PRKCrOS DE SUSCRICION. ANO XXV.—NUiM. XXXVII. PRECIOS DE SUSCRICION. PAGADEROS EN ORO. ARO, BBHUITfIÍ. TRIHESTRE, ADMINISTRACIÓN : 13 petos fuerles. 7 peiiw ftierles, 'Madrid, , ]>C^L'LUí. iH pwL'las [Q pesetas. CARRETAS, i 2 , PRINCIPA L. • 5 id. 8 id, Provincias, 35 Méjico y RiD (le IIL Plut-L 4D id, st id. J I ill, 15 itl. S id. SO id. 26 id. ] 4 Í<1- Madrid j S de Octubre de 1881. Eo los demás Estados de Aroéticá üjao el precio tos Sres. Agentes.

SL:^[AR1Ü. EXro, — Cr6nica general, por D. José Fernandez Bremon.— ^uesiros grabados, por D. EiiBcbio Maflinez de Velasen.— Kevista americana, por D. Kinilio Cautelar, individuo de nii- niero de la Academia lispañola.—Mis Memorias íntimas (con- "niiiicion ), por Ü, Fernando Fernandez de Córdova, manquús ae Mendigorría, — Los Teatros , por D. Pereprin García Cade- H '^ r -'"^'^"'^iid obrera y la juventud estudiosa, por D, Mo- aeslo 1-ernandez y González.—Los Niños, por D, Fduardo de alacio. —CojifiresD de electricistas en París, por D. Kdtiardo ^ incenii y Refjuera. —Anuario del Comercio para 1882,—Li- oros presentadas á esta Redacción por autores y editores, por V.-Anuncios. •^EAiiADos.-Retrato de Mr. Chestcr A. Arthur, nttevo presi- aente de la República de los Estados-Un idos de la América j.^Oi'te- —Congreso internacional de Americanistas en Ma- j"^ í^l^tposicion de objetos americanos en el patio llamado *ae Licano», en el Ministerio de Ultramar. {De fotografía de |-aurent.) —Retratos del Excmo. Sr. Duque de Veragtia y el Lnio. Sr, D, Cesáreo Fernandez Duro, presidente y secretario general del Congreso de Americanistas, — Exposición de obje­ tos americanos en el Ministerio de Ultramar : ídolos y vasos Retálleos pertenecientes Á la época del antigiio Imperio de los ^ncas, ( De fotografía,) — Bellas Artes : LosFrílimiaares, cua­ dro de Jerónimo Induno, (Exposición nacional de Milán. | — ^'onumentos arquitectónicos de España : Trascoro de la cate­ ara! de La Seo, en Zaragoza. { Dibujo de Martínez Hebert,) Venecia : Estatua de Marco Polo, presentada por el Gobier­ no del Celeste Imperio en la Exposicton Geográfica, — Recuer­ dos del viaje de SS. iMM, á la costa cantábrica : Vista de La- redo, visitada por la familia Real el 12 del pasado; Escudos «e armas (antiguos y modernos) de la villa. (De croquis re- ¡niUdoE por el Circulo de l

CRÓNICA GENERAL.

ON fLindamento ó sin él, como noticia ó co­ mo prueba para tantear la opinión, ha apa­ recido , desvaneciéndose luego en laprensa» un rumor cuya verdadera procedencia no es fácil adivinar, y que por su Índole tiene cieli­ to saborcillo diplomático; recuerda por sii ori- •<^)'^'\ ginalidad aquellas sorpresas que se daban á Eu- |C^ ropa durante el liltimo imperio francés por con- V ducto de algunos escritores adictos á Napoleón III. y í las cuiíles de vez en ctiando solían realizarse. Nos re­ lerimos í'i los propó>-itos de una intervención armada de !•llspañ a en el Kgiptogi[3to,, que ss e suponen en las grandes potencias. La noticia resbaló dulcemente por la prensa cs- ^AA ^''^ ^^^^ oposición y sin apoyo, como unii singula­ ridad poco digna de crédito : se negó, á decir verdad, con- í"ciona]mente, y todo quedó en silencio. í ero es el caso que nosoti'os , aun cuando ya no se hable °ei asunto, no podemos evitar algunas cavilaciones, pues "eflos son los sueños y producen ii veces preocupaciones "Vencibles. No es extraño que demos a ese rumor cierta inportancia, aun después de apagado por ahora: viene á firgar nuestro cerebro, algo preocupado con la complica- '"" ^^ Ins asuntos africanos desde un dia en que dijimos n recelo ; la cuestión de Oriente se nos aproxima, sus í^^"^ y en favor de quién enviaría España á Egipto s soldadas, si no somos siquiera accionistas del Canal de sito^lF'^'- '^^ ^'^^ "^^ interese directamente su libre trán- ron i'^'''^'"'^^^''^.Mos por completo de ese embrollo eu- tanr"' 1 *^^'' '""^l'^J!' enredada, cuyos nudos están en Cons- Ij ','."'^P'*'^* y stis cabos principales en Londres, Moscou y JMH. CHIÍSThlí A. AliTlUIU, biK'p" ' ^' -^^^ ^T-ii con que por vez primera se nos atri- NOEVO PRESIÜlíNTE DE LA KÜPÜULICA UK LOS ESTADOS-UNIDOS ÜE LA AMÉKICA DEL NOlíTE. >e anónimamente un papel militar en que no liabiamos tu LA ILUSTRAGIOK ESPAÑOLA Y AMERICANA. N/ sxxvn

pensado, ¿Es esto una invención absurda, en que su autor se coloca la primera piedra de los edificios notables, supo­ pillar las capas y sacudir la pimienta que las conserva en sólo se propusiera ser inmediatamente desmentido ? ¿ Es el niendo que la persona mits notable empieza los trabajos, y el verano. eco escapado de conversaciones importantes? ¿Es, como eí brindis es de rigor en los banquetes oficiales. En losduc- Salud, hombre previsor y prudente, que presentiste el todos sospechan, un tanteo de la opinión? los nos vestimos de negro , se llevan las cintas del féretro cambio brusco de temperatura. A la noche siguiente mu­ Sea de ello lo quiera, el línJco pretexto que hubiera po­ y se hacen cortesías á los que presiden. chas personas salieron á la calle con sus capas :en una es­ dido dnrse para la intervención de España en los asuntos Respecto de los ccremoni;Lles de otras cortes, en la de quina vimos un bulto que parecía una tienda de campaña ; de Egipto, es su papel neutral en los grandCvS litigios orien­ Luis XIV no pi>dia ser más complicado : tenemos á la vista era un amigo nuestro, bajo cuya ca]>a se iban refugi;nido tales, unido á ios intereses que representa en Oceania. Y un volumen impreso en tjo^, LEiaí de ia !•'ranee, que todos los amigos que encontraba vestidos dc verano._ ^ si Europa nos conliasc la neutralidad del Es'PtOi arries­ contiene los oficios y privilegios tic todos los que compo­ Pedímos que el dia fi de Octubre se rebaje del pró^'i [TÍO gando la nuestra, hubiera sido caso de meditar seriamente nían lascrvidumbre Real, y ocupa setecientas páginas. Des­ Enero, y que éste tenga treinta días solamente. el compromisu que contraiamos, sin rehuirle con excesivo de la fórmula con que se despertaba ;il Rey y las personas temar ni aceptarle con orgullo irrellexivo, La Franca y des­ que dehian asistir á su tocado, hasta la persona que dchia pejada política internacional espiíñola, sin ambición algu­ coger la pelota cuando el Rc}' jugase, todo estaba previsto na eñ,el exterior, sin oscuridades de ningún f;énero, nos con rigorosa formalidad; estaba determinado que el Rey Ya no bay ; Y muchas miradas se fijan en Marruecos, obligándonos me ha quitado la novia, y mañana nos batitnos : le curare á vigilar aquellas regiones, donde no nos convienen más de una estacada. vecinos que los actuales. Y cuando empezamos á recelar, El coleccionista era entre nosotros hace años un ser ex­ surge la idea de que enviemos á Egipto nuestro ejército, cepcional; hoy encierra Madrid colecciones numerosas é Josi FERNANDEZ BREMON. que quedaría aislado de su patria por las escuadras extran­ importantes, difíciles de enumerar, pero que compondrían, jeras. La cosa merece reflexionarse y tener muy estudia­ reunidas, un notabilísimo museo, das tas respuestas de todo lo que pudiera proponérsenos, Otra nueva colección, formada en las islas Filipinas por NUESTROS GRABADOS. porque es indudable que Espafia está en estudio. Hay una nuestro antiguo amigo, el escritor D. Juan Alvarez Guerra, prueba irrecusable; la diplomacia turca, de la cual hemos durante su larga permanencia en las islas, donde desempeñó MR. CHESTEK A, ARTUUR, destinos judiciales importantes, se ha instalado en la plaza vivido algo distantes, y que tiene un olfato delicadísimo miuvn prtsiiknlc liu los E^fados-tTnídas de la America dd Noflc. en todo lo que la conviene, se ha decidido á instalarse en-, del Progreso. Armas antiguas y modernas de hierro y ace­ tre nosotros : sea bienvenida; pero pongámonos en guardia. ro, dc dientes de animales y de materias heterogéneas, No hay necesidad de decir la triste causa que ha motivado '* cascos, sombreros extrañíis; una rica colección de cráneos elevación de .Mr. Chesier A. Ailhur á la presidencia de la Kepi' Por de pronto, nos congratulamos de que el Gobierno singulares, armazón de cabezas caprichosas ; ídolos , telas, blica Norte-.Americiina : el infortunado presidente Mr. ^'^^^^^'•>' español piense hoy en la seguridad de nuestras plazas y Garfield, después de cerca de tres meses de padecimientos,'*, armaduras; magníficos jarrones de bronce, muestra ga­ tres meses de constante lucha entre la vida y la muerte, sosteiU' defensas. En cuanto á la diplomacia turca, en España te­ llarda del arte japones; curiosidades de la industria y de nemos una copla popular, que nos está sonando musical­ da con rara habilidad por la :ibne fesamos que su colección es importantísima. promesa de que la política del nuevo Gohierno no sufriría rao° ' motivo de inaugurarse la línea férrea directa entre Lisboa ficacíon importante I para garantizar el úxito de las reformas " ' y Madrid, no tiene el carácter de las otras conferencias re­ chas y proyectudas por el general Garfield, con aplauso de gias recientemente efectuadas en Europa. Los monarcas nación. de Portugal y España representan ambos una política que Si grandes sueldos ganan y obtienen muchos aplausos se hace en voz alta delante de sus pueblos, y se visitan con los cantantes de mérito, buenos sustos pasan cada vez que I.oa sucesos confirman la sinceridad de esta ultima declaiací^' toda \'Q7. que el primer acto gubernamental del nuevo Presidan motivo de un suceso puramente industrial y de gran inte­ varían de teatro y se presentan ante pública distinto; y ha consistido en invitar .1 lodos los ministros il permanecer rés para estrechar las relaciones merciintíles y amistosas como su arte es cosmü]}olita, esas variaciones de públicf) sus puestos oficiales conservando sus carteras; pero es p^^""' i entre dos países vecinos. En otros tiempos se unían los son comprometidas, pues entre el público de San Peters- no olvidar que .Vlr. Chester era, en la convención de ^''"'^.^^''jel pueblos por tratados fáciles de rasgar: hoy se unen con burgo, que va en trineo á la ópera , al de la Habana, que candidato de los republicanos avanzados, ó sea del P^^"^' f!.!! lazos más sólidos, mezclando sus intereses : los ferro-car­ necesita celosías para ventilar los palcos ; del que habla en eneral Grant, y i|ue no tenia, por lo tanlo, perfecta comuní riles que enlazíin á dos capitales son líneas que rompen las inglés al que nota el menor defecto de pronunciación, por ge ideas y aspiraciones con el desdichado presidente t^a fronteras, y allí, por donde no llegan sin grandes trabajos ser su idioma propio el de las óperas, hay diferencias de field, los ejércitos, pasa, sin obstáculo y sin infundir recelos, el gustos y de exigencias, á que no pueden corresponder Mr. Cliestei A. Arthur (cuyo retrato publicamos en la p'?-" muchos artistas. primera] nació en Albany | .New-York ) ei 5 de Octubre de lo3 ' pacifico maquinista. y es hijo de un pastor haíiUahí de Antrim (Irlanda |, que enii^ La conferencia que boy ae celebra eti Valencia de Al­ El público del Real goza extraordinariamente en juzgar á Amórica il la edad de diez y ocho años; hizo sus primeros es cántara es un acontecimiento feliz para toda la Península. á un artista nuevo, y su severidad es proverbial : ha re­ dios en Union CoMe^e, Schenectad^', con ^an aprovechamic ' Esta es la verdadera unión ibérica. probado más tiples y tenores que coristas desecha un em­ lo, y antes de terminarlos ejerció el cargo de profesor de 1 presario : tuvo excepciones dc bondad en favor de alguna truccion primaria en una escuela píililica de Vermont, por ^^P, dama, cuya figura le tlisponia á la benevolencia; aun re­ CÍO dc dos años ; habiendo econuimizadc o íoo ihllars á fuerza " cordamos el dístico que detlicaba hace ailos á una artista jirivaciones, pasó á Nueva-York en 1S47 , y esludió y coocJ''cluyí o. Esta-vez ba tocado su turno á Italia, acaso no tan ¡no­ un periódico satírico de entonces ; la carrera de Jurisprudencia, siendo admitido en seguida en Colcifio de .Afx)(jadns de aquella población. ..^ cente en los asuntos de Túnez como lo estaba Espaila en Desde el mismo dia en que vistió la loga de ahorrado "•^'íi:'. las cuestiones déla Argelia. Esta vex, conm ac|uclla, la « El piitilico (;s|iBfii)l . Ix:ll>i SiiTiilta, AnicjruhO tu niiru, non í'icuviiit.» vida polilica de Mr. Chester : signilicúse en el partido ''9?" -n barbarie musulmana se ha ensangrentado en personas in­ cano avanzado, cuyo cuerpo de doctrina nuedii establecido ofensivas, pitcíficas y neutrales. Pero si, com[)arandü el C:LSO Los tenores sim más desgraciados : la figura sólo puede la convención de Saratofía, para la que lud elegido como actual con el de Oran, aun resulta el sitcrilicio de los em­ influir para elltjs en sentido desfavorable ; basta el nombre legado de Nueva-York , sien.lo nombrado por el '^'^'^'^''''íí'i.o pleadas del ferro-carril tunecino, si no menos bárbaro, más les perjudica. En el estreno del Real el tenor Mierzwinsky estallar la guerra con el Sud, Quartermasíer-Generalác"-^'' comprensible en el estado de guerra á que han sido lleva­ obtuvo en una noche aplausos y murmullos El juicio Estado ; y no es cierto que haya servido en el ejército, segun s ponen equivocadamente varios periódicos. das por la invasión las hordas de Túnez, uno y otro caso, quedó en suspenso. En 1872 el general Granl, presidente de la Repiiblica, le nom^ por su crueldad, por su ferocidad, tienen el siniestro pa­ ¿Es ó no un buen tenor? bró Collector del puerto de Nueva-York, importantísimo carg recido que hay en todas las acciones inhumanas. No crea el lector que voy á sacarle de la duda : yo soy ue equivale al de administrador general de .aduanas, y ^ Francia ha despertada á , que obedece á sus ins­ quien se lo pregunto al lector, mientras nuestro amigo el 3esempeñó Mr. Chester por espacio de seis años, hasta ser sep ^ tintos. Por desgracia, no serán éstos los últimos rugidos Sr, Esperanza nos da su opinión autorizada, rado en 1S73 pnr el presidente Mr. Tlayes; volvió entonce de la fiera. abrir pu bufete de abogado y ;l preparar activamente^ el '^^"Ijg, electoral para la entonces pni.'íima reunión de los comicios g j rales; fitú, por i'iltimo, elegida Vicepresidente, en ^''""^j .^os cnmjirnmiso pr¿vio y solemne que contrajeron en su favor las La corle de España se prepara para la severa ceremonia El dia 5 fué cuando apareció en Madrid la primen capa; fracciones del ¡larlidit á que pertenecía, y que le haüian P""^^^''^] de la imposición de la .larrcliera á S. M. el Rey. La emba­ el tiempo estaba apacible todavía; todos la miramos con do candidato, con el apoyo de su amigo y protector el ge" jada inglesa portadora del diploma y las insignias se halla sorpresa. Grant. j, ya en Madrid, y la curiosidad de los aficionados á esas so­ —¿Quién será ese embozado?—preguntaban las gentes 'I'al es, A breves líneas reducida, la biografía del 1"""", Lo lemnidades sumamente excitada. No es fácil que se re­ asombradas. blico !i quien la bala homicida de CÍruitcau na f.icilitado el ac ^^ produzca en mucho tiempo entre nosotros ese acto, tras­ La policía le siguió. al sillón presidencial de la tiepúblíca tiortc-americaiia, com ^^ mitido por la etiqueta inglesa ilesde la Edad Medía hasta bala del asesino de Lincoln facilitó igualmente la elevación —¿Será el invierno que acomete traidoramente á Ma­ Mr, Johnson. nuestras tiempos. Se ha criticado por los extranjeros el ce­ drid en el otoño ? — decían otros. remonial de la antigua corte española, como si en todos — ¿Será un deudor perseguido? ¿Un inglés estrafa­ No lerminaríraoa sin presentar al lector, en el primer gra ^^ los países no se revistiese de aparatos y fórmulas extrañas lario? do de la pág, 205, una vista de la modesta casa de ^'-\°^-\^\x- los actos á que se da importancia. Hoy mismo se inaugu­ Un embozado en una población vestida á la ligera resul­ Long Brancli, donde ha exhalado su último suspiro el P''^^ .^ ]a ran con ostentación los congresos y exposiciones, vistién­ ta un person.aje sombrío. te Garfield : es un humilde edificio, que está situado '=^''^,^.^^3 y dose con la etiqueta moderna, pronunciando discursos, y Todos le miramos con indignacioiij pero mandamos ce­ costa del Atlántico y en medio de jardines y de esplenai N.» XXXYII LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA. 195

olorosüs líOsnuecilloH: perú leníii ]y.ir:i l.i ilustre víctima; un atr¡ic- I^'aufr'^giosde ¡a Armada rspañahí; seis tomos de DÍ!^'!Hniciones en 121)5, tiene en su zócalo la siguiente inscripción, en jeroglífi­ 1-iVü más poderoso que el q;ie le ofrecían los marmóreos salones náuticas; Venturas y desventuras , y el Roinaiicero de Zaraara. cos chinos T Jíen gilí son sAila, que significa, según los intérpre­ Qe la Casa lihinca : el aiiactivo del lintrar domíslico, del santua­ tes ; flonüire respetable por su bondad y su doctrina. Ha sido pre­ rio de la familia. sentada, con otros curiosísimos objetos, por el Gobierno del Ce­ m leste Imperio. • « EXrOSlCIOM DE OHJETD3 AMEtíICA.NOS Hariarnos una ofensa á la ilustración de nuestros lectores si tn ti Miisiatcrio de Ultrnroar. ExPOSICtON DE Ofl;ETOS AMERICANOS EN V.L MJNISTERIQ pretendiésemos ofrecerles apuntes biográficos del que, estando LIE ULTRAMAR: TATIO LLAMADO «DE Hl-CANO». [VúíiSE el En el segundo grabado de la pág. 197 hallarán nuestros lecto­ cerradas las vastas regiones de Tartaria y la China á todos los numeru anierior, púg. iS6.] res la reproducción exacta (de fotografía del Sr. Laurent 1 de Ires extranjeros, bajo pena de muerte, llegó á ser, por sus virtudes y idülüs y varios curiosos objetos de la América precolonibiana, talento, consejero intimo del Kham de Knblay y gobernador su­ existentes hoy en la Exposición de objetos americanos del Mi­ premo de [a provincia china de Kiang-Nam, por espacio de vein­ ticuatro años, y cuya memoria es aún objeto de veneración en SliÑORKS DUíJUE ntí VERAGUA V Ii. CIÍSÁKEO FERNANUEZ DURO, nisterio de ultramar. .No los describimos en el presente número, aunque esto sería aquellos remotos países. liTcíidciUi; y secruliurio del CüiiKrusti di: AmcricaniíULs, fácil tarea, publicado ya el luminoso Cataloga de la E.tposicion; En la imposibilidad de publicar todos los retrattns de las per­ más corresponde esa descripción |asi como la de otros objetos sonas que más se han distinguido, ya en la ortranizacion , ya en americanos, muy interesantes, que reproduciremos en el número VISTA DE LAREUO Y ESCUDOS DE -•VEMAS DE LA V1LI„\. ía celebración del Congin^o tfg Americanisí^.-i de Madrid, repro­ próximo] á nuestro colaborador el Sr. Pérez de Guzman, á quien ducimos los del [ixcmo. Sr. Duque de Veragua, que, por delega­ una repentina indisposición ha impedido continuar en el presen-, El día 12 de Setiembre último, habiendo S,S. MM. y AA. vi­ ción del Ministro de Fomento, la ha presidido, y el del ilustrisí- te número el amplio y concienzuclo estudio que se comenzó en sitado la plaza de Santoña, determinaron embarcarse para La- moSr. D. Cesáreo Fernandez Duro, su secretario general desde el precedente, y que seguirá en el próximo. redo , pasando por la ria de Treío, á las cuatro y media de la iü insiaiacion de la Jimia organizadora, Fl Cangríso Amn-ka- tnrde. «Jr/«de Madrid no olvidará nunca los servicios que para su rea- El pueblo de aquella antigua y nobilísima población castellana macion han prestado lus Sres. Conde de Toreno y U. Jos(íde tributo á las iíeales personas entusiasta recibimiento : un arco ItELLAS ARTES. —EXI'OSICION -NACIONAL LE MILÁN. Cilrdenas, de quienes recibiú su primer impulso; O. Marcos Ji­ frondoso de natural follaje, entrelazado por los árboles que for- ménez de la lispada, quien asidtiameiite asistió á la Comisión J.í's p!¡-!i"!Ín¡trirs, cuadro de J. Jiidiino, organizadora con el precioso concurso de su reconocida compe­ tencia; el Sr. Fernandez Duro, que, con su actividad y celo, ha En la pág. 200 reproducimos, por medio de la fotografía y del sido el alma de tíl ; los Sres. Fabiú, Zaragoza, Catalina Careta, ' grabado, una de las más bellas ooras de arte de la escuela mila- nesa contemporánea : el cuadro Los Preliminares. del pintor Je­ Sb. M.Vl. V AA, IrScia !a iglesia ¡larroquial, donde se cantó un que han extremado su diligencia en cuantas comisiones seles solemne l'e-Deum; y \os leales habitantes, llevando casi todos üan cometido, y ruialinen'.e, los Duques de Veragua y de Mocte­ rónimo Induno, que figura actualmente en la sección de Bellas .^rtes de la Exposición de Milán, en las manos una rama de laurel, símbolo de la concordia y la zuma, que siempre han brindado sus servicios y su respetahiii- dulce paz que representa el joven Monarca, agrupábanse en el ":id. Hay un hecho que, aunque por extremo intimo, no debe No debernos describir esa hermosa composición, que parece caminu de la alameda y en las calles y plazas del tránsito, en las quedar desconocido : pur algunos momentos se temió c|ue el Es­ como el primer canto de un poema de amor, de un idilio de es­ naves del templo y en los alrededores de la casa del Sr. Carasa, tado no pudiese prestar e! auxilio de sus medios pecuniarios, por peranza en la plácida ventura del hogar doméstico : nos ha pre­ en la que los Reyes y las Infantas se dignaron descansar durante no tener partida ;i que aplicarlos en el presupuesto ; los señores cedido en e! i'umplimiento de ese grato deber otra pluma (véase algunos momentos , y saludaban á los regios huespedes con acla­ buques de Veragua v Marqiiil-s tic Cerralbo se apresuraron á el núni. X-\.\H , ¡lág. 122 ) más autorizada y más discreta que maciones de entusiasmo. "lanifescar que, en Lodo caso, quedaban abiertas las cajas de sus la nuestra ; la- del Sr, Conde de Coello. Al anochecer partieron SS. MM- y A.A. para Colindres. acom­ Casas respectivas para que el Congreso se llevara á cabo con el Y ya que de cuadros hablamos, stianos permitido subsanar un pañados del Alcaldey concejales del Ayuntamiento, á quienes ma­ aecoro que al nombre de F.spaña currespondia. í'or fortuna , el error involuntario y puramente material, que a|jarec¡(i en el nú­ nifestaron la gratísima impresión que les había jiroducido e! ^r- Albareda tjnió sobre si el encargo de orillar con el Ministro mero ,\X-\V, al pié del grabado míe reproduce e¡ cuadro Car­ espontáneo y afectuoso recibimiento de! pueblo, é inmediata­ ae Ilacienda todas las dificultades, y las generosas ofertas no los !f visitando e¡ mimaslerw de San Pedrode Cárdena, del Sr. Liií- mente después se dirigieron i embarcarse en la corlíeta Torna-, tuvieron ocasión de realizarse, cano : dicese alli que este cuadro fué premiado con medalla de do, con rumbo á Comillas, tercera clase, en vez de decirse de segunda. A cada cual lo suyo. Estos rasgos nu son extraños para cuantos conozcan el noble De antiguo sabe Laredo tributar homenaje de respetuoso afecto ^^arácler de quienes los hicieron. En cuanto ai Sr. Duque de Ve- il los monarcas españoles , y aun brilla en las páginas de la fiis- pguá. no pudo darse «lección más acertada para la delegación de toria el magnifico recibimiento que, tres siglos nace, oíreciú al emperador Carlos V, la residencia del Congreso. El nnls exquisito tacto ha caracteri­ TRASCÜRO DE LA CATEDRAL DE LA SEO, EN ZARAGOZA. zado todos sus actos, como era de esperar de su fjno trato y de Es hoy Laredo ( véase el segundo grabado de la pág. 204, de croquis leinitido por el Sr. Presidente del Circulo de aquel pue­ su tnucha ilustración. Es el Duque actual el d-icitnotercio de la No podíamos olvidarnos de la heroica Cesaraugusta en las lamilia del gran navegante que na llevado el titulo de los de su blo) una población en la que domina, entre las autoridades y ei Inginas de este número, cuya aparición casi ha de coincidir con vecindario, verdadero estímulo por embellecerla y animarla ; des­ casa y tiene ganados'grados académicos en la facultad de Jiiris- a festividad de Nuestra Señora del Pilar, !a clásica y venerada prudencia de la Universidad de Madrid. Por algún tiempo ha f cendiendo de su primitivo asiento (dice su actual cronista señor Patrona de los zaragozanos y aun de todos ¡os aragoneses : por I). A. Eravo y Tudela, en su libro /Recuerdos de Laredo) y avan­ j»ilitado en el campo de la política, é imbuido eii las ideas más eso damos en la pág. 2ot un giabado que representa el precioso liberales de nuestra ¿poca, perteneció ;l las filas del partido radi­ zando hacia el mar, * medida que éste se retira, con BU barrio trascoro de la iglesia metropolitana de [.a Seo | sobre dibujo de] arjstocrátic-o y sus hermosos palacios modernos, con sus paseos cal cuando esia agrupación sostenía sus principios en la fecunda natural por el hábil cuanto modesto artista Sr. Martínez Hebert, alianza de la democracia con ta monarquía representativa. pintorescos y su famosa calzada de dos hileras de árboles, un si­ cuyo delicado lápiz ha sabido sorprender hasta los más pequeños tio de agradable retiro y de grato solaz y esparcimiento dei espí­ iNo puede iniinos de ser curiosa en estos momentos la serie de detalles de la obra que reproducía ). histórico templo que com­ ritu. os ünques de Veragua, descendientes de Colon, hasta nuestros parte con el del Pilar la devoción del pueblo de Zaragoza. Está situado á los 43'',2r latitud Norte y 2^,2% longitud Este aias hi descubridor del Nuevo Mundo no llevó otros títulos que Es obr.i de suntuosidad incomparable ese inagnííico joyel ar­ IOS de Almirante del mar Ui:ünno y virey y gobernador de todas del meridiano de Cádiz, contando actualmente 1,040 vecinos y tístico, que hizo labrar á sus expensas el generoso arzobispo don una población de 4.162, segun e! censo más reciente : le circun­ as islas y tierra firme de las Indias, descubiertas y por descu­ Dalmau de Mur, quien gobernó la sede cesarauguslana, des- brir. El ' } f vala una alta colina, que se extiende en declive de Norte á Sud, pues de haber sido obispo de Gerona y arzobispo de Tarragona, y una sierra cubierta siempre de vigorosa vegetación le defiende . ^- Duque de Veragua, Marqués de lamaica, segiin Burgos, desde el año 1+31 hasta el 12 de Setiembre de 145CÍ, en que íalle- i«e D. Diego Colon y Meló, primogénito del Descubridor. ció en olor He santidad. or la parte meridional, dominándose desde su cumbre en bri- Í ante perspectiva, rica de luz y de accidentes, el pueblo, la 11. Don I,uis Colon y Toledo, que añadió A lus anteriores el El interior ofrece al artista un modelo acabado de las primoro­ t^ltulo de DuLjucdela\'ega de la isla Española, en Santo Doniin- tranquila playa, la ria, el mar, el peñón de Santofia, y á lo le­ sas sillerías de coro de nuestras catedrales góticas : es de roble jos , elevadas montañas. fí" I por gracia de Fel¡]>e.ll, en 1557, y la Grandeza de España. de Fl.-Vndes, y presenta en sus altos respaldos, en sus medallo­ ,' II- Don .'\lvaro de l'ottuLral V Colon, en quien se interrum- nes y columnas, en sus doseletes y bajo-relieves, en sus arabes­ Ei aire es alli puro y está saturado de las saludables emanacio­ P"> [a varonía. ^ cos y menuda crestería, todas las Jelicadiairaas labores del géne­ nes del campo ; su temperatura, en los meses de las excursiones \j •pon Ñuño Coíon de Portugal. ro florido á que pertenece. veraniegas, se mantiene constantemente entre los 20" V 25"; la \. Don Alvaro Jacinto Colon de Portugal, del hábito de Ca- columna barométrica apenas indica oscilaciones sensibles, rai';i En el centro se halla el sepulcro del fundador, digno de dor­ ve/, e.xcediendo de 750 milímetros ; dominan en todas las épocas mir el sueño de la muerte al pié de su silla arzobispal y en la del año los vientos del tercero y cuarto cuadrante, determinando VI. Don Pedro Ñuño Colon de Portugal y Castro; uniri á los sombría majestad de su templo. i'tulos de la casa de Colon los de los condes de Gelves. marque- las causas principales de su apacible clima y su envidiable >a. El exterior, de estilo plateresco, rivaliza con el interioren ]ul.>ridad la ventajosa posición que ocupa. 1^^ í^.'^.Viilaniizar. Fuií este duque capitán general de la armada magnificencia y en riquísimos detalles : sobre un basamento de Eos alrededores son preciosos : la playa, !a marina, el ancho y l;hindes y virey, capitán general y presidente de la Real pulidos mármoles se levantan columnas abalaustradas, que so­ valle, los montes que le rodean, y todos esos accidentes siempre J^ucJicncia de la Xúeva Esnaña. Estuvo condecorado con el Toi­ portan esbelto cornisamento, coronado de medias pechinas y ar­ nuevos, siempre renovándose con variedad infinita, que son co­ són de Oro. tísticos grupos de ángeles; en los nichos que aquéllas forman munes A todos los pueblos de mar, impresionan alegremente al Vil. Don Pedro Manuel Colon de Portugal y la Cueva, Fué se ven grandiosas estatuas y bnjo-relieves de mérito, mereciendo ánimo, y le predisponen á gozar de los encantos y atractivos de maestre de campo de los Estados de I'liLndes: general del ejilrci- especi-u mención ¡as de San Lorenzo v San Vicente, por su cor­ la Naturaleza. ^^ de Cataluña y en el Estado de Milán ; gobernador y capitán recto modelado; en'fil centro de la línea posterior aparece un pneral de Galicia; virey de Sicilia y capitán general de las Ga­ tabernáculo entre seis columnas salomónicas, que ostenta á la La concha de Laredo no es la mar en toda su grandeza y dila­ leras de España. devoción de los fieles un severo crucifijo , ante el cual está pos­ tados horizontes : es como un lago de limpias y sosegadas aguas, . ^ III. Don Pedro Manuel Colon de Portugal y Ayala : unió EÍ trada la estatua del canónigo Funes Ique luego fue obispo de que convida á tomar una lancha, izar una vela y pasear por su tersa anchura, como sucede en los lagos de Suiza y en las quie­ os títulos de la casa ducal de Veragua y condal de los Gclves Albarracin), como en cumplimiento de un voto solemne: en las tas ondas del golfo de Ñapóles. V U'M '}'''''qi^<^s de la Mota y San Leonardo, y Conde de Ayala lineas laterales figuran basta ocho capillilas, cuatro en cada > ^illalünsQ, Fué virey de Navarra y de Cerdeña; decano del lado, dedicadas á varios santos de la Iglesia, entre oíros al ilus­ No se puede hablar de Laredo sin traer á la memoria aquellos ^onsejo de la Guerra; gentilhombre de la cámara de Felipe V, y tre español Tomás de Villanueva. tiempos del hispano poderlo, en que ntiraerosas flotas se congre­ su secretario de Estado en el despacho del Ministerio de Marina, gaban en la inmensa bahía, para lanzarse después á combatir l,a Seo es uno de los templos mils antiguos de España : sede contra almohades en Sevilla, los bení-merines-en el estrecho de "Utas y Comercio. Disfruu'i las encomiendas de Azuaga y de la episcopal desde ios primeros tiempos del cristianismo, fué con­ Gibraltar y los piratas de Oran, .Argel y Túnez en el Mediterrá­ •granja en la Orden de Santiago. vertida en mezquita por los árabes invasores; recobrada Zarago­ neo ; de aquellos tiempos en que desembarcaban en sus playas i-^-- Doña Catalina N'cntura Colon de Portugal y Ayala za por D. Alfonso I el Batallador en 11 iS, piirihcó y consagró la el Monarca más poderoso de! mundo, cuando iba á stípuilarsc en , Y/ tJotí J?cobo l''rancÍ5co Eduardo Fiízjamcs Sluart y Colon primitiva iglesia el obispo D. Pedro de Librana. en 6 de Enero el monasterio de Yusie, y el cortejo imperial más brillante del "eiortugal, fuL-duquede Veragua, de Liria.de Jii-rica y de líer- de iiiy; dos siglos después, en 1318, el papa Juan XX H la cri- siglo XVI, siglo que def)]a llamarse por antonomasia el siglo de Y ('^i"""^*^'^^ Gelves, Kínmoúilik, .Aynla, etc, gil'^ en metropolitana, y fué unídaá la c;iteara[ del Pilaren ilí^S, la heroica y prepotente f-ispaúa. reinando en España D, Carlos II y en Roma el pontibcc Cle­ 1,1 I °'' sentencia firme contra la casa de Liria heredii los lí- Damos también en ei mismo grabado tres diferentes escudos l"'os de la casa de Veragua D, Mariano Colon de Toledo y mente X; en ella se celebraban lus concilios cesaraugustanos; en ella también se ungían y coronaban los reyes de Aragón. de armas de Laredo ; el señalado con el nfim. I está copiado de -arrealigui, jiinene:. de Embrun , del Consejo de Castilla, pre- un cuadro antiquísimo, que se conserva en hi sacristía de la igle­ ^'ucnie del ile Hacienda y con honores del de Estado, \-\iú gran sia jjarroquial; el núm. 2 figura en el S.TIOII de sesiones "del t^mz de Carlos 111 y de Isabel la Católica, Ayuntamiento, en el respaldo del sillón presidencial, yes el que •>_! 1. Don Pedro Colon de Toledo Baquedano, Larreategui y usa actualmente la \'il!a; e! núm. 3 se halla en un privilegio de ^uniones, senador del Reino, caballero del Toisón de Oro, gran ESTATUA DE MARCO POLO, carga y descarga de mercaderías y mantenimientos concedido '^HK de Carlos 111 v de Isabel la Católica y gran oficial de'la prUKcniad.T ixir L'1 Goljiumií del Cclcslu Impurío en ]a Exposición gcogrúilKi por el rey i). Eelipc II en 15^, ^^i7,'!'le Honor, íadre de de Voiic'oin. , -^JU. Don Cristóbal Colon de Toledo de la Cerda y Gante, '^"que actual. Vahemos dicho anteriormente que el tercer Congreso Inter­ nacional de Geografía y la Exposición de objetos geográficos, TÚ-N-EZ : VISTA DE ZAGHüAM. en iH ' ^^•'"'indez Duro, natural de Zamora, donde nació correspondiente al mismo, se inauguraron con la mayor solem­ T,i''"3?>pertenece al Cuerpo facultativo de la Armada, y es ca- nidad en \'enecia, en el suntuoso Falmso Ducale, el dia 15 de Precisamente el dia en que trazamos estas líneas anuncia el ini '^^^^^K'^'a. l''ormi-| parte de la Comisión para el IcvanUV Setiembre último, bajo la pref-idencia de SS. MM. Humberto 1 telégrafo de París que la proyectada expedición hancesa contra ento de planos en las islas Canarias , v fué luego, durante ires y Margarita de Saboya, reyes de Italia; y allí, en la magnífica Keruam, la ciudad santa cíe los musulmanes berberiscos , no Bolo manH Pj'^'^^'^'^ "^el Colegio \aval. En la'guerrade África tuvo el sala J'iei Preggadi, cuyo techo y muros ostentan admirables de los tunecinos, sino de los de Marruecos, Argel, Trípoli, y íiun |.i .""° ael vapor Ferrol, y después desempeñó la Secretaria de obras de arte de Ticiano, Tintoretto, Tiépoln y otros insignes Egipto, será iniciada el 12 del coniente, partiendo de Zaghuam .: '•-omaiuiancia general de b csí-uadra en la expedición á Mé- maestros de la antigua y brillante escuela veneciana, rcsonri la el cuerpo de ejército que manda el general Sabatier, aumentado lun ?"'^'^^Pi^stadero de la Habana. Ha sido secretario de la voz del ilustre nnc ano M. Lesseps, presidente de U Sociedad con la columna del coronel Correntd y los refuerzos de nuevas ren n ^-^"sultiva de la Armada cuatro años, y tle lHU) ;i 1H71. (1¡- Geográfica de París, ]iara anunciar al mundo la proyectada aper­ tropas que Uevar.i ei general Saussier, comandante en jefe tle la cector de Adi " ' tura del istmo de Corint';. expedición. Imposible describir en pocas lineiis loa innumerables objetos Sabido es, por lo demás, que contribuirán a¡ buen tíxíto de la expuestos al público ilustrado en la magnífica galería del Pala- expedición otros dos cuerpos de ejército auxiliares, uno que pa.r- cío Ducal, y en las salas adyacentes ; y por hoy debemos concre­ tiríi de Tímez, á las órdenes del general Logerot, y otro de Tc- i¿fe ,u 1 '^•'- *' '^ey D. Alfonso, y por designación de S, M., tar nuestro"ex-'uneii A un objeto por demás curioso, que figura en bessa, á las del general Eorgemol. l^esm "',^^P«'Ji'^'"n exploradora de la costa de Afric.i en 1S7S, la sala segunda ; es una estatua de Marco Polo, el afamado via­ Cültu^*^^ 11'''^*^''^'''" ^' '^•^'•fí" ''^ consejero en el general de Agri- - Es Zaghuam uno de los puntos más importantes de aquella jero veneciano del siglo -Xilt, que visiiiSy describió los impe­ comarca, por su situación estratégica entre la capital de la Re­ la .\

MADRID.— EXPOSICIÓN DE OBJETOS AMERICANOS EN EL MENISTERIO DE ULTRAMAR : PATIO LLAMADO «DE ELCANO>.—(De fotografía de Laurent.) N.° ZZXVJI TA TLURTnACION ESPAÑOLA Y AMERICANA. 1R7

ExcMO. SE. DUQUE DE VERAGUA, -ILMO. SR. D. CESÁREO FERNANDEZ DURO, vicepresidente y secretario general, respectivamente, del Congreso internacional de aroericanístaE. otros pueblos de aquella comarra arricana, lesLipo miido, pero había sido destruido por los insurgentes, y dos dias después sa­ que fué la ruta de Scipion con los romanos para destruir el ejér­ lió del campo alrincherado de llnmman-Il-Lef la columna del cito de la república rival de Roma. coronel Correard, en auxilio de la primera, que habia sostenido porque recios combates y se haltaba casi cercada por numerosas tribus • * o romano que recoge Ins aguas de las monlañas inmediains.y africanas. ALUMNOS PREMIADOS EN LA CLASE DE INSTKUCCION PEI- que son las únicas verdaderamente potables que surten ÍL aque­ Desde Zagbuam ií Keruam el camino es bastante difícil, ya se MAKiA DE «KL FOMENTO DE LAS ARTES» : D. ANTONIO llas dos poblaciones. dirija el ejército frantesporel valle de Medjirdah, imitando á MARÍA Y SANJÜAN Y D. EUSEBIO CAÑAS V ALONSO. (Véa­ -tl 12 de Setiembre partió de Susa la coKiinnn del peneral Sa- Aníbal en su marcha de Carlago :L Zama, ya avance por Mehe- se lapág. 203:) atier para ocupar á Zaghuam y componer el acueducto, que dia, apoyándose en Susa y en la columna auxiliar de Túnez, E. MARTÍNEZ DE- VELASCO.

MAÜKID. — liXPÜSICION DE OHJETÜS AMKUICA.SuS KN i-J. I\llMSTf':i>;lü ])lí ÜLTHAMAK : ÍDOLOS Y VASOS METÁLICOS, pertenecientes á la época del antiguo Imperio de los Incas, — ( De fotografía.) i96 LA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y AMERICANA, N.» XXSVII

REVISTA AMERICANA. tiempo. Lacroix dijo : «Es verdad; declarando la bién el heroísmo. Yo he contemplado y he descrito libertad de los franceses, nos hemos olvidado de la su vida muchas veces. Engendrado en una cabana de "" ^"p^usTOS motivos (Je duelo han de mspi- libertad de los negros; olvido que, no por invo­ KentucUy por padres cjue apenas sabían leer; naci­ ¡tf ramos en todo cuanto pensemos y en luntario, deja de ser criminal. Sólo podemos repa­ do nuevo Moisés, en la .soledad del desierto,.donde JY todo cuanto escribamos acerca del Nuc- rarlo declarando ahora mismo su libertad y su de­ se forjan todos los grandes y tenaces pensamientos, «' vo Continente. Un patriota, un cin- recho.» La Asamblea volvió á vacilar, y entonces como el desiurto monótonos, y sublimes como el de­ dadano, un orador, un general, ¿quien Lacroix gritó; «Pido á la Convención que no se sierto; criado entre esas selvas seculares, que con sus los propios méritos y el voto de un gran deshonre prolongando este incomprensible debate.» aromas envían una nube de incienso, y con sus ru­ \^j -v^ pueblo elevaron i la dignidad más alta Y se levantó Danton, el hijo de la Enciclopedia, ía mores otra nube de oraciones al cielo; navegante, á f-»^ qne alcanzarse puede hoy en el planeta, es- personificación más genuina de su tiempo, el gigan­ los ocho años , en las impetuosas corrientes del Ohto, (¿® pira entre universal duelo, mártir de su pro­ te de la idea y de la acción, la energía revolucinna- y á los diez y siete en las tranquilas aguas del Missis- pia grandeza y triste victima de una inexpli­ ria, la vida de un siglo condcnsada en una frente, el sípí; leñador más tarde, que, con su hacha y su brazo cable demencia. Confesemos, al ver una vida como hombre que, como el Etna, llevaba en sus ojos el derribaba los árboles inmortales para abrir paso por la vida de Garfield, cortada por el proyectil que dis­ fuego que saiia de las entrañas de su corazón y el regiones inexploradas á su tribu de trabajadores er­ paró sobre ella un loco, ¡ ah ! que todos estos sucesos fuego que, en aquella época tormentosa, bajaba de rantes; sin haber leído otro libro que la Bihlia^ el no pueden explicarse por el acaso, y necesitan, mis­ las tempest.ides del cielo. Danton díjo ; «Vuestra li­ libro de los grandes dolores y de las grandes espe­ teriosos y enigmáticos en sí, de las reverberaciones bertad es una libertad egoísta mientras no la exten­ ranzas, dictado muchas veces por los Profetas al son y de los reflejos del misterio. Las almas apocadas ó dáis á todos los hombres. Extcndedla, y entonces de las cadenas arrastradas en Ninivc y en Babilonia; escépticas siempre que ven triunfante la injusticia y será humana. Pido, pues, que anunciemos al mundo hijo, en fin, de la Naturaleza; por uno de esos mila­ castigadas como crímenes la bondad ó la inocencia, la emancipación de todos los esclavos.» Los repre­ gros, sólo comprensibles eti los pueblos libres, peleó suelen caer en la blasfemia; pero aquellas que ven sentantes, magnetizados con estas ideas, se levanta­ por la patria, y sus compañeros lo elevaron al Con­ sobre la mecánica del universo un Ser superior, cuyo ron como un solo hombre, y extendiendo los brazos greso del Illinois; habló en el Congreso del Illinois, verbo dirige los mundos como enciende los soles, al cielo, como si quisieran tomar á Dios por testigo y sus comitentes lo elevaron al Congreso de Washing­ penetradas de que la vida humana, con sus aspira­ de su resolución, abolieran unánimes la esclavitud ton ; habló en el Congreso de Washington, y su na­ ciones infinitas, no concluye aquí en , se de los negros. Un grito jubiloso resonó en las tribu­ ción lo elevó á la presidencia de la República; y levantan á la fe divina en Dios y al consolador pre­ nas. Este grito se comunicó á los alrededores de la cuando el mal se enconaba, cuando aquellos Estados sentimiento de la inmortalidad. El mundo podrá dar Asamblea. Parecía que la conciencia humana respi­ se descomponían, cuando los esclavistas lanzaban sus á Garfield un panteón resplandeciente y rico en su raba al descargarse de un gran remordimiento, de burras de guerra y loa esclavos el estertor de su deses­ seno; una página deslumbradora en su historia; los un gran peso. Las puertas de la Convención se abrie­ peración , el jornalero, el navegante, el descendiente funerales debidos á la virtud ; las lágrimas del más ron, como si las agitara misteriosa mano. Los negros del gran Oeste, el discípulo de los cuákeros, humil­ libre y más digno entre todos los pueblos ; pero sólo residentes invadieron, el recinto y abrazaron, lloran­ de entre los humildes ante su conciencia, grande en­ Dios, en cuyas manos omnipotentes se halla el con­ do, á sus redentores. Aunque la Convención hubie­ tre los grandes ante la posteridad, asciende al Capi­ junto de todas las ideas y de todas las cosas, podrá ra cometido más crímenes, las lágrimas del paria tolio, que es la mayor altura moral de nuestro tiempo; darle al cabo lo que más necesita para su descanso redimido, del eterno Espartaco emancipado, del y sereno, fuerte con su idea, teniendo enfrente los nuestra pobre conciencia: la debida justicia. Este siervo hecho hombre; aquellas lágrimas, que conden­ ejércitos más aguerridos de América; á la espalda sentimiento de tal suerte ha embargado los ánimos saban la gratitud de todas las generaciones venide­ Europa enemiga; Inglaterra inclinándose al Sur; en la América sajona, que los templos se han visto ras y la bendición de todas las generaciones muertas Francia apercibiéndose á la reacción de Méjico, y llenos durante la triste agonía del mártir, y los aires y traspasadas por el clavo vil de la servidumbre; en sus manos la patria desliecha, arma 2.000.000 de impregnados de rogativas y de oraciones que mos­ aquellas lágrimas bastaban á borrar de sus manos hombres; reúne 525.000 caballos; hace andar á su traban cómo conviene á un pueblo republicano y todas las manchas de sangre. artillería [.200 millas en siete días, desde las orillas libre, para conservar con sus derechos sus institucio­ del Potomac hasta las orillas del Tennessee; empeña nes, el ejercicio de un puro culto, consagrado al más de 600 batallas; renueva en Ríchniond las haza­ Después, en cuanto advertí que las gentes oian mi ñas de Alejandro, de César, y después de haber eman­ Dios de la libertad; pues los homenajes á lo divino, palabra, la consagré á la emancipación de la esclavi­ lejos de rebajarlo, exaltan y engrandecen al hombre. cipado 3.000.000 de esclavos, para que nada le falte, tud. No hubo reunión de aquellos tiempos en que yo muere en el momento mismo de su victoria, como La generación á que Garfield pertenecía nos inte­ no dijera algo, nacido, en verdad, de lo más profundo resa y nos interesará siempre por extremo, á causa Cristo, como Sócrates, como todos los redentores, al y más íntimo de mi corazón y de mí conciencia, con­ pié de su obra, ¡ay! obrasublime, sobre la cual der- de hallarse confundida é identificada con el princi­ tra la servidumbre del negro y contra la infamia del pio que más cautivara nuestros corazones en la ju­ ram.irá eternamente la humanidad sus lágrimas y negrero. Y las dos naciones que más amaba en el Dios sus bendiciones ! ventud y que más satisfacción diera en su madurez á mundo; como hombre, la España de mis padres; nuestra vida; con el principio humano por excelen­ como republicano, la América del Norte, llevaban cia, producto sublime de toda la filosofía moderna: sobre su cabeza esta misma sombra. Aun recuerdo Poseído por completo de todas estas ideas y de con la abolición de la esclavitud. Yo de mí sé decir las punzadas de mis sienes al considerar y las pun­ que, al despertarse la razón pura en mi alma y saber todos estos sentimientos, llegué á la mayor digni­ zadas de mi corazón al sentir la contradicción exis­ dad que puede alcanzar un ciudadano en su patria: que habia en el mundo seres humanos, como yo, sin tente entre la República y la esclavitud en el seno libertad, sin derechos, vendidos y comprados cual llegué á obtener la representación del pueblo en las de los Estados-Unidos. No miraban una vez nues­ Cortes, y no perdí ocasión de combatir la esclavitud. vil mercancía en públicos bazares, y á quienes se les tros ojos las estrellas del pabellón americano sin que arrancaban los hijos como á las bestias, para entre­ Aun recuerdo la porfía que tuvimos por la abolición columbrasen, por desgracia, en su divino centelleo, inmediata en la primer Asamblea constituyente. La garlos al látigo y al cepo, juré, sintiendo algunas la sombra letal de la servidumbre, que oscurecía con centellas en mi alma, aplicarlas á derretir esas cade­ reforma no prevaleció entonces; pero Dios quiso sus tinieblas la misma claridad de nuestra concien- prosperar sus días, y obtuvo señalada victoria con la nas y á trasformar en hombres á los siervos. Cuán­ cía. jCon qué afán leíamos La Cabana del Tio To­ tas veces, allá en la parroquia de mi aldea, los Vier­ presentación, allá en Diciembre de 1S73, del proyec­ más, que contaba los horrores del siervo, y con qué to que redimía inmediatamente, y sin restricciones, nes Santos, al ver en la desolación de la Iglesia y en religioso culto iban nuestras almas á posarse al rede­ la soledad del Santuario, sobre los altares desnudos á los esclavos de Puerto-Rico. Pocas veces los ele­ dor del patíbulo donde muriera el mártir sublime de mentos reaccionarios se irritaron y los elementos y entre las lámparas extintas, levantarse la cruz, la libertad, inmolado por las últimas cóleras de! pa- patíbulo del esclavo, como signo único de redención progresivos se complacieron como en el día sublime tríciado negrero y bendecido por cuantos prestan de aquella ley redentora. Presentóse un voto de gra­ y de esperanza, tomé de los acentos sublimes que culto al principio divino de justicia en la tierra! despedían las Lamentaciones cantadas en la salmodia cias al Gobierno, y lo sostuve yo con todo el ardor Nuestros dolores sólo podían compararse con el re­ de mi fe y toda la exaltación de mis sentimientos. eclesiástica palabra.'? para expresar al cielo, en mis gocijo que tuvimos cuando estalló el disentimiento oraciones de niño, el dolor de los dolores por el cri­ Aun recuerdo la siguiente invocación á la libertad, entre el Sur y el Norte y comenzó la guerra, como recibida por toda la Cámara con jubilosos gritos de men de los crímenes, por la esclavitud de los hom­ una expiación indispensable á tanto crimen y como bres. ardentísimo entusiasmo. La copio, porque, después un principio de progreso para la República, mayor de tantos años trascurridos, no me atreverla hoy m en aquellos dolores cruentos que lo fuera nunca en á quitarle un tilde. el goce indiferente de una paz proterva y deshonro­ Lo confieso : más tarde, allá en las lecturas ame­ sa, por compatible con la iniquidad y la injusticia. «La sociedad se rige por ideas. Y la idea más viva nas que me permitian los escasos ocios del colegio, á ¡ Cuan terrible será la esclavitud , cuando, á pesar del mundo moderno es la idea fundamental de nues­ las horas de vagar, devoraba, como pudiera devorar de los horrores que encierra, se quedó como una raíz tras doctrinas. Si lo que distingiie al hombre de los fácil novela de Cumas, los libros que historiaban la venenosa en América, en la tierra de la democracia! demás animales, muchos de los cuales son superiores Revolución francesa. Y á pesar de que los excesos y Los puritanos son los patriarcas de la libertad. Ellos en fuerza, en duración y en íigilidad , es la soberanía los horrores de esta Revolución repugnaban á mi abren un nuevo mundo en la tierra; ellos abren un de la inteligencia, lo que distingue á los pueblos conciencia, una escena sublime los hacía por com­ nuevo surco en la conciencia; ellos crean una nue- progresivos, á los pueblos humanos, de los pueblos pleto desaparecer á mis ojos : la escena del i6 Plu­ vasociedad en la Historia. Y, sin embargo, cuando dormidos en el seno fatal de la materia; lo que dis­ la Inglaterra quiso dominarlos y vencieron, triun­ vioso del año segundo de la República Francesa. La tingue á Suiza de Turquía, á América de China, es fó la República, pero quedó perenne la esclavitud. Convención se hallaba reunida; aquella cúspide de la libertad , que aisla á cada hombre en el seguro in­ la conciencia humana, donde todo era grande, el Washington no pudo hacer más que emancipar á sus mortal de su derecho, que junta todos los hombres, odio y el amor, como en las altas montañas son esclavos. Franklin decia que los ingleses de Virginia grandes las alturas y grandes los abismos. Un hom­ no podían invocar el nombre de Dios mientras tu­ por la autoridad de la ley, bajo la severa dísciphn'i bre, un esclavo, un negro se habia arrastrado desde vieran la esclavitud. Jay decia que todas las plega­ de los deberes y de las autoridades sociales. ¡Oh li­ el fondo de su ergástula hasta la cima de la Asam­ rias que enviaba al cielo América pidiendo la con­ bertad , libertad querida! | Hoy, que tantos te desco­ blea francesa. Era diputado, y encarándose con la servación de la libertad eran, mientras existiese la nocen ó te maldicen; hoy, que tantos de tus hijos te mayoría, le dijo : «Yo pertenezco á una raza sin esclavitud, verdaderas blasfemias. Masón se entrís- abandonan; hoy, que tantos de los qne fueron tus conciencia, sin patria, sin hogar, sin dignidad, sin tecia y lloraba al contemplar cómo pagarían sus hi­ héroes y hasta tus mártires te profanan; porque, p^" familia, y vengo á traer á esa raza á la sombra de jos este gran crimen de la patria. Jefferson trazaba cíente é inmortal como la Naturaleza, no te j^rcstas los derechos por vosotros tan admirablemente pro­ la línea donde debía estrellarse la negra ola de la á la realización de sus ensueños ó á la satisfacción de clamados. Vuestros derechos humanos (como se lla­ servidumbre. sus ambiciones; yo te veo serena sobre nuestros des­ maba entonces á los derechos individuales), vuestros órdenes; inmaculada sobre nuestras faltas y nuestros derechos humanos son mentira, vuestra libertad es errores; tranquila sobre nuestras tempestades, como mentira, vuestra igualdad es mentira mientras con­ Sin embargo, crecía, crecía y crecíala esclavitud. la mujer simbólica del gran pintor sevillano; con la sintáis la esclavitud de tos negros.» Levasseur se le­ Yo quiero que os paréis un momento á considerar al cabeza perdida en la luz increada; las plantas sobre vantó á apoyar aquella petición del esclavo. La hombre que lavó esa gran mancha, en la cual se per­ la serpiente del mal; virgen purísima, concibiendo Asamblea vaciló, como vacilan todos esos grandes dían las estrellas del pabellón americano. [ Ah! no las ideas que han de ser nuestro consuelo y nuestra cuerpos colectivos cuando van á pasar una de las tiene el siglo pasado, no tendrá siglo alguno en lo gloria; madre fecunda, engendran:!o las generacio­ líneas misteriosas que dividen los hemisferios del porvenir una figura tan grande, una figura tan huma­ nes que han de continuar la serie maravillosa de los na, porque, á medida que el mal se acaba, se acaba tam­ humanos progresos sobre la faz de la tierra! » N." XXXYII LA ILUSTRACIÓN" ESPAÑOLA Y AMERICANA, 199

Quiso el cielo que aquella ley no pudiera votar­ nalidad. Las campanas han plafiído; los ciudadanos nen estrechamente unidos por el respeto que las cla­ se-, ní aun discutirse, bajo el ministerio progresista han llorado en su hogar; los templos han vestido de ses se deben. El poder de los cabos iba haciéndose en 1872, y que se discutiera y se votara bajo el mi­ luto; las plegarias han volado rociadas de lágrimas impotente ante la soldadesca ebria é insurrecta, á nisterio republicano en i,S73- La Asamblea nacional á lo infinito; las bendiciones de todos los pueblos quien yo hablaba con secreta repugnancia , seguro de debia disolverse; y no era posible aquella disolución cultos han baiado sobre los restos fríos; una proce­ su ineficacia. Sin embargo, les decia por último ar­ necesaria, sin que votase antes el proyecto referente sión magnífica le ha seguido desde el lugar de su gumento, después de muchas otras exhortaciones: — ala esclavitud. Muchas, muchísimas resistencias se muerte al lugar de su nacimiento, para que su sepul­ •« Vííis 4 perecer: e¡ cuartel 110 tiene (defensa y ten­ conjuraban á impedir el justo logro de tan humani­ cro esté cerca de su cuna; y en medio de este dolor dréis que rendiros. No feneis en las cartucheras más taria reforma, Pero me levanté yo, dije algunas pa­ universal, han continuado las instituciones su cami­ que treinta cariuchos, y os faltar mi municiones á la labras encendidas en el sentimiento de toda mi exis­ no regular en la vida, como continúan los orbes, sin media hora de roto elfuego^y entfmces pasareis por ¡a tencia é iluminadas por la idea más viva de mi alma, contar para nada con nuestros errores y con nuestras afrenta de rendiros, de ser desarmados y diezmados y al sentarme, se levantó la Cámara, como si un solo violencias, trazando en el espacio sus elipses. La para ser fusilados. -Entregaos, pues , sin tirar un espíritu la moviera, y votó por aclamación el fin de política del presidente Arthur no cambiará la poli- solo tiro: no consiuncis la sedición, porgue esta será la esclavitud en Puerto-Rico. Treinta y cinco mil tica del presidente Garfield; que tal fuerza tienen las castigada con iodo el rigor de la Ordenanza. Con­ hombres fueron libres en aquel sublime instante de instituciones republicanas y tal autoridad la opinión fiad cu el CapiiaJí general, que os conoce desde Na­ nuestra historia contemporánL-a. Cuando mis dias es­ de to:los en el libre y digno pueblo de América. varra, que me cnvia aquí para daros la seguridad tén contados y me presente al Eterno Juez á darle Podríamos tratar todavía de los conflictos entre de su palabra.» Tales y otras muchas exhortaciones cuenta de mis obras, ¡oh! llevaré este único diacomo Chile y el Perú; de la dictadura de Piérola refugia­ no sirvieron de nada; mi voz fué desatendida; la in­ escudo de toda mi vida y como blasón para merecer da en la hermosa Arequipa; del arreglo entre los surrección estaba sostenida por el vino. La tropa se la divina misericordia. gobiernos de Santiago y Buenos-Aires tras los liti­ retiró, tomando posiciones en las ventanas del cuar­ gios sobre la Patagonia; del progreso en las obras tel, y la influencia del músico se hacia cada vez más He recordado todos estos hechos para mostrar cómo públicas, que cada día toman incremento mayoi" en poderosa. Fuerza me fué retirarme de aquellos solda­ el principio de la abolición me interesa, y por consi­ la nación mejicana; de la notable Asamblea que dos obcecados. Al hacerlo por medio de la calle, los guiente, hasta qué punto me habrá interesado la debe reunirse con delegados de todos los pueblos de gastadores que ocupaban el piso principal del frente muerte del correligionario ilustre que acaba de mo- América para tratar sus asuntos internacionales, cual de la del Conde de Giraldelli me apuntaron con sus TÍr en América. Garfield, como ciudadano, como es­ cumple y conviene á una gran democracia; pero fusiles. Yo estaba de ellos á cuatro ó cinco pasos ; si tadista, como militar, como legislador, como magis­ creeríamos profanar nuestro dolor y desmerecer en uno llegaba á tirar, era seguro que los demás segui­ trado supremo de la mayor república del mundo, la consideración de nuestros lectores si habláramos rían el ejemplo, y yo sería fusilado irremisiblemente; ha unido su nombre á la santa causa de la emanci­ de otra cosa menos grave y sublime después de si corría para salirme fuera de la distancia más eficaz pación de los negros. No contento con pelear en las haber hablado del mártir y del martirio. Lo remiti­ del tiro, también sufriría los efectos de una descarga. pacíficas luchas de los comicios, ha peleado en los mos todo á una próxima revista. En esta situación, nada podía salvarme, como no fuera encuentros terribles de las guerras. Elevado por un la serenidad y el desprecio aparente á la vida que partido, se había hecho, por la grande amplitud de EMILIO CASTELAR. quería librar. Esta acción me salvó y contuvo á sol­ sus miras, el jefe de toda la nación. Su pensamiento dados que me conocían y estimaban desde antes de la capital consistía en limpiar á los Estados americanos guerra, porque yo era uno de los oficiales subalter­ de la mancha que más los desautoriza y afea : de la MIS MEMORIAS ÍNTIMAS. nos que más querian los soldados. corrupción administrativa. Cuando tan empeñado se hallaba en este provechoso trabajo, la bala de un { ConlinundonO « / TíVrtíV—les grité mostrándoles el pecho—so­ vulgar asesino corta, cortando su robusta vida, mil bre estas cruces, ganadas cmi vosotros en los cam­ fundadas y robustas esperanzas. El vulgar sentir, que S'^^^TP^l-^CHAS veces, en el casino del Príncipe, pos de Navarra I•» Los soldados, impresionados con no acierta á reparar y conocer la diferencia que hay .,jf^A'^WÍ del que yo era director, me hicieran tales palabras y con mi propia actitud, contesta­ entre las cosas semejantes, mezcla, sin ningún moti­ 0%GWj¡ff}o contar estos triunfos de mi nueva cien- ron gritando ^¡viva el coronel Cordovaíi>, y yo lo, los atentados de Rusia con los atentados de Amé­ ®^>é|^^^ cia. Sartorios, agradecido á mi ínteres me sah'é, reuniéndome al general Seoane, que me rica, y ]os cree á todos sintomáticos de una misma 'S7íWV^*^ por él, la propagaba con muchos elo- dijo, dándome la mano : «Vive V. de milagro, co­ enfermedad social. Y no es verdad esto. El mal, que rti'r'y', ji^D-JL "^^ gios. Y" o parecía, decia' ' , un individuo d' e l' a ronel Córdova. No creia yo que saliera V. vivo del en Rusia nace de las entrañas de la sociedad, en J/gj'H^ ^" ' íacultafacultad , por eli apiomaplomo y segunaaseguridada ccoo n que poder de esos soldados borrachos», y dio la orden América nace de las voluntariedades individuales, ^jj operaba. ¿ En dónde ha aprendido el coronel para que se rompiera el fuego. Antes de que esto Los atentados de Rusia provienen del absolutismo f.. Córdova, preguntaban todos, estas dotes que no tuviera lugar pedí al General me permitiera rectificar histórico; los atentados de América provienen del le conociamos? En la guerra, les contíjstaba yo, 1,1 posición de algunos de los batallones de la Mili­ ca]:richo personal. viendo curar los heridos. En más de veinte combates cia, que, enfilada por los fuegos de los soldados del ó lances, en los cuales, como autor ó testigo, habia cuarto de la Guardia, iban á sufrir pérdidas muy Hartman, por ejemplo, el autor de la catástrofe yo presenciado las primeras curas de los heridos. Yo considerables. Así lo reconocieron y agradecieron de Moscou, es un sectario inscrito en una incontras­ tenía un espíritu observador, que en ocasiones diver­ por la noche, en el casino del Príncipe, mis amigos table asociación misteriosa, cumplidor de una con­ sas me sirvió para poder hacer cosas bien opuestas á don José Diaz y el Marqués de Monte-Virgen, que, signa suprema, instrumento de un partido organi­ mí carrera y á mi posición. Lo que hice curando á individuos de aquella fuerza, me daban las gracias y zado en las sombras, producto natural-del estrecho Isnardi no era masque una imitación rudimentaria. me felicitaban. Quince minutos después de roto el enlace entre la desesperación y el absolutismo; pero El 30 de Noviembre del referido año 1836, el cuar­ fuego ya faltaban á los insurrectos los cartuchos, Cuiteau es un loco. Los periódicos americanos han to regimiento de la Guardia, acuartelado en el edifi­ como se los habia dicho con todo el interés de un podido excitar su cerebro y mover su voluntad con cio frente al hospicio, sin respetar esta vez á oficiales soldado que con ellos habia tantas veces corrido los los excesos de lenguaje naturales en la exageración ni sargentos, se sublevó á mano armada al grito de azares y peligros de la guerra. El regimiento salió de las improvisaciones periodísticas. Mas su acción «¡viva la libertad y mueran los tiranos!», tomando fuera del cuartel y de la Puerta de los Pozos, y mar­ proviene de una enfermedad interna, y no de una posiciones en el cuartel y edificios contiguos. Era una chó en dirección del Campo de Guardias, escoltado secta organizada. El asesino de Garñeld, por no pa­ sedición aquella contra el Gobierno, producto de la por numerosa caballería y artillería. Después de ha­ recerse á nadie, ni siquiera se parece al asesino de revolución de la Granja, que con la soldadesca habia ber sido desarmado, fué diezmado un considerable Lincoln. Este, representante de un régimen destrui­ hecho el sargento García del mismo regimiento, en número de pobres soldados, víctimas de pérfidas se­ do, que se creia una legalidad santa ; defensor de un desprecio de la disciplina y de las muchas glorias ad­ ducciones. Yo no quise presenciar estos tristes y tre­ privilegio abominable, que se creia un derecho sa­ quiridas en cien combates. Para someter á este regi­ mendos castigos, que la autoridad dispuso se hiciesen grado; hijo de una patria injustamente castigada, miento no habia en Madrid más fuerza que la de la en desagravio de la ley ofendida, y pedí a! General que se creia sin razón perseguida en la triste hora Milicia Nacional, y mucha parte de ella estaba en permiso para retirarme á mí casa, convencido de que de una derrota inapelable; personificación de tantos connivencia con los sublevados. La Milicia rodeaba iosque habían vulnerado más la disciplina eran aque­ crímenes tomados por virtudes entre las depravacio- el cuartel con el capitán general Seoane, que la man­ llos que habían organizado la rebelión y combinado pes nacidas de la educación, agarra el puñal de los daba. Yo creí deber presentarme al General y ofrecer­ el motín de La Granja para llegar al mando supremo, Jufames patricios vencidos, é inmola sin piedad al le mis servicios, y así lo hice, conforme se lo habia con sargentos á los cuales habían hecho instrumen­ santo, creyendo que mataba con razón á un déspota. prometido al llegar á Madrid. El General los aceptó tos ignorantes de ambición y crimínales rivalidades. Cuiteau, que quiere parapetarse tras las supersticio- con aprecio, y después de haberme mandado que die­ Difícil me sería explicar los sentimientos de la dolo- '^es de un partido, no es ni siquiera un partidario; ra á los batailones mejor orden y colocación militar rosa pena que amargó mi vida durante muchos dias es un enfermo. A Lincoln lo inmolo un error, y á alrededor del cuartel, mandóme como parlamento á la memoria de aquel bravo cuarto regimiento de la Carfield lo ha inmolado un capricho. él para reducir los sublevados á la obediencia por la Guardia, que pasó por el terrible trance de ser diez­ persuasión, suponiendo que, como oficial que habia mado; aquel á cuya formación contribuí en Segovia Así contribuye al acrecentamiento de nuestro do­ sido del regimiento y haber hecho con él la guerra en mis primeros años de servicio y entrada en !a ler lo inexplicable del enorme crimen. Se siente más en Navarra, tendría influencia para hacerlo entrar carrera, y á cuya gloria militar había yo contribuido la muerte de los jóvenes que la muerte de los viejos, en sus deberes. Con esta orden me dirigí al cuartel y en Mendaza, Arquijas, Zúñiga, Orbizu, Mendigor- porque se comprende menos. El tiranicidio sólo pue­ llegué frente del Hospicio, aunque con poca confian­ ría, Guevara, Arlaban y otras muchas acciones de de concebirse allí donde el tirano tiene tanto poder za del éxito. Los soldados me recibieron, no obstan­ guerra. Los actos de indisciplina y de sedición de La y tal fuerza, que no deja resquicio alguno á la espe- te, con gritos de -s; viva el coronel Córdova! »• y mu­ Granja y del cuartel del Hospicio habían oscurecido i"anza. Así, la historia de la humanidad abomina del chas otras demostraciones de cariño ysimpatías, que y marchitado todas sus glorías, y rebajado el presti­ homicidio poHtico y no abomina del homicida Bru­ me animaron algo; y el entusiasmo que en la tropa gio que, á costa de tanta sangre vertida gloriosamen­ to, por la excepción de su estado personal y la ex­ excitaron algunas de mis palabras acabaron de afir­ te, habia conquistado el regimiento. Mi dolor de cepción de su ilustre víctima. Mas no tiene excusa, marme en la creencia de! buen éxito de mi comisión. entonces lo comprenderán fácilmente aquellos oficia­ no, cual no puede tener explicación , la muerte vio­ Pero todo lo que yo adelantaba por un lado lo des­ les para quienes el amor á la bandera es una reli­ lenta de un magistrado á quien nombra por su libre truían por otro las exhortaciones de un músico del gión I el regimiento una familia, y el honor de él, su voluntad un pueblo entero; que representa las dos regimiento, que parecia ser el alma de la sedición. propia honra. majestades de la nación y de la ley; que tiene á Los sargentos estaban ya, como los oficiales, separa­ £u alrededor complicadas instituciones cohibiéndole dos y desprestigiados, y solos los cabos eran los que para que su albedrío propio no pueda sobreponerse mandaban las compañías y ejercían alguna influen­ Mí hermano, de cuyos negocios estaba yo encar­ al derecho de los demás; y que, á los cuatro años, cia en el ánimo de los soldados. Cuando los lazos de gado, y con quien sostenía una correspondencia así como ha subido del seno del pueblo, vuelve al la disciplina se rompen en la milicia, y el respeto y interesante y diaria, vio con gusto reprimidos los seno del pueblo y se confunde y se identifica con los la obediencia al jefe y al oficial se desconocen, el que periódicos en lo que áél se referia, y aprobó mi con­ demás ciudadanos. se presta por el soldado al sargento y al cabo es efí­ ducta, presentándome al Capitán general para sofocar mero y poco consistente. La disciplina militar es una la insurrección del 4." de la Guardia. .La prueba de que no ha concluido con la vidade cadena, que sólo es fuerte cuando los eslabones, for­ Otro acontecimiento de suma importancia y gra- ninguna institución quien ha concluido con la vida mados por las diversas clases jerárquicas, se mantie­ ! vedad, pero de distinta índole y de servicios que de Garfield es la continuidad de su política en una presté al general Seoane, tuvo lugar muy en breve, persona diversa y aun enemiga de su propia perso­ BELLAS ARTES.

LOS PRELIMINARES. CUADRO DE JKRÓNiMO INDuNO. (Exposícion Nacional de MUaii.) MONUMENTOS ARQUITECTÓNICOS DE ESPAÑA.

ZARAGOZA—TKASCORO DE LA CATEDRAL DK LA SEO.—(Dibujo de Hebart, según futografia de Laurent.) 202 LA ILUSTRACIOIS^ ESPAÑOLA Y AMERICANA. N." XXXVII

y fué objeto de satisfactorias aprobaciones que por Dejamos el lugar del combate, y Seoane fué á su miento de todos los peligros y conflictos por que atra­ todos lados se hicieron de mi conducta. Me refiero al cama, en donde la grave contusión que recibió lo vesó la cipital y la causa de la Reina, Yo me levante lance de honor que tuvo lugar entre aquel general y mantuvo muchos dias en peligro de muerte. Antes muy temprano, y desde mi casa de la calle de Alca­ el capitán de la Guardia, Manzano, que tanto dio que de que este lance se llevara á cabo, excuso decir que lá pude ver que la Milicia Nacional se reunía y fo''' hablar en Madrid y en todas partes, y que por mi los padrinos de Manzano apuramos los medios de maba en los puntos que ocupó en las puertas de la conducta me dio suma importancia, valiéndome conciliación para cortar el lance; pero todos los es­ capital, cuando la expedición de Zariáteguí; y como aprobaciones sin cuento, Era capitán general de Ma­ fuerzos los hizo inútiles la tenacidad del general el peligro entonces estaba por los barrios del Norte, drid, y al propio tiempo diputado á Cortes, el ge­ Seoane, que no quiso retirar palabras que no mere­ en aquellos puntos formaban, obedeciendo á la orden neral Seoane. En una discusión acalorada que tuvo cian por cierto los dignos y pundonorosos oficiales. de que ocuparan los mismos puestos. lugar en el Congreso, con motivo de si la Guardia Aquellos á quienes tocaba por la suerte combatir los Por la puerta de Alcalá y la de Atocha entraban estaba bien asistida y si tenía ó no cada oficial un primeros iban diariamente á saber de la salud del multitud de carros, que conducían á la Milicia Na­ cinto de onzas, como habia asegurado Mendizábal General y preguntar cuándo ésta le permitiria asistir cional y soldados de caballería de los depósitos in­ en otra sesión, y refiriéndose á la conducta política al duelo aplazado. La opinión de los moderados tomó mediatos, situados en la dirección de los pueblos de de los regimientos de Aravaca, dijo Seoane que los parte en favor de Manzano y de los demás oficiales, Cuenca y Guadalajara. Mucha gente comprometida oficiales merecian cada uno arrastrar un grillete. Tal y en pro de Seoane y con mucha energía y eferves­ de los pueblos se refugiaba en Madrid. La alarma de declaración excitó la susceptibilidad y el despecho cencia, los progresistas. Yo me opuse á todo otro la noche anterior iba en aumento, y yo participaba de los oficiales. Una treintena de éstos que habia en duelo, alegando para ello razones de delicadeza y de de ella. Deseando prestar algún servicio para cum­ Madrid, curándose de sus enfermedades y heridas, honor. Rn una reunión que tuve con los oficiales de plir con mi deber y presentarme á la autoridad, m_e se reunieron y acordaron desafiar al General, nom­ la Guardia, sostuve enérgicamente que no asistiría puse el uniforme y mandé á mi ordenanza que ensi­ brando tres de entre sus compañeros, para que, sor­ de padrino á un asesinato. «La partida no es igual llara los caballos. Era entonces capitán general de teados, debieran empezar batiéndose con él. Los pri­ — les decia;—cada uno de VV,, batiéndose con Madrid D. Antonio Quiroga, y en el Principal supe meros á quienes tocó la suerte fueron Manzano, Seoane si la suerte lo designa, lo hará con uno solo; que se habia establecido allí, ocupando una habita­ Castro, y otro cuyo nombre siento haber olvidado. batiéndose el General con todos VV., se batirá con ción del primer piso, y subí á verlo, ya porque lo Reunidos, acordaron los tres nombrarme padrino. veinte ó treinta. Las condiciones, pues, repito, no conocía de la sociedad, ya porque me pareció cum­ Yo no servia ya en la Guardia, pero no estaba me­ son iguales ni dignas de caballeros.» Este argumento plir así mejor con mi deber, ofreciéndome contra los nos obligado í tomar parte en el lance , y no podia convenció á todos, y los de la Guardia me autoriza­ carlistas. «Mi General, vengo á presentarme áusted rehusar mi asistencia á los que habian sido mis com­ ron para resolver la cuestión. Las declaraciones que y á ofrecerle mis servicios, le dije.— Gracias, señor pañeros y eran mis amigos. En el café de Lorencini hicimos á Infante y Arana fueron aprobadas y aplau­ Córdova». Y como nada más me dijera, le pregunte se sorteó el primero que debia batirse con el Gene­ didas. Sólo Seoane seguía declarando que él estaba si era cierto que los carlistas, con D. Carlos, estaban ral, al cual la Comisión habia desafiado previamen­ dispuesto á batirse con todos, á lo cual yo contesté, á cerca de Madrid. «No lo sé», me contestó. te, á. nombre de todos. Seoane habia aceptado el nombre de los oficiales, que éstos no estaban dispues­ desafío, nombrando para sus padrinos al brigadier tos á batirse todos contra uno solo. Así quedó termi­ FEIÍKANDO FERNANDEZ DE CÓRDOVA, Infante y al comandante de la Milicia Nacional de nado este célebre lance, en el cual yo tuve una parte, Marqués de Mendigorrfa. Bilbao, coronel Arana, los dos diputados y hombres que se aplaudió, de caballerosidad y de prudencia. (,Se coji/ínríará.) políticos muy dignos é importantes. Puesto en co­ Seoane, siempre cumplido caballero, acabó por reti­ municación con éstos, marchamos al siguiente dia, rar sus palabras ofensivas á los oficiales, respondien­ en varios coches, camino del Pardo, y el lance, que do á la delicada conducta de ellos. LOS TEATROS. debia tener lugar fuera de la puerta de Hierro, iba á verificarse con condiciones terribles. El encuentro Habiéndose acercado á Madrid las fuerzas manda­ debia verificarse primero con Manzano, á quien la f^JWfTy^h, A temporada cómica ha empezado este das por Zariátegui y Elío, la alarma fué grande, y la kQ^jifólí A año con alguna animación. Las guerri- suerte habia designado. El arma propuesta por los Milicia Nacional, así como las escasas fuerzas de padrinos de Seoane, y aceptada por mí y el otro tes­ [^^m^ñ^fy) ^'^^ ^^ '"^ teatros por horas han dado tropa que guarnecían la capital, tomaron posiciones í7^1^3¿:í 1^ señal de la campaña, y á estas horas tigo de Manzano, era la pistola. La distancia que yo para su defensa. Por mi parte, yo monté á caballo y señalé, por ser Seoane un consumado tirador, la de '••'^•Ó^' ^'^ hallan ya en movimiento las fuerzas me reuní en Las Hozas al general D, Santiago Mén­ '-f^' más ó menos satisfactoriamente orgariiza- cinco pasos, que Arana é Infante aceptaron. Una dez Vigo, asistiendo á la acción que sostuvo con el pistola debia estar cargada y la otra descargada, dis­ yó^'' das de los coliseos principales./iVá'í/^ffW'^'r enemigo, que no pasó de las inmediaciones de este hr^^ vencidas algunas dificultades que opuso el Mu- parando los dos contrincantes á la vez al pronunciar pueblo. El General me recibió con mucha distin­ el núm. 3. Tales fueron las sencillas pero terribles ^^ nicipio á la aceptación de la compañía dramá­ ción, empleándome en comunicar sus órdenes y ha­ tica organizada por la Empresa, ha inaugurado condiciones que debían igualar las armas, conocida cerlas ejecutar; me limité á estar cerca de él toda la ventaja con que Manzano debia batirse á la pisto­ sus tarea.s bajo la dirección de tres insignes artistas'. aquella tarde, porque asistí á la acción como aficio­ D, José Valero, decano de nuestros actores y gloria la con Seoane. Los amigos del General debían llevar nado y sin carácter alguno oficial. Lo.s carlistas se una' caja de pistolas y yo las mias, que eran inglesas de nuestra escena contemporánea; D. Rafael Calvo, retiraron cerca de la noche, y yo me volví á ^1a- á quien la ausencia del Sr. Vico impondrá la ruda y de combate. Llegamos al terreno. Ninguno de los drid. En mi hoja de servicios no consta esta acción, dos que debían batirse daban la menor señal de fla­ tarea de interpretar todas ó la mnyor parte de l*s porque, como ya he dicho, no pertenecía á cuerpo obras de gran aliento que produzca el numen trá­ queza. Se resolvió en el campo por los cuatro padri­ alguno, ni yo pedí certificado al General; pero me nos que tirarían con mis pistolas y que se cargarían gico reinante, y Mariano Fernandez, el gj-aaoso basta el que conste en estas Memorias que asistí por excelencia de la sociedad madrileña. La función éstas con la pólvora de los cartuchos de la caja de á ella. Seoane, por ser de Robert y fulminantes. inaugural se ha consagrado, como es costumbre en el clásico coliseo, á honrar el ingenio de uno de los Los carlistas verificaron en aquella época la fa­ dramáticos más ilustres del siglo de oro. Don Juan mosa expedición llamada de D. Carlos, obteniendo Ruiz de Alarcon ha sido este año el escogido, y 1^ Las pistolas cargadas, una de ellas sin bala, se co­ señaladas victorias en Huesca, Barbastro y otros obra que se ha puesto en escena, mal saboreada poi* locaron detras de un matorral. Por haberlas yo car­ puntos. Si D, Carlos, en vez de dirigirse por los los apasionados contemporáneos de este poeta, y cu­ gado no permití que eligiese Manzano el primero, consejos del Obispo de León y del canónigo Eche­ yo mérito extraordinario no se ocultó á los ojos del como pretendía Seoane, que, más confiado, queria varría, se hubiese dejado llevar por los de Cabrera y gran Corneille, ha sido apreciada en su justo valoi" tomar la pistola que su contrario le dejase. Antes de sus más entendidos generales, como Villarreal y por la crítica moderna. La í'crdad sospechosa^ q"^ escoger el arma, Seoane me llamó á un lado y me Simón de la Torre,'la situación de la causa de la ésta es la comedia elegida por el Sr. Calvo para sa­ dijo con la voz entera que el peligro no habia dismi­ Reina hubiera sido desesperada. Espartero se habia ludar al público ilustrado de quien recibe tan mere­ nuido : «Córdova; Manzano es un oficial que, si me visto obligado á salir también de las provincias del cidos aplausos en el teatro Español, es una de las jo­ mata, será asesinado por los patriotas de Madrid esta Norte con el mayor número de sus fuerzas, trasla­ yas más estimadasdenuestro antiguo teatro, ¿Q^^^^ noche; y para que se salve, tenga V. una carta, con la dando lo importante déla guerra al Centro, sin llegar no ha admirado más de una vez el aticismo, la ori­ que mi criado le dará uno de mis caballos, Este es á alcanzar á su enemigo. No era posible que lo con­ ginalidad, el estilo fluido y correcto, el arte exquisi­ un pasaporte con el que podrá ir por todas partes y siguiera, empleando por toda operación estratégica to con que, á vueltas de ciertas faltas de verosimih' llegar al ejército y á su regimiento»—dándome un el medio de seguirlo por la pista, y siempre á distan­ tud, está conducida y desarrollada la fábula de esta documento en toda regla.— Este bolsillo, que entrego cia que el enemigo no tenía que hacer más que con­ admirable producción .'' Su belleza resiste á las prue­ áV., contiene veinticinco onzas, que necesitará el su­ servarse á la de una jornada, lo cual era lo más fácil bas del tiempo y á las tras formaciones de la vida so­ balterno para poderse salvar.—Mi General—le con­ y primitivo de la guerra. cial, y goza de esa eterna juventud que sólo es dado testé afectado por tan nobles y generosos sentimien­ alcanzar á muy altas y privilegiadas concepciones del tos — acepto el pasaporte : si Manzano no tiene Mi hermano continuaba en París sufriendo de su terrible y cruel enfermedad, que se agravó por el ingenio. La concurrencia del clásico coliseo no h^ dinero, se lo daremos sus compañeros : sí necesita agradecido, sin embargo, con grandes muestrasde caballo, yo le daré el mió. Todos agradecemos, inclu­ trabajo que le ocasionaba su correspondencia Con­ migo, la que sostenía con muchos otros amigos, y la complacencia al Sr. Calvo esta'primera impresión so Manzano, los nobles propósitos de usted.» Tomé del año teatral, ni el inolvidable autor de la come­ redacción de su Memoria justificativa ^ de la que es­ el pasaporte, y cada cual ocupó su puesto señalado dia ha encontrado buen desquite dé las pasadas amar­ de combate. A la voz de ;/wo, que yo di, Manzano peraba un completo éxito, como así lo consiguió en guras, si los ecos de la representación han llegado al apuntó al cuerpo del General, y éstese mantuvo efecto. Yo me ocupaba continuamente en sus asun­ alto asiento que la opinión justísima le ha señalado inmóvil. A-la voz de dos. Manzano permaneció sin tos y no quise abandonarlos, aunque para ello fuerza en la inmortalidad. moverse, pero siempre apuntando. Seoane lo hizo á me fué tener que renunciar á colocaciones que me la cabeza de su contrario. A la voz írrs no se oyó fueron ofrecidas por Infante, Seoane, Rodil y otros más que una sola detonación de las dos pistolas, y generales para mandar regimiento en los ejércitos de La decepción ha sido completa, y no dispone bie^ Seoane cayó al suelo desplomado. Todos lo creímos i operaciones; pero yo no quise dejar los negocios de el ánimo de los artistas para esperar las horas de muerto. No fué asi; la pólvora fulminante estaba mi hermano, que prefería á todo otro servicio, ni prueba que se acercan, y entrar con bríos en más ar­ descompuesta y habia perdido la mayor parte de su estar bajo las órdenes de sus enemigos más declara­ dua y empeñada lucha: vendrán, muy en brev*e, fuerza. La bala no tuvo la que necesitaba para pene­ dos, y privarme de hacer la guerra como la hacía en según se dice, las producciones nuevas,-y con ell^^ trar en el cuerpo, pero sí la suficiente para fracturar todas partes, y con la pluma más particularmente, á las inquietudes que ocasiona la incertidumbre de una costilla y doblar otra sobre el hígado. El pri­ los que con tanta ingratitud se la habian hecho á él. éxito, el temor de no acertar á suplir con el talento mer dolor fué atroz, Seoane se repuso bien pronto, Una noche, la del 12 de Setiembre de 1S37. se propio las soluciones de continuidad del talento aje­ y se levantó; queria seguir el combate y que se car­ notaba mucha agitación en Madrid. En las tertulias no, y vendrá sobre todo aquella laboriosa especula' garan otra vez las pistolas. Yo me opuse con ener­ se aseguraba que D. Carlos con su ejército, unido al cion, muy propia del arte escénico arbitrista y am ñador de nuestros tiempos, en busca del pasaje o o gía, y los demás padrinos se me unieron. Seoane de Cabrera, venia sobre la capital y que antes de dos la palabra que, en virtud de un esfuerzo supremo d • declaró en seguida que se ratificaba en lo dicho en ó tres dias estaría á la vista, sin que pudiera llegar las Cortes, y Manzano declaró nuevamente que los las facultades y de un robusto brochazo de brillanti­ previamente Espartero, que se encontraba á distancia oficiales de la Guardia no consentirian que se les na, puede salvar en definitiva el todo de la P'"'^'^/''' ultrajase impunemente, y continuarían batiéndose. de algunas marchas que aquéllos habian ganado so­ cion por una parte mínima de ella. Porque, no hay bre él. Contando lo que á mi me pasó, refiero lo que que negarlo j no se concibe más ardua misión que sucedió al siguiente día, y se podrá venir en conoci­ lí.° XSSYII LA ILUSTEACIOlí ESPAÑOLA Y AMERICANA. 203

del artista escénico inteligente y deseoso de gloria, da irreparable para el teatro; porque, aunque nos tos de recursos, y quizás llenos de privaciones, no en tiempos en que halla fácil, y con frecuencia apa­ duela decirlo, no nos ha quedado para suplir el vacío faltan á una sola lección durante el curso, bien me­ sionado, sufragio en el mal gusto una decadencia ningún poeta-cómico dotado de su feliz instinto y recen , por su asiduidad . por su abnegación . por sus dramática, por lo coniun engreída y presuntuosa. En de la extraordinaria agilidad de sus facultades. esfuerzos y por sus nobilísimos deseos, la felicitación tales circunstancias, el artista que interpreta l.a lucu­ Para rendirle justo tributo de admiración y sim­ sincera y entusiasta que les ha prodigado, en nom­ bración ajena no puede inspirarse en su propio ins­ patía, el Sr. Mario lia elegido, en el vanado teatro bre del Gobierno y del país, el vSr. Ministro de Fo­ tinto, siquiera éste le llame imperiosamente al cami­ do este escritor, una de sus mejores producciones, mento. no de la verdad, sino que ha de seguir al poeta por una comedia admirable por el sello característico de Nada hay que engrandezca más al ciudadano que senderos muchas veces resbaladií;os. y buscar medios los personajes, la pintura animada de las costum­ el trabajo. La laboriosidad predispone al estudio y á heroicos con que evitar que la producción caiga por bres, la agilidad y la gracia inagotable de! diálogo. la virtud. Un pueblo laborioso será siempre un pue­ el momento bajo la jurisdicción del buen sentido. Si El público no se ha mostrado insensible á ninguna blo instruido. no hubiéramos presenciado la desaparición de los de estas bellezas, y las ha sabore'^do con el placer Cinco mil seiscientos alumnos presenta la Escuela Romea y los Latorre y la decadencia irremediable y que producen siempre ciertas obras felices del inge­ de Artes y Oficios; 1.300 ofrece El Pomcnio de las fatal de las facultades naturales^rio del espíritu crea­ nio, destinadas á conservar por mucho tiempo la Aries; hé ahí 7.Q00 jóvenes, llenos de vida y de in­ dor, siempre fresco y lozano—de los Valero, las Matil­ frescura de la concepción. Añadamos — porque es de teligencia, que constituyen en Madrid el futuro con­ de Diez y las Teodora Lamadrid, diriamos que el justicia—que la interpretación ha sido acertada, y tingente del ejército de la paz. y que han de llevar ^i'te de la escena es un campeón vigoroso condenado que la Tubau, la Hijosa y Mario han trab.ajado con á feliz término, en la medida de sus fuerzas, la cam­ á gastar sus fuerzas en defensa de una mala causa. tanto ahinco y tan decidida voluntad como si se paña honrada de avivar la producción y de fomentar tratara de un empeñado certamen para'asegurar el la riqueza nacional. No afirmaremos que esta situación de cosas sea in­ renombre—ya indiscutible ^de nuestro insigne es­ variable y fatal; no siempre el actor dramático de critor. Todas las clases, todas las fortunas y todas las in­ valer se ve en el caso de tener que arrancar por sor­ teligencias se hallan interesadas en favorecer el mo­ presa los laureles que han de ceñir momentánea­ Y, á propósito de la comedia de Narciso Serra, se vimiento educador que se advierte en el país. La cul­ mente las sienes del escritor. Hay en esto excepcio­ nos ocurre hacer una indicación, valga por loque tura es una necesidad en las naciones, y su propaga- nes : cuando no las hubiera, los buenos artistas de valiere. No sabemos lo que nos reserva la cartera, á clon servirá para dominar en lo venidero todas las la escena tienen en el repertorio antiguo y moderno veces harto repleta, del Sr, Mario; pero, en el su­ rebeldías contra el principio de autoridad y para im­ tarnpo ancho en que ejercitar sus facultades y probar puesto de que encierre, como todos los años, el fruto, ponerse, por medio del derecho, á todos los que aten- su inteligencia, sin tener que sacrificar á la deprava­ más ó menos sazonado, de una amplia cosecha de ten contra las libertades públicas. ción momentánea del gusto la conciencia de lo bello producciones destinadas á la escena, creemos que la y lo verdadero, Pero ya hemos dicho que hay excep­ ilustrada concurrencia que frecuenta el coliseo le II. ciones. ¿Quién nos impide abrigar la esperanza de agradecerla que, separando el grano de la cizaña, ne­ un año dramático imprevisto y excepcional? gase hospitalidad á toda obra que no reuniese condi­ La prensa ha publicado los nombres de los alum­ ciones dramáticas y literarias dignas de un público nos premiados en la Escuela de Artes y Oficios y en Pero sea de tsto lo que quiera, y venga derecha ó culto, á fln de emplear el tiempo en objeto más útil El Eomenio de las Artes; en la primera figuran torcida la vena trágica en que se han inspirado ó se y más patriótico que el de correr, muchas veces ebanistas, carpinteros, pintores, cerrajeros, albañi- aspiren las producciones destinadas al teatro Espa- conscientemente, en pos de una derrota prevista. De les, sastres; es decir, representantes de todas las ar­ '^^}, lo que interesa ante todo á la Empresa y ala este modo el Sr. Mario y su compañía, compuesta tes manuales; en el segundo, aprendices, artistas, •Dirección artística es caldear la atmósfera casi glacial de artistas muy distinguidos, tendrían espacio para militares, escribientes, escolares, domésticos; es de­ que ha reinado en la casa en los albores de la tempo­ consagrarse al estadio y representación de las pro­ cir, representantes de las clases trabajadoras. rada; porque, mal que pese á los que, como nosotros, ducciones más notables que desde Moratin á Narciso Todos los que obtu\neron recompensa, ya metáli­ tienen alta ¡dea del talento cómico, intencionado y Serra han dado esplendor á la escena y reflejado con ca, ya honorífica, y todos los que han ganado en °'"'ginal de Alarcon, su comedia L^ Verdad sospc- más ingenio la sociedad contemporánea. Este trabajo público certamen un diploma ó una obra, son igual­ ^/íüs-ti no ha alcanzado, como indicamos a! principio, sería útil y fecundo en dos sentidos. Para el público mente estimables y estimados y merecen análogas íavorable acogida en este coliseo tradicional. ¿A hay muchas producciones que se han relegado al ol­ consideraciones. quién atribuiremos la culpa de este fracaso, que á vido para satisfacer la frivola y, por lo común, mal primera vista p.irece la protesta de una minoría mi­ LA Ir.crsTKACTON ESPAÑOLA Y AMPTRICANA, en la satisfecha pa?¡on de la novedad, y que le causarian imposibilidad de dar á conocer á los alumnos más croscópica contra la fama imperecedera de un inge­ el placer de una primera impresión. Para lo que se sobresalientes entre los sobresalientes, como sería su nio que la crítica y la opinión han colocado entre los relaciona con los intereses del arte, la representación deseo, se limita á publicar los retratos de los dos ni­ "las ilustres de su época.' ¿AI público refinado (íba­ de esas obras escogidas, en que el ingenio ha seguido ños premiados en la clase de instrucción primaría de mos á decir redomado) de nuestros dias, que no pue­ paso á paso, en su movimiento de trasformacion, á la El Fomento de las Arfes. Llámanse : el uno, Antonio de concebir el crédito del embustero, si éste no em- sociedad del siglo en que vivimos, serviría de estudio Montero y Sanjuan, y el otro, Ensebio Cañas y Alon­ P'cia para engañar á las gentes una hipocresía y una y ejemplo provechoso á nuestros escritores de valer, so, ambos modelos de aplicación y de aprovechamien­ sutileza tales que expliquen satisfactoriamente la vic­ y relegarla á los teatros de último orden la literatura to. Sus maestros, altamente satisfechos del progreso toria alcanzada sobre la sagacidad? ¿A los actores, de pacotilla, modificando el gusto del público. alcanzado en la enseñanza, tienen una vivísima sa­ ^^6; no acertando á interpretar satisfactoriamente el tisfacción en hacer público ei éxito obtenido por los aticismo y el movimiento moral de la comedia, han Esta es, á nuestro juicio, la misión del Sr. Mario, discípulos más queridos y predilectos. dejado muy en descubierto las faltas de verosimilitud si quiere consolidar su reputación de artista amante y de claridad en que incurre á veces el poeta? Uno de las glorias de su patria y dar verdadera impor­ El niño Antonio Montero y Sanjuan nació en y otro han contribuido, en nuestro sentir, al papel tancia al coliseo que dirige desde su creación. Madrid, el 11 de Abril de iS6fí. Su padre.D. Joaquín, desairado que acaba de representar en el teatro Es- De producciones nuevas nada podemos decir á servidor del Estado en los primeros años, y de la Pañol la sombra de Alarcon. El público no ha que­ nuestros lectores; e.^tán por venir las que hayan de Compañía del ferro-carril del Mediodía más tarde, rido ver en D. García la idealidad de un vicio huma- merecer de algún modo la atención de la crítica. Un contrajo grave y penosa enfermedad, que le llevó al "^! la pasión encarnada de la mentira, que es lo que drama en tres actos, intitulado Ahne¡(acion^ se ha sepulcro en Octubre de Js veinte aüos. primer puesto en las clases. inaugurar sus tareas, la memoria de un insigne poeta El otro niño, Eusebio Cañas y Alonso, que tiene cómico. El Sr. Mario lia celebrado en aquel elegante (D. FERMÍN CAiiALLEna) I. trece años, es hijo de un ordenanza del Banco de y animado coliseo el aniversario del inolvidable y España. No ha sufrido las desgracias de su compa­ "malogrado poeta Narciso Serra. Narciso Serra era •'^os solemnidades académicas tuvieron lu- ñero, porque viven, por fortuna, sus padres; pero "no de esos escritores dramáticos que consuelan de ,r gar hace breves dias en la capital de tampoco abundan en recursos para adquirir una bri­ 'a ausencia del genio y cubren de olorosas flores una España, ambas presididas por el señor llante educación, y tiene que aceptar la enseñanza decadencia literaria. Era de la raza de Moratin, Ministro de Fomento, verdaderas fies­ que gratuitamente le ofrece El Pomenio de las Artes. ^ancipada de su aticismo circunspecto y severa- tas consagradas á los amantes del estu­ A pesar de ser los dos todavía niños, ayudan ya á "J'Snte ajustado á las conveniencias de la enseñanza dio y del trabajo. sus respectivas familias con el producto de su traba­ ¡"oral por el ingenio más popular, más hbremente La juventud obrera, deseosa de aprender, jo. El uno, el joven Montero, está colocado en un florista y más variado del insigne Bretón de los acude solícita á los centros de instrucción , ro- almacén de la calle de Capellanes, donde, durante el J^erreros. Poseia, como éste, el talento de los cscn- j^ bando al descanso y al recreo las horas necesa­ dia, consagra su actividad al comercio y utiliza los ores pacidos y formados para ligurar al frente de rias para alimentar su inteligencia, cultivar su conocimientos adquiridos, y el otro, el joven Cañas, un reiE^ado de medianías ; el talento de hacer olvidar espíritu y mejorar su condición social. La Escuela se halla al servicio de un notario de esta corte, como .¡ 'alta de proyección y de originalidad de la inven- de Artes y Oficios, institución benemérita, que pro­ escribiente. iva por la pintura animada y fácil de los caracteres, duce excelentes resultados, y El Eomenfo de las Ar­ a agudeza de la sátira, la'fluidez, la abundancia Es decir, que trabajando para sí y ganando para ies ^ sociedad particular, que atrae los más infantiles sus familias, tienen tiempo de consagrar las primeras y 'a_ gracia de la vena cómica. Después de la des- entendimientos, ofrecieron un espectáculo tan bri­ ^Paricton de los autores de Marcela, de El Hombre horas de la noche al estudio de las asignaturas que llante como conmovedor. constituyen la enseñanza primaria y la de aplicación. Era de ver y de aplaudir la presencia de tantos Los demás alumnos laureados presentan análogas wWo, y de algún otro escritor de gran talento hijos del trabajo, satisfechos por la legitima recom­ condiciones. Son modelos de aplicación y de buena tia^ T'^'^' ^'^^ "iícha, todavía para gozar de la simpa- pensa de sus pasados afanes. Los que un dia y otro conducta. Ni una reprensión, ni un castigo, ni si­ lam ^^^ contemporáneos, pero que nos obUgaá dia concurren á las aulas, oyendo las explicaciones quiera una advertencia hay que emplear con los es­ ^mentar las consecuencias de una prematura abdi- del profesor; los que, trabajando en el taller, en la colares que asisten á las clases. Otro tanto sucede, ^ Clon, la muerte intelectual de Narciso Serra, muy fábrica ó en el mostrador, acuden alas clases, deseo­ como dijo su digno Director, en la Escuela de Artes sos de recibir la enseñanza del maestro ; los que, fal­ renor á su sueño de eternidad , ha sido una pérdi­ y Oficios. 201 LA TTJTSTTíACTON ESPAÑOLA Y AMKTíTCANA. N.° XXXV]I

¿No es consolador semejante resultado? Hemos adelantado mucho; hemos dado ¿No debe enorgullecer ese espíritu de es­ in paso de ^rigante en el camino de la ci­ tudio y de trabajo alas clases obreras de vilización, valiéndonos de la enseñanza Madrid ? ¿No merece todo linaje de aplau­ lopular; pero falta todavía no' poco que sos la conducta admirable de los alumnos ecorrer. y la abnegación del magisterio? Las escuelas Frit-bcl, en Ins ángulos de .a población, constituyen una necesidad III. del mocnento. Contamos con una, perfec­ Hemos dicho que los escolares que asis­ tamente dirigida y discretamente monta­ ten en Madrid á. las clases de la ensefianza da; pero un solo jardín de la infancia en popular constituyen el futuro contingente una población de 400.000 habitantes^ es del ejercito de la paz. y que están llama­ exiguo para las necesidades de una capital dos á tomar una parte activa en la gran como Madrid. campafia que exige el país contribuyente. La Escuela de Artes y ORcios, con sus Esos niños, que hoy veis dando gallar­ secciones correspondientesj no llega á con­ da muestra de respeto, de aplicación, de tener tanto número de alumnos artesanos trabajo y de amor á la ciencia, serán ma­ como desean matricularse. Es urgente pro­ ñana, ó soldados de la patria, ó ciudada­ veer á esa necesidad. nos de la nación española. Como soldados, El mismo FniuaiíQ dr las Aries tiene serán modelo de disciplina; como ciuda­ que agrandarse si ha de responder á sus danos, serán dignos de la libertad. nobilísimos deseos y ásus patrióticos prO' ¿Quién los educa? ¿Quiénes los ense- ptJsitos, ya creando, pur la iniciativa par­ ñanT Ó los profesores del Estado ó los ticular, instituciones análogas, ya des­ profesores de las sociedades particulares. envolviendo otras parecidas. En uno y otro caso el servicio es el mismo, Bismarck atribuye al maestro de escue­ igualmente meritorio; pero la recompen­ la, es decir, á la educación popular, l^s sa no es igual. El profesor oficial, aunque victorias de Prusia. Y no le falta razón. modestamente dotado, encuentra aliciente Educar al pueblo es el primer deber de en la asignación y en el premio de anti­ las naciones, la tarea más meritoria de los güedad; el profesor particular, escasamen­ gobiernos y el más alto lionor de los ciu­ te retribuido ó sin retribución alguna, dadanos. Arrancar un niño á la ignoran­ sólo encuentra la satisfacción de la propia cia equivale á arrancárselo al vicio, p^O' conciencia. porcionandü á la vez un nuevo y valioso De ahí la necesidad de pensar en los elemento á las fuerzas productoras d^ medios necesarios para que el profesorado país : las artes, la industria, el comerciO) no oficial, es decir, que no depende del Es­ la agricultura y la navegación. tado, de la provincia y del municipio, pue­ Pensemos todos, mejor dicho, asocie' da consagrarse con perfecta vocación y monos todos, ricos y pobres, á la obra co' tiempo sobrado á la enseñanza de la niñeí:. mun de la enseñanza popular, y habrémo Y no basta contar con personal docente prestado á la nación un servicio tan gran' y con aulas higiénicas y bien ventiladas. de y tan meritorio, si no mayor, con^ nueS' El material se impone á todos en las es­ tra actividad y con nuestro entusiasinO[ cuelas modernas, como se impone la crea­ que los oradores con sus discursos y '°^ ción de grandes talleres con apropiada publicistas con sus escritos. Ha llegado s maquinaria, para el aprendizaje práctico momento de trabajar. La palabra y la p'^' del obrero y la formación de laboratorios ma han hecho mucho; pero el esfuerzo líSTATUA DR MARCO POLO, industriales, donde las operaciones se rea­ individual y colectivo hará más todavía- licen á la vista y con el concurso de los present^icla por el Gobierno del Celeste Imperio en la Exposición geogrifica de Venecia. Querer es poder, y todos queremos la di­ alumnos. fusión de la enseñanza, v todos podemos

líECUEHDOS DKL VIAJE DE SS. MM. A LA COSTA CANTÁBRICA.—V[STA DE I.ARKDO, VISITAnA POR I-A FAMILIA RKAL líL J2 HEL PASADO. ESCUDOS DE ARMAS, ANTIGUOS Y MODERNO, Dií i.A VILLA.— (De créquis remitido por el Circnh de Laredo.) If

N.° XXXVII LA ILUSTEACION ESPAÑOLA Y AMERICAÍÍA. 205

LONG-BRANCH íi£ii.-uu. DE LA AMIÍRICA DEL NORTE). — CASA DONDE HA FALLECIDO EL PRESIDENTE GARFIELD, EL jg DEL PASADO.

realizar el idtal de la patria cti la medida de nues­ afecto de la paternidad, el niño es un estorbo, un aunque desde pequeñita se perece por llevar en bra­ tras fuerzas. diablillo enredador y cargante. zos una muñeca ó un pelele; es decir, que «juega á íQué nos detiene? La falta de asociación. Pues Para el padre de familia los chicos representan las madres.» procuremos la unión de todos, y la unión conseguirá el lazo más poderoso y más querido con la sociedad El varón juega á los soldados y á los toros, par­ |nas que la elocuencia de los tribunos, la labor de y con la familia. ticularmente á esto último; es la propensión general os partidos y los ofrecimientos de la política. Para la mujer, en general, el niño es un juguete, de los chicos en nuestros días. un amigo ó un ser inocente y digno de cariño y pro­ La educación, la observación y el conocimiento MODESTO FERNANDEZ Y GONZÁLEZ. tección, según la edad. que por ellas adquieren, aunque en pequeño, del Para la madre son los pequeños, pedazos del cora­ mundo en que viven, inspira á los nenes esta afición zón y fuente de la felicidad y de la vida. taurina. LOS NIÑOS. «No hay hombre que no haya sido nh"io*, como Un chico, de cualquier clase social que sea, podrá dice uno de los filósofos más profundos que practican ignorar quién es Gambetta; tal vez desconocerá al Son borradores de hombre, que presentan su lado como tales en los tiempos modernos. jefe del partido en que milite políticamente su papá, cómico y su aspecto dramático, según el sitio en «El hombre es un niño grande», ó «el niño es un pero sabe perfectamente quién fué Francisco Montes, que se coloque el observador. hombrecito falto de talla.» y conoce la historia política y moral de Rafael Moli­ •t^ara el mozo independiente, que no conoce el La niña es una mujer que no juega á los novios. na y de Salvador Sánchez.

J-A iXSUKRECClON TUNECINA—VJ^TA IJK ZAGHUAM, PUNTO DE PARTIDA VE LA EXPEDICIÓN CONTIÍA KERUAN, AL MANDO DEL GENERAL SAUSSIER. 206 iiA ILUSTRACIÓN ESPAÑOLA Y A5IERICANA. N.° XXXVII

Desde chiquito revela el hombre sus aficiones in­ —Si llamo ámi padre, le estrella á V. contra una diversas secciones podr;ln intervenir todos aquellos que, sin ser delegados oficiales, sean pcriíonas de reconocida compelericia. natas. esquina-—añaJe alguno de esos niños amaestrados Tendriin \oz, serán una junta consultiva, se les oirá.y después Cuando dispone una corrida un pelotón de mu­ en libertad. pasará como con otras JLintas: se hará todo lo contrario. chachos, en un paseo público, se oye gritar á varios Ante semejantes razones, desiste e! filántropo de Hüde, de ISíilgica, propuso que la primera cuestión versase so­ de ellos, con arreglo á sus gustos; continuar sus exhortaciones, y deja al chiquillo en bre las unidades; dijo, y dijo bien ; icSin unificarnos no es posible que nos entendamos; basta de unidades francesas, inglesas, ale­ —Yo seré toro. medio del arroyo. manas . etc. ; es preciso exista una para todos.» , — Yo seré espada. En el número que se publica en el mismo dia Dumas bi:!ü oÍ:iservar que la cuestión era tan grave, que debía —YOf picador. suele dar cuenta algim periódico de la muerte de un precederla un estudio preparatorio. 6'MÍ)| no sabemos dequí nación, exclamo : Aqnise vkneya.pn- —Y yo, caballo. niño atropellado por un carruaje en la calle de parado. Cuatro ramas de la actividad humana; cuatro car­ — El mismo á quien yo vi esta tarde y quise salvar. reras del Estado, por más que no las vea claramente En la noticia se añade «que la desgraciada madre, [.a primera sección eligió presidente á j. 13, Dumas| vicefíres:- quien no se halle dotado de espíritu observador. atacada de un accidente, fué conducida á la casa de dentes, il W.irren, inglés, y KirGhkoff, alemán, y secretarios, a El que opta por la espada, tal vez llegue á ser ge­ socorro, donde continúa en grave estado», etc. Marcart, francés, y Gerard, belga. . neral andando el tiempo y si persiste en sus aspira­ — ¡Pobre madre!—-exclaman cuantas personas Thomson expuso cl lema de hs unidades eléctricas ; habla el francés con corrección, pero con pausa ; es decir, como un pari­ ciones. honradas leen el suelto. siense tartamudo: agradó, pues le entendieron todos. Después de El picador voluntario lo espera todo del sport. No era mala; adoraba á su hijo; ¿qué mayor prue­ analizar los estudios de Poiason y Coulon, dijo : « I fay una uni­ El caballo por vocación será en su dia un buen con­ ba de un buen corazón y de la grandeza de sus sen­ dad que no tiene nombre ; es la de la cantidad estática » ; la bau-, timientos? No hay más allá que una buena madre. tizó con el nombre de Amph-e. tribuyente. Hl Congreso la confirmará, Respecto al que se declara toro en su infancia, no Sin embargo, abandonaba á su hijo. WiedemjLnn sube á la tribuna; su fisonomía es expresiva y se puede hacer pronóstico seguro de su porvenir; Hace pocos dias luchaban á brazo partido en la ;•/>«//.;,-recuerda la de un célebre orador español; anaiemati2¡i pero es probable que se salga con la suya. calle de Alcalá dos muchachos, que á lo más suma­ las unidades inglesas; « Debemos emplear, hasta que la Comis'^'^ estudie otra mejor, la unidad Siemens.» El niño es el embrión del hombre, y, sin embar­ rian catorce años entre ambos. ilelmhoiiz le siguió y empezó como todos; dijo : «.apenas ha­ go, entre el hombre y el niño se observa siempre, En derredor se formó un círculo de transeúntes, blo francés.» Sin embargo, su discurso fué la demosti ación de lo si no aborrecimiento, enemistad; porque el hombre que detenían su paso para recrearse en aquel espec­ contrari-:>; los alemanes conocen bien todo lo de Francia. Coni- se obstina en tiranizar al niño, y éste en divertirse á táculo público. batii) la unidad W;/«. diciendo: «No hay unidades absohitas; bu^' quemos unas prácticas, fáciles de conservar y reproducir.» costa de aquél. Entre los asistentes mediaron disputas y apuestas El discurso estuvo bien pensado, pero en el fondo fué una p^' No hay hombre tan despreciable, por su conducta de cantidades indeterminadas. radoja : desvió la discusión, que Everett se encargó de encauzaft —Yo pongo por el rojo —decía uno. . ' pues dividió la cuestión de ¡as unidades en dos partes: su delinJ- ó por su representación social, que no se juzgue con cion y su reproducción práctica; ambas cosas las analizó perfec­ derecho para reprender al chico por sus actos ó á — Yo por el moreniilo. tamente, y consiguií'i, después de aliñadas observaciones, que lii" tratarle como el señor al criado. — ¡Anda con él! grave materia fuese tratada por el Congreso en pleno. Empieza por tutearle y concluye por sacudirle un — ¡Ya le ha hecho sangre en la nariz! Los acuerdos adoptados por la Comisión internacional abrazan Si esta escena se hubiera representado en un país los siguientes puntos : bofetón; envidia de su ¡uventud y abuso de fuerza. I." Se adoplar.in, para las mediciones eléctricas, las unidades El niño es el esclavo del hombre, y así se explica extranjero, nos atreveríamos ácalificarle de bárbaro. fundameniales ; centímetro, gramo masa , segundo (C. Ci, S.); la afición que los chiquillos tienen á la mujer, por­ La madre de uno de los combatientes se hallaba 2." Las unidades pniciicas, L'Ohm y el Volt, conservarán sua que es quien los protege y defiende generalmente en á corta distancia; cuando llegó habia terminado la definiciones actuales, lo' para EOii»t^ y id* para e! ÍVJ/Í. 3.'^ La unidad de resistencia {O/im] seni representada por u"* todos sus apuros. lucha, y uno de los agentes de orden público, que columna de mercurio, de un mtlímelro cuadrado de sección, á '* Si el progreso indefinido de la sociedad facilitara acudieron con la mayorprccipitacinii al ver el grupo temperatura de cero centígrarlo. un dia, así como hoyen algunas carreras, el ingreso de curiosos, preguntaba al niño lo primero que ocur­ 4." Una Comisión internacional queda encargada de fijar, des­ re á cualquiera pregutitar en semejante caso : pués de nuevas experiencias para la práctica, la longitud deja en la Guardia Civil y en el Cuerpo de Orden Público columna de mercurio de un milimetro cuadrado de sección il'* y Seguridad á las mujeres , los hombres quedariamos — ¿ Tienes madre? temperatura de cero centfc'rado, que representará el valor de indefensos y entregados á la voluntad de nuestros Momentos después vimos otra vez al niño solo. dos enemigos naturales : las mujeres y los niños. La madre habia puesto un correctivo á los instin­ 5." Se llama Amfii-r¿ la corriente producida por tin VaH en un Ofim. Sin embargo, hay muieres para todo. tos belicosos de la criatura sacudiéndole un punta­ fi." Se llama CoxiLimli la cantidad de electricidad definida p"'' En las gratides capitales encuentra el transeúnte pié, y en seguida le dejó en libertad. la condición que un AmA^re da un CoHloin!> por segundo.^ Es un sistema de paternidad muy cómodo. 7." Se llama I-unui la capacidad definida por la condición q^e centenares de niños abandonados : aunque parezca un Coubinh en un Funui Aw uii Volt. _ , una aberración, hay madres que entregan sus hijos á Para que los niños no enreden en casa, algunos Por lo expuesto se deduce que ha obtenido la aceptación e la sociedad, como si los arrojaran a! Océano sin es­ padres los echan á la calle. sistema elaborado por la Asociación británica, unido al sistetn* peranza de que las olas se los devuelvan. Unos, en poder de niñeras, que suelen usarlos como absoluto de unidades. cimbeles de cazar soldados; otros, confiados á sí Dificult^ides (|uedan muchas; pero para evitarlas se ha Doni- Las asociaciones protectoras de la infancia, en me­ brado la Comisión internacional. nor número que las protectoras de animales y que mismos. Hay que fijarse en una cosa, y es que las dificultades no estri­ las sociedades de seguros reinlivos, tropiezan con En lo délas niñeras hay excepciones ; no perjudi­ ban en que todo el mundo pueda fabricar los patrones, sino en una dificultad insuperable : la de la timidez de la ca­ quemos á la clase : también hay niñeras distinguidas que todo el mundo pudla procurárselos sin inconvenientes. Para facilitar la producción del Oimi, el Congreso ha acordad ridad privada. y eminentes. el procedimiento de Siemens, indicando para su construccioQ e Hay hombre que daría en público todo cuanto Pensando en este asunto, nos ocurre un proyecto metal mercurio. posee para salvar de la muerte i un perro distingui­ cuya realización habría de producir excelentes resul­ Las consideraciones del alemán IlelniholtK acerca de la obs­ tados. tinación de algunas naciones A no aceptar m;ís que sus uhidadesi do, víctima del celo municipal, y reservadamente hieron acogidas con aplausos ; como el chispazo iba dirigid" ' no se atrevería á socorrer á una familia que muere de Una asociación contra los padres descuidados. los ingleses, éstos permanecieron impasibles y no protestafof'' inanición, por temor de ofenderla con sus donativos. Sería, por lo menos, más útil al presente que las lo cual parece demostrar que no tienen raxon. . asociaciones protectoras de animales pobres, sin ne­ Los alemanes se han propuesto estar lo m^s galantes y det Entre los hombres caritativos de gran espectáculo rentes que sea posible con Erancíi. hay variedades muy dignas de estudio. gar las ventajas de éstas para la nivelación moral en La unidad de origen eléctrico, que no estaba aún definida, s — Caballero —decian á uno de éstos—la Asocia­ el porvenir. llamará , á su propuesta, Avipbrc. ción de las Hermanitas de los pobres es un conjunto EDUARDO DB PALACIO. • * de ángeles, cuyos beneficios á la sociedad son in­ * * calculables. CONGRESO DE ELECTRICISTAS, EN PARÍS. La segunda sección nombró presidente á Mililzer, austríaco^ — No siga V.—interrumpió;—no quiero contri­ vicepresidentes, á lilavier, francés, y Klsasser, alemán ; ysecr - buir 'k esas cosas con mi dinero; yo haré una caridad, tarios, á Orduña, espariol. y Rothem, suizo. W^^ífjTí^k. '^ ii'í'^íruracíon lia sido tan solemne como era de Kn la primera sesión se discutieron, en términos comparati" en caso de necesidad verdadera; por ejemplo, para •'*'"• "'^ír^ esperar; presidió et Ministro de Correos y 'l'elé- vos, las condiciones de las pilas y de las máquinas para su em­ costear el entierro á un pobre de verdad, para quft 'lí >3 Fraba, .Sr. Cocliery, y asistieron representantes pleo en la telegrafía. compre una familia una medicina al padre, después Jv) Je todas las daciones. Terciaron Mercadier, Hughes, Ou Moncel y Deprez; venció' l\2¿; El discurso de aperliira, como era natural, cs- ron las pilas. que le hayan oleado i'^VJ' Liivo á carino del Í5r- Cocliery; saludos, fcücila- Kl segundo lema fué IJitrus U-kgyáftuu arreas, subterrali^^^-' — ¿Caridad in cxtrcmisf En ese caso, no diga usted _ r^, cioneB, frases de cjrino hacia los representantes, suiíiii'iinuts , su i:í')iítucli/'UÍi¡ady nis/mnieulo. . ^__ rZ^^ ofrei-'iniienlos á los elecLricislas. ciiantu preacrüjen ías Weber y Hergou expusieron ideas aceptables ; pero todos dije­ que es caritativo, sino protector de los sepultureros '"•> ^ leyes de la lios])italÍdad y las fórmulas sociales, ex­ ron que la vigilancia era lo primero, pero vigilancia inieügen 1 del reino. presó con fiieil palabra el Ministro' que Ikmaréinus de La los delegados e5]iarioles recordaron las lineas de su país; no u'" — La muerte es la única verdad—repetía el falsi­ Electrkidaii. blaron, é hicieron bien. No fui!, sin cmlnarpo. Lodo podtico ; hubo algo científico; Después de discutir U conveniencia de colocar pararayos ficador de la caridad. — Un hombre que dice que se el PresidenLc liisiorió la elect,riciilad y expuso á pfrandes ráseos los postes telegráficos, Lartigue reanimó los ánimos, TI''^"/^^'!;^., muere de hambre puede encontrar quien le reme­ las importantes cuesliones que deben plantearse, así como las el tema siguiiguienti e : ¿Protesen los iiihs aih-eos ú las casas de los V die : el que muere no puede pedir á nadie. conclusiones que deben oluenerse. ios del ravüf Después de oír á muchos oradores, hay que creer que 1°^ hil Esto parecerá una infamia, pero hay ejemplares, i «Inteligencia hay aquí bastante; con un poco de actividad y alíjo de abne^'^cion sin duda alcan^arúmos los triunfos que el telegráficos son un preservativo contra los rayos. . . Las asociaciones protectoras de la infancia son im- ' mundo espera de la electricidady>; esto dijo yesto sucederíi. Hubiera convenido que algunos propietarios de Madrid potentes para ciertos casos. Para constituirse era preciso elegir jefes, es decir, vicepresi­ hubiesen oido ; puede ser que se hubieran convencido de s escrúpulos. _ . ^ Los niños abandonados en absoluto pueden ser dentes : los elecficisias. sin duda atenióndose á Jos deseos expre­ sados por la Presidencia , eligieron, casi por inspiración, no Hughes terminó esta cuestión diciendo ; *: No por peligrOt ^' socorridos por la caridad; los abandonados tempo­ por escrutinio, á ios Sres. Govi, italiano, ilelmholtz, alemán, y por ornato y evitar rupturas, que podrian molestar á los » ralmente, no. rhoinson, injílés. seuntcs, no más hilos aéreos.» Alguna vez hemos encontrado en medio de una I.os electricistas eligieron ^/i^i7 por un método que envidíitra el calle, expuesto á sinnúmero de desgracias, á un pobre Sacro Colegio. Era preciso determinar si las sesiones habian de ser pi'iblicas Kl comisario español Sr. ÜrduTia disertó sobre el ^'K'!'^"^,^ niño, jugando con la tranquilidad de la inocencia. (^ privadas: la opinión se pronunció en favor del primer sistema; puintn o : ¿ Convienen á las troímisionei dúplex más los reíais ¡j — Levántate de ahí: ;iin ves que pueden atrope- se rompründc: si las discusiones lian de versar sol>r(; puntos de los r

Depres hizo inlereaantes citlculos, enseñando cómo pueden ANUARIO DEL COMERCIO PARA 18S2. pedales. Se remite el prospecto franco de porte.— realizarse los grandes irasporLcs. 10, rué du. Banquier, París. nepres dijo con viilentia : i Es hora de abordar las altas tensio­ cyjo , nes eléclriciis; este camino es el que nos conducird & la uti­ La Dirección de esta lUil é indispensable publicación lidad y economía.» recuerda al piibiico que adinile hiK sucricioncs, :il precio BOULET FUERES, LACROIX et C.is ( MEDALLA DE ORO). de 15 pesetas, hasta 1." de Noviembre. Pasada esta fechn, Especialidad en máquinas para el precio del Anuario es de 30 pesetas, Toda persona que TEJAS Y LADRILLOS. desee suscribirse puede dirigirse á la Administración del 28, rué des Ecluscs St. Martin, París. cimtenLo del Pré&i.íente de rós'i-sUi'dcis'lJ'nidos.' Aiiuiirio, librería de C. Bailly-liaiUicre, pluza de Sania Ana, Envío del catálogo ilustrado á quien lo pida en , Auncjue no fuera más que por ser dicho país la cuna de lanía 10, Madrid. Las suscriciottes se pagan al recibir la obra. carta franqueada. invención, el duelo sería cucnprensible. oíí» ALPHse FOUtlÜET (MEDALLA DE ORO, 1878}.—Fábrica 1878,-EiposOT OniMsal k MiAlll de Joyería-bisutería.—35, Avcnue de I'Opera, 1." piso. La actividad del Congreso no puede ser mayor; nada de me­ a|;o morias ni;is ó menos elefíiinles, ii;ida de discursos retóricos, nada L. DUMONT (MEDALLA DK PLATA). Bombas centrífu­ de elucubraciones fanL.'isLlcas; se nomlíra una comisión; ¿sta es­ gas : único premio concedido i las bombas en la clase tudia un asimto, lo propone, se voLa, y adelante. ÍEAIES liüSmS FRANCESAS. 54, mecánica general.—-55, ruc Sedaine, París. Los oradores no hacen alarde de su spvit; entusiasmados ante =<í» laa maravillas de la ciencia: impacientes por tocar los resultados, MORAííE JEUNE; casa especial para las prensas de ros­ MONDOLLÜT Illa. MEDALLA DE ORO. PARÍS, 1878.—Apa­ y deseosos de alcanzar la realización de lanlo ideal, no malpas- ca, de palancas é hidráulicas, como para el material tan el tiempo; lo que no hace falla no se dice; nada supÉrtIuo, ratos y sifones para bebidas gaseosas.—72, rwí du sólo lo necesario. de fábrica de bujías y de curtidos. — MEDALLAS DE Cftáteau d'Eatt, París. M. Casademunt, Aribau, 11, Con tal sistema es fácil predecir el fin; ¡a electricidad triun- ORO, DIPLOMAS DE HONOR, Y GRAX PREMIO EN LA Barcelona, depositario general en España. lará; el Concreso Eer:t su mas diíjno laboratorio. EXPOSICIÓN UNIVERSAL DE 1878. __ =<^ Como no hay banco azul, las volaciones son libres,el producto 33, ruc Jenncr, París. BELVALLETTE hermanOB. —Fabricantes de coches.— de la convicción absoluta. =!>= — 24, Ax'cnue des Oíamps Elysées, París. (MEDALLA DE EUUAKUO VlNCENTI Y REGUEHA. P. MORANE AIXE. Prensas litográficas marchando por ORO HN 1867.}

¿" £TEñNA BELLEZA d* í» PIEL obtenida pu-a 9Í tmpleo rf» /• ¡NO MÁS ARRUGAS! por la PERFUMERÍA ORIZA d.B i,. l-EQRAHD, ProtMdarJiBUCflrtí b Ha\». í» Dti Tiiiturin prtttruirii G E O R G I N A ORIZA-LiCTt de CHAMPEARON CRÉME-ORIZAi IDCiGN EHULSIlA BtaiiiiiMa y refi ei>ca la piel. un París, 10, rué de Lafnte, París QuilB lai mauebude rojei. JAMES sMlTH&Qtl íí-ste producto maravilloso, sin rival y completamente inofensivo, borra las arrugas Un iai¡, triÉCj más rebeldes v da al cutis la frescura y el aterciopelado de la juventud. ORIZA-VELODTÉ l'írm liBruiraf •IH<ÍUUU | [ »lCai»eitotilmBariit' Por mayor, en Madrid, Agencia Franco-lllspano-portugtiesa, SÜRDO, 31. '«3eurdeplu5ieursc¿'" i^JABON según al D'O.REUEILl t^ oulor oduur*! fin Lo mi« tiure para I* piel

Eita CREMA auiriza ESS-ORIZA El extinto j blanquea 'a PIEL PerrurnesitatJDslDsranillleteil 3 l( di U TRUPi&KüGU r la at norej nuevDt. con ESTK MqiiriK) , automáti- nL%Ui dala JUVENTUD Aduptados por la moda. _ ___^ _- - co francés, OBIU IA e^luí IH mét ••liiluiUtilK APLICACIÓN FÁCIL ¡NO MAS INCENDIOS! rMcicnv* loutLHEnTC de efecto instíinláneo, sistema BLON (privilegiado en Francia y en el exLranjera). aparato •d raiu-o de) BocLiorno, ORIZi-VELOOTÍ nsBultndo ImiDCdiMUí 1H Mancha* de F.D]ex K|inpl¡!icado y reconocido como el más eficaz, ]ireviü e.'íámen comparativo de todos los PÚLVfl út FLOR de ARROZ • lia Lu jVrruiiaa ín WH fM /VftfHrtM Sistemas ingleses, americanos, belgas y españoles. idherentBí! laphl. I^'o tiene piezas accesorias, ni llaves, ni tapones, ni embudos. "TíintjiapuRnjiiE DiDáu el Afelpailg d4 Se pone en presión automática y funciona inmediatamente. melocotoD. Dirigirse á Ai. J. KRATZSTEIN, 25, rué. d'HauteviHe, PARÍS. DepOSUO principal : 3ü7. cat]a SaD Uonoré, Parla.

Todos loa médicos aconse­ Se curanallns- jan los TuboH Lev'UNMCur taritu, con las ALIMENTO DÉLOS NiÑosh lASMA coiilra los accesos deAsma, NEURALGIAS:l'iJdoru s Anti- VIOLET, 1 ara dar fu^riíQ á lus Nicios y alas perso- Jas 0|iresiuiios y lau Sii/ocaeíoiies, y lodos con- IVuuralK'CiiM dul Docteur CHOMEH.—t*rocio en "•[» 4íol)ilf s del pecho ó da\ oslóma^o. 6 vionüiii en decir que usías ofTecciones cosan ins- l'aris: ;í Ir. Ja cajú. Kxijasü subre la culjicrla de "'•icadasidt; rloroíi.ió de anemia, el mejor UiQtaneamL'nto COD SU USO. la caja la iirma en ixn^ro del Uoctor Cltoníli:a. l'Ous Hralo di\';ayu[io es el itACAIlOUT inventor y único fabricante ní.í;°,.*"*'"'-*i nlimi'iilo nmrillvo y re- J*(irj«, LKVASÜEIJK, p/»"", X3, »•• de la ¡Uonttaie, y en las principales Fartuacias. ,l"",^""iy<-'iii".|ir(;[iLirudo^urDela[itíroíiler, «laris — Ui']>osi[os en lus priiiL-ipaJes de Jos verittieros lai-rnüclus de Espiiriu, de Ja Isla de Cuba y «_«lre8lo deAmérica^ Jaban Eoyal ds Thrydace KANANGA M JAPÓN QUINTA ESENCIA BALSÁMICA RIGAUD á C\ Perfumistas JABÓN VELUTINA del Harén, Esencia oriental; producto de ARTÍCULOS RECOMENDADOS! hipiene y de comodidad para los cuidados PARÍS, 8, Rué Vivienne y 47, Avenue de l'Opéra.PARIS bio ri "^^^ ^°^^^°''> Pi^sservaLivo contra los cam- Para Jos cuidados del cabello, cont I ^^™P«ratura, de una eficacia soberana A^ua «le :i(lour; Ag'ua de ¿^*^°ciedad de importación », 8, B.'' Montmar- ei ajíua destinada á lavarse, dá viporal cutis, lo bliin- toilette ai Ohuni]i:ik:i; Viua^rillu al '. París. qucá y suaviza dejájicitjle un perfuma delicado tiue aeto de Gai>do- Nujjvo y dtiiicioño perfume para el iii:ii Cliaiii]tJika; IleliutrojKi blanco; pañuelo, íidoptado por la sociedad ICoHalé; SlepliauotÍM; llau{¿;-Iliiii(^. elegante. Desconfiar de llamado el Tesoro ds la caliel todos loB pro­ *üm 'fistraoion — PARÍS, 22. Bouletarii Monlmaríro ^ceite de ¡Hananga, •',=;;,"; ansi ra; hermosea Y liace crccui' las imitaciones, ducios la mar­ los cabellos, pt'cviuiie sn caiüii y les uoj] ctPrílí,'"í^-;°f"-LE. - Afecciones llnfaUcas, comunica un olor delicioáij. Y exigir sobre ca de fábrica. y 'irí" '^'J'^'^cs de las vías dliíesLlvas, del hígado I illoso V' "*Jstruccloiics viscerales, cálculos iaboa de gananga, t'Í^S^tVl PARÍS, ass, rué Sainl-Detifí. DPRÍ^IJ^*,'" - ATeccIoncs de las vías digestivas ÍQiirN '^^ tistúniaL'o, digestión OlficU, loapo- jabones de tocador: ctnisrrva al ilis su belleza, su ^"CJa. gastralgia, disiiciiaia. aterciopelado, «n írescuru y su trasparencia. i^ls^jS de°l^n'"viT'''^' - Afecciones üc los riñónos, aialw.u •• tí"' ei''"Lv<'ia, cálculos urinarios, gota, Salvos de iKaaanga, Í;S;Í:;;'<1^ISI¿^ POLVOS DE CANDOR. "'dix.ta. iiJhnuiiimria. cansado por el sol u el vicjihi. dan al cutis el blanco ao"la^v"líi"'^^- - AJ-eccloncs de los ríñones y mate tan buscado |njr las iiari-siunses. I.i'^ Polvos de Candor, sin riv.il, cnnipütsUis de ma­ dlatí.1^ -^ K'^' fíravcla, cálculos urinarios, gola, lcrías biüs-imicns, lU'jiLn niiiy alRir. ñ rtulns li>s ptiKliicios :¡i- •iin-ua, aiLiuiiiiiinriu. ^che de (Kananga, -[;;->f jr^^> ^- miUriís erapít-niJiw liasla el ¡lia. Ijis Polvoa le CaOtlor ^'ÜJm el mmm Hel MAÑAÑHAL sobre laCAPSDLA. culoracioii de Ja piel líjniliciin, refrescan / Itliiniiufan el tiUis, (|iie luanik-rifrí rn y c\ paño

El Coiiile <1« Címior», por Oc­ - LIBROS PRESEHTADOS ' ALUMNOS PREMIADOS EN LA CLASE DE INSTRUCCIÓN PRIMARIA tavio Fcuillet. traducción espa­ ñola de 1). !•. .Norberto Castilla- Á ESTA REDACCIÓN DE «EL FOMENTO DE LAS ARTES». |1(IC Las personas ilustradas no igno­ ran que esta novela, de laque AUTORES Ó EDITORES. han sido hechas en Francia nu­ merosas ediciones, no sólo es una de los mejores de su autor, Rcscñii del jiriniír ejerci- el ilustre académico FeuiHet, si­ . eso del Insiituto de Terapúiiti- no de la época contemporánea: c.i operiitoria del hospital de la interesantisimo arpuniento, ca­ Princesa, por el Dr. D. Federico racteres y tipos bien retratados, RubioyGali. (Madrid, impren­ liiilnrcscos episodios, todo, en ta de Knricíue Teodoro, Atocha, í.inl , lo que se puede desear^en ' m'im. So). Compréndese que al una novela de primer urden se consignar la aparición de este halla reunido en El Conde^ dt libro, importantisimo para los Cíimors,^ cuya versión españo^ que profes:in ó aspiran á ejercer es concienzuda y digna de Ja la dilicil ciencia del operador, no obra. Publícala |en un lindo to­ puede ser nuestro propósito emi­ mo de 380 páginas en S." mayoí tir sobre el un juicio, extraño de francés) la conocida casa etltto- todo punto .1 nuestra competen­ cia. No obstante, el llevar al rial de D. Luis Navarro, y." vende ó se remite il provincias, . frente el nombre del Dr. D. Fe­ al precio de tres pesetas ,din- derico Rubio, que tiene, hace ya riendo el pedido a) Administra­ mucho tiempo, un puesto tan dor de la ¡Siblioíecn Clásica, dpn honroso como merecido en la Joat Santalü, Madrid (Colegia­ ciencia I es más que suficiente ta, 6). circunstancia para que luJ^esefia que anunciamos no tarde en verse Trnlaclo OIOHKMII.-II tic '^^y^¡, en manos de todos los prácticos, péuttca, Materia Médica y ^^j^ á quienes ofrecerá un interés ex­ lie recetar , por el catedrático at cepcional la historia detallada dicha asignatura D. Aurelio J'* del Instituto de Terapéutica, mcnoy Cabanas, numerario, P'' para cuya dirección fué nombra­ oposición, en la Facultad de MS' do el Dr. Rubio por R. O. de ii dicina de Valencia, etc. Se H* de Mayo de l38o. publicado con regularidad el cua­ Hállase de venta la Ríserui, derno segundo (tomo n\ de eS'* asi como El Libro chico. De ¡a interesantísima obra, hecha co" circuncisión, De ia nectsidati de arreglo A las de modernos auf"' estudiar especialmente ¡a¡ defor­ res patrios y del extranjero, -i"' midades del cuerpo humano, y Ca­ da la obra consta de dos toitioSi rie.'! V estenosis laríngea-, obras de Soo á goo p:igs, ilustradas coD tamb'ien del mismo reputado ope­ grabados, al precio de I5'P'^.' rador, en las principales libre- tas en Valencia y ifi f"^f^' ja rias, y en casa de su autor, Al­ D. ANTONIO MONTERO y SANJUAN. , D. EÜSEUEO CAÑAS Y ALONSO. rigiendo el pedido á la libren calá.'S7 I Madrid.— Precio, 5 pe­ de D. Pascual Aguilar (Cabala­ setas. Tremió de la Sociedad y del diputado por Madrid (Premio de la Sociedad y del diputado por Madrid D. Rafael Reig.) H. l'io fiermejillo.) ros, I).—V.

X^a mejor F'eptona ^ CARNE, HIERRO y QUINA ^ EstAPEPTONADEFRESNE Alimento ujiídu ú IÜS tónicos ñus re^ai'udonia- ia única admilida en los JIospilalea de Paria VINAGRE DE TOCADOR DE FERRUGINEUX AROUD COFRES-FORTS con ÜIJINA y iiriiiciiiius nías KÍIIIIIIÍCS ile la CARN'E IJDÍI (^xi:(Tlíírif;in (Joilln?, nfnisy la iuitorldí^ todo Hierro ili! Iiis priin:i|ii^s ilG iacloiiciia prueban que eJ VJno ferruginoso Aroud, os (.-I FIERRE HAFFNER JEAN-VINCENT BULLY REGENERADOR DE LA SANGRE 10 y 12, Paaaage Jouffroy. ni;is |inihi;i)sii ¡>;uM (Mintr: lii chirosis ú col<>- 20 MEDALLAS Oí HONOR ics ]iallasia solo para cloi^iarlo. La única cosa que queda puts que recomendar al público, CH fine uvitc Jas laLiHcaciones y que se dirijun á las caaas de confianza. EXIGIR ESTE CONTRA ROTULO

EXPOSITION UNIVERS^''1B78 Médaílle d'Or CroiXdaChevalier A}>nratr> E^foi á destilación continua VÉASE L.t nOllCIA QUE %A COiW El^ riKASCO LES PLUS HAUT£S fíÉCO.VPEHSES PIANOS AGUA DIVINA IL'll'Jj:>i.lriJL'l^.|IM.rj;MlliM E. COUDRAY §Qcké %, (gils (Amé SolocstD pTfiRin;'! Tópico ri;pni)il.ii3 :il C'niitcrin.v rrira miir.ilriiriiIn LUMAGfl AGUA OE SALUD yon iiocusiliii- hn t'oji-riií". rui', ii^it.'s y ¡uiii ins, LÍS |'.Í>.ÍIIIIIII'JIN, •':•<- ' PrccnniMil;! |iaT;ie! li-cliuoHON. l''lojt.-dail I' liiI'jii'ioNci hif/ó j'nusile loíijoviriin ra!i;il- los, i'U^.siri (ii'iL«ioii)ir Utiíiii, iií cíü.ht úi: ¡.rU,, ;uMnliir;inLii ol irat.irii (IIUD, y jirescrva de la TesUi y liul Cúlura morlio. MEDALLA DE ORO l.(]snslr;ii)riliii,irifi> n!siiUa.los(|iiu li.i i>IHi!rijil(i en l.iüdivurfl.is ¡Llyr.rimnis ilu |>fGlio. IDA ViitnrroN^lti-oiiquitiNtlInlile 4iinr;:iinln., U|itiil- Garantizados por diez años. :iiiin.uir , no inlmiti]iif(iTiiinili)iic.iíi.—I.arura w li;icc á liLinaiincii;! iiiiiiulas, ARTÍCULOS RECOMENDADOS sin íhttor y sin corlur iij iifeilar al pulo. — I'recis ; G fr.iiicDs. FarmaciaGFNEAU.^Vü. ruclí;iiui-liauüríj| PAHIÜ, j tu Jas rriiici|H¡c3 Farmtiis ÚE Ii[ii6a y de laa colonias. PERFUMERÍA A LA LACTEINA Fuerza motriz áiloniicíliu /füco/nonr/arJ.i por IHB Coíebriüaüos Wed/c.iliis. y en todos los plHos GOTAS CONCENTRADAS para BI pailiifilf). iln rui'lo, >ln igiia y aln pnltfiTi. OLEOCOME para la [tcmoma de los Caballas JIotorcB (le gas Bísscliop OPRESIONES NEVñ&LGIAS . —>••— crm priTlIeBio r. g. ,r. «, «n Priinoiii j «n GI oitmninni, ASMA ParlDS^CIGlRÍLLOiESPlC SE VEHDEH £N LA FABRICA dai/f In fuere' f/r I/! ,1 15 lií„„lim As|iirdiidii <'i Itttiiin, [iciM'tríi rii i>l l-i'.v.\\n. raiiiia <>! .'u.sli'niíi nrr- MIGNOH Y RdJJk RT ríDsii facilita la ''itix'clur^uiiui y fjvon-cc hiu [IIII(MUIIIrnjí(, (fí.cipir e Iti firmn J KSI'K].) ficiii'isi[o'íen tisas (ir. los piinr:i|iali:.s i'íTriMiiiP'ii'" RoD[i?varil Voltalro, %i-niM por ninjnr J. I'JMI^H;, ItN. ruu M'-l.iixure, Paria. IJiiticai'ias y l'fliiqimrus de aiiilus Amíriras. lar. — i'aría, — 137. Y en \¡n |inMi:i|i;Lli:'< F'»rmaf.iaR da lañ Ajuiincas.— S tr. in caja.

Iiiil»ru^i> M>1irn iiMuinlnaíi ilt la casn I'. \f,\V'/.i^^ ilii I'aris, vun I lula du In rálirli'* l.orllluiix y 1.','^ (IG, riic Siitciu', l'aris).

Reservadas lados lo» dcrcchoa de propiedatl arUstica y literaria. WAÜlilD.—Imprcnla, tstcreotipiíi y (rjilvaiicipla.slin de Aribuu y C, sacesores Je Rivüduní')''''' • lUrKKaORES DB CAtUSA SK S. U.