Escritos Sobre Gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación De Enseñantes Con Gitanos

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Escritos Sobre Gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación De Enseñantes Con Gitanos Escritos sobre gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación de Enseñantes con Gitanos Colaboran: Ministerio de Educación Generalitat de Catalunya. Departament de Governació i Administracions Publiques. Secretaria d’Acció Ciutadana Diputació de Barcelona. Àrea d’Educació Fundación Tagore © de esta edición: Asociación de Enseñantes con Gitanos © de los textos: Antonio Gómez Alfaro © de las ilustraciones: archivo de Antonio Gómez Alfaro Maquetación y diseño gráfico: ädisseny.com Concepción y coordinación: Jesús Salinas Catalá Impresión: impressa.es ISBN Depósito legal La Asociación de Enseñantes con Gitanos celebra sus treinta años con sus treinta Jornadas y quiere dejar constancia, con esta publicación de Antonio Gómez Alfaro, del esfuerzo, el buen trabajo, la independencia y la constancia que mueven a su autor y que nos mueve a nosotras y nosotros. Introducción ................................................................................................ 5 Los retos de una reconstrucción histórica .................................................. 11 1999: un año para la reparación histórica ................................................... 19 La historia de un pueblo que no escribió su propia historia ........................ 21 Algunos datos sobre la historia de los gitanos desde la pragmática de 1783 ............................................................................................................ 35 Gitanos de Albacete: una historia por escribir ............................................ 57 Alicante: gitanos de hace dos siglos .......................................................... 67 Gitanos de Aragón ...................................................................................... 73 Asturias: la represión de los gitanos en el siglo XVIII ................................. 83 Gitanos en Ávila .......................................................................................... 93 Los gitanos en Cataluña en el siglo XVIII .................................................... 97 Datos para la historia de los gitanos de Elche ............................................ 107 Sobre la historia de los gitanos de Extremadura ........................................ 113 La verdadera historia de los gitanos de Madrid .......................................... 129 El 24 de mayo, una fecha idónea para convertirla en “Día del Gitano Madrileño” ........................................................................ 157 Los gitanos de Montilla piden respeto y justicia al rey Alfonso XIII ........... 165 Gitanos de Valencia .................................................................................... 169 Gitanos de Vélez Málaga ............................................................................ 197 Tipologías, matrimonios mixtos y mestizajes gitanos en los censos históricos andaluces ................................................................................... 199 Los gitanos en la prensa ............................................................................. 223 La prensa de 1984: crónica de un desamor ................................................ 225 Los gitanos, una vez más ........................................................................... 229 Dichos y gitanos ......................................................................................... 231 Gitanos en las colecciones costumbristas del siglo XIX ............................. 239 Un gitano en el hipódromo ......................................................................... 251 Don Juan Valera y los gitanos ..................................................................... 257 Amoríos regios y persecuciones legales .................................................... 277 Carta de las gitanas de Madrid al señor Suñer y Capdevila ........................ 291 Gitanos en la guerra de las galaxias ........................................................... 295 El estigma de la otredad ............................................................................. 299 Veinticinco historias gitanas (1783/1787). Gitanos sellados por la chancillería de Granada ............................................................................... 313 Aventuras y desventuras del valenciano Luis Borrull por tierras de Castilla ........................................................................................................ 343 La “reducción” de los niños gitanos ........................................................... 351 Quiero ser maestra ..................................................................................... 391 Veto español a la presencia de gitanos en el Nuevo Mundo ...................... 397 Algo más sobre moriscos y gitanos ........................................................... 429 La tragedia de los gitanitos del Puerto ....................................................... 453 Gitanos de Priego de Córdoba: entre el acoso y la supervivencia .............. 465 Córdoba: la redada general de gitanos de 1749 .......................................... 485 La prisión general de 1749 en la ciudad granadina de Loja ......................... 501 La Iglesia española y los gitanos ................................................................ 513 Diccionarios y estudios sobre el romanó-caló español .............................. 537 Músicas y bailes gitanos en el siglo XVIII ................................................... 553 En busca de la condesa Doña Luisa ........................................................... 561 Curriculum y bibliografía ............................................................................ 623 4 | 5 INTRODUCCIÓN Jesús Salinas Catalá La Asociación de Enseñantes con Gitanos ha acordado la edición de un libro donde se recojan diversos textos que Antonio Gómez Alfaro ha ido publicando de manera dispersa en revistas con frecuencia minoritarias, cuya localización no resulta siempre fácil. Sobre la lista exhaustiva de títulos que Antonio Gómez Alfaro me ha facilitado, he creído conveniente hacer una selección de trabajos agrupándolos en una serie concreta de temas sobre los que el autor ha ido centrando su interés. Permiten comprobar además su técnica investigadora, basada siempre en una apoyatura de datos incontestables procedentes de archivos y de un aparato bibliográfico realmente novedoso. A| Visión histórica general El autor explica las motivaciones que le llevaron a interesarse por los avatares gitanos, insistiendo en el papel esclarecedor que intentan ofrecer sus aportaciones (“Los retos de una reconstrucción histórica”). El año 1999 será presentado como fecha idónea (“Un año para la reparación histórica”) al coincidir los cinco siglos de la pragmática de los Reyes Católicos, primera disposición general dedicada a los gitanos, y los 250 años de aquella redada que durante el “pacífico” reinado de Fernando VI programó la exterminación del grupo. Debe tenerse en cuenta que la agrafía gitana impidió, hasta fechas muy recientes, la aportación de testimonios personales encaminados al mejor entendimiento de los valores culturales de nuestra comunidad (“Historia de un pueblo que no escribió su propia historia”). Por otra parte, la política ilustrada de Carlos III, que hizo desaparecer las referencias étnicas en la documentación oficial, obliga a la búsqueda de información en fuentes de muy diverso valor, como señala el propio Gómez Alfaro en una ponencia que nos presentó en nuestras XX Jornadas, celebradas en Derio (“Algunos datos sobre la historia de los gitanos desde la pragmática de 1783”). B| Historias locales La participación de Gómez Alfaro en numerosos eventos surgidos de la iniciativa de asociaciones locales, provinciales y autonómicas, le ha llevado a la preparación de textos especialmente dedicados a la presencia de gitanos en algunos enclaves geo- gráficos concretos. De esta forma, contamos con estudios referidos a Albacete (“Una historia por escribir”), Alicante (”Gitanos de hace dos siglos”), Aragón (”Gitanos de Aragón”), Asturias (“La represión de los gitanos en el siglo XVIII”), Ávila (“Los gitanos en Ávila”), Cataluña (“Los gitanos en Cataluña en el siglo XVIII”), Elche (“Datos para la historia de los gitanos de Elche”), Extremadura (“Sobre la historia de los gitanos de INTRODUCCIÓN Jesús Salinas Catalá Extremadura”), Madrid (“La verdadera historia de los gitanos de Madrid” y “El 24 de mayo, una fecha idónea para convertirla en Día del Gitano Madrileño”), Montilla (“Los gitanos de Montilla piden respeto y justicia al rey Alfonso XIII”), Valencia (“Gitanos de Valencia”) y Vélez-Málaga (“Gitanos de Vélez Málaga”). El conocimiento de los antiguos censos conservados en archivos permite a los gitanos residentes hoy en una población establecer la antigüedad vecinal de sus antepasados. De especial interés es el trabajo sobre“Tipologías, matrimonios mixtos y mestizajes gitanos en los censos históricos andaluces”. C| Estereotipos y prejuicios La dedicación profesional de Gómez Alfaro al periodismo explica la crítica dirigida en muchas ocasiones a la visión sesgada que los medios de comunicación prestaron a los gitanos, contribuyendo al mantenimiento de prejuicios negativos y estereotipos (”Los gitanos en la prensa”, “Crónica de un desamor”). No siempre estamos, en todo caso, ante periodistas que puedan escudar los fallos de su trabajo en las consabidas premuras del cierre de edición. El artículo titulado “Los gitanos, una vez más” nos permite ver que las memorias fiscales elaboradas para la ceremonia anual de apertura de tribunales pueden contribuir
Recommended publications
  • Redalyc.Apuntes Sobre La Comunidad Gitana Española: Breves Trazos De
    Diálogos Revista Electrónica de Historia E-ISSN: 1409-469X [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Rizo López, Ana Esmeralda Apuntes sobre la comunidad gitana española: breves trazos de su historia en conexión con el contexto europeo Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 6, núm. 1, febrero-agosto, 2005, pp. 179-229 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43960105 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005. DIÁLOGOS. REVISTA ELECTRÓNICA DE HISTORIA Escuela de Historia. Universidad de Costa Rica Apuntes sobre la Comunidad Gitana Española: Breves Trazos de su Historia en Conexión con el Contexto Europeo Ana Esmeralda Rizo López Comité Editorial: Director de la Revista Dr. Juan José Marín Hernández [email protected] Miembros del Consejo Editorial: Dr. Ronny Viales, Dr. Guillermo Carvajal, MSc. Francisco Enríquez, Msc. Bernal Rivas y MSc. Ana María Botey “Diálogos Revista Electrónica de Historia” se publica interrumpidamente desde octubre de 1999 Dirección web: http://historia.fcs.ucr.ac.cr/dialogos.htm ( páginas 179 –229) Diálogos Revista Electrónica de Historia ISSN 1409- 469X 180 Volumen 6 Número 1 Febrero - Agosto 2005. Palabras claves: Historia, gitanos, España, Europa, legislación, prejuicios y control social key words: History, gypsy, Spain, Europe, legislation, prejudices and social control Resumen El trabajo que presentamos a continuación hace un recorrido por la historia del pueblo gitano desde su aparición en tierras hispanas, de lo que se tiene constancia desde el siglo XV, hasta la actualidad.
    [Show full text]
  • Detalles Que Parecen No Tener Importancia: Un Análisis Del Pormenor En La Tetralogía Narrativa De Manuel Rojas
    Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Humanidades y Arte Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana Detalles que parecen no tener importancia: un análisis del pormenor en la tetralogía narrativa de Manuel Rojas Tesis presentada a la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción para optar al grado académico de Doctor en Literatura Latinoamericana PABLO ANDRÉS FUENTES RETAMAL CONCEPCIÓN-CHILE 2016 Profesor Guía: Mario Rodríguez Fernández Dpto. de Español, Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento © II A Karla, mi compañera de vida III AGRADECIMIENTOS A Karla, por apoyarme incondicionalmente en cada una de las decisiones y proyectos que he emprendido. Eres el pilar fundamental en todo lo que hago. A mis padres y hermano, por su apoyo irrestricto, en todas las circunstancias y situaciones. Gracias por haberme permitido construir lo que soy. A mi profesor guía, Mario Rodríguez, por su dedicación y paciencia. Por cada una de aquellas largas conversaciones sobre Literatura y Fútbol que me motivan a seguir en este difícil camino. IV ÍNDICE ÍNDICE ............................................................................................................................. V RESUMEN ....................................................................................................................... IX SUMMARY ....................................................................................................................
    [Show full text]
  • El Extraño Mundo De Silvina Ocampo
    El extraño mundo de Silvina Ocampo A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the Collage of Arts and Sciences by María Rebeca Deibel M.A University of Northern Iowa November 2012 Comittee Chair: Enrique A. Giordano, Ph.D. Abstract This dissertation brings a new approach to Silvina Ocampo studies by using the theory of uncanny and fantastic fields. It has been a great contribution the theoretical foundations of psychoanalyst Sigmund Freud The Uncanny and Irène Bessière Le récit fantastique. The main book is titled Fantasy: The Literature of Subversion by Rosemary Jackson as it integrates the notions raised by Tzvetan Todorov and Irène Bessière. Jackson's contribution has allowed me to clarify the definition of the fantastic and the uncanny to the development of this dissertation. I think the term paraxial deserves special mention because it reaffirms the fantastic not categorically defined within the real or unreal, but rather is considered as an ambiguity. Some short stories of the writer show signs of ambiguity, a characteristic of the fantastic, but this does not classify all her works within this category. I do not intend to place it within a literary genre because it’s narrative is presented in influence of various literary forms. I proved, however, that it leans more toward the uncanny rather than other narrative categories. Silvina Ocampo is an Argentina writer who seduces readers with an approach contrary to convention.
    [Show full text]
  • La Violencia Que Sufren Las Mujeres Gitanas En Brasil Y España: Análisis Comparado
    La violencia que sufren las mujeres gitanas en Brasil y España: análisis comparado Directora: Dra. María Acale Sanchéz Alumna: Mtra. Fernanda Pattaro Amaral Proyecto de Investigación Master de Género, Identidad y Ciudadanía Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Cádiz 2010/2011 1 Índice Resumen……………………………………………………………………………….…….7 Introducción……………………………………………………………………….………..8 Capítulo 1: Los Caminos Científicos que Nortean ese Estudio.............................................10 1.1 Objetivos Generales y Específicos…………………………………………….…..…18 1.2 Hipotesis …………………………………..………………………………….……..19 1.3 Metodologia…………………………………………………………………….….19 Capítulo 2: Las gitanas en Brasil…………………………………………………………20 2.1“Los/as gitanos/as son ladrones por naturaleza” -Mirian Stanescon……………………………………………………………………………………………23 2.2 “Hay Mucho Romanticismo en Relación a Nuestra Etnia” – Márcia Yáskara Guelpa……………………………………………………………………………………27 Capítulo 3: Jerez de La Frontera - “Ser gitano y andaluz, es ser tres veces Español” …………………………. ………………………………………………………………….29 3.1 Jerez: El Flamenco y la gente………….…………………………………………34 3.2 La Organización “Fundación Secretariado Gitano” ……………………………….36 3.3 Las gitanas dueñas de las palabras…………………………………………………..39 2 3.3.1 Un Panorama sobre los feminismos en España hasta la década de 1980……………………………………………………………………………..………..40 3.3.2 Un Panorama sobre los feminismos en Brasil hasta los años 80………………45 3.3.3 Los Cambios hechos por y para las mujeres gitanas: la solidaridad y complicidad gitana………………………………………………………………………………………49 Capítulo
    [Show full text]
  • Curriculum Vitae
    CURRICULUM VITAE TERRY FERNÁNDEZ E-mail: [email protected] Fecha Nacimiento: 1 Mayo 1959 Curp: FERT590501MDFRVR04 RFC: FERT590501AL5 Celular: 04455-51-44-77-22 EXPERIENCIA PROFESIONAL 2021 www.produlocaciones.com la primera página de locaciones a nivel mundial , website con pago on line . (en sociedad con produ.com de Miami con Roko y Richard Izarra. Largometraje : Peligro en tu mirada Dulce obsesión (en Preparación ) 2020 Serie : Todo va a estar bien . Compañía Corriente del golfo (suspendida por contingencia) 2019 Serie ERRE .Claro video . Directora de Locaciones Argos Comunicación (1997-2019) 16,550 LOCACIONES ADMINISTRADAS DURANTE ESTE PERIODO, Ubicadas en Distrito Federal en todas las Delegaciones Políticas y en los estados de la Republica Mexicana . SERIES: El yankee, Erre, El prisionero ,El señor de los cielos 1,2,3,4,5,6. Señora Acero 1,2,3,4,5. Ingobernable 1 y 2 ,La reina del sur 1 y 2 (Escenas México )El Chema , Capadocia 1,2, 3. Dos lunas , Camelia la texana , Momento de Decisión y Decisiones , Zapata amor en rebeldía ,Feliz Navidad Mamá , Brisa de Navidad . TELENOVELAS : Los miserables , La impostora , La Patrona ,Las trampas del deseo , Niñas mal 1 y 2 , Fortuna ,Ultimo Año , Infames, Rosa Diamante , El 8 Mandamiento , Bienvenida Realidad , El sexo débil, Las Aparicio, Vivir sin ti , Mientras haya vida , Marina , Corazón partido , Los pLateados , Gitanas , El alma herida , Ladrón de corazones , Daniela, Cara o Cruz , Todo por amor , La vida en el espejo , Tentaciones , El amor de mi vida , Demasiado Corazón . Responsable de todos los permisos ,relación con las autoridades de gobierno al mas alto nivel , seguridad, contratación de proveedores , y logística, apoyo y supervisión en escenas de acción en mar , playas , ríos , aeropuertos , desiertos .
    [Show full text]
  • (1870-1900) DISSERTATION Presented
    Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar. Imaginarios de desigualdad en América Central (1870-1900) DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Patricia Arroyo Calderón Graduate Program in Spanish and Portuguese The Ohio State University 2015 Dissertation Committee: Abril Trigo, Advisor Ana Del Sarto Fernando Unzueta Marta Elena Casaus Arzú Copyright by Patricia Arroyo Calderón 2015 Abstract This dissertation analyzes the construction of a pervasive social imaginary of unequal order in Central America between 1870 and 1900. This period was crucial in the region, which underwent a series of economic, political, and social reforms that would forever transform the natural and social landscapes of the isthmus. Although most of these structural changes have already been studied, it is still unclear how literary and cultural production intersected with the liberal elites’ endeavors of social classification, economic modernization, and political institutionalization. This dissertation addresses that problem through theoretical elaborations on the “social imaginary” (Cornelius Castoriadis) and the “distribution of the sensible” (Jacques Rancière). I specifically analyze three different types of cultural texts: household economy guides for girls and young women; cuadros costumbristas (sketches of manners); and sentimental novels and theater plays. Part 1 deals with the cultural measures that contributed to a symbolic and material division of “public spaces” and “private spaces,” both ruled by the rationale of capitalism. Chapters 1 through 3 study in detail the role of household economy manuals in the dissemination and implementation of the new capitalist logics of productivity, rationalization, and accumulation across the domestic or “private” spaces.
    [Show full text]
  • Bibliografía Selecta: La Emigración En El Cine Mexicano Desde 1982 Hasta Hoy Sofía Forchieri
    IBERO-AMERIKANISCHES INSTITUT PREUSSISCHER KULTURBESITZ Bibliografía selecta: La emigración en el cine mexicano desde 1982 hasta hoy Sofía Forchieri Ibero-Bibliographien 11 Creative Commons Lizenzvertrag Dieses Werk von Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz ist lizenziert unter einer Creative Commons Namensnennung - Nicht kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International Lizenz. Berlin 2017 Ibero-Amerikanisches Institut El Instituto Ibero-Americano (IAI) en Berlín es una institución de orientación interdisciplinaria que se ocupa del intercambio científico y cultural con América Latina, el Caribe, España y Portugal. Al- berga un archivo de conocimiento del que forma parte la biblioteca especializada en el ámbito cultu- ral iberoamericano más grande de Europa. Es, además, un lugar de producción científica, transmisión de conocimiento y desarrollo cultural. La especial combinación de centro de información, centro de investigación y centro cultural hacen del IAI una plataforma para la cooperación y un catalizador para el diálogo tanto intercultural como transcultural. La serie IBERO-BIBLIOGRAPHIEN publica en intervalos periódicos bibliografías selectas de los fondos del Instituto Ibero-Americano sobre diferentes temas. Las signaturas de la biblioteca se en- cuentran al final de los asientos bibliográficos. Se puede solicitar los materiales “in situ” a través del préstamo interbibliotecario. La serie IBERO-BIBLIOGRAPHIEN puede ser descargada en el formato PDF de la página Web del Instituto Ibero-Americano: http://www.iai.spk-berlin.de Das Ibero-Amerikanische Institut (IAI) ist eine interdisziplinär orientierte Einrichtung des wissen- schaftlichen und kulturellen Austausches mit Lateinamerika, der Karibik, Spanien und Portugal. Es beherbergt ein Wissensarchiv mit der größten europäischen Spezialbibliothek für den iberoamerika- nischen Kulturraum. Darüber hinaus ist es ein Ort der Wissensproduktion, der Wissensvermittlung und der kulturellen Übersetzungen.
    [Show full text]
  • La Escritura De Mario Vargas Llosa, Heredera De Las Vanguardias
    La escritura de Mario Vargas Llosa, heredera de las vanguardias Ángel de San-Martín Tudela ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB.
    [Show full text]
  • Niños De La Calle
    Pa a b G i Ie N r t A a mayomayo 2000.2000. 600600 ptas.-3,6ptas.-3,6 eu.eu. númeronúmero 104.104. AñoAño 1010 Ceuta: niños de la calle la petición papal de perdón pueblopueblo clonación gitanogitano (II)(II) no reproductiva ... PÁGINA 2 ABIERTA nº 104/mayo 2000 su mario informe LA “PERLA MARRUECOS EL PUEBLO GITANO (II) DE ÁFRICA” Dos artículos: El cambio necesario. Rafael Lara Nucleares en Marruecos Lengua, asociacionismo, Un viaje a Ceuta: (Francisco Castejón) atención social, actividad laboral, los inmigrantes, el nuevo muro y la sociedad marroquí ante mujeres gitanas, etc. y los “niños de la calle”. la transición política. (Páginas centrales) 8 13-35 PaGINA a b i e r t a mayo 2000 número 104 4 aquí y ahora Luces y sombras de un “nunca más papal”, Guillermo Múgica.............................4 Ceuta: la “perla de África”. Los niños de la calle, Rafael Lara.................................8 Las nucleares en Marruecos, Francisco Castejón.....................................13 Itoiz: algo más que una presa, Julen Rekondo...........................................16 LA CLONACIÓN ROQUE DALTON Propuestas contra NO REPRODUCTIVA El poeta salvadoreño el paro y la precariedad..............................18 Daniel Soutullo y El unicornio azul El procedimiento de la clonación (Juan José Dalton). Informe: El pueblo gitano (II): Entrevista a Juan David Santiago (Luis Nogués de células humanas Recordando al poeta y Manuel Llusia). Romipèn, la Plataforma por con fines terapéuticos. a los 25 años de su muerte. el Estatuto del Pueblo Gitano. La evolución 38 52 de la actividad laboral de la población gitana (Luis Fernández). Los usuarios gitanos en los servicios sociales (Luis Nogués).
    [Show full text]
  • Evolución De La Imagen De La Mujer Andaluza a Través De Las Cantantes Y Sus Canciones
    View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by idUS. Depósito de Investigación Universidad de Sevilla 4. Veinte años, veinte canciones y veinte mujeres (o algunas más). Evolución de la imagen de la mujer andaluza a través de las cantantes y sus canciones Virginia Guarinos Galán Universidad de Sevilla “Que veinte años no es nada” Volver (Carlos Gardel y Alfredo Le Pera, 1935) La celebración del veinte aniversario del Instituto Andaluz de la Mujer se sitúa en un año donde muchas mujeres cumplen los mismos años: la señora Asociación de la Prensa de Sevilla, la señorita Facultad de Comunicación y las gemelas Radio y Televisión Andaluzas (RTVA). Siendo origen de la autora de este capítulo el de la Comunicación y los estudios de género vinculados a televisión y radio, es inevitable celebrar este cumpleaños cantando. El “cumpleaños feliz” que dedico a todas ellas se acompaña en este capítulo con el encendido de veinte velas musicales, veinte canciones y veinte artistas que nos ayudarán a explicar cómo, a través de estas mujeres andaluzas de relevancia nacional, se ha podido contribuir a hacer evolu- cionar la imagen de la mujer andaluza en el resto del territorio español y cómo ha contribuido a la generación de prototipos para las propias mujeres andaluzas. Aun no pudiendo ser exhaustivos, tampoco queremos no dejar constancia del gran número de artistas andaluzas que están en activo. No obstante, se han selec- cionado aquellas mujeres que han tenido importancia por diversos motivos en la evolución que nos hemos marcado trazar.
    [Show full text]
  • Dolores Heredia
    Heriberto Frías 846 Narvarte Mexico, D.F. - 03020 (52 55) 5664 4753 (52 55) 5664 4267 [email protected] DOLORES HEREDIA CINE LARGOMETRAJE DIRECTOR AÑO EDDIE REYNOLDS Y LOS ÁNGELES GUSTAVO MOHENO 2014 HUERFANOS GUITA SCHYFTER 2014 CAMBIO DE RUTA CHRISTOPHER HOOL 2014 TWO MEN IN TOWN RACHID BOUCHAREB 2014 MILAGRO EN PRAGA LENKA KNY 2013 BLESS ME ULTIMA CARL FRANKLIN 2013 GET THE GRINGO ADRIAN GRUNBERG 2012 A BETTER LIFE CHRIS WEITZ 2011 ASALTO AL CINE RIA GOMEZ 2011 DIAS DE GRACIAS EVERADO GOUT 2011 ROCK MARIE CHAVA CARTAS 2010 LA PANTERA NEGRA IYARI WERTTA 2010 MUJER ALABASTRINA ELISA SALINAS 2010 COSAS INSIGNIFICANTES ANDREA MARTINEZ 2008 RUDO Y CURSI CARLOS CUARÓN 2008 ENEMIGOS ÍNTIMOS FERNANDO SARIÑANA 2008 VANTAGE POINT PETE TRAVIS 2008 CONOZCA LA CABEZA DE EMILIO PORTES 2008 DESIERTO ADENTRO RODRIGO PLA 2008 FUERA DEL CIELO JAVIER PATRÓN FOX 2007 JUAN PÉREZ EL COBRADOR, IN GOD WE TRUST PAUL LEDUC 2006 AMOR, SEXO Y OTRAS… PERVERSIONES FERNANDO SARIÑANA 2006 LA HISTORIA DEL BAÚL ROSADO LIBIA STELLA GÓMEZ 2005 LA MUDANZA GABRIEL RETES 2003 CIUDADES OSCURAS FERNANDO SARIÑANA 2002 DE LA CALLE GERARDO TORT 2001 SANTITOS ALEJANDRO SPRINGALL 1999 EN EL AIRE JUAN CARLOS DE LLACA 1995 DOS CRÍMENES ROBERTO SNEIDER 1995 LA HIJA DEL PUMA H. HULBERG/ O. FARINGER 1994 VAGABUNDA ALFONSO ROSAS PRIEGO 1993 THE WRONG MAN JIM MCBRIDE 1993 DESIERTOS MARES JOSÉ LUIS GARCÍA AGRAZ 1993 PUEBLO VIEJO CARLOS GARCÍA AGRAZ 1993 PUEBLO DE MADERA JUAN ANTONIO DE LA RIVA 1990 CORTOMETRAJE DIRECTOR AÑO EL HORNO RAÚL CABALLERO 2009 TR3S DARIELA LUDLOW 2007 AL FINAL DEL DÍA DIONISIO CEBALLOS 2007 LA MIRADA DEL ADIÓS JOSÉ ROMERO SALGADO 2006 UN PEDAZO DE NOCHE ROBERTO ROCHÍN 1995 Heriberto Frías 846 Narvarte Mexico, D.F.
    [Show full text]
  • Hijo De Ladrón
    Manuel Rojas Hijo de ladrón 2003 - Reservados todos los derechos Permitido el uso sin fines comerciales Manuel Rojas Hijo de ladrón Primera parte - 1 - ¿Cómo y por qué llegué hasta allí? Por los mismos motivos por los que he llegado a tantas partes. Es una historia larga y, lo que es peor, confusa. La culpa es mía: nunca he podido pensar como pudiera hacerlo un metro, línea tras línea, centímetro tras centímetro, hasta llegar a ciento o a mil; y mi memoria no es mucho mejor: salta de un hecho a otro y toma a veces los que aparecen primero, volviendo sobre sus pasos sólo cuando los otros, más perezosos o más densos, empiezan a surgir a su vez desde el fondo de la vida pasada. Creo que, primero o después, estuve preso. Nada importante, por supuesto: asalto a una joyería, a una joyería cuya existencia y situación ignoraba e ignoro aún. Tuve, según perece, cómplices, a los que tampoco conocí y cuyos nombres o apodos supe tanto como ellos los míos; la única que supo algo fue la policía, aunque no con mucha seguridad. Muchos días de cárcel y muchas noches durmiendo sobre el suelo de cemento, sin una frazada; como consecuencia, pulmonía; después, tos, una tos que brotaba de alguna parte del pulmón herido. Al ser dado de alta y puesto en libertad, salvado de la muerte y de la justicia, la ropa, arrugada y manchada de pintura, colgaba de mí como de un clavo. ¿Qué hacer? No era mucho lo que podía hacer; a lo sumo, morir; pero no es fácil morir.
    [Show full text]