Sascripción i* t » i» Redacclón

í ADRID Y PROVINCIAS a* y Administración M

Semestre. . 6 pesetas P^eo_de R^letos, 5 TELÉPONO 54-15 Aúo . . 10 id, A P A R T A D O *08 0t *4 EXTRANJERO Los giros a cargo del Año. . . 20 pesetas suscriptor. Pídanse Los vendedores y co- tarifas y contratos ai rresponsales, 25 ejem­ »* Administrador •« plares 3 pesetas ¡m i* P a go s adelantados «e

N ." atrasado: 25 céntimos DIRECTOR: BENIGNO VARELA N.° de día- 20 céntimos

No se devuelven los artículos 7 (otogratías Toda la correspondencia Año X III ■que «os oisnden espontáneamente 7 oo se publiquen. M a d rid , 25 de N oviem bre de 1922. administrativa dirijaae al Administrador. Núm. 612

Del próxima libro de '‘LA MONARQUIA"

La Reina Doña Maria Cristina, presidenta de la Cruz Roja de San Sebastián

La humilde labor realizada por LA M O N A R Q U IA desde que fundé este periódico, alcanzó ahora regia gracia, de tal magnitud, que por la abrumadora desproporción entre lo que hicimos y el galardón que se nos concede, ta gratitud rebosa en nuestros corazones. Sa Majestad la Rei­ na Doña Maria Cristina, que ha pocos meses me habla otorgado el altUimo honor de remitirme dedicado su retrato, tuvo estos días un nuevo rasgo de bondad para quien dirige LA M O N A R ­ QUIA ■ Hubimos de solicitar de ¡a augusta Señora unos renglones que fueran ¡unto al hermosí­ simo pensamiento patriótico redactado por Su Majestad la Reina Doña Victoria Eugenia, para este libro que LA M O N A R Q U IA dedica a los soldados, corazones del pueblo defensores de la Patria en ífls tierras inhóspitas del Rif. La Reina Doña María Cristina, lo decidió. A l frente del libro de LA MONARQUIA,sólo debían figurar las sublimes renglones de la Reina Doña Victoria Eugenia, que constituyen an santo him ­ no a ía Patria. Pero la Reina Doña Mar¡Q Cristina, quería, bondadosa y personalmente, otorgar al libro editado por LA MONARQUIA—y en el que todas las damas de la Cruz Roja Española rinden a la Patria tributo de veneración—un altísimo honor. Y nos ordenó fuese a Palacio nuestro redactor artístico Franzen con objeto de que hiciera expresamente para la obra de LA AÍ0A/i4/?QÍ/M el retrato que engalana y llena de honor sus páginas. Y al enviarnos la Reina Doña Marta Cristina el retrato, leimos con emoción la firma estampada con recio y nobilisimo orgullo: ‘ La Presidenta de la Cruz Roja de San Sebastián.. Contemplando este n trato, surge ante mi la recordación de las mañanas veraniegas y vientes do Donastia; cuando mientras todo era animación y bullieio en las calles y en la playa, la Reina Doña María Cristina, como una abnegada y maternal enfermera más, se recluía en el hos- pitul de la Cruz Roja, lindante con el Palacio de Miramar. Y en aquel precioso chalet, adquirido por la Reina Daña Maria Cristina, para que sirviera de dulce y confortador albergue a los sol­ dados que llegaban decombatir defendiendo a España, la augusta y santa múdre de nuestro Rey (que, como dice et Presidente de la República de Panamá en cuartillas enviadas a L A M O N A R ­ QUIA, ifu é egregia madre que supo compartir sus responsabilidades de Regente con la educa­ ción del Rey N iñ o ») consolando a ¡os héroes que sufrían, demostraba ser modelo de madres la que supo dar a España an Rey modelo de Reyes victoriosos. Madres españolas: madres del mundo entero: Por las infinitas amarguras que la Reina Doña María Cristina conoció durante sa viudez, por la sabia solieitud que puso para conseguir fuera su augusto hijo un gran Soberano, por la piedad que brinda a toáoslos hijos del pueblo que com- baíieronfiefendtendoü laPatria, sabed que allá,'en un hospital de Donastia, la augusta Presidenta de la Cruz Roja de 'San Sebastián conquistó una nueva córonm ¡a que podéis ofrecerla engar­ zando con amores las gratitudes de todas las madres. ______BENIGNO VARELA

EN AJUSTE YA ESTE NUMERO. RECIBIMOS AYER OTRO REGIO Y ALTISIMO HONOR PARA NUESTRO LIBRO, DEDIüADO »XL EJERCITO Y A L.A MEMORU DB L (^ SOLDADOS HEROICOS QUE DEFENDIERON A LA PATRU EN EL RIEF. SU MAJESTAD LA REINA DOSA VICTORIA EUGENIA NOS ENVIO Sü RFITRATO, EN EL QUE L-A BELLEZA DE IA AUGUSTA SEÑOR.A ESPLENDE CON EL UNIFORME DE ENFERMERA D E LA CRUZ ROJA Y EL RETRATO VIE­ NE FIRMADO ASI; “LA PRESIDENTA DE LA CJRUZ ROJA ESPAÑOLA VICTO­ RIA EUGEiNIA”. LA MONARQUIA RECIBE CON EMOCIONADA Y HONDISLMA GRATITUD ESTA NUEVA GRACIA QUE LA BONDAD DE LA SOBERANA DIG­ NOSE OTORGARNOS

Koenigin Maria Cristina, Presidontin des Roten Kreu­ zes in Son Sebastián D er bescheidenen Taetigkeit der M O N A R Q U IA seit IhrerGruendungwutde je tzi koenigliche Gnade in so retchem Masse za Teil, dass angesichts dessen, was wir talen, soviet der ans jetzt gewordenen Huid unsere Herzen von Dankbarkeit aeberstroemen. Ihre Majesfael, die Koenigin Maria Cristina, wúche voz wtnigen Monaten m ir huldvollst íhr Blld widmete. gab ietzt dem Lei- íer der M O N A R Q U IA einen neuen Beweis ihre/ Quete. W ir baten die hohe Frau a m e in lg e Z e i- ten, welche zusammen m il den patriotischen Worien Ihrer Majestaet Victoria Eugenia in dem Buche verzeichnei werden soBten, welches die M O N A R Q U IA den Soldaten widmet, den Verieidi- r M gern des Vaterlandes in den unwirtlichen Genden des Riffs. La Cruz Roja es una obra de altísimo espirita cristiano, de profundo patriotismo y de — Und die Ktenigin María Cristina widmete ans diese Zeilen. A n der Spifze des Buches der vasta acción social. Su principio es la caridad del Evangelio y su fin cooperar a ta obra S MONARQUIA soltten nardie herlichen Worte der Koenigin Victoria Eugenia erscheintn, wtlche de la Nación, cuidando de los que dieron su sangre por la Patria y de los que dan o to 5 eine Hymne an das Vaterland darsttellew. Aber die Koenigin M aria Cristina woUte dem von der Patria su trabajo. Que nuestros cuidados hagan más tolerables las horas de sufrimiento^ S M O N A R Q U IA herausgegebenen Buche, in welchem alte Damen des Spanischen Roten Kreuzes que todos hallen alivio en la Cruz Roja, ese es nuestro anhelo, y para conseguir ese fruto £ dem Vateriande ihre Vetehrung bezeugen, eine hohe Ehere zu Teil werden lassen. Unser kuens- de nuestra modesta lobor, pedimos a l Señor nos conceda siempre macho amor a Dios, mu- g tlerischer Mitarbeiter Franzen warde ins Schioss berufen, um ausdtaecklieh fu e r das Werk der cho amor a la Patria y mucho amor al prójimo. g MONARQUIA ein Bild anzuferiigtn. Ais ans die Koenigin María Cristina diese Photogra phie LA CRUZ ROJA DE SAN SEB.kSTIAN f zusandte, tasen wirbewegt die atolze Unterschrtft adié Praesidentin des R oftn Kreuzes tn San ^ • u u w iia i Stbaslídn» Ayuntamiento de Madrid 'i/7a 9

Waehreiii ich dieses Bitd ansefií, dtnke ich zurueck an /ene sonnigen Somertage von San Se- 'L s iííiL ; bastida. Waehrend in den Strassen und am Slrande lautes Leben herrsekte, waltete die Koenigin María Cristina wie eine muetterlicke and entsagansvolle Pflegerin im Hospital des Roten Kreu.- zes, dicht bei dem Schloos von m iram ir. In diesem reícenden Chalet, vetchis von der Koenigin I La Cruz Roja en San Sebastián | María Cristina erworben wurde, um dea heimkehrenúen verwundeten Vaterlandsverieidigern ein a ru.ges Heim zu bieien, bewies die Mutter únseres Koenigs, (von weleher der Praesident der Repu- blik Panamá inseinen an die MONARQUIA «gerichtetea ZeUenlsagte, dass sie ais Maiter es líiíirisij'í i verstand, ihre Pflichten ais Regentin m it der Brziehung des fungen Koeaings zu verelnen») ein El hospital de la Oniz Roja de esta cuatro meses, acude diariamente a Vorbild aer Muetter zu sein, die es verstaaden at Spanien das Varbild elrtes sieghaften Koenigs ciudad fu é creado p o r S. M. la Reina visitar y a atender a sus heridos, y el zu geben. Doña María Cristina, a sus expensas, invierno se toma la molestia de venir Muetter Spaniens und der ganzen Welt: Wisset, dass die Koenigin Marta Cristina durch die adquiriendo para ello un lindo cha­ dos o tros veces en distintas épocas vielen Biüernlsse, welche sie waehrend ihrer Wltwenzeit kennen lernen musste, durch ihre grosse let en la calle de Matia, del barrio del para inspeccionar cómo se les cuida Sorgfalt in der Erzieung íhres Sohnes, um zu erreichen, dass er ein grosser Herrscher werde, durch Antiguo, en las inmediaciones del pa­ y organizar algunas fiestas que hagan ihre Hingabe, mit welchar sie fuer alie Soehne des Vat.rlandes sorgte, die fuer das Vaterland lacio de Miramar, local muy suficien­ menos penosa su reclusión y sufri­ te, con sus diez camas, para su primi- kaempflen, dort in San Sebastián, in einemHospital, eine neae Krone sich erwarb, die hir mientos, y mientras permanece en t Í T 0 destino, que era el de atender los ueberreichen koennt, in iem ihr mit Liebe den Dankalíer Muetter sammet. Madrid, todos los días, por teléfono, accidentes desgraciados que ocurrie­ desde ol Regio Alcázar pregunta por BENIGNO VARELA ran entre la gente menesterosa y es­ el estado de ellos. tablecer un dispensario para la cura El Cuerpo de Damas enfermeras se de familias pobres. Queen Doña María Cristina, President o f the Red oreó por Real decreto de 28 de febre­ Pero vino la guerra de Marruecos, ro de 1917, y es jefa suprema la Reina Cross o f San Sebastián y atenta siempre su Augusta Majes­ Victoria; pero las de San Sebastián tad a las necesidades de la Patria, gozan de cierta autonomía por ha­ The humbie work achieved by L A M O N A R Q U IA since I founded this periodical has reached, quiso, en unión de la Junta de Da­ llarse a las inmediatas órdenes de Su such, an overwhelming magntude o f royal favoar so out o f propiotions regarás to what we mas de este benéfico instituto, am­ Majestad la Reina Cristina, fundadora did do, that our hearts overflow with gratilude. Her Maiesty Queen M aría Cristina, who a few pliar los servicios, y tomó en arrien­ de este hospital. Ella asiste en perso­ months back had condescended to do the great honour o f sending her dedicated photograph to do la finca «Qhillardogui», situada na a los exámenes de las alumnas que me, had a new dash o f kindness to him, who edits, LA M O N A R Q U ÍA . We solicited from the aa- enfrente, del hospital, dotándola con agpiran a formar parto de la institu­ gust Lady a few Unes to puf with the beantifal pztriotic thoughts written by H er Majesty Queen treinta camas, que en el acto se ocu­ ción y ella los entrega los diplomas Doña Victoria Eugenia¡or the book whlnch, LA M O N A R Q U IA dedicatesto the soldiers, the paron oon clases y soldados heridos de suficiencia y les coloca el brazal hearts o f the people, defenders o f the countiy ia the inhospitable lands o f theRiff. procedentes de Africa, reservando la de la orden. casa matriz para los oficiales. The Queen Doña Marta Cristina, decided it.In fhefront part of the book LA MONARQUIA, Bien puede decirse quo su hospi­ were only to appear ihe sublime phrases o f Queen Doña Victoria Eugenia, which form a holy Esto, sin embargo, no satisfacía a tal reúne un plantel modelo de Da­ hymn to the country. B ut Queen Doña María Cristina, generously waníed to personaliy dedícate la egregia señora que un día regentó mas enfermeras. el Reino, y con un desinterés y un „ something to the book ediled by LA M O N A R Q U ÍA , someihing which all ¡adíes o f ihe spanish Los cursos de estas Damas se están Red Cross highly honour and venerate. The Queen ordered us to send aur arilstic editor Fránzen desprendimiento generoso puso adis- generalizando en España y os graude to the palace, so that he shold take a special photograph fo r the book of LA M O N A R Q U IA which posiciónde la Junta sus dependencias el número de señoras y señoritas que now decks and filis its pages with honour. Upon the Queen María Cristina ‘s sendig us the pho­ de Miramar, en los que se instalaron concurren a esta enseñanza. hasta cien camas. tograph. we sau* with great emotion the firm and noble signature, * The President of the Red Pero no todas sirven para el caso, Aplazadas, por fortuna, las opera­ Cross o f San Sebastián.. porque una cosa es el propósito gene­ ciones de guerra, ol hospital de la , Looking at this photograph, there comes to my mind the bright summer mornings o f Donas- roso y altruista que aliente a una per­ Cruz Roja ha quedado circunscrito al tia; where, wtiile everything was animation and bustle in the streets and along the beach, the sona a consagrarse al ejercicio de una primer chalet, en cuvos jardines se Queen María Cristina jusí like a selfdenying and motherly nurse, confined herself in the Red misión que impone sacrificios, y otra han levantado dos pabellones Dokers Cross hospital, ajoining the Miramar Palace And in that villa whiteh the Queen Doña María las condiciones físicas y morales de para aumentar la capacidad de aquél. Cristina acquired so as to offer a confortable home to the soldiers who returned from fighting cada una, que no permiten siempre, Al frente del establecimiento está and defendtngSpain, the august and saintly m otherof our King (as quoted by the President of por falta de resistencia o vocación a como director facultativo el que lo es the Republic of Panamo insome Unes sentio LA MONARQUIA

Ayuntamiento de Madrid miiiniiiiHíiiiHiiiimniiiiiii:iiiiiiiiiim!imiiiiimiiiiiiiíHiiieiii!!iiiiiiimmiiimiiiiiHHinii»mHiiiiiiimiiiimiiimimiiiiiim!iiiimsií!i!!!iiiiiHíii»ii!!iiiiiHmii I La iniciativa de LA M ONARQUIA = I América muestra el mayor entusiasmo para el homenaje mundial ¡ MJ - M* i a nuestro Reij I lTSÍIIIIilHIIIIiniUIIIIIIIllII|||inillllllllHI|Í||||II|i|i||||ii|||||||i|||,,,||,,|,u,|HuillI|i||||l||||||||i|||i|||i|i!|||nifinilHÍIIIIiiK!(Illll!iIl!íiilllíi!!!l!!KniM|fu|{|5H||ii¡|iJ

La idea que lanzó Benigno Varela en LA MONARQ UIA en junio último, está recogiéndose Si la iniciativa del Rey de España tuviera en lo futuro imitadores, mu­ entusiásticamente por todas las naciones de la América latina. A lo queya hubimos de reprodu­ cho habrían de contribuir los países neutrales a suavizar ios procedimientos cir en otros números de lo dicho por los grandes dianas argentinos, uruguayos, meiicanos y cu­ que se eraplqen con aquellos que tengan la desgracia de caer en poder del banos, y a las cuartillas que nos enviaron los Presidentes de las Repúblicas de Costa-Rica y de enem igo. El Salvador, engalanan hoy nuestras columnas otras opiniones reproducidas de prestigiosos y queridos colegas americanos. Y al frente de las diversas adhesiones que se publican aqui va la Marcelino Díaz de Villegas. hermosísima cua,tilla que ha enviado a LA MONARQUIA ei insigne Presidente de la República Aklude de Ja Habana. de Panamá, doctor Belisario Porras, uno de los hombres más prestigiosos y de más ponderada intelectualidad de América. Con emocionada gratitud leerán los españoles adictos al Trono lo que nobiíisimamente y con amor hacia nuestro pais redactó el doctor Belisario Porras. Estimo justificado el homenaje que ae le prepara al Rev de España no solo por su labor de gran humanitarismo mientras duró la guerra europea sino también por su noble democracia, calurosa simpatía v lu’obado amor a Dice en “La Monarquía" el Presidente las naciones de Hispano-América, Dr. Santiago Verdeja. del Panamá Presidente dv la i'ám ara de Representantes.

Don Alfonso X III, desde su nacimiento, fué para España símbolo de redención. Hijo postumo Me ha sorprendido gratísimamente la noticia de que existe el trascenden­ del Pacificador, su egregia madre supo compartir sus responsabilidades de Regente con las de la tal proyecto de erigir un soberbio monumento—por medio de una suscrip- educación del Rey Niño, a quien no temió hacer el décimolercero de su nombre, y bien se ve cómo cioi) mundial, o,_lo que es lo mismo, con el concurso de todas las naciones bajo la égida de ese número considerado fatídico, España resurge gobernada por un Rey demó­ civilizadas- dodicado al joven y animoso Monarca Don Alfonso de Borbón crata y valiente que ha de colocarla, sin lugar a dudas, en el puesto preponderante que ocupó antaño, cuando sus arrojados guerreros y conquistadores hicieron que «no exista un pedazo de en señal de gratitud por la humanitaria conducta que observó durante eí tierra donde no haya una tumba española . trágico período de la tremenda guerra que despiadadamente segó vidas e mundo de ‘angre los campos de Eiirojia. Nuestra América, campo fecundo en donde la civilización y la hidalguía hispana frucHflcan A pesar de mis añejas convicciones democráticas, aplaudo, sin reserva al­ ópimamente, considera a Don Alfonso X U I como la cabeza visible de la gran fam ilia española, guna, la hermosa idea y hago votos porque se lleve a feliz término- pues y por esa la República de Panamá, sede de grandes gestas coloniales, se asocia con júbilo al ho­ ademas de constituir un acto de estricta justicia que se t.remie de ese modo menaje que se va a rendir a un Rey humanitario que es a la vez el primer ciudadano de España y de América. el generoso proceder del Rey gentil y caballero, ijue con sus rasgos nobili- simos y filantrópicos se captó la simpatía y el cariño de todos los hombres Belisario Porras. (le conciencia recta, el grandioso monumento que so levante vendrá a ser Presidente de ta República de Panamá. en cierto modo, un lazo de unión entro todas las naciones tiue a su erección Panamá, 21 de octubre de 192 contribuyan, pero muy especialmente entro ias Repúblicas hispano-araeríca- nas y ol nidalgo pueblo do que proceden. Además, ol lugar donde se empla­ zase conyertinasu en una especie de Meca por los numerosus turistas que iriau a visitsirl^ y ello contribuiría a la vez a que muchos que hasta ahora Opiniones recogí Jas por "Diario de la Marina han juzgado a España como un pueblo atrasado, rectificasen su equivocada opinion al observar los positivos adelantos que tiene v ver las incompara- de la Habana ble.s bellezas con quo cuenta. Juan tr. Pumuríega. LA MONARíiUlA, periódico que se publica en Madrid, aboga poraue se erija una estatua al Rey de España Don Alfonso Lanza la idea el director de aquel diado, D. Benigno Varela. La estatua liherf/r^l* nñ hidalguía caMellana: por ser un enamorado de aquellas según el br. Varela, debe sor costeada por Europa y por América libertado» qne con su sangre sellaran lo? ('.imuneros de C.istilla: por praoti- No es necesario decir que la idea es excelente. Es más, debe ser llevada car con eiic.antadora naturalidad y sencillez una democrscia que no vemos a Ja practica en la seguridad de que ha de encontrar eco en todas partes ni aun en aqiie los que so titulan apa-ionadus demócrata.?; por su e.spíritu Don Alfonso X III. joven, noble, animoso, liuinauitario, valiente y demócrata m odernista y el am or probado qu e siente por los [.uebhi,? afligidos, sonti? se ha captado la admiración y la simpatía de todas las naciones. Su actuación miento poco común en los que. encumbrados en sus altn.s ierarquía? deseo- durante la gran guerra le valió las.bendiciones de todos aquellos que por nocen el sent,n do las mnltitude?; p„r todo ello, remto. 4 tiL ! que se ha su conducto supieron de sus familiares. Cuantas madres, hermaiia.s, esposas hecho acreedor a que se le erija una cstahu en vida, pue.s lo? méritos que acudieron al Rey de Rspaña en demanda de noticias del ser querido, recibie­ en el concurren .?on ciertos y positivos, aun .-tiarido no f„o?e Itoy do una na- ron rapida contestación. Y en la contestación iban las noticias pedidas junto con ias palabniR de consuelo a los ijue la desgracia azotara. La obra realizada por el Rey do España con ocasión de la gran guerra no puede ser olvidada ni dejar do ser agradecida. Y aquella obra bien merece quo Europa responda a la iniciativa del Sr. Varela y acuda coo todo el cari­ El día de la Raza en la Habana ño y todo el entusiasmo a patentizar su agradecimiento contribuyendo al monumento a Don Alfonso XIll. • ^3, Am érica será acogida la idea con todo el calor irna- gmiible. América considera casi como cosa propia al .Monarca español. Toda su obra encuentra aquí el más sincero dolos aplausos. La simpatía y el cari- ño que disfruta Don Alfonso .se extiende por todo Hispana-Ataérica, que ha Tibiado de entusiasmo al solo anuncio de la visita del joven Soberano \auí se admira y se quiere a Don Alfonso. V es natural que así sea. Don Alfonso X III es uno de los Reyes más po- puliires, mas discretos, más demócratas, «pie lia dado la raza, esto raza que exuberante do fuerza y do vida, no se contuvo en los límites del solar his­ pano y se desparramó por América, fecundándola y dando vida a veinte na­ ciones, que son hoy verdadero orgullo do España.

De desear os que cristalice la idea. En que así sea debemos poner todos nuestros entusiasmos, Y unos por gratitud v otros por cariño, contribuir a que se levante un monumento a Don Alfon.?o X llh que diga a las generacio­ nes venideras que la obra del Rey Humanitario fué comprendida por sus contemporáneos y sellada con el agradecimiento y con el amor de éstos. Eduardo D. Quiúone .

• ♦ i favorable al monumento proyectado en homenaje a Su .Ma­ jestad Don Alfonso XIII. Nada más mereciiio al hombre a quien están obli- =;ríiI;liííi:ííJ2íil2!rijili:;l3ilsiá5»i ^ d o s todos aquellos pueblos de la tierra que tuvieron hijos en la gran con­ g E l ¡2 de óctub/e, fecha histórica en qu- el mwdn ¡utinu conmemota solemnemente la is tienda europea. “ fiesta de ta Raza, hubo de celebrarse en La Habana m h mlusiasm') que acredita una vez s Lo más grandioso de la obra llevada a cabo por Don Alfonso, y de la que S más la cordialidad de relaciones de aquel a República con ta mn Jre •■spaña En e! acto de a fué su autor, está en haber concebido como Jefe de Estado neutral, por pri­ 5 la conmemoración tomaron parte lelevantes persona!! Jodes cuba as y esoañolas, que apa- a mera vez en la historia, la prestación de uno de los más humanitarios serví- S r-cen en el grabado. g Jos que hubieran podido prestarse a las familias de los combatientes. Ayuntamiento de Madrid ’//za

capital española, con el concurso de todas las naciones del mundo, un mo­ ción tan caballerosa y sólo se tratase del ciudadano español Alfonso de Bor- numento al Rey Don Alfonso XUI, en reconocimiento de f bón y Hapsburgo-Lorena. ^ vicios que Su Majestad prestó a la humanidad durante la reciente guerra

Director de «-El Correo Español». ^'^™adi6 ignora cuáles son esos favores: más, por si alguno.necesite que se le refresque el recuerdo, diremos que ellos «^“fistieron, p rin cip al^ eo orocurar facilidades para la comunicación regular entre los soldados de los diversos países beligerantes y sus lejanas y «fih 'ila'las familias, suerte de los prisioneros, contribuir al buen tratamiento d© Mendos dar El homenaje mundial a S. M. Don Alfonso a los allegados noticias de sus parientes o amigos perdidos on los desórde nes de las batallas, en el secreto de las internaciones, etc., y,.en una palabra, La Colonia Española de México ha recibido con entusiasmo la idea lanza­ hacer cuanto la real influencia, sus poderosos medios pecuniarios, los inago- da desde Madrid por el periodista D. Benigno Varela, para rendir un home­ tebles recursos de la inteligencia y, sobre todo, la más noble abuegactón en naje u n T v S a Su MajesUd Don Alfonso Xm . idea qne fné prohijada por bien del prójimo dolorido, supo encontrar propicio para enjugar la g r i^ de madres de esposas, de huérfanos eniristecidos, de novias desesperanza­ en las columnas de nuestro diario, expusimos nuestro parecer das, de amigos contristados o de nostálgicos guerreros que sobre Sla asegurando que en México sería acogida con simpaba la idea de nes de las trincheras, bajo el fuego mortífero de las balas, en medio al aire tributar aí Monarca español un homenaje de cariño, toda vez que cuenta enrarecido de las atmósferas preñadas de gases asfixiantes sóbrelas soleda­ des marinas rotas apenas por el disparo de los torpedos 7?°^^ Nuestr?s°S^^^^^^ desacertados, pues ayer, al. tratar de sondear sordo rugido de los vientos tempestuosos o enterrados vivos «alaboMS la ooinión de los miembros más prominentes de la Colonia Española que ra inmundos y obligados a rudos trabajos en campos enemigos, teman Por úni­ ¿«T m ó S co hSlamos un ambiente del todo favorable a la reahzacion de co anhelado consuelo la llegada de la carta que fuera a ese proyecto que, indudablemente, encontrará la misma calida simpaba en el lugar remoto, vivían aíin los suyos y esperaban su vuelta, oon igipaoien cía de afecto desbordado y con orgullo patriótico encendido. Naturalmente, para la feliz realización de la idea del Sr. VaroL se ha con reoublicanas hay para el Rey Don Alfonso una singular adhesión y, tado, de modo especial, con el apoyo do los países hispanoamericanos, que por lo mismo, el proyectado homenaje mundial ha sido visto con entusiasmo van a concederlo con el mayor entusiasmo. a i n por todos los españoles, cualquiera que sea su criterio político. Varios de los Presidentes americanos se han apresurado a enviar a LA MONARQUIA la seguridad de su adhesión al proyecto del monumento en EL PRESIDENTE DEL honor de Don Alfonso XIII. En consecuencia, la idea sera pronto una her­ CENTRO ASTURIANO mosa realidad, digna de la glorificación que so persigue. . . Mas, como lo que se pretende es rendir al Rey de España, «el mas simpá­ Para recoger impresiones sobre este asunto comenzaremos por ™trevis- tico de los Soberanos actuales», un tributo de admiración mundial, en el mo­ numento qne se piensa erigirle deben figurar, no solamente los Gobiernos, sino los pueblos de todo el humano linaje. , , , , Por lo que respecta a este República do Panama, sabemos que el Presi­ dente, excelentísimo doctor Belisario Porras, está dispuesto a prestar el apo­ yo de su Gobierno a la empresa, y sólo falte que el pueblo panameño y los numerosos extranjeros residentes aq.ii tengan oportunidad de tomaren ella

T e s te S i? n L parece quo la colonia española del Istmo, por el autoriMdo conducto de su Legación o Consulado general o mediante la Beneücenoia o mucho! prosélitos. Pero es cierto, asimismo, ^ ^ ^ alguna otra Institución de la índole, deberla organizar cuanto antes la mane­ ra en en que ha de colectarse la contribución panameña y darla a conocer del público; de modo que la idea, en lo que atañe a Istmo, revista forma práctica. Tiempo hay para que, si no lo están ya, los aludidos se pongan en contacto con los promotores de la idea y definan el plan que ha de seguirse. Don Alfonso, encontrará muchas personas que la secunden . Lo importante ante todo, es que se haga aigo, con entusiasmo y con tino, para que no se quede todo en palabras y buenos proposites». d e b e c o n v o c a r s e De' D ia rio de Panamá. A UNA GRAN JUNTA »« aM «E l señor D. Celestino Martínez, presidente en las mismas opiniones que el ^ xiII- considera que I El Principe de Asturias en su regimiento | gsgsilsisss

50 asimismo que loa eapallolos todos, tanto mooárq^a.- iiilisp p iisi

te fa vo S e? q u e en nuestro país es general la simpatía que se liene por el

S e los patees que tomen parte en el proyectado homenaje».

m s f t o o ^ v T r e l f de L.Y MONARQUÍA, periódico .que apa-

'’"°Sa1o7Terhan

"" “ d h lS ffe^ S e m e n te a él y en números siguientes daremos am-

^^*^D e ¿g’ capifaí-Dterio de Rosario de Santa Fe (Argentina).______

-¡ínH «!íSíB m i*M íiiiiiiiiiiniininiiniiiinniiiií!iíiií«H iíiiiJiiii!iiH iiiiiiiiiiiÉ U El homenaje del mundo al Rey a Interesantísima fatografia del augusto heredero del Trono tomando parte como cabo del ■ a Regimiento del Rey, en las prácticas de tiro.efectuadas en Villa del Prado. DiclwRegimten- . D. Alfonso Xlll de España i ío está desarrollando desde primeros de mes un amplio programa táctico, habiendo pracll- ? B codo en algunas fases el Principe de AsturEs, cuya educación militar, por disposiaón de . «Con el lema «P or la Patria y por el Rey. se publica ahora en Madrid un S Su Majestad el Rey. es complellsma. ! neríódico titulado L A MONARQUIA, del que es Director D. Benigno Vare- ? Este colega lanzó, desde el mes de junio ültimo, la idea de levantar, en la

Ayuntamiento de Madrid por el conspicuo hombre de letras hispano, Irán a decirle, con toda la vehe - La adhesión de Venezuela mencía de nuestra sinceridad, la entusiasta acogida que ha merecido ontre- nosotros ese pensamiento y a España y a su gentil Monarca cómo se les quie­ «Muchas veces ha corrido nuestra pluma a todo placer para celebrar, re y admira en la América elogiosa, las magnas glorias de la Madre España. En toda época, aun en las largas de su infortunio, España ha sido grande - que aun cree en Jesucristo y su historia un portento de nobleza, de orgullo y do vitalidad, para ufanía y reza en español.» de sus hijos y ejemplo del mundo. D e El Nuevo Diario .—Caracas (Venezuela). Frente a la página de sangre que la Europa acaba de escribir en baldón de sus días y escarnio de la civilización, España ha trazado con caracteres de oro la más bella inscripción de luz y de vida, y reconquistado el puesto ■ grandioso que antes alcanzó en los anales de la cultura, en la creación y ama- Un merecido homenaje a) Rey Alfonso X'H mantamientc de pueblos, en el ideal de libertad y de patria, en la concep­ ción y práctica de la justicia, de la virtud, del progreso y de cuanto fué hon- «El agradecido pueblo hispano erigió un monurnentj consagrado a Su . ra y prez para la humanidad. Majestad el Re> Don Alfonso XII, padre del actual Monarca español, al que A Alfonso XIII. a quien la futura edad apellidará Grande, le ha tocado designa la historia con el justo dictado de Alfonso X II el I’acificador. ser el héroe de la brillante jornada de la España nueva. Digno e hidalgo rec­ Y con motivo del descubrimiento de la estatua a quo nos referimos, lle­ tor de un pueblo tan digno y tan hidalgo, posee y resume superlativamente vada a cabo el 9 de junio anterior, el Sr, D. Benigno Varela, director do LA los dones v virtudes de su estirpe caballer» sea; el valor, la serenidad, la MONARQUIA, lanzó la iniciativa det homenaje hispano-americano al Rey gentileza, la sabiduría, juntos a lo generoso y lo magnánimo que abrillanta Don Alfonso XIII. las preseas del corazón: al espíritu de equidad y al amor de sus súbditos, que Nosotros, que abrigamos los mismos sentimientos, que comprendemos constituyen el buen gobierno; a las iniciativas de trabajo por el renombre de que la realización do este proyecto está plenamente justificada, aplaudimos su país, que alientan y propulsan el bienestar y engrandecimiento patrio. la idea lanzada por el Sr. Varela, nos adherimos a ella y veríamos con sumo Alfonso X III es. hoy la España misma, cuya épica historia gloriosisiraa agrado (pie en su cristalización tomara ¡jarte activa y directa el ¡moblo meji­ reanuda y hace reflorecer con los más ricos y fuertes brotes de heroicidad, cano, que siente como el (¡ue más todo lo que aja Madre Patria se refiere, de altiveza, de caridad y de magnificencia, que prestigian no sólo a un go­ ya que por eso, en la genealogía hispánica, está considerado Méjico como bernante, sino a Jas instituciones que representa, al pueblo que dirig®, a la la hija predilecta de aquella noble nación, a la que debemos, entro otras co­ raza de que es espejo y es honor. sas, la herencia del idioma, la hidalguía y la religión, innatos en el pueblo Por ello en este día de esplendor, que rememora el alumbramiento de español. América a la civilización y a cristianismo para honra eterna do España, Vayan para el Sr. D. Benigno Varela nuestros agradecimientos.> . complacidas tendemos la mirada hacia la Madre, y celebramos las proezas deí Do El Heraldo de México. Key culto, cristiano y gallardo, que ol Cielo prosperará en luengos y felicísi­ mos años, y a quien la humanidad aspira a levantar monumento digno de su nombre, de su fama y excelencias. Nosotros, que nos hemos adherido a esta iniciativa de LA MONARQUIA El monumento a Don Alfonso XIII, sobre el homenaje mundial de admiración y gratitud para con el Grande Al­ fonso, aspiramos a ver cuanto antes realizada tan alta y universal justicia, y Rey de España • para gusto propio y de nuestros lectores damos aquí cabida a la insigne loa tributada por el ilustre Presidente de Costa Rica a Sn Majestad Católica, (jue El distinguido periodista I). Benigno Varela, director de LA MONAR­ reproducimos de nuestro colega madrileño LA MONARQUIA. QUIA, ha tenido la feliz idea d solicitar la cooperación de todos los hom­ (Do La Religión, Diario de Caracas.) bres del mundo que sientan simpatías por España, para levantar en Madrid un monumento que perpetúe la acción de Don Alfonso XIII, el-Humanitario, consagrado por Ja Historia «hábil Jefe de Estado, Rey Demócrata, noble, ge­ neroso y altruista, que con la mayor eficiencia contribuyó al bien de su pue­ El Rey humanitario y caballeresco blo y del resto de las naciones del mundo, en cuantas ocasiones se ofreció para ello». «El renombrado escritor español Sr. D. Benigno Yarela promueve en su Pienso yo. dice el Sr. Varela «que este monumento a Don Alfonso ,XIII, acreditado periódico LA MONARQUIA un homenaje, que consideramos alta­ el Humanitario, se debe alzar en su dia, como ofrenda de mundial homena­ mente justiciero, a la eminente personalidad de S. M. el Rey Don Alfon­ je». Y en ese monumento no tendrán solamente partieipación los españoles; so X I I I querrán tenerla todas las n-iciones. Las de Europa por la gratitud que deben Se trata de erigir un monumento que perpetúe en símbolo de imperece­ al Rey de España, que tanto se desveló protegiendo a los heridos y prisio­ dera elocuencia la noble actitud del gallardo mantenedor de las glorias de neros de todos los ejércitos; las de América, porque hay en aquellos pueblos España. de alma española intenso amor a nuestra tierra y se habrán de disputar el El pensamiento hace honor al talentoso hombre de letras que lo conci­ biera y es digno, wn discusión, del personaje que lo ha inspirado. La figura del regio paladín en quien culminan, para honra de su pueblo y de su raza, ' I V I las heroicas virtudes caballerescas que forman la tradición hispana, mere­ cen. por múltiples respectos, la consagración fervorosa de todos los pueblos La InMTíta Doña Paz y el Principe z civilizados. Nadie ignora que la ilustre individualidad del Rey llamado por antonomasia El Humanitario virtió una distinta luz generosa sobre o! sinies­ tro resplandor infernal de la última conflagración europea. |:i Luis Fernando, en España En emergencia tan dolorosa como inolvidable para el mundo, el uno y prudencia del hijo del Pacificador salvó a España de haber aniquilado sus fuerzas y comprometido el porvenir de sus industrias, hoy más florecientes que nunca. ‘ Y en medio de aquel caos, entre cuyas tinieblas poderosas el sentimien­ to de humanidad parecía haberse extinguido, la acción misericordiosa y la actitud discreta del Rey español, alzaban sobre el conflicto como antorchas la serena piedad y el consejo ilustrado. Pero además de esos méritos, que serian bastantes a la justificación del homenaje que se le prerara, ¿quién no reconoce el derecho que tiene al aprecio universal el Joven y liberal Monarca en cuyo pecho se agitan los más viriles entusiasmos en pro de su pais y de los pueblos que, por la he­ rencia y el afecto, están vinculados a la grandiosa España. Y mientras así pensamos acuden a nuestra mente las profóticas palabras de uno de nuestros más esclarecidos pensadores cuando preconizaba, oon clara visión del futuro, el interés de nuestras jóvenes nacionalidades, en re­ forzar los vínculos oon que la sangre, el idiom.i, la religión, las tradiciones sociales y las costumbres, nos unen a la patria de Isabel la Católica: «Cau­ sas ya olvidadas, dice, lograron ponernos un tiempo en desacuerdo: pero ahí está la Historia para decirnos que somos una misma raza y el destino que nos promete que seremos una misma familia». Y coineidente con tales sentimientos, no hace mucho tiempo expresó S. M. Don Alfonso la idea de que si a España no podría considerársele ya como madre, a lo menos nadie podrá negarlo el título de Hermana Mayor de estas jóvenes nacionalidades. Y cuando el popular gobernante español así pensaba, la vibración de su pensamiento difundíase por toda la América española produciendo simpá­ ticas resonancias en todas estas patrias. ¿Y cómo podría ser de otra manera? Si en una familia, en un linaje, un siglo de distancia no puede lograr muchas Sus Altezas la Infanta Doña Paz de Borbón y el Principe Luis femando de Baviera, veces modificar siquiera las características psíquicas y mentales de sus ante­ continúan recibiendo pruebas del cariño que tii nen los españoles a los augustos padres del cesores, ¿cómo esperar que tan quimérica transformación pueda operarse en Infante Don Fernando, general de nuestro Ejército. La bonísima Infanta Doña Paz y e¡ el alma de un Coniinente nutrido con la savia racial de una nac ón tan vigo­ Principe Luis Fernando insigne intelectual, allá en su residencia de Münchtn, sólo piensa^ rosa como lo es España? en España con amor infinito La Infanta Doña Paz y su augusto esposo, pasaron ahora Estas que formulamos no son frases de obligada cortesía hacia la madre unos días en sus posesiones de la provincia de Cuenca. Y ai visitarla capital—momento providente que nos ha enriquecido con sus virtudes preclaras, aun cuando que reproduce nuestro grabado—fueron objeto de grandes demoitraciones de cariño por también nos haya legado muchos defectos que tanto aquí como allá aún obs­ parte del pueblo que tanta veneración profesa a la Infanta, al Principe ya su augusta hija taculizan en parte las corrientes evolacíonarias de la raza. la bellísima Infanta Doña Pilar. Las consideraciones que hacemos en torno del pensamiento enunciado Ayuntamiento de Madrid JPí/^/7ía ó

alardón de destacarse entre los que más entusiasmo pongan para ofrecer a dd pjli’que nada más justo que peipeituar la nlepioria de la obra humftnLfaria qu© g on Alfonso XIII un homenaje mundial como este nacional que acaba de él ha realizado durante !a guerra eurcpea, y honrar al Soberano que trabaja por ofrendar a la memoria de su augusto padre. Wl, «n|gi'anKle|rtimi©ntO' y felicidad die e¡u purtdo. Ya el ilustrado escritor don Febo de Limosin, director de L a Lucha, de F r . V a l e n t ín la Habana, ha acogido con caracteres de ardiente patriotismo la concepción Obispo de denfuegos. del Sr. Varela; y estoy cierto que el alma latina ae revelará, con fervoroso entusiasmo, en la realización de tan grandiosa idea. Si el Vicepresidente de la Fraternidad Intelectual ¡tetina ofrece a Francia M e parece algo d© ju sticia la erección d©l monumento corf,' a>lo p o r todas las el monumenlo al Genio latino, que se inauguró el 14 de julio con las simpa­ naciooeei *3|n tepor dal Rey -i»* Espafia. Ea la primera vez en la Hiatoria, en qu‘> tía de todos los pueblos latinos; si el (xobiürno de Panamá va a colocar fren­ se ve a un Soberano, abrir su pecho para sentir doior©8 tan ajono©. y abrir su te a la entrada principal del nuevo Hospital de Santo Tomás, el busto en bjcJ'sjQi. pai'a lleN'ar »l cesiauoki <1© noticias vcrdailk.’rajs a hogaieis a'ribuladoB por bronce dei general Willian C. Gorgas, como manifestación de gratitud por la «teda. Es vcfdad, qiic doler no tiene j>atria; pero no es mo.'n.'tp cierto quo ‘el la gran obra de saneamiento llevada a cabo por él; si Eugenia, Emperatriz de enfrianiteniU» do la conidad Ja habla couílnailo a un rincón. Cada pueblo dcí».’- llo­ F rancia, obsequió a la ciudad de Colón una estatua en bronce para colocar­ rar su® dolores, scío; p ara la© dicha.» no se n©ji.*8tla compañero. S. M. .Vlfomso la a la entrada del Canal de Panamá, en honor al genio de Lesseps: si F ra n ­ X III x'.snpió la© barreras dpil doSor. y fué a ¡os rinecnes m ás castngarios por la cia obsequió a los Estados Unidos la estatua de la Libertad alumbrando al guerra para dipcir la verdad—rejpirbo— a los pmblos acongojados, di'sjiués de ha­ mundo, colocada a la entrada al puerto de Nueva York, para indicar que allí ber gastadíi .sumas cuantiosaív para avcri|»iarla. Bg bello, es '.Ttstiano, es ori­ florecen todas las libertades; si en Nueva York se ha erigido en bronce con ginal. la figura de un soldado, el ñionumento conmemorativo de los que murieron .Mi opinión, humildoi es que debemos sw agradecidos. írdos, priiriero por so­ en la guerra civil; si en Panamá, a iniciativa del ministro de Francia, mon- lidaridad. y luicgio por ejgoíano, ¡Quion -sabe—y no lo permita Dios— si andando sieur de Simonin, y con el concurso del Comité France-Amérique, se ha eri­ ©i tiampo 3© V'prá. eJ Mnnarc.a español en la CíU’itatiMa noiocsidaid d|<' abrir otra gido un monumento a la memoria de los franceses que sucumbieron noble­ ■vIeG eu oficina do informacjiones! E® oconvaniente inmortalizar a los hombre® bu*-- mente en los primitivos trabajos del Canal de Panamá, por suscripción po­ nos para que api'ondain.os todOB. Un moniumeinto a un hornlrro buono es una lé ;- pular, con la cooperación del presidente de la Kepíiblioa de Panamá y la cúón r|)je¿iva, de fe cm l tan necesátados astamos: y un r¡eiwee to^imonio do colaboración del Gobierno norteamericano y de los Gobiernos hispanoameri­ que hay qiten saibe apriftciar ia virtud. canos; si en Inglaterra se levantan monumentos con suscripción de un peni­ V E l Obispo de P in .'Vr d el Rio (Oubai. que (penny monument) para conmemorar las grandes acciones do aus hijos; si el presidente de la República de Panamá ha promovido la erección en Pa­ namá de la estatua al insigne descubridor del mar Pacifico, Vasco Núñez de Balboa; con cuánto mayor interés y simpatía debemos tributar homenaje R a sg o patriótico El Príncipe de Astu­ imperecedero al Humanitario Rey de España, campeón de todas las frater­ nidades. Me siento feliz de haber exteriorizado mis simpatías por España y por su rias en la Caja Postal joven Monarca, en periódicos de España, Cuba, Panamá y Centro América. Conozco el hidalgo carácter español, y puedo decir, a semejanza de Na­ S. A. R. el Principe de Asturias ha te­ poleón I en la batalla de Marengo: ¡Donde flota el pabellón de España, una nido un nuevo rasgo simpático que acre­ gran causa lo precede y un gran pueblo lo sigue! dita su llaneza y modestia, por las que tantos encomios se le tributan siempre. Isidoro Hazera. Secretario de Hacienda y Tesoro de la República de Panamá. Acompañado del Infante Don Jaime y del Conde dei Qrove, visito el miércoles por la mañana las dependencias de la Caja Postal de Ahorros el Príncipe de Ilustres personalidades cubanas dicen del^homenaje Asturias. Presentóse en el h a ll sin p revio aviso, y al ser reconocido por el perso­ L o vüía diaiáaimian.t« tocK » los wraJiüs, dcetle 9 I proti|! do la Conclia, en San nal, se dió conccimiento al administrador S^astián, omndo niño aiún de íakieta jugaba en la arena, de la playa bajo la sua- general de la Caja, Sr, Moreno Pineda, vi9 vitgilancia de su augusta madn-Q, que coa sabiduría tan anioi'osa iba formando y éste se lo comunicó al director gene­ ral, Sr. Rodríguez Viguri, Seguido de sus su reigiio aoTozÓTX F u i a llí testigo d e sus prim eros ejecci'jioe ¡oastretises, que burla acompañantes, luego de haberse expedi­ buiUando ■ejecutaba, c m otros párvulos Hnajudo®, bajo la dinecoiión del v iejo ge- do una cartilla a su nombre, el Príncipe aeraj Goyenesbet jeíe ddl ouaito militar dte Su Majestad. Red nuuoha^ vocee la de Asturias recorrió todas las dependen­ gracafe agillísáma die £u infanioia retozona^ que ocvi dieeacfeos oóim'xils trocaba lae cias de la Caja y el despacho del admi­ vocus de maudo quo te sugería ©1 anoiano apuntador por las que su real gana pre- 5 Nos complacemos en publicar el retraía S nistrador general, que tiene retratos de ios Reyes y uno del Príncipe. Examinó faría, pronunoiaíiidb «uando oieoos sa siqpepaba un terminarate “ ira ii^ a n ihas!” , al "“ de la señorita Elvira López, en homena- jl después algunas operaciones, y, dando punto, eoteeado p or lias carcajadas cristalinas do 'la menuda trepa. M© acostumbré je al acto heroico que ha realizado. La K S por terminada la visita, felicitó al señor dlosde eutomces a m irarlo bon cariño, y h oy que su g lo ria os nianiítesta a todas ^ señorita López, enfermera del equipo *5 administrador, actual subdirector gene­ lías nación^ y por tCMbie bendtiia, siento la gorasa ¡ternura con qu© ios triunfoB quirúrgico del doctor Nogueras, voló en « ral, y salió muy complacido, acompañán­ do ios niñoa autedos rqjuvoiKfcen iei| pecho de loe que ya ites vamos acercando a S avión desde Melilla el día /.® de novlem- ^ dole hasta la puerta el Sr. Rodríguez Vi­ la vejefc. jm3 brepara ir en socorro de los heridos de guri y los jefes superiores de la casa. Eak) loa Jo. qu© pora m í tiienc de soutin-íeiital ©l procrootado monumieLto a Don s Tizzi-Azza; hermoso rasgo patriótico l" La visita del Príncipe causó el mejor Alfocso xin. 5 que le ha valido la felicitación de S. M. íí efecto en la Caja Postal, siendo Su Alte­ Lo quo tiene d© justo al honienaj© que el mundo enta'o so dt^one a tributarle, B la Reina Victoria ií.) za objeto de unánimes muestras de res­ ©D' r«»iiGeiinu©nito de au bizarría, de su niagnajiimidad y de las demás ©xoolsas S peto y simpatía. virtudes de R©y a ia moderna que 'em él lucen y de él hacen ©1 primex caballero y e i prímite' l^ñudadano dte BepoiOa. y también leJ prototip© m oral nujtetra raza, SIDillIIIUSlIlinilllIUlllilllllllllIlllllItlIllllllllUilliiillllllUlllllilllllllllllilUM gE lo dScon y a ©n todos los idiomas los hombres de todos ¡I'os puob&os civilizados. S * 3 Ma r ia n o Atl\m b u r o I Una fiesta militar en Sevilla Correspondiflnte áe la Real Academia de | , Ciencias Morales y Poliiicas, Académico § = Pr'^fcsor de la Real de Jurisprudencia -JIBIlIlflilllIlHIlUIIIIIHIIIIIIUIIUIIUlllllllllimUIIUIIIIIIIIIliUlllllllllUIIIII^ y Legislación (de Madrid) y ex Minis­ tro plenipoíeiudarío de Cuba.

En los momenrtoe iOn qu© casi la totalidad de las niacicue© de la tierra eran enemigas entre eí, en la más >*«pantosa contienda dte todos los tiéfnpcte, fué ol Rey de España lazo de unión emir© los qu© caían heridos y prisionepus y sus Taani- liares atribulado©. Fué acasq ©n leoo© dia© tenebroso©, la úni.'a luz de fraternidad efectiva qu© tuvieron loe diesesperados y loe vancidcte. ¡La m üzna graiKle|za dte la gu erra taac© que eJ servicio pr©stado ivvW ta ca- raoteites iejsrtraordinarios. pues, plausible y justa la iniciativa da cri^r un monumenta internacional que pei-petúe la latitud de todo© los pueblo© favo- racádos. E n peáacién con ias nacioiwte liispancemericanas, «1 R ey de Etapaiia. r»on a l - fonao x m mantiene una política dte intemaaionaJiamo ibérioot cuyos frutos se van notando diariameQli& E l .Monarca ©spañod se ha dado cneoBla d e ia gran m iaión de ooneolidar so­ ta© bases inooninrtviibihB .ell g n i> o da civiü zaoién h i^ a n a llamado a ser una fu e r­ za decisiva en eQ mundo futuro. España ístá ocupando eu lugar ©n rea gran tarea, y ©s ©vidente qu© ©u ©s quien la guía. a w» 0 f-5 Jo s b Ma n u e l Co r t in a g Con motivo dei regreso de las fuerzas de Ingenieros a Sevilla, luego de sa patriótica ce- 5 Secretario d/s ia Presidencia (Habana). g tuaclón en la campaña de Melilla, celebróse en el cuartel de aquéllos una simpática fiesta. S S que hubieron de honrar con su presencia SS. AA. RR. los Infantes Don. Carlos y Doña g Opino que ©s muy ju ^ ©1 toonienaj© qu e ae prepara a í Rey de J-tepafia, con - - a Luisa. E l presente grabado reprodu<;A un momento del festival. S SKlíeiite ^ un m on u m frtc lerigiído oon ©l com airso d e tod-ui. las «acioncB ded m un- 3 «»i innHmtnmiiimniiiitmiiminiini¡nninmHinimtnHiiigiiaiiiininiinBs

Ayuntamiento de Madrid r uiiuiiiiaHiuiasasmunuuuaHHMiiuiiiiiiMnuiuuuiiitiBiUiiiiiiiiiHg FRANCIA Y ESPAÑA I Una nueva indignidad en París l

¡Q ué francesas die iiU'Ostros pecados! diu podrá negar <}ua a la a.^itud del So­ Cuajido 011 la nación vecina, alisolutamen- berano arpíuiDl—que ¿"seis el primer día to Lodos sus ciudatlaiios dietoían sentir la mantuvo lU'uitcnente su criterio— debió mas homia gratáUid hacia nuestro Francia al poder dÍsi*Mier d e 500.000 a Qicrot'd a La eim paífa <}Uie siempre lieis de­ 600.000 aoidarfCB pana llevarios al frente m ostró ix u i A fc itó o X IIL £B¡^iiGe p erió ­ alfcinén. nOiiioi’o m uy iimiohtsmte que de COMEDIA tico". de Ardavín, modeiio de lírica mo­ dicos coLoaiiiátas laaizaron dnjurias ooaitra otro modo hubiera' n-eoeátadb para dei- derna. nuestro Ej'éPiito y ahora unos oaoritvr- funder o asegurar la frontera pirenaica, El ti'iunfo (Je la magníllca comedia de. Lai’a vaso muy favorecido cotí "E l ma- zualos nymtidoaios ilcvan aJ cfsceoario de por la cual además tuvileroo. fácil enitra- Jcwf Maj'ía O a n ed b o tfitailada "E i' niño itengal de la cum bre” . (Jonde LaocadBa Mari^ii una iwiata iodeoente qiue ha de oro” supera a iofi mayores éxites tea- da muchas cosas do todas olages que a .\iba y Luisa Rodrigo dbtietien un éxito ti'alos de Ja «.isceiia española. Diariamen­ obligailo a ivueatro Giáiiiemo a formular Í06 franoeSee lee e ra o precúsas. [tersonal. una realamación ante el dS Francia, L a hi.daJgufa hispana aún culm inó en te y a primera hora, se agotan tedas las £1 EípaftoJ dió a conocffr una refundi- Síamijre lo maema y los mismoe que otro sdntidb, dól que se pu-edb envanie- locaJídadee. j ' CBÓn de "Las mceadad'» del Cid", que in­ aillá en las calies dio Fteriis haccoi propa­ oer con justicia nuestro Rey y con su au­ Mañana domingo, a tea cinco y media dk? Ja tantei y todas lae nocliei^ a las diee teresa a lodos loa amantes dol; teatro clá - ganda aiitiosíiaiiüla. Raocirdanios hoy lo gusta porsona todos tes españo'les. Nos •iob. I ■ Iji quw iie suoedlió a nuestro Dáreetor, en reifeirimicis a la gestión, peceonalísima lle­ y moília, "El n i ñ o óc o p i ". mai-zo diu 1912, cuando Benigno Varela, vada a cabo por niuiefitro Soberano para a ¡a :• E n Ja siem pre llena ■'barquill-erB” de ^ viaje do Ixída, llefeó a Pai-ís. lina t»- A rtu ro Seri-anoi, contiriiúa divü-tik'ndo al salvar la vida de tanto francese», en Para ci.!’fehrar ti clamVHteo éxito de oh'Q, V arela '.ion su «spoea, fué a ve r la b-aii» de perderla, c>o®deínadias por los público "La chifladura de Anita”. "E.1 niño d * opo" oali'liróiee un banque- neviata qulo se rqijrietientaba en o l teatro Maravillas ofrBce un carteil sugoslivo y giii'inanos, eb cuyo poder estaban prisio­ t» -en honor de lae hermanas Gazpachas de r.a Cigala. Y Benigno Yaroia 3e encon- en eJ In^'O'ial r*>gocija extraovdinaria- neros; ayudiando a averiguar ic4 paraidero y log herroanGs Hidalgo, intér- Iró soi-prendido oon que la ohra que se de tantos otros, sococriéndblcie y hacien­ mieiita a la ooncurroncia "E l cuarto de represemLaha níra una aJieuriJa y 'huehor- do llegar a aus familias oonsoladóras no» gallin a” . nosa raviatai, en la que se ofendía grave- tf.’ias y, en una frase, ejerciendo al al­ Dioabei a nuestro R«y- La indignación de truista pirotL’cteredo, por todo «il mundo OBRAS A B S v m A S Benigno Varela no oonooió limites. Y sin cabido, « i pro de los desgraciados caídos "El burlador dte Mcniina”. en ol tea­ tener en <314011© que junto a él se hallaba é(n te. lucha, heridos o no, que segura- tro' Rey .álfonéo, y "E l G oya” , en ol tea­ su esposa, a gri'tos y a demfeetos ccoü’a menite ibendñoen hoy con itedo su corazón tro Gómiico, son dos sok.-mMes ostupido- e l autor y aotcira?, iuLemunpió' la rqpre- a Don ¿Ufoneo Xlll. ces que abunrielron extraordinariamente BCiiitaciiúin y ai-ran elió ootuLi'a un. grupo de Esto y otras cosas máa, en Ia« die vh— La distmguida lectora que nos (woribió vólver estuvo a pilque de matar la rtojhe tu-dlee, no tes heimos de negar noeotros, pretea dfe ia adm irable connedia. L a fo ­ te mismo en tes p rertó afancBO ocmsuelo® ofrcíce a loa artista® tel teatro de Tirso la “ m oralidad" de "A rc o Iris ”, no® vu el­ do España so lie sacaba ai eeiienario en inolviifablies con amdrosa scuiicitud. Eaciiderci dcepués dali agasajo^ vo a remitir una razonada coila en la Una cfunilla, P w eso hemos (te dlolernos y protestar que ae laimeoite die Itas obras que ea po­ Ea Ministro (te la Goberaaclón, D. An­ da eisa revitia o lo que soa, (ju-e, FBIAVA nen « 1 algunos teatro® y las películas de tonio BalrroBoi te contra • • • flicto die Mioiroiedes” . quien nos perjudique, apíilamoe a toda Cuando ein lo® tristes días del año 1914 fórmula de oordiaíSdad. Una persona »ig- Francia sufría la invasión germana y »u>5 PRICE mflcada íe dtó a la Aujercíila en Uxte® te® p u A NOTAS ESCENICAS se de aovusrdo con la dignidad que in^ione bloc lalinoa y ]>of fanómeno «íle jó atía y adaniraoi<38i por lYancia, supo prtbai'- A lo una v'ee más y cía nMateates Uui trá­ Palacio de Hielo gicos cuino críUcoE para esta nación, lia- í ESTii MOCHE: cióndose al propio íáen ^ intérprete s ^ • ^ • ; r ; t ; t r i r 1 f ! l í ! r ; I ; ; Ayuntamiento de Madrid a

'/ / la

casa—en ser trasladado a lugar más vi­ permaneció desde el día 12 de ese mes sible. hasta el 27 de junio, firmando allí nume­ I RESIDENCIAS ARISTOCRATICAS \ Las tres características estancias alu­ rosas cédulas y despachos, que apare­ didas son el despacho biblioteca, el co­ cían. sin embargo, como fechados en To ­ medor y el gran salón. ledo. E n Las estancias de! Emperador i El Monasterio de la Sisla | El despacho tiene sus muros tapizados C arlos V, del Marqués de Foronda, apa­ con damasco morado, y ids muebles son rece esto asi anotado, en unión de algu­ i de los señores Pelizaeus 1 reproducción del estilo del siglo xvii. nos detalles sobre el Monasterio, «que Dcl artesonado pende una lámpara, fué fundado—dice—en la dehesa de su " liiiiinH iU iiRfnüK copiada por Herráiz de la de Felipe 11 d e , nombre en el siglo xiv». . Decoran las estancias, en­ Separa el gran salón del comedor una A cuatro kilómetros de Toledo se alza famoso Pascual. Es una verja provista tre otros cuadros, uno del holandés Van antgua verja, policromada, que es uno et antiguo y célebre Monasterio de la Sis- de gran cerrojo, como las de las antiguas Bernmcll 0700). que representa un caba­ de los más bello^ ejemplares de ia reje­ la. hoy residencia de los señores de Pe- rejas castellanas; en el frontispicio del llero con blanca golilla, y que por su fac­ ría española y que fué adquirida por los üzacus, en cuyo ilustre nombre se vincu­ p ó rtic o léese la siguiente inscripción: tura recuerda a Franz Hals; otro, tam­ señores de Pelizaeus al destruirse un lan a un tiempo los más altos sentimien­ «Dominus custodiat introilur tuum etexi- bién muy bonito, de Miereveid, y otro de tos con los gustos modernos más nobles tur tuum ex hoc nunc ex hoc nunc e t us- convento de Cádiz o Granada. Pourbus, el famoso pintor de la época de quein scculum.» Debajo de ella aparecen En el comedor hay otra magnífica lám­ y exquisitos. Francisco I. Perteneciendo a la Orden de San Je­ las armas de los señores de Pelizaeus. para de bronce. Los muebles, modernos, En las escocias de todas las habita- rónimo el Monasterio de Santa María del A uno y otro lado de la puerta, dos pa­ reproducen antiguos modelos. En el fon­ bellones: el de la derecha, dedicado a ofi­ do, otra gran chimenea, y en los muros, cinas del dueño de ia casa. es. interior­ soberbios tapices. Esta estancia debió mente, un rinconcito de arte español muy ser refectorio del convento, pues en ella simpático, y en lo exterior, una nota cas­ se conserva una pequeña tribuna, que se tiza de color, dada por las tejas amarillas dedica ahora a la colocación de una or­ y vendes de su techumbre; el de la Iz­ questa en días de grandes comidas, La quierda sirve de casa para el guarda. vajilla que a diario en éstas se utiliza es Una avenida de castaños jóvenes con­ de Tatevera, con lás antiguas armas del duce al convento^pcro antes de penetrar Monasterio. en él la mirada se cfetlene ante las belle­ Diversos detalles no menos interesan­ zas del jardín. tes de la artística residencia réstanos Los bancos, de azulejos blancos y ne­ describir. Una de las galerías del edifi­ gros; las pérgolas por ias que trepan las cio—que fué claustro del convento—ha rosas Bans y Polyanla, la Vichurlana y sido convertida en un gran hall, cu yo la «Papa Gonfhler» —cuyos tonos blan­ piso es de olambrilla y de cuyo techo, cos, rosados y amarillos forman una de­ artesonado, penden característicos faro­ corativa gama de matices--: las platc- les toledanos. Sillerías antiguas de coro bandas con los rosales de alta vara y forman la base de su mobiliario. unos excepcionales alelíes color rosa, Los alojamientos para ios huéspedes son gala y ornato del hermoso parque, se han construido en el lugar en que an­ mientras que los geranios, en las venta­ taño se hallaban las celdas de los mon­ nas y en las puertas, completan con sus jes. Son magníficas habitaciones, con rojas coloraciones la grata y artística cuartos de baño y cuantas comodidades im presión. requieren la higiene y el con fort m o d er­ Ocupa el jardín el sitio de la antigua nos. Están decoradas en estilo español iglesia, de la que sólo quedaban ruinas S^evo aspecto del despacho. y sus zócalos son de azulejos de Talaye­ E l m tU ju o -UfrtMiííeri'ü de Santa .¥tír(a de inutilizablcs, restos informes imposibles ra y Sevilla. ¡a Sida, hay suntuosa residencia campes- de reconstruir. Por eso el jardín, que re­ dones principales aparecen inscripcio­ Frente al comedor se extiende un jar­ tre de los s>.-ñor,es de Pelizaeus. cuerda algo al sevillano parque de M a­ nes latinas, una.s antiguas, que han sido dín interior, en el que habitualmenfe to­ ría Luisa, da frente al claustro de lo que restauradas, y otras modernas, puestas man los huéspedes de la Sisla el caté ta Sisla. fué destrozado durante la gue­ fue Monasterio. para conservar el carácter del edificio. después del almuerzo. rra de la Independencia, perteneciendo AI fondo del mismo, dominando el pai­ La dcl despacho-biblioteca dice asi; «Ini- Este jardín, limitado en el extremo luego a diversas personas, entre ellas a saje, lleno de atractivos, ae la Imperial tium sapienfiac timor dominiomnis scien- opuesto por una tapia, tiene piso de lo­ los Marqueses de Perijaa, D. Calixto Na­ Toledo, se eleva un gran cenador, de tia a Deo est>. setas con olambrillas, arriates con azu­ varro. vecino de Toledo, y los Condesde El gran salón está también tendido de lejos, rosales trepadores y rosales de Clavijo, A estos últimos, cuidadosos de pálido damasco carmesí; dijérase la anti­ alta vara. Los bálcones volados del edi­ iu conservación, compraron los señores gua sacristía de una catedral. Le ador­ ficio, que dan sobre el jardinillo, ostcn- de Pelizaeus la finca, que no es muy nan dos grandes trozos de antiguas si­ íán iá parte inferior de sus pisos—que es grande, pues tiene unas mil fanegas, pero llerías de coro, muy interesantes. La chi­ la que se ve desde abájo—de azulejos. st muy bonita y susceptible de ser am­ menea, de piedra blanca, con auténticas También es muy interesante lá ántiguá pliada, como lo está siendo. columnas salomónicas, doradas, y ias escalera del convento—de mucho carác- Los señores de Pelizaeus, con tanto armas de Carlos V, doradas también, fer—.que dentro de poco quedará rele­ gusto como esplendidez, está haciendo sus grandes morillos holandeses de bola gada a segundo término, porque—esto de Santa María de la Sisla una residen­ y su mediano monte de leña, es realmen­ es lo más curioso—se está construyendo, cia campestre, que no tiene nada que en te una chimenea palaciega. . ^ adosado al actual edificio, otro grán pa­ vidlar a otras casas de campo de nues­ Las lámparas, de cristal antigóo, y la lacio, de piedra y cemento, que pasará a tra aristocracia. variedad de muebles elegantes y cómo­ ser lá residencia principal de los señores D.® C o n s u e lo C ubas, digna h ija de un dos, contribuyen a hacer agradable la es­ de Pelizaeus. con amplio m agnífi­ arquitecto artista, quiso que el Palacio de tancia. En las paredes alternan con los h a ll y cos sálones. en el mismo estilo en que la Sisla, en que se proponía transfor­ damascos los tapices. La inscripción que dé ios señores de Pelizoeus. se ha transformado ci antiguo Monas­ mar el Monasterio, se inspirase en los corre por la escocia es la más interesan­ te rio . antiguos castillos españoles, y ha con­ blanco «trillaje» y techo pajizo, propio te de! palacio, porpue se refiere a un epi­ vertido el edificio en un palacio, con todo para tomar, a su resguardo, el café des­ sodio de la historia de la Sisla. Tal es la residencia campestre de los els abor que requieren su historia y el pués del almuerzo o jugar una partida de Es la siguiente: «Invictus cacsar Caro- señores de Pelizáeus, residencia que ha­ castizo paisaje en que está enclavado. bridge. lus V devotae conjugls Elisabeth Empe- bla de la hidalguía de sus moradores, de Al arq itecto, p^r el acierto de su obra: Naturalmente, toda la finca no es jar­ ratricis plae in pace claustrilia obitum luc- ' su culto a las honrosas fradiclanes cas­ a la Real Fábrica de Tapices, por sus al­ dín; hay, además, huertas con viñas y turus hoc in Santae Mariae de Sisla Mo- tellanas, de su amor al gran pasado his­ fom bras. y a los dueños d«. la finca, por olivos, ae han hecho obras de captación nasferium venir anno MDXXXlX». tórico. El palacio campestre de los seño­ el sentido artístico y la esplendidez que de agua, y los riegos están asegurados. Lo cual, traducido libremente, viene a res de Pelizaeus es digno de figurar por han demostrado en obra de tal importan­ Un olivar, sin embargo, va a ser conver­ decir que el invicto Carlos V, para apla­ su suntuosidad y buen gusto, por su árfe cia. débese que lo que antes era un oli­ tido en un nueuo jardín...; pero sin que car ia pena producida por la muerte de y su belleza, ál lado de las más presti­ var rodeando a un convento medio de­ desaparezcan los olivos, que quedarán su piadosa esposa, ia Emperatriz Isabel, giosas mansiones señoriales de la Es­ rruido, sea hoy una deliciosa mansión de rodeados defieres. Un magnífico inver­ se retiró a este Monasterio de Santa M a­ paña de hoy. arte, en la que hallan amable hospitalidad nadero y distintas praderas, trazadas a ría de la|Sisla el año 1539. los parientes y amigos de los señores de ras del suelo, dan idea de la atención de­ Alude claramente la inscripción a aquel Pelizaeus. dicada ai jardín. Obra de un artista que mes y medio que pasó el Emperador en Da entrada a la finca un pórtico del ha tenido libertad y medios abundantes la Sisla. Habiendo muerto la Emperatriz sig lo XVII, de severas líneas, con magní­ para desarrollar sus iniciativas, no podía en Toledo el 1.° de mayo de dicho año, Espiritas vengativos fica verja que honra a los rejeros toleda­ ser el parque de la Sisla sino dieno en su augusto esposo, terminados los fune­ nos y desde luego a su constructor, el todo de la espléndida residencia a que da rales, «marchó a Saint Hierom o, donde Sab&mos que an la Comdtión de una an* acceso. El antiguo Monasterio, transfor­ tidad que recátñó muchas afectuosas defe­ mado en palacio, por decirlo así. une a rencias por parte nuestra, exi-stía algnióen su carácter antiguo las comodidades pro­ pias de los tiempos modernos, n él han poco amigo de LA MONARQUIA; enemá»- acumulado los señores de Pelizaeus di­ •ad que se acentuó ahora al hacer nosotros versas obras de arte, después de haber reformado las habitaciones que se con­ campañas de Jas que nos SECitúnos arguUo- servaban y reedificado otras comple­ eos, y Jas que no cancuerdan con loe ddealeS m entarias. y puntos de vista políticos de quien, como Las tres estancias principales, forman - do una larga cruiía, paralela al claustro, canaecueacm de ello, influyó para que una sedistinguen porsus magníficos artesona- pubDiesdad que de antiguo ae concedía a dos, verdaderas obras de arte, que justi­ nuestro pieriódico, se haya suprintidót. Es fican por sf solas toda la obra. En el res­ to del convento hay también artesonados una ins''gnáficancia Ja supreÁón, pero qus de mérito, especialmente uno, de un cuar­ El antiguo refectorio conestido en c©' Sefleja la espáritueSidad de gentes a quioneS E t salón principal, de voMoso artesonado to interior, que no tardará mucho—co­ y muros tapisadoa de damasco. nocido el buen gusto de la dueña de la miedor. debe descuhrinse.

Ayuntamiento de Madrid a c 7 ^ / / ía p

y a ella se otlencr este icppomdo y afir», Cobardes con inmunidad En el Palacio de Hielo ciado áadu3tffia.I, habiendo por est» lo- Dioeii por ahí qu9 aoBios agresivos. Pe­ Su M qjfétaí la Reina Dofla Victoria ea- Crado una m agnífica eQieiutela entro la ro Qo dtbe ger jnuy exsota eisa aftnnacióB tuVo hace día» fwr la meftana eii ^ Pa- arisbocreioia y aiitos d e e re d e la, sooLet- Banco Urquijo eiá iid o no hemos i>astor>eado aún— tocto laéáo de Hielo, patiirando. dad. MADRID lliSlgará si loe zascaaiH»?» oobarúooes col- I>asde 3u importanAfaimo depósito. ei de mayor nú­ Este Banco realiza toda clase de opera­ jjiún” : E.w(bar y Kirkpatriok y Valdtefucntes. mero de caicHdafii, así co¡rao,lHs distintas ciones de caiácter bancario, y especial­ mente se ocupará de la compra y venta “Vivknos Uidavla «Q.eBos tiempoe 'eíi cllases d a carbones d e p rim era calidad pa­ Algunas da laifhiuohachag dwnostraitm eu de valores en las Bolsas de España y del quQ los horabrescie ideas avanzadas creían habilidad eni la plata d e luutmar. ra calefacciones grandes y pequeñas y dte Extranjero.— Descuento y cobro de cu­ que sólo podían aloaanzarge lais libea.i.ades L a Reina pnreeinciió iliuego lia artíetica diffnemtre usos doméstioos. aa reparten pones y títulos amortizados.— Descuento Con las reivoliuciotiieig, sin tener eai cm-nta y cobro de letras.— Oíros y cartas de píBítomiiiHk dte “ P ieiT ot orv la piala”. diariaroeote con autóiaanioneB de su pro­ CTédito.—Custodia de valores, metales que hoy nuestro Monarca .es un Jeíe do K! Palacio Hielo se ha puesto mo­ piedad y ooiQ personal dte una perfecta preciosos y alhajas.— Cuentas de crédito Eatádo que arontiO y piensa con su pue- da, y todas las mañanaiS aiáston a él| m u- ediioaclóii en el buen servicsov con garantía de valores nacionales. Abre bilo, y bajo ouya direccidii pueden tener cuentas corrientes en pe-etas, abonando ohas lindas y aristó.Tátttvas mucbacha*. P or todo e|!o. cuenta ■emjtro íw clí'entefla intereses según la tscala siguiente: arraigo todas, las ideas. Los tes y les cenas adquieresi a diario algunos Miniisberios, muchce palaciqe de E s docir, no en toido puede decirse quo 2 por 100 al año, en las cuentas a la vis­ inuailadla brillantoz. la aristocracia e importantes centros fa­ ta.—2 y m edo por 100 al año, en las estamos en aquelloB titanios, poe-qu© en- briles y intimamente la Cooperativa de la cuentas a tres meses.— 3 por loó si año, íonoes los lunnbres revoluoionarios se $88$SÍÍ888ím8m8$$l8Sy8*8$$ÍS$SS^$8SK8eSS$t Prensa • en su despacho ■cetnti'al y sucur- en las cuentas a seis meses.—3 y medio laaziaiban a la c a li» y levantaban b a rri­ por 100 al año, en las cuentas i un año UN GRAN INDUSTRIAL sail defl banrió do Salamanca.” cadas y daban el pocho a las balas, en fecha. Garantía más que suilcianfe tiene esta diofonsa romántica de sus idéalos, y boy También abre cuentas corrientes en mo­ casa con sus artículos dte primer orden, neda extranjera, afon ndo intereses de so egjoíiidíni en cuanto oyen, un dis^aii’o. D. Antonio Vidal quo sa le da p o r su coneltaatei seiriedad y 2 a 4 por 100, según sus cisses y condi­ aunque esto no iinipide que gi’iten mucbfl ciones. En iiíxcetro collega "La Epoca” deil 18 ver sifínpne ¡.luantos recurren .oon sus pe­ y fuera dte tono para alflcar al Rey cuan­ dol actual \*t ív x una. inta'eaanito infor­ didos al aJjmaconisiba D. A n tón » Vidal, al do 96 encuentran .auqiaradiüs í>or la in­ mación sobra el ' oomareio die 'larbones eu que muy .de veraa íalioitaraos por sus cre- munidad parlajncnitaria o cuentan de an- Madrid”, que por ser ,de utilidad pública cientre éxitos .comeroialre, dado ei aumen­ tanauo con un indulto que hac-en mal en r^rodueimciis en rebe seouaniario algunos to de la cJ'ienitela con que cuenta do día aponsejai' los Gdbiei'iios, sobro todo cuan­ de su^ nsis giistaneiflilea jjérraJoss ha- en dfa. do 30 trata de reir*>idanteis an el delito. ciénioiiioe leloo do cuanto aquíeft aipreiciiado Pero lo extraño es que .esas frasea d i - TRABMUL.L tógidas aJ Monarca puedan promunoiarsa iflario expone: Recomendamos a nuestras ".Yirvtonio Vidal, aímscéni, Paseo Im pe­ Es ei m ejor resolutivo del mundo. en <•] Parlamento sán levantar una pro­ rial (ttiiéfono 24-18 M); despacho on las tegía enérgica y ru id o s a i, sin un 'j o r r e o - Unico en su clase. calles de Los Madraso, 25 (tteléfono núme­ lectoras y lectores que vi­ tivo ni una s a a io ió n , quíw pongan coto a ro 14-67 M; y Pirfni.ipie d e Vorgara. i (te­ esa «atupidez y faftta do S G o itid o d e los Curación rápida y segura de las léfono 400 S). siten la Joyería de peivolucicMiarios d e e s ta , época, que no sa­ quemaduras, grandes contusiones, Entre los grande^ establiaoimieintOB m a- ben sentir más nevolucicoea que las in­ torceduras, erisipelas, orquitis, sa­ (frileños dedkados b 1 comercio de carbo­ testinales uuando v e n llegai' algún mo­ bañones y en general toda clase de neé dfreeuella ol da D. Antonio. VidaJ, que mento de peligro. Ramón Pérez Molina tiene su dospaciio oantral em la calle de inflamaciones. Debamos lexigir fuera da B^raña ol res­ Confirmada su acción curativa por peto que nu«»lro Rey se rntreoe como Los Madrazo. La seriedad en el uegocio, la Carrera d eS . jerór.L'no, 29 Jefe del Estado y como homibim que pdr primisra calidad dte los artículos y la nia- los m ái eminentes médicos. yor n-xacbitud on e l peso son ca ra fterfeli- BU posición no puedo detfenderaie perso- En sus escaparates y en su Imprescindible en botiquines oalraenite de los ataques que siet le diri­ caa de La casa y a las que defcte* el envi­ diable crédito que goza en Madrid. No ee Téngase siempre en Casa. gen; pero debiemoe lempezar por dar reas estabecimiento se ven pi'uebas de respeto dentro de casa, guar­ éste a! ocMneroio que preltende c o n s g u if Nombre y marca registrada. ol favor del público con recslamos, hala- d a n d o a s u augHiítta persona toda la eon- I ración que merqce y qua diebe t ■iiúr- giois y otro» oírvoiraíGaitos, Su sola eO- verdaderas preciosidades. tjacia es la da .la foinnaJddad y honradw, Bele.” A T.-N/r A rTB TsTE S R ,0ID I2*ÍC 3-'0'E Z : (S . -A.) de G ra c ia A v e n i d a de 1 Conde de Peñalver (Gran-Via), 4.-Caballero Ultimos días de la colosal Exposición y venta excepcional de Muebles, Alfombras, Tapicerías, Cortinajes, Colchas, Mantas, etn., etc. Precios considerablemente reducidos

Venta exclusivamente a litros y fracciones de litro. Perfumes “ ASTRA" Perfumación gratis, antes deefectuar la compra como garantía.

PRECIO PIJO v e « tasaucontado e m t r a d a L.ÍBRB

i t n 111 t i l 1 1 iritin r rn ^ ^ ^ tu

PURGANTES AGUAS DEPURATIVAS:- ANTIBILIOSAS : : M IN E R A L E S NATURA' es DE CARABANA ANTIHERPETICAS Propietarios! Viuda e Hijos de R, J. CHAVARRI-Dirección j Oficinas: Lealtad, 12, Madrii I m I lililí K 'H t11 i.|.|.» t -n 8 n I i I m i 11111 n n 11111111* 411 i mi >♦» ! i »->4"I-h -*

Ayuntamiento de Madrid '/ fía i c

Banco Español de Crédito sociedad Hidraeléctrica Española CANJE DE TITULOS ' Ei Consejo Adinürsteacicn de etea So­ A partir dei dia 25 de este mes, se INSTITUCION ciedad, en cumpJtiráeaAo de ios acueinlae efectuará el canje de los resguardos BANCA Y CAMBIO adaptadas por Ja Jiinta general de accdonis- provisionales de las acciones núme­ CERVERA taa celebrada eO dfa< 21 del actual, ha re­ ros 40.001 a l 8 0 .0 0 0 por los títulos de­ T o le d o , 30.-A1ADRID suelto proceZter al pago del ®eldd del (fivk finitivos de las mismas en las oficinas deudo eatatutlarJio y a l dal supLetorio corres- que en Madrid y Bilbao tienen los Ordenes de Bodas, des­ Valencia (ESPAÑA)! pondüente al «jerolcio de 1921 a 1922, que Bancos de Vizcaya, Hispano Ameri­ importan unédoa eO 4 y medio por 100, o sem cano, Español de Crédito y Central, cuento de cupones, giros 11,25 p«|&0tas por acdón, en Iei forma ci- pudiendo los señores accionistas y negociaciones sobre to­ gu-l«nte: efectuar esa operación en el Banco Pesetas. que han indicado. das as plazas de España M adrid, 23 de noviem bre de 1922. El Director Gerente, Juan UrruHa y y Extranjero E N E S P A Ñ A Zulueta. Cambio de toda clase de £3 saldo deJ dividendo eelUituariD y Los poseedores de los resguardos el supletorio importan ...... 11,25 números 1 ai l.tOO de suscripción a monedas y billetes nacio­ A deduar: las obligaciones del Tesoro de la emi­ nales y extranjeros, com­ sión de 15 de octubre 1922, pueden Por impueatoe que con arreglo a las pra de lingotes de oro, presentarlos en la caja de efectos, leyes han de pagar ios señores desde luego, para recoger a cambio plata y platino. acckm'átae...... 0,75 de ellos los nuevos valores. Efectuada también la aplicación de Líquido a percibir por acción 10,50 las obligaciones en los resguardos de suscripción entregados en el Banco, E N P A R IS en depósito o en garantía de opera­ ciones, se hallan también desde lue­ PEDRO OOMECQ El saldo del dividendo egtatutario y go a disposición de los respectivos el supletonio importan...... 1125 k interesados. VINOS V COÑftC JÉ Isneri Smri A partir del día 24 podrán recoger­ INGENIERO Deduciendo de esta, suma los impuesto? se las obligaciones correspondientes Casa fundada en el año 1730 fundador, en el año 1903, del sistema espeñoles y franceses, conforme al anuncio a todas las suscripciones indistinta­ de enseñanza por correspondencia. que publique en aquella capital la Banqu3 mente. ; Propietaria de dos tercios del pago Madrid, 21 de noviembre de 1922. Froncaiae et Espegncie. I de Macharnudo, viñedo el más re­ Los pagos se efectuarán desde el 1 de di- El secretario general, O. Blanco-Re­ Es una institución internacional nombrado de la región. p'.mbre próximo, previa presentación dd cio. ; ■ : : : de enseñanza . : : : : cnpón número 41 de la® accaunes, en Ma- di id, an el domácilio social, calle de Alcalá, F"rontón Moderno En este hermoso frontón, tan favoreci ­ DIRECCION: 14, y Sevilla-, números 3 y 6; en Qas Sucm- La más importante do siempre por selecta concurrencia, ju­ aal'.^ de Albacete, Alcázar de San Juan, garon anteayer María Luisa y Adela, a ^e¿ro omecqy Compañía de Europa Algeoiras, ACicante; Almeriia, Barcelona, raqueta, contra Rosita y Gloria, y fué un B ifja, Cai-mojva, Ceuta, Córdoba, Ecija, partido muy bonito. Gloria y Adela, que JEREZ DE LA FRONTERA Gi«nada, Guadix, Huelva, Jaén, Jerez de han vuelto de BUbao más fuertes y segu­ I Enseñanza por correspondencia. la FriMrtera, L a Caroíina, La Línea, Lara- ras que se fueron, y estaban mucho, se defendieron una de otra superiormente y di'.', linares, Lucana, Málaga, Manzanares la lucha resultó muv igual. Por dos tantos; ! Electricidad. Mecánica, Agricultura M-' toa, Morón, Palencfa, Poaobtenco, Pud- ganaron Gloria y Rosita, siendo por > Química, Construcción. Arq'iitec- tiu Nuevo, Pueirrte Gañil, Ronda, Segovia, aplaudidlsimas. 1; tura, Ingeniería, Electroíerapeú- Ssvilla, Tetuán, Tomeilce-'o Ubeda, Val(tepe- Los chiquitos pelotaris jugarpn dos Güell y Compañia fia.* y Zaxagoza; en el Banco Francés y Es»- partidos a cesta, y los dos fueron supe­ Ilca, Automovilismo, Aviación. p;'.ñolj

LA PRIMERA ESTABLECIDA EN La Institución se halla incorporada La Unión y el Fénix Español ESPAiiA la Universidad Orienta! FABRICA EN LA COLONIA Ide Washington y filiada a la Interna­ COMPAÑÍA DE SEGUROS REUNIDOS GÜELL cional Academie Unión. Capital social: 12.000.000 pesetBS efectivas 1 (Santa Coloraa'de C*rviW.> Los títulos y diplomas son recono­ COMPLETAMENTE DESEMBOLSADO Administración: Codols, 16 cidos oficialmente en América. Iguciii n Mas las ptnMiis ia EsiMa, Fiaicia, Psrlsgal y Matnitcos- 56 AÑOS DE EXISTENCIA BARCFLONA K.- SEGUROS sobre lA VIDA.—SEGUROS contra INCENOIOS.-SEGUROS DE VALORES

SEGUROS contra AGCIDENTES.-SEflUROS MARITIMOS iCtsera y morcanclast. A l_C Á L. • . A 3 . - M A D R IO

Sociedad Anónima de Seguros REAL HOTEL i LA MUNDIA! Domicilio: Madrid, Alcalá, 17 i Washington Irving ALHAMBRA-GRANADA CARITAU SO, CIAU I ESPAÑA 1.000.000 de ptas. suscripto.— 505 000 ptas. desem bocado Numerosos departamentos con sa­ lón, baño y W. C. privado. Autorizada por Reales órdenes de 8 de luni© de 1909 y 22 dt lunio de 1918 Lavabos en las habitaciones, con agua corriente fría y caliente. Efectuados los depósitos necesarios Recientemente reformado y dota­ do de todos los adelantos del más Seguros mutuos de vida: Supervivencia, revisión y ahorro exquisito confort. Deliciosa situación en el hermoso Seguros de accide-tts ferroviarios Parque de la Alhambra. Institución Cervera Ascensor eléctrico Caiefacoión centra A probado por la Comisaría General de Seguros VALENCIA (ESPAÑA), Este Hotelestá abiertotodo elaño ■ H ' M 1. r|i | H 4 1

Ayuntamiento de Madrid i 11 113 ; t t» t,Í r t . Il PEREZ y C0MP7 LTDA. Santa Isabel (Femando Póo)

Importación en general de i; artículos nacionales ; : l I y extranjeros

.❖ Exportadores de predoctes celeníales, especial- it i: t: Mia-o de coTiatrwtción de la Teprf&a de E l Sabinal. mente Gacae de las marcas prepias I Timbabé, Kangá, Pretendida, Heredada y Pemora

''i‘ Sucursales en: i'» í:: '4 Bata (Guinea española) t ? i ± A-s Las Palmas, Cano, 14

± j Barcelona, Balmes, 21

4 Exportadores de Bananas de i ’ Canarias, con fíncas|| propias marca registrada Vista general de E l Sabina'., tomada d09<¡: la ■presa.

ó ó ó ó t i

3 )

Dirección telegráfica; PEM ORA. Código A. B. C. 5.° Edón

Ayuntamiento de Madrid ’/fía

Productos de Perfumería Marca “LA GIRALDA" V I

❖ ❖

Agua de Azahar.-Jabón hiel de vaca.-Jabón brea Aguas de Colonia.-Jabones.-Dentríficos.-Polvos.-Esencias. Lociones para el cabello, etc., etc.

Ayuntamiento de Madrid