EdiTril

mucho, como quiera vérsele, como todo. Ciento veinte números de diversión, frases, canciones, historias, ideas, ciencia platicadita, dimes y decires, un poco de todo, palabras, letras y de mucha algarabía. Y como el tiempo se pasa volando, esta revista vuelve a sus orígenes y explora diversos temas, ya que es una «revisión de temas, no de plumas». Que plumas hemos tenido muchas y tan importantes como Stevenson, Swift, Yourcenar, Borges, Cortázar, Pérez-Reverte, Javier Marías, y muchas más, pero no alardeamos de ellas, porque con todo el honor que nos merecen, aquí conviven con anticuarios de 14 años, estudiantes de física, doctorandos en biología, jovenzuelas interesadas en los espejos, historiadores por recibirse, lingüistas en

1 ciernes, investigadoresto be, periodistas locos y amas de casa septuagenarias; que han investigado sobre algo, saben sobre otro tanto o tienen un poco que decir. Para muestra de ello, aquí está laAlgarabía 120 con Mauricio Garcés, el más galán de los galanes en portada, con su garbo, su semblanza y su filmografía, seguido de notas sobre los derviches, los Dardanelos, la Sinagoga de la calle Justo Sierra en el Centro Histórico de la Ciudad de México; , la actriz científica, y el Tarzán de Acapulco. Esto junto con dos listas hermosas: una de Wisława Szymborska y otra de James Ensor. Analizamos si realmente los bebés nacen siendo buenos; cuál es el origen de la pasta que tanto gusta a los italianos; de dónde viene la frase «santo y seña»; ¿cómo se dice: café, cafés o cafeseses?; cuáles fueron los hundimientos de barcos más importantes después del Titanic, y a qué se refiere cuando se habla de un adolescente iridiscente, incandescente, efervescente y fosforescente. Un divertida anécdota de escritores que no se prestan a escribir acompaña un texto de Juan Arturo Brennan sobre la importancia del cine documental en México y un ameno artículo que se lee de atrás pa’delante sobre el manga y otras formas de historieta o cómic japonés. Para terminar con textos por demás interesantes de dos grandes escritores que recientemente «se nos adelantaron»: uno de José Emilio Pacheco sobre la lectura como placer y otro de Gabriel García Márquez sobre el destino de los embalsamados. De mucho y de más, de lo que todo el mundo habla pero nadie o casi nadie escribe, de la cultura elevada y también de la de todos los días en ésta y en todas las Algarabías que lea, que haya leído y que, ojalá, esté por leer. Y gracias por hacerlo. María del Pilar Montes de Oca Sicilia

Decires Dadle a cada día su propio afán.

Decir de mi mamá basada en san Lucas

2 3 DirecTri

Dirección general: María del Pilar Montes de Oca Sicilia Dirección editorial: Carlos Bautista Rojas Dirección de arte: Victoria García Jolly Dirección administrativa: Érika Juárez Jiménez Dirección ejecutiva: Claudia Martínez Saavedra Dirección comercial: Alejandro Flores Álvarez Dirección de circulación: Armando Salazar Sánchez * * * Editora: María Luisa Durán Almazán Editora adjunta: Ingrid Constant Saavedra Jefa de redacción: Adriana del Moral Espinosa Redacción: Jazmín Amaro, Ilse Lyssen Pérez Morales, Fernanda Sánchez, Ilah Alexandra de la Torre Ávila Diseño: Cinthia Boulos Mansour, Alejandra Hernández Mosti, Jessica Iniesta López, Rebeca C. Moreno Luquín, Miguel Á. Núñez Franco Equipo digital: Vanessa Mena, Cristina Reynoso, Giovanna Silva Mora, Rodrigo Toledo Aguirre Corrección: Patricia Arredondo * * * Coordinación de proyectos: Mónica Alfaro Altamirano Producción: Mariana Sánchez Ponce Relaciones públicas: Paula Salazar Caramuta, Marisol Huerta Briones Suscripciones: Ana Carballido Castro Coordinación de circulación: Luis Enrique González Castro Coordinación de ferias y eventos: José Mariano Basaguren Coordinación de supervisión: Alma Delia González López Gerente de sistemas: Gustavo Flores Ventas y publicidad: Eunice Flores Patterson, Randhú Enzastiga García Publicidad web: Gisela Césares Escobedo Colaboradores Jazmín Amaro, Carlos B. R., Juan Arturo Brennan, Ingrid Constant Saavedra, Dante Escalente, Enrique Escalona, Arturo Gallegos García, Gabriel García Márquez, Alejandra Garrido Santos, Luigi Mtz., Rebeca Moreno Luquín, Sergio Neri, Arturo Ortega Morán, Carlos Ortiz, José Emilio Pacheco, Arturo Páramo Rojas, Ilse Lyssen Pérez Morales, Elisa Queijeiro, Román Rivas, Arturo Torres Landa, Ilah Alexandra de la Torre Ávila Consejo editorial Manuel Alonso de la Florida Rivero, Eugenia Blandón Jolly, José Ángel Blandón Jolly, Dante Escalante Mendiola, Malusa Gómez, Ignacio Gómez Gallegos, Fernando Montes de Oca Monroy, Fernando Montes de Oca Sicilia, Francisco Javier Nuño Morales, Ernesto Sánchez de la Osa, Pilar Sicilia y Sicilia, José Vicente Sicilia Rosado, María Ángeles Soler Arechalde, Alejandro Velázquez, Mario Zaragoza Ramírez Ventas y publicidad [email protected] 5448 0430 ext. 222 Suscripciones [email protected] 01 800 700 5242 4746 0080 al 89 ext. 105

Septiembre, 2014, año x i v . Algarabía, léeme y sabrás, editada por Editorial Otras Inquisiciones, S. A. de C. V. Editor responsable: María del Pilar Montes de Oca Sicilia. Número de certificado de reserva: 04-2010-041314213600-102. Certificado de licitud de título núm. 13853 y certificado de licitud de contenido núm. 11426. ISSN núm. 2007-1019 otorgado por la Dirección de Reservas de Derechos Agencia Nacional ISSN. Impreso por Compañía Impresora El Universal, S. A de C. V. Calle Allende No. 174, Col. Guerrero, C. P. 06300. México, D. F. Tel. 5117-0190. Tiraje certificado por Lloyd International, S. C., folio 10306, referencia 10107 Lloyd International. Circulación y ventas certificadas por Lloyd International, S. C., folio 10332, referencia 10114 Lloyd International. Perfil del lector certificado por Lloyd International, S. C., folio 10372, referencia 10113 Lloyd International. Todos los derechos reservados. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida total o parcialmente sin citar la fuente. El contenido de los anuncios es responsabilidad de los anunciantes y no del editor. Editorial Otras Inquisiciones, S. A. de C. V. Pitágoras 736-1, col. Del Valle, C.P. 03100, México, D. F.

4 5 Índice

NuesTra porTada

Susana Brunetti y Mauricio Garcés en la película Todos los pecados del mundo, / México, 1971. Fotografía de Emilio Gómez Muriel.

16 Ideas El destino de los embalsamados por Gabriel García Márquez

34 Semblanzas Lo Mauricio no quita lo Garcés por Arturo Páramo Rojas y Carlos B. R.

48 LiTeraTura La lectura como placer i por José Emilio Pacheco

88 ArTe Cine documental: algunas reflexiones por Juan Arturo Brennan

10 En algún lugar… Los Dardanelos Sinagoga Histórica Justo Sierra por Arturo Torres Landa

24 Genio y Figura Hedy Lamarr

6 26 Gastrófilo Una historia al dente por Enrique Escalona

32 De dónde viene «Santo y seña» por Arturo Ortega Morán

58 Para hablar y escribir mejor Un listón, ¿de qué color? por Alejandra Garrido Santos

6o Ideas Grandes hundimientos por Luigi Mtz.

68 Palabrafilia ¿Adolescentes efervescentes o incandescentes? por Jazmín Amaro

72 Desde el palco Tarzán a la mexicana. Desempolvando recuerdos por Elisa Queijeiro

76 Ideas ¿Nacemos siendo buenos? por Ingrid Constant Saavedra

84 La lista «Cumpleaños» / Autorretrato con máscaras

86 De boca en boca Una cena en Barcelona

92 La cronología Cine documental por Ilse Lyssen Pérez Morales

100 ¿Qué onda con… los derviches turcos? por Ilah Alexandra de la Torre Ávila

104 Del tingo al tango

120 Iconos y grafías El manga japonés por Arturo Gallegos García

7 E el úer 121

En octubre tendremos: • Dossier: i Guerra Mundial: Infierno en la Tierra • Drag queens de la naturaleza • El cabrito: manjar norteño • Diccionario del español medieval

La redacción de Algarabía agradece las facilidades prestadas por la Cineteca Nacional para el artículo y portada de Mauricio Garcés.

Para consultar las fuentes y referencias completas de los artículos de este número, escanee con su celular este código, o visite www.algarabia.com

Nota: Como principal referente de la lengua, usamos el Diccionario del Español de México —d e m —, elaborado por el Centro de Estudios Lingüísticos y Literarios de El Colegio de México. Sólo citamos el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española —d r a e — cuando no existe otro referente académico. Fe de erratas: En Algarabía 119, en el diagrama inferior de la página 71 debe decir «mi y mi bemol» en vez de «re y re bemol»; en la página 93, las imágenes de transistor y circuito integrado están invertidas.

8 9 breves de geografía e historia En algún lugar…

Los Dardanelos El estrecho de Dardanelos, o los Dardanelos, ubicado entre los continentes europeo y asiático, comunica el mar Egeo con la sección interior del mar de Mármara, y también con su archipiélago. Toma su nombre de la antigua ciudad de Dardania, ubicada en la orilla asiática del estrecho. Tiene una longitud aproximada de 71 kilómetros, mientras que su anchura varía entre 1.6 y 6.5 kilómetros. La profundidad media de sus aguas ronda los 50 metros. Ha tenido un papel relevante en diferentes momentos históricos: se cree que por este estrecho llegaron los primeros pobladores humanos de Europa; Troya se encontraba cerca de su entrada occidental, y era el paso obligado de Turquía para sus rutas marítimas. Durante la i Guerra Mundial las tropas británicas, francesas, australianas y neozelandesas intentaron arrebatar el control del estrecho a los turcos, pero fracasaron tras una campaña de medio año.

Rivercess Tekirdagˇ Enos Mármara

Golfo de Saros Mar de Mármara

Mar Egeo Galípoli

Península de T U R Q U Í A Galípoli

Rumania Georgia Dardania Bulgaria Mar Negro Canakkale Dardanelos Mar T U R Q U Í A Egeo

Siria

Dimes A ti no te importa el cuero, el caso es sacar correa.

Decir sobre aquellos que siempre encuentran el modo de sacar provecho

10 Sinagoga Histórica Justo Sierra texto e imágenes de Arturo Torres Landa

Si desde el Antiguo Colegio de San Ildefonso se continúa caminando sobre la calle Justo Sierra, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, pronto las casonas virreinales ceden paso a almacenes de libros y tiendas de artículos made in China. Poco advierte al visitante que en las calles aledañas se estableció la primera comunidad de judíos asquenazí de México, provenientes de Alemania, Lituania, Polonia y Hungría. Sólo una estrella de David labrada en un portón sugiere que, detrás de una fachada neocolonial de tezontle, se ubica una sinagoga decorada a imagen y semejanza de un templo de Chavel, Lituania. La Sinagoga Histórica Justo Sierra, denominada oficialmente Nidje Israel, fue fundada en 1941 y constituyó el punto central de la vida comunitaria de los judíos asquenazí del Centro Histórico, como demuestran los documentos y fotografías de celebraciones expuestas en el interior del recinto. Luego de años de virtual abandono, el templo fue restaurado y reabierto al público en 2009 para convertirse en un centro de difusión de la cultura judía en el corazón colonial de la capital azteca.

A Arturo Torres Landa le gusta fotografiar el Centro con su celular porque la única vez que lo hizo con una cámara de verdad lo creyeron turista. Ofendido, el defeño la guardó para que no le ofrecieran recuerditos a precio de fuereño.

11 Publirreportaje

¿Qué onda con la masculinidad y el riesgo?

a masculinidad es el conjunto de características que L se consideran propias de los hombres, y que pueden estar presentes en mayor o menor grado en cada persona. Su estereotipo se opone completamente a la feminidad: «un hombre masculino es violento, mientras que una mujer femenina es cariñosa; los hombres son racionales y las mujeres emocionales; el hombre busca el riesgo y la mujer seguridad, etcétera». Entre algunas de las cualidades que típicamente se le atribuyen a la masculinidad están: evitación de lo femenino, emociones restringidas, búsqueda de éxito, autoconfianza, fuerza y agresión.

La mezcla de las cualidades que se tienen de nacimiento con los factores socioculturales hacen que la masculinidad sea más o menos marcada en los individuos —género—. Por ejemplo, en el siglo x i x el ideal masculino europeo fue el dandy —hombre refinado, dedicado al cuidado de su apariencia—, que en épocas posteriores fue considerado afeminado. Con cada época y cultura la concepción de lo puramente masculino va cambiando. Riesgo En el mundo actual, existen ciertas circunstancias que colocan a los hombres en situaciones en las que se ven presionados para no mostrarse emocionales, alcanzar cierto estatus e independencia económica y fuerza física. Para ser mínimamente aceptados, se deben cumplir los estereotipos de género, o al menos ser aparentados. A los hombres se les educa para que demuestren en cada oportunidad posible que son los mejores, y que reafirmen constantemente su virilidad.

El riesgo no está en tener muchas parejas sexuales. El riesgo de transmisión del v i h y otras i t s está en no protegerse, basta una sola relación sexual sin protección para adquirir v i h . 12 Razón hombre/mujer (h : m) en casos de sida, detecciones de v i h y la suma de ambos por año de diagnóstico. México 2013

Fuente: s s /d g e . Registro Nacional de Casos de sida. Datos al 31 de diciembre de 2013. Elaboración: s s /c e n s i d a /d i o .

Un ejemplo de esta conducta de buscar el riesgo está en los accidentes automovilísticos: los hombres tienen mayor tendencia a provocar muertes y a manejar bajo la influencia del alcohol. Otro caso es el del cuidado de la salud, pues los hombres en promedio visitan menos al médico que las mujeres, lo que a largo plazo hace que sea mayor la tasa de hombres que mueren de enfermedades que pudieron ser prevenidas. Conducta sexual Esta presión por probar la virilidad se refleja también en lo sexual. Algunas actitudes consideradas muy viriles son la fertilidad, la sexualidad reducida al coito y el rechazo al uso del condón. Se espera que un hombre tenga múltiples parejas sexuales para demostrar que es «muy hombre» y probar su potencia sexual. Algunos hombres incurren en conductas de riesgo como no protegerse de las infecciones de transmisión sexual —i t s — como el v i h , pues consideran que eso va contra su «hombría».

En México, la razón hombre/mujer histórica es de 4.05 hombres con sida o v i h por cada mujer con la misma infección. En los casos diagnosticados en 2013 la razón hombre/mujer es de 3.9, aunque son cifras provisorias. Durante los últimos cuatro años la razón parece tender a estacionarse en alrededor de 4 hombres por cada mujer.

Cuídate, cuídale. ¡Usa siempre condón! ¿Tienes dudas? ¿A quién le estás preguntando? ¡Pregúntale a Telsida!

facebook.com/censida twitter.com/censida una probadita De nuesTros libros

Los dos primeros libros de la saga ¿Por qué nos gusta tanto el sexo? nos revelan por qué somos como somos.

Las mujeres romanas pagaban sumas exorbitantes por pasar la noche con un gladiador o atleta musculoso.

Cleopatra fue la feladora más famosa del mundo antiguo. Los griegos la apodaban merichane —«la boca de los 10 mil hombres» o «boquiabierta».

En muchas sociedades primitivas actuales, la virginidad importa tan poco que ni si quiera existe una palabra para nombrarla.

Tomado de

Escanee este código con su celular y conéctese a Algarabía e d i t o r i a l .

14 15 pensamiento sobre todo lo demás IDE El destino de los

embalsa madospor Gabriel García Márquez

Contados personajes literarios en la historia han sido tan admirados y queridos por sus lectores como «Don Gabo», al grado de convertirse en un mito vivo. En 1948 García Márquez comenzó su oficio como periodista en el diario El Universal, de Cartagena. He aquí una muestra de su oficio como cronista de lo cotidiano publicada en el periódico El País el 15 de septiembre de 1982.

16 El destino de los

embalsa madospor Gabriel García Márquez

Como uno de los chismes periódicos que divulgan las agencias de prensa, ha surgido ahora la versión de que el cuerpo de Lenin que se exhibe en la Plaza Roja de Moscú es, en realidad, una estatua de cera. Se dice que un sobrino de Stalin llamado Budu Svakadze reveló el secreto en un libro que la kgb no permitió publicar en 1952, pero que una copia del manuscrito logró llegar a Israel por correos clandestinos, y desde allí ha sido difundida al mundo por el Je r u s a l e m Po s t . Todo esto es tan difícil de comprobar, que tal vez el método más útil sea tomarse el trabajo de viajar a Moscú, hacer la cola de tres horas bajo las nieves de enero y entrar en el glacial y denso edificio de mármoles incandescentes para tratar de averiguar con ojos propios qué puede haber de cierto en este folletín trasnochado. Yo lo hice en las dos únicas ocasiones en que he estado en la Unión Soviética —en 1957 y en 1979—, y en ambas tuve la impresión de que el cuerpo de Lenin estaba hecho de su materia natural, aunque es fácil entender que un visitante distraído, o demasiado incrédulo, se sienta inclinado a pensar que es una estatua de cera.

17 Izq.: Tumba de Lenin en Rusia. Der.: Plaza de Tian’anmen, China, donde yace Mao Tse-Tung.

Ma n o s d e l g a d a s y s e n s i b l e s La primera vez, el cuerpo de Lenin yacía en su urna de cristal, a la derecha del cuerpo de Stalin, que todavía entonces se consideraba digno de aquella gloria de formaldehído. Lenin había muerto treinta y tres años antes, y Stalin, apenas cuatro, y la diferencia se notaba. Este último parecía irradiar un aura de vida, y su bigote histórico de tigre montuno apenas si ocultaba una sonrisa indescifrable. Lo que más me llamó la atención —como ya lo dije en los reportajes que publiqué en aquella ocasión— fueron sus manos delgadas y sensibles, que parecían de mujer. De ningún modo se parecía al personaje sin corazón que Nikita Kruschev había denunciado con una diatriba implacable en el vigésimo congreso de su partido. Poco después, el cuerpo sería sacado de su templo glorioso y mandado a dormir un sueño sin testigos, y tal vez más justo, entre los muertos numerosos de los patios del Kremlin. Muy cerca de la tumba de John Reed, el único norteamericano que alimenta las rosas de aquel jardín quimérico. El cuerpo de Lenin era menos impresionante, porque estaba menos conservado. En efecto, treinta y tres años son muchos, aun para los muertos, y también en ellos se notan, a través del tiempo, los artificios del embalsamamiento. Al lado de la cabeza de Stalin, enorme y maciza, la de Lenin parecía tan frágil como si fuera de vidrio, y su semblante oriental parecía llegarnos de muy lejos. gtodiceel dctr crrigt diceeldocto datos inútiles para romper el hielo Un rollo de papel de baño convencional tiene, por lo regular, 333 «cuadritos».

18 Izq.: Mausoleo de Georgi Dimítrov en Bulgaria. Der.: Mausoleo de Eva Perón en Argentina.

La b u e n a v i r t u d d e e n v e j e c e r Tal vez buena parte de esa degradación había sido heredada de sus dos últimos años de vida, que para Lenin habían sido de sufrimientos. En 1922 había sido operado para sacarle una bala que le quedó en el cuello del atentado de agosto de 1918, y el brazo izquierdo le quedó sin vida. El año siguiente sufrió varias recaídas, perdió el habla, se redujo a la nada su fabulosa capacidad de trabajo, y el 21 de enero de 1922 murió devastado por la arterioesclerosis cerebral. Su cerebro, extraído para embalsamar el cuerpo, tenía la consistencia árida de una piedra. La inutilidad del brazo izquierdo se notaba aun después de embalsamado, y la erosión general del cadáver, que ya era evidente la primera vez que yo lo vi, lo era mucho más la segunda, cuando ya habían transcurrido cincuenta y cinco años de la muerte. Pero en ningún caso me pareció una estatua de cera, entre otras cosas, porque la cera no tiene la buena virtud de envejecer.

La m a l a c o s t u m b r e d e c o n s e r v a r c a d á v e r e s En realidad, lo que más me estremeció en las dos ocasiones en que vi la momia de Lenin fue la impresión ineludible de que el cuerpo no se conservaba completo bajo las sábanas de la urna, sino que lo habían cortado por la cintura para facilitar la conservación. Hasta el pecho, en efecto, el relieve del cuerpo era convincente, pero luego se confundía con la superficie del mesón donde estaba acostado, y se dejaba la puerta abierta a cualquier aventura de la imaginación. No era fácil soportar la idea de que la muchedumbre que desfilaba por el mausoleo le estaba rindiendo tributo a un héroe partido por la mitad, cuya parte inferior se había podrido y convertido en polvo en algún basurero distinto. En todo caso, estas suposiciones son posibles por la mala costumbre de conservar cadáveres para ser

19 En Cuba, la multitud se opuso a conservar las manos del «Che» Guevara para el culto público

Ernesto «Che» Guevara. adorados por la muchedumbre. Nada se parece menos a la imagen que se tiene de un hombre o una mujer memorables que sus desperdicios mortales arreglados como para una fiesta funeraria. Los motivos de los egipcios eran perdonables, porque creían que mientras se conservara el cuerpo se conservaría también el espíritu, y en ningún caso embalsamaban a sus faraones para la exhibición pública. Los católicos, al revés, piensan que la conservación casual del cuerpo es un indicio de santidad, y lo exponen en sus templos para deleite de sus fieles. Pero es difícil encontrar una justificación doctrinaria para la costumbre creciente de los regímenes comunistas, que parecen confundir el culto de los héroes con el culto de sus momias. Es el caso en Bulgaria, donde se conserva el cuerpo de Dimítrov,1 y el caso de China, donde se conserva el cuerpo de Mao, y el caso de Vietnam, donde se conserva el cuerpo de Ho Chi Min. No se necesita ser un visionario para suponer que Kim Il-sung, el presidente de Corea del Norte, que desconoce por completo el dulce encanto de la modestia, debe estar ya ansioso por someter su cuerpo glorioso a los buenos oficios de sus embalsamadores.2

Ej e m p l o s latinoamericanos Por fortuna, Cuba sentó un precedente ejemplar para este lado del mundo con las manos del «Che» Guevara, que fueron cortadas por la cia para una identificación a fondo por las huellas digitales. Un antiguo funcionario del gobierno boliviano que desertó de su cargo las llevó

1 Georgy Mijáilovich Dimítrov fue un político búlgaro, secretario general de la Internacional Comunista entre 1934 y 1943. 2 Al morir este presidente norcoreano, su cuerpo fue embalsamado y ahora se expone al público en el mausoleo del Palacio Memorial de Kumsusan, en un ataúd de cristal.

20 después a La Habana, y no faltó quien sugiriera la idea de conservarlas para el culto público. Fidel Castro, que tiene la buena costumbre de llevar estos problemas hasta la última instancia, lo consultó con las muchedumbres al final de un discurso en un acto de masas. La respuesta, que era la que Fidel Castro esperaba, fue unánime y rotunda: nones. Hay en América Latina otros antecedentes que no son tan consoladores. El general Antonio López de Santa Anna, que gobernó a México varias veces desde 1833, perdió la pierna derecha en la guerra contra los invasores franceses y la hizo enterrar en la catedral, bajo palio de obispo y con todos los honores militares y religiosos, en unos funerales babilónicos presididos por él mismo. Más tarde, el general Álvaro Obregón perdió el brazo izquierdo por una bala de cañón que le disparó Pancho Villa en la batalla de Celaya, y su mano se conserva todavía en la Ciudad de México, achicharrada por el formol, en un monumento público, que por razones inescrutables se ha convertido en un sitio de peregrinación de los jóvenes enamorados.

A m e r c e d d e l a s p o l i l l a s El caso más extraño de nuestro tiempo es el del cadáver de Evita Perón, que desapareció de después de embalsamado y reapareció muchos años más tarde en Italia, bajo la responsabilidad del Vaticano. El hombre que la embalsamó era un catalán grandilocuente

Arriba: Mao Tse-Tung, China, 1976, abajo: Eva Perón, Argentina, 1952, Derecha: Kim Il-sung, Corea, 1994.

21 Nada se parece menos a la imagen que se tiene de un hombre o mujer memorables que sus desperdicios mortales arreglados para una Arriba: Vladímir Ilich Lenin, Rusia, 1924. fiesta funeraria Abajo: Iósif Stalin, 1953. que montó guardia en la antesala de la enferma durante las largas semanas de su agonía, pues debía proceder al embalsamamiento en el instante mismo de la muerte para una conservación más convincente y duradera. Mientras esperaba, les hacía ver a los visitantes ilustres el álbum de fotos de sus trabajos más notables. Y entre ellos, su obra maestra: un niño de Montevideo que había muerto a los siete años, y cuyos padres lo hicieron embalsamar sentado en una sillita y vestido de marinero. Todos los años, durante muchos, sus hermanos le celebraron el cumpleaños con los que fueron sus amigos, hasta que todos crecieron, y se casaron y tuvieron otros hijos para embalsamar, y el pobre niño embalsamado, en su sillita de madera y con su vestido de marinero, quedó a merced de las polillas y el olvido en un ropero del dormitorio.

Álvaro Obregón y su mano —por años conservada en formol—, amputada luego de ser herido por una granada.

Gabriel García Márquez (Aracataca, Colombia, 1928 - Ciudad de México, 2014) publicó su primera novela, La hojarasca, en 1955. En 1967, luego de enormes sacrificios familiares para dedicarse sólo a escribir, publicó Cien años de soledad, que lo consagró como uno de los narradores más influyentes de la historia. Su obra fue reconocida con el premio Nobel de Literatura en 1982.

22 23 Gei y figr minibiografías

Hedwig Eva Maria Kiesler, mejor conocida en el

ámbito cinematográfico como Hedy Lamarr, demostró ser más que una cara bonita; además de protagonizar más de 30 cintas y de realizar el primer desnudo en ., 2000) uu el cine comercial,1 este ícono de belleza empezó ee. sus estudios de ingeniería a los 16 años y, aunque posteriormente cambiaría los números por los reflectores, sus habilidades y conocimientos en la ciencia la llevaron a establecer las bases de lo que

hoy conocemos como Bluetooth y WiFi. Hedy Lamarr (, 1914- Una vez terminado su matrimonio con Friedrich Mandl, proveedor de municiones de Hitler y Mussolini, «la mujer más hermosa de Europa»2 usó información de los clientes de su exesposo sobre la tecnología armamentista de la época para desarrollar las primeras teorías de modulación radial, la cual facilita el envío y recepción de información vía inalámbrica. Jean Negulesco, The Conspirators, 1944. En plena ii Guerra Mundial, Lamarr huyó a los ee. uu., en donde conoció al artista George Antheil; basándose en un principio musical, crearon juntos el «Sistema Secreto de Comunicaciones», capaz de controlar torpedos teledirigidos con 88 frecuencias distintas que cambiaban por intervalos. Hedy ofreció gratuitamente al gobierno estadounidense la patente, pero ésta fue rechazada. Con el tiempo, el invento evolucionó y terminó convirtiéndose en el precursor de la tecnología que se utiliza hoy en día en las comunicaciones de los teléfonos móviles, registrado por www.algarabia.com www.algarabia.com la actriz y el músico en 1942. Cada 9 de noviembre se celebra el Día Internacional del Inventor, en honor al natalicio de Hedy Lamarr. Los inventos de Lamarr: código escanee este inventos Los o visite su celular con

1 En Ekstase —Éxtasis— (1933), dirigida por Gustav Machaty. 2 Atributo otorgado por el cineasta Max Reinhardt.

24 25 sobre el placer de comer GTrfil

Una historia al dente por Enrique Escalona

Al enrollar en el tenedor una humeante pasta cubierta de salsa de jitomate, aceite de oliva, albahaca, aceitunas y parmesano, nos llevamos a la boca las aventuras de gran parte de la historia del mundo occidental. Este plato sabe a encuentro de culturas y concilia miles de años de conquistas y descubrimientos.

26 l antecedente de la pasta comienza Econ la civilización. En Mesopotamia se encontraron restos cocinados de sémola de trigo —su ingrediente principal— que datan del 6700 a.C. Esa mezcla rudimentaria estaba lejos de ser un plato de lasaña, pero para el año 1000 a.C. apareció el primer intento en las poblaciones griegas de la península italiana, donde existió un platillo llamado λάγανον, l a g a n o n , que consistía en cuadros de pasta suave condimentados con ajo.

En la época romana su nombre se latinizó como laganum y se hizo tan popular que el filósofo y jurista Cicerón lo cita en sus escritos como uno de sus platos preferidos. También en esa época aparecen las sfoglie, láminas de pasta ligeramente horneadas usadas como panes; lo que hoy conocemos como pasta hojaldrada. Tras la caída del Imperio Romano, Sicilia fue invadida y se convirtió en un emirato. El geógrafo árabe Al-Idrisi viajó por la isla y describió el triyah, un platillo de harina fresca en forma de hilos consumido en Palermo. Los árabes tenían interés en encontrar alimentos no perecederos —para poder llevarlos en sus viajes por el desierto—, así que secaron la pasta y le dieron forma de cilindro, para permitir un secado más rápido y uniforme. En esa época nació la rishta, un plato de pasta y lentejas, aderezado con aceite de oliva y cebolla, que se sigue cocinando en Siria y Líbano. En la península italiana las pastas secas y cilíndricas fueron llamadasmaccheroni , palabra que aparece en un inventario hecho en 1279 por el notario genovés Ugolino Scarpa, que enlista entre las posesiones de un marinero fallecido «un barril lleno de macarrones». En el siglo xiv se editó en Nápoles un recetario de autor anónimo llamado Liber de Coquina, donde se explica cómo hacer vermicelli, literalmente ‘gusanillos’, pasta conocida en español como fideos. En plena Edad Media la pasta ya era como la conocemos, hecha con trigo duro y secada al sol, un alimento perfecto para una época sin refrigeradores.

27 Ma r c o Po l o a e s c e n a Recientemente se encontraron en China restos de hace 4000 años de pasta hecha con mijo y los tallarines de arroz anteceden a las pastas europeas. La creencia popular dice que Marco Polo introdujo la pasta en Occidente al regresar de su famoso viaje en 1295; no fue así, y lo más probable es que la invención de la pasta se haya dado paralelamente en Asia y Europa. Es posible que el origen de esta idea equivocada se deba a una campaña hecha por The Macaroni Journal, una publicación usada para promover la pasta en losee. uu. y Canadá a principios del siglo xx, que mencionaba a Marco Polo como un «embajador de la pasta», usando su fama para atraer a los consumidores. Regresemos al Renacimiento. En 1474 el prefecto de la Biblioteca Vaticana era un historiógrafo llamado Bartolomeo Sacchi —conocido como Platina—, quien escribió un recetario intitulado De honesta voluptate valtudine —en español, Del placer honorable y de la salud—, menciona que «disecada al sol, tal vianda durará por dos e incluso tres años, más aún si se amasa en el mes de agosto bajo una luna creciente». Para el siglo xvi la pasta condimentada con especias llegadas de oriente era uno de los platos más populares de las culturas del Mediterráneo. Nadie imaginaba que al otro lado del mundo, en una tierra desconocida para los europeos de entonces, crecía la pareja perfecta de este alimento milenario.

Jrge Tiee rz

Los cumpleaños tienen dos defectos: son inevitables y acumulativos y además, van deformando la personalidad del que los festeja. En alguna parte leí que el principal problema que existe en los asilos de ancianos es el de la imposibilidad de comprensión, puesto que a los ojos del personal encargado, las internas son unas viejitas desdentadas que pasan el día tejiendo o mirando la televisión, mientras que cada una de ellas, en cambio, se considera a sí misma dentro de una perspectiva temporal mucho más amplia, que incluye el premio de matemáticas que ganó en tercero de secundaria, el baile al que asistió algún personaje ya difunto, el marido enterrado y el recuerdo de muchas glorias que resultan incomprensibles para los que la atienden.

frases, citas y retazos de la filosofía desmitificadora de Jorge Ibargüengoitia

28 Va d e m é c u m d e l a p a s t a

Según los italianos, éstos son algunos básicos de la pasta.

Por su longitud. Puede ser corta —como los rigatoni, o los fusilli—, de menor tamaño y recomendada para salsas difíciles de adherirse, como el ragú o el jugo de aceitunas; o lunga —como los macarrones o el espagueti—, que se presta para salsas espesas o ingredientes como carne o pescado.

Por su textura. Puede ser rigata —rayada— o liscia —lisa—. La primera da una masticación más interesante y tiene un impacto mayor sobre la lengua y las papilas gustativas, de acuerdo al chef Enrico Bartolini, autor del libro Pasta.

Rellena. Por ejemplo, los ravioles. Para acompañarlos son preferibles condimentos sencillos, como mantequilla o aceite de oliva. Muchos italianos consideran un error mezclar una pasta rellena con salsas muy elaboradas, pues puede darse un resultado troppo barroco.

La más codiciada. Su nombre es trafilata al bronzo. El trefilado es el proceso de fabricación que le da la forma a la pasta; cuando se usan moldes de bronce se dejan unas rugosidades que permiten que ésta retenga mejor los condimentos. Además, la pasta suele estar hecha con granos duros de mejor calidad.

Agnolotti Alfabeto Cannolicchi Canneloni Canneroni Agnolotti Sopa de letras Canaletas Canelones Macarrones cortos

Capelli d' angelo Capelletti Casarecce Chifleri Conchiglie Cabello de ángel Capeletis Cintas Codos Conchas

Conchigliette Creste di gallo Dischi Farfalle Farfalle rotonde Conchitas Crestas de gallo Disco Mariposa Corbata

Fettuccine / Fettuccelli / Fettuci Filini Fussili Garganelli Gigli Tallarines Fideos Tornillos Garganelli Lirios

Gnocchi Lasagne Linguine / Linguettine Lumaconi Maccheroni Ñoquis Lasaña Linguine Caracoles Macarrones

Mezzelune Penne Ravioli Spaghettoni / spaghetti / spaghettini Media luna Pluma Ravioles 29 Espagueti La pasta es el alimento más barato de Europa, una bolsa de un kilo puede costar tan poco como un euro

Pasta e pomodoro En 1554 llegó a Europa un fruto nunca antes visto, intensamente rojo y de propiedades supuestamente afrodisiacas. Los franceses lo llamaron pomme d’or: manzana de oro, un encantador nombre que en italiano se convirtió en pomodoro. Su nombre original era xitomatl, palabra náhuatl que significa «fruto con ombligo». Los jitomates llegaron a Europa desde México y se aclimataron perfectamente a los huertos de la península italiana. Nadie sabe si fue en la norteña Lombardía o en la sureña Sicilia, o si —como defienden los napolitanos— fue en su región, llamada Campania. El hecho es que alguien tuvo la idea de convertir los jitomates en salsa para acompañar a las pastas. La combinación fue exitosa y se comenzaron a elaborar sofisticadas creaciones condimentadas con albahaca, berenjenas, hongos, carne y otras delicias que hoy son parte de la cocina italiana. Actualmente en Italia predomina la creencia de que los jitomates llegaron del Perú, de la misma manera se cree erróneamente que los nopales —fico d’India— llegaron de la India y el maíz —granoturco— de Turquía. El clima seco y ventilado de las provincias de Liguria, Sicilia y Campania permitió crear las mejores pastas secas de grano duro y en las tres regiones surgieron poderosas corporaciones. En el siglo xvii había tantos talleres de vermicellai —fabricantes de fideos—, que el papa Urbano viii proclamó una bula para obligar a los negocios a tener una distancia mínima de 24 metros entre uno y otro. También aparecieron leyes que condenaban a los que vendían pasta sin ser parte del gremio a penas corporales de 25 latigazos o a pasar una temporada en el cepo o la picota.

30 La p a s t a s e m o d e r n i z a Hasta la segunda mitad del sigloxviii el amasamiento de la sémola con agua se efectuaba con los pies, hasta que en 1830 Fernando ii, rey de las dos Sicilias, encargó al científico Cesare Spadaccini inventar un proceso mecánico. Los primeros mecanismos hidráulicos para hacer pasta comenzaron a usarse en 1870 y el proceso de mecanización aprovechó la llegada del vapor. A pesar de la industrialización, la pasta no ha cambiado mucho. Es una mezcla de sémola de grano duro y agua. Las leyes italianas actuales establecen numerosas reglas de procedencia y el contenido mínimo de glutina, el ingrediente que permite que la pasta tenga una perfecta cocción al dente. Hoy existen muchos tipos de pasta además de los populares espaguetis y macarrones: farfalle, penne, tagliatelle… es posible llevarse en cada bocado la inventiva de siglos de creación y el aporte de las culturas que han condimentado nuestro plato defetuccine al burro.

Víctima de la poca orientación vocacional, Enrique Escalona estudió algo llamado «Comunicación social» en la u a m . Se ha ganado la vida como guionista, traductor, escribiendo sobre viajes, tomando fotos, editando revistas y haciendo uno que otro libro por encargo. Espera poder tomar las riendas de su escritura algún día. Su Twitter serio es @enriqueescalona

expresiones de difícil traducción toska / ‘tō - skə / Proviene del ruso mocka. Vladimir Nabokov, quien fue traductor de esta lengua al inglés, la describe mejor que nadie: «Ninguna palabra del inglés traduce todas las facetas de toska. En su sentido más profundo y doloroso, es una sensación de gran angustia espiritual, a menudo sin una causa específica. En el aspecto menos mórbido es un dolor sordo del alma, un anhelo sin nada que anhelar, una añoranza enferma, una vaga inquietud, agonía mental, ansias. En algunos casos podría ser el deseo por algo o por alguien en particular, la nostalgia, una pena de amor. En su nivel más bajo, se reduce al hastío, al aburrimiento». «Por las noches me agobia un sentimiento de toska que me quita el sueño.»

31 por Arturo Ortega Morán santo y seña. «¡Paula nos dio santo y seña de lo que pasó en la fiesta!». De esta afirmación, en México entendemos que la comunicativa Paula contó con lujo de detalles todo lo que pasó en la pachanga. Pero, ¿qué tiene que ver aquí un santo, y de qué seña se habla? Vamos a ver lo que dice la historia.

Muchas veces, en muchas guerras, debió suceder que al caer la noche, los casi siempre nerviosos soldados eran traicionados por su instinto de supervivencia y de cualquier sombra nocturnal moldeaban en su mente a un enemigo contra quien, sin pensarlo dos veces, arremetían. Luego, cuando la luz del alba disipaba las sombras, ¡ups!, encontraban que a quien habían dado muerte era a un desafortunado compañero.

Los genios militares, esos que hicieron de la guerra un arte, consternados por las bajas producidas por los errores nocturnos —más por razones aritméticas que humanas—, pronto idearon un remedio para este problema. Cada tarde, los jefes militares escogerían una palabra que, a manera de señal secreta, serviría para que, en las rondas nocturnas, los soldados del mismo bando pudieran reconocerse. A esta palabra en la España medieval la llamaron «el nombre», el cual, decían, se rompía al amanecer.

La táctica fue tan exitosa que pronto se generalizó, y la vocación religiosa de los ejércitos cristianos los llevó a decidir que esta palabra secreta debía ser el nombre de

32 origen de palabras y frases

algún santo. Así, de «el nombre», pasó a «el santo». Años después, buscando mayor seguridad y más eficiencia, se agregó una segunda palabra, seña. Así se empezó a hablar del «santo y seña». Cuando dos grupos se encontraban, uno decía el santo, y el otro más valía que respondiera con la seña, que si no, se armaban los cocolazos. Muy ilustrativo es lo que escribió en 1826 Evaristo San Miguel, en Elementos del arte de la guerra:

Una hora antes de anochecer mandarán todos los comandantes de los puestos un soldado al pabellón o casa del Primer Ayudante General, donde recibirán el santo firmado y cerrado por dicho jefe para entregarle al comandante de la guardia respectivo. Este santo o palabra de señal, se compone ordinariamente de dos partes conocidas la una con el peculiar de santo y la otra con el de seña. Cada nación las adopta a su albedrío como signos puramente arbitrarios o convencionales. El comandante de la guardia no comunicará a ningún individuo, sino en caso necesario, el santo y seña que no será sabido más que del gobernador, ayudantes generales y jefes del batallón que da las guardias…

Del uso militar, la expresión pasó al lenguaje coloquial. Hoy se usa como sinónimo de contraseña en expresiones como: «Para poder entrar, tienes que dar el santo y seña», acepción muy lógica, ya que es su significado original.

También se usa con el significado desímbolo, por ejemplo en: «Pelé es el santo y seña del futbol mundial». Y es que, el santo y seña de algún modo era un símbolo para un grupo de personas que, aun sin conocerse, con sólo intercambiárselo se reconocían como del mismo bando.

En México, el uso coloquial más extendido es donde «dar santo y seña» vale por «dar hasta el mínimo detalle», como lo hizo Paula cuando contó los chismes de la fiesta. Este uso lo podemos explicar considerando que, cuando se tomaba a un prisionero, a éste se le confesaba para que «soltara la sopa». El santo y seña era lo último que un buen soldado confesaría, de modo que cuando lo hacía, era porque ya había revelado hasta el último detalle.

Tomado de: Arturo Ortega de Morán, De dónde viene; México: Editorial Algarabía y Lectorum, 2013; pp. 98 - 100.

Arturo Ortega Morán hubiera querido ser arqueólogo, pero no lo fue; y para no quedarse con las ganas, hoy escarba en el pasado de las palabras para conocer sus secretos, con la ventaja de que así no se llena de tierra. Puede seguirlo en Twitter, búsquelo como @harktos

33 vida y milagros Semblanzas

por Arturo Páramo Rojas y Carlos B. R.

34 ¿Quién fue en realidad este personaje cuya imagen continúa vigente en el imaginario colectivo a pesar del tiempo transcurrido desde su última actuación? ¿En verdad era tan mujeriego como se rumoraba? ¿Cuál era su auténtica pasión? Un poco de todo esto se pretende responder en esta semblanza sobre uno de los íconos populares más notables de México.

n el ocaso, Mauricio Garcés definió así su vida de actor: «Sólo faltan dos minutos Epara que se acabe mi partido; y todo el tiempo estuve en o f f s i d e ». Era 1982 y ya le pesaban los problemas pulmonares, estaba virtualmente retirado, sólo se presentaba en palenques, daba entrevistas en las que se le apreciaba cansino, agotado... vivía de la fama. En su caso: la «mala fama». Ilustración Seguir los datos biográficos de Garcés no es tan difícil, de Dante su profusa filmografía —69 cintas— está reseñada Escalante, cortesía de en varios portales, pero su influencia sólo se puede Heriberto aquilatar con el paso de los años. La imagen del galán Murrieta. otoñal, hombre maduro, más allá del cuarentón, con cabello entrecano —tirándole a blanco—, imagen exitosa, seductor a toda prueba, sin compromisos, amante de la moda, con fortuna salida de quién sabe dónde —inventada, incluso— con la firme promesa de pasarla bien a toda costa: está de regreso. Si no, dé un vistazo a los actores más cotizados en la actualidad —agregue el nombre del de su preferencia—: las canas venden. Los veinteañeros son obsoletos; Mauricio, «el criado bien criado», está en boga. Basta caminar por los barrios másin de la capital: se ve a pequeños «mauricitos» en bares y terrazas de las colonias Condesa y Roma, haciendo lo imposible por no verse chavitos, con aire de «a ésta la hago pedazos», con ínfulas de haber recorrido mundo. Pero «Mauricio» sólo habrá uno. Siempre se consideró a sí mismo una rara avis. La biografía de Garcés esta ligada a la diáspora libanesa que se asentó en México, a su tío José que era fotógrafo y conocía a miembros de la farándula; él le consiguió su primer papel en La muerte enamorada (1950), a los 24 años de edad.

35 Mauricio Galán Aquellos inicios fueron un tormento para este hombre —nacido en Tampico, Tamaulipas en 1926— que paulatinamente ganaba terreno en el cine nacional: «En la lucha estéril de extra grababa hasta diez películas al año», afirmaba Garcés en sus años de superestrella, cuando batía récords de taquilla en México y era el actor que generaba más ganancias en la industria. Treinta y seis películas y dos series de televisión —telenovelas— debieron transcurrir para que Mauricio Garcés puliera, a base de ensayo y error, al personaje del que ya no pudo disociarse. Cuenta la historia que Angélica Ortiz —madre de Angélica María— le dio el protagónico de Don Juan 67: Mauricio Galán. Antes tuvieron que recapitular toda la saga de Mauricio, recortar el bigotillo, peinar perfectamente las canas, trabajar ese desenfado y apabullante seguridad, el tono de voz, la vestimenta a la medida, para dar con el alter ego: «Galán otoñal, elegante, mundano...» y con un gran sentido del humor. A partir de ahí Garcés se convirtió en el seductor más cotizado de Latinoamérica. Filmaría en España,

Curiosidades sobre Mauricio Garcés †† Siendo muy joven, vio cómo se ahogó un familiar suyo en Tampico; por ello le tenía pavor al mar y nunca aprendió a nadar. †† Como tardó mucho en tener un carro, tampoco aprendió a conducir y prefería que alguien lo hiciera por él. †† Contra la imagen que proyectaba, era muy tímido. Jamás tomaba la iniciativa para hablarle a una mujer. †† Nunca aprendió a bailar: sus dotes de conquista estaban más vinculados a una plática ingeniosa y divertida. †† Tampoco bebía: fuera de una «copa social» jamás le tuvo apego al alcohol. 36 Su verdadero nombre era Mauricio Féres Yázbek; adoptó el Garcés porque decía que la «G» le daría la misma suerte que a Clarke Gable o

a Cary Grant R. Rivas

Ecuador, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela. En Italia aseguraban que poseía el talento de Vittorio Gassman y desplegaba la personalidad de Marcello Mastroianni.

Una máquina de hacer dinero Hacia 1968 Garcés estaba en la cima de la fama, sólo comparada con la altura que una década antes alcanzara Pedro Infante. Su ritmo de trabajo era tan intenso que durante el rodaje de Click, fotógrafo de modelos (1968), se desmayó por agotamiento en el plató. Fue llevado a la enfermería, se le aplicó un estimulante para el corazón y después de dormir un rato regresó a filmar. No había oportunidad de descanso. La máquina de hacer dinero no podía detenerse. En noviembre de 1969, al publicarse la lista de las películas más taquilleras, tres de sus filmes eran exhibidos simultáneamente y siete estaban aún a la espera de fecha de estreno. Según este reporte Olimpiada en México fue la más taquillera, seguida del melodrama Cuando los hijos se van, y en fila seguían sus cintas: El matrimonio es como el demonio (1967), Las fieras(1968) , El criado malcriado (1968), 24 horas de placer (1969), y Modisto de señoras(1969) . A Garcés le llovían papeles, mujeres, viajes, entrevistas, reconocimiento, cariño del público... y polémicas.

Ave de tempestades A ese tampiqueño, estereotipo del Casanova moderno, con bata y gazné de seda, fumador, bebedor inquebrantable, sexualmente hiperactivo y querendón, le sobraban enfrentamientos con sus compañeros actores, con productores y directores; él mismo se sabía insoportable.

37 Atizaba contra lo que se moviera. Contra el cine de charros, declaró: «Todavía el cine mexicano no ha superado el tema de las rancheras, las pistolas, las cantinas y se sigue pensando que la atracción es el cantante de moda. Creo que es el momento en que se vea al cantante como apoyo, no como atracción. Esto me va a costar por lo menos algunos contratos; pero no puedo negar lo que existe. Soy muy bravo y por eso me temen los productores».1 En 1970, por una polémica con el director teatral español Álvaro Custodio, Garcés montó en cólera: «Ese señor no ha pagado el buen recibimiento que se le ha dado. Sobre que el presupuesto al teatro es mínimo, lo dijo para quedar bien». Y se siguió de filo contra los actores mexicanos y contra él mismo: «Dijo Custodio que a los mexicanos nos faltaba disciplina. Reconozco que los artistas españoles han adoptado la disciplina teatral para filmar, en México no somos tan puntuales ni disciplinados, siendo yo el primero». De la voracidad de los productores y la sobreexposición de su imagen en las salas de cine también se quejó: «Siempre estoy jugando a policías y ladrones o a algo, y la gente se ríe. Por eso [el público] no se cansa. Si el público llegara al aburrimiento no sería por mi culpa; los productores podrían espaciarlas [las películas]».

Sus amores Respecto al eterno cuestionamiento de su soltería respondía: «Aún no encuentro a la mujer de mis sueños, y entre más conozco más cuenta me doy de lo difícil que es. Si es difícil encontrar amigos, debe ser más difícil encontrar una mujer».

1 Todas las frases están tomadas de entrevistas publicadas en el diario Excélsior.

38 Filmografía de «Mauricio Galán»

Don Juan 67 Dir. Carlos Velo, con Irma Lozano, Alicia Bonet, Maura Monti, Norma 1966 Mora, Isela Vega, Tere Vale, Eva Norvind.

Bromas S.A. Dir. Alberto Mariscal, con Gloria Marín, Manuel «Loco» Valdés, Antonio Badú, Nadia Milton, Ramón Gay, Daniel Riolobos.

Mujeres, mujeres, mujeres (Tercer cuento) Dir. José Díaz Morales, con Isela Vega, 1967 Miguel Suárez, Guillermo Murray.

Amor y esas cosas Dir. José Díaz Morales, con Ana Bertha Lepe, Enrique Guzmán, Fanny Cano, Fernando Luján.

El día de la boda Dir. René Cardona, con Enrique Rambal, Lucy Gallardo, Elsa Aguirre.

El matrimonio es como el demonio Dir. René Cardona, con Elsa Aguirre, Antonio Badú, Nadia Haro Olivia.

Un nuevo modo de amar Dir. José Díaz Morales, con Fanny Cano, Héctor Lechuga, León Michel.

La cama Dir. Emilio Gómez Muriel, con Zulma Faiad, Isela Vega, Enrique Rocha, 1968 Lupita Ferrer.

El criado malcriado Dir. Francisco del Villar, con Rosa María Vázquez, Enrique Rambal, Gloria Marín.

Click, fotógrafo de modelos Dir. René Cardona, con Christa Linder, Bárbara Angely, «Heidi Blue», Luis Manuel Pelayo, Amadeé Chabot.

El cuerpazo del delito (Episodio «El rapto») Dir. René Cardona, con Angélica María, Edmundo Mendoza, Ramón Valdés «Don Ramón».

39 Se inventaron muchos rumores alrededor de las personalidades con quienes compartió créditos en sus cintas o sólo porque alguna vez se les sorprendió juntos en alguna reunión o en su infaltable hipódromo: Elsa Aguirre, Elsa Cárdenas, Regina Torné, Norma Lazareno, Jaqueline Andere, Angélica María, Gina Román, Sandra Boid, Rosangela Balbó, Lorena Velázquez, Teresa Velázquez, Sonia Furió; o incluso Silvia Pinal, de quien sí estuvo profundamente enamorado. A partir de su papel en Modisto de señoras (1969), se rumoró que era homosexual por «lo natural que le salió el personaje». Cuestionado por esto, el mismo Mauricio bromeaba: «El otro día un señor me sacó a bailar... ¡Le aventé los aretes y lo empecé a agarrar a bolsazos!».2 Lo único confirmado es que su «único amor incondicional» —para completar el cliché del estereotipo del don Juan mexicano— fue su madre; con quien vivió hasta sus últimos días y a quien dedicó sus principales atenciones.

Una vida de excesos Se sabe que Garcés era ludópata: adicto al juego y que por ello se «desaparecía» por temporadas; se encerraba a perder —o ganar, según la suerte— auténticas fortunas en el póquer y las carreras de caballos; cualquier tipo de apuesta o contienda lo extasiaban: era su verdadero placer. Decía el ventrílocuo Carlos Monroy, creador de los muñecos Neto y Titino: «[siempre] en Las Vegas me lo encontraba jugando sonriente». Su vicio por el juego era de tal magnitud que una vez arrebató a una de sus sobrinas el juego de backgammon furioso porque no podía ganarle la partida a la niña y tiró el estuche en un barranco. Jugar y fumar formaban parte de su indumentaria y personalidad. Y la vida se lo cobró. El vicio del cigarro le produjo un enfisema pulmonar que se agravó con los años. Pese a la fama nunca pudo grabar comerciales de televisión y su voz debía ser doblada por León Michel, Jorge Zúñiga o Isidro Olace porque, además, nunca obtuvo la licencia de locutor. Por su parte, Juan Carlos Calderón, el legendario periodista de espectáculos,

2 Entrevista con Ricardo Rocha en el programa En vivo (1985).

40 Las fieras Dir. René Cardona, con Enrique Rambal, Lucy Gallardo, Raúl Astor.

24 horas de placer Dir. René Cardona, con Silvia Pinal, Joaquín Cordero, Ofelia Montesco, 1969 Carlos East.

Departamento de soltero Dir. René Cardona, con Amador Bendayán, Yolanda Varela, Tere Velázquez, Leticia Robles.

Espérame en Siberia, vida mía Dir. René Cardona, con Manolo Fábregas, Zulma Faiad, Enrique Rocha.

Fray Don Juan Dir. René Cardona, con Lorena Velázquez, Norma Lazareno, Bárbara Angely.

Modisto de señoras Dir. René Cardona, con Zulma Faiad, Irma Lozano, Claudia Islas.

Tápame contigo Dir. Manuel Zeceña, con Irma Lozano, Flor Procuna, Tito Junco.

El sinvergüenza Dir. José Díaz Morales, con Paula Cusi,

1971 Yolanda Rigel, Rosy Mendoza, Patricia Ferrer.

La otra mujer Dir. Julián Soler, con Saby Kamalich, Felix González, Paula Cusi, María Duval.

Vidita negra Dir. Rogelio A. González, con Roberta, «Kiki» Herrera Calles, Rafael Banquells, Raúl «Chato» Padilla.

Las tres perfectas casadas Dir. Benito Alazraki, con Saby Kamalich, Irán Eory.

El sátiro Dir. Raúl Zenteno, con Alberto «el Caballo» Rojas, Gloria Mayo, Isaura 1980 Espinoza.

Después de Pedro Infante, Mauricio Garcés ha sido el actor más

taquillero de México C. Ortiz decía que «Garcés era el hombre más rico de México, si por riqueza se entiende el cariño del público».

Un mito atemporal Siendo el actor más taquillero durante una década, Mauricio Garcés no fue reconocido con premios de la industria sino hasta su ocaso, en 1986, cuando la comunidad artística le rindió un gran homenaje en vida. Con la debacle del cine mexicano, cuando comenzó el llamado «cine de ficheras», Garcés prefirió excluirse: «Me ofrecieron un papel estelar en una película y el personaje eran tan asqueroso que dije que sólo la haría por 10 millones de dólares. Porque si lo aceptaba no tendría cara para enfrentarme a mi familia, al público, y a mis amistades; y ese dinero me bastaría para irme del país y no volver». Este «zorro plateado» siempre tuvo claro a quien se debía: «Ser el más taquillero era una pluma en el sombrero y el sombrero me lo quito ante el público». El periodista Ricardo Rocha—quien lo convenció de hacer una de sus últimas apariciones en tv— lo describe así: «En realidad era un tipo muy moderado: jamás lo vi beber; era muy cuidadoso con su alimentación. Era muy disciplinado contra lo que proyectaba en sus películas. Siendo el prototipo del “galán” en realidad fue el “antigalán” porque no era guapo, si lo comparas con los galanes de la época—los hermanos De Anda, Jorge Rivero, Andrés García—. Si lo analizas fríamente más que guapo era chistoso. Creo que su encanto radica en que hizo posible “el galán que todos podíamos ser” si nos expresábamos y presentábamos de cierta manera:

42 ejerciendo el arte de la seducción. Sin duda Mauricio es el gran ejemplo de que “rollo sí mata carita”. Y tal vez por eso nos cae tan bien, porque sabemos que es un cuate como cualquiera, pero que su encanto radica en su ingenio y su seguridad. Aparte de Tin Tan y Pedro Infante, se ha comprobado que Garcés es de los contados personajes que, si te lo topas mientras haces zapping al ver tv, te detienes a verlo». De ser un extra sin esperanzas Mauricio encabezó el escalafón del cine nacional; sus cintas aún se transmiten por televisión, se pueden ver en YouTube y con frecuencia se proyectan ciclos de ellas. Sus frases «Arrooozzz» —«zorra» al revés—, «Las traigo muertas» y «Te voy a hacer pedazos», son marca registrada. A pesar de los papeles que le asignaron —de los cuales se quejó amargamente—, Garcés supo imponer su estilo porque, en el fondo, era un gran actor con una simpatía arrolladora y una extraordinaria capacidad de improvisación que pervive en los diálogos de sus películas y que no dejan duda de lo bien que tenía dominado su personaje: «Les tengo una excelente noticia: ya llegué».

Arturo Páramo Rojas es reportero urbano desde 1994; ha colaborado en el diario Reforma y ahora escribe reportajes e investigaciones para Excélsior, Cadena Tres, Reporte 98.5 e Imagen, donde también es comentarista. Hijo de la u n a m . Padre de Pedro. Escanee este código con su celular o visite o visite su celular con código Escanee este www.algarabia.com Carlos B. R. es el director editorial de esta revista, sígalo en Twitter como @alguienomas

¿Cuántos triángulos hay en la siguiente imagen?

La primera persona que responda correctamente, a partir del

ij o 9 de septiembre,* a [email protected] recibirá un regalo T sorpresa cortesía del munal.** Ganador de la edición 118: Aline Hurtado Ocaña.

Acer La respuesta es:No me traigas tus nahuales que se chahuistlean las milpas.

* Para obtener el premio y no ser descalificado, se debe enviar nombre completo, edad, teléfono, e-mail y dirección completa. Limitado a un premio por participante por cada dos números. ** El nombre del ganador y la respuesta se publicarán en Algarabía 122. El plazo para recoger el premio vence el 28 de noviembre de 2014.

43 El episTolario fragmentos de cartas célebres

El amor de Rosario Castellanos La poeta mexicana Rosario Castellanos (1925 - 1974) tuvo una existencia atormentada, marcada por sucesos trágicos, largas temporadas de depresión y un amor mal correspondido. Reproducimos un fragmento de la compilación póstuma de sus cartas a Ricardo Guerra, en la que, con un poco de humor, asume las infidelidades de su amado.*

Madrid, 6 de noviembre de 1950 Me entregué a usted: nunca me he puesto a considerar si fue sólo un momento. Sé que antes de conocerlo era yo una persona completamente distinta de la que soy ahora y que tal como me ha hecho le pertenezco. El que usted me sea fiel o no, no me hace variar de actitud. Yo le seré fiel siempre, a toda costa. No me interesa coquetear con nadie. Lo amo a usted. Si usted me falla, si por cualquier motivo nuestro amor no puede realizarse, yo no quiero volver a saber nada de amor con nadie, yo quiero vivir completamente sola y sin que nadie me hable de estas cosas. A usted no puedo substituirlo con nadie. Lo amo a usted, con exclusión del resto del mundo. Lo amo a usted aunque tenga niñitas y aunque las ame a ellas y aunque no me ame a mí. Lo amo y lo amo. Y estoy furiosa. Grrrr. Claro que si usted me dice que no quiere saber nada de mí no voy a andar detrás de usted dándole lata.

*Tomado de Cartas a Ricardo; México: Conaculta, 1994.

L fre de elícl

Guy Holden (Fred Astaire): Chance is the fool’s name for fate. Guy Holden: Azar es el nombre que los tontos le dan al destino.

Tomada de la película The Gay Divorcee —La alegre divorciada— (1934), dirigida por Mark Sandrich, escrita por George Marion, basada en la novela de Dwight Taylor.

44 45 TqiT Ð leg

de la lengua y La lengua de nunca acabar sus hablantes Gramática La gramática es el estudio de las reglas y principios que gobiernan el uso de las lenguas y la organización de los constituyentes dentro del discurso. También se denomina así al conjunto de reglas y principios que gobiernan el uso de una lengua concreta determinada; cada una tiene su propia Marco Fabio Quintiliano. gramática. La gramática es parte del estudio general del lenguaje denominado lingüística. Clásicamente, el estudio de la lengua comprende cuatro niveles: Fonético-fonológico. Estudio de los sonidos o elementos fónicos que constituyen las unidades mínimas combinables. Sintáctico-morfológico. Estudio de la organización y la combinación de las unidades mínimas de significado. Léxico-semántico. Estudio de las palabras como unidades de contenido sémico completo. Pragmático. Estudio de la lengua en el uso real y dentro del discurso. A veces se restringe el uso del término «gramática» a las reglas y principios que definen el segundo de estos niveles. Sin embargo, la separación de los niveles no es totalmente nítida porque ciertas reglas gramaticales se realizan en el nivel fonético-fonológico e igualmente existen parámetros o criterios semánticos que sirven para decidir cuándo una determinada construcción es gramatical.

mexicanismos la lengua de todos los días de uso diario ciscar(se). 1. Hacer perder la concentración, provocar que alguien se equivoque. 2. Perturbarse, asustarse. Hazte para allá porque me ciscas. Desde que me atropelló una bici quedé ciscada con los ciclistas de Reforma.

46 el apellido del mes Rosas Del latín rosa. Nombre prerromano y mediterráneo derivado de la flor, considerada «la reina de las flores». El apellido surgió como matronímico —del nombre de la madre—, que en la Edad Media se usó como auspicio de gracia y belleza. Su difusión se debe al culto a las santas así llamadas, como Santa Rosa de Lima. Algunos derivados son Rosado, Rosal, De la Rosa, Rosero, Rosamendi —monte de rosas—, Larrosa. Italiano: Rosari; siciliano: Sciascia; francés: Rosier, Rouzet; inglés: Roseman; alemán: Rosen, Rosegarten; neerlandés: Roosevelt.

palabras de La lengua fresca cuño reciente forever alone. Es una expresión adjetiva que significa «solo para siempre». Se usa para referirse a personas en situaciones de soledad, aislamiento y desilusión por ser rechazadas. En muchos memes de Internet es representado por un personaje de cara hinchada con forma de papa, que llora, no tiene amigos, familia ni pareja. Normalmente el término se usa de manera humorística. categoría gramatical: adjetivo tipo de neologismo: anglicismo uso: «Ese tipo es tan forever alone que ni la muerte toca a su puerta.»

etimologías del latín al español

latín - clāvicula > clavija - español

modismos y de estos lares localismos picho En Tabasco se refiere a un ave de la familia de los ictéridos Dives— sumichrasti—, de plumaje negro tornasolado, pico negro, ojos rojizos y patas negras que a veces se confunde con el zanate. También se emplea como eufemismo de pene. En Sinaloa quiere decir «guajolote». —La abuela mató un picho para la fiesta de Navidad. y de otros lares picho En Paraguay y Argentina es una forma vulgar de referirse al pene. En Paraguay también se refiere a un hombre caracterizado por conquistar fácilmente a las mujeres mediante adulación y galantería. —A cada rato se metía en problemas por andar de picho conquistador.

47 sobre autores y obras reconocidas LiTeraTura

José Emilio Pacheco (1939-2014) fue uno de los creadores más relevantes, no sólo de México, sino de la literatura universal. Poeta, traductor, cronista, narrador y ensayista, a la par de ser uno de los investigadores literarios más rigurosos, también fue discreto, amable, generoso, con un extraordinario sentido del humor y autocrítica. R. Rivas

acheco dictó este discurso en la Cuarta PConferencia Anual de Libros Infantiles y Juveniles en Español (1994), en San Diego, California, donde expuso sus argumentos para promover la lectura en México.¹ Además de leerlo, el mejor homenaje que podemos hacer a un sabio como Pacheco, quien nos legó una obra hermosa e imprescindible, es promover el gusto por la lectura. En 1997 el director editorial de esta

1 Después se publicó, revisado por el autor, en la revista Libros de México, núm. 37, 1994.

48 revista recibió de la mano de Pacheco un disquete con este documento y la consigna: «Prométeme que lo publicarás con amplia difusión». He aquí su momento y mi forma de cumplir esa promesa. La lectura como placer —primera de dos partes— por José Emilio Pacheco

i «La literatura», escribió Katherine Anne Porter, «es una de las pocas felicidades del mundo». Reivindicaba así el derecho de leer como un espacio de goce que debe estar al alcance de todo ser humano por voluntad propia, en modo alguno como algo impuesto u obligatorio. Leer con la naturalidad con que respiramos y hablamos. Leer como una parte indispensable de la vida, como un medio para vivirla de la mejor manera posible. Apenas cinco años han transcurrido entre el derrumbe del muro de Berlín y las inexpresables tragedias de Bosnia y Ruanda. Ya este breve periodo también puede caber entre un título de Dickens y otro de Balzac: Grandes esperanzas y Las ilusiones perdidas. Por vez primera desde que se inventó la idea del progreso y la edad de oro se situó ya no en un pasado inmemorable sino en un porvenir al alcance de la razón y el esfuerzo humano, sentimos que nos estamos quedando sin futuro: el mañana, tememos, será necesariamente peor que este presente asediado por nuestras lamentaciones. Abrir el periódico, encender el televisor, escuchar la radio producen cada día la sensación de que en todas partes se ha roto el pacto social, volvemos al estado de naturaleza, recaemos en la barbarie. Algunos, como Leonardo Sciascia, atribuyen todo esto a la erosión de la palabra escrita. ii Un mundo sin lectura es un orbe en que el otro sólo puede aparecer como el enemigo. No sé quién es, qué piensa, cuáles son sus razones. Sobre todo, no tengo palabras para dialogar con él. Por tanto, sólo puedo percibirlo como amenaza.

49 El futuro dejaría de serlo si pudiéramos predecirlo. La historia Un mundo sin reciente ha desmentido a todos lectura es un orbe los profetas, lo mismo a quienes en que el otro sólo auguraron el Apocalipsis que a los puede aparecer que vaticinaron un porvenir de fraternidad, libertad y prosperidad como el enemigo para el planeta entero. Aprendamos la lección de la arrogancia vencida y seamos humildes. No puedo hablar de lo que vendrá y lo ignoro, sólo me es posible referirme a este presente que se me escapa y mientras me ocupo de él se vuelve parte del insaciable pasado. iii Al tratar el tema es imposible rehuir el verse en el papel de alguien que hace un siglo, en noviembre de 1894, se presentara en público a intentar una defensa de la diligencia y el barco de vela frente a sus aniquiladores: el ferrocarril y el trasatlántico. Y sin embargo está en la naturaleza del progreso el devorar a sus propios hijos. Hoy nadie que pueda pagarse el avión se sube a un tren, los trasatlánticos fueron desplazados por el jet y sólo se emplean para cruceros. De cualquier modo nada se pierde y todo se transforma. Lo que desaparece de la vida cotidiana —tranvías, fuentes de sodas con mostradores de mármol, lamainstreet tradicional, la granja no tecnologizada— reaparece como Disneylandia, como la nostalgia de lo que no vivimos y nunca fue nuestro. La idealización del pasado ocupa el lugar de la memoria. Esperemos que dentro de veinte años no haya un parque temático dedicado a los libros. iv No correspondería a la generosidad de ustedes al venir a escucharme si no me planteara la siniestra duda: defender hoy el libro y la lectura, ¿no equivale a negar la realidad abrumadora y hacer el elogio de la diligencia y el barco de vela? ¿No significa ponerse con los brazos abiertos en medio de las vías sólo para ser arrasado por la locomotora del progreso? La mínima honradez exige poner las cartas sobre la mesa y presentar mis credenciales. Soy un producto de la imprenta y un adicto a la letra. No pretendo hablar

50 a nombre de nadie sino de mí mismo. Cuando empecé a escribir me enseñaron que el yo era odioso; lo elegante y lo educado que resultaba emplear siempre el nosotros. En el fondo de esta regla de buena conducta literaria estaba la ilusión de que existía una comunidad de personas ilustradas o que aspiraban a serlo. Compartían un vocabulario y un código y unas cuantas ideas generales en torno a lo que en este terreno era el bien común. arriba: Word On The Water,Londres. Ahora lo arrogante y muchas abajo: Poplar Kids, Pekín. veces intolerable es hablar en primera persona en plural. Antes de que termine de decir nosotros me objetarán con qué derecho me concedo la pretensión de opinar a nombre de quienes no son yo. Es decir, el resto de la humanidad que incluye entre muchos otros millones a los angloamericanos, las mujeres, los jóvenes, las multitudes de todas partes que no han tenido acceso a los libros. v Así pues, no miento cuando digo que deseo para todos los habitantes de este siglo y el próximo los beneficios y los placeres que yo mismo he obtenido de los libros y la lectura. Tampoco falto a la verdad si afirmo que desde la perspectiva más estrecha y egoísta no me pasaría nada en caso de que a partir de hoy no volviera a publicarse jamás una página impresa. De lo ya acumulado es tan abundante lo que me falta por leer que, aun en el caso más optimista, cuanto me queda de vida no me alcanzará para hacerlo. Como todo escritor, quisiera pensar que mis mejores libros aún están por delante. De todos modos ya he hecho lo que he podido y aun si no hubiera nadie para imprimir mis textos los seguiría escribiendo para mí solo. Siempre he estado de acuerdo con quienes suponen que la actividad literaria lleva su recompensa en su ejercicio. Al decir lo anterior me siento en ilustre compañía. Hace noventa años Henry Adams también pensó que ante el desarrollo tecnológico, tan adelantado a nuestro

51 desenvolvimiento espiritual e intelectual, no quedaban en el mundo más de cien personas capaces de apreciar el arte y el pensamiento, y estos pocos bastaban para construir un público que justificara sus esfuerzos. Racionalmente sabemos que los temores del año 2000 y el peso del nuevo milenio son convenciones que no comparten otras culturas y otros calendarios como el hebreo, el chino y el musulmán. Sus días y sus años tienen otras fechas más antiguas o más nuevas, pero siempre menos aterradoras. De nuestros sentimientos nada puede apartar los colores del sol poniente. El sistema de sonido anuncia que es hora de irse. Van a cerrar el edificio que fue nuestro. Al salir a la intemperie seremos extranjeros en el mundo nuevo, sobrevivientes de otro siglo al que se culpará de todo. Con el mismo desdén con que nos referimos a los decimonónicos, la gente nueva que poblará el siglo xxi nos llamará vigesémicos. vi Debo equilibrar el tono sombrío de mis palabras anteriores con otra comprobación. Si cuando empecé a escribir, hace más de treinta y cinco años, hubiera tenido el honor de hablar ante ustedes, mis dudas y temores hubiesen resultado muy semejantes o quizás más pesimistas. Parecía un suicidio embaucarse en una labor condenada a la extinción bajo lo que Walter Benjamin llamó la tempestad del progreso. Para 1970, me decían, ya no habrá libros, los diarios y revistas se habrán extinguido, no quedará sobre la tierra un solo lector. Un mínimo repaso de lo escrito y publicado en las décadas que nos separan de aquellas profecías muestra como se equivocaron quienes auguraban la muerte de la lectura y el fin de la letra impresa. Esta aclaración intenta poner las cosas en perspectiva, en modo alguno negar lo que sucede y apartar la vista de los problemas.

FrezT Todo silencio está hecho de palabras que no se han dicho.

Marguerite Yourcenar

52 Librería Cook & Book, Bruselas.

Nunca, en ninguna época de la historia, se ha escrito y publicado tanto como ahora. Tampoco ahora hemos sido tantos seres humanos ni se ha abusado a tal extremo de los recursos tan limitados del planeta que nos sustenta. Una consecuencia inevitable de la explosión demográfica es la explosión bibliográfica que, paradójicamente, se dirá la mayor amenaza contra el porvenir de la lectura. Sucede algo parecido a lo que ocurre con la televisión: disponer de quinientos canales significa condenarse a no ver realmente ninguno. Entre tantas otras cosas, nuestra era es el tiempo de la desatención. Pasamos por todo sin detenernos en nada. El exceso de informaciones sustituye al saber y lo deteriora. Me alarma y me duele lo que sucede en Sarajevo. Si me piden que explique por qué ocurre encontraría graves dificultades para explicarlo. No tengo antecedentes, carezco de perspectiva. Soy como los relojes digitales en que sólo aparece el instante como si fuera parte de un proceso que viene del pasado y avanza hacia el futuro. vii Para la mayor parte de quienes estamos aquí, los libros son la literatura. Basta visitar la librería de un centro comercial o pasearse por una feria del libro para darnos cuenta que la narrativa, la poesía, el ensayo y el drama son apenas un sector muy reducido del universo bibliográfico, casi una isla en el océano de manuales de autosuperación o de computación, dietas, horóscopos, guías para la sexualidad o para invertir en la bolsa de valores.

53 Sin embargo todos —libros, no-libros e ilegibros— tienen algo en común: están escritos, bien o mal pero están escritos. Mi hipótesis de trabajo sería que, contra lo que escuchamos a toda hora, el texto en sí mismo no está amenazado. Al contrario, jamás ha tenido la difusión y la omnipotencia de que goza ahora. Esos quinientos canales de televisión difunden textos. También los propagan las estaciones de radio y los billones de discos compactos que se están escuchando en este momento. Quizá la historia de la literatura en todas las lenguas contenga menos palabras que las aparecidas hoy en las pantallas de quienes se hallan suscritos a la Internet. Nos envuelve la telaraña de los textos que ya han perdido el sustento tradicional del papel. El papel como lo conocemos tiene menos de siglo y medio. Hacia 1860 empezó a elaborarse a partir de la pulpa de madera. Pese a todos los esfuerzos de reciclaje, estremece pensar en las hectáreas de bosque consumidas por las ediciones dominicales de periódicos —que son en cerca de un 80% anuncios— y lo que es aún más horrible, aterra recordar que nuestras tentativas literarias también han exigido la desaparición de muchos árboles indispensables para nuestra supervivencia como especie. Para mitigar cualquier sentimiento de culpa, recordemos que el papel de imprimir es nada si se compara con las cantidades de celulosa invertidas en servilletas, clínex, rollos higiénicos, envolturas.

Brge vebl D Dios. Ahora yo no sé si creo en Dios: en el Dios de los católicos, desde luego que no. Yo no puedo creer en un Dios que se hace hombre, que se concibe como un ser bello y se autodestina a salvar a los pobres de espíritu, a los humildes y después se condena a morir. Ese Dios me parece un poco racista, excluyente, pretencioso.

54 Nunca, en ninguna época de la historia, se ha escrito y publicado tanto como ahora pero el exceso de informaciones sustituye al saber y lo deteriora

Librería Shakespeare & Co, París.

viii En el curso de los 80 el mundo orgánico se pobló con una nueva flora y fauna inorgánica que hoy es parte de nuestro entorno. Computadoras, impresoras y fotocopiadoras personales, faxes, módems, antenas parabólicas, videocaseteras y videocámaras, discos compactos, aparatos de sonido, audiolibros, teléfonos celulares. Todo tan nuevo e inesperado como debe haber sido para la generación de Henry Adams el cable submarino, la luz eléctrica, el teléfono, el fonógrafo, el cinematógrafo, el ferrocarril subterráneo o los rayos x. Contra las profecías lanzadas veinte años atrás por Marshall McLuhan, que después de todo no era un enemigo de los libros sino un profesor de literatura, se creyó que procesadoras e impresoras reconciliaban la galaxia de Gutemberg con los medios electrónicos. Por vez primera en la historia, sin mayor entrenamiento técnico y sin movernos del escritorio, ustedes y yo podemos producir en pocas horas un libro, digamos de haikús, desde la redacción hasta la impresión y enviarlo gratuitamente a los cien últimos lectores de los que hablaba Henry Adams. ix Así pues, no hay nada que temer: la literatura y la poesía pueden sobrevivir a despecho de todas las exigencias comerciales, los tabloides televisivos e impresos, las películas sangrientas sobre asesinos en serie. Como en las artes marciales, las artes de la palabra han tomado su fuerza precisamente del impulso enemigo. Para el ámbito de los negocios y la política jamás ha sido tan importante escribir bien. La claridad, la economía y la precisión de un párrafo enviado en un fax pueden

55 y deben equivaler a media hora de conversación telefónica. Si las palabras tienen hoy una difusión nunca soñada y la importancia de saber escribir la reivindican aun y sobre todo las grandes corporaciones que manejan el mundo, ¿de qué nos lamentamos? Al quejarnos, ¿no defendemos un privilegio inalcanzable para la inmensa mayoría que habita este planeta? Después de todo, la poesía, la narrativa y el drama son anteriores en muchos siglos a la invención de la imprenta. El libro que durante un breve tiempo fue su vehículo puede desaparecer y la literatura seguirá prosperando porque es parte de la humanidad y la acompañará hasta el final. Continuará...

La obra poética de José Emilio Pacheco quedó reunida en el libro Tarde o temprano (2004). Toda su narrativa está disponible en la editorial Era.

El CDR DEL E

Carmen Boullosa, Me rindo —en la calle 57—, intervención sobre un borrador de Roberto Neffson sin fecha, óleo sobre tela y caligrafía en tinta china, 75 × 75 cm, 2001. Corriente: fotorrealismo esquina con Método Palmer. Colección: C.B.

I quit! I can’t stand any more. All this makes no sense! I’m out! I’ll leave the world you have destroyed. The city has betrayed me —and has betrayed itself too—. Where to go? Everything has lost color except the sky, the tops of some buildings, the phone begging me to call you and say I quit! ¡Me rindo! Ya no lo soporto más. ¡Esto no tiene pies ni cabeza! ¡Me voy! Abandono el mundo que tú despedazaste. La ciudad me ha traicionado —y se ha traicionado a sí misma—. ¿Adónde voy a irme? Todo ha perdido su color, excepto el cielo, la parte más alta de algunos edificios y el teléfono suplicándome te marque y te diga ¡me rindo!

56 57 Un listón, ¿de qué color? por Alejandra Garrido Santos

ace algunos días estuve ansiosa por gastar mi quincena Hpara comprar unos preciosos zapatos café. Sin más, llamé a una amiga para pactar un encuentro y lograr tal cometido. Una vez al teléfono, mientras compartía la ilusión de mi futura compra, noté cierto desencanto en la voz de Martha. Estaba ausente, tal vez molesta. Terminé la plática y luego de refundirle en la oreja un fuerte «¿qué te pasa?», me dijo: «Es que no se dice “quiero unos zapatos café”, sino “quiero unos zapatos cafés”».

Aquélla no era la ocasión para explicar el rollo de la concordancia, pues lo que menos quería era ir sola a comprar mis zapatos; pero ahora sí, un capítulo dedicado a Martha, y para todos, algunas reglitas referidas a la concordancia entre los adjetivos y los sustantivos que denotan la idea de color.

1. Lo primero que hay que apuntar es que la idea de color no sólo puede expresarse a través de adjetivos, que originaria y exclusivamente indican tal idea, sino también por medio de sustantivos:

adjetivos azul, amarillo, verde, rojo

sustantivos nombres de frutos café, naranja, fresa nombres de flores violeta, rosa, malva

2. Si la idea de color se expresa con adjetivos, éstos siempre concuerdan con el sustantivo:

sustantivo adjetivo

bufanda amarilla calcetines verdes

58 3. El adjetivo de color no se pluraliza si aparece modificado por un matiz de ese color:

lo que sí lo que no

Los trajes azul marino. Los trajes azules marino. Sus labios rojo carmesí. Sus labios rojos carmesí.

Aquí las tonalidades de los colores —como marino y carmesí— mantienen invariable al adjetivo.

4. Si la idea de color se expresa por medio de un sustantivo, éste conserva su categoría y no concuerda con el sustantivo, ya que se trata de una contracción.

contracción de la lo que sí lo que no que proviene Quiero unos Quiero unos Quiero unos zapatos zapatos café. zapatos cafés. del color del café. Me gustan los Me gustan los Me gustan los pantalones rosa. pantalones rosas. pantalones del color de la rosa. Regalaré vestidos Regalaré vestidos Regalaré vestidos del violeta. violetas. color de la violeta.

Adaptación de Alejandra Garrido Santos, «Un listón, ¿de qué color?», publicado en El manual para hablar mejor; México: Editorial Otras Inquisiciones, 2009; pp. 65 - 66.

nuevas palabras que hacían hermenefélico falta De los términos griegos ἑρμηνεύω, hermeneuo, ‘interpretar, traducir’, y νέφος, néfos, ‘nube’. Dícese de la persona que es capaz de interpretar con precisión enunciados vagos. El hermenefélico completa a diario asombrosas hazañas en las que no se necesitan oraciones claras ni rigurosas para hacer inferencias acertadas. Por ejemplo, alguien dice: «¿Me pasas el ese de la desa?», y el hermenefélico entra al rescate, sabiendo que lo que su interlocutor quiso decir es: «Dame el servilletero que está en la segunda repisa superior de la izquierda». «Los discursos de los políticos mexicanos necesitan de un hermenefélico para ser entendidos.»

Con información extraída de Jorge Mux, El exonario; Buenos Aires: Grijalbo, 2006.

59 pensamiento sobre todo lo demás IDE

Todos conocemos la imagen cameroniana que en 1997 conmovió al mundo: la del hundimiento de aquella grandiosa estructura que, al margen de una cursilísima historia de amor, dejó a miles de personas a merced de las gélidas aguas del Atlántico.

pesar de haber sido uno de los desastres marítimos de mayor A escala, el del Ti t a n i c (1912) no fue el único: los esqueletos de otras majestuosas naves descansan en el fondo del mar. Desde ahí, en donde yacen los vestigios de su existencia, rescatamos la historia de embarcaciones protagonistas de hundimientos que se guardaron en lo más profundo de la memoria.

60 7 de mayo de 1915; costa meridional de Irlanda: ≈ Lusitania≈ Obra de Leonard Peskett y James Millar, de la Cunard Line;1 su segunda y tercera clase guardaban más lujo que la primera de muchos barcos de la época. Esta nave de 30 mil toneladas fue concebida con el objetivo de ser el trasatlántico más grande, veloz y extraordinario. Su diseño le permitió posicionarse como tal, pero las decisiones de su capitán la condenaron al desastre. Comandada por William Turner, el 1 de mayo zarpó de Nueva York rumbo a Liverpool, a pesar de los cientos de publicaciones de los periódicos que aquella mañana advirtieron sobre los posibles ataques de submarinos alemanes.

randes •G • hundimientoshundimientos por Luigi Mtz.

El hundimiento del Lusitania fue causa de manifestaciones a favor de la participación de los ee. u u . en la recién iniciada i Guerra Mundial

1 Fundada por Samuel Cunard en 1839, fue durante tres décadas —hasta la aparición de los primeros trasatlánticos de la White Line Star— la compañía naviera líder en el mundo.

61 Luego de seis días de trayectoria, elLusitania se adentró en una zona de neblina donde la visión era casi nula; el capitán, a pesar de saberse en territorio de altísimo riesgo, ordenó bajar la velocidad casi al mínimo. Aquella decisión podría haber sido una adecuada precaución, de no ser por el hecho de que se encontraba lejos de la seguridad del mar abierto —en donde ejecutar cualquier maniobra defensiva es fácil—, cerca de la costa, en donde un u-boot2 acechaba. No hubo zigzagueo defensivo ni intento alguno por salir de la ruta del torpedo alemán que, tras penetrar en la coraza del Lusitania, detonó la cuenta regresiva de vida del trasatlántico: después de una segunda explosión —cuya causa hasta hoy se desconoce—,3 bastaron 18 minutos para que elLusitania quedara cubierto en su totalidad por el océano, arrastrando con él a 1195 de los 1 959 pasajeros a bordo —y abriendo por fin camino comercial al Mauritania, también de la Cunard, que había sido durante décadas su más cercano rival en el mercado.

2 También u-boats, u-20, submarinos alemanes. 3 Se sospecha que la nave transportaba municiones de contrabando.

 l exic ejemplos de nuestra forma de hablar ya qué

Esta expresión, equivalente a un «ya ni modo», externa la resignación ante un hecho que no se puede remediar. En muchas ocasiones va precedida de un «pues» y sus mexicanísimas variantes «pos», «pus» o «p’s». • —Si quieres te doy un aventón a tu casa, pero me voy a tardar una hora, ¿me esperas? —P’s ya qué. • —Joven, se me olvidó que me pidió su torta sin mayonesa y ya le puse, ¿le hago otra? —Pus ya qué.

62 ≈De s p u é s d e l Titanic≈ Después del hundimiento del Titanic, la construcción de naves marítimas requirió nuevos estándares de seguridad que evitaron que muchos hundimientos se convirtieran en enormes tragedias:

puentes de conexión con las salas de radio

aumento en la cantidad de botes salvavidas —algunos de ellos eran equipados con radios

diseño con cascos dobles y mamparos altos en los compartimentos herméticos

uso obligatorio de dispositivos inalámbricos en altamar

vigilancia por radio 24/7

inclusión obligatoria de bengalas de auxilio

Referencia: Robert D. Ballard y Rick Archbold, Lost Liners; Toronto: Hyperion, 1997.

21 de noviembre de 1916; canal de Kea: ≈ h m h s Britannic≈

 l exic

Eran tiempos de guerra, pero el h m h s Britannic, de la White Line Star, no tenía razón para temer. O eso pensaban sus tripulantes al zarpar el 12 de noviembre desde Southampton hacia Nueva York; sin embargo, poco importó que la embarcación estuviera comandada por «Iceberg Charlie»⁴ —decían de él que podía «oler»

4 Charles Barlett (1868-1945).

63 un iceberg a kilómetros de distancia—, ni que para entonces ésta ya no fuera una nave para pasajeros, sino un buque hospital: las minas nunca han distinguido entre barcos protegidos por la política y los objetivos de guerra. La mañana del 21 de noviembre, en punto de las 8:12 horas, el estribor sintió un impacto: «¡Que nos disculpe el barco sobre el que acabamos de pasar!», gritó uno de los tripulantes, desatando las carcajadas de quienes lo escucharon. Sin embargo, aquellos que vieron de cerca lo que acababa de suceder supieron de inmediato que la nave se encontraba en serios problemas. El Britannic se había impactado contra una mina alemana; «Iceberg Charlie» guardó la calma, ordenó cerrar las escotillas y envió de inmediato una llamada de auxilio. Uno a uno, los 35 botes salvavidas se adentraron en el océano, casi todos dirigidos por enfermeras; muy pronto la embarcación estuvo completamente vacía.

iificci

i ergüenza me cuesta, pero has de perdonarme. Hoy no asistiré a la Junta. El motivo es pecaminoso. Justamente de cinco a siete tengo que ir a probarme unos vestidos a casa de Laura. Ya sabes lo que es ella; si pierdo mi turno, me deja desnuda veste invierno. ¿Estoy perdonada? Bien lo merece mi franqueza. Pude inventar otro pretexto. Otra junta piadosa, la jaqueca, el dentista; pues no, me entrego en pleno delito de coquetería. Así puedes decírselo a las amigas, segura de que todas me absuelven. Me has dicho que la marquesa está expirando. ¡Pobre señora! Esta noche te veré en el Real. Hasta luego. ii Mucho siento la mala obra, pero hoy me es imposible ir a probarme los vestidos. Precisamente de cinco a siete se reúne la Junta de Damas de la Honradez y el Trabajo, de la que soy secretaria, y no puedo faltar. Iré mañana a primera hora. No retrase, por Dios, los vestidos, el negro sobre todo, nuestra presidenta está expirando; y si se muere, no sé cómo voy a ir a los funerales. iii De cinco a siete.

«Historia de un día en tres esquelas», Jacinto Benavente

64 «Hermano» del Olympic y el Titanic, el Britannic fue el trasatlántico más grande hundido durante la i Guerra Mundial

Apenas 50 minutos después de la única pero letal explosión, el imponente gigante inglés ya recorría los primeros metros con dirección al fondo del mar.

9 de febrero de 1942; Nueva York: ≈ Normandie≈

Luego de que el gobierno estadounidense confiscara esta nave francesa5 y la rebautizara comou s s Lafayette, dieron inicio los trabajos para convertirla en un transporte de tropas. Durante la tarde del 9 de febrero, mientras los obreros se preparaban para comenzar las labores dentro del que había sido el lujosísimo gran salón, un soldador ocasionó un incendio que en muy poco tiempo se extendió por todo el barco. El accidente se convirtió en desastre, todo lo que podía salir mal salió mal: la manguera de bomberos más

5 Fue encontrada en un muelle, en Nueva York; al caer Francia ante los alemanes, fue tomada por el gobierno estadounidense.

65 cercana apenas pudo llenar un balde; en cuestión de minutos, los cientos de salvavidas apilados en el salón se encontraban completamente en llamas, obstruyendo el paso hacia la alarma contra incendios —que de cualquier modo habría sido inútil, pues había sido desconectada, igual que la línea directa del barco al departamento de bomberos de Nueva York. Para las 18:00 horas el fuego estaba por fin extinto, pero el agua que habían lanzado los desesperados trabajadores había desbalanceado la coraza del

L ciT

Yo no lo sé de cierto, pero supongo que una mujer y un hombre un día se quieren, se van quedando solos poco a poco, algo en su corazón les dice que están solos, solos sobre la tierra se penetran, se van matando el uno al otro. Todo se hace en silencio. Como se hace la luz dentro del ojo. El amor une cuerpos. En silencio se van llenando el uno al otro. Cualquier día despiertan, sobre brazos; piensan entonces que lo saben todo. Se ven desnudos y lo saben todo. (Yo no lo sé de cierto. Lo supongo.)

Jaime Sabines, «Yo no lo sé de cierto»

66 barco, provocando que la nave quedara semihundida, zozobrando en la superficie del agua, a un costado del muelle. El Normandie permaneció semihundido por meses; durante el rodaje de Saboteur, Alfred Hitchcock aprovechó para integrar al montaje sus restos, hecho que no agradó a la marina de los ee. uu. ni, por supuesto, a los franceses. De todos los incidentes marítimos, el del Normandie es probablemente el más triste y ridículo; más le habría valido hundirse en mar abierto y permanecer en la memoria con su imagen intacta, que haberlo hecho de una forma tan deshonrosa.

La autora de este artículo —@luigiwich— le teme profundamente al mar, a su inmensidad, a su oscuridad y a Céline Dion.

≈Ot r o s «g r a n d e s » e n e l f o n do d e l m a r ≈ Titanic 14 de abril, 1912 Se impactó contra un iceberg frente a las costas de Terranova; la muerte de 1 512 personas la convierte en la tragedia marítima más grande en tiempos de paz, y la más recordada de la historia Wilhelm Gustoff 30 de enero, 1945 Fue alcanzado por tres torpedos soviéticos; 9 543 pasajeros murieron Cap Arcona 3 de mayo, 1945 Fue hundido como parte de un plan de la s s alemana al final de la guerra; murieron 4 500 prisioneros procedentes de campos de concentración Andrea Doria 25 de julio, 1956 Chocó contra el Stockholm por neblina y problemas de comunicación; fue el último gran trasatlántico de pasajeros hundido antes del boom de la aviación

Las dos compañías navieras que competían en el mercado de pasajeros eran la Cunard y la White Star Line; su rivalidad dio pie al desarrollo de nuevas tecnologías, principalmente enfocadas a la velocidad de las naves

67 ¿Adolescentes efervescentes o filia incandescentes? por Jazmín Amaro

tpalabrotas

palabra En esta ocasión reunimos un grupo de adjetivos, los cuales, por su pomposa terminación podrían hacerle quedar fuera de lugar si los usa en el momento equivocado. Su terminación –scente viene del latín, es un sufijo incoativo que significa «comienzo de algo», como adolescente, «que comienza a crecer».

Viene del latín effervescens, -entis, «que empieza a hervir». Es posible que esta palabra ya la haya usted padecido en sus dos acepciones. Por un lado se utiliza para definir el La efervescente fenómeno donde multitud causó daños en la escapan pequeñas plaza principal.

efervescente burbujas de un líquido debido a una reacción química o una forma de fermentación. Quizá ciertas pastillas con esta propiedad lo hayan salvado más de una vez de una penosa indigestión o de una dolorosa cruda. Otra forma de usar esta palabra se aplica ante la agitación de los ánimos, principalmente de un grupo de personas debido a un descontento general.

Del latín evanescĕre,

«desvanecerse». Se aplica a lo que se desvanece o se esfuma, quizá nos sea útil para explicar la razón de que apenas llega la quincena a nuestras manos desaparece en pagos, abonos y uno que

otro gustito. promesas La políticos los de ser resultan siempre evanescentes, apenas ganan y se les olvidan. evanescente

68 pasión por las palabras

Proviene del griego Φωσφόρος, phōsphoros, significa «el que lleva la luz». Se refiere a ciertas sustancias que pueden absorber energía y almacenarla, para emitirla después en forma de radiación de manera lenta y continua. Esta propiedad se aprovecha en las manecillas de los relojes o ciertos juguetes y hasta en prendas que brillan en la oscuridad. Decoré el cuarto de mi sobrino con

fosforescente estrellas fosforescentes. luminiscente La Bahía de Mosquito en Puerto Rico se vuelve Deriva del latín incandescĕre, Del latín illumināre, «ponerse candente». Se «iluminar». Es la refiere a la luz emitida por capacidad de ciertos objetos que se algunos cuerpos calientan ―como los para despedir luz sin metales o el carbón―, cuyo que haya una color puede variar entre el elevación de

rojo y el naranja a temperatura, suele por la noche. temperaturas bajas, hasta ser visible sólo en la alcanzar el blanco azulado oscuridad. Las luminiscente cuando el calor es muy luciérnagas tienen

incandescente extremo. esta cualidad y a veces se llega presentar en ciertas El volcán arrojó maderas y en las aguas de lava y piedras incandescentes. algunos lagos y mares.

Proviene del latín reminisci, «acordarse». Es propio de nuestros abuelos o padres tener esta cualidad que sale a relucir en pláticas familiares o en uno que otro regaño para recordarnos que siempre «en sus tiempos» todo era mejor. Se refiere a la facultad de evocar o traer a la memoria cosas del pasado, como el recuerdo de una persona o un hecho. En el ámbito del arte se usa cuando se retoman estilos o temas usados anteriormente. Las películas de Quentin

reminiscente Tarantino tienen rasgos reminiscentes del espagueti western.

69 ¿Cuál es su película favorita de Mauricio Garcés? Modisto de señoras 55%  

T Departamento de soltero 12% El criado malcriado 8% Otras 25% Considera que Mauricio Garcés era: Mujeriego 49% Misógino 4%

Ninguna de

 pue y u   re  il Homosexual 16% las anteriores 31%

L  Total de votos: 2 916 participantes

Consulte la encuesta completa en www.algarabia.com o escanee este código con su celular.

El 16 de septiembre muere la diva de la ópera Maria Callas, a los 53 años.

Conoce más de este año

Regala o colecciona todos los años para recordar, de 1935 a 1999.

Busca los minialmanaques aquí: un año para recordar @pa_recordar www.pararecordar.mx

De venta en: • Algarabía shoppe • Sanborns Gandhi • El Sótano • Cielito Querido Café

70 71 breves de cine y artes Dede el plc escénicas

Tarzán a la mexicana Desempolvando recuerdos

por Elisa Queijeiro

Johnny Weissmüller.

ntes de la caricatura de Disney con la Amaravillosa voz de Phil Collins —Ta r z á n (1999)—, o la no tan inteligente cinta de Ge o r g e d e l a s e l v a (1997), con Brendan Fraser, Tarzán tuvo un ícono y ése fue Johnny Weissmüller, con su cuerpo musculoso que no era producto de anfetaminas o anabólicos, un hombre de la selva que enloqueció a más de una Jane. El actor y nadador nació en Rumania en 1904, pero se nacionalizó estadounidense y por este país ganó cinco medallas de oro y una de bronce en varios Juegos Olímpicos. Guapo, se hizo modelo de ropa interior en 1929, de donde brincó a la pantalla grande, en 1932, para seguir en calzoncillos, pero ahora sin más marca que la del Tarzán de los monos. Hizo doce películas de este personaje alimentado por las historias de Edgar Rice Burroghs: seis con la mgm y seis más con rko.

72 Damián Pizá.

México y su Tarzán silencioso. Lo que no siempre se recuerda es el amor de Weissmüller por Acapulco; ahí grabó su última cinta como Tarzán, en 1948. El «Bello Puerto» le dejó el corazón más atravesado que cualquiera de sus cinco esposas. Pasaron tres décadas desde esta filmación para que en la última etapa de su vida, enfermo, cansado, después de tener su estrella en Hollywood Avenue, tres hijos y más de 56 años de carrera, se retirara en Acapulco. Ahí murió, y está enterrado en el panteón Valle de la Luz, donde una piedra, no tan discreta, que podría ser la punta gigante de una de sus lanzas, dice primero «Tarzán» y luego «Johnny Weissmüller (1904–1984)». Pero no nada más porque a Johnny le gustaba el puerto guerrerense les digo que México tuvo un Tarzán silencioso, sino por Damián Pizá, nuestro héroe desconocido: Johnny posaba y Damián nadaba; Johnny gritaba —«¡ah-ah-ah- ahhh!»— y Damián se colgaba de las lianas, peleaba con los cocodrilos, huía de los hambrientos leones… y no le tocaban los besos de Jane. Pizá fue su doble mientras el actor filmó en México: era nadador, igual que Weissmüller, no olímpico, pero sí mundialista, de los mejores dorsistas y fondistas que ha dado nuestro país. Su espalda ancha y fuerte, combinada con su sangre italo-española-tabasqueña, hacían que en el foro no se supiera cuál de los dos era más guapo. Ambos compartían su amor por el agua y Acapulco, por las mujeres y la música. Orgullo nacional. Era 1948 y Damián estaba a unos años de lograr una hazaña mayor que ser el único doble mexicano de Weissmüller: cruzar el Canal de la Mancha. Entrenó incansablemente en el agua helada de La Marquesa toluqueña para cruzarlo, ¡y lo logró dos veces! Una en 1953 y otra en 1955. En aquellos años, el país se paralizó para recibir al «tiburón tabasqueño» que pasó más de doce horas nadando de Dover a Calais, uniendo entre brazadas los 34 kilómetros que hay de Gran Bretaña a Francia y los corazones de muchos mexicanos que, a su regreso,

73 Damián Pizá, el Tarzán mexicano.

abarrotaron las calles de la capital, desde el aeropuerto hasta el Ángel y del Ángel a su casa en Echegaray: porras, flores, cantos y una histórica botella de tequila —regalo inteligente del presidente Ruiz Cortines. Y si vemos las fotografías hoy, la euforia por Hugo Sánchez en los años 80 o por Ana Guevara en los 2000 se queda corta. Igual que la memoria si no la ejercitamos. Por eso hoy recordamos al más famoso Tarzán, con su silencioso doble mexicano, para que hagan www.algarabia.com ruido, juntos los dos, en el blanco y negro de nuestros recuerdos.

Mujer, mamá, mexicana, dramaturga y escribiente por la necesidad de compartirse, Elisa Queijeiro es una humanista que nació comunicóloga y hoy se dedica a la enseñanza, a la investigación y al estudio de lo que isite la galería de fotos del Tarzán mexicano: escanee mexicano: Tarzán del la galería de fotos isite importa: el ser humano y su quehacer… por lo demás, escribe. Puede V o visite su celular con código este encontrarla en Twitter como @ElisaQuei Fotos cortesía de la familia Pizá.

LRll

Se me pegó tu nombre porque me sabe a rosas y a agua de mar, se me pegó tu nombre, porque sugiere cosas que me hacen soñar.

Amaury Gutiérrez, «Se me pegó tu nombre»

74 75 pensamiento sobre todo lo demás IDE ¿Nacemos sie ndo buenos? por Ingrid Constant Saavedra ilustrado por Sergio Neri

Una hambrienta leopardo de 2 años ve un babuino a la distancia. Sin dudarlo corre hacia él y lo muerde en la yugular. Es su primera caza sola; se muestra ansiosa por devorar a la presa. De la pierna del babuino se aferra un recién nacido: la leopardo acaba de matar a su madre. La leopardo elige no comer, y en cambio se lleva al cachorro. Lo lame, impide que se caiga del árbol; lo protege de las hienas.¹ Alguien podría afirmar que la leopardo hizo lo moralmente correcto, pero ¿existe la moralidad en los animales? Llevemos el problema un poco más lejos: ¿la conciencia moral en los humanos se adquiere al nacer o se aprende socialmente?

76 ¿Nacemos sie ndo buenos? por Ingrid Constant Saavedra ilustrado por Sergio Neri

El o r i g e n d e l b i e n Los filósofos, psicólogos y biólogos se han preguntado desde hace siglos cómo es que llegamos a ser seres «morales», que distinguen entre el bien y el mal, y en el mejor de los casos, optan por actuar de acuerdo al primero. La moralidad nos resulta fascinante: las historias que más disfrutamos, ya sean de ficción u obtenidas de la realidad, en el fondo tienen que ver con la lucha entre estos poderes. Históricamente las sociedades han sentido repugnancia ante los actos «inmorales», ya sean las relaciones sexuales antes

1 Esta escena se muestra en el documental Eye of the Leopard (2006) de National Geographic. Puede ver el fragmento citado en youtu.be/j9DOxH5RyWQ

77 del matrimonio —Europa medieval— o la caza de animales —creencia occidental del siglo xxi—. La moralidad puede estudiarse desde distintos enfoques: desde el aspecto teológico se piensa que una divinidad nos otorgó la bondad; desde la ética y la filosofía se examina cuál es la mejor forma en la que podemos conducirnos y la naturaleza del bien y del mal. Pensadores como Rousseau afirman que nacemos siendo buenos, pero que la sociedad nos corrompe y envilece. Otros, como Hobbes, piensan que naturalmente somos malvados y que la virtud sólo se aprende viviendo en sociedad. Una de las ideas más aceptadas sobre el origen de la moralidad dice que los humanos nacemos como lienzos en blanco, y que la educación y el entorno determinan cómo se comportará una persona, como pensaron Locke, Freud y Piaget. Una conclusión natural de este tipo de pensamiento es que la función de la civilización es «domar a la bestia interna» que dormita en nuestro interior, y que sin ella no nos distinguiríamos de los animales.2 Una forma más de analizar la moralidad es a partir de la ciencia. En la última década, estudios con animales

2 Emily Esfahani Smith, «As Babies, We Know Morality», en The Atlantic, 18 de noviembre 2013.

¿Ex i s t e e l m a l ?

Durante al menos un milenio las religiones han tratado de explicar por qué existe el mal en el mundo, cuestionando por qué uno o varios dioses benevolentes «permiten» que ocurran desgracias y que sus criaturas sean malvadas. Los neurólogos, biólogos y psiquiatras actuales —como Simon Baron-Cohen de la Universidad de Cambridge— están optando por no hablar del mal, sino de la empatía. Una persona que puede calificarse como mala es aquella que presenta poca o nula empatía, como en el caso de los psicópatas. Es decir, los actos malvados pueden explicarse por lesiones cerebrales o estructuras neurológicas distintas a las de una persona «normal», y no como una atribución de una fuerza demoniaca suprema.

Resalta el caso del profesor emérito James Fallon de la Universidad de Irvine en California, un neurobiólogo, químico y psicólogo que al investigar el cerebro de los psicópatas, por accidente descubrió que él mismo es uno, pues tiene casi nula actividad cerebral en las áreas de empatía y moralidad. Él atribuye su total ausencia de acciones «malas» a una excelente educación y cuidados maternos. Describe su historia en el fascinante libro The Psycopath Inside.

78 Algunos científicos piensan que los bebés no son altruistas por bondad, sino debido a una respuesta adaptativa para ser aprobados en el mundo de los adultos

han sugerido que de alguna forma, el sentido del bien es innato. Algunos biólogos han probado que los primates se tratan unos a otros con compasión y empatía. Por ejemplo, el macaco, que es el primate genéticamente más distante al hombre, no acepta comer si al hacerlo le provoca daño a otro. Esto quizá no le parezca sorprendente, dado el hecho de que compartimos más de 95% de adn con los primates, pero se demostró que las ratas, consideradas animales «inferiores» por muchos, son capaces de sentir empatía. En un experimento se les ofrecieron dos opciones: comer galletas de chocolate o salvar a otra rata atrapada. La mayoría eligió primero salvar a su compañero. Asimismo, Darwin observó comportamientos de altruismo y simpatía en un perro que se mostraba cariñoso con un gato enfermo, y pensó que su instinto social fue el responsable de que aflorara su comportamiento moral.

Be b é s justicieros Otra rama de experimentos que está cuestionando el origen de la moralidad tiene que ver con la psicología evolutiva y del desarrollo, para descubrir si los bebés nacen siendo seres morales. Una de las investigaciones más recientes y esclarecedoras es la de Paul Bloom, psicólogo de la Universidad de Yale. Después de estudiar el comportamiento de bebés de entre 3 y 10 meses, concluyó que los bebés nacen con ciertas dotes:³ ɅɅ sentido moral: capacidad para distinguir entre acciones crueles o amables. ɅɅ empatía y compasión: comprender el dolor de los demás y desear que éste desaparezca. ɅɅ sentido rudimentario de imparcialidad: tendencia a favorecer la distribución equitativa de recursos.

3 Paul Bloom, Just Babies: The Origins of Good and Evil; Nueva York: Penguin, 2013.

79 Un estudio de la Universidad de Harvard mostró que los bebés tienen la tendencia a ayudar a los demás sin importar si están siendo observados o no, y sin que nadie se los indique

ɅɅ sentido rudimentario de justicia: un deseo de que las buenas acciones se premien y las malas se castiguen. En los experimentos de Bloom los bebés observaron a un títere que intentaba empujar una pelota por una colina. Vieron dos escenarios: primero un títere ayudaba con la pelota, y luego otro títere le estorbaba al primero y finalmente empujaba la pelota hacia abajo. Después los investigadores mostraron los títeres a los bebés para ver cuál tomaban. Casi todos, sin importar su edad, eligieron al títere «bueno» —incluso uno de los bebés tomó al títere «malo» y lo golpeó en la cabeza—. Un estudio similar realizado por la esposa de Bloom, la psicóloga Karen Wynn, en la Universidad de Yale, mostró que 80% de los bebés de 24 meses eligen al títere bueno y entre los bebés de 3 meses la razón sube a 87%.⁴ Al final del experimento, el títere bueno les ofreció a los bebés una galleta, y el malo les ofreció dos. La mayoría eligió la galleta del títere bueno. Cuando a los bebés se les presentó una galleta del bueno contra ocho galletas del malo, un beneficio mucho mayor, aún así un tercio escogió al bueno.⁵

¿Y q u é p a s a c o n l a «m a l d a d »? Este sentido del bien en los bebés, recalca Bloom, es precario: «Nuestra bondad innata es limitada, y algunas veces de forma trágica». Continúa: «Por

4 El estudio fue cuidadoso al cambiar la ropa de los títeres para asegurarse de que los bebés no sintieran preferencia por el color sino por las acciones. Las madres de los bebés cerraron los ojos para no influir en la decisión de sus hijos. En: Susan Chun, «Are we born with a moral core?», en cnn.com, 14 de febrero de 2014. 5 Otro investigador, Felix Warneken de la Universidad de Harvard, colocó a bebés de 18 meses en una alberca de pelotas. Después tiró una pluma y fingió no poder alcanzarla, haciendo ruidos de esfuerzo. Para su sorpresa, los bebés dejaron de jugar para ayudar al investigador a alcanzar su pluma.

80 Cu i d a r a l o s c a c h o r r o s

Otro experimento de la Universidad Northeastern en Boston, e e . u u ., mostró que las personas —en especial las mujeres— sienten más empatía hacia los perros vulnerables o lastimados —particularmente los cachorros— que hacia humanos adultos; y que la empatía es igual si se trata de un bebé lastimado o de un cachorro herido.

Una posible explicación a este fenómeno está en la evolución: parece ser que los mamíferos tienen una tendencia a cuidar de los pequeños incluso si son de especies distintas; su instinto les hace querer protegerlos aunque no puedan pasar sus propios genes, como una especie de «falla» en la que la motivación maternal es tan grande que se deriva a crías ajenas.

Se han documentado casos en los que hembras de una especie cuidan a huérfanos de otra e incluso los amamantan —una perra a una lechuza, o una ballena a un delfín—. Las hembras que acaban de dar a luz tienen niveles altos de oxitocina, lo que las predispone a crear lazos con los cachorros. También se cree que las hembras que aún no han parido tienen esta tendencia natural a «adoptar» cachorros. No todo en la naturaleza es ternura: recordemos que numerosas especies se comen a sus recién nacidos o simplemente los dejan morir si perciben que son muy débiles, o si superan su capacidad para alimentarlos.

naturaleza somos indiferentes e incluso hostiles ante los extraños. Somos propensos a la estrechez mental y a la intolerancia. Algunas de nuestras respuestas emocionales —siendo la más notable la repulsión— nos llevan a cometer los actos más terribles». Esto se debe a que el hecho de que nacemos sabiendo reconocer el bien del mal no nos hace buenos: nuestra médula moral es limitada. Los bebés —y los adultos— saben diferenciar lo bueno de lo malo, pero cada vez que actúan deben elegir comportarse de acuerdo a lo uno o lo otro. Y mucho de lo que aprendemos conforme crecemos lo recibimos de nuestra cultura, religión y entorno, por no decir de las creencias propias de nuestra época. El sentido que tenemos al nacer sirve como una base rudimentaria para comprender los conceptos más abstractos sobre el bien y el mal que se presentarán en el futuro. Parece ser que una posible respuesta al origen del «mal» también está en el comportamiento de los bebés, quienes desde muy temprana edad, aprenden a dividir el mundo en «nosotros» contra «ustedes». Por ejemplo, un bebé que crece con hablantes del español,

81 preferirá escuchar este idioma, y rechazará a quien tenga un acento extranjero.⁶ Los bebés escogen lo que les resulta familiar, porque, en especial a edades tempranas, lo desconocido puede ser un peligro potencial. Un experimento de la Universidad de Zurich hizo que hombres fanáticos de un equipo de futbol vieran a otros partidarios del mismo equipo recibir descargas eléctricas. Su cerebro mostró empatía. En cambio, cuando vieron a fanáticos del equipo rival recibir descargas, su cerebro se iluminó en los centros de placer.⁷ Los humanos han evolucionado para desarrollarse en grupos, lo que presenta muchos dilemas para la moralidad. Esto puede explicar actos como la esclavitud, la opresión o la discriminación. Pero también da luz sobre la bondad que hay en las relaciones significativas con la familia, amigos o una comunidad. Básicamente, un acto moral consiste en no lastimar a otros, así como interesarse por el bien colectivo sin www.algarabia.com sacrificar el propio. En última instancia, la moralidad como tal no se aprende ni se tiene al nacer: es un acto ational Geographic: Geographic: (2006) de N ational de racionalidad y voluntad que se perfecciona con la práctica. Eye of the leopard Eye 6 Abigail Tucker, «Are Babies Born Good?», en smithsonian.com, enero de 2013. 7 Lo cual no quiere decir que quieran hacerle daño a su rival. Emily Esfahani Smith, op. cit. Fragmento de Fragmento o visite su celular con código escanee este

Ingrid Constant Saavedra estudió filosofía. Cuando no sabe cómo actuar piensa en Kant. Puede seguirla en Twitter como @inuin

Guionista, director y productor de cine, considerado un pionero del cine nacional. Murió en 1958.

 Las primeras dos personas que respondan correctamente, a partir del 8 de septiembre,* a [email protected] recibirán un regalo sorpresa cortesía del munal.** Ganador de la edición 118: Paulina Itziar Melo García. a quié

 Respuesta:Michel Platini (1955) es considerado el mejor futbolista francés del sigloxx . Adivi

* Para obtener el premio y no ser descalificado, se debe enviar nombre completo, edad, teléfono, e-mail, y dirección completa. Limitado a un premio por participante por cada dos números. ** El nombre del ganador y la respuesta se publicarán en Algarabía 122. El plazo para recoger el premio vence el 28 de noviembre de 2014.

82 83 enumeraciones vertiginosas La lisTa

Cumpleaños En el orden hay caos, pero podemos aprender a vivir cómodamente con él. Así lo presenta la poeta polaca Wisława Szymborska ––ganadora del Premio Nobel de Literatura en 1996— en su poema «Cumpleaños», publicado en el libro Por si acaso, en 1972.

Cuánto mundo ha venido de todo el mundo: morrenas y murenas, mares y morago, auroras, arcoíris, águilas y astrago. ¿Dónde ponerlo todo? Dios mío, ¿qué hago? Esos llandes, lloredos, lluvias y llubinas, esas hacas y llamas, ¿cómo las hacinas? Berilos, gorilas, trémolos y mirlos. Gracias, no sabría cómo digerirlos. No hay jarro ninguno para berza ni brezo, aletazo, gazapo, zaragata y cerezo. ¿Dónde guardo el colibrí?, ¿dónde el brocado? Con la cebra y la cabra en serio me enfado. El dióxido ya es algo que vale por tres, y aquí, para colmo, octópodo y ciempiés. Aunque han quitado el precio de las estrellas, lo adivino y creo que no soy digna de ellas. ¿Vale la pena acaso regalar un ocaso? ¿A alguien que en el mundo está solo de paso? Me entrego un segundo, y sólo un segundo: los detalles omito, y el resto confundo. ¡Imposible apartar lo real de lo vacío! Perderé sin remedio mis flores de estío. Flor perdida, marchita, ¡qué pena de gasto! El peciolo, y la hoja, y el cáliz tan casto, ¡cómo se esfuerza para no durar entera, qué desdén puntilloso, qué endeblez altanera! §

Traducción de Jerzy Skvomirsky y Ana María Moix

84 Un peculiar autorretrato se presenta en la lista visual: James Ensor hace un intento por exponerse ante el juicio del público, pero lo evita al desviar la atención hacia los personajes grotescos y monstruos anónimos del carnaval que lo rodean casi hasta sofocarlo en un deliberado juego de gozo y miedo.

James Ensor (1860-1949), Autorretrato con máscaras, óleo sobre tela, 120 × 80 cm; 1899. Colección: Museo de Arte Menard, Komaki, Japón. Corriente: Simbolismo.

85 anecdotario Ð boc e boc

Una cena en Barcelona

De izq. a Der.: Mario Vargas Llosa, su esposa Patricia, Mercedes, José Donoso, su esposa María Serrano, y Gabo, a principios de los años 70.

finales de los años 60, cuando Gabriel AGarcía Márquez vivía en Barcelona, en una ocasión lo visitaron sus amigos —nada más y nada menos— Julio Cortázar, José Donoso, Carlos Fuentes y Mario Vargas Llosa, con sus respectivas esposas. Para celebrar el reencuentro, fueron a cenar al restaurante La Font dels Ocellets, ubicado en el barrio gótico de esa ciudad española. Como llegaron tan animados, se enfrascaron en la plática y las anécdotas durante horas, sin hacer caso a la hoja con la que se pedían los alimentos. El propietario del restaurante, enfurecido de que llevaran tanto tiempo sin ordenar nada, los interrumpió con una pregunta lapidaria: —¿Alguno de ustedes sabe escribir? Los protagonistas del llamadoboom latinoamericano de la literatura se quedaron impávidos, sin saber qué responder, hasta que Mercedes, esposa de García Márquez, rompió la tensión: «Yo, yo sé»; se dispuso a leer la carta en voz alta y ordenó la comida para todos.

86 87 creadores y sus obras ArTe

Cine documental: algunas reflexiones* por Juan Arturo Brennan

Pasolini filmando.Pier Paolo Pasolini: A Film Maker’s Life (1971).

Con una visión muy personal, el autor de este artículo se cuestiona el panorama actual del cine documental. ¿Por qué es el género cinematográfico menos popular? ¿Cuáles son las razones de su auge en las últimas dos décadas? ¿Dónde están las fronteras entre el documental puro y la ficción?

* Este texto fue encargado originalmente al autor por el f i n i 2014 —Festival Internacional de la Imagen— y se publicó en el magazine del Festival. Se reproduce ahora en Algarabía con autorización del f i n i y de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

88 n el último par de décadas el cine Edocumental ha tenido un auge sin precedentes gracias a factores tecnológicos que hacen más sencilla y económica su realización: ahora puede hacerse con cámaras ligeras e incluso con teléfonos celulares. Aunque aún se exhibe poco en los circuitos comerciales de cine, su potencial para dar cuenta de distintos fenómenos culturales y sociales y hacer denuncia lo convierten en un género con amplias posibilidades.

Existe en el mundo de la ciencia una teoría que afirma que el solo hecho de observar un fenómeno necesariamente altera su desarrollo y, como consecuencia, cancela la posibilidad de hacer una observación —y/o una medición— precisa del mismo. Cualquiera que se haya dado a la tarea de hacer cine documental —aquí incluyo, por supuesto, al video como soporte de imagen— entiende con claridad este hecho. En efecto, instalar una cámara en determinado lugar, desde cierto ángulo, con cierto encuadre, implica no sólo una importante toma de posición —en muchos sentidos— sino también, de forma automática, una alteración de aquello que se está fotografiando. Si el tema /objeto del documental se refiere a lugares, objetos, paisajes o conceptos más o menos abstractos, la posibilidad de alteración de lo observado disminuye notablemente. Pero en cuanto esa hipotética cámara se enfoca en individuos, comunidades y grupos sociales, la posibilidad de realizar un documental 100% objetivo desaparece. En efecto, hay pocas cosas que alteren y modifiquen más el comportamiento de una persona o un grupo humano que la presencia, casi siempre invasiva, de una cámara y un equipo de realización. De ahí que se considere un mérito importante del buen documentalista el poder introducirse en una comunidad para realizar su trabajo causando los menos cambios posibles en el comportamiento de sus sujetos. De esta consideración inicial surge de inmediato la pregunta: ¿es posible hacer un documental puro, en el entendido de que su proceso de realización no modifique en nada la conducta de los individuos y comunidades a los que alude? La respuesta, casi segura, es unno contundente; los numerosos textos teóricos y analíticos que sobre el cine documental se han escrito parecen demostrarlo fehacientemente.

89 ¿Qu i é n v e documentales ? ¿Qué lugar ocupa el cine documental en la atención y preferencia de quienes asisten al cine con cierta regularidad? El último, a juzgar por los números, las estadísticas y las encuestas que con frecuencia se realizan sobre asuntos cinematográficos. Un ejemplo entre muchos posibles: recientemente, la revista Algarabía —editada por una colectividad que le presta mucha atención al cine y su entorno— realizó un sondeo de preferencias fílmicas por género,¹ en el que el cine documental logró el último lugar absoluto con un magro 3%. Por desgracia, esta clase de numerología estadística favorece perversamente el círculo vicioso que implica que el cine documental casi nunca se exhibe en las salas de cine convencionales porque casi nadie asiste a verlo, y casi nadie asiste a verlo debido al desconocimiento causado por la falta de exhibición. Aunque parezca mentira, un componente importante del escaso interés del público en el cine documental es una ausencia muy básica de información sobre las características fundamentales de este género de películas. A manera de prueba, basta hacer el experimento de preguntar a un segmento abundante de público sobre la identidad del cine documental; sin duda, la mayoría de las respuestas no irán más allá de mencionar los programas de televisión que sobre los rituales amorosos de las jirafas o las consecuencias

1 v. Algarabía 114, marzo 2014, La s m i l y u n r e s p u e s ta s : «¿Cuál es su género de cine favorito?»; p. 16.

mover la chancla 1. Por el movimiento que se hace con el pie a la hora de platicar, se refiere a «echar el chisme». • La portera, en vez de cuidar el edificio, se la pasa moviendo la chancla.

2. Locución que significa bailar. • Vamos a mover la chancla este fin de semana.

90 Clasificaciones

Documental: en el sentido más amplio se trata de un género cinematográfico que explora un aspecto de la realidad. John Grierson, uno de los líderes iniciales del documental británico en los años 30, lo definió como «tratamiento creativo de la actualidad». Y para la industria norteamericana este género se define simplemente como «películas de no ficción». Dependiendo del tema, de las herramientas que utilice —entrevista, imágenes de archivo, exposición a manera de estudio, etcétera—, del tratamiento y del tono, es que se determinarán los horizontes para clasificarlo.

Docuficción: se apoya en la ficción para ilustrar o representar la realidad que pretende registrar. En este caso, las situaciones o eventos que se filman son manipulados por el director.

Docudrama: se recrean acontecimientos reales para ilustrar lo que se está exponiendo. Es común verlo sobre todo en la televisión, con las famosas dramatizaciones.

Falso documental: se trata de un filme de ficción presentado con el formato de documental. Es decir que hechos ficticios se muestran como reales y todos los que participan en ello «juegan» a mostrarlo como verdad.

de alguna batalla histórica se transmiten en canales televisivos como National Geographic o Discovery Channel. En el otro extremo de esta simplificación sobre el cine documental se encuentra la dificultad de definirlo con exactitud indiscutible. En muchos casos, no hay duda de que un filme cumple cabalmente las exigencias genéricas del documental. ¿Dónde acomodar, sin embargo, películas tan singulares como Berlin: Die Sinfonie der Großstadt— Berlín, Sinfonía de una gran ciudad— deWalther Ruttman (1927), o Chelovek s kino-apparatom —El hombre de la cámara— de Dziga Vertov (1929), o los gigantescos, hipnóticos y fascinantes panegíricos del nazismo realizados por Leni Riefenstahl? En el mismo caso de identidad ambigua —¿son documentales o no? Y si no lo son, ¿qué son entonces?— se encuentra, por ejemplo, la trilogía Qatsi del estadounidense Godfrey Reggio:Koyaanisqatsi (1983), Powaqqatsi (1988) y Naqoyqatsi (2002). Es interesante notar que el auge del documental en los últimos años ha traído como consecuencia, quizá inesperada, el surgimiento paralelo de falsos documentales como This is Spinal Tap de Rob Reiner (1984), Opération Lune de William Karel (2002)

91 o Zelig, de Woody Allen (1983); que en ocasiones han tenido un impacto desmesurado, como por ejemplo, The Blair Witch Project —El proyecto de la bruja de Blair—, de Daniel Myrick y Eduardo Sánchez (1999).2 Y si se trata de considerar el borrado de las fronteras entre el documental puro y la ficción es posible aludir, como una muestra emblemática, a esa poderosa e inquietante película que es The Act of Killing, de Joshua Oppenheimer (2012), en la que la exploración del truculento pasado de un grupo de genocidas indonesios va combinada con la puesta en escena, realizada por ellos mismos, de sus sueños y pesadillas más demenciales. ¿Dónde termina la realidad y dónde comienza la ficción?

2 A pesar de ser una película del género de terror fue promocionada como un documental, lo cual contribuyó a su éxito en taquilla.

La cronología

Ci n e d o c u m e n t a l : una mirada inédita de la realidad por Ilse Lyssen Pérez Morales

Mucho se ha dicho sobre el efecto que tiene la cotidianidad en nosotros: el mundo y sus «cosas», por más sorprendentes y únicos que sean, se diluyen, se vuelven invisibles ante nuestros ojos, con el ritmo manso de todos los días. El documental es una forma de devolverle su peculiaridad a la realidad, de acercarse a ella —mirarla— con complicidad y extrañamiento, de percatarse del entramado que la conforma.

El término documental —que se refiere a «documentar, testificar o hacer patente»— comenzó a popularizarse a fines de la década de 1920, momento en que el cine pasaba la transición de silente a sonoro, y en el que también la fotografía se debatía entre una doble naturaleza: ser registro y arte.

Nanook of the North Grass: A Nation's Battle for —Nanuk, el esquimal— Life —Hierba— (e e . u u .). Dir. 1922 (e e . u u .). Dir. Robert J. Flaherty, 1925 Merian C. Cooper y Ernest B. con Allakariallak y Nyla. Schoedsack, con Marguerite Harrison y Haidar Khan. Después de pasar más de 15 meses con los inuits, Flaherty Los futuros directores de consiguió material suficiente King Kong (1933) siguen a para retratar la intimidad de una tribu persa durante su Nanuk y los suyos. migración anual. El auge del documental ha sido acompañado por la popularización del falso documental, que a veces tiene un impacto desmesurado, como en El proyecto de la bruja de Blair

Sí, es un hecho que en el último par de décadas el cine documental —en buena medida gracias a importantes factores económicos y tecnológicos— ha tenido un auge notable, nunca antes visto, a pesar de lo cual sigue siendo un género más propio de los festivales, y de los circuitos alternativos de exhibición. Son raras las

Los filmes de los hermanos Lumière, comoLa sortie des usins Lumière (1895) y Les forgerons (1895), como casi todas sus cintas de 1895 a 1900, son considerados los orígenes de este género —y, por supuesto, del cine mismo—. Puesto que el cinematógrafo era visto en ese entonces como una herramienta científica capaz de reproducir la realidad, los hermanos Lumière nunca se consideraron a sí mismos como cineastas; mucho menos como documentalistas.

El siguiente es un recorrido selecto que nos lleva a través de las transformaciones de este género cinematográfico.

John Grierson fue el primero en utilizar el término documental, en 1926, cuando en el New York Sun escribió un artículo sobre Moana (1926), la segunda película de Robert Flaherty, considerada en la actualidad como la primera docuficción

Berlin: Die Sinfonie der Mor vran —The Sea of Großstadt —Berlín: sinfonía de Ravens— (Francia). Dir. 1931 1927 1927 una gran ciudad— (Alemania). Jean Epstein. Dir. Walter Ruttmann, con Único en su género, Paul von Hindenburg. es un documental Un día en la capital alemana; dedicado a la se filmó con cámaras contemplación del mar. escondidas en maletas y en una camioneta. 93 En una encuesta que Algarabía realizó entre sus lectores, sólo 3% mencionaron el documental como su género favorito

ocasiones en que un auténtico documental se muestra en nuestros circuitos comerciales de cine, aunque los resultados pueden ser interesantes. Como ejemplo, la exhibición reciente del documental mexicano Presunto culpable de Roberto Hernández y Geoffrey Smith (2011) que, además de ser un crudo retrato de la insondable corrupción del sistema mexicano de «justicia», causó un revuelo singular entre el público, la crítica, y el propio sistema ahí enjuiciado, con complejos

Man of Aran —Hombres de Arán: The Spanish Earth —Tierra de Chronique d’un été —Crónica hombres y monstruos— (Reino Unido). España— (e e . u u .). Dir. Joris de un verano— (Francia). Dir. 1961 1937 1934 Dir. Robert J. Flaherty, con Colman Ivens, narrado por Orson Welles 1938 Edgar Morin y Jean Rouch, «Tiger» King y Maggie Dirrane. —versión en inglés— y Jean con Angelo y Régis Debray. Renoir —versión en francés. El director, su esposa y su hermano Muy a la manera de la convivieron durante más de un año Escrito por Ernest Hemingway y Nouvelle Vague, presenta las con una familia de pescadores de una John Dos Passos, este documental reflexiones de gente «común de las islas del archipiélago de Arán, denuncia las luchas ocurridas y corriente» sobre temas de al oeste de Irlanda. durante la Guerra Civil Española. la sociedad francesa.

Woodstock (e e . u u .). Dir. Michael El grito (México). Dir. Leobardo Wadleigh, con Jimi Hendrix y López Aretche. 1970 Santana. 1968 Narra el movimiento estudiantil Testimonio del legendario festival de 1968 en México, a través de de música que tuvo lugar en filmaciones de estudiantes del Bethel, Nueva York, en 1969. Martin Centro Universitario de Estudios Scorsese fue el asistente del director. Cinematográficos c( u e c ) de la u n a m .

F for Fake —Fraude— (Alemania). Dir. Orson Welles, con Oja Kodar y Joseph 1973 Cotten.

Entre ficción y realidad, Orson Welles reflexiona sobre la falsificación. De Elmyr de Hory a Howard Hughes, así como el inicio de su carrera con la emisión de una falsa invasión extraterrestre que causó gran conmoción. 94 corolarios de demandas y contrademandas, censura, suspensión, etcétera. He aquí un caso excepcional en el que nuestro ámbito fílmico fue sacudido por una película documental; por lo general, el gran público mexicano evita acercarse a este género, en parte por desconocimiento de sus poderosos alcances y posibilidades, en parte por una atávica resistencia a confrontar de cerca la incómoda realidad. En otro ámbito, y con distinta repercusión, podría mencionarse el documental Miradas múltiples, de Emilio Maillé (2012), que es una interesante exploración del trabajo del extraordinario cinefotógrafo mexicano Gabriel Figueroa a través de los ojos de algunos de sus colegas, contemporáneos y posteriores.Miradas múltiples no tuvo el impacto ni causó la controversia dePresunto

Olympia —Olimpiada— (Alemania). Dir. Leni Riefensthal, con y Jesse Owens.

Con técnicas novedosas para Man of Aran —Hombres de Arán: The Spanish Earth —Tierra de la época, registra los Juegos Chronique d’un été —Crónica Olímpicos de Berlín en 1936. Ha hombres y monstruos— (Reino Unido). España— (e e . u u .). Dir. Joris de un verano— (Francia). Dir. 1961 1937 1934 Dir. Robert J. Flaherty, con Colman Ivens, narrado por Orson Welles 1938 sido considerada como una de Edgar Morin y Jean Rouch, «Tiger» King y Maggie Dirrane. —versión en inglés— y Jean las mejores películas de todos con Angelo y Régis Debray. Renoir —versión en francés. los tiempos. El director, su esposa y su hermano Muy a la manera de la convivieron durante más de un año Escrito por Ernest Hemingway y Nouvelle Vague, presenta las con una familia de pescadores de una John Dos Passos, este documental reflexiones de gente «común de las islas del archipiélago de Arán, denuncia las luchas ocurridas y corriente» sobre temas de al oeste de Irlanda. durante la Guerra Civil Española. la sociedad francesa.

Ningen jôhatsu —La evaporación de un Don’t Look Back (e e . u u .). Dir. D. hombre— (Japón). Dir. Shôhei Imamura, A. Pennebaker, con Bob Dylan 1967 con Yoshie Hayakawa y Shigeru Tsuyuguchi. y Albert Grossman.

Un documental poco común que mezcla Sigue el recorrido de la gira estilos y que influyó en los trabajos de por Inglaterra de Bob Dylan Kazuo Hara y Werner Herzog. en 1965.

Koyaanisqatsi (e e . u u .). Dir. Godfrey Reggio, con Lou Dobbs y Ted 1982 Koppel.

Con imágenes y música —de Philip Glass—, Godfrey Reggio muestra el mundo fuera de balance: de la naturaleza en estado puro a los cambios que ha sufrido por la mano del hombre. 95 culpable, pero al menos sí tuvo exhibición comercial —breve— y cierta resonancia en un círculo de cinéfilos relativamente reducido. Entre otras muestras del auge del cine documental cabría mencionar, por ejemplo, el hecho de que la programación de la edición número 55 de la Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional (2013) incluyó dos documentales, ambos espléndidos: La Maison de la Radio —La casa de la radio — de Nicolas Philibert (2013)— y Liv & Ingmar, de Dheeraj Akolkar (2012). No está de más mencionar también la importancia creciente que en México ha adquirido Ambulante-Gira de Documentales, un ambicioso y vasto proyecto de exhibición de cine documental que está comenzando a tener una influencia ya

Burden of Dreams —Un montón The Thin Blue Line (e e . u u .). Dir. de sueños— (e e . u u .). Dir. Les Errol Morris, con Randall Adams 1988 1982 Blank, con Werner Herzog y Kalus y David Harris. Kinski. Premiado documental sobre la Un extraordinario documental condena a muerte de Randall que registra la caótica filmación Dale Adams, por matar a un de Fitzcarraldo (1982) y descubre a policía en Dallas en 1976. Gracias un Herzog tan obsesionado como al filme lograron reabrir el caso y su propio personaje. Randall fue puesto en libertad.

Lost in La Mancha (e e . u u ., Reino Bowling for Columbine —Masacre Unido). Dir. Keith Fulton y Louis Pepe, en Columbine— (e e . u u ., Canadá, 2002 con Terry Gilliam y Jean Rochefort. Alemania). Dir. Michael Moore, con Charlton Heston y Marilyn Manson. Increíble registro de las desventuras que se vivieron en el rodaje de la Una reflexión mordaz, con el película inconclusa de Terry Gilliam humor negro que caracteriza sobre el mítico personaje literario a Moore, sobre la violencia en Don Quijote. los e e . u u . y el uso de las armas. Ganador del Oscar a Mejor documental.

Darwin’s Nightmare —La pesadilla de Darwin— (Austria, Bélgica, Francia, Alemania). Dir. Hubert Sauper, con 2004 Elizabeth «Eliza» Maganga Nsese y Raphael Tukiko.

Premiado y controvertido documental que expone los terribles efectos de introducir la perca del Nilo en el río Victoria, en Tanzania; la cual, además de acabar con las especies nativas del lugar, repercutió de manera negativa96 en la vida de los tanzanos. perceptible en los hábitos de consumo de cierto sector del público. Gracias a éste y otros escaparates dedicados específicamente a la difusión del cine documental, los espectadores de todo el mundo han podido acercarse con una frecuencia antes impensada a este importantísimo género, que poco a poco está comenzando a dejar una huella antes impensable en el circuito de consumo fílmico. Así, en años recientes ha sido posible ver, más allá de las pantallas de las cinetecas y cineclubes, películas documentales de primera línea, como Pina, de Wim Wenders (2011), Super Size Me —Súper engórdame— de Morgan Spurlock (2004), An Inconvenient Truth —Una verdad inconveniente— de Davis Guggenheim (2006), Cave of Forgotten Dreams —La cueva de los sueños olvidados— de Werner Herzog (2010),

Histoire(s) du cinéma Hearts of Darkness: A Filmmaker’s (Francia). Dir. Jean-Luc Apocalypse —Corazones en

Godard, con Julliette 1991 tinieblas— (e e . u u .). Dir. Fax Bahr y Binoche y Alain Cuny. George Hickenlooper, con Francis

1988-1998 Ford Coppola y Martin Sheen. Una de las obras más importantes del director Una interesante visión del caótico francés sobre la historia rodaje de la película Apocalypse Now del cine, hecho mediante (1991), que casi acaba con la carrera la técnica del collage. del director Francis Ford Coppola.

Microcosmos: Le peuple de l’herbe When We Were Kings —Microcosmos— (Francia). Dir. Claude (e e . u u .). Dir. Leon Gast, con Nuridsany y Marie Pérennou. 1996 Muhammad Ali y George Foreman. A través de increíbles close ups y de otros recursos fílmicos conocemos el Un documental sobre el microcosmos de todo tipo de insectos. mítico combate entre los boxeadores George Foreman y quien se esperaba perdedor, Muhammad Ali.

Super Size Me —Súper engórdame— (e e . u u .). Dir.

2004 Morgan Spurlock, con Daryl Isaacs y Chemeeka Walker.

Un sorprendente estudio sobre los efectos que la comida rápida tiene en 97 los humanos. Born into Brothels: Calcutta’s Red Light Kids —Nacidos en el burdel— de Ross Kauffman y Zana Briski (2004), Searching for Sugarman —Buscando a Sugarman— de Malik Bendjelloul (2012) y, por supuesto, los controversiales pero siempre interesantes y propositivos documentales de orientación política y social de Michael Moore.

El c i n e d o c u m e n t a l c o m o f u e r z a d e c a m b i o En nuestros días, uno de los aspectos más fascinantes del cine documental es su capacidad de empoderamiento. Las cámaras de video son cada vez más pequeñas y ligeras, más baratas y con mejor calidad de imagen. Asimismo, cada vez existen tecnologías más accesibles para realizar la edición de video. Ello ha permitido que casi cualquiera que tenga algo que registrar mediante imágenes en movimiento,

En el hoyo (México). Dir. Juan Carlos Senna (Reino Unido, Francia). Dir. Rulfo, con Salvador Enriquez Asif Kapadia, con Ayrton Senna y 2010 2006 Castillo y Sofía García López. Alain Prost.

El director indaga en la intimidad Con material inédito de los de los trabajadores del segundo archivos de la Fórmula 1, este piso del Periférico. Mejor documental cuenta la historia del documental Sundance 2006. piloto brasileño Ayrton Senna.

The Act of Killing Cave of Forgotten Dreams —La cueva (Dinamarca). Dir. Joshua de los sueños olvidados— (Canadá, 2012 Oppenheimer, con Anwar e e . u u ., Francia, Alemania, Reino Congo y Herman Koto. Unido). Dir. Werner Herzog, con Jean Clottes y Julien Monney. De manera casi inaudita el escuadrón de la muerte Herzog consigue entrar en una de de Indonesia recrea las las cuevas más antiguas de que se torturas y los asesinatos tiene registro, la cueva de Chauvet que cometieron como si al sur de Francia, donde filma en3 D se tratara de una película impresionantes pinturas rupestres. de acción.

Searching for Sugar Man —Buscando a Sugar Man— (Suecia, Reino Unido). Dir. Malik Bendjelloul, con Rodríguez y Stephen «Sugar» Segerman.

Redescubre a un personaje desconocido que fue un héroe musical para Sudáfrica en los años 70: Sixto Rodríguez.98 ¿Para qué complicarse la vida y salirse de la zona de confort mirando un documental como Presunto culpable, cuando se pueden ingerir palomitas y refresco de cola viendo No se aceptan devoluciones de Eugenio Derbez (2013)?

y quiera decir algo con el montaje de esas imágenes, pueda hacerlo sin complicarse la vida con las onerosas consideraciones financieras y tecnológicas de antaño. Esta facilidad de acceso, por llamarla de alguna manera, es claramente un arma de doble filo; las novedosas posibilidades para filmar trozos de la realidad y manipularlos puede dar lugar a un amplísimo abanico de intenciones y resultados, que van desde los tendenciosos e impresentables «reportajes» y «segmentos noticiosos» producidos y difundidos con las peores intenciones por Televisa y tv Azteca en México, hasta los documentales producidos en Venezuela para dar cuenta de ese singular fenómeno cultural y social que es el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles. Entre estos extremos hay numerosas posibilidades, buenas y malas y existe, sobre todo, el potencial real de practicar el cine documental con medios mínimos y resultados máximos; de hecho, en algunos casos no hace falta siquiera tener una cámara. Basta recordar que la divulgación de los numerosos fragmentos de video grabados con teléfonos

celulares durante las manifestaciones populares en la Plaza Tahrir de El Cairo, fueron de capital importancia para derrocar al despótico régimen de Hosni Mubarak.

www.algarabia.com Ciertamente, el cine documental en el siglo xxi es una fuerza de cambio digna de ser tomada en cuenta.

Juan Arturo Brennan es guionista, narrador, crítico musical en el periódico La Jornada y la revista Pauta, y profesor en el Centro de Capacitación Cinematográfica. También es creador, productor y conductor de programas culturales de radio y televisión. Como coautor del guión de la película El año de la peste —en colaboración con Gabriel García Márquez— obtuvo un Ariel Escenas y tráilers de algunos documentales: escanee de algunos documentales: y tráilers Escenas o visite su celular con código este y una Diosa de Plata. A Ilse le gustan los documentales que juegan con la realidad y que, sin prejuicios, muestran lo sorprendente que es el mundo.

99 respuestas sencillas a preguntas inusitadas ¿Qé d c…

los derviches turcos? por Ilah Alexandra de la Torre Ávila

R. Moreno

También conocidos como «derviches giróvagos», se les llama así a los hombres que practican las danzasmevlevíes —de mevlana, ‘nuestro maestro’—, en las cuales bailan y giran sobre su propio eje —simbolizan el «baile de los planetas»— a distintos ritmos; se trata de una ceremonia en la que, por medio de un trance extático, se representa una experiencia de fe que los ayuda a llegar a la inspiración y al encuentro con lo divino. Los derviches forman parte de los musulmanes religiosos llamados sufíes —por sufismo, una de las denominaciones

El ltí e l ti • Cave ab homine unius libri. • Ten cuidado con el hombre de un solo libro.

Proverbio latino

100 Además de la música y la danza, otra manera en que los sufíes buscan llegar a la unión mística con Alá es por medio de los cuentos

de los temas místicos del Islam—, y su fundador fue el guía espiritual y poeta persa Jalal al-Din Muhammad Rumi. De manera general y para entender mejor cómo ven la vida, tomaremos prestada una analogía que la compara con una rueda de bicicleta: la parte exterior representa las normas que rigen la conducta moral y religiosa —lasharia —; los radios son los caminos que llevan hacia Alá —las tarikats—; y el centro es donde se encuentra la Verdad o Realidad —el Haqq—, es decir, donde está Alá en el corazón de cada ser humano. El ritual giróvago comenzó a practicarse después del sigloxiii, pero a partir de 1925, cuando Turquía ya se había vuelto una república laica independiente, se prohibieron las cofradías de los derviches. No fue sino hasta finales de 1953 que se pudo llegar a un acuerdo para que se recuperara la danza mevleví, pero sólo se consiguió que se representara como una atracción turística. Durante la ceremonia, los derviches danzan y repiten todas las formas del nombre de Alá. Especialmente se usa la frase «la illa ha illa ‘Ilah», cuya pronunciación y cadencia ayudan a alcanzar el estado místico que se busca. Como en todo ritual, existen varias reglas a seguir; por ejemplo, los sufíes iniciados deben buscar a un sheij —un maestro—. Encontrarlo y ser aceptado por él es considerado un gran regalo y también implica una enorme responsabilidad. La relación entre el sheij y el discípulo se considera uno de los lazos más sagrados en el sufismo. Cada 17 de diciembre —aniversario de la muerte de al-Rumi— se hacen giras internacionales de derviches y, aunque el sentido www.algarabia.com de esta danza haya cambiado mucho con los años, se cree que aún existen órdenes de derviches que, de manera secreta, siguen la tradición original.

Más sobre los derviches turcos: escanee este código los derviches código Más escanee este sobre turcos: o visite su celular con Ilah no profesa ninguna religión, pero definitivamente cree que la danza y la música han marcado su vida y que, más que hallar la unión con algún dios, ha encontrado a partir de ambas paz y lucidez consigo misma.

101 Tone pa’ lo pregunTone

La primera persona en responder si las siguientes afirmaciones son verdaderas —blanco— o falsas —negro—, a [email protected] a partir del 9 de septiembre,* recibirá un regalo sorpresa, cortesía de Maratón.**

1. Libertad bajo palabra es un poemario de Octavio Paz. 2. El poeta chileno Pablo Neruda, ganador del premio Nobel, dejó una autobiografía titulada Confieso que he vivido. 3. Enrique Krauze escribió la novela La silla del águila. 4. «Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver, cuando quiero llorar, no lloro… y a veces lloro sin querer» es parte de un poema de Amado Nervo. 5. Según sus biógrafos, el escritor, erudito y académico Carlos Monsiváis, muerto en 2012, hablaba 33 lenguas. 6. Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez, relata una boda frustrada porque la novia no era virgen. 7. Alejo Carpentier escribió El discurso del método. 8. El sueño del celta es una cruda novela de Mario Vargas Llosa sobre las atrocidades en el Congo Belga. 9. Elena Poniatowska escribió el libro Tinísima sobre la turbulenta historia de la fotógrafa Tina Modotti. 10. Historia universal de la infamia es una colección de relatos cortos escritos por Julio Cortázar. Ganador de la edición 118: María del Carmen López Ruiz. Las respuestas correctas fueron: 1. Blanco. 2. Negro. No la novela El amante, escrita por Margarite Duras, sino Buenos días tristeza. 3. Blanco. 4. Blanco. 5. Negro. Fue el ingeniero Ferdinand de Lesseps, no el escultor Frédéric Auguste Bartholdi. 6. Negro. Dejó de serlo desde la desaparición de la urss, ahora es Ucrania. 7. Blanco. 8. Negro. Perteneció a Italia hasta un año antes del nacimiento de Bonaparte, luego, a Francia. 9. Blanco. 10. Negro. Fue en el primero.

* Para obtener el premio y no ser descalificado se debe enviar nombre completo, edad, teléfono, e-mail y dirección completa. Limitado a un premio por participante por cada dos números. ** El nombre del ganador y la respuesta se publicarán en Algarabía 122. El plazo para recoger el premio vence el 28 de noviembre de 2014.

102 103 www.algarabia.com

Feria Ciudad Juárez 10 am. a 9 pm. Plaza Comercial Las Misiones, av. Teófilo Del 11 al 20 de septiembre Borunda y Paseo de la Victoria, Cd. Juárez, Chihuahua.

Museo de Antropología De 10 am. a 9 pm. Paseo de la Reforma y calzada Gandhi s/n, Del 25 al 28 de septiembre Chapultepec Polanco, Miguel Hidalgo, México, D.F.

Feria Poza Rica De 10 am. a 9 pm. Explanada del H. Ayuntamiento Josefa Del 25 al 28 de septiembre O. de Domínguez s/n, col. Obras Sociales, Poza Rica, Ver.

Feria Aguascalientes De 10 am. a 9 pm. Casa de la Cultura, Venustiano Carranza Del 27 de sept. al 5 de oct. 101, Centro, Aguascalientes, Aguascalientes.

Feria Chihuahua De 10 am. a 9 pm. Plaza del Ángel, calle Juan Aldama, Del 26 de sept. al 5 de oct. av. Venustiano Carranza y calle Libertad, Chihuahua, Chih.

TEDx Cuauhtémoc Desde las 10 am. An d o : pensando cambiando actuando, 6 de septiembre CC Estación Indianilla: Claudio Bernard iii, col. Doctores. www.facebook.com/tedxcuauhtemoc www.tedxcuauhtemoc.org @tedxcuauhtemoc Radio en vivo:

Reporte 98.5 fm, Desde la banqueta, sábados cada 15 días, de 4 a 5 pm. www.reporte.com.mx Ibero 90.9 fm, Sonic Boom, segundo martes de cada mes, 11 am. www.ibero909.fm Radio buap 96.9 fm de Puebla, Estamos al aire, jueves, 3:15 pm. www.estamosalaire.com La hora nacional, domingos, 10 pm., en sintonía por cadena nacional. www.lahoranacional.gob.mx ABC Radio xeabc 760 am, miércoles, de 1 a 2 pm. www.abcradio.com.mx Radio y Televisión de Guerrero rtvgro 97.7 fm, Pido la palabra, lunes, 9 pm. www.rtvgro.net/radio/97-7 Imagen 90.5 fm, Imagen informativa, 3ª emisión, martes y jueves, 6:30 pm. www.imagen.com.mx Radio Fórmula slp 710 am, Fórmula de la mañana, viernes, 9 am. www.tunein.com/Radio-Fórmula-San-Luis-Potosí-710-s91734 Sonido Estrella 89.9 fm y 890 am, en Zacatecas: Planeta, miércoles, 11 am. www.sonidoestrella.com.mx Radio Mujer 1040 am, La cuerda, miércoles, 3:30 pm. cada 15 días www.radiomujer.com.mx NRM Comunicaciones 100.1 fm y 1000 am: Enfoque de la tarde, viernes, 1:30 pm. Radio Mexiquense 1080 am, Compartiendo, martes, 10:25 am. Los 40 Principales 101.7 fm, La corneta, martes, de 1 a 3 pm. www.los40.com.mx Radio Red 88.1 fm y 1110 am, La red de Radio Red, el último domingo de cada mes, de 2 a 3 pm. Radio Trece 1290 am, Noticias, sábados, 11 am. www.sonidoestrella.com.mx

104 Televisión: Azteca Trece, Animal nocturno, viernes a la media noche, cada 15 días. Excélsior tv, Comunidad, sábados, 6 pm. Canal 127 de Cablevisión y Sky. Por Internet: www.excelsior.com.mx/tv Tele Urban, medio complementario.

Periódicos: El asegurador, los días 15 y último de cada mes. Zócalo de Saltillo, Sociales, cada domingo. Frente, cada 15 días, en www.frente.com.mx Nuestro México, semanalmente, www.facebook.com/Nuestromx

Escúchanos por Internet:

¡Lista para escucharse! martes 9 pm www.algarabia.com/algarabia-radio/ Busca nuestro podcast en iTunes.

.com Grita Prudence Viernes, 6 pm

¿Ya sabes cómo suena Algarabía? Escúchala por W Radio:

El Weso con Enrique Hernández Alcazar, 7:20 pm

www.wradio.com.mx 105 El portavasos del día Chicas malas que pueden ser una gran inspiración. 20 frases de mujeres cabronas en estos portavasos.

Para verdaderos s Algarabiadictos sme xi can o o

¡Póntelos con orgullo! # g ri t

Presume tu algarabiadicción a todas horas.

CENTRO COYOACÁN DEL VALLE SAN ÁNGEL Isabel la Católica 30, Francisco Sosa 202, Pitágoras 736, Calle de la local 4, Barrio de Sta. Col. Del Valle, Amargura 5, local 2, Centro Histórico Catarina, Coyoacán Benito Juárez San Ángel www.algarabiashoppe.com106 Algarabía ¿Quién dijo que no se puede viajar al pasado? 65 minialmanaques coleccionables y consultables.

Kit bien mexicano

1 libro ¡Ah, qué chida es la Ch! 1 playera con #gritosmexicanos 1 tarro cervecero 20 portavasos exclusivos para borrachos Si compras en línea

Escanee este código con su celular y conéctese a Algarabía shoppe. ¡te regalamos el envío!

Viernes en cualquier compra válido de 9 a 18 hrs.

BAZAR FUSIÓN QUERÉTARO PUEBLA SAN LUIS POTOSÍ Londres 37, Av. Industrialización 4, 3 Sur 701, Lic. José Ildefonso Col. Juárez, Col. Álamos, Col. Centro Díaz de León 300, Cuauhtémoc 2da Sección Col. Centro

@algarabia 107 Pida o renueve su suscripción a Algarabía por adelantado y recibirá una membresía que le dará acceso a los siguientes beneficios: ȵȵ10% en todos los productos de Algarabía shoppe y www.algarabiashoppe.com ȵȵPromociones y descuentos para tarjetahabientes ȵȵAcceso a contenidos exclusivos en nuestra página de Internet ȵȵRifas y premios 12 Algarabías $550* por el precio de 10 Más $95.00 de gastos de envío al interior de la República

Complete este cupón y envíelo por fax: (55) 4746 0080 al 89 ext. 118, o al 01 800 70 052 42, o escaneado a [email protected] suscripción renovación Nombre completo

Dirección

Colonia c. p.

Entre calles

Del. o Mpio.

Ciudad Estado

Teléfono particular Oficina

e-mail

Número de tarjeta

Fecha de vencimiento Código de seguridad

Renovación automática sí no

Puede realizar también un depósito o transferencia electrónica en Banamex a nombre de Editorial Otras Inquisiciones, s. a. de c. v. • cuenta 4242020 • suc. 283 • clabe 0021 800 283 4242 0206 o en Banorte a nombre de Editorial Otras Inquisiciones, s. a. de c. v. • cuenta 0589567628 • suc. 2138 • clabe 0721 800 058 9567 6288. Envíenos el comprobante de pago junto con todos los datos del suscriptor —nombre, calle, número, colonia, municipio, ciudad, referencias del domicilio, teléfono y correo electrónico—. En caso de solicitar factura, envíe sus datos fiscales el mismo día de haber efectuado el pago. **Hasta agotar existencias. Se aplican restricciones. Vigencia: 31 de diciembre de 2014. ***No aplica en gastos de envío.

De acuerdo con la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares (Art. 8, 15, 16 y 36), los datos proporcionados, serán tratados de manera confidencial yNO serán transferidos a terceros ni se usarán para propósitos distintos a los mencionados.

Escanee el código con su celular, conéctese a Triple Aleph y empiece a gozar de su membresía. Descargue la app gratuita108 i-nigma reader Este artículo Comienza en la página 120. ¿Có m o leer m a n g a ? Como ya se habrá dado cuenta, querido lector, este artículo sigue el patrón de lectura japonés. Si alguna vez ha leído alguna tira cómica del periódico o un cómic,* no tendrá problemas al leer manga. Como se muestra en la imagen, usted empieza a leer la página derecha A en el recuadro 1, siguiendo la numeración hasta que cambie a la página B desde el recuadro 6 hasta el 12, para terminar por darle vuelta a la hoja izquierda y empezar de nuevo el proceso. Dentro de los recuadros, el orden para leer los globos o bocadillos es el siguiente: arriba derecha, abajo derecha, arriba izquierda y abajo izquierda; si llegara a aparecer una tercera hilera de globos se leería derecha, centro e izquierda. ¿Sencillo, no? Pues ahora aprenda a dibujar para que pueda hacer sus dōjinshi —manga amateur— dentro de su círculo social literario o dōjin.

* v. Algarabía 16, noviembre-diciembre 2004, Id e a s : «Hacerse la vida de cuadritos»; pp. 28-35.

Arturo Gallegos García es un ferviente apasionado de la cultura japonesa, en gran parte debido a que creció viendo series de anime —sin saber qué eran— y en donde mostraban esa comida apetitosa que siempre se le antojaba. Actualmente, Arturo se dedica a enojarse diario para lograr ponerse rubio. No ha obtenido resultados…

¿Qué palabra significa «desaseado o roto; vil, abyecto, despreciable; infausto, malhadado»?

br a La primera persona que responda correctamente a [email protected]* a partir del 8 de septiembre ganará un

a l regalo sorpresa, cortesía del munal.** p Ganador de la edición 118: Mónica Nataly Ruiz Torres. La respuesta es:La palabra arrogante significa «que se cree dueño de la verdad, que actúa con soberbia y con desdén». dich o s a L a *Para obtener el premio y no ser descalificado, se debe enviar nombre completo, edad, teléfono, e-mail y dirección completa. Limitado a un premio por participante por cada dos números. ** El nombre del ganador y la respuesta se publicarán en Algarabía 122. El plazo para recoger el premio vence el 28 de noviembre de 2014.

109 Término inglés que significa ‘sangriento’, su contenido es altamente violento, a veces de terror. Un subgénero del gore es el «juego de supervivencia», en el cual la historia trata de varios personajes que por diversos motivos se ven obligados a sobrevivir, ya sea matando a los demás personajes o uniéndose a ellos. Ejemplos: Hellsing, Deadman Wonderland, Gantz, Battle Royale.

Lo s n ú m e r o s En 2011, la industria delmanga en Japón aportó ingresos por 271.71 mil millones de yenes —cerca de 3.533 billones de dólares—,5 y representó 27% del total de ventas de libros en general y 20% del total de revistas vendidas. Con el tiempo el manga se internacionalizó y se tradujo a distintos idiomas, vendiéndose mayormente en Francia, Brasil, Corea del Sur, Taiwán, China, Hong Kong, Alemania, México, Argentina, España, Italia, ee. uu. y Reino Unido. Incluso los franceses crearon su propio estilo bautizado comoLa Nouvelle Manga. En México, el ya extinto Grupo Editorial Vid —que operó de 1956 a 2012— introdujo el manga a nuestro país en 1999 con Video Girl Ai, de Masakazu Katsura. Con el tiempo consiguió las licencias para publicar mangas más populares como Dragon Ball, Los caballeros del Zodiaco, One Piece, Naruto, Bleach, entre otros que ya conocíamos por la televisión. Debido al cierre de la editorial, el manga cayó en el olvido por un tiempo. Actualmente Editorial Kamite consiguió la licencia de Hellsing y Panini Manga —independiente de Panini Comics, que hace el álbum de los Mundiales— ha recuperado las licencias perdidas de Vid y ha revivido poco a poco la popularidad del manga.

5 «Japan’s Comic Sales Totaled 271.71 Billion Yen in 2011», en www.animenewsnetwork.com/news/2012-01-23/2011-comic-sales-totaled- 271.71-billion-yen-in-japan

110 Temas románticos incestuosos no tan explícitos.

Acortado como harem, presenta a varios personajes femeninos atraídos sexualmente por el protagonista —por lo general En él varios tímido y poco astuto—; varía personajes su explicitud. Ejemplos: Onegai masculinos Twins, Love Hina. están atraídos sexualmente por la protagonista —igualmente tímida y torpe—; varía la explicitud. Ejemplos: Fruits Basket, Ouran High School Host Club.

No se considera un género como tal. Hentai significa «deseo o acto sexual perverso o extraño», su contenido es pornográfico. Si es de corte lésbico se le llama yuri —diferente del sho¯jo-ai— y si es de corte homosexual se llama yaoi —diferente del sho¯nen-ai—. Debido a que las leyes japonesas prohíben la venta de imágenes o videos indecorosos, a menudo se pixelean los genitales o se superpone una barra blanca o negra; curiosamente los senos se muestran sin restricciones.

111 Su historia gira en torno a un grupo de superhéroes. Ejemplos: Los caballeros del Zodiaco, Cyborg 009, Sailor Moon.

Tiene contenido romántico lésbico no explícito o pornográfico. Ejemplo: Venus Versus Virus.

De temática romántica homosexual no explícita o pornográfica. Ejemplo: Ghost Walker.

Historias románticas heterosexuales u homosexuales entre niños, e inclusive entre un niño y un adulto. Ejemplo: Loveless.

Contenido romántico heterosexual u homosexual entre niñas o entre una niña y un adulto. Ejemplo: Lolicon Saga y Kodomo no Jikan.

112 En el que aparecen las mismas escenas, frases o cameos de otros manga pero en tono de burla. Ejemplos: Gintama, Sket Dance.

La historia se desarrolla dentro de un videojuego online. Ejemplo: Sword Art Online.

Cómico y romántico. Ejemplos: Toradora!, Ranma ½, Love Hina.

113 De estilo futurista, donde la tecnología cibernética tiene un papel fundamental en la historia. Existen subgéneros delcyberpunk como el steampunk—tecnología a vapor— o el dieselpunk —tecnología que usa el diésel—. Ejemplo: Full Metal Alchemist.

Sus personajes pueden ser humanos con rasgos animales o animales antropomórficos. Ejemplos: Inuyasha, Black Cat.

Policiaco o de detectives. Ejemplos: Detective Conan, Death Note.

Hay de dos tipos: histórico y fantástico. En ambos se trata de un o una joven que vive en el siglo xix. El primero presenta sucesos verídicos, junto con una historia alterna romántica o cómica como Emma. En el segundo, generalmente el protagonista se encuentra dentro de una secta religiosa o gubernamental, enfrentándose a fuerzas sobrenaturales.

114 Es protagonizado por robots, generalmente gigantescos y pilotados por humanos. Ejemplos: Mazinger Z, Robotech, Zoids.

Está Pronunciación en japonés ambientado de la letra h, proviene de la en el Japón palabra hentai, ‘pervertido’. feudal. Es cómico, con contenidos eróticos no tan explícitos.

Emula una supuesta psicología japonesa postapocalíptica. Ejemplo: Neon Genesis Evangelion.

115 Término proveniente de juntar las palabras sport ‘deporte’ y konjo ‘valor o coraje’. Ejemplos: Los supercampeones, Slam Dunk, El príncipe del tenis.

Es dramático, generalmente dirigido a adultos —sin contenido sexual—, significa «imagen dramática».

Significa «niña mágica». Se trata de un manga en el que la protagonista obtiene un objeto o poder mágicos. Ejemplos: Sailor Moon, Ojamajo Doremi, Sakura Card Captor. Con los años, las niñas y niños que leyeron Sazae-san y Astroboy crecieron y esto provocó el surgimiento de historias visualmente más «adultas». A finales de los años 60 y durante los 70 nació el Gekiga, creado por Yoshihiro Tatsumi, que ofreció historias más sombrías, realistas y a veces violentas centradas en el día a día de la cruda realidad nipona, cambiando el estilo caricaturesco por uno mucho más fino y detallado.4 Tarde o temprano, el manga adaptaría dicho estilo y se dividiría demográficamente en:kodomo —que significa ‘niño’— para infantes, s h ¯o j o y sh¯onen para adolescentes —mujeres y hombres, respectivamente—,josei y sienen —‘femenino’ y ‘masculino’— para adultos. Sin embargo, hubo y hay tantas variedades de gustos, que dentro de las divisiones demográficas —exceptuando al kodomo— también se clasificó al manga por género temático:

En él abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Ejemplos: Dragon Ball, One Piece, Naruto, Bleach.

4 Algo semejante sucedió con el cómic y la novela gráfica. v.Algarabía 95, agosto 2012, Id e a s : «¿d c o Marvel?»; pp. 104-113.

117 Arte t ra d i c i o n a l japonés

Cho—ju— Giga: «Caricaturas de animales». Se considera el primer antecedente del manga. Surgió entre los siglos x i i y xiii como una crítica satírica en forma de caricatura a la sociedad de ese tiempo —específicamente para burlarse de los sacerdotes y monjes—. Se dice que el creador del chōjū giga fue Toba Sōjō. Sus aportaciones más grandes al manga fueron la dirección de la lectura—de derecha a izquierda— y el uso de personajes animales antropomórficos.

Shunga: «Imágenes de primavera».* Género de producción visual que tiene como tema principal la representación explícita del acto sexual. Está vinculado con el ukiyo-e —por no decir que es un subgénero de éste—. Aunque su origen se remonta a la Prehistoria, floreció gracias al Kibyo—shi: Obra xilográfica sintoísmo y la libertad sexual de producida desde mediados del los nativos y con la llegada del periodo Edo hasta principios budismo chino en el siglo v i se del siglo x i x . Físicamente volvió más conocido. El manga identificable por su portada hentai podría catalogarse como amarilla, es considerado su descendiente. como el primer cómic de la historia. Se caracterizó por su visión satírica acerca de los defectos de la sociedad contemporánea centrándose en la cultura urbana y los primeros hanamachi.** De aquí el manga heredó las temáticas satíricas, románticas y cómicas.

* En la cultura japonesa lo relacionado con la primavera generalmente se le atribuye al sexo. ** «Ciudad de flores», distrito japonés de cortesanas, geishas y maikos.

cinematográfico al superponer ciertas escenas o personajes rompiendo las reglas de los recuadros del cómic. En 1946, para levantar ánimos y sobrellevar el dolor de haber recibido dos bombas atómicas y perder la guerra, Machiko Hasegawa creó Sazae-san, dándole un papel protagonista a la mujer en Japón. En este periodo elmanga se dividió en s h ¯o j o , para mujeres, y sh¯onen, para hombres.

118 sí es, las caricaturas y dibujitos japoneses A que vimos alguna vez en nuestra infancia y adolescencia, incluso en la adultez, son lo que se conoce como a n i m e y m a n g a , respectivamente. Sin duda alguna, una fuente enorme de ingresos para Japón que se ha internacionalizado a lo largo del tiempo. En esta ocasión abordaremos solamente el m a n g a .

Géneros d e m a n g a Kanji1 , manga, significa literalmente «boceto improvisado», «dibujo informal» o de plano «garabato». En japonés, manga se refiere a todo tipo de caricaturas, cómics y animación. Originalmente fue un término chino del siglo xviii que se volvió de uso común en Japón gracias a la publicación del libro de estampa tradicional japonesaShiji no yukikai (1798) de Santo¯ Kyo¯den, y a principios del siglo xix con el Manga hyakujo de Aikawa Minwa y el más famoso Hokusai Manga de Hokusai Katsushika —ambos de 1814—. Fue hasta 1902 cuando la palabra alcanzó su significado actual debido aTagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu —Tagosaku y Mokube visitan Tokyo— de Rakuten Kitazawa, considerado como el primer manga moderno. Durante la ii Guerra Mundial, el manga se utilizó primordialmente para promover el nacionalismo militar japonés. Pero se dice que el manga moderno se originó durante y después de la ocupación estadounidense, desde 1945 hasta la década de 1960, por el resultado de una mezcolanza de los cómics, películas y caricaturas —mayormente de Disney— norteamericanos con obras artísticas tradicionales niponas como elukiyo-e ,2 el cho¯ju¯ giga, el kibyo¯shi e incluso el shunga, típicos de los periodos Edo y Meiji de la historia japonesa. Una vez realizada la «fusión», surgieron los primeros mangaka3 que dispararon la popularidad del joven manga. Uno de ellos fue Osamu Tezuka —llamado «el dios del manga»— creador del famoso Tetsuwan Atomu —conocido como Astroboy— (1951), que revolucionó el estilo artístico delmanga dándole un efecto

1 Carácter han. Son los sinogramas —caracteres que corresponden a una sílaba y aportan un significado elemental— utilizados en la escritura japonesa. 2 v. Algarabía 73, octubre 2010. Ar t e : «Ukiyo-e: estampa popular japonesa»; pp. 18-24. 3 Es el autor que escribe y dibuja la historia de un manga.

119 signos y códigos por descifrar Íconos y grafías

por Arturo Gallegos García

Osamu Tezuka, Astroboy, 1952-1968.

Un día cualquiera en la tarde corríamos ansiosos a prender la tele esperando reconocer una de estas tonaditas: «¡Astroboy! Allá va Astroboy, a luchar con valor…», «Kimba, Kimba, ¿quién es el famoso rey del África?», «Abuelito, dime tú: ¿qué sonidos son los que oigo yo?», «Sube la montaña caminante, lucha con valor a cada instante», «Si me buscas tú a mí, me podrás encontrar…», que anunciaban nuestro programa favorito. Pero la historia no empieza aquí sino con un dibujo en un papel y tinta baratos en blanco y negro.

120