Viacha Prehispánica Prehistoria E Identidad Propia De Viscachani Wancarani Chiripa a Tiwanaku
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
CAPÍTULO I Viacha Prehispánica Prehistoria e Identidad propia De Viscachani Wancarani Chiripa a Tiwanaku Cultura Viscachani Hace 2500 a 4000 años A.C., en el centro mismo de la meseta Panandina, donde actualmente residen los restos líticos del periodo Viscachani y Wankarani, se dieron los primeros asentamientos humanos con características “estacionales”, se trata de la cultura Viscachani, la cual sustentó una economía básica que consistía en la caza, la pesca y la recolección de alimentos silvestres, estos se podía obtener en el mismo ambiente que los rodeaba. De acuerdo a la topografía de la zona, según el proceso económico-cultural, las familias de esta parte serrana de América fueron asentándose en pequeños territorios. Entonces, se presenta un periodo de transición en esta sociedad prehistórica, de un sujeto de características nómadas a un ser sedentario. Restos líticos, cerámicos y metálicos de la cultura Wiyacha – Inqa. Además contaba con un beneficioso microclima estructurado dentro de un microcosmos, Foto Germán Mendoza A. que superaría los accidentes que tenían para acceder a los Recursos Naturales. De esta manera empezaron, con herramientas muy precarias, a desarrollar el cultivo sedentario de productos que la naturaleza les ofrecía muy favorablemente, y así iniciaron como primera etapa la 2 WIYACHA. Milenaría, cultural y productiva domesticación de la papa, y también de los animales más abundantes en la zona como: los camélidos (el guanaco, la alpaca y la llama). De acuerdo a esta economía básica, pasaron de un modo de producción natural y rústica, caracterizada en la recolección de productos silvestres, a un nuevo modo de producir sus alimentos, basado en la agricultura y la ganadería camélida. Los sitios arqueológicos según el INAR (Instituto Nacional de Arqueología), son Pacollo periodo pre-cerámico, y la aldea Wankarani. El mayor énfasis como lugar pre-cerámico andino se ha dado en Vizcachani, y William Komfield ha efectuado un balance de numerosas comunicaciones relativas a piezas líticas, halladas en este yacimiento, semejantes a otras identificadas en la Patagonia y en Lauricocha en el Perú, y cuya comparación a permitido asociar que el horizonte lítico se encuentra entre los 6000 y 3000 años A.C.1 Los animales del Pleistoceno en la Edad del Hielo, desaparecieron y aparecieron nuevas especies como: la “Taruca” que es un venado pequeño, la vizcacha y el cuy quienes poblaron la Región Andina. Para adaptarse a estas nuevas condiciones, también nuestros antepasados tuvieron que cambiar sus costumbres, su forma de vida y su alimentación. Así, los grupos de hombres, mujeres y niños empezaron a quedarse en un solo lugar, buscando refugio para protegerse de la lluvia y el frío. En sus cuevas y asentamientos abrigados, los cazadores fueron mejorando sus armas, comenzando a tallar la piedra con más cuidado y fabricando finas puntas con el que se podía lanzar a los animales para atraparlos.2 La alimentación de esta población mejoró gracias a las nuevas técnicas y armas de caza y pesca, como estaban mejor alimentados pudieron sobrevivir fácilmente. Entonces, la población empezó a crecer y a ocupar las serranías, las lomas, las cabeceras de valle caliente, los yungas y las selvas. 1 Ver también el trabajo de Max Portugal Ortiz, sobre las excavaciones en Pacajes en la década de los 80’s del siglo XX. 2 Ver las exploraciones en la actual comunidad de Mollocagua. Germán Mendoza Aruquipa 3 La domesticación de plantas y animales De tanto cazar animales, recoger y recolectar plantas, nuestros antepasados, entre los 5.000 a 2.500 años A.C., comenzaron a conocer muchas cosas, sobre los animales y la vegetación. De las plantas aprendieron las épocas de su crecimiento y maduración, hallaron sus semillas y observaron cómo se reproducían. De los animales como las llamas, alpacas, vicuñas y guanacos, aprendieron sus costumbres, cuándo se apareaban y cómo vivían. Estos conocimientos permitieron que, lentamente nuestros antepasados practicaran la agricultura y la domesticación de los animales, Y con estos dos grandes descubrimientos la vida en el mundo andino cambió radicalmente. “… la cultura Wankarani al noroeste y norte del Lago Poopó, centrándose por tanto su principal esfera de acción en ámbito genuinamente altiplánico. Sin embargo poseyó una prolongación, que tramontando la cordillera se instaló en el valle mesotermo cochabambino. Ese emplazamiento posterior se explicaría del porqué la gente de árido plan alto requería abastecerse de productos complementarios, como el maíz, impelida por móviles de índole económico. Su patrón habitacional, aldeano, con chocitas de planta circular y aspecto de colmena, paredes de adobe, techo de paja y fogón central. Las referidas aldeas por lo general se hallaban circundadas por una muralla al contorno, hecho que ha motivado que sus vestigios aparezcan ahora en forma de montículos. Se practicaba la agricultura, sembrándose mayormente papa en los previos existentes en los aledaños. La principal herramienta para tal propósito era la azada lítica con mango de madera a modo de 7. Se conocía la ganadería de auquénidos y la caza ocasional de cérvidos y vizcachas… la máxima expresión artística radicó en la estatuaria en piedra, con cabezas clava talladas en arenisca roja, representando llamas. Se manufacturaba figurillas de cerámica que reproducen a personas desnudas, que se las llevaba colgadas como pectorales. En lo concerniente a tecnología, ya se fundía el cobre. Cronológicamente, comienza alrededor del 1210 AC…”3 3 Ponce Sanjinés, 1975, citado por Ponce Sanjinés, Carlos “El instituto Nacional de Arqueología de Bolivia: su organización y proyecciones, en: Pumapunku N° 12, IIHC, La Paz, 1978, pág 59 – 60. 4 WIYACHA. Milenaría, cultural y productiva Cultura Wankarani Con el gran desarrollo de la agricultura, la ganadería, la arquitectura, la ingeniería, la metalurgia y la textilería cambiaron definitivamente la forma de vida en Los Andes. Al Sur del Lago Titicaca, departamento de La Paz (Bolivia) en el sitio de la actual Comunidad Wankarani (Cantón San Martín de Iquiaca, municipio de Patacamaya) se han encontrado los restos más antiguos de la industria del bronce de toda la región de Los Andes. Dentro de éste proceso de movilidades sociales y de asentamientos humanos dieron como resultado a la Cultura Wankarani, la cual se estableció cerca de la actual región de Representacion de viviendas Pacajes, (Situado en la Wankarani. actual Provincia Aroma del Departamento de La Paz), que se sustentaba fundamentalmente, Elaborado por: Suely Aguilar Albuquerque con el cultivo de la papa. Además, se caracterizó conformándo en una sociedad plenamente Colaboradores: Mário Ulloa Sanchez, estacionaria. Fidel Cossio Júnior, Francisco Cossio Albuquerque Asesores: William Castellón y Freddy Taboada. Germán Mendoza Aruquipa 5 En el territorio de lo que actualmente es Bolivia, en sus departamentos de La Paz y Oruro, al norte y noroeste del Lago Poopó, más o menos el año 2.000 A.C., se desarrolló la Cultura de Wankarani, apareciendo las construcciones en un sector de la Puna que más tarde quedó bajo la expansión de Tiwanaku. Las obras nos muestran montículos rodeados por una pared o muralla con cimientos de piedra que cercan la aldea de chozas redondas. En la parte alta de los montículos se encuentran clavados en el suelo enormes cabezas de llamas labradas en material lítico. Así la base de su economía fue la del pastoreo de camélidos, las habilidades del tejido y la agricultura de alturas. La cultura Wankarani, que data de aproximadamente de hace 1500 a 2500 A.C., tiene una gran virtud como iniciadora del periodo “neolítico”, pues es la protagonista y antecesora de todas las expresiones de la antigua civilización Tiwanakota. El legado que nos dejó hasta nuestros días es la técnica del pulido de materiales pétreos, Representacion de viviendas Chiripa. compuestos por la andesita, y la piedra de granito. Elaborado por: Suely Aguilar Albuquerque Colaboradores: Mário Ulloa Sanchez; Otro gran legado que nos dejó la antigua civilización Wankarani, es el trabajo del Fidel Cossio Júnior; Francisco Cossio cultivo agrícola en pequeñas y reducidas porciones de tierra, con la técnica de las “tacanas”. Albuquerque Asesores: William Castellón y Fredd Ésta consiste en sobreponer una encima de otra para un riego intenso e integro en todos los Taboada. 6 WIYACHA. Milenaría, cultural y productiva sembradíos compuestos dentro de los terrenos de cultivo, así obtener un mejor rendimiento del suelo y del agua simultáneamente. Cultura Chiripa La cultura chiripa en contraposición de su medio geográfico de distribución eminentemente lacustre, fue dotada de condiciones propias para su desenvolvimiento. Donde plenamente se corrobora la actividad agrícola, con el cultivo de la papa – y chuño derivado de la deshidratación – al igual que la quinua y suplementariamente la pesca, para ello se precisó la balsa de totora, que servía para navegar hasta las islas. El caserío se conformaba por una agrupación de casas unihabitacionales de planta rectangular, ordenadas en círculo en torno a un patio central. Dichas moradas de doble pared de adobe, con espacio hueco interno además de depósito servía para lograr el aislamiento térmico para combatir el frio. Uno de los adelantos dignos de mención fue la puerta corrediza, acaso de cuero y madera. En la villa prototipo se construyó un doble anillo de viviendas y un muro de contención al pie de la elevación, con exigua escultura lítica de estelas, con motivos zoomorfos, batracios y lagartijas. En lo tocante a la tecnología se empleó el laminado de oro y la fundición de cobre. Así también se empleaba la cerámica artística con fondo rojo, decorado con negro y amarillo, a veces provista de incisiones y protuberancias plásticas adosadas. Se usaba la ornamentación predominantemente geométrica, en especial la figura escalonada de conformidad a la datación radio-carbónica. La cultura Chiripa empezó por el año 1290 antes de nuestra era y terminó después del primer siglo, sometida y asimilada a Tiwanaku.4 Historia precolombina Según la tradición oral de Viacha se reconoce sus inicios a los orígenes de Tiwanaku, que datan de aproximadamente 3.300 años A.C.