Donostiako Uda Ikastaroen edizio berri honetako kartel iragarleak ikastaro hauek lortu nahi dituzten helburue- tako bat zuk adieraztea nahi ditu, era alegorikoan:

 Argitu nahi gaituen eguzki urdin bat, hau da, gau- zak ulert zeko beharrezkoak zaizkigun ezaguerei eta arrazoiketei argia emango dien eguzki bat.

 Freskat zeko eta berrit zeko gure hondart za ert zera helt zen diren it sasoaren olatuak.

 Kont zentrat zeko, bilt zeko, elkarrizketan ari iza- teko…, forma alfabetikoz it xuratutako espazioa. Giza garapenean ideiak erregistrat zea, gogorat zea eta hauei garrant zia ematea posible egin duten forma bat zuk.

El cartel anunciador de esta nueva edición de los Cursos de Verano de San Sebastián pretende expresar, de forma ale- górica, algunos de los objetivos que persiguen estos cursos:

 Un sol azul que nos quiere iluminar, es decir, dar luz a los conocimientos y razonamientos necesarios para alcanzar a entender y comprender.

 Olas del mar que nos alcanzan en la orilla de nuestra playa para refrescar y renovar.

 Un espacio de concentración, de reunión, de diálogo , configurado con formas alfabéticas. Unas formas que han hecho posible en el desarrollo humano el regis- trar, memorizar y transcender. uda ikastaroak XXXIV. cursos de verano europar ikastaroak XXVII. cursos europeos

ekaina-iraila junio- septiembre 2015

Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU-ren UDA IKASTAROEN ZEREGINA

UPV/EHUk antolatu ohi dituen Ikastaroen zeregina honako hau da: unibertsitate-hedapena, maila guztietako irakasleen prestakuntzari arreta berezia ezarriz ezagupen profesionalak eguneratzea, unibertsitate arteko harremanak eragitea eta etengabe aldatzen ari den Gizarteari buruzko hausnarketa egitea.

Uda Ikastaroen zeregin gehigarria da, EAEren irudi baikorra besterenganatzea, hala nola bertako Erakundeena, UPV/EHUrena eta entitate laguntzaile eta babesleena.

Zeregin hau betetzearren, Ikastaroak Euskal Herriko, Espainiako eta Europako Erakundeekin lankidetzan aritzeko zabalik daude.

MISIÓN DE LOS CURSOS DE VERANO DE LA UPV/EHU

Los Cursos de Verano de la UPV/EHU tienen como misión la exten- sión universitaria, la actualización de conocimientos profesionales con especial atención a la formación de profesorado de todos los niveles, la relación interuniversitaria y la reflexión acerca de una Sociedad siempre cambiante.

Misión complementaria de los Cursos de Verano es la transmi- sión de una imagen positiva de la CAV, así como de sus institucio- nes, de la UPV/ EHU y de las entidades organizadoras, colaboradores y patrocinadores.

Para el despliegue de su misión los Cursos estarán abiertos a la colaboración con organismos e instituciones de Euskal Herria, España y Europa. Aurkibidea / Índice

1. IKASTARO ETA MINTEGIAK / CURSOS Y SEMINARIOS / COURSES AND SEMINARS

2. KONGRESUAK / CONGRESOS / CONGRESSES

3. ELKARGUNEAK / ENCUENTROS / MEETINGS

4. ESKOLAK / ESCUELAS / SCHOOLS

5. JARDUNALDI PROFESIONALAK / JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES

6. TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS

7. IRAKASTEKO IKASTEN / APRENDER PARA ENSEÑAR

8. gizarte gaiak / temas sociales / social issues

9. OSASUNA / SALUD / HEALTH

10. IKASTAROAK GUZTIONTZAT / CURSOS PARA TODOS

11. BILBAO

12. VITORIA-GASTEIZ

13. Informazio orokorra / Información general 1. IKASTARO ETA MINTEGIAK / CURSOS Y SEMINARIOS / COURSES AND SEMINARS

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA KOMUNIKAZIOA / CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATION SCIENCES

A.1. Territorios y Fronteras VI. Experiencias Documentales Contemporáneas: Intersecciones y puntos de fuga (C) ...... 19 A.2. El poder de Mr. Google - lo que conocías ya es historia (C) ...... 20 A.3. XXVII Seminario sobre Europa. El rastro de Europa (S) ...... 21 D.6. Diversidad sociocultural, minorías y (medios) comunicación (C) ...... 36 H.3. Ahozko komunikazioa eskolan: azken hamarkadako ikerketa eta esperientzia berriak (C) ...... 63 I.3. Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales (C) ...... 73 M.2. Cuanto menos, más. Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos (S) ...... 83 3.1. Comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en países del Sur y comunicación social en Euskadi (W) ...... 123 3.8. ¿Pastores, terroristas o cocineros? Imágenes y estereotipos de los vascos y las vascas en el cine español y estadounidense (W) ...... 132 4.7. Origen y calidad como estrategias de diferenciación en un mercado globalizado del vino (X) ...... 145 6.6. Jendaurrean hizketan (T) ...... 166 6.7. Relatos-tatuaje. El arte de contar dejando huella (T) ...... 167 6.8. ¿Sabes aprovechar tu talento creativo? (T) ...... 168 6.9. Idazketa sortzailea gelan, nitik gura: bizitzaren poetika, hitzezko argazkiak (T) ...... 169 6.10. Hablar Siempre con Eficacia: en Público, en Privado, en Radio y en Televisión (T) ..... 170

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - B: ZUZENBIDEA / DERECHO / LAW

B.1. La lucha contra la corrupción política: herramientas del estado y de la ciudadanía (C) . 23 B.2. La tutela judicial de los Derechos Fundamentales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la UE (C) ...... 24 D.2. dificultades de la juventud vasca para el ejercicio efectivo de sus derechos de ciudadanía, especialmente los ligados a la construcción de su proyecto de vida autónoma (C) ...... 32 D.8. Los peligros actuales de la UE: asimetrías socio-económicas, políticas, fiscales... (C) .. 38 E.2. sobre el modelo de producción de energía eléctrica / Energia elektrikoa ekoizteko ereduari buruz (C) ...... 47 N.1. victimización por abusos sexuales en la Iglesia y en otros contextos instituciona- les: Respuestas preventivas y reparadoras desde la justicia restaurativa (C) ...... 88 N.2. Justicia Restaurativa: la mediación en el ámbito penal (C) ...... 89 N.3. niños y niñas víctimas y testigos en los procedimientos judiciales: implicaciones desde la Psicología Forense (C) ...... 91 2.11. Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2015 (V) ...... 113 3.3. protección de datos y transparencia: un equilibrio necesario (W) ...... 126 3.10. Encuentro internacional «Derechos humanos y justicia transicional en el Sáhara Occidental» (W) ...... 134 4.3. Innovación Política: Reforma Constitucional, Autogobierno, Derecho a Decidir e Independencia / Berrikuntza Politikoa: Konstituzio Erreforma, Autogobernua, Erabakitze-Eskubidea eta Independentzia (X) ...... 139 5.4. normas y recomendaciones en el Gobierno Corporativo de las sociedades mercanti- les y de las entidades no lucrativas: nuevas exigencias y propuestas recientes (J) ...... 153

ZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA KULTURA / HISTORIA Y CULTURA

C.1. Cine y poesía. Del hecho poético a la página filmada (C) ...... 25 C.2. Embarcaciones tradicionales: su situación presente y su futuro. Confluencias desde la arqueología, la antropología y la etnografía (C) ...... 26 C.3. Tradegin: Tradiziozko dantza garaikidea egin (C) ...... 27 C.4. Alfonso Sastre: idazkera eta gogamena (C) ...... 28 C.5. Propaganda imperial: el poder de la imagen en Roma (C) ...... 29 C.6. Josemari Usandizaga, o la creación de un joven (C) ...... 30 I.1. cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (C) .... 71 6.2. Taller de danza contemporánea (T) ...... 162 6.3. el títere y sus poderes: instrucciones de uso (T) ...... 163

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY

D.1. V Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral (C) ...... 31 D.2. Dificultades de la juventud vasca para el ejercicio efectivo de sus derechos de ciudadanía, especialmente los ligados a la construcción de su proyecto de vida autónoma (C) ...... 32 D.3. 10 años de la ley vasca para la igualdad de mujeres y hombres: avances y retos (C) ...... 33 D.4. China vista a través de su economía, su sociedad y su cultura (C) ...... 34 D.5. Aportaciones de la Antropología Forense en el marco de los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria (C) ...... 35 D.6. Diversidad sociocultural, minorías y (medios) comunicación (C) ...... 36 D.7. El Turismo como estrategia de desarrollo económico y social (C) ...... 37 D.8. Los peligros actuales de la UE: asimetrías socio-económicas, políticas, fiscales... (C) ... 38 D.9. Harrera Haurrak: hazteko eta hezteko aukera berri bat gure artean (C) ...... 40 D.10. El desafío demográfico y la respuesta de las ciudades (C) ...... 41 D.11. ¿Orientación para el empleo? ¿Modelos? ¿Itinerarios? ¿Efectividad? Hacia un modelo vasco de inclusión activa (C) ...... 44 A.3. XXVII Seminario sobre Europa. El rastro de Europa (S) ...... 21 F.4. el perdón y el olvido (C) ...... 52 G.2. nuevas corrientes y conceptos en las políticas locales de desarrollo económico y productivo (C) ...... 56 G.3. La GASTRONOMÍA como motor de la economía de un país, clave de un país saluda- ble, fuente de la convivencia y sociabilización y una forma de cohesión social (C) ..... 58 G.5. “LA CONSERVACIÓN CULTURAL DE LA NATURALEZA”. Los usos económicos y cul- turales que construyen el paisaje rural (C) ...... 60 3.1. comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en países del Sur y comunicación social en Euskadi (W) ...... 123 3.2. Hacia la consolidación de un Movimiento Social de cambio de paradigma perso- nal, social y cultural (W) ...... 124 3.4. Trabajo y salud a partir de los 55 años (W) ...... 127 3.8. ¿Pastores, terroristas o cocineros? Imágenes y estereotipos de los vascos y las vascas en el cine español y estadounidense (W) ...... 132 3.9. el Estado Islámico y la inestabilidad en Oriente Medio. ¿Cómo nos afectará? (W) .. 133 4.3. Innovación Política: Reforma Constitucional, Autogobierno, Derecho a Decidir e Independencia / Berrikuntza Politikoa: Konstituzio Erreforma, Autogobernua, Erabakitze-Eskubidea eta Independentzia (X) ...... 139 5.2. II Foro Internacional de Turismo Gastronómico Euskadi-Basque Country: Scotland food and drink (J) ...... 151

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - E: ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA / ENERGÍA, MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE / ENERGY, ENVIRONMENT AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT

E.1. Transición Energética en Euskal Herria: Sostenibilidad y Democracia Energética / Trantsizio Energetikoa Euskal Herrian: Iraunkortasuna eta Demokrazia Energetikoa (C) . 45 E.2. Sobre el modelo de producción de energía eléctrica / Energia elektrikoa ekoiz- teko ereduari buruz (C) ...... 47 E.3. Catálisis para la producción de energía y protección del medio ambiente (C) ...... 48 G.5. “LA CONSERVACIÓN CULTURAL DE LA NATURALEZA”. Los usos económicos y cul- turales que construyen el paisaje rural (C) ...... 60 2.7. vI Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo (V) ...... 108 4.5. climate Change: On the Road to Paris 2015 (X) ...... 143 5.1. La fluoración de las aguas de consumo público: salud vs libertad individual (J) ...... 149

ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LA VIDA

F.1. Emociones y felicidad (C) ...... 49 F.2. La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana (C) ...... 50 F.3. Convivir con los miedos (C) ...... 51 F.4. El perdón y el olvido (C) ...... 52 F.5. Los Malos del Cuento en el entorno de trabajo (C) ...... 53 F.6. Osasuna etxean (C) ...... 54

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - G: EKONOMIA / ECONOMÍA / ECONOMY

G.1. Evaluación y medición de los resultados de la CSR (C) ...... 55 G.2. Nuevas corrientes y conceptos en las políticas locales de desarrollo económico y productivo (C) ...... 56 G.3. La GASTRONOMÍA como motor de la economía de un país, clave de un país saluda- ble, fuente de la convivencia y sociabilización y una forma de cohesión social (C) ..... 58 G.4. Territorios inteligentes / Smart Territories (C) ...... 59 G.5. “LA CONSERVACIÓN CULTURAL DE LA NATURALEZA”. Los usos económicos y culturales que construyen el paisaje rural (C) ...... 60 D.7. el Turismo como estrategia de desarrollo económico y social (C) ...... 37 D.8. Los peligros actuales de la UE: asimetrías socio-económicas, políticas, fis- cales... (C) ...... 38 D.11. ¿Orientación para el empleo? ¿Modelos? ¿Itinerarios? ¿Efectividad? Hacia un modelo vasco de inclusión activa (C) ...... 44 2.1. XXIX Congreso Anual de AEDEM. Estrategía Empresarial ante un escenario de cri- sis (V) ...... 113 3.4. Trabajo y salud a partir de los 55 años (W) ...... 127 4.2. 17th INEM/CHESS Summer School in Economics and Philosophy (X) ...... 138 4.7. origen y calidad como estrategias de diferenciación en un mercado globalizado del vino (X) ...... 145 5.2. II Foro Internacional de Turismo Gastronómico Euskadi-Basque Country: Scotland food and drink (J) ...... 151 5.5. La Pyme ante el reto de la dimensión. Cómo abordarlo (J) ...... 155 6.12. Controla tu día, técnicas para mejorar la eficacia y productividad en tu puesto de trabajo (T) ...... 172

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓN / EDUCATION

H.1. Evaluación por competencias: situación, experiencias y propuestas didácti- cas (C) ...... 61 H.2. Redes escolares para la innovación pedagógica (C) ...... 62 H.3. Ahozko komunikazioa eskolan: azken hamarkadako ikerketa eta esperientzia berriak (C) ...... 63 H.4. Educar en los tiempos de WhatsApp: recursos para gestionar la relación con alumnado adolescente (C) ...... 64 H.5. Nola hobetu irakasle lana. Ikastetxea prestakuntza gune (C) ...... 65 H.6. Ikasteko kooperatu / Kooperatzen ikasi, ikasgelan (S) ...... 66 H.7. Enriquecimiento Curricular y Altas capacidades Intelectuales (C) ...... 67 H.8. La Competencia Digital en el marco de una Educación Abierta (DIGCOMP & Open Education) (C) ...... 68 H.9. Claves para el abordaje de las dificultades de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia (C) ...... 70 D.9. Harrera Haurrak: hazteko eta hezteko aukera berri bat gure artean (C) ...... 40 F.2. La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana (C) ...... 50 I.2. Los demonios de la ciencia: educando en (con)ciencia (C) ...... 72 M.1. Hau zein hizkuntzatan egingo dugu? Nola kudeatu konpetentzia eleaniztuna Lehen Hezkuntzan (C) ...... 82 M.2. cuanto menos, más. Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos (S) ...... 83 M.4. el profesor de segundas lenguas / VIII: Competencias gestoras para la enseñanza y el aprendizaje - la gestión del aula (C) ...... 84 O.1. Los Problemas de Atención: superando el debate con soluciones desde el aula y la familia (C) ...... 92 O.2. servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro del autismo: pre- sente y futuro (C) ...... 93 2.5. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development (V) ...... 106 2.8. ICOT 2015. Thinking for Constructive Communities (V) ...... 109 6.1. “Once upon a time….” Techniques for storytelling in English (T) ...... 161 6.4. educar para los conflictos desde el humor y la risa (prevención, afrontamiento y solución) (T) ...... 164 6.5. Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu (T) ...... 165 6.9. Idazketa sortzailea gelan, nitik gura: bizitzaren poetika, hitzezko argazkiak (T) ...... 169 6.11. cómo se escribe y se publica un artículo de investigación (T) ...... 171

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - I: ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA / CIENCIA Y TECNOLOGÍA / SCIENCE AND TECHNOLOGY

I.1. Cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (C) .... 71 I.2. Los demonios de la ciencia: educando en (con)ciencia (C) ...... 72 I.3. Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales (C) ...... 73 H.8. La Competencia Digital en el marco de una Educación Abierta (DIGCOMP & Open Education) (C) ...... 68 2.2. IEEE 4th International Work Conference on Bioinspired Intelligence (IWOBI 15). Intelligent systems for the preservation of biodiversity and the environment (V) ... 103 2.4. The 15th International Conference on Vibrations at Surfaces (VAS15) (V) ...... 105 2.6. Interdisciplinary Advances in Statistical Learning (V) ...... 107 2.9. new Trends in Topological Insulators 2015 (V) ...... 111 2.10. Interaction effects in graphene and related materials (V) ...... 112 2.12. Fourth Conference on History of Quantum Physics, HQ-4 (V) ...... 114 2.13. 34th Annual ACM Symposium on Principles of Distributed Computing (PODC 2015) (V) ...... 115 2.15. International Conference on Parsing Technologies, IWPT 2015 (V) ...... 117 2.17. International Symposia on (e,2e), Double Photo-ionization and Related Topics & Polarization and Correlation in Electronic and Atomic Collisions (V) ...... 119 4.1. summer School on Advanced Assistive Technology for Augmentative and Alternative Communication (X) ...... 137 4.6. computation of Electronic Excited States: molecules, aggregates, nanoclusters, nanoparticles, polymers and solids (X) ...... 144

ZIKLOA / CICLO - J: KIROLA / DEPORTE

J.1. Metodologías para el entrenamiento de la táctica en el fútbol (C) ...... 74

ZIKLOA - K: BERTSOA UNIBERTSITATEAN

K.1. Bert solarit za eta ahozkotasuna Hezkunt za Arautuan (C) ...... 75 K.2. Bert solarit zaren bidegurut zeak (C) ...... 76

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - L: OSASUN ZIENTZIAK / CIENCIAS DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

L.1. Nuevos retos en investigación biomédica: terapia celular, telemedicina,… (C) ...... 77 L.2. Gaur egungo bizkarreko arazoak (C) ...... 78 L.3. Atención centrada en la persona: últimos avances en evaluación e interven- ción (S) ...... 79 L.4. Prevención del suicidio (C) ...... 80 D.1. v Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral (C) ...... 31 F.6. osasuna etxean (C) ...... 54 H.9. claves para el abordaje de las dificultades de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia (C) ...... 70 2.3. salud digital: experiencias innovadoras (V) ...... 104 2.16. XIX Congreso de la Sociedad Española de Parasitología y II Encuentro Internacional de Parasitólogos de España, Francia, Italia y Portugal (V) ...... 118 4.4. cáncer al Día (7ª edición): Tratamientos Oncológicos Personalizados (X) ...... 142 5.3. estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la enfermera en los determinantes sociales de la salud (J) ...... 152 5.6. ¿Hacia dónde vamos con las vacunas? Contribución de las vacunas al envejeci- miento saludable (J) ...... 157 ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZA ETA LITERATURA / LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE

M.1. Hau zein hizkuntzatan egingo dugu? Nola kudeatu konpetentzia eleaniztuna Lehen Hezkuntzan (C) ...... 82 M.2. Cuanto menos, más. Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos (S) ...... 83 M.3. El lugar del euskera y de las demás lenguas, en un contexto multilingüe, a la luz de las aportaciones de Mit xelena y Piñeiro / Euskararen eta gainerakoen tokia hizkunt za-aniztasunean, Mit xelena eta Piñeiroren ekarpenaren harira (S) ...... 84 M.4. El profesor de segundas lenguas / VIII: Competencias gestoras para la enseñanza y el aprendizaje - la gestión del aula (C) ...... 86 C.4. alfonso Sastre: idazkera eta gogamena (C) ...... H.3. ahozko komunikazioa eskolan: azken hamarkadako ikerketa eta esperientzia berriak (C) ...... 63 3.5. euskal hizkera eta dialektoak gaur egun (W) ...... 128 3.7. excellence in Basque Studies V, Mariasun Landaren omenez (W) ...... 131 6.6. Jendaurrean hizketan (T) ...... 166 6.7. relatos-tatuaje. El arte de contar dejando huella (T) ...... 167 6.9. Idazketa sortzailea gelan, nitik gura: bizitzaren poetika, hitzezko argazkiak (T) ...... 169

ZIKLOA / CICLO / CYCLE- N: KRIMINOLOGIA / CRIMINOLOGÍA / CRIMINOLOGY

N.1. Victimización por abusos sexuales en la Iglesia y en otros contextos instituciona- les: Respuestas preventivas y reparadoras desde la justicia restaurativa (C) ...... 88 N.2. Justicia Restaurativa: la mediación en el ámbito penal (C) ...... 89 N.3. Niños y niñas víctimas y testigos en los procedimientos judiciales: implicaciones desde la Psicología Forense (C) ...... 91 D.5. aportaciones de la Antropología Forense en el marco de los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria (C) ...... 35 L.4. prevención del suicidio (C) ...... 80 O.4. psicosis, psicopatía y asesinos en serie (C) ...... 95 O.5. rehabilitación de delincuentes violentos (C) ...... 96 6.5. Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu (T) ...... 165

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - O: PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA / PSYCHOLOGY

O.1. Los Problemas de Atención: superando el debate con soluciones desde el aula y la familia (C) ...... 92 O.2. Servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro del autismo: pre- sente y futuro (C) ...... 93 O.3. Terapia Asistida con Animales: desde el respeto a los animales hacia el bienestar de las personas (S) ...... 94 O.4. Psicosis, psicopatía y asesinos en serie (C) ...... 95 O.5. Rehabilitación de delincuentes violentos (C) ...... 96 F.1. emociones y felicidad (C) ...... 49 F.2. La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana (C) ...... 50 F.3. convivir con los miedos (C) ...... 51 F.4. el perdón y el olvido (C) ...... 52 F.5. Los Malos del Cuento en el entorno de trabajo (C) ...... 53 L.4. prevención del suicidio (C) ...... 80 N.3. niños y niñas víctimas y testigos en los procedimientos judiciales: implicaciones desde la Psicología Forense (C) ...... 91 2.5. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development (V) ...... 106 2.14. 48th Annual Meeting of the International Society for Developmental Psycho­ biology (V) ...... 116 6.5. Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu (T) ...... 165

ZIKLOA / CICLO - P: ATZERRITARRENTZAKO HIZKUNTZAK / IDIOMAS PARA EXTRANJEROS

P.1. Idiomas para extranjeros (C) ...... 97 P.2. Idiomas para extranjeros (C) ...... 97

2. KONGRESUAK / CONGRESOS / CONGRESSES

2.1. XXIX Congreso Anual de AEDEM. Estrategía Empresarial ante un escenario de crisis (V) ...... 101 2.2. IEEE 4th International Work Conference on Bioinspired Intelligence (IWOBI 15). Intelligent systems for the preservation of biodiversity and the environment (V) ... 103 2.3. Salud digital: experiencias innovadoras (V) ...... 104 2.4. The 15th International Conference on Vibrations at Surfaces (VAS15) (V) ...... 105 2.5. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development (V) ...... 106 2.6. Interdisciplinary Advances in Statistical Learning (V) ...... 107 2.7. VI Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo (V) ...... 108 2.8. ICOT 2015. Thinking for Constructive Communities (V) ...... 109 2.9. New Trends in Topological Insulators 2015 (V) ...... 111 2.10. Interaction effects in graphene and related materials (V) ...... 112 2.11. Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2015 (V) ...... 113 2.12. Fourth Conference on History of Quantum Physics, HQ-4 (V) ...... 114 2.13. 34th Annual ACM Symposium on Principles of Distributed Computing (PODC 2015) (V) ...... 115 2.14. 48th Annual Meeting of the International Society for Developmental Psycho­ biology (V) ...... 116 2.15. International Conference on Parsing Technologies, IWPT 2015 (V) ...... 117 2.16. XIX Congreso de la Sociedad Española de Parasitología y II Encuentro Inter­ nacional de Parasitólogos de España, Francia, Italia y Portugal (V) ...... 118 2.17. International Symposia on (e,2e), Double Photo-ionization and Related Topics & Polarization and Correlation in Electronic and Atomic Collisions (V) ...... 119 2.18. Factores de nacionalización en la sociedad española contemporánea. 21 Simposio del Instituto Valentín de Foronda (V) ...... 120

3. ELKARGUNEAK / ENCUENTROS / MEETINGS

3.1. Comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en países del Sur y comunicación social en Euskadi (W) ...... 123 3.2. Hacia la consolidación de un Movimiento Social de cambio de paradigma perso- nal, social y cultural (W) ...... 124 3.3. Protección de datos y transparencia: un equilibrio necesario (W) ...... 126 3.4. Trabajo y salud a partir de los 55 años (W) ...... 127 3.5. Euskal hizkera eta dialektoak gaur egun (W) ...... 128 3.6. DK-DSS2016 eta hezkuntza. 2015/2016 ikasturterako elkarlan aukera (W) ...... 129 3.7. Excellence in Basque Studies V, Mariasun Landaren omenez (W) ...... 131 3.8. ¿Pastores, terroristas o cocineros? Imágenes y estereotipos de los vascos y las vascas en el cine español y estadounidense (W) ...... 132 3.9. El Estado Islámico y la inestabilidad en Oriente Medio. ¿Cómo nos afectará? (W) . 133 3.10. Encuentro internacional «Derechos humanos y justicia transicional en el Sáhara Occidental» (W) ...... 134

4. ESKOLAK / ESCUELAS / SCHOOLS

4.1. Summer School on Advanced Assistive Technology for Augmentative and Alternative Communication (X) ...... 137 4.2. 17th INEM/CHESS Summer School in Economics and Philosophy (X) ...... 138 4.3. Innovación Política: Reforma Constitucional, Autogobierno, Derecho a Decidir e Independencia / Berrikuntza Politikoa: Konstituzio Erreforma, Autogobernua, Erabakitze-Eskubidea eta Independentzia (X) ...... 139 4.4. Cáncer al Día (7ª edición): Tratamientos Oncológicos Personalizados (X) ...... 142 4.5. Climate Change: On the Road to Paris 2015 (X) ...... 143 4.6. Computation of Electronic Excited States: molecules, aggregates, nanoclusters, nanoparticles, polymers and solids (X) ...... 144 4.7. Origen y calidad como estrategias de diferenciación en un mercado globalizado del vino (X) ...... 145 5. JARDUNALDI PROFESIONALAK / JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES

5.1. La fluoración de las aguas de consumo público: salud vs libertad individual (J) ...... 149 5.2. II Foro Internacional de Turismo Gastronómico Euskadi-Basque Country: Scotland food and drink (J) ...... 151 5.3. Estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la enfermera en los determinantes sociales de la salud (J) ...... 152 5.4. Normas y recomendaciones en el Gobierno Corporativo de las sociedades mercanti- les y de las entidades no lucrativas: nuevas exigencias y propuestas recientes (J) ...... 153 5.5. La Pyme ante el reto de la dimensión. Cómo abordarlo (J) ...... 155 5.6. ¿Hacia dónde vamos con las vacunas? Contribución de las vacunas al envejeci- miento saludable (J) ...... 157

6. TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS

6.1. “Once upon a time….” Techniques for storytelling in English (T) ...... 161 6.2. Taller de danza contemporánea (T) ...... 162 6.3. el títere y sus poderes: instrucciones de uso (T) ...... 163 6.4. Educar para los conflictos desde el humor y la risa (prevención, afrontamiento y solución) (T) ...... 164 6.5. Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu (T) ...... 165 6.6. Jendaurrean hizketan (T) ...... 166 6.7. Relatos-tatuaje. El arte de contar dejando huella (T) ...... 167 6.8. ¿Sabes aprovechar tu talento creativo? (T) ...... 168 6.9. Idazketa sortzailea gelan, nitik gura: bizitzaren poetika, hitzezko argazkiak (T) ...... 169 6.10. Hablar Siempre con Eficacia: en Público, en Privado, en Radio y en Televisión (T) ..... 170 6.11. Cómo se escribe y se publica un artículo de investigación (T) ...... 171 6.12. Controla tu día, técnicas para mejorar la eficacia y productividad en tu puesto de trabajo (T) ...... 172

7. IRAKASTEKO IKASTEN / APRENDER PARA ENSEÑAR

D.9. Harrera Haurrak: hazteko eta hezteko aukera berri bat gure artean (C) ...... 40 F.2. La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana (C) ...... 50 H.1. Evaluación por competencias: situación, experiencias y propuestas didácti- cas (C) ...... 61 H.2. Redes escolares para la innovación pedagógica (C) ...... 62 H.3. Ahozko komunikazioa eskolan: azken hamarkadako ikerketa eta esperientzia berriak (C) ...... 63 H.4. Educar en los tiempos de WhatsApp: recursos para gestionar la relación con alumnado adolescente (C) ...... 64 H.5. Nola hobetu irakasle lana. Ikastetxea prestakuntza gune (C) ...... 65 H.6. Ikasteko kooperatu / Kooperatzen ikasi, ikasgelan (S) ...... 66 H.7. Enriquecimiento Curricular y Altas capacidades Intelectuales (C) ...... 67 H.8. La Competencia Digital en el marco de una Educación Abierta (DIGCOMP & Open Education) (C) ...... 68 H.9. Claves para el abordaje de las dificultades de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia (C) ...... 70 I.1. Cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (C) .... 71 I.2. Los demonios de la ciencia: educando en (con)ciencia (C) ...... 72 K.2. Bert solarit zaren bidegurut zeak (C) ...... 76 M.1. Hau zein hizkuntzatan egingo dugu? Nola kudeatu konpetentzia eleaniztuna Lehen Hezkuntzan (C) ...... 82 M.2. Cuanto menos, más. Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos (S) ...... 83 M.4. El profesor de segundas lenguas / VIII: Competencias gestoras para la enseñanza y el aprendizaje - la gestión del aula (C) ...... 86 O.1. Los Problemas de Atención: superando el debate con soluciones desde el aula y la familia (C) ...... 92 O.2. Servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro del autismo: pre- sente y futuro (C) ...... 93 O.3. Terapia Asistida con Animales: desde el respeto a los animales hacia el bienestar de las personas (S) ...... 94 2.5. 3rd International Congress of Educational Sciences and Development (V) ...... 106 2.8. ICOT 2015. Thinking for Constructive Communities (V) ...... 109 6.1. “Once upon a time….” Techniques for storytelling in English (T) ...... 161 6.3. el títere y sus poderes: instrucciones de uso (T) ...... 163 6.4. Educar para los conflictos desde el humor y la risa (prevención, afrontamiento y solución) (T) ...... 164 6.5. Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu (T) ...... 165 6.6. Jendaurrean hizketan (T) ...... 166 6.9. Idazketa sortzailea gelan, nitik gura: bizitzaren poetika, hitzezko argazkiak (T) ...... 169 6.10. Hablar Siempre con Eficacia: en Público, en Privado, en Radio y en Televisión (T) ..... 170 6.11. Cómo se escribe y se publica un artículo de investigación (T) ...... 171

8. gizarte gaiak / temas sociales / social issues

A.1. Territorios y Fronteras VI. Experiencias Documentales Contemporáneas: Intersecciones y puntos de fuga (C) ...... 19 A.2. El poder de Mr. Google - lo que conocías ya es historia (C) ...... 20 A.3. XXVII Seminario sobre Europa. El rastro de Europa (S) ...... 21 B.1. La lucha contra la corrupción política: herramientas del estado y de la ciudadanía (C) . 23 D.1. V Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral (C) ...... 31 D.2. Dificultades de la juventud vasca para el ejercicio efectivo de sus derechos de ciudadanía, especialmente los ligados a la construcción de su proyecto de vida autónoma (C) ...... 32 D.3. 10 años de la ley vasca para la igualdad de mujeres y hombres: avances y retos (C) ...... 33 D.4. China vista a través de su economía, su sociedad y su cultura (C) ...... 34 D.5. Aportaciones de la Antropología Forense en el marco de los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria (C) ...... 35 D.6. Diversidad sociocultural, minorías y (medios) comunicación (C) ...... 36 D.7. El Turismo como estrategia de desarrollo económico y social (C) ...... 37 D.8. Los peligros actuales de la UE: asimetrías socio-económicas, políticas, fiscales... (C) ... 38 D.9. Harrera Haurrak: hazteko eta hezteko aukera berri bat gure artean (C) ...... 40 D.10. El desafío demográfico y la respuesta de las ciudades (C) ...... 41 D.11. ¿Orientación para el empleo? ¿Modelos? ¿Itinerarios? ¿Efectividad? Hacia un modelo vasco de inclusión activa (C) ...... 44 E.3. Catálisis para la producción de energía y protección del medio ambiente (C) ...... 48 F.4. El perdón y el olvido (C) ...... 52 F.5. Los Malos del Cuento en el entorno de trabajo (C) ...... 53 G.2. Nuevas corrientes y conceptos en las políticas locales de desarrollo económico y productivo (C) ...... 56 G.3. La GASTRONOMÍA como motor de la economía de un país, clave de un país saluda- ble, fuente de la convivencia y sociabilización y una forma de cohesión social (C) ..... 58 G.4. Territorios inteligentes / Smart Territories (C) ...... 59 H.4. Educar en los tiempos de WhatsApp: recursos para gestionar la relación con alumnado adolescente (C) ...... 64 L.4. Prevención del suicidio (C) ...... 80 N.1. Victimización por abusos sexuales en la Iglesia y en otros contextos instituciona- les: Respuestas preventivas y reparadoras desde la justicia restaurativa (C) ...... 88 N.2. Justicia Restaurativa: la mediación en el ámbito penal (C) ...... 89 O.4. Psicosis, psicopatía y asesinos en serie (C) ...... 95 O.5. Rehabilitación de delincuentes violentos (C) ...... 96 3.1. Comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en países del Sur y comunicación social en Euskadi (W) ...... 123 3.2. Hacia la consolidación de un Movimiento Social de cambio de paradigma perso- nal, social y cultural (W) ...... 124 3.4. Trabajo y salud a partir de los 55 años (W) ...... 127 3.9. El Estado Islámico y la inestabilidad en Oriente Medio. ¿Cómo nos afectará? (W) . 133 3.10. Encuentro internacional «Derechos humanos y justicia transicional en el Sáhara Occidental» (W) ...... 134 9. OSASUNA / SALUD / HEALTH

D.1. V Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral (C) ...... 31 F.1. Emociones y felicidad (C) ...... 49 F.2. La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana (C) ...... 50 F.6. Osasuna etxean (C) ...... 54 L.1. Nuevos retos en investigación biomédica: terapia celular, telemedicina,… (C) ...... 77 L.2. Gaur egungo bizkarreko arazoak (C) ...... 78 L.3. Atención centrada en la persona: últimos avances en evaluación e interven- ción (S) ...... 79 L.4. Prevención del suicidio (C) ...... 80 O.2. Servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro del autismo: pre- sente y futuro (C) ...... 93 O.3. Terapia Asistida con Animales: desde el respeto a los animales hacia el bienestar de las personas (S) ...... 94 2.3. Salud digital: experiencias innovadoras (V) ...... 104 3.4. Trabajo y salud a partir de los 55 años (W) ...... 127 4.4. Cáncer al Día (7ª edición): Tratamientos Oncológicos Personalizados (X) ...... 142 5.3. Estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la enfermera en los determinantes sociales de la salud (J) ...... 152 5.6. ¿Hacia dónde vamos con las vacunas? Contribución de las vacunas al envejeci- miento saludable (J) ...... 157 6.6. Jendaurrean hizketan (T) ...... 166 6.10. Hablar Siempre con Eficacia: en Público, en Privado, en Radio y en Televisión (T) ..... 170 6.11. Cómo se escribe y se publica un artículo de investigación (T) ...... 171 6.12. Controla tu día, técnicas para mejorar la eficacia y productividad en tu puesto de trabajo (T) ...... 172

10. IKASTAROAK GUZTIONTZAT / CURSOS PARA TODOS

A.3. XXVII Seminario sobre Europa. El rastro de Europa (S) ...... 21 B.1. La lucha contra la corrupción política: herramientas del estado y de la ciudadanía (C) . 23 C.4. Alfonso Sastre: idazkera eta gogamena (C) ...... 28 C.5. Propaganda imperial: el poder de la imagen en Roma (C) ...... 29 C.6. Josemari Usandizaga, o la creación de un joven (C) ...... 30 D.2. Dificultades de la juventud vasca para el ejercicio efectivo de sus derechos de ciudadanía, especialmente los ligados a la construcción de su proyecto de vida autónoma (C) ...... 32 D.3. 10 años de la ley vasca para la igualdad de mujeres y hombres: avances y retos (C) ...... 33 D.4. China vista a través de su economía, su sociedad y su cultura (C) ...... 34 D.5. Aportaciones de la Antropología Forense en el marco de los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria (C) ...... 35 D.7. El Turismo como estrategia de desarrollo económico y social (C) ...... 37 D.8. Los peligros actuales de la UE: asimetrías socio-económicas, políticas, fiscales... (C) ... 38 D.9. Harrera Haurrak: hazteko eta hezteko aukera berri bat gure artean (C) ...... 40 D.10. El desafío demográfico y la respuesta de las ciudades (C) ...... 41 D.11. ¿Orientación para el empleo? ¿Modelos? ¿Itinerarios? ¿Efectividad? Hacia un modelo vasco de inclusión activa (C) ...... 44 E.1. Transición Energética en Euskal Herria: Sostenibilidad y Democracia Energética / Trantsizio Energetikoa Euskal Herrian: Iraunkortasuna eta Demokrazia Energetikoa (C) . 45 F.1. Emociones y felicidad (C) ...... 49 F.2. La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana (C) ...... 50 F.3. Convivir con los miedos (C) ...... 51 F.4. El perdón y el olvido (C) ...... 52 F.5. Los Malos del Cuento en el entorno de trabajo (C) ...... 53 F.6. Osasuna etxean (C) ...... 54 G.3. La GASTRONOMÍA como motor de la economía de un país, clave de un país saluda- ble, fuente de la convivencia y sociabilización y una forma de cohesión social (C) ..... 58 I.2. Los demonios de la ciencia: educando en (con)ciencia (C) ...... 72 K.1. Bert solarit za eta ahozkotasuna Hezkunt za Arautuan (C) ...... 75 K.2. Bert solarit zaren bidegurut zeak (C) ...... 76 L.2. Gaur egungo bizkarreko arazoak (C) ...... 78 L.4. Prevención del suicidio (C) ...... 80 M.2. Cuanto menos, más. Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos (S) ...... 83 O.3. Terapia Asistida con Animales: desde el respeto a los animales hacia el bienestar de las personas (S) ...... 94 O.4. Psicosis, psicopatía y asesinos en serie (C) ...... 95 5.3. Estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la enfermera en los determinantes sociales de la salud (J) ...... 152 6.3. el títere y sus poderes: instrucciones de uso (T) ...... 163 6.4. Educar para los conflictos desde el humor y la risa (prevención, afrontamiento y solución) (T) ...... 164 6.5. Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu (T) ...... 165 6.6. Jendaurrean hizketan (T) ...... 166 6.7. Relatos-tatuaje. El arte de contar dejando huella (T) ...... 167 6.9. Idazketa sortzailea gelan, nitik gura: bizitzaren poetika, hitzezko argazkiak (T) ...... 169 6.10. Hablar Siempre con Eficacia: en Público, en Privado, en Radio y en Televisión (T) ..... 170 11. BILBAO

A.1. Territorios y Fronteras VI. Experiencias Documentales Contemporáneas: Intersecciones y puntos de fuga (C) ...... 19 A.2. El poder de Mr. Google - lo que conocías ya es historia (C) ...... 20 C.1. Cine y poesía. Del hecho poético a la página filmada (C) ...... 25 C.2. Embarcaciones tradicionales: su situación presente y su futuro. Confluencias desde la arqueología, la antropología y la etnografía (C) ...... 26 C.3. Tradegin: Tradiziozko dantza garaikidea egin (C) ...... 27 D.4. China vista a través de su economía, su sociedad y su cultura (C) ...... 34 E.1. Transición Energética en Euskal Herria: Sostenibilidad y Democracia Energética / Trantsizio Energetikoa Euskal Herrian: Iraunkortasuna eta Demokrazia Energetikoa (C) . 45 G.1. Evaluación y medición de los resultados de la CSR (C) ...... 55 I.1. Cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura (C) .... 71 L.1. Nuevos retos en investigación biomédica: terapia celular, telemedicina,… (C) ...... 77 2.8. ICOT 2015. Thinking for Constructive Communities (V) ...... 109 2.15. International Conference on Parsing Technologies, IWPT 2015 (V) ...... 117 3.1. Comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en países del Sur y comunicación social en Euskadi (W) ...... 123 6.2. Taller de danza contemporánea (T) ...... 162

12. VITORIA-GASTEIZ

I.3. Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales (C) ...... 73 2.11. Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2015 (V) ...... 113 2.16. XIX Congreso de la Sociedad Española de Parasitología y II Encuentro Inter­ nacional de Parasitólogos de España, Francia, Italia y Portugal (V) ...... 118 2.18. Factores de nacionalización en la sociedad española contemporánea. 21 Simposio del Instituto Valentín de Foronda (V) ...... 120 3.8. ¿Pastores, terroristas o cocineros? Imágenes y estereotipos de los vascos y las vascas en el cine español y estadounidense (W) ...... 132 4.7. Origen y calidad como estrategias de diferenciación en un mercado globalizado del vino (X) ...... 145

13. Informazio orokorra / Información general ...... 171

(C) Curso / Ikastaroa / Course - (S) Seminario / Mintegia - (J) Jornada Profesional / Jardunaldi Profesionala - (V) Congreso / Kongresua / Congress - (W) Encuentro / Elkargunea / Meeting - (X) Escuela / Eskola / School - (T) Taller / Tailerra / Workshop 1

IKASTAROAK ETA MINTEGIAK

Ikastaroen egitarauaren ardatz izan diren ikastaro eta mintegiek Uda Ikastaroen egitekoari erantzuten diote; zeregin honek unibertsitate-hedakuntza, etengabeko prestakuntza eta gaur egun puri-purian dauden arazoei buruzko gogoeta barne hartzen ditu. Ikastaro eta mintegien programa diziplina anitzekoa da eta ziklotan egituratzen da, ondoren zerrendatzen direnetan, hain zuzen ere.

CURSOS Y SEMINARIOS

Los Cursos y Seminarios que tradicionalmente han representado el núcleo del programa de los Cursos, responden a la parte fundamental de la misión de los Cursos de Verano, que incluye la extensión universitaria, la formación permanente y la reflexión acerca de los problemas más actuales. El programa de Cursos y Seminarios es pluridisciplinar y se articula en ciclos, que a continuación se relacionan.

COURSES AND SEMINARS

The Courses and Seminars have traditionally been the central part of the Summer Courses programme and respond to their mission so as to reinforce the links between the University and the community and to stimulate professional development and discussion of current issues. The programme for the Courses and Seminars is multidisciplinary and it is articulated in cycles as it is detailed below.

A1 Curso A.1 10 / 12 junio

Territorios y Fronteras VI. Experiencias Documentales Contemporáneas: Intersecciones y puntos de fuga

Dirigido por: Vanesa Fernández Guerra Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: BilbaoArte. Urazurrutia, 32. Bilbao.

Objetivos: en esta su sexta edición, Territorios y Fronteras quiere seguir acercán- donos propuestas del cine documental contemporáneo que abordan la imagen desde actitudes o tendencias en ocasiones cercanas al cine experimental y al video de creación. Piezas provocativas que coque- tean e interseccionan con otras disciplinas y tendencias, proyectos que conectan con otras prácticas, experimentos, videocreaciones, perfor- mances, y modos de entender el cine como algo vivo y en permanente cambio. Este curso se propone, una vez más, fomentar el acercamiento, la dis- cusión y el intercambio entre academia, cineastas y público general y quiere colaborar así en la creación de un nuevo público más autónomo y emancipado en la creación audiovisual actual, un lugar privilegiado desde el que contemplar el relato de la condición contemporánea. Territorios y Fronteras pretende así servir de guía, escaparate y lugar de encuentro entre todos aquellos y aquellas que se interesan por las deri- vas audiovisuales actuales.

Para más información: www.territoriosyfronteras.com

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas KOMUNIKAZIOA - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA ZIKLOA / CICLO / / CYCLE

Idioma oficial: castellano CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATIONCIENCIAS SCIENCES DE LA INFORMACIÓN

19 A2 Curso A.2 29 junio / 1 julio

El poder de Mr. Google - lo que conocías ya es historia

Dirigido por: Gloria Marzo Ortega Element s comunicación - Programa Zitek. Algorta.

Lugar: BiscayTIK. Zugat zarte 32. Las Arenas-Get xo.

Objetivos: el mundo de Internet y el posicionamiento web es una batalla cuya conquista están peleando empresas, productos y servicios. Y es funda- mental convertirse en un experto en todas las técnicas que marcan el camino en la visibilidad real. Todos sabemos que, a la hora de buscar un producto o servicio, aquellos que no aparecen posicionados entre las primeras posiciones, o al menos en las primeras páginas, es como si no existieran. Esto es así porque el tiempo de los usuarios y clientes es limitado. En este curso aprenderemos las herramientas indispensables en su estrategia SEO y SEM. Pero sobre todo, nuestro interés es abarcar la huella digital, la permeabilización de la marca personal, y todos los avances del poderoso Google, hacia dónde camina el buscador y como convertirnos en un ninja del marketing online.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA KOMUNIKAZIOA - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA ZIKLOA / CICLO / / CYCLE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATIONCIENCIAS SCIENCES DE LA INFORMACIÓN

20 A3 Seminario A.3 8 / 10 julio

XXVII Seminario sobre Europa. El rastro de Europa

Dirigido por: Miguel Ángel Aguilar Asociación de Periodistas Europeos. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: si la Unión Europea venía de una prolongada crisis económica que en distintas ocasiones ha llegado a amenazar sus cimientos, la crisis de Crimea y la falta de respuesta de la política exterior europea ante ella han supuesto una segunda crisis, en esta ocasión de capacidad, e incluso lo que puede ser más peligroso, de identidad. Da la sensación de que su tradicional diplomacia no termina de encajar con las nuevas realidades y tampoco parece que en Bruselas se acabe de asimilar el comportamiento de la Rusia post soviética. Si bien la inexistencia de un ejército común real limita notablemente la capacidad de disuasión del viejo continente, la falta de una respuesta política consensuada e inequívoca ha trasladado una imagen de debi- lidad y falta de cohesión de la que no le será fácil recuperarse. Podría decirse que Europa ha perdido o al menos ha visto seriamente debili- tado su papel protagonista en el orden internacional para dar paso a lo que se ha llegado a definir como el “desorden europeo”. Por otra parte, ante la imposibilidad de influir en las actuaciones de Rusia, parecería lógico centrar la capacidad de la UE en los nuevos miembros procedentes de la antigua URSS como Ucrania, Moldavia o próximamente Lituania y en atender a la reacción de países ya inte- grados plenamente en la Unión pero con raíces soviéticas como los cuatro de Visegrado, de entre los que destaca una Polonia creciente, con presidente del Consejo de Europa incluido, que con un ojo mira al viejo continente y se plantea su integración plena, incluida la entrada en la eurozona, pero que no olvida la importancia de las relaciones

transatlánticas ante la larga y tenebrosa sombra rusa. KOMUNIKAZIOA - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA ZIKLOA / CICLO / / CYCLE ¿Qué tiene que hacer la UE para mejorar su política exterior?, ¿la cri- sis que está sufriendo es de imagen o de valores?, ¿qué papel juegan CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATIONCIENCIAS SCIENCES DE LA INFORMACIÓN los países de Centroeuropa y de Europa del Este en el nuevo panorama internacional?, ¿es la UE un refugio suficiente para las naciones exsovié- ticas o deben éstas paliar las carencias europeas a través de la OTAN o de las relaciones transatlánticas? Éstas y otras preguntas tratarán de responderse en la XXVII edi- ción del seminario sobre Europa, convocado por la Asociación de Periodistas Europeos para los días 8, 9 y 10 de julio de 2015, con el

21 A3 propósito de continuar una serie iniciada en julio de 1989 cuando estaba en funciones el Muro de Berlín, reducido a escombros apenas cuatro meses después.

En colaboración con Asociación de Periodistas Europeos, ACS, Iberdrola, Instituto Polaco de Cultura, Kut xabank

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA KOMUNIKAZIOA - A: INFORMAZIO ZIENTZIAK ETA ZIKLOA / CICLO / / CYCLE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN / COMMUNICATIONCIENCIAS SCIENCES DE LA INFORMACIÓN

22 B1 Curso B.1 15 / 17 junio

La lucha contra la corrupción política: herramientas del estado y de la ciudadanía

Dirigido por: Marta Iglesias Barrio IVAP. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Más allá de estudiar los casos concretos de corrupción que se han pro- ducido, se pretende dar un paso adelante frente a la corrupción, tanto para prevenirla como para evitarla; en ese sentido, se trata de analizar las herramientas de que disponen el estado y los ciudadanos, y avan- zando propuestas concretas.

En colaboración con Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP/HAEE)

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 80 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - B: ZUZENBIDEA / DERECHO / LAW ZIKLOA / CICLO / CYCLE

23 B2 Curso B.2 13 / 15 julio

La tutela judicial de los Derechos Fundamentales en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia DE LA UE

Dirigido por: Juan Ignacio Ugartemendia Eceizabarrena Facultad de Derecho. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Henri Labayle UPPA. Francia.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: según establece el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea: la Unión constituye un espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ) dentro del respeto de los derechos fundamentales y de los distintos sis- temas y tradiciones jurídicas de los Estados miembros. El objetivo gene- ral del Curso propuesto consiste, precisamente, en contribuir al mejor conocimiento de esa necesaria relación entre el desarrollo del ELSJ (con sus actuaciones en materia de control de las fronteras exteriores, asilo e inmigración, la política de cooperación judicial y policial en materia penal, etc) y el respeto de los Derechos Fundamentales, el cual debe estar garantizado por el acceso a una tutela judicial efectiva de los mis- mos. Unido a ello se dedicará también una atención especial a la rela- ción entre la Ciudadanía europea y el ELSJ desde la perspectiva de los derechos fundamentales. El Curso focalizará su análisis tanto en el estudio de la normativa vigente

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - B: ZUZENBIDEA / DERECHO / LAW ZIKLOA / CICLO / CYCLE como en el examen de la rica y compleja jurisprudencia y doctrina que se está produciendo en la materia.

En colaboración con Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP/HAEE), Cátedra Jean Monnet de la UPV/EHU (Programa Erasmus +)

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

24 C1 Curso C.1 15 / 17 junio

Cine y poesía. Del hecho poético a la página filmada

Dirigido por: Jorge Oter González Escuela Superior Politécnica del Tecnocampus. Barcelona. Santos Zunzunegui Díez Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: el cine no es un arte aislado, y frecuentemente reconocemos en las películas contactos con la pintura, la música... que nos resultan más o menos evidentes. De hecho, su clasificación como séptimo arte no bus- caba situar el cine sólo cronológicamente, sino como la cúspide asimi- ladora de las artes que lo precedieron. Pero, aun si eso fuese así en la teoría, ¿cómo se concreta? Este curso quiere comenzar un recorrido dinámico en torno a las rela- ciones entre el cine y las demás artes, fijándose en primer lugar en las relaciones entre el cine y la poesía, entendidas en un doble sentido: como ámbito particular dentro de la literatura, primero, y como ‘lo poé- tico’ en términos generales, después (¿se puede encontrar en el cine una manera poética de decir lo que se dice?): de un cine abiertamente evo- cador (Cocteau) a lo poético de los nuevos cines de los sesenta (Pasolini –con su cine de poesía–, Tarkovski); de un cine que crece sobre una base literaria (Duras, Robbe-Grillet) a una poesía influida por el arte cinema- tográfico; de las vanguardias de los veinte al cine experimental (Mekas, Brakhage). Las sesiones están organizadas para construir un recorrido por la Historia del Cine desde esta perspectiva.

En colaboración con Mutaciones del Audiovisual Contemporáneo Y CULTURA KULTURAZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA / HISTORIA (MAC), grupo de investigación de la UPV/EHU

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

25 C2 Curso C.2 17 / 19 junio

Embarcaciones tradicionales: su situación presente y su futuro. Confluencias desde la arqueología, la antropología y la etnografía

Dirigido por: José Manuel Matés Luque Arqueocean. Bilbao. Juan Antonio Rubio-Ardanaz Universidad de Extremadura.

Lugar: Museo del Pescador de Bermeo. C/ de Torrontero. Bermeo

Objetivos: El propósito es conocer la situación de las embarcaciones tradicionales que se conservan tanto en museos, centros de interpretación y simila- res así como a nivel de particulares. Muchas de ellas han tenido que ser retiradas y destruidas por problemas de conservación y mantenimiento sin haber tenido un adecuado estudio previo para evitar la pérdida de información que supone su destrucción. En ese sentido se ofrecen las visiones desde la etnografía y antropología marítima así como desde la arqueología naval para entender la información que ofrecen y que ha de ser recuperada. Igualmente se presentarán algunas experiencias del Reino Unido donde llevan trabajando desde hace 40 años con la pre- servación de embarcaciones tradicionales e históricas, desde pequeños botes de pesca hasta embarcaciones militares o grandes naves mercan- tes y de pasajeros. Se conocerá las pautas necesarias para decidir si una embarcación merece o no la pena conservar y se incidirá en las pautas de conservación patrimonial y en las fases a corto, medio y largo plazo.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 € ZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA KULTURA / HISTORIA Y CULTURA KULTURAZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA / HISTORIA

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

26 C3 Ikastaroa C.3 ekainak 26 / 28

Tradegin: Tradiziozko dant za garaikidea egin

Zuzendarit za: Sabin Bikandi Belandia Aiko Taldea. Miren Gabant xo Uriagereka Bizkaiko Unibert sitate Zabalkunt zako zuzendaria. UPV/EHU.

Lekua: Areat zako herriko plaza. Areat za.

Helburuak: dant za Tradizional Garaikideari buruzko Udako Ikastaro honen antolaketaz, AIKO Taldeak topagunea eskaini nahi die dant zako pro- fesionalei eta dant zazaleei, eta euskal gizartean dant za tradizionalak ikuspen handiagoa izatea lortu nahi du. Ahalegin honetan, Euskal Herriko Unibert sitatearen lagunt za izan du. Horren bidez, musika eta dant za tradizionala euskal kulturaren ondare ukiezint zat ezagutarazi eta bult zatu nahi dira, arte hauekin lotutako ezagut zen transmisioan era aktiboan lagunduz, eta XXI. mendeko gizarteko aisia-jardueren artean dant za eta musika tradizionalaren erabilera normalizat zeko aurrerapauso berri bat emanez. Dant za tradizionala imitazioz transmititu ahal izateko, ezinbestekoa da egungo bizimodura egokitutako alternatiba berriak eskaint zea. Musikariz eta dant za-maisuz osatutako AIKO Taldea kultur kole- ktiboak dant za egiteko berezko estilo tradizionala zabalt zea du helburu, ikasketa-metodo propio batez. Ikasteko era dibertigarri, argi eta erraza da, egungo mundura egoki- tutakoa. Gozatuz ikasteko eta dant zaz gozat zeko modua. “TRADEGIN: Tradiziozko dant za garaikidea egin” ikastaroa irekita dago dant zan egin nahi duen edonorent zat. Dant zako profesionalek

nahiz dant zazaleek parte har dezakete, baita dant za tradizionalaren Y CULTURA KULTURAZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA / HISTORIA egungo ikuspegia izan eta dant za irakat si-ikasteko AIKO Metodoa gertu-gertutik ezagutu nahi dutenek ere (dant za-maisuak, dant zaza- leak, irakasleak, monitoreak, dant zariak…).

Ez da egoitza bekarik emango.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 €

Balio akademikoa: 30 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

27 C4 Ikastaroa C.4 uztailak 1 / 3

Alfonso Sastre: idazkera eta gogamena

Zuzendarit za: Fito Rodriguez Filosofia eta Hezkunt za Zient zien Fakultatea. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: aurretik aztertua izan arren (ikus “Alfonso Sastre: lenguaje, drama, pensamiento” in República de las letras 102, 2007), Alfonso Sastreren idazkerak, funt sean, gogamena lant zeko balio izan duenez, ikuspegi honetatik ikertuko dugu ikastaro honetan. – Marginalia azalarazteko, kostunbrismotik urrun, tokian tokiko hizkera lant zen jakin izan duelako (J. Goitisolo, “ lumpen, margi- nación y jerigonça” in República de las letras 102, 2007, 76/80 orr.) haren ekarpena aztertuko dugu. – Dagoeneko berak jorratutako bidea ikuspegi klasikoen artean (Gorki, Valle Inclán etab.) kokat zen baita, bere irudi publikoa iker- tuko dugu. – “Errealismo” nahiz “Fantasia” eta “Utopia” kont zeptuetatik arte dramatikoari buruzko hausnarketa berrit zaileak ekarri dituelako, polemika hori aztertuko dugu. – Ant zerki praktika berriak gauzat zen lagundu izan baititu (A. Marsillach zenarekin edo Gerardo Mallarekin batera) haiek eta bereziki euskal ant zerkian izandako eraginaz arituko gara. – Literatur genero ia denak lant zeaz gain, intelektualaren gizarte zeregina eta erant zukizuna teorizat zen ere jakin izan baita, bere idazkiak landuko ditugu.

ZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA KULTURA / HISTORIA Y CULTURA KULTURAZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA / HISTORIA – euskarara ekarritako bere obrak berrirakurri eta aztertuko ditugu.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 €

Balio akademikoa: 30 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

28 C5 Curso C.5 9 y 10 julio

Propaganda imperial: el poder de la imagen en Roma

Dirigido por: Mercedes Urteaga Artigas Museo Romano Oiasso. Irun.

Lugar: Museo Romano Oiasso. C/ Eskoleta 1. Irun

Objetivos: Los príncipes o emperadores romanos gobernaban desde una posición de dominio incontestable, gracias a la superioridad de los ejércitos que tenían a su disposición. Los brotes de insurrección eran sofocados con brutalidad y con rapidez. Contaban también con una administración efi- caz que llegaba a todos los rincones del Imperio y que permitía drenar las riquezas de los territorios provinciales. Pero además se valían de una política de propaganda perfectamente diseñada que se expresaba en unas imágenes y una estética determinadas. Es en este aspecto en el que hará hincapié el curso, presentando los modelos iconográficos con los que se representaba el poder en la escultura, la arquitectura y el urbanismo. Creemos que resulta de gran actualidad porque el poder de la imagen ha sido tenido en cuenta como recurso de gobierno, indepen- dientemente del lugar y de la época. Y en este aspecto, una vez más, Roma puede ser tomada como maestra en nuestro tiempo.

En colaboración con Excelentísimo Ayuntamiento de la Ciudad de Irun

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano Y CULTURA KULTURAZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA / HISTORIA

29 C6 Curso C.6 20 y 21 agosto

Josemari Usandizaga, o la creación de un joven

Dirigido por: Jon Bagüés Erriondo Eresbil-Archivo Vasco de la Música. Rentería. It ziar Larrinaga Cuadra Musikene-Centro Superior de Música del País Vasco. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Josemari Usandizaga fue la gran promesa y realidad como creador musical de los primeros quince años del siglo XX en la ciudad de San Sebastián. Exponente de la vitalidad musical desarrollada en torno a fiestas, carnavales, casinos, cafés, Usandizaga llegó a convertirse en símbolo de la ciudad. En el centenario de su fallecimiento, Cursos de Verano, Eresbil-Archivo Vasco de la Música y Musikene-Centro Superior de Música del País Vasco han querido sumarse a los actos de homenaje a través de un Curso de Verano en el que se ofrecen diversas miradas a la figura del compositor. El encuentro incluirá música en vivo y persigue con ello atraer a todo tipo de oyentes. Se trata de presentar la persona- lidad del músico desde una perspectiva cercana al público, tal y como lo fue en su época; de explicar su evolución creativa, sus vínculos, musica- les y vitales, con la ciudad que le vio nacer y las perspectivas actuales de la interpretación y escucha de su música.

En colaboración con Eresbil, Musikene

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 € ZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA KULTURA / HISTORIA Y CULTURA KULTURAZIKLOA / CICLO - C: HISTORIA ETA / HISTORIA Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

30 D1 Curso D.1 18 y 19 junio

V Curso de Verano Osalan: Bioseguridad Laboral

Dirigido por: Izaskun Uríen Azpitarte Directora General de Osalan.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El V Curso de Verano de Osalan abordará en esta ocasión la temática relativa a la Bioseguridad Laboral. Las actividades a desarrollar durante el mismo se plantean desde una visión amplia de la bioseguridad. El curso tiene como objetivos fundamentales que los asistentes puedan: – actualizar sus conocimientos sobre la normativa en materia de pre- vención de riesgos laborales por agentes químicos y biológicos. – analizar los riesgos laborales en actividades vinculadas con la presen- cia de agentes químicos y biológicos. – orientar sobre las medidas preventivas en el ámbito de los riesgos laborales por agentes químicos y biológicos.

En colaboración con OSALAN, Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE

31 D2 Curso D.2 19 junio

Dificultades de la juventud vasca para el ejercicio efectivo de sus derechos de ciudadanía, especialmente los ligados a la construcción de su proyecto de vida autónoma

Dirigido por: Ararteko

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El desarrollo integral de las personas requiere disponer de la posibilidad de construir y disfrutar de una vida digna. La crisis social y económica que estamos padeciendo ha puesto en cuestión la efectividad de los principios y derechos consagrados constitucionalmente, y, en la medida en que ha afectado de forma dramática al derecho al trabajo, está limi- tando de forma grave el proyecto de vida autónoma que todas las per- sonas deberían poder alcanzar. Esta situación está afectando a todas las capas y grupos de nuestra sociedad, pero se manifiesta en su forma más evidente en el caso de los y las jóvenes que, mayoritariamente, encuentran incontables dificulta- des para acceder al mercado laboral y, en consecuencia, a los recursos económicos que permitirían su emancipación y el establecimiento de su vida autónoma. Por medio de la jornada se pretende, partiendo de los derechos básicos que la Constitución española establece (entre ellos, los principios recto- res de la política social y económica, el derecho a la participación social, ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE así como el derecho al trabajo y a una remuneración suficiente), realizar una radiografía de la situación actual y del desfase entre la previsión constitucional y la situación real de los y las jóvenes en Euskadi. Para ello se analizará el papel del trabajo como elemento de integración social y de acceso a la autonomía personal, las iniciativas de la adminis- tración vasca, y, lo que entendemos como más importante, los retratos de la vida de nuestros jóvenes en primera persona y a través de los tes- timonios de representantes de organizaciones en las que participan.

En colaboración con Ararteko

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 40 €. A partir del 1 de junio: 44 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano

32 D3 Curso D.3 22 y 23 junio

10 años de la ley vasca para la igualdad de mujeres y hombres: avances y retos

Dirigido por: Izaskun Landaida Larizgoitia

Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – conmemorar un hito, analizar el papel de las leyes de igualdad en su conjunto y los efectos que han tenido hasta el momento. – poner en valor la importancia de disponer de marcos jurídicos sólidos y los logros alcanzados gracias a la ley vasca y destacar el trabajo que se está haciendo para su desarrollo y concreción en el ámbito auto- nómico, foral y local, a fin de que más agentes se sumen a dicho pro- ceso, así como identificar los retos de cara al futuro.

En colaboración con Emakunde-Instituto Vasco de la Mujer

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE

33 D4 Curso D.4 29 junio / 1 julio

China vista a través de su economía, su sociedad y su cultura

Dirigido por: Eduardo Rubio Ardanaz Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: Acercar la realidad cultural y social de China de la forma más completa posible, a través de las intervenciones de expertos/as que nos hablen acerca de su economía, su cultura y su sociedad, su historia y geografía, de manera que podamos ampliar el conocimiento que tenemos sobre dicho país. Se complementará el curso con los talleres igualmente propuestos sobre dos manifestaciones culturales de extraordinario reconocimiento en China: el arte del pincel (caligrafía y pintura) y la gastronomía.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE

34 D5 Curso D.5 6 y 7 julio

Aportaciones de la Antropología Forense en el marco de los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria

Dirigido por: Francisco Et xeberria Gabilondo Unidad Docente de la Facultad de Medicina y Odontología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Aranzadi Zient zia Elkartea. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El desarrollo de la Antropología Forense en el marco de las Ciencias Forenses ha adquirido en los últimos años un protagonismo importante favorecido por casos complejos que han tenido un amplio seguimiento social. Probablemente por esta razón, son muchos los interesados en formarse en esta disciplina que transita entre diversas materias académicas. Los modelos de organización en el ámbito internacional y la aplicabilidad de la disciplina son en general desconocidos. Por tal motivo se plantea un curso con los mayores especialistas que cuentan con amplia experiencia en el tema. El enfoque del curso se dirige hacia los Derechos Humanos y la Acción Humanitaria desde una perspectiva basada en la experiencia internacional. Se pretende dar a conocer la experiencia organizativa y los resultados en distintos contextos internacionales. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE En colaboración con Comité Internacional de la Cruz Roja, Sociedad Española de Antropología y Odontología Forense, UNED - Centro Internacional de Estudios de Memoria y Derechos Humanos (CIEMEDH), Sociedad de Ciencias Aranzadi

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

35 D6 Curso D.6 8 / 10 julio

Diversidad sociocultural, minorías y (medios) comunicación

Dirigido por: José Luis Madrazo Juanes Director de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Hay un conjunto de problemas sociales que son relativamente invisibles, desde qué son los servicios sociales, servicios que siempre se perciben como carga económica y social, hasta el conjunto de minorías que son desatendidas, cuando no sistemáticamente maltratadas, en los medios de comunicación. Establecer una comunicación sincera y seria con profesionales de los distintos soportes de comunicación parece indispensable. Son, en este sentido, muchas las áreas que correspondiendo al Departamento (migración, pueblo gitano, el colectivo LGTB (lesbianas, gays, transe- xuales y bisexuales) merecen un tratamiento mediático acorde a su realidad, fuera de todo proceso estigmatizador y que progresivamente vaya atendiendo estos ámbitos en términos de adecuación a la realidad. Evidentemente, no todos estos colectivos son equiparables, de forma que el colectivo LGTB recibe un tratamiento mejor que el de la inmigra- ción o el de la población gitana, pero desde su especificidad requieren

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE ser conocidos y reconocidos. En suma, trataremos de abordar lo que tiene que ser un primer nivel de acercamiento a los distintos colectivos, así como a las prácticas más habituales en el mundo informativo para intentar remover los obstá- culos más allá de los decálogos o protocolos deontológicos o profe- sionales, para lo cual también se revisarán las buenas prácticas y se catalogarán los modelos a seguir.

En colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

36 D7 Curso D.7 13 y 14 julio

El Turismo como estrategia de desarrollo económico y social

Dirigido por: Cristina Prado Valle Eustat. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – analizar el papel que juega la actividad turística dentro del desarrollo económico de un territorio, así como la influencia que provoca en el entramado social. – analizar la aportación de la actividad turística a la economía vasca, en sus diferentes componentes, y en los diferentes ámbitos territoriales. – analizar los retos actuales y futuros que se plantean a la actividad turística. – conocer las estrategias de impulso implementadas por los agentes públicos y privados. – Formas innovadoras de analizar el fenómeno turístico, que ayuden a su gestión y desarrollo.

En colaboración con Eustat, Instituto Vasco de Estadística

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE Idioma oficial: castellano

37 D8 Curso D.8 15 / 17 julio

Los peligros actuales de la UE: asimetrías socio-económicas, políticas, fiscales...

Dirigido por: Junta Directiva de EUROBASK Junta Directiva de EUROBASK. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El mayor desafío para la Unión Europea no es, en el s. XXI, la amenaza de una potencia extranjera o las guerras con países limítrofes, sino la ausencia de un proyecto común que cohesione las políticas, las nece- sidades y los intereses de sus 28 Estados y sus más de 500 millones de ciudadanos. Este desafío da lugar a diferentes “peligros” que la Unión Europea deberá afrontar de forma urgente y decidida en los próximos meses para evitar el avance en el continente europeo de la euro-fobia de los partidos populistas y el euro-escepticismo que afirma que todos los pro- blemas vienen de la Unión Europea y las soluciones sólo pueden venir de los Estados. El riesgo es que se debilite la UE como actor internacio- nal que defienda los valores de la libertad y la solidaridad y que pierda capacidad de negociación. Uno de los mayores “peligros” es el silencioso avance de las asimetrías, desequilibrios y desigualdades a nivel político, económico, fiscal y social como consecuencia de una gestión inadecuada de la crisis, relegando a las instituciones supranacionales a un papel meramente secundario.

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE Efectivamente, la nueva gobernanza económica realizada a través del Consejo Europeo, los Estados Miembros y entidades extracomunitarias como la Troika, ha dado lugar a una toma de decisiones cada vez más alejada del Parlamento Europeo y la Comisión Europea, lo que ha provo- cado también un alejamiento de la ciudadanía frente a la UE. La nece- saria independencia del Banco Central Europeo se ha convertido en una ausencia de control político sobre dicha institución. A su vez, el creciente carácter intergubernamental de las decisiones tomadas a nivel económico ha acentuado la división entre Estados miembros acreedores (Norte) y Estados Miembros deudores (Sur) Un “peligro” resultante de la crisis es el incremento de las divergencias polí- ticas, las disparidades económicas y las desigualdades sociales. El riesgo es que sirvan de caldo de cultivo de los populismos eurófobos. Para poder corregir las asimetrías que ponen en “peligro” el proceso de integración europea, EUROBASK invita a la ciudadanía a debatir con reconocidos expertos y enriquecer con sus opiniones la definición de unas iniciativas que permitan reiniciar el proyecto europeo y relanzar el método comunitario como instrumento de cohesión y éxito. 38 D8 Durante los 3 días del Curso se invitará a responder las siguientes preguntas: – ¿Cómo combatir la economía 3D: desigualdad, deslocalización, desindustrialización? – ¿Cómo superar las asimetrías intraeuropeas y reforzar el ámbito comunitario supranacional en la UE? – Mercado europeo de trabajo y desempleo. La precariedad ¿nuevo concepto de trabajo forzoso? – ¿Federalismo fiscal europeo frente a las grandes corporaciones? – el mundo sin la UE: ¿un lugar lleno de peligro? – el TTIP: ¿mayor acuerdo comercial de la historia o nuevo desengaño europeo? La primera jornada se dedicará a analizar las asimetrías instituciona- les y políticas intraeuropeas así como las ineficiencias que poseen los Tratados para reforzar el ámbito comunitario. Se analizará también los problemas que plantea la creciente diversidad interna y la necesidad de impulsar políticas para fortalecer la cohesión ciudadana en torno a los valores europeos de diversidad, pluralismo y el respeto al Estado de Derecho. En esta jornada se reflexionará también sobre cómo avanzar hacia un gobierno multinivel que favorezca la gestión regional y local y qué instrumentos pueden diseñarse a nivel europeo para mejorar la transparencia y eficacia de las instituciones. En la segunda jornada se analizarán las asimetrías socio-económicas, los retos que plantea la globalización y la creciente competitividad en salarios en el mercado de trabajo, así como el verdadero alcance de la “sociedad participativa” como nuevo fundamento del Estado de Bienestar. Otro de los temas que centrarán la reflexión y debate serán la lucha contra el fraude fiscal a nivel europeo y la necesidad de promover un renacimiento manufacturero en la Europa periférica para equilibrar la UE a nivel político, económico y social. La tercera jornada plantea un análisis sobre las asimetrías y desafíos geopolíticos para la UE. Dado que en 2015 se celebra el Año Europeo del Desarrollo, EUROBASK invita a debatir sobre los verdaderos objetivos y / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE resultados de la política de cooperación y desarrollo, y su diferenciación de los intereses geopolíticos cortoplacistas. Otra cuestión que se plan- tea para el debate es el papel de los medios de comunicación europeos en la defensa de los intereses comunes europeos (caso luxleaks) y su independencia en el análisis de los conflictos geopolíticos. Un tema de gran importancia para el futuro europeo, como es el TTIP, será estu- diado, profundizando en sus ventajas e inconvenientes, dada la impor- tancia de abrir este debate en la sociedad europea.

Para más información: www.eurobask.org/2015

En colaboración con Eurobask

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano 39 D9 Ikastaroa D.9 uztailak 23 eta 24

Harrera Haurrak: hazteko eta hezteko aukera berri bat gure artean

Zuzendarit za: Jesus Mª De la Mota Juaniz Beroa Elkartea (Gipuzkoako Harrera Familien Elkartea). Donostia / San Sebastián.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: 1. Harrera haurrak: erant zun instituzionala zein den jakinaraztea. 2. Harrerako haurren bizipen emozionalera eta hazkunde prozesura hurbilt zea: – Lotura eta at xikimendua. – Mina eta amorrua (dolua). – Trauma. – erresilent zia. – Bizi-mina eta zorioneko gizartea. Harrera, berezko familiarenga- nako it zulera, emant zipazioa. – Harrera prozesutik emant zipaziorako bidean ikasleengan int zident zia duten hezkunt za sistemak. – Lagunt za eta bihozmina. 3. Harrera haurrekiko ikastet xeek erant zuteko praktika onak ezagut zea. 4. Bizipen eta esperient zia zuzenak protagonisten eskutik ezagut zea.

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

40 D10 Curso D.10 1 y 2 septiembre

El desafío demográfico Y la respuesta de las ciudades

Dirigido por: Kepa Korta Murua Oficina de Estrategia de Donostia / San Sebastián. Donostia / San Sebastián. Alfonso Martínez Cearra Bilbao Metropoli-30. Bilbao.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: “Se habla mucho del envejecimiento de la sociedad, y, en efecto, es crucial para el futuro de nuestras ciudades, pero ¿y de la falta de juventud? Se habla de la previsible falta de mano de obra, de inmigración, que cada vez será más necesaria,… pero, ¿qué conse- cuencias tienen estas tendencias en el ecosistema de las ciuda- des? ¿Qué efectos tiene la pérdida de juventud en el dinamismo de la ciudad? ¿Y la creciente diversidad cultural? ¿Hablamos de interculturalidad?” Hace tiempo que nuestras pirámides se alejaron de la clásica forma “triangular” que refleja sociedades con una población equilibrada, refle- jando los cambios demográficos que están transformando la población, con un creciente estrechamiento en la base (baja natalidad), adoptando paulatinamente una forma más regresiva, la denominada “ánfora inver- tida”, al tiempo que se ha hecho cada vez más evidente el engrosa-

miento en el extremo superior, que refleja la población de más edad, / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE fruto del notable aumento de la esperanza media de vida. Estos fenómenos demográficos que apuntamos son especialmente significativos en el País Vasco, donde la esperanza de vida media, que ronda los 82,2 años de edad, supera con creces los 78,8 años de media europea, igualmente las tasas de natalidad de la población vasca (1,2 en 2006) son de las menores de Europa, muy por debajo del umbral de renovación generacional. El aumento la longevidad, derivado especialmente del desarrollo del sistema sanitario, la investigación biomédica, las mejoras en la alimen- tación y en la calidad de vida, ha ampliado la esperanza de vida hasta extremos nunca conocidos. Sin embargo, este fenómeno unido a la reducción de la unidad familiar y la creciente movilidad de la población tienen como resultado, muchas personas solas, viviendo muchos más años. Se ha producido un aumento exponencial de las personas más mayores (de más de 80 años), con crecientes problemas de dependencia

41 D10 y discapacidades que han de ser abordados –al igual que otros retos que la presente realidad demográfica plantea, como la creciente presión sobre el sistema de pensiones, la sanidad o el sistema de protección social– desde la perspectiva social, tecnológica, asistencial y urbana. Están en plena vigencia las políticas de promoción del envejecimiento activo y un creciente desarrollo de tecnologías asistenciales. A todo ello se une otro reto menos conocido, pero con un enorme impacto en el futuro de nuestra ciudades, la disminución de población joven, derivada de la evolución demográfica e incrementada por emi- gración de jóvenes a la búsqueda de formación y, sobre todo, salida laboral en otros países, y que en el medio plazo apunta a una preocu- pante disminución de la población activa, que, manteniendo el nivel de empleo, deberá ser compensada con inmigración y un incremento de la productividad. ¿Qué supondrán estos procesos en nuestra sociedad, en nuestra cultura? ¿Cómo atraer y retener a la población joven a nuestras ciudades? ¿Cómo serán esos inmigrantes?, ¿de dónde vendrán?, ¿se adaptaran a nuestra sociedad?, ¿Cómo nos afectará esa mayor densi- dad en diversidad? ¿Son conscientes nuestras instituciones y nuestra sociedad de este enorme desafío? ¿Qué estrategias han de promoverse para afrontar estos retos?: Las políticas de fomento de la natalidad, tendentes a favorecer un incre- mento de las tasas de natalidad llevan cierto tiempo desarrollándose en otros países de nuestro entorno, ¿con qué grado de éxito? Igualmente, es necesario aumentar la participación en el mercado laboral, de las mujeres y del conjunto de la población en edad laboral y facilitar la prolongación de la misma a quien lo desee: la aplicación de medidas eficaces de concertación entre la vida laboral y familiar, la flexibilidad en el mercado de trabajo (flexibilización del trabajo, de horarios, en la edad de jubilación,…), en la movilidad laboral, en la igualdad de opor- tunidades y en la no discriminación y, por descontado, la mejora de las condiciones laborales. Así mismo, se requieren medidas para minimizar las pérdidas de capital humano y para la atracción de inmigración cua- ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE lificada y con talento, y no tan cualificada, y estrategias encaminadas a favorecer la integración laboral, pero también social y cultural, del con- junto de personas inmigrantes. Este curso pretende introducir un debate en profundidad sobre estos fenómenos que sabemos a ciencia cierta que se van a producir. Para ello contamos con expertos en diversidad y veremos como ésta influye en los procesos sociales o culturales y en nuestra capacidad de innova- ción; experiencias de otras ciudades, sus éxitos y fracasos tienen mucho que enseñarnos.

Objetivos: – un recorrido sobre las tendencias demográficas que afectan a la sociedad europea y, de forma particular, a nuestras ciudades. – analizar impacto del envejecimiento poblacional, las bajas tasas de natalidad y la prolongación de la esperanza de vida; la pérdida de

42 D10 juventud; la contracción de la fuerza de trabajo; la inmigración,…. en los sistemas de pensiones, de sanidad y de protección social,…, pero, más aún, nos detendremos en los cambios sociales que están produ- ciendo en nuestra sociedad, nuestra cultura, en la actividad econó- mica y en la planificación y que serán más evidentes en las próximas décadas para centrarnos en los retos y oportunidades que se presen- tan a las ciudades. – La reflexión sobre las políticas públicas desarrolladas en el entorno europeo y la presentación de experiencias concretas llevadas a cabo en ciudades nos servirán de base para debatir hacia donde deben encaminarse las estrategias que han de abordar este “desafío demográfico”.

En colaboración con Oficina de Estrategia Donostia / San Sebastián, Bilbao Metropoli-30

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE

43 D11 Curso D.11 3 y 4 septiembre

¿Orientación para el empleo? ¿Modelos? ¿Itinerarios? ¿Efectividad? Hacia un modelo vasco de inclusión activa

Dirigido por: Got zone Sagardui

Directora de Activación Laboral de Lanbide. Departamento de Empleo y Políticas Sociales. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El empleo ha sido históricamente, al menos en la sociedad moderna, el medio de inclusión social fundamental y básico, de forma que al menos entre los hombres ha sido muy difícil distinguir entre empleo y trabajo, y entre las mujeres esta ausencia ha supuesto no atender a lo que hoy desde la economía feminista se plantea como los costes económicos de la reproducción de la vida. Ahora bien, ahora que esta distinción comienza a ser central es también probable como afirman teóricos de relevancia que caminemos hacia una sociedad poslaboral, en la que el declive del empleo suponga una imposi- bilidad práctica de integración y de exclusión estructural inevitable. En todo este maremágnum de problemas internamente relacionados hay multitud de propuestas en las que los intereses contrapuestos (patronal, tercer sector, entidades públicas de empleo) parecen acomo-

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - D: GIZARTEA / SOCIEDAD / SOCIETY - D: GIZARTEA / SOCIEDAD ZIKLOA / CICLO / CYCLE darse en un primer momento, pero que tras una lectura atenta asoman dilemas y relaciones imposibles. Así, ¿es posible orientar para el empleo y bajo qué modelos y con qué eficacias cuando a su vez se camina hacia el precariado?, ¿Es posible el precariado y la inclusión activa?, ¿A nueva sociedad nuevo tipo de empleo? Estas preguntas y muchas otras nuclearán este curso de verano.

En colaboración con el Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

44 E1 Curso E.1 Ikastaroa E.1 22 y 23 junio ekainak 22 eta 23

Transición Energética en Euskal Herria: Sostenibilidad y Democracia Energética Trant sizio Energetikoa Euskal Herrian: Iraunkortasuna eta Demokrazia Energetikoa

Dirigido por / Zuzendarit za: Iñaki Barcena Hinojal Leire Urkidi Azkarraga Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

Lugar / Lekua: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: Cooperativas de generación y consumo de energía, fracking, pico del petróleo, pobreza energética, dependencia… Estas son algunas de las palabras clave que aparecen cada vez con más asiduidad en medios de comunicación y dinámicas cotidianas. Algo está cambiando en el pano- rama energético actual y esto nos genera nuevas dudas y problemá- ticas. ¿Cuánta energía consumimos hoy en día, de dónde viene y que impactos genera? ¿Hay alternativas? ¿Qué escenarios se abren ante el pico del petróleo? ¿Cuánta energía es suficiente para una vida digna? ¿Qué significa la soberanía energética? ¿Existen experiencias de tran- sición en marcha? ¿Es posible un cambio energético sin cambio social? En el curso reflexionaremos sobre éstas y otras cuestiones a partir de la participación de investigadores/as y colectivos sociales vascos vincula- dos a la cuestión energética, y debatiremos sobre una posible transición energética con criterios de sostenibilidad, justicia social y participación para Euskal Herria.

Helburuak: Ekoizpen edo kont sumorako energia kooperatibak, fracking, petrolioaren gailurra, t xirotasun energetikoa, menpekotasuna… Hauek dira gero eta maizago komunikabideetan eta egunerokotasunean agert zen diren hit z gakoetako bat zuk. Gauzak aldat zen doaz gaur egungo egoera energetikoan eta honek zalant za eta arazo berriak sort zen dizkigu. Zenbat energia kont sumit zen dugu gaur egun, nondik dator eta zer AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE / ENERGY, ENVIRONMENT AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT

kalte sort zen ditu? Alternatibak al daude? Zer dakarkigu petrolioaren ZIKLOA / CICLO CYCLE - E: ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA ENERGÍA, MEDIO gailurrak? Zenbat energia behar dugu bizit za duin baterako? Zer esan nahi du burujabet za energetikoak? Mart xan al daude trant siziorako

45 E1 esperient ziak? Posible al da aldaketa energetikoa, eraldaketa sozia- lik gabe? Kurt soan, hauetaz eta beste auziez hausnartuko dugu, zenbait ikerlari eta euskal kolektibo sozialen parte hart zeari esker, eta Euskal Herrian, iraunkorra, sozialki bidezkoa eta parte-hart zai- lea den trant sizio energetiko bat sustat zeko aukerez eztabaidatuko dugu.

En colaboración con Ekologistak Mart xan, Hit z & Hit z Fundazioa-ren lankidet zaz

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 € Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Validez académica / Balio akademikoa: 20 horas/ordu

Idioma oficial: castellano - euskara Hizkunt za ofiziala: gaztelania - euskara AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE / ENERGY, ENVIRONMENT AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT ZIKLOA / CICLO CYCLE - E: ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA ENERGÍA, MEDIO

46 E2 Curso E.2 Ikastaroa E.2 2 y 3 julio uztailak 2 eta 3

Sobre el modelo de producción de energía eléctrica Energia elektrikoa ekoizteko ereduari buruz

Dirigido por / Zuzendarit za: Javier Carro Iglesias Parlamento Vasco-Eusko Legebilt zarra. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: se propone el estudio y debate sobre el modelo de producción de ener- gía eléctrica basado en la producción descentralizada, renovable, en el ahorro y en la eficiencia. Con esta propuesta el Parlamento pretende por un lado, aprovechar las aportaciones que desde el ámbito acadé- mico puedan realizarse en los debates que se mantienen en el seno de la ponencia de estudio y, por otra parte, trasladar los debates políticos a la propia sociedad visibilizando, de este modo, los trabajos que se reali- zan en el Parlamento vasco.

Helburuak: proposat zen da energia elektrikoa ekoizteko ereduari buruzko azter- keta eta eztabaida, oinarri hartuta ekoizpen deszentralizatu berrizta- garria, aurrezpena eta eraginkortasuna. Proposamen honekin, Eusko Legebilt zarrak, alde batetik, gaia aztert zen ari den lantaldearen eztabaidetan baliatu nahi ditu eremu akademikotik egin daitezkeen ekarpenak eta, beste alde batetik, eztabaida politikoak gizarteratu nahi ditu, Eusko Legebilt zarrean egiten den lana ikustarazteko.

En colaboración con Parlamento Vasco-Eusko Legebilt zarra-ren lankidet zaz

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 € Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Validez académica / Balio akademikoa: 20 horas/ordu AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE / ENERGY, ENVIRONMENT AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT Idioma oficial: castellano - euskara ZIKLOA / CICLO CYCLE - E: ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA ENERGÍA, MEDIO Hizkunt za ofiziala: gaztelania - euskara

47 E3 Curso E.3 6 / 8 julio

Catálisis para la producción de energía y protección del medio ambiente

Dirigido por: Juan Ramón González Velasco Miguel Ángel Gutiérrez Ortiz Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La sociedad actual está incrementando su demanda energética, a la vez que exige un impacto mínimo de los procesos productivos en el medio ambiente. La sostenibilidad, en sus aspectos social, económico y ambiental, constituye el gran reto del siglo XXI. En este escenario, la catálisis, ciencia interdisciplinar, está reconocida como pilar fundamen- tal para el avance en tecnologías que permitan un crecimiento futuro sostenible, tanto por el desarrollo de nuevos procesos y productos como por su utilización para el control ambiental. El curso se centra, en las dos primeras jornadas, sobre el papel de la catálisis en la producción de energía más limpia, haciendo posible la utilización de fuentes renovables, así como el uso de nuevos vectores energéticos. La última jornada se dedica a la eliminación de contami- nantes en efluentes procedentes de los procesos industriales y de gene- ración de energía. El curso está dirigido a posgraduados, investigadores y profesionales implicados en el desarrollo de nuevos catalizadores, pro- cedentes de áreas tales como la química, ciencia de materiales, inge- niería química, ingeniería energética, biotecnología y afines. El curso cuenta con el apoyo de la Sociedad Española de Catálisis (SECAT). Como principales objetivos del curso pueden destacarse los siguientes: a. Que los participantes obtengan una perspectiva amplia y actualizada del papel que juega la catálisis en la problemática de la generación de ener- gía y la protección del medio ambiente, así como las tendencias futuras. b. La oportunidad de generar sinergias entre los estudiantes, investigado- res, técnicos y profesionales, provenientes de empresas y universidades. c. Promover vocaciones entre los más jóvenes hacia el estudio de la catálisis y procesos catalíticos, tecnologías claves para el futuro desa- rrollo sostenible de la sociedad.

Nota: No habrá servicio de traducción simultánea en las conferencias en inglés.

En colaboración con Sociedad Española de Catálisis, Colegio Oficial

AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE / ENERGY, ENVIRONMENT AND SUSTAINABLE DEVELOPMENT de Químicos del País Vasco ZIKLOA / CICLO CYCLE - E: ENERGIA, INGURUMENA ETA GARAPEN JASANGARRIA ENERGÍA, MEDIO Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas 48 Idioma oficial: castellano - inglés sin tradución F1 Curso F.1 22 y 23 junio

Emociones y felicidad

Dirigido por: Begoña Ibarrola López de Davalillo

Psicóloga y escritora. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – Conocer cómo se generan las emociones, su tipología, funciones, for- mas de expresar y regulación. – Comprender lo que significa ser feliz según diferentes visiones. – Detectar las falsas creencias y mitos sobre la felicidad. – Descubrir y analizar la relación entre inteligencia emocional y felicidad. – Comprender las sinergias que se generan entre bienestar emocional, satisfacción vital y felicidad. – Analizar las actividades que promueven el bienestar y favorecen la felicidad de las personas. – Ofrecer pautas y claves para una vida más feliz.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LAZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA VIDA

49 F2 Curso F.2 2 y 3 julio

La inteligencia en acción. Por qué la ética es la mayor creación de la inteligencia humana

Dirigido por: José Antonio Marina Torres Escritor. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La inteligencia ha creado el arte y la literatura, pero su mayor creación es la ética. La ética implica aplicar los principios más sensatos y más inteligentes para organizarnos. La inteligencia humana es una inteligencia animal transfigurada por la libertad. La inteligencia creadora obra haciendo proyectos (estos proyectos pueden salir de la subjetividad del individuo y hacerse universales). El más arriesgado proyecto de la inteligencia es crear un modelo de inte- ligencia, es decir, de sujeto humano, es decir, de humanidad (ética). La principal característica de la inteligencia humana es la invención y promulgación de fines. El creador selecciona su propia información de acuerdo con el fin propuesto, dirige la mirada sobre la realidad y se fija sus propias metas. Con estas premisas, en el curso se hablará de una nueva definición de inteligencia cuya función principal es dirigir el comportamiento. Se abordará el tema de la recuperación de la voluntad: ¿Somos realmente libres?

ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LAZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA VIDA El segundo día se estudiará la creatividad ¿es posible aprender la creati- vidad?, y la ética como creación social, el paso de las morales a la ética universal. Por último se analizarán posibles claves de respuesta a la pregunta: ¿Qué hacemos con las religiones?

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

50 F3 Curso F.3 17 y 18 agosto

Convivir con los miedos

Dirigido por: Jorge L. Tizón García

Psiquiatra y neurólogo, psicólogo y psicoanalista.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: En el curso se van a analizar las diferencias entre los miedos “normales” o “habituales” de la vida y los “miedos excesivos” y “patológicos” (fobias). Como objetivos específicos del mismo se pretende enseñar a los participantes: 1. a saber diferenciar el miedo como emoción ubicua y necesaria. 2. a poder tolerar y valorar, por tanto, los propios miedos. 3. a afrontar tanto los miedos habituales o “normales” como los patoló- gicos de una forma menos profesionalizadora y medicalizadora de lo habitual.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LAZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA VIDA

51 F4 Curso F.4 24 / 26 agosto

El perdón y el olvido

Dirigido por: Javier Urra Portillo Urrainfancia. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – el perdón como una capacidad absolutamente humana. Más allá del olvido. – el olvido intencional, higiénico y/o terapéutico. – aspectos personales, familiares, sociales, nacionales, estatales que exigen de la voluntad de la justicia y a la par del perdón. – el perdón como un derecho, que no obligación de la víctima. – perdonar; dejarse perdonar; perdonarse. En conclusión, este es un curso de sentimientos profundos, de elabo- ración de los mismos, de las razones para así posicionarse. Y cómo no, una oportunidad para un rico debate en el que cabe la discrepancia, pues habrá quien piense que perdonar menoscaba la culpabilidad del victimario.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LAZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA VIDA

52 F5 Curso F.5 27 y 28 agosto

Los Malos del Cuento en el entorno de trabajo

Dirigido por: Espido Freire Escritora. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Espido Freire, la escritora premio Planeta, te enseñará, en este curso a detectar, identificar y eludir a las personas y a las situaciones tóxicas en nuestro entorno de trabajo. Para ello se apoyará en los cuentos de hadas, los arquetipos más recu- rrentes del malvado con las obras literarias de toda índole que nos han aleccionado sobre sus peligros, algo que sabemos pero que a menudo nos empeñamos en silenciar.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LAZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA VIDA

53 F6 Ikastaroa F.6 irailak 3 eta 4

Osasuna etxean

Zuzendarit za: Felix Zubia Olaskoaga Donostia Unibert sitate Ospitalea. Donostia / San Sebastián.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: – osasuna zer den ikastea, eta gure osasunean zerk eragiten duen. – Heriot za-arrazoi nagusienak ezagut zea. – Gure inguruko osasun-arazo handienak ezagut zea. – Gaixotasun kardiobaskularrak ezagutu eta haien jatorriari aurre egitea. – Minbizia zer den ezagut zea, hari aurre nola egin jakitea, eta zein tratamendu dauden ulert zea. – dement zia zer den ezagut zea, zein mota dauden, eta hauei aurre egiteko bideak lant zea. – Garuna eta pent samenduek osasunean duten eragina ezagut zea. – Bizi-ohiturak ezagut zea, eta osasunerako ohitura edo haztura ego- kiak ezagut zea.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA / EL VIAJE DE LAZIKLOA / CICLO - F: BIZITZAREN BIDAIA VIDA

54 G1 Curso G.1 25 y 26 junio

Evaluación y medición de los resultados de la CSR

Dirigido por: Maite Ruiz Roqueñi Facultad de CC. Económicas y Empresariales. Bilbao. UPV/EHU. José Luis Retolaza Avalos Universidad de Deusto. Bilbao.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: – potenciar que las organizaciones incorporen información financiera, social y medioambiental. – Identificar y reflexionar sobre los diferentes estándares y tendencias en los informes sociales. – explicar los diferentes índices y ratings en CSR. – Identificar y explicar los modelos existentes de medición del valor social. – Identificar prácticas pioneras en medición del valor social. – Trasferir know-how a organizaciones del País Vasco. El Curso de Verano pretende fomentar el debate y la reflexión inter- disciplinar en relación a la medición del valor social. Fruto de un nuevo modelo socioeconómico, en el cual las empresas amplían su respon- sabilidad hacia el conjunto de stakeholders, surge la necesidad de dis- poner de instrumentos de medición del valor social generado. El curso aborda los estándares de información, los índices de ratings en CSR y metodologías concretas de cuantificación del valor social. A lo largo del curso se analizarán diversas experiencias pioneras en medición del valor social, con la finalidad de facilitar la transferencia de conocimiento al entorno empresarial y social del País Vasco. En definitiva, el curso pre- tende optimizar la creación del valor social generado, a través del cono-

cimiento de herramientas y modelos para su medición, visualización y - G: EKONOMIA / ECONOMÍAZIKLOA / CICLO / ECONOMY / CYCLE posterior incorporación en la gestión. El curso entronca con diversas investigaciones desarrolladas por el Grupo Consolidado ECRI [Ethic in Finances and Stakeholder Responsability], y en especial con la línea de investigación de métricas de valor social, liderada dentro del Grupo de Investigación de la UPV/EHU, por ambos directores del Curso. Para más información: www.ehu.es/ecri En colaboración con Asociación Aurkilan, Corporate Excellence, Euskalit, Euskaltel, Deusto Business School, Grupo de Investigación ECRI (UPV/EHU) Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 € Validez académica: 20 horas Idioma oficial: castellano 55 G2 Curso G.2 29 y 30 junio

Nuevas corrientes y conceptos en las políticas locales de desarrollo económico y productivo

Dirigido por: Euken Sesé Sarasti Fomento de San Sebastián. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: 1. Incorporar e integrar en el debate y reflexión del desarrollo econó- mico de las ciudades, desde una visión holistica, nuevos conceptos y paradigmas que reflejan la relevancia de esta realidad territorial y la complejidad de conciliar las necesidades de los ecosistemas locales y globales. 2. Trasladar buenas practicas de ciudades europeas que se han signifi- cado por llevar a la praxis y experimentar algunos de los conceptos que provocaban la reflexión anterior. En un ejercicio de simplificación las politicas económicas en los entor- nos urbanos y locales han estado marcadas por el incremento del pequeño tejido empresarial y su diversificación, la mejora de la pro- ductividad y recientemente se incorporan la investigación e innovación, todo ello para mejorar los ratios de empleabilidad y elevar la calidad de vida de los ciudadanos. El objetivo de este curso incide en la presentación de nuevas tendencias internacionales y diversos paradigmas que las ciudades van incorpo- rando en sus estrategias de desarrollo económico. Si bien es cierto que no existen modelos únicos transferibles íntegramente al complejo eco- sistema urbano, no lo es menos, que con la relevancia progresiva que ZIKLOA / CICLO / CYCLE - G: EKONOMIA / ECONOMÍAZIKLOA / CICLO / ECONOMY / CYCLE van adquiriendo estos espacios territoriales la adecuación a la praxis y una integración de diversas corrientes se interpretan determinantes en su futuro. Así, relegar el papel de emprendizaje e innovación exclusivamente a la iniciativa privada son teorías que tienen su contestación por parte de múltiples autores que defienden el rol activo y de asunción de riesgos por parte del sector público, entre ellas, la del estado emprendedor. Algunas experiencias internacionales avalan, tras rigurosos procesos de investigación y análisis, que si no hubiera existido un apoyo y compro- miso y hasta en ocasiones de liderazgo publico en la construcción de un entorno o hábitat determinado, difícilmente pudieran haber emergido experiencias muy relevantes y que hoy se erigen en modelos y referen- cias mundiales.

56 G2 Por su parte las teorías vinculadas a la economía ecológica responden al principio de sostenibilidad y a la interacción de los diversos subsiste- mas económicos para un desarrollo armónico que sitúe estos procesos en los límites ambientales. Términos como “deuda ecológica” y “pasivos ambientales no pagados”, externalidades como el transferir costos a países menos desarrollados o hasta generaciones futuras, unido a indi- cadores como la evaluación del ecosistema del milenio, reflejan la nece- sidad de incorporar estos principios que enriquecen y al mismo tiempo complejizan el desarrollo económico local. Finalmente el tercer eje sobre el que se soporta este curso proviene de repensar el modelo productivo, su crecimiento en el marco del desarro- llo sostenible. La políticas productivas tan arraigadas en el siglo pasado, basadas en una industrialización acelerada, en subsidiar sectores con bajo potencial competitivo, en la sustitución de importaciones dejan paso a un nuevo modelo centrado en una activa colaboración publico- privado en la competitividad e integración de las cadenas globales de valor, en las políticas de innovación y capital humano, en el emprendi- miento, clusters, especialización inteligente,… Como expositores este curso cuenta con afamados ponentes interna- cionales que han liderado algunas de las corrientes de pensamiento que se ponen en valor en este foro. Asimismo el programa se comple- menta con representantes institucionales de ciudades que en torno a una mesa redonda trasladaran y debatirán, sus experiencias y grado de especialización o vinculación con las teorías presentadas.

En colaboración con Fomento de San Sebastián

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - G: EKONOMIA / ECONOMÍAZIKLOA / CICLO / ECONOMY / CYCLE

57 G3 Curso G.3 22 y 23 junio

La GASTRONOMÍA como motor de la economía de un país, clave de un país saludable, fuente de la convivencia y sociabilización Y una forma de cohesión social

Dirigido por: Alazne Uribarri del Olmo Directora de la Unidad de Proyectos Estratégicos de Fundación HAZI.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La gastronomía es “el conjunto de conocimientos, experiencias, artes y artesanías que permiten comer saludable y placenteramente”, y “una parte fundamental de nuestra identidad y elemento esencial del nues- tro patrimonio cultural” Por otro lado, es una forma de expresión artística y cultural, y la alimen- tación y la buena mesa son uno de los soportes fundamentales para las relaciones sociales y familiares. Además, la gastronomía es una herramienta para el desarrollo del crecimiento y la creación de puestos de trabajo en amplios sectores económicos, incluidas industrias como la restauración, el turismo, la agroalimentaria y la investigación, entre otras; la gastronomía también puede desarrollar un gran sentido de protección de la naturaleza y el medio ambiente que garantice a los alimentos un sabor más auténtico y menos elaborado con aditivos o conservantes. Por último, cabe desta- car que la gastronomía se ha convertido en un elemento esencial de la

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - G: EKONOMIA / ECONOMÍAZIKLOA / CICLO / ECONOMY / CYCLE promoción turística, y en una fuente de riqueza cultural, pero también económica, para nuestro País.

En colaboración con Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Hazi

Precio de matrícula: 40 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

58 G4 Curso G.4 3 y 4 septiembre

Territorios inteligentes / Smart Territories

Dirigido por: Carlos Fernández Isoird realiZe S. Coop. Eli Urbieta Garapen. Amorebieta-Et xano.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – establecer las bases teóricas para el desarrollo de territorios inteli- gentes, desde la identificación de las capacidades hasta la puesta en marcha de estrategias concretas, haciendo un recorrido por distintos enfoques y posicionamientos ontológicos y epistemológicos, esta- bleciendo puntos de partida sobre los que poder construir un futuro sustentable. – Trasladar a la sociedad la oportunidad de construir el futuro socio- económico de una comarca o región sobre la base de su identidad. – Formar a los profesionales del sector y a los futuros profesionales de la estrategia en técnicas y herramientas para el diseño, y la gestión de estrategias de desarrollo endógeno local. – presentar ejemplos reales y casos de éxito de cómo abordar el desa- rrollo endógeno. El curso forma parte de un programa más ambicioso que pretende rea- lizar un recorrido a lo largo de los próximos años sobre las claves del desarrollo endógeno local; este primer año se pretenden establecer las bases teóricas sobre las que construir y desarrollar un nuevo pensa- miento y enfoque a la hora de abordar estrategias locales. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - G: EKONOMIA / ECONOMÍAZIKLOA / CICLO / ECONOMY / CYCLE Para más información: www.realize.com.es

En colaboración con Garapen, Realize

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

59 G5 Curso G.5 6 y 7 julio

“LA CONSERVACIÓN CULTURAL DE LA NATURALEZA”. Los usos económicos y culturales que construyen el paisaje rural

Dirigido por: Jaime Izquierdo Vallina Experto en Medio Rural y colaborador de Fundación HAZI.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: el medio natural europeo es fruto de equilibrios entre usos rurales, con un recorrido milenario. Equilibrios que, en muchos casos, se están rom- piendo por la preeminencia de enfoques económicos y territoriales surgi- dos desde la pérdida de conexión con los procesos rurales que caracteriza a sociedades crecientemente metropolizadas como las europeas. Nuevas tendencias conceptuales sin embargo, mucho más holísticas que las del desarrollista siglo XX, apuntan actualmente a enfoques más integradores y comprensivos de las dinámicas complejas que constitu- yen la realidad. Lo vemos en el mundo de la empresa, de las construc- ciones políticas, de la economía…, también se empiezan a apreciar, más tardíamente que en los países más avanzados de nuestro entorno, en la aproximación a la construcción y desarrollo del medio y el paisaje rura- les. Esos enfoques pasan por abandonar ópticas exclusivamente secto- riales, hiperespecializadas, y entender las dinámicas complejas que hay detrás de los paisajes que todos queremos conservar, no como fósiles, sino como procesos, en gran parte culturales y humanizados, sin los cuales los paisajes mueren. Poner en valor y comprender estos procesos que se desarrollan detrás de nuestros “paisajes culturales”, de la mano de quienes mejor los com- ZIKLOA / CICLO / CYCLE - G: EKONOMIA / ECONOMÍAZIKLOA / CICLO / ECONOMY / CYCLE prenden porque llevan construyéndolos desde siempre: agricultores, ganaderos, forestalistas y, en general, agentes rurales, constituye el objetivo del Curso. El análisis comparado de otras experiencias deberá permitir buscar soluciones a la fragilización de los mismos y asegurar su continuidad en condiciones no sólo de sostenibilidad, ambiental y eco- nómica, sino también con niveles de dignidad que en gran parte nuestra sociedad ha permitido que se pierdan.

En colaboración con Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Hazi

Precio de matrícula: 40 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano 60 H1 Curso H.1 29 y 30 junio

Evaluación por competencias: situación, experiencias y propuestas didácticas

Dirigido por: Carlos Javier Puerta Sesma Nerea Terán Vergara Berrit zegune Nagusia. Bilbao.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: 1. Impulsar la reflexión sobre el papel de la evaluación en el desarrollo de las Competencias Básicas. 2. Compartir experiencias y propuestas didácticas sobre la evaluación de las Competencias Básicas. 3. Presentar estrategias y herramientas para la evaluación de las Competencias Básicas. 4. Reflexionar sobre la relación entre la evaluación en el currículo y en la programación didáctica. 5. Revisar diferentes modalidades de la evaluación por competencias: evaluación de diagnóstico, evaluaciones internacionales…

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION

61 H2 Curso H.2 29 junio / 1 julio

Redes escolares para la innovación pedagógica

Dirigido por: Paulí Dávila Balsera Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Jaume Carbonell Sebarroja Cuadernos de Pedagogía. Barcelona.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Cada vez se hace más necesario trabajar de forma colaborativa con el objetivo de aplicar buenas prácticas educativas en nuestras escuelas. El objetivo de este curso es facilitar el conocimiento de escuelas que tra- bajan en red bajo un proyecto educativo innovador. Para ello vamos a contar con tres redes concretas: la pedagogía sistemática, las comuni- dades de aprendizaje y el sistema Amara-Berri. En este curso contare- mos con expertos conocedores, tanto en la teoría como en la práctica, de dichas redes. Asimismo se estudiará la situación de estas redes en el País Vasco. Con el planteamiento de este curso se pretende que los asistentes al mismo puedan establecer contacto con dichas redes, a fin de ampliar sus perspectivas y favorecer un trabajo colaborativo.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION

62 H3 Ikastaroa H.3 uztailak 2 eta 3

Ahozko komunikazioa eskolan: azken hamarkadako ikerketa eta esperient zia berriak

Zuzendarit za: Josune Zabala Alberdi Soziolinguistika Klusterra Elkartea. Andoain.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: “Herrialde baten demokraziarako garrant zit sua da herritarrak aho- zkoan ondo moldat zea eta prestat zea. Eskolak gai hau planteatu behar du, eta oro har, planteatu duela esan dezakegu. Orain artean landu duguna, irakurt zea eta idaztea ez dira nahiko gaur egungo gizarte postindustrialean” (Ozaeta, 2007). Aipu honek ederki ispi- lat zen du gure gizartearen beharra. Euskaraz ahozko hizkunt za eremu akademikoan landu eta garat zeko aldarriak gero eta gehiago dira azken hamarkadan zient ziaren arloan, hezkunt za curriculumaren esparruan, eta baita irakasleen formazio eskaeretan ere. Noraino irit si gara ikerketa eta praktika sozialei dagokionean? Zer berri dakigu, lehendik ez genekienetik? Zer aldatu da gure egiteko moduetan? Zertan sakondu beharko genuke ikerketa arloan? Zertan gure praktiketan? Zeri eman, batez ere, garrant zia datozen hamar urteetan? Ibilbide labur honetan sortutako ikerketak eta jasotako ezagut za berria ekarri nahi da, alde batetik, ikastaro honen erakusleihora, hau da: – Unibert sitateak (euskarazko) ahozko hizkunt zaren gainean ikertutakoa. – Unibert sitatea eta eskola arteko harremanetan metatutako praktika eta ezagut za berriak.

– ahozko hizkunt zaren irakaskunt za/ikaskunt za prozesuen gainean, - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION Euskal Herrian azken hamarkadan sortu diren praktikak: IRALEko R500 ikastaroa, Euskararen Irakaskunt zarako Baliabide Zentroaren (EIBZ) jarduna, Ikastolen Elkartearen EKI proiektua eta Tolosa: ahozko laborategia proiektua, besteak beste. – ahozko hizkunt zaren irakaskunt za/ikaskunt za prozesuen gainean, Suit zak garatu dituen oinarri didaktikoak eta praktikak. Bestalde, gune honetatik eta aurrera begira ikerketa eremuan nahiz praktika sozialetan (eskolan, hedabideetan, aisialdian…) zertan sakondu beharko genukeen zehaztea ere nahi da.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara 63 H4 Curso H.4 2 y 3 julio

Educar en los tiempos de What sApp: recursos para gestionar la relación con alumnado adolescente

Dirigido por: Estefanía Jiménez Iglesias Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU Maialen Garmendia Larrañaga E.U. de Magisterio. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La permanente evolución de las tecnologías de la comunicación plan- tea retos a toda la sociedad, pero en particular a quienes en su entorno profesional tratan con niños, niñas y adolescentes. El profesorado, sobre todo el de Educación Secundaria, se enfrenta a problemas derivados del uso de dispositivos móviles que permiten una conexión permanente a internet. En ocasiones se trata de situaciones complejas, relativamente novedosas, y no siempre es fácil establecer protocolos de actuación de eficacia probada. Este curso propone una aproximación a la realidad de la relación entre niños y niñas y adolescentes e internet, y una serie de intervenciones que resultarán de interés para el profesorado. Se ofrecen claves, ase- soramiento de tipo legal, información y sugerencias de actuación con respecto a algunos de los focos de conflicto identificados como más preocupantes: el uso excesivo, la práctica y los problemas derivados del sexting, las posibilidades de las redes sociales para el control sexista ejercido sobre las adolescentes, o el manejo de situaciones de ciberbu- llying surgidas en los centros escolares. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION En colaboración con Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za, Grupo Noticias

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

64 H5 Ikastaroa H.5 uztailak 6 eta 7

Nola hobetu irakasle lana. Ikastet xea prestakunt za gune

Zuzendarit za: It ziar Plazaola Rezola HIPREST ikertaldea eta CRAFT, Geneva, Suit za.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: Irakasleen etengabeko prestakunt zari begira, irakasleen lanaren (auto)behaketa bult zatu nahi dugu. Gelako saioen bideo-grabaketen gainean irakasle eta prestat zaileek elkarrekin hausnart zeak aurre- rabidea dakar irakaslearent zat. Are eta handiagoa izango da eragina, irakasleak hausnarketa horretan bere lankideekin, taldean, arit zerik badu. Baldint za egokiak lortuz gero, parekideek lanaren korapiloak elkarrekin aztertu eta hobekunt zak asmat zean eguneroko lanari bult zada berrit zailea opa zaio. Horrelakotan, ikastet xea prestakunt za gune bihurt zen da. Ikastaro honetan, Suit zan, Frant zian eta Euskal Herrian (Hiprest sareak) irakasle gaiekin eta ikastet xeetan ari diren irakasle adituekin egin dituzten prestakunt za esperient ziak aurkeztu eta alderatuko dira.

CRAFT laborategia (Geneva Unibert sitatea, FPSE)-ren lankidet zaz

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION

65 H6 Mintegia H.6 uztailak 16 eta 17

Ikasteko kooperatu / Kooperat zen ikasi, ikasgelan

Zuzendarit za: José Antonio Pinedo Fernández Hezkunt za Berriztapeneko. Gipuzkoako Lurralde Arduraduna. Hezkunt za, Hizkunt za Politika eta Kultura Saila. Donostia / San Sebastián. Pedro Roa Baroja ¡ Irungo Berrit zegunea. Irun.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: – ikasketa kooperatiboaren marko teorikoa eta baloreak ezagutu eta barneratu. – ik/KI (Ikasteko kooperatu / Kooperat zen ikasi) programaren oina- rriak eta tresna bat zuk ezagutu, praktikatu, eta ikasgelan era- bilt zeko urrat sak eta prozedurak bereizi eta kontutan izan. – Ikasketa kooperatiboaren hiru eremuen oinarrizko ezagupena izan. – ikasketa kooperatiboa ikastet xean era eraginkorrean ezart zeko eman behar diren urrat s gilt zarriak ezagut zea.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION

66 H7 Curso H.7 16 y 17 julio

Enriquecimiento Curricular y Altas capacidades Intelectuales

Dirigido por: Lorea Aret xaga Bedialauneta Isabel Galende Llamas Berrit zegune Nagusia. Bilbao.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – a yudar a diseñar e implementar actividades de ampliación, profundi- zación e investigación para realizar por los grupos-aula y en particular por el alumnado con altas capacidades, dirigidas no sólo al desarrollo de un amplio número de competencias sino también al logro tanto de la equidad como de la excelencia educativa. – colaborar para promover el desarrollo de todas las competencias básicas, haciendo hincapié en las siguientes: – competencia para la autonomía e iniciativa personal. – competencia para aprender a aprender y aprender a pensar. – competencia en el tratamiento de la información y competencia digital. – Impulsar en el diseño de las actividades de enseñanza-aprendizaje el enriquecimiento del contexto escolar y la mejora de las interacciones entre el alumnado, entre el profesorado y de todos ellos con otros agentes de la comunidad educativa. – Ayudar a dar respuesta educativa personalizada a los alumnos y alumnas con altas capacidades intelectuales. – Facilitar la detección del alumnado con mayor capacidad en las dife- rentes inteligencias, dentro de cada grupo-aula, a través de la obser- vación directa, en la realización de las actividades y de los productos realizados. - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION – Facilitar al profesorado una guía de recursos para el desarrollo de las diferentes propuestas.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

67 H8 Curso H.8 20 / 22 julio

La Competencia Digital en el marco de una Educación Abierta (DIGCOMP & Open Education)

Dirigido por: Josi Sierra Orrantia Berrit zegune Nagusia. Bilbao. Mikel Agirregabiria Agirre Dirección de Innovación Educativa. Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Los objetivos y contenidos de trabajo se basan en el Proyecto Ikanos del Dpto de Desarrollo Sostenible del Gobierno Vasco y el grupo de tra- bajo del INTEF sobre la competencia digital del profesorado; ambas son implementaciones y desarrollos pioneros del marco conceptual europeo del proyecto DIGCOMP 2013. Y son los siguientes: 1. Conocer la Competencia Digital en el marco de iniciativas y pro- puestas educativas europeas, para contextualizar la competencia digital de docentes, estudiantes y ciudadan@s. 2. Desarrollar el conocimiento y la práctica de la competencia digital como personas activas emprendedoras, trabajadoras y ciudadanas crític@s. 3. Saber evaluar y situarse en el camino del desarrollo y mejora de las competencias digitales y buscar los recursos y medios necesarios para seguir avanzando tanto en el ámbito personal y social, como en el aprendizaje a lo largo de la vida 4. Aumentar la capacidad comunicativa utilizando los recursos digita- les gratuitos de la red, evaluando la información, las interacciones y la manera de estar conectado actualmente ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION 5. Conocer las formas de comunicación digital para participar indivi- dual y socialmente en los ámbitos de la nueva ciudadanía digital. 6. Colaborar en iniciativas y proyectos, profesionales y sociales, creando contenidos propios, reutilizando y remezclando los ajenos y respetando las licencias y derechos de autor 7. Conocer y utilizar los mecanismos de seguridad para preservar la privacidad y la identidad digital, protegiendo los datos personales, la salud y el entorno. 8. Ser capaz de resolver problemas técnicos y relacionales en los entornos digitales, identificando las necesidades y respuestas tec- nológicas, con un uso que disminuya la brecha digital existente por razones sociales, de pertenencia a colectivos o grupos no favorecidos

68 H8 9. Configurar un marco de reflexión sobre el valor de sistematizar la información y construir un entorno para el aprendizaje, por parte de cada persona y a lo largo de su vida, en función de sus necesidades e intereses (PLE). 10. Reflexionar conjuntamente sobre el concepto de Educación actual- mente y ver las oportunidades que ofrecen las nuevas formas de Educación Abierta para el aprendizaje, en el Marco Europeo, con sus diferentes iniciativas y programas.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION

69 H9 Curso H.9 24 y 25 agosto

Claves para el abordaje de las dificultades de adquisición y desarrollo del lenguaje en la infancia

Dirigido por: Carmen Sierra Ron Tel Euskadi, Asociación de Familias y amigos de Personas con Trastorno Específico del Lenguaje. Donostia /San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El ser humano nace para vivir en grupo junto a sus semejantes. La comu- nicación surge fruto de esa convivencia y su herramienta fundamental es el lenguaje. El lenguaje oral es la capacidad específica humana por excelencia y su adquisición y desarrollo es, quizás, el aprendizaje más importante que deben realizar los niños y niñas en sus primeros años de vida. Gracias a él, el niño se socializa y comprende el mundo que le rodea, convirtiéndose así en un pilar fundamental no sólo del aprendi- zaje, sino también de la socialización. El cerebro humano está diseñado para adquirir esta capacidad pero hay niños en los que dicha adquisición y desarrollo no ocurre de forma espontánea a pesar de una estimulación y un entorno favorecedores; cuando esto ocurre podemos encontrarnos ante un Trastorno Específico del Lenguaje. Se calcula que entre el 2-7% de la población infantil padece este trastorno en mayor o menor medida. En estos casos, una correcta y rápida derivación a los expertos y una intervención temprana repercute favorablemente en la instauración o gravedad de patrones de desviación. En este curso se estudiará de la importancia del lenguaje oral en el desarrollo del niño, cuáles son los patrones de desviación, los signos de ZIKLOA / CICLO / CYCLE - H: HEZKUNTZA / EDUCACIÓNZIKLOA / CICLO / CYCLE / EDUCATION alarma, la forma mediante la cual hay que estimular a los niños tanto a nivel escolar como familiar; en definitiva, definiremos las destrezas necesarias para que las repercusiones a nivel social, académico y psico- lógico de esta discapacidad sean lo más pequeñas posibles.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

70 I1 Curso I.1 2 y 3 julio

Cultura con ‘M’ de Matemáticas: una visión matemática del arte y la cultura

Dirigido por: Raúl Ibáñez Torres Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: Si consideramos el arte como la forma en la que el ser humano expresa sus ideas, sus emociones y su concepción del mundo, se hace evidente que la ciencia, y en particular las matemáticas, están relacionadas con el arte y sus diferentes formas de expresión. En la actualidad ya no sor- prende la estrecha relación que existe entre ambas. La relación entre arte y matemáticas, puede ser de diferente índole, temática, estructural, analítica o incluso inspiradora de la creatividad, y en ambos sentidos. Además, la belleza estética que ofrece a su autor un resultado mate- mático es paralela a la que puede ofrecer la armonía arquitectónica, la elegancia literaria o el impacto visual de una pintura. El presente curso nos ofrece la oportunidad de examinar con cierto detalle algunos ejemplos de esta relación, así como de establecer un dialogo abierto entre arte y matemáticas, pero también entre artistas, matemáticos y estudiosos de ambos temas. Desde las artes visuales (pintura, escultura, diseño,…), pasando por las artes escénicas y las musi- CIENCIA Y TECNOLOGÍA / SCIENCE AND TECHNOLOGY cales, hasta las artes literarias (narrativa, poesía,…). ZIKLOA / CICLO CYCLE - I: ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

71 I2 Curso I.2 8 / 10 julio

Los demonios de la ciencia: educando en (con)ciencia

Dirigido por: Fernando P. Cossío Mora Ikerbasque, Fundación Vasca para la Ciencia. Facultad de Química. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Juan Ignacio Pérez Iglesias Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU. Facultad de Ciencia y Tecnología. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: En la transmisión de la ciencia tanto al gran público como a los estu- diantes de diferentes niveles, suele ponerse especial énfasis en el método científico y en los grandes logros de la empresa científica a lo largo de su historia. Sin embargo, a pesar de su innegable éxito como empresa intelectual y como factor de desarrollo, la ciencia no está exenta de críticas, problemas y desconfianza por parte de diferentes sectores sociales. Una parte importante de esas actitudes que cuestio- nan la ciencia de forma más o menos explícita se debe a debilidades de la ciencia o a comportamientos de dudoso rigor o ética por parte de la propia comunidad científica. ¿Qué hay en la base de las pseudociencias? CIENCIA Y TECNOLOGÍA / SCIENCE AND TECHNOLOGY ¿En qué medida las actitudes de los científicos contribuyen a su existen- ZIKLOA / CICLO CYCLE - I: ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA cia? ¿Por qué el sistema científico no trata igual a los hombres y a las mujeres de su comunidad? ¿Qué criterios éticos deben manejarse a la hora de poner límites a la actividad científica? ¿A qué obedece el fraude en la ciencia? ¿Se combate eficazmente por la propia comunidad?E n este curso trataremos de dar respuesta a esas cuestiones, intentando aportar criterios que permitan mejorar, en su vertiente ética, la praxis científica, porque nos parece importante que en la difusión social de la ciencia, así como en su enseñanza, aspectos críticos como los tratados en este curso tengan su acomodo.

En colaboración con IKERBASQUE, Basque Foundation for Science, Cátedra de Cultura Científica de la UPV/EHU

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

72 I3 Curso I.3 3 y 4 septiembre

Mapas en la web, geoservicios e infraestructuras de datos espaciales

Dirigido por: Juan Carlos Barroso Arroyo Dirección de Planificación Territorial y Urbanismo. Gobierno Vasco / Eusko Jaurlarit za. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Facultad de Letras de Vitoria. Pº de la Universidad 5. Vitoria-Gasteiz

Objetivos: Cada vez es más común incorporar mapas interactivos en las páginas web y los diferentes canales de difusión a través de Internet (blogs, redes sociales, etc.). La representación de información a través de su distribución espacial sobre mapas proporciona una visualización más clara y con una gran potencialidad de análisis y comunicación. En los últimos años, uno de los aportes más importantes ha sido la pro- liferación de numerosos productos y fuentes de información sobre el territorio del tipo “Open Data”, así como su difusión a través de tecnolo- gías y estándares abiertos en pro de la interoperabilidad, que ha exten- dido su uso de una forma exponencial. Entre ellos cabe destacar las numerosas iniciativas de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) pro- movidas por Administraciones Públicas y multitud de proyectos cola- borativos y soluciones geoespaciales libres, entre ellas OpenStreetMap, OpenLayer o Leaflet. CIENCIA Y TECNOLOGÍA / SCIENCE AND TECHNOLOGY Los objetivos del curso son examinar las fuentes de información y ZIKLOA / CICLO CYCLE - I: ZIENTZIA ETA TEKNOLOGIA soluciones tecnológicas más extendidas de datos geográficos y servi- cios espaciales, principalmente abiertos, con la finalidad de incorporar mapas o visores interactivos en portales web, blogs y redes sociales. Se pretende dotar al alumnado de unos conocimientos básicos de técni- cas, estándares y lenguajes que permitan abordar la tarea de represen- tar y publicar a través de internet información sobre mapas.

En colaboración con Lurralde Informazio Zerbit zua/Servicio de Información Territorial, Lurralde Plangint zaren eta Hirigint zaren Zuzendarit za/Dirección de Planificación Territorial y Urbanismo

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

73 J1 Curso J.1 3 y 4 julio

Metodologías para el entrenamiento de la táctica en el fútbol

Dirigido por: Mikel Et xarri Sasiain Real Sociedad de Fútbol. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Instalaciones Deportivas de la Real Sociedad de Fútbol, ZUBIETA XXI.

Objetivos: La importancia económica, social y deportiva que está adquiriendo el fútbol como lo demuestra el incremento de seguidores, medios de comunicación y redes sociales y el desarrollo de esta profesión trae consigo la necesidad de la mejora diaria en la formación para incre- mentar el rendimiento de la misma. Tras haber dirigido los programas de los últimos años a la Observación del Juego como base del Plan de Formación, el Equilibrio, las Interrelaciones entre los jugadores, la ZIKLOA / CICLO - J: KIROLA / DEPORTE Anticipación en la Ocupación de Espacios, etc., el presente PROGRAMA, tiene como OBJETIVOS que desde el conocimiento de diversos Métodos de Entrenamiento, se estudien diferentes temas específicos relacio- nados con la TÁCTICA: Juego desde la defensa, Neutralizar salidas del rival, Repliegue y pressing, Defensa adelantada, Superioridad numérica, Diferentes acciones tras robo, Organización de la zona media en dife- rentes sistemas de juego, etc.

Nota: Las clases serán prácticas con una ligera introducción teórica en cada comunicación. Se ruega al alumnado venga provisto de ropa deportiva para poder par- ticipar en la práctica.

En colaboración con Real Sociedad Fundazioa, Kirolene

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

74 K1 Ikastaroa K.1 uztailak 6 eta 7

Bert solarit za eta ahozkotasuna Hezkunt za Arautuan

Zuzendarit za: Karlos Aizpurua Et xarte Mint zola Fundazioa. Villabona.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: Gazteak gero eta okerrago mint zat zen direla ent zun ohi dugu baz- terretan. Ez da hizkunt za batean edo bestean bereziki, oro har bai- zik. Hala ere, euskararen kasuan nabarmenagoa izan liteke herrena, egoera diglosikoa izaki, gazteleraren zein frant sesaren nagusitasuna dela medio. Aterabideak bilat zen ariko gara. Nola landu daiteke ahozkotasuna Hezkunt za Arautuaren baitan? Nola balia genit zake ahozko generoetan dauden adibide egokiak, bert solarit zan kasu, egunerokoan balia dit zagun? Nola landu kontakizuna haurrak aho- ZIKLOA - K: BERTSOA UNIBERTSITATEAN zkotasunaren gakoez jabe daitezen? Garai batean leku nabarmena zuen euskal kantagint zak heziketan; erreferent zia garbiak zeuden. Gaur iduriz, ez dago hain argi. Eskolan euskal kantagint zarik transmitit zen al da? Nola? Et xean, hedabidee- tan… euskal kantagint zaren present zia ez ote da arrunt bakandu? Euskal kantaerak ba ote du berezitasunik? Eta hala balit z transmi- tit zen al da?

Mint zola ahozko lantegia, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Gazteria eta Kirol Departamentua-ren lankidet zaz

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

75 K2 Ikastaroa K.2 uztailak 8 / 10

Bert solarit zaren bidegurut zeak

Zuzendarit za: Beñat Gaztelumendi Arandia

Mint zola Fundazioa. Villabona.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: Bert solarit zaren mugimenduaren apustuetako bat da administra- zioarekiko zein alderdi politikoekiko independentea izatea; denona eta denont zat izatea. Zer jarrera izan du Bert sozale Elkarteak admi- nistrazio zein alderdi politikoen aurrean? Bert solariak badu izatez ideologiarik, politika mailan bezala beste mailetan ere bai. Baina askotan pert sonaia emana zaielako erraza ez den arren, bat zuek lortu dute bert sogint zaren bidez beraien ideologia sotilki azalerat zen. Hori erdiesteko egin gogoeta nola gauzatu duten kontatuko digute. Ez hori

ZIKLOA - K: BERTSOA UNIBERTSITATEAN bakarrik; gai-jart zaileek eman gaietan kukut zen den ideologiaren berri ere emango digute. Besterik da bert solariak saio baterako deia jaso, baiezkoa eman eta kantatu behar duen lekura iristean, benetan non kantatu behar duen konturat zen denean egin behar duen ego- kit zapena, bere ideologia eta testuinguruak eragiten dionaren artekoa. Bigarren bidegurut zea transmisioarena da. 35 urte inguru pasatu dira abiatu zirenetik lehen bert so eskola modernoak, irakasle figura bat zutenak. Urak egin du bide geroztik eta ibilbidean ongi egin- dakoak eta ez hain ongi egindakoak aztertuko ditugu, egungo bert so eskola eredua auzitan jart zeraino, bert solari zein musikari betaurre- koak jant zita. Hirugarren bidegurut zea; ikerketa esparru berriena da. Gizarte pos- modernoa omen gurea. Eritasun berriak ere agertu zaizkigu, eta horiek sendat zeko bidean tresna da bert solarit za. Neurologoak ari dira bert sogint zaren arabera garuna ikert zen. Bert sotan arit zeak garuna- ren zenbait alderdi gara omen dit zake. Bert solarit za bada bestelako tresna ere: euskal robotika euskalduna ait zinarazteko ait zakia bada. Bihot zeko bert soak kantatuko ditu omen, bihot zik gabeko robot batek.

Mint zola ahozko lantegia, Gipuzkoako Foru Aldundiko Kultura, Gazteria eta Kirol Departamentua-ren lankidet zaz

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 €

Balio akademikoa: 30 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara 76 L1 Curso L.1 8 / 10 julio

Nuevos retos en investigación biomédica: terapia celular, telemedicina,…

Dirigido por: Iciar Alfonso Farnós Comité Ético de Investigación Clínica de Euskadi. Dirección de Farmacia. Dpto. de Salud. Gobierno Vasco - Eusko Jaurlarit za. Vitoria - Gasteiz.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: – a bordar los nuevos retos en Investigación Biomédica, y los principios éticos y legales aplicables. – abordar el nuevo marco normativo que va a regular la investigación biomédica. – conocer cuáles son las rutas de control ético en la evaluación de nue- vas intervenciones terapéuticas.

Para más información: www.osakidet za.euskadi.net/r85-pkfarm03/es/contenidos/informacion/ ceic_ensayos_clinicos/es_ceic/ensayos_clinicos.html

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - L: OSASUNZIKLOA / CICLO ZIENTZIAK / CIENCIAS / CYCLE DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

77 L2 Ikastaroa L.2 uztailak 9 eta 10

Gaur egungo bizkarreko arazoak

Zuzendarit za: Ángel Bidaurrazaga Vandierdonck Medikunt za eta Odontologia Fakultatea. Leioa. UPV/EHU.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: – Bizkarreko ezaugarri anatomiko, fisiologiko eta biomekanikoak irakastea. – Bizkarrean ematen diren ohiko patologiak izendatu eta beren zer- gatiak azaldu. – patologi horien aurrean dauden tratamendu medikoak eta fisiote- rapeutikoak erakut si. – Bizkarraren osasunerako gomendioak aurkeztu. Bizkarreko minak eta eritasunak oso sarriak dira gure gizartean, gure bizimoduak bizkarraren jarrera desegokietan egotera bult zat zen gai- tuelako: eserita ordu askotan, kot xetako aulkiak, sedentarismoa,… Hauen gaixotasunei aurre egiteko dauden tratamendu ezberdinetako ikuspegi orokor bat eman nahi dugu bi egunetan zehar: sendagile eta fisioterapeuta espezialisten lagunt zarekin tratamendu aurrerakoi eta eraginkorren ikuspegi orokor bat edukiko du bertara datorren ikasleak. Bizkar eskolaren hobekunt zak eta gomendio praktikoak aurkeztu nahi ditugu.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO / CYCLE - L: OSASUNZIKLOA / CICLO ZIENTZIAK / CIENCIAS / CYCLE DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

78 L3 Seminario L.3 27 / 29 julio

Atención centrada en la persona: últimos avances en evaluación e intervención

Dirigido por: Javier Yanguas Lezaun Mª Teresa Sancho Castiello Matia Instituto Gerontológico. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: 1. Difundir los resultados de las últimas experiencias en atención cen- trada en la persona analizando aspectos como la eficacia y eficiencia de las intervenciones, así como comparando la ACP con los modelos tradicionales. 2. Dar a conocer los últimos instrumentos de evaluación validados al castellano tanto de carácter general como aquellos específicos (por ejemplo: atención a personas con demencia,...) que se están desarrollando. 3. analizar experiencias de atención centrada en la persona con distin- tos tipos de usuarios y en distintos establecimiento, ahondando en el debate y aprendizajes derivados de las mismas. 4. Analizar las últimas tendencias en I+D que se están desarrollando alrededor de estos modelos, haciendo especial hincapié en los retos futuros.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - L: OSASUNZIKLOA / CICLO ZIENTZIAK / CIENCIAS / CYCLE DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

79 L4 Curso L.4 17 / 19 agosto

Prevención del suicidio

Dirigido por: Jesús Guerra Plaza Facultad de Psicología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El suicidio ocupa ya la primera causa de muerte no natural en las socie- dades occidentales. Según el Instituto Nacional de Estadística cada día se suicidan en nuestro país aproximadamente 9 personas, y cada tres días se produce un suicidio en la CAV. En 2013, la Ert zaint za intervino en la CAV una media de 2,3 casos diariamente en actuaciones relacionadas con el suicidio, aunque solo llegaron a consumarse el 19,5%. Aunque ha aumentado la sensibilidad social ante este problema y la preocupación por parte de los responsables sociales y sanitarios, apenas se han instau- rado programas de prevención, como sucede con otras problemáticas también preocupantes como son las muertes por accidente de tráfico o los casos de abusos y violencia doméstica y de género, que a partir de actuaciones específicas ha descendido su número de forma significativa en los últimos años. El Sistema Nacional de Salud ha instaurado protocolos para la detec- ción y tratamiento de la conducta suicida en Atención Primaria, en los Servicios de Urgencias Hospitalarias y en los Servicios de Salud Mental Especializada. Falta ahora por parte de esta institución sanitaria, y tam- bién por parte de las instituciones sociales responsables, la protocoli- zación de la prevención del suicidio en el ámbito de las actuaciones e intervenciones de emergencias, así como pautas de actuación para la vida cotidiana, donde cada ciudadano puede convertirse en un “gate- keeper” (mediador, detectador, asistente., etc.) de la conducta suicida, previniendo e interviniendo en su contexto más cercano (familia, tra- bajo, educativo, amistad, vecindad, etc.), siendo éste también un obje- tivo de las instituciones educativas. En estas situaciones especialmente estresantes y tensas son los pro- fesionales de seguridad y de salud de emergencias (policías, bombe- ros, sanitarios, etc.) los primeros que llegan a la escena de los hechos y deben intervenir procurando un máximo de eficacia y seguridad. Se necesita poder reaccionar en un espacio de tiempo muy breve con una alta tasa de peligro para la vida de la víctima y, muchas veces, también de la seguridad del entorno. Es necesario actuar, pues, con la máxima eficacia posible, sabiendo lo que se puede y no se puede hacer, y lo que

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - L: OSASUNZIKLOA / CICLO ZIENTZIAK / CIENCIAS / CYCLE DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES se puede y no se puede decir.

80 L4 En el curso de Prevención del suicidio que presentamos el objetivo es abordar intervenciones y protocolos de actuación de la conducta sui- cida desde los ámbitos sociales y sanitarios. Los ponentes presentarán datos y propuestas desde la Ert zaint za y Osakidet za, y se ofertarán pro- puestas de intervención y de formación desde el ámbito educativo, sin olvidar futuras intervenciones que puedan detectar y gestionar las con- ductas suicidas a través de Internet (Ciberemergencias). Creemos que por fin ha llegado el momento de que las instituciones sociales, educativas y sanitarias trasladen su preocupación al diseño de protocolos de actuación para sumar esfuerzos en aras de la prevención del suicidio.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - L: OSASUNZIKLOA / CICLO ZIENTZIAK / CIENCIAS / CYCLE DE LA SALUD / HEALTH SCIENCES

81 M1 Ikastaroa M.1 uztailak 13 / 15

Hau zein hizkunt zatan egingo dugu? Nola kudeatu konpetent zia eleaniztuna Lehen Hezkunt zan

Zuzendarit za: It ziar Elorza Alday Irakasleen U.E. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: 1. Lehen Mailako Hezkunt zan eleaniztasunaren trataeraz eta hizkunt zen kudeaketaz hausnartu. 2. Hezkunt za eleaniztunean hizkunt za arloak eta hizkunt za irakas- leek hart zen duten paper berria jorratu. 3. Hizkunt zen eta arloen uztarketarako eredu askotarikoak ezagutu eta eskoletako esperient zien berri izan. 4. Bigarren edo hirugarren hizkunt za batean irakasteko estrategiak eta teknikak landu. Ikastaro honek eleaniztasunaren ikuspegi sor-hart zailea du oina- rri. Hortaz, euskara –eta/edo euskaraz– irakasten duten irakasleak; ingelesa –eta/edo ingelesez– irakasten duten irakasleak; gaztelania –eta/edo gaztelaniaz– irakasten duten irakasleak, zein Hizkunt za Indart zeko (HIPI) irakasleak, guztiok elkarrekin lanean arit zeko foroa sortu nahi da proposamen honekin.

LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE LINGÜÍSTICA Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 €

Balio akademikoa: 30 ordu

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZAZIKLOA / CICLO / CYCLE LITERATURA ETA / Hizkunt za ofiziala: euskara

82 M2 Seminario M.2 26 / 28 agosto

Cuanto menos, más. Cómo leer, analizar y escribir microrrelatos

Dirigido por: Mariasun Landa Et xebeste ¡ Escritora. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Seminario teórico-práctico para tod@s que deseen conocer, disfrutar y escribir historias tan breves como intensas. Conocer la tradición y actualidad del género. Analizar y experimentar las herramientas propias de la narrativa hiperbreve: – economía de lenguaje – intensidad narrativa – intertextualidad – humor, ironía, absurdo… – heterogeneidad del género. Comentar modelos canónicos así como algunos ejemplos literarios fronterizos actuales. Trabajar con textos de diferentes temáticas y estilos. Se promoverá la participación, la actitud y la función lúdica de la literatura. Si el grupo está interesado, se hará una aproximación de la Didáctica de los microrrelatos en la escuela como forma motivadora de producción LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE LINGÜÍSTICA de textos literarios.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 € ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZAZIKLOA / CICLO / CYCLE LITERATURA ETA / Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

83 M3 Seminario M.3 Mintegia 1 y 2 septiembre irailak 1 eta 2

El lugar del euskera y de las demás lenguas, en un contexto multilingüe, a la luz de las aportaciones de Mit xelena y Piñeiro Euskararen eta gainerakoen tokia hizkunt za-aniztasunean, Mit xelena eta Piñeiroren ekarpenaren harira

Dirigido por / Zuzendarit za: Jokin Azkue Arrastoa Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: aprovechando que este año conmemoramos el centenario del naci- miento de Koldo Mit xelena y Ramón Piñeiro y teniendo en cuenta el contexto actual multilingüe en el cual vivimos, pretendemos reflexionar y analizar mediante este seminario, el lugar que le correspondería ocu- par al euskera y a otras lenguas minorizadas. – Los trabajos realizados por Koldo Mit xelena en el campo de la lin- güística son conocidos y reconocidos en el País Vasco y internacio- nalmente. La aportación realizada por Mit xelena en los campos del LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE LINGÜÍSTICA pensamiento en general y en el de la sociolingüística en particular no han sido analizadas como se merecen. Por ello, aprovecharemos el seminario para dar a conocer dichas aportaciones y para difundir

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZAZIKLOA / CICLO / CYCLE LITERATURA ETA / esas ideas en la sociedad, en tanto en cuanto pueden ser válidas para el futuro del euskera. – se reflexionará y se intercambiarán diferentes puntos de vista sobre el lugar que debería ocupar el euskera en un contexto multilingüe tanto a nivel local como a nivel europeo. – al ser el gallego, como el euskera, lengua minorizada se debatirá sobre las posibles sinergias que pueden surgir entre ambas para que encuentren su lugar en un contexto globalizado y multilingüe.

Helburuak: koldo Mit xelenaren eta Ramón Piñeiroren jaiot zaren mendeurrena aurten betet zen dela gogoan hartuta, gaur egungo hizkunt za-anizta- sunaren testuinguruan, euskarak eta beste hizkunt za gut xiagotu bat zuek zer leku izan behar duenaren inguruko hausnarketa eta aukera onenak aztert zea da mintegiaren helburu nagusia.

84 M3 – Koldo Mit xelenaren hizkunt zalarit za-esparruko lanak oso eza- gunak eta goraipatuak dira Euskal Herrian eta baita harago ere. Soziolinguistikaren eta pent samenduaren arloko haren lanak, ordea, ezkutuagoan geratu dira. Mintegia baliatuko da Mit xelena- ren ekarpenok hobeto ezagut zeko, eta horien inguruan euskara- ren etorkizunerako baliagarriak izan daitezkeen ideiak gizartean zabalt zeko. – europako eta bertako hizkunt za-aniztasunaren testuinguruan eus- kararen lekua zein izan behar duenaren gainean hausnartu eta eztabaidatuko da. – Hizkunt za gut xiagotuak direnez, galizierak eta euskarak elkarren- gandik elikat zeko zer duten aztertuko da, egungo globalizazio-aro hizkunt za-aniztunean leku propioa izateko.

http://www.euskara.euskadi.eus http://consellodacultura.gal http://www.soziolinguistika.eus

En colaboración con Viceconsejería de Política Lingüística del Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco / Eusko Jaurlarit zako Hezkunt za, Hizkunt za Politika eta Kultura Saileko Hizkunt za Politikarako Sailburuordet za, Consello da Cultura Galega, Xunta de Galicia-ren lankidet zaz

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 € Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

Validez académica / Balio akademikoa: 20 horas/ordu

Idioma oficial: castellano - euskara Hizkunt za ofiziala: gaztelania - euskara LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE LINGÜÍSTICA ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZAZIKLOA / CICLO / CYCLE LITERATURA ETA /

85 M4 Curso M.4 2 / 4 septiembre

El profesor de segundas lenguas / VIII: Competencias gestoras para la enseñanza y el aprendizaje - la gestión del aula

Dirigido por: Joanba Bergara Paskal HABE. Helduen Alfabetat ze eta Berreuskaldunt zerako Erakundea. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: “Formación”, tanto inicial como continua, “resultados” y “procesos de mejora” son términos estrechamente relacionados. Y no puede ser de otra manera, ya que resulta impensable plantearse la profesión, y los procesos de mejora encaminados a la obtención de mejores resulta- dos, al margen del principal activo de las organizaciones: sus recursos humanos. Este curso, el octavo de un ciclo dedicado al análisis de las competen- cias docentes del profesor de L2, aborda el estudio de las competencias necesarias para una buena gestión del aula u otro entorno de aprendi- zaje. Este importante ámbito no siempre ha recibido la atención necesa- ria en los programas de formación de futuros docentes ni en programas de formación continua, ya que en muchas ocasiones se ha enfatizado la importancia de la teoría a expensas de las habilidades prácticas, como, por ejemplo, el desarrollo de estrategias para la gestión del aula que los

LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE LINGÜÍSTICA docentes necesitan para desempeñar adecuadamente su trabajo. Los enfoques acerca de la gestión del aula se sustentan en creencias y actitudes diversas, que se plasman en el desarrollo de habilidades, modos de actuación, uso de estrategias y técnicas también distintos a

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZAZIKLOA / CICLO / CYCLE LITERATURA ETA / la hora de llevarla a cabo. El curso pretende brindar al docente oportu- nidades de revisión crítica, mejora y desarrollo profesional en el ámbito de las habilidades y estrategias necesarias para llevar a cabo la gestión del aula de modo eficaz. El curso se dirige a profesionales del ámbito de la enseñanza de len- guas, aunque debido a su transversalidad puede resultar de gran interés a docentes que trabajan en otros contextos. Si se ha mantenido en el título la referencia a segundas lenguas se ha debido a que se enmarca dentro de un ciclo dedicado al colectivo que trabaja en ese ámbito. Y, específicamente, se persiguen los siguientes objetivos: 1. Ofrecer una visión panorámica de los aspectos a los que nos referi- mos con el término “gestión del aula”. 2. ofrecer una visión general de los distintos enfoques a la hora de defi- nir el término. 86 M4 3. profundizar en diversas competencias gestoras dentro del ámbito de la “gestión del aula”, tanto del aula presencial como digital. 4. Fomentar la observación de nuestro trabajo en el aula, el desarrollo de actitudes adecuadas, la flexibilidad para el descarte y la adopción de nuevas estrategias.

Nota: Cinco sesiones en inglés.- Se dispondrá de traducción simultánea, pero debido al número de actividades que se plantearán en las mismas, estas sesiones resultarán más adecuadas para quienes tengan un nivel B2 ó superior de inglés.

En colaboración con HABE (Helduen Alfabetat ze eta Berreuskal­ dun­t ze­rako Erakundea)

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano LINGÜÍSTICA Y LITERATURA / LINGUISTICS AND LITERATURE LINGÜÍSTICA ZIKLOA / CICLO / CYCLE - M: HIZKUNTZALARITZAZIKLOA / CICLO / CYCLE LITERATURA ETA /

87 N1 Curso N.1 16 y 17 julio

Victimización por abusos sexuales en la Iglesia y en otros contextos institucionales: Respuestas preventivas y reparadoras desde la justicia restaurativa

Dirigido por: Gema Varona Martínez Instituto Vasco de Criminología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: 1. contextualización teórica y socio-jurídica de la investigación sobre la victimización por abusos sexuales en instituciones. 2. Análisis e interpretación de los datos cuantitativos sobre la preva- lencia de los abusos sexuales en la Iglesia a lo largo de las últimas décadas en el ámbito comparado (particularmente en Países Bajos e Irlanda) e interno. 3. Análisis comparado de los datos cualitativos sobre los procesos de victimización y recuperación. 4. Debate sobre los modelos teóricos explicativos de los factores favo- recedores e inhibidores de este tipo de victimización y de su posible aplicación a otros contextos institucionales (centros de detención, internamiento, tutela, asistencia, educativos, etc.) y organizacionales. 5. Obtención de conclusiones respecto de la prevención, intervención, reparación y reinserción.

En colaboración con Instituto Vasco de Criminología/Kriminologiaren Euskal Institutua, Sociedad Vasca de Victimología/Euskal Bikti­ mologiaren Sozietatea

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas ZIKLOA / CICLO / CYCLE- N: KRIMINOLOGIA / CRIMINOLOGÍAZIKLOA / CICLO / CYCLE- / CRIMINOLOGY

Idioma oficial: castellano

88 N2 Curso N.2 23 y 24 julio

Justicia Restaurativa: la mediación en el ámbito penal

Dirigido por: Izaskun Porres García Grupo Europeo de Magistrados por la mediación, GEMME País Vasco. Donostia / San Sebastián. Isabel Germán Mancebo GICCAS. Grupo de Investigación en Ciencias Criminales (Grupo de investi- gación consolidado UPV/EHU). Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El objetivo del curso es reflexionar sobre una nueva concepción de reso- lución de conflictos que se está introduciendo en el sistema jurídico y que, consecuentemente, está modificando los modelos de justicia dise- ñados por los Estados para conferir tutela a los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos. En concreto, la mediación y otras técnicas de justicia restaurativa abo- gan por la introducción de modelos procedimentales de perfil horizontal en el que los propios ciudadanos, en el marco de un proceso de comuni- cación facilitado por un tercero, elaboran las respuestas a las controver- sias que les afectan. De esta manera, con pleno respeto a la legalidad, se confiere a las personas un protagonismo máximo en el diseño de las soluciones integradoras a los intereses en conflicto. Esta nueva forma de entender la justicia, en la que los agentes del sis- tema jurídico –abogados, jueces y fiscales– juegan un rol más de orien- tación y homologación que resolutivo, presenta perfiles propios en la justicia penal, en la medida que la ley criminal trata de preservar los intereses básicos para la convivencia comunitaria. De ahí el interés en analizar cómo se introduce este nuevo modelo de justicia en el orden penal, qué problemáticas suscita en áreas tan espe-

cíficos como la protección de las víctimas vulnerables, el tratamiento de N: KRIMINOLOGIA / CRIMINOLOGÍAZIKLOA / CICLO / CYCLE- / CRIMINOLOGY la violencia de género, el modo y manera de cumplimiento de las san- ciones penales y cómo se articula la convivencia en el mismo sistema jurídico de fórmulas no comunicativas de resolver las controversias –el juicio como ámbito en el que el juez decide los conflictos de las partes– con modos de composición de conflictos de perfil autocompositivo. Y ello ante una evidencia: la introducción, antes de noviembre de 2015, de modelos de justicia restaurativa en nuestra ley penal a través de la transposición de la Directiva 2012/29/UE del Parlamento Europeo y del

89 N2 Consejo de 25 de Octubre de 2012 por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos.

Para más información: mediacionesjusticiaeuskadi.wordpress.com

En colaboración con Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE- N: KRIMINOLOGIA / CRIMINOLOGÍAZIKLOA / CICLO / CYCLE- / CRIMINOLOGY

90 N3 Curso N.3 17 / 19 agosto

Niños y niñas víctimas y testigos en los procedimientos judiciales: implicaciones desde la Psicología Forense

Dirigido por: J. Fernando Álvarez Ramos Equipo Psicosocial Judicial. Departamento de Justicia. Gobierno Vasco- Eusko Jaurlarit za. Bilbao.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – aproximar a los asistentes las diferentes formas de participación de los menores en los procesos judiciales, en los ámbitos penal, civil y de menores infractores desde el punto de vista de la Psicología Forense. – destacar la forma de llevar a la práctica el “superior interés” de los menores que participan en los procedimientos judiciales como vícti- mas o testigos. – dibujar buenas prácticas en el rol profesional cuando se asiste a menores en el ámbito judicial, incorporando diferentes realidades territoriales. – profundizar en las características contextuales y técnicas de las dife- rentes situaciones que pueden originar la participación de los meno- res en el ámbito judicial (separación y divorcio, violencia intrafamiliar, violencia entre iguales, menores víctimas de otros menores, prueba preconstituida, credibilidad del testimonio infantil…). – Acercar, a partir de realidades prácticas del cine, situaciones sobre la vivencia que presentan los niños y niñas de los conflictos intrafamiliares.

En colaboración con Dirección de Justicia del Departamento de Administración Pública y Justicia del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 € N: KRIMINOLOGIA / CRIMINOLOGÍAZIKLOA / CICLO / CYCLE- / CRIMINOLOGY

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

91 O1 Curso O.1 20 y 21 julio

Los Problemas de Atención: superando el debate con soluciones desde el aula y la familia

Dirigido por: Ángela Magaz Lago Grupo ALBOR-COHS. Bilbao.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: 1. Conocer las diversas clases de dificultades atencionales que pueden presentar los escolares. 2. Conocer las características de los escolares inatentos para detectar- los e identificarlos. 3. Conocer métodos e instrumentos educativos para la mejora de las capacidades atencionales. 4. Aplicar programas de entrenamiento, en la infancia y en la adolescencia. 5. Diseñar actividades para la generalización en casa, en el aula y en contextos sociales.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - O: PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA PSYCHOLOGY ZIKLOA / CICLO / CYCLE

92 O2 Curso O.2 20 / 22 julio

Servicios de apoyo para personas con trastornos del espectro del autismo: presente y futuro

Dirigido por: Ramón Barinaga Osinalde Gautena. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Ofrecer una amplia información sobre los servicios de apoyo para per- sonas con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) a lo largo de su ciclo vital y, en particular, en la edad adulta. A partir de un enfoque general sobre las necesidades de apoyo de las personas con TEA a lo largo de su ciclo vital, se abordarán visiones conceptuales que orientan el despliegue de Servicios, junto a una descripción de los principales ser- vicios de apoyo para personas con Autismo adultas. Se presentará también el enfoque de apoyo a familias, se abordará la importancia de la investigación en torno al TEA, finalizando con una Mesa Redonda en la que padres/madres de personas con Autismo y profesionales departirán sobre el apoyo a la persona con Autismo en una sociedad avanzada.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - O: PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA PSYCHOLOGY ZIKLOA / CICLO / CYCLE

93 O3 Seminario O.3 22 / 24 julio

Terapia Asistida con Animales: desde el respeto a los animales hacia el bienestar de las personas

Dirigido por: María Jesús Gómez Lago ONKOCAN. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La finalidad de este curso es, por un lado, hacer entendible al público en general la mecánica de trabajo de los equipos de TAA. Y, por otro, hacer llegar a los profesionales del sector diferentes enfoques y modalidades de trabajo, entre los que destacaremos: – desfocalizar los trabajos de TAA de los dos sectores en los que actual- mente más se aplica (personas con diferentes discapacidades psicofí- sicas y personas mayores), demostrando la efectividad conseguida en sesiones convencionales en otras áreas como la fisioterapia. – ampliar el abanico que nos ofrecen los animales como mediadores en el logro de objetivos terapéuticos, añadiendo la acuariofilia como uno de los más novedosos. – Incidir en la importancia del bienestar de los animales de terapia, durante y después de las sesiones, como condición indispensable para el desarrollo de las mismas. – sacar la terapia asistida con animales de lo meramente anecdótico, aportando los resultados que la proyectan como una forma de trata- miento muy eficaz.

En colaboración con Onkocan

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 € ZIKLOA / CICLO / CYCLE - O: PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA PSYCHOLOGY ZIKLOA / CICLO / CYCLE Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

94 O4 Curso O.4 27 / 29 julio

Psicosis, psicopatía y asesinos en serie

Dirigido por: Gualberto Buela-Casal Asociación Española de Psicología Conductual. Granada.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Dar a conocer los avances actuales en el conocimiento sobre la natura- leza de la psicosis, la psicopatía y los asesinos en serie y su relación con la responsabilidad penal. Son trastornos relacionados con conductas violentas, por ello, son objeto tanto de la psicología clínica como de la psiquiatría. Por ello, el curso está dirigido a estudiantes de psicología y medicina y también a aquellos profesionales que deseen actualizar sus conocimientos sobre estos trastornos.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - O: PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA PSYCHOLOGY ZIKLOA / CICLO / CYCLE

95 O5 Curso O.5 31 agosto y 1 septiembre Rehabilitación de delincuentes violentos

Dirigido por: Nahikari Sánchez Herrero Universidad Miguel Hernández. Elche. Alicante. Ismael Alberto Loinaz Calvo Psicólogo y Criminólogo. GEAV. Universitat de Barcelona. Barcelona.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El objetivo de este curso de verano es analizar la situación actual en relación al tratamiento (jurídico y rehabilitador) de aquellos delitos con- siderados de riesgo. Se pretende analizar la evidencia empírica existente en nuestro contexto y a nivel internacional, comparándolo con las reac- ciones políticas que se generan con la alarma social, principalmente tras crímenes puntuales de especial gravedad. Se analizarán situaciones recientes que han puesto de manifiesto los fallos del sistema (como es la anulación de la Doctrina Parot por parte del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo). Aspectos como la incidencia, reincidencia, tratamiento y condena de delincuen- tes sexuales y de agresores de pareja serán analizados por expertos en la materia que acerquen una realidad más técnica y precisa para el público en general y para estudiantes, profesores y profesionales intere- sados en la temática. Se analizarán los últimos avances en valoración y gestión del riesgo de violencia, así como el estado de la cuestión respecto a la prevención del delito (por ejemplo con las intervenciones policiales) y la adecuación de las medidas propuestas por el gobierno o por recomendaciones europeas. Contenidos específicos: 1. Violencia de pareja: valoración y gestión del riesgo, estadísticas, intervención, reacción social, retos y necesidades. 2. Violencia sexual: cifras, realidad, riesgos y propuestas de control y tratamiento. 3. delincuentes menores: categorías, criterios psicológicos, criterios lega- ZIKLOA / CICLO / CYCLE - O: PSIKOLOGIA / PSICOLOGÍA PSYCHOLOGY ZIKLOA / CICLO / CYCLE les, aproximaciones Europeas, propuestas de intervención y prevención. 4. Respuesta social y legal: doctrina Parot; reformas del Código Penal; registros y libertad vigilada. 5. La “peligrosidad” criminal: delincuentes imputables peligrosos; eva- luación y diagnóstico de peligrosidad; valoración del riesgo y predic- ción de la reincidencia delictiva; recomendación Europea relativa a delincuentes peligrosos. 6. Punición vs. Prevención y Tratamiento: qué se hace, qué se quiere hacer y qué se debería hacer.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano 96 P1/P2 Curso P.1 Curso P.2 26 mayo / 26 junio 3 / 30 julio

Idiomas para extranjeros

Dirigido por: Patricia O’Connor O’Brien Ibon Zamanillo Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibert sitatea.

Lugar: Edificio Ignacio Mª Barriola. Plaza Elhuyar 1. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Proveer a estudiantes y profesores de otros países de: 1. Los conocimientos necesarios para la utilización de la lengua castellana. 2. Las coordenadas para una mejor comprensión del entorno de nues- tro país mediante: a) clases como Historia, Cultura del País Vasco y España, Historia del Arte. b) excursiones.

Se ofrecerán las siguientes clases: Castellano: nivel Elemental (I) Nivel Intermedio (II) Nivel Avanzado (III) Nivel Superior (IV)

Horas: Cuatro horas diarias de Lunes a Viernes.

Otros cursos: arte Español Contemporáneo (Junio) Basque Language and Culture (Junio) Conversación (Junio y Julio) Cultura y Civilización Española (Junio) Travel Writing (Junio) The Civic Community and Citizen Participation (Julio) Poesía Española del Siglo XX (Julio)

Spain Today (Julio)

No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Coproducido con University Studies Abroad Consortium (USAC).

Para más información, ponerse en contacto con los Directores de los Cursos de Idiomas para Extranjeros.

Edificio Ignacio Mª Barriola HIZKUNTZAK / IDIOMAS PARAZIKLOA / CICLO - P: ATZERRITARRENTZAKO EXTRANJEROS Plaza Elhuyar 1 Tel. 943 01 53 52 20018 SAN SEBASTIAN Fax 943 31 16 23 ESPAÑA E-mail: [email protected] Actividad europea 97

2

KONGRESUAK

Kongresuek, eztabaida-leku eta espezialisten topagune, ikerketak, teoriak, esperientziak, “Know-how” eta abar garatu eta aurkeztu nahi dituzte, eta Elkarte Zientifikoen edoP rofesionalen laguntzaz antolatzen dira. Dagokien egiturak berezitasun bat du ikastaro, mintegi eta eskolen aldean, saio espezializatuetan antolatuta daude, eta bertan gonbidatutako txosten-emaileek eta hizlariek dagozkien ekarpenak azaltzen eta eztabaidatzen dituzte.

CONGRESOS

Los Congresos, foro y encuentro de especialistas, pretenden desarrollar y presentar investigaciones, teorías, experiencias, “Know- how”,…, y se organizan en colaboración con Asociaciones Científicas o Profesionales. Su estructura se diferencia de los Cursos, Seminarios y Escuelas, por la organización en sesiones especializadas en las que ponentes y conferenciantes invitados exponen y discuten sus aportaciones.

CONGRESSES

The congresses are a forum for specialists and their aim is to develop and present research studies, theories and experiences. They are organized in collaboration with scientific and professional associations. Their structure is different from that of the Courses, Seminars and Schools and they include specialized sessions in which plenary speakers and researchers present and discuss their contributions.

2.1 Congreso 2.1 3 / 5 junio

XXIX Congreso Anual de AEDEM. Estrategía Empresarial ante un escenario de crisis

Dirigido por: José Mª Beraza Garmendia E.U. de Estudios Empresariales. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM) es un foro de intercambio de experiencias docentes e investigadoras en el marco del conjunto de las disciplinas de Dirección y Gestión de Empresas. Con una orientación global y con más de mil docentes e investigadores universitarios asociados, AEDEM extiende su ámbito de actuación a todos los países, aunque los vínculos más estables y sóli- dos se encuentran enraizados en Europa y América. Actualmente, la Academia mantiene estrechas y dinámicas colaboraciones con institu- ciones y sociedades científicas europeas y americanas especializadas en las áreas de conocimiento de la Economía de la Empresa. Bajo el lema “Estrategia empresarial ante un escenario de crisis”, el XXIX Congreso Anual muestra los trabajos de investigación llevados a cabo por profesores universitarios y profesionales de distintas instituciones y países con el objetivo de aportar conocimiento y crear un enriquece- dor debate sobre cómo las empresas pueden enfrentarse a situaciones económicas adversas como las actuales y cómo dotar de una formación actual y práctica a los alumnos universitarios. A lo largo de los tres días, se presentarán ponencias en sesiones paralelas que abordarán retos actuales como la globalización, los nuevos mercados, las estrategias empresariales, etc. que sin duda ofrecerán la oportunidad de intervenir y compartir experiencias, puntos de vista e inquietudes entre los partici- pantes y ponentes. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Para más información: Web de AEDEM: www.aedem-virtual.com/es Web del Congreso: www.aedem-virtual.com/es/congresos/nacional/2692/estrategia- empresarial-ante-un-escenario-de-crisis

Matrícula especial

101 2.1 En colaboración con Academia Europea de Dirección y Economía de la Empresa (AEDEM), Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibert sitatea (UPV/EHU), Fundación Emilio Soldevilla para la Investigación y el Desarrollo en Economía de la Empresa (FESIDE), Fundación Camilo Prado, ESIC Business & Marketing School, Universidad Rey Juan Carlos. Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, ESIC Market Economic and Business Journal, Cuadernos de Gestión, Cátedra de Ecotransporte, Tecnología y Movilidad URJC- EMT, Instituto de Crédito Oficial

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

102 2.2 Congress 2.2 10 / 12 June

IEEE 4th International Work Conference on Bioinspired Intelligence (IWOBI 15). Intelligent systems for the preservation of biodiversity and the environment

Directed by: Karmele López de Ipiña Peña University of the Basque Country. UPV/EHU.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: In the field of artificial intelligence, many features of bioinspired intelligence are not properly addressed by conventional models. The purpose of this work conference is to present and discuss novel ideas, works, and result s related to alternative bioinspired techniques, which stand out from mainstream procedures. The main aims of this Work Conference are: – presentation of result s in the field of artificial intelligence, both in terms of research and development, paying special attention to bioinspired intelligent systems and environmental management. – Increasing the visibility of these result s to society. – Finding synergies and creating new collaborations between researchers and the production sector. – encouraging the development of new research project s proposals.

For further information, please visit the official website of IWOBI 2015: http://iwobi.ulpgc.es/2015/index.php/homepage

In collaboration with UPV/EHU, EleKin Ikerketa Taldea (Ingeniarit za Gizartearen Zerbit zura), Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Instituto Universitario para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE en Comunicaciones, IEEE Institute of Electrical and Electronics Engineers

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

Academic validity: 30 hours

Official language: English

103 2.3 Congreso 2.3 18 y 19 junio

Salud digital: experiencias innovadoras

Dirigido por: Marisa Merino Hernández Osakidet za. Donostia / San Sebastián. Ramón Morera Castell Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria. Barcelona.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La salud digital se refiere generalmente a la incorporación de tecnolo- gías de la información y la comunicación (TIC) a productos, servicios y procesos de la atención sanitaria, así como a las organizaciones o insti- tuciones que pueden mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos. Según el Plan de Acción sobre e-health 2012-2020 de la Comisión Europea, el uso de tecnologías aplicadas a la salud y a los sistemas sanitarios puede incrementar su eficiencia, mejorar la calidad de vida y fomentar la innovación. En los últimos años han emergido multitud de tecnologías en distintos ámbitos, que no siempre se corresponden con la necesidad real y los objetivos de los pacientes, profesionales o los sistemas sanitarios. Por este motivo, queremos conocer y compartir experiencias útiles e inno- vadoras desde distintos puntos de vista y además debatiremos sobre los big data: retos, oportunidades y dilemas éticos. Todo esto nos ayudará a comprender mejor las necesidades y requisitos de todas las partes y a buscar las mejores soluciones para ofrecer a la población una asistencia de calidad y de manera sostenible.

Para mas información: www.osakidet za.net www.SEDAP.es ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Matrícula especial

En colaboración con Osakidet za, Sociedad Española de Directivos de Atención Primaria

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano

104 2.4 Congress 2.4 22 / 26 June

The 15th International Conference on Vibrations at Surfaces (VAS15)

Directed by: Thomas Frederiksen Donostia International Physics Center-DIPC. Donostia / San Sebastián.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: vibrations at Surfaces (VAS) is an international conference and main venue for scientific exchange in the field of surface vibrational spectroscopy and surface dynamics. VAS15 will be the 15th edition of a series of meetings: Jülich (1978), Namur (1980), Asilomar (1982), Bowness on Windermere (1985), Eibsee (1987), Shelter Island (1990), Santa Margherita (1993), Birmingham (1996), Hayama (1998), Saint Malo (2001), Bar Harbor (2004), Erice (2007), Orlando (2010), and Kobe (2012). As in the previous meetings the goal of VAS15 is to bring together experienced and young researchers as well as student s working in surface vibrational spectroscopy, surface dynamics and in the development of new techniques for the understanding of the vibrational properties of surfaces and interfaces which are relevant to the fields of physics, chemistry, biology and engineering.

For further information, please, visit: http://vas15.dipc.org/

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

In collaboration with Donostia International Physics Center (DIPC)

Academic validity: 50 hours / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

Official language: English

105 2.5 Congreso 2.5 Congress 2.5 24 / 26 junio 24 / 26 June 3rd International Congress of Educational Sciences and Development

Dirigido por / Directed by: María de la Paz Bermúdez Sánchez Universidad de Granada. Granada. Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián. Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián. Objetivos: – conocer los últimos avances teóricos y prácticos en Educación. – promover la colaboración entre académicos y profesionales de la educación. – proporcionar la oportunidad para que académicos y profesionales de diversas áreas educativas con intereses transversales compartan tiempo y espacio dedicado al avance del conocimiento. – contribuir al enriquecimiento científico y actual de los profesionales e investigadores en las áreas temáticas del congreso. – presentar y discutir resultados de investigaciones en las áreas de Psicología, Educación, Didáctica, Innovación Docente…. – difundir y publicar estudios relevantes en Ciencias de la Educación, Psicología, Sociología…. Para más información: http://congresoeducacion.es/edu_web/ No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento. Matrícula especial Aims: – To know the last theoretical and practical advances in Education. – To promote the collaboration between academic and professional people in Education. – To provide academic and professional people from diverse educational fields with transversal interest s, the opportunity to share time and space for the advance of knowledge. – To contribute to the scientific and current enrichment of professionals ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE and researchers in the topic fields of the congress. – To present and discuss result s of researches in the fields of Psychology, Education, Didactics, Teacher Innovation… – To disseminate and publish relevant studies in Educational Sciences, Psychology, Sociology… For further information, please, visit: http://congresoeducacion.es/edu_web/presentacion_en.html There is no possibility of scholarship. Special registration fees Validez académica / Academic validity: 30 horas/hours Idioma oficial: castellano - inglés 106 Official language: Spanish - English 2.6 Congress 2.6 25 / 27 June

Interdisciplinary Advances in Statistical Learning

Directed by: Blair Armstrong Manuel Carreiras Valiña Ram Frost Frédéric Roux BCBL - Basque Center on Cognition, Brain and Language. Donostia / San Sebastián.

Venue: centro Carlos Santamaría. Plaza Elhuyar, 2 - 20018 San Sebastián

Aims: The Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) has organized a conference entitled “Interdisciplinary advances in Statistical Learning” where the conference will discuss statistical learning and it s underlying mechanisms from behaviour to neuroscience, in various domains such as language, music, vision, and audition, with data from adult participant s, development, individual differences, computational modeling, and non-human species. The conference will include keynote speakers, regular talks, panel discussions, and poster sessions.

For further information, please, visit: http://www.bcbl.eu/event s/statistical-learning

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

In collaboration with BCBL

Academic validity: 30 hours ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

Official language: English

107 2.7 Congreso 2.7 29 junio / 1 julio

VI Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo

Dirigido por: Rufino Javier Hernández Minguillón

E.T.S. de Arquitectura. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El Congreso Europeo sobre Eficiencia Energética y Sostenibilidad en la Arquitectura y el Urbanismo aborda, en su sexta edición, el tema “Ciudades en riesgo. Resiliencia y redundancia” La mayoría de la pobla- ción mundial vive en ciudades que a menudo están centro de desastres, debidos al cambio climático y a las actuaciones del hombre, que perju- dican su crecimiento y perturban el desarrollo de la vida en las mismas. El concepto de resiliencia abarca diferentes ámbitos desde la psicología, la sociología y la ingeniería, hasta la ecología. En el ámbito urbanístico, se define resiliencia la capacidad de las ciudades de resistir, adaptarse y recuperarse ante los efectos causados por los fenómenos naturales. Para reducir la vulnerabilidad de las ciudades se debería introducir la resiliencia en el diseño de las mismas y en sus estrategias urbanas para conseguir un desarrollo sostenible. La resiliencia podrá considerarse en los próximos años como un ele- mento importante de gestión de las ciudades que contribuirá a avanzar hacia el concepto de ciudad inteligente (Smart Cities) y que se comple- mentará al concepto de sostenibilidad y sustentabilidad.

Para más información: www.eesap.org

No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE Matrícula especial

En colaboración con Departamento de Arquitectura de la UPV/EHU

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

108 2.8 Congreso 2.8 29 junio / 3 julio

ICOT 2015. Thinking for Constructive Communities

Dirigido por: Ana Pérez Saitua Grupo Educativo. COAS.

Lugar: Palacio Euskalduna. Bilbao.

Objetivos: Los ICOT (International Conference On Thinking) pretenden reunir e intercambiar reflexiones, conocimientos, investigaciones y buenas prác- ticas alrededor de un tema concreto en el que el pensamiento es la piedra angular. Si bien es muy cierto que todos pensamos, las eviden- cias nos dicen que habitualmente no se hace de forma analítica, crítica, creativa y estratégica. Estos Congresos son eminentemente interdisci- plinares, tocando una gran diversidad de campos, si bien, la Educación tiene siempre un papel central y significativo ya que la Educación es la base sobre la que se apoya el futuro de las naciones. El primer ICOT tuvo lugar en Fiji en 1982. Desde entonces, cada dos años este evento se ha ido sucediendo en diferentes ciudades de EEUU, Canadá, Puerto Rico, Australia, Singapur, Nueva Zelanda, Suecia, Malasia y Gran Bretaña. El ICOT2015 aporta la novedad de que se celebra en un territorio con dos lenguas cooficiales, euskera y castellano, abriéndose así a las comunida- des Iberoamericanas, al resto de las Comunidades Autónomas y a cono- cer asimismo determinados aspectos socio-culturales de EuskalHerria a nivel internacional. El tema central del ICOT2015 es “Thinking for Constructive Communities”, tema que abarcará las áreas de EDUCACIÓN, EMPRESA, ARTE y DEPORTE. Si bien cada área contará con sus contenidos específicos, pretendemos también provocar la transferencia de contenidos de unas áreas a otras. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE ICOT2015 está dirigido, principalmente: – al ámbito de la Educación (Responsables gubernamentales, Responsables de Instituciones educativas, pedagogos, Universidades, Estudiantes Universitarios, Profesores y Padres). – al mundo de la empresa (Escuela-Universidad-Empresa, organiza- ciones que aprenden y que emprenden, Organizaciones que crean y mejoran). – al mundo del deporte (Deportistas, educadores del deporte, comu- nicadores del deporte, ciudades y ciudadanos que crecen con el deporte).

109 2.8 – al mundo del arte (artistas, escuelas de arte y creatividad, organiza- ciones interesadas en la interdisciplinariedad en el arte, profesores de arte).

Para más información: www.icot2015.com

No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Matrícula especial

En colaboración con Departamento de Educación, Política Lingüística y Cultura del Gobierno Vasco, Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, AMCO

Validez académica: 50 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

110 2.9 Congress 2.9 6 / 10 July

New Trends in Topological Insulators 2015

Directed by: Evgueni Vladimirovich Chulkov Maia García Vergniory Mikhail Otrokov Donostia International Physics Center DIPC. Donostia / San Sebastián.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: This workshop will focus on topological insulators (TI) and semimetals (TS), Weyl systems and other materials characterized by strong spin- orbit coupling and crystalline symmetries. Topological superconductivity, Majorana fermions, magnetism in TIs and quantum anomalous Hall effect as well as many-body interactions like electron-electron and electron-phonon interactions will be discussed. Within the workshop recent research on crystal and electronic structure, spin texture, magnetic properties, transport and topology of these materials from a theoretical and experimental point of view will be presented. The workshop is organized in a series of invited talks and oral contributions of 45, 30 and 20 minutes, and poster sessions will be held in the afternoon at Palacio Miramar.

For further information, please, visit: http://dipc.ehu.es/ws_presentacion.php?id=110

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

In collaboration with Donostia International Physics Center (DIPC) ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE Academic validity: 50 hours

Official language: English

111 2.10 Congress 2.10 13 / 17 July

Interaction effect s in graphene and related materials

Directed by: Andrés Arnau Pino CFM. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: 1. Permit the constact between the most prestigious scientist doing fundamental and applied research on geometric, electronic and magnetic properties of graphene, particularly in spintronics. 2. Promote scientific discusions between the participant s, so that they can stablish colaborations among the different groups. 3. Include Ph. D. Student s as participant s, so that they can benefit from the attractive panel of speakers that consist s of more than 40 very prestigious scientist, including the Nobel Prize in Physics 2007 Albert Fert. 4. Dedicate a session to the presentation of works by Ph. D. Student s work within the ITN Marie Curie Network SPINOGRAPH, in which some of the Institutions collaborating to the organization of the event participate: ICMM (Madrid) INL (Braga), Nanogune (Donostia) and GRAPHENEA (Donostia).

40 prestigious speakers from all over the world have already confirmed their participation.

For further information, please, visit: http://dipc.ehu.es/iegr/

There is no possibility of scholarship.

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE Special registration fees.

In collaboration with Donostia International Physics Center (DIPC), ERC grant, Marie Curie Program within ITN SPINOGRAPH

Academic validity: 50 hours

Official language: English

112 2.11 Congreso 2.11 14 / 17 julio

Cursos de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de Vitoria-Gasteiz 2015

Dirigido por: Francisco Javier Quel López Juan José Álvarez Rubio Facultad de Derecho. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. José Luis de Castro Ruano Facultad de CC. Sociales y de la Comunicación. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Facultad de Letras de Vitoria. Pº de la Universidad 5. Vitoria-Gasteiz

Objetivos: Abordar el estudio de cuestiones de actualidad relacionadas con las áreas de Derecho Internacional Público, Derecho Internacional Privado y las Relaciones Internacionales, aunando el interés científico y el interés social de los temas analizados.

Para más información: http://www.ehu.es/cursosderechointernacionalvitoria/

No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Matrícula especial

En colaboración con Diputación Foral de Álava, Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Vicerrectorado del Campus de Álava, Vital Obra Social, Kut xabank

Validez académica: 40 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

113 2.12 Congress 2.12 16 / 18 July

Fourth Conference on History of Quantum Physics, HQ-4

Directed by: Jaume Navarro Vives Donostia International Physics Center DIPC. Donostia / San Sebastián.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The meeting will gather scholars working on the history of quantum physics broadly understood from a diversity of point s of view: from the conceptual to the sociological, from the institutional to the philosophical, from the academic to the popular. Particular interest will be paid to the following issues: 1. The old quantum theory: It s emergence from an array of seemingly unrelated problems in diverse areas such as statistical physics, radiation theory, and spectroscopy; how it was applied to an increasing number of problems; and how the physics community came to recognize it s limitations.. 2. The genesis of modern quantum mechanics in the period around 1925, it s conceptual development, the interplay with experiment, it s socio-cultural and institutional context, as well as the debates about the different mathematical formulations of the theory (matrix and wave mechanics, transformation theory) and their physical interpretation (statistical interpretation, uncertainty principle). 3. The acceptance of quantum mechanics as a new basis for physics (atomic, molecular, nuclear, and solid-state) and part s of chemistry; the early development s of quantum field theory and quantum gravity; and subsequent development s up to the present, including philosophical interpretations, experimental development s, and pedagogical and popularizing practices.

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE For further information, please, visit: http://www.ehu.eus/en/web/hq-4/aurkezpena

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

In collaboration with Donostia International Physics Center (DIPC), Max Planck Institute for the History of Science

Academic validity: 30 hours

Official language: English

114 2.13 Congress 2.13 20 / 23 July

34th Annual ACM Symposium on Principles of Distributed Computing (PODC 2015)

Directed by: Mikel Larrea Álava University of the Basque Country. UPV/EHU.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: original contributions to the theory, design, analysis, implementation, or application of distributed systems and networks, and, in particular, of conceptually innovative result s are solicited. Topics of interest include, but are not limited to: algorithms for distributed systems and their complexity, cluster, cloud, grid and high-performance computing, communication networks (protocols, architectures, services, applications), concurrent programming, synchronization, shared and transactional memory, cryptographic protocols and system security, distributed operating systems, databases and programming languages, dynamic, adaptive and machine learning based distributed algorithms, formal methods, semantics and verification of concurrent systems, fault tolerance, reliability, availability of distributed systems, game- theoretic approaches to distributed computing, distributed mechanisms design, information theory, codes and reliable communication, Internet applications, social and complex networks, multiprocessor and multi- core architectures and algorithms, nanonetworks, biological distributed algorithms, quantum and optics based distributed algorithms, self- stabilizing, self-organizing and autonomic systems, sensor, mobile, ad-hoc, robot and peer-to-peer networks.

For further information, please, visit: http://www.podc.org/

There is no possibility of scholarship. / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

Special registration fees

In collaboration with Association for Computing Machinery (ACM), ACM Special Interest Group on Algorithms and Computation Theory (ACM SIGACT), ACM Special Interest Group on Operating Systems (ACM SIGOPS)

Academic validity: 40 hours

Official language: English

115 2.14 Congress 2.14 20 / 23 July

48th Annual Meeting of the International Society for Developmental Psychobiology

Directed by: Gabriela Chotro Facultad de Psicología. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The International Society for Developmental Psychobiology (ISDP) is an international non-profit organization that encourages research on the development of behavior in all organisms including humans, with special attention to the effect s of biological factors operating at any level of organization. The society holds annual meetings to facilitate communication of research result s and theory in the area of Developmental Psychobiology, offering an ideal opportunity to present new findings and exchange ideas in this field. The annual meeting organized this year 2015 within the summer courses of the University of the Basque Country UPV/EHU, offers an excellent opportunity to bring together the best research labs in this field from European countries as well as form all over the world.

http://www.isdp.org/current

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees.

Academic validity: 40 hours

Official language: English ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

116 2.15 Congress 2.15 22 / 24 July

International Conference on Parsing Technologies, IWPT 2015

Directed by: Koldo Gojenola Galletebeitia School of Industrial Engineering. Bilbao. UPV/EHU.

Venue: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Aims: IWPT addresses all aspect s of structural analysis of natural language, including methods, evaluation, and applications. Please see the IWPT 2015 web site for a non-exhaustive list of example topics of interest. IWPT 2015 invites the submission of papers on original and unpublis- hed research relevant to natural language parsing, including but not limited to: – parsing of natural language (phonological, morphological, syntactic, semantic, discourse, etc.). – Formal models and algorithms for recognition, parsing and transduction. – Machine learning techniques for syntax and parsing. – complexity of languages, models and algorithms. – Learning of recursive structure (linguistic/latent). – parsing in machine translation (synchronous parsing; alignment by parsing; translation by parsing, etc). – cognitive models of language processing. – Multilingual and multimodal perspectives on syntax and parsing. – domain and genre adaptation, portability and robustness of parsing systems. – practical applications of parsing technology. – parser evaluation (across languages and frameworks).

For further information, please visit: http://ixa2.si.ehu.es/iwpt2015/ / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

In collaboration with UPV/EHU, Basque Government

Academic validity: 30 hours

Official language: English

117 2.16 Congreso 2.16 23 / 25 julio

XIX Congreso de la Sociedad Española de Parasitología y II Encuentro Internacional de Parasitólogos de España, Francia, Italia y Portugal

Dirigido por: Jorge Martínez Quesada Facultad de Farmacia. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

Lugar: Facultad de Farmacia de Vitoria. Pº de la Universidad 7. Vitoria-Gasteiz.

Objetivos: 1. Comunicar las últimas novedades científicas en el área de la Parasitología tanto humana como animal, principalmente las últimas aportaciones a la epidemiología, taxonomía y faunística, ictiopara- sitología, biología molecular, bioinformática e inmunología de los parásitos y las parasitosis, fisiopatología de las relaciones hospeda- dor-parásito, diagnóstico y control de las parasitosis, zoonosis, clínica e inspección sanitaria, tratamiento y farmacología frente a los parási- tos y parasitosis emergentes. 2. Facilitar la relación profesional, el intercambio de conocimientos y la cooperación entre investigadores y grupos de investigación que tra- bajan en las diferentes áreas de la Parasitología humana y animal.

Para más información: http://www.congresoparasitologia.org/

No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Matrícula especial

En colaboración con Sociedad Española de Parasitología

Validez académica: 30 horas ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE Idioma oficial: castellano

118 2.17 Congress 2.17 30 July / 1 August

International Symposia on (e,2e), Double Photo- ionization and Related Topics & Polarization and Correlation in Electronic and Atomic Collisions

Directed by: Ricardo Díez-Muiño Centro de Física de Materiales CFM (CSIC-UPV/EHU) and Donostia International Physics Center DIPC. Donostia / San Sebastián. Nikolay M. Kabachnik Skobelt syn Institute of Nuclear Physics. Lomonosov Moscow State University. Moscow. Russia.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The International Symposium on (e,2e), Double Photo-ionization and Related Topics and the 18th International Symposium on Polarization and Correlation in Electronic and Atomic Collisions provide the opportunity to attend high-level specialized talks covering a broad range of hot topics in atomic and molecular physics. Among others, the following problems will be discussed: – Many-body interactions and electron-electron correlation effect s in single and multiple ionization processes. – alignment and polarization effect s in excitation and charge transfer processes. – Correlation and polarization effect s in multiphoton ionization of atoms and molecules. – correlations and coherence in the interaction of intense and short- pulsed radiation with gas-phase species. – correlated motion in photodissociation processes. – coherence effect s in multielectron excitation.

For further information, please, visit: http://e2epol.dipc.org / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees

In collaboration with Donostia International Physics Center (DIPC), Centro de Física de Materiales (CSIC-UPV/EHU)

Academic validity: 30 hours

Official language: English 119 2.18 Congreso 2.18 17 / 19 junio

Factores de nacionalización en la sociedad española contemporánea. 21 Simposio del Instituto Valentín de Foronda

Dirigido por: Félix Juan Luengo Teixidor Fernando Molina Aparicio Instituto de Historia Social Valentín de Foronda. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

Lugar: Salón de Grados del Edificio Las Nieves del Campus de Álava. Vitoria-Gasteiz.

Objetivos: Se pretende mostrar la complejidad de la experiencia de la nacionaliza- ción en la España contemporánea, en un intento por completar los estu- dios realizados en estas últimas décadas sobre esta cuestión y, a la par, como un nuevo jalón del proceso de reflexión y debate público generado por los diversos equipos de investigación que participan en el encuentro procedentes de las universidades del País Vasco, Santiago de Compostela, Salamanca y Autónoma de Barcelona. Se busca rellenar dimensiones de la nacionalización que no habían sido suficientemente abordadas en las reuniones previas. Consiguientemente, el objetivo de estas jornadas es subrayar determinadas dimensiones de los procesos de nacionalización estatal en la España contemporánea que no han recibido suficiente aten- ción por parte de los historiadores o que siguen precisando de un análisis más monográfico, receptivo a las nuevas investigaciones que los historia- dores más jóvenes estén realizando en dichos ámbitos. De ahí la selección de un concepto, el de “factores”, que pretende no agotar la extraordinaria variedad de estos procesos de construcción de la identidad nacional, sino contribuir a un mejor conocimiento, reflexión y análisis de algunas de sus vertientes menos transitadas.

Para más información: ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 2: KONGRESUAK / CONGRESOS - 2: KONGRESUAK / CONGRESSESZIKLOA / CICLO / CYCLE http://www.ehu.eus/es/web/institutovalentindeforonda/symposiumak/ kongresuak

No hay posibilidad de beca de matrícula ni de alojamiento.

Matrícula especial

En colaboración con Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, Diputación Foral de Álava, Gobierno Vasco, Vicerrectorado del Campus de Álava

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano 120 3

ELKARGUNEAK

Elkarguneak Uda Ikastaroetako jarduera formula osatzen dute non UPV/EHUren lankidetzaz nazioarte-sareko adituen bilerak burutzen diren.

ENCUENTROS

Los encuentros representan una actividad de los Cursos de Verano que consiste en reuniones de especialistas de las redes internacionales en las que colabora la UPV/EHU.

MEETINGS

The meetings represent an activity in the Summer Courses in which international net specialists collaborate with the UPV/EHU.

3.1 Encuentro 3.1 8 / 10 junio

Comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en países del Sur y comunicación social en Euskadi

Dirigido por: Juan Carlos Vázquez Velasco Kultura, Communication y Desarrollo KCD-ONGD.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: El 6º Encuentro Internacional de Cultura, Comunicación y Desarrollo organizado por Kultura, Communication y Desarrollo (KCD ONGD) y con título ‘Comunicando para el Desarrollo: experiencias comunitarias en paí- ses del Sur y comunicación social en Euskadi’ pretende acercar al público de la UPV/EHU y de Euskadi experiencias de comunicación comunitaria y participativa. La idea parte de la experiencia de la Red Mesoamericana de Comunicación Comunitaria. Esta red nació en 2013 a raíz del Primer Encuentro Mesoamericano de Comunicación organizado por la Fundación Luciérnaga (Nicaragua), la organización Ojo de Agua (México) y la red Tz’ikin (Guatemala), concretando así el sueño de más de 22 organizacio- nes de base comunitaria que desde el año 2001 pretendían formar un espacio subregional que facilitara el intercambio de saber y experiencias de comunicación social como herramienta de cambio e incidencia. En este curso participarán otras organizaciones dedicadas a la comunicación comunitaria en países del Sur y en Euskadi, además de celebrarse el lan- zamiento del libro ‘Desde los Sueños’ en el que se explica la trayectoria de la TV Serrana (televisión comunitaria en Cuba). Los objetivos de este curso de verano son principalmente: – conocer e intercambiar experiencias de comunicación participativa en otros países, especialmente del Sur. – Identificar similitudes entre procesos comunicativos de Euskadi y

otros países a nivel internacional. - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS – Facilitar herramientas para la aplicación de prácticas innovadoras de comunicación comunitaria participativa en Euskadi.

Para más información: www.kcd-ongd.org

En colaboración con Agencia Vasca de Cooperación para el Desarrollo

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: 20 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano 123 3.2 Encuentro 3.2 15 / 17 junio

Hacia la consolidación de un Movimiento Social de cambio de paradigma personal, social y cultural

Dirigido por: Elisabet Arrieta Aranguren Facultad de Filosofía y CC. de la Educación. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU. Jabier Agirre Elorza Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Los objetivos que nos marcamos en este encuentro se centran en: 1. explorar la complejidad del cambio cultural en diferentes ámbitos: 1.1. La aportación de la ciencia y la tecnología al proceso educativo y cultural de la sociedad actual y futura. 1.2. La orientación de la creación de empleo y las perspectivas de la empresa en la CAPV. 1.3. La complejidad del cambio cultural desde su vertiente local a la global y muy concretamente la reflexión en torno al papel del arte y la cultura en una sociedad sostenible e intergeneracional. 2. Clarificar alternativas de los retos del gran cambio social. 2.1. Las alternativas posibles ante las desigualdades crecientes entre ricos y pobres y entre Estados, el paro, las zonas de pobreza, la evolución de las jubilaciones y el mantenimiento del Estado de Bienestar. 2.2. El ser humano y la naturaleza. Límites y realidad ecológica y cam- bio climático. Posibles medidas a adoptar.

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS 2.3. Las personas mayores en la economía de Euskadi. 3. Buscar los compromisos ante el proceso de cambio personal. 3.1. El cambio en el paradigma personal y el reforzamiento del movi- miento social en la transformación de la sociedad. La promoción del voluntariado. 3.2. Las aplicaciones del desarrollo de la Ley de Aprendizaje a lo largo de la vida. – revisión del Proyecto: Aulas de la Experiencia. – Transmisión de experiencias activas llevadas a cabo por diver- sas Asociaciones.

124 3.2 3.3. Bases para un Observatorio del colectivo de Personas Mayores para un seguimiento de políticas en base a las necesidades del colectivo.

En colaboración con Departamento de Política Social y Dirección de Participación Ciudadana de la Diputación Foral de Gipuzkoa, Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco- Eusko Jaurlarit za, Helduak Adi, Red Social para el Desarrollo del Plan Integral de las Personas Mayores

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

125 3.3 Encuentro 3.3 19 junio

Protección de datos y transparencia: un equilibrio necesario

Dirigido por: Iñaki Pariente de Prada Agencia Vasca de Protección de Datos. Vitoria-Gasteiz.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La entrada en vigor en diciembre del año 2014 para el Estado y en diciembre del año 2015 con carácter general de la Ley 19/2013 de trans- parencia, constituye un hecho fundamental en el desarrollo e inter- pretación de la normativa de la protección de datos personales. Esta entrada en vigor abre un sinnúmero de incógnitas en el ámbito admi- nistrativo que las distintas administraciones públicas van a tener que despejar. Como Agencia de control en materia de protección de datos, queremos aportar nuestra visión a este debate, recogiendo en una jor- nada tanto los últimos desarrollos en la doctrina de la Agencia Vasca de protección de datos en la materia, como aquellas cuestiones que en el ámbito administrativo más preocupan a las distintas administraciones con las que nos relacionamos.

En colaboración con Agencia Vasca de Protección de Datos

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 40 €. A partir del 1 de junio: 44 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

126 3.4 Encuentro 3.4 22 y 23 junio

Trabajo y salud a partir de los 55 años

Dirigido por: Manuel Velázquez Fernández Inspección de Trabajo y Seguridad Social - Labour and Social Security Inspectorate. Juan Ignacio Marcos González Observatorio Vasco sobre Acoso - Basque Observatory on Bullying.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El principal objetivo es poner de manifiesto y analizar los problemas que se van a plantear como consecuencia del progresivo envejecimiento de la población trabajadora. Un fenómeno que afecta de forma muy simi- lar a todos los países de la Unión Europea. Se van a examinar, en primer término, las principales variables econó- micas y sociológicas que se derivan de esta situación y sus repercusio- nes en el sistema de seguridad social. A continuación se va a hacer un repaso de cuál es la situación de las personas mayores desde un punto de vista médico, abordando tanto los factores positivos como los negativos. Después se pasaría a un doble análisis del mercado de trabajo. En primer lugar, el relativo a las condiciones de las personas mayores que traba- jan, haciendo especial hincapié en una gestión de los recursos humanos que tenga en cuenta la edad de las personas y las políticas de preven- ción de riesgos laborales. En segundo lugar, los problemas derivados de la gestión de la ocupación de personas mayores y de recolocación en los procesos de reestructuración de empresas. Y en ambos supuestos también se analizarán los problemas de discriminación y acoso que pue- den sufrir estas personas por razón de la edad. Para finalizar, intervendrían representantes de las administraciones públicas y los agentes sociales para exponer su punto de vista sobre los

temas expuestos durante el curso de verano. - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

Para más información: http://www.observatoriovascosobreacoso.com/index.php/es

En colaboración con Departamento de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno Vasco-Eusko Jaurlarit za

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano 127 3.5 Elkargunea 3.5 ekainak 25 eta 26

Euskal hizkera eta dialektoak gaur egun

Zuzendarit za: Koldo Zuazo Zelaieta Letren Fakultatea. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU. Irant zu Epelde Cendoya IKER (UMR-5478). Baiona.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: Euskal hizkerek eta dialektoek azter-eremu oparoa eskaint zen dute dialektologian eta soziolinguistikan ari direnent zat, eta azken urteetan lan asko egin da alor hauetan. Halere, oraindik badira gut xi ikertu izan diren alderdiak eta hizkerak, galt zeko arriskuan diren bat zuk ere bai tartean. Elkargune honetan, publiko zabalari aurkeztu nahi genioke euskal dialektologia lanak gaur egun zertan diren, hizkera bat zuen inguruko azterketa xeheak azalduz. Ikastaroa interesekoa izango dela uste dugu euskalkien eta euskal hizkeren inguruan interesa duen guztiarent zat, bereziki unibert sitateko ikasle, ikert zaile eta irakas- kunt za ertainetako irakasleent zat. Hauek dira gure helburu nagusiak: – euskalkiek gaur egun duten egoeraz eta etorkizunaz jardutea. – euskalkiak aztert zeko metodo eta azterbide egokienez eztabaidat zea. – euskal hizkera jakin bat zuen inguruan azkena egin diren eta egi- ten ari diren lanak jendartera zabalt zea. – Zenbait euskal hizkeratan gertat zen ari diren berrikunt za eta aldakunt za nagusien berri ematea. – aldakunt za horiek hobeto ulert zeko euskalkien historiaz gilt zarri bat zuk eskaint zea. – Beste hizkunt za bat zuen dialektoen inguruan lanean ari diren ikertaldeen berri ekart zea, dela katalanaren, dela gaztelaniaren dialektoen azterketaren bitartez. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS Ez da matrikula bekarik ez egoitza bekarik emango.

Matrikula berezia izango du webgunean agert zen den inprimaki berezia betez.

IKER (UMR-5478), MINECO - Ministerio de Economía y Compe­ titividad (FFI2012-33190)-ren lankidet zaz

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

128 3.6 Elkargunea 3.6 ekainak 25 eta 26

DK-DSS2016 eta hezkunt za. 2015/2016 ikasturterako elkarlan aukera

Zuzendarit za: Iker Tolosa Lafuente Donostia 2016 Europako Kultur Hiriburua Fundazioa. Donostia / San Sebastián. Estibaliz Aberasturi Apraiz Irakasleen U.E. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lekua: DSS2016 egoit zan goizez, eta Donostiako Irakasleen Eskolan, arrat saldez.

Helburuak: ikastaro honen bidez bai hezkunt za arloan eta praktika artistikoe- tan arit zen direnek (irakaslegoa, artistak, Irakasleen U.E. ko ikasleak) elkarlanean lan egiteko aukera izango dute. DSS2016 kultura pro- gramak eskaint zen dituen proiektuetatik abiatuta mediazio propo- samenak disenatuko ditugu eta bakoit zaren espazioetan t xertat zeko modua planteatuko dugu. Hau da, ikastaro hau bukat zerakoan proie- ktu artistikoak eskoletan eta hainbat espazioetan garat zeko beha- rrezkoak diren tresnak eskuratuko ditugu. DSS2016 kultura proiektuaren mediazio programaren barruan, kul- tura programa eskola eremuan tresna eta eduki bilakat zeko proze- suak proposat zen ditugu. Askotan mediazio taldea bera gara proposamen hauek diseinatu eta garat zen ditugunak. Horregatik, eta programazio hau talde lanean bilakat zeko helburuarekin, irakaslegoa kultura programa- rekin erlazionatutako hainbat mediazio proposamenen diseinuan parte hart zera gonbidat zen dugu, 2015-2016 ikasturtearen edukian barnerat zeko. Azken helburua arte eta kultura ekoizpenak eskolako eremura hur- bilt zea da, hezkunt za praktika arte/kultura eremuan erreferente, - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS ikuspuntu eta estrategiekin aberasteko. Helburu zehat zak honako hauek dira: 1. Irakaslegoari DSS2016 proiektuan eskola eremuan gauzatu diren mediazio/hezkunt za praktikak ezagut zera ematea. Proposamenak alde batetik DSS2016 mediazio taldearen bitartez eta beste aldetik Donostiako Magisterit za fakultateko irakaslegoaren bitartez azal- duko dira. Era honetan lan ildo desberdinak eta bien arteko topa- guneak erakut siko dira. 2. Irakaslegoa 2015-2016 ikastaroko mediazio proposamenen disei- nuan parte hart zera gonbidat zea. 2015-2016 ikastarorako haien

129 3.6 programazioan diseinatutako proposamenak barnerat zeko eduki eta metodologiak erraztea. Partaide bakoit zak, ikastaroa bukat zean, bere ikastet xean garatu dezakeen arte-hezkunt za pro- posamen zehat z baten diseinua edukit zea da asmoa. Erabilitako metodologiari dagokionez, ikastaro bat proposat zen dugu. Alde batetik egindako praktikak, erreferenteak eta estrategiak azal- duko diren atal teoriko bat egongo da, eta bestetik, proposamenen diseinurako lan taldeetan antolatuko den atal praktikoa. Saio hauek DSS2016 taldearen bitartez eta Magisteritza Eskolako irakasleen bitartez dinamizatuak izango dira eta partaideen elkarri- zketan oinarrituak.

Oharra: DSS2016 egoit zan (Easo Kalea 43) goizez, eta Donostiako Irakasleen Eskolan (EHU/UPV) (Oñati plaza, 3), arrat saldez. Ordutegia: 9:30-13:30 //15:00-18:00

Ez da matrikula bekarik ez egoitza bekarik emango.

Matrikula prezioa: 20 €

Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

130 3.7 Elkargunea 3.7 uztailak 8 / 10

Excellence in Basque Studies V, Mariasun Landaren omenez

Zuzendarit za: Mari Jose Olaziregi Alustiza Et xepare Euskal Institutua. Euskal Herriko Unibert sitatea. Donostia / San Sebastián.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: Euskara eta euskal kultura nazioartean sustatu eta hedat zea du hel- buru ETXEPARE EUSKAL INSTITUTUAK. Gaur egun, 33 irakurlet za ditu Euskal Herritik kanpoko unibert sitateetan, eta horietan euskara eta euskal kulturako 26 irakasle ditu. Horiez gain, 5 katedra ere sortu ditu, beste horrenbeste unibert sitatetan (Chicago, NY, Frankfurt, Reno eta Liverpool hirietan). Ikastaro honek egungo irakurleen eta etorki- zunekoen formazioa sendotu nahi du, eta horretarako, euskararen eta euskal kulturaren jakint za arlo desberdinetako adituak gonbi- datu ditugu, aurreko lau urteetako bide beretik, hortik “Excellence in Basque Studies V” izenburua. Aurtengoan, haur eta gazte literatura, genero ikasketak, irakurzaletasuna garai digitalean edo gizarte elea- nit zek idazleari sort zen dizkioten erronkak izango ditugu aipagai. Besteak beste, Mariasun Landa idazleak urtetan jorratu dituen ata- lak. Bera oment zeko antolatu dugu ikastaroa, nazioartean ospet suak diren aditu nahiz idazleekin. Ikastaroa irekita egongo da matrikulatu nahi duen edonorent zat.

Et xepare Euskal Institutua-ren lankidet zaz

Ez da matrikula bekarik ez egoitza bekarik emango.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 € - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

Balio akademikoa: 30 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

131 3.8 Encuentro 3.8 8 / 10 julio

¿Pastores, terroristas o cocineros? Imágenes y estereotipos de los vascos y las vascas en el cine español y estadounidense

Dirigido por: Oscar Álvarez Gila Facultad de Letras. Vitoria-Gasteiz. UPV/EHU.

Lugar: Facultad de Letras de Vitoria. Pº de la Universidad 5. Vitoria-Gasteiz

Objetivos: La imagen constituye, en el actual mundo globalizado, una de las señas más importantes de la identidad, entendida esta tanto como proyección y como heterorrepresentación. El desarrollo de los medios audiovisua- les de comunicación de masas ha ido mejorando la capacidad de pene- tración de las “imágenes en movimiento” en la vida cotidiana (a través del cine, la televisión, y más recientemente internet). En el caso de los vascos, se une a esto el hecho de que, siendo un pueblo pequeño en extensión y población, su imagen se ha visto en gran medida trastocada y oscurecida por la confusión, el desconocimiento, la inclusión en otros estereotipos más potentes (el francés, y sobre todo el español), o el exo- tismo. De este modo, las imágenes que cine y televisión han generado sobre los vascos son variables, pero coinciden todas ellas en presentar un estereotipo sesgado, parcial y, en muchos casos, erróneo. En este curso presentaremos el modo en el que las cinematografías española y estadounidens han caracterizado en la pantalla a los vascos, mediante una metodología expositiva que incluya el visionado de películas, tele- filmes y otros productos audiovisuales a fin de analizar su contenido, la construcción del estereotipo, los elementos que lo integran, y los con- dicionamientos que en cada momento se han producido para generar tales estereotipos, en una visión diacrónica que muestre su evolución a lo largo del tiempo. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

En colaboración con Vicerrectorado del Campus de Álava

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

132 3.9 Encuentro 3.9 1 y 2 septiembre

El Estado Islámico y la inestabilidad en Oriente Medio. ¿Cómo nos afectará?

Dirigido por: Jesús Argumosa Grupo ATENEA Seguridad Nacional. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: General: – Fomentar la cultura y conciencia de seguridad nacional en la sociedad española. Específicos: – evolución actual y futura de la guerra contra el Estado Islámico y de las luchas sectarias en Oriente Medio. – analizar los cambios geopolíticos y geoestratégicos que se pueden producir. – Impacto en españa, en la Unión Europea y en el panorama estraté- gico de la seguridad internacional.

En colaboración con Secretaría General de Política de Defensa (SEGENPOL). Ministerio de Defensa, Asociación de Diplomados de Altos Estudios de la Defensa (ADALADE)

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS

133 3.10 Encuentro 3.10 1 / 3 septiembre

Encuentro internacional «Derechos humanos y justicia transicional en el Sáhara Occidental»

Dirigido por: Carlos Martín Beristain

Instituto Hegoa. Bilbao. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Desde el año 2009 el Instituto Hegoa y la Sociedad de Ciencias Aranzadi han venido desarrollando diversas investigaciones sobre violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental. Fruto de ellas se han publi- cado varios informes (El Oasis de la Memoria y Meheris. La esperanza posible) que han alcanzado una notable difusión y que han servido para incidir en diversos mecanismos del sistema de Naciones Unidas. Durante estos meses verán la luz nuevas investigaciones sobre bombardeos de población civil, desaparición forzada, minas antipersona o el activismo de las mujeres en los Territorios Ocupados. A lo largo de este proceso, se ha ido conformando una red de personali- dades, entidades sociales e instituciones saharauis, que han mostrado un gran interés por ahondar en esta línea de trabajo en derechos humanos y de justicia transicional como prioridad política, constatando el interés saharaui e internacional por diseñar una estrategia de verdad, justicia y reparación para el Sáhara de acuerdo a estándares internacionales. Los objetivos de este Encuentro internacional son: 1. Divulgar entre especialistas en derecho internacional y en derechos humanos, profesionales de organizaciones de ayuda internacional, agen- tes sociales de solidaridad, y representantes sociales e institucionales saharauis la situación de los derechos humanos en la región del Sáhara Occidental sobre la base, entre otras, de las investigaciones ya realizadas. 2. explorar y contrastar las potencialidades de una agenda basada en la

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 3: ELKARGUNEAK / MEETINGSZIKLOA / CICLO / CYCLE / ENCUENTROS justicia transicional para la búsqueda de soluciones políticas al con- flicto del Sáhara Occidental. 3. Servir de encuentro a nivel internacional de actores vinculados al conflicto del Sáhara Occidental que trabajan por una salida política basada en el respeto de los derechos humanos.

En colaboración con Instituto Hegoa, Sociedad de Ciencias Aranzadi

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano 134 4

ESKOLAK “Uda Eskolak” espezializatutako prestakuntza-jardueren lerroa dira, irakasleei, profesionalei eta hirugarren zikloko ikasleei zuzendutakoak, eta epe ertainean irauteko bokazioa dute iturburu, urtero aukeratutako gaiaren alderdi jakinei ekinez. Eskola hauek gizarte-eragile baten (enpresa, fundazio, elkarte eta abar), eragile zientifiko edo akademiko baten eta Uda Ikastaroen lankidetzaz antolatzen dira eta dagokien helburua erreferentziazko prestakuntza-programak eratzea da, ezaugarritzat kalitatea dutenak, geroko ekitaldietarako bertaratuen fideltasuna lortzeko xedez.

ESCUELAS

Las “Escuelas de Verano” representan una línea de actividades de for- mación especializadas y dirigidas a profesores, profesionales y alumnos de tercer ciclo. Nacen con una vocación de permanencia en el medio plazo, abordando cada año determinados aspectos del tema elegido. Las “Escuelas de Verano” se organizan con la colaboración de un Agente Social (Empresa, Fundación, Asociación…), un Agente científico o académico y los Cursos de Verano, con el fin de lograr programas de formación de referencia, caracterizados por su calidad y con el propósito de fidelizar a los asistentes en sucesivas ediciones.

SCHOOLS

The “Summer Schools” represent a line of specialized activities for professional development aimed at teachers, professionals and graduate students. The Schools have been programmed for several years so that each year they deal with specific aspects of the issues under discussion. These Schools are organized in collaboration with a social agent (company, foundation, association…), a scientific or academic agent and the Summer Courses. They aim at developing high quality programmes that can be of interest for professionals in the next years.

4.1 School 4.1 29 June / 3 July

Summer School on Advanced Assistive Technology for Augmentative and Alternative Communication

Directed by: José María Azorín Poveda Miguel Hernández University of Elche (UMH). Elche. Julio González Abascal University of the Basque Country. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: – To present recent physiological signals-based techniques applied to Augmentative and Alternative Communication. – To show the benefit s of these technologies for children and adult s with severe communication restrictions. – To demonstrate their application in diverse environment s, including home and hospital. – To gain practical experience applying these technologies under the guidance of expert s.

For further information: iberada.umh.es/Summer_School_2015

In collaboration with IBERADA (Red Iberoamericana para el Estudio y Desarrollo de Aplicaciones TIC Basadas en Interfaces Adaptadas a Personas con Discapacidad) (iberada.umh.es), Tobii (World leader industry in eye tracking) (www.tobii.com), CEAPAT (Centro de

Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas) (www. - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS ceapat.es/), Fundación ONCE (www.fundaciononce.es/en), Fundación Tecnología Social (F_T_S) (www.ft s.org.es), Asociación para la Promoción de la Tecnología Social APTES (www.tecnologiasocial. org), Technaid S.L. (www.technaid.com)

There is no possibility of scholarship.

Registration fees: 150 €

Academic validity: 50 hours

Official language: English

137 4.2 School 4.2 6 / 8 July

17th INEM/CHESS Summer School in Economics and Philosophy

Directed by: Julian Reiss Durham University. United Kingdom.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The aim of this Summer School is to bring together graduate student s with scholars from economics, philosophy and neighbouring disciplines in order to exchange ideas, build a community and help to further establish ‘economics and philosophy’ as an independent, diverse and thriving research field consisting of economic methodology, history of economic thought, rational choice theory, ethical aspect s of economics, and the intersections of these areas. The Summer School continues a series of event s launched by the Urrutia Elejalde Foundation (UEF) in 1998. Since then, the UEF has sponsored 15 Summer Schools on topics as diverse as bounded rationality, approaches to equality, poverty and debt, the philosophy of the social sciences, social norms, economic and philosophic experiment s and measurement. Prominent speakers have included Jon Elster, Amartya Sen, Philippe van Parijs, Cristina Bicchieri, Christopher Sims, Ariel Rubinstein and It zhak Gilboa.

For further information, please, visit:

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS http://chess-centre.org/index.php/chess-event s/summer-school- in-economics-philosophy

In collaboration with International Network for Economic Method (INEM), Centre for Humanities Engaging Science and Society (CHESS), Urrutia Elejalde Foundation

There is no possibility of scholarship.

Registration fees: 100 €

Academic validity: 30 hours

Official language: English

138 4.3 Escuela 4.3 Eskola 4.3 9 y 10 julio uztailak 9 eta 10

Innovación Política: Reforma Constitucional, Autogobierno, Derecho a Decidir e Independencia Berrikunt za Politikoa: Konstituzio Erreforma, Autogobernua, Erabakit ze-Eskubidea eta Independent zia

Dirigido por / Zuzendarit za: Jokin Bildarrat z Cortes Generales de España. Igor Calzada Múgica Universidad de Oxford.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián. Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Introducción La escuela de verano, que surge con vocación de continuidad, tiene como objetivo principal canalizar con la participación de partidos polí- ticos, ciudadanos y movimientos sociales, un análisis político necesa- rio de manera crítica, multidisciplinar, estratégica e inclusiva sobre los debates y reflexiones que se producen en la sociedad vasca. Uno de los grandes debates que se presentan en la actualidad es el relacionado - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS con el modelo territorial. Las diferentes sensibilidades que coexisten en Euskal Herria conviven con un contexto europeo más global que condi- ciona gran parte de las políticas que se implementan en el día a día. El debate que paulatinamente se está abriendo en el Estado Español sobre la reforma constitucional, la realidad catalana y vasca, y el derecho a decidir que la mayoría de la sociedad vasca ve con interés, tiene que servir como punto de debate y reflexión entre los agentes y la ciuda- danía. Es momento de abrir el debate a la sociedad vasca revisando y re-formulando a su vez la necesidad de incorporar prácticas más inno- vadoras que acerquen el debate a la ciudadanía y faciliten el diseño de acciones políticas estratégicas también más democráticas. Es momento para la Innovación Política. En esta escuela, tomarán parte todos aquellos agentes que entien- dan puedan aportar algo al debate de manera directa o indirecta. La escuela realiza un especial énfasis en una metodología inclusiva

139 4.3 en sensibilidades y temas, hablando de todo entre todos. A su vez, el debate y la participación se convierte en un elemento central que se pretende extender con posteriores ediciones y temas. La Innovación Política tiene que ser el eje estratégico transversal del debate político del presente y del futuro, que permita facilitar consen- sos y acuerdos a la vez que convivir y aprender también del disenso y del desacuerdo. Objetivos 1. claves de la Innovación Política: Fundamentos, metodologías, casos y comparativa internacional y retos para Euskal Herria. 2. Facilitar e invitar al participante a una reflexión crítica pero a su vez abierta sobre las diversas tensiones existentes entre las democracias regionales (UE) y la reconfiguración de los estados-nación, además de la emergencia del nacionalismo cívico. ¿Hay que reformular el con- cepto de soberanía?¿y el concepto de nación? 3. euskal Herria en Europa: Gobernanza multinivel, Europa de las regio- nes y el encaje y las posibilidades reales de las naciones sin estado. 4. Analizar las relaciones con el Estado español y francés. Debate territorial, federal y (pluri)nacional: ¿Reforma Constitucional? Reconfiguración de los estados-nación mediante políticas. 5. Análisis del derecho a decidir y cambio de paradigma democrático: Presentación de casos donde se haya articulado el derecho a decidir y sus potencialidades futuras. 6. relación entre soberanía, autogobierno e independencia. 7. Hibridar el mundo académico con el ámbito político, y viceversa dando lugar a construir un discurso entre académicos, políticos, movimientos sociales. empresas, instituciones y ciudadanos.

Para más información: www.politicalinnovation.net http://www.igorcalzada.com/2015/02/political-innovation-summer- school-2015-constitutional-reform-self-government-the-right-to-decide- ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS and-independence-9-10-july-2015-st-sebastian-basque-country-

Helburuak: Hit zaurrea Jarraipen xedearekin sort zen den udako eskola honek, alderdi politiko, hiritar eta gizarte mugimenduekin batera, beharrezkoa den analisi politiko bat, modu kritiko, disziplinarteko, estrategiko eta inklusibo bat, egungo debate eta hausnarketen arira biderat zea du helburu nagusi. Egun, lurralde ereduaren inguruko eztabaidagia gako bihurtu zaigu. Euskal Herrian bizikidet zan darabilten ikusmolde anit zek, europar testinguru zabalago baten egunean eguneko politikek bal- dint zatua aurkit zen dugu. Hala ere, eragile eta hiritarren arteko haus- narketaren zubigint za aktiboa bideratuz, Estatu espainiarrean apurka irekit zen ari den debatea, honako zant zuetan zirriborra genezake: konstituzio-erreforma, Catalunya eta Euskal Herriko autogobernu berezitua eta erabakit ze-eskubidearengan, euskal gizarteak agert zen duen interesa. Unea da beraz, eztabaida euskal gizartean zabalt zeko:

140 4.3 batetik, politikagint zatik praktika berrit zailegoen reformulazioaren bidez, hiritarrengana debatea gerturat zeko, eta bestetik, eta ondorioz, ekint za politiko estrategikoen diseinu demokratikoagoa erdiesteko, bide batez ere. Alegia, Berrikunt za Politikoaren unea dugu. Eskola honetan, gaiaren inguruan, modu zuzen edo zeharkakoan, ekarpena egiteko duten eragile guztiak daude deituak. Laburbilduz, eskolak, metodologia inklusiboa azpimarrat zen du bereziki, gai eta ikusmoldeen aniztasuna bermatu nahi duelarik: guztiaz guztien artean hit zegitea delarik azken xedea. Eskolak, eztabaida hauetatik ikasketa egitea proposat zen du, eztabaida eta partehart zea izanik elementu gakoa, aurrerant zako edizioetara zabalduz gaia. Berrikunt za Politikoa, egungo eta etorkizuneko debate politikoaren ardat z estrategiko transbert sal edo zeharkako gisa finkatu beharko lit zateke: adostasun eta akordioak biderat zeaz gain, desadostasun eta ezberdintasunen elkarbizit zatik ikasketa jarrai bat eraiki dezagun. Helburuak 1. Berrikunt za Politikoaren gakoak: Oinarriak, metodologiak, kasuak eta nazioarteko konparaketa eta Euskal Herriaren erronkak. 2. Partehart zailea, hausnarketa kritiko baina aldi berean ireki bate- tara gonbidatu eta bidea erreztea: Europar Batasunaren alt zoan, nazio-estatuen barne berrantolaketa eta eskualde-demokrazien arteko tent sio ezberdinen inguruan eta hiritar-nazionalismoaren gailent zeaz. Soberania eta nazio kont zeptuak berrikusi behar dira? 3. Euskal Herria Europan: Mailanizdun gobernant za, eskualdeen Europa eta estaturik gabeko nazioen aukera errealak eta t xer- taketa posibleak. 4. Estatu espainiar eta frant sesarekin harremanak aztertu. Lurralde, federazio eta nazio(anizdun) eztabaida: Konstituzio-erreforma? Estatu-nazioen birrantolaketa politiken diseinu bidez. 5. erabakit ze-eskubidearen analisia eta paradigma demokratikoaren aldaketa: Erabakit ze-eskubidea gauzatu den kasuen aurkezpena eta etorkizuneko balizko aukerak. 6. soberania, autogobernu eta independent ziaren inguruko harremanak. - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS 7. Mundu akademikoa, alor politikoarekin uztartu eta alderant ziz, akademiko, politikari, gizarte mugimendu, enpresa, erakunde eta hiritarren arteko elkarrizketa disziplinartekoa eraikiz.

Informazio gehiagorako: www.politicalinnovation.net http://www.igorcalzada.com/2015/02/political-innovation-summer- school-2015-constitutional-reform-self-government-the-right-to-decide- and-independence-9-10-july-2015-st-sebastian-basque-country-spain/

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 € Matrikula-prezioak: maiatzaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68€

Validez académica / Balio akademikoa: 20 horas/ordu

Idioma oficial: castellano - euskara Hizkunt za ofiziala: gaztelania - euskara 141 4.4 Escuela 4.4 13 / 15 julio

Cáncer al Día (7ª edición): Tratamientos Oncológicos Personalizados

Dirigido por: Carmen de la Hoz Torres Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU. Guillermo López Vivanco Hospital Universitario Cruces. Barakaldo. Bizkaia.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La medicina de precisión es aquella que utilizando características gené- ticas de las células tumorales o del huésped establece un diagnóstico y/o un tratamiento. En los últimos años estamos acudiendo a un impor- tante crecimiento en este campo. La Oncología no es ajena a esta cir- cunstancia, es más, es la especialidad médica más desarrollada en el campo de la medicina de precisión, de la que destaca de manera nota- ble la medicina personalizada en la que, sobre la base de alteraciones genéticas, somos capaces de establecer grupos de pacientes responde- dores o no a un determinado tratamiento. De esta manera, consegui- mos aumentar la eficacia, la seguridad y la eficiencia.E n el momento actual son cinco los tumores sólidos que disponen de un tratamiento personalizado: el carcinoma de pulmón, el de mama, el colo-rectal, el melanoma y el GIST. Obviamente, para conseguir este objetivo es pre- ciso que exista un biomarcador identificado y que su presencia o ausen- cia defina el comportamiento de la enfermedad a un determinado

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS tratamiento. Esta 7ª edición de la Escuela ‘Cáncer al Día’ tiene por objeto transmitir el estado actual y las perspectivas del tratamiento oncológico ‘a la carta’ seleccionando a los pacientes en función del perfil genético del tumor.

Para más información: www.curso-oncologia.es

En colaboración con Astra-Zeneca, Merck, Novartis, Ptifer, Roche, Celgene, Janssen y MSD

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

142 4.5 School 4.5 13 / 15 July

Climate Change: On the Road to Paris 2015

Directed by: Anil Markandya Ibon Galarraga BC3-Basque Centre for Climate Change-Klima Aldaketa Ikergai. Bilbao.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The objective of the summer school is to offer an updated and recent view of the ongoing trends in Climate Change research in an annual basis. This sixth edition of the Summer School will continue with the multidisciplinary approach. The structure of the school will follow the IPCC (International Panel for Climate Change) general meetings, with two sessions devoted to the subject s of the three IPCC Working Groups: climate science, adaptation and impact and mitigations of climate change. The third day will be focussed on understanding the political process that will lead us to the COP 21 in Paris (2015). The Paris summit will be historic as it will deliver the post 2020 climate agenda. Whether this agenda is going to be ambitious and compatible with the 2ºC target remains to be seen. Different speakers will try to cover all the current key issues in climate change such as: artic sea ice, ocean circulation, see level rise, impact s on water, food and health, mitigation options, climate policy and economic instrument s. The school is open to PhD Student s, postdoctoral fellows and other researchers as well as policy makers interested in acquiring a deep understanding of climate change and the policies designed to fight it. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS

For further information, please, visit: http://www.bc3research.org/summerschool/

In collaboration with BC3-Basque Centre for Climate Change

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees.

Academic validity: 30 hours

Official language: English

143 4.6 School 4.6 1 / 4 September

Computation of Electronic Excited States: molecules, aggregates, nanoclusters, nanoparticles, polymers and solids

Directed by: David Casanova Casas Donostia International Physics Center-DIPC. Donostia / San Sebastián.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The Computation of Electronic Excited States (CEES) school aims to introduce, describe and discuss the theory and applications of computational methods and tools for the study of the electronic structure of excited states in a variety of physical systems: molecules, molecular aggregates, complex systems, nanoclusters and nanoparticles, polymers and solids. The school will be taught at the postgraduate level and is specially addressed to PhD student s and postdoctoral researchers with a background in electronic structure theory and it s application within the quantum chemistry and/or physics fields. The course is divided in two related part s. The first part will focus on the description of the most relevant and commonly used quantum models for the computational study of electronic transitions. The second part is devoted to the application of the presented methodologies, with specific sessions for different types of systems. The subject s covered in the school will be: – electronic structure methods for the study of electronic transitions

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS – excited states in molecules – excited states in complex systems – excited states in extended systems

For further information, please, visit: http://cees.dipc.org

In collaboration with Donostia International Physics Center (DIPC)

There is no possibility of scholarship.

Special registration fees.

Academic validity: 40 hours

Official language: English

144 4.7 Escuela 4.7 2 julio

Origen y calidad como estrategias de diferenciación en un mercado globalizado del vino

Dirigido por: Mikel Garaizabal Pildain Divulgador de la cultura del vino. Titulado en Hostelería y Turismo, Enología y Viticultura, y Sumiller - Colaborador de Fundación HAZI.

Lugar: edificio de la Cuadrilla de Laguardia Rioja Alavesa. Carretera de Vitoria 2. Laguardia

Objetivos: en un mundo cada vez más globalizado y estandarizado, es prioritario aportar valor añadido a las zonas vitivinícolas que apuestan por mante- ner la tipicidad y calidad de sus vinos. Por ello, proponemos un curso en el cual analizaremos y debatiremos la situación actual de Rioja Alavesa, en como poder diferenciarnos res- pecto a otras zonas vitivinícolas o como aportamos valor añadido a nuestros vinos. Siendo las condiciones naturales de la zona y sus viñe- dos claves para aportar personalidad y calidad a sus vinos.

En colaboración con Departamento de Desarrollo Económico y Competitividad del Gobierno Vasco, Hazi

Precio de matrícula: 20 €.

Validez académica: 10 horas ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 4: ESKOLAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / ESCUELAS / SCHOOLS Idioma oficial: castellano

145

5

JARDUNALDI PROFESIONALAK

Jardunaldi profesionalak ekonomia, enpresa, osasun, gizarte zientzia etab. alorretako hainbat profesional talderen arazoekin eta interesekin lotutako gai zehatzez aritzeko daude antolatuta. Jardunaldi hauek elkarte profesionalekin, enpresekin, profesionalen elkargoekin eta beste erakundeekin lankidetzan antolatzen dira.

JORNADAS PROFESIONALES

Las Jornadas Profesionales están orientadas al tratamiento de temas puntuales relacionados con los problemas e intereses de diversos colectivos de profesionales de los campos de la Economía, la Empresa, la Sanidad, las Ciencias Sociales… Se organizan en colaboración con Asociaciones Profesionales, Empresas, Colegios Profesionales y otras Instituciones.

PROFESSIONAL CONFERENCES

The Professional Conference is designed to focus on specific subjects related to the problems and interests of different professional collectives in the fields of Economy, the Company, Health, Social Sciences, etc… The Conference is organized in collaboration with professional associations, companies and other institutions.

5.1 Jornada 5.1 15 junio

La fluoración de las aguas de consumo público: salud vs libertad individual

Dirigido por: Eneko Et xeberria Bereziartua

Gipuzkoako Ur Kont sort zioa - Gipuzkoako Urak. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: un pequeño porcentaje de la población mundial vive en zonas donde el agua de consumo público es fluorada de manera artificial, en principio, con el propósito de combatir la caries dental. No obstante, la obligada ingesta de flúor por toda la comunidad genera numerosos conflictos. Entre las ventajas de Fluoración: – es una profilaxis dental que no necesita una educación previa de la población a la que va dirigida. – se producen unas reducciones promedio de caries del 40 al 60% y precisa un 75% menos de extracciones. – estos beneficios se observan en toda la población, independiente- mente de las diferencias sociales. – La inocuidad del consumo de agua con un contenido en flúor en pequeñas cantidades ha sido probada tanto desde el punto de vista de la intoxicación aguda como de la producida a largo plazo. Inconvenientes: – Los receptores más importantes de la fluoración son los niños desde ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE /

el momento de su nacimiento hasta la adolescencia, período en el JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES cual se desarrolla y madura la dentición. El resto de la población no se ve beneficiada por esta medida. – debido a otras fuentes (pasta de dientes) en las que se ingiere flúor, la población puede estar expuesta a un exceso de flúor, superando la ingesta diaria recomendada, y por lo tanto, poniendo en riesgo de sufrir los efectos tóxicos del flúor. – Las últimas investigaciones indican posibles riesgos en la salud (cere- bro, glándula tiroides, huesos) debido al flúor. – problemas en el saneamiento ya que las aguas potables distribuidas en las poblaciones, después de utilizadas son recogidas en la red del alcantarillado, con el consiguiente problema en el vertido a un medio continental. – posibilidad de problemas de corrosión en tuberías e instalaciones de tratamiento.

149 5.1 – necesidad de medidas de protección al manipular los compuestos de flúor, debido a su naturaleza toxica, con los consiguientes problemas de salud laboral. – aumento del contenido en flúor en el ciclo natural con su correspon- diente desequilibrio, debido a las aportaciones a las aguas subterrá- neas y al aumento de su concentración en los vegetales. – sólo un porcentaje muy bajo p j y j del agua de un abastecimiento se utiliza para ser ingerida por la población, siendo esta la forma de actuación de la profilaxis por agua potable. – La misión de las empresas de abastecimiento es la de distribuir agua potable de la mejor calidad posible y la incorporación de flúor a la misma no mejorará sus condiciones de potabilidad, sino que consti- tuye una medida preventiva de carácter sanitario. – antes de proceder a la fluoración de las aguas es mucho más urgente conseguir una sustancial mejora en la calidad del agua de abasteci- mientos que no cumplen como “agua potable”. – debe ser ingerido por voluntad propia del individuo, ya que si no es una medicación forzosa y masiva. – Algunos países lo han prohibido por atentar contra la libertad individual.

En colaboración con Consorcio de Aguas de Gipuzkoa - Gipuzkoako Urak

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 40 €. A partir del 1 de junio: 44 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES

150 5.2 Jornada 5.2 17 / 19 junio

II Foro Internacional de Turismo Gastronómico Euskadi-Basque Country: Scotland food and drink

Dirigido por: Iker Urcelay

Basquetour: Turismoaren Euskal Agent zia/Agencia Vasca de Turismo

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Dar a conocer la trayectoria desarrollada por Escocia en el Turismo Gastronómico, coincidiendo con la celebración durante el 2015, del “Scotland´s Year of Food and Drink”. Acercar a los asistentes dinámicas, procesos y productos que se están abordando en este destino turístico, desde una óptica integral y trans- versal y que afecta a toda la cadena de valor del producto enogastro- nómico de Escocia, tanto desde el ámbito público como privado y que puedan además servir de experiencias trasladables para Euskadi. Impulsar espacios de colaboración en el sector turístico y enogastronó- mico, especialmente, entre ambos Países. Consolidar este espacio de encuentro y conocimiento entre el sec- tor turístico de Euskadi que participa en el Club de Producto Euskadi Gastronomika, de la potencialidad y transversalidad turística que tiene este producto, actuando al mismo tiempo como un elemento de sensi- bilización para los agentes turísticos tanto públicos como privados. ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE /

En colaboración con Basquetour, Departamento de Desarrollo JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES Económico y Competitividad del Gobierno Vasco

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

151 5.3 Jornada 5.3 18 junio

Estilos de vida saludables, una apuesta segura hacia el bienestar. El papel de la enfermera en los determinantes sociales de la salud

Dirigido por: Mª Pilar Lecuona Ancizar Presidenta del Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: La salud es un derecho y un valor muy apreciado por todas las personas, ya que nos permiten desarrollar nuestras potencialidades con éxito. La cultura de la promoción de la salud gana espacio frente a la cultura de la asistencia sanitaria incidiendo en los determinantes de la salud tanto individuales como sociales. Por todo ello es necesario concienciar a la población para que adquiera un compromiso de adquisición de conductas saludables y demande a los distintos agentes un compromiso recíproco, en el que la enfermera juega un papel activo en el impulso de estrategias de promoción. Son objetivos de la jornada: 1. promocionar la salud incidiendo en los determinantes individuales de la misma (alimentación, tabaquismo, actividad física). 2. Formar a la enfermera en los determinantes sociales de la salud (medio ambiente, ciudades amigables, economía y género).

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / 3. Informar a la enfermera del papel que juegan los distintos agentes de JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES la salud.

En colaboración con Colegio Oficial de Enfermería de Gipuzkoa

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 65 €. A partir del 1 de junio: 78 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano

152 5.4 Jornada 5.4 18 junio

Normas y recomendaciones en el Gobierno Corporativo de las sociedades mercantiles y de las entidades no lucrativas: nuevas exigencias y propuestas recientes

Dirigido por: Alberto Emparanza Sobejano Facultad de Derecho. Donostia / San Sebastián. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: El objeto de esta jornada es conocer la nueva situación que ha traído consigo en materia de gobierno corporativo la promulgación de la Ley 31/2014 de 3 de diciembre de mejora del gobierno corporativo, que impone a las sociedades de capital nuevas exigencias legales tanto a los administradores como a las juntas de socios a las que otorgan un mayor peso en la gestión de las sociedades. Esta nueva situación legal va a obligar a los gestores y directivos de todas las entidades societarias a cumplir nuevas exigencias de transparencia y diligencia en su desempeño profesional, y al mismo tiempo a soportar nuevos mecanismos de control de dicha labor tanto por los socios como por los organismos institucionales constituidos a tal fin. En tal sentido, se pretende examinar también las nuevas exigencias impuestas a los administradores de las sociedades cotizadas previstas en el Código de Buen Gobierno aprobado recientemente por la Comisión Nacional del ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE /

Mercado de Valores. JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES La consagración de dichas nuevas exigencias en el gobierno corporativo de las sociedades también está llamada a tener un indudable impacto en el resto de entidades que llevan a cabo actuaciones empresariales. Así se pretende también examinar en esta jornada si dichas nuevas exi- gencias son también aplicables a las cooperativas y a las fundaciones a la vista del papel relevante que dichas entidades desempeñan en el ámbito empresarial y cuya naturaleza especial hace dudosa la aplicación de estas nuevas exigencias. Finalmente también se pretende examinar las peculiares obligaciones a las que está sometido el administrador de una sociedad que forme parte de un grupo de empresas toda vez que en el proyecto del nuevo Código Mercantil se vislumbra una regu- lación específica para los grupos que podrá incidir en los deberes de los administradores. La jornada está dirigida a juristas, abogados y directivos de sociedades y de empresas de toda índole a fin de conocer las nuevas obligaciones

153 5.4 que están obligados a cumplir. los administradores y directivos de socie- dades, fundaciones y cooperativas.

En colaboración con Proyecto del Ministerio de Economía y Competitividad (DER2012-35506), Grupo Consolidado de Investigación del Gobierno Vasco (IT862-13)

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 40 €. A partir del 1 de junio: 44 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES

154 5.5 Jornada 5.5 1 julio

La Pyme ante el reto de la dimensión. Cómo abordarlo

Dirigido por: Esteban Heredia Garín Director General de ELKARGI CONSULTORES. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Ante nuevos mercados cada vez más globales, la dimensión empresarial necesaria para competir con éxito se convierte en un factor determi- nante para el futuro de las generalidad de las empresas y, muy espe- cialmente, para las Pymes. La dimensión empresarial, bajo premisas de rentabilidad, propicia mayores economías de escala, mayores niveles de inversión en I+D, mejores niveles de internalización, mejores nive- les de gestión y de calidad de los equipos directivos, mejores curvas de experiencia, etc. Por eso, no es de extrañar que las empresas de mayor dimensión tengan, en términos generales, una productividad más alta que las empresas de dimensión más reducida. Es un hecho constatado que la productividad de las economías está directamente relacionada con el tamaño medio de sus empresas. En tal sentido, a diferencia de lo que sucede en países de la Unión Europea como Alemania, Francia o Gran Bretaña, la excesiva atomización empresarial de la economía española convierte el insuficiente tamaño de las empresas en uno de sus grandes problemas, pues éstas no alcan- zan la masa crítica mínima necesaria para competir en mercados cada ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE /

vez mayores y más competitivos y exigentes. Por todo ello, un factor JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES estructural que debilita la capacidad de supervivencia a medio plazo de numerosas Pymes es su insuficiente tamaño. Mirando la actual realidad de la dimensión de nuestro tejido empresa- rial, entre los grandes retos de nuestra economía uno, especialmente importante, es facilitar el crecimiento del tamaño de las empresas. Si las claves de futuro de nuestra economía pasan porque las Pymes puedan acometer con éxito los necesarios procesos de innovación, internacio- nalización y gestión, para todo ello la dimensión empresarial necesaria es cada vez mayor. Ante esta realidad, los procesos de integración empresarial bajo sus diferentes formas y modalidades, desde alianzas estratégicas hasta fusiones empresariales, se presentan no ya como una opción sino como una necesaria alternativa de futuro a contemplar por la generalidad de las Pymes.

155 5.5 Esta Jornada Profesional tiene como objetivo presentar, desde un aná- lisis de la actual situación de la dimensión empresarial, las diferentes alternativas para afrontarla, aportando así mismo unas representativas experiencias prácticas de empresas que han abordado con éxito esta materia.

En colaboración con Elkargi Consultores

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 65 €. A partir del 1 de junio: 78 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES

156 5.6 Jornada 5.6 22 julio

¿Hacia dónde vamos con las vacunas? Contribución de las vacunas al envejecimiento saludable

Dirigido por: Ramón Cisterna Cancér Facultad de Medicina y Odontología. Leioa. UPV/EHU.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Las vacunas siguen siendo una herramienta fundamental en Salud Publica, tanto a nivel de salud comunitaria como de salud individual. Nuevas estrategias vacunales nos permiten incidir en problemas que tienen que ver con determinados tipos de cáncer y en donde las medi- das de prevención van orientadas también hacia las vacunas. ¿Serán las vacunas capaces de prevenir diferentes tipos de cáncer o solamente aquellos vinculados a la presencia de microorganismos? ¿Cuáles son las perspectivas vacunales de cara a la prevención del cán- cer? Son preguntas que se plantearán en el transcurso de la jornada. Por otra parte, mucho se ha aprendido con la utilización de las vacunas en la reducción de la morbimortalidad de procesos infecciosos infanti- les, pero otra de las preguntas que surgen en este planteamiento sería: ¿las vacunas solo para los niños? Finalmente, se abordará el papel de las vacunas en los programas ins- titucionales sobre envejecimiento saludable. Vacunas y calidad de vida

será la línea que se abordará como elemento clarificador de cómo las - 5: JARDUNALDI PROFESIONALAKZIKLOA / CICLO / CYCLE / vacunas son capaces de preparar a lo largo de la vida mecanismos JORNADAS PROFESIONALES / PROFESSIONAL CONFERENCES de prevención que inciden notablemente en la calidad de vida de las personas.

En colaboración con AMYS, Sanofi Pasteur MSD, Grupo de estudio de Vacunas de la SEIMC

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 40 €. A partir del 1 de junio: 44 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano

157

6

TAILERRAK

Gure Uda Ikastaroetan prestakuntza-formula duten tailerrek “egiten jakiteko” gaitasunak eskuratzea dute helburu eta bi ideiaren inguruan antolatuta daude: lan-ingurune bat sortzea eta egiten ikastea. Formula berri hau bereziki egokitzen zaio ezagutza gorde eta praktikoen transmisioari eta, batez ere, hainbat elementurekin (sormena, hobekuntza eta abar) zerikusia duten gaien ikaskuntzarako egokia da oso.

TALLERES

Como fórmula de formación en nuestros Cursos de Verano, los Talleres están orientados a la adquisición de capacidades de “saber hacer” y organizados alrededor de dos ideas: la creación de un entorno de trabajo y el aprender haciendo. Esta fórmula resulta especialmente adaptada a la transmisión de conocimientos tácitos y prácticos y se presta, en particular, al aprendizaje de cuestiones que tienen que ver con la creatividad, la mejora, etc…

WORKSHOPS

Workshops, as a training formula within our Summer Courses, are directed towards the acquisition of know-how organized around two ideas: the creation of a working environment and learning by doing. This formula is particularly appropriate for transmitting implicit and practical knowledge and is especially suitable for learning matter related to creativity, improvement, etc…

6.1 Workshop 6.1 22 and 23 June

“Once upon a time….” Techniques for storytelling in English

Directed by: Diana Lindsay Freelance. Donostia / San Sebastián.

Venue: Miramar Palace. Donostia / San Sebastián.

Aims: The main aim of the workshop is to give participant s the opportunity to get to know, reflect on and try out stories and techniques for storytelling in English. The workshop will be of special interest to Pre-Primary, Primary and lower Secondary teachers, but also to parent s or anyone wanting to improve their storytelling skills in English. The workshop will be of special interest to Pre-Primary, Primary and lower Secondary teachers, but also to parent s or anyone wanting to improve their storytelling skills in English. Participant s will have the opportunity to: – experience stories and storytelling at first hand, and reflect on what makes a good story and a good story teller. – improve their linguistic and para-linguistic skills for storytelling through a series of focused activities. – try out some storytelling on peers and receive feedback on their performance.

Registration fees: before 31 May: 60 €. From 1 June: 68 €

Academic validity: 20 hours ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

Official language: English

161 6.2 Taller 6.2 6 / 10 julio

Taller de danza contemporánea

Dirigido por: Laura Et xebarria La Fundición. Bilbao.

Lugar: Bizkaia Aretoa. Avda. Abandoibarra, 3. Bilbao.

Objetivos: Curso dirigido a bailarines, actores y estudiantes de ambas disciplinas. “La movilidad permite al hombre contener una gran cantidad de cosas con la misma piel en momentos diferentes y continuos…” Giuseppe. Se trata de transcribir mensajes con el cuerpo. La metodología es eminentemente experiencial, con una primera parte centrada en el lenguaje técnico, la estructura corporal y los apoyos. En la segunda parte se trabajará la acción y le movimiento en un lenguaje no codificado. El cuerpo como agente comunicador de argumentos. Observación de la evolución en la forma de expresión. El taller sera impartido por Daniel Abreu, Premio Nacional de Danza 2014, recién otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura. Horario: de 16 a 20 horas.

Previamente a la matriculación, se realizará una selección de los/as par- ticipantes en este Taller. Para ello, los interesados/as deberán enviar su curriculum a: [email protected] indicando en el asunto “Taller 6.2 - Laura Etxebarria”.

No hay posibilidad de beca.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 € ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

Validez académica: 50 horas

Idioma oficial: castellano

162 6.3 Taller 6.3 7 julio

El títere y sus poderes: instrucciones de uso

Dirigido por: Idoya Otegui Karmele Cruz TOPIC. Centro Internacional del Títere de Tolosa. Tolosa.

Lugar: Topic Tolosa. Plaza Euskal Herria 1. Tolosa.

Objetivos: El objetivo del Taller es desentrañar los mecanismos de funcionamiento de los títeres, entendidos como figuras animadas, como esculturas que cobran vida; trataremos, utilizando ilustraciones históricas, los siguien- tes temas: el Títere como forma; el Títere como imagen; La mirada de la imagen; el títere como personaje, títeres y magia, títeres y religión y títeres y teatro.

Para más información: www.unima.es / www.topictolosa.com

En colaboración con Unima, Inaem, Topic-Centro Internacional del Títere de Tolosa

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 10 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

163 6.4 Taller 6.4 27 / 29 julio

Educar para los conflictos desde el humor y la risa (prevención, afrontamiento y solución)

Dirigido por: Germán Payo Losa Educahumor. Salamanca.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Si jugamos un partido de futbol el domingo o tenemos un examen el lunes, nos preparamos hoy, entrenamos y estudiamos. Si seguimos vivos, vamos a tener conflictos. Conviene educar para cuando lleguen y poner bases sólidas, herramientas con las que prevenirlos, afrontarlos y solucionarlos. Aprender a ver en el contexto, los componentes ideológicos y emocio- nales implícitos es clave. Hacerlo desde el humor –flexibilidad mental, creatividad, ingenio–y la capacidad de reír juntos –la risa acerca, dismi- nuye el estrés, relaja, transforma emociones–, es una forma válida y al alcance de todos, no solo de los más graciosos. La familia y la escuela son los ambientes más adecuados. Trataremos de entender y experimentar que: – aceptar que tener conflictos es algo natural. – desarrollar el sentido del humor nos hace más flexibles para negociar. – reír juntos une y crea ambientes más saludables de convivencia. – aprender técnicas de resolución de conflictos desde el humor es eficaz. – convivir siendo diferentes, enriquece.

Para más información: www.educahumor.com ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

No hay posibilidad de beca de matrícula ni alojamiento.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano

164 6.5 Tailerra 6.5 uztailak 27 / 29

Bullying: nola hauteman eta nola esku-hartu

Zuzendarit za: Ana Isabel Gandarias Sáez ALBOR-COHS taldea. Bilbo.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: - Bullying fenomenoa modu operatiboan definitu. – Bullying egoerak hauteman eta esku-hart zeko irakaslegoaren baliabide praktikoak handitu. – Bullying egoeran parte hart zen duten ikasleen ebaluaketa eta banako analisia egiteko baliabideak ezagutu. – Bigarren Hezkunt zarako esku-hart ze programak: AVANCEMOS. – Haur eta Lehen Hezkunt zarako esku-hart ze programak: ESCEPI. – Irakasteko Ikasi: Esku-hart ze programak aurrera eramateko irakaslegoaren gaitasunak handitu. – EFDF metodoa: Gurasoekin larritasun egoeratik parte-hart ze metodora. – eskola jazarpen egoeretan familia eta eskolaren arteko mediazioa.

Matrikula-prezioak: maiatzaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 €

Balio akademikoa: 30 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

165 6.6 Tailerra 6.6 uztailak 29 eta 30

Jendaurrean hizketan

Zuzendarit za: Andoni Egaña Macazaga Bert solari eta idazlea. Mint zola Fundazioa. Villabona.

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: Jendaurrean hizketan arit zea, dela kasurik formalenetan dela infor- malenetan, maiz bete beharreko jarduera gertat zen zaigu edonori. Askotan buruhauste eta sofrikario dena, buruhauste eta gozamen bihurt zea lit zateke tailer honen helburua. Hona hemen landuko ditugun zenbait puntu: – autokonfidant za: landuz trebatu eta trebatuz landu. Oinarrizko tresna. – diskurt soa: jarioa ez da aski. Helburua finkatu behar da. Nor da garrant zit sua komunikazioan, ni ala ent zulea? Ze neurritan? Beti? – Ni eta unean unean dudan xede-taldearen neurketa. – Nola hobetu gure komunikazio gaitasuna. Indargune eta ahulgu- neen ebaluaketa. Nola erabili gure indarguneak; nola indartu gure ahulguneak. – diskurt soa nola atondu. Ideiak nola sortu; nola borobildu. Nola baliatu bakoit zak bere almazena. – Esateko gaitasuna nola landu. Naturaltasuna: ongi landutako artifizioa.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 60 €. Ekainaren 1etik aurrera: 68 €

ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE Balio akademikoa: 20 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara

166 6.7 Taller 6.7 17 / 19 agosto

Relatos-tatuaje. El arte de contar dejando huella

Dirigido por: Luisa Et xenike Urbistondo

Escritora. Donostia / San Sebastián.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Dotar a los alumnos de herramientas teóricas y prácticas que revolucio- nen su experiencia de lo literario, familiarizándoles con: – el viaje radical de la lengua común a la lengua literaria. – La identificación de las constantes vitales de un buen relato: mirada, voz, tiempo, arquitectura, significación temática… – La búsqueda de una visión creativa singular.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 80 €. A partir del 1 de junio: 92 €

Validez académica: 30 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

167 6.8 Taller 6.8 20 y 21 agosto

¿Sabes aprovechar tu talento creativo?

Dirigido por: It ziar Casillas de León Natalia García Baldeón Fundación Novia Salcedo. Bilbao.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – Interiorizar la importancia del talento creativo como clave para adap- tarse al contexto actual. – aprender técnicas de creatividad y gestionar una gran cantidad de ideas en poco tiempo. – vivir la experiencia en el propio taller.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

168 6.9 Tailerra 6.9 abuztuak 24 / 26

Idazketa sort zailea gelan, nitik gura: bizit zaren poetika, hit zezko argazkiak

Zuzendarit za: Yolanda Arrieta Malaxet xebarria www.nitikgura.com

Lekua: Miramar Jauregia. Donostia / San Sebastián.

Helburuak: - Literaturaren baliabide poetikoak praktikaren bidez ezagut zeko moduak erakustea, bizipenak ardat z direlarik. – Haurrekin ikasgelan poesia lant zeko proposamenak mart xan jart zea, irakurketa ozena eta idazketa sort zailea tartekatuz. – Ikasle gazteekin poesiara eta poesigint zara gerturat zeko bide hurbilak eskaint zea irakasleari, norbanakoaren ekarpenei aukera emanez, talde giroan. – euskara irakasten ari direnent zat, ikasleen euskarazko NI-a hor- nit zeko ekimen elikagarri bat biderat zea, jolas giroan. – idazteko ohiturarik izan ez arren, euskaraz hazten jarraitu nahi duen orori baliabide propioak deskubrit zeko aukera ematea, hit za bitarteko delarik.

Matrikula prezioa: maiat zaren 31ra arte: 80 €. Ekainaren 1etik aurrera: 92 €

Balio akademikoa: 30 ordu

Hizkunt za ofiziala: euskara ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

169 6.10 Taller 6.10 24 / 27 agosto

Hablar Siempre con Eficacia: en Público, en Privado, en Radio y en Televisión

Dirigido por: Ángel I. Lafuente Zorrilla Instituto de Técnicas Verbales. Madrid. Enrique (Aiuola) Pérez Urresti Habla y Disfruta, Formación y Comunicación. Durango. Bizkaia.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: 1. Fortalecer la propia personalidad, mediante la máxima autoestima, como base de la comunicación eficaz. 2. pasar del miedo al placer escénico. 3. captar y mantener la atención de los oyentes. 4. organizar metódicamente las ideas. 5. confeccionar adecuadamente un guión. 6. dominar las modalidades de improvisación de la palabra y de lectura eficaz. 7. dirigir y controlar los coloquios. 8. Intervenir adecuadamente en público, en radio y en TV. 9. Incrementar las posibilidades de éxito, de influencia y de liderazgo social. En una sociedad democrática, el dominio de la oratoria no es un lujo, sino la herramienta imprescindible para el trabajo y para las relaciones. En cualquier situación, la persona que sabe comunicarse eficazmente aventaja a los demás. La imagen propia, y la de la empresa o institución a la que se representa, se ponen en juego cuando tomamos la palabra. El dominio de la expresión en público confiere una gran seguridad per- ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE sonal; vence a la timidez, que cierra tantas posibilidades en la vida; aumenta la vitalidad y actúa como una verdadera psicoterapia, supe- radora de complejos y limitaciones produciendo una gratificante sensa- ción de libertad.

Para más información: http://www.hablaydisfruta.com

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 90 €. A partir del 1 de junio: 108 €

Validez académica: 40 horas

Idioma oficial: castellano

170 6.11 Taller 6.11 27 y 28 agosto

Cómo se escribe y se publica un artículo de investigación

Dirigido por: Juan Miguel Campanario Larguero Universidad de Alcalá. Madrid.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: Se desea que los asistentes: 1. Conozcan la estructura y el estilo habitual de un artículo de investigación. 2. apliquen estrategias que les permitan elaborar y publicar un artículo de investigación. El curso se orienta a asistentes que trabajen en áreas de ciencias, tecno- logía y ciencias sociales (Ej: Economía, Psicología, Sociología, Didáctica...) que tengan interés en publicar artículos de investigación.

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

171 6.12 Taller 6.12 1 y 2 septiembre

Controla tu día, técnicas para mejorar la eficacia y productividad en tu puesto de trabajo

Dirigido por: José Ignacio Azkue Quintana Depro Consultores. Azkoitia.

Lugar: Palacio Miramar. Donostia / San Sebastián.

Objetivos: – Identificar y potenciar las Tareas Clave de tu trabajo. – Técnicas para gestionar tus tareas, no tu tiempo. – convertir tus Objetivos, Metas y Proyectos en tareas concretas y fáci- les de llevar a una planificación. – Modificar hábitos poco productivos e implantar otros que refuercen el logro de resultados. – reducir las interrupciones y distracciones. – saber actuar ante las urgencias e imprevistos. – Fórmulas para vencer la Multitarea y la Procrastinación. – Hábitos y técnicas para dominar el email de manera eficaz. – La tecnología como enemiga y como aliada, gestiónala de manera que te ayude a mejorar tu productividad.

Para más información: www.deproconsultores.com

Precio de matrícula: hasta el 31 de mayo: 60 €. A partir del 1 de junio: 68 €

Validez académica: 20 horas

Idioma oficial: castellano ZIKLOA / CICLO / CYCLE - 6: TAILERRAK / TALLERES / WORKSHOPS - 6: TAILERRAK / TALLERES ZIKLOA / CICLO / CYCLE

172 13

Informazio orokorra

Información general MATRIKULA - ESKARIA

Honekin batera eransten den matrikula-orria eta Uda Ikastaroen kontuan ikas- learen izenean egindako diru-sart ze ziurtagiria, maiat zaren 4tik aurrera eta plaza hut sak geldit zen diren bitartean, ondoko helbidera bidaliz burut zen da:

UDA IKASTAROEN IDAZKARITZA: 1.042 Postakut xa 20.080 DONOSTIA

BBVA ES95 - 0182 - 5709 - 48 - 0010010034

MATRIKULA - PREZIOAK

Orokorra:

Iraupena (A) (B) Egun 1 40 € 44 € 2 egun 60 € 68 € 3 egun 80 € 92 € 4 egun 100 € 116 € 5 egun 120 € 140 €

Matrikula bereziak:

Jarduera (A) (B) – G.3 eta G.5: 40 € – J.1: 80 € 92 € – P Zikloa: Matrikula berezia – Kongresuak: Matrikula berezia – 3.1, 3.6 eta 4.7: 20 € – 3.5: Matrikula berezia – 4.1: 150 € – 4.2: 100 € – 4.5, 4.6: Matrikula berezia – 5.3, 5.5: 65 € 78 € – 6.2: 80 € 92 € – 6.3: 60 € 68 € – 6.10: 90 € 108 € (A) Matrikula-prezioa 2015eko maiat zaren 31 arte (B) Matrikula-prezioa 2015eko ekainaren 1etik aurrera

Izen-ematea behin-betirakoa izan dadin, berari dagokion erant zuna jaso beharko da. Plazarik ez dagoelako onartuko ez balit z, igorritako dirua it zuliko lit zateke. Matrikula onartu zaien ikasleei ez zaie dirurik it zuliko, arrazoi justifikatu bat izan ezik. Ikasleak arrazoiak, ikastaroa hasi baino gut xienez 15 egun aurretik idazka- rit zan jakinaraziko ditu. 174 SOLICITUD DE MATRÍCULA

Se formaliza enviando la hoja de matrícula y resguardo de ingreso, a nombre del alumno/a, hecha a la cuenta de Cursos de Verano, a partir del día 4 de mayo y mientras haya plazas, a:

SECRETARÍA DE CURSOS DE VERANO Apartado 1.042 20.080 SAN SEBASTIÁN

BBVA ES95 - 0182 - 5709 - 48 - 0010010034

PRECIOS DE MATRÍCULA

En general:

Duración (A) (B) 1 día 40 € 44 € 2 días 60 € 68 € 3 días 80 € 92 € 4 días 100 € 116 € 5 días 120 € 140 €

Matrículas especiales:

Actividad (A) (B) – G.3 y G.5: 40 € – J.1: 80 € 92 € – Ciclo P: Matrícula especial – Congresos: Matrícula especial – 3.1, 3.6 y 4.7: 20 € – 3.5: Matrícula especial – 4.1: 150 € – 4.2: 100 € – 4.5, 4.6: Matrícula especial – 5.3, 5.5: 65 € 78 € – 6.2: 80 € 92 € – 6.3: 60 € 68 € – 6.10: 90 € 108 € (A) Precio de matrícula antes del 31 de mayo de 2015 (B) Precio de matrícula a partir del 1 de junio de 2015

La inscripción se considera definitiva cuando se recibe contestación al respecto. En caso de no poder ser aceptada, por falta de plaza, se reintegrará el importe enviado. No se devolverá nada a los alumnos con matrícula aceptada, salvo causa justificada y comunicada con, al menos, 15 días de antelación al comienzo del curso.

175 LOJAMENDUA (DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN)

Ikastaroen antolaketak egoit za eskaint zen die hala eskat zen duten ikasleei. (Prezioak BEZ barne dira).

Erreserba bakoit zeko 5 € ordaindu beharko dira kudeaketagatik.

Unibert sitate egoit za A 39 € pert sona - gau bakoit zeko Manuel Agud Querol Uzt. 2tik Abuz. 2ra (ohe bakarreko gela) Abuz. 16tik 28ra Berio Pasealekua 9, 20018 DONOSTIA B 73 € 2 pert sona - gau bakoit zeko Uzt. 2tik Abuz. 2ra (bi oheko gela) www.resa.es Abuz. 16tik 28ra * Gosaria ez dago barne. 2 gaueko gut xieneko egonaldia. Gela bakoit zean sukaldea dago. Asteko garbiketa egiten da.

Olarain A 61,05 € pert sona - gau bakoit zeko Paseo de Ondarreta nº 24, (ohe bakarreko gela) 20008 DONOSTIA www.olarain.com 86,90 € 2 pert sona - gau bakoit zeko B (bi oheko gela)

* Gosaria eta gelaren garbiketa barne.

Villa Alaidi E.A.M. A 30 € pert sona - gau bakoit zeko Ikasle egoit za Ekaina - Uztaila (gela partekatuak) Heriz Pasealekua 95 20009 DONOSTIA B 35 € pert sona - gau bakoit zeko www.villa-alaidi.com Ekaina - Uztaila (ohe bakarreko gela - komuna partekatua) * Gosaria eta gelaren garbiketa barne. 2 gaueko gut xieneko egonaldia. * Sarrera egunean gelaren erreserba 22:00 orduak baino lehen egingo da. (Handik aurrera ez dago harrera-lekurik).

pert sona - gau bakoit zeko Ondarreta Gazte- Ekainak 28a arte 16,85 € aterpet xea (gela partekatuak) Igeldo Pasealekua 25 18,75 € pert sona - gau bakoit zeko 20008 DONOSTIA 29/06tik 13/09ra (gela partekatuak) www.donostialbergues.org * Gela partekatuek, gosaria barne eta gela garbiketa izango dute.

La Salle Ikasle egoit za Ekainak 14tik Uztailak 3ra Madalena Jauregiberri 2 pert sona - gau Uztailak 13tik Abuztuak 2ra 24 € bakoit zeko 20014 DONOSTIA Abuztuak 16tik 28ra www.lasalledonostia.com/egoit za * Ohe bakarreko gela. Gosaria eta gela garbiketa barne. Bainugela partekatua.

Hoteletan: Tel. 943 43 05 69 Viajes Mundo Tres Fax 943 43 10 69 Art zai Onaren Enparant za, 7 - 20005 DONOSTIA event [email protected]

176 ALOJAMIENTO (DONOSTIA-SAN SEBASTIÁN)

La organización de los Cursos facilita alojamiento a los alumnos que lo soliciten. (Precios IVA incluido).

Se deberá abonar 5 € por reserva, en concepto de gestión.

Residencia Universitaria A 39 € persona - noche Manuel Agud Querol Del 2/07 al 2/08 (hab. individual) Del 16 al 28/08 Paseo de Berio 9, 20018 SAN SEBASTIAN B 73 € 2 personas - noche Del 2/07 al 2/08 (hab. doble) www.resa.es Del 16 al 28/08 * Desayuno no incluido. La habitación dispone de cocina. Estancia mínima de 2 noches. Limpieza semanal.

Olarain A 61,05 € persona - noche Paseo de Ondarreta nº 24, (hab. individual) 20008 SAN SEBASTIAN www.olarain.com 86,90 € 2 personas - noche B (hab. doble)

* Desayuno incluido y limpieza de la habitación.

Residencia de estudiantes A 30 € persona - noche Villa Alaidi E.A.M. Junio - Julio (hab. compartida) Paseo de Hériz nº 95, 20009 SAN SEBASTIAN B 35 € persona - noche Junio - Julio (hab. ind.- baño compartido) www.villa-alaidi.com * Desayuno y limpieza de la habitación incluida. Estancia mínima de 2 noches. * El día de entrada se debe reservar la habitación antes de las 22 horas. (No hay recepción a partir de esa hora).

persona - noche Albergue Ondarreta Hasta el 28/06 16,85 € Paseo de Igueldo nº 25 (hab. compartida) 20008 SAN SEBASTIAN persona - noche Del 29/06 al 13/09 18,75 € www.donostialbergues.org (hab. compartida)

* Habitaciones compartidas, desayuno y limpieza de la habitación incluida.

Colegio La Salle Madalena Jauregiberri nº 2 Del 14/06 al 03/07 Del 13/07 al 2/08 24 € persona-noche 20014 SAN SEBASTIAN Del 16/08 al 28/08 www.lasalledonostia.com/egoit za * Habitación individual. Desayuno y limpieza de la habitación incluido. Baño compartido.

En hoteles: Tel. 943 43 05 69 Viajes Mundo Tres Fax 943 43 10 69 Plaza del Buen Pastor, 7- 20005 SAN SEBASTIAN event [email protected]

177 LOJAMENDUA (BILBAO)

Ikastaroen antolaketak egoit za eskaint zen die hala eskat zen duten ikasleei. (Prezioak BEZ barne dira).

Erreserba bakoit zeko 5 € ordaindu beharko dira kudeaketagatik.

Unibert sitate egoit za A 41 € pert sona - gau bakoit zeko Blas de Otero (ohe bakarreko gela) Cortes 38 49,50 € 2 pert sona - gau bakoit zeko 48003 BILBO B (Bi lagunent zako banako gela) www.resa.es/Residencias/Blas-de-Otero * Gosaria barne. Gela garbiketa barne, jai egunak izan ezik. Gela bakoit zean sukaldea dago. * Uztailak 6tik 12ra ez dago logelarik.

Ikastet xe Nagusia Miguel de Unamuno Ekaina Lehendakari Agirre Hiribidea 140 34 € Ohe bakarreko gela Uztaila (ohe bakarreko gela) 48015 BILBO www.ehu.es/es/web/unamuno-ikastet xe-nagusia * Gosaria barne.

Gazte-ostatuta BBK Bilbao Good Hostel Miraflores Hiribidea 16 16 € pert sona - gau bakoit zeko 48004 BILBO www.bbkbilbaogoodhostel.com/

* Gosaria barne. Gela partekatuak.

C.3 Ikastarorako:

Hotel Balneario Areat za Askatasun kalea, 50 bis 93 € 2 gau (pent sio osoa) 48143 AREATZA Pert sona - bi oheko gela http://www.hotelbalnearioareat za.com/

* Erreserba hotelean zuzenean eginez gero. Tel. 946012177

Hoteletan:

BCD Travel (Viajes Barceló) Tel. 94 425 70 55 Alda. Mazarredo 16, esc. Ext. Entreplanta. Oficinas 5, 7 y 9 [email protected] 48009 BILBO

178 ALOJAMIENTO (BILBAO)

La organización de los Cursos facilita alojamiento a los alumnos que lo soliciten. (Precios IVA incluido).

Se deberá abonar 5 € por reserva, en concepto de gestión.

Residencia Universitaria A 41 € persona - noche Blas de Otero (hab. individual) C/ Cortes 38 49,50 € 2 personas - noche 48003 BILBAO B (hab. ind uso dbl) www.resa.es/Residencias/Blas-de-Otero * Desayuno incluido. Limpieza incluida, excepto festivos. La habitación dispone de cocina. * No hay disponibilidad de plazas del 6 al 12 de julio.

Colegio Mayor Miguel de Unamuno Junio Avda. Lehendakari Aguirre 140 34 € persona - noche Julio (hab. individual) 48015 BILBAO www.ehu.es/es/web/unamuno-ikastet xe-nagusia * Desayuno incluido.

Albergue BBK Bilbao Good Hostel Avda. Miraflores 16 16 € persona - noche 48004 BILBAO www.bbkbilbaogoodhostel.com/

* Desayuno incluido. Habitaciones compartidas.

Solo para los asistentes del Curso C.3:

Hotel Balneario Areat za Askatasun kalea, 50 bis 93 € Pack 2 noches (pensión completa) 48143 AREATZA Persona - hab. doble http://www.hotelbalnearioareat za.com/

* Haciendo la reserva directamente en el hotel. Tel. 946012177

En hoteles:

BCD Travel (Viajes Barceló) Tel. 94 425 70 55 Alda. Mazarredo 16, esc. Ext. Entreplanta. Oficinas 5, 7 y 9 [email protected] 48009 BILBAO

179 LOJAMENDUA (VITORIA-GASTEIZ)

Ikastaroen antolaketak egoit za eskaint zen die hala eskat zen duten ikasleei. (Prezioak BEZ barne dira).

Erreserba bakoit zeko 5 € ordaindu beharko dira kudeaketagatik.

3.8 Elkargunerako:

Unibert sitate egoit za Tomás Alfaro Fournier 30,10 € pert sona - gau bakoit zeko Zumaquera Pasealekua 21A Uztaila Ohe bakarreko gela 01006 VITORIA-GASTEIZ www.resa.es * Gosaria ez dago barne. Sukalde partekatua. Sarreran 50€ pert soneko ordaindu beharko dira gordailat ze bezela. Diru hau irteeran bueltatuko da.

HIZKUNTZAK

Ikastaroak Gaztelaniaz, Euskaraz, Ingelesez edo Frant sesez izango dira. Hizlaria, ikastaroko hizkunt za ofiziala ez den beste hizkunt za batetan mint zat zen denean, aldibereko it zulpena eskainiko da.

ZIURTAGIRIAK

Ikastaroak bukat zean, Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibert sitateak partehart ze agiria luzatuko die ekitaldi gehienetara etorri diren ikasleei.

BEKAK

Erakunde antolat zaileek matrikula edo/eta lojamendu bekak eskaint zen dituzte: * Matrikula-beka izateak, ikastaroaren egiazko balioaren %50a bakarrik ordaint zeko eskubidea eskaint zen du. (Beka izateak ez du plaza bermat zen) * ez da egoit za bekarik emango: C.3 ikastarorako. Ez da matrikula bekarik ez egoit za bekarik emango: P ziklorako, Kongresuerako, Elkargunerako, Eskolak 4.1, 4.2, 4.5, 4.6, Jarduera Profesionalerako 5.6 izan ezik, 6.2 Tailerrerako, 6.4 Tailerrerako. * Lojamendu-bekek, hautatutako egoit za eta aukeraren araberako lojamendu- eskubidea ematen dute eta gau guztien egiazko balioaren %50a ordaindu beharko da, Ikastaroaren hasieraren bezperatik amait zen den eguneko bezpe- raraino, bekan adierazten den egoit zan eta bekadun zaren Ikastaro bakoit zean. * Beka-eskariak inprimaki ofizialean egingo dira 2015ko apirilaren 24a baino lehenago, Ikastaroetako Idazkarit zara igorriz.

180 ALOJAMIENTO (VITORIA-GASTEIZ)

La organización de los Cursos facilita alojamiento a los alumnos que lo soliciten. (Precios IVA incluido).

Se deberá abonar 5 € por reserva, en concepto de gestión.

Solo para los asistentes del Encuentro 3.8.

Residencia Universitaria Tomás Alfaro Fournier 30,10 € persona - noche Paseo de la Zumaquera 21A Julio (hab. individual) 01006 VITORIA-GASTEIZ www.resa.es * Desayuno no incluido. Cocina compartida. A la llegada se cobrarán 50€ por persona como depósito. Esta cantidad se devolverá a la salida.

IDIOMAS

Los Cursos se imparten en Castellano, en Euskera, en Inglés o en Francés. Cuando el ponente se exprese en un idioma distinto al idioma oficial del Curso, se dispondrá de traducción simultánea.

CERTIFICADOS

Al finalizar los Cursos, la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibert sitatea expedirá certificado de asistencia a los asistentes que lo hayan hecho con asiduidad.

BECAS

Las Instituciones Organizadoras ofrecen becas de matrículas y/o alojamiento. * Las becas de matrícula dan derecho a la inscripción en el Curso mediante el abono del 50% del valor real de la matrícula del Curso en el que se es becario. (No significa la reserva de la plaza) * Las becas de alojamiento dan derecho a alojamiento, según las características de la residencia y opción elegida, y se debe abonar el 50% del valor real del alo- jamiento correspondiente al nº de noches total, contando desde la víspera de iniciación del Curso hasta la víspera de finalización del mismo, por cada curso en el que se es becario. * no hay posibilidad de obtener beca de alojamiento para: Curso C.3. no hay posibilidad de obtener beca de matrícula ni de alojamiento para: Ciclo P, Congresos, Encuentros, Escuelas 4.1, 4.2, 4.5, 4.6, Jornadas Profesionales salvo 5.6, Taller 6.2, Taller 6.4. * Las peticiones de beca se harán en impreso oficial, antes del 24 de abril de 2015, enviándolas a la secretaría de los Cursos. 181 MATRIKULAK

* 2015ko maiat zaren 4tik aurrera eta plaza hut sak geldit zen diren bitartean. * Beka eskatu baduzu, ez duzu matrikula egin behar baieztapena jaso arte. * plazen kopurua mugatua denez, hala ikastaroetan nola egoit zean, izen-ema- tea behin-betirakoa izan dadin, berari dagokion erant zuna jaso beharko da. Ezinezko gertatuko balit z, Uda Ikastaroak bukatutakoan, dagokizun diru kopurua it zuliko lit zaizuke banku transferent zi baten bidez. * Matrikula exent zioa: UPV/EHUk etengabeko prestakunt za ikasketetarako onartuta dituen matrikula-exent zio berak aplikatuko dira. (Berezko ikasketei buruzko arautegi bateratua, 2010/12/22ko Gobernu Kont seilua), kudeaketa- gastuak izan ezik. * Matrikula baliogabet zea: Uda Ikastaroen Idazkarit zara bidali beharko da matrikula baliogabet zeko inprimakia ([email protected]) ikastaroa hasi baino 15 egun lehenago gut xienez. Matrikula ordaint zeko egindako diru- sarrera it zuliko zaizu kudeaketa-gastuetarako 10 € izan ezik. * Egoit za baliogabet zea: Uda Ikastaroen Idazkarit zara bidali beharko da matrikula baliogabet zeko inprimakia ([email protected]) ikastaroa hasi baino 8 egun lehenago gut xienez. Egoit za erreserba hori ordaint zeko egin- dako diru-sarrera it zuliko zaizu kudeaketa-gastuetarako 2,5 € izan ezik.

MATRIKULA BEREZIAK

P Zikloa: At zerritarent zako hizkunt zak (C)

Informazio gehiagorako, jarri harremanetan “At zerritarrent zako hizkunt zen” Ikastaroen Zuzendariekin:

Patricia O’Connor Ibon Zamanillo Tel. (+34) 943 01 53 52 Edificio Ignacio Mª Barriola Fax (+34) 943 31 16 23 Plaza Elhuyar 1 [email protected] 20.018 DONOSTIA ESPAÑA

BESTELAKO INFORMAZIOA

Informazio gehiago nahi izanez gero, jo ondoko helbide honetara:

Uda Ikastaroen Idazkarit za tel.: (+34) 943 21 95 11 Miramar Jauregia Faxa: (+34) 943 21 95 98 Miraconcha Pasealekua, 48 [email protected] 20.007 DONOSTIA www.ehu.es/cursosverano

182 MATRÍCULAS

* a partir del día 4 de mayo de 2015 y mientras haya plazas. * no envíe el impreso de matrícula hasta después de recibir notificación sobre la concesión o no de la beca. * dado que el número de plazas es limitado, tanto en los Cursos como en el alo- jamiento, la inscripción se considera definitiva cuando reciba respuesta de su aceptación o denegación. En ese último caso, al finalizar la edición de losC ursos de Verano se reintegrará el importe correspondiente mediante transferencia bancaria. * Exención de matrícula: Se aplicarán las reconocidas por la UPV/EHU para los estudios de formación continua. (Normativa unificada sobre enseñanzas pro- pias, Consejo de gobierno 22/12/2010), salvo 20 € de gestión. * Cancelación de matrícula: Se deberá enviar el impreso de cancelación de matrícula a la Secretaría de Cursos de Verano ([email protected]) hasta 15 días antes del inicio de curso. Se devolverá la cantidad ingresada en concepto de matrícula de ese curso menos 10 € de gastos de gestión. * Cancelación de alojamiento: Se deberá enviar el impreso de cancelación de matrícula a la Secretaría de Cursos de Verano ([email protected]) hasta 8 días antes del inicio de curso. Se devolverá la cantidad ingresada en concepto de dicho alojamiento menos 2,5 € de gastos de gestión.

MATRÍCULAS ESPECIALES

Ciclo P: Idiomas para extranjeros (C)

Para más información, ponerse en contacto con los Directores de los Cursos de Idiomas para Extranjeros.

Patricia O’Connor Ibon Zamanillo Tel. (+34) 943 01 53 52 Edificio Ignacio Mª Barriola Fax (+34) 943 31 16 23 Plaza Elhuyar 1 [email protected] 20.018 SAN SEBASTIAN ESPAÑA

OTRAS INFORMACIONES

Para más información dirigirse a:

Secretaría de los Cursos de Verano Tel.: (+34) 943 21 95 11 Palacio Miramar Fax: (+34) 943 21 95 98 Paseo Miraconcha 48 [email protected] 20.007 SAN SEBASTIÁN www.ehu.es/cursosverano

183

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

......

Argibideak eta izen ematea - Ikastaroen Idazkaritzan Miramar Jauregia 20007 DONOSTIA 1042 Posta Kutxatila - 20080 DONOSTIA Tel. 943 21 95 11 - Fax 943 21 95 98 [email protected] www.ehu.es/cursosverano

Beka eskaria: 2015eko apirilaren 24a baino lehen.

Matrikula eskaria: Ohikoa: 2015eko maiatzaren 4tik 31ra. 2015eko ekainaren 1etik aurrera %20 gehiago.

Información e Inscripciones - Secretaría de los Cursos Palacio Miramar 20007 SAN SEBASTIÁN Apartado 1042 - 20080 SAN SEBASTIÁN Tel. 943 21 95 11 - Fax 943 21 95 98 [email protected] www.ehu.es/cursosverano

Solicitud de beca: Antes del 24 de abril de 2015.

Solicitud de matrícula: Entre el 4 y el 31 de mayo de 2015. A partir del 1 de junio de 2015, 20% de incremento.

ANTOLATZAILE ETA BABESLEAK / ORGANIZADORES Y PATROCINADORES

euskal herriko unibertsitatea / universidad del paÍs vasco euskO jaurlaritza / gobierno vasco gipuzkoako foru aldundia / diputación foral de gipuzkoa donostiako udala / ayuntamiento de san sebastiÁn

LAGUNTZAILEA / COLABORADOR

Edita: Michelena artes gráficas S.L.

ISBN: 978-84-943334-1-5 D.L. SS 331-2015 Taller de Diseño Gráfico (Dirección: Eduardo Herrera y Leire Fernández) y Leire Herrera Eduardo (Dirección: de Diseño Gráfico Taller Diseinu grafikoa: / Bilbao). Diseño gráfico : Begoña Biñuela (Caligrafía Kaligrafia Caligrafía/