La Masacre De Kosteki Y Santillán: Acerca Del Mecanismo De Golpe De Estado
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Merino, Gabriel Esteban La masacre de Kosteki y Santillán: Acerca del mecanismo de golpe de estado. Proyectos estratégicos en disputa Tesis presentada para la obtención del grado de Licenciado en Sociología Director: Formento, Walter Este documento está disponible para su consulta y descarga en Memoria Académica, el repositorio institucional de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata, que procura la reunión, el registro, la difusión y la preservación de la producción científico-académica édita e inédita de los miembros de su comunidad académica. Para más información, visite el sitio www.memoria.fahce.unlp.edu.ar Esta iniciativa está a cargo de BIBHUMA, la Biblioteca de la Facultad, que lleva adelante las tareas de gestión y coordinación para la concre- ción de los objetivos planteados. Para más información, visite el sitio www.bibhuma.fahce.unlp.edu.ar Cita sugerida Merino, G. E. (2007) La masacre de Kosteki y Santillán: Acerca del mecanismo de golpe de estado. Proyectos estratégicos en disputa [en línea]. Trabajo final de grado. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Disponible en: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.514/te.514.pdf Licenciamiento Esta obra está bajo una licencia Atribución-No comercial-Sin obras derivadas 2.5 Argentina de Creative Commons. Para ver una copia breve de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/. Para ver la licencia completa en código legal, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/legalcode. O envíe una carta a Creative Commons, 559 Nathan Abbott Way, Stanford, California 94305, USA. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE SOCIOLOGÍA LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA TRABAJO FINAL LA MASACRE DE KOSTEKI Y SANTILLÁN Acerca del mecanismo de golpe de estado. Proyectos estratégicos en disputa. Gabriel E. Merino Legajo: 67.088/3 [email protected] Director: Walter Formento Fecha: 13/05/2007 1 RESUMEN Este trabajo tiene como objetivo describir y explicar el proceso político económico social que va desde el 30 de diciembre de 2001 al 26 de junio de 2002, sintetizándose en el hecho de la Masacre de Kosteki y Santillán. Esta investigación nos permite observar y dar cuenta de los dispositivos de golpes de estado, en tanto golpes para cambiar las relaciones de fuerza en el estado, que realizan por las diferentes fracción de clase, con sus actores económico-sociales, políticos y estratégicos, en la búsqueda por imponer sus proyectos estratégicos. Bajo esta conceptualización, se analizarán dos grandes hechos en donde se producen golpes de estado en la disputa por el control del territorio social argentino: los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 y la Masacre de Kosteki y Santillán. El período que se analiza se divide en cuatro momentos. El primero va desde el 30 de noviembre de 2001, cuando se quiebra el bloque dominante, hasta el golpe del 19 y 20 de diciembre gestado principalmente por las fuerzas del proyecto productivo- Mercosur. Este momento, es analizado en la introducción y constituye la base para entender la nueva etapa que se inicia a partir del 19 y 20 de diciembre. El segundo momento que se observa claramente es el que comienza con los hechos de diciembre de 2001, y específicamente a partir que se realiza en el gobierno del estado el cambio en las relaciones de fuerzas, es decir a partir de que asumen en el gobierno del estado la fuerza personificada por Duhalde-Alfonsín expresando al Grupo productivo; y termina con el golpe del 2 de febrero de 2002 orquestado a través de la Corte Suprema declarando la inconstitucionalidad del corralito. Este momento es el de la iniciativa del Proyecto Mercosur, donde se devalúa y se toman medidas para pesificar la economía, avanzando hacia la integración regional de desarrollo autónomo. El tercer momento comienza con el golpe orquestado por la corte suprema y termina con la asunción de Lavagna. El cuarto momento comienza con la asunción de Lavagna y termina con el golpe de estado llamado la Masacre de Kosteki y Santillán. 2 INTRODUCCIÓN El hecho social ocurrido el 19 y 20 de diciembre y el proceso que deviene hasta el hecho 26 de junio de 2002, donde se produce la “Masacre del Puente Pueyrredón”, no son productos del azar desencadenado de la historia, ni del desarrollo del espíritu absoluto concretizándose en el mundo terrestre; nada más alejado de eso. Los hechos refieren a enfrentamientos entre las diferentes clases, fracciones y grupos sociales, que se disputaban el control de la Argentina.Y esto es lo fundamental a dilucidar mediante una investigación exhaustiva de las fuentes primarias y secundarias de la época. Se pretende con ello hacer un aporte concreto al análisis de lo social, donde los conceptos y regularidades sociales, es decir, la producción de conocimiento, son síntesis de un trabajo de investigación. Esta contribución no agota la explicación del proceso en estudio pero si puede dar “claves” de análisis que sirvan al proceso de conocimiento. Para aproximarse a explicaciones verdaderas, en tanto las verdades absolutas son inconquistables, no hay otra posibilidad que acercarnos a los hechos a través de problemas de investigación. Al encarar los hechos que se investigan en este trabajo, por lo general se ha partido desde una hipótesis preconcebida y desde ahí se han juntado datos que las justifiquen. El ejemplo clásico de este tipo de enfoques es que el 19 y 20 de diciembre se produjo una insurrección y a eso se lo tituló “argentinazo”. No hay posibilidad de crítica, más que en las formas agitadas de ciertos discursos a los que algunos llaman crítica, en este tipo de análisis. No hay posibilidad de producción de conocimiento. En todo caso son visiones que se tratan de imponer en función de determinados intereses. Partiendo desde el problema de investigación se hace observable el enfrentamiento entre proyectos estratégicos que tratan de imponerse en el territorio social argentino. Estos proyectos responden a diferentes fracciones de capital1 ya que en el terreno de la realidad ninguna fracción del campo del pueblo, ya sea de pequeños empresarios o de trabajadores, tenía la organización y la fuerza para ser uno de los jugadores centrales de la partida. Solo podían jugar como aliados subordinados de alguna de las fracciones en disputa. 1 Cuando hablamos de fracciones de capital téngase en cuenta que no solo se refiere a actores económicos sociales, sino también a actores políticos y actores estratégicos (medios de comunicación, intelectuales, think tank). 3 Qué fracciones disputaban principalmente en Argentina para imponer sus intereses económico-sociales: En primer lugar encontramos a la fracción de capital financiero transnacional más dinámica a nivel global y que, con el golpe financiero hiperinflacionario del 89’, pasó a imponerse en la Argentina, siendo hegemónica2 desde 1991 a 1995. Estamos hablando de la fracción de capital financiero transnacional angloamericano, comandada por el Citigroup y el HSBC-Lloyd’s Bank. Su proyecto estratégico general es el neoliberal en su máxima expresión, y sus objetivos son avanzar hacia un Estado Global3 : máxima globalización, total liberación económica, policía militarizada- inteligencia global, con Dinero Global o monedas privadas emitidas por las grandes bancas y sin bancos centrales (un primer paso es la máxima autonomía de los mismos en los países). Para estos intereses el ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas) no constituye su propio proyecto sino que es considerado como un paso más en su estrategia. La OMC (Organización Mundial del Comercio) es uno de los principales organismos que propaga la política de esta línea, como lo era el FMI (Fondo Monetario Internacional) antes de perder su control en manos de Ane Krueguer. En segundo lugar está la línea de capitales financieros transnacionales y corporaciones multinacionales americana-yanki. Personificada y comandada por el JP Morgan-Chase Manhattan, el Bank of America, la Exxon Mobil, Chebron Texaco, Cargill, etc., sumado el complejo militar-industrial del pentágono, su proyecto estratégico de estado regional es el ALCA (Área de Libre Comercio para las Américas), imponiendo el dólar como moneda del mismo y potenciando el rol de la Reserva Federal como Banco Central del Bloque. Su actor político más renombrado es la familia Bush.4 La tercer línea imperialista es el grupo de capitales financieros Europeo- Vaticano-Españoles, cuyos actores económicos-sociales fundamentales son la Banca Nazionale del Laboro (BNL), el Banco Bilbao Vizcaya (localmente llamado Francés y que tiene el control de la YPF-Repsol), el Central Santander Hispano (localmente llamado Río). El proyecto estratégico de esta fracción es la Comunidad Iberoamericana 2 Que se imponga como hegemónica no quiere decir que se niega la existencia de una comunidad de negocios en donde las demás fracciones también participan. Lo importante es entender que se impone determinado proyecto dentro de determinadas relaciones de fuerzas y en determinado orden de alianzas, donde quien se impone es quien conduce. 3 Para esta fracción el ALCA es, como el ALCE (Área de Libre Comercio Europea), un paso en la estrategia de neoliberal. 4 Es fácil observar como, según la línea que se impongo en el territorio estadounidense, los gabinetes federales están conformados por cuadros salidos de las empresas de uno u otro sector. 4 de Naciones, contando con enorme poder político y estratégico (en el plano de las ideas) por el peso de la iglesia en Latinoamérica. La cuarta fracción de capitales financieros transnacionales que juega en la región es la línea franco-germana europea. Está personificada por el Crédit Agricole, el Dredsner Bank, el Deustche Bank, las automotrices europeas ligadas a estos bancos (Peugeot-Citroën, Volkswagen, etc). El proyecto estratégico de estos grupos es el de Unión Europea-Banco Central Europeo-Euro, y en la región juegan fuerte para frenar los intereses de la línea angloamericana y americana-yanki, impidiendo la conformación del ALCA y favoreciendo el Mercosur, tratando de impulsar el libre comercio entre los dos bloques.