COMISIÓN DE PRESUPUESTO Y CUENTA GENERAL DE LA REPUBLICA PERÍODO ANUAL DE SESIONES 2007-2008

ACTA DE LA SESIÓN ORDINARIA Nº 01 (04-09-07)

SUMILLA DE LOS ACUERDOS

Se tomaron los siguientes acuerdos:

1. Se aprobó el Acta de Instalación. 2. Se aprobó el Reglamento de la Comisión, por unanimidad. 3. Se aprobó el Plan de Trabajo de la Comisión, por unanimidad. 4. Se aprobó el cronograma de trabajo para el debate de la Ley de Presupuesto, por unanimidad. 5. Se aprobó la formación de un grupo de trabajo que tenga por objetivo el análisis y seguimiento presupuestal de los gobiernos regionales, por unanimidad. 6. Se aprobó la conformación de un subgrupo de trabajo sobre el tema del friaje y la reconstrucción del sur, por unanimidad. 7. Postergar la primera sesión descentralizada que se llevará a cabo en la ciudad de Ica, aprobándose por unanimidad.

______

En Lima, en la sala de sesiones Miguel Grau del Congreso de la República, siendo las nueve horas y veinticinco minutos del cuatro de septiembre de 2007, se reunieron bajo la presidencia del congresista Jhony Peralta Cruz, los congresista Neuenschwander, Mario Peña Angulo, Cecilia Chacón de Vetttori, Martell, Miro Ruiz Delgado, José Saldaña Tovar, Rolando Reátegui Flores, Rosario Sasieta Morales, Rocío González Zúñiga, Elías Rodríguez Zavaleta, Ugarte, Zárate y Nidia Vilchez Yucra. Con el quórum reglamentario se inició la sesión.

Posteriormente se integraron los congresistas la Madrid, Cruz, José Carrasco Távara, Anibal Huerta Díaz, Ramos, Rosa Florián Cedrón y Franklin Sánchez Ortiz.

Se encuentra con licencia el congresista .

APROBACIÓN DEL ACTA

Se aprobó el acta de instalación, con la observación de la congresista Rosario Sasieta quien mencionó que se incluya su participación sobre la insistencia en el presupuesto del presente año en el tema de la inclusión de género en las cuentas nacionales, además

1

el congresista Elías Rodríguez dejo constancia de su presencia en la sesión de instalación.

DESPACHO

No hubo documentos

INFORMES

El Presidente de la Comisión informó que los Proyectos de Ley de Presupuesto, Equilibrio Financiero y Endeudamiento del Sector Público, ingresaron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta General a la 23 horas y treinta minutos del jueves 30 de Agosto.

La congresista Rosario Sasieta informó que entre los días 6 y 9 de agosto se realizó en la ciudad de Quito la Décima Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, organizado por el CEPAL, a la que acudieron los Presidentes de Chile y Ecuador, además de las Ministras de la Mujer de los países de Latinoamérica y el Caribe, en la que no estuvo presente la Ministra de la Mujer del Perú, y en su representación asistieron funcionarios de tercer nivel y su participación dejo mucho que desear y trataron de impedir que su persona así como de la Congresista María Sumire participaran en la mesa de mujeres parlamentarias, teniendo que presentar sus propuestas a través de la Mesa de MERCOSUR, indicó además que muchos de los temas tratados en esta reunión tiene que ver con temas presupuestales, como el de la inclusión del trabajo no renumerado en las cuentas nacionales, pidió que se de cuenta al Poder Ejecutivo la falta de interés de la Ministra de la Mujer por eventos de esta magnitud.

El Presidente de la Comisión menciono que se solicitará un informe de la participación de los representantes del Ministerio de la Mujer al mencionado evento.

PEDIDOS

El Congresista Juan Eguren, solicitó que se pida un informe sobre el nivel remunerativo de los funcionarios de la Contraloría General de la República y del MEF, por toda fuente de ingresos, asimismo solicitó el informe sobre el avance del shock de inversiones al mes de Agosto.

El Presidente informó que será invitado el Contralor de la República, para que haga un informe sobre estos temas.

La congresista Martha Acosta solicitó que se informe sobre los mecanismos de control en el Programa Juntos y el Programa Crecer, así como de la implementación del CEPLAN y lo recaudado por el óbolo de seguridad minera, y conocer cuales son las acciones que ha adoptada la Contraloría General respecto a la Cuenta General del año 2006 y que la información presupuestal debe ser más detallado.

2

El Presidente menciono que se hizo entrega del texto de la Ley de Presupuesto y sus anexos, la información en detalle lo dará cada responsable de pliego.

ORDEN DEL DÍA

El Presidente de la Comisión puso a debate el Reglamento de la Comisión, pidiendo a los congresistas que si tuvieran alguna observación o propuesta lo hicieran saber.

A continuación, el congresista Juan Carlos Eguren, pidió obviar la lectura del Reglamento, ya que se viene trabajando con un reglamento similar en la Comisión, solicitó que se lleve a votación.

El Presidente sometió a votación el Reglamento de la Comisión, aprobándose por unanimidad.

Seguidamente, el Presidente sometió a debate el Plan de Trabajo de la Comisión, informando que se continuará con la conformación de los grupos de trabajo, en los temas de la Cuenta General de la República, adquisiciones y compras del Estado, deuda social, presupuesto por resultados, Sistema de Inversión Pública, Sistema Integrado de Administración Financiera y fiscalización del gasto social.

El Presidente mencionó que se iniciará la implementación de la Unidad de Análisis y Control Presupuestal, ya que la Comisión está imposibilitada de poder generar su propia base de datos, por las limitaciones logísticas y por el reducido personal que tiene, para cual ya se ha tenido coordinaciones con el BID, Banco Mundial y el PNUD.

También mencionó, que se ha incorporado en el Plan de Trabajo el tema del Presupuesto Multianual, para evitar que cada año durante cinco meses la Comisión se dedica a debatir los pedidos presupuestales de los titulares de pliego, y se destine este tiempo a la fiscalización y control de la Ejecución presupuestal.

Otro tema, que se está considerando en el Plan de Trabajo, es un proceso de reforma constitucional respecto a la Cuenta General de la República, ya que cada año se incrementa el número de instituciones omisas a la presentación de sus informes y no hay sanciones a los responsables, además que existe un desfase en los plazos de presentación de estos informes.

También en el presente Plan de Trabajo se está considerando las visitas a las regiones para ver temas de fiscalización y presupuesto.

El congresista Juan Carlos Eguren solicitó que se incluya un grupo de trabajo que tenga por objetivo el análisis y seguimiento presupuestal de los gobiernos regionales, ya que en la Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto se contempla que es competencia del Congreso y responsabilidad de la Comisión de Presupuesto hacer un seguimiento del avance presupuestario de los gobiernos regionales.

3

El congresista Luis Wilson solicitó que se informé con anticipación la sede de las sesiones descentralizadas, además que en el mes de mayo del año 2007 se presentó la modificación de artículos de la Constitución respecto a la Cuenta General, y se encuentra en la Comisión de Constitución, por lo que pidió que se solicite su pronto dictamen.

La Congresista Martha Acosta pidió que se realice un seguimiento al FORSUR y a los programas que tienen que ver con el tema del friaje.

La Congresista Rosario Sasieta solicitó que se contrate a los asesores de las diferentes bancadas, además pidió que se confeccionara un formulario para solicitar información a las Regiones y de esta manera estandarizar la información.

El congresista José Carrasco Távara presento una propuesta alternativa al Plan de Trabajo.

El Presidente sometió a debate la propuesta del congresista Juan Carlos Eguren que consiste en la inclusión del grupo de trabajo que tenga por objetivo el análisis y seguimiento presupuestal de los gobiernos regionales, después de la intervención de los congresistas Rosario Sasieta, Nidia Vilchez, Elias Rodríguez, Luis Wilson y Alejandro Rebaza, se sometió a votación aprobándose por unanimidad.

A continuación el Presidente sometió al voto la propuesta de la congresista Martha Acosta, que solicito que se forme un subgrupo de trabajo sobre el tema del friaje y la reconstrucción del sur, aprobándose por unanimidad.

El Presidente sometió a votación el Plan de Trabajo de la Comisión, aprobándose por unanimidad.

Seguidamente el Presidente puso a debate la propuesta de distribución de entidades del sector público, informando que los congresistas pueden solicitar su modificación según el interés que tengan, además que se consultara a Oficialía Mayor si los miembros accesitarios de la Comisión pueden ser ponentes de los pliegos.

El Presidente puso en debate el cronograma de trabajo para la presentación de los titulares de pliego ante la Comisión para sustentar sus presupuestos, aprobándose por unanimidad.

Posteriormente, el Presidente de la Comisión puso a debate el cronograma de reuniones descentralizadas de la Comisión, aprobándose por unanimidad.

Seguidamente los Congresistas José Carrasco y Rosa Florián propusieron la postergación de la primera sesión descentralizada que se llevara a cabo en la ciudad de Ica, aprobándose por unanimidad.

El señor Presidente pidió la aprobación del acta con la dispensa de su lectura para ejecutar los acuerdos, aprobándose por unanimidad.

4

La versión transcrita de la sesión forme parte del acta.

Siendo las diez horas y cuarenta y cinco minutos , se levanta la sesión.

------Presidente Secretario Jhony Peralta Cruz Mario Peña Angulo Comisión de Presupuesto Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la y Cuenta General de la República República

5