Sonidos Y Hombres Libres
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Maquinista Declaró Que El Tren De Once
30 años de democracia SOLEDAD QUIROGA Adriana Lestido: "Uno va para adelante volviendo una y otra vez atrás" Comenzó en 1979, luego de la desaparición de su marido, el militante Willy Moranti. Su foto "Madre e hija de Plaza de Mayo" se convirtió en ícono de la resistencia. La memoria colectiva retratada con honestidad y compromiso. www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1241 | martes 22 de octubre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1,00 | ROU $ 35 ÚLTIMO MOMENTO PARA EL FISCAL LOZANO FUE "UNA EMBOSCADA Y UN INTENTO DE HOMICIDIO" Atentado en Jujuy para asesinar a Milagro Sala Una patota de entre 15 y 20 personas atacó a tiros a la candidata a diputada provincial, mientras participaba de una caminata junto a militantes de su agrupación, la Tupac Amaru. Hubo varios heridos y uno de ellos fue operado y está en terapia intensiva. "Milagro está desconsolada, la operación fue para matarla", denunció su esposo Raúl Noro. Los agresores ya estarían identificados. pág. 5 TÉLAM El maquinista » MUNDO pág. 22 declaró que el en medio de protestas M 22 M Se licitó con éxito tren de Once la petrolera más "funcionaba grande de Brasil bien" y quedó Libra será explotada por un consorcio formado por la anglo detenido holandesa Shell, la francesa Total y dos empresas chinas. Benítez explicó al juez Lijo que no recuerda el » POLICIALES pág. 34-35 momento del choque ni si se robó la grabación de habían muerto dos chicos la cámara de seguridad La Boca: investigan de la cabina. En un blog, el vínculo entre un confesó que su sueño crimen y el incendio recurrente es que conduce una formación que se Muñiz fue baleado dentro de su auto. -
Vita Englisch 2020
Mayako Kubo is a composer of Japanese descent. After graduation as a pianist from Osaka College of Music, she moved to Vienna in 1972 to study composition with Haubenstock-Ramati and Friedrich Cerha, as well as music history and philosophy. In 1980 she moved to Germany where she continued her compositional studies with Helmut Lachenmann in Hanover. In 1985, Kubo finally settled in Berlin, where she became a founding member of the Society for Contemporary Music ‘ZeitMusik’, organizing concerts, symposia and multimedia events. Between 1990 and 1994 she lived and worked in Marino near Rome. Kubo’s compositional style is rooted in her classical piano training, the early studies in electronic music at the Institute of Electro-acoustic and Experimental Music Vienna, and practical experience with a variety of different media such as dance, drama, and performance art. In the 1990’s, in response to the vibrant musical ambience of Rome, Kubo reviewed her musical beliefs and moved away from an intellectual conception of art. She now embraces traditional ‘bourgeois’ forms such as the opera, and explores a freer expressive world. Kubo does not share the view that this signifies a turning away from the avant-garde and says: ”Thirds and tramway noise – both have been with us, all the time”. The premiere of the opera Rashomon 1996 in Graz brought the composer her greatest success to date. Kubo strikes a true balance between two major sources of inspiration: Japanese literature and European music traditions. Less concerned with structuralist principles, Kubo is aiming for expressive immediacy in her works. The social conditions and the structure of violence are the subject of many of Kubo’s compositions, as is the Tristan theme of the irreconcilability of passion and convention. -
FESTIVALOPENING 3 Irene Kurka Gehen Lassen
aanvaarding & berusting FESTIVALOPENING 3 Irene Kurka Gehen lassen 17 - 20 • vrijdag 18 september | 15.00 - 15.45 uur september SINT JANSKERK 2020 Mayako Kubo 1947 Gehen lassen verfinstert… voor sopraan solo (2015) naar het gedicht Exil van Ingeborg Bachmann Voor haar solo-optredens bouwde de Duitse sopraan Irene Kurka, ook vorig jaar in het festival te gast, een Charlotte Seither 1965 respectabel repertoire op met in opdracht geschreven Gehen lassen (2012) werken van bekende en minder bekende componisten. Solo I-III voor solostem en handslagwerk Antoine Beuger 1955 Mayako Kubo un lieu pour faire sonner l’éternité (2014) verfinstert… voor sopraan solo, naar het gedicht ‘Exil’ Thomas Stiegler 1966 van Ingeborg Bachmann Treibgut V (2012) Stefan Lienenkämper 1963 Berlijn is vol asielzoekers en culturele bannelingen. …softer than the dew (2016) Ik ben niet gedwongen om in Duitsland te leven, voor sopraan en voorwerpen maar wilde veertig jaar geleden niet meer in Japan leven. Er was geen toekomstperspectief in de kunst, Leah Muir 1978 zo was mijn mening. Het gedicht Exil van Ingeborg Kotodama (2017) Bachmann geeft mijn toenmalige situatie weer. gecomponeerd voor Irene Kurka De Duitse taal is nog altijd moeilijk voor me, maar ‘Schwarzbrot’ en ‘Miso-suppe’ volstaan voor mij. Alle werken op dit programma Mayako Kubo zijn Nederlandse premières. Met een korte toespraak door Jacques Giesen, voorzitter van de programmacommissie van Musica Sacra Maastricht. 1 vrijdag t 15.00 Exil Charlotte Seither Gehen lassen (Solo I-III voor solostem en handslagwerk) Ein Toter bin ich der wandelt gemeldet nirgends mehr Het was de sfeer van ‘vanitas’, van voorbijgaande tijd, unbekannt im Reich des Präfekten die me bracht tot deze compositie, die sterk verbonden überzählig in den goldenen Städten is met de wah-wah, een klein handslagwerk dat op und im grünenden Land mij zo vocaal overkomt. -
El Discurso Hegemónico Nacional Uruguayo Y Los Efectos De La Crisis, 1998-2004
El discurso hegemónico nacional uruguayo y los efectos de la crisis, 1998-2004 Verónica García Goyos Aquesta tesi doctoral està subjecta a la llicència Reconeixement- NoComercial 3.0. Espanya de Creative Commons. Esta tesis doctoral está sujeta a la licencia Reconocimiento - NoComercial 3.0. España de Creative Commons. This doctoral thesis is licensed under the Creative Commons Attribution-NonCommercial 3.0. Spain License. 1 CAMBIOS Y PERMANENCIAS EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 2 3 CAMBIOS Y PERMANENCIAS EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 Verónica García Goyos Tesis para optar al título de Doctora en Historia Programa de doctorado “Sociedad y Cultura” Cursos 2005-2006/2014-15 Directores: Dr. Andreu Mayayo Artal Dra. Gabriela Dalla-Corte Caballero Facultad de Geografía e Historia Universitat de Barcelona Junio de 2016 4 5 CAMBIOS Y PERMANENCIAS EL DISCURSO HEGEMÓNICO NACIONAL URUGUAYO Y LOS EFECTOS DE LA CRISIS, 1998-2004 Verónica García Goyos INDICE Agradecimientos……………………………………………………………............ 9 Introducción……………………………………………………………................... 13 Capítulo 1. De un Uruguay: ¿con o sin uruguayos? Introducción……………………………………………………………...................... 29 1.1. La construcción del relato fundacional uruguayo……………………………. 33 1.2. Crisis y cambios en el imaginario colectivo nacional……………………….. 35 1.3. 1998-2004: permanencias y transformaciones después de la 38 catástrofe……………………………………………………………............................. 1.4. Las posturas extremas entre el independentismo y el anexionismo……….. 41 1.5. El Independentismo visto desde la interdisciplinariedad…………………….. 49 1.6. Las influencias del revisionismo argentino……………………………………. 52 Conclusiones………………………………………………………………………….. 58 Capítulo 2. Discurso del centenario: el relato nacional negociado 6 Introducción……………………………………………………………………………. 63 2.1. Nativismo y romanticismo: vaivenes de un Estado y “raíces históricas”….. -
Los Docentes No Acatarán La Orden Judicial Y Sigue El Paro Los Gremios Adelantaron Que No Respetarán El Fallo Y El Conflicto Podría Agravarse
Cultura Un cronopio llamado Julio Al cumplirse 100 años de su nacimiento y 30 de su muerte, Cortázar tuvo su homenaje en el Salón del Libro de París. Por Mónica López Ocón, desde París. www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1391 | lunes 24 de marzo de 2014 edición nacional | $ 8,50 | recargo envío al interior $ 1 | ROU $ 40 DE CONTINUAR LA MEDIDA, EL MARTES SE CUMPLIRÁN 14 DÍAS SIN CLASES EN LAS ESCUELAS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES Los docentes no acatarán la orden judicial y sigue el paro Los gremios adelantaron que no respetarán el fallo y el conflicto podría agravarse. El gobierno bonaerense dijo que cumplirá la decisión de la justicia y no descontará los días de huelga. Los maestros reclaman un incremento salarial del 35 por ciento. Para Bonicatto, defensor del Pueblo provincial, "el derecho de los niños a tener clases prevalece sobre el de los docentes". pág. 4-5 AL CONMEMORARSE 38 AÑOS DEL GOLPE CÍVICO-MILITAR Actos en todo el LUN 24 LUN país por Memoria, Verdad y Justicia A las 12, los organismos de Derechos Humanos marchan de Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo a Plaza de Mayo • Desde las 18 habrá un festival en la ex ESMA • Hebe de Bonafini por Marcelo Duhalde • Entrevista a Valeria Barbuto y Paula Maroni • Dictadura y apropiación del conocimiento. pág. 6-11 Murió Adolfo Suárez, el líder de la transición democrática en España Tenía 81 años. En 1976 lo eligió el Escribe rey Juan Carlos para conducir el paso Víctor del franquismo a la democracia. -
Responsabilidad Social Y Comercial Organigrama
Responsabilidad social y comercial Visión Valores Ser una empresa sólida en constante Dos grandes responsabilidades guían desarrollo, orientada a la generación nuestra acción: la responsabilidad de valor y basada en el conocimien- comercial con nuestros clientes, y to. Que sea reconocida por la exce- la responsabilidad social con los ciu- lencia de sus servicios y la calidad de dadanos. sus soluciones. Somos una empresa de seguros Misión con el compromiso de trabajar por: Brindar a nuestros clientes, mediante servicios eficientes, el respaldo eficaz La creación de una fuerte cultu- y personalizado que les permita afron- ra aseguradora. tar con tranquilidad las contingencias La prevención siniestral. de su vida personal y empresarial. Organigrama DIRECTORIO AUDITORÍA SECRETARÍA LETRADA GERENCIA GENERAL SUBGERENCIA GENERAL DIRECCIÓN DIV. DIRECCIÓN DIV. DIRECCIÓN DIV. DIRECCIÓN DIV. DIRECCIÓN DIV. COMERCIAL CSM RRHH SUC. Y AGENCIAS LEGAL 6 BSE · ALMANAQUE 2005 . La adecuada cobertura de nues- Es nuestra gente con su ad- tros productos. hesión, su trabajo en equipo, su ca- La mejora permanente de nues- pacidad y entrega la que hace que tros servicios. esto suceda. Estamos comprometidos con Nuestros principales indica- el desarrollo profesional de nuestros dores de desempeño son la satisfac- funcionarios fomentando su creati- ción del cliente y el resultado eco- vidad, su capacitación permanente y nómico de nuestra gestión. oportunidades equitativas en función Atendemos especialmente a de sus cualidades y rendimientos. nuestros canales de distribución, El espíritu profesional, la alta alentando su desarrollo, profesiona- calidad moral y la transparencia lización y compromiso con el clien- guían la dirección de nuestra em- te y con la empresa. -
De Uruguay 2011 Music of Uruguay
DE URUGUAY 2011 MUSIC OF URUGUAY www.clusterdemusica.com boceto 7.indd 1 10/10/2011 12:30:30 p.m. ARMADO_FINAL (cccc).indd 2 11/10/2011 04:01:31 p.m. DE URUGUAY 2011 MUSIC OF URUGUAY ES UNA INICIATIVA DE / AN INITIATIVE OF CON EL APOYO DE / WITH THE SUPORT OF ARMADO_FINAL (cccc).indd 3 11/10/2011 04:01:31 p.m. ARMADO_FINAL (cccc).indd 4 11/10/2011 04:01:32 p.m. SOBRE EL CLUSTER DE MÚSICA El Cluster de Música es un espacio de encuentro, coordinación, planificación y ejecución de acciones estratégicas del sector privado y público. Surgió en el marco de Viví Cultura, proyecto de cooperación entre el Estado uruguayo y el Sistema de las Naciones Unidas, financiado por España a través del fondo ODM, y está construido por las distintas instituciones referentes del sector. Participan la Cámara Uruguaya del Disco (CUD), la Asociación de Productores y Managers Musicales del Uruguay (ProMuy), la Asociación General de Autores del Uruguay (AGADU), la Aso- ciación Uruguaya de Músicos (AUDEM), la Sociedad Uruguaya de Artistas Intérpretes ( SUDEI) y la Asociación de Sonidistas del Uruguay (ASU). El sector público está representado por el Ministerio de Educación y Cultura (Departamento de Industrias Creativas, Dirección Nacional de Cultura) y el Ministerio de Industria, Energía y Minería (Dirección Nacional de Industrias). Asimismo, cuenta con el apoyo técnico y metodológico del Programa de Competitividad de Conglomerados y Cadenas Productivas (PACC-APT-OPP). Sobre el primer catálogo de música y la selección de artistas El objetivo de este catálogo es generar un material de difusión de calidad que resuma las carac- terísticas y capacidades musicales del Uruguay. -
Arrancó Con Incidentes Y Quejas El Tarifazo De Macri
MARIANO ESPINOSA 30 años de democracia "El revisionismo debe ser la historia oficial del pueblo" Víctor Ramos, periodista e historiador, heredó de Abelardo, su padre, la pasión por el sueño emancipatorio de Latinoamérica. Reivindica a Jauretche y a Pacho O'Donnell, y destaca la visión histórica de Cristina: "Es la primera vez que tenemos una presidenta revisionista." pág. 20-21 www.tiempoargentino.com | año 4 | nº 1263 | miércoles 13 de noviembre de 2013 edición nacional | $ 6,50 | recargo envío al interior $ 1 | ROU $ 35 COMENZÓ A REGIR EL INCREMENTO DEL 40%, DESDE AYER EL BOLETO CUESTA $ 3,50 Subte: arrancó con incidentes y quejas el tarifazo de Macri A pesar del aumento, hubo demoras en el servicio y los pasajeros rompieron ventanillas en la estación Constitución. Los metrodelegados denunciaron que el macrismo, en menos de dos años, subió la tarifa más que en los últimos 18. pág. 2-3 TÉLAM » POLÍTICA pág. 10 en el norte del país La Corte reclamó É 13 É medidas contra MI el narcotráfico Las sugirieron los tribunales de Salta, Jujuy y Tucumán. Además: sigue el silencio de De la Sota ante el narcoescándalo. » SOCIEDAD pág. 26-27 lo impulsa su hijo mario Piden donaciones para restaurar la casa de Sabato Hacen falta $ 149 mil. Con un Tensión - El grupo (izq.) intentó impedir, rezando el rosario en voz alta, la realización del acto judeocristiano, ante la protesta de los presentes. subsidio provincial, su nieta ya pudo recuperar la biblioteca Fascistas ultracatólicos irrumpieron en la Catedral del genial autor de El túnel. Fue durante una ceremonia interreligiosa en la que se recordaba el 75º aniversario de La Noche de los » MUNDO pág. -
Experimentación En La Canción Rioplatense 1977-2000
Experimentación en la canción rioplatense (1977-2000) Juárez Cossio, Dolores Camila García, Miguel A. 2012 Tesis presentada con el fin de cumplimentar con los requisitos finales para la obtención del título Doctor de la Universidad de Buenos Aires en Artes INTRODUCCIÓN El propósito de esta tesis es estudiar el surgimiento y desarrollo de nuevas propuestas cancionísticas que se manifiestan dentro del medio cultural rioplatense entre los años 1977 y 2000 y que se caracterizan por la experimentación con procedimientos de vanguardia. Dichas propuestas se articulan con el proceso de institucionalización de las poéticas de vanguardia a través de los Cursos Latinoamericanos de Música Contemporánea (CLAMC) y de los Talleres Latinoamericanos de Música Popular (TLAMP), afirmando un proyecto político de izquierda y de renovación estética en la región. Este tipo de producciones culturales forman parte de intensos procesos históricos, políticos y sociales profundizados, a nivel regional, en los años setenta. Se trata de los movimientos de emancipación latinoamericanistas, para los cuales la renovación estética se plantea en términos políticos. El objeto de estudio se compone de un corpus de canciones vinculado con un tratamiento técnico propio de los procedimientos de vanguardia de la música contemporánea del siglo XX. En este sentido, la particularidad principal del corpus se da, entre otras cuestiones, por la articulación de lenguajes provenientes de las denominadas música “culta”, “de concierto” o “académica” y música “popular”, que generan oposiciones estéticas e ideológicas en distintos momentos históricos. La situación de interpenetración, que define al mencionado corpus, produce muchas veces el desdibujamiento de las fronteras tradicionalmente fijadas por dichas distinciones; se 1 genera así un tipo de obra que permite ser pensada desde el concepto de “experimentación”. -
Postmodernity and Fin De Siècle in Uruguay
Studies in 20th Century Literature Volume 14 Issue 1 Special Issue on Fin de Siècle in Latin Article 6 America 1-1-1990 Postmodernity and fin de siècle in Uruguay Hugo Achugar Northwestern University Follow this and additional works at: https://newprairiepress.org/sttcl Part of the Latin American Literature Commons, and the Modern Literature Commons This work is licensed under a Creative Commons Attribution-Noncommercial-No Derivative Works 4.0 License. Recommended Citation Achugar, Hugo (1990) "Postmodernity and fin de siècle in Uruguay," Studies in 20th Century Literature: Vol. 14: Iss. 1, Article 6. https://doi.org/10.4148/2334-4415.1242 This Article is brought to you for free and open access by New Prairie Press. It has been accepted for inclusion in Studies in 20th Century Literature by an authorized administrator of New Prairie Press. For more information, please contact [email protected]. Postmodernity and fin de siècle in Uruguay Abstract Since the end of the military regime, Uruguay has been culturally and politically divided. During the period of repression, the opposition was united against the dictatorship. Yet economic decline and the military dictatorship have profoundly divided Uruguayan culture. On the positive side, new cultural actors have emerged—women, younger poets and writers and the marginalized—on the negative side, there is a sense of malaise that has neither been adequately discussed nor theoretized. Keywords fin de siècle, military regime, politics, culture, Uruguay, Uruguayan literature, repression, opposition, -
Luca Lombardi CONSTRUCTION of FREEDOM
Luca Lombardi CONSTRUCTION OF FREEDOM COLLECTION D’ÉTUDES MUSICOLOGIQUES SAMMLUNG MUSIKWISSENSCHAFTLICHER ABHANDLUNGEN Volume 97 LUCA LOMBARDI CONSTRUCTION OF FREEDOM and other writings Translated by THOMAS DONNAN and JÜRGEN THYM Edited by JÜRGEN THYM With Lists of the Composer’s Writings and Works by GABRIELE BECHERI 2006 VERLAG VALENTIN KOERNER • BADEN-BADEN Luca Lombardi: Construction of Freedom and other writings./ Translated by Thomas Donnan and Jürgen Thym. Edited by Jürgen Thym Luca Lombardi – Baden-Baden: Koerner 2006 (Sammlung musikwissenschaftlicher Abhandlungen 97) ISBN 3-87320-597-1 ISSN 0085-588x Photograph of Luca Lombardi: © Roberto Masotti Alle Rechte vorbehalten © 2006 Printed in Germany Luca Lombardi is an important composer of our time and also an important thinker in matters musical, especially when it comes to issues involving the often tricky relations between music and society. For that reason I salute the publication at hand that makes Lombardi’s widely-scattered writings available, at least in form of a selection, in one volume: not only in trans- lations in English but, in the appendix, also in their Italian and German originals. What wealth (and also what clarity) of thoughts and insights during difficult and critical decades—years that witnessed developments and paradigm shifts of historical significance, both politically and musically. I admire the intellectual honesty as much as the consistency of thought that manifests itself in the texts: Lombardi is an author who remains faithful to himself, even (or precisely) when he considers it necessary to revise earlier opinions. As in his music, he formulates his positions with precision, poignancy, and wit—in that respect he is the heir to the classical tradition of his native land with which he grew up. -
Bundeskonzert 2012 in Freiburg
Bundeskonzert der GEDOK Stimme plus 2012 Interpretinnen und Komponistinnen Freiburg / Breisgau Kaisersaal im Historischen Kaufhaus Samstag, 27. Oktober 2012 20.00 Uhr Veranstalterin GEDOK Verband der Gemeinschaften der Künstlerinnen und Kunstförderer e.V Weberstraße 59a, 59423 Bonn www.gedok.de Organisation / Projekt-Leitung Gudrun Mettig, Köln Elisabeth Stäblein-Beinlich, Freiburg Redaktion Gudrun Mettig Layout Ursula Böhm Grußwort Freiburg ist in diesem Jahr GEDOK-Hauptstadt. Im Namen der Stadt Freiburg heiße ich alle Musikerinnen und Gäste des diesjährigen Bundeskonzertes der GEDOK herzlich willkommen. Die Entscheidungen des Bundesvorstandes der GEDOK, in diesem Jahr neben diesem zentralen Konzertabend auch die Bundesmitgliederversamm- lung anlässlich des 50-jährigen Jubiläums der GEDOK Freiburg in unserer Stadt auszurichten ist sowohl für die GEDOK Freiburg als auch für die Stadt Freiburg eine besondere Freude und Ehre. Das heutige Konzert bedeutet für die Künstlerinnen und Kunstförderer der Freiburger GEDOK eine bundesweite Wertschätzung und ist zugleich ein herausragendes Geburtstagsgeschenk, das aufs Schönste zu genießen ich allen Beteiligten und Gästen ausdrücklich wünsche. Die GEDOK Freiburg, mit Mitgliedern aus ganz Südbaden und einem ebenso weiten Wirkungskreis, kann mit großem Stolz auf 50 Jahre wichtige und sehr erfolgreiche Vernetzung und konkrete Förderung von Künstlerinnen aller Sparten zurückblicken. Über ein Dutzend Veranstaltungen, darunter allein 6 Aus- stellungen, bereichern das gesamte Jubiläumsjahr. Allen Künstlerinnen und Förderern der GEDOK, den aktiven wie auch den früheren Vorstandsfrauen, danke ich mit großem Respekt für Ihr anhaltendes ehrenamt - liches Engagement. Sie leisten Wichtiges und Groß- artiges! Für die Künstlerinnen und für die Künste aller Sparten und damit auch für den Reichtum der Frei- burger und regionalen Kulturlandschaft. Lassen Sie darin nicht nach und genießen Sie diesen ebenso hochkarätigen wie außergewöhnlichen Konzertabend.