Guia 2007.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb

Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
INICIO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO 5 de marzo 2019 ORDEN DEL DÍA • Reportes • Temas problema • Turnos • Asuntos generales • Acuerdos • Asistencia Reportes *Continuamos transmitiendo en vivo* Autoridad del Centro Histórico Próximo Unidad de Tema Periodicidad 26 de febrero 5 de marzo reporte: medida 12 de marzo Número de Subsidios al constancias para 6 17 impuesto Semanal subsidios al (acumulado 101) (acumulado 118) predial impuesto predial Subsidios al Número de líneas 91 79 impuesto de captura con Semanal (acumulado 2,182) (acumulado 2,261) predial subsidio expedidas Reportes de acciones por calles del 18 de febrero al 3 de marzo *Continuamos transmitiendo en vivo* ELIMINACIÓN DE GRAFITI EN 20 DE NOVIEMBRE: DE SAN ANTONIO ABAD A REGINA A BASE DE PINTURA • 20 elementos de la Autoridad del Centro Histórico • 22 m2 pintados sobre 3 cortinas metálicas • 155 m2 pintados aproximadamente sobre laminas • 45 m2 pintados sobre muros de inmuebles no catalogados • 3 m2 pintados sobre mobiliario urbano 7 LAVADO DE 20 DE NOVIEMBRE, PINO SUÁREZ, Y SUS TRANSVERSALES, VENUSTIANO CARRANZA, REPÚBLICA DE URUGUAY, REPÚBLICA DE EL SALVADOR, MESONES Y REGINA DE PINO SUÁREZ A 5 DE FEBRERO • Lavado coordinado entre la Secretaría de Obras y Servicios y la Autoridad del Centro Histórico • 70 elementos de la SOS • 70 elementos de la ACH 8 LAVADO DE MESONES DE 20 DE NOVIEMBRE A EJE CENTRAL • 30 elementos • 3040 m2 lavados por la Autoridad del Centro Histórico 9 ELIMINACIÓN DE GRAFITI EN TACUBA DE MONTE DE PIEDAD A FILOMENO MATA DEL 27 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO • 12 elementos por día • 87 cortinas metálicas pintadas de un total de 94 • 990 m2 pintados aproximadamente 10 RIEGO DE MACETONES Y ÁREAS VERDES • Pasto replantado en la Alameda, setos de Monte de Piedad, Motolinia, 20 de Noviembre • República de Guatemala, Zócalo, González Obregón, República de Cuba • Primo de Verdad, Parque de Bolsillo, 5 de Mayo, Plaza del Seminario 11 MANTENIMIENTO A MACETONES SOBRE AV. -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 CARLOS MÉRIDA Lot 3 RUFINO TAMAYO (Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) (Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)< La casa dorada, 1979 Mujer con sandía, 1950 Firmada a lápiz y en plancha Firmada Mixografía 97 / 100 Litografía LIX / LX Procedencia: Galería del Círculo. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Con documento de la Galería AG. Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991, Número 32. México. Fundación Olga y "Un hombre brillante que se daba el lujo de jugar integrando todos los Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 66, catalogada 32. elementos que conocía, siempre con una pauta: su amor a lo indígena que le dio Impresa en Guilde Internationale de l'Amateur de Gravures, París. su razón de ser, a través de una geometría. basado en la mitología, en el Popol 54.6 x 42.5 cm Vuh, el Chilam Balam, los textiles, etc. Trató de escaparse un tiempo (los treintas), pero regresó". Miriam Kaiser. $65,000-75,000 Carlos Mérida tuvo el don de la estilización. Su manera de realizarlo se acuñó en París en los tiempos en que se cocinaban el cubismo y la abstracción. Estuvo cerca de Amadeo Modigliani, el maestro de la estilización sutil, y de las imágenes del paraíso de Gauguin. Al regresar a Guatemala por la primera guerra mundial decide no abandonar el discurso estético adopado en Europa y más bien lo fusiona con el contexto latinoamericano. "Ningún signo de movimiento organizado existía entonces en nuestra América", escribe Mérida acerca del ambiente artístico que imperaba a su llegada a México en 1919. -
Mario García Torres
ARCHIVO – DISEÑO Y ARQUITECTURA A PROPOSAL BY Mario García Torres – 9.FEB.17 - 6.MAY.17 THE DYNaMIC MUSEUM – The party was yesterday (and no one remembers anything) – A PROPOSAL BY MARIO GARCÍA TORRES – BASED ON THE PROJECT BY MANUEL LARROSA & MIGUEL SALAS ANZURES During the 1960s, the Dynamic Museum – transformed a series of nonconformist 9.FEB.17 - 6.MAY.17 houses designed by Manuel Larrosa into ephemeral exhibition spaces to accommodate the heterogeneous artistic interventions produced by some of the most prominent members of the Breakaway Generation. Through a selection of original artworks and documents, Mario García Torres recovers the memory of these events, while recapturing their fleeting and festive nature in a series of contemporary gestures. Between 1962 and 1967, the Dynamic Museum emerged as an initiative conceived by the cultural promoter and former director at the National Institute of Fine Arts and the avant-garde architect Manuel Larrosa. Both created the Dynamic Museum to house the artists that were ostracized from the museums and cultural institutions of the time and would later be a part of a group known as ‘Generación de la Ruptura’, or the “Breakaway Generation”.. Paintings by Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, Alberto Gironella, Vicente Rojo, Fernando García Ponce, Angélica Gurría, Luis Nishizawa, Enric Climent, Enrique Echeverría y Waldemar Sjölander, among others were featured along with photographs from Nacho López and works from other icons like Alejandro Jodorowsky and Juan José Gurrola, whose unconventional practices had ties with theater, performance art, and conceptual art. The three editions of the Dynamic Museum were hosted in houses designed by Larrosa. -
PRINCIPA - S Desde Un 20% Hasta Un 50% De Descuento Al Mencionar REDES C RRET ERAS
¡Ofertas en hospedaje PRINCIPA - S desde un 20% hasta un 50% de descuento al mencionar REDES C RRET ERAS ésta Guía! H i dal N ám^.uilpan -^ . ¡Información del Programa Actopan 10^ Pachuca "Hoy No Circula" Tula Tulancin.• para los visitantes Atlacomulco Ciudad de la Ciudad de Méxi o. Coyotepec Sahagún Acol Chap la Marquesa Toluca Edo de México Cuernava ca txtapa de la Sal Puente de latía Iguala Mariposa Monarca Haciendas Pulgueras Balnearios Recorrido que inicia en la Partiendo de la Ciudad de Iniciamos por Ixtapan de la Sal, Ciudad de Toluca y que abarca Tlaxcala y recorriendo Apizaco, pasando por Xochialco y desde Valle de Bravo hasta el Tlaxco, Apan y Zempoala, éste Cuernavaca, ofreciendo al Guerrero ejido El Capulin de Donato recorrido ofrece un panorama turista un recorrido de diversión Guerra. Recorrido ecoturlstico histórico y autóctono de y esparcimiento donde podrán y recreativo con duración de 2 nuestro pals, con duración de deshacerse del stress de las Chilpancingo dias. 1 día. ciudades. Duración 3 días. Conventos Haciendas Volcanes Desde la Ciudad de Mexico Teotihuacán, Zempoala y Pasando por Chalco, .r Tulancingo, saliendo desde la Tlalmanalco, Amecameca, n, Ciudad de México, nos ofrecen Ozumba, Nepantla y Cuautla, áreas arqueológicas de fama éste recorrido que inicia en la mundialcon un panorama Ciudad de México, ofrece 0033E6 6n histórico a través de su recreación, historia, cultura y arquitectura. Duarción 2 días. balnearios. Duración 2 días. a\ Tolteca Del Sol Abarcando Pachuca, Mineral Pasando por Tlalnepantla, Abarcando Pachuca, Mineral ^^^„-°ISECIUR del Monte, Mineral del Chico Tepotzotlán, Tula de Allende y del Monte, Mineral del Chico y Huasca de Ocampo, éste Actopan, éste recorrido que y Huasca de Ocampo, éste recorrido nos ofrece vistas parte de la Ciudad de México recorrido nos ofrece vistas panorámicas de barrancas y nos ofrece un espacio de panorámicas de barrancas y ^ visita al cementerio inglés. -
Grand Canyon, Zion and Sedona Experience”
1 2 Inverarte Art Gallery presents Jorge Obregon “Grand Canyon, Zion and Sedona Experience” Opening and Artist Reception, Wednesday, October 17th, 2018 On view October 17th, 2018 through January 9th, 2019 Inverarte Art Gallery 923 N Loop 1604 E Ste 103, San Antonio, TX 78232 Contact +1 210-305-6528 mail: [email protected] Mon - Thu 10:00 to 19:00 Fri - Sat 10:00 to 17:00 www.inverarteartgallery.com Grand Canyon, Zion, and Sedona Experience “Grand Canyon, Zion and Sedona Experience,” this could be the title showed not only the landscape, but they also included the buildings and of an adventure movie or a documentary, but in this case, it is the name of people who populated those places. Therefore those paintings were more this exhibition which consists of 18 paintings made by Jorge Obregon in than artworks but also historical testimonies of the landscape and customs his latest expedition. But looking back at it, why not, it is also the name of of that time. However, it was not until 1855, with the arrival to Mexico of the this catalogue that narrates a little of the history of such excellent artist, as Italian painter Eugenio Landesio, as a landscape and perspective professor well as his participation and relationship with the history of art in Mexico. at the Academy of San Carlos, that landscape painting truly began in Mexico. Moreover, it presents us a movie in slow motion, meaning, frame by frame, Eugenio Landesio had several excellent disciples, but the most outstanding about his adventure through the Colorado Plateau. -
La Secretaría De Educación Pública. Un Museo Viviente Alejandro Horacio Morfín Faure*
La Secretaría de Educación Pública. Un museo viviente Alejandro Horacio Morfín Faure* Portada principal del edificio de la SEP Fotografía © María Bertha Peña Tenorio, 9 de mayo de 2016 El patrimonio artístico de México, representado por los bienes muebles e inmuebles por destino que son acervo del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP), nos ofre- ce la posibilidad de propiciar el interés de conocer parte del movimiento muralista en sus orígenes y a sus representan- tes, así como la conservación de la obra en sitio, a modo de lograr un foro abierto que puede considerarse un “mu- seo viviente”. El propósito de este artículo es transmitir al público en general que el patrimonio artístico albergado en el edificio de la SEP es propiedad de todos nosotros, al ser depositario y custodio de obra declarada monumento artístico. Aborda- remos la obra mural y las intervenciones realizadas para pre- servarla por medio de la conservación-restauración en sus diferentes etapas. En la actualidad se ha logrado programar la interven- ción hasta la conservación preventiva. El Centro Nacional de Conservación de Obras Artísticas, ahora Centro Nacional de Conservación y Registro de Patrimonio Artístico Mueble (Cen- cropam) del entonces Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) participó en el desarrollo de la conservación- restauración teniendo la responsabilidad de la salvaguarda con base en la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Ar- queológicos, Artísticos e Históricos. LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Por iniciativa de José Vasconcelos, ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, se construyó el edificio que albergaría a la SEP. -
Síntesis Informativa
Dirección de Divulgación Cultural SÍNTESIS INFORMATIVA Jueves 27 / 12 / 2018 JOSÉ ALFONSO SUÁREZ DEL REAL Gobierno de la Ciudad de México podría adquirir el Teatro Blanquita Verónica Romero, reportera: La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México a través de su Sistema de Teatros analiza la posibilidad de adquirir el Teatro Blanquita, adelantó Alfonso Suárez del Real, titular de dicha dependencia, quien agregó que se ha acercado a ellos la dueña del inmueble, que en el 2010 era uno de los cinco teatros más visitados de la capital mexicana. Insert: "La señora Cervantes por el intermedio de Ángel se acercó a nosotros, expresó su intención de continuar el proceso que nos lleve a cabo a la posible adquisición de ese espacio para dedicarlo a lo único que puede dedicarse que es teatro..." El Teatro Blanquita permanece cerrado desde hace más de tres años dada la falta de rentabilidad del espacio que durante varias décadas ha formado parte de la cultura popular de la Ciudad de México, incluso fue declarado en el 2016 por el Gobierno de la Ciudad de México como patrimonio cultural y urbano. Aseguró que se tiene la disposición de la propietaria para vender el inmueble y un avalúo actualizado. "Entonces nosotros tenemos que hacer también los análisis económicos, etcétera, a efecto de poder resolver, pero ya avanzamos porque ya tenemos la disposición por parte de la propietaria y un avalúo actualizado que permite iniciar los procesos administrativos correspondientes..." (Radio Educación, Su Casa y otros viajes, Manuel Chávez, 26-12-2018, 09:25 Hrs) AUDIO 1 SECRETARÍA DE CULTURA CAPITALINA Muestran historia de la CDMX Visitantes observan las fotografías que conforman la exposición Ciudad en Construcción que se montó en el Zócalo capitalino. -
And No One Remembers Anything
The party was yesterday (and no one remembers anything) – MARIO GARCÍA TORRES – 9.FEB.17 - 6.MAY.17 – Press preview: Tuesday, February 7, 10:00 - 12:00 HRS Opening Party: Thursday, February 9, 19:00 - 22:00 HRS ‘TRASCENDER’: A live choral intervention by singer songwriter Ruzzi, Thursday, February 9, 20:00 HRS – During the 1960s, the Dynamic Museum transformed a series of nonconformist houses designed by Manuel Larrosa into ephemeral exhibition spaces. Through a selection of original artworks and documents, Mario García Torres recovers the memory of these events, while recapturing their fleeting and festive nature in a series of contemporary gestures. On the evening of September 6, 1962, a group of young, avant-garde, anti-establishment artists who would eventually be recognized as part of the “Breakaway Generation” (or Generación de la Ruptura) occupied the rooms, hallways and gardens of an odd-looking house of unconventional proportions and geometries designed by Manuel Larrosa –an experimental architect in his early thirties–. They hung abstract paintings on the walls, placed sculptures in unexpected nooks and crevices, used staircases and windows as backdrops for stagings and dance performances. That night, the house at Tepexpan 14, in the sleepy, cobblestoned neighborhood of Coyoacán, was transformed into the first Dynamic Museum, a project conceived as part museum, part theater, part happening, part get-together, by Larrosa himself along with former director at the National Institute of Fine Arts, Miguel Salas Portugal. Larrosa and -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
VII Encuentro Internacional De
VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual Ciudad de México 27, 28 y 29 de octubre de 2008 9 Prefacio Contenido 13 Prólogo La preservación de la arquitectura en los centros históricos 19 Los centros históricos y la ciudad actual: instrumentos de ordenamiento, conservación revitalización y uso Arq. Francisco Covarrubias Gaitán | Moderador: Franco Avicolli 39 Intenciones para un nuevo centro Arq. Félix Sánchez 45 Riesgos y desafíos de la intervención patrimonial, importancia de la potenciación de recursos culturales auténticos. El caso de Valparaiso, Chile Arq. Paz Undurraga 59 Los muchos centros de La Habana Arq. Mario Coyula Cowley Construir en lo construido 73 Construir en lo construido Arq. Guillermo Vázquez Consuegra Moderador: Saúl Alcántara Onofre 89 Ampliación y recalificación de los museos del Capitolio de Roma con la creación de una gran sala en el jardín romano, 1923-2005 Arq. Carlo Aymonino 95 Arquitectura contemporánea y ciudad histórica en la experiencia italiana Arq. Enrico Bordogna 105 Alternativas para tres caries urbanas en la Ciudad de México Arq. Felipe Leal Arquitectura contemporánea en contextos históricos 117 Centro Histórico de Mérida: dos proyectos Arq. Augusto Quijano | Moderador: Salvador Aceves García D.R. © Centro Cultural de España en México 127 Inserciones en el área central de la Ciudad de México Guatemala 18, Centro Histórico, México DF Arq. -
Letras Libros Revistas
letras libros revistas PATRICIA ZAMA Macho joven y viejo acho Viejo (Alfaguara), la nueva novela de Hernán Lara Zavala, cuenta cómo un individuo se integra a una comunidad mare- Mña porque descubre la inmensidad del océano y sucumbe a su embrujo. El joven médico Ricardo Villamonte, el “Macho Viejo”, es un hombre de pasiones primarias que se entrega al mar y al servicio de todo ser vivo. Igual atiende a una cervatilla que a un pelícano, recibe a una re- cién nacida o sutura las heridas de machete de un pendenciero. Con la misma dedicación retoza en el agua con las lavanderas desnudas y dis- fruta de una cerveza y dos mezcales, siempre después de la consulta, por eso se ha ganado el respeto y el cari- ño de los habitantes del remoto pue- blo de Puerto Marinero. En esta novela breve, el autor va delineando los rasgos del protago- nista: su auténtico humanismo, su instintiva sabiduría, y su gusto por la vida y el placer sexual. Con frases ca- Martha Chapa letras, libros y revistas 71 denciosas, exactas y breves, de la mano de Herman es su diario autobiográfico Noches sin dormir. Melville, Lara Zavala contrasta la fuerza del mar Último invierno en Nueva York (Seix Barral), donde con la virilidad del personaje. “Cómo te gustan las la autora describe esa etapa que pasó con su mari- hembras… pero ahora eres cauteloso…”, se dice a do, el escritor Antonio Muñoz Molina, en la metró- sí mismo Macho Viejo cuando ya ha vivido un sinfín poli norteamericana. De las cosas que le asombra- de aventuras, ha gozado el deseo y sufrido el amor, ron recuerda en una entrevista (J. -
Fue El PAN El Que Propuso a Lucero
29/01/2016 Instituto Politécnico Nacional IPN El IPN abrió festejos por sus 80 años con concierto de su orquesta sinfónica 2 La Jornada - Sociedad y Justicia - Pág. 41 - De la Redacción ( Nota Informativa ) El año de la revaloración 3 Milenio Diario - Suplemento - Pág. 53 - Ariel González ( Articulo ) A pura rodilla 5 El Economista - Arte, Ideas y Gente - Pág. 53 - Agencia ( Nota Informativa ) The Revenant: Peña Nieto, el renacido 7 La Crónica de Hoy - Opinión - Pág. 2 - Gerson Hernández ( Articulo ) Ponen su ejemplo 8 Metro - Suplemento - Pág. 38 - Tania Romero ( Nota Informativa ) In Versiones 10 Milenio Diario - Negocios - Pág. 32 - Sin autor ( Columna ) Menciones del IPN Renuevan el parque vehicular de la ruta Santa Fe-Balderas 12 La Crónica de Hoy - Ciudad - Pág. 18 - Ruth Barrios Fuentes ( Nota Informativa ) Blanca Charolet: memoria de las artistas 13 Milenio Diario - Cultura - Pág. 44 - Verónica Díaz ( Nota Informativa ) Educación, antes que miedo 16 El Universal - Primera-Mundo - Pág. 40 - Rosa María del Ángel ( Articulo ) Sector Educativo Visita Nuño colegio; lo pone de modelo 18 Reforma - Primera - Pág. 3 - Reforma / Staff ( Nota Informativa ) La reforma llega a las escuelas privadas: Nuño 20 El Universal - Primera - Pág. 20 - Julián Sánchez ( Nota Informativa ) Colegio Maguen, modelo de la SEP para escuelas del país 22 La Razón - México - Pág. 3 - María Cabadas ( Nota Informativa ) Destaca Aurelio Nuño su responsabilidad con las escuelas públicas y privadas 24 La Crónica de Hoy - Nacional - Pág. 10 - Cecilia Higuera ( Nota Informativa ) El precio del petróleo obliga a replantear programa de becas: Nuño 25 La Crónica de Hoy - Nacional - Pág. 10 - Blanca Estela Botello ( Nota Informativa ) Este año será clave para la consolidación de la Reforma Educativa: SEP 27 El Sol de México - Nacional - Pág.