303798119.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
04 Guia-NAHUATL-Tra.Pdf
AMAOJTLI TLEN KIMANAUIA TLANAUATILI TLEN KIPIAJ TLANAUATILTLAPEJPENALISTLI TLEN MASEUALMEJ NEJMAXTIK SANKALTITLAJ EUANIJ, TLEN MOAJACHIUIJTOKEJ TLALI TLEN SANKALTITLAJ EUANIJ UAJ TLEN CHANTLAMATIJ ININCHINANKO MEXKOALTEPETL AMAOJTLI TLEN KIMANAUIA TLANAUATILI TLEN KIPIAJ TLANAUATILTLAPEJPENALISTLI TLEN MASEUALMEJ NEJMAXTIK SANKALTITLAJ EUANIJ, TLEN MOAJACHIUIJTOKEJ TLALI TLEN SANKALTITLAJ EUANIJ UAJ TLEN CHANTLAMATIJ ININCHINANKO MEXKOALTEPETL 1 AMAOJTLI TLEN KIMANAUIA TLANAUATILI TLEN KIPIAJ TLANAUATILTLAPEJPENALISTLI TLEN MASEUALMEJ NEJMAXTIK SANKALTITLAJ EUANIJ, TLEN MOAJACHIUIJTOKEJ TLALI TLEN SANKALTITLAJ EUANIJ UAJ TLEN CHANTLAMATIJ ININCHINANKO MEXKOALTEPETL DR. © 2021 Tribunal Electoral de la Ciudad de México Magdalena 21, Col. Del Valle Centro Benito Juárez C.P. 03100, Ciudad de México Tel. 55 53 40 46 00 www.tecdmx.org.mx Primera edición. Agosto 2021 Impreso en México Publicación de Distribución Gratuita Contenido: Coordinación de Derechos Humanos y Género Coordinadora: Iris González Vázquez Subdirector: Juan Antonio Mejía Ortiz Cuidado de la Edición: Coordinación de Difusión y Publicación Coordinador: Miguel Ángel Quiroz Velázquez Subdirectora: Andrea Lehn Angelides Diseño editorial: Ana Lei Aguilar Goldner Traducción al náhuatl: Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes (SEPI) 2 Ipan Mexkoaltepetl (CDMX) mochiua sesentlamantli tlanechikoltlalnamikilistli, sesentlamantli tlajtoua uaj sesentlamantli maseualmej mopantiyaj. Ueyi Amochtli tlen Mexkoaltepetl Tlanauatiya kinixmatilia inineljuayo -
Presentación De Powerpoint
INICIO DE LA TRANSMISIÓN EN VIVO 5 de marzo 2019 ORDEN DEL DÍA • Reportes • Temas problema • Turnos • Asuntos generales • Acuerdos • Asistencia Reportes *Continuamos transmitiendo en vivo* Autoridad del Centro Histórico Próximo Unidad de Tema Periodicidad 26 de febrero 5 de marzo reporte: medida 12 de marzo Número de Subsidios al constancias para 6 17 impuesto Semanal subsidios al (acumulado 101) (acumulado 118) predial impuesto predial Subsidios al Número de líneas 91 79 impuesto de captura con Semanal (acumulado 2,182) (acumulado 2,261) predial subsidio expedidas Reportes de acciones por calles del 18 de febrero al 3 de marzo *Continuamos transmitiendo en vivo* ELIMINACIÓN DE GRAFITI EN 20 DE NOVIEMBRE: DE SAN ANTONIO ABAD A REGINA A BASE DE PINTURA • 20 elementos de la Autoridad del Centro Histórico • 22 m2 pintados sobre 3 cortinas metálicas • 155 m2 pintados aproximadamente sobre laminas • 45 m2 pintados sobre muros de inmuebles no catalogados • 3 m2 pintados sobre mobiliario urbano 7 LAVADO DE 20 DE NOVIEMBRE, PINO SUÁREZ, Y SUS TRANSVERSALES, VENUSTIANO CARRANZA, REPÚBLICA DE URUGUAY, REPÚBLICA DE EL SALVADOR, MESONES Y REGINA DE PINO SUÁREZ A 5 DE FEBRERO • Lavado coordinado entre la Secretaría de Obras y Servicios y la Autoridad del Centro Histórico • 70 elementos de la SOS • 70 elementos de la ACH 8 LAVADO DE MESONES DE 20 DE NOVIEMBRE A EJE CENTRAL • 30 elementos • 3040 m2 lavados por la Autoridad del Centro Histórico 9 ELIMINACIÓN DE GRAFITI EN TACUBA DE MONTE DE PIEDAD A FILOMENO MATA DEL 27 DE FEBRERO AL 2 DE MARZO • 12 elementos por día • 87 cortinas metálicas pintadas de un total de 94 • 990 m2 pintados aproximadamente 10 RIEGO DE MACETONES Y ÁREAS VERDES • Pasto replantado en la Alameda, setos de Monte de Piedad, Motolinia, 20 de Noviembre • República de Guatemala, Zócalo, González Obregón, República de Cuba • Primo de Verdad, Parque de Bolsillo, 5 de Mayo, Plaza del Seminario 11 MANTENIMIENTO A MACETONES SOBRE AV. -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 Sillón. Lot 4 LOTE DE LIBROS DE TEMA RELIGIOSO. Origen europeo. a) Escalada, Xavier. Siglo XX. Felipe de Jesús. México Bravío y Artista. Estilo provenzal. México: Enciclopedia Guadalupana, 1991. Con estructra de madera. 179 p. Ilustrado. Tapicería de tela color verde. Encuadernado en pasta dura. Respaldo cerrado y soportes tipo cabriolé. b) Escalada, Xavier. Guadalupe. Arte y Esplendor. Decorada con elementos vegetales y orgánicos. México: Enciclopedia Guadalupana, 1991. Presenta marcas, desgaste y manchas. 178 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. c) Sada Lambretón, Ana María. Las Formaciones Jurídicas de 1666 y el Beato $600-800 Indio Juan Diego. México: Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, 1991. 200 p. + 426 p. (facsimil). Encuadernado en pasta dura. d) Ruíz Massieu, José Francisco. Relaciones del Estado con las Iglesias. México: Editorial Porrúa, 1992. XV + 292 p. Encuadernado en rústica. e) Duverger, Christian. Agua y Fuego. Arte sacro Indígena de México en el siglo XVI. México: Santander Serfín, 2003. Encuadernado en pasta dura. f) Escalada, Xavier. S.J. Enciclopedia Guadalupana. México: Enciclopedia Guadalupana. Lot 2 Lote mixto de 3 piezas. A-F, F-Z en dos tomos. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Consta de: Total de piezas: 7. a) "Lippina o Madonna con niños y dos ángeles". Reproducción de la obra de $500-600 Fray Filippo di Tommaso Lippi. (Italia, 1406 - 1469) Sin firma. Óleo sobre tela. Enmarcado en madera dorada. Dimensiones: 63 x 42 cm. b) Virgen con niño. Siglo XX. Elaborados pasta policromada. Decorados con esmalte dorado. Dimensiones: 42 x 21 x 6 cm. -
PRINCIPA - S Desde Un 20% Hasta Un 50% De Descuento Al Mencionar REDES C RRET ERAS
¡Ofertas en hospedaje PRINCIPA - S desde un 20% hasta un 50% de descuento al mencionar REDES C RRET ERAS ésta Guía! H i dal N ám^.uilpan -^ . ¡Información del Programa Actopan 10^ Pachuca "Hoy No Circula" Tula Tulancin.• para los visitantes Atlacomulco Ciudad de la Ciudad de Méxi o. Coyotepec Sahagún Acol Chap la Marquesa Toluca Edo de México Cuernava ca txtapa de la Sal Puente de latía Iguala Mariposa Monarca Haciendas Pulgueras Balnearios Recorrido que inicia en la Partiendo de la Ciudad de Iniciamos por Ixtapan de la Sal, Ciudad de Toluca y que abarca Tlaxcala y recorriendo Apizaco, pasando por Xochialco y desde Valle de Bravo hasta el Tlaxco, Apan y Zempoala, éste Cuernavaca, ofreciendo al Guerrero ejido El Capulin de Donato recorrido ofrece un panorama turista un recorrido de diversión Guerra. Recorrido ecoturlstico histórico y autóctono de y esparcimiento donde podrán y recreativo con duración de 2 nuestro pals, con duración de deshacerse del stress de las Chilpancingo dias. 1 día. ciudades. Duración 3 días. Conventos Haciendas Volcanes Desde la Ciudad de Mexico Teotihuacán, Zempoala y Pasando por Chalco, .r Tulancingo, saliendo desde la Tlalmanalco, Amecameca, n, Ciudad de México, nos ofrecen Ozumba, Nepantla y Cuautla, áreas arqueológicas de fama éste recorrido que inicia en la mundialcon un panorama Ciudad de México, ofrece 0033E6 6n histórico a través de su recreación, historia, cultura y arquitectura. Duarción 2 días. balnearios. Duración 2 días. a\ Tolteca Del Sol Abarcando Pachuca, Mineral Pasando por Tlalnepantla, Abarcando Pachuca, Mineral ^^^„-°ISECIUR del Monte, Mineral del Chico Tepotzotlán, Tula de Allende y del Monte, Mineral del Chico y Huasca de Ocampo, éste Actopan, éste recorrido que y Huasca de Ocampo, éste recorrido nos ofrece vistas parte de la Ciudad de México recorrido nos ofrece vistas panorámicas de barrancas y nos ofrece un espacio de panorámicas de barrancas y ^ visita al cementerio inglés. -
De La Mano Por Los Derechos Humanos -.: CODHEM
artac aiap.unesco De la mano por los derechos humanos CATÁLOGO ICONOGRÁFICO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE MÉXICO A.C. De la mano por los derechos humanos. Catálogo iconográfico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos CENTRO DE ESTUDIOS ISBN: 978-607-95235-8-9 Número de autorización del Cómite Editorial: CE/BLB/06/10 © D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Dr. Nicolás San Juan No. 113, Col. Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México. Tel. (01 722) 2360560 Fax (01 722) 214-08-70 Página de internet: http://www.codhem.org.mx Tiraje: 0000 ejemplares Primera edición 2010 Comisionado de los Derechos Humanos Marco Antonio Morales Gómez Coordinador General: Albino Luna Sánchez Colaboradoras: Claudia Carranza López Bertha Sonia Calderón Fotografía: Graciela Ferreiro Robles Lugar de edición: CENTRO DE ESTUDIOS Diseño de portada y formación: Deyanira Rodríguez Sánchez Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad de su autor. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México lo ha publicado en apoyo a la libertad de expresión y el respeto a la pluralidad. 2 PRESENTACIÓN El arte es un lenguaje universal. Una imagen bella, una melodía armoniosa, una historia bien contada. Cada una de las manifestaciones que los artistas de hoy y siempre nos ofrecen, son capaces de establecer un diálogo generoso con el público de todas las naciones y de todas las condiciones. En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México estamos convencidos de que el acceso a la belleza creada por el ser humano debe ser parte de nuestros derechos. -
Catalogo FINAL 2012
AGRADECIMIENTOS AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A QUIENES INVIRTIERON SU TIEMPO Y CREATIVIDAD EN LA REALIZACIÓN DEL ART FEST 2012 CONSEJO DE DIRECTORES DEL ASFG FINANZAS Carlos Wolstein, Presidente Laura Jiménez Moisés Hernández, Vice Presidente Oscar Espinoza, colaborador Cecilia Díaz Romo, Secretaria Fabiola Moreno, colaboradora José Rodolfo del Monte, Tesorero SUBASTA DIRECTORA GENERAL DEL ASFG Paloma Vigil Janet Heinze Lázaro Julián, colaborador Dawn Lussier, colaboradora ART FEST 2012 Alicia Gutiérrez, colaboradora Xóchilt de la Torre, colaboradora COORDINACIÓN GENERAL María Rosa Palacio, colaboradora Rosa María Colín de Julián María Rosa Palacio, colaboradora TALLERES INFANTILES María José Vergara RELACIONES PÚBLICAS Rosa María Colín de Julián ALIMENTOS Y BEBIDAS María Rosa Palacio, colaboradora María Rosa Palacio Gabriela Ponce, colaboradora SELECCIÓN Mark Mœl, colaborador Dr. José Ainza Gastélum Héctor Silva, colaborador ENTRETENIMIENTO José Sandoval PROCURACIÓN DE FONDOS Rosa María Colín de Julián INVESTIGACIÓN Janet Heinze Cecilia Díaz Romo Verónica García Alicia Jiménez, colaboradora Pilar Ramírez MA E STROS DE ARTE PUBLICIDAD Y CATÁLOGO Pilar Servín, kínder María José González Jodi Page, primaria Vértice Comunicaciones, publicidad Lourdes González, primaria José Hernández Claire, fotografía Christian Peterson, secundaria Sergio Garibay, fotografía Alejandra Padilla, preparatoria María Rosa Palacio, colaboradora Gilda Bracamontes, colaboradora ALUMNAS COLABORADORAS Sofía Benitez, 11vo. grado LOGÍSTICA Nicole McCann, 11vo. grado Lázaro Julián Manuel Preciado, colaborador MARTILLERO Xóchitl de la Torre, colaboradora Paco de la Peña Fermín García, colaborador 2 Dear Art Fest participants, It is with great pleasure I welcome you to the Art Fest 2012. This year 48 professional artists and 44 of our own young artists are presenting their work for us to interpret and enjoy. -
Periódicomunal
www.munal.gob.mx PERIÓDICO NÚMEROMUNAL 18 JULIO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DISTRIBUCIÓN GRATUITA » Amigos Munal PAÍS DE LUCES Y VOLUNTARIOS EN PIE DE GUERRA ¿Quieres formar parte del mejor equipo? SOMBRAS PÁGINA 10 El próximo mes de agosto el Museo Nacional de Arte inaugurará la exposición México a través de la fotografía. Mediante más de 300 imágenes, que dan cuenta de los momentos clave en la historia de nuestra nación, esta muestra sacudirá la memoria del espectador, y lo hará pensar » ARTISTA DEL MES en el país de manera distinta. JESÚS F. PÁGINAS 6-9 CONTRERAS El legendario escultor manco PÁGINA 11 » PUBLICACIONES MERCURIO LÓPEZ CASILLAS Vivir entre viejas novedades PÁGINA 17 » PUERTAS AFUERA SIQUEIROS EN ARGENTINA El rescate de un mural olvidado PÁGINA 18-19 » HEMEROTECA: LAS FIESTAS DEL 14 DE JULIO PÁGINA 20 L A CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES RAFAEL TOVAR Y DE TERESA PRESIDENTE EDITORI INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA DIRECTORA GENERAL MUSEO NACIONAL DE ARTE AGUSTÍN ARTEAGA DOMÍNGUEZ DIRECTOR PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROBERTO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MARCELA ARREGUI COORDINADORA EJECUTIVA MARIANA CANALES COORDINADORA OPERATIVA PERIÓDICO MUNAL DIRECTORIO PABLO MARTÍNEZ, BERNARDO ESQUINCA EDITORES El catálogo de la exposición Vanguardia en México, 1925-1940, se presentó el pasado 20 de junio EVELYN USEDA, VÍctOR MANTILLA, OSWALDO TRUXILLO en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. CONSEJO EDITORIAL CARLOS MORALES COORDINADOR DE DISEÑO QUERIDOS LECTORES: DIANA ALVARADO DISEÑO Y FORMACIÓN ace aproximadamente ciento cincuenta años, la fotografía sacudió al mundo. -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
Ii. Donativos Otorgados
II. DONATIVOS OTORGADOS En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el artículo 80, fracción V, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se presenta la información que envían las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativa a los donativos otorgados, en los términos de las disposiciones aplicables, durante el cuarto trimestre de 2015. Cabe resaltar que la información que se presenta, relacionada con el otorgamiento de los donativos a los beneficiarios que se reportan, es responsabilidad única de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, únicamente es el medio para la entrega de dicha información al H. Congreso de la Unión. DONATIVOS OTORGADOS Enero-diciembre de 2015 (Pesos) Dependencia Partida a la que se Nombre o razón social del Monto otorgado Ramo /Entidad que Fin específico carga el monto beneficiario otorga otorgado Enero-diciembre Total 2,120,829,986 1 Poder Legislativo Auditoría Superior de la Federación 120,000 Asociación Nacional de Pagar la cuota anual por concepto de la membrecía que debe 48101 120,000 Organismos de Fiscalización cubrir la Auditoría Superior de la Federación como miembro de Superior y Control la ASOFIS. Gubernamental, A.C. (ASOFIS) Cámara de Senadores 453,330 Fundación INBA, A.C. Apoyo a los alumnos de la orquesta del Conservatorio Nacional 48101 170,000 de Música. Centro Mario Molina para Apoyo para estudios estratégicos sobre energía y medio 48101 250,000 Estudios Estratégicos sobre ambiente. Energía y Medio Ambiente, A.C. Fundación Teletón México, A.C. Apoyar a personas con capacidades diferentes. -
VII Encuentro Internacional De
VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual VII Encuentro Internacional de Revitalización de Centros Históricos La arquitectura de hoy, entre la ciudad histórica y la actual Ciudad de México 27, 28 y 29 de octubre de 2008 9 Prefacio Contenido 13 Prólogo La preservación de la arquitectura en los centros históricos 19 Los centros históricos y la ciudad actual: instrumentos de ordenamiento, conservación revitalización y uso Arq. Francisco Covarrubias Gaitán | Moderador: Franco Avicolli 39 Intenciones para un nuevo centro Arq. Félix Sánchez 45 Riesgos y desafíos de la intervención patrimonial, importancia de la potenciación de recursos culturales auténticos. El caso de Valparaiso, Chile Arq. Paz Undurraga 59 Los muchos centros de La Habana Arq. Mario Coyula Cowley Construir en lo construido 73 Construir en lo construido Arq. Guillermo Vázquez Consuegra Moderador: Saúl Alcántara Onofre 89 Ampliación y recalificación de los museos del Capitolio de Roma con la creación de una gran sala en el jardín romano, 1923-2005 Arq. Carlo Aymonino 95 Arquitectura contemporánea y ciudad histórica en la experiencia italiana Arq. Enrico Bordogna 105 Alternativas para tres caries urbanas en la Ciudad de México Arq. Felipe Leal Arquitectura contemporánea en contextos históricos 117 Centro Histórico de Mérida: dos proyectos Arq. Augusto Quijano | Moderador: Salvador Aceves García D.R. © Centro Cultural de España en México 127 Inserciones en el área central de la Ciudad de México Guatemala 18, Centro Histórico, México DF Arq. -
Guia 2007.Pdf
CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES Sergio Vela Martínez | Presidente Carmen Quintanilla Madero | Secretario técnico A Javier González Rubio Iribarren | Secretario técnico B CENTRO NACIONAL DE LAS ARTES Benjamín Juárez Echenique | Director General del CENART José Luis Hernández Gutiérrez | Director General Adjunto Académico José Alfonso Camacho Batalla | Director Administrativo CENTRO DE LA IMAGEN Alejandro Castellanos | Director Cecilia Hidalgo | Subdirectora Sandra Eleta, Gloria! Gloria! (Domingo de Ramos), 1978 NOMENCLATURA D Dirección T Teléfono W Página WEB E Correo electrónico H Horarios I Inauguración C Clausura Programación sujeta a cambios. Consulte cartelera www.conaculta.gob.mx/cimagen En esta ocasión, el objetivo del Centro de la Imagen es continuar renovando el modelo y las estrategias del festival, refrendando su vocación internacional a través de una perspectiva latinoamericana y su función como núcleo de la colaboración en red de instituciones y pro- yectos locales, nacionales e internacionales. El subtítulo del festival: Red de la Imagen, alude precisamente a la capacidad de este proyecto para enlazar durante el mes de septiembre a numerosos espacios dedicados a la difusión de la fotografía y las artes visuales en México, así como a festivales que tuvieron su origen o se asocian a la convocatoria del Centro de la Imagen: Fotoseptiembre Sonora, FotoVisión en San Luis Potosí y Fotoseptiembre USA, que tiene lugar en la ciudad de San Antonio, Texas. El núcleo principal del festival tendrá dos objetivos: con- memorar -
Neevia Docconverter 5.1
Neevia docConverter 5.1 6 Neevia docConverter 5.1 2.1 ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL TEMA El deporte tiene como principal objetivo crear una cultura En 1896 se restablecieron los Juegos Olímpicos, además física y que le conviertan en un hábito de vida y que mejore de crearse el Comité Olímpico Internacional (COI). En esa la salud y a su vez fomente a su vez una mejor utilización ocasión participaron únicamente 13 países y 295 del tiempo libre, fortaleciendo con ello valores y reforzando deportistas. Desde entonces se han seguido celebrando la formación individual, el espíritu de colaboración, el cada cuatro años. compañerismo y la solidaridad social 4. El movimiento olímpico provocó la expansión del deporte El hombre ha practicado el deporte desde la prehistoria, al a partir del siglo XX. Pronto lo que comenzó siendo una correr para escapar de los animales, al saltar para simple forma de ejercicio físico se convirtió en una franquear los obstáculos naturales, al lanzar jabalinas y al actividad de tiempo completo y profesional 4. luchar contra sus enemigos 5. A finales del siglo XIX, México salió del aislamiento Las civilizaciones precolombinas practicaban el juego de internacional, promoviéndose así el desarrollo del deporte pelota; los egipcios eran apasionados del tiro con arco; 500 en nuestro país. años antes de los primeros Juegos Olímpicos, los griegos ya medían sus fuerzas en carreras de carros y en Mayores intercambios comerciales con un mayor número combates. de países de varios países, trajeron consigo la afición por algunos deportes como el fútbol, tenis, ciclismo, remo, Los primeros Juegos Olímpicos de la antigüedad, entre otros, que inicialmente fueron realizados únicamente nombrados así por inaugurarse en Olímpia en el año 776 por las clases más privilegiadas de la sociedad, que lo a.C.