Escritos Sobre Gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación De Enseñantes Con Gitanos

Escritos Sobre Gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación De Enseñantes Con Gitanos

Escritos sobre gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación de Enseñantes con Gitanos Colaboran: Ministerio de Educación Generalitat de Catalunya. Departament de Governació i Administracions Publiques. Secretaria d’Acció Ciutadana Diputació de Barcelona. Àrea d’Educació Fundación Tagore © de esta edición: Asociación de Enseñantes con Gitanos © de los textos: Antonio Gómez Alfaro © de las ilustraciones: archivo de Antonio Gómez Alfaro Maquetación y diseño gráfico: ädisseny.com Concepción y coordinación: Jesús Salinas Catalá Impresión: impressa.es ISBN Depósito legal La Asociación de Enseñantes con Gitanos celebra sus treinta años con sus treinta Jornadas y quiere dejar constancia, con esta publicación de Antonio Gómez Alfaro, del esfuerzo, el buen trabajo, la independencia y la constancia que mueven a su autor y que nos mueve a nosotras y nosotros. Introducción ................................................................................................ 5 Los retos de una reconstrucción histórica .................................................. 11 1999: un año para la reparación histórica ................................................... 19 La historia de un pueblo que no escribió su propia historia ........................ 21 Algunos datos sobre la historia de los gitanos desde la pragmática de 1783 ............................................................................................................ 35 Gitanos de Albacete: una historia por escribir ............................................ 57 Alicante: gitanos de hace dos siglos .......................................................... 67 Gitanos de Aragón ...................................................................................... 73 Asturias: la represión de los gitanos en el siglo XVIII ................................. 83 Gitanos en Ávila .......................................................................................... 93 Los gitanos en Cataluña en el siglo XVIII .................................................... 97 Datos para la historia de los gitanos de Elche ............................................ 107 Sobre la historia de los gitanos de Extremadura ........................................ 113 La verdadera historia de los gitanos de Madrid .......................................... 129 El 24 de mayo, una fecha idónea para convertirla en “Día del Gitano Madrileño” ........................................................................ 157 Los gitanos de Montilla piden respeto y justicia al rey Alfonso XIII ........... 165 Gitanos de Valencia .................................................................................... 169 Gitanos de Vélez Málaga ............................................................................ 197 Tipologías, matrimonios mixtos y mestizajes gitanos en los censos históricos andaluces ................................................................................... 199 Los gitanos en la prensa ............................................................................. 223 La prensa de 1984: crónica de un desamor ................................................ 225 Los gitanos, una vez más ........................................................................... 229 Dichos y gitanos ......................................................................................... 231 Gitanos en las colecciones costumbristas del siglo XIX ............................. 239 Un gitano en el hipódromo ......................................................................... 251 Don Juan Valera y los gitanos ..................................................................... 257 Amoríos regios y persecuciones legales .................................................... 277 Carta de las gitanas de Madrid al señor Suñer y Capdevila ........................ 291 Gitanos en la guerra de las galaxias ........................................................... 295 El estigma de la otredad ............................................................................. 299 Veinticinco historias gitanas (1783/1787). Gitanos sellados por la chancillería de Granada ............................................................................... 313 Aventuras y desventuras del valenciano Luis Borrull por tierras de Castilla ........................................................................................................ 343 La “reducción” de los niños gitanos ........................................................... 351 Quiero ser maestra ..................................................................................... 391 Veto español a la presencia de gitanos en el Nuevo Mundo ...................... 397 Algo más sobre moriscos y gitanos ........................................................... 429 La tragedia de los gitanitos del Puerto ....................................................... 453 Gitanos de Priego de Córdoba: entre el acoso y la supervivencia .............. 465 Córdoba: la redada general de gitanos de 1749 .......................................... 485 La prisión general de 1749 en la ciudad granadina de Loja ......................... 501 La Iglesia española y los gitanos ................................................................ 513 Diccionarios y estudios sobre el romanó-caló español .............................. 537 Músicas y bailes gitanos en el siglo XVIII ................................................... 553 En busca de la condesa Doña Luisa ........................................................... 561 Curriculum y bibliografía ............................................................................ 623 4 | 5 INTRODUCCIÓN Jesús Salinas Catalá La Asociación de Enseñantes con Gitanos ha acordado la edición de un libro donde se recojan diversos textos que Antonio Gómez Alfaro ha ido publicando de manera dispersa en revistas con frecuencia minoritarias, cuya localización no resulta siempre fácil. Sobre la lista exhaustiva de títulos que Antonio Gómez Alfaro me ha facilitado, he creído conveniente hacer una selección de trabajos agrupándolos en una serie concreta de temas sobre los que el autor ha ido centrando su interés. Permiten comprobar además su técnica investigadora, basada siempre en una apoyatura de datos incontestables procedentes de archivos y de un aparato bibliográfico realmente novedoso. A| Visión histórica general El autor explica las motivaciones que le llevaron a interesarse por los avatares gitanos, insistiendo en el papel esclarecedor que intentan ofrecer sus aportaciones (“Los retos de una reconstrucción histórica”). El año 1999 será presentado como fecha idónea (“Un año para la reparación histórica”) al coincidir los cinco siglos de la pragmática de los Reyes Católicos, primera disposición general dedicada a los gitanos, y los 250 años de aquella redada que durante el “pacífico” reinado de Fernando VI programó la exterminación del grupo. Debe tenerse en cuenta que la agrafía gitana impidió, hasta fechas muy recientes, la aportación de testimonios personales encaminados al mejor entendimiento de los valores culturales de nuestra comunidad (“Historia de un pueblo que no escribió su propia historia”). Por otra parte, la política ilustrada de Carlos III, que hizo desaparecer las referencias étnicas en la documentación oficial, obliga a la búsqueda de información en fuentes de muy diverso valor, como señala el propio Gómez Alfaro en una ponencia que nos presentó en nuestras XX Jornadas, celebradas en Derio (“Algunos datos sobre la historia de los gitanos desde la pragmática de 1783”). B| Historias locales La participación de Gómez Alfaro en numerosos eventos surgidos de la iniciativa de asociaciones locales, provinciales y autonómicas, le ha llevado a la preparación de textos especialmente dedicados a la presencia de gitanos en algunos enclaves geo- gráficos concretos. De esta forma, contamos con estudios referidos a Albacete (“Una historia por escribir”), Alicante (”Gitanos de hace dos siglos”), Aragón (”Gitanos de Aragón”), Asturias (“La represión de los gitanos en el siglo XVIII”), Ávila (“Los gitanos en Ávila”), Cataluña (“Los gitanos en Cataluña en el siglo XVIII”), Elche (“Datos para la historia de los gitanos de Elche”), Extremadura (“Sobre la historia de los gitanos de INTRODUCCIÓN Jesús Salinas Catalá Extremadura”), Madrid (“La verdadera historia de los gitanos de Madrid” y “El 24 de mayo, una fecha idónea para convertirla en Día del Gitano Madrileño”), Montilla (“Los gitanos de Montilla piden respeto y justicia al rey Alfonso XIII”), Valencia (“Gitanos de Valencia”) y Vélez-Málaga (“Gitanos de Vélez Málaga”). El conocimiento de los antiguos censos conservados en archivos permite a los gitanos residentes hoy en una población establecer la antigüedad vecinal de sus antepasados. De especial interés es el trabajo sobre“Tipologías, matrimonios mixtos y mestizajes gitanos en los censos históricos andaluces”. C| Estereotipos y prejuicios La dedicación profesional de Gómez Alfaro al periodismo explica la crítica dirigida en muchas ocasiones a la visión sesgada que los medios de comunicación prestaron a los gitanos, contribuyendo al mantenimiento de prejuicios negativos y estereotipos (”Los gitanos en la prensa”, “Crónica de un desamor”). No siempre estamos, en todo caso, ante periodistas que puedan escudar los fallos de su trabajo en las consabidas premuras del cierre de edición. El artículo titulado “Los gitanos, una vez más” nos permite ver que las memorias fiscales elaboradas para la ceremonia anual de apertura de tribunales pueden contribuir

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    634 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us