Bulletin CARDCO 03.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Conference of the States Parties to the United Nations Convention Against
United Nations CAC/COSP/2009/INF.2 Conference of the States Parties to the United Nations 13 November 2009 Convention against Corruption English/French/Spanish Third Session Doha, 9 to 13 November 2009 FINAL LIST OF PARTICIPANTS States Parties Afghanistan Basir Ahmed ORIA, Advisor, High Office of Oversight Mohammad Qaseem LUDIN, Policy Advisor to the Senior Management Albania Oerd BYLYKABSHI, Chef de la Délégation Helena PAPA Adriatik LLALLA Algeria Taous FEROUKHI, Ambassadeur, Représentant Permanent, La Mission Permanente de la République Algérienne Démocratique et Populaire auprès de l'Office des Nations Unies et des Organisations Internationales à Vienne, Chef de la Délégation Nabil HATTALI, Chargé de Mission, Ministère des Affaires Étrangères Tahar ABDELLAOUI, Directeur de la Coopération Juridique et Judiciaire, Ministère de la Justice Mokhtar LAKHDARI, Directeur des Affaires Pénales et des Grâces, Ministère de la Justice Aziz AL AFANI, Directeur de la Police Judiciaire, Ministère de l'Intérieur Ahmed BOUBEGRA Nacer-Eddine MAROUK, Docteur, Conseiller auprès du Ministère de la Justice Hasen SEFSAF Abdul Majid AMGHAR This document has not been edited and is being posted on the web for information purposes only. CAC/COSP/2009/INF.2 Angola Fidelino Loy DE JESUS FIGUEIREDO, Ambassador, Extraordinary and Plenipotentiary, Permanent Mission of the Republic of Angola to the United Nations (Vienna), Chairperson, African Group Pascoal António JOAQUIM, Deputy General Attorney Jacinto Rangel Lopes CORDEIRO NETO, Minister Counselor, Advisor to -
FICHA PAÍS Argentina República Argentina
OFICINA DE INFORMACIÓN DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS Argentina República Argentina La Oficina de Información Diplomática del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación pone a disposición de los profesionales de los medios de comunicación y del público en general la presente ficha país. La información contenida en esta ficha país es pública y se ha extraído de diversos medios, no defendiendo posición política alguna ni de este Ministerio ni del Gobierno de España respecto del país sobre el que versa. SEPTIEMBRE 2021 1. DATOS BÁSICOS Argentina 1.1. Características generales BOLIVIA Nombre oficial: República Argentina. Superficie: 2.780.400 km². Océano Pacífico PARAGUAY Límites: Limita al norte con Bolivia, Paraguay y Brasil, al este con Brasil, Uruguay y el Océano Atlántico, al sur con Chile y el Océano Atlántico y al Salta Oeste con Chile. Capital: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (3.075.646 hab. en 2020) San Miguel de Tucumán Otras ciudades: Córdoba (1.454.536 hab.); Rosario (1.237.664 hab.); La Plata (654.324); San Miguel de Tucumán (800.087 hab.). Idioma: Español. Moneda: Peso argentino=100 centavos. BRASIL Religión: La religión mayoritaria, a la que el Estado reconoce un carácter San Juan Córdoba Rosario preeminente, es la católica (77%). Se practican también otros cultos como el protestante, judío, musulmán, ortodoxo griego, ortodoxo ruso y otros. Mendoza Forma de Estado: República federal URUGUAY División administrativa: La República Argentina está organizada en 23 pro- BUENOS AIRES San Rafael vincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las provincias dividen su territorio en departamentos y estos a su vez se componen de municipios, con Santa Rosa la excepción de la provincia de Buenos Aires que sólo lo hace en municipios denominados partidos. -
Bureaucracies for Development: Oxymoron Or Reality? Studies on State Capacity in Challenging Governance Contexts
!""#$%&'($)*%"+,"$-)#'(../).0)*.1-%2"2'- !"#$%"&#%&'$()*+#),$-$.+/0$123)4560+#+1)+#)7$%.'268 !"#$%"&#%&'$()*+#),$-$.+/0$123)) $34)!556789:37)*85;<574)#:3==>)=?)*=@48A5A:4)B!*#=*C)D56)?=<A;4;)9A) #4E74FG48)HIIJ)57)!556789:37),A9@48697KL)$34)F9669=A)=?)734)#:3==>)96)7=) 7859A)6E4:95>9676)D3=):=FG9A4)5)39M3)>4@4>)=?)5:5;4F9:)6:3=>58639E)D973) 4560+#+1)+#)7$%.'268 >45;48639EN) 9A) =8;48) 7=) 6784AM734A) ;4F=:8579:) M=@48A5A:4) 9A) ;=F4679:) 5A;) 9A748A579=A5>) =8M5A9O579=A6N) GK) ?=:<69AM) =A) E=>9:K) 5A5>K696N) 896P) 566466F4A7N)E=>9:K);469MAN)F=A97=89AM)5A;)4@5><579=AN)5A;)F473=;=>=M946) 92":'$()+1)92%2$);%/%&'26)'1)) 5A;)74:3A9Q<46)=?)E=>9:K)846458:3L) &<%..$1='1=)=+-$#1%1&$)&+12$52( !*#=*)E8=@9;46)F<>79R;96:9E>9A58K)7=ER5:5;4F9:)7859A9AM)9A)734)34587)=?) -<8=E4L) $396) 96) 5:394@4;) GK) G<9>;9AM) =A) 734) 5:5;4F9:) 846=<8:46) =?) 734) ;9??484A7) ?5:<>7946) 57) !556789:37) ,A9@48697K) 56) D4>>) 56) 73=64) =?) 64@485>) ?=849MA)E587A486L)08=F)HISS)=AD58;6N)734)#:3==>)356)G4:=F4)E587)=?)734) /<:95A5)1L)'9AM=>5A9 ,A974;)2579=A6),A9@48697KN)6784AM734A9AM)?<87348)976)9A748A579=A5>)7859A9AM) 5A;)846458:3)A47D=8P)D39>4)G<9>;9AM)=A)734)4TE487964)=?),2,R!-%&$)734) !556789:37)G564;)846458:3)9A6797<74)=?)734),2,L)$=)M<585A744)G=73)39M3) 5:5;4F9:) Q<5>97K) 5A;) E=>9:K) 84>4@5A:4N) 734) !*#=*) 96) :>=64>K) 9A@=>@4;) D973) 5A) 4T74A69@4) 5:5;4F9:) 5A;) E8=?4669=A5>) A47D=8PN) 9A:><;9AM) 39M3>K) 84:=MA9O4;)=8M5A9O579=A6)6<:3)56)734).-'+N)&/.N),2+UN)VWN)&!0)5A;)-,L /<:95A5)1L)'9AM=>5A9 DDDLG=4P4AE>5ALA> JJ omslagUM_44.indd 1 9/26/2014 5:28:27 PM Bureaucracies for Development: Oxymoron or Reality? Studies on State Capacity in challenging governance contexts DISSERTATION to obtain the degree of Doctor at the Maastricht University, on the authority of the Rector Magnificus Prof. -
Se Fue Puricelli Y Asume Cecilia Rodríguez En El Ministerio De
La Década Ganada bajo la mirada de Brienza El historiador y analista político de Tiempo Argentino presentó su libro La democracia de los bárbaros, la Argentina de los Bicentenarios, en la sede de la Biblioteca Nacional. Lo acompañaron Ricardo Forster y Roberto Caballero. pág. 42 www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1283 | martes 3 de diciembre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1,00 | ROU $ 35 NUEVOS CAMBIOS EN EL GABINETE NACIONAL » ECONOMÍA pág. 10 el precio seguirá bajando Soja: el gobierno Se fue Puricelli y asume pidió que termine la especulación Capitanich les apuntó a los Cecilia Rodríguez en el productores y cerealeras que no liquidan sus existencias. » ECONOMÍA pág. 8-9 Ministerio de Seguridad mensaje a los empresarios Cristina le tomará juramento mañana en la Casa de Gobierno. La funcionaria estaba al frente de la Kicillof reclamó Secretaría de Coordinación Militar de Asistencia a Emergencias, dependiente de Defensa, y fue elogiada más crecimiento por su labor en el rescate de las víctimas del derrumbe de Rosario. Opina Eduardo Anguita. pág. 4-5 con inclusión El ministro de Economía defendió el modelo en la 19a La presidenta Claudia Ledesma Abdala llegó acompañada por MAR 3 MAR Conferencia Anual de la UIA. recibió en Olivos Gerardo Zamora, su marido y actual mandatario provincial. Cristina también se reunió con a la gobernadora miembros del Gabinete nacional y con el » POLICIALES pág. 44 empresario petrolero Carlos Bulgheroni. electa de Santiago después de casi 20 años GENTILEZA DIARIO LA UNIÓN DE LOMAS La Corte reabrió la causa por la Masacre de Wilde Revocó los sobreseimientos de dos ex policías. -
Diariodesesiones
R E P U B L I C A A R G E N T I N A D I A R I O D E S E S I O N E S CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION 33ª REUNION 1ª SESION ORDINARIA DE PRORROGA (ESPECIAL) DICIEMBRE 19 DE 2007 PERIODO 125º Presidencia de los señores diputados Eduardo A. Fellner y Patricia Vaca Narvaja Secretarios: Doctor Enrique R. Hidalgo, doctor Ricardo J. Vázquez y don Jorge A. Ocampos Prosecretarios: Doña Marta A. Luchetta, doña Silvia B. Márquez, doctor Andrés D. Eleit e ingeniero Eduardo Santín 2 CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION Reunión 33ª DIPUTADOS PRESENTES: DE NARVÁEZ, Francisco MARCÓ del PONT, Mercedes ACOSTA, María Julia DEL CAMPILLO, Héctor Eduardo MARCONATO, Gustavo Ángel ACUÑA KUNZ, Juan Erwin Bolívar DELICH, Francisco José MARINO, Adriana del Carmen ACUÑA, Hugo Rodolfo DEPETRI, Edgardo Fernando MARTIARENA, Mario Humberto AGOSTO, Walter Alfredo DÍAZ BANCALARI, José María MARTÍN, María Elena AGUAD, Oscar Raúl DÍAZ ROIG, Juan Carlos MARTÍNEZ GARBINO, Emilio Raúl AGUIRRE DE SORIA, Hilda Clelia DÍAZ, Susana Eladia MARTINEZ ODDONE, Heriberto Agustín ALBARRACÍN, Jorge Luis DIEZ, María Inés MASSEI, Oscar Ermelindo MERCHÁN, Paula Cecilia ALBRISI, César Alfredo DONDA PÉREZ, Victoria Analía MERLO, Mario Raúl ALCUAZ, Horacio Alberto DOVENA, Miguel Dante MOISÉS, María Carolina ALFARO, Germán Enrique ERRO, Norberto Pedro MONTERO, Laura Gisela ALVAREZ, Juan José FABRIS, Luciano Rafael MONTOYA, Jorge Luciano ALVARO, Héctor Jorge FADEL, Patricia Susana MORÁN, Juan Carlos AMENTA, Marcelo Eduardo FEIN, Mónica Haydé MORANDINI, Norma Elena ARBO, José Ameghino FELLNER, Eduardo -
Mercosur En La Prensa Mercosul Na Imprensa
MERCOSUR EN LA PRENSA MERCOSUL NA IMPRENSA 6 al 8 de febrero de 2021 6 a 8 de fevereiro de 2021 La Selección de Noticias del MERCOSUR reúne notas de prensa de distintas fuentes. Esta Selección no refleja la opinión ni posición oficial del Parlamento del MERCOSUR; su contenido es incluido sólo como una referencia a los visitantes de nuestra página en Internet. A seleção de notícias do MERCOSUL reúne notícias de imprensa de distintas fontes. Esta seleção não reflete a opinião e posição oficial do Parlamento do MERCOSUL, sendo apenas uma referência aos visitantes do nosso site. @parlasur | [email protected] | www.parlamentomercosur.org @parlasur | [email protected] | www.parlamentomercosur.org MERCOSUR EN LA PRENSA | MERCOSUL NA IMPRENSA ÍNDICE ARGENTINA Murió Osvaldo Mércuri, histórico dirigente justicialista Alberto Fernández y el canciller Felipe Solá sellaron “un pacto de convivencia” Murió de coronavirus Osvaldo Mercuri, ex presidente de la Cámara de Diputados de Buenos Aires Deuda, coronavirus y medio ambiente: tres temas clave en la teleconferencia entre Alberto y Macron Argentina y Brasil reconstruyen su relación bilateral en pos del Mercosur La economía de Brasil y la expectativa de tracción regional MERCOSUR EN LA PRENSA | MERCOSUL NA IMPRENSA Sorpresiva decisión: Brasil anunció que no renovará el acuerdo bilateral de transporte marítimo con Argentina URUGUAY Delgado aseguró que “no hubo condicionamientos” en la negociación por vacuna china; fue “sin sesgos ideológicos” MERCOSUR EN LA PRENSA | MERCOSUL NA IMPRENSA Argentina Murió Osvaldo Mércuri, histórico dirigente justicialista El histórico dirigente del justicialismo Osvaldo Mércuri falleció hoy a los 76 años, tras haber permanecido varias semanas internado por coronavirus, informaron fuentes de su entorno. -
Patronage and Party Organization in Argentina: the Emergence of The
Patronage and party organization in Argentina : the emergence of the patronage-based network party Scherlis Perel, G.E. Citation Scherlis Perel, G. E. (2010, January 21). Patronage and party organization in Argentina : the emergence of the patronage-based network party. Retrieved from https://hdl.handle.net/1887/14598 Version: Not Applicable (or Unknown) Licence agreement concerning inclusion of doctoral thesis in the License: Institutional Repository of the University of Leiden Downloaded from: https://hdl.handle.net/1887/14598 Note: To cite this publication please use the final published version (if applicable). PATRONAGE AND PARTY ORGANIZATION IN ARGENTINA: THE EMERGENCE OF THE PATRONAGE-BASED NETWORK PARTY PROEFSCHRIFT Ter verkrijging van De graad van Doctor aan de Universiteit Leiden, van Rector Magnificus Prof. Mr. P.F. van der Heijden, volgens besluit van het College voor Promoties te verdedigen op donderdag 21 januari 2010 klokke 15.00 uur door Gerardo Ezequiel Scherlis Perel geboren te Buenos Aires (Argentinië) in 1974 Promotiecommissie Promotor: Prof. Dr. Peter Mair Copromotor: Dr. Petr Kopecký Overige leden: Prof. Dr. Mark Jones (Rice University) Prof. Dr. Patricio Silva (Universiteit Leiden) Prof. Dr. Ingrid van Biezen (Universiteit Leiden) © Gerardo E. Scherlis Perel, Buenos Aires All rights reserved. No part of this publication may be reproduced, stored in a retrieval system, or transmitted, in any form or by any menas, electronic, mechanical, phocopying, recording or otherwise, without the prior written permission from the author. ii TABLE OF CONTENTS LIST OF TABLES v LIST OF FIGURES v PREFACE vii ABBREVIATIONS xiv 1. PARTY PATRONAGE AND PARTY ORGANIZATION 1 1.1 Patronage as a dimension of party-state relationships 1 1.2 Disentangling concepts 8 1.3 Patronage in contemporary parties: from linkage to government? 18 1.4 Parties, states and society in Argentina 27 1.5 Conclusion 33 2. -
Corrupción Y Transparencia Informe 2016/2017
PODER CIUDADANO Corrupción y Transparencia Informe 2016/2017 Libro_PoderCiudadano_2017___29 ago___.indd 1 29/08/2017 11:29:28 Libro_PoderCiudadano_2017___29 ago___.indd 2 29/08/2017 11:29:28 PODER CIUDADANO Corrupción y Transparencia Informe 2016/2017 Libro_PoderCiudadano_2017___29 ago___.indd 3 29/08/2017 11:29:28 Poder Ciudadano : corrupción y transparencia : informe 2016-2017 / Alejandro Katz ... [et al.] ; compilado por Pablo Secchi ; Karina Kalpschtrej ; Pilar Arcidiácono. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Eudeba, 2017. 354 p. ; 23 x 16 cm. ISBN 978-950-23-2798-3 1. Transparencia. 2. Corrupción. I. Katz, Alejandro II. Secchi, Pablo, comp. III. Kalpschtrej, Karina, comp. IV. Arcidiácono, Pilar, comp. CDD 320 Eudeba Universidad de Buenos Aires 1ª edición: septiembre 2017 © 2017, Editorial Universitaria de Buenos Aires Sociedad de Economía Mixta Av. Rivadavia 1571/73 (1033) Ciudad de Buenos Aires Tel: 4383-8025 / Fax: 4383-2202 www.eudeba.com.ar Diseño: Alessandrini & Salzman Impreso en la Argentina Hecho el depósito que establece la ley 11.723 No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo del editor. Libro_PoderCiudadano_2017___29 ago___.indd 4 01/09/2017 01:28:34 p.m. Poder Ciudadano y las y los autores de esta publicación adhieren a la po- lítica de no discriminación de género y son conscientes de que el uso del lenguaje no neutral desde esa perspectiva constituye un sesgo sexista. No obstante, para aligerar el texto se utilizó una redacción convencional, con la convicción de que ello facilita su lectura sin alterar el espíritu del principio recién expuesto. -
Boletin CARDCO 03.Pdf
1 Editorial. El Número 3 del Boletín de Información de la Cámara de Comercio Argentino- RDCongoleña (CARDCO) se presenta con cierto retraso en relación a la programación inicial de producir dos boletines por año, es decir semestralmente. Es así que por razones técnicas independientes de nuestra voluntad, no pudo aparecer en el segundo semestre de 2019. De esta manera, es puesto en circulación durante el primer semestre del 2020. Dentro de nuestra línea editorial, ensayaremos un repaso del cambio de gobierno en la RDCongo y la ARGENTINA, haciendo un recuento de la historia moderna en lo que concierne a la sucesión del poder en los dos países, en virtud que el boletín es esencialmente político, con un contenido socio-económico, para mostrar positivamente las imágenes respectivas de ambos países, en el exterior, a fin de interesar actores que quieran invertir. Pero como dice el dicho « la política determina en última instancia », tenemos el deber de recordarles en este Boletín Informativo, el desarrollo de las alternancias de poder ocurridas en la RDCONGO en enero 2019 y ARGENTINA en octubre 2019. I. Alternancia gubernamental en RDC en enero 2019. II. Argentina país de sucesiones de poder exitosas (2003 - 2019) III. Informaciones técnicas (económicas, comerciales, financieras y socio culturales), de la RDC y Argentina. IV. Desafío CARDCO o «CARDCO’s challenge page ». V. Página deportiva de CARDCO VI. Página de Luto : El fallecimiento de nuestro asociado y miembro de la Comisión Directiva, Sr. Juan Carlos Pérez. VII. Logos de asociados y relacionados con CARDCO. 2 I. Alternancia gubernamental en RDCongo en enero 2019 - Algunos pueden pensar que la primera alternancia pacífica de poder en la RDCongo, es la pasada del 30 de enero de 2019, entre el Presidente saliente Joseph Kabila Kabange y el entrante Félix Antoine Tshisekedi Tshilombo. -
2020 Informe Anual Para OSC. FINAL.Docx
1 2 Informe Anual de Gestión Gabinete Nacional de Cambio Climático Informe Anual de Gestión Gabinete Nacional de Cambio Climático Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación 3 Informe Anual de Gestión Gabinete Nacional de Cambio Climático Índice Autoridades 6 Resumen ejecutivo 9 Marco normativo nacional e internacional 12 Antecedentes 12 Ley n° 27.520 de Presupuestos Mínimos de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático Global 13 Sistema de gobernanza del Gabinete Nacional de Cambio Climático 16 Reunión de Ministros y Ministras 17 Mesas de Puntos Focales 17 Grupos de Trabajo Ad Hoc 17 Mesa de Articulación Provincial 23 Mesa Ampliada 24 Participación ciudadana 26 Mecanismo de Participación Ciudadana 26 Proceso del Mecanismo de Participación Ciudadana 27 Diálogo Climático: aportes para una estrategia de acción climática en Argentina 28 Participación en el Diálogo Climático 29 Proceso participativo de construcción de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) 33 Comunicación de Adaptación 36 Fortalecimiento de capacidades 38 Capacitaciones en el marco del GNCC 38 Capacitaciones provinciales y regionales 39 Anexo 1: Repositorio de prensa 44 Climate Ambition Summit - Cumbre de Acción Climática 44 4 Informe Anual de Gestión Gabinete Nacional de Cambio Climático 5 Informe Anual de Gestión Gabinete Nacional de Cambio Climático Autoridades Presidente de la Nación Alberto Fernández Vicepresidenta de la Nación -
Las Medidas Urgentes Para Levantar El País Que Deja Macri
Tristán Bauer "Se terminó la cultura del sálvese Nicole Becker, la Greta argentina quien Cupo femenino en clubes "La crisis climática pueda" La verdadera gran elección agrava aun más la del fútbol argentino crisis que sufre el país" ESCRIBEN Adrián Murano, Cecilia González, Ricar- do Rafendorfer, Martín Piqué, Gimena Domingo Fuertes, Claudio Mardones, Jorgelina Naveiro, Viviana Mariño, Alfonso de Vi- 8.12.2019 llalobos, Carlos Heller, Martín Ferreyra, BUENOS AIRES Randy Stagnaro, Nicolás Recoaro, Gus- AÑO 10 Nº 2251 tavo Sarmiento, Andrea Gálvez, Mónica EDICIÓN NACIONAL López Ocón, Sebastián Feijoo, Nicolás PRECIO $ 70 Zuberman, Alejandro Wall, Ricardo RECARGO ENVÍO INTERIOR $ 5 Gotta, Maby Sosa, Pablo Taranto. [3-7] CAMBIO DE CICLO EN LA ARGENTINA EN 48 HORAS ASUME EL NUEVO GOBIERno EN UN ESCEnaRIO DE TIERRA ARRASADA Las medidas urgentes para DOM 8 levantar el país que deja Macri » En el primer mes de gestión, el gobierno de Alberto F. » También habrá créditos blandos para empresas que y Cristina decretará un pago extra para los empleados congelen precios y no despidan personal. El pacto con públicos, jubilados y beneficiarios de planes sociales. el FMI por la deuda y la renegociación con los bonistas. pedro PÉreZ [8] EN PLAZA DE MAYO "Esto recién empieza", se despidió Macri Ratificó su deseo de liderar la oposición, pero ya le estalló una rebelión interna. [19] OTRA GRIETA Alberto F. divide a los empresarios La emisión monetaria Los jóvenes que le torcieron el brazo a Larreta del próximo gobierno Cómo surgió la lucha de los residentes de los hospitales porteños contra la ley que pretendía institucionalizar su precarización enfrenta a industriales laboral. -
Informe OPEA
Observatorio de Política Exterior Argentina – Informe de Política Exterior Argentina – Nº606 06/04/21 al 12/05/21 Este informe fue elaborado en el marco del Observatorio de Política Exterior Argentina, un espacio académico de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario constituido con el objetivo de realizar un seguimiento de la Política Exterior Argentina. La información se obtiene del sitio web del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina, así como de los siguientes medios gráficos: Clarín, La Nación y Página 12. La confección de los informes se realiza exclusivamente a partir de los datos recogidos de las fuentes consignadas. El OPEA como grupo de trabajo forma parte de una red de observatorios de política exterior sudamericana integrada por la Graduación en Relaciones Internacionales de la Universidad Estadual Paulista “Júlio de Mesquita Filho” (UNESP), campus de Franca, Brasil; junto con el Grupo de Estudios Comparados en Política Externa y Defensa (COPEDE) de la Universidad Federal de Sergipe (UFS), Brasil; y el Programa de Estudios Internacionales (PEI) de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de la República (UdelaR) Uruguay. Los invitamos a leer más sobre las actividades del OPEA, así como a buscar informes anteriores en nuestro sitio web www.opeargentina.org Coordinadora del OPEA: Dra. María del Pilar Bueno Editora responsable: T.P. María Julia Francés Encargada del Semanario: Lic. Ma. Florencia Marina Redactores de los informes del OPEA: Micaela Borgetto, Soledad Bravo, Agustín Fernández Righi, Celeste Figuerero Minetti, María Jorgelina Giménez Ruiz, Virginia Guelbort, Hebe Lis Navarro, Carolina Passet, Melina Pasquet, Ornella Patricelli, Ximena Pruyas y Yamila Solano.