Experimentación En La Canción Rioplatense 1977-2000

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Experimentación En La Canción Rioplatense 1977-2000 Experimentación en la canción rioplatense (1977-2000) Juárez Cossio, Dolores Camila García, Miguel A. 2012 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Artes INTRODUCCIÓN El propósito de esta tesis es estudiar el surgimiento y desarrollo de nuevas propuestas cancionísticas que se manifiestan dentro del medio cultural rioplatense entre los años 1977 y 2000 y que se caracterizan por la experimentación con procedimientos de vanguardia. Dichas propuestas se articulan con el proceso de institucionalización de las poéticas de vanguardia a través de los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (CLAMC) y de los Talleres Latinoamericanos de Música Popular (TLAMP), afirmando un proyecto político de izquierda y de renovación estética en la región. Este tipo de producciones culturales forman parte de intensos procesos históricos, políticos y sociales profundizados, a nivel regional, en los años setenta. Se trata de los movimientos de emancipación latinoamericanistas, para los cuales la renovación estética se plantea en términos políticos. El objeto de estudio se compone de un corpus de canciones vinculado con un tratamiento técnico propio de los procedimientos de vanguardia de la música contemporánea del siglo XX. En este sentido, la particularidad principal del corpus se da, entre otras cuestiones, por la articulación de lenguajes provenientes de las denominadas música “culta”, “de concierto” o “académica” y música “popular”, que generan oposiciones estéticas e ideológicas en distintos momentos históricos. La situación de interpenetración, que define al mencionado corpus, produce muchas veces el desdibujamiento de las fronteras tradicionalmente fijadas por dichas distinciones; se 1 genera así un tipo de obra que permite ser pensada desde el concepto de “experimentación”. De tal modo, la experimentación constituye aquí una forma particular de transposición del pensamiento musical contemporáneo “culto” al género canción. El estudio se circunscribe a dos ciudades, Montevideo y Buenos Aires, y a un período temporal que comienza en el año 1977 en Uruguay, impacta a principios de la década del ochenta en la Argentina, y finaliza en el 2000 con la edición del primer disco compacto de canciones de Carmen Baliero.1 Para el análisis se consideran las fases iniciales de producción y recepción de las nuevas propuestas, tanto en el caso uruguayo, como en el argentino. Se toman en cuenta las etapas de composición de las canciones y, especialmente, las fechas de edición de los fonogramas. En 1977 se presenta en Montevideo el grupo “Los que iban cantando”, inaugurando la denominada “segunda generación” del Canto Popular, movimiento musical cancionístico opuesto políticamente al régimen militar uruguayo. A esta generación de músicos uruguayos pertenecen Jorge Bonaldi, Jorge Lazaroff, Luis Trochón, Carlos da Silveira, Leo Maslíah y Fernando Cabrera, entre otros. La introducción en Buenos Aires del repertorio de canciones uruguayas que dialogan con la tradición musical contemporánea culta se verifica a partir de las presentaciones del grupo “Los que iban cantando” en 1980, y de Leo Maslíah en 1982. Para el desarrollo del fenómeno en Buenos Aires se toman en consideración estas primeras actuaciones uruguayas y su recepción por parte de compositores como Alberto Muñoz, Edgardo Cardozo y, especialmente, Carmen Baliero. Es importante destacar que en Argentina este tipo de experimentación con formas cancionísticas en los años ochenta, tiene lugar 1 Con anterioridad a esta fecha, en 1992, la compositora edita un casete (hoy descatalogado) de canciones titulado Varieté (Barca DL14013). 2 de manera limitada y circunstancial, sin llegar a constituir un movimiento en sí mismo. Baliero y Cardozo comienzan a hacerse visibles con los primeros signos de apertura democrática; Baliero gana la Primera Bienal de Arte Joven en 1989, y ambos participan en la década del noventa en diversos ciclos institucionales como lo fueron La otra música o Experimenta. La tesis se estructura en seis capítulos. En el primero se presenta el marco teórico-metodológico y el estado de la cuestión sobre el tema. Se parte del supuesto de que existen nociones naturalizadas como las de “música culta” y “música popular”, claramente diferenciadas entre sí en la creación musical, su circulación y consumo. Ahora bien, para abordar este supuesto, se recurre en este capítulo a las nociones de experimentación, autonomía y vanguardia. Se señala que la experimentación se hace posible gracias a la inserción institucional de la vanguardia en el contexto latinoamericano a través del proyecto minimista. La especificidad de este programa estético e ideológico está dada por un enfoque emancipador enunciado desde América latina, cuyos principios compositivos se caracterizan por la presencia del silencio, la repetición con mínimas variaciones y la austeridad en el empleo de materiales, entre otros elementos. En el segundo capítulo se describe el contexto socio-político que se inicia en la década del sesenta en el ámbito cultural del Río de la Plata. Se estudia el surgimiento de nuevos espacios musicales institucionales y sus programas estético y político ligados a dos figuras emblemáticas en la región: Graciela Paraskevaídis y Coriún Aharonián. Se analiza el desarrollo de instituciones como los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea, los Talleres Latinoamericanos de Música Popular y otros talleres de música popular en Uruguay y en Argentina como el TUMP (Taller Uruguayo de Música Popular). Asimismo, se destaca la edición de la revista La del Taller como una 3 importante fuente documental para conocer el funcionamiento interno de estos talleres y cursos. El tercer capítulo gira en torno a la consideración del movimiento del Canto Popular en Uruguay y la influencia de sus participantes en la Argentina. Se registra al grupo uruguayo “Los que iban cantando” como el antecedente más directo para el proceso que luego será desarrollado en la Argentina a través de la experimentación con canciones. Para esto, se describe el surgimiento tanto de este grupo como de otros músicos tales como Leo Maslíah, y se analiza la dimensión histórica de los años de dictadura y transición a la democracia en Uruguay. Uno de los objetivos centrales del cuarto capítulo es analizar el desarrollo del fenómeno de la experimentación con canciones en la Argentina en las décadas de 1980 y 1990. Esto ocurre a partir de la recepción del grupo uruguayo “Los que iban cantando” en 1980 y de Leo Maslíah en 1982. Se presenta la trayectoria profesional de Carmen Baliero, Edgardo Cardozo y Alberto Muñoz y su vínculo con producciones, ciclos y espacios institucionales uruguayos como los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea o los Talleres Latinoamericanos de Música Popular. En los capítulos 5 y 6 se analizan las formas en las que se concreta la idea del experimentalismo en la canción. Se abordan dos casos de estudio paradigmáticos de este tipo de producción en el Río de la Plata, representativos del programa minimista latinoamericano desarrollado por los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea. En el capítulo 5 se estudia la producción cancionística del uruguayo Leo Maslíah y el capítulo 6 se ocupa del análisis de la producción de canciones de la argentina Carmen Baliero. Ambos capítulos enfocan la experimentación mediante la transposición del pensamiento musical contemporáneo al género canción, tomando en 4 consideración para el análisis, recursos como la irregularidad rítmica y formal, en relación a la previsibilidad y ruptura del discurso musical, la concepción del tiempo estático y el uso de la intertextualidad y el humor. Las conclusiones finales destacan el rol fundamental del programa estético- político latinoamericanista de los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea y de Coriún Aharonián en el desarrollo de una nueva generación rioplatense abocada a la experimentación con materiales y procedimientos vanguardísticos en la canción. 5 CAPITULO 1 Hipótesis, objetivos, marco teórico-metodológico y estado de la cuestión Hipótesis y objetivos Se sostienen las siguientes hipótesis: - La experimentación cancionística entre los años 1977 y 2000 en el Río de la Plata genera un tipo de producción que articula las denominadas “música popular” y “música culta”. - La experimentación en este corpus implica transponer principios compositivos de la tradición de la vanguardia culta de posguerra a la canción popular. - El acercamiento hacia la canción urbana por parte de los músicos formados en la tradición culta es propiciado por la coyuntura sociopolítica de la década del setenta, a través del proyecto minimista latinoamericano. - El proyecto minimista latinoamericano, surgido en el campo intelectual de la izquierda rioplatense, incluye la experimentación con la canción por medio de instituciones como los Cursos Latinoamericanos de 6 Música Contemporánea y los Talleres Latinoamericanos de Música Popular. - En estas canciones se experimenta con pautas compositivas como la austeridad, las métricas cambiantes, la tímbrica, las repeticiones y el silencio, entre otros recursos. El objetivo central de esta tesis es analizar, desde una perspectiva musicológica, la historia del proyecto que implica la experimentación con canciones en el contexto rioplatense entre los años 1977 y 2000. De este objetivo central se desprenden tres objetivos específicos. El primero consiste en realizar el análisis musical de una selección de canciones,
Recommended publications
  • Revista Del Instituto De Investigación Musicológica "Carlos Vega"
    REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA “CARLOS VEGA” REVISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA “CARLOS VEGA” Año XXIX– N° 29– 2015 FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGETINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA SANTA MARÍA DE LOS BUENOS AIRES Rector: Pbro. Dr. Víctor Manuel Fernández FACULTAD DE ARTES Y CIENCIAS MUSICALES Decana: Dra. Diana Fernández Calvo INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN MUSICOLÓGICA “CARLOS VEGA” Director: Dr. Pablo Cetta Editora: Lic. Nilda G. Vineis Consejo editorial: Dr. Antonio Corona Alcalde (Universidad Nacional de México), Dra. Marita Fornaro Bordolli (Universidad de la República de Uruguay), Dra. Roxana Gardes de Fernández (Universidad Católica Argentina), Dr. Juan Ortiz de Zárate (Universidad Católica Argentina), Dra. Luisa Vilar Payá (Universidad de California, Berkeley, EEUU y Columbia University, New York, EEUU). Referato Dr. Enrique Cámara de Landa (Universidad de Valladolid, España), Dr. Oscar Pablo Di Lisica (Universidad Nacional de Quilmes), Dra. Marita Fornaro Bordolli (Universidad de la República de Uruguay), Dr. Juan Ortiz de Zárate (Universidad Católica Argentina), Dra. Amalia Suarez Urtubey (Universidad Católica Argentina) Los artículos y las reseñas firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Diseño: Dr. Julián Mosca Imagen de tapa: "La zarzuela", Madrid, estampilla alusiva Los autores de los artículos publicados en el presente número autorizan a la editorial, en forma no exclusiva, para que incorpore la versión digital de los mismos al Repositorio Institucional de la Universidad Católica Argentina como así también a otras bases de datos que considere de relevancia académica. El Instituto está interesado en intercambiar publicaciones .The Institute is interested in interchanging publications.
    [Show full text]
  • Liberdade, Identidade E Criatividade Na Música Popular Uruguaia1
    Liberdade, identidade e criatividade na Música Popular Uruguaia1 Josseline I. Cabanne Instituto Uruguayo de Educación por el Arte: Taller Barradas. Centro de Investigación y Experimentación Pedagógica – CIEP. E-mail: [email protected] Resumo: A autora aborda o período di- Abstract: The author tackles dictatorial tatorial do Uruguai, de 1973 a 1985, e period in Uruguay (1973-1985) and shows demonstra como a censura, mesmo ten- how censorship did not manage to stop the tando silenciar as produções simbólicas, os coming out of numerous poets and artists poemas, as vozes e os cantos, não impediu who, following the precursor way of the o aparecimento de numerosos poetas e Uruguayan poet Bartolomé Hidalgo (1788- artistas que, retomando o caminho precur- 1822), registered the historical and cultural sor de Bartolomé Hidalgo, poeta uruguaio processes that happened in Uruguay. Under (1788-1822), registravam, oficiando de extremely severe conditions, the creative lúcida memória, os processos históricos e freedom of most musitians made itself culturais que aconteciam no Uruguai. Sob present as a political commitment to coun- condições bastante severas, fez-se presente terbalance one of the worst dictatorships in a liberdade criadora da maioria dos músicos Latin America, that, almost in unison, also como compromisso político de contrapeso happened in Argentina, Brazil, Chile and a uma das piores ditaduras da América Paraguay. She highlights two exponents Latina, na qual, quase em uníssono, se dá that, in her understading, synthesize the a coincidência dos regimes na Argentina, highest exercise of creative freedom in the Brasil, Chile e Paraguai. Ela destaca dois second half of the 20th century: Alfredo expoentes que, no seu entender, sintetizam Zitarrosa and Eduardo Mateo.
    [Show full text]
  • Sonidos Y Hombres Libres
    Hanns-Werner Heister / Ulrike Mühlschlegel (eds.) Sonidos y hombres libres Música nueva de América Latina en los siglos XX y XXI en honor a Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis B I B L I O T H E C A I B E R O - A M E R I C A N A Publicaciones del Instituto Ibero-Americano Fundación Patrimonio Cultural Prusiano Vol. 156 Consejo editorial de la colección Peter Birle (Ibero-Amerikanisches Institut) Sandra Carreras (Ibero-Amerikanisches Institut) Ulrike Mühlschlegel (Ibero-Amerikanisches Institut) Héctor Pérez Brignoli (Universidad de Costa Rica) Janett Reinstädler (Universität des Saarlandes) Friedhelm Schmidt-Welle (Ibero-Amerikanisches Institut) Liliana Weinberg (Universidad Nacional Autónoma de México) Nikolaus Werz (Universität Rostock) Hanns-Werner Heister / Ulrike Mühlschlegel (eds.) Sonidos y hombres libres Música nueva de América Latina en los siglos XX y XXI en honor a Coriún Aharonián y Graciela Paraskevaídis Iberoamericana • Vervuert 2014 Reservados todos los derechos © Iberoamericana 2014 c/ Amor de Dios, 1 E-28014 Madrid © Vervuert 2014 Elisabethenstr. 3-9 D-60594 Frankfurt am Main [email protected] www.ibero-americana.net ISSN 0067-8015 ISBN 978-84-8489-810-8 (Iberoamericana) ISBN 978-3-95487-357-9 (Vervuert) Depósito legal: M-9433-2014 Diseño de la cubierta: Carlos Zamora Ilustración de la cubierta: © Markus Hertzsch Este libro está impreso íntegramente en papel ecológico blanqueado sin cloro. Impreso en España Foto: Nairi Aharonián (2012) Índice Preface 9 Hanns-Werner Heister/Ulrike Mühlschlegel Introducción 11 Ulrike Mühlschlegel (Alemania) “...vivir tan hondo...”: Humanismo y militancia en y por el sonido. Una interpretación de los recursos compositivos y expresivos en la música de Graciela Paraskevaídis a partir del análisis de cuatro obras con participación de la voz 17 Natalia Solomonoff (Argentina) La música para piano de Graciela Paraskevaídis 35 Daniel Áñez (Colombia/Canadá) Materialidad sonora y “desarrollo estático” en Magma VII de Graciela Paraskevaídis 43 Osvaldo Budón (Uruguay) Cutting Paths, Singing.
    [Show full text]
  • Oscar Pablo Di Liscia (1955): Un Compositor Argentino Contemporáneo
    FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS DEPARTAMENTO DE DIDÁCTICA DE LA EXPRESIÓN MUSICAL, PLÁSTICA Y CORPORAL SECCIÓN DE MÚSICA TESIS DOCTORAL Oscar Pablo Di Liscia (1955): un compositor argentino contemporáneo Aportaciones biográficas, entrevistas cualitativas, catalogación de obras y aproximaciones analíticas (1955-2013) Presentada por Juan Manuel Abras Contel Para optar al grado de doctor por la Universidad de Valladolid Dirigida por Prof. Dra. Victoria Cavia Naya 2016 Oscar Pablo Di Liscia (1955): un compositor argentino contemporáneo Aportaciones biográficas, entrevistas cualitativas, catalogación de obras y aproximaciones analíticas (1955-2013) A mi madre, María Amalia: la persona a quien todo debo y única razón de mi vida Agradecimientos Deo gratias et Mariae. Sea público y manifiesto mi renovado agradecimiento a Victoria Cavia Naya, Enrique Cámara de Landa, María Antonia Virgili Blanquet, Juan P. Arregui y Oscar Pablo Di Liscia. VII Índice de ilustraciones Ilustración 1. Relaciones funcionales entre tesis, fuentes y niveles. ............................. 27 Ilustración 2. Primera entrevista. Nube de palabras. ................................................ 251 Ilustración 3. Segunda entrevista. Nube de palabras. ................................................ 257 Ilustración 4. Que sean dos (espacios 1-9). Intervalos armónicos. ............................. 320 Ilustración 5. Que sean dos (espacios 1-9). Intervalos armónicos. ............................. 320 Ilustración 6. Que sean dos (espacios 1-9). Relaciones interválicas. .......................... 321 Ilustración 7. Que sean dos (espacios 1-24). Relación pitch class sets-espacios. .......... 323 Ilustración 8. Que sean dos (espacios 68-72). Pitch class sets e intervalos melódicos. 324 Ilustración 9. Que sean dos (espacios 68-72). Intervalos armónicos. .......................... 324 Ilustración 10. Que sean dos (espacios 68-72). Relaciones interválicas. ..................... 325 Ilustración 11. Que sean dos (espacios 68-72). Pitch class sets.
    [Show full text]
  • El Maquinista Declaró Que El Tren De Once
    30 años de democracia SOLEDAD QUIROGA Adriana Lestido: "Uno va para adelante volviendo una y otra vez atrás" Comenzó en 1979, luego de la desaparición de su marido, el militante Willy Moranti. Su foto "Madre e hija de Plaza de Mayo" se convirtió en ícono de la resistencia. La memoria colectiva retratada con honestidad y compromiso. www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1241 | martes 22 de octubre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1,00 | ROU $ 35 ÚLTIMO MOMENTO PARA EL FISCAL LOZANO FUE "UNA EMBOSCADA Y UN INTENTO DE HOMICIDIO" Atentado en Jujuy para asesinar a Milagro Sala Una patota de entre 15 y 20 personas atacó a tiros a la candidata a diputada provincial, mientras participaba de una caminata junto a militantes de su agrupación, la Tupac Amaru. Hubo varios heridos y uno de ellos fue operado y está en terapia intensiva. "Milagro está desconsolada, la operación fue para matarla", denunció su esposo Raúl Noro. Los agresores ya estarían identificados. pág. 5 TÉLAM El maquinista » MUNDO pág. 22 declaró que el en medio de protestas M 22 M Se licitó con éxito tren de Once la petrolera más "funcionaba grande de Brasil bien" y quedó Libra será explotada por un consorcio formado por la anglo detenido holandesa Shell, la francesa Total y dos empresas chinas. Benítez explicó al juez Lijo que no recuerda el » POLICIALES pág. 34-35 momento del choque ni si se robó la grabación de habían muerto dos chicos la cámara de seguridad La Boca: investigan de la cabina. En un blog, el vínculo entre un confesó que su sueño crimen y el incendio recurrente es que conduce una formación que se Muñiz fue baleado dentro de su auto.
    [Show full text]
  • El Rol Del Intérprete En La Música Electrónica: Estado De La Cuestión
    Anache, Damián El rol del intérprete en la música electrónica: estado de la cuestión Décima Jornada de la Música y la Musicología, 2013 Jornadas Interdisciplinarias de Investigación Facultad de Artes y Ciencias Musicales - UCA Este documento está disponible en la Biblioteca Digital de la Universidad Católica Argentina, repositorio institucional desarrollado por la Biblioteca Central “San Benito Abad”. Su objetivo es difundir y preservar la producción intelectual de la Institución. La Biblioteca posee la autorización del autor para su divulgación en línea. Cómo citar el documento: Anache, Damián. “El rol del intérprete en la música electrónica : estado de la cuestión” [en línea].Jornada de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación : Investigación, creación, re-creación y performance, X, 4-6 septiembre 2013. Universidad Católica Argentina. Facultad de Artes y Ciencias Musicales; Instituto de Investigación Musicológica “Carlos Vega”, Buenos Aires. Disponible en: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/repositorio/ponencias/rol-interprete-musica-electronica-anache.pdf [Fecha de consulta: ….] Actas de la Décima Semana de la Música y la Musicología. Jornadas Interdisciplinarias de Investigación. Subsidio FONCYT RC-2013-0119 (en trámite) EL ROL DEL INTÉRPRETE EN LA MÚSICA ELECTRÓNICA - ESTADO DE LA CUESTIÓN DAMIÁN ANACHE ENSAYO Resumen Desde sus inicios, la interpretación ha sido la pieza clave para que exista la música. No obstante, a partir de la implementación de los medios electroacústicos, ese lugar determinante de la instancia interpretativa dejó de ser indispensable y tanto el campo de acción de la interpretación, como sus posibilidades de ser abordado se han expandido. Durante décadas, esas nuevas condiciones estuvieron supeditadas a las limitaciones de la tecnología para operar sonido en tiempo real.
    [Show full text]
  • Copyright by Mariana Stratta Gariazzo 2005
    Copyright by Mariana Stratta Gariazzo 2005 The Treatise Committee for Mariana Stratta Gariazzo certifies that this is the approved version of the following dissertation: Argentine Music for Flute with the Employment of Extended Techniques: An Analysis of Selected Works by Eduardo Bértola and Marcelo Toledo Committee: Gerard Béhague, Co-Supervisor Karl Kraber, Co-Supervisor Lorenzo Candelaria Eugenia Costa-Giomi Patrick Hughes Nicolas Shumway Argentine Music for Flute with the Employment of Extended Techniques: An Analysis of Selected Works by Eduardo Bértola and Marcelo Toledo by Mariana Stratta Gariazzo, B.A.; M.M. Treatise Presented to the Faculty of the Graduate School of The University of Texas at Austin In Partial Fulfillment Of the Requirements For the Degree of Doctor of Musical Arts The University of Texas at Austin May, 2005 Dedication I would like to thank my parents, Inés and Jorge Stratta, for their encouragement and support throughout my entire education and their immense generosity in letting me pursue my dreams in spite of the distance. For that, I will be forever grateful. I also extend an immense amount of gratitude to those who accompanied me during the years of my graduate studies. My family-in-law became the main source of encouragement while pursuing my doctoral education. They have witnessed and assisted me through hectic times from the comprehensive exams to researching and so much more that it would not be possible to describe everything in the frame of this note. I am deeply grateful to all of them. Lastly, but most importantly, I would like to dedicate all the effort, gray hair, and time this work has taken to my dear husband, Claudio.
    [Show full text]
  • 2016-Program-Book-Corrected.Pdf
    A flagship project of the New York Philharmonic, the NY PHIL BIENNIAL is a wide-ranging exploration of today’s music that brings together an international roster of composers, performers, and curatorial voices for concerts presented both on the Lincoln Center campus and with partners in venues throughout the city. The second NY PHIL BIENNIAL, taking place May 23–June 11, 2016, features diverse programs — ranging from solo works and a chamber opera to large scale symphonies — by more than 100 composers, more than half of whom are American; presents some of the country’s top music schools and youth choruses; and expands to more New York City neighborhoods. A range of events and activities has been created to engender an ongoing dialogue among artists, composers, and audience members. Partners in the 2016 NY PHIL BIENNIAL include National Sawdust; 92nd Street Y; Aspen Music Festival and School; Interlochen Center for the Arts; League of Composers/ISCM; Lincoln Center for the Performing Arts; LUCERNE FESTIVAL; MetLiveArts; New York City Electroacoustic Music Festival; Whitney Museum of American Art; WQXR’s Q2 Music; and Yale School of Music. Major support for the NY PHIL BIENNIAL is provided by The Andrew W. Mellon Foundation, The Fan Fox and Leslie R. Samuels Foundation, and The Francis Goelet Fund. Additional funding is provided by the Howard Gilman Foundation and Honey M. Kurtz. NEW YORK CITY ELECTROACOUSTIC MUSIC FESTIVAL __ JUNE 5-7, 2016 JUNE 13-19, 2016 __ www.nycemf.org CONTENTS ACKNOWLEDGEMENTS 4 DIRECTOR’S WELCOME 5 LOCATIONS 5 FESTIVAL SCHEDULE 7 COMMITTEE & STAFF 10 PROGRAMS AND NOTES 11 INSTALLATIONS 88 PRESENTATIONS 90 COMPOSERS 92 PERFORMERS 141 ACKNOWLEDGEMENTS THE NEW YORK PHILHARMONIC ORCHESTRA THE AMPHION FOUNDATION DIRECTOR’S LOCATIONS WELCOME NATIONAL SAWDUST 80 North Sixth Street Brooklyn, NY 11249 Welcome to NYCEMF 2016! Corner of Sixth Street and Wythe Avenue.
    [Show full text]
  • Nassarre. Revista Aragonesa De Musicología, Publicación En La Que Ha Edi- Tado Relevantes Artículos
    NASSARRE Revista Aragonesa de Musicología XXI Director honorífico: Pedro CALAHORRA Director: Álvaro ZALDÍVAR Secretario: Luis PRENSA Consejo asesor: María Dolores ALBIAC BLANCO Mª Carmen LACARRA María Rosario ÁLVAREZ MARTÍNEZ Ángel LATORRE Javier ARTIGAS PINA Francisco José LEÓN TELLO Conrado BETRÁN José LÓPEZ CALO Manuel Carlos de BRITO José M. LLORENS CISTERÓ Tomás BUESA Miguel MANZANO ALONSO Domingo J. BUESA CONDE Emilio MORENO Juan José CARRERAS LÓPEZ Jesús M. MUNETA Josep CRIVILLÉ Rafael PÉREZ ARROYO Miguel DEL BARCO GALLEGO Dionisio PRECIADO Aurora EGIDO Vicente ROS Ismael FERNÁNDEZ DE LA CUESTA Jorge FRESNO Andrés RUIZ TARAZONA Pilar FUENTES Ángel SAN VICENTE José L. GONZÁLEZ URIOL Francisco Javier SAYAS GONZÁLEZ José V. GONZÁLEZ VALLE Ángel SESMA Jesús GONZALO LÓPEZ Lothar SIEMENS HERNÁNDEZ John GRIFFITHS Jacinto TORRES MULAS Carles GUINOVART Ana Pilar ZALDÍVAR GRACIA Responsable de Publicaciones de la I.F.C.: Félix SÁNCHEZ Secretaría: Palacio Provincial - Plaza de España, 2 - 50071 ZARAGOZA (España) Tff. [34] 976 288 878 / 879 • Fax. [34] 976 288 869 [email protected] Sigla internacional propuesta: NASS REVISTA ARAGONESA DE MUSICOLOGÍA XXI Actas del VIII Congreso Internacional de la Sociedad Ibérica de Etnomusicología INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C.S.I.C.) Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza 2005 Publicación núm. 2.572 de la Institución «Fernando el Católico» Fundación Pública de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza España, 2. 50071 ZARAGOZA Tff.: [34] 976 288 878 / 879 • Fax: [34] 976 288 869 [email protected] El volumen I,1 (1985) comprendía, por razones editoriales, los dos semestres del año, por lo que su correcta numeración ha de ser I, 1-2 (1985) y como tal habrá de citarse en adelante.
    [Show full text]
  • El Discurso Hegemónico Nacional Uruguayo Y Los Efectos De La Crisis, 1998-2004
    El discurso hegemónico nacional uruguayo y los efectos de la crisis, 1998-2004 Verónica García Goyos Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement- NoComercial 3.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial 3.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0. Spain License. 1 CAMBIOS Y PERMANENCIAS EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 2 3 CAMBIOS Y PERMANENCIAS EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 Verónica García Goyos Tesis para optar al título de Doctora en Historia Programa de doctorado “Sociedad y Cultura” Cursos 2005-2006/2014-15 Directores: Dr. Andreu Mayayo Artal Dra. Gabriela Dalla-Corte Caballero Facultad de Geografía e Historia Universitat de Barcelona Junio de 2016 4 5 CAMBIOS Y PERMANENCIAS EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 Verónica García Goyos INDICE Agradecimientos……………………………………………………………............ 9 Introducción……………………………………………………………................... 13 Capítulo 1. De un Uruguay: ¿con o sin uruguayos? Introducción……………………………………………………………...................... 29 1.1. La construcción del relato fundacional uruguayo……………………………. 33 1.2. Crisis y cambios en el imaginario colectivo nacional……………………….. 35 1.3. 1998-2004: permanencias y transformaciones después de la 38 catástrofe……………………………………………………………............................. 1.4. Las posturas extremas entre el independentismo y el anexionismo……….. 41 1.5. El Independentismo visto desde la interdisciplinariedad…………………….. 49 1.6. Las influencias del revisionismo argentino……………………………………. 52 Conclusiones………………………………………………………………………….. 58 Capítulo 2. Discurso del centenario: el relato nacional negociado 6 Introducción……………………………………………………………………………. 63 2.1. Nativismo y romanticismo: vaivenes de un Estado y “raíces históricas”…..
    [Show full text]
  • “A Don José”, De Ruben Lena
    UNIVERSIDAD DE CHILE Facultad de Artes Escuela de Postgrado Guitarra Olimareña: de lo regional a lo local en la práctica guitarrística de la milonga “A Don José”, de Ruben Lena Tesis para optar al grado de Magíster en Artes. Mención Musicología Gonzalo Victoria Farez Profesor guía: Mauricio Valdebenito Cifuentes 2015 A Oscar Prieto y Beatriz Bustamante 2 AGRADECIMIENTOS A mi compañera Analia y a mis padres Mario y Siria por el apoyo y estímulo constante. Agradezco también a mi profesor guía Mauricio Valdebenito por sus fundamentales orientaciones, por la amistad y la guitarra. A Julio Mendívil y Christian Spencer por sus sugerencias. A mis compañeros del Magíster, particularmente a Pablo Mendez, Federico Eisner, Diego Gómez y Luz María Saitúa por los momentos compartidos. También quiero agradecer profundamente a: Rodrigo Torres, Coqui Ortiz, Jorge Martínez Flores, Rodrigo Lena, David Tokar, Alfredo Colmán, Rubén Olivera, Marcelo Fernandes, Gustavo Goldman, Rodrigo Abella y Leonardo Carlini. 3 ÍNDICE Introducción……………………………………………………………………….……8 Capítulo 1: Guitarra popular en Uruguay en la década de 1960 ……………..11 1.1. La guitarra y los cantores solistas ………………………………….12 1.2. La Canción Protesta, las canciones humanas uruguayas en el foco Latinoamericano ...……………………………………………………20 1.2.1. Los Olimareños, Alfredo Zitarrosa y Daniel Viglietti ...…….24 1.2.2. Ruben Lena y “A Don José” en Treinta y Tres ...…………..37 1.3. Las fronteras permeables: el mosaico guitarrístico regional .……42 1.3.1. Guitarra rioplatense en relación al violão gaúcho ...……….43 Capítulo 2: La Milonga Oriental ....………………………………………………..50 2.1. Escenas musicales: discusiones sobre la milonga en el contexto uruguayo, argentino y brasileño desde la década de 1960 ..…….57 2.1.1.
    [Show full text]
  • Los Nacimientos Del Cine Uruguayo De Ficción
    Doctorado en Estudios Artísticos, Literarios y de la Cultura Departamento de Historia y Teoría del Arte Tesis para obtener el título de Doctor presentada por: ÁLVARO LEMA MOSCA Título de la tesis doctoral: LOS NACIMIENTOS DEL CINE URUGUAYO DE FICCIÓN Directora de Tesis: Dra. Valeria Camporesi Madrid, 2020 Título de la tesis: Los nacimientos del cine uruguayo de ficción Programa de Doctorado: Estudios artísticos, literarios y de la cultura Doctorando: Álvaro Felipe Lema Mosca Directora: Dra. Valeria Camporesi Fecha: Junio de 2020 Resumen: El cine uruguayo de ficción tiene una vida particular. Desde sus orígenes en 1920, se ha declarado reiteradamente su “nacimiento”, reflejo de los bien intencionados productores y críticos por dar origen a una industria local. Sin embargo, durante todo el siglo XX se suceden posibles “nacimientos” que reniegan de todo cine anterior, y al mismo tiempo, crean un nuevo período con características diferentes a los demás. Esa tendencia se mantiene hasta el cambio de siglo cuando, debido a políticas de coproducción y financiación estatal, la industria de cine en Uruguay parece, por fin, consolidarse. Paradójicamente, en ese momento deja de proclamarse su nacimiento, en parte porque efectivamente las condiciones están dadas para que la producción se desarrolle de manera continuada, y en parte también por la preeminencia de políticas transnacionales que dificultan las definiciones en torno a los cines nacionales. A este primer eje transversal se suma otro vinculado a la discutida noción de identidad nacional, que hacia los años dos mil deja de ser un asunto central en la temática de las películas uruguayas y es resignificado mediante la reinterpretación de los imaginarios nacionales.
    [Show full text]