RM Rivero: … Que Ha Demostrado Ser Un País Que, Por Lo Pequeño, Igual
Entrevista R.M. Rivero - R.M. Rivero: … que ha demostrado ser un país que, por lo pequeño, igual ha trascendido en el mundo. Por ejemplo, en el fútbol ha sido dos veces campeón del mundo, en otras áreas de los deportes también se ha destacado, los artistas de los que estábamos hablando, que después son argentinos porque también le conviene al artista ser argentino, porque Argentina es grande, es “La Argentina”, dicen ellos ¿no? Pero nosotros somos más humildes, los uruguayos, pero no menos duros, quizás más duros. Y entonces, naturalmente cuando alguien dice: “pues, nosotros somos uruguayos”, eso pasa en los últimos tiempos y yo escuché decir a mucha gente amiga y artistas, y me he encontrado con ellos en Europa, no solamente en Alemania, en Francia, en España, en Inglaterra, yo qué sé, en todas partes donde he andado tocando que dicen: “mirá, Marino, te conviene decir que sos argentino”. “¿Estás loco? pero ¿vos estás chiflado?”, no toco más con ellos, no, no. No sé por qué tengo ese sentimiento de patria, quizás porque heredé de mi bisabuelo una sangre charrúa que ya no existe más ¿Sabés lo que es la sangre charrúa? No conoces. - Entrevistadora: Eso de Tacuarembó ¿eso? - R.M. Rivero: Sí, de Tacuarembó. Yo nací en Tacuarembó y entonces ahí vivieron los últimos charrúas que, desgraciadamente y desafortunadamente, los mataron a todos. - Entrevistadora: ¿Que eran los indios? - R.M. Rivero: Los indios más duros y bravos de Latinoamérica ¿no? se llamaban charrúas. Porque ellos nunca tranzaron con los conquistadores, los charrúas. Esos fueron uno indios únicos en América, los demás tranzaron, les brindaron su oro, sus cosas, en fin, todo; con los conquistadores admirados por la maravilla que ellos no conocían.
[Show full text]