Evo Morales Ayma

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Evo Morales Ayma PAÍSES ANDINOS: LOS POLÍTICOS PAÍSES ANDINOS: LOS POLÍTICOS Co-editores Alberto Adrianzén Juan Rial Rafael Roncagliolo Países andinos: los políticos Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral 2008 Las publicaciones de IDEA Internacional no son reflejo de un interés específico nacional o político. Las opiniones expresadas en esta publicación no representan necesariamente los puntos de vista de IDEA Internacional, de sus juntas directivas o de los miembros de sus consejos. Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Toda solicitud de permisos para usar o traducir todo o alguna parte de esta publicación debe hacerse a: IDEA Internacional aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa SE 103 34 Estocolmo aaaaaaaiaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa Suecia aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa IDEA Internacional favorece la divulgación de sus trabajos, y responderá a la mayor brevedad a las solicitudes de uso, traducción o reproducción de sus publicaciones. Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa IDEA Internacional IDEA Internacional Strömsborg SE-103 34 Oficina Región Andina Stockholm Calle Coronel Andrés Reyes 191, San Isidro Suecia Lima 27 - Perú Tel: +46 8 698 37 00 Tel: (511) 440 4092 / 440 4093 Fax: +46 8 20 24 22 Fax: (511) 421 2055 [email protected] http://www.idea.int Diseño y diagramación: Ruperto Pérez Albela Stuart Motivo de la carátula: Atracción urbana, Domingo Yépez Silva-Santisteban Impresión: Ediciones Nova Print S.A.C. Primera edición: agosto de 2008 Tiraje: 2.000 ejemplares Hecho el Depósito Legal Nº 2008-09433 en la Biblioteca Nacional del Perú ISBN: 978-91-85724-47-5 Impreso en el Perú PAÍSES ANDINOS: los políticos Contenido Prólogo 9 Introducción: Manuel Alcántara Sáez 11 Bolivia Semblanza de Evo Morales Ayma 26 Entrevista a Samuel Doria Medina 34 Entrevista a Zacarías Flores Gutiérrez 44 Entrevista a Michiaki Nagatani Morishita 60 Entrevista a Jorge Quiroga Ramírez 72 Entrevista a Felipe Quispe Huanca 94 Colombia Semblanza de Álvaro Uribe Vélez 108 Entrevista a Carlos Gaviria Díaz 120 Entrevista a Carlos Holguín Sardi 134 Entrevista a Antanas Mokus Šivickas 146 Entrevista a Francisco Santos Calderón 162 Entrevista a Horacio Serpa Uribe 174 Entrevista a Germán Vargas Lleras 192 Ecuador Semblanza de Rafael Correa Delgado 202 Semblanza de Lucio Gutiérrez Borbúa 214 Semblanza de Luis Macas Ambuludí 226 Entrevista a Paco Moncayo Gallegos 232 Semblanza a Álvaro Noboa Pontón 248 Entrevista a León Roldós Aguilera 264 Entrevista a Fernando Rosero González 274 Entrevista a Cynthia Viteri Jiménez 286 5 PAÍSES ANDINOS: los políticos Perú Semblanza de Alan García Pérez 302 Entrevista a Martha Chávez Cossío 318 Entrevista a Javier Diez Canseco Cisneros 342 Entrevista a Lourdes Flores Nano 360 Entrevista a Ollanta Humala Tasso 378 Entrevista a Humberto Lay Sun 402 Semblanza de Valentín Paniagua Corazao 418 Entrevista a Susana Villarán de la Puente 426 Anexos: Datos biográficos 444 Sobre IDEA Internacional 450 6 PAÍSES ANDINOS: los políticos Prólogo Al iniciar su programa en los países andinos IDEA Internacional realizó un diagnóstico cuyos resultados aparecen publicados en el libro "La Política por Dentro: Cambios y Continuidades en las organizaciones políticas de los países andinos". En él, se realizó un estudio de treinta siete organizaciones políticas de la región. Aquel análisis institucional es ahora complementado con esta publicación dedicada a los protagonistas individuales: los candidatos presidenciales. En los países andinos, como en otros países, los personajes no solo cuentan sino que cuentan cada vez más. Actualmente es difícil imaginarse el proceso político boliviano sin Evo Morales, el colombiano sin Álvaro Uribe, o el ecuatoriano sin Rafael Correa. La presencia y vigencia de las personalidades son claves para entender la dimensión de los políticos. AAAAAAaAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA El presente libro se compone de una serie de entrevistas y semblanzas biográficas a los más importantes candidatos a la presidencia en cuatro países andinos durante las últimas elecciones presidenciales: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. En el caso de los presidentes elegidos presentamos una extensa semblanza de cada uno de ellos. A los restantes políticos se les aplicó sendas entrevistas a profundidad, centradas, sobre todo, en su propia biografía y en su visión de la política y de la coyuntura. El propósito de esta publicación es incorporar la dimensión biográfica de los políticos para entender mejor qué viene sucediendo en los países andinos, es decir, vincular biografías y estructuras. AAAAAAAAAAAAAAAAAA El lector tiene así un material realmente único. Conocer de dónde viene un político, qué piensa de la política, cómo su vida lo sensibiliza y qué relación existe entre su actividad política y su biografía, son aspectos que hay tener en cuenta para una visión más integral y compleja de los procesos de cambio. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA La labor no ha sido fácil. Cada entrevista y semblanza ha supuesto un trabajo previo de investigación, de conocimiento del personaje y de sus circunstancias. El empleo de las notas a pie de página busca aclarar o precisar situaciones y personajes para que el lector tenga una mejor comprensión del entrevistado y sus circunstancias. AAAAAAAAAAAAAAAAAA 7 PAÍSES ANDINOS: los políticos El proyecto editorial ha sido liderado por Rafael Roncagliolo, Juan Rial y Alberto Adrianzén. Las entrevistas y semblanzas han sido realizadas por, además de ellos mismos, Martín Tanaka y Juan Fernando Londoño. La coordinación editorial ha estado a cargo de María Inés Calle y la corrección de estilo fue obra de Rosario Rey de Castro. AAAAAAAAAAA Quisiéramos agradecer a todos y a cada uno de las entrevistadas y entrevistados por su paciencia para responder a nuestras preguntas. Sin su colaboración desinteresada este libro no hubiese visto la luz. También agradecemos a Manuel Alcántara, de la Universidad de Salamanca, por su ilustrada y estimulante introducción. Para IDEA Internacional, es motivo de satisfacción el compartir estos testimonios con el amplio público de académicos, políticos y ciudadanos de los países andinos y de otras latitudes. AAAAAAAAAAAAAAA Vidar Helgesen Secretario General IDEA Internacional Prólogo 8 Manuel Alcántara Sáez Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca Introducción El reto de la calidad del liderazgo político en los países andinos En las páginas que siguen reivindicaré el estudio de los políticos como un elemento básico para entender el funcionamiento del sistema político, considerando que la calidad de la política es función de la calidad de aquellos. En este sentido es necesario definir los elementos que conforman “un político de calidad” desde una perspectiva triple, que incor- pore variables derivadas de lo que significa ser un “buen ciudadano”, un “buen profesional” y un “buen líder”. Finalmente, haré algunas reflexiones relativas a la clase política actual de los países andinos. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAa 1. Calidad de la política y calidad de los políticos 1 La expresión calidad de la democracia, que comienza a abrirse paso hace apenas una década, tiene un carácter complejo, pues está ligada tanto a los distintos significados del término calidad para los sectores industriales y los de mercadotecnia, como a las diferentes visiones que se tienen del concepto de democracia. En efecto, como se ha señalado recientemente (Diamond y Morlino 2004: 21), la calidad puede estar vinculada a un procedimiento por el que un producto que se identifica con ella es el resultado de un proceso riguroso de acuer- do con un protocolo preciso, pero también lo está al contenido de dicho producto, es decir, a sus características estructurales. Finalmente, se relaciona también con el resultado medi- do por el grado de satisfacción del usuario. AAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA Así mismo, hay una visión de la democracia en la que se enfatiza más su capacidad de provocar la participación de la ciudadanía, de estimular debates y deliberación sobre las opciones que enfrenta un país o una comunidad, de proteger los derechos de los individuos y grupos marginales frente a los grupos de poder, y de promover la justicia social (Amaral y Manuel Alcántara Sáez Introducción Vicerrector de Relaciones Internacionales de la Universidad de Salamanca 11 PAÍSES ANDINOS: los políticos Stokes 2005: 11). Esta perspectiva es diferente a la de una democracia configurada sobre los valores de libertad, igualdad política y control de las políticas públicas y sus hacedores a través del funcionamiento legítimo y legal de instituciones estables; en este sentido, es probablemente más útil referirse mejor a la calidad de la política (Alcántara 2003). aaaaaa 2 Ahora bien, esta segunda versión, próxima a la conceptualización de Dahl, puede medirse en función de su calidad si se satisfacen ocho dimensiones. Cinco de ellas tienen carácter procedimental: el imperio de la ley, la participación, la competición, la responsabilidad verti- cal y la responsabilidad horizontal. Dos tienen carácter sustantivo: respeto de las liberta- des civiles y políticas e implementación progresiva de mayor igualdad política (y, conse- cuentemente, social y económica). Por último, se encuentra la dimensión responsiveness que enlaza las dimensiones procedimentales con las sustantivas proveyendo una base para medir cuántas más o menos políticas públicas (incluyendo leyes, instituciones y gastos) corresponden
Recommended publications
  • Comisiìn De Constituciìn Y Reglamento Perèodo Anual De Sesiones 2008-2009
    COMISIÌN DE CONSTITUCIÌN Y REGLAMENTO PERÈODO ANUAL DE SESIONES 2008-2009 ACTA DE LA SESIÌN ORDINARIA CELEBRADA EL DÈA MARTES 10 DE MARZO DE 2009 I.- APERTURA: En el Hemiciclo Raúl Porras Barrenechea del Congreso de la República, a los diez días del mes de marzo de 2009, siendo las nueve horas con cuarenta minutos, se reunieron bajo la presidencia del Congresista José Augusto Vargas Fernández, los Congresistas titulares, Javier Valle Riestra Gonzáles Olaechea, Raúl Castro Stagnaro, Javier Bedoya de Vivanco, Aldo Estrada Choque, Mauricio Mulder Bedoya, Martha Moyano Delgado, Daniel Abugattás Majluf y Alda Lazo de Hornung. Con licencia los Congresistas Aldo Estrada Choque, Alda Lazo de Hornung, Víctor Mayorga Miranda, Marisol Espinoza Cruz y Raúl Castro Stagnaro Se deja constancia de la dispensa presentada por los Congresistas: Víctor Andrés García Belaúnde, Víctor Sousa Huanambal, Mercedes Cabanillas y Daniel Abugattás Majluf. Con el quórum reglamentario se da inicio a la sesión. II.- APROBACION DEL ACTA El Presidente pone en consideración el acta se la sesión ordinaria del diecisiete de febrero del año 2009. El acta es aprobada por unanimidad. III.- DESPACHO: El Presidente comunica que se ha remitido vía correo electrónico listados correspondientes, a Proyectos de Ley y la sumilla de diversos documentos recibidos en el despacho de la Comisión, los que se encuentran a disposición de los Congresistas en la Secretaría de la Comisión. IV.- INFORMES: El Presidente informa que se han recepcionado el Oficio N° 162-2008, suscrito por el Congresista Gustavo Espinoza Soto, mediante el cual solicita que la Comisión se sirva absolver una consulta relacionada con su situación jurídica parlamentaria durante el receso parlamentario.
    [Show full text]
  • Sesión Ordinaria Del Martes 21 De Noviembre De 2006
    ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 13 Congreso de la República Comisión de Constitución y Reglamento ACTA DE SESIÓN ORDINARIA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2006 - 2007 ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 13 I. SUMILLA DE LOS ACUERDOS Se tomaron los siguientes acuerdos: ° Se aceptó el pedido formulado por el señor Congresista Javier Bedoya de Vivanco de programar para las próximas sesiones de la Comisión los predictamenes relativos a reformas a la Ley Orgánica de Elecciones y Ley de Partidos Políticos, que quedaron postergados hasta la culminación de las elecciones municipales y regionales. Asimismo, el Congresista Bedoya intervino para dejar constancia que el grupo de trabajo que preside ha remitido a la Comisión informes sobre Decretos de Urgencia que aún no han sido puestos en la Agenda de la Comisión. ° Se acordó invertir el orden de la Agenda, a fin de debatir en primer término dos informes sobre Decretos de Urgencia. ° Se aprobó por unanimidad el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que concluye que el Decreto de Urgencia No.010-2006 ha cumplido con los requisitos establecidos en la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República. ° Se aprobó por mayoría el informe elaborado por el Grupo de Trabajo de Decretos de Urgencia y Decretos Legislativos que concluye que el Decreto de Urgencia No.011-2006 ha cumplido con los requisitos establecidos en la Constitución Política y el Reglamento del Congreso de la República; con los votos a favor de los señores Congresistas Galarreta Velarde, Bedoya de Vivanco, Estrada Choque, Fujimori Fujimori, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Otárola Peñaranda, Torres Caro, Vega Antonio y Rebaza Martell; y con el voto en contra del señor Congresista Mayorga Miranda.
    [Show full text]
  • “Primera Votación Del Texto Sustitutorio Del Proyecto N.° 999 Señores
    SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA DE 2006 - TOMO II - Diario de los Debates 1103 “Primera votación del texto sustitutorio guna abstención, exonerar de segunda vo- del Proyecto N.° 999 tación al proyecto de Ley que adscribe los CETICOS de Ilo, Matarini y Paita a los Señores congresistas que votaron a favor: gobiernos regionales de Moquegua, Arequi- Abugattás Majluf, Acosta Zárate, Alegría Pas- pa y Piura, respectivamente; la ZOFRA- tor, Anaya Oropeza, Bedoya de Vivanco, Benites TACNA al gobierno regional de Tacna y Vásquez, Beteta Rubín, Bruce Montes de Oca, la ZEEDEPUNO al gobierno regional de Cabrera Campos, Calderón Castro, Carpio Gue- Puno. rrero, Carrasco Távara, Castro Stagnaro, Chacón de Vettori, Cuculiza Torre, De la Cruz Vásquez, La señora PRESIDENTA (Mercedes Cabani- Eguren Neuenschwander, Estrada Choque, Fa- llas Bustamante).— Ha sido acordada la exo- lla Lamadrid, Flores Torres, Florián Cedrón, neración de segunda votación. Fujimori Fujimori, Fujimori Higuchi, Galindo Sandoval, García Belaúnde, Giampietri Rojas, Se deja constancia del voto a favor de los congre- Gonzales Posada Eyzaguirre, González Zúñiga, sistas Ordóñez Salazar y Otárola Peñaranda. Guevara Gómez, Guevara Trelles, Herrera Pumayauli, Hildebrandt Pérez Treviño, Huanca- “Votación de la exoneración de segunda huari Páucar, Lazo Ríos de Hornung, León votación del texto sustitutorio del Minaya, León Romero, Lescano Ancieta, Lom- Proyecto N.° 999 bardi Elías, Luizar Obregón, Macedo Sánchez, Mallqui Beas, Maslucán Culqui, Mayorga Mi- Señores congresistas que votaron a
    [Show full text]
  • Condecorados: Orden El Sol Del Peru
    CONDECORADOS: ORDEN EL SOL DEL PERU Nº Orden Nombre Nacionalidad Residencia Profesión Grado Nº Grado Fecha Resolución 6057 ANULADO 5914 ANULADO 5908 OSCAR DE LA PUENTE RAYGADA PERUANO PERU MINISTRO DE RELACIONES EXTERIORES Gran Cruz 1765 ANULADA 5903 ANULADO 5902 ANULADO 5890 MA. RUTH DE GOYACHEA ARGENTINA ARGENTINA EX-PRIMERA SECRETARIA EMBAJADA DE ARGENTINA Oficial 1149 5856 JOHANNES VON VACANO ALEMAN ALEMANA EMBAJADOR DE ALEMANIA Gran Cruz 1739 5830 QIAN QIEHEN CHINO CHINA CANCILLER Gran Cruz 1726 5811 MANUEL GRANIZO ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1617 5806 JUAN JOSE FERNANDEZ CHILENO CHILE EX- EMBAJADOR DE CHILE EN PERU Gran Cruz 1708 5805 BARTOLOME MITRE ARGENTINO ARGENTINA DIRECTOR DIARIO LA NACION Gran Oficial 1616 5804 FELIX LUNA ARGENTINO ARGENTINA HISTORIADOR Gran Oficial 1615 5803 OSCAR ALENDE PRESIDENTE DEL PARTIDO INTRANSIGENTEARGENTINO ARGENTINA Gran Oficial 1614 5802 GMO. ESTEVEZ BUERO ARGENTINO ARGENTINA PRESIDENTE DEL PARTIDO SOCIALISTA Gran Oficial 1613 5801 JORGE RAYGADA PERUANO EMBAJADOR DEL PERU EN MEXICO Gran Cruz 1707 5800 ROBERTO LINARES SALVADOREÑO EL SALVADOR EX- EMBAJADOR DE EL SALVADOR Gran Cruz 1706 R.S. 0128 5796 UDO EHRLIECH-ADAM AUSTRIACO AUSTRIA EX-EMBAJADOR Gran Cruz 1705 5794 OSKAR SAIER ALEMAN ALEMANIA ARZOBISPO DE FRIBURGO Gran Cruz 1703 5792 MANUEL ROMERO CEVALLOS ECUATORIANO ECUADOR EX-EMBAJADOR DE ECUADOR Gran Oficial 1612 5791 FELIPE TREDINNIEK ABASTO BOLIVIANO BOLIVIA EX-EMBAJADOR DE BOLIVIA Gran Oficial 1611 5790 MERLE SIMMONS PROFESOR DE LA UNIVERSIDAD DE INDIANA Gran
    [Show full text]
  • Jóvenes Y Partidos Políticos. Dinámicas De La Militancia En El Apra Y El Ppc
    JÓVENES Y PARTIDOS POLÍTICOS. DINÁMICAS DE LA MILITANCIA EN EL APRA Y EL PPC. 1 JÓVENES Y PARTIDOS POLÍTICOS. DINÁMICAS DE LA MILITANCIA ÍNDICE EN EL APRA Y EL PPC. Iris Jave Diego Uchuypoma AGRADECIMIENTOS 7 Primera edición: octubre de 2016 PREFACIO 9 Tiraje: 500 ejemplares 1. INTRODUCCIÓN 15 2. MARCO ANALÍTICO 20 © Instituto de Democracia y Derechos Humanos 2.1. Ser joven es relativo: juventud y generaciones 20 de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP), 2016 Tomás Ramsey 925, Lima 17 - Perú 2.2. La socialización política y militancia partidaria: jóvenes en acción 21 Teléfono: (51 1) 261-5859 2.3. ¿Cómo responde el partido político a la militancia juvenil? 24 Fax: (51 1) 261-3433 www.pucp.edu.pe/idehpucp 3. ESTADO DE LA CUESTIÓN SOBRE LA MILITANCIA PARTIDARIA JUVENIL 27 4. CASOS DE ESTUDIO: JÓVENES MILITANTES DEL PARTIDO APRISTA © Konrad Adenauer Stiftung (KAS), 2016 Larco 109, 2.o piso, Lima 18 - Perú PERUANO Y DEL PARTIDO POPULAR CRISTIANO 35 Teléfono: (51 1) 4166100 4.1. Expectativas, motivaciones y demandas que tienen las y los www.kas.de/peru/es jóvenes militantes del Partido Aprista Peruano 35 www.facebook.com/kasenperu 4.2. ¿Qué incentivos ofrece a sus jóvenes militantes el Partido Aprista Peruano? 41 Impresión: Gráfica Columbus S. R. L. 4.3. ¿Qué canales formales e informales son utilizados por las y los Jr. Pedro Ruiz Gallo 292, Lima 5 - Perú jóvenes militantes del Partido Aprista Peruano para desarrollar (51 1) 332-5991 su militancia? 54 [email protected] 4.4. Expectativas, motivaciones y demandas que tienen las y los Derechos reservados.
    [Show full text]
  • Agenda Del 15 De Abril De 2010
    AGENDA DEL PLENO DEL JUEVES 15 DE ABRIL DE 2010 SEGUNDA LEGISLATURA ORDINARIA 2009 – 2010 PRESIDENCIA DEL SEÑOR LUIS ALVA CASTRO _____________________________________________________________________________ 2 ACUERDO DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO 1. ACUERDO NÚM. 2 DE LA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN Y REGLAMENTO RESPECTO DE LA RESOLUCIÓN DEL JURADO NACIONAL DE ELECCIONES SOBRE LA ENTREGA DE LA CREDENCIAL DE CONGRESISTA DE LA REPÚBLICA A DOÑA FRANCIS MARÍA EUGENIA ZEGARRA TEJADA De la Comisión de Constitución y Reglamento, en mayoría , dando respuesta a la consulta formulada por el Consejo Directivo del 2 de marzo de 2010, sobre la Resolución del Jurado Nacional de Elecciones con relación a la entrega de la credencial de congresista de la República a doña Francis María Eugenia Zegarra Tejada. Informe presentado el 30 de marzo de 2010 Acuerda : Primero.- Que, la señora Francis Zegarra Tejada, al estar cumpliendo sentencia condenatoria firme por delito doloso, no puede reemplazar a la ex congresista Rocío González Zúñiga, conforme a lo previsto en el artículo 25° del Reglamento del Congreso, ya que los hechos que configuraron delito, conforme a las sentencias de primera y segunda instancia del Poder Judicial, son anteriores a la reforma del Reglamento el Congreso efectuada mediante Resolución Legislativa del Congreso N° 008-2007-CR, publicada el 17 de octubre de 2007 en el diario oficial “El Peruano”. Segundo.- Que se curse oficio al Jurado Nacional de Elecciones para que emita la resolución correspondiente que permita conocer al nuevo accesitario. En la sesión del Consejo Directivo del 6 de abril de 2010, fue aprobado el acuerdo de la Comisión de Constitución y Reglamento.
    [Show full text]
  • El Bicentenario De La Política Exterior Peruana Y Su Proyección En Un Mundo De Cambios
    EL BICENTENARIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA Y SU PROYECCIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS EL BICENTENARIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA Y SU PROYECCIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS El bicentenario de la política exterior peruana y su proyección en un mundo de cambios Tiraje: 600 ejemplares 1ª ed., noviembre de 2020 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2020-07293 ISBN Nº 978-9972-671-74-6 Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) © Plaza Pontificia Francia Universidad 1164, Lima Católica 1 – Perú del Perú Email: [email protected] Telf.: (51-1) 626-6170 URL: <www.pucp.edu.pe/idei> © Konrad<www.facebook.com/ideipucp> Adenauer Stiftung e.V. Av. Larco 109, 2º Piso, Lima 18 – Perú Telf.: (51-1) 416-6100 Email: [email protected] URL: <www.kas.de/peru/es> Autores:<www.facebook.com/kasenperu> ID Orcid: 0000-0001-5125-1748 Fabián Novak, Pontificia Universidad Católica del Perú ID Orcid: 0000-0002-0936-5132 Sandra Namihas, Pontificia Universidad Católica del Perú Derechos reservados. Se autoriza la reproducción de este texto por cualquier medio, siempre y cuando se realice la referencia bibliográfica. DiseñoTodas las de publicaciones cubierta: Interactiva del IDEI-PUCP Studio pasan por revisión de árbitros pares. Fotografía: Daniel Giannoni SeDerechos terminó reservados de imprimir del en Ministerio noviembre de de Relaciones 2020 en: Exteriores Equis Equis S.A. Jr. Inca 130, Lima 34 Impreso en el Perú – Printed in Peru RUC: 20117355251 “[…] una política exterior sensata se mueve en los ejes del tiempo y el espacio. El tiempo, […] nos obliga a advertir los cambios, por dónde vienen y cómo reaccionar a ellos.
    [Show full text]
  • Bolivia En La Vida De Un Chileno
    ENCUENTROS CON BOLIVIA Leonardo Jeffs Castro ENCUENTROS CON BOLIVIA ©Leonardo Jeffs Castro Inscripción Registro de Propiedad Intelectual N° 183.800 I.S.B.N. XXX Diseño y diagramación: José Jeffs Munizaga Ediciones Peña Andina: [email protected] Esta edición de 200 ejemplares se imprimió en Impresos Libra, Juana Ross 35, Valparaíso, Chile. Se autoriza la reproducción total o parcial de este libro en Chile y en el exterior siempre que se indique la fuente. 1 DEDICATORIA A Roberto Espíndola quien me invitó a Bolivia en 1969, y a Fernando Aguirre Bastos y Carlos Gerke Mendieta, quienes organizaron el Encuentro de La Paz ese año y me dieron la oportunidad de empezar a conocer a su país y su gente y me brindaron su amistad. 2 A MODO DE PRESENTACIÓN Cuando conocí Bolivia en 1969 no pensé que iba a gravitar tanto en mi vida. Han transcurrido más de cuarenta años de esa primera visita. Invitado a participar en un Congreso de Profesionales cristianos del Cono Sur americano que se realizó en La Paz en agosto de 1969, concurrí gustoso, pero con muchos prejuicios. Dichos prejuicios, que creo que son los que predominan en muchos de los habitantes de las ciudades del centro de mi país, se me cayeron como por encanto. A modo de breve referencia, considero que muchos chilenos hemos estimado, en algún momento de nuestras vidas, que Bolivia es un país pobre y hemos considerado a sus habitantes como ignorantes, cobardes y flojos. De Bolivia sabía muy poco. Sabía que una prima hermana de mi abuelo Guillermo Jeffs Lynam, Adriana Lynam Mandujano se había
    [Show full text]
  • Bolivia's Divisions
    BOLIVIA'S DIVISIONS: TOO DEEP TO HEAL? 6 July 2004 Latin America Report N°7 Quito/Brussels TABLE OF CONTENTS EXECUTIVE SUMMARY AND RECOMMENDATIONS................................................. i I. INTRODUCTION .......................................................................................................... 1 II. HISTORICAL SYNOPSIS ............................................................................................ 2 III. THE MESA ADMINISTRATION ............................................................................... 4 IV. THE POLITICAL AND SOCIAL OPPOSITION ...................................................... 7 A. EVO'S EVOLUTION AND THE MAS TODAY...............................................................................7 B. LABOUR ORGANISATIONS: THE STREET-BASED OPPOSITION.................................................8 C. OTHER POLITICAL PARTIES...................................................................................................9 D. THE CATHOLIC CHURCH AND NGOS ..................................................................................10 V. SPARKS THAT COULD SET THE COUNTRY AFLAME ................................... 11 A. NATURAL GAS ....................................................................................................................13 B. CAMBAS AND COLLAS ........................................................................................................14 C. THE COCA LEAF .................................................................................................................17
    [Show full text]
  • Óscar Eduardo Valdés Dancuart Recuperemos Tacna 18 18 11/12/2011- 23/07/2012 7 Meses Y 12 Días Ollanta Humala
    RESUMEN 2 Gobierno Gabinete Partido Político Número de Número de Período Duración Ministerios Ministros Fernando Belaúnde Manuel Ulloa Elías Acción Popular 16 29 28/07/1980 - 09/12/1982 2 años, 4 meses y 11 días Fernando Schwalb López Aldana Acción Popular 16 21 09/12/1982 - 10/04/1984 1 año, 4 meses y 1 día Sandro Mariátegui Chiappe Acción Popular 16 16 10/04/1984 - 13/10/1984 6 meses y 3 días Luis Percovich Roca Acción Popular 16 16 13/10/1984 - 27/07/1985 9 meses y 14 días Alan García Luis Alva Castro Partido Aprista Peruano 17 20 28/07/1985 - 26/06/1987 1 año, 10 meses y 29 días Guillermo Larco Cox Partido Aprista Peruano 15 15 27/06/1987 - 13/05/1988 10 meses y 16 días Armando Villanueva del Campo Partido Aprista Peruano 15 22 13/05/1988 - 15/05/1989 1 año y 2 días Luis Alberto Sánchez Sánchez Partido Aprista Peruano 16 15 15/05/1989 - 30/09/1989 4 meses y 15 días Guillermo Larco Cox Partido Aprista Peruano 15 16 30/09/1989 - 27/07/1990 9 meses y 27 días Alberto Fujimori Juan Carlos Hurtado Miller Cambio 90 14 18 28/07/1990 - 15/02/1991 6 meses y 18 días Carlos Torres y Torres Lara Cambio 90 14 14 15/02/1991 - 06/11/1991 8 meses y 22 días Alfonso de los Heros Pérez-Albela Cambio 90 14 15 06/11/1991 - 06/04/1992 5 meses Oscar De la Puente Raygada Cambio 90 15 18 06/04/1992 - 28/08/1993 1 año, 4 meses y 22 días Alfonso Bustamante Bustamante Cambio 90 14 14 28/08/1993 - 17/02/1994 5 meses y 18 días Efraín Goldenberg Schreiber Cambio 90 14 18 17/02/1994 - 28/07/1995 1 año, 5 meses y 11 días Dante Córdova Blanco Cambio 90 - Nueva mayoría
    [Show full text]
  • Boliviahoy.Pdf
    BOLIVIA HOY: ¿Una Democracia Poscolonial o Anticolonial? Seis estudios y una bibliografía seleccionada 1990-2016 EDITOR Juan Carlos Gómez Leyton EDICIONES ESCAPARATE BOLIVIA HOY: ¿Una Democracia Poscolonial o Anticolonial? Seis estudios y una bibliografía seleccionada 1990-2016 JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON EDITOR Registro Propiedad Intelectual Nº 278.299 ISBN: 978-956-9065-90-3 Producción General: Equipo Editoeial Diseño de Portada: Yaneth Piedrahita Posada © JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON © ESCAPARATE EDICIONES SPA E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] Junio 2017 IMPRESO EN CHILE Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida, almacenada y transmitida por cualquier medio, ya sea eléctrico, químico, mecánico, óptico, de grabación o de fotocopia, sin autorización previa del editor. BOLIVIA HOY: ¿Una Democracia Poscolonial o Anticolonial? Seis estudios y una bibliografía seleccionada 1990-2016 JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON ELIZABETH JIMÉNEZ CORTÉS DORIS JOHNSON BARELLA FABIOLA ESCARZAGA NICTÉ ANDRÉS LEIVA GUZMÁN MARÍA TERESA ZEGADA CLAURE JORGE GIBERT GALASSI COLECCIÓN PENSAR NUESTRA AMERICA COLECCIÓN PENSAR NUESTRA AMÉRICA EDICIONES ESCAPARATE JUAN CARLOS GÓMEZ LEYTON DIRECTOR DE LA COLEccIÓN COMITÉ EDITORIAL Dra. Valeria Coronel FLACSO- ECUADOR Dra. Fabiola Escarzaga Nicté UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UAM, MÉXICO Dr. Franck Gaudichuad UNIVERSIDAD DE GRENOBLE, FRANCIA Dr. Juan Carlos Gómez Leyton FLACSO-CHILE Dra. Elizabeth Jiménez Cortés COLECTIVO EL KINTRAL, CHILE Dra. Doris Johnson Barella UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA, CHILE Dra. Inés Nercesian UNIVERSIDAD BUENOS AIRES, ARGENTINA Dr. José Francisco Puello-Socarrás UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA Dra. Claudia Zapata Silva UNIVERSIDAD DE CHILE Dra. María Teresa Zegada Claure UNIVERSIDAD MAYOR SAN SIMÓN, COCHABAMBA, BOLIVIA A Cinthia, por su solidaridad a toda prueba.
    [Show full text]
  • Las Relaciones Entre El Perú Y Bolivia (1826-2013)
    Fabián Novak Sandra Namihas SERIE: POLÍTICA EXTERIOR PERUANA LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA ( 1826-2013 ) SERIE: POLÍTICA EXTERIOR PERUANA LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA (1826-2013) Serie: Política Exterior Peruana LAS RELACIONES ENTRE EL PERÚ Y BOLIVIA (1826-2013) Fabián Novak Sandra Namihas 2013 Serie: Política Exterior Peruana Las relaciones entre el Perú y Bolivia (1826-2013) Primera edición, octubre de 2013 © Konrad Adenauer Stiftung General Iglesias 630, Lima 18 – Perú Email: [email protected] URL: <www.kas.de/peru> Telf: (51-1) 208-9300 Fax: (51-1) 242-1371 © Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) Pontificia Universidad Católica del Perú Plaza Francia 1164, Lima 1 – Perú Email: [email protected] URL: <www.pucp.edu.pe/idei> Telf: (51-1) 626-6170 Fax: (51-1) 626-6176 Diseño de cubierta: Eduardo Aguirre / Sandra Namihas Derechos reservados, prohibida la reproducción de este libro por cualquier medio, total o parcialmente, sin permiso expreso de los editores. Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Registro: Nº 2013-14683 ISBN Nº 978-9972-671-18-0 Impreso en: EQUIS EQUIS S.A. RUC: 20117355251 Jr. Inca 130, Lima 34 – Perú Impreso en el Perú – Printed in Peru A la memoria de mi padre y hermano, F.N. A mis padres, Jorge y María Luisa S.N. Índice Introducción …………………………….……...…………….…… 17 CAPÍTULO 1: El inicio de ambas repúblicas y los grandes temas bilaterales en el siglo XIX ……………………….………..……… 19 1 El inicio de las relaciones diplomáticas y el primer intento de federación peruano-boliviana ……………............. 22 2 El comienzo del largo camino para la definición de los límites ……………………………………………...….
    [Show full text]