Regístrate y recíbelo todos los lunes, enviando un mensaje al +584121037922 o Visítanos en WWW.SOMOSDELTUY.COM

Director: Oscar Vega

@SomosDelTuySD @SomosDelTuy Semanario Digital Somos del Tuy Somos del Tuy

Valles del Tuy, 06 de Septiembre de 2021 Año 2, Número 77 Lisbely Vera cierra Persiste falla de borde en con broche de Oro La Estrella de Charallave Tokio 2020 / P-16

La falla de borde que fue reparada hace pocos meses a un costado del sistema de bombeo en la urbanización La Estrella de Charallave, se encuentra a punto colapsar nuevamente. P- 4

Covid-19: Semana Somos más que noticias: de Cuarentena Radical en todo el Montes de Oca: el Obispo país. Clases venezolano martirizado. II iniciarán bajo el Parte / P. 7 esquema 7+7. 2da Nace el Bolívar Digital, no dosis de Sputnik V empieza a llegar. se equivoquen... practiquen / P. 9 Denuncian a Hiper Líder y Súper Líder por maltrato laboral / P. 2 SUCESOS: Venezuela con un Jugador menos cae 1–3 ante También en este número: Hallan en Santa Lucía cadáver quemado de Argentina / P-17 Quitan la luz tres veces al día un hombre/ P. 29 en La Esperanza de Chaparral / P. 3 Caos en Av. Tricentenaria de Charallave a causa de Hidrocapital / P.4 Más de 22 mil dosis contra Covid-19 colocadas en Urdaneta / P.5 ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 2 Somos del Tuy DENUNCIAS Lunes 6 de septiembre de 2021 Denuncian a Hiper Líder y Súper Líder por maltrato laboral A nuestra redacción llegó una denuncia por parte de un grupo de empleados y ex empleados de las las empresas Hiper Líder y Super Líder, ubicadas en Cúa y Charallave, respectivamente, quienes decidieron hacer pública la denuncia por “los constantes maltratos, vejaciones, insultos, abusos e injusticias de los cuales somos víctimas a diario, y que a pesar de haber recurrido a la Inspectoría del Trabajo y a Inpsasel, y recibir apoyo y atención de estos entes, en la cadena han hecho caso En la misiva (que mantenemos en reserva)omiso”. detallaron varios de los casos de abuso perpetrados en las instalaciones de dichos automercados, señalando en ella al gerente de apellido Silvera, a su colaboradora y supervisora de apellido Fernández, y a las responsables de recursos humanos apellidadas Soto y Zambrano, como responsables de los maltratos que son psicológicos, físicos y verbales. Entre otros abusos y ofensas al personal, detallan que, como excusa para despedir a los empleados, los acusan de hurto sin evidencias, “llegando a valerse de sus influencias con efectivos policiales para sacarlos en vergüenza, golpeados y coaccionándolos a renunciar”, aseguran que los pagos correspondientes a liquidación los otorgan hasta más de dos mes después de la fecha de despido, y la mayoría del personal ni siquiera aparece inscrito en el Seguro Social aun cuando tienen tiempo laborando para esta empresa. Por otro lado, aseguran tener horarios que promedian las 12 horas diarias, coaccionándolos a cumplirlos “si quieren cuidar su trabajo”, despidiendo a quienes decidan trabajar su jornada laboral normal, y que solo cuentan con media hora de almuerzo “del cual en la mayoría de las oportunidades lo tienen bajo la presión de la supervisora para que terminen antes”, manifestando los denunciantes que en muchas oportunidades terminan enfermos y en “Pronto Socorro”, debido a la presión. También denuncian en la misiva que el trato hacia las empleadas embarazadas es despectivo y abusivo: “Ocurrió con una cajera que, al manifestar su embarazo, la colocaron en varios departamentos como barra, pastelería, electro y caja”; refieren que en uno de esos cambios de funciones presentó dolores y reportó la novedad “el gerente la trató peor que a un coleto, alegando que su dolor era falso, qué más plata le va sacar ella al Súper Líder, que está cansado de ella. La compañera mencionando se fue de reposo y después que dio a luz renuncio y todavía no ha cobrado su liquidación. ya hace 2 meses de eso”. Reproducen otro de los casos de abuso con mujeres embarazadas: “Una compañera del área administrativa con 5 meses de embarazo, le intentaron negociar un despido y ella no aceptó… la aislaron sentada en una silla de tubos y solo cuenta con el acceso al baño del Público, lo que puede ocasionarle infección… el departamento de recursos humanos se ha encargado de difundir al personal no tenga trato con la compañera alegando que ella puede ser perjudicial para ellos”. Los trabajadores y extrabajadores de estas cadenas hacen un llamado a las autoridades “para que tomen carta en el asunto, esas malas personas que gerencian la empresa violan los derechos humanos y laborales de nuestros compañeros”. Aseguran que han acudido a la Inspectoría del Trabajo y a Impsasel, recibiendo asesoría y apoyo, pero denuncian que “gracias a la influencia siguen actuando de forma inescrupulosa e ilimitada contra sus compañeros”.

Por Redacción ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 3 Somos del Tuy DENUNCIAS Lunes 6 de septiembre de 2021

Denuncia del sector El Zamuro Los habitantes del sector El Zamuro hacen un llamado a Corpoelec y a la cablera (cuyo cable pasa por la principal vía del sector), para que con urgencia pasen a replantear dos postes que amenazan con derrumbarse, y los mismos representan peligro para las personas que pasan por esta vía y para los residentes. Igualmente solicitan, nuevamente a Corpoelec y a la Alcaldía la reposición de las lámparas led que colocaron hace aproximadamente un mes, y no duraron ni 8 días de funcionamiento y la zona permanece a oscuras. ¿Y el puente para cuándo?... Ya hace mas de tres años que se produjo la caída del puente de la Zamurera, y no se ve la intención de restituirlo, por lo que hacemos un llamado a la Gobernación del estado Miranda, para que ¡¡se aboque a la solución…!! Por Juan Luis Correa

Quitan la luz tres veces al día en La Esperanza de Chaparral A nuestra redacción llegó una denuncia de los vecinos de las casitas de La Esperanza de Chaparral, Ocumare del Tuy, municipio Tomás Lander, quienes aseguran que todos los días quitan la electricidad más de tres veces al día. A continuación reproducimos parte del texto:

"Frente a la concha Acústica todos los días nos quitan la electricidad más de tres veces al día, por lo general durante la semana casi todos los días amanecemos sin la misma, si la quitan a las 7:00 pm la colocan casi amaneciendo; si es a las 11:00 pm que la quitan, la colocan al siguiente día; y si la quitan a la 1:30am, la colocan después a las 9:00am".

Los vecinos alegan haber hecho los reclamos en la alcaldía y en Corpoelec, "nada que solucionan el problema, ya estamos cansados porque después de una jornada laboral, por lo menos queremos dormir bien y tampoco podemos hacerlo".

Por, Oscar Vega

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 4 Somos del Tuy LOCALIDAD Lunes 30 de agosto de 2021 Denuncian nuevamente: Persiste falla de borde en La Estrella de Charallave La falla de borde que fue reparada hace pocos meses a un costado del sistema de bombeo de aguas servidas en la urbanización La Estrella de Charallave, municipio Cristóbal Rojas del estado Bolivariano de Miranda, se encuentra a punto colapsar nuevamente a causa de los constantes botes de aguas negras de esta estación de bombeo de Hidrocapital y de las lluvias que han persistido durante los últimos días.

Este hecho ocasionaría el cierre de uno de los canales de la principal arteria vial, que comunica a los conductores que se dirigen desde el distribuidor Willian Lara con sentido hacia Charallave. Recordemos que este sistema de bombeo fue recientemente reinaugurado por el Gobernador del estado Héctor Rodríguez y por el alcalde de este municipio Humberto Marte. Los habitantes de esta urbanización le hacen un llamado a las autoridades municipales, para que adelanten una vez más los trabajos de reparación de esta falla, antes de que se derrumbe totalmente. Redacción Caos en Av. Tricentenaria de Charallave a causa de Hidrocapital

A tan sólo una semana que se hicieron trabajos de reparación en las fugas de agua potable por parte de la empresa pública Hidrocapital en la avenida Tricentenaria de Charallave, municipio Cristóbal Rojas del estado Bolivariano de Miranda, hoy 02/09/2021 nuevamente amanece derramándose el vital líquido en la reparación que se hizo a pocos metros de la residencia Charavi. Ni siquiera se había terminado de tapar la perforación que se hizo en el asfalto y hoy amanece una piscina en dicho hueco, propia para echarse un chapuzón y mitigar el calor que presenta el clima el día de hoy. Mientras tanto, siguen sin agua, las comunidades de San Ignacio, Madosa y Los Olivos, sin que los gerentes de la empresa Hidrocapital den una respuesta y una solución definitiva a la escasez que presentan estos sectores. Los habitantes de estas comunidades, se comunicaron con la redacción de este medio de comunicación y nos manifiestan que no quieren más demagogia electoral, que quieren es ¡AGUAAAAA! en sus chorros y no tener que seguir cargando desde la autopista. Redacción ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 5 Somos del Tuy LOCALIDAD Lunes 30 de agosto de 2021 Más de 22 mil dosis contra Covid-19 colocadas en Urdaneta 22.010 dosis de vacunas contra el virus Covid-19 han sido aplicadas en el municipio Urdaneta, desde que el gobierno nacional, en articulación con la Gobernación del estado Miranda y la primera autoridad municipal, Gabriela Simoza, dieran inicio a esta campaña masiva de inmunización. La información la dio a conocer la doctora Maira Romo, directora municipal de Salud, quien explicó que 11 mil 668 personas ya han recibido la primera dosis de la vacuna Verocell, la cual es de fabricación china y se aplica a personas en edades comprendidas entre los 19 y 59 años; mientras que 2 mil 868 han sido inmunizadas totalmente con la segunda dosis. Por otra parte, destacó que durante el mes de septiembre se llevarán a cabo jornadas de vacunación a las diversas comunidades de la localidad, recordando que hasta la fecha solo se estaban aplicando desde las aulas del Hospital Dr. Osío de Cúa. Prensa Alcaldía del municipio Urdaneta

Dirección de Prevención del Delito inició talleres Fortaleciendo las políticas públicas del alcalde Erik Lovera, a través de la Dirección de Prevención del Delito (DPD) del municipio Paz Castillo, se inició un ciclo de talleres en el Centro Cultural San Benito. Julio Blanco, jefe municipal del DPD indicó "Siguiendo lineamientos del Ministerio del Poder Popular para las Relaciones Interiores de Justicia y Paz pertenecientes a la programación 2021 y de nuestro mandatario luciteño Erik Lovera, iniciamos con este ciclo de talleres donde estaremos interactuando con los distintos entes políticos para la formación de los promotores integrales y seguridad ciudadana de la entidad este ciclo tiene una duración de 40 horas ". Dentro de los temas a tratar se encuentran: Ética y Valores, El Autoestima, Recuperación de espacios, resolución de conflictos, responsabilidad penal en el adolescente, liderazgo comunitario, embarazo precoz entre otros. Estos talleres estarán siendo dirigidos a los servidores públicos de la Alcaldía, Frente Francisco de Miranda, Somos Venezuela y Líderes Comunitarios. Prensa Alcaldía municipio Paz Castillo

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 6 Somos del Tuy LOCALIDAD Lunes 6 de septiembre de 2021 José Jesús Martínez: Un discurso fuera de serie La plaza Bolívar de Charallave se vistió de gala el pasado lunes 30 de agosto, en el marco de las fiestas en honor a Santa Rosa de Lima y por los 340 años de la fundación parroquial de la ciudad, con un orador de orden de extraordinarios quilates: El padre José Jesús Martínez protagonista del día más importante para los charallavenses. Como recuerdan y para los que no lo saben, el padre JJ, como es conocido por la feligresía charallavense, es el primer párroco nacido en Charallave, único en ejercer sus funciones como Sacerdote en el mismo pueblo que lo vio nacer.

Con un discurso improvisado, que duró aproximadamente 45 minutos, pero además cargado de gran emoción, y mucha sensibilidad humana, característico de este ser tan especial, JJ deleitó a los asistentes al acto, haciendo un recorrido desde su nacimiento en el barrio El Cementerio de Charallave, paseándose de manera muy elocuente por su niñez y su juventud, su aprendizaje en la escuela Teresa de Bolívar, su indudable experiencia en la Universidad Católica Andrés Bello, donde realizó estudios de teología, y sus vivencias en el Seminario que lo condujeron definitivamente a consolidar su apostolado y conductor de la fe cristiana.

En su discurso de orden, el Cura Párroco de Charallave, José Jesús Martínez, destacó además, a manera de reflexión y tal vez de enseñanza para los jóvenes que seguían con mucha atención sus palabras, el esfuerzo que hicieron sus padres para mantener una familia muy numerosa de doce hermanos, y la importancia de fijarse metas a corto, mediano y a largo plazo. De acuerdo a informaciones obtenidas de fuentes confiables, es la primera vez que un orador de orden, en el día mas importante para todos los charallavenses, como lo es el 30 de agosto, expone una “Pieza Oratoria” impecablemente limpia y llena de gran contenido humano, pero además de manera improvisada.

Hijos Ilustres Durante la celebración de la Sesión Solemne en honor a Santa Rasa de Lima, el Ejecutivo Municipal, en la persona de Oscar Valladares, en representación del Alcalde Humberto Marte, otorgó una distinción muy especial a la hermosa y muy bella joven, Cindy Pita, declarándola “Hija Ilustre de Charallave”, por ser la primera charallavemse en ganar el certamen Miss Venezuela Turismo Internacional.

El acto contó con la conducción de nuestro compañero de labores en Somos del Tuy, Juan Quintana, quien con la sobriedad y ecuanimidad que lo caracteriza, fungió como Maestro de Ceremonia, y a quien le fue otorgada la Medalla Honor al Mérito en su única clase, de manos de la Presidenta del Concejo Municipal Yudelkis Paredes, por su destacado papel en la divulgación de la historia local y en el fortalecimiento del gentilito charallavense.

Desde la redacción del Semanario Somos del Tuy, felicitamos a estos tres valores nuestros, José Jesús Martínez, Cura Párroco de Charallave; Cindy Pita, Miss Turismo Internacional y Juan Quintana, defensor incansable de nuestro acervo histórico, todos “Hijos Ilustres de Charallave”.

Ana Damelis Guzmán

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 7 Somos del Tuy CAMINO A LA SANTIDAD Lunes 6 de septiembre de 2021 Montes de Oca: el Obispo venezolano martirizado. II Parte La segunda guerra mundial estaba en sus últimos días, corría el año de 1944 y los Nazis que invadían Italia estaban planeando como acabar con los movimientos de resistencia italianos, es así como en junio de 1944 Albert Kesselring comandante supremo de los alemanes en Italia autorizó la aniquilación de los guerrilleros en la Toscana. Monseñor Montes de Oca jamás se imaginó lo que sobrevenía.

La dantesca misión se le encomendó a la división blindada número 16 de las SS, guiadas por el General Max Simón. Resulta que el monasterio de La Cartuja de la Farneta le había dado refugio a algunos de estos partisanos italianos que luchaban contra los alemanes y a diversos perseguidos políticos. Es así que en horas de la madrugada entre el 1 y el 2 de junio de 1944 las tropas de la SS irrumpieron en el monasterio, todas las personas refugiadas por los monjes y los religiosos mismos fueron extraídos del edificio y colocados en camiones hacia Nocchi, allí los mantuvieron secuestrados y brutalmente torturados por varios días. La mayoría de ellos fueron fusilados por los nazis en los días subsiguientes, pero el día 10 de septiembre mientras caminaban obligados por una carretera en las cercanías de Massa fueron asesinados 10 monjes de manera brutal por ráfagas de ametralladora, entre ellos el superior de la Cartuja Martino Binz y el Obispo Salvador Montes de Oca. Sus cadáveres fueron dejados a la orilla del camino y días después rociados con gasolina y quemados.

En el año de 1947, Monseñor Luis Rotondaro recibió la noticia de que aparentemente habían hallado los restos del Hermano Martino y de Montes de Oca, el 12 de febrero de ese año y en presencia de Rotondaro se abre la tumba y se identifican por sus pertenecías los dos cuerpos, son trasladados a Lucca y de allí, los restos de Monseñor Montes de Oca inician su viaje a Venezuela. La causa de beatificación de monseñor Salvador Montes de Oca se introdujo el 23 de octubre de 2015. Fue declarado Siervo de Dios. Ya ha concluido la fase diocesana a la espera de consignar toda la documentación al Vaticano para iniciar la fase en la Santa Sede y lograr el nombramiento de Venerable en su camino indetenible a los altares como testimonio de su santidad, entrega desinteresada y sacrificio. Sus restos actualmente se encuentran enterrados bajo el presbiterio de la Catedral de Valencia.

Monseñor Salvador Montes de Oca es un ejemplo de amor y dedicación sin paralelo, digno de imitar por todos. Si usted querido lector de “Camino a la Santidad” desea disfrutar del excelente audiovisual de la Conferencia Episcopal Venezolana “Pastor de Almas” sobre la vida de este Mártir de amor aquí les dejo en enlace del mismo: https://www.youtube.com/watch? v=NYHs5LFfJug Dios los bendiga. Por: Miguel Palacios

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 8 Somos del Tuy CAMINO A LA SANTIDAD Lunes 6 de septiembre de 2021 José Gregorio Hernández: Aspectos Relevantes de su Vida (I Parte) En nuestro último contacto a través de esta su sección “Camino a la Santidad” apreciados lectores, conocimos algunos de los homenajes que se realizaron en honor a la memoria de nuestro médico de los pobres el Dr. José Gregorio Hernández como: hospitales que fueron bautizados con su nombre, espacios de casas de estudios universitarios se conocen con su epónimo, etc. No cabe duda, que el nombre de nuestro hoy Beato transciende nuestras fronteras llegando incluso hasta la Santa Sede, donde el Sumo Pontífice Francisco el 24 de abril del 2021 por medio del Quirografario respectivo lo nombró Copatrono del Ciclo de Estudios de Ciencias de la Paz, de la Pontificia Universidad Lateranense de Roma. Después de ocurrido su deceso en la ciudad de Caracas aquel 29 de junio de 1919, fueron muchas las expresiones de santidad, de profesor eminente y respetado por sus alumnos, de médico cercano a sus enfermos, entre muchas otras.

Era muy interesante ver como personas de todos los estratos sociales e incluso las contrarias ideológica y/o políticamente se expresaban de José Gregorio Hernández con todo respeto y admiración y ver cómo, cada quien a su manera, admitían que era un hombre de Dios, José Gregorio se dio a querer por su pueblo no por propagandas o por influencias de amigos, sino por lo que fue en si, por su bondad y desprendimiento, por ser cristiano humilde que invitaba a imitarlo.

Cumplió como médico esforzándose hasta el último día de su vida en mantener su ciencia al día, en investigar y pasar todos sus conocimientos científicos a sus colegas médicos y a la curación de sus pacientes todos por igual, consideraba la investigación como su aporte serio a la ciencia, vigiló atento la formación de sus alumnos y se ocupó personalmente de los enfermos y todos los necesitados.

En este orden de ideas, es muy descriptiva la frase que de él dijo una señora que vivía en La Pastora: “El Dr. Hernández no era un profesional de esos que le miran a uno y secamente le dicen que compre esto o aquella medicina o que guarde cama tantos días. Él era un amigo y su sonrisa invitaba a vivir y a sanar.” (Díaz Álvarez, Manuel, El Médico de los Pobres).

Con información de: Vatican News y María García de Fleury - Un Venezolano Ejemplar José G. Hernández.

Por Nicolás Castro

@SomosDelTuySD Semanario Digital Somos del Tuy @somosdeltuy Somos del Tuy

www.somosdeltuy.com

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 9 Somos del Tuy OPINIÓN Lunes 6 de septiembre de 2021 Nace el Bolívar Digital, no se equivoquen... practiquen A pesar de que técnicamente se debe empezar a usar la nueva expresión monetaria Bolívar Digital a partir del 1ro de Octubre de 2021, desde hoy 1ro de septiembre el Banco Central de Venezuela, insta a los comercios y prestadores de servicio a presentarlos en las dos expresiones monetarias Soberanos y Digital, siendo que si un producto cuesta por ejemplo 10.000.000,00 de Bolívares Soberanos serán 10 Bolívares Digitales. Tanto el Banco Central como algunos economistas, informan que esta nueva expresión monetaria solo facilitará las transacciones en la moneda nacional, ya que en algunos sistemas tanto administrativos como contables actualmente se les dificulta tratar la cantidad de guarismos que se usan en las transacciones diarias, estas cantidades poseen tantos números que en oportunidades para muchos es virtualmente imposible nombrar. Muchos de los sistemas informáticos han presentado fallas ya que sus bases de datos no están preparadas para contener tantos enteros y decimales, similar situación ocurre en las máquinas fiscales que por disposición del Seniat, deben usar comercios dedicados a clientes finales.

Sin embargo, cada día es más común observar cómo todos los comercios pequeños, informales e incluso grandes cadenas de supermercados, farmacias, etc.. Usan la moneda estadounidense como expresión de sus precios. Lo cual nos lleva a creer con el objeto de cumplir con la disposición del BCV, veremos hasta tres expresiones de precio del mismo producto, Digital, Soberanos y Divisas.

Lo cierto del caso es que luego del nacimiento de esta nueva expresión monetaria, los venezolanos debemos aprender nueva nomenclatura, ya que actualmente este proceso formal de moneda digital se hace de facto. Desde hace rato observamos cómo se le quitaban tres ceros a todos los precios y productos que costaban 1 millón simplemente le decíamos Mil.

Bueno, en vista de lo antes expuesto no me queda más que expresar que debemos estar muy pendientes de las transacciones futuras, ya que en lo sucesivo si nos equivocamos con montos en Puntos de Venta; Pago Móvil, transferencia o cualquier pago electrónico, el error puede salir muy caro, ¡No se equivoquen y practiquen!

Joel Mendoza

www.somosdeltuy.com

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 10 Somos del Tuy OPINIÓN Lunes 6 de septiembre de 2021 Escenarios políticos locales Pese a los rumores que, desde la capital, se escuchan para prorrogar las llamadas megaelecciones, al parecer el Consejo Nacional Electoral (CNE), con su vocero calificado, desmintió la especie, y salió al paso de estas especulaciones para decir que, las elecciones van el 21 de noviembre. No obstante, también se ha especulado sobre el impacto que pueda tener la decisión de La Haya, donde la Corte Penal Internacional (CPI) acordó abrir la averiguación a Nicolás Maduro por violación de los derechos humanos en Venezuela; Pero, sabido es que la lentitud que caracteriza a este tipo de acciones jurídicas internacionales, impregnadas de la parsimonia de la diplomacia mundial; lo más seguro es que pase noviembre y todavía no hay una sentencia definitiva que diluya el proceso convocado. Entonces, haciendo mutis de esos buenos deseos, lo aconsejable es pisar tierra; y vivir la realidad. Vamos a elecciones de gobernador, alcaldes, diputados y concejales. Imbuidos en este escenario es menester recorrer mentalmente algunas posibilidades, con objetividad y desprendimiento de pasiones bucólicas; puntualmente en el estado Miranda y Los Valles del Tuy. El pueblo chavista, empoderado con el histórico electoral de más de veinte años, pese a la nefasta gestión que viene presentando el gobernador Héctor Rodríguez, mantiene la actitud triunfalista. No le falta razón a los rojos, porque la pantomima que, hasta ahora viene exhibiendo la oposición de no llegar a un acuerdo de participar o no en el proceso electoral; o peor aún, de no presentar candidato unitario; robustece el triunfalismo oficialista. Atrás quedan los análisis de la pésima gestión del gobierno rojo-rojito, la corrupción, narco-régimen, etc.; y todo aquello que los descalifique, porque debemos reconocer que el pasillo ideológico, así haya sido tenebroso y falso, que han recorrido; junto con la maquinaria, obligada o comprada; y la única voz de mando, los ha mantenido en el poder. Y, hasta ahora no hay muestras ciertas que nos digan que en la oposición tengamos algunas de esas características. Si bajamos a las aguas que bañan a los Valles del Tuy, el escenario que muestran los chavistas-maduristas-cabellistas, porque así se venden ahora a su militancia; obviando las trampas, los golpes e insultos que se propinaron el pasado ocho de noviembre; nos presentará una pléyade de candidatos de diputados, alcaldes y concejales con un solo discurso, un solo plan y una sola idea: permanecer en el poder. Mientras que en la dirigencia opositora parecen predominar los deseos de ganar, de cambiar; y todo lo que sea estar cerca del poder; pero se olvidan del ingrediente que los puede ayudar a complacer el capricho: la unidad. Como, por ejemplo, puede ocurrir en el municipio Independencia; donde los ciudadanos Miguel Escobar, Ayanett Enriquez, Félix Mayz, Asael Méndez, José Luis Hernández, Leonardo Davalillo, Juan José Granado; y otros, quienes dicen representar la oposición, hasta ahora han presentado buena disposición para llevar una campaña, están montados en la motivación del voto, quieren ganar el cargo de alcalde; …pero, como que no saben cómo unirse. Con un solo mensaje, una sola tarjeta y una sola plataforma; como lo hacen los otros, que no quieren abandonar el poder. Y pensar que hay otras formas de llegar al poder, saber esperar el mejor momento, tomar en cuenta el histórico electoral, preparase y capacitarse para ello, desde otra posición de menor cuantía pero con el camino abierto para una mejor oportunidad. Estas elecciones del 21N tienen la particularidad que el CNE ha modificado la designación de los escaños municipales, otorgándole a los candidatos uninominales, por circuito, el 40%; mientras que los candidatos por Lista serán designados con el 60%. Es decir, cuatro candidatos serán concejales por circuito y cinco serán por lista; y, aplicando el método D’Hondt, la oposición podría tener la oportunidad de tener, con su mejores fichas políticas, por lo menos tres concejales; o tal vez cuatro. Buena oportunidad para, aprovechando la juventud, apertrecharse y conquistar el poder en su debido tiempo. Es para pensarlo. Por Rafael González

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 1311 Somos del Tuy SEGURIDADSEGURIDAD TUYERATUYERA LunesLunes 6 de 21septiembre de junio dede 20212021 El hartazgo de los Ciudadanos

En el año 2021, los asaltos a transportes públicos se incrementaron en 250%, esta lamentable y triste situación sostiene que los casos de linchamiento aumentan en la Gran Caracas y lo peor es que se vuelven virales los videos que, sumados al morbo del hecho, se convierten en conductas sensacionales, pues muchas personas perciben o consideran que no hay gobierno o el decrecimiento de la autoridad por parte de los entes de seguridad del estado. Los especialistas en seguridad consideramos que el aumento de los asaltos al transporte público, el robo de negocios, el hurto y el cobro de vacunas generan un resentimiento social importante ya que la sensación de inseguridad entre las personas de a pie es alarmante y más aún su falta de confianza hacia las autoridades. La población tiene la certeza que ni el estado ni sus instituciones son efectivas en ese sentido, aunado a la complicidad de grupos parapoliciales los cuales actúan a sus anchas. También es cierto que con el reinicio de las actividades en la dichosa semana flexible o como muchos llaman la nueva normalidad, aumentaron los asaltos al transporte de pasajeros, que sumado a la pandemia y la falta de combustible se redujo hasta en un 40% la demanda del servicio. Hace días sucedieron dos situaciones donde oficiales de policía vestidos de civiles repelieron las acciones de asalto donde lamentablemente uno de los policías falleció no sin antes dar de baja a 4 delincuentes.

En otro caso hubo linchamiento por parte de los pasajeros lo que demuestra el hartazgo social hacia la seguridad pública que está ausente en muchas zonas de la capital, por eso la alta probabilidad de que estos actos continúen y se repliquen. Algunas líneas de transporte por su parte han colocados cámaras de seguridad en las unidades, botones de pánico, GPS, hasta contratan servicios de oficiales de seguridad para la revisión corporal de los pasajeros al momento de abordar la unidad para de este modo tratar de mitigar o contrarrestar la acción delictiva.

Algunas líneas de transporte han solicitado la implementación de tarjetas de pago electrónicas, pero realmente son muy pocas las que realmente han demostrado interés ya que ante el aumento de dinero en efectivo específicamente de divisas se ha creado un mercado paralelo donde muchos de los conductores de estas unidades se benefician directamente, lo cual vuelve esto un sistema cíclico de necesidad y exposición.

A ciencia cierta el sistema esta corrompido, como ciudadanos debemos mantener las medidas de prevención, estar alertas ante las posibles señales de intención de atraco, porque crean o no, aún hay personas que deambulan en la calle distraídos con sus teléfonos celulares siendo un blanco fácil para estos delincuentes, mi consejo ante esta situación y ante el hartazgo es que seamos nosotros multiplicadores de una cultura de seguridad, no dejemos toda la responsabilidad a los entes policiacos, evitemos ser víctimas.

Por: Adolfo M. Gelder @adogel t.me/seguridadintegral

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 1712 Somos del Tuy CARTELERA RADIAL LunesLunes 6 de septiembre 21 de junio de de 2021 2021

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 1713 Somos del Tuy CARTELERACARTELERA RADIAL RADIAL LunesLunes 6 de septiembre 21 de junio dede 20212021

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 14 Somos del Tuy LA HISTORIA POCO CONTADA Lunes 6 de septiembre de 2021 Carmen Elena Parejo (Colito) El viernes 3 de septiembre, estuviese de cumpleaños “Colito”, Carmen Elena Parejo Castro. Solo imaginaremos por un segundo su “corre-corre” durante el día de hoy… Estoy convencido que dejaría a un lado, y pasaría hasta casi desapercibido su cumpleaños, así como lo leen, su cumpleaños (Hoy sería el numero 91) pasaría a un segundo plano, ya que para “Colito” lo más importante durante este tiempo, era “Santa Rosalía de Palermo", (La Abogada de las pestes y los terremotos), a la que fue devota y entregó “casi toda su vida” a venerarla, a darle el valor religioso que merece, y para nosotros, claro está, a mantener esa “tradición” que al final del camino, alimenta nuestro verdadero gentilicio, el gentilicio de nuestro querido Charallave que, bajo ninguna circunstancia, debe perder sus raíces.

El viernes 3 de septiembre, “Colito” dedicaría toda su atención a “Santa Rosalía”, sus flores, sus velas, las reliquias y detalles que obsequiaba a los feligreses, de que todo estuviera listo para que la banda sacra de su pueblo, del pueblo que la vio nacer y crecer, tocara durante la procesión, que mañana sábado 4 de septiembre, recorrería, “Imponente” como siempre, las calles de Charallave.

66 largos años al frente de la cofradía de Santa Rosalía de Palermo, se lee fácil y muy rápido, 66 años, desde aquel 6 de agosto de 1951, cuando asumió esa importante responsabilidad, hasta su muerte en el 2017, una vida completa, 66 años de dedicación, de pasión, de esmero, de amor por lo que se hace y se siente de corazón… creo, quizás esté equivocado, pero creo que no existe en el país, alguien que durante tanto, pero tanto tiempo, y de manera ininterrumpida, haya tenido una entrega total como lo hizo Carmen Elena Parejo Castro “Colito”, un personaje indiscutible de nuestro pueblo, hacedora de sueños y cultora nata de este pedazo de tierra.

Charallave te recordará siempre “Colito”, y convencido estoy que cuando “Santa Rosalía” recorra de nuevo nuestras calles, alejará la peste, bendecirá a nuestro pueblo, y luego regresará a tu lado, allá, en lo más alto, de donde hoy nos estás viendo y echándole bendiciones a tu “Charallave Querido”.

Por: Juan Quintana

PD: Hoy, convencido estoy, que María Isabel, Michelle y Edgar Ríos, “tus hijos del alma, tus hijos de la vida”, seguro tendrán, aunque tú no hubieses querido, una deliciosa Torta con el numero 91 encima, celebrando tu cumpleaños.

Mi admiración y respeto por ti.

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 15 Somos del Tuy SOMOS LA RADIO Lunes 6 de septiembre de 2021 Iván Zerpa, comprometido con la radio (II) Saludos queridos lectores, en esta oportunidad continuamos con la nota de Iván Zerpa: “…Premio Nacional de Periodismo, estuve allí desde 2002 hasta 2006 con el programa "Un Canto a Mañana, La Voz del Pueblo" con la cortina musical del grupo Madera "Un Canto a Mañana" acompañado de un gran equipo entre ellos Ever Cisneros, Yuri…se transmitía los miércoles en horas de la mañana.

Vía telefónica desde las comunidades, donde se expresaba el pueblo, cantaban, recitaban poesía, versos, lo más hermoso ver la participación de la ciudadanía en vivo, visibilizaba sus necesidades, logros, carencias, es allí donde me enamoré de los medios alternativos y comunitarios, creo en el valor humano, mas no en el valor comercial del ser humano.

También tenía un programa de gaitas "La Perola Gaitera", donde interactuaba con los oyentes y usuarios, en fin fue mi trampolín y no había iniciado estudios en la universidad, fue allí donde aprendí mucho y agradezco a quienes son parte de la directiva Carlos Carle, Ely Flores, allí conocí a excelentes seres humanos, luchadores sociales entre ellos Nicolás Rivera, Mailene de Pino (ya fallecida), Iraida Sulbarán, Berta García, Margarita Bárcenas, Yuri, entre otros.

En el 2012 inicié mis pasantías en la Fundación Radio Comunitaria La Coromotana del Tuy, Tuyera 107.7 FM, La que siempre te acompaña en Ocumare del Tuy, y hasta el sol de hoy -de esta entrevista- estoy acompañando a la Directiva, junto a los productores, operadores, en fin, una gran familia.

Allí me inicié en la producción y narración de los noticieros meridiano y vespertino, reportajes desde la calle, entrevistas políticas, en julio 2012 sale al aire "La Tuyera en la Calle" acompañado de un gran equipo Belkis Canelo, Edwin Toro. Para mí es un gran honor formar parte del único medio comunitario de Ocumare del Tuy y mi admiración a uno de sus fundadores Hernán Canelo”.

A todos nuestros lectores (as), usuarios y usuarias los invito todos los martes de 9 a 11 am a sintonizar por el dial 107.7 FM, La que siempre te acompaña, tu programa "La Tuyera en la Calle" nos puedes seguir por la www.tuyerablogspot.com, nuestra señal en vivo, por Twitter @radiotuyera, Facebook @emisoratuyeracomunitaria, si deseas participar lo puedes hacer llamando a nuestro número de contacto 0239-2256533 y mi número celular 04241375852. Te invito a sintonizar en el mes de septiembre el programa "La Tuyera Gaitera”. Somos felices, Cuando tú eres feliz y para ser feliz, solo tienes que sintonizar Tuyera 107.7 FM. La que siempre te acompaña.

Quiero agradecer de todo corazón a Somos del Tuy, por ser referencia comunicacional para visibilizar los talentos del Tuy, en especial al Colega Luis González por tan excelente entrevista, muchas bendiciones”. ¡Siempre a la orden! Ya nos toca despedirnos por hoy, será hasta una nueva edición. Gracias por leer hasta aquí. ¡Un abrazo en la distancia!

Por: Luis González ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 16 Somos del Tuy DEPORTIVAS Lunes 6 de septiembre de 2021 Lisbely Vera cierra con broche de Oro Tokio 2020 La venezolana Lisbely Vera ganó su segunda medalla de Oro en los Juegos paralímpicos de Tokio 2020, este sábado 4 de septiembre, al terminar primera en los 200 metros T47 con un tiempo de 24.52 segundos, se convierte en la primera corredora, desde Londres 2012, en bajar de los 25 segundos a tan solo siete centésimas del récord paralímpico y mundial de la cubana Yunidis Castillo (24.52). Vera ya había ganado su heat para clasificar a la final con un tiempo de 24.53 segundos, la atleta más joven de la delegación, 19 años, es la primera y única triplemedallista venezolana en una misma edición de Juegos Paralímpicos con Oro en los 100 metros, Oro en los 200 metros y Plata en los 400 metros. Solo el atleta Ricardo Santana supera en cantidad de medallas paralímpicas a Lisbeli Vera, el también zuliano llegó a ganar cinco, pero en tres ediciones distintas de Juegos Paralímpicos: Sydney 2000, Atenas 2004 y Beijing 2008. La Para Atleta Linda Pérez junto a su guía Álvaro Cassianin cierran este sábado 4 de septiembre su participación en Tokio 2020, al arribar en la cuarta posición con un tiempo de 25.27 en los 200 metros T11, marca personal para ambos, obteniendo un nuevo Diploma para Venezuela. Alejandra Pérez, hermana de Linda, junto a su guía Markinson Manzanilla logran un nuevo Diploma al llegar en el cuarto lugar con su mejor marca personal de 25.27 seg. en los 200 metros T12, el oro fue para la cubana Omara Durán con 23.02 seg. como dato curioso las hermanas obtuvieron el mismo tiempo (25.27) en sus respectivas pruebas.

Delegación destacada La primera medalla plateada Paralímpica en Tokio 2020 para Venezuela la había conseguido Clara Fuentes en Para Potencia 41Kg con un total de 97 Kg, también obtuvimos Bronce en por medio de Alejandra Pérez en los 400 metros T12; Luis Felipe Rodríguez nos dio l la segunda plateada en los 400 metros T20 con un tiempo de 47.71 seg y la primeras preseas doradas criollas llegaron por medio de Linda Pérez en los 100 metros T11 con 12.05seg y Lisbely Vera en los 100 metros T47 con 12.05 seg.

Diplomas Paralímpicos Greilyz Villarroel, Diploma en los 400 metros T12 Naibys Morillo, segunda en el ranking mundial, cumplió con la proyección con la jabalina F46 con la cuarta mejor marca del evento de 38:33 metros; Edwars Valera, campeón y récord en los Paralímpicos Lima 2019, finalizó en el sexto lugar de lanzamiento de disco F37 con 46.57 metros; Belkis Mota sexta en Para Natación S12 100 metros pecho con un tiempo de 1:30.7; Ericsson Bermúdez sexto puesto Para Natacion SB7 100 metros pecho 1:27.83; Ortega octavo impulso de bala F46 con 14.36 metros; Wendis Mejías quinto lugar lanzamiento de jabalina F34 con 15.90 metros y octava en impulso de bala con 6.62 metros; Omaira Cohen sexto lugar impulso de bala F37 con 10.16 metros; Linda Pérez cuarto lugar en los 400 metros T11; Marcos Blanco Para Judo 60Kg B1 quinto lugar; Winawis Hernández Para Potencia 55 Kg octavo lugar con 97 Kg; Oriana Terán Para Potencia 45Kg séptimo lugar con 73Kg; Especial mención para Víctor Hugo Garrido, C1-3 ciclismo, quien participó en sus sextos Juegos Paralímpicos consecutivos.

Por Gregory Cuauro

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 17 Somos del Tuy DEPORTIVAS Lunes 6 de septiembre de 2021 Venezuela con un Jugador menos cae 1–3 ante Argentina El Estadio Olímpico Universitario de la UCV, Caracas, fue testigo el encuentro por la novena fecha de las eliminatorias a Qatar 2022 entre la selección nacional de Venezuela que cae 1–3 ante su similar de Argentina la noche del jueves 2 de septiembre. Con un aforo de aproximadamente 6.000 personas, que cumplieron con todas las medidas de bioseguridad luego mostrar la pruebas PCR negativas, el Estadio Olímpico se vistió de lujo para disfrutar de este encuentro tan vital en las aspiraciones mundialistas de la Vinotinto. El conjunto venezolano saltó al terreno con Wuilker Fariñez, Manuel Ferraresi, José Manuel Velásquez, Jefferson Savarino, Tomás Rincón, Eric Ramírez, Yeferson Soteldo, José Martínez, Oscar González, Josef Martínez, Alexander González, una alineación que sorprende por lo ofensivo con un 4-4-2 por parte del director técnico Leonardo González. Por su parte la selección de Argentina, que no se guardó a ninguno de sus jugadores, el técnico albiceleste Lionel scaloni salió con toda su artillería Damián Emiliano Martínez, Nauhel Molina, German Pezzella, Rodrigo De Paul, Marcos Acuña, Lionel Messi, Ángel di María, Guido Rodríguez, Nicolás Otamendi, Giovani lo Celso, Lautaro Martínez.

Desde el comienzo del partido la Vinotinto atacó con muy buena actitud a la albiceleste, el primer aviso lo dio José “el Brujo” Martínez a los 58 segundos del pitazo inicial, en unos primero minutos de ida y vuelta por parte de las dos oncenas. Poco a poco Argentina fue tomando el control del juego, ya al minuto 12 Rodrigo De Paul va al travesaño con un balón repelido por Fariñez que se fue al córner. Venezuela que no abandona la ofensiva en el minuto 18 Josef Martínez remata por encima del arco, un minuto después continua el ataque vinotinto que controla el arquero Damián Martínez.

Llega el minuto 20 y se cae toda la estrategia orquestada por el DT venezolano al lesionarse José Manuel Velázquez, Luis Adrián Martínez ingresa en su lugar pero tres minutos más tardes recibe tarjeta amarilla por una fuerte plancha a Messi, el árbitro es llamado para revisar el video por parte del VAR quien lo expulsa por lo agresiva de la falta dejando a Venezuela con diez. Desde este punto comienza una ofensiva punzante por parte de Argentina, Leonardo González intentó reorganizar la Zaga sacrificando al atacante Eric Ramírez para darle paso a Mikel Villanueva en el minuto 34. Venezuela intentó aguantar sin abandonar la ofensiva, la albiceleste seguía tratando de filtrar balones buscapiés que hasta este momento Fariñez había podido controlar.

Terminando la primera mitad, en el minuto 45+1, Alexander González pierde el balón en el ataque, situación que aprovecha la albiceleste con un nuevo balón filtrado por parte de Giovani Lo Celso que esta vez pudo embocar Lautaro Martínez para el 0 - 1. Para el segundo tiempo sale Savarino para darle paso a Daniel Carrillo, la albiceleste continua filtrando pases dentro del área nacional, por parte de Venezuela el brujo Martínez y Soteldo, intentan en ocasiones sorprender al portero Martínez.

Llegaría el minuto 61 y un par de cambios terminaron de cambiar la historia de este encuentro con la entrada Ángel Correa y Carlos Joaquín Correa por Di María y Lo Celso, cuando mejor estaba jugando Venezuela con el ataque constante de Yeferson Soteldo, llegaría el segundo de Argentina en los pies de Joaquín Correa tres minutos más tarde Ángel Correa pondría el 0 – 3 tras rebote que da Fariñez luego del disparo de Lautaro Martínez. Faltando poco para finalizar el encuentro, interviene nuevamente el VAR, el árbitro principal es llamado para revisar una falta del Papu Gómez sobre Soteldo en el área penal, ésta es cobrada por el mismo Soteldo que la pica para el gol Vinotinto en el 90 + 4.

Por Gregory Cuauro ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 18 Somos del Tuy DEPORTIVAS Lunes 6 de septiembre de 2021 Diomedes Academy sembrando éxitos para jóvenes con sueños Hace una semana, para el programa Onda Deportiva que se transmite por Tuyera 107.7 FM, tuve el gusto de charlar con un par de mujeres extraordinarias en representación de la escuela para prospectos de béisbol Diomedes Academy. Clarisabel Yépez, hija de Amada Yépez, la popular Burriquita de Santa Lucía y madre del joven prospecto Wuilkerman Yépez, persona muy amable y cordial, fue mi contacto para entrevistar a Francis Añorga Delegada de esta novel Academia de Béisbol. Francis cuenta que esta academia nace en el corazón del prospecto venezolano Diómedes Hernández, de 16 años, cuyo lema es “sembrando éxitos y que los jóvenes tengan la oportunidad de alcanzar sus sueños”. Diomedes Hernández es un joven que fue cerrado el pasado 3 de marzo por los Yankees de Nueva York como receptor, para su posterior firma, un muchacho humilde que luchó por lo que deseaba alcanzar y hasta ahora lo está logrando. Es allí donde nace su idea de abrir las puertas de esta Academia, considerando a otros jóvenes que también tienen estos sueños, jóvenes humildes, jóvenes de padres trabajadores, para que puedan alcanzar sus sueños de firmar por algún equipo de las grandes ligas. Francis indicó: “Es una institución de carácter deportiva dirigida al desarrollo de niños y adolescentes en la práctica de béisbol a nivel de prospectos, allí se realiza un trabajo sistematizado integral donde se llevan a cabo la exigencias del béisbol”. “Esta es una academia muy completa y extensa ya que posee un programa de escuela con aproximadamente cincuenta niños en todas las categorías, en la academia tiene una data de treinta jóvenes peloteros entre niños y adolescentes, con el fin que los jóvenes que están en la escuela luego que cumplan todas las exigencias puedan pasar a la academia y ser parte de ella”, explicó Añorga. La Academia Diomedes está ubicada en el Campo Deportivo de Fedofa, vía Hipódromo La Rinconada, Caracas, su presidente es Baldomar Rojas y el vicepresidente Antonio Chirinos sus números de contacto son 0414-1822170 – 04129942742 – 04242681444, sus redes sociales Diomedes Academy en Facebook e Instagram. Francis Añorga y Clarisabel Yépez hacen una invitación para que se acerquen a la academia o que se pongan en contacto con ellos para que conozcan más de cerca todo lo que en esta institución les ofrece a esos muchachos que como Wuilkermar Yépez, nativos de Los Valles del Tuy, tengan la oportunidad de alcanzar ese sueño de ser un Bigleaguer. Por Gregory Cuauro

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 19 Somos del Tuy ESPACIO RUNNER Lunes 6 de septiembre de 2021 Volvió a Charallave tradición de los 10K Santa Rosa de Lima

Los 10K en honor a Santa Rosa de Lima, tradición de los atletas de Charallave que data de hace más de 40 años, se corrieron el domingo 29 de agosto de 2021 gracias al empeño de Charallave Runners por llevarla a cabo y al apoyo que recibieron de parte de Servimercados.com, emprendimiento de ventas on line de Los Valles del Tuy, que en el mes de agosto celebró su primer aniversario y estaba en la búsqueda de hacer algo en beneficio de la localidad donde hacen vida sus fundadores. Es así como a las 7:30 am del domingo 29, desde la Plaza Bolívar de Charallave, municipio Cristóbal Rojas, partió la carrera; luego de escuchar la bendición de parte del padre Blanco, un poco de la historia poco contada de la carrera en la voz de Juan Quintana, guardar un minuto de silencio en honor a la joven deportista carabobeña Alexaida Guédez fallecida días antes en una carrera en su estado, y entonar el Himno Nacional "Gloria al Bravo Pueblo" con el cantautor Alfredo Zerpa, quien junto a quien les escribe (Ana Damelis Guzmán) es parte de Charallave Runners y conductor del programa radial de corte venezolanista Yo Soy Venezuela que se transmite todos los domingos de 8 a 10 am por Latinos 100.3 FM. Los más de 100 atletas que vinieron de diversas ciudades de Los Valles del Tuy como Santa Lucía, Ocumare, Santa Teresa, Cúa y del propio Charallave; así como de San Casimiro (estado Aragua), La Guaira y Caracas, recorrieron -abriendo paso y escoltados por PoliCharallave- las calles de la ciudad como Av. Tricentenaria, Av. Bolívar, y parte de la carretera nacional Charallave-Cúa hasta llegar a la entrada de la urb. Mara Country, específicamente a las canchas del Atlético Le Coq, donde se desarrollaron varias actividades de complemento deportivo, así como una feria de emprendedores y la premiación a la que también asistió la profesora Marcia Palacios, quien a sus más de 80 años de edad se mantiene entrenando a los niños y jóvenes. El primer lugar absoluto masculino fue para Yorluis Zárraga de 33 años de edad, de las Gacelas de Catia, quien hizo la ruta en un tiempo de 35:17; mientras que el absoluto femenino fue para la joven local Susana Blanco, integrante del club Asnoldo Devonish de Caracas, de 22 años, con un tiempo de 42:12. Por parte de Charallave Runners hicieron un destacado papel Jhongey Polanco arribando en el 7mo lugar de la general y tercero en su categoría Máster A y B; Paúl Soteldo, octavo de la general y primero en su categoría Sub Máster A y B; Joshuar Bellevue (16 años) décimo en la general; Genaro Núñez (73 años) mejor corredor de más de 70 años; Maryuri Lisanti por ser ejemplo de las mujeres luchadoras y amantes de la vida; entre otros destacados atletas de Los Valles del Tuy como Dariuska Salazar y Roso Peñaloza. "El domingo tuvimos una gran experiencia, muy bien organizada y se valoró el esfuerzo que día hacemos todos los corredores élites y no tan élites", dijo Maryuri Lisanti; mientras Paúl Soteldo, agregó: "Excelente organización, gracias por el apoyo a Charallave Runners para que la lleváramos a cabo". Por su parte Alí Durán "Pavo Viejo", dijo: "Tengo más de 20 años corriendo, y les puedo decir que en cuanto a logística y organización esta carrera no tuvo nada que envidiarle a alguna de Caracas". Y la ganadora absoluta, Susana Blanco, comentó: "Quiero felicitar a todas las personas que colaboraron en la carrera, muy buena organización e hidratación; espero se repita e invito a todos a sumarse al running, correr es lo mejor que hay". Por: Ana Damelis Guzmán

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 20 Somos del Tuy PUBLICIDAD Lunes 6 de septiembre de 2021

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 2421 Somos del Tuy TIEMPOTIEMPO DE DE BIENESTAR BIENESTAR LunesLunes 6 de 21septiembre de junio dede 20212021

Nutrición durante la Con Maria Cariné Navas Lactancia Nutricionista /UCV ¡Hola mis queridos lectores! En la edición anterior conversábamos de las recomendaciones nutricionales durante el embarazo y de cómo, el cuerpo de la madre durante esta etapa, se va preparando para brindar al bebe el mejor alimento y protección inmunológica durante los primeros años de vida. La Lactancia Materna es el acto de amor más hermoso que puede realizar una madre, sus senos al dar a luz, ya están preparados para segregar leche y alimentar al bebe. Durante esta etapa la madre puede enfrentar diferentes cambios, las demandas de energía o calorías en su organismo aumentan considerablemente debido a los diferentes procesos fisiológicos que ocurren para lograr la producción de leche. Es por eso que es de vital importancia asegurar una nutrición adecuada en la madre para garantizar una lactancia exitosa. A continuación comparto 6 recomendaciones nutricionales para la madre, a tener en cuenta durante la lactancia Materna:

1. Es fundamental mantener una hidratación adecuada, 10 a 12 vasos de agua al día. 2. Aumentar el consumo de frutas, vegetales y cereales integrales en cada una de las comidas principales. (Desayuno, Almuerzo y Cena). 3. Se recomienda realizar de 5 a 6 comidas diarias para cubrir la demanda calórica adicional por el proceso de lactancia 4. Evitar el consumo de sustancias estimulantes como té, café y bebidas energéticas. 5. Se recomienda la suplementación con vitaminas del complejo B, acido fólico, yodo, vitamina C y D. 6. Las proteínas de alto valor biológico (PAVB) deben ser preferiblemente pollo, pescados azules y pavo. Las carnes rojas solo tres veces por semana.

Existen muchos mitos en cuanto a la alimentación de la madre para producir más leche para su bebe, como si tomar avena, o más leche de vaca, esto no es cierto la producción de la leche dependerá del agarre del bebe al seno, de la hidratación de la madre entre otros factores.

Si quieres más recomendaciones Nutricionales, sígueme a través de mi cuenta en instagram @carinenavas y Sintoniza Tiempo de Bienestar @tiempodebienestarfm los sábados de 12:00 a 2:00pm por TOP 88.5FM

¡Evita las tendencias aliméntate con Inteligencia!

¡Salud, Nutrición y Bienestar es Felicidad!

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 22 Somos del Tuy MOTÍVATE CON RUSMAR Lunes 6 de septiembre de 2021 ¿Cómo potenciar tu vida con las Aformaciones? Una de las técnicas que se pueden utilizar para programar el subconsciente son las aformaciones, tal vez te preguntarás qué son y cómo las puedes aplicar a tu vida diaria, pues muy fácil. Cuando hablamos de aformaciones se puede decir que son preguntas estimulantes para motivar a nuestra mente con el fin de conseguir respuestas también estimulantes que te motiven a la acción. Inventada por St Jhon en el año 1997 este investigador pensó que si hace la pregunta correcta está dominando la creencia limitante y trayendo la verdadera afirmación a la mente consciente. A través de mis redes me preguntaban cuál es la diferencia de una afirmación y una aformación, realmente la primera es una frase positiva y la segunda es una frase que empodera.

Pasos para hacer una aformación: 1- Pregúntate qué quieres y escríbelo en positivo. Ejemplo: Deseo tener más clientes. 2- Crea una pregunta asumiendo tu realidad. Ejemplo: ¿Por qué tengo más clientes? 3- Enfócate en la pregunta y no en la respuesta. 4- Actúa como si tu deseo está cumplido. Acá te dejo algunas aformaciones que puedes utilizar a diario para cambiar tus creencias: ¿Por qué soy tan rico? ¿Por qué el dinero está presente en mi vida de forma abundante? ¿Por qué consigo dinero fácil, rápida y honestamente? ¿Por qué soy tan feliz? ¿Por qué soy tan saludable? ¿Por qué la gente valora mi trabajo? Rusmar Cordero, @rusmarcordero Terapeuta Conductual- familiar y de parejas. Coach expansivo. Asesorías: +584241274540

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 23 Somos del Tuy DE LA MENTIRA A LA VERDAD Lunes 6 de septiembre de 2021 El Reino de Dios y su Justicia… Conversando con un compañero de trabajo que a veces suele hacer comentarios sobre los religiosos de todo tipo, pero esta vez fue diferente porque comenzó a hacer ese tipo de comentarios, él siempre se queja diciendo que “este mundo esta así por culpa de las religiones que trabajan para su propio beneficio” y hoy mi respuesta fue “Sí Tienes Razón”. El problema es que el mensaje que originalmente Dios quería que se implantará en la tierra se fue perdiendo a través del tiempo, el hombre fue metiendo sus propios conceptos, sus propias ideas y hoy en día se ha dejado de predicar el Evangelio del Reino, el cual fue el que implanto Jesús y nos dejo como mandato no de palabras sino de obras. Recordaba en estos días el mandato de Jesús “predicar el evangelio del Reino, formar discípulos y enviarlos”, luego de entregarle esa gran responsabilidad a ellos, podemos ver como esto no se quedó en palabras y se convierte en hechos vemos a cada uno de ellos que se encarga en hacer cumplir este mandato y establecen el Reino en la tierra, hasta que finalmente se empieza a instaurar la doctrina del hombre y todo se distorsiona. El hombre comienza a implantar su propia visión a su conveniencia, pierde el Reino que se le había dado a través de este mandato. Una definición que me gustaría realizar hacer es la de Reino; Se considera como: Territorio gobernado por un rey o una reina, se refiere al reinado o soberanía de Dios. Continuamente vemos a personas repetir este versículo constantemente: “Más buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas”, Mateo 6:33 Muchas personas repiten esto sin parar, pero cuando le preguntas a las personas que conocimiento tienen sobre Reino la mayoría de las veces no saben su significado y connotación e ignoran esta palabra tan importante que encontramos la mayoría de las veces en el nuevo testamento e incluso es la palabra que más proclama Jesús, sobre todo a aquellos que querían convertir la verdad en una mentira, aquellos que estaban esperando la venida del hijo de Dios y lo tenían a su lado pero su incredulidad era más fuerte que cualquier cosa, esto no está muy lejos de lo que sucede hoy en día . Muchos andan buscando afuera lo que tienen dentro. Rusmar Cordero, @rusmarcordero Terapeuta Conductual- familiar y de parejas. Coach expansivo. Asesorías: +584241274540

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 24 Somos del Tuy TIEMPOReflexiones DE BIENESTAR de Rosalinda LunesLunesLunes 6 de septiembre21 5 dede juliojunio de de 2021 2021 ¡Quítate la máscara! Mientras degustaba una deliciosa y humeante taza de café veía el noticiero matutino, a medida que se desarrollaba cada noticia pensaba como la pandemia vino a desenmascararnos a todos, desde el ciudadano más eminente hasta el más humilde de los ciudadanos de a pie.

Creo que al igual que yo, muchos pensaron que ya venía el fin del mundo (por lo menos mi paranoia lo veía así) y dejaron caer sus máscaras por el efecto encierro. A unos les dejó salir sus virtudes y dones a otros sus bajas Asípasiones. que me dejé llevar por la inquietud que trajo ese pensamiento y busqué información sobre las máscaras de la vida y efectivamente encontré documentación relacionada con el tema. Lo primero que conseguí fue que comenzamos a usar máscaras desde muy niños, cuando nos damos cuenta de que debemos asumir ciertos comportamientos para lograr un objetivo o ser aceptados ante situaciones específicas, pero el llevarlas por tanto tiempo se va consolidando hasta llegar a apoderarse de nuestra identidad. Son muchas las máscaras que podemos llegar a usar a lo largo de nuestra existencia, se trata de un mecanismo de defensa que sirve para protegernos y mostrarnos en función de lo que creemos nos pueda ayudar, aparentando así lo que no somos. Generalmente las usamos para protegernos de lo que pensamos nos puede dañar. Algunas de ellas son:

El niño bueno: Su personaje pacífico le ayuda a salirse de cualquier conflicto al que le tema. El guerrero: Te da la valentía que no tienes y te permite apartar el miedo y la indecisión que puedas sentir para tomar el mando. El pasota: No importa lo que pase en el exterior. Se defiende de las amenazas externas ocultando su sufrimiento. El salvador: Seguidores de los casos perdidos e inmerecidos responsables de las desgracias ajenas. Necesita salvar a las personas. El sufridor: Se hace la víctima porque aprendió que en la vida todo son desgracias y esa es la manera que tiene de que lo quieran. El tipo duro: Se hacen los valientes para ocultar sus miedos. A veces llegan a ser hasta agresivos. El eterno feliz: Se muestran contentos para ocultar emociones como la ira y la tristeza. Fingen que todo está bien con una amarga sonrisa. El chistoso: Ocultan sus emociones con humor. Siempre tienen un chiste a flor de labios.

Hay momentos concretos en los cuales requerimos llevar algunas máscaras. Existen máscaras que marcan los límites para relacionarnos con otras personas y aprender los diferentes roles de la vida, pero esas máscaras lejos de protegernos, nos debilitan.

Muchas veces nos olvidamos quiénes somos por llevar tanto tiempo una máscara. Lo mejor es asumir cada situación con nuestra personalidad real y trabajar esos miedos que nos hacen llevar un disfraz muchas veces por el resto de nuestra vida. ¡Quítate la máscara!

“Elegir la propia máscara es el primer gesto voluntario humano. Y es solitario” Clarice Lispector Por: Rosalinda González Ig. @ref_lexionesdemivida / Fb. Reflexiones de mi vida ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 25 Somos del Tuy APOYANDO NUESTRO TALENTO Lunes 6 de septiembre de 2021 Papú llevó su ritmo Urbano a Onda Deportiva El pasado 17 de agosto tuve el placer de conocer a una joven promesa de la música urbana, en el programa Onda Deportiva que se transmite por Tuyera 107.7 FM se presentó el cantautor Michael Papú in the music, compartiendo sus nuevos temas y hablando de sus futuros proyectos. Este cantante de 21 años de edad, habitante del 23 de Enero en Ocumare del Tuy, expreso que comenzó a interesar por la música desde la edad de cuatro años cuando imitaba a Michael Jackson, ya a los doce años componía su primer tema musical. En la entrevista me acompañaba Demis Torrealba, mientras que Michael Papú nos manifestaba que ha contado con el apoyo de su familia y que pese a las altas o bajas que se le han presentado en este mundo musical, siempre ha sabido mantenerse. Durante la entrevista escuchábamos temas como Intenso, Modelo y En la Disco, al mismo tiempo que manifestaba que gracias a la constancia, al trabajo y al apoyo que ha recibido de diferentes personas y medios de comunicación, este novel artista se visualiza en tres años grabando y llevando todo su talento más allá de nuestras fronteras como un digno representante del país. Actualmente está preparando un EP (del inglés “extended play” o reproducción extendida) donde este artista promociona cinco de sus temas urbanos, además que viene con un álbum de reggaeton romántico junto a otros géneros musicales. Con varios videos en las redes sociales entre ellos “Muerte y reacción, un video de analizar, reaccionar, de pensar mucho, de reflexionar” un tema con contenido social. Para romper con el paradigma de que los cantantes urbanos solo producen temas que comercializan el sexo y la violencia como una forma de vender su género. Nos hace la invitación para asistir a una serie de mini conciertos que estará realizando en el gimnasio vertical de la Gran Base de Misiones Hugo Chávez en Ocumare del Tuy. Junto a su productora ML Records ha tenido colaboraciones con 3yute, Alex the world three, Nanoh la revelación, Alf Rubio, Isai RH y Victoria de Valle Visión, con quien grabó un tema romántico. Este muchacho practicó fútbol de campo en la escuela Samanes de Charallave, bajo la guía de César “Coyote” Rojas a quien le debe mucho de su desarrollo deportivo, categoría sub 17 jugaba en el medio campo con la dorsal 8. Si quieres conocer más de este joven puedes seguirlo por sus redes sociales como Michael Papú o por los números telefónicos 0414-108.84.57 y al 0414-108.84.59. Por: Gregory Cuauro

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo 26 Somos del Tuy SABERES DE MIRANDA Lunes 6 de septiembre de 2021 Joropo Tuyero o Joropo Central: buscando una definición Recientemente, se han avivado varias discusiones que cuestionan que se use un término como Joropo Central para denominar el joropo que ocurre por siglos en la zona tuyera.

Intentaremos presentar los puntos principales de esta discusión, pero trataremos de evitar ponernos de cualquiera de los lados de la cuestión. Debemos tener Si pasamos la montaña hacia Altagracia de claro, sin embargo, que nos referiremos a Orituco, y un poco más, hacia San José de las variaciones del joropo que se observa en Guaribe, lo encontramos con algunas los Estados Miranda, Aragua, La Guaira, variaciones en la música y en el baile y con el parte de Guárico, Carabobo y el Distrito nombre de “Cordillerano o de Bandola”. Capital. Al Oeste de los pueblos del Tuy, se observan El cambio de los términos: El término los Valles del estado Aragua. Allí también ¨Joropo¨ se aplica tanto a la música, al baile existía hasta hace poco una forma muy y a la fiesta en sí. Se dice entre los extendida de este joropo con la joroperos que para los años de 1970 no se denominación de “Joropo Aragüeño”. usaba la palabra “joropo” para llamar a la fiesta y se escuchaba más la expresión Observamos que en cada zona se tiende a “baile de arpa”, aún en aquellos casos en dar un nombre específico a esta forma de los que se tocara con guitarra, por ejemplo. tradición venezolana. Consideramos que es entendible y aceptable que así ocurra. Pero Esta fiesta se convierte en un encuentro en esta fragmentación de nombres parece un ambiente de interacción con la música, señalarnos en cada lugar una forma de los músicos, y los otros joroperos. En esa joropo específica y diferente de las otras interacción es importante el espacio, la ropa, zonas vecinas. la luz y hasta el polvo que levanta el zapateo. Esta fiesta se lleva a cabo en salas Es acá donde surgió un término que desde la investigación y un contexto más amplio de baile y observamos que los músicos reúne todas esas formas en una sola, dependen de los asistentes para continuar siempre respetando las especificidades tocando. Esto es: si los bailadores bailan, asociadas a los diversos lugares donde ellos tocan, y mientras más animados los ocurre la tradición. bailadores, más animados estarán los músicos. El Joropo Central, el otro lado: El arpisto Pedro Sanabria dice que es “Joropo Central”, El Joropo Tuyero y otros nombres: quienes porque responde a un proceso geo-histórico. viven en los pueblos elevados sobre Los Si lo llamo Tuyero o Cordillerano, me Valles del Tuy, Paracotos, Taica, Tácata, detengo solamente en una localidad y olvido Altagracia de la Montaña y aquellos en las el desarrollo holístico o completo (complejo) zonas bajas de Cúa, Ocumare, Yare, Santa de toda la manifestación. Teresa y Santa Lucía, de manera natural, llaman a esta expresión musical y su fiesta Tuyero o Barloventeño habla solamente de asociada como Joropo Tuyero o Mirandino. una pequeña región y se deja afuera a lugares como Caracas, La Victoria, Los Pero debemos tener en cuenta, que muy Valles de Aragua, el Norte del Guárico y La cerca tenemos la zona de Barlovento, en la Costa, por ejemplo. que encontramos este joropo con la Esta es sólo una aproximación a la palabra denominación de “Joropo Barloventeño”, joropo. “Pate' perro” y “Joropo de Bandola o de El Por: Profesores Carlos y Edilia Torrealba Guapo”. ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo 27 Somos del Tuy SOMOS LA RADIO Lunes 6 de septiembre de 2021 Mario Díaz: ícono de nuestro folklore Digno destacar en este espacio que procura resaltar la vida y obra de toda la gran cantidad de intérpretes de nuestra bella música venezolana y más pertinentemente, en lo que al joropo de la región de Los Valles del Tuy concierne. Haciendo notar, la extensa lista de talentos de la canta tuyera. Resulta pues propicia la ocasión para citar a uno que constituye verdaderamente un ícono, del antes mencionado estilo musical, a saber: el denominado "Poeta de Requena" y también "El rey del joropo tuyero", Mario Díaz. El mismo que por vez primera, vio la luz un 22 de octubre de 1948 en una zona rural de El Hatillo. Relata el propio Díaz, en su biografía. Que desde la tierna edad de cinco años, su padre, el también cantante de folklore: José Antonio Aponte, mejor conocido como "Joso" (quien llegó a compartir con grandes figuras del medio como: Fulgencio Aquino, Quintín Duarte y Margarito Aristiguieta), solía llevarlo a las presentaciones.

A los trece años escribió su primera canción. El primer baile lo hizo en su natal Requena, a mediados de la década de los 60, con Nené Marrero en el arpa. En 1968, (teniendo 20 años de edad), grabó su primera canción en el disco de 45 revoluciones con Valerio Calzadilla, Máximo Bogado y Rodríguez en la guitarra tuyera. Para 1973 grabó su primer Long Play. De ahí en adelante, produjo junto a destacados arpistas como: William Andrade y Fulgencio Aquino.

En el admirable transcurrir de su carrera artística, que suma más de 50 años creando joropo tuyero, reúne casi 60 discos grabados y más de 3.000 canciones escritas. Entre las cuales, algunas de las más sonadas son: "El ermitaño", "Como madre no hay mujer", "Dos gotitas de rocío", entre otras. Cantante, compositor, maraquero. Padre de cinco hijos: 4 hembras y 1 varón. Reconocido en la región, todo un baluarte del espectro de talentosos intérpretes de nuestra música tuyera.

Por Alberto Hidalgo

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 3429 Somos del Tuy SOMOS Somos HUMOR Humor LunesLunes 6 de septiembre21 de junio de 2021 Navagueando Cuéntamelo Ahí viene la que les Previsión gusta, actúen normal! Un turista le pregunta a Pepito como está la seguridad en Venezuela. -Buenísima, yo duermo como un bebé. -Oh, ¿en serio? -Si me despierto cada dos horas asustado. Clima Engañoso

Expertos de Redes

¿Por qué somos así?

Gritos Internos

¡Envíanos tus chistes e imágenes graciosas y sé parte de quienes cambiamos el día con una sonrisa! Recopilado por: Daniel Fernández Estudiante de Psicología y Teología Facebook: Varon de Fuego Correo: [email protected] ¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 29 Somos del Tuy SUCESOS Lunes 6 de septiembre de 2021 Hallan en Santa Lucía cadáver quemado de un hombre Como Ramón José Gil Ramos fue identificado el cuerpo del hombre, asesinado en el interior de su vivienda en el sector San Vicente, carretera Petare- Santa Lucía, municipio Paz Castillo del estado Miranda. Los familiares del occiso encontraron el cuerpo sin vida y con quemaduras en gran parte de su cuerpo, notificando a las autoridades policiales (Cicpc) eje Valles del Tuy. Este hecho ocurrió el pasado sábado 28 de agosto, y se supo que no sólo le quitaron la vida, sino además le hurtaron su moto marca Ava, año 2006, entre otras pertenecías. También se conoció que el lugar del hallazgo, se encontró un escrito en la pared de la vivienda, el cual se presume que fue escrito con la sangre de la víctima y donde se podía leer: ¡por sapo! Aún siguen las investigaciones para dar con el paradero de los autores materiales del crimen. Redacción

Eximente de responsabilidad del Semanario Digital Somos del Tuy "El Semanario Digital Somos del Tuy, por medio de la presente hace del conocimiento del público en general que no se hace solidario ni responsable con el contenido de los artículos en él publicado, recayendo dicha responsabilidad de manera exclusiva en el redactor de los mismos, por lo cual cualquier inconformidad dirija su observación o reclamo al mencionado autor de la nota o artículo".

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! 30 Somos del Tuy DIRECTORIO Lunes 6 de septiembre de 2021

Redactores: Guillermo J. Vegas [email protected] Equipo Oscar Vega Nicolás Castro [email protected] [email protected] Daniel Fernández Rusmar Cordero [email protected] [email protected] Germán Mendoza Katreen Gonzalez [email protected] [email protected] Miguel Palacios Juan Quintana [email protected] Dirección General: [email protected] Mendoza Oscar Vega Carlos Torrealba [email protected] [email protected] Sub-Directora y correctora: Rafael González Renato Lingstuyl Ana Damelis Guzmán [email protected] [email protected] Director de expansión y proyecto: Rosalinda González Alberto Hidalgo Guillermo Vegas [email protected] [email protected] Director de diseño y publicidad: Ana Damelis Guzmán Luis González Polanco Daniel Fernández [email protected] [email protected] Director de logística: Maria Cariné Navas Otahola Norkis Rodriguez Germán Mendoza [email protected] Rodrí[email protected] Francis Talavera Adolfo M. Gelder G. [email protected] [email protected] Alfredo Naranjo Elizabeth Ramírez [email protected] [email protected] Luis André Morales Gregory Cuauro Cuauro [email protected] [email protected]

¡¡¡Aún estas a tiempo de ser parte de este excelente equipo!!! Para información, denuncias y publicidad escribir a: [email protected] Whatsapp: 0412-103.79.22 Visítanos en Nuestro Portal Web www.somosdeltuy.com Únete a nuestro grupo Facebook haciendo clic aquí: https://bit.ly/2xBoSJ6 Regístrate y recibe todos los lunes este semanario enviando un mensaje de Whatsapp al 0412-103.79.22

@SomosDelTuySD Semanario Digital Somos del Tuy @somosdeltuy_semanario Somos del Tuy

Eximente de responsabilidad del Semanario Digital Somos del Tuy "El Semanario Digital Somos del Tuy, por medio de la presente hace del conocimiento del público en general que no se hace solidario ni responsable con el contenido de los artículos en él publicado, recayendo dicha responsabilidad de manera exclusiva en el redactor de los mismos, por lo cual cualquier inconformidad dirija su observación o reclamo al mencionado autor de la nota o artículo". CUÍDATE POR AMOR A TU FAMILIA ¡USA EL TAPABOCA! Dale un para'o al Covid-19

¡USA ¡Si lo EL lees, TAPABOCA! lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes! ¡Si lo lees, lo compartes!