70-C1589.Pdf
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador Facultad De Ciencias Humanas Escuela De Ciencias Geográficas Carrera De Ciencias Geográficas Y Planificación Territorial
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS CARRERA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL “ESTUDIO DE VULNERABILIDAD SOCIO ECONÓMICA Y FÍSICA EN LOS BARRIOS BELLA MARÍA, VISTA HERMOSA Y EL GUABO, ASENTADOS A ORILLAS DEL RÍO MACHÁNGARA Y EN SUS LADERAS ADYACENTES. PARROQUIA DE PUENGASI.” DISERTACIÓN DE GRADO PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERA EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL EVELYN CAROLINA QUINGA ULLAURI DIRECTOR: Mtr. GALO MANRIQUE Quito, Abril 2015 DEDICATORIA A mi Dios Todo Poderoso por permitirme realizar este trabajo con amor y dedicación. A mis padres Roberto y Lidia por apoyarme y darme ánimos para cumplir mis objetivos y por el amor que me brindan cada día. A mi querida hermanita Gaby por el amor que me tiene y por el apoyo que recibo para el cumplimiento de mis metas. A los maestros y maestras de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador que con amor y fidelidad orientan personalmente a sus estudiantes a partir del rol que les corresponde. Caro ii AGRADECIMIENTO Quiero agradecer a Dios y a mi familia por ser los primeros en animarme y darme el apoyo para continuar adelante; a los moradores de los Barrios Bella María, Vista Hermosa y El Guabo por la colaboración brindada que facilitó la recopilación de información indispensable para la realización de este trabajo; a la Pontificia Universidad Católica del Ecuador por brindarme la oportunidad de superarme; al Master Galo Manrique por su acertado y valioso apoyo en la realización de esta investigación; a las Ingenieras Alexandra Mena y Jenny Zamora por el gran aporte brindado en la culminación de esta disertación. -
PDOT ATAHUALPA 2012.Pdf
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de 0 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA ATAHUALPA 2012-2025 Agosto 2012 1 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de CRÉDITOS PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE ATAHUALPA 2012-2025 PREFECTO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Eco. Gustavo Baroja Narváez GOBIERNO PARROQUIAL Sr. Ángel Noé Rodríguez Nicolalde, Presidente. Sr. William Castelo, Vicepresidente. Srta. María Elizabeth Flores, Secretaria-Tesorera. Vocales: Sr. Jaime López, Lic. Elizabeth Morales, Sr. Aníbal Flores. CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PARROQUIAL Sr. Ángel Rodríguez Nicolalde, Presidente. Lic. Elizabeth Morales, delegada del GAD Parroquial. Representantes de la Sociedad Civil: Sr. Néstor Rodríguez, Sr. Patricio Cruz, Lic. Carolina Piedra. Técnico ad honorem: Srta. Elizabeth Flores. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Ing. Galo Ortiz, Director de Gestión de Desarrollo Comunitario e Inclusión Social Arq. Rómulo Sánchez S., Director de Gestión de Planificación 2007- mayo 2012 Arq. Juan Villalba E., Director de Gestión de Planificación (E) mayo – julio 2012 Arq. Fabián Melo M., Director de Gestión de Planificación. EQUIPO TÉCNICO CONSULTORA VILLALBA Y ASOCIADOS EDICIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA - GADPP Arq. José Luis Gavilanes, Arq. Luis Villacís, Arq. Sonia Sáenz, Ing. Omar Castillo, Arq. Anamaría Jiménez, Msc. Patricio Samaniego, Sr. Carlos Cofre, Msc. Ximena Trujillo, Sr. Nelson Moposita, Ing. Julio Charro. DISEÑO DE PORTADA: Ing. Cristian Molina V. Los contenidos de este documento son de libre reproducción siempre y cuando se cite la fuente. Para mayor información, contactarse con: Dirección de Gestión de Desarrollo Comunitario e Inclusión Social Tel: (593-2) 239070 Dirección de Gestión de Planificación Tel: (593-2) 3994408 Manuel Larrea No. -
La Explotación Minera a Cielo Abierto Y Su Incidencia En Los Derechos De La Naturaleza En El Cantón Quito, Parroquia Pintag, Año 2015
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO La explotación minera a cielo abierto y su incidencia en los Derechos de la Naturaleza en el cantón Quito, parroquia Pintag, año 2015. Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de: ABOGADA AUTOR: Medina Gutiérrez Ana Lucía TUTOR: Msc. Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal Quito, enero 2017 i DERECHOS DE AUTOR Yo, Ana Lucía Medina Gutiérrez, en calidad de autora del trabajo de investigación: “La explotación minera a cielo abierto y su incidencia en los Derechos de la Naturaleza en el cantón Quito, parroquia Pintag, año 2015”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento. También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior. ……………………………….. Ana Lucía Medina Gutiérrez C.C.: 171999671-0 ii APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN Yo, Dr. Diego Renato Galarraga Carvajal MSc., en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad -
Carrera De Administración Turística Y Hotelera
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LAS PARROQUIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PARA NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA GIORDANO BRUNO, CON LA FINALIDAD DE INCENTIVAR A LA NIÑEZ A VALORAR PRIMERO LO NUESTRO. Proyecto de investigación previo a la obtención del título de tecnólogo en administración turística y hotelera Autor: Colcha Quilachamin Mauricio Fernando Tutor. Lic. Paúl Villavicencio Quito, marzo 2017 i ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LAS PARROQUIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PARA NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA GIORDANO BRUNO, CON LA FINALIDAD DE INCENTIVAR A LA NIÑEZ A VALORAR PRIMERO LO NUESTRO. ii DECLARATORIA Declaro que la investigación es absolutamente original, autentica, personal que se han citado las fuentes correspondientes y que en su ejecución se respetaron las disposiciones legales que protegen los derechos de autor vigentes. Las ideas, doctrinas resultados y conclusiones a los que he llegado son de mi absoluta responsabilidad. Mauricio Fernando Colcha Quilachamin C.I.: 1723260236 ELABORACIÓN DE UNA GUÍA DIDÁCTICA DE ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LAS PARROQUIAS RURALES DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA PARA NIÑOS DE 8 A 10 AÑOS DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIDAD EDUCATIVA GIORDANO BRUNO, CON LA FINALIDAD DE INCENTIVAR A LA NIÑEZ A VALORAR PRIMERO LO NUESTRO. iii CERTIFICADO DE CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR Yo, Mauricio Fernando Colcha Quilachamin portador de la cédula de ciudadanía signada con el No.1723260236 de conformidad con lo establecido en el artículo 46 de la Ley de Propiedad Intelectual, que dice: “La cesión exclusiva de los derechos de autor confiere al cesionario el derecho de explotación exclusiva de la obra, oponible frente a terceros y frente al propio autor. -
Remote Sensing Analysis for Human Rights-Based Litigation
People Make the Pixels: Remote Sensing Analysis for Human Rights-Based Litigation DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Susan Rae Wolfinbarger Graduate Program in Geography The Ohio State University 2012 Dissertation Committee: Kendra McSweeney, Advisor Desheng Liu Ningchuan Xiao Copyrighted by Susan Rae Wolfinbarger 2012 Abstract Human rights organizations seek methods with which to document abuses around the world. However, these abuses often occur in remote areas, dangerous locations, or may have occurred years in the past, making documentation a problematic endeavor. To combat these issues, human rights documentation efforts have increasingly included the use of remote sensing analysis. As awareness of the technical capabilities of remote sensing has spread, interest has grown in the application of the technology to advance human rights litigation as an additional component which may augment efforts to achieve redress for the victims of abuse. Remote sensing has the potential to provide additional evidence to bolster human rights abuse accounts, which tend to be qualitative in nature (e.g. witness testimony) and lend an additional layer of scientific objectivity. While remote sensing evidence for human rights litigation has, thus far, been limited to the use of high-resolution imagery analysis, I argue for the application of existing low- and moderate-resolution image analysis techniques as a way to further expand documentation capabilities. In order to do this, I use a framework which links feminist and critical views of geographic technology with digital evidentiary standards to establish a type of remote sensing methodology which maintains focus on the local people who are victims of abuse, although they are not 'visible' in the satellite imagery. -
Poydt Perucho-2012-2025.Pdf
PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de 1 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA PERUCHO 2012-2025 Agosto 2012 2 PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de CRÉDITOS PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE PERUCHO 2012-2025 PREFECTO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA Eco. Gustavo Baroja Narváez GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PARROQUIAL Srta. Jannyra Ayala, Presidenta. Vocales: Ing. Guido Alvarado, Sr. Reinel Arias, Sra. Lorena Arizaga, Sra. Elizabeth Ayala. CONSEJO DE PLANIFICACIÓN PARROQUIAL Srta. Jannyra Ayala, Presidenta. Ing. Vinicio Alvarado, Delegado del GAD Parroquial. Representantes de la Sociedad Civil: Ing. Vinicio Ayala, Adriana Ayala, Sr. Hernán Vaca, Sra. Marlene Mosquera. COORDINACIÓN INSTITUCIONAL Ing. Galo Ortiz, Director de Gestión de Desarrollo Comunitario e Inclusión Social Arq. Juan Villalba, Director de Gestión de Planificación (E) Arq. Rómulo Sánchez S., Director de Gestión de Planificación 2007- mayo 2012 Arq. Fabián Melo M, Director de Gestión de Planificación. EQUIPO TÉCNICO DE PLANIFICACIÓN GAD PICHINCHA Juan Baldeón, José Luis Gavilanes, Luis Villacís, Anamaría Jiménez, Sonia Sáenz, Omar Castillo, Patricio Solís, Víctor Luzuriaga, Gabriela Cornejo, Gabriela Mancheno, David Castro, Michelle González, Stalin Rojas, Patricio Samaniego, Carlos Coffre Morán, Patricio Cajamarca, Oscar Luna, Byron Sánchez, Marco Sánchez, Gladys Curay, Patricio Toapanta, Paúl Witt, Mauricio Valdivieso, Edward Mayorga, Mónica Mora, Carlos Díaz, Edwin Herrera, Rubén Santacruz, Nelson Guamán, Ximena Trujillo. EDICIÓN Y SUPERVISIÓN TÉCNICA Arq. José Luis Gavilanes, Arq. Luis Villacís, Arq. Anamaría Jiménez, Arq. Sonia Sáenz, Ing. Omar Castillo. Msc. Patricio Samaniego, Sr. Carlos Coffre Morán, Sr. -
Evaluating Spatial Scenarios for Sustainable Development in Quito, Ecuador
International Journal of Geo-Information Article Evaluating Spatial Scenarios for Sustainable Development in Quito, Ecuador Esthela Salazar 1,2,* , Cristián Henríquez 1,3 , Richard Sliuzas 4 and Jorge Qüense 1 1 Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Macul 4860, Santiago, Chile; [email protected] (C.H.); [email protected] (J.Q.) 2 Departamento de Ciencias de la Tierra y la Construcción, Universidad de las Fuerzas Armadas-ESPE, Sangolquí 171103, Ecuador 3 Center for Sustainable Urban Development–CEDEUS, El Comendador 1916, Providencia, Santiago, Chile 4 Faculty of Geoinformation Science and Earth Observation, University of Twente, 7514 AE Enschede, The Netherlands; [email protected] * Correspondence: [email protected] Received: 30 December 2019; Accepted: 20 February 2020; Published: 28 February 2020 Abstract: Peripheral urban sprawl configures new, extensive conurbations that transcend current administrative boundaries. Land use planning, supported by the analysis of future scenarios, is a guide to achieve sustainability in large metropolitan areas. To understand how urban sprawl is consuming natural and agricultural land, this paper analyzes land use changes in the metropolis of Quito, considering a combination of urban planning, natural conservation and risk areas. Using the Dyna-CLUE model we simulate spatial demands for future land uses by 2050, based on two growth scenarios: the trend scenario (unrestricted growth) and the regulated scenario, which considers two parameters—a government proposal for urban expansion areas and laws that protect natural areas. Both scenarios show how urban expansion consumes agricultural and natural areas. This expansion is backed by urban policies which do not sufficiently account for conservation areas nor for risk areas. -
Descargar Guia
Créditos PUBLICACIÓN Ab. Vinicio Vega Jiménez, en calidad de Alcalde del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. Administración 2014-2019 EDICIÓN Dirección de Gestión Turística del Gobierno Autó- nomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. DIRECCIÓN GENERAL Dirección de Gestión Turística del Gobierno Autó- nomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. Ing. Loly Sevilla TEXTOS Dirección de Gestión Turística del Gobierno Autó- nomo Descentralizado Municipal de Lago Agrio. FOTOGRAFÍA César Gaitán DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Agencia de Publicidad Tálamo Cía. Ltda. DIRECTOR CREATIVO Santiago Córdova - Agencia de Publicidad Tálamo 1 Prólogo | Foreword Contenido | Content Lago Agrio y sus habitantes abrimos los brazos para acoger a quienes desean des- Presentación . 5 Riqueza Cultural | Cultural Richness cubrir la diversidad cultural y las mixturas, la aventura o el sosiego, los frágiles límites Mapa de la provincia . 6 Riqueza cultural . 58 entre la imaginación y nuestros majestuosos espacios, la mágica y misteriosa natu- Datos geográficos . 7 Comunidad San Bartolo . 59 raleza amazónica. Niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad encontrarán Municipalidad de Lago Agrio . 7 Comunidad Yanakucha . 59 variadas oportunidades para entrar en contacto con la amabilidad del lagoagrense y Himno . 8 Comunidad Cofán Dureno . 60 múltiples espacios de recreación y sano esparcimiento. La convivencia con cuatro Mapa turístico . 9 Comunidad Atari . 61 nacionalidades, con el pueblo afro y el pueblo mestizo ha enriquecido el desarrollo Recomendaciones para el turista . 11 Comunidad Kuchapamba . 61 social y cultural de la zona. Nuestros visitantes tendrán la oportunidad de conocer ¿Cómo llegar? . 12 sus leyendas y costumbres, disfrutar su arte y observar sus rituales. Ellos son la conexión con la naturaleza y sus secretos. -
Phylogenetic Relationships Within Columnea Section
PHYLOGENETIC RELATIONSHIPS WITHIN COLUMNEA SECTION ANGUSTIFLORAE : INSIGHTS INTO FORCES DRIVING SPECIATION by Lacie Janelle Schulte A thesis submitted in partial fulfillment of the requirements for the degree of Master of Science in Biology Boise State University August 2012 © 2012 Lacie Janelle Schulte ALL RIGHTS RESERVED BOISE STATE UNIVERSITY GRADUATE COLLEGE DEFENSE COMMITTEE AND FINAL READING APPROVALS of the thesis submitted by Lacie Janelle Schulte Thesis Title: Phylogenetic Relationships within Columnea Section Angustiflorae : Insights into Forces Driving Speciation Date of Final Oral Examination: 01 June 2012 The following individuals read and discussed the thesis submitted by student Lacie Janelle Schulte, and they evaluated her presentation and response to questions during the final oral examination. They found that the student passed the final oral examination. James F. Smith, Ph.D. Chair, Supervisory Committee Steven J. Novak, Ph.D. Member, Supervisory Committee Merlin White, Ph.D. Member, Supervisory Committee John L. Clark, Ph.D. Member, Supervisory Committee The final reading approval of the thesis was granted by James F. Smith, Ph.D., Chair of the Supervisory Committee. The thesis was approved for the Graduate College by John R. Pelton, Ph.D., Dean of the Graduate College. DEDICATION To my parents, Don and Vickie, and my brother, Alex, for their unending support in all my endeavors. To Elizabeth Bader, for always encouraging me to spread my wings and fly. iv ACKNOWLEDGEMENTS This thesis would not have been possible without the contributions and support of many people, but none were more important than my major advisor, Dr. James F. Smith. I would like to thank Jim first for giving me this opportunity despite my lack of experience in both botany and phylogenetics. -
Facultad De Especialidades Empresariales Carrera De Ingeniería En Administración De Empresas Turísticas Y Hoteleras
FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES CARRERA DE INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS TEMA Plan de Marketing para promover la visita a la Comuna A’i Cofán Dureno, del Cantón Lago Agrio AUTORA: Gómez Sánchez Yady Zamira Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras TUTORA: Lcda. Nancy Ricardo Domínguez, Mgs. Guayaquil, Ecuador Guayaquil, 12 de septiembre del 2019 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS CERTIFICACIÓN Certificamos que el presente trabajo de titulación, fue realizado en su totalidad por Gómez Sánchez Yady Zamira, como requerimiento para la obtención del título de Ingeniero en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras. TUTORA ______________________ Lcda. Nancy Evangelista Ricardo Domínguez, Mgs. DIRECTORA DE LA CARRERA ______________________ Ing. María Belén Salazar Raymond, Mgs. Guayaquil, 12 de septiembre del 2019 FACULTAD DE ESPECIALIDADES EMPRESARIALES CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y HOTELERAS DECLARACIÓN DE RESPONSABILIDAD Yo, Gómez Sánchez Yady Zamira DECLARO QUE: El Trabajo de Titulación: Plan de Marketing para promover la visita a la comunidad A’i Cofán- Dureno del Cantón Lago Agrio, ubicado en la provincia de Sucumbíos, previo a la obtención del título de Ingeniero/a en Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras, ha sido desarrollado respetando derechos intelectuales de terceros conforme las citas que constan en el documento, cuyas fuentes se incorporan en las referencias o bibliografías. Consecuentemente este trabajo es de mi total autoría. En virtud de esta declaración, me responsabilizo del contenido, veracidad y alcance del Trabajo de Titulación referido. -
Cédula De Gastos Con Certificaciones Presupuestarias
Cédula de Gastos con Certificaciones Presupuestarias Período: 01/2019 al 11/2019 Código Estructura Codificado Comprometido Devengado 21 | PLANIFICACION DEL DESARROLLO Programa 470,682.11 469,051.43 122,771.30 01 | HERRAMIENTAS PARA LA PLANIFICACIÓN Subprograma 403,571.71 401,941.03 55,660.91 001 | PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y Proyecto 47,522.00 46,824.00 17,833.52 ORDENAMIENTO TERRITORIAL 001 | CONTRATACIÓN DE ENCUESTA POR CANTONES A NIVEL URBANO Y RURAL PARA Actividad 34,000.00 33,550.00 6,709.92 LEVANTAMIENTO DE INFORMACIÓN DEL PDOT CONTRATACIONES DE ESTUDIOS, 7306 INVESTIGACIONES Y SERVICIOS TÉCNICOS 34,000.00 33,550.00 6,709.92 ESPECIALIZADOS 02.21.01.001.001.2019.730601.001.17.01.50.A32.999 CONSULTORÍA, ASESORÍA E INVESTIGACIÓN 34,000.00 33,550.00 6,709.92 99999.001 ESPECIALIZADA 002 | CONTRATACIÓN DE ESPECIALISTA Actividad 11,000.00 10,752.00 8,601.60 ECONÓMICO PARA PDOT CONTRATACIONES DE ESTUDIOS, 7306 INVESTIGACIONES Y SERVICIOS TÉCNICOS 11,000.00 10,752.00 8,601.60 ESPECIALIZADOS 02.21.01.001.002.2019.730606.002.17.01.50.A32.999 HONORARIOS POR CONTRATOS CIVILES DE 11,000.00 10,752.00 8,601.60 99999.001 SERVICIOS 999 | PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO Y Actividad 2,522.00 2,522.00 2,522.00 ORDENAMIENTO TERRITORIAL CONTRATACIONES DE ESTUDIOS, 7306 INVESTIGACIONES Y SERVICIOS TÉCNICOS 2,522.00 2,522.00 2,522.00 ESPECIALIZADOS 02.21.01.001.999.2018.730606.003.17.01.03.A32.999 HONORARIOS POR CONTRATOS CIVILES DE 2,522.00 2,522.00 2,522.00 99999.001 SERVICIOS 003 | OBTENCIÓN Y PROVISIÓN DE INFORMACIÓN Proyecto 12,902.59 12,065.99 10,902.59 -
Pontificia Universidad Católica Del Ecuador
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE CIENCIAS GEOGRÁFICAS DISERTACION PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS GEOGRÁFICAS Y ESTUDIOS AMBIENTALES PROPUESTA DE REUBICACIÓN DE LA UNIDAD DE APOYO FAMILIAR NORTE, EN BASE A LA LOCALIZACION DE ZONAS DE RIESGOS DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR. CASO DE ESTUDIO: ZONA NORTE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. LINEA DE INVESTIGACIÓN: La dimensión social y económica DIEGO PEÑAFIEL ZURITA DIRECTORA: Msc. MONSERRATH MEJÍA QUITO, 2014 Dedicatoria El presente trabajo está dedicado a Dios quien ha guiado cada paso que he dado en mi vida, a mi hijo Juan Diego quien con su ternura me acompaña en cada proyecto, a mi Abuelita amada Ma. Luisa Masson quien ha llenado nuestras vidas de amor, a mi esposa Andreita con quien he construido mi hermosa familia, y en memoria de mi abuelo Alfredo Zurita, gracias a su memoria he logrado cumplir todas mis metas. Agradecimiento Agradezco el apoyo constante que me brindaron mis suegros Miguel y Nancy, a mis tíos Galo y Ma. Luisa que caminaron siempre junto a mí, a mis padres y hermanos y a todos quienes forman parte de mi vida. Agradezco el apoyo y conocimiento de mi Tutora Magister Monserrath Mejía, gracias a la colaboración de las lectoras y a todas las entidades que me abrieron las puertas para hacer posible la culminación de esta investigación. RESUMEN El título de la presente disertación se denomina "Propuesta de relocalización de la unidad de apoyo familiar norte, en base a la localización de zonas de riesgo de violencia intrafamiliar.