Perspectivas

02 de Diciembre de 2019

Temas NUESTRO EQUIPO

Lic. Marcelo Romano - Economista en Jefe [email protected] Gabinete: la rueda sigue girando -pero el 6 se detiene- Lic. Lucas Yatche - Analista [email protected] Expectativas por las primeras medidas Lic. Emilio Sastre - Analista [email protected] Diciembre con cepo Cra. Florencia Bonacci - Analista [email protected] Mercados externos entre el sueño del rally navideño Gloria Patrón Costas - Analista Junior [email protected] La región y una tregua que no llega

LO QUE VENDRAɔɔɔ

Gabinete: la rueda sigue girando -pero el 6 se y Deportes), y Juan Cabandié (Medio Ambiente). detiene- Por otra parte, también se habla –aunque quizás no están Todo se espera se acelere esta semana. Se aún tan seguros en su posición, y sólo basta acá recordar tendrán definiciones de gabinete, con sorpresas o que pasó con Caserio la semana pasada- de Carlos Zannini sin ellas, y quizás algunas medidas puntuales que (procurador del Tesoro). Gabriel Delgado (Agricultura, puedan comenzar a delinearse (o tomar forma) Ganadería y Pesca), y Sergio Lanziani (Secretaría de para después del 10 diciembre –ver punto aparte-. Energía). En tanto que para la AFI suenan Enrique Albistur, El fin de semana, y con lógica dada la cuenta o Juan Martín Mena; en la UIF el ex canciller regresiva, sobraron análisis sobre la ; en Seguridad (y luego de “bajar” al candidato conformación del Gabinete. Estos se basaron, de Massa) hay varios como , Germán básicamente, en tres ejes: los confirmados, los Montenegro y Silvia La Ruffa; y en Transporte (luego de que se van descartando (y sus razones) y en la “bajar” al senador) se habla de Raúl Pérez. A la vez, que en injerencia de la ex presidenta en este “armado”. Ciencia y Tecnología suenan Fernando Peirano o el ex titular Algo último que ha generado ciertos ruidos en la del Conicet , mientras que el nombre que última semana –incluso, según se dice, suena para ministerio de Equidad y Género es el Elisabeth internamente-. Gómez Alcorta, abogada defensora de Milagro Sala.

Pero vayamos por parte. Entre los confirmados Nombres nuevos pocos. De hecho, de los casi 30 lugares (algunos ya oficiales, otros no pero que tendrán mencionados, el 50% o poco más estaría ocupado por ya prácticamente asegurado su lugar), funcionarios con experiencia ya en la gestión pública –en encontramos a (secretario general tiempos del kirchnerismo-. La cuenta así de que cuál de la Presidencia), (jefe de realmente será el poder de la ex presidencia no se puede Gabinete), Vilma Ibarra (Secretaría Legal y evitar. Técnica), Gustavo Beliz (Secretaría de Asuntos Estratégicos), Juan Pablo Biondi (Secretaría de Ahora como lugar clave, para el mercado, aún no se Comunicación), Eduardo “Wado” de Pedro define quién estará a cargo de Economía. Aunque, en (Ministerio del Interior), (Obra concreto, lo primero que no parece definirse es realmente Pública), (Justicia y Derechos el poder del Ministerio; en concreto, si habrá un Humanos), Carlos Moroni (Trabajo), Felipe Solá superministerio que reúna Producción, o tendrá un poder (Relaciones Exteriores y Culto), mucho más limitado. De ser el primer caso, Kulfas parece (Desarrollo Social), Agustín Rossi (Defensa), María ser quien tiene mayores chances de ser el nombra, pero si Eugenia Bielsa (Vivienda), Luana Volnovich (PAMI), “el poder” se divide en dos seguirían en el juego –y luego Miguel Pesce (Banco Central), Nicolás Trotta de Nielsen prácticamente quede descartado, y pendiente (Educación), Tristán Bauer (Cultura), Alejandro porque no de un lugar en YPF o relacionado a Energía- Vanoli (Anses), Marco Lavagna (Indec), Ginés Guzman, o Martín Abeles cuyo nombre surgió a fines de la González García (Salud), Mercedes Marcó del Pont semana pasada. También se habla de Redrado, Lavagna (AFIP), Matías Lammens (Ministerio de Turismo o Melconian, pero a estos tres –por diferentes motivos-

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

ACCIONES Y BONOS LOCALES: MAYORES SÅBAS Y BAJAS SEMANALES

parecen tener muy bajas posibilidades. Pero ya que estamos en el Congreso, un dato no menor en este punto es que el oficialismo desde el Por último, como dato para hoy, no dejará de ser 10D tendrá una situación cómoda. Recordemos –ya un tema en las noticias la declaración de la ex que el dato no es nuevo- de que en el Senado presidenta (y futura vice) por la causa de tendrá al menos 41 de 72 integrantes –es decir, corrupción por la que esta procesada. quórum propio-, mientras que en Diputados no Puntualmente, esta mañana será indagada por estará lejos de los 129 que necesita 121 confirmados primera vez en el marco de un juicio oral en su de los 257 posibles. Los posibles aliados acá van a ir contra por presuntas irregularidades en la y venir. concesión de obra pública en la provincia de Santa Cruz. En la misma están involucrados Lazaro Baez, Ahora, puntualmente, sobre lo que falta definir –y su ex ministro de Planificación Federal , en cuanto al comportamiento de los activos el ex secretario de Obras Públicas José López y ex financieros- no será menor la definición de quién funcionarios de Vialidad nacional y de la este a cargo de Economía, por la simple (e mencionada provincia, entre otros. Kirchner acusó, al importante) razón que será quien este a cargo de igual que el presidente electo, a este juicio –y en las negociaciones con la deuda. Si bien se concreto, a la causa contra su persona- como entiende que será una decisión política quizás, plagado de “mentiras, difamaciones y más que económica, la designación de alguien se descalificaciones” que fueron "planificadamente pueda considerar pro-mercado será un dato publicadas y televisadas en vivo y en directo”. importante para la reacción inmediata.

Clave: La posibilidad de un “doble comando” es Expectativas por las primeras medidas (que algo con lo que no se siente cómodo el mercado, comenzarán a definir el Gobierno) más allá de que nunca funcionó. Políticamente este se desmiente, pero los ruidos generados en la Como no se ha anunciado oficialmente el nuevo última semana no es algo que ayuda. En concreto, Gabinete, menos las primeras medidas a tomar se deberá esperar si existe o no a la práctica (es desde el 10D. No obstante, algunas repetidas – decir, cuando el Gobierno ya esté en funciones), durante la campaña, y en las últimas semanas aunque la primera cuenta estará sin dudas en los por Fernández- podríamos decir serán las funcionarios que finalmente termine “imponiendo” primeras a tomar forma. en el Gabinete. Acá entraría lógicamente la suba de retenciones En el Congreso, de hecho, no hay dudas que fue a los granos –aunque también se habla ella quien armo (y desarmo) “a su gusto”. Así al posiblemente se incluya a energía, y ahora menos coinciden todos los análisis políticos que carne-, y la suba de bienes personales. Pero van desde la determinación de Claudia Ledesma también se habla, y con el objetivo de poner Abdala como presidenta provisional del Senado – “plata” en los bolsillos de la población, de suba de aún quebrando una vieja tradición política-, como las jubilaciones mínimas y de la Asignación de la presidencia de los bloques –salvó, lógico, el Universal por Hijo, un aumento de suma fija de lugar que “ganó” Massa-. $6.000/7.000 para todos los asalariados, la eliminación del IVA para los alimentos del sector

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

de menores ingresos, en el marco de un acuerdo con empresarios y sindicatos. l objetivo: Mejorar el ingreso real de trabajadores, jubilados y titulares de AUH, e impulsar el consumo.

Recordemos que son todas políticas que estarán dentro del ámbito de creación de un Consejo Económico y Social.

Se descartan, no obstante, por ahora reformas estructurales como la laboral (sino que se dice En el balance mensual, igualmente, el Nasdaq alcanzó una impulsarán actualizaciones de los contratos de suba del 4.5% hacia los 8.665 mientras que el S&P500 (3.140 trabajo por sector), o la previsional. Aunque acá no puntos) y el Dow Jones (28.051 puntos) aumentaron más se sabe sino se apuntará, más temprano que tarde, a del 3%. Los índices se mantienen entonces en zona de un cambio en la indexación de las jubilaciones. máximos en un mes donde las perspectivas se mantuvieron positivas en líneas generales, También está en un aparente interrogante que pasará con las tarifas de servicios públicos. Descoloración, congelamiento,… Si habrá, de seguro, la aprobación de un régimen especial al sector de hidrocarburos, concentrado en los proyectos de Vaca Muerta.

Esto se combinará con las negociaciones por la deuda, en donde una reestructuración es prácticamente inevitable, y una nueva política monetaria (ver más abajo).

Clave: El mercado va digiriendo ya cuáles serán las primeras medidas. No esperamos igual detalles (o la letra chica) esta semana. Pero es claro que para que Los rendimientos de los bonos del tesoro americano a 10 el mercado avance, se necesita ir despejando la años se recuperaron 7 puntos basicos en la semana, incertidumbre y poder así comenzar a definir una cerrando el mes de noviembre como lo empezo en niveles tendencia más sostenida. de 1.84%.

De lo contrario, y en él mientras tanto, lateraliza prácticamente dentro del rango medio que mantiene desde después de las PASO (mostrando, por momentos, cierta volatilidad). La razón no es un misterio: sobran declaraciones más parecidas a promesas de campaña que, a un programa económico a llevar a cabo desde diciembre, mientras que los nombres aún van y vienen.

Diciembre con cepo (pero quizás algunos cambios), compra de USD y emisión monetaria

Aunque lo mencionamos arriba, creemos que este punto debe comenzar con la confirmación oficial de Pesce, a cargo del BCRA desde el 10 de diciembre. El S&P Merval cerró en 34.500 acumulando una baja del Recordemos que Pesce conoce el paño. Fue 1.4% en el mes, y una suba del 2.7% en la semana. Igual es claro que la selectividad en los papeles se mantiene y vicepresidente del Banco Central el 24 de septiembre de profundiza a medida que se habla de posibles políticas 2004, cargo que mantuvo hasta el 12 de diciembre de sectoriales. 2015, es decir hasta el final del mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Acompañó así como “segundo” a Martín Redrado, Mercedes Marcó del Pont, Juan Carlos Fábrega y Alejandro Vanoli.

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

Ahora, qué se espera después del 10 de diciembre, es claramente lo que importa. Hay algunos comportamientos que no esperamos que cambien, como por ejemplo y con la vigencia del cepo, no esperamos de muy corto plazo un salto en el tipo de cambio –aunque hay quienes pueden discutir esta posición- y un BCRA que se mantendrá comprando USD (que suman a las reservas). Las compras de la autoridad monetaria ya alcanzan niveles cercanos a los USD 2.400 millones desde las elecciones. De todos modos, en el lapso post El riesgo país avanzó 23 puntos a lo largo de la semana y elecciones las reservas solo subieron USD 265 finalizó en niveles de 2.273 puntos. De esta forma cierra el millones hasta los USD 43.768 millones. Esto ocurre mes de Noviembre con un leve ascenso de 35 puntos. porque el gobierno utilizó reservas para pagos de deuda (USD 1.450 millones), y al drenaje de depósitos inflación, sino en las brechas del tipo de cambio privados en dólares que alcanzaron los USD 650 oficial con respecto al que surge del mercado. En millones. No obstante, este dato sigue mostrando una este mismo “juego” si se quiere se deberá analizar desaceleración respecto a los meses previos a las la decisión respecto a las tasas de interés, y en elecciones. donde se espera se haya aprendido de errores del pasado. En cuanto a los tipos de cambio de referencia que surgen del arbitraje de bonos, su volatilidad fue En cuanto a la semana actual, esperamos que las uno de los datos de las últimas. La tendencia fue reservas mantengan la tendencia alcista ante las bajista durante el último mes, aunque no compras del BCRA, aunque probablemente se vean descartamos que este movimiento sea temporal, y limitadas por un mayor drenaje de depósitos en su comportamiento dependiente de la política dólares. Los pagos de Letes en dólares de los monetaria a definir por el próximo Gobierno. últimos días de la semana pasada podrían afectarlos negativamente, ante la posibilidad de De hecho, acá la vuelta de la emisión es el punto de mayores retiros de fondos. En cuanto a los tipos de análisis del que se parte. Incluso ya adelantada, si cambio, y saliendo del oficial, no descartamos uno mira que en noviembre, la emisión de pesos cierta presión alcistas –en concreto, ya observado para la cancelación de pases, los adelantos sobre fines de la semana pasada-. transitorios a la tesorería y las compras de divisas del BCRA generaron una expansión monetaria El mercado espera definiciones para una tendencia cercana al 17%. Hablamos la semana pasada, que según una resolución, la puerta para financiar al La semana cerró con mayoría de bajas (leves) en Tesoro en los próximos meses ya estaría abierta los títulos argentinos, y con negocios más bajo de por hasta unos $ 400.000 millones. los habituales (afectados por los feriados americanos). Las paridades ponderadas de los En cuanto a decisiones, quizás de muy corta duración títulos ley se mantienen debajo de 40%, y (dado el 10D como límite), el COPOM mencionó el los de ley extranjera en menos de 44%, con un viernes que “juzga” necesario mantener el límite diferencial de unos cuatro puntos. inferior de la Leliq en el nivel de 63% para este mes. A la vez que, anunció que computará la meta de la La primera señal que se espera es finalmente, y base monetaria de forma bimestral (diciembre- tras la danza de nombres que hubo, quién será la enero), algo que generalmente hace a esta altura del cara de las negociaciones con los acreedores año por cuestiones de estacionalidad. No obstante, privados y el FMI. Después, pero ya no pensando en insistimos acá pocos son los días que les quedan a las el próximo mes o meses, se necesitarán definiciones actuales autoridades en el organismo, y la decisión del camino de las conversaciones y una propuesta real se conocerá después que asuman las nuevas. sobre la mesa. En parte lo obligará los más de USD 15.000 millones que en los próximos cinco meses se Clave: La vuelta de la emisión es y será un punto deberán pagar por vencimientos de deuda. de análisis. Este lo hemos mencionado en los últimos informes, y entendemos que lo que Las últimas definiciones de Fernández no fueron realmente debe importar no es tanto que se vuelva favorables, si lo que se buscaba es algo cercano al a “imprimir”, sino la magnitud en la que se hace –y camino de hace meses atrás (en campaña), cuando si encuentra como contraparte demanda o no-. De apuntaba a una reestructuración al estilo “ esto es lo que dependerán las consecuencias 2003”. No obstante, la moneda está aún en el aire. posibles de observar no sólo en materia de 0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

El mismo escenario, y a la espera de esta resolución conservadores, su volatilidad es baja (de entre (aunque existan otros condimentos puntuales), están 1.5/2%). las acciones. Mientras que esto no este, el Merval reflejo esta semana lo que se puede esperar de Clave: En el marco de pocas opciones, de bajo corto: bajos negocios, selectividad –el panel se riesgo, los MM son una opción para las posiciones dividió prácticamente a la mitad entre -7% y +9% más conservadoras. Su ventaja de liquidez, que (sacando a Cresud del análisis)- y volatilidad. permite una rápida reacción (más rápida que un plazo fijo), creemos que es uno de sus atractivos. Clave: Los precios de los bonos en las pantallas del exterior no presentan importantes variaciones Los FCI de renta fija, en tanto, pueden llegar a esta mañana, por lo que no nos permiten aún ofrecer retornos interesantes pero su riesgo es alto. definir una tendencia. Los activos se mueven en un Recordemos que estos incluyen desde letras rango promedio de entre +0.2/-0.2%. reperfiladas que pueden volver a reperfilarse, a bonos que de seguro caerán en reestructuración, y Ya sabemos que espera el mercado, aunque la otros títulos como ON de mercados muy poco realidad es que no sabemos si encontrará alguna líquidos. de estas definiciones en las próximas ruedas. En consecuencia, esperamos que se mantenga Mercados externos entre el sueño del rally lateralizando dentro del rango post PASO, navideño, y avalancha de datos económicos mostrando por momentos algo de volatilidad (sensibles para el mercado) producto de la reacción a lo que se vaya conociendo o, en su defecto, escuchando. Hoy el Diciembre promete ser intenso, al menos, en sus mercado se mantiene descontando una quita en primeras tres semanas. Centrando la atención en valor presente del orden del 60%, manteniendo USA, luego de una semana corta (pero de nuevos como referencia la de Argentina 2005 del 75% y la máximos), se abrirá con la primera sensación de de Ucrania (por poner un ejemplo) de entre cómo comenzó la temporada de compras 30-35%. navideñas, y la atención de cuál será el resultado del Cyber Monday. El interés por el dato de cuánto Los FCI y los Money Markets (como refugio de la se gastó no es caprichoso. Este es un claro incertidumbre) termómetro del principal motor de la economía americana, y si el consumidor está alarmado Los FCI siguen intentando reorganizarse, pero la realmente por una posible recesión su coyuntura claramente pesa. La renta fija que será comportamiento será una señal fuerte para el reestructurada, y las acciones ante la falta de un mercado (y de posible impacto en las valuaciones programa económico como una política sectorial de las compañías). Pero esto no es lo único que se definida, no parecen ser alternativas que puedan de mirará. Un combo de datos económicos sensibles – corto ganar mucho terreno (al menos, no para reporte de empleo, ISM, etc- también será tema de cualquier tipo de inversor). análisis.

En consecuencia, los Fondos hoy centralizan su Pero vayamos por partes. Como dato, para negocio en los Money Markets. Estos explican ya comenzar la semana, el “Black Friday” batió más del 46% del total administrado, duplicando su records, con más de USD 11.6 millones gastados participación de 22% promedio a fines del año hasta el momento -el mayor consumo hasta ahora pasado. Este peso, lógicamente, lo han ganado a los visto en América del Norte-. Las compras fondos de Renta Fija (que eran entre el 50/55%, y comenzaron tranquilas el día de Acción de Gracias hoy se ubican ya cerca del 30%). con un estimado de USD 4.2 mil millones, para luego acelerarse en el conocido “Viernes Negro” –donde se En concreto, la industria maneja un total de más estima un gasto de USD 7.4 mil millones-. Es de $ 817.000 millones –recuperando niveles de julio importante considerar que, a diferencia del año antes del golpe por el “reperfilamiento” de las pasado, cuando esta fecha cayó una semana antes, letras-; en consecuencia, los MM –de liquidez la temporada de ventas navideñas se acortó - inmediata como un dato no menor- suman hoy generando un efecto de compresión-, impulsando a unos 375.000 millones, o el equivalente a USD los estadounidenses a aprovechar los grandes 6.400 millones. descuentos. Aquí es importante destacar los cambios en las costumbres de los consumidores, Su retorno en el último mes, se ubicó en promedio dado que casi el 40% de las ventas del viernes se en el 3.5%, compitiendo claramente con los plazos realizaron a través de los “Smartphones”. Pero las fijos (y se entiende con algunas ventajas compras están lejos de terminar, con el Cyber adicionales). Siendo una opción para perfiles Monday que se espera también rompa records.

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

Según Adobe Analytics, está proyectando USD 9.4 atención dividida también sobre la economía de mil millones en ventas en línea. cada uno de estos países, que será relevante también a la hora de ver la fortaleza o no de cada En cuanto al segundo punto, los datos económicos, uno para negociar. el informe de empleo será uno de los más importantes. Las estimaciones prevén que la tasa Vale acá, sin ir más lejos, mencionar el PMI de desempleo americana se mantenga en el 3.6% y (elaborado por Caixin y IHS Markit) manufacturero que las nóminas no-agrícolas aumente en 180.000 de China que se conoció esta mañana y subió a 51.8, (vs los 128.000 puestos agregados en octubre). registrando en noviembre el mayor incremento También se esperan datos del sector mensual desde diciembre de 2016. Entendemos que manufacturero y de servicios de noviembre que esta mejora de la salud lo que le daría una mayor esperamos se mantengan estables o mostrando un maniobrabilidad a Xi Jinping. leve crecimiento; a la vez que incluso se conocerán ordenes de bienes durables, y balance comercial. Por lo pronto, la primer contra medida desde China ya llegó. El Ministerio de Relaciones Exteriores de Clave: La semana comenzará así con los datos de China anunció que no permitirán la visita de buques y consumo como referencia, y la atención en algunos aviones militares estadounidenses a Hong Kong, y indicadores económicos. En concreto, un combo también informó sanciones contra varias que podrá tener impacto sobre las proyecciones organizaciones no gubernamentales estadounidenses de recesión a 12 meses que se siguen discutiendo, y por alentar a los manifestantes a “participar en actos que son por momentos un factor de peso para el extremistas, violentos y criminales”. Recordemos que comportamiento de las cotizaciones. la semana pasada, en Hong Kong, la población se acercó a las urnas para elegir concejales de distrito y Un dato que, en consecuencia, también tiene se demostró en contra de los partidos pro Beijing (los relación con las expectativas de política monetaria cuales solo se quedaron con 61 bancas, de las 452 para el próximo año. De hecho, creemos que para disputas). este año, las medidas ya están sobre la mesa. No esperamos profundizar el QE, ni un nuevo ajuste en Clave: Los fuertes datos de consumo marcan cierto la tasa en la reunión de la semana próxima. Ahora, optimismo en el inicio de la semana, incluso con la que podría llegar a pasar en 2020, dependerá cautela ante las respecto a las negociaciones básicamente de las señales sobre la actividad comerciales. Así los futuros de Wall Street arrancan económica y las tensiones comerciales (ver abajo), diciembre marcando subas de entre 0.1% y 0.2%. ambas igualmente relacionadas. Por ahora, las expectativas de un nuevo recorte no llegan a Si miramos para atrás, los principales índices superar el 50%, y no se espera sea en las primeras americanos han crecido entre 21% y 32% (Nasdaq) reuniones. superando ampliamente la mala performance del 2018 (y de un diciembre fatal). Pero el año aún no Acuerdo comercial como eje (con atención al 15) termina, y todas las miradas seguirán en la relación (o no) entre EEUU y China. Si bien los mercados El camino de la llamada “fase I” de acuerdo entre parecerían pricear el acuerdo de “Fase I” -incluso China y USA tendrán a los inversores ocupados. En no se mostraron tan negativos antes los sucesos de este último punto, brevemente, la semana pasada la semana pasada- cualquier noticia negativa dejó más dudas que certezas sobre realmente que respecto a este tema podría generar una fuerte tan cerca o no está la firma de un acuerdo como reacción a la baja. regalo de año nuevo. No sólo por la discusión que se mantiene sobre aranceles, compromisos de La región y una tregua que no llega (monedas compra, propiedad intelectual, sino por el explícito como activos bajo presión) apoyo de Trump a las manifestaciones de Hong Kong. Toda una señal política que no logra La región se mantiene agitada, si comenzamos con separarse de lo comercial. Chile, cumplidos los 45 días de protestas en el día de ayer, dejando su paso al menos 23 fallecidos, el De hecho, estas tensiones podrían acrecentarse estallido social parece lejos de haber terminado, con la administración Trump actualmente en donde los manifestantes se aproximaron al camino de implementar nuevos aranceles de domicilio del Presidente Piñera y siguen pidiendo importación del 15% sobre USD 160 millones en por su renuncia. importaciones chinas el 15 de diciembre. Por otra parte, en Bolivia la inestabilidad política Veremos que sucede. Mientras tanto esperamos sigue latente pero mermando de cara a las nuevas que las idas y vueltas se mantengan, con la elecciones que tendrá el país, que según anunció el

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

ministro de la Presidencia de Bolivia la semana negociar con un amplio universo de inversores pasada, debería darse dentro de los 120 días para externos, y de su buena predisposición. que en Abril del 2020 asuma el nuevo Gobierno. Ahora bien, Evo desde México aviva la llama Tampoco deja de ser una señal para Argentina, el hablando de un “golpe” llevado a cabo por “el movimiento de las monedas de la región en las fascismo que no acepta la diversidad de culturas y últimas semanas y la presión devaluatoria que se pensamientos” y escoltado por el presidente observó. En noviembre, el peso chileno, el real de mexicano, Lopez Obrador, que durante el informe de Brasil, el peso colombiano, y el sol peruano se su primer año de Gobierno declaro que “Evo fue devaluaron entre 1.8% a 7.3%. A su vez, hoy de víctima de un golpe de estados y desde México para informo que la actividad económica chilena cayó un el mundo sostenemos: democracia; si, militarismo, 3.4% interanual. no”. Como último indicador, el EMBI (indicador de Riesgo En tanto, también mencionamos a Colombia, que si País), que si bien se mantuvo estable durante las bien se sumó hace poco a los países perjudicados últimas dos semanas, recordemos que vimos subas por la tensión social, en el día de ayer hubo protestas de hasta 10% comparado a los periodos pre conflictos en diferentes ciudades exigiéndole un cambio de sociales, alcanzando en el caso de Bolivia y Chile, los rumbo al gobierno conservado de Iván Duque, que 316 y 150 pts, respectivamente enfrenta desde hace once días constantes manifestaciones.

Si nos vamos a Peru, un país que supo mantenerse al margen del estallido social de la región, la líder opositora en Perú, Keiko Fujimori, salió en libertad el viernes luego de que el Tribunal Constitucional anulara su prisión mientras la investigan por presunto lavado de activos y recibir aportes ilegales de la empresa brasileña Odebrecht. Ante estos sucesos, Martin Vizcarra alerto que el país puede llegar a caer en la situación crítica de los países de la región si no se reduce la brecha social y se hace frente a la corrupción, haciendo obviamente alusión a la familia Fujimori, su principal oposición.

Por último, pero no menor, debemos hacer mención al tweet de Trump hoy a la mañana donde declaró que “Brasil y Argentina han estado presidiendo una devaluación masiva de sus monedas lo cual no es bueno para nuestros agricultores. Por lo tanto, con vigencia inmediata, restableceré las Tarifas de todo el Acero y Aluminio que provenga de esos países. La Reserva Federal también debería actuar para que los países, de los cuales hay muchos, ya no aprovechen nuestro dólar fuerte al devaluar aún más sus monedas. Esto hace que sea muy difícil para nuestros fabricantes y agricultores exportar sus productos de manera justa”. Una mala noticia para las respectivas industrias de dicho países, que por ejemplo en el caso de Argentina era uno de los pocos sectores que había reflejado un aumento en la actividad comparado con el año anterior.

Clave: Insistimos que, si bien Argentina hoy se encuentra fuera del flujo de capitales extranjeros dada la coyuntura local, es real que un clima regional complicado no ayuda. En este marco serán relevantes las señales de política externa que dé Fernández, quien necesita en poco tiempo

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected] Perspectivas

!j1v(©U‚(1j±1tvɎ

El presente documento es propiedad de PP Inversiones S.A. ("PPI"), no pudiendo su contenido ser modificado, transmitido, copiado, y/o distribuido sin el consentimiento expreso de PPI. El presente tiene un fin exclusivamente informativo y se ha basado en información proveniente de fuentes públicas, siendo que PPI no ha verificado su veracidad, integridad y/o exactitud, ni ha sometido la misma a un proceso de auditoría. Consecuentemente, PPI no efectúa declaración alguna, ni otorga garantía alguna, sobre la veracidad, integridad y/o exactitud de la información sobre la cual se basa este informe. Todas las opiniones y estimaciones aquí expresadas están sujetas a cambio sin previo aviso. El presente no constituye asesoramiento en inversiones ni una invitación a la suscripción de determinados fondos comunes de inversión administrados por PPI. Cualquier persona interesada en analizar y, en su caso, operar los valores negociables aquí descriptos, deberá consultar la información contenida en sus documentos de emisión. La información aquí inserta ha sido confeccionada exclusivamente para la República Argentina, no debiendo interpretarse destinado a cualquier otra jurisdicción o territorio. Se advierte que parte de la información del presente documento está constituida por estimaciones futuras. Debido a riesgos e incertidumbres, los resultados reales o el desempeño de los valores negociables podrían diferir significativamente de lo expresado en las estimaciones futuras. La información aquí contenida está sujeta a cambios y modificaciones y no puede ser considerada definitiva por aquellas personas que tomen conocimiento de ella. El receptor deberá basarse exclusivamente en su propia investigación, evaluación y juicio independiente para tomar una decisión relativa a la inversión en valores negociables. Los rendimientos pasados manifestados por valores negociables son un indicador y no implican, bajo ningún concepto, promesas de rendimientos futuros. PPI es un Agente de Liquidación y Compensación - Propio registrado bajo la matrícula n° 686, Agente de Colocación y Distribución Directo de FCI registrado bajo la matrícula n° 38 y Agente de Colocación y Distribución Integral de FCI registrado bajo la matrícula n° 73, en todos los casos de la CNV. Además, PPI es miembro de Bolsas y Mercados Argentinos S.A. (BYMA), Mercado a Término de Rosario S.A.(ROFEX S.A), Mercado Abierto Electrónico S.A. (MAE), Mercado a Término de S.A (MATBA) y Mercado Argentino de Valores S.A. (MAV) En particular ha de tenerse presente que las inversiones en cuotapartes de fondos comunes de inversión no constituyen depósitos en el agente de custodia de tales fondos a los fines de la Ley de Entidades Financieras ni cuentan con ninguna de las garantías que tales depósitos a la vista o a plazo puedan gozar de acuerdo a la legislación y reglamentación aplicables en materia de depósitos en entidades financieras. Asimismo el agente de custodia los fondos comunes de inversión se encuentra impedido por normas del Banco Central de la República Argentina de asumir, tácita o expresamente, compromiso alguno en cuanto al mantenimiento, en cualquier momento, del valor del capital invertido, al rendimiento, al valor de rescate de las cuotapartes o al otorgamiento de liquidez a tal fin.

0800 345 7599 +54 11 5252 7599 [email protected]