Diseño gráfico / Diseinu grafikoa: Taller de Diseño gráfico, 2013 (Dirección: Eduardo Herrera y Leire Fernández) - Michelena a.g. - D.L. SS 501-14 Aurkibidea Índice

Aurkezpena - Presentación ...... 3

Gobernu Organoak - Organos de Gobierno ...... 7

Ikastaroen Zeregina - Misión de los Cursos ...... 13

XXXIII. Edizioaren Garapena - Desarrollo de la XXXIII Edición ...... 17

Txosten Akademikoa - Memoria Académica ...... 23 - Jarduera Irekiak - Actividades Abiertas ...... 25 - Ikastaro Mintegien Zerrenda - Relación de Cursos y Seminarios ...... 29 - Ikastaro eta Mintegien Egitaraua - Programa de Cursos y Seminarios ...... 45 - Kongresuen Zerrenda - Relación de Congresos ...... 123 - Kongresuen Egitaraua - Programa de Congresos ...... 129 - Elkarguneen Zerrenda – Relación de Encuentros ...... 161 - Elkarguneen Egitaraua – Programa de Encuentros ...... 165 - Eskolen Zerrenda - Relación de Escuelas ...... 181 - Eskolen Egitaraua - Programa de Escuelas ...... 187 - Jardunaldi Profesionalen Zerrenda – Relación de Jornadas Profesionales ...... 209 - Jardunaldi Profesionalen Egitaraua – Programa de Jornadas Profesionales ...... 213 - Tailerren Zerrenda - Relación de Talleres ...... 223 - Tailerren Egitaraua - Programa de Talleres ...... 227

Ikasleria - Alumnado ...... 239 - Estatistika Orokorrak - Estadísticas generales ...... 241 - Ikasketa Maila – Nivel de estudios ...... 245 - Jatorria - Procedencia...... 255 - Lanbideak - Profesiones...... 269 - Grafikoak - Gráficos...... 275 - Aurreko urteekiko laburpen alderatua – Resumen comparado con años anteriores ...... 279

Irakasleria - Profesorado ...... 283 - Estatistika Orokorrak - Estadísticas generales ...... 285 - Jatorria - Procedencia ...... 289 - Grafikoa - Gráfico ...... 303 - Zerrenda Alfabetikoa - Relación Alfabética ...... 307

Aurkibidea Índice

Kalitate Adierazleak - Indicadores de Calidad ...... 319 - Antolakuntzazkoak - De organización...... 327 - Ikastaroenak - De los Cursos ...... 331 - Inkesta ereduak - Modelos de Encuesta ...... 339 - Ikasleria - Alumnado ...... 341 - Irakasleria - Profesorado ...... 345

Txosten Ekonomikoa - Memoria económica ...... 349 - Aurrekontua eta Burutzapena - Presupuesto y Realización...... 351 - Gastuen Grafikoa - Gráfico de gastos ...... 355 - Finantzabideen Grafikoa - Gráfico de financiación ...... 359

Balantze soziala - Balance social ...... 363

Komunikabideak - Medios de Comunicación ...... 367

Erakunde Laguntzaileak - Entidades colaboradoras ...... 373

AURKEZPENA

PRESENTACIÓN

3

Aurkezpena Presentación

AURKEZPENA

UPV/EHUk, Eusko Jaurlaritzaren, Gipuzkoako Foru Aldundiaren, Donostiako Udalaren eta BBVA Fundazioaren laguntzarekin antolatutako Uda Ikastaroen XXXIII. edizioak - Europar Ikastaroen XXVI.ak, 2014ko ekainaren 16tik irailaren 12ra bitartean garatu ondoren, hemen aurkezten dugun Txostenean jasotako emaitzak izan ditu.

Ikastaroetako Talde-Antolatzaileak Txosten hau aurkeztean ikastaroen burutzapenean lagundu duten guztiei bere esker ona azaldu nahi die.

PRESENTACIÓN

La XXXIII Edición de los Cursos de Verano - XXVI Cursos Europeos, organizados por la UPV/EHU en colaboración con el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de , el Ayuntamiento de San Sebastián y la Fundación BBVA, se ha desarrollado entre el 16 de junio y el 12 de septiembre de 2014, con unos resultados que se recogen en la Memoria que aquí tenemos el gusto de presentar.

La organización de los Cursos quiere dejar constancia al presentar esta Memoria de su agradecimiento a todos los que los han hecho posibles.

5

GOBERNU ORGANOAK

ÓRGANOS DE GOBIERNO

7

Gobernu Organoak Organos de Gobierno

FUNDACIÓN CURSOS DE VERANO

PATRONATO

Presidente: D. Iñaki Goirizelaia Ordorika.

Administrador: D. Vicente Gascón Gascón.

Vocales: D. Alfonso Unceta Satrustegi. Dña. Amaia Maseda García. Dña. Ana Arrieta Ayestarán. Dña. Ana Isabel Vergara Iraeta. D. Carmelo Garitaonandia Garnacho. D. Efren Areskurrinaga Mirandona. D. Gregorio Monreal Zia. D. Javier Garaizar Candina. D. Jon Lejarreta Etxezarreta. D. José María Ormazabal Ormazabal. D. Juan Ignacio Pérez Iglesias. D. Kosme Maria Barañano Letamendia. Dña. Lorea Artetxe. Dña. Nekane Balluerka Lasa. D. Pedro Miguel Etxenike Landiribar. D. Ricardo Echepare Zugasti. D. Xabier Etxaniz Erle. D. Xabier Huitzi Egilegor.

Director de los Cursos: D. José Luis de la Cuesta Arzamendi.

9

Gobernu Organoak Organos de Gobierno

UDA IKASTAROEN FUNDAZIOA

PATRONATUA

Presidentea: Iñaki Goirizelaia Ordorika Jauna.

Administratzailea: Vicente Gascón Gascón Jauna.

Kideak: Alfonso Unceta Satrustegi Jauna. Amaia Maseda García Anderea. Ana Arrieta Ayestarán Anderea. Ana Isabel Vergara Iraeta Anderea. Carmelo Garitaonandia Garnacho Jauna. Efren Areskurrinaga Mirandona Jauna. Gregorio Monreal Zia Jauna. Javier Garaizar Candina Jauna. Jon Lejarreta Etxezarreta Jauna. José María Ormazabal Ormazabal Jauna. Juan Ignacio Pérez Iglesias Jauna. Kosme Maria Barañano Letamendia Jauna. Lorea Bilbao Artetxe Anderea. Nekane Balluerka Lasa Anderea. Pedro Miguel Etxenike Landiribar Jauna. Ricardo Echepare Zugasti Jauna. Xabier Etxaniz Erle Jauna. Xabier Huitzi Egilegor Jauna.

Uda Ikastaroen Zuzendaria: José Luis de la Cuesta Arzamendi Jauna.

10

Gobernu Organoak Organos de Gobierno

CURSOS DE VERANO

Comité Organizador: D. Adolfo Bornaetxea Rodríguez. Dña. Amaia Maseda García. Dña. Ana Arrieta Ayestarán. Dña. Ana Isabel Vergara Iraeta. D. Iñaki Goirizelaia Ordorika. Dña. Ikerne Badiola Garciandia. Dña. Itziar Alkorta Idiakez. D. José Luis de la Cuesta Arzamendi. D. Rafael Pardo Avellaneda. D. Vicente Gascón Gascón. D. Xabier Huitzi Egilegor.

Comité de Programa: D. Alberto Emparanza Sobano. Dña. Amaia Maseda Garcia. Dña. Amaia Zarraga Castro. Dña. Ana Arrieta Ayestaran. D. Iñaki Aldekoa Beitia. D. Iñaki Heras Saizarbitoria. D. Iñigo Urrutia Libarona. Dña. Itziar Iriondo Arana. D. Javier Garaizar Candina. D. Jon Irazusta Astiazarán. D. José Luis de la Cuesta Arzamendi. D. José Luis Martín González. D. Juan Etxeberria Murgiondo. D. Juan Ignacio Pérez Iglesias. D. Kepa Sojo Gil. Dña. Maite Zelaia Garagarza. Dña. Mª Aranzazu Illarramendi Echave. Dña. Mª Puy Portillo Baquedano. Dña. Miren Gabantxo Uriagereka. Dña. Nekane Balluerka Lasa. D. Ricardo Echepare Zugasti. Dña. Rosa Arruabarrena Santos. D. Xabier Etxaniz Erle.

Equipo Directivo:

Rector: D. Iñaki Goirizelaia Ordorika.

Director: D. José Luis de la Cuesta Arzamendi.

Subdirector: D. Juan Etxeberria Murgiondo.

Secretario General: D. Vicente Gascón Gascón.

Secretaria Académica: Dña. Itziar Iriondo Arana.

Secretaria de las TICs: Dña. Rosa Arruabarrena Santos.

Presidente del Comité Asesor: D. Ricardo Echepare Zugasti.

Responsable de Comunicación: Dña. Karmele Aranburu Lizaso. 11

Gobernu Organoak Organos de Gobierno

UDA IKASTAROAK

Batzorde Antolatzailea: Adolfo Bornaetxea Rodriguez Jauna. Amaia Maseda García Anderea. Ana Arrieta Ayestarán Anderea. Ana Isabel Vergara Iraeta Anderea. Iñaki Goirizelaia Ordorika Jauna. Ikerne Badiola Garciandia Anderea. Itziar Alkorta Idiakez Anderea. José Luis de la Cuesta Arzamendi Jauna. Rafael Pardo Avellaneda Jauna. Vicente Gascón Gascón Jauna. Xabier Huitzi Egilegor Jauna.

Egitarau Batzordea: Alberto Emparanza Sobano Jauna. Amaia Maseda Garcia Anderea. Amaia Zarraga Castro Anderea. Ana Arrieta Ayestaran Anderea. Iñaki Aldekoa Beitia Jauna. Iñaki Heras Saizarbitoria Jauna. Iñigo Urrutia Libarona Jauna. Itziar Iriondo Arana Anderea. Javier Garaizar Candina Jauna. Jon Irazusta Astiazarán Jauna. José Luis de la Cuesta Arzamendi Jauna. José Luis Martín González Jauna. Juan Etxeberria Murgiondo Jauna. Juan Ignacio Pérez Iglesias Jauna. Kepa Sojo Gil Jauna. Maite Zelaia Garagarza Anderea. Mª Aranzazu Illarramendi Echave Anderea. Mª Puy Portillo Baquedano Anderea. Miren Gabantxo Uriagereka Anderea. Nekane Balluerka Lasa Anderea. Ricardo Echepare Zugasti Jauna. Rosa Arruabarrena Santos Anderea. Xabier Etxaniz Erle Jauna.

Zuzendaritza Taldea:

Errektorea: Iñaki Goirizelaia Ordorika Jauna.

Zuzendaria: José Luis de la Cuesta Arzamendi Jauna.

Zuzendariordea: Juan Etxeberria Murgiondo Jauna.

Idazkari Orokorra: Vicente Gascón Gascón Jauna.

Idazkari Akademikoa: Itziar Iriondo Arana Anderea.

IKTetarako Idazkaria: Rosa Arruabarrena Santos Anderea.

Aholkularitza Batzordeko Lehendakaria: Ricardo Echepare Zugasti Jauna.

Komunikazio Arduraduna: Karmele Aranburu Lizaso Anderea.

12

IKASTAROEN ZEREGINA

MISIÓN DE LOS CURSOS

13

Ikastaroen zeregina Misión de los Cursos

UPV/EHU-ren UDA IKASTAROEN ZEREGINA

UPV/EHUk antolatu ohi dituen Ikastaroen zeregina honako hau da: unibertsitate-hedapena, maila guztietako irakasleen prestakuntzari arreta berezia ezarriz ezagupen profesionalak eguneratzea, unibertsitate arteko harremanak eragitea eta etengabe aldatzen ari den Gizarteari buruzko hausnarketa egitea.

Uda Ikastaroen zeregin gehigarria da, EAEren, Gipuzkoaren eta Donostiaren irudi baikorra besterenganatzea, hala nola bertako Erakundeena, UPV/EHUrena eta entitate laguntzaile eta babesleena.

Zeregin hau betetzearren, Ikastaroak Euskal Herriko, Espainiako eta Europako Erakundeekin lankidetzan aritzeko zabalik daude.

MISIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UPV/EHU

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU, tienen como misión la extensión universitaria, la actualización de conocimientos profesionales con especial atención a la formación de profesorado de todos los niveles, la relación interuniversitaria y la reflexión acerca de una Sociedad siempre cambiante.

Misión complementaria de los Cursos de Verano es la transmisión de una imagen positiva de la CAV., Gipuzkoa y San Sebastián, así como de sus instituciones, de la UPV/EHU y de las entidades colaboradoras y patrocinadores.

Para el despliegue de su misión los Cursos estarán abiertos a la colaboración con organismos e instituciones de Euskal Herria, España y Europa.

15

XXXIII. EDIZIOAREN GARAPENA

DESARROLLO DE LA XXXIII EDICIÓN

17

Ikastaroen helburuak Objetivos de los Cursos

IKASTAROEN HELBURU OROKORRAK

UPV/EHUk antolatzen dituen Uda Ikastaroek eginkizun dituzte unibertsitate-hedapena, lanbide- ezagupenak eguneratzea (irakasleen prestakuntzari arreta berezia ezarriz), unibertsitate- harremanak, eta etengabe aldatzen ari den gizarte honi buruzko hausnarketa, nola Euskal Herrian bertan hala esparru unibertsalean.

Aurtengo edizioak egindako bideari begiratu bat emanik, eginkizun zituenak bete dituela esan genezake. Ikasleen %11,29 unibertsitateaz kanpotik etorriak dira, beraz, unibertsitate-hedapenaren eginkizunari erantzun zaio; 2.900tik gora, profesionalak izan dira, beraz ikastaro hauek lanbide- ezagupenak eguneratu ere eguneratzen dituzte.

Ikastaroen aurtengo edizioa, gaur egun maila indibidualean zein gizartearenean kezka sortzen duen arazo askori buruzko hausnarketarako foroa izan da. Arazo juridiko eta politikoetatik hasi eta ongizate indibidualaren inguruko arazoetara iritsi arte, Ikastaroetan beste hamaika gaik izan du bere lekua, hala nola informazioak, ekonomiak, hezkuntzak ...

Uda Ikastaroen eginkizun gehigarri izan da EHAEren, Gipuzkoaren eta Donostiaren irudi positiboa besterenganatzea, baita bertako erakunde, UPV/EHU eta gure laguntzaile eta babesleena ere. Helburu hau lortutzat eman dezakegu komunikabideen laguntzari esker.

Eginkizunei heltzeko, Ikastaroak zabalik daude Antolakunde eta Erakundeen lankidetza jasotzeko. Zentzu honetan, hogeitamarretik gora erakundek eskainitako laguntza azpimarratu nahi nuke (besteak beste, BBVA Fundazioarena, Asociación de Periodistas Europeos-ena, Irizarena ...) berauei esker burutu ahal izan baita Ikastaroen edizio bikain hau.

XXXIII. EDIZIOAREN BERRI

Uda Ikastaroen XXXIII. edizioak aurreikuspen guztiak bete ditu, bai ikasleen kopuruan bai eta irakasle gonbidatuen kalitate eta prestigioan ere. Ekintza gehigarrietan jende ugari izan da (hitzaldiak, mahainguruak ...) eta Ikastaroak jende gehiagori hurbiltzeko lagungarri izan dira.

Ez da erraza eta ez nago ziur komeni ote den zenbait Ikastaro azpimarratzea, guztiek, salbuespenik gabe, piztu baitute interesa eta ikasle-kopuru garrantzitsua erakarri, baina ezin ditugu nabarmendu gabe utzi “Irakasteko Ikasten” zikloak, irakaskuntzaren mila eta zazpirehun profesionaletik gora izan dituztenak, eta Espezializazio-Ikastaroak, Kongresu, Elkargune, Eskola, Tailer eta Jardunaldi Profesionalek osatuak, nazioarteko ospe ezagutuko irakasleen parte-hartzearekin.

Edizio honetan garrantzi handienekoa, aurreikusitako helburuak lortu izana da, alegia:

19

Ikastaroen helburuak Objetivos de los Cursos

OBJETIVOS GENERALES DE LOS CURSOS

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU tienen como misión la extensión universitaria, la actualización de conocimientos profesionales con especial atención a la formación del profesorado a todos los niveles, la relación universitaria, y la reflexión acerca de una sociedad siempre cambiante, tanto en el marco de Euskal Herria como en un ámbito universal.

A la vista del desarrollo de esta edición puede considerarse que los Cursos de Verano han respondido a su misión. El 11,29% de sus alumnos proceden del ámbito extrauniversitario, lo que quiere decir que los Cursos cumplen con su misión de extensión universitaria, más de 2.900 asistentes son profesionales, lo que quiere decir que los cursos responden a su misión de actualización de conocimientos profesionales.

Esta edición de los Cursos ha constituido un foro de reflexión acerca de un número importante de los problemas que preocupan hoy a escala individual y colectiva. Desde problemas jurídicos y políticos, hasta problemas relacionados con el bienestar individual, pasando por cuestiones relacionadas con la información, la economía, la educación..., han sido objeto de atención en los Cursos.

Misión complementaria de los Cursos de Verano es la transmisión de una imagen positiva de la C.A.V., Gipuzkoa y San Sebastián, así como de sus instituciones, de la UPV/EHU y de nuestros colaboradores y patrocinadores. Este objetivo lo podemos considerar alcanzado gracias a la colaboración de los medios de comunicación.

Para el despliegue de su misión, los Cursos están abiertos a la colaboración con Organismos e Instituciones. En este sentido es de destacar la colaboración de más de treinta Instituciones, de múltiples patrocinadores (entre los que hay que destacar la Fundación BBVA, Asociación de Periodistas Europeos, Irizar...) que ha hecho posible esta brillante edición de los Cursos.

EL DESARROLLO DE LA XXXIII EDICIÓN

La XXXIII edición de los Cursos de Verano ha cumplido las previsiones, tanto en número de alumnos, como en la calidad y prestigio de los profesores invitados. Los actos complementarios (conferencias, ruedas de prensa...) han tenido una asistencia importante y han acercado los Cursos a un público más amplio.

No es fácil destacar algunos Cursos, pues todos sin excepción han despertado interés y han atraído un número importante de alumnos, pero no podemos dejar de mencionar los ciclos de “Aprender para enseñar”, que ha contado con más de mil setecientos profesionales de la enseñanza y los Cursos de especialización, compuestos por Congresos, Encuentros, Escuelas, Talleres y Jornadas Profesionales con la participación de profesores de reconocido prestigio internacional.

Lo más importante de esta edición es que se han alcanzado los objetivos particulares previstos, que eran:

20

Ikastaroen helburuak Objetivos de los Cursos

-Programa banatzea bertaratutakoen talde desberdinetara egokitzeko, nazioarteko elkarguneak aberastuz. -Ikastaroen balio erantsia gehitzea. -Ikasleen parte-hartzean oinarritutako jarduerak bultzatzea. -Laguntzaile-sarea zabaltzea. -Ikastaroak internet bidez hedatzea.

XXXIII. ekitaldiko programak goi-mailako Ikastaroez gain, unibertsitate-hedapeneko ikastaroak ere izan ditu, Kongresuak, Elkarguneak, Jardunaldi Profesionalak, Eskolak eta Tailerrak eta bestelako berariazko jarduerak barne hartuz.

Eskola, Tailer eta Mintegietan praktikatutako pedagogia aktiboak gure garaiaren eskakizunekin bat datorren berritzeari erantzuten dio.

Ikastaroek 20 jarduera hedatu dituzte denbora errealean internet bidez.

IKASTAROETAKO IKASLERIA

Ikastaroetako ikasleen kopurua %15,74 inguru handitu da. Ikasleen jatorriari eta tipologiari dagokienez, estatuko beste elkarteetatik datorrena handitu da (807 ikasle) eta atzerritik datorrena (950 ikasle).

IKASTAROETAKO IRAKASLERIA

Ikastaroetan luxuzko irakasleak izan ditugu aurten, ez bakarrik batzuen diztira eta irudi pertsonalagatik, bai eta beren esparru profesionaletik kanpo horren ezagunak ez diren espezialista askoren kalitate eta prestigioarengatik ere.

Edizio honetako irakasleen jatorria honela banatu da: - %59,05 EHAEtik. - %25,40 Estatuko beste elkarteetatik. - %15,55 atzerritik.

Instituzio eta erakunde espezializatuen lankidetzari esker ere, bakoitzaren espezialitatean lehen- maila duten irakasleak izan ditugu geure artean.

21

Ikastaroen helburuak Objetivos de los Cursos

-segmentar el programa para adaptarlo a distintos grupos de asistentes, enriqueciendo los encuentros de carácter internacional. -aumentar el valor añadido de los Cursos. -impulsar actividades basadas en la participación de los alumnos. -extender la red de colaboradores. -difusión de cursos por internet.

El programa de la XXXIII edición ha incluido desde Cursos de alto nivel, hasta Cursos de extensión universitaria, pasando por actividades específicas como Congresos, Encuentros, Jornadas Profesionales, Escuelas y Talleres.

La pedagogía activa practicada en Escuelas, Talleres y Seminarios responde a una renovación acorde con los requerimientos de nuestro tiempo.

Los Cursos han difundido en tiempo real 20 actividades a través de internet.

EL ALUMNADO DE LOS CURSOS

El alumnado de los Cursos ha aumentado un 15,74%. En cuanto a la procedencia y tipología del alumnado ha aumentado el número de alumnos procedente del resto del estado (807 alumnos) y el de alumnos extranjeros (950 alumnos).

EL PROFESORADO DE LOS CURSOS

Los Cursos han contado este año, como ya es habitual, con un profesorado de lujo, no sólo por el brillo e imagen pública de algunos, sino por la calidad y el prestigio de muchos especialistas menos conocidos fuera de su ámbito profesional.

La procedencia de los profesores de esta edición ha sido: - 59,05 % de la C.A.V. - 25,40 % del resto del Estado - 15,55 % del extranjero

La colaboración con Instituciones y Empresas especializadas nos ha permitido incorporar a un profesorado del primer nivel en su especialidad.

22

TXOSTEN AKADEMIKOA

MEMORIA ACADÉMICA

23

Jarduera irekiak

Actividades abiertas

25

Jarduera irekiak Actividades abiertas

INAUGURAZIO EKITALDIA - ACTO INAUGURAL

Hitzaldia - Conferencia Ekainak Pronunciada por: GABRIEL ERKOREKA GRAÑA. 24 Compositor y Profesor de MUSIKENE – Centro Superior de Junio Música del País Vasco. Título: “Un acercamiento audaz a la Música Contemporánea” Hora: 19 h. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

KULTUR EKINTZAK - AULA DE CULTURA

“¡Piensa mal… y sufrirás!” Uztailak Conferenciante: TERESA DÍAZ BADA 15 Psicóloga clínica. Donostia / San Sebastián. Julio Hora: 19:00 Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

“Una forma de vida: aprender a hablar, a leer y a escribir” Abuztuak Conferenciante: ÁNGEL GABILONDO PUJOL 22 Ex ministro de Educación. . Agosto Hora: 19:00 h. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

27

Jarduera irekiak Actividades abiertas

JARDUERA IREKIAK – CONFERENCIAS ABIERTAS

“El toreo entre dos siglos” Uztailak Conferenciante: JOSÉ LUIS DÍAZ FLORES 29 Apoderado, escritor y cineasta taurino. Julio Hora: 19:00 Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

“Claves para entender el conflicto de la República Centroafricana” Irailak Conferenciante: BERTA MENDIGUREN DE LA VEGA 3 Dra. En Antropología de la Medicina y Consultora Septiembre Internacional para UNICEF-Gangui-Rep.Centroafricana. Hora: 19:00 Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

“Las revueltas árabes en el norte de África. ¿Qué va a pasar?” Irailak Conferenciante: CARLOS ECHEVERRIA 9 Profesor de Relaciones Internacionales de la UNED. Septiembre Mesa redonda: JESÚS ARGUMOSA Director adjunto Grupo ATENEA. MARIN BELLO CRESPO Ex Jefe EM de la Fuerza Terrestre y colaborador Grupo ATENEA. ROSA MENESES Redactora Internacional. El Mundo. Hora: 16:00 Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

PERFORMANCEA

“GAI edozertarako. Bertso saio esperimentala” Uztailak Bertsolariak: MAIALEN LUJANBIO ZUGASTI 10 Euskal Herriko Bertsozale Elkartea. Hernani. UNAI ITURRIAGA ZUGAZA-ARTAZA Bertsolaria eta marrazkilaria. Durango. Gai-jartzailea: JON MARTIN ETXEBESTE Gipuzkoako Bertsozale Elkartea. Tolosa. Musikaria: IXAK ARRUTI ARANBURU Mintzola Fundazioa. Villabona. Ordua: 19:00 Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

28

CURSOS Y SEMINARIOS

Los Cursos y Seminarios que tradicionalmente han representado el núcleo del programa de los Cursos, responden a la parte fundamental de la misión de los Cursos de Verano, que incluye la extensión universitaria, la formación permanente y la reflexión acerca de los problemas más actuales. El programa de Cursos y Seminarios es pluridisciplinar y se articula en ciclos, que a continuación se relacionan.

IKASTAROAK ETA MINTEGIAK

Ikastaroen egitarauaren ardatz izan diren ikastaro eta mintegiek Uda Ikastaroen egitekoari erantzuten diote; zeregin honek unibertsitate-hedakuntza, etengabeko prestakuntza eta gaur egun puri-purian dauden arazoei buruzko gogoeta barne hartzen ditu. Ikastaro eta mintegien programa disziplina anitzekoa da eta ziklotan egituratzen da, ondoren zerrendatzen direnetan, hain zuzen ere.

COURSES AND SEMINARS

The Courses and Seminars have traditionally been the central part of the Summer Courses programme and respond to their mission so as to reinforce the links between the University and the community and to stimulate professional development and discussion of current issues. The programme for the courses and seminars is multidisciplinary and it is articulated in cycles as it is detailed below.

29

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

CICLO A ZIKLOA: ...... GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY

A.2 Comunicación social, género y cambio de valores (C)

Fecha: 18 y 19 junio Dirigido por: Izaskun Landaida Larizgoitia. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

A.3 La Estructura del Desamparo Social. Desigualdad, desamparo y populismo (C)

Fecha: 23 y 24 junio Dirigido por: Lide Amilibia Bergaretxe. Directora de Servicios Sociales del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

A.4 Futuro de los nuevos modelos de atención en envejecimiento (C)

Fecha: 30 junio / 2 julio Dirigido por: Mª Teresa Sancho Castiello. Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián. Lide Amilibia Bergaretxe. Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

A.5 Experiencias en el desarrollo de estrategias y procesos de transformación (C)

Fecha: 14 y 15 junio Dirigido por: Igor Campillo Santos. Euskampus Fundazioa. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

A.7 Identidades e Ideologías de la Posmodernidad (C)

Fecha: 21 / 23 junio Dirigido por: Francisco Letamendia Belzunce. Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

A.8 Violencia ascendente: “Mi hijo nos pega, necesito ayuda” (C)

Fecha: 1 y 2 septiembre Dirigido por: Nahikari Sánchez Herrero. Asociación Profesional de Criminólogos de Navarra (APCN). Pamplona. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

31

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

A.9 Dilemas demográficos y políticas sociales (C)

Fecha: 1 / 3 septiembre Dirigido por: José Luis Madrazo Juanes. Director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO B ZIKLOA: ...... HIZKUNTZALARITZA ETA LITERATURA / LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTIC AND LITERATURE

B.1 Euskararen transmisioaren bide berriak (C)

Data: ekainak 19 eta 20 Zuzendaritza: Paula Kasares Corrales. Soziolinguistika Klusterra. Andoain. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

B.2 Txillardegi eta Euskal idazleak (C)

Data: ekainak 23 / 25 Zuzendaritza: Fito Rodriguez. Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

B.3 Cooperación lingüística y desarrollo sostenible (C)

Fecha: 9 y 10 julio Dirigido por: Itziar Idiazabal Gorrotxategi. Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

B.4 Oroimenaren lekuak eta lekukoak. Gerra Zibilaren errepresentazio artistikoak versus kontaera historiko-politikoa (C)

Data: uztailak 14 eta 15 Zuzendaritza: Pio Perez Aldasoro. Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Lourdes Otaegi Imaz. Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

32

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

B.5 El profesor de segundas lenguas / VII: Competencias digitales para la enseñanza y el aprendizaje – (y II) Aprendizaje en la red y redes de aprendizaje (C)

Fecha: 16 / 18 julio Dirigido por: Joanba Bergara Paskal. HABE. Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO C ZIKLOA: ...... EKONOMIA / ECONOMÍA / ECONOMY

C.2 El sector agroalimentario entre el desarrollo económico, la reducción de emisiones de CO2 y la alimentación saludable (C)

Fecha: 26 y 27 junio Dirigido por: Euken Sesé Sarasti. Maite Ayestarán Vega. Fomento de San Sebastián. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

C.3 NIREA: de lo rural a lo urbano aportando valor (C)

Fecha: 10 y 11 julio Dirigido por: Asier Arrese. HAZI, Desarrollo Rural, Litoral y Alimentario. Arkaute. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

C.4 Economía, populismo, elecciones, Rusia, reformas, migraciones. EUROPA 2014: en busca del arca perdida (C)

Fecha: 16 /18 julio Dirigido por: Junta Directiva de EUROBASK. Junta Directiva de EUROBASK. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

C.5 Hacia la integración de la CSR mediante Modelos de Gestión Avanzada (C)

Fecha: 16 /18 julio Dirigido por: Maite Ruiz Roqueñi. José Luis Retolaza Avalos. Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

33

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

C.6 Nuevas propuestas para la tributación de la riqueza en Europa (C)

Fecha: 27 / 29 agosto Dirigido por: Isidro Esnaola Herrero. Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

C.7 Nueva gobernanza para la nueva ciudadanía (C)

Fecha: 4 y 5 septiembre Dirigido por: Kepa Korta Murua. Oficina de Estrategia de Donostia/San Sebastián. Donostia/San Sebastián. Alfonso Martínez Cearra Bilbao Metropoli-30. Bilbao. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO D ZIKLOA: ...... PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA / PSYCHOLOGY

D.1 Educación afectivo-sexual en la adolescencia, competencias para la vida (C)

Fecha: 23 / 25 junio Dirigido por: Javier Gómez Zapian. Facultad de Psicología. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

D.2 Piensa mal y… ¡sufrirás!: Herramientas para manejar los pensamientos, emociones y conductas, sintiéndose mejor (C)

Fecha: 14 y 15 julio Dirigido por: Teresa Díaz Bada. Psicóloga clínica. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

D.3 Padres desesperados con hijos adolescentes (C)

Fecha: 22 / 24 julio Dirigido por: Gualberto Buela-Casal. Asociación Española de Psicología Conductual. Granada. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

34

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

D.4 Mal trato o maltrato: ¿cómo se trata a las personas mayores en la sociedad actual? (C)

Fecha: 25 / 27 agosto Dirigido por: Virginia Lizarraga Armentia. Fundación Bizitzen Fundazioa. Bilbao. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO E ZIKLOA: ...... OSASUN ZIENTZIAK / CIENCIAS DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

E.1 Los medicamentos ¿por qué pagamos lo que pagamos? (C)

Fecha: 23 y 24 junio Dirigido por: Jon Iñaki Betolaza San Miguel. Director de Farmacia. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria- Gasteiz. Mª José Gardeazabal Romillo. Dirección de Farmacia. Departamento de Salud del Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

E.2 Envejecimiento saludable. Reto para la investigación e innovación en salud (C)

Fecha: 26 y 27 junio Dirigido por: Julio Arrizabalaga Aguirreazaldegui. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

E.3 IV Curso de Verano de Osalan sobre seguridad y salud laborales (C)

Fecha: 26 y 27 junio Dirigido por: Izaskun Uríen Azpitarte. Directora General de Osalan. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

E.4 Actualización, avances y controversias en Esclerosis Múltiple (C)

Fecha: 18 y 19 julio Dirigido por: Javier Olascoaga Urtaza. David Otaegui Bichot. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

35

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

E.5 La ética de la investigación biomédica como premisa para una investigación de calidad (C)

Fecha: 21 / 23 julio Dirigido por: Iciar Alfonso Farnós. Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

E.6 Potencial terapéutico de los cannabinoides: Evidencias actuales y perspectivas de futuro (C)

Fecha: 23 y 24 julio Dirigido por: Luis-Felipe Callado Hernando. Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

E.7 Cerebro activo y bien alimentado (C)

Fecha: 25 / 27 agosto Dirigido por: Juan Gondra del Río. Fernando Ortega Higuera. Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

E.8 Claves de éxito en la transferencia al mercado en el sector biosanitario (C)

Fecha: 8 y 9 septiembre Dirigido por: Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia Universidad de Deusto. Donostia / San Sebastián. Universidad de Lund. Lund. Suecia. Adolfo López de Munain Arregui. Instituto Biodonostia-Área de Neurociencias. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO F ZIKLOA: ...... ZUZENBIDEA / DERECHO / LAW

F.1 Derechos Humanos en Palestina. Del Sionismo al Apartheid (C)

Fecha: 24 y 25 junio Dirigido por: Juan Soroeta Liceras. Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

36

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

F.2 Mujer y representación política / Emakumea eta ordezkaritza politikoa (C)

Fecha / Data: 30 junio y 1 julio / ekainak 30 eta uztailak 1

Dirigido por / Zuzendaritza: Montserrat Auzmendi del Solar. Parlamento Vasco / Eusko Legebiltzarra. Vitoria-Gasteiz.

Lugar / Lekua: Palacio Miramar / Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

F.3 La garantía jurisdiccional de los Derechos Humanos. Un estudio comparado de los sistemas regionales de tutela: europeo, interamericano y africano (C)

Fecha: 9 / 11 julio Dirigido por: Juan Ignacio Ugartemendia Eceizabarrena. Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Alejandro Sáiz Arnaiz. Universidad Pompeu Fabra. Barcelona. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

F.4 Fundaciones y asociaciones de utilidad pública: problemas actuales y perspectivas de futuro (C)

Fecha: 10 y 11 julio Dirigido por: Peru Bazako Atutxa. Viceconsejero de Relaciones Institucionales del Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Elixabete Etxanobe Landajuela. Directora de Relaciones con las Administraciones Locales y Registros Administrativos. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO G ZIKLOA: ...... INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA KOMUNIKAZIOA / CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATION SCIENCES

G.1 Territorios y fronteras. Experiencias documentales contemporáneas V: Nosotros, NO los otros del cine contemporáneo (C)

Fecha: 25 / 27 junio Dirigido por: Vanesa Fernández Guerra. Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Lugar: BilbaoArte. Urazurrutia, 32. Bilbao.

37

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

G.2 Marketing Online III- el poder de Mr. Google (C)

Fecha: 30 junio, 1 y 2 julio Dirigido por: Gloria Marzo Ortega. Elements media S.L. Zamudio. Lugar: BiscayTIK. Zugatzarte 32. Las Arenas-.

G.3 XXVI Seminario sobre Europa. Una Europa para después de las crisis (S)

Fecha: 7 / 9 julio Dirigido por: Miguel Ángel Aguilar. Asociación de Periodistas Europeos. Madrid. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

G.4 Transformaciones del valor de la información y nuevas narrativas periodísticas (C)

Fecha: 14 y 15 julio Dirigido por: Miguel Ángel Casado del Río. Juan Carlos Miguel de Bustos. Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

G.5 Hitz gutxirekin asko esateko erronka: MIKROIPUINAK (S)

Data: abuztuak 25 eta 26 Zuzendaritza: Mariasun Landa Etxebeste. Idazle eta irakaslea. Donostia/San Sebastián. Irakasleen U.E. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

CICLO H ZIKLOA: ...... HEZKUNTZA / EDUCACIÓN / EDUCATION

H.1 ¿Qué hay que enseñar hoy en la escuela? (C)

Fecha: 25 / 27 junio Dirigido por: Paulí Dávila Balsera. Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Jaume Carbonell Sebarroja. Cuadernos de Pedagogía. Barcelona. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

38

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

H.3 Observación sistemática de la educadora Pikler-Lóczy: “Cuando educar empieza por cuidar” (C)

Fecha: 30 junio, 1 y 2 julio Dirigido por: Elena Herrán Izagirre. E.U. de Magisterio. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Avda de Tolosa 70. Donostia/San Sebastián.

H.4 Irakurtzeko gaitasuna garatzeko bideak (C)

Data: ekainak 30, uztailak 1 eta 2 Zuzendaritza: Maria Victoria Apraiz Jaio. Teresa Ruiz Pérez Berritzegune Nagusia. Bilbo. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

H.5 Competencias básicas: del currículo a la práctica del aula (C)

Fecha: 4 y 5 septiembre Dirigido por: Mª Elvira González Aguado. María del Mar Pérez Gómez. Berritzegune Nagusia. Bilbao. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

H.6 Ikasteko kooperatu / kooperatzen ikasi, ikasgelan (S)

Data: uztailak 16 eta 17 Zuzendaritza: José Antonio Pinedo Fernández. Hezkuntza Berriztatzeko Programen Arduraduna. Gipuzkoako Lurralde Ordezkaritza. Hezkuntza, Hizkuntza Politika eta Kultura Saila. Donostia/San Sebastián. Pedro Roa Baroja. Irungo Berritzegunea. Irun. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

H.7 Metodologías y modelos emergentes de enseñanza-aprendizaje: los MOOCs (Massive Open Online Courses) (C)

Fecha: 16 / 18 julio Dirigido por: Inmaculada Maiz Olazabalaga Campus Virtual. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

39

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

H.9 Garapeneko eta Garapenerako Zirkuitu Komunikatibo Arrakastatsuak. Bere baliagarritasuna (C)

Data: uztailak 21 / 23 Zuzendaritza: Iñaki Bidegain Alberdi. ASPACE (Gipuzkoako Elbarritasun Zerebralaren Elkartea). Diagnostiko Zerbitzua. Donostia. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

CICLO I ZIKLOA: ...... HISTORIA ETA KULTURA / HISTORIA Y CULTURA

I.2 Augusto. Pasión de estado (C)

Fecha: 7 / 9 julio Dirigido por: Mercedes Urteaga Artigas. Museo Romano Oiasso. Irun. Juan Santos Yanguas. Facultad de Letras. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Lugar: Gordailua (Auzolan Kalea 4, Alto de Arretxe, Irun) y Museo Romano Oiasso (Escuelas 1. Irun)

I.3 Cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (C)

Fecha: 10 y 11 julio Dirigido por: Marta Macho Stadler. Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

I.4 A los 75 años del fin de la Guerra Civil: Historia, literatura y memoria (C)

Fecha: 17 y 18 julio Dirigido por: Josu Chueca Intxusta. Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

I.6 Julio Caro Barojaren oroimenez (C)

Data: uztailak 24 Zuzendaritza: Jon Abril Olaetxea. Berako Udala. Bera. Nafarroa. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

40

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

CICLO J ZIKLOA: ...... BERTSOA UNIBERTSITATEAN

J.1 Bertsolaritza eta ahozkotasuna Hezkuntza Arautuan (C)

Data: uztailak 7 / 9 Zuzendaritza: Karlos Aizpurua Etxarte. Mintzola Fundazioa. Villabona. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

J.2 Bertsolaritza eta beste sorbideak (C)

Data: uztailak 10 Zuzendaritza: Beñat Gaztelumendi. Mintzola Fundazioa. Villabona. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

J.3 Bertsolaritza eta gaurko gizartea (C)

Data: uztailak 11 Zuzendaritza: Arkaitz Goikoetxea Arriola. Mintzola Fundazioa. Villabona. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

CICLO K ZIKLOA: ...... KIROLA / DEPORTE

K.1 Análisis y previsión para la ocupación de espacios en el fútbol: metodología de entrenamiento (C)

Fecha: 11 y 12 julio Dirigido por: Mikel Etxarri Sasiain. Real Sociedad de Fútbol. Donostia/San Sebastián. Lugar: Instalaciones Deportivas de la Real Sociedad de Fútbol, ZUBIETA XXI.

CICLO L ZIKLOA: ...... BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LA VIDA

L.1 Alteraciones del ritmo circadiano y sueño (C)

Fecha: 14 y 15 julio Dirigido por: Eduard Estivill Sancho. Clínica del Sueño Estivill. Barcelona. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

41

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

L.3 Zaintzaileak zaintzen (C)

Data: uztailak 21 / 23 Zuzendaritza: Koldo Aulestia Urrutia. AFAGI. Donostia. Guillermo Nagore Frauca. Asociación croata de la enfermedad de Alzheimer. Zagreb. Croacia. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

L.5 Los Malos del Cuento: Cómo sobrevivir entre personas tóxicas (C)

Fecha: 18 / 20 agosto Dirigido por: Espido Freire. Escritora. Madrid. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

L.6 Valores y virtudes. Verdades y mentiras (C)

Fecha: 21 / 23 agosto Dirigido por: Javier Urra Portillo. Urrainfancia. Madrid. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

L.8 Emociones y bienestar personal (C)

Fecha: 2 y 3 septiembre Dirigido por: Begoña Ibarrola López de Davalillo. Psicóloga y escritora. Madrid. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO M ZIKLOA: ...... ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA / ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

M.1 Retos para una estrategia vasca del suelo (C)

Fecha: 28 / 30 julio Dirigido por: Iñaki Antigüedad Auzmendi. Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

M.2 El Residuo como Recurso (C)

Fecha: 4 y 5 septiembre Dirigido por: Patxi Arratibel Suquia. Mancomunidad de residuos de San Markos. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián. 42

Ikastaro eta Mintegiak Cursos y Seminarios

CICLO N ZIKLOA: ...... ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA / CIENCIA Y TECNOLOGÍA

N.1 La ciencia de nuestras vidas (C)

Fecha: 1 / 3 septiembre Dirigido por: Fernando P. Cossío Mora. Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia. Facultad de Química. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Juan Ignacio Pérez Iglesias. Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Facultad de Ciencias y Tecnología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

CICLO Q ZIKLOA: ...... ATZERRITARRENTZAKO HIZKUNTZAK / IDIOMAS PARA EXTRANJEROS

Q.1 Idiomas para extranjeros (C)

Fecha: 27 mayo / 27 junio Dirigido por: Patricia O'Connor O'Brien. Ibon Zamanillo. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Lugar: Edificio Ignacio Mª Barriola. Plaza Elhuyar 1. Donostia/San Sebastián.

Q.2 Idiomas para extranjeros (C)

Fecha: 3 / 30 julio Dirigido por: Patricia O'Connor O'Brien. Ibon Zamanillo. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea. Lugar: Edificio Ignacio Mª Barriola. Plaza Elhuyar 1. Donostia/San Sebastián.

* - * - * - *

(C) Curso / Course (I) Ikastaroa (S) Seminario

43

Ikastaro eta Mintegien egitaraua

Programa de Cursos y Seminarios

45

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

CICLO A ZIKLOA: ...... GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY

A.2 COMUNICACIÓN SOCIAL, GÉNERO Y CAMBIO DE VALORES (C)

18 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Inauguración Maite Zelaia Garagarza Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Responsabilidad Social. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Izaskun Landaida Larizgoitia Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Vitoria-Gasteiz.

09:30h “Construcción y comunicación de las identidades de género en los medios de comunicación y publicidad: marco teórico, marco legislativo” Pilar López Díez Universidad de Salamanca.

10:45h Pausa

11:00h “Analizar el tratamiento informativo y publicitario de la violencia contra las mujeres” María Pilar Rodríguez Pérez Universidad de Deusto.

12:15h Pausa

12:30h “Protagonismo de los medios de comunicación con enfoque de género como impulsores del cambio de valores hacia la igualdad de mujeres y hombres” Elvira Altés Rufias Universidad Autónoma de Barcelona.

13:45h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

19 junio

09:15h “La otra comunicación para la igualdad. El activismo y el empoderamiento digital” June Fernández Casete Pikara Magazine.

10:30h Pausa

10:45h Mesa redonda: “Retos de la publicidad y comunicación desde la perspectiva de género en la CAPV” Modera: Ana Alberdi Zubia Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Vitoria-Gasteiz. Lucía Martínez Odriozola Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Pablo Vidal Vanaclocha Publicitario. Komunika-Comunicación cultura & social. Vitoria-Gasteiz. Itziar Abad Ramírez Agente para la igualdad y periodista especializada en género y en cooperación para el desarrollo.

13:30h Cierre de la sesión y clausura

47

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

A.3 LA ESTRUCTURA DEL DESAMPARO SOCIAL. DESIGUALDAD, DESAMPARO Y POPULISMO (C)

23 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Políticas Sociales Vascas y prevención del desamparo” Juan María Aburto Rike Consejero de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:00h “La nueva estructura de la relación pobreza/desigualdad” Victor Renes Ayala Cáritas. Fundación FOESSA. Madrid.

11:15h Pausa

11:30h “¿Es posible objetivar el desamparo?” Imanol Zubero Beaskoetxea Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

12:15h “Hacia una identificación estadística de los grupos en desamparo” Luis Sanzo González Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “¿Qué narrativas ante el desamparo?” Javier Vitoria Cormenzana Fundación EDE. Bilbao. Jon Sarasua Maritxalar Mondragon Unibertsitatea. Eskoriatza. Félix Arrieta Frutos Universidad de Deusto. Donostia/San Sebastián.

24 junio

09:15h “¿Feminización de la vulnerabilidad social? Mujeres vulnerables: más allá del riesgo de exclusión” María Silvestre Cabrera Universidad de Deusto. Bilbao.

10:15h “¿Qué sistemas de protección social ante el desamparo?” Begoña Pérez Eransus Universidad Pública de Navarra. Pamplona / Irunea.

11:15h Pausa

11:30h “Los derechos sociales en crisis y la criminalización de la pobreza” Endika Zulueta San Sebastián Abogado. Experto en Movimientos Sociales. Madrid.

12:45h “Desamparo y justicia social” Fernando Vallespín Oña Universidad Autónoma de Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

16:30h “¿Qué acción colectiva ante el desamparo?” Yayo Herrero López Fuhem. Fundación Hogar del Empleado. Madrid. 48

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

A.4 FUTURO DE LOS NUEVOS MODELOS DE ATENCIÓN EN ENVEJECIMIENTO (C)

30 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Inauguración Lide Amilibia Bergaretxe Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Juan María Aburto Rike Consejero de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. José Luis de la Cuesta Arzamendi Director de los Cursos de Verano / Uda Ikastaroak. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Mª Teresa Sancho Castiello Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián.

09:30h “Futuro de las políticas sociales para las personas que necesitan ayuda” Presenta: Lide Amilibia Bergaretxe Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Ponente: Juan María Aburto Rike Consejero de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:30h “Cuando las personas mayores necesitan ayuda. Respuestas, retos y dilemas” Presenta: Iñaki Artaza Artabe Sociedad Vasca de Geriatría y Gerontología. Zahartzaroa. Bilbao. Ponentes: Enrique Arriola Mantxola Matia Fundazioa. Donostia/San Sebastián. Mª Teresa Sancho Castiello Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián.

11:50h Coloquio

12:10h Pausa

12:40h “Atención centrada en la persona: aproximación conceptual y su aplicación en servicios gerontológicos” Presenta: Mª Teresa Sancho Castiello Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián. María Teresa Martínez Rodríguez Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias. Oviedo. Universidad de Oviedo.

13:30h Coloquio y preguntas

1 julio

09:00h “Impacto de las actividades cotidianas en el abordaje terapéutico de las personas con demencia” Presenta: Ana Orbegozo Aramburu Matia Fundazioa. Donostia-San Sebastián. Ponente: Javier Yanguas Lezaun Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián.

49

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:15h Coloquio y preguntas

10:30h Pausa

11:00h Mesa redonda: “Etxean Ondo, domicilios y entornos. Algunos resultados” Presenta: Txema Odriozola Federación de jubilados de Euskadi. Donostia/San Sebastián. “Marco Conceptual” Pilar Rodríguez Rodríguez Fundación Pilares para la Autonomía Personal. Madrid. “Impacto del Modelo Etxean Ondo en ámbitos rurales. La experiencia de Añana” Miguel Leturia Arrazola Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián. “Viabilidad jurídica de la implantación de un modelo integral de Atención centrada en la persona” Antoni Vilà Mancebo Universidad Autónoma de Barcelona.

13:00h Cuestiones y preguntas

2 julio

09:00h Mesa redonda: “Etxean Ondo, residencias y centros de día. Algunos resultados” Presenta: Jon Iribar Goenaga Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián. “Marco conceptual” Pura Díaz Veiga Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián. “La complejidad de la aplicación práctica del modelo de atención centrada en la persona” Javier Quintas Cuadrado Gerozerlan. Donostia / San Sebastián. “Análisis de coste-efectividad de la experiencia” Joseba Zalakain Hernández SIIS. Centro Documentación y Estudios, Fundación Egia Careaga. Donostia/San Sebastián.

11:00h Coloquio y preguntas

11:20h Pausa

11:50h “Modelo de atención centrado en la persona. Avanzar y evaluar su implantación” Presenta: Lide Amilibia Bergaretxe Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Ponente: María Teresa Martínez Rodríguez Consejería de Bienestar Social y Vivienda del Principado de Asturias. Oviedo. Universidad de Oviedo.

50

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

13:00h “Ética y atención centrada en la persona: perspectivas actuales y desarrollos futuros” Presenta: Lide Amilibia Bergaretxe Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Ponente: Maria Jesús Goikoetxea Iturregui Universidad Deusto. Bilbao.

13:45h Clausura de las jornadas Lide Amilibia Bergaretxe Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Mª Teresa Sancho Castiello Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián.

A.5 EXPERIENCIAS EN EL DESARROLLO DE ESTRATEGIAS Y PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN (C)

14 julio

15:00h Entrega de documentación

15:15h Apertura Iñaki Goirizelaia Ordorika Rector de la UPV/EHU.

15:30h Conferencia inaugural: “Sociedad Global... Respuesta Local” Juan José Ibarretxe Markuartu Agirre Lehendekaria Center for Social and Political Studies. Leioa.

16:15h “Parques de Ciencia Social: una nueva herramienta para la innovación pública” Adam Price NESTA. Londres. Reino Unido.

17:00h “BILBAO Ría 2000: el consenso público como motor de transformación y factor de progreso” Ángel María Nieva García Bilbao Ría 2000. Bilbao.

17:45h Pausa café

18:00h “Hacia una economía social y del conocimiento; un camino pionero e imprescindible para Europa” Juan José Goñi Zabala Tecnalia. Donostia / San Sebastián.

18:45h “Adaptación a cambios muy rápidos de los entornos. Un tratamiento desde la actual geografía evolucionista en algunos casos de la economía vasca” Mikel Gómez Uranga Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU. Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia Universidad de Deusto.

51

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

15 julio

09:00h “Oficios para cambiar” Ander Gurrutxaga Abad Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

09:45h “De agente de cambio a agente de transformación ... o el arte de nadar sin guardar la ropa” Eugenio Moliní Fernandez Molini.es. Barcelona.

10:30h “Grupo BERRIA: Futuro basado en la comunidad: de producto comunicativo a proyecto de comunicación” Iban Arregi Epelde Joan Mari Larrarte Telletxea Grupo BERRIA.

11:15h Pausa café

11:30h “Bersolarismo: una tradición moderna” Karlos Aizpurua Etxarte Bertsozale Elkartea.

12:15h “La fusión de la Universidad de Bordeaux como proceso de transformación universitario” Helene Jacquet Université de Bordeaux. France.

13:00h “Euskampus: respuestas locales a retos globales” Jordi Campàs Velasco Euskampus Fundazioa. Leioa.

13:45h Clausura Igor Campillo Santos Euskampus Fundazioa. Leioa. UPV/EHU.

A.7 IDENTIDADES E IDEOLOGÍAS DE LA POSMODERNIDAD (C)

21 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Las Identidades del mundo sin centro (1968 hasta hoy)” Francisco Letamendia Belzunce Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “El Ecosocialismo Feminista y la crisis civilizatoria” Iñaki Barcena Hinojal Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “El mundo sin centro y la resolución del conflicto: Irlanda, Colombia, Euskal Herria” Francisco Letamendia Belzunce Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

52

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

22 julio

09:15h “Teoría política verde: Sustentabilidad e igualdad El” Ramón Maiz Suárez Universidad de Santiago de Compostela.

10:30h Pausa

10:45h “El futuro del federalismo en el concierto de las naciones: una lectura republicana y federal de la autodeterminación” Joaquim Lleixà Chavarría Universidad de Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Darwinismo Social como factor de enlace en la Derecha Radical europea contemporánea” Joan Antón Melllón Universidad de Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “Feminismo y movimientos “indignados”” Iñaki Barcena Hinojal Izaro Gorostidi Vidaurrazaga Jone Martínez Palacios Jule Goikoetxea Mentxaka Igor Ahedo Gurrutxaga Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

23 julio

09:15h “Parámetros culturales y esquemas ideológicos de la Derecha Radical europea contemporánea” Joan Antón Melllón Universidad de Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “La teoría política posmoderna” Ramón Maiz Suárez Universidad de Santiago de Compostela.

12:00h Pausa

12:15h “El catalanismo en los últimos 100 años: del regionalismo al independentismo (1914-2014)” Joaquim Lleixà Chavarría Universidad de Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

A.8 VIOLENCIA ASCENDENTE: “MI HIJO NOS PEGA, NECESITO AYUDA” (C)

1 septiembre

09:00h Entrega de documentación

09:15h “La violencia ascendente ejercida por menores y jóvenes: formas y factores” Nahikari Sánchez Herrero Asociación profesional de Criminólogos de Navarra (APCN). Pamplona. 53

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:30h Pausa

10:45h “Responsabilidad penal de menores en la violencia ascendente” Sara Montes Egaña Fiscal sustituto en situación de reserva. Bilbao.

12:00h Pausa

12:15h “Factores de riesgo, necesidades criminógenas y factores de protección en la violencia filio parental” Ismael Alberto Loinaz Calvo Psicólogo y Criminólogo. GEAV. Universitat de Barcelona. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “Datos oficiales, cifra negra y violencia ascendente: ¿qué sabemos acerca de esta realidad?” Javier Óscar Fernández Cucó Criminólogo y Jefe de Investigación en la Ertzain-Etxea. Gernika. Francisco Javier García Jiménez Criminólogo y Tutor del Centro Educativo de Menores de Justicia Txema Fínez (IRSE). Aramaio. Sara Montes Egaña Fiscal sustituto en situación de reserva. Bilbao.

2 septiembre

09:15h “Detección e intervención para profesionales en relación a la violencia ascendente: recomendaciones prácticas” Sandra Siria Mendaza Asociación Profesional de Criminólogos de Navarra. Pamplona.

10:30h Pausa

10:45h “Protocolo de Intervención en Familias con Violencia Filio-Parental” Yadira Montes Gutiérrez Coordinadora de Euskarri. Bilbao.

12:00h Pausa

12:15h “Los hijos tiranos y el Síndrome del Emperador: Conclusiones, reflexiones y realidades: ¿hacia dónde vamos?” Vicente Garrido Genovés Psicólogo y Criminólogo. Universidad de Valencia. Valencia.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

A.9 DILEMAS DEMOGRÁFICOS Y POLÍTICAS SOCIALES (C)

1 septiembre

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Dilemas demográficos y políticas sociales vascas” Juan María Aburto Rike Consejero de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

54

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

09:45h “Panorama demográfico de la CAE” Unai Martín Roncero Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

11:15h Pausa

11:30h “¿Qué se puede decir y pre-decir desde la demografía?” Enrique Morán Aláez Demógrafo. Eustat. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

12:30h “Estado de Bienestar, Políticas Sociales y Dimensión demográfica” Sebastià Sarasa Urdiola Universitat Pompeu Fabra. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

2 septiembre

09:15h “Economía feminista y demografía” Marta Luxán Serrano Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

10:15h “De las madres que trabajan a los hombres que cuidan” Constanza Tobío Soler Universidad Carlos III. Madrid.

11:15h Pausa

11:30h “Demografía y política de vivienda” Jon Leonardo Aurtenetxe Universidad de Deusto. Bilbao.

12:30h “Hablemos de conciliación” Isabel Otxoa Crespo E.U. de Relaciones Laborales. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

3 septiembre

09:15h “Natalidad y pluralidad familiar” Teresa Castro Martín Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

10:15h “¿De qué hablamos: de ideología o de demografía” Julio Pérez Díaz Centro de Ciencias Humanas y Sociales. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

11:15h Pausa

11:30h “Migraciones y demografía” Antonio Izquierdo Escribano Universidad de A Coruña. A Coruña.

12:30h “Mercado de Trabajo y Políticas Sociales” Mertxe Larrañaga Sarriegi Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

55

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

CICLO B ZIKLOA: ...... HIZKUNTZALARITZA ETA LITERATURA / LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTIC AND LITERATURE

B.1 EUSKARAREN TRANSMISIOAREN BIDE BERRIAK (C)

Ekainak 19

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Transmisio kontzeptuan eragiten duten hainbat elementu” Jone Miren Hernández García Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Euskararen belaunez belauneko jarraipena aztergai. Ikerbideak eta kontzeptuak berrikusten” Paula Kasares Corrales Soziolinguistika Klusterra. Andoain.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Gaurko gazteak, biharko gurasoak” Pello Jauregi Etxaniz Irakasleen U.E. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Ekainak 20

09:15ean “Euskararen transmisioan lagungarri izan daitezkeen beste eredu batzuk” Jone Miren Hernández García Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Transmisioari' eragin nahian. Egungo premiak eta aukerak haurrak euskaldun hazteko bidean” Paula Kasares Corrales Soziolinguistika Klusterra. Andoain.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Haur eta gazteen hizkuntza-sozializazioa: gurasoengan eragitetik gurasoak eragile izatera” Iñaki Eizmendi Arsuaga Ebete hizkuntza-zerbitzuak.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

16:00ean Mahai-ingurua: “Zein bide guraso gazteen euskararen transmisioa sendotzeko?” Paula Kasares Corrales Soziolinguistika Klusterra. Andoain. Jone Miren Hernández García Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Iñaki Eizmendi Arsuaga Ebete hizkuntza-zerbitzuak. 56

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Pello Jauregi Etxaniz Irakasleen U.E. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

B.2 TXILLARDEGI ETA EUSKAL IDAZLEAK (C)

Ekainak 23

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Txillardegi saiakera egilea” Fito Rodriguez Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Txillardegiren ekarpenak” Ander Iturriotz Lauzirika Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Txillardegiren testuen atelierra” Fito Rodriguez Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. 13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Ekainak 24

09:15ean “Txillardegiren hizkera literarioa” Koldo Izagirre Urreaga Idazlea. Donostia.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Txillardegiren testuen atelierra” Koldo Izagirre Urreaga Idazlea. Donostia.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Txillardegi polemikazalea“ Alaitz Aizpuru Joaristi Filosofoa.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Ekainak 25

09:15ean “Txillardegiren kosmodromoan” Marcos Zapiain Agirre Bermeoko Institutua.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Txillardegiren testuen atelierra” Marcos Zapiain Agirre Bermeoko Institutua.

57

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Elsa Scheelen” ( irakurketa dramatizatua) Dorleta Urretabizkaia Egizala Vaivén producciones. Ados Teatroa. Donostia. 13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

B.3 COOPERACIÓN LINGÜÍSTICA Y DESARROLLO SOSTENIBLE (C)

9 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Prejuicios negacionistas a partir del caso gallego” Xosé-Henrique Costas González Universidade de Vigo.

10:30h Pausa

10:45h “La importancia de la(s) lengua(s) para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio” Carolyn Benson Universidad de Estocolmo. Suecia.

12:00h Pausa

12:15h “Hizkuntza minorizatuen lankidetzan esperientzia trukaketa / Compartir experiencias en la cooperación a favor de las lenguas minorizadas” Jon Sarasua Maritxalar Mondragon Unibertsitatea y Garabide Elkartea. Eskoriatza.

16:30h Mesa redonda: “Incidencia de las políticas lingüísticas en el desarrollo sostenible / Hizkuntza politiken eragina garapen iraunkorrean” Modera: Itziar Idiazabal Gorrotxategi Cátedra UNESCO de Patrimonio Lingüístico Mundial. UPV/EHU. Patxi Xabier Baztarrika Galparsoro Hizkuntza Politikarako Sailburuordetza. Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco. Vitoria-Gasteiz. Viceconsejero de Política Lingüística. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Paul Ortega Etcheverry Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Jon Sarasua Maritxalar Mondragon Unibertsitatea y Garabide Elkartea. Eskoriatza. Belen Uranga Arakistain Soziolinguistika Klusterra. Andoain. Xosé-Henrique Costas González Universidade de Vigo. Carolyn Benson Universidad de Estocolmo. Suecia.

10 julio

09:15h “Amenazas a la diversidad lingüística europea: el caso de las microminorías” Xosé-Henrique Costas González Universidade de Vigo.

58

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:30h Pausa

10:45h “Algunas experiencias africanas en la integración de las lenguas y culturas locales en sistemas educativos” Carolyn Benson Universidad de Estocolmo. Suecia.

12:00h Pausa

12:15h “Hizkuntzaren lekua garapenerako lankidetza proiektuetan / El lugar de las lenguas en los proyectos de cooperación al desarrollo” Belen Uranga Arakistain Soziolinguistika Klusterra. Andoain.

B.4 OROIMENAREN LEKUAK ETA LEKUKOAK. GERRA ZIBILAREN ERREPRESENTAZIO ARTISTIKOAK VERSUS KONTAERA HISTORIKO-POLITIKOA (C)

Uztailak 14

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Gerraren humanizazioa: Manuel de Irujo” Josu Iñaki Erkoreka Gerbasio Eusko Jaurlaritzaren Herri Administrazio eta Justizia Sailburua.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Gerra Zibilari buruzko bibliografia komentatua” Inazio Mujika Iraola Idazlea.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Euzko gudariak eta Gerra Zibila” Ludger Mees Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea. Leioa. UPV/EHU.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Uztailak 15

09:15ean “Kontatu ezin denaz: Mikel Laboaren Lekeitioak” Lourdes Otaegi Imaz MHLI Ikerketa Taldea. Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Gerlari idazle: gerrako autobiografien testigantza” Pio Perez Aldasoro MHLI Ikerketa Taldea. Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Gerra Zibilaren errepresentazioa euskal zinemagintzan” Joxean Fernandez Euskal Filmategia.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

59

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

16:30ean Mahai-ingurua: “Esteban Urkiaga, Lauaxeta. Gerra Zibileko memoria lekua” Mikel Ayerbe Sudupe Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Juan Luis Zabala Artetxe Idazle eta kazetaria. Arantza Urretabizkaia Bejarano Idazle eta gidoigilea. Antton Valverde Lamsfus Musikaria.

B.5 EL PROFESOR DE SEGUNDAS LENGUAS / VII: COMPETENCIAS DIGITALES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE – (Y II) APRENDIZAJE EN LA RED Y REDES DE APRENDIZAJE (C)

16 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “La evolución de la red y sus implicaciones en el aprendizaje” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Las competencias digitales del alumnado” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Aprender a aprender: el aprendizaje autónomo y colaborativo” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

17 julio

09:15h “El portafolio electrónico de lenguas (ePortfolio)” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “PLE y PLN: creación y gestión de espacios y redes personales de aprendizaje” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

60

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h Pausa

12:15h “Comunicación real y aprendizaje significativo” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

18 julio

09:15h “La gestión de la identidad digital en redes profesionales” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Introducción al conectivismo” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Lifelong learning: hacia un aprendizaje para toda la vida” F. Javier Villatoro López Universidad Antonio de Nebrija. Madrid. Lola Torres Ríos UAB Idiomes. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

CICLO C ZIKLOA: ...... EKONOMIA / ECONOMÍA / ECONOMY

C.2 EL SECTOR AGROALIMENTARIO ENTRE EL DESARROLLO ECONÓMICO, LA REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 Y LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE (C)

26 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Cluster Guztiona: Por un sistema alimentario local económica y ambientalmente sostenible a la vez que saludable” Euken Sesé Sarasti Fomento de San Sebastián. Donostia / San Sebastián.

11:00h Pausa

11:30h “Estrategias alimentarias sostenibles en Netherlands” Marianne Karstens Walnut Food & Hospitality Management. Eindhoven. Netherlands.

12:15h “¿Quién alimenta a Bristol?: Hacia un plan alimentario sostenible” Joy Carey Bristol City Council. Reino Unido. 61

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

27 junio

09:00h “LONDRES: Una ciudad planificada para la sostenibilidad alimentaria” Jonathan Pauling London City Hall. Reino Unido.

09:45h “Ciudades por un futuro más sostenible” Carlos Verdaguer Viana-Cárdenas Universidad Politécnica de Madrid.

10:30h Pausa

12:00h Mesa redonda: “Apuesta publico privada por la promoción del producto agroalimentario local” Alazne Uribarri Koldo Lizarralde Iraola Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián. Jose Mª Hernández Gómez Fundación Cristina Enea. Donostia / San Sebastián. Javier Aguirre Arocena Subdirector General de Grupo UVESCO. Irun. Antton Olaizola Iparragirre Productor. Donostia / San Sebastián.

13:30h Cierre del curso Juan Karlos Izagirre Hortelano Alcalde de Donostia / San Sebastián.

C.3 NIREA: DE LO RURAL A LO URBANO APORTANDO VALOR (C)

10 julio

08:45h Entrega de documentación

09:00h Inauguración Bittor Oroz Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria. Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

09:15h “Experiencias de lo rural a lo urbano en el ámbito europeo” Juan Andrés Gutiérrez Presidente de Euromontana.

10:15h “La evolución de los paradigmas del sector agrario y medio rural y litoral a lo largo del siglo xx” Jaime Izquierdo

11:00h Pausa-café

11:50h “Nuevo escenario estratégico, retos y oportunidades: nirea akordioa” Asier Arrese HAZI, Desarrollo Rural, Litoral y Alimentario. Arkaute.

62

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:30h Testimonios y compromisos nirea. Mesa redonda Xabier Iraola Enba. José Mari Zeberio Presidente del Foro Rural Mundial. Gotzon Eizburu Eroski. Agustín Linazasoro Pagorriaga Landetxea.

11 julio

09:00h ¿Qué le ofrece el medio rural y litoral al medio urbano de euskadi? ¿Podemos entender el puerto degetaria ocupado por embarcaciones de recreo y sin barcos pesqueros? ¿Qué sería de las campas de urbia sin sus chabolas de pastores habitadas?... Testimonios en primera persona de personalidades relevantes de la sociedad vasca desde ópticas del ámbito cultural, económico, gastronómico, dialogando en un formato informal, y con un discurso fresco y emocional con personas referentes del sector primario y el medio rural…. Presenta y dinamiza: Olatz Yarza Diálogos en pareja Toti Martínez de Lezea Ana Fernández José Luis Korta Valentín Gabilondo

11:00h Pausa-café

11:30h Continuación de los diálogos en pareja Joseina Etxeberria Joana Tello Juan José Ibarretxe Jon Arruti

13:30h Sesión de síntesis /sesión bibliográfica

C.4 ECONOMÍA, POPULISMO, ELECCIONES, RUSIA, REFORMAS, MIGRACIONES. EUROPA 2014: EN BUSCA DEL ARCA PERDIDA (C)

16 julio

08:45h Entrega de documentación

09:00h Presentación José María González Zorrilla Presidente de EUROBASK.

UNIÓN EUROPEA, POPULISMO E INMIGRACIÓN

09:45h Conferencia inaugural: “Europa 2014: retos democráticos y sociales para el proyecto europeo” João Diogo Pinto Secretario General del Movimiento Europeo Internacional (MEI). Moderadora y dinamizadora: Lorena López de Lacalle Vicepresidenta de EUROBASK.

10:30h “Por una nueva base democrática y social para una Europa Federal” 63

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Iñigo Bullain

11:15h Pausa

11:30h “Europa frente a los europeos: populismo, deseducación y ¿muerte de la política?” Eva Peña Doctora en Relaciones Internacionales e Integración Europea. Investigadora en el grupo EuGov. Universitat Autònoma de Barcelona.

12:15h “Movimientos migratorios e identidades europeas: del malestar a la convivencia” José Antonio González Alcantud Catedrático de Antropología Social. Universidad de Granada. Académico de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas.

13:00h Debate

17 julio

RETOS PARA LA ECONOMÍA Y SOCIEDAD EUROPEA

Moderadora y dinamizadora: María Isabel Sánchez Sánchez-Amaya Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Donostia-San Sebastián. Catedrática de Economía Aplicada. UPV/EHU.

09:15h “Las encrucijadas del modelo de empleo europeo en la globalización” Miguel Ángel Malo Ocaña Economista del Instituto Internacional de Estudios Laborales de la OIT.

10:00h “Sistemas tributarios europeos y modelos de sociedad: ¿hacia dónde avanza la UE?” Francisco De la Torre Exsecretario General y exportavoz de la Organización Profesional de Inspectores de Hacienda. Autor del libro “¿Hacienda somos todos?”

10:45h Pausa

11:00h Videoconferencia: “El rescate de la industria en una economía financiera y de servicios” Andrés García-Reche Profesor de Economía Aplicada. Universidad de Valencia.

11:45h “Modelo energético europeo: independencia (geopolítica) y lucha contra el cambio climático” Esther Zapater Profesora del Departamento de Derecho Público y Ciencias Histórico- jurídicas. Universidad Autónoma de Barcelona.

12:30h Debate

18 julio

LA UE FRENTE A LAS TURBULENCIAS DE LA GLOBALIZACIÓN

Moderadora y dinamizadora: María Jesús Cava Catedrática de Historia Contemporánea. Universidad de Deusto.

09:15h “La UE en 2014: expansión global y contracción local” Borja Lasheras Director Adjunto e Investigador Principal del ECFR.

10:00h “Unión Europea – Rusia: ¿nueva guerra fría?” Jaime Pastor Verdú 64

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Profesor Titular en el Departamento de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

10:45h Pausa

11:00h “¿Hay vida más allá de China? Vecinos invisibles y crisis geopolíticas europeas” Jordi Bacaria Director del CIDOB (Barcelona Centre for International Affairs).

11:45h “Retos para la soberanía europea y las alianzas trasatlánticas” Charles Powell Director del Real Instituto Elcano.

12:30h Debate

13:30h Clausura: "Reflexiones finales desde el ámbito local" Mar Zabala EUDEL.

C.5 HACIA LA INTEGRACIÓN DE LA CSR MEDIANTE MODELOS DE GESTIÓN AVANZADA (C)

16 julio

09:00h Entrega de documentación y apertura Adolfo Alustiza Consejero de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Carmelo Garitaonandia Garnacho Vicerrector del Campus de Bizkaia. UPV/EHU. José Luis Retolaza Avalos Maite Ruiz Roqueñi Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

09:30h “Modelo de Gestión Avanzada” Fernando Sierra Euskalit Gestión Avanzada. Zamudio.

10:15h Pausa

10:30h “Creación conjunta de valor con los stakeholders” Alberto Andreu Telefónica SA. Madrid.

11:30h Pausa

11:45h “La Stakeholder Theory como teoría de firma” José Luis Retolaza Avalos Aurkilan Action Research Centre. Bilbao.

12:45h “Indicador del valor de la Responsabilidad Social, RSC2” Ana Sainz Fundación Sociedad y Empresa Responsable. Madrid.

13:45h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica Leire San José Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

17 julio

09:15h “Fundamentos de la Corporate Stakeholder Responsibility” José Luis Fernández 65

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Universidad de Comillas.

10:30h Pausa

10:45h “Negocio responsable y cambio cultural” Antoni Ballabriga BBVA. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “La Reputación y la Gestión de la CSR” Ángel Alloza Corporate Excellence. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica Sara Urionabarrenetxea Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

16:30h Mesa redonda: “Cooperación Público-Privada en el Desarrollo de la CSR” Modera: Jon Barrutia Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU. Maria Ubarretxena Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Izaskun Artetxe Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao. Nurea Lupardo Izaite. Bilbao. Iratxe Amiano Bonatxea Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

18 julio

09:15h “Integración de la CSR en la cadena de valor” Isaac Ruiz Gamesa. Zamudio.

10:30h Pausa

10:45h “Identificación y análisis de intereses de los stakeholders: el caso de Euskaltel” José Félix Gonzalo Euskaltel. Zamudio.

12:00h Pausa

12:15h “Metodología para el análisis y la integración de los intereses de los stakeholders en la Gestión (MAIIS)” Maite Ruiz Roqueñi Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica Maite Ruiz Roqueñi José Luis Retolaza Avalos Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

C.6 NUEVAS PROPUESTAS PARA LA TRIBUTACIÓN DE LA RIQUEZA EN EUROPA (C)

27 agosto

09:00h Entrega de documentación

09:10h Presentación del curso

66

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

09:15h “Políticas fiscales en el actual contexto de crisis” Richard Pitterle Bundestag (Die Linke). Berlín.

10:30h Pausa

10:45h “Devenir de la tributación sobre la riqueza en el mundo” Txema Mendibil Crespo Tribunal Económico Administrativo Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

12:00h Pausa

12:15h “Gobernar para las élites. Secuestro de la democracia y desigualdad económica” Teresa Cavero Gómez Oxfam Intermón. Departamento de Campañas y Ciudadanía. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

28 agosto

09:15h “Propuestas para una fiscalidad más justa” Teresa Cavero Gómez Oxfam Intermón. Departamento de Campañas y Ciudadanía. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Criterios y propuestas para afrontar una reforma fiscal” Richard Pitterle Bundestag (Die Linke). Berlín.

12:00h Pausa

12:15h “Evolución del Impuesto sobre el Patrimonio” Laura de Pablos Escobar Universidad Complutense de Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “El papel de la tributación de la riqueza frente a las políticas de austeridad” Modera: Iker Bizkarguenaga Responsable de la Sección de Opinión de GARA. Helena Franco Ibarzabal Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián. Laura de Pablos Escobar Universidad Complutense de Madrid. Richard Pitterle Bundestag (Die Linke). Berlín. Teresa Cavero Gómez Oxfam Intermón. Departamento de Campañas y Ciudadanía. Madrid.

29 agosto

09:15h “El Impuesto sobre la Riqueza y las Grandes Fortunas de Gipuzkoa” José Luis Hernández Goikoetxea Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

10:30h Pausa

10:45h “Análisis de la recaudación del nuevo Impuesto sobre la Riqueza y las 67

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Grandes Fortunas” Sebastian Zurutuza Mujika Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

12:00h Pausa

12:15h “Tributación de la riqueza e impuestos locales: el recargo sobre la vivienda no habitual en el IBI” Beñat Herce Lezeta Mondragon Unibertsitatea. Oñati.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

C.7 NUEVA GOBERNANZA PARA LA NUEVA CIUDADANÍA (C)

4 septiembre

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Gobernar en el siglo XXI” Daniel Innerarity Grau Instituto de Gobernanza Democrática. Donostia/San Sebastián. London School of Economics.

10:15h “Gobierno 2.0/e-governance/ciudadanía digital” Iñigo Kortabitarte Hidalgo Grupo El Diario Vasco. Donostia / San Sebastián.

11:00h Pausa

11:30h “Una perspectiva de derechos en la participación ciudadana a través de las TIC en Euskadi” Inmaculada de Miguel Herrán Oficina del Ararteko. Vitoria-Gasteiz.

12:15h “'Redefinir los QUÉs transformando los CÓMOs: sobre democracia, gobernanza y participación'” Ricardo Antón Troyas ColaBoraBora. Bilbao.

13:00h Sesión de síntesis y diálogo /Sesión bibliográfica

5 septiembre

09:15h “La gobernanza en las ciudades vascas: Bilbao” Andoni Aldekoa de la Torre Bilboko Udala/Ayuntamiento de Bilbao. Alkatearen Kabinetea/Gabinete del Alcalde.

10:00h “Gobernanza y nueva ciudadanía en Europa” Susana Del Río Villar Comité de expertos independientes de la Comisión Europea en Sciencie, Society and Governance. Proyecto Upgrading Europe. Bruselas.

10:45h “Aspectos Jurídicos de la Gobernanza/La Gobernanza en Euskadi” Juan José Álvarez Rubio Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

11:30h Pausa

68

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h “Nueva Gobernanza en la ciudad: gobierno, redes de actores y ciudadanía” José Mª Pascual Asociación AERYC. Barcelona.

12:45h “La gobernanza en las ciudades vascas: Donostia/San Sebastián” Axier Jaka Goikoetxea Donostiako Udala/Ayuntamiento de San Sebastián.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

CICLO D ZIKLOA: ...... PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA / PSYCHOLOGY

D.1 EDUCACIÓN AFECTIVO-SEXUAL EN LA ADOLESCENCIA, COMPETENCIAS PARA LA VIDA (C)

23 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “¿Por qué los adolescentes tienden a asumir riesgos en la conducta sexual?” Félix López Sánchez Universidad de Salamanca.

10:30h Pausa

10:45h “El modelo biográfico y profesional en educación sexual: fundamentación e implicaciones” Félix López Sánchez Universidad de Salamanca.

12:00h Pausa

12:15h “Identidad, deseo erótico y vinculación afectiva en la satisfacción de necesidades básicas. Competencias para la vida” Javier Gómez Zapian Facultad de Psicología. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

24 junio

09:15h “El bienestar personal y social y la prevención del malestar y la violencia” Félix López Sánchez Universidad de Salamanca.

10:30h Pausa

10:45h “La educación sexual y el curriculum: Competencias para la vida” José Antonio Pinedo Fernández Responsable de Programas de Innovación Educativa. Delegación de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco en Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián.

12:00h Pausa

69

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:15h “SEXUMUXU, aplicación interactiva, las nuevas tecnologías al servicio de la educación sexual” Javier Gómez Zapian Facultad de Psicología. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

25 junio

09:15h “La importancia de la regulación emocional y la vinculación afectiva en las relaciones interpersonales en la adolescencia” María José Ortiz Barón Facultad de Psicología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Factores de riesgo de la violencia en el noviazgo en la adolescencia y su prevención” Alazne Aizpitarte Gorrochategui Facultad de Psicología. Donostia /San Sebastián. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Diversidad afectivo-sexual en la escuela. El programa europeo Rainbow” Iñigo Lamarca Iturbe Ararteko. Vitoria-Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

D.2 PIENSA MAL Y… ¡SUFRIRÁS!: HERRAMIENTAS PARA MANEJAR LOS PENSAMIENTOS, EMOCIONES Y CONDUCTAS, SINTIÉNDOSE MEJOR (C)

14 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Nuestra mente nos engaña más de lo que parece” Helena Matute Greño Universidad de Deusto. Bilbao.

10:30h Pausa

10:45h “Los recuerdos: uso y abuso” Luis Muiño Martínez Psicólogo clínico. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Manejo de la ansiedad: Pensamientos y emociones para sentirse bien” Teresa Díaz Bada Psicóloga clínica. Donostia/San Sebastián.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

15 julio

09:15h “Cómo elegir las metas” Luis Muiño Martínez Psicólogo clínico. Madrid.

10:30h Pausa

70

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:45h “Errores cognitivos, prejuicios y estados de ánimo” Helena Matute Greño Universidad de Deusto. Bilbao.

12:00h Pausa

12:15h “Pensar bien para vivir mejor: Estrategias cognitivas” Teresa Díaz Bada Psicóloga clínica. Donostia/San Sebastián.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

D.3 PADRES DESESPERADOS CON HIJOS ADOLESCENTES (C)

22 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Los problemas de conducta en adolescentes” Gualberto Buela-Casal Asociación Española de Psicología Conductual. Granada.

10:30h Pausa

10:45h “Cuando los adolescentes están perdidos: ¿cómo les podemos ayudar?” Mª Jesús Álava Reyes Apaertia Consulting. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Cuando los padres están desesperados: ¿qué necesitan del psicólogo?” Mª Jesús Álava Reyes Apaertia Consulting. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

23 julio

09:15h “Evaluación e intervención en el trastorno de conducta antisocial” Gualberto Buela-Casal Asociación Española de Psicología Conductual. Granada.

10:30h Pausa

10:45h “Programa vincúlate: diez pasos para ayudar a niños y jóvenes rebeldes y desafiantes” José Manuel Morell Parera Escuela Nacional de Formación Aldeas Infantiles de España. Granada.

12:00h Pausa

12:15h “Claves para ayudar a niños y jóvenes a superar un trauma complejo ( trastorno por trauma en el desarrollo)” José Manuel Morell Parera Escuela Nacional de Formación Aldeas Infantiles de España. Granada.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

24 julio

09:15h “La Educación en España: de los padres rígidos a los hijos dominantes” Emilio Calatayud Pérez Magistrado Juez del Juzgado de Menores. Granada.

71

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:30h Pausa

10:45h “Adolescencia y sexualidad: el riesgo para el VIH/Sida” María de la Paz Bermúdez Sánchez Universidad de Granada. Granada.

12:00h Pausa

12:15h “Casos prácticos: algunas sentencias ejemplares” Emilio Calatayud Pérez Juzgado de Menores. Granada.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

D.4 MAL TRATO O MALTRATO: ¿CÓMO SE TRATA A LAS PERSONAS MAYORES EN LA SOCIEDAD ACTUAL? (C)

25 agosto

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Las personas mayores en la actualidad” Virginia Lizarraga Armentia Fundación Bizitzen Fundazioa. Bilbao.

10:30h Pausa

10:45h “Ética en el cuidado de los mayores en el domicilio” Karmele Acedo Gil Servicios Sociales Integrados, S. Coop. Bilbao.

12:00h Pausa

12:15h “El cuidado de los mayores residencializados” Ana Urrutia Beaskoa Fundación Cuidados Dignos. Gernika.

13:30h Sesión de síntesis

26 agosto

09:15h “Mal trato o maltrato. Estudio del maltrato publicado por Gobierno Vasco” Maria Lourdes Zurbanobeaskoetxea Laraudogoitia Servicio de Valoración y Orientación (Dependencia y Discapacidad). Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.

12:00h Pausa

12:15h “¿La sociedad actual es justa con los mayores?” Gema Pérez Rojo Universidad CEU San Pablo. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis

27 agosto

09:15h “Las personas mayores en el domicilio” Virginia Lizarraga Armentia Fundación Bizitzen Fundazioa. Durango.

10:30h Pausa

72

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:45h “Recursos en España y en Europa para luchar contra esta lacra” Gema Pérez Rojo Universidad CEU San Pablo. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “El teléfono del maltrato” Virginia Lizarraga Armentia Fundación Bizitzen Fundazioa. Bilbao.

13:30h Sesión de síntesis

CICLO E ZIKLOA: ...... OSASUN ZIENTZIAK / CIENCIAS DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

E.1 LOS MEDICAMENTOS ¿POR QUÉ PAGAMOS LO QUE PAGAMOS? (C)

23 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Inauguración Jon Iñaki Betolaza San Miguel Director de Farmacia. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

09:30h “Puesta en el Mercado de medicamentos. Situación actual” Mercedes Martínez Vallejo Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Proceso de fijación de precio y financiación” Mercedes Martínez Vallejo Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Evaluación económica en el proceso de fijación de las condiciones de precio y financiación de nuevos medicamentos” Ainara Echeto García Dirección de Farmacia. Departamento de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

24 junio

09:15h “Tipos de precios: precio menor, precio más bajo, precios de referencia” Leire Braceras Izaguirre Dirección de Farmacia. Departamento de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:30h Pausa

73

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:45h “Criterios de revisión” Isabel Elizondo López de Landache Dirección de Farmacia. Departamento de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

12:00h Pausa

12:15h “Políticas farmacéuticas para la sostenibilidad del sistema sanitario” Mª José Gardeazabal Romillo Dirección de Farmacia. Departamento de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. 13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

E.2 ENVEJECIMIENTO SALUDABLE. RETO PARA LA INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN SALUD (C)

26 junio

08:30h Entrega de documentación

08:45h Apertura Jon Darpón Sierra Consejero de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

09:00h “Estrategia vasca de innovación inteligente” Estibaliz Hernaez Laviña Viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad del Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco. Vitoria- Gasteiz.

09:30h “Investigación e innovación en el Departamento de Salud del Gobierno Vasco” María Aguirre Rueda Consejería de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:00h Mesa redonda: “Investigación en envejecimiento” Modera: David Otaegui Bichot Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “Tecnología y envejecimiento” Julián Flórez Esnal VICOMTECH-IK4. Donostia/San Sebastián. “Envejecimiento y afección cardíaca” Francisco Fernández-Avilés Díaz Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid. “Investigación en centenarios: modelo de envejecimiento saludable” José Viña Ribes Universidad de Valencia. Valencia.

11:15h Pausa

11:45h “Autofagia selectiva: Mantenimiento de la proteostasis en el envejecimiento y las enfermedades relacionadas” Ana María Cuervo Albert Einstein College of Medicine. New York. USA.

74

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:45h “Longevidad e inmortalidad en la era genómica” Carlos López Otín Universidad de Oviedo.

16:00h Mesa redonda: “¿Se puede identificar el envejecimiento?” Modera: Nerea Egüés Olazabal Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “Actividad física en personas mayores: medición e influencia en parámetros de salud” Jon Irazusta Astiazarán Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. “Mecanismos moleculares implicados en el rejuvenecimiento celular” Ander Matheu Fernández Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “Ómicas y envejecimiento” Juan Manuel Falcón Pérez CIC Biogune. . “Fragilidad” Itziar Vergara Mitxeltorena Unidad de Investigación de AP-OSIS Gipuzkoa. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “Sarcopenia y envejecimiento” Gabor Abellan Van Kan Centre Hospitalaire de Toulouse. Francia. “La bioinformática del envejecimiento alcanza la madurez” Marcos J. Araúzo-Bravo Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia. Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

27 junio

09:30h “Acción estratégica en Salud. ISCIII” Jesús Fernández Crespo Instituto de Salud Carlos III. Madrid.

10:15h “El futuro del hospital en el abordaje de la cronicidad” Josep Maria Piqué Badia Hospital Clínic de Barcelona.

10:45h Pausa

11:15h Mesa redonda: “Envejecimiento y órganos diana” Modera: María Pilar Marco Garde Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “¿Envejece antes la población infectada por VIH?” José Antonio Iribarren Loyarte Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “Envejecimiento y células madre” Ander Izeta Permisán

75

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. “Envejecimiento y cáncer” Manuel Serrano Marugán Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid. “Neurodegeneración y envejecimiento” Adolfo López de Munain Arregui Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

13:30h Clausura José Manuel Ladrón de Guevara Portugal Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

E.3 IV CURSO DE VERANO DE OSALAN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORALES (C)

26 junio

LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS DE ORIGEN LABORAL

08:45h Entrega de documentación

09:00h Acto Inaugural Rikardo Barkala Zumelzu Consejero de Empleo, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Izaskun Uríen Azpitarte Directora General de Osalan.

09:15h Presentación de la Jornada Juan Carlos Coto Fernández Responsable de la USL de Osalan.

09:30h LOS SISTEMAS DE NOTIFICACIÓN DE CASOS DE ENFERMEDAD PULMONAR “La experiencia SWORD en el Reino Unido” Melanie Carder Manchester Hospital Center. Reino Unido. “La experiencia de Catalunya” Ramon Magarolas Jordá Hospital U. Joan XIII de Tarragona. “La experiencia Navarra” Pilar Cebolleros Rivas Hospital de Navarra. Pamplona. Coloquio Modera: Félix Urbaneja Arrúe Resp. de Epidemiología y Sistemas de Información Sanitaria de Osalan.

11:30h Pausa

12:00h EL ASMA RELACIONADO CON EL TRABAJO “Asma Ocupacional” Isabel Inés Urrutia Landa Hospital de . “Seguimiento y evolución del Asma Ocupacional” Xabier Muñoz Gall Hospital Vall d´Hebrón. Barcelona.

76

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Coloquio Modera: Francisco Javier Michel De la Rosa Sociedad Vasconavarra de Patología Respiratoria. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

13:15h CÁNCER DE PULMÓN POR EXPOSICIÓN LABORAL AL AMIANTO Y LA SÍLICE “La situación de la patología oncológica pulmonar en Euskadi por exposición Laboral” Asunción Muruaga Infante Osalan. SS.CC. “La relación entre la exposición a la sílice cristalina y el cáncer de pulmón” Aitor Guisasola Yeregui Osalan, Centro Territorial Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián. “Amianto y cáncer de pulmón: Implicaciones médico-legales” María Jesús Cruz Carmona Hospital Vall d'Hebrón. Barcelona. Coloquio Modera: Juan Carlos Coto Fernández Responsable de la USL de Osalan.

14:30h Clausura de la 1ª Jornada del IV Curso de Verano de Osalan

27 junio

INNOVACIÓN METODOLÓGICA EN LA EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES DE LOS TRASTORNOS MÚSCULO-ESQUELÉTICOS (TMES)

09:00h Presentación de la Jornada Iñaki Olaizola Nogales Osalan / Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. .

09:15h “Visión panorámica de los TMEs en Euskadi como AT y EP” Pedro Pablo Uriarte Astarloa Osalan. Subdirector de Planificación.

09:30h “Nuevas normas ISO para la evaluación y gestión del riesgo de TME relacionado con el trabajo“ Enrique Álvarez Casado Centro de Ergonomía Aplicada. Barcelona.

10:15h “Informe ISO TR 12296: Ergonomía y movilización manual de personas en el sector socio-sanitario: métodos de evaluación“ Natale Battevi Clínica di Lavoro de Milano. Italia.

11:00h Coloquio Modera: Iñaki Olaizola Nogales Osalan / Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Barakaldo.

11:15h Pausa

11:45h “El Método MAPO para la movilización manual de pacientes: Criterios de aplicación“ Olga Menoni Universidad de Milán. Italia.

12:30h “Los proyectos Ergozaintza y Lanbidergo de Osalan” Aquiles Hernández Soto Cenea, Centro de Ergonomía Aplicada. Barcelona.

77

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

13:15h “Estrategia del IFAS (Instituto Foral de Asistencia Social del la Diputación Foral de Bizkaia), en la prevención de los TMEs” Rosa Buela Ruiz Jon Etxeberria Orue IFAS de la DFB.

13:30h “El método MITIGA de evaluación de TMEs” Xabier Alfonso Cornés Humana Innova Grupo. Vigo.

14:15h Coloquio Iñaki Olaizola Nogales Osalan / Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales. Barakaldo.

14:30h Clausura del IV Curso de Verano de Osalan Izaskun Uríen Azpitarte Directora General de Osalan.

E.4 ACTUALIZACIÓN, AVANCES Y CONTROVERSIAS EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE (C)

18 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Inauguración José Félix Martí Massó Adolfo López de Munain Arregui David Otaegui Bichot Javier Olascoaga Urtaza Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. Modera: David Otaegui Bichot Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

09:30h “Controversias en la epidemiología de la EM: ¿Hay realmente un aumento de la prevalencia?” Alfredo Rodríguez-Antigüedad Hospital Universitario Basurto. Bilbao.

10:00h “Genética y EM” Manuel Comabella López Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona.

10:30h “Factores ambientales y EM” Lluís Ramió Torrentá Hospital Universitario Doctor Josep Trueta. Girona.

11:00h Discusión general

11:30h Pausa café

12:00h “Inflamación y degeneración en la EM” Bonaventura Casanova Estruch Hospital Universitario La Fe. Valencia.

12:30h “Neuroprotección y regeneración en EM” Teresa Ayuso Blanco Complejo Hospitalario de Navarra. Pamplona.

78

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

13:00h “Espectro NMO” Albert Sáiz Hinarejos Hospital Clinic de Barcelona.

13:30h Discusión general Modera: Javier Olascoaga Urtaza Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. Modera: Javier Olascoaga Urtaza Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

16:30h “Avances en EM: investigación básica” J. Antonio García Merino Hospital Universitario Puerta de Hierro. Madrid.

17:00h “Avances en EM: neuroimagen” Alex Rovira Cañellas Hospital Universitari Vall d'Hebron. Barcelona.

17:30h Discusión general

19 julio Modera: Javier Olascoaga Urtaza Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

09:30h “Biomarcadores en EM” José Meca Lallana Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

10:00h “Tratamientos actuales en EM” José María Oscar Prieto González Hospital Clínico Universitario de Santiago.

10:30h “Tratamientos futuros y medicina personalizada” Óscar Fernández Fernández Hospital Regional Universitario de Málaga.

11:00h Discusión general

11:30h Pausa café Mesa redonda: “Fármacoeconomía y EM: perspectivas presentes y futuras” Modera: Guillermo Izquierdo Ayuso Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla.

12:00h “La opinión global del experto” Antonio J. García Ruiz Universidad de Málaga.

12:30h “El presente desde la visión del neurólogo” Rafael Arroyo González Hospital Universitario Clínico San Carlos. Madrid.

12:50h “La opinión desde las Asociaciones de Pacientes de EM” Pedro Carrascal Rueda EME (Esclerosis Múltiple España).

79

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

13:10h “La opinión desde la Administración” José Manuel Ladrón de Guevara Portugal Hospital Universitario Donostia. Donostia / San Sebastián.

13:30h Discusión general

14:00h Conclusiones generales Javier Olascoaga Urtaza Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

14:15h Cierre Javier Olascoaga Urtaza David Otaegui Bichot Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

E.5 LA ÉTICA DE LA INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA COMO PREMISA PARA UNA INVESTIGACIÓN DE CALIDAD (C)

21 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Aspectos éticos de los ensayos cínicos con medicamentos y/o productos sanitarios” Iciar Alfonso Farnós Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

10:30h Pausa

10:45h “Aspectos éticos de la investigación observacional” Guillermo Alcalde Bezhold Comité Ético de Investigación Clínica del Hospital Universitario Araba. Vitoria - Gasteiz.

12:00h Pausa

12:15h “Uso de placebo en la investigación biomédica” Iciar Alfonso Farnós Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

22 julio

09:15h “Aspectos éticos de la investigación con muestras biológicas” Iciar Alfonso Farnós Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

10:30h Pausa

10:45h “Biobanco como herramienta facilitadora de la investigación” Roberto Bilbao Urquiola Biobanco Vasco para la Investigación-O+Ehun. Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias-BIOEF.

80

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h Pausa

12:15h “Seguimiento de estudios por parte de un CEIC” Arantza Hernández Gil Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

23 julio

09:15h “Investigación biomédica en población vulnerable: niños, incapaces…” Iciar Alfonso Farnós Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

10:30h Pausa

10:45h “Normas de buena práctica clínica” María Rodríguez Velasco Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

12:00h Pausa

12:15h “Publicación de resultados en investigación biomédica” María Rodríguez Velasco Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

E.6 POTENCIAL TERAPÉUTICO DE LOS CANNABINOIDES: EVIDENCIAS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO (C)

23 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Estado actual de los conocimientos sobre la bioquímica y la fisiología del sistema cannabinoide endógeno” Javier Fernández Ruiz Universidad Complutense de Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Potencial de los cannabinoides en el tratamiento de enfermedades neurológicas” Javier Fernández Ruiz Universidad Complutense de Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Potencial de los cannabinoides en el tratamiento de enfermedades psiquiátricas” Luis-Felipe Callado Hernando Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

81

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

24 julio

09:15h “Potencial de los cannabinoides en el tratamiento de enfermedades metabólicas” Luis-Felipe Callado Hernando Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Cannabinoides y Dolor” Leyre Urigüen Echeverria Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Potencial antitumoral de los cannabinoides” Leyre Urigüen Echeverria Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “Utilización terapéutica del cannabis: aspectos legales y experiencia práctica” José Javier Meana Martínez Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Xabier Arana Berastegi Instituto Vasco de Criminología (IVAC/KREI). Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Iker Val Valverde Federación de Asociaciones de Usuarios de Cannabis del País Vasco (EUSFAC). Donostia/San Sebastián.

E.7 CEREBRO ACTIVO Y BIEN ALIMENTADO (C)

25 agosto

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Desarrollo del Sistema Nervioso Central” Fernando Ortega Higuera Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “La importancia de los Aminoácidos, las Proteínas y la Glucosa en la Nutrición Cerebral” María José Rosselló Borreda Universidad de Andorra. Andorra.

12:00h Pausa

12:15h “Entrena tu cerebro: muévete” Juan Gondra del Río Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

26 agosto

09:15h “Procesos degenerativos que afectan al Cerebro” Fernando Ortega Higuera Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

82

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:30h Pausa

10:45h “Aportes imprescindibles de Minerales y Oligoelementos para la correcta Función Cerebral” María José Rosselló Borreda Universidad de Andorra. Andorra.

12:00h Pausa

12:15h “El papel desempeñado por los imprescindibles Ácidos Grasos Omega 3” Carmen Ferrer Svoboda Universidad Ramon LLull. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

16:30h Mesa Redonda: “Alimentación Cerebral de la infancia a la Senectud” Juan Gondra del Río Fernando Ortega Higuera Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. María José Rosselló Borreda Universidad de Andorra. Andorra. Carmen Ferrer Svoboda Universidad Ramon LLull. Barcelona.

27 agosto

09:15h “Antioxidantes para la actividad cerebral” Juan Gondra del Río Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Procesos de Conservación de los Alimentos para evitar pérdidas de Nutrientes” Carmen Ferrer Svoboda Universidad Ramon LLull. Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Menús saludables para favorecer un correcto funcionamiento cerebral” María José Rosselló Borreda Universidad de Andorra. Andorra.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

E.8 CLAVES DE ÉXITO EN LA TRANSFERENCIA AL MERCADO EN EL SECTOR BIOSANITARIO (C)

8 septiembre

08:45h Entrega de documentación Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia Universidad de Deusto. Donostia / San Sebastián. Universidad de Lund. Lund. Suecia. Adolfo López de Munain Arregui Instituto Biodonostia-Área de Neurociencias. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

83

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

09:00h Introducción. Objetivos del curso.

09:10h “La experiencia de MEDICON Valley” Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia Universidad de Deusto. Donostia / San Sebastián. Universidad de Lund. Lund. Suecia. Instituto Biodonostia.

09:55h “Pensando en el mercado desde la Academia” José María Palacios Santibañez Frontera Biotechnology, S.L. Barcelona.

10:30h Pausa

11:00h Mesa redonda: “El proceso del emprendimiento en el sector de las ciencias de la salud. La experiencia de 3 ganadores del concurso TR35, organizado por MIT Technology Rewi” Modera: Jon Mikel Zabala Iturriagagoitia Universidad de Deusto. Donostia / San Sebastián. Universidad de Lund. Lund. Suecia. David Horna Tomás Aglaris Cell. Madrid. Gema Climent Martínez Nesplora. Donostia / San Sebastián. Pablo Orduña Fernández WebLab-Deusto. Bilbao.

16:30h Mesa redonda: “Del laboratorio al mercado: la empresa” Modera: Adolfo López de Munain Arregui Instituto Biodonostia-Área de Neurociencias. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián. Javier Salas Isequilla Theinit. Bilbao. Anabel Sanz Molinero Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas. Madrid. Laureano Simón Buela Oncomatrix. Derio. Bizkaia. Teodoro Del Ser Quijano Noscira. Tres Cantos. Madrid. Eduardo Anitua Aldecoa BTI Biotechnology Institute. Vitoria-Gasteiz. Javier Baigorri Insa Oliver Wyman. Londres. Guillermo Dorronsoro Artabe Deusto Business School. Bilbao. Marcos Simón Soria The BoB project /ex-DRO Biosystems. Donostia / San Sebastián. Mónica Arizti Acha Garrigues. Bilbao.

9 septiembre

09:00h Mesa redonda: “Panel de experiencias” Modera: Adolfo López de Munain Arregui Instituto Biodonostia-Área de Neurociencias. Hospital Universitario Donostia. Donostia/San Sebastián.

84

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Teodoro Del Ser Quijano Noscira. Tres Cantos. Madrid. Marcos Simón Soria The BoB project /ex-DRO Biosystems. Donostia / San Sebastián. Eduardo Anitua Aldecoa BTI Biotechnology Institute. Vitoria-Gasteiz. Laureano Simón Buela Oncomatrix. Derio. Bizkaia. Arantza Muriana Miralles BBD BioPhenix S.L. Donostia / San Sebastián.

11:30h Pausa

12:00h “La manufactura de productos maduros como medio de creación de una industria innovadora” Julio Maset Cañada CINFA. Pamplona.

12:40h “La diversificación hacia el sector de la Salud en un grupo industrial” Mikel Álvarez Yeregi Mondragón Health. Mondragon.

13:20h “Estrategias de internacionalización de una compañía biotech” Jose Terencio Alemany GRI-CEL. Sant Cugat del Vallés. Barcelona.

14:00h Fin de curso

CICLO F ZIKLOA: ...... ZUZENBIDEA / DERECHO / LAW

F.1 DERECHOS HUMANOS EN PALESTINA. DEL SIONISMO AL APARTHEID (C)

24 junio

10:00h Entrega de documentación

10:15h “Del sionismo a la Nakba: Historia de un genocidio anunciado” Isaías Barreñada Bajo Universidad Complutense de Madrid.

11:30h Pausa

11:45h “La naturaleza del estado de Israel: La situación de los árabes israelíes” Isaías Barreñada Bajo Universidad Complutense de Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

25 junio

09:15h “La cuestión palestina en las negociaciones de paz y el estatuto de Palestina en Naciones Unidas” José Abu Tarbush Universidad de La Laguna. Tenerife.

10:30h Pausa

85

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:45h “El dictamen de la Corte Internacional de Justicia sobre la legalidad de la construcción del muro” Juan Soroeta Liceras Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h Mesa Redonda: “Iniciativas de la Sociedad Civil para exigir responsabilidades: mecanismos de resistencia civil y corresponsabilidad” Idoia Aldama Arana ONGD Euskadi. Bilbao. Héctor Grad Fuchsel Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Laia Haurie Ibarra Universidad Autónoma de Barcelona.

19:30h Amaiera/Clausura

F.2 MUJER Y REPRESENTACIÓN POLÍTICA / EMAKUMEA ETA ORDEZKARITZA POLITIKOA (C)

30 junio, ekainak 30

09:30h/ean Entrega de documentación / Dokumentazio banaketa

10:00h/ean Presentación del curso por parte de la Presidenta del Parlamento Vasco / Eusko Legebiltzarreko lehendakariak ikastaroa aurkeztuko du. Bakartxo Tejeria Otermin Parlamento Vasco / Eusko Legebiltzarra. Vitoria-Gasteiz.

10:30h/ean Conferencia introductoria: “Política y género” / Sarrerako hitzaldia: “Politika eta generoa” Montserrat Auzmendi del Solar Parlamento Vasco / Eusko Legebiltzarra. Vitoria-Gasteiz.

11:00h/ean “La representación política de las mujeres en las instituciones del Estado Español: oportunidades y límites” / “Emakumeen ordezkaritza politikoa Espainiako instituzioetan: aukerak eta mugak” Irene Delgado Sotillos UNED. Dpto. Ciencia Política y de la Administración / Politika eta Administrazio Zientziako Saila. Madrid / Madril.

11:45h/ean Pausa / Etenaldia

12:15h/ean “Acción positiva y cuotas de representación política” / “Ekintza positiboa eta ordezkaritza politikoaren kuotak” Mª Ángeles Barrère Unzueta Facultad de Derecho / Zuzenbide Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

13:00h/ean Debate / Eztabaida

1 julio, uztailak 1

10:00h/ean “La presencia de la mujer en el Parlamento” / “Emakumearen presentzia Parlamentuan” Encarnación Fernández de Simón Bermejo Asamblea Regional de Murcia / Murtziako Erregio Biltzarra. Cartagena.

86

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:45h/ean “La Ley de Igualdad de la Comunidad Autónoma Vasca: desarrollo y retos” / “Euskal Autonomia Erkidegoko Berdintasunaren Legea: garapena eta erronkak” Izaskun Landaida Larizgoitia Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer / Emakumearen Euskal Erakundea. Vitoria-Gasteiz.

11:30h/ean Pausa / Etenaldia

12:00h/ean “Presencia e influencia de la mujer en las instituciones europeas” / “Emakumearen presentzia eta eragina Europako instituzioetan” Marta Marín Sánchez Delegación de Euskadi para la Unión Europea / Euskadiren Europar Batasuneko Ordezkaritza. Bruselas. Bélgica.

12:45h/ean Debate / Eztabaida

16:30h/ean Mesa redonda: “Mujer, política y poder”Mahai-ingurua: “Emakumea, politika eta boterea”Leixuri Arrizabalaga (EA-NV)Laura Mintegi (EH Bildu)Gloria Sánchez (SV-ES)Laura Garrido (PV-ETP)Ainhoa Maye (Mixto- UPyD)

F.3 LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. UN ESTUDIO COMPARADO DE LOS SISTEMAS REGIONALES DE TUTELA: EUROPEO, INTERAMERICANO Y AFRICANO (C)

9 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Presentación

09:30h “Los procesos de selección de los Magistrados en las Cortes Internacionales de DDHH y en la UE” Armin Von Bogdandy Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público. Heidelberg. Alemania.

10:00h “Sistema interamericano: balance y perspectivas en un escenario post- reformas” Felipe Santiago González Morales Comisionado de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

10:30h “La vulnerabilidad en la jurisprudencia de la Corte Interamericana: aportes al ius constitutionale commune” Mariela Morales-Antoniazzi Max Planck Institute. Heidelberg. Alemania. Flavia Piovesan Universidad Católica Pontifical de São Paolo. Brasil.

11:15h Pausa

11:30h “Control de convencionalidad y principio pro persona en la práctica jurisdiccional: México y la Corte IDH” Fernando Silva Juez Federal de Distrito. México.

87

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h “La metodología interpretativa de las tres Cortes Regionales de los DDHH” Laurence Burgorgue-Larsen Universidad de Paris I-Panthéon Sorbona. Paris.

12:30h “El papel de Estados Unidos en el sistema interamericano de Derechos Humanos” Carlos Vázquez Universidad de Georgetown. Washington. USA.

10 julio

09:30h “La Reparación por Violaciones de los Derechos Humanos: Órdenes de Restitución además de Compensación Financiera” Christian Tomuschat Universidad Humboldt. Berlín. Alemania.

10:00h “La transformación de la justicia administrativa en Europa” Karl-Peter Sommermann Universidad Alemana de Ciencias Administrativas. Speyer. Alemania.

10:30h “Los derechos humanos en el combate contra la piratería - La aplicación extraterritorial de la Convención Europea para los derechos humanos” Mathias Hartwig Instituto Max Planck. Heidelberg. Alemania.

11:15h Pausa

11:30h “La Corte Interamericana y su jurisprudencia en materia penal: evolución y nuevas perspectivas” Eduardo Ferrer Mac-Gregor Poisot Magistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

12:00h “Los Derechos Humanos en África. La Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos” Romualdo Bermejo Universidad de León. León. Mª Eugenia López-Jacoiste Díaz Universidad de Navarra. Pamplona.

11 julio

09:45h “El Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Sociales - ¿Nuevas tendencias en la Jurisprudencia?” Christina Binder Universidad de Viena. Austria.

10:15h “La ejecución de sentencias. Una visión comparada entre el sistema europeo y el interamericano” Rainer NO VIENE-Grote Instituto Max Planck. Heidelberg. Alemania.

11:00h Pausa

11:30h “La protección de derechos humanos en contextos culturales extraeuro- atlánticos” Roberto Toniatti Universidad de Trento. Italia.

88

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h “El Sistema europeo-convencional de Derechos Humanos. Cuestiones actuales y nuevas perspectivas” Luis Mª López Guerra Magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

13:00h Clausura del Curso

F.4 FUNDACIONES Y ASOCIACIONES DE UTILIDAD PÚBLICA: PROBLEMAS ACTUALES Y PERSPECTIVAS DE FUTURO (C)

10 julio

09:30h Entrega de documentación

09:45h Inauguración Peru Bazako Atutxa Viceconsejero de Relaciones Institucionales del Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:00h “Las fundaciones y asociaciones como entes instrumentales de las AAPP” Enrique Lucas Murillo de la Cueva Gomez Acebo & Pombo Abogados. Bilbao.

10:45h Coloquio

11:15h Pausa

11:30h “Autocontratación en las fundaciones: ¿un problema del Protectorado o del Patronato?” Alberto Emparanza Sobejano Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

12:15h “La responsabilidad de los patronos: últimas tendencias” Belen García Álvarez Universidad de Deusto.

13:00h Coloquio

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

15:30h “Las entidades sin ánimo de lucro y el derecho laboral” Garbiñe Biurrun Mancisidor Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Bilbao.

16:30h Mesa redonda: “Las asociaciones sin ánimo de lucro en el estado social” Modera: Garbiñe Biurrun Mancisidor Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Bilbao. Pablo Angulo Barcena Innobasque Elkartea. Zamudio. Pablo González Gutiérrez Federación Vasca de asociaciones a favor de las personas con discapacidad intelectual, FEVAS. Iñigo Pombo Ortiz de Artiñano Viceconsejero de Asuntos Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria- Gasteiz.

89

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

11 julio

09:00h “La transformación de fundaciones en cooperativas de iniciativa social: Caso Peñascal” Juan Ramón Manzano Malaxetxeberria Ilustre Colegio Notarial del País Vasco.

09:45h “La transformación en la ley de sociedades de capital” Javier Divar Garteizaurrekoa Universidad de Deusto.

10:30h Pausa

10:45h “Un ejemplo especial de transformación: de las cajas de ahorro a las fundaciones bancarias” Ana Belen Casares Marcos Universidad de León.

12:00h Sesión de clausura Josu Iñaki Erkoreka Gervasio Consejero de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

CICLO G ZIKLOA: ...... INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA KOMUNIKAZIOA / CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATION SCIENCES

G.1 TERRITORIOS Y FRONTERAS. EXPERIENCIAS DOCUMENTALES CONTEMPORÁNEAS V: NOSOTROS, NO LOS OTROS DEL CINE CONTEMPORÁNEO (C)

25 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Presentación: Territorios y Fronteras UPV/EHU 2014. Nosotros, NO los otros del cine contemporáneo Vanesa Fernández Guerra Estibaliz Alonso Ruiz de Erenchun Aintzane Pagadigorria Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

10:30h “Honor de cinematografía” Santos Zunzunegui Díez Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Metodología y cine contemporáneo” Albert Serra Juanola Andergraun Films SL. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis

16:30h Presentación: Censura, lucha, resistencia y solidaridad: “Quiero ver Edificio España” Vanesa Fernández Guerra 90

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

17:00h Proyección de Edificio España de Víctor Moreno

18:30h Edificio España, instrucciones de uso Victor Moreno Director de cine.

26 junio

09:15h “El futuro del cine” Albert Serra Juanola Andergraun Films SL. Barcelona.

10:30h “Juan Cavestany: psicofonías en el piso de al lado“ Jordi Costa Vila Director de cine, crítico y docente. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “De Dispongo de barcos a Gente en sitios, un viaje hacia lo posible” Juan Cavestany Sánchez Director de cine. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis

16:30h Mesa redonda: “¿Han cambiado las reglas?” Vanesa Fernández Guerra Santos Zunzunegui Díez Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Jordi Costa Vila Director de cine, crítico y docente. Madrid. Juan Cavestany Sánchez Director de cine. Madrid.

27 junio

09:15h “La línea general (lo nuevo y lo viejo)” Santos Zunzunegui Díez Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

10:30h “Yo en realidad quería ser J.A. Bayona: recuerdos tardíos de una educación perdida” Juan Cavestany Sánchez Director de cine. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Algunos fragmentos para una a-cronología del post-humor” Jordi Costa Vila Director de cine, crítico y docente. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis

16:30h Presentación: Kikol Grau: la televisión es nutritiva Josetxo Cerdán Universitat Rovira i Virgili.

17:00h Kikol Grau: selector de frecuencias Kikol Grau Director de cine.

18:30h Sesión de síntesis y cierre de Territorios y Fronteras UPV/EHU 2014

91

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

G.2 MARKETING ONLINE III- EL PODER DE MR. GOOGLE (C)

30 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Curso – Taller de analítica web para ecommerce” José Panzano Sancho Bemy Digital. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Curso – Taller de analítica web para ecommerce” José Panzano Sancho Bemy Digital. Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Curso – Taller de analítica web para ecommerce” José Panzano Sancho Bemy Digital. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

1 julio

09:15h “Estrategia de contenidos - creación, optimización y promoción de contenidos” Vilma Nuñez Villanueva Bloonder Enterprise SL. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Contenidos SEO” Ismael El-Qudsi Saugar Internet República. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Creación de engagement, como construir un consumidor fiel” Vilma Nuñez Villanueva Bloonder Enterprise SL. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

2 julio

09:15h “Auditoria SEO de Agencia” Aleyda Giselle Solis Duarte Orainti SL. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “ROI, cálculo efectivo” Kilian Barrera Delgado BitEstudio S.L. Las Palmas de Gran Canaria.

12:00h Pausa

12:15h “Cómo diseñar una estrategia SEO” Aleyda Giselle Solis Duarte Orainti SL. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

92

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

G.3 XXVI SEMINARIO SOBRE EUROPA. UNA EUROPA PARA DESPUÉS DE LAS CRISIS (S)

7 julio

09:45h Entrega de documentación

10:00h Sesión inaugural Diego Carcedo Presidente de la Asociación de Periodistas Europeos. José Luis de la Cuesta Arzamendi Director de los Cursos de Verano de la UPV/EHU. Miguel Ángel Aguilar Asociación de Periodistas Europeos. Madrid.

11:30h De Europa como modelo a Europa sin modelo El 25 de mayo cerca de 380 millones de ciudadanos europeos están llamados a las urnas para componer un parlamento europeo con voz en la elección del presidente de la Comisión. Como viene ocurriendo en los últimos años, la superposición de las crisis (económica, institucional…) eclipsa los valores y fortalezas históricas del proceso integrador y amplía la visibilidad de las deficiencias. Aumentan los nacionalismos, los movimientos antisistema, el apoyo a los partidos populistas y euroescépticos y se difuminan los ideales fundacionales de la Unión Europea. Los gobernantes y los ciudadanos de los países miembros se muestran reticentes a implicarse en el proyecto europeo y prevalece una óptica desencantada. ¿Por qué el modelo social europeo, que suscitaba admiración en el resto del mundo, se considera un lastre para competir? Seguimos a la espera de un liderazgo fuerte y comprometido capaz de despejar las dudas paralizantes. ¿Hacia dónde está yendo Europa?, ¿se diluirán los procesos populistas a medida que se vaya superando la crisis o han venido para quedarse?, ¿cómo afecta el resultado electoral a los países y a las regiones europeas?, ¿se está trabajando en pro de una Europa reforzada para después de la crisis? Diego López Garrido Adam Michnik Joaquín Almunia Juan Oñate Diego de la Vega Beata Rozga Danuta Marcinkiak Angeles Bazán Fernando Orgambides Alberto Rubio Luis Pintor Enrique Peris Juan Cuesta Ángeles Macua Carlos Humanes José María Ridao Joanna Matyjasiak Elina Viilup Cristina Manzano Oleg Rybaschuk Miguel Ángel Aguilar Asociación de Periodistas Europeos. Madrid.

93

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

8 julio

10:00h Ucrania como fulminante La revuelta surgida en Ucrania que enfrentó una ciudadanía autodenominada proeuropea con el gobierno planteó a la UE un reto complejo en el que su capacidad de movimiento fue limitada. La anexión de Crimea a la Federación Rusa puso en contraste el carácter fulminante de la acción de Moscú frente a la lentitud de los procedimientos de la UE y la OTAN. Cunde la percepción de que esa anexión es irreversible y de que las protestas de europeos o americanos no serán escuchadas por el Kremlin. El presidente ruso, Vladimir Putin, gana respaldo de un nacionalismo ruso herido que quiere desquites. Pero queda por ver si el Kremlin actuará de manera similar a como lo ha hecho en Crimea en otros territorios de la antigua URSS. ¿Cómo se explica el convulso proceso vivido en Ucrania?, ¿Cuáles son las causas reales de la anexión de Crimea?, ¿Van más allá de los motivos geoestratégicos?, ¿Puede generarse una guerra fría de baja intensidad?, ¿En qué estado queda el mapa energético europeo?, ¿Tiene Europa alguna capacidad de actuación en el conflicto o solo ver donde desembocan los acontecimientos?. En un momento de crisis institucional qué margen le queda en el resto de los escenarios como las primaveras árabes y en especial el caso de Siria?

9 julio

10:00h Doble vecindad antagónica Si bien todos los países europeos observan con preocupación los acontecimientos ocurridos en Ucrania con la anexión rusa de Crimea, los que están más cerca de la frontera o formaron parte de la órbita soviética se sienten especialmente involucrados en un conflicto que ha dejado un poso preocupante y una sensación de indefensión. En un momento en que se cumple el vigesimoquinto aniversario de la Caída del muro del Berlín. Países que estuvieron en la órbita soviética se encuentran integrados en la Unión Europea pero sin el fervor europeísta de cuando eran candidatos. El euroescepticismo o simplemente el populismo parecen encontrar un terreno fértil en estos países como demuestra la holgada victoria de Viktor Orban en Hungría. ¿Cómo afecta el conflicto ucraniano a los países europeos más próximos a la frontera rusa?, ¿Cómo gestionar las pretensiones de una parte de la población ucraniana de integrarse en la UE? ¿Qué cambiará en la Unión Europea con la entrada de Croacia y las futuras de Macedonia, Islandia, Serbia y Montenegro?

13:00h Sesión de clausura

G.4 TRANSFORMACIONES DEL VALOR DE LA INFORMACIÓN Y NUEVAS NARRATIVAS PERIODÍSTICAS (C)

14 julio

08:45h Entrega de documentación Transformaciones en el valor social de la información

09:00h "Transformaciones en el valor social de la información" Angels Barceló Cadena SER.

10:00h "Transformaciones en el valor social de la información" Bingen Zupiria Director Diario DEIA.

11:00h Pausa 94

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

11:30h Iñaki Guridi Coordinador de contenidos de Eusko Irratia.

15:00h Mesa redonda: “El valor del periodismo. Formación y perspectivas laborales para los profesionales de la comunicación” Juan Mari Gastaca El País en Euskadi. Bingen Zupiria Director Diario DEIA. Begoña Marañón Cadena Ser Euskadi. Simón Peña Fernández Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

15 julio

Nuevas Narrativas Periodísticas

09:00h Ane Irazabal Periodista freelance.

10:00h Joseba Santamaría Rekarte Diario de Noticias.

11:00h Pausa

11:30h Jaime Otamendi Etb

15:00h Taller práctico: “Edición periodística en una redacción digital” Josetxu Rodríguez Jefe de sección de Deia.com

G.5 HITZ GUTXIREKIN ASKO ESATEKO ERRONKA: MIKROIPUINAK (S)

Abuztuak 25

Mintegiaren irakaslea: Mariasun Landa Etxebeste Idazle eta irakaslea. Donostia/San Sebastián. Irakasleen U.E. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean Sarrera: Mintegiaren metodologia Mikroipuinak nola irakurri, aztertu eta idatzi. Irakaslearen azalpenak eta talde-lanak. Azken hauetarako mikroipuinak irakurriko dira eta hainbat edukiren inguruan eztabaida egingo.Ikasleak mikroipuinak idatziko ditu eta taldean irakurriko dira. 1. Gaia Mikroipuinen definizio (eza), ezaugarriak, aintzintasuna eta gaurkotasuna.Hizkuntzaren ekonomia. Kalitatea eta eraginkortasuna. Elipsia.Mikroipuinaren nahikotasun narratiboa. 1.1. Literatur tailerra: Mikroipuinen irakurketa eta idazketa. Taldean partekatu.

11:15ean Etenaldia

95

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

11:30ean 2. Gaia Umorea. Ironia. Satira. Transgresioa. Erreferentzia kulturalak. Intertestualitatea. Izenburu eta bukaeren garrantzia. 2.1. Literatur tailerra: Mikroipuinen irakurketa eta idazketa. Taldean partekatu.

Abuztuak 26

09:15ean 3. Gaia Esaten ez den hori. Iradokitzeko eta konnotatzeko gaitasuna. Transtestualitatea. Generoaren heterogeneitatea. 3.1. Mikroipuinen irakurketa eta idazketa. Taldean partekatu.

11:15ean Pausa

11:30ean 4. Gaia Irakurlea: testuaren konplize.Irakurlearen gaitasun literarioa. Irakurlea sortzaile. 4.1. Mikroipuinen irakurketa eta idazketa. Taldean partekatu.

CICLO H ZIKLOA: ...... HEZKUNTZA / EDUCACIÓN / EDUCATION

H.1 ¿QUÉ HAY QUE ENSEÑAR HOY EN LA ESCUELA? (C)

25 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “¿Qué se enseña y qué se aprende? Algunas imágenes cinematográficas a modo de introducción” Jaume Carbonell Sebarroja Cuadernos de Pedagogía. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Sentido y exigencia de un currículum basado en competencias o cualidades humanas” Ángel Pérez Gómez Universidad de Málaga. Málaga.

12:00h Pausa

12:15h “Aprender a utilizar de manera disciplinada, crítica y creativa el conocimiento en la escuela” Ángel Pérez Gómez Universidad de Málaga. Málaga.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

26 junio

09:15h “Educación en valores y para la ciudadanía hoy” Josep Mª Puig Rovira Universidad de Barcelona. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Prácticas de ciudadanía: el aprendizaje servicio” Josep Mª Puig Rovira Universidad de Barcelona. Barcelona.

96

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h Pausa

12:15h “Los proyectos de aprendizaje servicio en el País Vasco” Rafael Mendia Gallardo Fundación Zerbikas. Bilbao.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

27 junio

09:15h “Educación intercultural y educación con enfoque de género” Gema Celorio Díaz Hegoa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Educación para el desarrollo, aportaciones a la enseñanza” Gema Celorio Díaz Hegoa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “La acogida de inmigrantes en las escuelas del País Vasco” Félix Etxeberria Balerdi Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

H.3 OBSERVACIÓN SISTEMÁTICA DE LA EDUCADORA PIKLER-LÓCZY: “CUANDO EDUCAR EMPIEZA POR CUIDAR” (C)

30 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Metodología Observacional en la Escuela Infantil Pikler-Lóczy de Budapest” Elena Herrán Izagirre E.U. de Magisterio. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Educar sin violencia” Éva Kálló Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría.

12:00h Pausa

12:15h “Educando el control de esfínteres en la Escuela Infantil Pikler-Lóczy” Judith Kelemen Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría.

13:30h Sesión de síntesis/ Sesión bibliográfica

1 julio

09:15h “Dando de desayunar al llegar a la Escuela Infantil y empezar bien la mañana” Anna Tardós Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría.

10:30h Pausa

10:45h “Vistiéndoles para ir a jugar al jardín” Judith Kelemen Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría.

97

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:00h Pausa

12:15h “El juego libre y autónomo y el rol de la educadora” Éva Kálló Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

2 julio

09:15h “Las actitudes educativas del modelo educativo Pikler-Lóczy” Anna Tardós Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría.

10:30h Pausa

10:45h “Preguntas, dudas y últimas reflexiones compartidas” Anna Tardós Éva Kálló Judith Kelemen Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría. Elena Herrán Izagirre E.U. de Magisterio. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Preguntas, dudas y últimas reflexiones compartidas” Anna Tardós Éva Kálló Judith Kelemen Instituto Pikler-Lóczy (PLT). Budapest. Hungría. Elena Herrán Izagirre E.U. de Magisterio. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

H.4 IRAKURTZEKO GAITASUNA GARATZEKO BIDEAK (C)

Ekainak 30

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Estrategias de Lectura” Isabel Solé Gallart Universitat de Barcelona.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Tareas de lectura para potenciar el desarrollo de la competencia lectora” Isabel Solé Gallart Universitat de Barcelona.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Bikoteka irakurtzen proiektua ikastetxeetan” Carmen Ruiz Fernández Mª Victoria Fernández Roldán Irungo Berritzegunea. Irun.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

98

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Uztailak 1

09:15ean “La lectura como actividad social. La lectura crítica” Daniel Cassany Comas Universitat Pompeu Fabra.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Ideas para desarrollar la lectura crítica en las aulas” Daniel Cassany Comas Universitat Pompeu Fabra.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Tertulia literarioak. Gure ikastetxeko esperientzia” Miren Billelabeitia Bengoa IES Mungia BHI.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Uztailak 2

09:15ean “Ikasketa kooperatiboa: irakurtzeko estrategiak lantzeko baliabide” Irene María González Mendizabal Basauri-Galdakaoko Berritzegunea.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Irakurketa tutoretza eta sustapena. Ikastetxe bateko esperientzia arrakastatsua” Juanjo Navero Carrasco IPI Sansomendi. Gasteiz.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Ikastetxeko liburutegia: irakurketa planaren bultzatzaile” Ander Arana Albeniz Intxixu Ikastola. Bilbo.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

H.5 COMPETENCIAS BÁSICAS: DEL CURRÍCULO A LA PRÁCTICA DEL AULA (C)

4 SEPTIEMBRE

09:00h Entrega de documentación

09:15h “¿Por qué las Competencias Básicas en la Educación Obligatoria?” Fernando Trujillo Sáez Universidad de Granada.

10:30h Pausa

10:45h “Competencias Básicas y currículo” Fernando Trujillo Sáez Universidad de Granada.

12:00h Pausa

99

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:15h “Estrategias metodológicas para desarrollar las competencias básicas en el aula” María del Mar Pérez Gómez Mª Elvira González Aguado Berritzegune Nagusia. Bilbao.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

5 SEPTIEMBRE

09:15h “Evaluar por competencias: estrategias y herramientas para el aula” Carmen Cobo Musatadi Carlos Javier Puerta Sesma Berritzegune Nagusia. Bilbao.

10:30h Pausa

10:45h “Materiales didácticos: claves para favorecer el desarrollo de las competencias básicas (I)” Carlos Javier Puerta Sesma María del Mar Pérez Gómez Berritzegune Nagusia. Bilbao.

12:00h Pausa

12:15h “Materiales didácticos: claves para favorecer el desarrollo de las competencias básicas (II)” Nerea Terán Vergara Mª Elvira González Aguado Berritzegune Nagusia. Bilbao.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

H.6 IKASTEKO KOOPERATU / KOOPERATZEN IKASI, IKASGELAN (S)

Uztailak 16

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Ikaskuntza kooperatiboaren oinarri teorikoak, justifikazioa, abantailak eta funtsezko ideiak” Pedro Roa Baroja Irungo Berritzegunea. Irun.

11:15ean Etenaldia

11:30ean “Ikas taldearen kohesioa lantzeko prozedurak, baliabideak eta dinamikak: A eremua” Xabier Lakunza Zumeta Ordiziako Berritzegunea. Ordizia.

16:00 “Talde lana erabiltzea arloetako edukiak ikasteko. B eremua” Jesus Mª De la Mota Juaniz Jose Luis Alberdi Goenaga Zarautzeko Berritzegunea. Zarautz.

100

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Uztailak 17

09:15ean “Talde lana eta kooperazioa eduki gisa lantzea. C eremua” Mª Victoria Fernández Roldán Irungo Berritzegunea. Irun.

11:15ean Etenaldia

11:30ean “Ikaskuntza kooperatiboa ikasgelan eta eskolan ezartzeko, zabaltzeko eta finkatzeko prozedurak, baldintzak eta gomendioak . Praktika onak” Jose Mª Arakama Karrera Lasarteko Berritzegunea. Lasarte.

H.7 METODOLOGÍAS Y MODELOS EMERGENTES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE: LOS MOOCS (MASSIVE OPEN ONLINE COURSES) (C)

16 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Experiencias MOOCs en la UPV/EHU” Carlos Castaño Garrido Campus Virtual. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Aprendizaje online tradicional y MOOCs. ¿Hablamos de lo mismo?” Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.

12:00h Pausa

12:15h “Innovación en el aprendizaje: nuevas perspectivas” Inmaculada Maiz Olazabalaga Campus Virtual. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

17 julio

09:15h “MOOCs y modelos emergentes en el aprendizaje” Julio Cabero Almenara Universidad de Sevilla.

10:30h Pausa

10:45h “Conocimiento abierto en la educación superior” Pedro Aranzadi Elejabeitia Universia. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Estrategias de formación del profesorado en la CAV” Mikel Agirregabiria Agirre Dirección de Innovación Educativa. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria- Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

101

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

18 julio

09:15h “El futuro de la educación en la Universidad Abierta” Javier Muñoz de la Iglesia CRUE. Universidad de Cantabria.

10:30h Pausa

10:45h “Iniciativas de cursos masivos en España: MiriadaX” Pedro Aranzadi Elejabeitia Universia. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “El impacto de la tecnología en la educación superior” Javier Muñoz de la Iglesia CRUE. Universidad de Cantabria.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

H.9 GARAPENEKO ETA GARAPENERAKO ZIRKUITU KOMUNIKATIBO ARRAKASTATSUAK. BERE BALIAGARRITASUNA (C)

Uztailak 21

Irakasleak: Iñaki Bidegain Alberdi ASPACE (Gipuzkoako Elbarritasun Zerebralaren Elkartea). Diagnostiko Zerbitzua. Donostia. María del Carmen Murua Auzmendi Bergara CAD. Elia Casas Mesa Txara Etxebizitza. Donostia.

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean Zirkuitu Komunikatiboak 1 eta 21. Elkar harremanak (elkarrizketa) hilabete batekin2. Oroitzapen iraunkorrak 8 hilabeteekin Irudien eta dagokion agirien azterketa.Mendekotasun handiko kasuen irudiak, garapen komunikatiboen kokapena.

11:00ean Etenaldia

11:15ean Zirkuitu Komunikatiboak 3 eta 43. Keinuaren hasiera4. Keinua lantzen da Irudien eta dagokion agirien azterketa.Mendekotasun handiko kasuen irudiak, garapen komunikatiboen kokapena.

Uztailak 22

09:15ean Zirkuitu Komunikatiboak 55. Keinu zehatza, mezua landuta Irudien eta dagokion agirien azterketa.Mendekotasun handiko kasuen irudiak, garapen komunikatiboen kokapena.

11:00ean Etenaldia

11:15ean Zirkuitu Komunikatiboak 66. Mezu zehatza hitzekin Irudien eta dagokion agirien azterketa.Mendekotasun handiko kasuen irudiak, garapen komunikatiboen kokapena.

102

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Uztailak 23

09:15ean Zirkuitu Komunikatiboak 77. Mezu zehatza bi hitzekin Irudien eta dagokion agirien azterketa.Mendekotasun handiko kasuen irudiak, garapen komunikatiboen kokapena.

11:00ean Etenaldia

11:15ean Zirkuitu Komunikatiboak 8 – 9 – 10 8. Mezu zehatz konplexuagoa 9. Mezu konplexua marrazten10. Mezu konplexu elebiduna Irudien eta dagokion agirien azterketa.Mendekotasun handiko kasuen irudiak, garapen komunikatiboen kokapena.

CICLO I ZIKLOA: ...... HISTORIA ETA KULTURA / HISTORIA Y CULTURA

I.2 AUGUSTO. PASIÓN DE ESTADO (C)

7 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Acta est fabula, plaudite. La comedia ha terminado, aplaudid!” Javier Echeverría Ezponda Ikerbasque. Universidad del País Vasco. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Los funerales de Augusto” Javier Arce Martínez Université de Lille 3. Francia.

12:00h Pausa

12:15h “Des honneurs dignes d'un dieu : Auguste et la religion romaine (Honores dignos de un dios: Augusto y la religión romana)” William Van Andringa Université de Lille 3. Francia.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

8 julio

09:15h “Augusto y la Guerra de Hispania; los pueblos del Norte de la península ibérica” Juan Santos Yanguas Facultad de Letras. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Arqueología de la conquista del Norte peninsular” Ángel Morillo Cerdá Universidad Complutense de Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Antes y después de Augusto en Oiasso” Mercedes Urteaga Artigas Museo Romano Oiasso. Irun.

103

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

9 julio

09:15h “Auguste et Pompéi : une étude récente sur le temple de Fortune Auguste et son environnement urbain (Augusto y Pompeya: un estudio reciente sobre el templo de la Fortuna Augusta y su entorno urbano)” William Van Andringa Université de Lille 3. Francia. Tuija Lind The Governing Body of Suomenlinna. Helsinki. Finlandia.

10:30h Pausa

10:45h “La vajilla de plata de Gallus” Fabienne Burkhalter Université de Lille 3. Francia.

12:00h Pausa

12:15h “El monumento de Augusto en la acrópolis de Atenas” Javier Arce Martínez Université de Lille 3. Francia.

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

I.3 CULTURA CON ‘M’ DE MATEMÁTICAS: UNA VISIÓN MATEMÁTICA DEL ARTE Y LA CULTURA (C)

10 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Las matemáticas de los aficionados” Pedro Alegría Ezquerra Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Pasos de baile a ritmo de matemáticas” Judith Rivas Ulloa Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Generadores automáticos de estructuras literarias: mito y realidad” Sofía Rhei Escritora. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

16:30h “Taller de juegos matemáticos”Actividad voluntaria para el alumnado matriculado. Pedro Alegría Ezquerra Raul Ibáñez Torres Marta Macho Stadler Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

104

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

11 julio

09:15h “Juegos del mundo. Jugando con las matemáticas” Raul Ibáñez Torres Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Traducción intersemiótica entre matemáticas y poesía” Sofía Rhei Escritora. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Geomorfismos” Juan Daniel Tamayo Pozueta Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “Matemáticas, Literatura y Arte” Marta Macho Stadler Pedro Alegría Ezquerra Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU. Sofía Rhei Escritora. Madrid. Juan Daniel Tamayo Pozueta Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

I.4 A LOS 75 AÑOS DEL FIN DE LA GUERRA CIVIL: HISTORIA, LITERATURA Y MEMORIA (C)

17 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Una década de exhumaciones frente a medio siglo de ignominia” Francisco Etxeberria Gabilondo Unidad Docente de la Facultad de Medicina y Odontología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Aranzadi Zientzia Elkartea. Donostia / San Sebastián.

10:30h Pausa

10:45h “Literatura, memoria e historia a través de ‘El Escarmiento’” Miguel Sánchez-Ostiz Gutiérrez Escritor. Pamplona.

12:00h Pausa

12:15h “Una visión de género sobre la represión derivada de la Guerra civil” Lourdes Herrasti Erlogorri Aranzadi Zientzia Elkartea. Donostia / San Sebastián.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

105

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

18 julio

09:15h “La otra represión. El botín de los vencedores” Miguel Sánchez-Ostiz Gutiérrez Escritor. Pamplona.

10:30h Pausa

10:45h “Cautivos y desarmados, la guerra no ha terminado. La larga estela de la Guerra Civil” Josu Chueca Intxusta Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Memorias rotas. Historias (com)partidas” Miguel Sánchez-Ostiz Gutiérrez Escritor. Pamplona. Josu Chueca Intxusta Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Javier Buces Jimmy Jimenez

I.6 JULIO CARO BAROJAREN OROIMENEZ (C)

Uztailak 24

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean "Julio Caro Baroja: Gizona, zientifikoa, euskalduna" Jose Antonio Azpiazu Elorza Historialaria. Oñati.

10:00ean Etenaldia

10:15ean "Julio Caro Barojaren ekarpena euskal antropologian" Jokin Apalategi Begiristain Psikologia Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

11:00ean Etenaldia

11:15ean "Julio Caro Barojaren ekarpena euskal antropologiaren garapenean" Aitzpea Leizaola Egaña Psikologia Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

12:00ean Etenaldia

12:30ean Mahai-ingurua: "Julio Caro Baroja pertsona eta bere lana gogora ekarriz" Jose Antonio Azpiazu Elorza Historialaria. Oñati. Jokin Apalategi Begiristain Aitzpea Leizaola Egaña Psikologia Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

15:30ean Arratsaldeko ekitaldia BeranIkasleak autobusez eramango ditugu Berara. 15'30etan aterako da autobusa.Ibilbide antzeztu bat izango da Berako karriketan barna, Julio Caro Barojaren lanari errepasoa eginez, herriko musikari, antzerkilari eta dantzariez lagundurik.

106

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

CICLO J ZIKLOA: ...... BERTSOA UNIBERTSITATEAN

J.1 BERTSOLARITZA ETA AHOZKOTASUNA HEZKUNTZA ARAUTUAN (C)

Uztailak 7

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Bertsolaritzaren Transmisio antolatua” Erika Lagoma Pombar Euskal Herriko Bertsozale Elkartea. Villabona.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Nola landu bertsolaritza Hezkuntza Arautuan” Estibalitz Alberdi Burgoa Bizkaiko Bertsozale Elkartea. Ondarroa.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Bertsolaritza jolasen bidez lantzeko tresnak” Amaia Agirre Arrastoa Gipuzkoako Bertsozale Elkartea. Tolosa.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Uztailak 8

09:15ean “Igarkizunetik iragarkizunera” Juan Cruz Igerabide Sarasola Mikel Laboa Katedra. UPV/EHU. Donostia.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Kontaketaren erritmoan” Pello Mari Añorga López Mondragon Unibertsitatea. Ipuin kontalaria.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Antzerkia haurrekin lantzeko jolas eta ariketak” Ainara Gurrutxaga Juanikorena Dejabu Panpin Laborategia. Errenteria-Orereta.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Uztailak 9

09:15ean “Bertsoa… munduan kokatzeko” Iñaki Murua Jauregi Euskal Herriko Bertsozale Elkartea. Villabona.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Bertsoa… emakume izatearen kontzientzia pizteko” Ainhoa Agirreazaldegi Rekondo Euskal Herriko Bertsozale Elkartea. Villabona.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Bertsoa… genero berdintasunaz jabetzeko” Jone Miren Hernández García Filosofia eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. 13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa 107

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

J.2 BERTSOLARITZA ETA BESTE SORBIDEAK (C)

Uztailak 10

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Bertsolaritza eta jendaurreko ikuskHitzunak” Maialen Lujanbio Zugasti Euskal Herriko Bertsozale Elkartea. Hernani.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Bertsolaritza eta komikigintza” Unai Iturriaga Zugaza-Artaza Bertsolaria eta marrazkilaria. Durango.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Bertsolaritza eta hedabideetako kolaborazioak” Andoni Egaña Macazaga Mintzola Fundazioa. Villabona.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

19:00ean PERFORMANCEA. GAI edozertarako. Bertso saio esperimentala.Sorbide ezberdinetan gauzatutakoak gaitzat harturik bertso saio esperimentala. Gaiak izan daitezke: poemak, aforismoak, narrazio laburrak, argazki, komiki, eskultura, zarata, soinu, antzerki esketx, mozorro… Bertsolari 1: Maialen Lujanbio Zugasti Euskal Herriko Bertsozale Elkartea. Hernani. Bertsolari 2: Unai Iturriaga Zugaza-Artaza Bertsolaria eta marrazkilaria. Durango. Gai-jartzailea: Jon Martín Etxebeste Gipuzkoako Bertsozale Elkartea. Tolosa. Musikaria: Ixak Arruti Aranburu Mintzola Fundazioa. Villabona.

J.3 BERTSOLARITZA ETA GAURKO GIZARTEA (C)

Uztailak 11

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Bertsozaletasuna eta euskal gizartea” Xabier Aierdi Urraza Gizarte eta Komunikazio Zientzien Fakultatea. Leioa. UPV/EHU.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Bertsolaritza, komunitatea, herrigintza” Jon Sarasua Maritxalar Mondragon Unibertsitatea. Bertsolaria. Aretxabaleta.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Bertsolaritzaren transmisioaren eragina hizkuntzaren normalizazioan” Miren Artetxe Sarasola Mintzola Fundazioa. Villabona.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

108

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

CICLO K ZIKLOA: ...... KIROLA / DEPORTE

K.1 ANÁLISIS Y PREVISIÓN PARA LA OCUPACIÓN DE ESPACIOS EN EL FÚTBOL: METODOLOGÍA DE ENTRENAMIENTO (C)

11 julio

15:00h Entrega de documentación

15:15h “El conocimiento de los conceptos del juego facilitador del Análisis” Mikel Etxarri Sasiain Real Sociedad de Fútbol. Donostia/San Sebastián.

16:30h Pausa

16:45h “Amplitud máxima y amplitud óptima. La profundidad desde la amplitud” Emilio Larraz Lopez Real Zaragoza. Zaragoza.

18:00h Pausa

18:15h “Superioridad posicional ante superioridad numérica” Luki Iriarte Echeverria Real Sociedad de Fútbol. Donostia /San Sebastián.

19:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

12 julio

09:15h “Estructurar el juego a partir de la estructuración del espacio en que se juega” Alberto González Fernández Real Betis Balompié. Sevilla.

10:30h Pausa

10:45h “El espacio en las tareas de entrenamiento: como, cuando y porque?” Luis Pedro Camelo Vilar Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologías. Lisboa.

12:00h Pausa

12:15h “Movimientos de contrabasculación como búsqueda de la profundidad” Emilio Larraz Lopez Real Zaragoza. Zaragoza.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

15:15h “Aprovechamiento de los tiempos de traslación de balón” Luki Iriarte Echeverria Real Sociedad de Fútbol. Donostia /San Sebastián.

16:30h Pausa

16:45h “Ocupación de espacios en los movimientos previos de las fases de transición” Alberto González Fernández Real Betis Balompié. Sevilla.

109

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

18:00h Pausa

18:15h “Efectos de la manipulación del número de jugadores en las tareas de entrenamiento” Luis Pedro Camelo Vilar Universidade Lusófona de Humanidades e Tecnologías. Lisboa.

19:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

CICLO L ZIKLOA: ...... BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LA VIDA

L.1 ALTERACIONES DEL RITMO CIRCADIANO Y SUEÑO (C)

14 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Cronobiología y Sueño. Introducción” Eduard Estivill Sancho Clínica del Sueño Estivill. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Alteraciones del Sueño, Cronodisrupción y Calidad de Vida. Métodos diagnósticos y aproximaciones terapéuticas” Francesc Segarra Isern Clínica del Sueño Estivill. Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Cronobiología y Adolescencia. Síndrome de retraso de fase, diagnóstico y tratamiento” Javier Albares Tendero Clínica del Sueño Estivill. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

15 julio

09:15h “Salud Laboral y Cronobiología. Correturnos y jetlag. Pautas de actuación” Francesc Segarra Isern Clínica del Sueño Estivill. Barcelona.

10:30h Pausa

10:45h “Organización circadiana en adultos mayores. Repercusiones en el sueño y pautas de actuación” Javier Albares Tendero Clínica del Sueño Estivill. Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “Insomnio Infantil ¿Alteración circadiana o conductual? Prevención y tratamiento” Eduard Estivill Sancho Clínica del Sueño Estivill. Barcelona.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

110

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

L.3 ZAINTZAILEAK ZAINTZEN (C)

Uztailak 21

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Alzheimerraren eragina familian” Koldo Aulestia Urrutia AFAGI. Donostia.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Sensibilización social ante la EA” Guillermo Nagore Frauca Asociación croata de la enfermedad de Alzheimer. Zagreb. Croacia.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Estudio kNOW Alzheimer” Pablo Martínez Lage Álvarez Fundación CITA Alzheimer. Donostia.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Uztailak 22

09:15ean “Etorkizunezko atentzio modeloak dementzietan” Javier Yanguas Lezaun Matia Instituto Gerontológico. Donostia/San Sebastián.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Zaintzaile emozionalki eraginkorrak” Jesús Muñoz de Ana Psikologoa. Psiko Baikor. Donostia.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Gizarte-laguntzarako baliabide publikoak Euskal Autonomia Erkidegoan” Naroa Díaz Criado AFAGI. Donostia.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

Uztailak 23

09:15ean “Alzheimerdun gaixoen senitartekoen elkarteak gaur egun” Koldo Aulestia Urrutia AFAGI. Donostia.

10:30ean Etenaldia

10:45ean Documental: “Cuidadores”

12:00ean Etenaldia

12:15ean Mesa redonda: “Cuidadores: La voz y la mente de la persona con EA” Mª Victoria Lucero Gordo AFAGI. Donostia/San Sebastián. Félix Peña Antón Cuidador Conyuge. Mutriku. Maite Torrano Martínez Cuidadora Hija. Irún. Manu Narváez Morales Cuidador Hijo. Donostia/San Sebastián. 111

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

L.5 LOS MALOS DEL CUENTO: CÓMO SOBREVIVIR ENTRE PERSONAS TÓXICAS (C)

18 agosto

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Las personas tóxicas existen. Vampiros: los que se alimentan de ti” Espido Freire Escritora. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Hombres lobo y ogros: los que quieren comerte” Espido Freire Escritora. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Detección de la psicopatía en edades tempranas” Pedro Manuel Ruiz-Lázaro Psiquiatría Infanto-Juvenil del H.C.U. Zaragoza.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

16:30h Mesa redonda: “3 visiones, infinitas realidades” Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid. Pedro Manuel Ruiz-Lázaro Psiquiatría Infanto-Juvenil del H.C.U. Zaragoza. Espido Freire Escritora. Madrid.

19 agosto

09:15h “El niño y el joven ante la psicopatología social y la toxicidad de algún adulto” Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Brujas: las que quieren destruirte” Espido Freire Escritora. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Madrastras, suegras y hermanastras: las que quieren ser tú” Espido Freire Escritora. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

20 agosto

09:15h “Los psicópatas: los que pueden matarte” Espido Freire Escritora. Madrid.

112

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

10:30h Pausa

10:45h “Jefes y compañeros: los nuevos reyes, los antiguos vasallos. Familia y vecinos: el peligro cercano” Espido Freire Escritora. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Los manipuladores: los que obtienen lo que quieren a toda costa. Los narcisistas: los que te cazan con su encanto” Espido Freire Escritora. Madrid.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

L.6 VALORES Y VIRTUDES. VERDADES Y MENTIRAS (C)

21 agosto

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Encuentro con Javier Urra” Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Encuentro con M. Jesús Alava” María Jesús Álava Reyes Centro de Psicología Álava Reyes. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h Mesa redonda: “Conversando” Modera: Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid. María Jesús Álava Reyes Centro de Psicología Álava Reyes. Madrid. Francisco Javier Elzo Imaz Catedrático Emérito de la Universidad de Deusto. Donostia/San Sebastián.

22 agosto

09:15h “Encuentro con Javier Elzo” Francisco Javier Elzo Imaz Catedrático Emérito de la Universidad de Deusto. Donostia/San Sebastián.

10:30h Pausa

10:45h “Encuentro con Javier de las Heras” Javier de las Heras Calvo Universidad Complutense de Madrid.

12:00h Pausa

12:15h Mesa Redonda: "Conversando" Modera: Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid. Javier de las Heras Calvo Universidad Complutense de Madrid. 113

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Ángel Gabilondo Pujol Ex ministro de Educación. Madrid.

23 agosto

09:15h “Encuentro con Angel Gabilondo” Ángel Gabilondo Pujol Ex ministro de Educación. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Encuentro con Javier Urra” Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid.

L.8 EMOCIONES Y BIENESTAR PERSONAL (C)

2 SEPTIEMBRE

El curso será impartido por: Begoña Ibarrola López de Davalillo Psicóloga y escritora. Madrid.

09:00h Entrega de documentación

09:15h Emociones: tipología, estructura, componentes y funciones

10:30h Pausa

10:45h Cómo expresar y gestionar nuestras emociones

12:00h Pausa

12:15h Cómo afectan las emociones a la salud

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

3 SEPTIEMBRE

09:15h Las emociones en las relaciones personales

10:30h Pausa

10:45h Competencias emocionales que favorecen el bienestar

12:00h Pausa

12:15h Bienestar emocional y felicidad

13:30h Sesión de síntesis /Sesión bibliográfica

114

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

CICLO M ZIKLOA: ...... ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA / ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE

M.1 RETOS PARA UNA ESTRATEGIA VASCA DEL SUELO (C)

28 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “El Suelo: desde la directiva europea a la estrategia vasca” Iñaki Antigüedad Auzmendi Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “El Suelo desde la perspectiva de los servicios de los ecosistemas” Unai Pascual Garcia de Azilu Basque Centre for Climate Change (BC3).

12:00h Pausa

12:15h “La normativa del suelo en la CAPV” Alejandra Iturrioz Maribel Martínez Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

29 julio

09:15h “Suelo: una visión de la ecoindustria vasca y su incidencia en el marco regulatorio” Juan Luis Moragues Oregi MAS Abogados. Bilbao.

10:30h Pausa

10:45h “BERRILUR: una apuesta estratégica desde el Suelo (UPV-EHU y Centros Tecnológicos)” Javier Etxebarria Merino Gaiker IK4. Zamudio.

12:00h Pausa

12:15h “La orientación de la investigación colaborativa a la resolución de retos sociales y globales: la perspectiva de los Polos de Conocimiento Euskampus” Jordi Campas Velasco EUSKAMPUS Fundazioa.

16:30h Mesa redonda: “Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades para una Estrategia Vasca del Suelo” Modera: Iñaki Antigüedad Auzmendi Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU. Xabier Caño González Cluster Aclima. Bilbao. Javier Etxebarria Merino Gaiker IK4. Zamudio.

115

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

Luis Manero López INNOBASQUE. Zamudio. Jose Antonio Armolea Solabarrieta IHOBE. Bilbao.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

30 julio

09:15h “Nuevas metodologías de caracterización de los suelos” Juan Manuel Madariaga Mota Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Nuevas metodologías de diagnóstico de los suelos” Manuel Soto López Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Tecnologías innovadoras de remediación de los suelos” José María Becerril Soto Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

Nota: Con las aportaciones y conclusiones del Curso se elaborará un Position Paper, coordinado por Carlos Garbisu Calvo de Neiker-Tecnalia, que será publicado en una revista científica internacional.

M.2 EL RESIDUO COMO RECURSO (C)

4 septiembre

09:00h Entrega de documentación

09:15h Presentación del curso Patxi Arratibel Suquia Mancomunidad de residuos de San Markos. Donostia/San Sebastián.

09:30h “Alternativas de futuro a la gestión y aprovechamiento de los residuos en Donostialdea y Gipuzkoa” Denis Itxaso González Mancomunidad de San Markos. Donostia/San Sebastián.

10:15h “Marco jurídico europeo y jerarquía comunitaria de residuos” Jean-Jacques Dohogne Asociación Europea de Ciudades y Regiones por el Reciclaje (ACR+). Bruselas. Bélgica.

11:15h Pausa

11:45h “El reciclaje de plásticos de residuos urbanos, una realidad generadora de oportunidades y empleo” Santiago Barba Vera Eko-Rec. Donostia/San Sebastián.

116

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:45h “Residuos urbanos y aguas residuales: fuente de energía, materia orgánica y fertilizantes” Alfonso Amorena Udabe Mancomunidad de Pamplona.

13:45h Sesión de síntesis

16:30h Mesa redonda: “El residuo como Recurso” Denis Itxaso González Mancomunidad de San Markos. Donostia/San Sebastián. Alfonso Amorena Udabe Mancomunidad de Pamplona. Jean-Jacques Dohogne Asociación Europea de Ciudades por el Reciclaje (ACR+). Bruselas. Bélgica. Armengol Grau Franquet LKS Energy&Services. Arrasate-Mondragón.

5 septiembre

09:30h “Tratamiento de la fracción resto de los residuos: biosecado y aplicaciones” Luis Martínez Centeno Delegado A2A Ambiente. Castellón.

10:30h “Aprovechamiento y valorización de los residuos urbanos en la industria cementera” Antonio Nolasco Bethencourt Director de la planta Cementos Rezola, Italcementi group. Donostia / San Sebastián.

11:30h Pausa

12:00h “Aprovechamiento de la fracción resto de los residuos y su jerarquía desde el punto de vista de la sostenibilidad” Armengol Grau Franquet LKS Energy&Services. Arrasate-Mondragón.

13:15h Sesión de síntesis

CICLO N ZIKLOA: ...... ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA / CIENCIA Y TECNOLOGÍA

N.1 LA CIENCIA DE NUESTRAS VIDAS (C)

1 septiembre

09:00h Entrega de documentación

09:15h Bienvenida Fernando P. Cossío Mora Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia. Facultad de Química. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

10:15h “Las matemáticas de la literatura” Marta Macho-Stadler Facultad de Ciencias y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

117

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

11:15h Pausa

11:45h “La ciencia de la cocina” Elena Urdaneta Artola Basque Culinary Center. Donostia/San Sebastián.

12:45h Mesa redonda: “Ciencia, cultura y vida cotidiana” Fernando P. Cossío Mora Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia. Facultad de Química. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Marta Macho-Stadler Facultad de Ciencias y Tecnología. Leioa. UPV/EHU. Elena Urdaneta Artola Basque Culinary Center. Donostia/San Sebastián.

2 septiembre

09:15h “Cuando la música era ciencia” Almudena Martín Castro Engineea Remote Technologies. Pamplona.

10:15h “Arte, Literatura y Ciencia” Gustavo Ariel Schwartz Pomeraniec MPC. Donostia/San Sebastián.

11:15h Pausa

11:45h “La ciencia del habla” Manuel Carreiras Valiña BCBL, Basque Center on Cognition, Brain and Language. Donostia/San Sebastián. Investigador Ikerbasque.

12:45h Mesa redonda: “Hablar, escuchar, escribir y conocer” Almudena Martín Castro Engineea Remote Technologies. Pamplona. Gustavo Ariel Schwartz Pomeraniec MPC. Donostia/San Sebastián. Manuel Carreiras Valiña BCBL, Basque Center on Cognition, Brain and Language. Donostia/San Sebastián. Investigador Ikerbasque.

3 septiembre

09:15h “La economía y sus falacias” José Luis Ferreira García Universidad Carlos III de Madrid.

10:15h “Neurobiología del amor. ¿Una locura transitoria?” José Ramón Alonso Peña Universidad de Salamanca.

11:15h Pausa

11:45h “La cultura como factor evolutivo” Juan Ignacio Pérez Iglesias Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Facultad de Ciencias y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

118

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

12:45h Mesa Redonda: “La ciencia de nuestra vida” José Luis Ferreira García Universidad Carlos III de Madrid. José Ramón Alonso Peña Universidad de Salamanca. Juan Ignacio Pérez Iglesias Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Facultad de Ciencias y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

CICLO Q ZIKLOA: ...... ATZERRITARRENTZAKO HIZKUNTZAK / IDIOMAS PARA EXTRANJEROS

Q.1 IDIOMAS PARA EXTRANJEROS (C) Q.2 IDIOMAS PARA EXTRANJEROS (C)

BASQUE LANGUAGE AND CULTURE This course will touch on the history and evolution of one of the oldest languages in the world, the mythology and symbolism of the Basques, their traditions and culture. General notions of the language will be presented, explaining why this language is of such interest today to linguists and anthropologists. Basic conversational Basque skills will be studied and students will have the opportunity outside of class to interview and practice with local native speakers. (9 class hours weekly) (June) (Taught in English).

ESPAÑOL ELEMENTAL This is an intensive course in Spanish for beginners. No previous knowledge of Spanish is necessary. The class time will be dedicated to the study of the present tense, some pronouns, vocabulary, and certain useful expressions (including those that refer to future time and some referring to the past). (12 class hours per week) (June, July).

Curso intensivo de español para principiantes. No se necesita un conocimiento previo del español. Los alumnos estudiarán el tiempo presente, algunos pronombres, vocabulario más usual y expresiones comunes (incluyendo las que se refieren al futuro y algunas del pasado) (12 horas lectivas semanales) (junio, julio).

ESPAÑOL INTERMEDIO El curso está basado en el conocimiento de la estructura de la lengua española. La clase está dividida en tres secciones -Estructura, Conversación, Lectura-Escritura- tres aspectos que se relacionan en cada tema estudiado, puesto que el objetivo fundamental es aprender las estructuras en sus contextos de uso más frecuentes.

El contenido del curso parte de un repaso de las estructuras básicas del español y llega hasta el conocimiento del presente del subjuntivo y su uso en cláusulas nominales y adjetivas. Al mismo tiempo, se incide en aquellas cuestiones que son más problemáticas en el aprendizaje del español como segunda lengua, las transferencias más frecuentes desde las primeras lenguas de los estudiantes, etc. (9 horas lectivas semanales) (junio, julio).

119

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

REDACCIÓN Las clases giran en torno a las redacciones, trabajo fundamental que el alumno realiza casi diariamente. Una primera parte de las clases es aprovechada para corregir las redacciones o ejercicios que el alumno ha realizado en casa. Seguidamente se propone un tema gramatical que el profesor desarrolla y a continuación nos centramos en ejercicios de aplicación del punto concreto que nos ocupa. La última parte de la clase la utilizamos para lecturas, comentarios, ejercicios de vocabulario, etc. (9 horas lectivas semanales) (junio, julio).

ESPAÑOL AVANZADO Se concibe ante todo como un curso de perfeccionamiento destinado a alumnos de Nivel Superior, que buscan mejorar su competencia idiomática. Persigue fundamentalmente la ampliación y la corrección de la capacidad de la lengua, cubriendo posibles lagunas o conceptos mal asimilados en niveles inferiores de aprendizaje.

Tienen cabida, desde este punto de vista, cuestiones gramaticales consideradas de especial dificultad para un estudiante de español: estructuras sintácticas, preposiciones, el subjuntivo, los verbos ser y estar, estilo indirecto... Igualmente, en el apartado léxico, se priorizan todos los aspectos que superan la mera significación de la palabra: modismos, frases hechas... (9 horas lectivas semanales) (junio, julio).

CONVERSACIÓN The objective of this course is to facilitate the acquisition of language necessary to express oneself in daily situations as well as in more difficult contexts. Different conversational themes and related vocabulary are introduced for discussion. This course is highly recommended for those enrolled in 200-level and above grammar courses. Content is adjusted in accordance to the language level. (5 hours per week) (June, July).

ARTE ESPAÑOL CONTEMPORÁNEO Sin duda, Picasso es una de las figures más importantes en el Arte Occidental del siglo XX aunque hay un nutrido grupo de artistas españoles que pertenecen a este grupo de elite. En este curso estudiaremos a Picasso, Juan Gris, Miró, Dalí, Antonio López, Eduardo Chillida y otros pintores y escultores españoles y analizaremos la evolución artística de españa a través del Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, pintura abstracta y tendencias Avant-Gardes. Se revisará y debatirá la contribución de españa al arte del siglo XX. (3 class hours weekly) (June).

CULTURA Y CIVILIZACIÓN ESPAÑOLA En este curso se estudiarán las costumbres y estilos de vida de los españoles a lo largo de la historia hasta el presente. También se abordarán los aspectos más importantes desde el punto de vista geográfico, histórico, social, económico y artístico en España en su conjunto así como los particulares de cada región. (3 horas lectivas semanales) (Junio y Julio).

POESÍA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX Y CONVERSACIÓN Un estudio de los movimientos y poetas más importantes desde comienzos del siglo XX hasta el presente. Será muy importante la participación activa del estudiante ya que la clase tiene además de un componente mayoritariamente literario, otro de conversación. (9 horas lectivas semanales) (julio).

120

Ikastaro eta Mintegien egitaraua Programa Cursos y Seminarios

SPAIN TODAY En este curso se tratarán temas referentes a la historia, la política y el ambiente social y cultural de la España contemporánea, a través de los cuales se intenta dilucidar las profundas transformaciones experimentadas por España en la segunda mitad del siglo XX. Se prestará especial atención a la Guerra Civil española, el régimen de Franco, la transición post- franquista a la democracia, y la integración de España en la Unión Europea. (3 horas lectivas semanales) (Julio).

HEMINGWAY’S In this course, students can expect to engage Ernest Hemingway’s major Spanish-based works such as For Whom the Bell Tolls, The Sun Also Rises, and short selections from Death in the Afternoon and The Dangerous Summer. We will also watch a few seminal films including the political documentary, The Spanish Earth, co-written and narrated by Hemingway. By examining an array of his works –fiction, nonfiction, and screen-writing– students can furher expect to gain a deeper and richer understanding of his literary legacy, and more specifically, of his profound fascination with Spain, its people, culture, and cuisine.

LIVING BASQUE HISTORY Far more people of Basque ancestry live outside of the region than within it. This course traces this complexity of human movement as a case study of continuity and change by exploring the Basque Country and the global Basque Diaspora. Focusing on social, political and economic transnational exchanges allows students to more deeply comprehend issues surrounding globalization. Local guest speakers and walking tours bring this course to life for USAC students. This course will appeal to students of history, political science, sociology, anthropology, cultural studies and Basque studies.

* - * - * - *

(C) Curso / Course (I) Ikastaroa (S) Seminario

121

CONGRESOS

Los Congresos, foro y encuentro de especialistas, pretenden desarrollar y presentar investigaciones, teorías, experiencias, "Know-how”,…, y se organizan en colaboración con Asociaciones Científicas o Profesionales. Su estructura se diferencia de los Cursos, Seminarios y Escuelas, por la organización en sesiones especializadas en las que ponentes y conferenciantes invitados exponen y discuten sus aportaciones.

KONGRESUAK

Kongresuek, eztabaida-leku eta espezialisten topagune, ikerketak, teoriak, esperientziak, "Know-how” eta abar garatu eta aurkeztu nahi dituzte, eta Elkarte Zientifikoen edo Profesionalen laguntzaz antolatzen dira. Dagokien egiturak berezitasun bat du ikastaro, mintegi eta eskolen aldean, saio espezializatuetan antolatuta daude, eta bertan gonbidatutako txosten-emaileek eta hizlariek dagozkien ekarpenak azaltzen eta eztabaidatzen dituzte.

CONFERENCES

The conferences are a forum for specialists and their aim is to develop and present research studies, theories and experiments. They are organized in collaboration with scientific and professional associations. Their structure is different from that of the Courses, Seminars and Schools and they include specialized sessions in which plenary speakers and researchers present and discuss their contributions.

123

Kongresuak Congresos / Congresses

CICLO 2 ZIKLOA: ...... KONGRESUAK / CONGRESOS / CONGRESSES

2.1 Nuevos españoles y españoles que dejaron de serlo. Nacionalidad y extranjería en los siglos XIX y XX (V)

Fecha: 18 y 19 junio Dirigido por: José María Portillo Valdés. Mikel Aizpuru Murua. Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Lugar: Salón de Grados del Edificio Las Nieves del Campus de Álava. Vitoria- Gasteiz.

2.2 XII Congreso Nacional de Micología (V)

Fecha: 18/20 junio Dirigido por: Guillermo Quindós Andrés. Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

2.3 V Simposio Internacional sobre Reducción de Daños: “Políticas de drogas: Retos desde el prisma de los Derechos Humanos” (V)

Fecha: 26 y 27 junio Dirigido por: Xabier Arana Berastegi. Instituto Vasco de Criminología. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Salomao Shecaira. IBCCRIM. Sao Paulo. Brasil. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

2.4 Humanizar la educación (V)

Fecha: 27/29 junio Dirigido por: Nieves Larroy Larroy. Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

2.5 Euskal zinema: zinemagileen hiru belaunaldi / Cine vasco: tres generaciones de cineastas (V)

Data / Fecha: Uztailak 2/4 / 2/4 julio Zuzendaritza / Dirigido por: Joxean Fernández Gutiérrez Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca. Donostia/San Sebastián. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

125

Kongresuak Congresos / Congresses

2.6 The 9th conference of the International Test Commission (V)

Date: 2/5 july Directed by: Paula Elosua Oliden. Organizing Committee ITC2014. University of the Basque Country. UPV/EHU. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

2.7 Nutrición y ejercicio: binomio saludable vital (V)

Fecha: 3/5 julio Dirigido por: J. Alfredo Martínez Hernández. Pedro González Muniesa. University of Navarra. Pamplona. Lugar: Universidad de Navarra. Edificio Biblioteca de Ciencias. Irunlarrea, 1. Pamplona

2.8 V Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo (V)

Fecha: 7/9 julio Dirigido por: Rufino Javier Hernández Minguillón. E.T.S. de Arquitectura. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

2.9 Innovation in Medicine and Healthcare 2014, InMed-2014 (V)

Date: 9/11 july Directed by: Manuel Graña Romay. University of the Basque Country. UPV/EHU. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

2.10 V Simposio Internacional Avances en Cáncer Oral (V)

Fecha: 10 y 11 julio Dirigido por: José Manuel Aguirre Urizar. Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

2.11 International workshop on learning and memory consolidation (V)

Date: 10/11 july Directed by: Nicolas Dumay. Doug Davidson. Basque Center on Cognition, Brain and Language. Donostia/San Sebastián. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

126

Kongresuak Congresos / Congresses

2.12 XVIII Simposio sobre la Enseñanza de la Geología (V)

Fecha: 14/19 julio Dirigido por: Manu Monge Ganuzas. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Lola Fernández Alonso. E.U. de Magisterio. Leioa. UPV/EHU. Lugar: E.U. de Ingeniería Técnica de Minas y Obras Públicas. Bilbao. UPV/EHU.

2.13 Cursos de derecho internacional y relaciones internacionales de Vitoria Gasteiz 2014 (V)

Fecha: 15/18 julio Dirigido por: Francisco Javier Quel López. Juan José Álvarez Rubio. Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. José Luis de Castro Ruano. Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Facultad de Letras de Vitoria. Pº de la Universidad 5. Vitoria-Gasteiz.

2.14 Justicia Transicional en el País Vasco y en España desde una perspectiva comparada / Transitional justice in Spain and THE Basque Countryin comparative perspective (V)

Fecha: 28/30 julio Date: 28/30 july

Dirigido por / Directed by: Joserramon Bengoetxea. Universidad del País Vasco. / University of the Basque Country. Adam Czarnota. Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Oñati. International Institute for the Sociology of Law. Oñati. Lugar : Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Venue: International Institute for the Sociology of Law.

2.15 Congreso Fuerzas y Túnel 2014 (V)

Date: 27/29 august Directed by: Francisco López Gejo. Celia Rogero Blanco. Centro de Física de Materiales/Materials Physics Center. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. Fernando Moreno Herrero. Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC). Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

127

Kongresuak Congresos / Congresses

2.16 Atención Integrada de Salud: aspectos esenciales (V)

Fecha: 8 y 9 septiembre Dirigido por: Marisa Merino Hernández. Osakidetza. Donostia/San Sebastián. Ramón Morera Castell. Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria. Barcelona. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

2.17 XXIX Jornadas de Coordinación de Defensores del Pueblo. Las familias y sus necesidades y retos en el actual entorno social y económico: Respuesta de los poderes públicos (V)

Fecha: 9 y 10 septiembre Dirigido por: Iñigo Lamarca Iturbe. Ararteko. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio de Montehermoso. Vitoria-Gasteiz.

* - * - * - *

(V) Kongresua / Congreso

128

Kongresuen egitaraua

Programa de Congresos

129

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

CICLO 2 ZIKLOA: ...... KONGRESUAK / CONGRESOS / CONGRESSES

2.1 NUEVOS ESPAÑOLES Y ESPAÑOLES QUE DEJARON DE SERLO. NACIONALIDAD Y EXTRANJERÍA EN LOS SIGLOS XIX Y XX (V)

18 junio

09:00 h Recepción e inauguración

10:00 h Españoles que dejaron de estar. La nación imposible del primer constitucionalismo español. José M. Portillo Valdés. Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

10:45 h Imperio interminable e identidades. España en el siglo XIX. Josep M. Fradera. Universitat Pompeu Fabra.

11:30 h Pausa café

11:45 h Las complejidades de la identidad nacional en el México independiente. Tomás Pérez Vejo Escuela Nacional de Antropología e Historia. Mexico.

12:30 h Nuevos españoles. Las peticiones de nacionalidad en el periodo de entresiglos. Mikel Aizpuru Murua Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea.

13:15h Debate.

16:00 h Leyes de migración y nacionalidad. México y sus inmigrantes en los siglos XIX y XX. Pablo Yankelevich El Colegio de México. México.

16:45 h Acceso a la nacionalidad e integración: estudio comparado del caso español y francés. Pilar Martínez Vasseur. Stéphanie Couderc Morandeau. Centre de Recherche sur les identités Nationales et l’interculturalité. Université de Nantes. Francia.

17:30 h Pausa café

17:45 h Debate.

19 junio

09:30 h Imperio y nación en la España del siglo XX: sobre transferencias y espejismos. Xosé Manoel Núñez Seixas. Universidad Ludwig Maximilian. Münich. Alemania.

10:15 h Nacionalidad y extranjería en torno al África Española. Rocío Velasco. Universidad de Extremadura.

131

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

11:00 h Pausa café

11:15 h Franceses en España. Jean marc Delaunay. Université Sorbonne Nouvelle. Paris. Francia.

12:00 h La comunidad portuguesa en España. Territorio, migración y sociedad. Lorenzo López Trigal. Universidad de León.

12:45 h Debate.

13:30 h Clausura del Simposio.

2.2 XII CONGRESO NACIONAL DE MICOLOGÍA (V)

18 junio

09:30 Taller 1: Cómo escribir un artículo científico y que te lo publiquen. Guillermo Quindós. Revista Iberoamericana de Micología. Facultad de Medicina y Odontología. UPV/EHU. Josep Guarro. Revista Iberoamericana de Micología. Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Reus. Josep M. Torres. Revista Iberoamericana de Micología. Universitat Autònoma de Barcelona. Ricardo Guerrero. Revista International Microbiology. Barcelona. Javier Loidi. Revista Guineana. Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU.

09:30 Taller 2: Problemas frecuentes en el diagnóstico de laboratorio de las candidiasis y de otras infecciones por levaduras. Elena Eraso. Facultad de Medicina y Odontología. UPV/EHU. Guillermo Ezpeleta. Universitat Oberta de Catalunya. María Dolores Moragues. Escuela de Enfermería. UPV/EHU. Aitor Rementeria. Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU.

11:30 h Descanso

12:00 h Taller 3: Problemas frecuentes en el diagnóstico de laboratorio de las infecciones por hongos filamentosos. José Francisco Cano. Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Reus. Emilio Mayayo. Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Reus. Josepa Gené. Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Reus. Dea García Hermoso. Instituto Pasteur. París. Francia.

132

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

12:00 h Taller 4: Problemas frecuentes en el estudio de la sensibilidad in vitro a los antifúngicos. Emilia Cantón. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Francisco Javier Pemán. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. José Pedro Martínez. Universitat de València. Valencia.

15:30 h Bienvenida

15:40 h Conferencia Inaugural El árbol y el bosque: el laboratorio de Micología médica y la realidad clínica. Francisco Xavier Pastor Molás. Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Reus.

16:30 h Avances en Micología. José Luis López Ribot. University of Texas. San Antonio. USA. Jesús Guinea. Hispital Gregorio Marañón. Madrid. Eduardo Espeso. Centro de Investigaciones Biológicas. Madrid. Juan Mata. University of Cambridge. Cambridge. UK.

19 junio

09:00 h Comunicaciones orales 1 & 2.

09:15 h Bienvenida. Enfoque Multidisciplinar de la Enfermedad Fúngica.

09:30 h Taller práctico. Respirando hondo: terapia antifúngica nebulizada. Amparo Solé. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

11:00 h Descanso y defensa de Pósters

11:30 h Mesa redonda 1 En el filo de la navaja: equilibrio ecológico y epidemiológico de las EFI. Manuel Cuenca Estrella. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Carles Úbeda. Centro Superior de Investigación en Salud Pública. Valencia. Dolors Rodríguez. Hospital Vall d’Hebron. Barcelona. Carolina García Vidal. Hospital Universitario de Bellvitge. Barcelona.

12:00 h Taller 5: El papel de los hongos en los restos leñosos de los ecoistemas terrestres. Isabel Salcedo. Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU. Nerea Ábrego. Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU. Alberto Stchigel. Facultad de Medicina. Universitat Rovira i Virgili. Reus.

133

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

12:00 h Mesa redonda satélite Micosis en América Latina. Victor Silva. Escuela Tecnología Médica. Universidad Mayor. Santiago de Chile. Chile. Alexandro Bonifaz. Hospital General de México. México. Alicia Arechavala. Gustavo Giusiano. Facultad de Medicina. Universidad Nacional del Nordeste. Resistencia. Argentina. Rogelio López Vélez

15:30 h Sesión 1A: Genoma fúngico y taxonomía. Ángel Domínguez. Ana alastruey. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Francisco Javier Cabañes. Facultad de Veterinaria. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra. María Paz Martín. Real Jardín Botánico de Madrid-CSIC. Madrid.

15:30 h Sesión 1B: regulación celular fúngica. José Ramos. José Pérez. Elena Hidalgo. Universitat Pompeu Fabra. Barcelona. Francisco Santoyo. Lucía Ramírez. Universidad Pública de Navarra. Pamplona.

16:00 h Mesa redonda 2 ¿Una nueva era? Nuevos riesgos y nuevos pacientes predispuestos. José Gamacho. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla. David Navarro. Hospital Clínico Universitario. Valencia. Isabel Ruiz. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. Miguel Salavert. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

17:30 h Descanso y defensa de Pósters

18:00 h Mesa redonda 3 Profilaxis de las EFI: veinte años no es nada. Carlos Vallejo. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo. Emilio Maseda. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Miguel Montejo. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo. Marta González Vicent. Hospital Niño Jesús. Madrid.

134

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

18:00 h Sesión 2A: Nuevos retos de la Micología. Benito Almirante. Hospital Universitario Vall d’Hebron. Barcelona. Julio García Rodríguez. Hospital Universitario La Paz. Madrid. Lourdes Villa Tanaca. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. México D.F. Antonio Rezusta. Hospital Miguel Servet. Zaragoza.

18:00 h Sesión 2B: Modelos fúngicos Víctor Cid. Victoriano Garre. Unai Ugalde. Facultad de Química. UPV/EHU. Francisca Rández. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Valencia.

20 junio

09:00 h Mesa redonda 4 Evolución y perspectivas del tratamiento empírico y de la terapia dirigida de las EFI. Rafael Zaragoza. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Juan Carlos García Ruiz. Hospital Universitario Cruces. Barakaldo. Patricia Muñoz. Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Madrid. José María Fernández. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

09:00 h Sesión 3A: Micosis emergentes. Francisca Colom. Universidad Miguel Hernández. Alicante. Enrique Calderón. Hospital Universitario Virgen del Rocio. Sevilla. M. Lourdes Abarca. Facultad de Veterinaria. Universitat Autònoma de Barcelona. Bellaterra. José Luis Blanco. Facultad de Veterinaria. Universidad Complutense. Madrid.

09:00 h Sesión 3B: Micología aplicada. Jorge Barriuso. José Manuel Guillamon. Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos. Paterna. Valencia. Pilar Morales Calvo. Consejo superior de Investigaciones Científicas. Logroño. Jesús M. Cantoral.

09:00 h Mesa redonda satélite. Micosis orales y cutáneas José Manuel Aguirre. Gustavo Giusiano. Facultad de Medicina. Universidad nacional del Nordeste. Resistencia. Argentina.

135

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

Vicente Crespo Erchiga. Alfonso Javier Carrillo Muñoz. ACIA Microbiología. Barcelona.

11:00 h Descanso y defensa de Pósters

11:30 h Mesa redonda 5 Farmacoeconomía y EFI en tiempos de tribulación. José Mensa. Hospital Clinic. Barcelona. Santiago Grau. Hospital Universitario del Mar. Barcelona. Francisco López Medrano. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. Eva Romá. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

11:30 h Sesión 4: Utilidad del laboratorio en el diagnóstico y tratamiento de las micosis. Ferran Sánchez. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Manuel Antonio Rodríguez Iglesias. Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz. Cádiz. Manuel Cuenca Estrella. Instituto de Salud Carlos III. Madrid. Xavier Capilla. Universitat Rovira i Virgili. Reus.

11:30 h Comunicaciones orales 3

13:00 h Despedida Rafael Zaragoza. Hospital Universitario Dr. Peset. Valencia. Miguel Salavert. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Isidro Jarque. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Javier Pemán. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia. Amparo Solé. Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.

15:30 h Sesión plenaria 2: Interacción hongo-anfitrión. María Luisa Gil. Michael Thon. Universidad de Salamanca. Salamanca. Célia Pais. Universidade do Minho. Braga. Portugal. Andoni Ramírez García. Facultad de Ciencia y Tecnología. UPV/EHU.

15:30 h Mesa redonda satélite Aspergilosis en el paciente crítico. José Barberán. Hospital Universitario Montepríncipe. Madrid.

136

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

Jesús Guinea. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. Pedro Olaechea. Francisco Álvarez Lerma. Hospital Universitari del Mar. Barcelona.

17:30 h Conferencia de clausura (SEM – Premio Fleming) La pared fúngica es esencial en la regulación de la citocinesis. Juan Carlos Ribas. Instituto de Biología Funcional y Genómica. Universidad de Salamanca. Salamanca.

18:30 h Clausura del Congreso

2.3 V SIMPOSIO INTERNACIONAL SOBRE REDUCCIÓN DE DAÑOS: “POLÍTICAS DE DROGAS: RETOS DESDE EL PRISMA DE LOS DERECHOS HUMANOS” (V)

26 junio

09:00 Recogida de material

09:30 Acto de inauguración

09:45 Primera sesión: “Orígenes y efectos de la actual política prohibicionista” “Origenes de la Política Prohibicionista” Marcela Diorio “El discurso Moralista no combate las drogas: obstáculo para un nuevo

abordaje” Renato Watanabe “Política de Drogas y Superencarcelamiento en Brasil” Luciana Boiteux

11:15 Debate

11:45 Pausa

12:15 Segunda sesión: “Últimos acontecimientos relacionados con los cambios de la actual política prohibicionista (Experiencia europea)” “La política de drogas en el Estado español en la presente década” Xabier Arana Berastegi Instituto Vasco de Criminología (IVAC/KREI). Donostia/San Sebastián.

UPV/EHU. Virginia Montañés

13:15 Debate

15:30 Tercera sesión: “Últimos acontecimientos relacionados con los cambios de la actual política prohibicionista (Experiencia americana)” “¿Es posible un efecto dominó de las políticas sobre drogas de Colorado y

Washington en otros Estados y en América Latina?” Coletta Youngers “Uruguay: El estado del arte" Salomao Shecaira

137

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

“Política de Drogas de Brasil: Corrupción, violencia y encarcelamiento en

masa” Cristiano Avila Marona "Algunas reflexiones en torno a la criminalización del consumo de drogas en

Chile" Roberto Augusto Dufraix Tapia

17:30 Pausa

18:00 Debate

27 junio

09:15 Cuarta sesión: “Propuestas alternativas (I): Ámbito de la salud, la reducción de daños y de las personas consumidoras” “Prevención, salud y reducción de daños en un marco normalizador del

fenómeno social de las drogas” Oriol Romani “La política Criminal de drogas bajo la óptica de hipossuficiente” Rafael Strano “Aportaciones de las personas consumidoras a las políticas de drogas” Virginia Montañés “Aportaciones de las personas consumidoras a las políticas de drogas” Antoni Llort Suárez

10:45 Pausa

11:15 Quinta sesión: “Propuestas alternativas (II): Ámbito político, legislativo y económico” “Políticas de drogas en el marco de los Derechos Humanos” Javier Elzo "Propuesta de regulación del cannabis en Europa" George Murkin “Aportaciones desde la FAC al presente debate” Martín Barriuso

12:45 Debate

15:30 Sexta sesión: Mesa redonda: “Novedades en materia de la normalización del cannabis” Tom Decorte Òscar Parés Franquero Iker Val Valverde

17:00 Debate

17:30 Acto de clausura

138

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

2.4 HUMANIZAR LA EDUCACIÓN (V)

27 junio

14:00 Acreditaciones

16:00 Inauguración. Acto de presentaciónRepresentante de la UPV/EHU, Rte. de FCN, Rte. de la Organización

16:20 Conferencia Inaugural“De la queja a la creatividad, de la creatividad a la comunidad” Fresia Nora Robledo Poma Fundación Claudio Naranjo. Madrid.

17:00 REUNIÓN Por niveles y ámbitos educativos. (Tema de trabajo: la escucha)

18:30 Pausa

19:00 RECOGIDA TRABAJO ESCUCHA con Representantes-secretarios de cada grupo.

20:00 Clownclusiones Virginia Imaz Quijera Compañía de Teatro Oihulari Klown. Antzuola. Gipuzkoa.

28 junio

08:00 MEDITACIÓN José Miguel Dóniz Espacio Cero. Bilbao.

09:00 EXPOSICIONES INVITADAS, 3 EXPERIENCIAS (Ponencias de 20 min.) “Orientación sistémica en un centro de psicomotricidad” Adoración Dobón Carlos Sebal Centro Laskurain. Pamplona. “La Humanización en la relación educativa: El Deseo de Ser” Javier García de Andoin María Ruiz de Oña Self Institute. Bilbao. “Ampliando la mirada en el trabajo con familias” Elena García Hernández Toñi Rodríguez Manzano Agintzari, Cooperativa de Iniciativa Social / Servicio de Intervención Socioeducativa con Infancia, Juventud y Familia del Ayuntamiento de Leioa. Bizkaia.

10:30 SESIONES PARALELAS: TALLERES 1er TURNO y/o COMUNICACIONES

10:30h Comunicación: Un juego sanador Oihane Andueza Imirizaldu Santiago Herranz Arranz CPEIP Gabriel Valentín Casamayor. Ainara Belaustegi Irazabal CEEP. Sukarrieta. Virginia Belategi Azpiri Ana Mª Arriola Alzugarai IES-Askatasuna de Burlada. Azucena Alonso González Liceo Diego Uribe y Biblioteca pública la victoria sur oriental. 139

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

Rosa Membrado Sánchez Bruno Ketels Lo Corporal. Barcelona.

12:30 Pausa

13:00 CONFERENCIA PLENARIA“Pedagogía de la escucha: mayéutica, fenomenología y creatividad” Iñaki Zapirain Iturraran Fundación Claudio Naranjo. IPETG. Bilbao.

14:00 Clownclusiones Virginia Imaz Quijera Compañía de Teatro Oihulari Klown. Antzuola. Gipuzkoa.

16:30 SESIONES PARALELAS: TALLERES 2º TURNO y/o COMUNICACIONES Karen Lund Orbeta Museo Bellas Artes de Bilbao. juan Cruz Resano López Facultad de Educación Universidad de Zaragoza. Janina Espuny Monserrat UB - Universitat de Barcelona. Iratxe Hernández Simal Facultad de Bellas Artes UPV/EHU (Leioa). Peru Calabaza Saban Laboragunea, Leioa (BIZKAIA). Ana Seijo Cuba VideodinamizArte, Galicia. Piter Blanco González Comunidad de Leioa, Bizkaia.

18:30 Pausa

19:00 CONFERENCIA PLENARIA“Educación infantil 0-3 años: Cuando la educación empieza por el cuidado" Elena Herrán Izagirre E.U. de Magisterio. Leioa. UPV/EHU.

29 junio

09:00 MEDITACIÓN RAFAEL REDONDO Rafael Redondo Maestro Zen. Bilbao.

10:00 EXPOSICIONES INVITADAS, 2 EXPERIENCIAS (Ponencias 20 min.) “La diversidad en el aula: múltiples maneras de abordar el aprendizaje” Mercedes Sánchez Alexander Beltrán de Lubiano Inteligencias Múltiples. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. “Una experiencia colectiva de aprendizaje y de descubrimiento de nuevas realidades y maneras de desarrollar la educación” Santiago González Sagüés Escuelas Libres. Tximeleta. Pamplona.

11:30 Pausa

140

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

12:00 CONFERENCIA PLENARIA“La presencia del educador en el aula como puente para un aprendizaje integrativo” Fernanda Martínez-Viademonte Nieto Centro Educativo Arimunani. Palma de Mallorca.

13:00 RECOGIDA POR TRÍOS.Motivación. ¿Qué me llevo?, ¿cómo me voy?, ¿qué necesito?

14:00 RECOGIDA GLOBAL. Con los representantes oficiales.Ruegos y preguntas.

14:30 CierreRepresentante de la UPV/EHU, Rte. de FCN, Rte. de la Organización

14:40 Clownclusiones Virginia Imaz Quijera Compañía de Teatro Oihulari Klown. Antzuola. Gipuzkoa. SESIONES PARALELAS (talleres - comunicaciones orales)El sábado 28 de junio tendrán lugar dos periodos de sesiones paralelas:• Sesión paralela de mañana: 10:30 - 12:30• Sesión paralela de tarde 16:30 - 18:30Se puede optar entre dos tipos de sesiones paralelas: talleres y/o comunicaciones orales.• Opción 1: Taller turno de mañana y Taller turno la tarde• Opción 2: Taller turno de mañana y Comunicaciones orales turno de tarde• Opción 3: Comunicaciones orales turno de mañana y Taller turno de tarde• Opción 4: Comunicaciones orales turno de mañana y Comunicaciones orales turno de tarde La participación en los talleres es limitada y se distribuirán por riguroso orden de inscripción.TALLERES M (10:30 – 12:30)Taller M1 M2 M3 M4 M5 M6 TALLERES T (16:30 – 18:30)Taller T1 T2 T3 T4 T5 T6 Para aquellas personas interesadas en presentar comunicaciones consultar web:http://www.ehu.es/es/web/humanizarlaeducacion/comunicaciones

Sesiones Paralelas: Talleres 1º y 2º turno

MAÑANA 1er Turno (M)10:30-12:30

M1. “Conciencia corporal en la vida cotidiana”Gestalt Juan Carlos Egurcegui IPETG. Bilbao.

M2. “Cuerpo que escucha , cuerpo que expresa”Espacio Movimiento, Rio Abierto Lidia García López Mari Sol Román Crisálida. Bilbao.

M3. “Ser educador: luz y sombra”Gestalt Pablo Pérez Ladrón Garaitza. Bilbao.

M4. “Aplicaciones del juego simbólico como espacio protector y creador en el ámbito educativo «Hay veces en que las manos saben cosas con las que el intelecto lucha en vano…»”Terapia del Juego de Arena (sandplay therapy) Ana Belén Pardo Porto Sorkari. Ureaga. Bizkaia.

M5. "Humor y creatividad " Virginia Imaz Quijera Compañía de Teatro Oihulari Klown. Antzuola. Gipuzkoa.

141

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

M6. “La presencia y el cuerpo”Movimiento, danza Idurre Azkue Iruretagoiena Bilbao.

TARDE 2º Turno (T)16:30-18:30

T1. “Cuerpo: rescatando la curiosidad”Movimiento auténtico Betina Waissman Fundación Claudio Naranjo. Estudio Corazza para el actor. Madrid.

T2. “Teatro para educadores”Estudio Corazza para el actor Óscar Velado Rodríguez Alberto López Murtra Estudio Corazza para el actor. Madrid.

T3. “Escucha Integrativa, hacia la autorregulación”Gestalt Iñaki Zapirain Iturraran Fundación Claudio Naranjo. IPETG. Bilbao.

T4. “El Deseo de Ser, una mirada desde la inteligencia corporal y las constelaciones sistémicas”Aprendizaje vital Javier García de Andoin María Ruiz de Oña Self Institute. Bilbao.

T5. “Aula multinteligente: 9 maneras posibles de aprender”Inteligencias Múltiples Gotzon Ruíz de Apodaca Regina Rivas Izpiak, Asociación para la Educación y el Desarrollo de las Inteligencias Múltiples. Bilbao.

T6. “Educándonos desde el alma”Movimiento Expresivo Cintia Gómez Arroyo Bilbao.

2.5 EUSKAL ZINEMA: ZINEMAGILEEN HIRU BELAUNALDI / CINE VASCO: TRES GENERACIONES DE CINEASTAS (V)

Uztailak 2, 2 julio

09:00ean/h Materialeen banaketa/Entrega de materiales

09:15ean/h Irekiera Apertura Cristina Uriarte Eusko Jaurlaritza/Gobierno Vasco. Ikerne Badiola Gipuzkoako Foru Aldundia/Diputación Foral de Gipuzkoa. Xabier Paya Fundación Donostia/San Sebastián 2016 Fundazioa. Joxean Fernández Gutiérrez Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca. Donostia/San Sebastián.

09:45ean/h “Por qué y cómo seguimos todavía hablando de cine vasco” Santos Zunzunegui UPV/EHU.

142

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

10:30ean/h Etenaldia/Pausa

11:00ean/h “Pantallas de tinta. El cine vasco en la bibliografía cinematográfia” Susana Torrado Universidad de Murcia.

11:30ean/h “Del Nuevo Cine Español al cine vasco de la democracia. Directores vascos en las décadas de los 60 y 70” Kepa Sojo UPV/EHU.

12:15ean/h Etenaldia/Pausa

12:30ean/h “La larga historia de Sinfonía vasca (1936-2013). La polisemia política de un documental comercial” Andoni Elezcano UPV/EHU.

13:00ean/h “Zor genion lekua: zenbait apunte, ezuste eta paradoxa. Gure Sor Lekua fi lmaren aurkikuntzaz” Josu Martínez UPV/EHU.

13:45ean/h Goizeko saioaren amaiera/Fin de la sesión matinal

16:30ean/h “La generación de los ochenta. Un viaje de ida y vuelta” Jesús Angulo Idazlea eta zinema kritikaria/escritor y crítico cinematográfico.

17:00ean/h “Euskararen erabilera eta presentzia euskal zineman” Zigor Etxebeste Nazaret zentroko irakaslea eta zinema kritikaria/profesor del centro Nazaret y crítico cinematográfico.

18:00ean/h Mahai-ingurua: lehen belaunaldia/Mesa redonda: primera generación Moderatzailea/Moderador: Santos Zunzunegui UPV/EHU. Montxo Armendáriz Ana Díez Víctor Erice Pedro Olea Imanol Uribe Zinemagilea/Cineasta.

19:30ean/h Jardunaldiaren amaiera/Fin de la jornada

Uztailak 3, 3 julio

09:15ean/h “La nación vasca en la pantalla” Santiago de Pablo UPV/EHU

09:45ean/h “Década de los noventa; la segunda generación de cineastas vascos y su brillante legado” Carlos Roldán Idazlea/escritor.

10:30ean/h Etenaldia/Pausa

11:00ean/h “Itxoiten dut o el tratamiento de lo femenino en el cine vasco” Casilda de Miguel UPV/EHU.

143

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

11:30ean/h “Irrintziaren oihartzunak. Euskal emakumeen begiraden arrastoen bila” Iratxe Fresneda UPV/EHU.

12:15ean/h Etenaldia/Pausa

12:30ean/h “El lugar de la animación en el cine vasco de las últimas décadas” Begoña Vicario UPV/EHU.

13:00ean/h “Zinemaldia eta euskal zinema” Maialen Beloki Donostia Zinemaldia/Festival de San Sebastián.

13:45ean/h Goizeko saioaren amaiera/Fin de la sesión matinal

16:30ean/h “Nuevos tiempos, nuevas formas. Búsquedas expresivas en los cineastas vascos de los noventa” Antonio Santamarina Filmoteca Española.

17:00ean/h “Del cine de ciudadanos al cine de sentimiento” Rob Stone University of Birmingham.

18:00ean/h Mahai-ingurua: bigarren belaunaldia/Mesa redonda: segunda generación Moderatzailea/Moderador: Antonio Santamarina Filmoteca Española. Zinemagileak/Cineastak Juanma Bajo Ulloa Daniel Calparsoro Julio Medem Helena Taberna Enrique Urbizu

19:30ean/h Jardunaldiaren amaiera/Fin de la jornada

Uztailak 4, 4 julio

09:15ean/h “Kimuak, euskal zinemaren erakusleiho” Iñaki Lazkano UPV/EHU. Ainhoa Fernández de Arroyabe

10:00ean/h Mahai-ingurua: hirugarren belaunaldia, KIMUAK/Mesa redonda: tercera generación, KIMUAK Moderador: Txema Muñoz KIMUAK-Euskadiko Filmategia Fundazioa/Fundación Filmoteca Vasca. Zinemagileak/Cineastas: Koldo Almandoz Asier Altuna Borja Cobeaga Jose Mari Cobeaga Isabel Herguera Pablo Malo

11:30ean/h Etenaldia/Pausa

12:00ean/h “Euskal zinema industria gisa” Patxi Azpillaga UPV/EHU

144

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

12:45ean/h Mahai-ingurua: euskal industria zinematografikoa/Mesa redonda: la industria cinematográfica vasca Moderador: Patxi Azpillaga UPV/EHU Carlos Juárez EPE/APV. Aintzane Pérez del Palomar ETB. Joxe Portela IBAIA. Koldo Zuazua Ekoizlea/productor.

14:00ean/h Goizeko saioaren amaiera/Fin de la sesión matinal

16:30ean/h “Producciones transnacionales recientes” Pilar Rodríguez Deustuko Unibertsitatea/Universidad de Deusto.

17:00ean/h “Postcine. Cine vasco después del cine vasco. Futuros” Víctor Iriarte Tabakalera.

18:00ean/h Mahai-ingurua: kritika zinematografikoa/Mesa redonda: la crítica cinematográfica Moderatzailea/Moderadora: Begoña del Teso Gontzal Agote Ricardo Aldarondo Juan Zapater Zinema kritikaria/Crítico cinematrográfico.

2.6 THE 9TH CONFERENCE OF THE INTERNATIONAL TEST COMMISSION (V)

Program at a glance wednesday, 2nd July 2014

9:00-12:30 Workshop Session

12:30-13:30 Lunch Break

13:30:17:00 Workshop Session

19:00-20:30 Opening Ceremony and State of Art Session at Victoria Eugenia Theatre

THURSDAY, 3rd JULY 2014

8:00-9:30 Parallel Sessions / Morning Poster Session 1 *(9:15:11-45)

9:45-10:45 Keynote Sessions / Morning Poster Session 1 *(9:15:11-45)

10:45-11:15 Coffee Break/ Morning Poster Session 1 *(9:15:11-45)

11:15-12:45 Parallel Sessions

12:45-14:15 Lunch Break

14:15-15:15 Keynote Sessions

15:15-17:30 Parallel Sessions / Afternoon Poster Session 2 *(16:00:18:00)

145

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

17:30-18:00 Vine Break/ Afternoon Poster Session 2 *(16:00-18-00)

FRIDAY, 4th JULY 2014

8:00-9:30 Parallel Sessions / Morning Poster Session 3 *(9:15:11-45)

9:45-10:45 Keynote Sessions/ Morning Poster Session 3 *(9:15:11-45)

10:45-11:15 Coffee Break/ Morning Poster Session 3 *(9:15:11-45)

11:15-12:45 Parallel Sessions

12:45-14:15 Lunch Break

14:15-15:15 Keynote Sessions

15:30-17:00 Parallel Sessions

17:00-18:00 ITC General Meeting

SATURDAY, 5th JULY 2014

8:00-9:30 Parallel Sessions / Morning Poster Session 3 *(9:15:11-45)

9:45-11:15 Parallel Sessions / Morning Poster Session 3 *(9:15:11-45)

11:30-13:30 Closing ceremony and State of Art Session

2.7 NUTRICIÓN Y EJERCICIO: BINOMIO SALUDABLE VITAL (V)

3 julio

Universidad de Navarra – Edificio de Bibliotecas de Ciencias - SALÓN DE ACTOS 10:30h REUNIÓN JUNTA DIRECTIVA SEÑ 14:00h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN 15:30h ACTO INAUGURAL LECCIÓN INAUGURAL (STREAMING ) 16:00h Normativa antidopaje SESIÓN 1: ALIMENTOS Y DEPORTE (STREAMING) 17:00h Antioxidantes y ejercicio Suplementos Nutrición y alimentación Hidratación y físico: potenciales ergogénicos y del deportista ejercicio beneficios y riesgos rendimientos físico 19:00h ASAMBLEA SEÑ

4 julio

Universidad de Navarra – Edificio de Bibliotecas de Ciencias - SALÓN DE ACTOS 08:30h ENTREGA DE DOCUMENTACIÓN SESIÓN 2: ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD La importancia del Estilo de vida y 09:00h ejercicio físico en la Ejercicio de fuerza y Diabetes y ejercicio obesidad en enfermedad pérdida de peso adolescentes cardiovascual 11:00 h Pausa-café SESIÓN 3: COMPORTAMIENTOS SALUDABLES 11:30 h Pirámide del estilo Consumo de Inmunidad y Dieta Mediterránea de vida saludable bebidas actividad física y salud 13:30 h Almuerzo 14:30 h Sesión Pósters

146

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

14:30 h Sesión Comunicaciones Orales SESIÓN 4 (ENGLISH): NUTRITION AND FITNESS Muscle lipids and Exergaming and Hypoxia: A possible 16:00 h Energy balance in insulin resistance: vascular function in treatment for motion effect of obesity children obesity and exercise 18:00 h Pausa-café SESIÓN 5: NUTRICIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA EN EL CICLO VITAL Recomendaciones Comportamientos Embarazo y 18:30 h de actividad física sedentarios en sobrepeso. Retos y Envejecer en el siglo para la población niños y nuevas XXI… nunca es tarde infantil y juvenil adolescentes oportunidades

5 julio

Universidad de Navarra – POLIDEPORTIVO – Pista de Baloncesto 09:00 h PROYECCIÓN PRESENTADA POR IÑAKI PERURENA (HARRI JASOTZAILEA) TALLER: AUTOGESTIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA 09:15 h El centro “Welness” en casa

Universidad de Navarra – Edificio Central AULA MAGNA 10:15 h Pausa-café SESIÓN 6: NUTRICIÓN DEPORTIVA

11:00h Preparación nutritiva Alimentación para el Nutrición y fútbol profesional atletismo y maratón balonmanista

12:30 h CONFERENCIA DE CLAUSURA: CUIDADOS MÉDICOS DE UN CICLISTA DE ÉLITE 13:15 h DESPEDIDA DE LA REUNIÓN

2.8 V CONGRESO EUROPEO SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO (V)

7 julio

08:30h Recepción y acreditación congresistas

09:00h Presentación Rufino Javier Hernández Minguillón E.T.S. de Arquitectura. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

SESIÓN PLENARIA 1

09:10h “Lean Thinking: introducción a la metodología” Javier Cenicacelaya Marijuan E.T.S. de Arquitectura. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

10:40h Pausa café

147

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

11:30h SESIÓN COMUNICACIÓN 1

13:30h Fin de la sesión matinal

SESIÓN PLENARIA 2

15:00h “Lean Project Management - Rhetoric to Reality” Christine Pasquire Universidad de Nottingham. Trent. Reino Unido.

16:20h Mesa Redonda Modera: Rufino Javier Hernández Minguillón E.T.S. de Arquitectura. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

16:50h Pausa

17:10h SESIÓN COMUNICACIÓN 2

18:30h SESIÓN PÓSTER 1

18:40h Cierre de la primera jornada

8 julio

08:30h Recepción y acreditación congresistas SESIÓN PLENARIA 3

“Necesidad de un cambio de modelo en la organización territorial. 09:00h Primacía de lo local y el desarrollo endógeno como criterio básico de sostenibilidad” José Fariña Tojo Universidad Politécnica de Madrid.

10:40h Pausa café

11:10h SESIÓN COMUNICACIÓN 3

13:30h Fin de la sesión matinal

SESIÓN PLENARIA 4

“Eco-diseño para fomentar el uso sostenible de los recursos y estilos de 15:00h vida” Judith Ryser CityScope Europe. Reino Unido.

16:20h Mesa redonda Modera: Fernando Bajo Martínez de Murguía E.T.S. de Arquitectura. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

16:50h Pausa

17:10h SESIÓN COMUNICACIÓN 4

18:30h SESIÓN PÓSTER 2

18:40h Cierre de la segunda jornada

148

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

9 julio

08:30h Recepción y acreditación congresistas

SESIÓN PLENARIA 5

09:00h “Mind the gap: lean thinking en el diseño de fachadas” Ignacio Fernández Solla Arup España. Madrid.

10:20h Pausa café

11:10h SESIÓN COMUNICACIÓN 5

13:50h Mesa redonda Rufino Javier Hernández Minguillón E.T.S. de Arquitectura. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

14:10h Clausura del congreso

2.9 INNOVATION IN MEDICINE AND HEALTHCARE 2014, INMED-2014 (V)

WED. 9 THU. 10 FRI. 11

ROOM Pabellón de servicio Pabellón de servicio Pabellón de servicio

9:00 - 9:30 SESSION INMED S5 Keynote: Jesús Cortés 9:30 - 10:00 IS08 Advances in Data 10:00 – 10:30 & Knowledge Management for 10:30 – 11:00 SESSION INMED S2 Healthcare

11:00 – 11:30 General Track Keynote: 11.30 – 12:00 Juan Manuel Gorriz

12:00 – 12:30 Keynote: Edward J. 12:30 – 13:00 Ciaccio SESSION INMED S6

13:00 – 13:30 General Track 13:30 – 14:00 Lunch 14:00 – 14:30

14:30 – 15:00 Farewell lunch 15:00 – 15:30 Keynote: Sebastiano 15:30 – 16:00 Registration Stramaglia (15:00 – 20:00) 16:00 – 16:30 SESSION INMED S3

16:30 – 17:00 Opening

149

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

17:00 – 17:30 General track & IS06 SESSION INMED S1 Computer-aided Image Analyis in 17:30 – 18:00 General track & IS02 Ophthalmology Medical 18:00 – 18:30 Decision- SESSION INMED S4 Support Systems 18:30 – 19:00 Workshop on Smart 19:00 – 19:30 Keynote: Medical Systems 19:30 – 20:00 Ricardo Sanchez Peña Conference dinner 20:00 ---- Welcome cocktail Restaurante Chomin

2.10 V SIMPOSIO INTERNACIONAL AVANCES EN CÁNCER ORAL (V)

10 julio

9:00 h. Taller 1: Diagnóstico precoz del cáncer oral Dra. Rocio Cerero y Dr. Germán Esparza. España.

Taller 2: bases histopatológicas de las neoplasias orales y maxilofaciales no escamosas. Dr. Adalberto Mosqueda. Mexico.

Taller 3: Manejo bucal del paciente con cáncer. Dr. F. Javier Silvestre. España. Dr. Fabio A. Alves. Brasil.

14:30 h. Sesión Clinicopatológica Neoplasias malignas pequeñas del área oral y maxilofacial 9 casos clinicopatológicos Dr. JV. Bagán. España.

Dr. W. Delgado. Perú. Dr. O. Paes de Almeida. Brasil.

11 julio

09:30 h. Papel de los microRNAs en el cáncer oral. Dr. T. Liloglou. UK.

Cáncer oral, tabaco, alcohol y… salud oral Dr. S. Warnakulasuriya. UK.

Factores histopatológicos de riesgo en los subtipos de carcinoma oral de células escamosas. Dr. S. El-Mofty. USA.

Posibilidades de la terapia fotodinámica en el precáncer y el cáncer oral. Dr. Bing IB Tan. Holanda.

150

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

14:30 h. Papel de la infección por HPV en el cáncer oral. Dr. S. Syrjänen. Finlandia. Retos de la cirugía en el cáncer oral. Dr. LP. Kowalsky. Brasil. Deordenes orales potencialmente malignos: ¿Es predecible y prevenible la transformación maligna? Dr. I van der Waal. Holanda.

20:30 h Cena de clausura

12 julio

Marcha popular “Cuida tu boca – Evita el Cáncer”

2.11 INTERNATIONAL WORKSHOP ON LEARNING AND MEMORY CONSOLIDATION (V)

10 july

08:00 Registrations

09:00 Welcome by Nicolas Dumay and Doug Davidson

09:10 Keynote 1: "Sleep-dependent formation of memory" Jan Born Universität Tübingen, Germany.

10:10 Coffee and posters-up

10:40 Session 1 presentations (4 talks)

12:00 Keynote 2: "A Cellular and Systems Consolidation Theory of Forgetting" John Wixted University of California, San Diego, USA.

13:00 Free-time

14:40 Session 2 presentations (4 talks)

16:00 Poster session and coffee

17:30 Keynote 3: "Learning and Memory Consolidation in Songbirds" Daniel Margoliash University of Chicago, USA.

11 july

Keynote 4: "Sequential event memory formation and reactivation in the 09:30 hippocampus and beyond" Matthew Wilson Massachusetts Institute of Technology, USA.

151

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

10:30 Session 3 presentations (3 talks)

11:30 Coffee and posters-up

13:20 Free-Time

15:00 Session 5 presentations (4 talks)

16:20 Coffee and posters

Keynote 5: "Acetylcholine and the cortical dynamics of encoding and 16:50 consolidation" Michael Hasselmo Boston University, USA.

17:50 Round table

2.12 XVIII SIMPOSIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE LA GEOLOGÍA (V)

14 julio

08:30h Recepción asistentes y entrega de documentación

09:30h Acto de apertura

10:30h Café y Posters

11:00h Comunicaciones orales

12:30h Conferencia Inaugural: "Geología de la Cuenca Vasco-Cantábrica" Sergio Robles Orozco Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

15:30h Talleres

15 julio

08:30h Comunicaciones orales

10:00 Conferencia: "Interés de las regiones polares para el estudio del cambio climático y la enseñanaza de las Ciencias de la Tierra" Jerónimo López Universidad de Autónoma de Madrid.

11:15h Café y Posters

11:45h Comunicaciones orales

13:00h Audiovisual Expedición AEPECT

16:00h Talleres

152

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

16 julio

08:30h Jornada de Actividades de Campo

17 julio

08:30h Comunicaciones orales

09:30h Conferencia: "Los fondos oceánicos: desde el desconocimiento absoluto hasta la revolución en las Ciencias de la Tierra, y los retos actuales" Thierry Juteau Université de Bretagne Occidentale. Brest. Francia.

11:15h Café y Posters

12:00h Mesa redonda

13:00h Conferencia: "Las actividades educativas y de difusión de la AEPECT y la SGE: valorando el presente para construir el futuro" Marcos Aurell Universidad de Zaragoza Amelia Calonge Universidad de Alcala de Henares. Madrid.

16:00h Talleres

18 julio

09:15h Comunicaciones orales

10:45h Presentación actividades solidarias AEPECT

11:30h Café y Posters

16:00h Asamblea General de la AEPECT y Acto de Clausura

2.13 CURSOS DE DERECHO INTERNACIONAL Y RELACIONES INTERNACIONALES DE VITORIA GASTEIZ 2014 (V)

1. Consolidación y construcción de la paz y nuevos rostros de la violencia: la evolución de la teoría y de la práctica dos décadas después del fin de la guerra fría. Rafael Grasa Hernández. Profesor Titular de Relaciones Internacionales en la Universidad Autónoma de Barcelona.

2. La ciberseguridad: aspectos jurídicos. Jerónimo Dominguez Bascoy. Ministerio de Defensa.

153

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

3. El alcance de las revueltas árabes en el escenario regional: dinámicas, actores y diferentes respuestas. Paloma González-Gómez del Miño. Profesora Titular de Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid.

4. Evolución de las relaciones en el ámbito de la familia: análisis de Derecho comparado. Alfredo Santos Rodríguez. Colaborador Científico del Instituto Suizo de Derecho Comparado de Laussane.

5. Innovación, riesgo e incertidumbre: el principio de precaución y el medio ambiente. Nicolás Navarro Batista Profesor Titular Dº Internacional Público en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

6. Geopolítica del Ártico: el Derecho Internacional ante los retos del cambio climático en la región. Elena Conde Pérez. Profesora Titular Dº Internacional Público en la Universidad Complutense de Madrid.

7. Globalización y crisis: ¿cómo se gestiona una insolvencia internacional? Dale Beck Furnish. Catedrático Derecho Internacional Privado en la Universidad de California. (EEUU)

2.14 JUSTICIA TRANSICIONAL EN EL PAÍS VASCO Y EN ESPAÑA DESDE UNA PERSPECTIVA COMPARADA / TRANSITIONAL JUSTICE IN SPAIN AND THE BASQUE COUNTRYIN COMPARATIVE PERSPECTIVE (V)

28 julio, 28 july

08:30h/h Inscripción Oficina IISJ - Registration IISL office Chair: Stiina Loytomaki U. Helsinki "Post‐soviet space and Russia" Pierre Massias UPPA “Transitional Justice in Eastern Europe” Adam Czarnota Instituto Internacional de Sociología Jurídica. Oñati. International Institute for the Sociology of Law. Oñati.

09:00 Conferencia Inaugural (Aula Magna) Francisco Etxeberria UPV/EHU. Aranzadi. 154

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

09:45 Euskadi Today/Hoy Chair: Joserramon Bengoetxea Universidad del País Vasco. University of the Basque Country. “Estudio del IVAC sobre víctimas en el País Vasco” Laura Pego IVAC, UPV/EHU. “Víctimas de Violencia de Motivación Política en el País Vasco" Andrés Krakenberger Argituz. "Memoria como pedagogía de paz, retos comunitarios" María Oianguren Gernika Gogoratuz.

13:00 Vasconia: Civil War and Franquism Chair: Joserramon Bengoetxea Universidad del País Vasco. University of the Basque Country. "Gernika and the historiographical combat for Memory" Xabier Irujo U. Nevada. Reno. "Golpe de Estado, franquismo y post-franquismo en Navarra" Fernando Mikelarena Universidad de Zaragoza.

17:30 España Chair: Andrés Krakenberger Argituz. "Esferas de justicia y legado del franquismo" Carlos Closa CSIC. Madrid. "Jaque a la Transición: memoria histórica y justicia transicional en España" Rafael Escudero Alday U. Carlos III

29 julio, 29 july

09:00 España (continuation) Chair: Andrés Krakenberger Argituz.

11:00 France Chair and dicussants: Pierre Massias UPPA “The case of ‘belated’ transitional justice: Resistance, Vichy, Collaboration” Stiina Loytomaki U. Helsinki

11:45 Eastern Europe and Russia

155

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

2.15 CONGRESO FUERZAS Y TÚNEL 2014 (V)

27 august

08:30h Registration and welcome reception Katharina J. Franke Freie Universität, Berlín. Pavel Jelinek Czech Academy of Science, Praha. Neil Thomson University of Leeds, Leeds.

09:15h Magnetism

11:40h Coffee break and Poster session

12:00h Synthesis on Surfaces

13:20h Lunch

15:30h 2D-Crystals I

17:10h Coffee break and Poster session Homenaje Arturo Baró

19:30h Free time

28 august

09:15h BIO-AFM

11:20h Coffee break and Poster session

11:50h 2D-Crystals II

13:20h Lunch

15:30h Development and related techniques I

17:30h Poster session

21:00h Conference dinner

29 august

10:10h Theorietical Approaches

11:10h Coffee break and Poster session

11:35h AFM/STM

14:00h Finnal Remarks

156

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

2.16 ATENCIÓN INTEGRADA DE SALUD: ASPECTOS ESENCIALES (V)

8 septiembre

09:15h Entrega de documentación

09:30h Inauguración Jon Darpon Sierra Consejero de Salud del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-

Gasteiz.

09:45h Presentación de las Jornadas Marisa Merino Hernández Osakidetza. Donostia / San Sebastián.

10:00h “Concepto de Atención Integrada y aspectos esenciales” Ramón Morera Castell Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria. Barcelona.

11:00h Pausa café

11:30h “Experiencias en el País Vasco” Modera: Antonio Arraiza Armendáriz Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. “El Contrato Programa como facilitador de la integración asistencial” Iñaki Berraondo Zabalegui Viceconsejería de Salud del Gobierno Vasco/Eusko Jaurlaritza. Vitoria-

Gasteiz. “Proyecto europeo CAREWELL: una oportunidad para mejorar la

atención integrada” Marisa Merino Hernández Osakidetza. Donostia / San Sebastián. “Trabajando las alianzas para mejorar la atención integrada” Ana Bustinduy Bascaran Osakidetza. Comarca Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

13:30h Comida

15:00h “Tecnología y atención integrada: barreras y facilitadores” Tino Martí Aguasca Bsalut.

“Proyecto factor humano: construyendo una cultura de relación 16:00h participativa” Jose María Armentia Macazaga Osakidetza. Vitoria-Gasteiz. Hernán Cancio López Instituto Antae. Donostia / San Sebastián.

157

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

9 septiembre

09:30h “Experiencias de las Comunidades Autónomas” Modera: Iñaki Lapuente Heppe SEDAP. Barakaldo. “Integración asistencial a través de la Gestión por Procesos y Mejora

Continua” Enrique Delgado Ruiz Gerencia Integrada de Asistencia Sanitaria de Soria. “Continuidad de Cuidados después del alta hospitalaria” Maria Jesús Calvo Mayordomo Servicio madrileño de Salud. Madrid. “Unidos de Corazón” Manuel Bayona García Gerencia Complejo Hospitalario de Granada.

11:00h Pausa café

11:30h “Kaiser Permanente: lecciones aprendidas” Roberto Nuño Solinis Fundación Vasca de Innovación e Investigación Sanitarias (BIOEF).

Barakaldo.

12:00h “Atención Integrada en Europa: innovaciones en políticas y prácticas” Nick Goodwin International Foundation of Integrated Care. Oxford. Reino Unido.

13:30h Clausura Jon Etxeberria Director General de Osakidetza. Vitoria-Gasteiz.

2.17 XXIX JORNADAS DE COORDINACIÓN DE DEFENSORES DEL PUEBLO. LAS FAMILIAS Y SUS NECESIDADES Y RETOS EN EL ACTUAL ENTORNO SOCIAL Y ECONÓMICO: RESPUESTA DE LOS PODERES PÚBLICOS (V)

9 septiembre

09:15 Acreditaciones y entrega de documentación

09:30 Inauguración de las jornadas Iñaki Goirizelaia Ordorika Rector de la UPV/EHU. Iñigo Lamarca Iturbe Ararteko. Vitoria-Gasteiz. Soledad Becerril Bustamante Defensora del Pueblo. Bakartxo Tejeria Otermin Presidenta del Parlamento Vasco. Iñigo Urkullu Rentería Lehendakari del Gobierno Vasco. 158

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

10:15 “Situándonos conceptualmente: la familia y las políticas de apoyo a las familias” Demetrio Casado Pérez Seminario de Intervención y Políticas Sociales.

11:00 Pausa-café

11:30 “Las políticas de apoyo a las familias en Europa: aprendizajes después de una crisis” Joseba Zalakain SIIS. Donostia-San Sebastián.

12:15 Mesa redonda: “Conciliación, igualdad y cuidado: retos para las políticas públicas de apoyo a las familias” Modera: Elena Ayarza Directora de la Oficina de la Infancia y la Adolescencia del Ararteko.

Vitoria-Gasteiz. Fernando Fantova Azcoaga Consultor social. Bilbao. Constanza Tobío Soler Universidad Carlos III. Madrid.

13:45 Conclusiones de la sesión de mañana

15:30 Mesa redonda: “Una aportación coral a las políticas de familia del futuro: la voz de las familias diversas” Natalia Díez-Caballero Hirukide. Vitoria-Gasteiz. Estibalitz Egidazu Sehaska. Bilbao. María García Álvarez Fundación de Familias Monoparentales Isadora Duncan. Lourdes Altuna Urcelay Aspace Alava. Vitoria-Gasteiz.

10 septiembre

09:30 Mesa redonda: “Retos de las políticas públicas en la atención a los factores de vulnerabilidad en las familias” Modera: Mariam Arguisjuela Hermida Asesora de la Defensoría del Pueblo de Andalucía. Catalina Pallàs Picó Presidenta de la Associació de Famílies Lesbianes i Gais. Barcelona. Isidro Rodríguez Fundación Secretariado Gitano.

11:00 Lectura de las conclusiones de los talleres celebrados en Sevilla y Pamplona-Iruña sobre políticas de apoyo a las familias

159

Kongresuen egitaraua Programa Congresos

11:30 Pausa-café

12:00 “Políticas de tiempo” Teresa Torns Martín Universidad Autónoma de Barcelona.

13:00 Conclusiones finalesLectura de la Declaración de las defensorías

13:30 Acto de Clausura Juan María Aburto Rike Consejero de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko

Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

* - * - * - *

(V) Kongresua / Congreso

160

ENCUENTROS

Los encuentros representan una actividad de los Cursos de Verano consistente en reuniones de especialistas de las redes internacionales en las que colabora la UPV/EHU.

ELKARGUNEAK

Elkarguneak Uda Ikastaroetako ekintza bat dira. UPV/EHUren lankidetzaz, nazioarte- sareko adituen bilerek osatzen dituzte.

MEETINGS

They represent an activity in the Summer Courses. They consist of international net specialists meetings, with the UPV/EHU collaboration.

161

Elkarguneak Encuentros / Meetings

CICLO 3 ZIKLOA: ...... ELKARGUNEAK / ENCUENTROS / MEETINGS

3.1 Cine, Arquitectura y Transformación Urbana: El cine imagina la ciudad (W)

Fecha: 16/18 junio Dirigido por: Eneko Lorente Bilbao Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Rosa de Diego Martínez Facultad de Letras. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Lugar: Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro. Alda Mazarredo 69-71 bajo. Bilbao

3.2 Euskara eta inguruko hizkuntzen gramatika: ikuspegi kontrastiboak (W)

Data: Ekainak 18 eta 19 Zuzendaritza: Aritz Irurtzun CNRS-Iker (UMR 5478). Bayonne. France. Myriam Uribe-Etxebarria Goti Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

3.3 El valor de los datos personales: publicidad, big data... (W)

Fecha: 23 de junio Dirigido por: Iñaki Pariente de Prada Agencia Vasca de Protección de Datos. Vitoria-Gasteiz. Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

3.4 Comunicación, conflictos y cooperación al desarrollo (W)

Fecha: 23/27 junio Dirigido por: Juan Carlos Vázquez Velasco Asociación Kultura, Communication y Desarrollo KCD-ONGD. Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

3.5 Challenges of science education: moving toward Europe, and the local model (W)

Date: 7/8 july Directed by: Lorea Arakistain Aizpiri Elhuyar Fundazioa. Usurbil. Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

163

Elkarguneak Encuentros / Meetings

3.6 Atzerriko unibertsitateetan euskara eta euskal kultura irakasteko prestakuntza ikastaroa. Excellence in Basque Studies (IV) (W)

Data: Uztailak 7/9 Zuzendaritza: Mari Jose Olaziregi Alustiza Etxepare Euskal Institutua. Euskal Herriko Unibertsitatea. Donostia / San Sebastián. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

3.7 El movimiento social del colectivo de personas mayores y su participación en la sociedad vasca (W)

Fecha: 28/30 de julio Dirigido por: Elisabet Arrieta Aranguren Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Jabier Agirre Elorza Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

3.9 Formación práctica para Animadores de Lectura (W)

Fecha: 30 junio/8 julio Dirigido por: tziar Zubizarreta Ayerbe Escritora. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

* - * - * - *

(W) Elkargunea / Encuentro

164

Elkarguneen egitaraua

Programa de Encuentros

165

Elkarguneak Encuentros / Meetings

CICLO 3 ZIKLOA: ...... ELKARGUNEAK / ENCUENTROS / MEETINGS

3.1 CINE, ARQUITECTURA Y TRANSFORMACIÓN URBANA: EL CINE IMAGINA LA CIUDAD (W)

16 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “El cine piensa la ciudad” Santos Zunzunegui Díez Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h “Futurópolis. La construcción transmedia de la ciudad imaginada” Luis Miguel Lus Arana Universidad de Zaragoza.

12:00h Pausa

12:15h “De la ciudad de hierro a la ciudad de titanio” Joaquín Cárcamo Martínez Asociación Vasca de Patrimonio Industrial y Obra Pública. AVPIOP. Bilbao.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

15:30h Proyecciones y debate: Cine y CiudadPresenta: Luis Eguiraun (ZINEBI)"À beira de Lisboa" (Pablo Briones, 2012)"Los chicos del puerto" (Alberto Morais, 2013)

17 junio

09:15h “Ciudades en venta: marketing y comunicación” José Antonio Mingolarra Ibarzabal Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

10:00h Pausa

10:15h “Diseño urbano y pensamiento contemporáneo” Javier Martínez Callejo Agrupación Vasco-Navarra de Arquitectos Urbanistas. Bilbao.

11:00h Pausa

11:15h “Espacios híbridos para la innovación urbana” Gorka Rodríguez Olea BAT Berrikuntza eta Arkitektura Topagunea. Bilbao.

12:00h Pausa

167

Elkarguneak Encuentros / Meetings

12:15h Mesa redonda: “Ciudades proyectadas: A propósito de Bilbao” Moderan: Rosa de Diego Martínez Facultad de Letras. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Eneko Lorente Bilbao Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Participan: Colectivo Expeditions (France), Ibai Etxezarraga (Tximini Kolektiboa, Bilbao), Colectivo Zaramari (BAT.

15:30h Proyecciones y debate: Cine y CiudadPresenta: Manu Gómez-Álvarez SEDE DE LA SESIÓN: hACERÍA arteak, ZAWP-Zorrozaurre“Expeditions” (Colectivo Expeditions)"Kea" (Laburmetraia. Tximini Kolektiboa, 2012)"Aluga-se" (Marcela Lordy, 2012)"Parque do Flamengo" (Sophie Nys, 2012)

18 junio

09:15h “Otras miradas. Periferias: "Alegrías de Cádiz" (2013)” Gonzalo García-Pelayo Segovia Tablada de Ediciones Musicales. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “Otras miradas. Tránsitos: "Los chicos del puerto" (2013)” Alberto Morais Foruria Olivo Films S.L. Madrid.

12:00h Pausa

12:15h “Otras miradas. Memorias: "Umezurtzak" (2013)” Ernesto Del Río Villagrá Festival de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao (ZINEBI). Bilbao.

15:30h Proyecciones y debate: Cine y ciudadPresenta: Luis Egiraun (ZINEBI)Cortometraje "De todos los santos" (Pablo Álvarez, 2012)

3.2 EUSKARA ETA INGURUKO HIZKUNTZEN GRAMATIKA: IKUSPEGI KONTRASTIBOAK (W)

Ekainak 18

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Alokutiboaren banaketa sintaktikoaz: aldaerak aztergai” Pablo Albizu Garitano Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

10:00ean “Gaztelaniazko polaritate subjuntiboa eta euskarazko konplementatzaileak” Xabier Artiagoitia Beaskoetxea Arantzazu Elordieta Alcibar Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

168

Elkarguneak Encuentros / Meetings

10:45ean Etenaldia

11:15ean “Funtsezko modalak eta modal epistemikoen arteko ezberdintasun pragmatiko eta semantikoak” Fernando García Murga Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

12:00ean “Irakurketa modalak eta besarkadura harremanak” Irene Balza Tardaguila Irakasleen U.E. Leioa. UPV/EHU.

12:15ean “Euskararen perifrasiak bariazio sintaktikoaren argitan” Ricardo Etxepare Iginitz CNRS-IKER (UMR 5478). Baiona.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

16:00ean “Izen biluziak euskaraz?” Urtzi Etxeberria Otaegi CNRS-IKER (UMR5478). Baiona.

16:45ean “Atzizki aspektualez sorturiko nominalizazioak” Itziar San Martin Egia Medikuntza eta Odontologia Fakultatea. Leioa. UPV/EHU.

17:30ean Etenaldia

17:45ean “Vocative agreement” William Haddican Queens College-CUNY. New York. USA.

18:30ean “Phi-features and Minimality” Jairo Nunes Universidade de São Paulo.

Ekainak 19

09:15ean “Tough-Movement in Basque and Spanish” Alejo Alcaraz Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

10:00ean “On variation among epistemic indefinites and how to capture it” Anamaria Fălăuș Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

10:45ean Etenaldia

11:15ean “What Phonology Can Tell Us about Ambiguous Syntactic Structures” Raquel Santana Santos Universidade de São Paulo.

12:00ean “On the relationship between the progressive and event structure” Bryan John Leferman Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

169

Elkarguneak Encuentros / Meetings

12:45ean “Basque ditransitives, evidence for a derivational analysis” Javier Ormazabal Zamakona Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Juan Romero Morales Extremadurako Unibertsitatea. Cáceres.

13:30ean “Ditransitive Alternations and Object Licensing Cross-Linguistically” Tonia Bleam Jeffrey Lidz University of Maryland. USA.

3.3 EL VALOR DE LOS DATOS PERSONALES: PUBLICIDAD, BIG DATA... (W)

23 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h Inauguración Javier Bikandi Irazabal Director de Atención a la Ciudadanía. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

09:30h Discurso de inauguración: “Open data, transparencia activa y privacidad”

10:00h Mesa redonda: “Impacto del tratamiento masivo de datos sobre la privacidad” Modera: Pedro Alberto González González Agencia Vasca de Protección de Datos. Vitoria-Gasteiz. Juan Carlos Trujillo Mondejar Universidad de Alicante. Anjeles Iztueta Azkue Eustat, Instituto Vasco de Estadística. Vitoria-Gasteiz. Judith Gonzalez Pedraz AEPD, Agencia Española de Protección de Datos. Madrid. Aitor Moreno Fernández de Leceta i3B-Instituto Ibermática de Innovación. Ramón Miralles López APD-Cat, Autoritat Catalana de Protecció de Dades. Barcelona.

12:00h Pausa

12:30h Mesa redonda: “Publicidad y cookies” Modera: Iñaki Pariente de Prada Agencia Vasca de Protección de Datos. Vitoria-Gasteiz. Jesús Rubí Navarrete AEPD, Agencia Española de Protección de Datos. Madrid. Juan de la Herrán Juan de la Herrán & Asociados. Paula Ortiz López IAB Spain (Interactive Advertising Bureau). Madrid.

13:45h Clausura

170

Elkarguneak Encuentros / Meetings

3.4 COMUNICACIÓN, CONFLICTOS Y COOPERACIÓN AL DESARROLLO (W)

23 junio

10:30h Registro de asistentes Inauguración Nerea Uriarte Goitia Juan Carlos Vázquez Velasco Asociación Kultura, Communication y Desarrollo KCD-ONGD. Miren Gabantxo Uriagereka Directora de Proyección Universitaria. UPV/EHU. Representante de la Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo. Xabier Legarreta Gabilondo Director General de Igualdad y Derechos Ciudadanos de la Diputación Foral de Bizkaia. Idoia Uriarte Concejala Delegada del Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao.

12:00 “Jurisdicción Universal: Entre la impunidad y la esperanza en la Justicia frente a las violaciones de los DDHH” Carlos Martín Beristain Médico y Doctor en Psicología Social.

13:00 “Exploración artística a partir de relatos de víctimas de la violencia política en Colombia” Mónica Moya Cineasta (España / Colombia). César Fabián Romero Curador de la exposición "Desquite" de Felipe Restrepo. Colombia. Proyección del cortometraje colombiano: “Pájaros de frontera”

16:00 “La comunicación e información elementos fundamentales para la implicación de la sociedad” Eztizen Miranda Bernabé Investigadora doctoranda de la Universidad del País Vasco (directora del documental “La Semilla de la Verdad”, Aranzadi). Proyección del documental “La semilla de la Verdad”

16:45 “Los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental” El Ghalia Djimi Vicepresidenta de la Asociación de Víctimas en el Sahara Occidental.

24 junio

09:30 Mesa redonda: “Comunicación, Conflictos y Cooperación al Desarrollo” “Memoria y arte como pedagogía de Paz en la Cooperación al Desarrollo” María Oianguren Idígoras Directora de Gernika Gogoratuz.

171

Elkarguneak Encuentros / Meetings

"Imágenes dominantes sobre las mujeres en los conflictos y en la construcción de la paz" Irantzu Mendia Azkue Hegoa. E.U. de Trabajo Social. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. “Comunicación y propaganda en las guerras humanitarias” Víctor Santiago Pozas Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

11:00 Pausa

11:30 “La verdad de las Mujeres” víctimas del conflicto armado en Colombia Esther María Gallego Zapata Coordinadora de La Ruta pacífica de las mujeres de Colombia.

12:30 Pitch 'Alborada, una historia de convivencia después del conflicto' Paula Heredia Directora de Cine documental. El Salvador/EEUU. Presentación sobre la historia del documental ALBORADA.

25 junio

09:30 Mesa redonda: “Mujeres Cineastas y conflictos árabes” Amal Ramsis Directora de cine documental y del Festival Internacional de Cine de El Cairo realizado por Mujeres. Rania Rafei Directora de cine. Líbano.

10:15 “Ser mujer en Irak. Presente y futuro” Haifa Zangana Autora iraquí y activista pro Derechos Humanos. Irak/Reino Unido.

11:00 Pausa

11:30 “El desarrollo de Camerún se hará con el colectivo LGTB o no se hará” Alice Nkom Abogada defensora de los Derechos Humanos. Camerún. “La comunidad internacional ante la violación de los derechos humanos del colectivo LGTB” Alexandre Marcel Presidente del Comité Francés de IDAHO.

13:15 “Huyendo de los conflictos. Respuestas de la Europa fortaleza” Patricia Bárcena García Abogada y Directora de CEAR-Euskadi.

16:00 Proyección y forum, a cargo de Fermín Muguruza del documental “CHECKPOINT ROCK”: Canciones desde Palestina Dirección: Fermín Muguruza Javier Corcuera

Las personas que participen en el Encuentro tendrán también acceso a:

La 3º Caravana del Festival Internacional de Cine de El Cairo realizado por Mujeres.

172

Elkarguneak Encuentros / Meetings

Paralelamente a la caravana se han realizado en estos lugares talleres de empoderamiento de mujeres en herramientas audiovisuales 'Mujeres en Correspondencia', en colaboración con Drac Magic, la red TRAMA y Entre cineastas.

Lugar de las proyecciones: Cines Golem Alhóndiga Bilbao.

Días: del 23 al 27 de junio

Precio: Alumnado del 5º Encuentro sobre Comunicación, Conflictos y Cooperación al Desarrollo, incluido en la matricula, resto de público 3 €.

Lunes 23:

Sesiones: 17:00 h / 22:15 h 19:45 h. Sesión con invitación. Telf. 946 024 668 / [email protected] ) Presentada por KCD ONGD y Rania El Rafei directora Libanesa. “Las Tortugas no mueren de viejas” (Turtles don't die of old age) (Marruecos / Canadá, 2011, 92 min) Directora: Hind Benchekroun y Sami Mermer Producción: Turtle Films Idioma: Árabe /con subtítulo al castellano e inglés. Premiada en 2010 en los Encuentros Internacionales de Documentales de Montreal yen el Festival Internacional de Cine Mediterráneo de Tetuán.

Martes 24:

Sesiones: 17:00 h / 19:45 h / 22:15 h “Cortometrajes de los talleres Mujeres en correspondencia en Bilbao, Cuba y México” “Gaza Llama” (Gaza calling) (Palestina / Suiza / UAE, 2012, 64 min) Directora: Nahed Awwad Producción: SINA FILMS Idioma: Árabe / con subtítulo al castellano e inglés

Miércoles 25:

Sesiones: 17:00 h / 19:45 h. (Sesión presentada por la Directora) / 22:15 h. “74, Reconstrucción de una Lucha” (74 The reconstruction of a struggle) (Líbano, 2012, 95 min) Dirección: Rania Rafei y Raed Rafei Producción: Jinane Dagher and Sabine Sidawi (Orjouane Productions) Idioma: Árabe/con subtítulo al castellano e inglés. Premiada en el Festival Internacional de Documentales de Marsella en 2012.

Jueves 26:

Sesiones: 17:00 h / 19:45 h / 22:15 h “Era mejor mañana” (It Was Better Tomorrow) (Túnez 2012, 74 min.) Directora: Hinde Boujemaa Producción: Habib Attia, Dora Bouchoucha Fourati Idioma: Árabe / con subtítulo al castellano e inglés. Premiada en el Festival Internacional de Cine de Dubai en 2012.

Viernes 27:

173

Elkarguneak Encuentros / Meetings

Sesiones: 17:00 h / 19:45 h / 22:15 h. “Cuando te vi” (When I Saw You) (Palestina / Jordania, 2012, 93min.) Directora: Annemarie Jacir. Producción: Ossama Bawardi Idioma: Árabe / con subtítulo al castellano e inglés.Premiada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, Festival Internacional de Cine de Abu Dhabi, Festival Internacional de Cine de Amiens, Asian Pacific Screen Awards, Festival Internacional de Cine de Phoenix, Festival de Cine Árabe de Oran, Festival Internacional de Cine de El Cairo, Festival Internacional de Cine de Cartago. Exposición ‘Desquite’ de Felipe Restrepo (Colombia), óleos bocetos y vídeos a partir de relatos de víctimas de la violencia en Colombia. Fecha: Del 12 al 25 de Junio de 2014. Lugar: Sala Oteiza Bizkaia Aretoa UPV/EHU Cóctel inauguración de la exposición el 12 de junio a las 19:00h.

3.5 CHALLENGES OF SCIENCE EDUCATION: MOVING TOWARD EUROPE, AND THE LOCAL MODEL (W)

7 july

09:00h Handing out of documents

09:15h “Talk: ‘Science education: what I missed and what I had too much of'” Jose M. Pitarke de la Torre CIC Nanogune. Donostia / San. Sebastián. Jasone Osoro Igartua EIE (Euskal Idazleen Elkartea).

10:30h Break

10:45h “Horizon 2020: The challenges in the area of science education specified by the European Commission” European Commission

12:00h Break

12:15h “How to position Basque science education and its interest groups within the European strategy” Workshop Leader: Elhuyar

13:30h Summary session / Bibliography session

8 july

09:15h “The challenges that the Basque Country has specified in the area of science education” Miren Begoñe Urrutia Barandika Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:30h Break

10:45h “Science education in society building” Martin Lindner Martin-Luther University. Halle. Germany.

174

Elkarguneak Encuentros / Meetings

12:00h Break

12:15h “Initial steps for bringing interest groups together and for specifying a local model of science education” Workshop Leader: Elhuyar

13:30h Summary session / Bibliography session

3.6 ATZERRIKO UNIBERTSITATEETAN EUSKARA ETA EUSKAL KULTURA IRAKASTEKO PRESTAKUNTZA IKASTAROA. EXCELLENCE IN BASQUE STUDIES (IV) (W)

uztailak 7

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “La cultura como razón de estado en la era de la globalización” Luisa Elena Delgado University of Illinois at Urbana Champaign. Estatu Batuak.

10:30ean Etenaldia

10:45ean “Hizkuntza minorizatuak eta politika linguistikoak. Euskal kasua” Miren Azkarate Villar Euskara Institutua. Bilbo. UPV/EHU.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Estudios de género” Jo Labanyi New York University. New York. Estatu Batuak.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

16:30ean Mintegi praktikoa: “¿Cómo se enseña literatura en las universidades extranjeras? Retornos al texto” Luis Martín-Estudillo University of Iowa. Estatu Batuak.

17:15ean Etenaldia

17:30ean Mintegi praktikoa: “Memoria historikoa: artea oroimena iraunarazteko tresna gisa” Olatz Sanchez Lamikiz Txileko Unibertsitatea / Etxepare Euskal Institutua.

uztailak 8

09:15ean “Literatura eta arte bisualak ikasketa kulturalen ikuspegitik” Nerea Arruti University of Aberdeen. Eskozia. Erresuma Batua.

10:30ean Etenaldia

175

Elkarguneak Encuentros / Meetings

10:45ean “Euskal artea atzerritik begiratuta” Peio Agirre Kultura Sustapenerako Zuzendaritza. Kultura Saila. Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Euskal antzerkia gaur. Emakumeen ekarpena” Arantzazu Fernandez Iglesias UNED. Madril. / Etxepare Euskal Institutua.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

16:30ean Mintegi praktikoa: “HEOC: Helduen euskalduntzerako gida-lerroak” Lourdes Elosegi Arregi HABE, Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea. Donostia / Sebastián.

17:15ean Etenaldia

17:30ean Mintegi praktikoa: “Katalanera itzulitako euskal literatura” Jon Elordi Bartzelonako Unibertsitate Autonomoa / Etxepare Euskal Institutua.

uztailak 9

09:15ean “¿Vascos y universales? Los dilemas de la singularidad literaria” Luisa Elena Delgado University of Illinois at Urbana Champaign. Estatu Batuak.

10:45ean “Una historia cultural de las literaturas del ámbito ibérico” Jo Labanyi New York University. New York. Estatu Batuak.

12:00ean Etenaldia

12:15ean “Euskara atzerriko unibertsitateetan nola irakatsi eta nola ez irakatsi” Karlos Cid Abasolo Universidad Complutense de Madrid. Madril.

13:30ean Laburpen saioa / Bibliografiari buruzko saioa

3.7 EL MOVIMIENTO SOCIAL DEL COLECTIVO DE PERSONAS MAYORES Y SU PARTICIPACIÓN EN LA SOCIEDAD VASCA (W)

28 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “El movimientos social del colectivo de las personas mayores y su articulación” Joan Subirats Humet Universidad Autónoma de Barcelona.

10:30h Pausa

176

Elkarguneak Encuentros / Meetings

10:45h “El futuro de las pensiones. ¿están en peligro las pensiones públicas?” Miren Etxezarreta Zubizarreta Universidad Autónoma de Barcelona.

12:00h Pausa

12:15h “La aplicación de la nueva ley de aprendizaje a lo largo de la vida en la etapa de la jubilación” Ramón Martínez de Murgia Viceconsejería de Formación Profesional. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

29 julio

09:15h “Las políticas sociales desde la perspectiva del gobierno vasco al amparo de la ley de servicios sociales” Iñigo Pombo Ortiz de Artiñano Viceconsejería de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

10:30h Pausa

10:45h “La función de las diputaciones según la ley de servicios sociales y los acuerdos posteriores” Ander Rodríguez Lejarza Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

12:00h Pausa

12:15h “Problemática de la acción hacia el colectivo de las personas mayores desde un ayuntamiento: el caso de Vitoria-Gasteiz” Ainhoa Domaica Goñi Concejalía de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

30 julio

09:15h “El cambio de paradigma personal, social y cultural” Jesus Mari Mujika Araquistain Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores. Donostia / San Sebastián. “El manifiesto a favor de las personas mayores y consejos sociales y forales” José Luis Elosua Sanchez Nagusilan. Donostia / San Sebastián. “Participación y acciones en el marco de una comarca: el modelo de Goierri-Urola Garaia (2002-2012)” Miguel Calvillo Imaz Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores. Gueske de Goierri y Urola-Garaia. Miguel Arrese Erausquin Gueske de Goierri y Urola-Garaia.

177

Elkarguneak Encuentros / Meetings

11:00h Pausa

11:30h “Gestión de servicios sociales integrados: una experiencia en Bizkaia” Karmele Acedo Gil Grupo Servicios Sociales Integrados S. Coop. Bilbao. “Barreras sociales para la participación de las personas mayores” Alicia Suso Mendaza Grupo de Investigación Parte Hartuz (UFI EMAN). Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. “El reto de la participación en el colectivo de las personas mayores” Mª Angeles Amenabar Errasti Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores. Donostia / San Sebastián.

13:30h Finalización

3.9 FORMACIÓN PRÁCTICA PARA ANIMADORES DE LECTURA (W)

30 junio

09:00h Entrega de la documentación

09:15h “Introducción: Una visión sobre la Lengua y la Literatura en función de la sistematización de un proyecto de fomento de la lectura: “Bularretik Mintzora” (Del pecho a la palabra)” Itziar Zubizarreta Ayerbe Escritora. Donostia /San Sebastián.

10:30h Pausa

10:45h “Presentación de una bibliografía. Taller de libros” Imanol Mercero Etxeberria Galtzagorri Elkartea. Zaldibia.

12:00h Pausa

12:15h “Criterios de selección y presentación de libros. Bibliotecas de aula” Itziar Zubizarreta Ayerbe Escritora. Donostia /San Sebastián.

1 julio

09:15h “Claves literarias, de contenidos y lingüísticas del universo literario de Patxi Zubizarreta” Patxi Zubizarreta Dorronsoro Escritor. Vitoria-Gasteiz.

10:30h Pausa

10:45h Análisis del libro: P. Zubizarreta. “Usoa, llegada por el aire”. Ed. Edelvives Gurutze Aldabaldetreku Iturbe E.U. de Magisterio. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

12:00h Pausa

178

Elkarguneak Encuentros / Meetings

12:15h Presentación del programa: “Liburuen Altxorra” ( El tesoro de los libros) Imanol Mercero Etxeberria Galtzagorri Elkartea. Zaldibia.

7 julio

09:15h “Claves literarias, de contenidos y lingüísticas del universo literario de Juan Kruz Igerabide” Juan Kruz Igerabide Sarasola Mikel Laboa Katedra. Donostia /San Sebastián. UPV/EHU.

10:30h Pausa

10:45h Análisis del libro: "J.K. Igerabide Jonás y el frigorífico miedoso". Everest. Gurutze Aldabaldetreku Iturbe E.U. de Magisterio. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Taller de técnicas de animación a la lectura” Itziar Zubizarreta Ayerbe Escritora. Donostia / San Sebastián. Imanol Mercero Etxeberria Galtzagorri Elkartea. Zaldibia. Gurutze Aldabaldetreku Iturbe E.U. de Magisterio. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

8 julio

09:15h “Claves literarias, de contenidos y lingüísticas del universo literario de Mariasun Landa” Mariasun Landa Etxebeste Leonardo da Vinci-Movilidad de PLM. Etxepare Euskal Institutua. Galtzagorri Elkartea. Donostia/San Sebastián.

10:30h Pausa

10:45h Análisis del libro: M. Landa: Los secretos de Iholdi. Ed. El barco de vapor Gurutze Aldabaldetreku Iturbe E.U. de Magisterio. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “Taller de técnicas de animación a la lectura” Itziar Zubizarreta Ayerbe Escritora. Donostia /San Sebastián. Imanol Mercero Etxeberria Galtzagorri Elkartea. Zaldibia. Gurutze Aldabaldetreku Iturbe E.U. de Magisterio. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

* - * - * - *

(W) Elkargunea / Encuentro

179

ESCUELAS

Las "Escuelas de Verano" representan una línea de actividades de formación especializada, dirigidas a profesores, profesionales y alumnos de tercer ciclo, y nacen con una vocación de permanencia en el medio plazo, abordando cada año determinados aspectos del tema elegido.

Las Escuelas de Verano se organizan con la colaboración de un Agente Social (Empresa, Fundación, Asociación…), un Agente científico o académico y pretenden configurar programas de formación de referencia, caracterizados por su calidad y con el propósito de fidelizar a los asistentes en sucesivas ediciones.

ESKOLAK

“Uda Eskolak” espezializatutako prestakuntza-jardueren lerroa dira, irakasleei, profesionalei eta hirugarren zikloko ikasleei zuzendutakoak, eta epe ertainean irauteko bokazioa dute iturburu, urtero aukeratutako gaiaren alderdi jakinei ekinez.

Eskola hauek gizarte-eragile baten (enpresa, fundazio, elkarte eta abar), eragile zientifiko edo akademiko baten eta Uda Ikastaroen lankidetzaz antolatzen dira eta dagokien helburua erreferentziazko prestakuntza-programak eratzea da, ezaugarritzat kalitatea dutenak, geroko ekitaldietarako bertaratuen fideltasuna lortzeko xedez.

SCHOOLS

The "Summer Schools" represent a line of specialized activities for professional development aimed at teachers, professionals and graduate students. The Schools have been programmed for several years so that each year they deal with specific aspects of the issues under discussion.

These Schools are organized in collaboration with a social agent (company, foundation, assosiation), a scientific or academic agent and the Summer Courses. They aim at developing high quality programmes that can be of interest for professionals in the next years.

181

Eskolak Escuelas / Schools

CICLO 4 ZIKLOA: ...... ESKOLAK / ESCUELAS / SCHOOLS

4.1 Summer School in Polymers for a Sustainable World (SUSPOL 2014) (X)

Date: 24/27 july Directed by: David Mecerreyes Molero Polymat. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

4.2 Cáncer al día 2014: Cáncer y Envejecimiento (X)

Fecha: 25/27 junio Dirigido por: Carmen de la Hoz Torres Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Guillermo López Vivanco Hospital Universitario Cruces. Barakaldo. Bizkaia. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

4.4 Distintivos de calidad y origen. Camino hacia la excelencia (X)

Fecha: 3 y 4 julio Dirigido por: Begoña Isasti HAZI, Desarrollo Rural, Litoral y Alimentario. Arkaute. Lugar: Museo Balenciaga. Getaria.

4.5 Explorando la Innovación y la Innovación Social en el Sector Público / Exploring Innovation and Social Innovation in the Public Sector (X)

Fecha / Date: 25/27 junio / 25/27 june Dirigido por: / Directed by: Javier Castro Spila Sinnergiak Social Innovation. The University of the Basque Country. UPV/EHU. Donostia / San Sebastián. Lugar / Venue: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián / Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

4.6 Escuela de ética aplicada: ética y buenas prácticas profesionales en la sociedad contemporánea (X)

Fecha: 14/15 julio Dirigido por: Enrique Echeburúa Odriozola Facultad de Psicología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

183

Eskolak Escuelas / Schools

4.7 Climate Change: Understanding the Challenge (X)

Date: 14/16 july Directed by: Anil Markandya Ibon Galarraga BC3-Basque Centre for Climate Change-Klima Aldaketa Ikergai. Bilbao. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

4.8 International Summer School on Semiconductor Interfaces - Methods and Model Systems (X)

Date: 28/31 july Directed by: Daniel Sánchez-Portal Donostia International Physics Center-DIPC & CSIC-CFM. Donostia / San Sebastián. Kerstin Volz Philipps Universtät. Marburg. Germany. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

4.9 16th Summer School in Economics and Philosophy (X)

Date: 21/23 july Directed by: Julian Reiss Durham University. United Kingdom. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

4.10 The Regulative Capacity of Knowledge Objects: Opening the Black Box of Knowledge Governance (X)

Date: 28 july / 1 august Directed by: Andoni Ibarra University of the Basque Country. Stefan Böschen Andreas Lösh Institute of Technology Assessment and Systems Analysis (ITAS) at the Karlsruhe Institute of Technology (KIT). Karlsruher. Germany. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

4.11 Frontiers of Condensed Matter (X)

Date: 25 august / 5 september Directed by: Francisco López Gejo F. Sebastián Bergeret Centro de Física de Materiales/Materials Physics Center. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU - CSIC. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

184

Eskolak Escuelas / Schools

4.12 DIPC School: Scanning Probe Microscop (a tribute to Heinrich Rohrer) (X)

Date: 5/12 september Directed by: Francisco López Gejo Centro de Física de Materiales/Materials Physics Center. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU - CSIC. Juan José Sáenz (DIPC, Ikerbasque; IFIMAC-UAM) Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

* - * - * - *

(X) Eskola / Escuela

185

Eskolen egitaraua

Programa de Escuelas

187

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

CICLO 4 ZIKLOA: ...... ESKOLAK / ESCUELAS / SCHOOLS

4.1 SUMMER SCHOOL IN POLYMERS FOR A SUSTAINABLE WORLD (SUSPOL 2014) (X)

24 june

08:45h Registration

09:00 “Polymers and Supercritical Fluids” Steven Howdle The University of Nottinghan. United Kingdom.

09:55 “Macrolactones as Renewable Monomers to Funcional Polymers” Andreas Heise Dublin City University. Ireland.

10:45 Coffee Break

11:15 “Polymers and Biorefinery” Jalel Labidi Polytechnic University College. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

12:05 “Polylactides: Structure and Properties” Alejandro J. Muller Polymat. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

25 june

09:00 “Organocatalysis and Polymers” Daniel Taton Bordeaux University. France.

09:55 “Living Radical Polymerizations” Christophe Detrembleur University of Liege. Belgium.

10:45 Coffee Break

11:15 “Polymers from renewable chemicals: Industrial Perspective” Iris Hilker DSM. Netherlands.

12:05 “Macromolecular Engineering: From Concept to Applications” Fabio Di Lena EMPA. St. Gallen. Switzerland.

26 june

09:00 “Polymer Derived Electrocatalysis for Fuel Cells” Tim Fellinger Max-Planck Institute for Colloids and Interfaces. Germany.

09:55 “Polymers/Ionic Liquids in Energy Devices” Rebeca Marcilla Imdea Energia. Madrid.

189

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

10:45 Coffee Break

11:15 “Structural characterization of polymers for Energy” Laurent Rubatat Université de Pau et des Pays de l’Adour. France.

12:05 “Polymers and Detergency” Stefano Scialla P&G. Pomezia. Italy.

27 june

09:00 “Polymerizations in water media: waterborne hybrid nanocomposites for sustainable applications” Jose R. Leiza Polymat. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

09:55 “Cradle-to-Cradle methodology and eco-friendly materials design” Rachel Platin EPEA, International Umweltforschung GMBH. Hamburg. Germany.

10:45 Coffee Break

11:15 “Polymer Membranes for Purification Technologies” Thomas Schäfer Polymat. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

12:05 “Hydrogels from natural biopolymers” Rebeca Hernández Institute of Polymer Science and Technology (CSIC). Madrid.

4.2 CÁNCER AL DÍA 2014: CÁNCER Y ENVEJECIMIENTO (X)

25 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “El cáncer en el anciano, un problema socio-sanitario” Carlos García Girón Hospital Universitario de Burgos. Servicio de Oncología Médica. Burgos.

10:30h Pausa

10:45h “Prevención primaria y secundaria del cáncer” Margarita Viciola García Hospital de San Eloy. Barakaldo. Bizkaia.

12:00h Pausa

12:15h “¿Tratamos adecuadamente a los pacientes mayores de 70 años?” José Luis González Larriba Hospital Clínico San Carlos. Universidad Complutense de Madrid.

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

190

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

26 junio

10:00h “Senescencia Celular y Cáncer” Manuel Collado Rodríguez IDIS, Complexo Hospitalario Universitario de Santiago. A Coruña.

11:15h Pausa

11:45h “Los ancianos y los ensayos clínicos” Pilar Garrido López Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

13:00h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

27 junio

09:15h “Incorporación de nuevos fármacos a la práctica asistencial” Juan Jesús Cruz Hernández Complejo Asistencial Universitario de Salamanca. Servicio de Oncología Médica.

10:30h Pausa

10:45h “Genes Supresores Tumorales y Envejecimiento” Manuel Serrano Marugán Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Madrid.

12:15h “El problema de los biosimilares” José Ramón Azanza Perea Clínica Universitaria de Navarra. Pamplona.

12:00h Pausa

13:30h Sesión de síntesis / Sesión bibliográfica

4.4 DISTINTIVOS DE CALIDAD Y ORIGEN. CAMINO HACIA LA EXCELENCIA (X)

3 julio

09:00h Recepción de asistentes

09:15h Inauguración Bittor Oroz Izagirre Viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria. Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

09:30h “Distintivos de calidad y origen: el marco europeo, el ejemplo francés” Laurent Gómez AREPO (Asociación de las Regiones Europeas de los Productos de Origen).

10:15h “Los distintivos de calidad y origen en Euskadi: sus comienzos hace 25 años” Antton Pérez de Calleja Economista.

11:00h Pausa café

191

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

11:20h “La Gran Distribución y los Distintivos Territoriales” Gotzon Elizburu Osa Eroski S. Coop.

12:15h “Txakoli de Getaria: 25 años” Ruth Mozo Avellaned Consejo Regulador Txakoli de Getaria.

13:00h Preguntas

13:15h Mesa redonda Laurent Gómez AREPO (Asociación de las Regiones Europeas de los Productos de Origen). Ruth Mozo Avellaned Consejo Regulador Txakoli de Getaria. Antton Pérez de Calleja Economista. Modera: Alazne Uribarri del Olmo Fundación Hazi (Eusko Label).

4 julio

09:00h “Experiencia de las Denominaciones de Origen de Queso” Mikel Aznarez Productor Denominación de Origen Roncal. Felix Ajuria Productor Denominación de Origen Idiazabal. Mikel Hiribarren Productor Denominación de Origen Ossau-Irati.

10:00h “Experiencia de las Denominaciones de Origen de Vino” Juan Carlos López de la Calle Vino Rioja Alavesa-Artadi. Iñaki Txueka Isasti D.O Txakoli de Getaria. Garikoitz Ríos D.O Txakoli de Bizkaia. Jordi Vidal Ragout D.O Vino de Navarra.

11:15h Pausa café

11:45h “Eusko Label: 25 años” Alazne Uribarri del Olmo Fundación Hazi (Eusko Label). Josu Arrizabala Barrenetxe S. Coop. (Pimiento de Gernika). Unai Aguirre GISE Sagardoa (Euskal Sagardoa).

12:30h Preguntas

192

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

12:45h Mesa redonda: “Retos y oportunidades de los distintivos territoriales y las Marcas de Garantía” Iñaki Goñi Ubierto División Alimentaria en INTIA. S.A (Reyno Gourmet). Navarra. Alazne Uribarri del Olmo Fundación Hazi (Eusko Label). Antonio Lubiano Ribera Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Tierra de Sabor). Modera: Antton Pérez de Calleja Economista.

14:00h Clausura a cargo del Presidente de la D.O Txakoli de Getaria

4.5 EXPLORANDO LA INNOVACIÓN Y LA INNOVACIÓN SOCIAL EN EL SECTOR PÚBLICO / EXPLORING INNOVATION AND SOCIAL INNOVATION IN THE PUBLIC SECTOR (X)

8 julio, 8 july

09:00h Entrega de documentación / Registration and distribution of the school material

09:15h Apertura / Opening

09:30h “Innovación Social en el Sector Público: Tendencias Futuras” / “Social Innovation in the Public Sector: Future Trends” Antonius Schroeder Technische Universitaet Dortmund – Sozialforschungsstelle (Social Research Centre). Dortmund. Germany.

10:15h “Diálogo Político: Cómo pueden estimular y apoyar la Innovación Social los responsables políticos” / “Policy Dialogue: How Public Policymakers can stimulate and resource Social Innovation” Peter Totterdill UK Work Organisation Network. Workplace Innovation Limited. London. United Kingdom.

11:00h Pausa / Break

11:30h “Innovación en las Organizaciones del Sector Público” / “Innovation in Public Sector Organizations” Joanna Casebourne Public and Social Innovation, NESTA. London. United Kingdom.

12:15h “Innovación Social y Desarrollo Regional: el Caso Polaco” / “Social Innovation and Regional Development: the Polish Case” Gabriela Sempruch Mazovian Centre of Social Policy. Warsaw. Poland.

193

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

13:00h “SIMPACT – Aumentando el Impacto de la Innovación Social en Europa a través de los Fundamentos Económicos” / “SIMPACT – Boosting the Impact of Social Innovation in Europe through Economic Underpinnings” Judith Terstriep Westphalian University, Institute for Work and Technology. Gelsenkirchen. Germany.

9 julio, 9 july

09:10h “La Innovación Social: Palanca de la Innovación Pública” / “Social Innovation: Driver for Public Innovation” Manuel Arenilla Sáez Instituto Nacional de Administración Pública. Madrid.

09:40h “Innovación Pública y Participación Ciudadana: El caso del País Vasco” / “Public Innovation and Citizen Participation: The case of the Basque Country” Javier Bikandi Irazabal Dirección de Atención a la Ciudadanía e Innovación y Mejora de la Administración. Gobierno Vasco / Eusko Jaurlaritza. Vitoria - Gasteiz.

10:10h “Ecosistema de Innovación Social en las Políticas Públicas” / “Social Innovation Ecosystem in the Public Policies” Sergio Murillo Corzo Dirección de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia. Diputación Foral de Bizkaia. Bilbao.

10:40h “La Promoción de la Innovación desde la Administración Pública: un camino a recorrer” / “The Promotion of Innovation from Public Administration: a way to go” Joseba Amondarain Senperena Jefatura de Servicio de Promoción del Conocimiento y de la Actividad Empresarial. Diputacion Foral de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

11:10h Pausa / Break

11:40h “Impulso a la Innovación Social en Euskadi” / “Encouraging Social Innovation in the Basque Country” José María Villate Blanco Innobasque – Agencia Vasca de la Innovación. Zamudio.

12:10h “El Sector Público: Catalizador para la Innovación Social” / “Public sector: Catalyst for Social Innovation” Javier Castro Spila Ainara Osoro Txurruka Sinnergiak Social Innovation. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

12:40h “Innovación Social e Innovación Pública: Un balance” / “Social Innovation and Public Innovation: an overview” Alfonso Unceta Satrústegi Euroean School of Social Innovation. Sinnergiak Social Innovation. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Cierre / Closure

194

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

4.6 ESCUELA DE ÉTICA APLICADA: ÉTICA Y BUENAS PRÁCTICAS PROFESIONALES EN LA SOCIEDAD CONTEMPORÁNEA (X)

14 julio

09:00h Entrega de documentación I Desafíos bioéticos de la medicina contemporánea Coordina: José Félix Martí-Massó Hospital Universitario Donostia. Donostia / San Sebastián.

09:15h “Ética del cuidado y ética aplicada” Agustín Domingo Moratalla Universidad de Valencia. Hospital La Fe de Valencia.

10:30h “Los problemas éticos derivados de la información genética y del embarazo” Isabel López-Abadía Rodrigo Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

12:15h “Los problemas éticos en el final de la vida. La toma de decisiones en el coma, el estado vegetativo y la demencia” Eduardo Clavé Arruabarrena Hospital Universitario Donostia. Donostia / San Sebastián. II Ética del quehacer científico. Investigación responsable Coordina: Carmen Mijangos Ugarte Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid.

16:30h “Buenas y malas prácticas en la investigación científica” Pilar Goya Laza Instituto de Química Médica, CSIC. Madrid.

17:30h “Aspectos bioéticos en la investigación científica. Órganos habilitados” José Pío Beltrán Porter Instituto de Biología Molecular y Celular de plantas. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Valencia.

18:30h “Ética en la investigación científica: la experiencia de la UPV/EHU” Mabel Marijuán Angulo Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

15 julio III Ética y responsabilidad económica y empresarial en la sociedad actual Coordina: Enrique Echeburúa Odriozola Facultad de Psicología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

09:15h “Solo desde la ética se puede compartir” Koldo Saratxaga Cabezas K2K emocionando. Bilbao.

10:45h “Integración participativa de valores personales en las empresas” Juanmari Uzkudun Guruceaga Gipuzkoa Berritzen. Donostia / San Sebastián.

12:15h “De la responsabilidad empresarial a la creación de valor compartido” Vicente Ferrero Muñoz Universidad de Zaragoza.

195

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

4.7 CLIMATE CHANGE: UNDERSTANDING THE CHALLENGE (X)

14 july

Climate Science

09:00h Welcome and opening of 2014 school Anil Markandya Ibon Galarraga BC3.

09:15h “Current challenges in climate science: Introduction to IPCC WG1” Sérgio H. Faria BC3.

10:15h “Regional climate projections. 5AR and beyond” Jon Sáenz UPV/EHU.

11:15h Break

11:40h “Drought in the Mediterranean and summer floods in the UK and Central- Eastern Europe: What Global Climate Models cannot see regarding the hydrological cyles in Europe, and why” Millán Millán Fundación Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo (CEAM).

12:40h “Climate prediction for climate services: How the IPCC got involved in verifying the climate information” Francisco Javier Doblas-Reyes IC3 Barcelona and IPCC.

13:40h Synthesis session Alberto Ansuategi UPV/EHU.

15 july

Impacts, adaptation and vulnerability to Climate change

09:00h Opening session

09:15h “Current challenges in the impacts and adaptation to climate change: Introduction to IPCC WG2” Anil Markandya BC3.

10:15h “Current challenges in the impacts and adaptation to climate change: Introduction to IPCC WG2” Juan Carlos Ciscar Institute for Prospective Technological Studies (IPTS)

11:00h Break

11:30h “Climate change and public health” Joseph Spadaro BC3.

196

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

12:15h “Impacts and adaptation for water systems” Marc Neumann BC3.

13:00h Poster presenting session

13:30h Synthesis session Marta Escapa García UPV/EHU.

15:30 Donostia United Nations Summit Moderator: Marta Escapa García UPV/EHU. Mikel González-Eguino BC3 and UPV/EHU. Participants: all students

18:00h Social eventCycling tour and "pintxos" night

16 july

Mitigation

09:00h Opening session

09:15h “Current challenges in climate change mitigation: Introduction to IPCC WG3” Iñaki Arto BC3.

10:15h “The role of energy in mitigation of climate change” Pedro Linares Llamas Universidad Pontificia Comillas and Harvard Kennedy School.

11:15h Break

11:40h “Effects of international trade of food and feed and human diet shifts on food security and environmental safety: global and regional perspectives” Luis Lassaletta CNRS / Université Pierre et Marie Curie.

12:40h “International climate policy: An uphill battle for global conference diplomacy” Teresa Ribera Advisor on International Climate. IDDRI. Former Secretary of State Climate Change (Gov. of Spain).

13:30h Conclusions and future developments Ibon Galarraga BC3.

197

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

4.8 INTERNATIONAL SUMMER SCHOOL ON SEMICONDUCTOR INTERFACES - METHODS AND MODEL SYSTEMS (X)

28 july

09:00 Welcome and Introduction DIPC 09:30 L. Kronik 10:30 Coffee Break 11:00 X.Y. Zhu 12:00 M. Duerr 13:00 Coffee Break 13:15 L. Kronik 13:45 Lunch break 16:00 Posters session 19:00 Welcome reception

29 july

09:00 Introduction SFB & GRK 09:30 X.Y. Zhu 10:00 A. Arnau 11:00 Coffee Break 11:30 M. Duerr 12:00 A. Arnau 12:30 Excursion

30 july

09:00 T. Heinz 10:00 F. Kuech 11:00 Coffee Break 11:30 S. Stemmer 12:30 Coffee Break 12:45 F. Kuech 13:15 S. Stemmer 13:45 Lunch break 16:00 Posters session 20:00h Dinner

31 july

09:45 T. Heinz 10:15 W. Wurth 11:15 Coffee Break 11:45 G. Witte 12:45 W. Wurth 13:15 Coffee Break 13:30 G. Witte 14:00h Closure of Summer School

198

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

4.9 16TH SUMMER SCHOOL IN ECONOMICS AND PHILOSOPHY (X)

21 july

15:30h Welcome and overview of the programme Julian Reiss Durham University. United Kingdom.

15:45h Introduction: “Philosophy of Economics -- What is it and why do we need it?” Julian Reiss Durham University. United Kingdom. Conrad Heilmann Erasmus University Rotterdam.

17:00h Coffee Break

17:30h Panel and group discussion: “What is on the agenda of philosophy of economics?”

19:00h Drinks followed by Dinner

22 july

10:00h “Modelling Agency: Persons and Groups” (Part I) Natalie Gold King’s College London. UK.

11:15h Coffee Break

12:00h “Modelling Agency: Persons and Groups” (Part II) Natalie Gold King’s College London. UK.

14:00h Lunch Break

16:00h “Mini-workshop: 'Achilles Heel of Modern Macroeconomics'” (Part I) Alan Kirman Université d'Aix-Marseille III. France.

17:30h Coffee Break

18:00h “Mini-workshop: 'Achilles Heel of Modern Macroeconomics'” (Part II) Alan Kirman Université d'Aix-Marseille III. France.

19:30h Drinks followed by Dinner

23 july

10:00h “Assisting Limited Beings - Categorising and Comparing Different Types of Behavioural Policies” (Part I) Till Grüne-Yanoff Royal Institute of Technology. Stockholm. Sweden.

199

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

11:00h Coffee Break

11:30h “Assisting Limited Beings - Categorising and Comparing Different Types of Behavioural Policies” (Part II) Till Grüne-Yanoff Royal Institute of Technology. Stockholm. Sweden.

12:30h Coffee Break

13:30h Group work and group presentations: Philosophy of Economics

14:30h Farewell

4.10 THE REGULATIVE CAPACITY OF KNOWLEDGE OBJECTS: OPENING THE BLACK BOX OF KNOWLEDGE GOVERNANCE (X)

28 july

The Governance dimensionsGovernance dimension 1: knowledge objects are regulatedThe continuous production of (new) knowledge objects with a simultaneous increase in standards of riskprevention contributes to new conflicts and necessities of decision-making, which cannot be regulatedsufficiently by the existing normative and legal frameworks (Stehr 2005). This diagnosis leads to thequestion of what forms of regulation can be developed for these – often controversial – knowledgeobjects (Rabinow/Bennett 2012). For example, how are risks and innovation potentials of nanotechnology (scientific objects, nanoproducts, nanoparticles) dealt with (Nordmann 2010; Barben et al. 2008)? Whatnew aspects of knowledge objects are currently being addressed in scientific and public conflicts and areconsidered to require regulation (e.g. in preimplantation genetic diagnosis, with regard to the energytransition or innovations in the name of sustainable development)? What role do civil society actorsincreasingly play in the coordination of technological risk management? Governance dimension 2: knowledge objects are used for regulation Since knowledge objects are unfinished, they themselves can be used for regulation. Knowledge objectsare a subject of political interests (e.g. debates on climate change, the regulation of the tobacco industry).For example, the knowledge object GMO (genetically modified organism) contains, in addition tounknown knowledge (long-term effects, interactions, social implications), certain (scientific andtechnological) knowledge, which enables the formulation of high standards of evidence. Such articulatedstandards can contribute to establishing (basically unachievable) thresholds for regulatory action, with theeffect that regulations cannot be enforced for a long time. Therefore, the unfinished character of articulated in objects such as visions, images or risk assumptions (Schaper-Rinkel 2013; Lösch 2008; Kaiseret al. 2010). How are knowledge objects used for regulation? What typical knowledge-political conflictsarise in the respective conflict areas (e.g. struggles around the interpretation of knowledge objects)? What is the role of principles and practices of organizing transparency and participation? How can andshould these be further developed? Governance dimension 3: knowledge objects regulateThe differentiation of the production of knowledge objects has the effect that actors dealing with therespective knowledge object develop forms of regulation in their cooperation practices that aredetermined by their knowledge objects themselves (e.g. energy transition via smart meters, projects ofopen source design).

200

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

Thus, many knowledge objects have implicit regulating effects, which can widelyvary: one can think of the regulating effects of search engines or of new “scientific metrics” whichregulate emergent processes without explicit knowledge of the actors involved. In the areas of opensource design, the transparent design of the knowledge objects, kept accessible through respectivelicenses, is a condition of their global and collective production. This raises the question: how does thecontinuous production of knowledge objects regulate the knowledge objects themselves?

Petra Schaper-Rinkel Austrian Institute of Technology. Vienna. Austria.

Graham Harman American University. Cairo. Egypt.

Karin Knorr-Cetina University of Konstanz. Germany. University of Chicago. United States.

Noortje Marres Goldsmiths University of London. United Kingdom.

Mario Kaiser University of Basel. Switzerland.

Astrid Schwarz University of Darmstadt. Germany.

David Guston Arizona State University. United States.

4.11 FRONTIERS OF CONDENSED MATTER (X)

25 august

17:30 Opening and Inscription

26 august

09:00 - Quantum criticality: from high Tc superconductivity to black holes (I) - J. Zaanen Leiden University.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Direct observation of ballistic Andreev--reflection: an overview - T. Klapwijk Delft University of Technology.

13:00 - Lunch -

15:00 - Introduction to Superconductor-Ferromagnet Nanohybrids - F. Sebastián Bergeret Centro de Física de Materiales/Materials Physics Center. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU - CSIC.

201

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

16:30 - Coffee break -

17:00 - Poster Session -

27 august

09:00 - S Quantum criticality: from high Tc superconductivity to black holes (II) - J. Zaanen Leiden University.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Introduction to Nano-ElectroMechanical Systems (I) - F. Pistolesi CNRS.

13:00 - Lunch -

15:00 - Quantum spin manipulation and spin transfer of a single electron - Tristan Meunier Université de Grenoble.

16:30 - Coffee break -

17:00 - Poster Session -

28 august

09:00 - Introduction to Nano-ElectroMechanical Systems (II) - F. Pistolesi CNRS.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Quantum criticality: from high Tc superconductivity to black holes (III)- J. Zaanen Leiden University.

13:00 - Lunch -

15:00 - Quantum Information (I) - L. Di Carlo Delft University of Technology.

16:30 - Coffee break -

20:00h - Special event: Dinner -

29 august

09:00 - Introduction to Nano-ElectroMechanical Systems (III) - F. Pistolesi CNRS.

10:30 - Coffee break -

11:00 Quantum Information (II) - L. Di Carlo Delft University of Technology.

13:00 - Lunch -

202

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

15:00 - Nanophotonics with plasmons - Javier Aizpurua Donostia International Physics Center DIPC. Centro de Física de Materiales/Materials Physics Center. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU. CFM-CSIC. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

16:30 - Coffee break -

17:00 - Majorana Wires - Piet Brouwer Freie Universität Berlin

20:00h - Special event: Dinner -

30 august

09:00 - Quantum Information (III) - L. Di Carlo Delft University of Technology.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Single molecules as electronic devices - Jan Van Ruitenbeek Leiden University.

13:00 - Lunch -

31 august

00:00h FREE

1 september

09:00 - Scattering approach to quantum transport (II) - Y. Nazarov Delft University of Technology.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Topological Phases (I) - Julia Meyer Université de Grenoble. France.

13:00 - Lunch -

15:00 - Topological Mechanics - Vicenzo Vitelli Leiden University.

16:30 - Coffee break -

17:00 - Contrasting criticalities in the cuprates and pnictides- Nigel Hussey HFML.

203

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

2 september

09:00 - Topological Phases (II) - Julia Meyer Université de Grenoble. France.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Scattering approach to quantum transport (II) - Y. Nazarov Delft University of Technology.

13:00 - Lunch -

15:00 - The Hamiltonian approach to quantum transport in nanostructures (I) - A. Levy-Yeyati Universidad Autónoma de Madrid.

16:30 - Coffee break -

17:00 - Tunnel mspectroscopy of atoms and molecules: excitung electrons, spins and vibrations - Ignacio Pascual CIC Nanogune. Donostia / San Sebastián.

3 september

09:00 - Scattering approach to quantum transport (II) - Y. Nazarov Delft University of Technology.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Topological Phases (III) - Julia Meyer Université de Grenoble. France.

13:00 - Lunch -

15:00 - The Hamiltonian approach to quantum transport in nanostructures (II) - A. Levy-Yeyati Universidad Autónoma de Madrid.

20:00h Special event: dinner

4 september

09:00 - Scattering approach to quantum transport (II) - Y. Nazarov Delft University of Technology.

10:30 - Coffee break -

11:00 - Experimental detection of Majoranas - Leo Kouwenhoven Delft University of Technology.

13:00 - Lunch -

15:00 - The Hamiltonian approach to quantum trannport in nanostructures (III) - A. Levy-Yeyati Universidad Autónoma de Madrid.

204

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

4.12 DIPC SCHOOL: SCANNING PROBE MICROSCOP (A TRIBUTE TO HEINRICH ROHRER) (X)

5 SEPTEMBER

Organizing Committee: Andrés Arnau (CFM-CSIC-EHU) Ricardo Díez-Muiño (DIPC, CFM-CSIC-EHU) Rainer Hillenbrand (NanoGune) Enrique Ortega (CFM-CSIC-EHU) Jose Ignacio Pascual (NanoGune) Juan José Sáenz (DIPC, Ikerbasque; IFIMAC-UAM) Technical Committee: Francisco López-Gejo Celia Rogero

Tribute to Heimrich Rohrer

Pedro Echenique (DIPC, San Sebastián. Spain) Masakazu Aono (MANA, NIMS, Japan) Uzi Landman (Georgia Tech, USA) Franz Giessibl (Univ. Regensburg, Germany)

6 SEPTEMBER

Introduction to basic concepts

Nicolás Lorente CIN2, Bareclona. Spain. Rubén Pérez IFIMAC-UAM. Madrid. Juan José Sáenz DIPC, Ikerbasque; IFIMAC-UAM. Spain.

7 SEPTEMBER

FREE

8 SEPTEMBER

Miquel Salmeron DIPC. Donostia / San Sebastián. Daniel Müller BioNano, ETH, Switzerland. Roman Fasel EMPA, ETH, Switzerland. Tomonobu Nakayama MANA-NIMS, Japan. Rubén Pérez IFIMAC-UAM. Madrid.

9 SEPTEMBER

Scott Carney Univ. Illinois, USA.

205

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

Gabriel Gomila University of Barcelona. Spain. Zhi-Xun Shen Stanford, USA. Daniel Müller BioNano, ETH, Switzerland. Roman Fasel EMPA, ETH, Switzerland. Miquel Salmeron DIPC. Donostia / San Sebastián.

10 SEPTEMBER

Fritz Keilmann LMU, Germany. Aristide Dogariu CREOL, Florida, USA. Tomoji Kawai ISIR, Osaka Univ. Japan. Christian Ast Max Planck, Germany. Gabriel Gomila University of Barcelona. Spain. Scott Carney Univ. Illinois, USA. Zhi-Xun Shen Stanford, USA.

11 SEPTEMBER

Cyrus Hirjibehedin UCL, U.K. Sebastian Loth Max Planck, Germany. Matthias Bode Univ. of Würzburg, Germany. Fritz Keilmann LMU, Germany. Tomoji Kawai ISIR, Osaka Univ. Japan. Nicolás Lorente CIN2, Bareclona. Spain. Joaquin Fernandez Rossier (INL, Portugal)

206

Eskolen egitaraua Programa de Escuelas

12 SEPTEMBER

Recent Advances on SPM –Workshop

Matthias Bode Univ. of Würzburg, Germany. Sebastian Loth Max Planck, Germany. Cyrus Hirjibehedin UCL, U.K.

* - * - * - *

(X) Eskola / Escuela

207

JORNADAS PROFESIONALES

Las Jornadas Profesionales están orientadas al tratamiento de temas puntuales relacionados con los problemas e intereses de diversos colectivos de profesionales de los campos de la Economía, la Empresa, la Sanidad, las Ciencias Sociales…

Estas Jornadas se organizan en colaboración con Asociaciones Profesionales, Empresas, Colegios Profesionales y otras Instituciones.

JARDUNALDI PROFESIONALAK

Jardunaldi profesionalak ekonomia, enpresa, osasun, gizarte-zientzia etab. alorretako hainbat profesional talderen arazoekin eta interesekin lotutako gai zehatzez aritzeko daude antolatuta.

Jardunaldi hauek elkarte profesionalekin, enpresekin, profesionalen elkargoekin eta beste erakundeekin lankidetzan antolatzen dira.

PROFESSIONAL CONFERENCES

The Professional Conference is designed to focus on specific subjects related to the problems and interests of different professional collectives in the fields of Economy, the Company, Health, Social Sciences, etc…

The Conference is organised in collaboration with professional associations, companies and other institutions.

209

Jardunaldi Profesionalak Jornadas Profesionales / Professional Conferences

CICLO 5 ZIKLOA: ...... JARDUNALDI PROFESIONALAK / JORNADAS PROFESIONALES PROFESSIONAL CONFERENCES

5.1 La enfermera en el espacio sociosanitario (J)

Fecha: 18 junio Dirigido por: Mª Pilar Lecuona Ancizar Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

5.2 El abastecimiento de agua: gestión pública o privada (J)

Fecha: 19 junio Dirigido por: Eneko Etxeberria Bereziartua Gipuzkoako Ur Kontsortzioa - Gipuzkoako Urak. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

5.4 Dimensión empresarial vs. / procesos de integración. Una opción de futuro para las Pymes (J)

Fecha: 30 junio Dirigido por: Esteban Heredia Garín Director General de ELKARGI CONSULTORES. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

5.5 La Agricultura Familiar ante el despilfarro de alimentos (J)

Fecha: 14 julio Dirigido por: Conchi Quintana Aguirre Miren Larrea Olaberria Foro Rural Mundial-Munduko Landagunea. Arkaute. Araba. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

5.6 Foro Internacional de Turismo Gastronómico Euskadi-Basque Country (J)

Fecha: 15 y 16 julio Dirigido por: Iker Urcelay Basquetour: Turismoaren Euskal Agentzia/Agencia Vasca de Turismo Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

211

Jardunaldi Profesionalak Jornadas Profesionales / Professional Conferences

5.7 Seguridad vial y redes sociales (J)

Fecha: 17 julio Dirigido por: Garbiñe Sáez Molinuevo Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco - Eusko Jaurlaritza. Vitoria- Gasteiz. Begoña Zalbidea Bengoa Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

5.8 Las nuevas obligaciones de los administradores en el gobierno corporativo de las sociedades de capital (J)

Fecha: 4 septiembre Dirigido por: Alberto Emparanza Sobejano Facultad de Derecho. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

* - * - * - *

(J) Jardinaldi Profesionala / Jornada Profesional

212

Jardunaldi profesionalen egitaraua

Programa de Jornadas Profesionales

213

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

CICLO 5 ZIKLOA: ...... JARDUNALDI PROFESIONALAK / JORNADAS PROFESIONALES PROFESSIONAL CONFERENCES

5.1 LA ENFERMERA EN EL ESPACIO SOCIOSANITARIO (J)

18 junio

15:45h Entrega de documentación

16:00h Presentación Mª Pilar Lecuona Ancizar Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián.

16:10h Mesa redonda: “La Coordinación Sociosanitaria: estrategias, actuaciones y tendencias” Mª Carmen Inmaculada Sánchez Martín Miembro de Junta de Gobierno del COEGI. Donostia/San Sebastián.

16:20h “La Atención Sociosanitaria en Euskadi. Estrategias y proyectos” José Antonio De la Rica Giménez Coordinador Sociosanitario. Departamento de Salud. Gobierno Vasco- Eusko Jaurlaritza. Bilbao.

16:40h “Implicación Enfermera en la Continuidad asistencial y en la Coordinación Sociosanitaria” Carmen Ferrer Arnedo Enfermera. Gerente Hospital Guadarrama. SERMAS. Madrid.

17:20h Pausa

17:45h “La Coordinación Sociosanitaria desde los Centros de Salud. Experiencia de Gipuzkoa” Mª Angeles Rua Portu Supervisora Centro de Salud de Bidebieta. Enfermera referente Coordinación Sanitaria. Comarca Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián.

18:15h “Cuidados integrados y Coordinación Sociosanitaria: Tendencias y Modelos” Emilio Herrera Molina Presidente de la Fundación NewHealth. Sevilla.

18:45h Turno de preguntas

19:15h Conclusiones y fin de jornada

215

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

5.2 EL ABASTECIMIENTO DE AGUA: GESTIÓN PÚBLICA O PRIVADA (J)

19 junio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “El abastecimiento de agua: gestión pública o privada. Las experiencias Públicas y Privadas en España e Internacionales” Roque Gistau Gistau Asociación Española de Abastecimiento y Saneamiento. Madrid.

10:30h Pausa

10:45h “El abastecimiento de agua: gestión pública, cercana y eficiente” Iñaki Antigüedad Auzmendi Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

12:00h Pausa

12:15h “El abastecimiento de agua: gestión pública o privada. La experiencia de Acciona” Juan Luis Serrano Marín Acciona Agua. Bilbao.

16:00h “El abastecimiento de agua: gestión pública o privada. El caso de Aguas del Añarbe” Enrique Noain Cendoya Mancomunidad de Aguas del Añarbe. Donostia / San Sebastián.

17:15h Pausa

17:30h “El abastecimiento de agua: gestión pública o privada. Europa vs España” Pedro Arrojo Agudo Universidad de Zaragoza.

18:45h Clausura

5.4 DIMENSIÓN EMPRESARIAL VS. / PROCESOS DE INTEGRACIÓN. UNA OPCIÓN DE FUTURO PARA LAS PYMES (J)

1 julio

09:00h Recepción de asistentes y entrega de documentación

09:15h Apertura de la jornada José Luis de la Cuesta Arzamendi Director de Cursos de Verano de la UPV/EHU. Victor Ibarreche Consejero Delegado de ELKARGI, S.G.R.

216

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

09:25h Presentación de la Jornada Esteban Heredia Garín Director General de ELKARGI CONSULTORES. Donostia/San Sebastián.

09:30h “Competitividad, internacionalización y dimensión de la empresa española” Rafael Doménech Director del Servicio de Estudios BBVA.

10:15h “El tejido empresarial vasco ante el reto de la dimensión: diagnóstico y orientaciones” Nuria López de Gereñu Secretaria General de CONFEBASK.

11:00h Pausa café

11:30h Experiencia 1:“Urkiola Fabricaciones, el resultado de la integración de 3 Pymes industriales” Eduardo Cobo Consejero y Director de URKIOLA FABRICACIONES, S.L.

12:15h Experiencia 2:“Experiencias de integración. 2 casos muy diferentes” Javier Ormazabal Presidente de VELATIA.

13:00h Experiencia 3:“Las fusiones y los procesos de integración empresarial en la práctica” Esteban Heredia Garín Director General de ELKARGI CONSULTORES. Donostia/San Sebastián.

13:45h Coloquio

14:00h Clausura de la Jornada

5.5 LA AGRICULTURA FAMILIAR ANTE EL DESPILFARRO DE ALIMENTOS (J)

14 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Año Internacional de la Agricultura Familiar. AIAF-2014” Conchi Quintana Aguirre Foro Rural Mundial-Munduko Landagunea. Arkaute. Araba.

09:45h “La Comida que tiramos y soluciones deliciosas” Niki Charalampopoulou Feedback, Managing Director.

10:30h Pausa café

11:00h “Banco de Alimentos de Gipuzkoa. Una experiencia cercana” José Manuel Pineda Gabarain Banco de Alimentos de Gipuzkoa. Donostia/San Sebastián.

217

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

11:30h Mesa redonda: “Diferentes agentes ante el despilfarro de alimentos” Modera: Ana Úrsula Soto Noticias de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián. Montserrat Cortiñas González Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA. Madrid. Kontxi Argaia ENBA Gipuzkoa. Alejandro Martínez de Berriochoa Fundación Eroski. Elorrio. Juan Manuel Garmendia Otegi Slow Food Donostia. Academia Vasca de Gastronomía.

13:30h Fin Jornada

5.6 FORO INTERNACIONAL DE TURISMO GASTRONÓMICO EUSKADI-BASQUE COUNTRY (J)

15 julio

09:00h Acreditaciones

09:30h Bienvenida y apertura del curso Itziar Epalza Viceconsejera de Comercio y Turismo. Gobierno Vasco /Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz. Arantza Madariaga Basquetour. Patrick Torrent Agencia Catalana de Turismo. Ramón Ramos Patronato Costa Brava.

10:00h “Foto actual del turismo gastronómico en España y Europa” Manuel Romero Dinamiza Asesores.

10:45h Coffee break Destinos enogastronómicos

11:15 “Euskadi Gastronomika” Iker Urcelay Basquetour: Turismoaren Euskal Agentzia/Agencia Vasca de Turismo

11:45 “El turismo gastronómico en Catalunya. Nuevas Plataformas de promoción del turismo enogastronómico y Hoteles Gastronómicos” Patrick Torrent Agencia Catalana de Turismo.

12:15 “Costa Brava, Turismo Enogastronómico” Ramón Ramos Patronato Costa Brava.

218

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

12:45 “Barcelona Turismo” Manel Casanovas Barcelona Turisme.

13:30h Almuerzo. Experiencia Gourmet Euskadi Gastronomika (incluida en la inscripción)

16:00 3rd International Congress Unitwin Network UNESCO Chair “Culture, Tourism, Development” Tourism and Gastronomy Heritage. Foodscapes, Gastrregions and Gastronomy Tourism Jordi Treserras LABPATC-Laboratory of Heritage, Creativity and Cultural Tourism. Univeristat de Barcelona / Ibertur Network. Juan Carlos Matamala IBERTUR - Red de Patrimonio, Turismo y Desarrollo Sostenible.

17:30 “Parc a taula- Parque en la mesa- Park at table: un programa de gobernanza de turismo gastronòmico ambiental” Xavier Roget Dirección Territorial Occidental. Coordinador del Programa "Parc a Taula". Gerencia de Espacios Naturales. Área de Territorio y Sostenibilidad. Diputació Barcelona.

18:15h Fin de la jornada

16 JULIO

09:30 “Presentación del destino Costa Brava” Jaume Marín Patronat de Turisme Costa Brava Girona.

09:45 “Experiencias: Patronat de Turisme Costa Brava Girona” Jaume Marín Patronat de Turisme Costa Brava Girona.

10:30 “Experiencias: Bodega La Vinyeta (Mollet de Perelada)” Josep Serra Bodega La Vynyeta y enólogo.

11:15 Coffee break

11:45 “Experiencias: Feria Orígens (Olot)” Estanis Vayreda Ayuntamiento de Olot. Girona.

12:30 Traslado a Getaria en autobús

13:30 Almuerzo en Getaria. Fuera de inscripción

16:00 Visita experiencial y técnica a la Costa Vasca (Getaria y Zarautz)

18:00 Regreso a Donostia-San Sebastián

219

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

5.7 SEGURIDAD VIAL Y REDES SOCIALES (J)

17 julio

09:00h Entrega de documentación

09:15h “La atracción de las redes sociales: Comunicar para nuevos públicos” Ángel Mario Tascón Ruiz Prodigioso Volcán. Madrid.

10:15h “Redes sociales y su potencial para la seguridad vial” Miguel Del Fresno García Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).

11:15h Pausa café

11:45h “El Gobierno Vasco en las redes sociales” Luis Petrikorena Arbelaiz Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Vitoria-Gasteiz.

12:30h “Blogueros: los impulsores de las redes” Maite Goñi Eizmendi Mondragon Unibertsitatea. Eskoriatza. Igor San Román Matxain CEO de Sociálitas. Vitoria-Gasteiz. Iker Merodio Urbaneja Soluciones Comunicativas. Getxo.

13:30h Clausura

5.8 LAS NUEVAS OBLIGACIONES DE LOS ADMINISTRADORES EN EL GOBIERNO CORPORATIVO DE LAS SOCIEDADES DE CAPITAL (J)

4 septiembre

08:45h Entrega de documentación

09:00h Presentación Alberto Emparanza Sobejano Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

09:15h Conferencia inaugural: “Orientaciones generales de la reforma legal propuesta” José Miguel Embid Irujo Universidad de Valencia. Primer bloque: Reformas en materia de junta de socios Modera: Aitor Zurimendi Isla Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU.

10:00h “Adopción de acuerdos y conflictos de interés en la Junta de socios” María Enciso Alonso-Muñumer Universidad Rey Juan Carlos. Madrid.

220

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

10:30h “Orientaciones actuales sobre el régimen de retribución de los administradores” Nerea Iráculis Arregi Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

11:00h Coloquio

11:30h Pausa

12:00h “El fortalecimiento del derecho de información del socio” Lourdes Ferrando Villalba Universidad de Valencia.

12:30h “Orientaciones actuales del régimen de impugnación de acuerdos sociales” Antonio Perdices Huetos Universidad Autónoma de Madrid.

13:00h Coloquio Segundo bloque: Reformas en materia de responsabilidad de los administradores Elena Leiñena Mendizabal Escuela Universitaria de Relaciones Laborales. Leioa. UPV/EHU.

15:30h “El deber de lealtad de los administradores y de evitar situaciones de conflicto” Alberto Emparanza Sobejano Facultad de Derecho. Donostia/San Sebastián. UPV/EHU.

16:00h “Consecuencias del incumplimiento del deber de lealtad de los administradores” Belén García Álvarez Universidad de Deusto. Bilbao.

16:30h “Las facultades delegables e indelegables del consejo de administración” José Ramón Salelles Climent Universidad Pompeu Fabra. Barcelona.

17:00h Coloquio

17:15h Pausa

17:30h “El nuevo parámetro de diligencia de los administradores: la Business Judgement Rule” Andrés Recalde Castells Universidad Autónoma de Madrid.

18:00h El régimen de responsabilidad de los administradores” Ana Belén Campuzano Laguillo Universidad San Pablo CEU. Madrid.

221

Jardunaldi Profesionalen egitaraua Programa de Jornadas Profesionales

18:30h Conferencia de clausura: “Incidencia de la reforma en la jurisprudencia” Ignacio Sancho Gargallo Magistrado de la Sala Primera del Tribunal Supremo. Madrid.

* - * - * - *

(J) Jardinaldi Profesionala / Jornada Profesional

222

TALLERES

Los Talleres, como fórmula de formación en nuestros Cursos de Verano, están orientados a la adquisición de capacidades de "saber hacer" y organizados alrededor de dos ideas: la creación de un entorno de trabajo y el aprender haciendo.

Esta fórmula resulta especialmente adaptada a la transmisión de conocimientos tácitos y prácticos y se presta en particular al aprendizaje de cuestiones que tienen que ver con la creatividad, la mejora, etc…

TAILERRAK

Gure Uda Ikastaroetan prestakuntza-formula duten tailerrak “egiten jakiteko” gaitasunak eskuratzea dute helburu eta bi ideiaren inguruan antolatuta daude: lan- ingurune bat sortzea eta egiten ikastea.

Formula berri hau bereziki egokitzen zaio ezagutza gorde eta praktikoen transmisioari eta batez ere hainbat elementurekin (kreatibitatea, hobekuntza eta abar) zerikusia duten gaien ikaskuntzarako egokia da oso.

WORKSHOPS

Workshops, as a training formula within our Summer Courses, are directed towards the acquisition of know-how organised around two ideas: the creation of a working environment and learning by doing.

This formula is particularly appropriate for transmitting implicit and practical knowledge and is especially suitable for learning matter related to creativity, improvement, etc…

223

Tailerrak Talleres / Workshops

CICLO 6 ZIKLOA: ...... TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS

6.1 “Once upon a time….” Techniques for story telling in English (T)

Date: 23/24 june Directed by: Diana Lindsay Freelance. Donostia / San Sebastián. Venue: Miramar Palace. Donostia/San Sebastián.

6.2 El Títere y el alfabetismo (T)

Fecha: 30 junio/1 julio Dirigido por: Idoya Otegui Karmele Cruz TOPIC. Centro Internacional del Títere de Tolosa. Tolosa. Lugar: Topic Tolosa. Plaza Euskal Herria 1. Tolosa.

6.3 Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II–: irudimena, emozioa, 5 giltza eta 5 zentzumen (T)

Data: uztailak 7 eta 8 Zuzendaritza: Yolanda Arrieta Malaxetxebarria www.nitikgura.com Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

6.4 Entrenamiento del pensamiento creativo y herramientas para la generación de ideas (T)

Fecha: 22/24 julio Dirigido por: Natalia García Baldeón Itziar Casillas de León Fundación Novia Salcedo. Bilbao. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

6.5 Educar para los conflictos desde el humor y la risa (prevención, afrontamiento y resolución) (C)

Fecha: 28/30 julio Dirigido por: Germán Payo Losa Educahumor. Salamanca. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

225

Tailerrak Talleres / Workshops

6.6 Jendaurrean hizketan (J)

Data: uztailak 29 eta 30 Zuzendaritza: Andoni Egaña Macazaga Bertsolari eta idazlea. Mintzola Fundazioa. Villabona. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia/San Sebastián.

6.7 Taller de escritura creativa. Las claves para un relato inolvidable (J)

Fecha: 18/21 agosto Dirigido por: Luisa Etxenike Urbistondo Escritora. Donostia / San Sebastián. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

6.8 Taller de diseño gráfico. Mira lo que dices (J)

Fecha: 19/22 agosto Dirigido por: Eduardo Herrera Fernández Leire Fernández Iñurritegi Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

6.9 Hablar siempre con eficacia: en privado, en público, en radio y en televisión (J)

Fecha: 25/28 agosto Dirigido por: Ángel I. Lafuente Zorrilla Instituto de Técnicas Verbales. Madrid. Enrique (Aiuola) Pérez Urresti Habla y Disfruta, Formación y Comunicación. Durango. Bizkaia. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

6.10 Cómo escribir y publicar un artículo de investigación (J)

Fecha: 28/29 agosto Dirigido por: Juan Miguel Campanario Larguero Universidad de Alcalá. Madrid. Lugar: Palacio Miramar. Donostia/San Sebastián.

* - * - * - *

(T) Tailerra / Taller

226

Tailerren egitaraua

Programa de Talleres

227

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

CICLO 6 ZIKLOA: ...... TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS

6.1 “ONCE UPON A TIME….” TECHNIQUES FOR STORY TELLING IN ENGLISH (T)

23 june

Teacher: Diana Lindsay Freelance. Donostia/San Sebastián.

09:00h Registration

09:15h Introduction: Why tell stories? What makes a good story? What makes a good story teller? ExamplesTask: Reflection, discussion and feedback

11:00h Break

11:15h Sharing stories. Everyone can tell a story. Focus on language Task: Telling personal stories

24 june

09:15h Stories and visuals. Focus on voice and intonation Task: Storytelling with storybooks

11:00h Break

11:15h Stories and action. Focus on body language. Storytelling with gesture, movement, drama Task: Jigsaw story telling. Trying out our storytelling on classmates.

6.2 EL TÍTERE Y EL ALFABETISMO (T)

30 junio

El taller será impartido por: René Baker Academia de Artes. Universidad de Ciencias Aplicadas de Turku. Finlandia.

15:45h Entrega de documentación

16:00h “Introducción al tema. Cómo el títere libera las ganas de hablar, leer y escribir”Tarea: Los talleres posteriores van encaminados a la utilización de los títeres en el aprendizaje del idioma.

17:15h Pausa

17:30h “Letras de gomaespuma”Tarea: Construcción de letras de gomaespuma. Juegos de pronunciación: consonantes y vocales.Las palabras: escribir, reconocer, y la animación de su sentido.

229

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

1 julio

16:00h “Títeres de calcetín”Tarea: Liberar las ganas de hablar a través del títere. Ejercicios para la boca del títere y la formación de palabras.

17:15h Pausa

17:30h TeatrillosTarea: Construcción de teatrillos de cartón y de personajes cortados de revistas. La combinación al azar de personajes para escribir una historia.El títere para aprender idiomas.

6.3 IDAZKETA SORTZAILEA GELAN, NITIKGURA –II–: IRUDIMENA, EMOZIOA, 5 GILTZA ETA 5 ZENTZUMEN (T)

uztailak 7

Tailerraren irakaslea: Yolanda Arrieta Malaxetxebarria www.nitikgura.com

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean “Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II-: Beroketak”Eginkizuna: Beroketa- jokoak egingo ditugu, batik bat, irudimena ardatz hartuz. GORPUTZETIK HITZERA. Grafofoniak. OBJEKTUAK eta IKUSPUNTUAK. Zer da? / Zer izan daiteke? HIZTEGIA BERRITU. Hitzak asmatuz, esanahiak imajinatuz.

11:00ean Etenaldia

11:15ean “Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II-: 5 Giltzak”Eginkizuna: Arantxa Iturberen Amona basoan galdu zenekoa (ELKAR, 2003) liburua hartuko dugu oinarritzat 5 giltzok lantzeko: NOR. Norbait zerbait kontatzen hasten denean.NON. Espazioa leku bihurtzen denean.NOIZ. Zer dela eta zer dela, inork ikusi ez arren, den-dena aldatzen duena?ZER. Kontua kontuaren barruan. Oihartzunak.NOLA. Ikuspuntuen arabera kontatuz. 7-12 urte bitarteko umeekin –ere– egiteko moduko kontsignak erabiliko ditugu. Azken ordu laurdena saioa komentatzeko erabiliko da.

16:00ean “Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II-: Beroketak”Eginkizuna: Beroketa- jokoak egingo ditugu, batik bat, emozioa ardatz hartuz. HAIKU tailerrerantz: abiapuntu KILIKARIAK, SINTESI kondentsatuak sortu, moldatu, eraiki.

17:30ean Etenaldia

17:45ean “Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II-: 5 Giltzak”Eginkizuna: Miren Agur Meaberen Urtebete itsasargian (ELKAR, 2006) liburuko zenbait pasarte erabiliko dugu 5 giltzok lantzeko: NOR. Narratzailea protagonista bihurtzen deneanNON. Espazioaren poetikaNOIZ. Denbora joko bihurtzen deneanZER. Historia eta istorioa NOLA. Hartzaileari begira: nori ari naiz, norentzat ari naiz 12-16 urte bitarteko gazteekin –ere– egiteko moduko kontsignak erabiliko ditugu. Azken ordu laurdena saioa komentatzeko erabiliko da.

230

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

uztailak 8

09:15ean “Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II-: Beroketak”Eginkizuna: Beroketa- jokoak egingo ditugu, batik bat, zentzumenak ardatz hartuz. MUSIKA, OBJEKTUAK, ESPAZIOA eta LAGUNAKZentzuen MEMORIAZentzuak ARKATZ bihurtzen direnean

11:00ean Etenaldia

11:15ean “Idazketa sortzailea gelan, nitikgura –II-: 5 Giltzak” Eginkizuna: Mariasun Landaren Krokodiloa ohe azpian (ALBERDANIA, 2002) liburuaren I. kapitulua hartuko dugu hizpide 5 giltzok lantzeko: NOR. Pertsonaiak sortuz/ezagutuz. Keinuak eta akzioakNON. Kokapena ardatzNOIZ. Denboraren eragina akzioan eta protagonistarenganZER. Egunerokotasuna eta kontrapuntuakNOLA. Egunerokotasuna fikzio bihurtzean Gazteekin eta euskara ikasten ari diren helduekin egiteko moduko kontsignak landuko ditugu. Azken ordu erdia bi eguneko tailerra (hiru saioak) baloratzeko erabiliko da.

6.4 ENTRENAMIENTO DEL PENSAMIENTO CREATIVO Y HERRAMIENTAS PARA LA GENERACIÓN DE IDEAS (T)

22 julio

El taller será impartido por: Itziar Casillas de León Natalia García Baldeón Fundación Novia Salcedo. Bilbao.

09:00h Entrega de documentación

09:15h “La creatividad y la innovación en las organizaciones: experiencias prácticas” Tarea: ¿Qué entendemos por creatividad? ¿Todo este viaje por la creatividad para qué? Análisis de diferentes experiencias prácticas de algunas organizaciones y tipos de innovación llevados a cabo.

11:00h Pausa

11:15h “¿Cómo pensamos? Pensamiento lateral vs pensamiento paralelo” Tarea: ¿Todos somos creativos? ¿Qué facilita y que frena la creatividad? Práctica del pensamiento lateral. Generación de un contexto para facilitar la creatividad. Reglas para crear un taller de creatividad.Los sombreros de Edward de Bono.

23 julio

09:15h “Definición y aclaración del reto y comenzamos a trabajar” Tarea práctica: Selección retos, definición y aclaración de éstos.Técnica de los seis sombreros de Edward de Bono en el primer reto: sombrero rojo, amarillo y negro. Importancia de la visualización de las ideas. Exposición de éstas.

11:00h Pausa

11:15h “Aplicación de herramientas que fomentan la creatividad” Tarea: T1. Ideas en Negativo T2. Ideart-Brain Writing T3. Palabra al azar

231

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

24 julio

09:15h “Aplicación de herramientas que fomentan la creatividad” Tarea: T4. Otros puntos de vistaT5. Mapas mentales (una imagen vale más que mil palabras)Exposición por grupos de ideas generadas

11:00h Pausa

11:15h “¿Qué sacamos en claro del Taller de Creatividad?” Tarea: ¿Qué conclusiones sacamos después de todo este viaje creativo? Cómo cerramos un taller de creatividad y el entregable para el cliente: pautas y práctica.Exposición por grupos de trabajo.

6.5 EDUCAR PARA LOS CONFLICTOS DESDE EL HUMOR Y LA RISA (PREVENCIÓN, AFRONTAMIENTO Y RESOLUCIÓN) (C)

28 julio

El taller será impartido por: Germán Payo Losa Educahumor. Salamanca.

09:00h Entrega de documentación

09:15h 1ª sesión: Todo lo necesario para la vida lo aprendí en la escuela infantil.Conflictos, humor y risa. Principios e investigaciones. Competencias en la educación para la vida.Tarea: Puesta en común de conflictos vividos y soluciones aplicadas. Ejercicios de flexibilidad corporal, intelectual y emocional. Actividades para cohesionar el grupo.

11:00h Pausa

11:15h 2ª sesión: Ver los tres lados de una moneda.Conflictos influenciables, solucionables y de muy difícil solución. Problemas con uno mismo, los demás, la familia, la pareja, la escuela, la empresa, la sociedad. Factores comunes.Tarea: Dinámicas para desarrollar el sentido del humor. Reírse de sí mismo, autoestima, asertividad. Decir “no” y defender tu punto de vista.

29 julio

09:15h 3ª sesión: – Si ríen juntos, no pelean.Prevención de conflictos. Bases para una convivencia. Claves de comunicación efectiva, corporal y verbal. Aprendizaje cooperativo.Tarea: Técnicas para potenciar la creatividad, la inteligencia emocional y las relaciones saludables. Pensamientos y sentimientos “divergentes”. La risa como herramienta para el control de emociones.

11:00h Pausa

11:15h 4ª sesión: Si eres listo que no se te note.Afrontamiento de los conflictos. Ver más allá de lo visible. Historias divertidas para conceptos serios. Actitudes optimistas y pesimistas.Tarea: Dramatizaciones de acoso, matonismo, bromas pesadas. Técnicas del clown para afrontar fracasos. Ríete-con-no-de. Ejercicios de observación: micro expresiones.

232

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

30 julio

09:15h 5ª sesión: No puedes enfadarte y reír al tiempo: el cerebro no lo permite.Solución de conflictos: estrategias. Mediación. El arte de regatear. Resiliencia.Tarea: Práctica de trucos para utilizar el humor y la risa en conflictos de difícil solución. “No doy a nadie el poder de quitarme la risa”.

11:00h Pausa

11:15h 6ª sesión: La línea más corta entre dos puntos, a veces, no es la recta.Conflictos y soluciones creativas en la historia, la literatura, el cine, la vida. Liderazgo en un grupo humano. Convivir con personas diferentes y difíciles. El valor de la utopía.Tarea: Técnicas de control del estrés, relajación, gestión de emociones, para vivir con paz interior. No enseñamos lo que decimos, sino lo que somos.

6.6 JENDAURREAN HIZKETAN (J)

uztailak 29

Tailerraren irakaslea: Andoni Egaña Macazaga Bertsolari eta idazlea. Mintzola Fundazioa. Villabona.

09:00ean Dokumentazio banaketa

09:15ean Teoria-oinarriak: zer den “ondo” hitzegitea; “ondo” jardutea.Nondik sortu esatekoa eta nola tolestatu. Bakan esateko moduak landu. Esatea bera praktikatu. Lastertasuna, ozentasuna, tonua, isilaldiak…

uztailak 30

09:15ean Autokonfiantza landuz. Aurrelanaren garrantzia. Nire eskarmentua. Zer/noiz inpostatu. Naturaltasuna: ongi landutako artifizioa. “Zurian” geratzean zer egin. Komunikazioa eten dezaketen txikikeriak. Nola saihestu.

6.7 TALLER DE ESCRITURA CREATIVA. LAS CLAVES PARA UN RELATO INOLVIDABLE (J)

18 agosto

El taller será impartido por: Luisa Etxenike Urbistondo Escritora. Donostia/San Sebastián.

09:00h Entrega de documentación

MIRAR-DECIR

09:15h 1ª sesión: “Las dimensiones de la perspectiva”

11:00h Pausa 233

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

11:15h 2ª sesión: “Los diálogos”

19 agosto

MOSTRAR (DES)VELANDO

09:15h 3ª sesión: “El detalle que lo dice todo”

11:00h Pausa

11:15h 4ª sesión: “Presencia y ausencia”

20 agosto

INTRIGA Y SUSPENSE

09:15h 5ª sesión: “El motor de la curiosidad”

11:00h Pausa

11:15h 6ª sesión: “La libertad del personaje”

21 agosto

CUESTIONES DE SENTIDO

09:15h 7ª sesión: “Tema y significación”

11:00h Pausa

11:15h 8ª sesión: “Las condiciones de lo inolvidable”

6.8 TALLER DE DISEÑO GRÁFICO. MIRA LO QUE DICES (J)

19 agosto

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Vamos a ver lo que decimos”Tarea: Sesión teórica. Eduardo Herrera Fernández Leire Fernández Iñurritegi Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

11:00h Pausa

11:15h “Proyecto gráfico: definición de objetivos comunicativos”Tarea: Sesión práctica: proyecto gráfico.Determinación de principios lingüísticos a comunicar.Creación de cuadro semántico. Leire Fernández Iñurritegi Eduardo Herrera Fernández Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

20 agosto

09:15h “A ver qué dices”Tarea: Sesión teórica. Leire Fernández Iñurritegi Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

11:00h Pausa

234

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

11:15h “Proyecto gráfico: proceso de creación”Tarea: Sesión práctica: proyecto gráfico.Presentación de cuadros semánticos.Creación de primeras ideas gráficas a partir del campo semántico.

Leire Fernández Iñurritegi Eduardo Herrera Fernández Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

21 agosto

09:15h “Ojo con lo que dices”Tarea: Sesión teórica. Eduardo Herrera Fernández Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

11:00h Pausa

11:15h “Proyecto gráfico: creación aplicada”Tarea: Sesión práctica: proyecto gráfico.Síntesis y selección de ideas gráficas.Desarrollo de ideas definitivas. Leire Fernández Iñurritegi Eduardo Herrera Fernández Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

22 agosto

09:15h “Mira lo que has dicho”Tarea: Sesión teórica. Leire Fernández Iñurritegi Eduardo Herrera Fernández Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

11:00h Pausa

11:15h “Proyecto gráfico: ejecución y presentación del proyecto gráfico”Tarea: Sesión práctica: proyecto gráfico.Desarrollo y ejecución de propuestas gráficas.Presentación y debate sobre propuestas definitivas. Leire Fernández Iñurritegi Eduardo Herrera Fernández Facultad de Bellas Artes. Leioa. UPV/EHU.

6.9 HABLAR SIEMPRE CON EFICACIA: EN PRIVADO, EN PÚBLICO, EN RADIO Y EN TELEVISIÓN (J)

25 agosto

El taller será impartido por: Ángel I. Lafuente Zorrilla Instituto de Técnicas Verbales. Madrid. Enrique (Aiuola) Pérez Urresti Habla y Disfruta, Formación y Comunicación. Durango. Bizkaia.

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Dominio de la palabra, libre pensamiento y democracia. Criterios básicos en Oratoria Moderna”Tarea: Marcar las pautas para comprender el maravilloso proceso de la comunicación humana y su trascendencia personal, profesional y social.

235

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

11:00h Pausa

11:15h “El mantenimiento de la atención del público. Reglas de Oro de la Oratoria Moderna”Tarea: Marcar las normas básicas de una comunicación eficaz. Acercarnos a los dos grandes maestros de la comunicación: Tú y todas las demás personas.

26 agosto

09:15h “El gran taller de la palabra hablada. Estructura y calidad de frase. Calidad del discurso. Discurso terapéutico. La voz y su higiene. Impostación. Las preguntas de M.FR. Quintiliano de Calahorra”Tarea: Aprender de los grandes maestros y aprender a ver en el entorno. El cuidado y el manejo de la voz.Descubrir lo sencillo que resulta confeccionar un discurso eficaz y persuasivo si se sabe cómo.

11:00h Pausa

11:15h “Ejecución del Discurso: lectura en público. Improvisación. El coloquio y sus normas de conducción. Los perfiles humanos en el coloquio y su tratamiento”Tarea: Solventar los posibles problemas que pueden surgir en la ejecución de un discurso. Dominio y conducción de la audiencia. Actuaciones en radio y TV. Tiempo y Espacio.Conocer las peculiaridades de la comunicación en los medios de comunicación sociales y en los actos públicos con periodistas.Los tres amores del orador: a uno/a mismo/a, al mensaje y al destinatario. Radiografía retórica. Teorías complementarias.

27 agosto

09:15h “El mensaje como suma de imagen más contenido. La importancia de la comunicación no verbal: mirada, gesto, postura, distancia, tono”Tarea: El faro como eje de comunicación eficaz: punto de partida y de llegada. Una idea central por intervención. Ejercicios prácticos (voluntarios).

11:00h Pausa

11:15h “Confección y estructuración de un discurso exitoso. Prácticas fragmentadas del discurso”Tarea: Confeccionar un breve discurso y ponerlo en práctica.

28 agosto

09:15h “Del Miedo Escénico al Placer Escénico”Tarea: Prácticas. Despertar, mantener y ganar la atención del auditorio.

11:00h Pausa

11:15h “Visionado y comentarios de discursos ejemplares –secuencias magistrales de películas-. Prácticas”Tarea: Resumen y conclusiones de todo lo señalado en el curso. Aclaraciones y puesta en común. Despedida y encuestas.

236

Tailerren egitaraua Programa de Talleres

6.10 CÓMO ESCRIBIR Y PUBLICAR UN ARTÍCULO DE INVESTIGACIÓN (J)

28 agosto

El taller será impartido por: Juan Miguel Campanario Larguero Universidad de Alcalá. Madrid.

09:00h Entrega de documentación

09:15h “Estructura y estilo de un artículo de investigación”Tarea: Exposición por el ponente: Estructura típica de un artículo de investigación. Cuestiones de estilo. Recomendaciones para la escritura de artículos de investigación.

11:00h Pausa

11:15h “Análisis de distintos aspectos de un artículo de investigación”Tarea: Tarea en grupos: Análisis de distintos aspectos de un artículo de investigación (estructura, estilo, citas, ...).

29 agosto

09:15h “El proceso de publicación de un artículo de investigación”Tarea: Exposición por el ponente: El sistema de revisión por expertos (“peer review”). Sesgos y problemas del sistema de revisión por expertos. Problemas de fiabilidad y validez. Los informes de los revisores (“referees”): cómo responder.

11:00h Pausa

11:15h “Análisis de distintos aspectos relacionados con el proceso de publicación”Tarea: Tarea en grupos: Análisis de formularios de evaluación de artículos de investigación utilizados por los revisores (referees) de las revistas académicas. Análisis de revistas académicas.

* - * - * - *

(T) Tailerra / Taller

237

IKASLERIA

ALUMNADO

239

Estatistika orokorrak

Estadísticas generales

241

Estatistikak Estadísticas

RESUMEN ESTADISTICO LABURPEN ESTATISTIKOA

ALUMNOS IKASLEAK

NIVEL DE ESTUDIOS IKASKETA MAILA Primarios Medios Superiores Lehen Hezkuntza II.EE. Goi Maila

414 3.269 4.627

Total - Guztira 8.310

PROCEDENCIA JATORRIA C.A.V. Rest. Estado Otros Extranjeros E.A.E Estatua Besteak Atzerritarrak

4.720 807 1.833 950

Total - Guztira 8.310

PROFESIONES LANBIDEAK Estudiantes Profesores Profesionales Otros Ikasleak Irakasleak Profesionalak Besteak

938 1.750 2.918 2.704

Total - Guztira 8.310

PROFESORES IRAKASLEAK

PROCEDENCIA JATORRIA C.A.V. Rest. Estado Extranjeros E.A.E Estatua Atzerritarrak

295 701 133

Total - Guztira 1.129

243

Ikasketa maila

Nivel de estudios

245

Estatistikak Estadísticas

XXXIII Cursos de Verano XXXIII. Uda Ikastaroak ASISTENTES POR CURSO Y NIVEL DE ESTUDIOS BERTARATUEN IKASKETA - MAILA

GUZTIRA TITULAZIOA - TITULACIÓN A.2 A.3 A.4 A.5 A.7 A.8 A.9 B.1 B.2 B.3 B.4 TOTAL Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 60 1 1 1 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 354 4 2 10 1 4 3 1 6 1 1 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 129 3 2 1 1 8 3 1 2 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 213 4 1 6 3 1 1 2 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 383 2 2 1 3 4 1 2 4 2 2 3 Diplomatua - Diplomado/a 988 8 7 25 4 1 12 1 8 7 3 5 Lizentziatua - Licenciado/a 3.321 44 34 31 19 21 16 15 40 25 19 19 Doktorea - Doctor/a 923 5 2 6 9 1 2 1 8 2 Besteak - Otros 1.939 3 4 12 8 5 6 3 1 6 5 4 8.310 73 53 87 46 51 47 22 61 44 37 38

TITULAZIOA - TITULACIÓN B.5 C.2 C.3 C.4 C.5 C.6 C.7 D.1 D.2 D.3 D.4 E.1 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 6 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 3 1 1 2 5 20 3 2 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 1 1 1 4 2 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 2 1 2 1 2 7 6 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 2 2 3 2 3 2 5 14 5 2 1 Diplomatua - Diplomado/a 39 3 41 5 4 2 1 6 38 20 5 2 Lizentziatua - Licenciado/a 64 20 6 23 26 20 31 45 58 44 14 14 Doktorea - Doctor/a 1 2 5 5 4 2 1 3 5 2 2 4 Besteak - Otros 12 15 13 11 5 14 4 5 36 13 21 5 118 45 65 52 44 43 42 72 188 96 46 26

TITULAZIOA - TITULACIÓN E.2 E.3 E.4 E.5 E.6 E.7 E.8 F.1 F.2 F.3 F.4 G.1 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 1 1 1 1 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 2 1 3 1 6 3 5 1 1 1 2 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 1 1 2 3 3 1 1 4 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 1 1 1 2 2 9 2 1 1 9 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 2 1 4 6 1 4 1 4 3 Diplomatua - Diplomado/a 4 3 10 4 3 12 8 2 4 1 Lizentziatua - Licenciado/a 47 60 60 14 18 33 17 19 20 11 25 25 Doktorea - Doctor/a 13 3 6 4 2 7 1 1 2 2 1 Besteak - Otros 11 87 5 5 6 21 3 5 9 15 2 1 79 155 89 31 43 88 31 47 36 33 36 47

TITULAZIOA - TITULACIÓN G.2 G.3 G.4 G.5 H.1 H.3 H.4 H.5 H.6 H.7 H.9 I.2 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 9 1 1 1 54 3 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 3 1 2 4 1 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 5 5 1 2 8 1 1 1 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 3 2 6 1 2 2 3 Diplomatua - Diplomado/a 2 4 7 18 101 46 28 44 25 3 Lizentziatua - Licenciado/a 43 6 10 24 55 102 48 25 21 36 8 19 Doktorea - Doctor/a 1 1 3 1 6 1 2 5 12 Besteak - Otros 6 18 5 4 28 8 5 7 3 35 4 63 26 34 39 82 310 104 62 78 79 43 34

TITULAZIOA - TITULACIÓN I.3 I.4 I.6 J.1 J.2 J.3 K.1 L.1 L.3 L.5 L.6 L.8 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 1 2 2 1 6 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 2 3 3 1 3 1 28 4 11 16 4 19 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 4 2 3 1 3 4 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 5 3 3 2 5 3 11 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 3 2 2 8 2 11 Diplomatua - Diplomado/a 3 4 11 35 8 7 22 7 3 27 15 20 Lizentziatua - Licenciado/a 22 23 5 32 8 8 28 16 3 33 16 37 Doktorea - Doctor/a 6 1 2 1 2 1 2 Besteak - Otros 4 12 15 8 2 2 21 7 3 26 6 38 49 48 38 76 21 18 114 41 26 112 46 148

247

Estatistikak Estadísticas

TITULAZIOA - TITULACIÓN M.1 M.2 N.1 Q.1 Q.2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 18 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 1 2 4 1 12 12 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 1 2 3 21 1 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 3 1 3 8 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 1 1 3 12 2 5 Diplomatua - Diplomado/a 1 1 25 6 12 7 Lizentziatua - Licenciado/a 19 22 21 1 22 36 33 225 Doktorea - Doctor/a 7 8 10 1 25 6 454 Besteak - Otros 2 9 5 51 36 24 255 6 29 82 35 46 71 51 36 26 255 39 173 144 459 225

TITULAZIOA - TITULACIÓN 2.7V 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 3.1 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 2 2 2 1 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 1 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 5 15 4 1 1 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 4 2 58 31 33 1 Diplomatua - Diplomado/a 7 2 4 4 4 1 Lizentziatua - Licenciado/a 10 36 80 243 44 26 1 156 97 7 Doktorea - Doctor/a 1 12 5 9 55 21 1 Besteak - Otros 2 5 50 72 9 6 29 1 14 26 63 50 158 72 243 94 41 123 181 101 25

TITULAZIOA - TITULACIÓN 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.9 4.1 4.2 4.4 4.5 4.6 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 4 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 1 1 9 1 1 1 3 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 2 2 1 4 1 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 1 3 6 2 3 1 1 1 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 3 1 3 1 4 2 1 Diplomatua - Diplomado/a 1 3 5 3 4 9 4 4 1 2 2 1 Lizentziatua - Licenciado/a 13 6 13 8 26 11 33 6 15 4 41 14 Doktorea - Doctor/a 21 1 1 1 1 1 4 2 9 16 Besteak - Otros 2 18 4 7 12 60 1 80 2 37 5 7 41 30 32 20 52 94 39 101 30 45 59 43

TITULAZIOA - TITULACIÓN 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 5.1 5.2 5.4 5.5 5.6 5.7 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 1 1 1 1 1 3 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 2 3 1 1 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 7 3 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 6 29 14 1 2 1 Diplomatua - Diplomado/a 6 35 5 2 16 4 Lizentziatua - Licenciado/a 4 2 6 8 1 1 10 16 21 7 22 8 Doktorea - Doctor/a 3 6 3 11 1 31 3 6 2 5 Besteak - Otros 53 97 11 12 39 2 5 1 36 2 10 22 62 111 29 31 77 52 56 31 60 17 51 37

TITULAZIOA - TITULACIÓN 5.8 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 Oinarrizko ikasketak - Estudios primarios 1 1 OHO, DBH, BBB, UBI, LH1, LH2 - EGB, DBH, 2 3 2 3 4 1 4 3 5 3 BUP, COU, FP1, FP2 1 zikloko ikaslea - Estudiante 1er. Ciclo 1 1 2 3 2 2 zikloko ikaslea - Estudiante 2º ciclo 1 1 1 1 2 2 4 4 4 3 zikloko ikaslea - Estudiante 3er. Ciclo 3 1 1 3 1 3 3 7 Diplomatua - Diplomado/a 9 5 4 5 15 3 6 2 16 4 Lizentziatua - Licenciado/a 45 35 8 43 22 32 18 26 9 42 41 Doktorea - Doctor/a 3 1 3 1 1 3 7 Besteak - Otros 13 3 14 1 7 6 5 6 5 12 7 63 54 32 51 42 62 30 50 26 88 73

248

Estatistikak Estadísticas

1 5 1 1 1 2 17 27 17 72 D.1 2014 2 3 2 1 1 3 5 1 2 4 6 1 4 7 42 C.7 1 1 3 1 1 7 1 4 1 8 1 14 43 C.6 1 1 1 1 1 2 4 1 1 4 17 10 44 C.5 2 1 4 1 1 1 2 3 1 2 7 2 1 14 10 52 C.4 1 2 1 1 3 57 65 C.3 1 1 1 1 1 2 3 1 1 2 1 1 1 6 1 1 1 19 45 C.2 3 1 1 3 2 3 2 1 40 29 33 B.5 118 2 3 2 2 1 1 2 6 1 1 1 2 2 12 38 B.4 1 1 1 3 8 3 1 2 1 16 37 B.3 4 1 3 3 2 2 4 2 1 11 11 44 B.2 2 4 3 3 1 5 10 13 20 61 B.1 3 1 3 1 1 1 2 2 1 1 3 3 22 A.9 1 3 1 1 4 5 6 12 14 47 A.8 2 2 1 1 1 2 1 2 3 5 1 2 2 4 1 6 15 51 A.7 2 2 1 1 2 2 1 1 1 2 2 1 8 5 15 46 A.5 1 7 1 4 1 1 2 1 1 1 1 2 1 11 33 19 87 A.4 2 6 5 6 2 1 1 2 1 2 8 2 7 8 53 A.3 1 7 2 1 2 2 1 9 4 2 2 1 1 5 8 10 15 73 A.2 29 70 10 55 19 53 76 63 23 22 94 45 78 15 34 81 20 81 97 47 155 189 355 175 178 135 256 178 104 739 421 106 156 327 8.310 3.824 TOTAL GUZTIRA Ikasleria - Alumnado - Ikasleria ikasketakBurututako realizados Estudios - Burututako ikasketak - Estudios realizados Estudios - ikasketak Burututako Antropologia - Antropología Arquitectura Arkitektura - teknikoa Arkitektura - técnica Arquitectura Arte ederrak - artes Bellas Ciencias ambientales - Ingurugiro zientziakCiencias biológicas - Biologi zientziak Ciencias de la educación - Hezkuntza zientziakCiencias Políticas - Zientzia politikoak Zuzenbidea - Derecho Ekonomia - Económicas Enpresaritza - Empresariales Enfermería - Erizaintza Farmazia - Farmacia Filología - Filologia Filosofía - Filosofia Física - Fisika Geografia - Geografía Geología - Geologia Historia - Historia Informatika - Informática Ingeniería superior - Goi-mailako ingeniaritza Ingeniería técnica - Ingeniaritza teknikoa Literatura - Literatura Magisterio - Magisteritza Matematikak - Matemáticas Medicina - Medikuntza Nutrición - Nutrizioa Otros Besteak - Kazetaritza - Periodismo Psicología - Psikologia Química - Kimika harremanak Lan - laborales Relaciones Sociología - Soziologia lana Gizarte - social Trabajo Turismoa - Turismo

249

Estatistikak Estadísticas

5 1 1 1 2 1 8 1 1 1 1 16 39 G.5 1 1 1 1 14 16 34 G.4 1 1 1 1 5 4 6 2 1 4 26 G.3 3 2 8 1 2 1 1 2 3 13 17 10 63 G.2 1 8 1 4 1 32 47 G.1 2 1 1 1 6 4 1 20 36 F.4 2 12 19 33 F.3 1 1 2 1 1 1 1 1 9 18 36 F.2 2 1 2 3 1 2 1 2 2 3 1 1 1 1 1 2 6 2 13 47 F.1 3 1 8 2 1 2 1 3 10 31 E.8 1 1 1 1 5 1 1 1 8 1 1 5 2 1 38 10 10 88 E.7 4 5 5 4 1 1 8 15 43 E.6 1 6 6 1 1 6 1 1 2 6 31 E.5 1 8 4 5 1 1 2 20 12 35 89 E.4 1 1 1 1 2 5 1 1 1 5 3 1 2 3 23 E.3 104 155 4 1 2 1 6 7 1 9 11 16 21 79 E.2 2 9 2 1 1 1 10 26 E.1 3 3 4 4 1 5 4 22 46 D.4 1 1 8 2 1 1 2 1 5 1 1 29 43 96 D.3 1 1 7 4 1 2 3 2 1 4 3 2 5 1 9 3 3 1 3 14 14 68 36 D.2 188 Arquitectura Arkitektura - teknikoa Arkitektura - técnica Arquitectura Arte ederrak - artes Bellas Ciencias ambientales - Ingurugiro zientziak Ciencias de la educación - Hezkuntza zientziakCiencias Políticas - Zientzia politikoak Zuzenbidea - Derecho Ekonomia - Económicas Enfermería - Erizaintza Farmazia - Farmacia Filología - Filologia Filosofía - Filosofia Geografia - Geografía Geología - Geologia Historia - Historia Informatika - Informática Ingeniería técnica - Ingeniaritza teknikoa Literatura - Literatura Magisterio - Magisteritza Matematikak - Matemáticas Otros Besteak - Kazetaritza - Periodismo Psicología - Psikologia Sociología - Soziologia lana Gizarte - social Trabajo Turismoa - Turismo Burututako ikasketak - Estudios realizados Estudios - ikasketak Burututako Antropologia - Antropología Ciencias biológicas - Biologi zientziak Enpresaritza - Empresariales Física - Fisika Ingeniería superior - Goi-mailako ingeniaritza Medicina - Medikuntza Nutrición - Nutrizioa Química - Kimika harremanak Lan - laborales Relaciones

250

Estatistikak Estadísticas

3 3 5 1 6 2 1 4 1 1 1 3 1 1 1 3 6 3 1 2 28 71 L.8 148 3 2 1 1 1 1 6 5 1 1 1 2 2 2 17 46 L.6 2 1 2 1 1 2 1 1 4 4 2 1 2 2 6 4 10 10 12 44 L.5 112 1 1 2 4 1 17 26 L.3 1 9 1 7 3 4 1 1 14 41 L.1 4 1 1 3 2 2 1 6 1 4 1 7 4 14 63 K.1 114 6 1 1 6 1 2 1 18 J.3 1 7 1 9 1 2 21 J.2 1 1 1 3 6 48 16 76 J.1 1 1 3 3 1 1 1 1 2 1 1 22 38 I.6 1 1 1 2 2 2 1 1 1 3 11 22 48 I.4 1 2 3 1 2 1 1 6 1 1 8 1 2 1 2 16 49 I.3 1 1 1 2 1 1 3 13 11 34 I.2 2 1 1 39 43 H.9 1 1 2 1 3 1 1 2 3 1 2 4 6 3 4 32 12 79 H.7 1 1 1 1 2 2 4 1 1 2 47 15 78 H.6 3 2 1 1 2 32 21 62 H.5 1 2 1 1 8 49 42 H.4 104 1 1 1 2 1 3 1 1 1 1 3 38 16 126 114 H.3 310 1 1 1 5 2 4 2 1 3 1 43 18 82 H.1 Burututako ikasketak - Estudios realizados Estudios - ikasketak Burututako Antropologia - Antropología Arquitectura Arkitektura - teknikoa Arkitektura - técnica Arquitectura Arte ederrak - artes Bellas Ciencias ambientales - Ingurugiro zientziak Ciencias biológicas - Biologi zientziak Ciencias de la educación - Hezkuntza zientziakCiencias Políticas - Zientzia politikoak Zuzenbidea - Derecho Ekonomia - Económicas Enpresaritza - Empresariales Enfermería - Erizaintza Farmazia - Farmacia Filología - Filologia Filosofía - Filosofia Física - Fisika Geografia - Geografía Geología - Geologia Historia - Historia Informatika - Informática Ingeniería superior - Goi-mailako ingeniaritza Ingeniería técnica - Ingeniaritza teknikoa Literatura - Literatura Magisterio - Magisteritza Matematikak - Matemáticas Medicina - Medikuntza Nutrición - Nutrizioa Otros Besteak - Kazetaritza - Periodismo Psicología - Psikologia Química - Kimika harremanak Lan - laborales Relaciones Sociología - Soziologia lana Gizarte - social Trabajo Turismoa - Turismo

251

Estatistikak Estadísticas

6 35 41 2.14 1 1 2 2 1 1 5 12 69 94 2.13 243 243 2.12 72 72 2.11 158 158 2.10 50 50 2.9 4 1 1 1 1 6 4 2 43 63 2.8 1 1 5 6 3 10 26 2.7V 6 6 90 90 33 2.7 225 459 2.6 459 4 3 2 1 4 1 1 1 2 1 1 2 3 9 2 1 106 2.5 144 6 7 1 1 1 3 1 2 1 1 2 1 2 2 6 3 2 1 2 42 10 19 57 2.4 173 2 1 1 4 1 1 1 7 2 6 13 39 2.3 255 2.2 255 1 25 26 2.1 36 36 Q.2 51 51 Q.1 1 1 2 1 1 1 3 1 5 1 1 1 5 6 1 26 14 71 N.1 1 2 1 1 4 1 1 1 2 5 1 4 3 4 15 46 M.2 1 5 4 3 2 5 2 1 1 11 35 M.1 Burututako ikasketak - Estudios realizados Estudios - ikasketak Burututako teknikoa Arkitektura - técnica Arquitectura Arte ederrak - artes Bellas Ciencias ambientales - Ingurugiro zientziak Ciencias Políticas - Zientzia politikoak Zuzenbidea - Derecho Ekonomia - Económicas Farmazia - Farmacia Filología - Filologia Filosofía - Filosofia Geología - Geologia Historia - Historia Informatika - Informática Literatura - Literatura Magisterio - Magisteritza Matematikak - Matemáticas Otros Besteak - Kazetaritza - Periodismo Psicología - Psikologia Química - Kimika Sociología - Soziologia lana Gizarte - social Trabajo Turismoa - Turismo Antropología - Antropologia - Antropología Arquitectura Arkitektura - Ciencias biológicas - Biologi zientziak Ciencias de la educación - Hezkuntza zientziak Enpresaritza - Empresariales Enfermería - Erizaintza Física - Fisika Geografia - Geografía Ingeniería superior - Goi-mailako ingeniaritza Ingeniería técnica - Ingeniaritza teknikoa Medicina - Medikuntza Nutrición - Nutrizioa harremanak Lan - laborales Relaciones

252

Estatistikak Estadísticas

31 31 4.10 9 5 2 13 29 4.9 1 98 12 4.8 111 1 2 1 1 57 62 4.7 1 3 1 1 1 2 4 1 1 3 1 13 11 43 4.6 4 1 1 2 2 5 1 1 3 1 2 6 1 2 1 1 1 13 11 59 4.5 2 1 1 41 45 4.4 7 6 3 2 1 11 30 4.2 1 3 82 15 4.1 101 2 1 1 1 2 5 1 1 25 39 3.9 1 1 2 1 1 1 3 1 1 2 1 2 77 94 3.7 1 1 2 1 1 1 1 1 22 21 52 3.6 1 1 1 1 1 1 1 1 2 10 20 3.5 1 1 1 1 1 2 5 2 3 1 1 1 2 10 32 3.4 4 5 1 20 30 3.3 7 1 1 1 1 30 41 3.2 4 1 1 2 1 1 15 25 3.1 2 1 2 96 101 2.17 1 5 2 1 1 86 85 181 2.16 1 1 1 1 2 1 3 78 35 123 2.15 Burututako ikasketak - Estudios realizados Estudios - ikasketak Burututako Antropologia - Antropología Arquitectura Arkitektura - teknikoa Arkitektura - técnica Arquitectura Arte ederrak - artes Bellas Ciencias ambientales - Ingurugiro zientziak Ciencias biológicas - Biologi zientziak Ciencias de la educación - Hezkuntza zientziakCiencias Políticas - Zientzia politikoak Zuzenbidea - Derecho Ekonomia - Económicas Enpresaritza - Empresariales Enfermería - Erizaintza Farmazia - Farmacia Filología - Filologia Filosofía - Filosofia Física - Fisika Geografia - Geografía Geología - Geologia Historia - Historia Informatika - Informática Ingeniería superior - Goi-mailako ingeniaritza Ingeniería técnica - Ingeniaritza teknikoa Literatura - Literatura Magisterio - Magisteritza Matematikak - Matemáticas Medicina - Medikuntza Nutrición - Nutrizioa Otros Besteak - Kazetaritza - Periodismo Psicología - Psikologia Química - Kimika harremanak Lan - laborales Relaciones Sociología - Soziologia lana Gizarte - social Trabajo Turismoa - Turismo

253

Estatistikak Estadísticas

3 1 1 2 1 6 2 1 1 4 6 2 1 1 5 4 5 3 1 5 18 73 6.10 4 5 2 7 5 5 5 1 1 7 2 7 3 2 21 11 88 6.9 1 8 1 1 2 13 26 6.8 1 1 1 2 2 1 1 2 1 2 2 7 1 5 1 4 6 10 50 6.7 1 1 5 2 1 2 1 1 1 1 3 11 30 6.6 1 1 8 2 1 1 1 1 5 2 1 4 4 1 16 13 62 6.5 1 2 1 6 1 1 1 1 8 3 1 1 1 14 42 6.4 1 9 1 1 6 33 51 6.3 2 1 1 2 6 3 17 32 6.2 1 2 1 1 1 1 5 1 1 10 30 54 6.1 2 2 11 48 63 5.8 1 7 3 1 25 37 5.7 2 2 1 3 2 3 2 1 2 1 1 13 18 51 5.6 3 1 1 1 1 1 1 1 2 4 1 17 5.5 2 2 5 1 39 11 60 5.4 3 7 1 1 4 1 2 1 8 3 31 5.2 4 13 39 56 5.1 5 4 1 42 52 4.12 1 34 42 77 4.11 Burututako ikasketak - Estudios realizados Estudios - ikasketak Burututako Antropologia - Antropología Arquitectura Arkitektura - teknikoa Arkitektura - técnica Arquitectura Arte ederrak - artes Bellas Ciencias ambientales - Ingurugiro zientziak Ciencias biológicas - Biologi zientziak Ciencias de la educación - Hezkuntza zientziakCiencias Políticas - Zientzia politikoak Zuzenbidea - Derecho Ekonomia - Económicas Enpresaritza - Empresariales Enfermería - Erizaintza Farmazia - Farmacia Filología - Filologia Filosofía - Filosofia Física - Fisika Geografia - Geografía Geología - Geologia Historia - Historia Informatika - Informática Ingeniería superior - Goi-mailako ingeniaritza Ingeniería técnica - Ingeniaritza teknikoa Literatura - Literatura Magisterio - Magisteritza Matematikak - Matemáticas Medicina - Medikuntza Nutrición - Nutrizioa Otros Besteak - Kazetaritza - Periodismo Psicología - Psikologia Química - Kimika harremanak Lan - laborales Relaciones Sociología - Soziologia lana Gizarte - social Trabajo Turismoa - Turismo

254

Jatorria

Procedencia

255

Estatistikak Estadísticas

XXXIII Cursos de Verano XXXIII. Uda Ikastaroak ASISTENTES POR PROCEDENCIA BERTARATUEN JATORRIA

1 1 1 1 1 3 4 1 1 5 5 2 2 2 3 1 4 13 45 96 D.3

3 1 3 3 1 1 4 1 1 1 3 26 11 18 11 100 D.2 188 2 5 3 1 2 26 33 72 D.1 1 1 2 2 12 24 42 C.7 1 1 3 10 28 43 C.6 2 1 2 4 35 44 C.5 1 9 1 2 1 1 3 8 3 23 52 C.4 2 1 3 49 10 65 C.3 8 1 10 26 45 C.2 1 6 1 2 30 11 67 B.5 118 5 2 31 38 B.4 1 1 7 16 12 37 B.3 2 2 4 36 44 B.2 3 14 10 34 61 B.1 7 1 3 11 22 A.9 9 2 1 12 23 47 A.8 1 1 2 1 1 3 31 11 51 A.7 2 2 2 5 4 16 15 46 A.5 5 1 3 1 4 2 2 1 1 67 87 A.4 1 1 21 14 16 53 A.3 1 4 1 1 1 21 31 13 73 A.2 2 8 3 2 7 9 2 6 1 4 1 3 7 2 2 3 4 1 1 1 6 1 5 2 1 3 3 59 13 20 15 25 10 18 11 43 16 25 13 24 465 167 258 950 2.858 1.397 1.833 8.310 TOTAL GUZTIRA PROBINTZIA - PROVINCIA Araba/Alava Gipuzkoa Bizkaia Albacete Alicante Almería Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Coruña, La Cuenca Gerona Granada Huelva Huesca Jaen Canaria Gran de Palmas Las León Lérida (La) Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Orense Asturias Pontevedra Salamanca S.C.Tenerife Cantabria Sevilla Soria Tarragona Toledo Valencia Valladolid Zaragoza gabeDaturik datos - Sin ATZERRITARRAK - EXTRANJEROS 257

Estatistikak Estadísticas

1 2 1 2 11 40 22 79 H.7 2 4 53 19 78 H.6 1 1 1 9 1 25 24 62 H.5 1 14 69 20 H.4 104 7 1 2 17 61 121 101 H.3 310 1 1 1 4 7 1 24 43 82 H.1 3 26 10 39 G.5 1 1 1 1 1 1 17 11 34 G.4 1 1 1 1 1 1 1 6 2 1 10 26 G.3 1 1 4 57 63 G.2 1 1 1 1 8 4 31 47 G.1 1 4 15 16 36 F.4 1 1 1 2 2 1 5 5 3 12 33 F.3 6 1 11 18 36 F.2 2 8 4 4 29 47 F.1 2 14 15 31 E.8 2 1 1 1 1 2 1 6 8 2 63 88 E.7 2 1 3 1 2 1 23 10 43 E.6 1 1 2 1 6 7 1 12 31 E.5 7 1 3 4 3 9 1 4 6 39 12 89 E.4 2 2 1 9 2 94 28 17 E.3 155 1 2 7 3 54 12 79 E.2 3 1 3 5 1 13 26 E.1 2 9 1 1 20 13 46 D.4 Araba/Alava Gipuzkoa Bizkaia Albacete Alicante Almería Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Coruña, La Cuenca Gerona Granada Huelva Huesca Jaen Canaria Gran de Palmas Las León Lérida (La) Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Orense Asturias Pontevedra Salamanca S.C.Tenerife Cantabria Sevilla Soria Tarragona Toledo Valencia Valladolid Zaragoza gabeDaturik datos - Sin ATZERRITARRAK - EXTRANJEROS PROBINTZIA - PROVINCIA

258

Estatistikak Estadísticas

1 4 2 1 1 14 56 65 2.5 144 1 1 6 2 4 2 1 1 1 9 12 10 14 109 2.4 173 9 4 4 21 38 2.3 24 231 2.2 255 1 1 24 26 2.1 36 36 Q.2 51 51 Q.1 1 1 1 6 9 1 17 35 71 N.1 3 1 1 2 8 1 30 46 M.2 1 1 3 20 10 35 M.1 5 1 1 1 2 14 15 11 98 L.8 148 1 5 2 1 4 1 1 1 1 29 46 L.6 2 1 1 1 1 1 1 2 1 3 13 10 14 61 L.5 112 1 25 26 L.3 3 9 4 25 41 L.1 1 7 9 1 3 1 1 1 1 1 1 2 6 5 1 3 3 1 21 45 K.1 114 2 4 1 11 18 J.3 1 4 1 15 21 J.2 9 1 11 39 16 76 J.1 1 3 2 11 21 38 I.6 2 1 35 10 48 I.4 7 7 2 1 1 31 49 I.3 1 1 2 2 28 34 I.2 9 2 32 43 H.9 PROBINTZIA - PROVINCIA Araba/Alava Gipuzkoa Bizkaia Albacete Alicante Almería Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Coruña, La Cuenca Gerona Granada Huelva Huesca Jaen Canaria Gran de Palmas Las León Lérida (La) Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Orense Asturias Pontevedra Salamanca S.C.Tenerife Cantabria Sevilla Soria Tarragona Toledo Valencia Valladolid Zaragoza gabeDaturik datos - Sin ATZERRITARRAK - EXTRANJEROS

259

Estatistikak Estadísticas

1 2 7 35 45

4.4

1 2 2 1 10 14 30 4.2 2 1 2 54 42 4.1 101 3 1 1 2 17 15 39 3.9 5 12 18 59 94 3.7 1 8 14 10 19 52 3.6 2 7 1 10 20 3.5 2 1 1 1 1 4 1 1 20 32 3.4 6 9 15 30 3.3 2 12 10 17 41 3.2 1 2 11 11 25 3.1 5 3 93 101 2.17 6 8 2 1 1 1 1 1 66 34 60 181 2.16 2 2 2 2 5 1 1 8 8 1 44 24 23 123 2.15 6 9 1 1 2 1 2 2 8 9 41 2.14 9 3 1 3 1 1 2 1 1 1 1 1 1 2 1 2 1 6 12 16 32 98 2.13 243 243 2.12 40 32 72 2.11 2 19 137 158 2.10 50 50 2.9 2 2 1 1 7 1 2 1 2 2 2 1 15 22 61 2.8 2 3 1 19 25 2.7V 16 209 2.7 225 2 1 2 3 1 1 36 2.6 413 459 PROBINTZIA - PROVINCIA Araba/Alava Gipuzkoa Bizkaia Albacete Alicante Almería Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Coruña, La Cuenca Gerona Granada Huelva Huesca Jaen Canaria Gran de Palmas Las León Lérida (La) Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Orense Asturias Pontevedra Salamanca S.C.Tenerife Cantabria Sevilla Soria Tarragona Toledo Valencia Valladolid Zaragoza gabeDaturik datos - Sin ATZERRITARRAK - EXTRANJEROS

260

Estatistikak Estadísticas

2 2 1 1 1 1 1 5 1 1 25 32 73 6.10

1 1 1 1 1 1 1 1 3 2 6 16 53 88 6.9

1 1 1 2 1 8 2 10 26 6.8 1 1 1 9 3 2 4 29 50 6.7 3 2 2 23 30 6.6 1 1 1 3 3 12 41 62 6.5 9 1 1 3 2 26 42 6.4 3 7 10 31 51 6.3 2 1 3 4 1 21 32 6.2 4 1 1 23 25 54 6.1 1 1 1 1 2 1 1 3 52 63 5.8 8 9 20 37 5.7 2 4 1 18 26 51 5.6 3 1 8 5 17 5.5 5 3 21 31 60 5.4 1 3 11 16 31 5.2 5 1 50 56 5.1 1 1 2 2 2 5 11 28 52 4.12 2 1 74 77 4.11 5 26 31 4.10 3 7 19 29 4.9 5 1 89 16 4.8 111 4 5 1 1 1 1 2 12 24 11 62 4.7 6 1 3 1 2 30 43 4.6 4 3 1 1 1 1 23 25 59 4.5 Araba/Alava Gipuzkoa Bizkaia Albacete Alicante Almería Badajoz Baleares Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Castellón Ceuta Ciudad Real Córdoba Coruña, La Cuenca Gerona Granada Huelva Huesca Jaen Canaria Gran de Palmas Las León Lérida (La) Rioja Lugo Madrid Málaga Murcia Navarra Orense Asturias Pontevedra Salamanca S.C.Tenerife Cantabria Sevilla Soria Tarragona Toledo Valencia Valladolid Zaragoza gabeDaturik datos - Sin ATZERRITARRAK - EXTRANJEROS PROBINTZIA - PROVINCIA 261

Estatistikak Estadísticas

XXXIII Cursos de Verano XXXIII. Uda Ikastaroak ASISTENTES POR NACIONALIDAD BERTARATUEN NAZIOTASUNA

NAZIOTASUNA GUZTIRA A.2 A.3 A.4 A.5 A.7 A.8 A.9 B.1 B.2 B.3 B.4 B.5 C.2 C.3 C.4 C.5 C.6 C.7 D.1 D.2 NACIONALIDAD TOTAL ALEMANA 64 1 ANDORRANA 2 ANGOLEÑA 1 ARABIA SAUDI 2 ARGENTINA 13 AUSTRALIANA 14 AUSTRIACA 10 BARBADOS 1 BELGA 14 BRASILEÑA 35 1 1 1 BOLIVIANA 3 CANADIENSE 22 CHECA 6 CHILENA 12 CHIPRE 1 CHINA 26 COLOMBIANA 12 1 1 1 COREANA 1 COSTA RICENSE 1 CROATA 2 DANESA 5 DOMINICANA 10 ECUATORIANA 2 EGIPCIA 1 ESLOVENA 39 ESLOVAQUIA 5 ES PA ÑOLA 7.360 72 52 87 41 50 47 22 61 44 36 38 116 45 65 51 44 42 42 72 187 ESTADO UNIDENSE 184 FILIPINA 2 FINLANDESA 6 FRANCESA 33 5 GRIEGA 4 HOLANDESA 30 HUNGARA 3 INDIA 4 INDONESIA 3 INGLESA 63 IRAQUI 2 IRLANDESA 1 ISLANDESA 1 ISRAELI 12 ITALIANA 23 JAPONESA 7 LETONA 1 LIBANESA 1 LITUANA 1 LUXEMBURGUESA 7 MALASIA 3 MEJICANA 27 NORUEGA 10 NEOCELANDESA 6 PAQUISTANI 1 PERUANA 3 POLACA 13 1 PORTUGUESA 14 1 RUMANA 9 RUSA 5 SALVADOREÑA 1 SERVIA 1 SINGAPORE 3 SUDAFRICANA 13 SUECA 7 SUIZA 22 TAIWANESA 8 TANZANIA 1 TURCA 12 UCRANIANA 2 URUGUAYO 1 VENEZOLANO 5 DATURIK GABE - SIN DATOS 91 8.310 73 53 87 46 51 47 22 61 44 37 38 118 45 65 52 44 43 42 72 188

262

Estatistikak Estadísticas

NAZIOTASUNA D.3 D.4 E.1 E.2 E.3 E.4 E.5 E.6 E.7 E.8 F.1 F.2 F.3 F.4 G.1 G.2 G.3 G.4 G.5 H.1 H.3 NACIONALIDAD ALEMANA ANDORRANA ANGOLEÑA ARABIA SAUDI ARGENTINA AUSTRALIANA AUSTRIACA BARBADOS BELGA BRASILEÑA 1 BOLIVIANA CANADIENSE CHECA CHILENA CHIPRE CHINA COLOMBIANA 1 COREANA COSTA RICENSE CROATA DANESA DOMINICANA ECUATORIANA EGIPCIA ESLOVENA ESLOVAQUIA ES PA ÑOLA 94 46 26 79 154 88 31 43 87 31 47 36 31 36 47 63 26 33 39 82 310 ESTADO UNIDENSE FILIPINA FINLANDESA FRANCESA 1 GRIEGA HOLANDESA HUNGARA INDIA INDONESIA INGLESA IRAQUI IRLANDESA ISLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LETONA LIBANESA LITUANA LUXEMBURGUESA MALASIA MEJICANA 1 1 NORUEGA NEOCELANDESA PAQUISTANI PERUANA 1 POLACA PORTUGUESA RUMANA 1 1 RUSA SALVADOREÑA SERVIA SINGAPORE SUDAFRICANA SUECA SUIZA TAIWANESA TANZANIA TURCA UCRANIANA URUGUAYO VENEZOLANO DATURIK GABE - SIN DATOS 96 46 26 79 155 89 31 43 88 31 47 36 33 36 47 63 26 34 39 82 310

263

Estatistikak Estadísticas

NAZIOTASUNA H.4 H.5 H.6 H.7 H.9 I.2 I.3 I.4 I.6 J.1 J.2 J.3 K.1 L.1 L.3 L.5 L.6 L.8 M.1 M.2 N.1 NACIONALIDAD ALEMANA ANDORRANA ANGOLEÑA ARABIA SAUDI ARGENTINA AUSTRALIANA AUSTRIACA BARBADOS BELGA BRASILEÑA BOLIVIANA 1 1 CANADIENSE CHECA CHILENA CHIPRE CHINA COLOMBIANA COREANA COSTA RICENSE CROATA DANESA DOMINICANA ECUATORIANA EGIPCIA ESLOVENA ESLOVAQUIA ES PA ÑOLA 104 62 78 79 43 34 49 48 38 75 20 17 113 41 26 112 45 146 35 46 70 ESTADO UNIDENSE FILIPINA FINLANDESA FRANCESA 1 1 1 GRIEGA HOLANDESA HUNGARA INDIA INDONESIA INGLESA 1 IRAQUI IRLANDESA ISLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LETONA LIBANESA LITUANA LUXEMBURGUESA MALASIA MEJICANA NORUEGA NEOCELANDESA PAQUISTANI PERUANA POLACA PORTUGUESA RUMANA 1 RUSA SALVADOREÑA SERVIA SINGAPORE SUDAFRICANA SUECA SUIZA TAIWANESA TANZANIA TURCA UCRANIANA URUGUAYO VENEZOLANO 1 DATURIK GABE - SIN DATOS 104 62 78 79 43 34 49 48 38 76 21 18 114 41 26 112 46 148 35 46 71

264

Estatistikak Estadísticas

NAZIOTASUNA Q.1 Q.2 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.7V 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 3.1 NACIONALIDAD ALEMANA 17 2 5 ANDORRANA 1 1 ANGOLEÑA 1 ARABIA SAUDI 2 ARGENTINA 3 4 1 1 1 1 AUSTRALIANA 13 1 AUSTRIACA 7 1 BARBADOS 1 BELGA 11 2 BRASILEÑA 21 3 2 BOLIVIANA CANADIENSE 22 CHECA 3 2 CHILENA 4 6 1 CHIPRE 1 CHINA 23 COLOMBIANA 2 1 1 1 2 COREANA 1 COSTA RICENSE 1 CROATA 2 DANESA 2 DOMINICANA 10 ECUATORIANA 1 EGIPCIA ESLOVENA 2 ESLOVAQUIA 2 1 ES PA ÑOLA 26 231 39 172 143 46 209 26 62 50 139 40 243 62 33 99 180 101 25 ESTADO UNIDENSE 51 36 79 1 6 2 FILIPINA 1 FINLANDESA 3 1 1 FRANCESA 7 2 1 1 1 GRIEGA 2 1 HOLANDESA 1 16 2 1 HUNGARA 1 1 INDIA INDONESIA 3 INGLESA 33 3 1 14 1 1 IRAQUI 1 1 IRLANDESA ISLANDESA 1 ISRAELI 9 2 ITALIANA 1 6 1 2 3 JAPONESA 5 LETONA LIBANESA 1 LITUANA 1 LUXEMBURGUESA 7 MALASIA 3 MEJICANA 8 2 3 3 7 NORUEGA 7 1 NEOCELANDESA 6 PAQUISTANI PERUANA 1 1 POLACA 9 1 PORTUGUESA 6 2 1 RUMANA 4 1 RUSA 5 SALVADOREÑA 1 SERVIA SINGAPORE 3 SUDAFRICANA 13 SUECA 7 SUIZA 16 1 2 TAIWANESA 8 TANZANIA 1 TURCA 12 UCRANIANA URUGUAYO VENEZOLANO 1 2 1 DATURIK GABE - SIN DATOS 12 51 36 26 255 39 173 144 459 225 26 63 50 158 72 243 94 41 123 181 101 25

265

Estatistikak Estadísticas

NAZIOTASUNA 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.9 4.1 4.2 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 5.1 5.2 NACIONALIDAD ALEMANA 1 5 1 3 11 8 10 ANDORRANA ANGOLEÑA ARABIA SAUDI ARGENTINA 1 1 AUSTRALIANA AUSTRIACA 1 1 BARBADOS BELGA 1 BRASILEÑA 2 1 BOLIVIANA CANADIENSE CHECA 1 CHILENA 1 CHIPRE CHINA 2 1 COLOMBIANA COREANA COSTA RICENSE CROATA DANESA 2 1 DOMINICANA ECUATORIANA EGIPCIA 1 ESLOVENA 37 ESLOVAQUIA 1 1 ES PA ÑOLA 41 30 32 13 52 94 22 47 30 45 58 43 51 95 10 5 3 24 56 31 ESTADO UNIDENSE 1 2 6 FILIPINA 1 FINLANDESA 1 FRANCESA 7 1 4 GRIEGA 1 HOLANDESA 1 2 7 HUNGARA 1 INDIA 1 3 INDONESIA INGLESA 1 2 4 2 IRAQUI IRLANDESA 1 ISLANDESA ISRAELI 1 ITALIANA 1 1 1 2 4 JAPONESA 2 LETONA 1 LIBANESA LITUANA LUXEMBURGUESA MALASIA MEJICANA NORUEGA 1 1 NEOCELANDESA PAQUISTANI 1 PERUANA POLACA 2 PORTUGUESA 3 1 RUMANA 1 RUSA SALVADOREÑA SERVIA 1 SINGAPORE SUDAFRICANA SUECA SUIZA 1 1 1 TAIWANESA TANZANIA TURCA UCRANIANA 2 URUGUAYO 1 VENEZOLANO DATURIK GABE - SIN DATOS 17 33 8 12 9 41 30 32 20 52 94 39 101 30 45 59 43 62 111 29 31 77 52 56 31

266

Estatistikak Estadísticas

NAZIOTASUNA 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 NACIONALIDAD ALEMANA ANDORRANA ANGOLEÑA ARABIA SAUDI ARGENTINA AUSTRALIANA AUSTRIACA BARBADOS BELGA BRASILEÑA 1 1 BOLIVIANA 1 CANADIENSE CHECA CHILENA CHIPRE CHINA COLOMBIANA 1 COREANA COSTA RICENSE CROATA DANESA DOMINICANA ECUATORIANA 1 EGIPCIA ESLOVENA ESLOVAQUIA ES PA ÑOLA 60 17 51 37 63 54 31 51 41 62 30 48 25 86 72 ESTADO UNIDENSE FILIPINA FINLANDESA FRANCESA GRIEGA HOLANDESA HUNGARA INDIA INDONESIA INGLESA IRAQUI IRLANDESA ISLANDESA ISRAELI ITALIANA 1 JAPONESA LETONA LIBANESA LITUANA LUXEMBURGUESA MALASIA MEJICANA 1 1 NORUEGA NEOCELANDESA PAQUISTANI PERUANA POLACA PORTUGUESA RUMANA RUSA SALVADOREÑA SERVIA SINGAPORE SUDAFRICANA SUECA SUIZA TAIWANESA TANZANIA TURCA UCRANIANA URUGUAYO VENEZOLANO DATURIK GABE - SIN DATOS 60 17 51 37 63 54 32 51 42 62 30 50 26 88 73

267

Lanbideak

Profesiones

269

Estatistikak Estadísticas

XXXIII Cursos de Verano XXXIII. Uda Ikastaroak ASISTENTES POR OCUPACIÓN BERTARATUEN LANBIDEA

GUZTIRA LANBIDEAK - OCUPACION A.2 A.3 A.4 A.5 A.7 A.8 A.9 B.1 B.2 B.3 B.4 B.5 TOTAL Adm. pública - Herri-administ. 739 25 24 16 7 1 14 10 19 2 2 4 9 C. de la Salud - Osasun Zient. 924 1 8 1 1 Construcción - Eraikuntza 15 1 1 Desempleado/a - Langabetua 303 5 2 2 1 2 2 1 4 3 2 Empresario/a - Enpresaria 90 4 1 2 1 Enseñanza - Irakaskuntza 1.750 4 5 7 6 6 5 1 11 15 18 8 90 Estudiante - Ikaslea 938 10 4 5 11 26 11 5 5 8 7 13 6 Industria - Industria 72 1 Jubilado/a - Erretiratua 260 2 2 2 1 5 2 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 29 1 1 Otros - Besteak 2.704 11 10 16 16 9 5 3 16 8 9 5 8 Prof. liberal - Lanb. Liberale 137 2 3 2 1 1 1 1 Servicios - Zerbitzuak 349 8 5 30 3 4 6 3 5 1 1 2 8.310 73 53 87 46 51 47 22 61 44 37 38 118

LANBIDEAK - OCUPACION C.2 C.3 C.4 C.5 C.6 C.7 D.1 D.2 D.3 D.4 E.1 E.2 E.3 Adm. pública - Herri-administ. 4 2 5 5 13 15 5 16 23 4 1 5 16 C. de la Salud - Osasun Zient. 1 10 15 6 10 13 52 29 Construcción - Eraikuntza 1 1 Desempleado/a - Langabetua 5 1 3 4 3 5 15 5 1 Empresario/a - Enpresaria 4 1 6 1 1 3 1 Enseñanza - Irakaskuntza 2 2 3 7 1 1 30 39 21 2 1 Estudiante - Ikaslea 3 2 10 5 7 3 13 23 16 2 1 6 2 Industria - Industria 1 1 2 1 4 2 Jubilado/a - Erretiratua 1 12 2 21 1 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 1 3 1 Otros - Besteak 19 55 14 6 13 7 7 39 17 23 5 10 96 Prof. liberal - Lanb. Liberale 2 1 4 1 1 6 3 3 Servicios - Zerbitzuak 6 1 3 10 2 5 2 10 3 5 1 2 5 45 65 52 44 43 42 72 188 96 46 26 79 155

LANBIDEAK - OCUPACION E.4 E.5 E.6 E.7 E.8 F.1 F.2 F.3 F.4 G.1 G.2 G.3 G.4 Adm. pública - Herri-administ. 1 4 1 6 8 9 24 2 14 1 7 2 1 C. de la Salud - Osasun Zient. 56 10 19 26 12 1 Construcción - Eraikuntza 1 Desempleado/a - Langabetua 1 1 1 1 1 4 1 2 9 11 2 3 Empresario/a - Enpresaria 1 2 2 5 Enseñanza - Irakaskuntza 2 1 1 3 3 1 2 1 2 3 1 1 Estudiante - Ikaslea 5 7 7 20 1 9 1 14 4 27 11 12 6 Industria - Industria 7 1 2 1 1 Jubilado/a - Erretiratua 1 11 5 4 1 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 1 1 Otros - Besteak 12 6 8 16 4 13 6 12 8 4 6 5 19 Prof. liberal - Lanb. Liberale 2 1 2 1 2 1 3 3 6 2 Servicios - Zerbitzuak 3 2 3 2 2 1 2 1 12 1 89 31 43 88 31 47 36 33 36 47 63 26 34

271

Estatistikak Estadísticas

LANBIDEAK - OCUPACION G.5 H.1 H.3 H.4 H.5 H.6 H.7 H.9 I.2 I.3 I.4 I.6 J.1 Adm. pública - Herri-administ. 1 1 10 1 2 8 3 1 8 5 1 C. de la Salud - Osasun Zient. 2 1 6 1 2 1 Construcción - Eraikuntza 1 Desempleado/a - Langabetua 3 6 26 1 2 5 3 6 3 1 Empresario/a - Enpresaria 1 1 1 Enseñanza - Irakaskuntza 20 57 185 93 47 60 56 8 6 17 16 8 62 Estudiante - Ikaslea 4 12 47 3 3 5 4 5 16 3 4 Industria - Industria 1 2 Jubilado/a - Erretiratua 3 1 1 5 5 6 9 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 1 1 2 1 Otros - Besteak 4 4 27 6 5 8 6 33 9 1 7 10 5 Prof. liberal - Lanb. Liberale 1 1 1 1 1 1 3 Servicios - Zerbitzuak 6 1 2 1 1 2 2 39 82 310 104 62 78 79 43 34 49 48 38 76

LANBIDEAK - OCUPACION J.2 J.3 K.1 L.1 L.3 L.5 L.6 L.8 M.1 M.2 N.1 Q.1 Q.2 Adm. pública - Herri-administ. 1 1 2 12 7 14 8 6 2 C. de la Salud - Osasun Zient. 1 17 1 9 1 12 1 2 Construcción - Eraikuntza 1 1 Desempleado/a - Langabetua 1 1 20 2 3 8 3 8 4 3 2 Empresario/a - Enpresaria 1 3 1 1 1 1 Enseñanza - Irakaskuntza 11 11 20 1 23 11 10 3 8 35 Estudiante - Ikaslea 1 19 7 9 4 22 14 4 9 Industria - Industria 12 2 1 1 Jubilado/a - Erretiratua 1 1 3 9 11 8 21 4 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 1 2 1 7 Otros - Besteak 4 3 27 6 4 31 7 44 4 14 14 51 36 Prof. liberal - Lanb. Liberale 2 1 2 2 3 1 Servicios - Zerbitzuak 2 2 7 1 5 4 1 7 8 3 21 18 114 41 26 112 46 148 35 46 71 51 36

LANBIDEAK - OCUPACION 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.7V 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 Adm. pública - Herri-administ. 1 12 11 12 5 C. de la Salud - Osasun Zient. 9 2 225 18 85 Construcción - Eraikuntza 7 Desempleado/a - Langabetua 1 1 9 11 3 Empresario/a - Enpresaria 1 2 1 1 Enseñanza - Irakaskuntza 85 10 2 11 243 Estudiante - Ikaslea 2 2 9 2 11 73 Industria - Industria 1 1 1 Jubilado/a - Erretiratua 2 1 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 1 Otros - Besteak 24 255 13 40 87 459 3 9 50 72 Prof. liberal - Lanb. Liberale 1 8 9 12 Servicios - Zerbitzuak 1 11 2 3 26 255 39 173 144 459 225 26 63 50 158 72 243

272

Estatistikak Estadísticas

LANBIDEAK - OCUPACION 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.9 Adm. pública - Herri-administ. 1 31 7 1 98 1 8 1 1 3 2 C. de la Salud - Osasun Zient. 1 175 Construcción - Eraikuntza Desempleado/a - Langabetua 4 2 6 4 Empresario/a - Enpresaria 1 1 Enseñanza - Irakaskuntza 13 10 17 2 2 22 4 11 13 Estudiante - Ikaslea 47 23 3 10 1 13 19 3 Industria - Industria 3 Jubilado/a - Erretiratua 2 76 Lab.domesticas - Etxeko Lanak Otros - Besteak 33 36 3 14 7 17 8 10 15 13 19 Prof. liberal - Lanb. Liberale 1 2 2 Servicios - Zerbitzuak 39 2 5 1 2 2 94 41 123 181 101 25 41 30 32 20 52 94 39

LANBIDEAK - OCUPACION 4.1 4.2 4.4 4.5 4.6 4.7 4.8 4.9 4.10 4.11 4.12 5.1 5.2 Adm. pública - Herri-administ. 1 9 5 1 1 7 15 C. de la Salud - Osasun Zient. 13 3 1 41 1 Construcción - Eraikuntza Desempleado/a - Langabetua 2 2 4 1 Empresario/a - Enpresaria 5 1 Enseñanza - Irakaskuntza 1 6 6 2 2 4 2 3 2 4 Estudiante - Ikaslea 20 9 2 7 3 2 6 11 25 17 2 3 Industria - Industria 1 1 1 1 1 Jubilado/a - Erretiratua 4 1 Lab.domesticas - Etxeko Lanak Otros - Besteak 81 4 38 17 16 58 99 11 28 42 25 1 3 Prof. liberal - Lanb. Liberale 2 1 1 Servicios - Zerbitzuak 4 10 4 3 7 7 3 101 30 45 59 43 62 111 29 31 77 52 56 31

LANBIDEAK - OCUPACION 5.4 5.5 5.6 5.7 5.8 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10 Adm. pública - Herri-administ. 1 2 17 15 4 1 1 2 6 6 7 6 10 6 C. de la Salud - Osasun Zient. 2 1 3 3 1 1 11 Construcción - Eraikuntza Desempleado/a - Langabetua 2 4 3 1 2 7 2 5 3 6 4 Empresario/a - Enpresaria 8 1 6 10 5 1 Enseñanza - Irakaskuntza 1 2 7 44 8 42 6 33 8 10 2 19 17 Estudiante - Ikaslea 3 2 5 3 1 3 5 4 4 11 12 18 19 Industria - Industria 8 1 2 1 1 3 2 Jubilado/a - Erretiratua 4 1 1 1 5 1 Lab.domesticas - Etxeko Lanak 1 1 1 Otros - Besteak 36 2 12 22 21 1 19 2 11 5 4 8 8 18 9 Prof. liberal - Lanb. Liberale 1 2 8 1 1 1 4 1 3 1 Servicios - Zerbitzuak 4 3 7 8 5 1 2 4 2 60 17 51 37 63 54 32 51 42 62 30 50 26 88 73

273

Grafikoak

Gráficos

275

Grafikoak Gráficos

REPRESENTACIÓN ALUMNOS POR PROCEDENCIA IKASLEEN JATORRIA

Sin datos - Daturik gabe 22,06%

Extranjeros - Atzerritarrak 11,43%

Resto Estado - Estatukoak CAV - EAE 9,71% 56,80%

CAV - EAE Resto del Estado - Estatukoak

Alava Resto Madrid 9,85% 29,25% 20,69%

Bizkaia 29,60%

Cataluña 8,67% Gipuzkoa Cantabria Cas-León Navarra 60,55% 5,33% 4,09% 31,97%

277

Grafikoak Gráficos

REPRESENTACION ALUMNOS POR NIVEL DE ESTUDIOS IKASLEEN IKASKETA - MAILA

Primarios - Lehen Hezkuntza 4,98%

Medios - II.EE. 39,34%

Superiores - Goi Maila 55,68%

REPRESENTACIÓN ALUMNOS POR PROFESIONES IKASLEEN LANBIDEAK

Estudiantes - Ikasleak Otros - Besteak 11,28% 32,55% Profesores - Irakasleak 21,06%

Profesionales - Profesionalak 35,11%

35 31,66 30 25,33 25 20 13,6 15 10,38 10 8,91 3,08 4,7 5 2,47 0,52 0,99 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 Adm. Pública – Herri administ. 2 C. de la Salud – Osasun Zient. 3 Construcción – Eraikuntza 4 Desempleado/a – Langabetua 5 Empresario/a – Enpresaria 6 Industria – Industria 7 Jubilado/a – Erretiratua 8 Lab. Domésticas – Etxeko lanak 9 Prof. liberal – Lan liberale 10 Servicios - Zerbitzuak 278

Aurreko urteekiko laburpen alderatua

Resumen comparado con años anteriores

279

Laburpen alderatua Resumen comparado

IKASLEAK - ALUMNOS

ESTUDIOS - IKASKETAK Primarios Medios Superiores Lehen Hezkuntza II.EE. Goi Maila 1994 2.497 397 2.083 6000 1995 1.906 744 2.865 1996 944 2.173 3.324 5000

1997 698 3.575 2.600 4000 1998 54 3.324 2.544 1999 55 2.914 4.332 3000 2000 43 1.102 5.414 2000 2001 33 1.116 4.957 2002 150 1.106 4.916 1000 2003 104 1.046 4.793 2004 141 1.277 5.202 0 2005 49 1.217 5.056 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 2006 229 1.673 5.063 2007 210 1.274 5.486 Primarios Medios Superiores 2008 392 2.700 4.359 2009 452 2.857 4.032 2010 427 3.980 4.009 2011 514 3.478 4.355 2012 466 3.704 4.275 2013 330 3.586 3.264 2014 414 3.269 4.627

PROCEDENCIA - JATORRIA C.A.V. Resto del Estado Extranjeros E.A.E. Estatua Atzerritarrak 1994 2.822 1.798 357 7000 1995 3.225 1.950 340 6000 1996 3.408 2.607 426 5000 1997 4.865 1.533 475 4000 1998 4.111 924 887 1999 4.588 1.767 946 3000 2000 4.780 1.425 354 2000 2001 4.795 922 440 1000 2002 4.373 1.303 496 0 2003 4.285 1.157 501 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 2004 4.537 1.444 639 2005 4.772 1.283 267 C.A.V Resto del Estado Extranjeros 2006 5.038 1.518 409 2007 5.088 1.260 622 2008 5.453 1.644 354 2009 5.398 1.350 593 2010 6.210 1.702 506 2011 6.257 1.559 531 2012 5.877 1.231 1.215 2013 4.850 776 461 Otros 1.093 2014 4.720 807 950 Otros 1.833

PROFESIONES - LANBIDEAK Estudiantes Profesores Profesionales Ikasleak Irakasleak Profesionalak 5000 1994 2.950 436 1.591 1995 2.900 772 1.843 4000 1996 3.168 943 2.330 3000 1997 4.474 503 1.896 1998 3.719 878 1.325 2000 1999 4.375 1.324 1.602 2000 4.018 1.008 1.533 1000 2001 3.580 1.071 1.506 0 2002 2.835 1.186 2.151 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 2003 2.219 1.345 2.379 2004 2.143 1.437 3.040 Estudiantes Profesores Profesionales 2005 2.038 1.296 2.988 2006 1.897 1.756 3.312 2007 1.642 1.995 3.333 2008 1.780 1.859 3.812 2009 1.610 1.624 1.479 Otros 2.628 2010 1.608 2.448 3.004 Otros 1.356

281

Laburpen alderatua Resumen comparado

IRAKASLEAK - PROFESORADO

PROCEDENCIA - JATORRIA C.A.V. Resto del Estado Extranjeros

E.A.E. Estatua Atzerritarrak 800 1994 257 198 116 700 1995 260 173 92 600 1996 171 201 108 500 1997 287 281 88 400 1998 228 191 96 300 1999 234 263 118 200 2000 305 263 78 100 2001 266 258 116 0 2002 365 248 132 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 '13 '14 2003 292 234 94 2004 390 309 87 C.A.V. Resto del Estado Extranjeros 2005 385 254 86 2006 426 343 165 2007 418 330 159 2008 445 418 167 2009 448 313 198 2010 537 356 175 2011 448 317 167 2012 494 285 146 2013 478 247 124 2014 295 701 133

282

IRAKASLERIA

PROFESORADO

283

Estatistika orokorrak

Estadísticas generales

285

Estatistikak Estadísticas

RESUMEN ESTADISTICO LABURPEN ESTATISTIKOA

ALUMNOS IKASLEAK

NIVEL DE ESTUDIOS IKASKETA MAILA Primarios Medios Superiores Lehen Hezkuntza II.EE. Goi Maila

414 3.269 4.627

Total - Guztira 8.310

PROCEDENCIA JATORRIA C.A.V. Rest. Estado Otros Extranjeros E.A.E Estatua Besteak Atzerritarrak

4.720 807 1.833 950

Total - Guztira 8.310

PROFESIONES LANBIDEAK Estudiantes Profesores Profesionales Otros Ikasleak Irakasleak Profesionalak Besteak

938 1.750 2.918 2.704

Total - Guztira 8.310

PROFESORES IRAKASLEAK

PROCEDENCIA JATORRIA C.A.V. Rest. Estado Extranjeros E.A.E Estatua Atzerritarrak

295 701 133

Total - Guztira 1.129

287

Jatorria

Procedencia

289

Estatistikak Estadísticas

XXXIII Cursos de Verano XXXIII. Uda Ikastaroak PROFESORADO POR PROCEDENCIA IRAKASLERIAREN JATORRIA

0 4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0

D.4

0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 D.3

1 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 D.2

1 0 4 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 D.1 1 3 5 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 11 C.7 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 2 10 C.6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 13 19 C.5 1 5 1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 5 0 0 0 0 0 1 18 C.4 1 0 6 9 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 C.3 1 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 12 C.2 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 1 B.5 1 0 0 0 0 0 0 3 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 B.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 7 0 0 B.3 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 B.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 B.1 0 0 0 0 4 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 A.9 0 0 0 0 0 1 3 0 0 1 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 A.8 0 0 0 0 1 0 6 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 A.7 0 0 0 0 0 0 0 8 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 15 A.5 2 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 11 18 A.4 3 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 A.3 3 0 3 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 A.2 1 0 1 1 0 0 0 2 3 2 1 1 2 0 1 9 0 0 0 2 4 1 1 8 1 5 52 22 58 114 129 295 133 1129 Total Guztira PROVINCIA PROVINCIA PROBINTZIA Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa Total CAV Alicante Asturias Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Coruña, La Gerona Granada Guadalarajara Huelva León Madrid Málaga Murcia Navarra (Las):GC Palmas Pontevedra S.C.Tenerife Salamanca Sevilla Soria Tarragona Valencia Valladolid Zaragoza Extranjeros GUZTIRA TOTAL

291

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 H.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 H.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 H.4 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 H.3 1 0 0 0 0 0 0 1 1 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 H.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 G.5 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 10 12 G.4 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 23 G.3 0 0 1 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 G.2 0 1 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 10 G.1 0 0 0 0 0 0 0 0 5 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 F.4 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 19 F.3 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 7 F.2 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 F.1 0 1 5 6 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 19 E.8 0 2 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 E.7 0 3 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 E.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 E.5 5 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2 1 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 1 1 0 1 20 E.4 1 9 2 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 3 22 E.3 3 2 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 12 25 E.2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 E.1 PROVINCIA PROVINCIA PROBINTZIA Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa Total CAV Alicante Asturias Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Coruña, La Gerona Granada Guadalarajara Huelva León Madrid Málaga Murcia Navarra (Las):GC Palmas Pontevedra S.C.Tenerife Salamanca Sevilla Soria Tarragona Valencia Valladolid Zaragoza Extranjeros GUZTIRA TOTAL

292

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1

2.2

2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2.1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Q.2 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 Q.1 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 9 3 N.1 0 4 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 8 0 M.2 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 13 M.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 L.8 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 L.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 3 L.5 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10 L.3 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 L.1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 5 K.1 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 J.3 0 1 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 J.2 0 1 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 J.1 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 I.6 0 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 I.4 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 I.3 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 8 I.2 1 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 H.9 1 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6 H.7 PROVINCIA PROVINCIA PROBINTZIA Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa Total CAV Alicante Asturias Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Coruña, La Gerona Granada Guadalarajara Huelva León Madrid Málaga Murcia Navarra (Las):GC Palmas Pontevedra S.C.Tenerife Salamanca Sevilla Soria Tarragona Valencia Valladolid Zaragoza Extranjeros GUZTIRA TOTAL

293

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 2 0 0 0 0 5 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 3.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 1 0 0 0 3.5 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 24 3.4 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 4 1 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 3.3 0 0 0 2 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 10 20 3.2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 2 0 0 11 3.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 2.18 2 0 0 0 6 4 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 19 2.17 5 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 2 0 1 0 0 16 2.16 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 2.15 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 1 2 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 2.14 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 1 0 0 0 0 2.13 0 0 1 0 6 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 1 3 0 15 2.12 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.11 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 3 0 11 17 2.10 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.9 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 2.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 2.7V 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.6 3 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 12 27 49 2.5 2 2 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 4 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 26 44 2.4 0 1 3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 10 18 2.3 PROVINCIA PROVINCIA PROBINTZIA Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa Total CAV Alicante Asturias Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Coruña, La Gerona Granada Guadalarajara Huelva León Madrid Málaga Murcia Navarra (Las):GC Palmas Pontevedra S.C.Tenerife Salamanca Sevilla Soria Tarragona Valencia Valladolid Zaragoza Extranjeros GUZTIRA TOTAL

294

Estatistikak Estadísticas

0 2 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.2 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 6 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5.1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 23 16 4.12 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 12 4.11 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 10 4.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 4.9 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 11 4.8 0 0 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 10 16 4.7 0 0 0 0 0 1 0 0 0 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 12 4.6 0 0 1 2 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 13 4.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 3 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 1 0 2 18 4.4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 0 0 10 4.2 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 17 4.1 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 3.9 4 1 8 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 3.7 PROVINCIA PROVINCIA PROBINTZIA Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa Total CAV Alicante Asturias Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Coruña, La Gerona Granada Guadalarajara Huelva León Madrid Málaga Murcia Navarra (Las):GC Palmas Pontevedra S.C.Tenerife Salamanca Sevilla Soria Tarragona Valencia Valladolid Zaragoza Extranjeros GUZTIRA TOTAL

295

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.10 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.9 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.8 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.7 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 6.5 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.4 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.3 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 3 6.2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.1 0 4 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 13 5.8 3 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 5.7 1 1 2 0 0 4 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 5.6 2 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 9 5.5 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 5.4 PROVINCIA PROVINCIA PROBINTZIA Araba/Alava Bizkaia Gipuzkoa Total CAV Alicante Asturias Barcelona Burgos Cáceres Cádiz Cantabria Castellón Coruña, La Gerona Granada Guadalarajara Huelva León Madrid Málaga Murcia Navarra (Las):GC Palmas Pontevedra S.C.Tenerife Salamanca Sevilla Soria Tarragona Valencia Valladolid Zaragoza Extranjeros GUZTIRA TOTAL

296

Estatistikak Estadísticas

XXXIII Cursos de Verano XXXIII. Uda Ikastaroak PROFESORADO POR NACIONALIDAD IRAKASLERIAREN NAZIOTASUNA

3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0

D.2

6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 D.1

0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 11 C.7 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 10 C.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 19 C.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 17 18 C.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 17 C.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2 12 C.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 B.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 B.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 1 0 0 0 B.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 B.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 B.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 13 A.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 A.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 A.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 13 15 A.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 18 A.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 13 A.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 A.2 1 2 6 1 1 2 4 1 2 4 2 1 1 1 4 3 1 1 3 1 7 2 1 1 4 30 13 27 22 13 17 950 1129 Total Guztira NACIONALIDAD NACIONALIDAD NAZIOTASUNA ALEMANA ARGENTINA AUSTRIACA BELGA BRASILEÑA CAMERUNESA CHECA CHILENA COLOMBIANA DOMINICANA EGIPCIA ESPAÑOLA ESTADO UNIDENSE FINLANDESA FRANCESA HOLANDESA HUNGARA INDIA INGLESA IRLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LIBANESA MARROQUI MEJICANA PERUANA POLACA PORTUGUESA SALVADOREÑA SUECA SUIZA Total- Guztira

297

Estatistikak Estadísticas

7 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

H.1

1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 G.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 G.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 17 23 G.3 5 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 G.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 G.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 13 F.4 6 6 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 19 F.3 6 7 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F.2 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 F.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 18 19 E.8 4 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E.7 6 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E.6 5 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 E.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 20 20 E.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 22 E.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23 25 E.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 E.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 D.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 D.3 NACIONALIDAD NACIONALIDAD NAZIOTASUNA ALEMANA ARGENTINA AUSTRIACA BELGA BRASILEÑA CAMERUNESA CHECA CHILENA COLOMBIANA DOMINICANA EGIPCIA ESPAÑOLA ESTADO UNIDENSE FINLANDESA FRANCESA HOLANDESA HUNGARA INDIA INGLESA IRLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LIBANESA MARROQUI MEJICANA PERUANA POLACA PORTUGUESA SALVADOREÑA SUECA SUIZA Total- Guztira

298

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

13 13 M.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 L.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 0 0 5 L.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 3 0 L.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 L.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 3 L.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 5 K.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 4 J.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 J.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 J.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 I.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 I.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 I.2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 H.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 H.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 H.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 H.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 H.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 H.3 ALEMANA ARGENTINA AUSTRIACA BELGA CHECA CHILENA COLOMBIANA DOMINICANA FINLANDESA FRANCESA HOLANDESA HUNGARA IRLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA MEJICANA PERUANA POLACA PORTUGUESA SUIZA Total- Guztira NACIONALIDAD NACIONALIDAD NAZIOTASUNA BRASILEÑA CAMERUNESA EGIPCIA ESPAÑOLA ESTADO UNIDENSE INDIA INGLESA LIBANESA MARROQUI SALVADOREÑA SUECA

299

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15

16 2.16 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 6 1 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.15 1 1 0 0 0 0 0 0 0 8 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 2.14 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.13 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 14 15 2.12 0 0 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.11 0 0 0 0 0 1 1 0 2 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 6 0 0 0 1 1 0 0 0 0 17 2.10 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.9 7 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.8 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.7V 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 2.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 49 49 2.5 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 43 44 2.4 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 8 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 18 2.3 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 2.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Q.2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 Q.1 0 0 0 0 0 9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 N.1 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 M.2 NACIONALIDAD NACIONALIDAD NAZIOTASUNA ALEMANA ARGENTINA AUSTRIACA BELGA BRASILEÑA CAMERUNESA CHECA CHILENA COLOMBIANA DOMINICANA EGIPCIA ESPAÑOLA ESTADO UNIDENSE FINLANDESA FRANCESA HOLANDESA HUNGARA INDIA INGLESA IRLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LIBANESA MARROQUI MEJICANA PERUANA POLACA PORTUGUESA SALVADOREÑA SUECA SUIZA Total- Guztira

300

Estatistikak Estadísticas

1 4 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 10

4.10

0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 5 0 0 0 0 4.9 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 4.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 16 4.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 12 4.6 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 1 13 4.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 16 18 4.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 10 10 4.2 0 0 0 7 1 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 2 1 0 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 17 4.1 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3.9 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 15 15 3.7 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 12 3.6 0 0 1 0 1 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 3.5 0 0 0 1 0 0 3 0 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 1 0 0 1 1 0 0 14 24 3.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 11 3.3 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 3 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 20 3.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 11 11 3.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 2.18 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 19 19 2.17 NACIONALIDAD NACIONALIDAD NAZIOTASUNA ALEMANA ARGENTINA AUSTRIACA BELGA BRASILEÑA CAMERUNESA CHECA CHILENA COLOMBIANA DOMINICANA EGIPCIA ESPAÑOLA ESTADO UNIDENSE FINLANDESA FRANCESA HOLANDESA HUNGARA INDIA INGLESA IRLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LIBANESA MARROQUI MEJICANA PERUANA POLACA PORTUGUESA SALVADOREÑA SUECA SUIZA Total- Guztira

301

Estatistikak Estadísticas

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1

6.10

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.9 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6.8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6.7 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.5 0 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 6.4 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 6.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 6.1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 13 5.8 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 5.7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 13 13 5.6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 9 5.5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 0 5.4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5.2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 5.1 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 0 7 4 0 0 0 0 0 1 0 0 3 0 0 0 0 0 1 0 0 2 23 4.12 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 3 8 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 17 4.11 NACIONALIDAD NACIONALIDAD NAZIOTASUNA ALEMANA ARGENTINA AUSTRIACA BELGA BRASILEÑA CAMERUNESA CHECA CHILENA COLOMBIANA DOMINICANA EGIPCIA ESPAÑOLA ESTADO UNIDENSE FINLANDESA FRANCESA HOLANDESA HUNGARA INDIA INGLESA IRLANDESA ISRAELI ITALIANA JAPONESA LIBANESA MARROQUI MEJICANA PERUANA POLACA PORTUGUESA SALVADOREÑA SUECA SUIZA Total- Guztira

302

Grafikoa

Gráfico

303

Grafikoak Gráficos

REPRESENTACIÓN PROFESORES POR PROCEDENCIA IRAKASLEEN JATORRIA

Extranjeros - Atzerritarrak CAV - EAE 11,77% 26,13%

Resto Estado - Estatukoak 62,10%

305

Zerrenda alfabetikoa

Relación alfabética

307

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Abad Ramírez Itziar Andreu Périz Antonio Abellan Van Kan Gabor Anitua Eduardo Abril Olaetxea Jon Ansuategi Alberto Abu Tarbush José Antigüedad Alfredo R. Aburto Rike Juan María Antigüedad Auzmendi Iñaki Acedo Gil Karmele Antón Ricardo Agirre Arrastoa Amaia Antón Melllón Joan Agirre Elorza Jabier Añorga López Pello Mari Agirre Orcajo Javier Apalategi Begiristain Jokin Agirreazaldegi Rekondo Ainhoa Apraiz Jaio Maria Victoria Aguilar Miguel Ángel Arakama Karrera Jose Mª Aguirre Unai Arakistain Aizpiri Lorea Aguirre Arocena Javier Arana Albeniz Ander Aguirre Rueda María Arana Berastegi Xabier Aguirre Urizar José Manuel Aranzadi Elejabeitia Pedro Aguirregoitia Martínez Oihane Araujo Barón Francisco Javier Ahedo Gurrutxaga Igor Arauzo Uriarte Xabier Aierdi Urraza Xabier Araúzo-Bravo Marcos J. Aizpuru Joaristi Alaitz Arce Martínez Javier Aizpuru Murua Mikel Arce Sagarduy Mikel Aizpurua Etxarte Karlos Arenilla Manuel Ajuria Felix Arévalo Turrilas Jorge Álava Reyes María Jesús Arguisjuela Hermida Mariam Álava Reyes Mª Jesús Arizkorreta García Andrés Albares Tendero Javier Arizti Mónica Alberdi Burgoa Estibalitz Armentia Macazaga Jose María Alberdi Goenaga Jose Luis Armentia Makazaga Jose Maria Alberdi Zubia Ana Arraiza Armendáriz Antonio Albizu Garitano Pablo Arratibel Suquia Patxi Alcalde Bezhold Guillermo Arregi Iban Alcaraz Alejo Arrese Asier Aldabaldetreku Iturbe Gurutze Arrese Miguel Aldama Arana Idoia Arrieta Aranguren Elisabet Aldekoa Andoni Arrieta Frutos Félix Aldekoa Beitia Iñaki Arrieta Malaxetxebarria Yolanda Alegría Ezquerra Pedro Arriola Mantxola Enrique Alfonso Cornés Xabier Arrizabala Josu Alfonso Farnós Iciar Arrizabalaga Aguirreazaldegui Julio Alloza Ángel Arrojo Agudo Pedro Almandoz Berrondo Jabier Arroyo González Rafael Alonso Peña José Ramón Arruti Nerea Alonso Ruiz de Erenchun Estibaliz Arruti Aranburu Ixak Altés Rufias Elvira Artaza Artabe Iñaki Altuna Urcelay Lourdes Artetxe Sarasola Miren Álvarez Casado Enrique Artiagoitia Beaskoetxea Xabier Álvarez Rubio Juan José Arto Iñaki Álvarez Yeregi Mikel Aulestia Urrutia Koldo Amenabar Mª Angeles Auzmendi del Solar Montserrat Amiano Bonatxea Iratxe Avila Marona Cristiano Amilibia Bergaretxe Lide Ayarza Elena Amondarain Joseba Ayerbe Sudupe Mikel Amorena Alfonso Ayestarán Vega Maite Andreu Alberto Ayuso Blanco Teresa 309

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Azanza Perea José Ramón Bonnet Françoise Azkarate Villar Miren Böschen Stefan Azkarraga Etxagibel Joseba Braceras Izaguirre Leire Azkue Iruretagoiena Idurre Buela Ruiz Rosa Aznarez Mikel Buela-Casal Gualberto Azpiazu Elorza Jose Antonio Burgorgue-Larsen Laurence Bacaria Jordi Burkhalter Fabienne Baigorri Javier Bustinduy Ana Bajo Martínez de Murguía Fernando Cabero Almenara Julio Bakaikoa Azurmendi Baleren Calatayud Pérez Emilio Baker René Callado Hernando Luis-Felipe Ballabriga Antoni Calvillo Miguel Baltazar Pascal Calvo Mayordomo Maria Jesús Balza Tardaguila Irene Campanario Larguero Juan Miguel Barba Vera Santiago Campas Velasco Jordi Barceló Angels Campàs Velasco Jordi Bárcena García Patricia Campillo Santos Igor Barcena Hinojal Iñaki Campuzano Laguillo Ana Belén Barrena Delgado Kilian Cancio López Hernán Barreñada Bajo Isaías Carbonell Sebarroja Jaume Barrère Unzueta Mª Ángeles Cárcamo Martínez Joaquín Barriuso Martín Carcedo Diego Barrutia Jon Carder Melanie Batelli Ludovic Carey Joy Battevi Natale Carrascal Rueda Pedro Bayona García Manuel Carreiras Manuel Bazako Atutxa Peru Casado del Río Miguel Ángel Baztarrika Galparsoro Patxi Xabier Casado Pérez Demetrio Becerril Soto José María Casanova Estruch Bonaventura Bel i Queralt Germá Casas Mesa Elia Belda Carles Casebourne Joanna Beloki Berasategi Maialen Casillas de León Itziar Beloki Mendizabal Lander Cassany Comas Daniel Beltrán de Lubiano Alexander Castaño Garrido Carlos Beltrán Porter José Pío Castro Almudena M. Benaito Villagarcía Josu Castro Martín Teresa Bengoetxea Joserramon Castro Spila Javier Benson Carolyn Cava María Jesús Bergara Paskal Joanba Cavestany Sánchez Juan Bergeret F. Sebastián Cebolleros Rivas Pilar Bermejo Romualdo Celorio Díaz Gema Bermejo Gómez de Segura Roberto Cenicacelaya Marijuan Javier Berraondo Zabalegui Iñaki Cerdán Josetxo Besche Thierry Charalampopoulou Niki Betolaza San Miguel Jon Iñaki Chueca Intxusta Josu Bidegain Alberdi Iñaki Cid Abasolo Karlos Bikandi Irazabal Javier Ciscar Juan Carlos Bilbao Sarria Paul Clavé Arruabarrena Eduardo Bilbao Urquiola Roberto Climent Gema Billelabeitia Bengoa Miren Cobo Eduardo Binder Christina Cobo Musatadi Carmen Bleam Tonia Collado Rodríguez Manuel Blickman Tom Comabella López Manuel Boiteux Luciana Corcuera Javier 310

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Cortiñas González Montserrat Dorronsoro Iñaki Cossío Mora Fernando P. Dufraix Tapia Roberto Augusto Costa Vila Jordi Dumay Nicolas Costas González Xosé-Henrique Echeburúa Odriozola Enrique Coto Fernández Juan Carlos Echeto García Ainara Cruz Karmele Echeverría Ezponda Javier Cruz Carmona María Jesús Edvardsson David Cruz Hernández Juan Jesús Egaña Etxeberria Ibon Cuervo Ana María Egaña Macazaga Andoni Czarnota Adam Egidazu Estibalitz Darpon Sierra Jon Egüés Olazabal Nerea Darpón Sierra Jon Egurcegui Juan Carlos Davidson Doug Eguren Garay Joseba Dávila Balsera Paulí Eizmendi Arsuaga Iñaki de Castro Ruano José Luis Elizburu Osa Gotzon de Diego Martínez Rosa Elizondo López de Landache Isabel de la Cuesta Arzamendi José Luis Elordieta Alcibar Arantzazu de la Herrán Juan Elosegi Arregi Lourdes De la Hogue Théo Elosua José Luis de la Hoz Torres Carmen Elosua Oliden Paula De la Mota Juaniz Jesus Mª El-Qsdi Ismael De la Rica Giménez José Antonio Elzo Javier De la Rica Goiricelaya Sara Elzo Imaz Francisco Javier De la Torre Francisco Embid Irujo José Miguel de las Heras Calvo Javier Emparanza Sobejano Alberto De Melo Ribeiro Maurides Enciso Alonso-Muñumer María de Miguel Inmaculada Erkoreka Gerbasio Josu Iñaki de Pablos Escobar Laura Erkoreka Gervasio Josu Iñaki Decorte Tom Errasti Anjel Del Fresno García Miguel Escapa García Marta Del Río Susana Esnaola Herrero Isidro Del Río Villagrá Ernesto Espido Freire Del Ser Teodoro Estebez Gorka Delgado Luisa Elena Estivill Sancho Eduard Delgado Ruiz Enrique Etxaluz Etxegarai Kristiane Delgado Sotillos Irene Etxanobe Landajuela Elixabete Desainte-Catherine Myriam Etxarri Sasiain Mikel Detrembleur Christophe Etxebarria Merino Javier Di Lena Fabio Etxeberria Jon Diago Pinto João Etxeberria Balerdi Félix Díaz Bada Teresa Etxeberria Bereziartua Eneko Díaz Criado Naroa Etxeberria Cruz Jon Díaz Veiga Pura Etxeberria Gabilondo Francisco Díez-Caballero Natalia Etxeberria Orue Jon Diorio Marcela Etxeberria Otaegi Urtzi Djimi El Ghalia Etxenike Urbistondo Luisa Doblas-Reyes Francisco Javier Etxepare Iginitz Ricardo Dobón Adoración Etxezarreta Zubizarreta Miren Domaica Goñi Ainhoa Fabián Romero César Domaika Eva Fălăuș Anamaria Doménech Rafael Falcón Pérez Juan Manuel Domingo Moratalla Agustín Fantova Azcoaga Fernando Dóniz José Miguel Faria Sérgio H. Dorronsoro Guillermo Fariña Tojo José 311

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Fellinger Tim Garrigues Fabrice Fernandez Joxean Gaztelumendi Beñat Fernández José Luis Gistau Gistau Roque Fernández Alonso Lola Goienetxea Javier Fernández Avilés Francisco Goikoetxea Arriola Arkaitz Fernández Casete June Goikoetxea Iturregui Maria Jesús Fernández Cucó Javier Óscar Goikoetxea Mentxaka Jule Fernández de Simón Bermejo Encarnación Goirizelaia Ordorika Iñaki Fernández Fernández Óscar Gold Natalie Fernández Guerra Vanesa Gómez Laurent Fernández Gutiérrez Joxean Gómez Arroyo Cintia Fernandez Iglesias Arantzazu Gómez Uranga Mikel Fernández Iñurritegi Leire Gómez Zapian Javier Fernández Roldán Mª Victoria Gondra del Río Juan Fernández Ruiz Javier González Alberto Fernández Solla Ignacio González Felipe Ferrando Villalba Lourdes González Aguado Mª Elvira Ferreira José Luis González Alcantud José Antonio Ferreira García Eva González González Pedro Alberto Ferreira García José Luis González Larriba José Luis Ferrer Arnedo Carmen González Mendizabal Irene María Ferrer Mac-Gregor Eduardo González Muniesa Pedro Ferrer Svoboda Carmen Gonzalez Pedraz Judith Ferrero Muñoz Ignacio González Rodríguez Carlos J. Flórez Esnal Julián González Sagüés Santiago Franco Ibarzabal Helena González Zorrilla José María Fresno José Manuel González-Eguino Mikel Fuertes Martín Antonio Gonzalo José Félix Gabantxo Uriagereka Miren Gonzálvez Víctor Gabilondo Pujol Ángel Goñi Juan José Galarraga Ibon Goñi Iñaki Galarraga Lopetegi Aritz Goñi Eizmendi Maite Gallego Zapata Esther María Goodwin Nick Garamendi Ibarra Begoña Gorostidi Vidaurrazaga Izaro García Álvarez Belén Goya Laza Pilar García Álvarez María Grad Fuchsel Héctor García Baldeón Natalia Graña Romay Manuel García de Andoin Javier Grau Armengol García Girón Carlos Grau Kikol García Hernández Elena Grote Rainer García Jiménez Francisco Javier Grüne-Yanoff Till García López Lidia Guisasola Yeregui Aitor García Merino J. Antonio Gurrutxaga Abad Ander García Murga Fernando Gurrutxaga Arriola Idoia García Pelayo Gonzalo Gurrutxaga Juanikorena Ainara García Roldán Adelina Gutierrez Juanan García Ruiz Antonio J. Gutiérrez-Zorrilla López Juan Manuel García Ruiz de Galarreta Enrique Haddican William García-Reche Andrés Hartwig Mathias Gardeazabal Matías Javier Haurie Ibarra Laia Gardeazabal Romillo Mª José Heilmann Conrad Garmendia Otegi Juan Manuel Heise Andreas Garrido Genoves Vicente Herce Iñigo Garrido López Pilar Herce Lezeta Beñat 312

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Heredia Paula Jauregi Etxaniz Pello Heredia Garín Esteban Jiménez Redal Rubén Hernaez Laviña Estibaliz Kálló Éva Hernáez Rioja Inma Karstens Marianne Hernández Rebeca Kasares Paula Hernández García Jone Miren Kelemen Judith Hernández Gil Arantza Kirman Alan Hernández Goikoetxea José Luis Korta Murua Kepa Hernández Gómez Jose Mª Kortabitarte Iñigo Hernández Minguillón Rufino Javier Kruzeta Odile Hernández Soto Aquiles Labanyi Jo Herrán Izagirre Elena Labidi Jalel Herrasti Erlogorri Lourdes Ladrón de Guevara Portugal José Manuel Herrera Fernández Eduardo Lafuente Zorrilla Ángel I. Herrera Landa Sophia Lagoma Pombar Erika Herrera Molina Emilio Lakunza Zumeta Xabier Herrero López Yayo Lamarca Iturbe Iñigo Hilker Iris Landa Etxebeste Mariasun Hiribarren Mikel Landaida Larizgoitia Izaskun Hornes Basarte Adirane Lapuente Heppe Iñaki Howdle Steve Larrañaga Sarriegi Mertxe Hoyos Ramos David Larrarte Joan Mari Hurtado Mendieta Enrique Larraz Emilio Ibáñez Torres Raul Larrea Olaberria Miren Ibarra Andoni Larroy Larroy Nieves Ibarretxe Juan José Laruelle Annick Ibarrola López de Davalillo Begoña Lasheras Borja Idiazabal Gorrotxategi Itziar Lassaletta Luis Igerabide Sarasola Juan Kruz Lecuona Ancizar Mª Pilar Igerabide Sarasola Juan Cruz Leferman Bryan John Imaz Quijera Virginia Legarreta Gabilondo Xabier Innerarity Grau Daniel Leiza Jose R. Insúa Cerretani Patricia Leizaola Egaña Aitzpea Iráculis Arregi Nerea Leonardo Aurtenetxe Jon Irazabal Ane Leonet Azkune Idoia Irazusta Adarraga Susana Letamendia Belzunce Francisco Irazusta Astiazarán Jon Leturia Arrazola Miguel Iriarte Irureta Izaskun Lidz Jeffrey Iribar Goenaga Jon Linares Llamas Pedro Iribarren Loyarte José Antonio Lind Tuija Irurtzun Aritz Lindner Martin Isasti Begoña Lindsay Diana Iturriaga Zugaza-Artaza Unai Lizarraga Armentia Virginia Iturriotz Ander Lizarralde Koldo Itxaso González Denis Lledó Sáinz de Rozas Mª del Mar Izagirre Juan Karlos Lleixà Chavarría Joaquim Izagirre Urreaga Koldo Loinaz Ismael Izeta Permisán Ander López de Gereñu Nuria Izquierdo Jaime López de la Calle Juan Carlos Izquierdo Ayuso Guillermo López de Lacalle Lorena Izquierdo Escribano Antonio López de Munain Adolfo Iztueta Azkue Anjeles López de Munain Arregui Adolfo Jacquet Helene López Díez Pilar Jaka Axier López Gejo Francisco 313

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

López Guerra Luis Maset Julio López Murtra Alberto Matheu Fernández Ander López Otín Carlos Matute Helena López Sánchez Félix Meana Martínez José Javier López Vivanco Guillermo Meca Lallana José López-Abadía Rodrigo Isabel Mecerreyes Molero David López-Jacoiste Eugenia Medina Rey José María Lorente Bilbao Eneko Mees Ludger Lorenzo Lacalle Laura Mendia Rafa Lösh Andreas Mendia Azkue Irantzu Loyola Aitzol Mendibil Crespo Txema Lubiano Ribera Antonio Menoni Olga Lucero Gordo Mª Victoria Mercero Etxeberria Imanol Lujanbio Zugasti Maialen Merino Hernández Marisa Lujua Miguel Angel Merodio Urbaneja Iker Lupardo Nurea Michel De la Rosa Javier Lus Arana Luis Miguel Miguel de Bustos Juan Carlos Luxán Serrano Marta Mijangos Ugarte Carmen Macho Stadler Marta Millán Millán Macho-Stadler Marta Mingolarra Ibarzabal José Antonio Madariaga Mota Juan Manuel Miralles López Ramón Madrazo Juanes José Luis Miranda Bernabé Eztizen Magarolas Jordá Ramon Moliní Eugenio Maiz Olazabalaga Inmaculada Monge Ganuzas Manu Máiz Suárez Ramón Montalbán Gairin Xavier Malo Ocaña Miguel Ángel Montañés Virginia Manero López Luis Montero Tellechea Clara Manterola Ispizua Ismael Montes Sara Marcel Alexandre Montes Yadira Marcilla Rebeca Moragues Oregi Juan Luis Marco Garde María Pilar Morais Foruria Alberto Marijuán Angulo Mabel Morales-Antoniazzi Mariela Marín Sánchez Marta Morán Aláez Enrique Markandya Anil Morell Parera José Manuel Martí Aguasca Tino Moreno Victor Martí Massó José Félix Moreno Juan Martí-Massó José Félix Moreno Atalaya Aitor Martín Beristain Carlos Moreno Fernández de Leceta Aitor Martín Etxebeste Jon Moreno-Herrero Fernando Martín Osante José Manuel Morera Castell Ramón Martín Roncero Unai Morillo Cerdá Ángel Martín Tejeria Xabier Moro Fernández Valentín Martín-Estudillo Luis Moya Mónica Martínez Callejo Javier Mozo Ruth Martínez Cearra Alfonso Muguruza Fermín Martínez de Berriochoa Alejandro Muiño Luis Martínez Hernández J. Alfredo Mujika Jesus Mari Martínez Lage Álvarez Pablo Mujika Iraola Inazio Martínez Odriozola Lucía Muller Alejandro J. Martínez Palacios Jone Muñoz de Ana Jesús Martínez Rodríguez María Teresa Muñoz de la Iglesia Javier Martínez Vallejo Mercedes Muñoz Gall Xabier Martínez-Viademonte Nieto Fernanda Muriana Arantza Marzo Gloria Murillo Corzo Sergio 314

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Murkin George Payo Losa Germán Murua Auzmendi María del Carmen Peña Simón Murua Jauregi Iñaki Peña Eva Muruaga Infante Asunción Peña Antón Félix Nagore Frauca Guillermo Peña Bandrés Iñaki Narváez Morales Manu Perdices Huetos Antonio Navero Carrasco Juanjo Perez Aldasoro Pio Neumann Marc Pérez de Calleja Antton Nierenberg Danielle Pérez Díaz Julio Nieva García Ángel María Pérez Eransus Begoña Nkom Alice Pérez Gómez María del Mar Noain Cendoya Enrique Pérez Gómez Ángel Nunes Jairo Pérez Iglesias Juan Ignacio Nuñez Villanueva Vilma Pérez Ladrón Pablo O'Connor O'Brien Patricia Pérez Rojo Gema Odriozola Txema Pérez Urresti Enrique (Aiuola) Oianguren Idígoras María Petrikorena Arbelaiz Luis Olaizola Antton Pineda Gabarain José Manuel Olaizola Nogales Iñaki Pinedo Fernández José Antonio Olascoaga Urtaza Javier Piovesan Flavia Olaziregi Alustiza Mari Jose Piqué Badia Josep Maria Orbegozo Aramburu Ana Pistarino Chiara Orduña Pablo Pitarke de la Torre Jose M. Ormazabal Javier Pitterle Richard Ormazabal Zamakona Javier Platin Rachel Oronoz Anchordoqui Belen Pombo Ortiz de Artiñano Iñigo Oroz Bittor Portillo Valdés José María Oroz Izagirre Bittor Powell Charles Oroz Izagirre Bittor Pozas Víctor Santiago Ortega Etcheverry Paul Price Adam Ortega Higuera Fernando Prieto González José María Ortiz Barón María José Puerta Sesma Carlos Javier Ortiz López Paula Puig Rovira Josep Mª Osoro Igartua Jasone Quel López Francisco Javier Osoro Txurruka Ainara Quindós Andrés Guillermo Otaegi Imaz Lourdes Quintana Aguirre Conchi Otaegui Bichot David Quintas Cuadrado Javier Otamendi Jaime Rabin Julien Otamendi Garmendia Edurne Rafei Rania Otegui Idoya Ramió Torrentá Lluís Otxoa Crespo Isabel Ramsis Amal Oyarzabal Pedro Recalde Castells Andrés Pagadigorria Aintzane Redondo Rafael Palacios José María Reiss Julian Pallàs Picó Catalina Rekalde Izagirre Josu Panzano Sancho José Renes Ayala Victor Pardo Porto Ana Belén Retolaza Avalos José Luis Parés Franquero Òscar Rhei Sofía Pariente de Prada Iñaki Ribera Teresa Pascual José Mª Ríos Garikoitz Pascual Garcia de Azilu Unai Rivas Regina Pasquire Christine Rivas Ulloa Judith Pastor Verdú Jaime Roa Baroja Pedro Pauling Jonathan Robledo Poma Fresia Nora 315

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Rodriguez Fito Sanz Anabel Rodríguez Eider Sanzo González Luis Rodríguez Josetxu Sarasa Urdiola Sebastià Rodríguez Lejarza Ander Sarasua Maritxalar Jon Rodríguez Manzano Toñi Saratxaga Cabezas Koldo Rodríguez Olea Gorka Saratxaga Couceiro Ibon Rodríguez Pérez María Pilar Schäfer Thomas Rodríguez Rodríguez Pilar Schroeder Antonius Rodríguez Velasco María Schwartz Gustavo Ariel Rogero Blanco Celia Scialla Stefano Román Mari Sol Sebal Carlos Romani Oriol Segarra Isern Francesc Romero Morales Juan Sempruch Gabriela Rosselló Borreda María José Serra Juanola Albert Rovira Cañellas Alex Serrano Marín Juan Luis Rua Portu Mª Angeles Serrano Marugán Manuel Rubatat Laurent Sesé Sarasti Euken Rubí Navarrete Jesús Shecaira Salomao Rubiano Renaud Sierra Fernando Ruiz Isaac Silva Fernando Ruíz de Apodaca Gotzon Silvestre Cabrera María Ruiz de Oña María Simón Laureano Ruiz Domínguez Xuxo Simón Marcos Ruiz Fernández Carmen Siria Mendaza Sandra Ruiz Guzmán Luis Solé Gallart Isabel Ruiz Pérez Teresa Solis Duarte Aleyda Giselle Ruiz Rodríguez Susana Sommermann Karl-Peter Ruiz Roqueñi Maite Soroeta Liceras Juan Ruiz-Lázaro Pedro Manuel Soto López Manuel Ryser Judith Spadaro Joseph Sáenz Juan José Steiner Elisabeth Sáenz Jon Strano Rafael Sáez Molinuevo Garbiñe Subirats Humet Joan Sainz Ana Suso Mendaza Alicia Sáiz Arnaiz Alejandro Tamayo Pozueta Juan Daniel Sáiz Hinarejos Albert Tapia Otaegi Arantza Saiz Santos María Tardós Anna Salas Javier Tascón Ruiz Ángel Mario Salelles Climent José Ramón Taton Daniel San José Leire Tejería Otermin Bakartxo San Martin Egia Itziar Terán Vergara Nerea San Román Matxain Igor Terencio Jose Sánchez Mercedes Terstriep Judith Sánchez Herrero Nahikari Tierno Jiménez Bernabé Sanchez Lamikiz Olatz Tobío Soler Constanza Sánchez Martín Mª Carmen Inmaculada Tomuschat Christian Sánchez Sánchez-Amaya María Isabel Toniatti Roberto Sánchez-Ostiz Gutiérrez Miguel Tornadijo Sabaté Mónica Sánchez-Portal Daniel Torns Martín Teresa Sancho Castiello Mª Teresa Toro Polanco Nuria Sancho Gargallo Ignacio Torrano Martínez Maite Santamaría Joseba Torres Ríos Lola Santana Santos Raquel Totterdill Peter Santos Yanguas Juan Trujillo Mondejar Juan Carlos 316

Zerrenda alfabetikoa Relación alfabética

Trujillo Sáez Fernando Villate Blanco José María Txueka Iñaki Villatoro López F. Javier Ubarretxena Maria Viña Ribes José Ubeda Goikoetxea Garbiñe Vitoria Cormenzana Javier Ugalde Etxeberria Izaro Volz Kerstin Ugartemendia Eceizabarrena Juan Ignacio Von Bogdandy Armin Unceta Satrústegi Alfonso Waissman Betina Uranga Arakistain Belen Watanabe Renato Urbaneja Arrue Félix Weltzin Michael Urcelay Iker Yanguas Lezaun Javier Urdaneta Alzola Elena Youngers Coletta Uriarte Astarloa Pedro Pablo Zabala Jon Mikel Uriarte Goitia Nerea Zabala Artetxe Juan Luis Uribarri Alazne Zabala Iturriagagoitia Jon Mikel Uribe-Etxebarria Goti Myriam Zalakain Joseba Uríen Azpitarte Izaskun Zalakain Hernández Joseba Urigüen Echeverria Leyre Zalbidea Bengoa Begoña Urionabarrenetxea Sara Zamanillo Ibon Urra Portillo Javier Zangana Haifa Urretabizkaia Bejarano Arantza Zapater Esther Urretabizkaia Egizala Dorleta Zapiain Marcos Urrutia Barandika Miren Begoñe Zapirain Iturraran Iñaki Urrutia Beaskoa Ana Zelaia Garagarza Maite Urrutia Landa Isabel Inés Zelaia Ulibarri Adrian Urteaga Artigas Mercedes Zubero Beaskoetxea Imanol Usategi Díaz de Otalora José María Zubia Olaskoaga Felix Uzkudun Guruceaga Juanmari Zubizarreta Ayerbe Itziar Val Valverde Iker Zubizarreta Dorronsoro Patxi Val Valverde Iker Zuloaga Aranzabe Ander Vallespín Oña Fernando Zulueta San Sebastián Endika Valverde Antton Zunzunegui Díez Santos Valverde Rodriguez Jaime Zupiria Bingen Van Andringa William Zurbanobeaskoetxea Laraudogoitia Mª Lourdes Vázquez Carlos Zurimendi Isla Aitor Vázquez Arregui Nagore Zurutuza Mujika Sebas Vázquez Velasco Juan Carlos Velado Rodríguez Óscar Verdaguer Carlos Vergara Mitxeltorena Itziar Viciola García Margarita Vidal Jordi Vidal Vanaclocha Pablo Vilà Toni Vilas Vilela José Luis

* - * - * - *

317

KALITATE ADIERAZLEAK

INDICADORES DE CALIDAD

319

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD

A partir de la XIII edición de los Cursos de Verano se inició un proceso de evaluación de la calidad de los Cursos con la intención de valorar el cumplimiento de los objetivos previstos y permitir establecer un sistema de mejora permanente. En la presente edición se ha continuado con este sistema de evaluación, modificando y mejorando el sistema de indicadores y de recogida de la información.

Se han seleccionado dos áreas fundamentales sobre las que descansa la calidad de las actividades de los Cursos: (1) La organización general y la infraestructura técnica, (2) La calidad de los programas y de la actividad docente desarrollada en cada Curso o actividad.

En esta Edición ambas áreas han sido evaluadas tanto por el alumnado como por el profesorado participante. El alumnado nos informa de su valoración tanto en la organización como en el contenido de las lecciones recibidas. El profesorado nos informa de su valoración sobre la acogida que se le ha dispensado y la forma en que se ha tramitado su asistencia. Pero también nos informa de la forma en que el Director / Directora de cada Curso ha organizado y diseñado el contenido global del Curso.

Todo ello se traduce en los siguientes indicadores:

1.-Calidad de organización

1.1.- Alumnado

Se refiere a todos aquellos aspectos de la organización general de los Cursos de Verano y que se concretan en la atención que el asistente recibe desde que inicia la búsqueda de información de los cursos de cada edición, hasta que asiste y participa en los mismos. Se centra en aquellos aspectos de infraestructura técnica, material y de otro tipo de recursos que permiten al asistente poder aprovechar satisfactoriamente los Cursos. Se ha realizado la valoración de seis cuestiones concretas:

1.1.1.- Tramitación de Matrícula. 1.1.2.- Acogida recibida en la Sede de los Cursos de Verano. 1.1.3.- Documentación recibida del Programa General de los Cursos. 1.1.4.- Condiciones Físicas y Ambientales en las que se ha celebrado el Curso. 1.1.5.- Calidad de la Traducción Simultánea. 1.1.6.- Calidad del Alojamiento gestionado desde la organización de los Cursos de Verano para los alumnos que los precisen.

1.2.- Profesorado

En este apartado se ha establecido un índice global que es el resultado de la conjunción de los siguientes indicadores: tramitación del desplazamiento, calidad del alojamiento y manutención, calidad de la atención recibida durante su participación y estancia y retribución económica.

321

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

KALITATEAREN EBALUAZIOA

Uda Ikastaroen XIII. ekitalditik aurrera Ikastaroen Kalitatearen ebaluazio-prozesuari ekin zitzaion aurreikusitako helburuak betetzea baloratzeko eta etengabeko hobekuntza-sistema finkatu ahal izateko asmoz. Ekitaldi honetan ebaluazio-sistema honi eutsi zaio, adierazleen sistema eta informazio-bilketaren sistema aldatuz eta hobetuz.

Ikastaroen jardueren kalitatea horietan oinarritzen den bi funtsezko arlo hautatu dira: (1) Antolamendu orokorra eta azpiegitura teknikoa, (2) Egitarau eta Ikastaro bakoitzean garatutako irakaslanaren kalitatea.

Ekitaldi honetan parte hartzen zuten ikasleek, baita irakasleek ere, bi arlo hauek baloratu dituzte. Ikasleek bere balorazioaren berri eman digute, bai antolamenduan baita jasotako ikasgaien edukinean ere. Irakasleek eman zaien harrerari buruzko eta bertaratzeko izapideei buruzko balorazioaren berri eman digute. Baina era berean, Ikastaro bakoitzeko zuzendariak, Ikastaroaren guztizko edukina nola antolatu eta diseinatu duenaren berri ere eman digute.

Honek guztiak ondorengo adierazleetara garamatza:

1.- Antolamendu-kalitatea

1.1.- Ikasleak

Uda Ikastaroetako antolamendu orokorraren alderdi guztiei dagokie eta ikasleak ekitaldi bakoitzeko ikastaroen informazio-bilaketa hasten duenetik hauetara bertaratu eta hauetan parte hartzen duen arte jasotzen duen arretan zehazten direnak. Ikasleari Ikastaroak behar bezala aprobetxatu ahal izateko aukera ematen dioten azpiegitura tekniko eta materialeko alderdiak eta bestelako baliabideak ditu ardatz. Sei gai zehatzetan burutu da balorazioa:

1.1.1.- Matrikulatzeko izapideak. 1.1.2.- Uda Ikastaroen Egoitzan izandako harrera. 1.1.3.- Ikastaroen Programa Orokorretik jasotako dokumentazioa. 1.1.4.- Ikastaroa egin deneko Baldintza Fisikoak eta Ingurune-Baldintzak. 1.1.5.- Aldi Bereko Itzulpenaren Kalitatea. 1.1.6.- Behar duten ikasleentzat Uda Ikastaroen zuzendaritzatik kudeatutako ostatuaren kalitatea.

1.2.- Irakasleak

Atal honetan ondorengo adierazleak batzearen emaitza den guztizko indizea finkatu da: joan- etorrirako izapideak egitea, ostatu eta mantenuaren kalitatea, parte-hartzean zehar jasotako arretaren kalitatea eta diru-ordainsaria.

322

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

2. Calidad de las actividades de cada uno de los cursos

2.1.- Alumnado

2.1.1.- Cumplimiento de las Expectativas del asistente con el Programa. Se trata de conocer si el contenido de lo expuesto en cada una de las lecciones del Curso ha satisfecho lo esperado por el asistente con base a los objetivos previstos y la características del profesorado. 2.1.2.- Calidad del Programa. Se recoge la valoración que hacen los asistentes de la calidad de contenido temático, de la coherencia de los contenidos expuestos y del nivel de actualización del mismo. 2.1.3.- Modificaciones de Programa. Este índice trata de evaluar el mantenimiento y la estabilidad de lo programado en cada Curso o actividad desde que se realizó la publicidad del mismo hasta su celebración real. Se señala el porcentaje de cambios producidos en los profesores participantes en cada Curso. 2.1.4.- Calidad del Profesorado. Se trata de conocer la valoración que los asistentes realizan del nivel de conocimiento demostrado por el profesorado en cada una de las lecciones, así como la calidad de los contenidos presentados y la claridad pedagógica con que han sido impartidos. 2.1.5- Porcentaje de Profesionales. Se ha evaluado el número de profesionales que asisten a cada Curso en relación al total de asistentes. Este índice refleja el interés que cada Curso genera en el ámbito profesional respectivo. 2.1.6.- Índice de Persistencia. A través de este índice se trata de conocer el mantenimiento de la asistencia del alumnado al conjunto de las lecciones impartidas. Se ha obtenido a partir del número de asistentes que, habiendo acudido a la segunda lección del Curso, han asistido también a la penúltima lección. 2.1.7.- Coste por Crédito/Alumno. Este índice se obtiene a partir de la división del coste total de cada Curso o actividad por el número de créditos impartidos y el número de alumnos asistentes.

2.2.- Profesores

En este apartado se han creado los Indicadores que tratan de conocer la valoración que los profesores realizan de cada uno de los Cursos en que han participado. Se entiende que la actividad de los Directores de cada Curso es componente esencial de la calidad del conjunto de los Cursos de Verano. Sobre el Director pivota la coherencia general del contenido de cada Curso, y la adecuación del mismo al alumnado esperado. Se ha tratado de evaluar dicha actividad de cada Director de Curso desde la perspectiva de los profesores participantes. Los indicadores son:

2.2.1.- Planificación de la actividad docente. Se trata de evaluar la forma en que se ha organizado cada Curso a partir de la valoración que cada profesor hace de la información recibida sobre el contenido temático que se le solicita impartir y la inserción del mismo en el conjunto del Curso. Se incluye también en este índice la información recibida sobre el alumnado esperado y las condiciones económicas y organizativas. 2.2.2.- Actividad Docente. Se trata de conocer la valoración de cada profesor sobre la realización concreta de la actividad docente. Se incluye un índice global que pone en común la adecuación del alumnado a lo esperado, la coherencia general del contenido realmente impartido y la calidad de la infraestructura docente que cada profesor ha necesitado.

323

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

2. Ikastaro bakoitzaren jardueren kalitatea

2.1.- Ikasleak

2.1.1.- Ikaslearen egitarauarekiko asebetetasuna. Ikastaroko ikasgai bakoitzean azaldutakoaren edukinak ikasleak espero zuena bete duen, aurreikusitako helburuen eta irakasleriaren ezaugarrien arabera, jakitea du helburu. 2.1.2.- Egitarauaren kalitatea. Aurreko ekitaldian ebaluatu ez zen adierazlea da. Bertan ikasleek gaiaren edukineko kalitateari, azaldutako edukinen koherentziari eta gaiaren edukineko eguneratze-mailari buruz egindako balorazioa jasotzen da. 2.1.3.- Egitarauaren-aldaketak. Indize honek Ikastaroaren publizitatea egin zenetik ikastaroa bera egin arte Ikastaro bakoitzean programatutakoa mantentzen den eta programatutakoaren egonkortasuna ebaluatzea du helburu. Ikastaro bakoitzean parte hartzen duten ikasleen artean izandako aldaketen portzentaia adierazten du. 2.1.4.- Irakasleriaren kalitatea. Ikasgai bakoitzean irakasleek erakutsitako ezagutza-mailari buruz ikasleek egindako balorazioa, baita aurkeztutako edukinen kalitatea eta zein argitasun pedagogikoz emanak izan diren ere, jakitea du helburu. 2.1.5- Profesionalen portzentaia. Ikasleak Ikastaro bakoitzera bertaratzen diren profesionalen kopurua ebaluatu da. Indize honek Ikastaro bakoitzak dagokion lanbide-eremuan sortzen duen interesa adierazten du. 2.1.6.- Iraunkortasun-indizea. Indize honen bidez emandako ikasgai guztietara ikasleen bertaratzea mantentzen den jakin nahi da. Ikastaroko bigarren ikasgaira bertaratu izanik azkenaurreko ikasgaira ere bertaratu diren ikasle-kopuruan oinarrituz lortu da. 2.1.7.- Kreditu/Ikasleko kostua. Indize hau Ikastaro bakoitzeko kostu osoa zati emandako kreditu-kopurua eta bertaratutako ikasle-kopurua eginez lortzen da.

2.2.- Irakasleak

Atal honetan parte hartu duten Ikastaro bakoitzean irakasleek burutzen duten balorazioa jakiten saiatzen diren adierazleak sortu dira. Ikastaro bakoitzeko Zuzendarien jarduera Uda Ikastaro guztiaren kalitatearen funtsezko osagarritzat hartzen da. Ikastaro bakoitzaren edukinaren koherentzia orokorrak eta bertaratzea espero den ikaslearekiko ikastaroaren egokitzapenak Zuzendaria du ardatz. Aipatutako Ikastaro-Zuzendari bakoitzaren jarduera parte hartzen duten irakasleen ikuspegitik ebaluatu nahi izan da. Adierazleak hauek dira:

2.2.1.- Irakaslanaren plangintza. Irakasleari ematea eskatzen zaion gaiaren edukinari buruz jasotako informazioaz irakasle bakoitzak egiten duen balorazioaren eta Ikastaro guztian gaiaren edukina bera txertatzearen arabera antolatu den Ikastaro bakoitza nola antolatu den ebaluatzea du helburu. Indize honetan bertaratzea espero den ikasleriari buruz jasotako informazioa eta diru eta antolamendu baldintzak ere barne hartzen dira. 2.2.2.- Irakaslana. Irakaslana zehazki burutzeari buruz irakasle bakoitzaren balorazioa jakitea du helburu. Espero denarekiko ikasleriaren egokitzapena, egitez eman denaren edukinaren koherentzia orokorra eta irakasle bakoitzak behar izan duen irakaskuntza- azpiegituraren kalitatea uztartzen dituen guztizko indizea barne hartzen du.

324

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

3. Calidad de la gestión de los directores

3.1.- Personal de los cursos

Se trata de evaluar el trabajo realizado por el Director de cada Curso o actividad visto por el personal que pertenece al equipo organizador de los Cursos, es decir: Dirección, Sección de profesorado, Sección de alumnado, prensa y protocolo. Se ha realizado la valoración de quince cuestiones concretas.

3.1.1.- Programa. 3.1.2.- Comunicación con profesorado. 3.1.3.- Referencias Bibliogáficas. 3.1.4.- Resúmenes. 3.1.5.- Traducción Simultánea. 3.1.6.- Accesibilidad del Director. 3.1.7.- Imprevistos durante el Curso. 3.1.8.- Financiación. 3.1.9.- Difusión del Curso. 3.1.10.- Puntualidad y Presencia de los Directores. 3.1.11.- Desarrollo del Curso. 3.1.12.- Información y Atención a Profesorado. 3.1.13.- Atención a la Sección de Prensa. 3.1.14.- Rueda de Prensa.

325

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

3. Zuzendarien kudeaketaren kalitatea

3.1.- Ikastaroetako langileak

Ikastaro bakoitzaren zuzendariak egindako lana ebaluatu nahi da, Ikastaroetako antolamendu-taldeko langileen ikuspuntutik, hau da: Zuzendaritza, Irakasleen Atala, Ikasleen Atala, prentsa eta protokoloa. Hamabost alderdi zehatzei buruzko balorazioa egin da.

3.1.1.- Egitaraua. 3.1.2.- Irakasleekiko komunikazioa. 3.1.3.- Bibliografia-erreferentziak. 3.1.4.- Laburpenak. 3.1.5.- Aldibereko itzulpena. 3.1.6.- Zuzendariarenganako hurbilerraztasuna. 3.1.7.- Ikastaroan zehar izandako ezustekoak. 3.1.8.- Finantziazioa. 3.1.9.- Ikastaroaren Hedapena. 3.1.10.- Zuzendarien Puntualtasuna. 3.1.11.- Ikastaroen Garapena. 3.1.12.- Irakasleekiko Informazioa eta Laguntza. 3.1.13.- Prentsa Atalarekiko Laguntza. 3.1.14.- Prentsaurrekoa.

326

Antolakuntzazkoak

De organización

327

Ikastaroenak De los cursos

EKINTZAREN KALITATE-ADIERAZLEAK

INDICADORES DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD

100 80 60 40 20 0 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 13 14

Matrikula izapidea / Tramitación de matrícula

100 80 60 40 20 0 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 13 14

Harrera / Acogida

100 80 60 40 20 0 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 13 14

Materiala / Material

ANTOLAKUNTZA-KALITATEA CALIDAD DE ORGANIZACION Ikasleria - Alumnado

329

Ikastaroenak De los cursos

100 80 60 40 20 0 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 13 14

Baldintza fisikoak / Condiciones físicas

100 80 60 40 20 0 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 13 14

Itzulpena / Traducción

100 80 60 40 20 0 '94 '95 '96 '97 '98 '99 '00 '01 '02 '03 '04 '05 '06 '07 '08 '09 '10 '11 '12 13 14

Alojamendua / Alojamiento

ANTOLAKUNTZA-KALITATEA

CALIDAD DE ORGANIZACION Ikasleria - Alumnado

330

Ikastaroenak eta beste jarduerenak

De los Cursos y demás actividades

331

Ikastaroenak De los cursos

KALITATE ADIERAZLEAK - INDICADORES DE CALIDAD

ASEBETETASUNA - Ikastaroen / Jardueren Garapena EXPECTATIVAS - Desarrollo del Curso / actividad

100

80

60

40

20

0 A2 A3 A4 A5 A8 A9 B1 B2 B4 B5 C2 C3 C4 C6 C7 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 E6 E7 F2 F3 F4

100

80

60

40

20

0 G3 G5 H1 H3 H4 H5 H6 H7 H9 I2 I4 I6 J1 J2 J3 K1 L1 L3 L5 L6 L8 M1 M2 N1 23 25 27V 28

100

80

60

40

20

0 217 32 33 35 36 37 39 42 45 46 47 49 51 52 54 55 56 57 58 61 62 63 64 65 66 67 68 69 610

MEDIAS

Año 10 81,14 Año 11 82,13 Año 12 82,53 Año 13 82,71 Año 14 83,85

333

Ikastaroenak De los cursos

KALITATE ADIERAZLEAK - INDICADORES DE CALIDAD

Egitarauaren KALITATEA CALIDAD de programa

100

80

60

40

20

0 A2 A3 A4 A5 A8 A9 B1 B2 B4 B5 C2 C3 C4 C6 C7 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 E6 E7 F2 F3 F4

100

80

60

40

20

0 G3 G5 H1 H3 H4 H5 H6 H7 H9 I2 I4 I6 J1 J2 J3 K1 L1 L3 L5 L6 L8 M1 M2 N1 23 25 27V 28

100

80

60

40

20

0 217 32 33 35 36 37 39 42 45 46 47 49 51 52 54 55 56 57 58 61 62 63 64 65 66 67 68 69 610

MEDIAS

Año 09 83,47 Año 10 83,26 Año 11 84,76 Año 12 85,32 Año 13 84,84 Año 14 85,69 334

Ikastaroenak De los cursos

KALITATE ADIERAZLEAK - INDICADORES DE CALIDAD

Egitarauaren ALDAKETAK MODIFICACIONES de programa

6

4

2

0 A2 A3 A4 A5 A7 A9 B1 B2 B3 B4 B5 C2 C3 C4 C5 C6 C7 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 E5 E6 E7 E8 F1 F2 F3 F4

6

4

2

0 G3 G4 G5 H1 H3 H4 H5 H6 H7 H9 I2 I.3 I4 I6 J1 J2 J3 K1 L1 L3 L5 L6 L8 M1 M2 N1 23 25

6

4

2

0 217 31 32 33 34 35 36 37 39 41 42 44 45 46 47 48 49 410 411 412 51 52 54 55 56 57 58 61 62 63 64 65 66 67 68 69 610

MEDIAS

Año 10 1,15 Año 11 1,52 Año 12 0,94 Año 13 1,39 Año 14 0,69 335

Ikastaroenak De los cursos

KALITATE ADIERAZLEAK - INDICADORES DE CALIDAD

Irakasleriaren KALITATEA CALIDAD de profesorado

100

80

60

40

20

0 A2 A3 A4 A5 A8 A9 B1 B2 B4 B5 C2 C3 C4 C6 C7 D1 D2 D3 D4 E1 E2 E3 E4 E6 E7 F2 F3 F4

100

80

60

40

20

0 G3 G5 H1 H3 H4 H5 H6 H7 H9 I2 I4 I6 J1 J2 J3 K1 L1 L3 L5 L6 L8 M1 M2 N1 23 25 27V 28

100

80

60

40

20

0 217 32 33 35 36 37 39 42 45 46 47 49 51 52 54 55 56 57 58 61 62 63 64 65 66 67 68 69 610

MEDIAS

Año 10 86,82 Año 11 87,84 Año 12 88,82 Año 13 88,35 Año 14 87,21

336

Ikastaroenak De los cursos

KALITATE ADIERAZLEAK - INDICADORES DE CALIDAD

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE del profesorado ACTIVIDAD DOCENTE del profesorado Irakasleen IRAKASKUNTZA-JARDUERAREN PLANGINTZA Irakasleen IRAKASKUNTZA-JARDUERA

PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE RESULTADOS Concreción de la información recibida sobre el contenido de la/s lección/es que se 91,21 % le ha solicitado impartir

Información sobre la inserción de su/s lección/es en el conjunto del programa 92,09 %

Información sobre el contenido temático a impartir por el resto de los profesores 86,96 %

Información sobre las características del alumnado esperado en el curso 85,37 %

Información sobre las condiciones económicas y organizativas de su participación 91,32 %

89,39 %

ACTIVIDAD DOCENTE RESULTADOS

Adecuación de las características del alumnado a sus expectativas 90,07 %

Coherencia general del contenido temático impartido en el conjunto del Curso 92,75 %

Calidad de la infraestructura docente (medios audiovisuales, sonoridad de la sala, 91,67 % traducción simultánea en su caso…)

91,50 %

ASPECTOS ORGANIZATIVOS RESULTADOS

Tramitación del desplazamiento 92,24 %

Calidad del alojamiento 95,79 %

Calidad de la manutención en el hotel 94,69 %

Calidad del almuerzo 92,79 %

Calidad de la atención recibida durante su participación y estancia 96,75 %

Retribución económica 91,02 %

94,45 %

337

Inkesta ereduak

Modelos de encuesta

339

Ikasleria

Alumnado

341

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

UDA IKASTAROAK / CURSOS DE VERANO

Le agradecemos que conteste a este cuestionario en la confianza de que sus respuestas, totalmente confidenciales, servirán para conocer su grado de satisfacción así como para intentar mejorar la calidad de los Cursos de Verano. Gracias por su dedicación.

CURSO:

PROGRAMA Muy mal Mal Regular Bien Muy bien El programa responde a sus expectativas Calidad del contenido temático Coherencia de los contenidos expuestos Nivel de actualización del contenido temático del Curso Duración del curso Calidad de la documentación entregada Interés en ampliación del tema en ediciones sucesivas Calidad del programa, en general

ORGANIZACIÓN Muy mal Mal Regular Bien Muy bien Tramitación de matrícula Acogida Calidad del material entregado (programas, carpetas…) Condiciones físicas y ambientales (aulas, megafonía…) Traducción simultánea Alojamiento (especificar lugar: ______) Calidad global de la organización

COSTOS Muy mal Mal Regular Bien Muy bien De matrícula De alojamiento

PROFESORADO Muy mal Mal Regular Bien Muy bien Conocimientos apreciados en relación con el tema Claridad pedagógica de la exposición Interés y motivación demostrada por el profesorado Adecuación al nivel de conocimiento del alumnado

REFERENCIAS DEL ASISTENTE ¿Es la primera vez que asiste a estos Cursos de Verano? Si No ¿Cuántos años ha asistido? ¿Es becario/a en este Curso? Si No ¿Ha asistido a Cursos de Verano de otras Universidades? Si No Si ha asistido a otros Cursos, ¿cómo valora los Cursos de Verano de San Sebastián? Peor Igual Mejor En cuanto a programa En cuanto a organización En cuanto a costos En cuanto a calidad ¿Volvería a los Cursos de Verano de San Sebastián? Si No

SUGERENCIAS

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

UDA IKASTAROAK / CURSOS DE VERANO

Eskertuko genizuke galdeketa honi erantzungo bazenio, zure erantzunak, guztiz isilpekoak, zure asebetetasun maila ezagutzeko, bai eta Uda Ikastaroen kalitatea hobetzen saiatzeko baliagarri izango baitzaizkigu. Eskerrik asko zure arretagatik.

IKASTAROA:

Oso Oso EGITARAUA Gaizki Erdipurdi Ongi gaizki ongi Ikasleak espero duenari erantzun al dion egitarauak Egitaraueko gaien edukiaren kalitatea Azaldutako edukien koherentzia Ikastaroko gaien edukiaren eguneratze-maila Ikastaroaren iraupena Gaiari buruz emandako dokumentazioaren kalitatea Datozen ekitaldietan gaia zabaltzeko interesa Egitarauaren kalitatea, orokorrean

Oso Oso ANTOLAKUNTZA Gaizki Erdipurdi Ongi gaizki ongi Matrikula bideratzea Harrera Emandako materialaren kalitatea (egitarauak, karpetak etab…) Ikastetxearen irakaskuntz egoera (gelak, megafonia etab…) Aldibereko itzulpena Lojamendua (zehaztu tokia: ______) Antolakuntzaren kalitatea, orokorrean

Oso Oso KOSTUAK Gaizki Erdipurdi Ongi gaizki ongi Matrikularena Lojamenduarena

Oso Oso IRAKASLEAK Gaizki Erdipurdi Ongi gaizki ongi Gaiari buruz nabaritutako ezagupenak Azalpenaren pedagogi argitasuna Irakasleak erakutsitako interesa eta motibazioa Ikaslearen ezaguera-mailarekiko egokitzapena

IKASLEAREN ERREFERENTZIAK Uda Ikastaroetara lehenengo aldiz etorri al zara? Bai Ez Zenbat urtetan etorri zara? Ikastaro honetan, ikasle bekaduna al zara? Bai Ez Beste Unibertsitatetako Uda Ikastaroetan parte hartu al duzu? Bai Ez Beste Uda Ikastaro batzuetara joan bazara, zure ustez, Donostiako Uda Ikastaroak nolakoak Okerrago Berdin Hobeto dira? Egitarau mailan Antolakuntza mailan Kostu mailan Kalitate mailan Berriro etorriko al zinateke Donostiako Uda Ikastaroetara? Bai Ez

IRADOKIZUNAK

Irakasleria

Profesorado

345

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

CURSOS DE VERANO UDA IKASTAROAK

Le agradecemos que conteste a este cuestionario en la confianza de que sus respuestas, totalmente confidenciales, servirán para conocer su grado de satisfacción así como para intentar mejorar la calidad de los Cursos de Verano. Gracias por su dedicación.

CURSO:

Muy Mal Regular Bien Muy bien PLANIFICACIÓN DE LA ACTIVIDAD DOCENTE mal Concreción de la información recibida sobre el contenido de la/s lección/es que se le ha solicitado impartir

Información sobre la inserción de su/s lección/es en el conjunto del programa

Información sobre el contenido temático a impartir por el resto de los profesores

Información sobre las características del alumnado esperado en el curso

Información sobre las condiciones económicas y organizativas de su participación

Muy Mal Regular Bien Muy bien ACTIVIDAD DOCENTE mal

Adecuación de las características del alumnado a sus expectativas

Coherencia general del contenido temático impartido en el conjunto del Curso Calidad de la infraestructura docente (medios audiovisuales, sonoridad de la sala, traducción simultánea en su caso…)

Muy Mal Regular Bien Muy bien ASPECTOS ORGANIZATIVOS mal Tramitación del desplazamiento Calidad del alojamiento Calidad de la manutención en el hotel Calidad del almuerzo Calidad de la atención recibida durante su participación y estancia Retribución económica

SUGERENCIAS

UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO EUSKAL HERRIKO UNIBERTSITATEA

CURSOS DE VERANO UDA IKASTAROAK

Eskertuko genizuke galdeketa honi erantzungo bazenio, zure erantzunak, guztiz isilpekoak, zure asebetetasun maila ezagutzeko, bai eta Uda Ikastaroen kalitatea hobetzen saiatzeko baliagarri izango baitzaizkigu. Eskerrik asko zure arretagatik.

IKASTAROA:

IRAKASKUNTZA-JARDUERAREN PLANGINTZA Oso gaizki Gaizki Erdipurdi Ongi Oso ongi Eskatu zaizun irakasgaiaren edukiari buruz jasotako informazioaren zehaztasuna

Zure ikasgaia egitarau osoan duen kokapenari buruzko informazioa

Gainerako irakasleek eman beharreko gaien edukiari buruzko informazioa

Ikastaroan espero zen ikaslegoaren ezaugarriei buruzko informazioa

Zure partaidetzaren ekonomi eta antolaketa-baldintzei buruzko informazioa

IRAKASKUNTZA-JARDUERA Oso gaizki Gaizki Erdipurdi Ongi Oso ongi

Ikasleen ezaugarriak zuk esperotakoari nola egokitu zaizkien

Ikastaro osoan emandako gaien edukiaren koherentzia orokorra

Irakaskuntza-azpiegituraren kalitatea (ikus-entzunezko baliabideak, aretoaren ozentasuna, aldibereko itzulpena hala badagokio, etab…)

ANTOLAKETARI BURUZKO ALDERDIAK Oso gaizki Gaizki Erdipurdi Ongi Oso ongi Joan-etorriaren kudeaketa Ostatuaren kalitatea Hoteleko janariaren kalitatea Otorduaren kalitatea Zure partaidetzan eta egonaldian zehar jasotako harreraren kalitatea Ordainketa

IRADOKIZUNAK

TXOSTEN EKONOMIKOA

MEMORIA ECONÓMICA

349

Aurrekontua eta burutzapena

Presupuesto y realización

351

Gastuen grafikoa

Gráfico de gastos

355

Finantzabideen grafikoa

Gráfico de financiación

359

BALANTZE SOZIALA

BALANCE SOCIAL

363

KOMUNIKABIDEAK

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

367

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

INFORMAZIO OROKORREKO EGUNKARIAK ETA ALDIZKARIAK DIARIOS Y REVISTAS DE INFORMACIÓN GENERAL

ABC El Mundo del Pais Vasco Berria El Pais Deia El Pais- Pais Vasco Diario de Navarra Gara Diario de Noticias Gazteberri El Correo: Irutxuloko Hitza - Gipuzkoa La Razón - Bizkaia La Vanguardia - Araba Noticias de Alava El Diario Vasco Noticias de Gipuzkoa El Mundo

INFORMAZIO EKONOMIKOKO EGUNKARIAK DIARIOS DE INFORMACIÓN ECONÓMICA

Cinco dias El Economista Empresa XXI Estrategia Empresarial Expansion La Gaceta de los Negocios

TELEBISTAK / TELEVISIONES

Euskal telebista: ETB-1 ETB-2 Gipuzkoa Telebista Hamaika Telebista Tele 5/Cuatro/Atlas País Vasco Teledonosti T.V.E. - Centro regional del País Vasco

KOMUNIKABIDE EZPEZIALIZATUAK MEDIOS DE INFORMACIÓN ESPECIALIZADA

Nueve Cuatro Tres magazine Agenda Donostia Kultura El gratuito de El Karma Gaztezulo 369

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

Hik hasi Karma dice AGENTZIAK / AGENCIAS

Argazki press Efe Efe - Euskadi Europa press Europa press - Euskadi Eusko news Infotres Vasco press

HEZKUNTZA ALDIZKARIAK / REVISTAS DE EDUCACIÓN

Campusa Formación – Empresa E.U. Estudiantes Universitarios Gaceta guía universitaria El Periódico Universitario Gaceta universitaria Entre Estudiantes Gazteberri Eurocampus Ikastola

IRRATIAK / EMISORAS DE RADIO

Cadena SER Bizkaia Irratia Cadena SER Euskadi Euskadi Irratia Radio San Sebastian Radio Euskadi Radio Bilbao Eitb Irratia Cadena Cope Radio Nacional Cope-Cadena 100 País Vasco Radio Nacional-Radio 5 Cope Donostia Radio Popular Bilbao Cope Bilbao Onda Cero Onda Vasca Punto Radio Donostia Bilbo

BESTELAKOAK / OTROS

DV Bus 370

Kalitate adierazleak Indicadores de calidad

KOMUNIKABIDEAK INTERNETEN / MEDIOS EN INTERNET

www.20minutos.es www.farodevigo.com www.abc.es www.gara.net www.abcdesevilla.es www.informativostelecinco.com www.acb.com www.naukas.com www.adn.es www.nuevatribuna.es www.antena3.com www.intereconomia.com www.apeuropeos.org www.irekia.euskadi.net www.azti.es www.iustel.com www.berria.info www.kaosenlared.net www.bizkaia.net www.lainformación.com www.burladero.es www.larazon.es www.scientiablog.com www.lavanguardia.com www.cursosdeverano.info www.lavozdigital.es www.deia.com www.lavozdegalicia.es www.diariodenavarra.com www.gentedigital.es.es www.diarioinformacion.com www.nexotur.com www.diariovasco.com www.noticias.lainformacion.com www.ecodiario.eleconomista.es www.noticias.msn.com

www.eitb.com www.noticias.terra.es www.elcomercio.es www.noticiasdealava.com www.elconfidencial.com www.noticiasdebizkaia.com www.elcorreo.com www.noticiasdegipuzkoa.com www.eldiario.es www.noticiasdenavarra.com www.eldiarionorte.es www.parlamentovasco.euskolegebiltzarra.org www.eldiariomontanes.es www.periodistadigital.com www.eleconomista.es www.publico.es www.elmundo.es www.que.es www.elpais.com www.rtve.es www.elperiodico.com www.teinteresa.es www.enterat.com www.telecinco.es www.es.noticias.yahoo.com www.terra.es www.europapress.es www.topictolosa.com www.euskadinova.net www.wordpress.com www.euskalkultura.com www.expansion.com www.fomentosansebastian.org

371

ERAKUNDE LAGUNTZAILEAK

ENTIDADES COLABORADORAS

373

Erakunde laguntzaileak Entidades colaboradoras

AEPECT, Asociación Española para la enseñanza de Ciencias de la Tierra AFAGI Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo Agencia Vasca de Protección de Datos Amgen ANR (ISQI) Ararteko Área de Igualdad, Cooperación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Bilbao Asociación de Periodistas Europeos Asociación Española de Emprendedores Científicos Asociación Española de Micología (AEM) Astra-Zeneca Aurkilan Action Research Centre Ayuntamiento de Donostia/San Sebastián Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Basquetour BC3-Basque Centre for Climate Change BCBL Berako Udala Bilbao Metropoli-30 Bilbaoarte Biogen idec Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU Celgene Centre for Humanities Engaging Science and Society (CHESS) Centro de Física de Materiales CSIC-UPV/EHU CFM (CSIC-UPV/EHU) CIC Nanogune Colegio Oficial de Arquitectos Vasco-Navarro Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa Colegio Oficial de Geólogos del País Vasco Collaborative Research Center on Structure and Dynamics of Internal Interfaces (SFB 1083) and Research Training Group “Functionalization of Semiconductors”, Philipps Universität Marburg, Germany Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza Departamento de Hacienda y Finanzas de la Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento de Historia Contemporánea Departamento de Política Social de la Diputación Foral de Gipuzkoa Departamento de Salud del Gobierno Vasco Departamento Estomatología II Department of Education, Language policy and Culture of the Basque Government Dinafem Diputación Foral de Álava Diputación Foral de Álava Diputación Foral de Bizkaia

375

Erakunde laguntzaileak Entidades colaboradoras

Diputación Foral de Gipuzkoa Dirección de Tráfico del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza. Departamento de Seguridad Donostia International Physics Center - DIPC Donostia International Physics Center (DIPC) Donostia Unibertsitate Ospitalea Editorial Malinc (Eslovenia) EHU Mikel Laboa Katedra EKOPOL el Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Irun Elhuyar Fundazioa Elkargi, S.G.R. Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer Ente Vasco de la Energía Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la UPV/EHU Etxepare Euskal Institutua Etxepare Euskal Institutua Eurobask European Commission European School of Social Innovation Euskadiko Filmategia/Filmoteca Vasca Euskalit Euskaltel Euskampus Fundazioa Euskampus Fundazioa. UPV/EHU Eusko Jaurlaritza Fomento de San Sebastián Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) Foro Rural Mundial Fundación Renovatio Galtzagorri Elkartea Garabide Elkartea Genzyme Geoparkea, Geoparque de la Costa Vasca GETC Aquitania-Euskadi Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Gazteria eta Kirol Departamentua Gipuzkoako Ur Kontsortzioa – Gipuzkoako Urak Gobierno Vasco Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza Grupo Consolidado de Investigación del Gobierno Vasco (IT862-13) Grupo ECRI Grupo Especializado de Hongos Filamentosos y Levaduras (GEHFL) de la Sociedad Española de Microbiología (SEM) Grupo Noticias HABE (Helduen Alfabetatze eta Berreuskalduntzerako Erakundea) hACERIA arteak Hazi Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores 376

Erakunde laguntzaileak Entidades colaboradoras

IBCCRIM IGME, Instituto Geológico y Minero de España IKER (UMR-5478) IKERBASQUE, Basque Foundation for Science Ilundain Fundazioa Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia Innobasque (Agencia Vasca de Innovación / Basque Innovation Agency) Institut Français Institute of Technology Assessment and Systems Analysis (ITAS) Instituto BioDonostia Instituto de Investigación Sanitaria Biodonostia Instituto Español de Estudios Estratégicos Instituto Internacional de Sociología Jurídica de Oñati / Oñati International Institute for the Sociology of Law Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional Público de Heidelberg (Alemania) Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP/HAEE) International Foundation for Integrated Care International Network for Economic Method (INEM) IT769-13 IVAC-KREI Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras Janssen Karlsruhe Institute of Technology (KIT) KES International Kirolene Kutxabank Laboral Kutxa LEONARDO da VINCI – Movilidad de PLM (Personas en el mercado laboral) – número del acuerdo firmado con la oficina nacional del programa: LDV-MOB-43/13 Lund University / Universidad de Deusto Lundbeck Mancomunidad de San Markos Matia Instituto Gerontológico Merck MINECO (FFI2011-29218, INTERSYNSEM) Mintzola ahozko lantegia MSD Novartis NoviaSalcedo Fundación o+berri (Fundación Vasca para la Innovación Sanitaria) Oficina de Estrategia Donostia/San Sebastián Osakidetza OSALAN Oxfam Intermón Parlamento Vasco-Eusko Legebiltzarra Phantoms Foundation POLYMAT-Basque Center for Macromolecular Design and Engineering (www.polymat.eu) 377

Erakunde laguntzaileak Entidades colaboradoras

Proyección Universitaria - UPV/EHU Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad “Las obligaciones de transparencia y lealtad de los administradores en las sociedades de capital” (DER2012-35506) Real Sociedad Fundazioa Red MEWANDO (SODePAZ, Asociación Palestina Biladi, Paz con Dignidad, Fundación Paz y Solidaridad, y Coordinadora de ONGDs Euskadi) Roche Rosa Luxemburg Foundation Sabino Arana Fundazioa SIMPACT European Project Sociedad Española de Agricultura Ecológica Sociedad Española de Directivos de Atención Primaría Sociedad Española de Nutrición Soziolinguistika Klusterra Spanish Association of Psychologists Teva Topic, Centro Internacional del Títere de Tolosa UFI 11/14 HiTeDi UNESCO Etxea Unima Universidad de Burdeos Universidad de Navarra University of the Basque Country (UPV/EHU) UPV/EHU Urrutia Elejalde Foundation Vicerrectorado de Investigación de la UPV/EHU Vicerrectorado del Campus de Álava Vicerrectorado del Campus de Gipuzkoa Vital Obra Social Zinebi

378