DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Desiertos: Aciertos y Desaciertos

EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

CONFERENCIA ELECTRÓNICA IBEROAMERICANA

28 Octubre al 17 Noviembre 2004 LIMA - PERU

- 1 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

DESIERTOS : ACIERTOS

Y DESACIERTOS

EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN

EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

CONFERENCIA ELECTRONICA IBEROAMERICANA 28 de Octubre al 28 de Noviembre de 2004

ORGANIZADO POR : Alumnos de Gestión de

Ecosistemas Maestría en Ciencias Ambientales

LIMA-PERU

- 2 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Foto portada: Tambogrande – Malingas Piura – Perú Por: Cesar Ramirez R.

- 3 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana: DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

CONTENIDO

MENSAJE INAUGURAL

• MSc. Juan Jesús Torres Guevara

Profesor de la Cátedra de Gestiòn de Ecosistemas de la Maestria de Ciencias Ambientales. Universidad Nacional Agrária La molina. UNALM.Perú.

• Palabras de Bienvenida de la Dra. Elena Abraham

Directora del LADYOT (Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial), con sede en el IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Coordinadora del Proyecto CYTED XVII.1 “Indicadores de uso sustentable del agua en las tierras secas de Iberoamérica”.

TEMA: EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

Ponencias • Dr. Heraldo Peixoto da Silva.

Doctor en Ingeniería y manejo de Agua y Suelos, Master en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales, Manejo y Conservación Agua y Suelos, Profesor/Investigador de Hidrología Aplicada en el Departamento de Ingeniería Agrícola y del Núcleo de Estudios Hidrogeológicos y del Medio Ambiente de la Universidad Federal de Bahía-Brasil. Instituto de Geociencias, Sala 104B. Campus de la UFBA-Salvador – Bahía-Brasil, teléfono: 712038637, e-mail: [email protected]

• Ing. Agr. Ulf Ola karlin

Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales, Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

• Dra.María Urquiza Rodriguez.

Especialista del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) Coordinadora del Grupo Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Comentarios Generales:

Ing. Roger Tarazona Reyes Sr. Mario Manzini Dr. Sergio Medellín Moreles

- 4 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Comentarios a las ponencias:

Ing. Fernando Angulo Pratolongo Cr. Antonio Brack Egg Sr. Percy Jimenez

Respuestas del Dr. Heraldo Peixoto a las preguntas formuladas por el Grupo de Gestión de Ecosistemas

Conclusiones de la conferancia

MENSAJE DE CLAUSURA M.Sc.Victor Miyashiro Kiyan Coordinador de Maestría en Ciencias Ambientales Universidad Nacional Agraria La Molina

DIRECTORIO

• Directorio de los Alumnos organizadores

- 5 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana: DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

ORGANIZADORES

Coordinación General : Juan Torres Guevara Ruben Tarazona Reyes

Equipo de Coordinación Con Expositores : Wendy Cubas Sheen Luigi Saettone Ramírez Jackeline Venero Tapia Fidel Covarrubias Figueroa Lisbeth Cortez García Ingrid Sano Sánchez

Equipo Convocante y Moderadores : Ruben Tarazona Reyes Silvana Lay Ma Kelvin Reyes Pinto Javier Zumarán Miranda

Equipo de Traducción : Jessica Figueroa Bedoya Susana David Tineo

Equipo de Edición : Sandra Tejada Marroquín Julio Gonzáles Cáceres Teófilo Pereda Vargas Armando Yucra Soto Carolina Huamán Oyaque Lucio Quisocala Calderón Alfredo Vilca Sigue Ruth Pinares Ccoscco Rosa Luna Muñoz Juan Mayo Hernandez

- 6 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- 7 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana: DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

28 Octubre-28 Noviembre 2004

MENSAJE INAUGURAL

Las zonas áridas constituyen el 40% de toda la superficie del mundo, es decir alrededor de 5 100 millones de ha. Para el caso de América Latina el 25% de su superficie esta implicada y en ella viven el 28% de su población.

Estos lugares están asociadas a procesos de degradación, a la pobreza (35%) y a extrema pobreza (16%) y en ellos se han realizado innumerables esfuerzos para revertir esta situación a nivel nacional e internacional con resultados no satisfactorios hasta el momento. Esto ha sido asociado, en buena parte, a la baja participación de las poblaciones locales. Es cierto que es ampliamente aceptada la idea de la inclusión de las poblaciones locales pero el problema hasta ahora a sido ¿Cómo hacerlo?.

Desde nuestro punto de vista, es a través de la inclusión de los saberes locales, la clave para garantizar la participación de la población en la GESTION de estos ECOSISTEMAS, sobre todo en condiciones de paridad. Esto que es muy importante, es lo que se ha llamado también como el tema de “EL OTRO”, ¿Quién es EL OTRO? ¿Qué piensa? ¿Qué quiere EL OTRO? ¿Qué saberes tiene EL OTRO?. Si logramos incluir este tema habremos avanzado en la solución de esta difícil tarea, esta es nuestra hipótesis.

En América Latina existen culturas que tienen más de 5000 años en estas tierras secas y han acumulado conocimientos, y que bien haríamos en incorporarlas en la gran tarea de lograr el uso sostenible del agua en condiciones de tierras secas y hacia esto apunta esta conferencia electrónica en la que nos acompañan tres investigadores reconocidos en el tema a nivel de Latinoamérica: Nery Urquiza (Cuba), Heraldo Peixoto (Brasil) y Ula Karlin (Argentina). Sobre este tema trataremos en las próximas cuatro semanas.

Contribuir a la incorporación de los saberes locales en la Gestión de estos Ecosistemas, a través del uso sostenible del agua en las tierras secas, como una forma de concretar la participación de las culturas del desierto de América Latina.

Esperamos que con este esfuerzo realizado por el Curso de Gestión de Ecosistemas de la Maestría de Ciencias Ambientales de la Universidad Nacional Agraria La Molina (PERU) y del Proyecto: Indicadores y Tecnologías de Uso Sustentable del Agua en las Tierras Secas de Iberoamérica del CYTED (ARGENTINA), se contribuya a generar propuestas cada vez más acertadas para la mejora de la calidad de vida de las culturas de estos hermosos paisajes que son los desiertos latinoamericanos.

Bienvenidos y gracias por acompañarnos

Juan Torres Guevara 12 de Octubre de 2004

- 8 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Welcome

The arid zones constitute 40% of the entire surface of the world, that is around 5 100 million has. For the case of Latin America, the 25% of its surface is implied and the 28% of the population live there.

These places are associated with processes of degradation, with the poverty (35%) and with extreme poverty (16%) and in them countless efforts have been made to reverse this situation at the national and international levels with non-satisfactory results until this moment. This has been associated, in good part, to the low participation of the local populations. Is it true that the idea of the inclusion of the local populations is widely accepted but the problem until now is How to do it?.

From our standpoint, the inclusion of the local knowledge, is the key in order to guarantee the participation of the population in the MANAGEMENT of these ECOSYSTEMS, especially in conditions of parity. This, that is very important, is also has been called as the subject of “THE OTHER ONE”, WHO is THE OTHER ONE? What does THE OTHER One think? What does THE OTHER ONE want? What knowledge does THE OTHER ONE have?. If we manage to include this subject we will have advanced toward the solution of this difficult task, this is our hypothesis.

In Latin America exist cultures that are more than 5000 years old in these arid lands and they have accumulated knowledge, and we well would make in incorporating them into the great task of achieving the sustainable use of the water in arid land conditions and toward this electronic conference aims in which three recognized `investigators` in the subject at the level of Latin America accompany us: Nery Urquiza (Cuba), Heraldo Peixoto (Brazil), and Ulf Ola Karlin (Argentina). With this subject we will deal in the next ones four weeks.

To contribute to the incorporation of the local knowledge into the Management of these Ecosystems, through the sustainable use of the water in the arid lands, as a way of carrying out the participation of the cultures of the desert of Latin America.

We hope that with this effort made by the Course of Management of Ecosystems of the Master’s Program of Environmental Sciences of the Agrarian National University La Molina (PERU) and of the Project: Indicators and Technologies of Sustainable Use of the Water in the Arid Lands of Ibero-América of the CYTED (Argentina), this help to generate proposals increasingly correct for the improvement of quality of life of the cultures of these beautiful landscapes that are the Latin American deserts. Welcome and thanks for accompanying us

Juan Torres Guevara 12 October 2004

- 9 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Palabras de la Dra. Elena Abraham

Directora del LADYOT (Laboratorio de Desertificación y Ordenamiento Territorial), con sede en el IADIZA (Instituto Argentino de Investigaciones de las Zonas Áridas. Coordinadora del Proyecto CYTED XVII.1 “Indicadores de uso sustentable del agua en las tierras secas de Iberoamérica”.

Es para mi un honor y al mismo tiempo una gran alegría que el equipo responsable de organizar esta Conferencia, liderado por Juan Torres Guevara me encomendara las palabras de bienvenida a los participantes.

Esta actividad se diseña con el objetivo de compartir y debatir los resultados alcanzados en un tema tan sensible para el desarrollo sustentable como es el papel de los saberes tradicionales en el manejo del agua en tierras secas de Iberoamérica. En principio dirigido a los participantes del proyecto CYTED XVII.1 “Indicadores de uso sustentable del agua en las tierras secas de Iberoamérica” se decidió abrir la posibilidad del debate a todos los miembros de la comunidad científica y de organizaciones de usuarios del agua.

Algunas cifras permiten dimensionar la importancia de la extensión de las tierras secas en América Latina y El Caribe. Una cuarta parte del territorio está conformado por desiertos y semidesiertos, contrastando la tan difundida imagen de una región verde, cubierta por pluviselvas, bosques, sabanas y pastizales. De los 20,18 millones de km2 que conforman la superficie total de América Latina y El Caribe, 5,27 millones de km2 (26 % del territorio) son tierras secas donde el índice de aridez indica que las precipitaciones son inferiores a la evapotranspiración potencial. El 70 % de estas tierras secas están afectadas por distintos grados de desertificación. Aquí viven aproximadamente 68,1 millones de habitantes, de los cuales 24 millones se localizan en regiones seriamente afectadas por desertificación, con una superficie de aproximada de 18 millones de km2 (UNEP, 1992) .

De los 465 millones de habitantes con que cuenta América Latina y el Caribe, unos 110 millones viven por debajo de la línea de pobreza. El problema ambiental por excelencia que afecta a las tierras secas es la desertificación, causada por la variabilidad climática y por las actividades humanas. La desertificación ocurre porque los ecosistemas de tierras secas son sumamente vulnerables a la sobreexplotación y el aprovechamiento inadecuado de la tierra. La pobreza, la inestabilidad política, la deforestación, el pastoreo excesivo y las prácticas deficientes de riego reducen la productividad de la tierra y contribuyen al aumento de la pobreza (UNCCD/PNUMA 1995) . A su vez la pobreza y la presión sobre los recursos originan la degradación de muchas de esas tierras secas, alimentando este círculo donde consecuencias y causas se confunden permanentemente.

A pesar de la extensión de las tierras secas en América Latina es esencialmente difícil simplificar los análisis sobre desertificación, dado la alta diversidad de situaciones socioeconómicas, políticas, étnicas y ecológicas que se presentan. La lucha contra la desertificación es imprescindible para garantizar la productividad a largo plazo de estas tierras secas. Muchos esfuerzos han fracasado por la utilización de enfoques parciales, sin tener en cuenta la complejidad y múltiples relaciones causa-efecto, y sobre todo por no considerar que los pobladores de las tierras secas son su mayor recurso. Ellos conocen sus problemas y sus potencialidades y han desarrollado conocimientos, tecnologías y habilidades para producir en condiciones restrictivas. Sin embargo, no sólo han sido ignorados, sino que se los ha culpado de generar la desertificación. Con frecuencia los métodos tradicionales de utilización de la tierra se abandonaron, y se cambiaron por soluciones foráneas que en muchos casos sólo lograron exacerbar la pobreza. Sin embargo, sobre todo en los últimos tiempos, se han recogido experiencias exitosas, llevadas a cabo por organizaciones que lograron escuchar a los pobladores, conocer sus problemas y prioridades, rescatar sus conocimientos para encontrar soluciones en común, llevando a la práctica los conceptos de participación, de planificación de abajo hacia arriba,

- 10 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

de sensibilización de género, de fortalecimiento de los procesos de identidad y lucha contra la exclusión. Poner en valor estas experiencias es uno de los objetivos de esta conferencia.

Otro objetivo es el abordaje integrado de los problemas, y en este sentido no puede pensarse en una gestión sustentable de las tierras secas sin tener en cuenta el manejo integrado de los recursos hídricos. En todas partes, pero especialmente en este ámbito, el agua es un bien estratégico y sul manejo se constituye pues en un aspecto fundamental de la lucha contra la desertificación, que empieza con el conocimiento del recurso que compone la oferta, su regulación y la demanda. Siguiendo los conceptos de José Llamas, sabio amigo, precursor e incansable luchador, es bien conocido que la gestión de un recurso es tributaria del conocimiento que de él se tiene. En el agua esta afirmación cobra grandes dimensiones, dado que si se la utiliza sin conocer sus posibilidades de autorecuperación y renovación pasa de ser un recurso renovable a uno limitado y vulnerable. Este conocimiento debe extenderse sobre su volumen total o disponible, su calidad, su variabilidad en el tiempo y en el espacio, sus efectos sobre el medio ambiente próximo o remoto, sus limitaciones nacionales o regionales y su comportamiento. Sin estos conocimientos, la gestión del agua carece de previsión y la planificación se convierte en una peligrosa ilusión, con más incertidumbres que certezas. Los problemas causados por el agua bajo su aspecto recurso (escasez, contaminación y mala calidad, variabilidad en el tiempo y en el espacio, etc.) o como agente dinámico (inundaciones, erosión, sedimentación, etc.) son interdependientes, no debiendo ser tratados separadamente. Esto aumentaría exponencialmente el peligro de fragmentar las soluciones y alejarse de una verdadera política integrada del agua (Llamas, 1987) .

Sin embargo, esta interdependencia no es evidente ni para los científicos, ni para los administradores, ni para los usuarios y lo que es peor, tampoco lo es para los planificadores. Sólo advertimos los efectos, sin visualizar las verdaderas causas que generan esta fragmentación. Con frecuencia, una situación crítica – los efectos de una sequía sobre el sistema productivo, por ejemplo- es en definitiva el final de un proceso creado por el agua como agente dinámico y por la desproporción entre la oferta y la demanda en sistemas frágiles. Su causa inmediata es la escasez propia de la variabilidad del sistema, pero las remotas normalmente se encuentran en un uso abusivo de los recursos, tales como desmonte y deforestación masivos, sobrepastoreo, canalizaciones injustificadas, prácticas agrícolas no sustentables. Estas acciones conducen a un punto común: la alteración del ciclo hidrológico a través de la disminución de los flujos disponibles, tanto superficiales como subterráneos. Es así como el mal manejo del recurso hídrico produce algunos de los más importantes procesos de desertificación, que es un fenómeno mucho más complejo, donde la sequía es sólo uno de los componentes, y no el determinante de los procesos de degradación, pérdida de productividad y pobreza. La variabilidad de la precipitación a corto y mediano plazo ha de ser aceptada como una restricción natural fundamental a la que se ha de adaptar la vida humana en las tierras secas. Hacer frente a esa variabilidad para asegurar una producción de alimentos suficiente y sostenida es el desafío. Es necesario trabajar este aspecto en un marco general de planificación y ordenamiento ambiental, considerando el recurso hídrico como uno más dentro de un sistema ambiental. El reto de la era post Agenda 21 será asociar los avances de la investigación científica y la tecnología, con los factores socioeconómicos y culturales.

En este sentido, mucho se ha escrito sobre la necesidad de recuperar los saberes tradicionales para poner en valor y aplicar los conceptos del desarrollo sustentable. A pesar de la inmensa información generada, especialmente desde el enfoque y la implementación de la UNCCD, todavía son raros los casos en que los conceptos alimentan a la práctica, y las experiencias exitosas todavía no han logrado una buena difusión. Pese a la extensión de los ambientes de tierras secas en América Latina y El Caribe, no hemos logrado otorgar visibilidad al problema de la desertificación que las afecta, y la imagen del “continente verde” se impone sobre la del desierto.

- 11 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Sin embargo encontramos culturas que han convivido con la escasez y han logrado sobrevivir a las condiciones más rigurosas, en exitosos ejemplos de diálogo permanente entre la sociedad y su entorno. Poner en valor estas experiencias, escuchar los mensajes, valorar sus conocimientos, en definitiva, trabajar para achicar la brecha entre los conocimientos “científicos” y los saberes tradicionales, se constituye en el camino que queremos transitar durante esta conferencia.

Nos disponemos pues, como dirían los paisanos del altiplano de Juan, a “tener una conversación” donde lo más importante se constituye en la actitud de escuchar y respetar al otro, tanto al que vive y trabaja en la actualidad en nuestros desiertos como a los que ya no están y fueron capaces de dejarnos su bagaje de conocimientos y experiencias. En el mismo sentido, ojalá aprendamos a “tener una conversación” entre nosotros mismos, aprendiendo de los saberes que no son los nuestros y que alimentan, a nuestro criterio, la única manera de abordar el problema en toda su complejidad: la interdisciplina y el abordaje integrado, abandonando la fractura entre ciencias “duras” y “blandas”, “aplicadas” y “básicas” y enfocándonos a trabajar con y desde las comunidades, incorporando sus problemas y necesidades, pero fundamentalmente escuchando sus propias soluciones.

Empecemos entonces “a tener esta conversación” y ojalá podamos continuarla en los escenarios del mundo real, donde la mejor escuela es la vida cotidiana y ambivalente de convivencia con la escasez y la inmensa riqueza de nuestros desiertos y su gente.

Elena María Abraham. 27 de octubre de 2004

- 12 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Welcome words of Dr. Elena Abraham

Director of the LADYOT (Laboratory of Desertification and Land Management), located in the IADIZA (Argentine Research Institute of the Arid Areas). Coordinator of the Project CYTED XVII.1 “Indicators of sustainable use of the water in the arid lands of Ibero-América.”

It is an honor for me and at the same time a great joy that the equipment responsible for organizing this Conference, led by Juan Torres Guevara, who entrusted me the welcome words to the participants.

This activity is designed with the objective of sharing and discussing the results obtained in such a sensitive subject for the sustainable development as it is the role of the traditional knowledge in the management of the water in arid lands of Ibero-América. At the beginning, it is directed to the participants of the project CYTED XVII.1 “Indicators of sustainable use of the water in the arid lands of Ibero-América”, it was decided to open the possibility of the debate to all the members of the scientific community and of organizations of the users of the water.

Some numbers let measure the importance of the extension of the arid lands in Latin America and the Caribbean. A fourth of the territory is formed by deserts and semi-deserts; they contrast the widespread image of a green region, covered by pluvi jungles, forests, savanna and grasses. Of the 20.18 million km2 that form the total surface of Latin America and the Caribbean, 5.27 million km2 (26% of the territory) are arid lands where the index of aridity indicates that the precipitations are lower than the potential evapotranspiration. 70% of these arid lands are affected per different degrees of desertification. Approximately 68.1 million inhabitants live here, of which 24 million are located in regions seriously affected by desertification, with an approximate area of 18 million km2 (UNEP, 1992). Of the 465 million inhabitants that live in Latin America and the Caribbean, approximately 110 million live below the poverty line. The environmental problem per excellence that affects the arid lands is the desertification, caused by the climatic variability and by the human activities. The desertification occurs because the arid land ecosystems are very vulnerable to the overexploitation and the inadequate utilization of the land. The poverty, the political instability, the deforestation, the overpasture, and the deficient practices of irrigation reduce the productivity of the land and contribute to the increase in the poverty (UNCCD/UNEP 1995). At the same time, the poverty and the pressure on the resources originate the degradation of many of those arid lands, and feed this circle where consequences and causes are permanently confused.

Despite the extension of the arid lands in Latin America, it is essentially difficult to simplify the analyses on desertification, because of the high diversity of socioeconomic, political, ethnic, and ecological situation that are presented. The fight against the desertification is indispensable in order to guarantee the long-term productivity of these arid lands. Several efforts have failed by the utilization of partial approaches, without taking into account the complexity and multiple cause-and-effect relationships, and especially not to consider that the inhabitants of the arid lands are its greatest resource. They identify their problems and their potentialities and have developed knowledge, technologies, and abilities to produce in restrictive conditions. However, not only they have been ignored, but also they have been blamed of generating the desertification. The traditional methods of utilization of the land were frequently abandoned, and were exchanged for foreign solutions that in many cases only managed to exacerbate the poverty. However, in the last time, successful experiences have been collected, and carried out by organizations that could listen to the inhabitants, identify their problems and priorities, restore their knowledge in order to find solutions in common, putting into practice the concepts of participation, of bottom-up planning, of

- 13 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

sensitization of gender, of strengthening of the processes of identity and the fight against the exclusion. Putting in value these experiences is one of the objectives of this conference.

Another objective is the integrated addressing of the problems, and in this regard cannot be thought about a sustainable management of the arid lands without taking into account the integrated management of the hydric resources. Everywhere, but especially in this context, the water is a strategic possession and its management is constituted in a fundamental aspect of the fight against the desertification, that begins with the knowledge of the resource that composes the supply, its regulation and the demand. Following the concepts of José Llamas, wisdom friend, precursor, and indefatigable fighter, it is well known that the management of a resource is tax-related of the knowledge that we have about it. In the water, this assertion collects major dimensions, in view of the fact that if it were utilized without knowing its possibilities of auto renovation it goes from being a renewable resource to one limited and vulnerable. This knowledge should extend on its total or available volume, its quality, its variability in the time and in the space, its effects on the next or remote environment, its national or regional limitations and its behavior. Without this knowledge, the management of the water lacks foresight and the planning becomes a dangerous illusion, with more uncertainties that certainties. The problems caused by the water under its aspect resource (scarcity, contamination and poor quality, variability in the time and in the space, etc.) or as dynamic agent (floods, erosion, sedimentation, etc.) they are interdependent, not having to be treated separately. This would increase exponentially the danger of fragment the solutions and move away from a true integrated policy of the water (Llamas, 1987).

However, this interdependence is not evident nor for the scientists, nor for the administrators, nor for the users and what is worse, neither is for the planners. We only notice the effects, without visualizing the true causes that generate this fragmentation. Frequently, a critical situation–the effects of a drought on the productive system, for example - it is ultimately the end of a process created by the water as dynamic agent and by the disproportion between the supply and the demand in fragile systems. Its immediate cause is the scarcity of the variability of the system, but the remote causes normally are found in an excessive use of the resources, such as clearing and mass deforestation, overpasture, unjustifiable channeling, practical agricultural non-sustainable. These actions lead to a common point: the alteration of the hydrologic cycle through the reduction of the available flows, both superficial and underground. In this way the poor management of the hydric resource produces some of the most important processes of desertification, which is a phenomenon very complex, where the drought is only one of the components, and not the determinant of the processes of degradation, loss of productivity and poverty. The variability of the short- and medium-term precipitation has to be accepted as a fundamental natural restriction which the human life has to adapt in the arid lands. The challenge consist in confront with that variability in order to ensure a production of sufficient and sustained food. It is necessary to work on this aspect within a general framework of environmental planning and management, considering the hydric resource as one more within an environmental system. The challenge of the era post Agenda 21 will be to associate the advances of scientific research and the technology, with the socioeconomic and cultural factors.

In this sense, a great deal has been written on the need for recovering the traditional knowledge in order to put in value and apply the concepts of the sustainable development. Despite the immense generated information, especially from the approach and the implementation of the UNCCD, the cases in which the concepts feed to the practice are still rare, and the successful experiences still have not achieved a good diffusion. In spite of the extension of the arid land environments in Latin America and the Caribbean, we have not managed to grant visibility to the problem of the desertification that affects them, and the image of the “green continent” is imposed on that of the desert.

However, we find cultures that have lived with the scarcity and have managed to survive the most rigorous condition, in successful examples of permanent dialogue between the society and its environment. Put in value these experiences, to listen to the messages, to assess its

- 14 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

knowledge, ultimately, to work to diminish the gap among the “scientific” knowledge and the traditional knowledge, becomes the road that we want to walk during this conference.

Let’s get ready, as the country peoples of Juan’s altiplano would say “have a conversation” where the most important becomes the attitude to hear and respect to the other one, both to which lives and it currently works in our deserts and to those which no longer are and they were capable of leaving us their baggage of knowledge and experiences. In the same sense, it is hoped let us learn to “have a conversation” between we ourselves, learning from the knowledge that are not ours and that feed, to our criterion, the only way of addressing the problem in all its complexity: the interdiscipline and the integrated addressing, abandoning the fracture between “hard” and “soft” sciences, “applied” and “basic” and focusing us to work with and since the communities, incorporating its problems and needs, but basically listening theirs own solutions.

Let’s begin then “to have this conversation” and it is hoped we can continue it in the stages of the real world, where the best school is the daily and ambivalent life of living together with the scarcity and the immense wealth of our deserts and its people.

Helena María Abraham 27 October 2004

- 15 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

PONENCIAS

S. Tejada Moquegua, Perú

EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA

- 16 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- 17 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

CONFERENCIA ELECTRONICA IBEROAMERICANA “DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS” EL PAPEL DEL CONOCIMIENTO TRADICIONAL EN ADMINISTRACIÓN DEL AGUA EN LAS TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA 28 Octubre-28 Noviembre/2004

Heraldo Peixoto da Silva

Doctor en Ingeniería y manejo de Agua y Suelos, Master en Evaluación y Corrección de Impactos Ambientales, Manejo y Conservación Agua y Suelos, Profesor/Investigador de Hidrología Aplicada en el Departamento de Ingeniería Agrícola y del Núcleo de Estudios Hidrogeológicos y del Medio Ambiente de la Universidad Federal de Bahía-Brasil. Instituto de Geociencias, Sala 104B. Campus de la UFBA-Salvador – Bahía-Brasil, teléfono: 712038637, e-mail: [email protected]

RESUMEN Se estima que aproximadamente el 38% de la población mundial vive en regiones áridas y semiáridas. Convivir y sobrevivir en ambientes o ecosistemas marcados por la escasez de almacenes de agua, los cuales deben garantizar la disponibilidad hídrica en cantidad y calidad, y la atención de las múltiples demandas hídricas sociales y ecológicas, ha sido un desafío enfrentado por los pueblos antiguos, por la civilización actual y por las futuras civilizaciones ubicadas en regiones con climas áridos y/o semiáridos, aquí llamadas tierras secas, condicionadas al déficit hídrico característico del ambiente xérico (muy seco), desértico y/o vulnerable a la desertificación. Es de fundamental importancia la recuperación de la cultura de convivencia y sobrevivencia en esos ambientes, basada en el conjunto de experiencias y conocimientos no tradicionales, en estudios y desarrollo de conocimientos científicos y tecnológicos apropiados para la captación, almacenaje, conservación, disposición ecuánime para los usuarios y prácticas eficientes de uso y manejo de los recursos hídricos. Esta recuperación es valiosa como marco de referencia, en la búsqueda de soluciones creativas, apropiadas, seguras, ecológicas y económicas para la estructuración de un modelo contemporáneo sostenible para el uso y manejo del agua en las tierras secas de América Latina y del mundo. En este sentido, los países iberoamericanos constituyen una vasta unidad histórica y cultural, que integra una gran extensión y diversidad desde el punto de vista de los recursos naturales y del medio ambiente. El agua es parte indisociable de estos, y está también estrechamente vinculada con el uso y manejo de la cultura de los pueblos.

Cabe resaltar que en la actualidad se dispone de una vasta recopilación de información técnica, de conocimientos científicos y académicos sobre los procesos que regulan el balance de entradas y salidas, almacenaje, evaluación de calidad del agua en ambientes áridos y semiáridos, y de la comprensión de cómo las acciones antrópicas afectan la dinámica hidroambiental en consecuencia del proceso de apropiación y uso de los recursos naturales inducido por los patrones de consumo globalizado de nuestra civilización actual. Asimismo, los recursos del modelo hidrológico, hidrogeológico cuantitativo y cualitativo, la previsión del tiempo y el clima son contribuciones fundamentales de la cultura científica actual para la estructuración de un modelo cuanti-cualitativo para la decisión en la gestión de los recursos hídricos.

CONTEXTUALIZACION DEL PROBLEMA

La presencia de tierras secas observada en un contexto global revela que ambientes con precipitaciones escasas e índice de déficit hídrico de extremo a moderado, es más una regla que una excepción. Contabilizando los territorios con zonas áridas y semiáridas se comprueba que 49 países del mundo presentan situaciones de presencia de tierras secas, estimándose que un porcentaje global de aproximadamente 40 a 50 % de la superficie del

- 18 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

planeta está afectado por condiciones de semiaridez, aridez, desiertos y/o áreas vulnerables a la desertificación.

En el caso de América Latina, el 25% de su territorio esta formado por zonas de tierras secas, donde vive el 28% de su población.

Brasil, país de bosques húmedos y tropicales, y ríos exuberantes, a pesar de tener una región amazónica, el pantanal, las cataratas do Iguazú, la floresta atlántica, la sierra/cerrado y otros ecosistemas importantes, también es un país de tierras secas. Las tierras secas de Brasil están situadas en la parte nordeste del país y abarca un área de 1.561.178 km² de superficie, equivalente al 18,3% del territorio del país. Se trata de una extensión territorial equivalente a la superficie de Francia y Alemania juntas. Ahí viven mas de 46 millones de personas, el 28% de la población. Las condiciones climáticas semiáridas con escasez de almacenes naturales de agua, asociada a la falta de políticas públicas estratégicas apropiadas, eficientes y eficaces, y de intervenciones, han condicionado a un significativo número de personas a vivir en un estado de pobreza inaceptable, lo cual se ve reflejado en los bajos índices de desarrollo humano (IDH), asociado a procesos de degradación ambiental.

A continuación se presenta un mapa sobre la presencia de tierras secas a nivel mundial, clasificado en cuatro zonas homogéneas distintas: superárida, árida, semiárida y seca sub- húmeda.

El clima predominante en las regiones de tierras secas de Brasil se caracteriza por la irregularidad de las precipitaciones según la época del año (entradas de agua en el ambiente semiárido), elevado índice de evaporación (salida de agua del ambiente semiárido), baja capacidad natural de almacenaje, resultando un balance deficitario, lo cual implica una severa escasez de recursos hídricos, con todas las consecuencias y riesgos sociales y ambientales.

Una de las más sobresalientes características de la dinámica hidrológica de la región semiárida es el ciclo temporal (intermitente) de casi la totalidad de los cursos de agua. Innumerables ríos y riachuelos no disponen de desbordamientos permanentes durante todo el año hidrológico.

Pesquisas arqueológicas permiten inferir que el inicio de la ocupación de las tierras secas de Brasil, con las primeras señales de actividad humana, son de hace 52.000 años. En esa época, la región estaba cubierta por un bosque tropical. Con el fin de la última era glacial, hace 9.000 años, la región húmeda de ese entonces, se transformó en la zona semiárida de tierras secas de hoy.

- 19 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Registros históricos revelan la existencia de culturas que vivieron hace más de 5000 años en zonas áridas de América Latina, dejando un legado de valiosos conocimientos acumulados que se necesitan ser considerados, inventariados, conocidos, adaptados, difundidos e incorporados a la gran misión de la civilización actual en la formación del tejido de una nueva cultura ambiental para lograr el uso sostenible del agua en tierras secas.

ESTRATEGIAS PARA EL DESAFÍO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE EN TIERRAS SECAS.

En la historia reciente existen referencias de regiones y pueblos que se desarrollaron y vivieron en condiciones de escasez de agua, como por ejemplo, en el Mediterráneo, Oriente, Asia, experiencias en Israel, en América del Norte y América Latina.

La fuerte presión de uso sobre los recursos naturales agua y suelo requiere la estructuración de un modelo de gestión integral del ciclo hidrológico, considerando la cuenca hidrográfica, los acuíferos, el territorio como un todo y la relación cultural de uso del agua. Tal situación requiere una gestión participativa de las demandas y disposición de cuotas, el aumento del almacenaje y oferta, la protección de la calidad y el reciclaje de las aguas servidas, implicando la necesidad de desarrollo, identificación, validación, difusión y adopción de tecnologías apropiadas nuevas y/o no tradicionales e indicadores de referencia para conocer el uso eficiente y sostenible en el ecosistema de las tierras secas.

Un conjunto de técnicas, tecnologías y procesos vienen siendo probados para la producción y almacenaje de agua dulce en regiones de escasez severa. Desde la sobreexplotación de acuíferos en el recurso de la desalinización de aguas salobres y salinas a través del método de las membranas por osmosis inversa, la cual tiene un alto consumo de energía y generación de una significativa cantidad de salmuera, hasta los intentos de remolcar icebergs en la Antártica, la construcción de condensadores para captar humedad atmosférica y los impactantes reservorios de mediana y gran envergadura expuestas a condiciones de elevadas tasas de evaporación, las cuales son vulnerables a la degradación de la calidad del agua almacenada por la salinización.

Como ejemplo de casos exitosos de la adopción y perfeccionamiento de tecnología no tradicional, de bajo costo y eficiencia para atender demandas hídricas de poblaciones que viven en tierras secas podemos citar las experiencias de la China y del Brasil. Países que implementan programas de captación y almacenamiento de agua de lluvia en cisternas, como el de la provincia de Gansu-China que provee a una población de 2,5 millones de personas y permite irrigar 270.000 hectáreas de tierras para la producción de alimentos, y la región del nordeste de Brasil con el programa de formación y movilización social para la convivencia con el semiárido: un millón de cisternas rurales-p1mc, coordinado por la ASA – Forum de organizaciones de la sociedad civil, que actúan en pro del desarrollo social, económico, político y cultural del semiárido brasileño, abarcando 1.012 municipios y una población rural de 8.300.000 habitantes. Existen otras tecnologías provenientes de los “archivos de los machetes”, la cultura de vida en tierras secas, utilizada por el nordestino (pueblo que vive en el nordeste de Brasil), el sertanejo (pueblo que vive en el semiárido rural de Brasil) tiene como reservorios subterráneos, el “barreiro” (excavaciones para almacenar agua de lluvia), la “cacimba” (excavaciones artesanales para guardar agua) y la irrigación de salvación, sobre los cuales podremos discutir detalles durante la Conferencia Electrónica Ibero-americana.

Gracias por la atención e interés Dr. Heraldo Peixoto da Silva Salvador-Bahía-Brasil

- 20 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Dr. Heraldo Peixoto`s Report

Doctor in Engineering and Management of ground water. Master Science degree in Evaluation and Correction Environmental Impact. Degree Ms.Sc in Use and Conservation of Water and Soils. Teacher/Researcher of Applied Hydrology in Department of Agricultural Engineering and Nucleous of Hydrogeology Study and Environment of the Federal University in Bahia – Brazil.

Summary

It is respect estimated that 38% approximately of world population lives in arid land and half- arid land regions. To live together and survive in a place or ecosystem marked by shortage of water storage which has to assure the availability of hydric resource in quantity and quality and the fulfillment of many social and ecological hydric demands has been a challenge faced by old inhabitants, current present civilization and future civilization located in regions with arid and semiarid climates and a half-arid called Arid Lands, to make hydric deficit characteristic of ambient xeric (very dry), desert ambient and/or vulnerable to desertification. It is important to recuperate the cohabitation culture and survival in these environs, based on the experience and non traditional knowledge, studies and development of scientific and technological knowledge and technological appropriate for the equable understanding, storage, conservation and disposition of for user and apply efficient practices for a good use and management of the hydric resources. This recuperation is valuable as a reference background mark of reference, in the search of creative appropriate, safe, ecological and economic solutions for the organization structure of the contemporary sustainable for the use and management of water in arid lands of Latin America and world. In this sense, Latin American countries constitute a vast historical and cultural unit that join a large extension and diversity from the point of view of natural resources and environment. The water is an inseparable part of these and is also closely related to the use and control of the village culture.

At present we have a lot of technical information and scientific and academic knowledge about processes that regulate the balance of inlet and outlet, storage, evaluation of water quality in arid and semiarid environments and understanding of how actions affect hydro- environmental dynamics in as a consequence of the process of appropriation and use of natural resources, induced by standards of globalized consumption of our present civilization. Also, the resources of the quantitative and qualitative hydro-geological and hydrologic model, the prevision of time and climate are fundamental contributions of present scientific culture for the organization of a quantitative and qualitative model for the decision in the management of hydric resources.

The Problem

The presence of arid land regions observe seen in a global context shows that places with poor rainfall and a level of hydric deficit from extreme to moderate, is much a rule than an exception. Calculating territories with arid and semiarid areas, it is proved that 49 countries of the world have a situation of arid zone, it estimated that a global percentage of about 40 to 50% of the planet surface is affected by semiarid and arid characteristics, deserts and areas vulnerable to desertification.

In Latin America, 25% of its territory is arid land where 28% of its population lives. Brazil, a country with humid and tropical forest, overabundant rivers, in spite of having an Amazonian region, swamp, do Iguazu falls, the Atlantic flower, mountains and an important ecosystem, is also a country with arid lands. The arid land of Brazil is located in the northeast side of the country and comprises an area of 1561.178 Km2 equivalent to 18.3% of Brazilian territory. It is like France and Germany together. More than 46 million of persons live there, 28% of total population total. The semiarid climatic conditions with scarcity of natural storage of water,

- 21 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

associated to the lack of proper efficient and effective interventional and strategic public policies, have lead to a significant number of people to live in a situation of unacceptable poverty, which is shown in the low Indexes of Human Development (IHD) related to processes of environmental degradation.

Now you can see a map about the arid land region of the world divided into four zones: super arid land, arid land, semiarid arid land and arid sub-humid land.

The predominant climate of region arid in Brazil is characterized by the irregular precipitation, according to the month of year (inlet of water in the semiarid ambient), high index of evaporation (outlet of water in the semiarid ambient), low natural capacity of storage, resulting in a deficit balance, which involve a severe scarcity of natural hydric resource natural, with all social and environmental consequences and risks.

One of the most outstanding characteristics of the hidrologic dynamics of semiarid area is the intermittent cycle of almost the totality course of water. A lot of rivers, little rivers do not have overflowing during all hydrologic year.

Archeological inquiry allows inferring that the beginning of arid lands occupation in Brazil, with human activity, dates from 52000 years ago. In this time, season the region was covered by tropical forest. With the end of geological glacial era, 9000 years ago, the humid region of that time, was converted into half-arid land zone of present arid lands.

Historic records, reveal the existence of cultures that lived more than 5000 years ago in Latin American arid zones, leaving a lot of knowledge that need to be considerated, counted, adjusted, spread and incorporated to the great high mission of present civilization present in the formation of a new environmental culture in order to make a sustainable use of water in arid land region.

Strategy for the challenge of the sustainable development in arid lands

In recent history there exist references about regions and villages that developed and lived in conditions of water shortage like those in the Mediterranean, East, Asia, Israel, North America and Latin America.

The strong pressure of use on natural resources, water and soils, needs to structure a model of integral management of the hydrologic cycle, considering the hydrographic basin, the aquifers, the entire territory and the cultural relationship of the use of water. Such a situation requires a participative management of demands and quota disposition, an increase of the

- 22 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

storage and supply, the protection of the `sewage water` quality and recycling involving the necessity of development, identification, validation dissemination and adoption of proper new and/or non traditional technologies and reference indicators to know the efficient and sustainable use of arid lands in ecosystem.

A number of techniques, technologies and processes are subjected to test for the production and storage of fresh water in region of severity scarcity. From the overexploitation of aquifers in the resource brine and brackish water through the method of membrane by inverse osmosis, which has a high energy consumption and generation of a significant amount of brine, to the attempts of towing icebergs in the Antarctic, the construction of condensers to capture atmospheric humidity and the extraordinary medium- and high-sized reservoirs exposed to high rate of evaporation conditions, which are vulnerable to degradation of stored water quality stored by for the salinity process.

As an example of a successful case of adoption and improvement of a low-cost, non traditional technology, and efficiency to fulfill hydric demands of population that live in arid lands, we can refer to the experiences in China and Brazil. Countries that implement programs to capture and store rain water in reservoir like the one in the Gansu-China province that supplies to 2.5 million people and allows to irrigate 270,000 hectare of soils for food production and the North East region of Brazil with the program of training and social mobilization for the cohabitation with the semiarid land: One million rural-p1mc cisterns, coordinated by ASA – Forum of civil society organizations, which acts in the benefit social economic, politic and cultural development of Brazilian semiarid lands, comprising 1,012 town municipalities and a rural population of 8 300 000 residents. There is an another technology from the “Machete archive (file)” the life living culture in arid lands, used by the “Nordestino” (village that live in the North East side of Brazil) the “Sertanejo” (village that live in rural semiarid lands of Brazil) has the reservoir called, the “Barreiro” (excavation to store rain water) and the “Cacimba “ (handcrafted excavations to keep water) and the `rescue` irrigation, about all of which we can discuss during the Electronic Ibero-American Conference in detail..

Thanks for your attention and interest.

Dr. Heraldo Peixoto da Silva

Salvador-Bahía-Brasil

- 23 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana “DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS” EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMÉRICA LATINA

Ing. Agr. Ulf Ola Karlin Cátedra de Manejo de Agrosistemas Marginales,Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.

Me voy a cantar con ellos hasta que el alba rocíe el campo de aroma pura sencillos como la lluvia, profundos como la paz...

De “Los pueblos chicos” (Tacum Lazarte y Hamlet Lima Quintana)

La ponencia se centrará en la problemática de los Valles Áridos del Noroeste Argentino y propone abrir el debate sobre que estrategias serían factibles para su pleno desarrollo y su posible aporte para todo el espacio andino.

Es una gran región, donde alternan valles y montañas, desde la Poma en Salta hasta Jachal en San Juan, y con muchos rasgos comunes: su ambiente, su relieve, su vegetación, su fauna, su historia, sus cultivos, sus rasgos sociales y económicos, su cultura. Y a su vez, cada valle, quebrada, bolsón, montaña o rincón del territorio, tiene rasgos particulares, vivencias y experiencias, que los hace ricos en variaciones.

Su territorio es una franja larga y angosta, de unos 1000 km de largo y entre 50 a 300 km de ancho. Penetra en la Cordillera árida de Los Andes en su borde Oeste y limita al Norte y Oeste con el elevado bloque de la Puna. La exhuberancia de húmedas montañas la cierran hacia el Este, mientras que, hacia el Sur y Sudeste se confunde con secas serranías. La superficie total es de unos 14 millones de hectáreas.

Actualmente habitan la Región unas 300.000 personas. Las áreas con disponibilidad de agua, son sólo 140.000 hectáreas. Una hectárea con riego por cada 100 hectáreas.

Diseminados a lo largo de la Región se encuentran sus pueblos, ubicados en lugares con cierto aporte de agua. Desde ciudades pequeñas hasta comunidades de pocos habitantes. Algunos son prósperos y otros agonizan.

Las precipitaciones promedio están en el orden de los 150 a 200 mm por año. Su escasez y características las convierten en el factor clave. De ellas dependen el agua de ríos y arroyos, los recursos vegetales, la fauna, el ganado, los cultivos, el hombre……... toda la vida.

Esta región que históricamente formaba parte de las culturas andinas, ha perdido totalmente su memoria dada la violencia de la conquista que erradicó en poco tiempo la cultura de los pueblos nativos, quedando sólo rastros de ella.

La cultura hídrica sólo se evidencia en pocos datos históricos y los restos arqueológicos, pudiendo mencionar al señorío Angualasto, ubicado hacia el extremo sur de la región, donde reconstrucciones de su sistema de riego muestran que tenían 15.000 has. bajo riego, contra 7.000 has en la actualidad. La población que sustentaba llegaba a las 20.000 almas, con importantes flujos de intercambio material y cultural con todo el mundo andino. Esta cultura que floreció hacia el 1.200 desapareció abruptamente a la llegada de los españoles. Este ejemplo puede ser extrapolado al resto del territorio.

- 24 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

En la actualidad son pocas las prácticas tradicionales no sólo relacionadas al uso del agua, sino incluso la pérdida de muchos cultivos andinos, las medicinas alternativas, el uso diversificado de los espacios y su complementariedad, las prácticas de reciprocidad.

Son posibles numerosas opciones de desarrollo, entre ellas la de intentar lograr cierta autonomía realista, frente a la avalancha de decisiones y opciones "desde afuera". El adoptar una opción implica sacrificar otras, por lo que los caminos a tomar deben ser serenamente evaluados a la luz de las aspiraciones de los pobladores, y del “carácter” de la región. No necesariamente se debe contar con una sola alternativa, ya que el desarrollo óptimo puede necesitar más de una senda y aún la construcción de nuevos rumbos.

La discusión con relación al desarrollo de esta región se debería centralizar en analizar la conveniencia de tratar de rescatar los saberes y haceres tradicionales, y también en la posibilidad de realizarlas. Sumado a que frente a la globalización son necesarios combinaciones entre lo tradicional y lo moderno.

Para esta posibilidad es necesario lograr una fuerte interrelación entre grupos interesados y sobre todo la importancia de restaurar la relación con otros países de la región andina que conservan, recrean y aplican no sólo tecnologías tradicionales, sino que las mismas se efectúan en el marco de una cosmovisión distinta al del neoliberalismo imperante.

El agua como fuente de vida, de toda vida, puede y debe ser uno de los poderes y símbolo para recrear comunidades con valores fundamentales y que armonicen con “lo andino”, esto incluye recuperar una memoria que en muchos casos está muy oculta e incluso desaparecida.

La realidad actual con relación a la tenencia de la tierra y del agua, de la escasa autonomía de las comunidades de los valles áridos y la fragmentación de los vínculos, plantea un reto formidable a la hora de encarar cambios, no sólo el rescate sino la puesta en práctica de los principios andinos hacia un desarrollo sustentable.

La pregunta clave para nuestros valles andinos se refiere a la posibilidad concreta de recrear la cultura andina, y en tal sentido creemos necesarios mirar hacia los demás pueblos andinos que todavía mantienen sus prácticas tradicionales y cosmovisiones... y pedirles ayuda para tal fin... ¿Qué estrategias se podrían construir? ¿Cómo fortalecer los vínculos? ¿Qué aportes podemos hacer desde nuestro mundo académico? ¿Desde esta conferencia electrónica?... ¿Cómo cantar con ellos?.

Ing. Agr. Ulf Ola Karlin

Argentina

- 25 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Ing. Agr. Ulf Ola Karlin

Lecture of Management of Marginal Agricultural Systems School of Livestock Sciences of the National University of Cordoba, Argentina.

I go to sing with them until the dawn sprays to the field of pure aroma simple as the rain, profound as peace... From “Los pueblos chicos” (Tacum Lazarte and Hamlet Lima Quintana)

The report will focus on the problems of the Arid Valleys of the Northwest of Argentina and it proposes to open the debate on which strategies would be feasible for their full development and its possible contribution for the entire Andean space.

It is a great region, where is alternated with valleys and mountains, from the Poma in Salta to Jachal in San Juan, and with many common features: its environment, its vegetation, its fauna, its history, its crops, its social and economic features, and its culture. And each valley, depression, gully, mountain, or corner of the territory has particular features, and experiences, that they make it rich in variations.

Its territory is a long and narrow band, of some 1000 kms of length and between 50 to 300 kms of width. It penetrates in the arid Mountain of The Andes in their Western margin and limits to the North and West with the high block of the Highland. The particularity of moist mountains closes it Eastward, whereas towards the Southward y Southeast gets confused with arid mountains. The total surface is of some 14 million hectares.

Actually, 300,000 people currently inhabit the Region. The areas with availability of water are only 140,000 hectares. A hectare with irrigation per every 100 hectares.

People are found disseminated throughout the Region, located in places with certain water contribution. From small cities up to communities of few inhabitants. Some are prosperous and others are dying.

The precipitations averages are in the order of the 150 to 200 mm per year. Its scarcity and characteristics convert them into the key factor. The water of rivers and streams, the plant resources, the fauna, livestock, the crops, the man... depends on them all the life.

This region that historically was part of Andean cultures has lost totally its memory because of the given violence of the conquest that eradicated in little time the culture of the native peoples, only remaining tracks of it.

The hydric culture only becomes evident in a few historical data and the arqueological remains, we could mention to the dominion Angualasto, located toward the Southern extreme the region, where reconstructions of their irrigation system show that they had 15,000 ha under irrigation, against 7,000 have at present. The population that sustained reached the 20,000 souls, with important flows of material and cultural exchange with the entire Andean world. This culture that flourished toward 1,200 and disappeared abruptly on the arrival of the Spanish. This example can be extrapolated to the rest of the territory.

At present, the traditional practices are few not only related to the use of the water, but even the loss of many Andean crops, alternative medicines, the diversified use of the spaces and its complementarily, the practices of reciprocity.

- 26 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

There are many options of development, among them to achieve certain realistic autonomy, in contrast to the avalanche of decisions and options "from outside". Adopting an option implies sacrificing others, which means that the ways to take should be serenely evaluated and based on the inhabitants` aspirations, and on the “character” of the region. A single alternative not necessarily should be available, since the optimal development can need more than one path and the construction of new courses.

The discussion with regard to the development of this region should be centralized in analyzing the desirability of trying to restore the knowledge and traditional haceres, and also in the possibility of carrying them out. Added to that in contrast to globalization they are necessary combinations between what is traditional and what is modern.

For this possibility, it is necessary to achieve a strong interrelationship between interested groups and especially the importance of restoring relations with other countries of the Andean region that conserve, recreate and apply not only traditional technologies, but also they are done within the framework of a different cosmovision compared to the prevailing neoliberalism.

The water as source of life, of every life, it can and it should be one of the powers and symbol in order to recreate communities with fundamental values and that harmonize with “The Andean”, this includes recovering a memory that in many cases is very hidden and even missing.

The current reality in regard to the land tenure and of the water, of the limited autonomy of the communities of the arid valleys and the fragmentation of the ties, establish a formidable challenge when facing changes, not only the rescue but also the implementation of the Andean principles toward a sustainable development.

The key question for our Andean valleys refers to the concrete possibility of recreating the Andean culture, and in this sense we believe necessary to look to the other Andean peoples who still maintain their practices traditional and cosmovisions... and to request them assistance for this purpose... What strategies could be constructed? How give force to the ties? What contributions can we make from our academic world? Since this electronic conference?...How to sing with them?

Ulf Ola Karlin`s report.

Agrarian Engineer

- 27 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

CONFERENCIA ELECTRÓNICA IBEROAMERICANA DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS EL PAPEL DE LOS SABERES TRADICIONALES EN EL MANEJO DEL AGUA EN TIERRAS SECAS DE AMERICA LATINA 28 Octubre-17 Noviembre/2004

María Nery Urquiza Rodríguez Especialista del Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental (CIGEA) Coordinadora del Grupo Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.

Introducción

No son suficientes los esfuerzos que se realizan por proteger y mejorar las tierras secas, zonas que constituye el asentamiento fundamental de los habitantes más pobres del planeta. Estos millones de seres humanos están condenados a vivir con hambre, enfermedades, analfabetismo, desempleo, así como también sin acceso al agua potable y saneamiento ambiental, sin una alimentación adecuada, sin educación, salud y energía.

Los recursos de agua dulce están distribuidos inadecuadamente: las zonas Áridas y Semi - áridas, constituyen el 40% de la masa de tierras, tienen solamente el 2% del escurrimiento superficial global. Las áreas con grandes déficit de agua aumentan, particularmente en el Norte de África y en el Este de Asia. El pronóstico para las dos próximas décadas indica que la población mundial necesitará un 17% más de agua para la producción alimentaria de las futuras generaciones en los países en vías de desarrollo, y que el total de los usos del agua se incrementarán en un 40%. Un tercio de los países deficitarios de agua podrían pasar por situaciones emergentes por falta del recurso en este siglo. Para el año 2025, los dos tercios de la población mundial vivirá en países con moderadas o severas situaciones en relación con la falta de agua.1 El proceso de desertificación, en casi el 70% de las tierras secas del mundo, continuará en los próximos decenios.

Ante ésta situación, la comunidad científica aboga por la aplicación del saber humano en función de la supervivencia en las zonas secas2.

Saber tradicional

El saber tradicional es habitualmente homologado a expresiones tales como conocimientos, prácticas y tecnologías, conjugadas con tradicionales, locales, indígenas, ancestrales, autóctonas y comunitarias. Todas las combinaciones dan idea de un “sistema de conocimientos aplicados de manera más o menos compleja con un propósito determinado, en un entorno territorial limitado, trasmitido de generación en generación, a fin de conservar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales”.

Varios autores sostienen que la aplicación de tales tecnologías, redunda en rendimientos estables una vez establecidas y equilibradas con el medio y que en éstas condiciones, están libres de externalidades ambientales negativas. Sin embargo, no siempre son reconocidas por su utilidad económica actual y como instrumento para el mantenimiento y difusión de las tradiciones culturales que constituyen un patrimonio de los pueblos3.

1 United Nations. Departament of Public Information. Johannnesburg Summit 2002. DPI/2252-2002:

2 CCD, COP 1 (1997) Doc. ICCD/COP(1)/ CST 5. Reporte del Comité de Ciencia y Tecnología. Creación de un Grupo de Expertos en Tecnologías Tradicionales. Primera Conferencia de las Partes. Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Roma. www.unccd.int

3 (Currichiche, 1998; Leonard, 1999; Laureano, 1999)

- 28 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Otros criterios se suman al hecho de que cada contexto social, a partir de éstos conocimientos, origina sus propios modelos tecnológicos y que en el marco rural, en especial el referido a la agricultura, las prácticas más comunes o tecnologías mas usadas por los campesinos, bidireccionado en las dimensiones espacio - temporal, son las que habitualmente se denominan como tecnologías tradicionales y prácticas locales, todo ello enmarcado en el saber tradicional.4

Características del saber tradicional:

• Se basa en conocimientos socializados y transferidos de generación en generación. Perdura durante varias generaciones. • Determinado por la diversidad de las condiciones naturales, económicas y culturales locales. En su aplicación, utiliza recursos locales disponibles. • Se nutre de vivencias acumuladas en un contexto socio natural real. • Compuesto por prácticas y métodos de aplicación y objetivos múltiples. • Orientado hacia la satisfacción de necesidades básicas; ligado a la producción directa de bienes y servicios y al resto de la vida social generando esfuerzos de autogestión. • Vinculado a modelos socio políticos de democracia participativa local.

El concepto de saber tradicional, caracterizado de tal forma y llevado a la práctica a través de tecnologías, métodos y procedimientos, presupone que cualquiera de ellas, si se pretende su importación / exportación, deberá adaptarse en su aplicación a las condiciones locales5.

Interfase Tecnología tradicional / Tecnología Moderna

El tema ha ganado espacios importantes en el desarrollo agrícola actual. Esta interfase, también conocida como tecnologías adoptadas o adaptadas tiene como principios los siguientes componentes:6

1) Una base tradicional enriquecida con los conocimientos recientes y adelantos científico técnicos actuales a fin de que a la vez que se logra una práctica libre de externalidades ambientales negativas, permita elevar a planos sostenibles la productividad y eficiencia de su aplicación.

2) La evaluación de los recursos locales disponibles, las tradiciones del área receptora y la adaptación al grado de conocimientos de la comunidad deberá considerarse de manera que permita la asimilación e incorporación de los conocimientos científico técnicos más actuales al quehacer de la comunidad.

3) La solución de los problemas reales existentes en la comunidad receptora. Esta comunidad, es la que debe definir los objetivos, prioridades y por tanto, la adopción o no de una determinada tecnología.

Varios criterios anteponen las tecnologías modernas con las tradicionales, aduciendo una exclusión mutua que resulta artificial, a la luz de una profundización y estudio minucioso del

4 (CCD, 1998)* CCD, COP 2 (1998) Doc. ICCD/COP (2)/CST 5. Síntesis de los informes sobre los Conocimientos Tradicionales. Segunda Conferencia de las Partes. Secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación y la Sequía. Dakar. www.unccd.int 5 FAO, 1998. El manejo conservacionista de tierras y aguas y el control de la desertificación en América Latina y el Caribe. 19 pp. FIDA (2001). Investing in tha rural poor. CD-ROM. Comunications and Public Affairs Unit.

6 (García y Nejera, 1995, 1 y 2); (Beer, et al 1985); (Ramos, 1998)

- 29 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

tema. La integración creativa de las tecnologías tradicionales y conocimientos locales con la ciencia contemporánea, es fundamental dentro de una relación de reciprocidad, en condiciones de horizontalidad y comunicación entre los que interactúan. Analice y ponga en tela de juicio, las prácticas de “agricultura sostenible, agricultura ecológica, parmacultura” o cualquier otra expresión que se le dé a la fusión de las tecnologías tradicionales con las tecnologías modernas. Debajo del celofán de éstas, encontrará el saber tradicional.

Necesidad pasada, presente y futura: el agua

Las tierras secas son ecosistemas sujetos a una deficiencia significativa de humedad de manera permanente, estacional o temporal7. Dentro de la clasificación de tierras secas, se encuentran las tierras hiperáridas, áridas, semiáridas y sub húmedas secas, en atención al grado del estado permanente de déficit hídrico.

Por su parte, la sequía es el resultado de un déficit hídrico y existen varias definiciones que pretenden abarcar, en lo posible, toda la gama de factores incidentes, características y frecuencias de aparición de los eventos de sequía. Lo realmente común en las definiciones, es el hecho de que existe escasez de precipitaciones como parte de la variabilidad normal del clima.

Por su parte, la Organización Meteorológica Mundial8 consideró la Sequía como un período de condiciones meteorológicas anormalmente secas, y suficientemente prolongado como para que la falta de precipitación cause un grave desequilibrio hidrológico. La Sequía es el principal fenómeno resultante de la combinación de eventos meteorológicos, la fisiografía del territorio y la acción del hombre sobre el medio.

Atendiendo a su intensidad, se clasifican de la forma siguiente:

1 Sequía Meteorológica. Se dice del acumulado de lluvias que resulta inferior a lo esperado para un período determinado.

2 Sequía Agrícola. Cuando las reservas de agua en el suelo no abastecen las necesidades de los cultivos en condiciones de secano.

3 Sequía Hidrológica: Acumulado de lluvias en un período de tiempo anormalmente seco, lo suficientemente prolongado para dar lugar a una escasez de agua, que se refleja en los niveles de escurrimiento, en la disminución de la humedad del suelo y el descenso de los niveles del agua subterránea.

4 Sequía Hidráulica. Sobreviene cuando la disponibilidad de agua almacenada no permite garantizar el ritmo de entregas considerado en el balance hidrológico anual de las fuentes superficiales y subterráneas de todo un territorio y/o sistema hidráulico.

Atendiendo al momento, extensión o época de aparición se distingue la siguiente clasificación:

Sequía permanente, donde no existe una época de lluvias marcada, como es el caso de las zonas áridas.

Sequía estacional, ocurre en áreas con una temporada seca bien definida que sigue a un período de lluvias.

Sequía intraestival, disminución relativa de las lluvias durante el periodo lluvioso.

7 Blanco M. y Velásquez M., 2003. Equidad de género en ecosistemas de tierras secas. UICN. Costa Rica. 8 (OMM-N° 49, 1992).

- 30 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Sequía atmosférica, caracterizada por escasas lluvias, fuertes vientos, altas temperaturas y baja humedad del aire.

¿Se considera la sequía, simplemente, como escasez de agua?

Algunos datos nos ayudarán a reflexionar y arribar a conclusiones.

1) Reservas A pesar que el 70% de la superficie terrestre esta cubierta de agua, sólo el 2.5% es dulce; el 97.5 restante posee altos contenidos de sales (incluyendo los océanos). Alrededor del 70% del agua dulce está congelada en los casquetes polares, acumulada en el suelo y en acuíferos profundos inaccesibles. Menos del 1% del agua dulce es accesible para el uso humano. 9

2) Usos La agricultura que depende del riego utiliza el recurso en alrededor de un 70%, el uso del agua en la agricultura llega a cifras cercanas a un 90% en los trópicos secos. El uso del agua en la agricultura para el riego se ha incrementado más del 60% desde el año 1960.

3) Reuso En los países en vías de desarrollo entre el 90% - 95% de las aguas residuales domésticas y el 70% de las aguas residuales industriales son vertidas sin tratamiento en cuerpos de aguas, lo que contribuye a la contaminación de los recursos hídricos disponibles.

4) Inversiones en facilidades para mejorar el acceso. Los Gobiernos, ministerios y los expertos del agua estimaron que, a fin de alcanzar el Objetivo de Desarrollo del Milenio (Millennium Development Goal), se necesitaría disminuir en un 50% la proporción de la población mundial sin acceso al agua potable y el saneamiento para el 201510:

¾ Lograr incremento de aproximadamente 1.6 billones de personas con acceso de agua potable con la debida infraestructura y servicios. ¾ 2.2 billones de personas necesitarían de sistemas de saneamiento. ¾ La inversión a escala mundial en todas las formas de infraestructuras relacionadas con el agua necesitarían una suma de 180 billones. Las inversiones en el presente se estiman en unos 70-80 billones. Para alcanzar las necesidades de acceso al agua potable y el saneamiento, las inversiones tendrían que alcanzar tasas no menores de 23 billones al año, cifra muy superior a las tasas actuales estimadas en unos 16 billones.

5) Clima11

El sistema climático de la Tierra ha experimentado cambios tanto en la escala global como regional desde la era preindustrial, y algunos de estos cambios son atribuibles a las actividades humanas.

Temperatura media global: se ha incrementado 0,6 ± 0,2 ºC desde 1861. El incremento de la temperatura media superficial sobre el mar en este período es alrededor de la mitad que sobre la superficie terrestre. El rango diurno de la temperatura sobre la superficie terrestre está decreciendo. En promedio, entre 1950 y 1993, la temperatura mínima del aire sobre la superficie terrestre se incrementó en 0,2 °C por década, lo que es el doble de la razón de incremento de la temperatura diurna máxima diaria ( 0,1 °C por década).

9 United Nations. Departament of Public Information. 2002 Johannnesburg Summit 2002. 10 Conferencia Internacional del Agua (Boon, Alemania, Diciembre de 2001) 11 Tercer Informe Evaluación IPCC (Panel Intergubernamental de Cambios Climáticos 2001)

- 31 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Precipitaciones: incremento de las precipitaciones continentales en algunas regiones y decrecimiento en otras. Durante el siglo XX en el Hemisferio Norte se incrementaron las precipitaciones en 5-10 %; y decrecieron en otras como en el norte y oeste de África y parte el Mediterráneo.

Situación de las tierras secas del mundo.

Datos de la FAO12 , dados a conocer en el 2002, estiman que la degradación de las tierras secas repercute en la vida de 2 000 millones de personas y afecta hasta a un 70% de las tierras áridas y semiáridas de todo el mundo.

Es un problema global que involucra a la economía y la sociedad. Hoy existe una nueva clase de personas desplazadas, los refugiados por motivos ambientales procedentes de las tierras productivas frágiles, que reciben de 100 a 1 000 milímetros anuales de lluvia. Una explotación inadecuada puede dañarlas irreversiblemente; un sistema de riego mal utilizado puede producir salinidad en los suelos, que reduce las cosechas y puede volver improductivas tierras aptas para la agricultura. La importancia del manejo adecuado del agua, cobra cada vez mayor relevancia.

Saber tradicional en auxilio de la gestión sostenible de manejo del agua.

Numerosas técnicas son empleadas para el manejo directo e indirecto del agua. La captación, cosecha y conservación del agua de lluvia; el uso de las aguas subterráneas y superficiales; el reciclaje del agua proveniente de la industria, la agricultura y las comunidades, se consideran vías de manejo directo. Pero, tan importantes como éstas, son las técnicas, métodos y procedimientos de manejo indirecto del agua, tales como la utilización y conservación de la humedad de los suelos a través de labores agrotécnicas, el manejo de las época de siembra y plantación para un uso más eficiente de las condiciones del clima en función de los cultivos, la utilización de variedades resistentes a la sequía así como el uso de medios y métodos para la utilización y conservación del agua vegetal, son algunos de los elementos más descollantes en los sistemas tradicionales de gestión del agua.

Por otra parte, el manejo del agua también concibe la preparación de condiciones para los casos de exceso de humedad o aluviones, en el entendido de que tanto la escasez como el exceso de agua son perjudiciales para la agricultura y forman parte de los elementos a considerar en la lucha contra la desertificación dado su efecto degradativo.

Conocimientos y prácticas tradicionales mas expandidas . Ejemplos13.

1) Captación y Manejo del agua.

Beneficios del empleo de los sistemas directos de manejo del agua. ƒ Incremento del agua disponible para el riego y para el consumo humano y animal; ƒ protección de los acuíferos y uso eficiente de las reservas hídricas; ƒ limitación de los procesos de erosión hídrica; ƒ incremento de los rendimientos agrícolas; ƒ equilibrio hídrico en los suelos.

12 www.FAO.org Proyecto LADA.

13 Urquiza María Nery. 1998. Informe a la UNCCD Reporte de consultoría sobre Tecnología Tradicionales y Conocimientos Locales. Encuentro Africa – América Latina y el Caribe. Recife, Brasil.

- 32 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Modalidades Título: Cosecha de agua de lluvia. Breve descripción: Entre las prácticas mas comunes de cosecha y recolección de agua, se encuentra la de captar agua de lluvia para consumo humano, animal y uso agrícola con el empleo de casetas rústicas, casetas cuencas, tinajas, canales en los aleros de las viviendas y otras construcciones y su conservación en aljibes o cisternas a nivel o al desnivel del piso. Todas estas prácticas se manifiestan con mayor o menor intensidad en las diferentes regiones. Este es el sistema mas sencillo, tradicional y extendido ya que permite colectar agua, a un costo mínimo y con materiales locales.

Título: Construcción de pozos, canales o galerías. Breve descripción: La captación de agua, ya sea de las aguas subterráneas como superficiales, se realiza a través de la excavación de pozos, para la extracción de aguas subterráneas, o la construcción de canales o galerías que se usa para transportar el agua desde zonas elevadas hacia áreas de cultivo situadas a menor cota y tiene diversas y variadas formas que pueden ser ajustadas según la distancia y la disposición de las tierras a irrigar. Estos canales tienen como características, que son superficiales, usan la gravedad como energía y el uso de los materiales locales a fin de disminuir las pérdidas de agua por efecto del traslado. Estos materiales pueden ser yaguas, hojas de árboles, etc.

Una variante de los canales lo constituyen las galerías o canales subterráneos en forma de túneles empedrados. Se utilizan para trasladar el agua desde un manto freático situado a poca profundidad u otra fuente superficial. También pueden ser empleados para la captación de lluvia y su disposición hacia un reservorio.

Título: Construcción de zanjas y canales de drenaje. Breve descripción: Uno u otro son usados en dependencia de la cantidad de agua a evacuar y de la temporalidad de la situación.

Las zanjas son construcciones rústicas de pequeñas dimensiones, aproximadamente un metro de ancho y 25 a 30 cm de profundidad. Su utilidad es poder evacuar el agua de los campos en caso de lluvias intensas o por el contrario, conducir el agua de riego.

Los canales de drenaje generalmente se construyen en campos de mayores dimensiones y requieren de un trabajo más intenso y medios técnicos apropiados.

Título: Aplicación a los suelos de los residuales líquidos. Breve descripción: Esta práctica es aplicable a todo tipo de suelos cultivados. Surte un efecto muy importante en el mejoramiento de los suelos compactados, salinos y erosionados así como una importante fuente de agua enriquecida con nutrientes para los cultivos. El incremento de los contenidos de materia orgánica y en especial de nitrógeno, carbono total y de los compuestos húmicos, traen como consecuencia una mayor estabilidad de los agregados del suelo e incremento de la biomasa bacteriana todo lo cual redunda en el mejoramiento de los suelos y de su capacidad para incrementar los rendimientos y mejorar el balance hídrico del suelo.

2.- Sistemas tradicionales de manejo y conservación de agua en el suelo.

A) Uso de materiales orgánicos y residuales

Descripción La cobertura del suelo con materiales orgánicos es una práctica de gran difusión en la agricultura tradicional. Consiste en la aplicación de diversos materiales orgánicos tales como restos de cosecha y otros materiales residuales de los procesos productivos diversos sobre la superficie del suelo o incorporada a estos.

- 33 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Beneficios: La aplicación de estos productos orgánicos tiene un costo relativo en dependencia de la distancia de transportación de los materiales hacia las áreas a beneficiar. Por esta razón se considera deseable el uso de productos locales. La cobertura así obtenida permite: - una mejor economía del agua, - disminución de la erosión del suelo, - control de plantas indeseables, - incorporación de materia orgánica a los suelos y con esto mejora de sus propiedades físicas, químicas y biológicas - reciclaje de nutrientes - regulación de la temperatura.

Modalidades Cobertura muerta. Breve descripción: Consiste en distribuir sobre el suelo los restos de cosecha tales como la paja de caña, plátano, frijol, arroz y otros restos vegetales resultante de la cosecha tradicional de manera que constituya una cubierta sobre el mismo.

Producción y uso de compost. Breve descripción: Se conoce como compost la fabricación de humus a partir de los residuos de deyecciones de animales y restos vegetales y domésticos. Su almacenamiento en pilas hasta la total descomposición de los residuos, es en ocasiones acelerada con la aplicación de bioproductos que contienen microorganismos apropiados. Esta práctica es común en Cuba en las unidades de producción agrícolas y entre los campesinos en América Latina.

Abonos verdes. Breve descripción: Consiste en la siembra de diferentes especies de plantas leguminosas, que entre sus características se encuentra la alta capacidad fijadora de nitrógeno atmosférico, y su posterior incorporación al suelo como materia vegetal verde. Esta práctica es un eficiente mejorador de las condiciones físicas y química de los suelos así como un medio para preservar la humedad del suelo y mejorar el balance hídrico con la incorporación del agua vegetal. Entre las especies mas empleadas se encuentran la sesbania (Sesbania rostrata), soya ( Glycine max L. ), frijol terciopelo (Stizolobium deeringianum ) y otras variedades de vigna y phaseolus.

B) Uso de barreras mecánicas

Descripción La construcción y formación de barreras mecánicas consiste en el establecimiento y/o empleo de especies de plantas, materiales y combinación de ambos, dispuestas de manera tal que constituya una barrera o bandas continuas siguiendo las curvas de nivel del terreno.

Las barreras, ya sean vivas o muertas, hacen que disminuya la velocidad del agua de escorrentía y con ello, la disminución de los arrastres de suelos y la pérdida relativa del agua o lluvia caída, propiciándose su infiltración hacia las capas interiores del suelo. Puede formarse, después de varios años de establecida esta práctica, pequeñas terrazas por acumulación de la tierra arrastrada por el agua y con esto una área de relativa estabilidad apropiada para los cultivos agrícolas.

Beneficios:

El costo de esta práctica es muy bajo ya que no es necesario realizar inversiones financieras importantes. Usualmente, se emplean materiales disponibles en la localidad tales como troncos de árboles y piedras. Los beneficios directos son: - Reducción de las pérdidas de suelo. - Reducción de las pérdidas de agua.

- 34 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- Reducción gradual de la pendiente del terreno - Mayor difusión y mejor distribución de la humedad del suelo. - Termorregulación. - Incremento de los contenidos orgánicos del suelo y mejora de sus condiciones físicas, químicas y biológicas.

Modalidades

Siembra en contornos. Breve descripción: Se aplica en áreas de topografía ondulada con pendiente superiores al 8% (fundamentalmente para la caña de azúcar) y consiste en sembrar las hileras o en forma de bandas teniendo en cuenta las curvas de nivel. Propicia el aprovechamiento del agua por parte del cultivo así como la protección de los suelos contra la erosión. Este sistema es también utilizado para la siembra de otros cultivos de viandas y hortalizas en suelos de topografía ondulada y pendientes superiores al 2%.

Barreras antierosivas con coberturas muertas Breve descripción: Consiste en colocar troncos de árboles muertos, ramas, hojarasca y otros objetos en las terrazas delimitadas por las curvas de nivel, a fin de limitar la escorrentía, la velocidad del agua y con ésta las pérdidas y erosión de suelo en terrenos con pendientes. También se usa la construcción de empalizadas con piedras u otros materiales.

Cercas y setos vivos. Breve descripción: Es muy empleada para evitar las pérdidas de suelo por escorrentía además de su función para la delimitación y protección de las áreas. Puede verse comúnmente combinado con el uso de empalizadas de piedras. Varias especies vegetales son usadas para delimitar las áreas de fincas y unidades agrícolas. Entre las más usadas se encuentran las leguminosas, arbustivas o arbóreas pequeñas, con capacidad para rebrotar y reproducirse por estacas. También se utilizan plantas espinosas, arbustos y árboles de uso múltiple capaces de aportar madera de uso directo, leña, forraje, planta melíferas y medicinales. Las especies leguminosas de mayor uso son: Erhitrina berteroana, E. grisebachii ( piñón real), E. poeppigiana, Gliricidia sepium, Jatropha curcas (piñón de botija). Entre las arbóreas no leguminosas se destaca: Bursera simaruba (almácigo), Guazuma ulmifolia (guásima), Pithecellobium dulce y Spondias mombin (jobo). La mayoría de estas plantas tienen como característica su facilidad de reproducción por estacas, rápido crecimiento y aprovechamiento de sus frutos y follaje como alimento animal. Entre las especies espinosas se usa comúnmente la Bromelia pinguin (piña de ratón) y Lemaireocereus hystrix (cardona). Debe tenerse en cuenta que para el funcionamiento eficiente de la barrera esta debe ser compacta y continua para evitar la fuga de agua y sólidos así como la formación de cárcavas.

Uso de especies de plantas para el control de la erosión. Breve descripción: Estas especies de plantas se caracterizan por su rápido crecimiento así como densidad y disposición de su sistema radical. Se emplean en el control de la erosión de cárcavas, laderas, arroyos y ríos para evitar deslizamientos de tierra. Algunas de ellas desarrollan asociación con hongos micorrizógenos que benefician las propiedades de los suelos. Las especies mas utilizadas con estos propósitos son: vetiver ( Vetiveria zizanioides L. Nash.); cucaracha ( Zebrina péndula, Schnizl.); cordobán ( Micomia lanata y Clidemia hirta.); Ipil Ipil (Leucaena leucocéphala). También se usan especies arbustivas en forma de bosques de laderas con especies como el bambú (Bambusa sp.), júpiter (Lagerstroemia índica L.), pomarrosa (Syzygium jambos, L) , jagüey (Ficus sp.) y copey (Clusia rosea).

- 35 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

3.- Técnicas y prácticas agrícolas, ganaderas y forestales.

Descripción. Existe una importante riqueza en cuanto a técnicas y prácticas agrícolas y en particular para la ejecución de las labores agrotécnicas. Todas ellas poseen de alguna manera, una interrelación que considera varias prácticas agrícolas incorporadas. La mayoría de las técnicas tienen su origen en el laboreo mínimo o cero y en el aprovechamiento máximo de los espacios agrícolas. Las modalidades expuestas a continuación contienen variaciones o modificaciones que han sufrido en su aplicación a través de los años.

Beneficios

- Mínimo gasto de energía fósil. - Máximo aprovechamiento de las áreas de cultivo - Mejor aprovechamiento del agua y los nutrientes del suelo.

Modalidades

Surcos profundos Breve descripción: Consiste en el surcado profundo y siembra en el fondo del surco con el propósito de aprovechar al máximo la humedad del suelo. Una modalidad empleada es la de construcción de los llamados campos hundidos a través de grandes depresiones de aproximadamente 200 metros cuadrados rodeadas de tierra.

Uso de variedades resistentes a la sequía. Numerosas especies de plantas y variedades resistentes a las condiciones de stress hídrico, térmico y salino se usan para enfrentar las condiciones adversas del clima y los suelos de las zonas semiáridas y áridas. Estas plantas ejercen una importante función en estos ecosistemas a fin de proveer alimento animal y humano a las poblaciones de zonas afectadas y muchas de ellas aportan beneficios a los suelos. En el mundo se reporta gran cantidad de variedades de arroz, Amaranto (Amarantus caudatus L.), tomate y otras especies propias de las zonas áridas y semiáridas que han desarrollado su capacidad de resistencia a la sequía, como es el caso de la Opuntia.

Sistemas y asociaciones. Se trata de un sistema donde coexisten árboles, arbustos, hierbas y animales en función del máximo aprovechamiento espacial del área, los nutrientes, el agua y el sol, sin que se establezcan, en consecuencia; relaciones antagónicas entre las especies.

Entre los principales sistemas y asociaciones se encuentran: Sistema agroforestales: Asociación de árboles con cultivos perennes y Asociación de árboles con cultivos temporales. Sistemas agrosilvopastoriles, una forma de producción diversificada que incluye: cultivos temporales (producción de hortalizas, pastos y diversas especies para la producción de alimento animal), intercalados bajo frutales, o árboles maderables y establecimiento de áreas de desarrollo de animales (enclaustrados o no) con un aprovechamiento eficiente de los espejos de agua y de los residuales agrícolas. Sistema Silvopastoril: Este sistema es empleado en aquellos suelos con limitaciones para la agricultura por su topografía o pobre fertilidad. Estas extensiones están dedicadas al pastoreo directo de vacunos, porcinos y caprinos. Generalmente, los árboles frutales y maderables están dispuestos de manera dispersa ya que su principal función es proporcionar sombra e indirectamente, alimento.

- 36 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conocimientos tradicionales en otros sistemas integrales de producción.

Los sistemas integrales de producción consideran el uso de especies forestales de valor maderable y alimentario, especies para la alimentación humana, especies forrajeras y módulos pecuarios, plantas medicinales, sistemas de procesamiento para la conservación de alimentos y el diseño de un sistema de distribución adecuado de manera que la finca o área de producción sea sostenible.

Los sistemas integrales reflejan, de manera conjugada y armónica, las tecnologías arriba descritas, establecidas en un área de dimensiones variables, representadas en huertos familiares, fincas y otros tipos de organizaciones empresariales de la producción agrícola.

Beneficios: - Uso eficiente de los recursos hídricos - Máximo aprovechamiento del área agrícola - Aumento de la producción y productividad de las tierras laborables. - Aprovechamiento de las tierras marginales - Mejora de los ambientes - Mínimo gasto de energía fósil - Protección de las características físicas y químicas de los suelos

Modalidades

Huertos caseros. Breve descripción: Los huertos caseros son áreas de pequeña extensión cubiertos con cultivos de subsistencia para familias pobres. Son también conocidos en Cuba como conucos. Poseen los más disímiles cultivos de hortalizas tales como tomate (Liccopersicum sculentum Milld.), lechuga (Lactuca sativa L.), berro ( Nasturtium oficinalis R.), habichuelas ( vignas) , frijol (Phaseolus); de viandas como el plátano (Musa paradisíaca L.), malanga ( Xanthosoma sagittifolium ), ñame ( Xanthosoma Jacquinii) , yuca (Manihot sculentum); los cereales como el maíz (Zea mays L.) y arroz (Oryza sativa L.) y cítricos y frutales (naranja, limón, guayaba, tamarindo, mamoncillo, mamey) y maderables (Roystonia regia, palma Real; Guarea trichiliodis, cabo de hacha). Es muy usual encontrar el cercado o límite de los linderos compuesto por cercas vivas con especies de Erithrina berteroana y Gliricidia sepium.

Fincas integrales Breve descripción: Constituyen unidades productivas de más de 5 hectáreas en las que se combinan los sistemas de producción diversificado a mediana escala. Se incorporan técnicas para la conservación y almacenamiento de los productos tales como el procesamiento artesanal de vegetales secos o en conservas y otras tecnologías de conservación y procesamiento de vegetales, granos y frutas. Las fincas integrales consideran los sistemas de distribución de los productos al por mayor y al detalle en dependencia de la cercanía del mercado.

A modo de Conclusiones:

El saber tradicional constituye una rica fuente de información, llevada a la práctica a través de tecnologías, métodos y procedimientos, para mejorar el manejo del agua en los ecosistemas secos.

Para el rescate y transferencia exitosa de las tecnologías tradicionales, deberán considerarse sus características y establecerlas como un sistema multifacético, politemático, interdisciplinario y participativo que involucra a los miembros activos de la comunidad así como a los técnicos y decisores para incorporarlas al desarrollo rural de forma equilibrada o balanceada, con el aporte de tecnologías alternativas generadas por los adelantos de la Ciencia actual.

- 37 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

La sequía no debe tratarse como una eventual o permanente escasez de agua. Múltiples factores; económicos, sociales y ambientales, están asociados a la sequía, por lo cual, aún cuando su manifestación es efectivamente la falta de agua, la sequía es en sí misma, un complejo de factores, causas y consecuencias que interactúan con el medio. Bajo esa integralidad, debe ser tratada.

Múltiples ejemplos dan fe de la importancia del saber tradicional en la lucha contra la desertificación, la mitigación de los efectos de la sequía y la adaptación a su permanencia. Las Organizaciones no Gubernamentales (ONG), cumplen un importante papel en el rescate y valorización de las tecnologías tradicionales. Su vínculo estrecho con los campesinos y con los sistemas de extensionismo agrícola de los gobiernos permite acopiar y difundir sus conocimientos y validar los nuevos resultados y las transformaciones realizadas a las tecnologías tradicionales dotándolas de una base o explicación científica a la vez que se acompaña de métodos modernos de aplicación que la convierten en tecnologías mas productivas y ajustables.

Los Puntos Focales Nacionales de la Convención de Lucha contra la Desertificación y la Sequía, como facilitador del proceso de intervención, diálogo y vínculo entre la sociedad civil organizada, las estructuras técnicas establecidas y funcionando así como los elementos decisores que le son afines, debe erigirse como la columna vertebral de la aplicación y rescate de las tecnologías tradicionales, conocimientos locales y su interfase con las tecnologías modernas a través de la incorporación del tema en los Programas de Acción Nacionales.

El saber tradicional atesora y es parte de la cultura de los pueblos y como tal debe ser tratado.

- 38 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Maria Nery Urquiza Rodríguez Specialist of the Information's Center, Management and Environmental Education (Centro de Información, Gestión y Educación Ambiental - CIGEA ) Coordinator of the National Group of Fight against the Desertification and Drought.

Introduction

The efforts to protect and improve the arid lands are not sufficient, places that constitute the fundamental settlement of the poorest inhabitants of the planet. These million human beings are doomed to live with hunger, diseases, illiteracy, unemployment, as well as without access to drinking water and environmental sanitation, good nutrition, education, health and energy.

The freshwater resources are distributed inadequately: The arid and Semi arid zones constitute 40 % of the mass of lands .They have only 2 % of the superficial global dripping. Areas with a big deficit of water are increasing, particularly in the north of Africa and the east of Asia. The forecast for two next decades says that wide population will need more than 17 % of water for the nourishing production of the future generations in the developing countries, and the total of the water uses will be increased in a 40%. A third part of countries with deficit of water could pass through difficult situations due to a lack of this resource in this century. In 2025, two third parts of the worldwide population will live in counrtries with moderate or severe situations relating to the lack of water. The process of desertification, in almost 70 % of the arid lands of the world, will continue on the next decades.

Because of this situation, the scientific community pleads for the application of the human knowledge in terms in the survival in the arid lands

Traditional Knowledge

The traditional knowledge is usually homologated to expressions such like knowledge, practices and technologies, conjugated with traditional, local, indigenous, ancestral, aboriginal and communal ones. All combinations establish ideas of a system of knowledge applied to a complex way with a determined specific, given purpose, in limited territorial surroundings, transferred from father to son pass on generations, in order to preserve and make a sustainable use of the natural resources.

Several authors support that the application of such technologies, results in stable performances once established and balanced with the context and in these conditions they are free from environmental externalities. However, they are not always acknowledged for their actual present economic utility and as instrument for the maintenance and diffusion of the cultural traditions that constitute people’s patrimony.

Other criteria are added to the fact that each social context, from this knowledge, creates its own technological models, and in the rural context, specially in that referred to the agriculture, the commonest practices or technologies more used by peasants, bi-directed in space-time dimensions, are those usually called traditional technologies and local practices, all comprised in the traditional knowledge.

Characteristics of the traditional knowledge:

ƒ It is based on knowledge socialized and transferred from father to son. It last several generations. ƒ It is determined by the diversity of local natural, economic, and cultural conditions. In the application, available local resources are used. ƒ It is fed by experiences accumulated in a real socio natural context. ƒ It is composed by practices and methods of application and multiple objectives.

- 39 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

ƒ It is oriented to the fulfillment of basic needs; and it is related to the direct production of goods and services and the rest of social life producing self-management efforts. ƒ It is related to socio political models of local participating democracy. democracy.

The concept of traditional knowledge, characterized and taken to the practice through technologies, methods and procedures, presuppose that the exportation and importation will have to become adapted to in its application of local conditions.

Traditional Technology/Modern Technology Interphase

This theme has important spaces in the actual present agricultural development. This interphase, also known as adopted or adapted technologies has as principles the following components:

1) A traditional basis, enriched with recent knowledge and present scientific technical advances in order to achieve not only a practice free from negative environmental externalities but also the raising of productivity and efficiency of its application to sustainable levels. 2) The evaluation of the available local resources, the receiving area traditions and the adaptation to the level of knowledge of the community should be considered in order to allow the assimilation and incorporation of present scientific technical knowledge to the community's task. 3) The solution of real existing problems in the receiving community. This community, should define the objectives, priorities and therefore, the adoption or not of a determined technology.

Several criteria give preference to modern technologies with respect to traditional ones alleging a mutual exclusion that proves to be artificial, in the light of a deepening and thorough study of the theme. The creative integration of traditional technologies and local knowledge with the contemporary science , it is fundamental within a relation of reciprocity, in conditions of horizontality and communication between them. You can examine and question, the practices of sustainable agriculture, ecological agriculture, parmaculture or any other expression given to the fusion of the traditional technologies with the modern technologies. Behind them, you will find the traditional knowledge.

Past, present and future need: Water

Arid lands are ecosystems subjected to a significant permanent, seasonal or temporal deficiency of humidity. In the classification of arid lands, we can find hyper-arid, arid, semiarid and sub humid arid lands, in view of the grade of the permanent status of hydric deficit.

As far as it concerns, drought is the result of a hydric deficit and there are several definitions that intend to comprise, as much as possible, all of the range of incidental factors, characteristics and frequencies of appearance of drought events. The common aspect in definitions, is the fact that precipitation shortage exists as part of the normal variability of the climate.

The World Meteorological Organization considered drought as a period of abnormally dry meteorological conditions which is long enough to cause important hydric unbalance due to the lack of precipitations. Drought is the main phenomenon resulting from of the combination of meteorological events, the physiography of the territory and the man's action on his environment.

- 40 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

According to its intensity, drought is classified as follows:

1. Meteorological Drought. It is the accumulated rain that results to be inferior to that expected for a specific period. 2. Agricultural Drought. It is when water supplies in the soil do not supply the needs of the cultivations in conditions of dry region. 3. Hydrological Drought: It is the accumulated rain in an abnormally dry period of time long enough. to cause water shortage, scarcity a scarcity of water, which is reflected in the levels of dripping, decrease of soil humidity and the decrease of underground water levels. 4. Hydraulic Drought. It happens when the availability of stored water does not allow to guarantee the rhythm of deliveries considered in the yearly hydrological balance of the superficial and subterranean sources of a territory and/or hydraulic system.

Considering the moment, extension and time of appearance, we can see the following classification:

Permanent drought. It occurs when there is no a time of heavy rains like in arid zones.

Seasonal drought, it occurs in areas with a well-defined dry season that follows a time, season of rains.

Intraestival drought. It is a relative decrease of rains during a rainy period.

Atmospheric drought. It is characterized by scarce rains, strong winds, high temperatures and low air humidity.

Is drought considered simply like a water shortage?

Some data will help us to reflect and obtain some conclusions.

1) Stock In spite of the fact that 70% of the earth’s surface is covered with water, only 2.5% is fresh water; the remaining 97.5%, has high concentrations of salts (including oceans). Around 70 % of the fresh water is frozen in the polar caps accumulated in the soil and in inaccessible water-bearings. Less than 1% of fresh water is accessible to the human use

2) Uses The agriculture that depends on irrigation uses the resource in about 70 %, the use of water in agriculture is close to 90 % in dry tropics. The use of water in the agriculture for irrigation has increased more than 60 % since 1960.

3) Reuse In developing countries between 90 % - 95 % of domestic waste waters and 70% of industrial waste waters are poured into water bodies without treatment contributing to the contamination of the available hydric resources.

4) Investments in facilities to improve the availability.

Governments, ministries and experts in water estimated that a decrease of 50% in the amount of world population who do not have drinkable water and sanitation for 2015 will be required in order to achieve the Millenium Development Goal.

To achieve the increase of about 1.6 billion people with access to drinkable water with proper infrastructure and services. Sanitation systems would be needed by 2.2 billion people. World investment in all types of water-related infrastructure would need 180 billions.

- 41 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Present investments are estimated in 70-80 billions. In order to fulfill the needs of access to drinkable water and sanitation, investments would have to reach rates no lower than 23 billions a year, which is a number higher than the present rates estimated in 16 billions.

5) Climate

The climatic system of earth has experienced changes not only globally but also regionally since pre-industrial age, and some of these changes are attributable to the human activities.

Global temperature media: It has increased 0.6 +/- 0.2 °C since 1861. The increase of superficial mean temperature above sea level in this period is about half that of earth`s surface. The diurnal range of the temperature on the earth’s surface is decreasing. On the average, (between 1950 and 1993), the minimal air temperature on the earth’s surface increased in 0.2 C per decade between 1950 and 1993, which is twice the rate of increase of the maximum diurnal daily temperature ( 0.1 °C per decade ).

Precipitations: There is an increase of continental precipitations in some regions and a decrease in others. During the XX century precipitations increased in 5-10 % in the North Hemisphere and decreased in other areas like the north and west side of Africa and part of the Mediterranean.

Situation of arid lands in the world

According to FAO`s data in 2002, degradation of arid lands has been estimated to influence the life of 2 millions people and affect up to 70 % of arid and semiarid lands all over the world.

It is a global problem that involves the economy and the society. Nowadays there exists a new kind of displaced people, refugees who come from fragile productive lands due to environmental reasons and receive from 100 to 1000 millimeters of rain yearly. An inadequate exploitation can damage them irreversiblely. An incorrectly used system of irrigation can produce salinity in the soils which reduces harvests and also make good soils unproductive for agriculture. The importance of an adequate management of water is increasingly more necessary.

Traditional knowledge in the assistance of a sustainable administration of water management

Several techniques are used for the direct and indirect management of water. Impoundment, harvest and conservation of rainwater; the use of subterranean and superficial waters; the recycling of the water that comes from the industry, the agriculture and the communities are all considered ways of direct management. However, there are also other important, techniques, methods and procedures of an indirect management of water, such as the utilization and conservation of the soil humidity through agrotechnical works, the proper use of the season of sowing and plantation for a most efficient use of the climate conditions according to cultivations, the utilization of drought-resistant varieties as well as the use of methods and conditions for the utilization and conservation of the vegetable water. All of these are some of the most prominent elements in the traditional systems of water management.

On the other hand, the management of water also implies the preparation of conditions for cases of excess humidity or alluvions, since not only scarcity but also excess water scarcity as the excess of water are harmful for agriculture and form part of the elements to be considered in the fight against the desertification because of their degrading effect.

- 42 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

More expanded traditional practices and knowledge. Examples –.

1.- Water Impoundment and Management .

Benefits of the use of direct systems of management of water. Increase of the water available for the irrigation and human and animal consumption. Protection of the water-bearings and efficient use of the hydric stock; Limitation of the hydric erosion processes; Increase in the agricultural performances; Hydric balance in soils.

Modalities Title: Harvest of rain water. Brief description: In the common practices of harvest and water collection, we can find the impoundment of rain water for human and animal consumption and agriculture, using rustic rural cabins, watershed cabins, large earthen canals in the eaveses of the houses and other constructions and its conservation in cisterns at the level or unevenness of the floor. All these practices are shown with high or low intensity in different regions. This is a simple, traditional and extended system since it allows the water collection at a minimum cost using local materials.

Title: Construction of wells, canals or galleries. Brief description: The water impoundment, either subterranean or superficial water, is made through the excavation of wells for the extraction of subterranean waters, or the construction of canals or galleries used to transport the water from higher zones to less elevated cultivation areas and have several diverse forms that can be adjusted according to the distance and the disposition of the lands to be irrigated. These canals are superficial, use the gravity like energy and also local materials in order to diminish the water losses due to the transfer. These materials can be palms, tree leaves, etc.

The galleries or subterranean canals with a shape of paved tunnels are a variant of the canals. They are used to transfer water from a phreatic mantle placed to shallowness or another superficial source. Also, they could be used for rain impoundment and its disposal into a reservoir.

Title: Construction of ditches and drains. Brief description: They are either used in accordance to the quantity of water to be evacuated and of the temporality of the situation. Ditches are small rustic constructions, about one meter wide and 25 to 30 cm deep. They are used to evacuate water from fields in case of intense heavy rains or, on the contrary, transport the water of irrigation.

Drains are usually built in larger fields and need more intense work and proper technical means.

Title: Application of residual liquids to soils Brief description: This practice is applicable to all type of cultivated soils. It has a very important effect on the improvement of compacted, saline and eroded soils and it is also an important water source enriched with nutrients for cultivations.

The increase of organic matter, especially nitrogen, total carbon and humic compounds has as a consequence a greater stability of the soil aggregates and an increase of the bacterial biomass, all of which results in the improvement of soils and their capability to increase the output and improve the hydric balance of the soil.

- 43 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

2.- Traditional systems of water management and conservation in the soil.

A) Use of organic and residual materials

Description The covering of soil with organic materials is a well-known practice in the traditional agriculture.

Benefits: The application of these organic products has a relative cost in accordance to the distance of transportation of the materials to the areas that will be benefited. For this reason, the use of local products is considered desirable. This type of covering lets: - a better water economy, - a decrease in the soil erosion, - a control of undesirable plants, - an incorporation of organic matter to the soil improving its physical, chemical and biological properties a recycling of nutrients. - a regulation of temperature.

Modalities

Dead covering Brief description: It involves the distribution of harvest remains such as the cane straw, banana, bean, rice and other vegetables resulting from traditional harvest in the soil so that it constitutes a covering on itself.

Production and Use of Compost Brief description: Compost is the fabrication of humus from the residues of animal dejection and vegetable and domestic residues. Its storage in piles up to achieve the total decomposition of the residues is accelerated with the application of bio-products that contain appropriate microorganisms. This is a common practice in the units of agricultural production of Cuba and among peasants in Latin America.

Green Fertilizer Brief description: It consists in the sowing of different types of leguminous plants, they can fix the atmospheric nitrogen, and (they can) incorporate it then to the soil as green vegetable matter. This practice efficiently improves the physical and chemical conditions of the soil and also preserves the soil humidity and improves the hydric balance with the incorporation of the vegetable water. Among the more used species are the sesbania (Sesbania rostrata ), soja bean (Glycine max L.), Bean (Stizolobium deeringianum) and other varieties of vigna and phaseolus. b) Use of mechanical barriers

Description The construction and formation of mechanical barriers consist in the use of sorts of plants, materials and a combination of both of them arranged of such a way that constitute a barrier or continuous bands following the contour lines of the ground.

These barriers, either alive or dead, decrease the velocity of water flow so that the soil transports and the relative loss of water or fallen rain also decrease which make the water flow to infiltrate into the internal layers of soil. After several years of this practice, small terraces can be formed due to the accumulation of soil dragged by water which also let the formation of an area of relative proper stability for agricultural cultivations.

- 44 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Benefits:

The cost of this practice is very low since it is not necessary to make important financial investments. In general, available materials of the locality such as tree trunks and stones are used. Direct benefits are:

- a reduction in the soil losses. - a reduction in the water losses. - a gradual reduction in the slope of the lot. - a large diffusion and better distribution of soil humidity. - a thermoregulation. - an increase in the organic matter of the soil and an improvement of its physical, chemical and biological conditions.

Modalities

Contour sow Brief description: It is applicable in places of wavy topography with a slope superior to 8% (especially for sugar cane) and consists in the sowing of rows or bands considering contour lines. It allows the use of water by cultivation as well as the protection of the soils against erosion. This system is also used to sow other cultivations of viands and vegetables in soils of wavy topography and slopes superior to 2 %.

Anti-erosive barriers with dead coverings Brief description: It consists in placing trunks of dead trees, branches, fallen leaves and other objects on the terraces delimited by the contour lines in order to limit the water flow, the water velocity and thus losses and erosion of soil in lots with slopes. The construction of palisades with stones or another material is also used.

Fences and hedges Brief description: It is frequently used to avoid the soil losses by water flow besides of its function to delimitate and protect the areas. It can be usually seen together with the use of palisades of stones. Several vegetable species are used to delimit the areas of farmsteads and agricultural units. Among the most used are the leguminous shrublike or arboreal children, with a capability to sprout and reproduce in stakes. Thorny plants, shrubs and multi- purpose trees that contribute with wood of direct use, firewood, forage, honey-bearing and medicinal plants are also used. The most used leguminous species are: Erhitrina berteroana, E. grisebachii (real pinion), E. poeppigiana, Gliricidia sepium, Jatropha curcas (pinion of buried treasure). Among non-leguminous arboreal species are: Bursera simaruba (seedbed), Guazuma ulmifolia (guásima), sweet Pithecellobium and Spondias mombin (hog plum). Most of these plants have as characteristics their easiness of reproduction in stakes and a fast growth and use of their fruits and foliage as animal food. Concerning thorny species, the most used are: the Bromelia pinguin (mouse's pineapple) and Lemaireocereus hystrix (cardona). We must consider that this barrier should be compact and continuous to avoid leaks of water and solids as well as the formation of ditches, if we want to achieve its efficient functioning.

Use of plant species to control erosion

Brief description: These species of plants are characterized by their fast growth as well as the density and disposition of their radical system. They are used to control the erosion of ditches, slopes, brooks and rivers in order to avoid landslides. Some of them develop a relationship with micorrizogens mushrooms that benefits the properties of soil. The species used with these purposes are: Vetiver (Vetiveria zizanioides L. Nash.); Cockroach (hanging Zebrina, Schnizl); Cordovan (Micomia lanata and Clidemia hirta); Ipil Ipil (Leucaena leucocéphala). Shrublike species with the shape of forests of slopes (with species) like the

- 45 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

bamboo (Bambusa sp.), Jupiter (Lagerstroemia indicates L.), Rose apple (Syzygium jambos, L), jagüey (Rubber Plant sp.) and copey (rosy Clusia ) are also used.

3.- Cattle-like, agricultural and forestal techniques and practices.

Description. There exists an important richness in agricultural practices and techniques, especially for the execution of agrotechnical works. All of them have an interrelation that considers several incorporated agricultural practices. Most of these techniques have their origin in the minimum or non-existent tilling and the maximum use of agricultural spaces. The modalities shown below have variations or modifications experienced in their application through years.

Benefits

ƒ Minimum use of fossil energy ƒ Maximum use of cultivation areas ƒ Better use of water and nutrients of the soil.

Modalities

Deep furrows Brief description: It consists in making deep furrows and sowing the bottom of the furrow in order to make a good use of the soil humidity. A modality used is the construction of the so- called sunken fields through big depressions of approximately 200 square meters surrounded by land.

Use of drought-resistant varieties

Several species of plants and varieties resistant to conditions of hydric, thermal and saline stress are used to face adverse conditions of the weather and the soils in semiarid and arid zones. These plants play an important role in these ecosystems providing food to populations of affected zones and contributing some of them with benefits to the soils. A large rice variety is reported in the world: Amaranto (Amarantus caudatus L.), tomato and other species native of the arid and semiarid zones that have developed their capability of resistance to drought like Opuntia.

Systems and associations

It is a system where trees, shrubs, grasses and animals coexist to take full advantage of the area, the nutrients, the water and the sun without the establishment of antagonistic relationships among species as a consequence.

Among main systems and associations are:

Agroforestal System: Groups of trees with perennial cultivations and groups of trees with temporary cultivations.

Agrosilvopastoral Systems: It is a form of diversified production including: Temporary cultivations (production of vegetables, pasture land and different species for the production of animal food), intercalated under fruit trees, or timber-yielding trees and the establishment of areas for animal breeding with an efficient use of the water mirrors and agricultural residuals.

Silvopastoral System: This system is used in those soils with limitations for the agriculture due to their topography or poor fertility. These lands are dedicated to the direct bovine, porcine and goat-like sheepherding. Generally, fruit-bearing and timber-yielding trees are dispersedly arranged since their main function is to provide shadow and indirectly, food.

- 46 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Traditional knowledge in other integral systems of production

The integral systems of production consider the use of forestal species with a timber-yielding and alimentary value, species for human nutrition, fodder species and livestock modules, medicinal plants and processing systems for food conservation and the design of a proper system of distribution to make the farmstead or production area sustainable.

The integral systems jointly and harmonically show, those technologies described above established in an area of variable dimensions and represented in family gardens, farmsteads and other types of entrepreneurial organizations of agricultural production.

Benefits: ƒ Efficient use of the hydric resources ƒ Maximum use of the agricultural area ƒ Increase in the production and productivity of the workable lands ƒ Use of marginal lands ƒ Improvement of the environment ƒ Minimum use of fossil energy ƒ Protection of the physical and chemical characteristics of the soils

Modalities

Homemade gardens

Brief description: Homemade gardens are small areas of land covered with subsistence cultivations for poor families. They are also known in Cuba like conucos. They have the most dissimilar cultivations of vegetables such as tomato (Liccopersicum sculentum Milld), Lettuce (Lactuca sativa L), Watercress (Nasturtium oficinalis R), Kidney beans (vignas), bean (Phaseolus); viands like banana (paradisiacal Muse L), Malanga (Xanthosoma sagittifolium), yam (Xanthosoma Jacquinii ), cassava (Manihot sculentum); cereals like corn (Zea mays L) and rice (Oryza sativa L) and citric and fruit trees (orange, lemon, guava, tamarind, mamoncillo, mamey) and timber-yielding trees (Roystonia, royal palm; Guarea trichiliodis, ax handle ).

It is very common to find fences or boundaries made of fences with species of Erithrina berteroana and Gliricidia sepium.

Integral farmsteads Brief description: They constitute productive units of more than 5 Hs in which systems of medium-scale diversified production are combined. Besides, they incorporate techniques for the conservation and storage of products such as the rudimentary processing of dried or preserved vegetables and other technologies to preserve and process vegetables, grains and fruits. The integral farmsteads consider the systems of distribution of products by wholesale and in detail according to the market proximity.

Conclusions:

The traditional knowledge constitutes a rich source of information, put into practice through technologies, methods and procedures for the improvement of water management in dry ecosystems.

To rescue and successfully transfer those traditional technologies, their characteristics should be considered and established as a many-sided, poly-thematic, interdisciplinary and participating system that involves the participation of the community`s active members as well as the technicians to incorporate these traditional techniques into the rural development

- 47 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

in a balanced way together with the contribution of alternative technologies produced by the progress of present science.

Drought must not be treated like an eventual or permanent scarcity of water. Several economic, social and environmental factors are associated to the drought, for that reason, even when its manifestation is the scarcity of water, drought itself is a group of factors, causes and consequences that interacts with the environment. In this form it must be treated.

Several examples attest to the importance of the traditional knowledge in the fight against the desertification, the alleviation of the drought effects and the adaptation to its permanence. Non-Governmental Organizations (Organizaciones No Gubernamentales, ONGs) play an important role in the rescue and valuation of traditional technologies. Their close relationship with peasants and governmental systems of agricultural allows to recollect and spread their knowledge and validate the new results and transformations made to the traditional technologies providing them with a scientific basis or explanation at the same time as they are accompanied with modern methods of application that turn these technologies into more productive and adjustable ones.

The National Focal Points of the Convention for the fight against the Desertification and Drought, as a facilitator of the process of intervention, dialogue and link between the organized civil society and the established technical structures working as their related decisory elements must stand straight like the spinal column of the application and rescue of the traditional technologies, local knowledge and their interphase with modern technologies through the incorporation of this theme in the National Programs of Action.

The traditional knowledge treasures a nation` s culture and is also part of it so it must be treated in such a special way.

- 48 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- 49 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

COMENTARIOS

Lambayeque - Perú

- 50 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- 51 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Reflexiones Sobre Conservación Del Agua Y Desertificación

ROGER TARAZONA REYES Ingeniero Forestal Maestría En Bosques Y Gestión De Recursos Forestales

Deseo dar apreciaciones sobre el tema, que no sólo tienen que ver estrictamente con los saberes tradicionales sino con las actitudes de las personas frente a los problemas que se plantean en el marco del proceso de desertificación.

1.- En el tiempo, siempre de manera natural han existido las zonas áridas, semiáridas, desérticas y otras, categorías creadas por los tecnólogos para calificar y cuantificar determinadas situaciones que se presentan en la naturaleza, y cada una de ellas lleva consigo un grado de complejidad tecnócrata en su manejo, que de alguna manera da una “voz de alerta” sobre su ocupación.

2.- Como cualquier recurso, y estas zonas en mayor grado, nos empiezan a preocupar en la medida en que se vuelven escasos y cada vez satisfacen menos cantidad y calidad de necesidades de vida y a menor numero de personas, y no es por la condición de aridez propiamente, como es el tema que nos ocupa, sino por que siempre donde los humanos nos instalamos superamos la capacidad de carga de todos los ecosistemas.

3.- Si bien es cierto, es importante recuperar los conocimientos ancestrales, también es cierto que muy pocos de ellos nos conducen a soluciones prácticas sobre el problema de aridez y sequías, Hay algunos de ellos que son muy efectivos, por ejemplo en el ámbito del bosque seco hay varias represas que se llenan en épocas de lluvias pero que en tiempos de sequía no satisfacen las necesidades hídricas de los vivientes, en términos de requerimientos de agua para agricultura, consumo humano, industrial, etc., lo paradójico es que por ejemplo en el tema agrícola, en estas zonas se siembran cultivos de mucho requerimiento de agua como el arroz y lógicamente, en años de sequía tienen que disminuir las superficies cultivadas por la falta de agua, práctica ilógica y contraproducente como país, ya que lo lógico y racional debiera ser que en el marco de un proceso de concertación, se decida por cultivos cuyas necesidades de riego puedan ser asumidas por los volúmenes de agua que ofertan estas represas y mantener así una producción constante y no estar a “salto de mata” solicitando las Declaraciones de Emergencia por que no se pude sembrar el arroz en una zona árida.

4.- Dentro del tema de rescate de tecnologías tradiciones, puedo mencionar una de ellas, por ejemplo, que es aplicada por el Sr. José Mario Naquiche, un campesino de aproximadamente 80 años. Este señor pertenece a la Comunidad Campesina Santiaguero, Chulucanas, Piura, esta persona siembra maíz a igual que todos sus vecinos en el mismo período de lluvias, pero los siembra a diferentes profundidades y empleando zanjas, estas técnicas hacen que este señor sea el único que consume maíz fresco en setiembre u octubre, cuando todos sus vecinos en julio agosto ya consumieron sus reservas frescas. No obstante que este señor muestra su práctica, los vecinos no lo imitan y siguen su rutina de siempre, aquí hay un aspecto importante, es la observación de la naturaleza y el carácter innovador del este señor. Lo importante de esto es que debemos saber convivir son la naturaleza y no enfrentarnos a ella, convivir siempre en un ambiente amigable y sin deteriorarla, por que tenemos que ser concientes que todo recurso se acaba, la diferencia es que unos se agotan antes que otros y por los más escasos nos alarmamos antes que por los mas abundantes.

- 52 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

5.- En una conferencia dictada en el Colegio de Biólogos hace un mes aproximadamente, se manifestó la preocupación por la desertificación en Europa y mencionaba que en unos 50 a 80 años, gran parte de estos países caminaban hacia la desertificación por una ausencia y desplazamiento de lluvias, a una consulta que se le hizo en relación a la dirección de desplazamiento de éstas y su destino, manifestó que la tendencia era concentrarse hacia la línea ecuatorial, lo cual muestra que la tierra tiene una dinámica que los humanos nos empeñamos en querer equilibrar y hasta a veces cambiar, frente a esto, tratemos de pensar de otra manera, preocupémonos por las zonas donde se van a dar abundantes lluvias y procesos climáticos muy húmedos, que ya pasan de las necesidades promedio de estas factores climáticos para que la vida se desarrolle de manera "casi" normal, por donde va la preocupación?, por el nivel de población que se vería afectada por este proceso de sequía en casi toda Europa versus el nivel de población que se vería afectada por las inundaciones en el trópico.

6.- En este de mundo de libre mercado, hay una diferencia que marca a los pueblos, en todo caso en la Costa Norte del Perú como seguramente en muchas partes del mundo, y es que cuando hay inversiones y tecnología, se superan no todos pero si muchos de los problemas que limitan la vida en estas zonas adversas, pues se puede observar que en parcelas vecinas, unas tienen cultivos hermosos con productos agrícolas anuales y al costado simplemente hay chacras abandonadas por falta de agua, en este caso cuál es la diferencia?, tecnología e inversiones, entonces, salvo prácticas ancestrales muy específicas y puntuales, lo que necesitamos son inversiones con carácter de igualdad social y económica que permitan el desarrollo armonioso de estas poblaciones, sin imposiciones, con mucho diálogo y que satisfagan razonablemente las necesidades de las partes. Un ejemplo de ello, es la reciente posición de la Minera Yanacocha, que ha reevaluado su posición inicial para iniciar una concertación, en donde seguramente el diálogo posibilitará que las partes lleguen a acuerdos que en el futuro les brinde satisfacciones, y para ello los interesados deberán objetivamente renunciar o reevaluar las posiciones extremas que ahora los separan.

7.-A manera de conclusión, considero que una adecuada planificación de ocupación y uso del territorio, que no es otra cosa que el respeto que merece la naturaleza y su aprovechamiento sostenido, entre otras cosas, puede ayudar significativamente a disminuir los efectos climáticos sobre las poblaciones.

- 53 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

ROGER TARAZONA REYES Forest Engineer Masters in Forests and Management of Forest Resources

General Commentary

I desire to give appreciations about the theme, which not only have to refer strictly to the traditional knowledges, but also with the attitudes of the people who has to confront the problems that are considered within the framework of the desertification process.

In the time, the arid, semiarid and desert zones always have existed in a natural way, and another categories created by the technologists in order to describe and quantify certain situations that appear in the nature, and each one of them takes with itself a complexity degree technocrat in its management, that somehow gives a "voice of alert" on its occupation.

Like any resource, and in first place these zones worry us in the measurement in that they become little and every time they satisfy less amount and quality of necessities of life to a minor number of people, and is not only by the condition of aridness properly, like is the theme that occupies to us, but also where the humans be settled, always they improve the charge capacity of all the ecosystems.

Although it is true, it is important to recover the ancestral knowledge, also is true that very few of them lead to practical solutions on the aridness problem and droughts there are some of them that are very effective, for example in the scope of the dry forest there are several dams that fill at times of rains but that in the days of drought they do not satisfy the hydric necessities of the people, in terms of water requirements for agriculture, human, industrial consumption, etc., the paradoxical thing is that for example in the agricultural subject, in these zones their crops requires much water like the rice, in years of drought must diminish the surfaces cultivated by the lack of water, an illogical practice and counter-productive as a country, since logical and the rational should be that in the framework of an agreement process, it is decided by crops whose necessities of irrigation can be assumed by the volumes of water which are supplied by these dams and to maintain therefore a production constant and not to be to "bush jump" asking for the Declarations of Emergency due it is impossible seed the rice in a arid zones.

Within the subject of rescue of traditional technologies, i can mention one of them, for example, that are applied by Mr. Jose Mario Naquiche, a farmer of approximately 80 years. This gentleman belongs to the Community Farmer Santiaguero, Chulucanas, Piura, this person seeds corns in the same form of all his neighbours in the same period of rains, but they are seeded in different depths and using ditches, these techniques cause that this gentleman is the unique one who consumes fresh corn in September or October, when all their neighbours in July or August consumed their fresh reserves. Even though this gentleman shows his practice, the neighbours do not imitate it and follow their routine of always, there is an important aspect, it is the observation of the nature and the innovating character of this Sir. The important thing is that we must know how to coexist with the nature and not to face to her, to always coexist in a friendly atmosphere and without deteriorating it, so we must be conscientious that all resource finishes, the difference is that some exhaust before others and by littlest we were alarmed before by but the abundant ones.

A month ago approximately, a conference dictated in School of Biologists declared preoccupation by desertification in Europe and mentioned that in about 50 to 80 years, great part of these countries walked towards the desertification by an absence and rain displacement, to a consultation that was done in relation to the direction of displacement of these and their destiny, showed that the tendency was to concentrate itself towards the equatorial line, which sample that the Earth has a dynamics that the humans insist on wanting to balance and until sometimes changing, this, we try to think of another way, Let´s

- 54 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

worry to the zones where there will be abundant rains and very humid climatic processes, that already pass of the necessities average of these climatic factors so that the life is developed of way "almost" normal, where does the preoccupation go?, by the population level that would be affected by this process of drought in almost all Europe versus the population level that would be affected by the floods in the tropic.

In this world of free market, there is a difference that marks to the towns, in any case in the North Coast of Peru like surely in many parts of the world, when there are investments and technology, Not all the problems but many of them are surpassed but that limit the life in these adverse zones, because it is possible to observe that in neighbouring parcels, ones have beautiful crops with annual agricultural products and to the flank simply there are small farms left by lack of water, in this case What is the difference?, technology and investments, then, except for very specific and precise ancestral practices, which we need are investments with social and economic character of equality that they allow the harmonious development of these populations, without impositions, with much dialogue and which they reasonably satisfy the necessities of the parts. An example of it, is the recent position of Yanacocha Miner, who has revaluated its starting point to initiate an agreement, in where surely the dialogue will make possible that the parts reach agreements that in the future offer satisfactions them, and for it the interested ones will have objectively to resign or to revalue the extreme positions that now separate them.

7.-Like a conclusion, I consider that a suitable planning of occupation and use of the territory, that is not another thing that the respect that deserves the nature and its sustainable utilization, among other things, can help significantly to diminish the climatic effects on the populations.

- 55 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

SR. MARIO MANCINI [email protected]

¿PUEDE SERVIR LA ETNOHISTORIA PARA LUCHAR CONTRA LA DESERTIFICACION?

Es imprescindible para mí, que no soy biólogo, agrónomo, ingeniero, físico, geólogo, etc., ofrecer un aporte que ubica una parte considerable del objeto de estudio dentro del factor cultural, en esta dualidad, por lo general crítica, a menudo conflictiva, siempre compleja, entre Hombre y Naturaleza.

Esta participación pretende ofrecer una mirada hacia esta relación, introduciendo categorías interpretativas que son tributarias de varias disciplinas, que pueden ayudar a complejizar el tema de la lucha a la desertificación que, para comenzar, en tanto expresión, no ayuda a conocer a profundidad la situación muy difusa en el tiempo y en el espacio, de la presencia del hombre en tierras áridas. Aborígenes australianos, Tuareg del Sahara, Bereberes del Atlante, Semíticos y Camíticos de Oriente Medio, Árabes de la península, Mongolos de la estepa, Watussi de la sabana, Chihuahua y Apache de México, Chimú Paracas y Moches de Peru, etc., son algunas de las civilizaciones que han nacido, se han desarrollado y se han adaptado a un medio caracterizado por escasez de agua. La pregunta que nos llama aquí es: ¿Por qué si en la historia el hombre se ha podido adaptar a la aridez, ahora se ha convertido en un problema sin soluciones autónomas? Lo que desarrollaremos aquí, de manera muy resumida, es un intento de problematización histórica que contiene una hipótesis central: que “los procesos de desertificación son el efecto del empobrecimiento de una cultura material, de un desarraigo y una alienación, de poblaciones y pueblos que han perdido la capacidad de control natural del medio donde habitan”. Esta hipótesis, simplificando por economía del discurso, tiene un corolario muy simple: toda solución al problema de la degradación de suelos pasa por potenciar los medios de vida adecuados al ambiente árido, que puede darse recuperando, alimentando y sintetizando conocimientos y saberes ancestrales.

Por consiguiente, no voy a ofrecer datos científicos, investigaciones sobre tecnologías, ni soluciones bioquímicas. No por ello voy a estar menos riguroso, puesto que utilizaremos un método interpretativo basado en la dicotomía y en la etimología.

Primera dicotomía: cultura material y cultura simbólica

La obra más importante del gran historiador francés Fernand Braudel se denomina Civilización material, economía y capitalismo, siglos XVI – XVIII, y traza su visión de la historiografía: la Historia es aquella dominada por la vida cotidiana, que mueve los acontecimientos (epifenómenos), y no es movida por ellos; por lo tanto, para entender los procesos históricos es más importante estudiar como se vestía, que comía, como producía, como se educaba la gente, que el conocer la biografía de Napoleón o los detalles de la Batalla de Lepanto. Es ahí donde nace y se desarrolla una manera de hacer historia que en el Perú ha sido recogida de forma tan rica e interesante en los historiadores del mundo andino.

Braudel llega a denominar “civilización” (término usado también en la traducción castellana) el sistema de tradiciones, costumbres (moeurs en francés, Sitten en alemán), maneras de vivir, vestirse, casarse, celebrar, que es parte característica de una cultura.

El hombre forja su manera de existir alrededor de su ambiente, tanto que se suele decir que la gente tiene un carácter “serrano” (o montañes), “selvático”, etc. debido a la influencia del medio donde vive. Y el medio no forja solo el aspecto simbólico-espiritual, sino principalmente su manera de existir, su vida cotidiana.

¿Para que nos viene al caso en nuestro debate? Muy simple, si hablamos de culturas del desierto, de saberes tradicionales, cabe señalar que ellos se enmarcan dentro de un

- 56 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

“sistema” simbólico, que se alimenta de su entorno, y no son algo separado de ello: para simplificar, el conocimiento del manejo del algodón nativo está relacionado al uso de su producto (tejido, vestidos) y a la correlación con los cultivos destinados a la alimentación. Por lo tanto, los saberes no se producen de forma separada o aislada. Siempre existe una relación de causalidad entre un conocimiento adquirido y una utilidad práctica.

Segunda dicotomía: actividad productiva y actividad reproductiva

Vinculada con la anterior, aquí nos concentramos estrictamente a la filosofía, o mejor dicho a una parte que colinda con la historia y la antropología. Aquí cabe mencionar a otro autor, la filosofa Hanna Arendt, que en una de sus obras cumbres, La condición humana, señala que el hombre, en su desarrollo, tiene tres esferas principales de actividad: el trabajo del cuerpo; las obras de las manos; la vida política. Nos parece esencial utilizar estas categorías para poder comprender la necesidad de diferenciar la acción del hombre entre su actividad meramente reproductiva, que lo obliga a ocuparse de la sobrevivencia cotidiana, alimentarse, asearse, abrigarse, curarse, etc., con la de buscar medios que le permiten ocuparse de las necesidades no fisiológicas. Éste es la etapa del sistema capitalista de producción, es decir de aquellas economías que establecen un sistema de intercambios basados en medios convencionales (el dinero, el pagaré, el mercado, la bolsa, etc.). En sociedades no capitalistas, los medios se producían en base a la reciprocidad, al intercambio de bienes (trueque), tributos, etc.

¿Qué tiene que ver esto con la desertificación? Me interesaría que se tome la justa importancia en no sesgar, una vez más, las propuestas de mitigación de sequía o control de la degradación de suelos. No se trata solo y exclusivamente de buscar soluciones agrícolas compatibles, sino, principalmente, de recuperar, producir, renovar, retrolimentar, etc., los comportamientos de las comunidades que habitan en el medio árido; comportamientos que, desde luego, abarcan todos los aspectos de la vida cotidiana. Además, también en lo que se refiere a lo estrictamente productivo, como introducir y/o reforzar prácticas agrícolas o silvopastoriles que se enmarcan en un universo mental de una población del desierto.

Tercera dicotomía: ecúmene y anecúmene

Aquí recibiremos tributos de las ciencias geográficas, en especial aquella denominada geografía humana. En el mundo existen zonas aptas para la subsistencia del ser humano, que se denominan ecúmene; es decir, son zonas donde hay condiciones físicas, climatológicas y biológicas que permiten vivir. Por otro lado, se consideran anecúmene, las zonas del planeta no aptas para el asentamiento del hombre; de acuerdo a la disciplina, se consideran anecúmene las siguientes áreas: i. donde el mes más calido tiene una temperatura inferior a los 10°; ii. las precipitaciones anuales menores a los 250 mm.; iii. la altitud es superior a los 2,000 msnm; iv. las selvas muy agrestes. En realidad, por razones históricas y económicas, el mapa mundial demográfico no corresponde con exactitud al mapa establecido por la geografía humana Por lo tanto, encontramos presencia humana en selva, en desiertos, en altiplanos, estepas, polo norte, etc. (por favor controlen al siguiente mapa.: http://icarito.latercera.cl/infografia/geografia/humana/anecumene.htm). Esto quiere decir que hay algunas Culturas (o, si prefieren, “pueblos”) que se han asentado, desarrollado y adaptado a medios “anecuménicos”. Y no se trata de culturas “menores” (si de clasificación se tratase), sino Mayores (con mayúscula): Árabes, Mongolos, Incas, etc.

Una vez más, otro punto para poder “pensar” en serio el tema de la LCD, o mejor dicho, el valorar, revalorar, sintetizar, reproducir, las habilidades y capacidades humanas, individuales y colectivas, de pueblos y poblaciones que viven, producen y se reproducen en condiciones “límites”, desde siglos y sin mayores problemas, hasta la intervención de un factor exógeno que rompe el frágil equilibrio del medio árido y semi-árido.

- 57 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Cuarta dicotomía: desarrollo y crecimiento

La palabra desarrollo surgió en el lenguaje económico para definir los procesos de aumento de las condiciones de capacidad de producción de riqueza de un país vinculado al progreso de otros factores. En su etimología, en todos los idiomas occidentales, esta palabra quiere decir algo así como “desenredo” (des-arrollo, dev-elopment, dév-elopment, s-viluppo, Ent- wicklung), suponiendo que se trate de una etapa que soluciona un problema inicial de una sociedad humana que no logra aumentar sus capacidades. Siempre en la ciencia económica, a partir de la teoría de los ciclos, se ha ido imponiendo otra palabra, crecimiento, que delimita el concepto “solo” al aumento de indicadores productivos (aumento del PBI). Sin embargo, en el imaginario colectivo de la gente común y corriente, en el Perú como en Francia u otro lugar del “mundo occidental”, desarrollo se confunde o se reduce al crecimiento económico. Tanto que la UNDP (organismo liderado por lo general por destacados intelectuales y científicos asiáticos, de la India, Pakistan, etc.) en los años ´80, cansados de leer cifras que no encontraban su coherencia, “inventaron” el concepto de “desarrollo humano”, y empezaron a medirlo con indicadores integrales. Un paso adelante, desde luego, pero aún insuficiente.

¿Qué tiene que ver la teoría económica con la desertificación? si tenemos tiempo y paciencia para leer al excelente Adolfo Figueroa , podemos encontrar algunas explicaciones de cómo piensan los economistas contemporáneos; es decir, piensan en un desarrollo del sistema económico productivo basado en un modelo de sociedad “ecuménica” (disculpen la licencia); es decir, el “problema de la convergencia” del que él habla, es en realidad el problema de la “incompatibilidad” , porque todos los países que cuentan con harta población viviendo en zonas anecúmenicas son sub-desarrollados (tomen esta palabra con serenidad, yo le doy un significado solo parcial). ¿Acaso no será el medio árido (no insisto en decir desierto) un azar del desarrollo y del crecimiento? ¿Un reto de aquellos que quieren convertir un oasis en un manzanal o en un esparraguero?

Quinta dicotomía: Ecología y Economía

Ambos términos tienen el mismo prefijo eco, que viene del griego ??????(oikos), que significa casa o, más ampliamente, ambiente, entorno. Por lo tanto, la economía se convierte en la ciencia de las “reglas de la casa” y la ecología en el “discurso sobre el ambiente”. En realidad, tratando ambas del espacio físico que concierne al hombre, ellas deberían ser compatibles, es decir una dentro de la otra, o una en función de la otra. Sin embargo, en la modernidad, la ecología (disciplina muy joven) ha nacido casi en contraposición de la economía (disciplina ya tratada por Esiodo y luego por Aristóteles), por lo menos en el discurso académico etnocentrista. Porque, una vez más, en las culturas de la alteridad (o “anecúmenicas”) se han desarrollado formas de pensamiento ecologistas en tiempos remotos, digamos intrínsecamente a su visión del mundo; por consiguiente, solo para mencionar algunas más conocidas, en la religión de los Incas y en el Induismo, existe un tratamiento de la Naturaleza como normas de funcionamiento y regulación de la vida social.

Una vez más, esta dicotomía nos llama a considerar con atención las reglas que una sociedad humana se da para adaptarse al medio; es por ello que a nosotros nos interesa mucho analizar la Weltanschauung de los pueblos que viven en zonas frágiles e intentar explicar su pérdida de vigencia y su posibilidad de aportar a la nueva cultura de la sostenibilidad.

Conclusiones

Esta contribución “anticientífica” pretende iniciar a romper con algunos mitos; el principal, que afirma que el círculo vicioso entre pobreza y degradación ambiental es el efecto de la exclusión social. Por consiguiente, de acuerdo a esta lectura, la solución es la de elevar las condiciones que permiten la plena integración al sistema socio-económico, que les brindará mayores ingresos (del sistema económico dominantes), mayor educación (dominante),

- 58 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

mayor bienestar (con consumo de bienes de la sociedad dominante). En suma: las personas pobres no tienen capacidad, no tienen recursos, no tienen conocimientos y por lo tanto necesitan ser “integrados”. Nosotros creemos que esta versión es parcial y funcional a un determinado sistema de pensamiento, donde el juego es a suma cero (es decir, donde hay un ganador siempre hay un perdedor); hay que empezar a pensar en un juego de suma positiva (donde todos ganamos).

En segundo lugar, expreso aquí la inquietud de trabajar con mayor precisión la Conceptualización de la desertificación; destacamos una insuficiencia en la definición y en el análisis que producen una desvirtualización del tema, especialmente en países donde en el imaginario colectivo el desierto es sinónimo de algo exótico así como el Sahara de alguna película de David Lean. Creo que el tema da para muchísimo más en términos de atención de la opinión pública, esfuerzo del Estado, compromisos de gobiernos locales, en fin, en Políticas Públicas hacia el problema.

SR. MARIO MANCINI [email protected]

CAN IT SERVE THE ETNOHISTORIA TO FIGHT AGAINST THE DESERTIFICATION?

It is indispensable for me, that I am not biologist, agricultural expert, engineer, physicist, geologist, etc., to offer a contribution that locates a considerable part of the object of study within the cultural factor, in this duality, usually critical, often conflicting, always complex, between Man and Nature.

This participation intends to offer a look toward this relation, introducing interpretive categories that are tax-related of several disciplines, that can help complicate the subject of the struggle to the desertification that, in order to begin, as expression, not assistance to know in-depth the very diffuse situation in the time and in the space, of the presence of the man in dry land. Australian aborigines, Tuareg of the Sahara, Bereberes of the Atlante, Semitics and Camiticos of Middle East, Arabs of the peninsula, Mongolos of the steppe, Watussi of the plain, Chihuahua and Apache of Mexico, Chimú Paracas and Moches of Peru, etc., they are some of the civilizations that have been born, have been developed and have adapted to an environment characterized by water shortage. The question that calls to us here is: Why if in the history man has been able to adapt to the aridity, now has a problem become without autonomous solutions? What we will develop here, in much summarized way it is an attempt of historical problematic that contains a central hypothesis: that “the desertification processes are the effect of the impoverishment of a material culture, of uprooting and alienation, of populations and peoples who have lost the capacity for natural control of the environment where they inhabit.” This hypothesis, simplifying by economy of the address, has a very simple corollary: every solution to the problem of the soil downgrading happens to strengthen the life means adequate to the arid environment that can be given recovering, fueling, and synthesizing and ancestral knowledge.

Consequently, I am not going to offer scientific data, research on technologies, nor biochemical solutions. Then, I am not going to be less rigorous, because we will utilize an interpretive method based on the dichotomy and on the etymology.

First dichotomy: material culture and symbolic culture

The most important work of the great French historian Fernand Braudel is called material Civilization, economy, and capitalism, centuries XVI–XVIII, and plan its vision of the historiography: the History is that dominated for daily life, that moves the events (epiphenomenon), and it isn’t moved by them; as a result, in order to understand the historical processes it is more important to study as it got dressed, that it ate, as it produced, as was educated people, that knowing the biography of Napoleon or the details of the Battle

- 59 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

of Lepanto. It is there where it is born and there is developed a way of doing history that in Peru has been collected of such rich and interesting form in the historians of the Andean world.

Braudel succeeds in calling “civilization” (term also used in the Spanish translation) the system of traditions, customs (moeurs in French, Sitten in German), ways of living, getting dressed, to get married, to hold, that is characteristic part of a culture.

The man forge its way of existing around its environment, so much that is common to say that people has an “upland” character (or mountains), “jungle”, etc. due to the influence of the environment where he lives. And the environment not forges only the symbolic-spiritual aspect, but mainly its way of existing, its daily life.

So that it is relevant to us in ours discuss? Very simple, if we speak about cultures of the desert, of traditional knowledge, is noteworthy that they are framed within a symbolic “system”, that feeds on its environment, and are not somewhat separated from this: in order to simplify, the management knowledge of the native cotton is related to the use of its product (tissue, dresses) and to the correlation with the cultures aimed at the feeding. As a result, the knowledge does not occur in separated or isolated form. There always exists a causality relationship between an acquired knowledge and a practical usefulness.

Second dichotomy: productive activity and reproductive activity

Linked with the previous, here we concentrate strictly to the philosophy, or better saying to a part that adjoins with the history and anthropology. Here it is noteworthy another author, the philosopher Hanna Arendt, that in one of its works summits, The human condition, points out that the man, in its development, has three principal spheres of activity: the body work; the hands work; political life. It seems to us essential to utilize these categories to be able to include the need for differentiating the action from man among its merely reproductive activity, that forces it to deal with the daily survival, to be fed, wash, shelter itself, be cured, etc., with that to seek means that make it possible for him to be occupied of the non- physiological needs. This is the stage of the capitalist system of production that is of those economies that establish a system of exchanges based in conventional means (the money, the promissory note, the market, the bag, etc.). In non-capitalist societies, the means occurred on the basis of the reciprocity, to the exchange of goods (barter), contributions, etc.

What does not have to do this with the desertification? I would be interested that the just importance is taken in not slanting, once more, the proposals of mitigation of drought or control of the downgrading of soils. It does not concern only and exclusively to seek compatible agricultural solutions, but, mainly, to recover, produce, renew, and feed, etc., the behavior of the communities that dwell in the arid environment; behavior that, naturally, encompass all the daily life aspects. Furthermore, also with respect to what is strictly productive, how to introduce and/or to strengthen agricultural or silvopastoral practices that are framed in a mental universe of a population of the desert.

Third dichotomy: ecúmene y anecúmene

Here we will receive contributions of the geographical sciences, especially that so-called human geography. In the world there exist areas suitable for the subsistence of the human being, that are called ecúmene; that is, they are areas where there are physical, climatologically and biological conditions that make it possible to live. On the other hand, there are considered anecúmene, the areas of the planet non-suitable for the settlement of the man; in accordance with the discipline, the following areas are considered anecúmene: I. where the warmest month has a lower temperature than the 10th; II. annual precipitations smaller than the 250 mm; III. the altitude is higher than the 2,000 meters above sea level; IV. The very aggresses jungles. Actually, for historical and economic reasons, the demographic world map does not correspond accurately to the map established by the human geography as a Result, we find human presence in jungle, in deserts, in Andean, steppes, northern

- 60 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

pole, etc. (please control to the following map: http://icarito.latercera.cl/infografia/geography/human/anecumene.htm). This means that there is some Cultures (or, if they prefer, “peoples”) that have settled themselves, developed and adapted to means “anecuménicos.” And it does not concern “lower” cultures (if of classification it concerned), but Greater (with capital letter): Arabs, Mongolos, Incas, etc.

Once more, another point to be able to “think” seriously the subject of the LCD, or in other words, assessing, reappraise, synthesize, reproduce, the abilities and human capacities, individual and collective, of peoples and populations that live, produce and reproduce in boundary conditions, since centuries and without greater problems, up to the intervention of an exogenous factor that breaks the fragile balance of arid and semi-arid way.

Fourth dichotomy: development and growth

The word development arose in the economic language in order to define the processes of increase of the conditions of productive capability of wealth of a country linked to the progress of other factors. In its etymology, in all the western languages, this word means something like “catastrophe” (des-arollo, dev-elopment, dév-elopment, s-viluppo, Ent- wicklung), presuming that it concerns a stage that solves an initial problem of a human society that does not manage to increase its capabilities. Always in the economic science, based on the theory of the cycles, there has been being imposed another word, growth, that delimits the “only” concept to the increase in productive indicators (increase of the GDP). However, in the imaginary group of common and current people, in Peru as in France or another place of the “western world”, development is confused or is reduced to the economic growth. So much that the UNDP (agency led usually by significant intellectual and Asian scientists, of India, Pakistan, etc.) in the years ´80, tired of reading numbers that did not find their coherence, “invented” the concept of “human development”, and began to measure it with comprehensive indicators. Naturally, it is a step ahead but still insufficient.

What does not have to do the economic theory with the desertification? if we have time and patience in order to read the excellent Adolfo Figueroa, we can find some explanations of how the contemporary economists think; that is, they think about a development of the productive economic system based on an “ecumenical” society model (they excuse the leave); that is, the “problem of the convergence”" which him speech, it is actually the problem of the “incompatibility”, because all the countries that have full population living in areas anecumenicas are sub-developed (take this word with serenity, I give him a partial only meaning). Perhaps will not be the arid environment (I don’t insist on saying desert) a chance of development and of the growth? A challenge of the ones that want to convert an oasis in a apple or an asparagus tree?

Fifth dichotomy: Ecology and Economy

Both terms have the same prefix echo that is of the Greek? (oikos), that there represent house or, more widely, environment, environment. As a result, the economy becomes the science of the “rules of the house” and the ecology in the “address on the environment.” Actually, treating both of the physical space that concerns man, they should be compatible, that is one within the other one, or one in relation to the other one. However, in the modernism, the ecology (very young discipline) has been born almost in contrast of the economy (discipline already treated by Esiodo and then by Aristotle), at least in the ethnocentrism academic address. Because, once more, in the altered cultures (or “anecúmenicas”) there have been developed forms of thinking ecology in remote times, we say intrinsically to its vision of the world; consequently, only in order to mention some best known, in the religion of the Incas and in the “Indu” culture, there exists a treatment of Nature as operation standards and social life regulation.

Once more, this dichotomy calls to us to consider with attention the rules that a human society is given in order to adapt to the environment; it is for this reason that we are interested in a great deal to analyze the Weltanschauung of the peoples who live in fragile

- 61 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

areas and to attempt to explain its loss of effect and its possibility of contributing to the new culture of the sustainability.

Conclusions

This “antiscientific” contribution intends to initiate to break away from some myths; the principal one that states that the vicious cycle between poverty and environmental downgrading is the effect of the social exclusion. Consequently, in accordance with this reading, the solution is that to improve the conditions that permit the full integration into the socioeconomic system, that will give them greater income (of the economic system dominant), greater education (dominant), greater welfare (with consumption of goods of the dominant society). In short: the poor people do not have capacity, do not have resources, do not have knowledge, and as a result need to be “integrated.” We believe that this version is partial and functional to a given system of thinking, where the set is to sum zero (that is, where there is a winner there always is a loser); it is necessary to begin to think about a plus sum game (where all we earn).

Secondly, I express here the concern to work on with greater precision the Conceptualization of the desertification; we point out an insufficiency in the definition and in the analysis that produce a des virtualization of the subject, especially in countries where in the imaginary group the desert is synonymous of somewhat exotic as well as the Sahara of some film of David Lean. I believe that the issue gives for very much more in terms of attention of the public opinion, effort of the State, commitments of local governments, in short, in Public Policies toward the problem.

- 62 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Dr. SERGIO MEDELLÍN MORALES Director de Pronatura Noreste A.C. Estado de Tamaulipas México

“ALGUNAS REFLEXIONES SOBRE CONSERVACIÓN DEL AGUA Y DESERTIFICACIÓN”

Mi estimado amigo Juan Torres (a quien conocí hace cerca de 20 años en sus tiempos de tesista de la mano de mi estimado maestro Francisco González Medrano –uno de los más grandes botánicos mexicanos- y cuya amistad reinicié recién vino en días pasados a entusiasmarnos con un espléndido Curso sobre Gestión de Cuencas), me pidió que escribiera unas cuantas líneas acerca de las temáticas con éste evento.

Al respecto, y como una especie de “mea culpa” confieso no tener suficiente experiencia en los ecosistemas de desierto y temáticas relacionadas a la desertificación (más bien mi experiencia se podría encuadrar en gestión de ecosistemas de montaña, gestión integral de recursos humanos y naturales en comunidades indígenas de selvas tropicales y en adecuación de tecnologías tradicionales). Por ello sólo me atrevo a abrir una serie de “ventanas” a las que me he asomado en mi breve experiencia de 25 años en lo referente a gestión ambiental con grupos tradicionales, y una reflexión final. Si algo los mueve en su interior éstas líneas estarán justificadas, si no es así, les ofrezco una disculpa anticipada por el tiempo perdido.

I. Mujeres zapatistas y el “secuestro” del agua metropolitana

Es el mes de noviembre y han comenzado a llegar casi sin anunciarse, los “nortes” - gélidos vientos polares – a la llanura semidesértica en que se encuentra Ciudad Victoria, la capital del norteño estado mexicano de Tamaulipas. Con los nortes llegan las últimas lluvias de la temporada, que presagian la dura temporada de “secas” que se extenderá toda la estación fría.

Por la mañana me levanta la noticia –un tanto marginal, en medio de tantos videoescándalos políticos recientes- de que un grupo de mujeres indígenas mazahuas (“las que aquí en México conocemos como Marías”) amenazan al Gobierno Federal de cortar el suministro del agua del Sistema Cutzamala que proviene de sus territorios y que consumen la mitad de los mexicanos que se hacinan en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

¡Qué paradoja! Los mazahua son ricos en agua, pero sólo cuentan con unas pocas hectáreas de sistemas de regadío y son una de las etnias más marginadas social y económicamente hablando del país. Las mujeres, organizadas en un grupo con filiación zapatista, se quejan de que no recibieron los apoyos prometidos por el Gobierno Federal: agua potable, alcantarillado, servicios de electrificación, clínicas... Y es que, según el estado mexicano, parafraseando a Emiliano Zapata “el agua no es del que la trabaja...”, o el que la produce, sino que el Estado decide a quien otorga las concesiones, sean a particulares ó al Gobierno. Y no sólo eso, sino que la voraz metrópoli recibe agua subsidiada (a un costo menor que el de la extracción), la infraestructura es obsoleta y no hay una cultura de conservación.

De esa manera, casi toda el agua usada, y la colectada con las lluvias, sale del Valle de México, sin tratarse, desperdiciándose una enorme caudal. A veces las movilizaciones sociales “emergentes” como la de las mujeres mazahuas puede ser la base de un proceso más amplio y de mayor impacto que reivindique no sólo las promesas incumplidas sino una relación más equitativa en la toma de decisiones con respecto a las fuentes del agua.

- 63 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

II. Lápices labiales y agua

El Valle de Cuatro Ciénegas en Coahuila es un verdadero oasis en el Gran Desierto Chihuahuense. En ésta área se concentran plantas y animales únicos en el mundo, como los estromatolitos, una rara combinación de algas y bacterias, que se cree son los precursores de la vida en la tierra. Hacia el año 1992 se decretó la zona como Área Federal de Protección de Flora y Fauna, sin embargo a los técnicos que hicieron el estudio se les olvidó incluir en el área decretada las pequeñas sierras que circundan el Valle, las cuáles según los geólogos, son las responsables de la acumulación del agua en el Valle.

Los pobladores locales sobreviven apenas con la extracción de la candelilla (Euphorbia antisiphillitica), de la cuál se elabora una cera muy fina que antes se usaba para fabricar lápices labiales en todo el mundo, pero cuya extracción está ahora en plena decadencia. Las otras actividades productivas son la siembra de cultivos que toleran los suelos salados como la alfalfa y la avena, así como la extracción de madera de mezquite (Prosopis juliflora) que van a alimentar los “asados” de los pudientes en las ciudades de Monclova o Monterrey.

Las pozas son hermosas, algunas sólo de 3 ó 4 metros y otras más de hasta 200 de longitud, y no son cuatro, como lo dice el nombre del área protegida, sino que son más de 300 en todo el Valle. Lo más curioso del asunto es que, cuando hicimos (por parte de Pronatura Noreste, y por encargo de Banco Mundial) una serie de reuniones participativas para “involucrar” a los pobladores locales en el manejo de la reserva, la principal solicitud (antes incluso que la creación de fuentes de empleo y de infraestructura social básica) que tuvieron los campesinos locales fue hacer los trámites y estudios correspondientes para poder disponer del agua que nace en sus territorios, la cuál es exportada casi en su totalidad hacia otros valles aledaños para grupos campesinos de mayor nivel socioeconómico.

La situación se ha tornado ahora más crítica porque varios industriales agrupados en la importante compañía lechera mexicana “Lala” compró un pequeño valle aledaño al del área protegida, conocido como Valle del Hundido, que no tiene regulaciones tan estrictas como en Cuatro Ciénegas, abrieron una gran cantidad de tierras al cultivo, perforaron pozos profundos y ahora están produciendo una gran cantidad de alfalfa para engordar a las vacas de su compañía en la Comarca Lagunera, en los límites de Coahuila y Durango. El problema es que, según los geólogos estos sistemas acuíferos están intercomunicados y, por consiguiente, el agua que están usando en abundancia en el Valle del Hundido hará que se agoten las reservas en el área protegida.

¿Qué pasará en éste conflicto? Por un lado están los grupos ecologistas (incluido Pronatura Noreste) y las universidades locales, mientras por el otro está uno de los grupos empresariales más fuertes y con mayor influencia política del país, y una activa población local que ha visto afectados sus intereses desde la creación de la reserva.

III. Los desiertos en realidad no están –valgan la redundancia- desiertos

El Altiplano Tamaulipeco, un extenso valle desértico que se extiende al sur-suroreste del estado se extiende inerme hasta donde alcanza la vista, sólo la interrumpen, por lado y lado las elevaciones de la Sierra de Guatemala y la Sierra de San Antonio Peña Nevada respectivamente. Es una de las zonas con mayor biodiverdad del estado, especialmente con cactáceas únicas en el país y en el mundo.

Hacia 1984, cuando era estudiante de maestría en el Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos me propuse realizar una investigación sobre un tema que me pareció fascinante, las plantas usadas para tratar enfermedades del ganado. En las condiciones del llamado Valle de Jaumave sólo se adaptan perfectamente las cabras y unas pocas vacas y caballos de raza criolla.

- 64 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Trabajando en 4 comunidades, y después de 6 meses de trabajo identifiqué 120 plantas que se usaban con éste fin, solas, combinadas entre si, con elementos animales o minerales, e incluso con medicina veterinaria alópata. Y aprendí también a reconocer la complejidad y riqueza que entrañan éstos sitios inmensos, duros y fascinantes. He regresado el año pasado a trabajar con un programa de restauración de ecosistemas degradados por el fuego y las áreas han cambiado en gran medida: la migración de los habitantes locales es un fenómeno en aumento.

Sin embargo la milpa, el sistema tradicional de cultivo mesoamericano de maíz, frijol y calabaza se mantiene. Y son los jóvenes y señores maduros trabajando en Estados Unidos los que “subsidian” la permanencia de éstos bancos de germoplasma de plantas nativas domesticadas. ¿Por qué lo hacen? Y además, ¿no será que gobiernos neoliberales, como el de México, se han equivocado en abrir completamente mercados frágiles como los llamados “cultivos básicos”, prefiriendo importar granos forrajeros de Sudáfrica o Estados Unidos, en lugar de comprar las incontables especies y variedades seleccionadas desde hace siglos por los habitantes locales?.

IV. Una reflexión final (a manera de bases para la reflexión y no como dogmas de fe):

Tal vez.... Necesitamos, urgentemente, ciudadanizar la gestión de los recursos naturales; entender – de una vez por todas- que la manera vertical en que se están tomando decisiones cruciales en el uso de los recursos naturales sólo está produciendo encono social, pobreza y acumulación de riqueza en unos cuantos.

De tal manera que los políticos, a los diferentes niveles tienen que “hablar” el lenguaje de sus electores y “defender” las posiciones que esgrimimos. Obviamente éste proceso no es sencillo porque implica entrar en campos pantanosos que a veces, como técnicos, no queremos abordar, como es la cultura política.

En México, y seguramente también en Perú, hay grupos interdisciplinarios trabajando en el cabildeo con la Cámara de Diputados y de Senadores, en temáticas relacionadas con salud sexual y reproductiva. Ellos y ellas, las que trabajan temas de género ya entendieron que ese es uno de los caminos que hay que seguir, ¿por qué no tenemos –al menos en México- iniciativas de éste tipo para la gestión ambiental, especialmente en lo relacionado al agua?.

Necesitamos entender que sólo la participación ó movilización social desde los ámbitos en que nos movamos puede hacer que los políticos o tomadores de decisiones consulten a la base social, “su” base social acerca de aquellas decisiones que los afectarán. Ejercicios de planeación participativa y cabildos participativos han funcionado en países de Centroamérica, en Colombia, y en el centro de África, ¿por qué no en nuestros países?.

Ninguna iniciativa de gestión ambiental que no haya sido asimilada y aprehendida por los dueños de los recursos naturales, los “dueños de la caja de agua”, tendrá vigencia y será capaz de llegar a un feliz término. De ahí que la corresponsabilidad social implica que no sólo “convencer” a los que poseen los recursos para que los compartan, sino también comprender que el sector que se apropia de éstos debe “pagar” por estos servicios ambientales. De ahí que iniciativas como las que está llevando a cabo el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional Forestal para impulsar la conservación de las cuencas productoras de agua en el país debe ser motivo de regocijo. Ello, obviamente, con una eficaz concientización de los “beneficiarios”. Otros países como Costa Rica están implementando sistemas de “impuestos ambientales”, un hecho que apenas están explorando en México cabildos de ciudades como Monterrey, San Pedro Garza García ó Xalapa.

Las áreas protegidas pueden ser una buena estrategia de conservación en una parte importante ó frágil de una cuenca, pero debemos encontrar y diseñar metodologías

- 65 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

participativas que permitan impulsar la gestión campesina local, de tal manera que sean los propios campesinos, los dueños de la tierra, quienes puedan tomar las decisiones en el área protegida. Estas áreas pueden convertirse en el laboratorio del cambio hacia una ciudadanización de la gestión de los recursos naturales. De allí la importancia de crear capacidades locales de organización y gestión de recursos naturales, tal y como lo hemos estado trabajando desde hace 11 años con el Programa Organízate (Organización Comunitaria y Capacitación para la Gestión Campesina en la Reserva de la Biosfera El Cielo, Tamaulipas, México), coordinado por Pronatura Noreste A.C. y la Asociación de Promotores Campesinos de El Cielo.

Al final de cuentas, en relación al proceso participativo, en verdad todos estamos en el mismo barco, pero la mayoría de las veces necesitamos entender –como técnicos ó investigadores- que no somos el capitán del barco, ni siquiera somos grumetes, somos una especie de “conciencia crítica” que les permite evaluar –a los dueños de la tierra- los diferentes caminos que hay y las expectativas que se tienen. Al final de cuentas, nosotros nos iremos y ellos se quedarán...

Dr. SERGIO MEDELLÍN MORALES Director of Pronatura Noreste A.C. State of Tamaulipas Mexico

“SOME REFLECTIONS ON WATER CONSERVATION AND DESERTIFICATION”

My dear friend Juan Torres (whom I knew nearly 20 years when he worked in his thesis of the hand of my master estimate Francisco González Medrano–one of the largest Mexican botanists - and whose friendship I reinitiated recently came on days last to get enthusiastic us with a splendid Course on Basin Management), requested me that wrote several lines concerning the topics with this event. In this regard, and as a species of “mea it blames” confess not to have sufficient experience in the ecosystems of desert and topics related to the desertification (instead my experience could be framed in management of ecosystems of mountain, comprehensive management of human resources and natural in indigenous communities of tropical rainforests and in adaptation of traditional technologies). Thus me I only dare to open a series of “windows” to which I have appeared myself in my brief experience of 25 years with regard to environmental management with traditional groups, and a final reflection. If something moves them in its interior these lines will be justified, otherwise, I offer them an excuse anticipated for the lost time.

Cobbler women and “abduction” of the metropolitan water

It is the month of November and the “norths” have begun to arrive almost without being announced,--frigid polar winds–to the semi-arid plain in that there is found City Victoria, the capital of the Northern Mexican state of Tamaulipas. In the north they arrive the last rains of the season, that forebode the hard season of “arid” that will extend the entire cold season.

In the morning gathers me the a bit marginal news–, in the midst of so many recent political scandals video- that a group of mazahuas indigenous women (“those which here in Mexico we know as Maria”) threaten to the Federal Government to cut the supply of the water of the System Cutzamala that comes from her territories and that consume half of the Mexicans that are crowded in the Metropolitan Area of Mexico City.

What paradox! The mazahua are rich in water, but only have a few hectares of systems of irrigation and are one of the ethnic groups most marginalized socially and economically speaking about the country. The women, organized in a group with cobber connection, complain that they did not receive the supports promised by the Federal Government:

- 66 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

drinking water, sewerage, services of electrification, clinics... And is that, according to the Mexican state, paraphrasing to Emiliano Zapata “the water is not which works it”..., or the one which produces it, but the State decides to whom grants the concessions, they are to individuals or to the Government. And not only that, but the voracious metropolis receives water subsidized (at a cost less than that of the extraction), the infrastructure is obsolete and there is not a culture of conservation. In that way, almost all the used water, and the collected with the rains, leaves of the Valley of Mexico, without concerning, being wasted an enormous flow. Sometimes the “emerging” social mobilizations like that of the women mazahuas can be the basis of a broader process and of greater impact that demands not only the broken promises but a more equitable relation in the decision-making with respect to the sources of the water.

Labial pencils and water

The Valley of Four Ciénegas in Coahuila is a true oasis in the Great Desert Chihuahuense. In this area concentrate plants and animals only one in the world, as the ¨estromatolitos¨, a rare combination of algae and bacteria, that is believed are the precursors of life in the land. By the year 1992 there was decreed the area as Federal Area of Protection of Flora and Fauna, however to the technical personnel who did the study was forgotten them to include in the area decreed the small mountains that surround the Valley, the which according to the geologists, they are those responsible for the accumulation of the water in the Valley.

The local inhabitants barely survive with the extraction of the `candelilla` (Euphorbia antisiphillitica), of which there is prepared a very fine wax that previously was used to make labial pencils throughout the world, but whose extraction is now in full decline. The other productive activities are the seeding of cultures that tolerate the salted soils as the alfalfa and the oats, as well as the logging of mezquite (Prosopis juliflora) that are going to feed the “roasts” on the wealthy persons in the cities of Monclova or Monterrey.

The wells are beautiful, some only of 3 or 4 meters and other more than up to 200 of length, and they are not four, as he says it the name of the protected area, but they are more than 300 in all the Valley. What is most curious of the matter is that, when we made (on the part of Pronature Northeast, and by commission of World Bank) a series of participatory meetings in order to “involve”" the local inhabitants in the management of the reserve, the principal request (previously even that the creation of sources of employment and of basic social infrastructure) that had the local peasants was to do the transactions and corresponding studies to be able to have the water that is born in its territories, the which is exported almost in its entirety toward others valleys bordering for higher-level rural groups socioeconomic.

The situation now has become more critical because several industrialists grouped in the important Mexican dairy company “Lala” purchased a small valley bordering the of the protected area, known as Valley of the Sunken, that does not have such strict regulations as in Four `Cienegas´ opened a great quantity of lands to the culture, drilled deep wells and are now producing a great quantity of alfalfa in order to fatten to the cows of their company in the Lake Region, in the limits of Coahuila and Durango. The problem is that, according to the geologists these groundwater systems are intercommunicates and, consequently, the water that are using in abundance in the Valley of the Sunken will cause that are exhausted the reserves in the protected area.

Will what pass in this conflict? On the one hand they are the environmental groups (including Pronature Northeast) and the local universities, while by the other one it is one of the strongest business groups and with greater political influence of the country, and an active local population that has seen affected its interests from the creation of the reserve.

- 67 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

The deserts actually are not–serve the redundancy – deserts

The Tamaulipeco Andean, an extensive desert valley that extends to the south-southwest of the state extends defenseless up to where it reaches the view, only interrupt it, by side and side the elevations of the Sierra of Guatemala and the Sierra of San Antonio Peña Nevada respectively. It is one of the areas with greater biodiversity of the state, especially with single `cactáceas´ in the country and in the world.

Toward 1984, when it was student of master’s degree in the National Research Institute on Biotic Resources I intended to conduct research on a subject that seemed to me fascinating, the plants used to treat diseases of livestock. In the conditions of the so-called Valley of Jaumave the goats and a few cows and race horses only adapt perfectly.

Working in 4 communities, and after working 6 months, 120 plants that were used with this end, only, combination between if, with animal elements or minerals, and including veterinary medicine allopath were identified. And I also learned to recognize the complexity and wealth that involve these immense sites, hard and fascinating. I have returned last year to work with a program for restoration of ecosystems degraded by the fire and the areas have changed to a great extent: the migration of the local inhabitants is a phenomenon on the rise.

However the `milpa´, the traditional system of Central American culture of corn, beans and pumpkin remains. And they are the young people and mature gentlemen working in the United States which germplasm banks of tamed native plants “subsidize” the permanence of these. Why do they do it? And in addition, will it not be that been neoliberal governments, like that of Mexico, have mistaken in completely opening fragile markets as the called “basic crops”, preferring to import forage grains of South Africa or the United States, instead of purchasing the countless species and varieties selected for centuries per the local `population`?.

IV. A final reflection (in the way of bases for the reflection and not as dogmas of faith):

Perhaps.... We need, urgently, to improve the management of the natural resources; understand–of once by all - that the vertical way in which there are only being made crucial decisions in the use of the natural resources is producing social revengefulness, poverty, and accumulation of wealth in a few.

In such a way, that the politicians, at the different levels have to “speak” the language about its electors and “to defend” the positions that we put forward. Obviously this process is not simple because it implies entering in swampy fields that sometimes, as technical personnel, we do not want to address, as is the political culture. In Mexico, and surely also in Peru, there are interdisciplinary groups working in the lobbying with the Chamber of Representatives and of Senators, in sexual and reproductive health- related topics. They, those which work subjects of gender already understood that that is one of the roads that is necessary to follow, why do not have–at least in Mexico - initiatives of this type for the environmental management, especially in regard to the water?.

We need to understand that only the participation or social mobilization from the areas in that we move can cause that the politicians or decision makers consult to the social basis, “its” social basis concerning those decisions that will affect them. Have exercises of participatory planning and participatory councils functioned in countries of Central America, in Colombia, and in the center of Africa, why not in our countries?

No initiative of environmental management that has not been assimilated and apprehended by the owners of the resources natural, the “owners of the box of water”, will be in force and will be capable of arriving at a happy term. Hence the social co responsibility implies that not only “to convince” to those which own the resources so that they share them, but also to

- 68 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

understand that the sector that takes these should “pay” for these environmental services. Hence initiatives as those which are carrying out the Government of Mexico through the Forest National Commission in order to promote the conservation of the basins productive of water in the country should be reason for joy. This is obviously, with an effective awareness of the “beneficiaries.” Other countries as Costa Rica are setting up systems of “environmental taxes”, a fact that are barely exploring in Mexico councils of cities as Monterrey, San Pedro Garza García or Xalapa.

The protected areas can be a good strategy of conservation in an important or fragile part of a basin, but we should find and design participatory methodologies that make it possible to promote the local rural management, in such a way that are the peasants themselves , the owners of the land, who can make the decisions in the protected area. These areas can become the laboratory of the change toward an improvement of the managing of natural resources. Hence the importance of creating local capacities for organization and management of natural resources, as we have been it working for 11 years with the Program Organizes You (Community Organization and Training for the Rural Management in the Reserve of the Biosphere El Cielo, Tamaulipas, Mexico), coordinated by Pronature Northeast A.C. and the Association of Rural Promoters of `El Cielo´.

At the end of accounts, with regard to the participatory process, in truth all are in the same ship, but most of the time need to understand–as technical personnel or `investigators` - that are not the captain of the ship, not even if are cabin-boys, are a species of “critical conscience” that makes it possible for them to evaluate– the owners of the land - the different roads that are and the expectations that are. At the end of accounts, we will go them and they stayed.

- 69 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

FERNANDO ANGULO PRATOLONGO INGENIERO FORESTAL Director del Zoocriadero Barbara D´Achille & Programa de Reintroducción de la Pava Aliblanca Asociación Cracidae Peru Torres Paz 708 – Chiclayo (074) 238748 [email protected] www.pavaaliblanca.org

COMENTARIO A PONENCIA DEL DR. HERALDO PEIXOTO

ESCASEZ DE AGUA GENERA CREATIVIDAD

El hombre puede vivir en lugares áridos y con escasez de agua. De hecho ya lo hace en la actualidad. El factor limitante en estos lugares es el agua, y el asentamiento de poblaciones humanas estará condicionado a la obtención o no de este elemento. Se describen muchas técnicas para obtener agua del medio, pero finalmente se concluye que el más eficaz es el uso de cisternas para la captación de agua de lluvia, según experiencias en China y Brasil.

Se resalta en la ponencia la gestión del agua desde el concepto de cuenca hidrográfica, política que es medianamente aplicable al Perú debido a un trazado ineficiente de los límites políticos departamentales, que muchas veces complica el manejo de la unidad por tener competencias administrativas diferentes.

Un punto importante a resaltar de esta ponencia, es la propuesta que dice que “Es de fundamental importancia la recuperación de la cultura de convivencia y sobrevivencia en esos ambientes, basada en el conjunto de experiencias y conocimientos no tradicionales,…”. No solo conocimientos no tradicionales, sino también los ancestrales pueden ayudar a desarrollar técnicas que permitan una eficiente captación, almacenaje y conservación del agua en nuestros tiempos.

En general, la escasez del agua fomenta la creatividad para obtenerla, y la responsabilidad en su uso es un factor importante a tener en cuenta. En lugares áridos, se deben buscar alternativas de agricultura acorde con esa limitante, no como en el caso de Lambayeque, Perú, donde el agua es escasa y sin embargo se siembra arroz y caña de azúcar. El uso racional del agua es la clave.

COMENTARIO A LA PONENCIA DEL ING. AGR. ULF OLA KARLIN

RECUPERAR LA CULTURA HIDRICA

En los valles áridos del noroeste de Argentina, el área con disponibilidad de agua representa el 1% (140 000 has) del total de la región (14 000 000), y de estas, solo el 1% (1400) cuenta con riego.

La región descrita al parecer ha perdido su cultura hídrica, que era aplicada por los pobladores antiguos, quienes, según el ejemplo citado, duplicaban la superficie bajo riego actual. Acá surge una interrogante: Cómo es esto posible, que antes haya tenido mayor superficie de área bajo riego, asumiendo que existe la misma disponibilidad de agua? Y la respuesta esta ahí, en la ponencia misma: “tratar de rescatar los saberes y haceres tradicionales, y también en la posibilidad de realizarlas”.

Esta opción, necesariamente debe equilibrarse con la realidad actual, pues no es dable que se pretenda rescatar y mantener los conocimientos ancestrales de una cultura y negarle los beneficios de la sociedad “civilizada”.

- 70 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Esta ponencia propone recuperar una memoria, volver a lo andino como alternativa para mejorar el manejo del agua. Esto se debería combinar con el conocimiento actual para así seguramente adoptar la mejor forma de mantener y usar el agua.

FERNANDO ANGULO PRATOLONGO Forest Engineer Director of the Zoological Nursery Bárbara D´Achille & Reintroduction Program of the Aliblanca Turkey Association Cracidae Peru Towers Peaceful 708-Chiclayo (074) 238748 [email protected] www.pavaaliblanca.org

COMMENTARY TO DR. HERALDO PEIXOTO’S REPORT

WATER SCARCITY GENERATES CREATIVITY

Man can live in arid places and with water scarcity. In fact, it is already done by him. The limiting factor in these places is the water, and the settlement of human populations will be conditioned to the acquisition or not of this element. Many techniques are described in order to obtain water of the environment, but finally it is concluded that the most effective is the use of cisterns for the rainwater catchment, according to experiences in China and Brazil.

The management of the water from the concept of watershed is emphasized in the report, this policy is moderately applicable to Peru due to an inefficient layout of the departmental political limits, that often complicates the management of the unit due to different administrative competences.

An important point to stand out of this report, is the proposal that says that “It is important fundamentally the recovery of the culture of living together and survival in those environments, based on the set of experiences and knowledge not traditional,….” Not only nontraditional knowledge, but also the ancestral can help develop techniques that permit an efficient catchment, storage and conservation of water in our times.

In general, the water scarcity promotes the creativity in order to obtain it, and the responsibility in its use is an important factor to take into account. In arid places, there should be sought alternatives of agriculture according to that limitation, not as in case of Lambayeque, Peru, where there is water scarcity and however rice and sugarcane is planted. The rational use of the water is the key.

COMMENTARY TO ENG. AGR. ULF OLA KARLIN’S REPORT

RECOVERY OF THE HYDRIC CULTURE

In the arid valleys of the northwest of Argentina, the area with availability of water represents 1% (140 000 hectares) of the total of the region (14 000 000), and of these, only 1% (1400) account with irrigation.

The described region apparently has lost its hydric culture, that was applied by the old inhabitants, who, according to the cited example, duplicated the surface under current irrigation. Here a question arises: How is it this possible, that before has had greater surface of area under irrigation, assuming that there exists the same availability of water? And the response this there, in the presentation same: “try to restore the traditional knowledge and customs, and also in the possibility of carrying them out.”

- 71 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

This option, necessarily should be balanced with the current reality, since it is not practicable that is intended to restore and to maintain the ancestral knowledge of a culture and to deny him the benefits of the “civilized” society.

This report proposes to recover a memory, return to what is Andean as alternative to improve the management of the water. This should be combined with the current knowledge in order to thus surely to adopt the best one forms to maintain and use the water.

DR. ANTONIO BRACK EGG Doctor en Ciencias Naturales con Especialización en Ecología Asesor del Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas

COMENTARIO A PONENCIA DE MARIA N. URQUIZA R.

El título del artículo es muy prometedor, pero el contenido no responde a lo indicado en el mismo.

El contenido es genérico y, siendo muy sincero, lo que se indica como “conocimientos y prácticas tradicionales más expandidas – ejemplos” podría aplicarse a muchas situaciones, que no forzosamente responden a zonas con escasez de agua. Se trata en fin de prácticas de uso en zonas también no secas.

En mi opinión, salvando la falta de información, en las zonas desérticas y áridas de América Latina abundan los ejemplos de saberes y prácticas tradicionales relacionadas con el manejo del agua, tanto de origen prehispánico como más modernos y que podemos considerar como introducidas.

Al respecto cabe mencionar los ejemplos clásicos de manejo del agua en la costa árida del norte del Perú y sur de Ecuador por las culturas vicús, moche y chimu, tan relacionadas con el agua; los canales subterráneos de la cultura Nasca, en el Centro del Perú; los camellones o waru-waru del Altiplano de Perú y Bolivia; los campos hundidos u ollas de Chilca, al Sur de Lima; y otras prácticas en varias regiones áridas, como en el Chaco de Paraguay y Bolivia.

En los Andes de Perú y Bolivia se encuentran en uso sistemas de mejora de los pastos con riego y que son muy antiguos, conocidos como bofedales. Estos sistemas son de muy amplia distribución y cubren decenas de miles de hectáreas.

Un asunto preocupante, que la autora no indica, es que muchos de estos sistemas y prácticas tradicionales se encuentran en desuso por varias razones, entre las que cabe mencionar que los sistemas modernos de represas y riego no las toman en consideración y hasta los destruyen o interfieren. Uno de los casos más patéticos es el de las extensas andenerías o terrazas prehispánicas en los Andes de Perú, cuya extensión se calcula entre 800 000 a un millón de hectáreas, y que se encuentran en desuso al menos en un 50%.

Entre los sistemas más modernos y de uso actual se encuentran los surcos en laderas para permitir la infiltración del agua durante la época de lluvias, y con este sistema se ha podido aumentar la disponibilidad de este valioso recurso en zonas de escasez. Uno de los ejemplos más conocidos es el de Cajamarca en el Norte del Perú donde se practica la “cosecha del agua” y difundido desde hace 4 decenios por el Ing. Pablo Sánchez.

En la Costa Norte del Perú, donde existen más de 2 millones de hectáreas de bosques de algarrobo (Prosopis spp.), en la actualidad las comunidades rurales, propietarias de estos bosques, están practicando el manejo de los bosques secos para contener la desertificación y el avance de las dunas. Varias de estas comunidades han logrado demostrar que los algarrobales en pie con más rentables que hechos carbón a través de la ganadería, la

- 72 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

apicultura, la producción de harina de algarroba y algarrobina, el turismo, etc. Estos ejemplos son por demás interesantes, como los de la Comunidad San Juan Bautista de Locuto (Piura), de Santa Catalina de Chongoyape (Lambayeque), de Tecapa con el bosque del Cañoncillo y varios otros.

El trabajo de la Dra. Urquiza debería poner algunos ejemplos contundentes, donde se demuestre que el saber tradicional es competitivo y puede ayudar no sólo a superar la pobreza, sino también al buen manejo de los recursos, entre ellos el agua.

COMENTARIO A PONENCIA DEL DR. HERALDO PEIXOTO DA SILVA

Este trabajo, después de una referencia a las tierras áridas del mundo, se refiere al caso del nordeste de Brasil, con una enorme extensión de tierras áridas y con una alta población. Entre los casos exitosos se mencionan los de China y Brasil con la captación y almacenamiento del agua de lluvias. Se mencionan, sin explicarlos, varias tecnologías en uso en el nordeste de Brasil, y que sería interesante conocer más en detalle en las próximas remesas.

COMENTARIO A PONENCIA DE ULF OLA KARLIN

Este trabajo se refiere a las zonas áridas de los Andes argentinos, donde las prácticas y saberes tradicionales se han perdido casi en su totalidad. En forma desafiante se considera que sería de interés rescatar estas prácticas en lugar de buscar soluciones desde afuera, sin descartar las combinaciones entre lo tradicional y lo moderno.

El desafío está en apoyarse en las comunidades tradicionales, que aún practican sistemas antiguos, y volver a recrear el saber andino. El autor hace varias preguntas interesantes sobre cómo fortalecer vínculos entre las comunidades, el mundo académico y los participantes en la conferencia electrónica.

DR. ANTONIO BRACK EGG Doctor in Natural Sciences with Specialization in Ecology `Advisor` on Program of Development of the United Nations

COMMENTARY TO MARIA NERY URQUIZA’S REPORT

The title of the article is very promising, but the content non respondent to what is indicated in the same.

The content is generic and, being very sincere, which is indicated as “ traditional knowledge and practices more expanded – examples” could be applied to many situations, that not necessarily respond to areas with scarcity water. It also concerns in practices of use in non arid areas.

In my opinion, saving the lack of information, in the desert and arid areas of Latin America abound the examples of traditional knowledge and practices related to the management of the water, not only of pre-Hispanic origin but also more modern and that we can consider as introduced.

In this regard, it is noteworthy the classical examples of management of the water along the arid coast of the north of Peru and Southern Ecuador by cultures Vicus, Moche, and Chimu, as related to the water; the underground channels of Nasca, in the Center of Peru; the ridges or waru-waru of the Altiplano of Peru and Bolivia; the sunken fields or Chilca pots, to the

- 73 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

South of Lima; and other practices in several arid regions, as in El Chaco of Paraguay and Bolivia.

In the Andes of Peru and Bolivia very old systems of improvement of the grasses with irrigation are found in use and acquaintances as bofedales. These systems are of very wide distribution and cover tens of thousands of hectares.

A troubling matter, that the author does not indicate, it is that many of these traditional systems and practices are found in disuse for several reasons, among which is noteworthy that the modern systems of dams and irrigation do not take them into account and also destroy or interfere them. One of the most pathetic cases is that of the extensive andenerías (an activity that makes platform) or pre-Hispanic terraces in the Andes of Peru, whose extension is calculated between 800000 to one million hectares, and that are found in disuse at least in 50%.

Among the most modern systems and of actual use the furrows in slopes are found in order to permit the `infiltration` of the water during the rainy season, and with this system there has been able to be increased the availability of this valuable resource in areas of scarcity. One of the best known examples is that of Cajamarca in the North of Peru where the “harvest of the water” has been practiced and disseminated for 4 decades by Eng. Pablo Sánchez.

Along the Northern Coast of Peru, where exists more than 2 million hectares of carob forests (Prosopis spp.), actually the rural communities, owners of these forests, are practicing the management of the arid forests in order to contain the desertification and the progress of the dunes. Several of these communities have managed to demonstrate that the standing trees of prosopis which are more profitable that made coal through livestock, the beekeeping, the production of flour of carob and algarrobina (juice of carob), the tourism, etc. These examples are too interesting, as those of the Community San Juan Bautista de Locuto (Piura), of Santa Catalina de Chongoyape (Lambayeque), of Tecapa with the forest of the Cañoncillo and several others.

Dr. Urquiza should put some examples impressive in her report and demonstrated that the traditional knowledge is competitive and it can help not only overcome the poverty, but also to the good management of the resources, among them the water.

COMMENTARY TO PRESENTATION DR. PEIXOTO’S REPORT

This report, after a reference to the arid land of the world, refers to the case of the northeast of Brazil, with an enormous extension of arid land, and with a high population. Among the successful cases those of China and Brazil are mentioned with the rainwater capture and storage. Several technologies in use in the northeast of Brazil are mentioned, without explaining them, and that it would be interesting to know more in detail in the next remittances.

COMMENTARY TO ULF OLA KARLIN’S REPORT

This report refers to the arid areas of the Argentine Andes, where the traditional practices and knowledge have been lost almost in its entirely.

Challengingly it is considered that would be more important to restore these practices instead of seeking solutions from outside, without ruling out the combinations between the traditional and the modern.

The challenge is in being supported in the traditional communities, that still practice old systems, and again to recreate the Andean knowledge. The author make several interesting questions on how to strengthen ties among the communities, the academic world, and the participants in the electronic conference.

- 74 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

SR. PERCY JIMENEZ IRECA UNIVERSIDAD SAN AGUSTIN DE AREQUIPA [email protected]

COMENTARIOS A LA PONENCIA DEL DR. HERALDO PEIXOTO

Heraldo Peixoto nos hace notar la importancia que tiene el papel de los saberes tradicionales en el manejo del agua en las tierras secas de América Latina, a través de la comprobación del éxito de las culturas que han ocupado desde hace más de 5000 años estos ecosistemas de tierras áridas y subhúmedas. En la actualidad nuestra civilización esta degradando gravemente las tierras áridas y subhúmedas, tratando de cubrir el déficit hídrico por medio de sobreexplotación de acuíferos, desalinización de aguas salobres y salinas, traslado de icebergs desde la Antartida, captación de la humedad atmosférica por medio de condensadores de humedad y construcción de reservorios de mediana y gran envergadura. Todas estas tecnologías y procesos son contaminantes, necesitan una gran cantidad de energía, tienen un alto costo ambiental y económico y disminuyen la calidad del agua producida o almacenada. Para tener éxito y alcanzar el desarrollo sostenible en tierras secas, de acuerdo a Heraldo Peixoto, es necesario estructurar un modelo de gestión integral del ciclo hidrológico, considerando como un todo la cuenca, los acuíferos, el territorio y la relación cultural del uso del agua. A la fecha hay ejemplos exitosos de tecnología no tradicional que permite atender las demandas hídricas de la población de tierras secas, a través de la captación y almacenamiento de agua de lluvia en cisternas (China y Brasil). Me parece atinado y valioso el enfoque del Dr. Heraldo Peixoto, y creo que es necesario que contribuyamos a completar el aporte del Dr. Peixoto, recopilando y sistematizando el conocimiento tradicional de las culturas del territorio árido y subhúmedo del Perú, especialmente el de los pueblos aborígenes de la costa del norte y del centro, así como los del altiplano del Sur del Perú.

- 75 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

MR. PERCY JIMENEZ IRECA Universidad San Agustín de Arequipa [email protected]

COMMENTARIES TO DR. PEIXOTO´S REPORT

Heraldo Peixoto points to us out the importance that has the role of the traditional knowledge in the handling of water in Latin American arid lands, through the verification of the cultures success that have occupied for more than 5000 years these ecosystems of arid and semiarid lands.

Actually, our civilization this degrading critically the arid and semiarid lands, trying to cover the hydric deficit by means of overexploitation of aquifers, desalination of brackish waters and salt, transfer of icebergs from Antarctica, capture of the atmospheric moisture by means of condensers of moisture and construction of reservoirs of median and great magnitude. All these technologies and processes are polluting, need a great quantity of energy, have a high environmental and economic cost, and diminish the quality of the produced or stored water.

In order to be successful and reach the sustainable development in dry lands, in accordance with Heraldo Peixoto, it is necessary to structure a comprehensive management model of the hydrologic cycle, considering as a whole the basin, the aquifers, the territory, and the cultural relation of water use. To date there are successful examples of nontraditional technology that makes it possible serving the hydric demands for the population of arid lands, through the rainwater capture and storage in cisterns (China and Brazil).

Seems to me managed and valuable the approach to Dr. Heraldo Peixoto, and believe that is necessary that help to complete the contribution of Dr. Peixoto, compiling and systematizing the traditional knowledge of the cultures of the arid and semiarid territory of Peru, especially that of the aborigines of the coast of the north and of the center, as well as those of the Southern Andean of Peru.

- 76 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- 77 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

RESPUESTAS DEL DR. HERALDO PEIXOTO A LAS PREGUNTAS FORMULADAS POR EL GRUPO GESTIÓN DE ECOSISTEMAS

Las hipótesis sobre el desarrollo de nuestras culturas hídricas son todavía incompletas, y requieren aún de mucha investigación tecnológica, arqueológica, cultural y biológica.

1) A su modo de ver ¿Es posible desarrollar con costos viables una tecnología con el saber científico y técnico actual sin recurrir a las experiencias tradicionales recopiladas, más aún si se toma en cuenta la falta de recursos económicos de las comunidades asentadas en las áreas de desiertos?. ¿Qué hacer al respecto?.

Un análisis histórico retrospectivo de la problemática hídrica en Latinoamérica, desde el hombre precolombino poblador aun fuera del contacto con culturas Ibéricas, demuestra que el agua siempre fue un recurso escaso, valioso y primordial para el desarrollo de las poblaciones dispersas asentadas en las áreas desérticas y semiáridas, basadas en una cultura hidro-agrícola sustentable a sus necesidades, valores culturales, sensibilidad observadora y capacidad de aprendizaje desde la lectura de la dinámica del ambiente y de los recursos naturales. Desde este punto de referencia es prudente afirmar que el pasado ha dejado un legado de saber cultural hídrico valeroso que necesita ser rescatado, decodificado por la cultura científica contemporánea, adaptarlo y utilizarlo como tecnologías apropiadas de bajo costo e impactos, adecuadas a las condiciones de falta de recursos económicos, realidad de las comunidades difusas asentadas en áreas de desiertos y/o de escasez hídrica característica de las tierras secas de los Países Latinoamericanos.

En esta línea de pensamiento pudiéramos decir que el pasado nos ofrece posibilidades de soluciones para el presente y el futuro. Por ejemplo, es reconocido que la cultura andina desarrolló conocimientos y tecnologías apropiadas para satisfacer sus necesidades, utilizó adecuadamente sus recursos naturales, con evidencias de una gestión conservacionista. Esto se evidencia y puede ser comprobado muy próximo a ustedes, por las diferentes y milenarias técnicas de recursos hidráulicos de explotación del recurso agua; como por ejemplo los canales, los acueductos y las galerías filtrantes que incluían sistemas de protección de cuencas y laderas.

Una interpretación de la cultura de manejo del agua, rescatada del legado de la sabiduría andina de los pueblos prehispánicos, es posible ser resumida en los siguientes aspectos esenciales y estratégicos en la gestión del agua: · El principio de la gestión participativa de la comunidad organizada. · Uso de tecnologías adaptadas a la zona. · Manejo de distintos pisos ecológicos. · Manejo de la escorrentía superficial y el aprovechamiento y conservación de las laderas de los cerros.

Es importante destacar que todos estos principios aplicados como básicos en los conocimientos no tradicionales, hoy son estructurados en compendios y pregonados por el conocimiento científico y tecnológico actual de la hidráulica, hidrológica, eco-hidrología, hidrología ambiental, conservación de suelos y ecología. Desde principios del siglo, la estrategia o cultura hídrica se centró en el aprovechamiento del agua mediante la ejecución de proyectos hidráulicos administrados a nivel local, llegándose a las grandes intervenciones en cuencas, como grandes embalses, canales, trasvases cuya relación costo/beneficio sociales e impactos ambientales son discutibles. Son obras de alto costo fuera de la realidad ambiental y de disponibilidad de recursos económicos de muchas comunidades asentadas en zonas desérticas y/o de montañas de sierras secas en los países Latinoamericanos.

Así, de forma afirmativa se puede inferir que el estado del arte en la gestión del agua pasa por la necesidad de integrar el saber científico y técnico actual con las experiencias

- 78 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

tradicionales recopiladas, adaptadas, validadas y aplicadas en situaciones reales, donde solo los conocimientos tecnológicos tradicionales son viables en sus aspectos culturales, ambientales y de disponibilidad de recursos económicos, es un problema de decisión multicritérios, lógico.

2) ¿Porque no se considera a los Bosques Tropicales como riesgo para la desertificación?.

Considero que la valiosa cultura científica acumulada sobre la desertificación focaliza el problema en cuanto proceso natural instalado y las acciones antrópicas que aceleran el proceso, teniendo como parámetros de referencia la ocurrencia, vulnerabilidad y riesgo, las condiciones de aridez y semiaridez. Así que la pregunta fue muy bien suscitada. Los Bosques Tropícales deberían ser considerados como zonas de riesgo, frágiles, vulnerables a sufrir procesos de desertificación. Como ejemplo podemos citar a situación de la selva amazónica, bosque tropical húmedo sostenible en su conjunto de interacciones de flujos de materia y energía reguladas entre recursos naturales biodiversidad, suelo, y el agua en su estado de clímax.

El proceso deforestación del Bosque Tropical para ocupación y uso del suelo con actividades agroganaderas sin respecto a su aptitud natural para el uso, es de hecho un riesgo a la degradación del Bosque Tropical en el sentido de la formación de un desierto edáfico. El suelo es arenoso de baja fertilidad natural, poco estructurado, con bajo contenido de materia orgánica, baja capacidad de adsorción de cationes y aniones, y cuando es sometido a mecanización sin prácticas de laboreo de conservación, expuesto a la incidencia de la radiación solar, a la intensidad de las tormentas tropicales, aire y a la erosión, puede ser degradado llegando al nivel de un estado de desierto edáfico, o sea, los índices pluviométricos no son característicos de desiertos, pero el suelo desnudo se transforma en arena suelta sin condiciones físicas, químicas y biológicas adecuadas para soportar una cubierta vegetal. En esta situación existen extensas áreas afectadas por la desertificación en el Sur de Brasil.

Vale también, poner de manifiesto, que estudios arqueológicos realizados en Brasil, especulan que hacen 52 mil años las zonas semiáridas de Brasil eran cubiertas por Bosques Tropicales, y que en los últimos 9000 años se han ido transformado en áreas con condiciones de semiáridas constituyendo hoy el territorio del Nordeste del País.

La experiencia y acumulación de conocimientos tradicionales de nuestros antepasados, según la experiencia acumulada hasta hoy, ha sido y siguen siendo las únicas tecnologías que han contribuido y siguen contribuyendo a la conservación y sostenimiento de nuestros recursos naturales sin un fin económico.

3) ¿Como hacer posible que los conocimientos de los saberes tradicionales tengan utilidad económica en este mundo globalizado?, ya que como sabemos los resultados económicos de cualquier tecnología, son esenciales para su permanencia.

Considero que nuestra generación es participe y testimonia de una civilización en crisis con la misión de cambiar el paradigma del modelo de desarrollo económico consumista que se agota, pues la madre tierra no soporta el nivel de agresividad de las tecnologías modernas, es una constatación científica incontestable. En este sentido la estrategia del desarrollo científico y tecnológico para América Latina tiene que buscar los principios de las tecnologías blandas, limpias, eco-compatibles de bajo costo, adecuadas y no alienadoras de sus usuarios. Por lo tanto, es preciso continuar y perfeccionar la filosofía del saber tradicional.

Los excluidos y empobrecidos son absoluta mayoría en el Planeta. El problema de la reducción de la pobreza, del hambre, el mejoramiento de la salud pública y ambiental tiene relación directa con las posibilidades del acceso a los conocimientos tecnológicos eficientes

- 79 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

y compatibles con su realidad ambiental y socioeconómica, donde la experiencia tradicional juega un papel estratégico fundamental. Para las comunidades campesinas, en Brasil por ejemplo, existen programas prioritarios del gobierno para el desarrollo de la agricultura familiar direccionados a la producción de alimentos orgánicos, biodinámicas, de valor económico agregado por su calidad biológica; con la aplicación de conocimientos, saberes tradicionales y tecnologías blandas con autonomía de dominio y uso a partir de recursos los naturales locales. Está estrategia también es válida para el acceso seguro al agua escasa, según hemos abordado en la ponencias. Las colectas de agua de lluvia, las cisternas, técnicas de riego no convencionales, embalses subterráneos y otras prácticas de almacenaje y ahorro del agua.

4) Según el espacio geográfico en el que vivimos y la tecnología que usamos para generar diseños de captación de agua en zonas desérticas, en la cual se asienta la mayor proporción de la población mundial. ¿Cual es la importancia que asume la sociedad al utilizar este recurso en su propio beneficio?, ¿es conciente de la utilidad que se da?, o ¿ese es el principal problema que se tiene "el no conocimiento" del recurso agua?.

Las comunidades asentadas en las zonas desérticas son completamente afectadas y condicionadas en su cultura de sobre vivencia por la severa y natural escasez del recurso agua en su ambiente. Han desarrollado de forma intuitiva, por la necesidad de convivencia con la condición de extrema escasez del agua dulce, estrategias inteligentes para captación y almacenaje del agua para atender sus demandas, creando una importante cultura de saberes que es patrimonio y legado de esas bravas comunidades que viven en las zonas desérticas de nuestro planeta.

En la actualidad las teorias que abordan la gestión y planificación del água reconocen como condición fundamental la participación efectiva de los actores sociales representados por la comunidad organizada, conjunta con autoridades y sectores privados.

Con la evolución de los estudios de las ciencias del ambiente, los recursos de la investigación científica en el campo de la hidráulica, hidrológica, hidrogeología, ingeniería etc, fue posible el desarrollo de otras alternativas tecnológicas de diseños de captación y uso eficiente del agua en condiciones ambientales de desierto. La humanidad hoy dispone de un vasto cúmulo de conocimientos y alternativas de recursos tecnológicos tradicionales y no tradicionales para posibilitar acceso al agua dulce en condiciones extremadas de escasez natural. Ocurre que existen conocimientos, conciencia colectiva y recursos aplicados a la captación del água pero lo mismo no es valido cuando se trata de la necesidad de la conservación de la calidad del agua como un factor de disponibilidad del recurso y protección de la salud.

Por otra parte, la sociedad como tal, asume la importancia que debe ser dada al consumo racional del agua, sin embargo, esta afirmación no puede considerarse absoluta. Existe una parte de la sociedad, que si es plenamente conciente de la importancia del uso racional del agua; generalmente son personas con un mayor preparación ya sea adquirida mediante estudios dirigidos o de forma empírica, que aprecian el agua no como un simple recurso natural de consumo y si como un componente fundamental para el desarrollo de la vida. Desafortunadamente, este grupo de personas es reducido y en la gran mayoría de nuestros países en vía de desarrollo, esta problemática se agudiza mucho más, principalmente por la falta o ausencia casi total de una política gubernamental educacional a todos los niveles. Somos carentes de un sistema (no vamos a decir eficiente porque seriamos utópicos) que incentive, estimule y llegue de forma clara a todos los niveles de la sociedad, orientando la necesidad y el deber ciudadano de dar un uso racional de este recurso.

No podemos dejar de mencionar, que existen deficiencias respecto al conocimiento de cantidad y calidad de los recursos superficiales con que contamos, principalmente a escala local y regional, en cada uno de nuestros países. Los estudios realizados hasta ahora, no alcanzan un nivel de detalle, que permita planificar a corto y largo plazo el uso eficiente de

- 80 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

este recurso. Esta problemática se agrava mucho más, cuando nos referimos a la presencia de agua en los acuíferos subterráneos.

De forma general, considero que estamos haciendo grandes esfuerzos por lograr una verdadera comprensión de los fenómenos que envuelven la abundancia y escasez del agua en la naturaleza, pero estamos muy distantes de tener una política, y conciencia social participativa, de la necesidad de hacer un uso racional de este recurso.

5) ¿En que se diferencian los sistemas que se mencionan: “el barreiro”, “la cacimba” y “la irrigación de salvación”?.

El barreiro: Es una pequeño reservorio superficial excavado en el terreno cercano a los cultivos, con capacidad de almacenaje para un volumen de 1000 a 3000 m3 de agua generado principalmente por la escorrentía superficial, conformado por una superficie estratégicamente compactada para reducir la infiltración del agua. La cacimba: Es una estructura excavada en la roca alterada, aun impermeable, en forma rectangular, con profundidad entre 1 y 2 m, con reducida superficie de exposición a la evaporación, ubicada en un sitio donde converge la escorrentía, para el almacenar agua de eventos de lluvias en el ambiente semiárido. La irrigación de salvación: Es un suministro de agua del barreiro a los cultivos, bajo riego, en los periodos de sequía para garantizar una cosecha.

6) ¿Cómo puede reducirse la desertificación bajo un desarrollo sostenible hegemónico?, sin la participación de los saberes tradicionales de los pueblos, si hay un déficit hídrico.

No hay una respuesta completa terminada. Gracias a los esfuerzos de expertos en el tema de la desertificación, académicos, investigadores abnegados hoy podemos contar con un significativo cúmulo de interpretaciones científicas sobre el proceso y la dinámica de la desertificación con sus evidencias, indicadores, agentes causales del deterioro de las tierras y puntos de referencia de ocurrencia de desiertos en escala espacio-temporal.

Las hipótesis sobre el desarrollo de nuestras culturas de convivencia con la escasez hídrica y los desiertos son todavía aún incompletas, cartesianas y requieren aún de mucha investigación tecnológica, arqueológica, cultural y biológica, asociada a la necesidad del rescate y desarrollo de tecnologías apropiadas, indicadores de eficiencia y validación de ellos. Para mitigar riesgos de ocurrencia de accidentes naturales y/o inducidos y acelerados por actividades antrópicas como es el desierto, es importante el conocimiento profundo a través de una lectura transdisciplinaria del problema a gestionar con base en los recursos de las ciencias actuales y en la decodificación de los saberes tradicionales archivados en los arquetipos del inconsciente colectivo de los pueblos de las zonas áridas y desérticas del planeta.

7) ¿Por qué no desarrollamos una Tecnología para desalinizar las aguas salobres de las capas freáticas profundas de los desiertos?.

En el campo de la hidroquimica del água existe domínio de procesos de separación de cationes y aniones (ósmosis) y tecnologías disponibles para desalinizar las águas salobres de pozos. En el semiárido de Brasil por ejemplo es comun la instalación de desalinizadores para obtener agua dulce para garantir el suministro de las demandas en comunidades rurales difusas. Seria una alternativa valida para sacar agua dulce de las capas freáticas profundas de los desiertos. Creo que la decisión es una cuestión politíco-filosófica sobre que determina una buena relación costo/beneficio social. La tecnología existe pero el costo y el manejo hay que evaluarlo bien.

- 81 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana Desiertos: Aciertos y Desaciertos El Papel de los Saberes Tradicionales en el Manejo del Agua en Tierras Secas de América Latina

CONCLUSIONES

La desertificación es un problema que hay que enfretar, una de las maneras más apropiadas de combatir la desertificación es rescatando y los saberes tradicionales y aplicar estos saberes, pero hay que adicionar el factor de la tecnología, una tecnología blanda, eco- compatible de bajo costo, buscando un desarrollo sostenible como es, el caso de los bosque de algarrobo en la costa norte del Perú donde se práctica el manejo de bosques secos, produciendo algarrobina, Harina de Algarrobo, etc. Este caso es fundamental y práctico de aplicación de gestión de una manera estratégica donde se desarrolla la convivencia y la sobrevivencia entre la zona desértica y la comunidad en un mundo globalizado

Cuando nos propusimos el desarrollo y realización de este foro, tuvimos como inquietudes, las opiniones existentes acerca de los saberes tradicionales respecto a las zonas consideradas áridas y semiáridas; además de la interrogante de cómo las poblaciones habían sabido convivir con un medio tan adverso desde hace miles de años, después de escuchar todas las opiniones vertidas en este foro, nos queda solamente ver con satisfacción que se ha llegado a un tema de consenso, el cual es desde lejos el resaltar la importancia de los saberes tradicionales, esos mismos saberes que hacen que la gente que habita esos lugares se haya podido adaptar a su medio. Después de conocer esa realidad se propone en este foro desde muchos puntos de vista el uso de esas “tecnologías” tradicionales, es rescatable además que es un punto en el cual convergen las ideas, pues se reconoce la importancia de los saberes tradicionales, pero no sabemos en realidad como salir del problema de la desertificación, algunos proponen el uso de los saberes, otros de la fusión de la ciencia y esos conocimientos para un mejor desarrollo. Además de otras ideas, podemos rescatar que el gestionar ecosistemas de desierto implica el conocimiento y buen manejo del recurso agua. Estos factores son los que lograran que podamos encontrar soluciones viables para afrontar los problemas que se presentaran en los años venideros. Un punto importante, es que la desertificación es un problema mundial en el cual las poblaciones locales son las que tienen en sus manos la semilla para poder rescatar tierras de la potencial desertificación y en algunos casos recuperar tierras que ya son parte del desierto, es por eso que en Gestión de Ecosistemas, coincidimos con que los profesionales de hoy, son los llamados a ser los que realicen la inclusión de estos saberes, conocerlos y optimizar su uso y lo que es más importante aún, el difundirlas, pues de otro modo corren el riesgo de que se pierdan en la memoria de un mundo globalizado pero excluyente que avanza al mismo paso que el gran monstruo llamado desertificación.

- 82 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana Desiertos: Aciertos y Desaciertos El Papel de los Saberes Tradicionales en el Manejo del Agua en Tierras Secas de América Latina

CONCLUSIONS

The desertification is a problem that we must face, one of the most appropriate ways to fight the desertification is rescuing the traditional knowledge and applying these knowledge, but we must add the factor of the technology, soft technology, an echo-compatible of low cost, and seek a sustainable development as is, the case of the forest of carob in the north coast of Peru where the management of arid forest is practiced producing `algarrobina´ (juice of carob), flour carob, etc. This case is fundamental and practical of application of in a strategic way where the contact and the survival between the arid zone and the community are developed in a globalized world

An important point, is that the desertification is a world problem in which the local population have in their hands the seed to be able to rescue lands of the potential desertification and in some cases to recover lands that already are part of the desert, that is the reason that in Ecosystems Management, we coincide that the professionals of today will carry out these knowledge, know them and optimize their use, and the most important is that they will diffund them, in another way they run the risk that they could be lost in the memory of a globalized and exclusive world that advances at the same step that the great monster called desertification.

When we proposed us the development and execution of this forum, we had as anxieties, the existing opinions about the traditional knowledge with respect to the arid and semiarid zones ; besides the questioning one of how the populations had known to live together with a so adverse context for thousands of years, after listening all the given opinions in this forum, we can see with great satisfaction that we have established a point of consensus, to stand out the importance of the traditional knowledge, those same knowledge that do that the people who inhabits those places may have been able to adapt to their own context.

After knowing that reality, in this forum is proposed since many points of view the use of those traditional “technologies”, This is a point in which the ideas converge, therefore the importance of the traditional knowledge is recognized, but we do not know in reality How we can leave the problem of the desertification, some of them propose the use of the knowledge, other propose the fusion of the science and knowledge for a better development. Besides other ideas, we can rescue that the ecosystems management of desert implies the knowledge and good management of the water resource. These factors will achieve that we can find viable solutions to confront the problems that will be presented in the future years.

- 83 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana Desiertos: Aciertos y Desaciertos El Papel de los Saberes Tradicionales en el Manejo del Agua en Tierras Secas de América Latina

Señor M.S. Juan Torres Guevara, Profesor del Curso, Señores Alumnos Señores Participantes

Me es grato dirigirme a Ustedes en mi calidad de Coordinador de la Maestría en Ciencias Ambientales; agradeciendo la invitación realizada a mi persona por los alumnos del Curso de Gestión de Ecosistemas para clausurar el foro electrónico realizado como parte del desarrollo del Curso.

La Ley Universitaria señala que las Universidades tienen el deber de “formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad y solidaridad social y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de la integración nacional, latinoamericana y universal” y de “realizar investigación en las humanidades, las ciencias y las tecnologías, y fomentar la creación intelectual y artística”; pero también deben de “conservar, acrecentar y trasmitir la cultura universal con sentido crítico y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales” así como de “extender su acción y sus servicios a la comunidad, y promover su desarrollo integral”.

El desarrollo de la tecnología de la información nos presenta un nuevo reto a todas las instituciones académicas, su uso nos permitirá llevar nuestro mensaje hacia un nuevo horizonte cuya meta es nuestra sociedad.

Felicito a los alumnos y al profesor por la iniciativa de organizar este foro electrónico, deseando que ésta experiencia sea la base para ese camino que debemos transitar.

Muchas Gracias

MSc. Victor Miyashiro Kiyan Coordinador Escuela de Post Grado Maestría en Ciencias Ambientales Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú

- 84 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Conferencia Electrónica Iberoamericana Desiertos: Aciertos y Desaciertos El Papel de los Saberes Tradicionales en el Manejo del Agua en Tierras Secas de América Latina

CLOSING WORDS

Mr. MSc. Juan Torres Guevara the course professor, dear students and gentlemen:

I am pleased to address you as the Coordinator of Graduate School Environmental Sciences Master Degree Program, to close the Electronic Forum of the Ecosystems Management course, thanking to the students course invitation.

The Peruvian University Law points out: that the universities have the duty “to form humanist scientists and professionals with high academic qualification according to the national requirements; to develop in their members the ethical and civic values, the responsible attitudes, social solidarity and knowledge of the national reality, as well as the national, Latin American and universal integration necessity” and “to conduct research in humanity sciences, natural sciences and technologies, and to promote the intellectual and artistic creation;” but they also should impel “to conserve, to increase and to transmit the universal culture with critical and creative sense, affirming preferably the national values” as well as “to extend their actions and services to the community and to promote its integral development.”

The growth of the information technology presents a new challenge to all the academic institutions, its use will make possible to send our message toward a new horizon whose goal is our society.

I congratulate the students and to the professor for the initiative to organize this electronic forum, desiring that this experience will be the base for the route, that we must travel from now on.

Thank very much.

MSc. Victor Miyashiro Kiyan Coordinator Graduate School Environmental Sciences Program. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima Perú

- 85 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

Directorio de los Alumnos Organizadores de la Conferencia Electrónica Iberoamericana “Desiertos: Aciertos y Desaciertos”

Curso: Gestión de Ecosistemas

Nombre Correo Electrónico ARAOZ MONZÓN, JUAN CANCIO [email protected] CECCARELLI LOMBARDI, RENZO VITTORIO [email protected] CORTEZ GARCÍA, LIZBETH JUDITH [email protected] COVARRUBIAS FIGUEROA, FIDEL [email protected] CUBAS SHEEN, WENDY [email protected] DAVID TINEO, SUSANA [email protected] DEL POZO, JORGE [email protected] FIGUEROA BEDOYA, JESSICA [email protected] GONZÁLES CÁCERES, JULIO [email protected] HUAMÁN OYAGUE, CAROLINA [email protected] LAY MA, CARMEN [email protected] LUNA MUÑOZ, ROSA [email protected] MAYO HERNÁNDEZ, JUAN [email protected] MAYURI RIVERA, LUIS [email protected] PEREDA VARGAS, TEÓFILO [email protected] PINARES CCOSCCO, RUTH [email protected] QUISOCALA CALDERÓN, LUCIO [email protected] RAMÍREZ RUFINO, CÉSAR [email protected] REYES PINTO, KELVIN [email protected] SAETTONE RAMÍREZ, LUIGI [email protected] SANO SÁNCHEZ, INGRID [email protected] TARAZONA REYES, RUBÉN [email protected] TEJADA MARROQUÍN, SANDRA [email protected] TITO TOLENTINO, GINA [email protected] VENERO TAPIA, JACKELINE [email protected] VIDAL TORRES, BERNAL [email protected] VILCA SIHUE, ALFREDO [email protected] VÍLCHEZ HUAMÁN, BETTY [email protected] YUCRA SOTO, ARMANDO [email protected] ZUMARÁN MIRANDA, JAVIER [email protected]

- 86 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

- 87 -

DESIERTOS : ACIERTOS Y DESACIERTOS

AGRADECIMIENTOS

Los alumnos del curso de Gestión de Ecosistemas de la Maestría de Gestión Ambiental, agradecemos a los ponentes, comentaristas e invitados por su participación en la Conferencia Electrónica Iberoamericana DESIERTOS: ACIERTOS Y DESACIERTOS; así como a la empresa consultora Domus por su apoyo a través de la página web diseñada para la conferencia.

También agradecer al profesor Juan Torres por sus orientaciones para la realización de la Conferencia así como al Ing. Miyashiro Coordinador de la Maestría de Gestión Ambiental.

- 88 -