Evaluacion Social
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Secretaria De Educación Departamental De Nariño
1 Secretaria de Educación Departamental de Nariño PLAN ANUAL DE CONTRATACION DEL SERVICIO EDUCATIVO-PACSE 2021 SUBSECRETARIA DE PLANEACION EDUCATIVA Y COBERTURA NOVIEMBRE DE 2020 2 TABLA DE CONTENIDO INDICE DE TABLAS .............................................................................................................................. 3 PRESENTACIÓN .................................................................................................................................... 4 1. PROYECCION DE LA POBLACION A ATENDER Y LA IDENTIFICACION DE LOS NIVELES EDUCATIVOS REQUERIDOS ............................................................................................. 6 1.1 Demanda Educativa Proyectada 2021 ....................................................................................... 6 1.2 Demanda Educativa Proyectada Iglesias y Confesiones Religiosas 2021, Administración de la Atención del Servicio Educativo (10 establecimientos educativos) ..................................................... 7 1.3 Demanda Educativa Proyectada Operadores Privados 2021 a través de la Promoción e Implementación del Desarrollo de Estrategias Pedagógicas con Iglesias y Confesiones Religiosas, Zonas de Difícil Acceso, Alta Ruralidad y Alta Dispersión Geográfica .............................................. 8 1.4 Población Estudiantil Educación Contratada con operadores privados .................................. 10 2. DESCRIPCION DE LAS ZONAS EN LAS QUE SE PRESENTA LA NECESIDAD DE LA CONTRATACION DEL SERVICIO ................................................................................................... -
Municipio De Barbacoas (Nariño, Colombia)
Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. 14 de agosto de 2018. Ubicación de la zona visitada Mapa: Elaborado por OCHA. Los límites y nombres mostrados y las designaciones usadas en este mapa no implican apoyo o aceptación oficial por parte de las Naciones Unidas con respecto al estatus legal de cualquier país, territorio, ciudad o área, o a sus autoridades, o con respecto a la delimitación de sus límites o fronteras. Datos de la misión Fecha de inicio: 14 de agosto de 2018. Fecha de finalización: 14 de agosto de 2018. Comunidades visitadas: Líderes sociales y comunitarios de Barbacoas y funcionarios de la alcaldía municipal. Organización líder: UMAIC ACNUR, OACNUDH, NRC, Médicos del Mundo, Alianza por la Solidaridad, UNVMC, MAPP – OEA, Organizaciones participantes: UMAIC. No. de entrevistas realizadas: 12 encuestas – 19 participantes (12 mujeres – 7 hombres). Datos generales Municipio de Barbacoas 40.429 habitantes (20.370 hombres – 20.059 mujeres). En el municipio cohabitan Población: comunidades indígenas Awá, población afrodescendiente y mestizos campesinos1. %Urbana / %Resto: 43,06% Cabecera – 17.408 habitantes / 56,94% Resto – 23.021 habitantes. Población en situación de desplazamiento: 1.048 (2013), 1.427 (2014), 1.013 (2015), 1.152 (2016), 820 (2017), 263 (2018)2 1 Proyección DANE 2018. Ver: http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/proyecciones-de-poblacion 2 Consultado el 20 de septiembre de 2018 en: https://www.unidadvictimas.gov.co/es/registro-unico-de-victimas-ruv/37394 1 Informe Final MIRA: Municipio de Barbacoas (Nariño, Colombia). Zona urbana y rural de Barbacoas. -
Informe De Viabilidad Financiera De Los Municipios Del Departamento De Nariño Vigencia 2014
Informe de Viabilidad Financiera de los municipios del Departamento de Nariño Vigencia 2014 1 Informe de Viabilidad Financiera de los municipios del Departamento de Nariño Vigencia 2015 SAN JUAN DE PASTO, MAYO DE 2016 2 GOBERNACION DE NARIÑO Camilo Ernesto Romero Galeano Gobernador SECRETARIA DE PLANEACION Luís Alfonso Escobar Jaramillo Secretario SUBSECRETARIA DE ASISTENCIA TÉCNICA Edgar Alonso Insandará Guerrero Subsecretario EQUIPO TECNICO DIEGO GOMEZ DAZA Profesional Universitario JUAN B. ORTIZ NIEVAS Profesional Universitario EQUIPO DE APOYO ANGELA PATRICIA PAZMIÑO VERDUGO ANDRES ORLANDO ENRIQUEZ BARBA ROBERTO DARIO VELASCO MELO VIGENCIA 2015 3 TABLA DE CONTENIDO Pág. INTRODUCCIÓN 1O 1. ANÁLISIS DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE LA LEY 617 DE 2000 12 1.1 Lineamientos metodológicos 12 1.1.1 Cálculo de los gastos de la administración central 12 1.1.2 Límite de las Transferencias para los Organismos de Control 12 1.1.2.1 Concejo Municipal 12 1.1.2.2 Personería Municipal 14 1.1.2.3 Contraloría municipal 15 2. DIAGNÓSTICO E INDICADORES FINANCIEROS 15 2.1 Cumplimiento en el límite de gastos de funcionamiento de la administración central 16 (artículo 6 ley 617 de 2000) 2.2 SUBREGIÓN SANQUIANGA 16 2.2.1 El Charco 16 2.2.2 La Tola 16 2.2.3 Mosquera 17 2.2.4 Olaya Herrera 17 2.2.5 Santa Bárbara 18 2.3 SUBREGIÓN PACÍFICO SUR 19 2.3.1 Tumaco 19 2.3.2 Francisco Pizarro 19 2.4 SUBREGIÓN TELEMBI 20 2.4.1 Barbacoas 20 2.4.2 Roberto Payán 20 2.4.3 Maguí Payán 21 2.5 SUBREGIÓN PIE DE MONTE COSTERO 22 2.5.1 Ricaurte 22 2.5.2 Mallama 22 2.6 SUBREGIÓN -
Departamento De Nariño
! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! ! Timbiqui Cabecital ! San Miguel ! Morales !San Bernardo Santa Rosa D! e Saija ! El Ca!rmelo !Bazan ! !Cuerbal Coteje ! ! ! ! La Ensena!da ! El Bajito D.! Echandia !Juanchillo ! !San Jose !Limones !El Rosario ! !Santa Maria La Capilla! !Guapi !Uribe ! !Garcero La Rejo!ya ! ! ! ! ! M! osquera ! ! ! !Chuare El Charco Ca! jete ! ! ! !El Plateado El Tambo ! ! San Jose Calabazal !Iscuande ! ! ! !Piagua ! ! Popayan El Guach! al Mosquera Bolivar ! Sinai ! La Tola ! El Pita! l Cauca ! Timbio !Bocas De Satinga ! O c e á n o P a c í f i c o ! !Los Coimes ! Villa San Juan Inspeccion De Policia Santa ! Brisas ! ! ! ! ! !Rosas !ArgeliaLa Mesa Tumaco Olaya Herrera ! ! ! ! Parraga San Pedro Del Vino ! !La Sierra Santa Bárbara Santa !Cruz Pied! rasentada !Luis Avelino Perez San Alfonso! La Fonda ! ! !Arbela !Palomino Departamento de Nariño ! El Bordo ! ! ! !La Planada Cuil Nuev! o El Charco ! Santa Rita Las Marias! Rio! Blanco !San Jose !Altamira !La Bermeja El Palmar !Patia ! ! Francisco Pizarro Las Mercedes ! ! ! ! Balboa!Olaya Santa Rita ! ! !Sucre La Playa Santa Catalina ! Guachicono !Barbillas !La Vega ! !Lerma Pancitara ! !Galindez ! ! ! ! ! Alma! guer ! Caquiona Olivo C!! !uray ! Valencia ! ! Magüi Leiva La Carbonera ! Roberto Payán! ! !La Herradura ! Colorad!o Nansalbid ! ! Bella Vista !Bolivar ! !Guadual ! ! ! ! ! !Sidon El Rosario ! El Bajito !Santiago ! ! Las Brisas Hamburgo C!hajal Mercaderes ! ! ! Trujillo ! ! El Carmen ! Tumaco !El Rosal Vaqueria Payan ! ! ! Palambi ! ! !! ! San Joaquin El Papayal ! ! Cumbitara !Madrigal -
Briefing Departamental, Nariño
BRIEFING DEPARTAMENTAL 1 NARIÑO | ENERO – DICIEMBRE 2020 Brie DATOS DEPARTAMENTALES Gobernador Jhon Alexander Rojas Cabrera Total población: 1.627.589 (2020)2 Urbana: 713.629 (43.84%); Rural: 913.960 (56.15%) Población Hombres: 795.543 (49%); Mujeres: 832.046 (51%) Datos Grupos étnicos: negro-afrocolombiano(a): 232.847 Demográficos (17,4%); indígena: 206.455 (15,5%)3 Histórico (1985-2020) 487.4594 Desplazamiento Forzado - Expulsión Desplazamientos masivos (2017): 5.197; (2018): 9.120; (2019): 10.822; (2020): 10.4915 Histórico (1990-2019): 958 víctimas (64% Civil; 36% Fuerza Pública) (92% masculino; 7% Femenino; 1% Sin Información) Víctimas de Accidentes (2017): 10 víctimas. (80% civil; 20% Fuerza Pública) MAP/MUSE (2018); 55 víctimas. (38% civil; 62% Fuerza Pública) El Departamento de Nariño se ubica al suroeste de (2019): 38 víctimas. (68% civil; 32% Fuerza Pública) Colombia, en la frontera con la República del (2020): 58 víctimas. (74% civil; 26% Fuerza Pública)6 Ecuador, cuenta con una superficie de 33.268 km², lo que representa el 2.98% del territorio nacional. Limita Restricciones al acceso Afectados por confinamiento: 13.817 (2012-2019); 1.352 al norte con el departamento del Cauca, en el extremo humanitario por (2018); 3.224 (2019); 3.146 (2020) suroeste con la República del Ecuador, al oriente con los departamentos de Putumayo y Cauca, y al confinamiento y Afectador por restricciones a la movilidad: 414.025 (2012- occidente con el océano Pacífico. limitaciones a la 2019); 10.653 (2017); 401.445 (2018); 367 (2019); 7.011 Nariño tiene una posición geoestratégica privilegiada, 7 movilidad (2020) en la que convergen tres regiones naturales además Personas afectadas: 1.471 – 35 eventos (2019); 60.188 – del océano Pacífico. -
Eventos De Desplazamiento Masivo
Boletín informativo N°5: Enero – Agosto de 2018 Departamento de Nariño Dinámicas de desplazamiento, riesgo de desplazamiento y confinamiento Defensoría Delegada para los Derechos de la Población Desplazada 19 Eventos de Desplazamiento Masivo Fuente: Formato de Reporte de Eventos 2018 – Equipo en Terreno Delegada para los Derechos de la población Desplazada 7.441 DESPLAZAMIENTO MASIVO Personas Entre enero y agosto del 2018 se han presentado 19 eventos de desplazamiento forzado Desplazadas masivo en el departamento de Nariño, donde se han afectado 2.409 familias (7.441 personas) en los siguientes municipios: Roberto Payán (9 eventos), Magüi Payán (3 eventos), Tumaco (2 eventos), Olaya Herrera (2 eventos), Cumbal (1 evento), Mosquera (1 evento), El Charco (1 evento) y Barbacoas (1 evento), que hacen parte de la franja de la Costa Pacífica y donde habitan comunidades afrocolombianas e indígenas de los Pueblos Awá y Eperara Siapidara. Los desplazamientos se han presentado por los presuntos enfrentamientos entre los grupos armados ilegales Frente Oliver Sinisterra –FOS-, Guerrillas Unidas del Pacífico – 2.409 GUP- y Ejército de Liberación Nacional –ELN-, quienes disputan el control territorial. Familias afectadas La zona con mayor afectación ha sido el municipio de Roberto Payán donde se han presentado nueve eventos de desplazamiento masivo que han dejado 493 familias desplazadas (1.415 personas) de las veredas Tasdan, Cualiman, Las Brisas de Muñambi, Fátima, Tamaje, El Cedro, Papi Trinidad, Papi Palma, Papi Boca y Papi Playa, pertenecientes -
Nariño Ficha Departamental
NARIÑO FICHA DEPARTAMENTAL DATOS GENERALES DATOS GENERALES Gobernador: Segundo Raúl Delgado Guerrero (Unidad Regional por un Nariño Mejor) Habitantes: 1.702.000 aprox. y en Pasto: 429.000 aprox. Municipios: 64 Municipios Contribución al PIB: 2011 1,5% (2010:1,5%) Composición PIB –Nariño (2013) Actividades de servicios sociales, comunales y personales 26,8 Otros 19,2 Comercio, reparación, restaurantes y hoteles 17,6 Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca 14,0 Construcción 12,0 Establecimientos financieros, seguros, actividades inmobiliarias y servicios a las empresas 10,4 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 Fuente: DANE INFORMACIÓN RELEVANTE Y LOGROS La incidencia de la pobreza en 2010 fue de 56,4%, mientras en 2012 se ubicó en 50,8%. Por su parte, la incidencia de la pobreza extrema en 2010 fue de 18,6%, mientras en 2012 fue de 17,2%. La incidencia de la pobreza para Pasto en 2012 fue de 36,8%, 6,4 puntos porcentuales menos que en 2010 (43,2%). Además en 2012, se registró un 8,0% de la población bajo condiciones de pobreza extrema. En 2010 esta cifra fue de 8,0%, lo que representa un una disminución de 3,7 puntos porcentuales. La tasa de desempleo promedio en el área de Pasto en el año 2013 fue del 10,7%, con un numero promediado de 176 mil ocupados entre enero y diciembre. La tasa de desempleo en el área de Pasto fue del 9,9% para el trimestre (Octubre - Diciembre 2013), comparada con 11,2% en el mismo trimestre de 2012. -
Pacífico Y Frontera Nariñense Informe Sobre El Estado De Avance En La Implementación Del Acuerdo De Paz En La Subregión PDET
Pacífico y Frontera Nariñense Informe sobre el estado de avance en la implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET Procuraduría General de la Nación Procuraduría Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz Noviembre 2020 Informe sobre el estado de Avance de la Implementación del Acuerdo de Paz en la subregión PDET Pacífico y Frontera Nariñense Procuraduría General de la Nación Fernando Carrillo Flórez José Alirio Salinas Procurador General Secretario General Adriana Herrera Elena Ambrosi Turbay Viceprocuradora General Procuradora Delegada para el Seguimiento al Acuerdo de Paz Autores Equipo Procuraduría Delegada Equipo de consultores apoyados para el Seguimiento al Acuerdo de Paz por el Programa Colombia Transforma Anny Mercedes Castillo Carlos Córdoba Martínez Erika Enríquez Chacón Silvia Ayala Joya María Catalina Rocha Buitrago Andrés Eduardo González Santos Patricia Paola Padilla Lara Carlos Andrés Prieto Herrera José Luis Rodríguez Arévalo Sandra Perdomo Medina Pilar Andrea Ortega Torres Paula Aguirre Ospina María Camila Sacristán Carvajal Angélica Rocío Barbosa Salamanca Jessica Escalante Jiménez Carol Vanessa Barajas Ramírez Jessica Escalante Jiménez Sofía Díaz Echeverri Daniel Leonardo Gómez López Diseño y diagramación The Ideas Factory TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN.............................................................................0 2. PARTICIPACIÓN POLÍTICA................................................73 ANÁLISIS SITUACIONAL..............................................................3 2.1. CONSEJOS -
Municipio De Cumbitara Nariño
SISTEMA NACIONAL DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE CUMBITARA NARIÑO Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD PLAN MUNICIPAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES MUNICIPIO DE CUMBITARA NOVIEMBRE DE 2015 Decreto Municipal N°048 (Por El Cual Se Conforma EL Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastres CMGRD del Municipio de Cumbitara Departamento de Nariño. Cuadro1. Integrantes del Concejo Municipal para la Gestión del Riesgo del Desastres CMGRD, del Municipio de Cumbitara Departamento de Nariño. CARGO PROFESIONAL NOMBRE ALCALDE MUNICIPAL JUAN CARLOS RODRIGUEZ GÓMEZ SECRETARIO GENERAL Y DE GOBIERNO DAVID MORA PINZA SECRETARIO DE PLANEACION Y OBRAS NIXON YOVANY TULCÁN RAMOS DIRECTOR LOCAL DE SALUD ISLENE VARGAS DIRECTOR DE UMATA MILTON ANDRES BURBANO SECRETARIO DE DESARROLLO SOCIAL Y AMPARO CAICEDO COMUNITARIO PERSONERO MUNICIPAL OSCAR E. ESTRADA GERENTE EMPRESA EMPOCUMBITARA LAURA AGUIRRE GERENTE E.S.E SAN PEDRO DE CUMBITARA ALCIRA LINARES COMANDANTE CUERPO DE BOMBEROS DEL ALDEMAR MADROÑERO MUNICIPIO PRESIDENTE DE LA JAC DEL MUNICIPIO SOCORRO SOLARTE DIRECTOR DE LA IEM SAN PEDRO Lic. FRANCO PEDRO ARIAS COMANDANTE DE LA ESTACION DE POLICIA DE S.T. FLOREZ ACERO LIONEL CUMBITARA RED UNIDOS SRES. RED UNIDOS CUMBITARA – NARIÑO COMISARIO DE FAMILIA DEL MUNICIPIO LEYDI ELISABETH RODRÍGUEZ SACERDOTE DEL MUNICIPIO CARLOS F. BASTIDAS PRESIDENTE CONCEJO MUNICIPAL INSPECTOR DE POLICIA LONGINO MELO COORDINADOR EDUCACIÓN Y CULTURA VIANNEY SANCHEZ JEFE DE CONTROL INTERNO GABRIEL VARGAS TESORERO MUNICIPAL ALVARO CASTILLO Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres CONTENIDO 1. COMPONENTE DE CARACTERIZACIÓN GENERAL DE ESCENARIOS DE RIESGO Formulario A. Descripción del Municipio y su entorno Formulario B. -
MOE Presenta Riesgos En El Departamento De Nariño
Mapas de Riesgo Electoral de las elecciones 2018 MOE Presenta Riesgos en el departamento de Nariño En 17 municipios coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. En 25 municipios la MOE señala riesgos electorales por factores de violencia de los cuales Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco se encuentra en nivel extremo. Nariño, 8 de febrero de 2018. Según lo afirmó la Misión de Observación Electoral, el departamento Nariño tiene 17 municipios donde coinciden riesgos por factores indicativos de fraude y riesgos por violencia. Para Franly Romo Melo coordinadora de la MOE en Nariño, “es necesario que los esfuerzos institucionales se concentren en estos municipios de tal manera que se puedan detectar posibles irregularidades durante los comicios”. Barbacoas, Magüi Payan, Mallama, Ricaurte y Santacruz son los cinco municipios con riesgo extremo por coincidencia de factores. Por otra parte, San José de Albán, El Charco, El Rosario, La Llanada, La Tola, Linares, Policarpa, Samaniego y Santa Bárbara tienen riesgo alto. Finalmente, Olaya Herrera, Providencia y Roberto Payán aparecen con riesgo medio. Riesgos por factores de violencia. Según el informe de la MOE, en 25 municipios se presentan riesgos por factores de violencia; en riesgo extremo se encuentran Barbacoas, Magüi Payan y Tumaco. En 11 municipios se presenta riesgo medio; Pasto, El Charco, El Rosario, La Llanada, Mallama, Mosquera, Francisco Pizarro, Policarpa, Ricaurte, Samaniego y Santa Bárbara. Finalmente en otros 11 municipios hay riesgo medio, San José -
Presentación De Powerpoint
IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN DEMOGRÁFICA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL V Encuentro Regional de Ordenamiento Territorial y Gestión del Riesgo de los municipios del departamento de Nariño Septiembre 15 y 16 de 2016 @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia CONTENIDO 1. Demografía 2. Relación con el Ordenamiento Territorial en Colombia 3. Importancia de la información y análisis demográfico en el OT 4. Información demográfica de Nariño @DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia DEMOGRAFÍA DEFINICIÓN Ciencia o disciplina que se encarga del estudio de la población humana Conjunto de personas que habitan en un espacio geográfico, durante un momento determinado DEMOGRAFÍA ¿QUÉ ESTUDIA? • Dimensión Tamaño de la población ¿Cuántos son? • Estructura Variables de la población (Edad, Sexo, estado civil, entre otras) ¿Cómo son? • Dinámica Evolución Temporal de la población DEMOGRAFÍA ANÁLISIS • Natalidad Nacimientos de la población • Mortalidad Defunciones de la población DEMOGRAFÍA ANÁLISIS • Movimientos Migratorios Flujos de personas en una población INMIGRACIÓN Y EMIGRACIÓN DEMOGRAFÍA FUENTES DE INFORMACIÓN . Censos de Población y Vivienda . Encuestas . Registros Administrativos DEMOGRAFÍA DANE Departamento Administrativo Nacional de Estadística Entidad que se encarga de producir y difundir información estadística de calidad para la toma de decisiones y la investigación en Colombia, así como desarrollar el Sistema Estadístico Nacional RELACIÓN CON EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Marco Legal • CP 1991 • Ley 388 de 1997 • Ley 1454 de 2011 Instrumento -
Cedula Municipio Puntaje 1086754808 Gualmatán 31
Anexo único de la resolución Nº 024 de junio 12 de 2020 por la cual se establece la lista de beneficiarios de los incentivos económicos no condicionados resultantes de la Convocatoria Nariño INC 2020 de conformidad con el decreto 561 de 2020 reglamentado por la resolución 0630 de 2020, su anexo y resolución 921 de 2020.