Boletín De La
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
................................ ..................... ...................................................... ..................... TOMO XCVIII BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA Nº 389 NACIONAL HISTORIA BOLETÍN ACADEMIA TOMO TOMO DE LA DE LA ENERO-MARZO Nº 389 2015 XCVIII Nº 389 COMISIÓN DE PUBLICACIONES MANUEL DONÍS RÍOS ELÍAS PINO ITURRIETA PEDRO CUNILL GRAU INÉS QUINTERO GERMÁN CARRERA DAMAS ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA CARACAS-VENEZUELA ENERO-MARZO 2015 DEPÓSITO LEGAL 19123DF132 ISSN 0254-7325 ÍNDICE PÁG. 5 ............................PRESentaCIÓN PÁG. 7 ...................ESTUDIOS PÁG. 9 LA Batalla FInal: CIudad BOLÍVAR (JULIO 1903) WILLIAM M. SULLIVAN Y HÉCTOR PÉREZ MARCHELLI PÁG. 35 EL COMERCIO TRASatlÁNTICO DE SAN ANTONIO DE GIbraltar (VENEZUELA). SIGLO XVII LUIS ALBERTO RAMÍREZ MÉNDEZ PÁG. 63 FELIPE LARRAZÁbal: LA HISTORIA INCONCLUSA LUCÍA RAYNERO PÁG. 79 LA PRENSA INDEPENDIENTE EN 1811: EL PatrIOta DE VENEZUELA MARÍA SOLEDAD HERNÁNDEZ B. PÁG. 91 DOC...........................UMENTOS PÁG. 95 INVentarIO DE BIENES DEL DOCTOR NARCISO COllt Y Pratt PÁG. 111 ........................MISCELÁNEA PÁG. 113 EL OCASO DE LA REPÚBLICA LIBERAL AUTOCRÁTICA (1935-1945) EDGARDO MONDOLFI GUDAT PÁG. 149 .........................................VIda DE LA ACADEMIA PRESENTACIÓN La batalla final: Ciudad Bolívar (julio 1903) lleva por título el estudio escrito por el historiador William Sullivan junto con Héctor Pérez Marchelli. Exaustiva recons- trucción de la última gran batalla de la Revolución Libertadora dirigida por Manuel Antonio Matos, con la que se pone fin a las guerras civiles en nuestro país. Sugestiva es la lectura de este texto para aquellos que estudien el siglo xx venezolano. Del Dr. Luis Alberto Ramírez Méndez presenta El comercio trasatlántico de San Antonio de Gibraltar (Venezuela), siglo xvii. Una investigación que da cuenta cómo este puerto del sur del Lago de Maracaibo se convirtió en un importante enclave co- mercial durante la colonia y de los nexos que se establecieron con el interior del terri- torio venezolano y con los puertos de Veracruz y de España. Un interesante aporte a la historia económica y social de la región occidental del país. Felipe Larrazábal es uno de los primeros biógrafos y hagiógrafos del Libertador, pero en esta ocasión él es el biografiado en el ensayo de la Dra. Lucia Raynero, quien se detiene en momentos claves de la vida del personaje y en su compromiso con las ideas del liberalismo, que lo llevan a cortar con Guzmán Blanco, irse al exilio y seguir trabajando en sus libros de historia. Útil ensayo para reconstruir parte de nuestra pri- mera historiografía patria. La prensa independiente en 1811: el Patriota de Venezuela lleva por nombre el ar- tículo de María Soledad Hernández B. Un estudio sobre un periódico de muy breve duración, del que ni siquiera se conservan todos los números que circularon, pero que, por el periodo en el que se publicó y las plumas involucradas en su redacción, puede dar buenas luces sobre el año 1811 y las sociedades patrióticas que surgieron en uno de los momentos de debate político más enconados de nuestra historia. Publicamos en este número, en la sección documentos, el inventario de los libros que trajera el arzobispo Narciso Coll y Prat a su llegada a La Guaira para ocuparse de la Arquidiócesis de Caracas en 1810. Le tocaron años convulsos al Arzobispo, quien 5 estuvo en el país entre 1810 y 1816. De seguro el lector podrá enriquecer su visión del proceso independentista al revisar la lista de libros y comprobar que en las maletas del sacerdote viajaban no solo clásicos eclesiásticos, sino obras prohibidas como las de Voltaire. En la sección Miscelánea se incluye una conferencia que dictó nuestro Vicedirec- tor Secretario Edgardo Mondolfi Gudat en la Fundación Rómulo Betancourt sobre el ocaso de la República Liberal, a través de las opiniones de López Contreras, de algunos contemporáneos y de la historiografía más reciente, se presenta un balance de uno de las transiciones más complejas de nuestra historia. ESTUDIOS LA BATALLA FINAL: CIUDAD BOLÍVAR (JULIO 1903)* WILLIAM M. SULLIVAN Y HÉCTOR PÉREZ MARCHELLI** ANTECEDENTES En diciembre de 1901 las nubes de guerra civil oscurecieron de nuevo a Venezuela. Según Manuel Landaeta Rosales hubo 91 batallas, 68 sitios y 1641 combates librados en Venezuela entre 1806 y 1907. Solo entre 1892 y 1900 se dieron seis rebeliones de envergadura y 473 enfrentamientos militares, cuando murieron 20.000 hombres, pereció el 76% del ganado y la deuda nacional se incrementó en casi 100 millones de bolívares1. Sin embargo, el nuevo alzamiento difería en significación y dimensiones. A diferencia de las rebeliones y revoluciones del pasado, incluidas las guerras de inde- pendencia y la guerra federal, la revolución libertadora era universal. Toda la geografía y cada aspecto de la sociedad resultó profundamente afectado. Pero no era su dimen- sión lo que lo convertía en singular. De rifles de un solo disparo se cambió a máuseres de 10 disparos; los nuevos cañones eran de fuego rápido, potentes y certeros; las ame- tralladoras se volvieron más comunes y las batallas marítimas y fluviales se libraban con armas de alto calibre. La tecnología del siglo xx les permitiría a los seres humanos matarse unos a otros cada vez con mayor eficiencia y en grandes cantidades. Cipriano Castro emprendió su revolución liberal restauradora el 23 de mayo de 1899. Durante los siguientes 153 días participará en 42 combates, que resultaron en la pérdida de 3500 vidas, y marchó a través de medio país montado sobre su mula Bandola. En la batalla de Tocuyito (14-16 de setiembre) logró una victoria en lo mili- tar que le permitió negociar su camino al poder jugando con los temores de sus rivales * Artículo traducido al español con la colaboración de Eduardo Gasca. ** William M. Sullivan (*Keene, New Hampshire, 1941-). Doctor en historia, Universidad de New Mexico (1974). Autor de seis libros sobre Venezuela, incluyendo El despotismo de Cipriano Castro (2013). Prepara un diccionario biográfico, histórico, económico y documental de Venezuela, 1890-1908, con información sobre 6400 individuos. Héctor Pérez Marchelli (*Caracas, 1939–). M.A. en lingüística, Universidad de Wisconsin-Madison (1979). Autor de Imagen y huella de Juan Manuel Cajigal. Colaborador del Diccionario de historia de Venezuela (1988). Profesor jubilado de la Universidad de los Andes. Editor e investigador. 1 Manuel Landaeta Rosales, “Estudios y documentos del general Manuel Landaeta Rosales” (manuscrito inédito en la Academia Nacional de la Historia), Caracas, 4:7; Manuel Landaeta Rosales, Gran recopilación geográfica, estadística e histórica de Venezuela, Caracas, Banco Central de Venezuela, 1963, tomo 2, pp. 3-46 y Ramón Veloz, “Comercio exterior de Venezuela, 1830 a 1936-1937,” Revista de Hacienda 10 (octubre-diciembre 1938), p. 68. 9 BOLETÍN DE LA ACADEMIA NACIONAL DE LA HISTORIA políticos. A lo largo de los dos años siguientes, Castro transitará una senda llena de di- ficultades y sorteará el alzamiento del Mocho Hernández (27 de octubre de 1899), la negativa de Antonio Paredes a rendir Puerto Cabello, la necesidad de pacificar Mara- caibo a comienzos de diciembre. En 1900 mete en el redil al Táchira en occidente y los estados orientales. Hubo las revueltas de Pedro Julián Acosta, Pablo Guzmán, Zoilo Vidal, Rafael Montilla, Horacio Ducharne y otros; defecciones de Gregorio Segundo Riera y Emilio Fernández; amenazas de Juan Pablo Peñaloza y Carlos Rangel Garbiras a lo largo de la frontera colombiana; problemas diplomáticos con Colombia; y cre- cientes demandas de las potencias extranjeras, incluidas la Gran Bretaña, Alemania, Italia, Holanda y los Estados Unidos. Para empeorar las cosas el mercado mundial de la exportación de café se había derrumbado y los ingresos del gobierno eran limitados. Con todo eso, Castro se mantuvo. Instituyó reformas militares y empleó el escaso dinero de que disponía en el mejoramiento de su arsenal y la incorporación de un número cada vez mayor de andinos en su ejército2. Manuel Antonio Matos, el hombre más rico de Venezuela, lanzó oficialmente la re- volución libertadora a comienzos de 1902. Incluyó en sus filas a la mayoría de los viejos y famosos caudillos del partido liberal amarillo y a los seguidores liberales nacionalistas del Mocho Hernández. También apoyaban a Matos importantes corporaciones ex- tranjeras, como la New York & Bermúdez Company, que financió la compra del buque de guerra Ban Righ; la Compañía del Cable Francés que lo mantenía informado de los movimientos de las tropas del gobierno a través de sus estafetas de telégrafo; y muchas de las casas comerciales a las que Castro les debía dinero. La guerra civil avanzaba y retrocedía entre alzamientos que se producían a todo lo ancho del país. Para octubre de ese año el gobierno controlaba solo los tres estados andinos, Maracaibo y Carúpano, y un cuadrante más o menos rectangular limitado por Puerto Cabello, Valencia, Ma- racay, La Victoria, Los Teques, Caracas y La Guaira. El destino de la administración pendía de la decisión del enemigo de librar una batalla decisiva en La Victoria (1902). La contienda en La Victoria duró tres semanas, terminó en 3000 hombres muer- tos y múltiplos de esa cantidad heridos, y se combatió durante una ola de calor que un observador extranjero estimó en 47º C. Aprovechando los avances tecnológicos, Castro fue capaz de movilizar sus tropas y equipos rápidamente de lugar en lugar sobre el campo de batalla utilizando el ferrocarril y de comunicarse rápidamente y con frecuencia mediante el telégrafo. Para comienzos de noviembre sus enemigos em- prendieron la retirada. Buen número de sus adversarios buscaron refugio en Curazao, 2 Para una descripción de la revolución liberal resauradora, revolución liberal nacionalista, Revolución Libertadora, y otras revueltas contra el gobierno nacional véase William M. Sullivan, El despotismo de Cipriano Castro, Caracas, ANH – Fundación editorial Trilobita, 2013. 10 ESTUDIOS incluido Matos, en tanto que otros retornaron con sus ejércitos maltrechos a su región de origen.