GALA

EL CORO NACIONAL Y LEO MASLIAH 26 de agosto de 2021 Auditorio Nacional Adela Reta

PROGRAMA

CORO PRIMAVERA 1 Paramnesia (Leo Maslíah) 2 2 Coral (L.M.) 3 Vacas demasiado cerca de la carretera (L.M.) 4 Primavera veráz verás (L.M.) 5 Tres ombúes (L.M.) GRUPO INSTRUMENTAL 6 Persianas (L.M.) 7 Puesta de sol a las seis de la mañana (L.M.) 8 Cuatro piezas para piano 1961-1963 (Héctor Tosar): Íntima Dramática Humorística Ritmo de tango 9 Colesterol sentimental (L.M.) 10 La cumparsita (Gerardo Matos Rodríguez)

3 CORO LEYENDA 11 Canon 1 (L.M.) 12 Canon 2 (L.M.) 13 Canon 3 (L.M.) 14 Sensación de molestia ante la desaparición mental de un maquinista (L.M.) 15 Leyenda (L.M.) 16 Natalia (L.M.) Esteban Louise

Es el director artístico y musical del Coro Nacional del Sodre desde el año 2010, asumiendo el cargo con 24 años, siendo el maestro más joven designado para este cargo. Con este cuerpo 4 artístico ha recorrido los barrios de y ha realizado numerosas presentaciones en toda la República. Egresó de la Escuela Universitaria de Música, cursó las licenciaturas de Dirección Coral y Orquestal en dicha institución, habiendo recibido clases con renombrados docentes. Fue becado por el FONAM para perfeccionarse en Dirección Orquestal y ha tomado Master Classes de Dirección Coral y Orquestal con maestros de trayectoria internacional. Es fundador y director del Ensamble Florentino, con el que realiza desde 2008 conciertos dedicados al género madrigalista. Junto a la Ossodre, la Orquesta Juvenil del Sodre y la Filarmónica de Montevideo tuvo a su cargo la dirección de importantes conciertos sinfónico-corales. Ha dirigido diversos coros profesionales de la región como el Coro Polifónico Nacional de la 5 República . Asiduamente es invitado a dirigir diversos programas de la Ossodre, la Orquesta Filarmónica de Montevideo, la Banda Sinfónica Municipal de Montevideo, la Orquesta Juvenil del Sodre y reconocidas orquestas sinfónicas de la región. Es director artístico y musical de la Compañía Ópera Joven, colectivo independiente que promueve a talentos emergentes en nuestro medio musical. En 2017 al frente de la Orquesta y Coro de Ópera Joven, realizó el estreno para toda América de la ópera de “La scuola de’gelosi” de Salieri. En su rol docente dicta asiduamente talleres y cursos en nuestro país y la región. Dentro de los numerosos reconocimientos que ha recibido, se destacan el premio Ciudadano de Oro del Centro Latinoamericano de Desarrollo, el premio Morosoli a la 6 música culta de la Fundación Lolita Rubial y la «Virgen del pintado» que se otorga a personalidades de la cultura uruguaya. Es además Ciudadano Ilustre de la ciudad Puebla, México. Leo Maslíah

Curriculum mortis Nacido en Montevideo en 1954, 7 Leo Maslíah se presentó por primera vez en público en 1974, interpretando un concierto de Haendel para órgano y cuerdas, en el ciclo «Música en las Naves», del Sodre (). En 1978 debutó como intérprete de canciones, en Cinemateca Uruguaya, dentro del ciclo «Musicantes». En 1982 participó en un recital de música uruguaya en el estadio Obras, de , y desde entonces siguió realizando periódicas presentaciones en varias partes de Argentina y realizó giras en España, Brasil, , Perú, Ecuador, México, Guatemala, Venezuela, Colombia, , Estados Unidos, Francia, Suiza y Suecia. En 1981 su composición electroacústica Llanto integró la programación del Festival anual de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea (SIMC) realizado en Bruselas, Bélgica. Publicó unos 40 libros desde Hospital Especial (Imago, Montevideo, 1983) hasta Literatura con vallas (Criatura 8 editora, 2017). Editó cerca de 45 discos (o cassettes, o CDs) de música popular y algunos de música impopular, desde Cansiones barias (Ayuí, Montevideo, 1980) hasta Cine mudo (Club del Disco, Argentina 2019). Perro Andaluz editó sus DVDs «Leo Maslíah en ‘Autores en vivo’» (con Jorge Risi y Lucía Gatti) y «Leo Maslíah con banda». El disco Árboles ganó en 2008 el premio Gardel (Argentina) como mejor álbum instrumental. Leo Maslíah escribió música para piano (inédita en parte), música de cámara para diferentes grupos de instrumentos, dos conciertos para piano y orquesta, uno para guitarra y cuerdas, uno para vibráfono, dos marimbas y cuerdas y, entre otras cosas, algunas obras sinfónicas como el ballet El Esplendor del 900. También compuso una ópera, Maldoror, basada en Los Cantos de Maldoror, de Isidore Ducasse, que fue representada bajo su régie en el Teatro Colón de Buenos 9 Aires, en junio del 2003. Escribió también numerosas obras de teatro, algunas de las cuales dirigió y en algunas de las cuales actuó, desde Certificaciones médicas (representada en Montevideo en 1982) hasta El ratón, estrenada en Buenos Aires en 2013 y en Montevideo en 2014. En 1994 fue nominado por la Fundación Konex (Argentina) entre las cien mejores figuras de las letras de la década 1984-1994. En 1998 le fue adjudicado el premio Morosoli (Uruguay) por su trayectoria en la música popular; en 2000 y 2013 recibió el premio nacional de literatura en la categoría «comedia» respectivamente por sus obras Telecomedia y El ratón; en 2012 el premio anual de música en la categoría «jazz/fusión/latina» por su obra Algo ritmo; y en 2019 el premio nacional de literatura (1er premio en Narrativa) por Literatura con vallas. 10 Coro Nacional del Sodre

Director Artístico Musical Esteban Louise

Sopranos 11 Gabriela Aguiar Laura Baranzano Flavia Berardi Virginia Berrondo Adriana Castro Mónica Cuesta Irene Hernández Denise Girard Kaycobé Gómez Marion Jones Rita Marichal Mariella Murias Graciela Salaberry Silvana Saldías Laura Sobrera Anabella Varela Natalia Vega Sandra Scorza Sandra Silvera Verónica Topolanski

Mezzos/Altos Roxana Barrios Elizabeth Benzo Carina Botto Lilián Cardone Alicia Costa Susana Ferrer Elizabeth García Laura Gómez Stephanie Holm Nayla Lebon Patricia Legum 12 Stefania Maquiera Mariella Nocetti Natalia Novoa Marina Parma Carolina Rotela Laura Souto Lorena Vázquez Jacqueline Villarnovo Ma. Eugenia Barrionuevo Abigail González Tenores Luis Apotheloz Andrés Barbery Ruben Boyadjian Javier Cordero Alfredo Duarte Pablo Duplech Alberto Fernández Eduardo Fleitas Martín González. Juan Pablo Levrero Gerardo Marandino Daniel Morales Javier Pérez Álvaro Sande Martín Trías Fabián Villalba Alfredo Belloni

Bajos/Barítonos Eduardo Añón 13 Gustavo Balbela Rodrigo Cabeda Julio Clavijo Eduardo Fort Santiago García Álvaro Godiño Antonio Moreira Marcelo Otegui Edgardo Pascale Jesús Perlas Ernesto Recayte Federico Sanguinetti Marcelo Sosa Damián Trinidad Emiliano Vidal Nicolás Zecchi

Asistente de Dirección Malena Rivarola

Pianistas Eduardo Alfonso Andrea Cruz

Inspección Elizabeth Ardans Alejandra Capozzoli (Asistente)

Archivo Musical Jimena Buxedas (Int.)

14 Asistentes Alicia Fabiani Mercedes Castro

Coordinación Carmen Minetti Presidencia de la República Dr. Luis Lacalle Pou Presidente

Ministerio de Educación y Cultura Dr. Pablo Da Silveira Ministro de Educación y Cultura Dra. Ana Ribeiro Subsecretaria de Educación y Cultura Dr. Pablo Landoni Director General de Secretaría

Sodre

Consejo Directivo del Sodre Mag. Martín Inthamoussú Presidente Adela Dubra Vicepresidenta 15 Dr. Claudio Aguilar Pais Consejero

Equipo de gestión del Sodre Lic. Horacio Urrutia Director de marketing y desarrollo Diego Scarani Gerente Mtro. Gerardo Moreira Asesor artístico Dra. Laura Navarro Asesoría de Presidencia Equipo de Comunicación Institucional del Sodre María Emil Saldaña Gerenta de Comunicación Bruno Álvarez, Magela Camelo, Camila Damiani, Diego García, Elena Maldonado, Jorge Sayagués, Karina Scarone y Leonel Schmidt Comunicación Institucional

Auditorio Nacional Director Ejecutivo Gonzalo Halty Coordinadora Ejecutiva Natasha Belli Directora Gestión de Públicos, Proyectos educativos y sociales Andrea Fantoni Asistente Gestión de Públicos, Proyectos educativos y sociales Soledad Canetti Gestión Territorial Andrea Silva y Marcelo Ceriani Gerenta Capital Humano Lilian Ponce Asistente Capital Humano 16 Gimena Vigouroux Gerente Financiero Contable Kenneth Strongitharm Director Infraestructura y Mantenimiento Pablo Panzacchi Jefe Gestión de Operaciones Leonardo Martínez Jefe Gestión de Mantenimiento Joaquín García Técnicos Operaciones y Mantenimiento Gustavo López, José López, Matías Servia y Héctor Ticino Jefe Infraestructura Eléctrica Chris Umpiérrez Técnico Infraestructura Eléctrica Nicolás Santos Jefa Atención al Público Cecilia Saravia Coordinadora Atención al Público María Victoria Medina Supervisores Atención al Público Tatiana Busch, María Nella Lebeque, Luciano Muñoz, Diego Nava y Renata Valente Supervisor Boletería Raúl Carzul Boleteria Soledad Portugal Video Alicia Carballo y Ana Castillo Cadete Federico Ferrari Directora Técnica Mayra Serra Producción Técnica Bruno Antúnez, Rosalía García e Irene Willat Administrativa Producción María Emilia Olivares Jefa Escenario Alejandra Fleurquin Técnicos Regidores Escenario Magdalena Charlo, Leandro Garzina, 17 Tatiana Keidanski y Juan Lauz Jefe Iluminación Sebastián Cybulski Sub jefa Iluminación Ximena Seara Técnicos Iluminación Diego Amaro, Sofía Arocena, Ana Chiara, Jimena Correa, Rosina Daguerre, Pablo García, Andrés Maroñas, Paula Martell, Luis Paiva, Lucía Rubbo y Martín Siri Jefe Audio y Video Javier Viña Técnicos Audio y Video Sebastián Acosta, Gustavo Cunha, Gerardo Fernández, Martín González, Florencia Hernández y Javier von Sanden Jefe Maquinaria David Rosa Sub jefa Maquinaria Gabriela Fagúndez Técnicos Maquinaria Patricio Alfonso, Diego Castro, Juan Colo, Braulio Dutra, Andres Falciola, Nicolás Feirer, Alfonsina Fernández, Valentina Gatti (s), Martín González, Magalí Luraschi, Leandro Migliónico, Ricardo Pereira, Pablo Sila y María Cristina Vares Jefa Realización Escenográfica Andrea Peveroni Taller Realización Escenográfica Emiliano Alaniz, Rodrigo de Freitas, Ricardo Riverol y Emanuel Smart Taller Utilería Larisa Erganian, Ángel Jiménez, Martín Pitamiglio y Ricardo Rosa Coordinador Pintura Escénica Gustavo Petkoff Técnicos Pintura Escénica 18 Tamara Rehermann, Miguel Robaina y Florencia Viera Jefa Vestuario Amparo Alloza Sub Jefa de vestuario Lucia Mangado Coordinadora técnica vestuario Rossana Caraballo Técnicas Sastrería Rosario Acuña, Liliana Carballo, Carolina Fernández, Alba Hassan, Irma Motta y Patricia Sabatino Técnicas Caracterización y Accesorios Natalia Arriaga, Mariana Bardecio, Gabriela Barretto, Adela López y Pilar Puig Auspicia: