Boletín informativo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la República

1

27 de febrero de 2021 ARGENTINA- MÉXICO Ambas naciones estrecharon vínculos en el marco de la conmemoración del “Bicentenario de la Promulgación del Plan de Iguala. Día de la Bandera” VACUNA CONTRA EL CORONAVIRUS Llegó al país una partida de 904 mil dosis de Sinopharm, provenientes de China 2

El Presidente mantuvo una intensa agenda de trabajo con su par de México, Andrés Manuel López Obrador

l presidente Alberto Fernández mantuvo el 23 “Que México y Argentina estén unidos es un deber Ede febrero una intensa agenda conjunta con su que tenemos. Que Argentina y México encaren un par de México, Andrés Manuel López Obrador, en el futuro común y que esto ayude a la América Latina Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Nacional es una obligación que tenemos. Desde el país más de ese país, en la que abordaron temas bilaterales, norteño de América Latina, hasta el país más austral regionales y multilaterales. de la América Latina tenemos que ser capaces de trazar un eje que una a todo el continente”, dijo el jefe El mandatario fue recibido por López Obrador en la de Estado argentino en esa oportunidad. Puerta de Honor, y juntos se dirigieron al despacho presidencial donde mantuvieron un breve encuentro. Por su parte, López Obrador dijo que “Alberto Fernández, el presidente de Argentina, es amigo Posteriormente, el presidente Fernández se sumó nuestro y representante de un pueblo hermano a las habituales conferencias de prensa que ofrece fraterno como es el pueblo de Argentina”. el presidente de México por la mañana en el Salón Tesorería. Lo hizo acompañado por el ministro de Luego ambos presidentes mantuvieron un desayuno Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, de trabajo junto a los ministro de Relaciones Felipe Solá; el secretario de Comunicación y Prensa, Exteriores de ambos países, Felipe Solá y Marcelo Juan Pablo Biondi, y el embajador argentino en ese Ebrard, para más tarde participar del acto en país, Carlos Tomada. conmemoración del aniversario de la muerte del ex presidente mexicano Francisco I. Madero. Declaración conjunta de los presidentes de los Estados Unidos Mexicanos y de la República Argentina

las condiciones de las sociedades de ambos países y de la región en su conjunto. Destacaron el papel del Grupo de los Veinte (G20) en la construcción de consensos globales en este sentido, y convinieron mantener y profundizar los esfuerzos que ambos gobiernos realizan de manera coordinada para impulsar un enfoque basado en la solidaridad, la inclusión social y el desarrollo sostenible, en todos los temas de interés común en la agenda de este mecanismo.

Reafirmaron su compromiso por continuar el fortalecimiento de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), a través de la ejecución del Plan de Trabajo que estableció Entre los días 22 y 24 de febrero de 2021, por la Presidencia Pro Témpore de México para el invitación del Presidente de los Estados Unidos 2021. Coincidieron en que hoy, más que nunca, la Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador, el pandemia por COVID-19 ha puesto en evidencia Presidente de la República Argentina Alberto la importancia de mantener a América Latina y el Ángel Fernández, realizó una visita oficial a México Caribe, fuerte, unida y solidaria, donde ningún país de para participar como invitado especial y orador la región quede excluido del acceso universal, justo, 3 distinguido en la conmemoración del “Bicentenario equitativo y oportuno a medicamentos, vacunas de la Promulgación del Plan de Iguala. Día de la e insumos médicos. Con este fin, continuarán Bandera”. colaborando estrechamente para que la región logre la autosuficiencia en la producción de vacunas y que El mandatario argentino es el primer Jefe de éstas sean consideradas como bienes comunes Estado en participar en las celebraciones de las globales, así como sus patentes. quince fechas trascendentales de la historia de México durante 2021, Año de la consumación de la Reiteraron su respaldo a la Organización Mundial de Independencia. la Salud y al mecanismo COVAX como instrumento multilateral de acceso equitativo a las vacunas. En el fructífero diálogo que sostuvieron, los presidentes: Se congratularon por los acuerdos alcanzados entre la Fundación Carlos Slim y las empresas Mabxcience Refrendaron su voluntad de fortalecer la alianza y Liomont de Argentina y México, respectivamente, México-Argentina y de imprimir un nuevo dinamismo para la fabricación conjunta de la vacuna Astra- a la relación estratégica, a través de la reactivación Zeneca y la Universidad de Oxford, como muestra de los mecanismos bilaterales de las Comisiones de las capacidades regionales para lograr la de Asuntos Políticos, de Cooperación y de Asuntos autosuficiencia en la producción de vacunas. Económicos, Comerciales e Inversión que forman parte del Acuerdo de Asociación Estratégica, así Reconocieron el potencial de la relación económica como de la realización de las acciones que se entre la Argentina y México y coincidieron en aplazaron debido a la pandemia de COVID-19, la necesidad de incrementar las inversiones conforme a la Hoja de ruta que acordaron ambas recíprocas, la diversificación e intensificación del cancillerías, el 23 de febrero de 2021, en ocasión de comercio bilateral, tanto para productos primarios esta visita. como manufacturas agropecuarias, industriales y servicios, así como también a partir de la promoción Acordaron hacer frente común para atender la de asociaciones estratégicas entre empresarios crisis sanitaria y sus efectos socioeconómicos en argentinos y mexicanos, como por ejemplo en la la etapa post-pandemia, con la finalidad de mejorar economía del conocimiento, con miras a seguir construyendo un vínculo maduro entre los sectores voluntad de establecer un Mecanismo de Consultas productivos de ambas naciones. y Cooperación en materia de Derechos Humanos, entre las cancillerías de ambos países. Coincidieron en la necesidad de revisar y modernizar la relación económica y comercial Convinieron avanzar en la consolidación de bilateral, y acordaron instruir a sus equipos a iniciar la nutrida relación bilateral en materia de negociaciones comerciales a la brevedad con el género, y de manera conjunta, colaborar en objetivo de lograr un acuerdo comercial integral y el ámbito regional y multilateral en materia ambicioso. de los derechos humanos de las mujeres y las niñas en toda su diversidad, para alcanzar La Secretaría de Economía de los Estados Unidos los objetivos de igualdad sustantiva de género Mexicanos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, y autonomía económica de las mujeres Comercio Internacional y Culto de la República contenidas en la IV Conferencia Mundial sobre Argentina establecerán la fecha de inicio de las la Mujer en Beijing, y el Objetivo de Desarrollo conversaciones de los equipos técnicos y evaluarán Sostenible 5 de la Agenda 2030; e hicieron los avances alcanzados, realizando una reunión de un llamado a las mujeres de la región y el evaluación de alto nivel a más tardar en septiembre mundo a participar de las actividades del Foro de 2021. Generación Igualdad, para avanzar la agenda de sus derechos. Consideraron la positiva evolución en materia de cooperación espacial, y en particular, la El presidente Andrés Manuel López Obrador suscripción argentino-mexicana del 9 de reiteró el respaldo del gobierno y del pueblo de octubre de 2020 de la Declaración para la México a los legítimos derechos de soberanía constitución de un mecanismo regional de de la República Argentina sobre las Islas cooperación espacial, como plataforma para Malvinas, Georgias del Sur, Sándwich del Sur la creación de la Agencia Latinoamericana y y los espacios marítimos circundantes. En Caribeña del Espacio. Asimismo, instruyeron a ese sentido, ratificó la necesidad de que los sus respectivas agencias espaciales a analizar gobiernos de la República Argentina y del la propuesta argentina para desarrollar un Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del satélite conjunto de comunicaciones entre Norte reanuden las negociaciones a fin de 4 ambos países. encontrar, a la mayor brevedad posible, una solución pacífica y definitiva de la disputa En el ámbito interamericano, convinieron de soberanía, conforme a las Resoluciones continuar fortaleciendo el espíritu de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas, de la Organización de los Estados Americanos a las Declaraciones de la OEA y la CELAC, (OEA) que privilegia la no intervención, el entre otros foros internacionales. A su vez, respeto a la autodeterminación, el diálogo, el presidente Alberto Fernández expresó su la negociación, la búsqueda de consensos agradecimiento, en nombre del gobierno y y la solución pacífica de controversias, pueblo de la Argentina, por el tradicional apoyo considerando prioritaria la construcción de un brindado en esta materia. multilateralismo que favorezca el bienestar y la dignidad de las personas. Instruyeron a las cancillerías a impulsar la conclusión de los instrumentos jurídicos bilaterales pendientes, Coincidieron en que las Misiones de Observación con énfasis en la negociación del Memorándum Electoral de la OEA deben apegarse estrictamente a de Entendimiento de Cooperación sobre Asistencia criterios técnicos objetivos, así como en fortalecer Humanitaria. las capacidades nacionales en materia electoral. Los mandatarios pusieron de relieve el peligro de Coincidieron en la importancia de renovar el que estas misiones extralimiten sus facultades y Programa de Cooperación Técnica y Científica, alcances, y evitar que se repita lo ocurrido en Bolivia avanzar en esquemas de cooperación en 2019. Asimismo, acordaron seguir con atención triangular, fortalecer la cooperación Sur-Sur los procesos electorales en la región, como el que y continuar implementando la Agenda 2030, se desarrolla actualmente en Ecuador, haciendo temas que se abordarán prioritariamente votos para que éste culmine en tiempo y forma, y se en la VII Reunión de la Comisión Mixta de garantice la continuidad democrática. Cooperación Técnica y Científica.

Acordaron continuar trabajando para robustecer Expresaron su beneplácito por el inicio de el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, las negociaciones para la suscripción de un conscientes de las funciones e importancia de la Programa Ejecutivo de Cooperación Cultural Comisión y de la Corte como pilares fundamentales para el período 2021-2023, que tiene como de este sistema. En este marco manifestaron su objetivo promover alianzas de cooperación bilateral para el desarrollo de las industrias y facilitará la atención de una población culturales, potenciar los intercambios aproximada de 20 mil residentes argentinos y culturales y artísticos, fomentar la cooperación más de 250 mil turistas de ese país que arriban en el ámbito cinematográfico y audiovisual, de anualmente a Cancún, México. las artes escénicas y todos los sectores del arte y la cultura. Asimismo, coincidieron en la La Argentina participará activamente en las importancia de las economías creativas como celebraciones de otras fechas históricas de generadoras de empleo y valor agregado. México en 2021. En septiembre, compartirá sus expresiones culturales y artísticas más Celebraron la decisión de la Argentina de abrir representativas en la Ciudad de México, dando un Consulado de carrera en Playa del Carmen, mayor visibilidad a la extraordinaria relación circunscripción consular en los estados de entre los pueblos y gobiernos de los dos Quintana Roo, Yucatán y Campeche, además países. de Belice. La apertura de este Consulado fomentará el turismo entre ambos países Ciudad de México, a 24 de febrero de 2021

5 El jefe de Estado convocó a construir en América Latina “un punto de encuentro donde los pueblos sean libres y las sociedades más justas”

l presidente Alberto Fernández, junto a la primera dama Por su parte, López Obrador, quien estuvo acompañado por EFabiola Yañez, participó el 24 de febrero del acto central su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, agradeció la presencia de conmemoración por el bicentenario de la Promulgación de Alberto Fernández y destacó que “no nos pueden quitar del Plan de Iguala, programa político que estableció, el nunca el derecho a la esperanza cuando existe sincera 24 de febrero de 1821, las bases para la Independencia voluntad política y verdadero amor al prójimo, cuando se de México, al que fue invitado especialmente por su par le tiene amor al pueblo”. Andrés Manuel López Obrador. “México y Argentina son naciones hermanas. Nuestros “El Plan de Iguala es un ejemplo de que en la diversidad, pueblos han luchado siempre por la libertad, la justicia y la entre el pasado y el presente, puede haber un punto de democracia y por la defensa de la soberanía y en no pocas encuentro donde los pueblos sean libres y las sociedades ocasiones esas luchas se han entrelazado”, el presidente más justas”, señaló el Jefe de Estado. mexicano y recordó que hace 45 años la dictadura militar “provocó un éxodo de argentinos que residieron en Afirmó que “no es un sueño pensar en una América Latina este país, cosa que nos llena de orgullo, la condición de integrada, unida, que luche en conjunto para sacar de la asilados y que enriquecieron nuestra cultura, la academia, pobreza y la marginalidad a los millones de compatriotas las ciencias y las artes y otras dimensiones de México”. de la patria grande que están sumidos en ese lugar”. También estuvieron presentes los ministros de Relaciones Fue al hablar en la ceremonia que tuvo lugar en el Cerro Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Felipe Solá; y de del Tehuehue, en la ciudad de Iguala de la Independencia, Economía, Martín Guzmán; la vicejefa de Gabinete, Cecilia estado de Guerrero, en la que también se recordó la Todesca; los secretarios General de la Presidencia, Julio creación de la Bandera Nacional y la constitución del Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y de primer ejército, el Trigarante. Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el embajador argentino en México, Carlos Tomada; el diputado nacional Fernández señaló que quienes lucharon por las Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster. 6 independencias de ambas naciones fueron “hombres y mujeres capaces de enfrentar al pasado que quería Luego de que López Obrador izara la bandera en el asta sostenerse y construir un futuro que nuestro continente monumental ubicado en el cerro, hicieron uso de la reclamaba”. palabra el gobernador del Estado de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, y el director general del Instituto Nacional “La disyuntiva de hoy no parece ser distinta, seguimos de Antropología e Historia, Diego Prieto Hernández. discutiendo entre los que quieren sostener el orden establecido y los que queremos un sistema distinto”, El denominado Plan de Iguala fue un documento de reflexionó Fernández. carácter político, proclamado por el militar Agustín de Iturbide, que se dio en el contexto del proceso de la “Cuando el desánimo aparece tenemos que encontrar en Independencia mexicana y que básicamente proponía los San Martín, en los Belgrano, en los Güemes, en Juana dar por terminada la guerra entre México y España, que Azurduy, en Bolívar, en Guerrero, en Hidalgo, los nombres fue aceptado por el principal militar insurgente, Vicente que nos den la fuerza para poder volvernos a poner de pie y Guerrero. recuperar la lógica de preocuparnos por los más humildes, por los que menos tienen y fortalecer una igualdad que en América latina no existe”, afirmó. Visita al laboratorio mexicano que produce junto a otro argentino la vacuna de Oxford-AstraZeneca para la región

7

l presidente Alberto Fernández recorrió el 22 de la alcaldía de Cuajimalpa de Morelos, entre ellas Efebrero en la ciudad de México las instalaciones las cámaras refrigerantes del componente enviado de Laboratorios Liomont, que tiene a su cargo desde la Argentina. completar el proceso de fabricación y envasado de la vacuna contra el Covid-19 que desarrollaron la El 12 de agosto del año pasado, el Jefe de Estado Universidad de Oxford y la empresa sueco-británica anunció que la producción latinoamericana de AstraZeneca, cuya sustancia activa destinada a la dosis de la sustancia activa de la vacuna iba a región se produce en mAbxience biotech Argentina. estar a cargo de la Argentina y de México, tras un encuentro que mantuvo en la Residencia de Olivos El mandatario, que visitó México con motivo de la con representantes de la farmacéutica AstraZeneca conmemoración de sus 200 años de Independencia, y de la biotecnológica mAbxience del Grupo INSUD, fue recibido por el canciller mexicano Marcelo las cuales días antes habían firmado un acuerdo de Ebrard; el gobernador del Estado de México, Alfredo transferencia de tecnología. del Mazo Maza; el titular del Consejo Directivo de la Fundación Carlos Slim, Marco Antonio Slim Domit; y En este contexto y como parte del mencionado el director del laboratorio, Alfredo Rimochi. convenio, mAbxience fabrica en nuestro país la sustancia activa y el laboratorio mexicano Liomont Acompañado por este último, Fernández recorrió completa el proceso de formulación y acabado. varias salas de la planta farmacéutica ubicada en “El desafío que tenemos como continente es unirnos y alzar nuestra voz en el mundo”, afirmó el mandatario en el Senado de México

8 Es tiempo de trabajar con sensatez y racionalidad seres humanos”. “y de unirnos para que nuestros pueblos puedan crecer”, afirmó el presidente Alberto Fernández El Presidente criticó: “Muchos latinoamericanos durante su exposición en la sesión solemne de la estamos entre los países de renta media, a los que Cámara de Senadores, en la Ciudad de México el 24 nadie atiende; estamos muy lejos de ser parte del de febrero. mundo central y muy cerca de parecernos a los países pobres, pero no nos dan los perdones que “Aliento la esperanza de que este sea el tiempo en le dan a los pobres y nos tratan como si fuéramos que América Latina se ponga de pie y sea capaz ricos”. de plantearle al mundo su palabra revulsiva para cambiarlo y hacerlo más igual y más justo; para “No va a haber un tiempo mejor que éste para dar terminar con las discriminaciones en materia vuelta la historia del mundo como se da vuelta una de raza, de sexo, y para que la mujer deje de ser media; y hay que dar vuelta esa media porque si no asesinada y pueda progresar en su trabajo como vamos a seguir viviendo con más desigualdad y con cualquier hombre”, señaló Fernández. más injusticia. Ese es el desafío que tenemos como continente”, subrayó. Y añadió: “Todavía luchamos con ese mundo desigual que existía antes de la pandemia pero que ahora se Previo a la sesión, el mandatario mantuvo una evidencia en cosas más miserables. La desigualdad reunión con la Junta de Coordinación Política, que ahora aparece cuando de todas las vacunas que se preside el senador Ricardo Monreal Ávila, en la que producen solo diez países las disfrutan y el resto intervinieron los coordinadores de diversos grupos pelea tan solo para que cumplan los contratos que parlamentarios. firmamos con los productores”. Se trata de un órgano colegiado de gobierno que “¿De una vez por todas el capitalismo no debería tienen las cámaras de Senadores y Diputados tener un contenido moral que ha tenido en el a través del cual se impulsan entendimientos y tiempo?”, se preguntó el Jefe de Estado y remarcó: convergencias políticas a fin de alcanzar acuerdos “Podemos recuperar ese capitalismo virtuoso que permitan el pleno desarrollo de sus funciones. donde alguien invertía y alguien trabajaba, juntos producían y daban más trabajo, tirando por la borda Al arribar a la Cámara de Senadores, Fernández fue este capitalismo especulativo que medra con los recibido por los titulares de ese cuerpo, Eduardo derivados financieros, donde unos pocos hacen Ramírez Aguilar, y de la Cámara de Diputados, Dulce fortuna en minutos y vuelven pobres a millones de María Sauri Riancho. Alberto Fernández mantuvo un encuentro con la jefa de Gobierno de 9 la Ciudad de México que lo declaró Huésped Distinguido

l presidente Alberto Fernández fue recibido el 23 “Con la solidaridad y el cariño con el que recibimos a miles Ede febrero por la jefa de Gobierno de la Ciudad de de familias en los ‘70, lo recibimos a usted, México, Claudia Sheinbaum, en el Antiguo Palacio del señor presidente Alberto Fernández, con el reconocimiento Ayuntamiento, donde además fue declarado Huésped de nuestra historia, que nos hermana, pero sobre todo, Distinguido de la ciudad. hoy más que nunca, con la esperanza en el presente y en el porvenir de nuestra patria grande, la América latina”, Fernández agradeció a ese país por el reconocimiento: expresó la jefa de Gobierno. “Gracias a este México tan hermoso siempre, con una historia tan formidable, que le abrió sus brazos a amigos La ceremonia de nombramiento como Huésped que tanto quise, que tanto quiero, de corazón, gracias Distinguido, que contó con la presencia del ministro de México, gracias por todo, gracias porque podemos Relaciones Exteriores de México, Marcelo Ebrard, se asociarnos en cuidar la vida del resto de Latinoamérica, desarrolló en el Salón de los Cabildos luego de una reunión en un trabajo conjunto con las vacunas y en un tiempo bilateral entre Fernández y Sheinbaum. donde hemos visto que algunos pocos acaparan muchas vacunas y algunos muchos sufren la ausencia de las El Presidente estuvo acompañado por el ministro de vacunas”. Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Culto, Felipe Solá; el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo “Cada vez que me toca hablar de México empiezan a Biondi, y el embajador argentino en ese país, Carlos moverse en mi cabeza recuerdos de muchos amigos que Tomada. han pasado tiempos difíciles en la Ciudad de México”, aseguró el Presidente, quien manifestó sentir “admiración” Más temprano, Fernández desarrolló una intensa agenda por ese país además de “respeto y cariño” por los conjunta con su par Andrés Manuel López Obrador, en mejicanos. el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo Nacional mexicano, en la que abordaron temas bilaterales, Por su parte, Sheinbaum consideró que a México y la regionales y multilaterales. Argentina los “une un futuro compartido, que construye cada día una América más igualitaria, que recupera el valor El mandatario se encuentra en México para participar de los derechos sociales, civiles, el respeto a los derechos de una de las ceremonias de conmemoración de los humanos, que sabe que la educación, la salud, la cultura, 200 años de la Independencia de ese país, a los que fue son derechos, no privilegios”. especialmente invitado por López Obrador. Reunión con empresarios mexicanos que tienen inversiones en la Argentina

l presidente Alberto Fernández mantuvo el 22 de Embotelladora); de Ternium, Máximo Vedoya Efebrero una reunión con empresarios mexicanos (Siderurgia); de Bimbo, Rafael Pamías (Alimentos); de que tienen inversiones en la Argentina, con quienes Coca-Cola Femsa, John Santa María (Embotelladora); dialogó sobre las perspectivas y los desafíos de la de Cinépolis, Miguel Mier (entretenimiento), y de economía argentina, y les presentó los sectores América Móvil, Carlos Jarque (telecomunicaciones). considerados estratégicos y abiertos a la inversión extranjera directa. Luego de realizar una exposición, el mandatario dialogó con los asistentes y propuso trabajar con las Participaron por el grupo Alfa, Armando Garza diferentes áreas del Gobierno argentino para poder Sada (Automotriz, Petroquímica, Alimentos); profundizar las inversiones en estos sectores. por el grupo Kaluz, Antonio del Valle Perochena (Petroquímica); por Alsea, Armando Torrado El Presidente asistió acompañado por los ministros Martínez (Desarrolladores de restaurantes); por de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Coppel, David Coppel Calvo (Departamental); por Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la Mabe, José Luis Berrondo Ávalos (producción vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios y comercialización de electrodomésticos); por General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Rotoplas, Carlos Rojas Aboumrad (Industria de Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación 10 transporte y almacenamiento de agua). y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster. Asistieron también en representación de Arca Continental, Arturo Gutiérrez (Alimentos, Encuentro con ejecutivos argentinos en

el sector empresarial mexicano 11

l presidente Alberto Fernández mantuvo El mandatario estuvo acompañado por los ministros Euna reunión de trabajo el 23 de febrero con de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y argentinos que se desempeñan en cargos ejecutivos Culto, Felipe Solá; y de Economía, Martín Guzmán; la en el sector empresarial mexicano con el objetivo de vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los secretarios consolidar la imagen del país y reforzar el vínculo General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos con la comunidad empresarial local. Estratégicos, Gustavo Beliz; y de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi; el diputado nacional Del encuentro, que tuvo lugar en el salón “Castillo” Carlos Selva y el asesor presidencial Ricardo Forster. del Hotel Intercontinental de la Ciudad de México, participaron Paula Santilli (Pepsico); Santiago San Reunión con el empresario Carlos Slim Martín (Globant); Ricardo Ferreiro (Tecpetrol); Darío Okrent y Miguel Cavazza (Alsea); Matías Nuñez El presidente se reunió además, en el Hotel Castro (Banco Santander); y Hernán Valcarce Intercontinental de la Ciudad de México, con el (Danone). empresario Carlos Slim, fundador y propietario del Grupo Carso, que se desempeña actualmente También formaron parte de la reunión Leonardo como presidente del Consejo de Administración de N´Haux (Qualtop); Ezequiel Rubin (Despegar); Impulsora del Desarrollo y el Empleo en América Ariel Carrizo (Bancomext); José María Zas (asesor Latina; de la Fundación Telmex; de la Fundación Empresarial. y ex CEO de American Express); Carlos Slim; del Comité Ejecutivo del Consejo Federico Villa (Seguros AXA); Laura Trejo (Cámara Consultivo de Restauración del Centro Histórico y de de Comercio México - Argentina) y Vinicio Suro la Fundación del Centro Histórico. Pérez (Pan American Energy). Argentina y México firman Hoja de Ruta para la reactivación de mecanismos bilaterales en 2021

de vacunas contra el COVID-19, así como para la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio.

La realización de las mencionadas reuniones y los resultados de las mismas enriquecerán y ampliarán la agenda en todos los ámbitos de colaboración, orientarán el rumbo de los históricos lazos de amistad y permitirán robustecer el intercambio de buenas prácticas en los temas globales de actualidad.

Con estas acciones se atiende a la instrucción presidencial de profundizar el nivel estratégico de la relación entre México y Argentina, conforme a la siguiente programación:

1. III Reunión del Foro de Reflexión del Acuerdo de n el contexto de la visita oficial a México del presidente Asociación Estratégica (AAE), en marzo de 2021. EAlberto Fernández, el jefe de Gabinete de la Cancillería, 2. VI Reunión de la Comisión de Asuntos Políticos Guillermo Justo Chaves, y el subsecretario para América del AAE, en abril de 2021. Latina y el Caribe de la Secretaría de Relaciones Exteriores 3. II Reunión de la Comisión Bilateral Técnica del de México, Maximiliano Reyes Zúñiga, firmaron el 23 de Convenio de Reconocimiento Mutuo de Títulos, Diplomas febrero una Hoja de Ruta para reactivar los mecanismos y Grados Académicos de Educación Superior, en abril o 12 bilaterales y definir las acciones de cooperación entre mayo de 2021. ambos países. 4. II Reunión de la Comisión Bilateral Técnica del Convenio de Reconocimiento de Certificados de Estudio de El documento, que atiende a las instrucciones de los Nivel Primario y Medio No Técnico o sus Denominaciones presidentes Fernández y Andrés Manuel López Obrador, y Equivalentes, en abril o mayo de 2021. de los cancilleres Felipe Solá y Marcelo Ebrard, tiene como 5. V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación objetivo profundizar el nivel estratégico de la relación entre Cultural y Educativa, en abril o mayo de 2021. Argentina y México, establecer la celebración en 2021 de 6. VI Reunión de la Comisión de Cooperación del las reuniones que se encuentran pendientes y concluir AAE, en abril o mayo de 2021. instrumentos jurídicos en proceso de negociación. 7. Impulsar la VI Reunión Interparlamentaria, en mayo de 2021. El documento completo: 8. VII Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica, en mayo o junio de 2021. Hoja de Ruta para la reactivación de los mecanismos 9. VI Reunión de la Comisión Mixta para la Lucha bilaterales entre México y Argentina en 2021 contra el Abuso Ilícito de Estupefacientes y Sustancias Psicotrópicas, en mayo o junio de 2021. 10. I Reunión del Mecanismo de Consultas y En el marco de la visita oficial que realizó a México el Cooperación en materia de Derechos Humanos, primer Presidente de la República Argentina, Alberto Fernández, semestre de 2021. entre el 22 y 24 de febrero de 2021, y con el propósito de 11. I Reunión en materia de Asistencia Humanitaria fortalecer la alianza México-Argentina, la Secretaría de Internacional, primer semestre de 2021 Relaciones Exteriores de los Estados Unidos mexicanos 12. II Reunión del Grupo de Trabajo de Asuntos y el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Migratorios y Consulares, en el segundo semestre de Internacional y Culto de la República Argentina acordaron 2021. establecer la presente Hoja de Ruta para la reactivación de 13. V Reunión de la Comisión de Asuntos los mecanismos bilaterales, la celebración en 2021 de las Económicos, Comerciales e Inversión del AAE, en el reuniones que se encuentran pendientes y la conclusión segundo semestre de 2021, precedida de reuniones de los de los instrumentos jurídicos en proceso de negociación. equipos negociadores desde abril. 14. V Reunión del Consejo de Asociación del AAE, en La estrecha y dinámica relación entre ambos países, a partir el segundo semestre de 2021. de 2019, ha dado ejemplo de que con voluntad política 15. I Reunión ente agencias espaciales de México y y solidaridad se realizan acciones en beneficio de sus Argentina, segundo semestre de 2021. pueblos, que se proyectan de manera positiva en la unidad regional. Muestra de ello, es la histórica cooperación para Ciudad de México, 23 de febrero de 2021 la autosuficiencia regional en la producción y distribución Coronavirus: Llegó al país una partida de 904 mil vacunas Sinopharm, provenientes de China 13

n vuelo de Aerolíneas Argentinas que transportaba “Por eso quería agradecer especialmente a la Uuna partida de 904 mil vacunas Sinopharm contra Cancillería y al Ministerio de Salud, especialmente el coronavirus arribó el 25 de febrero al Aeropuerto al canciller Solá y a la ministra Vizzotti. Ambas Internacional de Ezeiza proveniente de la República embajadas han hecho esfuerzos infatigables. El Popular China. arribo de las vacunas chinas a la Argentina es un hito”, sostuvo Zou Xiaoli. La recepción de las dosis, que llegaron en un Airbus 330-200 equipado con contenedores especiales con Por su parte, Ceriani se mostró “muy contento control activo de temperatura, estuvo a cargo, por por este quinto vuelo que estamos haciendo para parte del Gobierno, del jefe de Gabinete, Santiago traer vacunas, con un esfuerzo enorme de todo el Cafiero; la ministra de Salud, , yel Gobierno, del Gobierno chino también, que estamos canciller Felipe Solá. Además, estuvieron presentes muy agradecidos, es un trabajo conjunto con el presidente de Aerolíneas Argentinas, Pablo Ceriani, Cancillería, Salud y Presidencia”. y el embajador de China en el país, Zou Xiaoli. El domingo pasado, Vizzotti firmó la resolución Solá sostuvo que su “misión es ayudar a que el 688/2021 que autoriza con carácter de emergencia la Ministerio de Salud y la Presidencia consigan vacuna desarrollada por Sinopharm en colaboración todas las vacunas posibles con los demás países con el laboratorio Beijing Institute of Biological proveedores de vacunas”. “Estamos trabajando muy Products de China. fuerte y vamos a seguir en eso”, resaltó. Con anterioridad, la Administración Nacional de El embajador chino, por su parte, indicó que “Xi Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica Jinping y Alberto Fernández llegaron a un acuerdo (ANMAT) recomendó al Ministerio de Salud la importante sobre las vacunas, que hoy se hace incorporación de la misma en la campaña nacional realidad”. de inmunización que desarrolla el Gobierno. El Comité Noruego aceptó la propuesta de diputados de Bolivia para que Alberto Fernández sea candidato al Premio Nobel de la Paz

Además, destacó que durante los 11 meses que residió en Argentina “me sentí como en casa, la solidaridad y el cariño de todos los argentinos”.

Finalmente, el senador boliviano Leonardo Loza (MAS), sostuvo que “sin pensar dos veces hemos decidido que nuestro hermano presidente de Argentina tiene que ir al premio Nobel de la Paz por cuidar la democracia, la vida de nuestros hermanos bolivianos, de nuestro hermano Evo Morales. Por amor a la vida y a la democracia, lo mereces”.

En su propuesta, los diputados consideran que Fernández “es un jurista que siempre estuvo l Comité Nobel Noruego aceptó la propuesta comprometido con la causa y la práctica de los Ede un grupo de diputados de Bolivia para que derechos humanos en la Argentina y en América el presidente Alberto Fernández sea candidato al Latina” y subrayan que su accionar en apoyo de Premio Nobel de la Paz por su “actitud decidida y Morales y de su ex vicepresidente Álvaro García valiente que permitió salvar la vida” del ex mandatario Linera, “también permitió la recuperación de la Evo Morales y sus colaboradores y la democracia institucionalidad democrática y poner fin a la 14 boliviana, tras ser forzados a renunciar en noviembre persecución y discriminación que sufrieron los de 2019 mediante un cruento golpe de Estado. pueblos originarios durante el golpe de Estado del 10 de noviembre de 2019”. En ese contexto, el mandatario mantuvo el 20 de febrero una videoconferencia, desde la Residencia En la presentación ante el Comité admiten que de Olivos, con Evo Morales, el senador Leonardo “nuestra democracia le debe mucho al presidente Loza y el diputado Gualberto Arispe Maita, Fernández y a su política de solidaridad activa con legisladores que promueven la iniciativa junto a sus Bolivia”. pares Santos Mamani Espinoza y Grobert Nogales Grageda, quienes representan en la Asamblea Tras realizar una detallada reseña sobre la carrera Legislativa Plurinacional al gobernante Movimiento académica y política de Fernández, la propuesta al Socialismo (MAS). remarca que ya como Presidente “se propuso profundizar el proceso de democratización Durante el encuentro virtual, el Presidente enfatizó: enfatizando la necesidad de mejorar el “Haría mil veces lo mismo, porque sólo hice lo que funcionamiento de la justicia y promulgando una un hombre de bien y democrático debe hacer”. legislación de avanzada que permitiera terminar con la discriminación y la desigualdad, particularmente Y agregó: “Si en algún momento sentí que cumplí una en lo que se refiere a las cuestiones de género”. tarea, fue cuando te abracé en el puente y volviste a tu tierra, en ese momento vi que cumplimos el El Comité Nobel Noruego es responsable de objetivo. El único mérito mío fue cuidar a alguien tan la selección de candidatos y la elección de los querido por los bolivianos y ayudar en lo que pueda laureados del Premio Nobel de la Paz y se encuentra a que la democracia vuelva”. integrado por cinco miembros designados por el Parlamento de ese país escandinavo. En tanto, Evo Morales señaló: “Lo que usted hizo por Bolivia, por la democracia, por mi vida es algo inédito, Los candidatos al galardón deben ser nominados algo único en el mundo. Después de que retorné por personas calificadas, como los miembros de algunos dirigentes me preguntaban cómo podemos asambleas nacionales. A principios de octubre, el agradecerle, ese era el sentimiento generalizado y Comité los selecciona a través de una mayoría de así surgió la idea de presentarlo como candidato al votos para finalmente entregar el Premio en Oslo, el premio Nobel de la Paz”. 10 de diciembre. Intervención del canciller en el Segmento de Alto Nivel del 46º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos de la ONU

salvaguardar esos derechos, continuó, “la Argentina debió realizar un esfuerzo sin precedentes en términos de inversión sanitaria, social y productiva”. Agregó que todo ello tuvo lugar en medio de un complejo proceso de reestructuración de nuestra deuda externa, en el cual se buscó garantizar que el cumplimiento de los compromisos financieros no socavara el goce pleno de los derechos humanos, en especial los derechos económicos, sociales y culturales.

El canciller argentino expresó que, para nuestro país, el logro de la igualdad sustantiva entre varones y mujeres es una prioridad y un pilar central de la democracia. En ese sentido, resaltó la instrumentalización de un enfoque de género en las medidas de protección social y laboral en el marco de 15 la pandemia, así como la reciente sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Además, destacó la necesidad de “poner fin a la cultura del “La Argentina viene a reafirmar su compromiso con silencio y la impunidad en torno a los ataques contra la construcción de sociedades más igualitarias, las mujeres, actuando con todas las herramientas y justas, solidarias, diversas e inclusivas”, afirmó el recursos que disponemos como Estado y haciendo canciller Felipe Solá en el Segmento de Alto Nivel del que los responsables de la violencia de género 46º período de sesiones del Consejo de Derechos rindan cuentas ante la justicia”. Humanos de las Naciones Unidas, que se desarrolló en forma virtual del 22 al 24 de febrero. También manifestó que el Consejo de Derechos Humanos debe seguir desempeñando un rol El ministro resaltó que las múltiples acciones de fundamental para motorizar el diálogo entre países, la Argentina en materia de derechos humanos acercar posiciones e intercambiar experiencias, tienen como piedra fundacional nuestro proceso “evitando la polarización o la estigmatización y de memoria, verdad y justicia. Afirmó que, desde proponiendo en su lugar una mayor cooperación la recuperación de la democracia, “la sociedad internacional”. Reiteró, asimismo, el valor que argentina ha impulsado de forma sostenida una nuestro país asigna al trabajo de la Alta Comisionada agenda de igualdad y ampliación de derechos, sin para los Derechos Humanos y el apoyo brindado a exclusiones ni discriminaciones. Esa gesta, que las acciones que realiza su oficina. contó con la contribución inestimable de nuestras Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, hizo de la Finalmente, el canciller hizo un llamado a todos promoción y protección de los derechos humanos los países a adherir a la Convención Internacional una política de Estado y una parte esencial de para la Protección de todas las personas contra la nuestra identidad como miembro de la comunidad Desaparición Forzada, y destacó la candidatura de internacional”. la República Argentina como miembro del Consejo de Derechos Humanos para el período 2022-2024, En relación con el impacto de la pandemia, destacó resaltando que nuestro país “espera continuar que nuestro país eligió guiarse por un enfoque de realizando aportes sustantivos para el desarrollo derechos humanos como fundamento de las políticas progresivo del derecho internacional de los derechos públicas desplegadas frente a la crisis sanitaria. Para humanos.” 16 El Día de la Antártida Argentina se conmemoró en Tecnópolis mediante una comunicación directa con las bases desde el Continente Blanco

l Día de la Antártida Argentina se conmemoró el Filmus aseguró: “Sentimos un orgullo enorme por E22 de febrero en Tecnópolis, ámbito propicio para estos 117 años de presencia ininterrumpida en la dar visibilidad a la significativa actividad científica de Antártida y 2021 es un año muy especial, porque nuestro país en el Continente Blanco, con un acto se cumplen 70 años de la creación del Instituto en el que autoridades nacionales mantuvieron una Antártico Argentino, el primer instituto antártico del videoconferencia con la dotación de las seis bases mundo, concebido con una visión estratégica y de permanentes argentinas en territorio antártico. futuro. También se cumplen 60 años de la entrada en vigor del Tratado Antártico y 30 años de la firma Presidieron el acto los ministros de Defensa, Agustín del Protocolo al Tratado Antártico sobre Protección Rossi, y de Cultura, Tristán Bauer, y el secretario de del Medio Ambiente”. Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus. “La Antártida es un legado que tenemos que dejar También estuvieron presentes la secretaria Legal para el futuro de la humanidad. También queremos y Técnica, Vilma Ibarra; el jefe del Estado Mayor destacar el esfuerzo de las Fuerzas Armadas para Conjunto, general de división Juan Martín Paleo; el que nuestros científicos y científicas estén allí, lo secretario de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti; agradecemos enormemente”, señaló. la directora nacional del Antártico, Patricia Ortúzar, legisladores nacionales, autoridades de las Fuerzas Por su parte, Rossi resaltó que “se cumplen 117 Armadas, del Comando Conjunto Antártico, de la años de presencia ininterrumpida de la Argentina Secretaría del Tratado Antártico y representantes del en la Antártida, que siempre ha sido un objetivo cuerpo diplomático extranjero. estratégico desde el punto de vista de la soberanía y de la política de Defensa de nuestro país”. Además, valoró “el enorme esfuerzo desplegado en esta El 22 de febrero de 1904 años la Argentina tomó Campaña Antártica de Verano en un contexto de posesión e izó la bandera celeste y blanca en el pandemia por el cual se elaboró y puso en práctica Observatorio Meteorológico y Magnético en la un estricto protocolo que permitió preservar la salud Isla Laurie, Orcadas del Sur (actualmente llamada de todo el personal militar y científico”. “Base Orcadas”), además de establecer la primera Estafeta de Correos, convirtiéndose en la primera En tanto, Bauer manifestó: “Conmemorar el Día de instalación permanente de un país en la Antártida y la Antártida Argentina implica seguir trabajando la única por los siguientes 40 años. Desde entonces, por la defensa de nuestra soberanía y de nuestros nuestro país ha desempeñado la presencia más derechos. Hace nada menos que 117 años que permanente, constante e ininterrumpida de una nuestro país tiene una presencia ininterrumpida en nación en el continente blanco, dando paso a una ese territorio generando ciencia y conocimientos era de expediciones que permitieron la creación para todo el mundo. Vaya nuestro agradecimiento de bases antárticas, el desarrollo de la actividad a los hombres y mujeres que desde 1904 están allí, científica argentina y la consolidación de nuestra resguardando y protegiendo nuestra soberanía. Es presencia en la Antártida, consolidando una un motivo para celebrar y para seguir construyendo verdadera política de Estado. una cultura nacional y soberana de cara al futuro”. Desde la firma del Tratado Antártico en 1959, Asimismo, las autoridades del acto destacaron el la Argentina consolidó también su papel como papel central que tiene la ciencia en la actividad actor central del acuerdo internacional que antártica argentina mediante la labor del Instituto reserva el continente para la paz y la cooperación Antártico Argentino (IAA), el primer instituto internacional y resguarda adecuadamente -en su dedicado exclusivamente a la ciencia antártica del artículo IV- nuestra reivindicación soberana sobre mundo, que fue creado en 1951 cumpliendo este el Sector Antártico Argentino. En el marco del año su aniversario número 70. Sistema del Tratado Antártico, nuestro país coopera y realiza aportes esenciales a la protección del Filmus, Rossi y Bauer dialogaron con los jefes medio ambiente antártico a través de su actividad científicos y militares de las seis bases permanentes científica, un eje fundamental de nuestra actividad en argentinas en la Antártida: Belgrano II, Carlini, el continente blanco, ejemplificado en la propuesta Esperanza, Marambio, San Martín y Orcadas, así de Área Marina Protegida en la zona de la Península como con el Rompehielos ARA “Almirante Irízar”, que Antártica que la Argentina impulsa junto a Chile en 17 se encuentra en la ciudad de Ushuaia en el marco de la Comisión para la Conservación de los Recursos la Campaña Antártica de Verano. El acto concluyó Vivos Marinos Antárticos (CCRVMA). con un espectáculo musical a cargo de los artistas es, a su vez, la sede de la Secretaría del Tratado Bruno Arias y Liliana Herrero. Antártico desde 2004, lo que representa un orgullo para todos los argentinos. Solá participó en el Segmento de Alto Nivel de la Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas

18 n su intervención durante el Segmento de Alto No Proliferación servirá para fortalecer y renovar ENivel de la Conferencia de Desarme de las nuestro compromiso con el Tratado. En ese Naciones Unidas, el canciller Felipe Solá señaló que sentido, precisó que las obligaciones jurídicamente el evento “constituye el único foro de la comunidad vinculantes en materia de desarme del TNP son internacional para las negociaciones de desarme, claras, y que junto con la entrada en vigor del Tratado no proliferación y control de armamentos”, y resaltó de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares y “la importancia de que todos los Estados Miembros la negociación de una convención para la prohibición retomen los trabajos que permanecen pendientes”. de la producción de material fisionable, conforman la base fundamental para la futura y total eliminación En su intervención, el ministro destacó que “América de las armas nucleares. Latina y el Caribe es una región de paz que se ha consolidado a través de la suscripción del Tratado Solá recalcó que los países que hemos renunciado de Tlatelolco, convirtiéndose en una de las primeras a las armas nucleares y desnuclearizado Zonas Libres de Armas Nucleares en el mundo”. nuestra región, “no podemos quedar sujetos al Agregó que, pese a ello, aún nos encontramos comportamiento arbitrario de quienes las poseen”, con la vigencia de declaraciones interpretativas y llamó a aquellos Estados que aún consideran que los Estados poseedores de armas nucleares que las armas nucleares tienen un rol relevante han realizado al momento de adherir al Protocolo en este escenario global a realizar los esfuerzos Adicional II del Tratado, y que, en ese contexto, la necesarios para garantizar que tales armas no serán Argentina ha denunciado el ingreso de submarinos usadas contra nosotros, ni que seremos objeto de nucleares al Atlántico Sur. amenazas.

Recordó que este año marca el 30º aniversario de El canciller argentino concluyó señalando que “la uno de los hitos más importantes en materia de situación de seguridad a nivel global demuestra que paz y seguridad en Latinoamérica: la creación de aún resta mucho por hacer en materia de desarme y la Agencia Brasileño-Argentina de Contabilidad y no proliferación, y que la Argentina tiene la convicción Control de Materiales Nucleares (ABACC). de que la Conferencia de Desarme puede y debe seguir siendo una contribución sustantiva para Asimismo, manifestó que la Argentina confía en que aspirar a un mundo más seguro”. la próxima Conferencia del Examen del Tratado de Mercosur: Reunión de Coordinadores Nacionales

l 23 de febrero se realizó la Reunión de la Representaciones Diplomáticas de los cuatro ECoordinadores Nacionales del Mercosur, bajo la Estados Partes. Presidencia Pro Tempore (PPT) de nuestro país, con la participación de Brasil, Paraguay y Uruguay. Durante Asimismo, se abordaron temas de la agenda el encuentro, que fue presidido por la subsecretaria de trabajo Mercosur, enfocados a consolidar y de Mercosur y Negociaciones Económicas profundizar el proceso de integración del bloque Internacionales, Rossana Surballe, se dio inicio al regional, tales como Arancel Externo Común, calendario de trabajo de la Presidencia argentina, Régimen de Origen, Comercio Electrónico y de que se extenderá durante el primer semestre de Servicios, FOCEM, Sector Automotriz, cuestiones este año y que incluirá la Conmemoración del 30º institucionales, entre otros, así como la agenda de Aniversario de la creación del Mercosur. relacionamiento externo.

La PPT Argentina expuso la propuesta de La PPT Argentina destacó que la Conmemoración actividades conmemorativas del 30º Aniversario, del 30º Aniversario de la fundación del Mercosur entre las que se prevé un Encuentro Presidencial el tiene un claro valor simbólico y político al mostrar 26 de marzo; una Reunión de Cancilleres; un Foro una vocación de integración regional, y convertir al Empresarial del Mercosur; un Foro de Desarrollo bloque en una plataforma común para la proyección Social; un Encuentro Académico y otras actividades internacional competitiva de nuestros países, complementarias de diferentes foros técnicos de la poniendo en valor nuestras capacidades comunes Estructura Institucional del Mercosur y las que se para vincularnos con las diversas regiones y 19 prevén realizar en el exterior en coordinación con mercados en un escenario mundial post pandemia. El Senado aprobó los pliegos de tres nuevos embajadores 20

l Senado de la Nación aprobó por amplia mayoría intercambio enfatizó que su rol será “estrechar los Eel miércoles 24 de febrero los pliegos de Luis vínculos entre ambos países a nivel político, cultural Alfredo Ilarregui, Ariel Basteiro y Sabino Vaca y comercial”, e “intensificar la relación económica Narvaja, propuestos por el Poder Ejecutivo, como más allá del tema del gas”. nuevos embajadores argentinos ante Cuba, Bolivia y la República Popular de China, respectivamente. Vaca Narvaja, en tanto, remarcó: “Con China hay un trabajo de cooperación muy fuerte por la El pasado 11 de febrero los flamantes embajadores pandemia. Se coordinaron 46 vuelos sanitarios para expusieron por videoconferencia ante la Comisión de insumos hacia Argentina y se han profundizado Acuerdos del Senado que preside Anabel Fernández las relaciones en estos tiempos difíciles”. Recordó Sagasti. que “en 2004 se firmó la asociación estratégica, con Alberto Fernández como jefe de gabinete, y en En aquella ocasión, Ilarregui recordó que “Cuba ha 2014 la asociación estratégica integral, con Cristina sido militante contundente de la causa Malvinas Fernández de Kirchner como presidenta, hoy a favor de la Argentina”, y puso de relieve la nuestra vicepresidenta. China percibe claramente relación histórica entre ambos países. En términos este contexto histórico.” económicos destacó que “Cuba es nuestro primer comprador de Centroamérica, con una balanza Destacó además que “China es nuestro segundo favorable para nuestro país, pero hay que avanzar en socio comercial y en 2020 hubo cuatro meses donde el aspecto comercial”. fue nuestro primer socio comercial, superando a Brasil. Es el principal inversor financiero y en Basteiro, por su parte, quien ya fue embajador en el infraestructura; hace 10 años tenemos un volumen Estado Plurinacional de Bolivia entre 2012 y 2015, de 16 mil millones de dólares de intercambio aseguró: “Bolivia es parte de nuestra historia. Hoy, comercial, con déficit para nuestro país, por eso el muchos bolivianos tienen familiares que residen desafío de la embajada es incorporar valor agregado en la Argentina y por ello están siempre al tanto a nuestras exportaciones”. de la realidad de nuestro país”. En términos de

Hernán Orduna fue designado delegado argentino en el CARU

través del decreto 110/2021 fechado el 19 de febrero en el Boletín Oficial, el Presidente A de la Nación designó al ingeniero Hernán Darío Orduna como nuevo delegado argentino ante la Comisión Administradora del Río Uruguay (CARU), cargo que ejercerá en el ámbito de la Secretaría de Relaciones Exteriores de la Cancillería.

El texto lleva las firmas de Alberto Fernández, del jefe de gabinete de ministros, , y del canciller Felipe Solá. La CARU fue creada en 1975 por la Argentina y Uruguay para administración conjunta del tramo que comparten del río, y está conformada por igual número de delegados y delegadas de ambas partes.

Orduna tiene una vasta experiencia en la materia y una extensa trayectoria política. Hace algunos años presidió la delegación argentina ante la CARU y también fue titular de la delegación de nuestro país ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). Además fue vicegobernador de Entre Ríos e intendente de Concordia.

Homenaje a Osvaldo Mércuri en la Cancillería

Se realizó el martes 23 en el Palacio San Martín un homenaje a Osvaldo Mércuri, diputado del Parlasur y dirigente justicialista de larga trayectoria, quien falleció el pasado 6 de febrero a los 76 años. 21 Del acto de homenaje, que contó con la presencia de la esposa de Mércuri, diputada María Elena Torresi, participaron entre otros el Secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus; el presidente de Parlasur, Oscar Laborde; los parlamentarios Herman Olivero y María Luisa Storani; y el director de Organizaciones Intermedias y Diplomacia Pública, Conrado Carrasco Quintana.

El canciller Felipe Solá, quien se encontraba de viaje en México como parte de la comitiva del presidente Alberto Fernández, envió a través de Filmus sus saludos a los familiares y transmitió “el afecto, cariño y admiración que sentía por Osvaldo luego de compartir una vida de militancia y trabajo”.

Filmus también destacó “su vocación de diálogo, su respeto a la mirada de género y su interés por los temas ambientales”, y remarcó: “No se puede hablar de Osvaldo sin hablar del peronismo y del compromiso claro con una mirada hacia una sociedad más justa”.

Por su parte, Oscar Laborde puso de relieve la figura de Mércuri como un componedor, “impulsor de consensos” y dotado de “gran simpatía y firmeza”.

Visiblemente emocionado, el presidente del bloque Argentina Federal en el Parlasur, Herman Olivero, mencionó “todas las cosas que hizo desde la política por la gente”.

La parlamentaria Storani, en tanto, lo caracterizó como “un demócrata”, así como “un precursor y un avanzado en temas medio ambientales”, cuando, según opinó, pocos en el ámbito político lo eran.

Mércuri fue legislador de la Provincia de Buenos Aires entre 1985 y 2005 y presidió ese cuerpo de 1989 a 1997 y de 2001 a 2005. Desde 2015 fue Parlamentario del MERCOSUR por la República Argentina e integrante de la Comisión de Desarrollo Regional Sustentable, Ordenamiento Territorial, Vivienda, Salud, Medio Ambiente y Turismo. Enviado Especial para el Clima de Joe Biden invitó a Alberto Fernández a la Cumbre de Líderes sobre el Cambio Climático

El Enviado Especial para el Clima del Presidente trabajar juntos entre nuestros países”. de los Estados Unidos, John Kerry, llamó el 26 de febrero al presidente Alberto Fernández para El Presidente le expresó que la Argentina tiene transmitirle una invitación formulada por Joe vocación de construir una unidad en la región “en Biden para que participe en la Cumbre de Líderes busca de un camino para trabajar lo mejor posible 22 sobre Cambio Climático convocada por el gobierno con Estados Unidos” frente a esta temática. “Y con norteamericano el 22 de abril, en coincidencia con el la administración de Biden podremos encontrar Día Mundial de la Tierra. muchos puntos de encuentro”, destacó.

Desde la residencia de Olivos, Alberto Fernández A su vez, Kerry resaltó “el potencial” que tienen ambos confirmó telefónicamente su asistencia al evento países “para trabajar en tecnología e innovación” y y coincidió con Kerry en la necesidad de abordar cooperar a nivel internacional en vistas de fortalecer esta temática como prioridad a nivel bilateral y “el financiamiento para el empleo y el desarrollo multilateral y de trabajar en forma conjunta para que tecnológico”. la recuperación económica post pandemia se pueda alinear con los compromisos climáticos a fin de “Podemos promover energía renovable con nuestra promover un desarrollo integral y sostenible. colaboración en Argentina”, indicó el enviado especial de la Presidencia de los Estados Unidos. “Vemos con mucha confianza la llegada de Biden al gobierno de los Estados Unidos. Esperábamos con En la comunicación, Fernández invitó a Kerry a ansiedad un cambio y tenemos buenas expectativas”, participar de un evento regional que se realizará en señaló Fernández en el inicio de la conversación, y a los próximos meses en nuestro país con el apoyo la vez ratificó que la lucha contra el cambio climático de Chile, que ostenta la presidencia del COP 25, es central para la Argentina y representa una política sobre “Mecanismos innovadores de financiamiento de Estado. para el cambio climático” para promover un diálogo fraterno para delinear instrumentos financieros, de El mandatario argentino felicitó a Kerry por su capacidades y transferencia de tecnología para la asunción en el cargo y analizaron las propuestas acción climática en la región. que a comienzo de mes le envió a través de una carta, en la que aprovechó para felicitar al pueblo El jefe de Estado, que estuvo acompañado por el norteamericano por el regreso al Acuerdo de París. ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié y por el secretario de Asuntos Kerry le dijo a Fernández que “Biden quedó Estratégicos, Gustavo Beliz, ratificó su “compromiso impresionado por la pasión y el claro rumbo” que personal” en el cuidado de la “casa común” tal como impregnó en su carta y remarcó: “Tenemos un la denomina el Papa Francisco. genuino deseo y hay una oportunidad inmensa para Tweets destacados

23 24