MERCADO DE RANCAGUA LUGAR VALIOSO... Primero, el saludo del dueño. Luego, si las circunstancias lo permiten, alguna pregunta sobre la salud, la familia o el trabajo, que cuando hay más confianza se convierte en una larga conversación sobre cualquier tema. No es raro, entonces, que las compras empiecen PRESENTACIÓN del proyecto con el saludo del dueño. O que si el dinero no alcanza, el nombre del deudor quede registrado en el cuaderno de quienes pagan a fin de mes. O que los parroquianos habituales no necesiten Mercado de Rancagua: Sabores y Texturas, es un proyecto postulado al Fondo de la Cultura y las Artes, y especificar qué buscan, pues llevan tantos años 02 se inscribe en la línea de Promoción y Difusión del Patrimonio Inmaterial; modalidad de Prácticas Sociales, Rituales comprando en el mismo sitio que el comerciante 03 (2) y Festividades. ya sabe lo que quieren.

Entedemos por “PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL” los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas -junto con los Vemos la fotografía como instrumento instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes- que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconocen para atrapar lo intangible. como parte integrante de su Patrimonio Cultural. Recoger el Patrimonio Inmaterial de Este Patrimonio Cultural Inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función Rancagua a través de una secuencia de la interacción con su alrededor y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la (1) gráfica; en el tiempo y en el papel. diversidad cultural y la creatividad humana. Revelando no sólo un modo de habitar dado en un edificio de la ciudad; Es en los Mercados de las ciudades donde acontece, donde la gente se encuentra, dialoga y manifiesta su sino que ese habitar y coexistir, de ritmo; de una rutina, de personalidades, de lenguajes y de oficios. El Mercado como la síntesis de una ciudad. personas con oficios particulares y ¿Por qué desde que las ciudades son ciudades, existen los Mercados? ¿Y por qué siguen presentes en el tiempo? vinculados, vuelcan la mirada hacia Este libro viene a ser una suerte de recopilación fotográfica, dada desde la cotidianeidad del día a día, de una si misma, y viéndose reflejados en la rutina y de una historia. ciudad, generan identidad.

festivo intercambio

La aparición del dinero contribuyó de manera muy importante al comercio. Mercado es, entonces, cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple El Mercado como un centro de La lectura que hacemos es desde venta, el mercado implica el comercio regular y reunión de los habitantes, donde el reconocimiento de las simples regulado, donde existe cierta competencia entre la ciudad intercambia, ya sea y complejas instancias que los participantes. productos o relaciones. Es aquí acontecen en este lugar, y como El mercado es, también, el ambiente donde queremos adentrarnos el quehacer del Mercado genera social -o virtual- que propicia las condiciones como estudio, en la relación un ritmo de festivo intercambio. para el intercambio. En otras palabras, debe de este Mercado con su gente, interpretarse como la institución u organización 04 quehaceres, compradores, Elogiamos al Mercado en sus 05 social a través de la cual los ofertantes proveedores, clientes, alrededores modos, maneras y modalidades en -productores y vendedores- y demandantes y la ciudad, escenario que alberga que el oficio de intercambiar se -consumidores o compradores- de un este despliegue. desarrolla. determinado bien, entran en estrecha relación (3) El proyecto se desarrolla como comercial a fin de realizar transacciones. un registro fotográfico que va desde una mirada general, y en la Dada esta definición de Mercado, personajes y oficios que le han medida del tiempo, haciendo un podemos entonces abordar dado vida a este Edificio de la reconocimiento de una compleja al Mercado Modelo desde un Ciudad. estructura desarrollada en el punto de vista del Patrimonio Nos inscribimos en el edificio; de sus vericuetos, de los Cultural Inmueble, como centro reconocimiento de un despliegue pasillos, las pilastras, los locales, abastecedor de la ciudad de de oficios vinculados al destino las bodegas, los oficios, las Rancagua, y como un centro agrícola de Rancagua, y los verduras, los colores, las formas, donde se gestan historias, productos que recibe. los sabores y texturas. familias, comunidades, mercado modelo de rancagua El Mercado Modelo de Rancagua se encuentra ubicado entre las calles Bombero Ruiz Díaz, Doctor Salinas y Avenida Viña del Mar, junto a la línea del tren, constituyendo un epicentro donde nace un barrio netamente comercial. Cuenta con 57 lugares de venta habilitados; entre locales, pilastras, pensiones y kioskos, con todo tipo de productos para el índice abastecimiento al por mayor y al detalle. Funciona desde 1961 y atiende los 365 días de año.

PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ...... 02

CAPÍTULO I: LOS INICIOS ...... 08

CAPÍTULO II: PILASTRAS Y LOCALES ...... 15

mercado modelo vista desde doctor salinas CAPÍTULO III: SU GENTE Y OFICIOS ...... 41

referencias ...... 75

panorámica desde patio de descarga y estacionamientos resena- histórica También se asignó un lugar donde se celebraban años nuevos con podían instalarse las personas que orquestas, fiestas populares con El Mercado de Abastos ya figuraba en venían de los campos. mucha gente, bailes de beneficio un plano de 1800 en la Plaza de Armas En ese entonces Rancagua tenía de la gente del Mercado o del Club en el costado nororiente, trasladándose 8 cuadras por lado, por ende eran Deportivo, “El Vega”, muy poderoso, después a la calle Cuevas. 64 manzanas. En la plaza rincón campeón de los barrios… existía Se desconoce el arquitecto de esta oriente-norte se les asignó para mucho sentido de la solidaridad. obra, pero como reseña histórica, que se instalaran, llamándolo De niño recuerdo ver llegar a la sabemos que este edificio fue Recova, ya que era una feria libre, gente de campo, huasos, carretelas inaugurado el 19 de Agosto de 1961, que luego se llamó Vega y luego y en el gran patio se paraban los comenzando a funcionar el 21 de Mercado. vehículos. Todo terminó con un Agosto del mismo año. En esos entonces no existía una incendio alrededor de los años 50 Los terrenos fueron propiedad de construcción, sólo carretelas y y 60 en donde se tuvo que demoler la Caja de Empleados Públicos y bueyes, caballos y gente con todo. permutados con la Municipalidad, en 08 sacos. En ese lugar había una Se construyó el Edificio Mercado. 09 el año 1952, iniciándose los trabajos de casona colonial en la esquina de la La construcción fue un gran lío de este “mercado nuevo” a mediados de calle Cuevas con Alcázar, era una dineros y personales, demorándose 1956, entregándose la obra gruesa en propiedad que correspondía a un unos 10 años. 1957. (4) solar -1/4 de manzana-, todas las Posteriomente nace la necesidad manzanas se dividían en 4 solares que la Vega saliera del centro, en el momento de la fundación era un caos que se extendía por Relato de Don Héctor de la ciudad. El solar mencionado calle Freire, los caballos bebían en G o n z á l e z , D i r e c t o r correspondía a la policía, después bebederos dentro del Mercado y d i a r i o r e g i o n a l e l del Batallón Cívico -Guerra de afuera, en la Alameda. .. la Independencia-, luego de las Luego se llevó el Mercado al lugar Rancaguino batallas comienza a funcionar actual, la gente no le gustaba que Como primer lugar, el Mercado la Vega. El lugar pasó luego a la la Vega estuviera tan lejos ya que se ubicó en la Plaza de Armas de municipalidad y se le llamó “Vega la ciudad llegaba hasta la Av. San Rancagua y luego se regularizó Municipal”. Martín, Freire, Millán y Alameda.(5) capítulo I: LOS INICIOS haciéndose en días puntuales. En ese lugar se realizaban fiestas, . . Extracto del libro motivos rancaguinos capítulo el mercado, joaquín garay reyes 1934 10 11 Antiguamente constituyó casi la única nota cotidiana entretenida y activa de la vieja aldea colonial y nuestros padres se deleitaron y hallaron sólo ahí el punto liviano de atracción, tanto en días ordinarios como, y muy especial, en las celebraciones de Pascua y Año Nuevo: eran fiestas grandes, sencillas y divertidas, sin estiramientos de categorías sociales ni snobismos petulantes. Después a este local se le abandonó, ignoramos las causas, y entonces muchos insectos se apropiaron de él….algo así como un cuarto de siglo duró ese aletargamiento que iba socavando las entrañas mismas del edificio y bastó la inteligente y nerviosa mano de un alcalde para que de plumerazos y sacudidas lo despertara y reanimara en ese trajín que antaño le daba vida entusiasta. … Actualmente lucen el encadenamiento de numerosos locales llenos de las más variadas mercaderías y comestibles, adonde van a surtirse temprano las dueñas de casa y las cocineras. Por las mañanas es agradable observar como ellas salen de los portalones y se dispersan hacia todas las calles cargadas con canastos o paquetes apretados, jardines, los vehículos hace prodigioso y todo el rebosantes de carnes, que se quejan y balbucean local se transforma en de frutas perfumadas y protestas al chocar con una enorme caja sonora tentadoras, de legumbres y las piedras de las calles. que recibe y agranda y verduras; tampoco falta, Los estrechos enlaza los ruidos dísonos de vez en cuando, el departamentos que de carruajes, de pisadas ramo de flores, sencillo circundan a esta ya y relinchos de animales, y con nada de artístico anticuada Vega se de voces, ecos y gritos de en su confección, o una sienten en las mañanas los comerciantes, hombres gallina que va tristona y electrizados por un gran y mujeres que pregonan el estoica, presintiendo su movimiento comercial valor y la calidad de sus fin, y que llevan colgando del patio corral en artículos y de compradores de sus patas. Todas estas los días de actividad que regatean en los veraniega se hace 12 son figuras de cuadros precios. movedizos netamente reducido para contener …Lo raro es que esas chilenos, con todo el el número de carretas, voces, algarabías y sabor de las escenas carretelas, camiones o golpes, y quienes las que se desarrollan en cabalgaduras de que se producen, ignoran que el interior o alrededor valen los productores, están integrando y de los lugares de los comerciantes e entonando un canto al aprovisionamiento. intermediarios de los trabajo…Ignoran, con … De madrugada, de noche fundos y aldeas vecinas toda seguridad, que sus todavía, empiezan a llegar para ofrecer el oro de disonancias aisladas se desde Machalí, Lo Miranda, color variado que nace hacen más sonoras y buenas Doñihue, Coltauco, Gultro, de nuestra tierra; de cuando actúan en coro con Coinco o Graneros, con las calles vecinas se otras disonancias que desborda el sobrante. El gesticulan una canción a preciosos productos de (6) las chacras, arboledas y bullicio en esas horas se la vida. PILASTRAS Y LOCALES Se cuenta que nacieron en la plaza, Queremos mostrar una pincelada entre Estado, Cuevas y Alcázar; de los elementos e instancias y allí se levantaron, en medio que componen al Mercado, del patio de una gran casona, los conformando el total. “puestos de ventas”. Este Mercado tiene un carácter Se cuenta que las carretas llegaban de momentos, donde podríamos a la Alameda, atiborrando la ciudad describir su ritmo como una de olores y colores. composición de pausas con lo Se cuenta desde la memoria de frenético, que crean una atmósfera algunos, de los que quedan, de de diálogo entre los locatarios y los hijos y nietos que recuerdan sus clientes. el primer Mercado de Abastos de Lo intrigante que es la atenta Rancagua. mirada del vendedor cuando 14 Un edificio los albergó, observa al casero elegir la fruta 15 encontrando un lugar definitivo que va a llevar. donde establecerse, de agruparse O deleitarse mirando como el y organizarse, sorteando locales y certero movimiento de un cuchillo pilastras…….se cuenta que fueron filetea el pescado en pocos los mismos y con el tiempo se segundos. sumaron otros. Son muchos de estos pequeños Se cuenta de familias y vecinos que fragmentos los que conforman el hicieron comunidad, la comunidad quehacer de la rutina diaria del del Mercado Modelo. Mercado. Se cuenta que la musa de la pileta bendecía con agua a los peces que nadaban en ella. Se cuenta de un lugar mágico que capítulo II: locales y pilastras dió vida a Rancagua y lo conectó con los pueblos vecinos. DONDE COMER

- DONDE CECILIA D 7 - D 8 - COCINERIA NAHUEL L 6 - L 28 FRUTAS Y VERDURAS LA PAILA L 80 2 do. piso - - 5 6 LA PAILA II L 67 L 68 L 69 - CARMENCITA D - D - - - 2 3 4 3 10 PENSION CENTRAL L 4 L 25 L 26 - DON GASTON E - E - E - F - F - - - C 1 ENTRE AMIGOS L 20 - LA FAMOSA - 7 FRUTOS DEL PAíS MARISQUERIA IBANEZ- D 9 D 4 - LUCHITO GOMEZ B - - 13 1 2 3 4 RINCON MINERO D 3 D 10 EL B B B B - 5 6 7 8 ------EL SR DE LOS ALINOS C - C - C - C 17 DON RAUL E 5 E 6 F 9 - GIGANTE L - - - - CONDIMENTOS D 1 - D 2 - D 11- D 12 10 11 12 - MARISQUERIA LAS REDES B - B - B - PILASTRA C 1 29 30 - FTE.SODA OREGON L - L - LUPOGA B 7 31 9 10 - FTE SODA L - C - C - SRA. MARGARITA C 2 - C 3 - FTE SODA SAN DIEGO L 5 - L 27 DISTRIBUIDORAS 16 COMPLETOS 2 17 - OTROS - DADA L 48- L 41 EL CARMELO C 2 C 3 - - - ARTICULOS RELIGIOSOS E 10 CARNES PESCADOS Y MARISCOS LCD A 10 A 11 A 12 - - - - LIBRERIA TORRES L 7 - L 10 MOTE Y HUESILLOS L 32 L 33 JARDIN SHIMANO LX CARNICERIA ,MODELO D 7 D 8 - - - - - CONFITES SAMUEL L 46 L 47 F 1 F 2 SRA. SARA FLORES estacionamiento X CARNES QUEZADA L 6 L 28 ------F 11 F 12 E 1 PELUQUERIA C. LUISA LY CARNES BUENSABOR L 80 2 do. piso ------HUEVOS LA CANTERA E 7 - E 8 - E 9 MUEBLES SILVAPLASTÇ L 1 PESCADERIA ROSARIO L 67 L 68 L 69 - 21- - - - PLASTICOS Y ENVASES L 22 L 57 L 58 MAQUINAS DE JUEGOS L PESCADERIA SAN LUIS L 4 L 25 L 26 ------LAS MASAS A 9 PESCADERIA SAN PEDRO L 20 - - CONFITES TORRES L 11 L 12 L 13 L 14 PESCADERIA SAN PEDRO II D 9 D 4 ------L 43 L 44 L 45 EL TOLY D 3 D 10 - - - - ARTICULOS ASEO C 12 MARES DE CHILE L 37 L 38 - - - KIOSCO 1 1 PESCADERIA DON LALO L 18 L 19 - 2 - - - KIOSCO DON JUANITO

LOCALES Y PILASTRAS A JUNIO DEL 2010

D O N D E C E C I L I A COCINERÍA NAHUEL LA PAILA LA PAILA 2 P E N S I Ó N C E N T R A L entre amigos 7 8 6 28 80 2 67-68-69 4 25 26 20 PILASTRA D - D LOCAL L Y L LOCAL L DO. PISO LOCAL L LOCAL L L L LOCAL l 2 DO. PISO

20 21

La pilastra de doña Cecilia está en el La cocinería Nahuel ofrece todo tipo Atendido por doña Sara Covarrubias Este amplio restaurante está ubicado La Pensión Central ha estado en el Esta Fuente de Soda está hace 15 años Mercado por más de 10 años. de comidas típicas, como caldillos de y su hija, La Paila está hace más de 30 en el segundo piso del Mercado, por la Mercado desde sus inicios y ha sido instalada en el Mercado. Ella ofrece menú de almuerzos típicos congrio, pailas marinas, empanadas y años en el Mercado. entrada de Dr. Salinas. una sucesión familiar de abuela, hija Ofrece una variedad económica en el chilenos, por módicos precios, llevando carnes con agregados. Es unos de los locales emblemáticos Es una sucursal de La Paila, a nieta, quienes mantien fiel a su menú para la hora del almuerzo. también los almuerzos donde los La entrada de esta cocinería está por ya que recibe a sus comensales administrada por la hija de doña Sara clientela con variedad de platos y grato requieran y al gusto de cada uno de Bombero Ruiz Díaz. quienes llegan a rematar las bohemias Covarrubias, quien ofrece exquicitos ambiente. sus clientes. noches rancagüinas . platos de comida típica chilena. También se destacan su y mariscal. marisquería ibánez r i n c ó n m i n e r o completos gigante pilastra d4 d9 PILASTRA D 3 D 10 LOCAL L17

22

La Marisquería Ibáñez funciona como La Sra. María Ester es la dueña y Este local se encuentra en la esquina cocinería hace más de 30 años y es una cocinera oficial del Rincón Minero, de Dr. Salinas con Av. Viña de Mar, de las pioneras en traer la modalidad ofrece pailas marinas, pescado frito y siendo característicos sus sabrosos de pescados y mariscos al paso. todo tipo de platos preparados en base completos y sandwiches. Esta pilastra pertenece a don Luis a frutos del mar. Este local pertenece a don Rafael Ibáñez, quién ha estado siempre ligado Nos cuenta que está en el Mercado Fernández quién lo administra junto a a la vida del Mercado. desde los inicios y que anteriormente su hermana. el rubro de su pilastra eran las frutas Hace un tiempo abrieron una sucursal y verduras, el cual luego cambió a en el centro de Rancagua. cocinería. marisquería las redes f t e . s o d a o r e g ó n fte. soda f t e . s o d a s a n d i e g o completos carnicería modelo pilastra b10 b11 b12 LOCAL L29 L30 LOCAL l31 local l5 l27 local 2 pilastra b 5 b6 f 7 A 4 pilastra c9 c 10

24 25

La “Mariquería Las Redes” ofrece Esta Fuente de Soda es conocida La Fuente de Soda L 31 tiene un Su dueño “El charro silvestre”, con su Este local de comida al paso está La Carnicería Modelo pertenece a don todo tipo de platos a la carta, con por sus ricos sandwiches de carne gran comedor donde recibir a sus extensa experiencia en la música y ubicado en la entrada de Dr. Salinas. Juan Carlos Rodríguez, quien junto a especialidad en pescados y mariscos. mechada con salsas, preparados por su parroquianos. Ofrecen exquicitos radio, logra darle un toque personal a Ofrece completos y sandwiches; su familia han hecho que este local Destaca su deliciosa paila marina y dueña, doña Ester Oregón. churrascos que pueden acompañar su negocio. lomitos, churrascos, que se pueden perdure por más de 40 años en el ambiente familiar. En su cálido ambiente se puede con una cañita de vino, un pipeño o Con 32 años en su local, goza acompañar con un té, café o una Mercado. Hace un tiempo abrieron una encontrar la tradicional malta con una cerveza.También ofrecen huevos trabajando en el Mercado. En él se bebida. sucursal, atendida por don Sergio. huevo y todo tipo de bebestibles. duros para picar. puede encontrar música, instrumentos Ofrece productos de elaboración y un cómodo café que ofrece propia como , prietas y churrascos, lomitos y los infaltables arrollados, más toda la variedad de completos. carnes de vacuno, pollo y cerdo. carnes quezada c a r n e s b u e n s a b o r pescadería rosario local L 2 L3 LOCAL L18 L19 pilastra f 4 f5 f 6 f 8

26

Esta carnicería pertenece a don Este local está recientemente La pescadería Rosario, es un local Humberto Quezada y se destaca por su inaugurado y ofrece toda clase de netamente familiar, en donde sus larga trayectoria dentro del Mercado. carnes y cecinas a convenientes precios cuatro hijos y su padre, don Orlando Su fiel clientela elige este local para para atraer a la nueva clientela. Moya, dan vida a esta pescadería. abastecerse de carnes de vacuno, Su dueño, gracias a su gran experiencia cerdo, y pollo, productos bases de la en el Mercado -32 años-, logra mesa chilena. mantener una fiel clientela. pescadería san luis pescadería san pedro pesC. san pedro ii pescadería el toly MARES DE CHILE pescadería DON LALO locaL L36 local l41 l 42 pilastra a1 a2 LOCAL L39 L 40 local l 37 l38 local l 15 l16 pilastra d11 d 12

2328 29

Esta pescadería es atendida por su Este local es de don Robinson Rivera, Este local es sucursal de la pescadería Esta pescadería pertenece a Don “Mares de Chile” está hace más de 40 Del Mar a su Paladar dueño dos Luis Arévalo y su señora. quién junto a sus ayudantes ofrecen “San Pedro”, su dueño don Robinson Miguel Angel Calderón, más conocido años ofreciendo sus productos . Su dueño, Don Luis Guajardo, hijo Su trayectoria en el rubro de los pescada, jurel, reineta, almejas, cholgas Rivera mantiene la calidad y frescura como “El Toly” . El Mercado ha presenciado a las de Don Lalo, cuenta que su padre pescados y mariscos data de 1961. y gran variedad de productos del mar. de sus productos, en ambos locales. Su pescadería que lleva el mismo generaciones de la familia Rivera que no conocía a mucha gente cuando Su fiel clientela hace que este local se Con una oferta más variada los fines de nombre ofrece todo tipo de pescados y han administrado la pescadería. comenzó a vender sus productos, no mantenga vigente por tantos años. semana. mariscos, productos como jivia, jaibas , Actualemente su dueño es don Nelson sabía leer ni escribir, pero con la ayuda Ofrecen mariscos desconchados para piures y ulte. Rivera Fuentes, hijo de don Edison de su cajera, y luego esposa, salió llevar. Rivera, quién junto a sus hermana adelante. Esta pescadería estaba en la ofrecen una amplia gama de frutos del Recova antigua desde el 1948. mar. CARMENCITA DON GASTÓN LA FAMOSA 5 6 2 3 4 3 1 PILASTRA D - D PILASTRA E - E - E - F PILASTRA C

2530

Atendido por don Baltazar y su En las pilastra de don Gastón se Pilastra La Famosa, es un local en esposa, doña Rebeca, la pilastra “La pueden encontrar frutas y verduras donde se venden frutas y verduras, su Carmencita” , funciona desde 1964, de la estación, artesanía en greda y administrador don Ricardo Cavieres, fundada por Doña Carmen, hermana mimbre, también hay confección de es quién maneja el local, luego de mayor de don Baltazar, dedicada vestuario a pedido, hechos por su hija. la muerte de su dueño don Gonzalo siempre a las frutas y verduras, esta Esta pilastra se identifica por su Castro, personaje emblemático del pilastra ofrece productos como particular loro, quien acompaña la Mercado Modelo. cochayuyos, sal de mar, calabazas y rutina diaria. frutos del país. LUCHITO GÓMEZ DON RAÚL EL 13 distribuidora dada EL CARMELO DISTRIBUIDORA LCD 7 5 6 9 PILASTRA B 1 B 2 B 3 B 4 2 3 48 41 10 11 12 pilastra B PILASTRA E - E - F - - - pilastra C - C LOCAL L - L PILASTRA A A A

32 33

Esta pilastra está hace 27 años en el Atendido por su dueño don Raúl, esta Esta pilastra pertenece a don Carlos Esta pilastra se instaló en el Mercado La distribuidora de confites “El El “Comercial LCD “ es un almacén de Mercado y es atendida por su alegre pilastra ofrece frutas y verduras de Correa, pero es administrada y hace sólo 2 meses. Carmelo” está en funcionameinto barrio dentro del Mercado. dueño don “Luchito Gómez”. selección. atendida por doña Silvana Cordero, En él se puede encontrar frutos del desde los inicios del Mercado. Se encuentran dulces, golosinas, Esta pilastra tiene muchos objetos Además en su local se puede encontrar quién ofrece ensaladas preparadas, país, confites, bebidas, cigarrillos y Atendido por sus dueños, don José huevos, snacks, bebidas y yogurts. típicos del mercado, los cuales los productos de botillería y abarrotes. aceitunas, frutas y verduras de la alimentos para mascotas. Droguett y su esposa doña Norma, este También el comercial LCD tiene una colecciona su dueño. estación. local ofrece confites, galletas, dulces y distribuidora de huevos al por mayor. Vende frutas y verduras de la estación, El local lleva 22 años operando en el todo tipo de golosinas, de venta al por Este local pertence a doña Silvana además de frutos secos. Mercado. mayor. Cordero López, quien atiende en la pilastra el 13. MOTE Y HUESILLOS CONFITES SAMUEL HUEVOS LA CANTERA 32 33 46 47 1 2 PILASTRA E 7 E 8 E 9 LOCAL L L LOCAL L - L - F - F - - 11 12 1 F - F - E

34

Este local se dedica exclusivamente a la La distribuidora de confites Don La distribuidora de huevos La Cantera venta de mote y huesillos, y ha estado Samuel tiene a la venta confites, tiene a la venta huevos frescos al por en el Mercado desde los inicios. helados, bebidas, jugos, galletas y mayor y a convenientes precios. La venta la realizan temprano en la golosinas en general. Ofrece huevos de primera, segunda, mañana ya que la mayoría de sus Este local está hace 2 años en el extra y super a sus clientes, que hacen clientes se dedican a la venta en Mercado. fila para comprarlos. carritos de este típico resfresco chileno, Alcanzan su pick de ventas para la el mote con huesillos. Pascua de Resurrección y Halloween. PLÁSTICOS Y ENVASES las masas CONFITES TORRES ARTÍCULOS DE ASEO KIOSCO 1 KIOSCo don juanito 22 57 58 9 11 12 13 14 12 LOCAL L - L - L pilastra A LOCAL L - L - L - L PILASTRA C 43 44 45 L - L - L

2936 37

Doña Margarita Rivera Droguett es la La distribuidora de lácteos y cecinas La distribuidora de confites Torres está Juan Carlos Toro es dueño, Este negocio, ubicado por la entrada Este kiosco, distribuidor de diarios, y propietaria de este local, que ofrece “Las Masas”, pertenece a doña hace aproximadamente 16 años en el administrador y vendedor de la de Dr. Salinas, tiene a la venta confites, revistas es atendido por su dueña, la todo tipo de productos de repostería y Carmen Miranda y está hace 4 años Mercado Modelo. pilastra C12. golosinas, bebidas y huevos. Sra María Dinamarca y su nieto, quien fabricación de tortas. Además de una funcionando en el Mercado. Partió de un local que se fue Este emprendedor hombre llegó desde Se encuentra funcionando en el lleva más de 40 años trabajando en el gran variedad de artículos plásticos y Es atendido por Soledad Faúndez expandiendo con el pasar de los Santiago a nuestra región, en busca de Mercado hace 1 año. Mercado en el mismo rubro. envases. quien ofrece una amplia gama de años. Venden todo tipo de confites, nuevos desafios. Cuenta que su kiosco estuvo por más Este local lleva más de 20 años en el quesos; entero, laminado y granulado, galletas, sustancias, dulces, chocolates En su local encontramos abarrotes de 35 años en la entrada de Dr. Salinas, Mercado. y diferentes tipos de cecinas y y golosinas, en su mayoría de venta al y una gran variedad de artículos de pero la competencia del Rodoviario embutidos. por mayor. limpieza al por mayor y al detalle. la obligaron a buscar un nuevo lugar, ahora por Bombero Ruiz Díaz. SR. DE LOS ALINOS- CONDIMENTOS c o n d i m e n t o s 5 6 7 8 1 2 11 12 7 8 PILASTRA C - C - C - C pilastra D - D - E - E pilastra a - a

3138

En el local Señor de los Aliños se La Sra. María Poblete es la propietaria En esta pilastra se encuentra todo tipo venden bolsas plásticas desechables de este pilastra, que se dedica en de condimentos y aliños tradicionales, de todos los tamaños, envases de forma exclusica a la venta de plásticos, envases para salsas, frutos secos y plumavit y plásticos en general . papeles, cartones y aluminio. frutos del país. También hay una gran También se puede encontrar aliños, Se pueden encontrar bolsas, platos, variedad de aceitunas y cebollas en frutos secos y frutos del país. posillos y envases para todos los usos. escabeche . En esta pilastra se reúnen Su propietario, don Guillermo Poblete También hay aceitunas, pickles y los locatarios , por ejemplo, a jugar a ha estado desde siempre en el condimentos. las cartas. Mercado. LUPOGA sra. margarita TORRE FUERTE IDEAS PAQUETERÍA LIBRERÍA JARDÍN SHIMANO SRA. SARA FLORES 9 4 24 PILASTRA E 10 PILASTRA B - C LOCAL L torres LOCAL LX ZONA DE DESCARGA X 5 6 local L 7 L 10 PILASTRA a - a

40 41

Plásticos Lupoga es atendido por sus En las pilastras A5 y A6 se vende todo Atendido por Esteban Espinoza La librería Torres lleva alrededor de 3 Atendido por su dueña, la Sra Yanet La Sra. Sara Morales llegó al Mercado dueños, don Luis Poblete y su Sra, tipo de alimentos para mascotas y Méndez, la pilastra E10 ofrece todo años en el Mercado. Rojas, este local ofrece todo tipo de antiguo a la edad de 5 años junto ofrece plásticos en general -bolsas, también se encuentran animales vivos; tipo productos de bazar, religiosos y Tienen artículos escolares y de oficina, arreglos florales y coronas de caridad. a su madre. Las flores se sacaban vasos, envases-, frutos del país y pollos, patos y ganzos. artículos deportivos del equipo de preferentemente al por mayor y Viene de una generación de floristas, de los campos, junjo, papa diuca, condimentos. El local lo antiende su dueña, doña fútbol regional O`Higgins de Rancagua. papelería. ya que su madre y abuela se dedicaban manzanillones, sueños, flor del Don Luis viene de una familia de Margarita quien ofrece frutas y Este local lleva 2 años de En la paquetería Torres, local 10 se a confeccionar arreglos y bouquet de durazno, y luego se vendían a la gente comerciantes que trabajaban en la verduras, frutos del país y algunos funcionamiento. encuentran todo tipo de productos flores para las ocasiones especiales. adinerada…a la gente ricachona. antigua Recova de Alcázar. abarrotes. para realizar manualidades y Actualmente ofrece una variada gama artesanías. de flores que vende en su puesto que está en la zona de estacionamientos. P E L U Q U E R Í A MUEBLES SILVAPLAST JUEGOS ELECTRÓNICOS CARMEN LUISA LOCAL L1 LOCAL L21 LOCAL Ly

42

Es la única peluquería que se Este local está en el Mercado hace un Este es el único local dentro encuentra en el Mercado. par de años y es una sucursal de una del Mercado que se dedica a Ofrece módicos precios en cortes de cadena de muebles y colchones de la entretención, con máquinas pelo para dama, varón y niño. Santiago. tragamonedas y juegos electrónicos. Silvaplast ofrece todo tipo de muebles Su clientela, reúne a gente de todas las para amoblar la cocina y dormitorios. edades, unidos por la búsqueda de la suerte y la entretención. comunidad

Cuando hablamos del carácter del Mercado, nos referimos al otorgado por su gente; locatarios, trabajadores, compradores y el espacio que los relaciona. Un Mercado que puede ser pasivo, pausado y silencioso, en momentos se vuelve ágil y bullicioso, y es el ritmo de su gente el que lo convierte. Cualquier sábado en la mañana se puede ver al Mercado en todo su esplendor; los cargadores reponiendo, 45 44 gente comprando, vendedores pesando, fileteadores limpiando; es la acción dada en lo simultáneo lo que le otorga riqueza y le da identidad. La gente del Mercado lleva consigo una historia familiar, de herencia generacional, que enriquece cualquier trabajo y lo convierte en un oficio heredado. La memoria colectiva y común es la que los une como comunidad, la que los conecta y hace que cada uno sepa de la historia del otro; de sus esfuerzos, sus penas y alegrías, y cómo el tiempo va dejando su huella. capítulo iII: su gente y oficios d i s c u r s o i n a u g u r a l La simpleza de esto radica en la Entonces el sentido que se imprime siguiente lógica: En estas imágenes nos podemos p r o y e c t o , Si mi vecino esta bien, yo estoy re-conocer, marzo 2010. bien. como parte de este todo, olver a Si yo estoy mal, confío en que mi a pensarnos como grupo, vecino me va a ayudar. al vernos reflejados en estas Si mi vecino está mal, él puede imágenes. Nos podemos preguntar cuál es confiar en que yo lo voy a ayudar. Necesitamos VER! el sentido, el para qué de estas Tengo la confianza en mi vecino Qué tenemos en común, imágenes, para pedir su ayuda. para darnos cuenta que somos y esto se responde definiendo una Tengo la confianza para recibir parte de una comunidad, necesidad anterior, la importancia la ayuda que mi vecino me va a así la gente de afuera debe notar de una sociedad unida, otorgar. que esta es una comunidad, no un y no fragmentada, dividida por Esta es la única manera que grupo de comerciantes juntos en egoístas intereses personales. tienen los grupos humanos para un edificio, pero separados entre 49 La fuerza de un pueblo está en sobrevivir y alcanzar la añorada sí. la confianza que se tengan los felicidad, Debemos ver una imagen de miembros de éste, la capacidad de Cuando logramos preocuparnos de comunidad, ayudar voluntariamente a quien lo los demás, común unión, necesita, ellos se preocuparan por nosotros, como unidad. pero lo más importante es ayudar generando así una dinámica de y debemos saber que también al que se tiene al lado,al que se ve cooperación en la que todos puedemos confiar en ella. todos los días, ayudan en la supervivencia de La palabra prójimo, significa todos, próximo, así el todos se convierte en uno la persona que esta más cercana solo, al lugar en el que uno está, a un un organismo vivo que tiene sus metro de distancia, ése que las partes unidas religiones dicen que hay que amar porque lo que es bueno para el y respetar. organismo, es bueno para todos. Las pizarras adquieren su sentido cuando se convierten en el medio que nos permite guardar y renovar las palabras, lo que pensamos, lo que sentimos, lo que queremos decir a los demás, ya sea como regalo o como petición, las palabras generan las acciones; somos lo que hacemos. No siempre somos lo que decimos hacer lo que decimos es el ideal, pero para eso necesitamos confianza en los demás confianza en que nos dejen hacer lo que decimos 43 a pesar que fallemos alguna vez, porque cuando lo logremos y hagamos lo que dijimos que íbamos a hacer, los demás nos regalaran su confianza a cambio de esa consecuencia. Por eso es importante la palabra empeñada, el saludo sincero y la protección de la comunidad, así haremos que la vida sea una fiesta, un baile de sabores y texturas, un baile en el que todos participamos. (7)

RELATO DE DON LUIS ADOLFO Conocimos gente pololeando, que la hora de almuerzo y en la hora de la IBÁNEZ- CORRAL, MARISQUERÍA después traían a sus hijos, los hijos se cena. casaron y traían a sus hijos también. Todas las semanas como un plato de IBÁNEZ- Mucha gente que se fue al extranjero, piure, de navajuela, o erizo, que me En 1965 mi papá compró los derechos en esos años harta gente partió afuera gustan y también algo de marisco, con municipales, en el sector de las y después cuando vuelven lo primero otras preparaciones….pero la gente Pensiones. Se llamaban pensiones que buscan es volver a visitarnos. Es es muy tradicional, he querido meter porque así daban la autorización agradable sentirlo, palparlo. otros platos, como , no había para trabajar, correspondía a casa En un principio aquí trabajaban 7, 8 problema, pero no en el número de de pensión y de ahí hasta la fecha personas, después empezaron a abrir gente que viene a la Paila Marina. continúa con la denominación….son más locales y tuvimos que dividirnos Todo lo que se ha hecho en Mariscos restoranes prácticamente. el público, pero debiera cobrarse un en Rancagua lo inicié yo, y porque lo Mi padre le compró los derechos a una derecho de autor. inicié, porque siempre fui demasiado Sra. Santana e instaló su primer local, La Paila la hice yo, vendí los derechos y hincha de O’Higgins y entonces 54 que se llamaba Pensión de Gringo, del los actuales dueños que ya llevan más viajábamos en los buses al sur de Gringo Ibáñez de 30 años. noche, y llegábamos a Talcahuano, Ya el año 73 adquirió estos locales El año 2002 hicimos un nicho local, Concepción, Osorno, Puerto Montt, los mismos derechos municipales al que es para la gente que le gusta y los chóferes…adonde vamos??... comerciante Don Manuel Félix, el tenía el marisco, pero no le gusta venir al al Mercado a comer mariscos, y nos una verdulería y se empezó a construir Mercado, porque la ropa queda pasada encontrábamos con este mismo este local y el 11 de Abril de 1974 se a pescado, lo que pasa con las moscas, sistema...y en Rancagua no había inauguró al público. todas esas cosas. donde comer mariscos. Este fue el primer local de comida Pusimos una Marisquería Ibáñez en Av. En el año 73 así medio tímidos que se abrió al interior del Mercado, Cachapoal esquina de Irarrázabal, en empezamos en la pensión de mi papá, los demás eran las Pensiones que la Población Esperanza, ahí estuvimos y ahí hacíamos algunos platos, caldillo estaban alrededor, la gente por cerca de 3 años, después buscamos de congrio, por ejemplo, cholgas curiosidad miraba y con el tiempo una propiedad más grande, quedamos al vapor, cosas así, pero cuando ya fue acostumbrándose y hasta la un poco estrechos, así es que nos después se dio la ocasión de probar, fecha tenemos un público fiel, por fuimos a la Villa Triana en Avda. Central, instalamos este local. generaciones. tenemos un restorán que atiende a Del año 74 con 33 años, siempre más con lo mío, pero acá tengo un equipo El directorio presentó un proyecto La Vega luego se cambió donde está que trabaja hace más de 30 años a Los Fondos Regionales para la al Rodoviario, empezaron a vender al conmigo, entonces yo ya delego todas Remodelación y el Mejoramiento del detalle, en ese tiempo las pensioness las funciones. Entorno, faltaban sólo unos detalles, pasaban llenas, las fuentes de soda Estoy trabajando desde la Junta pero después del terremoto todos los completas, el triciclo con el café y el de Vigilancia para hacer algo proyectos quedaron a la espera. sándwich, pero la gente empezó a no por el Mercado, el hecho de que Esto nosotros los adquirimos venir tanto acá. nos encontramos con el cambio directamente a la Municipalidad en La Vega se trasladó camino a Graneros, generacional, la gente que llegó en los el año 1982, salió un Decreto de Ley ahí se fueron a Baquedano. inicios del Mercado se fue , arrendó, que obligaba a las municipalidades Ahora el movimiento comienza más vendió entonces la gente nueva no le a vender todos los bienes que no tarde, abriendo a las 7 de la mañana. toma el gusto que tiene SER parte de fueran necesarios, en eso caíamos el Además tenemos la prohibición de esto. Mercado de Rancagua, no todos los vender alcohol hasta las 10. Es muy Cuesta que se integren bien, muchos mercados de Chile fueron vendidos delicado el tema, porque sino todos los 56 dicen ..nosotros somos los dueños, no a los concesionarios, nosotros somos locales del Mercado tendrían que abrir nos pueden exigir nada. Pero tenemos dueños, cada uno le asigna el valor que a las 10. Los que vienen de fiesta el fin responsabilidades como dueños, de cree a su local, las Municipalidades se de semana se les corta la celebración. mantener esto limpio, ordenado, pero desligaron de un gran problema. Sólo se vende alcohol con un plato de cuesta que el resto llegue al mismo La Municipalidad se hacía cargo de comida, hay que cuidar eso porque es paso de uno, pero con esfuerzo y toda la mantención del edificio, las peligroso. conversando, creo que vamos a luminarias, los guardias, el personal de Sería ideal que el día domingo vinieran conseguirlo. Se debe tener conciencia aseo, la administración, la pintura. las familias a almorzar acá, y tener un del espacio común, como dueños y Además en ese tiempo nuestro patio patio más central. arrendatarios tenemos que ver una todos los días recibía a los chacareros, Es simpático ver todo el movimiento manera de mejorar esto, porque es un la Vega, entonces esto estaba lleno, que tiene el Mercado, hay gente que le bien para todos. comenzábamos a trabajar a las 6 de la gusta venir porque aquí se ríe, come, La Junta de Vigilancia es la que dirige mañana, y a las 11 cuando se iban las pasa por las carnicerías, unas prietas y organiza, pero no tiene un respaldo carretelas, las camionetas con todos los humeando, quién no se tienta con algo como para tener crédito y poder hacer productos, ahí recién bajaba un poco el así. (8) obras de mejoras. movimiento.

RELATO DE DON ricardo tomo desayuno a las 8 en el negocio, estaba con agüita, aquí en el mes caviares, pilastra c1 , se descarga todo, se ordena, llega a de noviembre se les hacía una once veces gente a comprar temprano, y ahí a los niños de los hogares, los taxis la famosa nos cuesta ordenar, pero es algo que colocaban globos, los iban a buscar, hay que hacer todos los días, y a las 7 se ponían mesas y se les daba helado Hace seis meses atrás falleció el dueño y media de la tarde cerramos. Abrimos y fruta, se les daba una vuelta por del local, don Gonzalo Castro y con de lunes a lunes, aquí no se cierra Rancagua y se les iba a dejar. esto de la muerte de mi patrón, me nunca. Se le celebraban las navidades a los tuve que hacer cargo del negocio. Yo aparte de esto trabajo en turismo, hijos de los locatarios, pero todas esas La actual dueña es la Sra. Lidia Gómez, siempre he sido empeñoso para sacar tradiciones se han perdido. yo trabajaba en la Vega haciendo fletes, adelante a la familia. (9) Con mi mamá vendíamos frutas y con mi triciclo. Un día don Gonzalo me verduras, después tuvimos cocinería dijo que si acaso yo le podía ayudar en el segundo piso donde esta La aquí en el negocio, porque le faltaba Silvana Cordero López, Paila, la de vacuno era el plato una persona un día sábado y le dije 60 PILASTRA B1 B2 B3 B4 fuerte y el pescado frito todos los días, que sí, me dijo que él me enseñaba, de guatitas, riñones al jerez, pero yo ya había trabajado en otros EL TRECE cocimiento, se vendían harto. años en otro negocio en Millán cuando Después dimos en arriendo las me vine del campo en el 73, yo ya sabía Los productos más vendidos durante pilastras porque se nos hizo chico y todo el manejo de un negocio. todo el año son palta, tomate en ahí arrendamos el segundo piso por la Aquí llegué al Mercado en el año verano, pickle, cebolla en escabeche y entrada principal, estuvimos hasta el 90, tengo 4 hijos; dos mujeres y aceitunas en invierno. El día sábado, en año 98 que es cuando muere mi mamá, dos hombres, ellos a veces vienen a la media mañana vienen los caseros. Doña Osvaldina López López, ella tenía ayudarme. Llegué hace 5 años a este local, pero un puesto en la antigua Vega Central. Lo que es largo aquí es el turno, la soy nacida y criada en el Mercado, Mi mamá llegó a los 13 años a trabajar jornada de trabajo. Me levanto a las al igual que mis hijos, cuando eran al Mercado, y recuerdo que donde 5 de la mañana, a las 5 y media estoy guaguas los hacía dormir la siesta en están ahora los pescados estaban antes comprando en la Vega, excepto los cajas plataneras, dormían calentitos, las flores, donde está la peluquería domingos que está cerrada. ellos no trabajan aquí, ellos estudian. había una tienda donde arreglaban Abrimos el Mercado a las 7, luego Recuerdo que la pileta tenía pececitos, relojes.(10) DON gastón de la fuente, supermercados pero había lo mismo, levantando el andar de los negocios. pilastra f10 en menor cantidad de acuerdo a lo Tuvimos un momento muy bueno que era Rancagua en esos tiempos, cuando Rancagua no se extendía en habían cocinerías también, lo que no demasía, no habían supermercados y el habían eran marisquerías, cuando dólar estuvo a $35 pesos. Empecé a trabajar a los 10 años , en nos trasladamos para acá llegó ese Era una delicia ver llegar a la gente, el 58, veníamos de la Vega, en ese concepto de la marisquería. por la cantidad que compraban, las entonces yo trabajaba con mi papá y El patio prontamente se hizo estrecho mujeres buenas mozas, un alto nivel de mi mamá. Mi padre era agricultor y le y se extendió hacia los alrededores, lo ventas, después cuando se fue la Vega ofrecieron poner un puesto en la Vega. que ahora es el Rodoviario, eso antes y se crearon las ferias libres, se empieza El año 77 muere mi padre y ahí quedé era pura tierra, se ponían los circos, y a poner mala la cosa, y no existió de solo trabajando. a medida que fue creciendo la Vega parte de las autoridades una defensa Aquí trabaja mi señora, mi cuñado y se comenzaron a trasladar, estuvieron hacia el Mercado. yo, mi hija trabaja acá también pero unos diez años ahí, empezaron a Un día me dijeron que fuera independiente, ella hace trabajos congestionar la locomoción y tuvieron entrenador del club Vega-Mercado, yo 63 de costura, hechuras en general, yo problemas con la gente del Mercado acepté pero yo le dije al de finanzas estoy hace más menos unos 50 años, porque se pusieron a vender al por que después de cada partido fuéramos mi señora y mi cuñado hace como 40 menor en la calle, armaron una al restaurante de la esquina, el que años. sociedad de veguinos y compraron quiera un tecito que se tome un tecito, Mi hijo se independizó hace unos 15 unos terrenos en Baquedano. el que quiera una cerveza se tome una años y tiene una fuente de soda “entre Era muy lindo el Mercado, había un cerveza con una empanada y hagamos amigos” aquí afuera en el Mercado. sentido de comunidad, de camaradería, un compartir, para que esta cosa vaya Me acuerdo cuando llegaban las de compartir, el club vega mercado era creciendo. Llegamos a ser campeones. micros coyinas, eso era bonito… muy importante, eran tiempos lindos Me acuerdo que el primer lunes de cuando nosotros llegamos a Alcázar en donde todos se preocupan de los febrero nos íbamos un grupo grande yo era muy niño, había dos entradas demás. del Mercado hacia la playa, esta por Alcázar, una para el público y otra Todo cambió para el golpe militar, tradición duró más menos hasta el para las carretelas, muy pocos eran los todos se separan y cada uno se año 82, nos ibamos a Pichilemu o que tenían camión, había lo mismo empieza a preocupar de su propia Bucalemu, o donde nos pusiéramos de que ahora, los almacenes no eran pilastra, después paulatinamente se fue acuerdo.(11) Rosario Nova hija de Sara Después se presentó la ocasión que al corazón y se fue, nos ha costado Covarrubias, la paila vendían este negocio, y mi mamá superar esta etapa. se endeudó, lo compró con grandes Tenemos una clientela de unos 10, esfuerzos. 12 años que vienen siempre los Los dueños antiguos de La Paila eran Pasamos por momentos muy difíciles, viernes a cenar, uno ya sabe lo que Don Adolfo Ibáñez y su familia, de llegó el momento en que no venía se van a servir, ni les preguntas, ellos la Marisquería Ibáñez, y decidieron gente a comer acá, debe haber sido se sientan y uno les sirve el plato no vender como en el 76. como en el 84 para la crisis del Cólera. más. Pero aquí han pasado cosas bien Mi mamá trabajaba con mi abuelita Este negocio se puso malo, hubo importantes y cosas bien tristes, todos allá abajo en las pensiones chicas que despedir a mucha gente, cuando los días se aprende algo, todos los días vendiendo empanadas, pero partieron iniciamos había un equipo de nueve se ve algo nuevo, a uno le enseña la en la Estación, en un rinconcito tenían personas y después llegaron a haber vida, se puede decir que somos una un local donde vendían pescado frito. solamente dos trabajadores, el familia de grandes amigos. Mi abuelita era bien famosa , Cristina cocinero y el que atendía, aparte de mi Casi toda la gente llegaba a componer Tobar Zamora casada con Arturo mamá y su pareja, que trabajaban acá. la caña, marisco crudo, mariscal, almeja 64 Covarrubias que entre paréntesis fue Me quedé trabajando acá para no o erizo, y era lo que más se vendía, alcalde de Rancagua no sé en que dejar a mi mamá sola, somos cinco pero ahora con las nuevas leyes, no año, vendía pescado y empanadas, hermanos y todos nos hemos quedado se puede vender nada de alcohol, y todos la querían, los choferes del trabajando en el negocio, mi hermana por eso se pierden ventas , se tiene frente llegaban todos a molestar a tiene el local del frente que es La Paila que vender todo cocido, entonces mi abuelita, le decían -empanadas 2, la sede, un local bien grande, bien entra la paila marina, el pescado frito, de pino-, porque mi mamá, Sara bonito, llega bastante gente el fin de cocimiento. Covarrubias, “se casó” con Don Sergio, semana. Antes al negocio venían cantantes, de apellido Pino, entonces toda La historia de mi mamá empieza cosas bonitas y de repente reclamaban la gente molestaba a mi abuelita cuando su pareja Sergio Pino, trabajaba por la bulla, entonces la administración diciéndole -¿tiene Empanada de Pino?- al frente vendiendo cabritas, y ahí se que llegó, prohibió a los cantantes. entonces mi abuelita le decía –son de conocieron, y nació el amor entre ellos La Paila no cierra nunca, las últimas cebolla tal por cual- no voy a decir lo dos y estuvieron 40 años juntos, toda elecciones presidenciales, nos que decía mi abuelita, pero ése era el una vida y lamentablemente él falleció obligaron a cerrar por primera vez.(12) ánimo, siempre molestar a mi abuelita. el día del terremoto, de un ataque

Ma. Gladys Gonzáles fueron desilusionado los locatarios y ahí la gente la empezó a conocer, la Onetto, heredera de antiguos, muchos de sus hijos no miraban raro y tuvimos que explicarle querían seguir en esto…se habían ido que era una sucesión. la PENSIÓN CENTRAL a estudiar. Mi mamá nos retaba porque teníamos Este negocio tiene harta historia...mi que venir a ayudar. Pero yo veía que Este negocio tiene muchísimos años, bisabuela, mi abuela mi mamá, yo y mi esta cuestión era complicadísima porque antes la Vega estaba en allá hija. súper sacrificada, el frío en el invierno, en Alcázar en la Vega Central, se Mi bisabuela se llamaba Marta Trinidad trabajan del lunes a domingo, los 365 paraban las locomociones de todos los Montero, y la tía abuela de mi mamá días del año…..y arranqué, me fui a alrededores, las carretelas y era caótico, Doña Carmela Montero Matamala, alta estudiar. entonces había que cambiar de lugar. guapa, solterona, dirigía todo aquí. La Carola se vino, la gente la fue Se rumoreaba que iban a construir un Mi abuela murió joven, y mi tía Carmela queriendo mucho, y de ahí se vino mi Mercado, pero al final de la ciudad, en se hizo cargo de mi mamá, al estar otro hijo, el Leo. Yo vengo los sábados un sitio pelado, donde se ponían los viejita, le traspasó el negocio, ya que y los domingos, me pongo mi delantal circos cuando venían. ella no tenía hijos…mi mamá sin y me pongo a atender.Tenemos 69 Entonces acá llegaban los camiones, querer recibió esta herencia. patentes fabulosas, restaurant las carretelas, no daba abasto, lleno de Mi mamá se llamaba Gladys Onetto, se diurno y nocturno, me llamaron de caballos, se le hizo estrecho a los de vino a trabajar acá por mi tía Carmela, la Municipalidad para preguntarme la Vega, venían cualquier cantidad de el mismo negocio desde el año 61, si las quería vender…ahí me dije, las comerciantes. recuerdo que era antes del mundial y patentes son oro. A las 4 am estaba todo funcionando, ya había televisión. Antes había 5 cocinerías aquí, al fondo listo para la gente que descargaba, Como yo estudiaba en la Escuela 2, la Sra. María Pérez, después estaba pollos , restaurantes. que estaba en Alcázar con O`carrol, la Sra. Juanita, estaba el papá de Al irse los de la Vega, se fue como me iba al negocio que quedaba ahí marisquería Ibáñez, el gringo Ibáñez, yendo el público del mercado, pasaban mismo, pero después cuando se vino el aquí estaba la Sra. Cristina, y estos dos los comerciantes a tomar desayuno. Mercado para acá tenía que venirme en eran de mi mamá. Venía gente muy distinguida a comprar una liebre Baquedano. Después la Sra. Cristina falleció y se la al Mercado. Desde el año 61 que estamos acá, heredó a su hija, la Sra.Guacolda, quien Después se pusieron las feria libres, mi mamá trabajó todo el tiempo, la se la arrendó a mi mamá, viene todos fue matando un poco el Mercado, se Carolina -su hija- se hizo cargo el 2006, los 5 a buscar su platita. (13)

E

72 69 AGRADECIMIENTOS referencias

En un proyecto que pretende rescatar las vivenvias, la intimidad y la cotidianeidad de una comunidad, no es 1. CONVENCIÓN PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL, Organización de las fácil que se abran inmediatamente las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, Pág. 2-3, Paris 17 de octubre de 2003. puertas para contar una historia. 2. GUIA DE USO DEL LUGAR VALIOSO, PROYECTO. www.lugarvalioso.cl El Mercado en un primer momento nos 3. MERCADO, DEFINICION DE MERCADO. http://es.wikipedia.org/wiki/Mercado observó, nos escuchó y en la medida 4. RESEÑA HISTÓRICA, INVENTARIO PATRIMONIO CULTURAL INMUEBLE, FICHA RC-009, Mercado Rancagua, del tiempo esta relación se convirtió en Edificios Históricos, Ministerio de Obras Públicas. un diálogo del que pudimos ser parte. 5. Entrevista a Héctor González, Director Diario Regional El Rancagüino. Se fue enriqueciendo con historias, 6. MOTIVOS RANCAGUINOS, Cap. El Mercado, Pág. 81 a 84. Joaquín Garay Reyes, 1934. 7. DISCURSO INAUGURAL PROYECTO: MERCADO DE RANCAGUA: SABORES Y TEXTURAS, 20 de Marzo 2010. 74 relatos y nos mimetizamos en ese 75 quehacer diario. 8. Entrevista a Luis Adolfo Ibáñez Corral, Propietario Marisquería Ibáñez. Gracias por las risas, las anécdotas, la 9. Entrevista a Ricardo Caviares, trabajador Pilastra La Famosa, C1. disposición, los almuerzos, las rebajas 10. Entrevista a Silvana Cordero López, Pilastra El 13 y Comercial LCD. y los regalos. El habernos abierto 11. Entrevista a Gastón de la Fuente, Pilastra F10. las puertas de su segundo hogar y 12. Entrevista a Rosario Nova Covarrubias, Restaurante La Paila. compartirlo con nosotros. 13. Entrevista Ma. Gladys Gonzalez Onetto, Restaurante Pensión Central. Agradecemos que el día de mañana Fotografías págs. 10 y 13, corresponden al día de la Inauguración de Mercado -19 de Agosto de 1961-. Fotografías por Don seamos parte de la historia de este Manuel Zúñiga Hernández 1923-2003 . Agradecemos a la familia Zúñiga-Ulloa que facilitó este material. Mercado. Gracias a Francisco Castillo y Patricio Herrera por ayudarnos en la gestión del proyecto. LIENZOS DE REGALO AL MERCADO DE REGALO LIENZOS Se imprimieron 400 ejemplares en papel couché 170 grs. Julio 2010.

CRÉDITOS FOTOGRÁFICOS: Ma. Consuelo Poblete Vargas Consuelo Núñez Álvarez Ma. Jesús Poblete Vargas Carlos Contreras Ortiz Manuel Zúñiga (1923-2003)

DISEÑO: Ma. Consuelo Poblete Vargas Consuelo Núñez Álvarez

IMPRESIÓN: OIKOS Impresores San Enrique 555 C. Alegre, Valparaíso

ISBN: 978-956-332-695-6