Año XXIX - Nº 300 - Octubre 2014 Artefactum Año XXIX-Nº300-Octubre20147’50€ T Réq e mp G uie M or reg REVISTA DEMÚSICA ENCUENTROS REFERENCI a A rcel CTU m a DOSIER d Sa de a A s LID

V ndo

P de é

A ictori A r D S óp è 20 añ w s

er ¡ 300! a a os y t a n frescos UAX

Haz de tu pasión, tu profesión. GRADO Y MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL EN INTERPRETACIÓN MUSICAL

Internacional, multidisciplinar y fundamentalmente creativa. La respuesta a las nuevas exigencias que el mundo de la música requiere. Uno de los sectores con mayor proyección laboral y con muchas y diferentes salidas profesionales.

Los alumnos del Grado en Interpretación Musical, tanto los que opten por música clásica como los que opten por música moderna, estudian un programa al máximo nivel, dirigido por los mejores profesionales, pedagogos y concertistas nacionales e internacionales. El Máster Universitario O cial en Interpretación Musical es una novedad frente al limitado panorama de los estudios musicales Universitarios en España. Tiene una duración de 1 año académico y su objetivo principal es proporcionar una formación avanzada, orientada a la especialización y a la inserción en los circuitos profesionales de la industria musical.

Patrocinador de: Avenida del Comandante Franco 8-10. 28016, Madrid

UNE-EN ISO 9001 ISO 9001 2008 ER-0916/2004

A/F PAG SCHERZO 200X280.indd 1 08/09/14 16:48 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:16 Página 1

AÑO XXIX - Nº 300 - Octubre 2014 - 7,50 €

2 OPINIÓN SCHERZO DISCOS 41 Sumario CON NOMBRE PROPIO DOSIER Temporadas de ópera, 6 Marcel Pérès 2014-2015 69 Juan Carlos Asensio Palacios

8 AGENDA ENCUENTROS Greg Sandow Raúl Ramos 88 14 ACTUALIDAD NACIONAL EDUCACIÓN Joan-Albert Serra 92 26 ACTUALIDAD INTERNACIONAL JAZZ Pablo Sanz 93 36 ENTREVISTA Álvaro Garrido LA GUÍA 94 Pablo J. Vayón

CONTRAPUNTO 40 Discos del mes Norman Lebrecht 96

Colaboran en este número:

Julio Andrade Malde, Íñigo Arbiza, Juan Carlos Asensio Palacios, Rafael Banús Irusta, Alfredo Brotons Muñoz, Patrick Dillon, Fernando Fraga, Germán Gan Quesada, José Antonio García y García, Mario Gerteis, Norman Lebrecht, Juan Antonio Llorente, Fiona Maddocks, Santiago Martín Bermúdez, Joaquín Martín de Sagarmínaga, Enrique Martínez Miura, Blas Matamoro, Antonio Muñoz Molina, Juan Carlos Moreno, Andrés Moreno Mengíbar, Manuel Navarro, Josep Pascual, Enrique Pérez Adrián, Guillermo Pérez de Juan, Javier Pérez Senz, Paolo Petazzi, Xavier Pujol, Francisco Ramos, Raúl Ramos, Arturo Reverter, Pablo Sanz, Aurelio M. Seco, Joan-Albert Serra, Bruno Serrou, Christian Springer, Luis Suñén, José Luis Téllez, Eduardo Torrico, Jesús Trujillo Sevilla, Asier Vallejo Ugarte, Claire Vaquero Williams, Pablo J. Vayón, Reinmar Wagner.

Redacta el Dosier de este número

Fernando Fraga

Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte PRECIO SUSCRIPCIÓN: Esta revista es miembro de ARCE, Asociación de Revistas Culturales por un año (11 Números) de España, y de CEDRO, Centro Español de Derechos Reprográficos. SCHERZO es una publicación de carácter plural y, desde el año 2012, España (incluido Canarias) 75 €. cuenta con la colaboración de la Fundación BBVA, manteniendo su Europa: 110 €. Con la colaboración de: carácter de revista no adscrita a ningún organismo público ni privado. Resto de países 130 €. La dirección respeta la libertad de expresión de sus colaboradores. Los textos firmados son de exclusiva responsabilidad de los firmantes, no siendo por tanto opinión oficial de la revista. 1 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 2

O P I N I ó N EDITORIAL TRESCIENTOS

n diciembre de 2010 SCHERZO celebraba sus veinticinco años de existencia. Y ahora llega nuestro número 300, lo que quiere decir que seguimos aguantando en medio de esta crisis que afecta a España y, por tanto, a esa cultura en la que vivimos y para la que Etrabajamos. En aquel entonces dimos un repaso al estado de la cuestión y la verdad es que poco han cambiado las cosas desde ese momento a este otro donde poco se ve en la calle la salida que advierten —o admi- ten— los mercados. Por eso no hemos hecho nada especial, porque todo sigue igual excepto las dificultades. Desde entonces, por ejemplo, han disminuido sustancialmente las ayudas del Ministerio de Cultura a las revistas culturales pero, por el contrario, hemos tenido la satisfacción de contar con el apoyo de la Fundación BBVA, una institución hoy por hoy imprescindible para la ciencia y la música españolas, sus dos pun- tos fundamentales de atención. Con ello se compensa, en parte, otro recorte, el de la publicidad, que aqueja a todos los medios impresos. Pero lo más importante es que hemos mantenido la fidelidad de nues- tros suscriptores, comprensivos ante la necesaria subida de precios y

OPINIÓN creemos que satisfechos también de un esfuerzo cuyo única meta es estar a su altura. Naturalmente, nada sería posible sin nuestros colabora- dores, algunos fieles a SCHERZO desde su época fundacional, hace ya casi treinta años, y otros incorporados a lo largo del tiempo, mostrando así eso en lo que tantas veces hemos insistido y que es la renovación de la crítica, la pervivencia del canon interpretativo pero también su creci- miento, la posibilidad de que cada generación ofrezca su lectura de los clásicos que lo son precisamente por eso, porque se siguen escuchando desde un contexto cambiante, desde una circunstancia que evoluciona como la vida misma. Hemos asistido también en este tiempo al creci- miento de la música en España, al surgir de sus nuevas orquestas en sus nuevos auditorios, a la evolución positiva de las más antiguas. Nuestra música de cámara se ha desarrollado extraordinariamente con nuevos grupos de prestigio internacional y nuestros nuevos solistas instrumen- tales y nuestras nuevas voces se pasean por el mundo, los primeros cre- ando un estado de atención como promesas ya cumplidas y los segun- dos peleando aún con el recuerdo de una generación que antes que ellos hizo historia y se lo puso muy difícil a sus sucesores. Párrafo apar- te merecería el crecimiento de la interpretación históricamente informa- da, de esos grupos de instrumentos originales que, nacidos en España, pertenecen hoy a lo mejor del género. Y lo mismo sucede con la músi- ca contemporánea, tanto en la creación —aunque empecemos a pensar que había que haberle sacado más partido internacional a los que hoy rondan los cincuenta por arriba o por abajo y que no va a haber otra ocasión como ésta— como en la interpretación, lejanos los tiempos en los que un estreno era un problema para compositores e intérpretes. Todo ello conforma un panorama creador e interpretativo que no corresponde a un país en crisis sino a una cultura muy viva. Quedan cuestiones por resolver y no será el tiempo quien lo consi- ga sino la imaginación, la audacia, los medios económicos, la disposi- ción del mercado y aquellos que sepan armonizar todas esas variables. Y por encima de todo, para los medios de comunicación que basan su oferta en el papel, la convivencia de lo impreso y lo digital, de la inves- tigación y la noticia que suelen llevar tempos y tiempos diferentes pero que interesan por igual al buen aficionado. No son tiempos fáciles y menos aún para quienes quieren seguir haciendo las cosas bien. 2 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 19:36 Página 3

OPINIÓN

La música extremada EL VIOLÍN DEL SEÑOR KLEMENT

Diseño de portada Argonauta Foto portada: Jaime Pérez

Edita: SCHERZO EDITORIAL S.L. C/Cartagena, 10. 1º C 28028 MADRID Teléfono: 913 567 622 FAX: 917 261 864 Internet: www.scherzo.es E mail: Redacción: [email protected] Administración: [email protected] Presidente: Santiago Martín Bermúdez

REVISTA DE MÚSICA unque volviera muy cansado celebración, en la cubierta del buque Director: Luis Suñén después del trabajo, el señor que acababa de zarpar en el puerto de Ricardo Klement no dejaba de Génova, con el alivio de encontrarse a Redactor Jefe: Enrique Martínez Miura tocar un rato el violín cada salvo, en el comienzo de otra vida. Edición: Arantza Quintanilla Anoche. Trabajaba de encargado de En la que dejaba atrás el señor Maquetación: Iván Pascual almacén en una fábrica de coches Mer- Ricardo Klement se había llamado cedes en un suburbio industrial de Adolf Eichmann. Con entusiasta convic- Secciones Buenos Aires, pero vivía en otro barrio ción y con una capacidad organizativa Discos: Luis Suñén todavía más alejado, una tierra de nadie insuperable se había encargado desde fuera de los límites de la ciudad, más 1938 de agrupar y transportar a campos Educación: Pedro Sarmiento y Joan-Albert Serra que un barrio, sin suministro público de exterminio a los judíos europeos en Jazz: Pablo Sanz de agua ni de electricidad, un descam- los territorios ocupados por el Tercer pado cerca de un puente del ferrocarril. Reich. Su mayor proeza, y su máximo Consejo de Dirección: Manuel García Franco, El señor Klement hacía un viaje en orgullo, había sido el envío a Aus- Santiago Martín Bermúdez, Barbara McShane, autobús de dos horas en cada sentido, chwitz de más de cuatrocientos mil Enrique Pérez Adrián, Pablo Queipo de Llano por la mañana muy temprano y a la judíos húngaros en el curso de unas Ocaña, Arturo Reverter caída de la tarde, de modo que su jor- semanas, en la primavera de 1944, con nada laboral era agotadora. Su casa la el Ejército Rojo avanzando desde el Departamento de publicidad había construido él mismo, con la ayu- este y las escuadrillas de aviones alia- Cristina García-Ramos (coordinación) [email protected] da de su mujer y de sus dos hijos dos bombardeando las ciudades y las Magdalena Manzanares mayores. Era un cubo simple de ladri- líneas de ferrocarril. En Budapest, cada [email protected] llo, sobre la tierra pelada, con ventanas tarde, por muy agotado que estuviera, estrechas, con una alambrada en torno Adolf Eichmann se había reunido con Relaciones externas: Barbara McShane a la pequeña parcela en la que cultiva- dos de sus subordinados de las SS para Suscripciones y distribución: Choni Herrera ba sin mucho éxito verduras. Por la formar un trío de primer violín, segun- [email protected] noche, junto a la carretera a oscuras, do violín y piano. Eichmann tocaba el Colaboradores: Cristina García-Ramos por la ventana de la casa del señor Kle- segundo violín. ment se filtraba la luz de una lámpara En Buenos Aires el señor Klement de keroseno y el sonido de su violín. tenía que tocar a solas. Una noche, al Impresión El señor Klement tocaba, sin inspi- volver del trabajo, terminada la cena, GRÁFICAS AGA Depósito Legal: M-41822-1985 ración, aunque con solvencia, música su mujer lo notó más abatido y nervio- ISSN: 0213-4802 alemana. Le gustaban sobre todo so de lo habitual, y se alarmó más aún Mozart, Haydn y Schubert. De vez en cuando vio que no tenía ganas de tocar cuando se atrevía con alguna sonata o el violín. Quizás ya ni Haydn ni Mozart Scherzo Editorial, S. L. , a los efectos previstos en el partita de Bach. Con los años se había le alegrarían la vida oscura que llevaba. artículo 32.1, párrafo segundo del vigente TRLPI, se opone expresamente a que cualquiera de las páginas de ido aficionando al sentimentalismo de Era una noche de mayo de 1960. El Scherzo-Revista de música, o partes de ellas , sean las danzas zíngaras, quizás por una señor Klement le dijo a su mujer que al utilizadas para la realización de resúmenes de prensa. propensión creciente a la nostalgia. llegar a casa había visto un coche sos- Cualquier acto de explotación (reproducción, distribución, comunicación pública, puesta a disposición, Aparte del vino, de los cigarrillos y de pechoso parado en la carretera. Se etc.) de la totalidad o parte de las páginas de Scherzo- los recuerdos, la música era el único acostó sin tocar el violín y a la mañana Revista de música, precisará de la oportuna autorización, placer o el único lujo de su vida aparta- siguiente volvió a madrugar para ir al que será concedida por CEDRO mediante licencia dentro trabajo. Esa misma noche lo secuestró de los límites establecidos en ella. da y austera, centrada en el trabajo y en la familia. Tocaba después de la cena un comando israelí. En Jerusalén fue para su mujer y sus hijos. El violín era juzgado y ahorcado. Quizás todavía © Scherzo Editorial S.L. una de las pocas pertenencias que está en alguna parte el violín de Adolf Reservados todos los derechos. había traído de Europa cuando emigró Eichmann. Se prohíbe la reproducción total o parcial por ningún medio, electrónico o mecánico, incluyendo fotocopias, a Argentina, hacía ya quince años. Lo grabados, o cualquier otro sistema, de los artículos había tocado, como en una secreta Antonio Muñoz Molina aparecidos en esta publicación sin la autorización expresa por escrito del titular del Copyright. 3 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 4

O P I N I ó N

Música reservata UN PRECURSOR

a reciente recuperación de Aureliano in Palmira en la protagonista, agitata da due venti, se debate entre el amor y última edición del Festival de Pésaro ha puesto sobre el el deseo de venganza: la primera de ambas pasiones se aso- tapete un tema en el que no se suele insistir y que se cia al timbre puro, casi carente de armónicos, de las flautas, revela como un elemento medular de la poética rossi- la segunda lo está a los trombones, con su colorido robusto niana:L el refinamiento y originalidad de su escritura orques- y oscuro. Esa simple elección tímbrica ya presagia cuál tal. Como se sabe, Aureliano in Palmira comparte con Il habrá de ser la conclusión del drama, con su figura central barbiere di Siviglia algunos episodios vocales: pero, sobre arrebatada por las fuerzas demoníacas: pero también cabe todo, ambas obras poseen la misma obertura que, por su ver ahí una indisimulada referencia a ciertos modelos de parte, es la más conocida —y desde luego, la más brillante— procedencia transalpina, como la música infernal de Don de sus contribuciones puramente sinfónicas. El compositor Giovanni o la del oráculo de Idomeneo (y, por ende, el pre- era plenamente consciente de la categoría de lo que había cedente de Gluck en Alceste). Son esas referencias pertinen- escrito y es lógico que si la primera ópera no había alcanza- temente señaladas —bien que negativamente valoradas— do el éxito previsto, reutilizase en otra obra posterior los epi- por las críticas denigratorias las que otorgan a Armida (pero sodios que a su juicio poseían mayor calidad. también a Aureliano) un papel realmente excepcional en el Pero lo notable de Aureliano operismo italiano de su tiempo. in Palmira reside en el modo en Pero el problema va aún más que esa música orquestal apare- lejos. Si examinamos la composi- ce incardinada en el desarrollo ción de la orquesta de Aureliano dramático. Todo el finale primo (estrenada en 1813) podemos se construye sobre las secciones observar otra notable concomi- de reexposición y coda de la tancia con el más avanzado sin- obertura, mientras el material de fonismo tedesco: cuerda, maderas la introducción aparece luego a dos, dos trompas, dos trompe- ampliamente elaborado como tas, dos trombones (y no tres), preludio de la gran escena de timbales y el ottavino alternando Arsace del segundo acto: es un con la primera flauta en los caso sin precedentes en la propia momentos más agitados, buscan- obra rossiniana, y en tal sentido do esa especie de destello tímbri- (y al margen incluso de su belle- co tan característico de la instru- za verdaderamente excepcional) mentación rossiniana, ligado aquí se trata de un texto de singularí- a los episodios de más acusada simo interés. tragicidad. Tanto por la colora- Es bien conocido que una de ción como por la energía enun- las críticas que, en su momento, ciativa pero, sobre todo, por la se formularon contra Aureliano identidad de los medios puestos residía en su carácter supuesta- en juego, salta a la vista que se mente “germánico”, al extremo trata exactamente de la misma de que Rossini llegó a ser mote- plantilla de la beethoveniana Sin- jado con el remoquete de Il fonía Pastoral (1809) obra, no tedeschino por sus oponentes. hace falta decirlo, totalmente Como sucede con frecuencia en las críticas adversas, y al desconocida en la Italia de la época. margen de la intención peyorativa que las anima, es frecuen- ¿Cabe hablar de Zeitgeist, de conexión inconsciente con te encontrar en ellas observaciones más atinadas que en las un determinado universo sonoro cercano en el tiempo y favorables, ya que suelen poner el acento sobre los aspectos totalmente ajeno entre dos tradiciones musicales diferentes? de mayor originalidad de la obra en cuestión: y conviene Habría que remitirse más atrás y recordar que Rossini, ente recordar que autores posteriores como Bizet o Verdi fueron 1806 y 1809, había descubierto las obras de Mozart y de en su momento, acusados de wagnerianismo. La realidad es Haydn en el Liceo Musicale de Bolonia: el Liceo era una ins- que tales críticas apuntan hacia un hecho común: la paulati- titución marcada por la impronta del Padre Martini, grandísi- na importancia que la orquesta asumía en la obra tardía de mo erudito para quien toda música de categoría era digna de estos autores, que rebasaba con mucho el papel de mero atención independientemente de su procedencia (fue el úni- acompañamiento de la vocalidad para reclamar un genuino co italiano de su tiempo estudioso de la obra de Bach) y que protagonismo dramático. había apoyado el ingreso del compositor salzburgués en la Y es que en Rossini, incluso en las obras tempranas Accademia en 1770. Fascinado por la inventiva instrumental como es el caso de Aureliano, la orquesta tiene realmente de las óperas de Mozart, Rossini desarrolla una música en mucho que decir: es difícil encontrar un episodio en el que, que la orquesta se emancipa de la subordinación al canto y más allá de la exuberante escritura cantable, la orquesta no reclama una función enunciativa y metafórica propia antici- proponga su propio material, ofreciendo motivos melódicos pando un universo operístico que culminará mucho tiempo y rítmicos diversificados, pero también campos tímbricos después. Y es que, desde sus obras más tempranas, Rossini específicos que en no pocas ocasiones asumen verdaderas abre en la tradición italiana una vía que solamente alcanzará funciones argumentales y simbólicas: un ejemplo por demás su cénit y su definitiva lógica ya al final del XIX con Falstaff: notable se encuentra en el portentoso final de Armida (pre- la del protagonismo teatral de la orquesta. sente también el la pasada convocatoria del ROF, y muy bien servida, por cierto por la española Carmen Romeu). La José Luis Téllez 4 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 5 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 6

CON NOMBRE PROPIO

Liturgias viejas y nuevas MARCEL PÉRÈS PROPIO CON NOMBRE

a palabra revolución aplicada a do al efecto —quizás nada revolucio- la interpretación del canto litúr- nario— y que por una u otra razón — gico es, cuando menos, chocan- incluso a pesar de sus creadores— se te. Y más cuando a partir de las convirtió en el modelo a imitar por Lprimeras décadas del siglo XX, se encima de otras maneras heredadas de impuso un nuevo estilo de canto, crea- la tradición. Con su particular manera 6 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:18 Página 7

CON NOMBRE PROPIO MARCEL PÉRÈS

de interpretar el canto gregoriano, los rios polifónicos occidentales desde las monio Nacional y por el CNDM, el monjes de Solesmes eclipsaron las primitivas polifonías hasta los reperto- monasterio de Las Huelgas acoge su múltiples y variadas voces que llena- rios con fabordón improvisado francés peculiar magisterio, dentro del festival ban diariamente los recintos corales, del s. XVII, desde sus experimentos Las Huelgas Medieval, que culminará uniformizando su ejecución a veces pioneros con el repertorio de tecla de con algo en lo que nuestro protagonis- pretextada en sus profundos estudios Codex Faenza —Marcel Pérès al cla- ta lleva varios años implicado: el estre- sobre las fuentes más antiguas del vicytherium— hasta sus particulares no de una obra de José María Sánchez- repertorio. Impagable fue y es su con- visiones de la polifonía de los siglos Verdú (Algeciras, 1968) quien ha con- tribución en el terreno musicológico, XIV y XV… Durante muchos años una tado con Marcel Pérès en varias de sus pero en el de la interpretación, la crea- de sus voces, la del recientemente producciones, ópera incluida. Y esta ción de su estilo presenta hoy más desaparecido Lycourgos Angelopoulos vez se aunarán dos mundos: la tradi- sombras que luces a pesar de su indu- está unida a la sonoridad de Pérès, ción de interpretación “monástica” a dable éxito y difusión. Y en esto apa- prestando su particular timbre y cargo de Schola Antiqua con la visión reció en escena la revolución en forma manera de ornamentar no sólo a la multicultural del Ensemble Organum, de un personaje particular: Marcel práctica del canto monódico, sino todo ello en el contexto de un Libro de Pérès, nacido en Argel, con anteceden- también a repertorios tan particulares Leonor particular recreación de un tes hispanos (abuela valenciana) for- como el de Notre-Dame. Su estilo y libro de horas del compositor gadita- mado en órgano y composición en maneras requieren una explicación no, en honor a la cofundadora del Francia y Canadá, pero con profundas que el propio Pérès prodiga por todo monasterio burgalés, cuyo octavo cen- convicciones de recuperación de viejas el mundo y no sólo en ambientes aca- tenario de su muerte —también el de maneras de cantar, exhumando anti- démicos sino también en monasterios su marido, el fundador, Alfonso VIII— guos repertorios olvidados ya al no donde algo, afortunadamente se está celebramos este año. formar parte de la liturgia viva —no moviendo —y si no, véase el último sólo del canto gregoriano vive el hom- registro de los monjes de Ligugé, aba- Juan Carlos Asensio Palacios bre— y, sobre todo, con una particular día de la congregación de Solesmes y visión de la emisión vocal, de acerca- de la que salieron al final del siglo miento a prácticas musicales vivas, de XIX los restauradores de la abadía de Burgos. Basílica del Monasterio interpretación directa de las fuentes y Silos, en el que se ve la mano de de Las Huelgas. 12-X-2014. de permisión de todo lo que supone la Dominique Vellard, otro de los “hete- Ensemble Organum. Director: ornamentación para la monodia —e rodoxos” de la tradición—, sin olvidar Marcel Pérès. Obras del s. XIII y incluso para la polifonía— litúrgica, su implicación en las nuevas músicas. estreno de Sánchez-Verdú. práctica poco menos que prohibida y En estos días, promovido por Patri- desprestigiada en la escuela solesmen- se. Años de estudio y observación de otras maneras, eminentemente orienta- APUNTES BIBLIOGRÁFICOS les, fundamentaban esta su nueva opción que no tardaría en aplicar en Les Voix du Plain-Chant (en colaboración con JACQUES CHEYONNAUD), Desclée de Brower, sus primeros registros discográficos. París, 2001. Desde su privilegiado laboratorio Le Chant de la Mémoire. Ensemble Organum (1982-2002) (en colaboración con XAVIER de Royaumont donde provocaba LACAVALERIE), Desclée de Brower, París, 2002. encuentros de los más prestigiosos musicólogos medievalistas con litur- gistas, e historiadores para sacar con- DISCOGRAFÍA SELECCIONADA clusiones de cómo abordar los reper- torios no oficiales, hasta su actual cen- Chants de l’Église Milanaise. ENSEMBLE ORGANUM, Harmonia Mundi France HMC 901295 tro de experimentación, el CIRMA, (1989). ubicado en Moissac en cuya iglesia Codex Faenza, Italia XVe siécle. ENSEMBLE ORGANUM, Harmonia Mundi France HMC 901354 abacial se recrean las más variopintas (1991). experiencias litúrgico-musicales, las Chants de la Cathédrale de Benevento, Semaine Sainte & Paques. ENSEMBLE ORGANUM, versiones de Pérès no dejan indiferen- Harmonia Mundi France HMC 901476 (1993). te a nadie. Los más de 30 años de Chant Corse. Manuscripts franciscains (XVIIe-XVIIIe siècles). ENSEMBLE ORGANUM, experiencia del grupo que fundara, el Harmonia Mundi France HMC 901495 (1994). Ensemble Organum, así lo atestiguan. Chant Mozarabe. Cathédrale de Tolède (XVe siècle). ENSEMBLE ORGANUM, Harmonia La evolución de su estilo de ejecución, Mundi France HMC 901519 (1995). derivado en parte de la versatilidad e Guillaume de Machaut (ca. 1300-1377), Messe de Notre-Dame (Liturgie de la intercambiabilidad de sus componen- Purification de la Vierge). ENSEMBLE ORGANUM, Harmonia Mundi France HMX 290891 (1996). tes a lo largo de estos años le ha per- Compostela. Ad vesperas Sancti Jacobi. Codex Calixtinus-XIIe siècle. ENSEMBLE mitido abordar no sólo los repertorios ORGANUM, Ambroisie, AMB 9966 (2004). tradicionales de canto litúrgico —los Ad vesperas Sancti Ludovici Regis Franciae. Antiphonaire des Invalides 1682, conocidos como repertorios pregrego- Ambroisie, AMB 9982 (2005). rianos: romano antiguo, milanés, Le Chant des Templiers, ENSEMBLE ORGANUM, Ambroisie, AMB 9997 (2006). beneventano o hispánico— basándose Contemplation. Livre des Morts des Anciens Egyptiens. MARCEL PÉRÈS, orgue, Zig-Zag en la oralidad viva —Córcega es su ZZT 080601 (2008). principal, aunque no la única fuente Incarnatio Verbi. Chants de l’Église de Rome. VIe-XIIIe siècles. ENSEMBLE ORGANUM. Zig- de inspiración tras unos primeros Zag, ZZT081001 (2008). momentos de experiencias con can- Missa Gotica. Toulouse, Barcelona, Avignon, Apt. ENSEMBLE ORGANUM, Zig-Zag, tantes procedentes del mundo profe- ZZT090601 (2009). sional— sino que poco a poco fue Anthonius Divitis-Antoine de Févin. Lux Perpetua: Requiem. ENSEMBLE ORGANUM, Aeon, ampliando esta acción a los reperto- AECD 1216 (2013). 7 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 8

AGENDA

Necrología CARLO BERGONZI

emos de empezar por un recuerdo personal del 14 de mayo de 1967. Tea- troH de la Zarzuela de Madrid: La forza del destino de Verdi. En el reparto, nombres importantes: Elena Suliotis. Piero Cappuccilli, Paolo Washington… y Carlo Ber- gonzi, que se presentaba en la capital. El éxito fue inmen- so; para todos, incluida la destemplada soprano. Aun- que el foso, ocupado por la Orquesta Municipal de Valencia y Arturo Basile,

AGENDA dejara bastante que desear; lo mismo que la rancia pues- ta en escena de Roberto Car- pio. Y tres momentos extraordinarios: los dúos Solenne in quest’ora e Inva- no, Alvaro y el aria Oh, tu abiertos, la cabeza alta, la agudo bien puesto, impulsa- che in seno agl’angeli, en los mirada al frente, el gesto do muy arriba, aunque nun- que, además del ímpetu, el serio, la postura severa. En la ca singularmente restallante, buen decir, la expresión a zona superior, al contrario como pudiera ser el de un flor de piel de Cappuccilli, se de lo que algunos maestros Pertile, un Lauri Volpi, un nos mostró la calidad del recomiendan —Bergonzi Corelli o un Del Monaco. canto, de un lirismo dramáti- también fue un gran maestro Como ellos, incluso en co formidable, del tenor. de canto—, la testa se eleva- mayor medida, atesoraba los Fue una confirmación de ba, el cuello se estiraba bus- cuatro factores esenciales lo escuchado ya en disco a cando que el aire adquiriera que ha de cumplimentar un este antiguo barítono nacido la direccionalidad, la pene- tenor verdiano, como apun- en Polisene en 1924, discípu- tración mejor. La boca iba tara en su día Celletti: técni- lo de Grandini en Parma, y graduando milimétricamente ca, fraseo, ataque y estilo. Es reconvertido a la cuerda más el grado de abertura y daba muy interesante lo que se aguda en 1951. Las cualida- paso al modelado y a la refiere al acento, compuesto des más acrisoladas que defi- modulación de las palabras por la unión del ataque y la nen el buen canto se daban casi con delectación. articulación. En cualquiera cita en su arte, en el que res- La forma en la que el de sus melodías Verdi plandecían la línea inmacula- tenor dibujaba y establecía requiere un ataque en donde da, el fraseo cincelado, el los arcos dinámicos y pro- entre la bravura del mor- aliento bien administrado, el yectaba el sonido hacia arri- diente, una suerte de ligero timbre homogéneo (nunca ba, redondeándolo, peinán- énfasis que lo distingue del muy rico), el acento justo y la dolo, cubriéndolo, las sutiles ataque de los empleados por impecable regulación de las respiraciones contribuían a otros compositores. Bergon- intensidades. La técnica era que cada una de sus inter- zi, que era un hacha en el desde luego soberana, infali- pretaciones fuera una autén- empleo de esa técnica, grabó ble: dominio del fiato, gracias tica lección de canto, en la bastante. Muy recomenda- a una respiración intercostal, que intervenían medias bles Andrea Chénier (Myto), y manejo soberano de los voces, falsetes variados y La bohème (Decca) y el resortes articulatorios. plenitudes. Pese a que, inigualable Rigoletto con Contemplándolo en esce- como tantas veces se ha Scotto y Dieskau a las órde- na, bien en vivo o a través dicho, el timbre, más bien nes de Kubelik (DG). Y, por de los vídeos, admirábamos oscuro, no fuera esplendoro- supuesto, el álbum de Phi- el modo y la disposición so, sino, incluso, según el lips en el que el cantante, ya para actuar, para emitir soni- momento, algo mate. Pero la algo mayorcito, con 50 años dos, la misma que le servía vibración estaba siempre a cuestas, interpretaba todas para moverse durante una presente y concedía a la emi- las arias para tenor de Verdi. representación: el cuerpo sión un vigor excepcional, muy tieso, los pies un poco que se incrementaba en un Arturo Reverter 8 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:21 Página 9

AGENDA

Ciclo de Jóvenes Intérpretes UN ESTRENO DE JESÚS RUEDA

l Ciclo de Jóvenes Intérpretes de la Fundación Scherzo arranca su decimotercera edición con la presencia de Juan Carlos Fernández-Nieto (Salamanca, 1987), alum- no de Claudio Martínez-Mehner y de la tan prematura- Emente desaparecida Julia Díaz-Yanes. Premiado en algunos de los mejores concursos internacionales, solista ya con algunas de las mejores orquestas españolas y hasta con el Cuarteto de Tokio, Fernández-Nieto ha estrenado obras de Fernando Buide y Sean Hickey. Y precisamente en su recital madrileño estrenará una obra de uno de nuestros grandes compositores del presente: los Cinco impromptus de Jesús Rueda. Con ella aparecerán en el programa la Sonata K. 311 de Mozart, las Pequeñas piezas, op. 19 de Schoenberg, Ron- deña, Almería y Triana de Iberia de Albéniz y Carnaval, op. 9 de Schumann.

Madrid. Teatros del Canal. 30-X-2014. Juan Carlos Fernández-Nieto, piano. Obras de Mozart, Schoenberg,

Rueda, Albéniz y Schumann. JUAN CARLOS FERNÁNDEZ-NIETO

XLII edición del Festival Cervantino GUANAJUATO: CERVANTES, SHAKESPEARE Y MUCHO MÁS

os ejes temáticos presiden la XLII edición del Festi- val Internacional Cervantino de Guanajuato: Sha- kespeare 450 y Frontera(s). El primero, debe su origen a los 450 años transcurridos desde el naci- Dmiento del escritor inglés y, en lo musical, presentará un concierto con obras de Dvorák, Elgar y Bernstein a cargo de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de Méjico, un ballet con música de Prokofiev a cargo del Ballet de Monte- rrey, dos versiones del Sueño de una noche de verano, la primera con la música incidental de Mendelssohn y una puesta en escena de Juliana Faesler y la segunda en la semiópera de Henry Purcell The Fairy Queen, interpretada por el New London Consort, con dirección musical de Phi- lip Pickett y escénica de Mauricio García Lozano; y, en fin, un concierto en el que algunos de los más destacados com- positores mejicanos han puesto música a distintos sonetos del Bardo, a lo que se sumarán charlas y conferencias sobre su obra y su relación con Cervantes. Como parte del eje temático Frontera(s), el estreno de la ópera Viaje, con música de Javier Torres Maldonado y libre- to de la escritora Cristina Rivera Garza. Además, se pondrá dos en el repertorio musical de los siglos XX y XXI. Convo- en escena la ópera Paso del Norte, de Víctor Rasgado. cados de toda América Latina, veinticinco músicos menores Naturalmente, el Festival Cervantino es mucho más. En de 35 años podrán trabajar con algunos de los mejores músi- esta edición nacen el Proyecto Ruela, conformado por com- cos del mundo, como el Ensemble Intercontemporain o el pañías teatrales integradas por habitantes de cuatro comuni- Cuarteto Arditti. Además, se presentará el conjunto de percu- dades marginadas del estado de Guanajuato y la Academia siones Tokyo Dageki Dan, el gran violinista Ryu Goto con la Cervantina, un proyecto de excelencia pedagógica que con- Orquesta de la Universidad de Guanajuato y uno de los tribuirá la formación de nuevos instrumentistas especializa- mayores artistas vivos de Japón, Akira Kasai.

Festival Internacional Cervantino de Guanajuato. 8/26-X-2014. http://www.festivalcervantino.gob.mx 9 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 10

AGENDA

Antonio Daganzo LA DIVULGACIÓN BIEN ENTENDIDA

o es fácil, a estas alturas, y tras intentos de toda laya, emprender y coronar la aventura de un libro de divulgación sobre la música que llamamos clási- ca. A veces, ya se sabe, hasta el efecto conseguido Nes bien contrario a la intención inicial. Por eso hay que salu- dar con satisfacción la aparición de Clásicos a contratiempo —subtitulado La música clásica en la era pop-rock— del periodista y poeta Antonio Daganzo. Se trata de una obra que pasa revista a treinta y cinco compositores —diez de ellos españoles— con un estilo cercano pero también con rigor y conocimiento —un levísimo error fácilmente corregi- ble en una segunda edición no empaña el conjunto— y, cosa curiosa en este género —en el que tantas veces se con- funde divulgar con vulgarizar—, sin dejar aparte las opinio- nes personales sobre cada compositor y su obra, lo que tam- bién estimulará a ese lector que se acerque a la obra con mayor conocimiento previo. El libro se ilustra con muy bue- nos dibujos de Eugenia Ábalos y será un excelente regalo para quienes se inician en la música de siempre.

Antonio Daganzo: Clásicos a contratiempo. Madrid, Vitrubio, 2014. 560 páginas. 21,96 euros.

Del Liceu al Palau ALGUNAS CONTRADICCIONES

os festivales de vera- jazz de forma estable a su los datos que facilitan los dad, más allá del respaldo no proliferan en Cata- programación. También ha organizadores la respuesta popular. Convendría, pues, luña, pero no todo lo ganado público de forma es afirmativa. Pero hay cosas separar el grano de la paja que se oferta bajo tan notable el Festival dels Piri- que no cuadran. A veces, y —ya que todos acuden a Limpreciso sustantivo merece neus, algo especialmente encuentras el aforo medio la ventanilla en busca de tal denominación: los hay significativo en un festival vacío pero después ese dato subvenciones— elevar el que sólo ofrecen tres o cua- joven. Queda el caso del no parece tener la mínima listón de calidad. Posible- tro actuaciones de fin de Mas i Mas Festival, cuya relevancia a la hora de hacer mente es el momento ade- semana, sin el más mínimo pretensión no es otra que balances triunfalistas. De cuado para reclamar a las hilo conductor. Casi todos, ofrecer música en Barcelona entrada, sería deseable administraciones un mayor curiosamente, sobreviven a durante el mes de agosto, conocer la cantidad de invi- y más decidido compromi- la crisis. Los que definen tiempo de tradicional sequía taciones, tan generosamente so con la excelencia musi- con claridad su público y en el campo clásico aunque distribuidas, y no sólo a los cal, es decir, voluntad polí- lanzan propuestas adecua- este año el Palau de la medios de comunicación, tica de apostar por la cali- das, no sólo están capeando Música ha ampliado su ofer- que engordan los índices de dad por encima de la canti- los malos tiempos: algunos ta destinada a los turistas. ocupación. Probablemente, dad, incentivar la originali- incluso están ganando No deja de ser curioso la dependencia de las sub- dad, el riesgo, la innova- público. Los festivales más comprobar que, mientras venciones, y la siempre difí- ción de las propuestas, veteranos sacan pecho y durante toda la temporada, cil relación con los patroci- potenciar la presencia de con razón, puesto que sus la oferta de conciertos y nadores privados, obliga a músicos de prestigio, sean respectivos balances, quizá montajes operísticos se ha maquillar los datos para del país que sean, con algo maquillados, pintan un reducido en el Auditori de acreditar un éxito mayor que honorarios ajustados a la futuro de color de rosa: el Barcelona y en el Liceo —no el real, no sea que alguno realidad. De nada sirve aquí Festival Castell de Peralada así en el Palau, que ha regis- retire su colaboración. el café para todos porque, ha superado el 93 % de trado un pequeño aumen- Un país no gana presti- si en lugar de la calidad se ocupación y el de Torroella to— el periodo estival con- gio, al menos en el ámbito apuesta por la música a de Montgrí, además de centre una oferta cada vez de la música clásica, por granel, tendremos mucha mejorar sensiblemente las mayor. ¿Hay más público del tener cada vez más festiva- oferta en verano, pero cada cifras de anteriores edicio- que parece? ¿Sólo hay más les en su geografía, sino vez más irrelevante. nes, ha ganado nuevos publico en verano? Si nos consolidando y apoyando públicos al incorporar el fiamos de las valoraciones y proyectos artísticos de cali- Javier Pérez Senz 10 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 11

11 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:22 Página 12

AGENDA

Reedición de un libro imprescindible EL HUMOR EN LA MÚSICA

atorce años después se reedita El humor en la músi- ca, el libro de Benet Casablancas que publicara Rei- chenberger en el año 2000 y que ahora recupera — con palabras preliminares de Alfred Brendel— Gala- Cxia Gutenberg. Casablancas es no sólo un gran compositor sino un investigador sagaz y un analista sutil que acecha y desentraña en estas páginas eso que en música —y en la vida Benet Casablancas, a veces— entendemos por sentido del humor, esos guiños, El humor en la técnicos unas veces, expresivos otras, y conviene explicar — música. Barcelona, para que lo entienda más gente— en el justo medio entre la Galaxia Gutenberg, erudición y el anhelo comunicador. El subtítulo del libro — 2014. 403 páginas. Broma, parodia e ironía— deja claro por dónde circulará su 19, 50 euros. autor y por dónde llevará con mano maestra a un lector al que se le exige pero también se le premia.

Cara y cruz del canto operístico MAGDA OLIVERO Y LICIA ALBANESE

ás que centenarias, nos han dejado estas semanas Magda Olivero (nacida en 1910) y Licia Albanese (nacida en 1913). Italianas ambas, debutantes casi a la vez (1932 y 1931, respectivamente), de carrera mayormenteM europea la primera y norteamericana la segun- da, permanecieron largamente en los escenarios: Olivero hasta 1981 con una interrupción de diez años a partir de 1941 por razones de matrimonio, y Albanese hasta 1966, en el Metropolitan, donde fijó su carrera desde 1940, al punto de ser considerada americana de origen itálico. Sólo reapare- ció, luego, en la opereta Follies, encarnando, justamente, a una antigua diva de la ópera. Soprano lírica, Olivero empezó como tal y en algunos roles de lírico-ligera pero su temperamento era dramático y evolucionó hacia papeles de mayor empuje vocal donde lució un arte escénico que la sitúa entre las más importantes actrices de la escena operística. Si bien sus registros de estu- dio son escasos, sus tomas en vivo abundan y dan cuenta de su ímpetu, arrojo e intensidad como creadora de tipos. Su interpretación por excelencia es Adriana Lecouvreur, con la que volvió a presentarse por expreso pedido de su autor, Francesco Cilea. Su mundo fue el verismo, con extensión a ciertos títulos románticos y se la recordará siempre en vibrantes apariciones como Fedora, Tosca, Santuzza, la pucciniana, tardías incursiones en registro de mezzo (la Sacristana de Jenufa, la Condesa en La dama de picas) y en obras contemporáneas (La voz humana de Poulenc, La médium de Menotti). Su instrumento, claro y esmaltado, tenía un ancho vibrato que usó con extrema inteligencia. Albanese, de voz con correcta extensión, destacó más por su impecable musicalidad y su aplicación compositiva que por sus medios naturales, un timbre opaco y una corpo- reidad escasa. De ella se conservan las integrales de La tra- viata y La bohème, dirigidas por Arturo Toscanini, exigente en cuanto a lectura y probidad musical como pocos. Igual- mente, cabe recordar sus intervenciones como Desdémona, Butterfly y Manon Lescaut, ésta junto a la gloriosa sonoridad de Jussi Björling.

Blas Matamoro ALBANESE Y OLIVERO 12 300-Pliego 1_207-pliego 1 23/09/14 13:17 Página 13

13 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:13 Página 14

ACTUALIDAD BARCELONA

Houston Grand Opera, Opéra de Bordeaux, Opera Australia, Canadian Opera Company UN BARBERO DEMASIADO DISCRETO

Gran Teatro del Liceo. 14-IX-2014. Rossini, Il barbiere di Siviglia. John Relyea, Juan Francisco Gatell, Annalisa Stroppa, Mario Cassi Director musical: Giuseppe Finzi. Director de escena: Joan Font (Comediants). Escenografía y vestuario: Joan Guillén, Iluminación: Albert Faura. Coreografía: Xevi Dorca.

La elección del sencillo montaje de Il barbiere di Siviglia dirigido escénica- A. Bofill mente por Joan Font, alma de Comediants, para abrir la temporada del Liceo, ha funcionado BARCELONA bien en taquilla, con más del 91% de ocupación de la sala en la primera función. Otra cosa es el resultado artístico. Estrenado en 2011 en la Ópera de Houston, el montaje, sin grandes compli- caciones, es ideal para levan- tar el telón tras las vacacio- nes sin complicar la vida al cuerpo técnico en los ensa- yos. Y permite calentar motores con vistas a la llama- da inauguración oficial —eso de inaugurar dos veces la misma temporadas es un poco ridículo— que tendrá lugar el próximo 14 de octu- bre, con un espectacular co rossiniano, recurso diver- to teatral, hoy día tiene poca montaje de La traviata con tido, aunque bastante trilla- competencia como Bartolo. ACTUALIDAD

NACIONAL dirección escénica de David do, que funciona cuando se El resto de voces estuvo a McVicar —el mismo que esta administra con mesura. Y no mucha distancia, destacando temporada presenta el Teatro acaban de funcionar, porque John Relyea con un Basilio Real— que dará brillo social crean confusión y distorsio- de notable caudal sonoro. a la celebración de los 15 nan el discurso musical, las Juan Francisco Gatell fue un años del nuevo Liceo. ilustraciones visuales que discreto Almaviva, elegante Siendo la más popular escenifican las arias más en el fraseo, pero muy irre- ópera de Rossini, Il barbiere célebres de la partitura. gular en las agilidades, con di Siviglia era una asignatura Musicalmente, ha sido un poca precisión y problemas pendiente: se representó por Barbero discreto, lleno de de afinación. Algo tímida en última vez en el antiguo tea- artistas debutantes en el tea- Una voce poco fa, la mezzo- tro en 1991, en una produc- tro, comenzando por el soprano Annalisa Stroppa ción que supuso el debut de director italiano Giuseppe interpretó Rosina con gracia Cecilia Bartoli, y tras el Finzi, que impuso un ritmo y buen gusto musical. Muy incendio volvió a represen- ágil y un discurso fluido, decepcionante, en cambio, la tarse en el Teatro Victòria en además de acompañar con actuación del barítono Mario 1997. Pero su regreso no buen olfato teatral en los Cassi, en el agradecidísimo pasará a la historia. Fiel al recitativos desde el clave. papel de Figaro: levantó espíritu lúdico y popular de Pero la orquesta sigue aplausos en la famosa aria de Comediants, Font busca la decepcionando con un soni- entrada por la consistencia complicidad del público con do de pobre calidad, sin de sus agudos, pero la voz una lectura simple, directa. finura ni transparencia, algo fue perdiendo homogenei- El movimiento teatral brota vital en Rossini. El coro cum- dad, con cambios de color de la chispeante música y plió, sin más, en el primer desconcertantes y muchas sus personajes se mueven montaje con Peter Burian deficiencias de técnica y esti- con soltura en un limpio como nuevo titular. lo. Marisa Martins sacó buen espacio escénico diseñado Magistral en todos los partido del papel de Berta y por Joan Guillén. Hay exceso sentidos, el veterano Carlos Manel Esteve llenó de vida coreográfico, cierto abuso en Chausson fue, de lejos, el teatral los papeles de Fiorello el baile, la gestualidad y el gran triunfador del montaje: y oficial. movimiento de los persona- por intención, dominio del jes al compás del juego rítmi- estilo, calidad vocal e instin- Javier Pérez Senz 14 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:13 Página 15

ACTUALIDAD ÁVILA / EL ESCORIAL

Sinfónica de Ávila ¿ILUMINACIÓN O REALIDAD?

Sala del Lienzo Norte. 31-VII-2014. Leticia Moreno, violín. Sinfónica de Ávila. Director: Andrés Salado. Obras de Rossini, Mozart y Chaikovski.

Quien firma conserva importante; de gran reperto- dos. Venturosamente, se llenó López Antón, ayudante de entre sus pertinacias la rio: obertura de El barbero de la Sala del Lienzo Norte, con dirección. Pero se transfiguró de sus visitas a la ciudad Sevilla, Concierto nº 5 para un aforo de 960 localidades. ante la batuta enérgica y

ÁVILA amurallada y mística, violín (Mozart) y Sinfonía nº Y comenzó el concierto. Pero dúctil —a la par— de Salado, como si la convivencia 4 de Chaikovski. Uno iba de con una cumplida alocución logrando con Leticia Moreno del cerco real y el rapto asombro en asombro. ¿Y del mismo maestro Salado, un Mozart jugoso, hondo e extrahumano fuesen posi- quién se ponía al frente de la quien dijo exponer verbal- inspirado, que requirió dos bles. Viene esta somera refle- tal orquesta para llevar eso a mente los comentarios al pro- propinas añadidas por ella xión a cuento porque en ple- buen puerto?: Andrés Salado. grama, ya que la orquesta no ante el delirio. Que se repitió no mes de julio, coincidien- ¡Diantre! Pero también con- tenía subvención para editar al concluir la bien construida do con festejos en honor de curría Leticia Moreno para programas de mano. Impul- y bien tocada, individual y la Santa de Ávila, casualmen- hacer el concierto de violín. sor del acto Antonio Martín, globalmente, sinfonía de te tuvo noticia de que entre Obviamente, había que estar bien enraizado en la vida gran repertorio. la programación había un allí el último día de julio. musical abulense, me lo sus- Invocación: que no sea concierto ¡de la Orquesta Así que a media tarde cribió más tarde. lo reseñado como un espejis- Sinfónica de Ávila! empecé a ver cómo se acer- Embravecido y entusias- mo y se dote a esta Orques- La casualidad me llevó caba el público, pausadamen- mado merecidamente el ta Sinfónica de Ávila de también a contactar con una te, porque las prisas en la ciu- público, aunque la orquesta medios que impulsen y den violonchelista de la orquesta, dad castellana están desesti- estuvo un poco en buena continuidad a su excelente y quien me informó del pro- madas, a las taquillas y los orquesta de estudiantes denodada labor. grama a interpretar y que se músicos iban llegando. Jóve- avanzados ante el marcaje en estaba ensayando. Programa nes, muy jóvenes, ilusiona- el Barbero de José Luis José A. García y García

Festival de Verano IMAGINERÍA IMPRESIONISTA Teatro Auditorio. 3-VIII-2014. Puccini, La bohème. Gail James, Giordano Lucà, Juan Jesús Rodríguez, David Menéndez, Elena de la Merced, Francis Tójar, Fernando Latorre. ORCAM. Pequeños Cantores de la JORCAM. Director musical: Manuel Coves. Director de escena: Davide Livermore. Coproducción Opera Company de Filadelfia-Palau de les Arts de Valencia.

El equilibrio, la cuasi Gail James es una sopra- Desdibujado y oscuro Tójar y simetría, la perfección de no lírica de relativo brillo, cálida y musical, con un cen- la forma de esta ópera, pero de timbre fresco y tro precioso, De la Merced, síntesis de un postroman- maneras y técnica nada des- débil en graves. Dignos los ticismo rutilante, ejemplo preciables. Fila, ataca, frasea demás, con Latorre caracteri- de un lirismo levemente y dice con inteligencia, algo zando convenientemente a teñido de tonos veristas, falta de dimensión en deter- sus dos viejos. EL ESCORIAL no es fácil de reproducir minados instantes. No reci- Hace unos meses hablá- a satisfacción. Con unos bió la adecuada respuesta de bamos en estas páginas de mimbres musicales hasta Lucà, un tenor lírico-ligero esta misma producción, con Gail James y Giordano Lucà cierto punto modestos, esta falto de carne, de presencia motivo de la salida al merca- representación ha logrado vocal. Hizo cosas muy acep- do de un DVD que recogía irreal pero sugerente. La insuflar vida y, por momen- tables y lució un timbre gra- una representación valencia- videocreación está inspirada tos, comunicar con calor el to, pero fue inaudible na y comentábamos lo colo- en cuadros de The Barnes drama que en ella se vive. La muchas veces. Cantó su rac- rista de su puesta en escena. Foundation y del Museo de dirección de Coves tuvo pul- conto dignamente sin el lus- Livermore ha creado un Arte de Filadelfia. Rica imagi- so y, con frecuencia, tempe- tre que proporciona hacerlo espacio en parte onírico, en nería con Van Gogh, Renoir, ratura y, aunque no consi- a tono. Puede ser un buen parte realista con un plantea- Monet, Manet y otros impre- guió establecer siempre el Nemorino o Elvino, no un miento poético que requiere sionistas al fondo. Lo que ideal balance entre escena y Rodolfo. Potente, seguro, una mirada cómplice del vemos va habitualmente en foso por un desigual empleo compacto, timbrado, penum- espectador: todo nace de las concordancia con lo que de la dinámica, dibujó con broso y firme en cambio el pinturas que Marcello va sucede y en paralelo a la éxito el melodismo poético Marcello de Rodríguez y líri- plasmando en su lienzo y música destilada por el com- que anima la historia y pintó co y bien delineado, en que automáticamente se pro- positor, tan ceñida a los sen- con rigor, pese a lo discutible exceso lacrimógeno —cosa yectan en una gran pantalla timientos. de algunos tempi, el implaca- de la dirección escénica— el fraccionada situada a la ble curso hacia la tragedia. Schaunard de Menéndez. izquierda del escenario. Algo Arturo Reverter 15 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:13 Página 16

ACTUALIDAD LA CORUÑA

I Festival Lírico MÉNAGE À TROIS

Palacio de la Ópera. 4-IX-2014. Verdi, La traviata. Elena Mosuc, Celso Albelo, Leo Nucci. Coro de la OSG. Sinfónica de Galicia. Director musical: Ramón Tébar. Director de escena: Mario Pontiggia. 13-IX-2014. Lise Lindstrom, Daniela Sindram, Mercedes Arcuri, María José Moreno, sopranos. OSG. Director: Günter Neuhold. Obras de R. Strauss. 19-IX-2014. Ainhoa Arteta, Ana Ibarra, Antonio Gandía, Borja Quiza. OSG. Director: Enrique García Asensio. Romanzas y dúos de Zarzuela. Auditorio de Afundación. 10-IX-2014. Helena Abad, soprano; Rubén Díez, piano. Arias de ópera, romanzas de zarzuela y canciones. 18-IX-2014. Francisco Corujo, tenor; Ángel Cabrera, piano. Canciones.

Dio comienzo el I Fes- tival Lírico de La Coru- ña, que integra el Fes- tival de Amigos de la Ópera (en su LXII edi- ción), el Festival

Mozart y las habituales Miguel Ángel Fernández LA CORUÑA actuaciones de la Sin- fónica en uno y otro. El Festival de Ópera no pier- de su personalidad (sesenta y dos años no pueden hacerse desapare- cer de un plumazo); en cambio, el Mozart se extingue, aunque ya había consolidado una impor- tante tradición de dieci- Celso Albelo, Leo Nucci y Elena Mosuc en La traviata de Verdi séis años. El ménage à trois se justificó por razo- escena elegante, sencilla, cuatro destacados intér- nes económicas. Con inde- con grandes espacios; en pretes, una suerte de pendencia de lo que cada el estilo de su maestro, cuarteto vocal: Arteta, Iba- uno pueda pensar —y hay Pier Luigi Pizzi. En la gala rra, Gandía y Quiza. Gar- opiniones para todos los lírica (homenaje a la gran cía Asensio, en este reper- gustos—, lo cierto es que cantante coruñesa, María torio y con la OSG, una mediante esta fórmula se Luisa Nache) cuatro garantía de fidelidad al salva la presencia de la sopranos encarnaron a género. Un gran éxito. ópera y de otros actos otras tantas heroínas de La cita anual con nue- musicales en la ciudad. Richard Strauss. Cuatro vas voces gallegas nos tra- Se abrió el Festival timbres diferentes: la dra- jo a la soprano ligera con dos funciones (3500 mática Lindstrom (Elektra Helena Abad, que mostró espectadores) de La tra- y Salomé), la mezzo Sin- notables cualidades en el viata. Espléndida puesta dram y la ligera Arcuri, en camino de perfecciona- en escena, en la que Leo sendos papeles de El miento que ha emprendi- Nucci, erigido en protago- caballero de la rosa, y la do; asistirá a las clases de nista, impartió una verda- lírica María José Moreno, interpretación vocal que dera lección de canto (su que colaboró con Linds- impartirá el maestro Zed- Di Provenza hubo de ser trom y Sindram en otros da entre los días 25 de bisado). Junto a él, la Sin- fragmentos de la misma septiembre y 11 de octu- fónica de Galicia, extraor- ópera. La OSG, dirigida bre; se cerrarán con un dinaria como orquesta de por Neuhold, soberbia, concierto de los alumnos. foso, bien dirigida por tanto en las partes canta- Otra actividad paralela Tébar. Coros, notables. La das como en los fragmen- muy interesante ha sido el soprano rumana Elena tos orquestales de Capri- capítulo de conferencias; Mosuc hubo de sustituir a cho, Intermezzo y El estuvieron a cargo de Desirée Rancatore; es un caballero de la rosa (suite Gioacchino Lanza de poco desigual, pero su de valses). Un recital del Tomasi, sobre los tres brillante registro agudo le tenor, Francisco Corujo y montajes que Visconti rea- conquista el favor del el pianista Ángel Cabrera lizó de La traviata; y de público. Muy bien, Albelo, tuvo un alto nivel de cali- Antón de Santiago en tor- como siempre. Excelentes dad. Y hubo otra gala líri- no a la figura de la sopra- el Coro y los secundarios, ca con un espléndido no María Luisa Nache. casi todos, locales. Mario homenaje a la Zarzuela, Pontiggia planteó una en el que intervinieron Julio Andrade Malde 16 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:13 Página 17

ACTUALIDAD MADRID / OVIEDO

Vuelve el Mozart sevillano de Sagi COMIENZO CON REPOSICIÓN Teatro Real. 17-IX-2014. Mozart, Le nozze di Figaro. Luca Pisaroni, Sofia Solovij, Sylvia Schwarz, Andreas Wolff, Elena Tsallagova. Director musical: Ivor Bolton. Director de escena: Emilio Sagi.

El muy sevillano montaje cronizado o fluido como de voz y más amparado como la Condesa, volvió a de Sagi sigue mantenien- cuando se estrenó en la pri- escénicamente. Schwarz dar cuenta de unos medios do su eficacia basada en mavera de 2011. Seguramen- pasó de puntillas por toda brillantes (a excepción de un relato fidedigno, con te por escasez de ensayos, su parte de Susanna hasta las dos notas agudas del ter-

MADRID detalles tan originales algo evidente asimismo en ofrecer un Deh, vieni no tar- ceto del acto II) con un dili- como perfectamente la, en principio, bien plante- dar bastante logrado; de gente aunque frío Porgi encajados en la acción. Uni- ada dirección de Bolton, hecho, parecía una cantante amor y un sobresaliente do a una elocuente elegancia quien dio la sensación que distinta a la que hasta ese Dove sono que fue, con expositiva, decorados monu- había trabajado más con el momento se había escucha- mucho, lo mejor de la vela- mentales (en particular el del foso que atendiendo a la do. Pisaroni (salvo el fa agu- da. Christophoros Stambo- último acto) y un ajustado escena, siempre a favor de do del aria) dio cuenta de su glis dio al aria de Bartolo vestuario firmado por habi- una orquesta demasiado atractiva y uniforme voz y una gran sonoridad y tanto tuales colaboradores suyos estentórea y a menudo en de una presencia apropiada, José Manuel Zapata como como son, respectivamente, contra de los cantantes. Su pero en conjunto el perso- Helene Schneiderman, Basi- Daniel Bianco y Renata acompañamiento mejoró naje del Conde le quedó un lio y Marcellina, se atrevie- Schussheim, unas propuestas intermitentemente en la poco grande. Tsallagova ron con sus arias (a menudo que, sin la cálida e imaginati- segunda parte. En el equipo expuso con destreza canora cortadas) sacándolas adelan- va iluminación de Eduardo vocal hubo de todo, desde la sus dos intervenciones solis- te con comodidad; ella aña- Bravo, sin duda, hubieran insuficiencia a la dignidad tas en Cherubino, aunque dió mucha simpatía. Pasable perdido su mejor efecto. Sin pasando por la modestia y la sin mucho encanto, que el resto del reparto. embargo, el espectáculo no corrección. El Fígaro de compensó en parte con la funcionó, en general, tan sin- Andreas Wolff sonó limitado desenvoltura actoral. Solovij, Fernando Fraga

Aplausos para el Jago de Juan Jesús Rodríguez OTELLO EN UN DESIERTO PERDIDO Teatro Campoamor. 11-IX-2014. Verdi, Otello. Robert Dean Smith, Juan Jesús Rodríguez, Vicenç Esteve, Manuel de Diego, Stefano Palatchi, Damián del Castillo, María Luisa Borsi, Mireia Pintó. Oviedo Filarmonía. Coro de la Ópera de Oviedo. Director musical: . Director de escena: Bruno Berger-Gorski.

El primer título de la tem- otros. En general faltó homo- amorosos gestos con Desdé- musicalidad. Robert Dean porada de la Ópera de geneidad y dominio de fon- mona con el juego de la galli- Smith empezó cantando muy Oviedo no ha salido del do, sin menosprecio de algu- na ciega, entre otras cosas. El bien, con una espectacular todo bien. Perjudicó nos destellos de espectacula- movimiento escénico resultó interpretación del famoso

OVIEDO mucho la propuesta escé- ridad expresiva. A lo largo de ilógico desde los primeros Esultate, donde estuvo pleno nica de Bruno Berger- la función, siempre tuvimos instantes. Valga el ejemplo de voz y ofreció un fraseo Gorski, que estuvo profunda- la sensación de que las cosas del magnífico coro Una vela, consistente y bien templado. mente desacertada. También cuadraban con dificultad, lo que los cantores interpreta- Este principio parecía augu- se esperaba más del trabajo que dotó a la versión de falta ron bien pero sin apenas rar un gran Otello pero, a lo desarrollado por el trío de de naturalidad y fluidez rítmi- moverse y al final del escena- largo de la función, su inter- protagonistas, cantantes de ca y sonora. Berger-Gorski rio. Creemos que las presta- pretación escénica resultó talento. Respecto a la versión situó la acción en el siglo XX, ciones del Coro de la Ópera cada vez menos convincente orquestal, Yves Abel extrajo en un Oriente Medio en gue- de Oviedo, un conjunto de y, la vocal, insuficiente. Maria de la Oviedo Filarmonía rra y, haciendo excesivo hin- gran nivel, podrían haberse Luisa Borsi demostró ser una momentos musicales de inte- capié en una frase que Des- mejorado mucho con más cantante sensible, pero con rés, que no pocas veces démona dedica a Otello, “Me componentes y unas direc- unas cualidades líricas faltas sonaron un tanto forzados has llevado al reluciente des- ciones musical y escénica de homogeneidad. Con todo, por las limitaciones del con- ierto, a la ardiente arena más perfeccionistas. Juan dibujó una Desdémona creí- junto y su propio punto de sobre el suelo de tu tierra Jesús Rodríguez realizó un ble, actuando y cantando. vista, más contundente que natal”, elaboró una complica- gran trabajo en el papel de Vicenç Esteve resultó un Cas- refinado. Dirigió con cierta da fabulación alrededor de Jago, aunque no diese la sen- sio discreto y, Mireia Pintó, clase y saber estar ante la obviedades simbólicas a las sación de creerse del todo al una Emilia elegante y de obra, pero también dio la que dio demasiada importan- personaje. Su voz se escuchó notable presencia. Resultaron sensación de no controlar del cia, llegando a perder la pers- enérgica y segura, y si nos convincentes Manuel de Die- todo los recovecos de una pectiva de la obra. Caracteri- resultó difícil percibir en su go, Stefano Palatchi y partitura complejísima, que zó a Otello con unas llamati- interpretación la maldad per- Damián del Castillo. lució en algunos momentos vas rastas y pintado como un sonificada de Jago, sí, por lo como dejó de hacerlo en indio del Oeste, y adornó sus menos, buena parte de su Aurelio M. Seco 17 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:14 Página 18

ACTUALIDAD PERALADA

Piotr Beczala, Marcelo Álvarez, Jonas Kaufmann UN FESTIVAL DE GRANDES VOCES

Festival de Peralada. Auditori. 11-VII-2014. Piotr Beczala, Erika Grimaldi. Orquesta de Cadaqués. Director: Marc Piollet. 26-VII-2014. Giordano, Andrea Chénier. Marcelo Álvarez, Csilla Boross, Carlos Álvarez, Francisco Vas, Valeriano Lanchas. Coro y Orquesta del Liceo. Director musical: Marco Armiliato. Director de escena: Alfonso Romero Mora. 3-08-2014. Jonas Kaufmann. Orquesta de Cadaqués. Director: Jochen Rieder. Iglesia del Carme. 25-VII-2014. Xavier Sabata. Vespres d’Arnadí. Director: Dani Espasa. 4-VIII-2014. Ángeles Blancas. Ensemble Orquestra de Cadaqués. Director: Fausto Nardi. Claustro del Carme. Fénelon, Flaubert & Voltaire. Ensemble Court-Circuit. Director de escena: Marc Parquien.

Tres de los mejores teno- para un espacio arquitectóni- res del mundo se dieron co de singular belleza, el cita este verano en el Fes- claustro de la iglesia del Car- tival Castell de Peralada me. Definida como “ópera- (Girona) con desigual teatro”, Flaubert & Voltaire fortuna. Piotr Beczala no evoca a estos dos nombres PERALADA

Javier del Real tuvo su mejor noche y el ilustres en una trama que concierto inaugural, junto muestra las relaciones entre a la soprano Erika Grimaldi y un escritor, Gustave, y dos la Orquesta de Cadaqués, ayudantes de cámara, Candi- dirigido sin demasiada inspi- de y Alphonse, personajes ración por Marc Piollet, no que persiguen en sus sueños logró el éxito esperado. Por al escritor y exploran su pro- su parte, Marcelo Álvarez ceso creativo. Fénelon usa a cautivó con una interpreta- fondo las posibilidades ción de atractivos matices de expresivas y técnicas de un Andrea Chénier en la gran trío instrumental integrado apuesta escenificada del fes- por el clarinetista Pierre tival, un montaje de la obra Dutrieu, la viola Béatrice maestra de Giordano en Gendek y la violinista Ale- coproducción con ABAO- xandra Greffin Klein, miem- OLBE, muy bien dirigido bros del Ensemble Court-Cir- escénicamente por Alfonso cuit: su actuación, en espe- Romero y musicalmente por cial en los cuatro poéticos Marco Armiliato. Triunfaron interludios que articulan las las voces, con un magnífico 17 escenas de la ópera, fue Carlos Álvarez, entregado y Carlos Álvarez en Andrea Chénier y Jonas Kaufmann en Peralada brillante. El compositor com- en buena forma vocal, y la bina recursos clásicos y expresiva Magdalena de Csi- te con el monólogo de Sieg- triunfadora de un original modernos en función de la lla Boross, que sustituyó en mund, dos de los cinco homenaje a Richard Strauss, dramaturgia, con citas a com- el último momento a Eva- Wesendonck Lieder y una con el Ensemble Orquestra positores (Bach, Mozart, Maria Westbroek. Lectura gran escena de Parsifal. de Cadaqués, dirigido por Gounod o Massenet), escrito- escénica realista, bien Hubo exceso de piezas Fausto Nardi en el que brilla- res y personajes literarios ambientada, con notables orquestales para dar descan- ron las versiones camerísticas que dan sentido poético a un logros en vestuario e ilumi- so al tenor, que provocó el de seis hermosas canciones, interesante, aunque algo pre- nación, e inspirada dirección delirio del público en una orquestadas para un conjun- tencioso libreto del propio musical, aunque la Orquesta noche que tuvo cinco propi- to de 13 instrumentistas por Fénelon: más que acción del Liceo no estuvo muy nas como apoteósico final. Adrià Barbosa. Triunfó la operística, hay divagaciones fina, con una poco afortuna- Más voces triunfaron en intensidad expresiva y el líricas, con una línea vocal da labor de su violonchelo Peralada, pero en un escena- poder comunicativo de Blan- que acaba fatigando por el solista. rio mucho más íntimo, la cas, que en la segunda parte abuso del canto recitado. Arrasó en su regreso a iglesia del Carme: el contra- del programa lució una Mejor actor que cantante, el Peralada Jonas Kaufmann, tenor Xavier Sabata cautivó impresionante paleta de tenor Damien Bigourdan bien acompañado por la con su expresividad y senti- colores en una parte del (Candide) sostuvo el peso de Orquestra de Cadaqués y do dramático en una selec- extenso Cuarteto de cuerdas la función, dirigida con buen Jochen Rieder. Cautivó el ción de arias de Haendel y nº 4 con voz, sobre poemas pulso teatral, mientras que el divo alemán en Verdi (arias Vivaldi que dieron forma a de Rilke, del compositor tenor Manuel Núñez Cameli- de Don Carlo, Il trovatore y un magnífico programa francés Philippe Fénelon. no (Alphonse) se reveló La forza del destino) con una sobre el mito de Orlando en La pieza de Fénelon fue como mejor cantante que paleta de colores tan fasci- el que contó con el exquisito el aperitivo del estreno abso- actor; a pesar de no encon- nante como su instinto para acompañamiento desde el luto de Flaubert & Voltaire, trarse en buena forma, el buscar los apoyos de la frase clave de Dani Espasa al fren- su octava ópera y nace en un barítono Vladimir Kapshuk que dan más relieve al senti- te de Vespres d’Arnadí, un montaje camerístico copro- (Gustave) mostró recursos do dramático del canto ver- conjunto en pleno ascenso. ducido por Peralada y Vox vocales de mayor enjundia. diano. Y entusiasmó con Por su parte, la soprano 21, bajo la dirección escénica Wagner en una segunda par- Ángeles Blancas fue la gran de Marc Paquien, concebido Javier Pérez Senz 18 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:14 Página 19

TEMPORADA 2014/2015

50 ANIVERSARIO Orquesta Sinfónica de RTVE Director titular: Carlos Kalmar

Jun Maerkl Violonchelo Mezzosopranos José Miguel Pérez-Sierra Alisa Weilerstein Gerhild Romberger Fabio Mechetti Mª José Montiel Dima Slobodeniouk Piano Zandra McMaster Kirill Karabits Joaquín Achúcarro Antoni Ros Marbà Ah Ruem Ahn Tenores Adrian Leaper Vadym Kholodenko Nicholas Phan Walter Weller José Antonio Sanabria Miguel Ángel Gómez Martínez Trompa Yosep Kang Enrique García Asensio Vicent Puertos Rafal Bartminski Pinchas Steinberg José Luis Sola Miguel Harth-Bedoya Guitarra Pablo Sainz Villegas Barítonos Clarinete Rodion Pogossov Sharon Kam Sopranos Klaus Häger Raquel Lojendio Mika Karès Violín María Espada David Menéndez Simone Lamsma Angelina Ruzzafante Mariana Todorova Sabina Puértolas Bajo Silvia Marcovici Evgeny Nikitin

Cantaora Carmen Linares

Conciertos jueves y viernes TEATRO MONUMENTAL Del 9 de octubre de 2014 Atocha 65, Madrid al 8 de mayo de 2015 Información abonos: 91 581 72 08 20:00 horas Secretaría: 91 581 72 11 19 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:14 Página 20

ACTUALIDAD SAN SEBASTIÁN

75 años de festival FINAL CON SABOR HÚNGARO

Auditorio Kursaal. 30, 31-VIII-2014. Roman Trekel, barítono. Orquesta Festival de Budapest. Director: Iván Fischer. Obras de Brahms, Schubert, Mahler, Kodály, J. Strauss y otros.

Las jornadas de clausura zas de Galanta del composi- de la Quincena Donostia- tor nacional magiar Zoltán rra han contado, como ya Kodály. Además, valses de es habitual, con un con- Johann Strauss (junto al junto de altura, la Buda- inevitable Danubio azul, los pest Festival Orchestra, aún sorprendentes por su que volvió a demostrar originalidad Sonidos de las su excelente nivel en esferas), que pusieron un

SAN SEBASTIÁN todas las familias y el luminoso broche final.Las entusiasmo que siempre dos “propinas” fueron de lo ha sabido insuflarle su direc- más insólito: dos preciosas tor titular, Iván Fischer, un piezas corales de Brahms can- hombre de modos eficaces y tadas por los propios miem- enérgico en el podio. El pri- bros de la orquesta, con admi- mer programa, el más “serio”, rable entonación y empaste. presentó las Sinfonías Terce- ¿Cuántos instrumentistas de

ra y Cuarta de Johannes Íñigo Ibáñez otros conjuntos podrían hacer Brahms, en lecturas en las Iván Fischer en la Quincena de San Sebastián algo semejante? No queremos que pudimos apreciar la cerrar esta crónica sin hacer excelente construcción y un había sido la primera obra quiso ponerse de relieve la referencia al excelente traba- acentuado lirismo. que sonó en el festival hace influencia de los elementos jo elaborado por Jorge de Cualidades éstas que pre- 75 años). El resto del progra- populares en la música culta. Persia y colaboradores sobre sidieron también, al día ma tuvo un marcado aliento Así escuchamos dos lieder la historia y avatares del cer- siguiente, la versión de la festivo (tanto por el aniversa- de Gustav Mahler (muy bien tamen filarmónico más anti- Incompleta de Franz Schu- rio como por celebrarse el 31 declamados por el barítono guo de nuestro país. bert (partitura muy acertada- de agosto, una fecha emble- alemán Roman Trekel) o una mente escogida, ya que mática para la ciudad). En él rutilante versión de las Dan- Rafael Banús Irusta

La OSE en la Quincena CLAROSCUROS EMOCIONALES

San Sebastián. Auditorio Kursaal. 17-VIII-2014. Puccini, La bohème. Gal James, Elena de la Merced, Giordano Lucá, Juan Jesús Rodríguez. Coral Andra Mari, Easo Eskolania. Sinfónica de Euskadi. Director musical: José Ramón Encinar. Director de escena: Davide Livermore. 22-VIII-2014. Raquel Lojendio, soprano; Álex Brendemühl, narrador. OSE. Director: Jun Märkl. Obras de Usandizaga, Schumann y Beethoven.

oble fue la cita que la no llegó a cuajar la base cuando la voz que más des- lucieran habilidades a través Orquesta de Euskadi canora de los principales tacó fue la del secundario de la Renana de Schumann, D mantuvo en la última solistas, que aun siendo Marcello, que supo bordar el especialmente en el Feierlich edición de la Quincena Musi- correctos no lograron trans- barítono Juan Jesús Rodrí- y en Lebhatt, mientras que cal Donostiarra. La primera mitir el elemento clave como guez. El maestro Encinar se supuso un placer el Egmont de ellas desde el foso del cabe esperar en un título esmeró en resaltar los mati- beethoveniano, obra que Kursaal donde sonó en La como éste: la emoción. La ces más románticos de la interpretó por vez primera bohème pucciniana. La soprano Gal James —que ópera, donde las voces del completa la formación junto coproducción del Palau de sustituyó a Ainhoa Arteta, Andra Mari y de la Easo a la soprano Raquel Lojen- les Arts Reina Sofía de Valen- que estaba anunciada en el Eskolania sonaron estupen- dio, en excelentes condicio- cia y la Opera Company of inicial reparto— a pesar de das, superando las dificulta- nes vocales, y la narración Philadelphia presentó a nivel mostrar una buena línea de des del movimiento escénico del veterano actor Álex Bren- escénico los suficientes ele- canto pasó bastante inadver- al que fueron sometidas. demühl, que declamando los mentos que le permitieron tida debido a su carente Más redondo resultó el textos en alemán confirió lucir y dar credibilidad a la emotividad como Mimì. Lo trabajo de la OSE bajo la mucho realismo a una obra a trama, gracias al uso de las mismo ocurrió con la anodi- batuta del actual Asesor la que Märkl sacó provecho. vídeo-creaciones de Paolo na Musetta presentada por Musical, Jun Märkl. Por una Emoción no faltó sobre las Gep Cucco que le dieron Elena de la Merced y al parte, era de justicia recordar tablas, a pesar de la cantidad cierta agilidad, y al movi- Rodolfo del joven tenor Gior- el centenario del estreno en de butacas vacías que hubo miento en escena del nume- dano Lucá, que a pesar de Madrid de Las golondrinas en el patio. roso coro tanto de adultos mostrar un atractivo timbre del donostiarra Usandizaga, como de niños. Sin embargo, le faltaron tablas. Mal asunto y dejar que los de Miramón Íñigo Arbiza 20 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:14 Página 21

ACTUALIDAD SAN SEBASTIÁN

LXXV Quincena Musical Donostiarra CLARIDAD Y PODERÍO

San Sebastián. Auditorio Kursaal. 24, 26, 27-VIII-2014. Camilla Nylund, Karen Cargill, , Mikhail Petrenko. Emanuel Ax. Orfeón Donostiarra. Filarmónica de Rotterdam. Director: Yannick Nézet-Séguin. Obras de Mahler, Verdi y Rimski-Korsakov.

a sonoridad general de tempo ritmo verdiano. Se la Orquesta de Rotter- echó en falta en buena medi- L dam no posee el espec- da el sabor teatral, el toque tro y los claroscuros, la sati- melodramático que siempre nada superficie de su herma- está implícito en la obra, que na de Ámsterdam, la del escuchamos por tanto enca- Concertgebouw, y sus cuer- jada en un sinfonismo de das no son tan sedosas, pero buena ley pero quizá insufi- las virtudes son indiscutibles ciente. El Coro estuvo, en gracias a un buen plantel de cualquier caso, soberbio, casi solistas y a un equilibrio sin- infalible en afinación y fónico de primera, de lo que empaste, en equilibrio y se aprovecha el diligente dinámicas. Una pera en dul- Nézet-Séguin. Posee este ce contar con un conjunto joven canadiense (Montreal, así, capaz de pianísimos CECILIA BARTOLI 1975) singulares cualidades: milagrosos y de desbordarse gesto claro, preciso, nervio- en el Dies irae. De los solis- SAN PETERSBURGO so, enérgico y amplio, procli- tas nos quedamos antes con ve a la subdivisión de com- las féminas. Nylund no pases, batuta ágil y desentra- posee el estuche dramático ñadora, mano izquierda no ni el timbre requeridos, pero muy activa, pero puntual, frasea y apiana. Cargill engo- Cecilia Bartoli nos descubre en su nuevo álbum concepción vigorosa, control la en el grave, pero posee un de dinámicas y observación centro y un agudo magnífi- San Petersburgo, algunas de las joyas musicales de detalles. cos. Pirgu —sustituto del inéditas más importantes del barroco ruso, un Rasgos que contribuyeron enfermo Hymel— cantó refi- a la consecución de una iridis- nadamente, pero le falta fascinante periodo histórico en el que a partir de cente y poderosa Sexta de squillo y mayor caudal para la ópera italiana se establecerán las bases de la Mahler, que, aunque bien esta parte. Petrenko, oscuro, construida, se nos antojó un pero áfono, corto por arriba, ópera nacional rusa. tanto epidérmica, sin las aspe- no dio la talla. rezas, la acidez sonora y el Emanuel Ax dejó clara su Incluye 11 primeras grabaciones mundiales. desesperado desgarro de tan- clase en un Vals chopiniano tos pasajes. Aunque todo ofrecido como bis y en su Arias de Domenico Araia, Raupach, Dall’Oglio y estuvo en su sitio e incluso los recreación del Concierto nº 1 característicos glissandi y las de Brahms, donde evidenció Madonis, Manfredini y Cimarosa. secciones oníricas tuvieron su un fraseo bien intencionado acertado reflejo. Lo mismo y generalmente cálido, que los famosos golpes de emborronado en ocasiones 1CD Edición limitada en discolibro martillo (en este caso se hizo por notorias faltas de preci- Cecilia Bartoli la versión arreglada del com- sión, más apreciables en las I Barocchisti / Diego Fasolis positor, con solo dos), realiza- octavas del primer movi- dos esta vez como mandan miento. Una espectacular los cánones, sobre una super- interpretación de Schehera- ficie de madera. zade de Rimski-Korsakov El Réquiem verdiano tuvo cerró la presencia de la for- FECHA DE LANZAMIENTO 14 DE OCTUBRE una interpretación compacta, mación y de su director por briosa y perfectamente todo lo alto. Los más variados PREPEDIDO YA DISPONIBLE expuesta, con instantes de efectos orquestales tuvieron gran calidad: comienzo, qui- su justa presencia. Mejorable, Consulta la web de tu tienda de discos zá demasiado piano; inter- en todo caso, la progresión vención de los chelos en el final de la segunda historia y Salvame y, sin llegar a ser del puede que algo abusivos los todo exactos, en el Ofertorio; golpes de platos. Se eligió a unísonos del Agnus; cons- veces la contundencia sobre trucción de la fuga del Libe- la transparencia. ra me… Versión unitaria, con acertado mantenimiento del Arturo Reverter 21 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:14 Página 22

ACTUALIDAD SANTANDER

LXIII Festival Internacional de Santander GARDINER COMO MESÍAS

Palacio de Festivales. 4-VIII-2014. Coro Monteverdi. English Baroque Soloists. Director: John Eliot Gardiner. Obras de Bach, D. Scarlatti y Haendel. 6-VIII-2014. Marifé Nogales, mezzosoprano; Manuel Lanza, barítono. Sinfónica de Bilbao. Director: Manuel Coves. Arias, romanzas y dúos de ópera y zarzuela. 8-VIII-2014. Emilio Moreno, violín; Pablo Zapico, guitarra; Aarón Zapico, clave. Obras de C. P. E. Bach, Veracini, Herrando, Corelli y anónimas. 9-VIII-2014. Joven Orquesta de Cantabria. Director: Jaime Martín. Obras de Dúo Vital y Shostakovich. 30-VIII-2014. Truls Mork, violonchelo. Filarmónica de Londres. Director: Vladimir Jurowski. Obras de Dvorák y Chaikovski.

Aunque durante un tiem- po fue habitual que el Festival de Santander se iniciase con una ópera, parece que llegó un momento en el que el presupuesto y la falta de SANTANDER ideas no podían garanti- zar un nivel mínimo. Pode- mos recordar el irregular Boris Godunov de 2010 y el grotesco Otello de José Cura en 2011. Pero los nuevos res- ponsables del FIS han demostrado tener claro que más vale un concierto de gran altura que una ópera a medio andar. Gardiner, con el Coro Monteverdi y los English Baroque Soloists, ofreció una noche de esas que se recuerdan siempre: coherencia estilística, preci- sión milimétrica, intensidad expresiva y máxima depura- ción sonora en un Bach (Cantata Christ lag in Todes Banden), un Scarlatti (Stabat Mater) y un Haendel (Dixit Dominus) que limpiaron el pasado reciente del festival. Manuel Lanza se lució ante su público por línea, por pasión, por su canto generoso y por su dominio de la escena, aunque vocal- John Eliot Gardiner y Vladimir Jurowski en el Festival de Santander mente aún le queda un pun- to para recuperar el esplen- la mano de la Joven Orques- las fuerzas de cualquier sía, con un sonido denso y dor de otros tiempos. A su ta de Cantabria, que el vera- orquesta. Martín recordó en penetrante que se relacio- lado, Marifé Nogales confir- no pasado mostró su gran la propina (Telemann) al naba estupendamente con mó su musicalidad y su fres- valor en toda una Primera gran flautista que hay en él y la cuerda de la Filarmónica. cura. Manuel Coves, muy Sinfonía de Mahler. Jaime que probablemente hayamos La Patética de Chaikovski grueso en el acompañamien- Martín, tras homenajear a la perdido para siempre. tuvo un tono más incisivo y to, les puso en algún que tierra con la Suite montañesa La lista de visitantes urgente que acabó tomando otro apuro. En el estupendo de Arturo Dúo Vital, y en importantes (Eliahu Inbal, distancias con su fondo dra- concierto de Emilio Moreno, una valiente apuesta por el Emanuel Ax, Pierre-Laurent mático, pero siempre con Pablo Zapico y Aarón Zapico “más difícil todavía”, acertó Aimard, Viktoria Mullova, Il equilibrio, direccionalidad, destacaron más las piezas nuevamente con la Décima Fondamento, Cuarteto Qui- contundencia y detalles españolas (José de Herrando de Shostakovich, demasiada roga…) se cerraba con la orquestales de gran clase. y danzas anónimas) que la obra quizás para buena par- Filarmónica de Londres, una El éxito popular se vio sonata de Carl Philipp Ema- te del público santanderino, de las grandes orquestas refrendado por las cifras: en nuel Bach, impecable en pero no para esos jóvenes europeas y un reloj de preci- total, 22.142 espectadores estilo pero sin demasiada músicos que, pese a los des- sión suiza bajo la batuta de para un festival que va cla- pegada. lices esperables, supieron Vladimir Jurowski. Truls ramente a más. Una de las grandes citas dar energía y vitalidad a una Mork tocó el Concierto de del festival volvía a venir de partitura que pone a prueba Dvorák con calor, con fanta- Asier Vallejo Ugarte 22 300-Pliego 2_Actualidad 23/09/14 12:14 16/09/14 Página 25 13:09 300-Pliego 2_Actualidad 24/09/14 14:47 Página 24

ACTUALIDAD TORROELLA

El piano y el barroco, ejes de la programación TORROELLA SE MULTIPLICA Y DIVERSIFICA

Festival de Torroella de Montgrí. 18-VII/23-VIII-2014.

La diversificación de ofer- desborda el concepto tradi- memorable el monográfico Fabio Biondi, con Banchetto tas, de espacios, de públi- cional de festival de verano. de sonatas para piano de Musicale, con la Akademie cos es el principal frente En su segundo año al Beethoven ofrecido por Paul für Alte Musik Berlin y con de ataque o, si se quiere, frente de la dirección artísti- Lewis, especialista en el asun- dos actuaciones de la Acade- de resistencia, del Festival ca del acto Montse Faura ha to, resultó impresionante, mia 1750, la orquesta de ins- de Torroella de Montgrí presentado, en el ámbito notabilísima, la actuación, trumentos históricos del fes-

TORROELLA ante los embates de la estrictamente clásico, una con Chopin y Liszt en el pro- tival, atacando todos los mis- crisis. oferta de indudable calidad grama de Ingolf Wunder, mos cien años de la historia En estos momentos ya no con nombres importantes joven pianista que destaca, de la música. cabe hablar de Torroella de que, sin embargo, ha adole- Luis Fernando Pérez, que pre- La Camerata Salzburg, el Montgrí en los términos de cido de una excesiva con- sentó Iberia, Alexei Volodin Cuarteto Casals, Jordi Savall un festival de verano orienta- centración en dos ámbitos con Schubert, Chopin y Schu- y su Concert des Nations y do a la música clásica sino muy concretos, de modo que mann, el fidelísimo Joaquín un sorprendente y fascinante de una oferta musical amplia el festival acabó haciéndose Achúcarro —veinticinco años concierto de tambores tradi- que, con el añadido del nue- la competencia a sí mismo. acudiendo puntualmente al cionales japoneses ofrecido vo festival de piano de Sema- Tras haber ofrecido en festival— o las hermanas por el conjunto Kodô com- na Santa, desborda los lími- Semana Santa un Festival de Labèque con Gershwin, Glass pletaron la programación de tes del verano y que con el Piano de indudable calidad, y Bernstein completaron la la XXXIV edición del Festival Festival de Jazz ofrecido al programar cinco pianistas amplísima oferta pianística. de Música de Torroella de aire libre en la vecina locali- individuales y un dúo de pia- Otro frente quizá dema- Montgrí, una de las ofertas dad de l’Estartit, el Fringe, nos en el festival de verano siado ampliamente cubierto más consolidadas, coheren- paralelo al festival clásico, agotó las reservas de público fue el de los pequeños con- tes y serias del verano musi- dedicado a artistas noveles y afecto a este tipo de concier- juntos de cámara orientados cal catalán. la variada oferta de concier- tos que, aunque abundantes, al repertorio barroco. Se con- tos familiares de calidad, no son inagotables. Fue tó con la Europa Galante de Xavier Pujol

24 300-Pliego 2_Actualidad 24/09/14 14:47 Página 25

ACTUALIDAD VILABERTRAN

El barítono canta los tres ciclos de Lied de Schubert GOERNE EN LA CIMA

Schubertiada. 22, 23-VIII-2014. Matthias Goerne, barítono; Alexander Schmalcz, piano. Obras de Schubert.

Alexander Schmalcz y Matthias Goerne en Vilabertran

Es de bien nacido ser de agosto) y Winterreise (23 agradecido. Cuando Mat- de agosto) el cantante estuvo thias Goerne sólo era un sensacional, acompañado al joven barítono que empe- piano por Alexander zaba a llamar la atención, Schmalcz cantó la obra des- la Schubertiada de Vila- de el texto, desde los conflic- bertran, que siempre ha tos dramáticos propuestos

VILABERTRAN destacado por su olfato por el texto y tomándose para detectar jóvenes grandes libertades con la talentos —Juliane Banse partitura especialmente en lo sería otro ejemplo de buen referente a dinámicas y tem- olfato— confió en Goerne y pi. Siempre fueron libertades le ofreció cantar Winterreise. pertinentes, fundamentadas, Era el primer Winterreise de nacidas del conocimiento en Goerne fuera de Alemania. profundidad de la obra y los Convertido hoy en gran personajes que la habitan y señor del Lied, buscado por del pleno dominio de los las discográficas más reputa- recursos propios. das, aclamado por los públi- El resultado fue excep- cos de las grandes capitales cional, dos sesiones memo- musicales del mundo, Mat- rables que permanecerán en thias Goerne, agradecido, no la memoria. Dos días más se olvida de sus amigos tarde, el 25 de agosto, Goer- ampurdaneses. ne completó la integral ofre- Contar en la Schubertia- ciendo Schwanengesang. No da de Vilabertran con la pre- pudimos asistir a este último sencia de Goerne para ofre- concierto, pero cabe suponer cer la integral de los ciclos que el resultado no fue dife- de Lieder de Schubert es un rente al obtenido en los días lujo que muy pocos escena- anteriores. rios se pueden hoy permitir. En Die Schöne Müllerin (22 Xavier Pujol 25 Martes, 20 de enero. 22:30 h. CONCIERTO EXTRAORDINARIO* ABONOS Y LOCALIDADES 20 años DEL ciclo de grandes intérpretes 30 AÑOS DE LA revista Scherzo TIPOS Y PRECIOS DE LOS ABONOS Y LOCALIDADES

ZONA ABONO NORMAL ABONO SUSCRIPTOR ENTRADA SUELTA ENTRADA SUELTA* ORQUESTA SIMÓN BOLIVAR (PIANISTAS) (CONCIERTO EXTRAORDINARIO) € € € 0 * Los suscriptores GUSTAVO DUDAMEL (DIRECTOR) A 385 333 57 90 de la revista Scherzo madrid 2015 B 324€ 281€ 48€ 700 tendrán un 10% C 263€ 228€ 39€ 45E de descuento. D 191€ 169W 25€ 25R

TIPOS DE ABONOS ADQUISICIÓN DE NUEVOS ABONOS 1. Se establecen dos tipos de abonos para los nueve 1. Se podrán adquirir nuevos abonos, si los hubiere, una conciertos del ciclo. vez terminado el plazo de renovación de los mismos, 2. El abono normal (25% de descuento sobre el precio cumplimentando el boletín de adquisición de nuevos de entrada suelta en las zonas A, B y C y 15 % en la abonos. Los suscriptores de la revista SCHERZO y los zona D) está destinado al público en general. El abono abonados al Ciclo de Jóvenes Intérpretes (por ese orden) de suscriptor (35% de descuento sobre el precio de tendrán prioridad sobre el público en general para adqui- entrada suelta en las zonas A, B y C y 25 % en la zona rir los abonos disponibles. Los suscriptores de la revista

/ DG D) sólo lo podrán adquirir los suscriptores de la revista SCHERZO solo podrán comprar un máximo de dos abonos a SCHERZO, que se encuentren al corriente de pago de su precio especial de suscriptor. suscripción anual para el año 2015. 2. El boletín para adquirir nuevos abonos se podrá en- viar por correo a nuestras oficinas, porfax al número einsdorf

R RENOVACIÓN DE ABONOS 91.726.18.64 (las 24 horas del día) o hacer su solicitud por teléfono llamando al 91.725.20.98 (de 10 a 15 horas 1. La renovación de abonos consiste en adjudicarle de lunes a viernes, excepto festivos), por correo electró- ichard para el XX Ciclo de Grandes Intérpretes las mismas R nico a la dirección [email protected], o rellenando 20 localidades que usted tiene actualmente. un boletín en nuestra página WEB www.fundacionscher- BEETHOVEN 2. Los actuales abonados al Ciclo de Grandes Intér- zo.es. A partir del 19 de noviembre comenzarán a ad- AÑOS Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67 pretes recibirán por correo antes del 7 de octubre de judicarse los abonos no renovados, por estricto orden de 2014, de acuerdo con los datos que figuran en nuestro llegada de las peticiones. archivo de abonados, un boletín de renovación con WAGNER la forma de pago, la fecha y el lugar donde podrán Entrada de los dioses en el Valhalla (El oro del Rin) retirar sus nuevos abonos. La renovación la podrán VENTA LIBRE DE LOCALIDADES Viaje de Sigfrido por el Rin, Muerte de Sigfrido y hacer todos los abonados, con independencia de si Las localidades sobrantes, si las hubiere, que hayan que- conectandoconectando marcha fúnebre (El ocaso de los dioses) son suscriptores o público en general. Si después del 7 dado sin vender por el sistema de abono, se podrán ad- de octubre usted no hubiera recibido el boletín de re- quirir en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, Murmullos del bosque (Sigfrido) novación en su domicilio, le rogamos que se ponga en en la red de teatros del INAEM (dentro de los horarios Cabalgata de las valquirias (La valquiria) contacto con nosotros en el teléfono 91.725.20.98 habituales de despacho de cada sala), mediante el portal pasionespasiones de lunes a viernes en horario de 10 a 15 horas, excep- de venta de entradas www.entradasinaem.es y mediante to festivos; mediante fax en el número 91.726.18.64 venta telefónica en el número 902.22.49.49. *Fuera de abono. Los actuales abonados al XIX Ciclo de Grandes Intérpretes (2014) o por correo electrónico en la dirección fundacion@ tendrán reservada la misma localidad de su abono para el Concierto Extraordinario y la scherzo.es durante las 24 horas del día. VENTA ANTICIPADA para cualquiera de los nueve concier- 3. El plazo de renovación de abonos concluirá el tos del ciclo, a partir del viernes 2 de enero de 2015 podrán adquirir con un descuento del 10 %, hasta el 11 de noviembre fecha de finaliza- Forma de pago: las localidades de venta libre se podrán ción de la renovación al XX Ciclo de Grandes Intérpretes. martes 11 de noviembre de 2014 Se considerará que un titular renuncia a los abonos si el boletín de reno- adquirir en efectivo o mediante tarjeta de crédito Visa, vación no ha sido devuelto a nuestras oficinas antes Eurocard, Master Card, American Express, Servired y Din- AVISO IMPORTANTE: Todos los programas, fechas e intérpretes del XX Ciclo de Grandes In- de esa fecha. ners Club. térpretes son susceptibles de modificación. En caso de cancelación de alguno de los concier- tos programados, se devolverá a los abonados la novena parte del precio del abono adquirido ENTRADAS ÚLTIMA HORA PARA JÓVENES: Los jóvenes menores de 25 años (con acreditación) podrán adquirir y al público en general el importe del precio de la localidad. La devolución se hará efectiva entradas, si las hubiere, al precio de 10 €, media hora antes del comienzo de cada concierto y exclusivamente en 7 días después de la cancelación del concierto en el lugar donde fue adquirida la localidad. las taquillas del Auditorio Nacional de Música.

La cancelación definitiva de un concierto, no así su aplazamiento o sustitución por otro COLABORA pianista, será la única causa admitida para la devolución del importe de las localidades. Horario de taquillas del Auditorio Nacional: Se recomienda conservar con cuidado las localidades, pues no será posible su reposición en Lunes: 16:00 – 18:00, Martes a viernes: 10:00 – 17:00 caso de pérdida, deterioro o destrucción. No se atenderá ninguna reclamación una vez retira- Sábados: 11:00 – 13:00 (excepto mes de julio). Agosto: cerrado todo el mes dos los abonos y las localidades de las taquillas. FUNDACIÓN SCHERZO (Ciclo de Grandes Intérpretes)

COLABORA C/ Cartagena, 10 – 1ºC 28028 MADRID Correo electrónico: [email protected] www.fundacionscherzo.es (solo para consultas o sugerencias sobre la renovación y/o ORGANIZA PATROCINA Teléfono de información: 91.725.20.98 venta de nuevos abonos del XX Ciclo de Grandes Intérpretes)

Horario de atención al público de lunes a viernes, excepto festivos, de 10 a 15 horas.

Rafa Martín / Fundación Scherzo Marco Borggreve / DG Marco Borggreve / DG FEBRERO MARZO ENERO 20 (Julien Libeer&Maria João Pires) Fantasía enfa menor, D.940 SCHUBERT (Maria João Pires) Sonata nº32endomenor, op.111 (Julien Libeer) Sonata nº30enmimayor, op.109 BEETHOVEN (Julien Libeer&Maria João Pires) Allegro enlamenor, “Lebensstürme”,D.947 SCHUBERT El clavebientemperado(LibroI) J. S.BACH Programa pordeterminar MARIA PIERRE-LAURENT AIMARD JUEVES, 5 M L artes unes JOãO G , 9 , 13 RI GO de de PIR de FEBRERO. 19:30 R

Y SOKOLOV marzo

ES/J enero ul

. 19:30 . 19:30 i en Li bee h h . h . . r

Decca / B. Ealovega Felix Broede / DG Sim Canetty-Clarke JUNIO ABRIL ABRIL Iberia ALBENIZ Obras de Brahms ySchubert adeterminar L’isle joyeux Children’s Corner DEBUSSY Baladas 1-4 CHOPIN Estampas La plusquelente DEBUSSY M M M artes artes artes KRYSTIAN ZIMERMAN JORGE LUIS PRATS STEPHEN HOUGH

, 14 28 , 9 de de de

junio abril abril . 19:30 . 19:30 . 19:30 h h h . . .

Klaus Rudolph Marco Borggreve / Naãve Ambroisie SEPTIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE Scherzo No.2ensibemol menor, op.31 Mazurcas (adeterminar) Nocturnos (adeterminar) Scherzo nº1ensolmenor, op.20 CHOPIN Sonatas (adeterminar) SOLER Sonatina RAVEL Sonatas (adeterminar) SCARLATTI Gran Sonata CHAIKOVSKI Tres PiezasLíricas GRIEG Sonata endomenor, D.958 SCHUBERT Preludio, FugayVariación, Op.18 FRANCK (transcr. BAUER) Preludios (Selección) DEBUSSY Sonata “GeziPark 2”,op.52 SAY Sonata nº12enfa mayor, K332 Sonata nº11enlamayor, K331 MOZART M M artes M artes artes CHRISTIAN ZACHARIAS NIKOLAI LUGANSKY , 22 , 17 , 20 FAZYL SAY de de de

septiembre

noviembre

octubre

. 19:30 . 19:30 . 19:30

h h . h . AÑOS . Rafa Martín / Fundación Scherzo Marco Borggreve / DG Marco Borggreve / DG FEBRERO MARZO ENERO 20 Programa pordeterminar (Julien Libeer&Maria João Pires) Fantasía enfa menor, D.940 SCHUBERT (Maria João Pires) Sonata nº32endomenor, op.111 (Julien Libeer) Sonata nº30enmimayor, op.109 BEETHOVEN (Julien Libeer&Maria João Pires) Allegro enlamenor, “Lebensstürme”,D.947 SCHUBERT El clavebientemperado(LibroI) J. S.BACH MARIA PIERRE-LAURENT AIMARD JUEVES, 5 M L artes unes JOãO G , 9 , 13 RI GO de de PIR de FEBRERO. 19:30 R

Y SOKOLOV marzo

ES/J enero ul

. 19:30 . 19:30 i en Li bee h h . h . . r

Decca / B. Ealovega Felix Broede / DG Sim Canetty-Clarke JUNIO ABRIL ABRIL Iberia ALBENIZ Obras de Brahms ySchubert adeterminar L’isle joyeux Children’s Corner DEBUSSY Baladas 1-4 CHOPIN Estampas La plusquelente DEBUSSY M M M artes artes artes KRYSTIAN ZIMERMAN JORGE LUIS PRATS STEPHEN HOUGH

, 14 28 , 9 de de de

junio abril abril . 19:30 . 19:30 . 19:30 h h h . . .

Klaus Rudolph Marco Borggreve / Naãve Ambroisie SEPTIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE Scherzo No.2ensibemol menor, op.31 Mazurcas (adeterminar) Nocturnos (adeterminar) Scherzo nº1ensolmenor, op.20 CHOPIN Sonatas (adeterminar) SOLER Sonatina RAVEL Sonatas (adeterminar) SCARLATTI Gran Sonata CHAIKOVSKI Tres PiezasLíricas GRIEG Sonata endomenor, D.958 SCHUBERT Preludio, FugayVariación, Op.18 FRANCK (transcr. BAUER) Preludios (Selección) DEBUSSY Sonata “GeziPark 2”,op.52 SAY Sonata nº12enfa mayor, K332 Sonata nº11enlamayor, K331 MOZART M M artes M artes artes CHRISTIAN ZACHARIAS NIKOLAI LUGANSKY , 22 , 17 , 20 FAZYL SAY de de de

septiembre

noviembre

octubre

. 19:30 . 19:30 . 19:30

h h . h . AÑOS . Rafa Martín / Fundación Scherzo Marco Borggreve / DG Marco Borggreve / DG FEBRERO MARZO ENERO 20 Programa pordeterminar (Julien Libeer&Maria João Pires) Fantasía enfa menor, D.940 SCHUBERT (Maria João Pires) Sonata nº32endomenor, op.111 (Julien Libeer) Sonata nº30enmimayor, op.109 BEETHOVEN (Julien Libeer&Maria João Pires) Allegro enlamenor, “Lebensstürme”,D.947 SCHUBERT El clavebientemperado(LibroI) J. S.BACH MARIA PIERRE-LAURENT AIMARD JUEVES, 5 M L artes unes JOãO G , 9 , 13 RI GO de de PIR de FEBRERO. 19:30 R

Y SOKOLOV marzo

ES/J enero ul

. 19:30 . 19:30 i en Li bee h h . h . . r

Decca / B. Ealovega Felix Broede / DG Sim Canetty-Clarke JUNIO ABRIL ABRIL Iberia ALBENIZ Obras de Brahms ySchubert adeterminar L’isle joyeux Children’s Corner DEBUSSY Baladas 1-4 CHOPIN Estampas La plusquelente DEBUSSY M M M artes artes artes KRYSTIAN ZIMERMAN JORGE LUIS PRATS STEPHEN HOUGH

, 14 28 , 9 de de de

junio abril abril . 19:30 . 19:30 . 19:30 h h h . . .

Klaus Rudolph Marco Borggreve / Naãve Ambroisie SEPTIEMBRE NOVIEMBRE OCTUBRE Scherzo No.2ensibemol menor, op.31 Mazurcas (adeterminar) Nocturnos (adeterminar) Scherzo nº1ensolmenor, op.20 CHOPIN Sonatas (adeterminar) SOLER Sonatina RAVEL Sonatas (adeterminar) SCARLATTI Gran Sonata CHAIKOVSKI Tres PiezasLíricas GRIEG Sonata endomenor, D.958 SCHUBERT Preludio, FugayVariación, Op.18 FRANCK (transcr. BAUER) Preludios (Selección) DEBUSSY Sonata “GeziPark 2”,op.52 SAY Sonata nº12enfa mayor, K332 Sonata nº11enlamayor, K331 MOZART M M artes M artes artes CHRISTIAN ZACHARIAS NIKOLAI LUGANSKY , 22 , 17 , 20 FAZYL SAY de de de

septiembre

noviembre

octubre

. 19:30 . 19:30 . 19:30

h h . h . AÑOS . Martes, 20 de enero. 22:30 h. CONCIERTO EXTRAORDINARIO* ABONOS Y LOCALIDADES 20 años DEL ciclo de grandes intérpretes 30 AÑOS DE LA revista Scherzo TIPOS Y PRECIOS DE LOS ABONOS Y LOCALIDADES

ZONA ABONO NORMAL ABONO SUSCRIPTOR ENTRADA SUELTA ENTRADA SUELTA* ORQUESTA SIMÓN BOLIVAR (PIANISTAS) (CONCIERTO EXTRAORDINARIO) € € € 0 * Los suscriptores GUSTAVO DUDAMEL (DIRECTOR) A 385 333 57 90 de la revista Scherzo madrid 2015 B 324€ 281€ 48€ 700 tendrán un 10% C 263€ 228€ 39€ 45E de descuento. D 191€ 169W 25€ 25R

TIPOS DE ABONOS ADQUISICIÓN DE NUEVOS ABONOS 1. Se establecen dos tipos de abonos para los nueve 1. Se podrán adquirir nuevos abonos, si los hubiere, una conciertos del ciclo. vez terminado el plazo de renovación de los mismos, 2. El abono normal (25% de descuento sobre el precio cumplimentando el boletín de adquisición de nuevos de entrada suelta en las zonas A, B y C y 15 % en la abonos. Los suscriptores de la revista SCHERZO y los zona D) está destinado al público en general. El abono abonados al Ciclo de Jóvenes Intérpretes (por ese orden) de suscriptor (35% de descuento sobre el precio de tendrán prioridad sobre el público en general para adqui- entrada suelta en las zonas A, B y C y 25 % en la zona rir los abonos disponibles. Los suscriptores de la revista

/ DG D) sólo lo podrán adquirir los suscriptores de la revista SCHERZO solo podrán comprar un máximo de dos abonos a SCHERZO, que se encuentren al corriente de pago de su precio especial de suscriptor. suscripción anual para el año 2015. 2. El boletín para adquirir nuevos abonos se podrá en- viar por correo a nuestras oficinas, porfax al número einsdorf

R RENOVACIÓN DE ABONOS 91.726.18.64 (las 24 horas del día) o hacer su solicitud por teléfono llamando al 91.725.20.98 (de 10 a 15 horas 1. La renovación de abonos consiste en adjudicarle de lunes a viernes, excepto festivos), por correo electró- ichard para el XX Ciclo de Grandes Intérpretes las mismas R nico a la dirección [email protected], o rellenando 20 localidades que usted tiene actualmente. un boletín en nuestra página WEB www.fundacionscher- BEETHOVEN 2. Los actuales abonados al Ciclo de Grandes Intér- zo.es. A partir del 19 de noviembre comenzarán a ad- AÑOS Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67 pretes recibirán por correo antes del 7 de octubre de judicarse los abonos no renovados, por estricto orden de 2014, de acuerdo con los datos que figuran en nuestro llegada de las peticiones. archivo de abonados, un boletín de renovación con WAGNER la forma de pago, la fecha y el lugar donde podrán Entrada de los dioses en el Valhalla (El oro del Rin) retirar sus nuevos abonos. La renovación la podrán VENTA LIBRE DE LOCALIDADES Viaje de Sigfrido por el Rin, Muerte de Sigfrido y hacer todos los abonados, con independencia de si Las localidades sobrantes, si las hubiere, que hayan que- conectandoconectando marcha fúnebre (El ocaso de los dioses) son suscriptores o público en general. Si después del 7 dado sin vender por el sistema de abono, se podrán ad- de octubre usted no hubiera recibido el boletín de re- quirir en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, Murmullos del bosque (Sigfrido) novación en su domicilio, le rogamos que se ponga en en la red de teatros del INAEM (dentro de los horarios Cabalgata de las valquirias (La valquiria) contacto con nosotros en el teléfono 91.725.20.98 habituales de despacho de cada sala), mediante el portal pasionespasiones de lunes a viernes en horario de 10 a 15 horas, excep- de venta de entradas www.entradasinaem.es y mediante to festivos; mediante fax en el número 91.726.18.64 venta telefónica en el número 902.22.49.49. *Fuera de abono. Los actuales abonados al XIX Ciclo de Grandes Intérpretes (2014) o por correo electrónico en la dirección fundacion@ tendrán reservada la misma localidad de su abono para el Concierto Extraordinario y la scherzo.es durante las 24 horas del día. VENTA ANTICIPADA para cualquiera de los nueve concier- 3. El plazo de renovación de abonos concluirá el tos del ciclo, a partir del viernes 2 de enero de 2015 podrán adquirir con un descuento del 10 %, hasta el 11 de noviembre fecha de finaliza- Forma de pago: las localidades de venta libre se podrán ción de la renovación al XX Ciclo de Grandes Intérpretes. martes 11 de noviembre de 2014 Se considerará que un titular renuncia a los abonos si el boletín de reno- adquirir en efectivo o mediante tarjeta de crédito Visa, vación no ha sido devuelto a nuestras oficinas antes Eurocard, Master Card, American Express, Servired y Din- AVISO IMPORTANTE: Todos los programas, fechas e intérpretes del XX Ciclo de Grandes In- de esa fecha. ners Club. térpretes son susceptibles de modificación. En caso de cancelación de alguno de los concier- tos programados, se devolverá a los abonados la novena parte del precio del abono adquirido ENTRADAS ÚLTIMA HORA PARA JÓVENES: Los jóvenes menores de 25 años (con acreditación) podrán adquirir y al público en general el importe del precio de la localidad. La devolución se hará efectiva entradas, si las hubiere, al precio de 10 €, media hora antes del comienzo de cada concierto y exclusivamente en 7 días después de la cancelación del concierto en el lugar donde fue adquirida la localidad. las taquillas del Auditorio Nacional de Música.

La cancelación definitiva de un concierto, no así su aplazamiento o sustitución por otro COLABORA pianista, será la única causa admitida para la devolución del importe de las localidades. Horario de taquillas del Auditorio Nacional: Se recomienda conservar con cuidado las localidades, pues no será posible su reposición en Lunes: 16:00 – 18:00, Martes a viernes: 10:00 – 17:00 caso de pérdida, deterioro o destrucción. No se atenderá ninguna reclamación una vez retira- Sábados: 11:00 – 13:00 (excepto mes de julio). Agosto: cerrado todo el mes dos los abonos y las localidades de las taquillas. FUNDACIÓN SCHERZO (Ciclo de Grandes Intérpretes)

COLABORA C/ Cartagena, 10 – 1ºC 28028 MADRID Correo electrónico: [email protected] www.fundacionscherzo.es (solo para consultas o sugerencias sobre la renovación y/o ORGANIZA PATROCINA Teléfono de información: 91.725.20.98 venta de nuevos abonos del XX Ciclo de Grandes Intérpretes)

Horario de atención al público de lunes a viernes, excepto festivos, de 10 a 15 horas. Martes, 20 de enero. 22:30 h. CONCIERTO EXTRAORDINARIO* ABONOS Y LOCALIDADES 20 años DEL ciclo de grandes intérpretes 30 AÑOS DE LA revista Scherzo TIPOS Y PRECIOS DE LOS ABONOS Y LOCALIDADES

ZONA ABONO NORMAL ABONO SUSCRIPTOR ENTRADA SUELTA ENTRADA SUELTA* ORQUESTA SIMÓN BOLIVAR (PIANISTAS) (CONCIERTO EXTRAORDINARIO) € € € 0 * Los suscriptores GUSTAVO DUDAMEL (DIRECTOR) A 385 333 57 90 de la revista Scherzo madrid 2015 B 324€ 281€ 48€ 700 tendrán un 10% C 263€ 228€ 39€ 45E de descuento. D 191€ 169W 25€ 25R

TIPOS DE ABONOS ADQUISICIÓN DE NUEVOS ABONOS 1. Se establecen dos tipos de abonos para los nueve 1. Se podrán adquirir nuevos abonos, si los hubiere, una conciertos del ciclo. vez terminado el plazo de renovación de los mismos, 2. El abono normal (25% de descuento sobre el precio cumplimentando el boletín de adquisición de nuevos de entrada suelta en las zonas A, B y C y 15 % en la abonos. Los suscriptores de la revista SCHERZO y los zona D) está destinado al público en general. El abono abonados al Ciclo de Jóvenes Intérpretes (por ese orden) de suscriptor (35% de descuento sobre el precio de tendrán prioridad sobre el público en general para adqui- entrada suelta en las zonas A, B y C y 25 % en la zona rir los abonos disponibles. Los suscriptores de la revista

/ DG D) sólo lo podrán adquirir los suscriptores de la revista SCHERZO solo podrán comprar un máximo de dos abonos a SCHERZO, que se encuentren al corriente de pago de su precio especial de suscriptor. suscripción anual para el año 2015. 2. El boletín para adquirir nuevos abonos se podrá en- viar por correo a nuestras oficinas, porfax al número einsdorf

R RENOVACIÓN DE ABONOS 91.726.18.64 (las 24 horas del día) o hacer su solicitud por teléfono llamando al 91.725.20.98 (de 10 a 15 horas 1. La renovación de abonos consiste en adjudicarle de lunes a viernes, excepto festivos), por correo electró- ichard para el XX Ciclo de Grandes Intérpretes las mismas R nico a la dirección [email protected], o rellenando 20 localidades que usted tiene actualmente. un boletín en nuestra página WEB www.fundacionscher- BEETHOVEN 2. Los actuales abonados al Ciclo de Grandes Intér- zo.es. A partir del 19 de noviembre comenzarán a ad- AÑOS Sinfonía nº 5 en do menor, op. 67 pretes recibirán por correo antes del 7 de octubre de judicarse los abonos no renovados, por estricto orden de 2014, de acuerdo con los datos que figuran en nuestro llegada de las peticiones. archivo de abonados, un boletín de renovación con WAGNER la forma de pago, la fecha y el lugar donde podrán Entrada de los dioses en el Valhalla (El oro del Rin) retirar sus nuevos abonos. La renovación la podrán VENTA LIBRE DE LOCALIDADES Viaje de Sigfrido por el Rin, Muerte de Sigfrido y hacer todos los abonados, con independencia de si Las localidades sobrantes, si las hubiere, que hayan que- conectandoconectando marcha fúnebre (El ocaso de los dioses) son suscriptores o público en general. Si después del 7 dado sin vender por el sistema de abono, se podrán ad- de octubre usted no hubiera recibido el boletín de re- quirir en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, Murmullos del bosque (Sigfrido) novación en su domicilio, le rogamos que se ponga en en la red de teatros del INAEM (dentro de los horarios Cabalgata de las valquirias (La valquiria) contacto con nosotros en el teléfono 91.725.20.98 habituales de despacho de cada sala), mediante el portal pasionespasiones de lunes a viernes en horario de 10 a 15 horas, excep- de venta de entradas www.entradasinaem.es y mediante to festivos; mediante fax en el número 91.726.18.64 venta telefónica en el número 902.22.49.49. *Fuera de abono. Los actuales abonados al XIX Ciclo de Grandes Intérpretes (2014) o por correo electrónico en la dirección fundacion@ tendrán reservada la misma localidad de su abono para el Concierto Extraordinario y la scherzo.es durante las 24 horas del día. VENTA ANTICIPADA para cualquiera de los nueve concier- 3. El plazo de renovación de abonos concluirá el tos del ciclo, a partir del viernes 2 de enero de 2015 podrán adquirir con un descuento del 10 %, hasta el 11 de noviembre fecha de finaliza- Forma de pago: las localidades de venta libre se podrán ción de la renovación al XX Ciclo de Grandes Intérpretes. martes 11 de noviembre de 2014 Se considerará que un titular renuncia a los abonos si el boletín de reno- adquirir en efectivo o mediante tarjeta de crédito Visa, vación no ha sido devuelto a nuestras oficinas antes Eurocard, Master Card, American Express, Servired y Din- AVISO IMPORTANTE: Todos los programas, fechas e intérpretes del XX Ciclo de Grandes In- de esa fecha. ners Club. térpretes son susceptibles de modificación. En caso de cancelación de alguno de los concier- tos programados, se devolverá a los abonados la novena parte del precio del abono adquirido ENTRADAS ÚLTIMA HORA PARA JÓVENES: Los jóvenes menores de 25 años (con acreditación) podrán adquirir y al público en general el importe del precio de la localidad. La devolución se hará efectiva entradas, si las hubiere, al precio de 10 €, media hora antes del comienzo de cada concierto y exclusivamente en 7 días después de la cancelación del concierto en el lugar donde fue adquirida la localidad. las taquillas del Auditorio Nacional de Música.

La cancelación definitiva de un concierto, no así su aplazamiento o sustitución por otro COLABORA pianista, será la única causa admitida para la devolución del importe de las localidades. Horario de taquillas del Auditorio Nacional: Se recomienda conservar con cuidado las localidades, pues no será posible su reposición en Lunes: 16:00 – 18:00, Martes a viernes: 10:00 – 17:00 caso de pérdida, deterioro o destrucción. No se atenderá ninguna reclamación una vez retira- Sábados: 11:00 – 13:00 (excepto mes de julio). Agosto: cerrado todo el mes dos los abonos y las localidades de las taquillas. FUNDACIÓN SCHERZO (Ciclo de Grandes Intérpretes)

COLABORA C/ Cartagena, 10 – 1ºC 28028 MADRID Correo electrónico: [email protected] www.fundacionscherzo.es (solo para consultas o sugerencias sobre la renovación y/o ORGANIZA PATROCINA Teléfono de información: 91.725.20.98 venta de nuevos abonos del XX Ciclo de Grandes Intérpretes)

Horario de atención al público de lunes a viernes, excepto festivos, de 10 a 15 horas. 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 26

ACTUALIDAD ALEMANIA

El festival después del bicentenario WAGNER Y LA ESCATOLOGÍA

Richard Wagner Festspiele. 22, 23, 25, 27-VIII-2014. Wagner, Der Ring des Nibelungen. Wolfgang Koch, Lance Ryan, Catherine Foster, Johan Botha, Nadine Weissman, Oleg Bryjak, Claudia Mahnke, Markus Eiche. Director musical: Kiril Petrenko. Director de escena: Hans Castorf. 24-VIII-2014. Wagner, Der Fliegende Holländer. Samuel Youn, Ricarda Merbeth, Kwangchul Youn, Tomislav Muzek, Benjamin Bruns. Director musical: Christian Thielemann. Director de escena: Jan Philipp Gloger. 28-VIII-2014. Wagner, Tannhäuser. Torsten Kerl, Camila Nylund, Michelle Breedt, Kwangchul Youn, Markus Eiche, Lothar Odinius. Director musical: Axel Kober. Director de escena: Sebastian Baumgarten.

La nueva edición del Fes- tival echaba el cierre con la última función del Tannhäuser de 2011, que se anticipa así en la caída Enrico Nawrath al desatinado Lohengrin BAYREUTH de un año antes, que aun se repondrá en 2015. El adiós a la propuesta de Baumgarten —nos privará de alguna voz de fuste: Nylund/Elisabeth, Kerl/Tann- häuser o Eiche, que debuta- ba con buen pie como Wol- fram— es un reconocimiento tardío de las bisnietísimas que gestionan la convocato- ria a la negativa reacción del público ante una producción que abrió la puerta a la esca- El oro del Rin en Bayreuth, en 2013 tología dominante en el Ani- llo del bicentenario firmado por Castorf. Muy lejos de las

ACTUALIDAD INTERNACIONAL palabras de Amiel en su dia- rio cuando, tras presenciar Enrico Nawrath en Ginebra una representa- ción de Tannhäuser, desta- caba de Wagner “una mente poderosa con una especial sensibilidad poética”, que Castorf pone patas arriba. Desde el prometedor prólo- go convertido en epílogo — con las Hijas del Rin conver- tidas en Hijas del ron, a juz- gar por su desmedida afición a los combinados alcohóli- Tannhäuser en Bayreuth, en 2011 cos— a las imágenes gore de Götterdämmerung, al que se más peso en los registros ka y, especialmente en su llega en una suerte de flas- bajos. Ryan dejó entrever el desdoblamiento como Wal- hback. Con especial compla- Siegfried que fue, y con el traute. Impecable la labor en cencia en la lectura de Sieg- que ya parece no poder el foso de Petrenko, así fried, incluidos los avances (veremos cómo funciona como la de Thielemann, eróticos del héroe gracias al esta temporada en el Liceu), aunque la afición a los gran- pájaro del bosque. Todo, eso mientras la incorporación des volúmenes de este últi- sí, con impecable dirección este año de Bryjak como mo le pusiese las cosas difí- actoral reforzada por unas Alberich —al parecer por ciles al Holandés/Youn en el proyecciones originales, capricho expreso de las primer acto —afortunada- homenaje a los maestros del intendentas— no pareció mente se repuso— de una séptimo arte, de Eisenstein a pertinente, dados sus pro- ópera en la que brilló por Tarantino pasando por blemas de dicción. Excelen- encima de todos la Senta de Hitchcock. Koch respondió tes el Siegmund de Botha, Ricarda Merbeth, sin desme- bien como Wotan, aunque la así como la presencia de dos recer Muzek como Erik. voz, como en el caso de Fos- mezzos: Weissmann (Erda) y ter/Brünnhilde, admitiría Mahnke, colosal como Fric- Juan Antonio Llorente 26 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 27

ACTUALIDAD ALEMANIA / AUSTRIA

Año Strauss MI MÚNICH ME MIMA

Opernfestpiele. 28-VI/30-VII-2014. Rossini, Guillaume Tell. R. Strauss, Die Frau ohne Schatten. Monteverdi, L’Orfeo. Verdi, La forza del destino. R. Strauss Der Rosenkavalier. Rossini, Il barbiere di Siviglia. Directores musicales: Dan Ettinger, Sebastian Weigle, Ivor Bolton, Asher Fisch, Constantin Trinks, Paolo Carignani. Directores de escena: Antú Romero Nunes, Krzysztof Warlikowski, David Bösch, Martin Kusej, Otto Schenk, Ferruccio Soleri.

En el siglo y medio del supliendo como actriz sus se fraccionó— se vistió de una producción naïve, que nacimiento de Strauss, la problemas vocales. Der nuevo: una idea mussolinia- agradó a la concurrencia Ópera de Múnich no Rosenkavalier con la históri- na de Romero Nunes, que no (muchas caras jóvenes), pero podía quedarse al mar- ca producción de Schenk produjo frío ni calor. Otro no contó con una voz ade- gen de los homenajes al sobresalió la sorprendente tanto cabría decir del repar- cuada en Gerhaher, fuera de MÚNICH conciudadano que fue su calidad de Schultz (Sophie), to, teniendo en cuenta que estilo como Orfeo. De obli- director entre 1894 y que hizo olvidar las interpre- Almaviva le correspondió a gada mención, Virovlanski, 1896. Para ello, además de taciones más planas de Coo- Flórez, con adecuada res- por su delicada Euridice y, los títulos aquí comentados, te (Octavian) y la mariscala puesta en la Rosina de Lind- sobre todo, Bonitatibus, que el Festival ha incluido la (Isokoski), que contaba en sey. En el caso de Tell, la pal- redondeó los cometidos de Ariadna de la que tuvimos su contra con los anteceden- ma se la repartieron Rebeka Messagiera y Proserpina. La ocasión de hablar. El mayor tes en el lugar de Harteros y (Mathilde), por sus valientes guinda le cabe a la pareja de despliegue ha correspondido Renée Fleming. agilidades y Sotnikova, que la casa —Harteros/Kauf- a La mujer sin sombra firma- No gozaron de tanta cuajó una destacable Jenny, mann—, reunida en La for- da por Warlikowski. Un tra- suerte los dos rossinis. La mientras Volle (Tell) se que- za, título perfecto para sus bajo razonado hasta el últi- orquesta, a pesar de su duc- daba corto en prestaciones y aptitudes. Lo demostraron, mo detalle con Weigel en el tilidad, no consiguió redon- Hymel se iba afianzando con el fondo insulso creado foso, que sirvió bien a un dear ni el dramatismo del como Melchtal. Para el otro por Kusej, con la valiosa plantel de voces, destacando, Tell ni la ligereza del Barbe- estreno del Festival, L’Orfeo, compañía de Tézier (Don junto a la memorable empe- ro. Con gran diferencia entre se contó en el foso con el Carlo di Vargas) y el intere- ratriz de Pieczonka, las del una ópera y otra. Si el Barbe- eficaz Bolton, flamante titular sante trabajo de Fisch en el matrimonio de tintoreros — ro contó con una conocida del Real, que realizó una foso. Lundgren y Pankratowa— y producción de los 90, el Tell interesante lectura de la el gran cameo de Polaski, recortado —hasta la obertura madre de todas las óperas, en Juan Antonio Llorente

Festival de Música Antigua INNSBRUCK Y EL AVE FÉNIX

Tiroler Landestheater. 29-VIII-2014. D. Scarlatti, Narciso. Maite Beaumont, Chiara Osella, Hyekyung Choi, Valentino Buzza, Federica Alfano. Europa Galante. Director musical: Fabio Biondi. Director de escena: Davide Livermore.

Si la salida en 2009 de competencia con el padre el entusiasmo del público: calidad del alumnado, que René Jacobs hizo temer del Mesías. Aunque la simili- quince minutos de aplausos, no desdijeron frente a la pro- lo peor para el Festival tud en determinados con ovaciones extra para fesionalidad de la mezzo de Música Antigua de momentos en la música de Beaumont, correspondidos navarra. En especial, Chiara Innsbruck, el tiempo ha Narciso tiene más que ver con un bis del coro final, Osella (Eco) —en solitario y demostrado lo contrario. con el afán de adaptarse al similar a los acostumbrados en los dúos con Narciso— y en los musicales de Broad- INNSBRUCK Su sucesor, Alessandro gusto del público londinense Hyekyung Choi (Procri), De Marchi, ha ido ganan- que a los parámetros haen- way. Ese género que tanto memorable en el momento do fuerza, apoyado en una delianos. De resaltar los tiene que decir en el monta- de su anunciada muerte. coherente línea programáti- matices se ha encargado je, que deslumbró la perfec- Que no será tal, porque, ca. Lo demuestra la presente Fabio Biondi, poniendo ción técnica del trabajo vide- siguiendo la tendencia al edición, titulada 1685, recor- énfasis en un par de inter- ográfico de D-WOK, para divertimento requerido, la dando el año en que nacie- venciones del archilaúd de recrear la particular Arcadia narración del libreto, inspira- ron los tres grandes compo- los ecos renacentistas de gestada en el imaginativo do en las Metamorfosis de sitores que han articulado el Narváez y sus contemporá- talante de Davide Livermore, Ovidio, derivará hacia un programa: Bach, Haendel y neos hispanos que impreg- director del Centro de Per- happy end gracias a la inter- Domenico Scarlatti. De este naban la música europea. En feccionamiento Plácido vención deus ex machina del último, recuperando la ópera su doble papel de violín Domingo de Les Arts de amor. Entre las sorpresas Narciso, escrita en 1714, solista al frente de Europa Valencia, coproductor del futuras del Festival, que en cuando, instalado en Roma, Galante, la ayuda de Biondi montaje que se podrá ver en 2016 cumplirá 40 años, está mantenía enconada rivalidad al apartado vocal, encabeza- la ciudad del Turia en mayo la resurrección en 2015 de la con Haendel, y estrenada en do por Maite Beaumont de 2015. Del Centro proce- Armida de Lully. 1720 en Londres, donde de (Narciso), resultó inestimable den las cuatro voces restan- nuevo se hizo patente la en el estreno, premiado con tes del cartel, muestra de la Juan Antonio Llorente 27 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 28

ACTUALIDAD AUSTRIA

Festival de Salzburgo UN SEMINARIO DE HISTORIA DEL ARTE

Grosses Festspielhaus. 15-VIII-2014. Verdi, Il trovatore. Anna Netrebko, Marie-Nicole Lemieux, Francesco Meli, Plácido Domingo, Riccardo Zanellato. Director musical: Daniele Gatti. Director de escena y decorados: Alvis Hermanis. Haus für Mozart. 3-VIII-2014. Mozart, Don Giovanni. Ildebrando D’Arcangelo, Luca Pisaroni, Lenneke Ruiten, Anett Fritsch, Andrew Staples. Director musical: Christoph Eschenbach. Director de escena: Sven-Eric Bechtolf.

La época: 2014. El lugar: ni se levanta, después del un museo con enormes moralizante sexteto final, reproducciones de cua- vivo y coleando, y persigue a dros famosos del renaci- una joven dama. El mito se miento. Ferrando entra mantiene inmortal. como el guía de la colec- En este ambiente se ción. Luego aparecen movieron cantantes de dife- SALZBURGO Leonora, Inés y Luna rente calidad. Ildebrando como guardianes que poco D’Arcangelo como Don Gio- a poco se convierten en las vanni es un experimentado figuras de la ópera, y el coro fanfarrón, rebosante de tes- son los visitantes. También tosterona, que durante la Azucena irrumpe como vigi- seducción de Zerlina ya está lante, y durante el Stride la mirando a una criadita del vampa cambia de traje. En hotel y canta de manera la escena de la cárcel cesa el poderosa y viril, aunque pre- permanente trajín de las dominantemente en forte. pinturas en movimiento, y Luca Pisaroni como Lepore- los cantantes terminan la llo es una especie de clown obra dirigiéndose al público intelectual, que cuenta con de manera convencional. La una línea más matizada que idea básica no está mal, su señor. Los otros dos hom- pero no lleva a ninguna bres no estuvieron a la altura conclusión ni a ninguna de sus papeles. Andrew Sta- reflexión sobre el arte y la ples exhibió en Don Ottavio vida, quedándose en un los modos de un tenor bufo bonito envoltorio. o de carácter, y Tomasz Anna Netrebko ha conse- Konieczny como el Comen- guido con Leonora un nuevo dador pronunció exóticas

papel para su total lucimien- Salzburg Festival / Forster vocales que no existen en to, dominando la tesitura de Anna Netrebko y Plácido Domingo en Il trovatore de Verdi italiano. Alessio Arduini, en manera gloriosa. Sin embar- cambio, fue un muy buen go, a pesar de su extraordi- Zanellato hizo un sólido había desvelado en una Masetto, y Valentina Laforni- naria labor vocal, el persona- Ferrando. entrevista previa: el campo ta la mejor voz femenina de je no cobra auténtica vida — Daniele Gatti, al frente de de acción al nivel del suelo la velada, con tonos eróticos como, por otra parte, la la Filarmónica de Viena, se simboliza el infierno, el pla- y sensuales en piano junto a mayoría de ellos, ni las com- esmeró en encontrar una no superior el cielo. otros más inocentes. plejas relaciones entre sí. Plá- transparencia sonora y bellos Todo ello se ve adereza- En las dos contrincantes cido Domingo defendió al detalles instrumentales, aun- do con un movimiento de no encontramos ese refina- Conde de Luna ofreciendo que a veces los contrastes actores cercano al ridículo y miento: Anett Fritsch se limi- algunos momentos esa gran- dinámicos fueron excesivos y la brocha gorda. Una visión tó a componer una Donna dezza que recordamos de algunos tempi demasiado más sutil no es posible. Más Elvira furiosa, pero se encon- sus grandes tiempos de dilatados. En suma, que aún, cuando el propio esce- tró al límite solamente en el tenor. Francesco Meli cantó a nuestra visita a la pinacoteca nario hace muy difícil la cre- Mi tradì, al contrario que Manrico con exquisita cultu- propuesta por el director de dibilidad de muchas de las Lenneke Ruiten, cuya Donna ra de legato y variedad diná- escena letón Alvis Hermanis, escenas más íntimas. No hay Anna hizo perceptibles sus mica, elegantes detalles en al final, nos devolvió a la más elementos metafísicos ni carencias en todo momento, pianissimo y una creíble pura convención operística. enigmáticos, y el aspecto faltándole a su delicado ins- caracterización, si bien por el demoníaco está reflejado por trumento el necesario metal momento su voz es demasia- Don Giovanni en el hotel un Krampus, una conocida que exige el dramatismo del do lírica para el papel, faltán- figura maligna del folclore papel. Tampoco le ayudó la, dole el carisma en los ata- La época: los años 20 del alpino, que sirve bebidas en general, poco diferencia- ques y el corpóreo timbre de pasado siglo. El lugar: el hall durante el terceto de las más- da dirección musical de su colega reconvertido en de un hotel recubierto con caras. En el Finale, seis de Christoph Eschenbach al barítono. La Azucena de ébano, con su bar y su suelo estos Krampus contemplan frente de una orquesta viene- Marie-Nicole Lemieux mos- iluminado desde abajo; al el viaje a las tinieblas del sa que esta vez sonó un tan- tró un fuerte vibrato y resul- fondo, una escalera que lleva protagonista. Entonces se to rutinaria. tó forzada, algo ajena a su a las habitaciones del primer produce el único giro acerta- naturaleza canora. Riccardo piso. Lo que el escenógrafo do del montaje: Don Giovan- Christian Springer 28 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 29

ACTUALIDAD AUSTRIA / ESTADOS UNIDOS

Strauss en la ciudad de Mozart Botstein defiende Euryanthe MAGISTRAL KUPFER EL MONSTRUO ES Festival de Salzburgo. 6-VIII-2014. Strauss, Der Rosenkavalier. EL PROBLEMA Krassimira Stoyanova, Sophie Koch, Mojca Erdmann, Günther Groissböck, Stefan Pop, Adrian Erod. Director musical: Franz Annandale-on-Hudson. Nueva York. Richard B. Fisher Welser-Möst. Director de escena: Harry Kupfer. Center. 3-VIII-2014. Weber, Euryanthe. Ellie Dehn, Wendy Bryn Harmer, William Burden, Ryan Kuster. s Rosen- Director musical: Leon Botstein. Director de escena: kavalier Kevin Newbury. Euna de esas óperas que en Salz- Es fácil saborear los culminante del héroe y la burgo siem- encantos de Euryanthe de heroína. pre despier- Weber: la elegancia meló- Estos dos personajes, tan un espe- dica; la alegre e inventiva interpretados por William cial interés, orquestación, y la encan- Burden y Ellie Dehn, hicie- m á x i m e tadora ingenuidad de ron sus papeles magnífica- cuando hacía toda la ópera. Pero tam- mente. Burden fue fácilmen-

diez años ANNANDALE bién es fácil lamentar sus te el cantante más hábil del que no se Monika Rittershaus fallos: el argumento bor- reparto. Y si su voz de tenor representaba en su festival de la Mariscala de Krassimira deando lo inverosímil (no ha perdido algo de su dulzu- de verano, desde la discuti- Stoyanova, una de las mejo- habría tercer acto si todo el ra francesa de antes, se ha ble producción de Robert res cantantes de su cuerda en mundo se hubiera comporta- convertido en un estilista e Carsen dirigida por Semion la actualidad. No defraudó la do con sentido común en el intérprete más expresivo; Bichkov. Por otro lado, la gran soprano búlgara con segundo, tal como todos cada frase tenía un matiz presencia del gran director una interpretación vocal hacen más adelante); la más vívido (pero nunca de escena alemán Harry exquisita y con una notable carencia de cohesión dramáti- demasiado) o sutil. Dehn Kupfer, ausente de Salzburgo presencia escénica. También ca musical y de empuje, la también se volcó; y si eso no tras aquella inolvidable Elek- se presentaba en el papel de molesta ingenuidad de toda incluía un tono “alemán” tra dirigida por Claudio Barón Ochs el joven bajo aus- la ópera. Se ha citado a puro o un timbre especial- Abbado de 1989, había des- triaco Günther Groissböck, menudo y con razón la ópera mente distintivo, siempre se pertado una gran expecta- un sólido cantante al que aún de Weber como un esbozo de mostró elegante, comprome- ción. Y como era de esperar le falta recorrido para afrontar Lohengrin. Su cisne beatífico tida y conmovedora. El joven colmó las expectativas del con la solidez necesaria este es un reto teatral tan espino- bajo-barítono Ryan Kuster, respetable con creces con un difícil papel straussiano. La so como la temerosa serpien- en su papel de Lysiart, dio trabajo escénico sensacional francesa Sophie Koch, exper- te del tercer acto de la ópera una digna impresión con de principio a fin, en el que to Octavian, demostró que es de Weber. buena presencia escénica, cada detalle de esta vasta un papel que conoce y mima. Y realmente aquel mons- aunque con dos años más de partitura estaba perfectamen- Mojca Erdmann canta bonito truo proporcionó los madurez vocal lo hará inclu- te estudiado y quedaba plas- y tiene una atractiva figura momentos más engorrosos so mejor; y el bajo Peter Vol- mado con una naturalidad como Sophie, pero lució una de la generalmente eficaz pe fue un Rey Ludwig sólido increíble en la escena voz muy escasa. El resto del puesta en escena de Kevin y autoritario. Sólo Wendy mediante un sensacional tra- reparto tuvo un buen nivel Newbury para Bard, cuando Bryn Harmer, en el papel de bajo individual y coral de los general. lo que parecía ser una enor- Eglantine, defraudó; a pesar personajes. Kupfer nos ofre- Franz Welser-Möst es un me fregona descendió de las de algunos agudos resisten- ció una versión actualizada buen concertador, tiene ofi- alturas y risiblemente “ame- tes, sonó muchas veces vaci- mediante una producción de cio y sacó un hermoso soni- nazó” al héroe y su novia lante y no fue capaz de corte clásico, de gran belleza do de una Filarmónica de emocionalmente maltratada. dominar las floridas comple- plástica, que fue narrada con Viena que conoce y ama esta Una espectral Emma siguió jidades de su aria en el pri- enorme fluidez. La esceno- ópera como quizás ninguna merodeando por el escenario mer acto. grafía estaba diseñada por su otra orquesta en el mundo, durante la ópera, debilitando Como siempre, Botstein inseparable escenógrafo pero no tiene la chispa y la sus pocas apariciones a tra- se esforzó todo lo que pudo Hans Schavernoch, que se ligereza que requiere esta vés de la cuidadosamente para llevar a buen puerto apoyó en imágenes de arqui- obra maestra. Con todo, pensada “música fantasmal” esta rareza. Optó por premiar tecturas y jardines palaciegos hubo momentos estupendos de Weber. Aparte de eso, el vigor más que el calor y la de gran formato proyectadas a lo largo de los tres actos, Newbury presentó unos cua- profundidad romántica, pero con soberbia nitidez sobre el pero será difícil de olvidar el dros escénicos bastante lim- su American Symphony tocó enorme ciclorama de fondo, terceto final, momento en el pios y convincentes (Victoria con gran emoción, y las vigo- a las que tan sólo se añadie- que Kupfer nos deparó una Tzykun diseñó los espacio- rosas ovaciones al bajar el ron unos pocos elementos imagen inolvidable con sos decorados, con los telón hicieron valer su fe en de atrezzo que nos ubicaban aquel brumoso bosque de muros del castillo transfor- la ópera. Pero dudo que más en las múltiples escenas de fondo y tres personajes alre- mándose en una tierra fron- que unos cuantos entusiastas la ópera. El rico vestuario dedor del solitario banco de dosa, y Jessica Jahn se encar- quieren ver una reposición años veinte venía firmado cualquier parque. Sencilla- gó del elegante vestuario de de esta ópera en los próxi- por Yan Tax. mente magistral. época de Weber); y confieso mos doce años. También se esperaba con que eché una lágrima con la interés el debut en el papel Manuel Navarro felizmente calculada reunión Patrick Dillon 29 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 30

ACTUALIDAD FRANCIA

Redescubierta una obra de Férdinand David BERLIOZ Y AMÉRICA

Festival Berlioz. Saint-Siméon-de-Bressieux. Usine-pensionnat Girodon. La Côte-Saint-André. Château Louis XI. 21, 22-VIII-2014. Denis Podalydès. Karen Vourc’h, Elisabeth Croze, Amaya Domínguez, Julien Behr, Sacha Michon, Josef Wagner. Coros Emelthée y de la Radio Flamenca. Sinfónica de Mulhouse, Orchestre des Pays de Savoie. Les Siècles. Directores: Nicolas Chalvin, François-Xavier Roth. Berlioz, Festival de l’Industrie; David, Christophe Colomb.

Esta edición 2014 del Exposición Universal de ejemplo, con la oda-sinfonía ampliamente en el éxito de Festival Berlioz se consa- París. Es decir, su propia cre- de Félicien David Christophe la velada. Al lado de un reci- graba al sueño america- ación bajo la mirada de Colomb ou la Découverte du tador de lujo como Denis no de Berlioz y a su inte- músicas y de culturas del Nouveau Monde, estrenada Podalydès, Julien Behr ase- rés por el desarrollo continente americano inter- en 1847 y que fue confiada a guró con ímpetu la breve industrial y técnico. pretadas por músicos llega- François-Xavier Roth y Les parte de tenor, Karen Vour- Recordemos que el fabri- dos de Argentina, Brasil, Chi- Siècles. David renacía como c’h desplegó su voz melosa cante de pianos Heinrich le y Estados Unidos. A pesar el fénix merced al patrocinio en los dos grandes momen- Steinweg (1797-1871), de una acústica poco favora- de la Fondation Palazzetto tos que le reserva la partitu- fundador de Steinway, ble, los intérpretes se entre- Bru Zane, institución cultural ra y el barítono-bajo Josef trató de convencerle en garon a fondo para servir privada francesa instalada en Wagner encarnó un sólido CÔTE-SAINT-ANDRÉ vano de que fuera a Nue- páginas desiguales, extractos uno de los palacios más Colón. El deus ex machina va York ofreciéndole el de sinfonías de Beethoven y bellos de Venecia y partenai- fue el Coro de la Radio de oro y el moro. Y no sólo el Berlioz, así como fragmentos re del Festival Berlioz. La Flandes en la locura de los Norte, también Argentina, un poco pompier de Sponti- obra, de hora y media de españoles animando a los Brasil y Uruguay le espera- ni, Halévy, Meyerbeer, Men- duración, posee cuatro sec- navegantes, la tripulación del ban, pero las largas travesías delssohn y el mismo Berlioz. ciones precedidas por una Descubridor y los indios. Les marítimas le echaban atrás A destacar el dominio instru- obertura y ligadas entre sí Siècles han vuelto a la vida aunque soñara con América mental y la homogeneidad por intermedios que son con convicción esta obra desde niño. de un coro de origen diver- puestas en situación confia- desconocida a la que está Lo que Berlioz no pudo so, sus colores y su intensi- das a un recitador. Natural- claro que su fundador y hacer lo ha intentado su fes- dad expresiva sin saturar mente, está marcada por su director, François-Xavier tival retomando el Festival de jamás el espacio sonoro. época, de Gluck a Weber y Roth, aprecia de veras. la Industria que el composi- El Festival Berlioz se ocu- Berlioz, y anuncia a Wagner, tor dirigiera el primero de pó también de los contem- Bruckner y Massenet. Los Bruno Serrou agosto de 1844 durante la poráneos del autor. Por cuatro solistas participaron

Una puesta en escena minimalista EL OTELLO DE ALAGNA, MÁS PUCCINI QUE VERDI

Chorégies. Théâtre Antique. 3-VIII-2014. Verdi, Otello. Roberto Alagna, Inva Mula, Seng-Hyoun Ko, Florian Laconi, Sophie Pondjiclis, Enrico Iori. Coros de las Óperas de Aviñón, Marsella, Niza y de las Chorégies d’Orange. Filarmónica de Radio France. Director musical: Myung Whun Chung. Directora de escena: Nadine Duffaut.

Para su decimocuarta propios espectadores. Myung equivocándose de registro participación en las Cho- Whun Chung, por su parte, dándole más acentos puccinia- régies d’Orange en vein- impuso su propio clima, des- nos que verdianos, la voz falta

tiún años, Roberto Alag- encadenando ese cataclismo Abadie Bruno de espesor y el timbre dema- na no ha escogido lo orquestal debidamente espe- siado frágil. El Iago de Seng- ORANGE fácil, abordando ante su rado. Inmediatamente, el Hyoun Ko tuvo el color idó- público el papel titular director coreano, sin partitu- neo aunque se saturaba en el del Otello de Verdi, uno de ra, en contacto directo con agudo. Inva Mula hace a veces los más exigentes del reper- sus músicos, logró ese su soñar en Mirella Freni como torio lírico. Divo assoluto en sentido del teatro adquirido a Desdémona pero la voz se Orange, era esperado en su la cabeza de la Orquesta de deforma. Florian Laconi campa primer encuentro con el la Ópera de París en la déca- un Cassio demasiado discreto. papel. da de los noventa. El gesto Firmada por Nadine Duffaut, Pero se olvidaba el cielo finamente cincelado, la mira- esposa del director de las Cho- y la violenta tormenta que se da viva y polimorfa, la mano régies, plantada sobre un desencadenó antes de la pre- izquierda de una expresivi- decorado centrado en un mière, más fuerte que la tem- dad insólita, la derecha mar- espejo roto sobre el cual se pestad verdiana. Hubo que cando siempre el ritmo preci- mueven los protagonistas y los esperar, pues, al día siguien- so, el maestro ha dirigido coros se desplazan como te, en el que la lluvia que vol- extraordinariamente una que ha trascendido la velada. paquidermos. vió a caer fue secada final- Philharmonique de Radio Roberto Alagna se ha investido mente entre los técnicos y los France de los grandes días de Otello sin reservas, incluso Bruno Serrou 30 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 31

ACTUALIDAD ITALIA

Festival Rossini LA CALIDAD HABITUAL

19/22-VIII-2014. Rossini, Armida. Il barbiere di Siviglia. Aureliano in Palmira. Directores musicales: Carlo Rizzi, Carlo Tenan, Giacomo Sagripanti, Alberto Zedda, Will Crutchfield. Directores de escena: Luca Ronconi, Accademia Belle Arti Urbino, Mario Martone.

Por esta vez, Ronconi no lumbrara más el pasado año se salió del asunto: contó como Malcolm), adecuadísi- Armida directamente, sin mo Borgogna como siempre ambigüedades ni extrava- en este tipo de papeles e

PÉSARO gancias, en un espectácu- impecable Esposito (con una lo en general llevadero. Calumnia merecidamente Rizzi apoyó desde el foso sin ovacionada), elogios extensi- contratiempos un equipo bles al resto del equipo con la tenoril conveniente. Aunque Berta de Felicia Bongiovanni se impuso la duda de que encabezándolo. Zedda volvió Korchak debería haber cam- a deslumbrar con su impo- biado su parte con la de Sira- nente lectura precisa y pro- gusa, ganando así la distribu- funda de la Misa “pequeña” ción, ambos tenores expusie- con un cuarteto competente ron sus respectivas partes con aunque un tanto desequili- el necesario brillo y la espera- brado: a Korchak, en un da comodidad, igual que el momento vocal esplendoroso joven Bills en la peliaguda y con la voz ya más cercana parte de Goffredo. Lepore, al tenor lírico de cierto peso NACE EL bajo cantante en el más que al ligero, se le escuchó NUEVO SELLO importante sentido del térmi- demasiado potente. Ello no DISCOGRÁFICO no, dio cuenta de su hermosa impidió la acertada interven- y bien timbrada voz. Romeu ción sopranil de Senderskaia, un tanto necesitada por los la magnífica prestación de extremos del registro, en los Simeoni (su Agnus Dei fue lo CARMINA BURANA Carl Orff momentos en que la parte era mejor de la velada), la sólida adecuada a su vocalidad dignidad de Palazzi y el mati- LA ÚLTIMA GRABACIÓN demostró estilo, musicalidad zado sonido del coro del e intenciones. Si hay que Comunale boloñés. Como su DISCOGRÁFICA DEL ponerle un adjetivo al recital disciplinada, notable orques- de Podles puede acudirse a ta, omnipresente en la edi- MAESTRO RAFAEL alguno entre los más elogio- ción festivalera y siempre a la FRÜHBECK DE BURGOS sos. Nos quedamos con el de altura de lo exigido. Aurelia- “colosal”. Delirio espontáneo no in Palmira resultó escéni- e incontrolable de un encen- camente bien contada. Spyres dido público premió un reci- arrasó en su página solista, tal inolvidable. disfrutando sus múltiples El aburrido montaje a car- oportunidades para hacerlo; ORQUESTA Y CORO go de la Academia de Urbino, Belkina cantó siempre con NACIONALES DE ESPAÑA semiescenificado, del Barbe- propiedad y firmeza sobre RAFAEL FRÜHBECK ro abusó de los laterales del todo en su exigente gran DE BURGOS DIRECTOR patio de butacas con las limi- escena; Raffaella Lupinacci taciones visuales inherentes, aprovechó su aria di sorbetto Auxiliadora Toledano SOPRANO los gags fueron más sosos y para destacar, en medio de Carlos Mena CONTRATENOR Jochen Kupfer BARÍTONO vulgares que divertidos, la un equipo coherentemente Ángel Rodríguez BARÍTONO acción no corría con la nece- preparado, con una presencia Escolanía del Sagrado Corazón saria vitalidad, etc. Se salvó bien idónea en el foso, la de de Rosales por la excelente versión musi- Crutchfield. Pero fue Jessica cal (ágil y efervescente la Pratt la que mayores entusias- VENTA AUDITORIO NACIONAL EN TODOS LOS CONCIERTOS batuta de Sagripanti) y cano- mos despertó: un prodigio DE TEMPORADA DE LA ORQUESTA Y CORO NACIONALES DE ra, donde cada solista respon- vocal y ejecutivo (nada más ESPAÑA Y PUNTOS DE VENTA HABITUALES VENTA ONLINE dió con creces a su respectiva comenzar brindó un rinfor- LAQUINTADEMAHLER.COM/SHOP DISTRIBUCIÓN SEMELE parte: juvenil, dotado y pleno zando digno de la más pre- PROYECTOS MUSICALES +INFO OCNE.MCU.ES de simpatía Sempey, exquisi- parada belcantista), además to y generoso Gatell (repitien- de su serena y señorial pre- do su sobresaliente Almaviva sencia como actriz. in loco de 2012), suntuosa y cálida Amarù (aunque des- Fernando Fraga 31 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 32

ACTUALIDAD ITALIA

Festival del Valle de Itria TRES RENACIMIENTOS

Palazzo Ducale. 26, 27, 28-VII-2014. Casella, La donna serpente. Traetta, Armida. Steffani, La lotta d’Ercole con Acheloo. Director musical: Fabio Luisi, Diego Fasolis, Antonio Greco. Director de escena: Arturo Cirillo, Juliette Deschamps, Benedetto Sicca.

Con Fabio Luisi en el páginas de la ópera, que no tos amorosos de Hércules da de Traetta, a pesar del podio, el Festival del es una obra maestra pero tie- (Dara Savinova) y el río montaje de Juliette Des- Valle de Itria ha podido ne muchos motivos de inte- Aqueloo (el contratenor Ric- champs, justamente silbado. afrontar felizmente el rés. Magnífica dirección de cardo Angelo Strano) que se En esta “acción teatral en difícil empeño de la pro- Luisi, de límpida claridad, disputan a Deyanira (Federi- música”, compuesta en Par- ducción de La mujer ser- gran exactitud y tensión, que ca Pagliuca), los sentimientos ma en 1760, el libreto de piente (Roma, 1932), la pudo contar con la ágil e de la bella y la incertidumbre Giovanni Ambrogio Miglia- primera ópera de Casella, inteligente dirección de esce- del padre de ésta, Eneo (el vacca reelabora libremente el compuesta de 1928 a na de Arturo Cirillo y un váli- contratenor Aurelio Schiavo- escrito por Quinault para 1931. Se inspira en una do reparto, del que los estu- ni), dan vida a una música Lully, enriquecido por MARTINA FRANCA célebre fábula teatral de pendos protagonistas fueron rica, intensa, de escritura muchas soluciones no con- Carlo Gozzi antirrománti- el tenor Angelo Villari y la siempre noble incluso en su vencionales. La música de ca y antinaturalista, que mez- soprano Zuzana Marková. dimensión instrumental. Los Traetta es de altísima calidad cla lo serio con lo cómico y Aceptación unánime ha jóvenes de la Academia de inventiva: Armida es otra mira a un juego caleidoscó- tenido la primera representa- Belcanto del Festival ofrecie- contribución suya a una pico de múltiples referencias ción moderna de La lucha de ron un buen rendimiento, “reforma” de la ópera italiana estilísticas, del siglo XX de Hércules con Aqueloo (Han- junto con el director Antonio que no fue sólo obra de gusto neoclásico al opresivo nover, 1689), “divertimento Greco y un reducido grupo Gluck. En Traetta no aparece patetismo de la vocalidad dramático” de Agostino Stef- de músicos de la Orquesta menos, sin embargo, el gusto tenoril del rey Altidòr. Se fani, que incluso en este úni- Internacional de Italia, impli- por la escritura virtuosística advierten incluso ecos de co acto se revela como un cada en todo el festival. La de gran dificultad, que Puccini en la parte de la otra grande, capaz de una apertu- dirección escénica de Bene- Roberta Mameli (Armida) y protagonista, Miranda, el ra de ámbito europeo (sobre detto Sicca usó con inteligen- Marina Comparato (Rinaldo) hada condenada a convertir- su formación veneciana se cia el limitado espacio del supieron afrontar con honor. se en serpiente, a ella y sus insertan características fran- claustro de Santo Domingo. Notable la dirección de Die- “arabescos lunares” (D’Ami- cesas y alemanas), punto de Del máximo interés asi- go Fasolis. co) le corresponden, por otra referencia importante para mismo el otro estreno en parte, algunas de las mejores Haendel y otros. Los tormen- época moderna, el de Armi- Paolo Petazzi

Momentos de cambio en un festival centenario LA NECESARIA PUESTA AL DÍA

La Arena. 31-VII/3-VIII-2014. Verdi, . Bizet, Carmen. Puccini, Turandot. Verdi, Aida. Director musical: Andrea Battistoni, Henrik Nánási, Daniel Oren, Julian Kovatchev. Director de escena: Pier Luigi Pizzi, Franco Zeffirelli, Carlus Padrissa (La Fura dels Baus).

Los huecos en el aforo de dio. Y, claro está, la reposi- María José Siri, que con una como Don José con la geor- la Arena en días clave y ción de la Aida furera, con voz bien modulada constru- giana Anita Rachvelishvili, títulos con gancho — hallazgos deslumbrantes, yó una interesante Aida. La que hipnotizó a la audiencia digamos Turandot el pri- como las dunas del desierto, aludida Turandot, con el como Carmen. Una pareja

VERONA mer sábado de agosto— el imaginativo plenilunio o narcisista Oren en el foso, se artística perfecta para este evidencian no sólo el la ritual elaboración de la convirtió en una falta de res- título con el que ambos peso de la crisis: también la tumba que albergará a la peto al público por la susti- debutaron en La Arena en necesidad de un lavado de pareja protagonista. Con un tución del Calaf anunciado 2010. Con ellos, además de cara de la famosa convocato- solo inconveniente: los lar- (Marco Berti) por un bisoño un interesante Escamillo ria estival. De olvidar de una gos cambios de escena que Dario Di Vietri, carente de (Raymond Aceto) la sevillana vez apolillados montajes, a veces requiere tal mecano. recursos para defender el Rocío Ignacio conquistó al como los ancestrales trabajos Una Aida que estuvo a pun- papel y moverse en seme- público en su debut como zeffirellianos rebosantes de to de suspenderse por la llu- jante espacio. Micaela, aportando los gra- tópicos, más apropiados para via, que algunos interpreta- Aunque el plato fuerte de dos necesarios para redon- sets cinematográficos. De ahí ron como gesto de la Natu- esta edición fue la Carmen dear la noche. A pesar de las que este año haya merecido raleza contra un Marco Ber- en su centenario arenístico. incongruencias tópicas — el interés de la crítica la ele- ti (Radamés) sin fuerza y En esta ocasión, contando incluyendo caballos burros y gante creación de Pizzi para mal fraseador, enfrentado a con Jorge de León —rotunda demás fauna— con que Zef- Ballo in maschera, en la que la contundente Sanja Anas- claridad, apoyada en una firelli emborrona la escena. el regista véneto recurría a la tasia (Amneris), con un excelente emisión— que limpieza modular de Palla- espectacular registro bajo y compartía cabecera de cartel Juan Antonio Llorente 32 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 33

ACTUALIDAD REINO UNIDO

BBC Proms ORQUESTAS EXÓTICAS Y LAS DE SIEMPRE Royal Albert Hall. Promenade Concerts. 18-VII/13-IX-2014.

Todos los años con la cuanto a la puesta en escena clausura de los BBC de Peter Sellars, y el DVD ya Proms, hay la sensación está a la venta. Otro gran de que una gran fiesta concierto coral ofrecido en termina. No sólo en la los Late Night Proms, fue la

LONDRES celebración de la Última interpretación del Coro Mon- noche con su fandango y teverdi de la Misa solemnnis meneo de la bandera —muy de Beethoven, dirigida por hermosamente llevada este John Eliot Gardiner con la año, por primera vez, por Orchestre Révolutionnaire et Sakari Oramo, el director Romantique. principal de la Orquesta Sin- Uno de los temas del año fónica de la BBC— sino tam- era la llegada por primera bién en el compromiso más vez de muchas orquestas profundo con la vida concer- internacionales a los Proms: tística mostrada por unas de China, Grecia, Islandia, 300.000 personas que com- Qatar, Singapur, Corea del GUSTAVO DUDAMEL praron las entradas por las Sur y Turquía. Si hubo algu- distintas ofertas de este festi- nos que recelaban antes de val veraniego de ocho sema- la inauguración de que fuera nas. La venta promedio de una especie de recurso para MAHLER: SINFONÍA Nº 7 las entradas de este año fue ahorrar dinero, la realidad del 88 por ciento, con la fue otra: estas orquestas die- mitad de los conciertos total- ron algunos de los concier- ORQUESTA SINFÓNICA SIMÓN BOLÍVAR mente vendidos. Los momentos DE VENEZUELA culminantes este año fueron las tres óperas de Strauss: Der Rosen- kavalier de Glynde- Gustavo Dudamel y la Orquesta Sinfónica Simón bourne y luego un fin

BBC/Chris Christodoulou Bolívar de Venezuela presentan su personal de semana sangriento con Salome y Elektra versión de la sinfonía nº 7 de Mahler. y sus repartos estela- res. Donald Runnicles “La séptima es una sinfonía de todo, del caos trajo las fuerzas de su Deutsche Oper Berlin a la gloria, del sarcasmo a la ternura, de una a los Proms para marcha fúnebre a un tango seductor. Es una Salome, con una emocionante inter- sinfonía cósmica de construcción perfecta y de pretación con Nina un alcance emocional galáctico”. Stemme como la hija bailarina de Herodes. Gustavo Dudamel Semion Bichov dirigió una Elektra igualmen- te fascinante, con la fabulosa Christine 1CD Goerke, salvaje y Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela feroz en el papel Gustavo Dudamel principal. Christine Goerke en Elektra en los Proms Otras magníficas interpretaciones estuvieron a tos más animados y popula- cargo de Simon Rattle y la res de todo el festival. Un Filarmónica de Berlín que delicioso e ingenioso arreglo dio dos conciertos, uno de de la Filarmónica de China Rachmaninov y Stravinski, y de God Save the Queen fue el otro, La pasión según san recibido por el público con Mateo, de Bach. El nivel vítores y pidiendo más. musical fue milagroso, a pesar de las reservas en Fiona Maddocks 33 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 34

ACTUALIDAD SUIZA

Estreno mundial de la ópera Die Antilope de Johannes Maria Staud LA LUCHA DEL MARGINADO POR EL MARGINADO

Theater. 3-IX-2014. Staud, Die Antilope. Todd Boyce, Juatta Maria Böhnert, Carla Maffioletti, Eun-Kyong Lim, Utku Kuzuluk, Flurin Caduff. Director musical: Howard Arman. Director de escena: Dominique Mentha. Decorados: Werner Hutterli. Vestuario: Ingrid Erb.

Hay una escena en el está físicamente muerto. Sin cantos de pájaro o temblores zoo, y, en el montaje de embargo, vaga como un de vasos de cristal. El canto Dominique Mentha, el espectro por la ciudad, busca es a veces operístico, pero en coro y los invitados que contacto con la gente que otras los diálogos hablados asisten a una fiesta en la ronda por la noche, pero Tania Dorendorf resultan irritantes. Particular-

LUCERNA oficina llevan puestas únicamente obtiene descon- mente logradas son las pie- máscaras de animales. El fianza y maltrato. Lo único zas de baile en el night-club. protagonista, Victor, llega que le comprende es una No obstante, y pese a la vestido de gris y no de negro escultura moderna que hay entregada dirección musical al festejo de la empresa, no en el parque, igualmente de Howard Arman, la ópera luce ninguna máscara y no incomprendida por la gente, resulta tan distante como la quiere ser afectuoso con sus que le canta en su mismo propia historia. El director de colegas. Huye de ellos por idioma mientras se duerme. escena de la casa ha querido partida doble: hablando una En coproducción con el dejar también las cosas claras especie de jerga, que el libre- Festival de Lucerna, el com- en su montaje, que respira tista Durs Grünbein ha crea- positor austriaco Johannes una solidez algo rutinaria, do con evidente placer en Maria Staud ha escrito esta aunque demostró la buena los juegos de palabras y las contribución al lema del mis- Todd Boyce en Die Antilope forma de la compañía, enca- onomatopeyas, y luego sal- mo, Psyche. Y ha querido ser bezada por el barítono Todd tando por la ventana. comprendido: su música es electrónica y ruidos o soni- Boyce. El despacho está en el clara, llena de asociaciones dos pre-producidos, asocia- piso 13, con lo que Victor sonoras, manipulada con dos a ruidos del entorno, Reinmar Wagner

El gran desfile de orquestas ENTRE HOY Y MAÑANA

Festival de Lucerna. 15-VIII/14-IX-2014. Psyche.

l Festival de Lucerna — vención de Rattle, que, junto gas de Abbado. además de Schumann, que el director que sigue siendo el más a un “peso pesado” de la tener a la Mahler Chamber holandés, de manera muy E importante desfile de nueva música, Coro de Orchestra como base, la consecuente, situó en el pri- conciertos sinfónicos en Luciano Berio (en la que, ausencia del maestro italiano mer romanticismo: nada de Europa— se halla en una por primera vez, se unió un la cubrió el ascendente locura, sino claridad, flexibi- fase de transición. Las dos coro de la propia academia a director letón de 36 años lidad en lugar de excitación. creaciones que marcaron un los instrumentistas), presen- Andris Nelsons, con los pro- Y, ¿por lo demás? Práctica- rumbo en la última década tó con Le silence des sirènes gramas previstos, consagra- mente todo aquello que tie- se encuentran en un cambio un estreno absoluto de la dos a Johannes Brahms, aun- ne un nombre en el escena- personal. Claudio Abbado, coreana Unsuk Chin (que que recibidos con disparidad rio de la música clásica: des- que desde 2003 dirigió en era en esta edición, junto al de opiniones, por sus enfáti- de Daniel Barenboim con la exclusiva la Lucerne Festival austriaco Johannes Maria cos tempi y su escaso liris- West-Eastern Divan Orches- Orchestra llevándola a cimas Staud, composer-in-residen- mo. Ignoramos si Nelsons tra hasta Franz Welser-Möst casi legendarias, ha muerto. ce). Esta obra, una especie mantendrá esta visión en el con la Cleveland Orchestra, Y Pierre Boulez, que actual- de cantata, estaba expresa- futuro, o ampliará su criterio desde Mariss Jansons con el mente tiene 89 años y fue mente escrita para la gargan- expresivo. En cualquier caso, Concertgebouw hasta Valeri quien, en 2004, puso en ta y el cuerpo de la multifa- el intendente Michael Haefli- Gergiev con su conjunto del marcha la Lucerne Festival cética soprano canadiense ger tendrá que decidirse Mariinski. Y, por supuesto, Academy, centrada en la Barbara Hannigan. Ésta era antes de final de año sobre el las Filarmónicas de Berlín música contemporánea, está artiste étoile del Festival futuro del conjunto. (dos veces con Simon Rattle, enfermo y no pudo venir a (junto a la violinista Midori), Pero éstas son, natural- una de ellas con la ritual la ciudad suiza. Su función y apareció en un traje de mente, tan sólo las joyas versión escénica de Peter estuvo dividida este año en sado-maso, sumergiéndose más valiosas del Festival de Sellars de La Pasión según tres músicos: Simon Rattle, en el mar de sonidos de la Lucerna, a las que habría San Mateo de Bach) y Vie- Matthias Pintscher y Heinz autora oriental. que añadir los exquisitos na, conducida en sus tres Holliger dirigieron los cursos En lo que atañe a la ciclos de Bernard Haitink conciertos por Gustavo y actuaciones de la orquesta Lucerne Festival Orchestra, con la Chamber Orchestra of Dudamel. de la academia. Especial- que sigue estando integrada Europe con la obra sinfóni- mente fascinante fue la inter- en su mayoría por los cole- ca y concertística de Robert Mario Gerteis 34 300-Pliego 3_Actualidad 22/09/14 19:51 Página 35

AUDITORIO NACIONAL DE MÚSICA 04/OCT 10/DIC

1º FESTIVAL DE MÚSICA CLÁSICA

CONTEMPORÁNEOS

ALFRED BRENDEL — KHATIA BUNIATISHVILI — ANDRÉS MARÍN CUARTETO CASALS — CAMERATA ROYAL CONCERTGEBOUW HORACIO LAVANDERA — CUARTETO DIOTIMA — […]

WWW.CLASICAXCONTEMPORANEOS.ES

VENTA DE LOCALIDADES Taquillas del Auditorio Nacional de Música, entradasinaem.es y 902 22 49 49

ORGANIZA COLABORA

35

10:59 300-Entrevista_Actualidad 23/09/14 12:46 Página 36

ENTREVISTA ÁLVARO GARRIDO: “EN ARTEFACTUM TRABAJAMOS PARA ROMPER LA BARRERA ENTRE PÚBLICO Y MÚSICO” Jaime Pérez

n 1994, el mismo año en que el Teatro de la Maestranza abría sus puertas como institución regular tras el sueño de la Exposición Universal de 1992 y la pesadilla de 1993, un grupo de amigos creaba en Sevilla Artefactum, conjunto de música medieval que se ha convertido en auténtica referencia de la escena musical hispalense. Álvaro Garrido, percusionista y gestor sin el cual es difícil entender la vida Ecultural sevillana de nuestros días, estuvo allí. Pasados veinte años, su ánimo no parece haberse resquebrajado lo más mínimo. 36 300-Entrevista_Actualidad 23/09/14 12:46 Página 37

ENTREVISTA ÁLVARO GARRIDO

Artefactum cumple veinte años. ¿Puede Positivo sin duda alguna, aunque ma de cómic toda la historia del grupo, recordarnos cómo surgió el grupo? sólo sea porque el grupo permanece en desde sus orígenes hasta la actualidad. Muy sencillo. El grupo lo fundamos activo, muy activo. Lo más importante Una auténtica groupie… cuatro amigos (José Manuel Vaquero, es que Artefactum ha conseguido eso, Figúrese. Ante historias como ésta Ignacio Gil, Eduardo Maestre y Álvaro tan difícil en mi opinión, de crear y te quedas sin palabras. Un auténtico Garrido) que coincidimos en el gusto, alcanzar un estilo, un sonido y una pre- honor para nosotros. el placer y la pasión por el medievo, no sencia escénica absolutamente personal ¿Y qué les dan? O, preguntado de otro ya sólo en el terreno musical, sino tam- y diferenciada de la mayoría de las for- modo, ¿qué va a encontrar el que asiste por bién en el cultural e histórico. Los cua- maciones de música antigua de nuestro primera vez a un concierto de Artefactum? tro andábamos a caballo entre el con- país. La nómina de excelentes músicos Diría que una forma diferente de servatorio, la universidad y la práctica (instrumentistas y cantantes) que han entender un concierto de música anti- autodidacta, con unos gustos musicales pasado por el grupo ha dejado su gua. Una de las ideas básicas del grupo muy dispares pero con una gran ilusión impronta: con todos hemos ido crean- es la de crear un espacio donde se rom- por desarrollar juntos un proyecto basa- do nuestras señas de identidad. Gracias pa esa habitual, rutinaria y, hasta el do en la música antigua, lo que resultó a ellos, sin prisas, pero sin pausa, el siglo XVIII, históricamente inexistente sorprendente para quienes empezaban sonido de Artefactum ha ido ganando barrera entre el público y el músico. El a conocer nuestras andanzas. A partir en matices, en solera, diría yo. Pero objetivo que nos planteamos en cada de aquí empezamos a tener conciencia nada de eso habría tenido sentido sin el concierto no es el de leer simplemente de que era necesario ir equipando público: nos sentimos orgullosos de una partitura musical. Queremos con- nuestras ideas con piezas e instrumen- tener un público para el que el adjetivo textualizar en la medida de lo posible la tos que por entonces eran bastante des- de “fiel” se queda corto. Desde los música que ofrecemos. Si un especta- conocidos, diría que casi exóticos para seguidores más veteranos hasta los dor conoce el milagro que narra la can- la mayoría de la gente. Por ejemplo, la recién llegados, el patrimonio humano tiga que interpretamos o sabe de la vida primera zanfoña que llegó a Sevilla fue que se aglutina en torno a Artefactum de los trovadores que nutren nuestros la que nosotros encargamos a nuestro nos sigue emocionando, sorprendien- repertorios no nos cabe duda de que la amigo el lutier madrileño Jesús Reolid. do, aportándonos una energía vital que experiencia va a ser mucho más gratifi- Un instrumento que fuimos todos a nos permite estar ya comenzando a cante. Tratamos de que el público se recibir a la estación de Santa Justa, pensar en nuestro veinticinco aniversa- involucre como parte activa, y no sólo como si fuera un amigo del alma, para rio sin atisbo de vértigo alguno… pasiva, del concierto. Además en nues- acabar ese día interpretando nuestras ¿Con cuántos músicos suele trabajar en tros conciertos intentamos introducir el primeras cantigas en el Lar Gallego de este momento Artefactum? humor, lo que, debo admitir, al princi- Sevilla, único lugar donde sabíamos Solemos presentar formaciones que pio nos granjeó la animadversión de que podrían reconocer un artilugio se mueven entre el cuarteto y el sexte- más de uno. Por supuesto nosotros no como ese, que llegaba a la ciudad para to. Además de los tres miembros funda- fuimos los primeros en hacer algo así, quedarse. dores, José Manuel Vaquero, con su formaciones europeas de reconocido Me consta que bares, tabernas y cocinas organetto, su zanfoña y como director prestigio no dudaban ya en poner en están muy vinculados a los primeros pasos musical, Ignacio Gil, con sus vientos (es manos de sus miembros unas buenas del grupo… ¿Fue difícil encontrar un espa- un experto en todo tipo de flautas, cor- jarras de vino para interpretar el In cio propio en la España de entonces? namusas, gaitas…) y de yo mismo, que taberna de los Carmina Burana por Pues sí, en su prehistoria el grupo como sabe soy el percusionista, el gru- ejemplo. Tuvo que pasar bastante tiem- se llamaba nada menos que Música en po lo completan Alberto Barea, que po para que la crítica y buena parte del las cocinas medievales, pero ya enton- canta y toca varios instrumentos (del público, al principio bastante sorpren- ces comenzamos a definir las líneas cromorno a la rotta y el mismo orga- dido, fuera asumiendo con naturalidad maestras de lo que habría de ser nues- netto), Francisco Orozco, que pone su esa forma de presentar nuestros con- tro trabajo. Una vez escogido el nombre voz y sus laúdes, y la cantante y viola ciertos, en los que la diversión y el de Artefactum, y manteniéndonos tres Carmen Hidalgo. Además, para progra- humor, en el mejor y más respetuoso de los cuatro socios fundadores, mas concretos, contamos con colabora- de los sentidos, tuvieran una presencia comenzamos a trabajar en posicionar- ciones de otros músicos, como las real. Seguimos en ello. nos dentro del pequeño círculo de gru- sopranos Mariví Blasco y Sara Rosique, ¿Qué actividades está desarrollando el gru- pos de música antigua que en aquella el flautista Vicente Parrilla, el barítono po con motivo de estos veinte años? época funcionaban en España. Quería- Carmelo Cordón, el bajo Vicente Gavira Como ya ocurrió con motivo de la mos desarrollar un sello, un estilo y un (caballero al que, además, considera- celebración de nuestro XV aniversario, carácter propios. Lo teníamos muy cla- mos como el quinto fundador del gru- hemos planteado una serie de concier- ro, así que todo fluyó con naturalidad. po) o la laudista Paula Brieba. tos que, con el título genérico de Arte- ¿Qué influencias reconoce en los inicios? En este tiempo habrán vivido decenas de factum XX aniversario, comenzaron en Diversas. Por un lado, la labor pio- anécdotas, ¿alguna que le apetezca contar? enero con un recital en la Universidad nera emprendida por Gregorio Pania- Infinidad de ellas, aunque me temo de Sevilla en el que estrenamos nuestro gua con su Atrium Musicæ; por otro, que algunas no son publicables, pero programa Modus amandi, siguieron Jaime Pérez posiblemente más decisiva, los trabajos por continuar con el público, podría con nuestra doble participación en la en Europa de Philipp Pickett con New hablarle de Clara, una chica que empe- pasada edición del Femás y concluirán London Consort, de René Clemencic zó a seguirnos de niña. Hoy toca de con el concierto extraordinario que con su grupo o de Dufay Collective. memoria todo nuestro repertorio con su ofreceremos el 9 de diciembre en el Pronto descubrimos que su forma de flauta, ha confeccionado una espléndi- Teatro Lope de Vega de Sevilla y en el entender la música medieval coincidía da colección de colgantes y pendientes que presentaremos Goliardos, un pro- en muchos aspectos, y salvando las dis- en los que reproduce fielmente todos grama absolutamente nuevo, que tancias, claro está, con nuestras propias nuestros discos, un trabajo artístico sor- mucha gente lleva solicitando al grupo ideas. prendente, y, por si fuera poco, hace un desde hace años. El 19 de ese mes ofre- Pasados veinte años, y de forma resumida, par de años me entregó un bloc de ceremos también nuestro tradicional ¿qué balance haría? dibujo en el que había plasmado en for- concierto navideño en la Fundación 37 300-Entrevista_Actualidad 23/09/14 12:46 Página 38

ENTREVISTA ÁLVARO GARRIDO

Cajasol, que haremos por varias ciuda- que nos encontramos al configurar un obstáculos que encuentra en el día a día? des. Por otro lado, el departamento de programa o tratar una pieza en particu- Además de recuperar el ritmo dis- marketing del grupo ha creado un lar es intentar colocarla en su contexto cográfico perdido, sería muy interesan- logotipo y una camiseta para la oca- histórico y geográfico. A partir de ahí y te contar con programaciones fijas que sión. Además, a través de las redes siguiendo los cánones tímbrico-armóni- nos aportaran una cierta estabilidad en sociales vamos a hacer algún que otro cos de su época, empezamos a forjarla. cuanto a número de conciertos al año. concurso para premiar con discos a Hay algo que Artefactum cuida mucho y Ya sé que esto parece sólo al alcance quienes demuestren conocernos mejor. es el sentido común en la música. Hay de las orquestas, pero si formaciones Y nos gustaría preparar una pequeña cosas que por muy escritas que estén, consolidadas, no pienso ya sólo en exposición fotográfica sobre los inicios ves a leguas que son errores de copia, Artefactum, tuvieran la oportunidad de del grupo, aunque sospecho que algu- lo cual estaba a la orden del día. Uno de aparecer periódicamente por los mis- no sufrirá un ataque de nostalgia si no nuestros criterios personales es corregir mos foros, estoy seguro de que el una depresión en toda regla cuando esos errores, según nuestro sentido público lo agradecería. En cuanto a los compruebe la huella que nos ha dejado común. Buscamos la estética sonora, obstáculos, sabemos que el mundo de el paso de los años… por llamarlo de alguna manera. En lo la música profesional independiente En el Femás de 2014 el grupo cumplió un que se refiere a la utilización de los ins- no es fácil y más cuando hablamos de sueño: una colaboración con Patrizia Bovi, trumentos también nos encontramos en un grupo especializado en repertorio una de las grandes de la música medieval un terreno muy subjetivo, que parte de medieval. Hace poco leí un estudio europea, ¿cómo fue la experiencia? iconografías puntuales, que no especifi- realizado en Francia en el que apunta- Perfecta y enriquecedora, como no can gran cosa, lo que, por otra parte, ban que sólo el seis por ciento de los podía ser de otra manera. Nos sentimos deja mucho terreno a la creatividad de festivales de música antigua se dedica- muy identificados con Micrologus, la los intérpretes. ban al medievo. El renacimiento y, formación que dirige Patrizia, tanto en El grupo tiene cuatro discos en el mercado, sobre todo, el barroco copaban todo el el fondo como en la forma de entender el último editado en 2008. ¿A qué se debe panorama. Por otro lado, está claro la música medieval. En nuestros esta paralización de las producciones? que hace veinte años los grupos de comienzos tuvimos la suerte de asistir a La respuesta no es fácil. Podríamos música antigua de nuestro país se uno de los prestigiosos cursos de músi- hablar de la inmisericorde crisis que podían contar con los dedos de una ca medieval que se desarrollan en la desde hace años está asolando a la mano, ahora necesitaríamos varias ciudad italiana de Urbino. Micrologus industria, pero un grupo de la trayecto- manos. Hay mucha competencia. era el grupo residente, y fue entonces ria de Artefactum no debería permitirse Incluso formaciones que históricamen- cuando nos conocimos o, más bien, nos esta situación. Es uno de nuestros pun- te han presentado programas barrocos reconocimos. Desde entonces hemos tos débiles. Deberíamos tener capaci- o renacentistas también hacen incur- mantenido el contacto y nos pareció dad para plantearnos la realización de, siones en el medievo. oportuno que, en este año de aniversa- al menos, un disco cada dos años. Lle- Además de ser fundador de Artefactum, rio, Patrizia pudiera acompañarnos en vamos cinco (uno de ellos aún sin edi- Álvaro Garrido es el creador de platafor- un programa especial. Así nació De tar) en veinte años, o sea que estamos mas como Zanfoñamovil y Arcadiantiqua, Sevilla a Asís, que, como bien dice, se al cincuenta por ciento de nuestra desde las que promociona la actividad de presentó en el Festival de Música Anti- potencialidad. Las razones son diversas diversas formaciones, proyectos y ciclos gua de Sevilla y que, esperamos, tenga y complejas. Realmente nunca nos musicales. ¿Cómo funcionan estas empre- oportunidad de ofrecerse en otros festi- hemos llegado a tomar muy en serio la sas de gestión? vales. Trabajamos por ello. búsqueda de un sello discográfico Dentro de Artefactum soy director ¿La música medieval es tan terra incognita especializado donde colocar nuestros artístico, es decir, planteo programas, como a veces se dice? ¿Qué fuentes y crite- productos. Algún intento hicimos pero ideas, estrategias, mientras que otros rios utiliza Artefactum para preparar sus en este tema la perseverancia es funda- compañeros del grupo centran su tra- programas? mental, y nosotros desistimos pronto. A bajo en el terreno musical (partituras, De alguna manera, y si la compara- pesar de que han recibido muy buenas arreglos, estructuras…). En cualquier mos con la renacentista o, sobre todo, críticas, nuestros discos no han llegado caso, en Artefactum todos intentamos con la barroca, podríamos decir que a tener unos posicionamientos intere- hacer un poco de todo. Me considero todavía sí, que nos movemos por terras santes, incluso cuando uno de ellos un tipo inquieto y, para colmo, géminis, relativamente incognitas. Aunque cada alcanzó el reconocimiento de mejor dis- así que supongo que mi dualidad viene vez hay más estudios, seguimos nave- co de música medieval editado en de fábrica. Más que definirme como gando, en ciertos aspectos, en un océa- nuestro país en 2009. Es una asignatura gestor musical, prefiero pensar que mi no de conjeturas. Hay que tener en pendiente. En cualquier caso, y esto es gestión es cultural, un concepto un cuenta que hablamos de unos siglos en primicia, estamos en negociaciones poco más amplio, más abierto, en el los que no se había regularizado la para contar con dos nuevos discos en el que la música que, por supuesto ocupa escritura musical tal como hoy la cono- mercado que aparecerán en menos de un lugar primordial, de alguna manera cemos. Para interpretar música medieval un año: en estos días hemos podido sirve de puente de acceso para los partimos de un tipo de notación, como confirmar que el editor de nuestro potenciales clientes de nuestras pro- la neumática, la cuadrada o la mensural, quinto CD, que está ya grabado y se puestas. Zanfoñamovil fue en este sen- que dista notablemente de la fiabilidad centra en músicas en torno a la Vía de tido mi primera propuesta a través de la y la concreción de las actuales partituras la Plata, será el sello del Festival de que, entre otras cosas, estuve dirigiendo que, por otro lado, no se llegan a asen- Música Antigua de Aranjuez que dirige y programando durante ocho años el tar hasta el siglo XVI. Hace años, y des- Javier Estrella; nuestro sexto trabajo dis- Festival de Música Antigua de Olivares. pués de habernos documentado con cográfico recogerá el programa de Actualmente Zanfoñamovil continúa autores como Caldwell, Reese, Hoppin, Navidad y para él esperamos contar con su trabajo de gestión y producción, De la Cuesta…, nos dimos cuenta de con el patrocinio de una prestigiosa pero hace tres años hicimos unos que lo más honesto que podíamos fundación cultural. pequeños ajustes y hemos focalizado hacer consistía en la adaptación y recre- ¿Cuáles son las principales necesidades de todas las acciones referentes a la músi- ación de la música. El primer reto con el un grupo como Artefactum, cuáles son los ca antigua y a la música de las Tres Cul- 38 300-Entrevista_Actualidad 23/09/14 12:46 Página 39

ENTREVISTA ÁLVARO GARRIDO Marta Morera

turas —otro de los campos que me go, he tenido la gran suerte de vivir lar- puestas muy gratificantes, como las de interesan— a través de un nuevo e ilu- gos periodos de mi vida fuera de Espa- Accademia del Piacere de los hermanos sionante proyecto: Arcadiantiqua. A tra- ña y la oportunidad de recibir clases de Alqhai, More Hispano, el grupo del vés de Arcadiantiqua coordinamos y grandes maestros de la percusión, no flautista Vicente Parrilla, la Orquesta promovemos varias formaciones de sólo ya del campo de la música antigua, Barroca de Sevilla o el grupo barroco música antigua, programamos festiva- sino de tradiciones tan ricas como la Marizápalos, del laudista Aníbal Soria- les, como el MAUS [Música Antigua en brasileña, la hindú, la italiana, la turca… no, por hablarle de los sevillanos. Pero la Universidad de Sevilla], y preparamos El mundo de la percusión es fascinante tengo también proyectos con otros proyectos concretos como, por ejem- y su aprendizaje, infinito. Cada cultura, músicos como Rafael Bonavita o Quito plo, el programa especial en torno a la cada etnia, a veces cada barrio tiene su Gato. Durante los últimos años he sido figura de Carlos V que Música Prima propio concepto de cómo y en qué el percusionista de Orphenica Lyra, el estrenó esta primavera en el Alcázar de percutir. La variedad de instrumentos y conjunto de José Miguel Moreno, y Sevilla, Las Edades de un Imperio, o el posibilidades sonoras que te ofrece la actualmente participo en el proyecto denominado Músicas para un Cortejo, percusión es abrumadora. Además su Travels Notes del violagambista Paolo basado en la festividad del Corpus grandeza aumenta si piensas que cual- Pandolfo, con el que he realizado varias Christi, que han sido proyectos con quier niño de una calle perdida en Sal- grabaciones discográficas. Otro proyec- muchos músicos, lo que implica una vador de Bahía te puede dar una mas- to que me ilusiona, éste ya fuera de la compleja logística. En definitiva, el terclass de pandeiro. Es algo fantástico. música antigua, es el que tengo con el objetivo era contar con una herramien- ¿Qué juicio le merece el papel de la percu- guitarrista Paco Seco y el clarinetista ta de trabajo que me posibilitase plan- sión en la música antigua? Miguel Domínguez, solista de la Sinfó- tear y potencialmente desarrollar mis Está viviendo un momento muy nica de Sevilla, con un programa en tor- ideas de una manera autónoma y con interesante. Se ha pasado de considerar no a la figura de Lorca. una visión muy abierta, y eso lo estoy la percusión como algo absolutamente ¿Cuáles son los proyectos y desafíos inme- consiguiendo. superfluo a darle un papel relevante en diatos de Artefactum? Y el Álvaro Garrido percusionista de dónde determinados tipos de repertorio. Estamos inmersos de lleno en la sale, cómo se forma… Conozco a grandes músicos que, en los preparación de Goliardos, nuestro nue- Al principio de mi currículum ofi- últimos tiempos, han cambiado radical- vo programa, que ya le dije que presen- cial se puede leer: “Nace en Sevilla. mente su opinión sobre la presencia de tamos en diciembre, y trabajando en la Músico autodidacta. Empedernido bus- la percusión en los escenarios de músi- edición de esos discos de los que le cador de sonidos…” y luego ya viene ca antigua. Eso sí, espero que no se lle- hablé antes. Pero quizás nuestro desafío toda la clásica información sobre expe- gue a homogeneizar su presencia y que principal sea ampliar nuestra presencia riencia, profesores, grupos, viajes, etc. no todos los percusionistas acabemos fuera de España: hemos tenido algunas Pues sí, musicalmente hablando, soy tocando con los mismos instrumentos, experiencias muy enriquecedoras, pero autodidacta. Tuve un primer y fugaz las mismas fórmulas y los mismos nos falta crecer por ese flanco. Y por contacto con el conservatorio hace recursos. Eso le restaría mucho interés. supuesto perseverar en nuestro trabajo, muchos años, pero ahí no hubo ningu- Yo siempre intento aportar un sello per- preparar nuevos programas y contar na química, lo siento… ¿De dónde me sonal cuando incorporo la percusión a con nuevos músicos que sigan enrique- viene la afición? Sé que mi bisabuelo, al las formaciones con las que colaboro, ciendo nuestro proyecto, preservando que no conocí, fue director de la banda lo cual ha creado en torno a mi trabajo siempre, eso sí, nuestra identidad como municipal de Bilbao y que mis padres fobias y filias, es algo normal y, por grupo. me regalaron una batería de juguete supuesto, lo tengo asumido. ¿Otros veinte años? cuando era muy niño. También recuer- ¿Con qué grupos aparte de los suyos suele Para Gardel veinte años no eran do que llegué a romper un precioso colaborar? nada, igual tenía razón… sofá rojo de skay que había en casa de Dentro del campo de la música anti- tanto golpearlo con una baqueta… Lue- gua, participo o he participado en pro- Pablo J. Vayón 39 300-Entrevista_Actualidad 23/09/14 12:46 Página 40

D I S C O S EXCEPCIONALES LOS DISCOS XCEPCIONALES DEL MES DE OCTUBRE La distinción de DISCOS EXCEPCIONALES se concede a las novedades discográficas que a juicio del crítico y de la dirección de la revista presenten un gran interés artístico o sean de absoluta referencia.

BERNSTEIN: West Side Story. HAYDN: Sinfonías nºs 92, 93, 97, ALEXANDRA SILBER, CHEYENNE JACKSON, JESSICA 98, 99. SINFÓNICA DE LONDRES. VOSK, KEVIN VORTMANN. CORO Y SINFÓNICA Director: COLIN DAVIS. DE SAN FRANCISCO. Director: MICHAEL TILSON 2 SACD LSO 0702 THOMAS. En estas interpretaciones de Colin 2 CD SFS 0059-2 Davis, que derrochan clase y elegan- La Sinfónica de San Francisco luce cia a cada compás, hay lugar para el toda la clase que se le conoce y MTT humor o la danza. ¡Una fiesta para oficia plenamente en estilo.Un disco los sentidos! J.T.S. Pg. 59 para siempre. L.S. Pg. 53 BIRTWISTLE: Música de cámara. RAMEAU: Pièces de clavecin en AMY FRESTON, soprano; RODERICK WILLIAMS, concerts. ÍMPETUS MADRID BAROQUE barítono; LISA BATIASHVILI, violín; ADRIAN ENSEMBLE. Director: YAGO MAHÚGO. BRENDEL, violonchelo; TILL FELLNER, piano. CMY BAROQUE CD 3013 ECM 476 5050 Mahúgo se sumerge en ese maravi- Recomendación absoluta, pues, lloso océano que es la música de para este programa y que pide escu- Rameau para demostrar que entien- charse con urgencia. Es un Birtwistle de y hace el barroco francés tan bien en plenitud. F.R. Pg. 53 o mejor que los propios franceses. E.T. Pg. 60 CAGE: Music for piano and STRAUSS: Capriccio. percussion. GIANCARLO SIMONACCI, piano. FLEMING , SKOVHUS, SCHADE, EICHE, RYDL, ARS LUDI PERCUSSION ENSEMBLE. KIRCHSCHLAGER, ROIDER, MARTÍNEZ, BRUNS. 2 CD BRILLIANT 94745 ORQUESTA DE LA ÓPERA DE VIENA. Cage configura sus particulares Director musical: CHRISTOPH ESCHENBACH. secuencias de sonidos, que parecen 2 DVD CMAJOR 715908 independientes entre sí, pero que, El manjar tiene el punto justo de coc- en la tranquilidad y el sosiego, se ción y la exquisitez deseada en vir- alcanza un tejido altamente cautiva- tud de la atenta, flexible minuciosa dor. F.R. Pg. 54 dirección de Eschenbach. A.R. Pg. 45

CHARPENTIER: Missa Assumpta VERDI: Don Carlo. KAUFMANN, est Maria. E.a. FIGUERAS, KIEHR, LESNE, SALMINEN, HAMPSON,HARTEROS, SEMENCHUK, ELWES, CABRÉ. LA CAPELLA REIAL DE HALFVARSON. CORO Y FILARMÓNICA DE VIENA. CATALUNYA. LE CONCERT DES NATIONS. Director musical: ANTONIO PAPPANO. Director: JORDI SAVALL. 2 DVD SONY SET 88843005769 2 SACD ALIA VOX AVDVD 9905 Kaufmann está superlativo, Harteros A pesar de los 25 años transcurridos tiene la vocalidad ideal, Hampson Charpentier suena igual de maravi- aporta la nobleza vocal y Salminen lloso en manos de Savall y sus cola- sigue siendo un rey de imponencia boradores. E.T. Pg. 55 sonora. B.M. Pg. 67

GLUCK: Orfeo ed Euridice. BEJUN JAMES LEVINE. Director de orquesta. MEHTA, EVA LIEBAU, REGULA MÜHLEMANN. Obras de Wagner, Beethoven y Schubert. COLLEGIUM VOCALE 1704. COLLEGIUM 1704. EVGENI KISSIN, piano. ORQUESTA DEL MET. Director musical: VÁCLAV LUKS. 2 CD DEUTSCHE GRAMMOPHON ARTHAUS 102184 028948105533 La calidad de la realización visual es Los aplausos, clamorosos, no sólo, de gran altura. Bejun Mehta es uno por una vez, no molestan sino que de los mejores Orfeos posibles en la invitan a hacer lo propio en la inti- actualidad. Una auténtica maravilla. midad. Enorme concierto. L.S. Pg. 62 A.M.M. Pg. 65 HAENDEL: Orlando. MEHTA, KARTHÄUSER, HAMMARSTRÖM, IM, WOLFF. B’ROCK ORCHESTRA GHENT. Director: RENÉ JACOBS. 2 CD ARCHIV 00289 479 2199 Junto a las distintas grabaciones que de la obra ha dejado William Christie éste es en mi opinión el Orlando más redondo del mercado. P.J.V. Pg. 58 40 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:03 Página 41

ISCO DAño XXIX – nº 300 – Octubre 2014S

PORPORA POR FAGIOLI

ranco Fagioli (Tucumán, 1981) es uno de los más interesan- tes contratenores del presente y ello se pone de manifiesto F también en su trabajo discográfico, Artaserse de Vinci, Ger- manico de Haendel, Stabat Mater de Steffani, Ezio de Gluck, el álbum con Canzone e cantate del barroco, y, ya en su actual casa de discos, Naïve —que vuelve a tener entre nosotros la SUMARIO presencia señera que tuvo hace bien poco—, su recital dedicado a arias para Caffarelli. Llega ahora en el mismo sello Il Maestro, un recital con arias de Porpora en el que le acompaña la Acade- ACTUALIDAD: mia Montis Regalis que dirige Alessandro de Marchi. Según Porpora por Fagioli...... 41 señala el propio Fagioli, “se trata de una música que requiere mucha destreza y mucha técnica, incluso dentro de la que ya de por sí exige el barroco napolitano. La línea vocal pide un uso de REFERENCIAS: la propia voz de una manera muy instrumental que afecta igual- Tomás Luis de Victoria: Réquiem. E.T...... 42 mente al fraseo. Velocidad, coloratura, saltos y trinos, adornos, fiato… todo lleva, sin embargo, a la importancia de la expre- sión”. Y es que uno de los intereses del contratenor argentino ESTUDIOS: residente en España ha sido “mostrar la figura de Porpora desde Fiebre creadora. A.R...... 44 su lado de profesor de canto asociado a su tarea compositiva. Ópera bien trabada e hilada. A.R...... 45 Cómo volcaba los ejercicios vocales en su propia música”. Admirable y equidistante. A.R...... 46 Fagioli es consciente del auge de la voz masculina más aguda y lo achaca al “desarrollo técnico extraordinario que se ha produ- cido desde que la recuperó REEDICIONES: Alfred Deller”. Y remacha: Callas: Eterno retorno. F.F...... 48 “Hoy se espera mucho de los Strauss: El compositor como director. E.P.A.. . 49 contratenores y se les juzga ya Pepe Romero: Maestro. J.P...... 49 con el mismo criterio que a cualquier tipo de voz”. Res- Otro legado de Giulini. E.P.A...... 50 pecto al trabajo con De Mar- Brilliant: Buenas añadas. C.V.W...... 51 chi —el primer director con el que trabajó en Europa y con DISCOS de la A a la Z ...... 52 el que ahora colabora en dis- co por segunda vez— Fagioli destaca como punto de DVD de la A a la Z ...... 64 encuentro “esa italianità en la que confluimos los dos”. ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS...... 68 41 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:03 Página 42

D DI SI CS OC OS S REFERENCIAS

Tomás Luis de Victoria RÉQUIEM (1605)

Si hubiera que escoger la junto a obra cimera de la polifo- su hija, la nía renacentista española, princesa lo más probable es que Margari- las opciones quedaran ta, en el reducidas a dos réquiem. madrile- Uno, el de Cristóbal de ño con- Morales, compuesto en vento de Roma en 1554, pero las Clari- popularizado, si cabe sas Des- emplear este término, en c a l z a s , 1559 por haberse cantado fundado quince años antes Los servicios religiosos diarios la carpetilla informativa del REFERENCIAS en la Ciudad de Méjico por su hermana, la princesa eran cantados por doce sacer- disco no sólo no se mencio- en memoria del empera- Juana de Austria. María, mujer dotes y cuatro infantes de nan los nombres de los inte- dor Carlos V, fallecido el año refinada y poseedora de una coro, número que aumentaría grantes del coro, sino que ni anterior (también se cantó en vasta cultura, amaba la música a seis en 1600. siquiera se detalla el número la catedral de Toledo en 1598, y, según se cuenta, componía La emperatriz María fue de efectivos. Es la única ver- esta vez durante las ceremonias con nada desdeñable maña. enterrada en el claustro del sión, de entre las selecciona- fúnebres por el rey Felipe II). En el castillo de Arévalo, don- convento tres días después de das, en la que intervienen El otro réquiem es el de de había transcurrido su infan- su óbito. Debieron de ser unos voces infantiles (en 1968, Tomás Luis de Victoria, escrito cia, tuvo como maestros a servicios fúnebres sencillos, ya George West dirigió al Choir en abril de 1603 con motivo Antonio de Cabezón y a Mateo que las grandes exequias of St. John’s College, de Cam- de las exequias celebradas en Flecha el Viejo, entre otros. tuvieron lugar el 22 y el 23 de bridge, en la que obviamente la iglesia de los Santos Pedro y Tomás Luis de Victoria entró a abril en la ya mencionada igle- también hay voces infantiles, Pablo de Madrid, donde hoy su servicio como capellán y sia de los Santos Pedro y pero esta horrífica lectura de se levanta la catedral de la maestro de capilla en 1583, Pablo, puesto que la capilla de West dista mucho de reunir Almudena, por la emperatriz cuando Felipe II accedió al las Descalzas Reales era de los mínimos parámetros exigi- María de Habsburgo, infanta deseo del músico abulense de pequeñas dimensiones. En las bles como para ser tenida en de España, archiduquesa de abandonar Roma, en la que exequias se cantaron las Víspe- cuenta). Musicológicamente Austria, reina consorte de llevaba desde los 19 años, y ras del Oficio de Difuntos, los hablando, la de Hill sería la Hungría y Bohemia, hija de de regresar a España para Maitines de Difuntos, los Lau- versión más rigurosa, ya que, Carlos V, hermana de Felipe II “poner fin a mi labor de com- des y, finalmente, la Misa de como hemos indicado, en el y viuda de Maximiliano II. poner y descansar, por un Difuntos. En ellas estuvo pre- convento de las Descalzas La fonografía ha tratado de tiempo, en un ocio honesto y sente su hermano, el rey Felipe cantaban misa doce sacerdotes manera desigual a estas dos poder llevar mi alma a la con- II, y algunos de sus familiares y seis infantes en el momento magnas obras. Mientras que el templación como conviene a allegados, así como las autori- en que Victoria compone esta Réquiem de Morales apenas ha un sacerdote”. dades eclesiásticas y del reino. obra. Pero el adiestramiento sido grabado, el de Victoria ha Entre sus obligaciones Conocido comúnmente de los niños cantores de los concitado la atención de los como maestro de capilla de la como Réquiem, en realidad el actuales coros ingleses (y en mejores grupos especializados emperatriz, Victoria debía maestro abulense lo tituló general, de casi todos los en polifonía renacentista y el componer, preparar y dirigir la como Officium Defunctorum. coros) se basa en criterios número de versiones existen- música para las honras fúne- Además de la misa, compuso decimonónicos que poco o tes supera la quincena. Algu- bres de ésta, como él mismo también un motete fúnebre muy poco tienen que ver con nas de ellas fueron en su indica en la edición que man- adicional a la liturgia escrita la forma en que se interpreta- momento auténticos hitos dis- da imprimir a Prensa Real en (Versa est in luctum), un res- ba la polifonía en España a cográficos y aun hoy lo siguen el año 1605: Officium defunc- ponsorio para la absolución finales del siglo XVI y princi- siendo. Hemos escogido final- torum, sex vocibus. In obitu et que sigue a la misa (Libera pios del XVII. Aun así, la lec- mente seis de ellas, no sólo obsequiis Sacrae Imperatricis. me, Domine) y una lección tura del Choir of Westminster por su calidad, sino también Este oficio de difuntos incluye para los maitines (Taedet ani- Cathedral resulta por momen- por la variedad que aportan: su segunda Misa de Réquiem, man meam). La misa, con las tos enternecedora, lo que la en cuatro se emplea coro mix- que no debe confundirse con entonaciones y versos adecua- hace muy diferente a otras to, en tanto que en las dos res- la Misa de Réquiem para cua- dos para el canto llano acos- versiones en las que lo funda- tantes hay un coro íntegramen- tro voces publicada en Roma tumbrado en la época, está mental es acentuar el duro te masculino y un coro con en 1583 y reeditada en 1592, escrita para seis voces, con tri- mensaje del texto. La recons- presencia de voces infantiles; de la cual únicamente existe ples divididos, alto, tenores trucción del Oficio de Difuntos en dos de ellas se usan instru- una grabación discográfica, la divididos y bajo. En la edición que hace Hill comienza con el mentos, si bien con austera realizada por Richard Noone publicada en 1605, Victoria responsorio Credo quod mesura: órgano y bajón en al frente del Ensemble Plus agregó una segunda lección Redemptor en canto llano, pro- una, y sólo bajón en la otra. Ultra para el sello Archiv. para los maitines. sigue con la segunda lección El fallecimiento de María En el convento de las Des- En enero de 1987, David Taedet animam meam, con la de Austria acaeció el 26 de calzas Reales vivían, además Hill, al frente del Choir of antífona de laudes Ego sum febrero de 1603 en Madrid, la de la emperatriz, treinta y tres Westminster Cathedral, grabó resurrectio y con el Cántico de ciudad en la que había visto la monjas de clausura, entre las el Réquiem de Victoria para Zacarías, para dar luego paso luz 74 años antes. A la muerte que se contaba su propia hija Hyperion. Lamentablemente, a la Missa pro Defunctis, al de su esposo Maximiliano, en Margarita, que había hecho en contra de lo que es regla motete fúnebre y al responso- 42 1581, decidió vivir en retiro profesión solemne en 1584. habitual en el sello inglés, en rio de la absolución. 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:03 Página 43

D DI SI CS OC OS S REFERENCIAS

Ese mismo año de 1987, iglesias y conventos españoles una expresividad descomunal. se decanta, asimismo, por un The Tallis Scholars registraron se emplearan instrumentos Podría decirse que la lectura coro mixto, aunque las voces también el Réquiem de Victo- para doblar voces, aunque no de Mallavibarrena es de la mis- femeninas sólo son para las ria, estableciendo lo que, en sea el caso de esta obra. ma dureza que el alma caste- partes de soprano, ya que opinión de muchos, supone McCreesh utiliza el bajón de llana. Pero es precisamente para la de altus opta por dos un auténtico hito en la inter- forma moderada y su aporta- eso lo que se espera de un contratenores. Es la suya una pretación de la polifonía rena- ción es casi testimonial. Esta- réquiem. Sobre todo, del que lectura equilibrada, desprovis- centista. Hay un antes y un mos ante una lectura profun- acaso sea el más grandioso ta de cualquier exceso, con réquiem de tempi comedidos, más propia la historia del estilo inglés que del conti- de la músi- nental. Nada está fuera de ca. El trata- lugar, todo es correcto, aun- miento del que particularmente echo en texto es, falta una mayor determinación como no expresiva en algunos pasajes. podría ser El disco se completa con cua- de otra tro motetes del mismo autor: m a n e r a , O Domine Iesu Christie; Domi- exquisito. ne, non sumus dignus; Salve N o s Regina y Vadam et circuibo m e t e m o s civitatem. ya en ple- Son nuestras seis referen- después del disco publicado da, muy inglesa, aunque sin no siglo XXI y nos centramos cias de esta magna obra. Por por Gimell, el sello propio de llegar al grado de afectividad en dos grabaciones realizadas supuesto, hay más grabacio- este grupo inglés. Peter Phi- extrema que hallamos en la de en 2011, coincidiendo con el nes, algunas de ellas dignas de llips utiliza cuatro sopranos los Tallis Scholars. cuarto centenario del falleci- ser tenidas igualmente en con- (dos y dos), dos contratenores, Quince años después de la miento de Victoria. La primera sideración. Por ejemplo, la cuatro tenores (dos y dos) y aparición del disco de los es, una vez más, inglesa. Corre realizada por Philip Cave al dos bajos. Más allá de criterios Tallis Scholars, en 2002, surge a cargo de Tenebrae, la for- frente del coro Magnificat (en subjetivos, estamos tal vez la que acaso sea la única ver- mación coral que dirige el Linn Records, año 1996). Otra ante la mejor lectura de esta sión que puede tratar de tú a contratenor Nigel Short, quien lectura típicamente inglesa, obra. Todo en ella es equili- tú a la de Phillips. Estamos en su día formó parte de los con todos los pros (muchos) y brio, con unas voces cristali- ante otro monumento musical King’s Singers. Apareció en con todos los contras (pocos) nas y en estado de gracia. La y ante otro hito que derriba Signum, no mucho antes de que ello implica. Pero que lectura de los Tallis Scholars falsas creencias, por cuanto que el coro cambiara de com- quede claro que el hecho de derriba de golpe una leyenda quien la acomete es un grupo pañía discográfica y se incor- ser inglés no supone necesa- urbana, según la cual los coros español: Musica Ficta, en el porara a Archiv. Tenebrae no riamente que reúna los míni- ingleses carecen de alma a la sello Enchiriadis. Hasta ese es un grupo al que podríamos mos de calidad exigibles. hora de cantar la polifonía de momento, sólo dos directores considerar especializado en Tenido por uno de los más nuestro Renacimiento y todo españoles, Ireneu Segarra y polifonía renacentista, ya que reputados conocedores de la en ellos es frialdad. Aquí se Alberto Blancafort, lo habían su repertorio abarca hasta la obra de Victoria y con un conjuga la perfección técnica registrado en los años 70. Pero música contemporánea. Su notable número de discos y con una turbadora hondura se trata de dos clarísimos heterodoxia (brutal intensidad DVDs que así lo prueban, la espiritual. Pero el disco tiene ejemplos de cómo no se de contraste, permanente lega- versión de Harry Christophers, un pequeño defecto: la música deben hacen las cosas y que to, alargamientos al vacío…) con The Sixteen, aparecida en de Victoria solamente dura 42 explican por sí mismos por quizá no sea del gusto de los Coro en 2005, resulta terrible- minutos. Los Tallis añaden el qué los ingleses han monopo- más puristas, pero es innega- mente insulsa. motete Versa est in luctum, del lizado la interpretación de ble que sus lecturas no dejan a Señaladas ya como nada ursaonense Alonso Lobo, nuestra polifonía renacentista nadie indiferente. Estamos recomendables las añejas ver- estricto coetáneo de Victoria, hasta hace bien poco. Raúl ante otra visión descarnada siones de Segarra con la Esco- pero aun así no va mucho más Mallavibarrena, director de del Réquiem victoriano, sin lle- lanía de Montserrat (DHM, allá de los 46 minutos totales, Musica Ficta, jamás ha oculta- gar, eso sí, a los extremos del 1977); de Blancafort con el lo cual no es de recibo. do la veneración que siente de Mallavibarrena. Como Coro de RTVE (Hispavox, En 1994, en un periodo de por el Réquiem de los Tallis hiciera Phillips, Short incluye 1974) y de Guest con el St. febril actividad al frente de su Scholars, pero su visión de en su disco el motete Versa est John’s College Choir de Cam- grupo, el Gabrieli Consort, esta música es absolutamente in luctum, de Lobo, aunque bridge (Decca, 1968), hay que Paul McCreesh registró para original. En las notas informa- no para finalizar el programa, incluir también en la lista de Archiv una muy peculiar ver- tivas del disco, Mallavibarrena sino para comenzarlo. Por otro fiascos a la de Sergio Bales- sión del Réquiem de Victoria, reconoce que se trata de un lado, ahora sí como conclu- tracci y La Stagione (año 2002, ya que, siguiendo lo que para reto personal, por haber creci- sión, añade otra obra de Lobo, publicada primero por Symp- el director inglés era una prác- do, como muchos otros intér- las Lamentaciones del Profeta honia y reeditada más tarde ticamente habitual, hace una pretes de su generación, admi- Jeremías, gracias a lo cual la por Pan Classics). recreación litúrgica, añadiendo rando la obra de Victoria y, en duración del disco supera los Dejamos, para finalizar, canto llano a la polifonía. Es concreto, su Réquiem. Para las 79 minutos. constancia de otras grabacio- su forma de entender cómo dos partes de cantus, Mallavi- La segunda grabación del nes del Réquiem de Victoria pudo sonar esta música cuan- barrena utiliza tres sopranos Réquiem de Victoria realizada aparecidas en los últimos do se interpretó por primera (una de ellas, Raquel Andue- en 2011 corresponde a otro de años: Carles Magraner y Cape- vez, durante las exequias por za) y una mezzosoprano; para los grandes directores corales lla de Ministrers (Licanus, la emperatriz María. El coro la de altus mezcla un contrate- de los nuestros días, Philippe 2006), Christopher Monks y está formado por voces exclu- nor con una contrato y para Herreweghe con el Colle- Armonico Consort (Deux sivamente masculinas, con seis las dos de tenor emplea tres gium Vocale Gent. Profundo Elles, 2004), George Grün y el falsetistas para las dos partes tenores, pero incluye también conocedor del compositor KammerChor de Saarbrücken de soprano, cuatro tenores, un barítono. Eso le confiere a abulense y, en concreto, de (Rondeau, 2011) y Alexandre seis barítonos y tres bajos. su lectura una extraordinaria esta obra, han tenido que Traube y el Choeur in Illo McCreesh recurre, además, a riqueza tímbrica (que aumenta pasar varios lustros hasta que Tempore (Gallo, 2003). un bajón. Era normal en aque- aún más con la incorporación se decidiera a grabarla, en su lla época que en catedrales, de un bajón y de un órgano) y propio sello Phi. Herreweghe Eduardo Torrico 43 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 44

D DI SI CS OC OS S ESTUDIOS

Daniele Gatti FIEBRE CREADORA

bal, pero que crean tal Maestro; y adquiere todo su no, como aquí, un enloqueci- cúmulo de posibilidades, colorido en el segundo cuadro do, cambiante y extremada- de caminos, más o del tercer acto. Herheim gusta mente tornasolado y enfureci- menos adyacentes, que además de mezclar objetos — do maestro. Herheim va más adornan hasta tal punto zapatos, por ejemplo—, que allá de lo que escribió Wagner la obra original, que ésta adquieren prodigiosos tama- y se inventa una psicología. en ocasiones acaba por ños, con personas; y de poblar Por supuesto, está enamorado desparecer tal y como, en algunos rincones de pequeños de Eva, que en este caso nos líneas muy generales, la bustos alusivos —creemos parece, al contrario, mejor inventaron compositor y percibir, entre otros, los de definida y muy matizada en libretista. Beethoven, Goethe, Schopen- sus reacciones. Siempre más Plácenos decir, sin hauer y el propio compositor, interesante que Walther. embargo, que no nos en cierto modo personificado No es nada convincente, y encontramos con estos en el mismo Sachs— o de ele- es innecesaria, la solución final: Maestros cantores ante mentos que hacen referencia a poco antes de la conclusión de un supuesto de flagrante una nostálgica niñez, así un la obra, Sachs, que se coloca, traición, de gratuita ela- caballito de juguete, una cuna, muy ufano, en inesperado acto boración, de ideación un teatrito de marionetas, un de soberbia, la corona que ha extravagante —coorde- rompecabezas… engalanado el busto de Wag- nadas en las que se sue- En la torrencial imagina- ner, desaparece tras el coro y len situar algunas crea- ción de Herheim cabe todo. en su lugar surge, vestido con ciones de modernos Algunos detalles, aparente- el camisón y el gorro de dormir WAGNER: Die Meistersinger directores de escena llamados mente nimios: los taburetes en que el zapatero ha exhibido von Nürnberg. MICHAEL VOLLE Warlikowski, Cherniakov o los que se sientan los maestros durante muchos momentos de (Hans Sachs), ROBERTO SACCÀ Marthaler, por citar sólo tres son los pequeños tinteros del la representación, Beckmesser, (Walther), ANNA GABLER (Eva), PETER casos—, sino que aquí la buró; en el segundo acto se que dirige los compases pos- SONN (David), GEORG ZEPPENFELD narración, sin dejar de llevar la juega a propósito con la des- treros. Este estrambote, esta (Pogner), MONICA BOHINEC impronta psicológica y creati- proporción de objetos —zapa- discutible fusión de las dos (Magdalene), MARKUS WERBA va de Herheim, se mueve den- tos, artilugios varios, estanterí- figuras y esta manera de cen- (Beckmesser). CORO DE LA ÓPERA DE tro de la naturalidad y de la as con enseres— y de perso- trar la historia por último en la VIENA. FILARMÓNICA DE VIENA. lógica dramática. Hay mucho nas, como lo hacía Guth en la persona del histriónico escriba- Director musical: DANIELE GATTI. del regista y poco de Wagner puesta en escena del primer no, es un error. Son ganas de Director de escena: STEFAN HERHEIM. en bastantes pasajes, pero la acto de Dresde, aunque de enmendar la plana a un mensa- Escenografía: HEIKE SCHEELE. interpretación nos parece bas- manera y con finalidad muy je que es diáfano y que es el Figurinista: GESINE VÖLLM. tante respetuosa. distintas; hacen su aparición que, después de todo, preside Iluminador: OLAF FREESE. Director de Toda la historia parece los Siete enanitos y diversos toda la ópera. video: HANNES ROSSACHER. bullir en el interior de la calen- animales en el follón del con- Todas estas vueltas y 2 DVD EUROARTS 2072688 (Ferysa). turienta mente de Hans Sachs, certante, por el que sobrevue- revueltas, con sus cosas bue- 2013. 270’. N PN zapatero, poeta y humanista, lan enormes mariposas; se nas o muy buenas, con sus que siente la llamada del apuntan algunas escenas de finas observaciones, con los ay que prepararse, a la numen y que se muestra en sexo… El vestuario, en su subrayados continuos de las hora de contemplar un todo momento como un apa- mayor parte de la época del actitudes, con la excelente H espectáculo operístico de sionado creador, con frecuen- compositor, es muy bello y dirección de actores, con la Herheim, a llevar bien aprendi- cia pergeñando con entusias- colorista, muy atractivo a la calidad de los atrezzos, termi- das las bases teatrales, musica- mo las notas de su partitura — vista, y los movimientos de na por cargar un poco y con- les y artísticas que confluyen en la de Maestros, evidentemen- toda la tropa, cofradías, públi- vertir a lo que es una comedia la composición objeto de la te—, una labor que se nos co, aprendices, gigantes, cabe- musical —entiéndase el térmi- representación. Será la única muestra ya en el transcurso zudos y demás, está perfecta- no— en algo mucho más com- manera de acercarse a la pro- del Preludio, en el que el pro- mente ensamblado. Muy bien plicado y alejado de la senci- ducción con garantías de llegar tagonista deambula enfebreci- dosificada la iluminación. llez de la anécdota, enterrando a entender del todo la propues- do en camisón por su cuarto Con todo ello y sin negar los significados en beneficio ta, tal es la riqueza de plantea- de trabajo. Buena idea la de la entidad, la inteligencia del de los significantes. Parece mientos, de significados, de que los acontecimientos naz- espectáculo, la riqueza de jugar en la misma línea la por símbolos, de actitudes y de can, en paralelo, del lugar planteamientos y de sugeren- otra parte buena, incluso muy comportamientos que suele donde Sachs escribe: su secre- cias, el director de escena aca- buena, dirección musical. Gat- manejar el regista noruego. Lo ter, prolongación de sí mismo. ba por anegarnos. Tales y tan- ti, apoyado en unos fabulosos hemos podido comprobar en Así todo el primer acto se tas son sus propuestas que tar- conjuntos, pone en pie una algunas de sus más recientes desarrolla en una mágica y damos en entenderlas y asimi- versión sólida, contundente, creaciones. Por ejemplo, el Par- monumental ampliación de larlas. Desde luego no nos muy dramática en los momen- sifal de Bayreuth o la Rusalka ese mueble, de sus plúteos, de convence ese Sachs acomple- tos adecuados —preludio ter- del Liceo de Barcelona. sus baldas, de sus huecos y jado, sufridor, envuelto en una cer acto, monólogo Wahn! Criticamos en él no, por superficies; con participación, infatigable fiebre creadora, Wahn!—, suficientemente líri- supuesto, la fantasía, la mara- a gran escala, de muchos de adornado de tics, de manieris- ca en otros muchos. Hay villosa imaginación, la rica ide- los libros que los pueblan. mos que emborronan lo que intención en el fraseo y clari- ación, la sugerente plástica, Gracias a un hábil procedi- es en realidad un personaje dad en el perpetuo contrapun- sino las libertades, musicales y miento que alterna proyeccio- sencillo, cristalino, que tiene to. Lo que no abunda es la teatrales, que se toma. Es ami- nes con precisas mutaciones su recámara, es cierto, pero espumosidad, el eléctrico go de inventarse códigos y de de escena, que siempre tienen que en realidad mantiene, de balanceo, el punteado y el arropar la puesta en escena el taller del poeta como base, acuerdo con libreto y partitu- manejo del staccato, que mar- con elementos colindantes, la ópera transcurre en conti- ra, un comportamiento rectilí- ca el devenir de una partitura derivados, anticipatorios que nuo movimiento, saliendo del neo, sincero. Es un humanista que tiene no poco de bufo en 44 enriquecen, sí, el trabajo glo- cerebro y la inspiración del con la cabeza bien asentada y muchos de sus aspectos. 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 45

D DI SI CS OC OS S ESTUDIOS

Ese toque se echa en falta canta con propiedad. Un buen estas páginas hace unos exigidas en su sitio. Buen a lo largo de buena parte del trabajo el suyo. Saccà es insu- meses. Hemos de rebajar la equipo el resto, con voces primer acto y del tercero. La ficiente para Walther. Es, sin nota en este caso: el timbre, adecuadas para los maestros, gran fuga del cierre del segun- duda, un lírico, que es lo que atractivo, fresco, es menos que actúan a conciencia, con do no termina de funcionar se precisa, pero su timbre puro y la emisión más oscilan- excelente Kohtner a la cabeza: por acumulación de elementos resulta descarnado y la emi- te, con notas agudas compro- Oliver Zwarg. El Beckmesser sin la deseada dosificación. El sión, picuda y poco grata, metidas y exentas del deseado de Werba es lírico, de buen reparto sigue las pautas mar- nada sensual, lo que va en esmalte. Aun así, da el perso- color, suficiente. Pero no con- cadas. Volle es un Sachs con- detrimento de las grandiosas naje, frágil pero decidido. vence como actor. Tampoco turbado y bipolar, como se le frases líricas que tiene enco- Peter Sonn es un David plausi- Herheim le ha dejado mucho manda. Buen actor, con peso mendadas. Apurado y relativa- ble, de timbre tirando a estri- campo en su descafeinada específico. La voz, de barítono mente matizado en la Canción dente y zona aguda desguar- descripción. Canta correcta- oscuro, no muy dramático, del premio. necida. Bien como actor. Pasa- mente. Magnífica la realización incluso de bajo cantante lírico, Nos había gustado Anna ble Bohinec y aceptable el de vídeo. es buena y sonora. Le faltan Gabler en los Maestros de consistente Zeppenfeld, siem- densidad y timbre. Pero dice y Glyndebourne, comentados en pre cumplidor y con las notas Arturo Reverter

Christoph Eschenbach ÓPERA BIEN TRABAJADA E HILADA

paralelismo entre la eterna dis- nocturno de la escena final es oscura y cupa, aceptable cari- cusión respecto a si en una muy bello, lo que hay que car- cato que sortea con habilidad ópera ha de preponderar la gar también, por supuesto, en la larga perorata teatral de La música o la palabra y los flirte- el haber de la fenomenal Roche. Kirchschlager es una os de la Condesa Maddeleine orquesta. Y en el de la res- muy decorosa Clarion, a falta con sus dos pretendientes, uno plandeciente Condesa de de un timbre más oscuro, de músico, otro poeta. Ella habrá Renée Fleming, que está muy mezzo auténtica. Muy dignos de decidir. Al final todo queda bien de voz, timbrada, exten- la soprano y el tenor italianos en suspenso en un cierre apa- sa, de un rico metal lírico, y y excelentes los dos bailarines. rentemente ambiguo. Aunque mejor de expresión. Las mil y Y muy bien adiestrados los creemos que en el fondo una luces de su monólogo se ocho criados, que salen airo- Strauss acaba decantándose nos ofrecen sin mácula y nos sos de su nada fácil número por la música. ¡Y qué música! traen a la memoria a las insig- de conjunto. Lo mismo que el En esta ocasión el manjar, nes Schwarzkopf y Della Casa; mayordomo de Unterreiner y siempre tan complicado de aunque la soprano norteameri- Monsieur Taupe de Roider. preparar, de sazonar, creemos cana no llegue a rizar el rizo La puesta en escena es el que tiene el punto justo de como la primera o a calibrar mayor lunar. Parte de un feo cocción y la exquisitez desea- los reguladores y dar total sen- decorado múltiple, alusivo al STRAUSS: da en la presentación en virtud sación de naturalidad como la XVIII, con mucho espejo, que Capriccio. de la atenta, flexible minuciosa segunda. va girando paulatinamente en RENÉE FLEMING (Condesa), dirección musical de Eschen- Entusiasta, sensitivo, efusi- redondo, según la escena o el BO SKOVHUS (conde), MICHAEL bach —que al parecer se pre- vo, bien cantado el Flamand momento. Está hecho de SCHADE (Flamand), MARKUS EICHE sentaba en la Staatsoper—, de Schade, a quien perjudica metacrilato en su mayor parte (Olivier), KURT RYDL (La Roche), absolutamente respetuosa y resulta, lo mismo que los ANGELIKA KIRCHSCHLAGER (Clarion), con lo escrito y en todo ins- trajes, evidentemente cursi, MICHEL ROIDER (Monsieur Taupe), tante pendiente de las con soluciones escénicas ÍRIDE MARTÍNEZ (Cantante italiana), voces, que circulan cómo- un tanto facilonas, como BENJAMIN BRUNS (Tenor italiano), das y aladas por la compleja esas proyecciones de largas Michael Poehn JOSEFINE TYLER (Joven bailarina), tela contrapuntística, impul- frases o de notas musica- SAMUEL COLOMBET (Joven bailarín), sadas por un fraseo atempe- les, según esté presente CLEMENS UNTERREINER rado y medido, nada desco- Olivier o Flamand. No hay (Mayordomo). nocedor del rubato y mane- duda de que la instalación ORQUESTA DE LA ÓPERA DE VIENA. jando un amplio y jugoso de sendos escritorios al Director musical: CHRISTOPH juego de dinámicas. El her- principio y al final de la ESCHENBACH. Director de escena, moso trío Kein andress, das obra, en los que los dos escenógrafo e iluminador: MARCO mir so im Herzen loth resul- personajes realizan sus ARTURO MARELLI. Director de ta espléndidamente trazado, labores artísticas, es un vídeo: BRIAN LARGE. con los tres cantantes bien buen detalle. Lo mismo 2 DVD CMAJOR 715908 (Ferysa). ensamblados, Condesa, Fla- que el que vayan ataviados 2013. 163’. N PN mand y Olivier. con trajes de la época en la El Sexteto instrumental que se estrenó la ópera de apertura está expuesto Renée Fleming, M. Eiche y Michael Shade (Múnich, 1942); o que, o es fácil obtener una con olímpica serenidad y durante la acción, portan- reproducción nítida, elás- desgranado con limpieza. el tinte nasal y la evidente cor- do levita, ésta esté confeccio- N tica, matizada y sobre Encontramos magníficos colo- tedad del agudo, estrecho y nada a medias con la tela de todo fluida de esta conversa- res en muchas ocasiones, que problemático. Eiche es un dis- cada uno: fusión obvia de las ción en música, en la que hacen honor a la partitura, así creto, por voz y expresividad, dos artes. La realización vide- Strauss consideró dejaba depo- a lo largo de la escena 7, en el Olivier y Skovhus, en todo ográfica del veterano Large sitado su testamento sonoro dúo de Maddeleine y Fla- momento creíble, queda perju- es, como de costumbre, muy operístico. El metafórico moti- mand. La fuga de la Novena dicado por un cada vez más acertada. Hay subtítulos en vo argumental tiene mucha tela escena, con los ocho persona- ostensible trémolo, algo que diversos idiomas, entre ellos al equiparar conductas huma- jes principales en liza, está aqueja desde hace tiempo, el castellano. nas con cuestiones estéticas de muy bien construida, con todavía en mayor medida, a principio. Hay un permanente enorme claridad. Y el toque Rydl, ya sesentón, de emisión Arturo Reverter 45 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 46

D DI SI CS OC OS S ESTUDIOS

Christian Thielemann ADMIRABLE Y EQUIDISTANTE

Ahora bien, hemos auténticas maravillas en los auténtica dramática. Pero, a de matizar. Thiele- numerosos pasajes camerísti- sus 51 años, aún da buena res- mann es un direc- cos, transparentes y refinados, puesta y, sobre todo, confiere tor impresionante, y potencia notablemente la una intensidad, una electrici- a quien tuvimos pujanza de los intermedios dad, una pasión admirables a ocasión de ver en orquestales al tiempo que no su interpretación. No se arre- Londres hace unos pierde el ensamblaje con las dra ante ninguno de los pasa- quince años diri- voces solistas. Aunque apre- jes más exigentes y sale airosa giendo esta misma ciamos episódicos confusionis- pese a todo. A su lado, brilla, música con todas mos en el segmento instru- sólo un poco forzada en las las de la ley. Su mental que antecede a la notas más altas, Schwane- visión ha ido depu- entrada de Orestes. Pero la wilms, una Chrysotemis de rándose con el parte más lírica del canto de envergadura, de un lirismo tiempo, madurando Elektra a su hermano está tra- muy convincente. Por su parte, y, cosa curiosa, zada con la delicadeza del Meier, siempre gran artista, se perdiendo parte de mejor de los orfebres. Toda la ve perjudicada por una eviden- la agresividad ini- furibunda sección que sostie- te cortedad en la zona grave, cial que tan bien le ne la turbulencia de la vengan- donde el timbre, ya de por sí STRAUSS: Elektra. va a la obra, estructurada en za, con las muertes de Klytem- muy gutural, pierde enteros. EVELYN HERLITZIUS (Elektra), ANNE siete secciones por las que nestra y de Egisto, viene trata- Hemos escuchado a otras can- SCHWANEWILMS (Chrysothemis), pululan diez o doce temas da magistralmente, con los tantes dar mayor empaque y WALTRAUD MEIER (Klytämnestra), fundamentales nacidos del tra- cambios de compás, las alter- subrayar con mayor fortuna los RENÉ PAPE (Orest), FRANK VAN AKEM tamiento de miríadas de célu- nancias tímbricas, el tejido histerismos de Klytämnestra. (Aegisth), PETER LOBERT (Preceptor de las temáticas admirablemente contrapuntístico en su sitio. La Pape está imponente en sus Orest), ROMY PETRICK (Confidente de engarzadas. movilidad de la música, impa- frases, que han acometido tan- Klytämnestra), CHRISTIANE HOSSFELD El pulso del director es rable, apremiante, angustiosa, to barítonos dramáticos como (Portadora del manto), SIMEON ESPER menos flamígero, pero ello no queda justamente reproducida. bajos cantantes. No posee la (Joven sirviente), MATTHIAS impide que se puedan detectar Muy bien observadas, como expresividad lacerante de un HENNEBERG (Viejo sirviente), NADINE en su trabajo los importantes en toda la interpretación, las Dieskau pero se comporta más SECUNDE (Celadora), CONSTANCE valores de la composición, en indicaciones agógicas. De esta que dignamente. HELLER, GALA EL HADIDI, SIMONE la que no faltan los pasajes manera brillan en toda su Bastante flojo el Egisto y a SCHRÖDER, RACHEL WILLIS-SORENSEN, atonales —antes de Schoen- dimensión las últimas frases nivel más que digno el resto NADJA MCHANTAF (Cinco doncellas). berg— y que era vista por de Chrysotemis, a las que la del reparto, que se encuadra CORO DE LA ÓPERA DE DRESDE. Hoffmannsthal como “una batuta aplica el recomendado en la tan cuidada visión de STAATSKAPELLE DRESDE. DIRECTOR: mezcla de noche y día, de ritardando. Thielemann, cuya recreación CHRISTIAN THIELEMANN. oscuridad y de luz”. ubicaríamos entre la 2 CD DEUTSCHE GRAMMOPHON 479 En contraste con clara, precisa, de un 3387 (Universal). 2014. 104’. DDD. N Salomé, de la que el furor muy controla- PN libretista decía era do, de Böhm (tam- “de color púrpura y bién con Staastkape- ueron muy celebradas las violeta, de tórrida lle de Dresde), de representaciones que, en atmósfera”. Los Matthias Creutziger 1960, y la furibunda, F el inicio de este año, con- temas de Elektra son áspera, violenta, sagrado al 150 aniversario del más secos y vigoro- expresionista, con nacimiento de Richard Strauss, sos y no poseen la una excelsa Nilsson, se dieron en la Semperoper de movilidad de la otra de Solti de 1966. Dresde de esta ópera. Unos ópera y su desarrollo Ciertos parentescos días más tarde elenco vocal, lleva a una perma- con la mirada tan orquesta, coro y batuta se tras- nente tensión dando fina y teatral de ladaron a Berlín. Aquí, en la vida a sentimientos Karajan de 1964. gran sala Philharmonie, repi- extremos. En dos trí- Thielemann utiliza, tieron su interpretación, esta adas mayores super- según se nos dice, vez en versión de concierto. puestas (re bemol las partituras origina- La que nos ofrecen estos dos mayor sobre mi les del estreno de discos, soberbiamente graba- mayor) y con fre- Dresde de 1909. dos, con un relieve y una pre- cuencia fijados en la Quizá por ello sencia magníficos. Y con pura disonancia observamos algunos resultado artístico de primer están implícitos cambios respecto de orden, que nos presenta en las todos los desarrollos la que hemos emple- mejores condiciones obra tan de los motivos de ado para escribir esta compleja. Elektra. En dos tría- crítica, editada por Sin duda, la armonía áspe- das menores de Boosey & Hawkes ra, irreductible a las leyes de la extrañas y divergen- en 1943, de acuerdo tonalidad, la frecuente inde- tes tonalidades (si con la publicada por pendencia de las líneas voca- menor, fa menor) se Anne Schwanewilms y Evelyn Herlitzius en Elektra Adolph Fürstner en les y orquestales, la amplia- alberga la deformi- 1916. Lo más impor- ción en sentido elíptico de dad del personaje materno y No todas las voces del tante es un apreciable corte de algunos procedimientos wag- el remordimiento y el deseo reparto son impecables. Empe- dos páginas al final de la pero- nerianos son aspectos que de sangre, de venganza. zando por Herlitzius, de timbre rata de Elektra cuando recono- piden sin duda una puesta en Todo ello nos queda evi- penetrante y desabrido y agu- ce a Orestes. música superior, y no hay denciado gracias a la pulcritud do estridente, a la que le falta 46 duda de que aquí la tenemos de la mano rectora, que hace algún hervor para ser una Arturo Reverter 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 47

Se conmemora el 120 aniversario de la muermuertete de nuestro personaje del mes, el gran pianista y compositor ruso, Antón Rubinstein (1829-1894).

1 CD

1 CD 2 CD

1 CD 2 CD 1 CD NOVEDADES

El otoño musical nos trae novedades muy varidas. La música para piano a cuatro manos del genial pianista y compositor ruso Antón Rubinstein. Los conciertosconciertos del noble italiano Alessandro Marcello. Las Sonatas para violín de su coetáneo Vivaldi. TodosTodos los ConcierConciertostos para piano de Saint-Saëns. LLaa música para cello y piano del compositor y pianista Giuseppe MartucciMartucci. Un mosaico brillante y ecléc-ecléc- tico de cinco siglos de música interpretada magistalmente por la forformaciónmación holandesa Seldom Sene. Un seductor repertoriorepertorio discográfico, con los mejores precios. 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 48

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

Maria Callas CALLAS: ETERNO RETORNO

de detalles asocia- Lescaut o Carmen. Su Mimì no asociados a Tebaldi pero en dos a las grabacio- estaba dentro de su personali- los que Callas encontraba nes con una espe- dad musical pero el retrato de unos recovecos dramáticos cial atención a los la joven tuberculosa es de una escapados a la colega (por que la unieron con intensidad agobiante, pulsan- cierto, en la entrega se incluye su principal pro- do sus mejores armas dramáti- una escena del acto IV de La ductor: Walter Leg- cas en el dúo con Marcello y forza, ausente en las publica- ge. Texto de, no en la escena de la muerte, de ciones en LP y en CDs Naxos); podía ser otro, una emoción desconocida. su retrato minucioso de una Tony Locantro, Nedda le permitía mayor Turandot menos uniforme que bien cualificado expresividad, recurso que la de costumbre, grabada (¡oh, para redactarlo. soprano despliega diferencian- cielos!) a escasos meses de Libro que también do como ninguna antes ni des- una transfigurada Amina belli- incluye un importante testimo- pués la parte final de la obra: niana de etérea, angelical defi- MARIA CALLAS, nio fotográfico, parte de él la comedia por un lado cual nición; sus chispeantes perso- soprano. Maria Callas inédito. El trabajo efectuado es Colombina y la vida real por nificaciones rossinianas de Remastered: meritorio y la voz de Maria, otro cual la adúltera cómica. Si Fiorilla y Rosina; su vivísima 26 óperas y 13 recitales. con sus particularidades sue- la Carmen despierta tantos Cio-Cio-San construida a tra- ORQUESTAS DE LA SCALA, ÓPERA DE na, y eso es lo importante, entusiasmos como desdenes, vés de una traducción porme- PARÍS, MAGGIO MUSICALE como siempre. En la colección su Manon pucciniana no ha norizada del riquísimo recitati- FIORENTINO, RAI DE TURÍN, no se incluyen, claro está, los sido del todo valorada. Graba- vo pucciniano; su inigualable CONSERVATORIO DE PARÍS, dúos registrados por la sopra- da en un momento débil Medea por ella redescubierta. PHILHARMONIA, ETC. Directores: no y Giuseppe Di Stefano vocalmente (la propia cantante Todo un mundo en el que, TULIO SERAFIN, ANTONINO VOTTO, entre noviembre y diciembre impidió un tiempo su publica- audición tras audición, se GEORGES PRÊTRE, VICTOR DE SABATA, de 1972 con destino al sello ción), su trabajo de caracteri- siguen descubriendo nuevos HERBERT VON KARAJAN, ALCEO Philips, cinco verdianos (La zación es sorprendente, mar- datos de una originalidad y GALLIERA, GIANANDREA GAVAZZENI, forza, I vespri, Otello, Don cando la evolución del perso- fantasía desconocidas. GABRIELE SANTINI. Carlo, Aida) y uno incompleto naje de manera tan detallada Eso sí, a Callas hay que 69 CD WARNER 082564 6339914. de Donizetti (L’elisir), con la como certera. Consideraciones escucharla con una atención 1949-1969. ADD. R PM Sinfónica de Londres y Anto- similares a las indicadas a pro- que, a veces, resulta casi tirá- nio de Almeida. Hasta la fecha pósito de Gioconda podrían nica o dolorosa. Compensa la sin publicar (oficialmente). En trasladarse a sus dos Norma, satisfacción final. Con la opor- ercano el cuarenta ani- los presentes discos se puede separadas asimismo por siete tunidad de disfrutar algunos versario de su muerte seguir perfectamente la evolu- años: en la primera sobrecoge compañeros tenoriles: un mul- C (septiembre de 1977), ción vocal de Callas y, sobre tanto la voz como la interpre- tiplicado Giuseppe Di Stefano, próximos los 50 años de su todo, la artística. Por ejemplo, tación; en la segunda, el Franco Corelli, Richard Tucker última aparición en un espec- los siete años que separan sus impacto viene de la fragilidad (soberbios Don Alvaro y táculo escénico (julio de dos Gioconda, ópera clave en de la voz transmitida a la Radamès y no Manrico, pues 1965), Maria Callas sigue su carrera ya que con ella penetración sicológica del per- el cantante judío no quiso gra- estando presente en el actual y debutó en 1947 en Italia. En sonaje. Ídem para las dos Tos- barlo con Karajan sospechoso tambaleante mercado disco- 1952 la voz suena imponente ca, la segunda de 1964 pensa- de colaboración con los gráfico. Warner Classics pro- en volumen y extensión, aun- da para la banda sonora de un nazis), Ferruccio Tagliavini, pone en un pack de 69 CDs, que sea capaz de reducir tan film con Zeffirelli que, ay, Luigi Alva y Nicolai Gedda, en más un CD Rom con los libre- inmenso bagaje realizando esa jamás llegó a realizarse por cabeza. De barítonos como tos, todas sus grabaciones de proeza única en la discografía culpa de Karajan que no cedió Panerai, un joven Cappuccilli estudio. En orden rigurosa- como es la messa di voce sus derechos cinematográficos y Tito Gobbi, artista de pareci- mente cronológico, incluyen- sobre un si bemol agudo en sobre la obra. Y, finalmente, da talla; mezzos cual Fedora do lógicamente todo el mate- Oh, come t’amo, tras el peque- para su Lucia donizettiana, tan Barbieri (Amneris, estupenda rial de EMI con quien había ño concertante del acto I. minuciosamente esculpida en Laura Adorno y más aún Azu- firmado en 1952 un contrato Hazaña que evita en su segun- 1959, más patética y consumi- cena y Ulrica) junto a un capí- exclusivo, más los registros da lectura de 1959 en la que, da con respecto a la grabada tulo de bajos competentes en efectuados para la Cetra italia- para compensar, consigue en Florencia cinco años atrás. grupo menos interesante aun- na como fueron el primer e penetrar en la esencia del per- Hay que seguir insistiendo en que destaquen Rossi-Lemeni o impactante recital de presenta- sonaje de forma hasta enton- otros personajes modulados Giulio Neri. Tullio Serafin ción con páginas de Wagner y ces desconocida y posterior- por la divina griega. Una domina el capítulo directivo Bellini y las completas Travia- mente sin superar; en especial Valéry ya en 1953 enteramente tratándose de una batuta afec- ta y Gioconda. Grabaciones en el acto IV abundante en asimilada pero que luego puli- ta a la soprano. de estudio, pues, que incluyen recitato. La soprano comentó ría hasta su esencia; su magní- En los recitales, las dife- 26 óperas y 13 recitales reali- tras haber realizado este traba- fica Amelia muy bien definida rencias vocales (no las inter- zados entre noviembre de jo que todo lo que era capaz como amante, esposa y pretativas) entre los realizados 1949 y marzo de 1969, en lo como intérprete se hallaba en madre; su vaporosa Leonora al inicio de los cincuenta y los que supone su tercera y defi- estos discos grabados paralela- aragonesa (la primera en gra- de los sesenta son muy noto- nitiva remasterización. El deta- mente al estallido del escánda- bar la cabaletta Tu vedrai che rias. Pero, atención al Aroldo llado trabajo que han realiza- lo de su improductiva relación amore in terra), con un acto (1963). Jamás se ha interpreta- do los ingenieros de sonido con Onassis. Callas solía gra- III donde extrae su variado do con tamaña profundidad: Simon Gibson, Allan Ramsay y bar las óperas tras haberlas jugo en las tres situaciones Callas en su mejor salsa. Igual Ian Jones viene bien explicado interpretado antes en un esce- expresivas tan contrastadas que, entre los primeros, el en el libro acompañante en nario. Hay excepciones, como (sola con su angustia, intensa insuperable lamento carcelario cuatro idiomas (inglés, fran- las de Butterfly y Un ballo in con Manrico en la torre y de la Margherita de Boito cés, alemán e italiano, los de maschera. Otras, únicamente, enfrentándose autoritaria a (1954). siempre), junto a un resumen las cantó en un estudio, como Luna); su Aida y su otra Leo- 48 de la vida de la artista, a más Bohème, Pagliacci, Manon nora, la sevillana, papeles más Fernando Fraga 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 49

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

Richard Strauss EL COMPOSITOR COMO DIRECTOR

tor de orquesta no tenía mente composiciones propias, III (1941) son las páginas más otra elección que aprender sino también óperas de conseguidas, que hay que juz- su oficio trabajando en un Mozart, Wagner, el Fidelio, el gar siempre con el condicio- teatro de ópera de provin- Cazador furtivo, Carmen y Las nante de las primitivas tomas cias, a menudo de tercer o alegres comadres de Windsor. de sonido. Para el oyente cuarto orden. Richard Para él, dirigir no tenía nada poco avezado en registros his- Strauss, lo mismo que sus de espectáculo. Dirigía habi- tóricos, hay que recomendar colegas Gustav Mahler y tualmente con una sola mano, que acuda primero a Kempe, Hans Pfitzner, tuvieron un con gestos de amplitud mode- Krauss, Karajan, Szell, Böhm o difícil aprendizaje antes de rada, simples y claros; alzaba Reiner, por citar a media doce- encontrar un lugar adecua- los codos para anunciar cam- na de los más destacados, y do en la vida musical. bios de tempo, un gesto típico después se puede experimen- Strauss tuvo la fortuna de de su manera de dirigir; su tar con estos documentos del conocer a Hans von Bülow, cara era inexpresiva, sin el propio compositor sin ningún RICHARD quien le contrató como segun- menor síntoma de emoción, problema. Recordemos tam- STRAUSS. Director y do Kapellmeister de la Orques- aunque la inaudita intensidad bién que Strauss grabó con la pianista. Obras de ta de Mannheim con sólo 21 de sus interpretaciones traicio- Filarmónica de Viena toda una Strauss, Mozart, Beethoven, años, siendo un modelo para naba esta aparente distancia. serie de sus poemas sinfónicos Gluck, Weber, Wagner y el joven compositor. “Su tem- Decía que la música tenía en los años 40, antes de termi- Cornelius. STAATSKAPELLE BERLIN. peramento irresistible, siempre todos los derechos, salvo el de nar la Segunda Guerra, en FILARMÓNICA DE BERLÍN. ORQUESTA regido por la más estricta dis- ser aburrida. registros técnicamente más ESTATAL DE BAVIERA. HEINRICH ciplina artística y por una Hay que lamentar que la conseguidos que éstos, aun- SCHLUSNUS, barítono. absoluta fidelidad tanto al técnica de grabación audio no que por el momento no están 7 CD DEUTSCHE GRAMMOPHON espíritu como a la letra, hacía hubiese estado más perfeccio- disponibles. También hay 479 2703 (Universal). 1921, 1926- pasar las obras por la criba de nada al documentar estos algún documento filmado, 1930, 1933, 1941. 435’. Mono/ADD. los ensayos más meticulosos registros del director Strauss como la versión del Till con la H PM para conseguir una pureza de en la década de los veinte. La Filarmónica de Viena. Este representación que significa mayoría fueron hechos entre álbum se cierra con cuatro de todavía hoy para mí el súm- 1926 y 1933 con la Staatskape- los más famosos lieder straus- ste gran compositor, hoy mum de la perfección en la lle de Berlín: a destacar las tres sianos cantados por Heinrich un superventas en ópera, interpretación de obras últimas Sinfonías de Mozart, Schlusnus (nada menos) E música sinfónica, lieder y orquestales”. Pasó después ligeras y objetivas, además de acompañado por el propio hasta música de cámara, es sin por diversos teatros como ter- la Quinta y Séptima de Beet- compositor al piano (1921), lo embargo prácticamente un cer y segundo Kapellmeister hoven. Con la Filarmónica de mejor de lo mejor de este desconocido en su faceta de (Weimar, Múnich, Berlín) ade- Berlín grabó la Danza de los álbum histórico. director de orquesta a pesar más de Bayreuth, donde diri- siete velos de Salomé, así como En suma, curiosos docu- de que fue uno de los grandes gió cinco representaciones de oberturas de Gluck, Weber, mentos que nos muestran al de su tiempo. Recordemos Tannhäuser en 1895. Su agen- Wagner y Cornelius. Obvia- infrecuente Strauss director en que el concepto de star con- da de conciertos estaba enton- mente, lo más destacado son recreaciones de sonido plausi- ductor tal como lo conocemos ces absolutamente repleta y le las recreaciones de sus propias ble, impecablemente reproce- en la actualidad, no existía en llevó incluso a Estados Uni- obras: dos versiones de Don sadas y bien presentadas en los tiempos de Strauss. No dos, donde estrenó su Domés- Quijote (1933 y 1941), Una este álbum de 7 CDs. Para había estudios de director, ni tica con la Filarmónica de vida de héroe (1941), El bur- expertos en el compositor y cursos académicos ni promo- Nueva York. Tras sus primeras gués gentilhombre (1930), Don acostumbrados a grabaciones ción de ningún tipo para hacer grandes creaciones operísticas Juan y Till (1929), Muerte y históricas, se recomienda sin una carrera; después del estu- (Salome, Elektra, Caballero de transfiguración (1926) y las problemas. dio del piano y de la teoría la rosa), dirigió habitualmente secuencias de valses del Caba- musical, un aspirante a direc- en la Ópera de Viena, no sola- llero de la rosa de los actos II y Enrique Pérez Adrián

Decca MAESTRO

ste muy atractivo y más quince empezó su fructífera la mano con el exquisito y líri- que tentador cofre de carrera discográfica. Su asocia- co clasicismo en manos de E once CDs (Decca 478 5669 ción con Marriner y “su” Aca- este intérprete excepcional. (Universal) conmemora los demy of St Martin in the Fields Bach, Mozart (!!!), Vivaldi, setenta años del gran guitarris- nos ha deparado emocionan- Molino, Carulli, Boccherini, ta malagueño y universal. tes interpretaciones, nunca etcétera, conviven con refe- Músico versátil, de múltiples superadas, de obras de diver- renciales Barrios, Villa-Lobos y intereses y de un amor mani- sos autores, a destacar las de Moreno Torroba, y, por fiesto por su instrumento, Rodrigo, un músico especial- supuesto, Rodrigo, un Rodrigo Romero, miembro de una ilus- mente querido por el guitarris- de libro. A destacar asimismo Bach excepcional y Una limos- tre familia guitarrística, es una ta. Las grabaciones por el año- las versiones ya entrañables de na por el amor de Dios de de los grande nombres de la rado sello Philips que Romero obras de su padre Celedonio y Barrios que raya la perfección. guitarra, uno esos intérpretes realizó durante muchos años de los “clásicos” Albéniz, Falla, Un merecidísimo homenaje a que ya tienen un lugar en la son auténticas joyas que está Granados y Tárrega. Conviven un músico con todas las letras. historia de tan maravilloso ins- edición de Decca viene a recu- aquí, con una naturalidad Felicidades Pepe. trumento. A los siete años perar. El solemne y hermoso “segoviana” originales y trans- debutó en público y a los barroco de Romero se da aquí cripciones, una Chacona de Josep Pascual 49 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 50

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

Carlo Maria Giulini OTRO LEGADO DE GIULINI

relacionaron esa eternidad con que de las dos Romanzas que la Concertgebouw (1990, 1992, su inacabable duración. completan el disco. En defini- 1993) fueron acogidas de for- Mozart está presente con tiva, un excelente e incomple- ma irregular por la crítica las tres últimas Sinfonías, la to ciclo Beethoven (falta la europea, que reprochó sus Sinfonía concertante y el Novena, que no se llegó a gra- exageradas lentitudes a pesar Réquiem. Las cuatro obras bar porque el maestro adujo de la excelente respuesta orquestales fueron grabadas que ya la había grabado dos orquestal. No obstante, la con la Filarmónica de Berlín veces antes, con Londres y Octava, por ejemplo, sigue (1991-1992) mientras que el Berlín), recordando que, como siendo una excelente versión, Réquiem fue hecho en Londres siempre con el último Giulini, lírica, profunda, clarísima y con el Coro y Orquesta Phil- las versiones no son platos paladeada hasta extremos harmonia (1989). Mozart para todos los paladares: su similares a los de Celibidache. romántico, reposado, denso, elaborado discurso y profunda El disco Debussy-Ravel con emotivo, paladeado hasta sus expresividad requieren un la Concertgebouw (1989, 1994) CARLO MARIA GIULINI. últimas consecuencias, obras amplio rodaje y familiaridad es el mejor de la colección jun- Director. Grabaciones completas hechas de experiencias interio- absoluta con las obras. to con el de los musorgskianos para Sony. Obras de Bach, res, siempre cantadas y siem- De Schubert hay tres sinfo- Cuadros que enseguida vere- Mozart, Beethoven, Schubert, pre bellas. El Réquiem posee la nías, Cuarta, Octava y Nove- mos. El mar, La siesta de un Schumann, Franck, Debussy, unción y profundidad que na, más la última Misa en mi fauno, Pavana y La madre oca Ravel, Musorgski, Stravinski, siempre caracterizaron todas bemol mayor, todas con la son cuatro maravillas que en Verdi y Vivaldi. las obras sacras dirigidas por Radio de Baviera (1993, 1995). este caso no desentonan al FILARMÓNICA DE BERLÍN, FILARMÓNICA Giulini, como acabamos de ver Nuestro director reduce la lado de otras que el maestro DE LA SCALA, SINFÓNICA DE LA RADIO en Bach y aquí se vuelve a polifonía de la Misa a pureza grabó anteriormente con otras BÁVARA, CONCERTEGBOUW DE repetir. Por supuesto, no es un liederística, un bello acto de fe orquestas (Philharmonia, Los ÁMSTERDAM, FILARMÓNICA DE VIENA. Mozart para todos los públicos, del Giulini creyente, mientras Ángeles), logrando de la 22 CD SONY 88843014642. 1989-1995. para digerirlo se requiere cierta que las tres sinfonías siguen la orquesta holandesa colores, 1237’. DDD. R PM edad y cierto rodaje. Los que línea interpretativa de sus ver- transparencias, timbres, matices reúnan estas características lo siones con la Sinfónica de Chi- y refinamientos que dejan al e trata de las grabaciones disfrutarán sin ningún proble- cago para DG, con una belleza oyente totalmente fascinado. de Giulini para el sello ma, aunque algunos como el de fraseo y un rigor de pensa- Los Cuadros con la Filarmónica S japonés hechas en los últi- que suscribe prefiramos la lige- miento totalmente característi- de Berlín (1990), son casi mejo- mos años de la vida del direc- reza y vivacidad de otros cos. Schumann aparece con el res que sus legendarios hechos tor. Todas sin excepción fue- maestros de la vieja escuela Concierto de piano con Kissin para el sello amarillo con Chi- ron comentadas desde estas (Walter, Krips, Szell o Fricsay). y la Filarmónica de Viena cago (1976), de impresionantes páginas cuando se publicaron De Beethoven encontra- (1992, grabado en vivo), más metales, cuerdas matizadas en España, o sea que breve- mos varias Sinfonías (de la nº diversas piezas pianísticas que hasta extremos increíbles, mente las recordamos en las 1 a la nº 8) más el Concierto completan el disco. El curioso exquisitas graduaciones de los líneas que siguen. de violín y las dos Romanzas, tándem para el concierto, de clímax e imponente solemni- La Misa en si menor de todas con la Filarmónica de La poesía y efusividad habituales dad en los acordes finales. Eso, Bach, es típica del modus ope- Scala (Milán, 1991-1993) y Sal- en la batuta y brillo y rigor unido a una toma sonora randi del último Giulini, con vatore Accardo de solista en insólitos en el teclado, consi- espectacular, hace de esta ver- tempi reposados y profunda las tres obras concertantes. Las gue una recreación ejemplar. sión un logro que desde luego espiritualidad interior. Obvia- Sinfonías están muy bien toca- La Sinfonía en re, de César nada tiene que envidiar a los mente, los filólogos y arqueó- das, amplias, cálidas, equili- Franck, “un monumento a la dos que conocemos de Celibi- logos musicales no están lla- bradas, expresivas, de vigor impotencia musical”, como fue dache (DG, EMI). En esta oca- mados a disfrutar de esta for- robusto y contundente sin caer saludada malévolamente cuan- sión, el disco se completa la ma de hacer música que supo- nunca en la exageración. A do su autor la dio a conocer, suite del Pájaro de fuego nía un profundo e intenso pesar de que el propio Giulini es una de las evidentes afini- (1989), otra magnífica recrea- contacto emotivo con los tenía otras grabaciones sueltas dades electivas de Giulini, que ción con la Concertgebouw. músicos. Esta versión honda, de estas obras (recordamos la dirigía frecuentemente en Finalmente, un autor marca de meditativa, de insondable unas excelentes Heroica, sus conciertos y llevó tres la casa indiscutible en la disco- devoción e inconfundiblemen- Quinta y Pastoral con la Filar- veces a los estudios de graba- grafía de Giulini, Verdi, con sus te tradicional, hecha en vivo mónica de Los Ángeles para ción (Londres, Berlín y Viena). 4 Pezzi sacri, modeladas, casi con un plantel de voces de DG), éstas que ahora reseña- La versión que comentamos esculpidas diríamos, por la fe y primera fila y con la Sinfónica mos no les van a la zaga y ahora, con la Filarmónica de convicción de la batuta. Fueron y Coro de la Radio Bávara resisten perfectamente la com- Viena y Paul Crossley como grabadas en vivo con la Filar- (Múnich, 1994), es un docu- paración, la orquesta milanesa pianista en las Variaciones mónica de Berlín y el Coro mento del religioso Giulini responde sin problemas al sinfónicas (1993), humana, Ernst Senff (1990), completán- cuya “metodología ética pone magnetismo de la batuta, y la mística, profunda y de “celes- dose el disco con el Credo de al servicio de su ideal estéti- convicción, intensidad y calor tiales longitudes” que, como Vivaldi también grabado en co”, como bien apuntaba Ales- expresivo son siempre las todos los discos que se rese- Berlín, pero en esta ocasión en sandro Zignani en su libro señas de identidad de estas ñan puede no ser plato de estudio (1991). sobre el maestro (Giulini, una recreaciones. El fenomenal gusto para todos, está total- En resumen, legado disco- demonica umiltà, Zecchini Concierto no tiene nada que mente alejada de su sensacio- gráfico de los últimos años de Editore, 2009), de sonoridad envidiar al legendario del pro- nal, vibrante y juvenil recrea- Giulini. Indiscutibles para el mística y severa, totalmente pio Giulini con Perlman (EMI), ción con la Philharmonia para firmante Schubert, Debussy, alejada de la praxis “auténtica” Accardo está extraordinario, EMI (1957), aunque es un Ravel, Musorgski, Stravinski y y con ese “sentimiento de eter- espontáneo, cálido e imagina- modelo que no desentona Verdi, quizá también las Varia- nidad” que eligió la Sony tivo, y la batuta le arropa y dentro de esta colección y ciones sinfónicas de Franck. Del como ardid publicitario y que apoya para conseguir una de sigue la filosofía interpretativa resto, léase lo que antecede. se le volvió en contra, ya que las mejores versiones moder- de todas las obras reseñadas. 50 muchos ironizaron sobre ella y nas de esta obra, lo mismo Las tres últimas de Dvorák con Enrique Pérez Adrián 300-Estudios_Actualidad de Discos 22/09/14 20:04 Página 51

D DI SI CS OC OS S REEDICIONES

Brilliant BUENAS AÑADAS

uelve Brilliant (distribui- más. Hay lecturas mejores — dor: Cat Music) a propo- Christoff (EMI), por ejemplo— V nernos unas cuantas ree- pero este álbum es una ganga diciones muy interesantes y que permite entrar en un uni- algunas más que eso. Por verso apasionante (4 CD ejemplo, una de las mejores 94928). El resto de la oferta lecturas completas de los Con- procede de fondos de la casa ciertos para piano y orquesta Edel, tan representativa de lo —más la Fantasía coral y Mar que se hacía en la República en calma y viaje feliz— de Democrática Alemana antes Beethoven que demuestran de la caída del muro. Por que no todo pertenece al ejemplo, y como gran joya de pasado. Se trata de la graba- la entrega en su conjunto, el ción que en álbum dedicado a Hanns Eis- 2004 y 2005 ler. No hay h i c i e r o n , e s p a c i o para Arte para porme- N o v a , norizar lo Y e f i m que contie- B r o n f m a n ne —músi- —un pianis- ca orques- ta al que se le empieza a reco- tal, de nocer después de muchos cámara, canciones, música ORQUESTA Y CORO años tocando maravillosamen- para piano y música coral— te— y David Zinman dirigien- pero baste decir que, aun NACIONALES DE ESPAÑA do a la Tonhalle. Referencia teniendo en cuenta su valor moderna sin duda, a la altura, por sí mismo, resulta el com- al menos de la de Kissin y plemento perfecto —y vice- Davis para EMI (3CD 94856). versa— del que con Paul Des- FALLA: LA VIDA BREVE De los fondos Vox nos llega sau de protagonista la propia un álbum de dos discos con Brilliant lanzara hace unos música de Darius Milhaud en meses (10 CD 9430). Muy el 40 aniversario de su muer- interesante JOSEP PONS te. El propio autor dirige parte es el álbum de lo más interesante del de cuatro álbum —Seis sinfonías de discos con cámara, El hombre y su deseo, c a n c i o n e s La Orquesta y Coro Nacionales de España junto Concierto para percusión, de Schu- Concierto para viola, El car- mann — a un gran elenco de voces españolas, dan vida naval de Aix— mientras el incluyendo resto —Concierto para piano, los dos Liederkreis y Dichter- bajo la dirección de Josep Pons a La vida breve, Suite Cisalpina y El buey sobre liebe— a cargo de Peter Sch- primera gran obra del compositor de Manuel de el tejado— se lo reparten Ber- reier y Norman Shetler, graba- nard Kontarski y Louis de Fro- do entre 1972 y 1974 y que, Falla. ment. El pianista Grant por tanto, presenta al tenor Johanssen negocia La musa alemán en su mejor momento. Una versión actual y poderosa llamada a ama de casa (2 CD 94862). Ya sabemos que su voz no es También del sello americano para todos los paladares pero convertirse en grabación de referencia. los conciertos de Dvorák en en el Lied es un maestro de la versiones que presentan a tres dicción y la expresividad, y grandes solistas como Rudolf muchos de los menos conoci- 1CD Firkusny, Ruggiero Ricci y dos de Schumann —espléndi- Mariola Cantarero, José Ferrero, Marina Pardo, Zara Nelsova. Walter Susskind do su Op. 90 sobre Lenau— le dirige a la Sinfónica de San hacen lucir un estilo impeca- Àngel Òdena, José Antonio López, Leticia Rodríguez, Luis en versiones muy correc- ble (4 CD 94694). Y, para Gustavo Peña tas pero —en el caso de Nel- cerrar, una buena versión de Rocío Márquez (cantaora) zova— con un sonido que la música para El sueño de muestra el paso del tiempo. una noche de verano de Men- José Manuel Cañizares (tocaor) Firkusny, como siempre, delssohn a cargo de la Real Orquesta y Coro Nacionales de España impecable (2 CD 94938). Las Orquesta Sinfónica de Escocia c a n c i o n e s dirigida por Walter Weller, Josep Pons, dirección musical de Musorgs- con dos cantantes exquisitas ki por Lei- como son Alison Hagley — ferkus y ¿qué fue de ella?— y Louise Skigin — Winter, a la que se une una aparecidas selección de oberturas en la a finales de canónica versión de Kurt los noventa Masur dirigiendo a la Orques- en Conifer— están muy bien ta de la Gewandhaus (2 CD como colección que incluye 94936). los tres ciclos fundamentales del autor y cincuenta melodías Claire Vaquero Williams 51 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 52

d di si Cs oC os s baCh-brahms

BACH: instrumental. Luego, a los movi- de encarar este drama lírico, sim- Conciertos de Brandemburgo mientos de danzas tampoco se bolista y de soterrada agresivi- BWV 1046-1051. orquesta les puede negar que están sabro- dad. Con la complicidad de unos barroCa de Friburgo. samente cadenciados. No por eli- cantantes de muy buen nivel, 2 Cd harmonia mundi hmC minación sino por méritos pro- que se identifican plenamente 902176.77. 2013. 90’. ddd. N PN pios, queda como máximo atrac- con el planteamiento del director, tivo de la colección el Segundo, y Salonen consigue una bella refe- tras sus fundamentalmente por dos moti- rencia en la que hay vigor, fuer- “definitivas” vos. En primer lugar, por la pre- za, pero con una dimensión poé- Suites para sencia que en los movimientos tica esencial, que no sólo culmina o r q u e s t a impares se otorga a una trompeta en ese ápice de la bóveda de ( v é a s e virtuosista como pocas pero en arco que dibuja esta breve ópera SCHERZO, nº absoluto exhibicionista; es decir, (la quinta puerta), sino en el 273, pág. 52), evitando el riesgo en que tan a auténtico final que es la cima de los Brandemburgo de la menudo se incurre de convertir la inmediatamente anterior al des- Orquesta Barroca de Friburgo obra en un concierto para ese censo en que se insertan las últi- se esperaba mucho. Sin ser solista. Además, por el sentimien- mas palabras del protagonista: poco, no ha sido tanto. to de infinita desolación del que “En adelante, todo será oscuri- En dos conciertos, el Terce- sin romanticismo anacrónico se dad”. Tomlinson ha sido Wotan, ro y el Quinto, se encuentra logra imbuir al Andante central. Gurnemanz, Sachs, Rocco, Saras- sobre todo estudio, no emoción. tro e incluso los cuatro “malos” Ahí, pues, nos quedamos donde Alfredo Brotons Muñoz de Los cuentos de Hoffmann. Voz en principio nadie dice querer amplia, poderosa, tan sólo tiene estar: la mera fría conversión en alguna dificultad ocasional arriba, sonidos de las notas escritas. BARTÓK: y se mueve en lo dramático toda- El Cuarto resulta en general El castillo de Barbazul. John vía con gran soltura y capacidad bastante más “divertido”, aun- tomLinson (barbazul), miCheLLe histriónica. La mezzo Michelle que con lastres evidentes. Si lo deyoung (Judith), JuLiet steVenson DeYoung tiene una voz clara,

CRÍTICAS de la A a la Z demás no se ejecutara con tan (narrador). PhiLharmonia VoiCes. que puede confundirse con la de DISCOS alta calidad técnica, las retencio- orquesta PhiLharmonia. director: soprano, pero que demuestra los nes que se oyen a la altura de esa-Pekka saLonen. graves cuando es necesario. Es 1’46” en el Allegro lo mismo signum sigCd372 (Connex música). para ella tal vez una nueva culmi- podrían interpretarse como 2011. 67’. ddd. N PN nación, después de haber sido muestra de incapacidad para Éboli, Amneris, Dido, Dalila y mantener el tempo. En el Andan- un Barbazul Lucrecia (Britten), aunque el de te las flautas piano se oyen con muy lírico Judith no es un papel nuevo para una lejanía aparentemente muy para lo que esta espléndida cantante. La ver- artificial, lo último que aquí recordamos sión incluye algo que suele supri- parece aconsejable. El comienzo que era carac- mirse, el prólogo recitado; en del Presto y en todo éste los terística de la este caso por la actriz Juliet Ste- bajos suenan también muy batuta de Esa- venson, y en inglés, en una tra- inconvenientemente pesadotes. Pekka Salonen. Tal vez en otro ducción de Péter Bartók, hijo del Un grado superior de satis- tiempo, Salonen hubiera definido compositor. En fin, un Barzazul facción producen los dos con- ese ámbito, esa sala en que se con un grado de excelencia que, ciertos extremos, con algunos desarrolla el conflicto entre la por su planteamiento, entra en aciertos indiscutibles por más pareja recién casada a propósito fértil conflicto con otras lecturas que parciales o efímeros. En el de las siete puertas y sus siete muy conocidas de esta obra. primer movimiento del Sexto secretos, con un vigor superior. concretamente, se consigue un Esto fue algo más o menos habi- Santiago Martín Bermúdez efecto de malla sonora suma- tual hace tiempo, en los sesenta y mente convincente. Y en el Alle- los setenta, y creemos que alcan- gro conclusivo, el episodio solis- zó su punto culminante en la vio- BRAHMS: ta (2’13”) transmite por fin la sen- lentísima lectura del húngaro Un réquiem alemán op. 45. sación de urgencia y calidez István Kertész con Christa Ludwig Christiane Libor, soprano, thomas combinadas que se espera. El y Walter Berry (Decca), que qui- e. bauer, barítono. Coro y Primero arranca con un tutti de zá no sea la referencia por anto- orquesta de La FiLarmóniCa de brío tan contagioso como ame- nomasia, pero que es una de las VarsoVia. director: antoni Wit. nos resultan los pasos de la voz que hay que tener en cuenta para naXos 8573061 (Ferysa). 2014. 75’ cantante de una a otra sección ver una de las diferentes maneras ddd. N PE

TIPO DE GRABACIÓN DISCOGRÁFICA

N novedad absoluta que nunca antes fue editada en disco o cualquier otro soporte de audio o vídeo H es una novedad pero se trata de una grabación histórica, que generalmente ha sido tomada de un concierto en vivo o procede de archivos de radio R se trata de grabaciones que ya han estado disponibles en el mercado internacional en algún tipo desoporte de audio o de vídeo: 78 r. p. m., vinilo, disco compacto, vídeo o disco video digital

PRECIO DE VENTA AL PÚBLICO DEL DISCO

PN Precio normal: cuando el disco cuesta más de 15 € PM Precio medio: el disco cuesta entre 7,35 y 15 € PE Precio económico: el precio es menor de 7,35 € 52 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 53

d di si Cs oC os s baCh-brahms

michael tilson thomas FABULOSO

BERNSTEIN: West en efecto, un musical pero de ca Vosk (Anita) y Kevin Vort- Side Story. aLeXandra una enorme calidad, como la mann (Riff) cantan como se siLber (maría), Cheyenne tiene también Candide, su her- debe, como lo hacían los mejo- JaCkson (tony), JessiCa Vosk (anita), mana mayor. Bernstein, ade- res del Broadway de siempre — keVin Vortmann (riff). Coro y más, acertó en no querer elevar entre los que se cuentan— y sinFóniCa de san FranCisCo. de categoría su adaptación — resultan plenamente convincen- director: miChaeL tiLson thomas. con la inestimable colaboración tes, como el resto del reparto. 2 Cd sFs 0059-2 (gaudisc). 2014. 83’. del gran Stephen Sondheim en La Sinfónica de San Francisco ddd. N PN los textos— de Romeo y Julieta, luce toda la clase que se le pasarla a ópera como sí sucede- conoce y MTT oficia plenamen- Caben ya pocas dudas acerca ría en las vueltas y revueltas de te en estilo, acompaña las voces de que Leonard Bernstein fue la del Cándido de Voltaire. Y con el cuidado necesario para un gran compositor además de ahí precisamente, en su saber embargo y probablemente tam- que el texto cobre sentido ple- un director de orquesta excep- seguir en el sitio justo, en cono- bién por las cosas del comercio, no en la música que lo sostiene, cional. Seguramente habrá cer perfectamente el punto de la impostación de los protago- destilando a cada compás amor quien todavía le perdone la vida partida es donde esta grabación nistas —Te Kanawa, Carreras, y sabiduría y diseccionando en lo primero aduciendo que dirigida por Michel Tilson Tho- Troyanos y Ollman (DG)— le cada célula sin que se pierda fue grande “en lo suyo”, es mas acierta de pleno, tanto hacía perder frescura sin que jamás el hilo de un discurso tea- decir, en algo, en definitiva, como para convertirse en la ellos estuvieran tampoco a la tral plenamente conseguido. menor. Es una opinión pero referencia absoluta de tan bella altura (adecuada) respecto a la Para colmo, la grabación es téc- hoy ese hacer de menos a géne- como emocionante música. partitura a la que servían. Aquí, nicamente impecable. Un disco ros como, en el caso que nos Tengamos en cuenta, además, sin embargo, Alexandra Silber para siempre. ocupa, el musical también es que Bernstein llevaría al disco (María), el ya casi legendario una injusticia. West Side Story es, una versión en la que, sin Cheyenne Jackson (Tony), Jessi- Luis Suñén

Para ampliar su inmensa till Fellner e. a. discografía (más de BIRTWISTLE DE CÁMARA noventa dis- cos en su haber, casi BIRTWISTLE: para voz y grupo de cámara que todos para Naxos) Antoni Wit se Música de cámara. Birtwistle compusiera en la vuelve a poner al frente de la amy Freston, soprano; pasada década. Las piezas se Orquesta y Coro de la Filarmóni- roderiCk WiLLiams, barítono; Lisa titulan Settings of Lorine Niedec- ca de Varsovia. En esta ocasión batiashViLi, VioLín; adrian brendeL, ker y Bogenstrich. Y hay que aparece el formidable Réquiem violonchelo; tiLL FeLLner, piano. saludarlas desde ahora mismo alemán de Brahms, un regalo eCm 476 5050 (distrijazz). 2011. 65’. como dos contribuciones de pri- maravilloso para los oídos que ddd. N PN mer nivel al repertorio moder- permanece inmutable al paso del no. El registro se completa con tiempo y que exige un grado sabemos de las características el Trío, compuesto en 2011, que portentoso de concentración y que definen el lenguaje de es la única pieza aquí contenida compenetración por parte de Harrison Birtwistle (n. 1934), de donde el modelo del clasicismo todos los integrantes de la masa la rudeza de su trazo y del parti- (Brahms, al fondo) se hace más que transmiten, aporta un valor orquestal y coral. Y en efecto, se cular uso de la métrica; sabemos evidente. No hay que hablar, sin añadido a un catálogo, el de hace acopio de todas estas fuer- también de la preferencia del embargo, de una mirada conser- Birtwistle, que se enriquece de zas. El sonido es homogéneo y autor británico por la voz, servi- vacionista por parte de Birtwis- manera extrema. Recomenda- compacto. El coro se integra per- da ampliamente, a lo largo de tle. Un poco como Kurtág o el ción absoluta, pues, para este fectamente, cantando equilibrada su catálogo, tanto en el género Carter del último período, el bri- programa que presenta el sello y sosegadamente. Los tempi de de la ópera como en piezas tánico toma la estructura del cla- ECM, y que pide escucharse con Wit son lentos y apacibles, recre- mixtas con conjuntos instrumen- sicismo como punto de partida urgencia. Se observará la densi- ándose en las estructuras contra- tales, pero no teníamos una idea para elaborar un discurso que dad e incluso el gusto por el puntísticas que edifican esta cabal acerca de su producción se aparta de la convención para aforismo en las secciones que impresionante obra. Christiane de lieder (queda muy atrás en el confeccionar un lenguaje pro- integran los poemas de Lorine Libor (soprano) es expresiva, tiempo la primeriza Three set- pio. El resultado es un ramillete Niedecker, y también la emo- aunque algo falta de calidez y tings of Celan). Pues bien, el de obras de gran espesor, en ción que desprenden las pági- con un sonido opulento y nutri- sello ECM, en un alarde de donde, a falta de la métrica pun- nas de Bogenstrich, la extensa do en exceso a veces. Quizá falte buen gusto, nos da la oportuni- zante de sus piezas para gran- pieza para barítono, violonchelo la ternura, el afecto y la dulzura dad para completar nuestra des efectivos, aquí se impone y piano, sobre poemas de Rilke: de una madre perdida. Thomas visión sobre este autor, al lanzar una mirada al interior del soni- es un Birtwistle en plenitud. E. Bauer (barítono) se presenta al mercado una grabación en do. El sentido meditativo que sólido, algo trémulo en los regis- donde se contienen dos piezas hay en estas piezas, la serenidad Francisco Ramos tros altos. La orquesta responde y respeta adecuadamente las indi- caciones de una batuta que se do el halo de espiritualidad y mis- resultaría absurdo al extremo. Ni Klemperer (EMI), Karajan (EMI) y muestra tranquila, queriendo ticismo que envuelve esta magní- Libor es una Schwarzkopf, ni Celibidache (EMI). Altamente mantener la nobleza, tradición y fica composición. Objetivo y algo Bauer un Fischer-Dieskau. Y Wit recomendable, por no decir indis- magnificencia de estas líneas superficial. Por supuesto, el inten- y su orquesta no pueden compe- pensable, esta última versión. pero sin caer en alardes innecesa- to de encuadrarla cerca de las tir ni de cerca con titanes de la rios. Tanto, que termina olvidan- grandes versiones de referencia talla de Giulini (BBC legends), Guillermo Pérez de Juan 53 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 54

d di si Cs oC os s brunetti-eLgar

BRUNETTI: Divertimenti para trío de giancarlo simonacci cuerda, serie IV. Carmen Veneris. Lindoro nL-3021 (sémele). 2014. 58’. EL VISIONARIO CAGE ddd. N PN

asistimos en CAGE: Music for tejido altamente cautivador. la actualidad piano and percussion. Con esta pieza, extensa y a una necesa- gianCarLo simonaCCi, sugestiva como pocas en el pri- ria —aunque piano. ars Ludi PerCussion mer período de Cage, da por desgracia ensembLe. comienzo el recital de Simonac- todavía len- 2 Cd briLLiant 94745 (Cat music). ci y el excelente grupo de per- ta— recupe- 2013. 105’. ddd. N PN cusión Ars Ludi para el sello ración de Gaetano Brunetti, Brilliant. Esta firma holandesa figura clave en el panorama Las Sixteen dances, la obra que completa así su dedicación a musical español de la segunda John Cage compusiera para el las piezas que compusiera Cage mitad del siglo XVIII, acaso bailarín Merce Cunningham, entre los últimos años 30 y opacada por la de Luigi Bocche- nacen como un intento por principios de los 50, un rini, con quien mantiene no expresar las emociones que el momento de extraordinaria canciones populares america- pocas similitudes (nacen en el autor encuentra en la tradición invención. Hay piezas aquí ver- nas. En todo caso, hay en ella centro de Italia, se instalan en espiritual de India. Para ello, daderamente visionarias. Por un aire de burla con respecto a Madrid con pocos años de dife- Cage utiliza por primera vez las un lado, las sempiternas, pero la enseñanza académica. Véan- rencia, trabajan para los Borbo- cartas, los diagramas que le siempre enriquecedoras, First se, si no, los títulos de algunas nes y fallecen es esta tierra). permitirán sistematizar cada construction in metal y Third secciones: The pupil is constitu- Hasta hace no mucho, las pocas estructura rítmica de la pieza de construction, y por otro, dos tionally lazy, Reactionaries, grabaciones que existían con manera casi automática. Las piezas no muy frecuentadas: Pessimist… obras de Brunetti correspondían Sixteen dances, para flauta, Credo in US y Fads and Fan- El momento de mayor ple- a intérpretes extranjeros (sobre trompeta, 4 percusionistas, pia- cies in the Academy. La prime- nitud del disco lo constituye la todo, alemanes), pero última- no, violín y violonchelo, son de ra, de 1942, sorprende todavía interpretación de Double mente han sido grupos españo- 1951, una fecha feliz en la por lo descarado del material: music, una pieza en la que se les (Orquesta Barroca de Sevilla carrera de Cage. Ese es el año al cuarteto de percusión, se le reconoce a un Cage muy inspi- o La Ritirata, por ejemplo) los en el que completa su formida- añade un piano y un aparato rado, trabajando aquí junto a que han puesto sus ojos en este ble String quartet in four parts, de radio. El resultado aún hoy Lou Harrison, el investigador compositor, del que se conser- y ciertamente hay mucho de la es de una gran modernidad. de las músicas orientales. Dou- van una nada desdeñable canti- estética suave de esta página Cage tiene el genio suficiente ble music, escrita para cuarteto dad de obras (más de 350) camerística en las Danzas. como para elaborar un discur- de percusiones, ocupa un esperando a ser rescatadas del Cage empieza a configurar aquí so coherente y hasta emocio- lugar singular en el catálogo olvido. Brunetti escribió nume- sus particulares secuencias de nante con un material plena- de Cage: además del poder de rosos dúos, tríos, cuartetos, sonidos (lo que los analistas lla- mente ruidístico. La otra obrita encantamiento que posee, la quintetos y sextetos, además de man “time brackets”), que pare- ha estado fuera de catálogo obra discurre según un esque- música sinfónica y, por supues- cen independientes entre sí, hasta hace pocos años: Fads ma muy tradicional, siguiendo to, vocal. Los cinco Divertimenti pero que, en la tranquilidad y and Fancies in the Academy es los episodios canónicos de L. 145-149 que se incluyen en el sosiego con que son emiti- un divertimento para piano y 4 exposición, desarrollo y coda. esta grabación datan de 1784 y dos los sonidos, y su falta de percusionistas en el que Cage son la cuarta y última serie que direccionalidad, se alcanza un juega con la reelaboración de Francisco Ramos dedicó al trío con violín, viola y violonchelo. La denominación de “divertimenti” parece que DUTILLEUX: Ocupación y dos de posguerra, de una vocación. El equipo se responde a sus dimensiones y Música de cámara con piano: cuando el músico tenía ya algo forma alrededor de la virtuosa carácter más ligero, ya que por Sarabande et cortège para fagot más de treinta años. La tentación japonesa Akanè Makita, que lo general Brunetti plantea y piano, Sonata para flauta y es fuerte, y sin embargo hay que interviene en todas las obras en obras de mayor desarrollo en piano, Sonata para oboe y resistirse a ella, limitarse a ella: tanto que pianista y que cierra el sus tríos con dos violines. Es el piano, Sonata para piano. ¡qué francés es este discurso! En programa con la brillantez de la segundo disco que Carmen andrea oLiVa, flauta; FranCesCo di efecto, estamos en el mundo Sonata de 1948. Excelentes los Veneris, formación camerística rosa, oboe; FranCesCo bossone, dominado por compositores pos- solistas de madera que se apoyan con base en Sevilla, le dedica a fagot; akanè makita, piano. ravelianos, como Poulenc y los en la línea de Makita, en un disco Brunetti (el anterior, también briLLiant 94738 (Cat music). 2012. Seis, como Crass, como Koech- con más ambición de la que los editado por el sello Lindoro, 52’. ddd. N PE lin… aunque decir dominado es formatos de las obras puedan contenía cuatro cuartetos para quizá una exageración. Pero eso hacer sospechar. cuerda). Formado para esta oca- es bien sabi- no dice mucho, es una música sión por el violinista Raúl Ore- do, no hará que trata de no recrear subjetivis- Santiago Martín Bermúdez llana (chileno, aunque radicado falta detener- mos, dramatismos, relatos, con- desde hace tiempo en Europa), se mucho en flictos; es el objetivismo que aca- el viola Pablo Almazán y por el ello: Dutilleux so nace con Debussy y Ravel y ELGAR: violonchelista Guillermo Martín, es un compo- que pronto se extiende a los Sinfonía nº 2 en mi bemol la música de Brunetti está llena sitor longevo, músicos de menor edad, que no mayor op. 63. staatskaPeLLe de de delicados matices y exquisi- que murió el año pasado y cuyo siempre gustan de ser objetivis- berLín. director: danieL barenboim. tas sutilezas, que Carmen Vene- centenario celebraremos en ene- tas, por otra parte. Pronto se deCCa 4786677 (universal). 2014. 56’. ris ha sabido captar a la perfec- ro de 2016. Es compositor de librará Dutilleux de esa música ddd. N PN ción. Como dice el refrán, el madurez bastante tardía y de sutil y bastante meuble, para con- mejor perfume es el que viene obra breve, que se reduce casi a seguir su gran música sinfónica V u e l v e en frasco pequeño y aquí lo lo orquestal, aunque brillen en su rica en colores e intensidades. B a r e n b o i m demuestran Brunetti con su catálogo obras camerísticas como Mientras, estas tres piezas com- tras muchos música y Carmen Veneris con su el Cuarteto “Ainsi la nuit”. Las puestas de miniaturas y esa años a grabar interpretación. obras de cámara que aquí escu- Sonata pianística solitaria pero la Segunda chamos son todas de los años de gran capacidad de desarrollo, Sinfonía de Eduardo Torrico cuarenta, dos de tiempos de la muestran el camino implacable Edward Elgar. 54 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 55

d di si Cs oC os s brunetti-eLgar

Jordi savall EL PASO DEL TIEMPO

CHARPENTIER: Canticum ad Beatam Virginem Mariam. Missa Assumpta est Maria. Concert pur les violes. montserrat Figueras, maría Cristina kiehr, sopranos; gérard Lesne, contratenor; John eLWes, tenor; JoseP Cabré, bajo-barítono. La CaPeLLa reiaL de CataLunya. Le ConCert des nations. director: Jordi saVaLL. 2 saCd aLia VoX aVdVd 9905 a/d (son Jade) [+ dVd, 92’]. 1989, 2004, 2013. 139’. dsd. R/N PN to a míticas voces de antaño una de las actividades de Jordi (empezando por la tristemente Savall al frente de su sello dis- desaparecida Montserrat Figue- cográfico es ir recuperando ras y siguiendo por María Cristi- paulatinamente las grabaciones na Kiehr, Maite Arruabarrena, que realizara en los años 80 y Gérard Lesne, John Elwes o 90 para Astrée Auvidis, conve- Josep Cabré) aparecen contras- niente remasterizadas y presen- tadas voces de hogaño. Lo mis- tadas en un formato más atracti- mo ocurre con los instrumentis- vo (en este caso, un libro-dis- tas, al frente de los cuales está co). Hace justo un cuarto de siempre la viola da gamba de siglo, el maestro de Igualada Savall. A pesar de los veinticin- acometió un registro que conte- co años transcurridos entre nía pequeñas piezas de temáti- estas grabaciones, la música de ca mariana de Marc-Antoine Charpentier, en la que se reco- Charpentier, con el título de gen todos los grandes momen- Canticum ad Beatam Virginem tos teológicos de la vida de Mariam. Más allá del valor María (Concepción, Anuncia- musical de aquel disco, que es ción, Natividad y Epifanía), sue- mucho, hay un cierto compo- na igual de maravillosa en nente sentimental, ya que se manos de Savall y sus colabora- trataba del debut discográfico dores. Un dato que hace toda- de Le Concert des Nations. Jun- vía más atractivo este libro-dis- to a la reedición de aquellas co: la versión de la Missa piezas marianas, se incluyen Assumpta est Maria, última de ahora la Missa Assumpta est las que escribiera Charpentier, Maria y una obrilla intitulada hacia el año 1698, es la segun- Nuit, grabadas en 2004, así da (la que figura en el catálogo como un Concert pour quatre con el número H. 11a), más parties de violes, de 2013. Pero modesta en cuanto a fuerzas, aún hay más: se adjunta un pero tan grandiosa como la pri- DVD de aquella misma sesión mera, de la cual existen tres de grabación de 2004, con la muy estimables grabaciones a mencionada misa y varios cargo de William Christie, Her- motetes marianos, cuyo respon- vé Niquet e Ivor Bolton. sable en la parte visual es el excelente Oliver Simonnet. Jun- Eduardo Torrico

Y lo hace desde la experiencia gran director israelí estuviera acumulada en el repertorio más pendiente de meter a Elgar romántico al que acerca la pieza en el canon —hay referencias con la intención seguramente de tan bien traídas como un punto darle un empaque más que apa- artificiosas— que de mostrarlo rente del que ningún aficionado como es, incluidas sus inseguri- debiera dudar a estas alturas. dades o sus limitaciones. Queda, Pero a veces también pareciera por eso, una versión a la que le pulirla, en su lectura, de una par- falta cierta unidad y algunas te de esa esencia más propia a la emociones, ese dejarse llevar que se perjudica tratándola de que otros —Boult (EMI y Lyrita), hacerla más grande de lo que Barbirolli (EMI) o Downes parece. Y no me refiero tanto al (Naxos)— consiguen convertir tópico del victorianismo sino a la en la frescura expresiva que esta puesta en valor de su personali- música también posee. Lo que dad evidente e indudable. Da la no quiere decir que en este disco sensación en este disco de que el —que los elgarianos debieran 55 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 56

d di si Cs oC os s eLgar-haendeL

tener porque también descubre durante su estancia en Roma. Y mirada voyeurista de Jacques poco más. La culpa la tienen cosas— haya momentos magní- Saturno (1997), la obra más Tati en el film Play time. Esa por igual los sellos discográfi- ficos, así el tercer movimiento o temprana del disco, puede ser interrelación entre músicos y cos y los teatros líricos, que no la coda del cuarto, verdadera- también la más oscura e inquie- cantantes y actores en un mis- van más allá de esas óperas mente apabullante. tante, como corresponde a la mo espacio, es una solución más conocidas. Y es una pena, famosa pintura negra de Goya estética, y de contenido, que se porque privan a los aficionados Claire Vaquero Williams de la que toma su nombre. Todo viene prodigando entre los de una muy extensa paleta de ello nos lo muestran Estellés y el compositores actuales en Euro- creaciones que hacen del com- Trío Arbós con clase, con técni- pa. Furrer retoma aquí, de positor bohemio una de las más ERKOREKA: ca, con esa poética que les es algún modo, el estilo que hicie- atrayentes personalidades musi- Trío del agua. Biribilketa. propia y que marca el recorrido ra célebre en los años 90 el ale- cales del siglo XVIII, el mejor Mundaka. Saturno. Dos estético de unas obras elocuen- mán Heiner Goebbels, cuando eslabón entre Haendel y zortzikos. Aldakiak. José Luis tes del gran compositor que hay le otorgaba el papel de perso- Mozart, lo que ya es decir. esteLLés, clarinete. trío arbós. detrás. najes del drama a los instru- Hace unos años Cecilia Verso 2150 (sémele). 2014. 66’. ddd. mentistas en Black on white. Bartoli nos descubrió las N PN Asier Vallejo Ugarte Hay momentos en la partitura inmensas posibilidades del de Furrer en la que los músicos Gluck italiano en una antología es la música asumen el papel de verdaderos de arias para su cuerda de mez- de Gabriel FURRER: artífices del drama, mucho más zosoprano y en esta ocasión su Erkoreka (Bil- Wüstenbuch. Ira-arca. Lied. a veces que los cantantes, pues misma casa discográfica hace lo bao, 1969) un Aer. tora augestad, hèLène cada instrumento (y cada voz) propio con una selección de reflejo de su FauChère, sopranos; sébastien está tratado como un objeto arias para tenor. Aquí no sólo manera de brohier, barítono; eVa Furrer, sonoro, lo que da como resulta- nos enfrentamos al repertorio ver la vida y flauta; uLi Fussenegger, contrabajo. do una extraordinaria simbiosis italiano “pre-reformista” de el mundo, “una forma compleja trío CatCh. kLangForum Wien. entre lo vocal y lo puramente Gluck, que forma la mayor par- y algo caótica”, según sus pala- director: beat Furrer. instrumental. La huella de te del programa del disco, sino bras. Por eso hay que buscar en 2 Cd kairos 0013312kai (sémele). Goebbels se manifiesta también también a algunos fragmentos sus obras referencias constantes 2012. 99’. ddd. N PN en las sonoridades de los meta- del Gluck francés, con arias de a sus preocupaciones y a sus les, que cobran un matiz de Iphigénie en Aulide, Orphée et propias experiencias vitales. La de entre los gran espesor; el acordeón y el Euridice y La rencontre impré- contemplación de la naturaleza, m ú s i c o s contrabajo (como siempre, Uli vue. George Petrou, responsa- los sonidos de la tierra, las bellas actuales que Fussenegger) aportan un timbre ble de algunas estupendas gra- artes o los paisajes de su infancia se aproxi- casi electrónico, mientras que baciones recientes, como el están entre los elementos que man, de un algunas sonoridades “aletean- recital sobre arias de Hasse de vertebran un pensamiento musi- modo u otro, tes” remiten al mundo vaporoso Cencic, el Prometheus de Bee- cal de extraordinaria personali- al género de de Sciarrino. thoven o el Alessandro de dad para esta época de incerti- la ópera o, más concretamente, El programa se completa, en Haendel, firma aquí una apa- dumbres y voces anónimas. al teatro musical, Beat Furrer (n. el segundo CD, con tres piezas sionada y enérgica versión de Las seis piezas breves reuni- 1954) es de los pocos, junto a de cámara un tanto desiguales. la música del bohemio, con das en este disco cubren un lap- Sciarrino, de quien aún se pue- Interesa contemplar la fuerte incisividad en los ataques, so temporal de quince años y den esperar sorpresas, nuevos influencia de Lachenmann en el atención en el subrayado de los ofrecen una perspectiva bastan- giros a una expresión musical trío Aer (de 1991) por la aspere- acentos y sensibilidad ante los te amplia de esa forma de que parece no agotarse con el za del material, mientras que momentos más líricos, hacien- enfrentarse a la música de nues- tiempo. Wüstenbuch, estrenada por los intersticios de Lied, para do que el conjunto orquestal tro tiempo. El Trío del agua en 2010 en el marco del Festival violín y piano, se dibuja una griego suene con una calidad (2012) echa raíces en toda una MaerzMusik de Berlín, supone línea melódica, rasgo del todo de empaste realmente notable. tradición de obras destinadas a el último intento en este sentido ausente en el resto del presente El problema viene en este caso recrear las sonoridades del líqui- por parte de Furrer. El músico registro. Mucho más convincen- de la voz solista. El tenor ale- do elemento, que esta vez se austríaco da un paso más en su te es Ira-arca, de 2012, donde mán Daniel Behle canta con estudia también en sus estados búsqueda de nuevas posibilida- una vez más Furrer demuestra gusto en el terreno del legato y sólido y gaseoso. Para ello Erko- des expresivas y aquí convoca a que empleando los timbres de las frases largas más recogi- reka juega con las texturas, con su grupo de cabecera, el Klang- poderosos del contrabajo y la das y líricas, pero no puede los armónicos, con los contra- forum Wien, con un escogido flauta baja, consigue efectos ocultar el problema de base puntos y con “trazos principal- elenco de voces, para abordar muy atractivos. que supone una voz sumamen- mente ascendentes, que tienden un drama en donde está ausente te engolada, trasera y, por ello, a ser nivelados por la fuerza de el argumento. Los textos que Francisco Ramos sin brillo, cuyo color monocor- la gravedad, confiriendo una maneja Furrer, con fragmentos de cansa a los pocos minutos especial fluidez a su estructura”. de Bachmann, Machado o de la escucha. La zona de paso Mundaka, inspirada en esta Lucrecio, giran en torno al GLUCK: está sistemáticamente estrangu- bella localidad de la costa vizca- vacío, la desolación y el aisla- Arias de ópera. danieL behLe, lada y la franja superior suena ína, forma parte del proyecto miento. El desierto (“Wünste”, tenor. armonia atenea. director: plana, a la vez que las coloratu- Una Iberia para Albéniz de en alemán), imaginado por george Petrou. ras, al no estar la voz liberada y 2009, por lo que trata de releer Bachmann, es aquí un “lugar de deCCa 478-6578 (universal). 2013. 64’. relajada, suenan rígidas y poco la densidad, el virtuosismo y el la nada” (así, en las notas que ddd. N PN naturales. sentido del color que dieron luz se insertan en el libreto), espe- a la enorme suite del composi- cie de proyección del vacío a pesar de Andrés Moreno Mengíbar tor catalán. En Biribilketa (1999) interior. Wüstenbuch es teatro los esfuerzos y en los Dos zortzikos (2001) musical porque instrumentistas de recupera- aparece el folclore como punto y vocalistas comparten el esce- ción de los GUBAIDULINA: de referencia o de partida para nario como si de personajes de últimos años, Repentance. Serenade. Sonata desplegar discursos con ocultos un mismo melodrama se tratara, para el gran para piano. Sotto voce. Franz códigos alfabéticos y/o numéri- y es también teatro musical por- público el haLász, JaCob keLLermann, LuCas cos. Aldakiak (2003) recuerda, que la obra se presenta con un nombre de Christoph Willibald brar, guitarra; débora haLász, mediante bruscas irrupciones decorado, ideado en este caso Gluck sigue estando asociado a piano; Wen-sinn yang, violonchelo; del piano, las explosiones del por Christoph Marthaler, que, un reducido número de títulos PhiLiPP stubenrauCh, contrabajo; cañón del Gianicolo que el por la disposición de distintas operísticos, como Orfeo ed harioLF sChLiChtig, viola. compositor escuchaba a diario estancias diáfanas, recuerda la Euridice, las dos Ifigenias y bis-2056 (sémele). 2013. 70’. saCd. N PN 56 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:30 Página 57

D DI SI CS OC OS S ELGAR-HAENDEL

I nteresante HAENDEL: propuesta la Suites para clave HWV 426- que ofrece el 433. Suite en do menor HWV sello sueco 444. Suite en mi menor HWV Bis en este 438. Chacona en sol mayor registro, con- HWV 435. DANNY DRIVER, piano. jugando el 2 CD HYPERION CDA68041/2 (Connex pasado remoto y el cercano Música). 2014. 142’. DDD. N PN presente del catálogo de una de los últimos nombres super- No resulta vivientes de la generación pro- fácil descifrar tagonista de la posvanguardia, en qué tipo Sofia Gubaidulina, en interpre- de público tación muy solvente y dotada está pensan- de una calidad de sonido do una com- sobresaliente. pañía disco- Aunque la compositora de gráfica cuando pone en circula- la poco conocida Serenade ción un producto de estas carac- (1960), para guitarra, apenas terísticas. Se supone que se edita anuncie, en los tímidos despla- un disco con la pretensión de zamientos armónicos y rítmicos que lo compre mucha gente que se desvían del modelo del (dentro de las cortedad propia preludio de suite barroca, lo que de un mercado como éste, será su apertura al panorama obviamente), pero en este caso internacional de avanzada, la esa pretensión resulta un tanto Sonata para piano, un lustro quimérica: a los amantes del posterior, es otro cantar. No sólo barroco no les gusta demasiado porque supone una de sus pri- que su música se toque al piano meras incursiones dodecafóni- y a los amantes del piano tam- LEONIDAS KAVAKOS cas, sino por el uso de un con- poco les complace en exceso la cepto tímbrico expandido del música barroca. No es la primera instrumento, sino porque, man- grabación de Danny Driver para BRAHMS teniendo estructuras formales Hyperion con obras de un autor cercanas a la tradición, rebosa dieciochesco, ya que en los últi- de imaginación en la libertad rít- mos años han aparecidos un par YUJA WANG mica, casi be-bop, de su Allegro de volúmenes suyos con sonatas emociona en la torturada oposi- para teclado de Carl Philipp ción de registros y enigmático Emanuel Bach. Pero convenga- discurso de su movimiento cen- mos que unas piezas que fueron Leonidas Kavakos y Yuja Wang presentan en tral y logra superar el riesgo de concebidas para el fortepiano se evidente descompensación adaptan mucho mejor al piano Madrid y Barcelona su chispeante interpretación estructural del brevísimo Alle- moderno que unas piezas que de las grandes sonatas para violín y piano de gretto final. fueron concebidas para el clave. Mucho distan estos experi- Tampoco es la primera versión Brahms. mentos iniciales de las dos com- pianística de las ocho suites de posiciones restantes, auspiciadas Georg Friedrich Haendel que, Leonidas Kavakos, violín por la amistad de la compositora bajo su estricta supervisión, fue- con el contrabajista Alexander ron publicadas en 1720, como Yuja Wang, piano Suslin y muestra tanto de su gus- contestación a una colección no to por combinaciones instru- autorizada que había visto la luz 19 / 10 Madrid, Auditorio Nacional, mentales inusuales como de su algunos años antes en Ámster- Temporada Ibermúsica sintonía idiomática con la guita- dam, en la cual se incluían obras rra, privilegiada en ambas: así, de juventud y de su periodo 20 / 10 Barcelona, Palau de la Música Catalana Repentance (2008) permite a la hamburgués. Sin embargo, nadie voz cantabile del violonchelo me podrá negar que este álbum, Brahms: Sonatas para violín y piano nº 1, 2 y 3 emerger contadas ocasiones que además de las ocho suites sobre un denso tejido, en oca- de 1720 incluye otras dos apare- siones microtonal, urdido por un cidas en 1733 en una nueva edi- OTROS CONCIERTOS EN ESPAÑA trío de guitarras y un contrabajo, ción pirata (las HWV 444 y 438) y es admirable por el grado de y la famosa Chacona HWV 435, interrelación de un material tiene una cierta vocación salmo- Yuja Wang con la Orquestra Simfònica de sonoro en apariencia demasiado nera, por aquello de nadar con- sencillo. Idéntica concisión y tra corriente. Driver, del que la Barcelona i Nacional de Catalunya rigor formal brinda Sotto voce maquinaria publicitaria sigue 24,25,26 / 10 Barcelona, L’Auditori (2010-2013), aunque la naturale- ensalzando como gran virtud su za de sus elementos y la natura- juventud, a pesar de estar ya Shostakovich: Concierto para piano nº1 leza menos orgánica de su traba- próximo a entrar en la cuarente- zón rebaje su interés; no obstan- na, es un intérprete solvente, Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional te, su carácter introspectivo, la que se las ingenia para conse- de Catalunya / Víctor Pablo Pérez fantasía en el trabajo tímbrico de guir aquí unas lecturas bastante numerosos pasajes y la inventiva creíbles, si bien buena parte de del diálogo instrumental reafir- la riqueza armónica de estas man la necesidad, y actualidad soberbias obras se difumina por absoluta, de la música de Sofia las limitaciones expresivas del Gubaidulina. instrumento que emplea.

Germán Gan Quesada Eduardo Torrico 57 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 58

d di si Cs oC os s martinu-PiazzoLLa

MARTINU: Sonatas para violonchelo nºs 1- rené Jacobs 3. MUSTONEN: Sonata para violonchelo y piano. SIBELIUS: LIBERTAD Y MATICES Malinconia op. 20. steVen isserLis, violonchelo; oLLi mustonen, piano. bis-2042 (sémele). 2013. 78’. saCd. N PN HAENDEL: (que incluye algunos efectos Orlando. beJun mehta especiales para el viento, la nos repeti- (orlando), soPhie tormenta o el canto de pája- mos, discul- karthäuser (angelica), kristina ros) como en los puramente pen: Martinu hammarström (medoro), sunhae dramáticos. c o m p u s o im (dorinda). konstantin WoLFF El equipo vocal lo encabe- para el vio- (zoroastro). b’roCk orChestra za el contratenor norteamerica- lonchelo más ghent. director: rené JaCobs. no Bejun Mehta, que ha hecho que para 2 Cd arChiV 00289 479 2199 del personaje de Orlando una cualquier otro instrumento. La (universal). 2013. 160’. ddd. N PN de sus grandes especialidades. recuperación de este compositor Tanto en su faceta guerrera de checo es indudable, pero más en el mismo elenco que triunfó Fammi combattere, impecable cámara que en sinfónica, y en 2012 en la producción de en la coloratura, como en las nato Quanto diletto avea, que menos en los teatros de ópera. Pierre Audi para La Monnaie ternuras de Vaghe pupille, que delinea con auténtica unción; Llega ahora este disco del insu- se reunió un año después para canta con delicado arrobo Sophie Karthäuser es una perable Isserlis, acompañado registrar este Orlando de como colofón a una escena de seductora Angelica, tan plena nada menos que por Olli Musto- Haendel para Archiv. René extraordinaria variedad de de vigor y potencia en Se fedel nen: las tres Sonatas (1940, 1941, Jacobs apuesta por un estilo matices, la voz de Mehta se vuoi ch’io ti creda como capaz 1951); es decir las obras grandes suelto, de gran libertad en el muestra siempre clara, lumino- de otorgar un verosímil patetis- de la tanda amplia de piezas fraseo y el ritmo, plegándose sa y expresiva. El bajo Kons- mo a un extraordinario Verdi para violonchelo, aparte de las en todo momento a las voces tantin Wolff hace un noble piante, ornamentado con obras concertantes. El auténtico y sus posibilidades de orna- Zoroastro desde su primer exquisitez, o de contraponer Martinu lo conocemos, no hace mentación. El conjunto de accompagnato, pero está espe- admirablemente su dulzura al falta que venga nadie a descu- Gante, que lidera Rodolfo cialmente brillante tanto en su desatino de Orlando en los brirlo… y sin embargo. Sin Richter, responde a buen primera aria (Lascia Amor e sie- dúos finales. La mezzo sueca embargo, aquí tienen a Isserlis, nivel, con un bajo continuo de gui Marte) como en la última Kristina Hammarström, de que a lo largo de las tres sonatas gran riqueza (dos claves, órga- (Surge infausta una procella), bello y sedoso timbre, comple- redescubre el mundo sonoro no, laúd, arpa), posiblemente en las que combina la profun- ta el elenco con un Medoro inagotable del autor de La fuera de las posibilidades del didad del registro en los graves muy bien cantado, límpido, Pasión griega. Destaquemos por Teatro de Haymarket de 1733, con una flexibilidad y una agili- claro y en el que domina sobre una vez un movimiento rápido, pero que ofrece al director dad más que notables. Los tres todo el lirismo (Vorrei poteri el Allegro con brio que cierra la belga muchas opciones de roles femeninos están bien amar). Junto a las distintas gra- Primera Sonata: chispeante, len- matización para una obra en la diferenciados en materia de baciones que de la obra ha guaraz, inquieto como un niño que por momentos la escena timbre y carácter: Sunhae Im es dejado William Christie (en for- travieso; de dónde saca Bohus- desplaza al aria como unidad una incisiva y brillantísima mato audio y vídeo) éste es en lav Martinu esa alegría en 1939- dramática mínima. El resultado Dorinda (Amor e qual vento) mi opinión el Orlando más 1940. Pues bien, los otros dos es convincente tanto en los que sabe plegarse también al redondo del mercado. finale son más o menos así, y aspectos vinculados a la tím- canto más íntimo y elegante en tanto Isserlis como Mustonen brica y la sonoridad global momentos como el accompag- Pablo J. Vayón parecen agitarse en sus instru- mentos y pasárselo en grande. Entreveradas con los nueves MONTSALVATGE: no Perspectives Ensemble y de las muestras del Montsalvatge movimientos de Martinu, dos Folia daliniana. Madrigal sobre como retrato de sus dos décadas más maduro, el representado aportaciones que completan el un tema popular. Concertino de actividad, ligada a la Founda- por la enigmática y virtuosística CD, como si comentaran a Marti- 1+13. Serenata a Lydia de tion for Iberian Music y a la labor Serenata a Lydia de Cadaqués nu o lo permitieran descansar Cadaqués. Cinco invocaciones sostenida desde su dirección por (1975), en su redacción para entre muestra y muestra: prime- al Crucificado. sasha Cooke, Antoni Pizà en favor de las músi- flauta y piano, y, sobre todo, el ro, el propio Mustonen aporta mezzosoprano; tim Fain, violín; cas hispánicas en Estados Uni- Concertino 1+13, del mismo una Sonata suya compuesta en sato moughaLian, flauta. dos. En orden cronológico inver- año, en que el conjunto logra 2006, cuatro miniaturas bellas, PersPeCtiVes ensembLe. director: so, con una toma de sonido muy equilibrar los acentos stravins- líricas, inquietantes; segundo, la ángeL giL-ordóñez. presente y notable adecuación kianos de los movimientos pieza Malinconia, de Sibelius, naXos 8.573101 (Ferysa). 2012. 63’. estilística —destaquemos la parti- extremos con las suaves insinua- escrita en 1900 bajo la impresión ddd. N PN cipación vocal de Sasha Cooke y ciones caribeñas omnipresentes de la muerte de su hijita, como las prestaciones solistas de Tim y la rareza armónica del Modera- hará Janácek pocos años des- montsalvatge Fain y Sato Moughalian, directora to central. Son ambas composi- pués tras la muerte de Olga. El ha vuelto para artística del grupo—, Ángel Gil- ciones preludio de la pièce de recital es rico en contrastes, en quedarse: la Ordóñez propone un recorrido résistance que cierra el reperto- que se suceden la exaltación y el continua apa- que se inaugura con la versión rio, esas Cinco invocaciones al duelo, la vivacidad y el lirismo. rición de nue- original de Folia daliniana Crucificado (1969) de las que el Con su estilo ágil de narra- vas referen- (1995), quizá la mejor obra de mismo sello ya había grabado dor, demostrado en Por qué Bee- cias discográ- cámara de su autor en el último una versión alternativa como thoven tiró el estofado (libro que ficas alcanza ya a iluminar aspec- tramo de su trayectoria, teñida de parte de la integral pianística del la Fundación Scherzo publicó tos menos conocidos de su catá- agridulce elegancia y de calidez compositor y que nos ofrecen el con Antonio Machado Libros, logo e incluso a otorgarles espa- en las sinuosas expansiones saludable eclecticismo de Mont- obrita de gran aceptación), Isser- cio en la competencia internacio- melódicas del cuarteto de made- salvatge —de la aspereza de De lis cuenta su amistad y relación nal. Es ahora —de nuevo en ras solista, antes de justificar el passione Christi a la austeridad profesional con Mustonen. No Naxos, valedor de la obra del título general del registro con el de Lamentación o la delicadeza es atractivo menor leer estas compositor gerundense— la pro- Madrigal sobre un tema popular tímbrica de La Vierge couron- líneas. ducción camerística la que nos (El cant dels ocells) (1991), decidi- né— en toda su plenitud. visita desde la orilla atlántica, de damente menor. Santiago Martín Bermúdez la mano del conjunto neoyorqui- Dos decenios nos separan Germán Gan Quesada 58 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 59

d di si Cs oC os s martinu-PiazzoLLa

Colin davis INMUTABLE HAYDN

HAYDN: Sinfonías nºs 92, 93, 97, 98, 99. sinFóniCa de Londres. director: CoLin daVis. 2 saCd Lso 0702 (Connex música). 2010-2011. 133’. dsd. N PN

siempre me gustó muchísimo el Haydn de Colin Davis. Y en lo tocante al repertorio sinfóni- co sigo enamorado de sus dis- cos de Philips con las Sinfoní- as Londinenses (grabados entre rea la cuerda, deliciosas y pre- mediados de los 70 y princi- cisas las maderas, broncíneo y pios de los 80) y las nºs 82, 83 esmaltado el metal, jamás inva- (1986), 88 (1976), 91 y 92 sivos los timbales…). “Oxford” (1983), todos ellos Por supuesto que en estas con la Orquesta del Concertge- interpretaciones de Colin bouw de Ámsterdam. Estos Davis, que derrochan clase y nuevos registros de las Sinfo- elegancia a cada compás, hay nías nºs 92, 93, 97, 98 y 99, lugar para el humor o la dan- efectuados en vivo entre mayo za (escúchense, por ejemplo, de 2010 y diciembre de 2011, el risueño tema que da siguen la estela de aquellas comienzo en el compás 76 del versiones inmortalizadas por el primer movimiento de la Sin- sello holandés. De los grandes fonía nº 93 o el burbujeante directores de las ultimísimas Presto final de la nº 92). Es décadas, Davis es quizá el que algo inevitable y necesario en más alejado se sintió siempre el arte haydniano, por supues- de la Historic Informed Perfor- to, pero aquí esta característi- mance (así lo manifestó en ca lúdica jamás se antepone a numerosas ocasiones) y su la belleza, el intelecto o la manera de entender el fenó- ciencia. Davis dibuja las intro- meno interpretativo permane- ducciones de los primeros ció prácticamente inmutable a tiempos y los movimientos lo largo de los años. Esto que- lentos como muy pocos, con da muy claro en estas Sinfoní- un fascinante sentido del can- as haydnianas que ahora to, de la respiración, de la ten- publica LSO. Soy consciente de sión… (escuchen, en este sen- que hoy se estila hacer estas tido, por favor, el bellísimo obras de otra manera, con otra Adagio de la nº 99), y otor- articulación, otros timbres y gando un valor dramático y otra intencionalidad expresiva. expresivo al silencio simple- Los argumentos para defender mente maravilloso (como la corriente interpretativa más sucede en los cc. 17 a 20 del extendida en la actualidad son Adagio-Allegro assai de la poderosos. Pero a mí me sigue mencionada Sinfonía nº 93). gustando e interesando muchí- Los minuetos son viriles, aris- simo, lo reconozco, también tocráticos, inteligentes… Los esta visión del último Haydn pasajes más elaborados desde profunda, serena, dramática, el punto de vista contrapuntís- humanista, culta, esta visión tico —como el que comienza que rehúye del folclore en su en el c. 40 del Presto del pri- acepción más populachera y mer tiempo de la Sinfonía nº que apuesta por una sonori- 97— están delineados con dad, aunque esbelta, decidida- una naturalidad, un equilibrio mente robusta y sedosa (fan- y una claridad admirables. tástica la London Symphony ¡Una fiesta para los sentidos! Orchestra en todas las páginas aquí reunidas: sensual y corpó- Jesús Trujillo Sevilla

PIAZZOLLA: ha encamina- Tango nuevo. tomás Cotik, violín; do, por vía tao Lin, piano. del tango, a naXos 8.573166 (Ferysa). 2012. 60’. la gran ciuda- ddd. N PN danía del mundo. Una La obra de Astor Piazzolla prueba es el (1921-1992) nació en un medio presente compacto, donde un inmigratorio y cosmopolita, y se violinista argentino, activo en 59 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 60

d di si Cs oC os s PiazzoLLa-shostakoViCh

Estados Unidos, se une a un pia- nista chino, vecino de la Florida yago mahúgo norteamericana. En Oblivion colabora un segundo violín, SUPERLATIVO Glen Basham. La selección es buena mues- tra del mundo piazzolliano, don- RAMEAU: Pièces de extrema complejidad de la que de el tango moderno de los años clavecin en concerts. no siempre salen bien librados cuarenta se sintetiza con los poli- ímPetus madrid baroque los que se enfrentan a ellas. Se rritmos y las superposiciones ensembLe. director: yago mahúgo. trata de arreglos que un madu- armónicas de Bartók y Stravinski. Cmy baroque Cd 3013 (sémele). ro Rameau hizo de varias de La amplitud de géneros relaciona- 2014. 75’. ddd. N PN sus propias piezas para clave. dos también se advierte en el Orbitan en torno al clave, por menú: música de escena (La de no haber seguido muy de supuesto, pero sin despojar por muerte del ángel), ópera (María cerca la trayectoria de Yago ello de protagonismo al violín de Buenos Aires), fondo sonoro Mahúgo en este último año y ni a la viola de gamba, de tal para un film de Marco Bellocchio medio, seguramente me habría suerte que parece que los tres (la milonga Oblivion), suite (His- sentido tan impresionado aho- instrumentos se van dando el toria del tango), una colaboración ra como cuando descubrí su relevo. El compositor las agru- internacionales tan reputados con el jazzista Gerry Mulligan disco con piezas para clave de pó en cinco conciertos, que como Hippocampus, Capella (Libertango) y, guinda del postre, Pancrace Royer (SCHERZO nº son obviamente los que figuran de Ministrers o L’Amoroso. Hay una curiosa página que lleva muy 284). El clavecinista madrileño, en la grabación, si bien Mahú- disponibles grandes lecturas de alto la parábola tanguera: Le junto a Pablo Gutiérrez y Jordi go ha tenido la feliz ocurrencia estas Pièces de clavecin en con- Grand Tango, escrito en 1982 Comellas, se sumerge en ese de incluir junto a la pieza arre- certs (sin ir más lejos, la de uno para Rostropovich, quien la olvi- maravilloso océano que es la glada para el conjunto algunas de los mentores de Mahúgo, dó en un cajón, ignorando quién música de Jean-Philippe Rame- de las originales para el clave Christoph Rousset, junto a era su autor, hasta exhumarla con au para demostrar, por si aún (La Livri, L’Agaçante, La Timide Terakado y Uemura; la del trío admiración y estrenarla en 1990. quedara un atisbo de duda, y L’Indiscrète). La interpreta- Pinnock-Podger-Manson o la Aquí se ofrece transcrita nada que entiende y hace el barroco ción es superlativa, no sólo por del Ensemble Masques) pero menos que por Sofía Gubaiduli- francés tan bien o mejor que parte de Mahúgo, sino también ninguna de ellas supera a ésta. na. Las versiones son óptimas los propios franceses. Y no, no de esos dos excepcionales Por si no fuera suficiente, la por la compenetración estilística son obras fáciles de tocar estas músicos que son Gutiérrez, toma sonora es formidable del dúo y la prestancia instru- Pièces de clavecin en concerts, joven violinista al que se rifan (perfecto el equilibrio entre los mental del violinista, admirable- la única música de cámara que las mejores formaciones france- instrumentos) y la presenta- mente diestro de sonoridad y compuso el maestro de Dijon, sas, y Comellas, curtido viola- ción, de lo más suntuosa. arco. sino todo lo contrario, ya que gambista que colabora asidua- algunos pasajes son de una mente con grupos nacionales e Eduardo Torrico Blas Matamoro

como el mucho más formal cató- el húngaro- versión del Concierto para violín RACHMANINOV: lico. Algunos efectos, como el norteamerica- de Rózsa junto a Jennifer Pike Vísperas. Coro de La radio diminuendo de los bajos en el no Miklós con la misma orquesta, subraya hoLandesa. director: kasPars Putnins. quinto himno, revelan la calidad Rózsa (1907- aquí la obvia grandeza sinfónica, bis-2039 (sémele). 2012. 60’. saCd. N PN instrumental de esta obra coral a 1995) llevó sin ocultar un cierto orientalismo cappella. Para todos aquellos una vida ingenuo y juguetón que lastra el La tradición que estén acostumbrados a las compositiva vuelo de la música en solitario, musical de la melodías envolventes y las doble, en tanto que autor de bien que en asociación con las Iglesia orto- sonoridades opulentas de las música de concierto y prolífico imágenes funcionaba eficazmen- doxa rusa es partituras más “mundanas” del creador de bandas sonoras. Des- te. No de lo mejor de Rózsa tan potente, compositor, esta música consti- de luego, estos compartimentos parece su contribución a El libro que cualquier tuirá toda una sorpresa por ser eran permeables en ambas direc- de la selva, aunque la plasticidad compositor precisamente lo opuesto a la ciones, lo que prueban el Con- y riqueza melódica de los penta- de ese credo que quiera abordar cara más conocida de Rachmani- cierto para piano “Recuerda”, gramas son elocuentemente el repertorio sacro por fuerza ha nov. Pero vale la pena, y más en sobre temas de su trabajo para la defendidos por Gamba y la Filar- de renunciar a su estilo más una interpretación de esta cali- película de Hitchcock o el Con- mónica de la BBC. La breve suite característicamente personal. Ya dad. Sí, en un primer momento cierto para violín como fuente de Sáhara, arreglada por Chris- le pasó a Chaikovski y Rachma- sorprende que una obra tan de La vida privada de Sherlock topher Palmer, contiene pasajes ninov no iba a ser una excep- idiomáticamente rusa venga ser- Holmes. Precisamente con el algo más complejos y un sesgo ción. Lo confirman estas Víspe- vida por un coro holandés, pero director de esta mutilada obra tímbrico que no carece de atrac- ras op. 37 (1915), y eso que el en cuanto empiezan a sonar las maestra, Billy Wilder, establece- tivo. Por su parte, la selección de compositor, por lo que parece, voces todo reparo se desvanece ría el músico una relación de la Ben-Hur adquiere la coherencia no era alguien especialmente como por ensalmo. Es la suya que emanarían logros —Perdi- de un auténtico poema sinfónico creyente. Fuera así o no, de lo una versión impecable, expresi- ción, Días sin huella y cierta- gracias a una traducción entrega- que no hay duda es de que va y, lo más importante, una mente la citada sobre el más da, convincente y de brillante supo hacer suyas las particulari- capaz de crear atmósfera. célebre detective de ficción— respuesta orquestal. dades de esta tradición, de ahí capaces de situarse a una altura una música despojada de todo Juan Carlos Moreno semejante a la de la pareja Hitch- Enrique Martínez Miura elemento accesorio que pueda cock-Herrmann. Pues bien, este dificultar la transmisión exacta registro trata de defender los del texto sagrado cantado, pero RÓZSA: valores intrínsecos de tres parti- que seduce por su belleza pura- Suites de “El ladrón de turas algo olvidadas y la famosí- mente sonora, por su variedad Bagdad”, “El libro de la selva”, sima de Ben-Hur, que por sí de matices y tonos, especial- “Sáhara” y “Ben-Hur”. misma establecería un modelo mente en el registro grave, por FiLarmóniCa de La bbC. director: que luego sus imitadores degra- su claridad, su simplicidad y una rumon gamba. darían hasta el tópico. En El expresividad que pocas veces se Chandos Chan 10806 (sémele). ladrón de Bagdad, Gamba, que da en otros repertorios sacros, 2013. 80’. ddd. N PN ya firmase una muy apreciable 60 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 61

d di si Cs oC os s PiazzoLLa-shostakoViCh

SARASATE: SHOSTAKOVICH: Danzas españolas op. 26. Jota Sinfonías nºs 1 y 15. sinFóniCa de aragonesa op. 27. Serenata La radio de hoLanda. director: andaluza op. 28. El canto del mark WiggLesWorth. ruiseñor op. 29. Danzas bis 1643 saCd (sémele). 2006. 79’. españolas opp. 21-23. Capricho ddd. N PN vasco op. 24. Aires gitanos op. 20. JuLia FisCher, violín; miLana al parecer, CherniaVska, piano. estamos ante deCCa 478 5950 (universal). 2013. 68’. la entrega ddd. N PN final de una serie íntegra Pese a que de sinfonías buena parte de Shostako- de los gran- vich que hasta el momento no des nombres había escuchado ni siquiera en del violín del parte. A juzgar por esta entrega, siglo XX el ciclo puede ser de lo más (desde Hei- interesante, y si rastreamos opi- fetz hasta Mutter, pasando por niones externas así se nos Oistrakh, Menuhin, Rosand, sugiere. Atengámonos a este Haendel, Grumiaux, Perlman y acoplamiento, que tiene una unos cuantos más) grabaron clara intención, la de oponer al esta o aquella pieza, la discogra- compositor que, poseyendo ya fía de Pablo de Sarasate no anda un estilo propio y reconocible sobrada de monográficos de en una sinfonía compuesta a los alto nivel. Seguramente por eso dieciocho años y estrenada ape- dedica Julia Fischer unas líneas nas a los veinte, sigue siendo el en el cuadernillo (“Why Sarasa- mismo y muy distinto en la que te?”) a hablar de su relación con escribe enfermo y camino de la la música del compositor nava- muerte (que aún tardará cuatro rro y a explicar de qué forma le años). Los paisajes desolados y vino la idea de grabar este la sátira incisiva que surge de álbum, que se puede resumir en trastorno no están aún en la Pri- su deseo de recuperar a Sarasa- mera, pero sí están el lirismo y te para el repertorio de concier- el humor, antes de ser defrauda- to. Para ello escoge las piezas dos. Esa gran diferencia, ese entre los Opp. 20 y 29, a excep- gran contraste lo explota Wig- ción de la Fantasía de Carmen, glesworth, y para quien escuche op, 25, originalmente para violín este CD sería útil (además de y orquesta. El resultado es grato) comparar directamente, extraordinario y vuelve a confir- sin esperar el resto de la pro- mar que un repertorio puede puesta, el Lento del Op. 10 con revalorizarse cuando está en el largo Adagio (el coral, casi manos de un talento fuera de lo marcha fúnebre) del Op. 141; común. con el dilatado Adagio final: las Fischer es una violinista longitudes de ambos lentos asombrosa y así lo ha demos- están separadas por un escueto trado lo mismo en las Partitas Scherzo, que es puente, una de Bach que en los Caprichos especie de modulación (por de Paganini, en los Conciertos decirlo así) de cuatro minutos. de Mozart o en las Sonatas de Es la sinfonía de las citas: el agi- Schumann. Su Sarasate, junto al tado tema de la obertura de rico y sugerente pianismo de Guglielmo Tell, el tema del des- Milana Cherniavska, es fabulo- tino de la Tetralogía, y algunos so en todos los sentidos, y no más, menos evidentes. Wiggles- sólo en el técnico, donde es worth plantea con claridad lo simplemente descomunal. El luminoso del Op. 10 con la sonido pleno, carnoso e igual sombría región sonora de la de su violín, la elegancia del Sinfonía nº 15, y el resultado fraseo, el canto cálido, plagado creemos que es el pretendido: de claroscuros (Playera), la de la promesa al cumplimiento. contundencia de los acentos Quién podía imaginar en 1924- (Serenata andaluza), la ener- 1926 que aquel iba a ser el gran gía rítmica (Capricho vasco, maestro que escribiría la Quin- Zapateado), el virtuosismo ce. Quién iba a imaginar que la imparable (Aires gitanos) y la promesa revolucionaria aún afinación pluscuamperfecta vigente en los 20 iba a merecer marcan las pautas de unas epitafios por el estilo tras déca- interpretaciones penetrantes y das de brutalidad en nombre de con el punto justo de alma, aquella promesa… Bueno, la corazón y vida. Sin excesos, verdad es que por entonces pero también sin medias tintas. muchos lo sabían ya: se mar- Soberbia Fischer, insuperable charon o se suicidaron. La solu- una vez más. ción al enigma estaría en el recorrido de las sinfonías de Asier Vallejo Ugarte Shostakovich. En fin, sin saber 61 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 62

d di si Cs oC os s shostakoViCh-Varios

nada del resto del ciclo, éste al manera burlesca de Shostako- foresta) son susceptibles de ese sale airoso igualmente en las par- parecer último CD del mismo es vich salta en tal o cual canto, canto típico de la soprano angeli- tes donde precisa empuje, tal una muestra difícil de superar. como en Macpherson’s Farewell, cal que la rusa parece no estar como ocurre en el acto ante la del Op. 62; o la línea se agite con ganas de tener en cuenta, catedral de Reims. Por supuesto Santiago Martín Bermúdez por la índole del poema, como únicamente atenta a que la voz que se puede preferir, en vez de en Creatività, del Op. 145. El corra libremente por la Felsen- un timbre tenoril algo apagado y veterano barítono canadiense reitschule salzburguesa en toda un tanto opaco, una auténtica voz SHOSTAKOVICH: Gerald Finley (Almaviva, Don su rica y apabullante amplitud; en de barítono para tan atribulado Seis romanzas op. 62a. Anni Giovanni, Golaud, Marcello, las partes de mayor contenido padre, pero el cantante madrileño Laure. Suite Michelangelo Iago, Sachs) despliega un pro- dramático, la voz oscura y densa se las sabe todas y artista tan Buonarroti op. 145a. geraLd grama intenso de teatralidades se expande con similar disposi- completo y entregado, capaz de FinLey, barítono-bajo. FiLarmóniCa hondas, de dramatismo casi ción, pero ahora la intérprete se darle a Giacomo su auténtica e de heLsinki. director: thomas siempre contenido (casi). El pia- siente más consciente de los indecisa personalidad, acaba por sanderLing. no a veces deja paso al forte, acontecimientos y, por ende, convencer. Meli dice el texto con ondine ode 1235-2 (sémele). 2013. pero el carácter general de resulta por fin comunicativa. minucia, canta apoyado en un 62’. ddd. N PN ambos ciclos, en especial el tar- Aquello no obsta para que consi- fraseo musical detallado; la voz dío (el Op. 145 se estrena pocas ga un momento lírico de especial posee color y calibre y solamente Pasó el tiem- semanas antes de la muerte del valor musical y expresivo en el algún agudo que otro parece no po, el miste- músico), se mantiene en las hermoso dúo del último acto, sin estar del todo convenientemente rio sobre el zonas deprimidas de lo sombrío. duda la página más interesante redondeado. Los otros intérpretes acceso a la Finley es personaje y es narra- de la partitura. Aquí encuentra en (Johannes Dunz en Delil y Rober- obra de Shos- dor, es un actor que canta y una Domingo una emocionante com- to Tagliavini en Talbot) cuentan takovich se voz que sabe asumir papeles, un plicidad por la bella exposición con participaciones de escasa despejó y maestro sin necesidad de autén- de la subyugante melodía con un relevancia, pero sí la suficiente conocimos poco a poco toda su tico virtuosismo. Para qué, en canto legato inatacable. Pero para preferir al segundo de los obra. Al tiempo que se retiraba este repertorio. Tiene Finley la Domingo (que en 1973 había citados por encima del primero. el misterio, la obra crecía en suerte del acompañamiento de sido el rey Carlo en uno de sus estima. Ahora disponemos de Thomas Sanderling y la Filarmó- primeros registros discográficos) Fernando Fraga versiones para comparar. Y nica de Helsinki. Este CD es un comprendemos que la obra acierto y un lujo. vocal de este compositor es de una belleza y una fuerza interna Santiago Martín Bermúdez RECITALES que no admite comparación así como así. ¿Qué decir de esos ciclos de alta madurez, incluso VERDI: de la época final, como las Sin- Giovanna D’Arco. anna James Levine fonías nºs 13 y 14, o los Seis netrebko (giovanna), FranCesCo poemas de Maria Tisvietaieva, o meLi (Carlo Vii), PLáCido domingo COMO UN TESTAMENTO la Suite Michelangelo Buonarro- (giacomo). Coro FiLarmonía de ti…? Incluso esa obra oculta que Viena. orquesta de La radio de ahora ha emergido, la Rayok múniCh. director: PaoLo Carignani. JAMES LEVINE. antiformalista, auténtico escar- 2 Cd deutsChe grammoPhon 479 director. Obras de nio, pequeña venganza frente al 2712 (universal). 2013. 109’. ddd. N PN Wagner, Beethoven y poderío de los tontos. En este Schubert. eVgeni kissin, piano. disco de Gerald Finley reinan desde la orquesta deL met. los Poemas de Michelangelo, en o b e r t u r a , 2 Cd deutsChe grammoPhon italiano y según texto original, Carignani da 028948105533 (universal). 2013. no en la versión en ruso de cuenta del 106’. ddd. N PN Abram Efros. Ese reinado lo buen trabajo introduce la secuencia de Seis orquestal, con Una de las cosas para las que romanzas con textos ingleses una diferen- ha servido el disco, hoy en cri- (Raleigh, Burns, Shakespeare), ciación algo lenta de los dos cli- sis, ha sido la de inmortalizar también en lengua original, no mas, el idílico y el guerrero, que el concierto. Ya sabemos en las traducciones del original. movilizan la acción de la obra. cuántos partidarios de las gra- acudiera sino un ejemplo de Sin embargo, las versiones origi- Luego se ciñe, sobre todo, a dar baciones en vivo —ópera cómo hacer música en el nales italianas e inglesas se ajus- un cómodo acompañamiento a sobre todo— han mantenido momento y el lugar precisos, tan a la música del maestro, y los solistas, en una lectura en una lucha constante frente a como si se estuviera dictando eso tiene un sentido más pro- general bien narrada, aunque quienes consideran que el un testamento. El Preludio de fundo de lo que podamos tratar dejando en el aire la inquietante registro fonográfico, por su “Lohengrin” es de un lirismo aquí sobre los objetivos y el tra- percepción de que la labor entre propia esencia, debe ser el de enorme altura. Kissin bajo del compositor. Gerald Fin- batuta y cantantes merecería estar vehículo de lo que sus prota- demuestra en el Cuarto de ley se apodera de estas versio- más matizada, a partir de un con- gonistas aspiran a que sea la Beethoven —y en el Rondo a nes, ofrece la primicia de la ver- cepto directivo de mayor defini- versión ideal de una obra. capriccio de propina— porqué sión italiana del Op. 145 y abor- ción. Orquesta y coro responden Pues bien, ese valor de testi- es uno de los más grandes. Y da por vez primera la versión con acalorado servicio. Netrebko monio unido al anhelo de per- la Novena de Schubert de Levi- con acompañamiento orquestal va ganando a medida que avanza fección es lo que este docu- ne es capaz de codearse con de las Romanzas op. 62. En la ópera, cuando la voz se va mento nos propone. Se trata las mejores del catálogo — medio, Annie Laurie, balada calentando y la intérprete va de la vuelta de James Levine, quien siempre ha sido un gran escocesa puesta en música en adquiriendo mayor seguridad. En tras su enfermedad, al podio intérprete de Brahms y Mahler 1944, una especie de modula- conjunto, sus mejores momentos —en una silla de ruedas con sabe mirar atrás. Los aplausos, ción (por decirlo de algún son los dramáticos, por encima motor— de la orquesta de la clamorosos, no sólo, por una modo) entre los británicos y de los contemplativos, donde la Metropolitan Opera de Nueva vez, no molestan sino que Michelangelo. El mundo sonoro artista, pese a no sufrir ni el más York. Ocurrió el 19 de mayo invitan a hacer lo propio en la de casi todas estas piezas tiende mínimo problema de registro, de 2013 y, tal y como muestra intimidad. Enorme concierto. a lo sombrío (muerte, noche, pasa por ellos un tanto de punti- este disco, la velada no sólo amor, alejamiento, exilio, ira…), llas. Con la sensación de que esas fue memorable para quien allí Luis Suñén aunque de repente la conocida partes (en especial O fatidica 62 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 63

d di si Cs oC os s shostakoViCh-Varios

Pilar Lorengar POLÍGLOTA Y ENTERRADORA

PILAR con Ángeles Ottein. Promedia- na está cantada con generosi- LORENGAR. dos los 50, la fama llamó a su dad y anchura, derivando al soprano. Obras de puerta y se la llevó allende los final, mediante sutiles claroscu- Bellini, Puccini, Granados y Alpes hasta la Ópera de Berlín, ros, en una voz casi lunar. En el otros. Coro de Cámara. rias. donde cantó con tino formida- Signore, ascolta de Turandot sinFóniCa de La radio de berLín. ble un gran número de obras, son tan adecuados como por- orquesta rias. FiLarmóniCa de sobre todo italianas, alemanas tentosos los matices dinámicos, berLín. directores: arthur rother, y francesas. Su actividad fue con una nota final en la que un Ferdinand LiVa, Fried WaLter. tan longeva que enterró como solo instante más de merma en riChard kLemm, viola da gamba; mínimo a un par de generacio- la emisión habría dado lugar a siegFried behrend, guitarra; nes de cantantes, y hasta 1991 una impecable mezza di voce. martha kLust, piano. aún cantaba. ¿Y qué decir de su Rosario de 3 Cd audite 21.420 (sémele). 1959- Tenía esta soprano una neo. También figura De los ála- Goyescas, que algunos tuvimos 1962. 177’. add. N PN voz limpia y clara, que brillaba mos vengo, de Juan Vásquez, el privilegio de oír en Madrid y incluso en el silencio, dejando obra plagiada por el atemporal cuya gran escena está plagada Pilar Lorengar gozó de dos de tras de sí una estela argentina. e ininteresante maestro Rodrigo de continuos y asombrosos las máximas retribuciones que Como intérprete, al igual que en sus Cuatro madrigales ama- contrastes? Mas Pilar no sería se pueden obtener en una pro- algunos cantantes centroeuro- torios (también aquí). No en Pilar sin las canciones popula- fesión a veces tan llena de peos, era a la vez efusiva y vano decía Andrés Segovia que res que tanto prodigó. Algunas vanidades y de egos inflados musical, y su canto, muy cen- Rodrigo era el ciego con más son bellas, como las de Guridi, como el soufflé: el reconoci- trado, jamás equivocaba la vista de España. En este disco, Granados o Toldrá, éstas siem- miento como artista y como brújula del oyente. Tales virtu- de forma extemporánea, se des- pre con vistas al mar, y la cali- persona. Fue, junto a Victoria des se van desplegando a lo cuelga Bellini con Dolente dad de sus textos muy desigual. de los Ángeles, un genuino y largo de 3 CDs presentados immagine, apenas una deposi- Felicidades a su acompañante raro exponente de fair play. A siguiendo criterios poco claros. ción de mosca, pero ¡ojo!, con Frau Klust, de quien entiendo alguien así deseas conocerla Los comentaremos intentando el aroma melódico belliniano. que también era su discípula; sin demora, en cuantas más seguir, aunque se sólo en par- No cabe duda de que las can- no sé si fue al vuelo o tras miles arias y canciones mejor. te, un criterio cronológico. ciones de Mozart son más cin- de horas de estudio, pero lo Hay que recalcar, aunque Un bocado sustancial está celadas y elegantes y un buen cierto es que se apropió del muchos lo sepan, que empezó dedicado a nuestros vihuelistas ejemplo es Zufriedenheit. difícil estilo español. Audite en el género de variedades y del siglo XVI: los Mudarra, El disco dedicado a la ope- rusteghi. ¡Que disfruten! en la radio, y que tras unos Milán o el célebre Anonymous. ra, se abre con un incunable, comienzos casi de self-made Lorengar los aborda con un esti- un Santo Grial para los colec- Joaquín Martín woman, remató sus estudios lo tan donoso como espontá- cionistas: Casta diva. La cavati- de Sagarmínaga

KLAUS FLORIAN VOGT. mo le resulta natural. Estas apti- tenor. tudes son las más apropiadas al VARIOS Favoritos. Obras de Kálmán, repertorio expuesto, mayormen- Stolz, Lehár, Steczynski, te formado por páginas de ope- Bernstein, Claude-Michel retas vienesas y comedias musi- A SOLO. con tendencia a la sutileza de Schönberg, Lloyd Webber y cales americanas. Sus mejores Obras de Ortiz, Corkine, Hume, los matices, en especial en las Anderson. orquesta de La radio de logros se anotan en la primera Sumarte, De Machy, Marais, gamas dinámicas más tenues, múniCh. director: gerrit Priessnitz. categoría y, más concretamente, Sainte Colombe, Bach, Abel y que gusta de enfatizar, la varie- sony 88843035382. 2014. 55’. ddd. en Lehár. Aquí se mide con los Pandolfo. PaoLo PandoLFo, viola dad de colores y las atmósferas N PN personajes que estrenó Richard da gamba. oscuras. La búsqueda de los Tauber, al cual supera en belleza gLossa gCd P30403 (sémele). 1997. contrastes es muy evidente en el tenor ale- de color aunque no en carácter y 78’. ddd. R PE los passamezzi de Ortiz, mien- mán Vogt se en variedad expresiva. El estilo tras que en las obras de la especializa en es cuidado y los efectos, siempre glossa ree- escuela inglesa resulta muy inte- papeles ope- de calidad y buen gusto. Se lo dita un álbum resante la riqueza del compo- rísticos de puede imaginar, sin esfuerzo, publicado a nente ornamental y los distintos cierta enver- haciendo de zarévich, de prínci- finales de los perfiles tímbricos que Pandolfo gadura vocal pe chino o del mismísimo Goe- 90 en el que logra de su instrumento. El y, no obstante, su tesitura es líri- the. Su precisa dicción alemana Paolo Pan- repertorio francés suena profun- ca. Aún más: de un lirismo juve- se descuenta pero la inglesa no dolfo hacía do, lento y misterioso, con una nil rayano en la adolescencia, a le va en zaga. En resumen: una un recorrido por la historia de notable libertad en el compo- veces intersexual. Su voz es de amena y deleitosa velada sin su instrumento. Partiendo de nente rítmico, sobre todo en el agradable timbre, calificada en su excesivas novedades. La orques- unas variaciones sobre el cono- Aire en rondeau de Sainte tersura, clara y flexible. Destaca ta muniquesa se oye ducha en cido tema de la Mónica y termi- Colombe. Muy estilizadas sue- en las medias voces, los apiana- esta música y su director es el nando con un Tombeau propio, nan las danzas bachianas, aun- dos y la emisión mixta, con habi- apropiado para proponerla. el solista italiano se paseaba por que las bourrées conservan su lidad para pasar al falsete. La las distintas tradiciones y escue- aire plenamente danzable, mien- musicalidad no le falla y el liris- Blas Matamoro las que hicieron la gloria de la tras que las piezas de Abel tie- viola: la asociada a España e Ita- nen ese aire siempre intemporal lia (Diego Ortiz), la inglesa, la de la música de este amigo de francesa y la alemana, que inclu- los Bach en quien la viola ye una de sus transcripciones de encontró uno de sus últimos suites violonchelísticas de Bach refugios en el siglo XVIII. (nº 4). El estilo es bien caracte- rístico del gran solista italiano, Pablo J. Vayón 63 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 64

dd Vi s d C o s britten-donizetti

edward gardner OTRA VÍA PARA MUERTE EN VENECIA

BRITTEN: Death in Venice. los bailarines masculinos. John graham-haLL (aschenbach), La puesta de Deborah andreW shore (otros papeles), tim Warner no rebosa bellezas de mead (Voz de apolo). baiLarines y damas o chicos por ninguna PaPeLes mudos: sam zaLdiVar parte. Y esos chicos son baila- (tadzio), Laura CaLdoW (La rines principiantes que hacen madre), mia angeLina mather, cabriolas con algo de estilo. XhuLiana shehu (Las dos hijas), La opción de Warner se situa- JoyCe henderson (institutriz), ría más cerca, en espíritu, de marCio teiXeira (Jaschiu). Coro y la de Stephen Lawless y Mar- orquesta de La engLish nationaL tha Clarke para Glyndebour- oPera. director musical: edWard ne, que también era “menos gardner. directora de escena: ballet”. Ésta y la que ahora deborah Warner. escenografía: comentamos son menos mór- tom Pye. Figurines: ChLoe bidas en cuanto al desarrollo oboLensky. iluminación: Jean de la enfermedad que los kaLman. Coreografía: kim venecianos tratan de ocultar. llegar al solo del oficinista brandstruP. director de vídeo: A Deborah Warner le interesa inglés, impecable en la voz de ross maCgibbon. sobre todo la evolución (el Marcus Farnsworth. oPus arte oa 1130 d (Ferysa). derrumbe) de Aschenbach, y El todo (puesta, ballet, 2013. 153’. N PN la dirección de ese proceso en sutilísima y muy funcional John Graham-Hall es impre- escenografía, iluminación que

CRÍTICAS de la A a Z el formato audiovisual resulta sionante por su verdad teatral potencia y matiza los lugares DVDbenéfico para repertorios que indiscutible. Este tenor recuer- y estados de ánimo sugeridos: no podíamos imaginar hace da, de manera inevitable, la playa, hotel, canales, callejas, pocos años. El de Britten es línea de Pears, y sabemos que miradas, escenas subjetivas, uno de ellos, como demues- es un excelente britteniano, interioridad del propio tran las reseñas que dedicamos desde aquel Albert Herring de Aschenbach…) funciona con a tomas de óperas suyas. O hace un montón de años hasta una perfección que no es de como demuestra este nuevo un reciente Grimes que reloj, sino de obra de arte al film de su última ópera, Muerte hemos reseñado aquí. Sus servicio de una historia, un en Venecia. Que es diferente a recitativos o cantilenas acom- conflicto interno, el desmoro- las anteriores, no hay que pañadas al teclado son monó- namiento de todo lo que era insistir en eso. Esta puesta en logos en que se retrata el pro- sólido en la conciencia ya escena es menos ballet y tagonista, áridos acaso para antes inquieta del protagonis- menos icono gay que la pro- un público de su tiempo, pero ta. ¿Es Venecia la corruptora, puesta de Pier Luigi Pizzi para bellos y expresivos hoy si la soy yo el que traía ya el sín- la Fenice en 2008 (Bartoletti en línea es como la de Graham- drome dentro de mí? El Sur, el foso, Martin Miller de prota- Hall. del que desconfiaba Mann. El gonista; Dynamic). Es menos Espléndido el barítono Sur en el que el Norte tiende ballet, entre otras cosas porque Andrew Shore en sus siete un espejo: Aschenbach y Tad- se utilizan bailarines demasia- papeles alrededor de las ten- zio son de más al norte, en do jóvenes para el papel de taciones, la repulsión, el enga- especial el muchacho polaco. Tadzio y el de su amigo Jas- ño y la muerte de Aschen- La dirección orquestal de chiu (y otros). Gheorghe Ian- bach. No trata Shore de disi- Edward Gardner al conjunto cu, coreógrafo con Pizzi, tenía mular sus siete dimensiones, de St. Martin’s Lane es detallis- que echar mano de auténticos al contrario, queda claro que ta, cuidadosa, oculta en su jóvenes, no de adolescentes. siempre es él, pero siempre foso y en la filmación para La narración de Thomas Mann distinto, versátil, casi diríamos otorgar un ambiente rico en se refiere a un chico de catorce que como Alec Guinness en colores y en detalles dramáti- años. La opción determina sus ocho papeles en Kind cos a una historia que es la de mucho la definición de la tra- hearts and coronets (Ocho una persona, pero que es yectoria lírico-dramática. La sentencias de muerte). Bella y parábola. Magistral Gardner, culminación del icono gay se con todo el misterio que pre- que envuelve en su magisterio da en la escena final del pri- tendían Britten y Piper, la voz a todos los que participan en mero de los dos actos, la fiesta del contratenor Tim Mead, esta hermosa nueva referencia de Apolo, que en Pizzi enfati- que Warner hace aparecer con de Muerte en Venecia. Un zaba la propuesta. Aunque algo de aura divina, pero con inconveniente: es otra referen- también es cierto que Pizzi aspecto de elegante y bello cia sin subtítulos en castella- compensaba la dimensión gay flaneur. Buen nivel del resto no. con presencias femeninas de del reparto, abundante en belleza aún mayor que la de cometidos episódicos, hasta Santiago Martín Bermúdez

BRUCKNER: Por fin se publica en DVD y mophon y cuya extraña toma no Sinfonía nº 7. staatskaPeLLe de BluRay la antepenúltima entrega ayudaba en exceso a disfrutar de berLín. director: danieL barenboim. de Bruckner, The Mature la interpretación de Barenboim directora de vídeo: eLisabeth Symphonies. Llega por tanto la con su orquesta. El sonido de maLzer. Séptima que previamente vio la esta nueva edición es extraordi- aCCentus aCC 202177 (Ferysa). 2010. luz en CD hace un par de años nario y nos da una imagen muy 72’. N PN de la mano de Deutsche Gram- distinta de aquella ejecución, 64 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 65

d V d britten-donizetti

destacando los inmensos Václav Luks valores tím- bricos y téc- ÓPERA Y CINE nicos de la Staatskapelle berlinesa. De GLUCK: Orfeo ed calidad de la realización visual hecho, me Euridice. beJun mehta es de gran altura. En paralelo, veo obligado (orfeo), eVa Liebau los conjuntos historicistas che- a matizar, en (euridice), reguLa mühLemann cos del Collegium 1704 suenan parte, el juicio que emitiera en la (amore). CoLLegium VoCaLe 1704. con una plasticidad y un crítica del referido disco de DG, CoLLegium 1704. director musiCaL: empaste admirables, con made- aunque mi impresión global sea VáCLaV Luks. director de escena y ras y metales de magnífico muy similar. de vídeo: ondreJ haVeLka. relieve y unas cuerdas muy Es inevitable comparar esta arthaus 102184 (Ferysa). 2013. 75’. dúctiles y ello gracias a una interpretación con la segunda N PN dirección muy fina y dramática que grabó en estudio Baren- de Václav Luks. Bejun Mehta es boim, con la Filarmónica de Para que estén las cosas claras uno de los mejores Orfeos Berlín (Teldec, 1992), soberbia desde un principio: una autén- posibles en la actualidad: la voz escultura en mármol, considera- tica maravilla en todos los sen- es de una belleza mórbida, no da por muchos, entre los cuales tidos. Para empezar, la filma- hay saltos de color en el paso nos encontramos el añorado ción en el increíble teatro de registro, el centro es sedoso Ángel Mayo y un servidor de barroco de Cesky Krumlov, en dilejas de velas y sus maquina- y el agudo cálido, sin estriden- ustedes, como una de las verda- el palacio rococó de la familia rias escénicas, como la que per- cias. Pero ante todo está su deramente grandes en CD. En Schwarzenberg en sus domi- mite fingir el vuelo de Amore extrema musicalidad, su senti- el primer movimiento de esta nios de Bohemia nos permite entre nubes en el primer acto. do del legato y su enorme sen- nueva versión, las tensiones son conocer con todo tipo de deta- No se trata en realidad de una sibilidad a la hora de cincelar más relajadas y los tempi más lles cómo funcionaban los tea- representación filmada, sino de los acentos de los amplios y elásticos, lo cual puede crear en tros del siglo XVIII, pues la una película realizada durante expresivos recitativos y ariosos determinadas sensibilidades representación está realizada varios días en los espacios de su partitura. Liebau es una una sensación de torsión métri- con los mismos medios con los escénicos del castillo, y realiza- Euridice lírica y atormentada, ca quizá excesiva. Hay algún que se contaba en los mismos da con una gran calidad cine- mientras que Mühlemann firma recurso expresivo que no me momentos en que se estrenó matográfica, con cámaras den- uno de los mejores Amore que convence demasiado (como el esta ópera de Gluck (1762 en tro de escena, planos, contra- conozco, con voz verdadera- portamento ordenado por el su versión original vienesa que planos e incluso momentos mente angelical y de belleza director a las violas y los vio- es la aquí ofrecida), con sus rodados en los entresijos del arrebatadora. lonchelos en el salto de quinta trampillas manuales, sus forillos teatro, sus subterráneos, alma- del compás 8) pero en general en falsas perspectivas, sus can- cenes y pasillos, con lo que la Andrés Moreno Mengíbar me ha gustado bastante más este Allegro moderato de lo que me gustó en su edición disco- agógicos, desde una perspectiva todas las una comedia realista, procuran- gráfica. Hay momentos maravi- más lírica que dramática (deno- produccio- do evitar bufonescos excesos e llosos: Las evoluciones tímbri- minador común en el último nes de imprimiéndole un rito casi cine- cas del crescendo de la sección estilo del director). Gustos per- G l y n d e - matográfico. En suma, un inge- A son espléndidas. La cuerda sonales aparte, este segundo b o u r n e , nioso, coherente y disfrutable resuena carnosa en los cuatro movimiento es de una gran más allá de montaje, del que merece citarse últimos compases de B. Muy belleza y, como ya decía en el la pertinen- también a su designer: Julia bien diseñado el emocionantísi- mencionado texto, abundan en cia de los Hansen. De Niese, a medio mo crescendo que desemboca él las frases memorables por su repartos o camino entre la soubrette y la en E (¡magnífico ritenuto!). Ver- concentración, riqueza y ampli- lo acertado lírica ligera, se encuentra en un daderamente apropiado el tud y los detalles brillantes de las propuestas escénicas, terreno familiar, por medios, vibratissimo aplicado al tema de (como el bellísimo descenso a cuentan con una trabajada base personalidad y temperamento. los chelos que inaugura J, sec- pp del c. 8). preparatoria que es un elemento Impecable por parte canora, con ción —por cierto— expuesta El Scherzo es fantástico y en positivo siempre a favor. Con un aspecto muy atractivo y unos con verdadero estremecimiento, el muy intenso Finale vuelve a ésta no hay excepción a tan loa- modales escénicos apropiados, como M (en esta última se oyen llamar la atención la variedad de ble regla. Producción que, al es una Norina de alto nivel. Voz perfectamente las distintas contrastes agógicos, a veces un contrario de lo habitual, retro- tirando a tenore di grazia, no voces del metal). Excepcionales poco forzados (como sucede trae la acción en el siglo XVIII, demasiado bonita pero muy trombones en U. Sensacional el entre T y U). abriendo con ello nuevas pers- bien usada (con generosa entre- crescendo/decrescendo de la pectivas a la lectura, como en la ga incluida), Shrader se pasea sección V y perfecta prepara- Jesús Trujillo Sevilla escena nocturna del jardín. Con sin problemas por la tan difícil ción para la volcánica y gran- un arranque ingenioso, en un tesitura de Ernesto. Con un favo- diosa coda. escenario giratorio utilizado des- recedor físico, además, que nada El Adagio es considerable- DONIZETTI: pués para ampliar con originales tiene que ver con el tenor tradi- mente más rápido que el de la Don Pasquale. aLessandro e inteligentes detalles que ayu- cional y que le da al personaje mencionada grabación en estu- CorbeLLi (don Pasquale), danieLe de dan a una más rica narración, la un aspecto tan ideal como nove- dio del 92 (21’47” de hoy frente niese (norina), aLek shrader joven regista, pese algunos doso. Borchez liviano barítono a los 24’52” de ayer), y en el (ernesto), nikoLai borCheV momentos un poco forzados de y, por ello, con la flexibilidad caso de algunos pasajes concre- (malatesta), James PLatt (notario). movimiento o ausencia del mis- propia de la categoría vocal del tos, para mí, demasiado rápido Coro de gLyndebourne. mo, que parecen puntos vacíos personaje, asimismo apropiado (M y sobre todo P, sección ésta FiLarmóniCa de Londres. director en la narración, exhibe otros actor, consigue sacar adelante última en la que Barenboim musical: enrique mazzoLa. mejor logrados (la mayoría, en un Malatesta que la dirección ordena profusos portamenti en directora de escena: mariame verdad) en un espectáculo siem- escénica sitúa en el punto cen- los violonchelos). Hoy el bonae- CLément. directora de vídeo: pre respetuoso del texto y apro- tral, el responsable de todo el rense dirige esta música con una myriam hoyer. vechando las posibilidades del tinglado. Corbelli, dicción deta- mayor flexibilidad en los tempi, oPus arte 1134 (Ferysa). 2013. 151’. mismo, sin inventar ni tergiver- lladísima sin una sílaba dejada al una superior gama de contrastes N PN sar nada. Trata el tema como azar, canto siempre dentro de 65 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 66

dd Vi s d C o s donizetti-Wagner

las normas más exigibles, es el tundente, pero sin perder notas nevera del principio (ahora matices expresivos y un mejor del equipo porque Pas- de lirismo. Marco Berti, en cam- cerrada) en la que cuelgan pie- extraordinario trabajo en la quale parece un papel en conse- bio, se dedica a soltar sus zas de caza mayor, de cuya san- declamación, es la gran triunfa- cuencia lógica, la meta necesaria espectaculares agudos y sus gre se embadurnan las sacerdoti- dora, pero Degout, un barítono e ineludible, a su larga y benefi- trompetazos, pero sin que que- sas de la diosa y, forzada, la pro- poderoso, de graves sólidos y ciosa carrera. Mazzola colorea lo pa encontrar en su fraseo un pia Aricie; el segundo representa fraseo flexible, no le va a la que pasa en la escena con una solo matiz, ni un detalle expre- el Hades como la parte trasera zaga. Del resto del amplio elen- orquesta excelente y un coro sivo, ni una regulación, ni una del frigorífico del Prólogo, lleno co, brilla especialmente De que se luce, como era de espe- nota alargada al final de frase. de cables, condensadores y Negri, que contrasta bien su rar, en su divertida escena de la Por añadidura, se mueve más demonios en forma de motas de papel de Gran Sacerdotisa, a la que es absoluto protagonista y bien poco en escena, por lo que polvo y de moscas (las tres Par- que da notable intensidad, con que, para colmo, es uno de los no me acabo de explicar las cas son arañas); el tercero, es el el de la cazadora que al final mejores momentos de la repre- razones del renombre de este perfil abierto de una casa de un entona la dulce Rossignols sentación. Ameno bonus con los pétreo cantante. Todo lo contra- par de pisos (¿años 60?) vista al amoureux. Muy correcta, de entresijos de la producción. Sin rio, por fortuna, es la Liú de completo desde el exterior (tipo voz radiante, aunque acaso subtítulos castellanos. Nakamura, una bella voz llena Rue del Percebe de los tebeos); algo plana en los matices, la de lirismo y con una sensible el cuarto, es en fin una estancia Diana de Katherine Watson y Fernando Fraga capacidad para transmitir emo- minimalista, con un árbol desnu- chisposa Ana Quintans como ción mediante el fraseo. Estu- do, una cama cubierta de yerba Cupido. Impecable en su triple pendo el Timur de Aceto y y una silla desproporcionada- rol divino el bajo François Lis y PUCCINI: correcto el resto del reparto. La mente grande, como de cuento de voz corta en tesitura y volu- Turandot. Lise Lindstrom (turandot), realización de video es más infantil, en la que los cazadores men la Oenone, en cualquier marCo berti (Calaf), eri nakamura bien rutinaria. visten casacas y túnicas rojas y caso muy expresiva, de Julie (Liú), raymond aCeto (timur), pelucas dieciochescas, que con- Pasturaud. dyonisios sourbis (Ping), daVid butt Andrés Moreno Mengíbar trastan con la ropa de inspira- PhiLiPP (Pang), doug Jones (Pong), ción moderna de los bailarines y Pablo J. Vayón aLasdair eLLiot (altoum), miCheL de el vestido negro de Fedra en su souza (mandarin). Coro y orquesta RAMEAU: lamento. Todo debe ser visto de La royaL oPera house. director Hippolyte et Aricie. ed Lyon como una gran mascarada, STRAUSS: musical: henrik nánási. director de (hippolyte), Christiane karg como una invitación a disfrutar Ariadne auf Naxos. soiLe isokoski escena: andrei serban. director de (aricie), sarah ConnoLLy (Phaedra), sin complejo de los excesos del (ariadne/Prima donna), Laura vídeo: ian russeLL. stéPhane degout (theseus), arte barroco (o de su parodia, CLayComb (zerbinetta), sergei oPus arte oa 1132d (Ferysa). 2013. François Lis (Plutón / Júpiter / en un juego tan barroco como skorokhdoV (bacchus/tenor), 125’. N PN neptuno), katherine Watson aquél), en la que las coreografí- thomas aLLen (maestro de música), (diana), emmanueLLe de negri (gran as resultan variadas y atractivas kate Lindsey (Compositor). el Covent sacerdotisa / Cazadora), mathias y la comicidad tiene presencia FiLarmóniCa de Londres. director Garden no VidaL (seguidor de Cupido / Primera casi permanente (esos marineri- musical: VLadimir JuroWski. quiso meter- Parca), ana quintans (Cupido / tos de pantalón corto del acto III directora de escena: katharina se en compli- marinera). the gLyndebourne con la escena bañada de luz thoma. director de vídeo: François caciones a la Chorus. orChestra oF the age oF rosa, por añadir otro a los gags roussiLLon. hora de enLightenment. director musical: visuales ya comentados) lo que oPus arte oa1135d (Ferysa). 2013. seleccionar WiLLiam Christie. director de indudablemente resta peso a los 121’. N PN una produc- escena: Jonathan kent. escenografía principios de la tragedia clásica ción de la y vestuario: PauL broWn. en los que se asienta la obra de Pocos luga- última ópera Coreografía: ashLey Page. directora Rameau (cuyo libreto parte de res más de Puccini y apostó sobre segu- de vídeo: nina dunn. Racine), que acaba convertida apropiados ro con la veterana producción 2 dVd oPus arte oa 1143 d (Ferysa). en un espectáculo posmoderno, existen para de Andrei Serban, una clásica 2013. 176’. ddd. N PN imaginativo y entretenido, aun- representar ambientación en la China enso- que a veces de una coherencia esta peculiar ñada por la fantasía europea a Produc- dudosa o al menos no fácil de y brillante partir del siglo XVIII. No encon- ción de desentrañar. ópera que el traremos aquí especiales des- Jonathan Musicalmente, William Teatro del pliegues de escenografía, que K e n t Christie dirige con un refina- Festival de Glyndebourne: un resulta más bien escueta, pero sí para el miento y una delicadeza no acontecimiento creado en 1934 un apropiado diseño escénico a Festival exentos de cierta languidez y por la afición operística del base de fondos oscuros, vestua- d e con un detallismo obsesivo en acaudalado matrimonio Christie rio de colores brillantes e ilumi- Glynde- materia de color y de fraseo a en su casa de campo. La identifi- nación muy efectista, todo ello bourne de 2013. Desde el Prólo- una orquesta de sonido limpio, cación con el potentado vienés conjugado con una buena direc- go, que Kent plantea en un gran terso, sin estridencias, y un que organiza en su propia casa ción de actores, con lo cual el frigorífico abierto del que salen coro homogéneo, claro, elegan- una representación lírica es, espectáculo funciona correcta- los personajes (ninfas con abri- te. Las dos parejas protagonis- pues, completa. En la produc- mente en lo teatral. gos de piel que terminan en tas están admirablemente con- ción estrenada el 2 de junio de Henrik Nánási dirige con ropa interior; Diana como una trastadas en materia de timbre 2013, la directora de escena buen pulso y con atención a los figura congelada de porcelana; y carácter. Ed Lyon y Christiane Katharina Thoma explota aún matices, con suficiente delicade- Cupido como un pollo que eclo- Karg son voces jóvenes y fres- más esos paralelismos al za en los momentos más líricos siona de un huevo), hasta el cas, limpias, que representan ambientar la trama precisamente y sin exagerar en los triunfales. Acto V, con el frigorífico conver- bien la ingenuidad de los en una rica casa de campo ingle- Especialmente brillante resulta, tido en una morgue, el drama- amantes que dan título a la tra- sa en el año 1940. El prólogo, por el juego de colores instru- turgo sudafricano juega conti- gedia. Sarah Connolly y Stépha- con los preparativos del espectá- mentales, toda la escena final, nuamente con la dialéctica entre ne Degout se les oponen no culo, bien pudo haber sucedido que se beneficia de la orquesta- Apolo y Dionisos, contraponien- sólo por ser voces graves, sino así en tiempos de los Christie. ción caleidoscópica de Alfano. do el universo de la casta y fría por el tono dramático, tanto en Sólo que al final del mismo, un Lise Lindstrom dibuja una Diana al del audaz y ardiente lo vocal como en lo teatral, con bombardeo alemán devuelve a Turandot muy completa, tan Cupido. La ópera cambia cada que afrontan sus roles. Con- la dura realidad a músicos y aris- creíble como Princesa de Hielo acto de escena: en el primero, el nolly, voz amplia, grande, tócratas, haciendo que en la como sensible en su descubri- templo de Diana resulta ser la vibrada, con sobrados recursos segunda parte veamos cómo la miento del amor. La voz es con- amplia y gélida habitación de la técnicos, gran variedad de mansión se ha convertido en 66 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:01 Página 67

d V d donizetti-Wagner+

antonio Pappano BRILLO Y ENERGÍA

VERDI: Don Carlo. época. Describe, con hábiles lírico-spinto y, aunque no un Jonas kauFmann (don diferencias y una sutil evoca- excesivo temperamento, una Carlos), matti saLminen ción española, los distintos exquisita musicalidad. Hamp- (Felipe ii), thomas hamPson lugares y ambientes, respetan- son aporta la nobleza vocal y (Posa), anJa harteros (elisabetta), do la grandeza de los cuadros la sensibilidad expresiva que ekaterina semenChuk (eboli), erik vivientes y la cerrazón de las le han sido largamente reco- haLFVarson (inquisidor). Coro y escenas íntimas. Distribuye nocidas. Aunque de medios FiLarmóniCa de Viena. director los cuerpos con plasticidad veteranos, Salminen sigue musical: antonio PaPPano. eficaz y marca a los actores siendo un rey de imponencia director de escena: Peter stein. para que distingamos sus per- sonora y dueño de su papel. directora de vídeo: agnes méth. files de personajes. Semenchuk resuelve la tre- 2 dVd sony set 88843005769. El elenco es de alta exce- menda tesitura de Eboli con 2013. 237’. N PN lencia. Desde luego, Kauf- solvencia y una carnalidad de mann está como es: superlati- timbre muy seductora. Autori- de referencial puede califi- vo, distinto, imponente de zado y puntual, el Inquisidor carse esta toma en vivo capta- vocalidad, impecable de dic- de Halfvarson. Las tomas da en el Festival de Salzbur- Pappano exhibe sus cualida- ción, con una presencia de siguen atentamente la acción y go. Ambos directores obtie- des habituales: brillo orques- elaborada vivacidad, que mez- dejan ver lo que conviene ver: nen de Verdi (aquí en italiano tal, sentido de la narración, cla al joven jocundo y algo tra- panoramas, primeros planos y con el cuadro de Fontaine- energía expresiva, canto, vieso con el amante traumado, de caras y cuerpos, qué hacen bleau) todo cuanto puede equilibrio con el tablado de el príncipe sin rumbo, en con- los que cantan y qué hacen los extraerse de esta obra maes- voces. Stein, gracias a Dios, flicto con el padre y en aman- que sostienen a sus criaturas tra, la más variada de las ver- nos permite ver la ópera sin te amistad con el compañero. cuando no cantan. dianas en cuanto a población interferencias tontas y moles- Harteros tiene la vocalidad de pasiones y psicologías. tas, tan endémicas en nuestra ideal de la soprano verdiana Blas Matamoro

improvisado hospital para civiles pocos peros se le pueden poner ejecutorias. la disparatada puesta en escena, y soldados heridos. La recons- en lo musical. La voz es fresca, Lee a Wagner de un halo seductor y siniestro, trucción escenográfica y la fide- ligera, de controlado vibrato, se más bien en como Wagner demanda. Los dos lidad del vestuario acaban de desenvuelve con enorme soltura la tradición tenores resultan excelentes y redondear la coherencia y la en la zona del sobreagudo y es latina (Tosca- cumplidamente llenan sus debe- lógica interna de esta brillante y capaz de dotar a las coloraturas nini, Sabata, res los demás. sugerente propuesta escénica. de su partitura de toda una car- Guarnieri): Gogler ha querido convertir Como era de esperar tratándose ga de sensual inocencia. Igual- claridad de esta ópera, esta tragedia gótica, de la escena británica, la direc- mente reseñable es el Composi- planos, tiem- en una estudiantina de fin de ción de actores es impecable, tor de Kate Lindsey, una voz de pos estrictos, curso concedida a una compa- sumamente teatral y perfecta- sedosas calidades y de fraseo relato eficaz y sostenido, equili- ñía de sainete. Y ni siquiera eso mente ensamblada con el dis- mórbido. Sergei Skokhodov brio de timbres, sentido operísti- ha conseguido sino un batiburri- curso musical, de lo cual se comienza algo tirante su inter- co del conjunto. En el reparto, la llo de monotonía cromática — beneficia especialmente el per- vención como Bacchus, pero pareja central es brillante, en casi no hay más que tinieblas y sonaje de Zerbinetta, magistral- pronto encuentra el punto exac- especial Merbeth, de voz omni- grises con indescifrables rayos mente resuelto. to de exaltación y heroísmo en potente y perfectamente resuel- láser cedidos por el doctor Fran- No menos brillante es la su nada fácil parte. Muy solvente ta, cálida, insolente y de un dra- kenstein— en medio de una dirección musical de Vladimir el resto del reparto, en el que matismo creciente que pasa del escena donde pasa de todo y Jurowski, secundado por una encontramos a un Thomas Allen ensimismamiento al delirio por nada de buques fantasmas ni espléndida Filarmónica de Lon- aún en buenas condiciones para incontables matices. El Holan- holandeses voladores ni donce- dres. Jurowski no deja caer la este tipo de papeles. dés, tesitura endiablada de bajo- llas sacrificiales ni Wagner que tensión y el ritmo en ningún barítono heroico, es superado lo concibió. En fin, una castaña momento, a la vez que se recrea Andrés Moreno Mengíbar con señorío por Youn, quien y de las peores pilongas. en las mil y una inflexiones del dice con infalible intención y fraseo que la compleja partitura rodea a su personaje, dentro de Blas Matamoro demanda. Especialmente reseña- WAGNER: ble es la transparencia y ligereza El Holandés errante. Franz-JoseF de las texturas, a través de las seLig (daland), riCarda merbeth cuales se pueden escuchar todas (senta), samueL youn (el holandés), las pequeñas frases instrumenta- tomisLaV muzek (erik), benJamin les. Soile Isokoski se encuentra bruns (timonel), Christa mayer más a gusto como Ariadne que (mary). Coro y orquesta deL como Prima Donna, no por pro- FestiVaL de bayreuth. director blemas vocales, sino por identi- musical: Christian thieLemann. ficación dramática, pues tanto director de escena: Jan PhiLiPP en su soliloquio como el dúo gLoger. director de vídeo: martin con Bacchus dota a su voz de eidenberger. seductores tintes dramáticos, oPus arte oa 1140 d (Ferysa). 2012. con suficiente potencia y atracti- 165’. N PN vo color en la franja superior. Además de, como ya hemos una prestación homogénea y Fernández de los rios, 50 28015 madrid señalado, una magnífica actua- notable se apunta esta versión tel.: 91 543 94 41. Fax: 91 543 94 74 ción teatral, Laura Claycomb en lo musical. Thielemann, wag- [email protected] www.elargonauta.com hace una Zerbinetta a la que neriano eminente, reitera sus 67 300-Discos_nueva maqueta Discos 23/09/14 13:38 Página 68

ÍNDICE

ÍNDICE DE DISCOS CRITICADOS

A Solo. Obras de Ortiz, Corkine y Deutsche Grammophon. . . . .62 otros. Pandolfo. Glossa. . . . .63 Lorengar, Pilar. Soprano. Bach: Conciertos de Brandembur- Obras de Bellini, Puccini y go. Barroca de Friburgo. Otros. Audite...... 63 Harmonia Mundi...... 52 Martinu: Sonatas para violonchelo Bartók: Castillo de Barbazul. 1- 3. Isserlis/ Mustonen. BIS. 58 Tomlinson, DeYoung/Salonen. Mendelssohn: Sueño de una Signum...... 52 noche de verano. Weller. Beethoven: Conciertos para piano. Brilliant...... 51 Bronfman/Zinman. Brilliant. .51 Milhaud: Sinfonías de cámara. Bernstein: West Side Story. Silber, Milhaud. Brilliant...... 51 Jackson/Tilson Thomas. SFS. 53 Montsalvatge: Folia daliniana. Birtwistle: Música de cámara. Gil-Ordóñez. Naxos...... 58 Williams, Brendel, Fellner. ECM.53 Musorsgki: Canciones. Brahms: Réquiem alemán. Libor, Leiferkus/Skigin. Brilliant. . . .51 Bauer/Wit. Naxos...... 52 Piazzolla: Tango nuevo. Britten: Death in Venice. Cotik/Lin Naxos...... 59 Graham-Hall, Shore/Gardner. Puccini: Turandot. Lindstrom, Opus Arte...... 64 Berti/Nánási. Opus Arte. . . .66 Bruckner: Sinfonía 7. Rameau: Hippolyte et Aricie. Lyon, Barenboim. Accentus...... 64 Karg/Christie. Opus Arte...... 66 Brunetti: Divertimenti. Carmen — Pièces de clavecin en concerts. Veneris. Lindoro...... 54 Mahúgo. CMY Baroque. . . . .60 Cage: Music for Piano and Rachmaninov: Vísperas. Percussion. Ars Ludi. Brilliant.54 Putnins. BIS...... 60 Callas, Maria. Soprano. Romero, Pepe. Guitarrista. Obras de Antología. Warner...... 48 Rodrigo, Bach y otros. Decca. 49 Charpentier: Canticum ad Beatam Rózsa: Suites de películas. Virginem Mariam. Figueras, Gamba. Chandos...... 60 Lesne/Savall. Alia Vox...... 55 Sarasate: Danzas españolas. Donizetti: Don Pasquale. Corbelli, Fischer/Cherniavska. Decca. 61 De Niese/Mazzola. Opus Arte.65 Schumann: Lieder. Dutilleux: Música de cámara. Schreier/Shetler. Brilliant. . . .51 Oliva/Makita. Brilliant...... 54 Shostakovich: Romanzas. Dvorák: Conciertos. Firkusny e. Finley/Sanderling. Ondine. .66 a./Susskind. Brilliant...... 51 — Sinfonías 1, 15. Eisler: Antología. Varios. Wigglesworth. BIS...... 61 Brilliant...... 51 Strauss: Ariadne auf Naxos. Elgar: Sinfonía 2. Barenboim. Isokoski, Allen/Jurowski. Decca...... 54 Opus Arte...... 66 Erkoreka: Trío del agua. Arbós. — Capriccio. Fleming, Skovhus/ Verso...... 56 Eschenbach. Cmajor...... 45 Furrer: Wüstenbuch. — Elektra. Herlitzius, Furrer. Kairos...... 56 Meier/Thielemann. Giulini, Carlo Maria. Director. Deutsche Grammophon. . . .46 Obras de Bach, Mozart y otros. Strauss, Richard. Director. Obras Sony...... 50 de Mozart, Beethoven y otros. Gluck: Arias. Behle/Petrou. Deutsche Grammophon. . . .49 Decca...... 56 Verdi: Don Carlo. Kaufmann, — Orfeo ed Euridice. Mehta, Harteros/Pappano. Sony. . . .62 Liebau/Luks. Arthaus...... 65 — Giovanna D’Arco. Gubaidulina: Repentance. Netrebko, Domingo/Carignani. Halász Schlichtig. BIS...... 56 Deutsche Grammophon. . . .67 Haendel: Orlando. Mehta, Victoria: Réquiem. Varios. . . .42 Karthäuser/Jacobs. Archiv. . .58 Vogt, Klaus Florian. Tenor. — Suites para clave. Driver. Favoritos. Sony...... 63 Hyperion...... 57 Wagner: Holandés errante. Haydn: Sinfonías 92, 93, 97, 98, Selig, Merbeth/Thielemann. 99. Davis. LSO...... 59 Opus Arte...... 67 Levine, James. Director. Obras de — Maestros cantores. Volle, Wagner, Beethoven y Schubert. Gabler/Gatti. Euroarts...... 44 68 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:28 Página 69

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015

a ya presente temporada, pues muchos escenarios también vio el nacimiento de dos óperas de los Scarlatti: Il habrán iniciado su andadura el pasado mes de Tigrane del padre Alessandro y La Dirindina del hijo septiembre, es bastante avara en conmemoracio- Domenico; esta última considerada en tiempos modernos nes. Todavía hay tiempo para celebrar a Richard por Riccardo Muti, Fabio Maestri y Riccardo Cirri. En 1815 Strauss, el compositor que más interés despertó Rossini frenó un tanto su actividad pues solo dio a luz Elisa- enL la pasada actividad teatral y discográfica, algo más por betta (su primera partitura napolitana para Colbran) y Tor- encima de otro homenajeable, por ejemplo, Gluck. En valdo e Dorliska. En 1915 el Metropolitan neoyorquino 2015, se pueden conmemorar nacimientos de algunos ofreció Madame Sans-Gêne de Giordano, con un cuarteto músicos: 150 aniversario de la llegada al mundo de tres legendario (Geraldine Farrar, Giovanni Martinelli, Pasquale compositores, no demasiado asociados o periféricamente Amato y Toscanini). Seguidamente se conocerían, ese mis- unidos al escenario. Tales son, nacido en junio de 1865, el mo curso, otras óperas menos asentadas en el repertorio, danés Carl Nielsen (autor de Saul og David y la cómica pero con grabaciones discográficas que hacen que no sean Maskerade que de tiempo en tiempo reaparecen recor- tan peregrinas: Fedra de Pizzetti y Mona Lisa de Schillings. dándonos que existen), el francés Paul Dukas de octubre Cesar Cui estrenó en 1915 en Roma su Gato con botas. del mismo año (oportunidad para dar un empuje a su algo Cumple cincuenta años Los soldados de Zimmermann, una aburridilla Ariadne et Barbe-Bleu); y el finlandés Sibelius de las partituras modernas, pese a la complejidad de su de diciembre de 1865, con una única ópera (y bien cortita) escenificación, más atendidas. De 1865 son el Tristán wag- en su haber: La doncella en la torre. En 1765 murió Pietro neriano, el Macbeth parisino de Verdi y la formidable L’A- Chiarini, aunque no esté del todo determinada esa fecha fricaine de Meyerbeer. En 1765 Gluck estrenó Telemaco, mortuoria. Chiarini, como su nombre indica, era un italia- partitura que han recordado, a través de alguna de sus no del dieciocho que tuvo la suerte como otros tantos arias, contratenores como Jochen Kowalski, Andreas colegas de poner notas a textos del gran Goldoni. En 1990 Scholl, Iestyn Davies y David Daniels. En 1890 (año del Sassari recuperó su obrita Il geloso schernito, hazaña nacimiento de Martinu, Ibert, Franck y Martin), o sea, hace refrendada en 2002 por el Butxaca Malic de Barcelona. En 125 años se estrenaron La dama de picas (Chaikovski), 2015 se cumplen 25 años de la muerte de Bernstein, Nono Loreley (Catalani), El príncipe Igor (Borodin) y la más popu- y Copland. Se cumplirán también los 50 años de la desapa- lar de todas: Cavalleria rusticana de Mascagni. Così fan tut- rición de Federico Ghedini, autor de algunos títulos líricos te de Mozart cumple 225 años. de fugaz presencia escénica, y de Edgar Varèse, cuya rela- El 27 de mayo de 1915 nació en Florencia el titáni- ción con el mundo de la ópera fue ocasional y escasamen- co tenor Mario del Monaco: buena ocasión para te productivo. homenajearlo. El 5 de mayo podrán recordarse los trescientos años del

Escenografía de Lele Moreschi para la producción Joan Anton Rechi de PAGLIACCI Leoncavallo. ABAO, Bilbao. estreno londinense de Amadigi de Haendel, un año que Fernando Fraga

69 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 70

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015

MAYORÍA TRADICIONAL Pistas Maria Stuarda (Donizetti). 19, 21, 23, 27, 29, 30 de diciembre de 2014, 2, 3, 5, 7, 8 de enero de 2015. Salvo el pro- de su escenario, encomenda- de Damiano Michieletto Joyce DiDonato, Silvia Tro BARCELONA grama doble do tras los éxitos de Flauta y (según Alberto Mattioli el Santafé, Irina Lungu, formado por Una voz en off Cenerentola a Font de Els mejor regista italiano de la Marianna Pizzolato, Javier y La voix humaine, con dos Comediants. En el doble actualidad: lo que hay que Camarena, Michele Pertusi. estrellas nacionales en pleni- equipo es inevitable llamar oír) en el que Pons contará Director musical: Maurizio tud artística (Ainhoa Arteta, la atención sobre alguno de con un doble reparto bastan- Benini. Directores de María Bayo), el Liceu acude sus componentes: el exce- te prometedor donde se escena: Patrice Caurier, a una propuesta nada nove- lente Almaviva de Juan Fran- barajan nombres como los Moshe Leiser. dosa en la programación, cisco Gatell, la suntuosa de Juliane Banse, Ruxandra seguramente, muy a gusto Rosina de Ketevan Kemo- Donose o Manuela Custer Don Pasquale (Donizetti). del público catalán. Impre- klidze o el insuperable Bar- (Despinas en plan mezzoso- 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, sión que se refuerza con la tolo de Chausson. El Mariins- prano), Maite Beaumont, 25, 26 y 27 de junio de cantidad de nombres contra- ki de San Petersburgo, ojo al Joel Prieto, Pietro Spagnoli… 2015. Lorenzo Regazzo o tados, muchos entre los can- dato, desembarca al comple- No obstante tantos atracti- Mario de Candia, Juan tantes hoy en la cima de su to con Gergiev por supuesto vos, nada rompedores en Francisco Gatell o Antonino carrera. Por ejemplo, Patrizia para un Tristán e Isolda wag- general, hay dos Donizettis, Siragusa, Ailyn Pérez o Ciofi y Elena Mosuc repar- neriano (en concierto), tras ambos con dobles equipos, Pretty Yende, Mariusz tiéndose una Valéry verdiana la Iolanta chaikovskiana del dignos de ser iluminados Kwiecien o Gabriel que pueden arropar Ismael pasado año. Vuelve Béatrice con un potente foco de inte- Bermúdez. Director Jordi, Leo Nucci, Vladimir Uria-Monzon con la premia- rés, tal como se hace en las musical: Diego Matheuz. Stoyanov o Michael Fabiano. da Carmen de Bieito, mien- adjuntas pistas, tanto por el Director de escena: Laurent Se trata de la producción de tras que de La Fenice vene- equipo vocal como por los Pelly. McVicar que dispondrá tam- ciana llega el Così fan tutte directivos. bién el Real madrileño. Des- Gran Teatro del Liceo. pués de Bajazet, como tenor, La Rambla, 51-59. Plácido Domingo regresa a SIEGFRIED de Wagner. 08002 Barcelona. las Ramblas cual barítono Producción de Robert Carsen. Teléfono: 93 485 99 00. para el viejo Foscari con Fax: 93 485 99 18. Ramón Vargas como su des- [email protected]. graciado hijo y la imponente www.liceubarcelona.com. Liudmila Monastirsca como la no menos patética nuera (en concierto). La espléndida Anne Schwanewilms en Sondra Radvanovsky se ARABELLA de Richard exhibe como Norma, Gre- Strauss. Producción de gory Kunde cual Pollione, Christof Loy. mientras Anne Schwane- wilms lo hará como Arabella, flanqueada en competente compañía: Ros Marbà, Genia Kühmeier y Michael Volle, a los que habría que sumar a Doris Soffel, cantante-artista

siempre a destacar por enci- Klaus Lefevre ma de la calidad del perso- naje asumido. Sigue, en per- Maqueta de la escenografía de David Korins para NORMA fecto orden lógico, la tetralo- de Bellini. Producción de Kevin Newbury. gía de Robert Carsen con el Siegfried, siempre Josep Pons en foso, que se repar- ten Stefan Vinke y Lance Ryan, repitiendo Albert Doh- men como Wotan (cual Wanderer aquí) y la Brünn- hilde de Irene Theorin a tur- nos con otra poderosa soprano, Catherine Foster. Sin olvidar que Erda es nada menos que Ewa Podles. Para estas fechas de octubre ya habrá comenzado la tempo- Bocetos de Laurent Pelly para el vestuario rada con un Barbero rossi- de Norina en DON PASQUALE niano, cierto tiempo ausente 70 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 71

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 MENOS TÍTULOS PERO EL MISMO INTERÉS

En dos títulos gran protagonista titular de ta el repertorio spinto italia- ha hecho precisamente de BILBAO se ha reduci- la ópera: Ruggero Raimondi. no más exigido incluido el este personaje una de sus do la próxima propuesta bil- Otello será el estruendoso de Verdi. Increíble. En 2006 mejores composiciones. Lo baína, una mengua que Marco Berti, con la Desde- la Cio-Cio San pucciniana hará en una muy atractiva parece favorecer al resto de mona de Lianna Haroutunian fue Fiorenza Cedolins; ahora producción de su hermano lo programado, con seis títu- (quien vuelve tras la Elena que retorna tan sentimental David que ya se ha visto en los de estricto repertorio. No de I vespri pasadas luego partitura ocupará su puesto Sevilla tras triunfar en Turín. hay lugar para inquietantes cantada en Covent Garden) Barbara Frittoli (y María Ruiz La presencia de Michel Plas- ni poco deseadas noveda- y el sólido Yago de Juan en el equipo alternativo). son en el foso es un dato de des. Así da gusto. Comienza Jesús Rodríguez. Ignacio Suprema elección la de Piero inmenso interés para el con un Verdi primerizo (Atti- García en escena y Riccardo Pretty para el irresponsable resultado de la ejecución. la) y acaba con uno de la Frizza en foso aseguran Pinkerton, tras su éxito en el madurez (Otello), firme e garantías fiables. Buenas Real de Madrid en parte tan Pistas imparable el elogiable pro- expectativas sugiere la pare- diferente como es la del Arri- yecto del Tutto que ya ve jita Cavalleria-Payasos por- go verdiano. Massimo Zanet- Werther (Massenet). 17, 20, más cercana su culminación. que Nedda es Inva Mula, ti regresa tras un Nabucco 23 y 26 de enero de 2015. Protagonista de la primera Alfio y Tonio Claudio Sgura de no hace tanto, apoyando Roberto Alagna, Elena un muy bien elegido Ilde- y Santuzza nada menos que con su orquesta un montaje Zhidkova, Elena de la brando D’Arcangelo, acom- Daniela Barcellona (dirige su de Renzo Giachieri original Merced, Manuel Lanza. pañado por Anna Smirnova marido Alessandro Vitiello). de Torre del Lago. Sin Director musical: Michel (una mezzo como la terrorífi- Pero, además, Turiddu y embargo, probablemente el Plasson. Director de escena: ca Odabella), Ódena y Canio es Gregory Kunde, título más deseado por la David Alagna. Roberto Aronica que no deja tenor de excepcional y sor- presencia de su protagonista de reaparecer por sus tem- prendente carrera: comenzó titular sea el Werther masse- OLBE-ABAO. poradas. Se da el dato positi- como lírico ligero, cantó el nettiano. Con él debuta in José María Olábarri, 2 y 4. vo de que se trata de un lirismo tenoril francés, pasó loco uno de los cantantes 48001 Bilbao. montaje (bellísimo en su por el contraltino y el barite- más mediáticos de la actuali- Teléfono: 94 435 51 00. fidelidad) de quien fuera un nor rossinianos y ahora can- dad: Roberto Alagna, quien Fax: 94 435 51 01 E-mail: [email protected]. Website: www.abao.org

Roberto Alagna en WERTHER de Massenet. Producción de David Alagna

Boceto para la escenografía de CAVALLERIA RUSTICANA de Mascagni. Producción de Joan Anton Rechi. ATTILA de Verdi. de ATTILA Producción de RuggerodeProducción Raimondi Ramella&Giannese. Teatro Regio di Torino 71 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 72

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 RECORRIDO SECULAR

Según reza el inconfesables, ¿para cuándo dirigirá Woody Allen. que se pueden elegir Maries MADRID eslogan pro- un estreno en el Real de un Pier Luigi Pier’Alli propo- como Natalie Dessay, Desi- mocional, la nueva tempora- compositor patrio con tanta ne el Fidelio beethoveniano, rée Rancatore y Aleksandra da madrileña, con Matabosch experiencia operística como en tercera producción desde Kurzak y Tonios como Javier ya al frente del teatro, transita Tomás Marco? la reinauguración del teatro, Camarena o Antonino Sira- cuatro siglos de ópera, desde El resto de los títulos, en contando con una buena gusa, capaces de hacernos Las bodas de Fígaro mozartia- general, son de estricto batuta (Haenchen) y un menos dolorosa la ausencia na, reposición del formidable repertorio, gracias a Dios. equipo en principio solvente de Juan Diego Flórez, habi- montaje de Emilio Sagi dirigi- Bueno, no tanto por estos (Michael König, Adrienne tual intérprete de esta logra- do por Ivor Bolton, hasta lares en el caso de Hänsel y Pieczonka, Franz-Josef Selig, da producción. Atención a nuestros días, con la Muerte Gretel de Humperdinck (con entre otros). Para La traviata las dos Berkenfield: Ewa en Venecia de Britten y un Font de Comediants) y sí un a cargo de Renato Palumbo Podles y Ann Murray. estreno absoluto El público poco más las Goyescas de y David McVicar, que susti- El único título francés de Mauricio Sotelo, sobre el Granados, emparejada con el tuye la muy lograda y bien (bueno La fille está cantada texto de Lorca. Con riesgo de Gianni Schicchi pucciniano. aprovechada producción de en ese idioma pero es de un que le acusen a quien redacta Tan extraño maridaje tiene Pier Luigi Pizzi en colabora- italiano), Romeo et Juliette, de meterse donde no le un denominador común: el ción liceísta, se ha convoca- será en sesión concertística importa o acusarle de moti- inagotable Plácido Domingo, do triple reparto, en el que permitiendo a Roberto Alag- vos abyectos o simplemente en el foso en la obra españo- puede parecernos ideal el na, en uno de los papeles la (con equipo vocal, salvo formado por Patrizia Ciofi (o que mejor ha sacado adelan- Pistas la gran Elena Zilio y el eficaz la soberbia Ermonela Jaho), te, resarcirse un tanto del Bruno Praticò, todo nacio- Francesco Demuro y Leo recital que dio hace unos Muerte en Venecia nal) y en la escena en la ita- Nucci. años donde no estuvo a la (Britten). 4, 7, 11, 14, 17, liana, en otro papel de corte También es variado el altura de su arte y fama. Le 19, 23 de diciembre de baritonal. Y ahora de corte equipo de La fille du régi- acompaña la bella, joven y 2014. John Daszak, cómico: un nuevo reto. La ment donizettiana en el iti- ya bien situada en el ran- Anthony Roth Costanzo, primera se hará en versión nerante montaje (por exce- king sopranil la búlgara Son- Peter Sidhom. Director de concierto y la segunda la lente) de Laurent Pelly, ya ya Yoncheva. musical: Alejo Pérez. Director de escena: Willy Decker. MUERTE EN VENECIA de Britten. MADAMA BUTTERFLY de Puccini Producción de Willy Decker. en Oviedo. Goyescas (Granados). 30 de Producción de junio, 3, 6, 9, 12 de julio de Olivia Fuchs. 2015. María Bayo, Andexa Gorrotxategui, José Carbó. Director musical: Plácido Domingo.

Teatro Real. Plaza de Oriente, s/n. 28013Madrid. Teléfono: 91 516 06 60. Venta Tel.: 902 24 48 48. www.teatro-real.com. A. Bofill

LA FILLE DU RÉGIMENT de Donizetti. LA FLAUTA MÁGICA de Producción de Laurent Pelly. Mozart en La Coruña. Producción de Joan Font.

72 Michael Poehn / Wiener Staatsoper 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 73

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 VARIABLE SEGURIDAD

Con un título (Walther, Lohengrin, Tristan, bero rossiniano, montaje de lístico con una llamativa con- OVIEDO menos del Parsifal, Erik, Rienzi, Marianne Clément reciente vocatoria del Samson de habitual, para el 11 del mes Tannhäuser, Siegmund) triunfadora en Glyndebourne Saint-Saëns que lleva su pasado ya habrá iniciado su Robert Dean Smith en el con un logradísimo (elegante tiempo sin pisar su escena- temporada el Campoamor moro veneciano. Juan Jesús y gracioso) Don Pasquale rio. De la belleza y oportuni- ovetense. Lo hizo a todo lo Rodríguez habrá sido un donizettiano. En el foso dad vocal de su protagonista grande, si la programación competente Yago y Maria regresa Ottavio Dantone tras femenina, del poderío vocal no ha fallado, con un Otello Luigia Borsi seguramente L’italiana in Algeri de 2011. del masculino y de la coad- verdiano que regresó tras una digna Desdemona. Pare- En la escena se junta Carmen yuvante participación de una una década ausente en la ce que lleva más tiempo sin Romeu (poco después de su figura hispana como tercera producción de Bruno Ber- por allí aparecer la Butterfly Armida en Pésaro), Rosina fuerza interpretativa, además ger-Gorski (que ya conocen pucciniana. En el doble valenciana en plan soprano, de su ya reconocido director por un Tannhäuser de 2002) reparto destacan Amarilli con el buen Almaviva de escénico, hablan con sufi- y en las buenas manos de Nizza (su doble es Carmen Mihai (lo ha cantado ya, ciencia su detalle en las pis- Yves Abel quien parece le ha Solís, importante voz digna entre otros, en el Châtelet tas. Completa la programa- tomado el gusto al foso ove- de mayor difusión), el recu- parisino) y el Fígaro bien ción una rara pero que puede tense (o viceversa). Para perado Manuel Lanza y Mari- currado y corrido de Dalibor resultona pareja: las Cuatro ahora ya se habrá despejado na Rodríguez-Cusí, una de Jenis. En enero de 2015 el últimas canciones de Strauss la incógnita de su protago- las mejores Suzukis de la Campoamor clausura el ciclo (Ricarda Merbeth) con el Bar- nista: el wagneriano múltiple actualidad. También es operístico antes, sin duda, de bazul (Ana Ibarra, Albert doble el equipo de un Bar- iniciarse el habitual zarzue- Dohmen) de Béla Bartók. Pistas

Samson et Dalila (Saint- Saëns). 28, 31 de enero, 3 y 6 de febrero de 2015. Nancy Fabiola Herrera, DE NUEVO EN LA BRECHA Stuart Skelton, Carlos Álvarez. Director musical: Maximiano Valdés. Director Retomando el de concierto. De primo car- otras muchas actividades de escena: Curro Carreres. LA CORUÑA testigo de los tello. El Vivaldi viene asegu- (una importante gala Ópera de Oviedo. festivales lírico y Mozart, los rado por especialistas en el Richard Strauss dirigida por Teatro Campoamor. Amigos de la Ópera de La género, del director (Andrea Gunther Neuhold, una vela- Pelayo s/n. 33002 Oviedo. Coruña y la Sinfónica de Marcon) a la orquesta (Cetra da zarzuelística, sesiones Teléfono: 985 211 705. Galicia, con las necesarias Barockorchester Basel) y a pedagógicas, cursos, pro- Fax: 985 212 402. aportaciones oficiales, pro- los varios solistas (Romina yecciones, etc.), pero lo que [email protected] ponen una nueva temporada Basso, Topi Lehtipuu, más llama la atención son www.operaoviedo.com con muy escogidas ofertas. Roberta Invernizzi, Carlos los solistas vocales citados Tanto por títulos, dos de tra- Mena). Como ella, asimismo para el ciclo de grandes dición estricta y de segura en versión de concierto, el voces: además de Nucci, convocatoria (La traviata y Attila verdiano aporta la Philippe Jaroussky, Natalie La flauta mágica), otro garantía de un director, Mas- Dessay, René Pape, Bryn atractivísimo (el imponente simo Zanetti, y un esperan- Terfel, Matthias Goerne. Fal- Ermione rossiniano), además zador cuarteto vocal (Luiz taría un tenor para comple-

Carlospictures Pistas de un juvenil y apasionante Ottavio Faria, Ekaterina tar, de todos modos, tan Verdi siempre bienvenido Metlova —Minnie coruñesa atrayente falange. Varias Ermione (Rossini). (Attila) y un toque al barro- el año pasado—, Fabio Sar- cantantes se preparan para 6 de junio de 2015. co tan de moda hoy (La fida tori y Juan Jesús Rodríguez). poner en pie a Las mujeres Carmela Remigio, Michael ninfa vivaldiana) que desfi- Terceto impecable para Tra- de Strauss, en atractivo pro- Spyres, Colin Lee, Daniela larán por la luminosa capital viata: Desirée Rancatore, pósito: Lise Lindstrom, Barcellona. Director: gallega entre septiembre de Celso Albelo (en 2009 triun- Daniela Sindham, María José Alberto Zedda. este año y junio del siguien- fantes bellinianos de Purita- Moreno y Mercedes Arcuri. te. Por sus afinidades locales ni) y el sempiterno Leo Nuc- A ellas se suman voces Consorcio para la Promo- y, desde luego, por su espe- ci. Dirigen Ramón Tebar y nacionales, incluidas en ción de la Música. cialísima relación con el Mario Pontiggia que ambien- alguna de sus variadas sec- Glorieta de América, 3. compositor, la magnífica ta la ópera en la época del ciones: Ainhoa Arteta, Car- 15004 A Coruña. Ermione, nunca del todo Gattopardo de Lampedusa y men Romeu, María Espada, Teléfono: 981.25.20.21. descubierta en sus enormes Visconti. Borja Quiza, Ana Ibarra, Fax: 981.27.74.99. bellezas, se encomienda a No se acaban aquí las Francisco Corujo, Helena www.amigosoperacoruna.org Alberto Zedda. Lástima que sorpresas coruñesas y sus Abad. Asombroso eterno www.sinfonicadegalicia.com sea, como Attila, en versión indudables reclamos. Hay retorno de la lírica coruñesa. 73 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 74

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 CUATRO PERSONALIDADES, CUATRO MUNDOS

Cuatro títu- lito para una obra contem- ción propia encargada a Orlandi. En Sevilla pondrá al SEVILLA los centran poránea. Interesando, ade- Mario Gas y estrenada hace día esta concepción Vittorio la temporada bética, cuatro más, a barítonos tan eficien- siete años. A destacar el pro- Borrelli. Como complemen- formas de sentir y expresar tes como Gerald Finley o tagonismo de Carlos Álvarez to, aparte de otros espectá- la ópera, con dos títulos Dietrich Henschel. En Sevilla al frente de un equipo al culos de diversa índole fuera femeninos y dos masculinos, el Doctor será el jovencísimo completo español, dirigido del objetivo de estas líneas, del clasicismo a la actuali- Lee Poulis, quien ya cantó el por Maxim Emelianichev. El se anuncian dos recitales. dad. Se nota la mano del papel en la Ópera Finlande- principal título belliniano, Uno de Fiorenza Cedolins director que se va, Pedro sa y que en España ya pasó Norma, merece especial que vuelve a la ciudad del Halffter, en la programación por temporadas del Real atención porque la opulenta Guadalquivir tras su Elisabet- de uno de ellos, el Doctor madrileño y de la ABAO. Y Angela Meade será su prota- ta de Valois de 2011 y el del Atomic de John Adams, par- la producción viene de gonista y porque quien la contratenor Philippe titura interesantísima, por la Karlsruhe. El terceto elegido rodea está a su altura, en Jaroussky. música claro pero también para Tosca es realmente especial la Adalgisa de Sonia por la profunda reflexión importante: Hui He, Jorge de Ganassi. El infalible Maurizio Pistas que puede suscitar en los León y Ambrogio Maestri Benini dirigirá un montaje de oyentes. Desde su estreno que desarrollarán su arte, Alberto Fassini, un regista Doctor Atomic (Adams). en San Francisco en 2006 se bajo Halffter de nuevo, y en clásico por suerte, de los de 13, 16 y 18 de marzo de ha visto ya en otros escena- la reciente producción liceís- siempre. Un hermosísimo 2015. Lee Poilis, Jessica rios (Met neoyorquino, ta de Paco Azorín. El Don espectáculo para el Regio de Rivero. Director musical: Estrasburgo, Ámsterdam), Giovanni mozartiano, Turín de 2002 donde cuenta Pedro Halffter. Director de contando ya con dos edicio- comenzando en noviembre con los decorados de otro escena: Yuval Sharon. nes videográficas, algo insó- la temporada, es la produc- veterano insigne: William Teatro de La Maestranza. Paseo de Colón, 22. DOCTOR ATOMIC 41001 Sevilla. de Adams, en Sevilla. Teléfono: 95 422 33 44. Producción de Yuval [email protected] Sharon. www.teatromaestranza.com

MANON LESCAUT de Puccini, en Valencia. Producción de Stephen Medcalf. Falk von Traubenberg

NORMA de Bellini, en Sevilla. Producción de Alberto Fassini. Ramella&Giannese 74 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 75

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 CONTRA VIENTO Y MAREA

Pese a las tur- central a un bien sustancioso VALENCIA b u l e n c i a s Michele Pertusi que ya ha (sobre todo) económicas cantado en la Scala milanesa ÓPERA que se ciernen por Las Artes la misma producción de valencianas, he ahí a su res- Jonathan Miller original del ponsable Helga Schmidt Mayo Florentino y que es la luchando impertérrita contra que propone Les Arts. Bien viento y marea. Cuatro títu- acompañado por Nadine Sie- los de ópera y una zarzuela rra, el rossiniano Maxim tan merecidamente popular Mironov y Artur Rucinski. La LLEGA LA ESPERADA como Luisa Fernanda cape- presencia de Roberto Abba- CAMPAÑA DE ÓPERA DE an el temporal con propues- do en el foso es un aliciente tas bien interesantes. En más para poder pensar que DEUTSCHE GRAMMOPHON diciembre, Plácido Domingo estas funciones serán un que en la ciudad del Turia punto fuerte de la tempora- Y DECCA sigue siendo un visitante asi- da. Si no hubiera un tercer duo dirigirá Manon Lescaut título, esta vez belliniano, de Puccini con una pareja Norma, nueva producción al “latina” porque tales son la servicio de una de las gran- soprano María José Siri y el des belcantistas actuales, con tenor Alberto Dávila. Se trata una carrera inmejorable tras de una producción parmesa- de sí, con más de 40 años de na de 2006 a cargo de Step- impecable actividad tras sus hen Medcalf que en la tierra espaldas, que tardó lo suyo verdiana dirigió Pier Giorgio en ser reconocida en sus Morandi. Domingo dirige y sobresalientes méritos cuan- sigue cantando, como baríto- do otras de menor entidad lo no en preferencia. Helo por tuvieron más fácil. Hablamos tanto cual Vidal Hernando de la fabulosa Mariella de aquella brillante zarzuela Devia, ya debutado el papel, de Moreno Torroba que, al con éxito por supuesto, en la tratarse del montaje (senci- Bolonia de 2013. Un cuarto llo, sobrio, eficaz) de Emilio título operístico es el infali- Sagi para el Real madrileño ble verdiano de Nabucco, también de 2006 fichará tam- donde el magnífico coro del bién al excelente Javier de teatro puede hacer de las e José Bros turnándose con suyas. Es una producción Celso Albelo. Ellas son Davi- bávara de 2008 de Jannis nia Rodríguez e Isabel Rey, Kokkos que, si por parte del

quien es profeta en su tierra regista pueden existir reti- valenciana. Un cuarto Doni- cencias, no ocurre lo mismo zetti (tras Lucia, L’elisir y la por parte del director musi- Bolena) la espléndida come- cal Nicola Luisotti, al que le dia sentimental Don Pasqua- va la obra como escrita a le distribuirá el personaje medida. En el centro de per- UNA AMPLIA SELECCIÓN DE ÓPERAS feccionamiento que lleva el COMPLETAS EN CD, DVD Pistas nombre y el apoyo de Pláci- do Domingo, dos títulos Y BLURAY DISPONIBLES Norma (Bellini). 8, 11, 14, barrocos: Narcisso de Scar- A UN PRECIO ESPECIAL 21, 24, 27, 31 de marzo de latti (hijo) y Judith Triump- POR TIEMPO LIMITADO. 2015. Mariella Devia, hans de Vivaldi. En sesión Varduhi Abramanian o Elisa concertística una ópera más: Barbero, Sergei Artomonov. el Barbazul de Bartók con Director musical: Gustavo Elena Zhidkova y Gábor Gimeno. Director de Bretz. Un dato más de carác- escena. Davide Livermore. ter canoro: vuelve Maria Agresta, tras deslumbrar a deutschegrammophon.com deccaclassics.com universalmusic.es Palau de les Arts. propios y extraños como la Avda. Autopista del Saler 1. Leonora de Trovatore, ahora 46013 Valencia. con el Rossini del Stabat Teléfono: 961 975 800. Mater, otra oportunidad [email protected] también para el Cor de la www.lesarts.com. Generalitat. 75 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 76

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 VARIEDAD HOLANDESA

El 23 de febre- monteverdiano, en las segu- protagonista: Scott Hendricks nami a vagheggiar) y Maite ÁMSTERDAM ro de 2013 ras manos de Pablo Heras- y Tatiana Serjan), mientras Beaumont (Ruggiero). Fabio cumplieron 100 años los Casado, con producción de Rossini se le considera por Luisi dirigirá la producción Gurrelieder, abigarrada, Sasha Waltz (sustituyendo la todo lo alto al programar Il de William Kentridge sobre inclasificable pero fascinante de 1995 de, por supuesto, viaggio a Reims, con un Lulu con Mojca Erdman, partitura de Schoenberg y, Audi) y con protagonismo reparto a la altura de las exi- enfrente la soberbia Gesch- puede que pensando en esa de Georg Nigl. No podía ser gencias de tan original parti- witz de Jennifer Larmore. oportunidad desaprovecha- otro que Laurent Pelly tan tura, incluyendo una adapta- Una temporada que tiene da, la Nederlandse Opera la afecto a Offenbach el que se ción para niños que se como uno de sus principales escenifica en esta temporada ocupara de la deliciosa L’é- representará paralela ideada objetivos hacer un homenaje a cargo de uno de sus direc- toile de Chabrier y apenas por Bob Zimmermann. Para al recientemente fallecido tivos, Pierre Audi en compa- asombra que, en compañía que no falte Wagner, se acu- Gerard Mortier. ñía de otro de los nombre de la coreógrafa Leha Haus- de al Lohengrin de hace una afines a la casa, Marc man, Terry Gilliam (el de los década (producción de nue- Pistas Albrecht. En el reparto vocal, Monty Python), se encargue vo de Audi), con Juliane

algunos nombres de realce: de poner en pie una ópera Banse y Michaela Schuster Il viaggio a Reims (Rossini). Anna Larsson, Emily Magee, con mejores ideas que resul- como la buena y la mala y 20, 22, 25, 27, 29 de enero, Wolfgang Ablinger-Sperrhac- tados llamada Benvenuto en medio del protagonismo 3, 5 y 8 de febrero de 2015. ke. Interesante iniciativa que Cellini, ya que anteriormente de Nikolai Schukoff. Eleonora Buratto, Nino puede compensar este año del mismo Berlioz dicho Dos Haendel enriquecen Machaidze, Anna la falta de los habituales cómico reciclado en regista el programa: Tamerlano con Goriachova, Carmen estrenos. Pueden tomarse ha producido su Condena- Christophe Dumaux al frente Giannattasio, Juan asimismo como compensa- ción de Fausto. Seguro que de un equipo imponente y Francisco Gatell, Michael ciones las varias produccio- serán unas funciones bien Alcina; esta última la enca- Spyres, Bruno de Simone, nes nuevas que compren- mediáticas. beza Sandrine Piau rodeada Nicola Ulivieri, Mario

den, como no ha de extrañar Puccini y Verdi tienen su de dos presencias hispanas, Cassi. Director musical: en escenario tan riguroso, espacio, respectivamente Sabina Puértolas (Morgana, Stefano Montanari. varias etapas de la historia con Bohème (dirige Renato quien cuenta con una de las Director de escena: operística. Desde el Orfeo Palumbo) y Macbeth (pareja arias mejores de la obra: Tor- Damiano Michieletto.

Benvenuto Cellini (Berlioz). 9, 12, 15, 18, 25, 28 y 31 GURRELIEDER de Schoenberg. de mayo de 2015. John Producción de Pierre Audi. Osborn, Maurizio Muraro, Patricia Petibon, Laurent Naouri, Orlin Anastassov.

Director musical: Mark Elder. Directores de escena: Terry Gilliam, Leah Hausman.

De Nederlandse Opera. Waterlooplein, 22. 10011 PG Ámsterdam. Teléfono: 020-551 8922. E-mail: [email protected]

Website: www.dno.nl

Ruth Walz LOHENGRIN de Wagner. L’ORFEO de Producción de Pierre Audi. Monteverdi. Producción de Sasha Waltz. Monika Rittershaus Ruth Walz 76 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 77

Ópera Temporada lírica

21, 24, 26 y 29 de noviembre, 2014 Ópera para escolares y familias DON GIOVANNI W. A. Mozart (1756-1791) Dirección musical, Maxim Emelyanychev 3 de mayo, 2015 Función para familias Dirección de escena, Mario Gas 4, 5 y 6 de mayo, 2015 Seis sesiones matinales Principales intérpretes: Carlos Álvarez, para Centros de Educación Yolanda Auyanet, Maite Alberola, LA PEQUEÑA FLAUTA MÁGICA José Luis Sola, David Menéndez, Rocío Ignacio Adaptación al público infantil de la producción Real Orquesta Sinfónica de Sevilla de Comediants del «Singspiel» La flauta mágica Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza de W. A. Mozart Producción,Teatro de la Maestranza Dirección de escena, Joan Font (Comediants) Producción, Gran Teatre del Liceu de Barcelona 6, 9, 11 y 14 de febrero, 2015 NORMA V. Bellini (1801-1835) Dirección musical, Maurizio Benini Zarzuela Dirección de escena, Vittorio Borrelli 14, 16 y 17 de abril, 2015 (sobre idea original de Alberto Fassini) LA DEL SOTO DEL PARRAL Principales intérpretes: Angela Meade, R. Soutullo (1880-1932) y J. Vert (1890-1931) Sonia Ganassi, Sergio Escobar, Dmitry Ulyanov Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza Producción, Teatro de la Zarzuela de Madrid Producción, Teatro Regio de Turín 13, 16 y 18 de marzo, 2015 Recitales Líricos DOCTOR ATOMIC J. Adams (1947) Dirección musical, Pedro Halffter 15 de marzo, 2015 Dirección de escena, Yuval Sharon Fiorenza Cedolins Soprano Principales intérpretes: Lee Poulis, Piano, Inessa Filistovich Jessica Rivera Obras de Puccini, Leoncavallo, Cilea, Tosti, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla Falvo y Di Capua Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza Producción, Badisches Staatstheatre Karlsruhe 21 de marzo, 2015 29 de mayo, 1, 4, 7, 10 y 13 de junio, 2015 Philippe Jaroussky Contratenor Piano, Jérôme Ducros TOSCA G. Puccini (1858-1924) OPIUM 2* Dirección musical, Pedro Halffter *Melodías francesas. Dirección de escena y escenografía, Obras de Hahn, Chausson, Debussy, Paco Azorín Fauré y Massenet Principales intérpretes: Hui He, Jorge de León, Ambrogio Maestri Real Orquesta Sinfónica de Sevilla TEATRO DE LA MAESTRANZA Coro de la A. A. del Teatro de la Maestranza Paseo de Cristóbal Colón, 22. 41001 Sevilla Coproducción, Teatro de la Maestranza / Teléfono de información: 954 223 344 Gran Teatre del Liceu de Barcelona www.teatrodelamaestranza.es

Patrocinadores de la temporada 2014-2015 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 78

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 LAS DOS BERLINESAS

La Staatsoper, que aunque parece, en principio, Pistas BERLÍN aún sigue en una con menos oportunidades obra que parece por su dura- que en otras ocasiones pre- Der Freischütz (Weber). 18, The Rape of Lucretia ción la del Escorial, sigue vias: Puccini (muy pocas 21, 24, 30 de enero, 5 y 8 de (Britten). 15 y 16 de ofreciendo la temporada en veces dirigido), Wagner, Ver- febrero de 2015. Dorothea noviembre de 2014. el Teatro Schiller. Indemne a di y Berg, compartiendo foso Roeschmann, Anna Katarina Bradic, Noel la crisis, hace como de cos- con otros colegas de interés, Prohaska, Burkhard Fritz, Bouley, Ingela Brimberg, tumbre una especie de reco- cual Ingo Metzmacher, Falk Struckmann, Roman Thomas Blondelle, Elena rrido por la historia de la Sebastian Weigle, René Trekel, Victor von Halen. Tsallagova. ópera, desde Monteverdi a, Jacobs, Wayne Marshall, Director musical: Sebastian Director musical: Nicholas por ejemplo, Through Roses Simon Rattle, Stefan Soltesz Weigle. Director de escena: Carter. Directora de escena: de Neikrug o Matsukaze del e, incluso, Plácido Domingo Michael Thalheimer. Fiona Shaw. japonés Hosokawa que acu- (aparte de cantar el Macbeth dirá con el mismo equipo verdiano) quien dará un Emma und Eginhard Lady Macbeth of Mtsenk que la ofreció en Bruselas en concierto acompañando a (Telemann). 26 y 29 de abril, (Shostakovich). 25, 29, 31 de 2011 (incluyendo a la estu- Rolando Villazón (Macduff a 2, 8 y 10 de mayo de 2015. enero, 5 y 14 de febrero de penda Barbara Hannigan), su lado en alguna de las fun- Robin Johannsen, Nikolai 2015. Evelyn Herlitzius, John salvo la dirección de Heras- ciones). Aparte de las repre- Borchev, Stephan Rügamer, Tomlinson, Maxim Aksenov, Casado aquí a cargo de sentaciones susceptibles de Sylvia Schwarz, Johannes Nadine Secunde, Dana Beth David Robert Coleman. En figurar en las pistas, llaman Chum. Director musical: Miller. Director musical: esta misma línea merece la atención un Parsifal esce- René Jacobs. Directora de Donald Runnicles. Director citarse Neither de Feldmann, nificado por ¡Cherniakov! (su escena: Eva-Maria de escena: Ole Anders que en España cantó Pilar primer Wagner se supone) y Höckmayer. Tandberg. Jurado y en Francia la agudí- a cargo de Andreas Schager, sima coloratura Anu Komsi, Anja Kampe y René Pape; la Staatsoper Berlin. Deutsche Oper Berlin. en Berlín lo hará otra prime- Ariadne straussiana se enco- Unter den Linden, 7. Bismarckstrasse, 35. ra figura, Laura Aikin. Lo mienda al temible Hans 10117 Berlín. 10627 Berlín. mismo que ese pastiche Neuenfels pero con sólidos Telf.: 49 030-20 35 45 55. Telf.: 49 030-343 84 01. wagneriano de Stemann [email protected]. [email protected]. (dirigido escénicamente por www.staatsoper-berlin.de. www.deutscheoperberlin.de. él) Rein Gold. Hay espacio MATSUKAZE de Hosokawa para el belcantismo románti- en la Staatsoper. LA VIOLACIÓN DE co (Alaide, uno de los últi- Producción de Sasha Waltz. LUCRECIA de Britten, en mos personajes bellinianos la Deutsche Oper. Producción de Fiona Shaw. de Gruberova, ya cantado en Zúrich, y en la excelente compañía de José Bros); también para el repertorio patrio tomado en sentido muy amplio (de Telemann a Berg pasando por Weber, Wagner y Strauss); para Ros- sini, Verdi y Puccini; para los franceses Gounod y Pou- lenc, para los vecinos Mozart LADY MACBETH DE o Janácek; para dos extre- MTSENK de Shostakovich,

mos geográficos, Rusia con Bernd Uhlig en la Deutsche Oper. The Rake’s Progress de Stra- Producción de Ole Anders Tandberg. vinski e Inglaterra con The CANDIDE de Bernstein, en la Staatsoper. Turn of the Screw de Britten Producción de Vincent Boussard. en una nueva producción de Claus Guth dirigida por Ivor Bolton y con Richard Cloft y Maria Bengtsson encabezan- do el equipo, obra ya escu- chada hace una década en la Komische Oper a cargo de Harry Kupfer. Hasta hay cabida para el musical norte- americano con la agraciada Candide de Bernstein. Barenboim, claro está, demostrará su versátil batuta Clärchen und Matthias Baus 78 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 79

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015

reclamos vocales como el estar a favor del triunfo (Sto- terceto femenino formado yanova, Ildebrando D’Argan- por Brenda Rae, Camilla gelo, Teodor Ilincai). Gran Nylund y Marina Prudens- presencia pucciniana, Bohè- kaia (que será también Marie me, Butterfly, Fanciulla, DVD / BLURAY de Wozzeck en plan mezzo- Turandot, Tosca, a las que soprano); o la escenificación se suma una Rondine dirigi- del Diario de un desapareci- da escénicamente por Rolan- do de Janácek (hermanada do Villazón, el cual también con La voz humana de Pou- cantará el Don Carlo verdia- lenc) con Isabel Ostermann; no. Puccini es, pues, la no es la primera vez que se mayor de las presencias hace: le han precedido mon- compositoras este ciclo, aun- tajes de La Fura y Michal que desde luego sigue Znaniecki. habiendo espacio para Wag- La Deutsche Oper, que ner, Verdi, Donizetti, Rossini, comparte algún título con su Strauss y Bizet. Oportunida- vecina Staatsoper, propone des para disfrutar de, por asimismo un ramillete ejemplo, Anja Harteros amplio de obras de diversos (Ariadne y Tosca, dos extre- orígenes y estilos y, como mos sopraniles), Elina guinda al paralelo pastel, Garanca (Octavian), Marcelo programa un original estre- Álvarez (Cavaradossi), Petra no. Original porque no se Lang y Waltraud Meier conocen muchas obras can- (repartiéndose Ortrud), Edita tada en lenguaje letón como Gruberova (junto a Celso la de Arturs Maskats, Valen- Albelo en el Devereux doni- tine, que llegará desde Riga zettiano), Roberto Alagna al escenario de la calle Bis- (Don José), Elisabete Matos marck en mayo de 2015. El (Turandot), Emily Magee Faust de Gounod es una de (Minnie), Patrizia Ciofi (ade- las partituras que ambos tea- más de la Dinorah meyerbe- ROLANDO VILLAZÓN tros comparten; en este caso, eriana, la Valéry que se turna el terceto elegido parece con la Kurzak y la Rebeka), Catherine Foster (Turandot DONIZETTI: L’ELISIR D’AMORE junto a Elektra), Aleksandr Antonenko (Samson, John- PABLO HERAS-CASADO son), Liudmila Monarstirska (Abigaille), etc. Siguen estan- do vigentes los montajes de quien allá fue una autoridad Una grabación en vivo desde el Festspielhaus (merecida) durante años, de Baden-Baden dirigida por Pablo Heras-Casado, Götz Friedrich (por cierto, su viuda, Karan Armstrong será que marca el debut como director de escena y la Larina chaikovskiana), al cantante estrella al mismo tiempo de Rolando lado de una buena lista de los que están hoy en activo: Villazón. Inspirado en la tradición del Spaguetti Carsen, Loy, Marelli, Waltz, Western, la acción se desarrolla en un estudio

Richard Huber Smith Keith Warner, Krämer, Homoki, Holten, Irina Bro- de cine en los años treinta, donde se graba ok… Volviendo al reperto- una película de dicho género. rio, es llamativa la obra que, para estas fechas, ya habrá conseguido sus cinco repre- Incluye “making of”. sentaciones: Oresteia de Xenakis sobre textos de Esquilo, dirigida por Moritz Persson / Villazón / D’Arcangelo / Mühlemann / Trekel Gnann (foso) y David Her- mann (escena), con una pre- Balthasar-Neumann-Chor sencia baritonal muy impor- Balthasar-Neumann-Ensemble tante, aquí encomendada a Pablo Heras-Casado Michael Hofmeister. Obra de larga gestación (1967), revi- Dirección de escena: Rolando Villazón sada dos décadas después y definitivamente cerrada en 1992, esta partitura ya se ha estrenado en otros espacios, como en el Teatro de La Pla- Erik Berg ta de Argentina. 79 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:38 Página 80

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 BARROCO, RUSOS Y ACTUALIDAD

No modifica kowski. Visto su currículo en Burdeos, Auditorio Nacional BRUSELAS Pistas La Moneda La Moneda, parece ser favo- con Tamayo en 2002) hay sus originales conceptos de rito de su público, con lo dos estrenos mundiales. Uno Shell Shock (Lens). sus temporadas de ópera. En cual el peligro del escándalo del belga Nicholas Lens 24, 25, 26, 28, 29, 30, 31 la inmediata hay obras parece diluirse. sobre textos del australiano de octubre, 1 y 2 de barrocas conviviendo tran- Aunque es notoria la pre- Nick Cave: Shell Shock; otro noviembre de 2014. Claron quilamente con las composi- sencia de recitales, entre del francés Pascal Dusapin McFadden, Sara Fulgoni, ciones actuales, tras el inicio ellos El canto del cisne de que en esto de estrenar lleva Mar S. Doss, Ed Lyon, de la andadura con una Schubert (de quien en enero una carrera asombrosa: Gerald Thompson. Director Daphne straussiana con Sally también se escuchará su Medeamaterial (justamente musical: Koen Kessels. Matthews, ya agotadas todas ópera Fierrabras) con Ker- en Bruselas, 1992), To be Director de escena: Sidi las funciones a la publica- tim Avemo y escenificación Sung, Faustus the last night, Larbi Cherkaouri. ción de estas líneas. Entre el de Castellucci, es mucho Perelà l’homme du fumée, resto, títulos italianos de más llamativa la presencia de Passion, Romeo & Juliette… Penthesilea (Dusapin). siempre, Un ballo in masche- óperas contemporáneas. Por- Ahora propone Penthesilea, 31 de marzo, 2, 4, 7, 9, 12, ra con un equipo ciertamen- que, además de Le vin herbé su séptima ópera que com- 14, 18 y 18 de abril de te atractivo (Secco, Tamar de Martin y Jakob Lenz de parte argumento y título 2015. Natasha Petrinsky, Iveri, Petean, Lemieux), y Rihm, sumándose así a otros (basada en Von Kleist) con Marisol Montalvo, Georg otros no tan programados espacios que han considera- otra del suizo Othmar Scho- Nigl, Roman Trekel. como es El barbero de Sevilla do tan importante obra eck estrenada en Dresde en Director musical: Ludovic de Paisiello colocado en las (ENO, Estrasburgo, Lyon, 1927. Marlot. Directora de seguras manos de René escena: Katie Mitchell. Jacobs. Es de considerar el insólito e interesante tríptico DAPHNE de Strauss. Teatro de La Monnaie- ruso, en una sola función, de Producción de Guy Joosten. De Munt. Aleko, Francesca de Rimini y 4, rue Léopold. El caballero avaro de Rach- 1000 Bruselas. maninov, ofrecido en el Teléfono: +32 2 229 12 00. Cinéma Marivaux con equi- E-mail: [email protected] po mayoritariamente eslavo www.lamonnaie.be. ya a partir de su director www.demunt.be. musical Mikhail Tatarnikov. No reducen interés las dos óperas convocadas de Haen- del: Tamerlano y Alcina, dos joyas de su catálogo. Ambas a cargo de la misma pareja: Christophe Rousset y Pierre Audi. La primera, estrenada en la década de los veinte del dieciocho, contará con un protagonista contratenor, Christophe Dumaux, al frente de un

reparto especialista (Oven- Karl & Monika Forster den, Hallenberg, Karthau- ser). La segunda de la siguiente y consumada etapa UN BALLO IN MASCHERA de Verdi. compositiva del sajón, confía Producción de Alex Ollé (La Fura dels Baus). Alcina a la bien conveniente Sandrine Piau, arropada igualmente bien por Beau- mont, Abramanyan, Puérto- las y Behle. Si Jacobs tam- bién se va a encargar de un mozartiano Rapto, más se fijarán las miradas en un Don Giovanni de selectos cantantes pero un poco ori- llados ante la presencia de su director escénico, el espe- cialista en tumultos teatrales,

el polaco Krzyzstof Warli- Lisa Tomasetti 80 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 81

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 OCHO NUEVAS PRODUCCIONES

Para estas sueca de Von Otter. Otras en voz de contratenor; un Pistas LONDRES fechas ya novedades, aparte las dos buen quinteto para el Ballo habrá comenzado la tempo- destacadas al margen, son verdiano: Joseph Calleja, Andrea Chénier (Giordano). rada londinense con la repo- capaces de despertar anhe- Monastirska, Hvorostovski, 20, 23, 26, 29, 31 de enero, sición de Anna Nicole de los más o menos controlados Marianne Cornetti y el Oscar 3 y 6 de febrero de 2015. Turnage (nacido en 1960), un Król Roger de Szyma- de la excelente haendeliana Eva Maria Westbroek, Jonas incuestionable éxito de 2011, nowski con la pareja de la Rosemary Joshua, bajo la Kaufmann, Zeljko Lucic, con la misma intérprete, la casa (Pappano, Holten) y el dirección musical de Daniel Rosalind Plowrigth, Elena espléndida Eva-Maria West- multiplicado protagonismo Oren (tras su triunfo con Zilio, Denyse Graves. broek. En julio se cerrará de Mariusz Kwiecien; I due Robert le Diable) y escénica Director musical: Antonio con otro título inglés, Peter Foscari, en la producción de de Katherine Thoma. Tras Pappano. Director de Pan de Richard Ayres Taddeus Strassberger prove- haber rodado su carrera en escena: David McVicar. (1965), que se estrenará des- niente de Los Angeles, con la ópera de Zúrich, parece pués de verse en la Welsh Domingo (que también can- que Jonas Kaufmann ha ele- Guillaume Tell (Rossini). National Opera de Cardiff. tará Giorgio Germont) con gido la ROH como principal 29 de junio, 2, 5, 8, 10, 14 Este no es el primer compo- Francesco Meli y la soberbia campo de acción. Después y 17 de julio de 2015. sitor interesado por el tema Maria Agresta, con Pappano de haber sido aquí Ruggero , Gerald Finley, de James Barrie: Patrick Bur- otra vez en el foso; no es (La rondine), Alfredo, Don Malin Byström, Enkelejda gan lo hizo ya en 2006 con menor el atractivo del Ido- José, Don Carlo, Cavarados- Shkosa, Mikeldi sus protagonistas hablando meneo mozartiano a cargo si, Maurizio de Sajonia, será Atxalandabasso, Alexander francés. Hay, por supuesto, de Marc Minkowski y Martin ahora el poeta Chénier. Birt- Vinogradov, Erc Halfvarson. reposiciones, algunas tan Kusej porque el equipo wistle cumple 80 años y el Director musical: Antonio veteranas como La bohème vocal es susceptible de pro- escenario londinense va a Pappano. Director de de John Copley (otra vez) de vocarlo: Malin Byström, Sop- celebrarlo con dos óperas de escena: Damiano hace 40 años y en dos oca- hie Bevan, Matthew Polenza- cámara suyas. Michieletto. siones registrada en vídeo. ni y Franco Fagioli, Idamante Entre ellas, hay las que se The Royal Opera House. destacan por las oportunida- Covent Garden Piazza. des referentes a los solistas London WC2E 9DD. convocados. Ahí van algu- Tel.: +44 (20) 7304 4000. nas: Kristine Opolais, cada www.royaloperahouse.uk vez más en merecida alza (Cio-Cio San), Bryn Terfel Plácido Domingo en (de Dulcamara al Holandés), I DUE FOSCARI de Verdi. Nina Stemme (Isolde), Ales- Producción de Taddeus sandro Corbelli (Don Bartolo Strassberger. y Don Geronio), Anna Netrebko (Mimì, se supone, ya que está cambiando de repertorio), Rolando Villazón (Don Ottavio), Sonia Yon- cheva y Marina Rebeka (Vio- letta Valéry), Vittorio Grigòlo (Nemorino), Ambrogio Maestri (Falstaff), Saimir Pir- gu y Simon Keenlyside (Duque y Rigoletto, respecti-

vamente), etc. Se ve que a Herwig Prammer. Karper Holten, su director venido de Dinamarca, le tientan primeras figuras (además de producciones estrafalarias propias o aje- nas). Entre las ocho nuevas producciones, en extremos, tenemos un Orfeo de Monte- verdi en montaje de Michael Boyd (sustituye al de Flimm de hace más de una década) y dirección de Christian Curnyn, y Mahagonny de Jonas Kaufmann cantará Mark Wigglesworth y John ANDREA CHÉNIER de Giordano Eva-Maria Westbroek en ANNA NICOLE de Turnage Fulljames con la Leocadia Bill Cooper 81 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 82

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 ENTRE LISSNER Y PEREIRA

En diciembre de Salzburgo (id.) György que nunca si no contara con MILÁN Pistas c o m i e n z a Kurtág (húngaro de 1926) estrellas del canto actual. como suele ser la temporada estrena Fin de partie con Algunas: Rolando Villazón Turandot (Puccini). 1, 5, 8, del teatro lírico que sigue base en el texto de Samuel (Lucio Silla), Diana Damrau 12, 15, 17, 20, 23 de mayo siendo, pese a lo que pese, Beckett. En dos de los úni- o Elena Mosuc (Lucia), Elina de 2015. Nina Stemme, el mayor objeto de interés cos cuatro personajes de la Garanca (Carmen y después Maria Agresta, Aleksandr por parte del melómano obra y sus correspondientes Santuzza al lado de la Mam- Antonenko, Alexander operístico. Lo hace con Beet- cantantes destacan Marie- ma Lucia de Mara Zampieri), Tsymbaliuk. Director hoven y un Fidelio con Ange Todorovich y el vetera- Jonas Kaufmann (Turiddu), musical: Riccardo Chailly. Barenboim y Deborah War- no pero todavía en forma Leo Nucci (Fígaro), José Director de escena: ner, regista que recibe allá Guy de Mey. Hay otro estre- Cura o Francesco Meli (Don Nikolaus Lehnhoff. en esta obra el testigo del no más: CO2 de Battistelli José bien diferentes), Nicola gran Strehler y del no tanto (romano de 1953) que bien Alaimo (Falstaff), Vittorio CO2 (Battistelli). 16, 19, 22, Herzog. Reparto previsible- le gana al húngaro en pro- Grigòlo (el más favorecido: 24, 27, 29 de mayo de mente efectivo: Kampe, ducción operística: Prova Edgardo, Nemorino, Rodol- 2015. Anthony Michaels- Vogt, Struckmann, Erdmann, d’orchestra, Teorema, Divor- fo), Zeljko Lucic (Scarpia), Moore, Jennifer Johnson, Mattei. Justo a punto de zio all’italiana (adivinen, es Roberto Alagna y Béatrice Pumeza Matshihiza, David cumplir sus 50 años (enero fácil, el origen cinematográfi- Uria-Monzon (Cavaradossi y DQ Lee. Director musical: 2015), Los soldados de Zim- co que tienen), Impressions Tosca, después de un previo Cornelius Meister. Director mermann suben a su escena- d’Afrique, Riccardo III, Les Werther massenetiano, de escena: Robert Carsen. rio, lograda producción vie- Cenci, aparte de finalizar El noviembre, en concierto con nesa de Alvis Hermanis con Duque de Alba de Donizetti. un Prêtre ¡de 90 años!) … y Teatro alla Scala. una Marie hoy imprescindi- La Scala sería menos Scala un nutrido etcétera. Piazza della Scala. ble: Laura Aikin. Se completa 20121 Milano. la trilogía monteverdiana de Teléfono: 39 (02) 88 79 331 Alessandrini y Wilson (unos [email protected]. trabajos bastante buenos de L’INCORONAZIONE www.teatroallascala.org. los dos títulos previos) con DI POPPEA de L’incoronazione di Poppea Monteverdi. con Miah Persson encabe- Producción de Robert zando un bien organizado Wilson. equipo especializado. A lado de viejas pero aún aprove- chables montajes de La bohème (Zeffirelli) y El bar- bero de Sevilla (Ponnelle), así como de otros más recientes, Cavalleria-Payasos (Marto- ne), Carmen (Dante) o Fals- taff (Carsen), se ofrecerán nuevos trabajos de Peter Stein (Aida), Lehnhoff (Turandot con un equipo imponente; esperemos no lo estropee con una produc- ción descabellada), Pinkoski (Lucio Silla) —éste en reali- Andrea Messana / Opéra national de Paris dad viene de Salzburgo, hecho que ha levantado DIE SOLDATEN de Zimmermann. polémicas milanesas en con- Producción de Alvis Hermanis. tra del nuevo director, Perei- ra, con consecuencias no del todo predecibles—, y el Ote- llo de Rossini, con tres teno- res a pedir de boca (Gregory Kunde, Flórez, Edgardo Rocha) y en montaje de un Jürgen Flimm poco afecto al mundo del pesarense, aun- que cuente con un Moisés y Faraón salzburgués (tam- bién) para contradecirlo. En coproducción con el Festival 82 Ruth Walz / Salzburger Festspiele 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 83

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 ESPLENDORES Y RESPLANDORES

Veteranas y NUEVA YORK nuevas pro- LA MUERTE DE ducciones se dan tranquila- KLINGHOFFER mente la mano en la tempo- de Adams. rada metropolitana que, si Producción de no ha habido los anunciados Tom Morris. problemas de huelga, se habrá iniciado el pasado septiembre con unas Bodas de Fígaro encomendadas escénicamente a Richard Eyre, con un doble equipo de figuras tan destacadas (muchas de ellas habituales allá) como Poplavskaia (Condesa), Ildar Abdrazakov Piotr Beczala cantará

o Erwin Schrott (Fígaro) o el IOLANTA y BALLO Richard Hubert Smith delicioso, hoy difícilmente Beatriz Schiller igualable, Cherubino de Isa- MACBETH de Verdi. bel Leonard. Algunas de Producción de estas producciones son vete- Adrian Noble. ranísimas como el Ernani de Samaritani o La bohème de Zeffirelli, las dos con bastan- te más de tres décadas de vida. Lo que quiere decir que lo clásico nunca muere. Pasa de moda lo extravagan- te. Como es sabido al Met acuden las estrellas del momento, acuciadas por el buen recibimiento y los sabrosos estipendios, no del

todo reducidos por la crisis. Diana Damrau cantará Marty Sohl/Metropolitan Opera MANON

Véanse algunos ejemplos: Marty Sohl/Metropolitan Opera Pistas Marcelo Álvarez (Turiddu y Canio en la misma velada), La muerte de Klinghoffer Brian Hymel (un Rodolfo los cuatro amores de Hoff- Yannick Nézet-Séguin, ade- (Adams). 20, 24, 29 de pucciniano tan alejado de mann (en la función alterna- más de Adam Fischer, Beni- octubre, 1, 5, 8, 11, 15 de sus costumbres canoras), tiva se las reparten Audrey ni, Villaume… y Domingo noviembre de 2014. Antonenko, Alagna y Kauf- Luna, Susanna Philips y Ele- dirigiendo Aida. Por suerte, Michaela Martens, Sean mann (¿quién prefiere su na Maximova ¡qué poderío!), los económicamente débiles, Panikkar, Paulo Szot, Alan Don José?), Piotr Beczala Renée Fleming y Susan Gra- podrán asistir a muchas de Opie, Aubrey Allicok. (Vaudemont chaikovskiano y ham rivalizan entre sí como estas funciones a través de Director musical: David Riccardo verdiano), Plácido la Glawari, mientras Liliana las transmisiones en alta Robertson. Director de Domingo (Don Carlo de Haroutonian y Frittoli harán definición en cine, diez escena: Tom Morris. Ernani), Calleja (Macduff, lo propio con la Elisabetta sesiones y doce títulos. Así Edgardo), Brownlee (otra verdiana, etc. Por parte de se podrán disfrutar presunta- La donna del lago (Rossini). vez Almaviva rossiniano), barítonos y bajos la cosa mente del Macbeth y del 16, 20, 25, 18 de febrero, 3, Meli, Grigòlo, etc… En la anda también por ahí de Alfio de Zeljko Lucic, del 7, 10, 14 de marzo de cuerda sopranil no faltan bien, lo mismo que en el Sachs y el Walther de los dos 2015. Joyce DiDonato, equivalentes valores a la lista capítulo directivo, en foso y Johann, Reuter y Botha, de Daniela Barcellona, John tenoril anterior: Netrebko escena. la Valencienne de Danielle Osborn, Juan Diego Flórez, presenta su reciente Lady En el primer espacio, de Niese… Así como de los Oren Gradus. Director Macbeth, Westbroek su habi- aparte de Levine felizmente dos títulos que se destacan al musical: Michele Mariotti. tual Ismailova, la Macbeth recuperado y de Fabio Luisi margen: una joya rossiniana Director de escena: Paul rusa, que combina con San- inteligentemente incorpora- con reparto y un interesante Curran. tuzza (que ya cantó con su do a la empresa, estarán ejemplo de producción con- marido Frank van Aken), representadas varias genera- temporánea (si finalmente The Metropolitan Opera. Racette su eficaz Nedda, ciones de batutas: Edo de no la eliminan de la pantalla Lincoln Center. New York. Damrau es Manon de Masse- Waart y Pablo Heras-Casado, cinematográfica por no herir 10023 New York State. net, Nadja Michael la Judith James Conlon y Michele susceptibilidades políticas o Teléfono: (212) 799-3100. de Bartók, Hibla Gerzmava Mariotti, Valeri Gergiev y racistas). www.metopera.org. 83 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 84

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015

LA NACIONAL Y ALREDEDORES Gheorghiu y Kaufmann en ADRIANA LECOUVREUR de Cilea. Producción de David McVicar.

En la Ópera (Don Giovanni con Erwin fante. En el foso, Michel PARÍS Bastille, pue- Schrott en lugar de Peter Plasson ocupa el lugar mar- de que sea una excelente Mattei), Laurent Pelly (la sellés de Jacques Lacombe, noticia para los parisinos el Ariadne straussiana con siempre en la misma produc- que, por fin, la pésima pro- Karita Mattila y Klaus Florian ción (muy exitosa, según ducción de Tosca debida al Vogt para esta ocasión), crónicas) de Charles Rou- escaso talento de Werner Robert Wilson (Pelléas don- baud. Además, Marc Schroeter y que se mantuvo de destaca la Geneviève de Mikowski y Olivier Py volve- en cartel, inexplicablemente, Doris Soffel), Jean-Louis rán con Alceste ahora con varias temporadas, va a ser Martinoty (Faust con una Véronique Gens que toma el sustituida por una nueva de buena pareja, Beczala y Sto- testigo de Sophie Koch. Pierre Audi. Puede ser un yanova, tal como quienes la Si se echa un vistazo a la éxito, dados los nombres estrenaron Alagna y Mula), Opéra-Comique se constata- citados para su intercambia- Carsen (Rusalka con Olga rá que el escenario sigue ble terceto en el que se com- Guriakova y Larissa Diadko- siendo fiel a sus principios, binan varios nombres cono- va, además de La flauta que al proponer Les mousquetai- cidos y populares, entre en su origen se ofreció en res au convent de Varney y ellos Marcelo Álvarez, Marti- Baden-Baden)… Pero, se Les fêtes vénitiennes de Cam- na Serafin, George Gagnid- sigue notando la crisis. pra, esta última encomenda-

ze, Béatrice Uria-Monzon y En el otro yo de la Ópera da a dos colosos: William Catherine Ashmore Ludovic Tézier, quien da así Nacional: una exclusiva nue- Christie y Robert Carsen. En un buen paso cualitativo. va producción en la aparato- franco contraste, programan Pistas Ernest Chausson, que en sa sala de Charles Garnier, una de Philippe Boesmans 2015 cumpliría 160 años, es que nada tiene que ver con (Au monde que acaba de Le Roi Arthus (Chausson). convocado con su Roi Arthus su hermanado escenario que estrenarse en Bruselas) y 16, 19, 22, 25, 28 de mayo, (estrenada póstumamente en también es de otro Carlos otra de Xavier Dayer (Les 2, 5, 8, 11, 14 de junio de Bruselas en 1903), donde se (Carlos Ott), es la de un Rap- contes de la lune triste après 2015. Sophie Koch, Roberto ha tirado la casa por la ven- to en el serrallo mozartiano, la pluie). Alagna, Thomas Hampson, tana según los contratados partitura que lleva un tiempo En Champs-Élysées des- Peter Sidhom. Director para el acto. El mismo David sin aparecer por allá, aunque taca un estreno, Solaris de musical: Philippe Jordan. McVicar encargado de esta últimamente se programara Dai Fujikura sobre un texto Director de escena: recuperación es el de la en otros teatros capitalinos del escritor de ciencia ficción Graham Vick. Adriana Lecouvreur cileana (Champs-Élysées en concier- Stanislaw Lem. En plan más que llega de Londres con to en 2011, Châtelet con frívolo, hay que destacar el El rapto en el serrallo casi el mismo esplendoroso Lluís Pasqual en 1991) y que hecho de esperar qué hará (Mozart). 16, 19, 23, 24, 27, terceto allá exhibido (luego aporta en Osmin, en el doble Fiorenza Cedolins con su 29 de octubre de 2014, 21, pasado a DVD y Blu-ray): reparto y cual inesperado primera Lady Macbeth ver- 24, 26, 29 de enero, 1, 4, 7, Gheorghiu, Kaufmann, Cor- reclamo, a un bajo italiano diana en compañía de 10, 12, 15 de febrero de belli, al que se suma la Prin- que en otros escenarios está Roberto Frontali. Asimismo 2015. Erin Morley o Albina cipessa de Luciana d’Intino, condenado a papeles de pueden ser objeto de mayo- Shagimuratova, Anna en lugar de Olga Borodina. menor envergadura: Mauri- ritaria atracción tres nuevos Prohaska o Sofia Fomina, Sin duda, uno de los núme- zio Muraro. Numerosas fun- montajes, uno de Castor et Bernard Richer o Frédéric ros fuertes de la temporada. ciones a lo largo de tres Pollux encargada a Hervé Antoun, Lars Wold o Saint-Étienne, a su vez, le meses valdrán para llenar Niquet y Christian Schiaretti; Maurizio Muraro. Director facilita a Bastille en lugar de ese supuesto vacío hacia el otro del Tito mozartiano con musical: Philippe Jordan o un Massenet como podría hermoso Singspiel mozartia- Jeremy Rhorer y Denis Marius Steighorst. Director pensarse, un Rossini, el del no. Se repite el Hansel und Podalydès; por último, de escena: Zabou Breitman. Barbero concebido por Gretel de Marianne Clément Maria Stuarda al servicio de Damiano Michieletto, en con el mismo equipo del Aleksadra Kurzak y Carmen Ópera Nacional de París. cuyo doble reparto no debe inmediato pasado, salvo el Giannatasio. Opéra-Bastille. ocultarse que una Rosina es significativo cambio de la El Châtelet sigue con sus 120, rue de Lyon. Karine Deshayes, un Bartolo Bruja que pasa de Anja Silja comedias musicales: Un 75012 París. Paolo Bordogna y un Alma- a Doris Lamprecht y la batu- americano en París de Palais Garnier. viva Edgardo Rocha, bajo la ta de Klaus Peter Flor a Yves Gershwin que hace convivir Place de L’Opéra. dirección no de Alberto Zed- Abel. Tras haberse aplaudido con Los paraguas de Cher- 75009 París. da sino de Carlo Montanaro. en Marsella, Le Cid massene- burgo dirigida por su com- Tel.: 0 33 892 89 90 90. Se repiten producciones de tiano encuentra aquí al mis- positor, el veterano Michel www.operadeparis.fr. Benoît Jacquot (Traviata mo protagonista, Roberto Legrand, con una pareja en ahora con Ermonela Jaho en Alagna, pero en esta ocasión reclamo: Natalie Dessay vez de Damrau, que la estre- muy bien apoyado por la (bien afecta al músico) y su sobre el militar judío acusa- nó este curso con tantísimo Chimène de Anna Caterina cónyuge, Laurent Naouri. do de alta traición que divi- éxito), Jonathan Miller Antonacci y el lujo de contar Legrand acaba de estrenar dió la Francia de Zola y (Bohème), Michael Haneke con Annick Massis para L’In- en Niza una ópera, Dreyfus, Proust hace un siglo. 84 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 85

300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 86

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 EL REINO DE LA ABUNDANCIA

Aunque pre- VIENA ARIBERT REIMANN dominan las THE TEMPEST de Thomas Adès. reposiciones, alguna tan Producción de Robert Lepage. veterana como la Tosca de Margherita Wallman con decorados de Nicola Benois (dos clásicos a seguir) y que retorna con triple equipo entre lo más selecto hoy

entre los intérpretes de tan Schott/Peter Andersen popular obra, Viena y su Ópera siguen asombrando por la cantidad y, a menudo también, calidad de sus plan- teamientos. Entre septiembre y junio, se levantará el telón sobre 49 títulos, además de un concierto donde abundan viejas glorias (Baltsa, Silja, Shicoff, F. Furlanetto). Es un público que adora a sus divos/as, lo que no extraña que (en un desfile donde unas grandes populares figu- ras sustituyan a otras no menos atrayentes) tengan previsto escuchar y ver (va como siempre una larga lista a discutible selección, claro, de quien escribe): Anna Wiener Staatsoper / Michael Pöhn Adrianne Pieczonka en Netrebko en la Bolena con TOSCA de Puccini. Semenchuk en rival y Celso Producción de Albelo como Percy; Angela Margarethe Wallmann. Denoke cual hija de Cardi- llac; Terfel en el Holandés y Pistas la bella (más buena cantan-

te) Kristine Opolais en una Ken Howard Kovanchina (Musorgski). Rusalka de Bechtolf estrena- 15, 18, 21, 24, 27 y 30 de da por Stoyanova; de nuevo noviembre de 2014. Nina Stemme en una Minnie lugar dejado por Vargas y Adès que presentará su ópe- Ferruccio Furlanetto, pucciniana donde José Cura Bros en la misma produc- ra, una de las mayores nove- Elizabeth Kulman, sustituye a Kaufmann (lo tie- ción de Silviu Purcarete; tres dades, La tempestad en la Christpher Ventris, Herbert ne difícil); Patricia Petibon se convenientes damas para la misma producción que ofre- Lippert, Ain Anger, Andzej atreve con una Manon de Ariadne straussiana: Soile ció el Met neoyorquino. Otra Dobber. Director musical: Massenet que ya cantaron Isokosti, Sophie Koch y novedad de montaje es la Semion Bichkov. Director Netrebko y Amsellem; Flórez Daniella Fally; Javier Cama- Kovanchina de Musorgski de escena: Lev Dodin. vuelve como un Nemorino rena, ya situado en cumbres con el dato insólito de que (otro clásico montaje de Otto rossinianas, y Anna Bonitati- no figura ningún ruso entre The Tempest (Adès). Schenk) que también asu- bus en L’italiana (otra reli- sus principales intérpretes 14, 18, 21, 24, 27 de junio mieron Villazón, Vargas, quia de difícil sustitución de vocales. También son nuevos de 2015. Audrey Luna, Albelo y José Bros; Harteros Ponnelle); Evelyn Herlitzius un Idomeneo mozartiano Adrien Eröd, Stephane y Pieczonka se reparten Eli- en la Brünnhilde de la tetra- encomendado a Kasper Hol- Houtzeel, David Daniels. sabetta de Valois mientras logía al completo de Bech- ten y Christoph Eschenbach, Director musical: Thomas Alagna y Vargas harán lo tolf con Simon Rattle… La un Rigoletto de Pierre Audi Adès. Director de escena: propio con Don Carlo en la nómina de directores musi- que reemplaza al veterano de Robert Lepage. producción de Daniele cales, a la altura de los ante- Sandro Sequi, un Don Pas- Abbado que sustituyó a la riores, muchos de ellos ya quale con la garantía de Irina Wiener Staatsoper. horrenda de Konwitschny habituales en su foso: Thie- Brook (nada que ver profe- Opernring, 2. (Vargas cantó, precisamente, lemann, Nézet-Séguin, sionalmente con su padre, 1010 Viena. en este montaje, ¡pobre…!); Chung, Welser-Möst, Rattle, por suerte) y una Elektra para Tel.: (+ 43/1) 51444/22250. vuelve Gruberova con la otra Adam Fischer, Metzmacher, incitar al viaje con Anne Sch- E-mail: information@ Elisabetta, la de Donizetti, López Cobos, Bichkov, wanewilms, Anna Larsson y wiener-staatsoper.at junto a Albelo que toma el Schirmer, Pidò… y Thomas Nina Stemme. www.wiener-staatsoper.at. 86 300-Pliego dosier_Dosier 22/09/14 19:29 Página 87

D O S I E R TEMPORADAS DE ÓPERA 2014-2015 ACTUALIDADES

ZÚRICH A la publica- Pero como no sólo de saber: Evelyn Herlitzius Norma en la voz de Maria ción de estas actualidad viven los zurique- demostrando que es hoy una Agresta cada vez más alto en líneas, la Opernhaus Zürich ses aparecen también nuevas de las mejores (si no la su imparable carrera, Nina habrá iniciado la estación producciones de los títulos mejor) Elektras además de Stemme y Michelle Breedt de con una obra actual, Die de siempre. A saber, un una gran cónyuge del bueno nuevo en Isolde y Branga- Gaensemagd (La muchacha Lohengrin con Klaus Florian de Barak, Diana Damrau (¿es nia, Bartoli en Cenerentola de los gansos) de la compo- Vogt y Elza van den Heever posible?) como Adina doni- con Lawrence Brownley sitora alemana Iris Ter Schip- (sin olvidar la magnífica zettiana, Ismael Jordi (¡qué como Ramiro y un largo horts (Hamburgo, 1956), a Ortrud de Petra Lang), una buen cantante!) en Edgardo etcétera. partir del cuento de los her- Traviata al servicio de Anita del mismo compositor frente manos Grimm. Esta actuali- Hartig o Ailyn Pérez, produc- a la guapa Lucia de Sonya Pistas dad parece presidir la pro- ción de David Herman y Yoncheva, jerezano tenor puesta 2014-2015, si se juzga unos Capuleti bellinianos que será también Percy junto Rote Laterne (Jost). que va a ver un estreno suizo con la misma Hartig y la a dos grandes figuras: la 6, 11, 14, 18, 21, 25, 27 de y un estreno mundial. El pri- fabulosa Joyce DiDonato, Bolena de Anna Netrebko y marzo de 2015. Ivana mero es el de la ópera de regia (eso sí, Dios nos libre la Seymour de Veronica Rusko, Marlis Petersen, Julia Óscar Strasnoy (Buenos de lo que aquí se haga) de Simeoni en la estupenda lec- Riley, Liliana Niketeanu, Aires, 1970) Slutchai, repre- Christof Loy. Entre las repo- tura de Giancarlo del Mona- Rod Gilfry, Anna sentada en Burdeos en 2012 siciones, a destacar algunas co, Eva Maria Westbroek en Goriakova. Director bajo la dirección del propio sugestivas presencias. A la Ariadne straussiana, la musical: Alain Altinoglu. compositor, quien deja aquí Directora de escena: Nadja el encargo de darla a cono- Loschky. cer a la batuta femenina de la NORMA de Bellini. pianista Carrie-Ann Mathe- Producción de Robert WIlson. La verità in cimento son. El estreno mundial (Vivaldi). 25, 27, 29, 31 corresponde a Rote Laterne mayo, 3, 7, 10, 13, 16 de de Christian Jost (alemán de junio de 2015. Julie Fuchs, 1963) que ya tiene su expe- Wiebke Lehmkuhl, riencia operística si pensa- Christophe Dumaux, mos en un de 2009 Delphine Galou, Anna estrenado en la Komische Goriakova, Richard Croft. berlinesa y Rumor en Ambe- Director musical: Ottavio res 2012 sobre una novela Dantone. Director de del mejicano Guillermo escena: Jan Philipp Gloger. Arriaga. No se agotan aquí las modernidades. Robin Opernhaus Zürich. Hood, ópera infantil de Frank Falkenstrasse,1. Schwemmer (Berlín, 1961) ya CH-8008 Zürich. estrenada en varios espacios Tel.: + 41 44 268 66 71. con bastante buena acogida. www.opernhaus.ch. Es curioso constatar que con- temporáneamente el finlan- dés Jukka Linkola tiene otra CHRISTIAN JOST obra sobre el mismo tema. Continuando con esta sensa- ción de modernidad zurique- sa, Otra vuelta de tuerca de Britten señala un nuevo con- tacto de Willy Decker con el mundo del compositor inglés tras El sueño de una noche de verano, Albert Herring, Peter Grimes (producciones que pasaron por Barcelona y Madrid) Billy Budd y Muerte en Venecia. Insistiendo en lo mismo, la Juliette de Martinu basa parte de su posible triunfo en la protagonista Annette Dasch, apoyada des- de el foso por Fabio Luisi y en la escena por Andreas Milena Schloesser Homoki. Suzanne Schwiertz 87 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 88

ENCUENTROS

GREG SANDOW: “LA PRESENTACIÓN DE LA MÚSICA CLÁSICA DEBE CAMBIAR”

reg Sandow, profesor en la Juilliard Music School y ¿Cómo se está tratando el tema de las crítico de música clásica durante muchos años, habla audiencias jóvenes en USA? sobre el presente y el futuro de la música clásica. Unas Lo que tenemos en USA en estos momentos son numerosas conversa- semanas antes de su ponencia en Madrid sobre cómo la ciones que quizás no estén centra- Gmúsica clásica debe conectarse al mundo en que vivimos hoy, la das en los problemas que realmente entrevista presta especial atención al enfoque de la educación importan. Por ejemplo, son múlti- musical, al trabajo con los jóvenes y al papel de las instituciones y ples las iniciativas que persiguen de los propios músicos en el desarrollo futuro de la música clásica. atraer a los jóvenes a los conciertos de música clásica, pero las solucio- Gracias al apoyo de la Dirección General de Industrias nes que aportan tienen desde mi Culturales del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Greg punto de vista, un enfoque erróneo Sandow estará junto a otros ponentes en el marco de la cuarta y, por cierto, muy extendido. edición de la Conferencia de Marketing de las Artes, el 20 y 21 de ¿Pero se asiste cada vez menos a conciertos? octubre en Madrid. La estadísticas recogidas por el National Endowment of the Arts de USA (NEA) han analizado la partici- 88 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 89

ENCUENTROS GREG SANDOW

pación y la asistencia a los conciertos y para hacer cambios necesitan de la de música clásica por décadas y nos involucración de los músicos. indican que cada década bajan los En USA, los sindicatos de músicos números con respecto a la anterior. son muy fuertes y no todos los músi- Por lo que podemos ver que no es cos se muestran proclives a cambiar. probable que el problema de la asis- Sin embargo, doy clases en la Jui- tencia afecte únicamente a los estu- lliard Music School desde hace 17 diantes universitarios, ni siquiera a años y conozco bastante bien a los los jóvenes, sino también a las perso- músicos jóvenes desde hace años. nas en los 30, 40 y 50 años. Curiosa- Puedo decir que estos músicos jóve- mente han llegado a una conclusión nes ven las cosas de forma diferente, muy relevante y a la vez alarmante. Si entienden de lo que hablamos y opi- naciste antes de 1943, todavía vas a la nan que tienen que hacer cosas dis- música clásica. El hábito viene desde tintas desde la propia orquesta, desde pequeño y dura hasta los días actua- los propios músicos. A los jóvenes les. Si naciste más tarde de 1943, por hay que darles confianza, además de varios motivos, ya no mantienes el investigaciones, buenos ejemplos y hábito. De tal forma que, no sólo casos de estudio. La confianza y la personas en sus 40, 50 y 60 no van y escucha a los músicos jóvenes podría probablemente no irán de forma ser uno de los principales factores regular a los conciertos de música que hagan que el cambio sea posible. clásica en directo. Abordemos, si le parece, el controverti- ¿Cómo irradiar a la sociedad más cercana? do enfoque de la educación musical. El problema de la relevancia está La cultura cambia constantemen- en el corazón de todo el asunto. La te. Pero algunas cosas cambian len- música clásica se ve como música anti- tamente en el tiempo, algunos cam- gua, como un monolito de composito- bios llevan incluso siglos. Por ejem- res que ya murieron y que se presenta plo, hasta hace nada, se obligaba a también de una forma antigua. Proba- los jóvenes a estudiar latín y griego blemente, cuando vas a un concierto y en un momento relativamente nadie te hable, el artista no habla con reciente del siglo XX dejó de ser la audiencia como ocurriría en cual- relevante en la formación central de quier concierto pop o de cualquier las personas, precisamente por la otra música que te guste. Desde la ausencia de cambio. Con la música perspectiva de muchos, la música sólo clásica pasó algo similar. La música piensa en sí misma. Se dirige a la clásica cambiaba constantemente a sociedad para pedirle dinero, pero lo lo largo de los siglos, manteniendo hace con los mismos mecanismos, los un diálogo con la realidad que le dirigen a los mismos patrones y no rodeaba, siendo una expresión y un hace esfuerzos consistentes por conec- reflejo de movimientos y pensamien- tar con la gente de manera diferente tos de cada época. Tras la Segunda en el momento de presentarse a sí Guerra Mundial, esto dio un gran misma. giro. Por algún motivo, la gente ya Hablemos del papel de los directores no encontraba en la música clásica ejecutivos y de los músicos de las un motor de cambio, un reflejo de la orquestas. realidad a la que se enfrentaban, una Las orquestas y sus directores eje- ventana al futuro… y dejó de ser cutivos son plenamente conscientes relevante en la medida que lo había de cuál es el problema: “¡Tenemos sido durante las décadas y los siglos que hacer algo, tenemos que hacer precedentes. algo definitivamente!”, pero cuando ¿Qué puede hacer el marketing por la aparecen nuevas propuestas, éstas no música clásica? prosperan. Una de las razones que Hoy el océano musical en el que les impide hacer cosas nuevas en nadamos las personas es mucho más busca de audiencias —muy importan- rico, más libre, más diverso, aborda te— es que necesitan a la audiencia directamente los temas que eran “antigua”, que es quien compra impensables en épocas pasadas, etc. mayoritariamente las entradas y les La gente busca cosas que les conec- apoyan con donaciones. Quieren ten a ellos con la música y con la abordar cosas nuevas, poner presu- interpretación y por eso la gestión, el puesto en explorar nuevos caminos, marketing, la presentación de la enriquecer el programa, ¿pero de música clásica debe cambiar. Debe dónde sacar los recursos, o el tiempo integrarse en el mundo en el que en sus agendas ya de por sí ajusta- vive. das? ¿A qué renunciamos con las ¿Qué opina de los programas pedagógi- audiencias “antiguas” para favorecer cos de las orquestas? la aparición de nuevo público? Los El enfoque que se da a la educa- Directores Ejecutivos se encuentran ción para construir una audiencia en una situación difícil de mantener, futura a la que le guste la música clási- 89 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 13:50 Página 90

ENCUENTROS GREG SANDOW

ca, que luego se manifiesta en reivin- para implicar a las personas y conse- música clásica”. Si a la semana dicaciones sobre la inclusión de la guir que el “impacto” de su experien- siguiente haces la misma pregunta, te educación de música clásica en las cia sea mayor, más profundo y dura- responderán “van a tocar un concier- escuelas, en los centros de proximi- dero. Yo pienso de forma diferente. to de música clásica” y así sucesiva- dad, etc. parte de una premisa implíci- Cada día, la gente acude a con- mente, semana tras semana, mes tras ta que desde mi punto de vista es ciertos de todo tipo de música. mes, año tras año. totalmente errónea. Educamos sobre Muchos de ellos lo hacen por prime- Las orquestas no se toman el música clásica porque es una música ra vez y en ningún caso se “contex- esfuerzo de preparar cosas diferentes que consideramos compleja y funda- tualiza” la experiencia con informa- para audiencias diferentes, de propo- mental en la formación de las perso- ción adicional o varias de las técnicas ner actos musicales diferentes. La per- nas. Como si para apreciarla con pro- que vemos cada vez más que forman cepción para un neófito es “la orques- fundidad necesitase de cierta educa- parte de la experiencia de ir a un ta hace lo mismo una y otra vez”, con ción del oído, la historia, cierta con- concierto de música clásica. independencia de que un sábado textualización sobre el autor, la época, El jazz desarrolló una gran audien- interpreten a Mozart y otro a Mahler. el estilo musical, etc. debido a que en cia sin contextualización. Antes de la Y por ello creo que la cosa más ocasiones puede ser muy complicada. Segunda Guerra Mundial, existían las importante que tienen que hacer las Esto, desde mi punto de vista, es big bands en los años cuarenta, don- organizaciones musicales hoy en día totalmente erróneo y me gustaría de efectivamente sí encontrábamos es crear acontecimientos musicales poner el ejemplo de Bjork. Una artis- ese ingrediente de entretener, de que la gente piense que vale la pena ta de música compleja, riquísima en hacer música popular, componiendo pagar por ellos. Que la gente diga qué matices, sonidos, rítmicas, armonías, música fantástica, como en el caso de buena pinta tiene esto, debo ir a ese “incomprensible” para muchos, que Duke Ellington, interpretados con el acto entre los miles que les ofrecen no ha necesitado de ninguna educa- componente espectacular propio de cada día. Y es ahí donde las orquestas ción previa para que más de las grandes formaciones y con la inte- hacen un marketing terrible. 15.000.000 de personas hayan com- racción del público, que bailaba, Las orquesta no son capaces de prado sus discos y cientos de miles bebía, fumaba y compartía impresio- decir “este fin de semana haremos X, hayan asistido a sus conciertos por nes durante el concierto. Y y Z” sino, simplemente, tocaremos todo el mundo. Con la aparición de Charlie Par- X, Y y Z repertorio haciendo básica- En este sentido, hay fallos que ker y Thelonious Monk y otros gran- mente lo mismo con distinta partitura van implícitos en el mensaje que las des maestros del Jazz que no replica- e intérprete principal, sin mayor organizaciones musicales como las ban los estándares conocidos por la atractivo. Y así, claro, no hay quien orquestas lanzan sobre la educación gente, la audiencia se vio “atrapada” sobreviva en el medio y largo plazo. musical, que en cierto grado son en una nueva forma de hacer música, Por otro lado, muchos investiga- ofensivos e insultan a la inteligencia para la que no tenían preparación dores, equipos de marketing y profe- de la gente (no sólo de los jóvenes): previa. Esta música desarrolló con el sionales de la música clásica piensan estabas en lo cierto que esto no es tiempo audiencias mundiales, sin las que deben volver a inventar la rueda. para ti, estabas en lo cierto que no lo tecnologías actuales y sin necesidad Hay mucho que se ha hecho para entenderías, estabas en lo cierto que de “contextualización” ni la repro- crear audiencias nuevas y excitantes es música complicada y por eso te ducción de fórmulas anteriores. en el pasado reciente y remoto, y ofrecemos estos interesantes progra- Lo mismo pasó con el rock and mucho de ello es sentido común. La mas educativos y sociales para que te roll. Cuando apareció en los 50, solución está ahí desde hace tiempo, guste y la disfrutes plenamente. ¿A nadie fue educado para ello; los jóve- en otros aspectos de la vida, en la quién le gusta ese punto de partida? nes blancos que nunca la habían propia industria del pop vemos ejem- El segundo punto al que quiero escuchado comenzaron a tocar y a plos todos los días. Debemos engan- hacer referencia es que Estados Uni- disfrutar de esta nueva música, pro- charnos al mundo actual, el problema dos es un crisol de culturas y de diver- cedente de las comunidades afroame- ya ha sido resuelto múltiples veces sidad musical. Sería un gran error polí- ricanas. Nadie lo planificó. E igual con éxito y está siendo resuelto cons- tico y, sobre todo, moral, que las insti- ocurrió con la música electrónica e tantemente, lo que ocurre es que no tuciones educativas públicas dieran incluso con el hip-hop, que cuando nos hemos enterado. prioridad a la música clásica, creada apareció una parte de la crítica decía ¿Hay alguna diferencia en USA con la por la cultura occidental, dejando en que no era tan siquiera música y hoy situación europea? planos diferentes al resto del riquísimo es la música más escuchada de USA. Los ejemplos son numerosísimos y patrimonio musical americano más allá Y no recibió un enfoque educativo las situaciones a las que se enfrentan de la música clásica (afro-americana, de las grandes compañías o de los las orquestas en USA muy similares, asiáticas, hispana, etc.). Este énfasis, influyentes de la gran industria del el envejecimiento de las audiencias y no refleja quiénes somos, ni de dónde pop para que gustase. los recortes son la tónica dominante. venimos, ni a dónde vamos, sólo una Por ello, creo que la gente sí es La deficiencia viene de no saber minoría blanca y educada con paráme- capaz de disfrutar de música desco- lo que está ocurriendo. No existe una tros similares desde hace décadas. Por nocida para ellos, sin necesidad del base de datos que centralice la infor- eso pienso que el énfasis en la educa- apoyo de la educación tal y como mación, a la que acudir para compa- ción musical tal como está planteada está planteada en la mayoría de las rar, ver lo que otros hacen, coger ahora no es el adecuado. organizaciones e instituciones que las confianza, intercambiar experiencias. ¿Es, entonces, necesario generar una promueven hoy en día. desde múltiples ángulos, no sólo des- información contextual para enriquecer Pero necesitamos engancharnos al mun- de el punto de vista del marketing. la experiencia de la música clásica? do de hoy… Algo así sería una cosa muy saluda- Mucha gente, algunos de ellos Si este fin de semana preguntas ble y necesaria para el sector de aquí muy expertos, apoyan la necesidad qué va a hacer la orquesta local de tu y en todo el mundo. de la contextualización de los con- comunidad, probablemente te res- ciertos de música clásica como vía pondan “van a tocar un concierto de Raúl Ramos 90 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 91

91 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 92

EDUCACIÓN

RESPONSABILIDADES COMPARTIDAS

a cultura y las artes afrontan un verdadero cambio de paradigma propiciado por una serie de transformaciones sociales, culturales, tecnológicas y económicas de Lcarácter global, que tienen grandes repercusiones sobre la vida de los ciudadanos. La música no es ajena a ello, pero si nos fijamos en los géneros y estilos musicales de alto contenido artístico como la clásica, el jazz y otras músicas creativas (art music), las consecuencias son dramáticas. Estos cambios se manifiestan en todo el mundo occidental, pero en España llueve sobre mojado, ya que llegan sin que se hayan asenta- do unas sólidas bases culturales y educativas, por lo que se corre el peligro de condenar al ostracismo a un sector fundamental para la cul- tura del país. Lo más preocupante de todo ello

es que los distintos sectores musicales parecen Joan-Albert Serra más preocupados en lamerse las heridas, quejar- se y buscar culpables que en impulsar, con ima- Lorenzo Coppola interactuando con el público en un concierto de El Teatre Instrumental, aire fresco en la escena catalana. ginación y valentía, una transformación que per- mita a la música tener el protagonismo que la sociedad necesi- para burgueses sofisticados (“posh people”) y llenos de nor- ta. Los niveles de responsabilidad y el poder de decisión no mas extrañas, ¿no es así? ¡Pues no! Esto es lo que quiere son los mismos —en estas páginas ya hemos manifestado demostrar la prestigiosa agrupación londinense Orchestra of varias veces el penoso papel que la mayoría de las administra- the Age of Enlightenment con su ciclo The Night Shift (El tur- ciones públicas están teniendo en todo ello— pero sería bueno no de noche) que tiene lugar en diversas salas, espacios que todos los implicados reflexionasen y asumiesen su grado informales y pubs de Londres y otras ciudades inglesas. Las de compromiso. actuaciones se presentan desde el escenario con la colabora- ción de los músicos, las obras forman parte del repertorio de Salas de concierto y programación la orquesta —que interpreta sobre todo música barroca y clásica con instrumentos históricos— y siempre se permite Uno de los aspectos en los que se pone de manifiesto más tomar una copa durante el concierto. Es una actividad que claramente la crisis de la art music es en la disminución y el tiene un éxito creciente y consigue atraer a un público más envejecimiento del público que asiste a los conciertos de joven que el habitual de las salas de concierto, mostrando a música clásica (ver el artículo Juventud y música clásica las claras un posible camino a seguir. SCHERZO nº 290, p. 92). Al mismo tiempo, los músicos y los clubes de jazz están viviendo su particular travesía del Escuelas y conservatorios superiores desierto, que no pueden mitigar los pocos locales que siguen heroicamente en pie. Con la excusa de la crisis, la mayoría de las escuelas y conser- Buena parte de los auditorios y teatros de ópera españo- vatorios superiores de música hace tiempo que viven instala- les ofrecen desde hace años conciertos pedagógicos —a dos en una cierta complacencia y no abordan los problemas menudo excelentes— que cumplen una importante función de fondo. Si no hay cambios radicales en su forma de afrontar educativa y de difusión. Sin embargo, todo parece indicar la educación de los futuros profesionales, si no se impulsa que tienen poca repercusión en el aumento del número una verdadera renovación creativa y no se plantea seriamente jóvenes que asisten a la programación regular de estas salas, la conexión entre la etapa formativa y la profesional, por cuando se supone que éste debería ser uno de sus objetivos. muchos nuevos cursos, masters o postgrados que se ofrezcan, Seguramente las razones son múltiples, pero así como se han las perspectivas para sus estudiantes difícilmente mejorarán trabajado mucho los contenidos y las dinámicas de estas acti- (ver los artículos Enseñanza superior: ¿fin o medio? SCHERZO vidades, los conciertos “normales” siguen anclados en estere- nº 292, p. 93 y El conservatorio del siglo XXI: “Una red de rela- otipos del pasado. ¿No será éste el verdadero problema? ciones creativas” SCHERZO nº 298, p. 93). Si observamos los movimientos que se están produciendo Lo más grave de la situación es que no parece que haya en la escena musical de algunas ciudades como Londres o interés en ofrecer alternativas y si hablamos de compartir Nueva York, veremos que surge una serie de iniciativas que responsabilidades, los centros de educación superior deberí- ponen el énfasis en la necesidad de transformar los formatos an actuar como motores del cambio. La música de calidad de los conciertos y en propiciar la interacción entre los músi- puede y debe ser un factor de transformación cultural y cos y el público, sin renunciar a ofrecer música de calidad. social, pero para ello es necesario que los propios músicos Músicos, programadores, productores y salas están trabajando dejen de ser actores pasivos y se conviertan en pioneros de conjuntamente para crear experiencias musicales que atraigan un nuevo paradigma. e ilusionen a un público más amplio y heterogéneo. Los conciertos de música clásica son largos, aburridos, Joan-Albert Serra 92 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 93

JAZZ

HENRY THREADGILL: UN VIENTO RADICAL Y CON TODOS LOS CIELOS

a memoria artística de Henry Threadgill (Chicago, 1944) nos sitúa ante uno de los grandes ideólogos, no ya del jazz moderno, sino de la música contemporánea en general. Su instinto creativo prende tanto en la memoria Ldel blues y el gospel como en la composición clásica más afi- lada, dejándose querer igualmente por toda suerte de reper- torios: folclóricos, teatrales, cinematográficos… Hay que dejarlo claro: Threadgill es un creador natural, porque su ins- tinto le bombea desde la misma sangre, y radical, porque huye de todos los caminos ya transitados. Cuenta con más de 150 grabaciones a sus espaldas y en cada uno de los registros el aficionado siempre descubre algo nuevo, algo distinto. Miembro fundador de la prestigiosa Association for the Advancement of Creative Musicians de Chicago (AACM) y líder de aquel movimiento jazzístico que revolucionara la

Joan-Albert Serra cultura estadounidense de los sesenta al grito de ¡Black Power!, el saxofonista y flautista parece estar siempre en estado de alerta creativa: “No percibo mi música con un sen- tido finito, sino más bien como parte de un continuum, como algo en constante cambio y evolución”. Considerado en la década de los noventa como el mejor compositor de jazz por la reputada revista especializada Down Beat, hoy la música de este improvisador nato y creador visionario nos llega a través de algunas de las formaciones más audaces de trombonistas Frank Lacy y Craig Harris. Con este grupo la los últimos años, caso del Trío Air, los grupos Make a Move música de Threadgill creció en armonías, consecuencia de sus y X-75 o la Society Situation Dance Band. Igualmente, su trabajos como arreglista y orquestador. A esta etapa escritura musical ha recibido encargos de los cuartetos de pertenecen tres grabaciones cardinales en la historia del jazz Roscoe Mitchell o del Rova Saxophone, así como de grandes moderno Just the facts and pass de bucket (About Time orquestas como la American Jazz Orchestra de Harold Arlen. Records, 1983); You know the number (Novus, 1986); y Easily Todo ello sin olvidar las que probablemente son sus forma- slip into another world (Novus, 1987). Paralelamente, en este ciones más conocidas: Very Very Circus y Zooid. tiempo colabora con el también saxofonista David Murray, En una de sus últimas visitas españolas, que incluyeron otro de los nombres ilustres de la vanguardia jazzística recien- parada en Barcelona, Madrid y San Sebastián, nos definió a te. Tras esta experiencia llegaría la que sin duda es una de las su manera su particular visión artística: “Hago música y pun- actuales maquinarias creativas más excitantes y audaces, la to. Música orquestal europea. Música religiosa americana, Very Very Circus, cuya alineación se ampliaba a septeto con negra y blanca. Marchas. Todo tipo de música funcional… la presencia de dos tubas (Edwin Rodríguez y Marcus Rojas), Todo esto y cualquiera de estas cosas”. Se le olvida decir, y dos guitarras (Brandon Ross y Ed Cherry), un trombón (Curtis nosotros lo apuntamos, que es uno de los mejores flautistas Fowlkes), un trompetista (Ted Daniels) y dos baterías (Gene contemporáneos, un intérprete que le encuentra rincones Lake y Pheeroan Aklaff). Este grupo abanderó la experimenta- raros y nunca previstos a un instrumento tan poco frecuente ción libre de toda suerte de estéticas musicales, desde la van- entre los improvisadores. También que es uno de los saxofo- guardia, al funk o la música de la Europa del Este. nistas alto más luminosos y abiertos del jazz moderno. Y que Tras compaginar su producción con el quinteto Make a como compositor es uno de los creadores más inspirados y Move, en 2001 iniciaría su relación profesional con ese sello valientes que uno puede imaginar. avanzado que es Pi Recordings, donde entregó sus primeros Henry Threadgill se inició musicalmente frente al piano y trabajos, Everybodys Mouth’s A Book y Up Popped The Two el contrabajo, decantándose después por la flauta y el saxo Lips, este último junto a su mencionado grupo Zooid. En contralto. Durante su estancia la Wilson University, donde esta escudería tiene registrados sus últimos títulos: Every- realizó los estudios de secundaria, coincidió nada menos bodys Mouth’s a Book, Tomorrow Sunny/The Revelry, SPP y que con Anthony Braxton, Joseph Jarman y Jack DeJohnette, la serie, de 2 volúmenes, The brings us. Y a última hora con los que años más tarde se reencontraría en torno a la hemos recibido una feliz noticia, por la emoción cercana AACM, cuya filiación se produjo a través del mencionado que la mueve; nos referimos a la participación del saxofonis- Trío Air, junto al contrabajista Fred Hopkins y el percusionis- ta cubano Román Filiu, viejo conocido de la parroquia ta Steve McCall. Junto a ellos establecería una fructífera y madrileña, en el Very Very Threadgill Festival que tuvo lugar longeva relación, que se prolongaría hasta los años 80 y con recientemente en el Harlem Stage Gatehouse de Nueva quienes realizaría interesantes investigaciones sobre la obra York: un acontecimiento jazzístico de altura que tomamos de jazzistas pioneros como Jerry Mol Morton y Scott Joplin. como nuestro. Pero esa… esa será otra historia. Posteriormente formaría un sexteto con la colaboración de intérpretes tan visionarios como el cornetista Olu Dara o los Pablo Sanz 93 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 94

LA GUÍA DE SCHERZO

MADRID

CNDM (Centro Nacional de Difusión Musical) c/ Príncipe de Vergara, 146. Teléfono: 91 337 02 34 / 40 www.cndm.mcu.es Localidades Auditorio Nacional / Teatro de la Zarzuela: taquillas, teatros del INAEM, 902 22 49 49 y www.entradasinaem.es Ciclo SERIES 20/21 – Ciclo Museo García Abril, G. Puccini, O. Respig- Ciclo UNIVERSO BARROCO ¡Oh, deleites del corazón! ¡Oh, alegrí- MUSEO NACIONAL CENTRO DE hi, E. Chausson y C. Debussy. AUDITORIO NACIONAL DE as del espíritu! ARTE REINA SOFÍA. MÚSICA. Sala Sinfónica Obras de H. Schütz, J. Hermann Auditorio 400 Miércoles, 22. 19:30h Martes, 14. 19:30h Schein y H. Albert. Lunes, 6. 19:30h. Entrada libre LETICIA MORENO, violín THE ENGLISH CONCERT TRÍO ARBÓS BERTRAND CHAMAYOU, piano HARRY BICKETT, director XXI Ciclo de LIED George’s Odyssey Tres maestros y una primicia Joyce DiDonato, Alice Coote y TEATRO DE LA ZARZUELA Proyecto videográfico de Ana de Obras de E. Granados, K. Pende- Christine Rice, mezzosopranos Lunes, 13. 20:00h Alvear recki, O. Rappoport y R. Strauss. Anna Christy y Anna Devin, ANNA CATERINA ANTONACCI, Obras de J. F. Guerra, K. Lang, W. sopranos soprano Zimmermann, A. Beuger, E. Stie- Ciclo SERIES 20/21 – Ciclo Ben Johnson, tenor DONALD SULZEN, piano bler, L. C. Smith, E. Polonio, J. FRONTERAS Wojtek Gierlach, bajo Obras de C. Orff, O. Respighi, F. P. Kondo, T. Johnson, M. de Alvear y AUDITORIO NACIONAL DE G. F. Haendel: Alcina Tosti, F. Poulenc, M. Ravel y M. de M. Á. Tolosa. MÚSICA. Sala de Cámara Falla. Jueves, 9. 19:30h Martes, 28. 19:30h Lunes, 27. 19:30h. Entrada libre LESZEK MOZDZER TRIO HESPÈRION XXI. LA CAPELLA Ciclo ANDALUCÍA FLAMENCA SIGMA PROJECT Jazz cruzado REIAL DE CATALUNYA AUDITORIO NACIONAL DE Obras de J. Mª Sánchez-Verdú, G. Obras de F. Chopin, K. Komeda, Z. JORDI SAVALL, director MÚSICA. Sala de Cámara Derbez, C. Halffter y N. Núñez. Preisner y Músicas de Jazz Las músicas en tiempos de El Greco Viernes, 24. 19:30h Centroeuropeo. (1541-1614) ROCÍO MÁRQUEZ, cante Ciclo LICEO DE CÁMARA XXI De Creta a Italia y de Italia a El niño. Andando por los campos AUDITORIO NACIONAL DE MÚSI- Ciclo BACH VERMUT España marcheneros CA. Sala de Cámara AUDITORIO NACIONAL DE MÚSI- Miércoles, 15. 19:30h CA. Sala Sinfónica Ciclo UNIVERSO BARROCO Ciclo JAZZ ZANDRA McMASTER, Sábados, 11 y 25. 12:30 AUDITORIO NACIONAL DE AUDITORIO NACIONAL DE mezzosoprano MICHEL BOUVARD y MÚSICA. Sala de Cámara MÚSICA. Sala Sinfónica CUARTETO VOGLER JUAN DE LA RUBIA, órgano Viernes, 17. 19:30h CONCIERTO EXTRAORDINARIO Michael HcHale, piano Conciertos I y II. Ciclo integral de CANTUS CÖLLN Domingo, 26. 20:00h Cuatro arcos y una voz (I) la obra de J. S. Bach para órgano KONRAD JUNGHÄNEL, laúd y WAYNE SHORTER QUARTET Obras de S. Barber, C. Ives, A. dirección Creatividad en movimiento

TEATRO REAL Información y venta: Taquilla · 902 24 48 48 · www.teatro-real.com

Ópera Davies (21, 31 de oct. 2, 5, 9 de va producción. Compañía Antonio La hija del regimiento. Gaetano nov.). Ángela Molina. Javier Cama- Conciertos Gades. Dirección de escena y esce- Donizetti (1797-1848). Directores rena (20, 23, 26, 29 de oct. 1, 4, 7, Piotr Beczala, tenor (conmemora- nografía: Hugo Pérez de la Pica. musicales: Bruno Campanella (20, 10 de nov.) / Antonino Siragusa ción del 15 aniversario de la muerte Directora artística: Stella Arauzo. 23, 26, 29 de octubre. 1, 2, 4, 7, 9, (21, 31 de oct. 2, 5, 9 de nov.). Pie- de Alfredo Kraus). Obras de Giaco- Coreógrafa y maestra de baile: Mai- 10 de noviembre) / Jean-Luc Tin- tro Spagnoli (20, 23, 26, 29 de oct. mo Puccini, Giuseppe Verdi, Char- te Chico. Idea y producción: Euge- gaud (21, 31 de oct. 2, 5, 9 de 1, 4, 7, 10 de nov.) / Luis Cansino les Gounod, Jules Massenet, entre nia Eiriz. Octubre: 19, 26. Noviem- nov.). Director de escena y figuri- (21, 31 de oct. 2, 5, 9 de nov.). Isa- otros. Director musical: Marc Piollet. bre: 1, 2. 11.00 y 13.00 horas. Sala nista: Laurent Pelly. Director del ac Galán. Pablo Oliva. Enrique Orquesta Titular del Teatro Real. principal. coro: Andrés Máspero. Aleksandra Lacárcel. Pedro Quiralte-Gómez. Octubre: 24. 20.00 horas. Kurzak (20, 23, 26, 29 de oct. 1, 4, Coro y Orquesta Titulares del Tea- ¡Todos a la Gayarre! Talleres de 7, 10 de nov.)/ Desirée Rancatore tro Real. Octubre: 20, 21, 23, 26, 29, Proyecto pedagógico introducción a la música para toda (21, 31 de oct. 2, 5, 9 de nov.). Ewa 31. Noviembre: 1, 2, 4, 5, 7, 9, 10. Movimientos 2: bailar al aire espa- la familia. ¡Fígaro se casa! Octubre: Podlés (20, 23, 26, 29 de oct. 1, 4, 20.00 horas; domingos: 18.00 horas. ñol. Danza. Introducción a la danza 4. 17.00 horas. Octubre: 5. 12.00 y 7, 10 de nov.) / Rebecca de Pont Sala principal. española con música en vivo. Nue- 17.00 horas. Sala Gayarre.

94 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 95

GUÍA

ORCAM www.orcam.org Sábado 2 de octubre de 2014. Jordi Casas, director 19:30 horas AUDITORIO NACIONAL. SALA “La música coral de Antonin Dvo- SINFÓNICA rák”

ORQUESTRA SINFÓNICA DO Lunes 20 de octubre de 2014. PORTO CASA DA MÚSICA 19:30 horas Baldur Brïnnimann, director AUDITORIO NACIONAL. SALA SINFÓNICA E. Nunes Ruf** P. I. Tchaikovski Sinfonía nº 5 ORQUESTA Y CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID ** Estreno en España JOVEN CORO DE LA COMUNI- DAD DE MADRID Concierto patrocinado por SONAE Juanjo Guillém, percusión José Ramón Encinar, director Viernes 10 de octubre de 2014. 19:30 horas J. Torres Concierto para percusión AUDITORIO NACIONAL. SALA DE y orquesta* CÁMARA H. Berlioz Romeo y Julieta (selec- ción) CORO DE LA COMUNIDAD DE MADRID *Estreno absoluto

ORQUESTA SINFÓNICA DE MADRID http://www.osm.es Teléfono 91532 15 03 Lunes, 6 de octubre de 2014 2 (19.30 horas) en si bemol mayor, op. 83 Mateusz Borowiak, piano Guillermo García Calvo Ganador del Concurso Internacio- DIRECTOR nal de Música María Canals

I II

Johannes Brahms Johannes Brahms Concierto para piano y orquesta nº Sinfonía nº 2 en re mayor, op. 73

TEATRO DE LA ZARZUELA Jovellanos, 4. Metro Banco de España. Tlf.: (91) 5.24.54.00. Internet: http://teatrodelazarzuela.mcu.es. Director: Paolo Pinamonti. Venta locali- dades: A través de Internet (www.entradasinaem.es), Taquillas Teatros Nacionales y cajeros o teléfono: 902 22 49 49. Ver horario de taquillas en la página Web.

Carmen, de Georges Bicet. Ver- XXI Ciclo de Lied. Lunes 13 de sión zarzuela en castellano de octubre, a las 20 horas. RECITAL I: Eduardo Bray. Del 10 al 31 de Anna Caterina Antonacci, soprano. octubre a las 19 h. (domingos a Donald Sulzen, piano. Programa: las 18 h.). Dirección Musical: Yi- C. Orff, O. Respighi. F. P. Tosti, F. Chen Lin. Dirección de Escena: Poulenc, M. Ravel y M. de Falla. Ana Zamora. Orquesta de la Coproducen el Teatro de la Zar- Comunidad de Madrid. Coro del zuela y el Centro Nacional de Teatro de La Zarzuela. Difusión Musical.

SEVILLA

TEATRO DE LA MAESTRANZA Paseo de Cristóbal Colón, 22 41001 Sevilla Teléfono 954223344 www.teatrodelamaestranza.es Día 20 de octubre Música, G. F. Haendel BALLET NACIONAL SODRE/URU- GUAY Día 25 de octubre Dirección artística, Julio Bocca JORGE DREXLER El Mesías Presentando su nuevo disco Bai- Coreografía, Mauricio Wainrot lar en la cueva 95 300-Pliego final_Pliego final 23/09/14 11:38 Página 96

CONTRAPUNTO

LEONARD COHEN A LOS 80

eonard Cohen cumplió 80 años el 21 de septiembre. Sigue una estrella. Pero él tenía razón en cuanto a Suzanne. No es una haciendo giras, cantando las viejas canciones como si fueran canción. Tiene un tema claro pero carece de desarrollo y de estribi- nuevas y no cediendo nada a los nuevos gustos o modas. llo. El tema “te hace bajar” está mucho más abajo del pentagrama y Hay opiniones acerca de si el famoso sombrero que siempre no deja espacio para los agudos. Sostiene un tono tan plano que Lse encasqueta es flexible o tirolés. Los judíos no tienen ninguna parece un sonsonete. O, más exactamente, una oración. duda. Lo reconocen como un sombrero shul, un tocado, antes obli- En 1985 Cohen sorprendió al público polaco al declarar que gatorio, que llevaban los hombres adultos en los sábados por la “cuando era niño iba a la sinagoga todos los sábados por la maña- mañana de paseo para ir a sus oraciones. na”, y citó con precisión una parte de las oraciones. Algunas de sus Cohen no tiene ninguna dificultad para reconocer su identidad: canciones más conocidas hacen valer esta declaración. En el ritual “Soy judío,” ha declarado más de una vez al verse enfrentado con polaco-asquenazi de su familia, una gran parte de la música bordea los especuladores filosóficos. “Mi padre y mi madre, que en paz la monotonía, promocionando una comunión de igualdad entre los descansen”, replicó al Reporter de Hollywood en 1993, “hubieran fieles con buenas voces y los que desafinan. Suzanne encaja en estado perturbados por la descripción que se publicó de mí como esta definición. Aplicamos su música al rezo de los sábados por la budista. Soy judío”. ¿”Es usted judío practicante?”, le preguntó un mañana, El Adon, y la cadencia se ajusta perfectamente. No es tan- impertinente periodista en Jerusalén. “Practicante de toda la vida” to una canción como una súplica. Como en It Seems So Long Ago, contestó Cohen. “A veces siento el temor de Dios…”. Su compro- Nancy, la canción se coloca en un presente continuo. Suzanne no miso con una religión ha sido tan sincero y natural a lo largo de su tiene comienzo ni fin. Es indecisa. Sólo Dios puede decidir. vida que, al entrar en lo que los sabios judíos llaman los “años Cohen disfrutó de dos décadas doradas en el escenario y con heroicos”, merecería la pena explorar su obra —sus palabras, su sus grabaciones antes de chocar con un muro de ladrillo. En 1984, música y sus ideas— a través del prisma de la herencia que tan cuando cumplió los cincuenta, el sello CBS se negó a sacar un nuevo robustamente atestigua. y muy trabajado álbum suyo, Various Positions, un hecho que le Las letras de Cohen siempre insinúan diferentes significados. consternó. El director de CBS, Walter Yetnikoff, le anunció: “Leo- Su pájaro está sentado sobre un alambre —Bird on a Wire—, tal nard, sabemos que eres grande, lo que no sabemos es si eres bue- vez una alambrada tranquila e inofensiva de una propiedad privada no”. Su veredicto y la industria musical le empujaron hacia un limbo. pero también una línea fronteriza, un campo de prisioneros, un Cohen sacó Various Positions en un sello marginal y se vendió lugar de exterminio. En condiciones de extrema privación y ame- con cuentagotas. En cuanto a su reputación, cayó en picado y se naza existencial, Cohen canta una liberación interior: “He intenta- vio reducido a actuar en una serie policiaca de televisión, Miami do, a mi manera, ser libre”. Describió esa canción con la acostum- Vice. A Dylan le gustó una de sus nuevas canciones y la cantó brada dualidad: “una oración y un himno patriótico”. En Story of muchas veces durante una gira, pero Hallelujah fue casi ignorada Isaac tiene nueve años y su padre está construyendo un altar, dan- hasta que primero John Cale y luego Jeff Buckley grabaron la can- do la vuelta a una historia personal en una narrativa freudiana tras- ción, secularizando el mensaje, distanciándolo de la fantasía eróti- cendental. Cuando Suzanne “te hace bajar” lleva a cabo varias co-bíblica de Cohen y convirtiéndolo en algo más duro y de más acciones a la vez y sólo una de ellas es sexual. “No puedo seguir la utilidad para el mercado de masas. En una generación, Hallelujah pista de cada petirrojo que cae”, lamenta Cohen después de un fue desde el olvido completo a la canción más grabada de los tiem- afortunado episodio de sexo oral en Chelsea Hotel nº 2. El petirrojo pos modernos. Sin embargo, la intención de Cohen seguía pasando significa esas tantas cosas que un hombre tiene que perder. En inadvertida. estas infinitas metáforas y metonimias, saca la fuerza, coge un yad Y, una vez más, le tocaría la mala fortuna. Al principio de este —la palabra hebrea para la mano, que también puede significar nuevo siglo, descubrió que su contable y amante a tiempo parcial antebrazo, fuerza, monumento, cada cosa añadiendo un matiz tan- estaba sigilosamente despojándolo de sus activos y dejándole en la gencial al original— de las enseñanzas de su abuelo. penuria para enfrentarse con la vejez. La pérfida amante fue deteni- La interpretación de Cohen en cuanto a la liberación sexual tie- da y un septuagenario Cohen volvió a las giras con Hallelujah. ne una consistente base ética. Lo erótico es explicito en los textos Susurrando a un casi apagado micrófono, se enfrentaba a cada judíos, sea en la rabia con que denuncia el profeta Oseas a su público con sus propias preguntas, ofreciendo como consuelo una errante mujer —“que eluda las felaciones de su rostro y sus adulte- verdad severa nacida de una dura experiencia. En la letra de Halle- rios de entre sus pechos”— o los deberes físicos de un marido lujah siempre introducía el verso “I didn’t come to Helsinki (o Ham- especificados en el tratado talmúdico Ketubot. Cohen no ve ningu- burgo, o donde fuera) to fool you” y el público inclinaba la cabeza na división puritana entre lo sagrado y lo profano. En Dance me to como si fuera una bendición. Casi no tiene suficiente voz como the End of Love, una elegante canción de boda, reza: “Oh let me para elevarla por encima de un sotto o para terminar un verso sin see your beauty when the witnesses are gone/ Let me feel you respirar, pero ni su voluntad, que es asombrosa, ni su fe fundamen- moving like they do in Babylon/ Show me slowly what I only tal han cambiado. Lleva puesto el sombrero y el traje de un asisten- know the limits of/ Dance me to the end of love”. El fin del amor te habitual al Shul. Es judío por encima de todo y un viajero, un es, según Cohen, el ultimo regalo de Dios a los hombres. buscador, el eterno sin casa. “Simplemente voy de un hotel a otro y Fueron las obras de Federico García Lorca las que le atrajeron por la gracia de Él a veces me aparece una canción,” dijo. hacia la poesía. Inspirado cuando era joven por los ritmos y las A los 80 años, Leonard Cohen se mantiene por encima de su prohibiciones españoles, Cohen dejó de rasguear y llegó a dominar generación como un vidente de las cosas duraderas, de los valores la guitarra clásica. Viviendo a costa de una pequeña herencia pater- recibidos y transmitidos. Otros músicos se han hecho más ricos, na, publicó varios tomos de poesía y una novela con mucho sexo, más famosos. Algunos siguen retorciéndose y gritando en el esce- consiguiendo unos cuantas reseñas indignadas en Canadá y una nario, escoltando a su muchedumbre de aficionados semijubilados opinión en el Boston Globe que decía: “James Joyce no ha muerto: hacia la séptima edad de los cuidados crepusculares. Leonard vive en Montreal bajo el nombre de Cohen”. Habiendo cumplido Cohen permanece igual que siempre, dirigiéndose a su público con los treinta, conoció a una cantante de folk canadiense, Judy Collins, una cortesía y una curiosidad inagotables, con un permanente sen- y le dijo: “No puedo cantar, no puedo tocar la guitarra y ni sé si ésta tido del descubrimiento. es una canción.” Ella le contestó: “Bueno, Leonard, es una canción y mañana la voy a grabar.” Suzanne fue un éxito instantáneo y nació Norman Lebrecht 96 19 MADRID 2014

SALA SINFÓNICA

PRÓXIMOS CONCIERTOS:

Martes, 11 de noviembre de 2014. 19:30

Mitsuko Martes, 9 de diciembre de 2014. 19:30 8 piano Uchida Javier BEETHOVEN piano Variaciones para piano en 9 Perianes do mayor sobre un vals de Diabelli, op. 120 MENDELSSOHN SCHUBERT Canciones sin palabras (selección) Impromptus (serie a determinar) BEETHOVEN Sonata nº 12 en la bemol mayor, op. 26 MENDELSSOHN Variations Sérieuses en re menor, op. 54 BEETHOVEN Sonata nº 27 en mi menor, op. 90 MENDELSSOHN Preludio y fuga en mi menor, op. 35 nº 1 BEETHOVEN Sonata nº 31 en la bemol mayor, op. 110

PRECIO DE LAS LOCALIDADES: Zona A - 56€ Zona B - 47€ Zona C - 38€ Zona D - 31€ Las localidades se podrán adquirir en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, en la red de teatros del INAEM (dentro de los horarios habituales de despacho de cada sala) y mediante el sistema de venta telefónica del INAEM en el número 902 22 49 49, de 10 a 22 horas, o en Internet en www.entredasinaem.es. Teléfono de información en el Auditorio: 91 337 01 40. ENTRADAS DE ÚLTIMA HORA PARA JÓVENES: Los menores de 26 años podrán adquirirlas en las taquillas del Auditorio Nacional de Música, al precio de 10€, media hora antes del concierto. Para más información visite la web www.fundacionscherzo.es o llame a los teléfonos 91 725 20 98 / 91 356 76 22.

COLABORA ORGANIZA PATROCINA

SCHERZO_CGI19_Junio14.indd 1 22/09/14 20:38 Reencuentros 14/15 Euskadiko Orkestra Sinfonikoa

Orquesta Sinfónica de Euskadi Eusko Jaurlaritzako herri-baltzua Sociedad pública del Gobierno Vasco

Jun Märkl. Asesor musical Andrey Boreyko. Director principal invitado

Bilbao/Bilbo Donostia/SS A / B Vitoria/Gasteiz Pamplona/Iruña Palacio Euskalduna Auditorio Kursaal Teatro Principal Auditorio Baluarte 20:00h 20:00h 20:00h 20:00h

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre 01 2014 02 2014 03 2014 04 2014

26 29 30 18 20 21 22 23 5 6 8 5 Rumon Gamba Carlo Rizzi Jun Märkl Enrico Onofri Director Director Director Director María Bayo Garikoitz Mendizabal Johannes Moser Carlos Mena Soprano Txistu Violonchelo Contratenor Leioa Kantika Korala Marta Zabaleta y Daniel Oyarzabal Miguel Borges Coelho C. Saint-Saëns: Órgano F. Ibáñez: Pianos Sansón y Dalila. Bacanal Juegos de Otoño C. Saint-Saëns: J. Haendel: J. Guridi-E. Freitag: I. Urrutia: Danza macabra La Resurrección. Arias Seis canciones Eresoinka C. Saint-Saëns: J. Haendel: Tolomeo, castellanas (Estreno absoluto, Concierto para Rey de Egipto. Arias P.I. Tchaikovsky: encargo OSE) violonchelo J. Haendel: Sinfonía nº3 W.A. Mozart: B. Bartok: Rinaldo. Arias Concierto para dos Concierto para orquesta J. Haendel: Concierto pianos y orquesta para órgano, HWV 295 J. Brahms: J. Haendel: Sinfonía nº1 Música para los reales fuegos de artifi cio

Enero Enero Febrero/Marzo Marzo 05 2015 06 2015 07 2015 08 2015

13 14 15 16 26 27 29 30 27 28 2 3 4 16 18 20 21 24 Josep Caballé- Carlo Rizzi Jun Märkl. Director Juan José Ocón Domenech Director Lorenz Nasturica- Director Director Frank Peter Herschcowici. Violín Ainhoa Arteta Joaquín Achúcarro Zimmermann Juan Ignacio Emme Mikeldi Atxalandabaso Piano Violín Violonchelo Damián del Castillo Hervé Michaud. Oboe Miren Urbieta J.M. Usandizaga: J. Sibelius: Marco Caratto. Fagot Elena Barbé Obertura sinfónica sobre Concierto para violín (Miembros OSE) Fernando Latorre un tema de canto llano y orquesta Maite Maruri E. Grieg: J. Sibelius: C. Saint-Saëns: Xabier Anduaga Concierto para piano Sinfonía nº5 Marcha Heroica Coral Andra Mari y orquesta C. Saint-Saëns: S. Rachmaninov: Phaéton J.M. Usandizaga: Sinfonía nº3 J. Haydn: La Llama Sinfonía Concertante (Reestreno de la ópera R. Strauss: en versión concierto) Una vida de héroe

Abril Mayo Junio 09 2015 10 2015 11 2015

24 27 28 29 30 20 21 22 25 26 8 9 10 11 12 José Miguel Pérez Andrey Boreyko Jun Märkl Sierra. Director Director Director Elisabeth Leonskaja Olena Tokar J.M. Usandizaga: Piano (artista en Soprano Cuarteto sobre temas residencia 14/15) Orfeón Donostiarra populares vascos. III Modéré A. Pärt: Aita Madina: A. Illarramendi: Collage sobre B-A-C-H Aita Gurea Sinfonía nº9 (estreno) R. Schumann: F. Poulenc: A. Dvorak: Concierto para piano Gloria Sinfonía nº7 y orquesta H. Berlioz: J.S. Bach-G. Bantock: Sinfonía Fantástica Chorale “Wachet auf, ruft uns die Stimme” P. Hindemith: Matías el Pintor

T: 943 01 32 32 / Paseo Miramón, 124, 20014 / Donostia / San Sebastián Y suscríbete al boletín digital Euskor en nuestra web: www.euskadikoorkestra.es www.facebook.com/EuskadikoOrkestra | www.twitter.com/euskadiorkestra