Moku-Hanga 26 Sosaku-Hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros De Artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo De Obra 61 Agradecimientos: Mtra

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Moku-Hanga 26 Sosaku-Hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros De Artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo De Obra 61 Agradecimientos: Mtra Edición: Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí © Coordinación editorial: Nuria Armengol Niño Textos: Luis Ignacio Sáinz Diseño: Mauricio Hernández González Fotografía: Otto. Este libro no puede ser fotocopiado ni reproducido total o parcialmente por ningún medio o método sin la autorización por escrito del editor. This book may not be reproduced, in whole or in part, in any form, without written permission from the publishers. Portada: Sonido de la L VIII. isbn: 978-607-95421-6-0 Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí Morelos 235 Zona Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Tel. (444) 814 4363 / 814 5219 [email protected] www.macsanluispotosi.com Las formas del pensamiento Nunik Sauret Gobierno del Estado de San Luis Potosí Dr. Fernando Toranzo Fernández Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Ing. Xavier A. Torres Arpi Secretario de Cultura Museo De Arte Contemporáneo De San Luis Potosí Nuria Armengol Dirección Gerardo Juárez Lozano Subdirección Administrativa David G. García Reséndiz Museografía Mauricio Hernández González Diseño y Comunicación Cecilia Meza Covarrubias Servicios Educativos y Relaciones Públicas Margarita Juárez Álvarez Documentación y Registro Marco A. Cuautli Peña Seguridad y Apoyo Museográfico Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Índice Las formas del pensamiento 9 Temples 13 Mokurito 19 Estampas 25 Moku-hanga 26 Sosaku-hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros de artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo de obra 61 Agradecimientos: Mtra. Elena Segura Jauregui, Eugenia Hernández, Josefina Caporal y Francisco Lara. Las formas del pensamiento Los milagros cotidianos de Nunik Sauret El sonido se interrumpió y, de repente, tuvo miedo. Quería inte- rrogarse, con calma y determinación, si había sido el sonido del viento, el rumor del mar o un zumbido dentro de sus oídos. Pero había sido otra cosa, de eso estaba seguro. La montaña. Yasunari Kawabata: El clamor de la montaña, 1949-1954. Alquimista ilustrada, Nunik Sauret ha tributado su tiempo, sin tregua e industriosamente, al dominio casi infinito de las técnicas de grabado y estampado existentes. Ha fatigado las posibilidades que brinda Occidente y además, gracias a su vocación orientalista, sus maestros Keisei Koba- yashi, Tatsuma Watanabe, Kuniko Satake, Iwakiri Yuko, la habilitaron en mokuhanga (xilografía en madera) y mokurito (litografía en madera), con las cuales fabrica mundos insólitos desde hace más de una década, en el empeño por cohabitar con el medio ambiente sin mancharlo o sufrir la toxicidad de los ácidos. Desde la disciplina del dibujo y después con el uso depurado de los mate- riales, abre su vocación a los senderos de la pintura y las tentaciones del arte objeto, con el corolario de las instalaciones y la posibilidad de aden- trarse en la geografía de la escultura. Su compromiso con la belleza y la armonía que marca cualquiera de sus fábricas, hacen de su mundo visual un puente salvífico ante los horrores de lo cotidiano. La sutileza de su dis- curso nos serena e invita a pensar; transmite un gozo natural en favor de lo insólito, por las combinaciones azarosas que ocurren en sus soportes, atendiendo una pulsión favorecedora del paisajismo, el que brota de la conciencia, y aquél otro que se identifica con las vistas del territorio. Si la soledad de un término tuviese que rendir cuentas de ese gajo esplén- dido de existencia que es Nunik Sauret tendría que ser la voz indómita, que en una de sus acepciones significa, según la Real Academia de la Len- gua Española: “Difícil de sujetar o reprimir”. Poderoso adjetivo provenien- te del latín (indomîtus) que cifra el transcurrir en las artes de quien nació 9 para ello, pero sobre todo a tal cometido se dedica sin distracción alguna. Fuerza y arrojo aderezado con sensibilidad y reflexión, paren una estirpe de imágenes en constante mutación y revisión. A un alfabeto básico va añadiendo trazos y rasgos, gesticulaciones varias, improntas originales, que definen una genuina cosmovisión propia, que remite hacia un sinfín de latitudes y épocas, tutores y escuelas, modos y filosofías, pero que se au- tentifican únicamente en el escenario de su lenguaje, estilo, composición. La numeralia de su trayectoria y producción abruma: más de 100 expo- siciones individuales, más de 400 exposiciones colectivas; más de 120 carpetas de grabado y litografía, más de 55 participaciones en bienales y trienales; jurado y tutora académica en más de 50 eventos, puños de premios y reconocimientos, en México y allende nuestras fronteras; re- presentada en las principales colecciones de grabado del mundo. Se erige en punto de referencia sin importar las latitudes y longitudes del planeta. Cada punto del orbe la involucra y la seduce. Transita por los senderos más sinuosos y estimulantes. Hace años encalló en arrecifes fértiles: los de una fantasía alimentada por la erudición, derivada de lecturas y, ante todo, el ejercicio implacable de la mirada, ver hasta saciar sus más íntimos apetitos. Y nuestra creadora, rozagante, persevera en su misión de saber observar y disectar los universos fugitivos, de la naturaleza, la escritura y los devaneos iconográficos de sus pares, colegas compositores de formas y anécdotas, vacíos y caligrafías. Cual si fuese una acupunturista avezada, distribuye energías, anula pro- tagonismos de la línea o el color, como si enfrentase el samsara y su cau- da de repetición y sufrimiento. Lo hace tatuando glifos y hexagramas en las superficies que acomete, al modo de máscaras, parapetos simbólicos, disfraces rituales, ornamentando en ocasiones las piezas con hoja de oro y una variedad de ocres apagados y agónicos, consecuencia de una intui- ción cumplida por la exactitud del trazo, la incisión y la sobriedad de la paleta. Cada vez más, se refugia en la sombra y hace de la oquedad, una fórmula altamente expresiva. Con seguridad, sonríe Yasunari Kawabata, por haberse topado –para su fortuna- con devota tan intensa y brillante, intérprete ideal de su Yama no Oto. 10 El Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí acierta al montar Las formas del pensamiento, una de las más completas muestras de Nu- nik Sauret que se distingue por el equilibrio entre el esplendor formal y el dominio técnico. Itinerario cautivador de una navegante que, sin asis- tencia, levanta su hoja de mar para vencer los escollos del viaje. Arrecifes y atolones languidecen frente a su energía compositiva. Armada con su compás, su brújula y su astrolabio, conquista los lares del verbo, sin alha- raca; desafía las mareas, sin encallar, acomodándose a la brisa que brota desde su interior enunciando sus proposiciones visuales, signos en rota- ción, escritura en movimiento, de una sensibilidad que se nos convida a raudales: acciones puras donde mente y cuerpo han recobrado su unión. Nunik Sauret es su propio dojo, lugar de reflexión y génesis, habitado por constelaciones estéticas que parecieran infinitas, manifiestan el clamor de la montaña. Luis Ignacio Sáinz 11 Temples Lejanía-s. 2014. 14 Arena-s. 2014. 15 Friso-s. 2014. 16 Abadi. 2014. 17 Mokurito Arbor VII. 2014. 20 Arbor I. 2014. 21 Arbor V. 2014 Arbor VI. 2014. 22 Arbor IV. 2014. 23 Estampas Moku-hanga Brisa-s. 2014. 26 Musgo / olivo. 2014. 27 Azul / lirio. 2014. 28 Sosaku-hanga TK I. 2012. 29 KO II. 2012. KO III. 2012. 30 NM II. 2012. 31 Corograf Graphos XII . 2014. 32 Graphos XIX. 2014. Graphos XXII. 2014. 33 Graphos XXIII. 2014. Graphos XXI. 2014. 34 Graphos VIII . 2014. 35 Improntas Impronta I. 2007. 36 Impronta II. 2007. 37 Acuarelas Sonido de la L VII. 2014.. 40 Sonido de la L VI. 2014. 41 Sonido de la L VIII. 2014. Sonido de la L II. 2014. 42 Sonido de la L V. 2014. Sonido de la L IX. 2014. 43 Cerámica Cerámica I. 2009 Cerámica II. 2009 46 Cerámica X . 2009. Cerámica IX . 2009. 47 Platón. 2013 48 49 50 Libros de artista Atrovirens. 2008 Serie III. 2011 52 Serie II. 2011 Se trans-forma. 2012 53 Nunik Sauret FORMACIÓN ACADÉMICA 2010 Elogio de la sombra, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Oaxaca, Oax. 2010 Estampa Contemporánea Japonesa Mokurito Elogio de la sombra, Palacio Clavijero. Morelia, Mich. (MOKUHAN RITOGURASU) por la Mtra. Yasuko 2009 Cartografía corporal, Centro Cultural Indianilla. Sawaoka. Coordinación de Difusión Cultural unam, México, d.f. Museo del Chopo. Conmemoración por los 400 años 2007 Presencias, Galería Universitaria, Secretaría de de amistad entre México-Japón. Extensión Universitaria y Difusión Cultural. Tlaxcala, 2005 Cursos de gráfica japonesa contemporánea: Tlax. Xilografía en madera por el Mtro. Keisei Kobayashi. 2006 Mapas gráficos, Pátzcuaro, Michoacán, Mezzotinta impreso en yeso por el Mtro. Tatsuma Aguascalientes, Colima. Jalisco, Nayarit, San Luís Watanabe. Potosí, Zacatecas. Litografía sobre madera Mokurito por la Mtra. 2005 Mapas gráficos, Centro de las Artes del Estado de Kuniko Satake. Guanajuato. Salamanca, Gto. Moku-hanga con tintas en agua y aceite por la Mtra. Mapas corpóreos, Casa de la primera imprenta de Iwakiri Yuko. América, unam. México, d.f. Taller de Grabado de la Universidad de Guanajuato, 2003 Grabados, Jardín de las Esculturas. Xalapa, Veracruz. Escuela de Artes Plásticas y la Asociación de 2001 Las fauces de la tierra, Galería del Tecnológico de grabadores de Japón. Guanajuato, Gto. Monterrey, Conmemoración del año de plata, 25 2003 Curso de xilografía por el Mtro. Keisei Kobayashi. Aniversario Campus Estado de México. Taller de Grabado de la Universidad de Guanajuato, 2000 Exposición de grabado, Presidencia Municipal de Escuela de Artes Plásticas y la Asociación de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax. grabadores de Japón. Guanajuato, Gto. 1999 Galería Racime Mohamed. Argel, República Argelina. 1999 Curso de Técnicas de Estampación japonesa y 1998 La humedad de la vivencia, Galería Misrachi. México, alternativas Taller de Grabado de la Universidad de d.f. Guanajuato.
Recommended publications
  • Presentación De Powerpoint
    INICIO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO 5 de marzo 2019 ORDEN DEL DÍA • Reportes • Temas problema • Turnos • Asuntos generales • Acuerdos • Asistencia Reportes *Continuamos transmitiendo en vivo* Autoridad del Centro Histórico Próximo Unidad de Tema Periodicidad 26 de febrero 5 de marzo reporte: medida 12 de marzo Número de Subsidios al constancias para 6 17 impuesto Semanal subsidios al (acumulado 101) (acumulado 118) predial impuesto predial Subsidios al Número de líneas 91 79 impuesto de captura con Semanal (acumulado 2,182) (acumulado 2,261) predial subsidio expedidas Reportes de acciones por calles del 18 de febrero al 3 de marzo *Continuamos transmitiendo en vivo* ELIMINACIÓN DE GRAFITI EN 20 DE NOVIEMBRE: DE SAN ANTONIO ABAD A REGINA A BASE DE PINTURA • 20 elementos de la Autoridad del Centro Histórico • 22 m2 pintados sobre 3 cortinas metálicas • 155 m2 pintados aproximadamente sobre laminas • 45 m2 pintados sobre muros de inmuebles no catalogados • 3 m2 pintados sobre mobiliario urbano 7 LAVADO DE 20 DE NOVIEMBRE, PINO SUÁREZ, Y SUS TRANSVERSALES, VENUSTIANO CARRANZA, REPÚBLICA DE URUGUAY, REPÚBLICA DE EL SALVADOR, MESONES Y REGINA DE PINO SUÁREZ A 5 DE FEBRERO • Lavado coordinado entre la Secretaría de Obras y Servicios y la Autoridad del Centro Histórico • 70 elementos de la SOS • 70 elementos de la ACH 8 LAVADO DE MESONES DE 20 DE NOVIEMBRE A EJE CENTRAL • 30 elementos • 3040 m2 lavados por la Autoridad del Centro Histórico 9 ELIMINACIÓN DE GRAFITI EN TACUBA DE MONTE DE PIEDAD A FILOMENO MATA DEL 27 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO • 12 elementos por día • 87 cortinas metálicas pintadas de un total de 94 • 990 m2 pintados aproximadamente 10 RIEGO DE MACETONES Y ÁREAS VERDES • Pasto replantado en la Alameda, setos de Monte de Piedad, Motolinia, 20 de Noviembre • República de Guatemala, Zócalo, González Obregón, República de Cuba • Primo de Verdad, Parque de Bolsillo, 5 de Mayo, Plaza del Seminario 11 MANTENIMIENTO A MACETONES SOBRE AV.
    [Show full text]
  • PRINCIPA - S Desde Un 20% Hasta Un 50% De Descuento Al Mencionar REDES C RRET ERAS
    ¡Ofertas en hospedaje PRINCIPA - S desde un 20% hasta un 50% de descuento al mencionar REDES C RRET ERAS ésta Guía! H i dal N ám^.uilpan -^ . ¡Información del Programa Actopan 10^ Pachuca "Hoy No Circula" Tula Tulancin.• para los visitantes Atlacomulco Ciudad de la Ciudad de Méxi o. Coyotepec Sahagún Acol Chap la Marquesa Toluca Edo de México Cuernava ca txtapa de la Sal Puente de latía Iguala Mariposa Monarca Haciendas Pulgueras Balnearios Recorrido que inicia en la Partiendo de la Ciudad de Iniciamos por Ixtapan de la Sal, Ciudad de Toluca y que abarca Tlaxcala y recorriendo Apizaco, pasando por Xochialco y desde Valle de Bravo hasta el Tlaxco, Apan y Zempoala, éste Cuernavaca, ofreciendo al Guerrero ejido El Capulin de Donato recorrido ofrece un panorama turista un recorrido de diversión Guerra. Recorrido ecoturlstico histórico y autóctono de y esparcimiento donde podrán y recreativo con duración de 2 nuestro pals, con duración de deshacerse del stress de las Chilpancingo dias. 1 día. ciudades. Duración 3 días. Conventos Haciendas Volcanes Desde la Ciudad de Mexico Teotihuacán, Zempoala y Pasando por Chalco, .r Tulancingo, saliendo desde la Tlalmanalco, Amecameca, n, Ciudad de México, nos ofrecen Ozumba, Nepantla y Cuautla, áreas arqueológicas de fama éste recorrido que inicia en la mundialcon un panorama Ciudad de México, ofrece 0033E6 6n histórico a través de su recreación, historia, cultura y arquitectura. Duarción 2 días. balnearios. Duración 2 días. a\ Tolteca Del Sol Abarcando Pachuca, Mineral Pasando por Tlalnepantla, Abarcando Pachuca, Mineral ^^^„-°ISECIUR del Monte, Mineral del Chico Tepotzotlán, Tula de Allende y del Monte, Mineral del Chico y Huasca de Ocampo, éste Actopan, éste recorrido que y Huasca de Ocampo, éste recorrido nos ofrece vistas parte de la Ciudad de México recorrido nos ofrece vistas panorámicas de barrancas y nos ofrece un espacio de panorámicas de barrancas y ^ visita al cementerio inglés.
    [Show full text]
  • VII Encuentro Internacional De
    VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual Ciudad de México 27, 28 y 29 de octubre de 2008 9 Prefacio Contenido 13 Prólogo La preservación de la arquitectura en los centros históricos 19 Los centros históricos y la ciudad actual: instrumentos de ordenamiento, conservación revitalización y uso Arq. Francisco Covarrubias Gaitán | Moderador: Franco Avicolli 39 Intenciones para un nuevo centro Arq. Félix Sánchez 45 Riesgos y desafíos de la intervención patrimonial, importancia de la potenciación de recursos culturales auténticos. El caso de Valparaiso, Chile Arq. Paz Undurraga 59 Los muchos centros de La Habana Arq. Mario Coyula Cowley Construir en lo construido 73 Construir en lo construido Arq. Guillermo Vázquez Consuegra Moderador: Saúl Alcántara Onofre 89 Ampliación y recalificación de los museos del Capitolio de Roma con la creación de una gran sala en el jardín romano, 1923-2005 Arq. Carlo Aymonino 95 Arquitectura contemporánea y ciudad histórica en la experiencia italiana Arq. Enrico Bordogna 105 Alternativas para tres caries urbanas en la Ciudad de México Arq. Felipe Leal Arquitectura contemporánea en contextos históricos 117 Centro Histórico de Mérida: dos proyectos Arq. Augusto Quijano | Moderador: Salvador Aceves García D.R. © Centro Cultural de España en México 127 Inserciones en el área central de la Ciudad de México Guatemala 18, Centro Histórico, México DF Arq.
    [Show full text]
  • Guia 2007.Pdf
    CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Sergio Vela Martínez | Presidente Carmen Quintanilla Madero | Secretario técnico A Javier González Rubio Iribarren | Secretario técnico B CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Benjamín Juárez Echenique | Director General del CENART José Luis Hernández Gutiérrez | Director General Adjunto Académico José Alfonso Camacho Batalla | Director Administrativo CENTRO DE LA IMAGEN Alejandro Castellanos | Director Cecilia Hidalgo | Subdirectora Sandra Eleta, Gloria! Gloria! (Domingo de Ramos), 1978 NOMENCLATURA D Dirección T Teléfono W Página WEB E Correo electrónico H Horarios I Inauguración C Clausura Programación sujeta a cambios. Consulte cartelera www.conaculta.gob.mx/cimagen En esta ocasión, el objetivo del Centro de la Imagen es continuar renovando el modelo y las estrategias del festival, refrendando su vocación internacional a través de una perspectiva latinoamericana y su función como núcleo de la colaboración en red de instituciones y pro- yectos locales, nacionales e internacionales. El subtítulo del festival: Red de la Imagen, alude precisamente a la capacidad de este proyecto para enlazar durante el mes de septiembre a numerosos espacios dedicados a la difusión de la fotografía y las artes visuales en México, así como a festivales que tuvieron su origen o se asocian a la convocatoria del Centro de la Imagen: Fotoseptiembre Sonora, FotoVisión en San Luis Potosí y Fotoseptiembre USA, que tiene lugar en la ciudad de San Antonio, Texas. El núcleo principal del festival tendrá dos objetivos: con- memorar
    [Show full text]
  • Catálogo De Obra
    CATÁLO G O DE OBR A A R TIS TAS ALBERTO CASTRO LEÑERO ROBERTO CORTAZAR JOSÉ LUIS CUEVAS MANUEL FELGUÉREZ JAN HENDRIX RUBÉN LEYVA ALFONSO LÓPEZ MONREAL GABRIEL MACOTELA FLOR MINOR VICENTE ROJO SEBASTIAN SABRINA VILLASEÑOR ALBERTO CASTRO LEÑERO Ciudad de México - 1951. Estudió Comunicación Gráfica y Artes Visuales en la ENAP de 1971 a 1978. De 1978 a 1979 estudió pintura en la Academia de Bellas Artes en Bolonia, Italia. Durante este mismo periodo colaboró como ilustrador en diversas publicaciones culturales y educativas. De 1982 a 1987 fue maestro de Experimentación Visual en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. En 1996 participó en el programa de intercambio con residencia en Nueva York, EUA. Es miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte (SNCA) y participa en proyectos de arte urbano como “Elementos” en el Sistema de Transporte Colectivo (STC). Su obra se centra en esa búsqueda de la forma, de la esencia, de lo orgánico, en manejar distintos lenguajes para crear uno propio. La forma es elemento que unifica y al mismo tiempo delimita y actualmente trabaja en pintura, escultura y gráfica. ALBERTO CASTRO LEÑERO ESTRUCTURA AZUL, 2002 FIGURA MAPA I, 2002 Aguafuerte y aguatinta Aguafuerte, aguatinta y ácido directo Área de impresión 59.5 x 30 cm Área de impresión 60 x 30 cm Tamaño de papel 83 x 47.7 cm Tamaño de papel 82 x 46.3 cm $18,000.00 $18,000.00 ESCULTURA ALBERTO CASTRO LEÑERO TALLO Bronce Medida: 61 x 17 x 22 3,500.00 dlls. ROBERTO CORTAZAR Tapachula, Chiapas - 1962.
    [Show full text]
  • La Memoria Femenina
    LA MEMORIA FEMENINA: MUJERES EN LA HISTORIA, HISTORIA DE MUJERES LA MEMORIA FEMENINA: MUJERES EN LA HISTORIA, HISTORIA DE MUJERES Catálogo de publicaciones del Ministerio: www.mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Edición 2016 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Edita: © SECRETARÍA GENERAL TÉCNICA Subdirección General de Documentación y Publicaciones © De los textos y las fotografías: sus autores NIPO: 030-16-369-4 LA MEMORIA FEMENINA: MUJERES EN LA HISTORIA, HISTORIA DE MUJERES Programa Ibermuseos Magdalena Zavala Bonachea Presidenta del Comité Intergubernamental del Programa Ibermuseos Mônica Patrícia de Freitas Barcelos Coordinadora de la Unidad Técnica del Programa Ibermuseos Coordenación Técnica del Proyecto Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España Reyes Carrasco Garrido Miguel González Suela Alejandro Nuevo Gómez Coordinación Técnica por países participantes Ministerio de Cultura. Presidencia de la Nación. Argentina Ángeles Álvarez Marta Álvarez Gutiérrez Ministério da Cultura. Governo Federal. Brasil Maria Elisabete Arruda de Assis Taís Valente dos Santos Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile (Dibam) Lorena Cordero Valdés Francisca Marticorena Galleguillos Paula Palacios Rojas Francisca del Valle Tabatt Ministerio de Cultura de Colombia Museo Nacional de Colombia Secretaría de Cultura de México Magdalena Zavala Ministério da Cultura de Portugal Paulo Costa Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay Javier Royer Ana Cuesta ÍNDICE 7 Presentación 9 La promoción de la igualdad de género en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España Unidad de Igualdad de Género, Inspección General de Servicios 18 Historias de argentinas. Mujeres argentinas en la historia de los últimos doscientos años Ángeles Álvarez y Marta Álvarez Gutiérrez 27 Sincretismo religioso y cultural en representaciones marianas en el arte colonial del Noroeste Argentino Romina C.
    [Show full text]
  • Faro INDIOS Verdes
    CELEBRA Faro INDIOS VERDES PRIMER ANIVERSARIO El jefe de gobierno de la ciudad de México, Marcelo Ebrard, encabezó el festejo INDIOS VERDES LIGHTHOUSE celebrates FIRST ANNIVERSARY The mayor of Mexico City, Marcelo Ebrard, led the festivities Marcelo Ebrard, jefe del Gobierno del Distrito Federal, y Elena Cepeda, secretaria de Cultura del gobierno de la ciudad de México, al participar en la conmemoración del primer aniversario del Faro Indios Verdes La cultura crea comunidades, evita la violencia y rehace el tejido social, Cultures creates communities, avoids violence and remake the social destacó el jefe del Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, al partici- fabric, said the head of the Government of the Distrito Federal, Mar- par en la conmemoración del primer aniversario de la Fábrica de Artes y Ofi- celo Ebrard, during the festivities commemorating the first anniversary cios (Faro) de Indios Verdes, ubicada en el norte de la ciudad de México. of the Factory (Faro) Arts and Crafts Factory in Indios Verdes, located Ubicado en la colonia Santa Isabel Tola, y dirigido por Mónica Hernández in northern Mexico City. Arrieta, el Faro Indios Verdes es un recinto donde conviven cotidianamente Located in Santa Isabel Tola, and directed by Monica Hernandez Arri- niñas y niños que desarrollan habilidades creativas, sociales y afectivas por eta, Indios Verdes Lighthouse is a venue where children live every day to medio del juego, la convivencia y los diversos cursos que se imparten. develop creative social and emotional skills through games, coexistence El Faro Indios Verdes celebró sus primeros 12 meses de vida con una and the various courses offered.
    [Show full text]
  • Cisco Jiménez
    Cisco Jiménez EDUCATION 1993 Printmaking with Jose Manuel Springer, Cuernavaca, Mexico 1991 Art Students League with Bruce Dorfman, New York, NY 1989-1991 Industrial Design, Universidad Autónoma Metropolitana, Mexico City, Mexico 1980-1983 Bellas Artes, Instituto regional de Bellas Artes, Cuernavaca, México SELECTED RESIDENCIES AND AWARDS: 1996 Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (FONCA), Mexico City, Mexico 1995 International Artist-In-Residence Program, ArtPace, San Antonio, TX 1993 First Prize Painting, Solidarity Movement, Cuernavaca, Mexico 1990 National Award of Young Journalism SELECTED SOLO EXHIBITIONS 2021 Museo Amparo 2019 AnthroPOPology, Forma 110, Houston, Texas 2018 Sounds from the Archeological Time Machine, Ruiz Healy Art, San Antonio, Texas. ZONA MACO SUR art fair, Solo Booth, Galería NM Contemporáneo, Ciudad de México. TepozBronx, Hotel Tepozteco Executive Salon, International Festival Under the Volcano, Tepoztlán, Morelos. Radiograbadoras de barro, Galeria T138, Ciudad de México. Assemblage, Galerie Space Julio, Paris, France. 2017 Radiograbadoras y Otros Derivados, Museo De La Ciudad De Cuernavaca, México (catalogue) Radiograbadoras, balazos, un río y la sierra, Galería Thomas Fléchel, Ciudad de México. 2016 In advance of a broken prostate, Farside Gallery, Miami, FL 2015 Desastrerama Crónica retro de una transición 1990-2015, Centro Cultural Jardin Borda, Cuernavaca, Mexico; curator: Jose Manuel Springer. Con toda intensión, with Ivan Villaseñor and Helio Montiel, Contemporary Art Museum of Oaxaca curator: Cecilia Minger. Bloque Geologico, Printmaking National Museum, México City, México Boomboxes Series, The Black Hall Gallery, Puebla, Mexico You will have a long and healthy life, The Lust and the Apple Gallery, Edinburgh, UK; curator: Paul Robertson RADIOGRABADORAS, Galeria The Black Hall, Puebla; curator: Jaime Contreras.
    [Show full text]
  • Sebastián Inaugurada En La ENEP Iztacala, Unidad De Documentación Científica, Universidad Nacional Autónoma De México, Distrito Federal, México
    ENRIQUE CARBAJAL (SEUDÓNIMO) SEBASTIAN ESCULTOR DIRECCIÓN: CDA. DE PROTACIO TAGLE NO. 45 COL. SAN MIGUEL CHÁPULTEPEC MÉXICO D.F. C.P. 11850 TEL. 55.15.08.33 Y 52.77.68.57, FAX. 26.14.31.17 E-mail [email protected] SEBASTIAN ESCULTOR ( ENRIQUE CARBAJAL ) 1947 SEBASTIAN ESCULTOR Curriculum Vitae Nombre: Enrique Carbajal cuyo seudónimo es Sebastian. Lugar y fecha de Ciudad Camargo, Chihuahua, México. nacimiento: 16 de noviembre de 1947. Academia de San Carlos, Estudios: Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Nacional Autónoma de México. Cerrada de Protasio Tagle No. 45 Col. San Miguel Chapultepec Dirección: C.P. 11850 Mexico City Mexico Tels. (5255) 5515-0833 y (5255) 5277-6857 Fax (5255) 5271-5923 E-mail [email protected] SEBASTIAN ESCULTOR INDICEINDICE • Datos • Premios • Honores y Distinciones • Diseño de Premios, Medallas y Timbres Postales • Exposición Permanente de su Obra • Participación en Congresos Internacionales • Exposiciones Individuales • Exposiciones Colectivas • Obras Monumentales y Esculturas Urbanas • Publicaciones y Libros Sobre Sebastian • Scenic Arts / Multimedia SEBASTIAN ESCULTOR Premios 1965 Primer premio en el Concurso Anual de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, de la Universidad Nacional Autónoma de México, Distrito Federal, México. 1967 Primer lugar del 2º año . Exposición Anual de Mobiliario y Escultura ENAP. 1974 Primer premio en la Primera Bienal de Arte de Morelia, Michoacán, México. 1981 Primer premio en el Concurso Nacional de Escultura Monumento a la Nacionalidad Mexicana, convocado por la Secretaría de Educación Pública, la Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas y el Instituto Nacional de Antropología e Historia, México. Distrito Federal, México.
    [Show full text]
  • EXPOSICIÓN "15 ANIVERSARIO DE LA PAROTA" 1 Ficha Técnica Título
    EXPOSICIÓN "15 ANIVERSARIO DE LA PAROTA" 1 Ficha Técnica Título: Abril 19 Autor: Adriana Margaín Técnica: Aguafuerte, barniz blando Medida de la Estampa: 33 x 25 Medida del Papel 54 X 40 Año: 1998 2 Ficha Técnica Título: Sin título Autor: Adolfo Mexiac Técnica: Xilografía Medida de la Estampa: 100 x 70 Medida del Papel 125 X 100 Año: 2010 3 Ficha Técnica Título: Sin título (De la serie se hacen retablos) Autor: Alberto Isaac Técnica: Serigrafía, aguafuerte y aguatinta Medida de la Estampa: 18.5 X 20 Medida del Papel 28.5 X 25.5 Año: Sin fecha 4 Ficha Técnica Título: Sin título (De la serie se hacen retablos) Autor: Alberto Isaac Técnica: Serigrafía, aguafuerte y aguatinta Medida de la Estampa: 15 X 11.5 Medida del Papel 29 X 29.5 Año: Sin fecha 5 Ficha Técnica Título: Cotidiano Autor: Alejandro Pérez Cruz Técnica: Siligrafía Medida de la Estampa: 58 X 40 Medida del Papel 61.5 X 40 Año: 2008 6 Ficha Técnica Título: Sin título Autor: Alfonso Monrreal Técnica: Aguatinta, aguafuerte,fotograbado Medida de la Estampa: 22 x 44.7 Medida del Papel 46.5 X 64 Año: Sin fecha 7 Ficha Técnica Título: Lavanderas Autor: Alfredo Zalce Técnica: Linóleo Medida de la Estampa: 33 x 25.5 Medida del Papel 51.5 X 42 Año: Sin fecha 8 Ficha Técnica Título: Piedra de sacrificios Autor: Aníbal Angulo Técnica: Aguatinta, aguafuerte Medida de la Estampa: 32 x 24 Medida del Papel 53 X 40 Año: 1998 9 Ficha Técnica Título: Sin título Autor: Carlos Rodal Técnica: Aguafuerte y ácido directo Medida de la Estampa: 44X64 Medida del Papel 60 X 80.5 Año: 2010 10 Ficha Técnica
    [Show full text]
  • 303798119.Pdf
    Welcome to Tourist Atlas of Mexico The "Tourist Atlas of Mexico" is the systematic recording of all public property, natural and cultural resources that may become national attractions, places of interest and in general all those areas and territorial areas of tourism development. These tourist guides can be downloaded and used in PC, PDA, MP3, iPhone, iPad, Ebook, Smartphone, Mobile or Cellular Phone. Promotions & Special Offers e-Travel Solution offers one of the most powerful affiliate programs and easy to use. The main purpose of the Affiliate Program e-Travel Solution is to provide all those who own a website related to Travel in Mexico the opportunity to enhance their sales and become highly profitable sites. 1. Mexico City Tourist Information 2. Condesa, Colonia Roma, Zona Rosa. Posada Viena Hotel. 3. Condesa, Roma, Zona Rosa Map. 4. Condesa, Roma, Zona Rosa Tourist Attractions. Misión Express Hotel. 5. Condesa, Roma, Zona Rosa Tourist Attractions. La Casona Hotel. 6. Polanco-Lomas. Le Meridien Hotel. 7. Polanco-Lomas Map. AMEVH. 8. Polanco-Lomas Tourist Attractions. City Express Hotel. 9. Polanco-Lomas Tourist Attractions. 10. Historic Center. Holiday Inn Hotel. Best Western Estoril Hotel. 11. Historic Center Map. 12. Centro Histórico Tourist Attractions. 13. Centro Histórico Tourist Attractions. 14. Centro Histórico Tourist Attractions. 15. Centro Histórico Tourist Attractions. 16. Centro Histórico Tourist Attractions. 17. Centro Histórico Tourist Attractions. 18. San Ángel. El Rollo. 19. San Ángel Map. 20. San Ángel Tourist Attractions. 21. Coyoacán. Mexitours, Tour Operator. 22. Coyoacán Map. 23. Coyoacán Tourist Attractions. 24. Coyoacán Tourist Attractions. 25. Other Attractions in Mexico City.
    [Show full text]
  • “Pago En Especie”. Colección Del Museo De Arte De La Secretaría De Hacienda Y Crédito Público, Un Estudio De Caso
    COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL Gestión y control de colecciones patrimoniales: “Pago en especie”. Colección del Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, un estudio de caso. TRABAJO RECEPCIONAL PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADA EN ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL P R E S E N T A: Maribel Cabrera García Directora del trabajo recepcional Doctora Ana Bertha de Jesús Hernández Villarreal Ciudad de México, marzo 2016. SISTEMA BIBLIOTECARIO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE LA CIUDAD DE MÉXICO COORDINACIÓN ACADÉMICA RESTRICCIONES DE USO PARA LAS TESIS DIGITALES DERECHOS RESERVADOS© La presente obra y cada uno de sus elementos está protegido por la Ley Federal del Derecho de Autor; por la Ley de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, así como lo dispuesto por el Estatuto General Orgánico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México; del mismo modo por lo establecido en el Acuerdo por el cual se aprueba la Norma mediante la que se Modifican, Adicionan y Derogan Diversas Disposiciones del Estatuto Orgánico de la Universidad de la Ciudad de México, aprobado por el Consejo de Gobierno el 29 de enero de 2002, con el objeto de definir las atribuciones de las diferentes unidades que forman la estructura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México como organismo público autónomo y lo establecido en el Reglamento de Titulación de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Por lo que el uso de su contenido, así como cada una de las partes que lo integran y que están bajo la tutela de la Ley Federal de Derecho de Autor, obliga a quien haga uso de la presente obra a considerar que solo lo realizará si es para fines educativos, académicos, de investigación o informativos y se compromete a citar esta fuente, así como a su autor ó autores.
    [Show full text]