Felguerez.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Museo De Arte Moderno
MUSEO DE Material ARTE para el profesor MODERNO Bachillerato Estimado profesor y profesora: En el Museo de Arte Moderno (MAM) estamos muy entusiasmados por la visita que realizarás próximamente con tus alumnos, ya que podrán tener una expe- riencia única al descubrir las obras de arte expuestas. La colección se compone de alrededor de 3 mil piezas de pintura, escultura, fotografías, dibujos y graba- dos, en su mayoría del siglo XX. Los artistas más destacados del acervo son David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Rufino Tamayo, Frida Kahlo, María Izquierdo, Remedios Varo, Carlos Mérida, Manuel Felguérez, entre muchos otros. El MAM cuenta con espacios al aire libre que les permitirán tener contacto con la naturaleza y las obras escultóricas, así como en salas grandes exposiciones de artistas nacionales e internacionales, las cuales podrán disfrutar mientras aprenden y se divierten. La visita mediada que has programado fomenta la reflexión involucrando diver- sas áreas del conocimiento, generando experiencias significativas, al igual que involucra a tus alumnos con los procesos artísticos. De esta forma, la visita se construye a partir de las observaciones y reflexiones de todo el grupo. Para que su visita sea más significativa y enriquecedora, te recomendamos utilizar previamente este material que hemos preparado con el objetivo de que sirva como introducción a los contenidos del MAM y como una guía para disfru- tar del arte. Asimismo, incluimos una actividad para realizar después de su visita, de manera a reforzar la experiencia. Sin embargo, el material está diseñado para que pueda ser utilizado según tus inquietudes y necesidades. Te esperamos a ti y a tus alumnos próximamente. -
Incumplen La Ley Más Funcionarios
¡La más vista! Toy STory 4 AvengerS: endgAme AvengerS: InfInITy WAr LoS vengAdoreS Toy Story 4 rompió el récord de espectadores en México, 24.1 al rebasar a Avengers: End- 24.9 21.5 15.9 game. Es la primera que su- pera la barrera de los 24.8 CoCo millones de asistentes. CIFRAS EN MILLONES 24.1 dE ESpECtAdORES Fuente: Disney y CanaCine Sección Especial C O R A Z Ó N DE MÉXICO Miembro SER [ Socio Estratégico REFORMA ] LUNES 5 / AGOSTO /2019 CANCÚN, Q. ROO, MÉX. AÑO II NÚMERO 919 $10.00 Santibañez Héctor Foto: CORREDOR ESCULTÓRICO, DAÑADO Y EN EL OLVIDO Federación financia ocho proyectos en Quintana Roo Enriquecido con un conjunto de 28 piezas, el Corredor Escultórico Chactemal fue inaugu- rado el 13 de noviembre de 2003 durante el Segundo Encuentro Internacional de Escul- tura. Hoy, requiere con urgencia un trata- Refuerzan combate miento de restauración. PÁGS. 6-7A a violencia de género Destinan 9 mdp RESPALDO FEDERAL PLANTEAN para diversas MEDICIÓN dependencias DE EFICACIA estatales Foto: Especial Foto: ❙ Hugo Álvarez, de Cultura, cuenta con bachillerato y su FELIPE VILLA CLAUDIA SALAZAR / AGENCIA REFORMA experiencia en gobierno es nula. CANCÚN, Q. ROO.- El combate a CIUDAD DE MÉXICO.- La Comi- la violencia contra las mujeres en sión de Igualdad de Género de el estado se refuerza con el apoyo la Cámara de Diputados plan- Incumplen la Ley del gobierno federal, que destina tea introducir indicadores en más de 9 millones de pesos para la aplicación de las alertas de ocho proyectos en esta materia. violencia de género y sancio- Los planes autorizados serán RECURSOS DE CONAVIM nes a servidores públicos que más funcionarios ejercidos por dependencias de Especial Foto: incumplan con las acciones la administración estatal, con dictadas para aplicar los meca- MARCO ANTONIO BARRERA cios Públicos, tiene maestría La administración federal Secretaría de Salud dinero aprobado por la Comi- apoya al gobierno del nismos de emergencia. -
Gobernación Reprendeal Arzobispo Primado Norberto Rivera
Gobernación Reprende al Arzobispo Primado Norberto Rivera COLS . 1, 2 y 3 ,o YAMAHA ~ _, _ ~~`r \ > C i IC i m A W a Fundador : Director General: Año 43 Manuel Sánchez Sllva Miércoles 23 de Octubre de 1996 Hector Sánchez de la Madrid Número 14,11 8 Descartables, Solicitudes de Vivienda en Fimaga Ivecol: Se Investiga la Lista de 30 ; Depurados los que no Cumplan Normas • La relación de 30 personas de la colonia Burócrata tiene que analizars e y depurarse, dice Armando Aguirre • Si no cumplen con lineamientos d e la Sedesol y del programa, serán descartadas • La instrucción gubema - mental es que se cumpla con la normatividad de Sedesol, señal a Raúl MERCED LARES VILLA DE ALVAREZ, Col., 22 de cual ya nos llegó y está siendo analizada e octubre . El directordel Instituto de Vivienda investigada, para que la entrega de vivien - del Estado de Colima, Armando Aguirre das se haga soportada con documenta- Sánchez, afirmó que es posible que sean ción . Si no cumplen con los requisitos qu e descartadasalgunasdelas3Opersonasde marca Sedesol y el programa, quedará n la colonia Burócrata que pretenden obtener descartadas", expresó . viviendas en el Valle de las Garzas, en Entrevistado al respecto en sus ofici- Manzanillo, pues coincidió con la delegada nas de esta ciudad, el funcionario precis ó estatal de la Sedesol, Lourdes Chávez de que la lista de personas que se publicó Velasco, que esa relación tiene que anali- recientemente en Diario de Colima, es l a Tepames, Col., 22 de octubre . El alcalde Arturo Velasco Villa y el coronel José Luis zarse y depurarse . -
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 CARLOS MÉRIDA Lot 3 RUFINO TAMAYO (Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) (Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991)< La casa dorada, 1979 Mujer con sandía, 1950 Firmada a lápiz y en plancha Firmada Mixografía 97 / 100 Litografía LIX / LX Procedencia: Galería del Círculo. Publicada en: PEREDA, Juan Carlos, et al. Rufino Tamayo Catalogue Con documento de la Galería AG. Raisonné Gráfica / Prints 1925-1991, Número 32. México. Fundación Olga y "Un hombre brillante que se daba el lujo de jugar integrando todos los Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 66, catalogada 32. elementos que conocía, siempre con una pauta: su amor a lo indígena que le dio Impresa en Guilde Internationale de l'Amateur de Gravures, París. su razón de ser, a través de una geometría. basado en la mitología, en el Popol 54.6 x 42.5 cm Vuh, el Chilam Balam, los textiles, etc. Trató de escaparse un tiempo (los treintas), pero regresó". Miriam Kaiser. $65,000-75,000 Carlos Mérida tuvo el don de la estilización. Su manera de realizarlo se acuñó en París en los tiempos en que se cocinaban el cubismo y la abstracción. Estuvo cerca de Amadeo Modigliani, el maestro de la estilización sutil, y de las imágenes del paraíso de Gauguin. Al regresar a Guatemala por la primera guerra mundial decide no abandonar el discurso estético adopado en Europa y más bien lo fusiona con el contexto latinoamericano. "Ningún signo de movimiento organizado existía entonces en nuestra América", escribe Mérida acerca del ambiente artístico que imperaba a su llegada a México en 1919. -
Mario García Torres
ARCHIVO – DISEÑO Y ARQUITECTURA A PROPOSAL BY Mario García Torres – 9.FEB.17 - 6.MAY.17 THE DYNaMIC MUSEUM – The party was yesterday (and no one remembers anything) – A PROPOSAL BY MARIO GARCÍA TORRES – BASED ON THE PROJECT BY MANUEL LARROSA & MIGUEL SALAS ANZURES During the 1960s, the Dynamic Museum – transformed a series of nonconformist 9.FEB.17 - 6.MAY.17 houses designed by Manuel Larrosa into ephemeral exhibition spaces to accommodate the heterogeneous artistic interventions produced by some of the most prominent members of the Breakaway Generation. Through a selection of original artworks and documents, Mario García Torres recovers the memory of these events, while recapturing their fleeting and festive nature in a series of contemporary gestures. Between 1962 and 1967, the Dynamic Museum emerged as an initiative conceived by the cultural promoter and former director at the National Institute of Fine Arts and the avant-garde architect Manuel Larrosa. Both created the Dynamic Museum to house the artists that were ostracized from the museums and cultural institutions of the time and would later be a part of a group known as ‘Generación de la Ruptura’, or the “Breakaway Generation”.. Paintings by Manuel Felguérez, Lilia Carrillo, Alberto Gironella, Vicente Rojo, Fernando García Ponce, Angélica Gurría, Luis Nishizawa, Enric Climent, Enrique Echeverría y Waldemar Sjölander, among others were featured along with photographs from Nacho López and works from other icons like Alejandro Jodorowsky and Juan José Gurrola, whose unconventional practices had ties with theater, performance art, and conceptual art. The three editions of the Dynamic Museum were hosted in houses designed by Larrosa. -
Boletín Eclesiástico Órgano Oficial De La Arquidiócesis De Guadalajara Fundado El 22 De Enero De 1876 Por El Arzobispo Don Pedro Loza Y Pardavé
Boletín Eclesiástico Órgano Oficial de la Arquidiócesis de Guadalajara Fundado el 22 de enero de 1876 por el arzobispo don Pedro Loza y Pardavé SUMARIO SECCIÓN PONTIFICIA Actividades de la Santa Sede del 15 de mayo al 14 de junio del 2020...................................................3 SECCIÓN ARQUIDIOCESANA Actividades de la Arquidiócesis de Guadalajara del 16 de mayo al 12 de junio del 2020............................9 DOCUMENTOS ARQUIDIOCESANOS Circulares.....................................................................................................................................................11 COLABORACIONES Un busto, un rostro, una figura: fray Manuel de San Juan Crisóstomo Nájera, por Manuel Vilar Jaime Cuadriello...............................................................................................................................................24 Un modo particular de “hacer las Américas”: las aventuras de Guillén de Lampart y Gennaro Riendo con casi tres siglos de diferencia (1642 y 1916) Juan González Morfín.......................................................................................................................................38 Libro de Visita de fray Antonio Alcalde, 1776. 25ª parte..................................................................................45 El Colegio Mexicano de Roma en la pandemia del coronavirus. 2ª parte Francisco Valentín Zárate Pérez........................................................................................................................52 La huella -
Descargar Crónica
LA VUELTA DE BETO Juan Carlos Domínguez 1 El ambiente es el de siempre, el de todas las noches, todos sus días. ¡Vaya!, el Gusano Bar es su segunda casa. Por qué carajo se siente mal, ahora sí, como perdido, sin rumbo. Si todo aquí está a toda madre: están sus cuates, la divina Fauna natural de la covacha, es decir, puchadores, putas, loosers, pachecos, tecatos, culturosos, juniors, padrotes, maras, morritas, policías, estudiantes, gays, gente cool; él encaja en varias categorías, debería estar contagiado de la misma euForia. De dónde le viene, así de repente, esa sensación de melancolía. ”¡Es el bajón, hombre!”, piensa. Pero no, es más que eso. Beto Ruiz salió de su pueblo 10 años atrás, a los 17. Se vino repudiando el entorno, la tradición meramente mercantil en la que se convirtió el oFicio de sus padres, de sus abuelos, de sus hermanos y todos sus ancestros. Ahora resulta que extraña las tejedoras, que le brota una necesidad imperiosa de palpar los telares, manipular los hilos, de ir entramando superFicies multicolores. Las bolsas de plástico, las corcholatas, los desechos industriales que casi enajenadamente encuentra y hurga en los botes de basura, yacen regados por el piso de su cuarto, sobre la cama y por todas partes. Le van a servir para crear. ¿Qué? No lo sabe, no tiene cabeza para dilucidarlo. Está embotado desde hace un buen rato. Presiente que habrá de huir de nuevo. Esa es la palabra que le había costado trabajo soltar: huir. Así como lo hizo un buen día en su Teotitlán del Valle. -
Finding Aid for the Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154
Center for Creative Photography The University of Arizona 1030 N. Olive Rd. P.O. Box 210103 Tucson, AZ 85721 Phone: 520-621-6273 Fax: 520-621-9444 Email: [email protected] URL: http://creativephotography.org Finding aid for the Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154 Finding aid updated by Meghan Jordan, June 2016 AG 154: Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 - page 2 Lola Alvarez Bravo Archive, 1901-1994 AG 154 Creator Bravo, Lola Alvarez Abstract Photographic materials (1920s-1989) of the Mexican photographer Lola Alvarez Bravo (1903 [sometimes birth date is recorded as 1907] -1993). Includes extensive files of negatives from throughout her career. A small amount of biographical materials, clippings, and publications (1901-1994) are included. The collection has been fully processed. A complete inventory is available. Quantity/ Extent 32 linear feet Language of Materials Spanish English Biographical Note Lola Álvarez Bravo was born Dolores Martínez de Anda in 1903 in Lagos de Moreno, a small city in Jalisco on Mexico's Pacific coast. She moved to Mexico City as a young child, after her mother left the family under mysterious circumstances. Her father died when she was a young teenager, and she was then sent to live with the family of her half brother. It was here that she met the young Manuel Alvarez Bravo, a neighbor. They married in 1925 and moved to Oaxaca where Manuel was an accountant for the federal government. Manuel had taken up photography as an adolescent; he taught Lola and they took pictures together in Oaxaca. Manuel also taught Lola how to develop film and make prints in the darkroom. -
Historia De Mujeres Artistas En México Del Siglo Xx
Mónica Castillo, Autorretrato como cualquiera, 1996 – 1997, óleo sobre tela, 80 x 70 cm HISTORIA DE MUJERES ARTISTAS EN MÉXICO DEL SIGLO XX ÍNDICE Presentación 3 Contexto La mujer en la historia 4 Presencia femenina en el arte 5 Ejes temáticos 7 Mujeres artistas en México. (fragmentos) 12 Una constelación de implacables buscadoras Germaine Gómez Haro Punto de Fuga (fragmentos) 16 Pura López Colomé Artistas 20 Glosario 39 Links 40 Departamento de Educación 2 PRESENTACIÓN El reconocimiento de la presencia de mujeres artistas en la historia del arte ha permitido que los contenidos, los modos de interpretación y las categorías de análisis se transformen, se especifiquen, y al mismo tiempo, se expandan: las reflexiones teóricas y prácticas se han diversificado cada vez más, desde los temas y conceptos hasta los medios por los que se expresan los artistas; permitiendo, así, las relecturas y re-significados de las obras. Historia de mujeres es una exposición que reconoce la colaboración de las mujeres artistas mexicanas, quienes aportaron con sus particulares puntos de vista a la historia del arte nacional e internacional. Así, la exposición muestra tres generaciones de creadoras a lo largo del siglo XX: La primera generación son las artistas nacidas a principios del siglo que se distinguieron por un trabajo de gran calidad técnica, como Angelina Beloff, Tina Modotti, Frida Kahlo, Remedios Varo, etc. La segunda generación incluye a las que nacieron alrededor de los años 20 y 30, como Lilia Carrillo, Joy Laville, Helen Escobedo, Marta Palau y Ángela Gurría; ellas iniciaron una etapa de experimentación en las nuevas tendencias. -
Acaponeta 0001 - Acaponeta Ho - De Hospitalización N - Hospital Integral Hospital Integral Acaponeta Prolongación Morelos Poniente No
LISTADO DE CLAVES UNICAS DE ACTUALIZACION ABRIL 2020 ESTABLECIMIENTOS DE SALUD (CLUES) CATALOGO CLUES Entidad:18 - NAYARIT Institución: SSA - SECRETARÍA DE SALUD Tipo de Unidad: TODAS CLUES Municipio Localidad Tipo Unidad Tipologia Nombre Dirección Código Postal NTSSA000013 001 - ACAPONETA 0001 - ACAPONETA HO - DE HOSPITALIZACIÓN N - HOSPITAL INTEGRAL HOSPITAL INTEGRAL ACAPONETA PROLONGACIÓN MORELOS PONIENTE NO. EXT. SIN NÚMERO NO. INT. , 63430 (COMUNITARIO) , COL. CENTRO C.P. (63430) NTSSA015163 001 - ACAPONETA 0001 - ACAPONETA EA - DE APOYO OFI - OFICINAS COORDINACIÓN MUNICIPAL JUÁREZ PONIENTE NO. EXT. 85 NO. INT. , , COL. CENTRO C.P. (63430) 63430 ADMINISTRATIVAS ACAPONETA NTSSA000025 001 - ACAPONETA 0004 - EL AGUAJE CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO EL AGUAJE MÉXICO ESQUINA JUÁREZ A UN COSTADO DE LA PLAZA NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. (63410) 63410 BÁSICO NTSSA000030 001 - ACAPONETA 0019 - CASAS CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO CASAS COLORADAS YUCATAN A UN COSTADO DE LA CANCHA NO. EXT. SIN NÚMERO NO. INT. , , COL. C.P. (63420) 63420 COLORADAS BÁSICO NTSSA000042 001 - ACAPONETA 0022 - CERRO BOLA CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO CERRO BOLA PRINCIPAL FRENTE A TELESECUNDARIA NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. (63412) 63412 BÁSICO NTSSA000054 001 - ACAPONETA 0037 - LA GUÁSIMA CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO LA GUÁSIMA INSURGENTES FRENTE A LA PLAZA NO. EXT. SIN NÚMERO NO. INT. , , COL. C.P. (63145) 63145 BÁSICO NTSSA000066 001 - ACAPONETA 0050 - LLANO DE LA CE - DE CONSULTA EXTERNA A - RURAL DE 01 NÚCLEO LLANO DE LA CRUZ PUEBLA ESQUINA OAXACA NO. EXT. NO. INT. , , COL. C.P. -
Catalogo FINAL 2012
AGRADECIMIENTOS AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A QUIENES INVIRTIERON SU TIEMPO Y CREATIVIDAD EN LA REALIZACIÓN DEL ART FEST 2012 CONSEJO DE DIRECTORES DEL ASFG FINANZAS Carlos Wolstein, Presidente Laura Jiménez Moisés Hernández, Vice Presidente Oscar Espinoza, colaborador Cecilia Díaz Romo, Secretaria Fabiola Moreno, colaboradora José Rodolfo del Monte, Tesorero SUBASTA DIRECTORA GENERAL DEL ASFG Paloma Vigil Janet Heinze Lázaro Julián, colaborador Dawn Lussier, colaboradora ART FEST 2012 Alicia Gutiérrez, colaboradora Xóchilt de la Torre, colaboradora COORDINACIÓN GENERAL María Rosa Palacio, colaboradora Rosa María Colín de Julián María Rosa Palacio, colaboradora TALLERES INFANTILES María José Vergara RELACIONES PÚBLICAS Rosa María Colín de Julián ALIMENTOS Y BEBIDAS María Rosa Palacio, colaboradora María Rosa Palacio Gabriela Ponce, colaboradora SELECCIÓN Mark Mœl, colaborador Dr. José Ainza Gastélum Héctor Silva, colaborador ENTRETENIMIENTO José Sandoval PROCURACIÓN DE FONDOS Rosa María Colín de Julián INVESTIGACIÓN Janet Heinze Cecilia Díaz Romo Verónica García Alicia Jiménez, colaboradora Pilar Ramírez MA E STROS DE ARTE PUBLICIDAD Y CATÁLOGO Pilar Servín, kínder María José González Jodi Page, primaria Vértice Comunicaciones, publicidad Lourdes González, primaria José Hernández Claire, fotografía Christian Peterson, secundaria Sergio Garibay, fotografía Alejandra Padilla, preparatoria María Rosa Palacio, colaboradora Gilda Bracamontes, colaboradora ALUMNAS COLABORADORAS Sofía Benitez, 11vo. grado LOGÍSTICA Nicole McCann, 11vo. grado Lázaro Julián Manuel Preciado, colaborador MARTILLERO Xóchitl de la Torre, colaboradora Paco de la Peña Fermín García, colaborador 2 Dear Art Fest participants, It is with great pleasure I welcome you to the Art Fest 2012. This year 48 professional artists and 44 of our own young artists are presenting their work for us to interpret and enjoy. -
And No One Remembers Anything
The party was yesterday (and no one remembers anything) – MARIO GARCÍA TORRES – 9.FEB.17 - 6.MAY.17 – Press preview: Tuesday, February 7, 10:00 - 12:00 HRS Opening Party: Thursday, February 9, 19:00 - 22:00 HRS ‘TRASCENDER’: A live choral intervention by singer songwriter Ruzzi, Thursday, February 9, 20:00 HRS – During the 1960s, the Dynamic Museum transformed a series of nonconformist houses designed by Manuel Larrosa into ephemeral exhibition spaces. Through a selection of original artworks and documents, Mario García Torres recovers the memory of these events, while recapturing their fleeting and festive nature in a series of contemporary gestures. On the evening of September 6, 1962, a group of young, avant-garde, anti-establishment artists who would eventually be recognized as part of the “Breakaway Generation” (or Generación de la Ruptura) occupied the rooms, hallways and gardens of an odd-looking house of unconventional proportions and geometries designed by Manuel Larrosa –an experimental architect in his early thirties–. They hung abstract paintings on the walls, placed sculptures in unexpected nooks and crevices, used staircases and windows as backdrops for stagings and dance performances. That night, the house at Tepexpan 14, in the sleepy, cobblestoned neighborhood of Coyoacán, was transformed into the first Dynamic Museum, a project conceived as part museum, part theater, part happening, part get-together, by Larrosa himself along with former director at the National Institute of Fine Arts, Miguel Salas Portugal. Larrosa and