Centro Na Cional De Difusión Music Al

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Centro Na Cional De Difusión Music Al www.cndm.mcu.es CENTRO NACIONAL DE DIFUSIÓN MUSICAL CENTRO NACIONAL íNDICE 4. INTRODUCCIÓN 11. CONCIERTOS INAUGURALES 15. ARTISTAS Y COMPOSITOR RESIDENTES 23. CICLOS CONMEMORATIVOS 27. UNIVERSO BARROCO 57. SERIES 20/21. Museo 73. SERIES 20/21. Fronteras 85. LICEO DE CÁMARA XXI 101. AndalucíA Flamenca 115. JAzz EN EL AUDITORIO 127. Contrapunto de VERANO 133. XXI CICLO DE LIED 147. PROYECTOS ESPECIALES 158. Músicas Históricas de LEÓN 171. CICLO INTEGRAL DE LA OBRA PARA ÓRGANO DE J.S. BACH 177. CICLO BEETHOVEN 183. Circuitos 283. EDUCACIÓN 301. abonos y localidades 315. Calendario de conciertos 325. Encargos y estrenos del CNDM INTRODUCCIÓN 3 Con paso firme Continúa con paso firme su andadura el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) en esta ya su cuarta temporada ofi- cial desde que se creara, en enero de 2011, como una unidad propia de difusión musical dentro del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM). Su fundación tenía como firmes compromisos el recuperar y difundir nuestro rico y vasto patrimonio histórico, así como el latinoamericano, con el que tie- ne tantos aspectos en común; incentivar la composición actual, poniendo el acento en los compositores y la música española, además de ampliar su difusión, tanto del repertorio actual como del pasado siglo, que para buena parte del público todavía es el gran desconocido; poner en valor aquellas músicas cultas de raíz popular, tales como el flamenco y el jazz —incluso el pop y esas otras músicas de fusión— que son más atractivas para los públi- cos jóvenes y que tienen todo el derecho a compartir programas dentro de las temporadas “oficiales” de las salas de conciertos “clásicas”. Y por último, hacer del CNDM un centro creativo, diná- mico, educativo y fundamentalmente descentralizado, que fuera capaz de vertebrar e integrar sus propuestas artísticas más allá de sus dos sedes estables de Madrid y León. Pero todos estos objetivos, irrenunciables desde la perspec- tiva de una institución pública de carácter estatal, implicaban necesariamente la incorporación y la complicidad de nuevos pú- blicos que hicieran suyas estas propuestas artísticas con el fin de que el proyecto pudiera cristalizar y convertirse en una firme realidad. Esa realidad que podía parecer una quimera en sus inicios, finalmente está ahí. Y se ha conseguido con unos resultados más optimistas de lo que nunca pudimos imaginar, pues estábamos —y estamos aún— en un momento económico complicado y muy difícil de afrontar de manera individual o aislada. Es cierto tam- bién que esta feliz realidad ha sido posible gracias al esfuerzo y el tesón de un equipo humano excepcional y al apoyo sin fisuras INTRODUCCIÓN 4 de una serie de instituciones públicas y privadas que han creí- do en el proyecto de expansión ideado por el CNDM, haciéndolo inmediatamente suyo para crear la actual red de conciertos por España. Este es el secreto del éxito. No hay otro. De ahí que la programación haya crecido de manera exponencial, manteniendo un presupuesto sostenible y alcanzando unos niveles de actividad y afluencia de público sin precedentes en la cultura pública, tan denostada por algunos. Con estas armas afrontamos la nueva temporada del CNDM. Y la encaramos con más entusiasmo —si cabe— que en años an- teriores y la certeza de poder contar con el apoyo de un público culto, interesado y apasionado, que crece cada año y que suma poco a poco nuevas audiencias en cada una de las diferentes ca- pitales que se incorporan a nuestros Circuitos. En la presente temporada el CNDM ampliará su red de conciertos a seis nuevas ciudades: A Coruña, Badajoz, Cáceres, Girona, Illescas (Toledo) y Valladolid, hasta sumar un total de veinte, seis más que en el curso anterior. A lo largo de los 286 días que ocupa la nueva temporada del CNDM —que irá del 26 de septiembre de 2014 al 8 de julio de 2015—, se ofrecerán un total de 250 conciertos frente a los 149 de la anterior temporada, lo que supone un crecimiento del 68% de la actividad global. También será la primera vez, en la reciente historia del CNDM, que se programen la mayor parte de los conciertos en el resto del Estado español (146) frente a las 104 sesiones de Madrid capital, lo que representa un 58% de los conciertos organizados (frente a una distribución del 46% y el 29% de las dos temporadas anteriores, respectivamente). No obstante la programación total del CNDM se eleva a 301 acti- vidades diversas (frente a las 194 de la pasada temporada, lo que representa un crecimiento del 55%) sí se suman conciertos, cursos, conferencias, clases magistrales mesas redondas, con- gresos y una exposición. INTRODUCCIÓN 5 De nuevo es preciso destacar que el CNDM mantiene su compromiso indiscutible con la creación actual, para lo cual esta temporada se ha incrementado la programación de estrenos ab- solutos de forma notoria en cinco capitales españolas: Alicante, Badajoz, Burgos, Madrid y Santiago de Compostela, que ofrece- rán un total de 61 nuevas partituras frente a las 31 obras de la pasada temporada 13/14 y las 25 de la 2012/13. También ha cre- cido de forma significativa el encargo de nuevas partituras por parte del CNDM (32 actuales frente a las 17 obras de la edición precedente y las 11 de la temporada 2012/13). Series 20/21 en su sede del Auditorio 400 del MNCARS será, como ya viene siendo habitual, el ciclo que más estrenos absolutos concentre (32), a lo que se añade uno en el XXI Ciclo de Lied y cuatro en el nuevo Liceo de Cámara XXI, sumando un total de 37 estrenos absolutos en la capital española. Le sigue el nuevo ciclo de Música Actual de Badajoz (14), las Xornadas Contemporáneas de Santiago de Compostela (6), Alicante Actual (2), Burgos (1) y Cuenca (1). Ente las novedades que se introducen en la presente tempo- rada hay que destacar en primer lugar la creación de la figura de Artista residente (en esta ocasión serán dos: un español —Jordi Savall, que inició su andadura como intérprete hace 40 años— y una foránea —la gran pianista rusa Elisabeth Leonskaja, que cumplirá 70 años en 2015 y lo festejará con la interpretación y grabación de todas las Sonatas de Schubert—) y de Compositor residente, José María Sánchez Verdú, uno de nuestros composi- tores más reconocidos internacionalmente, que tendrá la tarea de crear tres estrenos absolutos que serán primicia en Badajoz, Burgos y Madrid. Nace un nuevo ciclo de ocho conciertos, dedicado a la música de nuestro tiempo, en Badajoz —coproducido con su Sociedad Filarmónica— que se añade a los ya consolidados de Alicante Ac- tual, Madrid (Series 20/21) y Santiago de Compostela (Xornadas Contemporáneas). INTRODUCCIÓN 6 El CNDM se hará cargo de programar a partir de la actual temporada el reputado Liceo de Cámara, que durante veintidós años ha sido organizado por la Fundación Caja de Madrid, en colaboración con el INAEM, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid. El nuevo ciclo —este año será de transición— pasará a llamarse Liceo de Cámara XXI, porque re- coge el testigo artístico del antiguo Liceo de Cámara y porque la música de nuestro tiempo tendrá una presencia determinante junto a la de otros compositores de los siglos XIX y XX. Otra novedad es el nacimiento de dos ciclos temáticos, en los que se abordará, a lo largo de dos temporadas consecutivas, la obra integral de órgano de J.S. Bach en Madrid —conmemo- rando el 25 aniversario de la inauguración del gran órgano de la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música (3 de enero de 1991)— y en León, que cuenta con el imponente nuevo órgano de la catedral, inaugurado en septiembre de 2013. Se crea un circuito de conciertos, bajo el epígrafe de “Beetho- ven con acento español”, a lo largo de cinco ciudades (Burgos, Cuenca, Valladolid, Zaragoza y Granada, en este último caso, dentro del 64 Festival Internacional de Música y Danza), a car- go de nueve pianistas españoles, todos ellos pertenecientes a la nueva generación de intérpretes, que abordarán la integral de las 32 Sonatas de Ludwig van Beethoven, que fuera ofrecida —en un solo día— en la histórica jornada del 21 de junio de 2013, organi- zada por el CNDM en coproducción con la Fundación BBVA, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid, con motivo del Día Internacional de la Música. Por último, dentro de este apartado de novedades musicales, habrá dos nuevos ciclos conmemorativos: uno con motivo del 400 aniversario de la muerte de El Greco (1541–1614) en Illescas (To- ledo), concierto inaugural de la temporada, al que se sumarán re- citales en Madrid y Santiago de Compostela (con cuatro estrenos absolutos en homenaje al gran pintor). El otro, en torno al cuarto INTRODUCCIÓN 7 centenario del nacimiento de Juan Hidalgo (1614 – 1685), con va- rios conciertos en el Festival Internacional de Música Antigua de Úbeda-Baeza, en las catedrales de León y Segovia, Madrid (ciclo Universo Barroco) y Salamanca (Universidad). La educación es otra de las apuestas esenciales del CNDM con 51 actividades educativas diversas en la actual temporada (frente a las 45 de la edición anterior y las 7 de la 12/13) y para ello contamos este año con la colaboración activa de seis univer- sidades españolas (Oviedo, León, Burgos, Salamanca, Santiago de Compostela y Complutense de Madrid) y tres Conservatorios superiores de Música (Alicante, Madrid y Oviedo), además del Proyecto Pedagógico del CNDM, cuarta edición del taller peda- gógico que tiene lugar durante el curso escolar en colaboración con dos centros educativos de la Comunidad de Madrid.
Recommended publications
  • Proceedings of the Musical Association Spanish Music
    This article was downloaded by: [New York University] On: 05 February 2015, At: 03:19 Publisher: Routledge Informa Ltd Registered in England and Wales Registered Number: 1072954 Registered office: Mortimer House, 37-41 Mortimer Street, London W1T 3JH, UK Proceedings of the Musical Association Publication details, including instructions for authors and subscription information: http://www.tandfonline.com/loi/ rrma18 Spanish Music Henry Cart De Lafontaine Published online: 28 Jan 2009. To cite this article: Henry Cart De Lafontaine (1906) Spanish Music, Proceedings of the Musical Association, 33:1, 27-43, DOI: 10.1093/ jrma/33.1.27 To link to this article: http://dx.doi.org/10.1093/jrma/33.1.27 PLEASE SCROLL DOWN FOR ARTICLE Taylor & Francis makes every effort to ensure the accuracy of all the information (the “Content”) contained in the publications on our platform. However, Taylor & Francis, our agents, and our licensors make no representations or warranties whatsoever as to the accuracy, completeness, or suitability for any purpose of the Content. Any opinions and views expressed in this publication are the opinions and views of the authors, and are not the views of or endorsed by Taylor & Francis. The accuracy of the Content should not be relied upon and should be independently verified with primary sources of information. Taylor and Francis shall not be liable for any losses, actions, claims, proceedings, demands, costs, expenses, damages, and other liabilities whatsoever or howsoever caused arising directly or indirectly in connection with, in relation to or arising out of the use of the Content. This article may be used for research, teaching, and private study purposes.
    [Show full text]
  • Memoria 09-10
    Memoria 09-10 Índice Programación de Navidad 09,10 Grupo de teatro permanente de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia. Teatro Amateur. Teatro Roblano “Harmonia” ¡Que viene mi marido! III Exposición: “Entorno Camín” Joaquín Rubio Camín Programación de Semana Santa. Teatro “Enamorado de la muerte”. IV Exposición: “En los límites de las sombras”. Bernardo Alonso Villarejo V Exposición: “Peso y Materia”. Richard Serra obra gráfica. Encerezados. Programa de actividades verano 2010. Otoño- Invierno 2010 Concierto de Flamenco. VI Exposición “Paisaje Múltiple. Latinoamérica en la colección Musac”. Semana de la Ciencia 2010. Música en Navidad 10-11` Filandones: Vidas contadas, Vidas Vividas. Cartelería. Notas y Convocatorias de prensa Música en Navidad 09,10`. Segunda edición del ciclo música clásica en Navidad En estas Navidades presentamos un ciclo de música integrado por cuatro conciertos diversos y variados, a la par que didácticos, cumpliendo así uno de los objetivos de nuestra Fundación. Orfeón Leonés. Viernes, 18 de diciembre de 2009_20.30h La primera actuación de esta agrupación aparece en un programa de fiestas en la ciudad de León de 1892, denominadas por aquel entonces de “San Miguel” en la que ya aparece esta coral con el nombre de “Orfeón Leonés”, dirigida por el Maestro Areal. Su actual configuración se establece en 1927 bajo la batuta de D. Joaquín Manceñido. En el año 1933 se hizo cargo del Orfeón Leonés el Maestro Odón Alonso González, quien orientó la trayectoria musical del Orfeón hasta su fallecimiento en 1977. En febrero de 1981, asumió la dirección Mª José Flecha Pérez, su actual directora. El Orfeón Leonés, en su dilatada vida musical, ha cultivado con éxito el género de la zarzuela e igualmente ha realizado numerosos conciertos con la antigua Orquesta de Cámara de León, interpretando obras como el Mesías de Haendel o la Pasión según San Mateo de Bach.
    [Show full text]
  • Download Booklet
    THE GUERRA MANUSCRIPT Volume 4 17th Century Secular Spanish Vocal Music Hernández • Fernández-Rueda • Arias Fernández Ars Atlántica • Manuel Vilas, Harp and Director The Guerra Manuscript, Vol. 4 The Guerra Manuscript, Volume 4 17th Century Secular Spanish Vocal Music 1 Anon: Qué dulcemente canta 3:19 2 Juan Hidalgo (1614-1685): ¿Qué quiere Amor? 2:43 This fourth volume in the complete recording of the Orléans (first wife of the Spanish king Charles II) to 3 Anon: Hermosa tortolilla 3:40 vocal works found in the Guerra Manuscript contains a Madrid. He then visited Italy in 1680-81, probably as 4 Anon: Poco sabe de Filis 3:04 further twenty pieces of music. This manuscript is, in part of his duties as a member of the queen’s staff. On 5 Juan Hidalgo: Con la pasión amorosa 2:59 my opinion, the leading source of tonos humanos to his death, Guerra bequeathed his library to his son, Juan 6 José Marín (c.1619-1699): Filis, el miedo ha de ser 5:09 have survived to the present day and a document of Alfonso de Guerra, who also inherited many of his titles fundamental importance in the history of Spanish music. and privileges. An inventory of this library, dated 1738, 7 Juan Hidalgo: ¡Ay que sí, ay que no! 4:50 Broadly speaking, tonos humanos are secular songs, has survived and includes the books that Juan Alfonso 8 Anon: Si descubro mi dolor 4:00 some of which are drawn from seventeenth- and was left by his father. The collection was sold to the 9 Anon: Culpas son Nise hermosa 3:44 eighteenth-century Spanish theatrical works.
    [Show full text]
  • CD DPS1 Compact Disc Booklet
    CTP Template: CD_DPS1 COLOURS Compact Disc Booklet: Double Page Spread CYAN MAGENTA Customer: SignumClassics YELLOW Catalogue No. SIGCD069 BLACK Job Title: Esperar SIGCD069 booklet Page Nos. SIGCD006 SIGCD007 SIGCD008 SIGCD009 Music for Philip of Spain Two upon a ground: Jupiter The Fitzwilliam Virginal Book and his four wives Duets and Divisions for two viols SIGCD018 SIGCD020 SIGCD026 Sacred Songs of Sorrow The Queen’s Goodnight Music for Gainsborough SIGCD032 SIGCD041 SIGCD042 SIGCD049 The Sultan and the Phoenix Modus Phantasticus Tallis 9 Harmonia Caelestis www.signumrecords.com www.charivari.co.uk Available through most record stores and at www.signumrecords.com. For more information call +44 (0) 20 8997 4000 CTP Template: CD_DPS1 COLOURS Compact Disc Booklet: Double Page Spread CYAN MAGENTA Customer: SignumClassics YELLOW Catalogue No. SIGCD069 BLACK Job Title: Esperar SIGCD069 booklet Page Nos. ESPERAR SENTIR MORIR Instrumentarium Songs and dances from the Hispanic Baroque Susanne Heinrich a treble viol (M.D. Attwood, 1993) after Henry Jaye (mid 17C) b bass viol (M.D. Attwood, 1999) after anon. 17C English original Kah-Ming Ng c chamber organ (V.Woodstock, 1996) d harpsichord (A. Garlick, 1977) after I. Ruckers 1638 1. Juan Hidalgo (c.1612–1685) / arr. K-M Ng Esperar, sentir, morir [b, c, e] [4.31] Constance Allanic e triple harp (C.H. Hüttel, 2002) after 17C Italian iconography 2. Kah-Ming Ng & Clara Sanabras Quiero, y no saben que quiero [b, e, h] [9.06] Richard Sweeney f 16-course theorbo (K. Jacobsen, 2002) after various 17C Italian models 3. Lucas Ruiz de Ribayaz (b. 1626) Españoletas [e] [4.58] g 6-course lute (A.
    [Show full text]
  • Avance CNDM 20 21 2.Pdf
    cndm.mcu.es DE DIFUSIÓN MUSICAL CENTRO NACIONAL XI ÍNDICE 4. INTRODUCCIÓN 6 . COMPOSITOR Y ARTISTA RESIDENTES 12. CICLOS TRANSVERSALES 20. UNIVERSO BARROCO 52. SERIES 20/21 68. FRONTERAS 82. LICEO DE CÁMARA XXI 102. ANDALUCÍA FLAMENCA 112. JAZZ EN EL AUDITORIO 124. XXVII CICLO DE LIED 136. CICLOS DE ÓRGANO 154. BEETHOVEN ACTUAL 159. BEETHOVEN POR LISZT 164. MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 176. CIRCUITOS 300. EDUCACIÓN 322. CALENDARIO DE CONCIERTOS 332. ENCARGOS Y ESTRENOS DEL CNDM Con paso fi rme cucharemos un total de 17 obras, entre ellas, 4 estrenos absolutos (tres Francisco Lorenzo de música de cámara y una obra sinfónica). Por su parte, el barítono aus- triaco Florian Boesch recorrerá como artista residente del Ciclo de Lied, en tres recitales, algunas de las páginas más representativas del género, como el famoso Viaje de invierno, de Franz Schubert. Uno de los ciclos transversales, #CortedeDresde, nos transportará a esta ciudad alemana, residencia de la Corte sajona, que, durante el Celebramos el comienzo de esta nueva temporada 2020-2021, según las esplendor barroco e infl uida por sus estrechos lazos con Italia, desplegó nuevas y cambiantes circunstancias, con el propósito y la responsabili- una prodigiosa actividad musical, protagonizada por compositores como dad de sostener el tejido musical del país e ir al reencuentro con nuestro Pisendel, Zelenka, Heinichen, Hasse o Weiss, cuya producción escucha- querido público. Así, a partir de septiembre, llenaremos de música cada remos en diversos escenarios. rincón con uno de los rituales más innatos al ser humano: el de la expe- El clavecinista y organista Benjamin Alard abordará la obra para te- riencia musical compartida en vivo.
    [Show full text]
  • Tonos Humanos Del Cancionero De Mallorca Y Otros Manuscritos
    Tonos Humanos del Cancionero de Mallorca y otros manuscritos ARMONIOSI CONCERTI JUAN CARLOS RIVERA, director MARIVÍ BLASCO, soprano Portada/Cover: Muchacha con flores. Bartolomé Esteban Murillo (1617-1682). Dulwich Picture Gallery, Londres. DICEN QUE HAY AMOR Tonos Humanos del Cancionero de Mallorca y otros manuscritos 1 Perdone el amor 02’40’’ 10 Si quieres que viva 01’53’’ Juan Hidalgo, 1614-1685 Anónimo 2 La borrachita de amor 05’32’’ 11 Niña si encontrares durmiendo a Cupido 06’00’’ Sebastián Durón, 1660-1716 Anónimo 3 Al poderoso ruego 03’25’’ 12 En pira de incendios 04’09’’ Juan Hidalgo Anónimo 4 Ya no son más de veinte 03’53’’ 13 La noche tenebrosa 05’22’’ Juan de Celis Juan Hidalgo 5 A un infeliz ausente 05’11’’ 14 Sepan todos que muero 03’19’’ Anónimo José Marín 6 Al ayre se entregue 03’47’’ 15 Recelos, temed 06’05’’ Juan Hidalgo Francisco Monjo 7 Dicen que hay amor 02’45’’ 16 Ay amor, ay ausencia 05’23’’ Anónimo Juan Hidalgo 8 Déjame, picarillo traidor 02’51’’ 17 Tortolilla si no es por amor 03’45’’ Anónimo José Marín 9 Ojos, pues me desdeñáis 04’08’’ José Marín, 1618-1699 Duración total: 71’23’’ MARIVÍ BLASCO, soprano ARMONIOSI CONCERTI JUAN CARLOS RIVERA, director JUAN CARLOS RIVERA, guitarra de cinco órdenes (Julio Castaños, Málaga 2006) JUAN MIGUEL NIETO, guitarra de cinco órdenes (Julio Castaños, Málaga 2003) y guitarra de cuatro órdenes (Julio Castaños, Málaga 2007) CONSUELO NAVAS, tiorba (Francisco Hervás, Granada 2002) SARA RUIZ, viola da gamba (anónima ca. 1700) TERESA MARTÍNEZ, castañuelas (José Vela, Sevilla 2015) Las piezas de este CD ha sido extraidas de: - Cancionero Poético-Musical de Mallorca (CPMM), M.
    [Show full text]
  • De La Fiera, El Rayo, La Piedra
    ANUARIO MUSICAL, N.º 73 enero-diciembre 2018, 103-122 ISSN: 0211-3538 doi:10.3989/anuariomusical.2018.73.07 VARIA FORTUNA DE UN TONO DE COMEDIANTES: «AMA AL QUE AMA, ANAJARTE», DE LA FIERA, EL RAYO, LA PIEDRA DISPARATE FORTUNES OF A ‘TONO DE COMEDIANTES’: “AMA AL QUE AMA, ANAJARTE”, FROM LA FIERA, EL RAYO, LA PIEDRA Carmelo Caballero Fernández-Rufete Universidad de Valladolid [email protected] ORCID iD: https://orcid.org/0000-0002-0152-6042 Resumen Abstract La única fuente musical conocida hasta la fecha pertene- The only musical source known to date of the Calderonian ciente al drama mitológico calderoniano La fi era, el rayo, la piedra mythological drama La fi era, el rayo, la piedra corresponds to the corresponde a la intervención “Ama al que ama, Anajarte”, can- intervention “Ama al que ama, Anajarte”, sung by Anteros at the tada por Anteros en el momento en que el dios se presenta ante la moment when the god appears before the disdainful queen of Tri- desdeñosa reina de Trinacria, al fi nal de la segunda jornada. Aunque nacria, at the end of the second act. Although the musical source is la fuente musical no está exenta de problemas, su localización y not without problems, its location and edition force us to consider edición nos obliga a plantearnos el papel que La fi era... jugó en la the role that La fi era... played in the interaction between drama and interacción entre drama y música en la escena española durante la music in the Spanish scene during the middle decade of the 17-th década central del siglo XVII.
    [Show full text]
  • Spanish Classics
    570458bk Duron:570034bk Hasse 16/7/07 9:39 PM Page 8 Raquel Andueza Nacida en Pamplona, inicia su desarrollo musical a los seis años en la escolanía Niños Cantores de Navarra. A la edad SPANISH CLASSICS de ocho comienza sus estudios de solfeo y violín, y a los catorce los de canto, todos ellos en el Conservatorio Superior de Música Pablo Sarasate de Pamplona. Becada por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Londres, amplía estudios en la Guildhall School of Music and Drama de Londres, donde en al año 2000 obtiene el Bachelor of Music con mención honorífica y recibe el premio School Singing Prize, en reconocimiento a su trayectoria académica. Acude a clases magistrales de Emma Kirkby, Graham Johnson, David Mason, Nancy Argenta, Sarah Walker, etc. En la Sebastián actualidad, recibe clases del maestro Richard Levitt. Colabora asiduamente con diversas formaciones: El Concierto Español, Orquesta Barroca de Sevilla, Lyra Baroque Orchestra of Minneapolis, Al Ayre Español, Vaghi Concenti, Academia de Música Antigua de la Universidad de Salamanca, More Hispano, Armoniosi Concerti, Los Músicos del DURÓN Buen Retiro, etc. Miembro fundador del quinteto vocal La Trulla de Bozes, donde permanece hasta 2003, obtiene con ellos en 2000 el primer premio en el XXXVII Festival Van Vlaanderen de Brujas (Bélgica), así como en la Young Artists’ (1660–1716) Presentation del Festival Internacional de Música de Amberes. Asimismo pertenece al conjunto vocal e instrumental Los Mvsicos de Sv Alteza, con los que mantiene una intensa labor concertística. Desde 2003 es miembro del cuarteto vocal La Colombina; en ese mismo año funda junto al tiorbista Jesús Fernández un dúo especializado en música italiana Tonadas (Songs) del siglo XVII y desde 2004 canta con el grupo Orphénica Lyra, dirigido por José Miguel Moreno.
    [Show full text]
  • Ausführliches Programm Der Tage Alter Musik Regensburg 2017
    Preis: 7,00 € MUSIK VOM MITTELALTER BIS ZUR ROMANTIK KONZERTE AN HISTORISCHEN STÄTTEN Regensburger Domspatzen L’ Orfeo Barockorchester (Österreich) The Gesualdo Six (Großbritannien) The Beethoven Project –Susanna Ogata & Ian Watson (USA) Les haulz et les bas (Deutschland) Ensemble Masques (Kanada) Scherzi Musicali (Belgien) La Grande Chapelle (Spanien) Ensemble Labyrinthus (Russland) Schwanthaler Trompetenconsort (Österreich) Ensemble Alia Mens (Frankreich) Solomon’s Knot Baroque Collective (Großbritannien) Cappella Mariana (Tschechien) Raquel Andueza & La Galanía (Spanien) La Fonte Musica (Italien) Zürcher Barockorchester (Schweiz) Musica Fiata & La Capella Ducale (Deutschland) Verkaufsausstellung von Nachbauten historischer Musikinstrumente, von Noten, Büchern und CDs 2. BIS 5. JUNI 2017 TAGE ALTER MUSIK REGENSBURG Juni 2017 Grußworte Auch heuer erwartet Viele wunderbare Kon- In Regensburg sind die uns wieder ein faszinie- zerte mit Klängen vom TAGE ALTER MUSIK rendes Festival, TAGE Mittelalter bis zur Ro- inzwischen fester Be- ALTER MUSIK, in de- mantik dürfen wir in standteil des Pfingst- nen Klänge der Vergan- diesen Tagen wieder wochenendes. Dieses genheit auf moderne erleben: bei der inzwi- hochkarätige Festival Ohren stoßen: Kompo- schen 33. Ausgabe der der Alten Musik, das in sitionen aus dem Tage Alter Musik in Re- Bayern und Deutsch- Mittelalter, der Renais- gensburg! Aus dem land seinesgleichen sance, dem Barock, Kulturkalender dieser sucht, wird auch im auch Werke von J. S. Stadt sind die TAGE Jahr 2017 wieder zu ei- Bach, Haydn und Beet- ALTER MUSIK am ner musikalischen Zeit- hoven in historischer Aufführungspraxis. Das sind Pfingstwochenende nicht mehr wegzudenken. Und und Kulturreise durch viele Regionen Europas ein- nicht die vertrauten Konzerte, die ein saturierter auch international zählt das Festival zu den wich- laden.
    [Show full text]
  • The Kingdoms of Castile EMH Wishes to Thank the Lutheran Church of Honolulu for Hosting This Concert
    Season Sponsors We are most grateful to major sponsors of this fi rst full concert series: Anonymous, Jeannette and Ian Capps, Katherine and Carl Crosier, Dr. Lynne Johnson, Joseph McAlister and Herbert Sato, the Department of Arts and Humanities, Hawai‘i Pacifi c University, and a donor on behalf of Hawaii Public Radio’s The Early Muse. Donors for El Mundo We are also grateful for donations for this concert from Marilyn and Carl Bernhardt, Dan Binkley, Dr. Miguel Àngel Felipe, Robert Filgate, and Jean and Harvey Singer in honor of Anne Doyle Ph.D. Volunteers Early Music Hawaii We thank the music-lovers who have volunteered to help make this evening run smoothly: Sandra Edwards, John and Anne Flanigan, Greg and Johanna Goya, Don presents Graber and Vreni Griffi th. Lutheran Church of Honolulu The Kingdoms of Castile EMH wishes to thank the Lutheran Church of Honolulu for hosting this concert. The Church resonates with the exceptional acoustics, intimate ambience and warm Spanish, Italian and Latin American aloha which suit the Renaissance and Baroque repertory so well. music of the 17th and 18th Centuries Early Music Hawaii Early Music Hawaii is a nonprofi t organization established in 2005 to promote the El Mundo performance and enjoyment of Medieval, Renaissance and Baroque in our islands and to explore historical performance practices. We seek to encourage performers , director & baroque guitar and audiences By presenting and publicizing concerts and workshops in Hawaii and Richard Savino to provide a forum for groups and individuals interested in early music. Jennifer Ellis-Kampani & Nell Snaidas, sopranos Adam LaMotte & Lisa Grodin, violins Please consider helping us to achieve these objectives with an online donation at www.earlymusichawaii.com or By check to PO Box 632, Kailua-Kona, HI 96745.
    [Show full text]
  • Febrero-Marzo 2005 2,80 € EDUCACIÓN 1 La Reforma En Los
    EDUCACIÓN 1 La reforma en los conservatorios del sur de Galicia 1 Razones para la creación de currículos y centros integrados 1 Musicología y juventud, notas de un Encuentro1 INSTRUMENTOS 1 El cantante Ismael en sus colecciones musicales 1 Francisco González: Premio artesano madrileño tradicional 1 PUBLICACIONES 1 libros, partituras y discos 1 OTRAS SECCIONES 1 Música y Medicina, Actualidad, Conciertos para niños (propuestas, críticas, agenda). • CUADERNO DE NOTAS 1 La ESMUC estrena sus nuevas instalaciones 1 1 Actualidad, Publicaciones, Cursos y Concursos, Pequeños anuncios. revista de información musical febrero-marzo 2005 2,80 € Conéctate a Internet desde tu Clavinova CVP VERDADERAMENTE GRANDIOSOS Con un sonido magnífico y un aspecto elegante, los nuevos Clavinovas serie CVP de Yamaha, incorporan un nuevo diseño atractivo que está basado en lo mejor de los anteriores modelos CVP. Los sonidos extraordinariamente auténticos y los estilos dinámicos ofrecen un sonido realmente profesional, mientras que las características sofisticadas y al mismo tiempo fáciles de usar de este instrumento como su conexión directa a Internet, lo convierten en una fuente inagotable de disfrute musical para usuarios de todas las edades. Pulsa una tecla y comprenderás... por qué los pianos digitales de la nueva serie CVP, son verdaderamente grandiosos. www.yamaha.es YAMAHA YAIVIAHA-HAZEN MÚSICA, S.A. 902 3 9 88 88 EN PORTADA: Zarza ardiente, 2003. Escultura de Carlos Schwartz; (cortesía Galería Fúcares). De este artista podrá verse, del 20 de enero al 26 de febrero 2005, una exposición en la Galería Fúcares de Madrid, calle Conde Xiquena, 12, 1°. N°45 FEBRERO-MARZO 2005 uropa es la noticia.
    [Show full text]
  • Cndm.Mcu.Es DE DIFUSIÓN MUSICAL CENTRO NACIONAL
    cndm.mcu.es DE DIFUSIÓN MUSICAL CENTRO NACIONAL XI ÍNDICE 4. INTRODUCCIÓN 6 . COMPOSITOR Y ARTISTA RESIDENTES 12. CICLOS TRANSVERSALES 20. UNIVERSO BARROCO 52. SERIES 20/21 68. FRONTERAS 82. LICEO DE CÁMARA XXI 102. ANDALUCÍA FLAMENCA 112. JAZZ EN EL AUDITORIO 124. XXVII CICLO DE LIED 136. CICLOS DE ÓRGANO 154. BEETHOVEN ACTUAL 159. BEETHOVEN POR LISZT 164. MÚSICAS HISTÓRICAS DE LEÓN 176. CIRCUITOS 300. EDUCACIÓN 322. CALENDARIO DE CONCIERTOS 332. ENCARGOS Y ESTRENOS DEL CNDM Con paso fi rme cucharemos un total de 17 obras, entre ellas, 4 estrenos absolutos (tres Francisco Lorenzo de música de cámara y una obra sinfónica). Por su parte, el barítono aus- triaco Florian Boesch recorrerá como artista residente del Ciclo de Lied, en tres recitales, algunas de las páginas más representativas del género, como el famoso Viaje de invierno, de Franz Schubert. Uno de los ciclos transversales, #CortedeDresde, nos transportará a esta ciudad alemana, residencia de la Corte sajona, que, durante el Celebramos el comienzo de esta nueva temporada 2020-2021, según las esplendor barroco e infl uida por sus estrechos lazos con Italia, desplegó nuevas y cambiantes circunstancias, con el propósito y la responsabili- una prodigiosa actividad musical, protagonizada por compositores como dad de sostener el tejido musical del país e ir al reencuentro con nuestro Pisendel, Zelenka, Heinichen, Hasse o Weiss, cuya producción escucha- querido público. Así, a partir de septiembre, llenaremos de música cada remos en diversos escenarios. rincón con uno de los rituales más innatos al ser humano: el de la expe- El clavecinista y organista Benjamin Alard abordará la obra para te- riencia musical compartida en vivo.
    [Show full text]