1 9 8 2 De 05 Dic 2914 4
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
GIFMM NARIÑO RESUMEN RESPUESTA COVID-19 (a 30 abril 2020) 6.767*Beneficiarios aproximados recibieron una o Principales municipios con asistencias: más asistencias durante el mes. SAN JUAN DE PASTO 5 Municipios Acción Contra el Hambre, ACNUR, Aid for Aids, CICR, OIM, ONU MUJERES, OPS/OMS, Pastoral Social Pasto, Profamilia, Servicio Jesuita a Refugiados, UNICEF, WFP. IPIALESIPIALES ACNUR, Aldeas Infantiles, CICR, Cruz Roja Colombiana, MdM, NRC, OIM, ONU MUJERES, OPS/OMS, Pastoral Social Ipiales, World Visión, UNICEF, WFP. Tumaco SAN ANDRÉS DE TUMACO Barbacoas SAN ANDRÉS DE TUMACO ACNUR, CICR, Heartland Alliance Internacional, NRC, OIM. Pasto Cumbal 20 o más actividades Seguridad Alimentaria y Transferencias WASH – Agua Saneamiento Nutrición Monetarias Básico e Higiene Entre 10 y 19 actividades Ipiales Entre 1 y 9 actividades Alojamientos Salud Educaciónen Elementos no Protección Emergencias Alimentarios Para másinformación consultar: R4V.info Miembros: ACNUR (Colíder), OIM (Colíder), Acción Contra el Hambre, Alianza por la Solidaridad, Aldeas Infantiles S.O.S., CICR, Cruz Roja Colombiana, Heartland Alliance International, Médicos del Mundo, Servicio Jesuita a Refugiados, NRC, ONU Mujeres, OPS/OMS, Pastoral Social Pasto, Pastoral Social Ipiales, UNICEF, WFP, World Vision. Fecha: 30 mayo 2020 Fuente: R4V.info /GIFMM Nariño Contacto: Oscar Cadena Obando ([email protected]) y Diana Varela ([email protected]) GIFMM NARIÑO RESUMEN RESPUESTA COVID-19 (a 30 abril 2020) Salud Seguridad Alimentaria y Nutrition 4.572 Beneficiarios 7.651 Beneficiarios Se ha brindado apoyo a las diferentes entidades de salud de los municipios de Pasto, Raciones diarias de alimentos calientes en alojamientos temporales. Ipiales y Tumaco a través del Instituto Departamental de Salud de Nariño (IDSN). -
Municipio De Barbacoas (Nariño, Colombia)
Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 14 de agosto de 2018. Fecha de finalización: 14 de agosto de 2018. Comunidades visitadas: Líderes sociales y comunitarios de Barbacoas y funcionarios de la alcaldía municipal. Organización líder: UMAIC ACNUR, OACNUDH, NRC, Médicos del Mundo, Alianza por la Solidaridad, UNVMC, MAPP – OEA, Organizaciones participantes: UMAIC. No. de entrevistas realizadas: 12 encuestas – 19 participantes (12 mujeres – 7 hombres). Datos generales Municipio de Barbacoas 40.429 habitantes (20.370 hombres – 20.059 mujeres). En el municipio cohabitan Población: comunidades indígenas Awá, población afrodescendiente y mestizos campesinos1. %Urbana / %Resto: 43,06% Cabecera – 17.408 habitantes / 56,94% Resto – 23.021 habitantes. Población en situación de desplazamiento: 1.048 (2013), 1.427 (2014), 1.013 (2015), 1.152 (2016), 820 (2017), 263 (2018)2 1 Proyección DANE 2018. Ver: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion 2 Consultado el 20 de septiembre de 2018 en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 1 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. -
Departamento De Nariño
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Timbiqui Cabecital ! San Miguel ! Morales !San Bernardo Santa Rosa D! e Saija ! El Ca!rmelo !Bazan ! !Cuerbal Coteje ! ! ! ! La Ensena!da ! El Bajito D.! Echandia !Juanchillo ! !San Jose !Limones !El Rosario ! !Santa Maria La Capilla! !Guapi !Uribe ! !Garcero La Rejo!ya ! ! ! ! ! M! osquera ! ! ! !Chuare El Charco Ca! jete ! ! ! !El Plateado El Tambo ! ! San Jose Calabazal !Iscuande ! ! ! !Piagua ! ! Popayan El Guach! al Mosquera Bolivar ! Sinai ! La Tola ! El Pita! l Cauca ! Timbio !Bocas De Satinga ! O c e á n o P a c í f i c o ! !Los Coimes ! Villa San Juan Inspeccion De Policia Santa ! Brisas ! ! ! ! ! !Rosas !ArgeliaLa Mesa Tumaco Olaya Herrera ! ! ! ! Parraga San Pedro Del Vino ! !La Sierra Santa Bárbara Santa !Cruz Pied! rasentada !Luis Avelino Perez San Alfonso! La Fonda ! ! !Arbela !Palomino Departamento de Nariño ! El Bordo ! ! ! !La Planada Cuil Nuev! o El Charco ! Santa Rita Las Marias! Rio! Blanco !San Jose !Altamira !La Bermeja El Palmar !Patia ! ! Francisco Pizarro Las Mercedes ! ! ! ! Balboa!Olaya Santa Rita ! ! !Sucre La Playa Santa Catalina ! Guachicono !Barbillas !La Vega ! !Lerma Pancitara ! !Galindez ! ! ! ! ! Alma! guer ! Caquiona Olivo C!! !uray ! Valencia ! ! Magüi Leiva La Carbonera ! Roberto Payán! ! !La Herradura ! Colorad!o Nansalbid ! ! Bella Vista !Bolivar ! !Guadual ! ! ! ! ! !Sidon El Rosario ! El Bajito !Santiago ! ! Las Brisas Hamburgo C!hajal Mercaderes ! ! ! Trujillo ! ! El Carmen ! Tumaco !El Rosal Vaqueria Payan ! ! ! Palambi ! ! !! ! San Joaquin El Papayal ! ! Cumbitara !Madrigal -
TESIS EDGAR RUEDA 28.03.2021. FINAL (1).Pdf
La Responsabilidad Social Gubernamental del Estado Colombiano en Materia de Políticas Públicas para Asegurar el Desarrollo Integral y Sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994] Edgar Javier Rueda Lemos Tutor: Pablo Manuel Guadarrama González Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig) Universidad Católica de Colombia – Università Degli Studi Di Salerno (Italia) Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política con Énfasis en Paz e Integración de los Pueblos Bogotá, D.C. Noviembre 2020 ii La Responsabilidad Social Gubernamental del Estado Colombiano en Materia de Políticas Públicas para Asegurar el Desarrollo Integral y Sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994] Edgar Javier Rueda Lemos Trabajo de Grado presentado para obtener el título de Magister en Ciencia Política, con énfasis en Paz e Integración de los Pueblos. Tutor: Pablo Manuel Guadarrama González Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig). Universidad Católica de Colombia – Università Degli Studi Di Salerno (Italia) Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política con Énfasis en Paz e Integración de los Pueblos Bogotá, D.C. Noviembre 2020 iii iv Dedicatoria A la memoria de mi amadísimo y recordado señor padre, licenciado Hernando Antonio Rueda Ortiz (q.e.p.d.). Precursor de la 'Educación Mixta Gratuita', en el biodiverso, mágico, olvidado y recóndito Pacífico sur colombiano. v Agradecimientos Desde lo más profundo de mi conciencia y de mi corazón, me complace reiterarles a mis connotados y polivalentes profesores de la maestría en ciencia política, con énfasis en paz e integración de los pueblos, mis sentimientos de admiración, consideración, gratitud y respeto; extensivos, especialmente al señor director general del programa, doctor Antonio Scocozza, como al señor coordinador doctor Marcelo Velasco Buenaventura y por supuesto, al señor tutor de mi trabajo de grado, doctor Cs. -
Economía Del Departamento De Nariño: Ruralidad Y Aislamiento Geográfico
ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO Por: JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ N° 87 Marzo, 2007 La Serie Documentos de Trabajo Sobre Economía Regional es una publicación del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Los trabajos son de carácter provisional, las opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva del autor y no comprometen al Banco de la República ECONOMÍA DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO: RURALIDAD Y AISLAMIENTO GEOGRÁFICO** JOAQUÍN VILORIA DE LA HOZ * ** El autor agradece los comentarios de Adolfo Meisel, Jaime Bonet, María Aguilera, Javier Pérez, Jose Gamarra V., Julio Romero (Banco de la República de Cartagena), y la colaboración de Héctor Ramírez, Armando Rosero, Jaime Delgado, Bernardo Pazos, María Cristina Gálvez, (Sucursal Cultural del Banco de la República de Pasto), Raúl Quijano, María Cristina Sepúlveda (Secretaría de Planeación de Nariño), Fernando Panesso (CEDRE, Universidad de Nariño), William Rosero (Cámara de Comercio de Ipiales), Juan H. Escrucería, Zaida Mosquera, Eugenio Cuero (Cámara de Comercio de Tumaco), Ernesto Káiser (Agente marítimo en Tumaco), Bismarck Preciado, Rodrigo García (Cordeagropaz, Tumaco), Hernando Arcos (SPR de Tumaco) y Eduardo Barrera, estudiante en práctica en el Banco de la República de Cartagena. * El autor es economista del Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República - Sucursal Cartagena. Para comentarios favor dirigirse al autor al teléfono: (5) 6600808, ext. 135, fax (5) 6600757, Correo electrónico: [email protected] Este documento puede ser consultado en la página web del Banco de la República, en la siguiente dirección: http://www.banrep.gov.co/publicaciones/pub_ec_reg4.htm Resumen Este documento analiza la estructura económica del Departamento de Nariño, e indaga sobre algunos elementos que han obstaculizado su desarrollo económico, como la falta de vías o de energía eléctrica en las zonas más apartadas del Departamento. -
Complejo Chiles – Cumbal
78°5'0"W 78°0'0"W 77°55'0"W 77°50'0"W 77°45'0"W 77°40'0"W 77°35'0"W 77°30'0"W 77°25'0"W 550000 560000 570000 580000 590000 600000 610000 620000 630000 N " 0 ' 0 4 ° 1 Complejo de Páramos Chiles-Cumbal Distrito Nariño-Putumayo Sector Nariño-Putumayo 0 0 0 0 0 0 0 0 NP-NP-CHC 7 7 6 6 Convenio Interadministrativo de Asociación (105) 11-103 de 2011 N " N 0 " ' 0 5 ' 3 5 ° 3 1 ° 1 MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT 2012 0 0 0 0 0 0 0 0 6 6 6 6 N " N 0 " ' 0 0 ' 3 0 ° 3 1 ° 1 Con el apoyo de: 0 0 Dirección Técnica 0 0 0 0 0 0 Carlos E. Sarmiento Pinzón 5 5 6 6 N " N " 0 ' 0 ' 5 5 2 ° 2 1 ° Procesamiento y análisis 1 Diana P. Ramírez Aguilera, Luisa F. Pinzón Flórez, Jessica A. Zapata Jiménez, July A. Medina Triana, Camilo E. Cadena Vargas, María V. Sarmiento Giraldo Asesoría Científica Antoine Cleef, Robert Hofstede, David Rivera Ospina Con la contribución de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible Jimena Cortés Duque, Claudia P. Fonseca Tobián, Zoraida Fajardo Rodríguez, Edgar Olaya Ospina, Juliana E. Rodríguez Cajamarca. 0 0 0 0 0 0 N " 0 0 N " 0 ' 4 4 0 ' 0 Localización General 6 6 0 2 ° 2 1 ° 1 Nacional Regional 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 78°0'0"W 77°0'0"W N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° Mar Caribe 2 CAM 2 CRC CORPPONARIÑO Panamá N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 8 Venezuela 8 N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 N " CORPOAMAZONIA N " 0 0 0 ' 0 ' 5 0 0 Oceáno Pacífico 5 1 0 0 ° 1 1 ° 0 0 1 3 3 6 6 Ecuador N N " " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 1 1 " " 0 Convenciones 0 Ecuador Brasil ' ' 0 0 ° ° NARIÑO 0 Complejo Chiles-Cumbal 0 Otros Complejos de Páramos Corporación Autónoma Regional o de Desarrollo Sostenible Límite departamental Perú 0 7.5 15 30 45 0 110 220 440 660 S S Kilometers " Kilometros " 0 0 ' ' 0 0 ° ° 6 6 82°0'0"W 75°0'0"W 68°0'0"W 78°0'0"W 77°0'0"W N " N " 0 ' Parámetros cartográficos 0 ' 0 0 1 ° 1 ° 1 1 0 0 Fuentes: 0 0 Referencia Cartográfica 0 0 0 0 2 2 6 6 IGAC.2012. -
Nariño Ficha Departamental
NARIÑO FICHA DEPARTAMENTAL DATOS GENERALES DATOS GENERALES Gobernador: Segundo Raúl Delgado Guerrero (Unidad Regional por un Nariño Mejor) Habitantes: 1.702.000 aprox. y en Pasto: 429.000 aprox. Municipios: 64 Municipios Contribución al PIB: 2011 1,5% (2010:1,5%) Composición PIB –Nariño (2013) Actividades de servicios sociales, comunales y personales 26,8 Otros 19,2 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 17,6 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 14,0 Construcción 12,0 Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 10,4 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 Fuente: DANE INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 56,4%, mientras en 2012 se ubicó en 50,8%. Por su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 18,6%, mientras en 2012 fue de 17,2%. La incidencia de la pobreza para Pasto en 2012 fue de 36,8%, 6,4 puntos porcentuales menos que en 2010 (43,2%). Además en 2012, se registró un 8,0% de la población bajo condiciones de pobreza extrema. En 2010 esta cifra fue de 8,0%, lo que representa un una disminución de 3,7 puntos porcentuales. La tasa de desempleo promedio en el área de Pasto en el año 2013 fue del 10,7%, con un numero promediado de 176 mil ocupados entre enero y diciembre. La tasa de desempleo en el área de Pasto fue del 9,9% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 11,2% en el mismo trimestre de 2012. -
Leyenda Metadato Listado De Municipios
Metadato Leyenda Listado de Municipios Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales, I C D E PROYECTO SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL NACIONAL, SIGOT PILOTO REGIONAL: VALLE DEL CAUCA - CAUCA - NARIÑO Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Federación Ministerio de Educación Nacional Colombiana Ministerio de Cultura Ministerio de Transporte Agenda Presidencial Para La Acción Social y La Cooperación Internacional de Municipios DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN I G A C Instituto Colombiano de Geología y Minería 1.060.000 mN. ! 1.060.000 mN. E E E AP! ÍA E ! m ! m m m 79°W 77°W ! ! 0 SAN JOSÉ 0 0 CONDOTO 0 0 ! 0 0 ! SANTUARIO 0 0 0 0 U MEDIO BAUDÓ 0 . A B D . Ó . 0 O 0 0 I (BOCA DE PEPE) 0 PALESTINA! 3 3 0 R 0 V ! 4 AM LA CELIA 8 6 . T A 8 R NÁ A ! L R BELALCAZAR L I ! ! E S SAN JOSÉ A ! D BALBOA ! E R BAJO BAUDÓ L A DEL PALMAR C L D ! A A MARSELLA (PIZARRO) ! U ! CA NÓVITA EL ÁGUILA LA VIRGINIA ! ! ANSERMANUEVO ! PREDIACIÓN RURAL ! PEREIRA ! ! EL CAIRO ! ARGELIA CARTAGO ! ULLOA ALCALÁ! ! ! A FILANDIA C U Ó QU A IMB!AYA TAMAÑO PROMEDIO DEL PREDIO RURAL, 2009 C ! C TORO SIPÍ O ! L 1.000.000 mN. H 1.000.000 mN. E C VERSALLES OBANDO D ! ! Hectáreas E ! L L A ! MONTENEGRO ! ! 1.000 V EL DOVIO ! ! LA UNIÓN LA VICTORIA ARMENIA ! 100 ROLD ANILLO LA TEBAIDA ! CÓRDOBA 50 ! ZARZAL ! BUENAVISTA BOLÍVAR ! ! CAICEDONIA ! ! 20 PIJAO EL LITORAL DE SAN JUAN SEVILLA (SANT!A GENOVEVA DE DOCORDÓ) ! 5 TRUJILLO A ! ! ! JU N AN BUGALAGRANDE S GÉNOVA 1 R. -
Gifmm Nariño Mapa Presencial Y Operacional - Noviembre 2020
GIFMM NARIÑO MAPA PRESENCIAL Y OPERACIONAL - NOVIEMBRE 2020 Tumaco 8.704 Beneficiarios alcanzados con una o más asistencias Comunicación con Comunidades (1) – ACNUR/Heartland Alliance Coordinación (2) – ACNUR/OIM, ACNUR/Heartland 24 Organizaciones (socios e implementadores) 3.024 Transferencias Alliance Monetarias Manejo de información (1) – REACH/Acción Contra el 21 Municipios Hambre Protección (9) – ACNUR/Heartland Alliance, ACNUR Ipiales (Pastoral Social Pasto, Opción Legal) Agua, Saneamiento e Higiene (3) - NRC, OMS/OPS, UNICEF Salud (5) – ACNUR/Heartland Alliance, OMS/OPS, (PROINCO) OIM, OIM (Hospital San Andrés Empresa Social del Alojamiento (4) - Aldeas infantiles SOS, OIM (Club Kiwanis, Estado) Fundación Paso a paso, Pastoral Social Ipiales) Pasto Comunicación con Comunidades (1) – ACNUR/Heartland Agua, Saneamiento e Higiene (1)- UNICEF (PROINCO) Alliance Integración (1) ACNUR/Heartland Alliance Alojamiento (1) - OIM Comunicación con Comunidades (2) – ACNUR/Heartland Coordinación (6) - ACNUR/OIM, ACNUR/Heartland Alliance, Save the Children Alliance, OIM/ACNUR Educación (3) – NRC, OIM Integración (2) OIM Manejo de información (2) – REACH/Acción Contra el Hambre Coordinación (11) - ACNUR/OIM, ACNUR/Heartland Educación (5) – NRC, OIM Alliance, ACNUR (COALICO), OIM/ACNUR Multisectorial (2) - OIM Multisectorial (25) – NRC, OIM, OIM/ACNUR Manejo de información (2) – REACH/Acción Contra el Protección (22) – ACNUR/Heartland Alliance, ACNUR Hambre (Defensoría, Heartland Alliance, Opción Legal, Pastoral Protección (22) – ACNUR, ACNUR/Heartland -
Ángeles Del Corregimiento De Santa Bárbara, Municipio De Pasto, Departamento De Nariño
135 REPUBLICA JE COLOMBIA RAMA JUDICIAL JUZGADO PRIMERO CIVIL DELCIRCUITO ESPECIALIZADO EN RESTITUCION DE TIERRAS OE TUMACO PROVIDENCIA: Sentencia CLASE DE PROCESO: Restitución y Formalización de Tierras PROCESOS N°: 2012-00043 SOLICITANTES: SEGUNDO FRANCO, FELIX NOE y CAMPO ELIAS QUENAN GELPUD San Juan de Pasto, trece (13) de Junio de dos mil trece (2013) Procede este despacho a emitir sentencia respecto de la solicitud tramitada ai interior del asunto de restitución y formalización de tierras N° 2012-00043, debidamente presentada por la UAEGRTD de Nariño en representación de los señores SEGUNDO FRANCO, FELIX NOE y CAMPO ELIAS QUENAN GELPUD, para que le sean reconocidos sus derechos en el marco de la justicia transicional concebida por la política de atención, asistencia y reparación integral a las victimas del conflicto armado interno, establecida en la Ley 1448 de 2011. L- ANTECEDENTES 1. los - En ejercicio de las facultades consagradas en el artículo 81 de la Ley 1448 de 2011, señores SEGUNDO FRANCO, FELIX NOE y CAMPO ELIAS QUENAN GELPUD, por intermedio de la UNIDAD ADMINISTRATIVA ESPECIAL DE GESTION DE RESTITUCION DE TIERRAS DESPOJADAS Y ABANDONADAS FORZADAMENTE de Na r iño, presentaron de manera conjunta solicitud de restitución y formalización de tierras, para que les sea reconocida, legalizada y protegida su relación jurídico material con el inmueble que se vieron obligados a abandonar producto del desplazamiento forzado, ocurrido en la vereda Los Ángeles del Corregimiento de Santa Bárbara, Municipio de Pasto, Departamento de -
MOE Presenta Riesgos En El Departamento De Nariño
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Nariño En 17 municipios coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. En 25 municipios la MOE señala riesgos electorales por factores de violencia de los cuales Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco se encuentra en nivel extremo. Nariño, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento Nariño tiene 17 municipios donde coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. Para Franly Romo Melo coordinadora de la MOE en Nariño, “es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios”. Barbacoas, Magüi Payan, Mallama, Ricaurte y Santacruz son los cinco municipios con riesgo extremo por coincidencia de factores. Por otra parte, San José de Albán, El Charco, El Rosario, La Llanada, La Tola, Linares, Policarpa, Samaniego y Santa Bárbara tienen riesgo alto. Finalmente, Olaya Herrera, Providencia y Roberto Payán aparecen con riesgo medio. Riesgos por factores de violencia. Según el informe de la MOE, en 25 municipios se presentan riesgos por factores de violencia; en riesgo extremo se encuentran Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco. En 11 municipios se presenta riesgo medio; Pasto, El Charco, El Rosario, La Llanada, Mallama, Mosquera, Francisco Pizarro, Policarpa, Ricaurte, Samaniego y Santa Bárbara. Finalmente en otros 11 municipios hay riesgo medio, San José -
Mujeres Y Hombres: Brechas De Género En Nariño
MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN NARIÑO MUJERES Y HOMBRES: BRECHAS DE GÉNERO EN COLOMBIA Se autoriza la reproducción del contenido a los medios de comunicación, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas y otras entidades de carácter público y personas, siempre que se otorgue el debido crédito a ONU Mujeres, a la Universidad de Nariño y al Observatorio de Género de Nariño y no se altere el contenido de ninguna manera. Universidad de Nariño Monitoreo y Evaluación KAREEN OVIEDO CASANOVA CARLOS SOLARTE PORTILLA Diseñadora DIANA CAROLINA HIDALGO CASTRO Rector Oficial Nacional - Suboficina Nariño Secretaria de Equidad de Género e CRISTHIAN PEREIRA Inclusión Social- Gobernación de Nariño Revisión del documento Director Centro de Investigaciones y Estudios Socio Jurídicos CARMEN ELISA OLAYA BATALLA ISABEL GOYES MORENO Secretaria Directora Observatorio de Género de Nariño Observatorio de Género de Nariño DALAL MARTÍNEZ MONTES ISABEL GOYES MORENO Referente del Subprograma de Mujer ROLANDO CRESPO HERRERA Directora Coordinador del Programa “Las Mujeres Cuentan” ZULMA IZQUIERDO GARCÍA Equipo Investigador ONU Mujeres Colombia Coordinadora SONIA MARÍA ROSERO DÍAZ DEL CASTILLO Investigadora – Observatorio de KARLA RAMÍREZ DUCOING SONIA MARÍA ROSERO DÍAZ DEL CASTILLO Género de Nariño Especialista en Estadísticas de Género Investigadora ONU Mujeres Colombia VÍCTOR DAVID JARAMILLO MEJÍA VICTOR DAVID JARAMILLO MEJIA Gestor del Conocimiento – LUISA PINEDA ARIZA Gestor del Conocimiento Observatorio de Género de Nariño Profesional sobre