San Juan de Pasto - Nariño - gana.narino.gov.co Agosto / Septiembre 2018 No. 005 Contacto: [email protected] / ISSN: 2619-4708 Le tengo ¿Más Armas?, ¿Más Seguridad? Colombia en el el ranking mundial de los paises donde los ciudadanos tienen más armas. p.3

EL PERIÓDICO DE DATOS ABIERTOS

De la mano con el campo Conozca los proyectos que lidera la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Nariño. p.4,5

Zonas de Riesgo en Pasto ¿Dosis legal o Las ciudades enfrentan desafíos climáticos, identifique qué tipo de riesgo puede tener su sector. p.6 mortal?l consumo de drogas psicoactivas Enocivas sigue en aumento, conoce #NiUnaMás el impacto de estas en el municipio El 89,48% de los casos de de Pasto. violencia de género son p.2 en contra de las mujeres. ¿Quiénes son los agresores? p.7

Leer es nuestro cuento Conozca el promedio de libros que leen los ciudadanos en Colombia. p.8

Descarga GanaApp y forma parte de Gobierno Abierto de Nariño

1986 1996 2006 2016 2018

32 Años cumplió la ley que despenalizó de la dosis personal Ley 30 de 1986, artículo 2º, literal j: Es dosis para uso personal la cantidad de:

cocaína o cualquier sustancia a base de cocaína (1) gramo. Encuentra los datos publicados por las depen- dencias de la Gobernación de Nariño y otras entidades del departamento. Puedes utilizar marihuana (20) gramos. estos datos para hacer veeduría, llevar a cabo investigaciones o construir aplicaciones y servicios. Visita datos.narino.gov.co metacualona sedante hipnótico (2) gramos. LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 2/

Por: Nicolás Díaz, Kelly David DOSIS, LEGAL O MORTAL Visualización: Daniel Misnaza Consumo de sustancias psicoactivas en el municipio de Pasto 2017

egún el Informe Mundial sobre las Drogas Resulta sorprendente el comparativo del 2013 y S2017 de la Oficina de las Naciones Unidas 2017 en el municipio de Pasto, SIVIGILA programa contra la Droga y el Delito “se calcula que unos 250 encargado del registro por intoxicaciones por sus- millones de personas, es decir, alrededor del 5% de tancias químicas en el año 2013 reportó 83 notifi- la población adulta mundial, consumieron drogas caciones por consumo de sustancias psicoactivas, por lo menos una vez en 2015. Aún más inquietante para llegar en el 2017 según reportes de la Alcaldía es el hecho de que unos 29,5 millones de esos con- de Pasto asciende a 475 reportes de consumo de sumidores, es decir, el 0,6% de la población adulta sustancias psicoactivas, desde el 2013 al 2017 son mundial, padecen trastornos provocados por el 392 personas más que recurrieron a atención uso de drogas” médica por trastornos mentales y del comporta- miento, por consumo de cocaína, alucinógenos, El panorama actual evidencia que la droga más opiáceos, cannabinoides, sedantes hipnóticos, nociva para la salud es el consumo de opioides disolventes volátiles, estimulantes y otras sus- (heroína), donde su uso lleva a la euforia, el placer tancias psicoactivas. Evidenciando que los efectos y el bienestar, sin embargo, la interrupción del con más número de casos son el uso nocivo con consumo genera un fuerte síndrome de abstinen- 230 casos, la intoxicación aguda con 85 casos, y cia, sumado a esto se puede transmitir enferme- síndrome de dependencia con 79 casos entre otros dades infecciosas (hepatitis víricas, tuberculosis, (ver la visualización). VIH/sida) cuando se comparten o se reutilizan utensilios de consumo. En una entrevista en el Aunado a lo anterior la transición sustituti- 2016 Martha Paredes, en ese momento coordina- va incrementa el uso de consumo de sustancias dora del observatorio de Drogas de Colombia del cada vez más nocivas, lo que quiere decir que con- Ministerio de Justicia. Menciona: sumidores habituales de una droga por motivos sociales, económicos o con necesidades a sustan- “Estamos viendo que ya es un problema que se está cias de mayor sensación y placer, regularmen- viendo en (…) seis ciudades del país que son Medellín, te trasladan sus hábitos a otras drogas, según la Bogotá, Cali, Pereira, Santander de Quilichao, y resulta investigación de Corporación Nuevos Rumbos, que en estos últimos meses también hay brotes en las mujeres tienden hacer menos transiciones que otras partes del país, incluso Pasto donde ya se están los hombres. Sin embargo, es la marihuana la más reportando algunos signos de consumo de heroína”. sustituida por cocaína o por bazuco.

Lo anterior evidencia que una sustancia A pesar de los programas de prevención desde peligrosa como los opiáceos se encuentra en diferentes entes gubernamentales, organizacio- incremento de su uso y sus consecuencias, nes mundiales, las drogas ilícitas son la tercera en Pasto en el 2017 se registraron 12 casos de industria más rentable del mundo, después de los consumo de opiáceos demostrando la facilidad alimentos y del petróleo, lo que lleva a la reflexión de acceso a drogas antes impensables en nuestro si se debe combatir el consumo desde la dosis contexto. personal.

Clases de efecto Número OPIACEOS por consumo de casos Uso nocivo

Intoxicación aguda

Síndrome de dependencia

Trastorno mental y de comportamiento

Trastorno psicótico

Clases de efecto Número por consumo de casos SEDANTES O HIPNÓTICOS Intoxicación aguda

Estado de abstinencia

Fuente: Queremosdatos.com / Alcaldía de Pasto Reportaje “En Colombia se ha detectado el aumento de consumo de heroína: Min justicia” canal1.com.co - Informe Mundial Sobre las Drogas 2017, UNODC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el delito - Artículo, Caracterización del consumo de sustancias psicoactivas en estudiantes de la uni- versidad Nariño 2001, revista del centro de estudios en salud, Universidad De Nariño.

NATHALI VELEZ PONCE Coordinación: Harold Bonilla - Kelly David Colaboradores: Sofía Hernández , Nicolás Díaz, LE TENGO EL DATO Secretaria TIC, Innovación y Diseño y diagramación: Gustavo Montenegro, Javier Pérez, Alejandra Burbano, Gobernación de Nariño Gobierno Abierto Daniel Misnaza Oscar Zarama, María Fernanda Díaz. LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 3/

¿MÁSConozca el ranking ARMAS?, mundial de posesión ¿MÁS de armas. SEGURIDAD?

menudo nos sorprenden las noticias Rusia, Finlandia, República Checa, Serbia, del acceso de civiles a armas de fuego, en Lati- Ainternacionales de muertes y heridos Suiza, Israel, entro otros, son países donde los noamérica las circunstancias cambian, pero, a causa de tiroteos en eventos o espacios requisitos para adquirir un arma son relativa- al igual que en países desarrollados, siguen públicos que tienen como común denomina- mente fáciles de cumplir, como tener ciudada- afectando a ciudadanos inocentes en sus activi- dor las víctimas: ciudadanos del común en nía legal, ser mayor de 18 años, cumplir con un dades cotidianas. una actividad cotidiana. A pesar de ser países curso de manejo de armas, no tener anteceden- desarrollados con adecuadas leyes y normas tes penales y en algunos casos no evidenciar Frente a lo anterior ¿usted tendría un arma de de seguridad les resulta difícil prevenir estos ser un peligro para la sociedad, algo difícil de fuego en su hogar? ataques. Tragedias en su mayoría resultado de verificar. una mezcla fatal de armas, ideologías y estados Por: Nicolás Díaz, Kelly David mentales en crisis. Sin duda, un tema delicado Colombia, en el puesto número 21, Venezuela Visualización: Kelly David que lleva a preguntarse ¿es necesario que civiles en el 17 y Brasil en el 6 son los tres países de accedan fácilmente a las armas de fuego? Latinoamérica en este ranking, donde, si bien no existe una cultura de las armas, éstas llegan a través del contrabando, la corrupción, el “ Colombia, en el puesto narcotráfico y grupos armados ilegales que mantienen el control en los territorios a través número 21, Venezuela en el de la intimidación con armas de fuego, aspecto 17 y Brasil en el 6 son los tres que dificulta el conteo real del número de Fuente: armas en poder de civiles. Frente a lo anterior, smallarmssurvey.org países de Latinoamérica en el informe señala que las “diferencias en la este ranking, ” ‘cultura de las armas’ en cada país –la com- binación distintiva de fuentes suministro En el informe Estimating global civilian-held actuales e históricas, leyes y actitudes respecto firearms numbers de Small Arms Survey en 2018, a la propiedad de armas de fuego y su uso- no Estados Unidos encabeza la lista de los países son menos importantes”. Sobre la pregunta que más armas de fuego tienen en poder de civiles, con un número que asciende al 46% de los 857 millones que existen en el mundo. Sin embargo, Estados Unidos no es el único país que facilita a los civiles el acceso a armas de fuego. LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 4/

Mosquera

Leiva Roberto Payán El Rosario Magüi Payán

Tumaco Policarpa San Pablo San Los Andes Sotomayor Lorenzo Barbacoas El Peñol El Tambo Linares Albán

Buesaco

Ricaurte Túquerres Sapuyes Guaitarilla Pasto Imués Gualmatan Funes Iles Contadero Carlosama Córdoba Potosí

DE LA MANO Por: María Fernanda Díaz CON EL CAMPO Visualización: Kelly David a Secretaría de Agricultura y Desarrollo Los proyectos en su totalidad se encuentran LRural de Nariño, ha beneficiado aproxi- en ejecución, poseen una inversión aproximada a madamente a más de 5.500 familias campesi- los 48 mil millones de pesos, fortalecen todas las nas del Departamento a través de la ejecución cadenas productivas del departamento e impulsan de proyectos. La Secretaría de Agricultura y la economía colaborativa al ser procesos de arti- Desarrollo Rural de la Gobernación de Nariño, le culación con diversas entidades como: El Minis- apuesta al mejoramiento de la calidad de vida de terio de Agricultura y Desarrollo Rural –MADR, la comunidad rural. la Agencia de Desarrollo Rural –ADR, Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli - CISP, la Hemos llegando así, con nuestro trabajo, a las Organización de las Naciones Unidas para la Ali- 13 Subregiones del departamento de Nariño, con- mentación y la Agricultura -FAO, el ICA, la Cor- jugando la innovación y el progreso, con el saber poración Colombiana de Investigación Agrope- ancestral de los habitantes de los diferentes terri- cuaria –AGROSAVIA, entre otras entidades que de torios, reivindicando el término quechua Sumak la mano con la SADR han consolidado el campo de Kawsay que corresponde al “Buen Vivir”, pro- Nariño. mulgando el uso racional de los recursos, la vida en plenitud y en armonía, llevando un total equi- librio con la naturaleza y buscando así la coopera- ción y colaboración entre el habitante urbano y la Fuente: Secretaría de Agricultura y comunidad del sector rural nariñense. Desarrollo Rural del Departamento. LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 5/ LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 6/

Por: Harold Bonilla Visualización: Carlos Zarama ZONAS DE RIESGOS EN PASTO Alejandra Burbano as ciudades enfrentan desafíos a diario pueden clasificar en fenómenos naturales de riesgo constante en la ciudad y repetitivo en dife- Lrelacionados con su entorno urbanístico, carácter extraordinario (inundaciones, terremo- rentes sectores; el riesgo de inundaciones y ven- su planificación y ordenación territorial, lo que tos, etc.); los generados por el proceso urbanizador davales es más frecuente hacia el sector sur de la conlleva a identificar cualquier tipo de riesgo y de y el desarrollo de la actividad humana (deforesta- ciudad. fenómenos que puede ser motivo de amenazas a la ción, alteraciones hídricas, etc.); los de proximidad comunidad que la habita, es necesario identificar y los desconocidos por carecer de antecedentes. Los anteriores datos son indicadores impor- cual es el comportamien- tantes que se deberían tener en cuenta al momento to en el contexto cercano, “ El riesgo de inundaciones y Esta visualización de planificar los cambios urbanísticos y el boom situando los problemas para presenta un análisis constructivo de los últimos años en la capital del afrontar ¿cúal puede ser la vendavales es más frecuente que geolocaliza los departamento. mejor manera de afrontar hacia el sector sur de la riesgos surgidos en dichos retos de prevención el presente año en Fuente: datos.gov.co, ALCALDÍAMUNICIPAL de la protección civil?. ciudad. ” San Juan de Pasto, DEPASTO organizados por sectores, se identifica que en el El arquitecto español Luis Rodríguez Avial, sector occidental (comunas 6 y 7) y el sector norte menciona que la evaluación de los riesgos en (comuna 8 y 9), el principal riesgo es el deterioro donde ha existido un proceso urbanizador deben de las estructuras de las viviendas, por otro lado contemplar el impacto ambiental y que estos se es curioso que el control de abejas sea un factor de LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 /7

Por: Kelly David NI UNA MENOS Visualización: Sofía Hernandez rge trabajar mucho para contrarres- empujón hasta la muerte, existe también la hacer público la violencia de género, en una Utar las graves consecuencias que crea la violencia patrimonial ocasionada por un detri- impunidad que de cierta manera aceptaba la violencia de género, es una cifra aterradora que mento en los recursos económicos o patrimo- sociedad. Sin embargo, desde el empoderamien- el 89,48% de los casos de violencia de género niales de la mujer, a través de la perturbación de to feminista, movimiento mundial que surge a en Pasto sean en contra de las mujeres y sean la posesión, tenencia finales de siglo XIX que causados por la pareja sentimental, la persona o propiedad de sus “ ¡Ni una menos, vivas nos lucha por el respeto y la que comparten su proyecto de vida. bienes, instrumentos equidad social,política, de trabajo, documen- queremos! ” económica y cultural, La violencia de género lamentablemen- tos personales, bienes, valores y derechos patri- no solo para la mujer, sino, para todos: mujeres, te se manifiesta de diferentes formas, está la moniales. En muchos casos todos los tipos de hombres, niños, niñas, adolescentes, en violencia psicológica con momentos humillan- violencia mencionados los llega a vivir una sola conjunto para toda la sociedad. tes y vejatorios, ofensas, aislamiento, vigilan- mujer. cia, comparaciones destructivas o amenazas A pesar de la lucha por los derechos de la genéricas constantes. La violencia psicológica ¡Ni una menos, vivas nos queremos! #MeToo mujer y los logros alcanzados, la misma suele y física que sobrepasa lo psi- #Cuéntalo y varias manifestaciones más se ser mal interpretada por la cultura machista cológico e incurre en expresan en calles, medios de comuni- que la estigmatiza como un enfrentamiento y ataques a la inte- cación y redes sociales en Colombia desvalorización del papel del hombre, reflejan- gridad física, y el mundo entero, donde la do un rechazo a un cambio social basado en el que van violencia es cercana y los respeto y las mismas oportunidades, que harán desde casos tienen rostro propio, una sociedad mejor para todos. Sin duda, un un ya no se concibe aquella arduo trabajo que llega a todas las esferas para mujer violentada de cambiar y evolucionar. Hay que darle la oportu- décadas atrás que no nidad a la equidad de género y lograr compren- podía denunciar o der que bajar las cifras de violencia de género es un compromiso de todos.

Fuente: datos.gov.co, ALCALDÍAMUNICIPAL DEPASTO LE TENGO EL DATO San Juan de Pasto - Nariño - Colombia Agosto / Septiembre 2018 8/

LEER ESFuente: NUESTRO Encuesta Nacional de Lectura (ENLEC) 2017 CUENTO

ien decía la escritora caribeña Jean Rhys terio de Cultura en 2017 es fruto de una Política trativa de Cultura, logró traer a la región 250 B“la lectura a todos nos hace inmigrantes. Nacional de estímulo a la lectura que nació en mil libros que a su vez son las series de cuentos Nos lleva lejos de casa, pero lo más importante 2010 y que comienza a rendir cuentas a favor. infantiles que han sido entregados directa- es que nos encuentra hogares en todas partes”. Para resaltar hay que mencionar el caso parti- mente a niños, niñas y adolescentes donde el cular del municipio de Pasto que se encuentra gobierno departamental ha hecho presencia La lectura es viaje, es entretenimiento, es hoy entre las principales ciudades lectoras con la estrategia GANA Municipales. posibilidad de descubrir y crear mundos, pero, del país, ocupando un interesante séptimo ante todo, es puente para facilitar el acceso lugar en medio de 32 cabeceras municipales Llegar a más zonas rurales, promover la al conocimiento. Entre mayor sea el nivel de consultadas alrededor de la población mayor lectura en distintos dispositivos además de lectura de una sociedad, mayor posibilidad de 5 años de edad que afirmó haber leído en los ejemplares físicos, así como continuar existe para la ciudadanía de contar con insumos promedio 5,6 libros por año. brindando apoyo a la creación y distribución para el debate, la reflexión y la toma de decisio- del libro serán los retos a futuro, pero sin duda nes. Desde esa perspectiva resulta gratificante Desde el Plan Nacional de Lectura “Leer Colombia en general y Nariño en particular saber que hoy por hoy Colombia es considera- es mi cuento” se propició una serie de estra- avanzan en la tarea de hacer de la lectura un do un país de lectores. El país que hace más de tegias asociadas con el fortalecimiento de las dispositivo para crear una nueva ciudadanía 10 años presentaba un índice de lectura de 1,5 bibliotecas públicas, la donación de libros, la desde una cultura cada vez más libre. libros por año, hoy lo hace en un promedio de formación a promotores de lectura, el estímulo 2,9 libros anuales. a la creación y publicación y la promoción de Por: Gustavo Montenegro espacios alternativos para leer. En 2017, sólo el Visualización: Javier Pérez , El resultado que se refleja en la Encuesta Departamento de Nariño, a través de la gestión Kelly David Nacional de Lectura generada desde el Minis- de Gloria Ximena Garzón, Directora Adminis-