Catalogo FINAL 2012
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Incumplen La Ley Más Funcionarios
¡La más vista! Toy STory 4 AvengerS: endgAme AvengerS: InfInITy WAr LoS vengAdoreS Toy Story 4 rompió el récord de espectadores en México, 24.1 al rebasar a Avengers: End- 24.9 21.5 15.9 game. Es la primera que su- pera la barrera de los 24.8 CoCo millones de asistentes. CIFRAS EN MILLONES 24.1 dE ESpECtAdORES Fuente: Disney y CanaCine Sección Especial C O R A Z Ó N DE MÉXICO Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] LUNES 5 / AGOSTO /2019 CANCÚN, Q. ROO, MÉX. AÑO II NÚMERO 919 $10.00 Santibañez Héctor Foto: CORREDOR ESCULTÓRICO, DAÑADO Y EN EL OLVIDO Federación financia ocho proyectos en Quintana Roo Enriquecido con un conjunto de 28 piezas, el Corredor Escultórico Chactemal fue inaugu- rado el 13 de noviembre de 2003 durante el Segundo Encuentro Internacional de Escul- tura. Hoy, requiere con urgencia un trata- Refuerzan combate miento de restauración. PÁGS. 6-7A a violencia de género Destinan 9 mdp RESPALDO FEDERAL PLANTEAN para diversas MEDICIÓN dependencias DE EFICACIA estatales Foto: Especial Foto: ❙ Hugo Álvarez, de Cultura, cuenta con bachillerato y su FELIPE VILLA CLAUDIA SALAZAR / AGENCIA REFORMA experiencia en gobierno es nula. CANCÚN, Q. ROO.- El combate a CIUDAD DE MÉXICO.- La Comi- la violencia contra las mujeres en sión de Igualdad de Género de el estado se refuerza con el apoyo la Cámara de Diputados plan- Incumplen la Ley del gobierno federal, que destina tea introducir indicadores en más de 9 millones de pesos para la aplicación de las alertas de ocho proyectos en esta materia. violencia de género y sancio- Los planes autorizados serán RECURSOS DE CONAVIM nes a servidores públicos que más funcionarios ejercidos por dependencias de Especial Foto: incumplan con las acciones la administración estatal, con dictadas para aplicar los meca- MARCO ANTONIO BARRERA cios Públicos, tiene maestría La administración federal Secretaría de Salud dinero aprobado por la Comi- apoya al gobierno del nismos de emergencia. -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 Sillón. Lot 4 LOTE DE LIBROS DE TEMA RELIGIOSO. Origen europeo. a) Escalada, Xavier. Siglo XX. Felipe de Jesús. México Bravío y Artista. Estilo provenzal. México: Enciclopedia Guadalupana, 1991. Con estructra de madera. 179 p. Ilustrado. Tapicería de tela color verde. Encuadernado en pasta dura. Respaldo cerrado y soportes tipo cabriolé. b) Escalada, Xavier. Guadalupe. Arte y Esplendor. Decorada con elementos vegetales y orgánicos. México: Enciclopedia Guadalupana, 1991. Presenta marcas, desgaste y manchas. 178 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. c) Sada Lambretón, Ana María. Las Formaciones Jurídicas de 1666 y el Beato $600-800 Indio Juan Diego. México: Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, 1991. 200 p. + 426 p. (facsimil). Encuadernado en pasta dura. d) Ruíz Massieu, José Francisco. Relaciones del Estado con las Iglesias. México: Editorial Porrúa, 1992. XV + 292 p. Encuadernado en rústica. e) Duverger, Christian. Agua y Fuego. Arte sacro Indígena de México en el siglo XVI. México: Santander Serfín, 2003. Encuadernado en pasta dura. f) Escalada, Xavier. S.J. Enciclopedia Guadalupana. México: Enciclopedia Guadalupana. Lot 2 Lote mixto de 3 piezas. A-F, F-Z en dos tomos. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Consta de: Total de piezas: 7. a) "Lippina o Madonna con niños y dos ángeles". Reproducción de la obra de $500-600 Fray Filippo di Tommaso Lippi. (Italia, 1406 - 1469) Sin firma. Óleo sobre tela. Enmarcado en madera dorada. Dimensiones: 63 x 42 cm. b) Virgen con niño. Siglo XX. Elaborados pasta policromada. Decorados con esmalte dorado. Dimensiones: 42 x 21 x 6 cm. -
Gobernación Reprendeal Arzobispo Primado Norberto Rivera
Gobernación Reprende al Arzobispo Primado Norberto Rivera COLS . 1, 2 y 3 ,o YAMAHA ~ _, _ ~~`r \ > C i IC i m A W a Fundador : Director General: Año 43 Manuel Sánchez Sllva Miércoles 23 de Octubre de 1996 Hector Sánchez de la Madrid Número 14,11 8 Descartables, Solicitudes de Vivienda en Fimaga Ivecol: Se Investiga la Lista de 30 ; Depurados los que no Cumplan Normas • La relación de 30 personas de la colonia Burócrata tiene que analizars e y depurarse, dice Armando Aguirre • Si no cumplen con lineamientos d e la Sedesol y del programa, serán descartadas • La instrucción gubema - mental es que se cumpla con la normatividad de Sedesol, señal a Raúl MERCED LARES VILLA DE ALVAREZ, Col., 22 de cual ya nos llegó y está siendo analizada e octubre . El directordel Instituto de Vivienda investigada, para que la entrega de vivien - del Estado de Colima, Armando Aguirre das se haga soportada con documenta- Sánchez, afirmó que es posible que sean ción . Si no cumplen con los requisitos qu e descartadasalgunasdelas3Opersonasde marca Sedesol y el programa, quedará n la colonia Burócrata que pretenden obtener descartadas", expresó . viviendas en el Valle de las Garzas, en Entrevistado al respecto en sus ofici- Manzanillo, pues coincidió con la delegada nas de esta ciudad, el funcionario precis ó estatal de la Sedesol, Lourdes Chávez de que la lista de personas que se publicó Velasco, que esa relación tiene que anali- recientemente en Diario de Colima, es l a Tepames, Col., 22 de octubre . El alcalde Arturo Velasco Villa y el coronel José Luis zarse y depurarse . -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 CARLOS MÉRIDA Lot 3 RUFINO TAMAYO (Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) (Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)< La casa dorada, 1979 Mujer con sandía, 1950 Firmada a lápiz y en plancha Firmada Mixografía 97 / 100 Litografía LIX / LX Procedencia: Galería del Círculo. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Con documento de la Galería AG. Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991, Número 32. México. Fundación Olga y "Un hombre brillante que se daba el lujo de jugar integrando todos los Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 66, catalogada 32. elementos que conocía, siempre con una pauta: su amor a lo indígena que le dio Impresa en Guilde Internationale de l'Amateur de Gravures, París. su razón de ser, a través de una geometría. basado en la mitología, en el Popol 54.6 x 42.5 cm Vuh, el Chilam Balam, los textiles, etc. Trató de escaparse un tiempo (los treintas), pero regresó". Miriam Kaiser. $65,000-75,000 Carlos Mérida tuvo el don de la estilización. Su manera de realizarlo se acuñó en París en los tiempos en que se cocinaban el cubismo y la abstracción. Estuvo cerca de Amadeo Modigliani, el maestro de la estilización sutil, y de las imágenes del paraíso de Gauguin. Al regresar a Guatemala por la primera guerra mundial decide no abandonar el discurso estético adopado en Europa y más bien lo fusiona con el contexto latinoamericano. "Ningún signo de movimiento organizado existía entonces en nuestra América", escribe Mérida acerca del ambiente artístico que imperaba a su llegada a México en 1919. -
Boletín Eclesiástico Órgano Oficial De La Arquidiócesis De Guadalajara Fundado El 22 De Enero De 1876 Por El Arzobispo Don Pedro Loza Y Pardavé
Boletín Eclesiástico Órgano Oficial de la Arquidiócesis de Guadalajara Fundado el 22 de enero de 1876 por el arzobispo don Pedro Loza y Pardavé SUMARIO SECCIÓN PONTIFICIA Actividades de la Santa Sede del 15 de mayo al 14 de junio del 2020...................................................3 SECCIÓN ARQUIDIOCESANA Actividades de la Arquidiócesis de Guadalajara del 16 de mayo al 12 de junio del 2020............................9 DOCUMENTOS ARQUIDIOCESANOS Circulares.....................................................................................................................................................11 COLABORACIONES Un busto, un rostro, una figura: fray Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera, por Manuel Vilar Jaime Cuadriello...............................................................................................................................................24 Un modo particular de “hacer las Américas”: las aventuras de Guillén de Lampart y Gennaro Riendo con casi tres siglos de diferencia (1642 y 1916) Juan González Morfín.......................................................................................................................................38 Libro de Visita de fray Antonio Alcalde, 1776. 25ª parte..................................................................................45 El Colegio Mexicano de Roma en la pandemia del coronavirus. 2ª parte Francisco Valentín Zárate Pérez........................................................................................................................52 La huella -
Descargar Crónica
LA VUELTA DE BETO Juan Carlos Domínguez 1 El ambiente es el de siempre, el de todas las noches, todos sus días. ¡Vaya!, el Gusano Bar es su segunda casa. Por qué carajo se siente mal, ahora sí, como perdido, sin rumbo. Si todo aquí está a toda madre: están sus cuates, la divina Fauna natural de la covacha, es decir, puchadores, putas, loosers, pachecos, tecatos, culturosos, juniors, padrotes, maras, morritas, policías, estudiantes, gays, gente cool; él encaja en varias categorías, debería estar contagiado de la misma euForia. De dónde le viene, así de repente, esa sensación de melancolía. ”¡Es el bajón, hombre!”, piensa. Pero no, es más que eso. Beto Ruiz salió de su pueblo 10 años atrás, a los 17. Se vino repudiando el entorno, la tradición meramente mercantil en la que se convirtió el oFicio de sus padres, de sus abuelos, de sus hermanos y todos sus ancestros. Ahora resulta que extraña las tejedoras, que le brota una necesidad imperiosa de palpar los telares, manipular los hilos, de ir entramando superFicies multicolores. Las bolsas de plástico, las corcholatas, los desechos industriales que casi enajenadamente encuentra y hurga en los botes de basura, yacen regados por el piso de su cuarto, sobre la cama y por todas partes. Le van a servir para crear. ¿Qué? No lo sabe, no tiene cabeza para dilucidarlo. Está embotado desde hace un buen rato. Presiente que habrá de huir de nuevo. Esa es la palabra que le había costado trabajo soltar: huir. Así como lo hizo un buen día en su Teotitlán del Valle. -
Acaponeta 0001 - Acaponeta Ho - De Hospitalización N - Hospital Integral Hospital Integral Acaponeta Prolongación Morelos Poniente No
LISTADO DE CLAVES UNICAS DE ACTUALIZACION ABRIL 2020 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (CLUES) CATALOGO CLUES Entidad:18 - NAYARIT Institución: SSA - SECRETARÍA DE SALUD Tipo de Unidad: TODAS CLUES Municipio Localidad Tipo Unidad Tipologia Nombre Dirección Código Postal NTSSA000013 001 - ACAPONETA 0001 - ACAPONETA HO - DE HOSPITALIZACIÓN N - HOSPITAL INTEGRAL HOSPITAL INTEGRAL ACAPONETA PROLONGACIÓN MORELOS PONIENTE NO. EXT. SIN NÚMERO NO. INT. , 63430 (COMUNITARIO) , COL. CENTRO C.P. (63430) NTSSA015163 001 - ACAPONETA 0001 - ACAPONETA EA - DE APOYO OFI - OFICINAS COORDINACIÓN MUNICIPAL JUÁREZ PONIENTE NO. EXT. 85 NO. INT. , , COL. CENTRO C.P. (63430) 63430 ADMINISTRATIVAS ACAPONETA NTSSA000025 001 - ACAPONETA 0004 - EL AGUAJE CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO EL AGUAJE MÉXICO ESQUINA JUÁREZ A UN COSTADO DE LA PLAZA NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. (63410) 63410 BÁSICO NTSSA000030 001 - ACAPONETA 0019 - CASAS CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO CASAS COLORADAS YUCATAN A UN COSTADO DE LA CANCHA NO. EXT. SIN NÚMERO NO. INT. , , COL. C.P. (63420) 63420 COLORADAS BÁSICO NTSSA000042 001 - ACAPONETA 0022 - CERRO BOLA CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO CERRO BOLA PRINCIPAL FRENTE A TELESECUNDARIA NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. (63412) 63412 BÁSICO NTSSA000054 001 - ACAPONETA 0037 - LA GUÁSIMA CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO LA GUÁSIMA INSURGENTES FRENTE A LA PLAZA NO. EXT. SIN NÚMERO NO. INT. , , COL. C.P. (63145) 63145 BÁSICO NTSSA000066 001 - ACAPONETA 0050 - LLANO DE LA CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO LLANO DE LA CRUZ PUEBLA ESQUINA OAXACA NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. -
De La Mano Por Los Derechos Humanos -.: CODHEM
artac aiap.unesco De la mano por los derechos humanos CATÁLOGO ICONOGRÁFICO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE MÉXICO A.C. De la mano por los derechos humanos. Catálogo iconográfico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos CENTRO DE ESTUDIOS ISBN: 978-607-95235-8-9 Número de autorización del Cómite Editorial: CE/BLB/06/10 © D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Dr. Nicolás San Juan No. 113, Col. Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México. Tel. (01 722) 2360560 Fax (01 722) 214-08-70 Página de internet: http://www.codhem.org.mx Tiraje: 0000 ejemplares Primera edición 2010 Comisionado de los Derechos Humanos Marco Antonio Morales Gómez Coordinador General: Albino Luna Sánchez Colaboradoras: Claudia Carranza López Bertha Sonia Calderón Fotografía: Graciela Ferreiro Robles Lugar de edición: CENTRO DE ESTUDIOS Diseño de portada y formación: Deyanira Rodríguez Sánchez Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad de su autor. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México lo ha publicado en apoyo a la libertad de expresión y el respeto a la pluralidad. 2 PRESENTACIÓN El arte es un lenguaje universal. Una imagen bella, una melodía armoniosa, una historia bien contada. Cada una de las manifestaciones que los artistas de hoy y siempre nos ofrecen, son capaces de establecer un diálogo generoso con el público de todas las naciones y de todas las condiciones. En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México estamos convencidos de que el acceso a la belleza creada por el ser humano debe ser parte de nuestros derechos. -
Periódicomunal
www.munal.gob.mx PERIÓDICO NÚMEROMUNAL 18 JULIO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DISTRIBUCIÓN GRATUITA » Amigos Munal PAÍS DE LUCES Y VOLUNTARIOS EN PIE DE GUERRA ¿Quieres formar parte del mejor equipo? SOMBRAS PÁGINA 10 El próximo mes de agosto el Museo Nacional de Arte inaugurará la exposición México a través de la fotografía. Mediante más de 300 imágenes, que dan cuenta de los momentos clave en la historia de nuestra nación, esta muestra sacudirá la memoria del espectador, y lo hará pensar » ARTISTA DEL MES en el país de manera distinta. JESÚS F. PÁGINAS 6-9 CONTRERAS El legendario escultor manco PÁGINA 11 » PUBLICACIONES MERCURIO LÓPEZ CASILLAS Vivir entre viejas novedades PÁGINA 17 » PUERTAS AFUERA SIQUEIROS EN ARGENTINA El rescate de un mural olvidado PÁGINA 18-19 » HEMEROTECA: LAS FIESTAS DEL 14 DE JULIO PÁGINA 20 L A CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES RAFAEL TOVAR Y DE TERESA PRESIDENTE EDITORI INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA DIRECTORA GENERAL MUSEO NACIONAL DE ARTE AGUSTÍN ARTEAGA DOMÍNGUEZ DIRECTOR PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROBERTO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MARCELA ARREGUI COORDINADORA EJECUTIVA MARIANA CANALES COORDINADORA OPERATIVA PERIÓDICO MUNAL DIRECTORIO PABLO MARTÍNEZ, BERNARDO ESQUINCA EDITORES El catálogo de la exposición Vanguardia en México, 1925-1940, se presentó el pasado 20 de junio EVELYN USEDA, VÍctOR MANTILLA, OSWALDO TRUXILLO en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. CONSEJO EDITORIAL CARLOS MORALES COORDINADOR DE DISEÑO QUERIDOS LECTORES: DIANA ALVARADO DISEÑO Y FORMACIÓN ace aproximadamente ciento cincuenta años, la fotografía sacudió al mundo. -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
Ii. Donativos Otorgados
II. DONATIVOS OTORGADOS En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el artículo 80, fracción V, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se presenta la información que envían las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativa a los donativos otorgados, en los términos de las disposiciones aplicables, durante el cuarto trimestre de 2015. Cabe resaltar que la información que se presenta, relacionada con el otorgamiento de los donativos a los beneficiarios que se reportan, es responsabilidad única de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, únicamente es el medio para la entrega de dicha información al H. Congreso de la Unión. DONATIVOS OTORGADOS Enero-diciembre de 2015 (Pesos) Dependencia Partida a la que se Nombre o razón social del Monto otorgado Ramo /Entidad que Fin específico carga el monto beneficiario otorga otorgado Enero-diciembre Total 2,120,829,986 1 Poder Legislativo Auditoría Superior de la Federación 120,000 Asociación Nacional de Pagar la cuota anual por concepto de la membrecía que debe 48101 120,000 Organismos de Fiscalización cubrir la Auditoría Superior de la Federación como miembro de Superior y Control la ASOFIS. Gubernamental, A.C. (ASOFIS) Cámara de Senadores 453,330 Fundación INBA, A.C. Apoyo a los alumnos de la orquesta del Conservatorio Nacional 48101 170,000 de Música. Centro Mario Molina para Apoyo para estudios estratégicos sobre energía y medio 48101 250,000 Estudios Estratégicos sobre ambiente. Energía y Medio Ambiente, A.C. Fundación Teletón México, A.C. Apoyar a personas con capacidades diferentes. -
VERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría En Historia Con Opción En Historia Regional Continental
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría en Historia con Opción en Historia Regional Continental El Semanario Ceteme: Prensa y Cultura Sindical en México, 1959-1970 TESIS Para optar por el grado de: Maestro en Historia Presenta: Licenciado En Historia Omar Dario Olivo Huerta Directora: Doctora en Historia María Teresa Cortés Zavala Morelia, Michoacán, Diciembre del 2014 1 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Tesis El Semanario Ceteme: Prensa y Cultura Sindical en México, 1959-1970 Que presenta: Omar Dario Olivo Huerta, estudiante de la Maestría en Historia con opción en Historia Regional Continental. Asesora de tesis: Dra. María Teresa Cortés Zavala, con líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en: Historia de las Ideas, Historia Social y Cultural e Historia del Estado, la Noción y los Grupos de Poder. Morelia Michoacán, 5 de diciembre del 2014 2 ÍNDICE Agradecimientos ………………………………………………………………………….. 5 Resumen ………………………………………………………………………………… 7 INTRODUCCIÓN ..……………………………………………………………………… 8 Planteamiento del problema ……………………………………………………….. 8 Estado de la cuestión ………….………………………………………………….... 11 Objetivos …………………………………………………………………………. 16 Interrogantes …………………………………………………………………….. 17 Hipótesis ………………………………………………………………………...... 17 Metodología ………………………………………………………………………. 18 Capítulo I.- El Ceteme de 1959 a 1970 ………………………………………………… 22 1.1 El nacimiento de la CTM en México (1936-1959) …………………………... 23 1.1.1 La CTM: organización y estructura interna ………………………. 27 1.1.2 El movimiento sindical en México y sus características …………. 29 1.2 La cultura sindical al interior de la CTM y su difusión impresa …….……….. 33 1.2.1 El Popular .………………………………………………………... 34 1.2.2 Jóvenes Cetemistas …………………………………………….… 37 1.3 La fundación del Ceteme: estructura y organización ………….….….…….… 38 1.3.1 Funcionamiento interno del semanario ……………………….…. 39 1.3.2 Dirección ………………………………………………………… 41 1.3.3 Cuerpo de redacción y edición …………………………………..