Historia De La Cocina Chilena
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Barómetro De La Cultura
1 BARÓMETRO DE LA CULTURA Enero 2014 MORI 2 FICHA TÉCNICA Se entrevistaron a cara a cara 1200 personas de 18 años y más de Arica a Punta Arenas representando a toda la población nacional entre el 19 de diciembre del 2013 y el 10 de enero de 2014, con un margen de error de 3%- MORI 3 LA CULTURA MORI 4 EL SIGNIFICADO DE LA “CULTURA” (Pregunta abierta) 38 Educación 8 14 Arte 21 9 Identidad 13 5 Conocimiento 20 3 Acitividades Culturales 11 17 Otros 10 Nada 3 14 NS/NC 15 0 5 10 15 20 25 30 35 40 2013 2012 P. ¿Qué es lo primero que se le viene a la mente cuando oye la palabra “cultura”? * Otros incluye categorías inferiores a 3%: Conocimiento y educación, Estudios, Aprendizaje, Libros, Arte, Teatro, Música, Poesía y canto, Arte Chileno, Lectura, Saber de todo, Diversidad de conocimientos, Información, Historia, Entretención, Escuchar o ver un acto cultural, Actividades culturales, Un aporte social, Desarrollo social, Gabriela Mistral, Pablo Neruda, Todo es cultura, País, Las raíces de un pueblo, orígenes, Chile, Identidad, Idiosincrasia, Gente, Pueblo de nosotros, Plaza de armas, Teatro, Museo. FUENTE: BARÓMETRO DE LA CULTURA 2013 MORI 5 EL SIGNIFICADO DE LA “CULTURA” (Pregunta abierta) POR EDAD 38 37 Conocimiento y educación/ Aprendizaje 37 40 35 14 15 Libros, Arte, Música y Poesía 17 10 15 9 10 Las raíces de un pueblo/ Identidad 10 10 6 5 5 Saber y conocer/ Información 5 6 5 3 3 Entretención/Actividades culturales 3 3 1 17 19 Otros 14 19 16 14 11 NS/NC 14 12 22 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45 Total 18-25 26-40 41-60 61 y más P. -
Comidas Y Bebidas En La Poesía De Pablo De Rokha Manuel Peña Muñoz
Comidas y bebidas en la poesía de Pablo de rokha Manuel Peña Muñoz La poesía de Pablo de Rokha, serán los prototipos de su contenido poético, ya que aparece- Premio Nacional de Literatura en rán de manera recurrente en su obra. 1965, ha sido revalorizada últi- Junto a ellos compartió bajo un peumo o en casas de mamente. Numerosos críticos campo chilenas, con paredes de adobe y pilares de patagua. concuerdan en que se trata de una En sombríos comedores olorosos a membrillo, comió con de las obras poéticas más notables ellos piernas de cordero, “el chunchul trenzado como cabe- y originales que se hayan escrito llera de señorita”, empanadas “caldúas”, arrollados huasos, en nuestro país. Por otro lado, des- pancutras y costillares aliñados con puré picante. También tacan también la atormentada y digüeñes, esas callampas rosáceas, semi-anaranjadas, que avasalladora personalidad del poe- crecen en primavera en los robles del río Vergara, en Naci- ta. Acaso la fuerza tremenda de su miento. De todo ello hablará más tarde en sus escritos, por- carácter opacó en su tiempo su que las comidas campesinas tendrán un papel muy importan- obra literaria. No tenía en verdad te en su poesía. Pablo de Rokha un sentido de la medida. Todo en él era fuego y Sus primeras incursiones literarias pasión. Fue un ser desbordado cuyo temperamento neurótico y De niño, debió seguir estudios en pequeñas escuelas volcánico le acarreó una serie de problemas y controversias. rurales de Iloca y de Curicó hasta que continúa la enseñanza superior en el Seminario Conciliar de Talca donde lo expul- san por leer libros prohibidos por el colegio. -
Business Operations Operaciones Comerciales
English–Spanish Dictionary diccionario ingle´ s/espan˜ol COPYRIGHTED MATERIAL 1 Emergency Numbers nu´ meros de emergencias In case of an accident, call me at . .... En caso de accidente, lla´ meme a . In case of emergency, call . .... En caso de emergencia, llame . In case of fire, call . .... En caso de incendio, llame . In an emergency, call . .... En caso de emergencia, llame . En emergencia, llame . 3 2 Emergency & Legal emergencia y legal accident ................................. accidente There has been an accident. .............. Hubo un accidente. ambulance ............................... ambulancia Call an ambulance! ..................... ¡Llame una ambulancia! arrest (to) ................................ arrestar Have you ever been arrested? ............ ¿Ha sido arrestado alguna vez? arrest warrant ............................ orden de detencio´n break in (to) ............................. entrar en, meterse A thief broke into the office. ............. Un ladro´ n entro´ en la oficina. burst into flames (to) ...................... estallar en llamas crime (the) ............................... delito crime (to commit) ........................ cometer un delito criminal record ........................... antecedentes penales, historia criminal Do you have a criminal record? .......... ¿Tiene Ud. antecedentes penales? Do you have a record? .................. ¿Tiene antecedentes penales? danger .................................. peligro dangerous ............................... peligroso disaster ................................. -
PEYO Carta Platos.Pdf
Picoteos Picoteos Empanaditas de Queso (4) $5.049 Ají Relleno (6) (Carne, Champiñones, Camarones) Entradas$6.000 Empanaditas Fritas de Pino Plateada $6.150 Empanaditas de Queso y Camarón $6.490 Empanaditas Fritas de Plateada (4) (Mozarella, Cebolla Caramelizada) $8.250 Camarones al Ajillo $7.150 De la Casa (Arrollado, Longaniza y Salsa) $7.150 Pollo al Ajillo $6.500 Tartar de Atún $8.590 Pulpo al Olivo (Como en el Rimac) $8.590 Pulpo al Ajillo (Como en Chilito) $8.590 Entradas Erizos (Solos o en Salsa Verde) $11.990 Ceviche de Pescado Peyo $7.490 Ceviche Cochayuyo $4.350 Palta Reina (Rellena de Pollo y Mayonesa) $5.250 Palta Cardenal (Rellena de Camarones y Mayonesa) $5.400 Lengua en Salsa Verde $5.750 Quinoa (Camarones, Palta, Tomate Asados y Cilantro) $6.550 Champiñones a la Parmesana $4.650 Arrollado de Cerdo (Tibio) $4.650 icoteos P Entradas Sopas y Caldos Cazuela de Vacuno $7.500 Ajiaco Peyo $7.500 Caldillo de Congrio $9.050 Caldillo de Congrio con Longaniza $10.000 Guisos y Chupes Pastel de Choclo con Pollo $8.250 Porotos Granados con Pilco $7.050 Pastel de Choclo $8.050 Guatitas a la Jardinera $7.050 Poroto Granados con Mazamorra y Plateada $8.390 Chupe de Mariscos $7.490 Charquicán con Huevo Frito $6.950 Prieta (1) con Puré o Arroz $7.150 Lengua $7.490 Porotos Granados con Pilco y Plateada $8.390 Porotos Viejos con Longaniza y Tocino $8.390 Garbanzos con Longaniza $8.050 Longaniza(1) con Puré o Arroz $6.590 Garbanzos Peyo (Guisados con Fumet y Camarones) $8.250 Poroto con Riendas y Plateada $8.390 Porotos con Riendas $6.850 Porotos Granados con Mazamorra $7.150 Pastel de Choclo Vegetariano (Champiñones y Berenjenas) $8.050 Rissoto Mote con Plateada $10.490 Plateadas Plateada al Horno $9.350 Salsa de Champiñones $2.750 Choclos a la Crema y Tocino $2.750 Salsa Pimienta $2.750 Arverjada $2.750 Escabechada $2.750 Escalopas Escalopa de Asiento $8.150 Escalopa kaiser (Jamón, y Queso) $9.350 Escalopa Napolitana (Queso, Tomate, Orégano) $9.050 Escalopa de Pechuga de Ave $8.250 Escalopa Rellena de Queso $8.690 Carnes a la plancha Lomo Vetado 300 grs. -
Mercado De Rancagua Lugar Valioso
MERCADO DE RANCAGUA LUGAR VALIOSO... Primero, el saludo del dueño. Luego, si las circunstancias lo permiten, alguna pregunta sobre la salud, la familia o el trabajo, que cuando hay más confianza se convierte en una larga conversación sobre cualquier tema. No es raro, entonces, que las compras empiecen PRESENTACIÓN del proyecto con el saludo del dueño. O que si el dinero no alcanza, el nombre del deudor quede registrado en el cuaderno de quienes pagan a fin de mes. O que los parroquianos habituales no necesiten Mercado de Rancagua: Sabores y Texturas, es un proyecto postulado al Fondo de la Cultura y las Artes, y especificar qué buscan, pues llevan tantos años 02 se inscribe en la línea de Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial; modalidad de Prácticas Sociales, Rituales comprando en el mismo sitio que el comerciante 03 (2) y Festividades. ya sabe lo que quieren. Entedemos por “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los Vemos la fotografía como instrumento instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen para atrapar lo intangible. como parte integrante de su Patrimonio Cultural. Recoger el Patrimonio Inmaterial de Este Patrimonio Cultural Inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función Rancagua a través de una secuencia de la interacción con su alrededor y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la (1) gráfica; en el tiempo y en el papel. -
Receta De Sandwich De Potito Chileno
Receta de sandwich de potito chileno Receta de sándwich de potito chileno El sándwich de potito, llamado popularmente cómo “sánguche’e potito” es una comida urbana clásica de los estadios de Chile principalmente en la región metropolitana. ¿Cómo preparar sándwich de potito? El sándwich de potito es una tradicional mezcla de carnes de recto, güatitas, longanizas y cebolla acompañados de pebre chileno en pan marraqueta. Información Nutricional Categoría: Sándwiches Típicos Cocina: Chilena Calorías: 400 Vitaminas: A, B1, B2, B6, B9, B12, H Minerales: Zinc, Calcio, Hierro Preparación: 30 minutos Cocción: 60 minutos Raciones: 2 personas Receta de sándwich de potito Ingredientes 200 g de guatitas 150 g de tripa gorda (recto y ano) de vacuno o cerdo 3 cebollas 3 dientes de ajo 3 zanahorias 3 cucharadas de aceite 2 marraquetas 2 longanizas ahumadas 1 cucharadita de orégano seco ½ cucharadita de comino molido Merkén Sal Pimienta Preparación 1. En una olla grande colocar la tripa gorda, las guatitas, 2 cebollas en cuartos, 2 dientes de ajo y 2 zanahorias en trozos, cubrir con agua fría, llevar a hervor a fuego alto, reducir el calor y cocinar a fuego medio-bajo por unos 40 minutos o hasta que las carnes estén blandas. Retirar del agua y cortar en tiras delgadas. Reservar la carne y el caldo por separado. 2. En una olla mediana colocar las longanizas y cubrir con agua fría, hervir a fuego medio-alto por 8 a 10 minutos. Estilar y reservar. 3. En una sartén grande calentar el aceite a fuego medio y sofreír una cebolla picada fina, 1 ajo picado y 1 zanahoria picada fina o rallada por unos 5 minutos, hasta que estén cocidas y blandas. -
Mail ARMADO QUINTA NORMAL
1 Primera recopilación de lugares gastronómicos de Quinta Normal 2 Guía Nº 1 “Picadas de Quinta Normal” Ilustre Municipalidad de Quinta Normal Financiado por la Municipalidad de Quinta Normal Trabajaron y colaboraron en la elaboración de esta obra: Centro Cultural Casona Dubois. Edición: Ana Zagal Benavides. Angela Martínez Chamorro. Marcos Marín Valencia. Jose Luis Lira Trujillo. Luis Sepúlveda. Andrea Moraga Tononi. Diseño,Diagramación y Fotografías Enrique Montero Santivañez. 30 3 ÍNDICE DON RIGO 6 DONDE AIDA 7 EL CORRALERO 8 EL MARTINI 9 LA MARMITA 10 LA PICA DE POLO 11 LA POSADA DE DON PEPE 12 LA VICTORIA 13 LAS GARZAS 14 LOS GEMELOS 15 TINKU 16 EL PAPARAZZI NORTEÑO 17 SAN ALFONSO 18 SAN JUAN 19 UNIÓN FRATERNAL 20 PASTELERÍA STRINDBERG 21 LA CALETA DEL PUPUYANO 22 CAPILLA LOS TRONCOS 23 CALBUCO 24 DON PEPE 25 DONDE FARFÁN 26 EL COLONIAL 27 4 29 28 5 Nuestra comuna es más que un territorio. Somos únicos y con sello propio. Don Rigo Nuestra vida de barrio, nuestras plazas, calles y lugares emblemáticos son 1 J.J Pérez N°4351 parte de nuestras raíces. Quinta Normal es nuestros recuerdos, es la unión Donde Aida 2 Teniente Bergman N°5055 de nuestros barrios y el legado de nuestros próceres, escritores, artistas, Donde Farfán emprendedores, deportistas, dirigentes, trabajadores, estudiantes, due- 3 Carrascal N°4460 ñas de casa y de todos y cada uno de quienes hemos tenido la fortuna de El Colonial vivir en esta hermosa comuna. 4 Sta.Genoveva N°1121 5 El Corralero Recientemente cumplimos un siglo de vida, ocasión más que propicia para W.Martínez N° 2157 hacer un merecido reconocimiento a quienes son un valioso aporte a la El Martini cultura y el legado intangible que queremos proyectar para el futuro de 6 Mapocho #4101 nuestra comuna. -
Platos Del Ecuador
GASTRONOMÍA 10 PLATOS DEL ECUADOR Ing. Fernando Cevallos Ruales. M.Sc. DOCENTE UNIVERSIDAD ECOTEC 1 Clasificación de los platos en Ecuador El plato nacional es el plato, comida o bebida que representa los gustos particulares de una nación, región o comunidad. Se puede ver que en la mayoría de los casos el plato nacional contiene ingredientes fácilmente elaborados o cultivados en la región, o a lo sumo con ingredientes con los que se sienten identificados los habitantes de estas naciones. Se emplea frecuentemente como un cliché de una cultura o pueblo ECUADOR Y SUS SABORES El Ecuador posee una riquísima, abundante y variada cultura gastronómica. Una comida auténtica y mestiza, cocida por igual en cazuelas de barro y en viejos y ahumados peroles castellanos. Una cocina, en fin, con tradición de siglos y en la que se han fundido o, mejor, se han cocido sustancias, condimentos y experiencias del propio y de lejanos continentes. Nuestros antepasados inmigrantes se plantaron aquí precisamente porque hallaron un medio generoso para su subsistencia: llanuras y florestas tropicales generosas de frutos, valles interandinos templados y benignos para la agricultura, cacería abundante. ECUADOR Y SUS SABORES (2) En base a tres productos de la tierra maíz, papas, porotos los antiguos moradores de los Andes construyeron una mesa admirable. Con el maíz lograban platos múltiples: tostado, canguil, mote, chuchuca, mazamorras y tortillas. Los choclos, por su parte, se cocinaban tiernos, algo duros para el choclomote o se molían para elaborar esa delicia culinaria que es el chumal o humita. Con la harina se elaboraba chicha y excelente vinagre, y de las cañas tiernas se obtenía una miel de buena calidad. -
El Menú De Chile 2018
EL MENÚ DE CHILE Reconocimiento a las cocinas patrimoniales Ministra de las Culturas, las artes y el PatriMonio Consuelo Valdés Chadwick «(...) En alguna festividad, un miembro de la familia subseCretario de las Culturas y las artes preparaba el mate corajudo para servírselo, en pri- Juan Carlos Silva Aldunate mer lugar, al forastero de turno (futre, pueblero, nor- subseCretario del PatriMonio Cultural tino, chilote), quien, por desconcierto de la manera Emilio de la Cerda Errázuriz de servirse ese tipo de mate, bebía todo el contenido direCtor del seviCio naCional del PatriMonio Cultural de la infusión quedando ruborizado por el efecto del Carlos Maillet Aránguiz alcohol, el café y la yerba nueva, dando lugar a risas y miradas sarcásticas...». subdireCtor naCional de PatriMonio Cultural inMaterial Rodrigo Aravena Alvarado A cuAtro vientos... eL MENÚ De cHiLe RECONOCIMIENTO A LAs COCINAs PAtriMONIALES PubliCaCión a Cargo de Cristina Gálvez Gómez (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) ediCión Elisa Silva Guzmán y Olaya Sanfuentes Echeverría diseño y diagraMaCión Paula Martínez Lara (Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio) © Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio isbn (papel): 978-956-352-350-8 isbn (pdf): 978-956-352-351-5 www.cultura.gob.cl www.patrimonioinmaterial.cl Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente. Prohibida su venta. Se terminó de imprimir en el mes de diciembre del año 2019 en los talleres de Menssage, en la ciudad de Santiago (Chile). Se imprimieron 2.000 ejemplares. Índice 7 Presentación · Consuelo Valdés Chadwick 9 Lo sabroso entra por los ojos · Olaya Sanfuentes y Elisa Silva MenÚs PreMiados 13 Sabores sobre rieles · Ganador 35 La cocina de Sara · Mención honrosa 55 Pero este puerto amarra como el hambre.. -
2018.02-El-Menu-De-Chile.Pdf
el menú de chile Reconocimiento a las cocinas patrimoniales el menú de chile Reconocimiento a las cocinas patrimoniales Ministro Presidente: Ernesto Ottone Ramírez Subdirectora Nacional: Ana Tironi Barrios JEfE del Departamento de Patrimonio Cultural: Patricio López Beckett EL MENÚ DE CHILE RECONOCIMIENTO A LAS COCINAS PATRIMONIALES Publicación a cargo de Cristina Gálvez Gómez (CNCA) COORDINACIÓN GENERAL Sonia Montecino Aguirre edición Bárbara Ossa González y Olaya Sanfuentes Echeverría dirección editorial y corrección de textos Aldo Guajardo Salinas (CNCA) dirección de arte Soledad Poirot Oliva (CNCA) diseño y diagramación Estudio Vicencio © Consejo Nacional de la Cultura y las Artes isbn (papel): 978-956-352-280-8 isbn (pdf): 978-956-352-281-5 www.cultura.gob.cl Se autoriza la reproducción parcial citando la fuente correspondiente. Prohibida su venta. Se terminó de imprimir en el mes de febrero del año 2018 en los talleres de Salesianos, en la ciudad de Santiago (Chile). Se imprimieron 1.000 ejemplares. «En la cocina un niño mete mano a la olla para rescatar una cabeza de gallina que pronto saborea entre sus dedos. “Quita hijito, ¡no comas eso! ¡se te va a ir la memoria!”. Casi ni retiramos los platos, cuando salen desde la cocina los platos de chancho ahumado, estofado sobre unos humeantes porotos con riendas, cocidos en el mismo caldo del chancho». EN NOvena de áNIMAS... Índice 7 PresentacióN � ERNESTO OTTONE RAMÍREZ 9 IntroduCCIóN � Sonia MONTECINO AGuIRRE MENÚS premiados 13 Cuando fui para la pampa… Propuesta de menú patrimonial guisada al calor del desierto � Ganador 39 El fogón de Quilleco � Primera mención honrosa 63 Muerte de chancho. -
Sweet Treats Around the World This Page Intentionally Left Blank
www.ebook777.com Sweet Treats around the World This page intentionally left blank www.ebook777.com Sweet Treats around the World An Encyclopedia of Food and Culture Timothy G. Roufs and Kathleen Smyth Roufs Copyright 2014 by ABC-CLIO, LLC All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any means, electronic, mechanical, photocopying, recording, or otherwise, except for the inclusion of brief quotations in a review, without prior permission in writing from the publisher. The publisher has done its best to make sure the instructions and/or recipes in this book are correct. However, users should apply judgment and experience when preparing recipes, especially parents and teachers working with young people. The publisher accepts no responsibility for the outcome of any recipe included in this volume and assumes no liability for, and is released by readers from, any injury or damage resulting from the strict adherence to, or deviation from, the directions and/or recipes herein. The publisher is not responsible for any readerÊs specific health or allergy needs that may require medical supervision or for any adverse reactions to the recipes contained in this book. All yields are approximations. Library of Congress Cataloging-in-Publication Data Roufs, Timothy G. Sweet treats around the world : an encyclopedia of food and culture / Timothy G. Roufs and Kathleen Smyth Roufs. pages cm Includes bibliographical references and index. ISBN 978-1-61069-220-5 (hard copy : alk. paper) · ISBN 978-1-61069-221-2 (ebook) 1. Food·Encyclopedias. -
Elaboración De Alimentos De Baja Complejidad Tercero Medio
EQUIPO RESPONSABLE Cristian Celis Bustamante Especialista Técnico, Docente Área de Hotelería, Turismo y Gastronomía INACAP Talca Mario Ruiz Castro Director del Centro de Desarrollo para la Educación Media INACAP Andrés Moya Dimter Coordinador Pedagógico del Centro de Desarrollo para la Educación Media INACAP Natalia Rivera Córdova Coordinadora Metodológica Programa de Apoyo a la Implementación Curricular Edición Jorge González Moller Diagramación Eduardo Correa Arias Centro de Desarrollo para la Educación Media, CEDEM Dirección de Relaciones Educación Media Vicerrectoría de Vinculación con el Medio y Comunicaciones Universidad Tecnológica de Chile INACAP Av. Vitacura 10.151, Vitacura, Santiago-Chile www.inacap.cl/cedem [email protected] Ediciones INACAP ISBN Impreso: 978-956-8336-60-8 Ebook: 978-956-8336-61-5 ELABORACIÓN DE ALIMENTOS DE BAJA COMPLEJIDAD TERCERO MEDIO ÍNDICE PRESENTACIÓN. 5 PLANIFICACIÓN SUGERIDA. 6 Sesión N°1 - Equipos y utensilios básicos en las áreas de producción gastronómica 14 Sesión N°2 - Selección de equipos y utensilios según requerimiento de ficha técnica 18 Sesión N°3 - Plan de limpieza y mantención de equipos gastronómicos utilizados en la producción 21 Sesión N°4 - Ensaladas básicas nacionales 25 Sesión N°5 - Ensaladas Básicas Internacionales 29 Sesión N°6 - Sopas y cremas nacionales 32 Sesión N°7 - Sopas y cremas internacionales 36 Sesión N°8 - Características organolépticas de productos frescos, normas de higienización y desechos orgánicos 40 Sesión N°9 - Técnicas de cortes 45 Sesión N°10 - Métodos de cocción