MANUAL DE ORGANIZACIÓN DE LA SOCIEDAD MEXICANA DE AUTORES DE LAS ARTES PLÁSTICAS, SOCIEDAD DE GESTIÓN COLECTIVA, DE INTERÉS PÚBLICO

AÑO: 2011

Con apoyo en el numeral 55 de los Estatutos de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, el presente manual se autorizó por unanimidad de votos, por el Consejo Directivo Nacional de dicha Sociedad, en sesión de ordinaria y ratificado por la Asamblea General de Socios celebrada el 3 de Octubre del 2011.

El Presidente del Consejo Directivo.

Paul Achar Zavalza.

Consejo Directivo

Manual de organización Página 2 de 52 Vigente a partir del 2011

ÍNDICE

1 Introducción. 4 2 Objetivos. 5 3 Misión y visión. 6 4 Antecedentes históricos 7 5 Marco Jurídico-Administrativo. 8 6 Atribuciones. 9 7 Políticas. 11 6 Organigramas Estructurales. 12 9 Funciones Sustantivas. 13 9.1 Presidencia de la Sociedad. 13 9.2 Vicepresidencia de Administración. 15 9.3 Vicepresidencia de Asuntos Profesionales. 17 9.3.1 Direcciones. 19 9.4 Presidencia del Comité de Vigilancia. 22 9.4.1 Secretaría del Comité de Vigilancia. 23 9.4.2 Vocal del Comité de Vigilancia. 24 10 Procedimientos y Funciones Administrativas 25 10.1 Administración 25 10.2 Contabilidad 26 10.3 Jurídico 27 10.4 Registro de Obras 28 10.5 Comunicación Social 29 10.6 Monitoreo de Reproducciones No Autorizadas 30 10.7.1 Área Administrativo 31 10.7.2 Auxiliar Administrativo (Apoyo Secretarial) 32 10.7.3 Encargado de Sistema 33 10.8 Procedimiento Jurídico de Reclamación de Regalías 34 10.9 Procedimiento de Monitoreo 35 10.10 Procedimiento de Destitución de Delegado 36 10.11 Procedimiento de Entrega - Recepción 38 10.12 Procedimiento de Elección de Consejo 40 10.13 Procedimiento de Generación de Proyectos 42 10.14 Procedimiento de Conformación de Delegación 43 10.15 Procedimiento de Elección del Consejo Honorifico 44 10.16 Procedimiento de Registro de Obras 45 10.17 Procedimiento de Cotización de Reproducción 46 10.18 Procedimiento de Desarrollo de Asamblea Informativa Anual 47 10.19 Procedimiento de Ingreso a SOMAAP 49 10.20 Procedimiento de Renuncia Voluntaria 50

Manual de organización Página 3 de 52 Vigente a partir del 2011

1. INTRODUCCIÓN.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos emitida por la ONU, en su artículo 27 establece que: “toda persona tiene derecho a la protección de sus intereses morales y materiales derivados de toda reproducción científica, literaria o artística de la cual es autor”.

El derecho de autor es el reconocimiento que hace el Estado a favor de todo creador, en virtud del cual otorga su protección para que el autor goce de prerrogativas y privilegios exclusivos de carácter moral y patrimonial.

El derecho de autor es un conjunto de normas y principios que regulan los derechos morales y patrimoniales que la Ley concede a los autores (los derechos de autor), por el sólo hecho de la creación de una obra literaria, artística o científica, tanto publicada o que todavía no se haya publicado.

El derecho de autor y los derechos de reproducción constituyen dos concepciones sobre la propiedad artística, aunque los conceptos parten de distintas familias, los dos están enfocados a proteger los bienes y derechos del autor.

La Ley Federal del Derecho de Autor, publicada en el Diario Oficial de la Federación de 24 de diciembre de 1996, establece en el Título IX, Capítulo Único, que las Sociedades de Gestión Colectiva son las personas morales que, sin ánimo de lucro, se constituyen bajo el amparo de dicha Ley con el objeto de proteger a autores y titulares de derechos conexos tanto nacionales como extranjeros, así como recaudar y entregar a los mismos las cantidades que por concepto de derechos de autor o derechos conexos se generen a su favor.

La presente Sociedad, es una Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público, la cual se rige por sus Estatutos Sociales; por las disposiciones relativas de la Ley Federal del Derecho de Autor, las de su Reglamento y en forma supletoria por lo previsto en el Código Civil para el Distrito Federal en Materia Común y para toda la República en Materia Federal, la Ley Federal del Procedimiento Administrativo, así como por la Ley General de Sociedades Mercantiles.

Manual de organización Página 4 de 52 Vigente a partir del 2011

2. OBJETIVOS.

El objetivo del presente manual es proporcionar a los miembros del Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público, un instrumento en el que se precisan sus funciones, con el fin de que los servicios sociales administrativos y jurídicos se otorguen con calidad y oportunidad y se cumplan los objetivos siguientes, sin menoscabos de que los estatus de la SOMAAP establece:

• Dictar y encauzar el criterio jurídico de la Sociedad con el fin de que los actos que realice se apeguen a la Ley que la rige, a los Reglamentos que de ella se derivan y en general a las disposiciones legales, administrativas y de orden interno que inciden en su esfera de competencia.

• Realizar la gestión colectiva del cobro y reparto de las regalías correspondientes a sus miembros y a sus representados, mismas que se generan cuando una obra plástica es reproducida en libros, revistas, catálogos, carteles, tarjetas postales, invitaciones, artículos comerciales o de cualquier otra forma posible.

• Establecer las estrategias para realizar con eficacia y eficiencia la defensa de los intereses de la Sociedad en los juicios de distinto orden en que ésta sea parte, o en los procedimientos en que tenga intervención.

• Determinar los criterios jurídicos conforme a los cuales se desarrollarán las funciones en materia de derechos de autor, regalías, así como los relativos a las relaciones laborales entre la Sociedad y sus trabajadores.

• Prestar apoyo jurídico mediante el otorgamiento de asesorías que requiera el ejercicio de las atribuciones de la Sociedad.

• Sistematizar y analizar la información de los procesos jurídicos y comunicar sus resultados con el fin de apoyar la operación de la Sociedad, a efecto de alcanzar los niveles de eficacia y productividad que garanticen la calidad de los servicios sociales y jurídicos.

• Promoción y difusión del repertorio, como de una cultura del respeto a los derechos de autor.

Manual de organización Página 5 de 52 Vigente a partir del 2011

3. MISIÓN Y VISIÓN.

Misión

Fomentar el desarrollo integral de nuestros agremiados a través de la generación de recursos y servicios a su favor, proporcionando a quienes acudan a nuestra Sociedad un servicio de calidad, coadyuvando al fortalecimiento y defensa de las instituciones de Derecho Autoral y contribuyendo a la responsabilidad social de difundir el patrimonio cultural nacional y mundial.

Visión

Ser reconocida como una Sociedad de Gestión Colectiva confiable, transparente, de excelencia y alta calidad en sus servicios.

Manual de organización Página 6 de 52 Vigente a partir del 2011

4. ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El antecedente directo de la SOMART (nombre con el que se fundó esta Sociedad), fue la Asociación Mexicana de Artes Plásticas, fundada en su momento por David Alfaro Sequeiros, Juan O`Gorman, Pedro Medina, Javier Lozano, , Raúl Cardiel, y Raúl Anguiano.

La SOMART se fundó como tal en 1976, su primer presidente fue Jorge González Camarena, quien trabajó en un equipo entregado a la afanosa tarea de abrir brecha dentro del mundo de las artes plásticas, entre ellos, Raúl Anguiano, Juan O`Gorman, Manuel Felguérez, Santiago Peñaloza Plascencia, , Enrique Carbajal González, Cárdenas, Hugo Covantes Oviedo, Luis García Toledo, Leo Acosta Falcón, Gerardo Francisco Romero Morales, Javier Lozano y Romen, Laura Elenes Márquez, Francisco Zenteno Bujáidar, Flores y Reyes, todos ellos compañeros que apoyaron la tarea de dar nuevas expectativas para los artistas plásticos.

En noviembre de 1992 la Sociedad Mexicana de las Artes Plásticas cambia su denominación de la Sociedad a “Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas (SOMAAP), posteriormente el 28 de noviembre de 1997, se registró como Sociedad de Gestión Colectiva, ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor (INDAUTOR), siendo la única Sociedad en México que representa autores plásticos, convencida de que la obra plástica es el elemento cultural y artístico más importante de un país. No sólo porque refleja su realidad, su estado político y social y su carácter, sino porque el mundo entero capta y conoce la riqueza de un país a través de sus imágenes.

Por otra parte, está afiliada a la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), con sede en París, Francia, organización no gubernamental sin fines lucrativos que agrupa a las principales Sociedades a nivel mundial, en las ramas de la creación intelectual; a la Unión Nacional de Sociedades Autorales (UNSA); y participa en la Coalición de Acceso a la Cultura.

México se presiente y admira a nivel mundial por las obras de sus autores plásticos, quienes plasman en las imágenes creadas por sus manos el pasado y el presente de este país, así como su espacio físico ante un mundo en constante alteración.

El arte plástico mexicano ha resistido todos los embates del sincretismo cultural que intereses ajenos han querido imponerle, desde los tiempos de la colonia hasta nuestro presente extranjerizante y electrónico, conservando siempre su propia personalidad y su calidad de testigo fiel ante el momento histórico que representa.

En estos momentos en que el mundo se encuentra reducido a una aldea global es, precisamente, cuando adquiere mayor relevancia internacional la plástica mexicana, por su valor artístico y por lo universal de su expresión y es por esta globalización que se nos presenta el reto de proteger a nuestros artistas plásticos, de la misma forma, en México y en el resto del mundo.

Manual de organización Página 7 de 52 Vigente a partir del 2011

5. MARCO JURÍDICO-ADMINISTRATIVO

• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. • Ley Federal de los Derechos de Autor y su Reglamento. • Ley Federal de Procedimiento Administrativo. • Código Civil para el Distrito Federal. • Código Federal de Procedimientos Civiles. • Código Penal para el Distrito Federal. • Código de Procedimientos Penales del Distrito Federal. • Ley General de Sociedades Mercantiles. • Estatutos de la SOMAAP.

Manual de organización Página 8 de 52 Vigente a partir del 2011

6. ATRIBUCIONES

De conformidad con sus Estatutos, la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público, tiene las finalidades siguientes:

I. Proteger a autores de obras de las artes plásticas/visuales tanto nacionales como extranjeros, titulares de derechos patrimoniales de autor, así como recaudar y entregar a los mismos las cantidades que por concepto de derechos de autor se generen a su favor, siempre que exista mandato expreso.

II. Ejercer los derechos patrimoniales de sus socios, y hacerlos valer en toda clase de procedimientos administrativos o judiciales.

III. Presentar, ratificar o desistirse de demanda o querella a nombre de sus socios, siempre que cuente con poder general para pleitos y cobranzas con cláusula especial para presentar querella o desistirse de ella, expedido a su favor.

IV. Tener en su domicilio, a disposición de los usuarios, su padrón de socios y los repertorios que administre.

V. Negociar en los términos del mandato respectivo las licencias de uso de las obras y de los repertorios que administre con los usuarios, y celebrarlos contratos y/o convenios respectivos.

VI. Supervisar el uso de los repertorios autorizados y la explotación de las obras que administre, para cualquier uso secundario.

VII. Recaudar para sus socios las regalías provenientes de los derechos de autor de obras de las artes plásticas o visuales que le correspondan y entregárselas previa deducción de los gastos de administración correspondiente, entendiendo como regalía en términos de la Ley aplicable: la remuneración económica generada por el uso o explotación de las obras de las artes plásticas o visuales en cualquier forma o medio.

VIII. Recaudar y entregarlas regalías que se generen a favor de los titulares de los derechos de autor de obras de las artes plásticas o visuales, por sí o a través de las Sociedades de gestión que los representen, siempre y cuando exista mandato expreso otorgado a la Sociedad de gestión mexicana y previa deducción de los gastos de administración.

IX. Promover o realizar servicios de carácter asistencial en beneficio de sus socios.

X. Apoyar actividades de promoción de sus repertorios.

XI. Auspiciar la intervención y concurrencia de México a los congresos, conferencias y otras actividades que sobre derechos de autor se celebren.

XII. Contribuir al enriquecimiento de la cultura nacional.

XIII. Las demás que les correspondan de acuerdo con su naturaleza y que sean compatibles con las anteriores y con la función de intermediarias de sus socios con los usuarios o ante las autoridades.

Manual de organización Página 9 de 52 Vigente a partir del 2011

XIV. La edición, impresión, publicación, difusión, promoción, distribución, comercialización y registro de toda clase de obras impresas, libros, boletines, folletos, trípticos y revistas especializadas, relacionadas con sus finalidades sociales.

XV. La organización, coordinación e impartición de cursos, conferencias, seminarios, talleres y eventos en general, relacionados con la difusión, conocimiento, enseñanza, aplicación y divulgación de temas o prácticas vinculadas con la materia autoral y en especial de derechos de autor de las artes plásticas o visuales y todo lo que constituye sus finalidades.

XVI. Celebrar convenios con otras Sociedades para la debida consecución de sus fines sociales.

XVII. Recibir de personas físicas y morales, públicas o privadas, nacionales o internacionales, donaciones, subsidios, herencias, legados, obras plásticas o visuales y todo tipo de obras literarias que documenten la creación de obras artísticas para aumentar su patrimonio.

XVIII. La contratación de personal asalariado; sea directivo, técnico, administrativo, profesional y de oficina y todo aquel que, en su caso, se requiera para el debido cumplimiento de las finalidades de la Sociedad.

XIX. Aceptar, operar y conferir franquicias, comisiones, medicaciones o agencias para la realización de sus fines sociales, en los términos de los mandatos que le sean otorgados a la Sociedad.

XX. Adquirir, registrar, operar, enajenar, arrendar, ceder o disponer en cualquier forma permitida por la Ley, marcas, nombres comerciales, patentes, franquicias, certificados de autenticidad, certificados de invención, invenciones, derechos de autor, derechos corporativos, procesos y actos similares que sean necesarios, útiles o convenientes para la realización de sus fines.

XXI. Adquirir, enajenar, gravar, arrendar, usar o administrar, por cualquier titulo, los bienes muebles o inmuebles, así como derechos reales que sean necesarios, útiles o convenientes para sus fines sociales.

XXII. La representación en la República Mexicana o en el extranjero, en calidad de agente, comisionista, intermediario, factor, representante o mandatario de toda clase de empresas, negociaciones o personas físicas o morales, nacionales o extranjeras, relacionadas o vinculadas con sus finalidades sociales.

XXIII. En general, realizar toda clase de actos sin especulación comercial y celebrar todo tipo de convenios, contratos y demás negocios jurídicos de la naturaleza que éstos sean, permitidos por la Ley y que se relacionen con sus finalidades.

Manual de organización Página 10 de 52 Vigente a partir del 2011

7. POLÍTICAS.

Emitir la normatividad de los procesos, con el fin de que se desarrollen conforme a criterios y lineamientos uniformes y se realicen de manera oportuna y eficiente.

Implementar estrategias tendientes a la prevención de actos que puedan derivar en la interposición de juicios y recursos por parte de terceros ajenos a la Sociedad.

Promover la aplicación de disposiciones legales, reglamentarias y normativas, así como de criterios fundados y uniformes en la defensa de los intereses de la Sociedad, en juicios de cualquier naturaleza en los ésta sea parte o en procedimientos en los que intervenga y establecerá medidas que coadyuven a su abatimiento.

Fomentar que los miembros del Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público, ejecuten sus actos en apego al marco legal, reglamentario y normativo que se aplica en el ámbito de competencia de la Sociedad.

Estrechar la coordinación con las organizaciones que se encuentran afiliadas a la Sociedad, para la recaudación de las regalías por la utilización de las obras de los autores cuya representación se encuentra bajo la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público.

Promover la afiliación de nuevos socios a la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público.

Otorgar asesoría y apoyo jurídico a los miembros del Consejo Directivo Nacional y a los socios de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad de Gestión Colectiva de Interés Público.

Promover o fomentar los derechos de autores de las artes plásticas.

Manual de organización Página 11 de 52 Vigente a partir del 2011

8. ORGANOGRAMAS ESTRUCTURALES

PRESIDENTE

CONSEJO DE VIGILANCIA

CONSEJO DE VIGILANCIA

CONSEJO DE VIGILANCIA

VICEPRESIDENTE VICEPRESIDENTE ASUNTOS ADMINISTRATIVO PROFESIONALES

DIRECTOR DE DIRECTOR DE DELEGACIONES DELEGACIONES DIRECTOR DE DIRECTOR DE DIBUJO, ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD PINTURA Y CERÁMICA Y ARTE ESTATALES ESTATALES ESCULTURA GRAFICA Y DISEÑO RESTAURACIÓN APLICADO DIRECTOR DE ARTE,

DIGITAL, PERFORMANCE, INSTALACIÓN Y DISCIPLINAS ARTÍSTICAS SIMILARES

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

COORDINADOR DE COMITÉ SOCIAL MONITOREO SISTEMAS REGALÍAS DE OBRA LÍDER DE PROYECTO EVENTOS (JURÍDICO)

Manual de organización Página 12 de 52 Vigente a partir del 2011

9. FUNCIONES SUSTANTIVAS,

CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL.

9.1 Presidencia del Consejo Directivo Nacional.

I. Representar a la SOMAAP, en actos legales, oficiales, culturales, contables, jurídicos, de acuerdo a las funciones de la SOMAAP y…………...

II. Recibir, analizar y distribuir la documentación de los asuntos que deban someterse a consideración del Consejo Directivo.

III. Convocar al Consejo Directivo Nacional y acompañar la documentación correspondiente, y en su caso, convocar a los invitados a la sesión respectiva.

IV. Determinar el contenido del orden del día de las sesiones ordinarias y extraordinarias.

V. Dirigir los debates y conservar el orden en las sesiones.

VI. A petición de cualquiera de los miembros de la Sociedad, elevar sus peticiones a consideración del Consejo Directivo Nacional.

VII. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo a que se convoque y presidir las mismas.

VIII. Firmar, conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas de las sesiones de ésta.

IX. Someter a la aprobación del Consejo Directivo o de la Asamblea General de Socios la constitución de Comités, Comisiones y Delegaciones a efecto de que lleven a cabo las actividades propuestas de conformidad con las necesidades operativas y sustantivas de la Sociedad.

X. Desahogar y dar cumplimiento de los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

XI. A petición de cualquiera de los miembros del Consejo Directivo Nacional, someter a la consideración de la Asamblea General de Socios, para su aprobación, los asuntos que revistan importancia y trascendencia para la Sociedad o en aquellos en los que no exista consenso de los integrantes del propio Consejo Directivo.

XII. Rendir anualmente un informe a la Asamblea General de Socios en los términos que establecen los Estatutos de la Sociedad.

XIII. Conocer, resolver y aprobar aquellos asuntos que por su importancia, trascendencia o características especiales, así lo ameriten.

XIV. Cumplir los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad.

XV. Ordenar el despacho de la correspondencia.

Manual de organización Página 13 de 52 Vigente a partir del 2011

XVI. Dirigir y coordinar el proceso de planeación de la Sociedad a corto, mediano y largo plazo, con el propósito de formular el Plan Estratégico Institucional.

XVII. Definir y dirigir el desarrollo de las estrategias, lineamientos normativos, políticas y procedimientos para el desarrollo de nuevos servicios, innovación tecnológica y promoción y publicidad, a fin de administrar la utilización de los recursos.

XVIII. Promover y apoyar la coordinación interna y externa a fin de proporcionar con calidad, los servicios.

XIX. Promover la celebración de convenios con los socios, comités, dependencias, entidades e instituciones, con objeto de mejorar los servicios de representación de los socios de la SOMAAP.

XX. Coordinar la promoción y afiliación de agremiados o representaciones estatales, realizando convenios y contratos respectivos a fin de asegurar la difusión necesaria para dar a conocer los servicios que ofrece la Sociedad.

XXI. Dar atención y resolver los requerimientos, consultas y solicitudes que les formulen en el ámbito de su competencia, por la Asamblea General de Socios, el Consejo, los socios o las autoridades correspondientes.

XXII. Determinar los perfiles de puestos que debe reunir el personal subalterno.

XXIII. Proponer al Consejo Directivo el personal operativo.

XXIV. Discrecionalmente otorgar al personal operativo licencias con o sin goce de sueldo que no excedan de diez días.

XXV. Imponer las sanciones y medidas disciplinarias cuando el personal a su cargo incurra en irregularidades o faltas.

XXVI. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

XXVII. Realizar el curso propedéutico o (contemplarlo en los estatutos)

Manual de organización Página 14 de 52 Vigente a partir del 2011

9.2 Vicepresidencia de Administración.

I. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo Nacional a que se convoque.

II. Recabar el sentido de la votación que se emita en las sesiones, así como hacer constar el impedimento legal de alguno de los integrantes del Consejo Directivo en la intervención, discusión y aprobación de algún asunto y los pormenores de la sesión.

III. Elaborar las actas de las sesiones en el libro correspondiente y presentarlas a los miembros del Consejo Directivo para su aprobación.

IV. Firmar, conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas de las sesiones de ésta.

V. Presentar al Consejo Directivo en el mes de noviembre de cada año, el anteproyecto de ingresos y egresos de la Sociedad.

VI. Proponer al Consejo Directivo el desarrollo de las estrategias, lineamientos normativos, políticas y procedimientos en materia de capacitación, integración y desarrollo del factor humano, organizacional, en el suministro de recursos materiales, servicios generales y, comunicación interna y externa.

VII. Proponer e instrumentar las estrategias financieras de la Sociedad para dotar de recursos económicos que den soporte a las operaciones del mismo.

VIII. Proponer y evaluar las estrategias y programas en materia de administración para apoyar a la consecución de los objetivos estratégicos y operativos.

IX. Presentar propuestas de evaluaciones internas sobre el ejercicio presupuestal.

X. Informar mensualmente al Consejo Directivo los avances en el ejercicio presupuestal conforme a los plazos y términos establecidos en el presupuesto relativo contenido en el Plan anual de la Sociedad.

XI. Elaborar los informes de avance y resultados que les sean solicitados por el Presidente o por el Consejo Directivo.

XII. Someter a consideración del Consejo Directivo, las propuestas o solicitudes que se les presenten relacionadas con la administración de los bienes, cuidando su mantenimiento, conservación y acondicionamiento.

XIII. Dar cumplimiento en lo que le corresponda a los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

XIV. Conjuntamente con el Presidente del Consejo Directivo, rendir anualmente un informe a la Asamblea General de Socios en los términos que establecen los Estatutos de la Sociedad.

XV. Cumplir los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad, comités, comisiones y delegaciones.

XVI. Proporcionar los recursos para el desarrollo de eventos realizados por SOMAAP.

Manual de organización Página 15 de 52 Vigente a partir del 2011

XVII. Acordar con el Presidente del Consejo Directivo el despacho y resolución de los asuntos cuya tramitación se encuentre dentro de la esfera de su competencia.

XXVIII. Garantizar la generación de información estadística, contable fiscal y financiera periódicamente a la alta dirección para la toma de decisiones.

XXIX. Coordinar el ejercicio presupuestal de la Sociedad.

XVIII. Administrar adecuadamente los recursos humanos, materiales, técnicos y financieros que se requieran para el funcionamiento de la Sociedad.

XIX. Efectuar las gestiones correspondientes para la contratación de terceros especialistas, asesores, consultores, así como la realización de estudios e investigaciones, que coadyuven con sus objetivos en el ámbito de su competencia.

XX. Dar atención y resolver los requerimientos, consultas y solicitudes que les formulen en el ámbito de su competencia, por la Asamblea General de Socios, el Consejo, el Presidente, los socios o las autoridades correspondientes.

XXI. Propiciar que la operación de la Sociedad se dé en un entorno de motivación, trabajo en equipo, empoderamiento y desarrollo de personal que contribuya a generar un clima de mejora continua.

XXII. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo o su Presidente conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

XXIII. Coordinar el cobro y pago de regalías

XXIV. Procurar la sistematización y seguimiento de su área.

XXV. Verificar las autorizaciones de inspecciones.

XXVI. Garantizar la generación e informe estadístico.

XXVII. Registro de cobros y regalías.

Manual de organización Página 16 de 52 Vigente a partir del 2011

9.3 Vicepresidencia de Asuntos Profesionales.

I. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo a que se convoque.

II. Firmar, conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas de las sesiones de ésta.

III. Informar en los meses de febrero y agosto al Consejo Directivo los avances en la consecución de los objetivos conforme a los plazos y términos establecidos en el Plan Anual de Trabajo y proyecto de Ingresos y Egresos correspondiente.

IV. Proponer al Consejo Directivo y evaluar las estrategias y programas para apoyar a la consecución de los objetivos estratégicos y operativos.

V. En el ámbito de la competencia de la Vicepresidencia y de las Direcciones a su cargo, proponer al Presidente del Consejo Directivo el desarrollo de las estrategias, lineamientos normativos, políticas y procedimientos para el desarrollo de nuevos servicios, innovación tecnológica y promoción y publicidad.

VI. Elaborar los informes de avance y resultados que les sean solicitados por el Presidente o por el Consejo Directivo.

VII. Presentar al Consejo directivo en el momento requerido el anteproyecto del Plan de Trabajo y sus respectivas modificaciones.

VIII. Someter a consideración del Consejo Directivo, las propuestas o solicitudes que se les presenten relacionadas con el área a su cargo por parte de los directores de área y socios.

IX. Dar cumplimiento en lo que le corresponda a los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

X. Garantizar la generación de información estadística periódicamente a la alta dirección para la toma de decisiones, promoción de repertorio, capacitación, cursos de actualización.

XI. Acordar con el Presidente del Consejo Directivo el despacho, resolución, análisis y seguimiento de los asuntos cuya tramitación se encuentre dentro de la esfera de su competencia, y de las Direcciones a su cargo.

XII. Cumplir los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad.

XIII. Participar en uso de sus atribuciones en los Comités, Comisiones y Delegaciones correspondientes para facilitar la toma de decisiones y resolución de los asuntos de su competencia

XIV. Dirigir, coordinar, supervisar y controlar las Direcciones de Pintura y Restauración; de Escultura; de Cerámica y Arte Aplicado; de Dibujo, Gráfica y Diseño; y de Arte Conceptual, Digital, Performance, Instalación y Disciplinas Artísticas Similares.

XV. Coordinar con las Direcciones a su cargo el cumplimiento del Plan Anual de Trabajo, así como el presupuesto que le sea adjudicado.

Manual de organización Página 17 de 52 Vigente a partir del 2011

XVI. Organizar eventos culturales, promoción de obras y exposiciones.

XVII. Administrar adecuadamente los recursos que se le proporcionen para el cumplimiento del Plan Anual. XVIII. Determinar las acciones que serán ejecutados por las Direcciones a su cargo, a fin de homologar procesos y lograr una operación eficiente.

XIX. Remitir a las Direcciones a su cargo, para que en el ámbito de su competencia, atiendan los requerimientos, consultas y solicitudes presentadas por los socios, el Consejo, el Presidente o las autoridades correspondientes.

XX. Asegurar los mecanismos para el control para la consecución del Plan Anual de Trabajo, del ejercicio presupuestal, así como de la recuperación de las cuotas que se determine en exposiciones, talleres, conferencias, congresos, etc.

XXI. Efectuar las gestiones correspondientes para la contratación de terceros especialistas, asesores, consultores, así como la realización de estudios e investigaciones, que coadyuven con sus objetivos en el ámbito de su competencia.

XXII. Promover actividades culturales, sociales y deportivas, de acuerdo con las normas y políticas que correspondan, con objeto de propiciar la integración e identidad de la Sociedad.

XXVIII. Propiciar que la operación de la Sociedad se dé en un entorno de motivación, trabajo en equipo, empoderamiento y desarrollo de personal que contribuya a generar un clima de mejora continua.

XXIX. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo o su Presidente conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

Manual de organización Página 18 de 52 Vigente a partir del 2011

9.3.1 Direcciones.

I. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo a que se convoque.

II. Firmar, conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas de las sesiones de ésta.

III. Rendir informe mensual al Vicepresidente de Asuntos Profesionales los avances en la consecución de los objetivos conforme a los plazos y términos establecidos en el Plan Anual de Trabajo y Proyecto de Ingresos y Egresos correspondiente, para que dicho Vicepresidente rinda los informes bimestrales al Consejo Directivo.

IV. Proponer al Consejo Directivo y evaluar las estrategias y programas para apoyar a la consecución de los objetivos estratégicos y operativos.

V. En el ámbito de la competencia de la Dirección a su cargo, proponer el desarrollo de las estrategias, lineamientos normativos, políticas y procedimientos para el desarrollo de nuevos servicios, innovación tecnológica y promoción y publicidad.

VI. Elaborar los informes de avance y resultados que les sean solicitados por el Vicepresidente de Asuntos Profesionales, el Presidente, o por el Consejo Directivo.

VII. Presentar al Vicepresidente de Profesionalización en el mes de noviembre de cada año, el anteproyecto del Plan de Trabajo y de ingresos y egresos de la Sociedad, para que dicho Vicepresidente pueda presentarlo al Vicepresidente de Administración.

VIII. Someter a consideración del Consejo Directivo, las propuestas o solicitudes que se les presenten relacionadas con el área a su cargo, a través de dicha Dirección o de la Vicepresidencia de Asuntos Profesionales.

IX. Dar cumplimiento en lo que le corresponda a los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

X. Garantizar la generación de información estadística periódicamente a la alta dirección para la toma de decisiones.

XI. Acordar con el Presidente o con el Vicepresidente de Asuntos profesionales el despacho y resolución de los asuntos cuya tramitación se encuentre dentro de la esfera de su competencia.

XII. Cumplir los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad.

XIII. Participar en uso de sus atribuciones en los Comités correspondientes para facilitar la toma de decisiones y resolución de los asuntos de su competencia.

XIV. Administrar adecuadamente los recursos que se le proporcionen para el cumplimiento del plan anual.

XV. Establecer y dirigir los planes y programas de trabajo, así como mantener los controles operativos, tendientes al desarrollo del Plan Anual de Trabajo.

Manual de organización Página 19 de 52 Vigente a partir del 2011

XVI. Coordinar las acciones necesarias para brindar los apoyos logísticos para el desarrollo de exposiciones, congresos, convenciones y otros eventos de promoción de la Sociedad.

XVII. Dirigir el desarrollo del personal de la Sociedad, de conformidad con las estrategias y políticas para garantizar la consecución de los resultados.

XVIII. Asegurar los mecanismos para el control y la aplicación de la cobranza administrativa, así como la recuperación, en su caso, de las cuotas que se determine en cada exposición.

XIX. Dar seguimiento a las irregularidades detectadas, a fin de asegurar que se subsanen y proporcionar un servicio de calidad a nuestros socios, representaciones, o instituciones.

XX. Cumplir el Plan Anual de Trabajo, así como el presupuesto que le sea adjudicado.

XXI. Propiciar que la operación de la Sociedad se dé en un entorno de motivación, trabajo en equipo, empoderamiento y desarrollo de personal que contribuya a generar un clima de mejora continua.

XXII. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo o su Presidente conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

Manual de organización Página 20 de 52 Vigente a partir del 2011

COMITÉ DE VIGILANCIA.

9.4 Presidencia del Comité de Vigilancia.

I. Representar al Comité de Vigilancia.

II. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Comité de Vigilancia.

III. Convocar al Comité de Vigilancia y acompañar la documentación correspondiente; y en su caso, convocar a los invitados a la sesión respectiva.

IV. Determinar el contenido del orden del día de la sesión del Comité de Vigilancia.

V. Participar con voto de calidad en las reuniones del Comité de Vigilancia.

VI. Dirigir los debates y mantener el orden de la sesión del Comité de Vigilancia.

VII. Recibir la documentación de los asuntos que deberá someter a consideración del Comité de Vigilancia.

VIII. Conjuntamente con el secretario y vocal del Comité de Vigilancia, suscribir las actas aprobadas en sesiones de dicho Comité.

IX. Recibir las quejas que se le presenten.

X. Instrumentar la investigación que corresponda a las quejas que reciba.

XI. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo Nacional a que se convoque.

XII. Firmar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas en las sesiones de dicho Consejo.

XIII. Elaborar conjuntamente con los integrantes del Comité de Vigilancia y someter a consideración del Consejo Directivo el Código de Ética de la Sociedad, así como promover su divulgación y aplicación.

XIV. Proponer al Consejo Directivo Nacional los objetivos del control interno, así como el desarrollo de estrategias, lineamientos normativos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de dichos objetivos.

XV. Presentar propuestas de evaluaciones internas en materia administrativa y presupuestal.

XVI. Conocer los informes que emita el Consejo Directivo Nacional.

XVII. Someter al Consejo Directivo Nacional el resultado de la investigación de las quejas que se le presenten, las acciones a implementarse, y en su caso, la propuesta de sanción correspondiente.

XVIII. Someter a consideración del Consejo Directivo, las propuestas o solicitudes que se les presenten relacionadas con el área a su cargo.

Manual de organización Página 21 de 52 Vigente a partir del 2011

XIX. Rendir anualmente un informe a la Asamblea General de Socios en los términos que establecen los estatutos de la Sociedad.

XX. Dar cumplimento a lo que le corresponda a los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

XXI. Cumplir con los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad.

XXII. Garantizar la generación de información estadística periódicamente.

XXIII. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo o su Presidente conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

Manual de organización Página 22 de 52 Vigente a partir del 2011

9.4.1 Secretaria del Comité de Vigilancia.

I. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Comité de Vigilancia a que se convoque.

II. Recabar el sentido de la votación que se emita en las sesiones del Comité de Vigilancia, así como hacer constar el impedimento legal de alguno de sus integrantes, discusión y aprobación de algún asunto y los pormenores de la sesión.

III. Conjuntamente con el Presidente y el vocal del Comité de Vigilancia, suscribir las actas aprobadas en sesiones de dicho Comité.

IV. Recabar la firma de las actas de las sesiones del Comité de Vigilancia.

V. Elaborar las actas de las sesiones y presentarlas a los miembros del Comité de Vigilancia para su aprobación.

VI. Dar seguimiento a los acuerdos del Comité de Vigilancia, informando su avance y cumplimento

VII. Someter a consideración del Comité de Vigilancia, la tramitación de los asuntos que reciba.

VIII. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo Nacional a que se convoque.

IX. Firmar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas en las sesiones de dicho Consejo.

X. Elaborar conjuntamente con los integrantes del Comité de Vigilancia y someter a consideración del Consejo Directivo el Código de Ética de la Sociedad, así como promover su divulgación y aplicación.

XI. Proponer al Consejo Directivo Nacional los objetivos del control interno, así como el desarrollo de estrategias, lineamientos normativos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de dichos objetivos.

XII. Presentar propuestas de evaluaciones internas en materia administrativa y presupuestal.

XIII. Conocer los informes que emita el Consejo Directivo Nacional.

XIV. Dar cumplimento a lo que le corresponda a los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

XV. Cumplir con los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad.

XVI. Garantizar la generación de información estadística periódicamente.

XVII. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo o su Presidente conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

Manual de organización Página 23 de 52 Vigente a partir del 2011

9.4.2 Vocal del Comité de Vigilancia.

I. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Comité de Vigilancia a que se convoque.

II. Conjuntamente con el Presidente y secretario del Comité de Vigilancia, suscribir las actas aprobadas en sesiones de dicho Comité.

III. Someter a consideración del Comité de Vigilancia, la tramitación de los asuntos que reciba.

IV. Asistir puntualmente a todas las reuniones del Consejo Directivo Nacional a que se convoque.

V. Firmar conjuntamente con los demás integrantes del Consejo Directivo Nacional, las actas aprobadas en las sesiones de dicho Consejo.

VI. Elaborar conjuntamente con los integrantes del Comité de Vigilancia y someter a consideración del Consejo Directivo el Código de Ética de la Sociedad, así como promover su divulgación y aplicación.

VII. Proponer al Consejo Directivo Nacional los objetivos del control interno, así como el desarrollo de estrategias, lineamientos normativos y mecanismos para garantizar el cumplimiento de dichos objetivos.

VIII. Presentar propuestas de evaluaciones internas en materia administrativa y presupuestal.

IX. Conocer los informes que emita el Consejo Directivo Nacional.

X. Dar cumplimento a lo que le corresponda a los acuerdos tomados por la Asamblea General de Socios y por el Consejo Directivo Nacional.

XI. Cumplir con los objetivos, lineamientos y políticas de la Sociedad.

XII. Garantizar la generación de información estadística periódicamente.

XIII. Las demás que señalen la Ley Federal del Derecho de Autor o su reglamento, los Estatutos de la Sociedad o los que le confiera la Asamblea General de Socios o el Consejo Directivo o su Presidente conforme a las facultades que se desprendan de dichos ordenamientos.

Manual de organización Página 24 de 52 Vigente a partir del 2011

10.- Procedimientos y Funciones Administrativas 10.1 Administración

10.1.- AREA ADMINISTRATIVA

Solicitud de Solicitud de Cotizacion de Cotizacion de Reporte de Reproduccion de Reproduccion de Regalias Obra en el Obra en el Extranjero Extranjero

Solicitud de SI SE GENERA Cotizacion de Se acepta INFORME A SE FACTURA Reproduccion de cotizacion SE REGISTRA CONTABILIDAD Obra en LAS REGALIAS NO

FIN

OTRAS FUNCIONES - CHEQUEO DE ESTADOS DE CUENTA Y CORRELACIONARLOS CON LO FACTURADO - CHEQUEO DE DEPÓSITOS DEL EXTRANJEROS - CAPTURA DE REGALÍAS DEL EXTRANJERO - GENERACIÓN DE REPORTES DE FACTURACIÓN - PAGOS DE REGALÍAS A LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS - REGISTRO DE PAGOS Y SEGUIMIENTO DE FACTURAS POR COBRAR - ACTUALIZACIÓN DE REPERTORIOS

Manual de organización Página 25 de 52 Vigente a partir del 2011

10.2 Procedimiento y Funciones del Área de Contabilidad

10.2 ÁREA CONTABLE

RECEPCION REALIZACION DE LA DE DESCARGA DE CONTABILIDAD Y EL INFORMACION GASTOS ANALISIS DE LA DEL DPTO. ADMINISTRATIVOS MISMA ADMVO.

GENERACION DE REALIZACION DE REPORTES: DECLARACIONES BALANCES, LIBRO FISCALES DIARIO, ETC

SUPERVICION DE SUPERVICION DE REALIZACION DE REALIZACION DE PAGO DE REGALIAS PAGO DE NOMINA DEL GENERACION DE REPORTES DE PAGO REPORTES DE PAGO PERSONAL PAGO A SEGURIDAD DE REGALIAS DE REGALIAS A SOCIAL NACIONALES SOC.EXTRANJERAS

OTRAS FUNCIONES

- TRAMITE DE RESIDENCIA FISCAL PARA LAS SOC. EXTRANJERAS - ARQUEOS - CONTROL INTERNO EN LA INFORMACIÓN DE INGRESOS

Manual de organización Página 26 de 52 Vigente a partir del 2011

10.3 Procedimiento y Funciones del Área Jurídica

10.3 ÁREA JURIDICA

SOLICITUD DEL AREA DE MONITOREO DE SI SI REPRODUCCION SE GENERA OFICIO PAGO REPRODUCCION DE CONCILIACIÓN NO AUTORIZADA DE RECLAMACION CORRESPONDIENTE IMÁGENES NO AUTORIZADAS

NO SE PRROCEDE ACTO DE PROCEDIMIENTO DE RECLAMACION AVENENCIA

SI PAGO CONCILIACIÓN CORRESPONDIENTE

A SALVO DERECHOS

OTRAS FUNCIONES

- REALIZACIÓN DE DIVERSOS ESCRITOS ANTE ORGANISMOS DEMANDA ANTE GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES PRIMERA INSTANCIA JUDICIAL - REALIZACIÓN DE PETICIONES ANTE DIVERSAS ENTIDADES - REALIZACIÓN DE LAS ASAMBLEAS ANUALES Y DE ELECCIONES - SUPERVISIÓN ADMINISTRATIVA PARA QUE SE CUMPLA LAS TAREAS ENCARGADAS A CADA UNO DE LOS RESPONSABLES - RESOLUCIONES DE CONTROVERSIAS ENTRE SOCIOS - SEGUIMIENTOS A LOS OFICIOS DE RECLAMACIÓN - ENCARGADO DE LA CONVOCATORIAS DIVERSAS - SEGUIMIENTO DE LOS PENDIENTES DE LA OFICINA SOMAAP - ENCARGADO DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO - BÚSQUEDA DE SOCIEDADES EXTRANJERAS Y REALIZACIÓN DE CONVENIOS INTERNACIONALES - SEGUIMIENTOS DE PAGOS PENDIENTES - RESOLUCIÓN DE CONSULTAS Y ASESORAMIENTO A LOS SOCIOS - REGULARIZACIÓN DE SOCIOS - OTROS PENDIENTES QUE PUEDAN SURGIR DE LA OFICINA SOMAAP - COBRANZA

Manual de organización Página 27 de 52 Vigente a partir del 2011

10.4 Procedimiento y Funciones del Área de Registro de Obras

10.4 ÁREA DE REGISTRO DE OBRAS

RECEPCION SE PAGAN LOS DE LAS SE LLENA FORMATO DERECHOS Y SE EN 30 DIAS HABILES OBRAS Y SU DE REGISTRO, PRESETAN ANTE LA SE RECOGEN EL CARTA ANEXANDO LAS ENTIDAD CERTIFICADO DE PODER DEL OBRAS GUBERNAMENTAL DE REGISTRO DE LAS AUTOR DERECHOS DE AUTOR OBRAS Y SE SOLICITANTE ENTREGA AL SOCIO SOLICITANTE

OTRAS FUNCIONES

- ENTREGA DE OFICIOS RELATIVOS A LA OFICINA SOMAAP - APOYO EN LAS EXPOSICIONES DE LA SOMAAP

Manual de organización Página 28 de 52 Vigente a partir del 2011

10.5 Funciones del Área de Comunicación Social

10.5 COMUNICACIÓN SOCIAL

ATENCION DE CONCRETAR LOS SOCIOS VIA CONTACTAR ACTUALIZACION ACERCAMIENTO CON ACTUALIZACION EMAIL Y SOCIEDADES GENERACION DE GENERACION DE APOYO AL BANCO DE PAGINA ENTIDADES DE LOS CORREOS FACEBOOK EXTRANJERAS BOLETINES CONVOCATORIAS DE IMAGENES INFORMATIVA GUBERNAMENTALES, DE LOS SOCIOS CULTURALES, ETC

SOLICITAR ESPACIOS PARA EXPOSICION

Manual de organización Página 29 de 52 Vigente a partir del 2011

10.6 Procedimiento y Funciones del Área de Monitoreo

10.6 FUNCIONES DEL AREA DE ARTES PLASTICAS.

SE OBTIENE SE GENERA SE REALIZA VISITAS SE INVESTIGA Y FOLLETERIA REPORTE Y EN LIBRERIAS, SE REG. LA BIBLIOGRAFIA Y/O FORMATO DE STAND, PERSONA FISICA FOTOGRAFIAS DEL RECLAMACIÓN INSTITUCIONES O MORAL, QUIEN MATERIAL NO ASIGNANDO FOLIO GUBERNAMENTALE REPRODUCE, ASÍ AUTORIZADO POR RESPECTIVO. S, TIENDAS, ETC COMO SU SOMAAP LOCALIZACIÒN

SE REALIZA SE OBTIENE COTIZACIÓN DE EL AREÀ JURIDICA SE DA CITA PARA SE ENTREGA OFICIO RECLAMACIÓN Y SE REALIZA OFICIO DE SEGUIMIENTO AL CONVENIR YA DE RECLAMACIÓN ENTREGA AL AREÀ RECLAMACIÓN OFICIO DE SEA POR (AREÁ JURIDICA) JURIDICA RECLAMACIÓN TELEFONO U OTRO MEDIO

OTRAS FUNCIONES SE HACE CARGO EL AREÁ JURIDICA DE -MONITOREO POR LA WEB, LIBRERIAS, STANDS, REVISTAS, ETC. LA RECLAMACIÓN -MONITOREO EN PLOTTERS PUBLICITARIOS EN LAS VIAS PUBLICAS, EN TRANSPORTE O ESPECTACULARES BUSQUEDA DE NUEVOS SOCIOS PARA INTEGRACION A LA SOMAAP - CREDENCIALIZACION DE LOS SOCIOS -PROMOCIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONVOCATORIAS - SEGUIMIENTO DE PROYECTOS CULTURALES SE ARCHIVA -SUPERVISION DEL BANCO DE IMÁGENES RESOLUCIÓN CON - SEGUIMIENTO DE LAS DELEGACIONES ESTATALES EL FOLIO ASIGNADO - MANEJO DE RELACIÓNES CON LAS SOCIEDADES EXTRANJERAS TENIENDO AL DIA LA INFORMACIÓN DE CONTACTOS. - ATENCIÓN DE PUBLICACIONES DEL FACEBOOK Y TQITTER (REDES SOCIALES) - SEGUIMIENTO DE LAS EXPOSICIÓNES SOMAAP - ATENCIÓN DE CONSULTAS Y PRIENTACIÓN A LOS SOCIOS - ATENCIÓN DEL IPI CON SUISA (REG. INTERNACIONAL) GENERACIÓN DE ORDENES DEL DIA DE REUNIONES DEL CONSEJO - PENDIENTES DE NOTICIAS SOMAAP Y EVENTOS RERALIZADOS - CHEQUEO Y SEGUIMIENTO DE CORREOS DE SOMAAP - GESTIÓN Y BUSQUEDA DE ESPACIOS DE EXPOSICIONES - OTRAS ACTIVIDADES ORIENTADAS AL RAMO QUE SURGAN EN LA OFICINA DE SOMAAP - BUSQUEDA DE NUEVAS SOCIEDADES EXTRANJERAS Y GESTIÓN DE CONVENIOS DE RECIPROCIDAD.

Manual de organización Página 30 de 52 Vigente a partir del 2011

10.7.1 Funciones del Área Administrativo

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

CONVENIOS DE APOYO AL AREA APOYO A LOS APOYO A LA RECIPROCIDAD DE JURIDICA: APOYO AL ÁREA MAESTROS CON EL COMISION DE CONVENIOS CONTABLE: BANCO DE IMAGENES EXPOSICIONES EXTRANJEROS

- CHEQUEO DE CORREOS Y - BÚSQUEDA DE - CONVOCATORIAS - SUPERVISIÓN REPORTES DE SU SEGUIMIENTO SOCIEDADES - DISEÑO DE FACTURAS Y REGALÍAS - AUXILIO EN ALTA DE - MONITOREO DE EXTRANJERAS CONVOCATORIAS - CHECAR ENTREGA DE IMÁGENES REPRODUCCIÓN NO - ENVÍO DE CONVENIO - BUSCAR NUEVOS PAGOS DE REGALÍAS - ASESORAMIENTO AUTORIZADA - ADECUACIÓN DE ESPACIOS DE EXTRANJERAS Y NACIONALES - CURSOS AL RESPECTO - GENERACIÓN DE OFICIOS CONVENIOS EXPOSICION - INVENTARIO DE LA OFICINA Y DE RECLAMACIÓN - CONCERTACIÓN APOYO DE ADQUISICIONES - SEGUIMIENTO A LOS OFICIOS DE RECLAMACIÓN - COBROS - CITAS DE CONCILIACIONES - ATENCIÓN DE CONSULTAS Y ORIENTACIÓN DE SOCIOS PAGO ANUAL A CISAC Y SUISA

SEGUIMIENTO Y APOYO EN LAS INCORPORACIÓN DE OTRAS ACTIVIDADES APOYO AL MANTTO. MANTENIMIENTO DE ASAMBLEAS DE NUEVOS AUTORES QUE SURJAN DE LA REPORTE DE DE LA PAGINA WEB LA BASE DE DATOS CONSEJO Y GRALES. SOMAAP PLÁSTICOS OFICINA SOMAAP ACTIVIDADES DE SUISA (REG. DE SOMAAP MENSUAL INTERNACIONAL)

- GENERACIÓN DE OFICIOS - NOTICIAS SOMAAP REQUERIDOS - CONVOCATORIAS - GENERACIÓN DE - EVENTOS REALIZADOS ORDENES DEL DIA POR ASAMBLEAS DE CONSEJO

Manual de organización Página 31 de 52 Vigente a partir del 2011

10.7.2 Funciones del Auxiliar Administrativo (Apoyo Secretarial)

AUXILIAR ADMINISTRATIVO 2

REALIZACION PAGOS MANEJO DEL GENERADOS DE LA APOYO AL AREA INSCRIPCIÓN DE ATENCION DE REALIZACION DE ARCHIVO DE DOCTOS NUEVOS SOCIOS OFICINA (LUZ, TELEFONOS OFICIOS DIVERSOS CONTABLE TELEFONOS, ETC) SOMAAP

APOYO A LAVICEPRESIDENCIA - ALIMENTACIÓN A LA BASE ADMINISTRATIVA DE DATOS (CAJA CHICA) - REGISTRO NOTARIAL

REALIZACION DE INVENTARIO

REGISTRO DE GASTOS DIARIOS GENERADOS DE LA OFICINA SOMAAP

ADQUISICION DE PAPELERIA Y CAFETERIA

APOYO EN OTRAS ACTIVIDADES CHEQUEO DE IMPRESIÓN DE ASAMBLEAS DE LA DENTRO GENERADOS CORREO SOMAAP Y CREDENCIALES SOMAAP EXPORADICAMENTE CONTESTACION REPORTE DE EN LA OFICINA GASTOS SOMAAP

Manual de organización Página 32 de 52 Vigente a partir del 2011

10.7.3 Funciones del Área de Sistemas

AREA DE SISTEMAS

DESARROLLO DE MANTTO. A LOS MANTENIMIENTO DE REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE LA EQUIPOS DE COMPRA DE DISEÑO A LA PAGINA ACTUALIZACIONES COMPUTO E CONSUMIBLES SOMAAP PAGINA SOMAAP SUPERVISIÓN A LAS BASE DE DATOS: IMPRESORAS SOCIOS, FACTURACIÓN, BANCO DE IMÁGENES - DISEÑO DE PAGINA SOMAAP

A BASE DE - MANTO. DATOS: - ADECUACIONES SOCIOS, - CORRECCIONES BANCO DE IMAGENES FACTURACION -INCORPORACIÓN , BANCO DE DE APLICACIONES IMAGENES

GENERACIÓN DE APLICACIONES AL SISTEMA DE A PAGINAS (DISEÑO) FACTURACIÓN:

- FACTURACIÓN AREA CONTABLE - REPORTES DE REGALÍAS (ALTAS, BAJAS Y MODIFI- A PAGINAS CACIONES DE (DESARROLLO/ REGALÍAS Y PROGRAMACION) FACTURAS

Manual de organización Página 33 de 52 Vigente a partir del 2011

10. 8 Procedimiento Jurídico de Reclamación de Regalías

10.3 PROCEDIMIENTO JURIDICA DE RECLAMACION DE REGALIAS Conector Inicio/Fin Desicion Proceso Direccion Conector Archivar De Pag. Supervision y SI SI Area de monitoreo de Seguimiento Existe Solucion? Se Realiza Pago? Monitoreo imagenes

REPRODUCCION Sin Efectos NO AUTORIZADA SI

Delegaciones SI SI Somaap Seguimiento Existe Solucion? Se Realiza Pago? Se documenta Reclamacion Requerimiento de reclamacion

SE REALIZA PROCESO DE AVENENCIA SE GENERA OFICIO DE Entrega de Oficio Area Juridica RECLAMACION SI CONCILIACIÓN

A SALVO DERECHOS

En espera de DEMANDA ANTE Resolución PRIMERA INSTANCIA Judicial JUDICIAL

SE GENERA Area FACTURA Administrativo SE GENERA COTIZACIÓN -Contable DE RECLAMACION

SE REALIZA COBRO

Se realiza Bancos Deposito

Manual de organización Página 34 de 52 Vigente a partir del 2011

.

10.9 Procedimiento de Monitoreo

Visitar la Biblioteca Central y librería Gandhi. Segmentar medios de reproducción. Gráficos y Digitales. Internet y Televisión. Detectar la publicación. Checar si está autorizado e identificar el autor. Formato de iniciación de monitoreo foliado, con fecha y autorización, donde se incluyen: Titulo de la obra. Autor. Usuario. Viáticos. Solicitud de pago de material. Quién reprodujo. Dónde se localizó. Se entrego reclamación. Que tipo de monitoreo. Fecha de invitación de pago o convenio. Tipo de acción jurídica. Dirección a notificar. Soporte o material: Grafico (página) Digital (dónde) Internet (URL) Panorámico (ubicación) Caseta telefónica (ubicación) Mobiliario urbano (ubicación) Otro (ubicación)

Manual de organización Página 35 de 52 Vigente a partir del 2011

10.10 Procedimiento de Destitución de Delegado

Con fundamento o argumento se dará la baja ante el comité de vigilancia quien lo expondrá al consejo quien a su vez lo determinará. Presentar la queja por escrito al comité de vigilancia. Verificar certeza de argumentos. Derecho de replica. Destitución temporal. Se ratifica a la asamblea por el consejo sustentado. Generar un informe al consejo con base al reglamento y estatutos. Si el caso lo amerita, la expulsión del sujeto se expone ante la asamblea con el respectivo sustento. En caso que el expulsado vaya ante la avenencia, jurídico le da seguimiento.

Manual de organización Página 36 de 52 Vigente a partir del 2011

Manual de organización Página 37 de 52 Vigente a partir del 2011

10.11 Procedimiento de Entrega - Recepción

Titular (preside) nombra responsable administrativo para los documentos (vicepresidente de administración y el comité de vigilancia). Tener los poderes notariales de los autores, facultades del vicepresidente de administración. Relación de bienes muebles e inmuebles. Relación de material de consumo en existencia. Tener un listado de expediente administrativo que se tenga con las demás entidades gubernamentales y privadas. Libro de entrada y salida de documentos. Expediente de los trabajadores. Registro de las obras plásticas y libros de la biblioteca. Expediente contable, documentación bancaria. Expedientes jurídicos (reclamaciones, demandas, convenios, trámites, etc.) Reporte de regalías nacional y extranjeras. Entrega de los sellos con una hoja impresa para cotejo. Reporte con los programas informáticos con documentación. Estar presentes el abogado, el presidente y el vicepresidente de administración vs los tres nuevos y se levanta un acta. Documentar IFE de los testigos (apoderado legal y testigos, presidente entrante y saliente). Anexar el informe anual de la última asamblea. Un reporte de los asuntos pendientes: Reclamaciones Avenencia Pagos Asuntos jurídicos Asuntos en trámites En el acta se anuncia todo lo que se está entregando, al final del acta con firma de los que entregan y reciben ante notario.

Manual de organización Página 38 de 52 Vigente a partir del 2011

Manual de organización Página 39 de 52 Vigente a partir del 2011

10.12 Procedimiento de Elección del Consejo Directivo

Convocatoria para participar en la elección sin votos corporativos. Perfil del puesto Presentar un proyecto donde se fijen la dirección y estructura que tomará la sociedad. Dos meses antes de la fecha de elección Seis sesiones para cursos propedéuticos Realizar un curso propedéutico. Lanzar convocatoria de asamblea de elección. El presidente pasa al consejo honorifico. El presidente rinde informe anual y se aprueba. Se instala mesa de debates (dirige el presidente anterior) nombra escrutadores, presidente de mesa de debate y secretario de mesa de debate. Ocupan el presidio, se hacen cargo de la asamblea y preguntan si es por plan o por puestos; abierto o secreto. Pregunta el presidio quien trae poderes de representación de votos. Eligen al consejo y al presidente. No se admite presentar poderes al consejo directivo ni al comité de vigilancia. Toma de protesta. Asuntos generales.

Manual de organización Página 40 de 52 Vigente a partir del 2011

Manual de organización Página 41 de 52 Vigente a partir del 2011

10.13 Procedimiento de Generación de Proyectos

Traerlo por escrito con costos, beneficios a la sociedad, quién lo impulsará, quién lo operará, características del proyecto, parte operativa, quienes estarán operando, tiempos, objetivos comprobables, transparencia de recursos, estipular tipo de apoyos ante el administrativo, a cada dirección de área y a la vicepresidencia. Presentarlo a la dirección del área (vicepresidencia y consejo). Sancionar conforme al reglamento por incumplimiento y será por escrito el por qué no se desarrolla; agregar si hay un seguimiento de aplicación del proyecto. Valorar el proyecto en el consejo. Generar un machote para proyecto con base a una guía metodológica. Se rinde un informe anual del presidente hasta que se aprueba por la asamblea.

Manual de organización Página 42 de 52 Vigente a partir del 2011

10.14 Procedimiento de Conformación de Delegación

Delegado, Delegado administrativo, Delegado Secretario de Actas, Delegado de Administración y representante de cada área, Delegado comité de vigilancia. Enviar a la Sociedad Nacional un oficio del Instituto de Cultura del Estado donde reside para la conformación delegacional. Se acuerda una conferencia convocando a los autores con el tema de los derechos autorales. Se nombra un enlace o comisión, de ahí se buscará el perfil del delegado quien buscará notario de los poderes para inscribir. Convocatoria para elecciones de la mesa directiva estatal. Solicitar un espacio para Jardín del Arte. Se levanta el acta por la federación para protocolizar, se ratifica y se legaliza. El periodo será de tres años.

Manual de organización Página 43 de 52 Vigente a partir del 2011

10.15 Procedimiento de Elección del Consejo Honorifico (reglamentado)

Perfiles: Haber sido presidentes. Haber desempeñado sus funciones de acuerdo a lo establecido a los estatutos de la SOMAAP. Presentar su solicitud por escrito ante consejo directivo y ante la asamblea con su debido sustento. Se eleva a votación ante la asamblea para la determinación de que sea parte del consejo honorifico, por el 50% más uno.

Manual de organización Página 44 de 52 Vigente a partir del 2011

10.16 Procedimiento de Registro de Obras

Traer los requisitos ficha técnica ejemplar que se registrará Tiene que cubrir los herederos la cuestión civil. Llevar formato del INDAUTOR y pago de $177.00 por serie o por obra. Firmar un poder a favor del Sr. Alejandro Cerda Llevar todo a la ventanilla de registro del INDAUTOR. La ventanilla regresa formato de recibido indicando la fecha de 14 días hábiles. A los 14 días recoge el certificado de las obras. Se le indica al socio que pase por el certificado.

Manual de organización Página 45 de 52 Vigente a partir del 2011

10.17 Procedimiento de Cotización de Reproducción

Personas morales (editoriales, empresas de publicidad, medios de difusión masiva, etc.) solicitan cotización de reproducción de obras. Los solicitantes envían información de obras que pretenden reproducir con todos sus detalles específicos así como los medios en que serán reproducidos. Administrativo de SOMAAP envía estándares en medidas y costos por obras y publicaciones.

Manual de organización Página 46 de 52 Vigente a partir del 2011

Se envía cotización por obra. Si se acepta se envía numero de acta. No se entregan derechos de reproducción hasta realizado el pago. Se registra con fechas de aprobación y de seguimiento. Se procede a realizar facturación solicitando ficha de depósito. Se registra tanto en expediente como en sistema y en controles internos.

Manual de organización Página 47 de 52 Vigente a partir del 2011

10.18 Procedimiento Desarrollo de Asamblea Informativa Anual

1.- Se establece el orden del día ante el consejo fechas y lugar donde se llevará a cabo. Se aprueba. 2.- Se realiza publicación en un diario oficial y dos medios más durante dos días (2da convocatoria). 3.- Se establece el corte contable y administrativo para generar los informes. 4.- Se solicita los reportes de: a) Socios ingresados. Reclamaciones de reproducción de obra no autorizada y sus montos. Reporte de exposiciones, eventos y cursos llevados a cabo. Reporte de pago de regalías a socios extranjeros. Reporte de pago de regalías a socios nacionales. Se prepara el acta previamente. 1.- Se imprime la lista de asistencia de socios. 2.- Se arma la asamblea. 3.- Se realiza en primera convocatoria la asamblea. 4.- Se maneja el orden del día en el lugar y hora indicada. 5.- Si no existe quórum se levanta el acta, se culmina la asamblea y se firma. 6.- Se realiza publicación de la 2da convocatoria (un diario oficial y dos medios más). 7.- Se realiza informe del presidente en donde se integran los puntos descritos en el punto V y se realiza el informe contable. 8.- Se realiza informe de promoción de obra. 9.- Se lleva a cabo asamblea en 2da convocatoria. 10.- Se lee orden del día. 11.- Se checa quórum. 12.- El presidente lee informe… e informe contable. 13.- El comité de vigilancia rinde su informe. 14.- Se llevan a cabo asuntos generales. 15.- Se levanta el acta. 16.- Se procede a firma del acta.

Manual de organización Página 48 de 52 Vigente a partir del 2011

17.- Se integra el acta junto con sus anexos. 18.- Se protocoliza ante el notario. 19.- Se presenta ante el INDAUTOR. 20.- Teniendo el certificado del INDAUTOR se publica y se archiva.

Manual de organización Página 49 de 52 Vigente a partir del 2011

10. 19 Procedimiento de Ingreso a SOMAAP

1.- Firmar poder notarial (formato con datos personales)

2.- Llenar formato de registro (con datos de contacto)

3.- Presentar copia de credencial de IFE o pasaporte

4.- 2 fotografías tamaño infantil

5.- Currículo

6.- Fotografías de su obra

7.- Cubrir la cantidad de $350.00 pesos para el poder notarial

8.- Inscripción de $150.00 pesos

9.- Anualidad de de $350.00 pesos

10.- Para registro de obra cubrir la cantidad de $350.00 pesos (sin limite de obras)

11.- incluir 2 CD o 2 carpetas con su ficha técnica (separar obras si se trata de: pintura, escultura o fotografía).

Manual de organización Página 50 de 52 Vigente a partir del 2011

10.20 Procedimiento de Renuncia Voluntaria

1.- Presentar al comité de vigilancia la renuncia por escrito anexando la revocación del poder notarial.

Manual de organización Página 51 de 52 Vigente a partir del 2011

Manual de organización Página 52 de 52 Vigente a partir del 2011