UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES FACULTAD DE ARQUITECTURA ARTES DISEÑO Y URBANISMO

CARRERA ARQUITECTURA

PROYECTO DE RADO TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO

Postulante: MArco Antonio Muica Manrro Asesor: Arq. Alerto Calla La Paz

200 DEDICATORIA

Este proyecto esta dedicado a mis bebes, que son la fuerza que alimenta mi espíritu por los cuales daría mi vida, por quitarles momentos de alegría que espero sea recompensado, todo mi amor para ellos. AGRADECIMIENTO

Quiero dar gracias a Dios, a mis padres, hermanos, amigos y la persona más importante de mi vida que estuvo conmigo en los momentos que mas lo necesite por el apoyo incondicional, confianza y paciencia que me tuvieron, por quitarse unos minutos de su tiempo para compartir mis alegrías y tristezas. INDICE

1. MARCO TEORICO 1.1.RESUMEN DEL PROYECTO 1.2.VISIÓN CONTEXTUAL DEL PROBLEMA 1.3.IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 1.4.JUSTIFICACIÓN 1.5.PROBLEMA DISCIPLINAR 1.6.SISTEMA DE OBJETIVOS a) OBJETIVOS GENERALES b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS c) OBJETIVOS ACADÉMICOS 1.7.METODOLOGÍA Y MÉTODO DE DISEÑO 1.8.OBJETO DEL PROYECTO 1.9.LUGAR DE INTERVENCIÓN 1.10. RESULTADOS ESPERADOS

CAPITULO 2 FASE INVESTIGATIVA 2.1. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA CULTURA ANDINA 2.2. DESARROLLO CULTURAL ANDINO 2.3. DESARROLLO DEL HÁBITAT EN EL ESPACIO ANDINO a) SISTEMA DE APROPIACIÓN DEL ESPACIO ANDINO b) SISTEMAS TECNOLÓGICOS CONSTRUCTIVOS c) SISTEMA CASA DE TIERRA – LAK’A UTA d) ACTIVIDADES CULTURALES COMPLETO INSEPARABLE DE LA CONSTRUCCION e) CONCLUSIÓN – MUNDO DE LOS OLVIDADOS 2.4. ARQUITECTURA EN TIERRA – EJEMPLOS MUNDIALES a) ANTEPASADOS HISTÓRICOS. b) REFERENTES INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

2.5. MÉTODOS Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL ÁREA DE INTERVENCIÓN a) ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS EXISTENTES b) RECOGIDA DE DATOS EN EL ÁREA DE TRABAJO c) CONCLUSIONES

CAPITULO 3

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1. SITIO DE INTERVENCIÓN 3.2. ASOLEAMIENTO a) SOLSTICIO DE INVIERNO b) SOLSTICIO DE VERANO 3.3 LUGAR DE INTERVENCIÓN a) PAISAJE NATURAL b) PAISAJE TRANSFORMADO C) ESPIRITU DEL LUGAR 3.4. DATOS TURISTICOS a) FORMAS DE TURISMO b) TURISMO NATURALEZA 3.5. AREA DE INTERVENCIÓN 3.6. TERRENO A) TOPOGRAFÍA B) MORFOLOGÍA C) DATOS HIDROGRÁFICOS D) GEOLOGÍA 3.7. VEGETACIÓN 3.8. CLIMATOLOGÍA A) TEMPERATURA B) VIENTOS PREDOMINANTES C) PRECIPITACIONES PLUVIALES D) HELADAS

DISEÑO ARQUITECTÓNICO 3.9. FORMULACIÓN DE LAS PREMISAS DE DISEÑO A) PREMISAS FUNCIONALES B) PREMISAS MORFOLÓGICAS C) PREMISAS TECNOLÓGICAS D) PREMISAS AMBIENTALES

3.10. PROGRAMACIÓN ARQUITECTÓNICA VALORACIÓN CUALITATIVA VALORACIÓN CUANTITATIVA

PROCESO DE DISEÑO. a) DESCRIPCIÓN FUNCIONAL b) DESCRIPCIÓN MORFOLÓGICA c) DESCRIPCIÓN TECNOLÓGICA d) DESCRIPCIÓN AMBIENTAL

3.11 CONCLUSIONES. 3.12 BIBLIOGRAFIA RESUMEN DEL PROYECTO

El Proyecto TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO, se sitúa en el departamento de Oruro, Provincia Sur Carangas, con su capital Santiago de Andamarca. Ubicada en las rutas turísticas “de los Tres Siglos” y la “Ruta del Lago Poopó”, considerada el ingreso a los salares y mirador natural hacia el Lago, es poseedor de una gran riqueza cultural y turística, en sus tierras se asentaron pueblos precolombinos como los Wancarani, Uru, y Señoríos Aymaras. Muestra su gran riqueza natural en la producción de camélidos (alpacas y llamas).

Como parte del Proyecto Territorialización en el Espacio andino, dirigida por el IIFAUA, se realizó el diagnostico de las necesidad del poblador, análisis que se observa también en el Plan de Desarrollo Municipal. Bajo estos parámetros se logra identificar la necesidad de contar con un Centro que agrupe las demandas del sector y los consolide en las rutas turísticas.

La arquitectura recuerda el desplazamiento que tuvieron y tienen las construcciones en el área andina, las cuales son rescatadas y revalorizadas con las técnicas constructivas del área, en los cuales se proporciono espacios acordes a las necesidades del poblador y el visitante extranjero – nacional, permitiendo su interrelación.

La morfología del proyecto recuerda las construcciones características de tierra, en las cuales se emplean estructuras monolíticas, formas que se unen con su contexto y cultura, aportándole características singulares en la región, con el proyecto se rescata la cultura de la tierra, como elemento fundamental en el desenvolvimiento de toda actividad constructiva del sector. 1.1 RESUMEN DEL PROYECTO. El Proyecto TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO, se encuentra ubicado en el departamento de Oruro, en la Provincia Sur Carangas, con su capital Santiago de Andamarca. Ubicada en el centro de las rutas turísticas “de los Tres Siglos” y la “Ruta del Lago Poopó”, cuenta con importantes atractivos turísticos, considerado como la entrada a los salares y mirador natural hacia el Lago, es poseedor de una gran riqueza cultural, en sus tierras se asentaron pueblos precolombinos como los Wancarani, posteriormente habitada por culturas como la Uru, y los Señoríos aymaras. Muestra su gran riqueza natural en la producción de camélidos, muy especialmente la alpaca y las llamas.

Bajo estas premisas y como parte del Proyecto Territorializacion en el Espacio andino, dirigida por el IIFAUA, se lograron elaborar tablas que resumen la necesidad del poblador, también expresadas en sus Plan de Desarrollo Municipal, y en las Mesas de Dialogo Nacional. Bajo estos parámetros se logra identificar la necesidad de contar con un Centro que agrupe las demandas del sector y lo consolide como parte de las rutas turísticas y sea una puerta de entrada a los Salares y otros atractivos del sector.

Es entonces que el tipo de arquitectura recuerda el desplazamiento que tuvieron y tienen las construcciones en el área andina, este es un conjunto de sentido cultural que pretende el rescate y revalorizacion de las técnicas constructivas del área, en el cual se proporcione espacios acordes a las necesidades del poblador y el visitante extranjero – nacional, permitiendo una interrelación entre los mismos.

La morfología del proyecto recuerda las construcciones características de tierra, en el cual el empleo de estructuras monolíticas abovedadas, proporcionan formas que se unen con su contexto, pero además le proporcione una característica singular en la región, bajo estos antecedentes el proyecto rescata la cultura de la tierra, como elemento fundamental en el desenvolvimiento de toda actividad constructiva del sector.

5 1.2 VISION CONTEXTUAL DEL PROYECTO La problemática a la que se pretende dar solución es percibida bajo dos concepciones básicas:

La primera esta referida a la perdida del patrimonio arquitectónico y socio cultural del sector, producto de la desfragmentación y desintegración del conocimiento arquitectónico ancestral, evidenciada en la actualidad en la ocupación de sus espacios o en las construcciones de sus viviendas, construcciones que con anterioridad contaban con técnicas constructivas y conocimientos más sólidos.

La segunda esta referida a la falta de proyectos que ayuden a la captación de recursos económicos que beneficie a la población, esta necesidad es muy álgida en la mayoría de los municipios del altiplano orureño, y en el sector es importante contar con proyectos arquitectónicos, que impulsen y consoliden el desarrollo económico a través de infraestructuras acordes a las necesidades del poblador, y del visitante extranjero.

Estas diferentes necesidades son plasmadas en su Plan de Desarrollo Municipal PDM, y en los Planes Operativos Anuales. La necesidad de impulsar estos proyectos también, fueron expresadas en el Dialogo Nacional, desarrollado en el Municipio de Andamarca, en el cual se definió potenciar el sector Turístico. Programas que pretenden alcanzar la satisfacción de las necesidades del poblador y del visitante del área.

1.3 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA.

El área estudio en la región andina de Bolivia, presenta múltiples exigencias, los cuales en su totalidad pretenden la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, es entonces que la necesidad de contar con proyectos arquitectónicos que ayuden y proporcionen espacios acordes a los requerimientos del poblador y de las actividades

6 que estos realizan, son de altísima necesidad para el desarrollo económico del sector y como medio de subsistencia familiar.

Se pretende entonces afirmar y consolidar sentidos nuevos, apuntados a consolidar enlaces con la cultura viva, que permita realizar una tabla de valorativa al momento de elegir el tipo de proyecto arquitectónico, que se acerque a las pretensiones del poblador.

Esta técnica de valorativa, además de la presencia y aporte del poblador del lugar es de suma importancia, esta se ve reflejada en distintos TALLERES DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO, realizados en los distintos viajes de estudios a la zona (Ver Anexos), esta valoración conjunta es el referente mas próximo a la identificación de las necesidades del poblador, por que permite clarificar e identificar los espacios arquitectónicos que en verdad son necesarios para el poblador y el visitante nacional o extranjero.

Otro referente al momento de la elección del tema, son sin lugar a dudas los distintos PROGRAMAS DE DESARROLLO MUNICIPAL o los PROGRAMAS OPERATIVOS ANUALES, desarrollados en los propios municipios como parte, de los requisitos que estos tienen ante el Estado Boliviano, para la posterior captación de recursos económicos provenientes de la Ley de Participación Popular, y la posterior puesta en ejecución, mediante proyectos que los municipios detecten como necesidades básicas para su subsistencia, son de estos proyectos que se detectan necesidades como la de contar con espacios que promocionen y consoliden la cultura del sector esta catalogada como uno de los tres puntales principales del desarrollo de la zona.

7 1.4 JUSTIFICACION. La justificación se basa: La región andina prominente en tradiciones y costumbres donde la apropiación y manejo físico espacial era y es un valioso referente del territorio. Nos permite introducir un amalgama andino de combinaciones culturales donde la dualidad y complementariedad se vean reflejadas en Aransaya y Urinsaya (aymará); y en la cultura Uru el Tajanta y Tuanta. 1Ambas ordenadores duales del espacio andino, e igualmente reflejadas en su arquitectura.

Las necesidades del sector son bastantes, y todas son referidas a la mejora de la calidad de vida que solo podrá ser atacada a partir de la implantación de proyectos que capten y distribuyan mejor los recursos económicos provenientes de la Ley de Participación Popular, recursos que por la falta de orientación técnica son distribuidas de manera equivoca.

El proyecto pretende revalorizar, consolidar el conocimiento tecnológico constructivo expresado en el empleo de materiales constructivos ancestrales, recuperar espacios y proponer otros que sirvan para promocionar la riqueza cultural e histórica del lugar y de esta manera mejorar la economía familiar del poblador, a través de la promoción y venta de sus productos tangibles e intangibles. Este ultimo falto de espacios para su difusión y promoción.

La población de Andamarca como parte de los circuitos turísticos “De los Tres Siglos” y “La Ruta del Lago Poopó”, es un importante punto de referencia en el desarrollo del sector que se ve en la necesidad de contar con infraestructura acorde a las necesidades tienen.

1.5 PROBLEMA DISCIPLINAR La necesidad de contar con espacios que respondan a las necesidad actuales del poblador del sector, nos llevan a valorar técnicas constructivas de otras partes del

1 Natahan Wachtel

8 mundo donde el empleo de la tierra como material principal es el referente mas próximo e ideal al momento de implementar o proyectar un proyecto arquitectónico en este sector del país.

La aculturación y la alineación de nuestros pobladores, se ve reflejada en la actual construcción de sus viviendas o equipamientos comunitarios que no cuentan con ningún apoyo técnico al momento de su implementación. Razones que hacen que la cultura de la tierra se vea fragmentada con elementos poco acordes al momento de responder a las necesidades del sector, estas referidas principalmente a proporcionar espacios, ambientales y visualmente agradables al poblador y visitante extranjero.

1.6 SISTEMA DE OBJETIVOS a) OBJETIVOS GENERALES

El proyecto TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO divide sus objetivos en: - Obtener un elemento arquitectónico que permita satisfacer las necesidades físico espaciales del poblador y el visitante, y que permita consolidar a la población de Andamarca como parte de los circuitos turísticos “Los Tres Siglos” y “La Ruta del Lago Poopó”, - El TAYPI CULTURAL ANDINO, pretende rescatar y promocionar las distintas manifestaciones culturales del área, en el cual el poblador del lugar cuente con infraestructura y áreas acordes a las necesidades detectadas en los distintos talleres y expresadas en sus distintos Programas Municipales.

b) OBJETIVOS ESPECÍFICOS ü Revalorización y consolidación de tecnologías constructivas de esta área andina. ü La mejora de los componentes constructivos naturales del sector. ü Integración armónica con el contexto natural del lugar, en el proceso del diseño.

9 ü Utilización de la energía solar y otras energías alternativas en beneficio del lugar. c) OBJETIVOS ACADÉMICOS. En lo relacionado con el aporte académico a la Universidad. Se presentara un proyecto que sirva como para intervenciones futuras y logren la incorporación activa de la población en los diferentes proyectos indicando sus requerimientos y anhelos. En lo relacionado al aporte facultativo. Se presentara un diseño arquitectónico con mejoramiento tecnológico y que permita hacer participes a los pobladores del sector mediante el desarrollo del diagnostico participativo que nos sirvan de guías y referentes en el proceso del diseño. En lo personal. Culminar satisfactoriamente la carrera y comprometiéndose con los sectores pobres de la población. También realizar un aporte a la comunidad y brindar un diseño arquitectónico capaz de mejora la habitabilidad de los pobladores del sector. El aspecto social proporcionar nuestra colaboración y guía para la ejecución del proyecto.

10 1.7 METOLOGIA DE INVESTIGACIÓN MÉTODO DE DISEÑO JUSTIFICACIÓN CONCEPTUALIZACIÓN

SOCIO–CULTURAL GENERALES ECONOMICOS OBJETIVOS DEL ANTECEDENTES PROYECTO ESPECIFICOS HISTÓRICOS DE LAS CULTURAS ANDINAS MORFOLOGICOS

ANALISIS FUNCIONALES EVOLUCIÓN DE LAS ELECCIÓN DEL SITIO TECNOLOGICOS ANTECEDENTES HISTORICOS ANALISIS DE PAISAJISTICOS AREAS RURALES ACTIVIDAD PAUTAS DE DISEÑO INVESTIGATIVA CUALITATIVO

PROGRAMACIÓN DIAGNOSTICO CUANTITATIVO TALLER DE DISEÑO PARTICIPATIVO PARTIDO PROBLEMATICA ARQUITECTONICO A

CONCLUSIONES ANTEPROYECTO PROYECTO

11 1.8. OBJETO DEL PROYECTO. El proyecto TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO, pretende REVALORIZARA y CONSOLIDAR todas las anteriores concepciones; en este amalgama andino, para lo cual la implementación de espacios responde a múltiples necesidades y requerimientos del poblador de Andamarca y el visitante extranjero. Además de ser un sitio con características histórico culturales singulares, contara con características propias que generen turismo y fortalezca el desarrollo poblacional. El proyecto rescata y mejora los materiales constructivos del área andina, todo esto en beneficio de la población que contara con una infraestructura acorde a sus necesidades, en una relación armónica entre el contexto cultural y natural.

1.9. LUGAR DE INTERVENCION. El espíritu del lugar nos llama a recordar que en este espacio interandino se desarrollaron culturas con grandes valores ancestrales, expresadas en su arquitectura y el manejo espacial de su territorio, que les permitieron a su tiempo contar con una identidad propia y plasmarla en el tiempo y el espacio.

Este amalgama cultural es sin lugar a dudas uno de los más ricos de Bolivia, donde las expresiones culturales son reflejadas en su arquitectura habitacional. Que a su tiempo fueron dando respuesta a sus múltiples necesidades socio culturales, pero con un sello propio y característico de cada una de ellas. El sitio de intervención es LA COMUNIDAD DE ANDAMARCA. Ubicada en la PRIMERA SECCIÓN de la provincia SUR CARANGAS del departamento de Oruro. La Comunidad ANDAMARCA esta situada este del lago Poopó aproximadamente a unos 108 Km. De la capital del departamento.

12 1.10. RESULTADOS ESPERADOS.

Los resultados que se pretenden alcanzar dependerán del impacto que este cause en la población beneficiada y en la población visitante. La implementación del proyecto como requerimiento expresado en su Programa de Desarrollo Municipal P.D.M. pretende satisfacer las demandas y requerimientos de la población. Los resultados los dividiremos de la siguiente manera:

Impactos a Corto plazo.- A partir de la implementación del proyecto, el mismo servirá para que los pobladores logren consolidar y revalorizar su cultura mostrando esta, en su arquitectura, sirviéndole de referente en el altiplano. Impactos a mediano plazo.- El proyecto es y será el resultado de un estudio investigativo previo, es entonces, este pretenderá dar solución a la necesidad de contar con la infraestructura necesaria para que el poblador del lugar desarrolle actividades que sean en su beneficio y así mejoren sus ingresos económicos. Impactos a largo plazo.- La consolidación y definición de espacios serán un gran aporte a la comunidad, ya que los mismos servirán de referentes en la ejecución de proyectos futuros.

13 2.1. LOCALIZACION GEOGRAFICA DE ANDAMARCA EN EL ESPACIO ANDINO Las diferentes manifestaciones culturales que se apropiaron de este espacio andino, fueron dejando y marcando rasgos singulares que fueron adaptadas por las otras de manera indistinta.

Si se refiere al espacio andino en el altiplano orureño, se puede apreciar la presencia de una cultura antiquísima como la Wancaran2 (fig 1), cuyo escenario geográfico se desarrollo desde el sur del Lago Titicaca hasta proximidades del Lago Poopo, dejando gran influencia en lo referido a la arquitectura en sus construcciones de base circular y muros de piedra.

FUENTE: CIUDAD Y TERRITORIO – ALVARO CUADROS

FUENTE: ARQ. JAVIER ESCALANTE

FUENTE: ARQ. FERNANDO TERRAZAS Otros pueblos como los Urus y Aymaras indistintamente también fueron dejando huellas de sus pasos, especialmente pueden ser apreciados en sus construcciones que fueron asimilando de las anteriores, en el caso de los Urus, sus singulares casas de planta circular y formas casi cónicas, pero en ambas sucede un

2 Ponce Sanjinez, Sitio tipo de la cultura Wancarani.

14 fenómeno muy interesante al momento de la apropiación del espacio, como ya se dijo anteriormente en los Urus, la división bipartita del espacio en TUANTA Y TAJANTA,3 y en la cultura Aymará en ARANSAYA Y URINSAYA, formas de apropiación del espacio andino.

FUENTE: IIFAUA – MARCO MUJICA

Bajo estos antecedentes se puede observar que en el Municipio de Santiago de Andamarca, la presencia de un sincretismo cultural que se ve reflejado en sus formas de apropiación del espacio, y en algunas de sus construcciones.

SANTIAGO DE ANDAMARCA 2.2. DESARROLLO CULTURAL ANDINO Posibles orígenes del poblamiento del altiplano -. Las culturas preincaicas que tuvieron como escenario de poblamiento la gran meseta andina, datan de tiempos inmemoriales que bien podrían compararse con los de la edad

3 Natahan Wachtel

15 de piedra y de los metales, la existencia de materiales líticos encontrados en Vizcachani y en muchos otros lugares confirman esta aseveración.

No existen autores o historiadores que confirmen de dónde vinieron los primeros pobladores, al respecto hay un sinnúmero de hipótesis y teorías que indican diferentes orígenes. Sin embargo, algunos historiadores y antropólogos nacionales y extranjeros coinciden en señalar que a través del tiempo y espacio, hubieron dos corrientes de poblamiento en el altiplano de Bolivia. La primera de origen Uru, de sur a norte, cuyos antepasados podrían haber sido los polinesios, valientes y audaces navegantes que arribaron a las costas occidentales de América; teoría que se sustenta por las ruinas y restos descubiertos en la isla de Pascua, situada en el océano Pacífico y que tiene gran semejanza con los restos de América, cuya descendencia serían los Urus, Muratos, Chipayas, Capillu, Puqui, y Tahua.4

2.3. DESARROLLO DEL HABITAT EN EL ESPACIO ANDINO. WANCARANI: La cultura Wankarani, o mejor denominada de los Túmulos para los investigadores, presenta un interés muy particular, por el hecho de que con él se inicia la sedentarización del hombre en el altiplano central.

Cronológicamente, según Ponce (1992), la cultura Wankarani5 se inicia 1210 años antes de nuestra era. La región de Dispersión central, es llamada cultura Wankarani. Se extendía desde el Sur del actual departamento de la Paz, hasta los bordes del lago Poopó y el valle de -Cochabamba. Su datación mas antigua se sitúa alrededor de + - 1200 A.C. Wankarani presenta relaciones culturales y económicas entre la puna (Oruro) y las cabeceras del valle (Cochabamba).6

4 Ramiro Condarco, Atlas Historco, de Bolivia. Pág. S. Edit. San José. La Paz. 1983. 5 Sitio tipo de la cultura Wankarani. 6 Carola Condarco, Edgar Huarachi; Tras las huellas de tambo real de Paria

16 FUENTE: Ramiro Condarco. URU – Q`UTSUÑI: Los Urus, considerados en la historia como primitivos pobladores de Bolivia considerados los más antiguos de América, habitaron en principio los territorios que bordean el Lago Titicaca la región de Omasuyos.

Desde la aparición de los Collas del Titicaca se replegaron al altiplano de la actual región de Oruro, las provincias de Paria y Carangas, Poopó y Pazña, que definitivamente fueron su mundo.

Su lengua peculiar fue el Uro. En otras actividades y en la medida de las condiciones materiales y de necesidades lograron desenvolverse en todas las etapas de su historia se bastaron económica, cultural y socialmente solos.7

FUENTE: IIFAUA – MARCO MUJICA

AYMARA: En esta etapa se destaca la aparición de dos grandes grupos de ocupación y organización espacial: al Norte, los Kanchís, Kana, kolla, Lupaqa y Pacaxa (Pacaje), expresando la dualidad Urqusuyu-Urnasuyu; y al Sur la Confederación de los Charkas incluyendo a los Sora, Charka, Qharaghara. Yampara. Etc.

7 Carola Condarco, Edgar Huarachi; Tras las huellas de tambo real de Paria

17 Los Aymara conforman la etnia principal que ocupaba el Altiplano. Ellos organizan el espacio en base a categorías espaciales y simbólicas'8. La orientación principal es el Sur siendo el Lago Titicaca el centro referencia a partir del cual se realiza la división macro espacial: Urcusuyu a la derecha y Umasuyu a la izquierda. Debe entenderse estas categorías como jerárquicas, duales y complementarias al mismo tiempo.9

Se destaca en este modo de apropiación espacial la discontinuidad territorial entre el núcleo central y las áreas distantes ubicadas en otras zonas Se supone que los asentamientos aldeanos contaban con sitios de refugio y protección en las cercanías (Pukaras). En arquitectura, los asentamientos de la categoría de aldeas, se caracterizan por sus tumbas denominadas chuilpas construidas en piedra o adobe, indicando una desarrollada y compleja religión dedicada al culto de los muertos. En el nivel de la ocupación del territorio, si bien eran conocidas las diferentes áreas climáticas del entorno físico inmediato desde el período del Imperio tiwanakota, es notable durante este período el desarrollo del control de territorios ubicados en pisos ecológicos variados y alejados entre sí, esto a fin de completar el circuito económico y de subsistencia. El amplio conocimiento de su entorno físico, permite a la nación Aymará, la terrelación de los pisos ecológicos para obtener un sistema macroeconómico integrado.10 a) SISTEMA DE APROPIACION DEL ESPACIO ANDINO ORUREÑO EN CUADROS.

WANKARANI – 1200 A C

8 Therése Bouysse Cassagne. La identidad aymara Aproximación histórica. Edit HISBOL-IFEA. La Paz. 1987. 9 Cuadros Alvaro. Ciudad y Territorio. 10 Ramiro Condarco. Atlas Histórico de Bolivia. Pág. 11. Edit. San José. la Paz. 1983.

18 URU -

SEÑORIOS AYMARAS

b) SISTEMAS TECNOLOGICOS CONSTRUCTIVOS.

En el área andina se presentan una variedad de sistemas constructivos desde los mas antiguos se puede mencionar el empleo de la piedra, como material predominante al momento de la ejecución de sus obras arquitectónicas, en el caso de la cultura Wankarani se puede apreciar un sistema de construcción monolítica, de planta circular, de cimientos y muros de piedra, unidas de manera natural con barro.

En la cultura Uru - Chipaya. Las viviendas circulares, de Chipaya, son en la actualidad, un ejemplo viviente de la construcción con tepe o champa. El poblado inicial fue construido en el siglo XVIII, cuando este grupo humano de la cultura Uru logra conseguir un territorio, y se sedentariza, manteniendo su organización y culturas propias.

19 ORDENADORES DEL ESPACIO ANDINO FUENTE: Natahan Wachtel De manera general, se pueden distinguir dos tipos de vivienda: la urbana y la rural, que varían en la forma y los materiales.

La primera, tiene la forma de una parábola. Los muros son de tepe y la cubierta es de paja sobre takjta (una especie de lámina de arcilla y paja), apoyada sobre una estructura que se fabrica con un arbusto que abunda en las comunidades vecinas, llamada thola.

La segunda, es decir la vivienda rural, es de forma cónica, de planta circular y está totalmente construida con el tepe o la champa, tiene aproximadamente 3 a 4 metros de diámetro.

El tepe, champa, o phaya (en el idioma nativo), como se dijo antes, es un bloque de tierra y de una gramínea de la zona, cuyas raíces fuertes y maduras, aprisionan y dan consistencia a la tierra el mismo que es cortado directamente del suelo. El uso del tepe, es comprensible dada la geografía arenosa y salitrosa de la región; debido a que escasean, la arcilla, la madera, la piedra etc. También se puede

20 decir, que es un invento, graceas al cual los pobladores chipayas, han podido soportar los rigores del clima y sobrevivir en última instancia.11

En el altiplano boliviano la cultura de los pueblos, históricamente está ligada al uso de la tierra en la construcción cuya expresión formal también incorpora cubiertas con este material.12 c) SISTEMA CASA DE TIERRA - LAK’A UTA El Concepto Lak’a Uta surge a partir de 1990, con un Proyecto Piloto Experimental; ejecutado en el altiplano boliviano, en la localidad de Lahuachaca, Provincia Aroma-La Paz; como una respuesta a la escasez de madera y otros materiales que encarecen la construcción de viviendas, especialmente en las cubiertas. Por ello se ha estudiado la arquitectura en tierra, en especial la de Nubia y rescatado las formas históricas de construcción en el altiplano, desarrollando el Concepto Lak’a Uta. El concepto de construcción Lak´a Uta (Casas de Tierra), consiste en un techo parabólico autosustentado de adobe, que mediante una técnica sencilla de construir y sin grandes inversiones de dinero hace posible levantar una casa con paredes y techo usando exclusivamente materiales de tierra; el conjunto de ambos constituyen un sistema estructural monolítico. 13 El sistema constructivo utiliza materiales locales, de bajo costo y ecológicos. El sistema estructural Lak”a Uta está compuesto por un conjunto de componentes de tierra (muros y cubiertas de materiales de tierra) que constituyen una unidad portante, formando una masa estructural que trabaja a compresión.14 d) ACTIVIDADES CULTURALES COMPLEMENTO INSEPARABLE DE LA CONSTRUCCION. Un elemento importante, ligada estrechamente con la construcción en el área rural es sin lugar a dudas la “ch’alla”, singular tributo a la madre tierra la “Pachamama”, para

11 Arq. Jorge de la Zerda, Chipyas: Modeladores del Espacio. 12 Proyecto Lak’a Uta. 13 Proyecto Lak’a Uta. 14 Proyecto Lak’a Uta.

21 que esta proteja y conserve este bien, y lo haga perdurable en el tiempo, pero ademas de que proteja a la familia. “Los constructores chipayas, terminaron su faena y se preparan para la challa, o agradecimiento a los Mallcus por la nueva casa, y, a los que ayudaron a levantarla.”15

FUENTE: Arq. Jorge de la Zerda

FOTOGRAFIA. Arq. De la Zerda e) CONCLUSIÓN - EL MUNDO DE LOS OLVIDADOS. Sin lugar a dudas todo este aporte de los pueblos andinos, fueron y son una respuesta a la medio físico en los que ellos se ven obligados a subsistir. Y ante esta necesidad se producen sistemas constructivos capaces de proporcionar respuestas a las álgidas necesidades del poblador.

Pero un elemento importante que no se debe dejar de lado es la aculturación, fenómeno cultural que transforma las características propias de estos sistemas constructivos donde la “mejor respuesta”, es sin lugar a dudas la “copia”, de elementos propias de las urbes.

Este mundo “olvidado”, es precisamente el que mas ayuda necesita, para mejorar sus sistemas constructivos, a través de la mejora de sus actuales materiales de construcción, únicos al alcance de sus manos.

2.4. ARQUITECTURA EN TIERRA - EJEMPLOS MUNDIALES a) ANTEPASADOS HISTÓRICOS MUNDIALES. El sistema constructivo de bóvedas catenarias auto sustentadas de adobe, que no requieren cimbras para su ejecución, tiene su origen en el antiguo Egipto (Nubia), donde se pueden encontrar sus raíces 6.000 años atrás.

15 Arq. Jorge de la Zerda. Chipayas: Modeladores del espacio.

22 La actualización de esta técnica se debe en gran parte a Hassan Fathy, en la experiencia de la planificación y construcción de la ciudad de Gourna en 1948. Este proyecto realizado en Egipto para una población de 7.000 habitantes, fue ejecutado con muros, bóvedas y cúpulas de adobes.

b) REFERENTES En Egipto, los paralelepípedos secados al sol, se usaron desde el período conocido como el del antiguo Imperio, los adobes que utilizaban eran pequeños, de 14 X 33 cm y 11 de altura. Los egipcios construyeron y aún lo hacen, bóvedas sin auxilio de cimbras a partir de un muro portante, agregando hiladas paralelas de adobe. Las civilizaciones de Sumeria, caldea, Asiría y Babilonia; ubicadas en la Mesopotámica, entre los ríos Tigris y Eufrates, desarrollaron la técnica M barro, debido a que su medio natural les negó la madera y la piedra. Los persas también emplearon con habilidad, adobes secados al sol, con los cuales confeccionaron bóvedas En México, está la ciudadela prehispánica de Casas grandes de la cultura Paquimé, descubierta recién en 1960, en Chihuahua. 16

FUENTE: ARQ. F. TERRAZAS

16 Arq. Jorge Gonzales Claverán.

23 FUENTE: FERNANDO TERRAZAS – ARQ. EN TIERRA

24 INVESTIGACIÓN EMPÍRICA

2.5. METODOS, TECNICAS DE INVESTIGACIÓN EN EL AREA DE INTERVENCIÓN a) ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO DE LAS TÉCNICAS CONSTRUCTIVAS

ANTROPOMETRIA URU 0,8 1,6 0,8

0,8 0,8 1,6

LA RELACIÓN DE MEDIDAS CONSIDERANDO LOS BRAZOS EXTENDIDOS, ES DE 1,60 m CON UN EJE IMAGINARIO CENTRAL SE TIENE UNA RELACIÓN DE 0,8 m

0,6

0,4

LA BRAZADA: SISTEMA DE MEDICIÓN SUB SISTEMA DE DIMENSIONAMIENTOS

1 BRAZADA = 0.80 m. ¾ BRAZADAS = 0.60 m ½ BRAZADA = 0.40 m.

25 UTILIZACIÓN DE RELACIONES EN LAS CONSTRUCCIONES URUS

1,6

1,6 0,4

1,6 0,6

b) RECOGIDA DE DATOS EN EL AREA DE TRABAJO. Dentro el marco investigativo, se realizaron distintas técnicas de recogidas de datos, que reflejaran de manera concreta las fortalezas, oportu1nidades, debilidades y amenazas, de cada sector. Bajo este criterio se realizaron múltiples técnicas de recogida de datos, entre los que se menciona a:

LA ENCUESTA - CUESTIONARIO:

Esta técnica de recogida de datos permite obtener información de primera mano, nos acerca directamente al poblador, en la cual responde preguntas concretas, las características generales, su demanda, sus potencialidades, y en otro sector, temas muy puntuales como: la apropiación de su espacio y la construcción de sus viviendas, entre otros.

26 LA ENTREVISTA: Técnica de recogida de datos directa, que permite obtener una respuesta casi inmediata ante preguntas concretas, fue útil al momento de tener acceso a información de personas “claves”, autoridades, o personas que no saben leer ni escribir, pero proporcionaron datos de altísimo valor. TALLERES DE DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Estos Talleres se encuentran basados en la interacción entre el poblador (autoridades y pueblo en general), y los locutores (Arquitectos y ayudantes), cuya tarea fue la de guiar las ideas centrales en las que estaban enmarcados los lineamientos principales de los talleres. En el caso explicito del Taller de Diagnostico, en la población de Santiago de Andamarca se basaron en cuatro pilar fundamentales: 1. Análisis de la problemática del sector. 2. Las potencialidades. 3. Los ejes Estructurantes. 4. Las actividades predominantes. 5. culminando en una Síntesis de lo anteriormente mencionado.

27 Como parte del Proyecto Territorializacion y hábitat en el espacio andino, realizado por el IIFAUA, se realizaron varios talleres de Diagnostico, en diferentes poblaciones del altiplano paceño y orureño, talleres que nos permitieron acercarnos a la problemática de sector y sobretodo de identificar las potencialidades de cada una de ellas. Por lo tanto en el Taller de diagnostico realizado en la población de Santiago de Andamarca, con la presencia de sus autoridades y pueblo en general se pudieron obtener los siguientes resultados expresados en los siguientes cuadros resumen:

PROBLEMÁTICA: - Falta de Proyectos de apoyo a la comunidad. - Financiación de proyectos - Contaminación (basura) - Electrificación. - Alcantarillado y letrinas

ESTRUCTURANTES – POTENCIALIDADES. - La Iglesia colonial - Cerros y salares - Huellas de caminos precolombinos. - Lago poopó - Chullpares. - Carretera parte del circuito al lago. - Camélidos.

28 Los dos anteriores ejemplos son muestras del estudio al que se llego. Estos datos fueron utilizados para detectar las potencialidades del sector al momento de la elaboración del proyecto.

La tabla resumen a todo este análisis es el siguiente:

TABLA 1 ACTIVIDADES: ACTIVIDADES FECHA

1 ANIVERSARIO DE ANDAMARCA 24 DE JULIO 2 POSESION DE AUTORIDADES 1º ENERO A LAS 0,00 HRS ORIGINARIAS 3 FIESTA DEL TATA SANTIAGO 25 DE JULIO 4 SEMANA SANTA MOVIBLE 5 CAZA DE LA VICUÑA MOVIBLE 6 CARNAVAL FIESTA 7 AYLLUS MOVIBLE 7 CADA 20 AÑOS CRECIDA DEL LAGO 8 LA KILLPA (FIESTA DE COMPADRES 30 DE NOV - 25 DE DIC Y COMACRES) 9 ACHOCALLA - CONSTRUCCION DE MOVIBLE CASAS, TODOS PARTICIPAN

29 TABLA 2 ESTRUCTURANTES: ESTRUCTURANTE

1 LA IGLESIA COLONIAL 2 CERRO DE CALIZA PARA ELABORACIÓN DE CEMENTO 3 SALAR DE ROSA PATA 4 ARENALES TURISTICOS 5 IGLESIA COLONIAL DE COPACABANITA 6 HABITAT DE LA VICUÑA 7 EL MISMO PUEBLO – SANTIAGO DE ANDAMARCA 8 CIRCUITO AL LAGO POOPO 9 ZONA AGRICOLA 10 CHULLPARES

c) CONCLUSIONES. A partir de los distintos Talleres de Diagnostico, se pudieron detectar en primera instancia los ejes estructurantes que hacen que la región sea un referente departamental. Otro eje importante identificado en el sector es la actividad económica a los que ellos se ven inmersos, este parámetro es empleado para definir las áreas culturales a los que se dio respuesta en el proyecto. Otro eje importante fue la detección de la problemática y de las necesidades que ellos tienen, bajo estos criterios que son el resumen de toda la actividad realizada con la participación de autoridades de la población y la participación de autoridades originarias se pudieron marcar las pautas a distintas necesidades y requerimientos de la población que son rescatadas en el presente trabajo, desde un punto de vista del aporte del arquitecto al momento de la solución espacial.

30 CAPITULO 3 DESCRIPCION DEL PROYECTO 3.1. SITIO DE INTERVENCIÓN. Como parte del convenio con la Honorable Alcaldía Municipal de Santiago de Andamarca y Los Siete Ayllus. Se destino un área que se encuentra al nor oeste de la población, en terrenos de propiedad del Ayllu Bolívar. (Ver. Anexos).

CALLE ARICA CALLE ARCE CARPAS SOLARES

CALLE LA PAZ CALLE LA PAZ CALLE HUARANI CALLE H SILES

CALLE CABRERA CALLE CABRERA CALLE CABRERA CALLE VILLAROEL CALLE BOLIVAR CALLE AVAROA CALLE ILLIMANI ANDAMARCA HOSPITAL DE CALLE ARCE CALLE SUCRE CALLE BALDIVIEZO HAM SEBASTIAN PAGADOR ESCUELA CALLE CALLE CORQUE CALLE CORQUE PREFECTURA SUB PLAZA 25 DE MAYO ANDAMARCA NACIONAL DE COLEGIO POLICIA

CALLE ORURO CALLE ORURO CALLE ORURO CALLE ARCE CALLE AVAROA CALLE BOLIVAR CALLE VILLAROEL BARTOLINA SISA PROYECTO

CALLE COCHABAMBA CALLE COCHABAMBA CALLE COCHABAMBA CALLE H SILES CALLE SUCRE CALLE HUARANI CALLE ILLIMANI PENTECOSTA IGLESIA CALLE TUCUMAN

PLANIMETRIA SANTIAGO DE ANDAMARCA UMSA - FACULTAD DE ARQUITECTURA MARCO A. MÚJICA MONROY

CALLE TAPACARI

3.2. ASOLEAMIENTOS

a) SOLSTICIO DE INVIERNO SALIDA DEL SOL 6:50h E

N

47º22' DÍA

NOCHE S OCASO 18:30h O

b) SOLSTICIO DE VERANO SALIDA DEL SOL 5:30h E

N

DÍA

NOCHE S

OCASO 19:30hO

31 3.3. LUGAR DE INTERVENCIÓN. a) PAISAJE NATURAL El paisaje natural es uno de los elementos más importantes y referenciales del proyecto, las características más importantes y referenciales son los cerros “Apus”, el Lago Poopó, y otros, como se lo ve reflejado en los mismos talleres de diagnostico.

b) PAISAJE TRANSFORMADO La influencia de las ciudades se ve expresada en las construcciones de las viviendas del pueblo, con empleo de materiales de construcción que rompen con el entorno natural del sector. El uso del ladrillo a desmedro del adobe es una de las características más importantes y notorias del lugar. Otro elemento importante de ruptura con el medio físico es sin lugar a dudas la contaminación del río que provee el agua a la población esta se muestra como elemento transformador del espacio natural de la población.

32 c) ESPIRITU DEL LUGAR El recuerdo andino de civilizaciones antiguas se siente en el viento que choca con nuestros rostros, llevando la sabiduría de nuestros antepasados, el escenario nos presenta una acuarela de colores, que representan al pueblo mismo, al hombre andino lleno de fe y esperanza, que lleva en sus entrañas la fortaleza de una verdadera raza de “bronce”, que lucha por días mejores. 3.4. DATOS TURISTICOS El turismo es un conjunto de relaciones producidas por el desplazamiento voluntario de personas de un lugar fijo de residencia a otros puntos, desarrollando aquellos sectores que tengan recursos históricos, culturales, sociales, y propios del diario vivir de sus pobladores, sin pensar en hacer un daño ecológico al sector respetando el contorno y su medio ambiente.

El turismo bien manejado y controlado tiende a aportar varios beneficios a la localidad, la creación de empleos locales e incluso la concepción de una conciencia ambiental y la conservación del lugar. El turismo al convertirse en una de las actividades más importantes para el crecimiento de las comunidades17.

17 Diálogos Nacionales Oruro, expresan claramente que una forma de ingreso libre es la explotación de los recursos turísticos, promoviendo proyectos en benéfico de su población.

33 a) FORMAS DE TURISMO. Turismo por motivaciones. Esta es otra clasificación del turismo la cuál se obtiene debido a las motivaciones en el desarrollo del mismo. Estas nos dan pauta para los requerimientos espaciales que se necesitan y son: Motivaciones económicas y sociales. Estas generan todo tipo de requerimientos espaciales, estas están relacionadas con el aspecto de producción de cada sociedad dando la posibilidad de recrear la fuerza de trabajo de cada individuo. Motivaciones de tipo cultural. El turista viaja apara ampliar sus conocimientos, interesado en averiguar su modo de vida, costumbres, acontecimientos especiales, legados arquitectónicos, danza, costumbres tradicionales, rituales, ruinas, etc. Motivaciones de orden psicológico. El turista viaja para liberarse del stress y para esto busca el contacto con el sol, el aire libre, en sí con toda la naturaleza. Motivaciones de orden recuperacional o de salud. El fenómeno mismo del turismo adquiere caracteres especiales cuando el viaje obedece a motivaciones de alivio temporal o prevención de la salud tan indispensable, es decir el reposo y el esparcimiento se alternan.18 b) TURISMO DE NATURALEZA Es un tipo genérico de turismo motivado por el interés de las personas de tener el contacto directo con la naturaleza, sea de manera activa o pasiva, entre sus principales modalidades tenemos: ecoturismo, el naturalismo mixto, el naturalismo tradicional, el de aventura, el rural, de deportes en la naturaleza, científico, el etnoecoturismo, turismo recreacional y excursionista. Esta clasificación esta realizada en función a las características de operación de cada una de las modalidades, el comportamiento y la actitud del turista.

18 Las motivaciones que tienen los turistas son diversas pero considerando el clima variado que tenemos demuestra que satisface a cualquier necesidad.

34 Ecoturismo. Es la forma más pura de turismo de naturaleza, sus características operativas establecen cuatro variantes, de acuerdo a la habilidad de observación del turista y las condiciones y características del visitante. El naturalismo mixto. Esta forma de turismo mezcla la práctica de ecoturismo con la visita a ciudades para la realización de actividades de tipo cultural (visitas a museos, construcciones civiles o religiosas de valor arquitectónico y artístico) la recreación y descanso. El naturalismo tradicional. Es la visita a sitios naturales y se caracteriza por tener un alto componente de actividades culturales, descanso y recreación. El turismo de aventura. Se caracteriza por la emoción de introducirse en el medio natural caminando o en medios no tradicionales de transporte masivo (llamas o medios de transporte propios de la región), utilizando rutas y circuitos turísticos. Turismo rural. Comprende la visita a haciendas o establecimientos agropecuarios para el conocimiento y la participación de las actividades pecuarias y agrícolas. El turismo de deportes en la naturaleza. Este turismo incluye toda la variedad de deportes en la naturaleza realizados con fines no competitivos o de recreación. El turismo científico. Realizado con el propósito de investigar las características de un piso ecológico o una especie específica en su medio natural; requiere de instalaciones especiales que faciliten los trabajos de investigación en laboratorio y el contar con guías especializados. El etnoecoturismo. Debido a las características especiales de nuestro país no es posible encontrar naturaleza sin riqueza cultural, étnica, folklórica, artística, etc. Es imperativo

35 aprovechar estas dos fortalezas para el turismo a través de una conjunción de los mismos. Esto da origen a la definición de etnoecoturismo. Este integra la diversidad física, biológica y cultural de Bolivia en un concepto que refleja y que difunde en esa diversidad, destacando además la calidad ambiental y pureza cultural del país, producto de la preservación de ambos medios. 19 Turismo recreacional. Es una forma de uso del tiempo libre en periodos reducidos de tiempo, utilizando instalaciones urbanas o periurbanas al aire libre o en contados casos en espacios cubiertos. Turismo excursionista. Define a los viajeros que permanecen sin limitación en sus desplazamientos monos de 24 horas en un país extranjero. También se denomina turismo fronterizo. Categoría del turismo. La combinación de los distintos tipos de flujos permite definir las siguientes categorías.

Turismo interior. Compuesto por turismo interno y receptivo, es decir son los flujos turísticos que se realizan dentro del país, ya sea de los residentes nacionales como de los visitantes extranjeros.

Turismo nacional. Compuesto de turismo interno y de turismo emisivo, es decir, son los flujos turísticos de los residentes nacionales que se suceden dentro del país o hacia el exterior20. c) RECORRIDOS Y CIRCUITOS TURÍSTICOS DE ORURO El espacio turístico del departamento esta Compuesto por cuatro unidades turísticas además de un conjunto, ( - Tambo Tambillo) considerados

19 Viceministerio de Turismo, considera que el turismo de naturaleza es una respuesta a la explotación de los distintos recursos turísticos que tiene nuestro país , los departamentos y los poblados a lo largo de nuestro territorio. 20 En las referencias técnicas del documento nos explica conceptos y datos de las definiciones adoptadas por la Organización Mundial del Turismo Recomendaciones sobre estadísticas de Turismo – OMT Naciones Unidas 1993, Ministerio de Desarrollo Económico y Viceministerio de Turismo, Estadísticas de Turismo 2004, Págs. 312-313.

36 potenciales, presenta cuatro unidades principales que son: la de Oruro, la de Oruro- Poopo, la de Oruro Chipaya y finalmente y finalmente la unidad de Sajama.

Las unidades que nos interesa para el desarrollo del proyecto son:

UNIDAD CHIPAYA Compuesta por el poblado Chipaya, centro de estadía que se encuentra al sudoeste del departamento y cuenta con imagen turística propia, incluye el Salar de Coipasa, la Laguna Coipasa, Tunupa, Salinas de Garci Mendoza y otras importantes poblaciones, finalmente la cuarta Unidad Sajama ubicado al noroeste, que funciona en tomo al Parque Nacional del mismo nombre, esta compuesta además de las poblaciones de Lagunas, Sajama, y otras.

UNIDAD SAJAMA. La Unidad Oruro cubre a la ciudad de Oruro, centro de distribución potencial para el departamento que se extiende hacia Machacamarca, aguas termales de Obrajes, Pinturas rupestres de Kala Kala, la Unidad Oruro - Poopó Cubre hasta la región del Lago Poopó incluyendo el y las iglesias de Copacabanita y Andamarca.

Los corredores internos de cada una de las unidades y los que las unen son de calidad regular y pese a esto cada una de las mismas funciona de manera independiente21.

NOMBRE RECORRIDO VOCACIÓN MUNICIPIOS

Ruta a Chipaya Oruro - Toledo - - Toledo Cultural Sabaya - Chipaya Chipaya

Ruta de los Tres Siglos Oruro - Toledo - Andamarca - Quillacas Cultural Quillacas - - Oruro

Ruta de las Realizaciones Oruro - - Catavi - Machacamarca Cultural Técnicas Uncia - Challapata - Oruro

21 Proyecto Verificación de Circuitos Oruro, Pág. 8-11.

37 RUTA DE LOS TRES SIGLOS “Esta ruta turística, involucra a las siguientes. Provincias del departamento de Oruro: Saucarí, Sur Caragas, Ladislao Cabrera Eduardo Avaroa, Sebastián Pagador, Poopó y Cercado. Y toda la ruta gira en torno al enigmático lago Poopó. La ruta turística de ‘Tres Siglos” es un diseño bien plan y sostenible, basado sobre edificaciones construidas en los siglos XVI, XVII y XVIII. Para la puesta en marcha de este circuito turístico, solo falta construir el camino vecinal Pampa Aullagas Orinoca. Con ese motivo fue visitado Pampa AulIagas por el Director de Turismo el Lic. Freddy Sanjinez Montán y por el ex Director y principal impulsor de esta ruta turística el Sr. Jorge Echalar Acha.

TORRE COLONIAL DESANTIAGO DE ANDAMARCA Es una población que cuenta con una iglesia del siglo XVIII y es de una sola nave, con sacristía y baptisterio. La torre está aislada y tiene, un campanario de dos cuerpos de elevadas dimensiones de trazo renacentista y estilo barroco en mampostería de piedra al interior, así mismo cuenta con arcos recubiertos con madera dorada, un púlpito de planta octogonal, el retablo mayor de estilo barroco son algunos de los varios detalles que se pueden observar en esta iglesia.” (La Patria – Nuestra Provincias, Oruro Bolivia).

3.5. ÁREA DE INTERVECIÓN

CALLE ARICA CALLE ARCE

SOLARES CARPAS PLANIMETRIA SANTIAGO DE ANDAMARCA CALLE LA PAZ CALLE LA PAZ UMSA - FACULTAD DE ARQUITECTURA MARCO A. MÚJICA MONROY CALLE H SILES CALLE HUARANI

CALLE CABRERA CALLE CABRERA CALLE CABRERA CALLE VILLAROEL CALLE BOLIVAR CALLE AVAROA CALLE ILLIMANI HOSPITAL DE ANDAMARCA CALLE ARCE CALLE SUCRE CALLE BALDIVIEZO HAM SEBASTIAN PAGADOR ESCUELA CALLE CORQUE CALLE CORQUE CALLE CORQUE PREFECTURA SUB PLAZA 25 DE MAYO p ANDAMARCA NACIONAL DE COLEGIO POLICIA

CALLE ORURO CALLE ORURO CALLE ORURO

AYLLU BOLIVAR – MUNICIPIO SANTIAGO DE ANDAMARCA

38 3.6. TERRENO a) TOPOGRAFÍA. La pendiente del terreno es ligera de 2.2 %

175.80 m. 1º 3.50 m.

175.60 m.

b) MORFOLOGIA La forma del terreno es regular, proporcionada por los 7 Ayllus que conforman el municipio de Santiago 110 m AREA: 15400 m2 de Andamarca, concretamente el proyecto se encuentra ubicado en el Ayllu Bolívar

140 m.

c) DATOS HIDROGRÁFICOS RIO El terreno en un nivel en el cual no se tienen problemas de filtraciones de agua, el río pasa a 300 m de 300 m. de distancia distancia, no se tiene vertientes próximas.

d) DATOS GEOLÓGICOS. Posee una carga de soporte de 2 Kg./cm2. (Datos Geobol – Vice ministerio de Minería). Composición del suelo:

39 3.7. VEGETACIÓN Por las características propias del sector del altiplano, y por el tipo de clima existente el tipo de vegetación pede ser dividida de la siguiente forma:

FICHA ECOLOGICA - VEGETACIÓN UMSA - FAC. ARQUITECTURA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN GENERAL NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN PAJA BRAVA ALTURA CRECIMIENTO USO 30 – 50 cm. RAPIDO CUBIERTAS CONSTRUCCIONES HOJAS SUELO FLORES - BLANDO – SECO - FOLLAJE CADUCA DENSO SEMIPERENE MEDIO X PERENE X LIGERO FORMA COLOR AMBIENTE VERDE º AMARILLENTO FRIO - SECO

FICHA ECOLOGICA - VEGETACIÓN UMSA - FAC. ARQUITECTURA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN GENERAL NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN THOLA ALTURA CRECIMIENTO USO 0.30 – 1.00 m. RAPIDO LEÑA (COCINA) HOJAS SUELO FLORES DURO - VERDES - AMARILLENTAS ARCILLOSO - FOLLAJE CADUCA DENSO SEMIPERENE MEDIO X PERENE X LIGERO FORMA COLOR AMBIENTE

VERDE - OSCURO FRIO - SECO

40 FICHA ECOLOGICA - VEGETACIÓN UMSA - FAC. ARQUITECTURA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN GENERAL NOMBRE CIENTÍFICO

Pinus sylvestris, NOMBRE COMUN PINO ALTURA CRECIMIENTO USO 10 – 12 m. MEDIO LEÑA LENTO CONSTRUCCIONES HOJAS SUELO FLORES VERDES BLANDO - FOLLAJE CADUCA DENSO X SEMIPERENE MEDIO X PERENE X LIGERO FORMA COLOR AMBIENTE VERDE FRIO – SECO - OSCURO HUMEDO

FICHA ECOLOGICA - VEGETACIÓN UMSA - FAC. ARQUITECTURA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN GENERAL NOMBRE CIENTÍFICO

FAM. CACTACEAS NOMBRE COMUN CACTUS ALTURA CRECIMIENTO USO 1.00 – 1.30. MEDIO LEÑA LENTO CONSTRUCCIONES HOJAS SUELO FLORES

VERDES DURO - PEDREJOS - FOLLAJE CADUCA DENSO SEMIPERENE MEDIO X PERENE X LIGERO X FORMA COLOR AMBIENTE AMARILLENTO VERDE FRIO – SECO - OSCURO HUMEDO

41 FICHA ECOLOGICA - VEGETACIÓN UMSA - FAC. ARQUITECTURA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN GENERAL NOMBRE CIENTÍFICO Eucalyptus globulus NOMBRE COMUN EUCALIPTO ALTURA CRECIMIENTO USO 10 – 15 m. MEDIO LEÑA CONSTRUCCIONES HOJAS SUELO FLORES VERDES - AZUL PEDREJOSO BLANDOS FOLLAJE CADUCA DENSO SEMIPERENE MEDIO X PERENE X LIGERO X FORMA COLOR AMBIENTE VERDE AZULADO FRIO - SECO

FICHA ECOLOGICA - VEGETACIÓN UMSA - FAC. ARQUITECTURA - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FOTOGRAFIA DESCRIPCIÓN GENERAL NOMBRE CIENTÍFICO NOMBRE COMUN KEÑUA ALTURA CRECIMIENTO USO 6 – 8 m. MEDIO LEÑA CONSTRUCCIONES HOJAS SUELO FLORES VERDES - AMARILLENTAS PEDREJOSO AMARILLAS BLANDOS FOLLAJE CADUCA DENSO X SEMIPERENE MEDIO PERENE X LIGERO FORMA COLOR AMBIENTE VERDE AMARILLENTO FRIO - SECO

42 3.8. CLIMATOLOGIA a) TEMPERATURA

TEMPERATURAS

DATO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MAXIMA 22.5 21.5 21.5 20.0 18.5 17.0 18.0 18.5 20.0 22.5 20.0 22.0 MINIMA -1.0 -2.0 -4.5 -2.5 -8.5 -13. -13. -8.5 -8.0 -7.5 -2.5 -0.5

PROMEDIOS: 9.3 ºC TEMPERATURA MÍNIMA: -1.7 ºC TEMPERATURA MÁXIMA: 20.3 ºC Fuente: SENAHMI - ORURO, Estación Meteorológica de ORINOCA b) VIENTOS PREDOMINANTES

Vientos predominantes: NOR OESTE – SUD ESTE Fuente: SENAHMI - ORURO, Estación Meteorológica de ORINOCA

c) PRECIPITACIONES PLUVIALES

PRECIPITACIONES PLUVIALES (mm) DATO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA 117 42.7 43.6 16.0 6.2 0.0 0.0 24.1 0.0 2.3 27.5 56.0 PROMEDIOS: 28.0 mm Fuente: SENAHMI - ORURO, Estación Meteorológica de ORINOCA

d) HELADAS

HELADAS DATO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC MEDIA 0.50 3.5 2.0 16.0 29.0 30.0 31.0 29.0 19 16.0 6.50 3.0

PROMEDIOS: 18.00 Fuente: SENAHMI - ORURO, Estación Meteorológica de ORINOCA

43 DISEÑO ARQUITECTONICO 3.9. DEFINICIÓN Y FORMULACIÓN DE PREMISAS DE DISEÑO. a) PREMISAS MORFOLOGICAS.

La cruz del Sur como simbolo geomantico de ubicacion de las construcciones

REJILLA

CÚPULA

EJES DE COMPOSICION

PUNTO GENERADOR RADIAL

b) PREMISAS FUNCIONALES

44 La estatura promedio del varon es de 1.60 mts. y el de una mujer 1.50 mts. por lo que se estima una relacion de medidas.

El nombre de la medida es la BRAZADA, obteniendo sub medidas como:

La relación de medidas 1 brazada = 0.80 3 conciderandolos brazos extendidos 4 brazada = 0.60 1 es una medida de 1.60, pero con un 2 brazada = 0.40 eje imaginario central se tiene una medida de 0.80 m.

la utilización que se genera una relacion uso de las brazadas son: 1 2 2brazadas = (0.80 x 2) + 0.40 = 2.00 3 brazadas = (0.80 x 3) = 2.20 3 2 4brazadas = (0.80 x 2) + 0.60 = 2.20

Se determina una relación de 0.20 entre una y otra medida dada por la brazada y sus sub medidas.

0.80 0.20

0.60 0.20 0.40

45 SISTEMA DIMENSIONAL - CONSTRUCTIVO

MODULO PEQUEÑO RELACIONES GEOMETRICAS: a) h< 8t MODULO GRANDE b) L< 12t DONDE: t= espesor de los muros h= altura L= largo efectivo

h= 3.2 m. RECOMENDACIONES: ESPESOR MIN. MURO 0.40 m. CARGAS EXCÉNTRICAS ESPESOR MIN. MURO 0.30 m. CARGAS CENTRADA h= 4.80 m. e= m. L= 4.8 ESPESOR MIN. MURO 0.20 m. MUROS SIN CARGA

MODULO MEDIO

L= 7.20 m e= m. EN ESTE SISTEMA TENEMOS DOS TIPOS DE MUROS SEGUN SU UBICACIÓN Y LA FUNCIÓN QUE CUMPLEN:

1) MUROS DE CARGA VERTICAL CENTRADA h= 4.00 m. 2) MUROS CON CARGA EXCÉNTRICA

CUPULA DE MEDIO PUNTO e= m. L= 6.00 m PARA CUPLAS MAYORES A 6.00 m. SE RECOMIENDA QUE SE DESCARGUEN DIRECTAMENTE SOBRE LAS FUNDACIONES

h=6.00 m.

L= 6.00 m.

3.10. PROGRAMACIÓN (VALORACIÓN CUANTITATIVA – CUALITATIVA)

PROGRAMACIÓN

ÁREA VALORACIÓN VALORACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA

DIRECCION 24,00 SECRETARIA 24,00 CONTABILIDAD 24,00 ARCHIVO 16,00 ADMINISTRATIVA BAÑOS 16,00 SALA DE REUNIONES 36,00 SALAS DE EXPO TEMPORAL 50,00 CASETA DE INFORMACIÓN 16,00 REGISTRO Y CONTROL 24,00 DEPOSITO 24,00 BAÑOS 36,00 CIRVULACIÓN 200,00 490,00

46 SALA DE EXPO PERMANENTE 288,00 SALA DE EXPO TEMPORAL 300,00 OFICINA DE ARCHIVO 24,00 SALA DE INTERNET 36,00 SALA DE LECTURA 36,00 BIBLIOTECA - VIDEOTECA 36,00 AUDITORIO CAP. 50 PERS. 50,00 EXPOSICIÓN BAÑOS 36,00 SALA DE DESCANSO 48,00 COMEDOR 24,00 COCINA 16,00 DEPOSITO 36,00 CIRCULACION 200,00 1130,00

ÁREA VALORACIÓN VALORACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA TALLER DE TEXTILES 144,00 TALLER DE CERAMICA 144,00 SALAS DE EXPO TEMPORAL 50,00 AULAS DE CAPACITACIÓN 25 P. 336,00 CAPACITACIÓN SALAS DE DIFUSIÓN 132,00 Y TALLERES BAÑOS 36,00 COMEDOR 16,00 COCINA 16,00 DEPOSITO 36,00 CIRCULACION 200,00 1110,00

AREAS DE DESCANSO - PASEOS 2528,00 GALERIAS 108,00 COMEDOR 50,00 COCINA 24,00 RECREACIÓN - BAÑOS 36,00 SERVICIOS FRIGORIFICO 16,00 DEPOSITOS 36,00 CANCHA 448,00 DUCHAS 24,00 CIRCULACION 3270,00

TOTAL 6000,00

47 3.11. PROCESO DE DISEÑO a) DESCRIPCIÓN FUNCIONAL ZONA1 ESPACIO ADMINISTRATIVO.

Corresponde a la administración del ARCHIVO centro, es el mismo ingreso al TAYPI,

ZONA 1 SECRETARIA DIRECCIÓN es de fácil acceso desde la ADMINISTRACIÓN

población, cuenta con áreas de SALA EXPOS. TEMPORAL INFORMACIONES RECEPCIÓN INGRESO PRINCIPAL control, informaciones y una sección de exposición temporal. BAÑOS REGISTRO - CONT DEPOSITO

ZONA 2 AULAS - TALLERES ZONA 2 ESPACIO AULAS – TALLERES.

CASILLEROS

DEPOSITO AULA - TALLER Este espacio destinado a la

REG - CONTROL capacitación teórica y práctica del

AULA - TALLER DEPOSITO poblador es esencial en la

SALA EXP.TEMPORAL ADMINISTRACIÓN INGRESO PRINCIPAL concepción del proyecto, además de

REG - CONTROL CASILLEROS ser un medio de interrelación entre el poblador y el turista nacional y

AULA - TALLER DEPOSITO AULA - TALLER DEPOSITO extranjero.

ZONA 3 ESPACIO DE DIFUSION – APOYO COMUNITARIO

Corresponde al espacio de difusión del centro en el cual se exhiban S. DE TRABAJO S. ESTANTERIA CERRADA ZONA 3 ESP. DIFUSIÓN - APOYO muestras de los diferentes atractivos COMUNITARIO del sector, es decir de la provincia y ALA EXP "A" AUDITORIO ALA EXP "B" S. INTERNET REGISTRO S. LECTURA otra a nivel local. Este espacio

INGRESO SECUNDARIO S. ESTANTERIA ABIERTA cuenta con el apoyo de un auditorio, INFORMACIONES para charlas y conferencias sobre

INGRESO PRINCIPAL temáticas regionales y muestra de los atractivos del sector Un espacio de interrelación comunitario, una biblioteca que servirá para el apoyo directo del poblador en general, y de un sector de apoyo al turista o profesional investigador.

ZONA 3 DEPOSITOS ESPACIO DE SERVICIO ZONA 4 ESPACIO DE SERVICIO Este espacio brindara áreas de COMEDOR COCINA SALA - COMEDOR comedor, en el se encuentran

INGRESO PRINCIPAL concentrados la batería de baños,

DORMITORIO BAÑOS ESP. DISTRIBUIDOR además de contar con un área de destinada al cuidador, y áreas de sano esparcimiento. b) DESCRIPCIÓN MORFOLOGICA La arquitectura es el objeto de expresión e interpretación de los imaginarios del lugar, pretendiendo mostrar con el hecho arquitectónico el respeto y preservación de la identidad y la interculturalidad del lugar. Por todo lo expuesto con anterioridad se considera que la arquitectura Vernácula proporciona pautas al momento de responder a un contexto cultural andino.

ELEVACIÓN SUROESTE

49 H= 3.24 Nº GRADAS=18 DE= 0.18 - HUELLA 0.22 ELEVACIÓN SURESTE

c) DESCRIPCIÓN TECNOLOGICA La importancia de revalorizar las técnicas constructivas es un elemento importante en el proyecto, materiales constructivos que abaraten los costos de construcción, pero que además permita, la interrelación del hecho arquitectónico con su medio, y este sea parte misma de la identidad del poblador. Como parte de la investigación realizada en el área se logra rescatar algunas técnicas constructivas, como la extracción de los tepes en base a sistemas de medición, casi olvidados “las Brazadas Uru”, que posteriormente influenciarían en las demás culturas andinas, este es un elemento muestra, del aporte realizado por esta y otras culturas.

MODULO MEDIO

h= 4.00 m.

e= 4.00m. L= 6.00 m

50 5 4

3 DETALLE CONSTRUCTIVO INCLINACIÓN DE ADOBES 60º

d) DESCRIPCIÓN AMBIENTAL

51 3.12. CONCLUSIONES. A la conclusión del Proyecto TAYPI CULTURAL EN EL ESPACIO ANDINO, se tiene una propuesta arquitectónica que revaloriza y rescata las técnicas constructivas, logrando satisfacer las necesidades del poblador y del visitante extranjero y nacional, bajo dos variables, la primera la forma en cuestión es decir, la solución a un problema y en segundo lugar el contexto que define el hecho arquitectónico. El espacio TAYPI, ofrece respuestas a elementos, nacidos del poblador mismo produciendo de esta manera una identidad propia visual y tangible. Por lo tanto permitirles contar, con un referente en el altiplano orureño.

52 3.13. BIBLIOGRAFIA.

1) WACHTEL, NATHAN: "Hombres del agua" El problema URU, siglos XVI – XVII, publicado primeramente en Annales, Economies, Societés. Civilisations 33 (5-6): 1159, Paris, CNRS, 1978, y en castellano en Revista del MUSEF, La Paz. 2) C.E.P.A.L. 3) PREFECTURA DEL DEPARTAMENTO DE ORURO. Dirección de Turismo. 4) CASETA TURISTICA - CIUDAD DE ORURO. 5) I UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO – FACULTAD DE ARQUITECTURA. 6) MUSEO I. PATIÑO. 7) .C.A. INSTITUTO TECNOLOGICO AGRARIO. – PADRES FRANCISCANOS. 8) LUMBRERAS, Luís G. Arqueología de la América Andina. Lima 1981. Antiguo Perú. Lima 1969. 9) MESA José-GISBERT Teresa y MESA Carlos. Historia de Bolivia. La Paz 1998. 10) MURRA, Jhon.La Organización económica del Estado Inca. México 1978. 11) Formaciones económicas y políticas del Mundo Andino. Lima 1975. 12) PONSNANSKY, Arturo. Tiahuanacu la Cuna del Hombre Americano. New York 1945. 13) PONCE SANJINES Carlos.Wankarani y Chiripa. La Paz 1970. Tiwanacu, espacio, tiempo y cultura. La Paz 1976. 14) De La Zerda Ghetti, Jorge: "Los Chipayas: modeladores del espacio", Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura y Artes, IIFAA – UMSA y Misión de Cooperación Técnica Holandesa, La Paz – Bolivia, 1993. 15) De Mesa, José et al. Gisbert, Teresa: "Los Chipayas", Revista Aeronáutica, La Paz

53 16) RED HABITERRA – CYTED INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FACULTAD DE- ARQUITECTURA Y ARTES UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES 17) Instituto Nacional de Estadística (INE) 18) www.todoarquitectura.com. 19) www.esmagazine.com 20) www.arquitecturabioclimatica.es

54