Hijo De Ladrón
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Detalles Que Parecen No Tener Importancia: Un Análisis Del Pormenor En La Tetralogía Narrativa De Manuel Rojas
Universidad de Concepción Dirección de Postgrado Facultad de Humanidades y Arte Programa de Doctorado en Literatura Latinoamericana Detalles que parecen no tener importancia: un análisis del pormenor en la tetralogía narrativa de Manuel Rojas Tesis presentada a la Facultad de Humanidades y Arte de la Universidad de Concepción para optar al grado académico de Doctor en Literatura Latinoamericana PABLO ANDRÉS FUENTES RETAMAL CONCEPCIÓN-CHILE 2016 Profesor Guía: Mario Rodríguez Fernández Dpto. de Español, Facultad de Humanidades y Arte Universidad de Concepción Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento © II A Karla, mi compañera de vida III AGRADECIMIENTOS A Karla, por apoyarme incondicionalmente en cada una de las decisiones y proyectos que he emprendido. Eres el pilar fundamental en todo lo que hago. A mis padres y hermano, por su apoyo irrestricto, en todas las circunstancias y situaciones. Gracias por haberme permitido construir lo que soy. A mi profesor guía, Mario Rodríguez, por su dedicación y paciencia. Por cada una de aquellas largas conversaciones sobre Literatura y Fútbol que me motivan a seguir en este difícil camino. IV ÍNDICE ÍNDICE ............................................................................................................................. V RESUMEN ....................................................................................................................... IX SUMMARY .................................................................................................................... -
El Extraño Mundo De Silvina Ocampo
El extraño mundo de Silvina Ocampo A dissertation submitted to the Graduate School of the University of Cincinnati in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Romance Languages and Literatures of the Collage of Arts and Sciences by María Rebeca Deibel M.A University of Northern Iowa November 2012 Comittee Chair: Enrique A. Giordano, Ph.D. Abstract This dissertation brings a new approach to Silvina Ocampo studies by using the theory of uncanny and fantastic fields. It has been a great contribution the theoretical foundations of psychoanalyst Sigmund Freud The Uncanny and Irène Bessière Le récit fantastique. The main book is titled Fantasy: The Literature of Subversion by Rosemary Jackson as it integrates the notions raised by Tzvetan Todorov and Irène Bessière. Jackson's contribution has allowed me to clarify the definition of the fantastic and the uncanny to the development of this dissertation. I think the term paraxial deserves special mention because it reaffirms the fantastic not categorically defined within the real or unreal, but rather is considered as an ambiguity. Some short stories of the writer show signs of ambiguity, a characteristic of the fantastic, but this does not classify all her works within this category. I do not intend to place it within a literary genre because it’s narrative is presented in influence of various literary forms. I proved, however, that it leans more toward the uncanny rather than other narrative categories. Silvina Ocampo is an Argentina writer who seduces readers with an approach contrary to convention. -
Curriculum Vitae
CURRICULUM VITAE TERRY FERNÁNDEZ E-mail: [email protected] Fecha Nacimiento: 1 Mayo 1959 Curp: FERT590501MDFRVR04 RFC: FERT590501AL5 Celular: 04455-51-44-77-22 EXPERIENCIA PROFESIONAL 2021 www.produlocaciones.com la primera página de locaciones a nivel mundial , website con pago on line . (en sociedad con produ.com de Miami con Roko y Richard Izarra. Largometraje : Peligro en tu mirada Dulce obsesión (en Preparación ) 2020 Serie : Todo va a estar bien . Compañía Corriente del golfo (suspendida por contingencia) 2019 Serie ERRE .Claro video . Directora de Locaciones Argos Comunicación (1997-2019) 16,550 LOCACIONES ADMINISTRADAS DURANTE ESTE PERIODO, Ubicadas en Distrito Federal en todas las Delegaciones Políticas y en los estados de la Republica Mexicana . SERIES: El yankee, Erre, El prisionero ,El señor de los cielos 1,2,3,4,5,6. Señora Acero 1,2,3,4,5. Ingobernable 1 y 2 ,La reina del sur 1 y 2 (Escenas México )El Chema , Capadocia 1,2, 3. Dos lunas , Camelia la texana , Momento de Decisión y Decisiones , Zapata amor en rebeldía ,Feliz Navidad Mamá , Brisa de Navidad . TELENOVELAS : Los miserables , La impostora , La Patrona ,Las trampas del deseo , Niñas mal 1 y 2 , Fortuna ,Ultimo Año , Infames, Rosa Diamante , El 8 Mandamiento , Bienvenida Realidad , El sexo débil, Las Aparicio, Vivir sin ti , Mientras haya vida , Marina , Corazón partido , Los pLateados , Gitanas , El alma herida , Ladrón de corazones , Daniela, Cara o Cruz , Todo por amor , La vida en el espejo , Tentaciones , El amor de mi vida , Demasiado Corazón . Responsable de todos los permisos ,relación con las autoridades de gobierno al mas alto nivel , seguridad, contratación de proveedores , y logística, apoyo y supervisión en escenas de acción en mar , playas , ríos , aeropuertos , desiertos . -
(1870-1900) DISSERTATION Presented
Cada uno en su sitio y cada cosa en su lugar. Imaginarios de desigualdad en América Central (1870-1900) DISSERTATION Presented in Partial Fulfillment of the Requirements for the Degree Doctor of Philosophy in the Graduate School of The Ohio State University By Patricia Arroyo Calderón Graduate Program in Spanish and Portuguese The Ohio State University 2015 Dissertation Committee: Abril Trigo, Advisor Ana Del Sarto Fernando Unzueta Marta Elena Casaus Arzú Copyright by Patricia Arroyo Calderón 2015 Abstract This dissertation analyzes the construction of a pervasive social imaginary of unequal order in Central America between 1870 and 1900. This period was crucial in the region, which underwent a series of economic, political, and social reforms that would forever transform the natural and social landscapes of the isthmus. Although most of these structural changes have already been studied, it is still unclear how literary and cultural production intersected with the liberal elites’ endeavors of social classification, economic modernization, and political institutionalization. This dissertation addresses that problem through theoretical elaborations on the “social imaginary” (Cornelius Castoriadis) and the “distribution of the sensible” (Jacques Rancière). I specifically analyze three different types of cultural texts: household economy guides for girls and young women; cuadros costumbristas (sketches of manners); and sentimental novels and theater plays. Part 1 deals with the cultural measures that contributed to a symbolic and material division of “public spaces” and “private spaces,” both ruled by the rationale of capitalism. Chapters 1 through 3 study in detail the role of household economy manuals in the dissemination and implementation of the new capitalist logics of productivity, rationalization, and accumulation across the domestic or “private” spaces. -
Bibliografía Selecta: La Emigración En El Cine Mexicano Desde 1982 Hasta Hoy Sofía Forchieri
IBERO-AMERIKANISCHES INSTITUT PREUSSISCHER KULTURBESITZ Bibliografía selecta: La emigración en el cine mexicano desde 1982 hasta hoy Sofía Forchieri Ibero-Bibliographien 11 Creative Commons Lizenzvertrag Dieses Werk von Ibero-Amerikanisches Institut Preussischer Kulturbesitz ist lizenziert unter einer Creative Commons Namensnennung - Nicht kommerziell - Keine Bearbeitungen 4.0 International Lizenz. Berlin 2017 Ibero-Amerikanisches Institut El Instituto Ibero-Americano (IAI) en Berlín es una institución de orientación interdisciplinaria que se ocupa del intercambio científico y cultural con América Latina, el Caribe, España y Portugal. Al- berga un archivo de conocimiento del que forma parte la biblioteca especializada en el ámbito cultu- ral iberoamericano más grande de Europa. Es, además, un lugar de producción científica, transmisión de conocimiento y desarrollo cultural. La especial combinación de centro de información, centro de investigación y centro cultural hacen del IAI una plataforma para la cooperación y un catalizador para el diálogo tanto intercultural como transcultural. La serie IBERO-BIBLIOGRAPHIEN publica en intervalos periódicos bibliografías selectas de los fondos del Instituto Ibero-Americano sobre diferentes temas. Las signaturas de la biblioteca se en- cuentran al final de los asientos bibliográficos. Se puede solicitar los materiales “in situ” a través del préstamo interbibliotecario. La serie IBERO-BIBLIOGRAPHIEN puede ser descargada en el formato PDF de la página Web del Instituto Ibero-Americano: http://www.iai.spk-berlin.de Das Ibero-Amerikanische Institut (IAI) ist eine interdisziplinär orientierte Einrichtung des wissen- schaftlichen und kulturellen Austausches mit Lateinamerika, der Karibik, Spanien und Portugal. Es beherbergt ein Wissensarchiv mit der größten europäischen Spezialbibliothek für den iberoamerika- nischen Kulturraum. Darüber hinaus ist es ein Ort der Wissensproduktion, der Wissensvermittlung und der kulturellen Übersetzungen. -
La Escritura De Mario Vargas Llosa, Heredera De Las Vanguardias
La escritura de Mario Vargas Llosa, heredera de las vanguardias Ángel de San-Martín Tudela ADVERTIMENT. La consulta d’aquesta tesi queda condicionada a l’acceptació de les següents condicions d'ús: La difusió d’aquesta tesi per mitjà del servei TDX (www.tdx.cat) i a través del Dipòsit Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha estat autoritzada pels titulars dels drets de propietat intel·lectual únicament per a usos privats emmarcats en activitats d’investigació i docència. No s’autoritza la seva reproducció amb finalitats de lucre ni la seva difusió i posada a disposició des d’un lloc aliè al servei TDX ni al Dipòsit Digital de la UB. No s’autoritza la presentació del seu contingut en una finestra o marc aliè a TDX o al Dipòsit Digital de la UB (framing). Aquesta reserva de drets afecta tant al resum de presentació de la tesi com als seus continguts. En la utilització o cita de parts de la tesi és obligat indicar el nom de la persona autora. ADVERTENCIA. La consulta de esta tesis queda condicionada a la aceptación de las siguientes condiciones de uso: La difusión de esta tesis por medio del servicio TDR (www.tdx.cat) y a través del Repositorio Digital de la UB (diposit.ub.edu) ha sido autorizada por los titulares de los derechos de propiedad intelectual únicamente para usos privados enmarcados en actividades de investigación y docencia. No se autoriza su reproducción con finalidades de lucro ni su difusión y puesta a disposición desde un sitio ajeno al servicio TDR o al Repositorio Digital de la UB. -
Cómo Citar El Artículo Número Completo Más Información Del
Anuario de Estudios Atlánticos ISSN: 0570-4065 [email protected] Cabildo de Gran Canaria España Pérez Morera, Jesús La joya antigua en Canarias. Análisis histórico a través de los tesoros marianos (I) Anuario de Estudios Atlánticos, vol. AEA, núm. 63, 2017, pp. 1-50 Cabildo de Gran Canaria España Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=274454798014 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Redalyc Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto LA JOYA ANTIGUA EN CANARIAS. ANÁLISIS HISTÓRICO A TRAVÉS DE LOS TESOROS MARIANOS [I] THE ANCIENT JEWEL IN THE CANARY ISLANDS. HISTORICAL ANALYSIS THROUGH THE MARIAN TREASURES [I] Jesús Pérez Morera* Recibido: 1 de junio de 2016 Aceptado: 25 de agosto de 2016 Cómo citar este artículo/Citation: Pérez Morera, J. (2017). La joya antigua en Canarias. Análisis histórico a trevés de los tesoros marianos [I]. Anuario de Estudios Atlánticos, nº 63: 063-014.http://anuariosatlanticos.casade- colon.com/index.php/aea/article/view/9920 Resumen: A partir de las fuentes documentales y gráficas y de las numerosas piezas conservadas, casi íntegra- mente, en los joyeros marianos que desde el siglo XVI, pero sobre todo desde mediados de la centuria siguiente, se conformaron en torno a las principales devociones isleñas, abordamos un primer análisis en su conjunto de la joya antigua o histórica en Canarias: el origen y la formación de estas colecciones; su valor y su función social, conno- tativa y antropológica; la producción insular y las importaciones de los diferentes centros españoles, europeos o asiáticos, unido a la constante llegada de obras del Nuevo Mundo; al mismo tiempo, sus características formales y gemológicas a través de las tipologías representadas. -
La Muerte De Artemio Cruz
CARLOS FUENTES LaLa muertemuerte dede ArtemioArtemio CruzCruz © Carlos Fuentes, 1962 © Anaya-Muchnik, 1994, Madrid CARLOS FUENTES ............................................................................................................. 1 STENDHAL, Rojo y negro .................................................................................................. 4 GOROSTIZA, Muerte sin fin ............................................................................................... 4 (1941 — Julio 6) ............................................................................................................... 9 (1919 — Mayo 20) ......................................................................................................... 17 (1913 — Diciembre 4) .................................................................................................... 31 »—Nunca digas eso. Haz de cuenta que sólo nos conocimos una vez.» ........................ 32 »—Resérvatela por si no responde...» ............................................................................ 43 (1924 — Junio 3) ............................................................................................................ 45 «Soy joven; tengo derecho...» ........................................................................................ 46 «Tengo derecho; está bendito por la iglesia.» ................................................................ 46 «...cuando despierto y miro su cuerpo dormido junto a mí...» ....................................... 46 «¿Me quiere -
Imágenes En Acción El Uso De Las Imágenes Religiosas En La Religiosidad Popular Latinoamericana
Imágenes en acción El uso de las imágenes religiosas en la religiosidad popular latinoamericana Imágenes en acción El uso de las imágenes religiosas en la religiosidad popular latinoamericana Victorino Zecchetto, sdb. Abya-Yala 1999 IMÁGENES EN ACCIÓN El uso de las imágenes religiosas en la religiosidad popular latinoamericana Victorino Zecchetto, sdb. 1a. Edición Ed. Abya-Yala 12 de Octubre 14-30 y Wilson Casilla: 17-12-719 Teléfono: 562-633 / 506-247 Fax: (593-2) 506-255 E-mail: [email protected] [email protected]. Quito-Ecuador Autoedición: Abya-Yala Editing Quito - Ecuador Impresión Docutech Quito - Ecuador ISBN: 9978-04- Impreso en Quito-Ecuador , 1999 Índice Introducción .......................................................................................7 EL VERANO DE LAS IMÁGENES RELIGIOSAS ................................................. 7 I.- Rasgos de la religiosidad en América Latina ............................ 9 1.– EL SINCRETISMO RELIGIOSO DEL CRISTIANISMO LATINOAMERICANO ................................................................. 9 2.– LA RELIGIOSIDAD INDÍGENA Y AFROAMERICANA ....................... 12 a) Evangelización y religiones autóctonas ........................ 12 b) La religiosidad afroamericana ....................................... 17 c) Ritos y costumbres religiosas ........................................ 18 3.– EL CRISTIANISMO POPULAR DE LOS POBRES DE LAS CIUDADES .. 20 4.– LA RELIGIOSIDAD DE LA CLASE MEDIA URBANA ........................ 24 a) Los católicos tradicionales ........................................... -
Nuestra Señora Do Sciri Loronzo Patrona De Valladolid
Certamen Literario y Artístico de 1953 En honor de Nuestra Señora do Sciri Loronzo Patrona de Valladolid TtRCtRA PARTt ) LÉRIDA GRÁFICOS ACADEMIA MARIANA 1954 y SÍ CERTAMEN LITERARIO Y ARTISTICO DE 1953 EN HONOR DE Nuestra Señora de San Lorenzo Patrona de Valladolid TERCERA PARTE LERIDA GRÁFICOS ACADEMIA MARIANA 1954 NIH1L OBSTAT EMMANUEL PERE, Can Poenit. Censor. Uerdae, 12 Decembris 1953 tAURELIUS, EPISCOPUS ILERDENSIS, \A V; <v Número 14 Premio 2.° DEL EXCMO. Y RVDMO. SR. DR. D. DANIEL LLORENTE Y FEDERICO, OBISPO DE SEGOVIA Ntra. Sra. de San Lorenzo, Patrona de «Auxilio Social» POR D. ISIDORO GALLEGO GONZÁLEZ LEMA: «QUÍ susceperít unum par- vulum talem in nomine meo, me suscipit». (MATTH. XVIII-5). Acabo dg llegar de la Salve cantada de la Iglesia Parroquial de San Lorenzo en Valladolid, abarrotada de fieles, sobre todo de hombres, que han ido allí en la vís• pera de la solemne Novena ¿ara pedir a Ntra. Sra. Pa• trona de Valladolid su bendición. Mañana muy de madrugada esos mismos hombres formarán en las filas del Rosario de la Aurora que todos los días de la Novena saldrá por las calles de la Parro• quia. La venerable imagen, toda iluminada ofrece un espectáculo encantador. Sobre su cabeza brilla un letrero con letras de oro que dice : «Vuelve a nosotros esos tus ojos misericordiosos...». Ciertamente que la Virgen María ha mirado siempre con ojos de misericordia a España desde aquel día venturoso en que posó sus plantas 'en Certamen de Ntra. Sra. de San Lorenzo. Padona de Valladolid Zaragbza y junto a aquel río caudaloso, figura de las gracias que Ella habríá de conceder a los españoles. -
Escritos Sobre Gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación De Enseñantes Con Gitanos
Escritos sobre gitanos Antonio Gómez Alfaro Edita Asociación de Enseñantes con Gitanos Colaboran: Ministerio de Educación Generalitat de Catalunya. Departament de Governació i Administracions Publiques. Secretaria d’Acció Ciutadana Diputació de Barcelona. Àrea d’Educació Fundación Tagore © de esta edición: Asociación de Enseñantes con Gitanos © de los textos: Antonio Gómez Alfaro © de las ilustraciones: archivo de Antonio Gómez Alfaro Maquetación y diseño gráfico: ädisseny.com Concepción y coordinación: Jesús Salinas Catalá Impresión: impressa.es ISBN Depósito legal La Asociación de Enseñantes con Gitanos celebra sus treinta años con sus treinta Jornadas y quiere dejar constancia, con esta publicación de Antonio Gómez Alfaro, del esfuerzo, el buen trabajo, la independencia y la constancia que mueven a su autor y que nos mueve a nosotras y nosotros. Introducción ................................................................................................ 5 Los retos de una reconstrucción histórica .................................................. 11 1999: un año para la reparación histórica ................................................... 19 La historia de un pueblo que no escribió su propia historia ........................ 21 Algunos datos sobre la historia de los gitanos desde la pragmática de 1783 ............................................................................................................ 35 Gitanos de Albacete: una historia por escribir ............................................ 57 Alicante: gitanos de hace -
Redalyc.ACERCA DE LOS ORÍGENES DE LAS
Diálogos Revista Electrónica de Historia E-ISSN: 1409-469X [email protected] Universidad de Costa Rica Costa Rica Arias Alpízar, Luz Mary; Abarca Hernández, Oriester ACERCA DE LOS ORÍGENES DE LAS FESTIVIDADES DE LA VIRGEN DEL MAR EN LA CIUDAD DE PUNTARENAS Diálogos Revista Electrónica de Historia, vol. 16, núm. 1, enero-junio, 2015, pp. 3-62 Universidad de Costa Rica San Pedro de Montes de Oca, Costa Rica Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=43933020001 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto ACERC A DE LOS ORÍGENES DE L AS FESTIVID ADES DE L A VIRGEN DEL M AR EN L A CIUD AD DE PUNT AREN AS ABOUT THE ORIGINS OF THE FESTIVITIES OF THE VIRGEN DEL M AR IN THE CITY OF PUNT AREN AS Luz Mary Arias Alpízar Oriester Abarca Hernández Palabras claves Puntarenas, Virgen del Carmen, Nuestra Señora del Carmelo, fesividades . Keywords Puntarenas, Virgin of Carmen, Our Lady of Carmel, Festivity. Fecha de recepción: 14 de mayo de 2014 - Fecha de aceptación : 19 de setiembre de 2014 Resumen La advocación de la Virgen del Carmen es una tradición de origen europeo que se difundió en América al menos desde el siglo XVII. En su versión de Virgen del Mar se propagó desde España. Instituidas por el presbítero José Daniel Carmona en 1914, en la ciud ad de Puntarenas, se celebran las festividades de la Virgen del Mar como un conjunto de actos religiosos que también suponen la conuencia de intereses económicos y políticos.