Eventos De Desplazamiento Masivo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Secretaria De Educación Departamental De Nariño
1 Secretaria de Educación Departamental de Nariño PLAN ANUAL DE CONTRATACION DEL SERVICIO EDUCATIVO-PACSE 2021 SUBSECRETARIA DE PLANEACION EDUCATIVA Y COBERTURA NOVIEMBRE DE 2020 2 TABLA DE CONTENIDO INDICE DE TABLAS .............................................................................................................................. 3 PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 4 1. PROYECCION DE LA POBLACION A ATENDER Y LA IDENTIFICACION DE LOS NIVELES EDUCATIVOS REQUERIDOS ............................................................................................. 6 1.1 Demanda Educativa Proyectada 2021 ....................................................................................... 6 1.2 Demanda Educativa Proyectada Iglesias y Confesiones Religiosas 2021, Administración de la Atención del Servicio Educativo (10 establecimientos educativos) ..................................................... 7 1.3 Demanda Educativa Proyectada Operadores Privados 2021 a través de la Promoción e Implementación del Desarrollo de Estrategias Pedagógicas con Iglesias y Confesiones Religiosas, Zonas de Difícil Acceso, Alta Ruralidad y Alta Dispersión Geográfica .............................................. 8 1.4 Población Estudiantil Educación Contratada con operadores privados .................................. 10 2. DESCRIPCION DE LAS ZONAS EN LAS QUE SE PRESENTA LA NECESIDAD DE LA CONTRATACION DEL SERVICIO ................................................................................................... -
Municipio De Barbacoas (Nariño, Colombia)
Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 14 de agosto de 2018. Fecha de finalización: 14 de agosto de 2018. Comunidades visitadas: Líderes sociales y comunitarios de Barbacoas y funcionarios de la alcaldía municipal. Organización líder: UMAIC ACNUR, OACNUDH, NRC, Médicos del Mundo, Alianza por la Solidaridad, UNVMC, MAPP – OEA, Organizaciones participantes: UMAIC. No. de entrevistas realizadas: 12 encuestas – 19 participantes (12 mujeres – 7 hombres). Datos generales Municipio de Barbacoas 40.429 habitantes (20.370 hombres – 20.059 mujeres). En el municipio cohabitan Población: comunidades indígenas Awá, población afrodescendiente y mestizos campesinos1. %Urbana / %Resto: 43,06% Cabecera – 17.408 habitantes / 56,94% Resto – 23.021 habitantes. Población en situación de desplazamiento: 1.048 (2013), 1.427 (2014), 1.013 (2015), 1.152 (2016), 820 (2017), 263 (2018)2 1 Proyección DANE 2018. Ver: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion 2 Consultado el 20 de septiembre de 2018 en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 1 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. -
Departamento De Nariño
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Timbiqui Cabecital ! San Miguel ! Morales !San Bernardo Santa Rosa D! e Saija ! El Ca!rmelo !Bazan ! !Cuerbal Coteje ! ! ! ! La Ensena!da ! El Bajito D.! Echandia !Juanchillo ! !San Jose !Limones !El Rosario ! !Santa Maria La Capilla! !Guapi !Uribe ! !Garcero La Rejo!ya ! ! ! ! ! M! osquera ! ! ! !Chuare El Charco Ca! jete ! ! ! !El Plateado El Tambo ! ! San Jose Calabazal !Iscuande ! ! ! !Piagua ! ! Popayan El Guach! al Mosquera Bolivar ! Sinai ! La Tola ! El Pita! l Cauca ! Timbio !Bocas De Satinga ! O c e á n o P a c í f i c o ! !Los Coimes ! Villa San Juan Inspeccion De Policia Santa ! Brisas ! ! ! ! ! !Rosas !ArgeliaLa Mesa Tumaco Olaya Herrera ! ! ! ! Parraga San Pedro Del Vino ! !La Sierra Santa Bárbara Santa !Cruz Pied! rasentada !Luis Avelino Perez San Alfonso! La Fonda ! ! !Arbela !Palomino Departamento de Nariño ! El Bordo ! ! ! !La Planada Cuil Nuev! o El Charco ! Santa Rita Las Marias! Rio! Blanco !San Jose !Altamira !La Bermeja El Palmar !Patia ! ! Francisco Pizarro Las Mercedes ! ! ! ! Balboa!Olaya Santa Rita ! ! !Sucre La Playa Santa Catalina ! Guachicono !Barbillas !La Vega ! !Lerma Pancitara ! !Galindez ! ! ! ! ! Alma! guer ! Caquiona Olivo C!! !uray ! Valencia ! ! Magüi Leiva La Carbonera ! Roberto Payán! ! !La Herradura ! Colorad!o Nansalbid ! ! Bella Vista !Bolivar ! !Guadual ! ! ! ! ! !Sidon El Rosario ! El Bajito !Santiago ! ! Las Brisas Hamburgo C!hajal Mercaderes ! ! ! Trujillo ! ! El Carmen ! Tumaco !El Rosal Vaqueria Payan ! ! ! Palambi ! ! !! ! San Joaquin El Papayal ! ! Cumbitara !Madrigal -
TESIS EDGAR RUEDA 28.03.2021. FINAL (1).Pdf
La Responsabilidad Social Gubernamental del Estado Colombiano en Materia de Políticas Públicas para Asegurar el Desarrollo Integral y Sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994] Edgar Javier Rueda Lemos Tutor: Pablo Manuel Guadarrama González Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig) Universidad Católica de Colombia – Università Degli Studi Di Salerno (Italia) Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política con Énfasis en Paz e Integración de los Pueblos Bogotá, D.C. Noviembre 2020 ii La Responsabilidad Social Gubernamental del Estado Colombiano en Materia de Políticas Públicas para Asegurar el Desarrollo Integral y Sostenible del Municipio de Barbacoas, Departamento de Nariño durante el Periodo [1984-1994] Edgar Javier Rueda Lemos Trabajo de Grado presentado para obtener el título de Magister en Ciencia Política, con énfasis en Paz e Integración de los Pueblos. Tutor: Pablo Manuel Guadarrama González Doctor en Ciencias (Cuba) y Doctor en Filosofía (Leipzig). Universidad Católica de Colombia – Università Degli Studi Di Salerno (Italia) Facultad de Derecho Maestría en Ciencia Política con Énfasis en Paz e Integración de los Pueblos Bogotá, D.C. Noviembre 2020 iii iv Dedicatoria A la memoria de mi amadísimo y recordado señor padre, licenciado Hernando Antonio Rueda Ortiz (q.e.p.d.). Precursor de la 'Educación Mixta Gratuita', en el biodiverso, mágico, olvidado y recóndito Pacífico sur colombiano. v Agradecimientos Desde lo más profundo de mi conciencia y de mi corazón, me complace reiterarles a mis connotados y polivalentes profesores de la maestría en ciencia política, con énfasis en paz e integración de los pueblos, mis sentimientos de admiración, consideración, gratitud y respeto; extensivos, especialmente al señor director general del programa, doctor Antonio Scocozza, como al señor coordinador doctor Marcelo Velasco Buenaventura y por supuesto, al señor tutor de mi trabajo de grado, doctor Cs. -
Esquema Estratigráfico Y Paleogeografía Del Occidente Colombiano Para El Paleógeno Tardío Y Neógeno
Esquema estratigráfico y paleogeografía del Occidente colombiano para el Paleógeno tardío y Neógeno. Hermann Darío Bermúdez1, Alejandra Mejía-Molina2, Victoria Elena Corredor1, Juan Alejandro Numpaque1, Lina Clemencia Restrepo1, Jenny García1, Jorge Alberto Rey1, Walter Guzmán1 & Erika Bedoya1 1Paleoexplorer sas, 2Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH. Resumen Teniendo en cuenta esto, y aprovechando la descripción de A partir de la información obtenida por la ANH en la pozos estratigráficos realizados durante el desarrollo del última década en el occidente colombiano (pozos contrato ANH - Antek 153 de 2012 (ANH-ANTEK S.A. 2013; estratigráficos y secciones de campo), se plantea un esquema ANH-ANTEK S.A. 2014a, 2014b), se ha realizado una de correlación regional y un análisis del escenario revisión de todos los trabajos realizados por la ANH en la paleogeográfico de las cuencas del oeste de Colombia. última década en el Occidente colombiano. Para el Eoceno-Oligoceno la Cordillera Central servía de área fuente a sistemas fluviales conectados al Pacífico De acuerdo a esto se analizaron (y reinterpretaron, cuando (Formación Mosquera), transicionales (Formación Guachinte), era requerido), los datos de ANH - Dunia consultores Ltda, deltaicos, de shoreface (formaciones Vijes, Lutitas de 2005; Eafit-ANH, 2007; Geoestudios-Fonade-ANH, 2008; Remolino Grande y Calcáreo detrítica) y depósitos de offshore Servigecol-Fonade-ANH, 2008; Universidad de Caldas - ANH, (Unidad 1 norte, Salaqui). Para el Mioceno, inicia el 2011; Universidad de Caldas - ANH, 2012, entre otros) así levantamiento de la Cordillera Occidental y el establecimiento como la información disponible de otras fuentes (Oinomikado, de sistemas fluviales a transicionales (Formaciones 1939; Van Der Hammen, 1958; León et al. -
La Comunicación En La Reconstrucción De La Memoria Histórica De La Primera Batalla Naval De Santa Bárbara De Iscuandé, Nariño
LA COMUNICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA PRIMERA BATALLA NAVAL DE SANTA BÁRBARA DE ISCUANDÉ, NARIÑO LAURA BONILLA SÁNCHEZ 2140967 DIANA MARCELA PAZ ARDILA 2140370 GERALDINE VALENCIA CAMAYO 2141216 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2019 LA COMUNICACIÓN EN LA RECONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA PRIMERA BATALLA NAVAL DE SANTA BÁRBARA DE ISCUANDÉ, NARIÑO LAURA BONILLA SÁNCHEZ DIANA MARCELA PAZ ARDILA GERALDINE VALENCIA CAMAYO Proyecto de grado para optar al título de Comunicador Social-Periodista Director JORGE MAURICIO ESCOBAR PhD. Información y Documentación UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE OCCIDENTE FACULTAD COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO SANTIAGO DE CALI 2019 Nota de aceptación: Aprobado por el Comité de Grado en cumplimiento de los requisitos exigidos por la Universidad Autónoma de Occidente para optar al título de Comunicador Social - Periodista Camilia Gómez Cotta Jurado Fredy Eduardo Vásquez Jurado Santiago de Cali, 12 de Noviembre del 2019 3 Quiero dedicar este proyecto primeramente a Dios por ser mi luz y guía en cada momento de mi vida. A mis padres por su amor, dedicación, esfuerzo, apoyo y sobre todo su constancia, paciencia y determinación que han hecho de mí la persona que hoy en día soy. A mi familia por su motivación y apoyo en cada paso que he dado en mi vida. A cada una de las personas que creyeron e hicieron parte de la realización de este proyecto. Por último, dedicar este logro a mis compañeras de batalla, Diana Paz y Geraldine Valencia por su paciencia y determinación; y a nuestro director Jorge Mauricio Escobar, por su compromiso y enseñanzas. -
Briefing Departamental, Nariño
BRIEFING DEPARTAMENTAL 1 NARIÑO | ENERO – DICIEMBRE 2020 Brie DATOS DEPARTAMENTALES Gobernador Jhon Alexander Rojas Cabrera Total población: 1.627.589 (2020)2 Urbana: 713.629 (43.84%); Rural: 913.960 (56.15%) Población Hombres: 795.543 (49%); Mujeres: 832.046 (51%) Datos Grupos étnicos: negro-afrocolombiano(a): 232.847 Demográficos (17,4%); indígena: 206.455 (15,5%)3 Histórico (1985-2020) 487.4594 Desplazamiento Forzado - Expulsión Desplazamientos masivos (2017): 5.197; (2018): 9.120; (2019): 10.822; (2020): 10.4915 Histórico (1990-2019): 958 víctimas (64% Civil; 36% Fuerza Pública) (92% masculino; 7% Femenino; 1% Sin Información) Víctimas de Accidentes (2017): 10 víctimas. (80% civil; 20% Fuerza Pública) MAP/MUSE (2018); 55 víctimas. (38% civil; 62% Fuerza Pública) El Departamento de Nariño se ubica al suroeste de (2019): 38 víctimas. (68% civil; 32% Fuerza Pública) Colombia, en la frontera con la República del (2020): 58 víctimas. (74% civil; 26% Fuerza Pública)6 Ecuador, cuenta con una superficie de 33.268 km², lo que representa el 2.98% del territorio nacional. Limita Restricciones al acceso Afectados por confinamiento: 13.817 (2012-2019); 1.352 al norte con el departamento del Cauca, en el extremo humanitario por (2018); 3.224 (2019); 3.146 (2020) suroeste con la República del Ecuador, al oriente con los departamentos de Putumayo y Cauca, y al confinamiento y Afectador por restricciones a la movilidad: 414.025 (2012- occidente con el océano Pacífico. limitaciones a la 2019); 10.653 (2017); 401.445 (2018); 367 (2019); 7.011 Nariño tiene una posición geoestratégica privilegiada, 7 movilidad (2020) en la que convergen tres regiones naturales además Personas afectadas: 1.471 – 35 eventos (2019); 60.188 – del océano Pacífico. -
INCLUSION for PEACE ACTIVITY (IPA) Eleventh Quarterly Status Report
INCLUSION FOR PEACE ACTIVITY (IPA) Eleventh Quarterly Status Report April 1 – June 30, 2019 AWARD: AID-514-A-17-00001 Eleventh Quarterly Status Report April 1- June 30, 2019 AWARD: AID-514-A-17-00001 SUBMITTED TO: Cristina Barrera U.S. Agency for International Development Carrera 45 No 24 – 27 Post 2 Bogotá, DC – Colombia Email: [email protected] SUBMITTED BY: Hugo Tovar Chief of Party IOM Mission in Colombia Carrera 14 No- 93 B – 46 Bogotá, DC – Colombia Phone: 639 77 77 Date prepared: July 30, 2019 Prepared for the United States Agency for International Development, USAID Cooperative Agreement No. AID-514-A-17-00001, INCLUSION FOR PEACE ACTIVITY (IPA) Implemented by: International Organization for Migration P.O. Box 253200 Bogotá, Colombia pág. 2 TABLE OF CONTENTS 1. EXECUTIVE SUMMARY ............................................................................................................... 5 Summary of Key Quarterly Results ................................................................................................ 5 2. INTRODUCTION ......................................................................................................................... 7 Activity Description ........................................................................................................................... 7 Context ................................................................................................................................................. 8 IPA Regions ...................................................................................................................................... -
Pacífico Y Frontera Nariñense Informe Sobre El Estado De Avance En La Implementación Del Acuerdo De Paz En La Subregión PDET
Pacífico y Frontera Nariñense Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET Procuraduría General de la Nación Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz Noviembre 2020 Informe sobre el estado de Avance de la Implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET Pacífico y Frontera Nariñense Procuraduría General de la Nación Fernando Carrillo Flórez José Alirio Salinas Procurador General Secretario General Adriana Herrera Elena Ambrosi Turbay Viceprocuradora General Procuradora Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz Autores Equipo Procuraduría Delegada Equipo de consultores apoyados para el Seguimiento al Acuerdo de Paz por el Programa Colombia Transforma Anny Mercedes Castillo Carlos Córdoba Martínez Erika Enríquez Chacón Silvia Ayala Joya María Catalina Rocha Buitrago Andrés Eduardo González Santos Patricia Paola Padilla Lara Carlos Andrés Prieto Herrera José Luis Rodríguez Arévalo Sandra Perdomo Medina Pilar Andrea Ortega Torres Paula Aguirre Ospina María Camila Sacristán Carvajal Angélica Rocío Barbosa Salamanca Jessica Escalante Jiménez Carol Vanessa Barajas Ramírez Jessica Escalante Jiménez Sofía Díaz Echeverri Daniel Leonardo Gómez López Diseño y diagramación The Ideas Factory TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................0 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA................................................73 ANÁLISIS SITUACIONAL..............................................................3 2.1. CONSEJOS -
Codificación De Municipios Por Departamento
Código Código Municipio Departamento Departamento Municipio 05 001 MEDELLIN Antioquia 05 002 ABEJORRAL Antioquia 05 004 ABRIAQUI Antioquia 05 021 ALEJANDRIA Antioquia 05 030 AMAGA Antioquia 05 031 AMALFI Antioquia 05 034 ANDES Antioquia 05 036 ANGELOPOLIS Antioquia 05 038 ANGOSTURA Antioquia 05 040 ANORI Antioquia 05 042 ANTIOQUIA Antioquia 05 044 ANZA Antioquia 05 045 APARTADO Antioquia 05 051 ARBOLETES Antioquia 05 055 ARGELIA Antioquia 05 059 ARMENIA Antioquia 05 079 BARBOSA Antioquia 05 086 BELMIRA Antioquia 05 088 BELLO Antioquia 05 091 BETANIA Antioquia 05 093 BETULIA Antioquia 05 101 BOLIVAR Antioquia 05 107 BRICEÑO Antioquia 05 113 BURITICA Antioquia 05 120 CACERES Antioquia 05 125 CAICEDO Antioquia 05 129 CALDAS Antioquia 05 134 CAMPAMENTO Antioquia 05 138 CAÑASGORDAS Antioquia 05 142 CARACOLI Antioquia 05 145 CARAMANTA Antioquia 05 147 CAREPA Antioquia 05 148 CARMEN DE VIBORAL Antioquia 05 150 CAROLINA Antioquia 05 154 CAUCASIA Antioquia 05 172 CHIGORODO Antioquia 05 190 CISNEROS Antioquia 05 197 COCORNA Antioquia 05 206 CONCEPCION Antioquia 05 209 CONCORDIA Antioquia 05 212 COPACABANA Antioquia 05 234 DABEIBA Antioquia 05 237 DON MATIAS Antioquia 05 240 EBEJICO Antioquia 05 250 EL BAGRE Antioquia 05 264 ENTRERRIOS Antioquia 05 266 ENVIGADO Antioquia 05 282 FREDONIA Antioquia 05 284 FRONTINO Antioquia 05 306 GIRALDO Antioquia 05 308 GIRARDOTA Antioquia 05 310 GOMEZ PLATA Antioquia 05 313 GRANADA Antioquia 05 315 GUADALUPE Antioquia 05 318 GUARNE Antioquia 05 321 GUATAPE Antioquia 05 347 HELICONIA Antioquia 05 353 HISPANIA Antioquia -
The Mineral Industry of Colombia in 2003
THE MINERAL INDUSTRY OF COLOMBIA By Ivette E. Torres Colombia was the fourth largest country in Latin America and new agency became responsible for assigning hydrocarbons the Caribbean, and in terms of purchasing power parity, it had areas for exploration and production; evaluating the the fourth largest economy in the region after Brazil, Argentina, hydrocarbon potential of the country; designing, promoting, and Chile. Colombia’s gross domestic product was $77.6 billion1 negotiating, and administering new exploration and production at current prices and $282 billion based on purchasing power contracts; and collecting royalties on behalf of the Government. parity. The country’s economy grew by 3.7% after modest The decree also created the Sociedad Promotora de Energía de increases of 1.6% (revised) and 1.4% (revised) in 2002 and Colombia S.A., which had as its main objective participation 2001, respectively (International Monetary Fund, 2004§2). This and investment in energy-related companies. With the creation economic growth was propelled, in part, by a significant growth of the two organizations, Ecopetrol’s name was changed to in the mining and quarrying (included hydrocarbons) and Ecopetrol S.A., and the entity, which became a public company construction sectors, which increased in real terms by 12.4% and tied to the MME, was responsible for exploring and producing 11.7%, respectively. The large contributors to the increase in from areas under contract prior to December 31, 2003, those the mining and quarrying sector were metallic minerals and coal that had been operated by Ecopetrol directly, and those to be with increases of 73% and 33%, respectively (Departamento assigned to it by ANH. -
MOE Presenta Riesgos En El Departamento De Nariño
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Nariño En 17 municipios coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. En 25 municipios la MOE señala riesgos electorales por factores de violencia de los cuales Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco se encuentra en nivel extremo. Nariño, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento Nariño tiene 17 municipios donde coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. Para Franly Romo Melo coordinadora de la MOE en Nariño, “es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios”. Barbacoas, Magüi Payan, Mallama, Ricaurte y Santacruz son los cinco municipios con riesgo extremo por coincidencia de factores. Por otra parte, San José de Albán, El Charco, El Rosario, La Llanada, La Tola, Linares, Policarpa, Samaniego y Santa Bárbara tienen riesgo alto. Finalmente, Olaya Herrera, Providencia y Roberto Payán aparecen con riesgo medio. Riesgos por factores de violencia. Según el informe de la MOE, en 25 municipios se presentan riesgos por factores de violencia; en riesgo extremo se encuentran Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco. En 11 municipios se presenta riesgo medio; Pasto, El Charco, El Rosario, La Llanada, Mallama, Mosquera, Francisco Pizarro, Policarpa, Ricaurte, Samaniego y Santa Bárbara. Finalmente en otros 11 municipios hay riesgo medio, San José