CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA

DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA ECOLÓGICA EN LA PARROQUIA RURAL DE ATAHUALPA CANTÓN PROVINCIA DE CON EL FIN DE DAR A CONOCER LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD Y MOTIVAR EL TURISMO ECOLÓGICO DE LA PARROQUIA

Proyecto de investigación previo a la obtención del título de Tecnólogo en Administración turística y hotelera

AUTOR: DENNIS EDUARDO LÓPEZ RUIZ

DIRECTOR: Msc. Esteban Campos de Janon

Quito, 2018

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis padres por todo el apoyo que han brindado a lo largo de mi carrera a mis hermanos por ayudarme con sus consejos y en especial a Dios por ha estado siempre conmigo y durante todo este trayecto que he seguido para cumplir esta meta y que ahora lo estoy cumpliendo.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia vi

DEDICATORIA

Este proyecto va dedicado a mis Padres, Hermanos y en especial a mi Abuelita que han sido las personas que me han apoyado mucho para cumplir mi meta de ser un profesional

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia vii

INDICE GENERAL

ACTA DE APROBACION DEL PROYECTO DE GRADO

CESIÓN DE DERECHOS ...... iii

LICENCIA DE USO NO COMERCIAL ...... iv

AGRADECIMIENTO ...... v

DEDICATORIA ...... vi

INDICE GENERAL ...... vii

ÍNDICE DE TABLAS ...... x

ÍNDICE DE FIGURAS ...... xii

ÍNDICE DE ANEXOS ...... xiv

RESUMEN EJECUTIVO ...... xv

ABSTRACT ...... xvi

INTRODUCCIÓN ...... xvii

CAPÍTULO I ...... 1

1.0 Antecedentes ...... 1

1.01 Contexto ...... 3

1.03. Justificación ...... 4

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia viii

1.04. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL (MATRIZ T) ...... 5

CAPÍTULO II ...... 9

2.00 Análisis de Involucrados ...... 9

2.01 Mapeo de involucrados ...... 9

2.02 Matriz de Análisis de Involucrados ...... 11

CAPÍTULO III ...... 15

3.00. Problemas y objetivos ...... 15

3.01. Árbol de Problemas ...... 15

3.02. Árbol de objetivos ...... 17

CAPÍTULO IV ...... 19

4.00 Análisis de alternativas ...... 19

4.01 Matriz de análisis de alternativas ...... 19

4.02 Matriz de análisis de impactos de objetivos ...... 21

4.03 Diagrama de estrategias ...... 24

4.04 Matriz de Marco Lógico ...... 25

CAPÍTULO V ...... 27

5.00 Propuesta ...... 27

5.01 Antecedentes ...... 27

Elaborado por: Dennis López ...... 30

5.01.01. Análisis FODA ...... 30

5.01.02 Investigación de mercado ...... 31 Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia ix

5.01.03 Población y muestra ...... 32

5.01.04 Instrumentos de investigación ...... 35

.01.05 Análisis de la investigación ...... 55

5.02 Descripción...... 67

5.03 Formulación del proceso de aplicación de la propuesta...... 74

CAPÍTULO VI ...... 86

6.00 Aspectos administrativos ...... 86

6.01 Recursos ...... 86

6.01.02 Recursos Tecnológicos ...... 87

6.01.03 Recursos Humanos ...... 88

6.02 Presupuesto ...... 89

6.02.01 Presupuesto de Formulación ...... 89

6.03 Cronograma ...... 90

CAPÍTULO VII ...... 91

7.00 Conclusiones y Recomendaciones ...... 91

7.01 Conclusiones ...... 91

7.02 Recomendaciones ...... 91

ANEXOS ...... 92

BIBLIOGRAFÍA ...... 101

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ...... 5

Tabla 2 ...... 6

Tabla 3 ...... 10

Tabla 4 ...... 11

Tabla 5 ...... 19

Tabla 6 ...... 19

Tabla 7 ...... 21

Tabla 8 ...... 25

Tabla 9 ...... 30

Tabla 10 ...... 30

Tabla 11 ...... 30

Tabla 12 ...... 32

Tabla 13 ...... 33

Tabla 14 ...... 34

Tabla 15 ...... 36

Tabla 16 ...... 37

Tabla 17 ...... 40

Tabla 18 ...... 42

Tabla 19 ...... 44

Tabla 20 ...... 46

Tabla 21 ...... 49

Tabla 22 ...... 51 Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xi

Tabla 23 ...... 55

Tabla 24 ...... 56

Tabla 25 ...... 57

Tabla 26 ...... 58

Tabla 27 ...... 59

Tabla 28 ...... 60

Tabla 29 ...... 61

Tabla 30 ...... 62

Tabla 31 ...... 63

Tabla 32 ...... 64

Tabla 33 ...... 65

Tabla 34 ...... 66

Tabla 35 ...... 71

Tabla 36 ...... 86

Tabla 37 ...... 87

Tabla 38 ...... 88

Tabla 39 ...... 89

Tabla 40 ...... 90

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 ...... 9

Figura 2 ...... 15

Figura 3 ...... 17

Figura 4 ...... 24

Figura 5 ...... 32

Figura 6 ...... 55

Figura 7 ...... 56

Figura 8 ...... 57

Figura 9 ...... 58

Figura 10 ...... 59

Figura 11 ...... 60

Figura 12 ...... 61

Figura 13 ...... 62

Figura 14 ...... 63

Figura 15 ...... 64

Figura 16 ...... 65

Figura 17 ...... 66

Figura 18 ...... 74

Figura 19 ...... 75

Figura 20 ...... 76

Figura 21 ...... 76

Figura 22 ...... 77

Figura 23 ...... 77

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xiii

Figura 24 ...... 78

Figura 25 ...... 78

Figura 26 ...... 79

Figura 27 ...... 79

Figura 28 ...... 80

Figura 29 ...... 80

Figura 30 ...... 81

Figura 31 ...... 81

Figura 32 ...... 82

Figura 33 ...... 82

Figura 34 ...... 83

Figura 35 ...... 83

Figura 36 ...... 84

Figura 37 ...... 84

Figura 38 ...... 85

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xiv

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 ...... 93

Anexo 2 ...... 94

Anexo 3 ...... 99

Anexo 4 ...... 100

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xv

RESUMEN EJECUTIVO

Este proyecto de investigación consiste en el “Diseño de una Ruta Turística

Ecológica en la Parroquia Rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de

Pichincha con la finalidad de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la comunidad y fomentar el turismo ecológico de la parroquia.” Se utilizaran diferentes técnicas con el propósito de dar a conocer los atractivos naturales que ofrece la parroquia rural de Atahualpa.

El principal objetivo del proyecto es fomentar el turismo ecológico en la Parroquia de

Atahualpa con todo tipo de información acerca de todo los atractivos turísticos que existen en la localidad haciendo uso de varios medios de comunicación necesarios para promocionar el lugar y de esta manera fomentar el turismo ecológico y beneficiar tanto turística como económicamente a la Parroquia.

Se pretende que con esta investigación se siga fomentando el turismo y además se sigan valorando toda la riqueza natural que nos ofrece este pequeño rincón del por eso se ha utilizado como herramienta el diseño de ruta turística para de esta manera promocionar el lugar, en estos siete capítulos se mencionan aspectos importantes acerca de estos lugares.

Este proyecto también tiene la finalidad de dar a conocer la problemática que tiene la parroquia esto es la falta de lugares de alojamiento sin esto los turistas no podrán descansar y tampoco visitar los diferentes atractivos de la Parroquia de Atahualpa este es uno de los problemas además de la implementación de señalética en los atractivos y el difícil acceso a algunos de los atractivos de la localidad esto ha sido uno de los problemas para promocionar de mejor manera los atractivos

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xvi

ABSTRACT

This research project consists of the "Design of an Ecological Tourist Route in the

Rural Parish of Atahualpa Cantón Quito with the purpose of publicizing the tourist attractions that exist in the community and promoting the ecological tourism of the parish." Different techniques will be used in order to make known the natural attractions offered by the rural parish of Atahualpa

The main objective of the project is to promote ecological tourism in the Parish of

Atahualpa with all kinds of information about all the tourist attractions that exist in the town making use of several means of communication necessary to promote the place and thus promote tourism ecological and to benefit the Parish both touristy and economically.

It is intended that with this research we continue to promote tourism and also continue to value all the natural wealth that this small corner of Ecuador offers us. That is why the design of a tourist route has been used as a tool to promote the place in these seven chapters mention important aspects about these places.

This project also aims to raise awareness of the problems that the parish has, this is the lack of places to stay without tourists can not rest and visit the different attractions of the Parish of Atahualpa. This is one of the problems besides the implementation of signage in the attractions and the difficult access to some of the attractions of the town this has been one of the problems to be able to better promote the attractions.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia xvii

INTRODUCCIÓN

El turismo en el Ecuador se ha ido fortaleciendo en beneficio de todos los pueblos y ciudades del país, por eso el MINTUR desarrolla estrategias para fomentar el turismo y hacer que nuestro país siga siendo potencia turística conociendo más cada uno de los atractivos y de la riqueza natural que nos ofrece nuestro país. Actualmente el turismo está fortaleciendo a través del sistema educativo. (MINTUR, 2017)

El Diseño de una ruta turística en parroquia Rural de Atahualpa aportará con el desarrollo del turismo en la localidad, ya que actualmente no cuenta con los recursos económicos para fomentar el turismo, la creación de esta ruta ayudará a la localidad y las demás parroquias que pertenecen a la ruta escondida a atraer a turistas y de esta manera explotar todo el potencial turístico que este lugar nos ofrece además de mejorar el turismo en la localidad y general ingresos económicos a la localidad y tener una mejor infraestructura hotelera .

La Parroquia rural de Atahualpa tiene un excelente clima y una diversidad de atractivos para ofrecer a los turistas ya que este lugar aparte de tener atractivos naturales tiene recursos culturales, gastronómicos, y mucha historia que identifica tanto a localidad como a la ciudad de Quito, Atahualpa es uno de los rincones del Ecuador que tiene potencial turístico que debe ser aprovechado para beneficio de la Parroquia y el Distrito Metropolitano de Quito.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 1

CAPÍTULO I

1.0 Antecedentes

Los antecedentes son todas las fuentes de información que se requiere para la realizar la investigación para el desarrollo de la ruta turística ecológica en la

Parroquia de Atahualpa

Diseño de una ruta turística ecológica en la parroquia rural de Atahualpa cantón

Quito provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia

Título del libro: Turismo Rural Ecuador

Autor: María Esther González

Año: 2008

Institución: IICA ECUADOR

Conclusión: En este artículo se menciona de una forma detallada el turismo rural en diferentes puntos del Ecuador y la manera de como promocionar los atractivos rurales de las comunidades investigadas y que serán de mucha ayuda para la realización de mi proyecto ya que está en un área rural.

Título del libro: El turismo comunitario en Ecuador

Autor: Esteban Ruiz Ballestero

Año: 2007

Conclusión: En este libro explica de manera clara cómo se desarrolla el turismo comunitario en el Ecuador que lo define como una estrategia de desarrollo local tanto en Ecuador como en distintos países del mundo, también nos 2

muestra como son las estrategias de mercado que se puede utilizar para

promocionar el turismo en las localidades del país.

Título del Libro: Marketing Ecológico y Turismo

Autor: Reinaldo Díaz

Institución: Universidad de Argentina

Año: 2008

Conclusión: Este artículo trata sobre como promocionar el turismo ecológico

por medio del marketing y de cómo se evitará daños en áreas naturales para de

esta manera poderlos promocionar y fomentar el turismo ecológico.

Título del libro: Estudios sobre el Turismo

Autor: Mercedes Prieto

Año: 2011

Institución: FLACSO

Conclusión: en este libro trata sobre un debate en el que se ve reflejado la

situación en la que se encuentra ya que según Mercedes Prieto el turismo es

una parte fundamental para el desarrollo de un país.

Título del libro: El desarrollo turístico sostenible

Autor: Johanna Gabriela Monge*

Año: 2016

Institución: Autónoma de Buenos Aires

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 3

Conclusión: Este articulo trata sobre como tener un turismo sostenible

mediante la implementación de ideas innovadoras, el autor pone como ejemplo

la ruta con un tren crucero en Cuenca para de esta manera atraer el turismo.

1.01 Contexto

El turismo en el Ecuador ha ido mejorando con el pasar de los años busca ir

creciendo en números de turistas que ingresan al país, a pesar de la crisis

económica por la está atravesando el país, el turismo ha ido evolucionando y

merando el sector económico del país, en un estudio realizado en el Ecuador en

el año 2016 dice que ha aumentado el número de turistas en comparación a los

últimos diez años y se piensa que hasta el año 2020 se siga mejorando el

turismo y de esta manera hacer que el Ecuador siga siendo el mejor destino

turístico. (expreso, 2017)

Según la Organización mundial de turismo (OMT) el Ecuador es el segundo

país con más turistas, en el año 2017 tuvo un crecimiento del 9,8%, el

crecimiento a nivel mundial, es de 4.8% más con respecto a otros años, en total

se registraron 36 millones más que el año 2013. (OMT, 2017)

En la Provincia de Pichincha el turismo ha tenido un gran desarrollo ya que se

pueden encontrar diferentes atractivos y esto ha beneficiado al sector

económico, social, y cultural, el GAD de Pichincha ha contribuido con el

desarrollo del turismo en la Provincia en beneficio de propios y extraños y

ayuda a mejorar la economía en el país

(GAD PICHINCHA, 2015)

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 4

Es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. Se

encuentra ubicada al norte del país, en la región geográfica conocida como

sierra tiene una altitud de 2816 msnm limita al Norte: Imbabura y

Esmeraldas; Sur: Cotopaxi Este: Sucumbíos y Napo; Oeste: Santo Domingo

de los Tsáchilas

La Parroquia rural Atahualpa está ubicada en la parte centro norte de la

provincia de Pichincha se encuentra dentro de lo que se conoce como la Ruta

Escondida, limita al Norte con la Provincia de Imbabura y la Parroquia de San

José de Minas al Sur con la Parroquia de Chavezpamba, al Este con la

Provincia de Imbabura y la Parroquia de Puéllaro, y al Oeste con la Parroquia

de San José de Minas.

La parroquia de Atahualpa tiene varios atractivos naturales, y culturales que se

pueden visitar como son el cementerio de Atahualpa, iglesia parroquial, el

Bosque Protector Mojanda Grande, los Balnearios de Aguas Termales, entre

otros (GAD ATAHUALPA, 2017)

1.03. Justificación

La parroquia rural de Atahualpa tiene varios atractivos que ofrecer a la sociedad pero que necesitan ser conocidos para de esta manera fomentar el turismo en la localidad y mejorar su economía por eso es necesario promocionarla mediante una ruta turística. Atahualpa tiene atractivos tanto naturales como culturales que ofrecer, la ruta turística ecológica hará que se fomente el turismo ecológico además de ayudar con el cuidado y preservación de la riqueza natural del sector.

El objetivo de este proyecto es diseñar una Ruta Turística Ecológica con el fin de dar a conocer la riqueza natural que posee la Parroquia Rural de Atahualpa ya que es Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 5

importante que la sociedad conozca sobre estos lugares para de esta manera potencializar el turismo ecológico y beneficiar a la localidad en lo económico y en lo social y ayudar al GAD de Atahualpa a tener un mejor manejo de la actividad turística.

Actualmente la Parroquia busca ser reconocida por sus atractivos, su cultura, y sus tradiciones ya que turísticamente se encuentra en lo que se conoce como la Ruta

Escondida, es por eso que este proyecto tiene como propósito de dar a conocer a la

Parroquia y todos los lugares que poco conocidos y de esta manera llamar la atención del turista para que pueda visitar y hacer que esta Parroquia del Cantón

Quito sea reconocida a nivel nacional como uno de los mejores destinos turísticos que puede visitar tanto el turista nacional y extranjero.

1.04. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA CENTRAL (MATRIZ T)

MATRIZ T

Es una herramienta para facilitar el proceso de conceptualización, diseño, ejecución y evaluación de proyectos. Su propósito es brindar estructura al proceso de planificación y comunicar información esencial relativa al proyecto.

(http://www.urosario.edu.co)

Tabla 1

1 Bajo 2 Medio bajo 3 Medio 4 Medio alto 5 Alto Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 6

Análisis:

Esta matriz nos permite medir los niéveles de intensidad y los potenciales de cambio desde 1 que lo más bajo hasta el 5 que alto y permitirá solucionar el problema central del proyecto.

MATRIZ T

Tabla 2

Matriz T

Problema Problema central Problema agravado resuelto Falta de interés Escasa información sobre atractivos naturales Promocionar los por promocionar existentes en la parroquia rural de Atahualpa recursos naturales el atractivo de la localidad turístico Fuerzas I P I P Fuerzas impulsadoras C C bloqueadoras Realización de 4 5 4 5 Los turistas no encuestas para tienen conocer más conocimiento acerca del lugar sobre la existencia de los atractivos del lugar Dar a conocer 5 5 4 5 El escasa los atractivos información para mediante promocionar los publicidad en atractivos redes sociales Desarrollar una 4 5 5 5 Poca información ruta turística para acerca del dar a conocer los atractivo atractivos Hacer un 5 4 5 4 Carente apoyo de levantamiento de las instituciones información para estatales por promocionar el promocionar el lugar lugar

Crear ruta 5 7 4 Poca información ecológica para 5 4 4 3 sobre los dar a conocer la 4 atractivos riqueza natural naturales de la del lugar localidad ELABORADO POR: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 7

Análisis

Realizar encuestas a las personas nativas de localidad tiene una intensidad de 4 que quiere decir que es muy alto para la solución del problema central, y un potencial de cambio de 5 porque de esta manera se pude saber cómo se encuentra el turismo en la localidad. Tiene que mejorar el potencial de cambio de los turistas no tiene conocimiento sobre los atractivos de lugar que tiene una intensidad de 5 y es un obstáculo alto para la solución del problema. Ya que si no se tiene suficiente información sobre los tractivos no existirá un turismo frecuente en la parroquia.

Dar a conocer los atractivos del lugar a través de publicidad tiene una intensidad de

5 con un potencial de cambio de 5 de esta forma se pude fomentar el turismo ecológico en la Parroquia de Atahualpa. Se tiene que mejorar el potencial de cambio de poca información para promocionar el atractivo teniendo una intensidad de 4 que impide que el problema central se pueda desarrollar puesto que si no recaba la suficiente información no se puede realizar la ruta para promocionar los atractivos .

Desarrollar una ruta turística para dar a conocer los atractivos del lugar tiene una intensidad de 4 que significa que tiene un porcentaje de medio alto para solucionar el problema central y la falta de información acerca de los atractivos tiene un intensidad alta ya que eso no beneficiaría al turismo de la localidad y un potencial de cambio de 5 ya que si se logra mejorar el turismo mejoraría.

Hacer un levantamiento de información para promocionar el lugar tiene una intensidad alta ya que nenecita de toda la información para poder promocionar y atraer al turismo y el Carente apoyo de entidades gubernamentales para promocionar el lugar tiene una intensidad alta ya que si no se cuenta con ese apoyo por se podría

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 8

dar a conocer el lugar y un potencial de cambio de 4 ya que si no hay apoyo no mejoramos el turismo en la parroquia.

Realizar una ruta turística ecológica para dar a conocer la riqueza natural de localidad tiene un potencial de cambio de 5 ya que la Parroquia rural de Atahualpa tiene muchos recursos natural que dar a conocer y no hay mucho conocimiento sobre los atractivos tiene una intensidad de 4 ya que no se ha podido promocionar de una mejor manera esos atractivos y un potencial de 5 ya que se tiene que promocionar utilizando varios medios y así fomentar más el turismo ecológico.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 9

CAPÍTULO II

2.00 Análisis de Involucrados

2.01 Mapeo de involucrados

Beneficiarios Directos Ministerio de Parroquia Rural de Turismo Atahualpa

Diseño de una ruta turística ecológica en la parroquia Habitantes del GAD de Atahualpa rural de Atahualpa cantón Cantón Quito Quito provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos Sitios de turísticos que existen en la Turistas Alojamiento localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia Sitios de Beneficiarios Cooperativa de Alimentación Indirectos Transporte

Figura 1

Elaborador por: Dennis López

Análisis: Los involucrados directos son la Parroquia de Atahualpa, el GAD parroquial, los sitios de alojamiento y sitios de alimentación que serían los más beneficiados por el ingreso de turistas ya que por medio de ellos, habrá un aumento en su economía y de esa manera mejorará la infraestructura hotelera para comodidad del turista.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 10

El Ministerio de Turismo es un involucrado indirecto ya que ellos no tienen un contacto directo con la parroquia además de no prestar importancia en la promoción de los atractivos de la parroquia de Atahualpa.

Los habitantes de Quito son beneficiarios indirectos porque no tiene una estrecha relación con el GAD y los habitantes dela parroquia.

Los turistas son beneficiarios indirectos ya que ellos son los encargados de promover los recursos económicos en beneficio del GAD y la parroquia.

Tabla 3 Mapeo de involucrados

Beneficiarios Directos Indirectos %

Parroquia de X 20% Atahualpa Ministerio de X 10%

Turismo

Habitantes del X 5% canton Quito Turista X 5%

Servicio de X 15% Alojamiento Servicio de X 15% Alimentacion Cooperativa de X 10% transporte GAD de Atahualpa X 20%

TOTAL 100%

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 11

Análisis: En la tabla de mapeo de involucrados tenemos que la Parroquia es la más beneficiada juntos con el GAD parroquia con 20 %, ellos se benefician con el ingreso de turistas a la localidad y los servicios de alimentación, servicios de alojamiento se benefician en un 15% por el ingreso de turista porque de esta manera mejorarían sus ingresos económicos y mejorarían el servicio turístico.

Los turistas se benefician en un 5% puesto que ellos serán los que consuman lo que los establecimientos de alojamiento y alimentación les ofrece y ayudaría a que el servicio y la economía mejoren a igual que los habitantes del Cantón Quito se benefician en un 5% ya que ellos prestan sus servicios para promocionar la Parroquia y promover más el turismo.

El Ministerio de Turismo se beneficia en un 10% ya que es la institución que presta sus servicios para de alguna manera promocionar la parroquia y de esta manera hacer que el turismo sea una fuente de ingresos para la localidad y todas instalaciones que prestan sus servicios de alojamiento y alimentación.

Tabla 4

2.02 Matriz de Análisis de Involucrados

Tabla Interés Problemas Recursos Intereses Conflictos Actores sobre el percibidos Mandatos y sobre el Potenciales involucrad problema Capacidades proyecto os central Parroquia Mas Escasos Ley de turismo Lograr Limitados de ingreso de recursos Art. 12 Cuando promocionar medios de Atahualpa turistas en económico las los atractivos publicidad la localidad s para comunidades naturales que mediante realizar locales posee la campañas turismo organizadas y parroquia publicitaria capacitadas mediante s como: deseen prestar publicidad trípticos, servicios hojas turísticos, volantes. recibirán del Ministerio de Turismo Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 12

MINTUR Suficiente Limitada Ley de turismo Tener apoyo Limitado ayuda ayuda Art. 17.- El de las apoyo por económica económica Ministerio de autoridades parte del por parte a la Turismo correspondient MINTUR. del parroquia coordinará es para MINTUR asimismo con promocionar para otras los atractivos promocion instituciones de la ar los del sector Parroquia atractivos público las Rural de políticas y Atahualpa normas a implementarse, a fin de no afectar el desarrollo del turismo. Habitantes Tener más Escasa Ley de turismo Generar Falta de del Cantón informació informació Art 27.-Las turismo y información Quito n acerca n de los personas recursos sobre los del lugar tractivos naturales o las económicos atractivos mediante: de la sociedades o mediante la turísticos de la página web parroquia empresas promoción de zona y redes rural de turísticas que los atractivos sociales. Atahualpa cuenten con naturales de la proyectos Parroquia calificados; previo el informe favorable del Ministerio de Turismo, tendrán derecho a la devolución de la totalidad del valor de los derechos arancelarios,

Turistas Conocer Falta de Ley de turismo Conocer más Desconocimie los lugares lugares de Art. 85.- acerca de los nto de los poco alojamient Protección atractivos para lugares conocidos o cómodos especial.- Sin informar al turísticos que de la para el perjuicio de las turista sobre ofrece la Parroquia visitante disposiciones los lugares Parroquia. de contenidas en que puede Atahualpa, leyes orgánicas visitar mediante o de otra el diseño especialidad, de la ruta los extranjeros turística. no serán discriminados particularmente con el cobro de tasas, derechos y Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 13

tarifas superiores a los que se cobren a los turistas nacionales. GAD Ayuda Falta de Ley de turismo Dar a conocer Pocos parroquial económica medios Art. 33.- Los los atractivos recursos por parte para municipios y de la económicos de GAD promocion gobiernos Parroquia para para ar la provinciales utilizando promocionar y promocion Parroquia podrán todos los atraer el ar los establecer recursos turismo a la atractivos, incentivos necesarios localidad mediante especiales para para seguir charlas o inversiones en incrementando seminarios servicios de el turismo a explicando turismo través el que aparte receptivo e levantamiento de ser un interno rescate de información lugar de de bienes atractivos históricos, turísticos, culturales y se naturales en incrementa sus respectivas rá las circunscripcion finanzas en es. el sector. Servicio de Brindar el Escaso Ley de turismo Tener una Escasa alojamient servicio turismo en Art 12.- buena actividad o y necesario la región Cuando las infraestructura turística para alimentaci para tener por falta comunidades para poder generar ón satisfecho de locales acoger a los ingresos al turista y promoción organizadas y turistas de esta capacitadas manera deseen prestar incrementa servicios r el turismo turísticos, en el lugar, recibirán del mediante Ministerio de cursos de Turismo o sus servicio al delegados, en cliente. igualdad de condiciones todas las facilidades necesarias para el desarrollo de estas actividades, Elaborado por: Dennis López

Análisis: Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 14

A la Parroquia de Atahualpa le interesa tener más ingresos de turistas a su localidad los escasos recursos económicos no han permitido que la parroquia tenga mejoras en el turismo.

El MINTUR tiene el fin dar la suficiente ayuda para promocionar los atractivos, esta institución no ha aportado mucho con la comunidad para atraer el turismo puesto que existe poco interés por la parroquia y de las autoridades correspondientes, de esta manera se busca el apoyo del Ministerio de Turismo para frecuentar más el turismo en la Parroquia de Atahualpa

Los habitantes del cantón conjuntamente con la parroquia de Atahualpa tienen como finalidad brindar información a los turistas sobre los atractivos que tiene la parroquia para de esta manera atraer el turismo y generar recursos económicos a la localidad.

Los turistas tienen como fin conocer los atractivos poco conocidos de la parroquia de

Atahualpa para ayudar al desarrollo del turismo en el sector.

El GAD parroquial tiene como finalidad promocionar los lugares turísticos de la localidad para de esta manera mejorar el desarrollo del turismo y generar los recursos necesarios para tener una buena infraestructura para recibir al turista.

Los servicios de alojamiento y alimentación tienen como objetivo brindar un servicio de calidad para satisfacer las necesidades del turista y generar recursos económicos en beneficio de la localidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 15

CAPÍTULO III

3.00. Problemas y objetivos

3.01. Árbol de Problemas

Efectos

Turistas Demanda Turismo limitado Ruta turística insatisfechos por Desgaste del atractivo turística en en la Parroquia no viable la insuficiencia decadencia de servicio

Escasa información sobre los atractivos naturales de

la parroquia rural de Atahualpa

Causas

Desinterés del Insuficiente Escasa ayuda de Deficiente GAD por asignación de Ausencia de promoción de promocionar el autoridades recursos servicio de atractivos atractivo correspondientes económicos alojamiento

Figura 2

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 16

Análisis

Desinterés del GAD por promocionar el atractivo, la institución no ha prestado interés por ayudar al turismo en la localidad como efecto de este desinterés hay un desgaste del atractivo ya que no cuenta con el suficiente apoyo para promocionar el turismo a la localidad.

Existe una escasa ayuda por parte de las autoridades correspondientes lo que no ha permitido dar a conocer los atractivos y esto provoca que el turismo en la localidad vaya en decadencia y no genera recursos económicos a la parroquia de Atahualpa.

En la Parroquia de Atahualpa existe una deficiente promoción de los atractivos ya que no se cuenta con todos los recursos necesarios para atraer el turismo y como efecto está el turismo limitado en la localidad ya que no se cuenta con un recurso que ayude a fomentar el turismo ecológico en la parroquia de Atahualpa

En la parroquia existe una insuficiente asignación de recursos económicos por parte de las autoridades y esto ha ido afectando el desarrollo del turismo en la localidad además de ser un obstáculo para realización de proyectos ecoturísticos.

La parroquia de Atahualpa no cuenta mucho servicio de alojamiento este problema tendrá a los turistas insatisfechos con el servicio y así bajará el turismo a la localidad y el ingreso de recursos económicos para una mejora de la infraestructura.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 17

3.02. Árbol de objetivos

Fines

Más comodidad Incremento de Conocimiento de Visita de turistas Los atractivos para que los turistas en la los atractivos con más serán más turistas pueda localidad para fomentar el frecuencia reconocidos por disfrutar de mejor turismo la sociedad manera los atractivos

Promoción delos atractivos naturales de la Parroquia Rural de Atahualpa

Medios

Apoyo económico de Suficiente Señalización Promoción de Desarrollo de las autoridades Información dentro de los los atractivos una ruta correspondientes sobre los atractivos naturales por turística para atractivos todos los medios dar a conocer naturales de la necesarios los atractivos Parroquia de

Atahulapa

Figura 3

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 18

Análisis

Para un mejor manejo del turismo en la localidad es necesario tener el apoyo de las autoridades correspondientes para de esta manera tener un incremento de turistas y mejorar los ingresos económicos a la localidad de Atahualpa.

Para atraer a los turistas a la parroquia de Atahualpa es importante tener conocimiento sobre todos los atractivos que tiene la misma para de esta manera dar información y promocionar la riqueza natural que la localidad nos ofrece.

Para comodidad de los turistas es indispensable tener señalización dentro de los atractivos para que los turistas puedan disfrutar mejor de los mismos y de esta manera llamar la atención de los visitantes y frecuentar el turismo ecológico en la localidad.

Como una alternativa para mejorar el turismo en la localidad es necesario promocionar los atractivos mediante las redes sociales o por cualquier medio publicitario y esto hará que el turismo en la parroquia rural de Atahualpa vaya en aumento siendo esto en beneficio del GAD y de los habitantes de la localidad.

Desarrollar una ruta turística para dar a conocer los atractivos para de este modo ayudar al desarrollo del turismo en la Parroquia, generar recursos para promocionar los atractivos y que puedan ser reconocidos por el resto de la sociedad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 19

CAPÍTULO IV

4.00 Análisis de alternativas Tabla 5

Categorías

1 – 5 Baja

6 – 11 Media Baja

12 – 17 Media Alta

18 -mas Alta

Elaborado por: Dennis López

Análisis

En esta tabla de análisis de alternativas se calificará de la siguiente manera: de 1-5 tendrá una categoría de baja de 6-11 será media baja de 12-17 tendrá una categoría media alta y si es mayor a 18 será categoría alta de esta manera saber como que tan factible es el desarrollo del proyecto.

Tabla 6

4.01 Matriz de análisis de alternativas

Obje Impacto Factibilidad Factibilid Factibili Factibili TCategorías tivo sobre el técnica ad dad dad Total proyect financier social política o a

Leva 1 Alta ntar información 1

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 20

con el fin de 4 3 4 5 3 19 dar a conocer los atractivos turísticos Promocionar 1 Me el atractivo 1 dia Alta con el 5 3 4 3 3 17 objetivo de dar a conocer a los turistas Elaborar una 5 3 3 4 3 1 Alta ruta turística 18 para dar a conocer los atractivos de la parroquia Colocar una 4 3 4 4 2 1 Me señalética 17 dia Alta apropiada con el objetivo que el turista esté más informado sobre los atractivos de la zona TOTAL 18 15 15 16 14 7 8 Elaborado por: Dennis López

Análisis:

Esta matriz de análisis de alternativas tuvo un resultado de 78 que quiere decir que tiene una categoría Media alta esto indica que el desarrollo del proyecto es factible teniendo una gran aceptación en el ámbito económico social y político, lo cual permitirá mejorar el turismo ecológico en la parroquia rural de Atahualpa.

El levantamiento de información sobre los atractivos de la localidad ayuda para conocer más y promocionar de una mejor manera y así generar recursos para mejorar las infraestructuras en beneficio de la parroquia.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 21

Promocionar los atractivos será una forma de atraer el turismo a la parroquia de

Atahualpa dando a conocer los tractivos por medio de trípticos, volantes o redes

sociales de esta manera crecerá el turismo en la localidad

Elaborar una ruta turística es una manera de dar a conocer los atractivos y aumentar

el número de turistas a la localidad y así seguir promocionando a la parroquia y sus

atractivos. Colocar la señalética para dar a conocer el atractivo, es importante ya que

esta manera el turista que visita el atractivo pueda conocer más sobre el lugar y dará

más comodidad a las personas que visitan la zona.

4.02 Matriz de análisis de impactos de objetivos

Tabla 7

Matriz de análisis de impactos de objetivos

Objetivos Factibilidad Impacto en Impacto Relevancia Sostenibilida Total de lograrse género ambiental . d.

(4 - 2 -1) (4 – 2 – 1) (4 – 2- 1) (4 – 2 – 1) (4 – 2 - 1)

-Contar con -Causa mayor -Causar que -Aportar con -Que el 22 a -Levantar factores impacto en se boten los proyecto se 32 información tecnológicos todos los substancias conocimient aplique con con el fin de para realizar géneros. químicas en el pasar del BAJA dar a la las cascadas os a los tiempo. conocer los promoción. -Mejorar la de la localidad involucrados atractivos calidad de la solución . -Brindar turísticos. -Tener servicios en sería servicios de 33 a apoyo de las todos los mediante -Los servicios calidad para 44 Promociona autoridades géneros. señaléticas comodidad cubren con MEDI r el correspondi dentro del del turista. las A atractivo entes para -Capacitación atractivo. con el el desarrollo para ofrecer necesidades - -Que el BAJA objetivo de del servicios de -Causa deseadas proyecto se dar a proyecto. calidad. contaminación por los siga conocer a promocionan ambiental por turistas. 45 A los turistas. -.Ingresos -Mejorar los do para ser la basura, 66 mayores ingresos reconocido. buscar la - Tener los MEDI Elaborar para la económicos en solución recursos A una ruta Parroquia. todos los mediante Seguir necesarios ALTA turística géneros. capacitaciones manteniendo para dar a - Tener un para el apoyo de y el uso de las conocer los estudio 5 R (reutilizar, promocionar las atractivos técnico para reducir, los autoridades 67 a? de la la reparar, atractivos para mejorar parroquia realización reciclar y el turismo en Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 22

Colocar una de la ruta. regular). -Información la localidad ALTA señalética necesaria -Causa apropiada sobre los con el contaminación objetivo que quema de la atractivos. el turista vegetación esté más que se informado encuentra sobre los dentro de los atractivos atractivos de la zona solución evitar las fogatas dentro de los atractivos -Causa contaminación el uso de agua de uso doméstico en lugares cercanos a los atractivos solución evitar que las aguas residuales contaminen los atractivos

Diseño de 16 16 16 16 16 80 una Ruta Turística Ecológica en la Parroquia Rural de Atahualpa

Elaborado por: Dennis López

Análisis: Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 23

En esta matriz se tiene como resultado una factibilidad de 80 los que nos indica que el desarrollo de la ruta turística es posible realizarla teniendo en cuenta los aspectos tecnológicos social, económico y ambiental.

En la parte técnica tuvo una buena aceptación para el desarrollo de la ruta turística ya que es un medio para hacer viable el proyecto además de tener el apoyo de las autoridades correspondientes para la realización del mismo ya que se contara con el apoyo necesario para la realización del mismo. Con la realización de la ruta turística la parroquia tendrá un mejor manejo del turismo y mayores ingresos económicos para mejorar la infraestructura hotelera y satisfacer las necesidades de los turistas.

En la parte ambiental para que el turismo sea de calidad es necesario que los atractivos se encuentren libre de factores contaminantes como botar sustancias químicas hacia las cascadas o lagunas, evitar que los turista arrojen basura que pueden destruir y contaminar los atractivos y ayudar mediante capacitación sobre las

5 r que son (reutilizar, reducir, reparar, reciclar y regular).de esta manera ayudar para que el turismo que mejore y se convierta en un turismo sostenible en beneficio del

GAD y de los habitantes de la Parroquia Rural de Atahualpa

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 24

4.03 Diagrama de estrategias

Factibilidad Frecuentar el turismo en la Parroquia Rural de Atahualpa

Diseño de una Ruta Turística Ecológica en la Parroquia de Atahualpa Propósito

Estudio Técnico Estudio de Mercado Aplicación de la Componentes propuesta

Actividades - Visita al - Elaboración - Elaboración lugar de de un folleto

- Reunión encuestas publicitario con el - Tabular - Elaboración GAD Información de una - Obtención - Elaboración página web de la carta de trípticos - Promoción de de los atractivos auspicio mediante

- Diseño de trípticos Figura 4 la ruta.

Elaborado por: Dennis López

Análisis:

En el diagrama de estrategias se tiene como propósito diseñar una ruta turística ecológica para dar a conocer los atractivos para frecuentar el turismo en la parroquia de Atahualpa.

Para el desarrollo de esta ruta turística se tiene un estudio técnico, de mercado y la aplicación de la propuesta, dentro del estudio técnico se realizaran la visita a los atractivos para ver cómo se encuentran los atractivos para promocionarlos. El estudio

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 25

de mercado se basa en la elaboración de la encuestas para conocer el número de personas que conocen los tractivos y médiate la tabulación de la información y realizaremos trípticos para promocionar los atractivos en distintos lugares y lograr que sean recocidos a nivel nacional.

4.04 Matriz de Marco Lógico

Tabla 8

Matriz de marco lógico Objetivo Indicadores Medios de Supuestos verificación Finalidad Aumentar el número Encuestas Contar con los Frecuentar el de turistas en un Levantamiento de recursos necesarios turismo en la gran porcentaje en información para el desarrollo de Parroquia Rural de posteriores años del proyecto Atahualpa Propósito Desarrollar la ruta Encuestas Contar con todos los Diseño de una ruta turística ecológica Estadísticas recursos para Turística Ecológica para Junio de 2018 promocionar el lugar en la Parroquia Rural de Atahualpa Componentes Terminar con el Tesis impresa Desarrollo y -Estudio técnico 100% del Proyecto aplicación de la -Estudio d mercado para Junio 2018 propuesta -Aplicación de la propuesta Actividades Encuestas $ 100 Elaboración de Encontrar toda la Visita al lugar Levantamiento de trípticos información Reunión con el información $ 50 necesaria para GAD Trípticos $10 promocionar el Hojas volantes $10 atractivo turístico. Obtención de la carta de auspicio

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 26

Análisis

En la matriz de marco lógico tenemos como finalidad frecuentar el turismo en la

Parroquia rural de Atahualpa mediante el diseño de una ruta turística ecológica donde se tomará en cuenta aspectos tecnológicos de mercado además del desarrollo de actividades para factibilidad y viabilidad al mismo.

Para el desarrollo de la ruta turística es necesario tener información sobre los atractivos y para dar constancia del proyecto se tiene como evidencia la investigación culminada en un 100% también necesitamos la información por medio de la encuesta que se va a realizar a los habitantes de la localidad para de esta manera promocionar los atractivos y fomentar el turismo en la comunidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 27

CAPÍTULO V

5.00 Propuesta DISEÑO DE UNA RUTA TURÍSTICA ECOLÓGICA EN LA PARROQUIA RURAL DE ATAHUALPA CANTÓN QUITO PROVINCIA DE PICHINCHA CON EL FIN DE DAR A CONOCER LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS QUE EXISTEN EN LA LOCALIDAD Y MOTIVAR EL TURISMO ECOLÓGICO DE LA PARROQUIA

5.01 Antecedentes

Diseño: “Es el proceso consciente y deliberado por el cual elementos, componentes, potenciales, tendencias, etc. se disponen de forma intencionada en el continuo espacio-tiempo con el fin de lograr un resultado deseado.” (ECOHABITAR, 2016)

Ruta: “La ruta es un camino, vía o carretera que une diferentes lugares geográficos y que le permite a la personas desplazarse de un lugar a otro”(EDUKAVITALl,

2013)

Ruta Turística: “es también un recorrido que tiene un objetivo: permite admirar paisajes, rememorar sitios históricos, disfrutar de zonas de playas o montañas, de actividades deportivas o de aventura, siguiendo un itinerario predeterminado.” (ESTUDIOS SOCIALES, s.f.)

Ruta Ecológica: “El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad turística cuya finalidad es minimizar el número de daños que los turistas puedan generar sobre el entorno natural. Es un tipo de turismo muy relacionado con la ética que va más allá del mero disfrute del viajero”. (NET, VIAJE, s.f.)

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 28

Atractivos turísticos: Los recursos turísticos son aquellos elementos que por sí mismos o en combinación con otros pueden despertar el interés por visitar una determinada zona o región. (TURITICO, 2016)

Ecología: La ecología es una ciencia que estudia la interacción entre los seres vivos y su medio a un nivel multidisciplinar, es decir, utilizando distintas ciencias como las matemáticas, la geografía, la química, la física, la política, la ética o, por ejemplo, la geología. (VERDE, ECOLOGIA, s.f.)

Medioambiente: son los conjuntos de componentes físicos, químicos, biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos. (AMBIENTAL, 2017)

Atahualpa es una Parroquia Rural del Distrito Metropolitano de Quito (Cantón

Quito), está ubicada en el centro-norte de la Provincia de Pichincha, República del

Ecuador, América del Sur. Atahualpa es parte de lo que en términos de promoción turística, se empieza a conocer como la “Ruta Escondida” es una importante zona agrícola, ganadera y florícola, con significativos remanentes de bosques nativos, relevantes paisajes escénicos y un apreciable patrimonio cultural. (GAD

ATAHUALPA, 2017)

Su otra y antigua denominación es Habaspamba (que significa “planicie de habas”).

Atahualpa está situada en la región del río Cubí, en la prehistoria estaba habitada por las tribus de raza Cayapa Colorado y por Ayllus de las parcialidades de los

Imbaburas.

La zona fue poblada por la etnia Pirucho, de cultura Cara, que pobló toda la zona centro norte de Pichincha. Munango fue el cacique de todas estas tribus, quien con su Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 29

gente ayudó al curaca Añaquito en la guerra contra Huayna Cápac que invadió estas tierras. Tolas y sepulcros de este pueblo se encuentran desde las faldas del cerro

Mojanda hasta Curubuela, hoy Alobuela.

Durante la Colonia fue parte de una extensa encomienda centrada en Perucho, en aquella época existió un adoratorio al sol y junto a él una laguna sagrada llamada El

Machay donde vivía el gran sacerdote que administraba las ceremonias, rituales y las curaciones a todos los peregrinos que acudían al lugar. (GAD ATAHUALPA, 2017)

En Atahualpa existen varios atractivos que aprovechan las vertientes de los ríos para que el público pueda disfrutar de balnearios y aguas termales, entre estos se encuentran El Valle Encantado, El Paraíso, Saavi y Cubí. Este último se encuentra en el límite de Atahualpa y San Jos de Minas, sobre el río que lleva el mismo nombre.

(GAD ATAHUALPA, 2017)

Diferentes lugares turísticos que se pueden visitar:

 Bosque Protector Mojanda Grande

 Mirador El Moyal, Carretero hacia Malchinguí

 Cascadas del Río Mojanda, Mirador El Panecillo, Mirador de Tabiro

 Cascada de Ingalarca, Cascadas de Rumihuasi, Páramo de Cambugacho,

Bosque Los Amarillos,

 Mirador de Cedropamba, Mirador de Cullivaro, El Machay

 Mirador Borregaloma

 Mirador de Chusna

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 30

Tabla 9

Planta hotelera de la Parroquia de Atahualpa HOTEL DIRECCION CATEGORIA Hostal ALLPA LINDA Calle s/n 3 estrellas

Elaborado por: Dennis López

Tabla 10

Restaurantes RESTAURANTE DIRECCION CATEGORIA

El ASTILLERO Calle s/n Sin categorización.

Elaborado por: Dennis López

5.01.01. Análisis FODA

Tabla 11

Fortalezas Debilidades

Contar con la reserva No contar con el apoyo de las

Cotacachi – Cayapas donde se personas que trabajan en la

encuentran las lagunas de reserva.

mojanda, para la realización de

proyecto.

Oportunidades Estrategias (FO) Estrategias (DO)

Contar con el apoyo Difundir la riqueza natural que Difundir las fotos con nombres

técnico para la tiene el Ecuador por medio de científicos y así se suple la falta

difusión de la ruta fotos en redes sociales de personal para la reserva

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 31

Amenazas Estrategias (FA) Estrategias (DA)

Escaso interés de Incluir a los Institutos para que A partir del cambio de la matriz

los ecuatorianos por pueda contar con salidas para productiva se crean ferias

conocer los conocer los atractivos. turísticas como una alternativa

atractivos naturales para mejorar el turismo.

que posee el país.

Elaborado por: Dennis López

Análisis: En este análisis FODA tenemos como fortaleza que necesitamos contar con la Reserva Cotacachi Cayapas para la realización del proyecto, para su realización necesitamos del apoyo técnico para la difusión de la ruta y de esta manera dar a conocer la riqueza natural que tiene el Ecuador con fotos en redes sociales. Una de la Amenazas que tiene la falta de interés por parte de los ecuatorianos por conocer los atractivos del lugar.

5.01.02 Investigación de mercado

Investigación de Mercado: La recopilación y el análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo. (Marketing.com, s.f.)

La investigación se realizó mediante recopilación de información y mediante encuestas para ver el grado de aceptación del proyecto también se utilizó material publicitario para dar a conocer y proporcionar más información sobre la Parroquia

Rural de Atahualpa.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 32

5.01.03 Población y muestra

Población: es un grupo de personas, u organismos de una especie particular, que vive en un área geográfica, o espacio, y cuyo número de habitantes se determina normalmente por un Censo. (ECURED, 2016)

Figura 5

Población del Cantón Quito Fuente: INEC Elaborado por: Dennis López Tabla 12

PARROQUIA DE HOMBRES MUJERES TOTAL ATAHUALPA 3.732 3.822 7.554 Elaborado por: Dennis López

Muestra: Es la cantidad de personas seleccionadas para realizar un estudio de mercado o encuesta. Un estudio de mercado puede incluir varias muestras de diferentes grupos demográficos. El tamaño de la muestra es, por lo general, un porcentaje del mercado total bajo estudio. ( Metodologia de la investigacion, s.f.)

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 33

Tabla 13 Descripción de la fórmula

LETRA SIGNIFICADO N Tamaño de la población Z Nivel de confianza E Margen de error Q Probabilidad de éxito Q Probabilidad de fracaso N tamaño de la muestra

Elaborado por: Dennis López Aplicación de la fórmula

N x p x q (z) 2 n= N – 1 (e)2 + p x q (z) 2

7554 x 0,50 x 0,50 (1,65)2 n= (7554 – 1) (0,07)2 + 0,50 x 0,50 (1,65)2

7554 x 0,25 (2.72) n= (7553) (0,0049) + 0,25 *2.72

5136,7 n= 37,01 + 0.68

5136,7 n= 37,69

n= 136,29

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 34

Análisis:

En la formula calculamos los 7554 habitantes de la Parroquia de Atahualpa por el

93 % de aceptación y un margen de error de 7% nos da como resultado 136,29 encuetas a realizar dentro de la Parroquia.

Tabla 14

Porcentaje de Encuestas

Detalles Numero de Encuestas %

Habitantes de la parroquia 136 100 Atahualpa

Total 136 100

Elaborado por: Dennis López

Análisis:

En la formula se obtuvo que en la Parroquia de Atahualpa existen 7554 habitantes en los que se dividen en 3.732 hombres 3882 mujeres, para la encuetas se utilizó el

7% de margen de error y nos dio como resultado 136 encuestas que se aplicaran en la

Parroquia rural de Atahualpa.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 35

5.01.04 Instrumentos de investigación

Entrevista: Es una relación directa entre personas por la vía oral, que se plantea unos objetivos claros y prefijados, al menos por parte del entrevistador, con una asignación de papeles diferenciales, entre el entrevistador y el entrevistado, lo que supone una relación asimétrica. (EDU)

Investigación de Campo: La investigación de campo se presenta mediante la manipulación de una variable externa no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o porque causas se produce una situación o acontecimiento particular. (JOFILOP)

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 36

Levantamiento de Información de Atractivos Turísticos de la parroquia rural de Atahualpa

Tabla 15

ATAHUALPA

FICHA NÚCLEO DE POBLACIÓN 1. LOCALIDAD 2. FICHA N° 3. FICHAS ASOCIADAS ATAHUALPA ATPQ 1 4. ACCESOS Desde Distancia Tipo de Vía Estado Medios de Tiempo Transporte Quito 21 Km Asfaltado Bueno Bus, 1h:30mi camioneta n Monumento mitad 16Km Asfaltado Bueno Bus, 1 hora del mundo camioneta 5. DESCRIPCIÓN La Parroquia de Atahualpa está ubicada en el centro-norte de la Provincia de Pichincha, República del Ecuador, América del Sur. Atahualpa es parte de lo que en términos de promoción turística, se empieza a conocer como la “Ruta Escondida” es una importante zona agrícola, ganadera y florícola, con significativos remanentes de bosques nativos, relevantes paisajes escénicos y un apreciable patrimonio cultural. Queda a 80 Km. de la Ciudad de Quito, a unas dos horas y media de distancia por carretera asfaltada.

6. PRINCIPALES RECURSOS Y ATRACTIVOS Categoría Tipo Subtipo Recurso/Atractivo Ficha N° Cascadas Cascada Mojanda 01 Ríos Grande Cascadas de Rio 02 Manifestaciones Mojanda Naturales Rápido Rio Mojanda 03 Reserva Cotacachi 04 Cayapas Bosques Bosque protector 05 Mojanda Grande Mirador de Chusna 06 Mirador de Borregoloma 07

7. INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS GENERALES AGUA POTABLE ENTUBAD TRATADA DE HORARIO CONSUMO A POZO SERVICIO HUMANO X X Continuo ENERGÍA SISTEMA GENERAD OTRO VOLTAJ HORARIO ELÉCTRICA INTERCONEC OR E SERVICIO TADO X X continuo ALCANTARI RED PÚBLICA POZO OTRO LLADO SÉPTICO x X TELEFONÍA SERVICIO COBERTU CABINAS VENTA DE INTERNET PÚBLICA PÚBLICO RA TARJETAS Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 37

CELULAR X X X X X TRANSPORT GASOLINERA AUXILIO BANCOS HORARIO CAJEROS E PÚBLICO S MECÁNIC DE AUTOMATI O ATENCIÓN COS X X X X CENTRO DE FARMACIA SEGURID CENTROS CENTROS CENTROS SALUD AD EDUCATIV CULTURAL DEPORTIV OS ES OS X X X X X ESPACIOS OTROS RECREATIV OS X 8. EQUIPAMIENTOS Y SERVICIOS PARA EL TURISMO Actividad Tipo de Establecimiento Nombre Categoría ALOJAMIENTO Hostería Allpa 2da Linda Restaurante El Astillero 2da

9. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS Gobierno Autónomo Descentralizado de Atahualpa

10. Realizada por: Dennis López 12. Fecha: Marzo /2018 11. Supervisor evaluador: Msc. Esteban Campos de Janon

Elaborado por:Dennis López

Tabla 16

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº BOSQUE PROTECTOR 1 NINGUNA MOJANDA GRANDE 5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

BOSQUE LOCAL, Sitios PARCIA PROTECT MEDIO BUENO NO NACIONA Naturales L OR L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO SECO

6.2 6.3 Precipit Precipitaci 6.1 Latitud Temper Longitud Altitud ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 38

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.7 7.5 7.3 7.6 Medio Frecuenci 7.9 7.2 7.4 Estado 7.1 Desde Tipo de de a 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo de la acceso Transporte Transport ones vía e Público Se ingresa por la via principla de la Parroquia PEATO hasta NAL, Público, REGUL Transporte Calderon 16 KM 1 TURNO llegra al VEHIC Privado AR público o sendero ULAR privado. que conduce a las lagunas de Mojanda 7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto

, zapatos 07 H 00 a Gratis adecuados y ropa 15H 00 de paramo.

8. DESCRIPCIÓN

Este lugar es uno de los atractivos turísticos de la parroquia de Atahualpa el sendero llega hasta las lagunas de Mojanda en este lugar los turistas pueden realizar senderismo y camping

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas Campin

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.7 11. 5 11.6 11.9 11.1 11.2 11.3 11.4 Señaliza Servicio Alquiler 11.8 Rutas Auto Señalizaci Estaciona Alimentaci Alojami Baterías ción de de guiadas ón miento ón ento Sanitarias para guianza equipos Interna llegar Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 39

NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenirs iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 Formas 11.18 11.19 11.21 de Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente Pago Público de Celular WIFI Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES

No existe un parqueadero particular pero los ve ículos pueden ser estacionados en la vía de in reso

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información

Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Msc. Esteban Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Campos de Janon Campos de Janon Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 40

Tabla 17

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº CASCADA MOJANDA 2 NINGUNA GRANDE 5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

LOCAL, Sitios PARCIA CASCADA MEDIO MEDIO NO NACIONA Naturales L L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO SECO

6.2 6.3 Precipit Precipitaci 6.1 Latitud Temper Longitud Altitud ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.7 7.5 7.3 7.6 Medio Frecuenci 7.9 7.2 7.4 Estado 7.1 Desde Tipo de de a 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo de la acceso Transporte Transport ones vía e Público Se ingresa por la vía principal de la parroquia PEATO y se NAL, Público, REGUL Transporte ingresa CALDERON 21 KM 1 TURNO VEHIC Privado AR público o por ULAR privado. sendero a la cascada que dura 1 h 15 de subida y bajada 7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 41

, zapatos 07 H 00 a Gratis adecuados y ropa 17:00 de recambio.

8. DESCRIPCIÓN La cascada de Mojanda Grande es primer atractivos a visitar al ingreso a la parroquia de Atahualpa por el sendero hacia la cascada con un recorrido de 1h15min

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.7 11. 5 11.6 11.9 11.1 11.2 11.3 11.4 Señaliza Servicio Alquiler 11.8 Rutas Auto Señalizaci Estaciona Alimentaci Alojami Baterías ción de de guiadas ón miento ón ento Sanitarias para guianza equipos Interna llegar NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenires iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 Formas 11.18 11.19 11.21 de Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente Pago Público de Celular WIFI Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 42

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES No existe un parqueadero particular pero los vehículos pueden ser estacionados en la vía de ingreso

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información

Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Msc. Esteban Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Campos de Janon Campos de Janon Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Tabla 18

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº Cascada Ingalarca 3 NINGUNA 5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

LOCAL, Sitios PARCIA Cascada MEDIO BUENO NO NACIONA Naturales L L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO SECO

6.2 6.3 Precipit Precipitaci 6.1 Latitud Temper Longitud Altitud ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.3 7.5 7.6 Medio 7.7 7.9 7.2 7.4 7.1 Desde Tipo de Estado de Frecuenci 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo acceso de la Transporte a ones Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 43

vía Transport e Público

PEATO NAL, Público, REGUL Transporte Calderon 21 KM 1 TURNO VEHIC Privado AR público o ULAR privado.

7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto Lourdes Hidalgo Fundaci 2 usd Disposicion fisica propietaria 02 – on 07 H 00 a adultos, y mental, zapatos , Ing. 2870019 Conserv 15H 00 1 usd adecuados y ropa Oswaldo 0984141 ación y niños de recambio. Leime, 746 vida administra dor 8. DESCRIPCIÓN En este lugar se puede realizar caminatas y también se pueden realizar camping

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas Camping

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.7 11. 5 11.6 11.9 11.1 11.2 11.3 11.4 Señaliza Servicio Alquiler 11.8 Rutas Auto Señalizaci Estaciona Alimentaci Alojami Baterías ción de de guiadas ón miento ón ento Sanitarias para guianza equipos Interna llegar NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenirs iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 11.18 11.19 11.21 Formas Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente de Público de Celular WIFI Pago Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 44

Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES

No existe un parqueadero particular pero los vehículos pueden ser estacionados en la vía de ingreso.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información

Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Msc. Esteban Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Campos de Janon Campos de Janon Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Tabla 19

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº Mirador el Panecillo 4 NINGUNA 5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

BOSQUE LOCAL, Sitios PARCIA PROTECT MEDIO BUENO NO NACIONA Naturales L OR L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.2 6.3 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.1 Latitud 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO Longitud Altitud SECO

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 45

Precipit Precipitaci Temper ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.7 7.5 7.3 7.6 Medio Frecuenci 7.9 7.2 7.4 Estado 7.1 Desde Tipo de de a 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo de la acceso Transporte Transport ones vía e Público Se ingresa PEATO por un NAL, Público, REGUL Transporte camino Calderón 21 KM 1 TURNO VEHIC Privado AR público o angosto a ULAR privado. 500 mts rio Mojanda 7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto Lourdes Hidalgo Fundaci 2 usd Disposición física propietaria 02 – ón 07 H 00 a adultos, y mental, zapatos , Ing. 2870019 Conserv 15H 00 1 usd adecuados y ropa Oswaldo 0984141 ación y niños de recambio. Leime, 746 vida administra dor 8. DESCRIPCIÓN En este mirador el turistas puede disfrutar del paisaje con flora y fauna endémica de la localidad además de poder realizar caminatas por los senderos

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas Camping Pesca deportiva

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.1 11.2 11.3 11.4 11. 5 11.6 11.7 11.8 Rutas Auto 11.9 Estaciona Alimentaci Alojami Baterías Servicio Alquiler Señaliza guiadas Señalizaci Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 46

miento ón ento Sanitarias de de ción ón guianza equipos para Interna llegar NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenirs iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 Formas 11.18 11.19 11.21 de Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente Pago Público de Celular WIFI Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES

No existe un parqueadero particular pero los vehículos pueden ser estacionados en la vía de ingreso.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información

Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Msc. Esteban Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Campos de Janon Campos de Janon Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Tabla 20

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº Mirador Borregaloma 5 NINGUNA

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 47

5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

LOCAL, Sitios PARCIA Mirador MEDIO BUENO NO NACIONA Naturales L L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO SECO

6.2 6.3 Precipit Precipitaci 6.1 Latitud Temper Longitud Altitud ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.7 7.5 7.3 7.6 Medio Frecuenci 7.9 7.2 7.4 Estado 7.1 Desde Tipo de de a 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo de la acceso Transporte Transport ones vía e Público

Se PEATO ingresa NAL, Público, REGUL Transporte por un Calderón 21 KM 1 TURNO VEHIC Privado AR público o camino ULAR privado. angosto a 500 mts

7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto

Disposición física 07 H 00 a Gratis y mental, zapatos 15H 00 adecuados y ropa de recambio.

8. DESCRIPCIÓN En este mirador se puede observar l Parroquia de Atahualpa y las comunidades aledañas como Puellaro y San José de Minas

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 48

Caminatas

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.7 11. 5 11.6 11.9 11.1 11.2 11.3 11.4 Señaliza Servicio Alquiler 11.8 Rutas Auto Señalizaci Estaciona Alimentaci Alojami Baterías ción de de guiadas ón miento ón ento Sanitarias para guianza equipos Interna llegar NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenirs iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 Formas 11.18 11.19 11.21 de Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente Pago Público de Celular WIFI Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES

No existe un parqueadero particular pero los vehículos pueden ser estacionados en la vía de ingreso.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información

Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Msc. Esteban Campos de Janon Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 49

Campos de Janon

Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Tabla 21

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº Mirador de 6 NINGUNA Cedropamba 5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

LOCAL, Sitios PARCIA Mirador MEDIO BUENO NO NACIONA Naturales L L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO SECO

6.2 6.3 Precipit Precipitaci 6.1 Latitud Temper Longitud Altitud ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.7 7.5 7.3 7.6 Medio Frecuenci 7.9 7.2 7.4 Estado 7.1 Desde Tipo de de a 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo de la acceso Transporte Transport ones vía e Público

PEATO NAL, Público, REGUL Transporte Calderon 21KM 1 TURNO VEHIC Privado AR público o ULAR privado.

7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 50

Lourdes Hidalgo 2 usd propietaria 02 – , zapatos 07 H 00 a adultos, , Ing. 2870019 adecuados y ropa 15H 00 1 usd Oswaldo 0984141 de recambio. niños Leime, 746 administra dor 8. DESCRIPCIÓN Desde este lugar se puede visualizar la parroquia de San José de Minas y Chavezpamba

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.7 11. 5 11.6 11.9 11.1 11.2 11.3 11.4 Señaliza Servicio Alquiler 11.8 Rutas Auto Señalizaci Estaciona Alimentaci Alojami Baterías ción de de guiadas ón miento ón ento Sanitarias para guianza equipos Interna llegar NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenirs iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 Formas 11.18 11.19 11.21 de Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente Pago Público de Celular WIFI Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 51

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES

No existe un parqueadero particular pero los vehículos pueden ser estacionados en la vía de ingreso.

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Msc. Esteban Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Campos de Janon Campos de Janon Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Tabla 22

FICHA DE RECURSOS TURÍSTICOS 2. 1. NOMBRE FICHA 3. FICHAS ASOCIADAS Nº Mirador de Chusna 7 NINGUNA 5. 5.1 ESTADO Estado 5.2 DE 5.3 4. de Declarat 5,5, 4.2 CONSER Nivel de 5.4 Entidad que lo CATEGO 4.1 Tipo Conserv oria de Estado de Subtipo VACIÓN Protecci Declara RÍA ación Patrimo Interés DEL ón del nio ATRACTI Entorno VO

BOSQUE LOCAL, Sitios PARCIA PROTECT MEDIO BUENO NO NACIONA Naturales L OR L

6. UBICACIÓN Y CLIMA 6.4 Estacionalidad / PERÍODO 6.5 Estacionalidad / PERÍODO HUMEDO SECO

6.2 6.3 Precipit Precipitaci 6.1 Latitud Temper Longitud Altitud ación Temperatura Media ón Época atura Época Pluviom °C Pluviomét Media étrica rica (cm3) °C (cm3) N/E N/E

6.14 6.8 6.6 6.7 6.10 6.11 Otras Parroqu 6.9 Sector 6.12 No. 6.13 Transversal Provincia Cantón Zona Calle Referenci ia as

PICHINCH ATAHU QUITO S/N A ALPA

7. ACCESO 7.5 7.7 7.3 7.6 Medio 7.9 7.2 7.4 Estado Frecuenci 7.1 Desde Tipo de de 7.8 Horario Observaci Distancia Subtipo de la a acceso Transporte ones vía Transport Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 52

e Público

Se ingresa PEATO por el NAL, Público, REGUL Transporte Calderón 21 KM 1 TURNO camino VEHIC Privado AR público o principal ULAR privado. de la parroquia

7.15 7.11 7.14. 7.18 7.10. Horario 7.13 Requisitos Persona 7.16 7.17 Correo Precios Propieta Página de Ingreso de Ingreso de Teléfono Electrónico (USD.) rio Web Contacto Lourdes Hidalgo Fundaci 2 usd Disposicion fisica propietaria 02 – on 07 H 00 a adultos, y mental, zapatos , Ing. 2870019 Conserv 15H 00 1 usd adecuados y ropa Oswaldo 0984141 ación y niños de recambio. Leime, 746 vida administra dor 8. DESCRIPCIÓN En este lugar los turistas pueden realizar caminatas y disfrutar del paisaje donde se podrá observar la Parrouia de Atahualpa

9. ACTIVIDADES TURÍSTICAS / RECREATIVAS ACTUALES

Caminatas Camping

10.TIPO DE PÚBLICO / CLIENTE / VISITANTE 10. Meses 10.3 10.6 Estancia de de 10.5 10.7 Medio por el que identificó el 10.2 Tipo Proced 10.4 Edad los turistas por temporada Género lugar encia actividad alta NACIO NACIONA NIÑOS, NAL/ L/ ADULTO TODO EL LOCAL/ M,F,GL LOCAL/E S, LIBRE AÑO EXTRA BTI XTRANJE JOVENE NJERO ROS S S

11. SERVICIOS 11.7 11. 5 11.6 11.9 11.1 11.2 11.3 11.4 Señaliza Servicio Alquiler 11.8 Rutas Auto Señalizaci Estaciona Alimentaci Alojami Baterías ción de de guiadas ón miento ón ento Sanitarias para guianza equipos Interna llegar NO SI SI SI NO NO SI SI SI 11.10 11.11 11.16 11.12 11.13 Tipo de Contened 11.15 Información Folletos 11.17 Venta de Observac Segurid Mantenimi Señalizaci ores de sobre el Recurso Informati Souvenirs iones ad ento ón Interna Basura vos SEÑALETI CA SI SI NO NO Si NO TURÍSTIC A Y VIAL 11.20 11.18 11.19 11.21 Formas Teléfono Cobertura Servicio Servicio al cliente de Público de Celular WIFI Pago Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 53

Admitid as SI, TODAS EFECTI NO LAS NO . VO OPERAD ORAS 12. EMPRESAS / PERSONAS QUE OPERAN 12.1 12.3 Nombre Permis de la 12.2 o de Empresa Actividad Operaci Operadora ón / Personas

14. FUENTES DOCUMENTALES E INFORMATIVAS

15. OBSERVACIONES

No existe un parqueadero particular pero los vehículos pueden ser estacionados en la vía de ingreso

16. CRÉDITOS INSTITUCIONALES

16.1 Levantamiento 16.2 Procesamiento 16.3 Revisión 16. 4 Aprobación de Información

Fecha: Marzo 03 Marzo 03 Marzo 23 Marzo 23 Msc. Esteban Nombre: Dennis López Dennis López Msc. Esteban Campos de Janon Campos de Janon Función: Estudiante Estudiante Tutor Tutor

Institución: ITSCO ITSCO ITSCO ITSCO

Firma: Elaborado por: Dennis López

Entrevista: es un proceso de comunicación que se realiza normalmente entre dos

personas; en este proceso el entrevistado obtiene información del entrevistado de

forma directa (UAM)

Encuestas: Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos

utilizados para obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas

tienen una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras

dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.

(QUESTIONPRO)

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 54

Encuesta sobre una ruta turística ecológica a implementarse en la Parroquia rural de Atahualpa

Edad: 15 – 24 ( ) 25 – 34 ( ) 35 – 44 ( ) 45 – 54 ( ) 55 en adelante ( )

Género: M ( ) F ( )

Lea detenidamente las preguntas y conteste con una X

1.- ¿Es usted habitante de Atahualpa? Si ( ) No ( )

2.- ¿Dónde considera usted que se encuentra la Parroquia de Atahualpa?

a).- Centro ( ) b).- Noroccidente ( ) c).- Sur ( ) d). Oriente ( )

3.- ¿Le gustaría conocer la Parroquia de Atahualpa? Si ( ) No ( )

4.- ¿Desearía ser partícipe de una ruta turística ecológica dentro de la Parroquia de Atahualpa? Si ( ) No ( )

5.- ¿Le gustaría a usted que se realice una ruta turística ecológica en la parroquia de Atahualpa? Si ( ) No ( )

6.- ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por la ruta turística ecológica en un Full Day?

a).- $20 - $30 ( ) b).- $40 - $50 ( ) c).- $60 - $80 ( )

7.- ¿Considera usted que el ingreso a los atractivos es de fácil Acceso?

Si ( ) No ( )

8.- ¿Cree usted que los atractivos de la Parroquia de Atahualpa están lo suficientemente promocionado? Si ( ) No ( )

9.- ¿Por qué medio le gustaría que se promocione la ruta turística Ecológica en la Parroquia de Atahualpa?

a).- Redes Sociales ( ) b).- radio y televisión ( ) c).- agencias de viajes ( )

10.- ¿Cree usted que es importante la implementación de una ruta turística ecológica en la Parroquia de Atahualpa?

Si ( ) No ( )

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 55

.01.05 Análisis de la investigación

Género del encuestado

Tabla 23

Género Opciones Datos %

Masculino 60 44.12%

Femenino 76 55.88%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

Masculino Femenino

44% 56%

Figura 6

Género Elaborado por: Dennis López

Análisis: En esta encuesta tenemos como resultado que delas 136 personas encuestadas 60 personas son de sexo masculino que corresponde al 44% de personas encuestadas y 76 personas de género femenino y corresponde al 56% restante de personas encuestadas.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 56

Edad del encuestado

Tabla 24

Edad Opciones Datos % 15-24 36 26.47% 25-34 29 21.32% 35-44 20 14.70%

45-54 30 22.06%

55 en adelante 21 15.44%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

15% 27% 15-24 25-34 22% 35-44 21% 15% 45-54 55 en adelante

Figura 7

Edad Elaborado por: Dennis López

Análisis: En la encuesta se encontró que la edad de los encuestados 36 personas tienen de 15 a 24 años y tiene un porcentaje de 21.32% de encuestados 29 personas

25 a 34 años con un porcentaje de 21.34%, 20 personas tiene un promedio de edad de entre los 35 a 44 que equivale al 15% de encuestados, 30 personas tiene un

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 57

promedio de edad de 45 a 54 años y tiene un porcentaje de 22 % y 21 personas tiene entre 55 años en adelante que corresponde al 15% de la población restante.

1.- ¿Es usted habitante de la Parroquia de Atahualpa?

Tabla 25

Pregunta Uno Opciones Datos % SI 107 78.68% NO 29 21.32% EX 136 100% Elaborado por: Dennis López

SI NO

21%

79%

Figura 8

Tipo de turismo Elaborado por: Dennis López

Análisis: En esta encuesta el 79 % de las personas encuestadas han dicho que son habitantes de la parroquia de Atahualpa y el 21% de los encuestados no son habitantes de la parroquia pero pertenecen a las comunidades aledañas

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 58

2. Dónde considera usted que se encuentra la Parroquia de Atahualpa

Tabla 26

Pregunta dos Opciones Datos % CENTRO 107 78.68% NOROCIDENTE 23 16.91% NORORIENTE 6 4.41% EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

CENTRO NOROCCIDENTE NORORIENTE

4%

17%

79%

Figura 9

Pregunta Dos Elaborado por: Dennis López

Análisis: el 17 % de las personas encuestadas respondieron que la Parroquia de

Atahualpa se encuentra en el Noroccidente de Quito, el 4% de las personas encuestadas respondió que Atahualpa se encuentra en la parte Nororiental y el 79 % respondió que la parroquia de Atahualpa se encuentra en el centro de Quito.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 59

3.- ¿Le gustaría conocer la Parroquia de Atahualpa?

Tabla 27

Pregunta tres

Opciones Datos % SI 133 97.79%

NO 3 2.21%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

SI NO

2%

98%

Figura 10

Pregunta tres Elaborado por: Dennis López

Análisis: en la Parroquia de Atahualpa el 98% de los encuestados quieren conocer la parroquia de Atahualpa y el 2% dijeron ya conocerla

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 60

4. ¿Desearía ser partícipe de una ruta turística ecológica dentro de la Parroquia de Atahualpa?

Tabla 28

Pregunta cuatro Opciones Datos % SI 134 98.53% NO 2 1.47% EX 136 100% Elaborado por: Dennis lopez

1%

SI NO 99%

Figura 11

Pregunta cuatro Elaborado por: Dennis López

Análisis: El 99 % de los habitantes están de acuerdo con participar en la elaboración de la ruta turística ecológica en la parroquia de Atahualpa el 1% no está de acuerdo en ser participe.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 61

5. ¿Le gustaría a usted que se realice una ruta turística ecológica en la parroquia

de Atahualpa?

Tabla 29

Pregunta cinco

Opciones Datos %

Si 133 97.79%

No 3 2.21%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

Título del gráfico

2%

98%

Si No

Figura 12

Pregunta cinco Elaborado por: Dennis Lopez

Análisis: el 98% de los habitantes de la Parroquia rural de Atahualpa aceptan que se realice la ruta turística dentro de la Parroquia como una alternativa para mejorar el turismo de la localidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 62

6. Cuánto estaría dispuesto a pagar por la ruta turística ecológica en un Full Day?

Tabla 30

Pregunta Seis Opciones Datos %

20-30 131 96.32%

40-50 3 2.21% 60-80 2 1.47%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

2% 2%

20-30 40-50 96% 60-80

Figura 13

Pregunta Seis

Elaborado por: Dennis López

Análisis: el 96% de los habitantes de la parroquia encuestados desean pagar de 20 a

30 dólares por la implementación de la ruta ya que la población es de escasos recursos 2% está dispuesto pagar de 60 a 80 y el 2 % 40 a 50.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 63

7. ¿Considera usted que el ingreso a los atractivos es de fácil Acceso?

Tabla 31

Pregunta siete

Opciones Datos %

SI 129 94.85%

NO 7 5.15%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis López

SI NO

5%

95%

Figura 14

Pregunta Siete Elaborado por: Dennis López

Análisis: el 94% de las personas encuestadas han respondido que el ingreso a los atractivos si son de fácil acceso y el 5 % dice que no ya que en la mayoría de los atractivos el ingreso es de propiedad privada.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 64

8. ¿Cree usted que los atractivos de la Parroquia de Atahualpa están

promocionados?

Tabla 32

Pregunta ocho Opciones Datos %

SI 10 7,35%

NO 126 92,65%

EX 136 100%

Elaborado por: Dennis Lopez

SI NO

7%

93%

Figura 15

Pregunta ocho Elaborado por: Dennis López

Análisis: El 93 % de los habitantes encuestados dijeron que los atractivos no están bien proporcionados por ese motivo es muy escaso el ingreso de turistas a la localidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 65

9. ¿Por qué medio le gustaría que se promocione la ruta turística Ecológica en la

Parroquia de Atahualpa?

Tabla 33

Pregunta nueve

Opciones Datos %

Redes sociales 11 8,09% Radio y Televisión 110 80,08% Agencia de viajes 15 11.03%

EX 136 100% Elaborado por: Dennis Lopez

Redes sociales Radio y Televisión Agencia de viajes

11% 8%

81%

Figura 16

Pregunta nueve Elaborado por: Dennis López

Análisis: El 80% de los pobladores de Atahualpa quieren que la ruta Turística

Ecológica se promocione mediante radio y televisión ya que es el único medio

por donde los turistas pueden dar a conocer los atractivos el 8% por redes

sociales y el 11% mediante una agencia de viajes.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 66

10. ¿Cree usted que es importante la implementación de una ruta turística

ecológica en la Parroquia de Atahualpa?

Tabla 34

Pregunta diez Opciones Datos % Si 132 97,06% No 4 2,94% EX 136 100% Elaborado por: Dennis López

Si No

3%

97%

Figura 17

Elaborado por: Dennis López

Análisis: el 97% de los encuestados respondió que es importante que se implemente la ruta turística porque de esta manera ayudaría para fomentar el turismo en la parroquia el 3% dijo que no era importante hacer una ruta en Atahualpa.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 67

5.02 Descripción

Misión: Dar a conocer los atractivos naturales de la parroquia de Atahualpa para mejorar la calidad del turismo y convertir este lugar en un destino de calidad para los turistas

Visión: Fomentar el Turismo en la localidad con la creación de una ruta ecológica para crear interés en los ecuatorianos para conocer la riqueza natural que nos ofrece nuestro país.

Objetivo General:

Diseñar una ruta turística ecológica en la parroquia de Atahualpa con el propósito de dar a conocer a la sociedad su riqueza natural

Objetivos Específicos

1.- Determinar la necesidad de crear una ruta ecológica con la riqueza natural que existe en el lugar con el fin de promover el turismo en la Parroquia

2.- Promover el turismo ecológico en la parroquia de Atahualpa mediante el diseño de una ruta turística

3.- Promocionar los atractivos naturales de la parroquia de Atahualpa para incentivar el turismo ecológico.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 68

Estrategias:

 Utilizamos las redes sociales como material de información para dar a

conocer los atractivos naturales que nos ofrece además se cuenta con trípticos

, hojas volantes, y folletos con información sobre la Parroquia Rural de

Atahualpa y todos los atractivos que posee

 Reuniones con el GAD de Atahualpa para llegar a acuerdos para permitir el

ingreso a los atractivos y conseguir todos los permisos necesarios para la

realización del proyecto.

 Se realizaron encuestas a los habitantes de la Parroquia de Atahualpa para de

esta manera conocer el estado de los tractivos y medir el grado de aceptación

que tiene la implementación de una Ruta Turística dentro de la localidad

Ruta

1. Salida desde Quito

2. Parroquia rural de Atahualpa

3. Visita a la Iglesia Parroquial

4. Caminata hacia la Cascada de Mojanda grande

5. Visita al Mirador el Panecillo

6. Caminata hacia las Lagunas de Mojanda

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 69

Descripción:

Saldremos desde la ciudad de Quito a las 07:00 am tomando la avenida

Panamericana Norte donde pasaremos por la Parroquia de Calderón para después dirigirnos hacia donde tomaremos el desayuno para posteriormente realizar una visita al Bosque protector Jerusalém, luego nos dirigiremos hacia

Puellaro y Perucho luego pasaremos por la comuna San Luis de Ambuela hasta llegar a Chavezpamba y finalmente llegamos a la Parroquia Rural de Atahualpa a las

08:00 am. Indicaciones generales antes de realizar la visita

09:00 am una visita a la Iglesia Parroquial y el Parque central se realizara un city tour y un recorrido por la iglesia parroquial

10:00 am Cascada de Mojanda Grande realizaremos una caminata que nos tomará alrededor de 1h45 minutos

11:00 am visitaremos el mirador el Panecillo donde se podrá admirar todas las parroquias y comunidades aledañas a la Localidad como son Chavezpamba y San

José de Minas.

13: 00 nos trasladaremos al restaurante el astillero para el almuerzo.

14:00 realizaremos la caminata por el sendero que conduce hasta las Lagunas de

Mojanda donde podremos observar las mismas y tomarse fotos con el entorno del lugar.

16:00 retorno a Quito

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 70

ITINERARIO

Itinerario Técnico

Tabla 35 Itinerario tecnico

HORA ACTIVIDAES Prestador de CONTACTOS

LOCALIDAD servicio Turístico

7:00 Ciudad de Quito Habaspamba 0998769832

Ecoturing /2032773

8:00 Parroquia rural de Habaspamba 0998769832

Atahualpa Ecoturing /2032773

9:00 Visita a la Iglesia Habaspamba 0998769832

Parroquial Ecoturing /2032773

10:00 Caminata hacia las Habaspamba 0998769832

Lagunas de Ecoturing /2032773

Mojanda

11:00 Visita al Mirador el Habaspamba 0998769832

Panecillo Ecoturing /2032773

13:00 Almuerzo Habaspamba 0998769832

Ecoturing /2032773

14:00 Caminata Cascada Habaspamba 0998769832

Mojanda Grande Ecoturing /2032773

16:00 Retorno a Quito Habaspamba 0998769832

Ecoturing /2032773

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 71

Elaborado por: Dennis López

Tabla 356

Información general del Paquete Turístico “FULL DAY”

INCLUYE NO INCLUYE

Transporte Turístico Snacks

Alimentación Bebidas

Entrada al bosque Protector mojanda Gastos adicionales Grande

Entrada a la Cascada del Rio Mojanda Hospedaje

Elaborado por: Dennis López

Tabla 37

Costos enerales del Paquete Turístico Adultos “FULL DAY”

ITINERARIO Atahualpa - Habaspamba VALORES

12 Pax (Adultos)

Transporte terrestre $5,00

Entrada al bosque Protector Mojanda Grande $1,00

Entrada a la cascada del rio mojanda $1,00

Almuerzo $8,00

Honorarios guía $5,00

TOTAL $20,00

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 72

Tabla 38

Costos generales del Paquete Turístico Niños y Tercera Edad “FULL DAY”

ITINERARIO Atahualpa- Habaspamba VALORES

12 Pax (Niños)

Transporte terrestre $2,50

Entrada al bosque Protector Mojanda Grande ( niños) $0,50

Entrada a la a la cascada del rio Mojanda $0,50

Almuerzo $4,00

Honorarios guía $5,00

TOTAL $12,50

Elaborado por: Dennis López Análisis: en esta tabla se encuentran los gastos de la ruta Atahualpa Habaspamba donde incluirá almuerzo honorarios de guía y entradas a algunos de los atractivos turísticos.

Tabla 39

Calculo de los costos del paquete turístico Adultos “FULL DAY” COSTO OTRA VALOR IMP. AL COSTO GRUPAL S CUENT NETO IVA SERVIC UNITAR TOTAL FRECUEN TOTA TASA AS UNITAR (12%) IO IO O (12 PAX CIA L S Q IO (10%) TOTAL ADULTO FEES S)

Transpor te 5.00 5.00 60.00 1 60.00 terrestre

Honorari 4.46 0.12 5.00 60.00 1 60,00 os guía

Almuerz 8.00 8.00 96.00 1 96,00 o

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 73

216,0 Costo total 0 Imprevisto 32,40 s (15%)

Utilidad 10,80 (5%)

Precio de 259,2 venta 0

Costo 18.00 Uniitario

Precio 21,60 unitario

Elaborado por: Dennis López

Tabla 40

Calculo de los costos del paquete turístico Niños y Tercera Edad “FULL DAY”

COSTO OTRA GRUP VALOR COSTO S IMP. AL AL CUENT NETO IVA UNITARI FRECUENC TOTA TASA SERVICI TOTAL AS UNITARI (12%) O O IA L S Q O (10%) (12 O TOTAL FEES PAX NIÑOS)

Transpor te 2.50 2.50 30.00 1 30.00 terrestre

Honorari 4.46 0.12 5.00 60.00 1 60,00 os guia

Almuerz 4.00 4.00 48.00 1 48,00 o

138,0 Costo total 0

Imprevisto 20,70 s (15%)

Utilidad 6,90 (5%)

Precio de 165,6

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 74

venta 0

Costo 11,50 Uniitario

Precio 13,80 unitario

5.03 Formulación del proceso de aplicación de la propuesta.

Para la realización de la ruta turística vamos a utilizar las redes sociales para que los turistas puedan conocer más acerca de la Parroquia, también se utilizar trípticos y hojas volantes en donde los turistas van a encontrar información sobre la Parroquia y sus atractivos

MATERIAL PUBLICITARIO

LOGO Y SLOGAN

Figura 18

Elaborado por: Dennis López

ANÁLISIS: Este logo es con el nombre de la localidad y su slogan es turismo y ecología a su alcance. El logo representa los paisajes y senderos que tiene los atractivos de la parroquia.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 75

TRÍPTICO

Figura 19

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 76

Figura 20

Elaborado por: Dennis López Análisis: el Tríptico lo utilizamos con un medio informativo para que los turistas puedan conocer más sobre los atractivos que tiene la Parroquia de Atahualpa

HOJA VOLANTE

Figura 21

Elaborado por: Dennis López

Análisis: esta Hoja volante nuestra losa atractivos principales que tiene la

Parroquia de Atahualpa en el fondo la foto del parque central y la iglesia parroquial

FOLLETO

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 77

Figura 22

Elaborado por: Dennis López

Figura 23

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 78

Figura 24

Elaborado por: Dennis López

Figura 25

Elaborado por: Dennis Lopez

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 79

Figura 26

Elaborado por: Dennis López

Figura 27

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 80

Figura 28

Elaborado por: Dennis López

Figura 29

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 81

Figura 30

Elaborado por: Dennis López

Figura 31

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 82

Figura 32

Elaborado por: Dennis López

Figura 33

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 83

Figura 34

Elaborado por: Dennis López

Figura 35

Elaborado por: Dennis López

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 84

Figura 36

Elaborado por: Dennis López

Análisis: El Folleto contiene la historio de la Parroquia de Atahualpa también la misión y visión, estrategias de cómo se desarrolló el proyecto y describe cada uno de los principales atractivos a visitar en la Parroquia rural de Atahualpa.

REDES SOCIALES

Figura 37

Elaborado por: Dennis López Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 85

Análisis: En las redes sociales se promocionan la Ruta Turística Ecológica y de esta manera llamar la atención de los turistas y puedan conocer más sobre la parroquia y sus atractivos

VIDEO

Figura 38 Elaborado por: Dennis López

Análisis: En el video se muestra la historia de la Parroquia rural de Atahualpa además describe cada uno de los principales atractivos que tiene la localidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 86

CAPÍTULO VI

6.00 Aspectos administrativos

6.01 Recursos

Tabla 36

Recursos materiales

Hojas de papel Bond

Esferos

Encuestas

Folletos

Trípticos

Hojas volantes

Libretas

Libros

Elaborado por: Dennis López

Análisis: Los recursos materiales que vamos a utilizar para realización del proyecto son esferos, libretas, libros como material para anotar datos las hojas volantes trípticos y folletos son utilizados como material de recopilación de información

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 87

6.01.02 Recursos Tecnológicos

Tabla 37 Recursos Tecnológicos

Laptop

Impresora

Copiadora

Flash memory

Internet

Cámara digital

Infocus

Cable HDMI

Elaborado por: Dennis López

Análisis: Dentro de los recursos tecnológicos para la realización de la tesis se utilizara una laptop para realizar la parte escrita del proyecto, la impresora para poder imprimir los empastados y anillados al finalizar el proyecto un flash memory en el cual vamos tener el respaldo y el proyecto de titulación en formato digital para la defensa, el Internet para poder consultar conceptos o también como método para recopilar información acerca del tema del proyecto, también necesitamos una cámara digital donde se tendrá las fotos de los lugares que conforman la ruta y como una evidencia dela investigación de campo, el Infocus y el cable HDMI se utilizará

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 88

para proyectar las diapositivas y el video que se mostrara en la sustentación del mismo.

6.01.03 Recursos Humanos

Tabla 38

Talento humano

Nombre Función

Sr. Dennis López Investigador

Msc. Esteban Campos de Janon Tutor

Lic. Sylvia Mera Lector

Sr Willan Fabio Castelo Presidente del GAD Atahualpa

Elaborado por: Dennis López Análisis: En esta Tabla de talento humano muestra a las personas que aportaron para el desarrollado del proyecto, el investigador es el que hace la investigación tanto escrita como de campo, el tutor que aporta con su conocimiento para estructurar paso a paso el proyecto, el lector quien da su punto de vista previo al empastado de la tesis.

El Señor presidente del GAD de Atahualpa que nos facilitó los permisos y autorizaciones para poder realizar el trabajo de campo dentro de la Parroquia además de aportar con sus conocimientos sobre los atractivos existentes en la localidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 89

6.02 Presupuesto

6.02.01 Presupuesto de Formulación

Tabla 39 Presupuesto de Elaboración de la propuesta

GASTOS TOTAL EN $

Resma de papel bond 5.00

Impresión a color 120 hojas 14.00

Anillados del borrador 8,00

Movilización 40.00

TOTAL 67,00

Elaborado por Dennis López

Análisis Para la realización del proyector se utilizó una resma de papel para impresión del proyecto también se gastara en la impresión del proyecto de 120 hojas se imprimirá el anillado como borrador de tesis, La movilización es una parte importante en la elaboración del proyecto ya que por este medio se realizó el levantamiento de información.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 90

6.03 Cronograma

Tabla 40

Cronograma

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 2017 2018 NOVIEMBR DICIEMBR ACTIVIDAD OCTUBRE E E ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO Presentación tema Aprobación del tema ACTIVIDADES CAPITULO I Contexto Justificación problema central CAPITULO II Mapeo involucrados Matriz involucrados CAPITULO III Árbol de problemas Árbol de objetivos CAPITULO IV Matriz de análisis Impacto de objetivos Diagrama estrategias Matriz marco lógico CAPITULO V Antecedentes de la herramienta Descripción de la herramienta Formulación de la propuesta CAPITULO VI Recursos Presupuesto Cronograma CAPITULO VII Conclusión Recomendación Acta aprobada por el tutor Acta aprobado por el lector Entrega proyecto Aprobación horarios Entrega al tribunal Elaborado por: Dennis López Análisis: En el cronograma se puede observar el tiempo que se ha tomado para la realización del proyecto se ha ido detallando cada una de la actividades que se han ido realizando mes a mes hasta culminar con todo el proyecto al 100%

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 91

CAPÍTULO VII

7.00 Conclusiones y Recomendaciones

7.01 Conclusiones

 Durante la investigación pudimos observar que el ingreso a algunos de los

atractivos de la parroquia no es de fácil acceso por lo que esto sería muy

incómodo para los turistas

 Muchos de los atractivos de la localidad no cuentan con una señalética y esto

ha provocado que el GAD no pueda promocionar de mejor manera los

recursos.

 En las visitas que se ha realizado a la Parroquia no cuenta con mucha

infraestructura hotelera por esta razón el ingreso de turistas a la Parroquia

está en decadencia

7.02 Recomendaciones

 Llegar a acuerdos con las autoridades correspondientes para que puedan

ayudar de alguna manera a mejorar los accesos a los atractivos para

satisfacción del turista

 Colocar señalética en los senderos que conducen a los atractivos para mayor

comodidad del turista al momento de realizar su visita al lugar.

 Implementar lugares de Alojamiento en la Parroquia para de esta manera

mejorar el turismo en la localidad.

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 92

ANEXOS

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 93

: Carta Aval

Anexo 1

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 94

Anexo 2

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 95

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 96

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 97

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 98

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 99

Anexo 3

Mirador de Mojanda Grande Cascada de Mojanda Grande

Lagunas de Mojanda Mirador Borregoloma

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 100

Anexo 4 : Proforma

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 101

BIBLIOGRAFÍA

(06 de julio de 2017). expreso.

AMBIENTAL, C. (2017). CONTAMINACIONA AMBIENTAL,NET. Obtenido de CONTAMINACIONA AMBIENTAL,NET: https://contaminacionambiental.net

ECOHABITAR. (08 de Agosto de 2016). ECOHABITAR. Obtenido de ECOHABITAR: http://www.ecohabitar.org

ECURED. (s.f.). ECURED. Obtenido de ECURED: https://www.ecured.cu/Poblaci%C3%B3n

EDU, T. (s.f.). TECNOLOGIA EDU. Obtenido de TCNOLOGIA EDU: http://tecnologiaedu.us.es

EDUKAVITALl. (08 de Agosto de 2013). EDUKAVITAL. Obtenido de EDUKAVITAL: https://edukavital.blogspot.com

EL TELEGRAFO. (06 de ABRIL de 2014). EL TELEGRAFO.

GAD ATAHUALPA. (16 de Agosto de 2017). Atahualpahabaspamba. Obtenido de Atahualpahabaspamba: http://atahualpahabaspamba.gob.ec/

GAD PICHINCHA. (14 de MAYO de 2015). Obtenido de GAD PICHINCHA: http://www.pichincha.gob.ec/gestion/desarrollo-economico/turismo http://atahualpahabaspamba.gob.ec. (2017). Obtenido de http://atahualpahabaspamba.gob.ec: http://atahualpahabaspamba.gob.ec http://www.pichincha.gob.ec/gestion/desarrollo-economico/turismo. (s.f.). Obtenido de http://www.pichincha.gob.ec/gestion/desarrollo-economico/turismo: http://www.pichincha.gob.ec/gestion/desarrollo-economico/turismo http://www.urosario.edu.co. (s.f.). Obtenido de urosario: http://www.urosario.edu.co

Investigacion, M. d. (s.f.). metodologiaeninvestigacion.blogspot.com. Obtenido de metodologiaeninvestigacion.blogspot.com: http://metodologiaeninvestigacion.blogspot.com

JOFILOP. (s.f.). https://jofillop.files.wordpress.com. Obtenido de https://jofillop.files.wordpress.com: https://jofillop.files.wordpress.com

Marketing. (s.f.). Marketing.com. Obtenido de Marketing.com: www.marketing-xxi.com

MINTUR. (22 de Noviembre de 2017). http://www.turismo.gob.ec/el-turismo-educativo-se- fortalece-en-ecuador/. Obtenido de http://www.turismo.gob.ec/el-turismo- educativo-se-fortalece-en-ecuador/: http://www.turismo.gob.ec/el-turismo- educativo-se-fortalece-en-ecuador/

NET, V. (s.f.). VIAJE NET. Obtenido de VIAJENET: https://www.viajejet.com/

OMT. (19 de noviembre de 2017). el ciudadno.

OMT: Ecuador es el segundo país de la región con mayor crecimiento turístico. (19 de noviembre de 2017). el ciudano. Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia 102

QUESTIONPRO. (s.f.). QUESTIONPRO. Obtenido de QUESTIOPRO: https://www.questionpro.com

SOCIALES, E. (s.f.). ESTUDIOS SOCIALES. Obtenido de ESTUDIOS SOCIALES : ttps://deconceptos.com/ciencias-sociales/ruta-turistica

TURITICO, E. (26 de Octubre de 2016). ENTORNO TURISTICO. Obtenido de ENTORNO TURISTICO: http://www.entornoturistico.com

UAM. (s.f.). uam.es. Obtenido de uam.es: https://www.uam.es

VERDE, E. (s.f.). ECOLOGIA VERDE. Obtenido de ECOLOGIA VERDE: https://www.ecologiaverde.com

Diseño de una ruta Turística Ecológica en la Parroquia rural de Atahualpa Cantón Quito Provincia de Pichincha con el fin de dar a conocer los atractivos turísticos que existen en la localidad y motivar el turismo ecológico de la parroquia