•Viernes 13 de tiuvienibre de iSCÍ. Aflo iX,— Número S.709. Año IX.— Número 2,709.

Deitmque, cujus causam agilis, rogamos ul \ 03tD proposilo ooEíirm et. Tobis etiam mérito acoepta referimus, qui tam/etrenue ,teligionis et DIARIO CATÓLICO, APOSTÓLICO, ROMANO. Pío IX , oí director y redactores de E t Pbnsahibnto EspaSol, jastiti» partes tuendas suscepistis...... Ü

PtKTos DE srscHiciON.-ííadnd; En la administración. calle de Pelayo, números 38 y iO , cuarto principal de la derecha PaE rios DB SÜSCBKION.— E n M d d rid : 12 rs. al mes— En Provznctat' 17 rs. al mes y 50 por trimestre en casa de Iw comi­ — Provincias; En los puntos que se anuncian el último día de cada mes.— PaHí; Agencia franco española de D.C. A. Saa- sionados V 16 rs. al mes y 4 2 el trimestre en !a administración.—En el Extranjero: 70 rs. trimestre.—En U ltra m a r: 9 0 rea­ redra, 55, Rué Taibout.—Jfdniía; D, Fracisco Zudaire, Presbítero.-No se devuelveningun manuscrito. les trimestre.__La administración no responli <)a los sellos que se le remitan en carta sin certificar.

Madrid 12 de Noviembre de 1868.—El ministro Villar.—Eulogia Veraisteguy—Ramona de la Tor­ do.—Fermina Domínguez,—Mercedes Velasco.— cía.—Petra Diez,—María del Pilar Sebastian,— LAS SEÑORAS DE BURGOS de la Gobernación, Práxedes Mateo Sagasta. re de Diego.—Andrea Santa Maria.-Viotoriana María Vivar,—Basilisa Moral.—Juana Perez.- Micaela Martin,—Beatriz Perez.—Dolores Perez, AL Nemesia Recio.—Martina Diez.—Nazarla Ortiz.— SESO» PBESniENTE DEL COHBHJO DE MINISTROS. Ruiz.—Tadea de Diego, viudíi de García—Benita Josefa Norsiga,— Maria Medrano.—Feliciana Sali­ Circulares. María Sánchez.—Inocencia Crespo.—Antonia Bar­ Zamora.—Angela Escudero.— Luisa Escudero.— nas de Paramo.—Francisca Saiz.—Manuela Me­ Las diputacionei provinciales, lo mismo que los bero.—Dominica Carranza.—Micaela Rodríguez, María Dueñas.—Josefa Vallejo.— María Cruz Ar­ drano.—Cármen Hernando.—Nicolasa Alvareda. ayuntamientos, han de intervenir en l.isoperacío- Excmo. Sr.; Las señoras que suscriben, veci­ nes de la mayor importancia al tiempo da llevarse miño de Santa María.—Josefa Fernandez Cobo.— —Josefa del Alha.—Patrocinio Alvarez Saez.— —Nicolasa Martínez, —Damiana González, — En­ nas y naturalesde la ciudad de Burgos, á V. E.con á elección de las próximas Córles, y el gobierno María Santos López.-Antonia Meneses.—Micaela Aquilina López. — Filomena Alvarez.— Agapita carnación Diez.—Josefa Pamplíega.—Juana Mar­ el debido respeto exponen; Qua han visto con el hubiera deseado legalizar la existencia de las pri­ Liestado.— Ignacia Cortazar. — Petra Moreno.— Mariscal.—Nicolasa Bueno,—Isabel Palazuelos.— tínez.—Luisa Martínez,-Laureana Gobija,—An­ máí profundo seotiuiiento la resoluciotí adoptada meras de una manera solemne y en un plazo tan Manuela Monje.—Antonia Berual.—Ramona Iz­ tonia de Arela.—PetraUrain.—Vicenta Castro.— breve como se legiliiará la de los segundos, en por el Gobierno provisional, para que los conven­ Paulina Oribe.— Margarita Perez.— Paula Vegas.— quierdo.—Adela García Perez.—Hilaria Maria Pe­ Carlota Losad.i,—Escolástica.Palazuelo,—Valentina virtud da la circular expedida por este ministerio tos de religiosas se reduzcan á la mitad de los Francisca Ochoa.— Magdalena Mansa.— Luisa Mo­ rez,—Justina GarcíaPorez,—Eiiaa García Perez, Pardo,—Rufina Diez déla Lastra.—Josefa Vilh- eu 46 del actual. reno.—Gregoria Rodríguez Ibañez.—María Dolo­ P«ro treselecciones na puedan acumularse en existentes en cada provincia, refundiéndose unas nucva,—Dorotea González. — Antonia Gnrcia.— res Rodríguez.-JutlanaMarlinsz Gómez.—Juliana —Paulina Santa María,— Soíeriana Latorre.— pocos dias; y por otra parle, las diferentes consul­ comunidades en otras, y que se prohíba el ingreso Elisa Montero.— Emilia Martínez.—Leoncia Alon­ Revilla.—María Arija.—Catalina González.— Va­ Justa Alonso.—Petra Manso,—Dorotea Partearro- tas elevadas áeste ministerioporíos gc^ernaJores y la profesion monástica. so.—Gregoria Tobes.—Felisa Lastra.—Lucía Las- lentina Fernandez.—Paz Martin.— Rila López.— yo.—Nioasia González. — María Ravilla.— Isabel y díputwcioaes de varias provincias, referentes á I>espnes de lo que han manifestado las señoras cuestiones y dudas que les han ocurrido sobre su Garesa,—Clara Marcos.— Maria Casado,— Faustina tra.-Feliciana Alonso.—Juana Miguel. — Ros» de Sevilla, de Madrid y de_ otras ciudades impor­ Feliciana González.-María Gómez.—Teresa Valia- org^nizaolou, lian iludo á conocer al gobierno que Campo.—Emilia Rabanos,—Dolores Prados de Do­ Cruz Fernandez.— María Fernandez. — Tomasa tantes de la nación, en solicitud de que se revo­ rino y Alvarez.—María Zamora.—Teresa Gutiér­ hay varias diputaciones, cuy.i organización no es­ mínguez,—Luisa Habanos,—Fidela Barbero.—Mar­ Fernandez.—Daría Zamorano.—Gregoria Carrera. tá arreglada a las disposiciones del capítulo i.° , tí­ que ó se deje sin efecto el decreto referido, poco 6 rez.—Valentina Saez'Muflf'z.— Pilar Ruiz de Apa­ —Eduvigis Saravia. — Josefa Lázaro.— Maria de tulo á." del decreto orgánico do 21 de Octubre úl­ ricio.—Juana López.— Tomasa López.— Florencia tin* Rubiales.—Feliciana Pineda.—Angela Cirne- nada tienen que hacer las exponente.s, sino unir timo, ni á sus disposiciones transitorias, sin duda las.— Maria lloffnioyer.—ClaraTamayo.—Demetria Alonso.—Polonia Armans y González.— Isabel Ar- su voz á aquellas voces; niezolarsus lágrimas con Paz de San Martin —Aquilina García.— María del porque instaladas dichas corporaciones en virtud Gil.—Eloisa G0 .Í0 . — Emilia del Coso. — Nicolasa tnans.—María de los Angeles Prieto.—Justa Gon­ aquellas lágrimas; y baoteaJo una misma causa, Cármen García.— Marcela Ugartebidea.—Isabel de de la circularde 13 dal citado mes, cuando toda­ zález.— Escolástica Quintan illa.—María Lectríen.— vía no había sitadu paca s u instalncion: nandez Roscon.—Rila Verdy.—Elvira Verdy.— en (337, beneficio que s6lo alcanza á dos ó tres de Cazador.—Juana Oráa.—Maria López.—Micaela ciana Oscoivi,—Isabel de Abajo.—Rufina Medina. En uso délas atribuciones que me competen, María .Mengó.—María Guerrade Aguado.—Claudia como miembro del Gobierno provisional y minis­ las más ancianas en cada comunidad. Lázaro.—Agueda Delgado.—Manuela González.— —Petra García,—Carolina Palenzuela.—Maria Or­ Moral.—Cristina Martínez.— María Dolores Barce­ tro de la Gobernación, be dictado las siguientes La oeupacion incesante de estas infelices es Maria Cruz Carranza.—Angela Hernando.— Inés tega.—Segunda Fuentes.—Isabel Martínez.—Adela n a —Trinidad Gutiez Barceüa.— Ursula Guliez disposiciones: cumplir rigcfrosamente con las regtas de su insti­ Marteis.-Francisca Rodrigo.—Petra Ortiz de Zá- González.-Salustiana Alonso.-Fernanda González. 1.'‘ Las diputaciones que no se hubiesen re­ tuto, vivir alejadas del ruido del mundo, y en sus rate.—Maria Concepción Perez.—Juana Perez.— Maria Arcedo.—Eutemia’Penagos.-Remigia Ló­ Barcena.—Francisca Cantero.— Petra Ortigúela. instalado conforme á las disposiciones del de­ —Petra Paredes.—Luisa Soto.—Felipa García.— fervientes oraciones pedir al Señor que aloje los Victoria do la Cuesta de Gil.— Aurea Monteverde. pez.—Magdalena Aguüsr.—Micaola González.— creto de SI de Octubre último, lo harán inmedia­ Teodora Soto.-Felipa Navarro.-Benita Fardo.— tam en te. males de la patria, y conceda lino, rectitud y jus­ —Maria C. de Regil y Manioca.—Luisa do la Igle­ BaltasaraSanta Maria.-Teresa Fernandez.—Inés Gregoria García. — Teresa Palazuelos.— Victoria 2.^ Donde hubiese más de un diputado para ticia á los gobernantes. ¿Es posible que en un país sia de Ruiz.—Gertrudis del Rincón.—Petra Gon­ Lara.—Juliana Gutiierrez. — Aurelia Antón.— cada partido judicial, se sorteará el que haya do católico que liace una revolución profunda en zález.—Silvestrade Alva.—Xorbarta Martínez.— Eraeteria Lara.—Amalia Bruno.—.Melitona Martí­ Pardo.—Vicenta Pardo.—Cesárea Río Cerezo.-Vi­ quedaren el ejercicio de dicho cargo, quedando nombre de la igualdad, de la justicia, del derecho Maria del Pilar V'alüívielso— Maria del Cármen nez-—Euatasia Escudero. — Clara Marquena.— centa Medina.—Casimira Madina.— María Moral.— como suplente el otro representante. 3.“ Para el nombramiento de suplentes en los y para otorgnr á la nación y al individuo toda cla­ Polo.— M-iria Hesse.— S itu rn in a Santa M a r í a . - Eraeteria Cañizar.—Concopcíon Gómez.—Brígida Tecla Pardo.—Felisa López.—Petra Garca.—Pe­ partidos que ya no los tengan designados con an­ Juana de Ortega.—Dolores Andrés.—Celedonia tra Villafoína.—Bibiana Caballero.—María Alva* se de libertades, se miren con recelo esas asocia­ Arnaiz.—Eugenia Diez.—Romana Ortega.—Emi­ terioridad ó con arreglo á la disposición preceden­ rez.—Fernanda Alonso.—María González.— Ma­ ciones y se las mortifique y se las castigue con Mendoza.—Eduvigis M.irtinez.-Cipríana García. lia Zabaleta.—Eustasia Hernando.—Dolores Sán­ te, se reunirán en la cabeza del di.stnto judicial suplicios, que para su clase do vida y hábitos —PauUOrleg.i.—Polonia Rojo.-Valentín Alonso.— chez.—i\po!on¡a Ortega.—Nicolasa MoraJillo.— nuela Savavez. — Fernanda Gonzalo. — Celestina comisiones de dos individuos por cada ayunta­ miento, elegidos á pluralidad de votos por ei mis­ inveterados es poco ménos que conducirlas á la Jasusa Puebl^i Martin.—Lorenza Tobes.— Gregoria Filomena Marlinez.—Dolores Rávago. — Amalia Ilerce Gonzalo. — Quinlina de la Peña. — Sa­ mo en el día que señalen los gobernadores, bajo la Santa Olalla.—Fernanda Cuevas.—Julia Arroyo.— turnina Diez de la Lastra.— Felipa Pasamo.— muerto? lOh, nol Esto no puedo ser, esto no debe Alonso.—Oliva Erruz.—Irene Miguel.—Antofiia presidencia del alcalde quo asistirá sin voto, a no Juana Hernando Arroyo.—Prudencia Ortega.— ser, esto no sucederá. Si en un momento de exal­ Clara Miguel-—Cecilia Miguel.—Sisebula Conejo., Gutierrez y Vega.—Ursina Casas —Claudia Ca­ ser que fuese comisionado. Paula Alcalde.— Bernarda Torrecilla.—Cayetana tación ha podido creerse que se defendía la más, —Joaquina J.ilon.—Vicenta de Armendariz.—Ja­ sa».— Maria Mangoíra.—Pil'Woua Ortega,—Juana i.* No podrán ejercer el car^o de diputado ni ámplia libertad, conculcando la más preciosa de cinta Gallo.—Antonia Santa María.— Martina Leo­ Millón.—Maria Nieves l’erez.—Emilia M ontero.- Gómez.—Maria Martin Crespo.—Maiia Ramos suplente los excluidos por los artículos 4f y 13 dcl decreto electoral, todas las libertades, que es la de elección de esta­ nes.—Manuela Aníiso.—Marlíni Jalón—Sancha Petra O rteg a.— Teresa C epe.ii,— M-iría l’ascual,— Crespo.—Ascensión Arbizis de Garmendia. — S.* Los partidos que por consecuencia de la llanga.— Auilrea García.—Inés Diuz.—Angel.i Co- Rosalía Calvo.—Juana de la Peña.—Damiana Pe­ do, sceptaciou de una vida religiosa toda entera Nemesia Aleonada.—Agueda Cepeda.—Vitoriana disposición anterior rjuedeiisin representante pro- y exclusiva á Dios, ese momento tiene que ser pa­ renesa.—Maiiuela Medrano. -«Banita Alzado.— del Rio.—Benita Cepeda.—Dolores Ortega.—Per­ ña.—Anastasia Delgado.—Marciana Delgado. — Ínefario ni suplente, procederán á elegirlos con- sajero, la calma sucedería la tormenta, y en cuan­ Casimira Guova. — Manuela Gutierrez’.—• Bruutia fecta Temiño.—Isabel Santa Maria,-Victoriana Niceta Saez.—Saturnina Oribe.-Laureana Dan- orme á la disposición 3.“ S-* Las diput.iciones reinstaladas en conformi­ to la razón se apodere de la idea, y la encuentre Villafresela.—Cayetana Víllafreseli.—Maria M.ir- Saez — Krailía Taguado.-Petronila Santa Maria,— causa.—Valentina Dancausa —Luisa Dancausa.— dad al presente decreto, funcionarán hasta que se ron.—María González Marrón.—Filomena Giieil. Amalia Dancausa.—Regina Castrillo.—Cipriana insostenible ante los severos principios de la lógi­ Mauricia Velez,—Hermenegilda Velez.— Raimun­ elijan las nuevas por convocatoria del Gobier­ ca y de la justicia, se alzará la mano levantada pa­ — Petra Guilarte.— Maria Sendíno.—Mercedes Gui- da Oribe.—Ana de las lleras.—Josefa Santa Maria Valdivielso.—Adelaida García.-Marcela Santa no, arreglando sus actos al decreto orgánico pro­ ra castigar, y se tenderá amistosa para consagrar larte.—Bernardina Guilarte.—Felipa Almendros. —Justa Villanueva.—Inés Gómez.—Cármen Ce­ Maria.—Matilde Domingo.—Petra Vallejo.-Ma­ vincial. Madrid 12 de Noviembre de 1868,—Sagasta.—Se­ la fraternidad que es el verdadero lazo con que se —Maria Asunción Almendres.—Mónica Fernan­ peda,— Frauoisoa Arcedo.—Juliana Acenjo’-Fran- ría Alcalde. —Juvencía SantaMaría.— Paula Santa ñor gobernador de la provincia de... reúnen todas las aspiracioncsdignas y legítimas. dez.—Leandra Balgañon.—Josefa M onterrubía.- cisca Ibañez.—Maria Perez,—Deogracias Iveas.— Maria. — Francisca López. — Antonia López.— Por lo tanto, Manuela González.-Francisca llundobro.—Dolo­ Agueda Movilla.—Brígida Peña.—Patricia Gar- Petra Revuelta.— Tomasa González. — Nicanóra A V. E. respetuosamente suplican se digne res García.—Juana García.—Paula Almendros.—■ milla,—Isabel Polo.— Paula Tobar,—Cutaliua An­ González.—Maria Corcuera.—Josefa Sedaño.—Prá­ MINISTERIO DE ULTRAMAR. acordar que se suüpenrian las órdenes de refundi­ Fermina Arnaiz.—Salvadora Martínez.—Ildefonsa drés,—Vicenta Frias.—Victorina Ramírez —Flo­ xedes Sania María. — Faustina Peña.— Caríteria García.—Anselma Peña.—Dolores García.—Petra ción de las comunidades religiosas de mujeres y Escribano. — Fidela Somoza. — Adela Somoza.— rencia Alonso,—Dorotea Velez,—Lucia Garcia,— DECRETO, Gredilla.—Gabriela Gredilla.—Viclorina López.— que no se prohiba el ingreso y profesion monásti­ Braulía Fernandez.—Paula López.-María de Lo- Paula Santos,—Petra de (a Peña.—Juana Perez. Movido el gobierno español de honrosas y pa­ ca á las que con vocacton á ese estado perfecto rstojalon.—María de la Concepción Pozuelos — —Felipa Tobes. — Encarnación Carranza.—Rai- Francisca Gallo.—Felipa Polo.—Ignacia López.— trióticas razones, decretó en 13 de Diciembre de cumplan con las prescripciones establecidas por Guadalupe Martin Pozuelos. — Felisa González niunda Linage.—Josefa M uro.— Maria Reyes,— Josefa Vallejo — Angela Escudero.— María Dueñas. 1858, que para la conservación y cultura de las posesiones españolas del Golfo Je Guiñease pro­ las leyes, en lo qu« recibirán especial favor. Dios Cándida del Cura, — Concepción Herreros.—Jo­ —Eustaquia Herreros.—María Herreros.-Ebtpfa- Guerra.-M aría Cruz Villanueva.—Maria Dolores moviese costosa y activamente b colonizacion de na Vallejo.—Teodora Vallejo.—Luisa Escudero.— guarde á V. E . m uchos años. de Piñeza —Inés Castro de Rico.—Dolores Rico — sefa Alvarez. —Evarista Lafuente.—Juana Cam­ aquellas comarcas, y so organizase su gobierno y Felipa Escudero.—Petra Escudero.—Faustina Es­ Burgos 5 de Noviembre de I8 6S,— Excm o. S r.— Ciaudentina Rico,— Bonifacia Rico.—Dolores López po,-Felipa Vallejo.—Cristina Berna. — Casilda administración de tal modo, que si las resultas dcl Juana del Ñero y Salamanca.—Juliana Pardo.— do Nueve-Iglesias.-Tomasa de Ortega.—Remigia Martínez.— Juliana Chiloeches.—.igueda Marli- cudero.—Cecilia García-—Maximina Santa Olalla. proyecto de colonizacion correspondieran á lo que so esperaba, hubiese bastado, por muchos años, el Serapia Lostan.—Concepción Saiz,—Rila Jacoba Alonso.—Josefa Alonso.— Catalina Castañeda.— iiez,—Tiburcia Romero.—Cesárea Vallejo.—Car­ —Juana Salaverry. — Bhgracla García.— Josefa García.—María Vadivielso,—Valentina Vadivlelso. régimen gubernamental establecido allí dosde el Saiz.— Concepción Bienes.— Catalina Bienes.— Car­ Juana Ilerrezuelos.— María Antonia Bermejo.—Ja­ lota Alvarez,—Antonia Fernandez.—Juana Fer- principio para que sus habitantes no tuviesen por men Saiz.—Emerenciana Celma. — Purificación cinta Gutiérrez.-María Teresa Felipe.—Sebasliana nandez,—Manuela González.-Josefa Valgíiñon.— —Eugenia de la Peña>—Vicenta del Hierro.—Es qué envidiar á los de las otras provincias ultrama­ Martínez.—Antonia de Aguilar Fernandez de Cór­ Felipe Gascón.—Luisa de la Azuela y Govantes.— Emilia Sendíno Carro.-M áxim a Caño. —M.inuela colástica Almazar.—Demetria Dorado. rinas. doba.—Maria Smtos Pradales.—Florentina Prada­ Adelaida Jimenez.—Maria Diez.—Valentina Ga­ Perez de Gus'artcr.—Cecilia de Arce.—Casilda Lo estériles que lian sido los ^sacrificios hechos en el término da diez años para apresurar la civili­ les.—Josefa Villau.—Raimunda de Casado.—Balbi- llo.—Isabel Gallo.—Brígida Martínez.-Eleuteria Lozano y González.—Benita Perez.—Alejandra zación de aquellos países y para hacer fructífera na Sainz.—Antonia Navas y Rojas.—Matilde Vito­ Barruiso.— Gabriela Billafuena.—Maria del Pilar Conde.—Francisca Maripian.—Andrea de Conde PARTE OFICIAL DE LA GACETA su tierra, y el convencimiento de que los obs­ ria de Lecea.—F«lipa de Quevedo y Portillo.—Ger­ Cisneros.—Genara Cartagena.-Inocencia Monte­ y Alonso.— Agustina Espiga.—Feliciana Casero.— táculos que se oponen á conseguir este objetoson trudis Sainz.—Patrocinio Sainz.—Juana Lancha­ ro.—Narcisa Martínez.-Primitiva Jimenez.— Va­ Cecilia A bedo.— Josefa N oriega,— Mo'-ia M oral.— más fáciles de vencer por la acción dol tiempo y MINISTERIO DE LA GOBERNACION. los perseverantes esfuerzos del interés individual res y Ercilla.—Josefa Fernandez Cobo.—Maria lentina Jimenez.—Petra Jimenez.— Andrea Prie­ Mariana López.—Maria Guadalupe Nuñi.?..—Jua­ que p e la acumulación de fuerzas morales y ma­ Cruz Armiño de Santa Maria —Luisa Escudero.— to.—Juliana Sanz.—.Mana Sana.—Carlina García. na Barrios.—Evarista Cantero.—Maria Dolores Je DECBETOS. teriales del Gobierno han persuadido al ministro Agueda Escudero.-Benita Z.imora.—Nicolasa Ar­ —Dolores Alonso.—María Plaza.—Francisca Her­ Raraajos.—Jacoba Sevilla.—Florentina G il.—Fran­ . El grandioso acontecimiento que en los campos que suscriije á variar el sistema político y admi­ miño de Escolar.—Maria Encarnación Escolar.— rera.—Maria Gutiérrez.—Raimunda Saez, — Ma­ cisca Paz y -Molina.—Claudia M a risc a l.-Ju a n a G ar­ dfc Vcrgara tuvo lugar el día 31 de Agosto do nistrativo vigente en aquellas regiones, de manera 183h, es acaso el más digno de admiración entre Teodora Vallejo.—Inés Garcia.—Genara Garcia.— riana García.—Casilda Maria Perez.— Elena Maria cía González.—Victoria Camarero.__Paula Pino.__ que, asegurando en eHa como hasta hoy el domi­ los que registra la historia de nuestras disensiones nio de España, y alentando el espíritu de coloni­ Maximina Conde.—Teodora Fernandez Cobo.— P erez.— Felisa Maria Perez.— W;iria S arasu a.— Ce­ Rufina Ordoñez.—Lucia Ladrón.-Polonia Marti- civiles. Jor:iada que puso término á la encarni­ zacion con libertades y franquicias convenientes, Cármen Fernandez Cobo.-Petra Escudero.-Pe­ sárea Valleja.— M. Amalia Mendizabal.— Lorenza nez.—Petra Lafuente.—Claudia Martiuez.—Pilar zada guerra ac seis años, no fuó manchada con produzca una economía de 266.630 escudos en los tra González.—Inocencia Rojo.—Carolina Rojo.— Sarasua.—Dominica Navarro.— Josefa Gómez do Espinosa.—Martina Ruiz. — Angela Marjinez,— sangre ni hizo d&rramar otras ligrimas que las gastos que ocasiona, lo que aliviará considerable­ que de alegría y entcsiasmo brotaron al abrazarse Mónica Solano.—Aiitonina Ruiz.—Antonina Na­ Cevallos.—Cándida González.—Felipa Ruií.—Fran­ Dolores Maestro.—Catalina Quíntano.—Aquilina mente las obligaciones de las cajas de la isla de los que poco antes se consideraban encarnizados Cuba, pues que por ellas se satisfacen. v a s .— Feliisa M añero.— Magdalena M añero.— A qui­ Rodríguez.—Micaela Rúa, — Dámasa Arnaez.— cisca Ruiz.— Maria Paz Tudanca.—Josefa Villar,— enem igos. Habrá en Fernando Póo, según esta reforma, lina Paramo.—Simona Ruiz.—Evarista Cortagina. VictoríanaZamorano.—Fermina Zamorano.—Eleu Emilia Lucio.—Brígida González. — Bernardina Suceso de tanta trascendencia nu Jcbia dejarse una estación naval, cuyo comandante gobernara, -Lucía Calvo.-Josefe Gabilondo.—Gavina Car- teria Medina.— Carlota Medina,—Feliciana Guinea. González,—Rafaela Búrgos,-Agapita Sedaño,— oscurecer en el olvido, y para perpetuar su me­ en nombre de la nación, el territorio do aquella diel.—Saturnina Cardiel.—Teresa Rodrigo.—Au­ Elisa Villardel!.— HerraenegildaVelez,—Pilar Diez. Casilda Moral,—María Oribe.—Josefa Quintana, moria , decretaron en i 856 las Corles Constituyen­ isla y sus posesiones adyacentes; una delegación tes que se elevase un monumento cívico-religioso dv-.^Á'ttnento q u a presida la educación e n las escue­ rora Olivares.-Petronila Ortega.—Julia Arnaiz.' —Víctora Diez.—Juana Diez,— Ignacia Muñiz.— —Aurea Saez,—Juliana Mariscal.—Petra Alvara- en los campos mismos en que se verificó, y que las y dfríjia las obras públicas en camino.? y pobla­ —Fernanda Cuñado.-Consuelo MillaB.—Casilda Felipa Feroz.—Inocencia Rojo,—Dorotea Velez.— do.—Agustina Barcena.—Maximina Aleonado.__ en él se colocara el busto del duque de la Victoria. ciones; una pa’iVei^ia que, atendiendo á las nece­ Martínez.—Toribia Lostan Perez.—Ana Vázquez. Bernardina Santos.—Francisca Santos,— Cármen DámasaGonzalez.—Mónica Ruiz.—María Sendi- A pesar de esto, y por efecto de las tristes vicisi­ sidades religiosas de los editaos é indígenas cate­ —Josefa Guerendiaia de E. Arrauz. — Viclorina Cepeda.—Justa Diez.—Juana Ruiz,—Teresa Gon­ no.—María García.—Alejandra Castilla,-E^aris- tudes políticas que han aquejado á España , una quizados, pueda ser amparo moral -Je Ja predica­ realórden vino en t837á suspender la ley de 30 ción cristiana eu aquellas tierras idolatras, y un Santos de Casado.—Maria Paz Ruiz Barona de zález.— Eustasia Escudero.-Eugenia de la Peña,— ta Redondo.—María Redondo.—Fernanda García. de E nero de 1856. juzgado ante el que se diriman las contiendas ci- Avalos.—Ascensión Avales.-M aria Paz de Avalos. SInforosa Mateos.— Fernanda González.— Tecla Eusebia Torres.—Elvira Estevan.—Bonita Domin­ El Gobierno provisional, celoso guardador de T ü e s , y que entienda en el castigo da los de­ —Brígida Avalos de Davila.— Ursula de Avalos.— Ibañez —Maria Jiménez,— .Martina C. Manzanedo. go.—Inés García —Estéfana Redondo.—Filomena nuestras glorías y especialmente de las que simbo­ litos Antonia Laisor.—Basilisa Gil y Ruiz.—Bernarda —Saturnina Seda na.— Antonia Cosca.—Petra Del­ Martín.—Eladía Arija.—Juana Ligera.—Faustina lizan el triunfo de la libertad , tantas veces comba­ La libertad completada comercio, la tolerancia tida, y por fin siempre vencedora, no puede mirar Saez Lanlada.—Catalina Mazoii.—Mana deMazon. gado,—Isabel González.—Catalina GutL-rrez,— Güemes.—Cármen Ruiz.—Felisa Martínez.— Crií- con los usos y costumbres de los colonos, la exen­ con indiferencia la inoportuna suspensión de la ción de los gravámenes quo sobre ellos pesan .iho- —Adelaida Plaza.—Josefa Munilla.—Trinidad Gar­ Basilisa Fernandez, — Eustaquia López.— María tína Re villa.—Aurelia Rodríguez.-M aría Lozano. ley mencionada. ra, la donacíon de terrenos y la protección que cia.— Magdalena Munilla.—Rosario Martin.— Leo- Mercedes Polo.—Trinidad Rodrigo Saiz.—Cayeta­ —Juana García.—Asunción Moradillo.—Cármen Por t.into, haciendo uso de las facultades que presten las autoridades á todos los derechos legí­ nb Fernandez de la Puente.-Patrocínia Sampayo. na Maté.—Juan» Llorenti. — Catalina A ifaro.- Rodrigo.—Teresa del Olmo.—Dominica de Olme­ como ministro de la Gobernación me competen, timos, son los medios principales con que el Esta­ y de ricuerdo con el Gobierno provisional, vengo —Catalina Mena.—Victoria Mena.—Inés Lafuente. Eleuteria Cerezeda Manzanedo.— Bonifacia Rodrí­ do.—Tomasa López de llaro— Josefa López de Ha- do/omenlará el desenvolvimiento de aquellas co­ en decretar lo siguiente: lonias, estimulando á las poblaciones á que contri­ —Gabina Lafuente.—Maria Lafuente.— Anastasia guez.—Angela Muro.—Maria Cruz L'ralde.—Ce­ ro.—Marta López de Haro.—Josefa Lequeiros.__ Artículo 4 " Se restablece la ley de 30 de Ene­ buyan con su< esfuerzos personales al progreso Alonso.— Victoria Astorga,—Juliana Ruiz.—Domi­ sárea Iturralde.—Dolores Luna -Irene Luna.— Cristina Martmez y Moral.—Claudia Moral y Pala­ ro de I806, por la cual se mandó la erección de un y bienestar de la comunidad en que viven al am­ nica Orliz.—Dominica Riaiw. — Rosa Miofio.- Petra G ó m e z .-B a lb in a M a rtin ,— .María de la Car­ cios.—F.ibricia López Peroz.—Amalia Pampliega.- monumento conmemorativo del glorioso Convenio paro de nuestra bandera. de Vergara. Escolástica &inta María.— Manuela ¡veas.—Eloisa rera.—Lucia Martin de Oribe,—Bruna Oribe.— Casiida de V'alderrama y Alcocer.-Tere^a Alcocer.- Fundado an las consideraciones expuestas, ha­ Art. El ministro de Fomento fijará los pla­ biendo oído el dictamen del Consejo do Estaiio en Pastor.— Beatriz Diez.— Valeoiina Velez.—María María del Cármen Oribe.—Juana 0''ibe,—Juana Florentina Gallo.—Carlota López Fraile.—Basilisa zos convenientes para loa concursos públicos é pleno, y previo acuerdo con ei Consejo de minis­ Prisca Tejida.-Casilda del Rio.—Juana del Ri:i.— Pornes,—Francisca de Castro.—María Gutierrez. Vega.—laés Marlinez Pascual.—Francisca García inauguración del monumento, con arreglo á los tros, en uso da las facultades quem e correspon­ Pilar del Rio.—Gregoria Ortigúela.—Demetria Or­ —Maria l'erez de Lostan.—Rosalía Sanjurjo.—Fe­ Gil,—María Curzquisa García,—Nicolasa Gonzá­ arlíeulos i.° . 5,®, e.® y 8.° de la ley, den, como individuo del gobierno provisional y Art. 3,“ En el pró,timo presupuesto del Estado tigúela— Angela Ortigúela.— Hilaria Ortigúela.— lipa Garda.—Gregoria Ortiz,-Josefa Mariscal.— lez.—Emilia Santos.— Elisa Pamplíega.— Nemesia ministro de Ultramar, he venido en decretar lo si­ se abrirá el crédito necesario para los gastos de guiente; Candelas de Diego, viuda de la Torre.-Enriqueta Maria del Cármen Diez.—Felisa D iez.-Juana Par­ de Churruca.—Fernanda González.-Basilisa Gar­ ejecución ,de la ley, conforme á su arl. 9.® Artículo I,“ Por ei ministerio de ültramarse se>

Ayuntamiento de Madrid Rf. PpNSAMiprrro Español. Víí'WPS de Mwiombrc dfe 1^68

jilirán iirloptnnlo las meüdas oportiin.is para la necesario para dichas ohras y la dirección y estu­ glorificaba su nombro: la noble España tenia en ¿Ha quedado más libre de ¡o que estaba la en­ iilotiizu'.'ioti Ju las poscáioneá esiufiolas de F er- dio de las mismas surá de cuenta dnl Estado. bia darse; sabia do antemano las lecciones en mucho el ivspelo deijido á esos conventos, asilos iiai.'i'» l’óo, Aniiübou, Coriseo y »uá depí'ndiiiicias Art. 30. El Hibierno llevara gr.itni:inii“nlc á señanza académica? No. Síguo la mi.^ma organi­ que podria haber divergencia entre su explica­ en ul golfij do Guinea. Fernando Pó") y sii-s dependencias á los individuos de \ irtud donde so alberga la inocencia, y el zación; siguen las universi lade-; é institutos pro­ ción y la del In.stituto, pudiendo salir del com­ Arl. 2 .“ Una (.‘SlacioD naval de la m arina del de las provincias i'.-pafíoiasquc io solicilcii, .siem­ alma pu¡-a de la señora anciana como de la jo­ vistos y pagados por el Gobierno; siguen los pro­ Estado maiilendrá cODsíantemurite el ¡«bellun es­ pre que estos ofrezcan garantías de podor contri­ promiso preguntando con tiempo al catedrático pañol en aquellos dominios, yin perjuicio ilel ma- fesores oficiales, únicos jueces de la ciencia en buir eficaz y litilmente á la colonización, ya por ven recogida y honesta elevan ai cielo plegarias -del Instituto la respuesta qje él daba á tal ócua ■ y o r número de fueríss terreslres y marítimas que razón de los oficios que ejerzan ó por los medios fervorosas para que el cielo derrame bendicio­ España, únicos dispensadores de los títulos aca­ las circuDslaDcias hicieron necesarias. de que dispongan, pregunta, ó preparándose para defender su mé­ nes abundantes sobre esta tierra sembrada de démicos ; s^uen lo^i sábios que no pertezcan al Art. 3.° Constituirán el gnbiernoy adminislra- Art. 31. Ni las autoridades, ni lá.s corporacio­ todo y su teoría, si no quería humillarse á pre­ cirin de las posesiones; un gobernador, un jefe de infidelidades; olla, en fin, creaba escuelas donde claustro oficial privados d e emplear un método nes, ni los particvilares pondrán impedimento al­ guntar préviamenle. Fomento, un juez y un (Jura párroco. guno á los progresos de la coionizacion, sea cual­ la juventud adquiriese la ciencia de Üios, agru­ propio, di! sfguir las inspiraciones do su inge­ Arl. El gobernador, que lo será el jefe de quiera el pretexto en que pudieran fundarlo, siem­ Ahora, empero, está completamente á oscu­ pando á la vez en torno suyo todas las demás nio, de exponer la ciencia bajo el punto de vista la estación naval, con sfaduacion por lo menos de pre que los colonos hayan cumplido las formalida­ ras: el profesor oficial que será el juez de sus capilande fragata, es el responsable de la conser­ des y requisitos que se consignan en el presente ciencias que los progresos de la humana inte­ que los parezca más claro; siguen obligados á vación, defensa y tranquiijdad de dichas posesio­ alumnos, no le dice nada, no le previene nada. decreto, ligencia supieron siempre conquistar. sujetar su criterio al crileriojdol catedrático ofi­ nes, y para cslú Ün se le invisle de todas las atri­ Art, , Así los indígenas nomo (os nacionales Para salir airoso, el profesor particular deberá ¿Qjó importa, pues, que en m^dio do la agi­ cial, que poiirá saber más que ellos , pero que buciones conferidas por las leyes vigentes á las y extranjeros, serán respetados en su religión, ir al catedrático oficial á pedirle por favor que le ¡lUtoridades superiores de las provincias do Üitra- usos y costumbres, siempre que no so oponjtan á tación fobril do un alzamiento, que entre el es­ puedo saber mucho monos. Siguen lodos los in­ mar, y de las discrecionales que !a naturaleza dul las leyes de la moral y órden piiblico, ni excusen diga qué método piensa seguir, qué teorías adop­ truendo de una sacudida tan profunda, viniesen convenientes de la condenada reglamentación; país ó la urgencia de uu suceso imprevisto puedan la obediencia que or la enseñanza, explicaba á vables y un solar para edificación en el pueblo que espanta (son sus palabras) dice que seria alta­ cediendo á aspiraciones privadas, renunciarían na ventaja á la reglamentación anterior, basta sus alumnos, con la sujeción do atenerse al pro­ elija. para siempre á sus glori«as tradiciones: si esperan mente criminal callar poi' mas liempo, y so ex­ Art. 10. Las hectáreas de terrenos cultivables comparar las disposiciones de una y otra en lo grama del catedrático del instituto para presen­ confiados los actos del Gobierno provisional y el presa en los siguientes términos; que excedan de 50 para los españoles ó indígenas solemne acuerdo de las Córtes Constituyentes, y que se refiere á los maestros y á los discípulos, tar sus alumnosal examen; ahora parece que se y 10 para extranjeros, podrán ser adquiridas por ;*EI gobierno se está quieto y ia tormenta arrecia son siempre firmes sostenedores del órden, con- ya en la enseñanza académica, ya en la ense­ le ha quitado la primera traba, pero en re.ilidad los colonos de dos maneras; ó á censo redimible, tribui.'án como buenos españoles á que el país en­ sobre las gentes honradas de las provincias anda­ no es asi, subsistiendo la Si-’gunda. pagando un cánon anual de un real de vellón por tre en condiciones normales, goce pacífica y hon­ ñanza propiamente pr-ivada, es decir, que no luzas, que para ponerse á salvo de los tiros dema­ hectárea, (> en pleno dominio , mediante el abono radamente do la libertad que ha conquistado, y produco efectos académicos. El art, M dice, refiriéndose á los profesores: gógicos buyen desbandadas á centenares. de dos escudos por hectárea en cualquier tiempo, »Sí, lo repetimos una y mil veces. No podemos continúe la marina su noble misión de proteger el -Esta última nunca ha podido estar prohibida. «Quedan relevados de la obligación de presentar hecho en una sola vez. Las tierras adqnÍT Ídas á comercio, fomentar la industria y ser el reflejo de callar por mas tiempo ante sucesos que si se dejan censo pa.ían á ser propiedad del colono en el mo­ nuestio poder y adelantos en lejanos mares. El padre ó el joven cjnc deseaba aprender una programa;» y por consiguiente, parece que los impunes concluirán por deshonrar una revolución mento que este aDone al Estado dos escudos por que ha levantado, gracias á su cordura, el nombre Dios guarde á V. E. m uchos años. Mndrid, 15 do ciencia ó practicarse en algún arle ó indu.ítria, particulares—que ya no debian presentarlo— hectárea. 'NoviemiDre de 1868.—Juan Bautista Topete.—Se­ de nuestra amada patria á una altura tal, que boy sin pretebder títulos públicos ni aspirar á las quot-lan relevados de acomodarse al programa Arl 21. Por circunstancias especiales de la ñor capitan general del departamento de . .. envidian las naciones que ayer nos despreciaban. localidad las concesiones de terrenos en las islas veii'.ajas y privilegios de las carreras académi­ oficial, puesto que no existe. Pero ¿qué profesor «Como ya dejamos indicado, no queremos dete­ de Annobon y de Coriseo, no excederán respecti­ nernos á narrar los escandalosos acontecimientos cas, jamás ha debido hacer otra cosa que bus­ particular so atreverá á enseñar por otro libr j vamente de dos y fO hectáreas por colono; y esto que hace dias se vienen sncediondo en aquel país, despues de deslindada y asegurada la propiedad El PENSAFííimO e s p a ñ o l : car un maestro de su confianza, convenirse con que el adoptado por el profesor público, ni se­ puesto que, á nn dudarlo, los debe conocer per­ que en ellos poseen los indígenas, él y recibir la instrucción, fuese en casa del guir otro método que el seguido por este, ni fectamente el gobierno provisional. Pero si dire­ Art, 22. En los islotes de Elobey las cancesio- MADRID, 13 DE ríOVlESBRlS DS ‘ÍSoS. mos, para (^ue no so crea por algunos que peca­ explicar otras teorías ó exponer la ciencia desde nes serán solo de una hectárea, con la precisa alumno, fuese en casa del profesor. mos di exajerados, y esto puede probarse fácil­ condicion de que esta se destine á construcciones Para impedir esta clase de enseñanza, hubie­ otro punto de vista que el tomedo por el exami­ mente, que las capitales de las provincias andalu­ EXPOSICION urbanas, ra sido preciso crear una policía ó un cuerpo de nador do su í .ihiinnosV zas se ven llenas de gentes acomodadas de los pue­ Art. 13. La concesion de terrenos gratuitos y blos, que huyen <1» las turbas que invocan el de­ D E L OBISPO D e BADAJOZ . Nosotros hemos visto, con programa y todo, dados á censo caduca á los dos años de otorgada, carabineros encargado de vigilar semejante con­ recho al trabajo y quieren elevar, por medio de AL MINISTRO GRACIA 7 JUSTICIA. si durante este tiempo no so han puesto en culti­ trabando, para lo cual hubieran tenido que á un catedrático de Instituto, nombrado por opo- indignas violencias, el jornal ó salario, invocan­ vo los rústicos y en edificación los urbanos. Para do máximas y doctrinas puramente comunistas. Excmo. Sr.; asistir á todas las visitas, escuchar todas las sicion, reprender á ua profesor particuiar en evitar que aun durante lo'dos años permanezcan »Sépalo el gobierno, y no lo dude, que estamos improductivas l.is tierras con perjuicio posible -i" Cuando o! grito de la revolución se dejó escu­ conversaciones y presenciar todas las esce­ mitad de! exámen y delante de los discípulos, prontos á probárselo, que en muehos pueblos se tercero, el gobernador, oyendo al C ons^^^^^g. char el f9 liel úllimo Setiembre en la bahía de nas que tienen lugar en el interior de k s casas, porque les habia enseñado á estos que la propor- han repartido la propiedad territorial, que es una rá al hacer las concesiones que loa ',7¡3mduos o bendición ie Dios. Cádiz, SUS óiganos mas autorizailos, dirigiéndo­ y en el seno de las familias, á fin de que en nin­ cion es la igualdad de dos razones, definición empresas en quienes estes^rí^',’!^ ^ ofrezcan ra- oMultitud de personas, bien conocidas por cier­ zonable^aMii^asá efecto sus propósi­ se á todos los españoles nos dijeron; «Destruya­ guna parte ni en conversación alguna el que sa­ quo en su obra da el Sr. Vallin, también cate­ to, se bailan hoy en Madrid que no se atreven á tos ‘ ' mos obstáculos...... pero sin aventurar, por de bia se atreviese á enseñar á los que le rodeaban. drático de Instituto; hemos visto á un profesor regresar á sus casas por no verse envueltas en los desastres que lamentamos y que quisiéramos ver Art. lí. Cada propiedad concedida en dichas pronto, soluciones que eventuales circunstan­ Tal inquisición, además do absurda, hubiera si­ de religión calificar de mal dispuestos á^os alum­ posesiones estará exenta de contribuciones direc­ concluidos para siempre. tas en el tiempo de cinco años, contados desde la cias pueden hacer irrealizables en el porvenir. do imposible, y á nadie se lo ha ocurrrido ol es­ nos de una clase a quienes se había dado mas »Pero no es así por desgracia. fecha de la concesion. Recuperemos la proverbial altivez de nuestro tablecerla. lecciones de las prescritas en el reglamento, »A la hora en que escribimos estas líneas se ha­ Art. S5. El gobernador expedirá, en nombre bla de ana nueva perturbación ocurrida en Sevilla La libertad de enseñanza, conquista preciosa porque no contestaban con las palabras de de- del Gobierno de la nación, los correspondientes tí­ antiguo carácter, y volvamos, en fin, á sor dig­ y que ha sido sofocada por la fuerza. Esto es triste tulos de propiedad. nos hijos de la noble España. Aspiramos á que de la reciente y gloriosa revolución, legaliza es­ tf'rminado libro. Contra esta estrechez de la ley esto ya no se puede sufrir. Quisiéramos tirar lá pluma y no escribir una sílaba más porque nues­ Art, 16. Se declaran francos todos los puertos los derechos del ciudadano sean profundamente te derecho, que hasta ahora no habia estado su­ anterior, clamamos una y otra vez, mientras re de las posesiones españolas do' golfo de Guinea, tro corazon y nuestra alma se llenan de amargura Art. 57. Se suprimen todos los derechos que respetados por ios gobiernos, reconociéndoles jeto á reglamonto. El padre que sabiendo mate­ gia, pero ¿se ha ensanchado algo con k ley ó ante la situación por que atraviesa Sevilla y lodos en la actualidad se cobran, ó sean el 6 por 400 á las cualidades de sagrados que on sí tienon. máticas ú otra ciencia quiera instruir en ellas á decreto nuevo? Bien se vé que estos casos ab­ ios pueblos de su provincia. »Hoy en este pueblo, mañana en aquel, pasado la im portación, el 2 1)2 por 100 á la exporfacion ¡Viva España con honra!» sus hijos, podrá en adelante hacerlo en virtud surdos que acabamos de indicar, podrán verifi­ kV de frutos y efectos, y los de anclaje á los buques, mañana en el otro; esto es terrible, sefiores mi­ tean nacionales ó extranjeros. Ahora bien; ¿ha sido adoptada por todos esa de la ley, cuando hasta ahora solo podia hacerlo carse ahora da igual manera. El profesor que nistros; apenas trascurre un jioIo día ain que haya Art. S8. Cualquiera altpracion que en lo futuro línea de prudencia trazada en los diferentes ma­ en virtud de'su voluntad, por nadie comba­ quifra eviUirlos, está aun en situación peor do u na asonad,1 más que lamentar: la provincia sevi­ se hiciera en las dos precedentes disposiciones, se llana principalmente e.stá llamando de una manera tida. la que aufcs tenia. líi publicará por lo ménos un año antes do comenzar nifiestos? ¿Se han seguido en todolas hucHas de tri.<:Ií'iina la pública atención. á regir...... los dignos hijos de la noble España? A juzgar Tal es la ventaja que la reglamentación ac Por {uo antes por cu.itro reales compraba el oHoy estamos amargados con las noticias que nos llegan de todos los puntos do Andalucía y no Art. 29. Para el servicio y construcción de por algunos de los sucesos, ciertamente quo no. tual lleva á la anterior, bajo este concepto. Los programa oficial, y sabia por él las cuestiones obras pñblicas, se restablece en U colonia la pres­ podemos continuar escribiendo en la forma’ tem­ padres y ios jóvenes la apreciarán sin duda en tación personal ineludible, con arreglo á las cláu­ La noble España, Excmo. señor, edificaba tem­ que, según el profesor del Estado, debia abrazar plada quo deseamos.» sulas que determinará el reglamento. El materia plos al verdadero Dios, fomentaba su culto y todo lo que valo. la asignatura, y la extensión que á cada uno de­ No seremos nosotros, ciertamente , los que

Ayuntamiento de Madrid El pENSAMieNTO íi^paSol.—Viei'iies 13 de Novieoibre de 1868.

censuremos al Puente de Alcolea por su enér­ que auxilien al Gobierno contribuyendo al em- lisia publicación, quo debiera hacerse poro! do tiempo al servicio de la revolución, estarémos Hemos oido decir, á pesar de lo quo en con­ próstiin con la parte que la fortuna indÍTÍdinl per- en contra de! Gobierno provisional cuando no sir­ gica protesta contra los desórdenes de Andalu­ minisinrio d;! !i Giinr";, ' i la Gacettíd/'. Madrtd, trario seji .jura, quí no publicará al fin cl iiiila. 1,1 intención parece nobli* y sana; p i ■ !iay va fielmente loi intereses de aquella. cía. Sagrado es eí derecho de propic’lad; oi'i- quien .«ojpecha quo lleve envuelta una niifj bas­ seria á nuestro pobre juirio un medio seguro de Todas las manifestaciones de la opinion, todoslos tan esperado manifiesto de conciliación. man todo atentado contra ella. Pero hay algo tarda; l;i de hacer creer que el (jobierno nercslte evitar rumores absurdos que corren de boca en órganos déla prensa, así líber.íl como republicana, acudirá estos extremos para excitar el ánimo de| señalan al Gobierno el camino que más fácil y La Política dice, contestando á El Pensa- boca, entre los cuales se cuenta el do que al­ mas alto que el derecho de propiedad, y que os público, desconfiando del resultado que se prome­ llanamente conduce al cumplimiento do todas las MicNTo, que en Roma hay templos protestante.^, su fundamento. A un pueblo que pierde la reli­ te de su pc.nsamiente, gunos sargentos en Enero d ■ 1SG6 son hoy nada aspiraciones revolucíonari.is. Si el Gobierno escu­ PoUtica equivoca. gión ¿cómo se le va á imponci- respeto á ia Contcaest!) intención, si es que en el anuncio menos que c^omandantes. cha estos patrióticos consejos, cuente con quedes- se oculta, bastará recordar que el pueblo espoüol, truirá los planes de la reacción, que matará stu Aunque los hubiese nada probaría su o.\isLon- propiedad, niá ninguno de los otros altos prin­ aun en períodos para él menos simpáticos, ha La cosa, pues, merece sor desmentida si no nacientes esperanzas y merecerá bien de ia pa­ cia contra los que calificamos de verdadera tira­ cipios en que la sociedad descansa? Se aplauden respondido sin esa claso de excitaciones al llama­ es cierta, ó justificarse, ¡5Í es verdad; y para ello tria ; de otro modo, ni habrá estado á la altura de su misión, ni podría impedir que se desencadenaron nía el establecimionta de templos protestantes los atentados contra la religión, la destrucción miento de los gobiernos en favor del Tesoro ningún medio nos parece más natural y hasta público, y hoy lo hará con mucho mayor mo­ losvientossn unplaso no lejano.'i conforme con el sistema revolucionario, que en­ en países como España donde todos somos ca­ de los templos, la extinción y ospoliacion de las tivo.» Toda la desesperación de los neos consiste pre­ terar al país oficialmente de las gracias especia­ tólicos. asociaciones benéficas, y se protesta contra los Pero ¿qué más? La Correspondencia se prepa­ cisamente en ver que La Discusión acusa de de­ Desengáñese f^a PoUtica-, loa templos suponer hechos que son consecuencia necesaria de la ra anoche á desmentir cuantas noticias haya les qu^ se hayan otorgado á cada uno de los in­ bilidad y vacilación al Gobierno, y le amenaza fieles y solo la revolución ospáñola, en su údio á inmoralidad del pueblo y de las doctrinas reTo- sobre trastornos y desórdenes, producidos por dividuos dül ejército, y los servicios quelas han cofl ponerse en contra de él y hasta con desen­ la religión católica, ha podido pensar en que la lucionarias. los que llamaba bru tos el otro día un periódico motivado. cadenar los vientos en un plazo no l^ano. . existencia de templos preceda á la de súbditos Do las doctrinas revolucionarias, si; porque Nadie tiene más interés en ello que la misma liberal, es decir, por los que entienden á su /Ya ven Vds. si esto es cosa para desesperar- españoles que quieran asistir á ellos. estas atacan al catolicismo, que es el único fre­ revolución, de la cual no podrá entonces decirse modo las doctrinas revolucionarias para repar­ selCuando U armonía entre los demóciatas y el no de las pasiones populares; porque las menti­ que tome la publicidad, ni el juicio del pueblo en tirse los bienes ajenos y otras cosas por el esti­ Gobierno se manifiesta en amenazas de desen­ das ideas de igualdad y libertad que no pueden cuyo nombre esclusivamente gobierna y admi­ lo, y en su empeño de servir al Gobierno y cadenar vientos que traerán fuertes tempesta­ CORREO DE HOY. ser verdaderas y justas mas que dentro del ca­ auxiliarle en la cuestión del empréstito, endilga nistra al país. des, nuestra desesperación debe ser tal que se tolicismo, son interpretadas y entendidas por el las siguientes lineas; La Franoe, que acabamos de recibir, díCe lo Mientras los periódicos ministeriales nos di en nos pueda ahogar con un cabello. pueblo con una lógica que espanta. La verdad «El (Jobierno tiene noticia de quo en estos dias siguiente sobre los sucesos le la isla de Cuba: que nada ha sucedido en Murcia, vemos en E l Y en efecto, un cabello basta para ahogar es que en todos los pueblos modernos, las doc­ se reproducirán toda clase de rumores sobre tras­ «Ayer indicamos, según despachos particulares, nos; solo que ese cabello tiene antes que hacer tornos, con el objeto de dificultar la realización Siglo los siguientes párrafos que copiamos sin que íiabía crecido la agitación en Cuba y Puerto- trinas y teorias comunistas encuentran gran del empréstito.» comentario: cosquillas á la democracia, Rico. Hoy, un paquebote de la compañía general acogida á la sombra de la revolución; la revolu­ ¡Y vaya si es ciencia la del Gobierno! Solo trasatlántica, llegado á San Nazario, trae noticias ción las protege, al combatir al catolicismo. «Ayer debimos recibir una correspondencia de do las Antillas riel 19 de Octubre. El oslado de si­ que notamos una cosa: los periódicos ministe­ A ¿a/íe/ürma 30 lo ha indigestado el óueuto Murcia en que se nos hablaba de los sucesos de tio habia sillo proclamado en la Habana, No hay medio; nadie puede pecar de igno­ de las manzanas quo le regalamos ayer. Hoy riales, no pudiondo negar los hechos, di­ aquella capital, á los cuales el ruuior público, el »(!na correspondencia dirigida á un periódico de silencio de la mayor parte de los periódicos de la rante; ó UQ pueblo roligíoso, cristiano, ó un pue­ cen que los desórdenes y trastornos son pro­ nos devuelvo esto comestible en un precioso ca­ la tarde dá algunos detalles. situación y el mi>terioso y conciso anuncio con sHablan aparecido nuevas partidas de insurrec­ blo demagógico y socialista. Y vano sera que­ ducidos por los enemigos de la revolución; nastillo...... de sofismas, quo vamos á analizar que alguno le rompe, prestan cierto carácter de tos entre Puerto-Príncipe, Manzanillo y-Santiago rerse oponer á ese torrente destructor, porque gravedad quizás por estas mismas causas exagera­ la mano oculta de la reacción es causa de todo; brevemente. de Cuba, El general Lersuadi debió o insiderarlas nada habrá capaz de contener las pasiones po­ do. La correspondencia á que nos referimos ha Para negar quo la corrupción sea contagiosa, muy importantes, cuando salió á batirlas con fuer­ y ahora La Correspondencia, conociendo que al debido padecer estravio puesto que ao ha venido como hemos afirmado nosotros, La Reforma zas relativamente imponentes. Habia mandado*ha­ pulares desenfrenadas. Medítenlo mucho los que resultado del empréstito no favorece ningún á nuestras manos; pero, según otra carta de la cer el alistamieuto de ios súbditos españoles, y creen que las doctrinas revolucionarias pueden misma procedencia que recibimos despues, el ór­ pone el siguiente sofístico ejemplo: desorden, sea promovido por la mano oculta ó constituido comisiones militares encarga,las do den materi.ll no ha llegado á alterarse, si bien darnos la paz y la felicidad. Lus trastoraos y «De que se junten hombres instruidos con hom­ averiguar y castigar los crímenes de traición y re­ por la mano franca, se apresura á desmentir de algo estraordinarlo ha debido acontecer en aquella desórdenes qus^riginan crecen y crecerán, y bros ignorantes, podrá resaltar que los ignorantes belión. antemano, cuantas noticias haya sobre el parti­ capital. se instruyan: polrá, (en el caso peor) acontecer »E1 Gobierno liabia sabido que se habían distri­ nada podrá contenerlos, Antes un sacerdote con cular. ín confirmación de sus indicaciones bé aquí lo que los ignorantes sigan ignorando, si no quioren buido escritos provocando á ios negros á la rebe­ que dice El 'Eslandarle despuej de trascribir unas un Crucifijo en la mano, contenía á todo un pue­ recibir la lección de los instruidos; pero lo que no lión y excitándolos á que proclamaran su libertad ¡lis mucha la perspicacia y el tacto de los re­ líneasde La Epoca, que no ha creído prudente concebimos, ni puede concebirse, es que los ins- blo alborotado; hoy los sacerdotes son escarne­ inmediata. Una represión severa habia caído .sobre volucionarios! publicar sus noticiás hasta que el ministerio ó los Iruidos so conviertan en ignorantes. la insurrección. Ciento sesenta insurrectos habían periódicos oficiosos digan lo que haya de verdad cidos, la doctrina de Cristo despreciada, sus Si tal aconteciera, triste porvenir estaba reser­ sido cogidos en Puorlo-Principe y fusiladcs,» Leemos en E l Pueblo: en el asuato. vado á los que se consagran á la honrosa carrera templos destruidos, y sólo el cañón y la metra­ Esto no debo ser cierto: creemos que la noti­ «Tenemoscasi por seguro que el Sr, Figuerola «También nosotros hemos oído esas noticias gra­ del magisterio; pocos profesores podrían resistir al lla podrán contener los desenfrenos de las tur­ se asara en el ministerio. La hacienda necesita­ ves, gravísimas, hasta el extremo de suponerse trato frecuente con sus discípulos, por espacio de cia será que vio los 160 prisioneros habían si­ bas. Al yugo de la religión sustituye el yugo de ba un gigante, y el Sr, Figuerola va pareciendo que Murcia proclamaba su autonomía y su inde­ cuatro ó seis años, y habríamos de prohibir el in­ do fusilados algunos; pero todos, no puede la fuerza, y este, nadie debo dudarlo, más pron­ pigmeo. ¿Se Bgurará S. E. que con ia capitación, pendencia de la madre patria...... y algo mas en el greso en las universidades á los estudiantes que creerse. el empréstito y el auxilio á los ferro-carriles, ha órden económico, no hubiesen adquirido previamente el título de to ó más larde se romperá- Los periódicos re­ hecho cuanto era urgente, imprescindible hacer? »Estos son los primeros frutos de las semillas sábios,» Una carta do Roma, publicada por ol Monde, volucionarios que protestan hoy contra los ata­ Como economista, le pedimos !6gica; como revolu­ que se vienen sembrando.» L a Reforma no puede poner en duda la cer­ dice que la tranquiliilaci reina en ol LeiTÍtorio cionario, energí^j; como hombre, carácter. Si nin­ ques á la propiedad, han debido protestar pri Sin salir garantes do la exactitud do estos aser­ teza del hecho quo nosotros consignamos, á sa­ lontiíicio. El 3 do Noviembre, aniversario de guna de estas cualidades tiene, ó si teniéndolas, tos, solo diremos, que según nos dice en su segun­ a batalla de Montana, no hubo en Roma ol más moro contra los ataques á la Iglesia, á la reli­ las disimula por modestia, que se retíre á su casa da carta nuestro corresponsal, la proclama ó ma­ ber: que la corrupción material como la moral pequeño íncidento desagradable. El i." de No­ gión y sus ministros. y no comprometa con sus desaciertos la causa de nifiesto publicado por la Junta revolucionaria de escontagiosa yque para evitar el contagio lo la Revolución.» Murcia habia escandalizado á la inmensa y sen­ viembre, emp izaron las hermosas y espléndi­ Un pueblo católico no comete desafueros. Ha­ más eficaz y prudente es evitar el roce de lo sa­ sata mayoría de aquel vecindario, si bien reinaba das fiestas religiosas que tanto conmueven á to­ ced católico á ese pueblo demagógico y comu­ El mismo periódico dice; cierta inquietud á causa del temor que infunde la no con lo corrompido. Sin embargo, ¿en qué dos V tanto custan á los extranjeros que están cu nista, y respetará la autoridad y la propiedad. «Hay en Madrid un hombre honrado, que ha audacia alentada por la impunidad de los espíritus consiste que los ignorantes no contagian á los Roma. padecido en el extranjero mas quo nadie, que está turbulentos,» Si no, serán vanos todos vuestros esfuerzos; el instruidosV En una cosa muy soncíllaqueiafie- Respecto á los rumores que han circulado so­ arruinado, en una palabra, mas que nadie, y oso bre un arreglo entre lus gabinetes de Paris y pueblo sucumbirá á la fuerza, pero ¡ay de la que hace cuatro años era rico; es amigo nuestro form a no ha querido comprender; en que la El Diano Español ha escrito la siguiente fal­ Florencia, respecto á la cuestión do Roma, díco de veras, y por esto no decimos su nombre. Pues sociedad el dia que ese freno material también sedad: Ignorancia es negación no corrupción. Ignorar es bien; aun no colocado ese noblepaíricio. la carta á que nos referimos; se rompa! Elsto no necesita comentarios.» «El señor obispo de Osina ha dirijído una co­ no tener instrucción acerca de cualquier mate­ «Hemos dicho ya varias veces quo no podemos municación al presidente del Gobierno provisio­ En efecto, no los necesita. ria: el que no tiene está en disposición do ad­ creer en semejante condescendencia por parte ilel A pesar do toda la confianza que la revolu­ nal, rngando á este quo se decrete la libertad de gobierno francés, tan contraria á su dignidad, á su cultos, quirir, no do contagiar a! que tieno. Tanto val­ ción inspira al país, según dicen los periódicos Dice La Volilica: honor y á sus intereses. Persistimos cada vez más «Señores neo,s, ¿qué dicen Vds. á esto? ¿No vale dría sostener quo un rico no debe tratarse con en nuestra manera de ver, y en creer que no se revolucionarios, y á posar de toda la ciencia del «A pesar de los rumores que ayer circularon en algo masía voz de un obispo que la de todos vos­ un pobre porque este puede trasmitirle su po­ ha hecho ni se hará concesion alguna, á lo menos Sr. Figuerola, nos psrece que este señor ha de Madrid sobre graves sucesos quo habían tenido otros?? ahora quo las relaciones entre la Santa Sede y Pa­ lugar en Murcia, cuya provincia se pintaba como breza, lo cual es un absurdo. Pues este es el ab­ ser tan desgraciado en la cuestión del emprésti­ El Diario Español no sabe lo quo ¡50 pesca, rís, son más íntimas y benévolas que nunca. La entregada á la demagogia mas desenfren,ida , po­ surdo con que nos ha argumentado La Reforma: manera brillante y excepcicnal con que ha sido to como en la del impuesto personal. Es ver­ demos asegurar que no se ha alterado el órden.» como de costumbre. E! error no es la ignorancia; es la corrupción recibido en CívLla-Vecchia el nuevo einbajfidor do dad que con toda su ciencia ha hecho lo mismo La Iberia comenta la.s palabras de su colega Francia en Koma, marqués de Bannevülo, es una del saber. El que ignora no corrompe á los hom- que cualquiera otro ministro vulg ar hubiera hd- Hé aquí lo quo dice E l Pueblo al Sr. Figuo- con la siguiente inocentada: prueba de ello.» rola: «A este obispo debían darle incontinenti el arzo­ bres.instruidos, porque la ignorancia no supone El representantede Francia ha sido saludado y cho en su caso, y los que esperaban que el fa­ felicitado, á su entrada en el puerto, por todas las «El ministro de Hacienda ha acudido al emprés­ bispado de Toledo. Prelados como este son los que necesariamente maldad; pero el que sabe erro­ moso economista iba á hacer rico al país en un autoridades de la ciudad, y cuando desembarcó, tito para salir de los apuros en que se encuentra. hacen falta'. Dí seguro que el señor Obispo de Os- res y maneja sofismas, como acontece á L a Re­ oficialmente, de gran uniforme y llevando el gran abrir y cerrar de ojos, se escaman al ver que Nos hemos propuesto ser ministeriales aun á ma es ilustrado.» form a y á todos los sectarios del mundo, puede cordon de ia orden de Pío IX, encontró en el em ­ empieza pidiendo grandes sumas dinero. prueba de desdenes: nos io aconseja asi e¡ más puro Sí que es ilustrado y de tai manera lo os que patriolismo. corromperá los quo vivon en la verdad, porque barcadero, no sólo á la oficialidad francesa, sino siempre se ha distinguido por su entereza en no también á ¡os oficiales pontificios, que le acompa­ Ello es el caso que la suscricion para el em­ Sin embargo, diremos que, á nuestro juicio, un la flaca inteligencia humana ni es inmutable ni ñaron hasta la estación del ferro-carril...... préstito ha empezado con tan poca animación, ministrocminentemenle revolucionario (cosa que transigir con el liberalismo. es infalible en todas sus determinaciones. »En cuanto llegó á Roma, el marqués de Uanne- por !o visto no es ni con cien leguas el Sr, Figue­ que el Sr. Figuerola habrá podido comprender ville, que fué recibido en esta ciudad con las miis rola), hubiera encontrado recursos proclamando La corrupción está en nuestra naturalezamo- Como prueba de que los españoles no esta­ vivas simpatías, solicitó una audiencia privada del que el país no se persuade de la excelencia de ante todo, la libertad de cultos; en segundo lugar, ral como en ntiestra naturaleza material, y to­ Padre Santo, para manifestarle la expresión de sus sus medios de salvar la hacienda, y no está por anunciando que serian puestos á la venta, al reu­ mos preparados para la república , escribe La homenajes y de sus votos. Se asegura que en esta nirse la Asamblea, todos los bienes de las monjas, Nacton las siguientes lineas; do lo que es susceptible de excitar aquella cor­ soltar dinero. El primer dia de la suscricion pa­ primera entrevista, el señor embajador hizo á Su de los frailes y del clero; en tercero, todos los de rupción debe ser alojado de nosotros, si quere­ «Los que hayan presenciado el espectáculo bo­ Santidad, de parte del Gobierno francés, las pro­ ra el empréstito, hubo en Madrid suscricíonos propios no enajenados aun; en cuarto, la> minas chornoso que han ofrecido en los últimos dias y mos permanecer puros. Por eso los padres tra­ mesas más satisfactorias y positivas.» por la insigniricaiit'j cantidad de 30 millones. Y del Estado de todas clüses, ó al ménos su arriendo aun vienen ofreciendo las antecámaras de minis­ >or un largo número de años; en quinto, todos terios y direcciones, podrán contestar á estas pre­ tan de que sus hijos eviten las malas compañías; esta insignificante cantidad, comparada con los primera y sexta compañía del batallón de 08 bienes de la corona, menos el palacio y jardín guntas. Nosotros los periodistas, que hemos tenido por eso los médicos prohíben ol contacto con dos rail millones que el Sr. Figuerola pide, no es de Aranjuez, el palacio y jardines del Escorial y ia zuavos, recibieron la semana pasada los fusilos que sostener tantas luchas, quechocar y hasta que ciertos enfermos. de particulares, sino del Gobierno mismo en ca­ Gratjja; en sexto y último, todas las iglesias, ora­ romper con tantos amigos que han venido á valer­ Remington, do quo han de servirse en adelante. torios y ermitas que no sean necesarias al culto Pero L a R eform a a ñ a d e: si su totalidad, puesto que 24 millones y 646,000 se de los diarios para convertirlos en vehículos de Los ejercicios y maniobras empezaron inmedia­ catolice. su apetito de presupuesto, que tanto nombre pro­ «Y seguimos diciendo nosotros; ¿y quiénes son tamente, dando buenos resultados. En el cor­ reales fueron suscritos por el consejo de reden­ aquí los hijos? y ¿quién se arroga, y por qué, el De esas ventas nosotros respondemos que se pio hemos tenido que publicar y poner en fila en riente mes, dos compañías do cada uno de los pueden sacar i,000 millones, ¿No se obtendría la título y los derechos de padres? Nosotros queremos ción del servicio militar. La junta sindical del estos dias, nosotros que hemos sido objeto de tan demás batallones recibirán sus armas, y todos mílad con la garantía de ellasf> porfiadas y constantes solicitudes para hacer dis­ que nuestros hijos no frecuenten malas compa­ colegio de agentes se suscribió además por dos los soldados tendrán fusiles nuevos para últimos En este plan do Hacienda que publica el dia­ tinciones y enumerar servicios, que no por ser de ñías, pues para conseguir esto fin no necesitamos niillones de reales. ui queremos la protección del Estado,» do Enero. rio democrático, se ha oMdado una cosa, pro­ distinciones revolucionarias dejaban de ser de ca­ Pero si en Madrid dió tan pequeños resulta­ rácter aristocrático, nosotros podemos asegurar Los hijos son todos los fieles do la Iglesia de poner la veuta de todos los bienes do todos los que los largos años de dominación conservadora Dice una carta de Florencia: dos la suscricion al empréstito, en provincias Jesucristo: el padre es el Padre comun^do los españoles; lo que estaría en conformidad con que han pasado no nos han dejado seguramente «l3s sociedades secretas tienen, según parece, Jos dió menores todavía, pues las suscriciones bien preparados para el establecimiento inmediato fieles; su título y sus derechos se fundan en la la órden de preparar un movimiento la víspera do su sistema económico, que segua el párrafo an­ ascendieron solamente á 14.928,000 rs,, de los de la república.» palabra de Dios y en el trascurso de diez y nue­ la aplicación de las leyes del ímpuesio. También terior, parece que consiste en disponer do lo Ratazzí ha dicho á la cabeza de su programa que cuales 10 millones fueron suscritos por el Banco A las anteriores línea.? de La Nación, sólo Ies ve siglos de milagros, de maravillas y de benefi­ ageno contra la voluntad do su dueño. retirará todas estas leyes, ó al ménos la de la mo­ de Barcelona. falta un apéndice. cios hechos al género humano. lienda.» Indudablemente la clase más favorecida con La suscricion de ayer fué más escasa aún; Para quo nuestros lectores comprendan hasta La Reform a no quiere la protección del Estado lié aquí las cuestiones económica.? siendo destinos ha sido la de periodistas. causa ó protesto de desórdenes. ¿Sí serán los véase cuántos rodeos emplea La Correspcnden- dóndo llega la persecución á la iglesia católica para .evitar que sus hijos frecuentan malas com­ Es más; sin la esperanza de obtener un buen reaccionarios de Italia los quo tengan la oulpa? cia de anoche, para no decir que la suscricion en Sevilla, á pesar de proclamarse por los re­ pañías, y por eso cree que tampoco la Iglesia en Madi'íd no ha pasado da cuatro millones. destino ú otra cosa parecida, esté segura L a N a­ debe selicitar aquella protección. volucionarios la libertad de cultos, vamos á re­ Algunos periódicos franceses se quejan de que «La suscricion para el empréstito nacional ha ción de que no menudearían los pronuncia­ ferirlos un hecho que acaba do llegar á nuestra ¿Conque no quiere La Reform a la protección no reciben sus correspondoDcias particulares de subidohoy pocoen Madrid; pero es de advertir mientos. que sólo bian acudido algunos particulares con pe* noticia por conducto autorizado. del Estado? ¿Quién se lo ha dicho? ¿Pues qué Madrid, y hacen conjeturas no sabiendo á qué quenas suma*;, y todavía no se ha iniciado la con­ es la Guardia civil, y la magistratura y los atribuirlo. Habíase tocado á misa en una de las iglesias Al grito de ¡viva la líberladi escribe ia iéem : currencia ni de' los grandes capitalistas ni df cor- presidios y el garrote? ¿Qué es todo esto sino la La iglesia de la Pasión en Sevilla ha sido desti— poracion alguna importante. Solo uno se ha pre­ de aquella poblacion; grao número de iieles ha­ sSegun ¡larsonas entendidas y previsoras, seria Bada á cuartel de la compañía de veteranos nacio­ sentado que ha anunciado la respetable suscricion bía concurrido con objeto de asistir al Santo Sa­ Qiuy conveniente que tomase incremento la colo­ protección que el Estado dispensa á todos los nización de Fernando Póo. nales. de 30 000,000 por sí solo. ciudadanas, y por consiguiente á los redactores crificio, y el sacerdote, revestido de los hábitos Hace ya dias que nosotros meditamos sobre esta En cambio se procede con actividad al derribo De provincias no se tenia noticias hasta la hora de L a Reform a y á sus hijos, para que la com­ de cerrar nuestro número. De modo que no te­ sagrados, libaba al altar, cuando una persona misma idea, y cada vez nos va pareciendo más de otras muchas. nemos seguridad más que de los 50.000,000 entre desconocida le dijo que tenia orden do no per­ oportuna,» pañía de los malvados no corrompa y perturbe Los periódicos de Sevilla publican la protesta Madrid y provincias, de que en otro lugar habla­ mitir que la misa se celebrase. El sacerdote no Pues ya necesita buques el Gobierno si acce­ á los hombres de bien? mos, entre ayer y hoy; pero es de advertir que el del Ayuntamiento de aquella capital contra el im­ do á los deseos de L a Iberia, porque sí la revo­ Pues esto pide la Iglesia , ni más ni ménos; puesto personal; dicese en ella que el Gobierno se plazo dura hasta el 23.» tuvo más remedio que ceder á la fuerza de aquel que el Estado la proteja para impedir que la sirva adoptar en higír del impuesto personal por sugeto, y despues de apelar al testimonio del lución quiere verse libre do enemigos, necesita Pues aunque dure hasta el día del juicio, al repartimienSo, otro que por su fácil .iplicacioii y despoblar á España. compañía de los sectarios corrompa y perturbe paso que lleva bajando así todos Ies dias, no se público en justificación de la violencia de que por sus condiciones de verdadera ventaja sobre la á los que tienen la dicha de vivir en el seno de contribución suprimida, raté exento del espíritu cubrirá ni la cuarta parte del empréstito, que era víctím#, retiróse á la- sacristía donde se des­ La Desesperación de ¡os neos es el título del la verdad. de contradicción que se ha declarado por los con - es lo que el Sr. Figuerola de.sea, según dicen, pojó de las sagradas vestiduras. primer articulo do fondo que publica L a Discu­ tribuycotes hácla el mencionado gravámen en la ¿Está en su derecho? Sí L a R eform a cree que forma prescrita.» porque espera resultados mejores en el extran­ La revolución, está visto, tiene empeño en sión de hoy. Esta desesperación consiste en ver el catolicismo es la verdad, La Reform a no tiene 5e luco el Sr, Figuerola. jero; Y evoque el Sr. Figuerola ha manifestado suicidarse y so suícidirá, porque este hecbo y con cuánto amor se tratan los revolucionarios más remedio que convenir con nosotros en que que los intereses del empréstito no quedarán otros ciento de la misma naturaleza quo ocur­ que se dividen el poder y cuál es la armonía y El Centinela de Araffon, periódico de Teruel, la Iglesia ostá en su derecho cuando pide pro­ afectos al impuesto vigente del 5 por 100 sobre ren diariamento en España, dan al pronuncia­ el acuerdo que entre ellos reina; en una pala­ tran.scribe el artículo del Alto Aragón, pidiendo miento de Setiembre un carácter esencialmente tección al Estado y se opone á la pluralidad de la renta, medida de que la meticulosa Epoca se bra, que están á partir un pifian, como suele la destitución del ministro de Gracia y Justicia anticatólico y por consiguiente impopular en cultos. Sí [^Reformano cree que el catolicismo por haberse sobrepuesto á las juntas, y añade; atreve á decir que no le parece enteramente ar­ decirse, y para probar esta armonía, este amor, es la verdad, no hay nada de lo dicho; pero en «Hoy solo diremos que ese ministro, que tanto reglada á la justicia; y eso que hoy se han pues­ España. este acuerdo absoluto, La Discusión, al final de proteje á los neoj, es un simple mandatario del pue­ ese caso la discusión sobre este punto estaba to en las esquinas de Madrid exctiaciones pattü- blo. representado por sus Juntas revolucionarias y Seria muy conveniente , sobre todo en esta su artículo, escribe frases tan sígn¡ficati%'as co­ de más, Deboriamos haber empezado demos­ nada mas.» íwas para que el público aflojo la bolsa; y eso mo estas: época, en que segnn so dice, todo se hace perol trando la verdad dul catolicismo. ¡Ssnta María nos valga! Si nuestro protector que La Correspondencia, con su proverbial falta pueblo y para el pueblo, que se publicaran las «Nosotros tenemos la firme convicción de que es el Sr. Romero Ortiz, ¿quién diablos será nues­ Pero ¡ya se vél La Reforma quiero marear de tálenlo, liace anoche la siguiente patrióhca la fuerz.1 y el calor qu“ de algimosdias á estapar­ tro enemigo? gracias especiales que los generales Serrano y lo viene la reacción mostrando, tienen por origen ^ c tta c io n . á sus lectores y no tiene valor suficiente para ia debilidad y l.i vacilación que se han ,señaladoen Prim han concedido á individuos del ejército, declararse anti-católica. Se queja un periódico de Málaga de la' multitud «Hoy se ha fijado en las esquinas de Madrid un algunas medidas del gobierno provisional.» con motivo del pronunciamiento de Setiembre y de casas de juego que hay allí establecidas, y pide firmado por Un ciudadano, y excitando á Todo el secreto de sus sofismas estriba en ios demás, á Vuelta do patrióticas consideraciones la adopcíon de medidas que corten este abu.so. de otros anteriores. «Y si nosotros liemos jurado estar ahora y en to­ esta falta de valor.

Ayuntamiento de Madrid Tomamos de tos periódicos las siguientes no­ importancia que la de presunciones más ó menos nido que desai,arecer á lo? pocos dias, por falta alemana.s tengan una estación en el Africa meri­ Tocino añ^o, de 9,600 á I0,40(lescudos arroba, dional. ticias: fundadas. Los demócratas, según dicho porióilico, de aceptación. A nosotros se ooi ha asegurado que y de O, iOOá 0,42i nHtéshnas libra. l'aris H (por la noche). m Bien Público ba dejado de publicarse por aho­ 4>{o debe ser cierto lo que algunos periódicos para hablar á sus amigos y al país, acuden tan El Peltt Monilew dice que as noticias tranqui­ Idem fresco, do (X|330'* 0 ,W i mHéslnias libra. lian dicho, de estar hechos los nombramientos di- solo á sus periódicos y á las reuniones públi­ ra, á causa de la persecución de que fué objeto, lizadoras de l4 Habana lo l.ü de Octubre son por Idem en canal, dei6,.MOá7,250 eAcud«g.arr»ba. piomálicos, puesto que á los representantes de di­ cas, no á diarios que, por importantes que pues parece que alguno de sus redactores fue in- desgracia desraentida.i por cartis de át il«l mismo Lomo, de O, iOO á O,SOO.milésimas libra. mes; numerosas huestes han salido al campo, Jamón, de 0,500 á PgGOO m il^im as libra. ferentes potencias no se les ha dado oonocimienlo sean, no tienen la significación necesaria para el Hiiltailo en la calle, y se am enazó á los v en d e­ pero más principalmente entre Puerto Principe y dores.» Aceite, de 7,600 á 7,800 escud(» arroba, y de todavia para que lo comuniqaea á sus gobiernos. caso.» Santiago, tratando de sublevar á los negros, pro­ 0,236 á 0,260 milésimas libra. —En reemplazo del Sr. Ürrutia, segundo secre­ Y viva la libertad. metiéndoles al efucto el pillaje. A juzgar por lo que dice La Corre.-pondencia, Vino, de 2,600 á'?,t09escudosarrOba; •y'ddOióTí tario que era de la legación española en Lóndres, Lersundi envió tropas inmediatamente, toman­ el seQor gobernador üc Madrid está buscando EL Im p a rcia l dice que se ha pedido percursu ps- do en la Habana las medidas más enérgicas; to­ á O, H 9 milésimas cMTtillo. ha sido nombrado el >Sr. D. Luis Arco, agregado fondos para allegar recursos á los necesitados pue­ ra adquirir uii loca), á fia de eatiblecer uaa sioa- dos los vecinos están alistados en la uulicia para Pan de dos Hbras, de O,>94 á aulésimas li­ de número hace tres años en la embajada de París. proteger la ciudad; parece, sin embargo, que estos blos de la provincia, pero según parece, no lo goga ea Madrid» bra. __Dentro de pocos dias, según dice £1 Inlerna- movimientos parciales no se extcaderán hasta la Garbanzos, de 3,600 á 6,400 escudos arroba, y logra. Habana. eitnal, llegará á Lóndres el Sr. Marfori. Las Novedade$ nos da hoy la satisfactoria nueva Los insurrectos han sido batidos por las tropas do 0,163 á 0,248 milésimas libra. —Según anuncia un diario, elTonsejo de mi­ El Sr. Asquerino, según dice un periódico, de que la cuota individual di?l nuevo impuesto ro cerca de Puerto-Príncípí. Judías, de 3 á 3,400 escudos arroba; y da nistros debe ocuparse de u d dia á otro de la pro> presentará un proyecto para establecer dos expe­ hade pasar de 20 rs. Profundas modilicacitioes El M onitor en su boletin publica el discurso del 0,118 á 0,160 milésimas libra. rey do Pru.si.i, coiw iderán lolu pacíficam ente. posición presentada al ministerio de Ultramar so­ diciones diariiU pa;'a la correspondencia con las en la instrucción y en el reparto han deaer nece­ Arroz, de 3 á 3,i00 escudos arroba; y de Viena, 11. bre establecimiento de una nueva espedicion quin­ sarias para esto. principales capitales de España. Dice también que Mr. de Beust ha hecho cuestión de gabinete de 0 J 18 á 0,160 milésimas libra. cena! para la isla de Cuba. trata de llevar á cabo la supresión del cuarto del la ley militar. Lentejas, de 1,800 á 2,200 escudos arroba; y de —Han sido nombrados comandantes de presi­ En Valladolid ha habido u n a lUiinir-^stacion pa­ cartero y rebajar el timbre de los periódicos. Bolsa de París del 11 ; 0,096 á 0,H8 milésimas libra. cífica en sentido republicano. dios: 3 por 100 interior español, 33. Carbón, do 0,600 á 0,700 milésimas arroba. 3 por 100 diferido español, 32 3i8. De Valladolid, D. José F. Campa; de Badajoz, don La G aceta publica hoy un decreto nombrando 3 por too francés, 71-70. Jabón, de 5.800-á 6,200 escudos arroba; y de Juan Laborta ; de la Coruña, D. Joan Antonio Dice el Noíictero de España-. director general de caballería al general Con i francés, 101-50. 0,23d á 0,260 milésimas libra. Santas; de Valencia, D. Francisco Soldevilla ; de «Se ha dispuesto que se reconcentre la Guardia treras- Bolsa de Lóndres del II: Patatas, de 0,600 á 0,700 oiilósimas arroba; y de Granada, D. Francisco Alcocer, y de Santoña, don civil en la provincia de Málaga.» Consolidado, 9i lii á 3)8. 0,03i á 0,036 milésimas libra. Juan Pera Requena. Un decreto del ministro de Hacienda declara ex­ PRECIOS DE SKANOS EN EL DIA DE HOT —Las madres de familia deFigueras. en númo- tensiva la gracia de indulto, concedida pnr decre­ En Granada no pudo celebrarse una reunión Cebada , de 3 300 á 3,700 escudos fanega. ro de más de trescientas, han elevado al Gobier­ to de 14 de Octubre último, á todos !os individuos de electores progresistas, pur haber sido invadidos NOTICIAS GENERALES. los locales desliii.i los á ella por numerosos gru|i<>.s Tr^oveudido ...... i49 fanegas. no provisional una exposición pidiendo la aboli­ que bayan sido castigados por delilos conexos, co­ Precio medio...... 7,365 escudos metidos para ejecutar, facilitar ó encubrir la de- que algrito de Ivivj la rcpi'iblícal hicieron retiñir ción de quintas. Dentro de algunos días se cerrará, al pü- Madrid 12 de Noviembre de 1868.—El alcalde fraudaeiou en el impuesto de consumos. Las cau­ á los concurrentes. blico el Teatro Nucional de la Opera do Madrid. —Se han recibido en la Audiencia territorial de primero, Nicolás María Rivero. esta provincia varios espedientes contencioso- sas por delitos Je e&ta índole, que estén en trami­ Hdsta los cantantes han de sufrir las consecuen­ La grave inquialud moral y material que reina cias de la revolución. administratlvos procedentes de los suprimidos tación, se sobreseerán desde luego. en Andalucía, no es menor en Eslreiiiadura, pues consejos provinciales; pero no se les dará curso Por otro decreto el mismo señor ministro fija en £ 1 sábado á. la una de la tarde en el piso REAL OBSERVATORIO DE MADRID. á juzgar por los periódicos de Badajoz, los robos bajo de palacio se procederá á lasabista de 219.600 hasta que el Gobierno resuelva una consulta que un 75 por 100 del importe total de los billetes de eran frecuentes y las propiedades sufrían reitera­ tabacos que se han encontrado en palacio. sobre el particular ha elevado el seílor presidente la lotería, la parte que debe aplicarse á constituir Observaciones meteorológicas del dia <8 de Noviem - dos ataques. La fuerza de la guardia civil de todo el los premios para los sorteos que se celebren des­ b rt de 1868. del Tribunal Supremo de Justicia. reino ha hecho durante el mes de Setiembre de —Puede considerarse ya como un hecho el nom ­ de el dia 1.“ do Enero del año 1869. 1«68 servicios aprehendiendo á 487 delincuentes, Leemos en Los Prouinctos, periódico valen­ 1 3SI ladronee, 20 reos prófugos, 18; desertores Baróme­ TBHPEI tATURA * bramiento del Sr. D. Salustiano Olózaga para el ciano: Una circular dirigida por el señor ministro de y 771 individuos perpetradores de faltas leves. tro redu­ BN GRAnos. cargo do académico de la lengua, puesto para el Direc­ BSTinn «Dicese que ostá interceptada la comunicación cido á 0° la Gobernación á los gobernadores de provincia Hoy probablemenie empezarán las obras ción del del que estaba ya designado desde el tiempo de D. Joa­ telegráfica desde esta capital á Barcelona; ignora­ aOBAS. e n tn ilí- encarga á estos que cuiden de que se cu’up'an las del viaducto de ia calle de Segovia. viento. cielo. quín Francisco Pacheco. mos el motivo.» m etros. Ream. CeDtíg, • —El señor ministro de la Gobernación so ocupa disposiciones vigentes en todD cuanto se refiera á Por el miaisterio de la Guerra se publica sanidad marítima. e n la Gacct.í el .siguiente anuucio. actualmente de un nuevo proyecto de decreto re­ Dice El Eco Segovíano que en varios pueblos de Las señoras viudas y huérfanos residentes en 6 m. 707,77 3.“,0 3.“,4 S. E ...... C ubier “ lativo al derecho de asociación. aquella provincia se ha opuesto resiatcncia al pa­ Madrid de los militares que por sus servicios á la Tanta falta deben de hacer los regentes nueva­ 9 m .. 708,58 3.“,0 4 « 5 E ...... Nubes, — El Internacional se hace cargo para desmen­ go de ia contribución del trimestre, y en alguno causa de la revolución hubiesen sido sacrificados mente nombrados en sus respectivas audiencias I I d... 708,20 5.®,0 8 “,6 Despej.. tirle, del rumor de que el general Prira era espe­ parece que no ha sido el vecindario, sino el ayun­ en virtud de sentencia de los Consejos de guerra 3 t 708,12 6.°,9 °.4 Idem.9 para ta elección de jueces de pa'z, que el señor mi­ rado en Compiegne, A donde iba á conferenciar tamiento. establecidos por el Gobierno que ha derribado la 6 t... 708,63 5.«,4 5.°, 8 N. N. E. Idem. Nación, se servirán presentarse en este ministério nistro de Gracia y Justicia por órden que publica 9 n... 709,69 4 0 8 3 ®,5 Idem . coa N apoleon III. desde el dia 13 hasta el 16 inolasivej y hora desde la Gaceta, manda que lomen aquellos posesion de Leem os e n La Regeneración: —Según los periódicos de Cádiz, será nombrado las diez i las doce de la mañana, para un asunto sus cargos antes del del actual, exceptuando á «Tenemos á la vista una carta de Londres, en la capitan general de marina de Filipinas el jefe de que les interesa; y_ ias que se hallasen fuera de es­ Temperatura máxima del dia.. 10®,8 <3®,5 los Regentes de Mallorca y Canarias á quienes «nal se nos dá cuenta dal completo restablecimien­ la armada, Sr. Croquer. ta capital, se serviráa rem itirá este ministerio re­ Temperatura máxima al sol.... 16°,9 21“,1 se concede el plazo de 30 dias con el mismo to del general conde de .Moreila, á quien nosotros lación de sus circunstancias y vicisitudes para ser —Para cubrir las bajas de los 4,600 hombres Temperatura mínima del dia.. 2»,9 3*,6 objeto. enviamos la más cordial enhorabuena.u atendidas. que se envían á Cuba y las de los soldados que Evaporación en las 24 horas... 0,3 milímetros. pasan á la segunda reserva por cumplir los cuatro Según datos que publica la G aceta las suscricio- ...... » años en razón á la rebaja concedida, van á ser lla­ nes al empréstito de 200 millones de escudos as­ PARTE RELIGIOSA. mados los quintos necesarios de los que disfrutan cendió ayer en Madrid á 364.800 y en provincia.? PARTE EXTRANJERA. licencia ilimitada, pero sin aumentar la fuerza or­ BOLSA DE MADRID. á 99.400. Sa n t o d e maS a x a . San Serapio y S a n L o rem o . dinaria prefijada. DESPACHOS TELEGRAFICOS. De un pueblo de Galicia escribe un sacerdote CVI.T0S. —Es esperado para el domingo próiim o el señor París, 11. Se gana el Jubileo de Ouaronta Horas cu la Cotisacion ofKÍal d elíi de Nooiembre de 136S. diciendo que ta junta revolucionaria de la Coruña Duero, quien creemos que hoy cóu más motivo y El M oniteur publica noticias de la isla de Cuba, iglesia de Religiosas de S. Fernando, donde se ce FONDOS PÚBL!?03. suprimió todos los derechos, oblatas y ofrendas con fecha del ¿4 de Octubre. Las tropas han salLio lebrará á S. Sarapio con misa solemne y sermón, mayor empeño, insistirá en los proyectos de esta­ Títulos del 3 por iOO consolidado, publicado victoriosas en la lucha reñida de Puerto-Príncipe. blecimiento del crédito territorial. de que gozaban los sacerdotes, dejándoles reduci­ que predicará un buen orador, por la t.irde com­ Ri capitan general Lersundi ha proclamado el pletas y reserva. 34-20 y 10;, á plazo 34-25, 20 y 23 fin cor. fir. —Ayer á las nueve parece que fué leido enjun- dos á su mezquina asignación. Así se ha hecLo en estado de sitio en la Habana. Continúi la novena de Nuestra Señora del Con­ Títulos del 3 por 100 consolidado exterior, no los pueblos de aquella provincia, escudándose con ta el manifiesto ó alocucion de conciliación redac­ Saint-Nazaire. suelo en San Luis, siendo orador D. Basilio Sán­ publicado, 35-80d. la disposición de la junta, con lo cual el clero que Ha llegado el vapor L ouisiane. Eii Méjico se raul- chez Grande. tado por el Sr. Rivero, que creemos lo haya lei­ Títulosdel3 por 100 diferido, publicado, 38-70; no recibe sus asignaciones hace muchos meses, si tipücan los pronunciamientos contra Juárez. La En la Iglesia de S. Justo comienza al anochecer do ya particularmente á algunos de sus compañe­ no publicado;32-55 p. se le priva do sus derechos se encontrará reducido guerra civil sigue con ardor en Uaiti. desouesdel Rosario una devota novena rezada a ros áe junta. Santa Filomena. También principiará al anochecer Deuda del personal, id. 26-05. á la miseria par aquellos mismos que le brindan París 10 (recibido fion retrasol. —El ministro de Ultramar sigue ocupándose M. Ilavin, director y propietario del porióJico una novena de Animas en ta iglü^ia ite Santo To­ Bitleteábipotecarias de la segunda serie del Ban> con actividad de la ley electoral que ha de regir en con su protoccion. Lo Siecle, está enferiuo de suma gravedad. más y dirá hoy al sermón D. Jaime Cardona. co de España, publicado, 90-20 y 13. Por la noche continúan los sufragios por las nuestras posesiones ultramarinas, y está ya muy El periódico ¿tfalíonaí publica un in­ Acciones del Canal de Isabel II, de á 1.000 rs., 8 De Yecla iian remitido al'miníslro de Grícia y forme de letrados eminentes sobre ias recogidas benditas Animas del Purgatorio, en el Carmen adelantada. poj 100 anual, id. 100-75. Justicia una exposición suscrita por mil quinien­ de que ha sido objeto. Calzado, en San Ignacio, Italianos y en Monserrat II —El correo de Madrid no llegó el martes á Bil­ Los periódicos Le Temps Y el Journal de Parts, Obligaciones generales por ferro-carriles, de i tas firmas, pidiendo continúen al frente de ¡a en­ bao por no haber llegado á tiempo para en'azar en que publican también susoriciones en favor del V is it a d r la CoarE d e M \ru.—Nuestra Seño­ 2,000 rs., no publicado, 64-70 p. señanza los PP. Escolapios. ra del Destierro, en San Martin ó en San Sebastian. Miranda, á consecuencia de! hundimiento de on difunto diputado üaudin, no han sido recogidos. Idem id. nuevas de á 2,000 rs-, id , 64-00 p. Trieste, 10. túnel que no sabemos cuál será. Dice un periódico: -i^Se rew de Sin Martin, p. y mr,, con rito semi- Acciones del Banco de España, id., 125-50 d. Bombas explosivas han sido halladas eu el pala­ doble y color encarnado. Idem de la Sociedad española de Crédito Comerá «En Amposta y en la partida de los arrozales, se cio episcopal y en el consulado de Francia. cial, id., 81-00 d. Leemos en L a Epoca: van á construir dos edificios, destinados uno á si­ Paris II (por la tarde). BOLSAS EXtaANJEtlAS. «Habiendo dicho La Correspondencia que todos nagoga y otro al culto protestante.» Rossini está en un estado desesperado. los demócratas, cualquiera que sea su opinion so­ Y mientras tanto muchos católicos creen que la El .tfon!¿cur de la tarde dice en su revista polí­ MERCADO DE MADRID. Lóndres 11 de Noviembre.—Consolidados, 94 1 (4 bre la cuestión de república ó monarquía, segui­ revolución no ataca á nuestra religión y ven estos tica que el gobierno español, al decretar au.xilios á 3|8. para las compañías de ferro-carriles, ha dado prue­ rán unidos para todos los casos en que amenace actos con la mayor indiferencia. Paris 11 de Noviembre.—3 porl00,á7t-70; 4,1i8 bas de gran habilidad y de sabiduría. PRIÍCIOS DE ARTÍCULOS AL POR MAVOn V MENOR. el menor peligro á la libertad á tanta costa con­ Berlín H . pcirlOO, á 101-80.—interior español, á33, Carne de vaca, deO. 168 á 0,2U milésimas libra quistada, ó se vea comprometido el órden, base de Leemos en La Esperanza: El gobierno prusiano síguelas negociaciones más Idem de camero, de 0,468 á 0,180 milésimas libra esa misma libertad, dice hoy La Discusión q u e es­ «Hornos leido que un periódico de Valladolid de activas para compfar al gobierno portugués la ba­ Imprenta d4 E l Pen sa m ien to Es p a ñ o l , Pelayo 3 í , á cargo de R. Lavajos y Art-niis. tas declaraciones no tienen otro carácter ni otra excelentes ideas, titulado E l B ie n Ptí&Hco, ha te ­ hía de Sagoa, con el objeto ile que las escuadras Idem de ternera, de 0,400 á 0,500 id. id.

’ÍL 6 FOLLETOS 6 FOLLETOS it á 4 rs. en Slmliiti cad; iiiio. CO NFERENGIáS á () fs. en Pi'D^iacias cada uno. DEL R. P. FELIX EN NUESTRA SEÑORA DE PARIS. AÑOS DE 1863 — 1864 — 1865 — 1866 — 1867 — 1868. !l Los pedidos al Administrador de El Pensamiento Español, calle de Pelayo, números 58 y 40. — MADRID.

EXAMEN CRITICO DEL aBIERNO REPRESEOTATIVO EN LA SOCIEDAD POR EL R. P. LUIS TÁPARELLI, DE LA CO.^IPAÑlA m JESUS. TOMO PRIMERO. TOMO m m m . Introducción. L ib e rta d .------Libertad de imprenta. La nación á la moderna. El ejército según las constituciones modernas. El principio[|heterodoxo. Teorías sociales sobre la enseñanza. Poder legislativo. — Poder ejecutivo. El poder judicial É l sufragio universal. - Posesion de la autoridad. Naturalismo.------Felicidad social. La administración en sus teorías. según las mismas constituciones. Emancipación de 1(® pueblos adultos. División de los poderes. La administración en la pátria. Epilogo. Dos lomos de cerca de 000 m \ m cada n«o.— Véndese en la Adniioislracion de EL PáPiSAMlE^TO ESPAÑOL.— Precio: 28 fs. en Madrid y 32 en provincias, franco de poile. Pelayo, 38 y ^0, Madrid.

Recardsrros á los médicos los servicios que la Pomada anli-of(álTitíca la s enfermedades cutáneas, los eoii'Cines, fermedadcs'del hígado, gastritis, gastro- Miquel, tjuesada, Somoliüos. C. ülzurruo, déla VIUDA FARNER presta en lolís t«»«íecciot'es de l'f ojo- y de ROR LAFFECTEllR. los accesos, loa cinceres. las úlc^ii.-, la enlpritis, ele. Sánchez Ocana. G. Octesia, Orliz y compa- ___OJOS las pupilas: UQ Hg!o de esperieccias favoríblss prueba su eflcacis El Rob Boyveau Laffecteur es el único sarna degenerada, las escrófulas, el escor­ Este remedio, de muy buen gusto y muy nia. y en provincias, los deposiUrios ya en las ofialoilas crónicas, purulentas (mateiiosa?), sobre loío eo la oftalmía dich# autorizado y garantizado Ipgitimo cou I b buto, pérdidas, etc. fácil de tomar con el mayor sigilo, se em­ conocidos. (A.— 2879.) militar. (Informe de la escuel» medicinal de Paris de 30 Ju'io de 1801.1—Decreto firma del doctor Giraudeau de Saiot-Ger- TiimbibQ se receta el Rob Boyveau Lsf- plea ea la marioa real hace m á s de sesen­ imperial. Caractéres exteriorei que debe e*igir--e: El vais. Es.muy superior á todos los jaratr: 1 i’teur paia el tratariiiebtn de las nfT-in- ta anos y cura en poco tiempo, con muy bote, cubierto cob ud pap>.*l blasco, lleva la Qfoia pueala depurativos y reemplaza al aceite d»' lii , , ; de los sistemas nervioso y libros,!, ta- pocos ,-asios y sin temor de recaídas, las más arriba, y t)bre el lado de Iss letias V. P. toa gado de bacalao, al jarabe anti •■•‘cirbúli ■pi! como ÍV'tT. tliOr':- •>, P"-'. ulcer:?'-!"-r ‘.Mi'i'ii'iiis y «fectos de 1« LA ¡MUEVA CRITICA prospectos detallados, Drpósito, Franci.-: ]i»ra las vtu co, á b"; esencias de zarzaparniia, ional- vi'jiuj. \ : j.ig las ü iif c r r .i? "3 nm vas. ii,- a n te La (.ItNCl \ V EL ' ñíSTíANlSMO tas por m.^yor, Fhilipe Theulitr, faroiacéutico i Thivieis iiieule que á todas Iq.'í preparacioues que péfoida ¿vi carr.t-, u..i corj7. ¡¡; vn; r.idili o rtbel.Jis al mercurio y a otros C onferencias del I* Féiii en 186i. B ordogD «). tienen por base yoduro, oro ó mercurio. catarros de la vejiga, golpes de sangre, os­ remf.dips. folleto de 4ü2 páginas, cuesta 4 rs. ea Deoésiios fn Madrid: Botrell hermanos, Pufrta del Sol, 5, 7, 9; Moreno Miquel, Ue una digeslioa fácil, grato al paladar cilación, almorranas, tumores blancos, tos Precios; 24, 40 y 70 rs. botella. Madrid y 5 «o provincias en la administra- y al olfato, el Rob está recomendado por tenaz,ÍiCUCI£>» uisujwasma nerviosa, uvi T hidrocdes, hidrope- Depósitos en Madrid; J- Simón, agente cit n de -El Pensamiento Espato!>, PeJayo, Ateüal, 6; Sacchez Ocafla, calie del Priocipe, 13, y Escolar, plazuela del Argel, 7. 38 y 40. t , J y Es provincias,en las principales farmicias. ios médicos de todos los paises para curar sia, mal de piedra. cólicos periódicos, en- genera!, Borrell hermanos. Escolar, Moreno

Ayuntamiento de Madrid