SEGUNDA EDIGIOX-PARA JMADHiÜ -^

^^ ANANA LA CORRESPONDENCIA •y m^'v^m^v^O E ES AÑO LXIX.—NUM. 21^35. .—Lunes 4 de Marzo de 1918. EL^, 3. pud>lois dviltzado» do la Tkrra se levantan tyscli, al Oeste de la comarca pantanosa Otras divisiones, fojo d mando dd ^^eneral Las informadones recibidas de }»t>vinctas de­ contra el abuso de la fuerza, y reivindican «Si es realmaite concluida la paz ruso- del Baraba, es la cuarta. Y la quinta es von Knoerzer, aniqU»lá'>do la resistencia ene­ muestran que en todas partes ha sido con­ la libertad y el honor de disponer de.su suer­ alemana, no hay que decir que para hacer Kurgan, junto al río Tobol, cerca de la miga, limpiaron de «oemigos la linea férrea memorada la protesta de Ateada y de Ixjre. te. Escucharéis con recc^inuento la lectura frente á la situaci^, el Japón tomará las frontera uraliana. que conduce á Kiew-Shnierinka. El día i." de na por medk> de reuniones, de discursos, de de este documento, y compienderéis por qué, medidas más adecuadas y enérgicas.» Eso liíatzo ocupamos Kiew, junto con tropas de la lectura dd documento b^tórioo en que los sin la victoria de Francia y de sus aiHado», Una vez en ésta, los expedicionarios L'krania. Tropas ailenanas y austroháogaras ha dicho el vizconde Motono, ministro en- En Burdeos, después de haber esoudiado d pos jusU y duradera.» (T. S. H.) diri|;ido á Norte América, exponiéndola que tenía columnas en la región de Sa­ sus intenciones de intervenir en Siberta, y neroe. Botín: a.4<» ««#<••*•» más le 5.000 discurso preniiiichido ea aen^rc dd Gobkmo LOS RUSOS mara- Samara es el Vo4g8, cráno Sáfate. emetralladoras, mudw» ntíJes de vtíiítMk», por M. Albert Lebrun, ministro dd bloqueo, . Una QO(» de B«tit«r afiíraa qoe esa ii^er» Y en elDon, que se aproxima al Volgá, los asistentes esoudiaron las alocudones dd Preparativos para coirtiBnw la ^MMt.— vención es absolutamente iuióeaátimt por­ entre dios ^oo autonJÓwl*s camiones y 11 am- al Oeste dé Zaryzin, están los cosacos de tomóvües Windados; inás que d que Rusia ha dejado de existir" cómo na­ Kaledine y los voluntarios de Alexeieff y p'ezas de munición para artillería y 128.000 que, con ha autoridad (jue le dan su calidad avance alemán oontinda, á pesar de la» nc- den, y hay que evitar á todo trance la Korrtiioff. fusiles, Ek» looomotor»s y 8.000 vagones de de alsackuw y tos servicios que ha prestado gociaciooes de paz. Ea enemigo ha.oonoen- germanización de Oriente. Samara tendría que ser el primero de ferrocarril. A esto hay que añadir d botín á la causa francesa en la Alsada y en Lorenia. Qrado fuerzas ini|portantes en d fíente de los grandes objetivos japoneses en la Ru­ cogicfc» en Reval con 13 ofidales, 500 hom- ha pradamado la adhesión indestructible d^ Orsha. De Moscou llegan millares de obreros Varías veces han sido Hechas, en los sia europea. Allí acaba el transiberiano, bies, 230 caOones, aa aparatos de aviación y las dos provincias anexionadas bada Franda irmadbs. Es inminente una gran batalla. Los pa^a de la Entente, y sobre todo en propiamente dicho, después de haber atra­ mucho material rodante. que es su patria. GUISOS han cavado tríndieras eo varios kii^ Frantia, campañas de Prensa relativas á vesado los montes Urales, y descendido, Grupo de von Mackensen.-r-Ayer vendó la Después de la oerenwnóa se formó un in nietros. £! ejérdto alemán que op«a en la <«• i'tma participación mayor de los japoneses pasado Ufa, á la cuenca del Volga. De tregua acordada ocwj Rumanj», después de lo menso cortejo, que se dirigió aJ monumento í gjóo, de Vitd>^ trata de ooncüiar á la poWa- |«i la guerra. Pichón, actualmente minis- Samara parte una línea férrea que va á cual d Gobierno run»n<^ declaró querer en­ óe Gambetu, t^ue rodearen las ddegadooes ción dte campesinos. Las aurtoridtedes aüitar p6 de íícgocios Extranjeros de la Repü- Oreniburgo, y desde Oremburgo al Tur- erar en nuevas ncgociadones tocamte á una d_e. —las tropas alnadas, de las escudas jy de las res rusas levantaíon los raSes en k pwión de nueva tregua, basándose sobre las nuevas 000- pAka. francesa, ha publicado en «Le P^it questán (Taskhent) y desde el Turques- Aaodadones de tos antsguos cnnibatientes de Ixxiga. £1 avance alemán ha eemenMdo. El tan á las orillas del mar Caspio. De Sama­ t'ioiones propuestas pof las Potendas centra­ lo» años 1870 y 1871. ^ército ro^ organiza una seria reeiteripa en ^Jwmab) numerosos artículos en tal sen- les. Estas negociadones de tregua serán se­ En Lyon la ceremonia oonraemorativa fué ra sale otra, que por Pensa se agrega á aertos sñtios. El aTistaitmento de voltrntaivois itído. guidas por n^fodackioc* de paz. preskllda por el alcalde, M. Eduardo Heiriot, oontSnúa dahdo Pesultado» satislactorios. Pa­ I Cuando Kerensky dominaba en Rusia los ferrocarriles centrales rusos, y, ,por lo .Sin novedad en los demls frentes de la senador y ex aúaisao, que pronunció un dis­ rece probable que la finma de ]m paz tardará fae habló de que el Japón enviara sus ejér- tanto, permite las comunicaciones con el guerra. (1- S. H.) curso. poco, y en caso oontrarBO, d Inottituto SnwAoy •«kos á Europa, al través de Siberia. Ingla­ mar Blanco (Arkhangel), con la Murma- El cardenal Maurin, arzobispo de Lyon, tía- decúlirá continuar la guerra de guerrillas en nia (Ekaterina) y con el mar de Azoff, ó Italia.—Coltano, 3.—A la bquierda dd va­ terra no resolvióse á ello. Además, los lle de Fretroda, un empuje de h. infantería vio una carta al derq de la diócesis, que dice: toda. Rusia. En d Instituto Smoln;^ se siguen «Soviets» se opusieron, alegando que la lo que es lo mismo, con el mar Negro «Las almas francesas evocan d recuÓTÍo de recibiendo numerosas aiUiesicnes para la de» (Rostoff). enemiga, ampliamente sostenido por la arti- presencia de los regimientos del Nipón en Ueria, fracasó oomirfetBmente gradas á nues­ Ja digna y conmovedora protesta que dcva^ fiensa de la causa de la reyoludón en todas suelo ruso tendría un carácter contrarre- tro tino de contención.. ron al día siguiente dd desastre los diputa­ las provikidas. £1 Gobierno ha deddido lla­ vtrfucionario muy definido. Seguramente, apenas los japoneses se En el resto dd fronte, ambas artilkrias dos de Aisacia y de Lorena contra d acto mar á Petuegrado aA ejAráto que está comba- Hoy, la realidad aparece tari amenaza­ instalaran sólidamente en la Siberia y co­ efectuaron acdones habituales para hostigar, odioso que separaba estas provindas de la tiraxto á los partidarios de Ateieeiaf en la dora, qufc las dudas se desvanecen y se menzaran á acercarse á los montes Urales, más frecuentes por nuestra parte en la me­ madre patria. regkin dd Don. Las «iudades de Saratov, JuraaxMi conservar á Franda un afecto filial llega al acoerdo. .El 23 de febrero, el em- oonstituiríase un Gobierno aliadófílo y seta de Asiago y más Misistentes por parte KósíÉoma, Irkoutsk, Plfronfsk, Tsaritwoe, Se- moderado en las provincias orientales de dd eaemigo á to largo del Piave y en el valle hi¿sta. d día eO' que volviesen á ocupar su bastopol, karkov, Moscou se han pronuncia­ ' l^jador del Japón «n Petrogrado, vizcon- puesto en la natria común. Los hijos han per- do en otxttra de la paz. Hasta ahora únios- ^de Ochrida, ha s&lido para su país. Es la Rusia europea. Y el frente ruso surgi­ de San Do«a. Las oondidoncs atmosféricas desfevoraWes maneddo fieles á los compromisos de sus pa­ mente algunos pueblos v pequeñas pofalaOio- |un pieludió de lo qae vendrá forzosa­ ría, más tarde ó más temprano, hostil á dres. Ahora parece que (os heimanos, tanto oes han aprobado la deodón dd Comité Cen­ mente. Alemania, al Este de Petrc^rado, Moscou impiden desde hace algunos días toda clase de activídaJd aérea. (T. S. H.) tiempo separados, se reunirán de mievo. Esto tral de Soviets. (Agencia Radio.)' El 3 de julio de 1916, el Japón y Rusia y Kieff... será el itoibolo y la prenda de la nestaura- pactaKMi particularmente una alianza Tarea enorme... Se comprende que, an­ Anstrta—Viena, 3.—A orillas dd Piawe dón dd derodio, y también la justa recom­ Noticias contradictorias.—Paria, 3.—j»apún tes de emprenderla, el Japón pida á Ingla­ hubo varias acometidas dé arttlkríau pensa de tantos sacri^des beidios tan genero­ notidas que se reciAen dd Instituto Smotay, . ofensiva y defensiva. Ambas naciones se las tropas alemanas han detenido «i avaaoe compt^mMtian á concertarse para tomar terra, Francia, Italia y los Estados Unidos Fuertes nevadas imi^den <%sde ayer al me­ samente.» su aprobación y su concurso... dio día cualquier actividad en la raontafia. Ceremonias análogas han tenido lugar en en vista de la resistencia que eocueRtrai». En medtd¿> ae comün acuerdo «en el caso de cambio, informes de origen alemán aseguran «pie los derechos territoriales ó los intere­ En Podolia, avanzadafi. wjstrohúngaras N«za, en Marsella, en Tolón. En esta últkna COMUNICADOS OFICIALES oc«pa«3n, después de una od(^ kidlta, Mime- dnjdad, d alcalde hizo íeer en tas princ^|>^es que los alemanes siguen su avanee, concen­ ses particulares en Extremo Oriente de trando infanteria cerca de Strougi-Bdaya y ww 4m jhn Maaetes cxMttntantes, reconoci­ Francia»—Psi^ 3.—Conwnic*do del rinka. plazas púfalHicas ia protesta did t." de naanw Al tomar Gcrodek se rindieron un Cuerpo de 1871, que la p^liadón esouchó oon pro­ en Jos distrito» de los akededores. Dicen que do» ;ap8iií líi^'i^ mi^tík «stiivj«sen amen», dio día.—Han fracastdo, por el fuego frairicés, han avanzado 25 millas ea la «&eccidn de ÚM téntaitivas de golpe de mano del enemógo siberiano y una divi^ón de infantería. funda emoción y que aplaudió con entu­ zados.n / ... '','/;. •-• • Ayer vendó d plazo de la tregua oonoerw na smo. Lougas. (Agencia Radtoc) En la nota de Reuter, á que a1tidimo6 al Norte, dd Camino de las Damas y en «1 tada con Rumania. En Afgdia tuvo higar en d teatro Mimi- LA INTERVENCIÓN DEL MPON más arriba, se dice que el Japí6n teme que bosque de Malancourt. En el frente d«l bosque de La Cbaiume, £1 Gobierno rumano declaró que estaba dis­ dpal una imponente manifestación, presidi­ Se considera necesaria la Mmaut de loa I». si Alemania se apodera del ferrocarril si­ b^Smbeirdeos bastante violentos. puesto á nuevas conferencii^ de tngua, que da por M. Jonnart, gobermador, aoompaftado beriano, haga de Vladivostock una base rrocarriles siberianos.—París, 3.—Comunican En Lorena, aJ Nordeste de RdUon, tos dis­ irían seguidas de conferencias de paz, todo dd general Nivdle y de las autoridades cí- de Tokio que tá atención públtoa está actual­ de aeroplanos y submarinos. Se agrega paros <íe la artillería francesa han oootetúdo basándose sobre las oont^iones estipuladas viíes y mffitaffies. mente concentrada en la necesidad de defen­ además que hay en Siberia cientos de mi­ un ataque en pr^>aracián. por Jas Potendas centrales. (T. S. H.) M. Mallarme, profesor de la Fao«dtad de der la paz en d Extremo Orieote oMtra la les de prisioneros alemanes y austríacos, Derecho, dio kctira á la declaración de Bur­ En el resto del f reoite, noche tranquila. (Te- WILSON Y ALEMANIA propaganda de la influencia alemana i través y que 200.000 de ellos se han armado y legrafía sdn bik>&.) deos y pidáó al alcalde de Airgd que tomase de Siberia. En ciertos cixcutos se teme la obnstituyen un peligro grave. Seguirá la guerra. — Washington, a. acta de la adhesión de la As^nbliea hada la laglotMTa. — Londres, 3.—Comumcaido de Ante el Congreso, y al exponer las rszones aodón posible de los submarinos y ar^iíplanba la ta^de.—Efectuaotos con éxito ufl golpe de vuetta á Franda de Alsaoia y de Lorena. ¿lemanes, <|ue operarían en Vladívostodc éa que hablan obligado al Gobierno norteame­ En medto de la emodón gmeral, d akdide, r . En el otoño del año pasado formóse en mano knocbe contra las trincheras alemanas aJ ricano á entrar en la guerra, ha manifesta­ fecha no tojana. La opiniáo unámme reoono- ^l^oiask (SiBeria) un Gobierno autónomo, Sudeste de Armentieres. en nombre dd Ayuntamiento, tomó acta de ce la necesidad en aue d Japón se halla de do Wilaou: ' ^dta dedaradón. tituído por cadetes, y que presidía un Destacamentos enemigos han sido rechasar- «£s necesario que Alemania abandone el tomar medidas ínmediatBS oM-a evitar k ame­ ftciano é ihistre sabio ruso, el profesor dos, antes de haber poSdo abordar nuestras AeAo seguido, en un magnífico discurso, naza Remana de toibar fa pez ea e*ta re­ territorio ruso ocupado, y es igualmente M. Jonnart expresó la confianza de los alia­ mine. CwBmtdo ios raaximalistas triun- lineas al Noroeste de San Quin.tín y al Este preciso deeidir de una vez todas Jas cue». gión dd globo. Generalmente se «iS de de Arieux-en-Gohdle. dos en la suerte de nuestras armas, y salu­ acuerdo que una de isa primeras tmdiém qm )p en Petrogrado togiaron que se tiones qne afectan á Bu^ia. dó á Aisacia y á Lorena, reoonqdstadas, co­ (¡rearan «Soviets» en Tomdt, Irkutdc y Tamlñén fracasó,, por medio de un aitaqne La cooperación de todas las naciones del se deben adoptar es impedir que tos ferrooi- ooerpo á cuerpo con nuestras patrulla», una mo d símbolo de la victoria y de hi paz dd nriles tusos dd Extremo Oriente caigan «n Vladivostock, y que algunos r^rimfentos m indo es necesaria para el establecimiento mundo. de tiradores siberianos se sublevaran con­ tercera tentativa del enemigo contra nuestras y lesarrollo de un sistema de Gfobierno en p«íer de tos alemanes. Se hace notar que trincheras de la regird ayer por la tari ciói-! está mvtf diseminada, y los desterra­ cerca de Neuve ChápeUe, ^prisioneros á 66 nando sólo la idea suprema de salvarle, portugueses, entre dios tres ofidales. pues es indudable qne Bnsia ha merecido Mac Vea, famoso boxeador. También ha sido de una wwv« y larg, «ntrevieta oon Mr. fia»- dos PoJitícQS partieron t0dos para Petro- lour en el ramisterin de N^oems Extraaie. Grupo dd Príncipe beiredero aJemin.—Com- la simpatía más abnegada y desinteresada detenido Regnier, que se hada pasar pOr cradoy ííósctfu, en &Fi*>«^«^de »9»f• de sus nacioues hermanas. M. Ponthieu. Igualmente to ha i^áo Tram- ros. Qiinda ha sido emba^dér dd Jfaate m VtikWtAisión nofteamericaaa tfaiM|a po&iás francesas atacaron al anochecer, des­ Seríala más innoble perfidia pretender bleu en sai castilto de GuUly, cerca de Quim- Bertín y en Washington. (Agenda Radto.) activamente; desde septiembre del año pa­ pués de una preparación de fuego de varias horas, nuestras posiciones en la región de hablar de una próxima paz oon Alemania perle, antiguo apoderado del financiero aus­ LOS IMPERIOS CENTRALES sado, por regularizar el tráfico del transi- Corbeny, habiendo ado rechazadas por medio en términos tales que pudiera permitir la tríaco Rozemberg. Asimismo se ha dado or­ beriano. Fórrnanla los eminentes inge­ de un contraataque. En la Champagne revi­ retención del territorio ruso ocupado. Esto den de detención contra Enrique Gay, anti­ Do» saonlores bdlas, condenados i omerta. niero!» Miller, Darling y Stephens, que vió ía actividad dd f«ego en tos sectoces se- sería abandonar el objeto mismo de la gue­ cuario de Dijon, y de su tenedor de libros, Paris, 3.—Se ha celebrado en Amberes un son ayudados por colaboradores valiosos. ftaíados d i,* de marzo. rra. Grovier. (Agencia Radio.) Consejo de guerra alemán, en d que s« ha Adelas, las huelgas no han sido largas. Teatro oriental.—Frente dd mariscad Prin­ Los aliados declaran, pties, una vez más, La Marina francesa.—París, 3.—Telera- condenado á muerte, por esfúmate, á toa sa­ La producción de carbón, en Tom^ é cipe Leop7 superior á la de iniciadas después de haber expkado la tregua, sus tropas se retiren de los territorios de denado que el texto de la protesta (^ tos re­ Troelítra, jefe dd partido socielista holan­ 1916. „ itan dado por resultado al^iunos éxitos. Ls^ B^asia que tienen oeapado6.> presentantes de Aisacia y Lorena del i.* de dés, ha telegrafiado á Seheiddnann ptdfenda . • ye ' tropas dd eenera) conde Kirdibacfa han reco­ maiao de 1S71 sea fijado durante toda la se­ intervenir antes de gne «aan etacutadea Di Port-ArtKur á Petrogrado hay una rrido Livonia y EMooJa, en ayuda de los ha- FUERA DE EÜHOPA mana en todas las <^ina& de los servtoíos de (Agenda Radia) .»-"• *^ ....x_-*,«« Un ramal t^tai^es. La eractón ha rescatado una ca­ Los ingleses en Palestina—^Londres, 3.-^ la Marina y á bordo de todos los barcos de IMvarCaodaa anti* alaaiaaas I aulriacoa^ via férrea de g-SH kilómetros^ rrera triunfa. Nuestras tropas fueron aoooi- El representante de la Prensa bríiánk» en d las escuadras y de las divisibles dd ejérdto de eUa sale de Kharbin y va á VUdivos- Petrogrado, 3.—Según un mansale di» RJt». pañadas por p^uamictones de «as islas bditi- fronte de Palestina dke que los ejérdtos «1- naival y en los piíertos de guerrea. mir, los austriaooa se niegan 4 avanaar en MÉ*. Por lo tanto, Vladl^ock Y PorU ^ re^nnientos de Estonia, «le avan- gleses han conseguido en las owmtaflas al Els- M. Georges Leygues ha enviado d llama­ Volhyaia, Parece 4|ua asiste deSadierdo entie ^jir son laábases nawwla de to^ pe- ^y f^^|, ^d estredio hdado ATMOOO. te de JerusaJén más rápidos {irogreaos de lo miento siguiente al personal y tripalactones d Alto mando aieoula v e| íauatriaea Los ne^ón jápoWesa en Sibena. Y Kharbin gj^p^,^ R«wal y Dorpat. que podía enerarse. de k Sota: «Franda, penetrada de admira­ alemanes, temiendo que fea aaslxiaoos se na- ' -M.*iratorianiente la primera etapa IncUca la retirada predpitada dd enemigo ción y de recODodmiento hacia sus marinos ~' ' " • '" ~'*"""^ ° ••" Nuestras tropas están á la vista de Nara. pran á combatir, oooceatran» aoaooo hon* LF^ÍunSts Irkutsk. Irkutsk se alza d haber encontrado en Kurtmd Bai>r, en d y sus soldados, se siente aún más cerca de bres en el distrito de PoiAiut, principal baaa El ejérdto dd general von Ktrehbach y dd inguk) Noroeste óti War Mtioto, grandes «nos en este aniversario, porque sabe que m «^Wmgemsdé Ang»ray rio que d»- eeoersd von Eidihorn ocuparooi, avanóodo rusa ea d, frmte Sudoeste; pata ánpedb- la agaa^KroBaikal. Después, el camino cantidades de grano, pues d enemlgio habla heroísmo Mparará la viciación det derecbo de naióa entre loó tikranianos y toa nU.n?netL un oeter for Dunabtirg y ^tnsk, y después hecho de este h^ar una base que fué victima en 1871. La protesta de las deláttÁ^Éfeendere» en busca de la cuen­ de fuvte ludia, las p(3>iíidones ét Pleskau, destruyeron las Vías férreas desda laa írom> ca di Jmiaei. y ana vez atravesado «ate miento. Los turóos tnteotaPQn inoeodiar sus autorWades de Abacia y de Lorena contra el teras de la provincia de Kiew hasta Sitoair. ai>t cotaio FOktikiboritaow. Ea Bobruisk tuvo almacenes y sus atoa^ednúentoB; pero k> hi- Tratado de Francfort, que las separó á la «an liK^^üirue en dirección ocadentol f Infrjr la reunión 000 drráMmes polacais. El descontento va en aumento ea el ejérdto deixjn tan predpitadaniente, que dejaron nvu- fuerza de, la madre Patm, ea d grito más alemán, tanto que Hindenbuiv, qne Bag^ i lenetsa «TS valle del Obi. Tomsk no « ^|»artes del grupo von Lkitingeo afaríenxi cbos edificios importantes oompletaaMOtie i» emóckmaáte y más dggao de la oonciáieia aSMióolbl transiberiano. Se uneáfl canóno, <^ t"^n coa d Gobierao de Ukrania, Dmttsk, ordenó suspender laa " ^^ tactoa. (T. S. H.) *»«»ai. Se haoapi«erudQcoibipMnafi«».i«| dtitritodt Pii^ por oMtdl» 4n 1(9 ieaocasm secundsrio. '«, 1 *t- f- i ('<> Luniotao, pawnda poc •; I PROVinCIA"^ipi*""*" S mir^m'mmmf''mmm>m—^m* •vnaRi TELÉGRAFO •55 CORREO «» TELÉFONO *»H*P m HACE MEDIO SIGLO á D. Jos¿ M^^tíifíífHx el cual, t«nie«|tk> »W*c% pwpie ni la ky i^íectara* «i la» ájap©. ofrecido una senaduría puf ia Uwvcrsidad, se presente las dffiealtaties légrales que poérfci síesones posteriows prevén la íotoífratta de exottsó de aoeir'taria, estknatide qa« s^nifid»- AVISOS ÚTILES Día 4 4e JUaotQ «Je Í868.—1|^ O^ado de crearle su cargo de diputado .provincial, ha documentos. ría uTia convfwnsación á la derrota, que no Cátíií el vapor corseo c^ifol, flratf t#pias «enunciado á fortnaf parte ic ía candidatura está dispuesto á aceptar. | IB^urista. Tanpqral de aiavc ^ fiara la isJa. Zars^oea, 3.—Rrc^nac v.daoas obtenido en IfovMladti de Pñm y pudrís Se ha proyecnu'o im íeiwocaMll d^s^% ca­ Se da tambicn {>of .«figura ri «íiínfo d«l 1- una índqiwna que Ixada maniobrsis Eusfe- iguaJ peiiodo cíe! año pasado de 54.000 pe- pital á Rio Pkdfíi!». OWide »?e Villaman'* v dd marqués de Gri- a Péree Pueyo, de cincuenta y f^^s afios, aetas, tmimh especial, Giijintes, Corbitu Las importacioijes liaa dülsaiuiuMo 7 los ^- jübs. que se dedicaba á recocer carbonilla ea el Eunrc kw iuticuios que han disnúnuíde figu­ «Edos eran regulares. depósito de oiáquiniís. ran !a carne, la beocina y las sunoas recau­ Ha nesultfldo con fuerte oonm*»*^ oenefcnal topa Hanci fina. Blusas, Batas ^Dc LA CoRKESPOMJENct* í* ESPAÑA.) dadas por oQocepios genierales. DOBLE DESGRACIA y contusiones en todo el cuerpo. »___. Los algodaseraa. 1 Casa Oniíétegui. Mofrtera, Sa. CRISIS tynüSTRiAt AtrofeSRdo por on tranvía. Fué conducida en ^raw esíwto al «osjAai No pudo cel^irar&e aytr la reMfMÓa^ del O^ Valencia, 3.—En las primeras Iioras quiBa á piaia de ^»|u^«f, BI9 S4N S^ASTIAliI presión. Iw dado uaa conferencia el diputado electo La reunión se ookiwürá de tiaievo d próxi­ Cruzaba á dicha hora la vú úcl tranrna ¡eléc­ mo jueves, y entonces, se constituirá el Co­ , Rnidga Tn*'""****, D. Maroeiino Dcniingo. mité, sea cual fuere d número de los pre­ - San Sei>a»úfto. 2-—^ goberoaús: reumrá trico un joven de difex y sei?; años, Jkmado Trsip de «(Ktüis tres temas; ciíestJÓn educa­ fíñi'^f VTEÑASOÜ Vidente Senén, que llevaba c'n br:aos á un sentes. esta tarde á k|» pOitranos y «obrcws |»i]adero», tiva, mejoraniienío de la dase obrera y tri- Confítería, pastelería y fiioibre^ |HrocuraiKk> sdi^uráitp^' >»u>s «diferaocia^ pues la niño d« cinco años- iM'$)s , i«j*e$ttís. Ei acta de Largo CaftaBero. bualga partee itynineotv. ^En el momento de atravesar el. joven :*! Campará estos -'.iibaímas cspafioles con los Circula d rumor de que u»i grupo de indi­ C. Recoletos, t. Serrano, S4. S. ftartoiomé, 25 La íónjnj¿a or <•! vía, avanxaba él veijículo, y el conductor $c iPistMíi!:. en les paisCA extranjeros. viduos de ki izquiei-da tiene e! propósito de Goya. 29. Sao Mar«os, 26, y Postas, 4. gobernaxlor oDiwste .«a aiU>i»Lr «ooólo kfAal vio_en la itn})'^oibilidad de dar freno, por ¡^ Fustigó dufamfií>te íí los Gobierjios dé Es- realizar un viaje á Cartagena para hacer en­ el día que «l€sc*n*e» k» ¡ofcwi'os carta s»- ra|)iA,"« ,de la pendje|tíí, iiendo atropeBados |«!la, seóiiiando los dteíectos reix>fr ji^baóclcs ban fíait*3¡¿ái> ^^pfsas A consecuencia de ello, ambos «¡sujtaron dMí^fBitoria^ Uaa pastond. conces¡oiae& ck tos paíOhooos. muertos, LoB gobernante* eípaítóes flU'a'oo' objeto «La Acdón Popular» ha publicad*» una edi­ £iipéraü« qu^ <««> vi>U de eUo, «üfiüi^as d« de dura críitka, por perrnitir tamtos terrróos ción de 30.000 ejempkire»^de la última ]:asto> PALÜDINA HOHR lit huelg'a. ANDALiraA iaoidtos, y terminó dedicando pflrraJos eb- rcU dei chispo de Baroeiona, acerca de las ta­ Especifico del Paludismo. Poderoso febrifngo MajiifesUicidB socialista. cuenbes al caeoi-iMi^ Co«ia. clias sDciate» en el momento presente. Se re» (quioioe, aMéBi«e, aud robado y dteterrido ua Podrán -iMulnree 4i meso» M ío «sale» 1* Aiaiciia, 3.—En Dalias ha sido tecto D. Firaoci^cx) ASMÓUMI. del de Ber^. ASTURIAS ResfKcto al gaioado «n los mercados cele­ , Han a«i6tkie rBpwaenfciatíís discurso» el ppa^jdeotie, La Gaardia Cñril tuvo que praotícar act»- Biuiflíet e de las dere<:1ia5. aerrar trraiooe. iras pesquisas para ds*Mj«rlo, ÍQg;n|néo ^1^ Las dercclbas lian organizado un banquete doble de los precios nor^vi^*. As¿jel gaioado ,_^ 'i. A.Jji yawai^ada.^_^^_ ^r, Albifi«wií el rjep5«^Q«ta«* de oérüÉ;, iquie éaea.» ifÜÉmi, E».-Miip|el -Aa^wl Vfi.vi«Mí^ y .^ ^ ÍjM> turado eo la rKíclie de! 25, en el nwmeñío «a homenaje «1 diputado tráunfante seflor con­ - ,, iTaii^w*a>;>ta«::.»^aawa?;Wp>afea|BiM(i>tM.j». flue el forero éntrate en d c«fó de la pla­ sea mucho, han dianiítuldo las altas cotiza­ Sodedajócs otuvams, i>. TÍMHÍÍK <íin¿'s. de de Kfcvillagigedo. La fiesta ha Cisíado muy animada, pero 00 za de Afeastos de Daüa-s. Se ha celebrado en los Campos Elíseos, con ciones. So haa íi|)iroUMÍo UAÍISI eoiiduHoncK eii ^ue Bl nwfcado de vinos sigue «n período de se han registrado incidentes. Sse pide al Gobierno el urg^ente »oinb*2«íi«!n «úsmas faculta­ macenadas, esperándole que los Ojnvenfos des que la Jutirtfl rrntrtil oe iVfwítád. da anuncios. de VjUaviciosa, vizconde ele Campo Grande Coofratantídad catalana. TiHHbtén «e le ocupó tina faca. y marqués de la Vega de Anisó. iijitemaidonaJes faoititen la saHda de alfnaoe» VaJencia, 3.—En d Ateneo Hensantí) «i Dada fai^avisima . CMÍSÍS {MT ^^ atnu^!»a oes y miejoren las cotizadones aoMaies. c! gremio de coAatruccián, si el Gobieiroo no Se practicaron 'rexiOfiocimiontos eti el domí- En los brindiü todos los oradores se felici­ han reunido los cataiabes residentee «1 V^ .la remedia jea «n pUuu «de dies diafi, á partir citóo de José, que es dueño de una

INFORMACIONEgaraniias y pr"^ a «"gios de las obligaenmes ii¡- S áD ia ie;,i ordeEn de i^ di octubr MADRIe de 190.1., iu.jta f •JF. ARtk D LO DEL DÍA COIIÍE??TANÉ>O ivjlt'carias 5 ¡ ico r;.- l.A COLONIA DE j ei núrtii-'o 11,140,—Lniií-gu de títulos del 4 5 LA l'RR.\S\ milicias en virtud ¡ie la ipy |xi— r ic• o- iivci.a.-, cnJisón i'ie K/X3, prooc- I MAS TRABAS . está reflcja.r'.' f.-p. l<.,s rni irisepanibie camarada L-popo!dw Romeo ! fav.ínra.s p.'t.:'«niai.iH> V eci riiéntes-, lia-^a el j He aquí tm f».-.rnbre, un irractt'acho toóscviü, i.T,7 tfe H'JUKIÍ) r.'''l'.c:i- presunuesío.^ <>, S'cniio satií,fe' > por duianie su ausencia njotivax'a por asun­ núniCiO rnvu obra {uroriguxtia ta 'ibtoiri* de oa CAíAtc» e'! iri'- v:r!0 <'•<: In i visíonal'is neorf-cnratíva--, ee lírulos de la i íormfnk» »•> la escwefa n p:is:u!o im- liv !<- • iolxararión mf^o;:'-. ten eieciorah.s, nie lia teniü<.> altjado de ." enírr-nTi;:.' :• La (JoioT-a ri " .': IX^uda ai 4 |Jo.- jco fljn-'x-uxab/e p«'a .'-u | rio VíacRo basuí oif&e ttablnr uBcss mttanteía* brero, que contiene '.•! d'-crcto «Id (<>>':a ' ; e:.n!idad cn t: 1):' cuDie por sv!s titule»s d«;ti¡uiiio> ue li¡ UIJ^'ÍI* j para eon-A.ftr «qi.e no vive SÍTK) por S« mttií y aJemáii, en virtud d:o.>. Aniti, en\:o lista de los artícislos ctín.s;';^'•:•.t••'>^ (omo CJU- i''5i)añ V éste aborde scnie.-,'/. I renta, iiasla d nurueio 1.49;.— l i£;o duwe j paiu .stj 3r*e. y a.*kíná.>, qiiC ha eo^viáo m , ,1 . eraeia.-i iituy exprés:v(:s ,.|¡ noiuLMe de mi ti'ibandode guci'a :ib<»)luto /// f^p'^i- y <•' '"'''"- eí :rt» has pajo, s-n apresniramientos ni .:;.:Í.arada in^epítrab.e, ¿ citóntos ie han ¡ í»ión de 31 de jaüo d>: icuo, wr oonvprsió' > a ton J.' ciuitqniista clu-ii: y ¡^'^:no, asi i -.iv. 1 sus linpue- fini-'.'n e- •8 ! •«'aoüiiCkines, igr.QFAnJn rí taní©ft, con un» feíi. ;;;!(*•» i^.ir Sil triunfó Hecíoral ' r,e!s presuntfvdas en es- í f'sfá en que ct arts-s-ta .^e lia dado cuejita, A»» iusl¡licado>' intr'i ¡osvdiU' '-s y Ubi; ;<';>- lic í- - (ie los v.at;>iai:s;.r;^, i':prcan jue <¡ empft'.-.;;- j ( ut hiaü a.».^ iiniei^ .•-.-'.yVtu: me Eva ta ri.-reeción r''''a '-u ear.jo y cornprcndidag I de el primer in.ítafflte, dé la esti-echa reiáCif^já' íwfia ¿ algunos d" ellos li.m a'' i^ádo á h Lni- ' )Kj, (juc cn cí í ('-ti:c.j! •;:! a Adiiii (ion U'ia m.uiz.ijia. Era hasta ci nían. '6.773. I que gaíaráan fl ¿pyujo y b» escultura. Lis líanc') His-^xüMj Au'.níncxino, d<.i! (!.,. • recibía bajada alvinan:), {>rei^unt;r,u1o r*"" ^'^ alcance • la íru:a u.a^ s^ibrosa^del huefio piraaisía- múltiple-^ S..>':Í Itudes de Madrid r\. lacias, Reemboiio de aeeai.aei de Obras púbü-! oleras de Matifto causar uns Impresión tal, dd , de la nM'i'cioDnda prohibición, para 5-abcr si ío, e Adán, se rindió yUt comid Dcí'^d.e ca.? V carreteras de i'O, 34 v 55 ndüoncs de f tal n-ianív-a sorprendí'n, ri:e tras «Has creemos qiieCien nul^• paros '.! ;.!.'Os ¡xi.- si .-, ^ q•l•^ al UTifo impu'^o M- ÍC va á consiu.:ar como ! "níon- e-. !a manzana es el símbdo de !H reale=.-, •f.acliaas prcseríadr-.s y corrientes.—• f advertir ei .rást.^ó da uíi .misüerio bd^scifrabtó. ios o Lie de-..4.:i esta:i <.-b!i; ;ae:\)é: ¡fja.a CjUe ' una clasidde pane;, v en vls'.a de la ccinlcs'.a- teiuación. ^;Í):Í' ^ J_ OOOO_ S son ios otie se re- Pago de intereses de inscrincionés del se-f V, ¿r. embargue, njída iruxmcreto, nada vago ace.iC-rax .--u oen^:. nr.a (j.u a r.o i niTv'aiios i A; cióa tan ambigua (;^!-i 'Üí s« U < ha dado, la n á cnñi^rla cuando íes es OÍr«t'íL;t uno niestre de julio de -.S^;] y_ anteriores, no iñ- [ hay en eÍ!a.s que' piteda dar aparienda á la« de una ren;,i mu .' sape' :•': ;• ' • sistcr Füderación Española de lu.~ i-üHlnciores, t"o- otro (ii-:! COI! mimo, rfon sedlicck'»!!, ron [cu-sos en prf.-; .T<.)ro y coi; V morcLantes y Anaágo.s del Libio, en -junta gt-- que ncial, ha acortíado dirigirle á los Podcrei, pú- perfecto WLoDS pKÍtra cfue adation diclxo extremo y velen rj¿cara, y u' b:i,c ñera! iinaria do a S. piedad de Auxiiios iÜu- man/aua Las priní'n-ris onr.^-".!; suyas que yo conocí , rio_aclarar cuanto airas el inipe;-;;!;:;'- ll'OS ia, iarip' :K.(,.-^ (;c !.i Diputación pro­ iLri e-, de >a, df valores depositados en arca de tres llaves, liK ."oi¡ leprodnue ior.vs de uaos dííjujop, El proredentés de creaeiontíi, conA'ersJones, re- mo'st-t^aUído en In nula d\' rele:xTiea.. vaicia' !!:hr-/ d,' ntad-•>a. Charra y La virgcnctüet novactoncs y canies. Si en virtud de tal estajo dt- ot>sas. ieu;a- cctajiij t;vi..;;-a' de la Ct5¡puración, y pre.^i- 1 Kí diablillo qué c'* .'•.-..ríia el/!,e serpiente v,.'ircr:a, toúós ellos repíT-.MÍnva!\do tipos de . sea H ct-rrar sus purrias las casas ediioriaies dtnic de i .Asoeiai.iíin D. .Sim(ai ja.--c!n(i á R\a para que convenciere á camp"s:nos- •( --. •cliarros- .—. . F'o- ontonccs le ignoraba ' » Viñals, ti I de España, w sumaria un niK-vo y .serio con- tenía, ;; dereiáia t izciuierda. respecliva- ,\dan, debió se andando el tiempo el fuo- como c-tiiltcr. pero «•nconrré cn aqu(31os di" ' tiicío á ios muchos que ya pesan sobre el Go- rncííLc, al ini;"ei'i¡cro jefe de carreteras provm- | da imm DE. TRfáSPGRTES h¡do<5 suyo< tal ma-:;viilo«o poder d*í exprC- , lor de Teutonia. f-a sedncriói arraiíjó para Litirno. a cialcs, Sr, Soriano, y al jele del Negociado • d^ i;d mudo en aquf^''^ tierras, cjue raro CEUTA, «iO MARTIN. TÁNGER, ü prc ¡•-••:' \ ran luind'. e! r.i'sgo de .^t-alidad, qi» !e." de Quintas, Sr. Riwra. ¡ ,.^ tu\e ár'iúv aouet ñor c! m.-ís intenso áeí Ticiu'ii motivo para la alarma, y miiclio j no tropezar á diario con st^iPientes y cios mil? xentajosos, por la SOCIEDAB I le'e:;í;Os d'íudeea:--. 'rilas para lA queja y la protesta, los editD- f A're(J<'dor de ia me-a presidencial tomarou serian iones, que con la nian;¡ana entre les asieulo, ios individuos de la Junta directiva, ANONl.VIA ÓÉ ÓMNIBUS HE MAÜIU». ; Faltábaiive, sin t ijiba.-_go, w-r .-u .iutorfie.' , res V libreros españoles A ese movimien- dientes .>e enroscan^fcn el cuerp> y en el entre ejius D. Fernando Ahnansa, que tanto Agencia Sucarsc!, caik «e f etuáo, 13. « i:-,if(> y e! de u.-i :<,b;inil!¡> suyo, dos obraB si' !to cí- protesta también se unen los escriio- ^ espíritu, invitando ;'t eoineria., íara ellos, ha trabajari\ria, de cuyo <;onten:do V cuando tropiezan on al^un:. ..¡ue se re- dnlziirr , i-oimi(!ee.!e 1 ; > eonteren- ya que se amenaza impedir ri España en- (•-•: uesp.-eudV el floreciente- estado de la impor­ i.sisíe', cambian de manzana, procuranda para ?.Taeh.> eoiud lega'- donde mi entusia.Sflno cías dadas por k'-s pru;'..>ori-, di • la Instiiu- ;VÍar sus libros V sus publicaciones á Amé­ tante Sociedad y ios niurh(.)s bcnelieios que .^ci que e, (aiuano. la calidad, el color, se aco- lniT)n^ iW poner!- de-.dc e! p-'mer momento. cii'm .Municipal de í ti¡ 1 las nuevas han concedido ;í Jos soci<.'s y á ias fnmieis de . f,ii.)den ;i los <:;aistos f|ue st'.r>'«ien en e! Bl;is tarde ft be conoeado < o;no escultor; h'e rica, qu'- es el'gran mercado con que ve- liseuci.ts lie i\Iai€Mi'.iog;a '•ie;¡d:i< por e¡ los qt'e fallecieron. '. .\iia-' ene se pn->pora-a) cé-ncra-^tar. sedií- pas; largos instante.s dan,Io ^uelt.as en toi- aiüimos, contando. Perdido ese^conlacto es- Ay!inta"een;u ineríc' á ia eiiz inieia;i\a del n. , alcaide. Sr. Fiau-.-os !\o(.-;; m; ¡Tto : se atendieron alíjunas proposiciones • fia- tillas, baTcón abierto á laí-- st^renaiS perspétotí» les y americanos, y siendo tan reducido el i Sin duda alguna, tío e i>én ((U Kij éi Crupo Í-. ; oi.ir de d¡. de la b'io- muy acertadas; y después de t vas del Cuadérrama, y s«- han unido en nif la intetcambio comercial, se comprenderá t"á- dirigir lea de- ! va hombres capaces de i aisr cali!) A la rida, en e! lncti;> ,0 dii t; Cistieros y bates, con nmehtv acierto, c! impresión de srs dibujos con la de m& esoul- citrrente que esián á punto de quebrantar­ incansable de-¡ uiea, y no l(is cabe en I:L t caijiiza que se eti !a Kseucl , (!<• Vete-aa; di •riaron los. íen.sor lia la Sociedad, Sr. Viñals, furas. tai (t>nio en las obras de Macho sé límé se íTrnvemenle las seculares relaciones de se .aeordí) ' resif;nen :i todo ¡inaje Je .sacrijcios ariíes pro'escre-. de .la {n-r'fueiiiri \f;\¡uai e )?J ae E'í)' nombrar una Comi.^iun organizadora d !•! _'^ tna- la ántÍ!,''ua Metrópoli pon ios países ameri­ '" j de cF'-idicar. Por eso tüi vez, .anfi-'n por riceiUaa, v en las ivs" liéia liirrc ell di- concierto á bencj'ieio de la Mutu.-didad l'r baio del <.*:ij,:for. Y d<; mis \isitas d su ésftaí- canos de estirpe latina y. de abolengo his^ '"^'" i ahí á diario con SU seducción :omo nrg-u- cíór de dicha Instituciór .Sr. Gdrnij; fle- vincial, siendo nombrados ác elk ^cuecion a u . gu. ,eclor ck- dic-.a instnunon, sr. ;--^^^^-^/"'-^ .-io guardo recuerdos imborrables pu^qíSétó p£ nioo. presidente, | j^^ento supremo, reclClutanau o t pet naim.- rrer,,. al que aeeaipa.adian en el cetrado d ,,,^^^ ^.^^ ,,^ ^.^^ ^ ^ dte £cái^ D. Eugenio Rui y voca'e•?Ips; lo..- (>•'.• a J; : :''^''' ;'e !.i r.í._.i r.,r . , Así están fre.sfás én xtii miernorraj las m^é- 1. iniej: H [Xi. •es ífecfcsario latidjií;: re,,,i arlaríri? tr i di; estiva, y .'.i..- ve_i:na.ició en ie pros» de la reaii-; ' r -ero • (ye. iinn cnníc- siones dé r;,;|i5elfa m'ediá fi'giifra que nóis pnúcía- I- icJainaeioa Í!K; designada ia ííic'i, emp t, resolverla acttje sin oiiar; nts lu'e.-^í re) (ei- . 'e:..:-e!, (\)';-\'\: i da i coíi/aide. lei:' ) V fi'o de una cbar- ma desdé Í T <;en*ró de ^u estmfxt cómo, adte- í \ i'e daínris de to­ ijicir ü. cii.e, y par io^ o.c^. .->oi ,aao, Vicepresickinie ^• más d..'^_^.-.!ii csijuicor, Vlcioírio .Macho es utj das chises, flc.sde la h^miHie nienestrala, hi- Freiré, le.'iorero; /ii'mare-a, coní;ad<,'. ; Vi]/. ; L".i seducción teuteu-.a', einidi.'t «odas lás I buen hijo, pues .sus manos .supierot» laibr'ár ciendo sus ra.fdiis lopas, d fa encopetada .sc- (\yez (!>. Iü:rifiüe;, .secretariu, y 'vocales' le ; jVatr.as. T-o mí.'-.iH':. ofrece un Cdelo como con amoro-so of;i.ñ e'í casi vivo ratrato Miie!al -Sr. Mar-I saruoon im árbol entero. Y s; se conven- t d''an salva-'-^e i>! 'as raadre> nipieran criar bien Saij, Cirilo, I-VH'!*-) _S lo^ <>bi~p.)> Has'l-o. Luee- ' tniez Carn aque*! otro cf>rpachón de mairitiero nio, Fdpieiio, Eft^a!, .Né^ior y .\ri.-,u'o, DKi' !.- I la irv'.-'ueutos ho- I costumbre de ,v, (jue no fum {.iensuró á las madres que bu.'-can en los I dríamos ir citando, ya que. cotí ser hombífe núa la mi don á'Nuestra Señora de las An- fintea, no ohst.uile liae-er tres años proxini.i- (lOerido t.a>ja oón g-raa! ra.pjdez. f>igjaila si tf»íí cargo del Te.vwrs desarreglos atrií)uído.s: í Cirp'eudos ene Li Muiuaüdad fo.-man, de cr no el reí4-at>o dií^Ramívez Augeí, qaíe feeni»^ Tiández Layos, y por ij tarde, á las cmco, ar •me la dentición, a^ie;n!,os de b.aba, etc. ín í >:- <> en su o»tuu5o tras <4 Éfab«p OB ima soAa e.<ítácJÓn, corona, novena y proccsaó.n de rc- una Jubila ue t:eten.-,a, lan e-'i moda en la ae- • Ree.'ittiendó insistentemenic ia tnetancia ma- : JUAN OE ARAGÓN sea'ór.. í'd joven, y nütabrft csfrííor eateíts^ ^ ser\-a. luaiidad, poique ea rit;.:-' i;T) .!a uecedtan, eoa- , ler.na. haeitario ijoíar que Li .uiorlaiidad in- ¡ no sóleí COR iodo el p^ecicb, sino oca» §tmi En la parrfK^uia (k-l Purísimo Corazón de tauCo, corno caea.i;ui. cur ia rect!Ui.d, a¡x>y<> e [ (iii-t'ú es mucho inayOr cuando ,se tmpica Ja \ ique'za de deralk^s en ía reproduixsión tls aÑ» María continúa L-t misión de los Scrvitas, por caciño dei presióeiik: de la Corporación v di- SEÑALAMIENTO DÉ PAGOS í lactsra^í.'i ítrtiricirj ó la mercenaria, | , Jos pacfreé .Áintonid de Carrocera y Eugenio putado, pr )V4nci:de5, cus leíes, y el mucho - í Mizo historia del desarrollo de h Insíiíu-t "'If*^'"^ ptr.sonaics. 3e Armíñán, cíipuchim>s; por la mañatia, á las afecto Que s (hspcnsa su jel'e inmediato, La Dirección feneral de la I>eu.da f CSfüses J cion miniici,í)a! de Fuericulfura deslíe su crea- ''1 ''"^^,iu reoientisioia \feita hem¿s «ncóátradb 'ái ocho. V por la tarde, á las seis y media. Sr. \'iüaK, i'iien lauto los funcionariois ics- pardva.s ha di,<;puesto que por la Tesorería de \ dCm hasa 1.; ieei-.a 'r .••eíiomencSó á ]a;i íftaJi-es \ joven escultor comenzando eí modelado < niío > Lino Lóseos; ni mero 15, se verificfdíti éti !í prÓMttíá se­ Ciencia p salvar a sus 'ne que la Casa Real, <•! mana, y durante Lis horas para ello designa- por la mañana, á 'a- ^;eté, y po-- !a larde, á aun O 10 e¡iai. » , K¡< p;n-a <;.¡e puedan ir.^e pre- \ ^l"\'}^'^ ^''' '' «'"*^^™ir.se ¡Mr .suscripcioft par- i Casino (iic V <)r--o+- centros coruribii- d;is ai efecto, los pa.TOs que ;t cóíitimiac'ón laíi.sfis. . parn.ndo ejcvccr !a s,igruda misión qtu^. en su i '""."'," , _j__. ,. ..,,_,. y.an á hi niayor 1 .-peridad de In expresada fí" expresan y que r-c entrí-gre-i los vBÍore.s Eñ eJ Cárrneii da principio fa novena d San • dia habr 1 ÚÍ: < .^jop, ,vg i Fi íKictto t-íí atfamrahíe-, be ha iiuído esa d José; ñ las seis, exfwsic'rtí! de S. D. .M., ro­ fundaci(jn* tan pe' e-.',•¡nenie r'giJa n^mo ad- ,s;ífn¡cntes: VÁ alcalde iHd mini.strada. Días 4 at tj da ¡nano has gr.'iciás á lo.í profesores [ ^'''- ^'^^ '•,^''^."'* rcprcsentaokito de mdfivos, sarlo, séfrhón. que predicr-á D. José -'\dv> ; I di- 1,1 Insiitaeióa da FueriiMifíura p¿r h labor ^ P"*-'^ '^- ^^«-^"'^^ ^'«"« valor propio ba^tant» l'ago <:e erúaios de L^i-ir.amar ret'onocidoí hovéiía, reserva y go/os. i n ger!.-r,ii!; faetairas esv-i-¡íjntes de me?- lo^'- á ViK diez, ini.s toda cla.se y condición apreñd» algo .tan e>sen tnaíi t.spafíohis guarda una actitud de repo- Fernández!; rcseirME y «Ive. Las meicrc3 d«í mundo, «Los Pitfneos». ro 96.000. . I cial para la vida s-KX-ial y la pro^pe'fidsfd de la i»o, enlazadas sus manos sobre ias pkrna» y, Ídem id. id, en meiútlro á Erf el Cristo de San Ginés, al aptxtíscér, los j>r<;sen- ^ patria conw la sulvacióu de los niño alzada su cabetsa, coma áá l(% oUxa^ i^|¿dM tauor'fs. ( n Madrid y p<,>r Ciro píosíaí, á ios e¡eíTÍci,tJ9,' predicando D. Francisco Aí; desterrarse—decía el Sr. Fraxicos por la tegiiera, Irafesen áf SÍ^I- cn ü aífe <''.^]<íú:^. ti*- í,acíur;is de! turné preferente por V¿!>iUi de ht ( •ríe de ^[aHí^.—"Ctestra Se- i RodoiS ¿o.s picdios íorm.^r su inteUgcnf'a. cr'n.'ií;;i,iir. ei; ,1 relaciSa adjimtá. <1e Gracia, Suniísimo ('••-•.-r.o ce í;i Saiínj. S.nn nes stguto'de-i' hombres fuertes v í!it4¡e.a, y ceinservartósí en No e> i n buaio, comí» ulguncus, e4!cñl>í«tt> LUÍ.'--, .Sa.n ís.ebasíiá;-!, ferua lei-^sa y Sa,^t.-i Entnrgs. .k hojas dé ci!pctñe.«i dé igbü, «í- OTIKíni A. - - Kcal decreto coiieedieudo la tierra iia.'ita. qiré ía Juí?tícia Suprema !eS do un tanto ligeramente', han dicho, sino ufi Isíipél, SíUiios Ju?to y Páator, Carmen, San­ r.-éyfxiKífefttís á íítiiloJ déi h DetnSit áifiofti- señale ei día éft quié tt*hai> «bandoSárla. monumento k» ífué íá ¿íeVwJóO dé Íti(9 admi­ ta Cfiíz y Santa 6.irT>ara, al ii;'*iidfcu!R pfnnor'i! de iti .Armada, en KÍ- ssable al 5 pdr toe, h«sía «.' tAit.éto S.gij.— iuación d" '•(•¡serva. I". Kic-'irdo .li;'r,ii.A.-' Lo­ Los miJare» de rnóos que mueren en i miteren ¿fe ía<^i cn- en honor y para nteiiu>ri« «JeJ iusfns OiJASs, ro/,, la giaii cruz de la OiJcn del Jlérito por :o<. Intrrior, en»ij¿6'' dt 30 ó» dicJenibre i^Iilitsr,. dosj,ínnda para premiar servicios feríneciatSi» á q;ué ak *tr3>tíjni!n, süio fíe h;iin- en ctwo.s Ub^ro» i^wpta» p¿fif/i*s eottílféwhl. de ¡pop, por Ciuije d« otroi ¿fe ijfual «nta, Bre, y pW «lío el Pífi&t&iniétUin presta tiñé, especáfieb. ' HACE MEDIO SIGLO cmbuio a* 31 de futo ** tijoo, haata eí «JO- át¡«fsci«54i extrsort&nsiria- i este .asirnto y ha Mad!-.íd y ú SMA pérom. Y e«te, »c^ ^ . --Ke.ai prricn disponiendo >e vei-iliqtie la Bia 4 ¿^ múHfi dé ÍS68.—«La Ep^nue» trer\i a/.ffcx». —P«gt> d*n\i¿rBÍón creatfo e«a^* Rscueáaíi de .'iía!«nioíffl(*fa_ . pana ál ípropío tiempo qbc ocaSiáoí £» vg^* *•!' disiriheoión do \oá dnn-itiviH narticu'arcs ooilfifi^ ia noticia de que el Gol>i^rn<, tran­ fi tifjk» d.; la Dí-adawwriw.ci-m arreglo éEá ^\^ aprecian !as~mi!J««s m'adrileiña7."i¿>'soio j é.scritor iaslgnéj será^ £tí (f lín la r:!rt«) ene ha entró«po:'.d:'Io a! K.iórci- ca M pasaddi íító nota nó cOnin:¡nLft'a»ri-i, lÉ Iry y rí«tl dfcr^to.d^.j; d« ovayo y 9 d* aposta ! ¿ ^. ^^j,^ ^ ,,„« hJ.los. siuo mad»-aS de valor de un artisU qi*~# sup síup< d id to. OÍS ;«gr:i ioeírr-.",.nto < los e.xtr.icrdiaHrio- de íSí,s, y rtía: dí^í-r«"» d« já de maneo [ ^^^„ j^ ^^^^ \ lencio la excelsitud ée su a. al {>?>bíe-ífi) fltíó, sino del GoWé.n-¡*> íratK^s,» i Éodoa ico iííáo» arte. f.erv?nio.s pieptailof con soR^íón rie Jos ^a^ c« 0)13, hasta *J iy,iia J4 7«3 *• í* ttónirjót» ^ *«-embajador en San Peterí*'j-rgt> .'íoí>re tea l.a« msoripóioiríes para vtd'> r-.es d'» ago-ito, enn arre­ y >4 ^!j áti Fcgistm de fc<^¿«neáf i 3r PaíS. UÉmá'BAB. ^''Slllitós de Oriente. Ella dice que ia Fra.ncia fe!tsnciai.í puedei» haoe.f.sc dii-ectíuneinte. tn las gló al d«.'t<'íle qno po'- Cuerpos se especifica ^íd»-ni di tíitoo.'t de I"- í>:id-rt éiifÁ»k!r ».-*- *^ítfe acuerdo con rn'i.?«íí eít esta t^:Jes^»c»!3 y ofictn,»» flB L Ar ; «Jo Jotreilanoí?. de üijón. al calodnifcieo uii- c«Jr9d...í-|B| deudor- qa«> ruando nos aviMH el eanblo 4a t de qué se encarguen *n daSó de víieafite. H^dmíá * & múM é A pbí m mmo fenciaa ¿wd «»di«djMÍ',|;^j|jfej>s^^ , Tiiulos nw rentan 5,10 Jí* lí/9í. —Oirá aidm'bMútIo, ea virímt d© óóácát fusta el r.áaiero 1.038.—loem de , carpéai digan con claridad., üsigto A0aÉm.k |^«Ük El público capitalista y eJ que tiene aViorra- ' Po, á t). Aurolio Vieeii Vila, repetiáor de j provisMAales dic la D«uda al 5 por loo ajonor- A« traMadao, wno la» cMkai éoaiá 6ÍtliB«aia«< dus oarttidades con el propósito dt- c ai se i dibujo del Instituto .general y Técaico d»» ' tizatii<;, presíüítadas ptíía «a agriegarióm pc«i Anísete Marie Brlzard ttf recibias «i periódico, pax« tac&Uar ll «r* neaata» sabe y/x cuáles son Jas excelentes j[ Soria, PÁGINA OÜABIA 5 LICOEEESPONDINCIA DE ESPAÑA 15 PACflNA OnABTA ^ íBrdc en tard^ **fcíiias pupdea atacarla muiiKiiii II Li mmak tnioato hideron ya hace unos días- VIDA DEPri^TIVA nwlíDriiWL cD lOB dos úháoos «io*. Pero—pensará d lector—si Alemania ha di- CICLISMO á A»MM> XIII. El ooatB totat de todu 1» abras aoni de d» que París será bombardeado de nuevo en Gran premio det Ajraotamiento de Madrid. Hemos recibido fai Mcaaooria ád mgtrieeo 8.500.000 y pioo de peseMv ücarse á Rastatt, Mülheim, Offemburg, Sa- De los 15 inisoritos se pusieron eo lis . ;. ia tk¡s<;npcáÓD del p«3y«pto desde sus oríge­ La Memoria ooinpreadle, como es oaturai, rretoruch y ?tras ciudades discantes dd frente fwlotos que-vuelvan á volar sobre Alemania... nes, en 1908, hasta di presepte afio, en qjie se basta Jos más mkmnos detalle» dd Este argun>ento es más aparente que real, habiéndose dasificado los siguientes: de combate de 50 á 80 kilómetros. Pero el I." José Manchón, en 2 h. 10 m. 45 ». computaron los trabajos 000 la apontacáóo que ha de ut^zarse, de ha obras á ejecuitar» radio de acción de las flotas aéreas aliadlas es prirriero porxjue .\leinania no se fia oompromi.- desimca-t;sada que hideron de su proyecto do procodunüenitos más práctioos y eoonómioos mucho mis vasto. fcido á suspf.nóer sus ataques & ¡as ciudades i." Ricardo Martin, eo 2 h. 10 m. 46 ». mtmumento á Alfoíiao XHI el notaiUe arqui­ de las exipna^Maiones y medios de oonstnñr Veamos ero Esta idea deJ momiuiTenío es ía nowcdad que menso oOnflomerado de íábrica*, ha sido ata­ 5." Ramón Valentín, en 2 h. 11 m. eocontrfuiK>s en la Memoria, ya qjre del pfo- tada. Pero ia' faiíta de espacio «os priva de Londres, Harwi«Ji, Dover," Calaiis, Dunquer- cado tres *eces. por los aviadores franceses. 6." Guillermo Antón, en a h. 14 m. 4 ». ; y^cto tk proJong-adión del 'hermoso paseo se tieooger todos «sos detalles. No omittremos, Dos de es;*s ataque? lian sido confirmados ke, Nancy, Lunevitle, Toiil, Bdfort, etc., se^ ha ijablado muchas veces. sin em;bargo, un dato ourioso y quie sirve de por los pates alemanes, ü^ta dd frente guirian siendo víctima», de ¡as escuadrillas 7." Rodolfo Martín, en 2 h. 15 m. 56 s. TOremos', sin embargro, juara que sirva de ba! se deseaba riaiizar un uraidx *./5 -• Sfacúki pro)iectada tiene una longitud dé tres pódromo. noplanos eiemigos. Se halla á más de sop sobre l'arís ^c expresaría en el comunicado 9." Kanión Adarraga, en 2 h. 20 ni. 18 Los terrenos dei actuaJ, que ocupají una logómetros y S2 metros, terminando en la ca- kilómetros del frente. oficial el bombardeo «de la fortaleza de Pa- 3/.S ^'• rrjCtíera die Francia. Y siendo la longitud dei superfide de 20 hectáreas, costaron, em 1877, ris, biertas las .iparienda-s. FOOT-BALL Munich (3» küómetros de Francia) y Frie- £1 Madrid, campeón de la Región Centro. dio, rebultada después de la proyectada pro- d pensar que adquiriendo ahora, quizás por dcishafen (i» kilómetros de BeUort) han sido Naturalmente, los aJiav¡o.s ¡lo podían ron%ar Jk^igación una avenida de más de seis kitó- memos dinero que en el año 77, unas 30 hec­ Con (a victoria que obtuvo ayer d Madrid atacados uaa ó varUis veces por los aviadores OÍ cuenta b amenaza cxmtenida en^ ej radio- (mno á cero) en ei partido jugado com. d Ra- metros, que por su suntuosidad y bemwMurai táreas, valdrán dentro de ueinte ó cuairenta aliados. Los comunicados oficiales atemauea gaama de Naue-n, y aJ par que la defensa de años h> menot> 15.000^300. oing, queda proclamado campeón de la Re­ no teíMiria rival en ei mundo. (que no citamos por no fatigar al kctor) oon- la capital de Franda se perfeodoíiia más y gión Ceníro en la actual tem.porada. El paseo proyectado, cuya ainchura seaiá, y, por último, la Memoria publica los firnian todas es9ta« operaciones. más, los pilotos francesses han atacado Sarre- nombres de los propieitarios de teireoos qué Este «matd»», que habia desportado viva aproxJmadajiMsi'te, ig^ua! á la qu» hoy tieoe, Pai-a terninar coinentaremos brev^injente brudí, Metz, «U:., y los ingleses han operado expeotaráón, fué presenciado por numeroso OtKtsta de un tranw recto de 325 metros, una habrá que expropiar. Son 22, y he aquJ sius uo radi<«rwna de Ñauen, al parecer oficioso, contra Offemburg, Thionville, Metz y cuatro CONFERENCIAS gforieta de ay) metros^, donde se levantará d nombres y la superficie en mietros cuadrados que pubHciron algunos periódicos españoles ó dnco veces contr.i Tréveris. m»>numento i Mfonso XIII; otro tramo de que á cache, d limo. Sr. Doo seccióa del amterior tramo 000 eí paseo de Ya d «fistinguido critico de LA CORRES­ :ipnes, por la expueisia hace un momento. En "Rofida ; otro tramo, también recto, de 500 me- Osma, 480; señoíies de Porelló, 204; conde efecto, si .^Jejnania (reservamióse la facultad Bleufterio Mazo.rriaga, catedrático de Lengua PONDENCIA comentó con su habitual compe­ griega de la ITniversidad Cenitral, disertará tnoí»; de una gran g^kírieta de 150 metros de de Romanones, 14.089; conde de MaJJarias, tencia d dicho radiograma. Nosotros vamos, de opera"- cíon'tra numerosas pobla<'iones de ifÜtnetTo, iei\¡a Av bombar­ sobre «La ediscaciecial, s^ dbido la directiva de la Sociedad orgaaiiizado- pOr tos Sne». Palacio y Borras, oou$.ará, ooin Organizada por la Comisión de la Cruí presta á los «lás variados comemtarios. paces también de l.iis ináis estupenda*, proe­ sus aocesorioíJ de obras de escultura y jardi- Roja del distrito dei Congreío-Hospido se zas. .. ra, espedaJtnentie dd Magiisterio, y ¡a eíevada odcbrará en d teatro Infanta Isabel, el próxi­ Alemania ^*aj^ en su derecho de deotuar ctíttura del oonferendante é interés dd tema nkirkt, un e^^pacio circular de 200 metros d« rcpresallias S*re Parts para vengar atacpie§ á Peiro nosotros vajiios más i-ejos. díátneíj'o, mo día II, á la.s trea y media de la tarde, r^Es que .^lemanja jxido creer que, l^raTicia. de la ¡••TÓxiina d!s(M''ta<; ion, sr ruega á loe se­ una artística, fundón, destinándose su pro­ sus dudades alejadas de los campos de bata-- ñores (jue ticseen asistir, se provean ocw> la, Éíítw espacio circular decorativo estará ro- lia; pero he aijui que Francia é Ingíiaterra, al é Inglaierra iban á suspender los ataques á df-afio por dos troJws.de paseo que servirán ducto i sostener fc»s gastos ocasionados por su territorio? No; en nuestro sentir, d radios ma vor prontitud de tas iirvitaciones que la su Ambulancia y Poücytiica pública y gra- nealiizar los bombardeos que motivaron la Giiimástira, e-n su deseo de divdlgacióin. de dé empalme al acluat de la Castellana con la aginesióoi á la capitall de Francia, ejercitaiban grama de Ñauen no iba dirigido á los do- piolóngacjíííi proyectada. tqita^ . - _ biemos aliados — Alema.nia salK: demx«iado tan irnpoTtanít-s cuestiones, se complace en afiámismo d »i*a-eíiio' de rír^ireEallSa y vengaban poner á disposidóii dfA público. En cada urui de laa dos uniones de este pa- DisUiiguiidísímas señoritas y avezados jóve­ íofr iMÍSes de- viotim^as caMisíad«s por, las bom­ bien que éstos no podían tomar en cueuta la .-•co amil.u- f*; consliruJrá una gran puerta mo­ nes en las lides escénicas, representarán R'a parte superior se des­ íajoo, repetida» v««s .sobre Bdigica, IngOate^ dar, de explosivos. Pues bien, entérate de El maércoles 6, á las cinco de la tarde, «e tacará ia estatua ecuestre de Altorióo XIII, A juzg;ir por Las .poriuteimas localidades que rra y, Fraincia, fauisaiidD daños no miJitares que pronto volverás á oLr el estruendo de celebrará en d Odeón un gran concierto, en mimf te «awvKrá 4» ei>ron«xaientío. Teroe^^a,, una quedan rlií^x>nibles en d don^dBó. sodal,^ In­ y véotinvus inctMaites» ,.L •. , _ las bombas, pies, por muchos cañones, prc>- el que tomarán parte lo* eminentes artistas fantas, -'3, teléfono M. 3<>-34, el óoqi«'*ón 06- jSre»; 1*.-' tW-ft> 'fvWlfrt)-y-«i--«*«^itoi«*í9^iiMi»>^.^ f itj\.u iiioinimenf.il d-' jjrai) altura, formada ReooixktTi'K' í-J-' «•radds» de los «'taubesu yecloiTs V avioíres que velen tu sueño,, ya «i» pz't cua-iro ;iirn<-as.a.-, ciscadua que íemeja- Ssco Infanta Isabd sx: veri dicho día ocupa­ tontiaé d momento de turbarlo.» con la c,w>peiai.!Ón de la Orquesta Sinfónica, do por lo más selecto d»; mjevtra arií*tocr-acij;, sobn; PViirís > 2.° Concierto en si menor, Saint-Saéns.— monumento, tuia elegante bóx-cda, sobre la nieii'be dlefi^áda^ y no oorL&ecuenda forzada de Eíta es la explicación que nosotros MKontra- Para viob'n y orquesta.—I. Allegro non trop- rí;>' fiot.;i U bandera espaóc^a. ta infaumanidiad dd adversario, oomo parece; mos al estupendo radiograma de Ñauen, po. — II. Andantino quasi allegretto. — 111. I-ij obr,j5> anejas ül monumento serán giu- LFIS DE TAPIA desprenderse d'd documiento que anaifízarnos. cuyo texto á tantas conjeturas se presta... Allegro non troppo.—Sr. Urío. 7>i^s ft-i ujtrt'i'.os, formados por r€;yes y perso- «Así vivimos». ¿Tratará'se á*aiso de una bravata pueril? GONZAXO DEL ÁGUILA Stsgunda parte. r^jCi v)'b:e'., rodeados de espléndidos; jaii- «•En casa y en la caH«» (oo&tumbnes en No, dei^^raciidamerjite; París (como Lon- Segunda sinfonía, op. 33 {priíaera ves), A. d'rw-.s. prosa). dbies», Fíiburgo, Karlsruhe, Framofcrt ó Tré- •L aut< •••-,, de este grandioso»ptoyccto de ' ' «Copiai» del ado» (sátira en verso). Isasj.—I. Adagio. Ofrenda. Aflej^K». appaseio. veris) 00 es inMilt>etaí>le, y si Alemania se lo ACEITES REFIADOS CRUZ ROJA nato.—II. Adagio.—IIL Prestp.—IV. Molta moDuniento lo ceden gratuitamente al Ayun- Edidón RENACIMIENTO, á 3,50 pesetas pnopoffiíe hoy ó tiafiaina, antes ó despuéSj verá uimieiíto. én todas las librerías. Son los mejores.—Venta en ultramarinos. allegro e risoluto. do n»ewo sobre sus beabos los aviones ger­ Tercera t>iirtc. F! pinjo pdiKi ejeautar las obras -js fija, co mánicos y lamentará otra vesj ¡a pérdida de tr*"s. ajBcvs: '^ d priniao se harían los traba- "Nanual dé El Perfecto Canalll» docenas de sus habitante*. Para evitar perturbaciones en nuestros ser­ Concierto en s; bemo!, SergC! Borlkievic—' J*. dle explanación, cubáeita del canaUlio y Acaba de ponerse á la venta una reedidón Claro que no queremos- d^x.ír qué !a capital vidos de'contaMldad y en d de nncstras sns> Para piano y orque&ta--—a) .Andante maes*0 «Acántaiáo; en d. seguiado» la*» obra& de alean- de esta «&ss^ popuJar de RAFAEL DE SANr de Francia esté á merced de la flota aérea crlpdones y envíos á corresponsales, rogamos so. Alkg-ro vívace. Cadenza. Allegro maesto- tJtüiaáo y btsca» de riego, y «ñ d cerceto, la» TA ANA, aumentada y avalorada oon uaa germánica.; pero á pesar de la efidenda de los á todos que, al dirigir su correspondencia al so. hí .Andante, c) Allegro vivace. Interme»- de pa\imeíitadón, que será etx la parte ce»- original cubierta tricoior. medios de defensa con que cuenta (demostraf períúdico, consignen siempre en sobres y pa- zo. Allegro presto (final).—Sr. Stefaniai. Isfa! de .i^,f''lto y en. las oahradafi centrales dé Para pei&ios, librería de Fernando Vi. da con sólo saber que en tres años únicamen­ quetes el námero de nuestro apartado en Co­ Cabalgata de las Walkyrias, Wágnjr.— fcaeaSbo. Puerta dd Soi, 15. . te ae ham reg-jstrado agixisioncs aisdadas muy rreos, qn£ es d 105. Por la orquesta.

(36) El doctor la escuchaba sonriendo. —¿Ya Vuelve la señora?—preguntó —He despexjido á Susana. I das que no se cicatrizan jamás. Mi vida FoQetéa de «La Currespondenda de Espafia». —¿ Hace mucho tiempo que sentís ese Susana. —¿ Y por quíí ? I seguirá siendo lo que la habéis hecho: mi­ malestar?—le preguntó. —Ya lo veis. Orrad las puertas; tene­ —Demasiado lo sabéis, tabalfbro: es serable. He tenido la esperanza de librar­ —Hace más de un mes—repuso. mos que hablar, y no quiero qtie nos mo­ cómplice de una de vuestras infamias. me por la muerte, pero os debo á vos tam­ El doctor' ínegúía sonriendo cofj aire lesten Sois tan despreciable y tan vil, que ni bién el no poder contar ya con ella; por­ EMILE HICHBBOüRf. üxálicioso. La doncella sintió cierta inquietud, pero quiero reprocharos vuestra cobardía. que después de haber querido morir, y —Hija raía, vueétro éstido no debe ift- obedeció.. . . . —Si soy culpable, es por quereros de­ creD que tengo fuerza de voluntad para quietaros en lo más mínimo. Tenéis una —Desde este momento no estáis ya á masiado. haberlo conseguido, oigo una voz mi»' enfermedad c£«ntin á muchas mujeres jó- mi servicio. En Jo sucesivo me pasaré sin —Callaos—repuso Juana;—os prohibo teriosa que me manda vivir. vené&. Estáis encinta. doncella. He aquí .vuestro salario del mes que me insultéis. —Juana, dejadme espe.rar.., — I Encinta t — essclamó levantándose actual; recoged en seguida vuestros efec­ —Juana—dijo,—^merezco vuestra ira. —^¡Nadal-Prepuso con sequedad.—Vi­ UISEÜOU DEL VELO NEGRO bruscamente. — ¿ Estáis seguro, doctor ? tos, putó deseo <}ue ságáis del hotel'den­ He examinado mi vida, y he visto que no viremos separados. ¡Os desprecio, 06 —Completamente. tro de una hora tomas tarde. vale ni ha valido nunca nada, que he odio, y no cambiaré nunca de modo de —. En- bed que se aprende mucho en la desgra­ 5U muerte. Había salido para hacer algunas visitas, áqu«it.—Entonces venid mañana á las .señáis a (KÜar el mal y hacéis amar el cia. Leo en vuestra alma, tan negra ccmo Un- dia que pa.saba ia señora de BoT- pero no se acordó ya de ellas y dio orden ocho y os entregaré la sunja prometida. bien... ¡Os amo, Juana, os amo! t^, y adivino todo lo que habéis pensado. senne por la calle de Oiumartin, se acor- át cochero de llevarla á su casa. El inozo estaba ya en la calle. Susana —¿ Me ;).niáis ?—repuso con frialdad.— Si no queréis seguir cumpliendo las condi- veo. ¿Qu/ ** lo que Borsenne había salido á cf^tlo. Pasaíon al salón, Los criados se habían nía,—si habéis esperado que el tiempo po­ es e¡ señor de Borsenne. «mtis? —Está bien—repuso. retirado. Juana dijo bruscamente á su ma- dría hacerme olvidar muchas cosas, os ha­ Después de estas palabras salió lenta­ -. La joveo se lo es^lkó. I y oasó á su habitación. rido.í béis equivocado por completo. Hay neri- mente del salón.

n. PÁGINA QÜINTi Lk CGBEBBBOmmOkmMBl^AÑA tro payaac» por dos ptéáas y m é*r: * ••^-•.-•^•Btofc- *» iMimibiábtt y Ató' NOTICIAS É INFORMACIONES TAURINAS funto. W-üó-ét neaigiwtMit'- y • ^p^elia«|d6'^'^^oi^1terto de pafiuelo, hay una entrada bastante bueaa,. caen completamente á la intemperie, actuan- Baroeáona, 3.—Se cel«bra una corrida de Estado, entré;-IJO i los a»untot ce ewe de- PRIMERO novillos. Matan Zarco^ Gav^ira y Mootcs. che la ddón fué d ocdoso que oooooénK», y dc Nacional de verdadera Providencia una con' Angeles, que aipw«tó taíhbién¿ se adelan­ partainento. «Minero», número 12, berrendo eo n^ro y vez y en otra ocasión los tres espadas á uíi PRIMERO DE GOBERNACIÓN Zarco parea sin 'udmiento d primero d< taron y isin dejarse córner d terreno Begarotí de bonito cutis. De salida deshace un jaco, tiempo. Quedan tres jacos para el arrastre. al'fínaí cuando sos contrarias tenían 7i. El Sr. Bahamonde manife&tó ayer mafiana armándose un Kb de dos mil diablos, y en Casares se muestra en d segundo tercio ej la tarde. Con la muleta e?»tá nada mis que mediano, y,da un pmcbazo bajo y media es­ que laa noticias die provincias no aouwjtan "wedjo de aquel desbarajuste veroniquea bien gran banderillero que ya conocemos al codo- '""DESCRACÍA EN UN HOSPITAL novedad. Nacional. Vuelve de nuevo á lancear, apre­ car dos (>axes superiores. tocada buena. SEGUNDO HaWando después dé orédko de Tet^p^ra- tado y artista, consiguiendo luego más pal­ Rodalito muletea muy bien^ oon suavidad, üNÁ E.NFERMFCÜE SE MATA fos, dijo que no es exacto, como han cficho mas en el primer quite, que ejecuta con el oon arte, con adorno y dando un pase de pe­ Es bravo. Gavka le trastea y deja una es­ focada oaída, media delantera y sale cogido; En d Hospital Provincial, y en la sala de algunos periódicos, que esté oonce levanta dos veces. un súbito agobio, se cayó al suelo, dándose oamiino. Lucas y Garrido banderiUean bien, y cu uo SEXTO El valiente (tíestro Mariano Montes snfre una herida de diez <^timetros dei profundi­ un tremendo g^oípe en la úen contra los hie­ Ea oficiaj dd Consejo de Estado encargaido intermedio saka el tono la valla con más Bm- «Cucharero», númemo 14, benrendo ea rie- rros de la cama, que te ocaísionólá muerte. de dar dictamen ya lo hizo, paisando éste á la í»cza que un titiritero. groy ooíi manchas en la pid, como de hu­ dad en d muslo izquierdo y contusiones^ CUARto ' El Juzgado á& «Hespido, que estaba de Comisión permanente, lá q|ue á m vez tUB- Nacional se encuentra con un tan> muy mor herpético. ¡ No íte prueban, las aguas dd giíacdia en la Casa de Canónigos, instruyó bién lo examinó y tiene ya emkido su dicta>- aptomado, v que el viento endas oportums. men. de la fraoeU. La faena se compone de pocoa D(»ninguin k> vercmiquea muy bien, sieodo El banderillero David g^ cogido ¿1 tirar un Ahora bien; u «no d regilaanento Oi dura, de la que cae al poco rato, previos unos charnos- do cogido. señores oonsejvos. eapotazc^ ded coro general. Domünguin da d priinur pase por altto y Sufre un puntazo ín la pierna.-dereclia y Espolia (Los Madrazo,. 13, principal), dará una interesante conferencia d limo. Sr. D. Se­ Espero, pues, que dentro de pooo emita sa SEGUNDO continúa oon la zurda con pases fKDr alto. Des­ varetazos en la región dorsal. pués ya es regular nada más lo que ejecuta, gundo Cuesta, sobre el tema «Urgencia de lá diotameti el pleno, y yo oetebraré que se vean «:Bol«r>a, número 30, del mismo pedo que QUINTO repoblación forestal». El acto, como de cos- satisfechas las aspiradooes legales de los te­ aunque hay valentía y provimiidad á los pu­ Gavira hace una faena valiente y vistosa, el anterior. ñales. . tunAre, será público. legrafistas y los deseos átA Gobien.o. Rodalito, en varios tiempos, veroniquea; y larga un eetoconáío bueno. = (Ovaciób y EN ESPERA Un pinchazo sin apretarse mucho y una ,<»reja.) pero no toma el compás en ninguno de los estocada corta algo tendida. DescabeUa. A pesar de la festividad <íd día, ayer no b&a lance*, mostrando su desagrado el graófrio. SEXTO C0NSE8VASTREVIJAN0 estado desiertos los drculos político», y «D és­ En cambio Dominguón larga un par de capo- P. ALVAREZ Gavira trastea con inseguridad, dando doa estocadas defectuosas. • Prelerídás i todas las marcas. tos todas las conversadones han ga^do ai- • tazos de los dd toreo de emoción, que se rededor dd tema único que viene dñde ante» jalean, se olean y .se palmotean con entu- EN VISTA ALEGRE PLAZA ANTIGUA Ha Talleddo en Madrid la distinguida seño­ ra doña Elisa Sánchez Campomanes, madre anoche absortñendo por completo la atmdda eíiiasimo. Cogidas de Boni } de Ramitos. Barcelona, 3,—-Se celebra la a>rrida de todos. «Bolero» es también bravo con la picande- buena entrada del notable critico y redactor de El Mundo Con una entrada que quizá no tenga otro D. Bernardo G. de-Candamo.:; Nada podemos decir que sirviera, de an»- ria, y toma los picotazos con verdadero ahin­ PRIMERO pSiación á cuanto diábanvos ya e» nuestra co y furia. cartd mejor, se ha celebrado la segunda dd A la familia de la, finada, y especialmente invierno. ¡ Los hay muy valientes! Reyes pasa valiente, dejando uo pinchado y á nuestro querido compaftero en la Prensa, edidón de ayer mañana con f«]adóa al acto En el segundo terdo, el hermano de Mo- realizado por d conde de Romanones. rato se cae sobre la arena, hadéndoie un quite Se lidiaron cuatro novillos de Sánchez Be­ una estocada dfespréndida. damos el pésame más sentido. doya, á oua! más mansos; d tercero se asus­ SEGUNDO . Este, esquivando oon dio viaitas de aR¿> ^-uperior el profMO Morato. Pof d general de división D. Joaquín Mar- gos, y en su deseo de evitar aí prop«o tíM>- Pasamos por alto el trabajo de los rehile- taba de su sombra y fué sustituido. Eil Bou, Pepete muletea movidp ,y da iips pinchazos como siempre, valiente á ratos, torpón con y tina estocada caída- tínícísv y-para su-hijo el distinguido joven ar­ po todo pretexto á aqudlos que trat»> ieros, ya que nada hubo plausible, y vaimos quitecto D. Luis, ha.sido pedida la mano de sen de que la cuestión planteada se agniara^ con el de La Roda. d capote y habÜidoso con los palos y d es- TERCERO toqiie; pero sin aprender nada desdte d año FaMJttades, ignorantón, se porta mal hi- la bellísima y encantadora Srta. Maria del en vez de ayudar á saluoioneá de armoaia y Empieza con un buen muletaaro por aito, Carmen Ramos, hijadd inspector prindpalde favorabíes psra d interés púfatioo, tati ne­ al que siguen dos naturales, de los que sale pasado. niendoL Recibe un aviso. (Pitos.) Boni, voluntarioso en su primero, al poner la Compañía de los Ferrocarrites del Norte de cesitado de^ eUas en momentoa tao difi» trompicaite y con pérdida de los útUes. Coníi- CUARTO España,- nuestro querido amigo D. Julián cues como tos presentes, deddió ayer taaña^ núa el chico trasteando frente al 7, siendo to­ banderillas á su segundo fué alcanzado y em­ Reyes escucha palmas toreando dé capa^ da su labor con la diestra ntano y ataca pron­ puntado, resultando 000 un puntazo superfi- Ramos; na marcharse aá campo para pacar todo el día Hace una faena vistosa. Da un pindiazO. Se -La boda de tan simpática: pareja se. cde- ausente de Madrid. to con un pinchazo. Más trapo, sin que haya daí en el lado izquierdo dd ¡>eeho. desconfía, y "sufnc varioj ac],j,g3^neSi {Un avi­ nada plausible, y entra de nuevo, alanzando el Ek» beoemos para Charlot, Dc«o José y ej so.) Descabella al tercer intentó. brará *m esta Corte, el día i." del próximo mej EJ Sf. Villanueva, qi»e estuvo por la tarde l»^ao, para colocar un pinchazo perpendicu­ Botones, que entretienen un rato á los espeo de'abriii •••-::. en su despádio dd Congreso, h«>ló oon ,iá-' lar y caldo. Sin que esté igualado el toro, se tadores, que resistieron d frío que reinó du­ |ÜÍ>íTÓ •"•- Los -novios están redbiewdo muchos rega­ gunos aimigos y periodistas, y aunque ¿stoa «»«te para largar media corta y con travesía, rante toda la tarde. S los de sus numerosos anwgos. fc«taroo con írisistencie de ooitwoer «o acti­ e «Facoltades». tud, no oonagi^oh que aquél deapuntara de la que se echa el novillo. El del manguito El banderillero Ramitos tzmbiéo fué cogi­ Faotttades es pogido aJ torear por veróni­ Varios amigos del joven y «mpátioo dipüta- b levanta. Va pinchazo que se pita mucho; un do p«:)r d cuarto novillo, resultando oon una sus labbs, o}-^oie tan s(Uo dedr qoe no cas, resultando con un varetazo en el pecho, Ho por Ciera, D. Alfonso. Pidal y Chico de ¿énia p0r qué intervenir en la cuestión, para iMeato de descjabello, un aviso, una estocada, hfrida contusa en' d sexto flspaoi*^ intercos­ que le impif'ie continuar la lidia. Guzmán, marqués de Piial, se proponen ob­ uiM fi^K qn abtt>7m>!Ci^to garande. tal, de pronóstico resenrado. la qué no ha sido, requerido |>or nadie, timi» Pépete muletea valiewté; da dos pincha­ sequiarle oon un almuerzo ínfimo, por.el tándpsé á oir y leer cuantos juicios se expo­ Se apmiide'sJ taro en «J arrastre k> mis­ MANZANILLA zos, upa estocada.y deícabdla. triunfo alcanzado en lásiiltimás elecciones de nen verbalmente ó por escrito. En cuanto al mo que se hi«> en el otro. De estos aplausos •.•..-'.SEXTO;. ..' diputados á Cortes. ya hablaremos. propó^to ooucreto de llevar las reformas de EN PROVINCIAS Cogida de un bandértnero. . Parece seguro que el diputado ciervista á Guerra á \z Gaceta, prescindiendo de \m» Cof^ TERCERO Al entrar en un burladero un banderillero quien tratan de agasajar . sus amigos, será tes, jttstificaba su siSendo en que no tenia «Rabiosoij, número 19, colorado, oiinegro v En Málaga es cogido, resultando herido en una pierna. uno de los .secretarios..del Congreso. efémentós suficientes para juzgar esas razo­ Málaga, 3.—Lídianse seis toros de Villa- con dos velas enormes. Reyes da ute se encontraba hoy ert Sevilla.': cisco. Beltrán y de Torres Í secretario, D: An­ Sr. Dato, de mantener la integridad de sa muletea d chico bien de verdad, sobresaliendo Hay cuatro varas sin conseouenoiais. tonio Graifió Mítrtlnez; tesorero, ^ D. José partido, negándose á dar representantes á un par de lances rodilla en tierra, que gustan En Guafíaliysi^a /^ ^V ningún GOnglpmerado, y ofredendo, en cam­ Paiomino é Iglesias ponen tres bue­ Guadalajara, 3.—Se celebra-la corrida.or­ .RuiiFéfréruete i contador, D. -Maftveí Perla- extraordinariamente. Hapf, además, otros par nos. «k» Páríaj l>feti'ore¿arió, D. 'Gabriel Molina bio, para su día en las C de su toreo, única cosa que puede mostrar mo, encorvado, de lejos, interviniendo el peo­ Estanislao Maestre, D^ Augusto Martínez Ol- En toda la tarde de ayer no se haMó de nin­ por líis oondidoiKS dd toro, que no son reco­ La plaza está llena. Se lidia ganado de guna solución que tenga como oonsecuentíA naje. EXeja un pinchazo, saliéndose (pitos); Veragua. ' • ... mediira Di Manuel Aguibr, DvMiimiel Palo- mendables ni mucho menos. En la ultima par­ otro peor (más pitos); media pesoueoera, y meque, D. Rafael Caro Reggio¿ t). Julio Gó­ el alejamiento de los temores de un inmeáta- te, que realizó frente al i, sé hace con el toro descabella á oiáso. (Pitos y siseos.) PRIMERO mez del Moral y D. Julián dieí .Amo. to conflicto, que, de plantearse, tendría gra­ á- fuerza de meterle la faja entre los pitones. SEGUNDO Jabonero. Saleri torea valiente. vísimos, caracteres. Esto no puede ocultarse é Un pinchazo y una estocada, en la que el toro «Romp>eor», cárdeno, rezagado. Gallito da Toma el toro cuatro varas. Se ruega encarecidamente á todos los se­ nadie. se arranca al perfilarse d matador. Gran ova­ verónicas movidilla-s. Toma el bicho cuatro Saleri coloca tres pwres superiores. ñores padtes y encargados de los álumnoe de Seguramente que los trabajos encaminados ción y petición de oreja, que no se concede Hace una faena válii'nte, y deja una esto­ la Escuela Indlistrial que no asistieron á la á que esta eventualidad no »urja, ban ooati- muy acertadamente, porque el toro ha hecho varas por dos caídas, echándole encima los caballos y mansurroneando. Cuco y Almen­ cada corta, que mata. (Ovación y oreja) reunión celebrada el día 2, lo hagan á la que nuado durante la tarde de ayer. Qiudio por suicidarse, arrancándose y claván­ dro ponen tres pa'-es apañados. se odebra^l hoy lunes en d Centro-Ins­ En el Congreso se habló á última hora de dose la espada. De todos modos d diestro ha SEGUNtX) tructivo de,la calle de San Bernardo, níme- Gallito, de verde manzana y oro, da breves Jabonero claro. Saleri veroniquea superior­ ui^ conferenda que estaban celebrando loa quedado superiormente y la ovacióo es in­ ro ^2' ¿ '3s siete de la noche, y en la que se mmistros de la Guerra y" dé Marina. mensa. paises y empapa al tomo. Gran ovación. En­ mente. . •" trando recto deja una estocada alta, doblando cQnrHíuará,JaoVojaciónn««»6aria -para; definir La expectación aurnenta por momantoa. El jabonero ;tóma cinco varas. " ' la- aot"fHd rgn b -spce^vo* • - - -.. y i . - CUARTO el toro. Ovación grande y oreja. Los hermanos Saleri hacen quites si^ñó»^ No hay por el preswíte ningún cambio con «Mejicano», número 48, negro y fino de TERCERO 'Por la gravedad s toriles coloca una pinchadura, que escupe El toro toma cimx) v. ¡)or dnco caldas nos, oyendo ovacione^. el ministro de la Guerra al presentar las re­ d toro, y cuando de nuevo cuadra éste, pre^ y un jaco muerto. Luego Saleri III hacw una iaena breve N TICIAS DE PORTUGAL formas á sus «wnpafteros, para poder de; « nrniiW-i illti litf'jTII , Li ú(mÉmmmcíA rá ÉST>A1A PÁGINA SfíXTá' éktíátatm a-pmxíua á M ñram áts^M psu^ .m- 'en el Palacio de Bdetn a u na Comásoón de ¡a T Deíéttf íAff rfef H/Hft d* fáf* ^tl^faS ' *^« "^ parális» total y <* AsáiÍr%fe «K be SEíwáíjae?* el aeresdbo» ^.ao raüáicaíy «' fía- ,c«f«s, qw le en. i *^í^»CRCrUfr "CMnOlO flC Ííl5 aiflájas í^.jta*C íi,f males quf- causea inoSnplata in- tado y pK/rarárKlóisc á rntervcítír entre cl Go' trf.^'-S un mensaje co el que expolien todas ' vanen, recient«inen,-. ji capacidad paja ej ti-»«£»sjo. Werno de' Petrográdo y ia» Pofttrrr'aí: oeretra- ts rC!%-!.jK!'itJ!'r'>,..ni6s ^jnie desear! ob-tener. 5 , .1 por im extranjero i yi'iNlA.—Esíte 6«^uro cubí-e los accidciv- les. (Agt'n<;ia Radio. ( . , •s ferno/iri-rrós ha.n cclei>r.'K'<^ >ma retíaién •-•:• '.'a var.cs .•.idiviriirc,-; quf habían de.sapa- j tea que en la fíír*jia enumerada puedan L4S REPÚBLICAS AMÍÉÉICANÍS :n,jigii.M, eri !a 9ut-aprobtíí-<->íi/''i:''a''^ concáusifv 'i.c,'.r..^crc. lliii.n.m-wsrH ^ineíoseí aiíiffjaaíhffjas if.rce sai propiotfad, ! rr'r'0& OFICIALES C#fltfá á eakrñbinitf éfá expiólos. —Rfo nes pi'J'ieindo aü.nie'ití) dd y otras me­ ('••e 'SUÍÍJ:' p;!rí su venta en cxi.imiói. Uno de Janeiro, 3.—Las direccioü'ns di- Aduanas 3¡mw»hi.V <'c lái^ íodd». Jü.t Eistados de la V^'wti han eslabítici- Falta "do •.wftsist^icias.— b-^t»^'»! 3—Tdio- fnoJa in¡3fk'sj¡. -femado Ah' Mukhi, ú ¡¡uieti so cr'pt.ión. em{>ezando á contarse ésta déétle «í onae <& !;i ncücfic—AoWo n-ra dé áttííkiria, <*r tfo •••f''ih}H''s condií-roiies para el déípueho y grafip'R (fe '-'"rrUi f^ci sc^ca qw '' cíiusa de i a , ./uíi') r'c ¡.-.rafa 'Jc .irtiñj.as pe valor de pé- día sigii.'^síé al de la fecha dea recibo que se tm diversos mectófres efe ocasione-- muj- \ ivas, eí<í..'' 5f' ífe <;;xi|í!c«ivoí., cc-n of fin rjp impedir <"írf-síia ('.• I ,s sub•-i•^•^.1nc•;lS '' ^^' "«iTrido ai- -.•ras 14.•,1.0. entr»» rá al .suscriptos. la oi-illa iJ«-t'ní»a d*í Woiíi v éu el VV<>c-vr' , e! cianLfab^iKfc y <¿\-k-fr qrc ¡o?» explosivos g-an»-: IUIÍM.'.OS. FV (iob-trm' <^tÁ dispuesto f>i'->ptiés d< publicada i-sSa -iorjci:; se pre- SE.XIA.—Para aoraditar «x calidad d* eo las f«gioiics d* DtMJwrrv^ y dt tíadoniviUei-». puedíui ser aprovecíiáclofs CWÍ fines crin "na­ .'1 rep.-imir' '»'i c;u;rgí.-i ia- '¡^'.it'-gas que se sfütaroa díiv dcjiíricia- más: b •> un jo- aseguraco por LA CORRESPÜ.N DENCIÜ iKíi Alta AlsacTa ia ;inil)v,-f-ia aksTu^na «HÍrg-i» DF. Líi^AísA en U. «Zurich», basta sólo cé les, y %e /».%i,Lg-;t-'-á en^rgicaiiHídícá loüo !!';:•- anfurv:ian co" fine.-- pc'i'hM.- ' 'i"' • sefán ',•« vf ;•«), (71 i e fe rrs,»ó iovas por valor ;i«? 9.400 caammifc (xjntcM;iri;i poíi- ta. di- los fraciit^ses, vi'-k^''^ que prctéíidu bií¡r^::r ci. coniraimr. '•' -i^e afir:Ti-i, e.s.T;¡r' re'jij' i..jd'as co'-^ "^ ffiftiiejos de (iOstíii-N, y í il;r<í .senoj-a, qij* h;"'>iéndo!« recibo de suscripcióti qu« se entregará á cada ijcmÍKirdfo ^•ioi«l!l•aT^u-^ltc csí.i u^rde, las íi- exp!v/.-.i,v-p.--. {Agvnciu kndio.j '05 t^eme^.l.. i í;<'.:r :!e:"át;!>-'<- íA.í|Wicia Kuíiiio. ¡ ('OT.praiio a;, !;¡s :dlv:i.í", r,'A- h^ iun P^g6 suscriptor. SÉPTIMA.—Los avTiale.s suscriptore» d* i>e«is áe é«tois a,f Noitc del Í,HUÍÚ ikl Róditjo. La rgcniííia y los aiiaJos. -í-.i .' . 3---T1- A la memoria 'íe A:nn:ía. - íivboa, 3. - i^5,u p v-e,=iS, 'ibiij Otr-;-: rj.ie r^O v<>'í-'::' sino LA f.OKRESP';>\DEXClA DE ESPAÑA Nada qut se'irtíiiar en et n-^ut dtí liciiíc. (Te- u ^;T,-Ji;ui í''" t.,':no.s Aires: <:iv: míii-stro r,--! •Tiot^'.a >..:-] í;:a ve ^iric «í': íaüecimiaito i'C J, :i !0 vU íeg-t'aíia sm hilo*;.} que qu-er-^!-, rr^sí'-iini-r .je ios beneficios de ese dtjl Iní .ior !i;>!i f^nvl.nt á ios .g'OiX'rna'Jf>r"'s 'k .VI i-nuei .'saasií:, otw Í'.H- 'Í! jJi-Jmér Presi­ i,a P<.>lic;a ¡í :), a pi,: '••egiirij, de!x;rfir; enviar 8 nuestra Aciministra/^ Frtñeía.—r.-.i^-, ,;. -KJí'rcito d- Orrertf.— de las prS fer/itci-ics' r.:;tio- dente ri'- ia {^( púb!!;<-.a r,jrti:C>Je'sa, Sidonio tienes para éjh «; ¡K-ru que no; .TÍ iÍHli< cióu ?' in7p<'-te de iant»ís men.suaüdades oo- 'Al ítoci nitiKÍíin(l<> qitf ía noi'itía tre muerto. (.Agent-ia Radio-' p.blicaryaryrni \u!a noticia de b '.runera ik'nar.cia í t¿nier,do en eueutíi las que lleva rraascurridas Acck>n«s im^^rmitenlx-^ aTtíTlcria en la re­ de cst.e <;.)nveiiio se cxtiwida entre las fx-i- La cc^erha de cacao. — i'*''^'''. .V —Los cor,'. VilL cl ququee se I< buscaiv i, i.¡''ra detenerle, su s;!:-cripc:óri gión de Mw!a-st^-. l^os ;n.i:!»-li)n-t-< aii^'o-^ han blacioncs .•)g,nVoí.;s. Todos los fu,vcioii.t'rios iiíírie.u'lVires de Li itíi;» San-ir, lomé han s«v;. '";;'•..'•• sin '.iej.-.'.it'j:.r j-;. quv. envi'~ an v'ajwr pa',-! Ct 10 la D'rf.TKin dé Se^if'idad toinó sus año aaa ket sig'UK'ntes; .OO'! ;-a'jos de caca, rir.dalas pur;i inrpedir (¡ue Al'; i\fukhi iiuyera Madrid , 18 pesetas. dc7 Vard.ii-. {'1". S. H.) CH: xóéiu, paj-tes Ja mis viva satisfacción y mxí v.i'di 4;:; mijlonics de p-'s«'^i>- {Agencia 3! exira'ijeu.>, .^ tel'.gn'fió á diversa-s cstacifj- l'Vov'.'xias y Portugal., ao — ha pro\o^:do íeücííacitints- ^entusiastas, que Radio.) vicl i erro; •.¡.TÍ'' y a l'xs piMistoi d.; la (ruar- ATdinaiJ^á.—Nau«n, 3.—A con.sieciJií'iicia de América y Oocauia • óo — se tfansioiic a] ministro:). (T, S. ti.) LA ÍÍÑTERVENCION I>EL JAPÓN día Civil de ^provinci n lá_ fírjiíú éd Tratado (k- p,.\z coh Rusia., ílaií Unión Postal ,„.., 36 —- laio de éstos/et dé Ét Molas*, ériyfií uñ tt> eaá¿8iisffeiiá1c3as fas uperaciodies mi-j.ilaTfts en tjos ítÁÜAÑoá; El Gobiemo JA panes espera un acuerdo de- Apartado de C/nve^Si 10^ ; . la wán Rusia. finitívü.—JytnidVcs, í.—Los periódicos, japü- Ki/rania "sta íaníe la I)irécdáñ fJ?^ Segu'ri- Delegados finlandesses en el Vaíícao».—K< - Ivrys panos tienden quf hactise por adoiante» l)e Jes demá- icario- tic <>¡K-..'íUiiont's rtíí m-st^. ip-, ;iyer pabiíe.íHi m'' comunicado .ofi­ í.r.í!, earua» ; a!;:!Í mu, 3.—Heneditrlo XV lia tecibuk» ei". audiieiw ' do, -T ••'.•-•••',: • •• h\ ¡'rs^isi. (iiriiwjj.it.-ur. ('J'. S. H.) cial de! CioiUiei-no imp».'ria.).dec'ar.i.ndo cfue tú Í'J íeii ¡.^rü'u !, fin- n;.:i!c-d<' á ^ ' t'i-<<;r.C':; (.;• <-ia s MuuiO, .sobfv.s itioiied«-os, letras á diO' Jaf)!ni no ái'>vn cjjiien/ar l^"^^ «.'pí-rr.wor.vs mj- l!M"t;siÍL;acii'>n ¡lá: a (¡v.c rc"^:'.ra c; f-, is TJCS- Inglaterra.— i^-^Kiiarvon, 3.— Qíiiiuiwca<ío inaila p. ó per.sí'>ti.a!mente eo nuestras manii feyó al Padre SunU» una coniunicaciiin, Se ttriiora >-ó'nu .--r operó m- deti-iición y do tmlkií, ai XotTN'st'; del bosqui. IÍLJ í* prK-iiori.erps. Niida ma#> con precisión l:is miras de '"^ alKtdos, y que ! ARENAL, i^ MADRID biit'-rtjo, el deseo de • ' rar en .n^fa< iones di­ se ¡india a détlr qii<' el perseguido hn .sido se esíablt^ca uiv,: unión .-ilxJíiía cutre ellos. ) Reccmendanios muy especialmente á cjian- do inli-rtls lia ocurrido diirnntt; la ioiiiuií{a. rectas «MI lai, Santa Se<íe. Recordandí» la^üaf dtli-iiido y que ha') ha!i.;d:) en su poder Pt«- oifo laxJo, cjj vista «k 1"* desórdenes y tas personas nos favorezcan tK>n su swveri^ (T. S. H.) , di<-'¡ón histí'«rica, por la eiii'd I'inLanuiá sieíii- multituíi díe papéiftaí: de empéfn» ri'e ajhajhajasa . de ia an:i.rrjuia iinprrante «?''' Ku'^'a,, la fecha ción, Cíivíen con Uxhi claridad su nombre y LOS ftüSüS pte bíi reoujJOi^ido ia autorídi»cr¡or 0K>r-iI Kste úllimo detalle será d^cscons-cvtídor para eu (|ue se fníia! d la dtxisi'?" /"^' intervenir no dos apellidos, señas exactas de su domiciíJo U0«kiiNj«dor ^oc lU) fiasa. -Loixli-is, 3.— del PafKi^ cu>os prtsüg-los liart JJdkí roaJscados ios própjiJa'k's'di. cílík--. puede ;iii,n str fijada. (Agencia Radio.) y provincia A cpie pe;rte..... Sanlid.^d con- ­ Conlcreacia de Lloyd fieorgc y d emjbaja- rl'.ise en co¡ni>,iíiía de una niuj( r, que iiuyó córi . baja los boíchevikies. Kanienelí ten- testó mamfeíítancto «,11 viv^jii satisiiaoción por «lor japonés.—Lojuires, 3 «Irá qoe reembartríirse para tíusaa, puostfj que Jos sentimicntObi cx-preáutíos ^lor ei! enviado News'.. el viernes ¡lor la tarde celobró IJoyJ Aclaración íiísta. el llÁicrno IríJiic^s ha maniféstatto STI Inten­ de la Repíiblica holandesa, y tnoslranclo su íie<>igc una iíuportairie üO!d<.rcncia con el SÍ- | f.l Sr. ('auf •\í(CÍiauJ;'ii \<:jilut;i. que c> ción <ít; tío cone^edcrfc e\ rxitliuitur. (Agencia satisfacción por entablar relacionca eou ella. ñor Pagc, erabíijapa Foront% h¿ éS9o dicfaoria.'', parece cíerfo que Pskoff Ira sido Ftólaadtó.—Roma, 3.—tn los circtt.Vís rdigi.:>. j Wásirnjg!on, .;.• Se espera ti.n:.i iinjxM-Uüit o \'icn:i, e.' .súbditri tiiro<:>*y dcíce-ídicnto i¡c c~- oi.)!icüdid.t á i.i l'i'dcración GuipuzckSM^, qfu<- otrupado por cl enemigo. Columnas alie» nanas sos se hace notar, á propósito d^A^ " rcc-onoci•- i declaración del Presidenta' "j-^'^'c, relativa pañ(>!-..'s, come lo demuestra su scjlund<') ape- te^.ha ct.>rre»poiKÍido el Cañipeonaitb <íc Es- si^jiuen jfU marcha hacia L«.)uga. También .se mieríbo de Finlandia por ía Santa Sede, que. i á l-i iníervxn-ción japone.sa '"n Sybi'ria, en eo- Uirir). paña- m^svá ef aVaricí enemigio en la región cíe So­ el Vaticíino observa con ios íiuevos Estados j ^T'críicion con lo-i hsta.d<-).'í' Cni(k«. Circulan Cnji miiCho •:^¡;;;''j complacemos á nnes'..ro F' primer f>remIo, h>. cOpa ríi'l Re, fu¿ 'rin*". La vía fért^a enirtt; este pointo y Ptf- j qtie híui 5urgkk) en eí ouaso ¿v. la conílagra- • niimon,..a.ivleía «! cual fíasta ahora ri.liu.sa entrar en reíncioiies, '^^'''''•'i '-Uatro divi--i(>ne^. (.: :i'i:<'a Radio.) D£ PAZ SBPÁHÁOA ha !ev.;U4tado C¡ arnii,to que y «í prevé que obH'rwirá evcnlua'racjrte ía LOS ALIADOS Mil cldsCSi indiv idiios de tix*p3, Lojí fue pmtBStaiL—Pkstixjgíado, 3. —Los Uülina.:- misma' }í.ciitwl re.sp«-eto á IJkrania. (Ageticia Una carta deí ex Zar Nico!/"?.-Lon mituercJSas icio l;i überíad (¡c 'Os pi'fíífXS por Radio.) próttelais de los Sot-ic»t5> de prcívintlás contra j .1.—El ex embajador de Inglaterra en Petro- I nno'-, ^-luisots qí«(ba.n procesa- Ja 6riiMi de la paz. Estos ¡Soviets preoonízafl LOS IMPERIOS CÉNTRALES i grado .Sr. Buchanan: lia dccla.rado en un di.-,'- \ ppTA «sad» anácriptor j curso que pronunció iiyc: qiw- se cree oblii.;a- ! I/;, fiesta «ie ía jura, celebrada '.n U Ga- ' un "levtuitatrMenlJo en m^a. (Ag:ehcta Radío.) PaHC-Chíiieñto ée ttn ttííco. -,\míyterdam, ;. j crri'ac^';r. hm au-loridades, t-í en lícriin de Ijnlioff í^acliá, director \ j. le .j^ •ti^dgirádo, 3,—Se ha ó«peradb tífta. íneta- da cfa paJaiira \citia,uer; rích", ini¡x>'''an;e }• pcdértísa C«'':np.'iñia g:.i:e- .\»'amhlcnf¡a Jc- accidenies Zar, .sin duda alguna, ba cometido nur o^ l re -''••. . ,:• ^ '•:! \i ;'ne.ido una- A*afn- misnx, ^ S"^ <íeoide á fas gentes á dcfon'(ia...ín qust<: ir.ihcn á. .'•;,j dircotor, D. Jenaro Pal«i qué precio, fsíá dcsf>'rovisto de ftmdítmento.» cf'.s, ísicóíá.s le ¿ntrcííó tn.i carta autógrafa ¡ Los éáxflílafbfa* ofkriMlf«n»s.—París, 3 — vía propia, de cualqtder sisle.ma y cíase y en ix>r t; triunfo .aleanzado en iatS ÚtliniMir Seo- (Ag< áa Radio.) para el Presidente do ¡a RepiiJ)i;c,n, qtiL- es­ , Corpuinican. de rcWJgi'AtJ» q'X- ía pelcg-aoáÓn' un pur.to cua''c(uicia del Globo. civUKs por el distrito, de Lji Mut^^tí: ' jnaiíiBíálfeíta triíraniarcí Ifcgmn. á d^cfra ciudad tos NEUTRALES taba rédfictada en ios siouientes términos; ., Sók) Se eorrsid'.'r».»! ce;na:- aC'.idcntc.s de via­ Cinco alerfiáff^ fíf|á(íos'. ee «Sríjfe á SíeísT-LitO^síc, cíondte participará «Mi .grande y querido amijgxy: Eu e.ste mo­ je, y por lo íanítí, sóío serái cubiertos por el Málaga, ,^.--De^ l• crísliilf. de Gd>r.-, -? presca'Le --legLiro, 'os .ic<-id.cntes causacíos por d'.'nde ."Í.? b a'iainn ? radd •residente de ía Delegación áe. fas timamente unidas qtie mmca en csüa lucha sia Jlevafii ínsírijbcioiMisjprcidKap ibfra denurtcyr iñlas un siniestro qvc sid'"ie,~e el tren, ocupado por c;r ~') •,!:'•,'" c , -'r.^. ,1 ,abti- hi dfríTracto en una entrev¡.s*a .precedente, s^^stenida de acat'rdo con .stts fie^'.;.- , la liaií: ñimaésL Óór la at? tTgiia j^ada dfc í^ew. el .'•segurado, <'; coiisecutncia lic incend-itís, i''- e; -TI. Ciras !..i lro¡^~ qjp '•• • 'Ó!i fíe r.'.'^ .Ma.s- cMá .s-áífsfeeba a-Uadas, nic ba produciría una grata imure- rayos, i;v--carr)!airi!enN>s, cheques, iiundiad-í n; t dcS. • I .BL,R«y 4» JfWiU^a ctoitf«^H^cia con á cofl. dt.«enr • 'Oí i' tiJiouí!C>('(ti. F^a pftbiíícíóñ .-.a ha prcr- SEGUXDA.--T'frc ierechu ;tJ .st^uro to- " ? Jasá(f .9ue «í cpridé Cásrñijip expuso al Rey si^e 1.- -> cía, .pue.s t>u presoncii- n:w ba recordado mi nunciacBo contra fa ppiuirdiá blanca finlandesa. dos mt-stros s¡i'3ir;ptoí'i.'& «té aü»"». ci,-íquic-a , jciíe.Rumania su deseo djií aáef-rar con ¿1 una última entrevista ton usfcd. Entone j Eo ia plaza -ae 'e. ' ierc-.d naierO!Í: dos otife- (.Vgeuci.t R.ndto. i "t-- no pjífi. que sea su se.\o, ed:ad, proles-jr ú C'-:;ya.-ii-');i, isábíimcs mus que en u.bejfarar ei óe.oarnií'o inciuso los anibu!.'n;e<-. de Correos )• de feíTO- í ros dei muelle. apunalánd<.ise. Se líí'matt, fta- i «suter á su Consejo áe¡ n>inístros, y la ^j- AGONTEeiMlENTOS ÉN ÉL MAR p.acíOco de aint;os pri'lst'--', ca laníioi Que ni!es­ cxc-j lies y el per.-.t.':ia! de ¡us (."c.iic'.ift¡..ts de i nfüM Zaya y Abinuei fjuqne.. i trevísta tuvo Jiig>r el 2j de febnen-o en Va- JtetñdlCtf^lor tiuMéú. — Washington, 3. ^ tro <;nem5g'o coraiin tramaba ya ^en ia,s .som­ w;:í;ons-¡i;s y \víyoi)s--rcs¡auran.is. j Ei prtio..-o re^suító h^ridt» y ei segundo ' caiid, auí>qptK; se iguor,ixi en abaciato los re- Eí rem«8fcá<íbr Chéroké/f se fui á ^'iák en las bras íiy ateaíado coiitrá la. paz cu.rojX'a, con , l^or lo que se .e' ere aj persona! de; fe.-i-cca- nrucrío. f ísuítíidos de c-M a conferencia. Ño obsitante, costa.s dA Atíártfico él martes pasae adveifirs'-, sin etülüugo, qut; SÜ1.> csí.i- í .Sevílí-^.. 3.—Se ha vt!-¡'icaco la ei'feccwSf» en f puesto imsts ccwíficKKKi» df^coaiaxi^, «iifcre gUi!en.do sáfvar.íc diez. lían apárccicíij cardiio 'l'hótias. cuyo talenío r.iudió ián c-ra.ndes .se>-- j r-:n Cubiertos <;e) r'e^yo ^- .J ceur'-ir cl acci- I l-'-jetrtes dre .A.ndaiücia, pueblo dé. distrito de cadáveres-. No bav rrftí-í cfetaPcí, f.'V#encia Ra­ vicios ^á ..SI! patria y á iu cau-sa "de jo^ f,.:;-,. ; ciei'.'ic !b:iu t-ii el Lre.i roioc: 'tasajeros, pero sin i Etiija, dottac f;c íOii Oí- rajebi-arse! el dteffnio- y dte tadof>^k>.s puntos estraftígíjcos de Ijt froii- dió.)! do.'í.. .Siempre con.ctv?í uvip ;:;vun importanci.;^ a \ yribUíi- ning-ún fa.r\ici.j ea d n'isnx) tren. I go a nitor ior. l tent íriWB^ítmca, cx>n Jo «Jpe K^nmama q»*e- LOS PORTÜeüfeSÉS ,.':• rntima c-6labcrí>cii')n de ambo.s paí.íes. íí-.v I TERCERA,—La -Zu^idí» o;a..an:h'H; I Los i""'.:, . e i. "es tX>ri>C(rii;Ua-S íK) Se pre- . darJs» pof eompíeibp sotKetida. á ^rstria;, Los fíá|e deí P'íeSíécnfé.—tistóa, ¿.--tn r»re- le concedo aún más por Cslar firmeinerie de­ ¡ .\.—Si aÍ!^án asefr!r;i,dc. niu.i<;se á ceai.-e- 1 sent;:. J :. • •: -'^tir-ÓTeJosc las Mesas por ottrw ' díanos a«ffltjrOialemiuKj6 cxarti-rtan IÍIS <.^fictií- cidido á nb deponer Lis arma;; sin^o por t;" ! cü.en<-;a de un •iceiüínte forroyi,o-is>, preducico , I 1 Junta jiiunicipaT deí C^tSfSO. L'des de est*( r«?g^iíK-ioneí,, y temen qje sitíeéte <íf la Rem'fblica stfíjÓ t.st;i maitaúa ix-it^a í fwr las caásas á qi;e ie i-efe,re J pr'. i. . acuerdo con'ún }• ,c?ic,'^.ces de ia virtcr; i¡- ,-_ des'-zo con lod; traiPtjitiíícíád. Sanlaíéa, acompañado cíi ' i*u,s avúdajñféy y ! sus --.iAievivicn.tes !.K.-.cibírán í Runiania se níeg-ux? d at^^ar sem'ej.anles con»- nitir.'t. I)eí)énK>s Cfftit^dinar aíci)líi,neni< ,, : iv! esc;a-;¡ lo ba ciido ,-iJ cánclldátó _gí6rd- f.jdieíanés. (AgentíájfeaáfiS".)^ sebíetaHós. Efectuó el v:;;.J0 en tiíí ífen ordi­ nario, siendo muy aolám.idó en eí trayecto, Ir.T.' a(*'¿íi á fin' 'n «uíaán/a.—Zuricii, es^Stc/iailménte en Valíe San taren, don'de la. cabe duda de que todos ¡es aliados están are- íI 10.000 PESETAS I boiJista, 18. 3.—Comunicax» dé Beii'n ¡ Tendrán cfcrécíio á esta "ncfemnir-ración las I Hutíva, 3.—f.g eüección d<^ dos séocswié» ¡Vegocioes ExtranicroE _.ú Bundesjah celebró grupo de jeñoi'íu^, safio á ctimplirrKjrtar á don mim de medios al .«rvicio de la amsii común. I per.sc>ñas s!£;uienfes \ ¿te Ayamoiite se .ftá veriJícá.dB fio^. ígh<5ra- lina largir .«í.-ilfiri, «njprákíose en ^imer tér­ Sidordo Paes. ,'\nimaüa's p-fw este espíriín, fíii Oí>b¡cfno y 1." El »-sposo o la esposa sobreviviente dé; f se eí resultado, pero .se áscg-itra que lít CopS- mis gtner.iies han estudiado, en uiiiói; íh ]r'^ \ ía pür.sona r.ses^uríida. pra de votos ba, sido etca-nd'.-ilós.a, és.tim3-rv mino de la. negoéiiioíonKs- ootí RtimaTjra. Desde !a Esc-eda roM.ííar de ,Vvíaci<'>a fiasi.-: miembros del Gobierno franc'és, las medfdá.9 f ü." Los hijos de íafrdsma. qtic .se b in di.-., •-ibuft''o -'.oc.ooo pesetas^. ' ; (.'\.«enri* Ratífo.^ Santerén^ acompafiaron al tren varice: .aero­ co más conT<5nier!í<-s paia pre. de todas lar. d-i- \j3Íenci,i, 3.—Esta .maftana, ctlandb' tora-ba Thoma.s ücv.'irá-i á .'U país V.-t convicción efe f" licrmábós qut ya nó vivieran, en^endiéii-dose j j.^ fí/in-! nia) cfírc Titi onsKiof íjüe iázo oso ce la pala- Sés .Mx;i>a.)*;s, q^e .fe aclasnó. (xn gran entu- " ;m!nic!p.-u éa el quíósqo .ddl pascó, que Rusia, en li mfdíckt que '•_• permitan sus que ia primciit cití-jj-oría t:.? sotxrevivitntes Ijra en ana néinífestisción coHíra rf Tratacio siaíjmo, llcvándoíc en hombros ¡os estuíiiau- se rcnipie'. ia bíi¡"andiiia y CJyó al sneío ano fiiCi-zas ecoide> ccidenotto á dite tes. Orgn'ni:;ó.sc liíego iu¡<^ (.-«mííiva, com- de los ;>rofe>ores, cwia.ssonándele lesibnraí g;fá- años dé. prisif'jn,- Ei /írohern; dbr miUtar de gúíi .saci-iíioio para llfiJar íc rfiris profüo fó- beneíici^ á íc^ que siguen decaes, y que d iigst.-i áiy numefosos './.fi-ífaje.-, Oí-i!pr¡R{;ó don s'ibíe ai triun.ío do ¡a cuusa de 'us' a!iacir>.'-. feciijo iibr.ido por aquclíá (.íescarga por coio- vcs Fué (nirado en \% Cas.g áe. Socorro. GserrHrtochov* ha coiiftrmadv; fn tsentcncia. idorlio I'at:S tuj .laniió, aíTtítrrido j>of seis En cl ccficicfto fué e|ecutacia IM, canciéri (.%f»i^a Ra0i,5r ffiie nuestros esmer- plcto iie todas síís obligaciones. í.tnito á i a briosos cT/rcetes.. /vi pas;u* pt,r í,'s calles, cim- «Zurich» como á L'\ CORRESPONDEN'CíA dé, í'h'lilo, quí* fué repetida trea vecra. RMÁutaft i Tfótíky.-AitjííWítí'ij/í, ¿.—m- zos reunidos .sciin eíj breve corijoados por el ciauarosi la» aíslamacioncs, ^ 'wes .seficFTíis te éxito-, V "iit cpmpiazco de T>f¿ ESl-'AÑA. , «La .Sagiüíloái. g*Éi $«» písrSódibo!; áfeiífafte-s el (íobiemo áSE- árro|aba-'i gt"?-! (.;ai>iíí.ía'i d* fiores. atiévo ia: e.';presaros W«r s-u csplérr- : B.-- Si á coe.stcpaeoi.a del ,acck3et>le. y den- Éñ fu baniadá de Sagüntp se fia cgní^ ' , tnári lía tüjttisai/átf A Troffiífey ptíra negwciiir la? Eti «1 Ayu.ní:!mifcnt<.> , Ejt-.reüú, cub;c4-i.> rtucvamer.íe ,dé glo­ tfj dei p!a-,'.o de un año, á partir de ía'fecha I n.u;nció un .«e ha visto oblitíado á salir de Krr>.;>t>-Llttf*éfe. ria,'a.si como-por ia ¡«e^'-oic_ a d'efeits_. a„ cí^ e Ver- df i mismo, d asegurado t>tv;dn«i absoiuío, y I de^'iiif.ada, ai tr!g:-andécimÍénÍo de ja'.s Lefrás, íín B««4in se esper:^ qutí se, firpie ítl Trfttodo pre con nd, .'fincera ¿ ¡nal- ''•'' ''" m'3fi'> flirt; sv ,|»ii-e-iei cxjílsid'era.r coiíiQ | y ¡^-^ Ai'fes., Prep;crá certámenes- íífefáfió.s y : hoy dómTngp, pqi^ ia jü^^. Los ,penótó.t..' > í.-4j«nc¿a Rfdio.) • puaijari-ente, inváíjdo ó ir.capaci-tado' fw*'" *' ' KjgK.'S!C:óncs. . • ; afetriáries dictfrt tfifé á Wus&h 6\3ie' eí tJro- LOlEStAOOtoSs ÜmíJO'á tral>ajo, csl propio aseo;iK3.0j> }>t3rcit}¡tá j Piensa rotular iá casa hii que nááo' c'T píp- eíeecionps ¿>¿ "¿c .f f/i" i , pósMcr re-3 Comité de los bolchevikíeis de MOMTOÜ: se ha Presidjeii^ í^aiAGüA-DS SOL,ARt;S Repuboca recibirá d mauítes lofailble contra tó neiirastenja. mano j uxi pie, como también la ce¿aera to- * Gad»:a y OtxxEco, érntistf^, y mt gijec^ta. f "iifift'f ««•ai^mííB.;^^^ r

FASINA SCPnMA ! LACORRESPONDEKCIABBESPAXA ' PA(51I?A SfiPnMA í^ft» La crktm tué wuOmStm A b CkM «e cmho aOoa^ fue aoMd kv f^elM» tfi h piar. BFORMACHBnB TEMBALB d Fogmia it vhulas. SUCESOS DEL DÍA l«k :;s£m>, áes*^ •» ^ ^nrvúó una leeióo eo «1 na derecha y alfunae teatxoAoitm de próAds- Zarfitfla.—Totnporada Úrica, dirif^ por ojo derecho, con rotura de la córnea. tk» res«rva49 «» te «««a. JOeiiKM^s de «ito> QACETILLAt •I nneiJtro José ScTanA—Eno-me trranío de Cirtió que se haüatjan en talcí maiJtv, liaina.ete»>. Da en*» f El miércoles, debut ele la notatiilisima dañ- el Lal^ratOrio M.!ricipal, el cual ha emitido en la referida Comisaría para man^estar qtK» fin d > SM!* KmiUa BcQilo. - to por IM |nin»ba# de c#ri6s » miawrmttim informt en el scnt.do de las malasi <.H>ndiciones que ffe éri» f«et{|Ñte en tas dttnm en cji» ha «arina Conchita Sattanciía. dicha ¿nujcr llevó vaj-ios muebles á sa donsi- Ol)büN._IO. Coloi j Usa Mstqaaa aniart». prewnta inabr» 4a U tomado psine «inmt* la temponiihi. cantar* Cómica.—El martes se verificará en. este cilio, y se ha comprobado que dichos muebles mencionado establecimiento. .son los sustraídos del almacén dé la calle de maoUfli.—A I*» t»,lS (p«pii.,tr dobi»), Lo* «niot del «1 su obsequio un* únie» repwaentacidn de teatro d esíreno de la obra cómica en dos puebij y A*< ta » tanta prcKíiiectlón aiem». te ^oinpaftardn Aprendú deteiridd. bleano* de rirte 6 Staarlo ite eo«latti>B. JIméaea. titulada I.a caunstiOa. pez y López sufri,ó t»a caída en la caJle de en su desen^ño, que ¡m nuda «ínfima será Infarta Isabel.-—Hoy hiñes pcfr la tarde, á Un aprendiz die la fundición de la Ronda 7.ARZUEUA.~«.IS. ttí jro futra rry.—(i},IS, NodM de Rocías, produciéndose lesiones de pronóstico de Atocha, núm. 22, propiedad de D. Euge­ Rtye» f La cincUn dd aitlda (tearia Mte). magnifico, k» einin («lUa)' |A *ar w eaidaa 4a y en la que, deí.pii^ de Jj» djertura de 7anM- l-i6poz Pére:?, El hombre de In moníafUi. Por Los poHeias «tal». Amtlit'—10.30 fdoUa). La ataSa an) r La Pado*a. müser pw la orquesta, se caatará tsmbt<^n ta noche, función popuI;a- á precios solamen­ c!-.C2 BLinco (tenunció que mientras entraba Dos mu'cres hicieron detener en la calle de I :1 entregar un telegr»fl»a n». la calle de Santa Pll|('B.-4 (nencilla). ta tuerta loca—7,3» (aaacMl), p secreta 4g Stuém, de Woíf-Ferrari, por te de doble, representando^^ A si se escribe la Jacometrezo d ^osé Vicente García y á To­ La Corte da rar««a.—I».I5 (dobM, l«a ci«M«a 4B ta N'nón Vmn Fartk>. Crabbé y Anmiini, será hisiofia, SLxna éxito dt- la temporada. Úrsula, 2, bajo, ks ««trajeron ¡a biciclóta, más Borrajo Alarcón, por tratar de ofctenw Reina j La Corte de Faraón. «xtraordtaari», y tf c»M»nir4 lMi«afia martes, CeraaniBs.~-Ei éxito ín'^.snnte de la com- I que había dejajdo en ?! PwtaL dinero de ellas con la amenaza de ser agen­ ESLAVA.-«,30, A campa tn*v Nuestra Señora de tos Mernedea,. La reprJse de Los mohicnnos de. Pañs ha ve .iños. do;n!ci'iJaí!o cn la CÍÍIIO de los Aba­ nidos Anton'io Gonrález Nava y Miguel Baños des, núm. 30, ha denunciado á su dcpendien- N(n EDADES. — 6. Loa novio* di laa abselUM.-7.ll, P>ajo el Real Patronato de S. M. la Reina. sido un gran acierto de ta Empresa, y el rees­ Martín, á f>eiiiru>n de un caballero atrte 41 A oríUtt M fibra.—9,15, El B«Mt Ladr*n.-JO,U^ El •»• treno de La corle éid terror, anunciada para I te Vicente Ibáño.? Navarro, de dl'cz y sitae que se foigieron agentes de la anítoridad. utfoUllo.—11.43. Da (ol * t(d. fVtnccM.^De ncuerdo con fc> que fení-mc» el martes, se espera con v^erdadera expecta­ ! años, de quien sospecha que ha sustraído 80 Al ser conducidos á la Comisarla, Mtgtiel MARTL'í.-«,«i, Si aailgo tMv>la«M>-1t MMrW « a» *i»unciado, e! próximo viernes, y en función ción. pesetas del cajón del mo-nrador. n.'ños log I i escaparse; pero fué detenido nue­ curie.—9, El contrabando —lO.IS, t.aa atará*» da Vsiraa. jOorresptMiditnle al la." lunes de estrenos, sn Detenciones. 11,30. La (léala d* la alegría. Price.—Hoy lunes se rcpresctitará en seccio­ vamente en la calle del Marqués de Cuba». ^ebrará el beneficio de María Guerrero con Han sido detenidos pí" la Policía, é ingre­ CabaHo qoe naerde. COI ISSO IMI»ef»AL.-(CoBpa«(» Oéatec Fetrar.)— 1 estreno de la comedia en tr«» actos y en nes dobles, á las siete y cuarto y difz y cuar­ saron en la prisión ccíitjítr á cumplir arresto 5.30. Ptnst, denli 4aa fi-- iterpretación se ajustará ?.l "reparto siptíente: fué detenido Antonio Caimo Rizo en el mo­ Ileíei.—Butaca. 0,75.—General, 0,40. Lea, Sra. Guerrero; 2^oe, Sra. Salvador; pesetas butaca y 0,20 la enerada general), es izquierdia. El hecJio ocurrió eñ eJ cementerio mento en que estaba sustrayendo plomo de del Este. TRIANON PALACÉ.-6 tarda j W Q0Ch«.-Ciaa8iat6- adame M4*l«i4», Sra. Torre»; Clotilde, so- indudable que cada función se.-á un lleno, co­ la casa nóm. 19 de la calle del Ampa^ro. grafb y »ariel*«.—Troyans r T* Waileáa.—BWI» ia- rita L. de Guevara; Críma, Sria. Hermosa; mo k) han RJÍIO todas 'as que .«•« ha» daniD.->A U» 4 da- la iMa».—Pariidoa Veñus y La ñesta de la alegrh continúan pro- por tres desconocidos e' obrero Hermenegildo é raqueta «nlr« eeftorítat.—PariMo i M tanto*.—(AaAa f W Díaz de fijpndoza (F.); SUly, Sr. Díaa de Marcos González, que le produjeron iesiones trícula de Bilbao, que guiaba el chauffeur Mendoza y Guerrero (F.); Henry, Sr. Diíias pr>rc¡onando llenOi. completos ad aíortuíiado Enrique Monicio Martínez. .\ pesar de kjs neread** centre Eneare* $ .AtcMsMU.—A tav •49 i*» la le\es en la cara, y cScspués huyeron. nocli*.—Partidos é tai(liiH» rhtfe aveafílM».—MMdO A M de Mendoea y Guerrero (C.); Tonleria, señar teatro de la calle de Santa Brígida, esfuej-zos que éste hizo para evitarlo, ei ci­ taoiot.-Poira j CobiMtá e««An tulUt % Mkr. Santiago; Bofcyííis, Sr. Valentí; Mauricio, El miércoles, á las siete de la tarde, estreno Sospecha el agredido que los sujetos refe­ clista «fuírió varias heridas y cofltu«ia»i«s y Sr. Capilla; Gastón, Sr. Vargas; Jos¿, señor de la zarzuela en un acto, divádic'to en cuatro ridos son tres habitantes del barrio de las In­ oonmocicn cerebral. jurias. Labra; M« gitatw, &". Juste; otro gitano, se- cuadros. IM Cruz de los Pósales, original c'e En grave esladc ingresó en eJ Hoepkal de lor Santander; un mozo, Sr. Rodríguez; otro Ramón María de Pereda y Pedro Ortiz Mon- •Muerte oatnrai. Manuel Díaz García falleció, al parecer de la Princesa, y el chauffeur pasó al ítagado tnozo, Sr. Dafaucc. tijano, música del maestro Zacarías López de guardia, donde poco después fue puesto tem*m I Dehesa. muerte natu.-al, en su domicilio, calle de Isa­ en libertad, por no aparecer culpable de la Comedía.—El aüamáa, i las diez de la no­ bel la Católica, núm. 16. desgracia. tanMK iMia mj>* che, ge verificará el estreno de la trageáiü gro­ EL VAPOR «VILLANUEVA» Denuncia. tesca en tres actos y en prosa ¡(Jue viene Don Francisco Gutiérrez M-í>rakda denun­ ¿Calda? tni marida!, original de D. Caríos~Arn¡che». ció á un dependiente suyo, que ha cobrado una I^ anóiana Isabel López, de setenta y d&a SOSCIiiPCrOREB Con el sá guien te reparto: CctenHo por un submarino años, sufre dos heridas de pronóstico reser­ fücturn por valor de 321 pesetas y que ha des­ vado, una en la región océipital y otra en la Carita, Sra. Jiménez; Doña Tomasa, seño­ aparecido sin rendir cuesitas. Informes cflciales. frente, quer se produjo en In ptaza dfe Nto»- Indnd ••••••••<•• tjtd ra Sirifl; Elena, Sra. Villa; la Hipólita, se* En el ministerio de Marina han facilitado el Su»tracci6o. ñ9irit4, Suárez; Genoveva, Srta. Redundo; f¿s Salmerón, aunque se ignora la forma et» siguiente cablegrama que el 'x>mandante de Ramón Mo>-a Gertrudis, diKífto de un tupi que se ¡a» causó. Unión Boña Polonia, SrU. Andrés; Soc»rrilo. sa. Marina de Tenerife dirige al ministro de Ma­ fiorit» |,«dn; Stñá Matea, Srta. Rey; niña de la c;ille de la M»gr, Sr. Espantaleón; Luis, S'. Gonzále?,: Hi- costa y ¿8 de Cai'ib'ir.ica, tué d»;tenid-o por se inició un incendio á causa de las chis­ "*«%<»*#•, é»es de su reperro- PtUíDB^W WmPAirA. rio, en los que cada rcprestiVlación es más to Casabianc.-i, tomando nota del que condu­ Jugaba*! en la calle de ia Peña de Francia Arrollada per d IraiHFfa. aplaudida. cía estas i.^ias, que no vio en n-\arincros se­ varios chicuelos al conocido juego de la torTa. Al atravesar la calle de Bravu MiÍkA Ü 'W^»»»M *arde y soche la comedia en tres actos FipiO' lo tenía letra U.» OJO al nlfto de cirKX) años Emilio Kamos, vía ConcejKiot» Piífcinj j Ko^l áu sesenta y 'Plciit', 74 ^'

VIHOS TINTOS MARa\ Admor^ Antonio I^agne^a, •^lüíJreicite dácintoiiá provinda»' y I MQkmm SRftSDS «.SALUD U, O'FlRAiicit E US BODEGAS EH ELCtEGO ÜLAYA) Extrsíhjpro. fi/fí9.nn'6/, úlfbñShfúS AMinfttHii n, mjTEiijA.. r*. ^ IK LOS MVREWnoa B«k lOt» Hi«UHPi« aa'1 * a dUiMHlli» ( EXfflO. SR. lIRer-ES W! íBfAL MaiiW»*,j8tt.t» tok-iik. %xvmmtA _. V^nrtu^<^ hm*** InaJtPrtbl», m nMtovMda »asooaiMiMaí BxpoiMla M CwMte * l»9.—tMptOMA DE HONOR 1 •»,-*« 4a -' mil i'pgplíi* á «lulea in-ucbp ••i T ESTRENIMIEN TO mmm% \ La mis alta ra«««feMa aaiia«l» ^ ^^ conlrurio.—fíri:n exposieio .. » — da SA — :ONCEDIDA VvtC» y titraiiusiKH < abtiea >t & — «*» 6íl — A la» viaaa «Me» axtraajerw. « — ^!«» _"*f^ -1 1. J .ñ.—'J. rRoxftioí» A wsnalH OSAK WÍMM© I VINO EN SU í BODAS ^(lrw»«M ««iM*«et«i «3 «o»MU«:7V«MM»c«triMMMaMK PRECIOS PESO i.A.^íaai.'»»». M* AliHSTiC03 FN hilKMe ^tammiítmHi* y r^ltreeeíaa d* liMaaailaMa Maitié> gN LA ESTACIÓN BE CENlC.vO Vilo 3." m 4.» Alto 1aproxi ­ mado CMSS DE lIkO.Ce «•.WKMttnai0mm0iiiKmniiitmimmiumitn¡íitíu«tD^w mmimM a*!*.r»*i*»» 'f9'. dk. - •"'—"fM Pmtof. fineta». Ptuxlat. Kilos. riibrlea«M« MpacéaL II CÓMPRA'VEWTA DE: f wdSl ifINILj:.ÜS. Kavoa r ül^a. 5. údtóCAc'A^ bWiKPifAtm' Bárriea de 2t& litrqa oon doble c»%aac. »30 280 350 300 ¡ del Dr. AflDREllJ Barríi de IM litros Id., id lio Om Y PLATA I CÍO 140 t'ia4iiK>, BrtHantea^ Frriaa r Barril da 75 Ijíros (d., Id 8S 100 120 112 ii:am»)%l()a«. I*«KM»*Ui»J.. í %naa Id.. Id...- 40 ooiiMón y ol' «'•^» de j>l»«ra A> mmmmmmmmmiémmi mm .iifiair. Barril é$ 4" 45 Jav xJ pe««. ^.Al, 2 al % V •CaKH*' • » botellas...... »••' MA y «tu. 3lU T«M>&.' 2.iii. Ca]a C1I9L 23 taita X JEUKAAUílí^ » a m Caja con inedias botdtas, 3» 30 La ca^ta ruéiiiÉs paíja por oiv, LA VASCOS o APA: Pedidos.—Pueden haccrst al Administrador en Klciego (Álava), M. G. |.liiia. 1 ' ;;»>, <¡,:'lani!i y uxla Ci«see liu .iJi.aj, etique­ 6a» itilaa de vaeo Vfp^ aupiiaMMft^^t a» tas y éo el fAmvj q.ie miará la «»^ d« íiiawbre t^w*: envuelve á la boteBa y á la niedia botella- En los corchos va marcado el año deí vino. aSmñorBm GOTA ti t;iiwital da yvm> Uanco.... Todos tes envases se envjan frtá^iados. -4«a»aa¿^« Sra. Viuda de D. Bfá^omttr» GswtS», «Mtji^tifea, CartttA de San 1er*. f «tm^ccrarAta «i OROUITIS ^M&SMíÉí^^ at^, i* EH fn». mw.^lUfii. Puerta .*rS^. j. «La M-Jflorqui^»*—Bt Wmmiaem ^ de Coa, Coode de Xiquena, a, j fi|«^ j^ lliak>:«)Wk W-—D- Krinciaoo Al- —•'.^mw^a «etaia '• F»nnaiM& OüOlADÜRft S o»|a p •• f*' •'ata u i»yy 4wwH» ItMbr», NMÉk $««(•. »i- p«Wn vsjuivi.. Las AGUAS DE COSLADA constituyen el ptBIS. >. nu fieünnt 1 resfriados, catarros, ata I'or ' 4,7rj r..I(«li!í3 d'.'t.>lt;i' ., ,;:<>.; •:,:•. purgante más eficaz, rápido y seguro; jamás / w teiat las Farmacias. * Por 1*1 <'-^lrhM rtc; íiwialu??.. a] toinarlns causan irriíación, cóHcc.'-, ni doló­ J'or "»;.'.c>ii < 'ihii "«TüHii uilnsil iv.n ^ nos de vientre, onmo suctrie ron kis demás l'm- ,v.'i "i.iniaí l:j;;a do f'r.lf^nds. .-Jgu.'is purgantes; !as de COSLADA son ¡as yol- •:<"' < .'Ir'íopp'; cón(ivck)aad',..r. i.üKvMs i'juc-obran á los pocos minutos c!<í to- rnr ;•• .•' i.' —a- ::»•» para uiim ijn iiiatrimoiiio. niarlas, y están f xentas d-ei sabor ánKir<;-o que MiM iiüH i'.-i- T,.i, •!. i; • .i. (ivKop i !r¡fJao ri!,i;de. |ia mes?¡ a tianiits». . i;-enen las demás aguas purgantes; sus efec- Polnfl»i>l:;v l'j,/n) 11,'jiU «I'j lele' mtHifin; úu crept eié coi «lailrtiuirn TaJuicíi».n d«- hilo > MSH«Ú. 'os son seguros }' rapidísimos, siendo las mejo- "lÉfP! l!2 Mmí Por V'j llsíiteíülos para metas de té. » '•«'s (¡üe se comxen en todo el muruk), según Pof •4,10 A'in'tcl'-i'tas doiargg. e] dictamen »'!<• eminencias médicas. Las Gtternica (Vizcaya) T'ov O.HO M'ifi*» >•< pre"{lroí fie sarg». Por 11 V'-'jIft (i'ara«k>reg. villosas para combatir el cstreñimitinto, los Por .«."¿O lul)reLM¡,s!*b.írd4dos. infartos del hígado, ¡iíecoiones t!« estómago, y METALES lM^%la«l 4e nXNl^M^ tl« iiij» ^n niantrás4<<« i.'iU'ii laftcrf*.... i'or. L'.rri rerimatisnii). Son milagrosas p;»ra ¡odas la"s PI**T«'s"r?>V'» KilSAí-** (con rcül paícute de iníroaiucior.). Maquinaria noTa la Induattia eonaerrera (prensas, eugomado- las comidas y á la .i.- t>miiÍAs con flti fino» bot-didos i'o'* • licariadorea, brocaa, calibres, piozaa de recambio, etc. cada raso de a^nia, incgm coii'tra» prenda», prtelota» coabina^tonM extranjero á los rqjresentantes c:i»iai«r** y vrtmpaeatutf,, cr.-itiN. basta, en efecto, de oncíjM ;• bordados •. Por -O MARTIN Y DURAN. Tetuán, 3. .MADRID para hacer desapa­ lBHMn*éé'««úritiihM 4» tvpm «l« taj« ititra cotupvnAr I««i )• al por menor en todas las principales far­ MATEIfilAL FERiROUmmo recer en poco Coijipraiiio» carriiea, vagonea, vagonetají, molino*, material tiempo aun la tos Ropa fina de Tocador. macias y droguerías dei mundo. (¡é l.iei-ix» y luolorcí.—í"*'"!»»», S, entrenes». mis rebelde, y Por :.•'.!> J'ca}latd*orepéooaTainicai. S. A. LA VASCOXGAD.*! para curar el catarro más tenaz vammmmmmá y la bronquitis mia Inveterada. Es riamente, el asma 7 la tisis, es Por ú^ 6q]«aa para ixai^c». mis; i reces se consigue domiaar absolutamente preciso especificar Por 0,75 Paflitos boroaJoe para pemes- '^^"^.QC>ies*-s^SeC«: y eurar la tisis ya declarada, puea bien en las farmacias que lo que Por '¿.75 í^eieai nocjia para camüüM- M el Alquitrin detiene la descompo- deseáis es el verdaaero Altfal' Por VMS Cofias p«ra dormir. slcioa de los tubérculos del pulmón «rán-Civyot. Aunque lo mejor Piezes .io taia da KoiaJtdla, finísima pAra ropa parsf»-1 BRONQUITIS, BKFiSEMA al matar á los malos microbios, )ara evitar todo error es fijarse en V TODAS úS>RS:SIOMCS {a etiqueta que. si es del verdadero nai. por 17,5Í', y d« bataata sIjijodÓEi para s-ibansa, por j Onv. itiai««.:ata COQ los ' causa de dicha descomposición. 8í,&C, Jíar.Bijb elarinea paxa ooXohaa, por 3,75 aaetvo. i Alquitrán-Cuyot, lleva el nombre La Úorresponámia áe España K¡LVQ3 V Cie»RHILLOS tOea««Mflau3 «i«I eonacjo, de Guyot impreso en grandes letras Crepés pHi'a niacteléríaSy.á 1.-5'. nPiriNAC. ) Redací'ón > taueres; Factor, némeros 5 y realoaeate tateroMido. ai, en y Hi frma en trtt eoloru: violeta, Tapfceríi y Cortinajes. UPlUPiAb. f Admón. y Cajas: Arenal, I. y Pía. det Sol, lugar del verdadero Alquítrán- verde y rojo, »l biét, ad como las Por l,M Jaefoa é* oortiaaa de pallo, bordada*, con apllca- Guyot, 08 propusiesen tal ó cual tefiaa : Maiso» L. FRERE, 19, nu toyio URAiüiTo OE nucsTRAa (flOBen da pi«l, con ana IwBdés. SUSCRIPCIONES Ifi. Tninsítrc. i Staíam Ui. UMiiMrin "3S0OO" Barealnn. producto! Para lograr la curación Jacob, París. Ptir 12,iM .Tuegoa éa cortliUM ma&a, tfentaaia M í. Paseo TnduPt-ia. - En Madrid, de bronquitis, catarros, resfriados El tratamiento sólo enasta onea JT'rr :T,3¿ BtoreamniMtMCaon Toaste», ¡*. Marün..ííOa.í,H; Martin niirín, anti^os descuidados, y. necea»- 10 «ém«ljBa*« al «lÚK — y cura. l'ur 4,T6 Storaa«ra^oajM'a eomater j deapaclio. Madrid. ,. 1,50 4,50 9.00 18,00 'i!' '•"lí.l'iüf-.is.'iOytodasfarmacis** por Q|9S Juagoa d« TialfiM borda'oa. Provincias y Portugal » 5,00 10,00 20,00 l'c-r 2,u5 Jnaiéoa dá Tiaill<>i tal aaolaado, Imperio. » Por S,{« df!lba, por ^,25. Por Í,3K, del'anta- 1«8 blaautHT, ron bovdadoa, fi ara dMuoUaa. l'qi%si«a AoiiQ^tta < Da renta CQ los kioscos de Par is y principales noblacioúeg de pastas, 7y 9 >r S,T>- Paiioi> tenrfbUo pij'a ia ta}Ula, la madia doeana pw Francia, al precio de diez cintimos de franco. rP«a«t«8| da gumosa, pan aaetale^ por 4,5U, y p«r ifiO, do m- LA SEÑORA Bei.i, pora roiMtilea. Ivaliaa da Mpa, poV i,t>01a mrala docana. 'wr.w*'.SvSi«»'.»<-VJ*«a< íH •(«jy\ UBii) Bj f onml) Sog 15, PUERTA DEL SOL, 15 t3UOJ9pj "'¿I X £j 'IBUBD -uanjj 'tnitmojop vpuaSy IMa Eloísa Frasco Casiellaios ie Gayosol iPuKcuM wu9m.—Minmjk»*. usitr; —Tcutroso sis. «I e Epire¿Bdojaiai opoeS #-.« •^t•^aa «{jnusdnoM oanafd BJOijv Epiuaip itn epoj EL DÍA 25 DE FEBRERO DE 1918 1^' ISIMlt yttl^ KAJ^iitlÉ opipjadatiJeioiiniré oa jod '-^ustUure ros «BAS ÜCOH^IHIA al azatl^ «s polvo y au- añb .\ l.OJ ?."t .\ÑOS ni ED^D h.imado, para combatir laa (mUnmadadea de la rld, arboatos, i I lili I lii Después de recibir los Santos Sacramentos. patataraa y liortaUsaa» Baatütadoa garantlzadoit. 3ancUla «pU- oBfp vz8}8U) uog •WKlúa.lBonna aaoaomia. BefnraMctaM LA TtMBCUM^tHA aKrAH*, esOe «• R. I. P. Atoe»». lU, SERVICIO DE TRANSPORTES Las expediciones facturadas en G. V., que se con Sil desconsolado esposo, D. Fernando Gajoso; hija, María de lia Concepción; hermanos, D. pmilio (presbítero) y D. Dámaso; pa-1 iM nurimesA CHA PARA LA signan á esta corte para entregar en el domiclUo dres políticos, D. Francisco Qayoso y dofia Antonia Fernández.- de sus destinatarios, se conducen seguidamente hermana política, señorita Clotilde G-ayoso; sobrinos, primos y de-j I mis parientes, á ia llegada de los trenes, en furgones especiales RUEGAN á sus amigos se sirvan ene- mos. Calntrava,'. ESPECÍFICOS niinistradén de *ú (^ lado t otro aiii llevar bra- rrespondencia de Bs- rreÉ9ond«ndt at^- gt^ero. Uated tal vez luUirt antones Manila, bordados, ntes de qpmprar «^eqffi- leído en loa periódicoa algo paña>. ^enal. nunu 1. Mliaos, grandioso surtido, sin Acoa nacionales y eztráqjé- >. ArenaL otint^l. acerca d« eata maravUkwa aubir predoa, C^atrava, a ráís ó reoetaaAregfuntarprwlo cura. Qne uated lo haya leí­ en Pnetda, 11, annacia. Hay do 6 no, «s lo ralamo: pero ompro oroi platino, alhajas, de lodaa maneraa, ae alcera- ALQUILERES C aatigflodaaea, abanlcoa, en- rft wtiMr que el deaeuln^or eajec, damasooa. pianos, plano* adld gratla follsf» M «Peis ' eaia eora «draee «iviar las, aparatos fotográficos, .ar- tentoao DapeeiOoo Pródi- amoUoig. n. irararro. ;^taal, Itamente C tc*do padea- e desea alquilar por nn afio, P l

•1 i»1-**.