Morton Subastas SA De CV
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Modelos De Gestión De Galerías De Arte Contemporáneo
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL “Modelos de gestión de galerías de arte contemporáneo en la ciudad de México” TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL PRESENTA: ABEL MATUS VERDUZCO Directora del trabajo recepcional: Mtra. Brenda Judith Caro Cocotle México, D.F., junio 2012 SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores. -
Catálogo De Obra
CATÁLO G O DE OBR A A R TIS TAS ALBERTO CASTRO LEÑERO ROBERTO CORTAZAR JOSÉ LUIS CUEVAS MANUEL FELGUÉREZ JAN HENDRIX RUBÉN LEYVA ALFONSO LÓPEZ MONREAL GABRIEL MACOTELA FLOR MINOR VICENTE ROJO SEBASTIAN SABRINA VILLASEÑOR ALBERTO CASTRO LEÑERO Ciudad de México - 1951. Estudió Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la ENAP de 1971 a 1978. De 1978 a 1979 estudió pintura en la Academia de Bellas Artes en Bolonia, Italia. Durante este mismo periodo colaboró como ilustrador en diversas publicaciones culturales y educativas. De 1982 a 1987 fue maestro de Experimentación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. En 1996 participó en el programa de intercambio con residencia en Nueva York, EUA. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y participa en proyectos de arte urbano como “Elementos” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Su obra se centra en esa búsqueda de la forma, de la esencia, de lo orgánico, en manejar distintos lenguajes para crear uno propio. La forma es elemento que unifica y al mismo tiempo delimita y actualmente trabaja en pintura, escultura y gráfica. ALBERTO CASTRO LEÑERO ESTRUCTURA AZUL, 2002 FIGURA MAPA I, 2002 Aguafuerte y aguatinta Aguafuerte, aguatinta y ácido directo Área de impresión 59.5 x 30 cm Área de impresión 60 x 30 cm Tamaño de papel 83 x 47.7 cm Tamaño de papel 82 x 46.3 cm $18,000.00 $18,000.00 ESCULTURA ALBERTO CASTRO LEÑERO TALLO Bronce Medida: 61 x 17 x 22 3,500.00 dlls. ROBERTO CORTAZAR Tapachula, Chiapas - 1962. -
La Memoria Femenina
LA MEMORIA FEMENINA: MUJERES EN LA HISTORIA, HISTORIA DE MUJERES LA MEMORIA FEMENINA: MUJERES EN LA HISTORIA, HISTORIA DE MUJERES Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Edición 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones © De los textos y las fotografías: sus autores NIPO: 030-16-369-4 LA MEMORIA FEMENINA: MUJERES EN LA HISTORIA, HISTORIA DE MUJERES Programa Ibermuseos Magdalena Zavala Bonachea Presidenta del Comité Intergubernamental del Programa Ibermuseos Mônica Patrícia de Freitas Barcelos Coordinadora de la Unidad Técnica del Programa Ibermuseos Coordenación Técnica del Proyecto Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España Reyes Carrasco Garrido Miguel González Suela Alejandro Nuevo Gómez Coordinación Técnica por países participantes Ministerio de Cultura. Presidencia de la Nación. Argentina Ángeles Álvarez Marta Álvarez Gutiérrez Ministério da Cultura. Governo Federal. Brasil Maria Elisabete Arruda de Assis Taís Valente dos Santos Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (Dibam) Lorena Cordero Valdés Francisca Marticorena Galleguillos Paula Palacios Rojas Francisca del Valle Tabatt Ministerio de Cultura de Colombia Museo Nacional de Colombia Secretaría de Cultura de México Magdalena Zavala Ministério da Cultura de Portugal Paulo Costa Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay Javier Royer Ana Cuesta ÍNDICE 7 Presentación 9 La promoción de la igualdad de género en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España Unidad de Igualdad de Género, Inspección General de Servicios 18 Historias de argentinas. Mujeres argentinas en la historia de los últimos doscientos años Ángeles Álvarez y Marta Álvarez Gutiérrez 27 Sincretismo religioso y cultural en representaciones marianas en el arte colonial del Noroeste Argentino Romina C. -
Professional Report
Byron Gálvez Curriculum Vitae 10/11/04 © 2004 BYRON GALVEZ Byron Gálvez Curriculum Vitae Biographical Data Byron Gálvez was born in Mixquiahuala, Hidalgo Mexico, October 28,1941. In 1958 he arrives in Mexico City to enter the National School of Art, where he studies under Luis Nishizawa, Fernando Castro Pacheco, Gustavo Montoya, Francisco Moreno Capdevila until 1962. In 1964 he studies one year in graduate school under Antonio Rodriguez Luna. The same year, together with other classmates, he begins a workshop in metal sculpture. In 1967 he is invited to give a course in drawing in the same school. Byron has been given several awards and has participated in many individual as well as many group exhibits. In 1996 he presents: “Byron, Profiling 30 years” at the Museum of the Palace of Fine Arts in México City, Mexico. 1 Byron Gálvez Curriculum Vitae Awards 1962 First Award in Painting. Given by the National School of Art at the National University. Mexico City, Mexico. 1963 Unique Award in Painting. Given by the Museum of Arts and Science of the National University. Mexico City, Mexico. 1965 First and Third Award in Sculpture. Given by the National School of Art of the National University. Mexico City, Mexico. 1966 First Award in Sculpture. Given by the Ford Foundation. Mexico City, Mexico. First Award in Painting. Given by the National Youth Institute. Mexico City, Mexico. 1967 First Award in Sculpture. Given by the National Youth Institute. Mexico City, Mexico. Honorable Mention. Given by Salon “Nuevos Valores”, National Institute of Fine Arts. Mexico City, Mexico. 1971 Honorable Mention. -
Mathias Goeritz
en MÉXICO Cuatro décadas en la Colección BBVA Bancomer (1960 - 1990) PARALELISMOS PLÁSTICOS PARALELISMOS PARALELISMOS PLÁSTICOS PARALELISMOS PARALELISMOS PLÁSTICOS EN MÉXICO Introducción l proceso de continuidad y renovación en el lenguaje plástico mexica- no desde 1960 hasta 1990 se hace manifiesto en la exposiciónPara - lelismos plásticos en México. Cuatro décadas en la Colección BBVA EBancomer (1960 - 1990), que la Fundación BBVA-Bancomer ha tenido a bien realizar, con la intención de difundir su acervo artístico y cultural con- formado por cuatro colecciones: Colección BBVA, Colección Fundación Bancomer, Colección Casa de Bolsa y Colección Arte Bancomer. El proyec- to curatorial reúne una selección de 61 artistas y 71 piezas, la mayoría de gran formato, entre pintura, escultura y gráfica, con la intención de situar a los creadores y a sus obras dentro del contexto en el que se dieron, a través de un discurso visual que conlleve a la comprensión de cada uno de los mov- imientos y propuestas artísticas generadas en los períodos citados. El primer capítulo de este libro aborda parte del proceso y la impor- tancia de dos movimientos artísticos que surgieron después de la Escuela Mexicana de Pintura: la generación de la Ruptura y la Nueva figuración que tuvo presencia con los Interioristas. Asimismo, se presenta la abstrac- ción geométrica, que se desarrolló a mediados de los años sesenta. El se- gundo apartado reseña parte de las propuestas contemporáneas generadas entre 1980 y 1990. Más que por una secuencia cronológica, la muestra está conformada por un conjunto de similitudes conceptuales y de estilo, en las que se advierten paralelismos temáticos de creaciones plásticas. -
Faro INDIOS Verdes
CELEBRA Faro INDIOS VERDES PRIMER ANIVERSARIO El jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, encabezó el festejo INDIOS VERDES LIGHTHOUSE celebrates FIRST ANNIVERSARY The mayor of Mexico City, Marcelo Ebrard, led the festivities Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, y Elena Cepeda, secretaria de Cultura del gobierno de la ciudad de México, al participar en la conmemoración del primer aniversario del Faro Indios Verdes La cultura crea comunidades, evita la violencia y rehace el tejido social, Cultures creates communities, avoids violence and remake the social destacó el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al partici- fabric, said the head of the Government of the Distrito Federal, Mar- par en la conmemoración del primer aniversario de la Fábrica de Artes y Ofi- celo Ebrard, during the festivities commemorating the first anniversary cios (Faro) de Indios Verdes, ubicada en el norte de la ciudad de México. of the Factory (Faro) Arts and Crafts Factory in Indios Verdes, located Ubicado en la colonia Santa Isabel Tola, y dirigido por Mónica Hernández in northern Mexico City. Arrieta, el Faro Indios Verdes es un recinto donde conviven cotidianamente Located in Santa Isabel Tola, and directed by Monica Hernandez Arri- niñas y niños que desarrollan habilidades creativas, sociales y afectivas por eta, Indios Verdes Lighthouse is a venue where children live every day to medio del juego, la convivencia y los diversos cursos que se imparten. develop creative social and emotional skills through games, coexistence El Faro Indios Verdes celebró sus primeros 12 meses de vida con una and the various courses offered. -
Moku-Hanga 26 Sosaku-Hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros De Artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo De Obra 61 Agradecimientos: Mtra
Edición: Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí © Coordinación editorial: Nuria Armengol Niño Textos: Luis Ignacio Sáinz Diseño: Mauricio Hernández González Fotografía: Otto. Este libro no puede ser fotocopiado ni reproducido total o parcialmente por ningún medio o método sin la autorización por escrito del editor. This book may not be reproduced, in whole or in part, in any form, without written permission from the publishers. Portada: Sonido de la L VIII. isbn: 978-607-95421-6-0 Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí Morelos 235 Zona Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Tel. (444) 814 4363 / 814 5219 [email protected] www.macsanluispotosi.com Las formas del pensamiento Nunik Sauret Gobierno del Estado de San Luis Potosí Dr. Fernando Toranzo Fernández Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Ing. Xavier A. Torres Arpi Secretario de Cultura Museo De Arte Contemporáneo De San Luis Potosí Nuria Armengol Dirección Gerardo Juárez Lozano Subdirección Administrativa David G. García Reséndiz Museografía Mauricio Hernández González Diseño y Comunicación Cecilia Meza Covarrubias Servicios Educativos y Relaciones Públicas Margarita Juárez Álvarez Documentación y Registro Marco A. Cuautli Peña Seguridad y Apoyo Museográfico Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Índice Las formas del pensamiento 9 Temples 13 Mokurito 19 Estampas 25 Moku-hanga 26 Sosaku-hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros de artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo de obra 61 Agradecimientos: Mtra. Elena Segura Jauregui, Eugenia Hernández, Josefina Caporal y Francisco Lara. Las formas del pensamiento Los milagros cotidianos de Nunik Sauret El sonido se interrumpió y, de repente, tuvo miedo. -
FLACSO-Sede Académica Siglo XX
Facultad Latinoamericana El propósito central de la obra que ahora ponemos a consideración de los lectores y lecto- ÍNDICE GENERAL de Ciencias Sociales ras es ofrecer una visión amplia y variada de lo sucedido en el país en la segunda parte del DE LA OBRA FLACSO-Sede Académica siglo XX. Las contribuciones fueron escritas y redactadas por especialistas en el análisis icto Guatemala de las cuestiones específi cas que aquí se tratan y que, además, provienen de distintas áreas fl TOMO I: disciplinarias de las ciencias sociales. A ellos se unen jóvenes intelectuales que acelera- PROCESO POLÍTICO Y El Estado de Guatemala, damente se han especializado en el tema que abordan, combinándose juventud con expe- ANTAGONISMO SOCIAL mediante el Decreto Legis- riencia en un esfuerzo multidisciplinario e intergeneracional. lativo 96-87, se incorporó TOMO II: al convenio FLACSO en La obra se concibió como un esfuerzo colectivo e interdisciplinario a efecto de reconstruir LA DIMENSIÓN 1987. Ese mismo año se desde una perspectiva crítica la historia reciente de Guatemala, entendiéndola como la REVOLUCIONARIA iniciaron las actividades urgencia de superar el pasado, un pasado que pervive en Guatemala como una forma de académicas de esta Facultad presente. Una historia que rechaza los ajustes pragmáticos con lo dado, que retoma la TOMO III: bajo la fi gura de Proyecto, experiencia de las luchas sociales de nuestra historia, no para conjurarlas sino para actua- PUEBLOS INDÍGENAS, para continuar ya como lizarlas. Una historia que no concibe el pasado como algo superado o en trance de serlo ACTORES POLÍTICOS Programa a partir de agosto solamente por la vía de los mecanismos institucionales existentes, sino que más bien cri- de 1989. -
Catálogo De Las Exposiciones De Arte En 1971
DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.sup1 JUSTINO FERNANDEZ CATÁLOGO DE LAS EXPOSICIONES DE ARTE EN 1971 SUPLEMENTO AL NÚM. 41 DE LOS ANALES DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS MÉXICO, 1972 DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.sup1 Primera edición: 1973 DR © 1973, Universidad Nacional Autónoma de México Ciudad Universitaria. México 20, D. F. DIRECCIÓN GENERAL DE PUBLICACIONES Impreso y hecho en México DOI: http://dx.doi.org/10.22201/iie.18703062e.1972.sup1 Las exposiciones de arte en México se han mantenido en un nivel, en cuanto aí número de ellas, desde hace algunos años (véase el Catálogo de 1969), y en 1971 estuvieron a la misma altura, pues se presentaron en total 362 exposiciones. El Instituto Nacional de Bellas Artes, y sus dependencias, organizó 90 exposicio nes. En e! Palacio de Bellas Artes se instalaron las siguientes: Bernice Kolko (fo tos), Libros de la India, Fred Powell, Valdés Galindo, La familia del hombre, Homenaje a Manuel Rodriguez Lozano, Ernesto Carrcón, Grabado Japonés Con temporáneo, Gertrude Duby, Osear Meraldi, Boanerges Mideros, Primer Salón de la historieta mexicana, Baruj Salinas, Pablo O'Higgins, Confrontación de Arte In fantil, Arte Gráfico Polaco, Litografías, Primer Salón Nacional de la Estampa, El Universo de la Universidad (fotos), Realidad pictórica de! Ecuador, Tres pintores tabasqueños, Un año de labor de la Escuela Nacional de pintura y escultura "La Esmeralda", Grupo de 10 ceramistas. A continuación se consideran otras dependencias del Instituto Nacional de -
EXPOSICIÓN "15 ANIVERSARIO DE LA PAROTA" 1 Ficha Técnica Título
EXPOSICIÓN "15 ANIVERSARIO DE LA PAROTA" 1 Ficha Técnica Título: Abril 19 Autor: Adriana Margaín Técnica: Aguafuerte, barniz blando Medida de la Estampa: 33 x 25 Medida del Papel 54 X 40 Año: 1998 2 Ficha Técnica Título: Sin título Autor: Adolfo Mexiac Técnica: Xilografía Medida de la Estampa: 100 x 70 Medida del Papel 125 X 100 Año: 2010 3 Ficha Técnica Título: Sin título (De la serie se hacen retablos) Autor: Alberto Isaac Técnica: Serigrafía, aguafuerte y aguatinta Medida de la Estampa: 18.5 X 20 Medida del Papel 28.5 X 25.5 Año: Sin fecha 4 Ficha Técnica Título: Sin título (De la serie se hacen retablos) Autor: Alberto Isaac Técnica: Serigrafía, aguafuerte y aguatinta Medida de la Estampa: 15 X 11.5 Medida del Papel 29 X 29.5 Año: Sin fecha 5 Ficha Técnica Título: Cotidiano Autor: Alejandro Pérez Cruz Técnica: Siligrafía Medida de la Estampa: 58 X 40 Medida del Papel 61.5 X 40 Año: 2008 6 Ficha Técnica Título: Sin título Autor: Alfonso Monrreal Técnica: Aguatinta, aguafuerte,fotograbado Medida de la Estampa: 22 x 44.7 Medida del Papel 46.5 X 64 Año: Sin fecha 7 Ficha Técnica Título: Lavanderas Autor: Alfredo Zalce Técnica: Linóleo Medida de la Estampa: 33 x 25.5 Medida del Papel 51.5 X 42 Año: Sin fecha 8 Ficha Técnica Título: Piedra de sacrificios Autor: Aníbal Angulo Técnica: Aguatinta, aguafuerte Medida de la Estampa: 32 x 24 Medida del Papel 53 X 40 Año: 1998 9 Ficha Técnica Título: Sin título Autor: Carlos Rodal Técnica: Aguafuerte y ácido directo Medida de la Estampa: 44X64 Medida del Papel 60 X 80.5 Año: 2010 10 Ficha Técnica -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 351 Napoleón cruzando los Alpes y Josefina. Lot 355 Pecera. Elaborados en pasta Capodimonte policromada uno con base de madera. Origen oriental. Detalles de conservación. Siglo XX. 42 cm de altura (mayor) Elaborada en porcelana. Piezas: 2 Decorada con elementos vegetales, florales, orgánicos, geométricos y arquitectónicos. $6,000-8,000 Presenta marcas, manchas y desgaste. Dimensiones: 40 x 46 cm. Ø $4,000-6,000 Lot 352 Jardinera. Inglaterra, siglo XX. Elaborada en semiporcelana. Decorada con escenas costumbristas en azul cobalto. Lot 356 Lote de 2 macetas. Detalles de conservación. Origen oriental. 13 x 39.5 x 21.5 cm Siglo XX. Elaboradas en barro. $2,500-5,000 Decoradas con elementos zoomorfos, vegetales, florales, orgánicos y lacería. Presentan marcas, manchas, desgaste, desportilladuras y fisuras. Dimensiones: 40 x 43 cm. Ø (mayor) $3,000-4,000 Lot 353 PAR DE JARRONES JAPÓN, SIGLO XX Jarrones de porcelana laqueada con coloración negra, dorada y roja. Decorados con aves y flores. Lot 357 Jarrón. 87.5 cm de altura cada uno. Siglo XX. Piezas: 2. Gran formato. Elaborado en barro. $3,000-5,000 Color marrón. Acabado brillante. Decorado con zoomorfos, orgánicos, geométricos y asas. Presenta marcas, manchas, desgaste y desportilladuras. Dimensiones: 66 x 55 cm. Ø $1,500-3,000 Lot 354 Pecera. Origen oriental. Siglo XX. Elaborada en porcelana. Decorada con elementos vegetales, florales, orgánicos y zoomorfos en color azul cobalto. Presenta marcas, manchas y desgaste. Lot 358 PEDRO RAMÍREZ VÁZQUEZ Dimensiones: 38 x 46 cm. Ø (MÉXICO, 1919 - 2003) Cabeza Olmeca y Napoleón. -
“Pago En Especie”. Colección Del Museo De Arte De La Secretaría De Hacienda Y Crédito Público, Un Estudio De Caso
COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL Gestión y control de colecciones patrimoniales: “Pago en especie”. Colección del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un estudio de caso. TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL P R E S E N T A: Maribel Cabrera García Directora del trabajo recepcional Doctora Ana Bertha de Jesús Hernández Villarreal Ciudad de México, marzo 2016. SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores.