Fellowship Program - Selected Fellows
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Morton Subastas SA De CV
Morton Subastas SA de CV Lot 1 Sillón. Lot 4 LOTE DE LIBROS DE TEMA RELIGIOSO. Origen europeo. a) Escalada, Xavier. Siglo XX. Felipe de Jesús. México Bravío y Artista. Estilo provenzal. México: Enciclopedia Guadalupana, 1991. Con estructra de madera. 179 p. Ilustrado. Tapicería de tela color verde. Encuadernado en pasta dura. Respaldo cerrado y soportes tipo cabriolé. b) Escalada, Xavier. Guadalupe. Arte y Esplendor. Decorada con elementos vegetales y orgánicos. México: Enciclopedia Guadalupana, 1991. Presenta marcas, desgaste y manchas. 178 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. c) Sada Lambretón, Ana María. Las Formaciones Jurídicas de 1666 y el Beato $600-800 Indio Juan Diego. México: Hijas de María Inmaculada de Guadalupe, 1991. 200 p. + 426 p. (facsimil). Encuadernado en pasta dura. d) Ruíz Massieu, José Francisco. Relaciones del Estado con las Iglesias. México: Editorial Porrúa, 1992. XV + 292 p. Encuadernado en rústica. e) Duverger, Christian. Agua y Fuego. Arte sacro Indígena de México en el siglo XVI. México: Santander Serfín, 2003. Encuadernado en pasta dura. f) Escalada, Xavier. S.J. Enciclopedia Guadalupana. México: Enciclopedia Guadalupana. Lot 2 Lote mixto de 3 piezas. A-F, F-Z en dos tomos. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Consta de: Total de piezas: 7. a) "Lippina o Madonna con niños y dos ángeles". Reproducción de la obra de $500-600 Fray Filippo di Tommaso Lippi. (Italia, 1406 - 1469) Sin firma. Óleo sobre tela. Enmarcado en madera dorada. Dimensiones: 63 x 42 cm. b) Virgen con niño. Siglo XX. Elaborados pasta policromada. Decorados con esmalte dorado. Dimensiones: 42 x 21 x 6 cm. -
Diseño De Nuevos Productos Con Textil Artesanal De Teotitlán Del Valle, En Coordinación Con El Centro De Arte Textil Zapoteco Bii Daüü”
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA MIXTECA “Diseño de nuevos productos con textil artesanal de Teotitlán del Valle, en coordinación con el Centro de Arte Textil Zapoteco Bii Daüü” T E S I S PARA OBTENER EL TÍTULO DE: INGENIERO EN DISEÑO PRESENTA: MAYRA NOEMÍ CONTRERAS LUIS DIRECTOR DE TESIS: M.G.D.P. DORA MIRIAM PÉREZ HUMARA HUAJUAPAN DE LEÓN, OAXACA, ENERO DEL 2013 Agradecimientos A mis padres, Eymard de Jesús Contreras Lázaro e Imelda Luis García, por su compresión e incondicional apoyo en cada paso que he dado. A mis hermanos, Flor y César por transmitirme alegría a diario. A todos y cada uno de los artesanos integrantes del Centro de Arte Textil Zapoteco Bii Daüü de Teotitlán del Valle, por darme la oportunidad de compartir con ellos este proyecto y hacerlo posible. A mi directora de tesis, MGDP Dora Miriam Pérez Humara, por el apoyo y aliento brindados durante todo el transcurso de este proyecto. A mis sinodales, MC Alejandra Velarde Galván, ID Armando López Torres e ID Jorge Espinoza Colón, por los aportes y tiempo dedicados a la revisión del presente documento. A mis amigos, que están siempre cerca brindándome su afecto. A ellos, y a todas las personas que he conocido en el transcurso de este proyecto y que han sido motivo de inspiración para culminar satisfactoriamente esta meta, mis más sinceros agradecimientos. Contenido Capítulo1.Introducción………………………………………………………………………………………………….………… 5 1.1 Antecedentes………………………………………………………………………………..................................... 6 1.2 Planteamiento del problema……………………………………………………………….............................. 11 1.3 Justificación………………………………………………………………………………….................................... 12 1.4 Objetivos………………………………………………………………………………………………………………….….. 13 1.5 Metodología………………………………………………………………………………………………………………… 14 Capítulo 2. Caso de estudio: Bii Daüü 16 2.1 El textil artesanal en Teotitlán del Valle………………………………………………………….…………….. -
De La Mano Por Los Derechos Humanos -.: CODHEM
artac aiap.unesco De la mano por los derechos humanos CATÁLOGO ICONOGRÁFICO DE LA DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 2010. Año del Bicentenario de la Independencia de México COMISIÓN DE DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO DE MÉXICO ASOCIACIÓN DE ARTISTAS PLÁSTICOS DE MÉXICO A.C. De la mano por los derechos humanos. Catálogo iconográfico de la Declaración Universal de los Derechos Humanos CENTRO DE ESTUDIOS ISBN: 978-607-95235-8-9 Número de autorización del Cómite Editorial: CE/BLB/06/10 © D.R. Comisión de Derechos Humanos del Estado de México Dr. Nicolás San Juan No. 113, Col. Ex Rancho Cuauhtémoc, C.P. 50010, Toluca, México. Tel. (01 722) 2360560 Fax (01 722) 214-08-70 Página de internet: http://www.codhem.org.mx Tiraje: 0000 ejemplares Primera edición 2010 Comisionado de los Derechos Humanos Marco Antonio Morales Gómez Coordinador General: Albino Luna Sánchez Colaboradoras: Claudia Carranza López Bertha Sonia Calderón Fotografía: Graciela Ferreiro Robles Lugar de edición: CENTRO DE ESTUDIOS Diseño de portada y formación: Deyanira Rodríguez Sánchez Las opiniones vertidas en este texto son responsabilidad de su autor. La Comisión de Derechos Humanos del Estado de México lo ha publicado en apoyo a la libertad de expresión y el respeto a la pluralidad. 2 PRESENTACIÓN El arte es un lenguaje universal. Una imagen bella, una melodía armoniosa, una historia bien contada. Cada una de las manifestaciones que los artistas de hoy y siempre nos ofrecen, son capaces de establecer un diálogo generoso con el público de todas las naciones y de todas las condiciones. En la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México estamos convencidos de que el acceso a la belleza creada por el ser humano debe ser parte de nuestros derechos. -
Catalogo FINAL 2012
AGRADECIMIENTOS AGRADECEMOS PROFUNDAMENTE A QUIENES INVIRTIERON SU TIEMPO Y CREATIVIDAD EN LA REALIZACIÓN DEL ART FEST 2012 CONSEJO DE DIRECTORES DEL ASFG FINANZAS Carlos Wolstein, Presidente Laura Jiménez Moisés Hernández, Vice Presidente Oscar Espinoza, colaborador Cecilia Díaz Romo, Secretaria Fabiola Moreno, colaboradora José Rodolfo del Monte, Tesorero SUBASTA DIRECTORA GENERAL DEL ASFG Paloma Vigil Janet Heinze Lázaro Julián, colaborador Dawn Lussier, colaboradora ART FEST 2012 Alicia Gutiérrez, colaboradora Xóchilt de la Torre, colaboradora COORDINACIÓN GENERAL María Rosa Palacio, colaboradora Rosa María Colín de Julián María Rosa Palacio, colaboradora TALLERES INFANTILES María José Vergara RELACIONES PÚBLICAS Rosa María Colín de Julián ALIMENTOS Y BEBIDAS María Rosa Palacio, colaboradora María Rosa Palacio Gabriela Ponce, colaboradora SELECCIÓN Mark Mœl, colaborador Dr. José Ainza Gastélum Héctor Silva, colaborador ENTRETENIMIENTO José Sandoval PROCURACIÓN DE FONDOS Rosa María Colín de Julián INVESTIGACIÓN Janet Heinze Cecilia Díaz Romo Verónica García Alicia Jiménez, colaboradora Pilar Ramírez MA E STROS DE ARTE PUBLICIDAD Y CATÁLOGO Pilar Servín, kínder María José González Jodi Page, primaria Vértice Comunicaciones, publicidad Lourdes González, primaria José Hernández Claire, fotografía Christian Peterson, secundaria Sergio Garibay, fotografía Alejandra Padilla, preparatoria María Rosa Palacio, colaboradora Gilda Bracamontes, colaboradora ALUMNAS COLABORADORAS Sofía Benitez, 11vo. grado LOGÍSTICA Nicole McCann, 11vo. grado Lázaro Julián Manuel Preciado, colaborador MARTILLERO Xóchitl de la Torre, colaboradora Paco de la Peña Fermín García, colaborador 2 Dear Art Fest participants, It is with great pleasure I welcome you to the Art Fest 2012. This year 48 professional artists and 44 of our own young artists are presenting their work for us to interpret and enjoy. -
Periódicomunal
www.munal.gob.mx PERIÓDICO NÚMEROMUNAL 18 JULIO 2013 PUBLICACIÓN MENSUAL DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE DISTRIBUCIÓN GRATUITA » Amigos Munal PAÍS DE LUCES Y VOLUNTARIOS EN PIE DE GUERRA ¿Quieres formar parte del mejor equipo? SOMBRAS PÁGINA 10 El próximo mes de agosto el Museo Nacional de Arte inaugurará la exposición México a través de la fotografía. Mediante más de 300 imágenes, que dan cuenta de los momentos clave en la historia de nuestra nación, esta muestra sacudirá la memoria del espectador, y lo hará pensar » ARTISTA DEL MES en el país de manera distinta. JESÚS F. PÁGINAS 6-9 CONTRERAS El legendario escultor manco PÁGINA 11 » PUBLICACIONES MERCURIO LÓPEZ CASILLAS Vivir entre viejas novedades PÁGINA 17 » PUERTAS AFUERA SIQUEIROS EN ARGENTINA El rescate de un mural olvidado PÁGINA 18-19 » HEMEROTECA: LAS FIESTAS DEL 14 DE JULIO PÁGINA 20 L A CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES RAFAEL TOVAR Y DE TERESA PRESIDENTE EDITORI INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES Y LITERATURA MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA DIRECTORA GENERAL MUSEO NACIONAL DE ARTE AGUSTÍN ARTEAGA DOMÍNGUEZ DIRECTOR PATRONATO DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE ROBERTO HERNÁNDEZ PRESIDENTE MARCELA ARREGUI COORDINADORA EJECUTIVA MARIANA CANALES COORDINADORA OPERATIVA PERIÓDICO MUNAL DIRECTORIO PABLO MARTÍNEZ, BERNARDO ESQUINCA EDITORES El catálogo de la exposición Vanguardia en México, 1925-1940, se presentó el pasado 20 de junio EVELYN USEDA, VÍctOR MANTILLA, OSWALDO TRUXILLO en el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte. CONSEJO EDITORIAL CARLOS MORALES COORDINADOR DE DISEÑO QUERIDOS LECTORES: DIANA ALVARADO DISEÑO Y FORMACIÓN ace aproximadamente ciento cincuenta años, la fotografía sacudió al mundo. -
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 Y PRIMER SEMESTRE DE 2014
INFORME ANUAL CORRESPONDIENTE AL ÚLTIMO SEMESTRE DEL 2013 y PRIMER SEMESTRE DE 2014. Informe presentado por el Consejo Directivo Nacional de la Sociedad Mexicana de Autores de las Artes Plásticas, Sociedad De Gestión Colectiva De Interés Público, correspondiente al segundo semestre del 2013 y lo correspondiente al año 2014 ante la Asamblea General de Socios. Nuestra Sociedad de Gestión ha tenido varios resultados importantes y destacables con ello hemos demostrado que a pesar de las problemáticas presentadas en nuestro país se puede tener una Sociedad de Gestión como la nuestra. Sociedades homologas como Arte Gestión de Ecuador quienes han recurrido al cierre de la misma por situaciones económicas habla de la crisis vivida en nuestros días en Latinoamérica. Casos como Guatemala, Colombia, Honduras en especial Centro América, son a lo referido, donde les son imposibles abrir una representación como Somaap para representar a sus autores plásticos, ante esto damos las gracias a todos quienes han hecho posible la creación y existencia de nuestra Sociedad Autoral y a quienes la han presidido en el pasado enriqueciéndola y dándoles el impulso para que siga existiendo. Es destacable mencionar los logros obtenidos en las diferentes administraciones donde cada una han tenido sus dificultades y sus aciertos, algunas más o menos que otras pero a todas les debemos la razón de que estemos en estos momentos y sobre una estructura solida para afrontar los embates, dando como resultado la seguridad de la permanencia por algunos años más de nuestra querida Somaap. Por ello, es importante seguir trabajando en conjunto para lograr la consolidación de la misma y poder pensar en la Somaap por muchas décadas en nuestro país, como lo ha sido en otras Sociedades de Gestión. -
Ii. Donativos Otorgados
II. DONATIVOS OTORGADOS En cumplimiento a las disposiciones establecidas en el artículo 80, fracción V, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se presenta la información que envían las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, relativa a los donativos otorgados, en los términos de las disposiciones aplicables, durante el cuarto trimestre de 2015. Cabe resaltar que la información que se presenta, relacionada con el otorgamiento de los donativos a los beneficiarios que se reportan, es responsabilidad única de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público, únicamente es el medio para la entrega de dicha información al H. Congreso de la Unión. DONATIVOS OTORGADOS Enero-diciembre de 2015 (Pesos) Dependencia Partida a la que se Nombre o razón social del Monto otorgado Ramo /Entidad que Fin específico carga el monto beneficiario otorga otorgado Enero-diciembre Total 2,120,829,986 1 Poder Legislativo Auditoría Superior de la Federación 120,000 Asociación Nacional de Pagar la cuota anual por concepto de la membrecía que debe 48101 120,000 Organismos de Fiscalización cubrir la Auditoría Superior de la Federación como miembro de Superior y Control la ASOFIS. Gubernamental, A.C. (ASOFIS) Cámara de Senadores 453,330 Fundación INBA, A.C. Apoyo a los alumnos de la orquesta del Conservatorio Nacional 48101 170,000 de Música. Centro Mario Molina para Apoyo para estudios estratégicos sobre energía y medio 48101 250,000 Estudios Estratégicos sobre ambiente. Energía y Medio Ambiente, A.C. Fundación Teletón México, A.C. Apoyar a personas con capacidades diferentes. -
VERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría En Historia Con Opción En Historia Regional Continental
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE HISTORIA DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría en Historia con Opción en Historia Regional Continental El Semanario Ceteme: Prensa y Cultura Sindical en México, 1959-1970 TESIS Para optar por el grado de: Maestro en Historia Presenta: Licenciado En Historia Omar Dario Olivo Huerta Directora: Doctora en Historia María Teresa Cortés Zavala Morelia, Michoacán, Diciembre del 2014 1 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO Tesis El Semanario Ceteme: Prensa y Cultura Sindical en México, 1959-1970 Que presenta: Omar Dario Olivo Huerta, estudiante de la Maestría en Historia con opción en Historia Regional Continental. Asesora de tesis: Dra. María Teresa Cortés Zavala, con líneas de Generación y Aplicación del Conocimiento en: Historia de las Ideas, Historia Social y Cultural e Historia del Estado, la Noción y los Grupos de Poder. Morelia Michoacán, 5 de diciembre del 2014 2 ÍNDICE Agradecimientos ………………………………………………………………………….. 5 Resumen ………………………………………………………………………………… 7 INTRODUCCIÓN ..……………………………………………………………………… 8 Planteamiento del problema ……………………………………………………….. 8 Estado de la cuestión ………….………………………………………………….... 11 Objetivos …………………………………………………………………………. 16 Interrogantes …………………………………………………………………….. 17 Hipótesis ………………………………………………………………………...... 17 Metodología ………………………………………………………………………. 18 Capítulo I.- El Ceteme de 1959 a 1970 ………………………………………………… 22 1.1 El nacimiento de la CTM en México (1936-1959) …………………………... 23 1.1.1 La CTM: organización y estructura interna ………………………. 27 1.1.2 El movimiento sindical en México y sus características …………. 29 1.2 La cultura sindical al interior de la CTM y su difusión impresa …….……….. 33 1.2.1 El Popular .………………………………………………………... 34 1.2.2 Jóvenes Cetemistas …………………………………………….… 37 1.3 La fundación del Ceteme: estructura y organización ………….….….…….… 38 1.3.1 Funcionamiento interno del semanario ……………………….…. 39 1.3.2 Dirección ………………………………………………………… 41 1.3.3 Cuerpo de redacción y edición ………………………………….. -
The Mexican Rebozo: Heritage & Techniques, Or “Why Didn’T I Buy That Rebozo?!” Tour September 6-16, 2012 (10 Nights)
The Mexican Rebozo: Heritage & Techniques, or “Why didn’t I buy that rebozo?!” Tour September 6-16, 2012 (10 nights) Trip Highlights See master artisans use intricate dye resist techniques, known as "jaspe"(ikat). We see the process from the creating of thread bundles, tying off to create a pattern or design, dyeing and the cutting to reveal the pattern. Finally, the warp threads are carefully lined up on the loom for the weaving to begin! Visiting the important rebozo making centers of Mexico, including Santa Maria del Rio, Tenancingo, La Piedad, and the Purepecha Plateau. Enjoying the opportunity to see an- tique and present day rebozo collec- tions and meet their collectors. Learning about Heritage and Threats to this women’s garment, so im- portant to Mexico’s cultural heritage This year, our trip is scheduled around the Feria del Rebozo in Tenancingo, and traditions. the rebozo mecca of Mexico, known for exquisite ikat (jaspe) dye resist rebozos. We enjoy this unique opportunity to see (& buy) the “best from the Having Opportunities to Purchase best” for our special collections. Of course, lovely “daily wear” rebozos will Collection Quality Textiles at their be abundant, as we scour the plaza for the ones that “speak to us”. In Mexi- source and to meet the artisans. co City, we hear from experts such as Textile Anthropologist, Marta Turok & Historian Ana Paulina Gamez, visit the shrine of “Nuestor Senor del Appreciating how and why globaliza- Rebozo”, and see the Franz Mayer Museum antique rebozo collection. In tion is a threat to cultural diversity Michoacan, we trek to the Purepecha Plateau to visit master weavers in the and is evident through changes in dress and textile traditions. -
Cultural Program Reports 2014
Cultural Program Reports 2014 CULTURAL PROGRAM REPORT 2014 The Mexican Cultural Center is a Colorado 501 c-3 non-profit organization. Its mission is to promote the Mexican culture in the State of Colorado. It is committed to generate awareness of the richness and cultural diversity of Mexico through the arts and education programs. 2014 PROGRAMS 1. Photography Exhibit “…de Peregrina a Peregrina” December 12th , 2013 January 31st, 2014 2. “José Guadalupe Posada: Mexican Master Printmaker” Exhibit December 3rd, 2013 February 2nd, 2014 3. “Alebrije Monumental” Exhibition at DIA February 2014 May 6th, 2014 4. “Celebración del Día del Niño” (Children’s Day at DMNS) April 26th, 2014 April 26th, 2014 5. “Celebración del Día del Niño” (BMOCA) April 26th, 2014 April 26th, 2014 6. “Homenaje cultural para niños” (Children’s Day at DAM) April 27th, 2014 April 27th, 2014 7. “La Cocina” Exhibit October 17th, 2013 May 25th, 2014 8. “Aventuras”- CelebrARTE with artist Sergio Reyes August 12th, 2014 August 17th, 2014 9. “El latir de México” concert with the Colorado Symphony September 15th, 2014 September 15th, 2014 10. “El Brindis: Remixed” at Museo de las Americas October 2014 Pending (2015) 11. “Día de Muertos” Celebration- Longmont Museum September 26th, 2014 November 9th, 2014 12. “La Muerte Tiene Permiso” Exhibit at MCC October 20th, 2014 November 7th, 2014 Día de Muertos Celebration at the Denver Botanic 13. Gardens November 1st, 2014 November 1st, 2014 “Taste of México”- Mezcal: Culture, Heritage and 14. Tradition December 3rd, 2014 December 3rd, 2014 5350 Leetsdale Drive, Suite 200 W, Denver, CO 80246 Ph. -
Informe De Autoevaluación Sobre El Desempeño General De La Entidad Del Ejercicio Fiscal 2015
Informe de Autoevaluación sobre el Desempeño General de la Entidad del Ejercicio Fiscal 2015. Informe de Autoevaluación Ejercicio Fiscal 2015 ÍNDICE ACCIONES DE PROMOCIÓN Y FOMENTO ..................................................... 2 ATENCIÓN A BENEFICIARIOS ...................................................................... 14 ACCIONES DE OPERACIÓN .......................................................................... 29 ACCIONES DE COMERCIALIZACIÓN ........................................................... 31 ACCIONES DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ...................................... 38 PROGRAMA PARA EL ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD ..................... 46 CUMPLIMIENTO A LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL .................................... 46 ASUNTOS JURÍDICOS ................................................................................. 47 ANEXOS ........................................................................................................ 49 Página 1 Informe de Autoevaluación Ejercicio Fiscal 2015 Acciones de Promoción y Fomento Reuniones de Coordinación Interinstitucional Con el objetivo de fortalecer y coordinar acciones encaminadas a la gestión de beneficios dirigidos al sector artesanal, durante el 2015 se establecieron canales de comunicación y coordinación, llevándose a cabo reuniones con Titulares de diversas Entidades y Dependencias de la Administración Pública Federal, Estatal y Municipal, así como con los sectores social y privado, obteniendo grandes -
Blog Mexican Folk
Mexican Folk Art A Brief Introduction to Mexican Folk Art Mexican Folk Art is referred to as artesanías; Mexican Folk Artists in Mexico tend to be a part of a community either in the country side or the city. In most rural communities crafts are made in the artisans' spare time, being farming their main activity, these artist are typically self taught; as well as artist with artist workshops. An artisan or folk artist is often described as a person skilled in a specic art form and hand-crafts distinctive designs in small quantities using traditional methods. Many states such as Oaxaca, Leon, Jalisco and Michoacan are the states most associated with popular Mexican folk art, each region offers its own contribution. Enjoy this brief introduction to our favorite designs that honor La Cultura Mexican. Sacred Mexican Folk Hearts are a beloved folk art, that are a part of almost every home in Mexico, along with La Virgen de Guadalupe. Artists utilize various forms, to include wood, tin and paper mache. This image of hearts are made of wood and Milagros. Page 1 A Brief Introduction to Mexican Folk Art Hand Woven Textiles are cherished Mexican folk art, celebrating the culture. Most traditional textiles are hand stitched or embroidered huipil blouse or the guayabera shirts. This tradition is quickly being taken over my factories, be sure to inspect the stitching to ensure you collect a hand-woven garment. The beautiful dress displayed is from San Miguel de Allende. Page 2 A Brief Introduction to Mexican Folk Art Alebrijes were made popular by the movie Coco, produced by Disney.