año xxvi n° 308 4/12/2020 cronicasindical.com.ar

Fortunas “solidarias” Aporte de mega millonarios nada “extraordinario” por única vez. pág 18

Es Ley el gravamen obligatorio sobre las grandes fortunas para morigerar los efectos económicos de la pandemia.

Gran desarrollo en 77 años UTERA y el orgullo de ser Día del Trabajador de Carga del SOMRA. pág. 11 del PAMI. pág. 34 y Descarga. pág. 24

% LA CGT SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE PARA ANALIZAR TEMAS DE INTERÉS DE LOS TRABAJADORES Un diálogo fructífero con el Gobierno

Tras la reunión que mantuvieron con el Presidente Alberto Fernández, Cecilia Todes- EN BUSCA DE LA EQUIDAD SOCIAL Presidente Alberto Fernández en la resi- ca, , y Gusta- En el documento que la CGT emitió tras el en- dencia de Olivos, las autoridades de la CGT vo Beliz, con quienes trataron varios temas cuentro sostuvieron que “la debacle económica remarcaron que “el diálogo fue fructífero y importantes que son preocupación del mo- y financiera producida por el Gobierno anterior, franco en cuanto existió por parte de to- vimiento obrero. sumada a la crisis de la pandemia, requiere de dos una fuerte predisposición de generar Los representantes gremiales hicieron un repaso un consenso que estamos dispuestos a propen- una dinámica de encuentros de este tipo de cómo estaba cada una de las actividades y der en cuanto a que los beneficiados priorita- más fluida a la actual para poder tratar los le plantearon a Alberto Fernández la necesidad rios sean los que menos tienen. Coincidimos temas que atañen a los trabajadores y la de que no se interrumpieran los programas en la necesidad de, en forma urgente, gene- sociedad en general”. de ayuda para no profundizar más la crisis de rar la instancia del Consejo Económico y Social La agenda abordada incluyó algunos temas varios sectores. En ese sentido, el presiden- del cual adelantaron está pronto a crearse por que surgieron en la última reunión del te prometió que, si bien el ATP se reconvertirá decreto. También se preocupó el presidente en Consejo Directivo de la CGT: nuevo esque- mediante el otorgamiento de créditos a tasa generar una reunión con el Ministro de Salud ma de formula del haber jubilatorio, reac- subsidiada, el Gobierno analizará la continui- para tratar la situación económico-financiera y tivación económica, paritarias, prestación dad de la asistencia salarial en aquellos sec- prestacional de las Obras Sociales”, indicaron. de salud a través de las obras sociales y su tores donde la situación sigue siendo crítica. Y Lógicamente se refirieron también a los avances actual situación, esquema de vacunación recordó que la ayuda que se brinda a través del que están llevando adelante en relación al plan COVID-19, y el Consejo Económico y So- ATP será reemplazada desde diciembre por el de vacunación de COVID-19 y, la “urgente necesi- cial. Se espera un nuevo encuentro donde REPRO II, programa que lanzó el Ministerio de dad de una reactivación económica que permita abordarán específicamente la crisis de las Trabajo para unas 200.000 personas, que con- un camino de recuperación del poder adquisitivo obras sociales. templa una suma fija mensual de $9.000 por del salario y la generación de empleos en activi- trabajador. dades tan importantes como la construcción y la arios integrantes del Consejo Direc- Con respecto al planteo de que no se interrum- metalurgia para citar solo dos ejemplos”. tivo de la central obrera, entre ellos pa al IFE, que fue de gran ayuda durante la “Entendemos que ha sido un paso importante V los cosecretarios generales Carlos cuarentena, explicó que será reemplazado por en la búsqueda de consenso y de ser actores Acuña y Héctor Daer, Gerardo Martínez, José programas como el Potenciar Trabajo, pero que protagónicos del armado de políticas públicas Luis Lingieri, Antonio Caló, Armando Cava- se evaluará de qué forma puede mantenerse la y privadas en temas sensibles al trabajador, en lieri, Andrés Rodríguez y Jorge Sola, mantu- ayuda económica en los sectores más vulnera- la búsqueda de una equidad social”, resaltaron vieron el 1 de diciembre un almuerzo con el bles. los referentes sindicales.

STAFF CRÓNICA SINDICAL Editado por CROSIND Ediciones. DIRECCIÓN EDICIÓN IMPRESA: Gabriela Fabiana Laino. DIRECCIÓN EDICIÓN DIGITAL: Julio Adrián Fredes. ADMINISTRACIÓN Y LOGÍSTICA: Yair Aresche Laino. COLABORADORES ESPECIALES: Daniela Altamiranda. CENTRO DE REDACCIÓN: [email protected] – Teléfono (5411) 1554749405. FOTOGRAFÍAS: Sergio Santillán - Archivo Crosind. DISEÑO: Néstor Quiroga ([email protected]). IMPRESIÓN: D+D Printing SRL – Abraham J. Luppi 1753 CABA – Teléfono: (5411) 49199580. REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL C1570394. Los propietarios, editores y directores no se hacen responsables de las opiniones vertidas en las notas publicadas con o sin firma.

3 www.cronicasindical.com.ar % SASIA Y MEONI ACORDARON QUE EL PASE DE TRABAJADORES DE DECAHF AL SOFSE SEA DESDE DE ENERO 2021 Traspaso y encuadramiento de ferroviarios

“Se acordó los traspasos de las y Marinucci, y el presidente de DECA- bajadores involucrados que prestan Finalmente, expresó que “resulta im- los trabajadores involucrados que FH Damián Contreras. efectivamente servicio en la Empresa portante el paso que hemos concreta- prestan efectivamente servicio en SOFSE, los cuales se van a concretar a do, teniendo en cuenta el contexto y la Empresa SOFSE, los cuales se l objetivo del encuentro rea- partir del mes de enero de 2021 con la situación actual y seguiremos traba- van a concretar a partir del mes lizado el 25 de noviembre fue su correspondiente encuadramien- jando en esa dirección”, dijo y concluyó de enero de 2021 con su correspon- E “establecer y rubricar la meto- to”. felicitando “a todos los trabajadores y diente encuadramiento”, indicó dología a través de la cual se realizará Por otro lado, agradeció “al ministro trabajadoras que se mantuvieron en el secretario general de la Unión el traspaso de los trabajadores que de Transporte que re- unidad, lo que nos ha permitido al- Ferroviaria, Sergio Sasia, tras el pertenecían a la empresa Desarrollo conoció el arduo trabajo de la Unión canzar los objetivos propuestos”. encuentro que organizó en la sede Capital Humano Ferroviario (DECAHF) Ferroviaria para garantizar el traspaso sindical, para establecer la meto- pero prestaban servicio para los trenes de los trabajadores y lo reconoció en RETORNO DE LARGA DISTANCIA dología de traspaso de los traba- de larga distancia operados por la Ope- el hecho de estar presente en nuestro Por otra parte, junto a miembros del jadores de DECAFH a SOFSE, acto radora Ferroviaria Sociedad del Estado gremio” ya que “somos el único sindi- Secretario Nacional de la UF Sergio Sasia del que participaron el ministro de (SOFSE)”, informaron. cato que llevó adelante la gestión con estuvo acompañando al ministro de Transporte Mario Meoni, el presi- En ese orden, Sasia destacó que “se expediente en el Ministerio de Traba- Transporte Mario Meoni y al Presidente dente de Trenes Argentinos Martín acordó los traspasos de las y los tra- jo”, aseguró Sasia. de Trenes Argentinos Martín Marinucci en el anuncio del retorno de los servi- cios de larga distancia. En el acto que se realizó el 13 de noviembre en la Es- tación Retiro de la Línea Mitre, recorrie- ron las formaciones de larga distancia acondicionadas según los protocolos correspondientes para cuidar la salud de trabajadores y usuarios. En principio los destinos habilitados son Mar del Plata, Bahía Blanca, Bra- gado, Junín y San Nicolás. Tendrán una ocupación del 66% y la venta de los pasajes será a través de una plata- forma virtual o telefónicamente. Ade- más, en los vagones se podrán utilizar los asientos habilitados y se deberá permanecer con tapabocas durante todo el viaje. 4 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % LA FRATERNIDAD RUBRICÓ CONVENIO CON UADE PARA SUS AFILIADOS. YA HABÍA FIRMADO CON UNSAM Becas 2021 para estudios universitarios

El sindicato de conductores de trenes La Fra- (CATT) agregó que “nuestra organización surgió siendo esta una universidad privada, el pro- ternidad anunció un Plan de Becas Universi- de pioneros del Siglo XIX que pusieron un mo- grama contempla otorgarles a los becados im- tarias tras haber firmado los convenios con jón fundacional en las organizaciones sociales” portantes descuentos en su matrícula y cuota la UADE y la UNSAM que facilitarán el inicio y “en cada Seccional una escuela” -que fue una mensual. de estudios superiores a sus afiliados en el de las consignas-, bajo la firme convicción que El otro convenio marco de cooperación institu- ciclo lectivo 2021. “Trabajar en una actividad la tecnología regiría el siglo XIX y XX. “Hoy en el cional, asistencia técnica y académica, firmado tan especial como la de conducción de tre- Siglo XXI, preservando la autogestión centena- con la UNSAM a través de su rector Carlos Gre- nes y al mismo tiempo estudiar es de mucha ria, La Fraternidad asume la necesidad de dar co, posibilitará que los trabajadores becarios complejidad, por lo que las becas se con- saltos cualitativos en la Capacitación Profesional del conurbano reciban asistencia para cum- vierten en una oportunidad para comenzar y hacia allí vamos”, concluyó. plimentar sus estudios. De la misma manera, los estudios superiores, premiando así desde El primero de estos programas, refrendado los conductores de trenes del Interior del país, nuestra organización la responsabilidad y el por el presidente del Consejo de Administra- independientemente de la universidad pública buen rendimiento académico, por lo que ción de la Fundación UADE, Dr. Héctor Masoe- que hayan elegido para cursar sus estudios su- animamos a los compañeros a participar por ro, cubre las expectativas de los afiliados que periores, recibirán asistencia económica brin- su futuro, su familia y la definitiva recupe- quieran cursar en la Ciudad de , y dada por La Fraternidad. ración del sistema ferroviario de transporte en ”, señaló el secretario general de La Fraternidad, Omar Maturano.

n un contexto socioeconómico marcado por la pandemia del COVID-19, el gremio E impulsa este Plan de Becas Universita- rias a partir de una iniciativa surgida de ple- narios organizados por la Juventud Fraternal y retomada por el Secretariado Nacional para promover tanto el “desarrollo personal de los afiliados como de la Industria Ferroviaria, con la incorporación de profesionales surgidos de la actividad en puestos de relevancia para la preservación de los saberes, experiencias y una identidad eminentemente nacional en defensa de nuestra industria”, señaló Omar Maturano. El también secretario adjunto de la Confedera- ción Argentina de Trabajadores del Transporte 5 www.cronicasindical.com.ar % GERARDO MARTÍNEZ EN CONFERENCIA DE LA CSA MARCÓ EL ROL DEL SINDICALISMO EN LA NUEVA NORMALIDAD La voz de los derechos y la justicia social

El secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación General de Trabajadores de la República Argentina (CGTRA), Gerardo Martínez, titular de la UOCRA, participó de la Conferencia Continental organizada por la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de las Américas (CSA), y destacó la importancia de que el sindicalismo de la región pueda debatir sobre cómo adaptarse en el contexto de una nueva normalidad. Gerardo Martínez expresó durante el en- cuentro que “nos enfrentamos a una nueva normalidad y el sindicalismo se está ade- cuando para seguir siendo la voz de los de- rechos y la justicia social”.

simismo, Martínez afirmó que el mo- vimiento sindical “tiene que defender presentantes de las diferentes centrales sindi- los derechos profesionales y asumir al cales afiliadas a la CSA. A El movimiento sindical tiene que defen- mismo tiempo una responsabilidad social con der los derechos profesionales y asumir el trabajador, con su familia y con la sociedad HOJA DE RUTA a la vez una responsabilidad social con en su conjunto”. En el marco de la Conferencia se elaboraron una el trabajador, su familia y la sociedad en “En Argentina venimos trabajando en una serie de recomendaciones que se plasmaron en su conjunto. alianza estratégica con otros sectores de la una Hoja de Ruta construida colectivamente a sociedad para desarrollar planes y propuestas partir de los aportes de las centrales sindicales que nos permitan recrear la cultura del traba- afiliadas a la CSA, y que permitirá avanzar en el jo”. fortalecimiento del movimiento sindical en los La intervención de Gerardo Martínez formó países de la región. nicación y fortalecer la cultura sindical; ampliar parte de los debates que se dieron a lo largo Fortalecer a las organizaciones sindicales ac- y profundizar la formación sindical; sostener la de las jornadas de la Conferencia Continental tuales; crecer incluyendo a la diversidad de la unidad sindical y las alianzas sociales y esta- “Transformar y Fortalecer el sindicato para or- clase trabajadora; defender la paridad de gé- blecer el rol de la CSA en el fortalecimiento y la ganizar y representar a toda la clase trabajado- nero; aumentar la participación de trabajado- transformación sindical, fueron los ejes prio- ra”, que se desarrolló de manera virtual. res y trabajadoras jóvenes; rediseñar la comu- ritarios presentados por la CSA para la Hoja de La actividad fue convocada por la Confedera- Ruta 2021-2025. ción Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de El tema de la violencia racial y de género tam- las Américas (CSA) con el objetivo de discutir bién fue plasmado por referentes de la CSA, y generar una hoja de ruta con propuestas y que indicaron que “los trabajadores informales recomendaciones, que permita transformar las y las mujeres fueron los más impactados por estructuras de los sindicatos de la región para esta pandemia” y que “los gobiernos se es- reforzar el poder de las trabajadoras y los tra- tán aprovechando de las circunstancias para bajadores. aprobar leyes en contra de los trabajadores y En los dos días que duró el encuentro, se escu- trabajadoras”. charon las reflexiones y aportes realizados por Además, los participantes aprobaron tres de- referentes vinculados al sindicalismo y el mun- claraciones: una contra el racismo, a pedido de do del trabajo como Rafael Freire (secretario la CUT-Brasil, otra expresando el pesar por la general de la CSA), Sharan Burrow (secretaria muerte de Maradona para el pueblo argenti- general de la CSI), Maria Helena André (Direc- no, y una última condenando el feminicidio tora ACTRAV OIT), Vinicius Pinheiro (director ofi- en México. La paridad en la participación de cina OIT América Latina y el Caribe), Uta Dirksen mujeres y hombres fue uno de los destaques (directora del Proyecto Sindical Regional FES), del evento, con exactamente el mismo número Victor Baez (secretario adjunto de la CSI) y re- de participantes para ambos géneros. 6 Crónica Sindical. Diciembre 2020 UNIÓN DE SINDICATOS DE LA INDUSTRIA MADERERA DE LA OSPIM REPÚBLICA ARGENTINA DIA DE LA MILITANCIA Como todos los años, en este día nuestro recono- cimiento y homenaje a los leales, a los solidarios militantes nacionales y populares que codo a codo, con esfuerzo y dedica- ción lograron en 1972 que nuestro líder el General Juan Domingo Perón regresara a la Patria. Hoy como ayer seguiremos trabajando para que el sueño de una Argenti- na con mayor Justicia Social deje de ser una utopía. SECRETARIADO NACIONAL

1972 / 17 DE NOVIEMBRE / 2020 DÍA DE LA MILITANCIA PERONISTA

“La Argentina es un país riquísimo que hasta ahora ha sido saqueado por propios y extraños”. “Sin Independencia Económica, ni Soberanía Política, no hay posibilidad de Justicia Social”. “Mejor que decir es hacer. Mejor que prometer es realizar”. Juan Domingo Perón

A 48 años del histórico regreso del eterno líder del Pueblo Argentino a su Patria, todos quienes asumimos su mandato, continuaremos ejerciendo la responsabilidad de defender los derechos laborales alcanzados y de avanzar en las nuevas conquistas que significan hacer respetar la Fuerza Laboral en el presente Mundo del Trabajo.

El homenaje a esta fecha fundacional para la Militancia Peronista no está provista de nostalgia, ni está marcada por añoranzas del pasado. Por el contrario, este legado, como tantos otros del campo Nacional y Popular, son fundamento de nuestras convicciones en la construcción del mejor bienestar para las Compañeras y Compañeros Trabajadores de nuestro país.

CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL José Ramón Luque / Secretario General

Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Carton y Químicos

7 www.cronicasindical.com.ar % EL GREMIO LIDERADO POR JUAN PALACIOS LE ENVIÓ UNA CARTA AL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ Aportes de la AATRAC por un Correo estatal

Las autoridades de la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (AATRAC), que conduce Juan Palacios, le hicieron llegar una misiva al Presidente de la Nación Alberto Fernández, en apoyo a su gestión, particu- larmente con la declaración de la pandemia en marzo pasado, en la que los trabajadores del Co- rreo Oficial fueron considerados personal esencial y le pusieron “esfuerzo y sacrificio arriesgando su salud y la de sus familias para dar cumplimiento a sus tareas con orgullo”. En ese aspecto, también le mos- traron a Alberto Fernández su acompañamiento “tal como lo hicimos con nuestro querido ex Presidente Néstor Carlos Kirchner”, que permitió “festejar la recupe- ración del Correo Argentino para el Estado como ente de bandera de la “Como argentinos nos complace que postal, dado que hoy existe un peli- Asimismo, le expresaron que “como República, rescatado de la era pri- tengamos esta oportunidad de de- gro para la seguridad de la población trabajadores de esta organización vatista y que fuera concesionado”. mostrarle al mundo de las comunica- y, por ende, para el propio Estado”. gremial pretendemos aportar todo lo En ese aspecto, en un tramo de ciones que podemos desarrollar una Al respecto indicaron que “de la ma- que esté a nuestro alcance para hacer la carta donde le hicieron llegar tarea de excelencia”, indicaron los nera que está funcionando, circulan de CORASA la gran empresa de Correo al Presidente aportes puntuales integrantes del Consejo Directivo de la hoy encomiendas (tanto por el Correo de nuestro país. Sólo el egoísmo de desde la organización sindical, le AATRAC, que rubricaron la carta junto Oficial como por los correos privados), una concesión sospechada y con una señalaron la importancia de llevar al secretario general Juan Palacios: que incluyen drogas, armas y cual- mala desarticulación de las activida- adelante la estatización definitiva Guillermo Villalón (secretario adjun- quier otro material que se quiera en- des y los medios con los que contaba del Correo Argentino. to), Guillermo Guerrero (secretario viar, sin fiscalización y/o exhaustivo el Correo, fueron inutilizadas y hasta “Como trabajadores de esta or- Gremial e Interior) y Ramon Ermácora control”. el presente no se ha podido reenca- ganización gremial pretendemos (director de Formación). Por eso, indicaron que “debemos minar”. aportar todo lo que esté a nuestro En ese sentido, le expresaron al asegurar el Servicio Universal Obli- Por eso “creemos muy respetuosa- alcance para hacer de CORASA la Presidente Alberto Fernández que gatorio que nos corresponde cumplir mente que, para lograr una Empre- gran empresa de Correo de nuestro “es bueno y propicio que usted como país miembro de la UPU (Unión sa moderna, eficiente y rentable, se país”, afirmaron. tenga la visión de esta señera orga- Postal Universal) y de la UPAE (Unión necesita una decisión política del nización sindical para con CORASA, Postal para América, España y Portu- Gobierno Nacional”, y que le entre- n el ámbito del CORASA resal- aportando con la mejor intencio- gal), y dado que nuestra Constitución gue “las herramientas necesarias para taron y apoyaron la decisión nalidad lo que estamos convenci- Nacional consagra como un derecho obtenerlo”. Por otra parte, indicaron, E gubernamental de incorpo- dos hace falta para lograr éxitos y humano el derecho a la comunica- es fundamental la anulación del Artí- rar la plataforma “Correo Compras” proyección hacia un mercado que ción”. culo 4° del Decreto 1075/2003 a fin de porque es “un avance sustancial en es infinito”. “El Correo Oficial debe ser el opera- que nuestra Empresa quede definiti- el momento actual” que le habilita En primer lugar, resaltaron “la nece- dor prioritario y natural de la corres- vamente en manos del Estado Argen- al Correo Argentino poder “competir sidad de un marco legal actualizado pondencia de la Nación, las provin- tino, vale decir, como corresponde a en el ámbito postal como un ver- para las actividades postales, tele- cias y los municipios, situación que un Correo Oficial de bandera de país”. dadero jugador internacional”, así gráficas, monetarias, logísticas y TIC a le fuera arrebatada en la década de Finalmente, le solicitaron al primer “incrementar las fuentes de trabajo” desarrollarse en nuestro país”. los ’90 y que lamentablemente no mandatario una entrevista para pro- y darle proyección a la empresa hacia Como segundo punto, consideraron volvió al lugar que debería estar”, fundizar estos aportes e intercambiar el futuro. que “se debe regular el mercado opinaron. otros. 8 Crónica Sindical. Diciembre 2020

% “PERO EL RECLAMO CONTINÚA”, ADVIERTE APHARA, LA GREMIAL DEL TURF QUE LIDERA DIEGO QUIROGA

Vuelven los Slots a provincia de Bs. As.

Los Slots de los Bingos de la Provincia de Buenos Aires regresan el 14 de diciembre “en beneficio del Turf”. Se suman así a la apertura del 16 de noviembre de los Slots del Hipódromo de Palermo, aunque en PBA queda pendiente el ingreso de público al Hipódromo de San Isidro y el fortalecimien- to sustentable de una fuente generadora de trabajo como es la Red de Agencias Hípicas Tradicionales. En tanto, en Palermo aún esperan la aper- tura del resto de las actividades que funcio- nan en torno a las Salas de Slots y la am- pliación del cupo de ingreso de público al Turf, anunciado a último momento, ya que al incluir a los actores de la actividad resul- ta muy limitado. En este marco, la Comisión Directiva de la Asociación del Personal de los Hipódromos, Agencias, Apuestas y Afines de la Repúbli- ca Argentina (APHARA), que conduce Diego Quiroga, reclama a Lotería de la Ciudad la apertura de todos los sectores porque “ne- cesitamos que vuelvan todos”. “luego de la apertura de las Salas de Slots de correspondientes para lograr mayor capacidad La gremial también se refirió al rol fun- Palermo en la Ciudad de Buenos Aires el lunes en las Salas de Slots de Palermo, Eventos, la damental que cumplen en estos tiempos 16 de noviembre, tras ocho meses de inacti- apertura de sectores faltantes de Alimentos y de pandemia y distanciamiento social, vidad, el gobierno de la Provincia de Buenos Bebidas, Accesos, Guardarropas, Atención al las Agencias Hípicas que representan a Aires y su Instituto Provincial de Lotería y Ca- Cliente, Limpieza, como el Ingreso de Público cientos de trabajadores. Desde APHARA sinos, autorizó el funcionamiento de los Slots Apostador a las Reuniones Hípicas y los días destacaron su labor “para trabajar cui- en los Bingos de la provincia a partir del 14 de de Agencia”. Ya que “quedan todavía cientos dándonos en un año tan complejo para la diciembre”. de compañeros que no pueden volver a sus Industria Hípica”. En ese sentido, la gremial de los trabajadores funciones”. de la Hípica Nacional liderada por Diego Qui- Del mismo modo, la asociación gremial su- roga destacó que la saludable decisión del Go- brayó que “desde el 14 de diciembre, Propie- i bien Lotería de la Ciudad anunció bierno bonaerense se traduce en “un logro que tarios, Profesionales y Vareadores se benefi- “el ingreso de público al Turf a partir significará mediante la recaudación de los Slots ciarán por la recaudación en los Slots de los S del 5 de diciembre, la particularidad un incremento del Fondo Provincial del Juego Bingos de la Provincia de Buenos Aires dado de la medida está dada en que el cupo per- del cual, mediante la Ley del Turf se nutre el que un porcentaje va al Fondo de Reparación mitido para ingresar al Hipódromo de Paler- Fondo de Reparación Histórica del Turf, asegu- Histórica de la Ley Provincial del Turf, pero mo incluye en su total -más o menos 500- a rando una Bolsa de Premios que beneficiará a dejó en claro que “el reclamo de los trabaja- los trabajadores y demás actores que hacen Propietarios, Profesionales y Vareadores, como dores continúa”. posible el funcionamiento de la actividad. a los Hipódromos”. Al respecto refirió que desde APHARA “solicita- En definitiva el cupo es tan limitado que de Inmediatamente APHARA pasó a referirse a mos en la Provincia de Buenos Aires el ingreso público auténtico podrán ingresar muy pocas los temas pendientes en la Ciudad de Buenos de Público al Hipódromos de San Isidro y un personas. Aires, más allá de la apertura de las salas de fortalecimiento sustentable de la Red de Agen- Días antes, el martes 1 de diciembre, a través Slots en Palermo. En este contexto, desde la cias Hípicas Tradicionales que genera cientos de de un comunicado APHARA expresó su expec- entidad sindical remarcaron que “continua- puestos de trabajo a lo largo de toda la pro- tativa por el “regreso de los Slots de Bingos mos solicitando y reclamando a las autorida- vincia”, recalcando una vez más que, si bien en la Provincia de Buenos Aires para beneficio des de la Lotería de Ciudad de Buenos Aires, “algunos volvimos, necesitamos que vuelvan de toda la industria del TURF”. Indicó que, una habilitación gradual con los protocolos todos”. 10 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % EL GREMIO DE MAESTRANZA CELEBRA UNA VIDA INSTITUCIONAL DE EXTENSA Y SÓLIDA TRAYECTORIA SOMRA con 77 años de gran desarrollo

El primer sábado de diciembre el Sin- Asimismo, afirmaron que “de tantas A su vez, subrayaron que “la labor del acciones a los Trabajadores de Maes- dicato de Obreros de Maestranza de luchas, desigualdades, desavenen- Trabajador Obrero de Maestranza es tranza”. la República Argentina celebra junto cias, obstáculos y complicaciones, en digna de ser reconocida. Muchas veces Institucionalmente, “quienes tenemos a los trabajadores de la actividad 77 el SOMRA aprendimos a batallar duro y pasa desapercibida a los ojos de la so- el enorme privilegio y la responsabili- años de vida institucional respaldada a hacernos fuertes para sobreponernos ciedad. Pero en momentos tremendos dad de conducir al SOMRA, hacemos lo por una extensa y sólida trayectoria. a las dificultades, buscando evolu- como el actual, en momentos en los humanamente posible para respaldar “En este aniversario despedimos un cionar transformando los momentos que se requiere de la total dedicación al trabajador y su familia. La canti- año 2020 nefasto para la humanidad. severos en situaciones posibles, ape- de los ‘Limpiadores Profesionales’, dad de beneficios dispuestos para los Ante la realidad, nos aferramos fuer- lando siempre a la humildad, al tra- surge la imperiosa necesidad de que afiliados que en muchos casos son temente a la fe que el próximo año bajo, al respeto por el prójimo y a una el mundo agradezca tan noble profe- gratuitos, la constante moderniza- 2021 lograremos estar mejor”, afirmó actividad que nos enorgullece”. sión y reconozca en cada una de las ción de las diversas sedes, los nuevos el secretario general del SOMRA, Os- edificios para el cuidado de la salud, car Guillermo Rojas. la excelencia en las prestaciones, los avanzados equipos, los reconocidos n ese sentido, el conductor del profesionales y técnicos, los predios SOMRA señaló que “estamos deportivos y recreativos, los edificios E convencidos de que lo logra- vacacionales, entre tantas otras ini- remos centrando nuestra energía, ciativas, dan cuenta del sólido trabajo nuestra capacidad y perseverancia en que venimos realizando”, destacaron. que la actividad que representamos Finalmente, indicaron que “en este sustentada por una fuerza sin igual año tan atípico, tuvimos que ‘blin- como la de los trabajadores de maes- dar’ las fuentes laborales. Sí, somos tranza, contará con un contundente conscientes de que los salarios están respaldo y una palpable mejora en las degradados, que la inflación viene condiciones laborales. Ese es nuestro avanzando cruelmente, que las nece- compromiso”, concluyó. sidades se adueñan de la vida cotidia- “En el camino, atravesamos momen- na. También somos conscientes de que tos complejos, difíciles, ásperos, tris- sin trabajo no hay ninguna posibilidad tes, que golpearon y golpean al país y de subsistencia. Por eso en el SOMRA por lo tanto a las familias. El presente la única manera que conocemos para año 2020 signado por una Pandemia salir adelante es trabajando, y sólo arrasadora es un claro ejemplo del podremos hacerlo estando fuerte- momento que vive la Argentina y el mente unidos luchando por una vida mundo”, explicó el sindicato. mejor”, afirmaron. 11 www.cronicasindical.com.ar % GREMIOS Y TRABAJADORES DEL DEPÓSITO FISCAL RINDIERON SU TRIBUTO AL DIRIGENTE Y SUS FAMILIARES Homenaje a Pepe Giancaspro en FEPORT

Con la presencia de representantes del Sindicato de Capataces Por- tuarios, el Sindicato de Guinche- ros, de Apuntadores Marítimos, y familiares -sus hijos y nietos-, se llevó a cabo un homenaje a quien fue secretario general de los Capa- taces Portuarios, Pepe Giancaspro -fallecido el 9 de noviembre-, con el descubrimiento de una placa en su memoria, dispuesta en la entrada del edificio del FEPORT S.A., el Depósito Fiscal que nació “como fuente de trabajo para el sustento de los compañeros y fa- milias portuarias de la Terminal 6 cuando dejó de funcionar y que- daron en la calle”. Por entonces, ante la angustia y necesidad de la gente “Pepe hizo lo que acos- tumbraba hacer, lo imposible para que los compañeros recuperaran su trabajo, y así es como FEPORT se convirtió en una realidad”, re- Pepe por entonces, pensó en lo que la plaqueta, Susana Giancaspro, hija inmensa que le dio valor a la vida, cordó su hijo Osvaldo Giancaspro, siempre estaba presente en su cabe- de Pepe, quién comenzó diciendo: principalmente pudiendo hacer lo secretario adjunto de los Capata- za, el bienestar de los trabajadores y “Nosotros agradecemos este home- que estuviera a su alcance por la ces Portuarios. sus familias”. naje como familia, sabemos muy gente que lo rodeaba”. Lewicki contó que “después pasó bien lo que lo querían todos uste- “Todos nosotros, sus hijos, sus nie- l emotivo acto fue abierto con a ser parte de un emprendimiento des. Papá pasó en su último tiempo tos, los que pudimos y los que no las palabras de Daniel Julio privado cuando se incorporó Ma- momentos muy difíciles, pero pese a pudieron venir les agradecemos todo E Lewicki, secretario gremial rio Pato, y de a poco fue crecien- eso pensaba y hablaba de su gente, esto que nos están brindando, por- del Sindicato de Guincheros y Ma- do, siempre fuimos creciendo de la pendiente que se venía una fiesta que no solo es para él, sino también quinistas de Grúas Móviles, quien mano y el espíritu de Pepe, de quien más, no descansó en ningún mo- nuestro porque es un orgullo ver coincidió con Osvaldo Giancaspro y aprendí muchísimo, un tipo de mento. Siempre fue un ejemplo de cuánta gente lo ha querido tanto y trajo a la memoria que FEPORT “fue ley con ese gran corazón que tenía vida como padre, como jefe, como lo quiere. Todo esto para nosotros la forma de ayudar a los compañe- siempre pensando en la gente”. compañero, una persona intacha- tiene un valor inconmensurable, lo ros que pudieran volver a contar con Seguidamente, cerró el homenaje ble con muy buenos sentimientos. recordaremos siempre con esa linda una fuente de trabajo. Así lo pensó para dar paso al descubrimiento de Un ser con una riqueza espiritual sonrisa”, concluyó Susana.

12 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % LOS DESPEDIDOS DEL MACRISMO Regreso Vial

% CORIA (GUINCHEROS) SOBRE LA MILITANCIA QUE FORJÓ EL RETORNO DE PERÓN n el primer día de diciembre, la se- cretaria general del Sindicato de E Trabajadores Viales de la República Somos la llama del peronismo (STVyARA), Graciela Aleñá, junto al titular de la Seccional Casa Central, Gustavo Wall, En el marco del Día de la Militancia, el 17 de exclusivamente gracias a la militancia, que dejó y la secretaria adjunta de dicha seccional, noviembre, el secretario general del Sindicato huellas en el movimiento obrero peronista, con Mariela Rosas, le dieron la bienvenida a la de Guincheros, Roberto Coria recordó “a todos muertos, desaparecidos, perseguidos y exiliados” primera tanda de trabajadoras y trabajado- los compañeros que militaron la resistencia “Como dirigentes sindicales quisimos hacer este res reincorporados en la sede central de la haciendo posible el regreso de Juan Domingo homenaje… Hoy, como siempre, la FEMPINRA y las Dirección Nacional de Vialidad que habían Perón al país”. Y saludó asimismo “a la mili- organizaciones de base mantenemos en alto las sido injustamente despedidos sin causa al- tancia que sufrió persecución y muerte porque banderas que nos legó el General Perón”, remarcó. guna durante la administración anterior bajo es la que mantuvo viva la llama del peronismo Por otra parte, Coria opinó que “estamos entrando el gobierno de Mauricio Macri. y la lucha por todos los trabajadores”. en una etapa de preperonismo, lo que significa Por otra parte, los trabajadores viales enca- que tenemos un alto grado de desempleo y de bezados por Graciela Aleña dijeron presente en la Caravana por el Día de la Militancia n ese marco, Coria fue parte de la con- compañeros que están bajo la línea de pobre- Peronista convocada el 17 de noviembre por centración que hicieron los sindicatos de za. Del 76 a la fecha hemos vivido un proceso de el Frente Sindical, “un día trascendente para la FEMPINRA a la puerta del sindicato de desindustrialización cuya consecuencia es un cor- E todos los que creemos en la Justicia Social y Dragado que lidera también Juan Carlos Schmid, dón del suburbano con muy pocas posibilidades mayores derechos para los trabadores y tra- para marchar luego al Congreso de la Nación el 17 de salir de la pobreza. Por eso, tenemos que fo- bajadoras de nuestro país”, afirmaron. de noviembre. mentar la unión de los laburantes, de los argen- En esa oportunidad, el dirigente guinchero y se- tinos, y generar un proceso de industrialización al cretario de Finanzas de la FEMPINRA señaló que menos para mejorar el consumo interno, generar este es “el reflejo de la historia de la vuelta del trabajo e integrar una gran cantidad de compa- exilio de nuestro General, que fue posible pura y triotas a la sociedad”, destacó.

13 www.cronicasindical.com.ar Daniel Rodríguez, secretario general de FOEESITRA

% MESA DE UNIDAD SINDICAL DEL SECTOR LOGRÓ ACUERDO A DICIEMBRE Y REDISCUTE EN FEBRERO Telecomunicaciones cerró paritaria 2020

En el marco de la Mesa de Unidad Sindical de las ciento remunerativo que, a pedido de los gremios ciones propias que impone las medidas sanitarias Telecomunicaciones, la Federación de Obreros, que conforman la MUS el mismo se pagará en la producto de la pandemia. Especialistas y Empleados de los Servicios e In- primera semana de enero. dustria de las Telecomunicaciones (FOEESITRA), En otro orden, se acordó que el Día del Telefónico LA PREVIA que conduce Daniel Rodríguez, conjuntamente recibirá un incremento del 20 por ciento, y que el Días antes, el 16 de noviembre, al cabo de la reu- con la Federación Argentina de Trabajadores de Aguinaldo o Sueldo Anual Complementario será nión paritaria convocada a instancias del Ministerio las Telecomunicaciones (FATTEL), el Sindicato afectado en un 10 por ciento. El acuerdo define que de Trabajo, la Mesa de Unidad Sindical de las Te- de los Profesionales de las Telecomunicaciones en el mes de febrero se retome la negociación pa- lecomunicaciones (MUS) indicó que en esa opor- (CePETel), y la Federación de Organizaciones de ritaria del segundo semestre, y quedó establecido tunidad tanto las empresas como las organizacio- los Mandos Medios de las Telecomunicaciones que el premio por productividad al mes de marzo nes gremiales que integran la MUS, ratificaron su de la República Argentina (FOMMTRA), luego de 2021 no sufrirá descuento alguno como producto posición “sin lograr ningún avance significativo en de una dura lucha con las empresas del sector de la medida de fuerza realizada. la negociación”, razón por la que el Ministerio de telefónico logró arribar a un acuerdo salarial La Mesa de Unidad Sindical de las organizaciones Trabajo optó por convocar a una nueva reunión el para el semestre julio - diciembre de 2020. En sindicales de las Telecomunicaciones reiteró que jueves siguiente con el fin de continuar con las ne- febrero 2021 inician “la discusión del segundo “este acuerdo sólo incluye la corrección salarial del gociaciones, dado que las empresas Claro y Telecom semestre paritario”. semestre”, y que “en febrero comenzamos la dis- ya habían “consumido su período de conciliación cusión del segundo semestre paritario”. obligatoria” y por lo tanto no era posible continuar as características más importantes del Con este preacuerdo concretado, la MUS expresó su extendiéndolo. preacuerdo alcanzado comprenden: Un au- reconocimiento a los trabajadores y trabajadoras por Dadas las circunstancias y actitud dilatoria perma- L mento salarial del 20 por ciento remunera- el apoyo en el marco de la lucha. “Queremos felicitar nente de las empresas, los gremios de la MUS ad- tivo para dicho período, más los 6500 pesos. Un a todos nuestros compañeros y compañeras ya que virtieron entonces que “la estrategia de llevar esta incremento del 7 por ciento remunerativo desde producto de la unidad y las convicciones demostra- situación de paritaria vencida desde el 1º de julio a octubre. Un incremento remunerativo del 3 por das en la realización de las medidas de fuerza reali- la larga con la intención de obligarnos a llegar a las ciento a partir de diciembre, mes para el que se zadas fue posible lograr un acuerdo de los más altos fiestas navideñas en la incertidumbre de cuál va a acordó también que los citados 6500 pagados an- del movimiento obrero”, manifestaron. ser nuestro salario, no dará resultado ni facilitará la teriormente pasen a ser remunerativos. Las distintas organizaciones pertenecientes a la mezquindad de estas compañías”. Para la primera semana de enero del nuevo año MUS anunciaron que someterán el acuerdo logrado En conclusión, el esfuerzo final de acceder a la últi- 2021 habrá un incremento del 7 por ciento remu- el pasado viernes 20 de noviembre, a la decisión ma reunión del 21 de noviembre dio sus frutos con nerativo. En febrero se fijo un incremento del 3 por de sus respectivos cuerpos orgánicos con las limita- el preacuerdo alcanzado. 14 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % LA SECCIONAL DE LOS TRABAJADORES DEPORTIVOS Y CIVILES EN UN AÑO DONDE LA PANDEMIA MODIFICÓ TODO UTEDYC CF se adaptó y siguió creciendo

En un año atípico que obligó a se realizó una campaña por el Día modificar las rutinas de trabajo, Internacional para la Eliminación de contacto y los objetivos, la de la Violencia contra la Mujer. UTEDYC Seccional Capital Federal Además, se continuó con el progra- que conduce Marcelo Orlando ma radial (todos los miércoles de 11 transita los últimos días de 2020 a 13 hs, por Onda Latina, AM 1010) durante el cual “debió readap- y se publicó, de manera digital, la tarse para seguir fiel a la premisa revista Tu Horizonte. Todas estas de responder a las necesidades de acciones con el fin de mantener al los trabajadores. Necesidades que afiliado informado acerca de las se multiplicaron debido al aisla- novedades del gremio. miento y al temor por la pérdida En cuanto a los beneficios, se procu- de fuentes de trabajo”, remarcan ró mantener activos todos aquellos desde el gremio. que el aislamiento permitía, tales como la entrega de pañales y ajuares n este contexto, al comienzo para los recién nacidos, el servicio de del ASPO la UTEDYC porteña óptica y de ortopedia, se agilizaron E creó el Comité de Emergen- los trámites vía web, etc. En turis- cia con el fin de brindar respaldo mo, recientemente se habilitaron los directo a todas aquellas cuestiones Hoteles de Huerta Grande, Córdoba, que afecten los derechos de los tra- de Mar del Plata y el predio de Santa bajadores. A partir de entonces se Clara del Mar, con los protocolos ne- sucedieron –y continúan realizán- Marcelo Orlando, secretario general cesarios para que el afiliado pueda dose- varias reuniones virtuales por disfrutar de un verano seguro. semana con delegados y afiliados de Pese a resultar un año difícil, el 2020 diferentes instituciones en las que dad y Salud Laboral que redactó el En materia de comunicación, se dis- dejó en claro que, ante la urgencia, también participaron el secretario sindicato con el fin de unificar cri- pusieron nuevas líneas de consulta la mejor respuesta es actuar con de- general Marcelo Orlando, junto a terios sobre las medidas necesarias por WhatsApp, se abrieron nuevos cisión y compromiso. O, como suele Marcel Carretero, secretaria gremial, durante la emergencia sanitaria. canales en redes sociales y se orga- decir Marcelo Orlando: “Siempre Pablo Galindo, vocal titular, y Her- Además, conversaron con los afilia- nizaron conferencias virtuales sobre vamos para adelante con el mismo nán Maiuro, letrado de la seccional. dos sobre diversos temas laborales y diferentes temáticas de interés para objetivo, estar al servicio de los tra- Asimismo, durante este período se les entregaron barbijos. el afiliado. De igual modo, también bajadores y trabajadoras”. realizaron dos movilizaciones (por la apertura de los gimnasios y en de- fensa de los empleados de SOEME), que contaron con gran participación de militantes y en las cuales se ex- tremaron los cuidados necesarios frente al COVID-19. Además, conti- nuaron las negociaciones paritarias y se firmaron acuerdos salariales en los principales convenios que nuclea la UTEDYC. Paralelamente, a medida que fue- ron permitiéndose las aperturas de distintas actividades, miembros de la Comisión Directiva de UTEDYC Capital comenzaron a recorrer las instituciones para interiorizarse de la situación de los trabajadores y alcanzarles los protocolos de Seguri- 15 www.cronicasindical.com.ar % ATSA LA PLATA: VALIOSO ENCUENTRO EN EL DÍA INTERNACIONAL SOBRE LA ELIMINACIÓN DE ESTE FLAGELO ¡NO a la Violencia contra la Mujer!

Como parte de las actividades relacionadas con el “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, que se conmemoró el 25 de noviembre, desde la ATSA La Plata se llevó adelante un encuentro en articulación con el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Provincia de Buenos Aires, para disertar sobre la problemática, proyectar trabajos conjuntos, y presentar los diferentes programas vigentes para la contención y erra- dicación de las violencias hacia las mujeres. En este marco, el secretario general de ATSA La Plata, Pedro Borgini, destacó el “Progra- ma Integral Contra las Violencias -PICOVI- que funciona en el gremio para asesorar y atender casos destinado a afiliadas y afiliados”.

on el cumplimiento estricto de los pro- de Situaciones de Alto Riesgo y Casos Críticos de establecimiento de salud después de haber sido tocolos de COVID-19 establecidos para las las Violencias por Razones de Género, Silvina Pe- agredida físicamente. Silvia Perugino es además C reuniones presenciales (DISPO), la jorna- rugino, y la directora de Políticas para la Equidad abogada, Especialista en Género y Comunicación da fue inaugurada por el titular de ATSA La Plata Laboral, Formación para el Trabajo y Políticas del Investigadora UNLP, y parte del Equipo interdis- Pedro Borgini y su par de la Secretaría de la Mujer Cuidado, Claudia Lázzaro, ambas integrantes del ciplinario de la Secretaría de Género Facultad de Karina Rodríguez. En ese orden, al hacer una re- Ministerio de las Mujeres. Periodismo La Plata. flexión sobre la situación actual y el incremento Además, participaron por plataforma virtual las Por su parte, Claudia Lázzaro, luego de expresar que ha registrado los casos de este tipo de vio- secretarias generales de distintas delegaciones de su reconocimiento a ATSA La Plata por “haberse lencia durante la pandemia, Borgini planteó “la ATSA del orden nacional y provincial, autorida- puesto al hombro desde hace años la proble- necesidad de trabajar articuladamente entre lo des del consejo directivo, delegadas y delegados, mática de la violencia”, señaló la importan- público y lo privado, para ello es imprescindible trabajadoras y trabajadores y público interesado. cia del Convenio 190 de OIT impulsado por el convocar a todos los sectores de la sociedad para Al hacer uso de la palabra, Silvina Perugino se movimiento sindical sobre el abuso y el acoso erradicar la violencia hacia las mujeres en cual- refirió al trabajo transversal que se está llevan- laboral, y se centró en la transversalidad de la quiera de sus modalidades”. do a cabo desde el Ministerio de las Mujeres y cuestión de género en el mundo del trabajo. El evento que se llevó a cabo en el salón de ac- distinguió a las trabajadoras, especialmente a Claudia Lázzaro es además militante sindical, tos del sindicato de la sanidad privada platense las enfermeras por ser actoras claves a la hora de referente de las mujeres del Sindicato de Obre- contó con la disertación de la directora provincial dar respuestas cuando una mujer ingresa a un ros Curtidores y la CFT.

16 Crónica Sindical. Diciembre 2020

NOTA DE TAPA

% ES LEY EL APORTE A LAS GRANDES FORTUNAS QUE NADA TIENE DE “EXTRAORDINARIO” COMO AFIRMA EL DIPUTADO WALTER CORREA Solidarios por única vez

El 4 de diciembre, el Senado de la diputado por los trabajadores Walter Impuesto a las Ganancias Ley 20.628 que han sido suspendidos en este Nación -con mayoría del Frente de Correa destacó en cuanto a lo estricta- sancionada en diciembre del año 1973 proceso de pandemia, aportaron con Todos, y el voto en contra de Jun- mente impositivo aquello que desde bajo el gobierno de Juan Domingo el 25% de su salario como el resto de tos por el Cambio- convirtió en ley hace mucho tiempo vienen aportan- Perón. Con ese criterio peronista de los sectores patronales”. Indicó tam- el proyecto presentado por el di- do solidariamente los trabajadores y que los trabajadores que más ganan bién que “el Estado Nacional a través putado nacional Máximo Kirchner trabajadoras desde sus bolsillos. tienen que ser solidarios con los que del ATP aportó el 50% del salario de que propone crear con carácter de En ese sentido, dio cuenta de lo que menos ganan, generó así la Cuarta los trabajadores y trabajadoras”. Y emergencia, y por única vez, un en forma extraordinaria paga la fuer- Categoría”. señaló entonces que, “cuando nos aporte extraordinario y obligatorio za de trabajo: “Los trabajadores pa- “Cuando hablamos de aportes -ex- hablan de solidaridad, desde re- que recaerá sobre las personas con gamos el 21% de IVA a los productos plicó Correa-, muchos de los trabaja- volver el guiso de una olla popular grandes fortunas en el país para y los servicios, y venimos pagando el dores que no tuvieron oportunidad, para los vecinos y vecinas, hasta la morigerar los efectos económicos de la pandemia. En ese marco, el diputado nacional FDT-PJ Walter Correa, conductor del gremio curtidor SOCRA y de la FATICA, citó en el tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputa- dos de la Nación una larga lista de auténticos aportes extraordinarios, como el de los trabajadores esen- ciales, quienes dan el más valioso: su vida. “El aporte extraordinario a las grandes fortunas nada tiene de extraordinario”, recalcó.

n su intervención, durante el tratamiento del Proyecto E de Ley de Aporte Solidario y Extraordinario en la Cámara Baja, el 18 Crónica Sindical. Diciembre 2020 Solidarios por única vez

valiente tripulación de Aerolíneas anualmente. “También cuando nos LA ÚNICA VERDAD… En la recta final de su ponencia, el que fue hasta China para hablan de cuestiones extraordina- De esa manera, Walter Correa siguió referente de los trabajadores expuso buscar insumos de la salud, podemos rias entendemos que no es tan ex- resaltando la única verdad que es la su espíritu militante: “Un día como destacar la solidaridad a través de las traordinario, es lo mismo que hace realidad. “Extraordinario es tener un hoy, 17 de noviembre, día de las mi- organizaciones sindicales, que pusie- el resto del mundo, que es generar Néstor Kirchner que tenía más des- litancias, social, política y sindical, ron todo al servicio de la salud: sa- cuestiones impositivas para que el ocupados que votos y nos devolvió el estar aquí con mis compañeros y natorios, clínicas, predios deportivos, Estado atienda la salud de sus ciu- trabajo y los sueños. Tener a Cristina compañeras diputadas y diputados, ambulancias, médicos, farmacias, dadanos. Sí es extraordinario para que con ese gobierno de once años con el resto del pueblo en la calle hoteles, alimentos, ropa y calzado”. los trabajadores y las trabajadoras generó seis millones de puestos de en caravanas, votar con el pueblo El también secretario general de la tener un 17 de Octubre con Perón y trabajo y hoy sigue luchando por la y para el pueblo, eso sí es extraor- CGT Regional Oeste Moreno, Merlo y con Evita y 75 años de historia, 18 felicidad de su pueblo. Extraordi- dinario para los trabajadores y las Marcos Paz, continuó reflexionando años de resistencia con persecución, nario es resistir un gobierno neoli- trabajadoras”. y marcando la diferencia con lo que proscripción y fusilamientos, y volver beral enfrentando a sus aliados, los Para dar cierre a su discurso cierta- en verdad es extraordinario, res- a traer a nuestro líder Juan Domin- medios masivos y monopólicos, la mente extraordinario, Correa se refirió pecto de este impuesto a las gran- go Perón. Tener 30 mil compañeros monarquía judicial y el FMI, y volver, al concepto de “pago por única vez” des fortunas que de extraordinario detenidos desaparecidos, tenerlos porque volvimos con Alberto y con de manera conmovedora, trazando solo tiene que se le cobra por única en la memoria y levantarlos como Cristina. ¡Eso es extraordinario, señor desde su inclaudicable corazón soli- vez, cuando tendría que tributarse bandera”, alegó. presidente!”, atestiguó. dario la paradoja de la triste realidad que viven los trabajadores en esta pandemia, con relación a la que pi- lotean “los pobres” ricos de las gran- des fortunas que se resisten a soltar unas monedas, y esto con el inenten- dible apoyo de los aspirantes a ricos y los que siempre se abstienen jugando para la derecha. “También los traba- jadores y trabajadoras han hecho un pago por única vez. Los trabajadores y trabajadoras esenciales, los de la Sa- lud hicieron un pago único de lo más valioso que tiene un ser humano, un pago muy caro que ningún rico ni fa- moso va a poder igualar, estos traba- jadores y estas trabajadoras pagaron con su vida asistir a los compatriotas en esta pandemia”, concluyó Walter Correa. 19 www.cronicasindical.com.ar

% EL GREMIO LIDERADO POR ZUBIETA ORGANIZÓ UNA SERIE DE CAPACITACIONES PARA TRABAJADORES DE SALUD El SSP en la Semana de la Enfermería

Del 16 al 20 de noviembre, en la Semana de la Enfermería, el Sindicato de Salud Pública de la Provincia de Buenos Aires (SSP), que con- duce Miguel Zubieta, desarrolló un conjunto de actividades, realizadas en forma virtual, vinculadas fuertemente al cuidado del equipo de salud en el contexto de la pandemia por el COVID-19. El evento, desarrollado a instancias del Instituto de Formación y Capacitación del SSP, se da en el marco del Día de la Enfermería, que se celebra el 21 de noviembre. “Eso que te hace esencial es saber que pase lo que pase siempre vas a estar al lado de quien más lo necesita. Gracias”, expresó Miguel Zu- bieta a los enfermeros y enfermeras en su día.

l lunes 16 de noviembre se desarrolló la capacitación sobre “Paquetes de medidas E para la prevención de las Infecciones Aso- ciadas al Cuidado de la Salud - IACS. Neumonía asociada a asistencia respiratoria mecánica - ARM. Sonda vesical. Catéteres vasculares”, que estuvo a cargo de la Lic. Leticia Barragán. El martes 17, el encuentro a cargo del Dr. Óscar Ga- llini y la Lic. Lericia Barragán se centró en la “Ac- tualización de Protocolos COVID-19”, destinado a trabajadores de salud municipales y estudiantes, en cuya apertura participaron el secretario general Miguel Zubieta, el de Capacitación Julio Reynoso, y el intendente municipal de Lincoln Salvador Se- renal. El miércoles 18, la capacitación fue sobre la “Se- guridad e Higiene en el medio ambiente y el tra- bajo”. El jueves 19, la jornada virtual a cargo del Dr. Ós- car Gallini se enfocó en “Recomendaciones para el Equipo de Salud en contexto de pandemia CO- VID-19”. Allí también la apertura estuvo a cargo de Miguel Zubieta y Julio Reynoso, junto a la coor- dinadora regional de R.S. IX Lic. Carolina Scalsini. La Semana cerró con el Conversatorio Internacio- nal de Enfermería realizado por FATSA el 20 de no- viembre, que trató sobre “El COVID-19 y su impacto en las prestaciones de Enfermería”. En este contexto de pandemia mundial, explica- ron, “la Enfermería tiene la necesidad de reflexio- nar sobre el impacto del COVID-19 en la actividad cotidiana del Enfermero/a, el cual entró casi sin saberlo en una guerra con un enemigo invisible. Solo les queda seguir luchando en forma silencio- sa, mejorando las prestaciones y readecuándolas en un contexto de salud contemporáneo, donde el mejor armamento es compartir experiencias para mejorar unificando criterios, en un solo blo- que es la Enfermería internacional”. 21 www.cronicasindical.com.ar % “VAMOS POR LO NUESTRO” Motoqueros

n la búsqueda de “promover y esti- mular la concientización, educación E y capacitación entre los trabajadores” de ambos sindicatos, la Asociación Sindical de Motociclistas, Mensajeros y Servicios (ASiMM) y % LA FATFA DESTACÓ LA ACCIÓN GREMIAL EN ESTE AÑO SIGNADO POR EL COVID la Unión Informática (UI) rubricaron un con- venio de colaboración recíproca con la firma de sus secretarios generales Marcelo Pariente e Ignacio Lonzieme. Por un 2021 sin pandemia Por otra parte, la ASIMM viene realizando operativos de encuadramiento a partir de las denuncias y reclamos recibidos, como espués de casi todo el 2020 viviendo en Ponemos toda la fuerza gremial para que es el caso del llevado a cabo a mediados de pandemia, nos sostiene el anhelo de que se respeten los derechos de los trabaja- noviembre en “Imprum Postal” donde el sin- D las vacunas contra el COVID se impartan dores de farmacia, que desde el primer en los primeros meses del 2021 para poder poner- dicato motoquero dejó en claro que “la lucha día están atendiendo a la población, por los derechos de los trabajadores no para le fin a esta realidad difícil que acosa al mundo poniendo su propia salud en riesgo. nunca, sigue adelante puerta por puerta, sin entero. pausa y sin tregua. Desde fines de marzo a hoy, las preocupaciones Al grito de guerra “acá no se rinde nadie”, la por el cuidado de la salud, el cumplimiento de los muchachada que conforma el “potrero sindi- protocolos sanitarios, de las condiciones laborales tante esfuerzo de nuestra Obra Social del Personal cal” del Sindicato Motoquero llama a la toma y salariales, en especial en las actividades esen- de Farmacia. de conciencia a todos los trabajadores que no ciales y exceptuadas del aislamiento, ha sido una Afrontamos también, en varias instancias, las dis- tienen regularizada su relación laboral, y los constante que las organizaciones sindicales debi- cusiones paritarias con el fin de sostener el poder invita a “enviarnos mensaje al whatsapp del mos encarar con firmeza y dedicación en defensa adquisitivo de las familias de los trabajadores, y sindicato 1132429195”. de los trabajadores. aún nos queda por delante a principios de 2021 En este contexto, al aludir en las redes sociales No fue sencillo llevar a la práctica las acciones encarar la discusión del último tramo del acuerdo a una canción de Attaque77 que dice “tomare- gremiales habituales por cómo las provincias y salarial que vence a fines de marzo. mos todo lo que nos prometieron y que jamás los municipios organizaban internamente el ais- La presencia permanente de los sindicatos, la FA- cumplieron”, la ASIMM recibió la adhesión de lamiento/distanciamiento decretado por el Go- TFA y la OSPF ha sido a la par de la gran tarea que su gente con el ¡”vamos por lo nuestro! con el bierno Nacional y porque la situación en general desarrollaron los trabajadores de la actividad de sindicato en la calle recorriendo agencia por modificó la forma en que nos acercamos a los farmacia. A su vez, somos conscientes que esto agencia reclamando por nuestros derechos. Es trabajadores, por cuestiones de cuidado y pre- aún no termina y que los meses por delante serán tiempo de estar unidos y apoyar al gremio en vención. Pero allí estuvimos, con toda la fuerza centrales en el combate a la pandemia. los reclamos”, alentaron. gremial, asegurando que respeten los derechos de Estamos viviendo un final de año distinto aquí y las y los trabajadores de farmacia, que desde el en el mundo, pero con mucha fe y esperanzas de primer día de la emergencia sanitaria estuvieron que siga bajando el nivel de contagio del virus y atendiendo a la población, con entereza y po- nos encaminemos a una nueva normalidad. De- niendo su propia salud en riesgo por el corona- seamos a las familias trabajadoras que celebren virus. con los cuidados indispensables las Fiestas Navi- En este tiempo, además, debimos enfrentar cir- deñas, y que el 2021 se transforme en un año me- cunstancias complejas, siempre con el objetivo de jor para todos, más humano, más solidario, con acompañar a nuestros compañeros y, muy espe- mayor conciencia social, y en el que se le ponga cialmente, estar presentes ante los requerimientos fin a la pandemia. de salud, no solo por el COVID sino también por enfermedades prevalentes, cronicidad y estacio- Prensa – Federación Argentina nales, que en conjunto demandaron un impor- de Trabajadores de Farmacia (FATFA) 22 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % “ES BUENO PARA LA EMPRESA Y SUS TRABAJADORES”, ASEGURÓ JUAN PABLO BREY

Fusión nada fácil de Aerolíneas y Austral

El secretario general de la Aso- ciación Argentina de Aeronave- gantes, Juan Pablo Brey, des- tacó el acuerdo de fusión entre Aerolíneas Argentinas y Austral. Pidió además por la unidad del Movimiento Obrero la renovación de la conducción de la Confede- ración General del Trabajo de la República Argentina (CGTRA) con Pablo Moyano al frente de la cen- tral obrera. El líder de los tripulantes de cabinas señaló que el acuer- do alcanzado para la fusión de Aerolíneas Argentinas y Austral “es bueno para la empresa y sus trabajadores, pero no fue fácil lograrlo, como tampoco es fácil En el marco de la pandemia, Brey, Austral, y señaló que el acuerdo sis más importante de la historia el momento que estamos vivien- quien integra el Frente Sindical “es bueno para la empresa y sus de la aviación, de la historia de do”. para el Modelo Nacional (FRESIMO- trabajadores, pero no fue fácil, nuestra industria, y la estamos Sobre la unidad del sindicalismo NA), ponderó “el trabajo social que como no es fácil el momento que afrontando con la mayor respon- y la renovación en la conducción se hizo y que se sigue haciendo de estamos viviendo, y si bien se está sabilidad y prudencia posible. de la CGTRA indicó que “sería un parte de los sindicatos y de parte de reanudando la actividad, en el Hay empresas que se han ido, ya orgullo que Pablo Moyano sea las obras sociales, con ollas popu- 2021 las operaciones van a ser el veníamos de una crisis desatada el secretario general de la CGT lares, con estructuras a disposición 50% de lo que eran en 2019; en- por la política aerocomercial del nacional porque tanto él como del gobierno y de la población, del tonces hay que buscar la manera gobierno anterior y se agravó todo muchos otros compañeros de su ciudadano, y también con los tra- de salir adelante sin que el costo con esta pandemia”. generación venimos trabajando bajadores haciendo tareas esencia- lo paguen los trabajadores pero Juan Pablo Brey recordó que en el para que esa renovación se dé y les, como los camioneros, como los buscando la manera de hacer más gremio “somos una conducción jo- creemos que este es el momen- tantos compañeros que siguieron eficiente la empresa”. ven que ganó una elección siendo to”. trabajando en la pandemia y que El proceso “no es fácil porque hay oposición, con una impronta nue- garantizaron el abastecimiento, el que interescalafonar a los com- va, con una fuerza nueva y trata- rey destacó que “Pablo transporte”. pañeros que provienen de Aus- mos de no perder esa motivación, ha crecido muchísimo, es “En nuestro caso, así como lo hizo tral. La fusión es por absorción de no perder ese contacto con el B un dirigente que se pue- Aerolíneas Argentinas yendo a Sha- de Aerolíneas Argentinas a Aus- compañero, esa llegada que nos de sentar en cualquier mesa a re- nghái a traer respiradores, tests, lo tral y tienen convenios distintos, parece fundamental. Nosotros cri- presentar a los trabajadores de la vamos a hacer ahora seguramente así que venimos negociando con ticamos siempre la lejanía de las mejor forma. Escucha, contiene, con la vacuna, y haciendo vuelos la empresa, venimos discutien- conducciones con sus bases, por construye, teje lazos, ha madurado sin descanso para estar a disposi- do. Llegamos a un acuerdo final eso no queremos entrar en esa y muchísimo y sigue siendo el mismo ción de un país en un momento que el miércoles pasado en una reu- queremos seguir estando cerca del Pablo que lo ves en la calle siempre lo necesita. Son los trabajadores los nión que llevamos adelante por compañero”. Además, resaltó que del lado del trabajador”, expresó y que ponen el alma y el cuerpo en 13 horas y media y terminamos “no dejamos de ser trabajadores, reconoció también que “en nuestro todo esto. El rol de los sindicatos, firmando de madrugada después de ser compañeros: somos com- crecimiento hay muchos dirigentes las obras sociales y los trabajadores de meses de discusión”, explicó pañeros que hoy tenemos una res- que nos han dado espacio, nos han es fundamental”, sintetizó. Brey. ponsabilidad mayor y sabemos que enseñado, nos han guiado, que es El también secretario de Prensa estamos de paso. Hoy estamos ocu- el caso de Hugo Moyano, que siem- FUSIÓN POR ABSORCIÓN de la Confederación Argentina de pando estos cargos, pero mañana pre nos está abriendo puertas a los Asimismo, Brey se refirió a la fu- Trabajadores del Transporte (CATT) podemos no estar y vamos a seguir más jóvenes”. sión de Aerolíneas Argentinas y sostuvo: “Estamos viviendo la cri- con nuestra actividad”. 23 www.cronicasindical.com.ar % DANIEL VILA -LÍDER DE UTCYDRA- RECONOCIÓ EL ESFUERZO DE SU GENTE Carga y Descarga en su Día

José Eduardo Lauchieri

% GESTIONES EN VARIOS FRENTES Más PECIFA

ctualmente “PECIFA está realizando las veedurías gremiales en los orga- A nismos de todo el país para poder concretar la última etapa del reencasilla- miento, que es la adquisición final del Tra- mo escalafonario que fuera adelantado en aquella oportunidad en el año 2017”, indica- ron las autoridades del gremio del personal y docente civil de las Fuerzas Armadas y de En el Día del Trabajador de Carga y Des- ción sindical, el agradecimiento al Secretariado Seguridad que lidera José Eduardo Lauchieri. carga que se conmemora cada 26 de no- Nacional de la Unión encabezado por Daniel Asimismo, continúan con las gestiones viembre en alusión al convenio celebrado Vila por estar siempre y acompañarlos en las CYMAT, que es la que “permitirá crear un en esa fecha del año 1975, la Unión de buenas y mucho más en las malas, como estos medioambiente de trabajo adecuado para Trabajadores de Carga y Descarga de la meses tan difíciles que estamos atravesando el regreso paulatino a los lugares de trabajo República Argentina (UTCYDRA), que lidera por la pandemia, en los que reciben el cuidado cuidando no sólo la salud de nuestros repre- Daniel Vila, hizo llegar su saludo para lo y atención ante la crisis sanitaria desde su obra sentados sino la de sus familias”, explicaron mejor que tiene que es su gente. “Nuestro social OSPCyD. y agregaron: “Los ambientes de trabajo lim- cariño y reconocimiento a todos quienes En estos mensajes, sobresalió el saludo de los pios y adecuados son aquellos que permiten conformamos esta gran familia de Carga más pequeños con su mirada inocente de la que no se propague el virus, pero aun así es y Descarga, y también nuestro sentido realidad, dando las gracias por el apoyo, lo que necesario crear conciencia tanto en los traba- agradecimiento por todo el esfuerzo rea- reciben, disfrutan y valoran en distintos órde- jadores como en los administradores de cada lizado durante este año tan duro que nos nes, como cuando va a la escuela, cuando llega una de las Fuerzas para que el entusiasmo ha tocado vivir, tan caro a nuestros senti- el Día del Niño, las fiestas de fin de año, las por convocar compañeros a sus lugares de mientos”, manifestó el secretario general vacaciones en familia, todos momentos que trabajo, no les ocasione un ambiente pro- del gremio dirigiéndose a sus represen- quedan grabados en su memoria y con el paso picio para la nueva propagación del virus”. tados. del tiempo -cuando ya son jóvenes- siempre Asimismo, siguen gestionando la continui- recuerdan, mientras ya siendo casi adultos re- dad de las reuniones Técnicas Docentes para on un alto contenido de participación y nuevan sus agradecimientos por todo lo que avanzar en la revisión del Proyecto de Carrera reconocimiento a sus representados, a siguieron capitalizando desde el gremio y su presentado junto con las tres entidades gre- C los afiliados y miembros de sus grupos proyecto de capacitación y formación profesio- miales del sector. familiares -esposa, esposo e hijos-, la UTCyDRA nal. La celebración incluyó en el marco de la Además, la comisión de mujeres de la Agru- los invitó a sumarse, a estar presentes y ser jornada una serie de importantes sorteos don- pación Nacional Las Bases – PECIFA activó protagonistas en su Día. En ese sentido, a partir de el gremio puso a disposición del evento para una campaña de concientización por la vio- de fines de octubre el gremio les propuso a tra- los participantes: 2 motos, 2 TV 50’’, 3 estadías lencia laboral y de género con gráficas y fotos vés de sus redes sociales que dejen su mensaje para la temporada veraniega, 3 Tablet, 3 par- alusivas que se extendió en las redes sociales por el Día del Trabajador de Carga y Descarga, lantes, 3 relojes y 3 auriculares, todos premios y carteleras de todo el país, asesoradas por enviando un video con su mensaje conme- que ya tienen sus ganadores cuya nómina fue militantes y especialistas en la temática. Se morativo en el que finalmente expresaron su publicada en las redes sociales oportunamen- puede ver en el Instagram @pecifa_generos. sentido de pertenencia para con la organiza- te. 24 Crónica Sindical. Diciembre 2020

% TRAS EL ALTO ACATAMIENTO AL PARO, URGARA PLANTEÓ LA INTENCIÓN POLITICA DEL EMPRESARIADO “La plata no compra la verdad”

La Unión de Recibidores de Granos conciencia y de respeto para con los y Anexos de la República Argentina trabajadores que trabajaron durante (URGARA), que conduce Pablo Pala- toda la pandemia”. cio, destacó el “alto acatamiento” Asimismo, recordaron que las cáma- al paro total de actividades rea- ras “demoraron cuatro meses para la lizado el 1 de diciembre en todos revisión del anterior acuerdo. El 25% los puertos del país, al realizar un otorgado en mayo de este año corres- balance de la medida de fuerza que pondía a la paritaria anterior, mientras lleva adelante, en el marco de un que este año el ofrecimiento fue cero”. plan de lucha conjunto, con la Fe- Como cuarto punto, rechazaron la deración de Trabajadores del Com- “excusa” de que “con su accionar, el plejo Industrial Oleaginoso, Desmo- gremio pone en riesgo la seguridad tadores de Algodón y Afines de la de los puertos”, señalando que UR- República Argentina (FTCIODyARA). GARA “ha denunciado en reiteradas “Nunca fue un tema de plata, es ocasiones cuando los empresarios no político, nos usan para limitar al garantizan los materiales necesarios gobierno y desgastarlo”, denunció para proteger la vida de las perso- la URGARA en un comunicado en el pérdidas: “de acuerdo a datos ofi- para hacer frente a nuestras deman- nas. Por desidia y desinterés de los que repudió el accionar empresa- ciales en el primer semestre de 2020 das; en realidad solo en el sector empresarios hubo que lamentar el rio, y expresó en ese sentido que se produjeron exportaciones récord, sojero las ganancias por la suba de fallecimiento de cinco trabajadores “la plata no compra la verdad” exportaciones que conforman el 90% precio del cereal fueron de 900 mi- en los últimos meses”. de sus ingresos. Si a ello le sumamos llones de dólares”. Finalmente, a la acusación em- emos visto cómo se la baja en las retenciones en la soja En segundo lugar, desde URGARA re- presaria de que “la reducción de la vanaglorian al decir y sus derivados, la devaluación del chazaron la versión que señala que jornada laboral es inviable”, desde “H que por más que ha- peso argentino y el hecho de que se niegan a negociar: “en todo mo- URGARA indicaron que “no significa- gamos paros, ellos pueden aguantar algunos commodities alcanzaron su mento URGARA manifestó su volun- ría una merma en los ingresos de los meses sin que se les mueva el ampe- precio más alto en años, el resultado tad de negociación. Comprendimos puertos” y que “permitiría que cien- rímetro. Además de colisionar direc- dista muchísimo de ser el que sostie- siempre la situación económica del tos de argentinos calificados puedan tamente con la excusa de que les fue nen”, argumentaron. país y contribuimos a la paz social. incorporarse al mercado laboral, sino mal económicamente, desnuda la so- Además, desde el gremio negaron Acatamos dos conciliaciones obliga- que también permitirá que las ga- berbia y cinismo con que se manejan. haber pedido un 176% de aumento, torias y llevamos adelante dos con- nancias de estos nuevos trabajado- Ahora dicen que quieren recomponer lo que consideraron “una mentira ciliaciones voluntarias a la espera de res se vuelquen al mercado interno la mesa cuando ellos la destruyeron que no resiste análisis”, y desmintie- un ofrecimiento serio por parte de los contribuyendo con la recuperación no haciendo ofertas ni escuchando los ron que las cámaras “se tienen que empresarios, ofrecimiento que nunca económica que tanto ansiamos para reclamos”, criticaron desde el gremio. endeudar en mil millones de pesos llegó, lo que constituyó una falta de nuestra querida Argentina”. En un comunicado titulado “Con pla- ta no se puede comprar la verdad”, URGARA denunció ser “blanco de una campaña difamatoria en medios de comunicación por parte de empresa- rios inescrupulosos que, a través de la instalación de una seguidilla de mentiras, buscan quitar legitimidad a nuestros reclamos” y enumeró las “excusas” de la parte empresaria, las cuales muestran “que nunca tu- vieron la intención de alcanzar un acuerdo paritario, sino que su único objetivo fue la dilatación continua de las negociaciones”. En primer lugar, desde URGARA des- mintieron que el sector haya tenido 27 www.cronicasindical.com.ar

% CONFLICTO PARQUE DE LA COSTA SUTEP alerta

“Antela falta de certeza sobre la conti- nuidad de los puestos de trabajo y las di- laciones en la negociación de la empresa Parque de la Costa S.A.”, el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines (SUTEP), que lidera en el orden nacional Miguel Paniagua, ratifi- % EL BRAZO DEL SINDICALISMO PERONISTA LIDERADO POR HUGO BENÍTEZ có el Estado de Alerta y Movilización en el conflicto. “Los trabajadores exigimos respuestas concretas”, expresaron desde Las 62 por la reunificación la Seccional Buenos Aires del SUTEP. or intermedio de un comunicado, la Comisión Directiva de la seccional Con el objetivo de avanzar en una reunificación sando en sus distintas regionales desde hace ya un del SUTEP, tras la audiencia de con- que “fortalezca el rol central del movimiento año, y que fuera proyectado inmediatamente de P ciliación mantenida con la empresa Parque obrero en el debate sobre las políticas de Es- haber sido normalizada en octubre de 2018 en el de la Costa S.A. el 4 de diciembre, en forma tado”, la principal corriente del brazo político marco de un Plenario de Secretario Generales de las conjunta con el gremio de Pasteleros ratificó del sindicalismo peronista, de las tres que ac- 62 Organizaciones realizado en la sede de la Seccio- las denuncias realizadas en las instancias tualmente existen, las 62 Organizaciones Gre- nal Capital Federal de la Unión Obrera Metalúrgica conciliatorias anteriores. miales Justicialistas que conduce el secretario (UOM). En este contexto, los representantes de las general de la Asociación Obrera Textil (AOTRA), En línea con la idea trazada en un encuentro ante- organizaciones sindicales solicitaron a la Hugo Benítez, que está bajo la órbita de la Con- rior donde se plantearon “trabajar en una agenda parte empresaria “que informe la fecha federación General del Trabajo de la República común para fortalecer a las 62 Organizaciones a de pago de la segunda cuota del Sueldo Argentina (CGTRA), se reunió con su homónima nivel nacional”, y así ir camino a la reunificación Anual Complementario (SAC), dado que se conducida por el titular de Conductores de Ta- de las distintas corrientes de las 62, los gremios encuentra próximo a vencer el plazo que xis, José Ibarra, que diera a luz el armado polí- manifestaron: “En un contexto sumamente com- establece la Ley de Contrato de Trabajo”. La tico del fallecido jefe de la UATRE y creador del plejo que atraviesa el mundo, en donde avanza autoridad laboral fijó una nueva audiencia Partido Fe, Gerónimo “Momo” Venegas. la exclusión, la pobreza, y las nuevas tecnologías presencial en la Ciudad de La Plata para el La tercera 62 que tiene como jefe al dirigente de pulverizan las ofertas de empleo, el Movimien- viernes 11 de diciembre a fin de continuar Obreros del Vidrio, Horacio Valdez, alineada con to Obrero, a través de las 62 Organizaciones Gre- con las tratativas para llegar a un acuerdo. Hugo Moyano, no participó del cónclave. miales Peronistas, debe marcar el camino que ha propuesto el Justicialismo, cuyo eje central es el l objetivo principal que hizo a la conclusión trabajo como factor fundamental de ordenamiento del cónclave fue “avanzar en la unidad del social, que dignifica y da sustento a las familias y E movimiento obrero y recuperar el rol central brinda la oportunidad de un crecimiento indivi- de los trabajadores en la discusión y definición de dual y colectivo”. las políticas de Estado que pongan nuevamente al Del cónclave participaron junto a Benítez e Ibarra, país en el camino del crecimiento económico”. secretarios generales de distintas organizaciones, El encuentro llevado a cabo el martes 1 de diciem- entre ellos Domingo Petrecca (SOECRA), Guillermo bre, promovido por las 62 Organizaciones del sector Mangone (Gas), Domingo Bruno (Gastronómicos), mayoritario encabezado por el referente del gremio Juan Carlos Murgo (Empleados del Caucho), Juan textil Hugo Benítez, se encuadra dentro del impor- García (FITESGRA), Oscar Silva (SIVARA) y Alejandro tante proceso de normalización que viene impul- Poli (Remiseros). 29 www.cronicasindical.com.ar % EL ORGULLO DE PERTENECER DE RUBÉN GRIMALDI A la familia del PAMI

El secretario general de la Unión Tra- bajadores del Estado de la República Argentina (UTERA), Rubén Grimaldi, en nombre de todo el Consejo Di- rectivo saludó y felicitó “a todos los compañeros del PAMI” en su día, fecha que se celebra cada 13 de no- viembre conmemorando ese día de 1996 en que “la unidad de los traba- % APOPS SOBRE EL DÍA DEL TRABAJADOR PREVISIONAL jadores puso fin al atropello de las políticas neoliberales en el PAMI”.

n este día tan especial, en Con fuerza de ley nombre del Consejo Direc- “E tivo de UTERA y en par- ticular de quien les habla, queremos a Asociación del Personal de Organismos de Previsión Social hacerles llegar las felicitaciones a todos todos los medios dar lo mejor, y hoy (APOPS), que lidera Leonardo Fabre, trajo a la memoria cuando, los compañeros del PAMI. A los nuevos sentir la enorme felicidad de que si el L “con 41 votos a favor y ninguno en contra, que el Senado de y aquellos que fueron partícipes de una PAMI existe es gracias a la lucha de to- la Nación transformó en Ley el proyecto iniciado en Diputados” que gesta que va a quedar siempre en la dos nosotros”. fuera impulsado por APOPS. Así es como se toma la fecha del 27 de no- memoria, donde se demostró que la Les dijo a los nuevos que “miren la viembre como “el Día del Trabajador Previsional para recordar aquel unión de todos los trabajadores pudo historia y que sepan que la unidad de más que el poder que en ese momento día en que el General Juan Domingo Perón asumió la Secretaría de todos los trabajadores va a hacer que el tenían como propósito querer destruir PAMI siga existiendo y que sea una cau- Trabajo y Previsión en el año 1943, marcando un hito histórico para el al PAMI”. sa nacional”. Finalmente, les agradeció Movimiento Obrero y la Seguridad Social de la Nación”. Grimaldi manifestó sentirse “orgulloso “por todos los momentos vividos, por La Ley 26.533 que declara el Día del Trabajador Previsional Argentino de ser un trabajador del PAMI y haber los buenos y por los malos. Los buenos fue sancionada el 28 de octubre de 2009 y promulgada el 12 de no- compartido más de la mitad de mi vida porque los hemos disfrutado, y los ma- viembre de dicho año por el Senado de la Nación después de haber en el Instituto, de haber buscado por los porque nos enseñaron a luchar”. obtenido la media sanción de la Cámara de Diputados, otorgando al proyecto promovido por la APOPS fuerza de Ley. En su artículo 1º señala: “Declarase el día 27 de noviembre de cada año como Día del Trabajador Previsional Argentino. Y remarca en su artículo 2º que “en la fecha mencionada en el artículo anterior serán equiparados a sus efectos a un día feriado para todos los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación y los de la Adminis- tración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) u organismos públicos que en el futuro lo reemplacen”.

30 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % SE LOGRó A PARTIR DE QUE EL 29/10 AATRAC HABÍA SOLICITADO AL MINISTERIO DE TRABAJO SU INTERVENCIÓN Acuerdo salarial con Radio Nacional

La Asociación Argentina de Trabajadores de las Incluye además una suma fija por única vez de giendo a la mayor brevedad “una pronta res- Comunicaciones (AATRAC) informó el acuerdo pesos cuatro mil seiscientos ($4.600) en concepto puesta”. salarial alcanzado con RTA S.E. para el primer de reintegro por gasto de indumentaria, a abo- tramo paritario 2020-2021 que llega a un au- narse de manera conjunta con los haberes de no- PUNTO DE PARTIDA mento total del 20% en tres etapas. viembre 2020, dentro del plazo legal. Es importante recordar que esta primera audiencia, A través de una circular general rubricada por Por otra parte, RTA S.E. ratificó que “64 agentes han que fue derivando en las siguientes, fue convocada su secretario general Juan Palacios, el secre- cambiado su situación de revista pasando de ser por el Ministerio de Trabajo de la Nación a partir de tario Gremial e Interior Guillermo Guerrero, y contratos eventuales a contratados por tiempo in- la solicitud formalizada con fecha 29 de octubre por el secretario de Radiodifusión David Furland, determinado, cuyo listado -a solicitud de AATRAC- la AATRAC, pidiendo que “intervenga y cite a las au- la Comisión Directiva de AATRAC comunicó “a se adjuntará en la próxima audiencia”. Asimismo, toridades de Radio Nacional y los gremios del sector los compañeros y compañeras de la Unidad de RTA S.E. informó además que, “a petición del sector para la reapertura paritaria”. En esa oportunidad, la Gestión Radio Nacional, dependiente de Radio sindical, a partir del Ejercicio Presupuestario 2020 Asociación Argentina de Trabajadores de las Comu- y Televisión Sociedad del Estado, que el vier- ha decidido extender el pago del rubro reintegro nicaciones requirió a la directora nacional de Rela- nes 27 de noviembre en audiencia celebrada gasto indumentaria a los trabajadores eventuales y ciones del Trabajo, Gabriela Marcello, “su especial y con autoridades del Ministerio de Trabajo, Em- a plazo fijo enmarcados en la LCT”. preferencial intervención” a efectos de la reapertura pleo y Seguridad Social de la Nación y los re- La propuesta aceptada tiene vigencia hasta el 28 de la negociación paritaria entre “Radio y Televisión presentantes de la Jefatura de Gabinete de Mi- de febrero de 2021, habiendo fijado la Autoridad Argentina SE (Radio Nacional) y las organizaciones nistros, que luego de poner en consideración de Aplicación nueva audiencia para el 23 de fe- gremiales del sector, citando a las partes “con el es- de las instancias de representación orgánica de brero de 2021 donde, a solicitud de AATRAC y con la píritu de buscar juntos una salida viable”. las distintas entidades sindicales, se aceptó en aprobación de los demás sindicatos participantes Dicha nota puso en conocimiento “a esa Autoridad forma excepcional la propuesta efectuada el se tratarán, en principio: (A) El pase a convenio de Aplicación laboral” de “la falta de respuestas día 26 de noviembre por la empleadora”. -CCT32/75E- de todos los trabajadores, cualquie- concretas” de parte de “la señora presidenta de ra fuese el tipo de contratación y/o situación de Radio y Televisión Argentina SE - Radio Nacio- icha propuesta aceptada y acordada que revista. (B) El incremento del adicional por an- nal, Rosario Lufrano”, a la solicitud del gremio suma un 20% de aumento en tres etapas tigüedad hasta llegar al porcentaje del3%. (C) El por Carta Documento de fecha 21/8 para que “nos D porcentuales sobre los haberes normales, incremento del rubro referido. convoque a la reapertura de la negociación pa- habituales, regulares y permanentes, calculable Previamente a este desenlace, en la audiencia del ritaria correspondiente al período restante 2019 a en las tres partes sobre los salarios de octubre martes 17 de noviembre la propuesta realizada por 2020 (Enero/2020 - Abril/2020) y apertura paritaria 2020 comprende: Un 10% de incremento salarial Radio y Televisión Argentina SE había sido recha- Mayo/2020 a Abril/2021. Requerimiento que fuera a partir del 1º de noviembre 2020, un 7% de incre- zada de forma unánime por los gremios, AATRAC, reiterado por nota de fecha 25/9 “atendiendo la mento salarial a partir del 1º de enero 2021, y un SAL, FEJEPROC, FOECOP, FOECYT y FATPREN. urgente necesidad se convoque a las entidades 3% de incremento salarial a partir del 1º de febrero El ofrecimiento fue entonces rebatido por las sindicales del sector, tal cual lo expresa la nota de de 2021. entidades sindicales “por insuficiente”, exi- referencia y las razones expuestas”. 31 www.cronicasindical.com.ar % FOTO DEL FÉRETRO ABIERTO DE DIEGO MARADONA POR LAS REDES Firme repudio del SOECRA

% APL: POLÍTICA REIVINDICATORIA Vida a priori

a Asociación del Personal Legislativo (APL), que lidera Norberto Di Próspe- L ro, señaló en un comunicado junto a los gremios pares de APES, ATE Congreso y UPCN Congreso, que “desde el 19 de mar- zo, como consecuencia de la pandemia de coronavirus, las entidades sindicales que PRESIDENCIA habitamos el Congreso de la Nación, con- juntamente con las autoridades de cada sector, desplegamos estrategias que priori- zaron la vida bajo el paradigma de la res- La foto de los restos a cajón abierto de Diego portamiento respecto al tratamiento que se le ponsabilidad social y el cuidado colectivo, y Maradona por las redes sociales, provocó la debe dar a los cadáveres”. el trabajo, como base para la realización de reacción y el repudio del Sindicato Obreros Aseguró que “a esta cochería la denunciamos otros derechos”. y Empleados de los Cementerios, Cocherías y oportunamente porque en salas donde debería Destacaron que “entendiendo las dificul- Crematorios de la República Argentina (SOE- haber uno o dos muertos había muchos más tades y con las herramientas derivadas de CRA), que conduce Domingo Petrecca, quien como depósito, esperando que los pasen a retirar esta coyuntura, la Comisión Negociadora del apuntó a los dueños de la cochería PINIER a con la ambulancia”. Valor del Módulo acordó una recomposición cargo del sepelio y aseguró que es “una em- Domingo Petrecca destacó que el SOECRA ha de- salarial llevando al valor del módulo a partir presa trucha”. nunciado en reiteradas oportunidades ante las de octubre a $ 181,61…”. Ante lo sucedido, el SOECRA aseguró que la autoridades del municipio como del Ministerio A su vez, indicaron, “la Comisión Paritaria empresa PINIER “no cumple con los códigos de Trabajo la “irresponsabilidad de este tipo de Permanente concertó incrementar 10 mó- y el comportamiento respecto al tratamiento empresas truchas que desprestigian a las empre- dulos por capacitación en cada categoría y que se le debe dar a los cadáveres”. Por la sas que tienen todo en orden y brindan el servi- decidió ampliar el régimen de las licencias”, foto del féretro abierto de Maradona divul- cio de la población merece”. que puntualizaron y sobre los cuales indi- gada fueron separados tres empleados de sus En este caso, el titular del gremio insistió con que caron que eran “reclamos de larga data, puestos de trabajo. “acá hay un solo responsable y es el empresario, discutidos desde gestiones anteriores, que porque si los empleados que no están inscriptos dan cuenta de la importancia de medidas a foto divulgada del cuerpo a cajón formalmente tuvieron la oportunidad de hacer laborales con perspectiva de equidad y de abierto de Diego Armando Maradona esa diablura fue por la posibilidad que le dio el género, que refuerzan el principio de co- L que circuló por las redes sociales en la empresario”, destacó y expresó que “repudia- rresponsabilidad e igualdad en la distribu- luctuosa jornada que despertó el repudio y la mos totalmente lo sucedido y hacemos respon- ción de las tareas de cuidado y que intentan bronca de la gente en general, también provocó sable al empresario”. posibilitar la conciliación de la vida laboral la reacción e indignación del SOECRA liderado Finalmente, en el cierre de la entrevista brindada y familiar”. por Domingo Petrecca, que salió a repudiar el para el programa “Hay un Plan” que se emite por Señalaron así que “hoy la Política ha dado hecho contra los verdaderos responsables de Cadena Uno AM 1240, Domingo Petrecca ratificó nuevamente muestras concretas de su efica- que haya ocurrido, los dueños de la empresa que PINIER y otras cocherías hacen caso omiso cia como herramienta capaz de transformar PINIER a cargo del sepelio del más grande juga- a los protocolos establecidos y aprobados por realidades, porque planteó la ampliación dor de fútbol de todos los tiempos de la Argen- el Ministerio de Salud Pública de la Nación de- de las licencias en términos de derechos tina y el mundo. clarada la pandemia y a medida de su avance, humanos, propició un incremento salarial El sindicalista cargó directamente contra los en cuanto a la vestimenta de los trabajadores, en condiciones socioeconómicas adversas y, propietarios de la firma señalando que es una el distanciamiento social, y otras consideraciones sobre todo, resguardó y defendió los pues- “empresa fantasma” que dice tener “un solo que se orientan a minimizar los riesgos del con- tos de trabajo y la estabilidad laboral”. trabajador y no cumple con los códigos y el com- tagio del COVID-19. 32 Crónica Sindical. Diciembre 2020 % LA FEDERACIÓN MARÍTIMO PORTUARIA ACORDÓ UN 30% Depósitos Fiscales

Ramón Luque, secretario general

% LA FEDERACION POR AHORA NO REABRE SUS CAMPINGS La FeMPINRA acordó aumento del 30% en Depósitos Fiscales Priva- dos. La paritaria con la cámara empresaria para el período 2020- Temporada papelera 2021 prevé una revisión en abril para cotejar el porcentaje acorda- do con el avance de la inflación y un bono de fin de año, al que La Comisión Directiva de la Federación pública, continúan vigentes y describen se le sumará otro pago no remunerativo para quienes realizaron de Obreros y Empleados de la Industria una realidad que, de fondo, no ha cam- trabajo presencial. del Papel, Cartón y Químicos (FOEIPCyQ), biado desde entonces”. que conduce José Ramón Luque, resol- En otro tramo de la carta enviada a los a Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval (FeMPIN- vió que “en el contexto actual lo más sindicatos papeleros, señalaron que “a RA), que conduce Juan Carlos Schmid, anunció el acuerdo parita- prudente es esperar para tomar la deci- esto se suma la falta de claridad en los L rio anual alcanzado con la Cámara de Depósitos Fiscales Privados sión adecuada respecto de la reapertu- protocolos para el uso apropiado de las (CaDeFIP) que contempla un aumento total del 30% a revisar en abril de ra de las instalaciones de los Campings” instalaciones recreativas de las caracterís- 2021 según la evolución de la inflación. propiedad del gremio, que suelen ha- ticas de nuestros campings. Abundan las “Por medio del diálogo y el mutuo entendimiento pudimos llegar a una bilitarse el 1 de diciembre cuando inicia versiones de todo tipo, pero en concreto recomposición salarial para los compañeros que hicieron frente a este la temporada de vacaciones de verano. no contamos con ninguna disposición le- año tan difícil”, señalaron fuentes de la FeMPINRA. Así lo indicaron en una misiva diri- gal que nos permita estudiar la situación gida oportunamente a los secretarios y resolver acerca de lo más conveniente”. Así, a los incrementos acordados previamente, del 7% de septiembre y generales de los sindicatos papeleros En ese sentido, afirmaron que “los inte- 5% de octubre, se les sumará en diciembre un 5%, en enero otro 5%, federados de todo el país, fechada el rrogantes son numerosos”, y entre ellos un 5% en marzo y un 3% en abril, mes en el que las partes se volverán 4 de noviembre. remarcaron que “como todos sabemos los a reunir para evaluar posibles nuevos aumentos. sanitarios son ocupados libremente y aun Además, se acordó un bono de fin de año para todos los trabajadores n ese orden, las autoridades de la con higiene permanente como lo venimos encuadrados en la FeMPINRA de $ 23.400, a pagarse en hasta dos cuotas Federación del Papel remarcaron haciendo, no es posible dar garantías”. en los meses de enero y febrero de 2021. Del mismo modo, para los E que “a nadie escapa las diversas A su vez afirmaron que “cumplir con el trabajadores que hayan realizado tareas de manera presencial durante situaciones que se dan en el mundo distanciamiento representa la posibilidad la pandemia habrá otro bono de $ 10.000 a pagarse durante este mes. como consecuencia de la pandemia de de situaciones conflictivas que en la prác- COVID-19. Vemos hoy que en países del tica pueden darse en múltiples ocasiones hemisferio norte que en alguna medida a lo largo de un día. Y lo mismo aplica a consideraron superado lo más grave de la los natatorios”. Otro problema que expu- emergencia, la llegada de la temporada sieron “es la cantidad de personas que estival, el turismo y las actividades recrea- podrían ingresar al camping y los horarios tivas confluyeron para generar un rebrote a respetar. Es decir que “todo demanda que amenaza con superar a la primera ola precisiones con las que hoy no contamos de contagios”, indicaron en la misiva. y, aun si así fuera, su aplicación sería una Asimismo, los dirigentes indicaron que en potencial fuente de inconvenientes que nuestro país “no obstante las sucesivas no harían más que agravarse con el paso flexibilizaciones que se han dado en el de los días”, aseguraron. marco del aislamiento social, preventivo Por todo lo expuesto, la Conducción Na- y obligatorio, es necesario recordar que, cional del FOEIPCyQ “ha resuelto que en el en términos generales, continuamos bajo contexto actual lo más prudente es espe- las restricciones establecidas por el Decreto rar para tomar la decisión adecuada res- 297/20, y que los fundamentos que le die- pecto de la reapertura de las instalaciones ron origen, en especial preservar la salud de los campings”, informaron. 33 www.cronicasindical.com.ar % LA CONFEDERACION DEL TRANSPORTE EXIGE LE DEN PRIORIDAD A SUS TRABAJADORES Que coordinen la vacunación con la CATT

La Confederación Argentina de te en los términos del DNU 297/2020 ininterrumpida y sobre todo en al- “se instrumente otra fórmula de Trabajadores del Transporte que dio origen al aislamiento so- gunos sectores como el transporte ajuste”. (CATT) manifestó el miércoles 2 de cial, preventivo y obligatorio du- de carga y de pasajeros, en con- “Cuando se anuló la norma sancio- diciembre su preocupación sobre rante este año, fueron declarados tacto permanente con el resto de nada por la gestión Macri (fuerte- la vacunación para esenciales como esenciales”. la población”. Ante esta realidad mente resistida en soledad por la y exigió prioridad para los tra- Además, la central que nuclea a las laboral los gremios del sector que CATT), llevó a que se establecieran bajadores del transporte. Pidió entidades sindicales del Transporte conforman la central del trans- aumentos para marzo de 2020 del precisiones a los ministerios de puso el foco en los trabajadores del porte consideraron “conveniente 2,3% más $1500, en junio del 6,12% Salud, Trabajo y Transporte lue- sector y la actividad que desarrollan actuar coordinadamente con esta y en septiembre del 7,5%, mientras go de los anuncios oficiales que ya que “hoy siguen poniendo el entidad”, refiriéndose claramente a que por Ley correspondía en marzo consignan que el Estado Nacional máximo esfuerzo para que nuestros que la Confederación Argentina de el 11,56%, en junio el 10,89% y en se propone implementar un plan compatriotas tengan los servicios Trabajadores del Transporte debe septiembre 9,88%, causando un en función de un inminente pro- esenciales que se merecen”, hizo ser considerada en la planificación serio deterioro en los haberes de ceso de vacunación para superar hincapié la confederación. de la logística e implementación de nuestros mayores”, argumentaron las consecuencias del COVID-19. Según informaciones periodísticas dichas acciones. desde la central gremial del trans- la aplicación de dicha vacuna abar- Finalmente, desde la entidad deja- porte en un comunicado firmado n virtud del decre- cará al personal de los servicios de ron claro que la mayor preocupa- por el secretario de Prensa Juan to mencionado y la salud en primer lugar, las fuerzas ción de la entidad sindical es que Pablo Brey, titular de la Asociación “E normativa que como armadas, de seguridad y también “nuestros compatriotas continúen Argentina de Aeronavegantes. consecuencia del mismo se fue dic- a los docentes. La CATT manifestó teniendo los servicios esenciales “Dentro de un contexto económi- tando en relación a las condiciones al respecto que “hemos recibido que se merecen”. co impactado por la pandemia, se de trabajo, y el distanciamiento con beneplácito las informaciones debería prever un mecanismo de social preventivo y obligatorio, de que estamos próximos a imple- CRÍTICA A LA FÓRMULA excepcionalidad por los efectos nuestros trabajadores se encuen- mentar un proceso de vacunación”. JUBILATORIA distorsivos (caída de recaudación, tran en la primera línea de batalla Ante el inminente proceso que En otro orden, la conducción de la reducción de empleo, estanca- para transitar la pandemia del CO- anunciaron los funcionarios, desde CATT manifestó sus críticas al pro- miento de ingresos)”, plantearon VID-19”, remarcaron. la CATT pidieron a los ministerios yecto de Ley enviado por el Poder desde la CATT, concluyendo que En este sentido, la CATT fue muy responsables “precisiones respecto Ejecutivo al Congreso de la Nación “de lo contrario, como viene ocu- clara en la misiva oficial enviada a a cómo será el proceso de vacuna- para regresar a la fórmula de cál- rriendo, lamentablemente los ju- los ministros haciendo referencia a ción en nuestra área, toda vez que culo de jubilaciones que planteaba bilados serán los perjudicados de que “los trabajadores del transpor- viene prestando tareas en forma la Ley 26417/08, y propusieron que siempre”. 34 Crónica Sindical. Diciembre 2020