SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL DIRECTORIO

MARCELO EBRARD CASAUBON Jefe de Gobierno del Distrito Federal

CARLOS MACKINLAY G. Secretario de Turismo del Distrito Federal

GABRIELA TORRES RAMÍREZ Directora General de Planeación y Desarrollo Turístico

MAURICIO REYNA GUERRERO Director General del Instituto de Promoción Turística

FELIPE IGNACIO CARREÓN CASTILLO Director General de Servicios Turísticos

BEATRIZ GONZÁLEZ LOBATO Dirección General de Programas Estratégicos

CLAUDIA LETICIA SÁNCHEZ CONTRERAS Dirección General del Fondo Mixto de Promoción Turística

CARLOS COLLADO OLIVEROS Dirección Ejecutiva de la OCC de la Ciudad de México

JOSÉ ARTURO RIVERA GÓMEZ Dirección Ejecutiva de Administración

ANABEL ORTEGA MUÑOZ Secretaria Particular

JAVIER CASTILLO QUINTANA Asesor

Comité Editorial SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO Javier Castillo Quintana Juan Andrade Durán DEL DISTRITO FEDERAL Haydee Andrea Muñoz Cuevas 2012 Rubén Darío Morales Flores Francisco Kazén Saad SECRETARÍA DE TURISMO Marilú López Santoyo DEL DISTRITO FEDERAL Av. Nuevo León 56, Col. Hipódromo Condesa, Fotografía Delegación Cuauhtémoc. C.P. 06100, México, D.F. © Secretaría de Turismo del Distrito Federal www.mexicocity.gob.mx © Banco de imágenes del CPTM 01800 008 9090 ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 7

1 ACTIVIDAD TURÍSTICA 13

1.1 En el mundo 13 1.2 En el continente americano 15 1.3 En México 17 1.4 En la Ciudad de México 22 1.5 Los nuevos patrones de comportamiento de la demanda 24

2 ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA CIUDAD DE MÉXICO 25

2.1 Patrimonio Cultural de la Humanidad 25 2.2 Cultura y recreación 27 2.3 Movilidad 29 2.4 Entretenimiento 30 2.5 Gastronomía 30 2.6 Salud 30

3 PLANEACIÓN 31

3.1 Información estadística para la planeación pública y privada 33 3.2 Registro de prestadores de servicios 35 3.3 Perfil del turista y su percepción de la ciudad 37

4 ZONAS DE DESARROLLO TURÍSTICO 41

5 PROGRAMAS ESTRATÉGICOS 43

6 DESARROLLO Y SEGMENTACIÓN DE MERCADOS 45

6.1 Turismo de negocios 47 6.2 Turismo LGBT 51

7 DESARROLLO DE CAPACIDADES 53

8 SERVICIOS AL TURISTA 57

8.1 Red de Apoyo con Información Turística 57 8.2 Sitio Web servicios 58 8.3 Turismo Social “Turismo para ti” 61 8.4 Servicios al Turista Nacional 65 8.5 Servicios al Turista en colaboración con otras áreas del 66 Gobierno del Distrito Federal

9 PROMOCIÓN NACIONAL E INTERNACIONAL 69

9.1 Promoción internacional 69 9.2 Promoción nacional 75 9.3 Atención a medios de comunicación 77 9.4 Eventos 80 9.5 Concurso “La Ciudad en tu Mirada” 80 9.6 Sitio web promoción 81

10 ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA 83

11 EVOLUCIÓN DEL PRESUPUESTO SEPTIEMBRE 2011 –SEPTIEMBRE 2012 85

11.1 Otras acciones importantes 86

ANEXOS 89

Anexo I. Estadísticas 89 Anexo II. Museos 99 Anexo III. Delegaciones y Barrios Mágicos 115 Referencias 125

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica 1. Llegada de turistas internacionales 13 y derrama económica, 2000-2011 Gráfica 2. Llegada de turistas internacionales por región, 2000 14 Gráfica 3. Llegada de turistas internacionales por región, 2011 14 Gráfica 4. Llegada de turistas internacionales a América, 2000-2011 15 Gráfica 5. Llegada de turistas a América. Principales destinos, 2000 15 Gráfica 6. Llegada de turistas a América. Principales destinos, 2011 15 Gráfica 7. Participación de América en la llegada de turistas mundial, 16 2000-2011 Gráfica 8. Llegada de turistas por nacionalidad, 2011 17 Gráfica 9. Índice trimestral del PIB turístico, 2003-2011 19 Gráfica 10. Llegada de turistas, 2001-2011. Nacional y Distrito ederalF 22 Gráfica 11. Llegada de turistas y derrama económica 2000-2011 22 Gráfica 12. Cuartos por categoría, 2000 36 Gráfica 13. Cuartos por categoría, 2011 36 Gráfica 14. Solicitudes de información pública, 2008-2011 83 Gráfica 15. Secretaría de Turismo del Distrito Federal. 85 Presupuesto de Egresos Gráfica 16. Ejercicio Presupuestal 85

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Producto Interno Bruto mundial y turístico 13 Cuadro 2. Ranking del Turismo Mundial, 2011. 17 Llegada de Turistas Internacionales Cuadro 3. Resumen de indicadores turísticos, 2008-2011. 23 Nacional y Distrito Federal Cuadro 4. Registro de prestadores de servicios, septiembre 2012 35 Cuadro 5. Medios de comunicación atendidos por la Secretaría 79 (enero-agosto 2012)

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Turismo en la Ciudad de México 45 Figura 2. Red de atención al Turista 57 Figura 3. Mapa de sitio web servicios 58 Figura 4. Mapa de sitio web promoción 81

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

INTRODUCCIÓN

n 2012, del 1° de enero al 15 de septiembre, el turismo para la Ciudad de México Esignificó trabajo para 956,029 mil personas, 273 mil de manera directa y 682 mil de manera indirecta, así como ingresos por un monto de 2,830 millones de dólares provenientes de turistas hospedados en los hoteles de la Ciudad. A esa fecha, habíamos recibido 9.0 millones de visitantes, 7.4 nacionales y 1.6 millones internacionales. En 2008, el mejor año en lo que va de este siglo, estaban empleadas casi 999 mil personas en total, y los ingresos de la actividad rondaron los 4,443 millones de dóla- res. Faltando aún varios meses para completar el año, podemos decir que la ciudad ha recuperado no sólo el nivel previo a la crisis del 2009, sino que puede seguir creciendo. De hecho, se estima que el año 2012 cerrará con los siguientes resultados: 12.4 millones de turistas hospedados en hoteles, un porcentaje de ocupación histórico de 60.75%, así como una derrama económica cercana a los 3,800 millones de dólares. El Programa General de Desarrollo del Gobierno del Distrito Federal 2007-2012 iden- tificó el potencial del turismo para convertirse en un motor de desarrollo para la ciu- dad y para ello se ha estado laborando arduamente. Se ha trabajado, sobre todo en este último año desarrollando la gobernanza, en la concertación con los tres niveles de gobierno y con las organizaciones y sociedad civil. Esta forma de trabajo es convicción y necesidad, para transitar exitosamente de un mo- delo promotor en general del turismo, a un modelo de desarrollo con el turismo como una actividad permanente. Con las delegaciones políticas, se ha trabajado para identificar y desarrollar las zo- nas de desarrollo turístico, con los vecinos y prestadores de servicios de las zonas con potencial, y para el desarrollo y aprovechamiento de los cambios en su entorno. 7

Se ha trabajado con otras dependencias y organismos del gobierno de la ciudad, con el propósito de desarrollar distintos proyectos, tanto de infraestructura como de facilidades y apoyos al turismo que nos visita, como a los prestadores de servicios o productores con potencial de convertir- se en empresarios turísticos de calidad en esta ciudad. La relación entre la Secretaría de Turis- mo y los prestadores de servicios turísti- cos se ha estrechado intensamente, para apoyarlos sobre todo en sus necesidades de acercarse a modelos de calidad y de certificación y con ello, de financiamien- to y apoyos para mejorar los servicios que prestan y cumplir con estándares interna- cionales. El Distrito Federal ocupa el pri- mer lugar nacional en empresas certi- ficadas con los distintivos Moderniza e Higiene en la preparación de alimentos y bebidas, además de promover el distin- tivo de excelencia de la ciudad y, este año, el distintivo de servicios Premium del gobierno federal. La mayoría de las empresas certificadas son micro, peque- ñas y medianas. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

8 Se han desarrollado los nexos pertinen- de no-discriminación y de reconocimiento tes con el gobierno federal con recursos del matrimonio entre personas del mismo dedicados a promoción turística a través sexo han contribuido a que el turista se de los “anuncios cooperativos” que sienta particularmente a gusto en su se trabajan con el Consejo de Promoción visita a nuestra ciudad. Los programas Turística de México (CPTM) y en materia de movilidad, de recuperación de espacios de infraestructura turística, a través del públicos, de mejoramiento de la calidad “Convenio de Reasignación de Recur- del aire y muchos otros más, se suman sos” con la propia Secretaría de Turismo para que el turista encuentre en la Ciudad Federal. de México una ciudad moderna, vibran- Buscamos de manera permanente la te, objeto de un número cada vez ma- colaboración de todas las instituciones yor de visitas. académicas que están formando a los fu- Hoy en día, a punto de finalizar la admi- turos servidores y empresarios turísticos, nistración 2006 – 2012, la ciudad presenta porque existe la convicción de que a tra- un nuevo sello distintivo formado por vés de ellas, podrán lograrse los objetivos su belleza, limpieza, modernidad y equi- de innovación y enfrentar exitosamente dad, para el disfrute y orgullo de sus ciu- los retos y oportunidades que nos plantea dadanos y visitantes. el mundo de hoy. El tránsito de la antigua “ciudad indus- La labor de la Secretaría de Turismo trial” a una moderna de servicios se ve se fortalece enormemente con el trabajo reflejado en la evolución turística, que realizado por las distintas dependencias detona el desarrollo económico y so- de nuestro gobierno. Los grandes logros cial de la capital, al mismo tiempo que la en materia de seguridad y procuración promueve como un destino turístico de de justicia han contribuido de manera clase mundial. decisiva a fortalecer la llegada de ma- En el mundo, la crisis económica inter- yores cantidades de turistas. Las garan- nacional del 2009 y, los cambios sociales tías en materia de igualdad de géneros, y demográficos en los países emisores de SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

9 turistas, están cambiando las característi- tos a viajar a lugares en donde se sientan cas del turismo. tomados en cuenta, y en los que puedan A lo largo de los primeros 8 años de actuar con una motivación vivencial. Gas- este siglo, el turismo creció al 7.8%; tan más dinero, son más exigentes con después de la crisis económica del 2009, los servicios que reciben y buscan que se las previsiones de crecimiento se ubicaron adapten a sus necesidades. en apenas 3.3% anual. La velocidad con la que la Ciudad de Paradójicamente, la oferta de sitios tu- México se adapte al cambio y establezca rísticos mundial está creciendo de manera las políticas que permitan atraer a este acelerada. La participación del turismo en turismo será la que defina la recupera- los mercados de Europa y América está en ción del crecimiento en el arribo de contracción y se espera que esta tenden- turistas internacionales, la capacidad cia permanezca y, para el 2030, sean los de atraer divisas, y de generar mayores países de Asia Pacífico, Oriente Medio y empleos. África quienes atraigan a cerca de la mitad En la Secretaría de Turismo del Distri- de los visitantes internacionales. to Federal, estamos convencidos que las El perfil de los turistas internacio- políticas públicas en materia de turismo nales también se encuentra en proceso deben convertirse en uno de los medios de modificación: ahora son adultos en que permitan combatir las desigualdades mayor proporción y mujeres los que económicas y sociales que aún persisten y viajan con mayor frecuencia; también que ofrezcan a nuestra juventud nuevos consideran al turismo como un bien de horizontes laborales y culturales. consumo, y no un lujo. Dicho de otra ma- A partir de 2009, la recuperación de la nera, la nueva generación de turistas se actividad turística en la ciudad está más encuentra menos interesada en el ocio y relacionada con la llegada de visitantes de más en lo recreativo y lo cultural. otras entidades de la República que con la Preocupados por el cuidado del medio de turistas internacionales que presentan ambiente, estos los turistas están dispues- una tasa de crecimiento menor, consisten-

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL te con las tendencias internacionales. Ace- mo cultural, apelación que engloba a su lerar esta tasa de recuperación requiere vez numerosos segmentos: arte, historia, de instrumentar varias políticas. cultura, gastronomía, espectáculos, depor- La primera, es continuar con el trabajo te, religión, ecoturismo, arquitectura, LGBT de desarrollo de mercados especializa- y otros más. Por ello, dentro de la nueva dos que, además de que reduce la estacio- segmentación de mercados, se ha estado nalidad de la actividad, ofrece certidumbre trabajando de manera intensa en la promo- en plazos mayores a dos años sobre el de- ción de uno y de otro de estos segmentos, sarrollo de la actividad y mayor gasto por con el apoyo de los prestadores de servi- turista que con el turismo convencional. cios turísticos especializados en la materia. Por la concentración de sus actividades Aprovechando las bondades que ofrece económicas y financieras, la Ciudad de la Ciudad de México como la ciudad del México es el principal destino nacional conocimiento, la ciencia y la tecnología, se en materia de turismo de negocios. ha estado trabajando de manera intensi- Lo es igualmente en el segmento de Tu- va en el desarrollo de un nuevo segmento rismo de Reuniones (que incluye Congre- de turismo: el turismo médico, que pro- sos, Convenciones, Ferias y Exposiciones), mete ser uno de los futuros portadores de que en 2010 representó la cuarta parte importantes flujos de visitantes nacionales del ingreso por turismo, y se convirtió en e internacionales. uno de los principales motores de la re- La actividad turística ha sido una de las cuperación de la crisis sanitaria de 2009. puntas de lanza del proceso de cambio La Asociación Internacional de Congresos estructural que ha experimentado la Ciu- y Convenciones (ICCA, por sus siglas en dad de México en las últimas décadas; a inglés), posicionó a la Ciudad de México en partir del cambio democrático de 1997, el 2011 en el lugar 39 del ranking mun- turismo ha sido impulsado por el Go- dial de ciudades organizadoras de con- bierno del Distrito Federal de manera gresos y convenciones internacionales. En institucional, con la creación de la propia 2007, nos encontrábamos en el lugar 53. Secretaría de Turismo y la creación de me- 11 En el continente, la Ciudad de México está canismos de financiamiento. dentro de las cinco ciudades que ofrecen Hoy, al finalizar el año de 2012, el tu- las mejores condiciones para desarrollar rismo se encuentra frente al reto de reuniones internacionales. convertirse en uno de los principales Más allá de estos segmentos de nego- sostenes del desarrollo económico y cios y de reuniones, la Ciudad de México social de la Ciudad de México. Es tra- es eminentemente un destino de turis- bajo de todos lograr esta consolidación.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

1. ACTIVIDAD Turística

1.1 Actividad turística en el mundo

urante los últimos doce años, el turismo internacional mantuvo un crecimiento sos- Dtenido. De acuerdo con datos de la Organización Mundial de Turismo, entre 2000 y 2011 la llegada de turistas internacionales pasó de 687 millones a 982 millones registrando una tasa de crecimiento promedio anual de 3%. En términos de derrama económica experimentó un crecimiento sobresaliente de 6.6%. Mientras que en 2000 el gasto promedio por turista fue de 696 dólares, para 2011 fue de 1,049 dólares.

13

Los años transcurridos entre 2000 y 2008 fue un período especialmente próspero para la actividad turística internacional. Aún cuando 2001 se vio afectado por los ataques terroristas a Estados Unidos, la derrama económica por turismo registró una tasa de crecimiento promedio de 7.8%. Por el contrario, la crisis económica internacional de 2009 puso de manifiesto la vo- latilidad de la demanda de servicios turísticos y ha sido el peor año para la actividad. Las contracciones se presentaron tanto en la derrama (-9.4%) como en la llegada de turistas (-4.3%). A pesar de lo anterior y de acuerdo con datos del Consejo Mundial de Viajes y Tu- rismo, (WTTC, por sus siglas en inglés), durante la crisis el sector turístico mantuvo su participación en el PIB mundial y en los empleos directos con 9% y 3% respectivamente. Aún cuando este fenómeno económico no termina, el turismo ha manifestado signos de recuperación.

Cuadro 1 Producto Interno Bruto mundial y turístico (Tasa de crecimiento anual, %)

Concepto 2010 2011 Total 4.3 2.7 Turístico 3.7 2.8 Fuente: Banco Mundial y Consejo Mundial de Viajes y Turismo.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Como se aprecia en el cuadro anterior, la recuperación de la actividad turística ha sido similar a la de la economía en general. En 2010 la llegada de turistas recuperó los niveles previos a la crisis registrando 941.6 millones de dólares. En lo que respecta a la derrama, ésta recuperó sus niveles hasta 2011. En este periodo se presentan modificaciones estructurales en la oferta de destinos. Prueba de ello es la reducción de las cuotas de mercado en Europa y América de 76.2% a principios de 2000 a 67.3% en 2011, a favor de los destinos emergentes de Asia- Pacífico, África y Oriente Medio como se aprecia en las siguientes gráficas.

14

La Organización Mundial de Turismo en su publicación El turismo hacia 2030, proyecta que la llegada de turistas inter- Los primeros años del siglo XXI, nacionales para 2030 será de 1,800 mi- el turismo creció en 7.8%. La llones con un ritmo de crecimiento pro- crisis económica internacional medio anual de 3.3%. de 2009 redujo las previsiones Respecto a la distribución de estos tu- ristas en el mundo, se espera que para de la tasa de crecimiento para 2030 la cuota de mercado de las econo- los primeros 30 años de este mías emergentes alcance 58%. Las regio- siglo en 3.3%. nes con mayor crecimiento en su participa- ción serán Asia y Pacífico (30 por ciento), Países de Asia y África Medio Oriente (8 por ciento) y África (7 ingresaron a la competencia por ciento). por los turistas internacionales, diversificando su oferta. Se espera que en los próximos 30 años, los mercados emergentes participen con poco más de la mitad del total. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

1.2 Turismo en el Continente Americano

América junto con Europa, son consideradas las regiones tradicionales para la acti- vidad turística. Consistente con el crecimiento mundial del flujo de turistas internacio- nales, durante los últimos doce años el continente americano creció en promedio 3.3%.

Seis países del continente concentran 15 las tres cuartas partes del arribo de tu- ristas, de acuerdo con el ranking de la Organización Mundial de Turismo, para 2011 Estados Unidos, México, Canadá, Argentina, Brasil y República Dominicana concentraron 74.7% del total de turistas internacionales a América. Sin embargo, en los últimos doce años, la participación de la región en la recep- ción de turistas ha disminuido de 19.0% en 2000 a 15.9% en 2011. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

El turismo en la región es una activi- tes. De nuevo, la contribución relativa más dad crucial para algunas economías, como importante es para Antigua y Barbuda las islas del Caribe cuyo desempeño de la donde los empleos del sector representan economía total está anclado al dinamismo el 70.3 por ciento del total, en Estados Uni- de su industria turística, pero su contribu- dos alcanza 10% y en México casi 14%. ción no alcanza el 1 % del PIB turístico del En la actividad turística (y en el res- Continente. En el otro extremo, Estados to de los sectores de la economía), los Unidos tiene la mayor contribución al PIB efectos directos e indirectos tanto a la turístico de América (66%), sin embargo la contribución al PIB como al empleo total importancia relativa del sector turístico es son herramientas de análisis que propor- de 8.5% de su propio PIB. cionan medidas para evaluar el impacto Brasil ocupa el segundo lugar por su que tienen las decisiones de invertir una contribución al PIB turístico del continente, mayor cantidad de dinero dentro del sec- 16 aportó el 11.4% del total y, para su econo- tor sobre el resto de la economía. Esto mía significa el 8.6% de su producción to- muestra las relaciones que el sector turis- tal. Le sigue en importancia México, don- mo establece con los otros sectores eco- de el tamaño del sector equivale a 12.3 % nómicos. del PIB nacional y su contribución al PIB turístico de América es de 7.4%. Se espera que la participación del tu- Se ha reducido la participación rismo en el PIB de la región aumente li- del continente en la captación de geramente en los próximos diez años, así turistas internacionales. de acuerdo a las previsiones de WTTC, los mejores pronósticos son para Brasil con Estados Unidos capta las dos 13.3% y México con 8.2% de contribu- terceras partes de los turistas ción al PIB turístico regional. internacionales que llegan a En conjunto, la actividad turística del América. continente se estima que contribuya en 2012 con 8.6 por ciento al PIB total (3.0% En América del Norte, por de contribución directa y 5.6% indirecta), casi la misma proporción que aporta toda cada dólar que se invierte en la actividad turística mundial al PIB glo- la actividad se generan casi bal. Esa contribución, de acuerdo con las tres dólares en el total de la previsiones del Consejo Mundial de Viajes economía; por cada empleo y Turismo (WTTC, por su siglas en inglés) se generan 2.42 adicionales. aumentará a 8.9% del PIB regional du- En México por cada dólar en rante los próximos diez años. turismo se generan 2.25 dólares La contribución de empleos del sector al total de la economía durante 2012 será y por cada empleo se crean de 9.3 por ciento (3.6% de contribución 2.17. directa y 5.7% de indirecta) y aumentará hasta 10 puntos en los diez años siguien- SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Estos efectos son medidos por un indicador conocido como multiplicadores que expresa el total de ingresos (o empleos) generados por el gasto adicional realizado en el sector turismo; lo cual es también una herramienta para la planificación. En América del Norte, el multiplicador del PIB durante 2011 fue 2.97. Es decir que por cada dólar invertido en el sector, se estarán generando casi tres dólares en el total de la economía. El indicador para México fue de 2.25 y de acuerdo con la proyección de WTTC, llegará a 2.3 en 2022. El multiplicador del empleo en el sector turístico de América del Norte fue de 2.42 puestos de trabajo. Se espera que el indicador aumente a 2.49 en 2022. Para el caso de México, se estima que los empleos generados irán de 2.17 en 2011 a 2.21 en 2022 de mantenerse las condiciones que existen actualmente en el sector turístico mundial.

1.3 Actividad Turística en México

México se ha mantenido en la lista de los diez primeros destinos del Ranking de Turismo Mundial publicado por la OMT. La llegada de turistas internacionales tuvo un crecimiento promedio anual de 1.1% entre 2000 y 2011. En 2011, México se colocó en la posición 23 de los principales destinos del mundo en función de los ingresos por tu- rismo con 11.7 mil millones de dólares.

Cuadro 2 Ranking del Turismo Mundial, 2011 Llegada de turistas internacionales (millones de personas)

Var 2011 vs 2010 Número País 2007 2008 2009 2010 2011 (%) 17 Mundial 898 918 883 940 983 4.6 1 Francia 80.9 79.2 76.8 77.1 79.5 3.1 2 EE. UU. 56.0 57.9 55 59.8 62.3 4.2 3 China 54.7 53 50.9 55.7 57.6 3.4 4 España 58.7 57.2 52.2 52.7 56.7 7.6 5 Italia 43.7 42.7 43.2 43.6 46.1 5.7 6 Turquía 22.2 25 25.5 27 29.3 8.5 7 Reino Unido 30.9 30.1 28.2 28.3 29.2 3.2 8 Alemania 24.4 24.9 24.2 26.9 28.4 5.6 9 Malasia 21.0 22.1 23.6 24.6 24.7 0.4 10 México 21.4 22.6 22.3 23.3 23.4 0.4 11 Austria 20.8 21.9 21.4 22 23 4.5

Fuente: Organización Mundial de Turismo.

En 2006, la participación de Estados Unidos y Canadá en la llegada de turis- tas a México fue de 85.6%. Para 2011, la participación de estos dos países fue de 80.9%. Si bien existe una disminución de 4.7 puntos, es evidente que aún represen- tan los dos mercados emisores más im- portantes para el país. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

En lo que va del siglo XXI, México se ha mantenido en el décimo lugar mundial como país receptor de turistas internacionales y en el vigésimo tercer lugar por ingresos de turistas.

El 86% de los turistas internacionales que llegan al país provienen de Estados Unidos y Canadá.

El turismo genera el 8.7% del PIB nacional y el 12.6 del PIB de servicios.

2008 fue el mejor año para el turismo en el país. Sin embargo, la crisis económica internacional y la epidemia en el 2009 contrajeron la actividad. A pesar 18 de ello, en el 4º trimestre del mismo año, se mostraron signos de recuperación. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

En lo que respecta a la importancia del turismo en la economía nacional, de acuerdo con datos de la Cuenta Satélite de INEGI, la actividad participa con el 8.7% del PIB, lo que equivale a 12.6% del total del PIB del sector servicios. Para México, 2008 resultó el mejor año del turismo. Todos los indicadores lo mues- tran, se registraron 2.5 millones de empleos, llegaron 22.9 millones de turistas interna- cionales y las divisas registraron un máximo al ingresar 13,369.7 millones de dólares. Sin embargo, al año siguiente, el turismo resintió los embates de la crisis económica internacional y la epidemia sanitaria. En 2009 la actividad turística se contrajo en -3.9% en el PIB, los empleos -0.7%, la llegada de turistas internacionales -2.5% y la captación de divisas -13.2%. Aún cuando 2009 fue un año particularmente complicado, es importante señalar que el decremento del sector fue menos estrepitoso que el de la economía en general, la cual registró -6.3%. Además, en ese mismo año, a partir del cuarto trimestre, la actividad turística comenzó a mostrar signos de recuperación.

19 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Si se compara el cuarto trimestre de 2009 con el mismo período de 2008, el crecimiento es nulo, pero representa una recuperación de los niveles registrados en el segundo y tercer trimestre. Para el cuar- to trimestre de 2011, comparando con el mismo en 2008, el crecimiento registró una tasa positiva de 3.3%. Se puede señalar que a pesar de ser un sector altamente sensible a la deman- da externa, su dinámica le ha permitido volver a registrar resultados positivos con miras al futuro, en un plazo relativamente corto.

20

La Ciudad de México es el principal destino turístico del país. Hospeda al 16% de los turistas internacionales.

El turismo que proviene de otras entidades crece más rápidamente que el que proviene de otros países.

La crisis de 2009, tanto la económica como la sanitaria, impactó severamente la actividad. No obstante, los últimos tres años recuperó el crecimiento y presenta un comportamiento de aumento en los principales indicadores: porcentaje de ocupación en hoteles, llegada de turistas y empleos generados en el sector. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

21 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

1.4 Actividad turística en la Ciudad de México

La Ciudad de México se ha mantenido como el principal destino turístico de la Repú- blica Mexicana. Actualmente el 16% de los turistas internacionales que llegan al país se hospedan en hoteles de la ciudad y aquí se encuentran el 24% del total de los empleos del sector turismo. En los últimos doce años, el ritmo de crecimiento del turismo en la ciudad sigue de cerca al nacional. Entre 2001 y 2011, a nivel nacional la llegada de turistas registró un crecimiento promedio de 3.2%, en la ciudad creció 2.6%.

22 De 2000 a 2005 la actividad turística de la Ciudad de México tuvo un crecimiento acelerado para estabilizarse entre 2006 y 2008. En esos 8 años, la actividad tuvo un comportamiento constante: el porcentaje de ocupación se mantuvo en promedio en 56.3%, la llegada de turistas creció en 2.7%, mientras que la derrama lo hizo en 5.2%. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Como se señaló, la Ciudad de México fue una de las principales afectadas por la crisis económica internacional y sobre todo por la epidemia sanitaria. En 2009 se registró el porcentaje de ocupación más bajo del período (46.6%). La llegada de turistas decreció -13.4%. Los turistas internacionales tuvieron una incidencia en esta disminución de -7.8. La derrama económica se redujo -29.4%. 23

Cuadro 3 Resumen de Indicadores Turísticos, 2008-2011 Nacional vs Ciudad de México

2008 2009 2010 2011 Concepto Ciudad de Ciudad de Ciudad de Ciudad de Nacional Nacional Nacional Nacional México México México México Porcentaje de Ocupación 54.0 55.8 46.3 45.6 48.6 52.3 50.0 56.9 Llegada de Turistas (var %) 8.9 4.6 -­‐8.3 -­‐13.8 4.8 11.1 2.5 11.8 Empleos en restaurantes y hoteles (var %) 1.1 18.3 -­‐0.7 -­‐13.0 0.5 4.6 n.d. 4.0

Nota: n.d. No disponible

Fuente: Secretaría de Turismo Federal y Secretaría de Turismo del Distrito Federal.

Como se aprecia en el cuadro anterior, después de la crisis, los principales indi- cadores de la actividad turística en la ciu- dad han mostrado un comportamiento po- sitivo y en algunos casos han alcanzado los niveles de 2008 o la brecha respecto a dicho año es cada vez menor. Igualmen- te, el contraste respecto a la recuperación nacional es considerable ya que la ciudad ha mostrado un ritmo de crecimiento más acelerado y sostenido. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

1.5 Los nuevos patrones de comportamiento de la demanda

Diversos estudios consideran que el turis- mo ha dejado de ser un bien de lujo para transformarse en bien de consumo. Entre los factores que influyen en esta considera- ción se encuentran los cambios sociodemo- gráficos en los mercados emisores, lain- Perfil del turista corporación de criterios a la valoración y las motivaciones de la actividad y por tanto, internacional: las modificaciones en el perfil del turista. Entre estos factores se destaca que, el Los cambios sociodemográficos turista tiene mayor capacidad de gasto, en los países emisores modifican valora altamente la calidad del servicio, el perfil del turista, entre ellos dispone de más tiempo libre y tiene más destacan, el mayor peso de las experiencia de viaje y es más exigente. mujeres en el turismo recreativo La forma en que valora los destinos tu- rísticos y sus decisiones de viaje incorpo- y de negocios, así como el de ran aspectos culturales y medioambienta- personas adultas. les, por lo que estos dos factores cobran cada vez mayor importancia. Tiene mayor poder de compra Destacan las tendencias a: disminuir el y es más exigente en cuanto consumo de productos orientados a los jó- a la calidad de los servicios y venes, incrementar las ofertas y paquetes dirigidos a mujeres (ocio y negocios), las del destino turístico. Considera dirigidas a la tercera edad y las especiali- que el turismo es un bien de zadas en turistas de más de 40 años. Esto consumo necesario. Está poco 24 significa viajes con más prestaciones, espe- interesado en el turismo de cializados, temáticos y paquetes modulares ocio. Busca contenido, cultura, a medida del consumidor, para un turismo diversificación y respeto al más espontáneo e independiente. Los des- medio ambiente. tinos poco diversificados perderán valor. Otro cambio en el patrón de consumo del turista se refiere a la duración de los viajes, las vacaciones tienden a ser más fragmentadas, por lo que aumentarán los viajes de corta y larga distancia, en detrimento de los de media distancia. Como se verá más adelante, estas mo- dificaciones en el perfil y deseos delos consumidores abren ventanas de opor- tunidad para la Ciudad de México, tan- to para la forma en que se promueve la actividad en estos mercados, para el di- seño de los productos turísticos y, para el desarrollo de habilidades que se proponen a prestadores de servicios turísticos por mencionar sólo algunos aspectos. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

2. ATRACTIVOS turísticos de la Ciudad de México

a Ciudad de México, es un destino turístico para todos. Es una ciudad con equi- Ldad que combina como pocas ciudades en el mundo, historia, cultura y modernidad. Nuestra capital es la memoria de sus antiguas civilizaciones, de sus edificios, de sus calles, de su gente y de su arte, en sus más diversas y variadas expresiones. Con ello ha construido la identidad que la posiciona como una de las urbes más complejas y fascinantes del mundo. Cuenta con más de diez zonas arqueológicas que permiten descubrir la grandeza de las culturas precolombinas que se asentaron y desarrollaron en el Valle de México. Estas edificaciones se destacan y contrastan asombrosamente con el mundo moderno de la ciudad. A manera de ejemplo podemos mencionar: el Templo Mayor, Tlatelolco, el Templo de Ehecatl (ubicado dentro de las instalaciones del metro Pino Suárez), Cuicuil- co, Santa Cruz Acalpixca y Mixcoac.

2.1 Patrimonio Cultural de la Humanidad

Algunos de los tesoros que forman parte de su excepcional acervo son los cuatro sitios proclamados como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO:

Centro Histórico de la Ciudad de México

Cuenta con más de mil quinientos edi- ficios como templos, museos, galerías, 25 iglesias, centros culturales, restaurantes, hoteles y tiendas; muchos de ellos están catalogados como monumentos históricos. Actualmente es considerado como uno de los más hermosos del mundo. La Reforma y el Porfiriato dejaron su testimonio principalmente en las calles del primer cuadro del Zócalo capitalino. Edificios de gran belleza y esplendor como lo es el Palacio de Bellas Artes, el Museo Nacional de Arte, la Escuela de Minería, el Palacio Postal, forman parte de un acervo arquitectónico basto que nos traslada al mundo de finales del siglo XIX y principios del XX, que sigue maravillando a propios y extraños. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Xochimilco

Su nombre viene del vocablo náhuatl que significa “en el lugar de la sementera flo- rida”. Xochimilco es único por sus chi- nampas y sus canales reconocidos como parte del patrimonio de la humanidad por la UNESCO y las flores que adornan sus trajineras con múltiples colores y diseños característicos del lugar. La preservación de sus tradiciones y su cultura han logrado trascender las fron- teras de nuestro país. Son importan- tes las construcciones como el Convento Franciscano y el Exconvento Fray Ber- nardino de Siena y su retablo del siglo XVI, pero sus 18 barrios, templos, capillas y celebraciones también forman parte del patrimonio. Sin duda, uno de los festejos más conocidos del lugar es la celebración del día de muertos, donde se adornan casas y tumbas con velas, pan de muer- to, flores de cempazúchitl, calaveras de azúcar, frutas, aguardiente, dulces y foto- grafías, dándole al sitio un ambiente muy especial.

26 Campus Central de Ciudad Universitaria

Símbolo y testigo de las grandes trans- formaciones de la vida política y cultural de nuestros tiempos también es según el comunicado de la UNESCO, “Patrimonio Casa Luis Barragán Cultural de la Humanidad porque constitu- ye un conjunto monumental ejemplar del Casa, habitación, estudio y taller, construi- modernismo del siglo XX. El campus, se da en 1948, es uno de los sitios más visita- integra de obras destacadas de urbanis- dos en la Ciudad de México por arquitectos mo, arquitectura, ingeniería, paisajismo y y conocedores de arte de todo el mundo. bellas artes, es uno de los más impor- Ubicada en el antiguo barrio de Tacubaya, tantes íconos arquitectónicos y urba- contrasta con el barrio popular en el que se nísticos del modernismo de toda Amé- asienta. Por ello es considerada como una rica Latina”. declaración del arte contemporáneo. La construcción de la Ciudad Universi- Se trata del único inmueble individual en taria inició en 1949, en la zona conocida América Latina que ha logrado ser reco- como “El Pedregal”, contiene la obra de nocida como patrimonio de la humanidad destacados artistas plásticos como Juan al ser considerada como uno de los traba- O’Gorman, , jos más representativos de la arquitectura y José Chávez Morado, contemporánea en el mundo, debido a que entre otros. –como afirma la propia UNESCO en su de- La Universidad Nacional Autónoma de claratoria– es una obra maestra dentro México se encuentra entre las más reco- del desarrollo del movimiento moderno, nocidas del mundo, cuenta con una ma- que integra en una nueva síntesis elemen- trícula de más de 300 mil alumnos y una tos tradicionales y vernáculos, así como planta docente de más de 35 mil maes- diversas corrientes filosóficas y artísticas tros. de todos los tiempos. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

2.2 CULTURA Y RECREACIÓN

México es una ciudad en la que conviven zonas rurales, bosques y canales, cons- trucciones prehispánicas, coloniales, con edificios modernos que albergan oficinas corporativas de clase mundial. Justo los elementos que sorprenden a sus visitantes por su gran belleza y colorido que com- binan diferentes épocas en forma única. Estas zonas cuentan con un alto valor ar- quitectónico, caminar por estos lugares acerca al visitante a un pasado lleno de historia y leyendas que hablan de nuestra herencia cultural y la decisión de mirar a un futuro promisorio. La riqueza del patri- monio se encuentra distribuida entre las 16 delegaciones (Anexo III) Las costumbres, la gastronomía, la mú- sica y la danza se manifiestan en un mun- do de colores y sabores que se visten de tradición ancestral, principalmente al sur del Distrito Federal. Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Tláhuac y Tlalpan, en el transcurso del año reviven su pasado cultural en sus cultos a la vida y a la muerte. El arte culinario de la región se muestra en las diversas ferias como la 27 Feria del Mole, de la Barbacoa; de la Ale- gría y el Amaranto, del Nopal, de la Miel, de la Flor, entre otras. Por otro lado, en estas delegaciones del sur, se ha desarro- llado una importante infraestructura para la práctica del ecoturismo. Con alrededor de 174 museos y gale- rías (Anexo II), la Ciudad de México ex- hibe la diversidad cultural del país que va desde el arte prehispánico, hasta las más recientes expresiones de las disciplinas plásticas. La historia de México es relatada en cada una de las etapas de su andar en lugares como el Museo Nacional de An- tropología o el de Historia ubicado en el Castillo de Chapultepec. Los niños encuentran en la ciudad luga- res para divertirse de forma segura, basta con darse una vuelta al Bosque de Cha- pultepec y encontrar una diversidad de atracciones, el Zoológico, el Viejo Lago, el Parque de diversiones la “Feria” y el Mu- seo del Papalote, entre otros. En el norte, están el Bosque de San Juan de Aragón y el Planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnico Nacional. Al sur de la ciudad, encontraremos a Six Flags, que es uno de los parques de diversiones más visitados y el Zoológico de los Coyotes. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

La Ciudad de México cuenta con el san- y de espectáculos. En Venustiano Carran- tuario mariano más importante de za, Iztacalco, Iztapalapa y Azcapotzalco. América Latina, la Basílica de Nuestra La Ciudad de México es una urbe con Señora de Guadalupe, que recibe al- identidad propia, 13 corredores turísti- rededor de 12 millones de peregrinos al cos plasman la vocación turística de nues- año. La Catedral Metropolitana es la edifi- tra capital. La magia, la historia, la cultura cación religiosa más importante del virrei- se ponen de manifiesto en sus21 “Barrios nato que acompañada de otros templos, Mágicos” que se encuentran en proceso dan cuenta de la convivencia y diversidad de desarrollo y que se convertirán en nue- de cultos de nuestro país. Templos pro- vos atractivos para nuestros visitantes, a testantes, ortodoxos, evangélicos y sina- la vez que coadyuvarán a desarrollar eco- gogas, muestran en su arquitectura la fi- nómicamente, distintas zonas de la ciudad. losofía de sus creencias, en la Gustavo A. Todo esto se complementa con una am- Madero. plia gama de prestadores de servicios Más de 654 escuelas de educación su- turísticos (más de 3,000), entre hoteles, perior, con cerca de medio millón de es- restaurantes, agencias de viajes, guías de tudiantes y más de sesenta mil docentes turistas, una amplia variedad de centros hacen una curiosa, inquieta, reflexiva y nocturnos, salones de baile, bares y canti- participativa ciudad. Aquí, se concentra nas (ver cuadro 5). buena parte de la investigación cientí- Esta ciudad tiene 129 de los 544 teatros fica y técnica en el país. También están que existen en el país y cerca de la cuar- los 105 planteles que atienden a la pobla- ta parte de las pantallas de cine. Además ción con necesidades especiales para el cuenta con espacios para exhibir películas desarrollo de habilidades y destrezas. fuera del ámbito comercial como la Cinete- Parques, jardines, estadios, plazas y ca Nacional. La estancia en la capital será espacios públicos en toda la ciudad, son simpre una interesante experiencia con usados para eventos deportivos, culturales posibilidades de sorprender a cualquiera. 28 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

2.3 Movilidad

Entre las acciones que están dotando de un sello distintivo a la ciudad es el de- sarrollo de formas de movilidad, que tienen varios propósitos, por un lado, per- miten a los habitantes traslados más rá- pidos, seguros y amigables con el medio ambiente. Así, se inauguraron 3 líneas de metrobús adicionales a la existente que unen a la ciudad, se instalaron los corre- dores cero emisiones con transporte pú- blico no contaminante en el Eje Central Lázaro Cárdenas, el Circuito Reforma Bi- centenerario y el Ecobús Balderas - Santa Fe. Adicionalmente se inaugurará la línea dorada del metro que va de Tláhuac a Mixcoac, el recorrido más largo hasta la fecha. Se ha impulsado igualmente el uso de bicicletas para transporte individual no contaminante con el sistema de Ecobici, buscando progresivamente que éste se extienda a otras zonas de la ciudad; los muy exitosos paseos ciclistas los fines de semana en las principales avenidas de la ciudad han demostrado que es posible un cambio importante en las modalidades de 29 transportación urbanas. Estas acciones corren paralelas a la construcción de vías de comunicación para todo el Valle de México, que liberan la entrada y salida de las carreteras, ace- lerando el tránsito dentro de la ciudad, con la construcción de la autopista urbana y el circuito bicentenario que une a Mix- coac con el aeropuerto y la salida a la au- topista de . El turibús, el transporte especializado para turismo agregó la ruta del sur que va de la Glorieta Cibeles a la Ex Hacienda de Tlalpan y una ruta nocturna en el circuito Zócalo – Reforma, que permite disfrutar de la vida nocturna de la ciudad con segu- ridad y bajo precio. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

2.4 Entretenimiento

La organización de grandes eventos, tanto por la respuesta a la convocatoria de las personas interesadas en participar, como por la calidad internacional de los artistas que se presentan ha permitido mantener y desarrollar la infraestructura para llevarlos a cabo, garantizando la calidad en la pre- sentación, como la seguridad y comodidad de los asistentes. Entre los centros que se han inaugurado recientemente se encuen- tran el Auditorio Black Berry, la Arena de la Ciudad de México, Pepsi Center WTC y la remodelación de la Plaza Con- desa como centro de espectáculos.

2.5 Gastronomía

En la ciudad se pueden encontrar la coci- na típica de todas las regiones del país y una buena muestra de las cocinas de otros países. Conviven desde los pues- tos móviles de comida hasta restaurantes 30 de talla internacional. Promovidos por la Secretaría, apoyados por las escuelas y las cámaras de restaurantes y preparación de alimentos y bebidas, se organizan eventos que se desarrollan para promover la crea- tividad y la tradición de la comida, bus- cando desarrollar una identidad moderna, que identifique a la ciudad y que a su vez la nutra.

2.6 Salud

En la ciudad se encuentra cualquier espe- cialidad médica. En los servicios privados destaca que se cuenta con el 38% de los consultorios médicos en medicina interna y la cuarta parte de las camas censales en esa categoría, la quinta parte del país de equipos de diálisis, hemodiálisis, ra- dioterapia y unidades dentales. Destacan también por su importancia la concentra- ción en las áreas de pediatría y trau- matología.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

3. PLANEACIÓN

El propósito de este gobierno fue construir una ciudad de y para la gente, dotándola de un sello distintivo, formado por su belle- za, limpieza, modernidad y equidad, para el disfrute y orgullo de sus ciudadanos. Así lo describe el Programa General de Desarro- llo del Gobierno del Distrito Federal 2007- 2012, que reconoció en esta ciudad la mag- nitud del potencial turístico y lo identificó como uno de los nuevos motores de desa- rrollo económico sustentable y equitativo. La actividad de esta Secretaría, se en- focó en mantener y desarrollar las venta- jas competitivas de la ciudad, con equi- dad y sustentabilidad, recuperando los Por primera vez, es este espacios públicos, detonando la economía gobierno se presentó un y con ello, consolidarla como destino tu- Programa Sectorial de Turismo. rístico de clase mundial. El Programa Sectorial de Turismo 2008-2012, que se presentó por primera vez en este gobier- La Secretaría se enfocó en no, está alineado con el Programa Gene- mantener y desarrollar las ral en al menos los ejes estratégicos de: ventajas competitivas de ciudad equitativa; con servicios eficientes la ciudad con equidad y 31 y calidad de vida para todos; con Intenso sustentabilidad, recuperando Movimiento Cultural; con un gobierno efi- los espacios públicos, ciente; caracterizado por una gestión pú- detonando la economía blica eficaz y responsable y, desde luego, propiciando el desarrollo de una Economía y con ello, consolidarla como Competitiva e Incluyente. destino turístico de clase Por primera vez en este gobierno se mundial. presentó el Programa Sectorial de Turis- mo. Inicia con una visión de la Ciudad de Políticas: México, próspera y competitiva internacio- nalmente, equitativa, social y ambiental- mente responsable, que la convierte en un • Calidad total destino turístico internacional deseable. • Promoción de la ciudad Para lograrlo, identificócuatro retos: • Desarrollar y modernizar la infraestructura urbana • Establecer la política de calidad total y turística, sobre todo en los servicios que se prestan, inclui- en proyectos turísticos da la seguridad pública. innovadores y sustentables. • Promover a la ciudad como destino, en mercados emisores específicos. • Atraer la inversión, • Fortalecer el desarrollo y moderniza- priorizando proyectos ción de la infraestructura urbana y tu- productivos en beneficio de rística, sobre todo en proyectos turís- turistas y habitantes de la ticos innovadores y sustentables. ciudad. • Atraer la inversión, priorizando pro- yectos productivos que derramen be- neficios para los turistas, habitantes y para la Ciudad. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

La gestión de la Secretaría para hacer frente a estos retos, necesariamente está ligada a los instrumentos que la normati- vidad señala a su disposición. Esta se mo- Por sus objetivos, las acciones dificó varias veces en el periodo del que de la Secretaría se pueden damos cuenta por lo que es relevante con- agrupar en: promoción, siderarlos. apoyo al desarrollo turístico A iniciativa del Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, turismo adquiere el estatus de y empresarial, atención Secretaría en 1998, con estructura y presu- al turista, generación y puesto muy austeros en relación a la impor- modernización de zonas tancia de la actividad turística en la ciudad. turísticas, planeación En este mismo año se crea el fideicomiso y evaluación. Fondo Mixto de Promoción Turística al cual se le destina una cantidad equivalente a la recaudada por el Impuesto sobre el Hos- Su actuación se financia con pedaje, ISH. Estos fondos sirven esencial- presupuesto local a través mente para financiar las acciones de pro- de los recursos provenientes moción programadas por la Secretaría. del impuesto al hospedaje Cabe mencionar que, actualmente, se mismos que son depositados gestionan recursos federales para pro- en el Fondo Mixto de Promoción yectos de infraestructura turística Turística y a través de los fondos y capacitación a través del Convenio de Coordinación y Reasignación de Recursos provenientes de la Federación. y para promoción a través del “Convenio de Colaboración y Coordinación para la La coordinación con otras Ejecución de Programas Cooperativos en instancias del Gobierno de la 32 Materia de Promoción y Publicidad Turísti- Ciudad es indispensable para ca”; ambos firmados con la Secretaría de poder ejecutar las acciones. Turismo Federal. En 1999 se crea el Instituto de Promo- ción Turística con el propósito de contar Para actuar, la institución debe con un organismo desconcentrado enfoca- coordinarse con los gobiernos do únicamente en la promoción turísti- delegacionales, con los ca. La organización de la Secretaría, como empresarios y vecinos de las integrante de la Administración Pública zonas turísticas con el propósito del Distrito Federal, fue modificada en dos de desarrollar productos ocasiones por el Reglamento Interno, la primera, en enero de 2007 cuando se in- turísticos auténticos en beneficio corpora el Instituto de Promoción Turística de la comunidad. a la Secretaría, como Dirección General, con estructura y presupuesto, quedando así la promoción bajo la responsabilidad de la Secretaría de Turismo. En agosto de 2008, se reorganiza la distribución de fun- de generar capacidades de prevención y ciones y atribuciones en la dependencia. denuncia del delito. Entre 2008 y 2009 se aprueban la Ley En agosto de 2010 se publicó la Ley de para Prevenir y Erradicar la Trata de Per- Turismo del Distrito Federal, que de- sonas, el Abuso Sexual y la Explotación fine tanto los conceptos como las atribu- Sexual Comercial Infantil y su reglamento, ciones de las dependencias del ejecutivo respectivamente. Al identificar que existía local que están relacionadas con la activi- una relación entre la explotación sexual dad turística. El Reglamento de esta Ley, comercial infantil y el turismo, se le dieron publicado en marzo de este año, modifica atribuciones a la Secretaría para que ac- las atribuciones de la Secretaría reservan- tuara como mediadora entre los prestado- do las actividades de turismo alternativo a res de servicios turísticos y la Procuraduría la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad de Justicia del Distrito Federal, con el fin para las Comunidades. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Debe señalarse que en la formulación Tener información genera la necesidad de la Ley participó tanto la Secretaría en de producir más conocimiento, no sólo en colaboración con el Instituto de Investiga- cantidad, sino también en calidad y detalle ciones Jurídicas de la UNAM y, empresarios necesario para el desarrollo de la activi- del sector que formularon sus inquietudes dad turística. Este fenómeno fue reconoci- y necesidades. do en septiembre en la Reunión Nacional De acuerdo a las prescripciones actua- de Estadísticas Económicas 2012, con el les, las acciones en turismo pueden cla- objetivo de consolidar la información sificarse, de acuerdo a su naturaleza en estadística sobre turismo y fomentar acciones de planeación, registro, prospec- la difusión y aplicación de las principales ción, mercadeo, relaciones públicas, pu- estadísticas del sector. Con este mismo blicidad, apoyo, capacitación, seguimiento objetivo, además de compartir los resulta- y evaluación y muy señaladamente, coor- dos de estudios y herramientas de planea- dinación. Por el objetivo que se persigue ción, se celebró la reunión taller nacional pueden agruparse como de promoción, de Interlocutores de Información e Inves- apoyo al desarrollo empresarial, atención tigación Turística con Centro de Estudios al turista, generación y modernización de Superiores en Turismo y SECTUR federal. zonas turísticas y planeación y evaluación. Con este mismo objetivo, durante oc- tubre de este año se participará en el XIV 3.1 Información estadística para la Congreso Nacional y VIII Internacional de planeación pública y privada Investigación Turística y, la Reunión de la Red del Conocimiento de la OMT en las Con el propósito de facilitar las decisio- Américas. nes, reduciendo en lo posible el margen de incertidumbre de los actores de la acti- vidad, se han mantenido y actualizado las estadísticas turísticas que comprenden, además del registro y actualización de los 33 indicadores básicos de la actividad, el re- gistro de los prestadores de servicios. Entre las series que pueden ser consulta- das desde la página web se encuentran series históricas desde el 2000, series de coyuntura con seguimiento diario, sema- nal y mensual de las variables de llegada de turistas nacionales e internacionales, número de habitaciones, porcentaje de ocupación, gasto promedio, ocupación, estadía y número de personas por cuarto. Estas se complementan con series de em- pleo directo generado y la ocupación por delegación, zona turística y categoría de hospedaje. También se cuenta con un re- gistro de prestadores de servicios turísti- cos, servicios de cultura y entretenimiento disponibles en la ciudad. Esta actividad, además de apoyar a la toma de decisiones entre los servidores públicos y empresarios que se desarrollan en el ámbito turístico, tanto para diseñar la oferta de servicios y productos necesa- rios para mantenernos en la competencia global, ha resultado muy relevante para las instituciones de educación superior y media superior que preparan a los técni- cos y profesionales que se incorporarán a la actividad en los siguientes años. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

34 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

3.2 Registro de prestadores de servicios turísticos

Este registro le permite al Gobierno de la ciudad, de manera muy destacada, acercar los servicios de capacitación, certificación y apoyo, a todas las empresas, indepen- dientemente de su tamaño, por lo que se convierte en un instrumento del crecimiento con equidad para la ciudad. Actualmente, se cuenta con 3 mil 589 prestadores de servicios turísticos re- gistrados en el padrón. Clasificados por actividad se encuentra que cerca de la mitad (46%) son establecimientos dedicados a los alimentos y bebidas, el 22% son de hospe- daje y, agencias de viajes representan el 22.7%. El resto se refiere a actividades como centros nocturnos y cantinas, arrendadoras de automóviles, galerías, tours, centros comerciales y turismo alternativo.

Cuadro 4 Registro de prestadores de servicios, septiembre 2012

Concepto Número Establecimientos de hospedaje 595 Espacios para Congresos y Convenciones 75 Dentro de hoteles 56 Autónomos 19 Agencias de viajes 456 Arrendadoras 58 Museos 174 Galerías 35 Alimentos y bebidas 1,325 Artesanos 564

Fuente: Secretaría de Turismo del Distrito Federal. 35

El registro contiene información de años to, solo por debajo de Quintana Roo y anteriores, por lo que si se compara con Jalisco, representando el 7.5% del total los registros del dos mil, se encuentra que de las habitaciones hoteleras en México, dos actividades, el hospedaje y los espacios con 48 mil 593 habitaciones en 595 para congresos y convenciones, presentan hoteles. Debe mencionarse que se re- una tendencia que debe ser considerada en gistra un cambio en la estructura de la parte resultado de la política que ha em- oferta en los establecimientos de hospe- prendido la ciudad con relación al turismo daje. y por tanto, una estrategia a adoptar en lo Aunque la tendencia es a mantener que viene. tanto el número de establecimientos La promoción más decidida, sobre todo a como de cuartos, entre el 2000 y el 2011, partir del 2008, fue dirigida al mercado de se observa una reducción en aquellos cla- Congresos y Convenciones que se tra- sificados de dos estrellas o menor, y un tará adelante con mayor profundidad. Aquí incremento entre los de más de cuatro basta con señalar que mientras en el año estrellas que se reflejan en la participa- 2000 se encontraban 65 centros destina- ción de cuartos por categoría en la ofer- dos a atender Congresos y Convenciones, ta total. Esta tendencia se profundiza a de los cuales 10 eran específicamente dise- partir del 2006, que las únicas categorías ñados para tal fin y el resto se encontraban que se mantienen con tasas de crecimien- dentro de las instalaciones de hoteles, en la to positivas es la de 5 estrellas y en me- actualidad la ciudad cuenta con 19 centros nor proporción la de 4 estrellas. Dicho de exclusivamente diseñados para albergar otra manera, estamos en posibilidad de este tipo de eventos y los hoteles que cuen- afirmar que la calidad de la planta ho- tan con instalaciones adecuadas son 56. telera en la Ciudad de México ha me- El Distrito Federal ocupa el tercer jorado sustancialmente a lo largo de lugar del país en oferta de alojamien- los últimos años. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

36

Debe reconocerse para evaluar esta in- formación que, la preferencia por alojarse en hotel es más frecuente entre quienes tienen entre 36 y 45 años de edad y en- tre los que visitan la ciudad por negocios. Ahora bien, la preferencia por albergues y pensiones, se encuentra entre los turistas internacionales más jóvenes, que tienen como objeto la vida académica o las visi- tas culturales. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

3.3 Perfil del turista y su percepción de la ciudad

Uno de los indicadores más claros de los Mientras en 2008 el 47% de los visi- cambios que se han generado en este pe- tantes percibían a la ciudad como segura riodo se encuentra en las percepciones y o muy segura, en 2011 comparten esa la composición del turista de la Ciudad de percepción el 80.4% de los turistas. Esta México. percepción se confirma con las impresiones El estudio denominado “Perfil del Tu- del 35% que no encontraron ningún atrac- rista que Visita la Ciudad de México” tivo en la ciudad, que ahora representan realizado por la UAM por encargo de la Se- el 14.5% y en contraste, la opinión de que cretaría de Turismo, que se había levan- la ciudad es un excelente destino, en 2008 tado de 2002 a 2006, se retomó en enero sólo el 14.8% lo compartía, en 2011 son el de 2008 y se mantuvo hasta diciembre de 29.8%. Los que tenían una opinión de la 2011. La información está disponible en la ciudad entre buena y excelente pasaron del página web de la Secretaría. 86% al 92%. En 2008 poco más de la mi- tad de los turistas tenía nivel de licenciatura y se dedicaban al ejercicio de su profesión alrededor del 30%. En 2011, las tres cuar- tas partes de los turistas tienen ese nivel, y Entre 2008 y 2011, se ha cerca de la mitad (45%) son profesionales. modificado, tanto el perfil de los En abril de este año, se realizó un re- corrido por diversas calles y sitios de inte- que visitan la Ciudad de México rés turístico en el Centro Histórico a fin de como su percepción recoger testimonios acerca de la calidad, de la ciudad. eficiencia y prontitud en los servicios tu- rísticos recibidos. Lo mismo de connacio- Poco más de la mitad de nales de municipios conurbados del Estado los turistas tenía nivel de de México como de estados del interior del país; los Estados Unidos, Canadá, Centro- 37 licenciatura y se dedicaban américa y naciones europeas, como Ho- al ejercicio de su profesión landa y Alemania. alrededor del 30% en 2008. Con los resultados obtenidos y compa- rándolos con los generados en la encuesta En 2011, las tres cuartas partes con la UAM, se diseñó el modelo de infor- de los turistas tenían ese nivel mación que se requiere para el estudio del y cerca de la mitad (45%) son perfil y la percepción del turista y, a partir del pasado julio se aplica en colaboración profesionales. con la Escuela Superior de Turismo del Instituto Politécnico Nacional. En 2008, cerca de la mitad Entre los resultados relevantes de esta de los visitantes percibían a última, se confirma la tendencia captada la ciudad como segura o muy anteriormente, cerca de las dos terce- segura. En 2011 comparten esa ras partes de los turistas que recibe la ciudad son de origen nacional, de ellos, la percepción el 80%. cuarta parte proviene del noroeste y poco más de la tercera parte de la zona del Cen- El 35% de los visitantes en 2008 tro Bajío. Los turistas internacionales pro- no encontraron ningún atractivo vienen principalmente de Estados Unidos, en la ciudad. Ahora son el 15%. y de España. Lo que mejor evalúan de la Ciudad de Los que tenían una opinión entre México es su herencia histórica y su cul- tura, sobre todo para el visitante extranje- buena y excelente de ro que también destacó positivamente los la ciudad pasaron del 86% atributos de las personas como hospitali- al 92% en ese periodo. dad, civismo y pluralidad. Entre los que con- sideraron que lo mejor es su arquitectura y urbanismo, están visitantes nacionales. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

La evaluación de la calidad de los servicios ción, particularmente la disponibilidad de hospedaje y de alimentos y bebidas fue de internet. La mejor calificada, aunque bien evaluada, pero no su relación con los no con excelente, fue la limpieza de precios. Estos aspectos coinciden con el es- las instalaciones. En términos genera- tudio del perfil y grado de satisfacción de les, el turista de origen internacional es los turistas en destinos de ciudades, reali- más crítico respecto al nacional, sobre zado por el Centro de Estudios Superiores todo en lo que se refiere a limpieza de en Turismo, publicado en 2011. la ciudad y acciones a favor del medio Entre los aspectos que presentan opor- ambiente. tunidades de mejora, con menos del 20% Uno de los aspectos más interesantes es de menciones, destacan el tráfico y la edu- la valoración de los turistas de los recursos cación vial, los temas relacionados con la históricos, culturales y arquitectónicos contaminación, auditiva, visual y ambien- de la ciudad, como los mejor valorados por tal, la basura y suciedad de las calles y la los visitantes, por lo que representa una seguridad pública. oportunidad para el desarrollo de la activi- Entre las áreas de oportunidad de dad turística en el Distrito Federal. Confir- mejora en los prestadores de servicios mando el posicionamiento que ha alcanza- turísticos se mencionan, sobre todo, la do la capital, encontramos que los que más falta de espacios para quejas, de insta- les gusta a nuestros visitantes es el patri- laciones para personas con discapacidad monio histórico y cultural y los que menos y la ausencia de tecnología en la aten- es el tráfico y la falta de educación vial.

Las áreas de oportunidad 38 para mejorar están en: tráfico y educación vial, reducir la contaminación auditiva, visual y ambiental, la basura y la suciedad de las calles y la seguridad pública.

Entre los prestadores de servicios turísticos, las áreas de oportunidad están en la apertura de espacios para quejas, adecuación de instalaciones para discapacitados, mejorar la tecnología para la atención, particularmente la disponibilidad de internet.

El turista de origen internacional es más crítico que el nacional para calificar los servicios de la ciudad y de los prestadores de servicios. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

39 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

40 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

4. ZONAS de Desarrollo Turístico

El desarrollo de nuevas zonas de acuerdo lanco, Condesa – Roma, Ciudad Universi- con lo señalado en la Ley de Turismo del taria, Santa Fe – Desierto de los Leones, Distrito Federal, en el artículo 3, es res- Nonoalco – Villa de Guadalupe. ponsabilidad compartida entre la Secre- Los Barrios Mágicos Turísticos de la Ciu- taría y las delegaciones del Distrito dad de México se crearon como una inicia- Federal. Es necesario instalar los Comités tiva de la Secretaría de Turismo del Distrito Delegacionales, de acuerdo a lo señalado Federal, señaladas en el Programa Secto- en el artículo 14 para desarrollar las ca- rial de Turismo 2008-2012 como parte de pacidades locales en la proposición, pla- los nuevos productos turísticos, con el neación y desarrollo de zonas turísticas al propósito de identificar y articular -espa interior de la delegación. Todas las dele- cios en las 16 delegaciones que, por su gaciones presentaron su Programa Dele- singularidad y carácter, podrían constituir gacional de Fomento Turístico y está pen- un producto turístico comercializable. diente para su aprobación y publicación. Actualmente, se han detectado 21 zo- Adicionalmente, se han instalado ya nas que podrían ser declaradas como ba- 11 comités en las delegaciones de Álvaro rrios mágicos, en cuanto se cumplan con Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Gusta- las condiciones que señala la normatividad vo A. Madero, Iztapalapa, Iztacalco, Mag- vigente. Este paso, es protocolizado a tra- dalena Contreras, Milpa Alta, Miguel Hidal- vés de un pergamino que reconoce el paso go, Tláhuac, Xochimilco. inicial de la declaratoria. En la instalación de cada Comité Dele- El desarrollo de estas zonas permitirá gacional de Fomento al Turismo participan ofrecer a los visitantes la oportunidad de 41 empresarios, autoridades del Gobierno del descubrir, vivir y participar de la riqueza Distrito Federal, y servidores públicos de- patrimonial histórica, gastronómica, arqui- legacionales. Ahí se explican sus funciones tectónica, religiosa, cultural y etnográfica y se presenta un diagnóstico inicial de las de la Ciudad de México. Ello requiere la zonas que tienen potencial turístico, así renovación de la imagen urbana e infraes- como se comparte información del perfil tructura turística de estos espacios como del visitante de estas zonas. En particular, segunda etapa de desarrollo. se han detectado las zonas que se deno- minan barrios mágicos. Con este propósito, se desarrollaron ta- lleres de inducción en las delegaciones Establecer zonas de desarrollo de Tláhuac, Milpa Alta, Gustavo A. Made- turístico local es una ro, Iztacalco, Miguel Hidalgo, con duración responsabilidad compartida de doce horas cada uno, atendiendo a 113 entre la Secretaría de Turismo servidores públicos de cada delegación y las Delegaciones. para desarrollar los llamados Barrios Má- gicos y las zonas turísticas que si bien ya están identificadas como tales, aún tienen Se requiere de la instalación potencial de desarrollo. de un Comité Delegacional Entre estas zonas están los Centros His- donde participan empresarios, tóricos de Coyoacán, Xochimilco y las zonas servidores públicos del de San Ángel; Mixcoac, Tacuba, Tacubaya, Gobierno del Distrito Federal y Pueblo de Ixtacalco, Culhuacán, San Agus- de la delegación y prestadores tín de las Cuevas, Santa Julia, Santa María la Ribera, Santa María Magdalena Atlitic, de servicios turísticos. San Pedro Actopan, Mixquic; adicionalmen- te se considera también el desarrollo de los corredores turísticos de Chapultepec – Po- SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

42 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

5. PROGRAMAS Estratégicos

Durante este gobierno, se continuó traba- 2009 y 2010, se sustituyeron los pisos y jando para ampliar el corredor Reforma – el alumbrado de las fachadas, así como Centro Histórico y articularlo con las zonas se estableció la museografía, además de de Garibaldi – Bellas Artes – Alameda, Mo- continuar con los trabajos en el mercado y numento de la Revolución y Zona Rosa. Se con la Escuela del Mariachi. Este año se ha renovado la imagen e infraestructura pretende concluir con la renovación de la turística de un corredor muy significativo e sección poniente de la Plaza y la rehabi- identificado, el Corredor Reforma - Pla- litación de la Alameda Central. De esta za de la República – Avenida Juárez forma, quedaría integrado totalmente al - Centro Histórico. Estos proyectos son corredor Reforma. financiados con inversión del Gobierno de Se concluyó en 2010 la restauración la Ciudad e inversión federal bajo el es- de la Plaza de la República y del Mo- quema de uno por uno (“pari pasu”). numento a la Revolución, construyen- Las obras de Bellas Artes – Garibaldi ini- do además el Museo de la Revolución, ciaron en 2007 y durante ese año y el si- articulándolo al corredor Reforma Centro guiente, comprendió la sustitución de la red Histórico. Esta rehabilitación de la zona se de agua potable, drenaje y pavimentación, considera una de los más exitosos en la banquetas y siembra de árboles, iniciando atracción de visitantes. la construcción del Museo del Tequila y La rehabilitación de la Alameda Cen- el Mezcal y la rehabilitación del Mercado tral de la Ciudad de México y su perí- Gastronómico de San Camilito. El si- metro que tiene como propósito la integra- guiente año, se sustituyeron los pisos de la ción con Bellas Artes y ampliar el corredor 43 plaza y se rehabilitaron las fachadas de la Reforma Centro Histórico, se eliminan los zona principal, continuando la construcción desniveles y las barreras, el alumbrado del museo y del mercado gastronómico. En peatonal que se ha reforzado con el mis- mo tipo de la calle de Madero, que garanti- za mejores condiciones de seguridad y de accesibilidad. Se ganó un carril a Avenida El proyecto de este gobierno fue Juárez donde se están plantando las 250 ampliar el corredor Reforma – jacarandas en el perímetro. El pavimento Centro Histórico con el tramo es de mármol Santo Tomás, el que se pone en el Metro, que con la recuperación del Garibaldi – Bellas Artes – trazo original y la nivelación de los anda- Alameda, articulándolo con el dores son 44 mil metros cuadrados. monumento a la Revolución Ahora, sobre Reforma, desde Insurgen- y la Zona Rosa. tes - Plaza de la República, hasta el Zócalo, ningún peatón tendrá que subir ni siquie- Los recursos se gestionaron por ra una guarnición de 10 centímetros, está todo a nivel. No habrá ninguna guarnición y la Secretaría en la Federación así fue el propósito. Con ello se garantiza el y el Fondo Mixto de Promoción acceso universal para todos los peatones. Turística. Las áreas verdes se liberaron para evitar todo tipo de obstáculos y barreras, simple- Garibaldi está concluido. mente se va a poner una guarnición para tenerlas continúas; se aplicó saneamiento La Alameda se entregará forestal en 52 mil metros cuadrados y rehabilitación de suelos que involucra las este año. siguientes acciones: descompactación, re- gularización de su grado de acidez, retiro de tocones, incorporación de nuevo suelo, SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

un sistema de riego para plantar los nue- En Garibaldi, se han llevado a cabo vos árboles que, con estos tratamientos reuniones con diferentes dependencias tienen una mayor probabilidad de desa- del Gobierno local, con la Secretaría de rrollarse saludablemente. Cultura, la Procuraduría General de Jus- Adicionalmente, el gobierno de la Ciu- ticia y representantes de los comités ve- dad está rescatando el patrimonio artís- cinales para dar seguimiento al Programa tico y cultural que tiene la alameda, res- “Protejamos Garibaldi”. Se aprobó el taurando el Hemiciclo a Juárez, con sus bordado de 24 trajes de mariachis con la 14 esculturas y 8 jarrones, se está hacien- leyenda “Plaza de Garibaldi” y el logoti- do una limpieza profunda, consolidación po de la Secretaría de Turismo del GDF, con hidrofugación de mármol y cantera, el la colocación de microperforados en los brillado y pulido de las piezas, una restau- medallones de los autos de Guías de Tu- ración integral y la iluminación escénica y ristas, en Taxis turísticos y en el Turibús la habilitación de las fuentes. para promover la Plaza y la instalación de Con un área de 35,000 m2 de espacio toldos en su espacio. público que estará listo antes de diciembre En la Zona Rosa y como parte de las de este año, comprendió las siguientes ac- obras de mitigación del edificio que se ciones: construye en la esquina de Reforma y Florencia, se acordó con la constructora • Adecuación y reconfirmación geomé- la realización de obras de jardinería, rie- trica (altimetría y planimetría). go, iluminación y mobiliario urbano en- • Renovación de pavimentos en andado- tre otras en la zona. En julio se envió a res perimetrales y centrales de la Ala- SETRAVI, SEDUVI, SMA y la delegación meda Central mediante la colocación Cuauhtémoc, el Convenio de colaboración de piezas de mármol Sto. Tomás. con FONATUR para desarrollar el Progra- • Renovación de pavimentos en anda- ma Parcial de Desarrollo Turístico para dores perimetrales de la acera norte el Reposicionamiento del Corredor Paseo 44 de Av. Juárez en su tramo Paseo de la de la Reforma- Zona Rosa, de no haber Reforma-Balderas. observaciones se publicará en la Gaceta • Consolidación de vegetación existente Oficial. También en proyecto, se encuen- en el borde del Perímetro de Alame- tra un convenio de asociación con diversas da Central mediante la siembra y tras- fundaciones culturales de la ciudad para plante de Magnolias y Jacarandas. la conservación de la avenida Paseo de la • Renovación de vegetación en la acera Reforma. Norte de Avenida Juárez en su tramo Paseo de la Reforma-Balderas con la siembra de Palmas Phoenix. • Colocación de nuevas luminarias pea- tonales así como la reubicación de lu- minarias vehiculares del área a inter- venir. • Ordenamiento y homogenización de mobiliario existente.

Las obras que esta Secretaría ha coor- dinado, además de con diversas depen- dencias de gobierno, también con la re- presentación de los comités vecinales, como en Garibaldi, o con los propietarios de comercios establecidos en el caso de la Zona Rosa, con el objetivo de lograr consensos y acuerdos, no sólo para la rea- lización de las obras, sino para el cuidado y protección de ellas, así como para las acciones consecuentes para la promoción y adecuación de la actividad turística en un nuevo entorno. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

6. DESARROLLO y segmentación de mercados

No menos importante es el desarrollo de mercados especializados de turismo. Su importancia radica en que por un lado, reducen el impacto de las temporadas ba- jas y por el otro, posibilitan responder con Los mercados especializados eficacia y eficiencia a las tendencias de la pueden convertirse en el motor actividad, reduciendo el margen de incer- de desarrollo sustentable para tidumbre con el que operan los prestado- la ciudad. res de servicios. Entre estos mercados destacan por el Son importantes porque, por éxito logrado, el turismo de Congresos y Convenciones. La promoción del destino un lado, reducen el impacto enfocado al turismo LGBT fue generado de las temporadas altas y, por en esta administración, como producto y el otro, posibilitan responder con buenas perspectivas de crecimiento, con eficiencia y eficacia a las se busca para la Ciudad de México, la ob- tendencias de la actividad en el tención del distintivo Gay Friendly, otor- mundo, reduciendo el margen de gado por la International Gay & Lesbian Transgender Association (IGLTA) . incertidumbre con el que operan También se está trabajando en seg- los prestadores de servicios. mentos como el turismo cultural, religio- so, médico, de naturaleza y gastronómico, que han adquirido gran relevancia en los 45 últimos tiempos.

Figura 1 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

46 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

6.1 Turismo de Negocios

La Asociación Internacional de Congre- sos y Convenciones (ICCA por sus siglas en inglés), posicionó a la Ciudad de Mé- xico en 2011 en el lugar 39 del ranking mundial, en 2007 se encontraba en el lugar 531. En el continente americano, se encuentra dentro de las cinco ciudades que ofrece las mejores condiciones para desarrollar reuniones internacionales, des- pués de Buenos Aires, Rio de Janeiro, Sao Paolo y Vancouver. A nivel nacional, ocupa el primer lugar como sede de turismo de negocios. Escalar 14 peldaños en cuatro años, es un logro que dependió en buena medida del establecimiento en 2008 de una oficina especializada, con el apoyo de la CANACO. Esta oficina tiene como misión postular La Asociación Internacional sistemáticamente a la ciudad, en el cor- de Congresos y Convenciones to, mediano y largo plazo, entre distintas asociaciones internacionales para atraer ICCA por sus siglas en inglés, estos eventos, además de atender las so- posicionó a la ciudad de México licitudes de apoyo. En promedio desde su en 2011 en el lugar 39 del creación ha apoyado la realización de 50 ranking mundial. En 2007 se eventos al año. Actualmente cuenta con encontraba en el lugar 53. En la infraestructura de información y promo- el continente, se encuentra 47 ción que permite ampliar la promoción de la ciudad. dentro de las cinco ciudades que Para que los organizadores de eventos ofrece las mejores condiciones elijan la Ciudad de México, se lleva a cabo para desarrollar reuniones una campaña publicitaria, con insercio- internacionales. A nivel nacional, nes en medios especializados, para ofrecer ocupa el primer lugar como sede una tarifa atractiva, gracias a la firma de turismo de negocios. de convenios con proveedores turísticos.

En este proceso, la oficina está encargada de conocer los requisitos y características En 2008 se estableció una de cada evento, para poder realizar pro- oficina especializada con apoyo puestas que se ajusten a sus necesidades, de la CANACO. Su trabajo ha ya que debe primero competir contra otros sido generar las condiciones destinos a nivel de atracción de eventos. para desarrollar este mercado La prospección consiste en el envío de co- y promover el destino a nivel municaciones a asociaciones, elaboración de manuales de información o gestión de internacional. cartas de apoyo de diferentes instancias. Más de 200 asociaciones han sido con- Si además de congresos tactadas cada año desde 2008 hasta 2012. y convenciones se consideran Al 30 de junio de 2012, se enviaron más a las ferias, los ingresos de 100 solicitudes de eventos (el mayor generados por la actividad en número en cualquier otro semestre), dan- 2010 representaron la cuarta do un total de más de 600 invitados. Para el 17 de septiembre de 2012, se espera parte del ingreso total competir por 50 eventos más, e invitar 70 de turismo. más para el 4 de diciembre de 2012.

1 Estos datos son según la última publicación de ICCA SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

En 2011 la ciudad recibió a los partici- • XII Congreso Internacional Temas pantes de 51 encuentros internaciona- selectos de Neonatología-AMP. les y este año habrá por lo menos 60 más, • Feria Internacional de Turismo de lo que haría pasar a la capital mexicana del las Américas (FITA) 2012 lugar 39 en el que se encuentra ahora a un • Convención Anual de Mary Kay. nivel más alto. Esto es importante porque • También recibieron apoyo: Conven- mientras más alto se esté en esa clasifica- ción 4 Life. ción, más solicitudes llegan porque se de- • Encuentro Nacional de la Conferen- muestra confiabilidad en el destino. En- cia Nacional de Instituciones Muni- tre octubre y diciembre próximos habrá en cipales de Cultura. la Ciudad de México un centenar de expo- • Noveno Congreso siciones, congresos y convenciones impor- Latinoamericano SPA. tantes, así como congresos médicos, que • XXXIII Asamblea Anual ALIFAR permitirán a la capital del país mantenerse 2012. como el principal destino en esta materia. • Expo Tu Niño. Cada congresista que llega a la Ciudad • Expo pack 2012. de México deja una derrama económica • Expo Carga 2012. per cápita de unos 5 mil pesos, solamen- te por estancia, a lo que se deben agregar los costos de arrendamiento de los locales de exposición, todo lo cual deja cifras muy importantes a las finanzas de la ciudad. Si se considera además a las ferias, los ingresos generados por esta actividad re- presentaron en 2010 el 24% del ingreso total por el turismo, se estima que fácil- La ciudad es el primer destino mente puede llegar a representar el 30% en AL que busca ser reconocido de la actividad turística con una derrama 48 por la International Gay and superior a los 15 mil millones de pesos al año. Para el país, el Turismo de Reunio- Lesbian Travel Association IGLTA nes equivale al 18.1% del PIB turístico. como un destino con servicios Por último, es importante señalar que y eventos específicos para el las actividades de turismo de negocios se sector y hospitalidad y calidez plantean con al menos un año de antici- en la recepción en todos los pación y varios de estos eventos son pe- servicios al turista. riódicos, por lo que no son tan sensibles a los cambios en el entorno y brindan mayor estabilidad a la actividad. Se estima que este sector Entre los eventos realizados este año representa el 15% del total de destacan: turistas a nivel mundial, viajan al menos tres veces al año y, en • La Asamblea Nacional de la Asocia- promedio, gastan 47% más que ción Mexicana de Pediatría. el turista convencional. • Congreso Nacional de la Federación de Anatomía Patológica de la Repú- blica Mexicana. Les interesan las actividades • Congreso de Neurociencias Clínicas; relacionadas con la cultura, el • Congreso Rotary para Jóvenes Líde- arte, el diseño, vida nocturna y res. espectáculos. Por el potencial • Asamblea Nacional de la Asociación y por equidad, se puede prever Latinoamericana de la Industria Farmacéutica. que la Ciudad se convierta en • Conexiones 2012. un destino obligado para este • LXIII Aniversario de la Asociación mercado. Mexicana de la Reproducción; • Congreso Internacional de la Carne 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

En la FITA, resaltó la participación del En lo que se refiere al Turismo Médi- sector turismo de reuniones, toda vez que co, a partir de la instalación del Consejo 40 meeting planners de alto nivel de Esta- Consultivo de Turismo de Salud en la Ciu- dos Unidos y Canadá, tuvieron la oportu- dad de México, en noviembre de 2009, nidad de conocer la infraestructura espe- se han participado en un Congreso, un cializada de la Ciudad de México y otros Seminario y un Foro Global, todos ellos destinos nacionales. Los profesionales de especializados en este sector de turismo. este segmento confirmaron 15 congresos en el país, para los próximos dos años.

49 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

50 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

6.2 Turismo LGBT • Marcha del Orgullo y la Dignidad de la Comunidad LGBT. A partir del impulso de las políticas de re- conocimiento y promoción del ejercicio de Dentro de la Feria Internacional de Tu- los derechos humanos en la Ciudad de Mé- rismo de las Américas, con las principales xico, entre ellos destacadamente los de es- empresas nacionales enfocadas al seg- tablecer los modelos familiares y vínculos mento, se instaló el “Pabellón Pink Cor- afectivos con pleno derecho, reconocidos ner”, y se impartió un seminario integra- legalmente a partir de 2009 se impulsa, do por cinco conferencias compartiendo la participación de la comunidad LGBT investigaciones y estrategias de mercado, en la vida social, cultural y económica del así como casos de éxito. En noviembre es- Distrito Federal. tará publicada la guía de servicios disponi- En turismo, se le reconoce como uno de bles para este sector. los mercados emisores para la ciudad con El potencial del mercado se estima, a un alto potencial. La ciudad es el primer nivel internacional en el 15% del turis- destino en América Latina que busca mo mundial, cerca de la mitad de los tu- ser reconocido por la International Gay ristas de este segmento, viajan al menos and Lesbian Travel Association (IGLTA) tres veces al año y, la tercera parte viaja como un destino con servicios y eventos 5 veces al año. En promedio gastan 47% específicos para el sector, hospitalidad y más que el turismo convencional. Adicio- calidez en la recepción en todos los servi- nalmente, la tercera parte de los turistas cios al turista. provenientes de Canadá y Estados Unidos Así, en julio del 2010 se instala la ofi- viajan a Latinoamérica y al Caribe. Entre cina de turismo LGBT en la Ciudad de los atractivos para desarrollar la atracción México, con adhesión al IGLTA y a par- de este mercado están la cultura, el arte tir de entonces, ha buscado capacitar y y diseño, actividades relacionadas con la sensibilizar a los actores del sector para vida nocturna y espectáculos. adecuar su oferta, trato y atención a los Por razones de equidad y por el poten- 51 requerimientos específicos de estos turis- cial que ofrece este mercado, se puede tas. En noviembre de 2010 se organizó el prever que en el corto plazo, la prepara- “Primer Congreso de Turismo LGBT” el cual ción tanto entre los actores del sector tu- reunió importantes empresarios del sector rístico, como entre los de cultura, recrea- a través de un ciclo de conferencias, con ción y otros, se convierta en uno de los el propósito de que expertos en marketing principales motores de crecimiento de y turismo LGBT permitieran profundizar en la actividad turística. el conocimiento de las tendencias de este mercado específico, fomentar alianzas y establecer estrategias de crecimiento. Se ha participado en ferias y festivales de la comunidad LGBT como parte de la estrategia de promover a la Ciudad de Mé- xico como destino gay friendly, como:

• Vigésima Octava Convención Anual “International Gay and Lesbian Tra- vel Association IGLTA” en Fort Lau- derdale. • Expo & Business LGBT Puerto Va- llarta 2011. • En este año, se participó en “2da In- ternational Expo & Businness LGBT México Cancún 2012”. • Festival International de Tango Queer de México. • 1er. Festival Internacional Lésbico de la Ciudad de México. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

52 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

7. DESARROLLO de capacidades

La consolidación de zonas y productos tu- rísticos existentes, así como el desarrollo de nuevos, no pueden realizarse de ma- nera independiente de la calidad de los El 90% de las empresas que servicios que se ofrecen, por ello, se ha componen el sector turístico en buscado mantener una estrecha colabo- la ciudad son micro, pequeñas ración con los empresarios, los grandes, y medianas. medianos y micro, con el objetivo de apo- yarlos en la mejora continua de la calidad de sus productos y servicios. La consolidación de zonas El Programa de Desarrollo Empresarial y productos turísticos depende incluye la promoción de acciones de ges- de la calidad de los servicios tión, capacitación y certificación de cali- que se ofrecen. Por ello se dad, en tres programas: Moderniza, con ha trabajado en la gestión, el que se obtiene el distintivo “M”, desti- capacitación y certificación nado a empresas de alojamiento, alimen- tos y bebidas, agencias de viaje, guías de de calidad de los servicios. turistas y transporte terrestre; Higiene, destinado específicamente a los estableci- Turismo federal certifica con mientos de alimentos y bebidas, y el cer- el distintivo M de moderniza, 53 tificado de excelencia turística MEXT pro- H de higiene en el manejo movido por el Gobierno del Distrito Federal de alimentos y bebidas. y destinado a establecimientos de hospe- La ciudad ocupa el primer daje, alimentos y bebidas. El sector turístico mexicano cuenta con lugar nacional en empresas una amplia estructura de servicios, de los certificadas. En 2012 obtuvieron cuales más del 90% son empresas mi- M 600 empresas y H 620 cro, pequeñas y medianas empresas. establecimientos. Moderniza es un programa de capa- citación, asesoría y acompañamiento, Dentro del programa federal que facilita a las micro, pequeñas y me- dianas empresas (MIPYMES) turísticas el “Tesoros de México” que certifica incorporar a su forma de operar, herra- servicios exclusivos Premium, mientas efectivas y prácticas administra- 4 empresas lograron esa tivas modernas, que les permiten mejorar certificación en la ciudad. la satisfacción de sus clientes, incrementar el desempeño de su personal, mejorar el La ciudad promovió el certificado control del negocio, disminuir los desper- MEXTDF de excelencia turística, dicios y aumentar su rentabilidad. El Distintivo “H”, es un reconocimiento que se alinea con la certificación que otorgan la Secretaría de Turismo y la internacional. En 2011 lo Secretaría de Salud, a aquellos estableci- obtuvieron 100 empresas. Este mientos fijos de alimentos y bebidas (res- año esperan su certificación 40 taurantes y hoteles), por cumplir con los empresas más. estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004. La Se- cretaría de Turismo del Gobierno del Distri- to Federal coadyuva con dichas instancias SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

para promoverlo entre las empresas turís- ticas de la Ciudad de México. El Modelo de Excelencia Turística Como en la mayoría de (MEXTDF) considera la gestión de calidad, las acciones, estamos en las buenas prácticas de higiene y sani- coordinación con la Academia, dad y el control alimentario, alineando metodologías destinadas a las empresas Organizaciones de la Sociedad micro, pequeñas y medianas, acercándolas Civil, prestadores de servicios a modelos de certificación internacionales. turísticos, organizaciones de La última etapa del proceso de certificación, vecinos y empresarios, para consiste en la verificación del cumplimiento desarrollar las capacidades de de normas, a cargo del Instituto Mexicano los que hacen del turismo su de Normalización y Certificación. Se inició el 1 de agosto de 2011 y permite acceder a forma de vida. subsidios del fondo Pyme de las Secretarías de Economía Federal y local. Se busca certificar, porque Con la finalidad de certificar a las Agen- permite el acceso a subsidios e cias de Viajes en calidad, servicios y estruc- inversión, proporcionando una tura, la Asociación Mexicana de Agencias de oportunidad adicional para que Viajes del D.F. solicitó el apoyo de esta de- las empresas, sin importar su pendencia para la creación de una norma de carácter voluntario dirigida a las empresas tamaño, tengan una más alta que operan en la Ciudad de México. Para probabilidad de continuar. ello se ha trabajado con el Instituto Mexi- cano de Normalización y Certificación A.C. (IMNC), la Asociación Nacional de Agencias de Viajes (ANAV), Convivencia Femenina 54 Turística, A.C. (CONFETUR), la Asociación Los resultados de la capacitación se re- Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísti- conocen con la certificación. La Ciudad de cas de la República Mexicana, A.C. (AFEET), México ocupa el primer lugar nacional realizándose cuatro reuniones para el análi- en empresas certificadas, entre 2007 y sis y mejora de la Norma Mexicana NMX-TT- 2011 han obtenido 693 empresas el dis- 10-IMNC-2008, “Turismo – Agencias de tintivo M, con el H se certificaron 2,355 viajes y operadoras de turismo – Clasi- empresas. El distintivo de Modelo de Ex- ficación y Requisitos”. celencia Turística, que se acerca a los es- En apoyo a esta actividad, se trabajó tándares de calidad internacional hasta con la División de Educación Continua de 2011 lo habían obtenido 100 empresas. En la Facultad de Contabilidad y Administra- 2012, se han certificado 600 empresas ción de la UNAM para ofrecer el Diplomado más con el distintivo M, 620 empresas de “Administración Turística”. Este año adicionales con el distintivo H; y 40 em- se integraron dos grupos con 23 directivos presas adicionales a las de 2011 están en de agencias de viajes cada uno y represen- trámite para recibir el distintivo de Exce- tantes de las siguientes organizaciones: lencia Turística “MEXTDF”. AMAVDF, CONFETUR, AFEET y CONEXTUR. En 2011 inició el proyecto de certifica- La capacitación ha sido a diferentes ni- ción a nivel nacional, conocido como Te- veles y van desde los seminarios y diplo- soros de México, que busca certificar mados, hasta los cursos de capacitación características exclusivas, premium de con diversos objetivos específicos dirigi- instalaciones, servicios, etc. Este año se dos a diferentes auditorios. Destaca que han certificado 4 empresas en la Ciudad entre 2007 y 2008 se concentraron en la de México. “Seguridad Turística”, a partir de 2009 Con el propósito de identificar las ne- se concentran en temas de calidad en la cesidades en certificaciones y de capaci- producción de bienes y servicios, activi- tación de las empresas que operan en los dades de apoyo a las micro, pequeñas y corredores y zonas identificadas como medianas empresas y en los últimos dos turísticas, entre septiembre y noviembre años, el tema central es la certificación se contempla la realización de tres Foros de calidad. de Promoción de Vinculación Turística en SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL la Ciudad de México. Se estima la parti- que prestan sus servicios en hoteles, res- cipación de 100 prestadores de servicios taurantes, agencias de viaje, tour opera- turísticos. doras y agrupaciones de guías de turistas Dentro de las actividades de la preven- en dos grupos con 30 horas de instrucción ción del delito de trata de personas, abuso cada uno. sexual y explotación sexual infantil, se han Con la Fundación Infantia, A.C. para convocado a las empresas y personas de- la atención de jóvenes en condiciones de dicadas a los servicios turísticos a los gru- vulnerabilidad se impartió la plática sobre pos formados con la Secretaría de Turis- “Turismo y Plan de vida” dirigida a un gru- mo, la Procuraduría General de Justicia del po de 40 jóvenes en condición de vulnera- Distrito Federal y la Asociación de Hoteles bilidad, con 5 horas de duración. de la Ciudad de México para capacitar a Con el propósito de impulsar la excelen- los dueños y directivos de los hoteles cia de hoteles y restaurantes cuyos altos en el conocimiento de las obligaciones de- estándares de servicio, características ar- rivadas de esta Ley, así como las venta- quitectónicas y gastronómicas, reflejan y jas que ofrece el cumplir con ella. También promueven la riqueza de la cultura mexi- se capacita a los prestadores de servicios cana, buscando desarrollar un producto tu- turísticos en la “Prevención del Delito”, rístico premium para satisfacer las nece- este año se atendieron a 57 personas en sidades, expectativas y requerimientos del dos cursos de veinte horas de instrucción segmento de alto poder adquisitivo nacio- cada uno. nal e internacional en 2011 la Secretaría de Entre las acciones de coordinación Turismo Federal invitó a la Ciudad de Mé- destaca que en junio de 2011 se instaló xico a participar en el programa Tesoros oficialmente el “Grupo Consultivo para la de México que certifica estas condiciones. Formación de los Recursos Humanos para Se mantiene un diálogo permanente el Turismo”, integrado por representantes con las instituciones de educación superior de instituciones educativas y empresarios y técnica que tienen carreras relacionadas del sector, así como de la Secretaría de Tu- con las actividades turísticas, con el ob- 55 rismo de la Ciudad de México. Entre los jetivo de que tanto el desarrollo de capa- resultados más destacables está el Curso cidades de los que directamente prestan de Capacitación en Línea y a Distancia del el servicio a los turistas, como las activi- idioma inglés plataforma “Tell me More” dades de apoyo, administración y las del que está destinado entre otros, a los ope- Gobierno de la Ciudad, se beneficien con radores de transporte, especialmente ta- las aportaciones que desde las diversas xis, ubicados en el aeropuerto, centrales disciplinas desarrolla la academia quien a de autobuses y puntos turísticos. Se han su vez se beneficia al ser retroalimentada atendido en este año a 500 trabajadores con la problemática que se presenta.

Para aumentar la seguridad de los turistas, prestadores de servicios y habitantes de la ciudad en coordinación con la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, se han brindado cursos de capacitación a prestadores de servicios turísticos y está en funcionamiento el Ministerio Público Virtual. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

56 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

8. SERVICIOS al turista

8.1 Red de Apoyo con Información Turística

La Red de Apoyo con Información Turística está integrada por los 21 Módulos de In- formación que se encuentran instalados en las zonas de arribo o turísticas, en las de- legaciones y, en eventos que organiza la ciudad. A través de la línea 01800 008 9090, permite el contacto directo con turistas nacionales o extranjeros y personalmente a través de los módulos de atención e información turística. Ambos cuentan con atención bilingüe y especializada. En los primeros cinco años de operación del Programa, la Red de Información Turís- tica ha brindado información, orientación y apoyo a alrededor de 300 mil personas en promedio anual. En 2011 se atendieron en total a 453,636 personas. Durante el periodo comprendido del 18 de septiembre del 2011 al 30 de julio del 2012, atendió a 405,675 personas. En el período enero-agosto de este año, se atendieron a 263,900 personas, casi la totalidad a través de los módulos, 257,089 personas, de las cuales 183,054 son nacio- nales y 74,035 extranjeros. A través de la línea telefónica 01800, se atendió a 4,499 personas y la oficina de la SECTUR-DF atendió 2,312 solicitudes de información.

57 Figura 2 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

8.2 Sitio web servicios La política de fortalecimiento del sitio web considera los cambios que se prevén En conconcordancia con el eje del Progra- para los próximos años. Así, en 2012 el ma General de Desarrollo del Distrito Fe- 75% de la conexión a Internet en el país deral 2007-2012 sobre gobierno electró- fue realizada a través de smart phone, lo nico y uso de las nuevas tecnologías para que implica un crecimiento del 58% con la atención ciudadana, se ha moderniza- respecto al año anterior que, aunado a las do constantemente nuestra participación razones de conexión: 29% búsqueda de en internet, con aceptación de los usua- información, 28% uso de correo electró- rios, debe mencionarse que el sitio web nico y, 17% redes sociales, el mismo por- ha duplicado sus visitas anuales entre centaje que el de juegos, indica las modi- 2007 y 2011, pasando de 1.19 millones a ficaciones que tienen que ser previstas por 2.47 millones respectivamente. Hasta julio esta política. de este año, se recibieron 1.3 millones, Turismo se encuentra presente en las con un promedio de 4 páginas del sitio redes de Facebook y Twitter con ten- por visita. En promedio, cada visitante se dencia a crecer en ambos sectores. Debe mantuvo alrededor de 3 y medio minutos destacarse que el crecimiento más impor- en el sitio. tante en los medios en los que estamos De acuerdo al informe publicado por la presentes es en la reproducción de los Asociación Mexicana de Internet, en 2012 videos en YouTube que han crecido de la población “internauta” en el país creció 2,805 reproducciones en enero a 22,284 en 14% con respecto al año anterior. Des- en julio de este año. taca que en el Distrito Federal, la mitad Cabe destacar que además de contener de la población, 4.5 millones de habitantes servicios como información turística inte- son internautas. ractiva y descargable, boletín electrónico,

58

Figura 3 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL un canal de videos, la cartelera de eventos artísticos, culturales y deportivos, un tra- ductor google en 53 idiomas entre otros servicios, a partir de julio del 2010 se en- cuentra un micrositio, concesionado por el gobierno local, desde el que se encuentran las mejores oportunidades para planear y adquirir un paquete de viaje a la Ciudad de México, permitiendo ingresos adiciona- les para sostener la página. Adicionalmente, se accede a servicios gratuitos de la Secretaría como la cupo- nera electrónica descargable y el pase turístico, ambos servicios son totalmente online.

59 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

60 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

8.3 Turismo Social, En los recorridos temáticos entre enero “Turismo para Ti” y mayo que participaron 7,843 personas y se otorgaron apoyos diversos entre los El Programa “Turismo para Ti”, impulsa que destacan el “Foro Internacional sobre el desarrollo cultural, social y económico, los Derechos de las Personas Mayores” en con responsabilidad y equidad social. Su el cual se atendieron a 970 personas. En propósito es que toda persona, sin impor- conjunto, durante este año se apoyaron a tar su situación económica, social o cultu- 15,343 personas. ral, pueda disfrutar de opciones turís- Entre las actividades que destacan está ticas. Atiende a habitantes y visitantes de el recorrido a la Basílica de Guadalupe, la Ciudad de México, especialmente perte- como apoyo a la delegación Gustavo A. necientes a sectores de población de es- Madero, diversos recorridos en el Turibús casos recursos y a grupos en situación de con la atención a 1,380 personas y el apo- vulnerabilidad, que por su condición tie- yo dentro del Programa de Turismo Social nen nulas o pocas posibilidades de acceder en marzo a 970 personas en el “Foro In- a los servicios de la industria turística. Con ternacional sobre los Derechos de las Per- este programa se cumple también con el sonas Mayores”, en tanto que durante los propósito de fomentar entre los visitantes meses de abril y mayo se atendieron 5,473 y habitantes, la identidad y el aprecio personas a través de recorridos temáticos. del patrimonio natural y cultural, así como la conservación del mismo, en beneficio de una mayor actividad turística de la Ciudad de México. La atención se realiza mediante la rea- lización de recorridos temáticos, que facilitan el acceso a los recintos y even- tos específicos, proporcionando servicios gratuitos de guías de turistas y trans- 61 porte en los períodos de Semana Santa, verano e invierno. Destaca que es una ac- tividad en crecimiento, pues mientras que en 2008, primer año en que se reporta, se atendieron a cerca de 20 mil personas, para el 2011 se habían atendido a más de 38 mil personas y en verano de 2012 atendió a más de siete mil 500 participan- El propósito de “Turismo para tes, 15% más que en 2011. Ti” es hacer accesible a las Destaca que en este verano, se reali- zaron 33 recorridos y 274 visitas guia- personas de escasos recursos das. Los recorridos abarcaron todas las o en situación vulnerable el modalidades del turismo de la ciudad, patrimonio cultural, natural y acudieron a parques recreativos, zonas ar- recreativo de la ciudad. boladas, teatros, restaurantes, zonas ar- queológicas, museos y áreas para la prác- A solicitud de las delegaciones tica y exhibición deportiva. Disfrutaron de estos paseos alrededor de 7 mil quinien- o de la Secretaría de Desarrollo tas personas, en su mayoría habitantes Social se organizan los de la Ciudad de México, así como algunas recorridos temáticos con accesos personas que provienen de los municipios y servicios gratuitos. connurbados. El 70 por ciento de quienes recibieron el servicio fueron mujeres, en Este año se atendieron a 15, su mayoría viajaron con sus familias y 343 personas, en su mayoría en promedio, calificaron de bueno el servicio recibido, si bien el servicio de mujeres con sus familias y transporte y el audio en las visitas guiadas personas mayores. puede mejorar.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

64 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

8.4 Servicio al turista nacional Secretaría de Medio Ambiente del Distri- to Federal, con permiso para circular por La Secretaría de Turismo con el propósito dos semanas. A partir de esa fecha, en el de revertir los efectos negativos causa- 2009, se reportó la emisión de 3 mil 823 dos por el virus de la influenza AH1N1, en permisos para circular, para el primer se- 2009 emitió la “Cuponera de Descuen- mestre del 2012 se habían emitido 20 mil tos”. Originalmente se diseñó un libro de 279 pases, solamente en julio de este año cupones desprendibles con los cuales se se emitieron 4 mil 823 pases, lo que re- obtenían descuentos y promociones en presenta 57.5% del máximo registrado en servicios y atractivos turísticos de la ciu- diciembre de 2011. dad. Con ello se logró incentivar a los visi- tantes y habitantes de la Ciudad de México para que disfrutaran y conocieran su am- plia oferta cultural, gastronómica, turística y de esparcimiento. Este año, se presenta en un forma- to de tarjeta para simplificar su utiliza- ción ya que resulta muy cómoda y fácil de transportar, garantizando así su uso frecuente. La distribución es gratuita y se lleva a cabo a través de los Módulos de Atención Turística de la Secretaría, así como de cámaras y asociaciones relacio- nadas con sector turístico como CANACO, CANIRAC, Asociación de Hoteles de la Ciu- dad de México, AMAV y CNT. Con esta tarjeta se obtienen beneficios en más de 200 lugares de servicios y 65 atractivos de la ciudad como museos, res- taurantes, teatros, tours y parques temá- Para apoyar al turismo nacional ticos, entre otros. Este formato permite y la recreación de los habitantes a los prestadores de servicios turísticos de la ciudad se tienen dos inscribirse y modificar sus promociones a lo largo del año, por lo que resulta más programas: atractivo para el usuario y para quienes prestan el servicio. De descuentos y promociones, Solamente en la temporada de vera- que inició para enfrentar la no de este año se distribuyeron 75 mil y crisis del 2009, actualmente a septiembre se alcanzaron las 252,818 disponible en tarjetas y en el tarjetas cuponeras, a través de los 16 sitio de Internet. Solamente módulos de información turística, así como de las Cámaras y Asociaciones relaciona- en la temporada de verano de das con el sector turístico, y de los propios este año se distribuyeron 75 mil prestadores de servicios participantes en tarjetas. Hasta septiembre de el Programa. este año se distribuyeron 252.8 En el 2008 se modificaron las reglas mil tarjetas. de permisos para circular libremente en la Ciudad de México, de los vehículos pro- venientes de otras entidades. Con ello se En coordinación con la Secretaría modificó la forma en que se entregaban de Medio Ambiente, se otorga un los pases para la circulación de esos vehí- pase turístico para quienes nos culos, de las oficinas de las CANACO en los visitan en su automóvil. Para el estados, se apoyó estableciendo módulos primer semestre de este año se de atención al turista en las entradas de habían emitido 20,279 pases. las carreteras a la ciudad. A partir de abril de 2009 se expide a través de internet, en coordinación con la SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

66 8.5 Servicios al turista en colabora- nadas: Ruta del Fuego Nuevo, Ruta del ción con otras áreas del Gobierno del Nopal, Ruta Verde del Ajusco y Ruta de Distrito Federal. las Flores, que dicha instancia desarrolló, mismas que se incluyen en el programa de El turismo es una actividad transversal turismo social “Turismo para ti”. Asimis- que requiere para su operación y desarro- mo, durante las temporadas vacacionales, llo integral, de establecer a nivel gobierno, con esta dependencia se opera el progra- una serie de acuerdos interinstitucionales ma “Bienvenido Paisano”, en terminales en favor de nuestros visitantes. áreas y terrestres y en módulos ubicados Con la Procuraduría General de Justicia, en los corredores turísticos de la Ciudad. a través de sus Agencias Especializadas en La Secretaría de Cultura por su parte, Atención a Turistas, recibe información so- proporciona material e información de las bre denuncias presentadas y los tipos de actividades culturales que programa men- delitos cometidos contra ellos. Asimismo, sualmente, para su distribución en la red con el programa MP Virtual, se brinda ase- de módulos de información turística. soría a los turistas acerca de como proceder Con las autoridades del Sistema de a denunciar un delito a través de internet. Transporte Colectivo “Metro”, se coordina Con el Instituto de la Juventud (INJU- también la distribución de mapas de las VE), se ha venido trabajando en tareas de rutas de este transporte también en la red información turística a través del progra- de información turística, además de que, ma “Ángeles Turísticos”, brigadas que son en sus espacios publicitarios, se coloca in- capacitadas por personal de esta Secreta- formación sobre eventos de interés turís- ría para asistir a los turistas en la zona del tico. corredor turístico de Chapultepec – Centro La organización de actividades del pro- Histórico. grama “Turismo para Ti”, tiene en la Se- Con la Secretaría de Desarrollo Rural cretaría del Medio Ambiente un aliado es- y Equidad para las Comunidades (SEDE- tratégico, al autorizar la organización de REC), se promueven las rutas turísticas campamentos en los parques públicos de patrimoniales de turismo rural denomi- la Ciudad. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

67 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

68 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

9. PROMOCIÓN Nacional e Internacional

Una atribución esencial de la Secretaría de Turismo es realizar las actividades de promoción del Distrito Federal como destino turístico. Las grandes líneas sobre las que se ha Alrededor del mundo se sustentado esta acción es el apoyo del celebran 30 ferias turísticas Fondo Mixto de Promoción Turística para internacionales que son financiar las acciones propuestas: las conocidas por la ciudad campañas promocionales, la atención a en la que se realizan. congresos, grupos y convenciones, la par- ticipación en eventos, los viajes de fami- liarización y las campañas de relaciones En las ferias se reúnen públicas son herramientas de las que nos profesionales de la industria hemos servido para realizar nuestra labor. turística para impulsar la Es importante destacar que el Comité promoción y comercialización de Técnico del Fondo cuenta con la represen- productos y destinos turísticos, tación de la iniciativa privada, lo que per- generando nuevos negocios. mite que las decisiones sobre promoción de la ciudad, se tomen de manera conjun- ta entre los sectores público y privado. La Ciudad de México se 69 Un aspecto notable es que por primera incorporó a la competencia vez en la historia del turismo de la ciudad, de la organización de ferias se ha establecido una coordinación de lar- internacionales con la primera ga duración con los prestadores de servi- feria internacional de turismo cio turístico para la promoción, ya que son en el país. ellos quienes comercializan directamente sus productos turísticos en los eventos a los que se asisten, no en representación Este año, fue además la sede de la Secretaría de Turismo, sino del des- de la CONAGO y de las cámaras tino Ciudad de México. empresariales más importantes del sector. Ahí también se 9.1 Promoción Internacional entregó la propuesta de trabajo

Alrededor del mundo se celebran treinta al representante del equipo de ferias turísticas internacionales, que son transición del gobierno federal. conocidas por la ciudad en que se reali- zan. Para la promoción turística de la ciu- La secretaría estuvo presente en dad a nivel internacional, se ha participado la Feria Internacional de Turismo como destino turístico en las principales de Madrid, la ANATO de Bogotá, ferias internacionales como FITUR en Ma- la AR&PA de Valladolid y en la drid, World Travel Market en Londres, FIT en Buenos Aires, MITT en Moscú, ITB en Expo Emprende en Chicago, en Berlín, Feria Internacional de Turismo en Estados Unidos. Dubai y Feria de Turismo de La Habana entre otras, con la finalidad de promover la captación de nuevos mercados emisores principalmente de Europa, América Latina y Asia. Entre octubre y diciembre del 2011 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

se participó en cinco ferias: la Feria Inter- Conferencia Nacional de Gobernado- nacional de Termatalia Ourense, España; res CONAGO que recibió de la Confede- la Feria Internacional de Turismo ABAV – ración Nacional Turística (CNT); del Con- Río de Janeiro, Brasil; la FIT, Buenos Aires sejo Nacional Empresarial Turístico (CNET) Argentina; la World Travel Market en Lon- y de la CANACO SERVYTUR, propuestas y dres, Inglaterra y la Feria Internacional de agendas de trabajo para el próximo sexe- Turismo Cultural en Michoacán. nio, que fueron entregadas a Carlos Joa- Este año se participó en la Feria In- quín González, coordinador de Turismo del ternacional de Turismo (FITUR 2012) en Equipo de transición del presidente electo. Madrid, España. En febrero se celebró la Se integró con seis secciones de exhibi- feria ANATO en Bogotá, en marzo el Tian- ción y atención: Fita Congress, Pabellón de guis Turístico en Puerto Vallarta, donde Medios (Fita Interactivo); Sala de Prensa; se atendieron citas previamente estable- Pabellón Gourmet, el ecológico, de turismo cidas en temas de promoción mediática LGBT, el dedicado al turismo de carreras y publicación de editoriales en medios. y el interactivo; salones para congresos, En mayo se participaron en la VIII bienal seminarios y eventos en general, entre los de Restauración y Gestión del Patrimo- más destacados. nio, AR & PA, en Valladolid, España y en Para todos los participantes y visitan- la Expo Emprende, en Chicago Estados tes hubo una serie de 44 conferencias de Unidos. producto o destino turístico, 55 seminarios Este gobierno emprendió sin duda la y un Foro Académico, “El Futuro del Turis- acción más importante, agresiva y exito- mo: Un Futuro para México”; 24 catas, 26 sa, al incorporar a la ciudad en la compe- degustaciones, talleres prácticos de cocina tencia de la organización de ferias inter- y espectáculos artísticos. nacionales, organizando la celebración de Esa diversidad de actividades y exposi- la Feria Internacional de Turismo de tores exhibió una plataforma internacio- las Américas (FITA). Es la única feria del nal; de actualización en nuevas tendencias, 70 país y en ella se reúnen profesionales de conceptos y posibilidades de cooperación; la industria turística mundial con el fin de adicionales a los contactos para establecer impulsar la promoción y comercialización negocios y actividades comerciales, ade- de productos y destinos turísticos, gene- más de consolidar sus redes en mercados rando nuevos negocios e inversiones que regionales, nacionales e internacionales. contribuyan al posicionamiento turístico Las FAM Trips es otro mecanismo de de la Ciudad de México. promoción que contribuye al posiciona- En sus dos ediciones anteriores parti- miento de la oferta turística de la Ciudad ciparon más de 50 países y 25 destinos por vía de Relaciones Públicas más sanas nacionales y ha sido visitada por más de y diversas, lo representa los FAM Trips o 30 mil personas cada año. En esta edición Visitas de Reconocimiento para agentes congregó entre el 20 y 23 de septiembre de viaje de otros países. En junio se tuvo a 24 estados de la república con 60 des- uno para 12 agentes de Brasil y otro para tinos y casi 50 países, participando como un representante de la inglesa High Life expositores integrando en sus stands a dis- Magazine, y en julio se realizó el FAM Tabi tintas empresas prestadoras de servicios Salaid-Japón. Con estas campañas se pro- turísticos y 483 compradores profesiona- porciona apoyo para traslados, guía de tu- les nacionales y extranjeros. El sábado y ristas, transportación, visitas a museos y el domingo, los días de público en general, alimentos, y el objetivo es dar a conocer más de 50 mil personas acudieron a dis- la oferta turística de la Ciudad de Mé- frutar y experimentar las manifestaciones xico y que a su vez los agentes lo pro- culturales, gastronómicas y artísticas que muevan en sus lugares de origen. También estuvieron presentes. se hicieron visitas de reconocimiento du- Acudieron 4 mil 800 compradores in- rante agosto para estudiantes de Japón, ternacionales y nacionales, y se regis- representantes del Hotel St. Regis y de las tró una asistencia de alrededor de 60 mil revistas Ocean Style y Ocean Delivers de asistentes en los 4 días del evento. Miami. Otro más para la revista Delta Sky Destaca el hecho de que en el marco y tres más para distintos medios de: At- de la Feria fue sede de la reunión de la lanta, y de California. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

71 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

72 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Destacan dos FAM Trips para dos gran- Como resultado de dicha campaña, el des nichos de mercado, el LGBT y el de sitio web especializado para el mercado Salud y Estilo de Vida. Para el prime- norteamericano tuvo durante el primer se- ro (23 a 26 de agosto) participaron los mestre del año un total de 16,411 visitas medios más reconocidos en ese nicho del con casi 35 mil vistas de la página con un mercado de EE UU: Pink Magazine, Nights- promedio de permanencia en el sitio de pots Magazine, www.WindyCityMedia- casi 3 minutos. Group.com, Metroweekly.com, Passport En abril, en Chicago se realizó un Magazine, Curve Magazine, TravelChannel. evento promocional de la Ciudad de Mé- com, Out, Travel + Leisure, Zink, TravelA- xico con la Casa de Chicago y la Aso- ge West, New York Times, OUT Traveler, ciación Americana de Agencias de Viajes Next, Edge, Travel Squire, NewNowNext. (ASTA, por sus siglas en inglés), donde com, Essentialhommemag.com y Esquire. 100 agencias tuvieron representación; el com. Por otra parte, el FAM Trip de Salud y LGBT Travel Expo con 1,200 participantes, Estilo de Vida (Body & Soul, del 6 al 9 de el Congreso Anual del Midwest Agents Se- septiembre) contó con la participación de lling Travel (MAST). En Baltimore, donde GoNOMAD.com, Fodors.com, Wine Enthu- más de 1,200 turoperadores, agentes de siast, San Francisco Chronicle, San Diego viajes, empresarios turísticos, prensa es- Union-Tribune, Dallas Morning News, Tra- pecializada y público se dieron cita. En vel Age West y Simon & Baker. mayo se trabajó con Apple Vacations en Adicionalmente, se emprendió una Arlington en un evento promocional; en Campaña de Promoción y Relaciones Pú- la conmemoración del 5 de mayo en Chi- blicas en Estados Unidos y dirigida a tu- cago con la asistencia de 400 personas, y ristas de alto poder adquisitivo con la fi- la presencia en la expo México Empren- nalidad de generar una mayor derrama de Chicago 2012. Entre julio y agosto se económica, con un costo total de 23 mi- asistió a Chicago al Wrigleyville Summer llones de pesos; incluye en sus estrategias Fest, en la que participaron cerca de 2 el desarrollo y mantenimiento de la página 500 personas; el Tequila & Mezcal Fest 73 web www.mexicocityexperience.com que con 500 asistentes. Con la Casa de Los atiende al mercado norteamericano, ac- Ángeles, se realizó la Feria de la Salud ciones conjuntas con las Casas de la Ciu- con 3,000 participantes, y el evento de dad de México en Chicago y Los Ángeles, Señorita Distrito Federal, también en Los Road Shows, reuniones One on One, FAM Ángeles. Trips, reuniones con Instituciones y Aso- ciaciones, entrevistas con medios y comu- nicados de prensa. Las campañas de promoción y relaciones públicas están dirigidas a medios y actores con Se han organizado este año alta penetración en mercados. visitas de reconocimiento para agentes de viajes de otros países Este año se realizó una para dar a conocer la oferta campaña dirigida al mercado turística del país. de Estados Unidos, entre sus acciones incluyó el desarrollo Además de promover a la ciudad y mantenimiento del sitio web ante representantes de Brasil, mexicocityexprerience.com Japón, y diversos medios de y acciones conjuntas con las comunicación internacionales, se Casas de la Ciudad de México promueven para el desarrollo de en Chicago y los Ángeles, Road los mercados de LGBT y salud Shows, reuniones one on one y y estilo de vida. entrevistas con medios.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Con la finalidad de resaltar las diferen- Airlines, Sothwest Airlines y United Airlines. cias que hacen de la Ciudad de México un En esta primera etapa de la campaña se destino turístico deseable, comunicar las mantuvieron conversaciones con las aso- metas de Turismo en la Ciudad y la difusión ciaciones y cámaras de comercio como de FITA 2012, además de establecer redes Sister Cities Chicago, la US Chamber of de comunicación con Meeting Planners y Commerce, USTOA US Tour Operator As- apoyándose en las Casas de la Ciudad de sociation y NYC & Co. Y, como se ha dicho México en Estados Unidos, se organizaron ya, con la Casa de la Ciudad de México en Road Shows en mercados de Miami, Chi- Chicago y en Los Ángeles. cago, Dallas, Los Ángeles y Nueva York, Se sostuvieron también entrevistas con con la participación de 166 profesionales. periodistas de medios destacados del sec- Se ha realizado también reuniones One tor turístico como Mark Chesnut y Julie on One con una variedad importante de Schwitert, la Recommend Magazine y el operadores y consorcios prestigiados y Financial Times. La cobertura en medios aeropuertos internacionales, entre ellos de comunicación escrita y medios electró- destacan en Miami con Virtuoso, Classic nicos incluyendo redes sociales, generados Vacations, Prime Travel, Mena Travel; en en respuesta a los Roadshows, FAM Trips y Chicago con Mast Travel, Tia Stephanie Comunicados de Prensa, alcanza más de Tours, MLT Vacations; en Dallas con Travel 28 millones de impactos, lo cual tendría Leaders of Forth Worth, Red Carpet Tra- un valor publicitario estimado en el merca- vel Incentives, Funjet Vacations, Legacy do de casi 300 mil dólares. Travel; en Los Ángeles con Vacations for Basta decir que durante el verano pasa- Less, Sunny Beach Vacations, APF Travel do, el mayor porcentaje de los turistas ex- y en Nueva York con Travel Savers, Travel tranjeros que visitaron la ciudad proviene Impressions, Gogo Worldwide Vacations. de Estados Unidos, de acuerdo al estudio También se sostuvieron reuniones con las del Perfil del Visitante del Instituto Politéc- líneas aéreas Aeroméxico, Volaris, Alaska nico Nacional. 74 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

9.2 Promoción Nacional los visitantes de la Ciudad de México y promoverlo como un alimento saluda- Las campañas de promoción nacional se ble. enfocan en posicionar a la Ciudad de Mé- • Feria de la Culturas Amigas 2012 xico como un destino turístico para di- (12-17 de mayo) sobre Paseo de la Re- ferentes segmentos, a través de ellas forma en su tramo de Insurgentes a se dan a conocer los atributos de la capi- Lieja, en las que los visitantes pudieron tal reflejados en sus políticas públicas de conocer la vestimenta, arte, música, vanguardia y los valores de una metrópoli artesanías, gastronomía, entre otros de nivel internacional, con mensajes con- aspectos representativos de cada uno cretos que resaltan la hospitalidad, diver- de los países. Se contó con un espacio sidad, infraestructura, conectividad, dere- artístico en donde se ofrecieron alrede- chos sociales, entretenimiento, cultura, y dor de 50 actividades gratuitas, entre gastronomía de una de las ciudades más las que fueron más celebradas por los importantes del mundo. Esta promoción ha asistentes están la Noche Árabe y la impulsado y apoyado diversos periodos de Noche de las Culturas. afluencia de turistas, tales como: Semana • XXXIV Marcha Nacional del Orgu- Santa, Noche de Primavera, Desfile de Ale- llo y Dignidad LGBT que sirve para brijes, Feria de las Culturas Amigas, Día de resaltar los valores de la Ciudad de to- Muertos, eventos deportivos (Maratones y lerancia, respeto y diversidad social, lo Carreras), México en tus sentidos, así como cual sirve además como una fuente de actividades de segmentos específicos como promoción para el turismo dirigido a el Turismo L.G.B.T. y Turismo Social. este nicho de mercado. La campaña Aquí están pasando co- • XII Feria Latinoamericana y del sas buenas, se desarrolló entre enero y Caribe, Independencia de Vene- junio y, a partir de julio se lanzó el tema zuela 201 Aniversario, que se llevó adicional Desafía tu imaginación en revistas a cabo del 13 al 22 de julio, en el Foro especializadas y medios on-line, cubriendo Lindberhg del Parque México. 75 los siguientes públicos: Familia y Jóvenes, LGBT, Negocios y Gastronomía. Se contra- taron 17 publicaciones especializadas que brindaron una cantidad importante de valores agregados en lo editorial y di- gital; así como en medios especializados en productos turísticos dirigidos a agentes La campaña destaca las de viajes y a jóvenes. En anuncios de cine características de la capital la campaña de verano, está en cuatro pla- como una metrópoli con políticas zas: Estado de México, Morelos, Veracruz y de vanguardia, hospitalaria, Puebla. En televisión se tiene presencia en diversa, con acceso a eventos, canales con cobertura nacional al igual que entretenimiento, cultura y en diarios de circulación nacional y princi- gastronomía, en ejercicio de sus pales estaciones de radio. Se busca promocionar lo que se hace derechos sociales: AQUÍ ESTÁN en la ciudad y con alcance para los turis- PASANDO COSAS BUENAS, y tas locales y nacionales y para acercar a para la temporada de verano los habitantes de la ciudad a los servicios adiciona el lema “Desafía tu turísticos que ofrece, así de manera di- imaginación”. recta o en coordinación con otras depen- dencias y delegaciones se organizaron los eventos de: Se organizan eventos para acercar a habitantes y visitantes • Feria de la Alegría y el Olivo (4-19 a productos y bienes que se de febrero), en apoyo a SEDEREC, la ofrecen en la ciudad o en otras Secretaría de Turismo apoyo con la Di- partes del mundo. fusión de este evento que busca impul- sar el consumo de amaranto entre la población local y darlo a conocer entre SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

• 155 Edición de la Feria de las Flores dad mejores ingresos por concepto de de San Ángel 2012 (14-22 de julio) turismo. • Cumbre Gastronómica Mesaaméri- • Festival Gastronómico “Viaje con ca (24-28 de julio) cuyo fin fue promo- sabor a México” (16-17 de agosto). ver la cocina mexicana a nivel mundial. • Coro Gracias (22-26 de agosto), en • Feria de Museos de Coyoacán (12- coordinación con la Secretaría de Cul- 15 de julio), se coordinaron los apoyos tura, se presentó el Concierto Interna- para su realización en el Jardín Hidalgo cional, en el Zócalo de la ciudad. y tuvo la finalidad de motivar la asis- tencia a los museos de la ciudad; se En el marco de la Feria de las Cul- organizaron siete recorridos para visi- turas Amigas 2012 destaca que por pri- tar los recintos mediante un sistema mera vez se llevó a cabo un muestreo de gratuito de autobuses, descuentos y opinión sobre la organización e impacto de entradas libres, en coordinación con la la Feria. Entre los resultados obtenidos se Secretaría de Cultura del Distrito y las encuentra que, el 69% de los visitantes delegaciones involucradas. encuestados calificaron como excelen- • Feria Regional de Milpa Alta (11-22 te el desarrollo de la feria, en tanto que de agosto), donde se presentaron una el 89.3% de los participantes consideró gama de actividades culturales, artís- que su asistencia fue productiva, ya que ticas y deportivas para más de 25 mil promocionaron su país en México, dando asistentes. a conocer aspectos de su cultura como: • Feria Gastronómica del Elote y el vestimenta, arte, música, artesanías, gas- Maíz (4-15 de agosto), en Tláhuac, tronomía y el 88.0% de las personas que como apoyo a la delegación y dejen a operaron los stands, opinaron que la estu- sus pobladores y al gobierno de la ciu- vo correctamente organizada.

76 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

9.3 Atención a medios de comunicación

La presencia de la Ciudad de México en México”. En Abril Asesoría Turística inclu- medios especializados la hace más atrac- ye la nota “Anuncian Inversión para pro- tiva como destino de eventos. En las in- moción turística de la Ciudad de México”; serciones publicitarias se destacan la in- Dimensión Turística Online publicó los re- fraestructura y la riqueza cultural con las sultados preliminares de Semana Santa, que cuenta la Ciudad de México y apoyan señalando que se superaron las expectati- su imagen como una ciudad competitiva a vas para la temporada. El número de pri- nivel mundial. Estos esfuerzos van dirigi- mavera de la revista Departures editó “En dos a todas las personas especializadas en la mira: Ciudad de México”; también en el sector, quienes utilizan dicha informa- mayo, Gatopardo publica una editorial de ción para tomar decisiones. Barrios Mágicos. En junio llegó Mercado de Entre las revistas reconocidas interna- Convenciones con “El turismo en sueños”. cionalmente destacan los artículos publi- La edición de mayo-julio 2012, la Revista cados en la revista de vuelo de United Air- V México al Máximo publicó la editorial “El lines, Hemispheres, cuyo alcance es de barrio de San Ángel, Museo Memoria y To- 12.3 millones de lectores que se tras- lerancia” y en julio Voy y Vengo el “Corre- portan por la aerolínea cada mes alrede- dor Turístico del Centro Histórico”. dor del mundo y que se traduce en turis- En junio a nivel nacional, se desarrolló tas potenciales; en enero esta publicación la campaña de promoción Ven a la Ciudad incluyó el artículo “Three perfect days in de México en medios de comunicación ”. De la misma manera, el ar- impresos y electrónicos, con impactos en tículo “3 siglos, 3 destinos. Ciudad de Mé- Querétaro, Puebla, Toluca, Morelos, Vera- xico” publicado en la revista Traveler de cruz, Acapulco, Guadalajara, Monterrey y National Geographic que llega a casi 9 León. Esta fue una campaña de publicidad millones de lectores con una intención más cooperativa con el Consejo de Promoción clara de viajar; en mayo, Traveler remata Turística de México y socios comerciales 77 con “Secrets of the Savory Sisterhood”. privados. También se llevaron cabo tres En el ámbito nacional, durante ene- caravanas de promoción con la Asociación ro la revista V México al Máximo publicó Mexicana de Mercadotecnia y Ejecutivos “Xochimilco: un claustro de cielo abierto de Ventas de la Hospitalidad (AMEVH), en de jardines flotantes”; Jet News con dos Tijuana, Tapachula y el Bajío. reportajes: “Corredor Roma-Condesa” y “Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: el Mariachi”; Periódico Viaje con la nota “Consolida Distrito Federal productos tu- rísticos. En febrero Jet News en su Esca- la Turística con el texto “Creció turismo cultural en 2011”, en marzo reporta que “Recibe DF altos ingresos por viajes”, en La presencia en medios, locales, abril, mayo y junio publica: “Piden aero- nacionales, internacionales puerto nuevo en DF”, “Asamblea de AFEET y electrónicos, asegura llegar en el DF” y “Business tourism takes off” a los mercados con el mensaje y “Gourmet Touch in Business”. También adecuado. En 2012 estuvimos en mayo Jet News publica “Ciudad de la en más de 130 medios de Amistad” y “Restaurantes Top del Mundo” ambos artículos publicados en español e comunicación. En mensajes, inglés; la promoción de la Ciudad en la se promovió el nombramiento Revista Pulso Kapital con publicaciones en de la flautista Elena Durán su sección Kaleidoscopio Kapital. En Nexos como embajadora de la ciudad Turísticos de marzo aparece la nota de la y testimonio de prestigiados toma de protesta del nuevo titular de la chefs y asistentes a congresos. Secretaria de Turismo y en junio la edi- torial “Bodas Gay, oportunidad de turismo y Derrama Económica para la Ciudad de SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

En esta campaña destaca el nombra- dro Abascal, Jorge Vallejo y Ricardo Muñoz miento como la Embajadora de la Ciudad Zurita, del Congreso de Mary Kay, de la de México, la flautista Elena Durán, en to- Cumbre Gastronómica Mesaamérica y del das sus presentaciones se acompaña con Salón los Ángeles. También se contrataron la presentación de un banner promocional cuatro espacios en complejos cinemato- de nuestra ciudad que combina imágenes gráficos en plazas de Morelos, Veracruz, de los principales sitios y atractivos turísti- Puebla y el Estado de México, en televisión cos y la proyección de videoclips con imá- nacional y prensa escrita de Querétaro, genes de películas y música mexicana. In- Puebla, Morelos, Veracruz y la misma Ciu- cluye las presentaciones como la realizada dad de México; así como pautas en radio en agosto en Chicago, Illinois, EE UU. para las ciudades de Acapulco, Guadalaja- En julio se llevó a cabo la dirección y ra, Monterrey y León, entre otras. producción del video para el lanzamiento En resumen, en 2012 más de 130 me- de la campaña publicitaria institucional, dios de comunicación impresos y electróni- así como la dirección y la toma de los testi- cos del ámbito nacional e internacional fue- moniales de los Chefs: Enrique Olvera, Pe- ron atendidos y se enlistan a continuación.

78 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Cuadro 5 Medios de Comunicación atendidos por la Secretaría (Enero-Agosto 2012)

Local Nacional Internacional Web Servidores Revista Todito Publisitios Canal SDP Noticias Sagama en el Centro Estilo México de Guatemala Contenidos WEB Business Pulso Kapital Revista Explore Food & Wine IQ Medios Production Group Periódico Sólo Revista Expe- Bloomberg Punto Crítico Llamarada de Ofertas dición Businessweek Time Contact Petate Guía Explora Diario de México Maxwell Bizcom Sanborns Centro Ciudad de México Revista Singular Mexico Travel Imagen sobre Histórico Revista Zócalo El informador Agent Planner ruedas PRN Publicidad Detour Revista Interjet GeoMundo Boda Click en Pantallas TV Nichos Revista Personae Conde Nast Nexos Turisticos Margen 21 Capital 21 Buen Viaje Traveller Amo Roma ABG pantallas Tránsita Algarabía Border Line Revista Central Grupo Puma Get it Viajes Palacio International Internetser.com Publicidad Corporate Travel Estilo México Media Travelocity Gap Publicidad Services Periódico Viaje The Wall Street Destinos México Segway Tours Voy & Vengo Journal Wikipedia México Conceptos Japan Times Auto explora Turísticos Newsweek BBC Advertising Radio Mil Taxi TV V México Time out Mexico al Máximo Faces Orange Grupo Air France Editorial México Boletín Turístico Desconocido Radio Fórmula Fortune Es Mex Aeroméxico Departures Channel 79 Oropeza Travelers guide Comunicaciones to Mexico Culinarias El Universal Revista Players Revista Mundo Ejecutivo Revista Vario Pinto Mexicanísimo Revista In Bus (ETN Turistar) Pantallas Digitales OHM Turistampa MVS Comunicaciones Revista Casa y Gente Más Comunicación Televisa Revista Código Selecciones de Readers Digest Grupo Milenio Líbido Mexico Travel Channel

Fuente: Instituto de Promoción Turística (SECTUR DF), Enero-Agosto 2012 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

9.4 Eventos 9.5 Segundo Concurso de Fotogra- fía Turística de la Ciudad de Mé Es importante señalar que turismo inte- xico, “La Ciudad en tu Mirada” gra la campaña de promoción y difusión, con la participación y organización de pa- Una de las formas más auténticas de la seos y actividades en el Distrito Federal, promoción, es la que realizan habitantes paralelos o de apoyo a la asistencia de y visitantes a la Ciudad de México, que conciertos, eventos culturales, populares captan lo que les sorprendió o recuerdan y deportivos, presencia de personajes in- de su visita a la ciudad. Por ello resulta ternacionales, desfiles, festividades, ferias de gran relevancia promover su riqueza, que incluyen promociones especiales de complejidad y multiplicidad a través de di- visitas a museos, zonas turísticas, restau- ferentes acciones que inviten a disfrutarla, rantes y paseos de carácter social recorrerla y contemplar su grandeza. Entre estas actividades destacan los El concurso de fotografía turística de- apoyos para los siguientes eventos: el nominado “La Ciudad en Tu Mirada”, Croma Fest, el Concierto de Justin Bie- este año se realiza por segunda ocasión ber en el Zócalo capitalino y la Marcha Na- debido al éxito obtenido en 2011. En su cional del Orgullo y Dignidad LGBT, la se- primera edición registró la participación de mana del Festival Internacional Lésbico de dieciocho países, treinta y dos entidades la Ciudad de México, y el de Tango Queer. federativas de la República Mexicana y se En la temporada de verano, en grandes recibieron más de 8,000 imágenes. espectáculos, la empresa Ocesa reportó La convocatoria va dirigida a fotógrafos más de 500 mil asistentes a los es- de todo el mundo, tanto aficionados como pectáculos realizados sólo en el Metropo- profesionales, empresas y asociaciones litan, Auditorio Nacional, Centro Cultural del ramo turístico, escuelas de turismo, Telmex, Teatro Blanquita, Plaza Condesa cine, fotografía, diseño, mercadotecnia, y Auditorio Blackberry. Por su parte, Six publicidad y público en general. La inscrip- 80 Flags, reportó que este verano asistieron ción y recepción de los trabajos fotográfi- más de tres millones de personas y cos quedó abierta a partir del 16 de mayo que, en este caso, los visitantes del inte- y se cerró el 16 de agosto; se realizó sólo rior del país a este lugar fueron 5 por cien- por internet y fue de manera gratuita. En- to más que el año anterior. tre los requisitos destacan la necesidad de SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL que hayan sido tomadas con cámaras di- res y exteriores. Esta actividad se sustenta gitales y/o con equipo profesional. Las de en el Programa General de Desarrollo en celulares sólo fueron aceptadas, si son de su Eje 5. “Intenso movimiento cultural”. alta resolución. Este año se recibieron alrededor de 6 9.6 Sitio web promoción mil quinientas imágenes, de 14 países y todos los estados de la República, Con el fin de fortalecer la publicidad nacio- clasificadas en seis categorías. Se tiene nal e internacional de la Ciudad de México a planeado que la ceremonia de premiación través de la promoción en medios electró- se llevará a cabo en el mes de noviembre nicos, la Secretaría de Turismo ha desarro- con una exposición que posteriormente llado un programa para el fortalecimiento será presentada en las Ciudades de Chica- de su portal en Internet, promoviendo la go y Los Ángeles, para lo cual trabajamos oferta de productos, servicios y atractivos coordinadamente con la casa de México en turísticos de la Ciudad de México. Chicago. El sitio web de la Secretaría de Turismo Como resultado de este concurso, se es una de las cartas de presentación de la editará un libro conmemorativo que reu- Ciudad de México como destino turístico. nirá las mejores fotografías de las seis ca- En promedio entre 2007 y 2011 ha recibi- tegorías que lo conforman: Ciudad y Ur- do alrededor de 2.5 millones de visitas al banismo, Ecofotografía, Manifestaciones año, destacando que en 2010 se recibie- Culturales, Gastronomía, Pueblos Origina- ron 3.3 millones de visitas, siendo el punto rios y Tema Libre, así como la edición en más alto de las recibidas en los últimos 5 gran formato para su exhibición en interio- años.

Figura 4 81 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

82 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

10. ACCESO a la Información Pública

La política de mantener la información en se habían recibido el mismo número que el sitio web de la institución, se refleja en el 2008. el ingreso de solicitudes de información Por la temática abordada en las pre- pública, alrededor del 98% de las solicitu- guntas es importante hacer notar la mo- des de información se refiere a la aquella dificación en la tendencia, mientras que que no es de oficio. Destaca el hecho de en 2008 casi la mitad de las solicitudes de que el número de preguntas por solicitud información (56.4%) se referían a temas es en promedio de 3 durante todo el perio- presupuestales y la cuarta parte a infor- do que abarca del 2008 al primer semestre mes y programas (24.8%), en 2011 se in- de 2012. Como dato particular, en 2009 se virtió la proporción, temas presupuestales presentaron dos solicitudes acompañadas representó poco más de la quinta parte de un cuestionario, el primero de 62 y el se- (21.3%) mientras que, informes y progra- gundo de 80, ambas asociadas a la aplica- mas participó con el 42.4% del total. Esta ción y conocimiento de la Ley de Archivos. tendencia se mantiene en el 2012, aunque Las solicitudes de información presen- menos diferenciada, temas presupuestales tan una ligera tendencia a crecer, posible- participa con el 28% mientras que progra- mente asociada con el aumento registra- mas e informes se acerca al 40%. do en 2009, asociada principalmente a la La mayoría de las solicitudes son acep- emergencia sanitaria y a las políticas tanto tadas con información completa, el resto sanitaria como de descuentos e informa- se refieren a las solicitudes canalizadas, ción que se presentaron en esta coyuntu- orientadas o turnadas y menos del 1% son ra. Para el primer semestre del 2012 ya atendidas con información parcial. 83

Adicionalmente, se entregaron los del Comité de Transparencia; asistencia informes dirigidos al Instituto de Acce- a los cursos y talleres de los servidores so a la Información Pública del Distrito públicos y el número de visitas al portal Federal (INFODF) correspondientes al anualmente. registro de los sistemas de datos perso- Existe coordinación con la Jefatura de nales; solicitudes recibidas trimestral y Gobierno del Distrito Federal para respon- anualmente; actualización del portal en der a las solicitudes que ingresan a través la sección de transparencia; actividades del Portal “Consulta Ciudadana”. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

84 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

11. EVOLUCIÓN del Presupuesto septiembre 2011-septiembre 2012

En el período que comprende este informe, a la Secretaría de Turismo se le autorizaron 56.3 millones de pesos, que en términos reales implica una reducción del 35% con respecto al año anterior. La tasa media de crecimiento anual del presupuesto asignado ha sido sistemática- mente negativa desde el 2002, aunque en este sexenio su comportamiento podría pa- recer que se acerca a la estabilidad, sin embargo, es necesario considerar que hay dos elementos que influyen en este comportamiento.

Gráfica 15 Secretaría de Turismo del Distrito Federal Presupuesto de Egresos (Tasa promedio de crecimiento anual, %) 0.0 (2.0) 2002-2006 2006-2012 (4.0) (3.7) (6.0) (8.0) (7.9) (10.0) Fuente: Elaboración propia con base en datos de Decreto de Presupuesto de Egresos del Distrito Federal. Varios Años. 85

El primero es la incorporación del Instituto de Promoción Turística en 2007 a la Secre- taría como Dirección General, lo que implicó un aumento en el presupuesto de alrededor del 16% del total y adicionalmente se autorizó ese mismo año, por una sola ocasión, un monto adicional para el evento de Miss Mundo. De septiembre de 2011 a septiembre de 2012 la Secretaría de Turismo ejerció un presupuesto por 64.8 millones de pesos. En septiembre es el presupuesto programado a ejercer. En este periodo septiembre 2011 a septiembre 2012 se ejerció en la atención de las necesidades de operación y mantenimiento de la dependencia, la planeación de las campañas de promoción y la operación de los servicios turísticos. Así, el 76% fue para cubrir servicios personales, el 22% en servicios generales, 1% en materiales y suminis- tros y 1% se destinó a bienes muebles e inmuebles. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

En marzo de 2012, se formalizó el Con- 11.1 Otras acciones importantes venio de Coordinación en Materia de Reasignación de Recursos, suscrito en- Conforme a la normatividad presupuestal tre el Gobierno del Distrito Federal a través vigente para el 2011 y 2012, durante el de la Secretaría de Turismo y la Secretaría período que se informa, se remitieron a la de Turismo Federal para el ejercicio 2012, Secretaría de Finanzas cuatro informes por $60.0 millones de pesos, destinados trimestrales de avance (enero-septiem- a los Programas de Barrios Mágicos Turís- bre 2011, enero-diciembre 2011, enero- ticos y Programa Integral de Capacitación marzo 2012, enero-junio 2012 y enero- y Competitividad Turística, los cuales se septiembre 2012) y la Cuenta Pública de encuentran en proceso de ejecución. la Secretaría de Turismo 2011. Se informó Es importante mencionar que, el presu- el estado que guarda el ejercicio del presu- puesto autorizado al sector turismo para el puesto autorizado a la Secretaría de Turis- 2012 por 230.3 millones de pesos, resul- mo, así como las actividades institucionales ta de la suma del presupuesto autorizado y acciones ejecutadas por la dependencia en el Decreto de Presupuesto de Egresos durante el período que se reporta. 2012, publicado en la Gaceta Oficial del De igual manera, conforme a las pre- D.F. del 30 de diciembre de 2011 por 174 visiones de recursos establecidas por la millones de pesos para el Fondo Mixto de Secretaría de Finanzas y atendiendo las Promoción Turística del Distrito Federal y disposiciones de la Ley de Presupuesto y 56.3 millones de pesos para Secretaría de Gasto Eficiente del Distrito Federal vigente Turismo del Distrito Federal. a partir del 1º de enero de 2011, la Secre-

86 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL taría de Turismo presentó en el mes de no- viembre de 2011, el Anteproyecto de Pre- supuesto de Egresos para el ejercicio 2012. La Secretaría, continúa con la captación de ingresos por concepto de aprovecha- mientos y productos de aplicación auto- mática, recaudación que fue autorizada por la Secretaría de Finanzas. Los recursos son generados por la ven- ta de banners publicitarios en el sitio ofi- cial de la secretaria www.mexicocity. gob.mx con tres banners: un banner de Turibus, un banner por la Tarjeta Viaja y el último por la Plataforma Turística de la Ciudad de México, logrando un ingre- so aproximado de 2 millones 407 mil 850 pesos, que se asignaron para compra de equipos de cómputo y de administración, servicios de promoción turística, campa- ñas publicitarias en Internet para lograr un posicionamiento e incremento de visitas a este sitio, entre otros.

87

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

ANEXOS

Anexo I. Estadísticas

A.1. Indicadores de la actividad turística 2006 - 2012

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

Establecimientos de hospedaje /2 /3 649 655 657 654 650 651 595

Cuartos/2 /3 48,409 48,724 48,776 48,618 48,534 48,888 48,593

Turistas hospedados en Hoteles 11,149,161 11,057,203 11,565,225 9,966,507 11,074,690 12,380,036 9,042,854

Turistas nacionales hospedados en Hoteles 8,326,252 8,345,718 8,714,426 8,014,024 9,244,133 10,306,442 7,373,932

Turistas exranjeros hospedados en Hoteles 2,822,909 2,711,485 2,850,799 1,952,483 1,830,557 2,073,594 1,668,922

Gasto Total 45,254 47,062 49,345 42,483 43,452 46,316 37,693

Gasto Total de extranjeros 21,691 21,230 24,244 19,360 16,858 16,605 16,571

Gasto Total de nacionales 23,563 25,832 25,101 23,123 26,594 29,711 21,122

Porcentaje de ocupación 54.67 56.45 55.84 45.60 52.28 56.88 60.28

/1 Cifras estimadas al mes de septiembre /2 Oferta Disponible al final de cada periodo /3 Incluye Clase Especial y Sin Clasificación Nota: En 2012 se llevó a cabo una validación exhaustiva de la oferta de establecimientos de hospedaje, lo que permitió identificar y eliminar establecimientos que estaban registrados sin operar. Nota: El Gasto es en millones de pesos

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. 89

A.2. Oferta de cuartos 2006 - 2012/2 /3

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 48,409 48,724 48,776 48,618 48,534 48,888 48,593

48,888 48,900 48,776 48,800 48,724

48,700 48,618 48,593 48,600 48,534

48,500 48,409 48,400

48,300

48,200

48,100 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

/1 Cifras estimadas al mes de septiembre /2 Oferta Disponible al final de cada periodo /3 Incluye Clase Especial y Sin Clasificación Nota: En 2012 se llevó a cabo una validación exhaustiva de la oferta de establecimientos de hospedaje, lo que permitió identificar y eliminar establecimientos que estaban registrados sin operar.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.3. Oferta de establecimientos de hospedaje 2006 - 2012/1 /2

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/3 649 655 657 654 650 651 595

655 657 654 649 650 651 660

640

620 595 600

580

560

540

520

500 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/3

/1 Oferta Disponible al final de cada periodo /2 Incluye Clase Especial y Sin Clasificación /3 Cifras estimadas a septiembre Nota: En 2012 se llevó a cabo una validación exhaustiva de la oferta de establecimientos de hospedaje, lo que permitió identificar y eliminar establecimientos que estaban registrados sin operar

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012.

90

A.4. Gasto del turismo extranjero 2006 - 2012 (millones de pesos)

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 21,691 21,230 24,244 19,360 16,858 16,605 16,571

24,244 25,000

21,691 21,230 19,360 20,000 16,858 16,605 16,571

15,000

10,000

5,000

0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.5. Gasto del turismo nacional (millones de pesos) 2006-2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 23,563 25,832 25,101 23,123 26,594 29,711 21,122

29,711 30,000 26,594 25,832 25,101 23,563 25,000 23,123 21,122

20,000

15,000

10,000

5,000

0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012.

91

A.6. Turistas nacionales y extranjeros hospedados en hoteles 2006-2012

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1/ Turistas Nacionales 8,326,252 8,345,718 8,714,426 8,014,024 9,244,133 10,306,442 7,373,932 Turistas Extranjeros 2,822,909 2,711,485 2,850,799 1,952,483 1,830,557 2,073,594 1,668,922

13,500,000

12,000,000

10,500,000

9,000,000

7,500,000

6,000,000

4,500,000

3,000,000

1,500,000

0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 1/

Turistas Extranjeros Turistas Nacionales

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.7. Empleos directos en restaurantes y hoteles en el Distrito Federal 2006-2012

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 Directos /2 235,591 256,817 285,583 248,577 259,989 270,500 273,151

Indirectos 588,976 642,041 713,958 621,441 649,974 676,250 682,878

1,000,000 900,000 800,000 700,000 600,000 500,000

400,000 1/ 300,000 200,000 100,000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

Directos/2 Indirectos

/1 Cifras estimadas a septiembre. /2 Los empleos directos están conformados por el personal ocupado en restaurantes y hoteles; los datos hasta 2009 se estimaron aplicando la tasa de crecimiento de asegurados permanentes en el IMSS del Sector “Servicios para personas y el Hogar” donde se incluye esta actividad, al Subsector 93 clasificado por el INEGI: “Restaurantes y Hoteles”. A partir del 2010 se toman cifras del Istituto Mexicano del Seguro Social.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. 92

A.8. Establecimientos y Cuartos 2006- 2012

Establecimientos Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/3 5 Estrellas/1 69 72 73 74 75 76 87 4 Estrellas 98 98 96 97 100 100 113 3 Estrellas 150 150 152 152 148 148 140 2 Estrellas 122 122 122 122 120 120 106 1 Estrella /2 210 213 214 209 207 207 149 Total 649 655 657 654 650 651 595

Cuartos Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/3 5 Estrellas/1 14,077 14,270 14,282 14,336 14,459 14,643 15,750 4 Estrellas 9,549 9,550 9,478 9,535 9,736 9,930 11,460 3 Estrellas 10,051 10,051 10,161 10,161 9,909 9,915 9,538 2 Estrellas 6,535 6,535 6,535 6,521 6,394 6,393 5,824 1 Estrella /2 8,197 8,318 8,320 8,065 8,036 8,007 6,021 Total 48,409 48,724 48,776 48,618 48,534 48,888 48,593

/1 Incluye cuartos de Gran Turismo /2 Incluye cuartos Sin Clasificar /3 Cifras estimadas a septiembre Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.9. Visitantes hospedados en hoteles y porcentaje de ocupación 2006 - 2012

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 Enero: total 816,726 897,858 908,406 835,130 857,333 751,868 835,662 Febrero: total 939,059 818,314 957,511 812,457 872,970 941,661 911,259 Marzo: total 989,895 886,090 920,539 896,698 877,078 1,127,973 1,075,185 Abril: total 828,049 763,760 1,043,226 844,477 902,303 979,329 1,004,053 Mayo: total 926,237 819,248 911,206 374,238 849,862 1,102,404 904,319 Junio: total 916,797 874,026 881,967 653,919 873,989 904,944 985,476 Julio: total 1,056,395 1,012,345 911,841 1,015,772 952,468 1,092,717 1,116,865 Agosto: total 1,033,448 1,174,277 1,170,242 978,209 979,989 1,044,802 1,151,730 Septiembre: total 914,655 922,006 957,125 782,492 948,626 1,035,945 1,058,305 Octubre: total 919,830 1,091,499 1,072,894 950,068 943,553 1,152,884 Noviembre: total 965,121 994,106 988,159 1,012,159 1,084,611 1,091,712 Diciembre: total 842,949 803,674 842,109 810,888 931,908 1,153,797

Enero: nacionales 590,791 657,842 706,648 672,143 719,079 619,757 707,701 Febrero: nacionales 704,994 605,580 732,930 657,792 722,182 791,257 730,870 Marzo: nacionales 726,964 646,702 724,348 708,917 710,778 927,929 857,077 Abril: nacionales 630,208 581,363 767,417 665,390 750,275 817,139 785,805 Mayo: nacionales 652,118 598,503 667,853 319,332 685,341 898,141 734,301 Junio: nacionales 686,449 667,985 646,305 548,973 729,249 729,432 773,644 Julio: nacionales 788,795 763,196 668,326 843,408 816,985 918,923 920,795 Agosto: nacionales 770,665 865,096 839,153 740,237 839,307 900,958 966,184 Septiembre: nacionales 709,697 710,405 721,386 578,039 758,282 865,636 897,555 Octubre: nacionales 683,296 862,295 839,428 788,651 789,530 957,994 Noviembre: nacionales 720,105 767,768 757,418 836,949 932,458 908,898 Diciembre: nacionales 662,170 618,983 643,214 654,193 790,667 970,378

Enero: extranjeros 225,935 240,016 201,758 162,987 138,254 132,111 127,961 Febrero: extranjeros 234,065 212,734 224,581 154,665 150,788 150,404 180,389 Marzo: extranjeros 262,931 239,388 196,191 187,781 166,300 200,044 218,108 Abril: extranjeros 197,841 182,397 275,809 179,087 152,028 162,190 218,248 Mayo: extranjeros 274,119 220,745 243,353 54,906 164,521 204,263 170,018 93 Junio: extranjeros 230,348 206,041 235,662 104,946 144,740 175,512 211,832 Julio: extranjeros 267,600 249,149 243,515 172,364 135,483 173,794 196,070 Agosto: extranjeros 262,783 309,181 331,089 237,972 140,682 143,844 185,546 Septiembre: extranjeros 204,958 211,601 235,739 204,453 190,344 170,309 160,750 Octubre: extranjeros 236,534 229,204 233,466 161,417 154,023 194,890 Noviembre: extranjeros 245,016 226,338 230,741 175,210 152,153 182,814 Diciembre: extranjeros 180,779 184,691 198,895 156,695 141,241 183,419

Enero: porcentaje de ocupación 53.26 55.87 53.39 47.72 46.49 44.92 48.34 Febrero: porcentaje de ocupación 57.59 55.86 59.57 50.10 53.90 54.21 58.68 Marzo: porcentaje de ocupación 61.82 57.40 56.27 54.26 51.95 57.55 62.55 Abril: porcentaje de ocupación 51.15 50.51 59.12 39.58 46.90 52.23 58.82 Mayo: porcentaje de ocupación 53.47 53.61 54.28 23.48 47.11 57.62 58.62 Junio: porcentaje de ocupación 54.26 55.09 56.72 38.21 51.58 53.27 59.69 Julio: porcentaje de ocupación 58.61 59.05 54.18 52.38 52.24 59.60 67.98 Agosto: porcentaje de ocupación 52.73 60.38 62.70 49.13 54.42 58.64 66.03 Septiembre: porcentaje de ocupación 52.13 54.34 51.59 44.07 54.91 57.58 61.76 Octubre: porcentaje de ocupación 55.83 64.45 57.12 50.07 55.24 62.50 Noviembre: porcentaje de ocupación 55.41 59.56 56.36 53.90 59.37 63.80 Diciembre: porcentaje de ocupación 49.94 50.94 49.06 44.45 53.44 60.19

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.10. Llegada de turistas a hoteles por zona Turística 2006 - 2012

Concepto 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

Aeropuerto-Foro Sol 821,298 787,985 826,509 723,232 803,800 894,552 705,365

Centro Histórico-Alameda 2,182,293 2,161,686 2,251,333 1,988,061 2,136,892 2,368,729 1,655,458

Chapultepec-Polanco 927,777 897,293 928,127 718,330 808,319 860,297 670,149

Condesa-Roma 375,766 370,746 396,530 348,609 396,852 448,030 324,226

Coyoacán 30,754 30,142 30,999 28,051 32,664 35,696 26,787

Iztapalapa-Central de Abasto 309,461 322,720 343,237 316,454 345,392 412,528 279,957

Norte-Basílica de Guadalupe 1,465,627 1,443,208 1,490,302 1,347,431 1,534,480 1,712,459 1,160,992

Perisur-Ajusco 368,874 383,986 340,912 266,084 305,700 347,531 267,642

Santa Fe-Desierto de los Leones 101,508 104,468 165,043 146,705 161,806 216,890 255,738

Tlalpan-Taxqueña 1,312,607 1,299,127 1,344,675 1,188,283 1,314,413 1,454,247 992,008

Torre Mayor-Zona Rosa 2,548,475 2,490,786 2,630,095 2,143,155 2,362,953 2,663,435 2,005,002

W.T.C.-San Ángel-C.U. 594,688 645,448 687,871 637,553 740,134 819,923 610,113

Xochimilco-Milpa Alta-Tláhuac 110,033 119,608 129,592 114,559 131,285 145,719 89,417

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012.

94

A.11. Total de visitantes atendidos en los módulos de información turística 2006 - 2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 353,341 367,545 433,529 385,688 391,682 420,949 289,630

500,000 433,529 450,000 420,949 385,688 391,682 367,545 400,000 353,341 350,000 289,630 300,000 250,000 200,000 150,000 100,000 50,000 0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Servicios Turísticos, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.12. Extranjeros atendidos en los módulos de información turística 2006 - 2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 95,366 85,699 105,721 88,723 121,355 111,618 83,694

140,000 121,355 120,000 111,618 105,721 95,366 100,000 88,723 85,699 83,694

80,000

60,000

40,000

20,000

0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Servicios Turísticos, 2012.

95

A.13. Nacionales atendidos en los módulos de información turística 2006 - 2012

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 257,975 281,846 327,835 296,965 270,327 309,331 205,936

327,835 350,000 309,331 281,846 296,965 300,000 270,327 257,975

250,000 205,936 200,000

150,000

100,000

50,000

0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1

/1 Cifras estimadas a septiembre.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Servicios Turísticos, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.14. Llamadas atendidas a través de 01-800 2007 - 2012

2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 7,051 11,609 10,529 8,423 5,638 4,649

11,609 12,000 10,529

10,000 8,423

8,000 7,051 5,638 6,000 4,649

4,000

2,000

0 2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 1/ Cifras estimadas al mes de septiembre

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Servicios Turísticos, 2012.

96

A.15. Visitas al sitio oficial web 2007 – 2012

2007 2008 2009 2010 2011 2012/1 1,199,989 1,732,783 2,292,044 3,264,339 2,743,138 1,711,651

1,711,651 2012/1

2,743,138 2011

2010 3,264,339

2009 2,292,044

2008 1,732,783

2007 1,199,989

1/ Cifras estimadas al mes de septiembre

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

A.16. Emisión de pases turísticos por entidad 2009 – 2012

Entidad 2009/1 2010 2011 2012/2 Aguascalientes 381 674 1,301 1,227 Baja California 54 85 141 101 Baja California Sur 18 26 41 32 Campeche 105 145 287 202 Chiapas 225 390 577 556 Chihuahua 154 235 356 321 Coahuila 259 550 943 729 Colima 112 185 368 322 Durango 67 98 223 217 Guanajuato 508 169 384 276 Guerrero 744 1,608 3,204 3,828 Hidalgo 103 136 426 336 Jalisco 1,253 2,244 4,371 4,368 Michoacán 200 269 414 341 Morelos 139 240 429 398 Nayarit 69 104 195 191 Nuevo León 1,021 1,388 2,685 2,264 Oaxaca 219 338 571 471 Puebla 97 134 293 246 Querétaro 113 142 391 309 Quintana Roo 185 272 459 332 San Luis Potosí 354 655 1696 2183 Sinaloa 122 179 312 294 Sonora 50 68 139 133 Tabasco 450 678 1,131 931 Tamaulipas 340 536 960 941 Tlaxcala 75 71 80 62 97 Veracruz 747 1576 3774 4241 Yucatán 113 147 218 147 Zacatecas 98 211 458 438 Extranjero 271 298 377 411 Total 8,646 13,851 27,204 26,848

1/ Datos a partir de marzo. 2/ Cifras estimadas a septiembre. Nota: Los datos pueden no coincidir con las publicadas anteriormente, debido a revisión constante de cifras por parte de la Secretaría del Medio Ambiente.

Fuente: Gobierno del Distrito Federal. Secretaría de Turismo; Dirección General de Planeación y Desarrollo Turístico, 2012.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Anexo II. Museos 7. Museo de Arte Regional Azcapotzalco Hacienda el Rosario S/N Esq. Calzada de Delegación Álvaro Obregón las Armas Col. Prados El Rosario 1. Centro Cultural Isidro Fabela C.P. 02410 Plaza de San Jacinto 5 y 15 Teléfonos: 5318 5334 Col. San Angel http://azcapotzalco.df.gob.mx/inicio/in- C.P. 01000 dex.php?id=cul&id2=mus&ide=mu Teléfonos: 5550 9286, 5616 2711 http://www.isidrofabela.com Delegación Benito Juárez

2. Museo de Arte Carrillo Gil 8. Museo Arqueológico Luis G. Urbina Av. Revolucion 1608 Av. Insurgentes Sur Esq. Porfirio Díaz Col. San Angel Col. Noche Buena C.P. 01000 C.P. 03740 Teléfonos: 5550 6260, 5550 3983 Teléfonos: 5563 0530 5422 5400 5422 http://www.museodeartecarrillogil.com 5300 http://www.delegacionbenitojuarez.gob. mx 3. Museo de El Carmen Av. Revolucion 4 y 6 Col. San Angel 9. Museo Nacional de Arte C.P. 01000 e Industria Populares Teléfonos: 5616 7477, 5616 1504 Av. México Coyoacán 343 http://www.inah.gob.mx Col. Xoco http://www.cdi.gob.mx/index 99 4. Museo Casa Estudio Diego Rivera y Av. Diego Rivera S/N 10. Polyforum Cultural Siqueiros Col. San Angel Inn Av. Insurgentes Sur 701, Esq. Filadelfia C.P. 01060 Col. Nápoles Teléfonos: 5550 1518, 5550 1189 C.P. 03810 http://www.estudiodiegorivera.bellasar- Teléfonos: 5536 4520 al 24 tes.gob.mx/ http://www.polyforumsiqueiros.com.mx

11. Casa Museo Benita Galeana Delegación Azcapotzalco Cerrada Zutano Col. Del Periodista Francisco Zarco 5. Museo de Arte Regional C.P. 03620 y Tridimensional Teléfonos: 5609 1687, Av. Hacienda del Rosario S/N Col. Prados Del Rosario C.P. 02410 12. Museo Taurino Mexicano Teléfonos: 5318 5334, Atlanta # 133 Col. Napoles C.P. 03810 6. Centro de Difusión de Ciencia Teléfonos: 5516 3203, y Tecnología Tezozómoc http://museotaurinomexicano.blogspot. Av. Zempoaltecas, Esq. Manuel Salazar, com/ Col. Ex Hacienda el Rosario (Parque Tezo- zómoc) C.P. 02420 Teléfonos: 5729 6000 Ext. 64801 http://www.cedicyt.ipn.mx SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

13. Herbario Medicinal del IMSS 19. Museo de Anatomía Av. Cuauhtémoc 330, Sótano de la Uni- Edifico B de la Facultad de Medicina Piso 4 dad de Congresos del C. M. N Siglo XXI Col. Copilco El Alto Col. Doctores C.P. 04510 C.P. 66725 Teléfonos: 5623 2423 5623 2425 5623 Teléfonos: 5588 5607 2422 http://www.facultaddemedicina.unam.mx

14. Mapoteca Germán Parra Av. México – Coyoacán 343 20. Museo de Odontología Dr. Samuel Col. Xoco Fastlicht C.P. 03330 Facultad de Odontología, Edificio 3 PB Teléfonos: 5651 3199 5651 3030 Ext. Col. Ciudad Universitaria 102, 220 y221 C.P. 04510 Tel. 5623 2243 5623 2246 5622 4825 http://www.cultura.unam.mx Delegación Coyoacán

15. Universum, Museo de las Ciencias 21. Museo de Paleontología Circuito Cultural de Ciudad Universitaria Facultad de Ciencias PB UNAM Col. Copilco Universidad Col. Ciudad Universitaria C.P. 04510 C.P. 04510 Teléfonos: 5424 0694, 5622 7277 Teléfonos: 5622 4901 5622 9651 5665 http://www.universum.unam.mx 2959 http://www.fciencias.unam.mx/Museo_ De_Paleontologia 16. Centro Nacional de las Artes 100 Río Churubusco 79, Esq. Calzada de Tlalpan 22. Museo del Retrato Hablado Col. Churubusco Country Club Av. Universidad 1330 Edif. Versalles, C.P. 04120 Desp. 1502 Teléfonos: 1253 9400 Col. Del Carmen Coyoacán http://www.cenart.gob.mx CP 04100, Teléfonos: 5659 6015

17. Herbario de la Facultad de Ciencias de la UNAM 23. Museo Escultórico Facultad de ciencias, Edificio A 3er. Piso Xicotencatl 181 Esq. Corina Col. Ciudad Universitaria Col. Del Carmen C.P. 04360 C.P. 04100 Teléfonos: 5622 4826 5622 4908 5622 Teléfonos: 5688 3261 5688 3016 4828 http://www.ibiologia.unam.mx/coleccio- nes/herbario 24. Museo Universitario de Ciencias y Arte Insurgentes Sur 3000, Edificio MUCA, 18. Jardín Botánico Circuito interior S/N Circuito Escolar, atrás del estadio Col. Copilco Universidad Olímpico C.P. 04510 Col Ciudad Universitaria Teléfonos: 5622 0402 56220399 5622 C.P. 04510 0298 Teléfonos: 5622 9047 5622 3022 5622 Http://www.muca.unam.mx 3496 http://www.ibiologia.unam.mx/jardin SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

25. Centro Cultural José Maria 31. Museo de Anatomía Patológica Animal Fernández Unsain Circuito Exterior S/N Eleuterio Mendez 11 Col. Universidad Nacional Autonoma De Col. San Mateo Mexico C.P. 04120 C.P. 04510 Teléfonos: 5688 2316, 5337 0230 Teléfonos: 5622 5891, http://www.sogem.org.mx

32. Museo Histórico Naval del Edificio 26. Museo Universitario Cede de la Secretaria de Marina Arte Contemporáneo - MUAC Heroica Escuela Naval Militar 861 Av. Universidad 3000 Col. Los Cipreses Col. Copilco El Alto C.P. 04830 C.P. 04510 Teléfonos: 5624 6500, Teléfonos: 5622 6909, 5622 6939 http://www.semar.gob.mx http://www.muac.unam.mx

33. Casita de las Ciencias 27. Museo del Automóvil Circuito Cultural, Edificio de CONACYT, Av. Division del Norte 3572 Edificio A Col. San Pablo Tepetlapa Col. UNAM C.P. 04620 CP 04510 Teléfonos: 5617 0411, Teléfonos: 5622 7336 http://www.museodelautomovil.com.mx http://casita.dgdc.unam.mx

28. Museo Nacional 34. Centro Cultural Universitario de las Intervenciones Insurgentes Sur 3000 101 Av. 20 de Agosto S/N Col. Ciudad Universitaria Col. San Diego Churubusco CP 04510 C.P. 04120 Teléfonos: 5622 7003 5622 7005 Teléfonos: 5604 0699, 5688 7926 http://www.difusion.cultural.unam.mx http://www.inah.gob.mx 35. MUEFA Tlalpan #1838 29. Museo Diego Rivera Anahuacalli Col. Country Club Calle del Museo 150 C.P. 04210 Col. San Pablo Tepetlapa Teléfonos: 5336 5727, 5336 2737 C.P. 04620 Teléfonos: 5617 4310, 5617 3797 http://www.museoanahuacalli.org.mx 36. Museo Nacional de Culturas Populares Av. Hidalgo 289 30. Museo de Zoología Alfonso L. Herrera Col. Del Carmen Circuito Exterior S/N Edificio A Piso 2 Fa- C.P. 04100 cultad de Ciencias Teléfonos: 4155 0920, Col. Copilco El Bajo http://www.culturaspopulareseindigenas. C.P. 04510 gob.mx Teléfonos: 5622 4825, 5622 4832 http://www.osuno.fciencias.unam.mx 37. Museo Nacional de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” Salvador Novo 88 Col. Santa Catarina C.P. 04010 Teléfonos: 5554 1801, 5554 8359 http://www.acuarela.org.mx SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

38. Museo Casa de León Trotsky 44. Fundación Casa del Poeta Av. Rio Churubusco 410 Av. Alvaro Obregon 73 Col. Del Carmen Col. Roma C.P. 04100 C.P. 06700 Teléfonos: 5554 0687, 5658 8732 Teléfonos: 5207 9336, 5533 5456 http://www.casadeleontrotsky.blogspot. http://www.casadelpoetalopezvelarde. com blogspot.com

39. Museo Frida Kahlo Casa Azul 45. Museo Ex-Teresa Arte Actual Londres 247 Licenciado Verdad 8 Col. Del Carmen Col. Centro C.P. 04100 C.P. 06060 Teléfonos: 5554 5999, 5658 5778 Teléfonos: 5522 9093, 5522 2721 http://www.museofridakahlo.org.mx http://www.exteresaarteactual.blogspot. com

Delegación Cuauhtémoc 46. Recinto Homenaje 40. Museo Nacional de la Estampa a Don Benito Juárez Av. Hidalgo 39 Plaza de la Santa Veracruz Plaza de la Constitucion S/N 3 Patio Ma- Col. Centro riano 2 Piso C.P. 06050 Col. Centro Teléfonos: 5521 2244, 5510 4905 C.P. 06020 Teléfonos: 3388 1360, 3688 1371 http://www.shcp.gob.mx/cultura 41. Museo Franz Mayer 102 Av. Hidalgo 45 Col. Guerrero 47. Centro de la Imagen C.P. 06300 Plaza de la Ciudadela 2 Teléfonos: 5518 2265, 5518 2266 Col. Centro http://www.franzmayer.org.mx C.P. 06040 Teléfonos: 1450 3705, 1450 3706 http://centrodelaimagen.conaculta.gob. 42. Museo Antiguo Colegio mx/ de San Ildefonso Justo Sierra 16 Col. Centro 48. Palacio de la Escuela de Medicina C.P. 06020 Republica de Brasil 33 Teléfonos: 5702 6378, 5702 2991 Col. Centro http://www.sanildefonso.org.mx C.P. 06020 Teléfonos: 5623 3111, 5623 3112 http://www.palaciomedicina.unam.mx 43. Salón de la Plástica Mexicana I Colima 196 Col. Roma Norte 49. Museo Nacional de San Carlos C.P. 06700 Av. Puente de Alvarado 50 Teléfonos: 5514 4592, 5511 4826 Col. Tabacalera http://www.bellasartes.gob.mx C.P. 06030 Teléfonos: 5592 3721, 5566 8085 http://www.mnsancarlos.com

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

50. Palacio Postal, 57. Museo del Templo Mayor Quinta Casa de Correos Seminario 8 Tacuba #1 Piso 3 Col. Centro Col. Centro C.P. 06060 C.P. 06000 Teléfonos: 4040 5600, Teléfonos: 5130 4151, 5510 2999 http://www.templomayor.inah.gob.mx http://www.correosdemexico.gob.mx

58. Museo Universitario del Chopo 51. Museo Nacional de las Culturas Dr. Enrique Gonzalez Martinez 10 Moneda 13 Col. Santa Maria La Ribera Col. Centro C.P. 06400 C.P. 06060 Teléfonos: 5546 5484, 5546 1245 Teléfonos: 5542 0187, 5542 0165 http://www.chopo.unam.mx http://www.inah.gob.mx

59. Museo de la Caricatura 52. Museo Casa de Carranza Donceles 99 Rio Lerma 35 Col. Centro Col. Cuauhtémoc C.P. 06020 C.P. 06500 Teléfonos: 5704 0459, 5702 9256 Teléfonos: 5546 6494, 5535 2920 http://www.museodelacaricatura.com http://www.museocasadecarranza.mx/

60. Museo del Libro (Casa de la Primera Imprenta) 53. Museo de Sitio Lic. Primo Verdad 10 y de la Música Popular Mexicana Col. Centro 103 Francisco Gonzalez Bocanegra 73 C.P. 06060 Col. Morelos Teléfonos: 5522 1535, 5522 1675 C.P. 06200 http//www.uam.mx Teléfonos: 5529 9745, 5529 9725 http://www.casamusmex.org 61. Museo Nacional de la Carrera Av. Isabel la Catolica 108 54. Museo de Geología de la UNAM Col. Centro Jaime Torres Bodet 176 C.P. 06080 Col. Santa Maria La Ribera Teléfonos: 5709 5032, 5709 4838 C.P. 06400 http://www.charreriafed.com Teléfonos: 5547 3948, 5547 3900 http://www.geologia.egeolcu.unam.mx 62. Colección de Indumentaria Mexicana Luis Márquez Romay 55. Museo de la Luz Av. Jose Maria Izazaga 92 San Ildefonso 43 Col. Centro Col. Centro C.P. 06080 C.P. 06020 Teléfonos: 5130 3300, Teléfonos: 5702 3183, 5702 3195 http://www.ucsj.edu.mx http://www.luz.unam.mx

63. Museo Nacional de Arquitectura 56.Museo José Luis Cuevas Av. Juarez 4 Piso 2 Academia 13 Col. Centro Col. Centro C.P. 06050 C.P. 06060 Teléfonos: 5512 1410, 5510 2475 Teléfonos: 5522 0156, 5542 6198 http://www.inba.gob.mx http://www.museojoseluiscuevas.com.mx SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

64. Museo Nacional de la Revolución 71. Laboratorio Arte Alameda Plaza de la Republica S/N Dr. Mora 7 Col. Tabacalera Col. Centro C.P. 06030 C.P. 06050 Teléfonos: 5566 1902, 5546 2115 Teléfonos: 5510 2793, 5512 2079 http://www.cultura.df.gob.mx http://www.artealameda.bellasartes.gob. mx 65. Museo Nacional de Arte Munal Tacuba 8 Col. Centro 72. Instituto Cultural México- C.P. 06010 Republica del Salvador 41 Teléfonos: , 5130 3400 Col. Centro http://www.munal.com.mx C.P. 06080 Teléfonos: 5709 8812, 5709 8853 http://www.mexico-israel.org 66. Museo de la SHCP, Antiguo Palacio del Arzobispado Rep. Guatemala 8 2 Piso 73. Museo del Calzado Col. Centro Bolivar 27 C.P. 06060 Col. Centro Teléfonos: 3688 1666, 3688 1710 C.P. 06000 http://www.shcp.gob.mx/cultura Teléfonos: 5510 0627, 5521 8380

67. Museo Capilla Alfonsina 74. Museo de Sitio Casa Talavera Av. Benjamin Hill 122 Republica del Salvador 187 B Col. Condesa Col. Centro 104 C.P. 06140 C.P. 06010 Teléfonos: 5515 2225, Teléfonos: 5537 7141, http://www.capillaalfonsina.bellasartes. http://www.cultura.df.gob.mx gob.mx

75. Museo Mural Diego Rivera 68. Centro de Cultura Casa Lamm Av. Colon S/N Av. Alvaro Obregon 99 Col. Centro Col. Roma Norte C.P. 06040 C.P. 06700 Teléfonos: 5518 0183, 5521 5318 Teléfonos: 5514 4899, 5525 3938 www.museomuraldiegorivera.bellasartes. http://www.casalamm.com.mx gob.mx

69. Salón de la Plástica Mexicana II 76. Museo del Ejercito y Fuerza Aérea Colima 196 Mexicana Col. Roma Norte Filomeno Mata 6 C.P. 06700 Col. Centro Teléfonos: 5525 7274, 5511 6720 C.P. 06000 Teléfonos: 5512 3215, 5512 7586 http://www.sedena.gob.mx 70. Museo de Sitio SEP Republica de Argentina 28 Col. Centro 77. Museo de la Ciudad de México C.P. 06020 Av. Pino Suarez 30 Teléfonos: 3601 6801, 3601 1024 Col. Centro http://www.sep.gob.mx C.P. 06060 Teléfonos: 5522 4775, 5542 0083 http://www.cultura.df.gob.mx SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

78. Museo Galería Nuestra 85. Museo del Juguete Antiguo México Cocina Duque de Herdez Dr. Olvera No. 5 Seminario 18 Col. Doctores Col. Centro C.P. 06720 C.P. 06060 Teléfonos: 5588 2100, Teléfonos: 5522 8860, 5522 5544 http://www.museodeljuguete.mx http://www.fundacionherdez.com.mx

86. Museo Histórico Naval 79. Museo de Ripley de la Ciudad de México ¡Aunque usted no lo crea! Tacuba #1 Londres 4 Col. Centro Col. Juarez C.P. 06010 C.P. 06600 Teléfonos: 5512 8178, 5624 6500 Teléfonos: 5546 7670, 5546 3784 http://www.semar.gob.mx http://www.museodecera.com.mx

87. Museo Universitario de Ciencias 80. Museo de Cera y Arte, Roma, Muca Roma Londres 6 Tonala No. 51 Col. Juarez Col. Roma C.P. 06600 C.P. 06700 Teléfonos: 5546 3784, 5546 7670 Teléfonos: 5511 0925, 5511 8867 http://www.museodecera.com.mx http://www.mucaroma.unam.mx

81. Museo Histórico Judío 88. Museo Experimental el Eco Sullivan No. 43 y del Holocausto “Tuvie Maizel” 105 Acapulco 70 Col. San Rafael Col. Hipodromo C.P. 06470 C.P. 06100 Teléfonos: 5535 5186, 5535 4351 Teléfonos: 5211 6908, 5286 3600 http://www.eleco.unam.mx http://www.museojudiomexico.com.mx

89. Museo Ídolos del Esto 82. Palacio de la Autonomía Guillermo Prieto 7 Lic. Primo Verdad 2 Col. San Rafael Col. Centro C.P. 06470 C.P. 06060 Teléfonos: 5566 1511, Teléfonos: 5491 1112, 5491 1113 http://www.museo.esto.com.mx http://www.fundacionunam.org

90. Museo Memoria y Tolerancia 83. Museo Interactivo de Economía Luis Moya No. 12 Tacuba No. 17 Col. Centro Col. Centro C.P. 06010 C.P. 06000 Teléfonos: 5130 5555, 51305555 EXT. Teléfonos: 5130 4602, 5130 4600 4114 http://www.mide.org.mx http://www.myt.org.mx

84. Casa Vecina Espacio Cultural 91. Museo de la Mujer Primer Callejon de Mezones No. 7 Bolivia #17 Col. Centro Col. Centro C.P. 06080 C.P. 06020 Teléfonos: 5709 1540, 5709 2254 Teléfonos: 5795 9596, http://www.casavecina.com http://www.museodelamujer.org.mx SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

92. Antiguo Palacio de Iturbide 98. Museo de Arte popular Francisco I. Madero 17 Revillagigedo 11 Col. Centro Col. Centro Histórico C.P. 06000 C.P. 06050 Teléfonos: 1226 0247 1226 0256 Teléfonos: 5521 2921 5510 2201 5510 http://www.fomentoculturalbanamex.org 3276 http://www.map.org.mx

93. Casa Museo Alfonso Reyes Benjamín Hill 122 99. Museo de Juguete Arte-Objeto Frida Col. Condesa Claudio Bernard 111 Esq. Niños Héroes CP 06140, Col. Doctores Teléfonos: 5515 2225 C.P. 06720 http://www.capillaalfonsina.bellasartes. Teléfonos: 5761 9058 gob.mx http://estacionindianilla.com.mx/indiani- lla/galeria

94. Centro Cultural Universitario Tlatelolco 100. Museo de la Catedral Ricardo Flores Magón 1 Plaza de la Constitución Anexo a la Cate- Col. Nonoalco -Tlatelolco dral CP 06995 Col. Centro Histórico Teléfonos: 5597 4061 C.P. 06060 http://www.difusion.cultural.unam.mx Teléfonos: 5518 3334 5208 3200 5521 7737 http://www.arsobispadomexico.org.mx 95. Mausoleo del Ángel de la Independencia 106 Paseo de la Reforma y Florencia 101. Museo de Sitio Col. Juárez del Claustro de Sor Juana C.P. 06600 José María Izazaga 92 Teléfonos: 5702 1205 2616 2360 5597 Col. Centro Histórico 7888 C.P. 06080 http://www.Cuauhtémoc.df.gob.mx/turis- Teléfonos: 5130 3300 57093814 mo/recorrido_angel 57095566 http://www.ucsj.edu.mx

96. Museo Archivo de la Fotografía de la Ciudad de México 102. Museo del Estanquillo República de Guatemala 34, Isabel la Católica 26, Esq. Madero Esq. Argentina Col. Centro Histórico Col. Centro Histórico C.P. 06000 C.P. 06000 Teléfonos: 5521 3052 Teléfonos: 2616 1008 2616 6975 2616 http://www.museodelestanquillo.com.mx 7057 http://www.museoarchivomaf.df.gob.mx 103. Museo del Monte de Piedad Monte de Piedad 7 97. Museo Arqueológico de Tlatelolco Col. Centro Histórico Eje Central Lázaro Cárdenas casi esquina C.P. 06000 con Flores Magón Teléfonos: 5278 1800 5278 1700 Col. Tlatelolco http://www.montepiedad.com.mx C.P. 066995 Teléfonos: 5583 0295 http://www.inah.gob.mx SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

104. Museo del Palacio de Bellas Artes 110. Museo Victoria de la Telefonía Av. Juárez, Esq. Eje Central Victoria 56 Lázaro Cárdenas Col. Centro Histórico Col. Centro Histórico C.P. 06010 C.P. 06050 Teléfonos: 5518 8396 5518 8397 Teléfonos: 5709 3111 5512 2593 5512 3633 http://www.palacio.bellasartes.gob.mx 111. Museo de Minería Tacuba 5 Col. Centro Histórico 105. Museo del Panteón de San Fernando C.P. 06010 Plaza San Fernando S/N, Eje 1 Poniente Teléfonos: 5521 4021 al 24 Guerrero, Héroes y Puente de Alvarado http://www.mineria.unam.mx Col. Guerrero C.P. 06000 Teléfonos: 5545 4859 112. Pinacoteca de la Casa de la Profesa http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/ Isabel la Católica 21, Esq. Madero recintos/museos/mpsnf Col. Centro Histórico C.P. 06000 Teléfonos: 5521 8362 5575 9107 106. Museo del Telégrafo Tacuba 8 Col. Centro Histórico 113. Pinacoteca del Templo C.P. 06000 de la Enseñanza Teléfonos: 5521 9351 Donceles 102 http://www.telecomm.net.mx Col. Centro Histórico C.P. 06020 Teléfonos: 5702 1843 5526 1156 107 107. Museo Ferrocarrilero “Víctor Flores” Calzada Flores Magón 206 Col. Guerreo 114. Recinto Parlamentario C.P. 06300 Plaza de la Constitución S/N. Palacio Na- Teléfonos: 5597 1009 5597 1255 cional, Patio Mariano, Planta Alta http://www.stfrmn.org/museo Col. Centro Histórico C.P. 06000 Teléfonos: 5228 1252 5228 1256 9158 108. Museo Manuel Tolsá 1681 Tacuba 7 http://www.apartados.hacienda.gob.mx/ Col. Centro Histórico cultura/index C.P. 06010 Teléfonos: 5623 2992 5623 2981 5623 2929 115. Museo del tequila y del Mezcal http://www.palaciomineria.unam.mx/mu- Plaza Garibaldi S/N seodpm Col. Centro Histórico C.P. 06010 Teléfonos: 5529 1238 5526 6540 109. Museo Mexicano del Diseño http://mutemgaribaldi.mx Francisco I. Madero 74 Col. Centro Histórico C.P. 06000 116. Centro cultural España Teléfonos: 5510 8609 Guatemala 18 y Donceles 97 http://www.mumedi.org Col. Centro Histórico C.P. 06010 Teléfonos: 5521 1925 al 28 http://www.ccemx.org SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

117. Museo de las Constituciones Delegación Milpa Alta Del Carmen 35 Esq. San Ildefonso Col. Centro Histórico 123. Museo del Cuartel Zapatista C.P. 06020 Galeana Esq. Gólgota Teléfonos: 5702 9815 5702 6956 5702 Col. San Pablo Oztotepec 7129 C.P. 12400 http://www.museodelasconstituciones. Teléfonos: 5844 1921 5844 0027 5862 unam.mx 0743 http://www.cultura.df.gob.mx/culturama/ prensa/detalleNoticia/index 118. Museo de la Policía Victoria 83 Col. Centro Histórico 124. Museo Regional Altepepialcalli C.P. 06050 Av. Yucatán, Esq. Michoacán Teléfonos: 5521 0426 Col. Villa Milpa Alta C.P. 12000 Teléfono: 5844 0068 al 71 5862 3150 119. Biblioteca de México Ext. 1505 Plaza de la Ciudadela No. 4 Col. Centro Histórico C.P. 06040 Delegación Gustavo A. Madero Teléfonos: 4155 0830 Ext. 3866 http://www.conaculta.gob.mx/biblioteca- 125. Museo de Geología del IPN mexico/sagen.html Av. Ticomán 600, Entrada A Col. San José Ticomán C.P. 07340 120. Museo del Chocolate Teléfonos: 5729 6000 Ext. 56043 y 56018 108 Milán 45 esquina con Roma http://www.esiatic.ipn.mx Col. Juárez C.P. 06600 Del. Cuauhtémoc 126. Museo de Figuras de Cera Teléfonos: 5514 1737 Calzada de los Misterios 880 Esq. Fray http://www.mucho.org.mx Juan de Zumárraga Col. Tepeyac Insurgentes C.P. 07020 Delegación Cuajimalpa Teléfonos: 5781 9455

121. Museo de Sitio del Ex Convento del Desierto de los Leones 127. Museo de los Ferrocarrileros Parque Nacional Desierto de los Leones, Alberto Herrera S/N, entre Hidalgo y Col. San Mateo Aquiles Serdán C.P. 05000 Col. Aragón Del. Cuajimalpa C.P. 07570 Teléfonos: 5814 1100 Ext. 2192 y 2104 Teléfonos: 5118 6407 5118 6409 http://www.cuajimalpa.org/desierto/ex- http://www.cultura.df.gob.mx/index.php/ convento.html recintos/museos/mf

122. Museo Miguel Hidalgo y Costilla 128. Museo del Chile y del Tequila Av. Juarez S/N Calzada Vallejo 255 Col. Cuajimalpa Col. Vallejo Poniente C.P. 05000 C.P. 07490 Teléfonos: 5814 1172, 5814 1171 Teléfonos: 5355 7697 http://www.museodelchileytequila.com SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

129. Museo de la Basílica de Guadalupe 134. Galerías de Arte Iztapalapa UAM-I Plaza de las Americas 1 Av. San Rafael Atlixco 186 Edificio G - Col. Villa Gustavo A. Madero Planta Baja C.P. 07050 Col. Vicentina Teléfonos: 5577 6022, C.P. 09340. http://www.museodelabasilicadeguadalu- Teléfonos: 5612 2265 5724 4796 pe.org.mx 5724 4795 http://www.iztapalapa.gob.mx/ htm/0502080000_2005.html 130. Planetario Luis Enrique Erro Wilfrido Massieu 135. Museo de Hidrobiología de la UAM Col. Zacatenco Estancia infantil Ciudad Vicentina, A.C., C.P. 07738 Sur 21, 230 Teléfonos: 5729 6000, Col. Vicentina http://www.planetario.ipn.mx C.P. 09340 Teléfonos: 5723 6479 5694 9772 http://www.iztapalapa.gob.mx/ 131. Museo de Historia htm/0502050000_2005.html del Mormonismo de México Avenida 510 79, Col. Primera Sección de San Juan de 136. Museo de Sitio Centro Comunitario Aragón Ex-Convento de Culhuacan C.P. 07969 Morelos 10 http://www.museomormonmx.com Col. Culhuacan Pueblo C.P. 09800 Teléfonos: 5608 0163, 5608 0414 Delegación Iztapalapa 109 132. Museo Cabeza de Juárez 137. Museo Fuego Nuevo Guelatao S/N Esq. Telecomunicaciones Carr. Escenica Al Cerro de la Estrella S/N Col. Ejercito de Agua Prieta Km. 2 C.P. 09578 Col. Veracruzana Teléfonos: 5445 1146 5685 1702 7502 C.P. 09856 5253 Teléfonos: 5686 9443, http://www.iztapalapa.gob.mx/ http://www.iztapalapa.df.gob.mxmuseo_ htm/0502010000_2005.html fuegonuevo

133. Museo de la Cueva 138. Museo Comunitario del Señor del Calvario San Miguel eotongo Cerrada de 16 de Septiembre S/N, Anexo Espiga S/N a la Parroquia del Sr. Del Calvario Col. San Miguel Teotongo Col. Pueblo de Culhuacan C.P. 09630 C.P. 09800 Del. Iztapalapa Teléfonos: 5608 0122 5608 0163 Teléfonos: , http://www.iztapalapa.gob.mx/ htm/0503010401_2005 139. Museo de las Culturas, Pasión Por Iztapalapa Calz. Ermita Iztapalapa 100 Col. Ampliación Ricardo Flores Magón C.P. 09828, Del. Iztapalapa, Teléfonos: SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

140. Museo de Transportes Eléctricos 146. Centro Cultural Casa del lago Juan Municipio Libre 402 José Arreola / UNAM Col. San Andrés Tetepilco Bosque de Chapultepec Primera Seccion C.P. 09440 Col. San Miguel Chapultepec Teléfonos: 2595 0000 C.P. 11850 http://www.ste.df.gob.mx Teléfonos: 5211 6093, 5211 6094 http://www.casadellago.unam.mx

Delegación Miguel Hidalgo 147. Museo del Caracol / Galería 141. Maná, Museo de Historia de las Sagradas Escrituras Rampa de Acceso al Castillo de Chapulte- Tonatzin 31 pec 1A Sec. Col. Tlaxpana Col. San Miguel Chapultepec CP 11370 C.P. 11580 Teléfonos: 5591 0139, 5672 0007 Teléfonos: 5241 3140, http://museomana.jimdo.com http://www.inah.gob.mx

142. Mapoteca Manuel Orozco y Berra 148. Casa Luis Barragán Av. Observatorio 192 Av. General Francisco Ramirez 14 Col. Observatorio Col. Daniel Garza C.P. 11860 C.P. 11840 Teléfonos: 2636 4600, 5626 8764, 5626 Teléfonos: 5272 4945, 5515 4908 8600 http://www.casaluisbarragan.org http://www.siap.sagarpa.gob.mx

110 143. Museo del Cárcamo de Chapultepec Av. Paseo de la Reforma S/N Av. Neri Vela S/N Col. Polanco Chapultepec Col. Bosque de Chapultepec, Segunda C.P. 11560 Sección Teléfonos: 4040 5000, CP 11100 http://www.mna.inah.gob.mx Teléfonos: 5271 1939, 5515 2222, 5515 6304 Ext.113, 112 http://www.sma.df.gob.mx/mhn/ 150. Museo de Historia Natural y de Cultura Ambiental Bosque de Chapultepec 2A Seccion 144. Museo Olímpico Mexicano Col. Bosques De Chapultepec Avenida Conscripto S/N Esq. Anillo Peri- C.P. 11580 férico Teléfonos: 5516 2848, 5515 2222 Col. Lomas de Sotelo http://www.sma.df.gob.mx C.P. 11200 Teléfonos: 5557 3999 2122 0240 5557 5444 Ext. 1247 151. Museo Soumaya http://www.com.org.mx Fundación Carlos Slim, A.C. Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra No. 303 145. Museo Soumaya Polanco Col. Granada Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra 303 C.P. 11529 Col. Ampliación Granada Teléfonos: 5616 3731, 5616 3761 C.P. 11529 http://www.museosoumaya.org Teléfonos: 5616 3731 5616 3761 http://www.soumaya.com.mx/ SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

152. Museo Nacional de la Cartografía 158. Museo Tamayo Arte Contemporaneo Av. Observatorio 94 Av. Paseo de la Reforma S/N Col. Tacubaya Col. Bosques De Chapultepec C.P. 11870 C.P. 11580 Teléfonos: 5272 6686, Teléfonos: 5553 9375, 5286 6519 http://www.sedena.gob.mx http://www.museotamayo.org

153. Sala de Arte Publico Siqueiros 159. Papalote Museo del Niño Tres Picos 29 Av. Constituyentes 268 Col. Polanco Chapultepec Col. Daniel Garza C.P. 11560 C.P. 11580 Teléfonos: 5531 3394, 5203 5888 Teléfonos: 5237 1781, 5237 1700 http://www.saps-latallera.org/saps/ http://www.papalote.org.mx

160. Museo de Caballería 154. Museo de Arte Moderno Av. Mexico-Tacuba Av. Paseo de la Reforma S/N Col. Popotla Col. Bosques De Chapultepec C.P. 11400 C.P. 11560 Teléfonos: 5396 5975, Teléfonos: 5211 8729, 5553 6233 http://www.sedena.gob.mx/ http://www.conaculta.gob.mx

Delegación Tláhuac 155. Museo Casa de la Bola Av. Parque Lira 136 Col. Tacubaya 161. Museo Arqueológico C.P. 11860 de San Juan Ixtayopan 111 Teléfonos: 5515 5582, 5515 8825 Av. Sur del Comercio S/N Barrio http://www.museosdemexico.org La Soledad Col. San Juan Ixtayopan C.P. 13500 156. Museo Nacional de Historia Teléfonos: 5848 4384 5842 1643 5842 Castillo de Chapultepec 0444 Bosque de Chapultepec 1A Seccion http://www.tlahuac.df.gob.mx Col. Bosques De Chapultepec C.P. 11580 Teléfonos: 4040 5215, 4040 5214 162. Museo Regional http://www.castillodechapultepec.inah. Comunitario Cuitláhuac gob.mx Calzada Tlahuac – Chalco 63, Col. Barrio la Magdalena C.P. 13070 157. Museo Tecnológico de la Comisión Teléfonos: 5842 2720 Federal de Electricidad http://www.cuitlahuac.org Bosque de Chapultepec 2A Seccion Col. Bosque De Chapultepec Parque Na- cional 163. Museo Regional C.P. 11870 Comunitario de Tláhuac Teléfonos: 5516 0964, 5516 0965 Av. General Severino Ceniceros S/N, Esq. http://www.cfe.gob.mx/mutec/es Andador Cuitlahuac Col. Barrio la Asunción C.P. 13000 Teléfonos: 5842 8979 5842 0444 al 48 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

164. Museo Vivo Lago Delegación Venustiano Carranza de los Reyes Aztecas Av. Tláhuac S/N y Juan Palomo Col. Barrio Los Reyes 169. Archivo General de la Nación C.P. 13080 Eduardo Molina 113 (entrada por Héroe Teléfonos: 5842 6374 de Nacozari) Col. Penitenciaría Ampliación C. P. 15350 165. Museo Regional Teléfonos: 5133 9900 de San Andrés Mixquic http://www.agn.gob.mx Av. Independencia S/N Col. San Andres Mixquic 170. Museo Legislativo Los Sentimientos C.P. 13600 de la Nación Teléfonos: 5847 0988, Av. Congreso de la Union 66 Col. El Parque C.P. 15969 Delegación Tlalpan Teléfonos: 5628 1477, 5628 1300 http://www.diputados.gob.mx

166. Museo de Historia de Tlalpan “La Casona” Delegación Xochimilco Plaza de la Constitución 10 Esq. Morelos Col. Centro de Tlalpan 171. Museo Dolores Olmedo C.P. 14000 Av. Mexico 5843 Teléfonos: 5485 6019 5485 6036 Col. La Noria Xochimilco http://www.tlalpan.gob.mx/centros/cultu- C.P. 16030 rales/museo Teléfonos: 5555 0891, 5555 1221 http://www.museodoloresolmedo.org.mx 112 167. Zona Arqueológica y Museo de Sito Cuicuilco 172. Museo Arqueológico de Xochimilco Insurgentes Sur S/N Av. Tenochtitlan S/N Col. Isidro Fabela Col. La Planta C.P. 14030 C.P. 16500 Teléfonos: 5606 9758, Teléfonos: 2157 1757,

168. Centro Cultural Ollin Yoliztli 173. Museo Solana Periferico Sur No. 5141 Para visitar este museo se requiere hacer Col. Isidro Fabela cita previa al correo electrónico C.P. 14030 [email protected] Teléfonos: 5606 0016, 5606 8558 http://www.jsolana.com.mx http://www.cultura.df.gob.mx

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Anexo III. Atractivos Turísticos en las Delegaciones

ÁLVARO OBREGÓN consortes, de emperadores y emperatrices, y Está representado por tres flores. En los anti- la brillante aristocracia de la capital virreinal. guos barrios de San Ángel y Chimalistac fueron Hoy en día es favorito de la élite de México y de cultivados infinidad de flores, cuya herencia se los turistas. La hacienda se construyó en 1692 puede apreciar en el tradicional Mercado de y perteneció a los condes españoles de Pinillas Flores de San Ángel, sobre avenida Revolución. y a la marquesa de Selva Nevada, después de Colonias importantes: que la congregación carmelita se trasladó a lo Guadalupe Inn, San Ángel Inn, La Florida, Chi- que hoy conocemos como ex convento del De- malistac, Pedregal de San Ángel sierto de los Leones.

Atractivos 4. CASA DE RISCO.- Construcción de siglo XVII, cuenta con una biblioteca de consulta, especia- 1. CASA JAIME SABINES (Antigua Casa del lizada en derecho penal, 7 salas de exhibición Agua).- La Antigua Casa del Agua, en la época donde se pueden apreciar obras de Francois colonial fue el aljibe de la huerta de los carmeli- Clouet, Cristóbal De Villalpando entre otros, se tas. Su diseño y construcción se debieron a fray ofrecen también visitas guiadas. Andrés de San Miguel en 1615, a quien tam- bién se le encargó el encauzamiento y embalse 5. PARROQUIA SAN SEBASTIÁN CHIMALIS- de las aguas del río Magdalena y sus riachuelos TAC.- Chimalistac se deriva de dos vocablos a fin de almacenarlas y usarlas para el riego de náhuas: Chimalli (escudo), e Iztac (blancura). los huertos y el consumo de los carmelitas. Se Por lo que significa “Lugar de Escudos Blancos” le remodeló para crear la Casa Jaime Sabines. San Sebastián fue considerado por los fieles Para esto, se cubrió el patio principal con una como protector contra epidemias y plagas, por estructura metálica desmontable y se adapta- lo que éstos deciden levantar un templo en ron dos salones para dar clases de danza. La su honor para terminar con las epidemias que 114 inauguración se llevó a cabo el 1° de marzo de azotaban por esos tiempos el lugar, aunque ya 1996. existía una primitiva construcción que servía de adoración. No ha sido posible determinar con 2. CENTRO CULTURAL SAN ÁNGEL.- A media- exactitud la fecha de la primera construcción dos del siglo XIX, cuando entra en decadencia de la capilla, pero la mayoría de los autores el Convento de El Carmen, los carmelitas se coinciden en considerarla del siglo XVI, dando ven obligados a ceder una serie de edificacio- por hecho que ya existía antes de la llegada de nes al Ayuntamiento de San Ángel. Una de ellas los carmelitas. se ubica enfrente del convento y fue casi total- mente derrumbada para construir el que fue- 6. CASA DE LA DINAMITA.- Famosa construc- ra después el Palacio Municipal. En 1884 se le ción, que se visita por un lamentable y trágico encargó el proyecto de edificación al arquitecto suceso. Los hechos acontecieron el 27 de mayo Luis G. Anzorena, miembro del cabildo san an- de 1878, una tarde en que la gente se entrete- gelino, y se terminó de construir en 1887 y es nía observando los ejercicios militares de una dotado de un reloj público en 1904. El Palacio patrulla. El momento no podía ser más pacífico, Municipal de San Ángel fue testigo mudo de era uno de esos días en que el Sol gratificaba grandes hechos históricos y sociales. al espíritu al inundar con su benefactora luz las maravillosa y tradicional casa de San Ángel. Se 3. EX HACIENDA DE GOICOECHEA (Restaurante dice que aquel día las familias Mac Kartney y San Ángel Inn).- La ex hacienda de Goicoechea Veraza se reunieron para abrir una anhelada fue un monasterio Carmelita convertido hoy en caja proveniente de Lourdes, Francia, conte- extraordinario restaurante de nombre San Án- niendo reliquias del famoso santuario. gel Inn, famoso por su cocina internacional, sus interiores decorados en original diseño colonial 7. MONUMENTO GRAL. ÁLVARO OBREGÓN.- Se mexicano, con espaciosos jardines coronados inició su construcción en junio de 1934, duran- de flores en donde viejos árboles y auténticas te la presidencia del general Abelardo L. Ro- fuentes dan un toque de paz y tranquilidad. En dríguez y se inauguró el 17 de julio de 1935, un tiempo fue un tranquilo lugar de recreo de siendo presidente de la República el general los virreyes españoles y de sus encantadores Lázaro Cárdenas. El monumento está dedicado SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL a consagrar la memoria del gran estadista re- donde se encuentran desde objetos finos volucionario. El parque de la Bombilla, que es como antigüedades, y las más selectas ar- donde se encuentra este monumento es uno de tesanías, hasta objetos fabricados por la los más concurridos de la ciudad de México. En contracultura hippie local. El tianguis in- este monumento se exhibía en recuerdo de la cluye el Jardín del Arte. batalla de Celaya un brazo del general Álvaro Obregón guardado en formol. 13. TENANITLA (Tianguis Artesanal Tenanitla).- Fundado en 1964 la Plazoleta Tenanitla es con- 8. PLAZA SAN JACINTO.- El convento de San siderado el más antiguo de su tipo en la Ciudad, Jacinto fue de la orden de los dominicos. Esta se pueden apreciar entre otras curiosidades a orden religiosa se erigió en el año de 1551 y los artesanos pintando en papel amate las tra- la construcción del convento empezó en 1564, diciones de nuestros pueblos, se distingue por poniéndose la última piedra en el año de 1614. convocar a un público de alto poder adquisitivo, Deja de funcionar como convento en 1732 y extranjeros, coleccionistas, intelectuales, polí- queda únicamente como parroquia. Es una edi- ticos, diplomáticos y artistas. ficación del siglo XVI, su construcción es colo- nial y se observa en la fachada el escudo de la 14. CASA BLANCA.- Construida en el siglo XVII, orden de Santo Domingo de Guzmán. En su in- perteneció a los Condes de Oploca. Sirvió de terior encontramos una nave con una gran cú- cuartel a las tropas invasoras en 1847, durante pula en forma de media naranja, el altar mayor la Guerra que Estados Unidos hizo a México. tiene un magnífico retablo de estilo churrigue- Su portada es sencilla, con escudo en la parte resco y su puerta principal, de madera tallada, superior del zaguán, en una de cuyas ventanas tiene una gran importancia artística. según leyenda, se puede ver a la luz de la luna a doña Guiomar esperando a su amado. 9. CASA DE LOS DELFINES.- Su nombre provie- ne de que su entrada principal está adornada 15. CASA DEL MAYORAZGO DE FAGOAGA.- Data por delfines hechos en piedra, el resto dela del Siglo XVIII. Según lápida colocada junto a la fachada tiene otros ornamentos tallados en el puerta, ha sido modificada y tiene el aspecto de 115 mismo material y su jardín aparece adornado una casa europea de fines de siglo XIX. con fuentes bellamente decoradas. Esta casa data del siglo XVIII, por lo que su construcción 16. PUENTE DEL PULPITO.- Es uno de los tres está considerada como Monumento Histórico. puentes construidos en el siglo XVII que aún pueden verse y el más cercano a Miguel Ángel 10. INSTITUTO NACIONAL DE ESTUDIOS HIS- de Quevedo. TÓRICOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA.- Fundado por Salvador Azuela, ubicado origi- 17. TEMPLO Y EX CONVENTO DE SAN JACIN- nalmente en La Plaza de la Ciudadela (1992) TO.- Data del siglo XVI, es una de las ermitas mejor conocida como la Casa de los dos Patios. más antiguas de la Ciudad de México, en la fa- Dedicada al análisis del movimiento político- chada se encuentra el escudo de la orden de social de nuestra nación, cuenta con casi 2000 Santo Domingo de Guzmán. Conserva una her- volúmenes de libros, además de periódicos y mosa cúpula de azulejo de Talavera poblana, revistas, archivos y películas para el público en la cruz atrial describe un árbol de la vida como general. lo concebían los indígenas. En la actualidad el templo está abierto al culto efectuándose ce- 11. CENTRO CULTURAL HELÉNICO.- Conjunto remonias religiosas de la “alta sociedad de la de construcciones del siglo XVI que actualmen- zona”. te conforman espacios artístico Culturales de corte internacional donde además CONACULTA 18. CASA DEL OBISPO DE MADRID.- Inmueble ofrece licenciaturas y especialidades afines a que data del siglo XVII y que albergó a grandes las Bellas Artes, se exhiben 800 representacio- personalidades como: Don Antonio López de nes artísticas anuales en foros como el Teatro, Santa Ana, el poeta José Zorrilla y el historia- la Gruta, la Capilla y el Claustro. dor y biógrafo Don José Agreda. La que fuera en un principio una sencilla casita de adobe, al 12. BAZAR DEL SÁBADO (Casa Bazar del Sá- pasar los años y cambiar de dueños, fue trans- bado).- Se tiene referencia de éste centro formando su apariencia hasta llegar a ser la de venta desde los años 60´, actualmente maravillosa casona que hoy conocemos como es un tianguis de afluencia internacional, la Casa del Obispo de Madrid. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

19. ESTUDIO DE DIEGO Y FRIDA.- Diseñada siglo XIX. A unos pasos de la plaza, en la calle por el arquitecto Juan O’ Gorman en 1931, fue de Reina No. 7 se conserva el antiguo portón una de las primeras casas funcionalistas en Mé- de lo que fue el Hospital Real de los Naturales. xico y la última morada de Diego rivera donde murió en 1957. Rodeada de órganos y cactá- 24. CENTRO DE ESTUDIOS DE HISTORIA DE ceas, esta casa-estudio es el punto de unión MÉXICO-CONDUMEX.- La institución adquiere, de tres figuras del arte mexicano del siglo XX. conserva, cataloga y difunde obras fundamen- Escaleras interiores y exteriores comunican el tales para conocimiento de nuestra historia, la amplio estudio de Diego Rivera, que contras- sede es una que data de las postrimerías de la ta con las pequeñas habitaciones. Un puente nueva España en el antiguo barrio de Chimalis- a través de las azoteas une la casa con la de tac -en la Plaza Federico Gamboa, muy cerca su compañera Frida Kahlo. En la actualidad se de donde surgiera a la célebre santa-, es el es- realizan exposiciones temporales. El estudio plendido sitio en el que cinco Salones albergan de Rivera conserva la atmósfera de trabajo del los más selectos Fondos que son testigos de la pintor muralista, donde realizó la mayor parte Conquista, virreinato, independencia, las cen- de su obra de caballete. Pinceles, pigmentos, turio Decimonónica, y la conformación del siglo fotografías, libros y correspondencia forman XX, que nos permite viajar de manera diacró- parte del archivo documental del museo. Des- nica y Sincrónica. taca la colección de enormes Judas-figuras de cartón que suelen quemarse durante las fiestas 25. CASA POSADAS.- Obra de Melchor Diez de de semana santa-, una colección de piezas pre- Posadas, fundada a fines del siglo XVI y princi- hispánicas y algunos objetos personales. pios del XVII.

20. MERCADO MELCHOR MUZQUIZ.- En el tra- 26. MERCADO DE LAS FLORES.- El mercado de dicional mercado de San Ángel rodeado de ar- las flores, renueva sus espectaculares arreglos cos, se encuentra una gran variedad de puestos de rosas multicolores y aves del Paraíso. de frutas y verduras acomodadas vistosamente en canastas. Variedad de flores, especias aro- 27. CASA DE LA MARQUESA DE SIERRA NE- 116 máticas, plantas para infusiones medicinales, VADA.- El barrio de San Ángel conserva una jarcierías con canastas, bolsas, estropajos, atmósfera tradicional mexicana, en la que las etc. Carnicerías, pescaderías, cremerías. Todos antiguas casonas, plazoletas y jardines, nos los comercios que hacen típicos a los merca- pueden transportar aún en nuestros días, a sus dos mexicanos. Cuenta con pequeñas fondas tiempos de esplendor, mismos en los que era donde se puede saborear sabrosas e higiénicas sitio de descanso para le Elite de la Sociedad comidas caseras. Porfiriana.

21. PLAZA FEDERICO GAMBOA.- Esta plazoleta 28. LIENZO CHARRO LA TAPATÍA.- El Lienzo tiene se encuentra en el corazón del barrio de Chi- capacidad de recibir hasta 3500 personas en to- malistac. Lleva el nombre del novelista que a das sus instalaciones, superficie total de 20,000 principios del siglo XX escribiera la historia de m2, estacionamiento para 100 automóviles. Santa. En 1931, la historia fue llevada a la pan- talla, dirigida por Antonio Moreno. AZCAPOTZALCO 22. PLAZA DEL CARMEN.- A orillas de aveni- Una hormiga roja es el símbolo de la delega- da Revolución, entre el Museo del Carmen y la ción cuyo nombre significa hormiguero. Plaza San Jacinto, se encuentra esta plazoleta, Colonias importantes: que marca la entrada al antiguo pueblo de San Barrio de Santa Apolonia Tezcolco, Barrio de Ángel. Antiguamente aquí llegaban los tranvías San Juan Tlilhuaca, Barrio de San Marcos Ix- que venían de Tacubaya. A su alrededor se en- quitlá, Barrio de San Miguel Amantla, San Pe- cuentran el Centro Cultural San Ángel y la Bi- dro Xalpa, Unidad Habitacional El Rosario y blioteca de la Revolución. Los sábados en esta Clavería. plaza se reúnen más de 700 pintores que po- nen a la venta sus obras, en lo que han llamado Atractivos el Jardín del Arte, una galería bajo el cielo. 1. PUEBLOS TÍPICOS DEL SIGLO XVI, XVII 23. PLAZA DE LOS LICENCIADOS.- Su nombre Y XVIII, como San Juan Tlihuaca, San Pedro se debe a los personajes que allí vivieron en el Xalpa y Santiago Ahuizotla que entre otros 13 SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL barrios comparten construcciones coloniales, 4. PARQUE “FRANCISCO VILLA” (Venados).- Se callejuelas y callejones para transito exclusivo inauguró en 1957 bajo el régimen del Presi- de carretas. dente Adolfo Ruiz Cortínez, cuenta con áreas verdes, módulo deportivo, mesas para jugar 2. PARQUE TEZOZÓMOC, es el principal parque ajedrez, juegos infantiles y juegos mecánicos, del norte de la ciudad, cuenta con canchas de- un foro abierto llamado “Hermanos Soler”, así portivas, gimnasio al aire libre, pista de patina- como el Planetario “Joaquín Gallo” y el audito- je, juegos infantiles, ciclopista, fuente de sodas rio “Francisco Gabilondo Soler” y un lago que se asemeja al lago de Texcoco de la época prehispánica. 5. PLAZA CÍVICA SOBERANÍA DE LA REPÚBLI- CA.- Plaza dedicada a los defensores de la So- beranía de la República, encabezando la esta- BENITO JUÁREZ tua de Benito Juárez, junto con los bustos de Representado por la imagen de una serpiente destacados liberales. que hace referencia al pueblo de Mixcoac, en lengua náhuatl significa la culebra de nube, que 6. CENTRO MUNDIAL DE COMERCIO CIUDAD en un sentido cosmogónico se relaciona con el DE MÉXICO (World Trade Center).- A mediados Dios Iztamixcoatl (culebra blanca de nubes). del siglo XX en el mundo se experimenta un Colonias importantes súbito auge económico y comercial, es cuan- Del Valle, Portales, Mixcoac, Santa Cruz Ato- do surge la necesidad de crear un centro de yac, San Pedro de Los Pinos, Nápoles control que agilice, ordene y fomente dichas actividades. Atractivos 7. POLYFORUM SIQUEIROS.- Lleva el nombre 1. PARROQUÍA DE SANTO DOMINGO DE GUZ- de su genial autor: David Alfaro Siqueiros. El MÁN.- La fecha de su fundación data del año Polyforum tiene forma de decágono y en cada 1528, se conserva la portería de tres arcos o una de las caras se representa una gran diver- portal de peregrinos, la Capilla de Nuestra Se- sidad de temas, destacando la bóveda cerrada ñora del Rosario o del Rayo, el claustro, cuenta del Gran Foro Universal “La marcha de la hu- 117 con el atrio, el patio posterior. Las pinturas de manidad”. la Divina Providencia, La Virgen de Guadalu- pe, la imagen de la Purísima, un Calvario con 8. ESTADIO DE FÚTBOL “AZUL”.- Construido en imágenes de tamaño natural: La Dolorosa, Un el año de 1945 presenta un desnivel desde su Cristo y San Juan. entrada ya que en este terreno existió una la- drillera. Reemplazó al Estadio Nacional, fue el 2. SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y primer gran estadio de fútbol que hubo en la TRANSPORTES.- El conjunto de edificios se Ciudad de México al que luego se le agregaron construyeron en los años de 1953 y 1955, por el de la Ciudad Universitaria y el Azteca. los arquitectos Carlos Lazos, Raúl Cacho y Au- gusto Pérez Palacios. Varios artistas se encar- 9. PLAZA DE TOROS “MÉXICO”.- Con el ob- garon de decorar esta obra: Juan O´Gorman jeto de retirar del Centro Antiguo de México representó la cosmogonía mexicana,. José los grandes sitios de concentración pública se Chávez Morado representó la conquista militar construye la Plaza de toros “más grande del y la dominación espiritual de los españoles so- mundo”, en los terrenos donde existieron la- bre los indígenas, además de los caminos, el drilleras. Inaugurada el 5 de febrero de 1946, transporte, el comercio, finalmente el desarro- cuenta con una capacidad para 42, 500 espec- llo de nuestro país basado en los mártires del tadores. En el exterior la rodean estatuas de las trabajo y la sangre de nuestros héroes. más grandes figuras taurinas y toros famosos.

3. ALBERCA OLÍMPICA FRANCISCO MÁRQUEZ 10. PARQUE ARQUEOLÓGICO LUIS G. URBINA Y GIMNASIO OLÍMPICO JUAN DE LA BARRERA.- (Hundido).- Mejor conocido como el “Parque La alberca olímpica fue construida en 1968, con Hundido”, debe su nombre al franco desnivel motivo de la Olimpiada celebrada en nuestro que existe, lo cual le da un aspecto de hundi- país, el terreno que ocupa es aproximado de miento: ello se debe a que en este lugar existió 85,500 metros. El edificio tiene una especta- una ladrillera “La Nochebuena”. En 1972 se co- cular estructura metálica y amplios ventanales locan reproducciones de piezas arqueológicas que filtran la luz y aíslan el calor. en seis veredas, que corresponden a las cul- SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

turas de Altiplano, Mixteco, Zapoteco, Olmeca versas expresiones del arte callejero, también y Maya. Reloj Floral: con seis metros de diá- alberga un hermoso quiosco que suele tener metro, construido en 1977 por artesanos de la espectáculos musicales en sus alrededores. Ciudad de Zacatlán, Puebla. 2. PARQUE ECOLÓGICO HUAYAMILPAS. Ubica- 11. TEATRO DE LOS INSURGENTES.- La facha- do en Rey Nezahualcoyotl esq. Yaquis, alberga da de este teatro fue hecha por el muralista especies vegetales que se encuentran en peli- Diego Rivera, utilizando mosaicos italianos; la gro de extinción. figura central representa el arte dramático, en la parte superior aparece Cantinflas dando a los pobres lo que recibe de los ricos, a la dere- CUAJIMALPA cha se representan símbolos del arte escénico de los pueblos prehispánicos, una figura de Za- Es un árbol de tres ramas, derribado en el piso, pata; a la izquierda un resumen alegórico de la con tres astillas triangulares que simbolizan su Historia de México labranza. A lo largo del tronco aparece clavada un hacha de cobre de manufactura Tepaneca 12. CASA DE LA CULTURA “JUAN RULFO”.- En Colonias importantes: el portal del edificio se encuentra el mural de Contadero y Vista Hermosa Francisco Eppens, en el cual se observa la fu- sión de dos raíces, la indígena y la española, Atractivos representada la primera por los mitos de la creación del mundo y la segunda por la Edad 1. DESIERTO DE LOS LEONES. Declarado par- Media, el Renacimiento y la Conquista. Se titula que Nacional el 27 de noviembre de 1917. Aquí “Nuestras raíces culturales”. se alberga el Convento del Desierto de los Leo- nes de la orden de los carmelitas descalzos, lu- 13. BASAMENTO ARQUEOLÓGICO DE SAN PE- gar ideal para el turismo. DRO DE LOS PINOS.- Zona arqueológica de- dicada a Mixcoatl, nombre que corresponde a 118 una de las principales deidades mexicas. Mix es CUAUHTÉMOC apócope de Mixtli que significa nube y coac pro- viene de coatl serpiente o culebra Por lo tanto Se le da éste nombre es en reconocimiento a Mixcoac es “LUGAR DONDE SE VENERA A LA Cuauhtémoc, emperador azteca que luchó en SERPIENTE DE NUBE”, es decir, la Vía Láctea. la batalla de México-Tenochtitlan. Viene del ná- Basamento descubierto en 1916, la información huatl (de cuauh- ‘águila’ témohuia ‘descender, no es precisa pues no existe exploración que bajar’) que significa literalmente ‘Águila des- nos permita ubicarlo cronológicamente, pero cendió (se posó). atendiendo las fuertes históricas podemos decir Colonias importantes: que se trata de una posible población azteca. Roma, Condesa, Centro, Peralvillo, Nonoalco, Tlalteloco y Santa María la Ribera COYOACÁN Atractivos El jeroglífico que identifica a esta entidad es el de un ideograma o figura de un coyote sentado 1. PLAZA DE LAS TRES CULTURAS. Delimita- visto de perfil, con la lengua fuera y un círcu- da por edificios representativos de tres etapas lo a mitad del cuerpo, características por las históricas de México: prehispánica, Virreinal y cuales durante mucho tiempo se pensó que la del México contemporáneo, de allí su nombre. imagen hacía referencia a un coyote con el pelo erizado, hambriento y sediento. 2. ALBERGA INFINIDAD DE MONUMENTOS Colonias importantes: DE GRAN IMPORTANCIA PARA LA POBLACIÓN Los Reyes, La Candelaria, Santa Úrsula Coapa, MEXICANA como son: La Fuete de David en San Pablo Tepetlapa, San Francisco Culhuacán, Plaza Río de Janeiro, Monumento a la Raza en Barrio Santa Catarina, Barrio de la Concepción. el cruce de Insurgentes Norte y Calzada Valle- jo, Hemiciclo a Juárez, entre otros. Atractivos 3. PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN. El Zócalo ca- 1. JARDÍN HIDALGO. Punto de reunión preferi- pitalino es el principal atractivo turístico, está do por los visitantes, en el que tienen lugar di- rodeado por tres edificios de gran importancia: SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Palacio Nacional, los Edificios de Gobierno del Atractivos Distrito Federal y la Catedral Metropolitana. 1. PARROQUIA DE SAN MATÍAS.- Ubicada en el corazón del pueblo de Iztacalco, fundada por GUSTAVO A. MADERO los frailes franciscanos en 1550. El inmueble – iglesia y ex-convento, fue declarado Monumen- Recibe su nombre en honor a Gustavo A. Made- to Colonial en marzo de 1933 por el INAH. Su ro, político participante en la Revolución Mexi- portada pertenece al llamado barroco estípite, cana El ex - convento tiene techo de viguería y el Colonias importantes: claustro conserva su escalera original con pa- Lindavista, San Pedro el Chico, Eduardo Molina, samanos de mampostería. Cuautepec de Madero y Guadalupe Tepeyac 2. CAPILLA DE LA SANTA CRUZ.- Es uno de los Atractivos monumentos arquitectónicos más antiguos que se conservan en Iztacalco. Fue declarada mo- 1. BASÍLICA DE GUADALUPE Y CENTRO MA- numento histórico el 6 de mayo de 1972 y es RIANO.- Es el recinto religioso más importante considerada obra de fines del siglo XVII. Co- del mundo ya que al año recibe entre 12 y 14 ronando el retablo se encuentra una hermosa millones de turistas. Cruz, que data de 1748; es de madera, reves- tida de plata repujada y cincelada, ricamente LIENZOS CHARROS decorada con elementos de la pasión de Cristo. 1. AGRUPACIÓN DE CHARROS REGIONALES DE LA VILLA A. C. 3. CAPILLA DE LA ASUNCIÓN Y DEL ROSARIO.- 2. ASOCIACIÓN DE CHARROS “CARLOS RIN- Construida en el siglo XVII fue hecha de adobe CÓN GALLARDO.” con ladrillo, ha sido modificada en varias oca- siones; las torres y todo el recubrimiento de OTROS tezontle rojo y negro es moderno. La Virgen de 1. CENTRO DE CONVIVENCIA INFANTIL. la Asunción, hecha de pasta de caña se ubica 119 2. ACUARIO ARAGÓN.- Horarios: de martes a en el altar mayor. También encontramos pintu- domingo de 10:00 a 18:00 horas en tempora- ras como la Sagrada Forma, con un alto valor da vacacional; y en temporada baja sábados y iconográfico. domingos. 3. BOSQUE DE SAN JUAN DE ARAGÓN.- Hora- 4. ERMITA O BOVEDA DE LA ASUNCIÓN.- Cons- rios: De martes a domingo de 10:00 a 18:00 trucción del siglo XVII, su planta es rectangular horas en temporada vacacional; y en tempo- y su portada y cúpula de estilo barroco. Se en- rada no vacacional de martes a domingo de cuentra frente a ella a unos cuantos pasos una 10:00 a 18:00 horas casa habitación por lo que se le tenía abando- 4. ZOOLÓGICO DE SAN JUAN DE ARAGÓN.- nada; hace poco tiempo el pueblo la rescato y Horario: abre sus puertas de martes a domingo actualmente está dedicada al culto. de 9:00 a.m. a 4:30 p.m 5. PARQUE ECOLÓGICO EL CANTIL. 5. PARROQUIA DE SANTA ANITA ZACATLAL- 6. CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y MANCO HUEHUETL.- Fundada por los frailes FÁBRICA DE ARTES Y OFICIOS (FARO) DE franciscanos en 1554, de acuerdo al Códice CUAUTEPEC “JOYA DE NIEVES”. Santa Anita Zacatlalmanco. Su construcción es de una nave con torre y cúpula, frontis con la- bores de piedra, de estilo estípite, el atrio con barda de piedra y medios círculos invertidos. IZTACALCO En su interior destaca un retablo con pinturas Representa una casa al estilo de los códices de los Doctores de la Iglesia y un sagrario de mexicas. En su techo hay un sol que irradia su madera con incrustación de taracea, que es el luz sobre la casa. En el interior hay un grano tesoro de la capilla. de sal, dos glifos que representan sendas gotas de lluvia 6. CENTRO DE DESARROLLO DEPORTIVO MAG- Colonias importantes: DALENA MIXIUHCA SIGLO XXI.- Se construyó Agrícola Oriental, Pantitlán, Santa Anita y como parte de la promoción y desarrollo del de- Granjas México porte a niveles populares, profesionales y olím- SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

picos, así como para eventos deportivos nacio- tración y almacenamiento de agua de lluvia y, nales e internacionales. Instalaciones: Sala de Orquideario. Armas “Fernando Montes de Oca” para 5000 espectadores, Estadio Jesús Martínez “Palillo” 12. LIENZO CHARRO “LA VIGA”.- En el año de con pista de atletismo, Alberca y Fosa de clava- 1942, el Sr. Irineo Castillo vecino de Santa Ani- dos techados, Campos deportivos, Gimnasio de ta, donó a la Asociación de Charros un terreno pesas y, Gimnasio para boxeo. para que se construyera el Lienzo Charro La Viga; estuvo ubicado en la Avenida Hidalgo de 7. AUTÓDROMO HERMANOS RODRÍGUEZ.- Tie- este pueblo; con motivo de la construcción de ne una longitud de 4,650 m. y un ancho de la línea 8 del metro, fue demolido y en el año 15 m., siendo una pista segura, además cuenta de 1980 reubicado en la colonia Pantitlán, rei- con tribunas, pits, torre de control, acotamien- naugurándolo en 1983. En sus instalaciones se tos, muros de contención, resguardos entre llevan a cabo charreadas, torneos, presentacio- otras instalaciones. Dentro de las categorías nes de la escaramuza y eventos especiales. que se han corrido en la pista capitalina se pueden enumerar prácticamente todas las del 13. SALAS DE ARTE “PACO IGNACIO TAIBO” mundo hasta llegar a la máxima de todas “Fór- Y “JUAN DE LA CABADA”.- Es un espacio para mula Uno”. fomentar la cultura entre la población Iztacal- quense, a través de actividades como danza, 8. FORO SOL.- Se inauguró en octubre de teatro y ciclos de cine, entre otras. 1997, tiene una capacidad para 55,000 perso- nas. Este inmueble se caracteriza por su gran versatilidad, ya que tiene la capacidad para IZTAPALAPA adaptarse a conciertos, eventos deportivos, exposiciones, ferias y fiestas privadas. Representa una losa rodeada por agua Colonias importantes: 9. PALACIO DE LOS DEPORTES.- Este complejo Escuadrón 201, Constitución de 1917, Valle deportivo se construyó como parte de las ins- del Sur, Santa Cruz Meyehualco, Santa Martha 120 talaciones para los juegos olímpicos de 1968. Acatitla Fue diseñado por los arquitectos Félix Candela, Enrique Castañeda Tamborell y Antonio Peyrí. Atractivos La edificación es de una sola planta circular, cubierta con una bóveda metálica, formada en 1. REPRESENTACIÓN DE LA PASIÓN DE CRIS- el exterior por módulos piramidales de cuatro TO. Surgió en agradecimiento por liberar al caras, con tejas de cobre. Actualmente se usa pueblo de Iztapala por una epidemia de Cólera como recinto de ferias y exposiciones y eventos Morbus. Se realiza desde 1843 y recibe millo- especiales. nes de visitantes.

10. PARQUE ESCUELA URBANO ECOLÓGICO.- 2. CERRO DE LA ESTRELLA. Ahí se representa Cuenta con instalaciones y áreas verdes donde la crucifixión de Cristo cada año; recientemen- se ofrecen actividades orientadas a la educa- te se descubrió una pirámide de más de mil ción ambiental y a la promoción de una cultura 500 años de antigüedad. ecológica. Instalaciones: Módulo de educación ambiental, Ruta dasonómica, Estación clima- tológica, Espacio lúdico-ecológico del ciclo del MAGDALENA CONTRERAS agua y el oxígeno y, Jardín de lectura. Toma su nombre de la capilla de la Santa María 11. CENTRO DE ENSEÑANZA AMBIENTAL “MA- Magdalena construida en el siglo XVII. RIO MOLINA”.- Este complejo funciona como Colonias importantes: un centro de recreación y producción de plan- San Jerónimo, San Bernabé Ocotepec y San Ni- ta, además de ser un lugar de investigación, colás Totolapan información y generación de conocimiento sobre temas ambientales. Instalaciones: Sala Atractivos de Exposiciones, Salón de capacitación, Labo- ratorio, Sala de Cómputo, Biblioteca, Jardín 1. PARQUE ECO-ARQUEOLÓGICO “MAZATE- Botánico, Invernaderos, Área de captación, fil- PETL”.- Es un área que brinda un agradable SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL espacio para admirar la naturaleza y tener eco turísticos. Cuenta con el único río vivo que contacto con ella. El área presenta dos gran- queda en la Ciudad de México y doce manan- des grupos de rocas, ambos originados por la tiales permanentes. Contiene una masa impor- actividad volcánica característica de la sierra tante de vegetación de montaña que, además circundante de la Cuenca de México. La impor- de servir como “pulmón” de la ciudad, actúa tancia arqueológica de dichas estructuras estri- como regulador del mesoclima de la zona sur ba en que es el cuarto ejemplo de arquitectura del D.F. El parque se divide en cinco secciones labrada en piedra en Mesoamérica. El sitio es principales: Cañada (con paredes verticales el primer espacio de su tipo en la Magdalena para la escalada en roca, con más de 250 rutas Contreras, se caracteriza por la convivencia ar- abiertas y equipadas en todos los niveles de mónica con el entorno ecológico y ambiental, dificultad), Primer Dinamo, Segundo Dinamo, así como por ser uno de los miradores más im- Tercer Dinamo y, Cuarto Dinamo. Cada sema- presionantes de la Ciudad de México. na el parque comunal “Los Dinamos” recibe aproximadamente 2,800 turistas (alrededor de 2. PARQUE ECOTURÍSTICO DE LOS BIENES 500 familias). Operan en el parque 65 estable- COMUNALES DE SAN BERNABÉ OCOTEPEC.- cimientos (distribuidos en las cinco secciones Este parque abarca 337.10 hectáreas de bos- del parque) dedicados a giros como venta de ques. Fue reconocido como propiedad comunal alimentos, venta de antojitos, venta de dulces en 1998, teniendo dos grandes objetivos: la y frutas, estacionamiento, sanitarios, renta de preservación de los bosques y frenar el avance caballos, turismo alternativo y de aventura, de la mancha urbana. Actualmente la comuni- también hay juegos infantiles y miradores. En dad está integrada por 125 comuneros. El tipo el parque, se llevan a cabo actividades de bici- de clima prevaleciente es el templado subhú- cleta de montaña, caminatas, campamentos y medo con lluvias en verano, con el máximo de rappel. También existe una escuela de educa- precipitación pluvial en julio. Dentro del parque ción ambiental (segundo dinamo), granjas de se pueden realizar diversas actividades como trucha arco iris y albina así como invernaderos el ciclismo de montaña, rappel, escalada, ca- para producción de flor de ornato minatas por sendero, paseo a caballo, visitar el venadario, tirolesa así como pasar un rato 121 agradable con la familia en el área de juegos o MIGUEL HIDALGO disfrutar de unos deliciosos antojitos mexica- nos en las palapas. El Chapulín o grillo es el emblema de la delega- ción, donde se ubica Chapultepec, palabra de 3. PARQUE EJIDAL SAN NICOLÁS TOTOLA- origen náhuatl que significa cerro de chapuli- PAN.- Cuenta con 1,700 hectáreas arboladas. nes. Es un bosque natural con predominio de pino Colonias importantes: y oyamel. El parque tiene como objetivo que Polanco, Lomas Chapultepec, Lomas de Sotelo, los visitantes conozcan los componentes vivos Popotla, Escandón, Anáhuac y no vivos de un bosque templado, su estruc- tura y organización, que perciban su fragilidad, Atractivos que conozcan los bienes y servicios ambienta- les que generan. Actividades: Campismo, Ca- 1. AUDITORIO NACIONAL bañas, Ciclismo de Montaña XC, Ciclismo de Montaña (Down Hill), Unidad de fauna silves- 2. BOSQUE DE CHAPULTEPEC tre (UMA) de venado cola blanca, Granja de los niños, Vivero educativo, Espacios para activi- dades al aire libre, Lago artificial para pesca MILPA ALTA deportiva, una unidad productora de trucha Milpa es una palabra del español mexicano que arcoíris, dos restaurantes y, recorridos por el designa los campos donde se cultiva el maíz parque en remolque. en asociación con otros vegetales. Proviene del náhuatl milpan, término con el que se designa 4. PARQUE COMUNAL LOS DINAMOS.- Abarca cualquier campo cultivado 2,392 hectáreas y se encuentra en el corazón Colonias importantes: de la delegación La Magdalena Contreras, co- Predominan los Pueblos: San Agustín Ohtenco, linda hacia el oriente con el Parque Eco turístico San Pablo Oztotepec, San Lorenzo Tlacoyucan de San Nicolás Totolapan, se vincula con éste a y los más tradicionales son Villa Milpa alta, San través de la nueva red de 26 Km. de senderos Antonio Tecomiti y San Pedro Atocpan. SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

FERIAS 3. DÍA DE MUERTOS. Esta celebración atrae 1. NACIONAL DEL MOLE.- Se celebra cada año miles de turistas nacionales y extranjeros; se desde 1977 en San Pedro Atocpan, donde se lleva a cabo en el Pueblo San Andrés Mixquic han esforzado por mantener esta tradición.

2. GLOBOS DE CANTOYA.- Se celebra en San TLALPAN Agustín Ohtenco, cada Día de Muertos. El Glifo representativo de Tlalpan está formado Atractivos por un pie desnudo y ocho puntos; el pie sig- nifica Pisar sobre tierra firme y los ocho puntos 1. CASA DE CULTURA OLLA DE PIEDRA.- Ta- son los ocho pueblos originarios de la demar- lleres de danza, teatro, música en todos sus cación. géneros, pintura, manualidades, repostería, in- Colonias importantes: glés, francés, entre otros. Pedregal, Topilejo, San Fernando

2. TLACOYUCAN.- Talleres de danza, música, Atractivos corte y confección, gelatina artística y manua- lidades, entre otros. 1. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CUICUILCO. Ubi- cada en Pedregal de San Ángel, es considerado 3. CALMECAC.- Talleres de danza, pintura al uno de los más importantes centros ceremo- óleo, lengua náhuatl, música (guitarra, vocali- niales de México. zación), entre otros. 2. EX HACIENDAS. Las ex haciendas de Tlal- 4. FORO CULTURAL 520 BUTACAS.- Actividades pan, Xoco y de Peña Pobre son construcciones sociales y culturales. dignas de visitarse pues caracterizan al Tlalpan del siglo XVIII 5. ATOCPAN.- Talleres de danza folklórica, hawaiano, pintura al óleo, lengua náhuatl, mú- 122 sica, entre otros. VENUSTIANO CARRANZA

Símbolo del pueblo de Xochiacán que aparece TLÁHUAC en el Códice Mendocino. La imagen de la flor significa: Lugar de las flores fragantes Los posibles significados del nombre de Tlá- Colonias importantes: huac son: El Parque, Jamaica, Zaragoza, Romero Rubio y • Lugar donde se recoge cuítlatl, derivado de la Gómez Farías voz cuítlatl, el nombre de una alga que crecía en el lago de Xochimilco. Atractivos • Donde canta el señor, derivado de la voz cuí- catl = canto. FIESTAS Y FESTIVALES • Guardián o teniente de la tierra 1. DÍA DE LA CANDELARIA (2 de febrero).- Fes- Colonias importantes: tejar a la Virgen de la Candelaria en la colo- Conserva 7 Pueblos: Mixquic, San Nicolás Te- nia Candelaria de los Patos. Festividad con 100 telco, San Juan Ixtayopan, Santa Catarina Ye- años de antigüedad. cahuizotl, Santiago Zapotitlán y San Francisco Tlaltenco. Cada uno de ellos con historia, per- 2. PARROQUÍA DE SAN ANTONIO DE PADUA, sonalidad y celebraciones TOMATLÁN (24 de febrero).- Aniversario de la Parroquia de San Antonio de Padua. Atractivos 3. FERIA DE LA PALMA (Previo y durante Se- 1. CASA DE CULTURA ROSARIO CASTELLANOS. mana Santa).- Mostrar y vender palmitas de los estados de Guerrero, Oaxaca e Hidalgo. Festi- 2. LOS HUMEDALES DE TLÁHUAC son una re- vidad con 70 años de antigüedad. serva ecológica donde migran aves provenien- tes de E. U. Y habitan varias especies de tuza, 4. ANIVERSARIO DE LA COLONIA 1 DE MAYO zorrillo, ardilla, víbora y murciélago. (1 de mayo).- Celebrar el día de la fundación SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL de esta Colonia. Festividad con 60 años de an- XOCHIMILCO tigüedad. Deriva de las palabras xochi(tl) ‘flor’; mil(li) 5. PARROQUIA DE SANTA CRUZ SOLEDAD (3 ‘campo cultivado’; y -co (postposición, ‘en’). Su de mayo).- Aniversario de la Parroquia de San- emblema es un perfil del suelo mullido del que ta Cruz Soledad. emergen dos matas florecidas. Colonias importantes: 6. BATALLA DE PUEBLA (5 de mayo).- Recordar Xaltocan, Ejidos de Tepepan, La noria, Las cru- las hazañas de los héroes de la batalla del 5 de ces, ejidos de Xochimilco y San Gregorio Atla- mayo en el cerro del Peñón de los Baños. Fes- pulco. tividad con 78 años de antigüedad Atractivos 7. FIESTA DEL PUEBLO DE LA MAGDALENA MIXHUCA (22 de julio).- Se realiza una sem- EMBARCADEROS blanza del origen del pueblo. Festividad con 1. BELEM más de 150 años de antigüedad. 2. BELEM DE LAS FLORES 3. CALTONGO 8. ANIVERSARIO DEL MERCADO DE MERCED 4. CUEMANCO AMPUDIA (13 de septiembre).- Aniversario de 5. FERNANDO CELADA la Fundación del Mercado de Merced Ampudia. 6. LAS FLORES NATIVITAS 7. NUEVO NATIVITAS 9. ANIVERSARIO DE LOS MERCADOS DE LA 8. SALITRE ZONA DE LA MERCED (23 de septiembre).- 9. SAN CRISTOBAL Festejo por el cumpleaños de la Virgen de Las 10. ZACAPA Mercedes. Festividad con 50 años de antigüe- dad. SITIOS DE INTERÉS 1. ZONA ARQUEOLÓGICA DE CUAHILAMA 10. ANIVERSARIO DEL MERCADO DE SONORA 2. CENTRO DE EDUCACIÓN AMBIENTAL (23 de septiembre).- Aniversario de la Funda- ACUEXCOMATL 123 ción del Mercado de Sonora. Festividad con 50 3. BOSQUE DE SAN LUIS TLAXIALTEMALCO años de antigüedad. 4. BOSQUE DE NATIVITAS 5. PARQUE ECOLÓGICO XOCHIMILCO 11. ANIVERSARIO DEL MERCADO DE JAMAICA 6. PISTA OLÍMPICA DE REMO (23 se septiembre).- Aniversario de la Funda- Y CANOTAJE “VIRGILIO URIBE” ción del Mercado de Jamaica. Festividad con 50 7. PARQUE ECOTURÍSTICO CHINAMPERO años de antigüedad. CUEMANCO “MICHMANI” 8. PLAYA ARTIFICIAL “BOSQUE SAN LUIS” 12. DÍA DE MUERTOS (2 de noviembre).- Fes- 9. PARROQUIA DE SAN BERNARDINO tejar a los muertos por medio de ofrendas. Fes- DE SIENA tividad con 25 años de antigüedad. 10. PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DE LOS DOLORES DE XALTOCAN 13. ANIVERSARIO DE LA COLONIA 20 DE NO- VIEMBRE (20 de noviembre).- Celebrar el día MERCADOS DE PLANTAS de la fundación de esta Colonia. Festividad con 1. MERCADO DE PLANTAS Y FLORES 60 años de antigüedad. “MADRESELVA” 2. MERCADO DE PLANTAS Y FLORES 14. PASTORELAS (10 al 24 de diciembre).- Fes- “CUEMANCO” tejo de las Fiestas Decembrinas. Festividad con 3. MERCADO DE PLANTAS Y FLORES 10 años de antigüedad. “ACUEXCOMATL” 4. MERCADO DE PLANTAS Y FLORES 15. VISITA A LA SANTA MUERTE (todos los días “PALACIO DE LA FLOR” primero de cada mes).- Ofrecer su devoción a 5. MERCADO DE PLANTAS Y FLORES la imagen de una calavera vestida. Festividad “MERCAPLANT” con 14 años de antigüedad.

SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

MERCADOS DE ARTESANÍAS GUSTAVO A. MADERO 1. MERCADO DE ARTESANIAS • Villa de Guadalupe Y COMIDA “NATIVITAS” 2. MERCADO DE ARTESANIAS “EMBARCADERO FERNANDO CELADA” IZTACALCO 3. MERCADO DE ARTESANIAS • Pueblo de Iztacalco “EMBARCADERO CUEMANCO”

MERCADOS TÍPICOS IZTAPALAPA 1. MERCADO XOCHIMILCO 377 • Culhuacán 2. MERCADO 44 XOCHITL 3. MERCADO DE COMIDA TÍPICA MAGDALENA CONTRERAS • Santa María Magdalena Atlitic BARRIOS MÁGICOS

ÁLVARO OBREGÓN MIGUEL HIDALGO • San Ángel • Santa Julia • Tacuba • Tacubaya AZCAPOTZALCO • Centro de Azcapotzalco MILPA ALTA • San Pedro Atocpan BENITO JUÁREZ • Mixcoac TLÁHUAC • Mixquic 124 COYOACÁN • Centro de Coyoacán TLALPAN • San Agustín de las Cuevas CUAJIMALPA DE MORELOS • Cuajimalpa VENUSTIANO CARRANZA • La Merced CUAUHTÉMOC • Garibaldi-Alameda-Bellas Artes • Roma-Condesa XOCHIMILCO • Santa María la Ribera • Xochimilco • Zona Rosa SEXTO INFORME DE LA SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL

Referencias

1. Organización Mundial de Turismo 13. “Statistics Report: The International (http://www2.unwto.org/es) Association Meetings Market 2000- 2009”. Abstract for Non-Members), 2. “El turismo hacia 2030”, OMT 2011, ICCA 2010. Ámsterdam, Holanda. Madrid, España. 14. “Statistics Report: The International 3. World Travel & Tourism Council Association Meetings Market 2001- (http://www.wttc.org/) 2010”. ICCA 2011. Ámsterdam, Holanda. 4. “The Economic Impact of Travel & Tourism 2012”, WTTC 2012 15. “Statistics Report: The International Association Meetings Market 2002- 5. Banco Mundial (www.worldbank.org) 2011” Abstract for international asso- ciations, press, universities, students 6. Sistema Integral de Información de and consultants . ICCA 2012. Ám- Mercados Turísticos (www.siimt.com) sterdam, Holanda.

7. Organización para la Cooperación 16. Instituto Mexicano de Cinematografía y Desarrollo Económicos (www.imcine.gob.mx) (www.oecd.org) 17. “Anuario Estadístico de Cine Mexica- 8. “Tendencias y políticas turísticas no” IMCINE 2012, México D. F., Méxi- 2012”, OCDE 2012, París, Francia co.

9. Instituto Nacional de Estadística y 18. Instituto Mexicano de Acceso a la Geografía (www.inegi.org.mx) Información Pública y Protección de 125 Datos Personales del Distrito Federal 10. Datatur (http://datatur.sectur.gob. (www.infodf.org.mx) mx/) 19. Secretaría de Educación Pública en el 11. Secretaría de Turismo del Distrito Fe- Distrito Federal (www.sepdf.gob.mx) deral (www.mexicocity.gob.mx, www. mexicocityexperience.com)

12. International Congress and Conven- tion Association (www.iccaworld.com)