Moku-Hanga 26 Sosaku-Hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros De Artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo De Obra 61 Agradecimientos: Mtra

Moku-Hanga 26 Sosaku-Hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros De Artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo De Obra 61 Agradecimientos: Mtra

Edición: Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí © Coordinación editorial: Nuria Armengol Niño Textos: Luis Ignacio Sáinz Diseño: Mauricio Hernández González Fotografía: Otto. Este libro no puede ser fotocopiado ni reproducido total o parcialmente por ningún medio o método sin la autorización por escrito del editor. This book may not be reproduced, in whole or in part, in any form, without written permission from the publishers. Portada: Sonido de la L VIII. isbn: 978-607-95421-6-0 Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí Morelos 235 Zona Centro, C.P. 78000, San Luis Potosí, S.L.P. Tel. (444) 814 4363 / 814 5219 [email protected] www.macsanluispotosi.com Las formas del pensamiento Nunik Sauret Gobierno del Estado de San Luis Potosí Dr. Fernando Toranzo Fernández Gobernador Constitucional del Estado de San Luis Potosí Ing. Xavier A. Torres Arpi Secretario de Cultura Museo De Arte Contemporáneo De San Luis Potosí Nuria Armengol Dirección Gerardo Juárez Lozano Subdirección Administrativa David G. García Reséndiz Museografía Mauricio Hernández González Diseño y Comunicación Cecilia Meza Covarrubias Servicios Educativos y Relaciones Públicas Margarita Juárez Álvarez Documentación y Registro Marco A. Cuautli Peña Seguridad y Apoyo Museográfico Proyecto apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes Índice Las formas del pensamiento 9 Temples 13 Mokurito 19 Estampas 25 Moku-hanga 26 Sosaku-hanga 29 Corograf 32 Improntas 36 Acuarelas 39 Cerámica 45 Libros de artista 51 Nunik Sauret 55 Catálogo de obra 61 Agradecimientos: Mtra. Elena Segura Jauregui, Eugenia Hernández, Josefina Caporal y Francisco Lara. Las formas del pensamiento Los milagros cotidianos de Nunik Sauret El sonido se interrumpió y, de repente, tuvo miedo. Quería inte- rrogarse, con calma y determinación, si había sido el sonido del viento, el rumor del mar o un zumbido dentro de sus oídos. Pero había sido otra cosa, de eso estaba seguro. La montaña. Yasunari Kawabata: El clamor de la montaña, 1949-1954. Alquimista ilustrada, Nunik Sauret ha tributado su tiempo, sin tregua e industriosamente, al dominio casi infinito de las técnicas de grabado y estampado existentes. Ha fatigado las posibilidades que brinda Occidente y además, gracias a su vocación orientalista, sus maestros Keisei Koba- yashi, Tatsuma Watanabe, Kuniko Satake, Iwakiri Yuko, la habilitaron en mokuhanga (xilografía en madera) y mokurito (litografía en madera), con las cuales fabrica mundos insólitos desde hace más de una década, en el empeño por cohabitar con el medio ambiente sin mancharlo o sufrir la toxicidad de los ácidos. Desde la disciplina del dibujo y después con el uso depurado de los mate- riales, abre su vocación a los senderos de la pintura y las tentaciones del arte objeto, con el corolario de las instalaciones y la posibilidad de aden- trarse en la geografía de la escultura. Su compromiso con la belleza y la armonía que marca cualquiera de sus fábricas, hacen de su mundo visual un puente salvífico ante los horrores de lo cotidiano. La sutileza de su dis- curso nos serena e invita a pensar; transmite un gozo natural en favor de lo insólito, por las combinaciones azarosas que ocurren en sus soportes, atendiendo una pulsión favorecedora del paisajismo, el que brota de la conciencia, y aquél otro que se identifica con las vistas del territorio. Si la soledad de un término tuviese que rendir cuentas de ese gajo esplén- dido de existencia que es Nunik Sauret tendría que ser la voz indómita, que en una de sus acepciones significa, según la Real Academia de la Len- gua Española: “Difícil de sujetar o reprimir”. Poderoso adjetivo provenien- te del latín (indomîtus) que cifra el transcurrir en las artes de quien nació 9 para ello, pero sobre todo a tal cometido se dedica sin distracción alguna. Fuerza y arrojo aderezado con sensibilidad y reflexión, paren una estirpe de imágenes en constante mutación y revisión. A un alfabeto básico va añadiendo trazos y rasgos, gesticulaciones varias, improntas originales, que definen una genuina cosmovisión propia, que remite hacia un sinfín de latitudes y épocas, tutores y escuelas, modos y filosofías, pero que se au- tentifican únicamente en el escenario de su lenguaje, estilo, composición. La numeralia de su trayectoria y producción abruma: más de 100 expo- siciones individuales, más de 400 exposiciones colectivas; más de 120 carpetas de grabado y litografía, más de 55 participaciones en bienales y trienales; jurado y tutora académica en más de 50 eventos, puños de premios y reconocimientos, en México y allende nuestras fronteras; re- presentada en las principales colecciones de grabado del mundo. Se erige en punto de referencia sin importar las latitudes y longitudes del planeta. Cada punto del orbe la involucra y la seduce. Transita por los senderos más sinuosos y estimulantes. Hace años encalló en arrecifes fértiles: los de una fantasía alimentada por la erudición, derivada de lecturas y, ante todo, el ejercicio implacable de la mirada, ver hasta saciar sus más íntimos apetitos. Y nuestra creadora, rozagante, persevera en su misión de saber observar y disectar los universos fugitivos, de la naturaleza, la escritura y los devaneos iconográficos de sus pares, colegas compositores de formas y anécdotas, vacíos y caligrafías. Cual si fuese una acupunturista avezada, distribuye energías, anula pro- tagonismos de la línea o el color, como si enfrentase el samsara y su cau- da de repetición y sufrimiento. Lo hace tatuando glifos y hexagramas en las superficies que acomete, al modo de máscaras, parapetos simbólicos, disfraces rituales, ornamentando en ocasiones las piezas con hoja de oro y una variedad de ocres apagados y agónicos, consecuencia de una intui- ción cumplida por la exactitud del trazo, la incisión y la sobriedad de la paleta. Cada vez más, se refugia en la sombra y hace de la oquedad, una fórmula altamente expresiva. Con seguridad, sonríe Yasunari Kawabata, por haberse topado –para su fortuna- con devota tan intensa y brillante, intérprete ideal de su Yama no Oto. 10 El Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí acierta al montar Las formas del pensamiento, una de las más completas muestras de Nu- nik Sauret que se distingue por el equilibrio entre el esplendor formal y el dominio técnico. Itinerario cautivador de una navegante que, sin asis- tencia, levanta su hoja de mar para vencer los escollos del viaje. Arrecifes y atolones languidecen frente a su energía compositiva. Armada con su compás, su brújula y su astrolabio, conquista los lares del verbo, sin alha- raca; desafía las mareas, sin encallar, acomodándose a la brisa que brota desde su interior enunciando sus proposiciones visuales, signos en rota- ción, escritura en movimiento, de una sensibilidad que se nos convida a raudales: acciones puras donde mente y cuerpo han recobrado su unión. Nunik Sauret es su propio dojo, lugar de reflexión y génesis, habitado por constelaciones estéticas que parecieran infinitas, manifiestan el clamor de la montaña. Luis Ignacio Sáinz 11 Temples Lejanía-s. 2014. 14 Arena-s. 2014. 15 Friso-s. 2014. 16 Abadi. 2014. 17 Mokurito Arbor VII. 2014. 20 Arbor I. 2014. 21 Arbor V. 2014 Arbor VI. 2014. 22 Arbor IV. 2014. 23 Estampas Moku-hanga Brisa-s. 2014. 26 Musgo / olivo. 2014. 27 Azul / lirio. 2014. 28 Sosaku-hanga TK I. 2012. 29 KO II. 2012. KO III. 2012. 30 NM II. 2012. 31 Corograf Graphos XII . 2014. 32 Graphos XIX. 2014. Graphos XXII. 2014. 33 Graphos XXIII. 2014. Graphos XXI. 2014. 34 Graphos VIII . 2014. 35 Improntas Impronta I. 2007. 36 Impronta II. 2007. 37 Acuarelas Sonido de la L VII. 2014.. 40 Sonido de la L VI. 2014. 41 Sonido de la L VIII. 2014. Sonido de la L II. 2014. 42 Sonido de la L V. 2014. Sonido de la L IX. 2014. 43 Cerámica Cerámica I. 2009 Cerámica II. 2009 46 Cerámica X . 2009. Cerámica IX . 2009. 47 Platón. 2013 48 49 50 Libros de artista Atrovirens. 2008 Serie III. 2011 52 Serie II. 2011 Se trans-forma. 2012 53 Nunik Sauret FORMACIÓN ACADÉMICA 2010 Elogio de la sombra, Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. Oaxaca, Oax. 2010 Estampa Contemporánea Japonesa Mokurito Elogio de la sombra, Palacio Clavijero. Morelia, Mich. (MOKUHAN RITOGURASU) por la Mtra. Yasuko 2009 Cartografía corporal, Centro Cultural Indianilla. Sawaoka. Coordinación de Difusión Cultural unam, México, d.f. Museo del Chopo. Conmemoración por los 400 años 2007 Presencias, Galería Universitaria, Secretaría de de amistad entre México-Japón. Extensión Universitaria y Difusión Cultural. Tlaxcala, 2005 Cursos de gráfica japonesa contemporánea: Tlax. Xilografía en madera por el Mtro. Keisei Kobayashi. 2006 Mapas gráficos, Pátzcuaro, Michoacán, Mezzotinta impreso en yeso por el Mtro. Tatsuma Aguascalientes, Colima. Jalisco, Nayarit, San Luís Watanabe. Potosí, Zacatecas. Litografía sobre madera Mokurito por la Mtra. 2005 Mapas gráficos, Centro de las Artes del Estado de Kuniko Satake. Guanajuato. Salamanca, Gto. Moku-hanga con tintas en agua y aceite por la Mtra. Mapas corpóreos, Casa de la primera imprenta de Iwakiri Yuko. América, unam. México, d.f. Taller de Grabado de la Universidad de Guanajuato, 2003 Grabados, Jardín de las Esculturas. Xalapa, Veracruz. Escuela de Artes Plásticas y la Asociación de 2001 Las fauces de la tierra, Galería del Tecnológico de grabadores de Japón. Guanajuato, Gto. Monterrey, Conmemoración del año de plata, 25 2003 Curso de xilografía por el Mtro. Keisei Kobayashi. Aniversario Campus Estado de México. Taller de Grabado de la Universidad de Guanajuato, 2000 Exposición de grabado, Presidencia Municipal de Escuela de Artes Plásticas y la Asociación de Tlaxcala. Tlaxcala, Tlax. grabadores de Japón. Guanajuato, Gto. 1999 Galería Racime Mohamed. Argel, República Argelina. 1999 Curso de Técnicas de Estampación japonesa y 1998 La humedad de la vivencia, Galería Misrachi. México, alternativas Taller de Grabado de la Universidad de d.f. Guanajuato.

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    66 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us