instituto Revistacervantes del Instituto Cervantes • Año II • Número 11 • Septiembre - octubre de 2006 • www.cervantes.es

© Adrián Vázquez Patrocinadores y colaboradores instituto cervantes

Dirección Edificio Cervantes ...... 04-05 César Antonio Molina Consejo de Dirección Joaquín María de la Infiesta, Javier Lanza, Jorge Urrutia, Xosé Luis Canido, Ramón Tijeras, Juan Pedro Basterrechea, Enrique Camacho, Philippe Robertet, Alfonso Luengo, Luisa Estevan y Actualidad ...... 06-21 Carmen Pérez-Fragero Jefe de Redacción José María Martínez Jefa de Relaciones Exteriores e Institucionales Esmeralda de Luis Coordinadora Agenda ...... 22-31 Diana Lara Redacción Ana Charro, David Delgado, Almudena Labrador y Sonia Pérez Marco Actividades académicas y culturales Centro Virtual Cervantes ...... 32 Casto Fernández, Luz Bejarano, Gabriela Bernar Elorza, Marina Díaz López, Laura Gutiérrez, Yolanda Hernández Pin, María José Magaña, Juan Carloz Méndez y Ernesto Pérez Zúñiga, con la cola- boración de Silvia López Jefa de Edición Cultura ...... 33-43 Maite Rivero Corrección / Diseño y maquetación / Edición Rebeca Gutiérrez / Luisa Lencero / Pilar Rodríguez-Collell Directores de los centros Información académica ...... 44-45 Albuquerque: Blanca Riestra Rodríguez-Losada. Ammán: Carlos Varona. Argel: Eduardo Calvo García. Atenas: Pedro Bádenas de la Peña. Beirut: José Manuel Delgado Luque. Belgrado: Juan José Fernández Elorriaga. Berlín: José Ignacio Olmos Serrano. Bremen: Helena Cortés Gabaudan. El español en...... 46-47 Bruselas: Francisco Ferrero Campos. Bucarest: Joaquín Garrigós. Budapest: Josep Maria de Sagarra i Àngel. Burdeos: Teresa Imízcoz. Casablanca: Antonio Martínez Luciano. Chicago: Juan Carlos Vidal. Damasco: Antonio Gil. Dublín: Aurora Sotelo. El Cairo: Javier Ruiz. Estambul: Bibliotecas ...... 48 Pablo Martín Asuero. Estocolmo: Gaspar Cano Peral. Fez: Ángeles García Collado. Lisboa: Ramiro Fonte. Londres: Juan Pedro Aparicio. Lyon: Domingo García Cañedo. Mánchester: Yolanda Soler Onís. Manila: José Rodríguez Rodríguez. Directorio ...... 49-50 Milán: Antón Castro. Moscú: Víctor Andresco Peralta. Múnich: Ferran Ferrando Melià. Nápoles: José Vicente Quirante Rives. Nueva York: Eduardo Lago. París: José Jiménez. Pekín: Inmaculada González Puy. Praga: Iñaki Abad. Rabat: Xabier Markiegi Candina. Río de Janeiro: Francisco Páginas centrales: Corral Sánchez-Cabezudo. Roma: Fanny Rubio. II Reunión de directores en León Salvador de Bahía: Luis Moratinos Cuyaubé. São Paulo: Juan Manuel Casado Ramos. Sofía: Luisa Fernanda Garrido. Tánger: Arturo Lorenzo. Tel Aviv: Rosa María Moro. Tetuán: Miguel Spottorno Robles. Toulouse: Olvido García Valdés. Túnez: Julio Martínez Mesanza. Utrecht: Isabel-Clara Lorda Vidal. Varsovia: Abel Murcia Soriano. Viena: Fachada de la nueva sede central Carlos Ortega. del Instituto Cervantes. Tirada: 40 000 ejemplares Fotografía de Adrián Vázquez. NIPO: 503-06-018-5 Depósito legal: M-53928-2004 © de las fotografías de las páginas 12, 13, 18, 19, 35, Imprenta: Boletín Oficial del Estado 46 y 48, Instituto Cervantes septiembre - octubre 2006

La nueva sede central del Instituto Cervantes a sede central del Instituto Cervantes se ha trasladado al llamado «edificio de L las Cariátides», un representativo inmueble en el centro de propiedad de Patrimonio del Estado. Con más de 15 000 metros cuadrados, la nueva sede acogerá actividades culturales abiertas al público, como exposiciones, mesas re- dondas o conferencias, relacionadas con los fines del Instituto.

El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, recibió el pasado mes de febrero las llaves del edificio, una vez firmada el Acta de Adscripción al Cervantes, tal como disponía la Orden Ministerial correspondiente de fecha 9 de febrero. Con ante- rioridad, el Ayuntamiento de Madrid había cedido el edificio a Patrimonio del Estado.

El edificio está situado en la calle de Alcalá, 49, con vuelta a la calle , en las inmediaciones de la plaza de Cibeles y frente al Banco de España. Cuenta con una superficie total construida de 15 234 metros cuadrados y está formado por dos fincas independientes y colindantes entre sí.

La primera, obra de los célebres arquitectos Antonio Palacios y Joaquín Otamendi, ter- minó de construirse en 1918. Consta de nueve plantas, siete sobre rasante y dos bajo nivel de las calles. La puerta principal está flanqueada por cuatro grandes cariá- tides, lo que da el sobrenombre al edificio. Fue ocupado inicialmente por el Banco del Río de la Plata y —tras la fusión de este con el Banco Central— albergó la sede cen- tral de esta entidad financiera, y después, la del Banco Santander Central Hispano.

La finca contigua, en la calle de Barquillo números 2 y 4, se construyó en 1947 y es obra del arquitecto Manuel Cabanyes. Dispone de ocho plantas sobre rasante y una planta sótano.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, y el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, posan junto al equipo directivo y los directores de todas las sedes del Instituto Cervantes en el mundo en la fachada de la nueva sede central del Instituto que da a la calle Alcalá.

4 Edificio histórico protegido

El edificio cuenta con el máximo nivel de protección, ya que se encuentra incluido en el Catálogo de edificios protegidos del Plan General vigente con Nivel 1 y Grado singular. Con esta categoría se incluyen «aquellos edificios que pueden considerar- se, en todo o en parte, como elementos relevantes en la historia del arte y de la ar- quitectura española o madrileña, o constituyen un hito dentro de la trama urbana de la ciudad».

Cuenta, además, con «protección de rango superior dentro del Conjunto Histórico de la Villa de Madrid, entorno de Monumento y en zona de protección Arqueológi- ca del recinto Histórico», según el Acta de Adscripción mencionada.

Desde su creación por ley en 1991, el Instituto Cervantes tuvo su sede central en el histórico Colegio del Rey, en Alcalá de Henares (Madrid), ciudad de nacimiento de Miguel de Cervantes. A comienzos de 1997 trasladó buena parte de sus servicios a Madrid capital, en el Palacio de la Trinidad, en la calle de Francisco Silvela. Desde entonces ha permanecido en este inmueble, pero la escasez de espacio y el creci- miento de la institución han obligado a alquilar oficinas en edificios cercanos.

Estos cambios no han afectado a la sede del Cervantes en Alcalá de Henares, en la calle de Libreros 23, que se ha mantenido abierta desde 1991 y que continuará al- bergando el Centro de Formación de Profesores de Español como Lengua Extranjera. © DE LAS FOTOGRAFÍAS,ADRIÁN VÁZQUEZ

5 septiembre - octubre 2006

Los Príncipes de Asturias inauguraron dos nuevas sedes del Instituto Cervantes Pekín

De izquierda a derecha: Inmaculada González Puy, directora del Cervantes de Pekín; He Zhengliang, miembro asesor del Comité Olímpico chino; el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina; Hu Qili, presidente del Foro Hispano Chino y vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia; sus Altezas Reales los Príncipes de Asturias; el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos; Sun Jiazheng, ministro de Cultura chino, y el escritor Wang Meng.

Los Príncipes de Asturias hojean la revista INSTITU- TO CERVANTES en la Biblioteca Antonio Machado del centro de Pekín. A su izquierda, el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Án- gel Moratinos, y a su derecha, el director del Ins- tituto Cervantes, César Antonio Molina; la conse- jera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente, y el embajador de España en China, José Pedro Sebastián de Erice.

Los Príncipes de Asturias con los bailarines que ejecutaron la danza del león, un colorista baile tradicio- nal chino con el que se desea buena suerte y prosperidad. © DE LAS FOTOGRAFÍAS DE PEKÍN,XIA XIAOLONG

6 actualidad septiembre - octubre 2006

os Príncipes de Asturias inaugura- La directora del centro es Inmaculada Se inauguró la exposición «Laberinto L ron el pasado 14 de julio el nuevo González Puy, responsable del proyecto de museos», un exhaustivo recorrido Instituto Cervantes de Pekín, el primero de implantación del Cervantes en Chi- por 16 museos y centros de arte con- que se abre en China, y que hace el nú- na, que con sus más de 1300 millones temporáneo español. Seis responsa- mero 58 de la red de centros del Insti- de habitantes constituye una zona de bles de estas entidades dialogaron so- tuto en el mundo. Un céntrico edificio interés prioritario para el Instituto. bre gestión artística y museística con de seis plantas y 3000 metros cuadra- cinco expertos chinos en dos mesas dos que dispone de 20 aulas, salón de Programa de actividades redondas. En la primera intervinieron actos, sala de exposiciones y una bi- Las actividades culturales comenzaron Juan Bría Gómez, subdirector y director blioteca, que llevará el nombre del es- con la presentación del Proyecto de de gestión interna del IVAM valenciano; critor Antonio Machado. Con este motivo, Castilla y León, en el que se mostró el José Lebrero, director del Centro de se celebró en la capital china, durante rico patrimonio histórico-artístico de Arte Contemporáneo de Andalucía; Ma- una semana, un amplio programa de ac- esta comunidad autónoma. Intervinie- rie Claire Uberquoi, directora de Es Ba- tividades culturales. ron la consejera de Cultura y Turismo, luard de Mallorca; Wang Yidong, subdi- Silvia Clemente; el rector de la Univer- rector del Museo del Milenio de China, Intervinieron en el acto de inauguración sidad de Salamanca, Enrique Battaner; y Zhang Zikang, director del Museo Art los Príncipes de Asturias; el ministro el editor Zhou Baiyi, y el catedrático de Today. En la segunda participaron Javier español de Asuntos Exteriores y de Coo- la Universidad de Estudios Extranjeros Iriarte, subdirector de ARTIUM de Vito- peración, Miguel Ángel Moratinos; el di- de Pekín, Don Yansheng, quien presen- ria; Manuel Ignacio Martínez Antelo, di- rector del Cervantes, César Antonio Mo- tó la nueva edición de su traducción rector del MARCO de Vigo; Antonio lina; el ministro de Cultura de la del Quijote al chino y un nuevo método Franco Domínguez, director del MEIAC República Popular China, Sun Jiazheng, de enseñanza del español desde la de Extremadura, y los comisarios y críti- y el vicealcalde de Pekín, Sun Anmin. perspectiva del idioma chino. cos de arte Huang Du y Pi Li. Una vez finalizados los discursos, los Príncipes de Asturias y el resto de las La música y las artes escénicas estu- Intelectuales españoles y chinos parti- autoridades descubrieron una placa vieron representadas, en el Teatro Poly, ciparon en la mesa redonda «Cultura y conmemorativa y recorrieron la exposi- por el grupo L'Ham de Foc, el músico diversidad», en la que intervinieron los ción «Laberinto de museos». El director Jordi Sabatés, el dúo Dwomo y la com- escritores Jesús Ferrero y Luis Mateo de Cultura del Instituto Cervantes, Xosé pañía de danza Gelabert-Azzopardi. Díez; el periodista Manuel Calderón, Luis García Canido, explicó los conteni- director del suplemento cultural del dos de esta muestra en la que están re- El escritor Arturo Ramoneda y el poeta diario La Razón; Jordi Balló, director de presentados 16 grandes museos y cen- Xi Chuan analizaron la obra de Antonio exposiciones del Centro de Cultura tros de arte contemporáneo español. Machado y le rindieron un homenaje, Contemporánea de Barcelona; el es- critor Mo Yan; el director teatral Meng Jinghui, y la presidenta de China Inte- ractive Media Group, Huang Hong.

Se celebró, además, el acto gastronómi- co cultural «¿A qué sabe y huele el Qui- jote?», que incluyó una cata de aceite de oliva y una degustación de páginas del libro impresas con tinta de cala- mar sobre papel de cereales, obra del cocinero Firo Vázquez.

El director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina, pronuncia su discurso durante el acto de inau- También se exhibieron las exposicio- guración. En la mesa presidencial, de izquierda a derecha, el vicealcalde de Pekín, Sun Anmin; el minis- nes «Con la palabra y la imagen, 25 tro de Cultura de la República Popular China, Sun Jiazheng; los Príncipes de Asturias, y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación español, Miguel Ángel Moratinos. años de Constitución Española», una colección de litografías de destacados A continuación, visitaron la Biblioteca en un acto moderado por el catedráti- artistas contemporáneos, donada por Antonio Machado donde el poeta Artu- co de la Facultad de Español de la Uni- la Fundación Pablo Iglesias; y «Plaza ro Ramoneda y el traductor y catedráti- versidad de Pekín Zhao Zhenjiang, Mayor: espacio y representación», obra co de la Universidad de Pekín, Zhao quien ha traducido al chino a Macha- de Ángel Marcos sobre las plazas ma- Zhenjiang, recitaron unos poemas. do, Lorca y otros poetas españoles. yores de ciudades de Castilla y León.

7 actualidad septiembre - octubre 2006

El programa cultural incluyó debates sobre literatura y lenguas cooficiales, una exposición, Palermo un concierto y un ciclo de cine.

os Príncipes de Asturias inaugu- L raron, el pasado 5 de junio, el nuevo Instituto Cervantes de Palermo, el cuarto centro que funcionará en Ita- lia, que ya cuenta con sedes en Roma, Milán y Nápoles. Con este motivo se celebró durante esa semana un amplio programa de actividades culturales que incluyó mesas redondas, en las que participiparon una decena de es- critores, una exposición de obras de arte de la Colección Caja de Burgos, un debate sobre las lenguas cooficia- les de España, un concierto y un ciclo de cine sobre el Mediterráneo. En la imagen superior, los Príncipes de Asturias a su llegada al Cervantes de Palermo, donde fueron recibidos por las autoridades italianas y españolas. Este nuevo centro de Palermo hace el En la imagen inferior, Don Felipe, acompañado de Doña Letizia, estrecha la mano del ministro de número 57 en la lista de los Institutos Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, en presencia de César Antonio Molina, tras el descubrimiento de la placa conmemorativa colocada con motivo de la inauguración. Cervantes abiertos en el mundo en 37

8 actualidad septiembre - octubre 2006

países. El Cervantes palermitano se La biblioteca de este nuevo Instituto ‘Escenografías simuladas’ ubica en la iglesia desacralizada de Cervantes en la capital de la isla de Sici- Santa Eulalia de los Catalanes, cons- lia lleva el nombre del escritor Salvador truida en el siglo XIII y modificada en Espriu (1913-1985), sobre cuya obra 1630. En ella el artista Miquel Barceló narrativa, poética y dramática debatie- estableció su estudio en 1998 y realizó ron, en una mesa redonda celebrada el sobre sus muros obras que el público 5 de junio, día de la inauguración, el edi- pudo visitar entre octubre y diciembre tor Juan Barja, los escritores Rosa De- de ese año. lor y Gabriel Janer Manila, y Sebastià Bonet Espriu, profesor de la Fundación La iglesia es propiedad de la Obra Pía, Salvador Espriu. institución que regenta el patrimonio inmobiliario de España en Italia bajo la La jornada se cerró con un concierto supervisión de la Embajada ante el Va- del grupo de música antigua Capella ticano. Situada en la Vucciria, está de- Virelai, formado en Barcelona en dicada a la mártir catalana Santa Eula- 1995, que interpretó música vocal e lia, fallecida en el año 304 y copatrona instrumental de habla u origen cata- de Barcelona junto con la Virgen de la lán, valenciano y mallorquín. Merced. Permaneció abierta al culto hasta el comienzo de la Segunda Gue- El martes 6 de junio se celebraron dos rra Mundial, momento en el que fue mesas redondas bajo el título común Hard Boiled, (1995). Escultura de Walter Martin & Paloma Muñoz. definitivamente cerrada. «La palabra que nombra las islas», en las que escritores de Baleares, Cana- Hasta el próximo 27 de septiembre El Cervantes ha instalado en las tres rias y Sicilia conversaron sobre la im- el centro acogerá la exposición «Es- naves de la iglesia la sala de exposi- portancia que el paisaje insular tiene cenografías simuladas», con fondos ciones, de 300 metros cuadrados. El en el desarrollo de sus obras. En la pri- de la Colección Caja de Burgos. Se nuevo centro dispone, además, de va- mera mesa redonda intervinieron Ga- muestra, por primera vez fuera de rias aulas, biblioteca, sala de confe- briel Janer Manila, Eduardo Jordá, Er- España de forma colectiva, una cui- rencias y despachos. En la fachada, nesto Suárez, Giosuè Calaciura y dada selección de obras de los artis- raro ejemplo de estilo plateresco llega- Vicenzo Consolo. En la segunda mesa tas Juan Muñoz, Francisco Leiro, Ma- do de España, aparecen los escudos y participaron Valentí Puig, Roberto Alaj- rina Núñez, Jaume Plensa, Eva bustos de reyes aragoneses rodeados mo, Emilio Manzano, Francisco León, Lootz, Sergi Aguilar, Susana Solano, de una corona de laurel. Alejandro Krawietz y Miquel Rayo. Adolfo Schlosser, Fernando Sinaga, Blanca Muñoz, Alberto Bañuelos, En- El miércoles 7 de junio se celebró la rique Marty, Concha García, Nacho mesa redonda «Cultura y diversidad» Criado, Victoria Civera y Walter Mar- con Ascensió Figueres, presidenta de la tin & Paloma Muñoz. Las obras ex- Academia Valenciana de la Lengua; puestas fueron realizadas entre los Henrike Knörr, director de Investigación años 1985 y 2002. de Euskaltzaindia-Academia de la Len- gua Vasca, y Ramón Villares, presidente También puede verse el cuadro de del Consejo de la Cultura Gallega. Miquel Barceló Bibliothèque avec bouige (1985), que complementa el El programa de actividades se comple- mural que este artista realizó en tó con el ciclo «Mediterráneo: las ori- 1998 en las paredes de la propia llas en el cine», marco en el que se iglesia que alberga el Cervantes de proyectaron los largometrajes El mar Palermo, y que se conserva en per- (Agustí Villalonga, 2000), Aislados (Da- fecto estado. En la presentación de vid Marqués, 2006), El tiempo de la fe- la muestra participaron el director licidad (Manuel Iborra, 1999) y El sue- de la Colección Caja de Burgos, ño de Ibiza (Igor Fioravanti, 1996), así Rufo Criado; Javier Vicente, director como algunos cortometrajes. general adjunto de Caja de Burgos, y En la Biblioteca Salvador Espriu, el Príncipe de As- Arturo Domingo, director de la Obra turias firma en el libro de honor del Cervantes de Palermo bajo la atenta mirada de Doña Letizia. © DE LAS FOTOGRAFÍAS,FRANCESCO PEDONE Social y Cultural.

9 actualidad septiembre - octubre 2006

Biblioteca José Jiménez Lozano del Instituto Cervantes de Utrecht l premio Cervantes 2002, José Ji- Dastis; el secretario general del Instituto E ménez Lozano, inauguró, el pasa- Cervantes, Joaquín de la Infiesta, y la di- do mes de mayo, la biblioteca del Insti- rectora de Utrecht, Isabel Clara Lorda. tuto Cervantes de Utrecht, que lleva su nombre. Jiménez Lozano (Langa, Ávila, El Octeto Ibérico de Violonchelos, grupo 1930) recibió el homenaje por su sólida creado por Elias Arizcuren y animado trayectoria literaria, que ha merecido, desde su inicio por Mstislav Rostropo- entre otros, el Premio Nacional de la Crí- vich, interpretó Fandango para ocho vio- tica, 1989 y el Premio de las Letras Es- lonchelos, de Cristóbal Halffter.

pañolas, 1992. Es autor de ensayos, ENER G narrativa, poesía y artículos; durante Jiménez Lozano descubrió una placa años ha colaborado en la sección Rinco- con su nombre en la biblioteca del Cer- IGUEL

nete del Centro Virtual Cervantes vantes de Utrecht y recorrió con los invi- © M (cvc.cervantes.es/actcult/jimenez/). tados una exposición bibliográfica de su tivos ojos preguntaban. Esto es, los obra. La biblioteca cuenta con más de Descartes, Spinozas y Pascales; o mes- Los actos comenzaron con una pre- 12 000 títulos y, desde su reciente inau- sieurs y mesdames de Port-Royal des sentación a cargo de Germán Gullón, guración, exhibe en una de sus paredes Champs. Y, luego, cuando vi los Hont- escritor, crítico y catedrático de Literatu- este texto de Jiménez Lozano seleccio- horst, los Rembrandt, los Vermeer, los ra Española de la Universidad de Áms- nado por el propio autor: Saemredan, los De la Tour, tuve que de- terdam. A continuación, Jiménez Loza- cirme: ¡Anda! ¡Pero si a estos caballe- no impartió la conferencia titulada «Un «Cuando comencé a abrir los libros, me ros los he conocido desde siempre! ¡Si ojo holandés», en la que transmitió su encontré enseguida con unos señores y esas escenas las he visto, y yo mismo admiración por la historia y la cultura señoras de los siglos pasados como estaba allí con mi ojo holandés! Todos de los Países Bajos y, en especial, por Erasmo y Tomás Moro, pero sobre todo estos fueron como los retablillos de mi la pintura flamenca del siglo XVII. del XVII, que me cautivaron para siempre. primer saber, y seguirían siendo mis loci Sus rostros, sus manos, el blancor de standi, que es decir las personas con Participaron, asimismo, el embajador de los cuellos, las pecheras y los puños las que mirar el mundo, y los lugares España en los Países Bajos, Alfonso de blonda, me fascinaban y sus inquisi- desde donde mirarlo». El Instituto Cervantes en la Feria del Libro de Madrid l Instituto Cervantes celebró, el rrativa española actual, sobre el poder tervinieron Larbi El Harti, Branislav E pasado mes de junio, dos mesas de la lengua compartida y sobre las in- Djordevic y Denitza Bogomilova, tra- redondas en la Feria del Libro de Ma- fluencias de la literatura en español a ductores del español al árabe, serbio y drid, que condensaron algunas de las ambos lados del Atlántico. En definiti- búlgaro, respectivamente. Moderó el de- actividades y programas que el Cer- va, unos y otros opinaron sobre si to- bate, Ramón Sánchez Lizarralde. El vantes desarrolla en el exterior. dos los narradores hispanohablantes objetivo de la mesa redonda fue dar a son descendientes del universo ficticio conocer cómo viaja la literatura españo- Los escritores Esther Bendahan, Carlos del Quijote, un imaginario compartido la al exterior, qué temas, qué autores y Franz, Juan Carlos Chirinos y Pedro So- al que el premio Cervantes Carlos qué libros interesan, y en qué condicio- rela debatieron en la mesa redonda Fuentes llamó la literatura del territo- nes se divulgan. Los participantes en la «La literatura de La Mancha: narrativa rio de La Mancha. mesa concluyeron que la traducción de española e hispanoamericana: ¿dico- obras en español a otras lenguas es un tomía o territorio común?» sobre las re- Posteriormente, comenzó la mesa re- elemento fundamental para difundir en laciones y diferencias que existen entre donda: «En otras palabras. Literatura el extranjero la literatura de autores es- la narrativa hispanoamericana y la na- española y traducción», en la que in- pañoles e hispanoamericanos.

10 actualidad septiembre - octubre 2006

Las crónicas de los corresponsales extranjeros sobre la Guerra Civil española Ernest Hemingway, John Dos Passos y Antoine de Saint-Exupéry, entre los autores que dieron su visión del conflicto.

inmortalizó John Dos Passos en su ar- tículo para la revista Esquire, que se muestra también en esta exposición.

El bombardeo de Guernica Pero, probablemente, la crónica más fa- mosa de la guerra fue la del periodista G. L. Steer sobre el bombardeo lanzado por la aviación alemana sobre Guerni- ca, publicada en The New York Times.

Tras su paso por el Instituto Cervantes de Nueva York, estas 30 crónicas que conforman la muestra, procedentes de periódicos de la época conservados en el Instituto Cervantes y en la Biblioteca Estatal de Rusia, viajarán a los centros «Room and Bath at the Hotel Florida», artículo de John Dos Passos, publicado en el Esquire, 1938. del Instituto en Lisboa y Toulouse. a exposición «Corresponsales en La toma de Teruel L la Guerra Civil española, 1936- y las Brigadas Internacionales El escritor Antonio Muñoz Molina, que fi- 1939», organizada por el Instituto Cer- Las crónicas de Ernest Hemingway nalizaba esos días su labor como direc- vantes de Nueva York y la Fundación para The New Republic y de Mijail Kols- tor del centro neoyorquino, estuvo en la Pablo Iglesias, recoge las 30 mejores tov para Pravda sobre la toma de Te- inauguración junto al presidente del Se- crónicas publicadas por la prensa in- ruel forman parte de este recorrido nado, Javier Rojo, y una delegación del ternacional durante los tres años que por las mejores páginas escritas por Parlamento español que ha recorrido duró la contienda. Ernest Hemigway, los corresponsales extranjeros. En la varias ciudades estadounidenses. George Orwell, John Dos Passos o An- exposición también puede verse el artí- toine de Saint-Exupéry son algunos de culo de George Orwell sobre los enfren- los escritores que ejercieron de corres- tamientos entre las distintas facciones ponsales en la Guerra Civil española y obreras en Barcelona publicado en The cuyos artículos se exponen en esta New English Weekly y la reflexión sobre muestra, inaugurada el 20 de julio en el la guerra y la condición humana que el centro neoyorquino y que permanecerá novelista francés Antoine de Saint-Exu- abierta hasta el 30 de septiembre. péry escribiera para L’Intransigeant.

Organizada en 17 temas, la exposición La participación de las Brigadas Inter- analiza los momentos clave del enfren- nacionales fue uno de los temas que tamiento y recorre, crónica a crónica, el más repercusión encontró en los dia- desarrollo de los acontecimientos en rios de todo el mundo. Herbert L. ambos lados del frente. Se calcula que Matthews para The New York Times alrededor de varios centenares de co- Magazine y el ruso Ilya Ehrenbur para rresponsales vinieron a España para in- Izvestia reflejaron en sus crónicas la formar sobre la guerra. Los grandes pe- peripecia de los brigadistas. riódicos y revistas del mundo enviaron a sus mejores profesionales para cubrir la Muchos de los corresponsales hicie- información en el campo de batalla en ron del Hotel Florida de Madrid el míti- que se había convertido España. co cuartel general de la «tribu», y así lo Refugiados en el metro de Madrid.

11 actualidad septiembre - octubre 2006

El Instituto Cervantes abrirá un nuevo centro en Nueva Delhi l director del Instituto Cervantes, El anuncio oficial de la apertura del Cer- español, contó también con la participa- E César Antonio Molina, anunció el vantes de Nueva Delhi estaba previsto ción de los escritores Ana Briongos y pasado mes de julio en Bombay la crea- que fuera realizado por el presidente Rafael Argullol, el editor Agustín Pániker, ción del Instituto Cervantes de Nueva Zapatero durante esta visita, pero, de- la profesora Carmen García, el cineasta Delhi, que se inaugurará el primer se- bido a un trágico accidente sucedido Larry Levene y de Óscar Pujol, autor del mestre de 2007. en el metro de Valencia, tuvo que can- primer diccionario sánscrito-catalán, celar su agenda y regresar a España. que fue presentado durante el acto. Durante su intervención en la jornada «India en España: Cultura y Educa- Antes de la citada jornada, Molina se El director del Cervantes anunció, ade- ción», organizada con motivo de la visi- reunió con hispanistas y profesores más, que la biblioteca del centro de ta oficial de José Luis Rodríguez Zapa- de español de la India, que le informa- Nueva Delhi llevará el nombre del poe- tero a la India, Molina destacó que «el ron de que en la Universidad de Delhi ta español Juan Ramón Jiménez, pre- Cervantes es la casa común de todos se reclamaban más profesores de es- mio Nobel de Literatura en 1956, cuantos desean aprender español». pañol y más plazas para los alumnos. quien tradujo con su esposa Zenobia Además, señaló que «el Instituto no Camprubí a Tagore, galardonado tam- sólo enseña, sino que también aprende La jornada cultural, presentada por Ma- bién con el Nobel de Literatura en el de aquellos países en los que está, ría Fernanda Santiago, jefa del departa- año 1913. Por último, Molina recordó sobre todo cuando poseen una cultura mento de Educación y Cultura del Gabi- que la próxima apertura del Cervantes milenaria como la de la India». nete de Presidencia del Gobierno de Tokio está prevista para el 2007. Se restaura la gruta argelina en la que Cervantes estuvo cautivo director del Cervantes argelino, Eduardo atacada por una flotilla de cuatro galeo- Calvo, y el director general de Repsol, nes de corsarios argelinos. El entonces Tomás Piera. Participaron, asimismo, un joven poeta y soldado Cervantes fue representante del Ministerio de Defen- considerado «cautivo de rescate» por su sa español, el embajador de México y amo, el corsario Dali Mami. los ministros-consejeros de Perú y Ar- gentina, entre otras autoridades. Eduar- Los intentos de fuga posteriores resul- do Calvo afirmó que la remodelación de taron infructuosos, y permaneció más la gruta es «un símbolo de la amistad de cinco años cautivo en Argel. Final- hispano-argelina» y que «no es un lugar mente, el 19 de septiembre de 1580 El director del Cervantes de Argel (derecha), Eduardo Calvo, y el director general de Repsol, To- de pasado, sino de futuro». fue puesto en libertad gracias al pago de más Piera, junto a la placa conmemorativa. 500 escudos. Esta experiencia quedó l Instituto Cervantes de Argel y la El sitio tiene una superficie de 2000 m2; reflejada en el Quijote: la historia que el E Embajada de España en Argelia en la explanada se alza una columna en cautivo relata a Alonso Quijano es la inauguraron, el pasado mes de junio, recuerdo del autor del Quijote; en la que el propio Cervantes vivió en Argel. la gruta, recién restaurada, en la que inauguración se colocó un busto de Cer- Cervantes pasó parte de su cautiverio vantes y una placa conmemorativa. Tras esta rehabilitación, la gruta y sus entre los años 1575 y 1580. La cueva aledaños han sido declarados «monu- natural está situada frente al mar jun- Cervantes, «cautivo de rescate» mento histórico» por el Ministerio de to a la ciudad de El Djazair, la primitiva Miguel de Cervantes fue hecho prisio- Cultura argelino. El Ministerio de Turis- Argel, y ha sido rehabilitada gracias al nero, junto con su hermano Rodrigo, mo lo incluirá en su guía turística de la patrocinio de Repsol-YPF y Gas Natu- cuando, en septiembre de 1575, la ga- capital argelina, y la Biblioteca Nacional ral. En el acto intervinieron el embaja- lera Sol en la que regresaba a España de Argel y el Cervantes lo utilizarán para dor de España en Argelia, Juan Leña; el después de la batalla de Lepanto fue celebrar actividades culturales.

12 actualidad septiembre - octubre 2006

Leire Pajín presidió la inauguración del nuevo edificio del Cervantes de Manila Javier Galván; el embajador español en Filipinas, Ignacio Sagaz Temprano; el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacio- nal (AECI) en aquel país, José María Taberné, y los responsables del Institu- to Cervantes en la zona del sudeste asiático: Hanói, Yakarta y Kuala Lumpur.

En 1994 la Infanta Doña Elena inauguró oficialmente el Instituto Cervantes de Manila, de poco más de 1000 metros cuadrados. Con la apertura, de esta nueva sede, se confirma la apues- Leire Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional, y Javier Galván, director del Instituto Cer- vantes de Manila, durante el acto de inauguración del nuevo edificio. ta de España por reforzar su pre- sencia cultural en esa zona a secretaria de Estado de Coope- da. Durante el pasado año académico del sudeste asiático. L ración Internacional, Leire Pajín, se registraron 3475 matrículas de alum- presidió la inauguración del nuevo edi- nos en los 263 cursos celebrados. ficio que alberga el Instituto Cervantes de Manila, un inmueble recién cons- En los actos de presentación participa- truido de 1800 metros cuadrados que ron, entre otros, el director del cuenta con nueve aulas para la ense- centro, ñanza de español —todas con acceso a Internet—, biblioteca, salón de ac- tos y sala de exposiciones. El Instituto Cervantes está presente en Manila desde 1994.

Leire Pajín, que además preside el Consejo de Administración del Institu- to Cervantes, afirmó que las nuevas instalaciones «confirman el interés prioritario» que Filipinas tiene para Es- paña. El archipiélago, dijo, es «la puer- ta de Asia para lo español» y la mejora de las instalaciones del Instituto Cer- vantes de Manila permitirá reforzar las relaciones entre los dos países.

El nuevo edificio —en la foto de la dere- cha— situado el número 855 de Kalaw Street, en el histórico barrio Ermita, cuenta con un moderno diseño arquitec- tónico en el que se ha cuidado de ma- nera especial la tamización de la luz y la disposición de los volúmenes. En sus nueve aulas se impartirán clases de es- pañol para atender su creciente deman- septiembre - octubre 2006

El Instituto Cervantes de Londres muestra viñetas del Roto y Steve Bell AÑOSO M ERNANDO © F

El humorista el Roto tras una de sus obras expuestas en el Instituto Cervantes de Londres.

l Instituto Cervantes de Londres cias del día o las opiniones que los italiano XXI Premio Satira Politica E inauguró el pasado mes de ju- comentaristas reflejan en sus artícu- International en septiembre de 1993. nio, la exposición de los humoristas los. La exposición podrá visitarse en gráficos el Roto y Steve Bell, cuyas vi- el auditorio del Instituto Cervantes Esta exposición se enmarca en el ciclo ñetas aparecen habitualmente en el londinense hasta el 30 de junio. «Cruce de miradas» con el que el diario El País y en el periódico británi- Instituto Cervantes de Londres, dirigido co The Guardian, respectivamente. Andrés Rábago, más conocido como el por el escritor Juan Pedro Aparicio, ana- Ambos maestros del humor participa- Roto (Madrid, 1947), cuenta, entre liza desde el mes de enero las similitu- ron en la apertura de esta muestra en otros, con el Premio Nacional de des y diferencias entre las sociedades la que se ponen frente a frente las si- Ilustración (1990), el Primer Premio española e inglesa. militudes y diferencias entre dos for- Internacional de Dibujo en Prensa del mas de comentar la vida social, políti- Courrier International (Francia, 1999), ca y cotidiana en la prensa diaria de el Award of Excellence Best of España y del Reino Unido. Newspaper Design (EE. UU., 2000), el Premio de Periodismo Francisco

La muestra, titulada «Humor inglés vs. Cerecedo (1993) o el Julián Besteiro AÑOSO M Humor español», comprende en total de las Artes y las Letras (2003). 43 obras en papel realizadas entre los años 1997 y 2006 por estos dos Steve Bell (Londres, 1951) ha recibi- ERNANDO artistas del humor con trayectorias do, entre otros, los siguientes pre- © F paralelas. En esas viñetas condensan mios: el Cartoonist Club Humorous De izquierda a derecha, el humorista británico Steve Bell; el director del Instituto Cervantes de críticas que complementan las noti- Strip Cartoon (años 1984 y 1985) y el Londres, Juan Pedro Aparicio, y el Roto.

14 actualidad septiembre - octubre 2006

Nombramientos de nuevos directores de centros del Instituto Cervantes Eduardo Lago, Inmaculada do una amplia labor crítica en varias pu- director González Puy, blicaciones, ha dirigido cursos en uni- de Nueva York directora versidades de verano y ha impartido se- El escritor Eduardo de Pekín minarios organizados por la Escuela de Lago es doctor en Inmaculada Gon- Traductores de Toledo. En 2004, formó Literatura Españo- zález Puy es licen- parte del jurado del Premio Cervantes. la, catedrático de ciada en Geogra- Literaturas Hispá- fía e Historia por José Rodríguez nicas y jefe del Departamento de Espa- la Universidad de Barcelona. En enero Rodríguez, ñol en el Sarah Lawrence College de de 2005 fue nombrada directora del director Nueva York, donde imparte clases so- Proyecto de Implantación en China de Manila bre las relaciones entre la literatura es- del Cervantes, desde estonces ha tra- Periodista y escri- pañola, latinoamericana e hispana de bajado en la apertura del recién inau- tor, José Rodríguez Estados Unidos. Profundo conocedor gurado Cervantes de Pekín. Rodríguez es doc- del panorama hispánico de los Estados tor y máster en Ad- Unidos, posee una amplia experiencia Residente en China desde hace más ministración de Empresas por la Uni- en la enseñanza de español y de inglés. de 20 años, ha trabajado como gesto- versidad de Newport (EE. UU.) y doctor ra cultural en la Embajada de España honoris causa en Humanidades por la Traductor de una veintena de títulos en Pekín. En 1988, fue nombrada Universidad de Manila. de literatura angloamericana, es autor Agregada Cultural Honoraria. Ha sido de Cuaderno de Méjico y Cuentos dis- directora de seminarios, conferencias Ha sido director de la Academia Filipi- persos. En 2002 recibió el prestigioso y publicaciones de Casa Asia, en Bar- na de la Lengua Española entre 1989 Premio de la Crítica Bartolomé March celona. Autora de numerosos artícu- y 2004, y es miembro correspondiente por un estudio comparativo de las tres los sobre la cultura, el arte y la socie- de la Real Academia Española y de las versiones existentes en español del Uli- dad de China, ha traducido la ópera Academias de Estados Unidos, El Sal- ses. Ganador del Premio Nadal 2006 revolucionaria La linterna roja. vador y . Ha dedicado la mayor con la novela Llámame Brooklyn. parte de su carrera profesional al pe- Olvido García riodismo en la región de Asia-Pacífico,

Fanny Rubio, TERO Valdés, donde fue delegado general de la O directora directora agencia Efe y responsable de poner en LBORNOZ de Roma de Toulouse marcha el servicio mundial en inglés, F. A La escritora Fanny ERNANDO La poeta y ensayis- con sede en Manila. © F OSÉ Rubio es doctora ta Olvido García © J en Filología Romá- Valdés es licencia- Cofundador del semanario en español nica y profesora ti- da en Filología Ro- Crónica de Manila, es autor de Cróni- tular de Literatura mánica y en Filosofía. Desde 1975 se cas (Manila, 2000) y Philippine First de la Complutense de Madrid. Colabora ha dedicado a la docencia. Ladies Portraits (Manila, 2003). Ac- habitualmente en prensa y televisión. tualmente prepara la colección «Clási- Es codirectora de la revista Los Info- cos de la Literatura Hispanofilipina». Entre sus publicaciones destacan las lios y miembro del consejo editor de la novelas La sal del chocolate, La casa publicación hispano-portuguesa Ha- Cambio de destino del halcón, El dios dormido y El hijo del blar/Falar de Poesia. Autora de varios de tres directores aire; el ensayo El embrujo de amar; los libros de poesía, entre ellos Exposición, Por otro lado, tres directores de centros poemarios Reverso y Retracciones; y Premio Ícaro de Literatura 1990, sus cambian de destino: Luis Moratinos Cu- las obras de crítica literaria Las revistas poemas se han traducido a diferentes yaubé pasa de El Cairo a Salvador de poéticas españolas 1939-1975; Poesía idiomas y han sido recogidos en varias Bahía (Brasil); Javier Ruiz Sierra deja española contemporánea. Historia y an- antologías, entre ellas la célebre Las Roma para dirigir El Cairo, y Teresa Imíz- tología, 1939-1980. Es, además, edito- ínsulas extrañas. También ha escrito el coz abandona Toulouse para ser la má- ra de El Quijote en clave de mujer/es. ensayo Teresa de Jesús. Ha desarrolla- xima responsable de Burdeos.

15 actualidad septiembre - octubre 2006 Convenios Editorial Planeta Círculo de Lectores Cruz Roja Española El presidente del Grupo Planeta, José El director del Instituto Cervantes y César Antonio Molina y el presidente de Manuel Lara, y César Antonio Molina Joan Tarrida, director general de Círculo Cruz Roja Española, Juan Manuel Suá- firmaron en Barcelona un convenio de Lectores, firmaron un convenio mar- rez del Toro, sentaron las bases para para colaborar en la promoción inter- co de colaboración por el que las dos una cooperación mutua en la difusión nacional de la cultura en español. instituciones darán paso a un ambicio- del español, especialmente en aspec- so programa de iniciativas conjuntas. tos relacionados con la educación y la El objetivo es regular el marco de coope- docencia destinadas a inmigrantes. ración «para la realización de activida- El acuerdo consolida una línea de cola- des conjuntas». El convenio refleja el de- boración que se ha mantenido en los úl- Ambas instituciones ejecutarán progra- seo de ambas partes de «emprender timos años, y que ha tenido como resul- mas conjuntos y colaborarán en el de- una estrecha colaboración para partici- tado las sucesivas ediciones del anuario sarrollo de la enseñanza de español par en acciones comunes». El español en el mundo, la del Quijote para inmigrantes. El Instituto asesora- del cuarto centenario o el volumen co- rá en la elaboración de publicaciones y Las actividades culturales que se cele- lectivo Don Quijote alrededor del mundo. métodos de enseñanza del español bren figurarán anualmente en acuer- como lengua extranjera que edite o uti- dos específicos. El acuerdo está abierto El Instituto y el Círculo de Lectores lice Cruz Roja Española. Además, cola- a la colaboración de entidades públi- también han celebrado de manera borará en la formación del profesorado cas y privadas que estén interesadas conjunta ciclos de conferencias y ho- de los centros de acogida de inmigran- en fortalecer el peso del español y di- menajes, entre otros, a José Ángel Va- tes de Cruz Roja en los que se enseñe fundir la cultura española en todo el lente y Antonio Gamoneda, así como español como lengua extranjera. mundo. exposiciones de Antonio Saura y An- drés Rábago, el Roto, que han podido Agencia Efe Banco Santander verse en diversas sedes del Instituto. César Antonio Molina y Álex Grijelmo, y Universia presidente de la Agencia Efe, suscri- Emilio Botín, presidente de Santander Secretaría de Política bieron el acuerdo de colaboración por y de Universia, firmó con César Antonio Lingüística de la Xunta el cual la empresa de comunicación Molina en la sede central del Cervan- de Galicia prestará diferentes servicios al Institu- tes un convenio para la difusión univer- La secretaria general de Política Lin- to, y éste cederá, a su vez, espacios sal de las culturas hispánicas y para güística de la Xunta de Galicia, Marisol para exposiciones y actos culturales. fomentar la enseñanza del español. López, y César Antonio Molina firma- ron el convenio para la promoción de La Agencia situará en los centros del Como primera acción se facilitará la di- la lengua gallega a través del Cervan- Cervantes pantallas del nuevo Canal fusión, en los países no hispanohablan- tes. El Instituto se compromete a in- Efe, que facilita información instantá- tes en los que Santander está presen- cluir en su programación académica nea sobre España y el mundo, en sopor- te, de los cursos en línea de lengua cursos de gallego, que se darán en fun- te de texto, foto, vídeo y, opcionalmente, española creados por el Instituto Cer- ción de las disponibilidades de los cen- de audio. Proporcionará acceso a sus vantes y que ofrece en el Aula Virtual tros y si hay un número suficiente de bases de datos de noticias, biográficas de Español (http://ave.cervantes.es/). alumnos. Los servicios técnicos de Po- y documentales, y al servicio de noticias lítica Lingüística prestarán asistencia de información cultural para su inclu- Estas acciones comenzarán en Brasil, técnica y académica al profesorado. sión en la página web del Cervantes. cuyos institutos de enseñanza media están obligados a enseñar el español, Esta colaboración podrá ampliarse El Instituto podrá disponer, en la sede y se dirigirán a formar profesores de con la realización de otros programas central de Madrid, de un acceso a la español con la ayuda de las universida- que contribuyan a la difusión del galle- Agenda Digital Mundial de Efe. Los cen- des brasileñas. Se promoverá el apren- go. Además, la Xunta proporcionará a tros del Cervantes facilitarán a la Agen- dizaje del español mediante estos cur- los centros del Instituto Cervantes cia Efe espacios para realizar exposicio- sos en Reino Unido, Estados Unidos y una biblioteca básica para la imparti- nes con sus fondos fotográficos, de Marruecos, entre otros países. ción de dichos cursos. más de doce millones de documentos.

16 actualidad septiembre - octubre 2006

‘Carteles de la guerra 1936-1939’ en la Centrale Montemartini de Roma l pasado mes de mayo se inau- E guró, en la Centrale Montemarti- ni de Roma, la exposición «Carteles de la guerra 1936-1939. Colección Fun- dación Pablo Iglesias» organizada por el Instituto Cervantes y la Embajada de España en Italia junto con el Comu- ne de Roma y la Fundación Pablo Igle- sias. A la inauguración asistieron el nuevo presidente de la Cámara de Di- putados de Italia, Fausto Bertinotti, en el que fue su primer acto oficial; el al- calde de Roma, Walter Veltroni; el pre- sidente de la Fundación Pablo Iglesias, ICCARDI R Alfonso Guerra, y el director del Institu- to Cervantes de Roma, Javier Ruiz. ARLO © C

Alfonso Guerra, en el centro, visita la exposición «Carteles de la guerra 1936-1939» acompañado por el La muestra recoge una selección de director del Instituto Cervantes de Roma, Javier Ruiz (a su izquierda), y por el presidente de la Cámara 118 carteles que la Fundación Pablo de Diputados de Italia, Fausto Bertinotti (a su derecha). Iglesias ha ido recopilando desde su ganizaciones editoras que la compo- los motivos tradicionales: el alista- creación, y que hoy sobrepasa los nen. El cartel del bando republicano miento y los símbolos políticos, pero 2000 ejemplares. Constituye un testi- siguió la senda de la cartelística de la también las llamadas a la educación, monio excepcional del cartelismo re- Primera Guerra Mundial, acrecentando a la higiene y advertencias sobre los publicano, por su amplitud y variedad la efectividad de los mensajes y recu- abusos que proliferan en las situacio- de temas, autores, instituciones y or- rriendo a la imaginación para ampliar nes de guerra. Música española para piano en el Cervantes de Nueva York

a pianista Rosa Torres-Pardo Dubal es, además, locutor de la emi- piezas breves que cubren una panorá- L abrió el pasado 5 de junio, en el sora del The New York Times en la que mica amplísima de la música para pia- auditorio del Cervantes de Nueva York, realiza un programa semanal muy po- no creada en el mundo hispánico, des- el ciclo «En los jardines de España», pular entre los aficionados a la música de las obras de Scarlatti y Antonio una serie de conciertos de piano cele- clásica: Reflections from the keyboard. Soler hasta la de compositores como brados durante los cuatro lunes del ci- Piazzola, Lecuona o Roberto Gerhard, tado mes. Bajo el título «Music: Piano El programa comenzó con el concierto sin olvidar piezas de Falla, Albéniz, Gra- series. In the gardens of », el de la pianista española Rosa Torres- nados o Halffter, entre otros. También programa dio a conocer lo mejor de la Pardo, que interpretó tres cuadernos se incluyeron muestras de la música música española e hispanoamericana de Iberia, de Isaac Albéniz (1860- para piano inspirada por España, como para piano, y fue transmitido en directo 1909). Previamente, Jacinto Torres Mu- la Alborada del gracioso, de Ravel. por la prestigiosa emisora de música las, profesor del Real Conservatorio clásica del diario The New York Times. Superior de Música de Madrid y máxi- El Instituto Cervantes de Nueva York mo especialista en la obra de Isaac Al- organizó estos cuatro «viajes» por la El ciclo fue diseñado por David Dubal, béniz, pronunció la conferencia titulada música española en colaboración con quien también lo presentó cada no- «Iberia. Cien años de música españo- la Embajada de España en Washing- che. Musicólogo, escritor y profesor de la». En los lunes sucesivos, pianistas ton, y contó con un patrocinio de la célebre Juilliard School of Music, eminentes de Nueva York interpretaron 20 000 dólares del Grupo Santander.

17 actualidad septiembre - octubre 2006

El Cervantes y la Universidad de Nuevo León homenajearon a Alfonso Reyes l salón de actos del Instituto Cer- (UANL), a través de una red de televi- E vantes de Alcalá de Henares sión educativa y cultural, además de acogió, el pasado mes de mayo, una retransmitirse a través de su portal en videoconferencia para homenajear a Internet. Alfonso Reyes y presenciar la inaugu- ración del Festival Alfonsino, que se El 28 de mayo del pasado año, el direc- estaba celebrando en esos momentos tor del Instituto Cervantes, durante su en la Capilla Alfonsina de la Biblioteca visita a Monterrey, firmó con el rector Universitaria de la Universidad Autóno- de la UANL una carta de intenciones ma de Nuevo León. donde ambos expresaban su deseo de cooperación académica y cultural entre El Festival Alfonsino es uno de los las dos instituciones. La UANL es la acontecimientos culturales más im- tercera universidad más grande en Mé- portantes del Estado de Monterrey. Se xico, y la institución pública de educa- De izquierda a derecha, el director del Instituto inaugura cada año el 17 de mayo, fe- ción superior más importante y con la Cervantes, César Antonio Molina, y el rector de la cha en la que se conmemora el naci- mayor oferta académica del noreste Universidad de Alcalá, Virgilio Zapatero, asisten por videoconferencia a los discursos de las autori- miento del escritor, poeta y diplomático del país. La biblioteca de esta universi- dades de la Universidad de Nuevo León (México). Alfonso Reyes (Monterrey, 1889-1959). dad custodia la biblioteca de Alfonso Su obra ha sido tan relevante que el Reyes, cedida por decreto presidencial versidad Autónoma de Nuevo León; propio Borges lo consideraba «el me- a la Universidad de Nuevo León como César Antonio Molina, director del Ins- jor prosista de habla hispana de todos reconocimiento a sus méritos educati- tituto Cervantes; Virgilio Zapatero, rec- los tiempos». Durante el mes de mayo vos. Con ese acervo y los fondos bi- tor de la Universidad de Alcalá; Alfon- se desarrolla una nutrida programa- bliográficos con que contaba la propia so Rangel Guerra, director del Centro ción de literatura, música, danza, arte universidad, la Capilla Alfonsina Biblio- de Estudios Humanísticos de la UANL, y teatro en torno a la figura y la obra teca Universitaria fue inaugurada el 13 académico de la lengua y alfonsista, y de Alfonso Reyes. de noviembre de 1980. José Natividad González Parás, gober- nador de Nuevo León. Además, estuvo La videoconferencia fue transmitida Participaron en la videoconferencia, presente en Alcalá de Henares, Ma- en directo a toda Latinoamérica por la por orden de intervención, José Anto- nuel Sepúlveda, director de Educación Universidad Autónoma de Nuevo León nio González Treviño, rector de la Uni- a Distancia de la UANL. ‘De mar a mar’, una jornada literaria hispano-portuguesa en Barcelona

res escritores españoles y tres por- y Hélia Correia. El moderador fue el poe- sica ibérica a cargo del contratenor Luís T tugueses protagonizaron en Barce- ta, narrador y ensayista Ramiro Fonte, Peças y el guitarrista Costa Pereira. lona, el pasado mes de mayo, la jornada director del Cervantes de Lisboa. El pre- literaria «De mar a mar», organizada por mio Nobel portugués José Saramago, El Instituto Cervantes y el Instituto el Instituto Cervantes y el Instituto Joao de Melo y Pedro Zarraluki debatie- Camõens pretenden con esta iniciati- Camõens para estrechar las relaciones ron sobre «Relaciones literarias de ve- va profundizar los vínculos literarios culturales entre España y Portugal. cindad». La responsable del Centro de entre España y Portugal y promover el Lengua Portuguesa/Instituto Camõens conocimiento mutuo entre ambos paí- Esta I Jornada de literatura hispano- de Barcelona, Helena Tanqueiro, moderó ses. La intención es que estos deba- portuguesa comenzó con la mesa re- esta segunda mesa redonda. tes literarios bilaterales se celebren donda titulada «Paisajes de la crea- anualmente en España, Portugal y en ción literaria», en la que intervinieron La I Jornada de literatura hispano-por- diversos países hispanohablantes y Cristina Fernández Cubas, Valentí Puig tuguesa se cerró con un recital de mú- lusohablantes de América y África.

18 actualidad septiembre - octubre 2006

Homenaje al ex futbolista Luis Suárez: ‘Fútbol y literatura. Los prejuicios de una pasión’

En la imagen, de izquierda a derecha, el ex futbolista Luis Suárez; el director del Instituto Cervantes de Milán, Antón Castro; el embajador español ante la San- ta Sede, Francisco Vázquez, y el director Académico del Instituto Cervantes, Jorge Urrutia.

l Instituto Cervantes de Milán ce- Alemania. Intervinieron también en la del gol se convierte en el placer del li- E lebró, el pasado mes de mayo, presentación el propio Luis Suárez, el bro». Hablaron el escritor y periodista un homenaje al ex futbolista Luis Suá- periodista de La Voz de Galicia Luis británico de La Gazetta dello Sport, rez en el ciclo de debates «Fútbol y li- Ventoso y el director del Instituto Cer- John Carlin, autor del libro Los ángeles teratura. Los prejuicios de una pa- vantes de Milán, el catedrático de Es- blancos. El Real Madrid y el nuevo fút- sión» en el que participaron, además tética Antón Castro. bol, y el jugador argentino del Inter Ja- del actual secretario técnico del F. C. vier Zanetti, que es además fundador Inter de Milán, el embajador en el Vati- El ciclo comenzó con la mesa redonda de la fundación Por Un Piberío Integra- cano Francisco Vázquez, el escritor «Devoción de creyentes, desconfianza do (PUPI), para ayudar a los niños de Eduardo Mendicutti, el jugador del In- de intelectuales», en la que intervinie- marginados. ter Santiago Solari y varios periodistas ron, junto con Luis Suárez, los periodis- deportivos. Luis Suárez, todo un sím- tas deportivos Alberto Cerruti y Luigi En el siguiente coloquio, «Los prejui- bolo de lo que encarnan los valores Garlando, de La Gazetta dello Sport, y cios intelectuales. ¿Por qué no es posi- del fútbol a lo largo de los últimos 50 Helenio Herrera junior, hijo del futbolis- ble conciliar un libro y un balón?», par- años, es el único futbolista español ta y entrenador argentino Helenio He- ticiparon Eduardo Mendicutti, escritor, que ha ganado el Balón de Oro, como rrera. Dialogaron sobre las dos actitu- columnista y crítico, y el argentino San- mejor jugador continental, en 1960. des posibles ante el fútbol: la devoción tiago Solari, futbolista del Inter de Mi- del creyente o el prejuicio de quienes lán. A continuación se proyectó la pelí- El ex alcalde de A Coruña y actual em- lo critican desde una perspectiva pre- cula El portero, de Gonzalo Suárez bajador de España en la Santa Sede, tendidamente «intelectual». A continua- (2000), sobre la vida de Ramiro Forte- Francisco Vázquez, y los directores ción se proyectó un documental sobre za, ex guardameta de fútbol, que en Académico y de Gabinete del Instituto Luis Suárez producido por la televisión 1948 llegó a jugar en Primera División. Cervantes, Jorge Urrutia y Javier Lan- autonómica de Galicia. za, respectivamente, presentaron en El ciclo fue organizado por el Instituto el Cervantes de Milán este ciclo sobre También se celebrarán dos debates. Cervantes de Milán, en colaboración la relación entre el fútbol y la literatura En el primero se abordaron «Los pre- con los Ministerios de Cultura y de enmarcado en el Mundial de Fútbol de juicios futbolísticos. Cuando el placer Asuntos Exteriores y de Cooperación.

19 actualidad septiembre - octubre 2006

Mario Vargas Llosa en La Escena Internacional de Autores de Estocolmo Los jefes * La ciudad y los perros * García Márquez: historia de un deicidio * Historia Kapuscinski o John Irving, acogió el La casa verde * Los cachorros * secreta de una novela * La orgía perpetua: Flau- Conversación en la catedral bert y «Madame Bovary» * Contra viento y ma- primer acto multitudinario de Mario * Pantaleón y las visitado- rea * La verdad de las mentiras: Ensayos Vargas Llosa en Estocolmo. Más de ras * La tía Julia y el es- sobre la novela moderna * Carta de bata- quinientas personas abarrotaron la cribidor * La guerra del lla por Tirant lo Blanc * Desafíos a la li- sala para asistir a la conversación que bertad * La utopía arcaica. José María fin del mundo * Histo- mantuvo el escritor con su traductor al ria de Mayta * ¿Quién Arguedas y las ficciones del indigenismo sueco, Peter Landelius, sobre su con- mató a Palomino Mole- * Cartas a un novelista * El lenguaje de ro? * El hablador * Elo- la pasión * La tentación de lo imposible cepción de la creación literaria. Era la gio de la madrastra * Li- * La señorita de Tacna * Kathie y el hi- primera vez que este importante esce- tuma en los Andes * Los popótamo * La Chunga * El loco de los nario internacional de escritores aco- cuadernos de don Rigober- balcones * Ojos bonitos, cuadros feos * gía un encuentro en castellano. to * La fiesta del chivo * El Autobiografía * El pez en el agua paraíso en la otra esquina * Travesuras de la Al día siguiente, se celebró en el aula niña mala magna de la Universidad de Estocol- mo la conferencia de Vargas Llosa so- ORGANA bre literatura. En el coloquio posterior, el © M autor manifestó su compromiso con la l congreso sobre la obra de Ma- recepción en diferentes países. Ade- democracia y analizó la situación de E rio Vargas Llosa, «Una vida de más, se estudiaron sus ensayos de la realidad política latinoamericana. pasión por la literatura», organizado esta última década completando así por el Instituto Cervantes de Estocol- la perspectiva del escritor como hom- El congreso finalizó en el Instituto Cer- mo en colaboración con la Universidad bre público al comienzo de siglo XXI. vantes de la capital sueca con un en- de Lund, reunió el pasado mes de cuentro del escritor con representantes mayo a una veintena de especialistas, El Kulturhuset, el centro cultural más del mundo académico, escritores y pe- críticos literarios y traductores de todo importante de la capital sueca que al- riodistas entre los que se encontraban el mundo, para analizar la última parte berga los encuentros internacionales Fietta Jarque, Nuria Amat, Fernando de la obra literaria vargasllosiana y su con escritores de la talla de Ryszard Iwasaki y J. J. Armas Marcelo. Mauricio Sotelo y Cristóbal Halffter en Alemania

l Instituto Cervantes de Bremen emisora que lo transmitió en directo, El Teatro Real de la ciudad de Kiel es- E acogió el pasado mes de abril al igual que Radio Clásica de Radio Na- trenó la ópera en español de Cristóbal una serie de conferencias y debates cional de España. El Instituto Cervantes Halffter Don Quijote, que tuvo una ex- con Mauricio Sotelo en las que se de Bremen editará un CD con la graba- celente acogida por parte de la crítica analizaron las claves de su creación ción de este concierto, el tercero dentro especializada y del público asistente. musical. de su colección «Polifonía de Composi- El director y compositor español dialo- tores/Komponistenpolyphonie». Ade- gó sobre el espectáculo con Javier Gó- Paralelamente, el Grup Instrumental más, Mauricio Sotelo ofreció en Bre- mez-Montero, catedrático de Románi- de València, galardonado con el Pre- men un coloquio-taller sobre su cas de la Universidad de Kiel; con mio Nacional de Música 2005 en la trayectoria artística y dictó una confe- Daniel Karasek, director artístico del modalidad de Interpretación, ofreció rencia sobre las obras que interpreta- Teatro de Kiel, y con Alexander Schu- un concierto monográfico con obras rá el Grup Instrumental de València. lin, director escénico. Halffter, miem- del compositor español Mauricio Sote- Todas estas actividades se organiza- bro del Patronato del Instituto Cervan- lo (Madrid, 1961), premio Nacional de ron en colaboración con el Institut Va- tes, estrenó por vez primera su Música 2001. La actuación se celebró lencià de la Música y el Conservatorio versión operística del Quijote en el en el Sendesaal de Radio Bremen, Superior de Música de Bremen. Teatro Real de Madrid en el año 2000.

20 actualidad septiembre - octubre 2006

II Encuentro Ciudades de la Lengua Española en Valladolid l director del Instituto Cervantes, E César Antonio Molina, participó el pasado mes de abril en el II Encuen- tro Ciudades de la Lengua Española, que reunió en Valladolid a represen- tantes de las capitales que han alber- gado los Congresos Internacionales de la Lengua Española: Zacatecas (México, 1997), Valladolid (España, 2001) y Rosario (Argentina, 2004), a los que se sumará Cartagena de In- dias (Colombia), donde se celebrará el De izquierda a derecha: Marcelo Romeu, director de Relaciones Institucionales de la Municipalidad de Ro- IV Congreso en marzo de 2007. El Ins- sario, Argentina; César Antonio Molina, director del Instituto Cervantes; Ángeles Porres, concejala de Cul- tituto Cervantes desempeña la Secre- tura del Ayuntamiento de Valladolid, y Diego Valverde Villena, director de la Feria del Libro de Valladolid. taría General de los Congresos y los que se debatió sobre la difusión del es- organiza junto con la Real Academia pañol en Estados Unidos y en Brasil y El director Española y la Asociación de Acade- se presentó el IV Congreso Internacio- del Cervantes mias de la Lengua Española. nal de la Lengua Española, cuyo lema visitó Murcia será «Presente y futuro de la lengua es- Este segundo encuentro de las llama- pañola: unidad en la diversidad». El director del Instituto Cervantes, das «Ciudades de la Lengua Española» César Antonio Molina, se reunió el —el primero se celebró en Zacatecas Entre los representantes que intervi- pasado mes de mayo en Murcia con el año pasado— tenía como objetivo nieron en los diversos debates se en- el consejero de Educación y Cultura fomentar la colaboración permanente contraban el director del Instituto Za- del Gobierno de la Región de Murcia, entre estas ciudades y consolidar el catecano de Cultura, David Eduardo Juan Ramón Medina Precioso. idioma común como elemento clave Ribera; la vicegobernadora de la pro- para su desarrollo, más allá del mo- vincia argentina de Santa Fe, María Eu- En la reunión se estudió cómo incre- mento concreto de la celebración de genia Bielsa; el director general de mentar la presencia de representan- los Congresos Internacionales. En el Relaciones Internacionales de la Muni- tes de la cultura de la Región de encuentro también se debatió sobre la cipalidad de Rosario, Marcelo Romeu; Murcia —escritores, artistas, músi- importancia del español como recurso el alcalde de Cartagena de Indias, Ni- cos, etcétera,— en las actividades económico ligado al turismo. colás Curi Vergara, y el senador colom- culturales que organiza el Cervantes biano William Montes. en sus 58 sedes en todo el mundo. César Antonio Molina explicó durante su intervención la situación del espa- La mesa redonda «Cuatro ciudades en La visita a la capital murciana se en- ñol en el mundo, la creciente demanda español» cerró este II Encuentro. En ella marcó en la ronda de reuniones que de su enseñanza y las actuaciones del participaron cuatro escritores en repre- César Antonio Molina está mante- Cervantes, que cuenta con 58 centros sentación de las respectivas urbes: por niendo con los responsables de las en 37 países, para promover su uso. Valladolid, Martín Garzo; por Zacatecas, Consejerías de Cultura de todas Por parte del Cervantes participaron Alejandro Aura; por Rosario, Reynaldo las comunidades autónomas, con el también el director Académico, el cate- Sietecase; y por Cartagena de Indias, objetivo de que estas cuenten con drático Jorge Urrutia; el director de Ga- John Jairo Junieres. Unos y otros estu- el Instituto Cervantes como platafor- binete, Javier Lanza, y el director de Pa- vieron presentes en las actividades cul- ma para divulgar su cultura fuera de trocinio y Proyectos, Enrique Camacho. turales organizadas en Valladolid con España. Tras la reunión con el con- motivo de la Feria del Libro de Castilla y sejero Juan Ramón Medina, el direc- El Encuentro fue inaugurado por el al- León. La Feria incluyó una mesa redon- tor del Cervantes almorzó con el di- calde de Valladolid, Francisco Javier da sobre México en la que intervinieron rector del Museo Ramón Gaya, León de la Riva. A continuación se los escritores mexicanos Seatiel Alatris- Manuel Fernández Delgado. abrieron las sesiones de trabajo, en las te, Fabio Morábito y Álvaro Enrigue.

21 actualidad septiembre - octubre 2006 septiembre Selección de actividades culturales del Instituto Cervantes

Alemania tal Maillard, Isami Nakasone e Yves Namur. Organizada en colaboración con la Subdirección General de Promoción del Berlín Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de „ Festival Internacional de Literatura. Incluye un homenaje Cultura (España). a Borges, con la partipación de María Kodama y Michael „ Exposición «Wifredo Lam. Cartografía de Bellas Artes». Krüger, y un homenaje a Jorge Semprún. Organizado por el En colaboración con el Centro de Arte Contemporáneo Wifre- Instituto Cervantes de Berlín. do Lam (Cuba). „ Presentación del libro Veinte años y un día, a cargo de Jorge Semprún. Brasil „ Presentación del libro Mi país inventado, por Isabel Allende. „ Mesa redonda «Scritture Giovanni», por Ana Prieto Nadal. Río de Janeiro „ Conferencia «Yo también soy berlinés», por José Anjel. „ IV Congreso Brasileño de Hispanistas, con Eduardo Ga- „ Exposición «Humboldt en España». leano, María Marta García Negroni y Marta Tordesillas Cola- do. En colaboración con la Asociación Brasileña de Hispa- Bremen nistas (ABH), la Universidade Federal do Rio de Janeiro „ Presentación del libro Reflexión entorno a la Guerra Civil (UFRJ), la Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ), española, por Walter L. Bernecker, Sören Brinkmann, Wilfried F. la Consejería de Educación y Ciencia de la Embajada de Es- Schöller, Carlos Collado Seidel y Angela Berg. En colaboración paña (Brasil), y la Universidade Federal Fluminense (UFF). con Hochschule Bremen y Haus der Wissenschaft (Bremen). „ 4.º Festival Internacional de Cine Infantil. En colabora- „ Encuentro y mesa redonda «La tertulia del sofá rojo», en ción con la Consejería Cultural y de Cooperación de la Emba- el marco de la «Fiesta del español», con la participación de jada de España (Brasil), el Consulado da França (Río de Ja- Juan Madrid. neiro), Copacabana Filmes e Produções y Eletrobrás. „ Concierto «Música hispanoamericana», por Willy Schwarz „ Festival Internacional de Cine de Río de Janeiro. En cola- en el marco de la «Fiesta del español», en el Instituto Cer- boración con la Prefeitura Municipal do Rio de Janeiro, el Mi- vantes de Bremen. nisterio de Cultura (Brasil) y el Grupo Estação (Río de Janeiro). „ Mesa redonda y recital literario en el marco del festival „ Exposición «Pacífico inédito. 1862-1866». En colabora- de novela policíaca PrimeTime CrimeTime, con Juan Madrid y ción con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas Jürgen Alberts. En colaboración con la compañía de teatro (CSIC) (Madrid), el Museo Nacional de Ciencias Naturales Shakespeare Company (Bremen). (Madrid) y el Museu Histórico Nacional (Río de Janeiro). „ Simposio Bremen guitar art 2006, con Rafael Catalá. En „ Seminario «Una princesa de España en tierras tropica- colaboración con Hochschule für Künste (Bremen). les, Carlota Joaquina». En colaboración con el Museu Histó- „ Clase magistral de Rafael Catalá. En colaboración con rico Nacional (Río de Janeiro) y el Consulado General de Es- Hochschule für Künste (Bremen). paña (Río de Janeiro). „ Concierto «La noche de la guitarra», por Rafael Catalá. En colaboración con Hochschule für Künste (Bremen). São Paulo „ Exposición «Zona de tránsito». Austria „ Ciclo de cine «Cine en construcción», edición 2006. En colaboración con la Association Rencontres Cinémas d’Amé- Viena rique Latine (Toulouse) y el Festival Internacional de Cine de „ Proyección de la película Viva Cuba. Donostia - San Sebastián. „ Exposición «Vicente Rojo: Volcanes construidos». „ Conferencia de José Miguel Varas. En colaboración con „ Conferencia «Tolstoi fugitivo», por Bárbara Jacobs. el Consulado General de Chile (São Paulo). „ Concierto «Música de Antonio Baciero». Egipto Bélgica El Cairo Bruselas „ Exposición «Visiones y sugerencias. Exposición en ho- „ Presentación del libro Colección de poesía española con- menaje al Quijote». Organizada en colaboración con el Ajun- temporánea. Edición español - francés. Volumen II, por Chan- tament de Sitges.

22 agenda septiembre - octubre 2006

Estados Unidos Yuson y Vicente García Groyon. En colaboración con la Em- bajada de España en Filipinas. Albuquerque „ Festival PELIKULA 2006. Festival de Cine Español y Lati- „ Dentro del ciclo de conferencias «Burque poético», este noamericano. mes se celebrará un encuentro con Ana Merino y Levi Rome- ro. En colaboración con el National Hispanic Cultural Center Francia (Albuquerque). „ Coloquio «Bolaño y ‘2666’, una novela de fronteras», con París Ignacio Echevarría, Francisco Goldman, Bárbara Epler, Auraa „ Exposición «Luis Gordillo: Espejos/Miroirs». En colabora- Estraa y Sergio González. ción con la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid. „ Conferencia de Alfredo Bryce Echenique y Enrique Vila- Chicago Matas sobre su relación literaria con París. „ Ciclo de conferencias «Ciudades en español». „ Ciclo de cine «Les lundi, cinéma: Las películas de Álex „ Conferencia «Las ciudades en la obra de Juan Villoro. de la Iglesia». Ciudad de México», por Juan Villoro. En colaboración con el „ Dentro del ciclo «La construcción de Europa», se celebra- Consulado General de México en Chicago. rá una conferencia a cargo de Edgar Morin y Elías Díaz. „ Mesa redonda «Diálogo sobre la obra de Juan Villoro». „ Exposición «Quijotesca» de Renato Ranaldi. Organizada con la colaboración del Consulado General de „ Seminario «Octavio Paz y el surrealismo». México en Chicago. „ Ciclo «Espirales. Diálogos musicales España-Francia». „ Exposición «Geografía sincronizada, paisaje, arquitectura Concierto de Plural Ensemble. y construcción». Organizada con la colaboración del Illinois „ Mesa redonda en torno a Arturo Uslar Pietri. Institute of Technology (Chicago) y el Consulado General de „ Seminario «La República de la poesía: Carlos Edmundo España en Chicago. de Ory». Jornadas de estudio y debate de la obra del poeta „ Presentación del libro Sombra en plata, por su autora, con la intervención de Carlos Edmundo de Ory, Andrés Sán- Olivia Maciel. chez Robayna, Jaume Pont, José María Ripoll, Pablo Acevedo y François-Michel Durazzo. Nueva York „ Exposición «Corresponsal en España». En colaboración Toulouse con la Fundación Pablo Iglesias (Madrid). „ Concierto de piano, por Joaquín Achúcarro. En colabora- „ Conferencia «Vidas contadas: Elizabeth Lipton». ción con el Festival Piano aux Jacobins (Toulouse) y el Go- „ Ciclo de conciertos «Música española del siglo XX». bierno del País Vasco (España). „ Concierto «Música española del siglo XX, I», por José Luis „ Festival Cinespaña 2006. En colaboración con la Mairie Greco. de Toulouse, la Association Afich (Toulouse), el Conseil Ré- „ Concierto «La guitarra, 1936-1939», por José Dapena. gional de Midi-Pyrénées (Toulouse), el Conseil Général de „ Congreso/Simposio Antes y después de la Guerra Civil Haute-Garonne (Toulouse), la Dirección General de Coopera- española: la respuesta de las Américas. En colaboración ción y Comunicación Cultural del Ministerio de Asuntos Exte- con la Hispanic Society of America (Nueva York), el Graduate riores y de Cooperación (España), el Instituto Cinematográfi- Center CUNY y la Monmouth Univeristy. co de Artes Aplicadas y el Gobierno del País Vasco (España). „ Proyección de cine La doble vida del faquir. „ Exposición «Los olvidados, memoria del mundo». En co- „ Conferencia «Los nombres de la guerra», por Santos Juliá. laboración con el Centro Buñuel Calanda.

Filipinas Grecia

Manila Atenas „ Ciclo de cine «Julio Medem». Proyección de Lucía y el „ Semana cultural «Federico García Lorca en Grecia». sexo; Los amantes del Círculo Polar; Vacas; La ardilla roja; Tie- „ Mesa redonda «La traducción de la obra de Federico Gar- rra y La pelota vasca. La piel contra la piedra. cía Lorca al griego», por Ramón Irigoyen Larrea, Vasilis Lalio- „ Ciclo de conferencias «Arte español hoy. Encuentro con tis, Maira Furnari, Ana Rosemberg y Antonio García Guzmán. artistas españoles». „ Mesa redonda «El eco de Federico García Lorca en la „ Conferencia «La pantalla pintada», por Frederic Amat. Or- vida cultural de Grecia», por Víctor Ivanovici, Filipos Dracon- ganizada en colaboración con Casa Asia y el Institut Ramon daidis, Silva Pandu, Georgios Georgusis y Vasilis Rúvalis. Llull (Barcelona). „ Exposición «Federico García Lorca en Grecia». En colabo- „ Presentación del libro Si un novelista filipino lee el Quijo- ración con Eteria Ellinon Hispaniston (Atenas), Stoa tu Vivlíu te. Ensayos sobre el Quijote, por Francisco Sionil José, Alfred (Atenas) y el Musio tu theatru (Atenas).

23 agenda septiembre - octubre 2006 septiembre Selección de actividades culturales del Instituto Cervantes

Israel „ Ciclo de cine «Iberamericana.org en el Instituto Cervan- tes. La noche blanca española». Organizado con la colabora- Tel Aviv ción de Cineteca (Bolonia) e Iberoamericana.org (Associazio- „ Conferencia «Cómo ganó la guerra el incompetente ge- ne Labò - Roma). neral Franco», por Carlos Escolá Blanco. Organizada con la „ Proyección de Bregman, el siguiente; Nenyure; Un viaje; colaboración de la Subdirección General de la Promoción del Amadeo; Amuak y Sofía. Libro, la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de „ Festival Abstracta 2006. Proyección de Abstracta en es- Cultura (España). pañol y Abstracta clásicos españoles. En colaboración con la „ Conferencia «Historia, memoria y olvido en torno a la re- Accademia di Francia, FilmStudio 80, ZAC y la Escuela de Ci- presión franquista», a cargo de Francisco Espinosa. Organi- nematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid zada con la colaboración de la Subdirección General de la (ECAM). Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Españolas del „ Presentación del libro La ferita di Chirone. Itinerari di an- Ministerio de Cultura (España). tropologia ed etica in medicina. „ Dentro del ciclo de cine «La Guerra Civil española, docu- „ Exposición «Octavio Paz». En colaboración con la Embaja- mental y memoria», se proyectarán las siguientes películas: da de México en Italia. 20-N, la memoria inquieta; El perro negro: stories from the „ Exposición monográfica «Primer centenario del nacimien- Spanish Civil War; Quién mató a Walter Benjamín... (con la to de Frida Kahlo». asistencia de su director David Mauas); Diego, y Mujeres en „ Concurso de diseño «El dolor de Frida Kahlo: il doppio e pie de guerra. Organizado en colaboración con la Universi- lo specchio». Organizado en colaboración con la Embajada dad de Tel Aviv. de México en Italia, la Provincia di Roma, Assessorato alle „ Recital literario sobre la Guerra Civil española, por Sa- Politiche Culturali di Comune di Roma y Atelier de Flamenco muel Heilman y Yoram Zerbib. El Mirabrás (Roma). „ «Platero y yo», exposición de la joven artista Zehavit Car- mel que recoge todas las ilustraciones que figuran en la ver- Jordania sión hebrea del libro Platero y yo, traducido por Rami Saari, recientemente publicado en Israel. Ammán „ Ciclo de cine. Se proyectará la película ¡Ay, Carmela!. Or- Italia ganizado en colaboración con The Jordan National Gallery of Fine Arts (Ammán), la Agencia Española de Cooperación In- Milán ternacional (AECI) en Madrid y la Embajada de España en „ Exposición «La sombra en la mano. El viaje de las for- Jordania. mas». Organizada con la colaboración de Credito Valtelline- „ Exposición «50 años del taller de grabado Joan Bar- se (Milán) y el Centro Galego de Arte Contemporánea barà». Organizada con la colaboración de The Jordan Natio- (CGAC) de la Xunta de Galicia. nal Gallery of Fine Arts en Ammán, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) de Madrid, la Embajada Nápoles de España en Jordania, la Calcografía Nacional. Real Acade- „ Exposición «Rafael Alberti: con el pincel de la poesía». mia de Bellas Artes de San Fernando (España), y el Taller En colaboración con el Comune di Napoli y la Fundación Ra- Barbarà (Barcelona). fael Alberti (Cádiz). „ Conferencia «La copa del incienso», a cargo de la poeta „ Concierto «Da Siviglia a Napoli. Musica spagnola ed ita- Clara Janés. Organizada en colaboración con la Agencia liana per viola da gamba nei secoli XVI e XVII», por Fahmi Alq- Española de Cooperación Internacional (AECI) (Madrid), la hai, Jesús Fernández y Álvaro Garrido. Embajada de España en Jordania, y la Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Cultura Roma de España. „ Festival La Noche Blanca 2006. Este festival ha sido or- „ Concierto «Amic, amat», a cargo de Maria del Mar Bonet. ganizado gracias a la colaboración de los siguientes organis- Este concierto ha sido organizado en colaboración con la mos e instituciones: la Embajada de España en Italia, la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) en Academia de España de Roma, Finding Link (Roma) y DeTo- Madrid, la Municipality of Greater Amman y la Embajada de do Management de Barcelona. España en Jordania.

24 agenda septiembre - octubre 2006

Marruecos „ En el marco del festival de teatro y artes plásticas ZDAR- ZENIA de Tczew, se realizarán las representaciones teatrales Fez de Esperando a Godot, de la Compañía Teatro Réplika, por Ja- „ Ciclo «Cine policiaco español de los años 50». En cola- roslaw Bielski, y de Irreversible, de la Compañía de Teatro Ma- boración con la Embajada de España y la Consejería Cultural ría Gray, por María Gray. Organizado con la colaboración de y de Cooperación de la AECI. Stowarzyszenie Integracji Humanistycznej Po-Most. „ Exposición «Mariano Bertuchi». Organizada con la cola- „ Ciclo «Poesía en los extremos». boración de la Embajada de España, la Consejería Cultural y „ Concierto de Frank T y Zeta (Cracovia). de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación In- ternacional, el Ayuntamiento de Málaga y el Ministerio de Portugal Cultura de Marruecos. „ Ciclo de cine temático «Sueños de Al-Ándalus». Lisboa „ Presentación de los libros Historia de las malas ideas y Tánger Hoplon Krisis o el héroe infame, por su autor, Eduardo Gil „ II Festival Tánger sin Fronteras. En el marco de este se- Bera. Organizada con la colaboración de la Editorial Teorema gundo festival se celebrarán múltiples actividades entre las de Lisboa. que destaca el encuentro «Lecturas bilingües». Con la parti- „ Congreso/Simposio Guerra Civil de Espanha: Cruzando cipación del escritor Caballero Bonald. Fronteiras, 70 anos depois // Guerra Civil española: cruzan- „ Exposición de fotografía «Estrecho 35:14». do fronteras, 70 años después. Con la participación de Paul „ Presentación del libro Cuentos de las dos orillas, con la Preston, Jorge Fazenda Lourenço, Nelson Ribeiro, José Mi- participación de José Monleón. guel Sardica, Carlos García Santa Cecilia, Luís Filipe Rocha, „ Concierto de música mística y sufí con Amancio Prada y Inês Espada Vieira, Eugénia Vasques, Antonio Fernández In- el conjunto Ibn Arabí. suela, Ana Vicente, José María Ridao, Isabel Capeloa Gil, Pa- „ Ciclo de cine temático «Sueños de Al-Ándalus». loma Esteban Leal, José Pacheco Pereira y Nicolás Sánchez- Albornoz. En colaboración con la Universidade Católica Países Bajos Portuguesa. „ Exposición «Corresponsal en España. La Guerra Civil es- Utrecht pañola a través de las mejores crónicas». „ Coloquio «La mujer en la política», por Isabel Ferrer, Trini- „ X Festival de Cinema Gay y Lésbico de Lisboa. Organiza- dad Jiménez y Laeticia Griffith. do con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Em- „ Coloquio «Voces narrativas femeninas», con la participa- bajada de España en Portugal y la Asociación Cultural Jane- ción de Carmen Posadas Mañe, Elena Carrillo, Elena Rasker, la Indiscreta de Lisboa. El festival incluye un ciclo Pilar Mañas y Ángela Becerra. retrospectivo de cine español organizado por la Asociación „ Congreso/Simposio El V centenario del fallecimiento de Cultural Janela Indiscreta de Lisboa, en colaboración con Zi- Cristóbal Colón y Felipe el Hermoso 1506-2006. En el con- negoak - Festival de Cine Gay Lesbo Trans de Bilbao y Zinebi greso participarán Raymond Fagel, Julio Valdeón Baruque y - Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje Pérez-Bustamante y González de la Vega. Organizado con la de Bilbao. colaboración de la Embajada de España (Países Bajos) „ Proyección de Cambio de sexo; A un dios desconocido; Di- y la Unión de Asociaciones Ibéricas e Iberoamericanas del ferente; La muerte de Mikel; Electroshock; Seres extravagan- Benelux (Mierlo). tes; Aliteración; Ester, Pièrre et Gilles; La perversión y Los pla- ceres ocultos. Polonia „ Dentro del ciclo de conciertos IX Festival Internacional de Órgano de Lisboa, se celebrarán los conciertos de Igna- Varsovia cio Ribas Taléns y de la Orquesta de Extremadura. Organiza- „ Ciclo de cine «Cine y literatura». Proyección de las pelícu- dos con la colaboración de la Juventude Musical Portuguesa las Plenilunio; La verdad sobre el caso Savolta; La Celestina; de Lisboa. Páginas de una historia; Mensaka y Cosas que nunca te dije (Lodz). Este ciclo ha sido organizado con la colaboración de Reino Unido la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coo- peración (España). Londres „ Concierto de la Orquesta Sinfónica Pablo Sarasate de „ Festival de teatro «Viva Lorca». En colaboración con el tea- Pamplona (Lodz). En colaboración con el Ministerstwo Kul- tro Arcola de Londres. Con la representación de Yerma, diri- tury i Dziedzictwa Narodowego (Polonia), la Fundacja Ogrody gida por Helen Kart-Howson, y Así que pasen cinco años, por Muzyczne (Varsovia) y Urzad Miasta Lodzi. Charlie Westenra.

25 agenda II Reunión de directores

Foto de familia del presidente del Gobierno y el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación con el director del Instituto Cervantes, el equipo directivo y los directores de los centros del Cervantes en todo el mundo.

León, del 21 al 25 de julio de 2006 Foto de grupo a la entrada del MUSAC. En la parte central, la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín; la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Silvia Clemente; el director del MUSAC, Rafael Doctor, y el director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina.

El director del Instituto Cervantes y el presidente del Gobierno De izqda. a dcha., Antonio Gamoneda, poeta y patrono-adminis- conversan en el acto de clausura de las reuniones. trador de la Fundación Sierra-Pambley; Joaquín López, presi- dente de la Fundación Sierra-Pambley, y César Antonio Molina, © DE LAS FOTOGRAFÍAS,FERNANDO OTERO durante el almuerzo ofrecido al Instituto Cervantes. septiembre - octubre 2006

La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín, que además preside el Consejo de Administración del Instituto Cervantes, fue la encargada de inaugurar, el pasa- do mes de julio en León, la II Reunión de directores del Instituto Cervantes que congregó a los máximos responsables —con su director, César Antonio Molina, a la cabeza— para ana- lizar la labor que realiza la institución y los retos que afronta. En el acto de inauguración in- tervinieron, también, el director del Instituto, César Antonio Molina; el alcalde de la ciudad, Mario Amilivia, y la consejera de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Silvia Cle- mente. Esta última presentó a continuación el Plan del Español en Castilla y León. Todas las reuniones se celebraron en el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), que acogió las múltiples sesiones a puerta cerrada en las que se estudió la labor que realiza el Instituto Cervantes en la promoción de la cultura de España y los países hispa- nohablantes, así como en el fomento de la lengua española y de las lenguas cooficiales. Se abordaron cuestiones como la colaboración del Instituto Cervantes con las distintas comunidades autónomas, la cooperación con entidades públicas y privadas para divulgar el pa- trimonio cultural y lingüístico de España, o la coordinación de los centros del Cervantes en fun- ción del área geográfica en la que se encuentran. El Instituto cuenta actualmente con 58 cen- tros —el más reciente, el de Pekín, inaugurado por los Príncipes de Asturias el pasado mes de julio— y en los próximos meses, abrirá nuevas sedes en varios países. La reunión concluyó el martes día 25 con un acto que presidió el presidente del Gobier- no, José Luis Rodríguez Zapatero, en el Hostal San Marcos. A continuación, el jefe del Ejecu- tivo celebró una reunión de trabajo a puerta cerrada con el equipo directivo del Instituto y los directores de los centros. La agenda de actividades de esta segunda reunión de directores —la primera se desa- rrolló el año anterior en A Coruña— incluyó un recorrido cultural por la ciudad de León y visi- tas al Palacio de los Guzmanes, sede de la Diputación Provincial, y a la Fundación Sierra- Pambley. Las jornadas concluyeron con una visita al Ayuntamiento de Astorga y a la casa de Leopoldo Panero.

De izqda. a dcha., Laura Malo, coordinadora de la Fundación Cami- De izqda. a dcha., César Antonio Molina, director del IC; Leire no de la Lengua; César Antonio Molina, director del IC; Pilar Mon- Pajín, secretaria de Estado de Cooperación Internacional; Silvia tes de las Heras, directora general de Cultura del Gobierno de La Clemente, consejera de Cultura y Turismo de Castilla y León, y Rioja, y José María Ballester, del Instituto de Itinerarios Culturales. Mario Amilivia, alcalde de León.

3 instituto cervantes TERO O ERNANDO © F El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, durante su intervención en la II Reunión de directores del Instituto en presencia del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Ángel Moratinos, y del director del Instituto Cervantes, César Antonio Molina. septiembre - octubre 2006

Intervención del Presidente del Gobierno en la Reunión de directores del Instituto Cervantes

«Queridos directores y directoras (en este caso muy pocas) de los Institutos Cervantes; querido director del Instituto: Para León, estos han sido días históricos, y yo, como Presidente del Gobierno de España y como leonés, quiero agradecéroslo. Que la ciudad haya reunido a los directores y directoras de todos los Cervantes, siendo como sois las cabezas visibles del que está siendo uno de los proyectos más sólidos y exi- tosos en la proyección de la cultura española en el mundo es, sin duda, un honor. Sé que os habréis sentido a gusto, como os sentiréis después en la visita a Maragatería. Estáis en una tierra pródiga en escritores, generosa en poetas. Y que quiere ser también rica en lectores, tanto de libros de formato tradicional e insustituible, como de esas nuevas ma- neras de comunicar, de crear, de relacionarse, que ofrece la sociedad del conocimiento y de la información. La difusión del español fuera de nuestras fronteras es un reto esencial para nuestra so- ciedad de cara al nuevo milenio. Y es evidente que un reto de esta categoría, que nos compro- mete a todos, tiene que afrontarse desde la cooperación de todas las instancias implicadas. En ese campo, el Instituto Cervantes está demostrando ser una referencia de nuestra lengua y de nuestra cultura en el mundo. Los datos son incontestables y demuestran el compromiso de mi Gobierno con el futu- ro de la lengua española en el exterior, un compromiso que nace de la conciencia de que se trata de uno de nuestros mayores activos, tanto culturales y sociales como económi- cos. Si en toda la anterior legislatura se abrieron 4 centros del Instituto Cervantes, en la actual se abrirán 24. Acaba de inaugurarse, con una repercusión extraordinaria, la sede del Cervantes en Pe- kín, que ha sido acogida por los ciudadanos y las autoridades chinas como un hito cultural de primera magnitud. Las expectativas que ha generado, también en el campo económico, son una buena muestra de que la lengua y la cultura van a ser una vía privilegiada de entrada en sociedades en plena expansión de todo lo relacionado con nuestro país. El director del Instituto Cervantes acaba de anunciar asimismo en India la inminente crea- ción de un nuevo centro del Instituto Cervantes en la ciudad de Delhi. El Instituto sigue creciendo, y lo hace en los lugares de mayor expansión económica, vi- tal y cultural del mundo, con el objetivo de aumentar la presencia de nuestra lengua en es- tos espacios tan influyentes no sólo económica, sino histórica y culturalmente, y donde se vive una auténtica devoción por lo español. Esta apuesta no impide que la institución siga reforzado su compromiso con el desarro- llo del español en otras zonas prioritarias, como la Europa comunitaria. Así lo ejemplifican las recientes inauguraciones de los centros de Praga o Palermo, por re- cordar sólo algunos. Junto a nuestro continente y al área de Asia y Pacífico, otras zonas priori- tarias de expansión del Cervantes son Estados Unidos y Brasil, lugares donde existe una fuer- te demanda del español. A este proceso de expansión debemos sumarle la consolidación de una serie de iniciati- vas que hacen del Instituto Cervantes, a los 15 años de su creación, una institución que goza de una salud excelente. Así, por ejemplo, se ha afianzado en todo el mundo el diploma DELE como referencia en la enseñanza del español.

5 instituto cervantes septiembre - octubre 2006

También está desarrollando la implantación del Aula Virtual de Español (AVE), para afron- tar la enseñanza en países de gran extensión y con gran demanda de nuestro idioma, como Brasil o China. La lengua es el modo humano a través del cual se conoce, se interpreta y se inventa el mundo. Son palabras de poeta: el lenguaje es la patria del ser humano, y nuestro límite en el mundo tiene las dimensiones de nuestra lengua. Si esto es así, si una lengua lleva también la posibilidad de un sueño compartible, cuidar- la, ayudarla a crecer, a tener voz y decisión, es estar dándole palabra y espacio a la ciudada- nía que siente e imagina. Esa es la tarea del Cervantes, que sigue acercando a todo el mundo, por medio de una programación que refleja la pluralidad de tendencias propia de nuestro tiempo, la producción española y de los países hispanohablantes, poniendo en contacto a instituciones culturales y creadores de numerosos países. Además, profundizando en su apuesta por dar a conocer la diversidad y la riqueza de nuestra cultura, el Cervantes va a sistematizar la enseñanza de las lenguas cooficiales de nuestro país en todos los centros. El reto de la lengua, que tiene por delante tantos desafíos y tantas oportunidades es, en parte sustantiva, el reto del futuro de una nación. Así de esencial. De modo que esta reunión de directores de los centros Cervantes de todo el mundo ejemplifica, también, el progreso y la confianza sin límites de este país, que ha hecho de su lengua y de su cultura sus cartas de presentación más eficaces en el resto del mundo. Por eso, quiero hablar con todos vosotros y vosotras del significado profundo que tiene la lengua en nuestra vida. Hablo de la lengua que nos permitió descubrir la grandeza y las miserias de la historia y nos permitió ser partícipes de los más grandes logros del pasado. Y también la lengua que nos permitió el descubrimiento de la belleza y del dolor, tal vez en un libro. De cómo la lengua amplía nuestro mundo, y de cómo de no haber sido por su carác- ter de puente y de unión entre los seres humanos y las culturas, no habríamos podido acce- der a la riqueza del universo. Mientras pensaba en este acto y reflexionaba sobre la excelente salud de nuestra lengua en el mundo, recordaba que, como decía Borges en su Libro de arena, la lengua nos ofrece la capacidad de expresamos hasta el infinito y la posibilidad de situarse en el lugar de todos los otros. Porque la lengua nos enseña a crecer sin miedo y a hacer balance de nuestra vida; a afianzar los logros y a rectificar, acaso, las causas de los errores. Y, por supuesto, la lengua compartida es la condición inaugural del diálogo, ese elemento fundamental en la construc- ción de un mundo mejor, esa forma de conocimiento en la que es tan importante hablar como escuchar. Como decía nuestro gran Antonio Machado, poeta, maestro y pensador, uno de los gran- des de la lengua que hoy celebramos: “Para dialogar, preguntad, primero: después... escuchad”. ¿Para qué sirve todo idioma, si no para abrirse a las preguntas, y, a la vez, escuchar lo que los otros van respondiendo o callando? En el manejo adecuado de la lengua hay, sin duda, alguien que aprende a escuchar, y la escucha es la primera lección que ha de apren- derse a la hora de construir una sociedad democrática, sana, diversa, avanzada, respetuosa y, por qué no decirlo, más feliz. Cuando nos referimos a la lengua, y más en una reunión del Instituto Cervantes, inspira- dos por el nombre de nuestro escritor universal, solemos pensar, de inmediato, en la crea- ción, en las obras que atesoran los secretos universales de la imaginación humana y la re- galan transformada en novela, en cuento, en poema, en pieza dramática, en guión cinematográfico.

6 reunión de directores septiembre - octubre 2006

Pero, a su lado, con la misma grandeza, aunque a veces, reconocida de un modo más modesto, por lo que significan de puente y no de final, está esa otra lengua cuya tarea es transmitir los logros de la ciencia, de la filosofía. O, sobre todo, esa otra que sirve para que, diariamente, cuatrocientos millones de perso- nas de todo el mundo, se comuniquen, se relacionen, se expresen; en definitiva, vivan y creen. El legado de la lengua, en todas sus modalidades, enseña a convivir y se transmite de unas a otras generaciones, demostrando que el avance de los pueblos se produce al recono- cer la generosidad de quienes nos han precedido dejando, por escrito, sus logros, para que otros los tomen como testigo y continúen el camino inagotable de la sabiduría. De modo que tenemos que recordar siempre a quienes hicieron del amor y el respeto a la lengua su manera de estar en el mundo, a quienes soñaron en la fraternidad de una co- munidad vinculada por la magia de las palabras. No creo que haya mejor modo de agradecerles su actitud que estar aquí, en una Es- paña que hoy, sin duda, posee las condiciones de progreso material, madurez social, cul- tural e intelectual por las que muchas personas trabajaron tanto y tan duro, y de la que todos los directores del Instituto Cervantes sois símbolo: el sueño de un país culto, que aspira a la justicia, diverso, solidario; y que ha hecho de la difusión de la lengua y de la cultura una de sus señas de identidad y su instrumento fundamental de relación con el mundo. Como decía Lorca, “... es necesario que sepáis todos que los hombres no trabajamos para nosotros sino para los que vienen detrás, y que este es el sentido moral de todas las revoluciones y, en último caso, el verdadero sentido de la vida”. El gran poeta granadino escribió estas palabras con motivo de la inauguración de la Bi- blioteca Pública de Fuentevaqueros, en 1931. El Cervantes también sabe mucho de abrir bibliotecas en los confines del mundo para lle- var hasta ellos el legado de la literatura y la cultura hispánica; cada una de ellas recuerda en sus nombres a nuestros mejores escritores, a lo mejor de nuestra tradición, que ha permane- cido por encima del tiempo. Por eso también sabe de esa vocación de trabajar con la vista en el futuro, de trabajar entre todos y para todos más allá del tiempo que la Historia nos otorga. Como hablante del castellano, como ciudadano, como Presidente del Gobierno de un país que guarda en sí la riqueza de otras lenguas y de una extraordinaria diversidad cultu- ral, y de un país que quiere ser ejemplo de paz y solidaridad, quiero concluir mi interven- ción dedicándosela a todos aquellos que han contribuido a hacer de nuestro idioma una lengua de entendimiento y de diálogo, una lengua que tiende puentes en todo el mundo. Hasta el punto de que cientos de miles de personas, y vosotros sois los mejores testi- gos de esta realidad, quieren conocerla porque consideran que supone un enriquecimiento extraordinario para su vida y para su conocimiento del mundo. La expansión de la lengua y de la cultura, esas nobles labores a las que se dedica el Insti- tuto Cervantes, también genera y consolida derechos y ayuda a erradicar problemas sociales. El papel que cumple el Cervantes va más allá de la difusión extraordinaria de nuestro idioma, tiene que ver con la expansión de nuestros valores en todo el mundo. Porque donde haya un centro del Cervantes allí habrá, y vosotros os encargáis de ello, un espacio de libertad, de respeto a la diversidad, un rincón de tolerancia. Por eso estáis aquí. Por eso estamos aquí. Trabajando juntos para que las grandes pala- bras de nuestra lengua y los valores que llevan consigo salgan de los diccionarios y tomen las calles, las casas, las escuelas, las universidades, las plazas públicas, los lugares donde los hombres y las mujeres de todo el mundo dejan escritas o contadas sus vidas. Enhorabuena y gracias.»

7 instituto cervantes

septiembre - octubre 2006

„ II Festival de Cine Español en Londres. Se inaugurará con la „ Mesa redonda «Exilios de ida y vuelta», con la participa- película El método, de Marcelo Piñeyro. Además se proyectará ción de Álvaro Uribe y Antonio Saborit. Organizado con la co- una muestra de las últimas producciones de cine español más laboración de la Embajada de México en Rusia. reciente, y se le rendirá un homenaje a la actriz Carmen Maura. „ Taller Rimuski. Presentación de proyecto Rimuski: Mos- „ Festival de Cine Raindance. El Instituto Cervantes cola- cú visto por taxistas, a cargo de Ignasi Duarte y Roger Ber- bora con la película Bienvenido a casa. nat. Organizado con la colaboración del Institut Ramon „ Mesa redonda «Literatura contemporánea guatemalte- Llull de Barcelona, la Dirección General de Cooperación y ca». En la que participarán los escritores Dante Liano y Luis Comunicación Cultural del Ministerio de Cultura de Espa- Eduardo Rivera. Organizada con la colaboración de la Emba- ña y Teatr.Doc. jada de Guatemala. Siria Mánchester „ Conferencia «Habana Blues: Símbolos y estereotipos de Damasco la Cuba moderna», por Raúl Marchena Magadán. „ Presentación del libro: Tomás Alcoverro, «El decano», a „ Proyección de la película Habana Blues. cargo de la escritora y periodista Maruja Torres. Organiza- „ Conferencia «México», a cargo de Ignacio Durán. Organi- da con la colaboración de la Agencia Española de Coopera- zada en colaboración con la Embajada de México en el Reino ción Internacional (AECI) de Madrid y Embajada de España Unido. en Siria. „ Conferencia «La América del Che», con la participación „ Exposición de fotografías: «Pili Rodríguez, ‘Castillos de de Patrick Barr-Melej, Paulo Drinot, Malcom Deas, Judith paja’». Organizada en colaboración con la Agencia Española Ewell y Eric Zolov. de Cooperación Internacional (AECI) en Madrid y la Emba- „ Proyección de la película Diarios de motocicleta. En cola- jada de España en Siria. boración con la University of Manchester. „ Ciclo de cine: «Óperas primas. Novísimo cine español», „ Concierto «Guitarrísimo: Fernando Espí». Organizado con proyección de la película Eres mi héroe, de Antoni Cuadri. Or- la colaboración de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero ganizado con la colaboración de la Agencia Española de Coo- de Madrid. peración Internacional (AECI) (Madrid) y la Embajada de Es- „ Representación escénica a cargo del grupo de folclore paña en Siria. Mánchester-México. „ Conferencia de la poeta Clara Janés, «La copa del incien- so». Organizada con la colaboración de la Agencia Española República Checa de Cooperación Internacional (AECI) (Madrid) y la Dirección General del Libro y la Embajada de España en Siria. Praga „ Exposición «Daniel Mordzinski: Los rostros de la escritu- Suecia ra». Organizada con la colaboración de Julius Zirkus (Brno, República Checa). Estocolmo „ Exposición «Carteles de la guerra 1936-1939». En cola- Rusia boración con la Fundación Pablo Iglesias. „ Presentación del documental Coronas de vida, por Xavier Moscú Cortés. „ Conferencia «Paisaje de las palabras: tres espacios crea- „ Presentación de la traducción al sueco de la Antología de dores», por M.ª Fernanda Santiago Bolaños. textos de Francisco Ayala, por Carolyn Richmond, Luis García „ Ciclo de cine «Sesión continua: los jueves cine». En el Montero y Magnus William Olsson; dentro de la Feria del Li- programa de septiembre se proyectarán las películas: Son bro de Gotemburgo. Organizada en colaboración con la edi- de mar; Silencio roto; Familia y Días de fútbol. Este ciclo está torial Symposiun. organizado con la colaboración de la Dirección General de „ Seminario «Ibn Jaldun», por Juan Mateos Quesada, Enri- Relaciones Culturales y Científicas del Ministerio de Asun- que Ojeda Vila y Jan Hjärpe; dentro de la Feria del Libro de tos Exteriores y de Cooperación español. Gotemburgo. En colaboración con la Dirección General del „ Recital literario «El tiempo en la palabra», por Antonio Libro y la Fundación Tres Culturas. Porpetta. En colaboración con el Museo Pushkin (Moscú). „ Seminario sobre «Lenguas minoritarias en Suecia. El „ Exposición «Piel ibérica», de Carma Casual. ejemplo español», con la participación de Miquel Strubell, „ Conferencia «Verdades y mentiras de escritor», por María Manuel C. Nuñez Singala y David Lasagabaster; dentro del Fasce. congreso «Reconoces la diversidad» en Eskilstuna. Organiza- „ Presentación de la edición rusa de la novela La verdad do en colaboración con la Universidad de Mälardalen y el según Virginia, por su autora, María Fasce. Institut Ramon Llull.

26 agenda septiembre - octubre 2006 octubre Selección de actividades culturales del Instituto Cervantes

Alemania „ Concierto «Cantos de libertad: La música de la Guerra Civil española, una interpretación jazz», por el grupo Ekker- Berlín hard Josts Jazzprojekt. En colaboración con Bürgerhaus We- „ Ciclo de conferencias «Yo también soy berlinés». serterrassen (Bremen). „ Conferencia «Yo también soy berlinés», por Fabio Morábi- to. En colaboración con Deutscher Akademischer Austausch- Múnich dienst (DAAD) (Berlín). „ Presentación del libro Domar a la divina garza, a cargo de „ Exposición «Humboldt en España». Sergio Pitol. Organizada con la colaboración de la editorial „ Mesa redonda «Alexander von Humboldt y su estancia Wagenbach. en España», con la participación de Sandra Rebok, Tomar „ Concierto del Cuarteto de Guitarras de Chile, dirigido por Ette y Puig-Samper. Luis Orlandini, en el marco del ciclo «Guitarrísimo». „ Coloquio sobre el libro El hijo del acordeonista, con la „ Inauguración de Latinale. Festival Itinerante de Poesía participación de su autor, Bernardo Atxaga. Latinoamericana. Organizado con la colaboración del Lyrik- „ Ciclo de cine «Premios Goya». Proyección de Tesis (Ale- Kabinett de Múnich. jandro Amenábar, 1996), La buena estrella (Ricardo Franco, „ Taller de traducción del español y el catalán al alemán. 1997), Belle Epoque (Fernando Trueba, 1992), La niña de tus Organizado con la colaboración de la Literaturhaus de Mú- ojos (Fernando Trueba, 1992), y El Bola (Achero Mañas, nich, la editorial Suhrkamp y el Institut Ramon Llull de Bar- 2000). celona. „ Festival de Teatro Español. En colaboración con Hebbel am Ufer (HAU). Austria „ Festival de Música Antigua en Berlín. En colaboración con Berliner Tage für Alte Musik. Viena „ Presentación del libro El hijo del acordeonista, por su au- „ Conferencia de Ricardo Piglia. tor, Bernardo Atxaga. Organizada en colaboración con la edi- torial Suhrkamp. Bélgica

Bremen Bruselas „ Conferencia «El ojo electrónico. Videoarte y política» den- „ Exposición «Wifredo Lam. Cartografía de Bellas Artes». tro del ciclo de conferencias «El sueño de la razón: pensa- En colaboración con Centro de Arte Contemporáneo Wifredo miento sobre Filosofía y Arte», a cargo de Félix Duque. La Lam (Cuba). conferencia se celebrará en el Instituto Cervantes de Bre- „ Concierto del Dúo Mañero-Aparicio. Encuentro con la mú- men. Participan en el coloquio Anne Thurmann-Jajes del Mu- sica de Mompou, Cassadó, Granados y Falla. seo de Arte Contemporáneo Weserburg (Bremen) y Jean „ Conferencia «Juan Ramón Jiménez y Gerardo Diego. His- François Guiton de la Hochschule für Künste (Bremen). toria de una lealtad», a cargo de Francisco Javier Díez de Re- „ Recital literario de textos poéticos y ensayos con Hans venga. Organizada en colaboración con la Fundación Gerar- Jürgen Heise y el moderador Michael Augustin en la Villa do Diego (Madrid). Ichon. Organizado en colaboración con el Ateneo Literario y „ Presentación del libro Revistas literarias españolas del si- Radio Bremen. glo XX (1919 - 1975). Organizada en colaboración con la Fun- „ Festival de Cine Latino en el cine Schauburg. Organizado dación Gerardo Diego (Madrid). con la colaboración de Surfilms, Bremen Filmkunsttheater, el „ Conferencia «Juan Ramón Jiménez y las revistas litera- Museo de Ultramar (Bremen) y la Universidad Popular de rias de su época», a cargo de Manuel J. Ramos Ortega. Or- Bremen. ganizada en colaboración con la Fundación Gerardo Diego „ Seminario «La música para guitarra de la Generación del de Madrid. 27. Manuel de Falla y sus sucesores», a cargo de Rafael Ca- talá. Organizado con la colaboración de Hochschule für Brasil Künste de Bremen. „ Proyección de la película Entre dos banderas. Organiza- São Paulo da con la colaboración de Schauburg Kino (Bremen) y Sur- „ Exposición «La realidad compartida». Films (Bremen). „ Mesa redonda «La literatura de La Mancha».

27 agenda septiembre - octubre 2006

Estados Unidos colaboración con el Conseil Général de Haute-Garonne (Tou- louse) y el Festival Jazz sur son 31 (Toulouse). Albuquerque „ Concierto de órgano: «Ensamble», por Al Ayre español. „ Ciclo de cine «Cine en construcción». Proyección de His- Organizado con la colaboración del Festival International torias mínimas; El juego de la silla, La espera y Sudeste. Toulouse les Orgues.

Chicago Grecia „ Ciclo de conciertos de música clásica. „ Concierto de Anabel Montesinos. En colaboración con Atenas Chicago Cultural Center. „ Mesa redonda «Presentación del Proyecto Inéditos, de „ Congreso/Simposio La puesta en escena de los clási- Isaac Newton», por José Manuel Cañas, Ciriaca Morano, Rob cos, por Luciano García Lorenzo, César Oliva, Juan Mayorga Iliffe y John Young. Organizada con la colaboración del Con- y Eduardo Vasco. sejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de Ma- drid, Argeologiki Eteria (Atenas) y Acadimia Athinon (Atenas). Nueva York „ Semana «Federico García Lorca». En colaboración con la „ European Dream Festival 06: Concierto Música Españo- Embajada de España en Grecia y Megaro Musikis Athinon la del siglo XX, en el que participarán los músicos Joaquín (Atenas). Franco (saxofón) y Jesús Gómez (piano). „ Conferencia «Homenaje a Federico García Lorca», por Ian „ Mesa redonda «El escritor en la ciudad. III Encuentro de Gibson. En colaboración con la Embajada de España en Gre- Nueva Literatura Europea». Con la participación de Andrés cia y Megaro Musikis Athinon (Atenas). Barba. „ Concierto «Homenaje a Federico García Lorca», por Enrique „ Muestra de cine andaluz, en la que se proyectarán las Morente y María Faranduri. En colaboración con la Embajada películas: 7 vírgenes; Los aires difíciles; La buena voz; Moren- de España en Grecia y Megaro Musikis Athinon de Atenas. te sueña la Alhambra y La leyenda del tiempo. Israel Francia Tel Aviv Burdeos „ Representación escénica Setenta años ya. Los brigadis- „ Mesa redonda «Narrativa hispanoamericana actual» con tas y la Guerra Civil española, por el grupo de teatro de la participación de Rodrigo Fresán y Eloy Arroz. En colabora- Efraim Barcan. Con la participación de la actriz española ción con Espaces Latinos. Carmen Ruiz Gómez. „ Ciclo de cine «Mujeres». „ Proyección de cine «A mi madre le gustan las mujeres». Italia Organizada con la colaboración de la Filmoteca del Ministe- rio de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España y el Milán Cinema Utopia de Burdeos. „ Exposición «El Quijote de Mimmo Paladino». Organizada con la colaboración del Ministero per i Beni e le Attività Cul- Lyon turali (Italia)-Soprintendenza Speciale per il Polo Museale „ Encuentro con los escritores Rodrigo Fresán y Carmen Po- Napoletano. sadas. Organizado con la colaboración de Espaces Latinos. „ Exposición «La sombra en la mano. El viaje de las for- mas». Organizada con la colaboración de Credito Valtelline- París se de Milán y el Centro Galego de Arte Contemporánea „ Ciclo de conciertos «Ciclo espirales». (CGAC) de la Xunta de Galicia. „ Conferencia «Foro del pensamiento musical», por José Luis Téllez. Roma „ Concierto de Plural Ensemble. En colaboración con la Di- „ Dentro del XX Festival Internacional de Cine y Televisión rección General de Cooperación y Comunicación Cultural del Eurovisioni, se presentará el libro de Enrique Bustamante Ministerio de Cultura (España). Ramírez. Organizado en colaboración con Eurovisioni „ Exposición «Luis Gordillo: Espejos/Miroirs». Organizada (Roma). con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Comu- „ Concierto de guitarra de José Miguel Moreno. Organiza- nidad de Madrid. do con la colaboración del Istituto Italo-Latino Americano (IILA) (Roma). Toulouse „ Ciclo de cine «Revolución mexicana». Proyección de las „ Concierto de jazz, a cargo de Raynald Colom Quintet. En películas: Porfirio Díaz. místico de la autoridad y Francisco Vi-

28 agenda septiembre - octubre 2006 octubre Selección de actividades culturales del Instituto Cervantes lla. Entre el ángel y el fierro. En colaboración con la Embajada nacional (AECI) (Madrid), la Consejería Cultural y de Coope- de México (Italia). ración de la Embajada de España en Marruecos y el Ayun- „ Presentación del libro de Salvador Allende y proyección tamiento de Málaga. del largometraje sobre Salvador Allende. En colaboración con la editorial Feltrinelli (Milán). Fez „ Ciclo de cine «El cine postmoderno español. Pedro Almó- „ Veladas de Ramadán: Concierto de Jazz D3 Trío, con Jor- dovar y los nuevos actores del último milenio». Proyección ge Pardo, Francis Posse y J. Vázquez. En colaboración con el de las películas: Entre tinieblas (Almódovar, 1983), Átame Ministerio de Cultura (DGCCC), la Embajada de España y la (Almódovar, 1989), Carne trémula (Almódovar, 1997), Labe- Consejería Cultural y de Cooperación de la AECI. rinto de pasiones (Almódovar, 1982), Qué he hecho yo para „ Veladas de Ramadán: Concierto de música antigua, con merecer esto (Almódovar, 1984), Lucía y el sexo (Julio Mé- Alfred Fernández, guitarra barroca. En colaboración con la dem, 2000), Tesis (Amenábar, 1996), Abre los ojos (Amená- Embajada de España en Marruecos y la Consejería Cultural bar, 1997), Los otros (Amenábar, 2001), La comunidad (Álex y de Cooperación de la AECI. de la Iglesia, 2000), Solas (Benito Zambrano, 1999), La niña „ Proyección de las películas: El penalti más largo del mun- santa (Lucrecia Martel, 2004), Mi vida sin mí (Isabel Coixet, do y Sobreviviré. 2002), La vida secreta de las palabras (Isabel Coixet, 2005), El día de la bestia (Álex de la Iglesia, 1995), Perdita Durango Tánger (Álex de la Iglesia, 1997), El espinazo del diablo (Guillermo „ Coloquio «Tánger: Grandes desafíos modernos de una del Toro, 2002), y ¡Descongélate!. Organizado con la colabo- ciudad mítica», con la participación de Antonio Bravo Nieto. ración de la Filmoteca del Ministerio de Asuntos Exteriores y Organizado con la colaboración de la Asociation Al Boughaz de Cooperación de España y FilmStudio 80 (Roma). (Tánger). „ Representación escénica El dolor de Frida Kahlo: il doppio „ Concierto de Jorge Pardo. e lo specchio. En colaboración con la Embajada de México „ Conferencia «Construcción de músicas», a cargo de Car- (Italia), Provincia di Roma, Comune di Roma. Assessorato alle los Paniagua. Politiche Culturali y Atelier de Flamenco El Mirabrás (Roma). „ Ciclo de cine español. „ Exposición «400 años del Quijote», dentro del Ciclo Cul- Jordania tural en el Instituto Superior de Turismo. „ Conferencia «Mujer en Cervantes», dentro del Ciclo Cul- Ammán tural en el Instituto Superior de Turismo. „ Programa Foro científico del Mediterráneo. Coloquio so- „ Conferencia «El Quijote» dentro del Ciclo Cultural en el bre el agua, con la participación de David Xavier Cugat, Ma- Instituto Superior de Turismo. nuel Ramón Llamas Madurga, Damià Barceló y Mohammad „ Proyección de películas de temática cervantina. Hamdan. En colaboración con la Agencia Española de Coo- „ Exposición de Carmen Calvo. peración Internacional (AECI) (Madrid), la Embajada de Espa- „ Coloquio «Grandes desafíos modernos de una ciudad mí- ña en Jordania y la University of Jordan (Ammán). tica», con la participación de Antonio Bravo Nieto. „ Exposición «David Xavier: El agua». En colaboración con „ Conferencia «El orientalismo al revés», con la participa- la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) ción de Jorge Semprum. (Madrid), la Embajada de España en Jordania y la University of Jordan (Ammán). Tetuán „ Proyección de cine Dalí. En colaboración con The Jordan „ Exposición «Empatía. La poética sentimental de Francis- National Gallery of Fine Arts (Ammán), la Agencia Española de co Brines con imágenes de Carmen Calvo». Organizada con Cooperación Internacional (AECI) (Madrid) y la Embajada la colaboración del Institut Valencià d’Art Modern (IVAM). de España en Jordania. Países Bajos Marruecos Utrecht Casablanca „ Exposición «Ruedo Ibérico, un desafío intelectual». Orga- „ Exposición «Mariano Bertuchi. 50 años después». En co- nizada con la colaboración del Instituto de Historia Social de laboración con la Agencia Española de Cooperación Inter- Ámsterdam.

29 agenda septiembre - octubre 2006

„ Congreso/Simposio Escribir en Europa, en busca de una „ IX Festival Internacional de Órgano de Lisboa: conciertos literatura europea, con la participación de Juan Antonio Ma- de Ignacio Ribas Taléns y de la Orquesta de Extremadura. soliver, Melania Mazzucco, Pedro Sorela, Simona Popescu, «Concierto de órgano», por Ignacio Ribas Taléns y concierto Geneviève Brisac, David Van Reybrouck, Abdelkader Benali, «W. A. Mozart nació hace 250 años», por la Orquesta de Ex- Desanne van Bredevorde, Jeus Christian Grondahl, Annette tremadura. En colaboración con la Juventude Musical Portu- Pehnt, Elf Shakaf, Jiri Travnicek, Carl Henrik Fredikson, An- guesa (Lisboa). gel Ivov, Alexandra Fomina y Jachym Topol. Organizado en „ Ciclo de cine «El mes + corto. Muestra audiovisual luso- colaboración con la Maison Descartes de Ámsterdam, el Extremeña». British Council de Ámsterdam, Vlaams Cultuurhuis (De „ Exposición «Pacífico inédito. 1862-1866». En colabora- Brakke Grond) de Ámsterdam, Stichting Literaire Activiteiten ción con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas Utrecht (SLAU), la European Cultural Fundation y la Activileit (CSIC) (Madrid), el Centro Português de Fotografia (Oporto) y en Ámsterdam. el Museo Nacional de Ciencias Naturales (Madrid). „ Dentro del programa monográfico «La Guerra Civil espa- ñola», se celebrará el ciclo de cine «La Guerra Civil españo- Reino Unido la, documental y memoria», con la proyección de las pelícu- las: 20-N, la memoria inquieta; La doble vida del faquir; Londres Diego, y Mujeres en pie de guerra. En colaboración con Filmt- „ Entrega del Premio Valle Inclán de Traducción y conferen- heater’t Hoogt (Utrecht). cia «Sebald». En colaboración con la Embajada de España „ Mesa redonda «Hacia una reescritura de la Guerra Civil en Londres y el British Centre for Literary Translation. española», con los novelistas Pedro Zarraluki e Isaac Rosa, „ Ciclo de cine: «Detective español de los 50». y el historiador Julián Casanova. „ Conferencias sobre la novela negra. Con la participación „ Muestra de fotografías y materiales gráficos «Una mira- de los escritores Alicia Jiménez Barlett y Juan Madrid. da holandesa sobre la Guerra Civil española». „ Ciclo de conferencias sobre Velázquez y su época, con ocasión de la inauguración de la exposición sobre el pintor Polonia en la National Gallery. „ Recital de poesía y presentación del libro Ausiàs March. Varsovia Con la participación de los escritores Víctor García Labrado, „ Concierto «Cantos orientales», por el grupo ANYA. Robert Archer, Stephen Hart y Elspeth Ferguson. „ Congreso/Simposio Media Art, por Rubén Hernández. En colaboración con la Akademia Sztuk Pieknych de Varsovia y Mánchester Artmedia, revista del arte latinoamericano. „ Concierto «Guitarrísimo», por Margarita Escarpa. En cola- „ Conferencia «Poesía en los extremos». boración con la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. „ Ciclo de cine «Cine en construcción en Varsovia, Toruñ, „ Dentro del ciclo de conferencias «Poesía de ambas ori- Lódz, Cracovia». En colaboración con el Festival Internacio- llas», se celebrarán las conferencias «En defensa propia», a nal de Cine de Donostia - San Sebastián. cargo de Eduard Sanahuja; y «Ratada», a cargo de Rosabetty „ Recital literario «Península en verso», por Ramón Irigoyen Muñoz. Organizado en colaboración con la Subdirección Ge- Larrea, Félix Grande, Yolanda Castaño y Ada Salas. Organiza- neral de la Promoción del Libro, la Lectura y las Letras Espa- do con la colaboración de Zwiazek Literatów Polskich, y el ñolas del Ministerio de Cultura (España). Instituto Camões, y la participación de Paca Aguirre, Manuel „ Concierto «Weak On The Rocks», por el grupo Cycle. Muñoz Hidalgo y de Antonio Hernández. „ Dentro del ciclo «Cine policiaco y novela», se celebrarán „ Días de las letras catalanas. En colaboración con la Uni- las conferencias «Las aventuras de Petra Delicado», a cargo versidad Jaguielonika de Cracovia. de Alicia Jiménez Bartlett y «No acosen al asesino», a „ Concierto a cargo de la Orquesta sinfónica Pablo Sarasa- cargo de José María Guelbenzu. te de Pamplona (Varsovia). Organizado con la colaboración „ Proyección de las películas: Siete; Dientes de leche; Los del Ministerstwo Kultury i Dziedzictwa Narodowego de Polo- ojos de Alicia; Pernocta y Donde nadie nos ve. En colabora- nia, la Fundacja Ogrody Muzyczne (Varsovia) y la Urzad Mias- ción con la Subdirección General de la Promoción del Libro, ta Lodzi. la Lectura y las Letras Españolas del Ministerio de Cultura de España. Portugal República Checa Lisboa „ Exposición «Corresponsal en España. La Guerra Civil es- Praga pañola a través de las mejores crónicas», con Carlos García „ Exposición y performance de Esther Ferrer: «A ritmo del Santa Cecilia. tiempo».

30 agenda septiembre - octubre 2006 octubre Selección de actividades culturales del Instituto Cervantes

„ Coloquio con Marta Sanz, dentro del ciclo «Mundos ficti- „ Festival Noches de Ramadán: conferencia «Los ‘cuenta- cios, realidades literarias». cuentos’ en España», por Eduardo Mendoza. „ Ciclo de cine «Óperas primas. Novísimo cine español», „ Festival Noches de Ramadán: recital literario «Cuenta con la proyección de las películas Eres mi héroe y El regalo cuentos», por Abu Chadi y exposición de fotografías de Ga- de Silvia. briel Bertini. En colaboración con la Agencia Española de Coo- „ Reunión de la Sociedad Iberoamericana con ocasión del peración Internacional (AECI) (Madrid) y la Embajada de Es- aniversario del descubrimiento de América. paña en Siria. „ Festival de cine Mezipatra. Se proyectarán las películas „ Encuentros con hispanistas, por Muhammad Abuelatta y 20 centímetros y Krámpack. Mahmud Al Sabed. En colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) (Madrid), Uisarat Al-Za- Rusia qafa (Siria) y la Embajada de España (Siria). „ Dentro del ciclo de cine «Óperas primeras: novísimo cine Moscú español», se proyectará la película El regalo de Silvia, de Dio- „ Ciclo de cine «Del papel a la pantalla». Presentación del ci- nisio Pérez. El ciclo ha sido organizado con la colaboración de clo de películas basadas en la obra de Julio Llamazares y la re- la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) (Ma- trospectiva de Felipe Vega, por Julio Llamazares y Felipe Vega. drid) y la Embajada de España en Siria. „ Ciclo de cine «Sesión continua: los jueves cine». En el „ Programación Dj: concierto «Tadeo, Techno profundo». Or- programa de octubre se proyectarán las películas Flores de ganizado en colaboración con la Agencia Española de Coo- otro mundo; Mientras haya luz y El techo del mundo. En cola- peración Internacional (AECI) de Madrid y la Embajada de Es- boración con la Dirección General de Relaciones Culturales y paña en Siria. Científicas del Ministerio de Asuntos Exteriores y de Coope- ración de España. Suecia „ Dentro del ciclo «Paisajes literarios», se celebrará la con- ferencia «El reino perdido», a cargo de Julio Llamazares. Estocolmo „ Proyección de León: Memoria de la nieve, con la partici- „ Ciclo de cine «La Guerra Civil». pación de Julio Llamazares. „ Presentación del libro Veinte años y un día, a cargo de „ Ciclo de cine «Ciclo de películas basadas en la obra de Jorge Semprún. Julio Llamazares», en el que se proyectarán las películas „ Conferencia «Mujeres en la Guerra Civil española», a car- Luna de lobos, La fuente de la edad y El filandón. go de la escritora Almudena Grandes y el periodista Miguel „ Ciclo de cine «Retrospectiva de Felipe Vega», en el que Ángel Villenas. se proyectarán de las películas El mejor de los tiempos y Nu- bes de verano. Túnez „ Concierto «Guitarra flamenca en concierto», por Óscar Herrero, que también impartirá una clase magistral. Túnez „ Exposición de Miguel Ángel Invarato: «De la oscuridad a „ Concierto de Rosa Torres-Pardo. Organizado en colabora- la luz. Las calaveras de Fontanelle». En colaboración con la ción con la Embajada de España en Túnez, la Agencia Espa- Calcografía Nacional. Real Academia de Bellas Artes de San ñola de Cooperación Internacional (AECI) en Túnez y el Festi- Fernando (España). val L’Octobre Musical (Cartago). „ Representación escénica Moscú visto por los taxistas. Es- „ Concierto de Fernado Espí. Organizado en colaboración treno de la obra, por Rimuski. Organizada con la colabora- con el Club Culturel Tahar Haddad de Túnez, la Embajada de ción de la Dirección General de Cooperación y Comunicación España en Túnez y la Agencia Española de Cooperación In- Cultural del Ministerio de Cultura, el Institut Ramon Llull ternacional (AECI) en Túnez. (Barcelona) y Teatr.Doc. „ Conferencia «La vía mística de Ibn Khaldoun frente a la filosofía», a cargo de Emilio Tornero. Siria „ Conferencia «Iberia, cien años de música española», por Jacinto Torres Mulas. En colaboración con la Embajada de Damasco España en Túnez y la Agencia Española de Cooperación In- „ Festival Noches de Ramadán: concierto del Grupo Abu ternacional (AECI) (Túnez). Ayub Al Ansari.

31 agenda septiembre - octubre 2006 CVC Centro Virtual Cervantes Augusto Roa Bastos Oaxaca, Augusto Roa Bastos (1917-2005) es uno de los narradores Ciudad Patrimonio hispanoamericanos de mayor proyección internacional. Pre- mio Cervantes en 1989, su obra proyecta hacia el futuro la de la Humanidad literatura paraguaya, gracias al peso que adquiere en ella Oaxaca, en otro tiempo denominada Antequera por los con- la cultura hispana guaraní. El resultado de este proceso es quistadores españoles, fue proclamada Patrimonio de la Hu- un discurso novedoso que recoge las preocupaciones de au- manidad por la Unesco en 1987. Fundada en 1486 por sol- tores como el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el pe- dados xochimilcas del rey Ahuizotl, en 1821 la Verde ruano José María Arguedas. El monográfico del CVC da Antequera retomó su nombre primitivo para denominarse cuenta de diferentes aspectos de su vida y obra: estancia posteriormente Oaxaca de Juárez, en honor a Benito Juárez. en Buenos Aires, exilio y retorno a los orígenes, así como su A pocos kilómetros del santuario prehispánico de Monte Al- personal construcción de la figura del dictador, alrededor del bán, la ciudad ha heredado del virreinato una impresionante cual gira Yo, el supremo, obra reconocida unánimemente arquitectura fundamentalmente barroca. Sus distintas de- como paradigma del ejercicio del poder. signaciones no hacen más que mostrar el sincretismo cultural, las tensiones entre dos corrientes opuestas y, http://cvc.cervantes.es/actcult/roa/ a la vez, complementarias. El paseo que se inicia en el Andador turístico, se adentra en sus laberintos, Gastronomía del ‘Quijote’, recorre sus imponentes monumentos, para desplazarse Un paseo culinario por el Siglo de Oro por los alrededores en busca del pasado prehispánico.

El mundo literario de Miguel de Cervantes y sus contemporá- http://cvc.cervantes.es/actcult/ciudades/oaxaca/ neos está plagado de sabrosos manjares y extraños condi- mentos que constituyen un testimonio muy valioso sobre la China en España, comida y la alimentación en la España del Siglo de Oro. En muchos casos ajenos a nuestro paladar, en otros reconoci- España en China bles por quien lee los textos cervantinos, los alimentos que Con motivo de la inauguración del centro del Instituto Cer- ingieren y saborean los personajes del Quijote se pueden vantes en Pekín, el CVC publicó dos nuevos espacios. «Labe- hoy preparar y adaptar a nuestro gusto. rinto de museos», trasunto virtual de la exposición con la que se estrenaba la nueva sede, se ofrecía desde el CVC al El Centro Virtual Cervantes ofrece un espacio dedicado a la tiempo que se inauguraba la exposición homónima en China gastronomía de la época, en el que el visitante encontrará y constituía así un punto informativo en Internet sobre los di- una selección de más de medio centenar de recetas del si- ferentes museos de arte contemporáneo de España. Tam- glo XVII preparadas por María Inés Chamorro e ilustradas por bién, se publicó el especial «China en España, España en Jaime Nieto. En ellas, podrá leer textos y testimonios de Cer- China», que, enmarcada por trabajos que analizan las rela- vantes y de diferentes autores coetáneos en alguna medida ciones artísticas, políticas y culturales entre los dos países al autor del Quijote que le facilitarán la comprensión de los en la era moderna, ofrece una serie de artículos que mues- ingredientes y la elaboración de los platos. tran diversos aspectos de la tarea que preside todo inter- cambio cultural, esto es la traducción, tanto de obras espa- ñolas al chino como de obras chinas al castellano. Asimismo, en la visita multilingüe que se ofrece a los conte- nidos del CVC en español, francés, alemán, francés, italia- no, portugués y japonés, se ha incorporado el chino manda- rín, con el fin de facilitar el conocimiento de los materiales que el Centro Virtual Cervantes publica en Internet.

http://cvc.cervantes.es/actcult/laberinto_museos/ http://cvc.cervantes.es/obref/china/ http://cvc.cervantes.es/actcult/gastronomia/ http://cvc.cervantes.es/presentacion.htm

32 cvc septiembre - octubre 2006

Muestra de Artes Escénicas del Instituto Cervantes l Instituto Cervantes organiza una muestra de Artes Es- Ecénicas en colaboración con el Ministerio de Cultura (Dirección General de Cooperación y Comunicación Cultural y Centro Dramático Nacional del INAEM) del 6 al 9 de sep- tiembre de 2006 en el Teatro Valle-Inclán de Madrid.

El objetivo de la muestra es reunir en Madrid a los responsa- bles de cultura de los Institutos Cervantes y a programado- res de espacios o festivales destacados en la programación internacional de artes escénicas, y ofrecerles una panorámi- ca de la creación española actual que contribuya a la difu- sión exterior del trabajo de los artistas españoles y facilite el encuentro y el intercambio cultural. La muestra reúne en Un momento del trabajo de la Compañía Playground. Madrid a un total de cien profesionales de cuarenta y cinco Institutos Cervantes y treinta países. Programación Muestra de Artes Escénicas Sala A La muestra presenta una programación de propuestas escé- 19:00 h Compañía Obra nicas contemporáneas concentrada en un período de cuatro Miércoles, 6 Cabo San Roque La cajita de música días. Se exhiben un total de diez producciones de compañías Jueves, 7 Cía. Playground y artistas de diferentes regiones del país, una selección de Xavi Bobés La cabeza en las nubes trabajos de formato medio y pequeño que abarcan diferen- Viernes, 8 Ertza tes lenguajes y disciplinas: teatro de objetos, comedia de si- Asier Zabaleta EGO-tik tuación, danza contemporánea, música y cine, performance, Sábado, 9 Rosa Casado Paradise 2 - El sonido nuevos lenguajes e instalaciones. Las compañías que parti- incesante de un árbol caído cipan en este encuentro son: Teatro del Velador (Andalucía), Sala B El Bailadero – Mónica Valenciano (Canarias-Madrid), Cuqui 21:00 h Compañía Obra Jerez (Madrid), Bojnami Danza – Eva Bertomeu (Valencia), Miércoles, 6 Teatro del Velador La belle cuisine Cabo San Roque (Cataluña), Compañía Playground – Xavi Bo- Jueves, 7 El Bailadero bés (Cataluña), Ertza – Asier Zabaleta (Euskadi), Rosa Casa- Mónica Valenciano Disparate n.º 7: Don't explain do (Madrid), Parto (Galicia) y Xavier Maristany (Cataluña). Viernes, 8 Cuqui Jerez The Real Fiction Sábado, 9 Bojnami Danza Eva Bertomeu Babel Vestíbulo Compañía Obra Todos los días Parto Aquófono. El sonido portátil Viernes+sábado 23:00 h Xavier Maristany Banda Aérea

La compañía Teatro del Velador, durante una de sus representaciones. Asier Zabaleta, de Ertza, en la obra Ego-tik.

33 cultura septiembre - octubre 2006

Joaquín Achúcarro en el Festival Internacional Piano aux Jacobins l concierto de piano de Joaquín guiendo la tradición familiar, ingresó E Achúcarro se presenta, el 18 de en la universidad para estudiar Física. septiembre, en el ámbito del prestigio- Gracias a un concurso internacional so Festival Internacional Piano aux Ja- que ganó en 1959, empezó con la Sin- cobins que alcanza su XXVI edición. Los fónica de Londres su carrera interna- conciertos se celebran en el magnífico cional. En 1997, cumpliendo los de- claustro del siglo X de la Iglesia de los seos de Joaquín Rodrigo, Achúcarro Jacobinos, en el centro de Toulouse. completa y graba su revisión del Con- cierto para piano de dicho compositor. El aclamado pianista Joaquín Achúca- Su discografía incluye, además, obras rro ha trabajado con más de 200 or- de Beethoven, Schumann, Schubert, questas, e interpretado bajo la direc- Ravel, Debussy, Chopin, Brahms y Ra- ción de una impresionante lista de vel, así como grabaciones premiadas más de 300 directores, entre ellos Ab- de las Goyescas de Granados y las bado, Chailly, Mehta, Menuhin, Ozawa obras completas para piano de Falla. y Rattle. A pesar de una carrera con- certística extraordinariamente activa, El programa del concierto es: Suite es- encuentra tiempo para presentarse pagnole, Granada, Iberia y El Albaicín, como solista y director con orquestas de Albéniz; Hommage à Debussy y Fan- de cámara por los escenarios de Euro- tasia baetica, de Falla; Préludes, La pa. Achúcarro desplegó desde niño un puerta del vino y La soirée dans Grena- El pianista Joaquín Achúcarro. excepcional talento musical, pero, si- de, de Debussy y Préludes, de Chopin. Concierto de Maria del Mar Bonet n breve repaso a la trayectoria Damasco, la Coral Cantiga y los músi- U artística de Maria del Mar Bonet cos que habitualmente colaboran con se convierte en un fascinante recorri- la cantante mallorquina. Este trabajo do por docenas de culturas y músicas bellísimo y de una calidad extraordina- del mundo. Los ritmos de Turquía, Ru- ria se construye sobre las versiones manía, el norte de África, los países que Jacinto Verdaguer realizó de los árabes y América han empapado sus textos de Ramon Llull en sus Perles melodías hasta convertirla en una de del llibre d’amic e amat y su traducción las principales representantes de la al catalán del Cantar de los Cantares. música mestiza y una de las artistas La artista definió su propuesta como que más han contribuido en la Penín- «un diálogo intercultural entre las dos sula Ibérica a la difusión de los soni- orillas del Mediterráneo». dos de otros países. Junto al Emsemble de Damasco, Maria Maria del Mar Bonet es una de las fi- del Mar Bonet interpretará, el 21 de guras más importantes de la canción septiembre en el Instituto Cervantes española. Amic, amat es el título de su de Ammán, varias moaxajas, cancio- último trabajo, editado en diciembre nes tradicionales de la Península Ibéri- de 2004 en un cederrón y un DVD que ca durante el periodo de Al-Ándalus, y rememora el espectáculo ofrecido en dos temas en árabe compuestos por julio en el Teatre Grec de Barcelona, el compositor Luis Delgado, director dentro del ámbito del Fórum de las musical del concierto, basados en poe- Culturas, junto a Cham Ensemble de mas de dos poetisas andalusíes.

34 cultura septiembre - octubre 2006

Una experiencia que se expande, Las Noches de Ramadán rganizar el festival Las Noches de Ramadán fue una «cuentacuentos» sirio que representó escenas del Qui- O idea que surgió en el Instituto Cervantes de El Cairo. El jote, este año será el escritor Eduardo Mendoza quien éxito que tuvo fue tan sorprendente que en años sucesivos hablará de la tradición árabe en España de estos con- se celebró el festival en los distintos centros culturales acre- tadores de historias, en una conferencia titulada «Los ditados en la ciudad. Por ello, en el centro de Damasco se ‘cuentacuentos’ en España». decidió repetir la misma experiencia, que obtuvo en su pri- mera edición, en noviembre de 2005, un éxito parecido, si no mayor al de El Cairo.

Para esta nueva edición de Las Noches de Ramadán se han organizado tres actividades que se desarrollarán en tres no- ches consecutivas, los días 8, 9 y 10 de octubre.

Durante la primera noche, se celebrará un concierto a cargo del grupo de música religiosa Abu Ayub Al Ansari que inter- pretará varias canciones y casidas.

En la segunda noche, se inaugurará una exposición del cineas- ta y fotógrafo argentino, Gabriel Bertini, titulada «Imágenes de una similitud: España y Siria» que recoge fotografías de los dos países y en la que se muestra ese sutil parecido mi- lenario entre dos pueblos que han estado unidos a través de la gran cultura omeya.

Las actividades preparadas para la última noche, la del 10 de octubre, girarán en torno a una vieja tradición literaria de ambos pueblos como es la del papel del cuentista o «cuen- tacuentos». Si en el Ramadán del año pasado participó un Sede del Instituto Cervantes en Damasco.

Conferencia de José Luis Téllez y concierto de Plural Ensemble

l Instituto Cervantes de París, en el marco de su ciclo repertorio que refleja la vocación de combinar en sus progra- E de música contemporánea «Espirales. Diálogos Musi- mas obras clave del siglo XX con obras recientes. En este cales España-Francia», tiene como invitado del Foro del Pen- concierto interpretarán obras de Jesús Rueda, Javier Arias, samiento Musical a José Luis Téllez, que dará una conferen- José Manuel López López, Fabián Panisello, Polo Vallejo, Da- cia, el día 10 de octubre, sobre el panorama de la música vid del Puerto, Santiago Lanchares y Luis de Pablo. contemporánea española y presentará el libro-CD del colec- tivo Música Presente. Seguidamente, se celebrará el con- La programación del ciclo «Espirales» continuará el 3 de no- cierto de la agrupación Plural Ensemble. viembre con Jean Marc Chouvel como protagonista del Foro del Pensamiento Musical, seguido de un concierto de En- El grupo Plural Ensemble se caracteriza por acercar al oyen- semble Alternance. El 5 de diciembre, José Manuel López te el universo de la composición actual con una gran calidad López, José Manuel Broto y Alberto Rosado presentarán una de interpretación. Está comprometido con la difusión e in- ponencia a la que seguirá un concierto de este último en el vestigación de la música contemporánea y desarrolla, desde que interpretará las obras para piano del compositor espa- 1994, una temporada de conciertos y giras anuales con un ñol afincado en París, José Manuel López López.

35 cultura septiembre - octubre 2006

Exposición: ‘Escenografías simuladas’, fondos de la Colección Caja de Burgos or primera vez la Colección Caja para ocupar el amplio espacio de la tistas como Sergi Aguilar, Susana So- P de Burgos sale de forma colecti- Iglesia de Santa Eulalia de los Catala- lano, Adolfo Schlosser, Fernando Sina- va de España, en el contexto de las nes. Con esta exposición, Caja de Bur- ga, Blanca Muñoz, Alberto Bañuelos, actividades programadas con motivo gos colabora en el proyecto del Instituto Juan Muñoz, Francisco Leiro, Enrique de la inauguración de la nueva sede Cervantes para acercar, conjuntamente Marty, Marina Núñez, Concha García, del Instituto Cervantes en Palermo, con otros museos, el arte contemporá- Nacho Criado, Eva Lootz, Jaume Plen- neo español a otros países y dar a co- sa, Victoria Civera, Walter Martin & Pa- nocer lo que nuestros artistas están loma Muñoz, así como un cuadro de realizando en estas últimas décadas. Miquel Barceló, diálogo y complemen- to de la pintura de pared que el pintor La Colección Caja de Burgos está for- mallorquín realizó en 1998 en la mis- mada en la actualidad por más de ma Iglesia de Santa Eulalia, sede de 400 obras de artistas nacionales e in- la muestra, y que desde entonces per- ternacionales, fechadas en su mayoría manece intacta. a partir de los años noventa. La exposición «Escenografías simula- Para esta muestra se ha realizado una das» podrá visitarse en el Cervantes Hermanas españolas, 1995/96, de Victoria Civera. cuidada selección de 17 obras de ar- de Palermo hasta el 27 de septiembre. Luis Gordillo: ‘Espejos/Miroirs’

l Instituto Cervantes de París presenta, del día 12 de E septiembre al día 4 de noviembre, la exposición «Espejos/Miroirs» del artista español de renombre interna- cional Luis Gordillo (Sevilla, 1934).

La exposición se compone de una veintena de obras y está for- mada por una serie de grabados manipulados denominada Ca- bezas, otra de fragmentaciones y variaciones fotográficas, y de tres acrílicos sobre lienzo: Dios Hembra B, Dios Hembra C y Pensamiento en porciones.

Con motivo de esta muestra el Instituto Cervantes de París editará un catálogo trilingüe (español, francés, inglés) con un texto del crítico de arte Jean-Luc Chalumeau, reproducciones de las obras expuestas y la trayectoria y biografía del artista.

Considerado el pionero de la figuración madrileña, Gordillo de- sarrolla una pintura fría que lo sitúa entre la figuración ante- rior y las nuevas fórmulas de la abstracción postmoderna. Ha Cabeza. Grabado manipulado con pintura acrílica, 62 x 47 cm. expuesto en importantes galerías y espacios públicos como el MACBA, el Círculo de Bellas Artes o el Museo de Bellas Ar- Plásticas (1981), el Premio Andalucía de Artes Plásticas tes de Bilbao. Su obra figura en prestigiosas colecciones, tan- (1991) y la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1996. to públicas como privadas, como la del Museo Nacional Cen- tro de Arte Reina Sofía o el Museo de Arte Contemporáneo de Esta exposición ha sido realizada con la colaboración de la Sevilla. Ha sido galardonado con el Premio Nacional de Artes Consejería de Cultura y Deportes de la Comunidad de Madrid.

36 cultura septiembre - octubre 2006

Pekín acoge la exposición ‘Laberinto de museos’ entro de las actividades programadas para la inaugura- D ción de la nueva sede del Cervantes en Pekín, la exposi- ción «Laberinto de museos» pretende difundir el arte español y sus plataformas promocionales. Los 16 museos y centros que participan en esta muestra son ARTIUM, Centro-Museo Vasco de Arte Contemporáneo; CAAC, Centro Andaluz de Arte Con- temporáneo; CAAM, Centro Atlántico de Arte Moderno; CAB, Centro de Arte Caja de Burgos; CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo de Málaga; CDAN, Centro de Arte y Naturaleza Fundación Beulas; DA2, Domus Artium 2002; ES BALUARD, Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma; CGAC, Centro Galego de Arte Contemporánea; Museo Guggenheim Bilbao; IVAM, Institut Valencià d’Art Modern; MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo; MEIAC, Museo Extremeño e Iberoa- mericano de Arte Contemporáneo; MNCARS, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía; MUSAC, Museo de Arte Contempo- ráneo de Castilla y León, y Museo Patio Herreriano; todos ellos ofrecen una imagen plural del paisaje museístico nacional, y Cubierta del catálogo para la exposición de Pekín. permiten asistir al diálogo entre la cultura china y la española. logos, documentos audiovisuales, y colecciones de videoarte, Esta exposición, organizada por el Instituto con la colabora- un amplio recorrido por el mapa museográfico del arte con- ción de los museos y centros de arte participantes, propo- temporáneo español de los últimos veinte años. Podrá visitar- ne, a través de maquetas, fotografías de los edificios, catá- se del 15 de julio al 15 de octubre en el Cervantes de Pekín. Menchu Lamas en el Cervantes de Milán

a exposición sobre Menchu Lamas, que produce el imaginación románica y oriental—, se inscribe en un espa- L CGAC —Centro Gallego de Arte Contemporáneo— de cialismo plano, frontal y simbólico: una narración sintética Santiago de Compostela, dentro de su programación para con grandes emblemas que aluden a una cultura milenaria, 2006, constituye una muestra fundamental de la obra de de corte antropológico, como la gallega. Sin embargo, el im- una de las artistas más sobresalientes del panorama pictó- pacto visual de su pintura ha logrado llevar la herencia de rico español de los últimos 25 años. Rothko hasta la profundidad del océano y convertirla en un territorio mágico y telúrico, capaz de unir la energía vital del El lenguaje de Menchu Lamas, explícito, en principio, en sig- pasado mítico y un presente que se revela en las posibilida- nos recurrentes, como la luna, las manos, las serpientes, des semióticas del color y de la luz. los gatos, los peces, las sirenas —un bestiario de fabulada Menchu Lamas ha consolidado con los años un proyecto pic- tórico detectable en innumerables huellas: la invención de un mundo basado en la percepción, reflejo de la multiplici- dad o de un espacio de arquitecturas y de sombras que afectan a la mirada como signo polivalente de una estructu- ra social imaginada y real a la vez, silencio minimalista y te- rritorio de veladuras impactantes, que justifican el senti- miento clásico y renovador de su pintura.

Esta exposición se exhibirá en la Fondazione Grupo Credito Valtellinese del 14 de septiembre al 4 de noviembre y en el Menchu Lamas, durante el montaje de una de sus exposiciones. Cervantes de Milán, del 14 de septiembre al 8 de octubre.

37 cultura septiembre - octubre 2006

‘Josep Renau, fotomontador’ en el Cervantes de Alcalá de Henares a trayectoria artística de Josep Renau (Valencia, España, vida, impresas en la revista anarquista Estudios (1929-37) y L 1907-Berlín, República Democrática Alemana, 1982) Los trece puntos de Negrín (1938). Al periodo mexicano está definida por una obra interdisciplinar basada en el dibujo, (1939-1958) corresponde la obra de más alta significación el cartel, la pintura, el muralismo, el diseño gráfico, la teoría del del discurso ideológico y estético como fotomontador de Re- arte y el fotomontaje. Sin lugar a dudas, el fotomontaje ha sido nau: The American Way of Life (1949-1966), que inició en el la aportación de la producción plástica realizada a lo largo del exilio en la ciudad de México y finalizó en el exilio en Berlín, siglo veinte más valorada por críticos, historiadores y conserva- entonces capital de la República Democrática Alemana. Al pe- dores de museos. riodo alemán (1958-1982), finalmente, pertenece la serie Über Deutschland (1966), así como obras sobre la guerra, la Al referirse a la obra como fotomontador de Josep Renau sociedad de consumo, la violencia, la mujer y la naturaleza. hay que establecer tres etapas bien distintas que coinciden con su vida y obra en tres países como son España, México Al cumplirse el centenario del nacimiento de Renau, procedía y Alemania; más en concreto, habría que hablar de la obra una revisión de su obra teórica y práctica a través de la técni- desarrollada en las tres capitales en las que realizó gran ca del fotomontaje: un proyecto que realizó Manuel García parte de su producción plástica en la técnica del fotomonta- para el IVAM y que constituye la exposición que podrá verse je: Valencia, la ciudad de México y Berlín. Al periodo español en la sede del Instituto Cervantes en Alcalá de Henares del (1907-1938) corresponde el primer fotomontaje titulado El 21 de septiembre al 21 de noviembre. En ella se presentan, a hombre ártico (1929), las series Los diez mandamientos través de las series más representativas de sus fotomonta- (1934), Hombres grandes y hombres funestos de nuestra his- jes, diversos ensayos de interpretación de su obra como foto- toria (1936), Amor en la historia (1936) y La lucha por la montador y alguna entrevista inédita realizada en el exilio. Cine en eñe: Premios Goya del cine español

©TERESA ISASI Fotograma de Mar adentro. l Parlamento Europeo en Bruselas se verá lleno de ción en formato DVD con subtítulos en inglés o en español. E cine en español en un programa elaborado por el Insti- A la presentación del ciclo, que se celebrará el 10 de octu- tuto Cervantes y la Oficina del Parlamento. Los parlamenta- bre, asistirán Josep Borrell y César Antonio Molina, acompa- rios y visitantes de la sede europea podrán disfrutar de una ñados de Mercedes Sampietro y Ana Arrieta, por parte de la programación que recoge los Premios Goya, en una exhibi- Academia. El ciclo se inaugurará con la película Mar adentro.

38 cultura septiembre - octubre 2006

Festivales de cine español En el segundo semestre del año se celebran tres de los fes- tivales dedicados al cine español con mayor vocación y con- vocatoria: el Pelikula en Manila, de septiembre a octubre; el Spanish Film Festival de Londres, en septiembre, y Cinespa- ña en Toulouse, en octubre. Cine en construcción Comienza el ciclo «Cine en construcción» en el Instituto Cer- vantes. Este año se exhibirá en veinte centros Cervantes y presentará cuatro programas, con cinco películas cada uno. El programa se proyectará entre los meses de septiembre y febrero de 2007, y a cada uno de los centros acudirá el di- rector o productor de una de las películas participantes. Es- tos profesionales del cine en español dialogarán con el pú- blico asistente y compartirán un espacio que apoya la posproducción con cineastas locales. Cine de autor Este ciclo, dedicado a los autores clásicos del cine español, tiene como protagonistas, durante el mes de septiembre, a los realizadores Jaime Chavarri, que presentará su obra en Argel; a Fernando Colomo, que lo hará en Albuquerque, y a Javier Agui- rre, en Roma. José María Nunes estará en Lisboa en noviem- bre. El Instituto Cervantes colabora en calidad de patrocinador y organiza ciclos que adquieren categoría de sección especial. En http://www.cervantes.es/cineenconstruccion2005/. Programa de cine mudo La película El húsar de la muerte (1925) —una copia restau- none (Italia) y el Festival Temps d’Images de Lisboa. Ambos rada por la Universidad de Chile— se presentará con su festivales son lugares de referencia para la proyección del acompañamiento musical, por parte del quinteto dirigido por cine de obras restauradas y recuperadas, y de gran excelen- Katia Chornik, en el festival dedicado al cine mudo de Porde- cia artística.

Fotogramas del El húsar de la muerte, (1925).

39 cultura septiembre - octubre 2006

‘Sentir y medir. Humboldt en España’, exposición en Berlín expedición a los territorios españoles de América. Durante su estancia aprovechó para realizar una amplia investigación científica —sobre todo de carácter geográfico, geológico y cli- matológico— de las regiones de España por las que pasaba. Cabe destacar sus mediciones sobre las Islas Canarias, don- de además de sus valoraciones sobre el vulcanismo o la geo- grafía vegetal, nos dejó unas bellas páginas sobre la pobla- ción aborigen y la sociedad canaria de finales de siglo.

Su gran aportación fue que, por primera vez, un científico mi- dió la coordenada de la altura. Los resultados de la medi- ción junto con las valiosas determinaciones de lugares fue- ron fijados en un perfil, una innovación de grandísima

En la imagen, mapa perteneciente a la exposición. importancia, que ha llegado a ser un medio de representa- ción imprescindible en la ciencia. l 28 de septiembre se inaugura en Berlín la exposición E«Sentir y medir. Humboldt en España», realizada en cola- En la muestra se expondrán documentos, publicaciones, boración con el CSIC y la Fundación Larramendi. La muestra, instrumentos científicos y láminas de plantas de la época, que se podrá ver hasta el 3 de noviembre, pretende sacar a la prestados por instituciones españolas tan importantes luz uno de los aspectos más desconocidos del científico pru- como el Museo Nacional de Ciencias Naturales, el Real siano Alejandro de Humboldt: su estancia por España en Jardín Botánico y la Biblioteca de Humanidades, todas de- 1798, el trabajo científico que aquí realizó, los contactos que pendientes del CSIC, así como del Archivo Histórico Nacio- mantuvo con científicos e intelectuales españoles, la repercu- nal, la Real Academia de la Historia, el Museo Naval y la sión que tuvo tanto en medios académicos como en la prensa Real Academia de las Ciencias Exactas. Entre ellos, cabe y el reconocimiento del que fue objeto por parte de las institu- destacar los documentos inéditos que ha prestado el Archi- ciones científicas más importantes de la época. vo Histórico Nacional: desde el Memorial de Humboldt al rey Carlos IV, hasta la concesión de la cruz de Carlos III El famoso viajero tomó la decisión de viajar a España, por- al mismo por la reina Isabel II, que se expondrán al público que necesitaba el permiso del rey Carlos IV para realizar la por primera vez. Foro Científico Oriental: Coloquio sobre el agua l Foro Científico Oriental es un proyecto del Instituto Los años de rápido crecimiento demográfico y el creciente E Cervantes que trata de dar a conocer mejor la cultura consumo de agua para la agricultura, la industria y las muni- científica española en el Mediterráneo y Oriente Próximo, a cipalidades han creado tensiones por los recursos de agua través de los centros y aulas del Instituto Cervantes allí dulce. En algunas zonas como la cuenca Mediterránea, la existentes. demanda de agua supera ampliamente el suministro de la naturaleza, y se prevé que un número cada vez mayor En este contexto, el centro del Instituto Cervantes de Am- de países sufrirán condiciones de escasez de agua en un fu- mán celebrará el 16 de octubre, en la Universidad de Jorda- turo cercano. La merma en los suministros de agua dulce nia, un coloquio sobre el agua que contará con la presencia está amenazando la salud y el nivel de vida de millones de de Manuel Ramón Llamas Madurga, catedrático de Hidrogeo- personas y socavando la productividad agrícola y el desarro- logía de la Universidad Complutense de Madrid; Damià Bar- llo industrial. Para llevar a cabo un aprovechamiento real de celó, director del Instituto de Investigaciones Químicas y Am- estos preciados recursos se hacen necesarias políticas coor- bientales de Barcelona (CSIC), y Mohammad Hamdan, dinadas y respuestas a los problemas a nivel internacional, investigador de la Universidad de Jordania. nacional y local.

40 cultura septiembre - octubre 2006

Debates dedicados a la Guerra Civil española os días 25 y 26 de septiembre se celebra este simpo- Lsio dedicado a reflexionar, desde el presente, sobre la Guerra Civil española, de cuyo inicio se cumplen 70 años. La organización de estas reuniones corre a cargo del Centro de Estudios de Cultura, Lenguas y Literatura de la Universi- dad Católica Portuguesa y el Instituto Cervantes en Lisboa. Las sesiones se celebrarán en ambas instituciones.

El encuentro tiene por finalidad revisitar y analizar un mo- mento de gran relevancia histórica que, en cierta medida, implica no sólo la historia trágica de España en el siglo XX, sino también la de toda la península. La República portugue- sa, que vive ya el período del Estado Novo, desempeña un papel estratégico en el alzamiento militar contra el Gobierno de la República española y en la posterior internacionaliza- ción del consiguiente conflicto bélico. Es fundamental tratar de comprender la influencia de la Guerra Civil española en la política, la sociedad y la cultura portuguesas, habida cuenta de que Lisboa representa quizás la más activa retaguardia de los acontecimientos. Esto obliga a una valoración transver- sal de la historia peninsular contemporánea que transcienda los límites de las fronteras políticas de los dos Estados.

Este simposio se cierra con la inauguración de la exposición «Corresponsal en España», producida por el Instituto Cer- vantes, en colaboración con la Fundación Pablo Iglesias, que Portada del catálogo de la exposición. presenta una selección de crónicas sobre la Guerra Civil es- en algún momento tareas informativas y que fueron publica- pañola, escritas por periodistas o voluntarios que ejercieron das en los grandes periódicos y revistas de todo el mundo. IV Congreso Brasileño de Hispanistas en Río de Janeiro Este congreso se organiza cada dos años en diferentes ciudades brasileñas y es convocado por la Asociación Bra- sileña de Hispanistas, entidad que asocia a los hispanistas de todo Brasil. La última edición fue en 2004 en Florianó- polis. Este año será el Instituto de Letras de la Universidad del Estado de Río de Janeiro (UERJ), el lugar que acoja su desarrollo.

Este IV Congreso Brasileño de Hispanistas tiene como obje- tivo intensificar el diálogo y el intercambio de conocimientos

Cartel del IV Congreso Brasileño de Hispanistas. y de experiencias entre investigadores brasileños y extranje- ros de diferentes universidades que se dedican a los estudios on la participación del Instituto Cervantes de Río de Ja- hispánicos. Los contenidos se han organizado en tres bloques C neiro, se celebra en esta ciudad el IV Congreso Brasile- temáticos: «Estudios del lenguaje», «Enseñanza de la lengua» ño de Hispanistas del 3 al 6 de septiembre de 2006. y «Estudios literarios».

41 cultura Literatura de La Mancha res importantes narradores dialogarán sobre el sentido Tde su propia obra y sobre las diversas conexiones que su trabajo establece entre la literatura española e hispanoameri- cana. Conceptos como el territorio literario, el viaje y la imagi-

ORCA nación transformadora asomarán en este encuentro en el que L Esther Bendahan, Rubi Guerra y Joaquín Pérez Azaustre esbo- ARCÍA

G zarán las señales más nítidas de su proceso creador.

EDERICO Estos autores representan algunas de las posibilidades F más brillantes de la literatura actual en lengua española.

UNDACIÓN Esther Bendahan nació en 1964 en el seno de una familia

© F sefardí española. Su primera novela Deshojando alcachofas En la imagen, Federico García Lorca. (2005) le valió el Premio Nuevo Talento otorgado por la cade- na de librerías FNAC. En 2006 acaba de publicar su nueva Lorca en Atenas novela: Déjalo, ya volveremos. ederico García Lorca es uno de los poetas más queri- F dos por el pueblo griego. Lorca fue traducido al griego El narrador Rubi Guerra nació en San Tomé en 1958. Ha pu- ya en 1934 por el novelista Nicos Casandsakis. Sus poe- blicado los cuentos El avatar (1986), El mar invisible (1990), mas se han musicado por compositores de la talla de Mikis El fondo de mares silenciosos (2002) y Un sueño comentado Teodorakis y Manos Jatsidakis, y su vida ha inspirado a poe- (2004), que le han valido el reconocimiento de la crítica lite- tas como Nicos Cavadías. raria en Venezuela y México. En 2001 publicó la novela El discreto enemigo. Con ocasión de los 70 años de la muerte de Lorca, el Insti- tuto Cervantes de Atenas organiza, del 25 al 30 de septiem- Joaquín Pérez Azaustre nació en Córdoba en 1976. Es autor bre, una semana dedicada a Lorca en Grecia, en colabora- de la novela corta El cuaderno naranja (1998) y del libro de ción con la Asociación de Hispanistas Griegos, la Stoá tu narraciones Carta a Isadora (2001), por el que obtuvo el Pre- Vivlíu y el Museo de Teatro de Atenas. mio de Creación del Instituto Andaluz de la Juventud. Su no- vela América (Seix Barral, 2004), le valió una Durante esta «Semana Lorca» se inaugurará una exposición Mención Especial del Jurado, del Premio Bi- con libros del poeta en griego, revistas literarias con las prime- blioteca Breve. El gran Felton es su más re- ras traducciones de sus poemas, que datan de la década de ciente trabajo novelístico. los 30; fotografías, carteles, programas y otros materiales de diferentes representaciones de obras de Lorca en los es- Estos tres narradores dialogarán los cenarios griegos, que ha cedido el Museo de Teatro de Ate- días 25 y 26 de octubre en el Insti- nas. Se celebrarán dos mesas redondas: en la primera, tuto Cervantes de São Paulo. especialistas españoles y griegos disertarán sobre la traduc- ción al griego de la obra de Lorca; en la segunda, participarán hispanistas griegos, que abordarán el profundo influjo lor- quiano en Grecia. La «Semana Lorca» terminará con la clau- sura de esta exposición, el sábado, 30 de septiembre.

Además, el 18 de octubre el Cervantes de Atenas y la Embaja- da de España organizan un homenaje a Lorca en el Palacio de la Música de Atenas. Se celebrará una conferencia de Ian Gib- son y un concierto de María Faranduri y Enrique Morente. La cantante interpretará Bodas de sangre, con música de Manos Jatsidakis, y el Romancero gitano, con música de Mikis Teodo- rakis, y Enrique Morente presentará canciones del poeta.

42 cultura septiembre - octubre 2006

‘Los latidos del mundo’ Dos miradas sobre la Una mirada sobre los aparentes cam- narrativa hispanoamericana bios que se producen en el mundo ac- tual. Algunos conocedores de la realidad El Instituto Cervantes de Burdeos orga- so general de la crítica, que considera contemporánea exponen su personal vi- niza, el 10 de octubre, la mesa redonda a Fresán como uno de los más «promi- sión sobre fenómenos como la globali- «Narrativa hispanoamericana actual» sorios escritores jóvenes». Algunos de zación, las nuevas corrientes del pensa- en la que participan dos destacados sus títulos más recientes son Mantra miento, las transformaciones de los escritores: el argentino Rodrigo Fresán y Jardines de Kensington. discursos de la derecha y la izquierda. y el mexicano Eloy Urroz, que ofrecerán Ignacio Ramonet y Ramón Chao junto a su opinión sobre los derroteros de la li- Eloy Urroz (Nueva York, 1967), por su especialistas brasileños disertarán so- teratura contemporánea. Fresán y Urroz parte, perteneció al llamado «Crack», bre ese paisaje cambiante que es el si- representan dos de las múltiples caras una agrupación mexicana que en el glo XXI. La conferencia «Los latidos del que exhibe la más reciente creación no- ámbito de su país promovió un tipo de mundo» se celebrará el día 25 de sep- velística de Hispanoamérica. narrativa cosmopolita y de ambicio- tiembre en el Instituto Cervantes de Río nes totalizadoras. de Janeiro. Fresán (Buenos Aires, 1963) es un autor que bebe con insistencia de la Ha publicado las novelas Las leyes La Transición española literatura en lengua inglesa y practica que el amor elige (1993), Herir tu fiera En Serbia se contempla el proceso de un tipo de novela caracterizado por lo carne (1997) —conformando un dípti- la Transición española con gran inte- lúdico, lo impredecible, lo fragmenta- co con Sanar tu piel amarga, de Jorge rés. Por este motivo el Instituto Cer- rio. Su primer libro, Historia argentina, Volpi— y Las almas abatidas (2000). vantes de Belgrado celebra unas me- se mantuvo durante meses en la lista Es autor de los ensayos Las formas sas redondas, los días 13 y 14 de de los títulos más vendidos en su de la inteligencia amorosa, D. H. Law- octubre, en las que distintos especia- país y fue designado por la crítica rence y James Joyce (1999) y La silen- listas disertarán sobre las característi- como la revelación narrativa de 1991. ciosa herejía: forma y contrautopía en cas de este proceso histórico. Su novela Esperanto recibió el aplau- las novelas de Jorge Volpi (2000). Santos Juliá, Juan Pablo Fusi, Salvador La ciudad Otoño poético Clotas y Miguel Herrero R. de Miñón, de Juan Villoro en Varsovia ofrecerán desde sus distintas perspec- El destacado escritor mexicano Juan Vi- Entre los días 4 y 8 de octubre se cele- tivas una mirada novedosa y esclarece- lloro ofrecerá en el Instituto Cervantes bra en Varsovia y Cracovia el festival de dora sobre los años de la transición en de Chicago, el día 13 de septiembre, poesía Otoño poético. España que transformaron la vida del una conferencia sobre su visión de la país y que siguen siendo referencia en ciudad, de la ciudad mestiza como con- Este año la organización del festival tie- el mundo entero. cepto cultural y espacio literario para la ne a España como invitada de honor. imaginación. Considerado uno de los Por eso se ha programado una lectura Cuando París más brillantes escritores contemporá- colectiva de varios poetas españoles, y era una fiesta neos de nuestra lengua, obtuvo el Pre- teniendo en cuenta la participación de Alfredo Bryce Echenique y Enrique Vila mio Herralde de novela por El testigo. cinco creadores en el otro gran festival Matas, dos de las figuras indiscutibles de poesía que se desarrolló en Varso- de la narrativa en español, se reúnen en Entre sus obras destacan el libro de via durante la primavera (Valentí Puig, el Instituto Cervantes de París para dia- crónicas Tiempo transcurrido (1986); Chus Pato, Álvaro Valverde, Ester Mori- logar sobre la presencia de la ciudad del las novelas El disparo de argón (1991) llas y Rafael Muñoz Zayas) y los invita- Sena en su obra. y Materia dispuesta (1997); los cuen- dos el año pasado para la anterior edi- tos El mariscal de campo (1978), La ción del festival de otoño (Olvido García Este encuentro entre Bryce Echenique noche navegable (1980), El cielo infe- Valdés y Juan Carlos Mestre), en esta y Vila Matas permitirá comparar el fra- rior (1984), Albercas (1985), La alco- oportunidad han sido invitadas otras gor vital con el que dos autores de pro- ba dormida (1992), Autopista sangui- voces de la poesía española como Félix cedencias tan diversas vivieron su en- juela (1998) y La casa pierde (1999); Grande, Ramón Irigoyen, Antonio Hernán- cuentro con la irrepetible París. los ensayos Los once de la tribu dez, Ada Salas y Yolanda Castaño, con (1995) y Efectos personales (2000), y lo que se configura la variedad expansi- El encuentro entre ambos escritores varios libros de relatos infantiles. va de la poesía ibérica contemporánea. se celebrará el día 19 de septiembre.

43 cultura septiembre - octubre 2006

Tecnologías lingüísticas para todos l Portal de las Tecnologías Lingüísticas en España del En la sección Tecnologías del texto se puede encontrar una EInstituto Cervantes ha actualizado su sección Tecnolo- amplia selección de traductores automáticos del español a gías lingüísticas para todos (http://oesi.cervantes.es/tlpara- distintas lenguas, entre los que destaca el Servicio de Tra- todos/), cuyo fin es acercar al público general algunos ejem- ducción Automática del Instituto Cervantes —que, desde la di- plos prácticos de tecnologías lingüísticas (TL) en español rección http://oesi.cervantes.es/traduccionautomatica.html, que se pueden encontrar en Internet. Este proyecto cuen- realiza 240 000 traducciones al mes—, además de herra- ta con la colaboración del Ministerio de Industria, Turismo mientas de ayuda a la escritura y al análisis del español y Comercio. —correctores ortográficos, analizadores sintácticos— apli- caciones de resumen automático de textos y colecciones de Esta colaboración entre ambas entidades se ha materializa- textos digitalizados, entre otras. do en el diseño, desarrollo e implementación de este esca- parate de una selección de aplicaciones en español, accesi- El apartado Recursos lingüísticos está dividido en «Dicciona- bles a través de Internet, que facilitan el trabajo de cualquier rios y enciclopedias en línea», donde se pueden encontrar usuario de la Red y, especialmente, de quienes posean algu- acceso a diccionarios como el Diccionario de la lengua espa- na discapacidad. De este modo, se ayuda a todos los secto- ñola, de Real Academia Española; al Diccionario de sinóni- res de la sociedad a superar las barreras existentes y a mos, o al Diccionario de antónimos; y en «Corpus», donde se aprovechar adecuadamente los servicios y herramientas puede acceder, entre otros, al «Corpus de Referencia del Es- que ofrece Internet. pañol Actual» (CREA) de la Real Academia Española y al «Ar- chivo Gramatical de la Lengua Española» (AGLE), del propio La clasificación de los enlaces se ha hecho según la tipolo- Instituto Cervantes. gía generalmente aceptada (tecnología del habla, tecnología del texto y recursos lingüísticos). Dado el tipo de público al En esta actualización se ha ampliado considerablemente el que va dirigido el proyecto, se ha dado prioridad a los posi- número de enlaces recopilados, sobre todo en lo referente a bles usos concretos de cada herramienta. las tecnologías del habla (conversores texto-voz accesibles en línea en el apartado «Escuche una página web» y «Escu- La sección Tecnologías del habla muestra distintos usos de che sus propios archivos de texto») y tecnologías del texto, a conversores de texto a voz: escucha de mensajes de texto las que se puede acceder a través de «Traductores automá- SMS (Short Message Service), de mensajes de correo elec- ticos» y «Ayudas para escribir correctamente». trónico, de las noticias de un portal web, de una obra litera- ria, por ejemplo el Quijote, entre otras. Además, hay mues- Desde su lanzamiento hace un año, TL para todos ha tenido tras de uso de un reconocedor de voz: navegación por una buena acogida. Las secciones más visitadas han sido portales de voz, servicios de atención al cliente automatiza- «Diccionarios y enciclopedias en línea», dentro de Recursos dos, compra de entradas automatizadas, etcétera. lingüísticos, y «Traductores automáticos», en el capítulo dedi- cado a las tecnologías del texto.

Además, los usuarios interesados pueden participar activa- mente en la creación y mejora del portal aportando ejemplos que consideren que deben formar parte de esta selección en el apartado dedicado a las sugerencias a través de http://oesi.cervantes.es/TLTODOS/sugerencias.htm.

Con la puesta en marcha de este servicio, el Portal de las Tecnologías Lingüísticas en España, con más de 100 000 vi- sitas al mes y más de 1700 suscriptores a sus boletines de in- formación, contribuye a promover el desarrollo y el uso de las tecnologías en español, en consonancia con el objetivo del Instituto Cervantes de ampliar los canales para estimu- lar la presencia del español en el ámbito de las nuevas tec- http://oesi.cervantes.es/tlparatodos/ nologías e Internet.

44 académica septiembre - octubre 2006

Lingu@net Europa, el Instituto con las lenguas europeas en Red Lingu@net Europa es un centro multilingüe de recursos en lí- (aplicando los estándares establecidos que favorecen la ac- nea para el aprendizaje de idiomas. A través de http://www.lin- cesibilidad de usuarios discapacitados), al tiempo que se guanet-europa.org/ ofrece información y enlaces relativos a la han desarrollado contenidos, nuevas herramientas de bús- enseñanza y el aprendizaje de lenguas modernas. queda y duplicado el número de recursos catalogados en su base de datos. El centro de recursos ofrece en la actualidad: El consorcio que ha desarrollado este centro de recursos está integrado por 24 organizaciones educativas, culturales y tec- „ Un total de 20 lenguas de acceso, pues el sistema per- nológicas; cuenta con el apoyo y la financiación de la Comi- mite navegar y buscar recursos en catorce nuevas lenguas sión Europea a través del programa Sócrates (acción Lingua (búlgaro, catalán, danés, euskera, estonio, finlandés, galle- 2). Proporciona acceso multilingüe a 3500 recursos en línea go, griego, islandés, lituano, maltés, polaco, portugués y ya catalogados, con especial atención a los específicos para sueco), que vienen a añadirse a las seis iniciales (alemán, estudiantes. Asimismo, ofrece orientación y ayuda sobre español, francés, holandés, inglés e italiano). Por ello, el sis- cómo aprender una lengua, cómo evaluar el propio nivel y tema es capaz de trabajar y dialogar en 3 alfabetos distin- cómo comunicar en línea con otros estudiantes. Estas seccio- tos: el latino, el griego y el cirílico. nes han sido desarrolladas por especialistas en aprendizaje de lenguas de toda Europa. „ Nuevos sistemas de búsqueda, que permiten obtener re- cursos didácticos especializados, empleando palabras cla- El objetivo de este proyecto europeo es brindar a estudian- ve, a través de un sistema refinado de búsqueda y de un filtro. tes y profesores de idiomas la posibilidad de realizar bús- quedas y de acceder a recursos relevantes en cualquiera de „ Más de 3500 recursos, desde materiales didácticos las lenguas que domine o que pueda comprender, y no sólo hasta recursos para la interacción. a aquellos recursos que encontraría buscando exclusiva- mente en su lengua materna. Se trata, al fin y al cabo, de fa- „ Ayudas en línea y orientaciones para estudiantes adultos. cilitar el autoaprendizaje y de poner a disposición de los es- Se han creado nuevas secciones específicas para los estu- tudiantes adultos aquellos elementos que favorezcan una diantes, como son: ¿Cuál es su nivel? (donde los estudiantes toma de decisiones consciente a la hora de orientar y poten- puedan analizar y evaluar sus habilidades lingüísticas); Estilos ciar su propio proceso de aprendizaje. de aprendizaje (que presenta a los estudiantes maneras prác- ticas de aprender, consejos de especialistas y experiencias Lingu@net Europa proporciona igualmente recursos de utili- motivadoras de otros estudiantes); y, finalmente, Punto de en- dad para profesionales —cuidadosamente seleccionados y cuentro (con espacios para la interacción y la comunicación). catalogados por los socios del proyecto con el fin de garan- tizar su utilidad y relevancia— en los diversos ámbitos de la El equipo del proyecto está abierto a la interacción en línea con enseñanza de lenguas (formación, política lingüística, inves- los usuarios en las lenguas citadas. Para ello, mantiene un ser- tigación o gestión de centros de recursos) y otros relaciona- vicio de atención en línea que comprende Consultas sobre re- dos con el desarrollo profesional, la metodología, las obras de cursos educativos, Formulario de sugerencias y Propuestas de referencia e investigación, las organizaciones y proveedores nuevos recursos no catalogados hasta el momento en Lin- de servicios, la política lingüística y la planificación, etcétera. gu@net Europa, cuya inclusión a juicio de los usuarios pueda merecer la pena. El Instituto Cervantes, deseoso siempre de desarrollar to- das las actividades que ayuden al aprendizaje y la difusión del español y su cultura, ha intervenido en el proyecto de modo muy activo, creando la interfaz en castellano y selec- cionando los recursos que le son relativos. Además, el Insti- tuto invitó a representantes de la Generalitat de Catalunya, de la Xunta Galega y del Gobierno Vasco a participar en el proyecto con información sobre sus propias lenguas.

El nuevo centro de recursos —Lingu@net Europa PLUS— ha sido rediseñado para mejorar sus sistemas de accesibilidad

45 académica septiembre - octubre 2006

El español en… Rusia mismísimo Pushkin son excelentes puso un importantísimo acicate en ejemplos); a partir de la Guerra Civil una ciudad de más de 16 millones de los rusos importan como emblemas habitantes en la que hace cuatro años de la hidalguía a Líster y a la Pasiona- era imposible contar con bibliografía ria y en el limbo del antifascismo vue- actualizada de forma fluida (ya supera- lan pilotos republicanos y escritores mos los 30 000 préstamos anuales). asesinados. La vieja tradición del his- En el mismo sentido, parecía obligado panismo ruso se vuelca traduciendo a armonizar los numerosos grupos de Lorca y a Alberti, y muchas canciones especialistas en español —sobre todo españolas quedan, hasta hoy, como traductores, periodistas, historiadores parte de la memoria colectiva rusa. y científicos sociales—, por lo que di- versos ciclos articulan nuestras activi- Un síntoma del interés por el español dades alrededor de las relaciones en- en Rusia es que en Moscú hay cuatro tre España y Rusia, el papel del escuelas públicas (más una quinta en traductor o los ecos de la música es- Por Víctor Andresco, San Petersburgo) con sección españo- pañola. La consolidación de un públi- director del Instituto Cervantes de Moscú la y titulación reglada del Ministerio de co numeroso y activo, en el centenar l español en Rusia ha vivido una Educación; los colegios donde se es- de actos que celebra anualmente el Elarga e intensa vida a través de tudia español se cuentan por docenas Instituto, es una muestra elocuente la literatura y, para sorpresa de mu- y las principales universidades del del creciente interés por el español; a chos, la diplomacia; la reciente edi- país cuentan con potentes departa- este dato hay que añadir que los me- ción del segundo tomo del Corpus di- mentos de hispanística. En este con- dios de comunicación —a pesar de plomático hispano-ruso ha revelado el texto es fácil comprender que el Insti- ser víctimas de una clamorosa atomi- fecundo intercambio de información tuto Cervantes, inaugurado el 6 de zación forzada por las tensiones del en un país donde el español tiene va- febrero de 2002, haya tenido una gran mercado— se hacen eco, de manera ledores tan arraigados como Agustín acogida por parte de estudiantes, in- continua, de nuestra actividad cultural de Betancourt. vestigadores y amantes de la cultura. y docente. Colaboraciones estables La apertura de la biblioteca, que hoy con instituciones tan importantes Los periodos más tenebrosos de la lleva el nombre de Miguel Delibes, su- como la Biblioteca Nacional de Rusia historia moderna han conseguido eclipsar una relación antigua que en el siglo XIX alcanzó su cenit y que a partir de 1937 —con la llegada de 3000 «ni- ños de la guerra», llamados también «niños de Rusia» y aquí «niños de Es- paña»— convirtió Moscú en una de las capitales del exilio. Desde enton- ces tres generaciones de españoles velan por la salud de una lengua com- partida con una importante colonia la- tinoamericana que comenzó a gestar- se con estudiantes llegados a la Unión Soviética en los años 60 del siglo XX.

Los mitos españoles clásicos en el imaginario ruso arrancan con don Qui- jote y abarcan numerosísimas imáge- nes y símbolos de la cultura popular hasta 1900 (Turguéniev, Botkin o el Sede del Instituto Cervantes en Moscú.

46 el español en septiembre - octubre 2006

o la Biblioteca de Lenguas Extranjeras han contribuido sensiblemente a di- Candidatos DELE fundir la imagen del Instituto como re- Instituto Cervantes de Moscú ferencia del español en el ámbito aca- démico y científico. 350 300 El ciclo de encuentros llamado «(A)si- 250 metrías», inaugurado por las novelis- 200 tas y grandes damas de la novela ne- 150 gra Alicia Giménez-Bartlett y Alexandra 100 Marínina, se perfila como un excelente 50 marco para reflexión sobre la creación 0 literaria y artística, y lo mismo sucede 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 con «La consagración de la primavera», ciclo por el que han desfilado ya nume- rosos traductores, poetas y ensayistas españoles y latinoamericanos para in- dagar en la dimensión creativa de la traducción. Cursos generales Cursos especiales El enorme interés del público por co- nocer de primera mano los testimo- 4000 nios de poetas y narradores ha acogi- do recitales y conferencias de un 3000 amplio espectro de autores, muchos de los cuales comienzan a ser conoci- 2000 dos en Rusia y continúan la estela de libros tan populares como El pianista, 1000 de Vázquez Montalbán o El hereje, de Delibes. 0 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 Incidir en el difícil mercado editorial ruso es uno de nuestros objetivos prioritarios, por lo que tiene un espe- cial valor que importantes editoriales Tipo de matrícula 2001-2002 2002-2003 2003-2004 2004-2005 cuenten ya con colecciones de auto- res en español; en la programación de Cursos generales 415 1948 2581 2654 festivales de cine, arte contemporá- neo, artes escénicas y música la pre- Cursos especiales 0 80 346 468 sencia de nuestra cultura es cada vez mayor. El Conservatorio Chaikovski, la por muestras tales como la VII Bienal de con 200 millones de habitantes, nos Casa Internacional de la Música, el Arquitectura Española, «El Quijote visto lleva a gestionar los diplomas DELE en Museo Pushkin, la Casa Museo de la por los diseñadores rusos» —en la que una veintena de ciudades rusas y Fotografía, el Museo Nacional de Arte artistas del país han utilizado el mito cer- en seis estados, incluida Ucrania. Ar- Contemporáneo y la Academia de vantino como elemento de inspiración menia, Azerbaiyán, Georgia, Kazajistán Ciencias de Rusia figuran entre los or- para objetos de uso cotidiano—, el cen- y Uzbekistán registran importantes ci- ganismos con los que colaboramos tenario del periodista y cineasta Román fras de candidatos. Por primera vez de forma habitual en la realización de Karmén, autor de la mítica Ispanija duran- este año se ha editado, con el concur- exposiciones y espectáculos con los te la Guerra Civil, y la exposición de «Arte- so del Instituto Cervantes de Moscú, el que se da a conocer lo que se hace factos reducidos» del pintor y fotógrafo Quijote en ucraniano y, a la espera de en el ámbito del español. de renombre mundial Francisco Infante. solución para los trámites que permi- tan la apertura de un centro en Ereván, En los últimos meses los moscovitas La singularidad geopolítica de la Fede- colaboramos con diferentes institucio- han manifestado un masivo interés ración Rusa, heredera de una URSS nes culturales armenias.

47 el español en septiembre - octubre 2006

Biblioteca Miguel Delibes de Moscú La distribución de nuestro fondo se Si bien el préstamo es el servicio más corresponde a los objetivos del Institu- solicitado por los usuarios, el acceso to Cervantes: la difusión de la lengua a Internet desde nuestros ordenado- y la cultura. Es por ello por lo que los res en la sala de lectura o el visionado manuales, las obras de lingüística y de películas en la misma sala también demás materiales para el estudio del goza de la popularidad de nuestros vi- español constituyen una parte funda- sitantes. mental de nuestro fondo. El otro gran bloque lo forman las obras literarias Otros servicios que también ofrece de autores españoles e hispanoameri- nuestra biblioteca aunque son utiliza- canos. No podemos olvidar las otras dos en menor medida, son los présta- lenguas españolas y por ello tenemos mos interbibliotecarios, la solicitud de una sección con obras en catalán, ga- copias de artículos o el acceso a los llego y, en mucha menor medida, eus- recursos en red, posiblemente por el kera. También disponemos de un pe- desconocimiento de su existencia por queño conjunto de obras literarias de parte de los usuarios. Por ello, están Por Carlos Valmaseda, jefe de la biblioteca del Cervantes de Moscú otros idiomas, generalmente autores previstas próximamente algunas sesio- rusos traducidos al español. La sec- nes de información, empezando por a biblioteca del centro del Cer- ción de cine y música es, sin duda, la los propios profesores del centro, para Lvantes en Moscú se inauguró a más visitada de nuestra biblioteca y dar a conocer estos servicios. la vez que nuestro Instituto hace aho- la que más préstamos genera. Las li- ra algo más de cuatro años. Es, pues, mitaciones de espacio de nuestro cen- Entre las actividades que se han desa- una biblioteca joven, pero con una tro —aunque con más de 300 metros rrollado recientemente cabe destacar gran actividad desde su creación. Han entre sala de lectura, despacho y de- la inauguración de nuestra biblioteca pasado por nuestra biblioteca como pósito, tampoco podemos quejarnos con el nombre del gran escritor caste- usuarios con carné cerca de 6000 demasiado— nos obligan a restringir llano Miguel Delibes cuyas obras, personas. Como es natural, el grueso la cantidad de ejemplares del resto de como destacó él mismo, «encontraron de nuestros usuarios lo forman nues- secciones, en este orden: obras de re- en Moscú un eco rápido y saludable» tros profesores y estudiantes, pero la ferencia, historia, arte, ciencias socia- por lo que «siempre me sentí com- biblioteca es también un centro de re- les y ciencia-técnica. prendido y honrado por el pueblo ferencia para numerosos estudiantes ruso». Fue precisamente una de las rusos universitarios o de secundaria Los préstamos que generan este con- obras de Delibes traducida al ruso, El —cabe recordar que en la ciudad de junto de obras superan los 30 000 al hereje, una de las que escogimos Moscú hay diversas escuelas bilin- año, lo que hace considerar que, posi- como regalo para nuestros usuarios gües hispano-rusas—, así como para blemente, la rotación de fondos de este último año en el Día del Libro. hispanistas, latinoamericanistas y es- nuestra biblioteca sea una de las ma- tudiosos interesados en la cultura yores de la red. Nuestra biblioteca mantiene buenas re- española en general. Suele visitarnos laciones con otras de nuestro ámbito: la también la numerosa colonia hispano- Como se puede suponer, existe una Biblioteca Estatal Rusa —Biblioteca Le- americana, generalmente estudiantes clara relación entre el fondo de que nin—, la Biblioteca Estatal de Lenguas universitarios que realizan aquí sus disponemos y la tipología de préstamo Extranjeras, la Academia de Ciencias, estudios. de manera que las obras más présta- diversos departamentos de español das tienen relación con el aprendizaje de universidades de Moscú y otras Nuestro fondo consta actualmente de del español —9 de cada 10 de las ciudades, etcétera. Es nuestro objeti- unos 20 000 ejemplares y crece sin obras más prestadas—, seguidas muy vo seguir estableciendo puentes con pausa, en numerosas ocasiones, gra- de cerca por el cine y la música. Las todas aquellas instituciones con las cias a las donaciones de hispanistas películas más solicitadas son las de que podamos colaborar en la ilusio- rusos que desean así ayudar al fomen- Almodóvar, Amenábar…, y Los Serrano nante tarea de dar a conocer nuestra to de la cultura hispana en este país. es una de las series favoritas. lengua y cultura.

48 biblioteca septiembre - octubre 2006

Centros del Instituto Cervantes Sede central Brasil Chicago Río de Janeiro Tel.: +1 312 335 19 96 Edificio Cervantes Tel.: +55 21 3231 6555 http://www.cervantes1.org/ Tel.: +34 91 436 76 00 http://riodejaneiro.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] http://www.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Nueva York http://cvc.cervantes.es/ São Paulo Tel.: +1 212 308 77 20 [email protected] Tel.: +55 11 3897 9604 http://nyork.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] http://saopaulo.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Colegio del Rey Filipinas Centro de Formación de Profesores Bulgaria Manila Tel.: +34 91 885 61 00 Tel.: +632 526 14 82 Sofía [email protected] http://manila.cervantes.es/ Tel.: +359 28 10 45 00 Biblioteca: [email protected] http://sofia.cervantes.es/ [email protected] Centros Francia Alemania China Burdeos Tel.: +33 557 14 26 11 Berlín Pekín http://burdeos.cervantes.es/ Tel.: +49 30 25 76 180 +86 10 58 799 666 Biblioteca: [email protected] http://www.cervantes.de/ http://pekin.cervantes.es/ Lyon Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Tel.: +33 478 38 72 41 Bremen http://lyon.cervantes.es/ Tel.: +49 421 34 03 910 Croacia Biblioteca: [email protected] http://bremen.cervantes.es/ Zagreb París Biblioteca: [email protected] Tel.: +385 1 600 24 35 Tel.: +33 1 40 70 92 92 Múnich [email protected] http://paris.cervantes.es/ Tel.: +49 89 29 07 180 Biblioteca: [email protected] http://cervantes-muenchen.de/ Egipto Toulouse Biblioteca: [email protected] El Cairo Tel.: +33 5 61 62 80 72 Tel.: +20 2 760 17 46 http://toulouse.cervantes.es/ Argelia http://elcairo.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Argel Biblioteca: [email protected] Tel.: +213 21 63 38 02 Alejandría Grecia http://argel.cervantes.es/ Tel.: +20 3 492 02 14 Atenas Biblioteca: [email protected] Tel.: +30 2 10 363 41 17 Orán Eslovaquia http://atenas.cervantes.es/ Tel.: +213 41 40 13 37 Bratislava Biblioteca: [email protected] Tel.: +421 2 5463 0625 Austria [email protected] Hungría Viena Budapest Tel.: +43 1 505 25 35 14 Eslovenia Tel.: +36 1 354 36 70 http://viena.cervantes.es/ Liubliana http://budapest.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Tel.: + 386 1 421 06 84 Biblioteca: [email protected] [email protected] Bélgica India Bruselas Estados Unidos Nueva Delhi Tel.: +32 2 737 01 93 Albuquerque Tel.: + 91 11 2619 14 01 http://bruselas.cervantes.es/ Tel.: +1 505 724 47 77 Tel.: + 91 11 2619 14 75 Biblioteca: [email protected] http://albuquerque.cervantes.es/ [email protected]

49 directorio septiembre - octubre 2006

Indonesia Marruecos República Checa Yakarta Casablanca Praga Tel.: +62 21 25 56 90 02 Tel.: +212 22 26 73 37 Tel.: +42 02 215 95 211 [email protected] http://casablanca.cervantes.es/ http://praga.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Irlanda Fez Dublín Tel.: +212 35 73 20 04 Rumanía Tel.: +35 31 668 20 24 http://fez.cervantes.es/ Bucarest http://dublin.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Tel.: +40 21 230 13 54 Biblioteca: [email protected] Rabat http://bucarest.cervantes.es/ Tel.: +212 37 26 81 21 Biblioteca: [email protected] Israel http://rabat.cervantes.es/ Tel Aviv Biblioteca: [email protected] Rusia Tel.: +972 3 527 99 92 Tánger Moscú http://telaviv.cervantes.es/ Tel.: +212 39 93 23 99 Tel.: +7 495 937 19 50 http://tanger.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] http://moscu.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Italia Tetuán Milán Tel.: +212 39 96 12 39 Serbia http://tetuan.cervantes.es/ Tel.: +39 02 720 23 450 Belgrado Biblioteca: [email protected] http://milan.cervantes.es/ Tel.: +381 11 30 34 182 Biblioteca: [email protected] http://belgrado.cervantes.es/ Países Bajos Nápoles Biblioteca: [email protected] Utrecht Tel.: +39 081 195 63 311 Tel.: +31 30 233 42 61 http://napoles.cervantes.es/ Siria http://utrecht.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Damasco Biblioteca: [email protected] Palermo Tel.: +963 11 33 49 370 +39 091 888 95 60 Polonia http://damasco.cervantes.es/ http://palermo.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Cracovia Biblioteca: [email protected] Tel.: +48 12 421 32 55 / 34 24 Suecia Roma Varsovia Tel.: +39 06 855 19 49 Tel.: +48 22 622 54 22 Estocolmo Tel.: +39 06 686 18 71 http://varsovia.cervantes.es/ Tel.: +468 44 01 760 http://roma.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] http://www.cervantes.se/ Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Portugal Túnez Jordania Lisboa Ammán Tel.: +35 12 13 10 50 20 Túnez Tel.: +962 6 461 08 58 http://lisboa.cervantes.es/ Tel.: +216 71 78 88 47 http://amman.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] http://tunez.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Reino Unido Líbano Leeds Turquía Beirut Tel.: +44 113 246 17 41 Estambul Tel.: +961 1 970 253 Londres Tel.: +90 212 292 65 36 http://beirut.cervantes.es/ Tel.: +44 207 235 03 53 http://estambul.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] http://londres.cervantes.es/ Biblioteca: [email protected] Biblioteca: [email protected] Malasia Mánchester Vietnam Kuala Lumpur Tel.: +44 161 661 42 00 Hanói Tel.: +603 2094 78 35 http://manchester.cervantes.es/ Tel.: +84 4 553 07 30 [email protected] Biblioteca: [email protected] [email protected]

50 directorio Sede central del Instituto Cervantes en Madrid Edificio Cervantes C/ Alcalá, 49 28014 Madrid Tel.: +34 91 436 76 00 Fax: +34 91 436 76 91 http://www.cervantes.es/ Sede central en Alcalá de Henares Centro de Formación de Profesores Colegio del Rey Libreros, 23 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Tel.: +34 91 885 61 00 Fax: +34 91 883 08 14 http://www.cervantes.es/ Albuquerque Ammán Argel Atenas Beirut Belgrado Berlín Bremen

Bruselas Bucarest Budapest Burdeos Casablanca Chicago Damasco

Dublín El Cairo Estambul Estocolmo Fez Lisboa Londres Lyon

Mánchester Manila Milán Moscú Múnich Nápoles Nueva York París

Praga Rabat Río de Janeiro Roma São Paulo Sofía Tánger Tel Aviv

Tetuán Toulouse Túnez Utrecht Varsovia Viena Albuquerque Ammán

Argel Atenas Beirut Belgrado Berlín Bremen Bruselas Bucarest

Budapest Burdeos Casablanca Chicago Damasco Dublín El Cairo

Estambul Estocolmo Fez Lisboa Londres Lyon Mánchester Manila

Milán Moscú Múnich Nápoles Nueva York París Praga Río de Janeiro

Roma São Paulo Sofía Tánger Tel Aviv Tetuán Toulouse Túnez Utrecht

Varsovia Viena Albuquerque Ammán Argel Atenas Beirut Belgrado

Berlín Bremen Bruselas Bucarest Budapest Burdeos Casablanca

Chicago Damasco El Cairo Estambul Estocolmo Fez Lisboa Londres

Lyon Mánchester Manila Milán Moscú Múnich Nápoles Nueva York

París Praga Rabat Río de Janeiro Roma São Paulo Sofía Tánger Tel

Aviv Tetuán Toulouse Túnez Utrecht Varsovia Viena Albuquerque

Ammán Argel Atenas Beirut Belgrado Berlín Bremen Bruselas

Bucarest Budapest Burdeos Casablanca Chicago Damasco Dublín El

Cairo Estambul Estocolmo Fez Lisboa Londres Lyon Mánchester

Manila Milán Moscú Múnich Nápoles Nueva York París Praga Rabat

Río de Janeiro Roma São Paulo Sofía Tánger Tel Aviv Tetuán Toulouse