Con-spirando Women's and Gender Studies 5-2003 Nº43: ¿Quiénes somos? Nuestros mestizajes Colectivo Con-spirando Follow this and additional works at: https://digitalcommons.lmu.edu/con-spirando Part of the Feminist, Gender, and Sexuality Studies Commons, and the Religious Thought, Theology and Philosophy of Religion Commons Recommended Citation Colectivo Con-spirando, "Nº43: ¿Quiénes somos? Nuestros mestizajes" (2003). Con-spirando. 41. https://digitalcommons.lmu.edu/con-spirando/41 This Book is brought to you for free and open access by the Women's and Gender Studies at Digital Commons @ Loyola Marymount University and Loyola Law School. It has been accepted for inclusion in Con-spirando by an authorized administrator of Digital Commons@Loyola Marymount University and Loyola Law School. For more information, please contact
[email protected]. as Escuelas de Espiritualidad y Etica Ecofeminista que han tenido lugar durante los últi- mos cuatro años en Chile nos han hecho volver una y otra vez sobre el tema de nuestras identidades: mujeres, latinoamericanas… ¿Qué significa para nosotras nombrarnos L con esos calificativos? ¿Qué decimos cuando decimos: soy una mujer… soy latinoamericana…? Uno de los artículos que publicamos en este número nos recuerda que el feminismo con- temporáneo nos ha propuesto, como un recurso de construcción de identidad, una serie de “prácticas genealógicas”: recuperar los nombres y los aportes de innumerables mujeres en todos los ámbitos de la vida social, cultural, política y económica que la historia nunca regis- tró, con lo que nos hizo perder sus huellas e ignorar nuestra tradición de mujeres. Al igual que muchas otras mujeres en América Latina, en estos años hemos ido recono- ciendo la necesidad de reconstruir nuestras genealogías femeninas, como una manera de explorar los procesos de constitución de nuestras identidades.