Montevideo, 17 al24 de Febrero de 1984.Año I.N" 11. N$ 25 32 Páginas.Edición Bajo Protesta Reclame suplemento "Separata"

Editori~;al Lo que el gobierno no entiende a utilización de lenguajes diferen­ acepta. En este empecinamiento se con­ tes continúa profundizando un fo­ sumen los días. Cansados de la expro­ so mental entre país y gobierno. piación de su libertad pam autogober­ LEste último continúa repitiendo narse, los uruguayos reclaman que se la palabras y conceptos que sólo tienen devuelvan (pág. 5). validez pam su visión de sf mismo, vi­ sión que la ciudádanía, ni comparte ni ."Separata": Cortázar García Márquez: Tramontana mortal El asesinato de Letelier Alfonsín y los sindicatos Guillén: "Muerte, para ti no vivo" Reportaje a Leo Masliah Libertades que se siguen negando omo es sabido, la ciudadanía mar­ ginada de la conducción de su des­ tino, observa con preocupación la accidentada marcha de las plenas elibertades políticas que de manem reite­ mda se le prometen, pero que se le nie­ gan. Cuando todos esperan la deroga­ ción del decreto del 2 de agosto, el nue­ vo Ministro del Interior, Gral. Rapela, se declam partidario de una campaña elec­ toral corta y declara que ésta, en Espa­ ña, es sólo de 21 días. Puede ser. Pero es sólo la campaña electoml (espacios de TV, pasacalles, etc.). Porque hoy en la madre patria la libertad política plena abarca los 365 di'as del año Y 366 en 1 los bisiestos. A 9 meses y medio de la elección, el gobiemo del proceso se la 1 niega al . 1 ~------··------·-····---·------··---··· ·--·------·--·-·------~------·~·-.. ·--·----·----·~,.-_ ... __ ..... _.... _,__ ,. ____ ·------·------""--'-·' Humor·

_ lAlARGADA? , ¿CoN fORMA DE CONO?.. UN MOMENTITO f;VE ·:····,.· ,·./;. . '• ME FIJO ...... ~'. 7.

·Yo no le temo al SI DA porqué soy Barón ...

'Digo yo, no sé MI CUÑADO: Pahh, loco, mirá lo a ese del Uvasal... Para mí el que es di- que e& eso ... ! vino es Alonso ... MI MUJER: Qué descaro, yo no COQUITO: Papá, puedo cambiar Seré breve sé dónde vamos a ir a parar, vos no mi- para ver los dibujitos? EXAGERADOS rés tanto, che. MI CUÑADO: Pahh, loco, mirá lo Los que dicen que esto va peor cada YO: Ay! (por el pellizco), Grrr! que es eso ... ! día, exageran. Será cada dos días. La otra cara (por la imagen). MI NENA, LA MAYOR: Pero, Ca- MI NENA, LA MENOR: Ay, mi cho, sos un obsexo ... EXCEPCIONES ren, son divinas las playas de Europa, MI SUEGRA: Pero miren ésa, la ce- Los únicos tacheros a cubierto de las eh? lulosa que tiene! . rapiñas son los del taxi espacial. Líbreme la censura previa de tirar- MI SOBRINO: Eso es Punta, paz- MI SOBRINO: Celulitis, abuela, ce- me contra la prensa escrita, pero qué guata, está en el Uruguay. lulitis. ADEFESIO querés que te diga, en este país no hay MI NENA, LA MENOR: ¿En serio? MI SUEGRA: Bueno, Bebe, yo no Los ministros de Economía hablan como la televisión para enterarse de las ¿Y por qué nosotros no vamos, en lugar sé francés, como vos ... Y más respeto siempre del perfil de la deuda externa, cosas que realmente importan. Para de mojarnos con la manguera'? con las canas ... porque parece que de frente es horren­ conocer lo que está por detrás de la no- YO: Dejá mirar, Pocha, otro día te MI SUEGRO: A la que habría que da. t:icia. Para desasnarse, en fin. explico, eh'? llevar en cana es a esa rubia, por atenta- Por eso, en casa, no nos perdemos MI SUEGRA: Pero fija te, nena (la do a la constitución masculina ... DISYUNTIVA ninguno de esos programas veraniegos nena es mi mujer, 37 cumplidos), ¿no MI CUÑADO: Pahh, loco, mirá lo Después está el caso del tipo que dejó tan serios, tan amenos, tan instructivos, les molesta esa tirita así? que es eso ... ! · . de pagar la cuota a la empresa fúnebre, sobre todo tan de-mostrativos, no sé si MI CUÑADO: Pahh, loco, mirá lo COQUITO: Papá, ¿por qué siempre porque necesitaba la guita para no mo­ me entendés. La otra noche, justamente, que es eso ... ! muestran de atrás a ésas señoritas? rirse de hambre. toda la familia se reunió en torno al apa- MI SUEGRO: Qué medidas, che, YO: ¿Sabés lo que pasa, nene? Es- ratejo para disfrutar de uno de tales con razón se llama "Verano del 84"! tos programas periodísticos están des-. DOLOROSO programas; una vez cómodamente insta- MI SUEGRA: Salí, viejo verde, vos tinados a mostrarnos la otra cara del lados, a.::cionamos el control remoto (así ya no estás para esos trotes... país. :como el Uruguay no ... ¡ay! Ie llamamos a mi hijo, el Coquito, que YO: (Grrr, para mi propio coleto MI CUÑADO: Pahh, etc;, etc. gatea hasta el selector y pone el canal interno) Ay! (otro pellizco, por las du- FINANCIACION que uno quiere) y para qué te cuento.. . das). Fideiio 1Con lo que cuestan ahora los cigarrillos, _m_e_J_o_r_re_p_r_o_d_u_z_c_o_l_o_s_c_o_m__ e_n_ta_n_o_s_: ______M__ I_M __ U_J_E_R __ :._Y_o __ n_o __ se_'~q~u_é_l_e_v_i_er_o_n ______~_·._· ~ para pagar un tapado de arminio todo forrado en lamé, basta con dejar el vicio por 15 días . .El dedo ¡FUERZA, CANEJO! Con el esfuerzo de todos alcanzaremos El dedo, esa parte móvil en que · la etapa del subdesarrollo en pocos ¡termina la mano, sigue prestando mu­ años . . ellos servicios a la humanidad. Desde los más modéstos a 'los más importantes. UTILITARIAS Por ejemplo, hace poco un conseje­ Las cacerolas son para cocinar y para ro se encontró en Punta del Este con un ponerles la tapa. amigo, pobre de solemnidad. - ¿Cómo llegaste aquí, vos que sos TELEPLATEA un limpio? ¿En ómnibus o a dedo? Los teleteatros mexicanos y chilenos ·- A dedo ... ¿Y vos, como llegaste tienen gran aceptación entre el seso a consejero? ¿En ómnibus? ~ débil. _____:...--,.;. DE SEGUNDA A la gente no le gusta la carne ovina, Información porque es de clase ¡ beee! Un turista que camina por nuestra principal avenida, detiene a. un transeún­ PREVISION te y le pregunta: Hay quien asegura que si la inflación -¿Dónde queda la Intendencia Mu­ sigue creciendo, muy pronto las gallinas nicipal? van a poner huevos de avestruz. -Mire, esquive esa columna que está en el suelo y siga derecho. Doble un REINCIDENCIA poquito hacia allá, trepando por aquel El Uruguay es el único país que tropezó montón de escombros y cuidando de no m con la misma piedra por segunda Végh. enterrarse en el barro. A la izquierda va a ver caños amontonados, cables pela­ ~ ... __ _ ENCUESTA dos, trozos de rieles, y al borde de una -¿Qué opinión tiene del Libro de los zanja un letrero que dice: "Desvío". Clasificados? Allí tome impulso y salte sobre el pozo. -Excelente, magnífica, estupenda. Es Si tiene la desgracia de errar y caer den­ una verdadera Pegada. tro del mismo, salga como pueda y mire -Gracias. Su nombre, por favor. hacia su derecha. Verá un gran letrero -El Gallito Luis. Paco qu< dioe' "P"donda mol,tia". ~ ~ 4 Los censores están tan ocupados, que no tienen tiempo de pensar e ,.,.... .,, ~Información Nacional ~E , viernes 17 de febrero de 1984. :J Declaraciones de Rapela: Apertura: "rescatarían" "Alentadoras pero no tanto" plan de cuatro puntos

En medios políticos se recibieron señalando después que ahora "ya esta­ No fueron definidos a nivel de las tos, de acuerdo a los detalles correspon­ con interés las declaraciones formula­ mos viviendo en pleno conflicto". Fuerzas Armadas aún, los pasos a dnrse dientes divulgados en oportunidad de su das por el nuevo Ministro del Interior, "Ultimamente vimos que son mu­ en lo inmediato en materia de apertura definición, incluye la desproscripción de horas después de asumir su cargo. El chas las cosas que han cambiado. Son política, señalándose en altas esferas, dirigentes y algunos Partidos Políticos, General Julio César Rapela analizó en muchos los factores que han incidido que ello tendrá lugar recién una vez que la derogación del Acta 7, la derogación esa oportunidad, variados temas polí• para cambiarlas" dijo refiriéndose a los queden recompuestos los cuadros cas- de medidas restrictivas de la actividad ticos y dio sus opiniones personales conflictos laborales y manifestaciones •trenses tras las promociones y cambios política y libertad de prensa. al respecto. de protesta registradas en los últimos de destino generados a partir del prime­ Se ha mencionado que de "rescatar­ El jerarca ministerial había dicho tiempos. ro de febrero. Algunas versiones señalan se" efectivamente este plan, en este caso que procurará cumplir su misión "con­ Reconoció al respecto que "es un que pese a ello se cumplen conversacio­ pasaría a incluir otras medidas paralelas versando y negociando, si hay que ne­ :precio que hay que pagar para tener nes entre los mandos, a los efectos de de carácter político, destinadas· a "crear gociar, sin intervenir con elementos democracia". Manifestó posteriormente ir delineando el programa que se cumpli­ el clima propicio" para el entendimiento de fuerza" en la medida que ello sea que todos los días hay algún incidente ría desde marzo. que determine el éxito de la transición. posible. y que a medida que "nos acerquemos a En este sentido algunos jefes mili­ Rapela no se definió como "nego­ la fecha de las elecciones eso puede ir tares han adelantado ya algunas impre­ "Faltan hechos, ciador"ni como "duro". creciendo, salvo una luz divina que ilu­ siones a título personal (ver nota aparte). La dirigencia política se mantiene mine a la gente y podamos transitar este expectante en torno a una posible defi­ Censura de prensa año tranquilamente". El plan de 4 puntos nición de la cúpula militar en torno a la apertura, señalándose fundamentalmen­ El Ministro Rapela manifestó con En algunos medios se insiste en que Relación con los Partidos las Fuerzas Armadas programan la apli­ te que son necesarios hechos inmediatos relación a la censura previa que no va que alienten una esperanza en tal senti­ a "continuar ninguna política. Voy a En la parte fmal de sus declaracio­ cación de un plan de cuatro puntos que tuvo amplia difusión en la segunda mi­ do. acompañar la política que siga el go­ nes el entonces flamante Ministro del Calificaron como muy negativa y bierno". Int~rior señaló que es partidario de las tad del año pasado y que tras su anun­ ciada inminente puesta en marcha, fue completamente desalentadora la reitera­ Advirtió sin embargo que dará sus campañ~s electorales breves, porque "se ción por parte de DINARP de la vigen­ puntos de vista y su asesoramiento, altera el orden, la paz y la tranquilidad archivado. En aquella oportunidad se indicó cia de los decretos del 2 de agosto, por entendiendo que todos deben "poner por la forma en que se lleva a cabo la los que se limita la actividad política y algo para hallar soluciones a todos esos propaganda, además del alto costo. Y que el plan sería ejecutado una vez que los políticos se dispusieran a reanudar el su difusión. aspectos negativos que vivimos en estos eso tiene que salir de algún lado. Las La advertencia de DINARP a los momentos. Considero que no es positi­ campañas tienen que ser efectivas pero diálogo -cosa que no ocurrió- y ahora se señala que será aplicado gradualmente y medios informativos, fue formulada el vo tener que censurar a la prensa". breves", enfatizó Rape la. martes y en ella se hacía referencia con­ "Todos deben poner su cuota parte Sobre las relaciones entre los Parti­ en forma paralela a conversaciones que se mantengan con la dirigencia política. creta a la declaración aprobada ese día de moderación y respeto. . . para que dos Políticos y las Fuerzas Armadas, por el Directorio blanco ratificando su estas cosas no ocurran. Eso será una de el jerarca gubernamental indicó que "no fórmula presidencial. las tareas que junto al resto del gobierno son nada brillantes, pero tampoco son Los cuatro puntos impulsaremos y trataremos de solucio­ disonantes". "No puede haber una pre­ El ya referido plan de cuatro pun- V disposición antagónica porque ello sería ______,. nar", dijo después. negativo para el futuro del país". "Los Luz divina políticos podrán discrepar con algunas de nuestras posiciones pero más de eso Más adelante Rapela hizo referencia no pasa", ~oncluyó. Declaraciones militares a la paz que vivió el país desde 1973, V Una serie de declaraciones sobre te­ entiende conveniente en un lugar Y mas políticos formularon varios jerar­ momento determinado, puede no serlo "------n. cas militares en las últimas dos semanas, en otra hora con un entorno diferente. después de un prolongado silencio, en El Congr~s? argentino PS, PDC y Acto 7 el que prácticamente ningún jefe cas­ Linares: Mejora el clima trense se refirió públicamente a tales Yla amntStia · En sus declaraciones públicas, el tópicos. Pocos días antes de dejar el Minis­ Ge~eral Rapela tan:bién_ hizo referenc~ Las declaraciones formuladas a que terio del Interior, el General (R) Hugo en Uruguay a algunas de las exigenciaS de los Partl­ hacemos referencia, se iniciaron después Linares Brum declaró por su parte que aos l'Olltlcos ante sus mterlocutores del discurso de asunción del Comandan­ "el clima hacia el proceso de democra­ Una segunda propuesta en favor de militares en las instancias de diálogo te en Jefe del Ejército, Teniente General tización ha mejorado, porque los diri­ la amnistía en Uruguay fue planteada cumplidas hasta el momento. Pedro Aranco. gentes de los Partidos han hecho decla­ en el Congreso argentino, esta vez por Reconoció que existe plena dispo­ En la mayoría de ellas se ratifca el raciones muy positivas en ese sentid?"· el Diputado peronista Miguel de Una­ sición para habilitar algunos Partidos cronograma y se valoriza el diálogo co­ Estimó después que la reanudación muna. Ese proyecto se agrega al presen­ actualmente proscriptos, haciendo refe­ mo factor de entendimiento. del diálogo "es inminente" y que "este tado a principio de mes por el líder de rencia concreta al Partido Demócrata momento es bastante propicio para la bancada radical, Antonio Nápoli. Cristiano y al Socialismo. Invidio: Optimista uello". La iniciativa de Unamuno está Indicó de inmediato que tales re­ Afirmó después que desconocía al­ destinada a que el gobierno de Raúl habilitaciones y eventualmente otras se Entre esas declaraciones se destacan guna resolución limitando a tres meses Alfonsín gestione ante las autoridades deberían cumplir por etapas a medida las formuladas por el Comandante en las campaj'ías electorales, señalando que uruguayas "una total amnistía para que vayan surgiendo entendimientos Jefe de la Armada, Vicealmirante Ro­ esa medida debía ser adoptada en tal ca­ los perseguidos y encarcelados políticos entre políticos y militares sobre temas dolfo Invidio, quien dijo en Laguna del so por la Junta de Comandantes en Jefe. y sociales" del país. Señala en tal sen­ globales. :Sauce que es ''una persona que está con­ Dijo por último que las Fuerzas tido el proyecto, que la democracia En cuanto a la derogación del Acto vencida que trabajando con los líderes Armadas "tienen sus razones para creer "espera con avidez el rein­ Institucional No. 7 dijo que es muy 'políticos y un grupo de oficiales de las que la Constitución de 1967 requiere tegro de la República Oriental del Uru­ factible, aunque también depende del Fuerzas Armadas llegaremos al entendi­ algunas modificaciones". guay, en el curso de este año, al campo entendimiento global, acotando que ese miento, porque es fundamental porque de la democracia rioplatei1Se". instrumento ya no se aplica. :X hay que darle al pueblo lo que el pueblo V arela: El mejor futuro quiere". · Atentado a la historia Estimó que es mejor que las cosas El General Washington Varela, se encaucen "sin generar excesiva ex­ pronunció unas palabras al .despedirse Entre los fundamentos de su pro­ pectativa" porque el camino "está abier­ de la Jefatura de Policía de Montevideo, puesta, Unamuno señala que "la última Funcionarios no to para poder llegar al pueblo y a la ciu­ señalando que ese cuerpo ha debido experiencia a través de la doctrina de dadanía con hechos concretos". ampliar su campo de acción para asegu­ la seguridad nacional que dejó mise­ pueden "cacerolear" Sobre la duración de las campañas rar la tranquilidad pública "en un mo­ ria, muerte y depredación en nuestros electorales. Invidio dijo que la Ley esta­ mento en que las organizaciones sociales campos y nuestras ciudades fue otro Un funcionario jerárquico del Pala­ blece que sean de seis meses; eso de se reactivan procurando su total desarro­ grave atentado a la historia de Latino­ cio Legislativo fue separado de su cargo los tres meses podría darse si las cosas llo y vigencia en busca del mejor futuro américa libre". por haber participado en un "cacerleo" no se encaminan, pero lo lógico serán para nuestra patria". Agrega después que en Uruguay los seis meses". Destacó la actuación en ese sentido "como en Argentina, junto a otros paí• callejero. De acuerdo a las informaciones pro­ del instituto policial, resaltando que el ses hermanos hemos compartido el pueblo "ha de ser Juez definitivo, su­ dolor y la lucha en una resistencia que porcionadas a JAQUE, dicho funciona­ Hontou: Etapa culminante rio fue demorado por la policía en el premo e inapelable" de esa acción. ha dejado jirones en nuestras vidas Al dejar el Comando en Jefe del Auguró a la policía seguir "avanzan­ pero incólume nuestra conciencia co­ momento en que "caceroleaba" en la vía pública y días después se le comuni­ Ejército, el Teniente General (R) do en busca del anhelado futuro de mún". Boscán Hontou declaró que el proceso entendimiento, de encuentro y de paz". có la separación preventiva de su alta que los militares iniciaron por "propia Proyecto de Nápoli función en el Palacio Legislativo. decisión para restituir al país la plena Mermot: A disposición En los últimos días también se in­ vigencia democrática y de normas cons­ El proyecto del Diputado radical formó de una medida similar adoptada titucionales que consideran esenciales, El nuevo Jefe de Policía de Monte­ Antonio Nápoli propone que el Poder por el Ministerio de Agricultura y Pesca para entregar el poder a un gobierno video, Coronel Raúl Mermot, por su Ejecutivo argentino gestione ante el contra un funcionario que desmpeñaba elegido por el pueblo, está en sus eta­ parte, dijo que está abierto "a todas las gobierno . uruguayo "en el marco ex­ tareas de médico veterinario. El citado pas culminantes". personas e instituciones que requieran preso del prinCipio de ri.o intervención, profesionar cúl11plíá sus funciones en el Dijo que en tal sentido se han dado nuestra participación". · la libertad de todos los presos políticos, departamento de Treinta y Tres y parti­ pasos concretos que nadie puede desco­ "Pondremos el máximo empeño en procesados o no, que han sido encar­ cipó en un "caceroleo" realizado en la nocer, advirtiendo que hay apresurados atender oportunamente todos los plan­ celados por las luchas de las ideologías capital olimareña. que intentan con su radicalizaci?n pre­ teamientos que se nos formulen y con­ y los valores". Días después se le comunicó desde sionar para alterar el cronograma traza­ tribuiremos con el mayor esfuerzo per­ También propone que Argentina Montevideo que había sido dispuesto ao. sonal para ello", puntualizó el nuevo "ofrezca el asilo territorial irrestricto su traslado a la localidad de Tomás Hontou recordó además "que no jerarca policial. a los liberados y a todos los persegui­ Gomensoro. 1 existe paralelismo perfecto en los dos políticos". X X hechos históricos" ya que lo que se

Como la justicia, la censura es ciega, pero no para ser ecuánime, sino todo lo contrario. Información Nacional ~,E:: Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984. Ll Habeas Corpus para Seregni Nueva cúpula en el PDC os principales dirigentes de los tres esperando sentencia definitiva del Su­ El Partido Demócrata Cristiano eli­ justamente por su~tentar ta.l postura:­ Partidos Políticos habilitados pre­ premo Tribunal Militar, y según el recur­ gió el pasado fin de semana una nueva sostiene que el Part1do debe mterrumprr Junta Nacional, presidida por el conta­ inmediatamente y sin condiciones su re­ sentaron con sus firmas un recurso so presentado ya se debería haber cum­ ceso como integrante de la coalición de habeas corpus ante la Suprema plido esta segunda instancia. dor Juan Young e integrada, entre otros, L por Carlos Baraibar (secretario general), Frente Amplio. Corte de Justicia, reclamando la libertad Por otra parte, fuentes periodísticas del ex-candidato a la presidencia de la dieron cuenta en los últimos días que, José Otonelli y Víctor Lescano. Los informantes de JAQUE puntua­ Postura de la minoría coalición Frente Amplio, Líber Seregni. independientemente de estos trámites lizaron que, como consecuencia de la El sector que quedó ~n minoría ra­ La nota en efecto, lleva la firma del judiciales, a nivel de las Fuerzas Arma­ renuncia de la junta anterior (presidida tifica la realidad política frentista pero doctor Julio María Sanguinetti Secreta­ das se está estudiando la posible libera­ por Juan Pablo Terra) y la elección de la no su realidad orgánica, señalando en tal rio General del Partido Colorado; del ción de Seregni como medida política nueva cúpula, no existen rupturas en el sentido que se debe cumplir una nego­ profesor Juan Pivel Devoto, Presidente para crear el clima más adecuado para sector, ya que las diferencias "son de ciación sin plazo con los otros grupos de del Directorio del Partido Nacional y del encauzar la transición hacia la demo­ matices" y el grupo que quedó en mino­ la coalición y adecuando los acuerdos señor Humberto Ciganda, Presidente de cracia. ría sigue trabajando normalmente en el originales de la década del setenta. Tam­ la Junta Nacional de la Unión Cívica. Partido. bién reclama una definición política El referido recurso constitucio­ Pedido reiterado coherente y pronunciamientos en temas nal, fue presentado ante las oficinas- Postura de la mayoría como la lucha armada, además de una correspondientes de la Suprema Corte Los peticionantes del habeas corpus terminante reafirmación democrática. Las diferencias surgidas en el seno Al término de la negociación pro­ hace varias semanas, pero sus promoto- precisaron que, en realidad, el recurso del PDC revisten fundamentalmente un res prefirieron guardar reserva al res- presentado el primero de frebrero pasa- puesta se realizaría una evaluación, de carácter estratégico, de acuerdo a fo la que surgirían las definiciones parti- pect?.Se trata de que el trámite iniciado do es la reiteración de otros trámites si- señalado por voceros responsables. tenga éxito y no de hacer propaganda milares cumplidos anteriormente. El grupo mayoritario -que emergió darias. X política. Al haber fracasado otras ges- Citaron el documento presentado tiones, pretendemos ahora seguir cami- por un abogado brasileño hace dos _años nos estrictamente judiciales y mante- con las firmas de varias personalidades nerlos en la reserva debida" dijo un alle- mundiales y otro recurso similar formu- Blancos vs. Colorados ~ado al trámite iniciado. lado por el defensor del encausado, sin Pese a las afirmaciones del presbí• de victoria de su Partido y de su candi­ que hasta el momento haya existioo tero Posadas de que después de estos datura personal", había sentenciado Estudian liberación pronunciamiento por parte de la Justicia 1O años son pocos los blancos que "si­ Aguirre. guen manteniendo la perspectiva de que --~se_r~e-gn~t~·~se~e~n~cu~e~n~t~ra~p~ro~ce~s~ad~o~d~e~s-~ __M_i_li_ta_r_. ______~- a quien hay que derrotar es al Partido Principismo y entreguismo de 1976 por "delitos de lesa Nación" ~ ·Colorado" el Partido Nacional comenzó - a cobrar distancia de Su tradicional Según fuentes periodísticas, des­ adversario en torno al tema electoral· pués de las declaraciones antes referi­ Felipe González hará gestiones "discretas" y precisamente a propósito del tema das se manejó en el Directorio blanco electoral, adjudicándole propósitos en­ el criterio de que será el Partido Nacio­ ·• treguistas. nal a quien "corresponderá garantizar por la libertad de Seregni. El mismo padre Posadas en esas que las elecciones sean libres y sin declaraciones públicas, señaló que el trampas". Prosiguiendo las actividades que dencial del Frente Amplio relató a Las mismas versiones atribuyen al viene cumpliendo en Europa, la los periodistas españoles que las con­ Partido Colorado "maneja provisoria­ mente la hipótesis" de concurrir a las presbítero Posadas frases atribuyendo hija de Líber Seregni, Bethel, se entre­ diciones de detención de su padre son al Partido Colorado posibles actitudes vistó el pasado viernes 9 con el Presiden­ correctas y que goza de buena salud. elecciones de cualquier forma. te del gobierno español, Felipe Gonza­ que hasta ahora sólo defendían algunos Después indicó que Seregni fue blancos, como Silveira Zabala. lez. detenido el 9 d¡;: julio de 1973 y pasó Antecedentes Según declaró a la agencia AFP Ante esto reaccionó "Correo de un año en prisión, luego de lo cual fue Las declaraciones de Posadas no son los Viernes" en un suelto titulado en Madrid, en esa oportunidad el jefe liberado para ser detenido nuevamente del Ejecutivo se manifestó "dispuesto un hecho aislado, dado que antes de ello "A confesarse rápido, presbítero", seña- ··- tras una reclusión domiciliaria en su el doctor Gonzalo Aguirre interpretó co- landa que por su "condición de religioso a. emprender acciones 'discretas' por la finca de Punta del Este, el 12 de enero libertad de mi padre". mo un ataque directo a su Partido, unas tiene la obligación de no levantar falso de 1976. declaraciones formuladas por el doctor testimonio". En tiendas coloradas se Bethel Se~egni dijo t~~~én que Por último Bethel Seregni informó ·. Gonzalez manifestó en la e11trevista, que desde España viajaría a Bélgica Tarigo respecto a la garantía electoral, señaló además con respecto a todo este ,tener la impresión de que Uruguay sucitándose una polémica a propósito tema que "mal pueden los blancos para reunirse allí con el "Comité pro-­ del tema. adjudicarse tanto principismo cuando camina firmemente hacia la democra- Liberación de Seregni" y luego regresa­ cia. "Queda mal que el seguro candida- a 1O meses de las elecciones ajustan ría a Uruguay. to a la Vicepresidencia por el Partido todos los detalles, apurándose para ser ____L_a __ h_i_~a ___ d_el __ e_x_-_c_a_n_d_i_d_at_o __ p_r_e_si_- ______x Colorado esté admitiendo la posibilidad los primeros en anotar sus listas, sin de mantener la proscripción del candi- conocer las condiciones en que se curo- dato presidencial del Partido Nacional, plirán los comicios". ... lo que sabe que beneficia la posibilidad ~ .. Silveira Zabala: ·Participar de cualquier forma ------~------~~ ..·. El integrante del Directorio del Razonamiento errado Partido Nacional, Jorge Silveira Zabala, manifestó que es absolutamente contra­ No tiene sentido el razonamiento También la UCB pide Comunicado •••• rio a la abstención y que los blancos de­ "conmigo todo, sin mi nada", puntuali­ as asociaciones laborales y civiles •• ben participar en las próximas eleccio­ zó ahora Silveira Zabala, enfatizando en ·L de la Enseñanza quieren poner nes de cualquier forma. que no se puede condicionar a todo un cambios de la Ley· de manifiesto ante sus afiliados El dirigente ya se había manifesta­ Partido y a su electorado por situacio­ y ante la opinión pública en do en este sentido semanas atrás, indi­ nes particulares. de Partidos Políticos general la gravedad dc::l Decreto No. cando que si no hay desproscripciones, La cosa es democratizar el país y 12 de 1984 (publicado días atrás en el el Partido Nacional deberá concurrir a simultáneamente ganarle al Partido Co­ También la Unión Colorada y Diario Oficial) por el que se declara los comicios sustituyendo al titular de lorado dijo Silveira Zabala, por lo que. Batllista pidió modificaciones a la Ley incompatible la jubilación generada por la fórmula ya proclamada por el escri­ hay que participar de cualquier forma, de Partidos para permitir a las minorías servicios docentes con el ejercicio de bano Dardo Ortíz. subrayó. X la aprobación de listas electorales sin actividad docente comprendida en cual- ) necesidad de recurrir a la dificultosa quiera de los órganos del Sistema de . •: recolección de firmas. Seguridad Social. Esto implica que Como se recordará en este sentido docentes con jubilaciones de muy redu- ••· El viernes pasado mermó el transporte se manifestaron reiteradamente varios· cido monto se vean obligados a abando- ···•~ La prensa sabatina informó de una laudo respectivo del Ministerio de Tra­ integrantes del Consejo de Estado nar actividades de la misma naturaleza , sensible disminución en los servicios de bajo y Seguridad Social. pertenecientes a las minorías partida­ que hasta hoy venían cumpliendo. < ómnibus registrada en la tarde del vier­ En conocimiento del anuncio, el rias y también el Partido Nacional que De igual modo se declara incompa- _.•.• nes, más exactamente desde las 17 horas Coronel (R) Nestor Bolentini dijo que en la Convención del 17 de diciembre tibie la jubilación docente con la activi- ' y hasta horas de la medianoche. En de­ esa actitud había sido decidida por aprobó una moción propuesta por el dad no docente comprendida en el mis- ;.; claraciones al matutino El País, el Presi­ "una minoría prácticamente irrelevante, doctor Lacalle pidiendo el adelanta­ mo órgano que- sirve la pasividad. Esto .... dente de CUTCSA dijo que la disminu­ en una asamblea con sólo 150 trabajado­ miento de las elecciones, desproscrip­ resulta especialmente injusto teniendo ·, ción del número de unidades alcanzó un res presentes". ciones totales y mayores facilidades en cuenta que el mismo decreto admite •; 60 por ciento, aunque a las 22 horas la La medida no fue acompañada por para el registro de candidaturas. la compatibilidad de actividad docente merma llegaba a un 75 por ciento, dijo. el Sindicato Autónomo del Omnibus con jubilación por servicios no docen- • En la misma nota se señala que en (SAO) y según El País las líneas que ob­ Acceso de las minorías tes. Lo que significa que cualquier ••• cuanto a las restantes. compañías que servaron mayor circulación el viernes jubilado podrá desempeñar actividades .v atienden el servicio, la presencia en la último entre las 17 y la medianoche, El planteo de los Consejeros de docentes excepto los jubilados docentes. : calle fue muy variable. fueron las 121, 187 y 188. Estado y del sector pachequista coincide Para el análisis y estudio de la si- . ~; El diario El Día informó que global­ en que la rebaja de porcentajes de votos tuación planteada, dichas asociaciones { mente la merma del servicio fue del 60 Decreto de 18/1 de convencionales para apoyar el regis­ han resuelto realizar una Mesa Redonda ; por ciento y que a las l2 horas, "fue tro de listas, permitirá "la proyección de con el tema: "El Decreto 12/84 y su. 1 difícil observar unidad de empresa algu­ Como se recordará, ante hechos si­ ·sectores circunstancialmente minorita­ alcance respecto a los docentes", que se .• na cumpliendo funciones". milares -aunque un poco más generali­ . rios.Con respecto a las poSibilidades de efectuará el día viernes 24 de febrero .•. zados-,_ registrados el 18 de .. enero, ... e1 concreción de tales- planteos, en· fuentes a las 19.30 horas en Canelones 1164 ... ¡...... (~ 'uMinoría irrelevante" Poder Ejecutivo aprobó en régimen de oficiales se reiteró que las modificacio­ (Montevideo) con la asistencia de i;i medidas prontas de seguridad un Decre­ nes son factibles, pese a un comunicado técnicos en la materia.. i La medida había sido anunciada to por el cual se prohiben "toda propa­ de la Corte Electoral desmintiendo tal Se invita a todos los afiliados de las .• en la jornada anterior por la Unión de ganda oral o escrita, sobre ocupaciones, posibilidad cuando la misma se hizo pú­ asociaciones y a los docentes en general. 1 Trabajadores de Cutcsa (UTC) como paros o huelgas, así como la paraliza­ blica por la prensa. apoyo a sus reclamos de aumento sala­ ción de servicios públicos", etc. Coordinadora de la Enseñanza t¡ rial insatisfechos por la concesión otor­ .· gada en tal sentido por la empresa y el > Aquí cada cual es libre de pensar lo que quiera, con tal de que no lo diga. .~ ,., ~Editorial ~ Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984. ~) a no reclamar nada. Pero ocurrió por­ que, en la desgracia, la gente vivía con miedo y no podía expresarse. Lo que el gobierno Lo positivQ es esto presente. Que DIRI~CTOR: la gente viva de nuevo y diga su verdad. Manuel Flores Silva. Esto no es un precio a pagar. Precio te­ REDACTOR RESPONSABLE: rrible fue el que pagamos viviendo la Juan Miguel Petit, (Jaime Zudáñez 2836 no entiende negación, por el Proceso, . de todos Ap. 302). nuestros derechos polític~s populares. SECRETARIO DE REDACCION: ace algunos años tuvo lugar un Aquello fue el mal. Esto es el bien. Alejandro Bluth. episodio entre un General que por CONSEJO EDITOR: ·entonces ejercía el Ministerio del ~Gil En su discurso de asunción, el Tte. Manuel Flores Mora, Nican.or Comas Aro­ Interior y un político que perma­ o;; . Gral. Aranco incurrió en varias afirma­ cena, Fructuoso Pittaluga Fonseca: Manuel Hneció muchos años proscripto. La anéc­ ciones· que trasuntan, también ellas, esta Flores Silva, Juan Miguel Pctit, Alejandro dota, que n3 tuvo mucha repercusión dicotomía a que nos referimos. Lo grave Bluth, Thomas Lowy. porque no había posibilidad de publicar­ es que cuando cree decir lo que a todos REDACTORES POUTICOS: la, no llegó siMINISTRACION pular. Es decir, por toda la gente. miento soberano, es lógico que cuando tiene la mirada puesta en las elecciones Sergio Pittaluga. Jósé Luis Reyes se entreabre la tapa, la largamente con­ de noviembre, no puede aceptar le re­ SECRETARIA: Hay en esto un desentendimiento tenida presión salga a la superficie. No corten sus derechos sagrados. Mónica Pássaro. básico conceptual y de palabras que tie­ al Gobierno sino a la cultura y madurez Necesita, ya, un clima de libertades SERVICIOS EXTERIORES: ne todos los alcances de un foso y, por urqguaya se debe que la presión salga plenas. Tiene derecho a la información. EFE- DPA- IPS. momentos, de un abismo, entre el pue­ mucho más controlada de lo que saldría No debe pues haber censura, ni previa ni SERVICIOS EXClUSIVOS: blo y el gobierno. en cualquier parte. de ningún tipo. Tiene derecho a la acti­ Le Nouvd Obscrvateur. Por ejemplo, cuando el nuevo Mi­ Pero esto no es un mal. Como tam­ vidad política libre. Debe respetársele ya nistro del Interior, refiriéndose a algu­ poco el silencio impuesto por la fuerza ese derecho, derogando cuanto se le lkpúsito Legal ll) 1.67ú!Hj. Impreso en los Ta· era un bien. El Ministro encuentra mag­ oponga, como el decreto dd 2 de agos­ llcrcs Gráficos de "El País S.A.". Compo­ nas incipientes libertades ocasionales que se han concedido (para retirar en­ nífico una década sin paros, sin huelgas, to, por ejemplo. sición: CllA S.IU.. Distrihuciún: Bcrri<:l v ni slogans, ni panfletos. Hubiera sido Ncry 1\lartíncz. Ciudadela I·Í2·i. Td: l)l ';ú t-i. seguida muchas de ellas), manifiesta que Ahora. Ayer. . V Es una publicación de SERRAT S.A. Rcdaccion: "ya estamos viviendo en pleno conflic­ maravilloso que eilo hubiera ocurrido Colonia 12·10 Ap. 1O 1 Tddi>no: <)() 2H 76. to". Y agrega "que el país, desde 1972, porque la felicidad de la gente la llevaba -n. Información Nacional ~.. Montevideo, viernes 17 de febrero de .1984 ..()

También denuncia la violación de domicilio, de correspondencia y acusa Preocupación en Congreso de EE.UU. al gobierno de grabar conversaciones Médicos detenidos. telefónicas privadas. por derechos humanos en Uruguay. Señala por otra parte que aún no Directivos de la Federación Médica fue restaurada la total independencia del Interior y de la Comisión Intergre­ El Departamento de Estado nortea~ taciones ilegales. Se hace eco además del Poder Judicial. mial Médica fueron detenidos por la mericano cuestionó la acutación del go­ -dice la información publicada el sába­ En una de las partes finales del policía y luego puestos en libertad, bierno uruguayo en materia de derechos do- "de una denuncia del Servicio Paz informe de 1.500 páginas, 300 de las tras ser interrogados acerca de la decla­ humanos durante el año 1983, según un y Justicia (SERPAJ) de que varios jóve• cuales están dedicadas a latinoameri­ ración emitida la semana pasada recla­ informe pre¡;entado al Congreso de nes detendos en junio pasado fueron ca, el informe dice que "persisten las mando la democratización del sistema aquel país y divulgado en Montevideo el torturados y señaló además que graves violaciones de los derechos hu­ asistencial de salud. sábado último por El Día. SERPAJ -a la que calificó como la manos en , El Salvador, Guatema­ Los detenidos fueron los doctores De acuerdo a esa publicación de organización uruguaya más activa en la la y Nicaragua; escasa o ninguna mejora Gregorio Martirena, Presidente de la derechos humanos fue calificada de defensa de los derechos humanos- fue en Guyana, Haití y ; rumbos Federación y Tabaré Caputti y Carlos "mixta", dado que si bien se registraron p.roscripto en agosto". El informe cen­ contradictorios en y Uruguay y Gómez Haedo de la CIM. El primero progresos en el proceso de democratiza­ sura detenciones por razones políticas atisbos de problemas en Perú y Hondu­ declaró ante la policía de Minas y los ción, "la Ca.ntidad de presos por motivos e informa que el año pasado las condi­ ras". restantes en Montevideo. de seguridad nacional sigue siendo alta y ciones carcelarias se deterioraron. Tam­ Califica el-' triunfo de Alfonsín en Los interrogatorios estuvieron el gobierno prosiguió cerrando publica­ bién que se negó pasaportes a ciudada­ Argentina como "sólo la más reciente centrados en la declaración aprobada de una serie de victorias para la demo­ ciones". El principal desarrollo positivo nos comprometidos con la oposición. por ambas organizaciones sobre la si­ -dice el informe- fue el continuo "aun­ cracia en América Latina" y reclama pa­ tuación asistencial del país. En fuentes que accidentado" progreso hacia la Censura de prensa ra el gobierno de Ronald Reagan "un periodísticas se indicó que los tres transición democrática. papel considerable en este proceso de­ médicos mencionados fueron invitados El Departamento de Estado tam­ mocratizador, al respaldar pública y por la Organización Mundial de la Detenciones privadamente las aperturas políticas en Salud (OMS) al congreso internacional bién se encargó de la situación de la países gobernados por regímenes mili­ prensa uruguaya, señalando que siete a realizarse desde el 20 en Bolivia. El documento señala sin embargo periódicos fueron cerrados temporal- tares como Argentina, Chile y Uru­ que más de 500 personas, incluidos al- · mente, otros dos clausurados y a partir guay". .La declaración gunos destacados políticos, fueron dete- del 17 de diciembre se impuso la censu- nidos temporalmente por expresar sus ra previa a tos. semanarios. X En la declaración mencionada -di­ oniniones en forma pacífica en manifes- . vulgada el jueves o por la prensa- el ~~------~------~ cuerpo médico nacional nucleadoen la Federación Médica del Interior y la Comisión Intergremial Médica, reveló "Los "moonies" se reúnen aquí" Censura de prensa informaciones de la Organización Pana­ mericana de la Salud (OPS) según la La organización anticomunista sobre "Los peligros de la Secta Moon", en Uruguay: cual el 20 por ciento de la población CAUSA Internacional -brazo político por haberse advertido por parte de la uruguaya no tiene acceso a la asistenda. de la Secta Moon- se reunirá en Monte­ Jefatura de Policía que ese encuentro Acción continental También se señala que la clase video desde este domingo utilizando debía contar con la aprobación expresa, En Miami, el Vicepresidente de la obrera ve imposibilitado su acceso a para sus deliberaciones las instalaciones cuya solicitud debía cursarse con diez SIP, Raúl Kraiselburd hizo efectivo su la salud, dado que las políticas dispues­ del complej(' de Conferencias del Pala­ días de anticipación. informe sobre la situación de la libertad tas en tal sentido por la seguridad social, cio Municipal. Tras brindar dicha noticia, Elizaga, de prensa en Uruguay, ante el Consejo se centran en la atención de grupos De acuerdo a informaciones obteni­ Larrosa y Nessi dieron amplios detalles Ejecutivo de esa organización. económicamente redituables. das por JAQUE de este encuentro sobre las actividades de la Secta Moon, En la oportunidad, relató sus expe­ participarán las máximas jerarquías del sus métodos de captación, etc. riencias en nuestro país, recogidas du­ Reclamos grupo que lidera el Reverendo Moon. .rante una reciente visita organizada por Entre ·otros se anuncia la presencia La Secta en Uruguay los semanarios que se publican en Mon­ Los médicos reclamaron en ese en nuestro medio del Coronel Pak, tevideo memorandum la concreción de un plan quien arribaría justamente hoy al Posteriormente indicaron que ya en · KraiSelburd pudo observar en aque­ de salud coherente organizado a nivel Aeropuerto de Carrasco. El grueso de 1977 las actividades de los "moonies" lla gira, los procedimientos restrictivos nacional con la participación de todos los delegados llegará también hoy, fue detectada en nuestro medio. Concre­ que se aplican a los medios de comuni­ los niveles de los sectores involucrados estando previsto que se hospeden en el tamente se descubrió la existencia de cación locales, fundamentalmente las y el incremento de los recursos destina­ Hotel Victoria Plaza. reuniones en una casa de la calle Colonia medidas de censuras previa contra las, dos a la salud, racionalizando las presta­ y el inicio de acciones económicas. publicaciones semanales, constatando ciones por organizmos públicos y solu­ Sesiones preparatorias Actualmente la secta tiene tres ca­ "insitus" la severidad de tal procedimien­ ciones al sistema de asistencia médica sas en Montevideo -dijeron- en la calle to mientras se imprimía una edicion de colectiva. También propusieron normas Ya este fm de semana comenzarán 19 de Abril, en el Prado; en la zona del JAQUE para el trabajo médico con el aporte de a cumplirse todas las actividades prepa­ Cordón y en la zona de Pocitos, además J:'aralelamente se ocupaba del tema · sus protagonistas y soluciones para la ratorias del ~ncuentro mundial, que con­ de una filial funcionando en Paysandú, en Panamá Luis A. Solé, a propósito de subocupación y la multiplicidad de ta­ trariamente a lo que sucede siempre además de sus conocidas inversiones fi­ las restricciones y la censura de prensa reas y también el cese de la intervención en tomo a este tipo de eventos, no fue; nancieras y económicas. en nuestro país_ del Sindicato Médico y la devolución de sus instalaciones a sus legítimos propie- publicitado por sus organizadores. 1 Resaltaron que en muchos países Solé se refirió al tema en una reu­ El domingo se ajustarán todos los· donde el "peligro Moon" se constituía nión promovida en la capital panameña . tarios. detalles de las deliberaciones en las ins­ en amenaza, sus actividades fueron por la Asociación Interamericana de Las organizaciones firmantes, Fede­ talaciones del Hotel Victoria y desde el prohibidas. También señalaron que las Abogados. ración Médica del Interior y Comisión lunes los asistentes sesionarán en el personas que abandonan la Secta, son Dicha organización emitió una de­ Intergremial Médica, agrupan -la prime­ Palacio Municipal. sometidos a costosos tratamientos claración relativa a la censura y restric­ ra- a 1200 médicos del interior y Se ha informado que a la sesión siquiátricos para evitar las dramáticas ciones a la labor informativa. -la restante- a los 11 sindicatos de inaugural asistirán altas autoridades de consecuencias del lavado de cerebro. médicos que funcionan en Montevideo. gobierno. Se espera también la asistencia Acciones judiciales de unos 400 delegados e invitados del "TaquÍgraf~?' En dicha declaración los abogados exterior, además de la casi segura concu­ Antes de iniciarse la conferencia americanos señalan su recomendación rrencia de los 200 socios locales de "a las asociaciones y a los socios indivi­ CAUSA. de prensa aludida, ingresó a la sala una chica qU:e al no poder identificarse como duales para que condenen en forma pública e inmediata por todos los me­ Advierten sobre la secta periodista manifestó ser taquígrafa del Jefe de la "AAA" Hotel Victoria Plaza y tenía por misión dios posibles, los actos ·que lesionen tomar la versión de lo que se exprese el ejercicio de la libertad de expresión, El lunes pasado se realizó, a pro­ información y comunicación". con pasaporte pósito de esta conferencia, una reunión en la reunión de prensa. Al señalársele que sólo podía ingre­ "Que inste a los poderes políticos de prensa en la Casa del Partido Colora­ de cada uno de los Estados, el respeto do, de la que participaron el presbítero sar periodistas se retiró de la Casa del diplomático Partido Colorado, regresando poco des­ de estas libertades y al Poder Judicial Elizaga, el pastor Larrosa y el periodista su eficaz garantía; que se prevea en la Walter Nessi. pués con una identificación como perio­ dista del vespertino Ultimas Noticias. legislación de forma la existencia de uruguayo. En la oportunidad se informó de acciones judiciales que amparen el la suspención de una mesa redonda ejercicio de la libertad de expresión e Al cierre de la presente edición de impidan que sea vulnerada". JAQUE babia sido imposible obtener Emisario de Pérez de Cuéllar en Montevideo información o comentarios de la Canci­ llería uruguaya, respecto a la posesión Por derechos humanos Gregario Alvarez en Casa de Gobierno por parte de un alto jefe de la "Triple de cuyos trascendidos no se ha informa­ A" capturado en Córdoba, de un pasa- porte diplomático uruguayo a su nom­ Durante cinco días permaneció en do públicamente. Sectores agrupados en la Comisión Posteriormente, el Dr. Rafael Rivas bre. nuestro país el Dr. Rafael Rivas, adjunto Intersectorial realizarán el próximo do­ En efecto, informaciones prove­ al Secretario General de las Naciones concurrió a la Cárcel Central donde mingo 26 una amplia movilización na­ mantuvo una ·tmtrevista con el líder nientes de dan cuenta que Unidas, Javier Pérez de Cuéllar y encar­ cional, iniciando la recolección de fir­ el dirigente ultraderechista Aníbal Gor­ gado del área de derechos humanos de frenteamplista Líber Seregni. Algunas mas para solicitar la realización de un don tenía en su poder el citado docu­ la organización internacional. El diplo­ fuentes atribuyen que, igualmente, el referendum (son necesarias medio mi­ alto funcionario de Naciones Unidas ha­ mento en momentos de ser detenido mático Rivas, de nacionalidad colom­ llón de adhesiones) destinado a dero­ por la policía en Córdoba. biana y que ocupara altos cargos en el bría mantenido contactos con otros lí• gar la Ley que convirtió a las coopera­ Gordon y su hijo Marcelo son in­ góbierno de su país, viajó acompañado deres políticos. tivas de vivienda en unidades de Pro­ terrogados en Buenos Aires en relación de otro alto funcionario de Naciones Asimismo, solicitó y le fue concedi­ piedad Horizontal. a 1.300 asesinatos y desapariciones, Unidas, el peruano Alex Martinovich. da la visita a detenidos en la cárcel de Dicha iniciativa gubernamental fue su vinculación al jefe de la logia masó• En el curso de su misión especial en Libertad y Punta de Rieles. Según tras­ cuestionada práctican1ente por todos nica P-2 y otras actividades de la tris­ . 1 Uruguay, el Dr. Rivas mantuvo impor­ cendió, el Dr. Rivas había mostrado los sectores del auehacer nacional: en­ temente célebre "Triple A", según las tantes contactos tanto con jerarcas del además particular interés en tomar con­ tre ellos los partidos políticos, las informaciones cablegráficas provenien­ ~obierno como con algunos dirigentes tacto con. el SERI>AJ, no conociéndose asociaciones de profesionales y las en- tes de la capital argentina. "-... '"itores y organizaciones sociales. En si la entrev~sta con el dirigente de esa tidades cooperativistas del país. · l~ mtido, la agenda del diplomático organización disuelta Luis Pérez Aguirre , ró una entrevista con el Presidente pudo llevarse a cabo.

1o. C'' ~ Reportaje . ~ Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984. 7

Con el Prof.Jorge Gamarra -El presidente de la misma, Dr. Fri­ ma es sinónimo de progreso. Creen que gerio, me llamó telefónicamente y me el movimiento significa siempre avanzar, dijo que pensaban formar varias "Sa­ pero no se dan cuenta que a menudo las": la de Civil lo, a cargo de Cestau; la marchan en círculo, esto es, se mueven de 2o, a mi cargo; la de 3o, con Peirano pero no avanzan, porque retornan al "La reforma del Código punto de partida. Facio. Le contesté que no aceptaba. Además de otras razones, que no expu­ Veamos lo sucedido con los Juzga­ se, señalé que no podía asumir una po­ dos de Instrucción: se les quita la fun- Civil es inoportuna sición subalterna asesorando a una Co­ . ci6n de sentenciar el proceso que instru­ misión, que tendría la última palabra yeron. Lue¡¡;o se les vuelve a conferir esa y decidiría sobre mis opiniones, para 'funci6n. Mas tarde se quita y otra vez se compartirlas o rechazarlas. Porque, vea restituye. Y así ad infinitum. Una vez e inconveniente" usted, que yo, en ese entonces, era pro­ escuché a un Fiscal de Corte que decía fesor titular, grado 5, en la Facultad de que éstas no eran reformas sino contra­ rreformas. De acuerdo a lo trascendido en varios medios de prensa, estaría próxima Derecho, y Director del Grupo Docente Y digo que este es un rasgo nacio­ a producirse la reforma del Código Civil, una de las piezas claves de Investigación en Derecho Civil, y de­ nal, porque usted lo ve incluso en la Or­ de nuestro ordenamiento jurídico. La Comisión nombrada bía someter mis opiniones al juicio y de­ denanza General de Tránsito. La nueva para estudiar la reforma acaba de terminar su trabajo. cisión de un miembro de la Comisión suprimió las calles de preferencia; ahora que era Ayudante de ese Grupo con el acaban de restablecerse. El examen de Sin embargo, y pese a la importancia del tema, muchos de los más grado l. Lo cual era altamente subver­ ingreso a la Facultad es otro ejemplo prestigiosos juristas compatriotas no han integrado esa Comisión. sivo ¿no le parece? reciente y vistoso. Uno de ellos es el Profesor Jorge Gamarra. Gamarra es docente -Sin embargo ¿el paso del tiempo Por consiguiente, esta manía refor­ de la Facultad de Derecho desde 1951 y autor del Tratado Uruguayo no envejeció al Código? mista, que absorbe gran parte de nues­ -Pienso que la idea de un Código tro dinero, tiempo y esfuerzo, en el fon­ de Derecho Civil, una obra que le ha insumido 30 años de estudio envejecido, anticuado y obsoleto, es una y que va en el tomo 19. do está dedicada a la estéril tarea de ha­ idea falsa, o que, por lo menos, no plan­ cernos trampas al ~olitario. En reportaje concedido a JAQUE Gamarra explica su ausencia y la de tea la cuestión desde el ángulo adecuado. También está'-subyacente algo que otros importantes juristas así como también señala la inconveniencia En realidad el Código tiene aptitud para podria llamarse "la política de las facha­ de la reforma proyectada. renovarse y lo hace a través de las leyes das". l>intemo·s la faenada de la Universi­ especiales; esta forma de legislar es el dad y cambiemos los escalones de már­ rasgo más notable del panorama con­ 11 mol. Entre paréntesis ¿cuánto costó'! temporáneo. Como ya dije, el Código es Eso lo ven todos los que pasan en ómni• -¿Qué opina de la proyectada re­ -Quien puede responder a esa pre­ el centro o vértice del sistema, pero en bus por 18 de Julio, que son muchos. forma del Código Civil? gunta es el ex-Ministro de Justicia, Dr. torno al mismo rota una cantidad cada Lo que no pueden ver es que la Biblio­ -Me parece que es inoportuna e Espínola, ya que designó a los tres vez mayor de leyes especiales, que son teca está hoy día desprovista de los li­ inconveniente. En primer lugar, inopor­ miembros de la Comisión. las encargadas de regular y hacer frente bros más esenciales, y elementales, tuna, porque vivimos un momento de . ~ero, si usted me permite, yo am­ a las nuevas necesidades. y que ello impide cumplir con el gran profunda crisis, política, social y econó• pliarla la pregunta y la haría extensiva De manera que el Código Civil está mandato artiguista de ser tan ilustrado mica. No es este, pues, el momento his­ a Vaz Ferreira, Peirano Facio Cestau modificado y actualizado (rejuvenecido, como valiente. tórico adecuado para acometer una em­ Cafan:~, Carnelli, Blengio; etc, y la for: si se quiere) allí donde hubo una real Ponga usted, pues, en la tapa, "nue­ presa como ésta, de dificilísima realiza­ mulru;1~ _de esta otra manera: ¿por qué y verdadera necesidad de revisarlo vo Código" y todo el mundo quedará ción, la cual, además, obliga a tomar los civilistas que son considerados más o adaptarlo. Digo real, en el sentido de impresionado; o hable usted de "nuevo decisiones que afectan valores tan esen­ capaces y experientes fueron excluidos impuesta per los hechos, y no creada tiempo", aunque los tiempos sean viejí• ciales como la libertad, la propiedad, la de una Comisión de reforma del Código artificialmente por un decreto guberna­ simos. familia, la herencia. Lo sensato y lo Civil? . mental. .Prudente es aguardar que las aguas se .parto de esta base: una Comisión Sólo me resta agregar que, en el mo­ Los procesos son eternos aclaren y remansen, y posponer la re­ de reforma debe estar integrada por las mento histórico que vivimos, este es, flexión y decisiones al respecto para personas que ostenten mayor califica­ a mi juicio, el único camino. No tocar el -Ya que usted es contrario a la re­ cuando el país viva una etapa de concor­ ción técnica. No debe utilizarse un cri­ Código, o tocarlo apenas y con enOTme forma· del Código ¿podría sugerir otra dia, serenidad y estabilidad. terio político. Sería tan inconveniente cuidado, cuando sea imprescindible. Las cosa? Debo subrayar particularmente que hacerlo como elegir a un seleccionado nuevas necesidades deben ser contem­ -Agradezco la pregunta porque me el Código Civil no es una ley como cual­ de fútbol por las ideas políticas de sus pladas por el mecanismo de la ley espe­ permite ingresar al plano constructivo. quier otra, ni siquiera un Código como jugadores. cial, que es el más adecuado para incor­ Yo diría que hay siempre una serie de los otros. Es una ley general y abstracta Sin embargo, creo que el criterio porar soluciones nuevas, regular mate­ alternativas u opciones, y por encima de que realiza la unidad del ordenamiento adoptado fue precisamente este último. rias destinadas a variar, o simplemente ellas, determinadas prioridades, que en un sistema orgánico y conforma el Sólo así se explican las omisiones o ex­ transitorias. deben presidir la elección. Agrego, tam­ centro y vértice de todo el sistema del clusiones ya señaladas y que, en cambio, -Esta importancia creciente de las bién, a tener muy en cuenta, un factor derecho privado. sea mJ.embro de la Comisión un novel leyes especiales respecto del Código Ci­ de costos. El Código aporta un factor de or­ abogado, con cinco años o menos de vil 4no determina el ocaso de la codifi­ Volviendo a un caso ya menciona­ den, estabilidad y permanencia. Se dice ejercicio profesional, y estén fuera los cacion? do, a mi juicio importa muchísimo más que es "casi perpetuo", en cuanto sus que estudiaban, escribían y enseñaban -El tema está actualmente sobre el la existencia de una buena o excelente reglas se transmiten incluso de un Códi• Derecho Civil en la Facultad cuando el tapete y es objeto de viva atención. Des­ biblioteca que cambiar los escalones go a otro. Ahora bien, romper con esa mencionado ni siquiera había nacido. de un ángulo totalmente opuesto a lo o pintar la Facultad. La prioridad, sin estabilidad, que conserva las tradiciones Los integrantes de la Comisióit son que algunos de los juristas más impor­ duda alguna, la tiene el saber, el estudio. más profundas del país, entraña una actualmente funcionarios del Ministerio tantes de Italia califican como "manía Y posiblemente el costo de lo primero operación de alto riesgo, porque las ven­ de Justicia, y esto crea un riesgo adicio­ de la codificación", De Cupis, o "frene­ sea el menor. tajas que pudieran obtenerse están des­ nal, el de que predominen factores ideo­ sí" o "fiebre codificadora", Sacco, hay · En cuanto a los proyectos de Códi- compensadas por el perjuicio de intro­ lógicos sectoriales, por sobre las exigen­ quienes afirman que la era de la codifi­ go creo que, antes que nada, está el de ducir novedades tal vez en contradicción cias lógicas y sistemáticas. O que las opi­ cación ha muerto y que comenzó la Procedimiento Civil, que tal vez pueda con las partes que subsisten y opuestas niones de los miembros de la Comisión edad opuesta, de la "descodificación", reducir la duración de los procesos, por­ a la filosofía de la Nación en un mo­ no concuerden con lo que piensa la ma­ según expresión que pertenece a Nata­ que, si en las películas de James Bond mento dado, riesgo que se agudiza cuan­ yoría de la población y los partidos lino·lrty. "los diamantes son eternos", aquí en el do no existe un Parlamente integrado políticos, que representan ese pensa­ Uruguay, lo son los procesos. Y esto me miento a través de sus legisladores. lleva, como de la mano, al criterio de las por representantes que el pueblo ha ele­ Manía reformista prioridades. Ante todo el Ministerio de gido en elecciones libres. Por otra parte, Vale decir, creo que la Comisión, para asegurar su imparcialidad técnica, Justicia debe mejorar el servicio que los desajustes y oscuridades, que manos -Existe, sin embargo, una gran can­ presta, que es, a mi entender, sumamen­ inexpertas o incompetentes pueden pro­ no debe provenir de un sólo sector ideo­ tidad de paises que reformaron sus Có• lógico, ni de una única repartición del te deficiente. Luego·, que haga todos los vocar, serán fuente interminable de nue­ digos y otros que, por lo menos, con­ proyectos que quiera. La caridad bien vos pleitos. Estado. Ni ser designada en su totalidad templan tal posibilidad ¿no debe el Uru­ por una sola persona. Es cierto que entendida empieza por casa. En segundo lugar, entiendo que es guay imitar este ejemplo? Es también mi opinión personal inconveniente actualmente la reforma, figura en ella un miembro que represen­ -A mi juicio, para reformar el Có• ta a la Facultad de Derecho. Pero la Fa­ que la creación del Ministerio de Justicia porque ha provocado una profunda y ra­ digo Civil se requiere un sólo y único causó un profundo deterioro en el servi­ dical división entre los civilistas urugua­ cultad no hizo tal designación. Existía presupuesto. Es necesario que exista una una Comisión anterior (al 28 de enero cio, y que este deterioro se agudiza per­ yos, la mayoría de los cuales decidió no real y sentida necesidad, o si usted quie­ manentemente hasta extremos que, colaborar. O para decirlo de otra mane­ de 1981), con un cometido reducido re, que esté maduro el tiempo de la y circunstancial, que era el de adaptar al poco antes, nadie habría podido imagi­ ra: aquellos más capaces y técnicamente codificación. En cambio, aquí creo que nar. dotados, o con mayor y más antigua Código Civil la ley de Derechos civiles esa necesidad es creada artificialmente, de la mujer, o algo por el estilo. El 15 de Y nuevamente la idea de costos. experiencia, están fuera de la tarea. So­ porque, a pesar de estar personalmente ¿Cuánto cuesta el Ministerio de Justi­ mos pocos en este pequeño país, y una octubre de 1982, cuando se crea la Co­ en contacto casi diario con jueces, abo­ misión de reforma del Código Civil, que cia"? ¿Cuánto cuesta el proyecto del Có• obra de tal envergadura, erizada de difi­ gados y estudiantes, nunca sentí que digo Civil? Calcule taquígrafos, traduc­ cultades, no puede llevarse a buen puer­ es otra cosa muy distinta, y de una tras­ nadie me dijera "hay que modificar el cendencia incomparablemente mayor, se tores, libros, fotocopias, horas que los to sin la armonía y el concurso de Código", Entonces, porque otros países empleados destinan a esta tarea, etc. todos. prescinde del Decano Dr. Rossi, y el Mi­ modifiquen, nosotros no debemos imi­ nistro de Justicia "ratifica", como re­ Usted, señor periodista, que debe estar Digo esto porque, por ejemplo, no tar, a menos que nos parezca necesario informado, y al mismo tiempo tiene la participa en la reforma el Grupo del presentante de la Facultad, a una perso­ y oportuno. Anuario de Derecho Civil Uruguayo, na que integraba esa otra Comisión, la obligación de informarnos, conteste esta Repito, pues, que a mi juicio no pregunta. única publicación nacional especializada cual, repito, era una Comisión distinta existe una necesidad actual, y sin em­ y con distinto cometido. Pienso que, como dijo hace poco el en Derecho Civil, con 13 años de anti­ bargo, tenemos una Comisión de refor­ Dr. Robaina Ansó: "al Poder Judicial le güedad e integrada, a mi juicio, por los Entonces, hay un representante de ma que parece haber finalizado su tarea. los jueces, que designa el Dr. Espínola; sobra un Ministerio de Justicia". Nada civilistas más relevantes del país. La doc­ ¿Cómo se explica esto? Aventuro algu­ más cierto: lo que hace el Ministerio, trina nacional contemporánea proviene, un representante de la Facultad, que nas conjeturas. A cualquier gobierno casi exclusivamente, o en su mayor par­ también nombra el Dr. Espíndola; y un puede interesarle decir, cuando se va, antes lo hacía la Corte, o puede hacerlo. te, de los Tratados de Vaz Ferreira y representante del Ministerio, que igual­ "hicimos tal y cual obra", "hicimos tal Se creó una costosísima burocracia Gamarra. Ni Vaz Ferreira ni yo interve­ mente nombra el Dr. Espíndola. Aclaro puente o tal Código". Esta podría ser inútilmente. Si esta idea fuera compar­ nimos en la reforma. que no me explico que el Ministro tenga una explicación. tida todo lo que cuesta el Ministerio po­ que designar a un funcionario de su per­ Además, hay otros motivos que dría invertirse en mejorar el servicio y sonal para decidir sobre una reforma del pueden haber influido, y que me intere­ los sueldos inadecuados (por así decirlo) Los más capaces están excluidos Código Civil. saría destacar porque creo que arrojan de jueces y funcionarios. - -¿Por qué no integró usted la Co­ -¿La Comisión recabó su colabora­ luz sobre ciertos aspectos de nuestra J. misión de reforma? ción? personalidad: Se piensa que toda refor- P.x

Los censores son muy lúcidos, avispados y cancheros. Por eso nadie los puede pasar. ·economía Montevideo, vi.ernes 17 de febrero de 1984. .11 Esperando la carroza Senal de Ajuste ··su inicio varios servicios) de rev-ertir la vista en volumen exportable de produc- exportación (que ·incrementó su partici­ evolución negativa que' registró en estos tos tradicionales (básicamente carne). pación relativa en los últimos tiempos) Si tuviéramos que caracterizar los dos últimos años el PBI. En efecto, a la En tercer lugar, porque el compro- encontrará a partir de mediados de año lineamientos previstos en materia de caída de 1983 (estimada en un 5 por miso de mantener "el realismo cambia- falta de stock cárnico. política económica para til presente­ ciento) precedida del abrupto descenso rio" es el único estímulo, de acuerdo a - Si el déficit fiscal plantea restric­ año, diríamos que asistimos a un ajuste de 1982 (aproximadamente 10 por cien- lo anunciado por el ministro de Econo- ciones a la posibilidad de conceder cier­ (valga la redundancia) del "programa to) se prevé que la suceda una tasa posi- mía, con que contará el sector exporta- tos estímulos. de ajuste" iniciado a fines de 1982; tiva de crecimiento del orden del 3 al 5 dor. - Si los convenios suscritos por el claro está, manteniéndose en la orienta­ por ciento. La ya anunciada ausencia de reinte- país (GATT) lo imposibilitan también ción básica del modelo neoliberal. A1 respecto podemos hacer algunas gros, de mecanismos especiales de finan- de dar ciertos subsidios. Dicho programa no es otro que el puntualizaciones:. ciación (pre o post-exportación) su- - Si la presión fiscal debe aún au­ que ·conociéramos en su oportunidad En el superávit de balanza comer- mando a los trastornos que crea la con- mentar. cuando se suscribió el acuerdo entre cia! tiene mucha mayor incidencia la tracción de la oferta de crédito, son fac- - Si existen restricciones en la nuestro gobierno y el Fondo Monetario caída registrada en las importaciones, tores que coadyuvan (junto a los incre- oferta del crédito. Internacional. Esencialmente se manten­ que el incremento de las exportaciones. mentos tarifarios y la mayor presión fis- - Si todo esto ocurre. drá en 1984, siendo, como ya casi resulta En realidad, las exportaciones de cal) para deprimir las posibilidades del ¡,Cómo se explica que toda la obvio1 su principal prioridad los pagos 1983 en relación a 1982 en valor, ha- sector. apuesta se concentre a un sector cuyas de los servicios de la deuda. brían crecido poco más del lO por cien- En realidad, el incentivo cambiario posibilidades son tan inciertas? Conocidos ya algunos pronuncia­ to. no es el único estímulo que recibe el ¿Qué permite proyectar un hori­ mientos e inclusive las proyecciones de En tanto el monto de lo importado sector exportador. Hay otro claramente zonte tan optimista de crecimiento del algunas variables, tal como son maneja­ habría descendido en más de un 30 por perceptible y que en el modelo juega un producto? das en esferas oficiales, consideramos ciento en el mismo período. papel trascendental: la disminución de Se supone que el compromiso del pertinente hacer algunos comentarios Así como es altamente improbable la remuneración al factor mano de actual ministro es tratar de· vehiculizar que presentaremos al lector en dos que las importaciones puedan registrar obra. sin gran erosión en materia económica entregas. otra contracción significativa (atendien- La relación tipo de cambio-sala- el tránsito hacia la democracia. do a su descomposición por rubros) pa- ríos, como veremos más adelante, será La democracia agradecida. Por la Reactivación rece poco probable que el eventual in- ampliamente favorable para el sector, en cremento de las exportaciones tenga la virtud de que el deterioro salarial, lejos El impulso determinante y ongma- importancia que se le asigna. Y ello bási- de como algunos sostienen, se agudizará rio de la reactivación, descansa para el camente por tres razones: En primer lu- en el presente año, en tanto el tipo de actual equipo económico en el sector de· gar existen razones de mercado, ante cambio deberá experimentar un crecí- r C' exportación. Lo producido por .tal con- claros y persistentes movimientos pro- miento real. ¡¡;· cepto, deberá ser con lo que el país teccionistas en el Mercado Común Bu- Muchas veces nos encontramos ante .. cuente -para hacer frente a las i.rl:porta- ropeo, en Estados Unidos y en lo que situaciones paradójicas. ~ ciones y los pagos del servicio -de la también a nosotros importa (y mucho) El programa pretende apuntalar bá- oen deuda. en lo que respecta a Brasil y Argentina. sicamente al sector que entiende más di- @ . Al 31.10.83,,.1~ balan~a comercial Por otra parte, no hay síntomas de námico de la economía y ese sector a reg¡stró un superaVlt supenor a los 276 recuperación en el mercado internacio- través del directorio de su gremial millones de dólares. nal. Algunas proyecciones estiman que (Unión de Exportadores) mantiene se- Al cierre del año, probablemente las exportaciones mundiales se incre- rías discrepancias con el Ministro ... haya obtenido un excedente superior a mentan en un 10 por ciento en valor dó- Recapitulemos: los 380 millones de dólares. lar en el presente año (obviamente en - Si el mercado internacional se en- La recuperación del sector agrope- volumen significa un crecimiento muy cuentra en condiciones muy distintas de cuario y de las industrias de exportación exiguo), previendo que las prácticas pro- las que se registraron en los dorados días se espera que actúe como elemento di- teccionistas se ampliarán e incluso se del boom de las exportaciones no tradi- X namlZ. ador de la econom1'a en su conJ·un m· tenSl'f¡'carán en 1984. cionales. , - _to__ ,~ca~p_a_z_e_n __ su___ arr__ a_str __ e_(~al __ ca_n_~_ra __ d_e_sd_e_- ______E_n __ se_gu __ n_d_o __ lu_g_ar __ P_o_r __ la__ m_e_rm __ a__ p_re_- ______s_i_l_a __pr_o_d_u_c_c_i_ó_n __tr_a_d_ic_i_o_n_a_l_d_e ___ ~·. -----~ ·

¡ealizada term.inase acrecentando la ya ~--~·-······~············• Si 'Ímportante capacidad instalada ociosa SOLICITUD DE SUSCF.IPCION : realmente se del sector industrial. Algo parecido •.. aconteció con la compatitividad, del 1'.! t:osto. que induyc los !!astos

La incautación es el tiro de gracia que le dan a los semanarios ejecutados por la censura. '-~------.• ~ ~ Montevideo, viernes 17 de febrerO de 1984. f)

,podes terminar, como terminó un mu­ litos .. Rodríguez podría haber sido per­ Rodríguez "la oveja": dos hombres solos chacho hace mucho, loco, caminando fectamente el creador -que siempre por la rambla y boxeando con las co­ también es personaje de la letra- de 10 lumnas. que cantaba. Sin desafinar, al mejor esti­ Además siempre fue un negocio lo de Gardel, el hombre se expresó. Y el ... el viento sopla también, sucio. Cuando estaba en el Pa­ tango era él: lermo, ¿qué nos daban? No nos daban Arrabal amargo metido en mi vida nada. Eramos jóvenes y nos arreglaban como una condena y una maldición en contra con un refuerzo de mortadela y un vaso tus sombras torturan mis horas sin sueño de vino. Los pesos se los llevaba el que tus noches se cierran en mi corazón ... organizaba las peleas. En el paisaje de la ciudad el Como···-·······-··-············································ una nube que pasa "bichicome" es una mancha mis ensueños se van se van, no vuelven más. dolorosa. Dormido en el portal No sé a qué hora se habrían desper­ o en el baldío, expone la mugre, tado. Ya se habían tomado cuatro litros -¿Ta bien no? -pregunta luego de el fracaso y la clásica botella de de vino y ahora "la oveja" se iba a com­ escucharlo- Y eso que ... vino que en vez de vino llenó prar. Intenté saber más de Rodríguez - ... el viento sopla en contra -in­ terviene "oveja". de alcohol azul. Y vació. Este - ¿Querés cantarte algo oveja? reportaje de Joaquín Bou intenta -¿Después del boxeo qué hizo? -A mí me gusta decirlos. Yo no una aproximación a ese derrumbe -Trabajé en el Municipio, en la Po- soy señor. Soy sólo un borracho. No licía, ahora cuido coches en 18 o en la hay caso el mejor cantor fue Gardel. ~~ iglesia de los Capuchinos, cuando hay al­ -Dale oveja -anima Rodríguez. gún casamiento... ¡Hoy hay uno!. .. Y "La oveja" se anima con su curda ·asta que el ciudadano se eche a también limpio zapatos. triste a decir unos versos difíciles de res- ·caminar llevado por sus preferen­ -¿Cuidar autos les da como para catar en la grabación: ! cia;; callejeras. De ·pronto irrum­ comprar comida? · Soy un borracho empedernido Bpen como una disonancia en la armonía -Comida no. Al mediodía, sólo al que en las copas del olvido urbana, o como un golpe que quiebra mediodía, vamos a los Capuchinos y ahí pierde su juventud el contínuo cotidiano del peatón des­ nos dan el almuerzo. No tenemos que son caprichos del destino ... prevenido. Ellos surgen allí, en el úni­ pagar nada. De noche no. De noche uno Ta, más no puede decir. co lugar que este mundo, este país, les se tiene que arreglar como puede. -Sí, pero cantá. Yo ya canté uno ha dado. Que ocupan mansos hasta Pero a la iglesia no voy sólo a co­ -insiste Rodríguez. que el alcohol deja oir el rumor de sus mer, ¡ojo eh! También voy de vez en almas, sus quejas y llantos, y otras ve­ cuando a rezar, a pedirlo algo a Dios ... - Tengo el corazón hecho pedazos ces, en alguna esquina nocturna, los No sé si existe Dios, no sé si existió Dios rota mi existencia en esta vida gritos de alucinadas verdades. y ... Al final ¡qué me importa Dios! Si loco casi loco destrozado Harapientos y' sucios, barbudos, Dios no existe ... ¿Sabés una cosa? ¡Vos con mi espíritu amargado duermen en zaguanes y baldíos peris­ sos Dios!, yo soy Dios. féricos, la botella de vino, compañera -Yo también dudo que Dios exista. tal vez me esperarán dulce y cruel -implacable- formando -Bueno, bueno, por supuesto, vos junto a Dios, más allá ... parte de su figura. sos joven. Date cuenta, Escuchá lo que Más no puedo hacer. Cantá, ruiseñor, ¿Quiénes son? ¿De dónde vienen? te voy a decir: DIOS SOMOS TODOS ... cantá. Uno se los puede imaginar en otro ¿Por qué murió Jesucristo? ¿A vos te tiempo, tal vez niüos con otros niños parece que Dios existe? ¿Vos creés en Le pregunté a Rodríguez por el hijo, en las calles de algún lugar que ya no Dios o en qué crees? Vos que sos joven, si tenía más familiares. La "oveja" cada existe, pero que todavía sí, en muchos y mirá que tengo un hijo de la edad vez más alterado se marginaba de la con­ barrios de Montevideo donde hay niños tuya, ¡ojo eh! versación y se empecinaba en que pusie­ jugando con otros niüos. Hay que saber averiguar, con quién ra música. Esto lo llevó a un enfrenta­ Lejanos prójimos ayer y hoy y y ... hasta dónde averiguar ... Un cura. miento con su compañero que se preo­ mañana, ¿hasta cuándo? ¿Para cuándo ¿Qué es un cura para vos? ¡Con respeto cupaba -y creo que le gustaba- en aten­ -y cómo- próximos prójimos? eh!. .. Un cura es un ser igual que vos, der bien a la "visita". Pero "la oveja" no igual que yo. Porque se ponga sotana necesitó entrar en una conversación for­ Llovía, y s.e habían juntado bus­ arriba nada más ... después lo demás tie­ mal para decirnos sus cosas. cando refugio bajo la pasiva de un edi­ ne todo como nosotros. Es un humano ficio de la rambla. Me acerqué como -Tener a los padres es una gran co­ capaz que se enoja y no ... Yo solamente como nosotros. El cura es como vos. sa. Te felicito si tenés a tus padres toda­ también resguardándome de la lluvia, Mañana capaz que estudiás para cura con un cigarrillo sin encender en la fui... -titubea Rodríguez vía. Yo perdí a mi padre hace 36 años -¿¡Nada!? y sos cura vos. Estudiás esa carrera y en un accidente. boca. Había cinco. Uno solo, en un ex­ fenómeno, pero sos igual que yo. Lo tremo, sentado, dormía. Otros dos lo -. .. un triste deportista. Un pugi- -¡Ponga música! ¿No le gusta la lista, nada más. Allí abajo en el Palermo. que pasa es que ellos tienen más catego­ música? -dice "la oveja". hacían acostados. Los dos restantes ría porque estudian esa carrera, pero es conversaban animadamente unidos por Se tuerce la nariz con el índice -Sí, ahora escuchamos el tango, mostrando el caballete roto, prueba un hombre como cualquiera. dentro de un rato. una botella de vino. Traté de escuchar. .. Cuando "la oveja" volvió traía un "cuando jugaba Nazasi, Scarone, el contundente de lo que dice. -El que tenga a los padres lo felici­ -Se nota ¿eh'! -le digo. mal humor alcohólico bastante agresivo. to. Yo no tengo nada, ni madre, nipa­ tiempo más o menos que uno tiene pa ... Llovía con menos intensidad y quería que sepa algo de la vida si no ... ¿pa qué -¡Ah! Entonces no digo nada ... dre -afirma Rodríguez. Fui campeón nacional dos veces. irse. Quería ir a cuidar coches, obtener -Los padres ¿sabés qué son? -se vivimos?, ¿pa no saber nada? ... ¿Me da algún dinero para comprar más vino. un cigarro señor?". Rodríguez y el -¿Y qué pasó luego con el boxeo? mete "oveja"- son GENTE. El perdió, -Acá no hay nada, se terminó, na- Hasta ese momento los cuatro litros que yo perdí. ¿Ud. perdió?: ¡VOLUNTAD! otro que se llamaba a sí mismo "la se habían tomado, y compartido, los oveja" me aceptaron enseguida a su lado. da hay. Acá el boxeo N-0, nada, se Si Ud. no tiene voluntad no sirve para "Buen vino" me dijo Rodríguez pasán­ acabó todo. ¿Quién va a boxear aquí había comprado Rodríguez. Quería irse nada. Disculpe ¿eh? Yo soy bruto. ¿Ud. ahora? con su compañero. Luego, cuando des­ no tiene a nadie? le voy a decir así, a lo dome la botella, "tómese un trago ... cubrió mi grabador quería escuchar mú­ es bueno ¿eh?. ¿Qué edad me da Ud. - ¡Los destrozan, los destrozan! bruto: ¡JODASE! a mí?". Lo miré, pienso un poco y le -acompaña "la oveja". sica, a Gardel, "el cantor más grande". -Yo tengo el hijo mío en Buenos · -Yo lo hice diez años, y áhora para Aires, 26 años tiene -repite en voz baja dije, convencido que no podía tener -¡Llegó la oveja!... -se anuncia "la muchos más, "y ... unos 45". "¡53 años qué lo quiero más. ¡Me dejaron medio Rodríguez. trastornado! Me ligué cada paliza her­ oveja"- Yo no me caso con nadie. Es­ - ¡Ponga una canción! señor!" y abrió un portadocumentos toy cansado. Vos sabés que si me·acues­ de plástico donde llevaba una foto de mano. ¡Ay madre mía!. .. Ni hablar se -NO ... no... pará, pará ... Sentate Gardel. puede. to a dormir aquí me acuesto a dormir. acá tranquilo, dejate de romper. ¡Che! Yo no puedo vivir de lo que la gente me Algo tomados ya, siguieron hablan­ - ¡¿Ni hablar se puede dice?! -aco­ está una persona que no conocemos, ta "la oveja" que es el que menos habla da! Yo estoy esperando que pare de llo­ ¡ojo eh! Un muchacho joven que nos do de fútbol, en una especie de com­ ver. Si yo no camino,' no camino. Me petencia del saber. y el que toma más. vino a visitar y que hay que respetarlo. - ¡Porque vos no lo hiciste herma­ voy a cuidar coches. -¡No!, ¡NO! Que no se dé por ven­ -¿Quién atajó dos penales'! -pre­ -Pará, pará! Dejate de joder. Que­ gunta "la oveja"- En un partido Na­ no! Yo lo hice, y capaz que mañana lo cido, ¡Ponga una canción! -grita "la hace él que es joven -me mira- ...Pero date acá, mirá como llueve. El único cal­ oveja". cional-Defensor. zado que tengo, si me los mojo, después Rodríguez parece no saber e irse te aconsejo que no lo hagas nunca -Qué por vencido ni por vencido. ¡Nunca lo hagas! qué hago. No, no, pará un poquito. To­ De quién hablás de vos o de él. ¿Tas por la tangente. Igual responde. má vino, yo te invito. ¿Qué tiene de ma­ -En Nacional jugaba Aníbal Paz, Te voy a decir una verdad, algo real­ loco vos? Sentate acá, dejá de hablar. mente verídico, eh. lo? Si hay, hay. Hablás vos solo, dejate de hacerte el per­ en Defensor estaba el Lonchita Gar­ -Estoy cansado ¡eh! Muy cansado. cía, que murió hace poquito no más. ¡Pumba, pumba, pumba! los golpes sonaje -conmina Rodríguez. en la cabeza, en las sienes, ¡pumba, pum­ Yo no miento. Seré borracho pero no -¿¡Qué personaje?! Yo soy un bi­ ¡Lujo de Defensor era! miento... ¡Ponga a Gardel! -pide "la -¿En qué año es eso? -pregunta ha, pumba! Mirá que es una cosa verídi• chicome, un borracho. No yo no hablo ca, verídica. Cuando el tiempo está así oveja" mirando el grabador. sólo, es el vino que me habla ... Que pon­ "la oveja". -No, esto no es una radio. -Y ... 15 años atrás. malo, se sienten... los truenos ... cuand.~ ga música, si no se amarga la vida. el tiempo está así, sentís los golpes en la -¿Es un grabador no? -pregunta -¡No! Qué 15 años. No, muchos Rodríguez- Yo estuve en la Argentina, más. cabeza. Yo le aconsejo a la juventud de en Rosario donde vive mi hijo. El trajo -Bue... 20 años atrás. Más no por­ ahora que el boxeo no lo haga. un fin de año un grabador, ¡bruto apa­ que yo los ví jugar ¡eh! Mirá que tengo -Ahí tenés razón -interviene "la rato!, y nos pusimos a grabar tangos. 53 años ... Como te pregunto a vos: en oveja". Tengo grabados dos tangos en Argen­ la cancha de Atenas, allá abajo, ¿qué -No se lo recomiendo a nadie. tina. había ante ahí antiguamente? A nadie, ¡ojo! Ud. no sabe tiene 26 -¿Quiere tenerlos grabados en - ... ¡Bohemios! años, yo tengo 53, y tengo un 'hijo de 26 Montevideo? -¡No ... ! ¡Ahí era la cancha de la en Argentina, ¡ojo!, que estuvo también -A ver ... a ver... ¿Ta pronto? liga del barrio Palermo muchacho! boxeando ... Es lindo para defenderse. El tango vivido como cosa viva -¿Vos jugaste en Bohemios? Pero es un deporte asesino. Te dejan o que por lo menos vive aún como un~ Uno se da cuenta que han comen­ loco, te mandan al manicomio, terminás realidad del ser de esa gente. Y exage­ zadG> a hablar "para la tribuna". loco. De repente ¿viste? andás por ahí rando un poco era como escuchar a -Yo solamente fui una cosa sola, hablando solo, y la cabeza te empieza Brahms interpretar sus baladas o a un que no quiero decir porque el hombre a doler con el tiempo malo. También gaucho del siglo pasado cantar' sus cie-

También las murgas tienen censu~a previa. Sin embargo, todavia no han podido pintarle la cara a qinguna. Sindicales ~E Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984. }{)

países anglosajones queda regulada por pactos o convenios celebrados entre las Derecho de Huelga partes, en los que generalmente se esta­ blecen las llamadas "cláusulas de paz". En los países socialistas también está "El proyecto es inconstitucional" sometida a normas. La cuestión es dón• de se ponen los límites. Si son muy estrechos el Derecho es inefectivo; si son JAQUE consultó al Dr. ANUAR "censura previa" a cargo del Ministerio muy amplios o inexistentes, la huelga FRANCES, conceptuado laboralista, ini­ de Trabajo. Son tantos los plazos, requi­ puede ser un factor de desestabilización. ciando asi la publicación de una serie de sitos, conciliaciones y arbitrajes obliga­ La horade la opiniones sobre el derecho de huelga. torios, etc., que en lugar de garantizarse -¿Cómo debería encararse el tema, . ~ -¿Qué opiniones le merece el pro­ el "ejercicio y efectividad" de la huelga entonces? yecto de ley de huelga? como impone el art. 57 de la Constitu­ Creemos que en el país debe insta­ concertac.ton ción, simplemente se asegura su inefecti­ Me parece inoportuno, inconsulto, larse un nuevo sistema de convivencia ay asuntos con vocación de per­ vidad. social que recupere nuestras mejores tra­ inconstitucional y seguramente inaplica­ Además se excluye a los funciona­ manencia. He ahí el interés mani­ ble. diciones de tolerancia e igualdad. Ese festado por algunos sectores, tan­ rios públicos, que son tan trabajadores nuevo sistema no puede fundarse en la to gubernamentales como de opo­ -¿Por qué? como el resto, invocándose una doctrina agudización de los conflictos pues ello Hsición al régimen, en relación al papel pasatista y errónea, en contradicción Bueno; el proyecto es inoportuno supondría un regreso a formas "salva­ de las organizaciones obreras y su vincu­ con las bases constitucionales del llama­ jes" de coexistencia donde privaría la. porque fue elaborado por un Proceso do Derecho General del Trabajo, regu­ lación con la acción política. que, según declaraciones recientes del fuerza. Históricamente, la huelga siem­ Comencemos reafirmando que nin­ lado en los artículos 53 y siguientes de pre fue un factor irritativo, para cual­ Gral. (R) Hontou, ya está en sus últimas la Constitución, especialmente el artícu• guna persona u organización que actúe etapas. En consecuencia, no parece apro­ quier régimen social. No obstante se la en la sociedad uruguaya actual puede piado regular cuestiones de la relevancia' lo 65. reconoce como un derecho, como el re­ estar alejada de "lo político". Hará de la huelga cuando todo hace suponer í<'inalmente, el proyecto tiene pocas curso último al que pueden apelar los política aunque no quiera hacerla. Tan que -más tarde o más temprano- nues­ posibilidades de aplicación efectiva. Co­ trabajadores. En el futuro próximo el hondo ha llegado la crisis, alcanzando tro país habrá de encarar un nuevo régi­ mo decían los constitucionalistas clási­ Uruguay debe encarar con valentía y los sectores más diversos de la actividad men: democrático, participativo y plura­ cos, debe existir una mínima tensión sensatez este problema y lo debe hacer económica, que cualquier reivindicación lista. entre la norma jurídica y la realidad. No en un ámbito. de tolerancia y participa­ planteada hoy tiene que ver no sólo con Es inconsulto ya que, una vez más, se puede, por más poder que se tenga, ción. Sólo una política de concertación el margen de beneficios empresariales, no participaron en su elaboración, ni si­ dictar normas que no guardan relación social puede resolver con éxito nuestra sino también con la supervivencia fami­ quiera a título de consulta, los sectores con el quehacer cotidiano de una socie­ salida democrática. Cuando hablo de liar. Todo es política. Hacen política interesados. Nuevamente se intenta dad. Si ello ocurre, la norma "irreal" cae concertación no significo que haya que los hacendados cuando reclaman ante legislar sobre cuestiones fundamentales en el desuso. Hay gente que todavía cree imponerle al trabajador el conculca­ las autoridades en todos los términos optándose por la "soledad del Gabine­ que la realidad puede "encorsetarse", miento de sus derechos, ni tampoco afir­ posibles, la refinanciación de sus deudas. te", en lugar de consultarse a los titula­ pero ella es muy terca y siempre encuen­ mo fantasiosamente, que ella habrá de La hacen los exportadores cuando inter­ res de los intereses afectados por la nor­ tra caminos para manifestarse. borrar todos los conflictos. Simple­ pelan al Ministro de Hacienda y expre­ ma. Lo mismo ocurrió con la Seguridad mente aludo a una política de coyun­ san desacuerdo con sus afirmaciones; -¿Entonces, usted piensa que la tura, imprescindible, para que el nuevo Social (Actos 9 y 13), con la ley de aso­ huelga no debe regularse? lo hacen los industriales cuando propo­ ciaciones profesionales, con la ley de Uruguay democrático logre el equilibri9 nen medidas concretas de gobierno para convenios colectivos, etc. No. Como todos los derechos, la y la paz social. atender los problemas que afectan su huelga no es un derecho absoluto, tiene X Es inconstitucional porque torna actividad... ¡Cómo será la cosa que los ilusorio el ejercicio efectivo del derecho límites. En la mayoría de los países del 4!-IDIIIIH organismos internacionales hacen polí• que queda sometido a una especie de mundo está sometida a reglas. En los / . tica uruguaya, y allí tenemos al Fondo Monetario Internacional cortando con­ ¿Para que versaciones, o disponiendo qué debe hacerse en relación a deudores, asisten­ cia a la banca, inflación, incrementos tantas vueltas? salariales! ¿Alguien puede pretender, Un grupo de trabajadores, contrata­ entonces, en sus cabales, que el sector dos por la agencia de prestación de servi­ más perjudicado de todos, el que du­ cios HELP denunció una extraña situa­ rante estos once años no recibió nada y ción creada a partir del despido de que debió pagar con corridas de cinturón fueron objeto por la barraca de lanas los experimentos monetaristas, calle HART S.A. sus reclamos por el temor a .interferir Los trabajadores habían sido pasa­ con la política? Creemos que nadie. dos a seguro de paro y retomados por Por eso no nos parecen aceptables la barraca por tan sólo un día. las manifestaciones que sólo distinguen Pasado el día, quedaron cesantes y los campos de acción, según el concepto fueron enviados a afiliarse a la agencia de cada uno a lo suyo: los políticos a la de prestación de servicios. política, los sindicatos al sindicalismo. Ante su sorpresa, expresan los tra­ Ningún sindicato que pretenda actuar en bajadores, la agencia de colocaciones el país lo puede hacer desconociendo la los contrató, pero para cumplir, nueva­ realidad política: las limitaciones a la li­ mente, funciones en HART, empresa de bertad las medidas económicas, el ansia la cual provenían. liberta~ia del pueblo, la miseria, el paula­ La novedad, pese a mantenerse la tino crecimiento de la preocupación in­ relación con HART, es que el jornal ac­ ternacional sobre la situación del país. tual es de N$ 185,20, mientras el ante­ De igual forma, ningún político puede rior era de N$ 252. Además, se les indi" desconocer la existencia de organizacio­ có que en el régimen que se encuentran nes en las cuales los hombres se agrupan ahora no tienen derecho a seguro de porque es por su intermedio que mejor enfermedad ni a seguro de desempleo. defienden sus derechos e intereses in­ O sea, la empresa, que los había de­ mediatos: gremiales empresariales, sindi­ jado cesantes y les había pagado el des­ catos obreros, cooperativas. Esta última pido correspondiente, los vuelve a to­ serie a diferencia de las organizaciones mar. A un jornal menor. ¿Para qué tan- políÚcas, agrupa a la gente en función de intereses directos, en general relacio­ '" w moblaje y las precarias paredes de este mente las afirmachmes anteriores, e.. in- solidaridad social, la tarea a desarrollar tipo de viviendas. sal es una etapa también a superar, si seguramente devolvería frutos positivo~ Pasividad general se pone entusiasmo, fácilmente. Y si en algún momento se alcanzara Cumplida esta tarea, tendríamos, el apoyo oficial. a través del préstann No se trata de formular urbe et orbi ·con la ubicación respectiva, toda la in­ de funcionarios especializados, el aseso· acusa"(Jiones truculentas. Simplemente es formación vinculada con viviendas, me­ ramiento y la ayuda en alimentos (Ins­ útil acotar que, a una y dos semanas es­ tros cuadrados, materiales, agujeros en tituto de Alimentación)_ en maestro~ tos hechos, el ingreso de los mismos al el suelo, tomas de agua, distancias de (Primaria), en asesoramiento sanitario olvido parece normal. En un momento los cables de la luz, número de personas, (Salud Pública), en colaboración polictal justificaron ambos t'ítulares de la prensa de familias, de jóvenes, de viejos, de ca­ y en vehículos por parte ele los gobier­ diaria. Toda la reacción social se reduce sados, de no casados, de chiquilines de nos nacional y departamental, podría a eso. Y a la intervención policial. Du­ una edad y de otra, de sanos, ele enfer­ desplegarse una obra muy vasta y pro­ rante un día o dos, }a opinión pública mos, de con trabajo y sin trabajo, de funda. Y por muy poco dinero. se estremece con la noticia. Después, lo analfabetos totales, parciales o con títu• Se dirá que el Estado no cuenta único que queda es un trámite judicial lo, de radios, de candeleros, de velas, de con medios y la intendencia tampoco. perdido, en el cual se intenta determinar quiJos de carne por año, de litros de le­ Pues bien: ha visto la luz y recibido la responsabilidad de los padres. Y hasta che, de diestas, de enfermedades, ele dia­ ya algún comentario, un estudio sobre el próximo incendio. El resto de las au­ rreas, de macumbas, de cuchillos, de te­ toridades no hace nada. El Gobierno no cluso para el caso de que no se coinci­ nedores, de cucharas, de primus, de ca­ Un breve plan, eminéntemente actúa distinto a como lo haría en un ca­ diera del todo con ellas, lo que permane­ tres y de lo que fuera. práctico, permitirá a bajo cos­ so de crimen pasional, confinado por el ce válido y queremos postular como Toda esta labor puede y debe cum­ pensamiento colectivo a la órbita exclu­ punto de partida, es que la realidad hu­ plirse, si se organizan unidades en que to, no erradicar los cantegriles siva de la responsabilidad penal privada. mana del cantegril proporciona sin duda colaboren distintos servicios (munici­ pero sí resolver eficazmente Es decir, no hace nada. los agentes para cualquier plan de supe­ pios, policía, Primaria, Consejo delniílo, algunos de los ·dramas que la Nadie en el país siente que este tipo ración y de acción comunitaria positiva. Salud Pública, OSE, UTE, etc.) sin pagar miseria plantea a sus habitan­ de cosas le conciernan. La misma pren­ Esto .es: que existe la materia prima per­ personal ninguno. Es más: la sorpresa tes menores. sa, reiteramos, no vuelve más sobre el te­ sonal.· Y que, suficientemente promovi­ consistiría en ver cómo funcionarios que ma. Y si los padres van presos, algún chi­ da o estimulada para actuar en líneas de vegetan y poco o nada rinden detrás de quito que haya logrado no morirse, pasa acción que es necesario estudiar~ po­ la rutina de mostradores y escritorios, se "Las empresas públicas en el Uruguay" -se supone- a la tragedia silenciosa y drían alcanzarse resultados casi milagro­ transforman, con una meta humana por del cual son autores Aldo Solari y Ro­ siguiente del Consejo del Niño y del or­ sos. No para alterar la situación econó• delante, en agentes entusiastas de la ac­ lando Franco. felinato. Las cosas son así. Las decimos mica de los núcleos humanos agrupados ción comunitaria. Y si no, basta pedir Tomando como fuente a SEPLA­ no en el ademán de la acusación sino de en el cantegril. Pero sí para solucionar, voluntarios en cada oficina pública, y CODI, los autores señalan que sólo en explorar alguna posibilidad de cam­ elevando en muchos órdenes la concien­ se verá. - Defensa e Interior, entre 1970 y 197H. biar actitud general y buscar algún re­ cia comunitaria (entre ellos lo vinculado el número de funcionarios aumentó en medio. a educación, prevención sanitaria y de Dos: grupo multidisciplinario 22.140. En primer lugar, pues, cae sola de­ accidentes y preocupación por los habi­ en cada cantegril ¿Cuánto sale? lante de nosotros la pregunta con la que tantes menores) algunos de los aspectos ¿De ese número no se pueden des­ titulamos: ¿Es posible hacer algo para de la vida en el núcleo. Con la base de la información pre­ tinar algunas docenas de funcionarios prevenir este tipo de tragedias? cedente -Y sin planificar nada más- lo y algunos pocos fondos a administrar Fue en este orden de preocupacio­ Primero: ubicar y censar que corresponde es designar unidades con cuenta gotas, para arrojar sobre la nes e intenciones que recogimos, en multidisciplimuias y adscribirlas a cada miseria dolorosa de los cantegriles algu­ nuestro número anterior y a través de la Quedaría por entero desvirtuada la cantegril. na asistencia, no de socorro y limosna, pluma de Juan Miguel Petit, una primera finalidad de esta nota si tomáramos pie ¿Qué es una unidad multidisciplina­ sino de orientación y superación de visión del medio donde los hechos ocu­ en la realidad del cantegril para buscar ria? Estamos aludiendo, no sabemos con niveles de vida? rderon. Creemos pues al lector en cono­ culpales y determinar responsabilidades. qué precisión verbal desde el punto de cimiento de qué clase de mentalidad, Las habrá y habrá también un sitio y vista sacro-técnico, pero sí con absoluta por veces mucho más evolucionada de una hora para mirar el fenómeno bajo propiedad idiomática, a grupos compues-

La censura sanciona no sólo la intención sino el estilo. Ya ha cometido muchas barrabasadas por el estilo. r~--~--· _M_o_n_t_ev_i_d_e_o_,v_i_e_rn_e_s_1_7_d_e__ fe_b_r_e_ro~d_e_1_9_8_4_._~------~tCttC:IUIIn Contesté afirmativamente, preguntán­ cada detalle en su memoria. Estudió cui­ dole su nombre. Me respondió algo así dadosamente el croquis, los números de como Faúndez, creo". las placas de los coches, memorizándo­ Hans Petersen Silva, alias Juan An­ los, y luego destruyó los papeles. De un Asesinato compartimento secreto de su cartera drés Wilson, alias Kenneth Enyart, alias Juan Williams Rose tenía la misión de sacó una foto de Orlando Letelier y, preparar el asesinato de Orlando Lete­ después de mirarla, la volvió a guardar; lier. Su verdadero nombre era Michael otros deberían verla más adelante, ya en Washington Vernon Townley. El hombre con el que que él lo conocía bien. Los dos hombres debía encontrarse era capitán del ejér­ conversaron durante más de una hora. cito, alias Armando Faúndez Lyon. Am­ La misión de "Faúndez" ya había bos eran experimentados funcionarios terminado, tras permanecer en los Esta­ El caso Letelier de la Sección Externa de la DINA, la dos Unidos durante quince días recopi­ porJohn Dinges y Saul Landau policía secreta de Chile. lando material de "espionaje preopera­ "Cuando me reuní con el capitán, cional" en relación al "blanco". Ahora éste tenía numerosas maletas y varias comenzaba la misión de Townley: orga­ raquetas de tenis", escribió posterior- nizar el equipo que daría el golp~ y ase­ gurarse de su éxito. 181184'---~~-~ Terminada la reunión, el funciona­ -··1- El acto El 21 de setiembre muere asesinado en Washington Orlando Letelier, rio de Lan condujo a "Faúndez" y a su ex ministro de Allende y ex embajador de Chile en E.E.U.U. elegante compañera -una agente de la Ira. Parte El atentado, que también costó la vida de su secretaria, Ronni Moffitt DINA que respondía al nombre supues­ conmovió a la opinión pública chilena y sentó un acto de terrorismo sin to de Liliana Walker-, al salón de pri­ 9 de setiembre de 1976 mera clase de Lan-chile. Su vuelo a San­ paralelo en Washington. Las investigaciones del FBI condujeron hasta tiago no salía hasta las 11.00 p.m. (Los n el Aeropuerto Internacional Michael Townley, estadounidense expatriado y agente profesional rabinos seguían paseando por el salón Kennedy se anuncia la llegada de del aeropuerto). Lan Chile, vuelo 142, procedente de la policía secreta chilena. Townley fue testigo de cargo del proceso de Santiago. Minutos más tarde, en el que se condenó a dos exiliados cubanos. El director y dos oficiales Towniey volvió a encontrarse al unE hombre alto, rubio, de unos treinta de la policía secreta de Chile fueron sometidos a proceso aunque hombre de Lan, pidiéndole ayuda para años, entrega su pasaporte a un oficial no a extradición pata el juicio. arrendar un automóvil. de inmigración de los Estados Unidos. La DINA le había otorgado un pa­ Son alrededor de las diez de la mañana. La primera parte del extracto de esta obra publicado por la revista saporte falso y una licencia de conducir Una tensa sonrisa disimula el nerviosis­ Apsi -que nos autoriza la repr~duc~ión en forma exclusivá para a nombre de Petersen, pero no le había mo del viajero, mientras observa cómo el Uruguay- conmocionó .a Chile poniendo al descubierto secretos que dado tarjetas de crédito. Aunque lo con­ el oficial hojea el pasaporte, sacando el la investigación gubernamént'al había callado por propia conveniencia. siderara una molestia, el funcionario, en formulario migratorio que éste había lle­ Por esta razón, es decir, por la de la verdad, Jaque consideró oportuno su calidad de asistente del director de nado en el avión y mirándolo para com­ Lan, estaba obligado a ayudarlo, de mo­ probar si coincidía con la foto. Muchas acercar el artículo al lector uruguayo. do que avaló un crédito para Pe tersen y, veces, en muchos aeropuertos, había dejando 200 dólares como depósito, visto a los oficiales hacer idénticos mo­ Townley arrendó un auto en Hertz. vimientos, con el fin de asegurarse de la Mientras esperaba, los ojos de Town­ veracidad del documento y colocar el ley eran dos radares que ponían aten­ timbre de entrada al país. ción en las personas y en los objetos a su En un segundo, el oficial verificó alrededor. El desconcertante incidente los antecedentes que necesitaba: nom­ en el mesón de inmigración y la actitud bre, Hans Petersen Silva; nacionalidad, del oficial, habían puesto sus antenas en chilena; pasaporte y visa oficial chilenos, estado de alerta. Por ejemplo, dos hom­ lo cual indicaba asuntos gubernamenta­ bres que circulaban cerca del mostrador les. ("Una excepción en el término me­ de Lan podrían ser del FBI; hasta ahora dio de los turistas latinoameJicanos, pro­ los había visto varias veces. Tenía bue­ bablemente un experto de gobierno que nas razones para sentirse inseguro en merece algo más que la cortesía habi­ esta misión: aquel fiasco sufrido en Pa­ tual", podría haber pensado el oficial). raguay lo obsesionaba. Odiaba los cabos Comenzó la rutina de hojear las páginas sueltos, ía imprecisión, las cosas mal del abultado volumen conocido como hechas. ·•el libro de control". Imperceptible­ Ya en el automóvil, miró un largo mente, el viajero se puso tenso. ¡Su pa­ rato por el espejo retrovisor. "Después saporte no podía aparecer en el libro!. de asegurarme de que no era vigilado, a menos que algo hubiera andado mal... seguí por el túnel Lincoln hacia Nueva La Oficina de Inmigración de Esta­ Jersey donde me registré en un motel... dos Unidos coteja todos los nombres de bajo el nombre de Hans Petersen y me los pasajeros que llegan con los varios comuniqué por teléfono con Virgilio miles de nombres ordenados alfabética Paz ... ". Hizo una cita para cenar esa y fonéticamente en el libro de control. noche con Paz y su esposa. Luego llamó Cada una de las hstas que allí aparece cobro revertido a su hermana Linda, que responde a alguna agencia gubernativa vivía en los alrededores de Tarrytown, norteamericana: la Oficina Federal de Nueva York. Investigaciones, el Departamento de Se encontró con Virgilio y su espo­ Control de Tráfico de Drogas (Drug sa Idania en el restaurante Botton of the Enforcement Adminisíration), la Agen­ Barrel, frecuentado por los cubanos :,si­ cia Central de Inteligencia. Junto a los lados). Paz y su esposa lo llamaron An­ nombres, a través de instru.cciones codi­ drés Wilson y. se encontraron con él en ficadas, se indica la acción que se deberá unos juegos electrónicos. Durante la co­ seguir: F-1, notifíquese a la agencia co­ mida conversaron acerca de la familia rrespondiente; F-2, vigílese; F-3, impí• y los amigos comunes. Paz había estado dase la entrada y deténgase. no hacía mucho tiempo en casa de Al darse cuenta de que el oficial de Townley, en Santiago. mmigración comparaba su nombre con· "En la comida le manifesté a Paz mi uno de la lista del libro, el viajero sintió deseo de conversar con Guillermo Novo que se le doblaban las piernas: Sampol sobre algo que no le especifiqué. "Examinó mi pasaporte varias ve­ Después, regresé a mi hotel". ces, volvió a leer el libro y, finalmente, Tenía que terminar de preparar su encogiéndose de hombros me lo devol­ discurso al mediodía. Después de vestir­ vió", atestiguó posteriormente .. "Esto se apresuradamente, engulló el café y se me dejó casi temblando pues pensé que despidió. palmoteando a Alfie, el perro el nombre del libro se podía referir a ovejero cuyo pelo le tapaba los ojos otro Hans Petersen, o bien podía estar y que lo siguió hasta el Chevelle azul. relacionado con el pasaporte que yo te­ Orlando Letelier e Isabel Margarita Morel; una histona interrumpida en setiembre de 1976 Orlando Letelier encendió el motor nía. De ahí en adelante, anduve bastante mentos\de rasurar, traía dos gramos de de Lan en la solapa. Me preguntó: y salió de Ogden Court, una tranquila nervioso". trinitrato de t>lomo, cantidad suficiente "'¿Llegó Andrés Wilson en este vu..elo?". calle cerrada de Bethesda, Maryland, Poniéndose el pasaporte rojo en un para volar la.. mano a alguien. Con esto mente Townley. Vehia acompañado d'e tomando por River Road hacia Washing­ bolsillo interior, se dirigió hacia la zona había violado .sus propias reglas, sus dos mujeres, una era su hermana, la ton D.C. Los vecinos de Letelier, profe­ de aduana. Al acercarse, la tripulación principios profesionales; contraban- otra "excelentemente bien vestida y sionales y gente de negocio que vivía en de Lan-Chile lo saludó, pasando aduana deaba expiÓsivos, J"!ro sus superiores no arreglada" traía en la mano una revista confortables casas individuales, daban la sin ser revisado. Algunos de los miem­ le habían dado el tiempo suficiente de modas. Diplomáticamente "Faún­ impresión de estabilidad y seguridad. bros de la r.ripulación lo conocían desde como para resolveñO de otro modo. No dez" y Townley dejaron a éstas en com­ Mientras daba vuelta a la derecha hacía años. Pensaban que su nombre era le gustaban las prisas. pañía del funcionario de Lan. por la calle 46 y se acercaba a la Aveni­ Andrés Wilson. Detrás de la barrera de El funcionario lo abrazó llamándolo Una vez solos, "el capitán me pasó da Massachusetts, Letelier pensaba y pla­ expedición de equipaje reconoció a un Andrés. Con él estaba el director de Lan una hoja de papel con un croquis de la nificaba. Había otros caminos para lle­ funcionario de la oficina de Lan en Chile en Nueva York. Los tres conver­ casa y la oficina de Letelier y también gar de su casa a la oficina, en Dupont Nueva York. saban en español mientras caníinaban un infqrme escrito que contenía una Circle, pero desde su regreso a Washing­ No ~e ~aludaron hasta haber aban­ hacia un restaurante del aeropuerto, cuidadosa descripción del automóvil de ton usaba siempre la ruta por la Avenida donado el. área de aduanas. En esta mi­ cerca de las oficinas de Lan. Letelier y del de su esposa". Casi en un Massachusetts, la misma que recorriera sión la seguridad ya había sido violada Comieron algo y luego el director susurro y con frases cortas, ambos dis­ durante sus años en el Banco Interame­ demasiadas veces. El. viajero se palpo el de Lan se fue; el viaJero le menc10nó cutieron acerca de ios movimientos dia­ ricano de Desarrollo y en la Embajada bolsillo donde habia escondido los bul­ al otro, entonces, el nombre de la per­ rios de Letelier entre su oficina en Wash­ de Chile. La embajada había sido su casa bos, que llamaba "fóSforos eléctricos", sona que esperaba haber encontrado ington y el condado de Maryland donde durante tres años, pero ahora ya no era no habia temdo tiempo de probarlos y, a su ílegada. ¿Había aparecido? "Sí", vivía. (Un grupo de rabinos pasó junto bienvenido allí. Los moradores actuales ante la perspechva de tener que usarlos, testificó más tarde el funcionario de a ellos. cerca del mesón de Lan). Town­ representaban a la JUnta militar que el se sentía incómodo. Escondidos en un Lan. ·•un hombre se me acerco, ya que ley escuchó las mformaciones del capi­ 11 de setiembre derrocó al gqbierno frasco de medicinas, junto a sus imple- yo llevaba mi tarjeta de identificación tán, hizo algunas preguntas y archivó constitucional de Salvador Allende. del

!Para algunos lo ideal sería eliminar la política de la política. Etlnl1t4Ct ______~~~~-~---·-M_o_n_t_e_v_id_e_o_,v_i_e_rn_e_s_1_7_d_e_f_e_b_re_r_o_d_e_1_9_8_4_.~}~:,J

que Letelier formaba parte. cente. El caso Bosch, d~jo, ni siquiera lo mismo, en su declaración, fue impreciso aunque las de ellos eran menos desarro­ En la calle Q viró a la izquierda, ha­ manejó la DINA. Finalmente, Novo y acerca de la identidad de los otros. lladas que las suyas, y el mismo ·"üwdus cia la avenida donde estaba el Instituto Suárez estuvieron de acuerdo en colabo­ Townley había instalado un bar con operandi".) de Estudios Políticos. rar con esta nueva petición. Esa noche whisky y ron, y todos bebieron. Les dio Terminada la reunión, Townley fue Exactamente hacía dos años que tendrían su reunión regular de los días a conocer el plan: el MNC debería pro­ con Novo y Suárez al bar Bottom of the había sido liberado de Dawson. viernes con los líderes del MNC; propon­ porcionar los hombres que asesinarían Barre!. No discutieron sobre el asesinato Había sido nombrado director del drían allí el asunto y, posteriormente, a Orlando Letelier en Washington. La pero él sintió que estaban celebrando !a Instituto Transnacional, programa inter­ volverían al hotel de Townley para ente­ Izquierda, sin dudas, acusaría a laDINA consumación de un pacto.' En el bar, nacional del IEP, y acababa de regresar rarse de los pormenores del caso. Por su pero no tendría pruebas. A cambio de Novo le presentó a un compañero, Alv1I1 de su tercer viaje en ese año a Amster­ actitud, estaba claro que Novo y Suárez lo anterior, la DINA seguiría otorgando Ross. Este, macizo y musculoso, ex ma­ dam, sede europea del Instituto Trans­ estaban interesados en la operación y protección en Chile a los fugitivos cuba­ tón del Tropicana de Cuba antes de la nacional. Como de costumbre, este viaje apoyarían la petición en la reunión. nos exiliados y les permitiría hacer uso revolución, había oído hablar del "fa­ le había dado oportunidad para reunirse Orlando e Isabel Margarit'l Letelier de una parcela que le pertenecía, situada moso señor Wilson", el contacto de No­ con otros dirigentes en el exilio y con partieron a Nueva York, Isabel ya había en el sur del país; allCpodrían entrenar vo con los chilenos, y le tenía un gran líderes políticos europeos. leído y mecanografiado el texto del dis­ a sus hombres si era necesario; asimis­ respeto. Más tarde Ross detallaría sus Mientra~ subía los dos tramos de curso que Orlando pronunciaría esa tar­ mo, podrían contar con la instrucción reuniones con "Wilson" en una entrevis­ escalera hacirt su oficina, mentalmente de en el Madison Square Garden, en de expertos, de vez en cuando, pero ta grabada a un abogado. Dijo que él y Townley no estaba en condiciones de Townley conversaron sobre aparatos es­ garantizar!o. tercofónicos y los problemas que el pri­ Los cubanos regatearon, haciendo mero tenía con su equipo. Townley, es­ la atmósfera pesada. Los dirigentes saca­ cribió Ross, prometió ayudarle a com­ ron nuevamente a luz los casos de Otero poner el equipo, si se le presentaba la y Bosch, mientras Townley los engatusa­ ocasión. ba. Ex;presaron que no estaban dispues­ tos a que los alquilaran como un fusil 11-14 de setiembre de 1976 cualquiera, puesto t¡ue representaban ownley no perdió tiempo pensan­ un movimiento político y sus razones do acerca de cómo asesinar a Le­ fundamentales para cooperar con la DINA eran de tipo político, ya que esta­ telier. Corno viajero experimenta­ ban basadas en su acuerdo con el pro­ do que era, aprovechó bien su tiempoT en el área de Nueva York. Des­ yecto de la DINA, consistente en la eli­ minación física de comunistas, siendo su pués de pasar unas horas con su herma­ deseo enaltecer su política en el movi­ na Linda y su familia en Tarrytown, de­ miento anticomunista mundial. volvió el auto arrendado en el aeropuer· Más tarde, Townley declaró no re­ to Kennedy. cordar el nombre del corpulento médico De acuerdo con lo esperado ai ter­ minar la :eunión en el Chateau Renais­ joven que habló en ..:ontra de la partici­ sance Guillermo Novo le comunic.ó for­ pación del MNC en el asesinato. Relató malm~nte que el MNC había decidido 11 de setiembre de 1973: Letelier abandona La Moneda. Tres afios después serfa asesinado. colaborar en el asesinato de Letelier. pero, agregó, en virtud de la fidelidad de laDINA a los principios de colaboración comenzó a ouscar frases para el discur­ conmemoración del golpe en Chile. con el MNC, Towniey debería acompa· so de amversario. ("Hace tres años del Discutieron el programa del acto Ii.ar a Virgilio Paz en la misión. Tan1t1ién golpe... (los años de mi Uberación"). que conduciría Joan Baez preguntán­ Suárez p'trrticiparía en d trabajo. Las Había sobrevivido un año yendo de un dose cuánta gente asistiría. órdenes que Townley había recibido campo de concentración a otro. El pri­ Viajando hacia el norte a través eran abandonar el país en el momenk mero había sido isla Dawson. frío y es­ de Maryland y Delaware, la pareja llegó en que se diera el golpe. Mas eso estab

t.a censura no e~, cieset~JJte". se ha dicho eu ci'rculos 1nuv hicuttntfonn1H~c·~; --··--·-··------·-·------:_Latinoamérjca ~_E'Montevideo, Jiernes 17 de febrero de 1984. J¿( que llega a todos lados con dos o tres matones y maneja un imponente auto­ móvil Mercedes Benz. Ese sería el hom­ Batalla: bre del pueblo. Mucci, el Ministro radical a quien Triacca intenta comparar con Herminio, es en cambio un humilde obrero inicia­ Alfonsín vs. cúpulas do como gremialista entre los gráficos, que se desplaza en un automóvil oficial o en colectivo. Acaso no tcngá sentido sindicales · político, pero sabe lo que son los gre­ mios por dentro. Podría ratificarlo un viejo adversario, Raimundo Ongaro, que Detrás de las revelaciones relativas a lo que ha sido la atrocidad jamás olvidarú que cuando militares y desplegada por los militares argentinos en la llamada "guerra sucia" peronistas lo encarcelaron, el grandote Mucci iba hasta su casa a llevar algunos contra la subversión, comienzan a tenderse algunas de las grandes pesos para comer. líneas vinculadas con la obra reservada al Gobierno de Alfonsín Es curioso. Esto se parece a lo que y los compromisos asumidos por éste en su campaña. ocurrió con el gobierno de Illia y no Planteada duramente la lucha contra las cúpulas sindicales que se oponen todos advierten la peligrosa semejanza. a la democratización del sector que Alfonsín propugna, hemos creído Nadie, durante el gobierno peronista de interés solicitar a nuestro eolaborador en Buenos Aires, hubiera podido descalificar a un minis- ,Jorge Casares, el siguiente artículo. Alberto Piccini: entre metalúrgicos resistió Cúpula sindical en ~~~~~X'l ..rPf•ta';:~t'ff.~,;,:~· al peronismo y se llevó el 84 por ciento de los votos connivencia con los "Si gana Alfonsín. lo desestabilizare­ mos en tres mcsc~s". Del dirigente sincli­ gobiernos tnilitares ·.·:d .Juan J,,y_; 1,Jt.'lUJL:. dur::i'nh· ~~~ :2.ira pnr l·urop:: l9t!J. ~..·n ~ tro como lo hizo Triacca. El lo puede '"PararenHlS ,ti país cuanta:-; \eces sea hacer en favor Je ·la total líber! aü que, ·H'l'\!Sario". 1 't,~ Saúl Uhaldillj .. 'iel.'ret;J- por suerte, vivimos los argcn tinos. Pero. •;t'JH'ra• ·k !;¡ ('( ;T: Rc~pr'lbli< a i\r- que Triacca tenga libertad no significa 1t''~till~t, :1 :(':-- ¡H,H'Il<; dia:. dd ftillll(P ..](' que sus enemigos, sus rivales, no nuedan :z.1•1! \1!'\)L.-.!:¡ ·:n las deccionl~-: pn•s!-· disnoner de e\1;;, J~·ncwk··;. · Esto e~· l'ria:c·a. otro dírigcme gn~­ icn:ra:·: <'!1 ,·l Parlamento se suc:c­ mial de SÓlida POSÍCiÓn econÓJlliC3 casn ,' ;::n las ¡.:cstíonGs para lograr ,•nca· en la arístocrátíca zona de Lomas de San ·,· ';;ar el tr:; 'amiento del pn>yccto Isidro, auto l!llt1ortado v fueries cuentas icy ck ~cordenamícnto gremial. bancanas, neg¿;ci() tantas cusas C(>ll el .us ,.;,,¡,¡ icálistas de origen pcronista go bJCrno del .!'ro ceso, que lermmo ven­ ,:,¡¡nc:n!.aban con tiros de aproxímadón j 1endole un lote valuado en un millhn ·•ara :Jl<.:d ir \ . ra! v,.:z, cksa fiar .d L. e'· Jc dólares ~~ una cooperatiVa lk :1:ilit:J­ l)icrl't,: deJno~r,átl-..:1-., La pnnt~ra pcrJ1go,, ·é's, lwmadd Partagas, que pcnsall.t con;; ;;ad:¡ :l1sparó ei PrcsJdcntc d~ la !!nión tnlll' dcpartamenro; en la zona ,Je Be, .. J ranviarios Auton'l)\C,r,•Rcn.? Azar. Dc~­ granu. Algulhh uc~ esos miJJLares ya es.. ck 5\1 grc·.miu se: ,1!'gJni7.Ó un paro en los tán detenidos otros corren d riesgo de o;uht<.?n::nGos, ,¡u,: !'racasc·l. y otro ck ~starlo y eí escandalo l'anagas, llace !Wl'' , lwfl'n·s d<.? ómnibus ,Je larga dislancw, de un ai'lo sacudió ..1 la opmión públlt::.l que le complicó la vida a muchos argen­ Recordar la fortuna de Triacca. sus ne· tinos. Esta huelga, decidida sin efectuar gocíos con lo~ militares, significaría una anks reclamo alguno, finalmente fue de­ :1yuda memona para esas bases. Es qtH\ clarada ilegaL es que fue así. Muchos debido a ío que ocurrió aquí desde 1q(~h -.;upusieron que. l'l -le la UT:\ era un gre­ hasta hoy, con dos gobiernos militares mio muy combattvu. Un ckmental e_ier­ y uno pcromsta. esas bases de¡aron de: c:idos claro a una reunión de la Or<>a­ a quienes formaron parte de esa reali­ mostrando que no aceptaba negociaciones. La dical tendrún su lugar. Los otros, los de ni;~,a~ibn Internacional del Trabajo. "en dad, el pacto sindical-militar. Lo lamen­ crisis estaba llc~ando a su fin. Para nosotros, la patota. inexorablemente lo perderán. t;incbra. Un viaie a Suiza es un via¡c table, además, es que, debido a la mala los sindicalista.~: cada gobierno caído era un No del el ía a la noche; pero lo perderán. a Suiza, aune¡ ué hubiera servido para información oficial, este tema, para la paso ha~·ia el poder". ('l') Por eso se resisten. Ocurre que. ¡unto opinión pública no ha sido debidamente avalar a un sistema que avasalló dcr<'­ con la libertad empezarán a moverse esclarecido. ;\q u í la cuestión es muy Triacca, militares y negocios ..:lws. comenzando por Jos de Jos traba­ los dirigentes de otras extracciones polí• s1mplc: Jos términos son scllamcnte dc>s. ticas, I<;S volcados a la izquierda. Jos til­ ¡adorGs. Democracia o patota. Si la democracia Alberto Triacca, del gremio de los dados de comunistas, los perseguidos, invadió sanamente a la vida argentina. plásti.:os. fue uno de los que abusó de los encarcelados. los que lloran amigos Interventores de Alfonsín no hay razón para que en los sindicatos, la fragilidad de memoria de los argenti­ y familiares muertos. Estos dirigentes imprescindibles para que haya equili­ nos. Usó los micrófonos de las radios La segunda andanada se disparó al son los que ayudarán a dar el empujón. brio, sigan dominando los nombres de del Proceso, entregadas por el proceso Las bases tienen que recordar la negarse el acceso a tres sindicatos a los siempre, los que combatieron a los go­ a sus actuales dueiios, elegidos entre mterventores designados por el minis­ austeridad con la que vivía Agustín biernos elegidos por el pueblo y. de he­ sus amigos, para intentar descalificar Tosco, el dirigente ele Luz y Fuerza ele terio de Trabajo. Fueron el brremio de ello, resultaron socios de los originados a Antonio Mucci, el ministro de Trabajo petroleros, el de papeleros y telefónicos. Córdoba, que dirigió un sindicato eJem­ en golpes de Estado. Fúcil fue pararle radical. Dijo, y se repitió durante toda plar, fue encarcelado por peronistas Y Las puertas de los sindicatos fueron ce­ el país todos los días a 1 doctor Arturo una _jornada, que "M ucci era el Henni­ rradas y los interventores no pudieron militares, murió en la cárcel durante la lllia. Pero, esos mismos gremialistas, es­ nio Iglesias del radicalismo". Iglesias, última dictadura, y enfrentó siempre peraron desde marzo de 197 6 a diciem­ debe recordarse, fue el candidato a go­ a la burocracia sindical. También mu­ Los interventores que bre de J 982 para efectuar la primera bernador de la provincia de Buenos Ai­ rió pero asesinado, Atilio López, otro huelga general que soportó el gobierno res por el justicialismo. Es un hombre dirigente de clase, combativo y ele Cór- Alfonsín nombró para militar, gobierno que llevó al salario real surgido de las filas del sindicalismo, al nivel histórico más bajo. Ahora, con tierie un prontuario bastante rico, aun­ tres gremios, son para otro gobierno demociático quier0n que~ el original, d bueno, el auténtico, lo Ongaro, en la pobreza sustituir funcionarios seguir agitando banderas que abandona­ poseería él, ya que un general amigo ron durante demasiado tiempo como no ·habría encontrado mejor manera de y de origen peronista, para que las bases lo i;;noren. quedar bien con llcrminio que regalán­ nombrados por los doselo. Eso es Jo que cuentan los amigos apoya las propuestas del militares de Iglesias y algunos enemigos. Lo cierto "Ellos -·los militares- empezaron a acer· es que el hombre, que posee varias salas gobierno de Alfonsín carse a nosotros. En esas gestiones, los más ac­ de juego en el sur del gran Buenos Aires ingresar en ellos. Para que no aparezcan tivos fueron ~!ario Fonseca y Osiris Villegas, ·-de juego clandestino, dicen sus enemi­ cloba. Pronto, en la lucha, estará Raí• malas interpretaciones, pues interven­ que era comandante del V Cuerpo. Casual­ gos--, es un cuasi analfabeto que acui1ó mundo Ongaro, casi un místico, un ción suena mal. aquí y en la China. vale mente, Villegas tuvo un cntrcdicl~> con Julián una famosa frase: "Conmigo o sin migo". hombre de origen peronista, tan pobre aclarar que esos funcionarios fueron Sancerni Gi~énez. Fstc le ofreciú reemplazar El radicalismo usó esta frase para bur­ como cuando comenzó sus luchas en el designados en reemplazo de otros nom­ al ministro del Interior. La conversación tras­ larse. Iglesias fue el que quemó el cajón gremio gráfico, un dirigente que apoya brados por el Proceso. Esto cs. los mu- cendió por el periodista Alejandro Roscgliom•. en b !'laza de la República, el mismo la democratización sindical que propicia ~·

La censura es un parásito puesto para perturbar no sólo en el cuero cabelludo, sino en lo que está debajo de él. Latinoamérica . ~E Monte~ideo, viernes 17 de febre,ro de 1984.}5

lasky extendiera su conformidad al el gobierno de Alfonsín. Y nadie le po­ pedido. drá decir traidor a Ongaro, también per­ seguido por peronistas y militares. En su "Gorilas" y "Patota" modestísima casa del muy modesto ba­ riunfo de la libertad rri9 de Los Polvorines, le asesinaron a La barra de los peronistas atronaba un hijo adolescente en una maniobra el aire, terminada la sesión, con el grito típica de la Triple A. Pero, los obreros, de "gorilas", a lo que contestaban los las bases, saben cómo peleó convenios parlamentaria desesperados radicales, agraviados por el laborales, y aumentos, y cómo conven­ ció para hacer huelga cuando correspon­ epíteto, coreando "¡Chau" patota, día. El contraste de él con la vieja diri­ chau!". Esto, claro, es el telón de fondo. En gencia peronista es más que notorio. el primer plano, terminado el debate, "Cuando los acontecimientos se acelera· Bajo la exaltada apariencia del tes partidarios de una y otra mayoría, el radical Pugliese pidió se desagraviase ron, Sánches de Bustamante -un general­ protagonistas de coros y gritos cons­ a su bancada por el cúmulo de insultos desorden, la coincidencia de tantes. Fue un acierto que quienes di­ pidió tener una entrevista con dirigentes gre­ todos en un orden superior con que la habían cubierto. Le contes- miales. Ellos tenían su forma de llegar a noso· rigían el debate toleraran esa que po­ taron con una silbatina. • Iros. Es así que nos encontramos en una enmarcó la aprobación de la ley dríamos llamar participación antirregla­ Fue el momento en que Federico cantina del Once. Fuimos Vandor, Rosendo gremial mentaria. Como estuvo igualmente Storani, (*) Presidente de la Comisión García, Francisco Prado y yo".{*) bien que los líderes más veteranos del de Derechos Humanos de la Cámara, .... , ,...... ~..,.,. radicalismo y del justicialismo, mien­ se levantó sobre sí mismo y enfrentán­ Está claro que todo dirigente no .•. tras que por un lado dejaban vivir la Buenos Aires (Especial para JA­ dose a la bancada peronista toda, les peronista, no respetuoso de la conduc­ QUE).-- "Tumultuosa", "accidentada", encendida pasión de los más jóvenes, gritó: ción, y poco amante de las negociacio­ "Incidentes dentro y fuera de sala", por el otro maniobraran flu idamente -¡Ahora se van a la p ... ! nes con el poder, fue descalificado y "agresiones" son simplemente algunas las diferencias de modo que se cumplie­ Y al mismo tiempo hacía,. con el perseguido. Las derechas mandaron y de las expresiones, tomadas entre mu­ ran las reglas del juego jurídico c\emo­ brazo, el clásico corte de manga. más de un militar mostró ciertas simpa­ chas otras, que salpican la información critlco. tías con la conducción de los Miguel, periodística local sobre el "agitado trá­ Argentina atlelante Ubaldini, Donaires y algunos más, por­ mitq final" de la Ley de Reordena­ que ellos no son comunistas, porque se­ mier1to Sindical, aprobada por último Después de tantos m1os de silen­ rían un freno ante el avance de las iz­ en la Cámara de Diputados y que el cio, de prepotencia, de arrogancia, en quierdas. Es más, le agradecen a ese gre­ Semido argentino habrá ya comenzado cuyo transcurso un sector que se miraba mialismo haber sido una barrera frente a tratar cuando el próximo número de a sí mismo como investido de todos los al comunismo. Para los militares, para la JAQUE vea la luz. derechos y como dueüo exclusivo ad­ mayoría de ellos al menos, cualquier Es poco relevante, por correspon­ ministrador de las verdades absolutas, preocupación social, cualquier rebelión der a la pequer1a historia parlamentaria Argentina se reencuentra con las liber­ ante la injusticia proviene de comunis­ y política, ser1alar que la sesión duró tades del normal juego institucional. En tas. Así, en la misma bolsa. cayeror1• 18 horas, y que aparte de la inmensa ellas las cosas se el iscu ten a gritos, na el ie peronistas, pensadores, obreros, sindica­ pasión volcada en la defensa de las res­ es preso, ni torturado ni muerto por listas, hasta sacerdotes. poctivas posiciones y en el ataque, por proclamar su verdad, y todos los pensa­ momentos excesivo en su virulencia, a mientos minoritarios son respetados. "El día del derrocamiento de lllia llegué las posiciones del adversario, la Cámara Luego, en la estricta sumisión al hasta la sede de la Unión Obrera Metalúrgica, votó afirmativamente el proyecto del pronunciamiento mayoritario, respetan­ en la calle Rioja. Estaban reunidos Vandor, Ejecutivo. Es igualmente irrelevante, do a los menos en sus derechos, se de­ lzzeta, Castillo, Unamuno, Rachini y Vicente cuando menos para lo que puede inte­ cide lo que resuelven los más. Siri tener Roqué. Los muchachos estaban bastante eufó• resar al lector no argentino para el que en cuenta uniformes, doctrina de se­ ricos. Vandor me preguntó qué me parecía, escribimos -aunque esté tan cerca de guridad, rangos militares ni predetermi­ creo que no c~Hnpart í del todo la euforia. nosotros como los uruguayos·- consig­ naciones que establezcan, antes de la Sólo atiné a contestarle: No estoy seguro. Storani en plena faena nar que, junto con el radicalismo el discusión y la votación, lo que está Quizá vamos a pagar muy caro todo esto". {*) proyecto recibió "los votos del Movi­ bien y lo que está mal. Ni quien debe miento Jujeño, del bloquismo sanjua­ Los diarios señalan los insultos, vivir y quien morir. La patota nino, de los federales pampeanos y las agresiones y las griterías. Pero no ha Argentina conserva graves y múl­ a u tono mismo liberal. Con los peronis­ sido suficientemente subrayado que sí, a Ubaldini, hoy uno de los principa­ tiples problemas. tas, por su parte, votaron democristia­ las 18 horas de sesión la ley pasó adelan­ Pero ha resuelto el principal. Ahora les dirigentes sindicales, al menos, uno te, fue porque los oradores peronistas de los más conocidos, señalaba que la nos, intransigentes y Centro Democrá­ es dueüa de sí misma. Con el acatamiento tico. inscritos que aun no habían llegado a de todos a su evidente mayoría de edad. movilización hasta el Congreso dispuesta su turno de hablar acompañaron a los por la CCT era para protestar por los Las barras en danza radicales, borrándose para que la ley se Juan Pablo lborra aumentos, por la caída del salario real, aprobara. y para apoyar a los legisladores justicia­ listas en la discusión de la ley de reorde­ Pero importa sí consignar que la Y cuando uno de los peronistas (*) Federico Storani es el diputado argen- namiento gremial. Alguna excusa tenía explosión de expresividad en el com­ (Naya) pidió luego que esos argu- tino del cual publicamos un reportaje en bate por las propias orientaciones, mentos no dichos constaran sin em- nuestra anterior edición, escrito por nuestro que dar. Frente a un gobierno, el mili-. bargo en el acta, varios radicales se colaborador Julio Iglesias i\lvarez, que lo en- tar, que quitó todo, pasaron casi siete afloró por primera vez con pasión in­ exaltaron en el deseo· de no acceder. !revistó en Quito. años en silencio. Frente a este, que sí contenible. Pasión que hizo de las X aumentó el salario real, empiezan el pa­ ]jarras, divididas en entusiastaa asisten- Pero no evitar-on que su jefe, Jaros- taleo. Una forma de recuperar posicio­ ----·------:. nes tras el fracaso electoral en el que el sindicalismo tuvo mucho que ver. Por hacer política perdieron la gimnasia de La ternura del General los gremios y, por no tener nivel, no son capaces en política. No son un grupo de poder. Apenas un elemento de presión. RamónCamps Cuando los gremialistas de raza avancen, el desplazamiento será inevita­ ble. Por eso la resistencia. Ya hubo una o demencial constituye, sin duda, advertencia, para ellos, con el triunfo una de las dimensiones de los de Alberto Piccinini en las elecciones tétricos episodios ocurridos en la de la Unión Obrera Metalúrgica de Villa Argentina durante la dictadura Constitución con ell\5 por ciento de los Lmilitar que trilló a aquel país a partir de votos de los trabajadores. Piccinini 1976. estuvo desde l .-.· .·~ IIXUNf MIN\111/

~------~------~ La Asociación de Censores se denominará ".2 de Agosto" Latinoamérica ~ Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984.J(j

mismo que el papel de Honduras es inse­ de una semana de estudiada frialdad y parable del de los Estados Unidos. de franco escepticismo sobre las inten­ EE.Uú.- América Central (I) El Gobierno hondureño "ha asumi­ ciones del Gobierno sandinista, el secre­ do una posición de completa sumisión, tario de Estado George Shultz cambió abdicando en forma casi total de su so­ apreciablemente el tono, afrrmando que beranía, para acceder a los dictados del acogía "favorablemente .. el hecho de Washington no negocia presidente Ronald Reagan", declaró a que las declaraciones que "está haciendo JAQUE el Embajador nicaragüense ante ahora el gobierno de Nicaragua, son bien las Naciones Unidas, Javier Chamorro diferentes de las que hacía unos seis me­ ni deja negociar Mora. "En el plano militar, ha converti­ ses atrás". do a su país en una base de agresión Francamente escéptico, a su vez, so­ contra Nicaragua y contra el pueblo de bre los verdaderos alcances de ese apa­ La pasada quincena -ca8i al mismo tiempo que mandatarios El Salvador, mientras que su acción po­ rente viraje, el Embajador Nicaragüense latinoamericanos, junto a Felipe González, daban a conocer una li tica responde fundamentalmente al in­ ante la ONU previno que su gobierno declaración en la que, entre otras cosas, brindaban apoyo total al "Grupo terés de los Estados Unidos por bloque­ desearía "verlo materializado en hechos de Contadora"-, aviones procedentes de Honduras bombardearon ar toda posible solución de la crisis" re­ concretos", agregando que, en todo ca­ gional, afirmó Chamorro. so, a los Estados Unidos "no les convie­ instalaciones civiles y militares en territorio nicaragüense provocando Significativamente, la conocida tesis ne mantenerse públicamente sólo en una varias bajas y sensibles daños materiales, en particular la destrucción de Nicaragua sobre la falta de autentici­ línea de rechazo total". de varios depósitos de combustibles. El comandante Humberto Ortega dad de la voluntad negociadora que la Las revelaciones de los voceros del mi~istro de Defensa sandinista, advirtió de inmediato que nuevas ' Casa Blanca manifiesta públicamente, "Grupo de Contadora" confirmaron es­ acciOnes de tal naturaleza arrojarían a la región a una guerra de encuentra ahora eco en círculos políti• ta interpretación pocas horas después, al cos norteamericanos que siguen caracte­ indicar que mientras el Departamento imprevisibles consecuencias. Entre el enfrentamiento armado y las rizándose por su invariable hostilidad de Estado se declaraba mejor dispuesto declaraciones de propósitos, el-aún- no declarado conflicto entre hacia la politica y la orientación ideoló• hacia las iniciativas de Nicaragua, los go­ Nicaragua y Honduras parece deslizarse en una dramática pendiente. gica del gobierno sandinista. Las inicia­ biernos de El Salvador, Guatemala y El siguiente informe -primera parte de un despacho de nuestro tivas militares y económicas de los Esta­ Honduras le cubrían las espaldas, rene­ corresponsal en Nueva York, Felipe Breish- aporta una visión dos Unidos contra Nicaragua están sien­ gando, en la práctica, del "Documento do analizadas cada vez menos a la luz de de objetivos". totalizadora sobre ambos extremos de tal conflicto. su declarado propósito de obligar a ese Este episodio condensa la historia país a negociar, mientras se afianza la in­ de los intercambios diplomáticos que terpretación de que su objetivo verdade- durante los últimos tres años han tenido lugar entre Nicaragua, por un lado, y los uando Nicaragua quiso ver la m~:~­ Estados Unidos y sus aliados centroame­ no -según la e~presión de un co­ ricanos por otro. rresponsal latinoamericano-, el El gobierno norteamericano tomó "bluff" de los Estados Unidos y su primera iniciativa "negociadora" ede sus aliados de América Central quedó +?frente a Nicaragua en agosto de 1981, al descubierto. La ofensiva política y di­ con una visita a Managua del entonces plomática del gobierno sandinista, con­ Secretario adjunto de Estado, Thomas sistente en medidas distensivas en el Enders, uno de los miembros más pro-• plano interno y en propuestas capaces minentes, junto con el Secretario de Es­ de conducir a la eliminación de los ma­ tado Alexander Haig, del grupo de "ex­ yores focos de fricción existentes en la combatientes" de la guerra de Vietnam región (1), no fue contestada por El Sal­ en cuyas manos se encuentra la política vador, Guatemala y Honduras con ini­ centroamericana de los Estados Unidos ciativas equivalentes, sino renegando de desde la asunción de Reagan. algunos de los compromisos más impor­ Pero antes de dar ese paso, la Casa tantes asumidos en setiembre del 83 con Blanca sometió al Gobierno sandinista el llamado "Grupo de Contadora", en el a un "ablandamiento" consistente, entre contexto del "Documento de objeti­ otras cosas, en la divulgación del "Libro vos". Blanco" sobre la presunta intervención Lejos de poner de manifiesto la pre­ de Nicaragua en El Salvador , en la sunta falta de voluntad de conciliación suspensión de créditos destinados a fi­ de Nicaragua, propósitos como la cele­ nanciar la adquisición de cereales en el bración de elecciones sin exclusiones, la mercado norteamericano, en la cancela­ renuncia al uso del propio territorio pa­ ción del saldo de 15 millones de dólares ra intervenir en los asuntos de otros es­ del plan de ayuda por un total de 75 mi­ tados, la eliminación de la presencia de llones que había sido aprobado durante asesores y de fuerzas militares extranje­ el gobierno del presidente Carter; en crí• ras, y el control del tráfico y de la ad­ . ticas por la adquisición de armas soviéti­ quisición de armas, se convirtieron en cas por parte de Nicaragua y denuncias La "SOLUCION"I

Posible decreto: "Deróguese la censura previa a los semanarios. Comuníquese, insértese y publíquese con censura previa" Latinoamérica/lnfonnación 'lntemacional ~·Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984.17

ricana de rechazar todo enfoque bilate­ "acción colectiva" contra· ese país. Los ofrecido dos días antes, en el seno de nista atenuó considerablemente la censu­ ral, declinando desde entonces numero­ Estados centroamericanos, incluyendo a una reunión celebrada en la capital nica­ ra que había sido impuesta como conse­ sas iniciativas de Managua favorables, Nicaragua, ya habían establecido dos ragüense, por la Conferencia permanen­ cuencia de la intensificación de las activi­ entre otras cosas, a la creación de unida­ años antes, en el marco de la llamada te de Partidos Políticos de América Lati- dades militares cie los grupos contntrre-· na. volucionarios, e hizo una serie de gestos des conjuntas para patrullar la región "Declaración de San José", una serie de conciliatorios hacia la Iglesia católica y fronteriza, con el doble propósito de fis­ mecanismos de consulta y de· coordina­ El "paquete" presentado por Nica­ la empresa privada, con el propósito de calizar a los grupos antisandinistas y el ción regionales. Pero los países de la lla­ ragua ante la COPP AL también contem­ restablecer el diálogo. Durante la prime­ tráfico de armas que, según los Estados mada Comunidad Democrática, que se pló, una vez más, la cuestión del patru­ ra semana de diciembre, la Junta promul­ Unidos, tenía lugar entre Nicaragua y la comprometieron a prestarse ayuda en llaje conjunto de las fronteras -no sólo gó una amnistía en favor de la población guerrilla de El Salvador a través del terri- caso de "agresión externa", tenían fines con Honduras, sino también con Costa misquita y puso en libertad a varios más específicos. A juicio de Nicaragua, Rica-, incluyó un nuevo llamado a los miembros de esa comunidad que habían torio hondureño. · sido arrestados por razones políticas; dic­ Durante los tres meses siguientes a esa organización fue creada siguiendo la Estados Unidos en favor de la celebra­ ción de conversaciones "sobre cualquier tó disposiciones legales para hacer posi­ la ruptura de las "tratativas'' iniciadas "práctica histórica de los Estados Uni­ ble el regreso irrestricto al país de los por Enders, el Gobierno norteamericano· dos de colectivizar su política interven­ asunto de mutua preocupación y atin­ miembros de las organizaciones antisan­ ordenó la· preparación de planes milita­ cionista". gencia", y reafirmó el propósito de la re­ dinistas, con excepción de sus dirigen­ res de contingencia en relación con Un mes más tarde, el entonces Pre­ volución sandinista de desarrollarse "en tes; anunció que la fecha de las eleccio­ Nicaragua, aprobó una partida de recur­ sidente de México, José López Portillo, el marco de una economía mixta, plura­ nes generales contempladas para 1985 sos (19 millones de dólares) para fman­ propuso en Managua un plan de tres lismo y no alineamiento", así como de será dada a conocer el 21 de febrero de puntos, tendiente a hacer posible un celebrar "elecciones democráticas a más 1984, en ocasión del Cincuentenario del ciar la formación de los primeros contin­ asesinato de Sandino; declaró que el pro­ gentes contrarrevolucionarios encuadra­ "relajamiento de las tensiones en el tardar en 1985". Cotejadas con esas propuestas, las ceso electoral comenzaría el 31 de enero dos por la CIA, se opuso en el Banco área": renuncia, por parte de los Esta­ y rcafJrmó su voluntad de garantizar un Mundial a un préstamo por 16 millones dos Unidos, a la amenaza o uso de la iniciativas de diciembre de 1983, lejos desarrollo político pluralista y democrá­ de dólares solicitado por Nicaragua, y fuerza frente a Nicaragua; reducción de ser "bien diferentes", como afirmó el tico. Durante el mismo período, alrede- auspició, en enero de 1982, la forma­ equilibrada de los efectivos militares en secretario Shultz, confirman que la posi­ -· .. dor. de 2.000 cubanos, desde consejeros ción de la llamada Comunidad Democrá­ América Central; estipulación de un sis­ ción negociadora de Nicaragua es ahora militares hasta maestros, pasando por tica Centroamericana (CDA), con la par­ tema de pactos de no agresión entre los sustancialmente la misma que hace vein­ asesores técnicos abandonaron Nicara­ Estados Unidos y Nicaragua y entre este te meses. gua; lo mismo hicieron la mayoría de los ticipación de Costa Rica, el Salvador y dirigentes y cuadros del FDR-FMLN de Honduras. · país y sus vecinos de la región. López El Salvador que residen en ese país. Este fue :el primero de una serie de Portillo, quien además se ofreció como Felipe Breish intentos de los Estados Unidos por crear "comunicador" entre Washington y Ma­ Desde Nueva York, especial o recrear organismos regionales tendien­ nagua, basó su iniciativa en una serie de' para JAQUE tes a aislar a Nicaragua y a promover propuestas de contenido casi idéntico a .condiciones capaces de permitir una las que el gobierno sandinista había (1) A fine~ de novie111brc, el gobierno sandi- cua~x

Medidas de esta naturaleza contri­ bién y especialmente para colocar a al­ buyeron aparentemente a paliar, en el gunos de sus partidarios en puestos cla­ seno de la sociedad soviética, los efectos ves de la dirigencia. Por lo menos cuatro URSS: la sucesión chocantes del abismo que separa el nivel "hombres de Andropov" -Aliev, Vorod­ de vida medio de esa sociedad en com­ nikov, Chebrikov y Ligachov- fueron paración con los privilegios de los inte­ recientemente ascendidos a las máximas grantes de la nomenklatura. En qué instancias de elección del poder sovié­ de Yuri Andropov medida esas iniciativas se habrían limi­ tico, al tiempo que Grigori Romanov ha­ tado a un clásico mecanismo gattopar­ bía pasado de su puesto de secretario dista, o señalarían una seria revisión de del Partido en Leningrado a ocupar un determinadas prácticas en materia de · puesto en el politburó moscovita, de !'Un fuerte resfrío·: fue la explicación oficial sobre los achaques trabajo, producción y distribución de la doce titulares. riqueza, sólo podría decirlo el tiempo: El propio Romanov (60 años), jun­ que, no mucho después de asumir la jefatura de la URSS, comenzaron en quince meses de gestión, Andropov to a Mijail Gorbachov (52) y Konstantin a complicar el desempeño de Yuri Andropov. Los corresponsales no habría podido ir más allá. Chernenko (75), era considerado, en las occidentales, esos suspicaces, no tardaron en ironizar Y no habría podido, en ese como horas inmediatas a la muerte de Andro­ a propósito de lo que definieron como "la mala salud de hierro" en éualquier otro terreno, porque su pov -y pese a la infortunada circunstan­ del sucesor de Breznev. Pero, en todo caso, las razones de salud que poder se apoyaba obviamente sobre un cia de llevar el mismo apellido de la fa­ equilibrio de fuerzas en buena medida milia real zarista, exterminada en octu­ motivaron la "desaparición" de Andropov a partir de agosto frágil. Los observadores internacionales bre del 17-, uno de los candidatos más último, eran ciertamente tales -y no, como en otros casos han señalado coincidentemcnte, al tra­ firmes a la sucesión. A su vez, Chernen­ (v.gr.Jruschov), el pretexto público de alguna súbita caída en desgracia-: zar una revisión de la gestión cumplida ko, favorito de Breznev y desplazado su muerte, el jueves 9, no constituyó una sorpresa para nadie. por Andropov, las necesidades políticas a la muerte de éste por una hábil jugada derivadas de ese equilibrio, que en de Andropov, era visto por no pocos · La designación de Constantin Chernenko para ocupar el cargo de buena medida habrían determinado, por correspop.sales occidentales como "un máxima autoridad del PCUS, en cambio, sí pudo resultar sorpresivo ejemplo, una actitud sensiblemente más político en vía muerta", consiguiente­ para algunos kremlinólogos, que se habían apresurado a descartarlo como dura e intransigente de la URSS en rela­ mente descartado en tanto candidato candidato viable en la línea de sucesión. ción con materias claves de la política viable al poder. andropoviana, como las negociaciones Pero el delfín postergado volvió por de desarme. sus fueros. El politburó optó por uno de Obviamente, estas y otras observa­ los suyos, al menos en edad (lo que, se­ ciones al respecto se mueven apenas en gún anotara un observador, podría po­ uando Yuri Vladimirovich Andro- mación cori el régimen de Pekín. El pri­ el terreno de las conjeturas. No obstan­ ner muy pronto a la URSS ante una . · pov. asumió el poder, sucediendo mero de esos objetivos resultó frustrado te, parecerían existir fuertes indicios nueva instancia de sucesión), con lo que · . al extinto. Leonid Breznev, poco por la "doble decisión" adoptada por la de esa voluntad de "cambio" que habría las dos superpotencias podrían, a partir . tardó la prensa internacional en OTAN y la consiguiente instalación de encarnado Yuri Andropov. Durante la de la próxima elección norteamericana, e~ejer ominosas previsiones, a partir de misiles norteamericanos en Europa occi­ "era Breznev", una esclerosis creciente pasar a ser gobernados por hombres de :un hecho básico: hasta ese momento, dental, que derivó en "elvortazo de Gi­ se había extendido sobre el cuerpo so­ más de 7 S años. y durante .varios años, Andropov había nebra" (véase Jaque No.: 3 ); el segundo. cial, al tiempo que iba copando el cuer­ Al momento de cerrar esta nota, se estado al frente de los servicios de segu­ . intento, en caml:Jio, parece haber dado po individual del mismo premier; en los desconoce sobre qué juego de fuerzas se ridad del estado, la célebre KGB. Este frutos positivos para la URSS: el vicepri­ quince meses de gestión Andropov, de asienta la designación de Chernenko, antecedent~ inmediato, sumado al rol mer ministro Wan Li, ·principal colabora­ acuerdo con lo que señala un correspon­ que por otra parte podría eventualmen­ arbitral que las Fuerzas Armadas juga­ dor de Zhao Ziyang, asistirá a las exe­ sal europeo, se dio "un nuevo tono, más te formar parte de una dirección cole­ ron en el'proceso de sucesión. (lo que, quias de Andropov, .en lo que se inter­ ágil y distendido" aJa información, y se giada, en la cual ocuparía la jefatura del sin embatgo, no constit11Íá· un hecho preta como un gesto de buena voluntad adelantaron pasos en favor de "una polí• PCUS pero no necesariamente la del Es­ novedoso.. en la Rusia post:·stalinista), china hacia Moscú~ que podría conducir tica más innovadora e imaginativa": La tado y el Consejo de Ministros; lahisto­ llevaron a no pocos o bservadares a supo" a una normalización de relaciones entre preocupación que los observadores ad­ ria de la URSS enseña, no obstante, que ner que Moscú se aprestaba a implemen­ ambos gobiernos; virtieron en la opinión pública soviética el secretario del Partido es quien más tar una política aún más dtíra y belige­ al conocerse la muerte de Andropov, tarde o más temprano se hace dueño de rante que la personificadá por Breznev. Andropov y el "cam"Jio" bien distinta a la indiferencia con que se todo el poder. Ciertámente, la dirección de la KGB asistió a la desaparición de Breznev, es­ Tampoco cabría descartar la posibi­ no era el único antecedente "negro" en De interpretación menos resbala·· taría dictada precisamente por la duda lidad de que Chernenko haya logrado su la larga y siempre ortodoxa. carrera polí• diza que las iniciativas y procesos de en cuanto a la continuación de una polí• designación mediante alguna forma de tica de Andropov, según la exhumación índole internacional, fueron algunas me­ tica "que se diseñó como de apertura in­ alianza con los partidarios de Andropov, llevada a cabo entonces porlos cronistas didas de carácter interno las que han lle­ ternacional y 'mano de hierro en guante aun relativamente jóvenes según los pa­ occidentales: entre otras cosas, se recor­ vado a los expertos a calificar retrospec­ de seda' en su vertiente nacional". rámetros de la tradicional gerontocracia dó, el nuevo pope soviético había sido tivamente la efímera "era Andropov" soviética. Las primeras declaraciones del embajador en Hungría en 1956, y había -calificada inicialmente "de transi­ Delfín por sus fueros designado, en todo caso, apuntan a una jugado entonces un papel protagónico ción"- como exponente de "una sólida reanudación de las negociaciones de de­ en la cruenta represión con que las fuer­ actitud de cambio". Los mecanismos sucesorios de la sarme con Washington, en la línea pro­ zas soviéticas sofocaron la insurrección Este "cambio" se implementó a tra­ dirigencia soviética suelen ser imprevisi­ movida originalmente por Andropov. magiar. vés de una acción decidida y ciertamen­ bles, como que depende~. de pactos her­ Pero los expertos coinciden en que Los primeros pasos dados por An­ te dura contra la corrupción en esferas méticamente secretos en los círculos lo que resta de 1984 será un tiempo dropov al frente del gobierno, empero, burocráticas, que llegó incluso a deter­ áulicos que maneja. el llamado "centra­ muerto en esta materia, ya que tanto la no parecieron hacer honor a esta ima­ minar la ejecucion de varios altos fun­ lismo democrático". Desde Lenin, los URSS como Estados Unidos deben gen de fiero "halcón" dibujada por los cionarios. Simultáneamente, y bajo la . "delfines" oficiales han tenido, en todo afront<'r una reacomodación de fuerzas observadores. Su política exterior, si invocación de un "regreso al leninismo", caso, muy escasa fortuna: Trotsky se vio interna, antes de emprender cualquier bien continuó moviéndose dentro de los Andropov promovió una activa política radiado por Stalin, Malenkov por Jrus­ posible acción de compromiso interna-· carriles estratégicos ya establecidos de impulso a la productividad y a la dis­ chov, Chernemco por Andropov. La his­ cional. Y, mientras tanto, las relaciones (ocupación de Afganistán, apoyo a Siria ciplina laboral, al tiempo que volcaba en toria parece ahora repetirse una vez más. Este-Oeste, más allá de las palabras, las en El Líbano, respaldo a las guerrillas el mercado interno una serie de produc­ Aunque desaparecido públicamente, declaraciones de propósitos, las hipóte• latinoame.tt~anas. y a c1e.ter.J11in.ados _go­ tos y artículos qUe .clescl.e I11.J:!.9hotie.n,.t,Po. Andropov continuó ejerciendo su poder sis .. y las conjeturas, siguen .siendo por biernos de izquierda en el Tercer Mun­ atrás -y precisamente en combinac10n, hasta poco más o menos' un' riíes antes demás tensas y resbaladizas. do), introdujo dos líneas de acción com­ según adujeron las nuevas autoridades, de su muerte. Y ese poder le alcanzó no plementarias: búsqueda de un entendi­ con los "corruptos" ahora perseguidos sólo para dar una respuesta semialenta­ Santiago Pena miento con EEUU en materia de desar­ y procesados- sólo podían ser adquiri­ dorá a las nuevas ofertas "de concilia­ me nuclear y serios intentos de reaproxi- dos en el mercado negro. ción" formuladas por Reagan, sino tam-

·------·---·-...... __...... _. _____ ·--··--"'"''"------·~". J Podrá decirse cualquier cosa de la censura previa, menos oue es but:na. lnfonnación lntemacional ~ Montevideo, viernes 17 de febrer~ d~ i 9s4:JJI·

y en especial en el Chad, han desplazado el interés de Occidente desde los oroble­ mas· económicos, realmente gravés, a los· .Chad: . ... de seguridad. una guerra aJena El compromiso galo ¿Por qué concentrar la atención de los medios de información, como ha ocurrido en un par de ocasiones durante 1983, en la guerra del Chad? ¿Qué importancia puede tener a nivel internacional, un conflicto entre dos facciones internas, en un país mayormente carente de riquezas naturales? La clave, como en otros tantos puntos álgidos del mundo contemporáneo, se encuentra en el papel que desempeña ese castigado país en el plano géopolítico. Más que en las fuerzas del ahora presidente -y antes guerrilleros-Hissene Habré, y del guerrillero opositor -ante¡; presidente- Uukuni Ued(ü, los ojos occidentales miran al Chad como campo de enfrentamiento de los hombres y las naciones que respaldan a esas facciones internas: la Francia socialista de Franc;ois Mitterrand en el primer caso (jugándose su prestigio en el continente negro, donde es el poder occidental de mayor peso, y complicando su posición política dentro de Francia con una actitud que, para muchos, huele a neocolonialismo, y la Libia de Khadaffi (véase JAQUE No.3), empeñada en ampliar los límites de un futuro imperio árabe-islámico.

' . . .. ·E 1 11 de agosto de 1960, la repúbli­ _pa\pables: .se apoderó de la faja de Aozu ca del Chad obtenía la indepen­ en la frontera norte con su pa!s, feriítO:. dencia de Francia. Lejos de signifi­ rio que ya considera como suyo; llegó a car el comienzo de un camino pro- ocupar la capital, Djamena (siempre en pio, las abundantes contradicciones in­ apoyo de Gukuni Uedei, en ese entonces ternas pronto hicieron estallar una gue­ presidente de un gobierno provisional), rra civil entre facciones religiosas, étni­ en 1980; actuó con notable celeridad y cas Y políticas que, con breves intervalos astucia retirando sus tropas ante la pre­ de calma, ha seguido desarrollándose sión francesa y de otros países africanos hasta hoy. A partir de mediados de la al año siguiente, en vistas de su probable década del '70, el conflicto adquirió el presidencia de la Organización de Uni­ carácter de un enfrentamiento "por de­ dad Africana; y regresó al tablero inter­ legación", donde las dos principales no del Chad a mediados del año 83, agrupaciones en pugna (de un total de al apoyando con todo su peso a las fuerzas menos 1 2 importantes), originadas en ahora rebeldes de Uedei, momento en las guerrillas musulmanas del Norte, y li­ que comenzaron los fundados temores deradas por Hiss(me Habré y Gukuni De­ de una "internacionalización" del con­ dei, pasaron a ser apoyadas sólidamente flicto, palabra que suele indicar la parti­ por Francia y Libia respectivamente. El cipación directa de países desarrollados. Chad, país extremadamente pobre y po­ --Las razones de Khadaffi son múlti~ co poblado ( 4 habitantes por km. cua­ pies: aparte de la anexión del Chad para drado y un ingreso anual per cápita infe­ rior a los 100 dólares), se convirtió en formar una "Gran Libia", se sabe que la 'campo de batalla de intereses ajenos, es­ faja de Aozu contiene yacimientos de Uedei: cenario de una cruenta guerra civil a la uranio (uno de los proyectos a largo pla­ que no se le ve un camino de salida cer­ zo del coronel es precisamente transfor­ cano. mar a Libia en una potencia nuclear), y de Presidente aunque no llegue a imponer del todo su La herencia colonial dominio definitivo sobre el norte del país, el conflicto le es útil entre tanto a gu_errillero Quien observa el mapa de Chad, para fomentar la desestabilización de puede extrañarse ante las fronteras ex­ países moderados como Sudán y Egipto. trañamente rectas de este país incrusta­ Ese temor al caos no aqueja sólo a do en medio del continente africano; sus enemigos sino también a líderes que UKUNI UEDEI: el ex presidente fronteras que no parecen guiarse por hi· tendrían que sentirse partidarios de del Chad y actual líder de la opo­ tos naturales. De hecho, constituyen la Khadaffi: cuando su amigo personal, el sición guerrillera al gobierno de herencia de la división colonial del con­ capitán Thomas Sankara, tomó el poder Habré nació en 1944, también co­ Gmo~ integrante de la tribu tubu, en las tinente, y ciertamente pesan en el con­ en el V olta superior en agosto de este flicto. Más que por sí· mismo, el Chad año, por ejemplo, Khadaffi, tal vez con montañas Tibesti. Su prestigio en la tri­ importa como nudo conflictivo de los asombro, vio rechazada con firmeza y bu era mayor que el de Habré, y here­ países que lo rodean, en especial a partir buenos modos su voluntariosa entrega dado: su padre era derdei, o sea líder es­ del propósito del coronel Khadaffi de de ayuda económica y financiera. La piritual y religioso de los tubus. Tuvo es­ integrar definitivamente una parte o la creciente irritación de los países africa­ casa instrucción en el sentido tradicional totalidad del país a Libia, para transfor- nos proviene de dos motivos principales: de la palabra, pero cuenta con una sóli• . marlo en la semilla inicial del imperio is­ el conflicto enorme que significaría la da reputación de "hombre tolerante, cir­ lámico de países del sub-Sahara con el puesta en cuestión de la1> fronteras esta­ cunspecto y honesto". Su carrera políti• que sueña desde que ascendiera al poder blecidas desde tiempos coloniales, que ca comenzó en noviembre de 1976, y que se le ha escurrido de las manos desmembraría aún ·más un continente cuando las fuerzas del Frolinat lo eligie­ una y otra vez. . que no se caracteriza por su unidad; y el ron como líder en reemplazo de su rival. En rigor, el Chad es el único siti0 . modo en que las incesantes intervencio­ En 1979 los jefes de las 11 principales donde Khadaffi ha obtenido resultados nes de Libia en los conflictos de la zona, agrupaciones políticas y étnicas en pug­ na en la guerra civil lo eligieron presi­ dente de un gobierno provisional, al fir­ sos con éste y con Uedei ( qi.lí; ·implica­ mar en Lagos un acuerdo de reconcilia­ ron un nuevo exilio en Sudán), Habré se ción nacional. Al tomar el poder Habré ¡Habré: de guerrillero a Presidente impuso definitivamente al derrotar a Ue­ en 1982, Uedei huyó a Camerún y luego dei en 1982. Desde entonces es presi­ a Argelia. Reingresó al Chad en junio de dente del Chad. 1983 al frente de 3.000 hombres y con un sólido apoyo del ejército y la avia­ ISSENE HABRE: el actual presi­ Hasta mediados de la década del '70 ción libios, ocupando en poco tiempo . dente del Chad nació en 1942 en Habré era considerado por los medios de un tercio del territorio nacional, inclu­ la zona norte del país, como inte­ informaCión occidentales como un "re­ yendo ciudades importantes como Abe­ grante de la tribu tubu. Estudió en belde salvaje", en especial por el secues­ che y Fayalargeau. Hel Institut d'Etudes Politiques de París, tro (realiZado· por los tubu) de la antro­ donde se recibió en 1971. Poco después póloga. francesa Fnm9oise Claustre, que Heredero en parte del prestigio de de regresar al Chad, el presidente N'Gar­ permaneció prisionera durante casi tres la figura legendaria de su padre, Uedei ta Tombalbaye le encargó una misión años, siendo liberada-cuando Uedefas­ se mostró al principio como ardiente na­ confidencial: contactar a Abba Siddíck, cendió a la jefatura del Frolinat, por in­ cionalista, empeñado en mantener a ra­ en ese entonces líder de la rebelión gue­ tervención de Khadaffi y previo pago de ya la influencia de los países extranjeros rrillera contra su gobierno. Habré entró 1O millones de francos de rescate por (Nigeria, Sudán, Libia, Francia) en el en las fuerzas del Frente de Liberación parte del gobierno francés. La habilidad Chad. Con el tiempo, sin embargo, acep­ del Chad (Frolinat) y pronto se convir­ de Habré para moverse en el complicado tó la ayuda ofrecida por Khadaffi, aun tió en el líder de las Fuerzas Armadas tablero sociopolítico , su fluido domi­ cuando anteriormente 111antuvo (sobre ·del Norte (FAN). En octubre de 1976 nio del francés y su capacidad de nego­ todo en su breve período presidencial) fue desplazado de la jefatura del Froli­ ciación pronto borraron esa imagen pri­ una estrategia a dos puntas, que incluyó nat por Gukuni Uedei, apoyado por los mera, para convertirlo en el aliado de pedidos de ayuda a Francia, ahora prin­ libios. Esa fue la primera vez en que se giado con algunos seguidores en Sudán,-'- ese mismo Occidente que había dicho cipal aliada de su enemigo Hissene Ha- dio falsamente por muerto a Habré (la para reaparecer en 1978 como jefe del combatir en sus años de guerrillero. bré. · segund·a (ue en agosto del año anterior, F AN y firmar un alto el fuego con el cuando· las fuerzas de Uedei tomaron Fa­ presidente Malloum, que lo designó pri­ yalargeau), en realidad; éste se había refu- mer ministro. Después de choques diver- X

No es difícil que el día que levan~en la censura, prohiban decirlo. lnfonnación lntemacional ~,E: Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984. Jf)

derra tendido en un charco de sangre, al ¿El ocaso de un martirio? ET A, n~gar la ex tradición de los jefes de pie de paredes acribilladas de balazos, se las partidas asesinas y permitir en la enteró que existía algo llamado GAL práctica su impune asentamiento al otro (Grupos ANTI-ET A de Liberación). lado justo de la frontera, es acto de agre­ Alguien recordó luego que esa mis­ sión inaudita que merecería justificada­ ma sílaba siniestra estaba detrás de un ETA mente una declaración de guerra". Ahora recibe extraño episodio anterior no aclarado: De Salas agregaba que "ETA es un la desaparición de dos activistas de ET A tigre de papel cuyas garras y colmillos se (Zabala y Lasa), que se supusieron se­ llaman frontera. Quítele usted la fron(~­ cuestrados. los golpes ra y ET A se volverá en pocos meses ... Otra vez apareció el GAL poco más una pandilla insignificante de asesinos". tarde. Esta vez fue el 28 de diciembre, ~~~~·~~-~~~~~~.~~~~~~~~~~~ en Saint J ean de Luz (Francia). La vícti• La Red francesa ma, un importante jefe de la ETA, lla­ La prensa española, sabedora de la mado "Txapela" (Miguel Angel Elorria­ ara el lector rioplatense es muy fá­ pueblo. Nunca como ahora ha sido tan fortaleza económica alcanzada por ET A ga) que acribillado por ametralladoras cil ~aginar la estatura de los crí• evidente que ET A trabaja para el gol­ en la comodidad paradisíaca del sur de desde un automóvil, murió en .J:lurdeos menes de la ETA. Basta pensar pe". Francia, trata de divulgar qué clase de una semana más tarde. Pqúe la llegada de las libertades a España, vida llevarían los hombres del combate Las fuerzas vivas del Sur de Francia, en vez de aplacarla, sólo exacerbó la es­ Apoyo en santuario francés etarra. Divulga por ejemplo sus sueldos ante este giro de las cosas, abandonaron calada de sus asesinatos. (los que les paga la organización) que as­ Es como si ahora alguien se dedica­ ET A ha podido desarrollar duran­ su política constante de oponerse a la te todos estos años sus planes simple­ cienden a unos 6000 francos, esto es, erradicación de la ETA. "Preferimos -di­ ra en Argentina a demoler o intentara unos 850 dólares (Casi 40 millones vie­ demoler, con bombas metralletas y :.v­ mente porque ha contado, de manera in­ ja impagablemente a Cambio 16 un co­ variable, con la impunidad de sus bases jos uruguayos). Aclara asimismo que eso merciante de Bayona- perder el poco di­ micilios, el régimen de Alfonsín. es mientras están en el sur galo, en uno nero que obtenemos de los refugiados, O como si mañana, cuando supera­ en Francia. Operando recostada a una frontera q_!le pese a la cadena pirenaica, de los 100 apartamentos o el alguno de a perder el turismo, nuestra principal do este triste interregno los uruguayos los caseríos que ETA posee, y en los fuente de ingresos"(!). recuperemos la normalidad democrática, tiene más de puente que de muro, los es­ tados mayores etarras están libremente cuales se entrenan sus hombres y se pla­ Este patriotismo se enfrentaba ade­ alguien ensayara derrumbarlo todo, di­ nifican sus acciones. Porque, sostiene, más a una nueva locura del GAL, que namita mediante y con las invocaciones instalados en el mediodía francés. Allí viven sus principales dirigentes, allí se cuando cruzan la frontera en misiones amenazó con dinamitar estaciones ferro­ que fueren. de guerrilla y de lucha, sus ingresos se viarias y aeropuertos franceses si el go­ Por eso, todos los que aman la liber­ organizan sus golpes, allí se junta y des­ de alli se invierte y distribuye el cuan­ multiplican. La prensa de Madrid hizo bierno galo seguía de brazos cruzados tad, saludan el comienzo de la derrota amplio comentario, en ocasión de un frente a la actividad desembozada de la de ETA. tioso erario, producto de las exacciones, los secuestros y los chantajes denomina­ allanamiento a un piso ocupado por cua­ ETA en Francia. tro etarras. Se encontraron, dice la poli­ 569 Asesinatos dos "impuestos revolucionarios". Im­ puestos cuyo nombre más justo es el cía, trajes de la grifa Emilio Tucci, pu­ Desmantelamiento y redada Por supuesto que la causa de la au­ que se les da popularmente: tributo del _llóveres "Burberry" y zapatos italianos. A la guerrilla, sin embargo, no se la El final no ha llegado ni llegará an· tonomía vasca, como todas las causas miedo. tes que corra más sangre. Sin duda, ET A que traducen sentimientos y tradiciones Este tributo se recauda mediante combate comentando la ropa que usa. Por eso el gobierno de González ha des­ morirá matando y días o hechos terri· profundas de cualquier pueblo, es una toda clase de métodos, igualmente con­ bles esperan a Euzkadi y a España, toda­ causa sagrada. denables. Pero no se trata, como el pri­ plegado pacientes e incesantes esfuerzos ante todos sus correligionarios del resto vía. Pero de todos modos el santuario Las ideas de los que aspiran en Euz­ mero y romántico nombre sugiere, de francés ha muerto, desde que el diez de kadi a la total independencia porque no sumas arrancadas a los multimillonarios de Europa para que lo secunden-en los planteas con los cuales, primariamente, enero en una operación tecnificada, las se conforman con la autonomía, podrá explotadores o a las multinacionales. CRS francesas (Compañías Republica· constituir un acierto o no. Será la pana­ nas de Seguridad) irrumpieron a un mis­ cea o será simplemente la creación de mo tiempo en mas de cien viviendas y una especie de Albania cantábrica, como detuvieron a cuanto etarrra encontra­ dicen los que se oponen. Pero nadie pue­ ron. En total, más de 500. De ellos, los de negar que constituye una idea absolu­ 6 más peligrosos fueron enviados a Pana­ tamente legitima. Y como tal, suscepti­ má. El resto, al norte de Francia, que les ble de ser defendida e incluso impuesta, mantiene el asilo pero no les permite si mañana ocurriera -lo que no ocurre usarlo para agredir a España. hoy- que la mayoría de los vascos la Prensa, gobierno y opinión pública apoyasen. españolas han festejado este primer gol­ El fin, sin embargo, no justifica los pe, incruento pero durísimo, a la activi­ medios. dad de la ETA. ¿El martirio ha entrado Cuando el medio al cual se recurre verdaderamente en su etapa final? es inmoral o criminal, lo es también su agente, sea cual sea y más allá de la ban­ José María Escuredo dera que levante, trátese de la indepen­ V dencia vasca como de la civilización cris~ tiana. Felipe y Fran<;:ois, sonrisas con las que ET A muere. En el curso, de los años transcurri­ -n. 1 dos a partir de 1975, la ETA ha recono­ Claro que se exige contribución a la ban­ se ha dirigido al gobierno de Mitterrand cido una cifra de asesinatos que, a la fe­ ca, pero también al comerciante medio Durante meses o años, pareció una cha, asciende. a 569. y al chico. Con el país vasco invadido vía muerta. Francia es un país donde se por "recaudadores", a veces bandas de respetan celosamente los derechos hu­ En busca del golpe jóvenes que, en vez de ataques sexuales manos, lo que está perfectamente bien. La primera pregunta -a ET A natu­ o ruptura de vidrieras como en Mar del Y donde se mantiene viva una espléndi­ ralmente le conforma la respuesta que a Plata ponen el sobre sobre el mostrador da tradición de asilo para los persegui­ la misma dan los fascistas- es si estamos y ¡ay del bar! si no viene dentro el "tri­ dos políticos, lo cual es igualmente dig­ frente a la tan mentada debilidad de la buto". Ruptura de vidrieras, trompadas, no de todo encomio. democracia para defenderse de las agre­ bombas a lo largo de los días. Y además, Tratándose naturalmente de delitos siones del terrorismo. el inevitable "boicot" que el miedo de­ de tipo político, era por consiguiente Es el enfoque, suficientemente co­ termina, porque cualquier parroquiano natural que no se accediera a extraditar nocido en América Latina, según el cual del "Bar no contribuyente", esto es, a los etarras, entregándolos a la policía la democracia política y el régimen del "chivato, delator, soplón, fascista, ilnpe­ española. Pero lo que sorprende es la Estado de derecho no poseen la capaci­ rialista, burgués", puede ser desde escu­ forma como los socialistas franceses (an­ dad suficiente para superar o controlar pido hasta golpeado o asesinado. tes por igual el gobierno de Giscard) no la agresión combinada de las ideologías Con su Ministro de Hacienda o Su­ hayan siquiera intentado impedir que extremistas y de la violencia que éstas premo administrador cómodamente ins­ los etarras, utilizasen el asilo como base pueden organizar. talado en Burdeos, y una recaudación de ataque. Para salvar la democracia, según es­ que no tiene que gastar sino en financiar En los últimos tiempos, los socialis­ ta teoría tan inaceptable como difundi­ terroristas y atentados, a cubierto de tas espru1oles lo único que solicitaban da, el único camino es arrasarla y poner cualquier amenaza por la neutralidad de realmente era que se asignara lugares en en su lugar a una dictadura militar. Y de Francia actúa ETA. O mejor, actuaba. el norte de Francia a aquellos asilados y derecha. Esta actitud oficial de los france­ se impidiera que su accionar continuase Carlos Dávila comentaba en "Cam­ ses ha provocado, por supuesto, tem­ el derramamiento de sangre. bio 16" hace ya algunos meses que, a porales de indignación en medios demo­ muchos quilómetros de donde corría la cráticos de España. Represalias anti-ETA sangre de una víctin1a de ETA, se des­ "El problema fundamental de la de­ Los oídos sordos de las autoridades pertaba "la alegría involucionista de los mocracia española consiste en que la francesas tuvieron un límite cuando, que se frotan las manos, fanáticos del perfidia de la vecina Francia ha permiti­ más allá de la impecable juridicidad 'cuanto peor, mejor'." (Involucionista, do el afianzamiento de una guerrilla ur­ las autoridades españolas, ocurrió que la se sabe, en España quiere decir hoy bana que ha sangrado literalmente a este acción directa de un extremismo generó "franquista" o "golpista"). Y contaba país en siete años. Los muertos de ET A el nacinüento de la acción directa del como, al conocerse la muerte de una suman más de quinientos españoles. Y la extremismo contrario. víctima de ETA, uno de estos involucio­ cabeza, las armas y los verdugos viven Al punto que, perdidas la seguridad nistas, "se movía, en el Ministerio de tan tranquilamente en Francia a sólo y la paz, el sur francés dejó de ser base Defensa, con un sable y bastón en la bo­ unos quilómetros de sus víctimas". de ataque para convertirse en terreno de camanga y una frase tétrica en los la­ La afirmación corresponde a Juan­ juego y de ajuste de cuentas. bios: -Ya falta menos!". Tomás de Salas, editorialista ele "Cam­ A mediados de diciembre último, en Dávila sostiene que "a corto plazo bio 16", y fue hecha hace pocas serna- el centro de Bayona, un comando no lo­ ·el objetivo de ET A es sembrar de confu­ nas. calizado en su composición ni origen, se sión del Estado, sumir en contradicciones "Es difícil -dice Salas- imaginar presentó en un bar perteneciente a un internas el sistema ... A largo plazo, el una agresión más grave contra nuestra político francés y a un importante eta­ fin es aun más peligroso, porque se trata libertad y nuestras vidas que la perpetra­ rra llamado Ramón Oñaederra. Y lo ba­ de forzar el retorno a la dictadura, único da por un Gobierno francés de derechas rrió sin que mediara palabra. Posterior­ sistema en que ETA podría recuperar el y otro de izquierdas desde 1976 a nues­ mente, una opinión pública francesa to­ apoyo popular que una vez tuvo en su tros días. Garantizar el santuario de davía espantada por el cadáver de Onae-

El censor ve defectos donde los demás ven virtudes. M(isica. ~ Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984.. 2()

Leo Masliah: riamente a lo que pasaba con mis com­ pero también muchas personas lo pue­ posiciones cultas, gustaban. Eso me im­ den decir. Claro, se puede recepcionar la pulsó a componer más canciones. Varios canción como una globalidad y reaccio­ aiios después empecé a estudiar con Co­ nar ante ella pero no desglosar los ele­ riún Aharonián y Graciela Paraskevaídis. mentos que la componen. "No tengo -El próximo disco que está por sa­ Eso fue como por el 77. Estudié compo­ sición, historia de la música en el siglo lir ¿es de una conformación diferente a XX, técnicas electroacústicas ... los anteriores? ... -Creo que en relación a las cancio­ intenciones -·¿A partir de entonces empiezan nes no hay mucha diferencia con res­ las actuaciones en público ... ? pecto al anterior. Sí hay diferencias en -El haber empezado a estudiar que incluyo dos composiciones un poco con ellos fue como haber visto la salida más experimentales, más emparentadas humorísticas''. a la encrucijada en que me encontraba. con el área culta o, de pronto, totalmen­ El hecho de comprender que no podía te cultas: "Supermercado" y "Feria de transformar la música culta en música pueblo". Entre los creadores de la música popular uruguaya, Leo Masliah popular, que ésta era una cosa y aqué­ se destaca como un despiadado cronista de nuestro absurdo cotidiano, -¿Cuál es el objetivo de tus cancio­ lla otra, el descubrir que se puede enfo­ nes? de nuestros usos sociales más arraigados y de nuestros prejuicios más car el trabajo en música popular con -Más allá ele saber que responden a aceptados. Próximo a aparecer su cuarto disco y en el momento tanta seriedad y exigencia como en la una necesidad interior de expresión y que propone un nuevo espectáculo con características un poco diferentes música culta me abrió puertas enormes. que buscan crear una cierta conmoción, a los anteriores, JAQUE consideró de interés indagar en su pensamiento Empecé a cantar en público a fines ele no sabría qué decirte. 1978. -¿La temática que vos manejás está acerca de la tarea creativa, las letras de sus canciones, sus discos -¿Cómo te sentías dentro del pa­ muy emparentada entre sí...? y su humor. Este, precisamente, faltó a la cita. norama de la música popular uruguaya -Puede ser. Quizá podría agregar que se estaba produciendo en ese mo­ que en cierto período de mi producción, T mento? que podría llegar a extenderse durante -Creo que me siento más ajeno toda mi vida, escribí canciones relacio­ -¿Dónde naciste y quiénes fueron ción por lo menos conscientemente. ahora que en aquel momento. Había nadas a realidad de fábrica, de obreros, tus padres? :_Fuera de lo artístico ¿qué pasaba? una serie de propuestas nuevas que da­ porque es un tema del que -además de -Nací en una casa de la zona del -Yo despertaba al momento social ban a ese movimiento incipiente un ca­ constituir paite esencial de mi vida"'- la Parque Rodó. Mi padre es un rabino e histórico que se estaba viviendo. Todo rácter renovador importante con el cual, literatura cancionística tenía bastantes que, desde hace muchos años, vive en eso produjo cierto sacudón dentro del si bien no me identificaba con las con­ carencias, no tanto por no tratarlo ~ino Estados Unidos y mi madre trabajó toda enfoque que yo podía tener de mi acti­ creciones de la propuesta, no dejaba de por enfocarlo en una forma demas¡ado su vida c~mo secretaria. Los dos son de vidad creativa. Pasé entonces a una espe­ interesarme. No me sentía musicalmente idealista llevando los personajes a una nacionalidad turca. cie de régimen de censura, de autocen- representado en lo que hacían, por especie 'de pedestal o algo así de so­ -¿Cómo empezó tu interés por la lemne. música? -Se dice que en tus canciones te -Todo empezó cuando un tío, que reís de los pobres. vivía en la misma casa que yo, estudiaba -El que pueda considerar que mos­ piano. Yo jugaba con el piano, me gusta­ trar algunas cosas crudamente sea reírse ba y, en cierto momento, me pusieron a ele los pobres, refleja un cierto complejo estudiar. Después paré de estudiar, a eso de culpa por sentirse vinculado a esas si­ de los diecisiete más o menos. En ese tuaciones. De otro modo no se explica at1o estuve tocando en un boliche una que el hecho de que alguien descubra coctelería: "La torre de marfil". La' due­ algo o diga algo que ocurre sea conside­ t1a venía cada cinco minutos a decirme rado como que uno se está riendo de esa que estaba tocando demasiado fuerte ... gente. Por un lado se somete a la gente a -¿Es ei1 esa época que te empieza una cantidad de cosas penosas y luego, a interesar la música popular? cuando se va a la canción, se los presen­ -No. Me gustaba escuchar música ta como grandes héroes o mártires. Creo popular antes de eso. Un amigo me ha­ que si vos sos amigo de un tipo no estás bía prestado una guitarra desde hacía todo el día alabándolo. Le hablás de lo más o menos un at1o y había empezado bueno y lo malo que hace. Mis cancio­ a tocar algunas cosas. Todavía no com­ nes son un poco lo mismo: si yo consi­ ponía nada, salvo en casos muy raros dero que, como artista, estoy en un in­ pero eran cosas a las que no les daba tercambio vital con una masa social, demasiada importancia. Por esa época tengo que sacar a relucir todo porque empecé preparatorios en el Liceo Fran­ si nó soy un hipócrita. cés. -¿Vos cuidás mucho la rima? -¿Qué importancia le asignás al -Cuando me pongo estricto con la Liceo Francés en tu desarrollo artístico? rima, sí, la cuido muchísimo .. Los poetas -Tuvo mucha importancia en mi franceses son mucho más ex1gentes que vida literaria. Quizá en mi vida musical los españoles en ese sentido. No se per­ por añadidura pero no en forma directa. donan una. Los letristas de canciones Tuve unos profesores ele iiteratura que también son así. Acá, en cambio, hay desarrollaron una actividad muy impor­ algunas canciones de muy buenos letris­ tante trascendiendo lo que era el progra­ tas que se permiten dejar la rima en al­ ma estricto de estudios. gún momento o si están usando rima -¿Quiénes eran? sura pero no en el sentido que puede te­ ejemplo, "Los que iban cantando" pero consonante pasa~ a la asonante o utili­ -Alain Labrousse y Pierre Pascal, ner ahora. Te explico: si en mi actividad me motivaban a decir: "Ah, este es un zan sólo rima asonante. Yo experimento que es quien ha traducido alguna de las literaria daba rienda suelta a la imagina­ camino. Yo pienso que puede haber una molestia muy grande cuando me en­ canciones ele Brassens que canta Paco ción y escribía estrictamente lo primero otras cosas más, entonces voy a hacer­ cuentro con un texto que te plantea des­ Ibáñez. que se me ocurriera, llegado ese momen­ las." Me sentía partícipe de la posibili­ de el principio cierta regla de juego y - ¿Qué otros intereses tenías por to en que todo el mundo hablaba de dad de ser una pieza en un abanico esti­ la misma época? luego se sale de ella. Soy bastante cuida­ compromiso, del arte como reflejo de lístico que se estuviera gestando a partir doso en eso pero, así como uso esas for­ -A nivel musical mi actividad de una realidad social y política y de la ne­ de ese momento o sea que, de no haber­ mas estrictas utilizo también formas composición era muy intensa cuantita­ cesidad de tomar posición frente a una se iniciado ese movimiento cultural, yo completamente libres. tivamente. Le dedicaba varias horas por cantidad ele hechos, yo no podía seguir hubiera encarado la tarea de componer día aunque de un modo poco reflexivo en lo mismo. Eso me llevó a escribir canciones con menos asiduidad de la -¿Y la música? ¿Qué proceso crea­ y poco analítico. Básicamente, compo­ cosas que no conocía en absoluto, que que lo hice desde ese momento. Es más, tivo seguís con ella? nía en un estilo neoclásico pero buscan­ eran totalmente artificiales, basadas en estoy seguro de que no hubiera sido así. -Algunas veces hay una intención do la evasión de la tonalidad que, sin experiencias que yo jamás había tenido. -¿Cómo ves tus propios discos? especial de utilizar algunos elementos embargo, subyacía en las obras de algún Era un poco escribir lo que había que -Es un poco difícil contestarte por- musicales descartando otros. Otras, ten­ modo. escribir. En el campo musical había que yo no conozco muy bien mis discos. go una letra ya hecha y simplemente ha­ -¿De dónde te venía la necesidad empezado a escribir canciones limitando Estoy satisfecho con ellos. El primero y go J?TUebas para ver cómo pega con esa de romper con la tonalidad y de buscar el trabajo musical a una serie ele giros el segundo cumplieron bastante bien su letra cierto contexto musical. Algunas cosas diferentes? ¿Por qué nó sonatas armónicos que yo asociaba con lo que función de fijar, de registrar lo que eran veces tengo una intención premeditada o fugas que son el lugar común obligato­ podía ser la música popular que había mis actuaciones frente al público. al empezar la composición como en el rio de quienes empiezan a componer? que hacer o que podía tener viabilidad, -Pero hay una diferencia entre esos caso de "Inspectoren la que busqué res­ -Hacía sonatas. También hacía fu-. que fuera "accesible" ... ("Cansiones barias" y "Falta un vidrio") tringirme a un juego melódico usando gas. Aparte de eso, también hacía otras -¿Qué otras cosas hacías? solamente las notas sol, la y si bemol, y el tercero ("Recital especial")... con todo tipo de combinaciones y orde­ cosas más libres. El candombe era algo -Cuando terminé el liceo empecé -El tercero ya es otra cosa. Es co­ que -sin llegar a conocer íntimamente• preparatorios y luego abandoné. Empe­ namientos y luego hice toda la letra en mo el descubrimiento de las posibilida­ base a esas posibilidades melódicas. me interesaba mucho como propuesta cé a tocar el piano en bares, en clases de des del estudio de grabaciones, es un de estructura musical sin un tema que la ballet y daba algunas clases. Luego entré -¿Qué función cumple el humor en trabajo que está divorciado de lo que tus canciones? guiara, estructuras rítmicas que pudie­ como empleado del Consejo del Niño. son mis actuaciones en público. Los ran tener alturas determinadas pero sin A los veinte años me voy de mi casa y -Yo no soy muy conocedor de cuá­ otros discos retrataban mis actuaciones les son mis mecanismos humorísticos. un proceso temático. entro a trabajar en Funsa. tal cual las hacía; en el tercer disco la -¿Cómo evoluciona tu tarea de Muchas veces no pasa de ser un simple -¿Qué compositores te habían des­ tarea es completamente distinta, es en­ desprejuicio en cuanto al tipo de voca­ pertado un interés especial? compositor de canciones? trar al trabajo de estudio directamente -Cuando entré en contacto a nivel bulario a usar o qué cosas decir. No hay -Bartók, Stravinski, Prokofiev. Era y tomarle el gusto. Al trabajar la instru­ una intencionalidad humorística a nivel lo que más escuchaba y lo que tenía laboral con una serie de realidades en mentación busqué también llamar la forma patente, me sentí en la necesidad consciente. Hay canciones que· ignoro como posibilidad de caminos creativos. atención sobre mis inquietudes propia­ que van a hacer reír y hacen reír; Es a seguir. En lo popular, algunos france­ de escribir algunas letras referidas a si­ mente musicales aunque cuando salió tuaciones que había vivido allí. Eran como si hubiese dicho algo ridículo sin ses: Brassens, "Les Fr~res Jacques" · "Recital especial" un crítico me pregun­ darme cuenta. -que cantaban algunas musicalizaciones canciones bastante auténticas como ex­ tó si era cierto que yo tenía una forma­ de Kosma sobre poemas de Prévert, Jean presión frente a lo que estaba viviendo, ción musical más o menos estricta por­ Ferrat, "Los Olimareños", Viglietti ... aunque más tarde les encontré reparos. que en mis canciones no se notaba. Conocía algu dr.. "Los Beatles" en forma Las interpretaba frente a vecinos, com­ CdaS.X Comprendo que él pueda tener cierto ín!lirecí<1 pero no me llamaban la aten- pañeros de trabajo y amigos y, contra- tipo de hortaliza en la oreja y decir .eso· '------·---·--·---•••··-·•-••·.--•••••·•••-••••·-·----•••·-•-w•~·"·---·---.·~•,..______~---·'-·-·-~-··~------...J Como en las películas policiales, los semanarios pueden m¡¡¡~ tener sil.cucic, ya que tod.o 1o que dlgim f-í~'w•·á sr..~ ~,,t;,-,.¡k; ,;¡• .;;;: c.r:>n.trn. Colaboradores ~-Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984 2J

precio fijo, en el cual-!e incluía el valor aquellos que tuvimos por última vez en del viaje de ida y regreso, la comida Cadaqués. Y entonces no duró 72 horas, en Perpiñán y el boleto para El último sino que se prolongó sin clemencia 'Gabriel tango ... A veces había embotellamien­ durante una semana. Cuando terminó, tos interminables en la frontera, de un portero anciano de una casa cercana automovilistas ansiosos de comprobar a la nuestra se había colgado con una con sus propios ojos qué era lo que Mar­ cuerda en un poste del alumbrado públi­ García Márquez Ion Brando le hacía a la María Schneider co, tal vez enloquecido por el delirio con media libra de mantequilla. Las pe­ alucinante de la tramontana. No sin lículas de Perpiñán, sumadas al pollo dolor, y con un sentimiento de nostalgia con langosta de Juanito Durán y a las anticipada, salí aquella vez del pueblo Tramontana mortal tertulias de amigos en el bar El Maritim, con la decisión irrevocable de no volver de Cadaqués, daban como resultado jamás. Pensaba en García Lorca, y lo unos fines de semana inolvidables. entendí en carne propia: "Aunque sepa Todo iba muy bien hasta que apa­ los caminos, yo nunca llegaré a Córdo• adaqués no es sóiÓ uno d~ los pue­ prinlitivo y peligroso como s1empre. El reció la tramontana en nuestras vidas. ba, porque la muerte me espera entre los . .· blos más bellos de la Costa Brava viaje, para mi familia, tenía un atractivo Es un fenómeno que se presiente de muros de Córdoba". -en Cataluña-, sino también uno adicional. En Rosas, o en La Pertuz, ya pronto, sin ninguna explicación racio­ Años después de que tomé la deci­ de los mejor conservados. Esto se del lado francés, nuestro lamentado nal; uno siente que se le baja el ánimo, sión de no volver, un amigo me contó la C amigo Juanito Durán tenía sendos res­ debe en gran parte a que la carretera que que se entristece sin motivo y que los historia de alguien que había tomado· la comunica con la autopista es una ser- taurantes donde siempre nos sorprendía amigos más amados asumen una expre­ misma decisión después de vivir la terri­ pentina estrecha y retorcida: una cor­ con dos especialidades que siempre me sión hostil. Luego empieza a escucharse ble experiencia de la tramontana. Sólo nisa abismal sin pavimento, donde se parecieron dos disparates geniales de la un silbido que se va haciendo cada vez que .SJ.l temor iba más lejos: estaba con- necesita tener el alma muy bien puesta ·cocina catalana: el pollo con langosta y más agudo, más intenso, y uno empieza vencido de que si volvía a Cadaqués, con en su almario para conducir a más de 50 el conejo con caracoles. La primera vez a cambiar de emisora en la radio, cre­ tramontana o sin ella, no volvería a salir kilómetros por hora. Sus casas son blan­ que oí hablar de esos dos platos me yendo que se trata de una interferencia. con vida. Cometió el error de contarlo cas y bajas, de acuerdo con el estilo tra­ parecieron conjunciones incompatibles, Por último, el viento empieza a soplar en una fiesta de locos en Barcelona, dicional de las aldeas de pescadores del agua y aceite. En teoría parecían una en ráfagas espaciadas, que se van hacien­ y a la media noche, al calor de los duros Mediterráneo, y las casas nuevas, cons­ imposibilidad metafísica. En la práctica do cada vez más frecuentes, hasta que vinos. catalanes que siembran en el cora­ truidas por arquitectos de renombre, no son dos hallazgos que sólo se les podía llega una que se queda para siempre, sin zón tantas ideas desaforadas, sus ami­ han roto la armonía del conjunto, como ocurrir a inventores lunáticos, como lo un alivio, sin una pausa, con una intensi­ gos decidieron llevarlo a Cadaqués a la ha ocurrido en la casi totalidad de los son los catalanes, y desde que los gusta­ dad y una perseverancia que tienen algo fuerza para conjurar de una vez por to­ otros pueblos de esa orilla hasta la punta mos por primera vez tuvimos un segun­ de sobrenatural. Al principio uno cree das su tonta superstición. A pesar de su de Cádiz. En verano, cuando el calor do motivo para ir a Cadaqués durante que no es más que un viento como tan­ resistencia, lo metieron en un coche de parece venir de los desiertos africanos de los fines de semana. Poco después surgió tos, e intenta inclusive salir a la calle borrachos y emprendieron a esa hora el la acera· de enfrente, Cadaqués se con­ un tercer motivo: el cine en Perpiñán. para reconocerlo. Nosotros 'lo hicimos largo viaje hacia Cadaqués. No: el coche vierte en una torre de Babel infernal, Los españoles, aun después de que el la primera vez, de puro inocentes, y en no se precipitó en uno de los tantos con turistas procedentes de toda Euro­ franquismo entró en barrena, seguían la primera esquina tuvimos que abrazar­ abismos del último tramo, como hubiera pa, que le disputan por tres meses su viendo películas inocuas, cortadas a cri­ nos como náufragos para no ser arras­ podido ocurrir en el desenlace de un paraíso a los nativos y a los forasteros terio del censor y con un recurso que trados hasta el mar por la potencia del cuento malo. Lo que sucedió fue que el que tuvieron la suerte de comprar una sólo se les podía ocurrir a las mentes viento. Entonces nos dimos cuenta de amigo, aterrorizado ante la proximidad casa a buen precio cuando todavía era más retrógradas: los censores aprove­ que no nos quedaba más recurso que de una muerte que creía segura, aprove­ posible. Sin embargo, en primavera y en chaban el doblaje de las películas permanecer encerrados en el cuarto, con chó un descuido de sus compañeros otoño -que es la época en que Cada­ extranjeras para convertir a los amantes las puertas y las ventanas aseguradas por y se lanzó del coche en marcha. El cuer­ qués resulta más apetecible- un fantas­ en hermanos, mediante cambios en los dentro, como en los ciclones del Car~'be, po sólo fue rescatado al día siguiente, en ma amenaza a la población: la tramon­ diálogos, aunque después resultaba todo hasta que Dios quisiera que pasara la una hondonada profunda que se encuen­ tana, un viento despiadado y tenaz que, aquello más inmoral y disparatado, pues tramontana. Y nadie tiene nunca la e­ tra en la última curva de la carretera. según piensan algunos nativos, lleva con­ se veía a las claras que los supuestos her­ nor idea de cuándo Dios lo va a querer. sigo los gérmenes de la locura. manos mantenían relaciones de cama Al cabo de 24 horas, uno tiene la TJ m Q) X Yo también lo creo. Hace unos 15 y que, a veces, tenían hijos comunes. De impresión de que aquel viento pavoroso Ql o años yo era uno de los visitantes más modo que el buen cine había que verlo no es un fenómeno meteorológico, sino (_ e entusiastas de Cadaqués. Ahora hay una en Perpiñán, en cuyas salas muchas pelí• un asunto personal: es algo que alguien )> U> autopista a la altura de las mejores de culas se sostenían más tiempo que en está haciendo contra uno, y sólo contra o <'o Europa, que continúa sin interrupciones París gracias a la clientela española. La uno. Por lo general, aquel tormento e hasta París. Pero en aquella época la apoteosis de aquellas excursiones cine­ dura tres días, y uno experimenta un m carretera a Francia era estrecha y difícil matográficas, que a veces se convertían alivio que sólo puede compararse con y había que contar unas cuatro horas en aventuras más emocionantes que las una resurrección. Cuando cesa de pron­ desde Barcelona hasta la población de propias películas, fue El últ-imo tango en to se siente demasiado el silencio, y el Rosas. Allí se toma a la derecha el ramal París, de Bernardo Bertolucci. A las mar parece un remanso bajo el cielo para Cadaqués que, por fortuna para agencias de turismo de Barcelona se les transparente. Pero no es extraño que se este lugar inolvidable, sigue siendo tan . ocurrió hacer programas completos a repita a los pocos días, como sucedió en

carán desfallecidos, despiertos, contra se. Pero lo que perversamente les está celulitis, prótesis, calvicies, desmemorias prohibido es reconocerse. No reunirán y marchiteces. Vientres y papadas que con el oponente incógnito los recuerdos Juan Carlos Onetti no aceptan ser camuflados. Y ya no ca­ pálidos de goces difuntos, de juramen­ be buscar el tiempo perdido, se fue y tos y ansias. No se les ocurrirá jamás arrastró. Su evocación no traerá consue­ transformar en metáforas la imagen lo ni obra maestra. presente del ser que soniíe y divaga ¡¡o- Reflexiones Y tal'vez exista otra forma más tris­ bre el tiempo y el tuturo, tan breve te del desengaño. Consulto a una amiga ahora. No recordarán que allá, en las procurando el punto de vista femenino. lejanas tinieblas del ayer incorregible de un nostálgico En su curiosa sintaxis me escribe: aquel otro fue comparado con una "Lo que más me ha sorprendido al flor. Y lo dijeron sin dudas. volver a encontrarme con un amor de la Como es natural, basta conocer un juventud era que aún persistía, suave­ poco a la gente, sus orígenes, su cultura ijo un viejo amigo que se vuelve las que vienen, no tienen como destino mente, la emoción que me había provo­ para presentir que un alto porcentaje siempre al primer amor. Afortu­ a los adolescentes que viven, disfrutan, cado algún rasgo físico -la manera de de integrantes de ancianas parejas reac­ nadamente estaba en una crisis padecen su primer amor, único e inmor­ apretar los labios al tomar un té, el bri­ cionarán: Dde error o arrepentimiento. Creo tal. No importa que estén enamorados: llo, ahora apagado, de los ojos al reírse, - Nos queremos tanto o más que 'que la realidad de esa frase significaría basta con que lo crean. Pasarán los años el eco familiar del tono de voz al decir en el primer día. una de las más crueles interpretaciones y al primero seguirán otros; el primero ciertas frases- pero ese recuerdo mera­ Uno es cortés y acepta, aceptará del infierno en la tierra. Y no sea que se irá alejando de la memoria, se hundi­ mente físico contrastaba sin piedad con en silencio esta muy probable mentira, más allá nos esté esperando semejante rá en un túnel, tan distante, agrisado. la desaparición total de la atmósfera que esta confusión de buena fe. Porque yo horror. Cuando hablaba· del amor diecio­ antes rodeaba al ser amado. Todo lo que hablaba de amor, del amor juvenil y su Parece ritual que los primeros amo­ chesco me refería, claro está, al amor me maravillaba en ese entonces: todo locura. Yo hablaba de los catorce años res, desdeñables, platónicos y tácitos pasión. Siempre pensé y supe que tiene lo que hacía, decía, opinaba, ahora eran de edad de Julieta y de su monólogo en los haya inspirado una maestra de escue­ un máximo de dos años de duración si palabras banales, cotidianas y lo más an­ el balcón. Lo que nada tiene que ver, la que siempre daba sus clases en un aula los amadores logran una estabilidad, un gustiante era que me aburrían. Me pas­ ·absolutamente nada con el insensible distinta de la que se nos había destina­ incesante verse, matrimonial o no. Y ma pensar que eran las mismas ideas y declive que va llevando, desde aquel do; y así pasaban las tardes, alejados y, este pensamiento, esta sapiencia me fue .aaneras de ser que me fascinaron, su­ primer día tan disminuído ahora por nosotros, sufrientes. O un poco después confirmada por un amigo, médico sicoa­ mergieron y arrastraron a un mundo imperio del hábito, a una amistad cari­ nuestro amor mmona1 se IJ,Jase en !a nalista que tiene en su haber centenares que no era mío y que había aceptado ñosa, en los mejores casos, a una ternu­ más joven de las visitas que recibía ma­ de cerebros remendados o convertidos con humildad y agradecimiento. Y aho­ ra, a un agradecimiento, a una necesi- dre. para siempre en un bric-a-brac imposi­ ra ese pasado inexplicable sólo me ofre­ dad de ,.,...nn<>n Pero el verdadero primer amor, al ble de ordenar. cía como algo rescatado de un sueño que no retornaríamos nunca, ni siquiera Por lo tanto, un amor pasión -que 'O m placentero pero ya olvidado, ese apre­ Q) X ..... (') atados, se produce, como revientan las tal vez sea el único que importe en de­ tar de labios, ese brillo apagado y ese Q) flores en primavera, a los dieciocho · finitiva- puede durar, estremecer, pasar (_ e tono de voz". U> .años. S~jial¡rré _de paso qJ,le ~ste Iyfadrid ... a idea fija durante unos setenta .y dos Pero hay otra posibilidad,. no.. des­ )> ::::· tiene la virtud o el don de hacer que no mil días y noches de convivencia. Lo deñable por infrecuente. Puede -nos o o haya primavera. De pronto y sin aviso la que le sigue, ya dije, es ternura, aleja­ puede- suceder que la ~asualiqad. el e ciudad nos impondrá la tortura africana miento u odio. destino o un Gran Brom1sta reuna en _m de un verano del que disparan todos los Al no imposible reencuentro habría algún lugar imprevisto a los jóvenes m que pueden hacerlo. que dictarle límites en el tiempo. No enamorados de los dieciocho años. ., Luego de estos lugares ya irrecupe­ después, por ejemplo, de que hayan pa­ Pasó en este caso, mucho más tiempo r:n rables de tan comunes, vuelvo, y no por sado diez o doce años de separación y que en el grotesco anterior y, no se sa­ muchas líneas, a los dieciocho años. Co­ presunto olvido. De lo contrario, aque­ be por qué, la muerte les tuvo mi~do. mo es comprensible, estas palabras, y llos que atravesaron el primer amor cho- Pueden medirse, conversar, exammar-

Es muy cierto que no hay libertad de prensa, pero en compensación todos somos absolutamente libres de no informar. ~N~~~~------~----M_o_n_M_vi_de_o_,v_ie_rn_~_1_7_d_ef_~b_r_er_o_de_1_9_M_.~2~2 Muerte de unos zapatos Falleció jorge Guillén ¡Se me mueren! Han vivido Con fidelidad: cristianos Servidores que se honran "Muerte, para ti no vivo" Y disfrutan ayudando, Complaciendo a su señor, te cualidad suya: rigor, exquisita vigi­ Un caminante cansado, .,. ,. ··~JWIN!9 lancia de su propia obra hasta en el me­ A punto de preferir nor detalle". La quietud de pies y ánimo. ,,. Os abrazo hoy, que .entra en el Tanto rigor intelectual el de Jorge silencio el cántico más luminoso· Guillén, que muchos trataron a su poe­ Saben de estas suelas. Saben .. de nuestra poesía", decía el tele- sía de deshumanizada discutiendo su vi­ De andaduras palmo a palmo; grama que enviara Rafael Alberti sión óntica: "se es cuando se siente" De intemperies descarriadas a la familia de Jorge Guillén. Nos im­ parecen decir y puede no ser mentira. Entre barros y guijarros ... porta al citarlo, más que el juego de Sin embargo, ¿hay algo más humano palabras en el que entra el poeta con el que la inteligencia? "La perfección dia­ vocablo "Cántico", todo lo exacto del mantina de la forma, que caracteriza a Languidece en este cuero término "luminoso" para referir a la la poesía de Jorge Guillén, no debe Triste su matiz, antaño obra y al carácter de Jorge Gu'illén, el hacernos olvidar que tras esa arquitec­ Con sencillez el primor entusiasta. Y es que en él, el gozo por tura poderosa, tras esa fábrica maravi­ De algún día engalanado. •la existencia en su poesía, no está di­ llosamente construida, late acendrada­ vorciado del auténtico optimismo con mente la pasión del hombre por la vida Todo me anuncia una ruina el que encaraba la vida. Un optimismo y sus infinitas formas, y ante todo la Que se me escapa. Quebranto que nada tenía de ingenuo: "Me gusta pasión del amor, que ciertamente nadie Mortal corroe el decoro. soñar, pero con los ojos abiertos. Los · podrá tachar de inhumana", ha dicho fantasmas no me sirven para nada. No José Luis Cano. Huyen. ¡Espectros-zapatos! quiero el subconsciente, prefiero la Emparentado con Whitman por ese conciencia". júbilo vital, por ese entusiasmo ante el (Que van a dar en la mar, 1960) Dicen los que estuvieron al lado universo, se asemajan en las frases ex­ suyo en estos últimos días, que lo más clamativas, en el repetirse de los signos difícil de soportar era su silencio. No de admiración, en las expresiones ab­ sólo era un gran conversador sino que solutas: "Todo en el aire es pájaro". además, sus frases tenían, conjugadas, Dueño de una capacidad excepcio­ la alegría más sana con la ironía bri­ nal para la construcción de los versos, llante. las estrofas breves y asonantadas, jun­ to con los encabalgamientos constan­ tes no relacionando nunca sus afirma­ Como en la noche mortal Guillén y su generación ciones sino emparedándolas con la téc­ nica del mosaico, son sus recursos más característicos. La luz va con la voz Artífice total, en el poema· "Vaso Resolviéndose en el fondo, En el número 4 de nuestro sema­ Cada noche más vivo, nario y en ocasión de haberle sido con­ de agua" la rima es consonante y está cedido a Rafael Alberti el premio Cer­ escrito en la décin1a más exigente. No De esta calle a las ocho. vantes, publicamos una nota sobre la en "décimas", sino en una décima que Generación del '27, pór lo que resul­ lo dice todo: Flota una algarabía taría ocioso acometer el tema nueva­ De esfuerzos. No se sienten No es mi sed, no son mis labios -Aunque están-las estrellas, mente. Simplemente. permítasenos re­ quienes se placen en ésa cordar que: a) la:mayoría de la crítica Ignoradas, silvestres. toincidía en que- la amistad, unida a frescura, ni con resabios una gran afinidad de gustos estéticos, de museo se embelesa mi visión de tal aplomo: Un entrecruzamiento más la . aparición desde 1920 a 1928 1 De ruido iluminado de las primeras obras de García Lorca, líquido volúmen como Diego, Alonso, Salinas, Guillén, Alber­ cristal que fuese aún más terso. Compone una clausura ti, Prados, Cernuda, Bergamín, Aleixan­ Vista y fe son a la vez De creación a salvo. dre y Altolaguirre, simbolizado todo en quienes te ven, sencillez la misa que organizaran para homena­ última del Universo. ¡Tumulto de invenciones! jear a Góngora en el 3er. aniversario Por sus escaparates de su muerte, eran los datos que permi­ Tiempo de historia Las lunas me despejan tían hablar de una "Generación del Realidad ya en imagen. '27"; b) podían distinguirse por lo pone una rebeldía. "el mundo está bien/ El de arriba, es el subtítulo coh hecho" dice un verso de Guillén, y Cer­ que Guillén abarca el segundo períod~ menos dos grandes períodos: de 1920 Mujeres fugacísimas, a 1928, cuando se glorificaba a la "poe­ nuda siente gan~ de gritarle: "No. El de su poesía, a veces político, y siemplje sía pura", se admiraba a Paul Valery y mundo no está bien hecho; pero pudiera teñido de preocupación social. Si algunia Ráfaga hacia el deseo, respetaba a Juan' Ramón Jiménez co­ estarlo mejor, si no lo impidiera siem­ vez ex1sti6, ya no hay más iorremarfilí$• Un ocio vagabundo ... mo al maestro, y de 1928 hasta la Ge­ pre, precisamente, ese confor>nismo bur­ mo: el poeta se compromete, se solidari­ ¿Qué es lo que yo no quiero? gués". neración del '36, fa~e neorromántica · za, .resiste, clama. Ha habido una guerra y antipurista en la que la poesía aparece Paradojalmente, los poetas de los civil y una segunda guerra mundial. años '50, reaccionando contra el mono­ ¡Oh Dios~ en esta hora más "hm~anizada ". .Dámaso Alonso en 1944 había publi~ Tan perdida, tan ancha, polio lorquiano, unieron de algún modo do "Hijos de la ira"; la poesía se reh - Vagar feliz, apenas Jorge Guillén, admirador de la poe­ a Cernuda y Guillén, tomando a ambos !"~~izaba; Guillén, el "puro" en 195 sía de Valery y uno de sus mejores tra­ como ejemplo a imitar por la calidad de IIDCla con "Maremagnum" el cicl Distinto de la nada! ductores, pese a "humanizarse" en la su rigor poético. de "Clamor". No se trata de que la be,­ segunda etapa de su producción ("Cla­ Ueza se haya esfumado, se trata de prq­ Una ciudad. Las ocho. mor"), será el más "puro" de los poetas "Asombro de ser: cantar" testar frente a las fuerzas que atentan Yo, transeúnte: nadie. españoles contemporáneos. contra ella: . Me ignora amablemente En 1936, la política no quiebra Con ese verso de Jorge Guillén, que­ La maraña admirable. pero disgrega a los hombres del '27. Di­ da definida su poesía. "Y se consuma el hombre todo "Cántico", la primera parte de su ce D. Alonso "Todos estamos más ocu­ humano. Tan oscuro me acepto pados y de peor humor. Sólo Guillén producción poética es eso: un perpetuo Rabia, terror, humillación, con~ asombrarse ante la naturaleza, el amor, quista. Que no es triste la idea (¡encantador Guillén!) puede permitirse De "un día no seré". el ll}jo de pasarse toda una semana sil­ las ·pequeñas cosas de la vida, por más Al sediento más sed: que la resisr bando una cancioncilla, mientras da vuel­ triviales y vulgares que puedan parecer, ta". Esta noche es aquélla. tas por su hab1tac1on y devana y piensa, y acercárnoslas del modo más gozoso y sus musarañas poéticas". El público til­ pleno. Las sillas, la calle, el reloj, un Lucirá esta dulzura daba de intelectualista a la "poesía simple vaso de agua, son objetos poéti­ De ciudad trabajada joven" y Jorge Guillén seguía siendo el cos y más que nada, objetos dignos de Dentro de aquella noche, más impenetrable para el lector medio, ser "cantados" con toda la alegría que Sombría en mis pestañas. al mismo tiempo que recibía "la adhe­ el canto merece. sión frenética de los iniciados, un peque­ "El mundo de Guillén siempre está lleno" dice Max Aub, "Es el poeta exis­ ¡A visos verdes, rojos! ño grupo de adeptos fervorosos en casi Y se deslizarán todas las ciudades de Esp~ña' '. tencialista menos existencialista que puede haber: para él no existe el vacío Los coches a través Amigo entrañable de sus co-gene­ ni la nada". Del tiempo y su verdad. racionales, recibió, sin embargo, toda El universo y la alegría de cantarlo, la antipatía de Cernuda quien, en "Es­ van creciendo de modo imparable, al Atesorado encanto. tudios sobre poesía española contem- igual que "Cántico". En 1928, la la. Surtidor de su noche . .. poránea" y hablando acerca de hr .exis- . edición contenía 75 poemas; en 1936; Sin cesa'r, victoriosas, tencia de umi literatura burguesá, dice la 2a. trae 50 más; en 1945, se edita en que ésta está conforme con la sociedad México la 3a. con 270 poemas y en Las luces y las voces. y expresa un concepto burgués de la 1950 la 4a. editada en Buenos Aires, vida donde "la. imagen del poeta no consta de 332. (Cántico, 1945) trasciende al hombre sino a una forma Decía Pedro Salinas (que murió histórica y transitoria del hombre, antes de que se publicaran las últimas que es el burgués. "Para Cernuda, Gui­ ediciones) atendiendo a la organicidad llén se aparta totalmente del superrea­ de "Cántico" que "Lo que hace Guillén é) "t8"'11;. lismo desde el momento en que éste su·· nos da ya un indicio sobre una constan-

"Un niño no ve en el más profundo versículo de la Biblia otras que las letras del alfabeto que sirvieron para componerlo". PERIER. ., ... r"\Jf' . ,..,,, Nota Cultural ~,E:: Montevideo, .viernes 17 de febrero de 1984. ·~t) En Málaga vivió en un edifi~io con El engaño a los ojos cimiento de su primer esposa. vista a ese mar que tanto adnuraba Y Su obra poética se enriquece con quería. Pasaba horas o)Jservando la "Clnmor" y "Homenaje". marea y el vuelo tle las gav10tas. Del mar Sea, Maestro En 1957 publica en México "Mare­ Con qué nobleza se revuelven solía decir que cambiaba de color, con;;­ magnum". · Todos juntos esos muchachos tantemente: "Fíjese, ahora estll: mas Y claman por una justicia orge Guilléñ nace en Valladolid en En sus poemas la lucha del hombre azul", y que la marea lo marav!llaba. 1893. Entre 1917 y 1923 reside en busca del amor, la libertad, la cligni­ Ese mar, que hoy debe mostrar su Perturbando, vodferando, en París y allí contrae matrimonio clad, el gozo ele la vida misma y, po~ lo disgusto al darse cuenta que le falta la Tan inocentes los carrillos, con Germaine Cahen con quien menos en "Clamor", el compromiso, atenta mirada del poeta. Porque el hom­ Tan fieros el porte y los pasos, tiene dos hijos. son una constante. "Con qué nobleza se bre que con tanto convencimiento d!jera Con la mirada en dirección J revuelven 1 Todos juntos esos mucha­ Miembro de la llamada "Generación "Muerte para tí no vivo"; el entus1asta De un porvenir extraordinario, del 27", publica su primer obra poética chos 1 Y claman por una justicia 1 ... 1 cantor ct'el gozo del presente, "el poeta ·Magníficos frente al tirano" dice en Pero a la vista ahora, ahora, en 1928: "Cántico", contemporánea de· más viejo de España", falleció el 6 de Presente ya sobre el asfalto otras tales como "Romencero Gitano" "El engaño a los ojos" de "Maremag­ febrero pasado, víctil!1a de una b~o~co­ De las calles estimuladas de García Lorca y "Ambito" de V. Ale­ num; o "Feroz, feroz la vida, 1 Tras su neumonía que padec¡a desde el ultuno esperanza siempre." Y un hecho tan Por los rumores calculados xaindre. verano. Sobre "Cántico" V. Alexaindre dijo: rutinario como el que den las doce del Murió repitiendo el nombre ele su De esa tan filial muchedumbre, día en un reloj le colma de alegría y le "es uno de los poemarios esenciales de hija Teresa, que junto con Irene ~su es­ Coro de gargantas y brazos, hace decir: " ... Era yo; centro en nuestro sigl<;>, que será leído po.r las nue­ 1 posa) y sus nietos le acC!mp~naban. Crédulamente fiel y dócil vas generacwnes como algo vtbrante y aquel instante 1 de tanto alrededor, 1 El sepelio del poeta se !uzo sm. cere­ -Candor por alud- al dictado mágico"'. quien lo veía todo 1 completo para un monias religiosas y fue enterrado frente De los mayores en edad, dios. Dije ¡Todo, completo! ¡Las En 1936 estalla la Guerra CiviL En 1 1 En crueldad y en aparato, doce en el reloj!". al mar, como él lo quiso. agosto de ese mismo año asesinan a su Por la capilla ardiente con lt~~ restos Aun carcelews de una cárcel amigo Federico y en setiembre las tro­ En 1968 publica en Milán "Aire de Guillén desfilaron muchos JOVenes, nuestro" y "Otros poemas". Donde todo queda murado, pas del Gral. Franco lo encarcela. En entre los 14 y 18 años, que lkv3ban cla­ 1938 logra cruzar la frontera francesa En 197 6 gana el premio "Cervan­ Sin salida a ningún futuro: veles y rosas. Unos 2.000 cstudJantes Ni a ese que van anhehmdo y se exilia en los Estados Unidos. Allí tes". pertenecientes al Centro _Pút1lico Jorge En 1977 regresa a España y elije Los que, por fin, desfilan. júwnes, se dedica a la enseñanza dando cursos Guillén, dedkar'

Jorge Guillén Gil :JI r·etrato de su generación. De clen~cha a 1z,ou rl:r · da, Ferar D1ego, UriCO García Larca y Hafael Albert1 La fotografía fue toln?.rld en ei Ate· neo de Sevilla en : r;.J:U- Los grandes y t;l mas grande

Pero la cosmovts!on guilleniana, ale la pena, para conocer a un originalidad de Guillén en este punto es,. centrada en el ser, tiene otra consecuen­ grande, saber lo que otros grandes El más asimismo, de difícil superación. ¿Qué cia: la variedad. Como cuanto existe, han dicho sobre él al enterarse de poeta ha sabido sostener a lo largo de por la razón dicha, se hace interesante, su muerte. una obra tan caudalosa como ésta un cualquier objeto puede aspirar a ser te­ VOctavio Paz declaró que "la influencia entusiasta himno tan alto y tan variado en honor rna de Cántico y de Jos otros libros del ele Guillén en nuestra lengua ha sido de la vida? La vida en su excelsitud, poeta. Guillén se sale de sí mismo y mi­ profunda y fértil porque fue un eje!nplo pero sin olvido de todo lo demás_ Pues ra el mundo en su infinita riqueza, como critico y nos enseñó que todo decn Hn­ uillén ha muerto. La emoción de en Cántico se hallan representados, ade­ símbolo (y sólo como símbolo, a mi en­ plica un callar, toda creación una críti• orfandad es grande en todos los ~ás de la felicidad, todos o casi todos tender). digámoslo de paso, de una per­ ca. Nos va a hacer falta inmensa a este poetas españoles que le admirába­ 'los otros sentimientos humanos. fección. anhelada, soñada más que ha­ lado y al otro del océano". mos y queríamos. Y la nostalgia • Guillén resulta un hombre como llada. Camilo José Cela, apenado por la Gme hace retroceder años en mi memoria. nosotros pero en mayor tensión; en Guillén es, sin duda, con Juan Ra­ muerte de Jorge Guillén dijo que aún en Era en diciembre de 1947. Una carta del normalidad, pero en "normalidad agu­ món, Alexaindre y Neruda, uno tle los los últimos años "la voz del poeta más poeta. Me pedía que le sustituyese du­ da". Nos habla de cosas que tropeza­ cuatro poetas de visión más extensa viejo de lengua castellana, descubría rante un curso en su cátedra ele Welles­ mos a diario; mas sus observaciones y compleja de toda nuestra literatura. nuevos límites para la lírica". ley Coilege Para allí me fui. sobre ellas son inesperadas, incisivas. Son incontables los objetos, actitudes, José Agustín Goytisolo, actualmen­ De vez en cuando recalaba Guillén Lo que dice, y no sólo cómo lo dice, se situaciones y hasta autores y lecturas te participando como jurado del premio nos muestra atractivo y lleno de un en Wellesley. Solíamos reunirnos en su sobre los cuales Guillén nos ha brinda­ "Casa de las Américas", contestó a los casa, a veces en un drugstore, donde supremo interés. Hallamos en su libro do una opinión, una interpretación, periodistas que "dentro .de la Gener~­ -cosa aso m brasa en Estados Unidos-­ un título (qué se yo: sobremesa, nene. o simplemente una vista, bien panorá­ etcétera) y nos lanzamos de inmediato ción del 27, fue el que !uzo una PC!.e~1a nos quedábamos charlando durante ho­ mica, bien de enfoque más reducido. más elaborada en el sentido de ohc1o. ras, ante la estupefacción del camarero. a leer, porque nos seduce lo 9ue Guillén Y lo que nos dice suele ser sorprendente en la que un tono extraordi­ pueda decirnos de esas realtdades con­ ma~tuvo "Estamos cometiendo", decía Guillén y sutil, con matizada concisión, donde nario". riéndose, "un terrible acto de hispanis­ cretas que el título promete. pueden triunfar la gracia o la galanura, Rafael Alberti, compañero de gene­ mo". En Jorge G uillén, el pensamiento pero también, incluso, sentimientos ración y de exilio, manifestó que había Se trataba de un poeta incesante­ y sobre todo el suyo, su estilo de pen­ más tiernos y adheridos. Estas cualida­ muerto "el poeta más característico ele mente contenido y sobre sí. Pero lo pa­ sar, importa e importa mucho. En esto des se han dado poco en nuestra litera­ nuestro grupo. Su desaparición me con­ radójico resulta constatar que de todos se adelantó, ya desde su JUVentud, a la tura. De ahí que Guillén haya enrique­ mueve profundamente y me duele mu­ los poetas de su tiempo y aun de toda poesía que había de venir. No ~os asom­ cido nuestro ser espiritual de españoles, cho humanamente pues fuimos, todos la literatura española, Guillén se nos ma­ bra que, entre otras cosas mas altas Y haya abierto una puerta a la expresión nosotros, una generación muy unida". nifiesta como el más entusiasta. Y esta esenciales, sea Guillén el gran renovador de lo espallol, por don~e _irán en el fu­ Vicente Aleixandre, uno de sus extraña mezcla de contrarios que pare­ del madrigal y del epigrama. Diríamos turo penetrando o deshzandose, acaso amigos más queridos, dijo que "la estela cen irreconciliables, arrebato extremoso que eleva estos géneros menores al plano sin saberlo, otros artistas nuestros. que su obra deja, es perceptible en las y continuo, y continuo y extremoso mayor de la poesía grande. No vacilo en decir que sin Guillén generaciones sucesivas. Puede claramen­ ceñimiento y retención, le da al poeta Y es que todo objeto, por el mero le faltaría algo, y algo muy import~nte, te decirse que la poesía española ha un tono por completo inoído, algo sin hecho de existir, resulta, en interpreta­ a la expresión poética contemporanea cambiado corno pocas veces ha sucedido par no sólo en el interior de nuestra poe­ ción guilleniana, seductor, pues que es. española; a la expresión poética de lo con la aparición de un poeta tan origi­ sía hispánica, sino en la de cualquier El tema general,de GuH.lén, como nad1e español, y a la expresión poética de lo nal". poesía de cualquier país. El entusiasmo ignora consiste en el cántico del ser. El europeo, de lo universal y de lo humano. Y el propio Jorge Guillén desde su máximo en las menos palabras posibles: madrigal accede así a consideración me­ eso es Cántico, al menos en su conside­ Carlos Bousoño epitafio dice: "Aquí yace un enamorado tafísica o la consideración metafísica de la vida". ración central. Y ahí yace lo que más se adentra adelgazándose y moldeán­ Carlos Bousoño es académico de la Lengua, me maravilló de este enorme poeta. dose como' en una de sus posibles for­ poeta, ensayista, autor de Teoría de la expre· sión poética. Y al mism¿ tiempo, el entusiasmo mas en el interior del madrigal o en el por la' realidad y por la multiplicidad inte~ior del epigrama, ahondándolos maravillosa de las cosas del mundo. La a ambos.

- Los censores oficiales siempre cortan por lo sano. ~COnl~lapa ______~~~·~_M_on_~_vi_de_o._v_ier_ne_s_17_d_et_eb_re_ro_d_e_r9_M_.~~~~ las verdades oficiales, que se desciende sólo para inversiones reproductivas. "Se.ntir que once años son nada... " sobre los demás por parte de quienes Piense . el lector. Pero sobre todo ocupan el poder. piense el Proceso, para el cual un país En España, por ejemplo, durante con sus conocidas reservas de oro, una cuarenta años, el gobierno atronó los deuda externa de apenas unos 700 mi­ Ante un nuevo aires con la palabra "unidad", la palabra llones de dólares merecía el calificativo "paz" y otras por el estilo. Para gober­ de "opresiva". nar se requería ser muy patriota y muy Seis veces más grande la actual nacionalista. Franco era el sumo patrio­ deuda externa uruguaya es estimada por nueve de febrero ta y el sumo nacionalista. Los que no CEPAL en dólares 4.250 millones. estaban con él eran comunistas, judíos ¿Cuántas veces la exportación entera decidir. masones, infiltrados y anti-patrias: anual del país? De otro modo: una libertad com­ Franco además era el salvador de Si usáramos el mismo epfteto de 1 Proceso" de Franz Kafka tiene pleta, pero para acceder, u homologar España. Esta, digo, era la verdad oficial. "opresiva" para la deuda actual, ¿esta­ 219 páginas (Edición PREMIA, o conformarse. Porque la otra verdad, la verdad de riamos en lo que el Tte. Gral. Aranco mexicana, 1979). El consternado En el discurso del Tte. Gral. Aran­ verdad, . era que Franco era un viejo llamó "demagógicamente redituable" judío checoeslovaco que lo escri­ co, por ejemplo, hablando en nombre miserable y sinvergüenza, fascista hasta para "culpar al gobierno"? biOE puso en las páginas torturadas de los tuétanos, asesino por vocación, Explíque'monos: ¿por qué es dema­ de tqc;h? el Proceso dice: esa obra ya eterna, toda la angustia que "Aseguramos continuar con honor opresor por naturaleza y ladrón por gógico calificar al Proceso y no lo es le pertenecía. Era asimismo la angustia la tarea iniciada en 1973, transfiriendo añadidut'll. Y además reaccionario. Y que el Proceso haya utilizado su fuerza de los hombres de su raza. Angustia el Gobierno a ciudadanos que con por si fúera poco, bruto. Tan odioso que impedía respuestas, para califica: de perseguido -¿quién que es, no es devoción patriótica, garanticen la defen­ que cuando se murió y lo llevaron al la .~c;>deradísima deuda externa que perseguido?- y código para entender sa de los principios democrático­ Valle de los Caídos, el cura que estaba rec1b10 y que no ha sabido controlar. la angustia de los hombres de todas las republicanos". a cargo no quería ni por broma recibir El Tte. Gral. Aranco, en su discur­ razas y de todas las épocas. Era, más el cadáver y hubo que reducir al cura so, dijo que "se estaba utilizando" (no Por supuesto que así será. Pero, Se­ dijo por quiénes y en eso no estuvo que la denuncia o el análisis, la mera ñor General, ¿"devoción patriótica" para meterle a Franco en la Iglesia. homologación, sobre planos de definiti­ a juicio de quién? ¡No! Las verdades oficiales se bien) "las consecuencias del deterioro resultante de la aguda recesión mun­ va vigencia humana, de la incomprensi­ ¿La elección va a ser como noso­ parecen tanto a la verdad como las coris­ bilidad de cuanto se nos impone infini­ tas del Maipo a la virgen María. El Pro­ dial ... a pesar de que el Uruguay, com­ tros, los semanarios, con censura? parativamente con países de similares tamente sin que nos sea explicado por Un civil no diría jamás, esas pala­ ceso no lo ha comprendido, pero des­ nadie. bras. Pero no porque no nos importe pués de once años ya cumplidos desde posibilidades, la está sobrellevando re­ El Proceso del Uruguay se mide no aquel 9 de febrero, no se pueden hablar lativamente mejor" el patriotismo, en el que los pechos Bien: que se me excuse. En la deu­ por páginas sino por días. Desde aquel cubiertos con camisas buzos overo­ esos lenguajes. · 9 de febrero de 197 3 van (s.e.ú o.) Yo he dado, líneas arriba, el ejem­ da externa no es ·así. Entre los 15 paí• les o guardapolvos no dan10s la' derecha ses latinoamericanos no exportadores transcurridos 4.018 días, contando a los pechos cubiertos con uniforme. plo de Franco. tres años bisiestos. Por supuesto que no voy a hablar de petróleo, sólo 4 tienen una deuda Sino porque el patriotismo es una gran externa mayor que la nuestra en cifras El Proceso uruguayo, bastante palabra subjetiva, por lo general abusi­ aquí, en el Uruguay, de personas. ' kafkiano, tiene más tomos que el Sí, en cambio, al hablar del Proceso absolutas: Brasil, Argentina, Colombia vamente utilizada, que nadie tiene dere­ y Chile. kafkiano. Diez veces más sintético, el cho a presumir como presente o ausente tengo derecho a referirme al manifiesto joven genio praguense de los ojos de en los demás. fundacional o casi (o a lo que fue indu-' Claro que es!o es un sólo aspecto. Habría que deteneri¡e en otros índices azúcar y las desmesuradas orejas de La Constitución de este país -todas dable y pregonada bandera programáti~ ratón, era un gran escritor. Sabía por ca) del Proceso: los Comunicauos 4 y-7. como la evoluci6n.:ael producto intern~ las Constituciones de este país y las bruto global durante los tres últimos consiguiente lo que no todos saben: Constituciones de todos los países Mejor dicho: no sólo tengo derecho y poner punto final cuando la cosa está libres--· exigen que para ser Presidente deber de hacerlo, llenando imprescindi- años (digamos, el actual gobierno) acabada. comparando el Uruguay con los demás se· sea ciudadano natural, o se tenga 35 países de América Latina, o la evolu­ Agotado ó 40 años. Pero en ningún lugar se pone ción del producto interno por habitan­ l~ condi~ión de ser patriota, por la sen­ te, o la evolución de los precios al cilla razon de que no está inventado el Así como no sólo se desagotan los consumidor, aquí y en el resto de la patriotómetro capaz de medir ese senti­ región. Invitamos, para no hacer cue9- aljibes, no sólo se agotan las reservas. miento en los demás. También los gobiernos de facto. 4.018 La <;onstitución lo que sí exige, tión pública, a los hombres del Proceso días permiten afirmar que, por lo menos en cambw, para ser Presidente, es que a que lean el Boletín oficial de la aquí en el Uruguay, lo que ha dado en se obtenga en elecciones libres el voto CEPAL ("Notas, etc., o. 387/~8, llamarse Proceso, está agotado. O para­ de la mayoría del país, requisito básico dic. 1983).1 do, que es lo mismo. éste que no se cumplió con los Presiden­ Pero es casi terrible escuchar a los tes del proceso, como los señores Dr. "hombres del proceso" y comprobar Méndez, Dr. Demichelli y Gral. Alvarez. que carecen de la sensación de ese Parecidas acotaciones merece un pá­ agotamiento. O peor: que sintiendo rrafo pronunciado por otro jerarca del que la corriente que integran está agota­ Proceso, el Vice-Almirante Invidio. ble espacio democrático. El Proceso no En latín da y exhausta, no son capaces de ade­ Hablando de la posibilidad de despros­ tendría derecho, después de 11 años de cuar a ega evidencia el lenguaje que cripción de alguno de los partidos insultos e improperios y proclamaciones Dijimos al comienzo de esta nota utilizan. y no comprenden la incon­ o corrientes políticas todavía prohibidas de su desprecio (textual) hacia la clase que para un proceso detenerse era gruencia 'de r~currir, en las etapas el Vice-Almirante dijo que el sentir era, civil política que integro, a impedirme agotarse. Proceso viene del verbo latino finales, a las sonoridades briosas de la "una vez mantenido el diálogo buscar que me refiera a aquellos comunicados. "cedo-cederse-cessus", que quiere de­ etapa inaugural. soluciones al respecto, y qu~ pueda cir andar, caminar, progresar. Las com­ Está en la Biblia (es pena, en la existir favorablemente, alguna apertura "Deuda externa opresiva" binaciones son muchas. Si se andá con ESEDENA no estudian ni la Biblia ni de alg~n tipo de partido político", que antelación es "anteceder". Si se anda otros insoslayables textos de literatura se entienda "con profundo sentido na­ Hay que ser realmente muy cruel para atrás, es "retroceder". Si se anda clásica) que hay un tiempo para nacer cionalista". delante, es "preceder". Y si se progre­ y un tiempo para morir. Tiempo de Cabe aquí para el V .A. Invidio la para sacar todo esto a relucir y nada se gana, en un país ya convencido donde sa en latín es "procedere". Siempre es reir y tiempo de llorar. Tiempo de misma objeción (o pregunta) que para andar. llegar y tiempo de irse (de una vez por el Tte. Gral. Aranco: no exiten en el momento defensores que se animen a salir a romper lanzas Tengo delante de mí el "Dic­ todas). Tiempo de sembrar y tiempo de tionnaire etymologique" de Ernout y cosechar (lo que se ha sembrado, claro - ¿Profundamente nacionalista por por el Proceso, con insistir mayormente qué, Señor Vice-Almirante? ¿Y nacio­ sobre los Comunicados 4 y 7. Si para Meillet. Me aclara que "la lengua mili­ está, aunque la Biblia no lo diga). tar" ha empleado este vocablo por En suma: que el más elemental nalista según el juicio, o a juicio de muestra basta un botón, y a título de quién? ¿Quién o quiénes son, en este simple ejemplo me limitaré a sólo un oposición a 'stare'. Es decir, proceso es sentido común aconseja un lenguaje pa­ lo contrario de, meramente, estar. Esto ra cada tiempo, adecuado al mismo. No país, los que se consideran a sí mismos párrafo del primero de los dos comuni­ autorizados a juzgar del nacionalismo cados. El párrafo C del Art. S del mismo es, de no avanzar. se pueden encarar las horas del divorcio Bien: este gobierno está. Pero, en con las palabras de la luna de miel. ajeno y de la profundidad del naciona­ refiere a la Deuda Externa del país y lismo ajeno y de la ilegitimidad de dice (decía... ), así: lo que llamamos Proceso ya no hay pro­ Ni utíiizar el slogan publicitario de aquéllos, por ejemplo, a quienes una ceso. Se agotó. cuando se inauguró una firma para dar "C) Eliminar la deuda externa opre­ filosofía determinada induzca a poner siva, mediante ia contención de todos Permanecen sólo las palabras. La cuenta de su presentación a concordato. los valores humanísticos universales por vanidad de 1as palabras. No es cosa de Es como confundir el bautismo eon el aquellos gastos de carácter superfluo, encima de las limitaciones de Jos nacio­ comenzando por la reducción de todos posar de cultos. Pero la expresión del requiem fúnebre o cantarle el arroró a nalismos estrechos, que también los poeta viene sola: "Las palabras no.; un moribundo ;,os viajes al -exterior de funcionarios hay'? públicos de cualquier !Índole, salvo que sirven, son palabras." aquellos sean absolutamente indispensa­ Los hombres del proceso podrían En los últimos días han salido a la El ejemplo universal citar aquello de Neruda: luz pública, con distintas declaraciones, bles, y la concertación de créditos, sólo para su utilización en inversiones "Siento que algo me sigue llamán­ distintos dirigentes del Proceso. Es tremendamente importante acla­ dome a sollozos con una triste En las palabras de todos ellos sub­ que aseguren un aceptable reembolso". rar estas cosas porque tesituras mentales Pedimos al lector que lea despacito voz podrida por el tiempo" yace el mismo tipo de tesitura mental como las indicadas conducen a que la errónea respecto a la realidad del país: y varias veces este párrafo. Cuatro com­ otorgar la "plena" libertad para que la suma de las palabras se resuelva dialécti­ promisos tajantes en sólo siete líneas: Manuei·Fiores Mora ·V camente en lo contrario de lo que se ~) Eliminar la deuda externa, 2) supri­ gente decida lo que el Proceso, de ante­ d1ce que se dice. mano, ha decidido que la gente debe mir gastos superfluos, 3) comenzando Ello es el sempiterno resultado de por los viajes al extt~rior, 4) crédito -n Todo lo que se exporta nos itnporta ?ero además atendemos ! KUEHNEtNAGEL .; sus importaciones a través de las 300 sucursales de KUEHNE & NAGEL dir:RexRreCsGs en todo el mundo. Río Negro 1394 Ese. 802 TeL 90 05 J:l · 90 06 l ·¡ · 90 21 76 . 91 39 28 Telex UNJDHI UV 637.0 Montevídeo. Uru¡>,uay ••--•·--·•-,.,,..,~~~----~~""' ______..._~....,.,,~--"''"-...,~-,.,.~._..,,__..,...... ""-"'""''~'?'"'-·--""-~'"""'"'""'"'' .. "'"-~....,,.,,",...,._'"""~.o.lV<-.;.,,.,...,.~.,..,o;>nm.,.W~"'••---"'--"'-"n-..---~--~i~ Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984

:1 Del amor, los piantados y la muerte L!- 5 Un capítulo suprimido de "Rayuela": Mujer ~ntre las hebra JI Sobre las controversias - Me caigo y me levanto ... liME ., ...

Julio Cortázar dió al . onopto a ola regresiva que durante estos afios ha barrido América L·ttina golpeó con particular ensañamien­ to en la cultura y en sus hombres. Hubo en esto coherencia, porque es pre­ cisamente en la cultura -que rescata lo mejor' del pasado y alumbra el porve­ nir- donde está el máyor enemigo de toda regresión. Ha muerto Julio Cortá­ zar. Al dedicar esta "Separata" a su memmia, JAQUE rinde homenaje al ser humano y al escritor que fue, pero asi­ mismo a la cultura iberoamericana, que reconocía en Cortázar a uno de sus nombres más altos.

------·~ ~------~------~-,~~ ~ _\~_\__::_~>______~E Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984 . .') tendría mayor razón de advenir si estu­- viera condenado a leer lo que le ofrecen Testimonios aquellos que obedecen a semejantes con­ cepciones de una libertad revolucionaria. ( ... )Pero el error más grave que podría• Cortázar vive en el barrio 1 5 de Vedanta (sin hablar de tantos místicos mos cometer en tanto que revoluciona­ París, en una casita angosta y alta occidentales, por supuesto es el relám­ rios consistiría en querer condicionar como él, atestada de libros, cua­ pago que lo desgaja de sí mismo y lo si­ una literatura o un arte a las necesidades 1dros y curiosos objetos que ha fa­ túa en un plano a partir del cual todo es inmediatas. Es preciso repetir que toda bricado él mismo o ha recogido por el liberación. El filósofo racionalista diría creación, más allá de cierto nivel, rebasa mundo. que es un alucinado o un loco; pero el presente de aquel que escribe, y que Frente a su escritorio, en una espe­ ellos han alcanzado una reconciliación precisamente así es como la creación cie de pizarrón, prendidos con alfileres total que pn¡eba que por un camino que más audaz se vuelve acto revolucionario como mariposas, hay una antología de no es el racional han tocado fondo". en la medida en que éste se adelanta siempre y por definición al presente y va lo insólito cotidiano (recortes de perió• Luis Harss, dicos, postales, inverosímiles avisos pu­ "Julio Cortázar o la cachetada hacia el hombre nuevo. Julio Cortázar, blicitarios, etc.) que siempre se renueva metafísica" (en su libro Viaje alrededor de una mesa, y está al día. Espíritu extraordinaria­ !.os nuestros, Bs. As., 1966) mente alerta para todo lo que denuncie batallas, derrotas, traiciones y logros (Bs.As. 197 O) en el hombre una dimensión maravillo­ parciales. (. .. ) Comprendí que el socia­ sa, Cortázar es también un observador Mis eruditas lecturas del correo lismo, que hasta entonces me había el fotógrafo o el cuentista se ven... precisados a escoger y limitar muy certero de esa realidad inmediata científico de Le Monde (sale los parecido una corriente histórica e inclu­ que se compone de gestos y palabras jueves) tienen además la ventaja so necesaria, era la ·única corriente de los una imagen o un acaecimiento que banales, uc actos triviales sin consisten­ · de que en vez de sustraerme al tiempos modernos que se basaba en el 6sean significativos, que no sola- cia. En sus libros, esas dos caras de la 3 hecho humano esencial, en el ethos tan mente valgan por sí mismos, sinb que absurdo me incitan a aceptarlo como el vida se funden como una moneda. Pero modo natural en que se nos da una reali­ elemental como ignorado por las socie­ sean capaces de actuar en el espectador él no cree que la vida sea "uivisible". uad inconcebible. Y esto ya no es lo dades en que me tocaba vivir, en el sim­ o en el lector como una especie de aper­ Mario Vargas Llosa mismo que aceptar la realidad aunque ple, inconcebiblemente difícil y simple tura, de fermento que proyecta la inteli­ (en el diario Expreso, Lima, 7-11-65) se la crea absurda, sino sospechar en el principio ele que la humanidad empezará gencia y la sensibilidad hacia algo que va absurdo un desafío que la física ha reco­ verdaderamente a merecer su nombre el mucho más allá de la anécdota visual giuo sin que pueda saberse cómo y en el ía en que haya cesado la explotación o literaria contenidas en la foto o en el Físicamente Cortázar, con su son­ del hombre por el hombre. (. .. )Mi pro­ cuento. (. ..) La idea de significación no risa volátil, sus gestos rápidos y qué va a terminar su loca carrera por el doble túnel del tele y del microscopio blema sigue siendo, como debiste sentir­ puede tener sentido si no la relaciona­ precisos, es bastante anÓ1)1alo para lo al leer Rayuela, un problema metafí• mos con las de intensidad y de tensión, un latinoamericano. Es altísimo (¿será realmente doble ese túnel'?).( ...) 2 Los cronopios tienen desde pequeños sico, un desgarramiento continuo entre que ya no se refieren solamente al tema -debe andar por el metro noventa el monstruoso error de ser lo que somos sino al tratamiento literario de ese tema, y cinco-, flaco, huesudo y pecoso como una noción sumamente constructiva del absurdo, parlo cual les produce gran so­ como individuos y como pueblos de este a la técnica empleada para desarrollar el un escocés. Se lo ve frágil, y cuando siglo, y la entrevisión de un futuro en el tema. ( ... ) Lo que llamo intensidad en llueve se desliza cauteloso por las calles bresalto ver cómo los famas se quedan tan tranquilos cuando Icen una noticia que la sociedad humana culminaría por un cuento consiste en la eliminación de mojadas1 envuelto en una gran bufanda, fin en ese arquetipo del que el socialis-· todas las ideas o situaciones intermedias, co11 miedo de resbalar y quebrarse una como la siguienk: "La nueva partícula elemental ('N. Asterisco 3245') posee mo da una visión práctica y la poesía de todos los relleno~ o fa~es pe transi­ pierna. Hay un niño en su mirada, pro­ una visión espiritual. digioso e inquietante. ( ... ) La filosofía una vilia relativamente más larga que la ción que la novela permite e incluso exi­ oriental, particularmente el budismo de otras partículas conocidas, aunque Julio Cortázar, "Carta a Roberto ge. ( ... ) Pero pensemos ahora en los Zen y el Vedanta, ofrece "posiciones sólo alcanza a un milésimo de milloné­ Fcrnández Retamar" cuentos de Joseph Conrad, de D. H. metafísicas" que siempre le han pareci­ simo de millonésimo de millonésimo de (en Revista de la Casa de las Américas, Lawrence, de Kafka. En ellos, con mo­ d,o fértiles a Cortázar. El Vedanta, por 'segundo" (Le Monde, jueves 7 de julio La Habana, 1967) dalidades típicas de cada uno, la intensi­ ejemplo, "equivale a negar la realidad tal de 1966). dad es de otro orden, y yo prefiero darle como la entenuemos parcialmente; por Julio Cortázar, "Julios en acción" el nombre de tension. Es una intensidad ejemplo, la mortalidad· del hombre, (en su Viaje al día en ochellta mundos, Lo que mucha gente espera de un que se ejerce en la manera con que el 5 autor nos va acercando lentamente a lo incluso la pluralidad. Somos mutuamen- México-Bs.As, 1967) ·intelectual comprometido, no es te la ilusión el uno del otro; el mundo es tanto una creación revolucionaria contado. Todavía estamos muy lejos de siempre una manera de mirar. Cada uno como una creación dentro de la saber lo que va a ocurrir en el cuento, y de nosotros es, desde sí mismo (pero en- Si tuviera que enumerar las causas revolución. ( ... ) De manera general, se sin embargo no podemos sustraernos a tonces ya no es 'sí mismo'), la realidad 4por las que me alegro de haber sa- pide una obra basada en una concepción su atmósfera (. .. ) se siente de inmediato total. (. .. ) Por ejemplo, la noción del lid o de mi país (y que quede bien harto estrecha de la realidad, ( ... ) una que los hechos en sí carecen de impor­ tiempo y el espacio como la concibió el claro que hablo por mí solamente, concepción en la que muchos temas de- tancia, que todo está en las fuerzas que espíritu griego y tras él casi todo el Oc- y de ninguna manera a título de paran- licados y equívocos pero que forman los desencadenaron, en la· malla sutil· cidente, carece de sentido en el Veuan- gón) creo que la principal sería el haber' parte de la personalidad humana a igual que los precedió y los acompaña. ta. En cierto modo el hombre se equi- seguido desde Europa, como una visión título que su fe política y sus necesida- Julio Cortázar, vocó al inventar el tiempo; por eso bas- ues-nacionalizada, la revolución cubana. des económicas (me refiero entre mu- "Algunos aspectos del cuento" taría realmente renunciar a la mortali- ( ... ) De la Argentina se alejó un escritor chos otros al erotismo, al sentimiento (en Diez años de la Revista 'Casa dad (en alguna parte de Rayuela se ha- para quien la realidad, como lo imagina- lüdico, a la imaginación más allá de to

· do lo que hay de inlelectualismo y sno­ Algunas bismo en muchas de las posturas de Cor­ Del26 de agosto de 1914 al. .. tázar y su literatura pero muchos de sus cuentos y el manejo del lenguaje con to­ reacctones do lo que tiene ele lúcido constituyen una instancia ineludible en la historia 12 de febrero de 1984 Alicia Migdal: del espai'iol latinoamericano y ele su sin­ taxis. ecibí la muerte de Cortázar como Por otra parte, como intelectual la­ antes la de John Lennon. Ambos tinoamericano radicado en Europa, era 1 26 ele agosto de 1 914, nace en ellas. de algún modo están unidos a la además un vocero permanente en defen­ Bruselas (Bélgica) ele padres argen­ En 1951, aparece "Bestiario" y el adolescencia de mi generación. sa de nuestros países y sus intentos por tinos. Cuando Cortázar tiene cua­ gobierno de Francia le otorga una beca TengoR problemas con cierto sentido del liberarse de toda dependencia. tro aii.os de edad, llega a la Argen­ para París. A partir de ese año, volverá Etina junto con su familia que se instala pas~. del tiempo: uno se imagina "justo varias veces a la Argentina pero sólo en el.. .. ---~ en Banfield, cerca de Buenos Aires. forma de visita. Su reside.ncia la fija en En los últimos aiios me sentía dis­ El nivel cultural de ésta no es dema­ dicha ciudad y en ella vivirá con su pri­ tanciada de su literatura porque creo De siado elevado y al mismo tiempo no se mer mujer, Aurora Bernárdez. que ele algún modo se estaba repitiendo alegra con el ambiente que encontrará En 1952 comienza su labor como sentado cómodamente en la propia efi­ en su vida escolar y liceal. Pese a ello, se traductor de la UNESCO y sus constan­ cacia de su estilo. Dominaba tanto sus cortazarianas gradúa de maestro trabajando en varias tes viajes: en 1962 visita Cuba y com­ instrumentos, sus recursos técnicos que escuelas del medio rural. Estudia el pro­ parte plenamente el entusiasmo por su ya no me hacía participar tanto como lo paradojas fesorado de Letras e ingresa a la Univer­ revolución al que nunca renunciará. lograba el Cortázar de los primeros aiios. sidad pero debe abandonarla por razo­ El mayo del '68 francés lo encuen­ nes económicas. tra tan activo como el 1 970 de Chile, a Roger Mirza: na de las tantas parJdojas de esta Aunque escribe desde los nueve a­ donde viajara para vivir el clima de la tarea cotidiana del periodismo i1os relatos breves y algtmos poemas, no Unidad Popular. hizo que prácticamente a la misma se siente seguro cuando aparece su pri­ Integrante del Tribunal Russell, los mer libro "Presencia" en 1938 y lo fir­ ara.mí la experiencia de la lectura consternada hora en que nos ente­ últimos ati.os de su vida amén de conti­ U ma con el seudónimo Julio Denis. nuar escribiendo con el mismo fervor de . de "Rayuela" es inolvidable. En rábamos de la muerte de Julio Cortázar, 1963 yo entraba a la Facultad y llegara a la redacción -desde Madrid-­ Consigue una cátedra de Literatu­ su prin1era época visitó varias veces Ni­ no había joven que no lo leyera y un envío con más de veinte notas del ra Francesa en la Universidad de Cuyo caragua y fue uno de los defensores de P pero en 1944 renuncia al puesto; había su revolución. qudara encantado. entrañable intelectual argentino. Es así, Sus cuentos "Historias de Crono­ sido encarcelado duran te una protesta "Flaco, huesudo y pecoso como un entonces, que nosotros y nuestros lecto­ universitaria. Es contrario al régimen pe­ escocés" (al decir de Luis Harss) Julio pios y de Famas", los de "Bestiario", los res tendremos la posibilidad cierta de re­ de "Todos los fuegos el fuego" son co­ ronista y milita activamente. Cortázar muere el 12 de febrero y la li­ vivir, edición tras edición, la experiencia Al volver a Buenos Aires trabaja co­ teratura y la causa latinoamericana pier­ mo una prolongación del surrealismo y cortazariana, aun después de la muerte el existencialismo cruzados: como una mo gerente en la Cámara Argentina del den a uno de sus mejores exponentes. versión latinoamericana de los patafísi• física del creador de Rayuela. Libro. Se hace Traductor Público y cola­ cos franceses. bora en varias revistas con artículos crí• qesde mi perspectiva actual veo to- cos sobre poética y narrativa a la vez que algunos de su cuentos aparecen en

Ave, censor, semanarius morituri te salutant. Montevideo, viernes 17 de febrero de 1984. !J

personajes: de pronto el horror innomi­ nado en plena calle soleada, con gente yendo y viniendo, con perros y autobu­ Del amor, los piantados y ses. Desde luego no lo pensé en el mo­ mento, entre otras cosas porque todo pensamiento se veía rechazado por esa concreción de una amenaza inconcreta; ~tenté seguir caminando con la mayor la muerte naturalidad posible, y de pronto me di cuenta de que había alguien caminando De la literatura a mi lado, a mi izquierda, alguien casi pegado a mí y que yo no me atrevía a "Creo que la literatura sirv~ como mirar aunque de una manera inexplica­ una · de las muchas posibilidadés del ble lo estaba viendo. Entonces recono­ hombre para realizarse en lo que creo que es, definitivamente, el horno ludens, cí mi propio perfil a la altura exacta de el hombre feliz. La literatura es una de mi cara y fuera de mi cara, supe que eso las posibilidades de la felicidad humana; era yo desdoblado, viéndome sin mirar­ hacerla y leerla. Esa biblioteca me ha da­ me, salido de mí mismo en una·perfecta do a mí miles y miles de horas de felici­ simetría paralela. Imposible calcular cuantp duró lo que otros llamarán ilu­ dad. Cuando escribo, además, yo soy fe­ sión, efecto previsible de un medicamen­ liz y pienso que le he dado un poco de to basado en un alucinógeno. En algún felicidad a mis lectores. Y cuando digo momento tuve la fuerza de desviar mis felicidad, no digo felicidad beata; puede pasos (hacia la derecha, lo recuerdo bien, hacia el lado donde él no estaba), ser exaltación, cólera, digamos potencia­ y entrar en un café; ya en el mostrador, ción". apoyándome para no caerme, senti que me había abimdonado, que ahora podía De idos y piantados mirar a mi izquierda. Pedí un café do­ ble y lo bebí amargo y de un trago. Vol­ "La palabra piantado es una de las ví a mi casa, ya solo, y dormí, todo el contribuciones culturales del Río de la día. El también, supongo". Plata; los lectores al norte del paralelo 32 tomarán nota de que viene de "pian­ Del familiar que encuentra un tare", en italiano mandarse mudar, acep­ viejo texto ción ilustrada por un rotundo tango donde también se oye el ruido de rotas cadenas: pian té de la noria... se fue mi "Alguien de mi familia encontró ha­ mujer! ce poco en Buenos Aires unos papeles Nótese que el que se va está ido, míos que habían entrado a formar parte voz que castizamente significa chiflado; de esa vaga región de las casas donde an­ al importar e imponer a los piantados en tiguos colchones, números de Para Ti, detrimento de los idos, reiteramos los mosquiteros aguj<:reados, juegos de té argentinos una de nuestras más caras as­ incompletos y latas vacías pero siempre piraciones que, como todo el mundo sa­ (l.,, útiles, o quizás llenas pero ya no se sabe be, consLc;te en sustituir una palabra es­ , ....._'- \:..-'1 :....-k tv...... ~.--.>k &;;. u .. _Í n t de qué y por lo tanto peligrosas, van a­ pañola por otra ·italiana siempre que glutinándose en un rincón favorecido sea posible y sobre todo si no lo es. Y o, .ty ,... ._.,.,..,..,_.:(..(, 1 ~ ...... ; ~ ... ,.. por las pelusas, las arañas y las vagas es­ por ejemplo, de muy chico era un ido, peranzas de los niños a la hora de la sies:. e,;.,- 1-c: . e_,. h íl ¡ ~ Gu. ¡,, pero hacia los doce años alguien me tra­ ta; y me escribió con el cortés descon­ tó de piantado y la familia adoptó el cierto del que se topa con algo que sale neologismo con arreglo a1 sano prece­ de las categorías domésticas y que sin dente". llegar a ser resueltamente basura ocupa de todas maneras un sitio que podría ser­ De lo razonable vir más ventajosamente para un pan de jabón amarillo o ese dulce de tomate "Mi compromiso y mi responsabili­ Era alto, desgarbado, y hasta hace muy poco a lo que más se parecía era que se hace en la Argentina y del que dad literaria no se asientan en ideas fal­ a un adolescente un tanto tímido. Escribió decenas de cuentos que se guardo una nostalgia llena de sauces y sas, ni en la noción de lo razonable. La de amores imposibles". vida sólo es razonable para aquellos que encuentran entre los más perfectos de la literatura fantástica mundial; la derogan por razones de dominio, de con Rayuela revolucionó la novela latinoamericana contemporánea; con De la causa chaleco, de seguridad programada; pero sus cronopios desordenó toda prepotencia, toda solemnidad, toda trampa no lo es para la inmensa mayoría que vi­ "seria plarieada por los famas; con sus notas y declaraciones defendió lo - Dígame, Cortázar, ¿por qué escri·· ve en la miseria y la opresión, no lo es que honestamente creía más justo, social y políticamente, para América be? para quienes todo lo esperan porque na­ - Dígame, usted, ¿por qué respira? da tienen, para los que sobreviven en un Latina, como pudieron comprobarlo los lectores de Jaque en las notas abandono crepuscular o en una amarga publicadas sobre Nicaragua en nuestros números anteriores. Ahora De la edad batalla. Ni lo que llevo escrito ni mi murió, a los 69 años, poco tiempo después de la desaparición de su compromiso personal buscan sobrevi­ compañera, en París. En medio de la avalancha de consideraciones "Mi pasaporte y mi médico dicen vencia dentro de lo ,razonable, muy al críticas o anécdotas e impresiones que desencadenará esta pérdida que tengo 66 años, y sin duda están en ' contrario. Si yo fuera razonable,¿no me lo cierto, pero ya una vez un aduanero • valdría más jugár al golf y hacer palabras ~mportante P.ara la cultura latinoamericana, en su sentido más amplio, alemán me retuvo veinte minutos por­ cruzadas?" JAQUE ha preferido que Cortázar hablara con su propia voz, a través de que no creía en la fecha de nacimiento Del piantado que escribe una carta momentos ae reportajes·o esos libros-collage de los que tanto gustaba, que indicaban mis papeles; la torre de sobre el compromiso, los piantados, las experiencias paranormaíes y Babel me fue propicia, porque como era "En esa misma época oí hablar de la realidad. imposible entendernol) en nuestros res·· un piantado cuyo humor negro se resu­ pectivos idiomas, al fmal se cansó y me me en una breve cuanto gloriosa carta. dejó pasar. Puede ser que yo haya mate­ Este sujeto se había ido de su casa sin rializado lo que alguna vez llamé el com­ dar el más leve preaviso, dejando a su Entonces, ¿sólo en el fútbol, en el café do pinta obras maestras sin tener la me­ plejo de Pe ter Pan; en todo caso no creo mujer con un angelito inocente en los con leche, en las primeras confidencias nor idea ,de lo que está haciendo, desde en mi edad temporal puesto que nunca brazos. Exactamente veintitrés años más sexuales podíamos encontrarnos?". el plano en que lo verán los críticos. No tuvo nada que ver con mis frecuentes tarde el angelito recibió desde Turín un es que yo esté ahora pretendiendo ins­ deslizamientos extratemporales. Alguien sobre donde había un lacónicp mensaje De los personajes taurar una especie de culto de la igno­ me preguntó en una entrevista cuál era y un pedazo de piolín. El mensaje de­ rancia o de la mediocridad; no, en abso­ la edad que yo sentía, y respondí sin cía: "Querido Gilberto, a pesar de tan­ "Todo escritor tiene la tentación de luto. Lo que pasa es que cuanto más fre­ pensarlo: treinta y cinco años. Sí, claro, tos años no he dejado de pensar en tu crear personajes lo más ricos posibles: cuento a la gente popular, a la gente no están también los anteojos y todo eso, mamá y en vos. Yo vivo en Italia donde primero, porque simplifican su propio muy culta, más me asombra la capaci­ pero cuentan poco; ya a los dieciocho ahora ya soy jefe en la fábrica de som­ juego de escritor, y segundo, porque es dad de intuición y de apertura que tiene años había caído en la jaula de mi pri­ breros Borsalino. Aquí te mando este más agradable trabajar con alguien que para ciertas cosas, que no tienen los eru­ mer oculista, y a los veinticuatro estuve piolín pará qqe te midas la cabeza Y· me· tiene, como personaje, una enorme po­ ditos y los hiperintelectuales". más enfermo que en todo el resto de m· lo devuelvas, porque quisiera regalarte sibilidad de recursos. vida. Acaso el ser como soy o· como uno de nuestros sombreros. Tu papá que A mí esto me pareció demasiado Del otro yo creo ser me viene de sentirme agradeci­ te recuerda, X". No llegué a saber bien fácil, porque me acordaba de Thomas do e intensamente vivO en un mundo lo que hizo Gilberto, aparte de emborra­ Mann, que representa un humanismo La peor experiencia paranormal se donde tanta gente vive muerta y no lo charse y llorar mostrando el piolín en muy respetable en su época, pero total­ me dio en París hacia el año '59; un mé­ sabe". · diversos cafés del Once". mente quebrado y que no tiene para dico calculó mal la dosis de un derivado mi, en este momento, ninguna vigencia. del ácido lisérgico que en ese momento De la muerte De lo fantástico Cuando Mann escribe la Montaña Má­ parecía un tratamiento eficaz contra las gica o El doctor Fausto, naturalmente jaquecas (al final resultó que yo tenía "Creo que fue D.H. Lawrence quien "Me acuerdo: a los once años presté elige siempre personajes hiperintelectua­ sencillamente alergia al ajo, pero este te­ . dijo que la muerte no.,era J?ada, que lo a un camarada El Secreto de Wilhelm les, hipercultos y se maneja con ellos. ma que se vincula con la Transilvania no terrible era morir. Para nH ni siquiera es·· Storitz, donde Julio V eme me proponía A m! me pareció que el tipo de bús­ parece interesarle a usted), y una ma­ to es terrible pero en cambio me parece como siempre un comercio natural y en­ queda de Johnny y de Oliveira, no sola­ ñana llena de sol en que caminaba por la escandaloso; siento que nos morimos trañable con una realidad nada deseme­ mente no reclamaba esa clase de intelec­ me de Rennes rumbo a la estación de por error, y que el error no es nuestro: jante a la cotidiana. Mi amigo me devol­ tuales, que no encuentran esas apertu­ Montparnasse, de golpe me sentí extra­ tonterías de un freno mal aplicado, de vió el libro: "No lo terminé, es demasia­ ras, sino que más bien una especie de ño y tuve como la sospecha de que algo un microbio estúpido". do fantástico". Jamás renunciaré a la inocencia, sobre todo en el caso de abominable se cernía sobre mf. No de­ sorpresa escandalizada de ese minuto. J ohnny ,, esa especie de naivété que se masiado insólitamente me encontré en ¿Fantástica, la invisibilidad del hombre? produce 'en el aduanero Rousseau, cuan- la típica situación de algunos de mis

"¿Quosque tamdem?" Traduzcamos, por las dudas. "¿Hasta cuándo?'" .. -~ Montevideo, vierne? 17 de febrero de 1984. ~

otra en la comisura izquierda de la boca, Un capítulo suprimido de "Rayuela" otra en la aleta izquierda de la nariz y otra al lado del lagrimal izquierdo. Las tres primeras las fijó en los caireles de la araña, y las otras en el marco de la ventana; con mucho trabajo porque casi no le quedaba lugar para moverse. Tras Mujer ent e las hebr esto fijó hebras en cada dedo de la mano izquierda, en el codo y en el hombro del Este capítulo eliminado de Rayuela, aquel estallido novelístico que fabricante, Una vez retirado el afiler, lo mismo lado. Después tomó el tubo de sacudió las letras latinoamericanas en 1963 tiene, aparte de sus grandes más probable es que aparezca en el pico Secotine con el alfiler suministrado a tal del tubo una gota de una sustancia bas­ efecto, envolvió la hojita de afeitar en el valores intrínsecos otros elementos que lo convierten en un texto básico tante repugnante, de olor ya célebre y pedazo de papel higiénico atentamente de la obra de Cortázar. Ante todo su naturaleza germinal, ya que fue el propiedades mucilaginosas certificadas. preservado en el bolsillo trasero del pan­ origen de la novela toda: "Rayuela partió de estas páginas" reconoció Con mucho cuidado, y mientras borda­ talón, y guardó las dos cosas y el ovillo el propio autor en 1973. "Partió como novela, como voluntad de novela, ba variaciones sobre Bella figlia dell'a­ en el bolsillo izquierdo de la misma prenda. Agachándose con mucho euida­ puesto que existían ya diversos textos bre~es que.es,taban b'!-s~ando , more, mojó el extremo de la hebra negra en la Secotine e inclinándo­ do para no rozar las hebras, que estaban aglutinarse en torno a un relato. ( ... ) Un d1a termme de escnbrr, rele1 se sobre apoyó la parte humede­ admirablemente tensas, se arrastró por la montaña de papeles, agregué los múltiples elementos que debían cida en el medio de su frente, qejando debajo de la cama hasta salir del otro, figurar en la segunda manera de lecturas, y empecé a pasar todo en el dedo lo suficiente como para que la completªmente cubierto de polvo y pe­ limpio; fue entonces, creo, y no en el momento de la revisión, cuando hebra se pegara en la frente sin que el lusas. Se sacudió contra la ventana que dedo· se pegara en la hebra, es decir, daba a la calle, volvió a sacar sus utensi­ descubrí que este capítulo inicial, verdadera puesta en marcha de la unos cuatro segundos término medio. lios de trabajo y cortó una cantidad de novela como tal, sobraba. La razón era simple sin dejar de ser Después se trepó a una silla (poniendo hebras, que fue pegando sucesivamente misteriosa; yo no me había dado cuenta, a casi dos años de trabajo, antes el tubo, el alfiler y el ovillp sobre en distintas partes del lado derecho ·de la cómoda) y pegó el otro extremo de la , manteniendo en general la sime­ que al final del libro, la noche de Horacio en el manicomio, se cumplía tría con el lado izquierdo pero permi­ dentro de un simulacro equivalente al de este primer capítulo; hebra en uno de los caireles de la araña suspendida sobre la cama y que tiéndose ciertas variaciones; por ejem­ también allí alguien tendía hilos de mueble a mueble, de cosa a cosa se había negado a tirar por la ventana a plo, la hebra correspondient~ al lóbulo y en una ceremonia tan inexplicable como obvia para Oliveira y para pesar de sus (ya pasadas y repetidas) mí". Cortázar intentó suprimir la repetición eliminando los nombres súplicas. propios para dejar los espacios en blanco, pero aún así terminó Satisfecho de que la hebra quedara suficientemente tensa, porque detestaba por suprimirlo. las combas en cualquier obra humana, El poderío de sus imágenes, la concentración del estilo y sob!e todo se colocó del lado izquierdo de su fuerte carga emotiva que lo hacen autosuficiente, no dependiente de la cama armado de la hojita de afeitar, la obra mayor, hacen probable la conjetura de la ensayista Ana María y cortó de un solo tajo el camisón de Hernández, quien luego de describir la poética de Cortázar, basada empezando por debajo de la axi­ la. Después cortó la vuelta de la manga, en Keats, y de exponer sus múltiples puntos de contacto con Poe en e hizo lo mismo del otro lado. Las man­ el modo en que encara el tema del erotismo y la mujer (en gas salieron como pieles de culebra, pero "Camaleonismo y vampirismo: La poética de Julio Cortázar"), procedió con cierta solemnidad en el afirma que la supresión del capítulo representa una especie de censura momento de levantar la delantera del ca- inconsciente ante el único tramo de su obra donde el intento de misón y dejar desnuda a . Nada ~- podía haber en el cuerpo de que~\...... - conocer a la mujer intelectualmente, a fondo, y por lo tanto matarla le fuera extraño, pero su brusca contem­ en su imprevisibilidad de ser viviente, es arrasado por el impulso plación le producía siempre un deslum­ instintivo y la fusión erótica. El capítulo fue publicado por primera bramiento que la Gran Costumbre se vez en la Revista Iberoamericana, publicada por la Universidad de aplicaba a enmohecer de golpe. El om- bligo de , sobre todo, lo trastor­ Pittsburgh y dirigida por Alfredo A. Roggiano. naba a primera vista; tenía algo de re­ postería, de injerto fracasado, de pasti­ llero tirado en un tambor. Cada vez que lo veía desde lo alto, a le venían mpezó · porque después de tomar consistía en pasarse una mano por la unas ganas vehementes de juntar saliva, el último trago de café, hizo oreja izquierda en señal de ternura y una saliva dulce y muy blanca, y escupir de la oreja derecha quedó tendida entre la señal pero lo miró inex­ aquiescencia), y se fue a dormir la sies­ delicadamente en el ombligo, llenándolo el lóbulo y el pestillo de la puerta del . presivamente y fue a buscar el ta dejando la mesa tendida con los res­ hasta el borde de una tibia puntilla de cuarto de baño; la hebra que salía del diarioE para leer las columnas necrológi• tos de un rotundo puchero. cumpleaños. Lo había hecho muchas ve­ lagrimal derecho quedó fijada en el mar­ cas como corresponde después del café. esperó tres minutos, se sacó ces, pero ahora no era el momento, de co de la ventana que daba a la calle. Fi­ esperó un momento y dijo que el saco de piyama y entró en el domito­ manera que volvió a buscar el ovillo y se nalmente (aunque era una tarea que no iba a hacer más café porque se había rio. dormía profundamente, ten­ puso a cortar hebras de diferente longi­ tenía por qué terminar tan pronto) quedado con ganas de tomar café de dida de espaldas. Como hacía calor, ha­ tud, calculando previamente ciertas dis­ cortó una buena cantidad de he­ verdad y no el jugo blanquecino que bía retirado la frazada y la sábana de tancias. La primera hebra (porque la que bras, les puso abundante Secotine y se preparaba so pretexto de que ya arriba; era exactamente lo que iba de la frente al cairel de la araña era largó a una improvisación vehemente, casi no quedaba café molido en la lata deseaba, y también que no como un pacto previo que no contaba) repartiéndolas en el pelo y las cejas de la pegó en el dedo pulgar del pie izquier­ azul. A esto contestó con una mi­ tuviera pues~o más que el camisón con , y fijándolas en su mayoría en rada igualmente blanquecina,· y cuando que se había levantado. La bata azu¡ es­ do de ; esta hebra iba del pulgar los caireles de la araña, aunque no sin le hizo otra vez la señal, los ojos tll.ba tirada a los pies de la cama, cu­ al pestillo de la puerta que daba al cuar~ reservar algunas para el marco de la se dejaron caer hacia abajo y empeza­ briéndole los pies, y la enganchó to de baño. La segunda hebra la fijó en ventana que daba a la calle, el pestillo ron a buscar (en un diario de la mañana) con la zapatilla y la proyectó hasta un el segundo dedo y también en el pesti­ de la puerta del cuarto de baño, y la llo; la tercera, en el tercer dedo y tam­ a Juan Roberto Figueredo, q.e.p.d., fa­ rincón. Calculó mal y la bata estuvo a cornucopia. llecido en la paz del Señor el 13 de ene­ un tris de irse por la ventana, lo que hu­ bién en el pestillo; la cuarta ·hebra, en el Metiéndose debajo de la cama, des­ ro de 195 , con los auxilios de la reli­ biera sido molesto. cuarto dedo y en un adorno de la cómo• pués de guardarse el tubo, la hojita de da en forma de cornucopia (de roble y gión y la bendición papal. Su esposa, Del bolsillo izquierdo del pantalón afeitar y el ovillo en el bolsillo del pan­ etcétera. Isaac Feinsilber, q.e.p.d., etcé­ sacó un tubo de Secotine y un rajada en tres partes); ia quinta hebra talón, se arrastró hasta salir por tera. Rosa Sánchez de Morando, q.e.p.d. ovillo de hilo negro. El hilo era brillante iba del dedo más pequeño a otro cairel de los pies de la cama, y siguió reptando de Ningún conocido ese día, ni siquiera un y bastante grueso, casi como un cordel. la araña. Todo esto correspondía aliado modo de quedar frente a la puerta del nombre que se pareciera a alguien cono­ Con mucho cuidado metió la izquierdo de la cama. cuarto de baño. Muy despacio, para no cido y que permitiera la duda y la genea­ mano en el bolsillo derecho del pantalón -Satisfecho, pegó una hebra en rozar ninguno de los hilos que iban has­ logía. y sacó una hojita de afeitar envuelta en la rodilla izquierda de y la fijó en ta el pestillo, se enderezó y miró su volvió con la cafetera y empezó un pedazo de papel higiénico. El papel la parte superior del marco de la ventana obra. Por las ventanas entraba una luz por echar bastante azúcar en la taza de higiénico se había roto y se veía parte que daba al patio del hotel. Precisamen­ amarilla y bastante sucia, que parecía que no lo miraba, absorta en la del filo de la hojita. Sentándose al borde te en ese instante una enorme mosca un reflejo de la pared descascarada de lectura de Remigio Díaz, q.e.p.d. Des­ de la cama, empezó a trabajar verde entraba por la ventana abierta, y la casa de enfrente donde todavía se pués le sirvió café hasta el borde de la mientras silbaba estruendosamente un empezaba a zumbar sobre el cuerpo de conservaban Jos restos de una pintura taza, y llenó la suya, mientras con lama­ trozo de ópera. Estaba seguro de que no . Sin hacerle caso, fijó representando a un niño de pecho que no libre sacaba un paquete de cigarrillos se despertaría, porque el café a grandes otra hebra en la ingle izquierda de sorbía alguna cosa con aire de gran de­ y se lo llevaba a la boca como si fuera a dosis la hacía dormir profundamente, y · y en la parte superior del marco leite; pero la pintura se había desprendi­ morderlo, pero era nada más que para además lo hubiera asombrado que se de la ventana. Pensó un momento antes do a jirones, y en lugar de la boca del ni­ extraer hábilmente un cigarrillo sin to­ despertara teniendo en cuenta que le ha­ de decidirse, y después tomó el tubo de ño tenía una especie de llaga amoratada car los otros con los labios. bía echado tres pastillas de penumbrato Secotine y lo apretó contra el ombligo que no parecía ningunarecomendación -Tengo muchísimo sueño- dijo de oxtalina junto con el azúcar. Muy al de , hasta rellenarlo. Pegó inmedia­ del producto nutritivo encomiado más al cabo de diez minutos. contrario, el sueño de era ex­ tamente seis hebras, que fijó en cinco abajo con unas letras más bien tartamu­ -Con las noticias que leés- dijo traordinario; respiraba resoplando, es caireles de la araña y en el marco de la das·. La calle era 'enormemente angosta , que había estado esperando la decir que cada cinco segundos su labio ventana. No le pareció bastante y pegó y las ventanas de un lado no estaban a frase y empezaba a inquietarse seriamen­ superior se inflaba como un volado de otras ocho hebras en el ombligo, que fi­ más de cinco metros de las del otro. A te. cortina, mientras el aire salía por debajo jó en siete caireles de la araña y en el esa hora no había ninguna abierta, salvo bostezó con delicadeza. en forma de soplido estertoroso. A marco de la ventana. Retrocediendo la de , pero no -Aprovechá que la cama no está le sirvió esto como compás para dos pasos (estaba un poco arrinconado estaría a esta hora, o dormiría la siesta. tendida -dijo -. Siempre te aho- seguir silbando la ópera mientras corta­ entre la cama, la ventana y las hebras La mosca empezaba a molestar seria­ rrás un trabajo. lo miró como es- ba un pedazo de hilo negro luego de que iban de al marco) apreció el mente a , que hubiera querido ex­ perando que él renovara la señal, pero calcular aproximadamente cuánto nece­ trabajo realizado¡ y lo encontró bien. Sa­ pulsarla, pero para eso hubiera tenido se había puesto a silbar con sitaba. có otro cigarrillq> y lo encendió con el que adelantarse hasta los pies de la cama los ojos clavados en el techo y más pre­ Los tubos de Secotine se abren ex­ pucho del que ya le quemaba los labios. y agitar h mano cerca de la araña, cosa cisamente en una telaraña. Entonces trayendo de su interior un alfiler de ca­ Cortó de golpe media docena de hebras, imposible dada la cantidad de hebras pensó que estaba beza redonda, que sirve para mantener­ y pegó una en el pezón izquierdo de tendidas en esa dirección. ofendido porque no le había contestato los destapados y tapados al mismo tiem­ , otra entre los pelos de la axila "Hace calor", pensó , se- la señal con la respuesta convenida (que po, detalle que da idea de la astucia del izquierda, otra en el lóbulo de la oreja, cándose la frente con el revés de la ma-

Se sabe que hay censores ecuánimes. Pero no ejercen. -.------~~--~~------~------~~~~~~·=:__ M_o_n_te_v_i~de~o~,_v_ie~r~n~es~1~7~d~e~f~eb~r~e~ro~d~e~1~9~8~4~-~~~) ~

o. "Hace un calor bárbaro, realmente". no se miraron hasta tener la seguri~ aceptaría. Preferís pasar la lengua por nacido para la frontalidad. De espaldas Por un lado le hubiera gustado ce­ que la mosca se había posado en los platos sucios antes que lamerme el no somos nada, che. Como la marcha rrar las persianas, pero aparte de que era con intenciones de quedar- pecho como un caracolito industrioso. atrás en auto, el más pintado se traga un muy difícil abrirse paso entre las hebras Dejando una huella· en forma de cuatro buzón en la primera de cambio. Vos hubiese dejado de ver con la perfect~ una rodilla en el borde o de ocho. Mejor de siete, número em­ guiame. Primero saco esta pierna y pon­ claridad necesaria el cuei:po de . , agachó la cabeza y papado de sacralidad. Pero no, primero go la rodilla en el borde de la cama. La desnudez de se recortaba no a adelantar el cuerpo hacia lameremos los platos como decía la rei­ -Un poco más a la derecha -dijo tanto por estar tendida de esoaldas en , que lo miraba y no se movía. na Victoria. Primero lameremos los pla­ -Me parece que toco una hebra con la cama sino porque las hebr~s negras ció la otra rodilla en el borde de tos. parecían converger de todas partes y , mientras el torso avanzaba ho­ -Pero es que están tan sucios, el pie -dijo , mirando atrás y precipitarse sobre ella. Si no hubieran y una de las manos busca­ -dijo -. Hace quince días corrigiendo su movimiento. estado tan tensas este efecto se habría del colchón, exactamente que no lavamos nada en la cocina. Ya -Apenas la rozaste. Ahora 'poné la malogrado completamente, y dos piernas de . Las te fijaste que hoy almorzamos con pla­ otra rodilla, pero despacio. Estás hermo­ se felicitó por su destreza, aunque lleva­ envolvían, pero sus movimien­ tos sucios, no se puede seguir así. so, tan sudado. Y la luz de la ventana te do por una exigencia natural a su espíri• tan precisos que no rozó nin- -Estás perturbando las hebras -di­ hace como un baño verde. Parecés po­ tu no dejó de ver que la hebra que il)a cuando sacó una rodilla y la puso jo drido, te juro. Nunca· te vi tan lindo. desde el marco de la ventana hasta ella­ el colchón, luego la otra junto con -Y si ahora me hicieras la seña, si -Dejate de elogios y guiame -dijo grima! derecho estaba ligeramente floja. mano, y quedó de hinojos y com­ ahora mismo vos... · furioso-. ¿Te parece que pongo Por un momento pensó que se ntP.tllrnP11tP curv~;~.do entre las piernas de -Ahora no hace falta -dijo . el pie en el suelo, o mejor voy resbalan­ habría nrovido, alterando el juego gene­ pesadamente porque Tengo derecho a lo que me dé la gana. do? Lo malo es que me voy a despellejar ral de las tensiones, pero le bastó obser­ había sido lenta y difícil, Al fin y al cabo no sos más que una las canillas, esta cama tiene un filo terri- var en conjunto las hebras para descartar las tibias que se apoyaban to­ mosca. bk. . esa posibilidad. Además la dosis que ha­ borde de la cama. Se oyó un silbido en forma de S. -Poné primero el pie derecho -dijo bía echado en el café no hubiera permi- ibiltaereímn.ao la cabeza, mi- Entró por la ventana que daba a la calle. -.Lo malo es que no alcanzo a -Es -dijo -.Me ver el piso, cómo querés que te guíe si tido que moviese ni siquiera los ró a 1 • Los dos estaban sudando, párpados. pensó en arrastrarse perormientras el sudor envolvía a llama. tengo que quedarme quieta. hasta la hebra más floja y tenderla me­ en u a fina malla de gotas transparentes, -Vestite un poco antes de asomarte -Ya está -dijo -.Ahora me voy· agachando desp.acio y retrocedo jor, ~pero probablemente hubiera estro- tenía empapada la cara y lós -dijo -. Siempre te olvidás que hom ros, pero secos el pecho y el vien­ estás desnudo. centímetro a centímetro, como en las tre. -Es que siempre estoy desnudo. novelas de . Uno hace la seña pero el otro jue- Sos vos la que te olvidás de esto. -No nombres a ese pájaro maléfi- ga crn las nubes -dijo . -Está bien -dijo -.Pero por co -dijo . -Las nubes también son una res-· lo menos ponete el pantalón del piyama. Reptando cual el caimán de las ma­ pue , ta -dijo ¿Y yo hasta cuándo tengo que quedar­ rismas, pasó poco a poco bajo -Frase alquilada. me así? las hebras que iban hasta el marco de la ¡-A tu justa medida. -No sé -dijo -.Primero hay ventana. No volvió a mirar a , ¡ esperó. que ver lo que quiere. absorto en el estudio de la com1,1copia ;-Por fin lo hiciste -dijo -Alguna manga, seguro. Un cigarri- de la cómoda y el problema de sortear Hacé meses que me preparabas para llo o los fósforos, esas cosas. las hebras que iban .de la cornucopia a estol Primero con la manía de enseñilr­ -Es un vicioso, realmente.· un dedo del pie y al pelo y las cejas ' me a declamar porquerías, a bailar co­ -Pero vos lo protegés. de . Así pasó bajo la mayoría mo ~as tibetanas, a comer como los es­ -Si te vas a poner a proteger a la d¡; las Iiebds, pero la última la salvó de ales, a hacer el amor como los pe­ gente normaL. .un salto. Recién entonces, con la mano Después me obligaste a no cortar­ -Es cierto -dijo -. En el fon- en el pestillo de la puerta, miró a me las uñas, me echaste a la calle el día do es un buen muchacho. Oílo que parecía dormida. Se daba cuenta del granizo, me encerraste en una caja cómo silba. Es increíble la forma en de que en vez de haber ido a la ventana de madera con una lámpara de rayos in­ que puede silbar. A mí se me haría estaba al lado de la puerta, y que desde frarrojos, me regalaste un álbum de es­ pedazos la boca. ahí era fácil llegar a la cabecera de la tampillas. Todo eso no era nada. es un alquimista -dijo cama sin perturbar las hebras. Acercán­ -Vos sabés cuánto te quiero --dijo -.Transforma el aire en una dose en pu¡1tas de pie, empezó a soplarle en voz tan baja que cinta de mercurio. Qué jodido, carajo. el pelo. Las hebras se agitaron, y se oyó abrió los ojos como sorprendida-. Mi - ¿Por qué no te aso más a ver lo el entrechocar de los caireles de la amor está apretado en este puño, tritu­ que quiere? Fíjate que yo no estoy muy araña. rado y apelmazado hasta .volverse una cómoda con estos hilos. -Vení -dijo en voz muy 1 bola chirriante, una estrella portátil que se quedó estudiando en silen- baja. peado algunas de las hebras que se reu­ puedo sacar del bolsillo y acercar a· tu cio las palabras de . -Oh no --dijo , alejándose-. nían con la otra en el marco de la venta-.. cuerpo para quemarlo, para tatuarlo. Ca­ -Ya sé -dijo--. Lo que vos querés Yo te hice la seña y vos no me contes­ na. Con~luyó que en conjunto el.trabajo · da vez que te hago la seña no me contes­ es que yo te suelte para irte a lavar los taste. estaba bwn, y que podía permitirse un tás, y la estrella me fríe las piernas, me platos sucios. -Vení, vení en seguida. descanso y otro cigarrillo. corre por las costillas como una tormen­ -Te juro que no. Me quedo aquí miró hacia la puerta. Ocho minutos después tiró el pucho ta en el mar de los sargazos, esa inexis­ con vos. Si me hacés la seña, te juro respiraba penosamente, como si las he­ por la ventana que daba a la calle y se tencia done\~ flota el kraken, donde las que ... bras negras le estuvieran succionando la desnudó sin moverse de donde e~taba. medusas se acoplan de a miles, girando -P... rep ... recontrap .... -dijo . sangre. Se oyó todavía la nota cristalina Su cuerpo alto y flaco parecía salido de lentamente por la noche en un baño de Si te hago la seña, eh. Ahora vení a de un cairel, y después el silencio de la una litografía (era una opinión frecuen- fósforo y de plancton. ' comprarme con la seña. ¿Qué me impor­ · siesta. Desde la casa de enfrente vino un te de ). Aunque no podía - ¿Y yo tengo la culpa de todo eso? ta la seña, si te he poseído como me dio silbido terrible, y desde abajo le contes­ verlo, hizo la señal convenida, y -Vas a desplazar las hebras -dijo la gana mientras dormías? Ahora mismo taron con algo muy parecido a una ven­ esperó alguna respuesta durante medio -.Apenas movés la boca hay no tengo más que resbalar veinte centí• tosidad rectal. minuto. Después empezó a acercarse a dos hebras que se desplazan. metros, abriéndome paso como una ga­ -Le han rajado un pedo espléndido los pies de la cama, sorteando poco a -Bah, las hebras -dijo. viota entre este maravilloso cordaje ne­ -dijo -.En realidad se lo poco con cuidado infinito las hebras que, -¿Cómo bah las hebras? - . gro, esta arboladura de galeón empave­ merece. iban hasta el pestillo de la puerta del Me ha llevado media hora de trabajo es­ sado, y penetrarte de un solo golpe para -Por favor vení -pidió . cuarto de baño. Para eso se agachó y toy lleno de tierra y de pelusas. No' ba­ que grites, porque siempre gritás si te Me hace mal estar así esperándote, sien­ levantó cada vez que hacía falta, hasta rrés nunca debajo de la cama. Peor, ba­ tomo de sorpresa. Y lo estás deseando to que me voy a morir, ¿esta noche quedar parado exactamente a los pies de rrés el cuarto y metés la basura debajo hace cinco minutos que te huelo y s6 quién te hace el asado? la cama, cerrando un triángulo formado de la cama. Acabo de descubrirlo. Mi que lo estás deseando, podría entrar en abrió los brazos, tomó impulso y saltb por los dos pies de y su propio amor es también así, materias sueltas voz como una mano en un guante usa­ sobre la cama, barriendo las hebras con cuerpo. Esperó un rato, hasta que que se juntan y aglutinan y conglomeran do, tenés el perfecto grado de humedad aletazo fabuloso. El estrépito de los cai­ abrió_los ojos y lo miró. Apenas tuvo la Y yuxtaponen. Además yo sudo, cosa que aconsejan los especialistas en cues­ reles coincidió con el golpe de sus pies segundad de que Jo estaba viendo (por­ que no se le ocurre a la basura. tiones copulares, especie de holoturia al tocar el suelo del otro lado de la cama que a veces la inconsciencia duraba unos -Parece como si hubiera dormido caliente. y con el alarido de que se apre­ minutos después del despertar), levantó cien años -dijo -. ¿Cuánto -¿Realmente lo hiciste mientras taba el vientre con las dos manos, un dedo y señaló una de las hebras. Los dormí, '! yo dormía? -dijo . gritaba todavía de dolor cuando ojos de empezaron a pasear por -Cien años -dijo -Lo hice -de la manera más perfec­ le cayó encima apretándola, hundiéndo­ las hebras, partiendo de las que brota­ -Es mucho, cien aílos. ta, pero eso no lo comprenderás nunca la, mordiéndola y éndola. "Me due­ ban de sus cejas y lagrimales, y siguien­ -Para el que se queda despierto. -dijo mirando las hebras con un le muchísimo el ombligo", alcanzó a do luego a lo largo de su cuerpo. Subían -Vos te debés haber aburrido una orgullo profundo-. Más allá de la seña decir , pero no la oía, hasta los caireles de la araña y volvían al locura. más allá de tu sucia cocina, y sobre to~ completamente del otro lad.:> de las pa­ punto de partida; volvían a salir, iban -Exactamente -dijo ---. Al dor- do más allá de tu bajo deseo. Quedate labras. El aire olía cada vez más a Seco­ hasta la ventana que daba al patio y re­ mirte te llevás el mundo, y yo me quedo quieta, estás alterando las hebras. tine, y la mosca verde planeaba en tomo gresaban a fijarse en una rodilla o en un despierto en una especie de nada con lí• --Por favor -dijo -. Andá a la sacudida araña. Pedazos de hebras pezón; seguían el rumbo negro que los neas de fuga. A la larga resulta aburrido. a ver qué quiere , y después cerrás negras se retorcían como patas por to­ llevaba hasta la ventana qué daba a la -Por eso jugás así -dijo las persianas y venís conmigo. Te juro das partes, caían por los bordes de la calle, y regresaban hasta las ingles o los mirando las hebras. que no me voy a mover, pero apurate. cama, se entrecruzaban y rompían con dedos de los pies, esperaba -Esto no es un juego. Estar desnu­ volvió a estudiar en silencio menudos chasquidos. con los brazos t:ruzados, idéntico a un dos frente a frente. las palabras de . tenía hebras en la boca, deba­ de la época azuL -Te lo juro -dijo -. Yo -A lo mejor sí -dijo -.Vos jo de la nariz, otra se le enroscaba en el Cuando acabó de reconocer creo que no vi la seña. no te muevas. ¿Querés que te seque un cuello, y movía casi inconsciente­ las hebras, algo como un suspiro le le­ -La viste perfectamente. poco con una toalla? Estás sudando co­ mente las manos, mezclando caricias vantó el pecho y proyectó sus labios ha­ -Si la hubiera visto la habría con- mo una marmota. con manotazos para ·desprender las he­ cia afuera. Cautelosamente movió el bra­ testado. Prefiero estar despierta con vos. -Las marmotas no sudan -dijo bras que le salían por todos lados. Y zo derecho, pero lo detuvo al oír un tin­ --Frases explicatorias nunca ama- -Sudan muchísimo -dijo . todo eso duraba interminablemente, y l'lheú-en los caireles Cle la araña. La mos­ mantarpn a las abejas -dijo . Siempre hablaban de marmotas en la cornucopia estaba en el suelo rota en · ca verde voló pesadamente, resbaló por -A lo mejor la vi y no la contesté, el momento en que se reconciliaban. tres pedazos, uno más grande y dos casi entre las hebras, giró sobre el vientre de pero era por el calor y porque en el fon­ -Ahora la cuestibn es saber cómo iguales, como manda la divina propor­ y estuvo a punto de posarse so­ do yo hubiera tenido que lavar los pla­ voy a salir de aquí -dijo -.Hay ción. bre el monte de , pero después tos antes de venir a acostarme. tantas hebras que puedo tropezar con subió hasta el cielorraso y se pegó a una: -Primero los platos -dijo -. una, y cuando se retrocede no se tiene Julio Cortázar: de las molduras. y se­ Un buen tema. Detrás de cuántas puña­ · la misma clarividencia que cuando se guían su vuelo con una atención exaspe- ladas hay esa razón que ningún juez avanza. Es increíble cómo el hombre ha X En este país la censura es una profesión sin porvenir. .. ~-----'-~--~----·------~~~~~~=--M_o_n_t_e_vi_d~eo_,_v_ie_r_n_es_1_7__ de__ fe_b_re_r_o_d_e_1_9_8_4~.(~)~ Inconvenientes en los servtctos• • públicos Vea lo que pasa cuando se confía mado por cronopios conscriptos, que en en los cronopios. Apenas lo habían vez de tirar sobre el ex Director General Entre el Bestiario y nombrado Director General de Radio­ lo hicieron sobre la muchedumbre con­ difusión, este cronopio llamó a unos gregada en la Plaza de Mayo, con tan traductores de la calle San Martín y les buena puntería que bajaron a seis oficia­ hizo traducir todos los textos, avisos y les de marina y a un farmacéutico. Acu­ canciones al rumano, lengua no muy dió un pelotón de famas, el cronopio los Autonautas popular en la Argentina. fue debidamente fusilado, y en su reem­ A las ocho de la mañana los famas plazo se designó a un distinguido autor os pibes ingleses, durante mucho ancilar, por un implícito juego de "po- . mpezaron a encender sus receptores, de canCiones folklóricas y de un ensayo tiempo, repetían una canción po­ . deres", será el dueño de un Arte nuevo. deseosos de escuchar los boletines así sobre lll· materia gris. Este fama restable­ ¡mlar que en cierto modo toma el Ento.nces, el intelectual dejará de ser ~ omo los anuncios del Genio! y del Acei ció el idioma nacional en la radiotelefo­ mundoL a la "chacota" y dice así: "Lon­ cómplice de los detentadores para ser e Cocinero que es de todos el primero. nía, pero pasó que los famas habían per­ don Bridge is falling down .. ; etc" ("El el oficiante propiciatorio del relevo. En \ Y los escucharon, pero en rumano, dido la confianza y casi no encendían puente de Londres se está cayendo ... fin, Julio Cortázar, que partió de una sa­ d'e modo que solamente entendían la los receptores. Muchos famas, pesimistas etc.) A mí, cada vez que pienso en las bia asepsia "borgeana". ahondan do en m·~ca del producto. .Profundamente por naturaleza, habían comprado diccio­ complej ísimas variedades de este siglo las estructuras de la narrativa burguesa as0rnbrados, los famas sacudían los re­ narios y manuales de rumano, así como veinte que nos rodea, me invade un cier­ descubre las reglas de su juego adorme­ cep!ores pero todo seguía en rumano, vidas del rey Caro! y de la señora Lu­ to espíritu renacentista y repito en voz cedor, para exhibirlas descarriadas en hasta el tango Esta noche me embo­ pescu. El rumano se puso de moda a pe­ baja esa canción con mi pésimo inglés, "Rayuela" y en "62 Modelo para ar­ rracho, y el teléfono de la Dirección sar de ·la cólera del Superior Gobierno, agregándole una cierta variable: "El si­ mar", entre otros textos, y dejar así General de Radiodifusión estaba atendi­ y a la tumba del cronopio iban furtiva­ glo veinte se está cayendo, cayendo ... abierto el camino para un posible cam­ do ·~·r una señorita que· contestaba en mente delegaciones que dejaban caer sus etc.". bio. rum o a las clamorosas reclamaciones, lágrimas y sus tarjetas donde prolifera­ Sería absurdo pensar que en ambas Lo interesante de Cortázar no fue con 1 cual se fomentaba una confusión ban nombres conocidos en Bucarest, versiones predomina un cierto escapis­ tanto el modo de ese cambio del hom­ padre.\ ciudad de filatelistas y atentados. mo apocalíptico, porque toda caída no bre y de su narrativa, sin.o la necesidad y En~erado de esto el Superior Go­ plantea simplemente una destrucción in­ el experimentalismo de los que hizo ga­ bierno mandó fusilar al cronopio que (de Historias de Cronopios ~. discriminada, sino que propone una "re­ la. Investigó el instrumento comunicati­ !aSÍ mancillaba las tradiciones de la pa­ y de Famas, 1962). ,..,. novación"; un esfuerzo por nacer a lo vo del que estaba dotado y de ·, sus tria. Por \sgracia el pelotón estaba for- distinto, que será lo correcto si se man­ modos de actuar. Magnificó el texto an­ tiene contra viento y marea. tes que las necesidades expresivas del au­ \ la Historia del último milenio nos tor y las necesidades múltiples de sus enseña que en el mundo cultural de oc­ lectores y dentro del mismo texto hizo cidente, ciertas formas del pensamiento protagonista al idioma como su esencia reflexivo, científico o estético, al acer­ vehicular. Corrió "tras de ti,. lenguaje carse la novena década se resquebrajan amadísin10" ·corno una vez escribiera para dejar sitio a otras nuevas que en su André Breton, pero desdeñando sus as­ momento pocos pueden vislumbrar. El pectos esteticistas, sino para sacar a la margen de error será menor si nos pone­ superficie el transferido ideológico que rnos a pensar en todo lo que dejaremos lo alimenta. por el camino para entrar definitivamen­ Recién dijimos que el texto narrati­ te en el siglo veintiuno. En cambio ese vo se fue apoderando de toda su obra. margen de error se acrecienta si contam:" Se independizó. lizamos lo rescatable que acompañará a En Proust y en Borges, para poner los posibles seres humanos que nos he­ dos ejemplos, el titular abspluto de sus reden. Sería absurdo proponer en todos narraciones es un hombre definido, ras­ los terrenos de la conducta humana las treable y coherente a través de todos futuras distribuciones que sucederán en­ sus movimientos de estilo. En cambio, tre el olvido y la .memoria por las fero­ en la obra más próxima de Julio Cortá­ ces subjetividades que conllevan. zar, sacando las obviedades de su presen­ Pero, nadie lo dude, ya se están vis­ cia innegable, al hacer cómplices a sus lumbrando. propios lectores, éstos se sienten en acti­ Julio Cortázar, con el tiempo, tuvo tud diferente a la que puedan tener los conciencia de esa sensación de caída o otros lectores. La paternidad del texto de ruptura que alentó el arte de nuestro ·escrito se amplia y en el inconciente del siglo, heredero y parricida de todos los que lee, se realiza una conducta operan­ Romanticismos anteriores, pues ya en te, como en la escultura de los móviles, 1969 declara a su manera, que ciertos que sobreentienden y exigen al especta­ esquemas tradicionales no deberían re­ dor. gir, definitivamente superados. Transcri­ El Cortázar que investiga la materia bimos del mismo Cortázar: "Cuando narrativa es mucho más atrevido en sus "Life" me pregunta qué pienso del futu­ novelas que, en sus cuentos. Para el lec­ ro de la novela, contesto que me impor­ tor medio estos serán siempre los más ta tres pitos, lo único importante es el importantes en toda su producción, aun­ futuro del hombre, con novelas, o televi­ que idénticos "efectos de indecisión" sores o todavía inconcebibles tiras cómi• aparezcan en ambos. Entendemos por cas o perfumes significantes o significa­ "efectos de indecisión" la pluralidad de tivos, sin contar que a lo mejor uno de significados en las palabras y las "anéc­ Comercio .estos días llegan los marcianos con sus dotas", esa ambigüedad significativa que múltiples patitas y nos enseñan formas en sus novelas es propia de la estructura Los famas habían puesto una fábri­ padres se cansaban y la niña iba a la es­ de expresión frente a las cuales el Quijo­ y en sus cuentos es propia de las situa­ ca de mangueras, y emplearon a nume­ quina y saltaba y saltaba. te parecería un pterodáctilo resfriado"- ciones. Muchas veces sus personajes son rosos cronopios para el enrollado y •de• Con las mangueras amarillas los Nuestro narrador en sus reflexiones coherentes pero están en un mundo que pósito. Apenas los cronopios, estuvieron cronopios adornaron .diversos monu­ y en toda su obra fue abriéndose a la va­ linda con el delirio y a veces se cumple en el lugar del hecho, una grandísima mentos, y con las mangueras verdes ten­ riedad de sus posibilidades, como el pro­ la contaría como en el fonnalmente tra­ alegría. Había mangueras verdes, rojas, dieron trampas al modo africano en ple­ fético "Ulyses" de James J oyce lo hizo dicional texto: "La salud de los enfer­ azules, amarillas y violetas. Eran trans­ no rosedal, para ver cómo las esperanzas definitivamente definiendo conductas mos" que, sin mayores ambiciones, pro­ parentes y al ensayarlas se veía correr el caían una a una. Alrededor de las espe­ para siempre, sin concederle "a priori" duce y se centraliza en un "efecto de in­ agua con todas sus burbujas y a veces ranzas caídas los cronopios bailaban tre­ la propiedad absoluta de lo que ahora decisión" tan disparatado que se con­ un sorprendido insecto: Los cronopios gua y bailaban catala, y las esperanzas vendrá. Cortázar pasó de lo "fantástico" vierte en una investigación certera de lo empezaron a lanzar grandes gritos, y les reprochaban su acción diciendo así: · -Crueles cronopios cruentos. ¡Crue- y lo "borgeano" al compromiso polí• real. querían bailar tregua y bailar catala en tico contraído y llevado 'Libro de Ma­ Lo "real" o la "realidad" han sido y vez de trabajar. Los famas se enfurecie­ ' les! , nuel" (por ejemplo) en una dúctil con­ lo serán el gran tema polémico de los ron y aplicaron en seguida los artículos , Los cronopios, que no deseaban frontación con la realidad que está fuera críticos. Por presencia o por ausencia 21, 22 y 23 del reglamento interno. A ll.ingún mal a las esperanzas las ayuda­ ban a levantarse y les regalaban pedazos del tiempo sagrado de los libros y hasta dominan el trasfondo de toda narrativa. fin de evitar la repetición de tales he­ con la honesta conciencia de servir a las La multitud de definiciones le agregan chos. de manguera roja. Así las esperanzas pu­ grandes causas sociales sabiendo que sus nuevo prestigio. Cortázar como todo Como los famas son muy descuida­ dieron ir a sus casas y cumplir el más aportes son tangenciales si es que acep­ narrador tuvo una "manera de pensar el dos, los cronopios esperaron circunstan­ intenso de sus anhelos: regar los jardines tamof\ aquel juicio terrible de Walter mundo", de organizar esa misma "reali­ cias favorables y cargaron muchísimas verdes con mangueras rojas. Benjamín: "El intelectual adopta el mi­ dad" que, en "La noche boca arriba" mangueras en un camión. Cuando en­ Los famas cerraron la fábrica y die­ metismo de la existencia proletaria sin podría pasar por fantástica y en "Las contraban una niña, cortaban un peda­ ron un banquete lleno de discursos fúne­ estar unido en lo más mínimo a la clase puertas del cielo" podría pasar por de­ zo de manguera azul y se la obsequiaban bres y camareros que servían el pescado trabajadora. Con lo cual busca alcanzar masiado real. Pero, también supo re­ para que pudiese saltar a la manguera. en mediq de grandes suspiros. Y no invi­ la meta. ilusoria de estar por encima de pensar el mundo, reconstruirlo desde Así en todas las esquinas se vieron nacer taron a ningún cronopio, y solamente a las clases sociales". adentro que en último término (como bellísimas burbujas azules transparentes, las esperal)zas que no habían caído en Esa apertura "cortazeana" parece­ enseñaría Borges) es tan delictivo como con una niña adentro que parecía una las trampa~ del rosedal, porque las otras se habían quedado con pedazos de man­ ría, a primera vista, admitir hasta la to­ eso que llamamos "realidad". ardilla en su jaula. Los padres de la niña tal superación de los esquemas artísti• aspiraban a quitarle la manguera para re- guera y los \famas estaban enojados con cos en los que fuimos educados y aún gar el jardín, pero se supo que los astu­ esas esperanzas. más, arrastra la intuición de que el pro­ tos cronopios las habían pinchado de \ letariado, cuando deje de serlo al asumir modo que el agua se hacía pedazos en (de Historia de Cronopio~ su original ideología, y pierda su postura ellas y no servía para nada. Al final los y de Famas, 1962).

Ahora hay Mitigal con censura previa, contra ideas y otros bichitos que pu dan invadir nuestra cabeza. -~·-\ __~\-~~~·==~------~------~~~~~=-~M--on_t_e_vi_de_o_,_v_ie_rn_e_s_1_7_d_e_fe_b_re_r_o_d_e_1_9_84 __ ~~ el jazz es reciente y los tangos son vie­ parar a eso. El hijo de La Maga muere, y jos. Se ve ahí los recuerdos de la niñez la conversación y la fiesta continúan du­ de Cortázar. rante la noche, hasta que por fin la ma­ Cortázar En la obra el jazz está constante­ dre percibe la muerte de su hijo. Cortá­ mente sonando; se reúnen y el jazz es'tá zar, sin dramatismo, sin exageración, lo por encima de la conversación, por en­ ha resuelto en una forma realmente difí• cima de la literatura, por encima del cil y de calidad .. por Lezama L~a diálogo. Ustedes saben que en la novela hay "Tantos ríos metafísicos, y de gol­ dos momentos: el de Oliveira y La La pe se sorprendía con ganas de ir al hos­ Maga y después el de Oliveira, Talita y que sigue es una ponencia de José Lezama Lima al inicio pital a visitar al viejo, o aplaudiendo a Travdler, en Buenos Aires ..El arnbien~e de una charla acerca de la literatura de Cortázar. Los otros esa loca encorsetada." de Oliveira y de La Maga es el de París participantes fueron Ana María Simo y Roberto Fernández Retamar. Sin duda hay aquí una raíz de la después de la Segunda Guerra Mundial. Partiendo de un íntimo conocimiento del escritor argentino gratuidad, deJ acto gratuito de André Es decir, el desquiciamiento de todos los Gide, en Las cuevas del Vaticano, cuan­ valores. La pérdida de las categorías de y de su obra, Lezama Lima rastrea los probables orígenes, do tira del ferrocarril al viejo sin ningu­ valores y de las· tablas kantianas de los las influencias sufridas y las singularidades de la prosa cortazariana. na motivación. Ustedes saben que Gide valores. La subversión de todos los valo­ fue el creador del acto gratuito, el acto res de los que ya, a fin de siglo, había puro, sin motivación. Claro que todo hablado Nietzsche. Pero ya aquí no se eso tiene antecedentes en Dostoyevsky. trata de hablar, ya aquí se trata de una Recuerdo un personlije de Dostoyevsky realidad. Los antiguos valores están des­ esde hace bastantes años, he teni­ en su interior, un idioma que no es el quiciados, se han roto. ,do una relación de amistad con que toma sus canales y logra acercarse. Después de un incesante ambiente J1.1lio Cortázar. Voy a aprovechar El vasco siempre parece que tiene un parisino, ·fácil de reconstruir. de acuerdo esta oportunidad para recordar al idioma ancestral, en la lejanía, un idio­ con los años en que se desenvuelve la Dque realmente hizo conocer a Cortázar y ma madre. novela, Oliveira pasa a Buenos Aires y que lo puso en relación con nosotros. Por ejemplo, un giro que me parece ahí se encuentra con unos amigos suyos, Fue un espíritu muy verídico y es un típico de Cortázar: "atacado por la poli­ Talita y Traveler. Es muy curioso, y nombre que ustedes no deberían olvi­ lla que propone la prórroga". Cortázar lo subraya, que este personaje dar: Ricardo Vigón, desgraciadamente Esta es una frase típica de Cortázar. .que no ha salido nunca del Río de la rendido ya a las sombras Vamos a ver un grupo de frases sig­ Plata, se llame Traveler. Vigón vivía en la Rue du Dragon, nificativas de Cortázar: "Convencido de AllÍ háy un episodio que es también cerca de Julio Cortázar, y recibía las re­ que el recuerdo lo guarda todo y no so­ de mucha calidad, de lo mejor de la no­ vistas que nosotros le enviábamos. De lamente a las Albertinas y a las grandes vela, cuando se coloca un tablón entre el ese modo, Cortázar se ponía en contac­ efemérides del corazón y los riñones". cuarto de Oliveira y el de Talita. Este to con todo ese material. En realidad, Ustedes se darán cuenta de que es episodio está hecho muy a la manera de yo creo que Vigón despertó en Cortázar una alusión a Proust, pero el tiempo Charles Chaplin. Es un pasaje muy cine- muchas simpatías por las cosas de Cuba. en Proust es esencialmente cualitativo. . matográfico. Recuerda la manera· de Vivían en el mismo barrio y .se reunían Proust recupera lo que pervive a través Chaplin y tarnbiéri la de Kafka. Es un con frecuencia, y cuando yo leo los diá­ de las reminiscencias. Lo demás es el pasaje alucinante. Del circo se pasa a la logos que se verifican en casa de Olivei­ lote de la muerte. La memoria de Cor­ ra, por ejemplo, siempre pienso que allí casa de locos. Ustedes saben que la no­ tázar parece ser cuantitativa y enume­ vela termina en un clima enajenado. tenía que estar Vigón. · rativa; como Cortázar no vive en un He •querido que mis primeras pala­ La pobreza, ·la soledad, enajenacfón erl mundo categorial, sino en· un mundo Hegel. Ustedes saben que Hegel ha sido bras sean un recuero para Ricardo Vi­ mucho más contemporáneo, su dimen­ gón, qut\ creó un tipo de perspectiva, un el hombre que ha tratado con más pro­ sión del tiempo no puede ser, desde fundidad el tema de la enajenaciól:l en la modo de es_tar en Europa muy a lo cuba­ luego, la de Proust. Es una dimensión no de sus años"' Vigón es un cubano que Filosofía del espíritu. Después Carlos más diversa, más cuantitativa, más rega­ Marx, discípulo de Hegel, habló también en un convento, en una ocasión, le hace .láda más giatuita: la cama a Heidegger, y Vigón es un cu­ de la enajenación. Con respecfo a esa insignificancia Es <;Iecir, gran part~ de los persona­ bano q~é está acostumbrado a colocarse que yo les mencionaba anteriormente, jes están enajenados. La pobreza, la sole­ frente a las grandes ciudades, como Flo­ observen otra frase típica de Cortázar: dad, el hambre, el trabajar en lo que no rncia, sin un céntimo en el bolsillo, y a "Eso y encontrar grandes pelusas grises les gusta, eso ha engendrado un grupo vencerlas. o verdes dentro de un paquete de ciga­ La gran novela, anterior al tipo de de enajenados que se desenvuelven en rrillos". París. novela que hace Cortázar, era de raíz No le interesan las grandes tiradas, A mí una de las partes que más me wagneriana, puesto que Joyce, Proust, las grandes frases, los grandes momentos han fascinado en la novela es el amor Thomas Mann y Hesse son hombres de de Proust. La descripción de la Opera, la que hacen la clocharde y el clochard, formación wagneriana. La devoción por descripción de la telefonista como sire­ cuando aliado del Sena aquellos dos vie­ los mitos, por la música, declarada en na, el gran sueño. que tiene cuando sue­ jos mendigos empiezan a hacerse el muchas ocasiones, así como las simpa­ ña que sus antepasados están muertos y amor en una forma que recuerda la Cor­ tías por Wagner, dan a sus novelas una aparecen con pompones rojos en la ca­ te de los Milagros. Es n:lgo realmente tra­ verdadera presencia wagfieriana. La re­ beza, diciendo grandes arengas cicero­ tado a la manera medieval, no exenta de sonancia de esta palabra en la cultura es nianas. No, su mundo es un mundo in­ grandeza. Se llega a la conclusión de tan precisa que no es necesario que yo la significante: las pelusas que están dentró· que Oliveita y no Morelli es el que debía evoque ante ustedes. de una caja de cigarrillos. escribir; por lo menos, me parece que Por ejemplo, el crescendo de la pro­ Y este párrafo, que es muy signifi­ Cortázar lo afirma. Es decir, Oliveira es sa de Proust, todos sabemos que es wag­ cativo: "se empieza a andar por la vida el hombre que vive todos sus días, su neriano. Se ha hablado mucho de El con el paso pachorriento, ausente, del cotidianidad. Morelli es el hombre que buque fantasma, de muchos momentos filósofo y del clochard, reduciendo cada escribe la crítica, la negatividad, y se de la música de Wagner. En cuanto a vez más los gestos vitales al mero instin­ destruye todos los días. Hesse, basta recordar la escena final de to de conservación, al ejercicio de una Por ejemplo, Morelli es el hombre El juego de abalorios, para darnos cuen­ conciencia más atenta a no dejarse enga­ que dice: ..Creo que si usted y yo nos que va contra la escritura, que quiere ta de que es un wagneriano de raíz. ñar que a aprehender la verdad". casamos, sería una gran locura. Pues escribir, pero que va contra la expresión. Cortázar es precisamente un nove­ Y luego dice esta frase: "quietismo bien, casémonos ahora mismo". Es de­ Es decir, un tipo muy frecuente en los lista que forma parte de un grupo que laico, ataraxia moderada, atenta desa­ cir, esa gratuidad también está en Dos­ últimos veinte años. inicia una reacción a ese tipo de novela tención" .. toyevsky. La reacción contra el hombre de le­ wagneriana. Basta recordar lo que él nos Si cascamos cada una de estas frases A mí una de las cosas que más me dice: "El juego consistía en recobrar tan tras desde la época de Baudelaire, que de Cortázar, tenemos la clave de su ma­ ha gustado en Rayuela, es una referencia fue y quiso ser un cumplido hombre de sólo lo insignificante, lo inostentoso, lo nera, de :su posición ante la vida. Los a una peluca que se pone sobre otra pe­ perecido". letras. Plegaria, arreglo y trabajo, era su que han leído Rayuela recuerdan a La luca negra, la que a su vez encubre la divisa. Es decir, frente a la gran resonancia Maga. Es una figura intemporal. Es_ un calvicie. wagneriana, frente a la gran manera wag­ Al final de la novela, es muy sig,ni­ arquetipo, ¿de qué? Es un arquetipo de Eso es realmente profundo, porque ficativo que la palabra que suena sea neriana, Cortázar, con un grupo de la vida, y no es la vida, es lo vital. La novelistas contemporáneos, la ataca de ustedes saben que entre el siglo XVI y el antropofaníá. La divinización del }lom­ vida está 'muy por encima de lo vital, lo XVII existe lo que se llama la máscara bre. Esa antropofanía se fundamente en manera antitética. Es decir, él se propo­ vital es el subrayado de la vida. ne el cultivo de lo insi¡mificante. de cera, que estaba por debajo de la ·el paideuma de la niñez, que, como uste"· "Así andaban Punch and Judy, máscara que se usaba en los carnavales, des saben, es una gran idea aportada por La generación a1 ~rior a Cortázar atrayéndose y rechazándose como hace en Argentina, como todos ustedes sa­ y en los bailes. Es decir, una máscara Frobenius en La cultura como ser vi­ falta si no se quiere que el amor termine más apegada al rostro. viente una de las obras realmente fun­ ben, estaba centrada en Borges. La gra­ en cromo o en romanza sin palabras". cia del estilo de Borges consistió en la Un detalle curioso: en el ejemplar dame~tales de nuestra época. ¿Y qué He buscado un grupo de frases, sen­ de Rayuela que yo he manejado, presta­ cosa es paideuma? Lo que nos vuelve unión de Quevedo con el lunfardo, en tencias de Cortázar que provoquen en do por la Casa de las Américas, donde suscitantes y creadores, lo que hay en la unión de los grandes clásicos nuestros ustedes resonancia, eco, sin necesidad Cortázar pone "Wifredo Lam", hay la cada hombre de infantilidad, de niño; con la manera popular argentina, y en casi de comentario alguno. mano de un. cubano que modifica y algo que algunos hombres tienen la di­ esa dimensión pareció obtener un resul­ Ahora dice Cortázar hablando de pone al margen "Wilfredo Lam". Es de­ cha de prolongar mucho tiempo, como tado incomparable. La Maga: sus amigos le gustaban "por la cir, el equivocado es el cubano. es el caso de Goethe. Hay un cuento de Después que Borges realizó lo suyo, forma en que se estaban matando minu­ En la novela hay dos momentos que Cortázar que a mí me. gusta, "Los vene­ aparece Cortázar. Cortázar no ha negado ciosamente, sin importárseles nada". son esencíaies, muy importantes en mi nosos", que está en Pinal del juego, y nunca su respeto, su estimación por Bor­ Ahí están las innumerables formas opiriión. Y estoy hablando un poco en que e'> un cuento realmente basado en ges. Es decir, lo necesario, lo imprescin­ del thánatos contemporáneo, de la auto­ promenade littéraire, es decir, en la pri­ ese paideuma de la niñez. dible que le fue, como una etapa ante­ destrucción contemporánea. mera impresión de un lector. Es decir, En mi opinión, es uno de los mejo-· rior a su manera y a los recursos de su Y esta frase que me parece también no estoy en vena ensayística, ni estoy re cuentos de Cortázar. En las Historias expresión. ·muy significativa: de esos personajes profundizando este terna, estoy en la de Cronopios y de Famas, la influencia· Pero quisiera subrayar más otro· dice que mostraban un "exhibicionismo reacción sensorial de un lector que se fundamental en Cortázar es la de Ray­ tipo de observación. Tanto Borges como de la memoria asociativa". acerca a la obra. mond Roussel, el autor de Locus Solus Cortázar son de raíz vasca. Esto es muy Claro que esto es de raíz proustia­ El recital de Berthe Trépat, la pia­ y de El viaje a Venecia. importante para determinar ciertas ma­ na. Cuando Proust hablaba de que se !le-. nista, que es una muestra de ironía en la El viaje a Venecia está presente en neras de su lenguaje, de sus recursos ver­ ga a un momento en la vida en que se obra, debe ser contrastado con la muer­ Cortázar. A veces en su estilo se ve que bales. Es decir, en el vasco -no olviden deriva tanta sabiduría de una senten!,:ia te del niño Rocamadour, que en mi opi­ eso es lo que él quiere alcanzar v el caso de Unamuno, por ejemplo- pa­ de Pascal como de un anuncio de ja·bón. ·nión es la culminación de la novela. No rece siempre que hay como otro idioma Observo una paradoja: en la novela, hay nada en la novela que se pueda com- 4LIIIMSifA'I&ffDI.,..

Más IV A. JLos semanarios siguen recargados con censura masiVA. ~·---~-~~-~~~~------~~~~~--M_o+'-te_v_id_e_o~.'_v_ie_rn_e_s_1_7_d_e_i_:e_b_re_r_o_d_e_1_9_8_4_.~~~~

Sobre la da: el jazmín, entonces. y no hablemos de las palabras, esas recayentes deplora­ bles, ni ele los buñuelos fríos, que son solución de la recaída clavada. Contra lo que pasa se impone pa-. cientemente la rehabilitación. En lo más recaído hay siempre algo que pugna por controversias rehabilitarse, en el hongo pisoteado, en el reloj sin cuerda, en los poemas ele Pé­ i un gobierno declara ininteligible rez, en Pérez. Tocio recayente tiene ya a un almirante pasarán cosas ex­ en sí a un rehabilitante pero el proble­ trañas en el país, porque nunca se ma, para nosotros los que pensamos ha sabido que a un almirante le nuestra vida, es confuso y casi infinito. agrade ser declarado ininteligible y toda­ Un caracol segrega y una nube aspira; se­ vía menos que un gobierno civil haya guramente recaerán, pero una compen­ declarado ininteligible ¡¡ un almirante. sación ajena a ellos los rehabilita, los ha­ Si a pesar de eso el gobierno lo de­ ce treparse poco a poco a lo mejor de sí clara, sucederá que' el almirante declara­ mismos antes de la recaída inevitable. do telefoneará a otros almirantes y en Pero nosotros, tía, ¿cómo haremos? algún lugar del buque insignia habrá una ¿Cómo nos daremos cuenta ele que he­ reunión secreta donde numerosas conde­ mos recaído si por la mañana estamos coraciones y charreteras se agitarán con­ tan bien, tan café con leche, y no pode­ vulsionadas, tratando de poner en claro mos medir hasta dónde hemos recaído cosas tales como el significado de la en el sueño o en la ducha? Y si sospe­ ininteligibilidad, por que~ se declara inin­ chamos lo recayente de nuestro estado, teligible a un almirante y, en caso de ¿cómo nos rehabilitaremos? Hay quie­ que la declaración tenga algún funda­ nes recaen al llegar a la cima de una mento, cómo puede ser que el almirante declarado haya procedido ininteligible­ montaña, al terminar su obra maestra, al afeitarse sin un solo tajito; no toda mente hasta el punto de que lo dt;claren, recaída va de arriba abajo, porque arri­ y así sucesivamente. ba y abajo no quieren decir gran cosa Lo más probable es que los almiran­ tes inteligibles se solidaricen con el de­ cuando ya no se sabe dónde se está. clarado, en la medida en que la susodi­ Probablemente Icaro creía tocar el cielo cha declaración afecta el buen nombre cuando se hundió en el mar epónimo, y y honor ele un colega que a lo largo de Dios te libre de una zambullida tan mal sll digna carrera no ha dado jamás el me­ preparada. Tía, ¿cómo nos rehabilitare­ mos? nor motivo para que lo declaren. En Hay quien ha sostenido que la reha­ consecuencia, si se acata la declaración bilitación sólo es· posible alterándose, del gobierno se navega a toda máquina pero olvidó que toda recaída es una des­ hacia la anarquía y el retiro forzoso, alteración, una vuelta al barro de la cul­ por lo cual frente a la gravedad ele los pa. Somos lo más que somos porque nos hechos sólo cabe una respuesta solida­ alteramos, porque salin10s del barro en ria: concentrar la escuadra en la rada y busca de la felicidad y la conciencia y bombardear la casa de gobierno, que un los pies limpios. Un recayente es enton­ arquitecto insensato ha puesto práctica­ ces un desalterante, de donde se sigue mente al borde del agua con las consi­ que nadie se rehabilita sin alterarse. Pe­ guientes ventajas balísticas. ro pretender la rehabilitación alterándo­ Sin embargo, no es posible desechar se es una triste redundancia: nuestra la posibilidad ele que los almirantes condición es la recaída y la clesaltera­ conscientes del hecho de que el gobier: ción, y a mí me parece que un recayen­ no responderá a tan legítima actitud con te debería rehabilitarse ele otra manera, el bajo recurso consistente en movilizar que por lo demás ignoro. No solamente al ejército y a la aviación so pretexto de ignoro eso sino que jamás he sabido en que en 'Cl bombardeo han perecido qué momento mi tía o yo recaemos .. , varios miles de ciudadanos decidan fi­ ¿Cómo rehabilitamos, entonces, si a lo finalmente persuadir al almirante decla­ mejor no hemos recaído todavía y la re­ rado para que demuestre públicamente habilitación nos encuentra ya rehabilita­ que la cl0claración carece de todo funda­ dos? Tía, ¿no será ésa la respuesta, aho­ mento. A tal fin, después de ponderadas ra que lo pienso? Hagamos una cosa: us­ deliberaciOnes, convencerim al almirante de que debe escupir sin más dilación el ted se rehabilita y yo la observo. Varios chewing-gum que se obstina en chupar días seguidos, digamos una rehabilita­ y soplar clescle las últimas navidades y, ción continua, usted está todo el tiempo en caso ele que el almirante declarado rehabilitándose y yo la observo. O ::tl re­ arguya que aprecia demasiado su che­ vés, si prefiere, pero a mí me gustaría wing-gum como para escupirlo, lo aco­ que empezara .usted, porque soy modes­ rralarán en un extremo ele la cabina y le to y buen observador. De esa manera, si apretarán la nariz hasta que abra la yo recaigo en los intervalos de mi reha­ boca, momento en que el dentista de bilitación, mientras que usted no le da a bordo le extraerá el chewing-gum con de ~ocio fundamento, terminando el epi­ tiempo a la recaída y se rehabilita como la pinza que siempre tienen los dentistas sodiO con un intercambio de frases fes­ en un cine continuado, al cabo de poco navales para casos parecidos. tivas y promesas recíprocas ele lealtad Me caigo y nuestra diferencia será enorme, usted es­ Cumplida esta etapa tan amarga y patriotismo. tará tan por encima que dará gusto. En­ cuanto necesaria, los almirantes comuni­ Co~no prueba complementaria y tonces yo sabré que el sistema ha fun­ carán rotunda y telefónicamente al go­ decorativa, se enviará al gobierno por cionado y empezaré a rehabilitarme fu­ bierno que el declarado no sólo no ha correo certificado una cajita de plexiglás me levanto riosamente, pondré el despertador a las sido nunca ininteligible sino que su inte­ en la cual se habrá aconclicionaclo el che­ tres de la mañana, suspenderé mi vida ligibilidad es orgullo y alegría del almi­ wing-gum, cuidando de no romper la conyugal y las demás recaídas que ·co­ última burbuja producida por el almi­ adie puede cluclar de que la~ co­ nozco para que sólo queden las que no rantazgo, razón por la cual en un plazo sas recaen. Un señor se enfetma de veinticuatro horas deberá revocarse rante puesto que le da un aire parecido conozco, y a lo mejor poco a poco un y de golpe un miércoles recae. ur{ día estaremos otra vez juntos, tía y será la declaración so pena de graves repre­ al ele una perla y ya se sabe que los almi­ lápiz en la mesa recae seguido. Las salias. El gobierno se manifestará sor­ rantes y sus esposas tienen el más alto N tan hermoso decir: "Ahora nos vamos mujeres, cómo recaen. Teóricamente a al centro y nos compramos un helado, prendido por tan adusta decisión y re­ respeto por estas excrecencias que sim­ nada o a nadie se le ocurriría recaer pero cl¡¡mará las pruebas pertinentes, ocasión bolizan, el. mar, aparte d,i'·que cuando el mío todo de frutilla y el de usted con lo mismo está sujeto, sobré todo porque chocolate y un bizcochito". en la cual el almirante declarado hará son autenticas cuestan horrores. recae sin conciencia, recae como si nun­ oír su voz por teléfono y el gobierno (de La vuelta al día ca antes. Un jarmín, para dar un ejem­ en ochenta mundos) tendrá amplia oportunidad de percatarse p~o perfu~1ado. A esa blancura, ¿ele de que es un almirante perfectamente donde le VIene su penosa amistad con el inteligible y que la declaración carece ya amarillo? El mero permanecer es recaí- ---.-..x. Epitafio. Aquí descansa un censor; cuanto más descanse, mejor.