J A C I NTO B ENA V ENTE

B A T R O

TOM O DECIMOSEPTIM O

ñ r S e o a am a.

m arido de s u viuda .

" ¿ a f u e rz a b ru ia.

M A D R I D

E L I B R E R ÍA D E L OS S UC . D H E R N A N D O

C alle d e l A re n al n ú m . 1 1 , . l t r Es p ropie dad de au o . Qu e da h e ch o e l d e p os¡

to qu e m arca la le y.

- l m re n la d e los u ce s or s d e H e r n an do calle de u i n an a n ú m 33 S e t , . . p , Q S E N O R A A M A

COMEDIA EN TR ES ACTOS

Estren ada e n e l T e atro d e la P rin ce sa la n oche de l 22 de b rero d e 19 ¡g 08 . R E P A R T O

P ERS ONAJ ES A C TO RES

DOMINIC A … C A RMEN C OBENA . N ENA M ARÍA JUA A JOSEFA C OB . E N A Á GUB S I D JOSEFINA LVA REZ . N E AN D O A RO SA DOLOR S S ORI O .

A A L A A HI N . LA DAC IA. M RÍ UIS JÓ N B N A D O A ISA EL LU .

LA POLA ANGELA TA MA MES . LA A A EN . JORJ S RT . B ITO “ E N AN F LIC IA O FRAN CIS CO MOR O . E AN C E . JOS . FR CISCO OM S

— TÍO N C E . E V G TA AY A I TO L O I ILDO RUIZ T . T ÍO E A AN B BA RIC RDO M SO . P I LA O A A E B N R R F L C O E A . N S AN E P E N FRA C I C O M U L RRÍ .

Y M ozo s C HICOS .

a a c ón n urr u eb lo till la a L c i e p de C as a Nuev . S E NO R£ A M A

A C T O P R I M ER O

S ala en un a casa de lab or.

ESCENA P RIM ERA

GUB ES I N D A y d e spués la POLA

POLA

sín d a! Gu ein a (D en ir o.) ¡Gu b e ¡ b e d ! ¡Gu b e sin da! ¿A u d e estás?

GUB ES I ND A

! P ola!… E ¡Jesús ¡La ¡ ntra por aquí , que ando ! E ! aviando ¡ ntra , muj er, entra

POLA (E n tr an d o) ¿C ómo lo pasas?

GUB ES I ND A

Ya lo tan buena; tú mej or que nunca .

POLA á ! ¡No me lo digas , que he estao la muerte

. u é ? milagro lo cuento Q , ¿no lo has sabio

GUB ES I ND A

fu NO creí qu e ea tanto . I O J A CI N TO BE N A VEN TE

POLA

¡Hazte cargo! ¡C on el disgusto que hemos tenio con la chica!

GUB ES I N D A

! Y O e c ir ¡Mira soy muy prudente , y no quería te na; pero ya que eres tú la primera que hablas , tam ié n callar hablaré yo ,que si tú no sabes , me nos tengo yo por qué Y lo que te digo yo es que tan poca v e rgiíe n z a ties tú como tu chica; pa que te enteres .

POLA

¡Mírate m ucho antes de soltar és as expre siones!

G UB ES I ND A Las que tenéis que mirarse mucho y teníais de m ás haberse mirao antes , sois ¿Pero Os te n í aís s qué creio , que nadie e tábamos ente raos? ¿Que en el pueblo no se sabe la verda de too?

POLA

¿Y qué puen decir en el pueblo? Que mi chica y ha tenio una N o ha sio la primera ni la tie será última, y si se casa , naide que decir

Después de too , como muchas y de más alt o fu é am os m ás que ella ; y si a ver , las que

G UB ES I ND A

¡Y si las que más tenéis h ab lao de toas en vues tra vida habéis s io v' osotras! Pa al fin y á la pos SENOR A AMA I I

á tre venir caer en lo mismo , que como hablar pa que too caiga ¿Qué no ten dreis h ab lao de la J orja y de la E n gracia y de I a Gis e la y de toas?…

POLA

¡E n el nombre del Padre!… ¡B endito y alab ao! ¿Pero es que de mi hij a y hay quien puea decir otro tanto? E s que tú tam ié n has ido á creerte de c on oz o más de cuatro , que bien las g , y serán las que habrán ido a e cirle al ama lo que h aigan u e á á tam ié n querio… Q a eso vengo , hablarle yo , y que sepa de mi boca la verdade too .

GUB ES I N D A

¡Mej or te h u b ie as estao en tu casa! Lo que el e ama qui es no verte ni oírte , á ti ni a ¡S invergonzonas! ¡D e sastr ás ! Que no sé cómo te e … n is cara pa presentaros ande ella pisa ¡Ay , si fu e a r ae c e no una santa , que de pu o santa p boba , como le digoyo y le decimos ¡Ay , si vos otras tu viáis ve rgiie n za! ¡Y si tu vián ve rgii e n z a con u vuestros maridos , que eso bastaba , a nque no la tu vie ais vosotras!

Gu b e s in d a ¡Mira , , que si no mirase y que eres tú la que me lo

GUB ES I ND A

¡Y tanto como has de mirarte! Y si qu ié s ha u élve te t e certe caso de mí , v á la Umbría y no p ongas delante del ama , y tu chica menos . 1 2 J A CI N TO BE N A VEN TE

POLA

E s o ! J ¡ es Pa consentir y que la orj a , que está m ás si cerca del ama , le haga ver lo que no ha o, am a cr e a de n y el se ella más que de osotras , que ésa tie mucha miel y trae e n gañá á mucha gente .

G UB ES I ND A

si m i Descuida , que ni al ama ni ni la Joria ni a tú ni ninguna nos traéis engañ s , que toas sois lo mismo … ¿C onque dices y que tu hij a se C as a? C on ? S i n Francisco , ¿verdad ¡ mie tras haiga hom ! bres pa too , tan ricamente ¿Y el am o el padri oon su buen regalo?

POLA No hará más que por

GUB ES I ND A

¡Y que la Domini ca lo consienta y no coja y se a vaya casa de su padre a estar como una reina ,

' z como estaba de mo a , con too el regalo del mun do! POLA

¿R egalo? No sé yo qué le falte; que si e lla vino m d e scal de buena casa, el amo no vino desnudo ' e n am r icá d é l Y bien o andaba , que su padre de ella no quería Y sus padres d ' é l que asar l n rían c e c o la Dacia . Y bien supo plan _ ella oon z se tarse toos , y buen mo o llevó , y bien or gu llosa está ella de h ab ér se lo qu itao a muchas a más principales que andaban desatin s por él . S ENO R A A M A 1 3

GU B ES I ND A

d e s atin ás! ¡Así es , Que la muj er que no mira más que la prese ncia del hombre , too le está muy Y así ha s io c on la Dominica . ¿Pa z ? qué le ha Servio el buen mo o Pa las demás .

POLA ¿Dejará de ser ella su mujer y el ama de su casa?

GUB ES I ND A

¡B uen consuelo! Pa verse siempre ¿Y por quién? Por quien no le llega …a la suela del zapato , por cualquier lao que se mire .

POLA ? S ¿ Qué hemos de hacerle iempre perdices , El asi ! cansan . ¡ mundo es así y son los hombres

GUB ES I ND A

S i yode los hombres no digo que ellos naa tienen que perder por P ero las muj e res son las que no tenían que ser como

POLA ! ¡Ay , hij a ¡Naide podemos decir que somos de Dios tan y mientras que no nos tiente el de m onio .

GUB ES I ND A

¡El demonio!— El demonio son las — muj eres que

' ver iie n za no tienen g , que ellas son las que les á tientan los hombres; que lo tengo muy visto , que los hombres no se propasan a m ás de lo que

… las muj eres son consentidoras . 1 4 j A C I N TO BEN A VE N TE

POLA

¡Á saber! C omo tú eras ya moza cuando el amo aún no

G UB ES I N D A

¡Que no habrá h ab ío hombres en el mundo hasta que el amo fué mozo! Que en la casa ande yo me crié y he servio toa mi vida , no había cuatro que eran la envidia del mundo , y uno el d e l padre ama , el tío Aniceto , que si viej o da gloria de verlo , qué no sería cuando era más nuevo , como yo le he Y toos andaban z detrás de nosotras , como mo os que eran y mo zas que Pero como no había de casar se ninguno con una pues algunas tenía mos

POLA

s Algunas, pero no toa ; que en todos los tiem pos h a habio d e t od o.

GUB ES I ND A

N o ! C ¡ me digas ¡ omo esto no se ha visto , y cuan

' do una moza se d e sgr aciab a era una ve rgií e n za para toda la P ero ¡S i parece y ! B que lo tienen a gala ¡ endito sea Dios, que no h u b iá sio ha querio darme hij os , pa que alguno _ hij a y h u b ie a tenio que matarla!…

POLA

Por eso puedes hablar, y porque nunca te ha falta o que comer . SENOR A A M A 1 5

G UB ES I N D A

¡Que habré ido á robarlo !

POLA

as i ! ¡Ni yo te digo que sea ¡Jesús , muj er , y cómo estás conmigo!

GUB ES I N D A

C on los trabaj os del mundo y con la honra del mundo y el comportamiento que toos saben , lo hemos ganao siempre yo y mi marido . . . No como otros , que lo que sobra de too en sus casas , falta de ¡Pa que te enteres!

POLA ¿Qué voy á enterarme? Pa m i lo que me dices

C omo si me lo dij era mi madre .

GUB ES I ND A

S i por algo y h u b ie a querido serlo es por ha á berte tullio puros golpes , á ver si habías andao derecha , como Dios manda .

ESCENA I l

E C N P I LARO DICHOS , F LI IA O y

FELICIAN O

D G s in d a! Gu b e s in d a! ( en tr o.) ¡ u b e ¡

GUB ES I ND A

¿Qué manda usté? 1 6 J A CIN TO BEN A VE N TE

? ¿Qué , está aquí el amo

GUB ES I ND A

t Pues ¿No lo sabias? Desde an iaye r .

POLA ¡Vaya p or Dios!

FELICIAN O

D n t G u in ( e ro.) ¡ b e s da! ¿Qué haces que no vie nes?

GUB ES I N D A Á !… la P ola. ¡Ya voy , ya voy ( ) Ya le tendrás Tú verás como se “entere de que le vienes al ama cOn cuentos

POLA

¡Yo aél qué tengo que icirle ! (E n tran Felicia P il r o n o y a .

FELICIAN O

ac ab ao e n toaVía? Pero qué , ¿no has de aviar

GUB ES I ND A

¡Uste verá! ¡Tam ié n es usté de bulla! Que la l hij a de mi madre ha parao desde que legamos . Uste J ab elgar y limpiarlo que ende ve z que el ama estuvo la última , naide se había t om ao ese ¡Ya se ve! ¡C omo aquí no hay oriaos ! , toos son señores

P I LARO

Ya estás hablando p or dem ás… La J orja hace SENOR A AMA 1 7 su obligación y toos la Pero tú siem l pre ties que argumentar e an te del amo .

F ELICIA N O

¡C alla Vien do la P ola .) ¡La Pola!

POLA

S i … , señor, aquí estoy Muy buenos días tenga ¿C ómo lo pasa usté? ¿Y señora y toos?

FELICIAN O

— ve n ío ? ¿Y á qué has tú aquí , si pué saberse ¿O curre algo en la Umbría?

POLA

Nada de He ve n í o porque supimos u e de cómo venía el ama a la dehesa , y q no andaba muy buena de y he acu dí o á

FELICIAN O

' ¡Pues maldito lo que pintas! Ya estás arrean Y no me acudáis tan y mientras que nadie ? os llame . ¿Has entendio

GUB ES I ND A Ya estás

POLA E stá muy Y qué , ¿no irá el ama por allá cualquier día de éstos?

F ELICIA N O

No; aquello no le sienta; con el río y con este … temporal, menos Yo seré el que no tarde en ir 1 8 J A CIN TO BEN A VEN TE

ra por allí; pero antes , que venga F ncisco , que … tengo que hablarle , pero solo ¿Lo has entendio?

POLA

"

Así lo haré saber de su parte .

FELICIAN O

Y I árgate ya … ¿Has alm orzao?

POLA

N o . S , señor alí muy

FELICIAN O Á i ( a es n da. Dale pan y Almuerzas por el Y pa nosotros prepara también J or a algo , que la j está a lavar al arroyo y yo y P ilar o al u am a vamos a salir enc entro del , que ya debe venir muy cerca .

GUB ES I ND A

¿Qué quiere usté que le ponga?

FELICIAN O

C ualquier cosa; lo que esté antes listo …

GUB ES I ND A

Tú P ilar o … , , a ver si te acuerdas de traerme acar r e ao h o unas trameras , que la leña que has gano está muy verde y no hay forma de hacerla … Á arder más la dejaste toa la noche al sereno .

P I LA RO

l No tu vo lugar de entrarla en la p or ta era. SENORA A M A 9

GUB ES I ND A

Á l a P ola . al ( ) Anda , tú , que te dé con que

POLA

C on su permiso . Que usté se conserve tan bue no y que el am a se mej ore; quede usté con

FELICIA N O Me han dicho que Martín ha puesto una denunci a a los de

POLA

… Les pilló cortando leña , y es toos los dias , ue c on ch a odao y q no se andan lo p , sino que ' ¿I m ás arrean con las mej ores chaparras . Y nos han e n cojao un perro y han faltao unos atar r e s de unas caballerías que M ar tín se dej ó olvidadas en el Y á mas son unos insultadores

' que han… sacao unas c 0 p las muy de

m . nosotros y de usté ta bién , pa que usté lo sepa

FELICIAN O

No quiero saber na; 10 que has de decirle a Martín es que no vuel va a p oner denuncias a m i m Telesforo sin decírmelo á pri ero .

POLA

¡Así están de e n vale n ton aos! H abrá sio la P a

— tro la que le haiga ve n io á usté con el cuento .

PILA RD

¿Te import a á ¡Qu e no has de dejar en p az á naide! J A CINTO BEN AVE N TE

FELICIAN O ¡C alla tú! POLA

Por -nosotros… ¡Mia tú! Mas que no dej en un ¡S i es gusto del amo!

G UB ES I ND A

u e Too llegará á este paso , q el mej or día nos llevarán atoos por delante con una cadena d el pescue z o como en tierra de moros…

FELICIAN O

¡No calles tú tampoco ! ¡S ereis cu ch ar e te ras!

GUB ES I ND A

¡Por m i como si quiere usté dejarse azotar!

FELICIAN O

Á s i az tar s . vosotras que era menester o o Anda , anda a tu quehacer y tú arrea ¡Qu é muj e res! C on la primera tenían que haber hecho lo que yo b ubiadicho…

POLA ¡Mal te m p lao es tá

GUB ES I ND A

Tie su ¡Y m ás pué que tenga! Vamos l l l l b in a a P o a. nosotras . S a en a Gu es d y )

J A CI N TO BEN A VE N TE

YO por m i sé decir que cuando andaba en el ser o te n ía u e h vicio , y menos q a ora y nunca me fal

“ ó taba una peseta; el c mo era yo no sabré decirlo , pero que así era . Y ende la hora que me casé ,

' an d o lam an d o un a siempre p , que ni pa docena de pitos tengo nunca una perra de sobra… Y no

' hay que decir que m e h aiga quedao sin c om e r

' ningún día , no vaya Dios á castigarme, que peor estarán otros; pero que yo n o he vuelto á estar como entonces , como yo digo , que no tenía na y me sobraba too; el cómo era yo no sabre decir

' ue as í r P idie n d ole lo , pero q No ti e ( ' la cer illa ara e n cen der e l ci arr o u e h a id o h a p g , q cien d o con m u ch a calm a .)

FELICIAN O

o u Escucha . C uand f iste ayer al pueblo , ¿quién andaba por casa? ¿Viste al ama?

P I LA RO

S i que la vi .

FELICIAN O

2“ ¿Qu é cara tenía .

P I LARO

u e La cara de siempre , con aquella risa q se ríe por too

FELICIAN O ¿Habló contigo?

P I LA RO

Pues como siempre; me preguntó por : J or a toos por la j , por los muchachos , por Auto SENOR A AMA 2 3 lin en prin cipalmente; es el que e lla ha querio mas Siempre; no sé si porque usté lo sacó de pila …

FELICIAN O ? Y al señor Aniceto , ¿le viste

Es ó e n carao e sí me pareci que andaba mal . Y

J osé también .

FELICIANO

¿También andaba por allí mi Y la J la ? Marí a uana , ¿ viste

P I LARO

s i Á ésa también , señor, que tenía los oj os como de haber C omo dicen que el señor a S Aniceto se la llev al otillo , es natural , ella les a á E tie que tener ley ustedes y la casa . nde chi l ca sin separarse d e ama .

FELICIAN O

Ella se tie la culpa de todo .

E s o tengo entendio .

FELICIAN O

¿Qué has entendio? ¿Andaste por el pueblo?

P I LARO

an d é C u No , señor , no ando voy , nunca P a ? d ia ando por el pueblo . ¿ qué Pa tener un on una cuestión con alguno . S muchas envidias 2 4 J A CI N TO BEN A VE N TE

a las que le tienen uno . Ahora que del caso de la J Sí u Maria uana , entendi de hablar, porq e hablar, ¡hágase ust é cargo! ¡Hasta las piedras! C omo que no falt a quien diga y que el ama se iba con su al S n o padre otillo , y porque yo dij e que era a a verdad , que el ama ande venía era quí , la de a á " hesa , ande usté la aguardaba, se me ech ron reir . C onque hoy se verá quién llevaba razón . A m ás que no había m ás que ver al ama pa com prender que too era hablar de la gente , y es no conocerla .

FELICIAN O

S i e . P e r o tan to , es no conoc rla harán toos y tanto le dirán unos y otros , que acabarán por so

livian tar la.

P I LARO

. E s . Así es lo que _ yo digo ¿Qué le importan á naide los negocios de naide?

FELICIAN O Ahora no ha tenio nadie la culpa más que la

' Yo a a d e cir te María J uana . ti no voy a una cosa por Otra; tu ' b as sio siempre el primer sabedor s de toas m i cosas .

P I LARO

— u e ue h ai a a Así es , q no ha habio otro q g and o más que yo a su lao de usté , ahora y de mozo .

FELICIANO

- . d e m Pues lo que yo te digo , y bien pue es cre r e lo , es que yo nunca le he dicho palabra ninguna SE N OR A AMA 2 5 con intenció n á la María J n an á; que la he mirao m i u n a siempre como lo que es para , como chi I1 illa q , que la he conocio de toa la vida al lao de

' la Dominica… Y como lo que toos sabe mos que 2 1 s . es , porque , ¿ qu en no lo abemos

P I LARO

A s i es .

FELICIAN O

S i n o t así fuera , ¿por qué enía que haberla acogío el tio Aniceto en su casa cuando murie ron sus padres de Y qu e ella no ha sio una cr 1 ada m ás sio en casa de mi suegro , sino que ha tan hij a como la Dominica .

P I LARO

' sio e B Así ha , y bi n lo hemos visto . ueno es el tío Aniceto pa hace r caridades S I no hubiera u n porqué como ése .

FELICIANO

De manera que yo lahe r esp e tao siempre p or : r dos cosas primeramente , po que ya sabes que ' ” cuando estás s ie m p r e al lao de una muj er que n í h as . c o oc o r desde chico , pues pa ece que no hay aquella i lusión que c on cualquiera otra que ves de pronto .

P I LARO

á m i C omo que así es . Más que querían casar me con una prima hermana que nos habíamos

Or iao r m e » juntos , y conveni me convenía por toos los Pues nunca pude mirarla e n 2 6 J A CI N TO BE N A VEN TE

mal Y estábamos veces solos , y no hay que decir que no lo pues…

FELICI AN O

A a más , ya te digo , b staba que yo supiera lo que hay y de có mo es hermana de padre d e la r l Dominica , pa a no pensar en e la ni por entre sueños .

P I LARO

Así había de ser .

FELICIAN O

Pero ya ves qu é me ha valio … S i ha sio ella la r o asao que ha ido diciendo que yo me había p p .

P I LA RO

n C o su idea h abrá sio.

FELICIA N O

¡Tan con su idea! Es a tie más idea de lo que e lla parece . Y es que se sabe lo que toos sabe mos , y está muy engreída de que es tanto como o la D minica, y se le ha puesto y que ha de casar

J — se con mi hermano osé , que será tan bestia que se casará con ella y dejará a la Dacia, que baste que ya estuvo pa casarse conmigo y que toos en las dos familias queramos que se case , pa que él nos lle ve á toos la Y como María Juana

' a ém b e r r e n ch in ar le ve too esto , p más sale con que yo la traigo acosé . Y pa que el tío Aniceto i i se amontone y se la qu era llevar cons go , que fi n a . . al la s ngre , como dicen , sin fuego hierve Y pa que la Dominica se alborote tam ié n y salga SE NOR A AMA 2 7

ó S i diciendo que no respeto naa , y tendría raz n fuera y pa que mi hermano se vuelva m i u e e l t ó os h a contra y se cieg por l a , y pa que blen y traigan y Y yo me haiga v e n ío a aquí por no oírlos , toos , que de na me ha ser vio c ó m o , que toos han de acudir aquí ves , ca uno con su música , que es mucha música , mas cuando estoy inoc e nt e de ¡Puedes cr e é r melo !

P I LA RO

S i . , que lo creo

FELICIA N O

Pero ésa no se sale con su idea, ésa no se casa

á . con José , así tengamos que andar golpes

P I LARO

S i E n eso ya no obrará usté bien . es gusto de ! uno y otro , ¡anda con Dios Hay más que de

FELICI A N O

S i es voy á d e cirte lo todo; si es que ha sio la María J uana la que me andao buscando y yo S i es que se come de envidia de la D om in ica y quiere ser tan ama de mi casa como ahi no ella , y como por ha podido ser , ahora dice que soy yo el que la ha Y ya se ve , como siempre he tenio esa nota de gustarme toas las

P I LARO

S i es qu e ha s io usté t an e n am oriscao 2 8 J A CIN TO BEN A VE N TE

FELICIAN O

sio B . No he yo siempre, ilaro

P I LARO

E n E s z eso estoy . uno en su pobre a y más de una y más de dos vienen todavía a c om p r om e ¡E s que las hay de c om p r om e t e oras! _

FELICIAN O Y yo tengo visto muy claro lo que quiere la J : J María uana lo primero , casarse con osé pa asegurarse y verse en su casa tanto como la D O minica en y cuando esté así Volver a

P I LARO

Y que así sería .

FELICIAN O

¡Y eso no , yo no hago esa acción con mi her ! S i o mano él no lo ve , y lo Y si habíamos … u e d es de tener un disgusto , que sea antes Q se v pués , como él casara y ella vol iera con las mismas y yo consintiera y me Es pa que t fY mi hermano me mate 6 tener qi1 e m a arlo. . si no soy consentidor y hablo y voy y le digo : ¿Lo ves ahora? ¿Lo ves y a qui én quería? P ues es pa él u e c tener _q matarla á ella , y de ualquier suerte , la ruina de un hombrey de una casa.

P I LARO

Y que así sería .

3o J A CI N TO BEN A VEN TE

P I LA RO Así

FELICIAN O

¡S i pudiera escapar sin verlas!

P I LARO

No lo piense usté . Hasta aquí se cuelan . l lai as . aquí , usté

E S C E N A I V

D 0 NA N S la C DICHOS , JULITA , DO A RO A , DA IA y GUB ES I N D A

GUB ES I N D A

Pasen ustedes , que aquí está el amo . Mire usté quién está aquí . ¡Doña J ulita con la Dacia y con cu ñá!… C ó u su ¿ mo es su gracia de usté , sté per done? ROSA

Doña R osa . FELICIAN O

¡C uánto bueno!

JULITA

? í !… ¡Qué sorpresa , ¿verdad , de vernos por aqu

Tú no conoces ami cuñada R osa .

FELICIAN O

la s e r v1 r . Ya tenía ese gusto , para

ROS A

E l g u sto es m io; servidora d e uste: SENOR A AMA

JULITA

No me acordaba . C omo tú paras poco en el pueblo y e lla hace poco que vino con nosotros .

FELICIA N O

S u . iéntense ustedes , tomarán stedes algo Anda

Gu b e sin d a a . tú , , ver qué les traes a estas señoras

GUB ES I N D A

Ya les he ofrecio , pero dicen que no quieren tomar nada .

JULITA

No , muchas gracias , se agradece lo mismo .

Queremos llegar al pueblo antes. del toque de mediodía , que nos esperan en casa y estarán d con cuida o .

GUB ES I N D A

C on su permiso , que tengo a medio aviar el S ale… almuerzo . ( )

FELICIA N O

¿C onque antes de las doce? ¡E stá bueno! YO creí que venían ustedes a pasarse tres o cuatro días con

JULITA

¡J esús! ¡Tres 6 cuatro días ! ¡C on lo que ya fal tamos de casa! ¡B ueno se pondría R omualdo!

FELICIA N O

Pues hoy viene aquí la D ominica . Debe de estar

a YO . lleg ndo . iba a salir a esperarla al camino 3 2 J A CIN TO BEN A VEN TE

JULITA

Nos lo han dicho; por e s o nos llegamos por verla, creyendo que ya estaría . Qué , ¿vais a pasa ros una temporada en la dehesa?

FELICIAN O

S egún nos pinte . Yo tenía que dar una vuelta de todos modos ; cuestión de las Y la Dominica parece que no andaba muy buena estos días , conque esto puede que la siente . ¿Y ustedes , d el Tiemblo? ¿De rezarle al santo?

JULITA

Tú verás . Que iba para dos años que le tenía a mos hecha promesa . ¡Ya estábamos ve rgon za ! das Pero que un día por una cosa , otro día por h a otra , en una casa como la mía nunca puede R c e r s e . lo que una quiere Luego , omualdo, que ya le conoces, en diciéndole de santos y de igle

— sia , no transige , y cada vez que le decíamos de l ir, nos dej aba sin carro y sin cabal erías .

ROSA

or ! ¡Mi hermano es así , p desgracia Yo no sé im b u irle quién haya podido esas hipótesis . No t o habrá sido en nues ra familia, donde sólo ha p

dido ver buenos ej emplos . Un tío nuestro , por

r — pa te de madre , canónigo de la santa sede cate S i iie n za d e l dral de g , una lumbrera púlpito . Todo “ e l mundo decía que hubiera llegado a obispo S I la muerte no le hubiera sorprendido in fragan te en la fl or de su vida… Hoy mismo tenemos una las A d o prima, por parte de padre , religiosa en SENORA AMA 33 r atr ic c s d e de Madrid; no de las Arrepentidas , las otras , porque las hay de dos pero mi d S on hermano , no sé a quién haya podi o salir .

u . las malas lecturas , lect ras perniciosas

JULITA

! S i . ¡No digas , muj er él nunca lee nada

ROSA

! A s i cr é am e ¡Pero oye es que yo , usted , si no fuera por mi cuñada y por mi sobrina , y porque dó nde voy yo sola como estoy en el mundo desde m i u e la desgracia de mi marido , que para peor q s e si hubiera muerto , porque un hombre que no i v r ií e n za m es . i e m . tiene g , para lo último Y aquí u l u ie cuñada le dirá a usted que no exagero . C a q ra que me vea y se le diga la edad que tengo… ¿Qu é edad me calcula usted?

FELICIAN O

B a s i No sé decirle a usted . uen edad

ROS A

S e quedará usted pasmado cuando le di ga a usted que soy mucho más j oven que mi

JULITA

B a o. ( j ) No lo creas .

ROSA

Pero ella no ha su frido lo que una m ár ¿D ónde he dej ado yo el pañuelo? (Á la D a

ia. c h az ! L lor . ¡Déjame el tuyo , favor ( a 34 J A CI N TO BE N A VE N TE

JULITA Á F i i E e l c an o. l ( ) No le hagas caso . mártir fué fin su pobre marido que , por , no pudo más y se U n fué con la criada . mes lleva con nosotros y no podemos más

FELICIA N O

S an A n Y qué , ¿qué le han pedido ustedes a ton ic ?

JULITA

Yo , por mi parte , salud para todos , nada más E n que salud . lo demás el santo verá lo que nos

conviene .

ROSA

Yo resignación para sobrellevarlo todo .

FELICIAN O ? Y la Dacia, ¿un buen novio

DA CIA No pienso en eso; ¿pa qué?

ROS A

¡Qué disparate! ¡Quién piensa cn bodas!

FELICIAN O N o le diga usted eso . ¿C onque vamos á ser cu ñ ad os muy pronto?

DA CIA ¡B úrlate de m i! ¡A tiempo hablas!

JULITA

11 1 0 . e m ar e n te m os No , 1 No está de Dios que p

las . dos familias , por lo visto Primero fuiste tú SENOR A AMA 35 quien debió de casarse con e lla; pero te s orb ió el seso la Dominica

FELICIA N O

E s e r a No fué e So. que yo vi que mi hermano el que la quería .

JULITA

r n la á n Tú no debiste V e quié quería, sino quié l a quería e l .

FELICIA N O

E s que ella también me pareció que le quería .

D A CIA

No es verda.

] ULITA

E n fin , por lo que tu hermano ahora

' d os cu ar tos ya ves , de lo mismo , con la María Juana… E s que O S tira el E s que vues tro padre no os educó como correspondía á su posición; siempre se lo No es que yo lo e tu 5 0 1 5 Si nta , porque ni hermano ni tu para ha cer felices a ninguna m u j er .

FELICIA N O

Uste es m u y clara .

] ULITA

S o . Ya lo sabes . y castellana vieja Los de esta parte sois más ¡Que mi hij a iba a haber te consentido lo qu e te consiente la Dominica! Verdad es que ella… ¿Qué va a hacer? B astant e

ella. es que te hayas casado con Porque , franca 36 J A CI N TO BEN AVE N TE

f u é mente , sin ofenderla , no boda para por que su padre tendrá todo el di nero y las tierras que se pero sus ¿No sabe ? S u mos todos sus principios abuelo , un triste tio cabrero de casa de mi Juanito , que le vino el dinero y todo lo que tiene , todos sabemos cómo ,

á . gracias 5. su muj er y sus hij as

ROSA

¡Yo me pasmo en oir estas cosas! N uIíca creí que en lugares tan humildes fuera tanta la c o r r u p ció n de C uidado que yo he visto mucho; he vivido seis meses en Madrid y

… . dos años en Torrij os , pero como aquí ¡Qué ! la á horror Hasta el mismo clero , que quitaría

' una la devoción si no m ir ar a m ás

JULITA

u a R P es eso es lo que le pasa mi omualdo , que a e como conoce todos los curas de alr dedor, le h han hec o ser tan republicano .

ROSA

¡Yo , desde que estoy aquí , no oigo contar más que tr ap íson d as y d e sh on e s tid ad e s !

JULITA

De eso nadie n os asustamos siempre ha sido igual y en todas partes; por algo dicen : Quien ve un pueblo , ve un reino; y quien ve un reino , L ve el mundo entero . o peor que hay aquí es ó que no hay uni n en los que pueden , y de eso se aprovechan m ás de cuatro pillos que nunca de bieron subir adonde han subido . Y toda la culpa

38 J A CI N TO BE N A VE N TE

é he tenido un sofoco , stas lo han visto , no sé có mo no me ha dado un todo el ganado B u R del tío r no en la linde de la obleda . ¡Y no habrá quién lo denuncie! ¡Y el chanchullo que s e nos quieren meter con los pasto , para com rse los cuatro pillos! ¿Y con los C onsumos? ¿Y con el caño n u e vb ? Qu e ha de ponerse á la puerta del tío alcalde para su conveniencia y para qu e salgan luego sus criadas a lavar la ropa y fregar ! la e sp e te r a. ¡Las muy puercas

D A CIA

¡Pero madre! ¿Qu é adelanta usted con sofo carse? JULITA

. o Ya lo sé que no adelanto nada Per dej ame , t u m que tú eres como padre , que co o yo le digo Tu suerte ha sido tenerme a m i por muj er; q u e m i h u lo que á no me hubiera importado , á él le biera importado menos .

FR AN CISCO l ah í e . S ale . Ya está ama

FELICIA N O

C on la conversació n se ha pasado el tiem po sin sentirlo .

G UB ES I N D A

am a! !… (D en tr o.) ¡Aquí está el ¡Y toos

JULITA

a lo Y te hemos quitado de ir a esperarl . Yo se diré que ha sido culpa SENOR A AMA 39

FELICIAN O

E s u n lo mismo . Más era por echar paseo .

JULITA

a f And , anda y Nosotras somos de con ianza .

FELICIAN O .

C on su Ahora vendrá ella á saludar les á S i no quieren ustedes venir…

JULITA

u e d e cir os Anda tú solo , que siempre tendréis q algo , con todo lo que ha pasado , que todo se u ¿Pero c ándo querrás tener formalidad , hombre?

FELICIAN O

No me diga usté , que ahora no hay razón para ll e o .

JULITA

S ! n ¡ i no te conociéramos A da , ic l ian o.)

ESCENA V

DICHOS m e n os FELI C IAN O

JULITA

Ya sabía yo que no podía ser lo que decían; que la Dominica se iba al S otillo con su padre … Por otras cosas ha pasao para no pasar por 4 3 J A CI N TO BE N A VEN TE

ROSA

Di que se trata de una muj er or din ar1 a Una señora de clase no lo ¿Pero qué idea va á pedirse á esta gente de lo que es d ign i dad? A saber S i ella hará lo mismo …

D A C I A

E S O no , tía; la Dominica es honrada, donde

' haya muj eres honradas , y si pasa por todo es á porque quiere su marido .

ROSA

¡No me digas! Si le quisiera no pasaría por

C a . nada . uando se quiere de verd d todo ofende Y lo que yo sé de este hombre es para que su muj er no le mirara á la ¡Y pensar que tú podias haberte casado con él! ¿No sabíais lo que era?

JULITA

z De mo os todos son lo mismo .

ROSA

Pero éste ha seguido igual de casado .

JULITA

E s j oven todavía, y como es buen mozo y es el u … … más rico de por aq í , ya se sabe Ya parará á cuando llegue viej o .

ROSA

¿Y entretanto te parece bien que no haya guar

desa , ni hortelana , ni molinera , ni criada de sus SENOR A AMA 4 I tierras que no haya tenido que ver con ¿Y ese enj ambre de criaturas , sin

JULITA

E so todas se casan , y como si nada hubie ra pasado . ROSA Engañando á pobres

JULITA ¡No seas tonta! Nadie va

ROSA

¡No me lo digas! ¡E n tonces peor que entre los ! E ó moros ¿ ntonces aquí no hay religi n , ni mora n i ve r ií e n za? lidad, g

JULITA

¡No le des vueltas! Hay hombres y

ROS A

¡Que viven como los animales!

JULITA Tampoco hay quien les enseñe á vivir de otro m V n odo . ¿ e ellos algo mej or que los animales?

ROS A ! ¡Lo que yo digo Misiones , misiones que les

JULITA

No te canses . A quí no vienen . ¿No ves que no hay dinero? ¡S i hubiera siquiera alguna mina cer 42 J A CI N TO BEN A VE NTE

ca! Pero esta tierra seca y pobre no es tierra de conventos ricos… ¡Pobres curas de aldea n ada más! ¡Tan pobres como la tierra y como n osotros!

ROSA

Es o … es , habla tú también como mi hermano .

JULITA

E s que mi R omualdo cuando habla de las c o a ó … sas de aquí baj o no le f lta raz n Ahora , cuando b a habla de las de arri a , y no estamos confor que yo soy tan cristiana como la primera

S e oye lejan o el toqu e d e m ediodí a.)

DA CIA

Las doce , ¡Qué bien se oye desde aquí la campana del pueblo!

JULITA

V H a endrá de alli el u , el Ave María; que á z esté donde esté , no falto yo mis re os de ma ba D om in ica a a R ez an en voz a . ñ an a y tarde . ( j p r ece á la u er ta 4 al ver los r ez an d o s e ar a r eza p , p tam i b én .) Y un Padrenuestro por nuestros di

fu n tos .

ESCENA VI DICHOS y DOMIN IC A

JULITA

i d ic ! H 1 a! C V en do D om in a.) ¡Dominica ¡ j ¿ ómo

estás? A br azán d ola . SEN0 R A AMA 43

DOMIN ICA

Las vi que estaban ustedes rezando y he r e z ao con ustedes

¿C ómo está usted?

DOMIN ICA

Ve n á Así an do , pero no es de ac , Da C dia m ás u a e ton a! B es dn ¡Jesús , de ada g p ( l d o a.)

D A C I A

Te he lle n ao de C on estos aires se c orta la cara y hay que ponerse algo .

JULITA

m No hay ás remedio .

DOMIN IC A C ó R a? ¿ mo lo pasa usté , doña os

ROSA

Ya ve usted.¡C on m 1 s disgustos y mis ad ve r sid ade s !

DOMINIC A ! C b ¡A nadie nos falta ¿ onque del Tiem lo , de ver ? al bendito S an Antonio También yo quisiera ir , que tengo que pedirle mucho; no sé si me dará too lo que tengo que pedirle .

JULITA

L O primero u na docena de chicos , que buena 44 J A CI N TO BEN A VE N TE falta os están vosotros que E n cambio á otros

DOMINICA

Le pediré uno nada m ás . Pero antes tengo que m pedirle arido .

JULITA

Qué ' no le tienes a?

DOMIN ICA

S í es , pero este marido mío de los que se pier S an n den , y como Antonio sabe e contrar todo lo … perdido ,

JULITA

Á la D ac a . i . Anda , muj er ( ) Dale á la Dominica una medalla de esas que t raemos benditas y una cinta tocada también en el sant o .

DA CIA

u Toma esta de plata . ¿De qué color q ieres la cinta? ¿ A zul?

JULITA

No , que son celos .

DOMIN ICA

P or eso no . De ese mal ya me hubiera r dám l n e u ch á . e a Pero como soy g , de otro color

qu e m e vaya á la cara .

DA CIA

Toma esta grana…

4 6 J A CI N TO BEN A VE N TE

JULITA

fi n ? Y por , ¿se casa con tu cuñado

DOMIN ICA

Así Ahora se la lleva mi padre… C on h an migo venido hasta aquí y ahí están , pero ni S siquiera quieren comer aquí, siguen pa el oti Á l D . a acia. ? llo ( Tú, ¿qué dices de todo esto

DA CIA

… S n Nada No creas que me importa . i yo unca he querido á José .

ROSA

Ni debe pensar en ¡con lo que se ve en los matrimonios!

JULITA

i C : S está de Dios ya se casará . omo yo digo No hay olla tan fea que no encuentre su c obertera . Ahora qu e aquí no hay mucho donde

DOMINICA

La Dacia me parece á m i que ya no tiene ilu n m á sió n por ningu o . Tú no has querido s que á ? A Feliciano , ¿verdad

DA CIA

¡Qué cosas tienen!

DOMINICA

Yo no p uedo hacer más que dej arlo viudo . SE NOR A AMA 47

DA CIA

" O ¡No me digas tras se alegrarían , que no

DOMINICA

Ya lo sé , que tú me quieres y que no eres como otras tontas , que porque él no las ha querio van diciendo y que son el las las que le han des

DA CIA

' á Yo si que le quería . ¿Pa qué voy decir otra cosa?

DOMIN ICA

C omo le han qu e r ío ande quiera que se ha ¡C omo que no hay otro como él! ¡Y mira que me tié hecho pasar!

JULITA

¡No digas! S i …yo no sé de qué pasta eres … Si á r ti parece que te ag ada que se rifen á tu marido .

DOMINICA

Pues le diré á usté . Me tengo desesperá miles de veces, cuando creía y que él podía querer á cualquiera otra… ; pero ya me h e ' c on ve n cío y á que no es así , que son ellas las que le quieren

ó . él , y en medio de todo pa , mi es una satisfacci n ¡Todas por él y él por m i! ¿No es pa estar orgu llosa?

JULITA Teniendo ese modo de ver 48 J A CIN TO BE N A VE N TE

ROSA

i S i . Y O h que no lo entiendo , que sólo ante la p ó te s is de que mi marido no m e guardaba todas á las consideraciones debidas una esposa , he lle m ás m i e scán gado al tran ce doloroso para , al dalo de una separació n

DOMIN ICA

acostu m No le querría usté mucho , cuando se

bra u sté á estar sin él .

ROSA

Le quería como debe querer una esposa : ante poniendo sobre por encima de todo su dignidad

de esposa .

DOMIN ICA

E n su clase de usté as1 será… Tien en ustedes otros A m i también me están siem

c on n o b a —irlo pre que de í de consent , mi padre y Y algunas veces se lo he dicho á él : que

no consentía más , que me iba con mi padre , que

d e sa ar tab á . me p de él, y se acabó todo Pero él se ? echaba á reir, ¿y saben ustedes lo que me decía l con Dios! Si te vas con tu padre yo me

» ho ! voy con otra . ¡Y lo hubiera hec como lo decía ¡Ya ven ustedes quién ib a á salir perdiendo! Y C asó fu é que no , señora, cuando me pa vivir j un tos toda la vida y llevarle el gen io con pacien Algo había de Peor fuera que hubie ó ra salido un borracho , de esos hombres que por cualqu ier motivo ponen la mano encima á sus 6 qu e hubiera e n ferm ao de algún SENOR A AMA 49 mal que no pudiera valerse Muchas cosas que hubiera tenido que conllevar como conllevo ésta,

“ ac stu m qué mala es , pero es como todo, hasta o

] ULITA

Y por lo que se ve , tú ya estás

ESCENA VII

DICHA S y FELIC IAN O

F ELICIAN O

¡Dominica!

DOMINICA

¿Qué qu ieres?

FELICIA N O

Tu padre y la María Juana que quieren irse; no consienten comer con nosotros .

DOMIN ICA

D e alos j estar ; que se vayan cuando quieran .

Voy á despedirlos , porque la Maria Juana , estan E s do ustedes aquí , tendrá reparo de muy

JULITA i Nosotras s que nos iremos .

DOMIN ICA

P va s te d s or ? ero qué , ¿se n u e p eso ' go J A CI N TO BEN A VE N TE

JULITA

E s . No , muj er . que ya nos hemos entretenido bastante . ¡A las doce que nos esperaban en casa! ¡B uenas nos pondrá R omualdo! ¡Pegará c On el santo !

ROSA

¡Habremos de oírle mil abominaciones!

D OMINICA

E ntonces no les digo nada .

JULITA Queda con Dios …

DOMIN ICA Que ustedes sigan Doña R osa

ROSA

Que siga u sted tan buena y tan conforme .

FELICIAN O

Vayan ustedes con Dios … Voy á acompañarlas hasta el carro

JULITA No te

DO MIN ICA

alen tod os . Voy yo también . (S ) S E NOR A AMA

ESCENA VI I I

Í N e l T IO N C ET SE MAR A JUA A , A I O y JO

A N ICETO u Ya han salio . Aquí no te A q i esperamos pa despedirnos . Pero , ¿vas á llevarte llorando toa la vida? JOSE

h ab lao No s é por qué . Yo lo tengo too con el El a R . tío Aniceto . Pa S n oque nos casamos tío Aniceto ya me ha dicho lo que él piensa hacer por parte suya .

AN ICETO á Ya lo sabe ella , y no sé qué vienen tantos lloros .

MA RIA JUA NA S i es que yo de too esto no siento otra cosa más que de ver á la Dominica tan imparcial con m d e migo , que parece ismamente que al igual agradecer y que yo no haiga hecho cara asu m a

rido , le ha dao como rabia. JOSE

No te diré que así no sea , que la Dominica es de una conformidad q u e parece que se alegra

con que toas le hagan cara al marido .

ANICETO

o . Yo no he visto otra . Y que no sirv predicarla Le estará muy bien cu ando le llegue e l día en 5 2 J A CI N TO BE N A VEN TE

b s in ' n aa que se aigan quedao , que ha de llegar les al paso que ¡L as tierras abandonas y en m anos de unos y de otros! ¡E l ganao lo mismo! á Y ninguno pagar y toos á pedir , y como toos c on c r e e n . se derecho , unos que la muj er, otros … que la moza así anda too , que esta casa parece la venta de m al Pues yo les aseguro que á lo que hace lo mío no han de coger mucho , ' que y o veré d e p on e r lo too en orden y s erá pa

' quien deba de ser y m e cuide y me que tie lo que hace la Dominica , ni me ley ni me la ha tenio nunca , que pa ella no hay naa que no sea ese hombre que la tie encantá como yo " la … E s e alb or ot aor ! digo ¡ gallo , que no es otra cosa alb or otaor … más que un gallo , como yo le digo , v r iien z a u e que es la e g del mundo , q no vas por parte que no haiga dejao rastro s u yo… Y ni tan

" siquiera respeta lo que m ás tenia que haber res Á J s é e tad o o . p ( ) Y tú no seas tonto , y s in e n tavia lo que tenéis de vuestra madre partir , hacéis las suertes y ca uno lo

E n o eso est y .

MA RÍA JUANA

¡A ver si vais á tener un disgusto!

AN IC ETO E l no pide más que lo suyo .

5 4 J A CI N TO BE N AVEN TE

A N ICETO

¡Vamos ! ¡Dej arlo ya! Que se hace Que dar con Dios todos .

Hasta muy pronto .

M ARÍA JUANA

S alen M ar í a J u an a D o Hasta cuando quieras . ( , i A i o m n ica y tí o n cet .)

FELICIA N O

¿No vas tú con ellos?

JOSE

No , me vuelvo al pueblo de seguida . u er íad cir te No q e naa,

FELICIA N O

s e Ya lo que quieres , que se parta lo que tene i . e e n cru c mos j unto La herr n de la já , la del arro d ? yo y el pra illo de la Umbría . ¿No es eso To se hará, descuida .

Pues cuanto antes .

FELICIA N O

la Mañana mismo . Por mañana bien temprano e ? me ti s en el pueblo . ¿Te conviene así

B ien está . SENOR A AMA 55

FELIC IAN O

Pu es hasta mañana .

S ale . Si Dios quiere .

ESCENA X

FELIC IAN O y DOMIN I C A

DOMIN ICA

¿Qué dice José?

FELICIA N O

u Nada de (P a s a.) Te habrás con vencido de que tooesto ha sio cosa urdida de la María J Pero tu padre se ha puesto de su lao e n trao , que ahora le ha el amor por ella; pa que veas si es verdad lo que toos hemos dicho siem pre .

DOMIN ICA

Es Ya lo he visto . que yo era tan tonta , que porque era mi padre creía que no había sio como ¡Too s los hombres sois lo mismo! ¡Tocante las m ás ! muj eres , no miráis que vuestro capricho Y después sucede lo que sucede hij os e sp e r d i

' s gao , hermanos sin saber unos de otros , que lo á “ mismo puen llegar quererse como no deben , que aborrecerse y contra la ley de Dios! ¡Todo por no tener conciencia los hom bres ! ¡Más vale qu e Dios no me haiga dao hij os! 56 J A CI N TO BEN A VE N TE

FELICIAN O

E e SO no lo sientes . ¿Pues pa qué stás siempre pagando misas y llevando cera á la iglesia?

DOMIN ICA

m ve z d e s Pues ira , si alguna los he e ao no ha sio mi por , sino por ti; por ver si los de casa te suj etaban algo

FELICIAN O

¿Los de casa? ¡C orño si hubiese otros!

DOMIN ICA

C ! sio ¡ alla , calla Y ya que ha , no los reniegues .

F ELICIA N O Que se te ha puesto en la

DOMIN ICA

Mira que empiez o á contar y no acabo .

FELICIAN O ! ! ¡Quita , quita ¡No tengas ganas de músicas

DOMIN ICA

S i s i z . , ; ha te el sordo de conveniencia

FELICIAN O

J or a Mira, ahí viene la j con sus chicos; ven drán á ver si les has traido algo…

DOMIN ICA C o A tiempo pa disimular . om decía la otra A u d e ? C m d ¿ vas , hija , con esas coles alle , a re , que tinto lo SENOR A AMA 57

FELICIAN O

¡Miá que eres!

DOMIN ICA dá i ! Yo , ¿ver ? ¡S me valiera

FELICIAN O

¿Qué ibas á hacerme?…

DOMIN ICA

! S ale Fe ¡Anda , anda , que no quiero ni verte

ESCENA XI

" L a JORJA con dos chicas y tre s chicos; DOMINIC A

y d e spués GUB ES I N D A .

GUB ES I N D A

¡Vamos ! ¡Andar y no Os dé verguen za; cual quiera diría que la teníais!

JO RJA

D o E ( en tr . ¡ stos muchachos siempre han de so focar la ! C a ae ce s á una ¡ alla tú, cidentá, que p aci dentá!

DOMIN ICA

¿No quieren verme?

GUB ES I ND A

C alle ! ¡ , muj er

DOMI NICA

a E n tran Mira, que os he tr ído ( ) 5 3 J A CINTO BE N A VE N TE

Gu b e sin d a Anda , ; en las alforj as verás un cucu ruoho de ellas .

J ORJA

¿C ómo ha ve n ío usté?

DOMIN ICA

c ? Muy bien . ¿Y vosotros , ómo andais por aqui

J ORJA S i Ya lo ve usté . que está usté muy buena, p ues nos habían dicho que no andaba uste -bien de s alú u m i , p es pa que vale usté mas que la última ve z V que la amos , vosotros; no decís na, . ' ú A l m a r t t o ci o. s e ñór a di ( y venga usté con Dios ,

… t ama, pa Luego bien lo charláis oo cuando no hace falta .

DOMINICA

E s tán . b u e n os todos .

JORJA

G ' E í ¡ racias á Dios stos no son m os .

DOMIN ICA

E C is cla Ya lo stos son de la .

JORJA

E a s Y esta pequeña de la ngraci , pero á too se les ha puesto de

G UB ES I N D A

' E n tr ( a. Las y un cachode pan p a ca tomar… ¿C ómo se dice? ¿Habéis dao un bes o á señora ama? SENO R A AMA 59

DOMIN ICA

m i No , á que no se acerquen con esas caras y con esas manos…

GUB ES I ND A

¡Esta J orja! ¡M1 a que sois! ¿Por qué traéis así á á ? estas criaturas , vamos ver

J ORJA

¡C ualquiera pué con ellos! Toda la santa ma ñ an a ando tras ellos pa lavarlos y C m ! ¡ omo. no los atara

DOMIN ICA ! S ¡Quita , quita ¡ i es que sois de lo que no hay! ¡No sé por qué Dios os da hij os! C omo no os de e n lavaos j is lavar , bie , no hay Tú, i d a á C is Gu s n cla. b e , lava estos de la Mira No hay m ás que ¡Qué cara de tu n e la! C omo este otro…; tú dirás de quién es esta

GUB ES I ND A

… No mires , que no hay más digo

DOMIN ICA

Aquel Entre ciento los con ocer á

Anda, arreglarlos .

GUB ES I N D A

E z stos , de cabeza van al po o ahora mismo .

DOMIN ICA No los 60 J A CI N TO BE N A VE N TE

“ D é ! ¡ jate , yo los lavaré á toos

DOMIN ICA

s i Dej arme á ésta , que ésta está lavada; así me E si i gusta… La ngracia siempre ha o más cur osa . G u b e s in d a u Dame un peine , , y unas cintas az les ó e que estarán ahí en ese caj n , qu voy á ponerla unos moños … ; verás qué Y vosotros no me parezcáis por aqu í hasta que os vea yo muy bien No tenéis la culpa ¡Pero cuánto abandonadas seréis!

JORJA

" ¡E S O dirá usté ! E stos chicos siempre han de V acá c on d e n aos sofocarla á una . enir , , que me tenéis aborrecida; ya estáis andando , que os res triegue con un estr opaj o … (S ale la J orja con los chi os u en a u n tir o: c . S )

DOMIN ICA

' ! V asu stao!… ¡Ay amos, ¡pues no me he

GUB E S I ND A

E s el amo que anda tirando á las palomas .

DOMIN ICA

C omo no tiene con quién pegar, pega con las

(A s om án dos e á u n a ven tan a.) ¡Felicia no! ¡Feliciano!

FELICIA N O ? D en tro. ¿Qué quieres

62 J A CI N TO BE N A VEN TE

¿De quién han de ser? ¡C omo que no hay otros así en el mundo! (B esan do con efu s ión d la n iña .)

GUB ES I N D A

! A sí !… ¡Anda, anda ¡ está él de ufano ¡Hay que

Te lón . ver, señor, hay que )

FIN D EL AC TO PRIMERO A C T O S E G U N D O

om e dor e n una ca a d e — eb o C s p u l .

ESCENA P RIM ERA

GUB ES I N D A y e l TIO AN IC ET O

GUB ES I N D A

E u e u n ntre usted por aquí , q hay buen brase

El am a . s ob r ao ro . baj ará de seguida Anda en el . * S C ll a Hoy h e m os e tao de cochura. ¿ uándo ha eg o u sté?

AN ICETO

Anoche .

GUB ES I N D A

¿Y para usté en casa de José y la María J uana?

A NICETO

GUB ES I ND A

¡Tam ié n usté tie cosas ! Teniendo la casa de su hija… ¿Qué dirán en el pueblo?

ANICETO

i Ya saben toos qu e no es por mi h j a . 64 J A CI N TO BE N A VEN TE

GUB ES I ND A

Ni por el yerno tampoco debía de ser . ¿No vienen por aquí José y la María Juana los m ás de los días? ¿No van éstos por su casa de ellos

" v ? C ! cuando les con iene ¡ omo debe ser, señor E ntre hermanos … Y entre hermanas, tío Anice to; no se haga usté el santo , que usté menos que nadie es el llam ao á tirarle la piedra á Feliciano

A N ICETO

Ni yo es que quiera hacerme _ más que ningún s i otro Pero yo nunca he o escandaloso , y lo que he s io fué cuando era moz o y á nadie r e u dicab a sio p j , que después toos saben cuál ha mi conducta .

GUB ES I ND A Too lo cual no quita pa que ahora y haga usté e le cosas , qué qui usté que diga , que no están ni medio regular .

A NICETO ? Pues luego , ¿qué malo hago yo

GUB ES I ND A

¿Pues no lo estamos viendo toos , que anda usté desbaratando su hacienda pa darles á los unos lo que les quita usté á los otros? Y eso no

. L J que está bien a María uana será too lo _ hij a á . tach ar le u sté quiera, y naide vamos á usté que haiga usté mirao siempre por ella y no haiga usté hecho lo que otros muchos en su Pero no quita que la Dominica deba de ser siem SE NOR A AMA

r fi n d e pre pa usté la prime a , porque al es hij a a su muj er de usté , que tendría toas las falt s que usté quiera , con aquellos repentes que la daban , pero á muj er de bien y de su casa no la ha ganao Y otra cosa hubiera sio si no le hubiera faltao tan pronto á la ¿Qué iba ella á haberle c on s e n tío á Feliciano lo que esta boba s n tí ? le ha c on e o Pero sea de ello lo que quiera, lo que anda usté haciendo no está bien , tío Ani tachár s e lo á cr é as ceto , y toos tienen que usté; e usté de m i…

AN ICETO Pues yo le digo á too el que quiera oírme que yo no trato de prej udicar á naide; lo que hago es ponerlo too en orden pa el día de y el que andará corriendo esas v oée s será Feli d e s e an dito ciano , que estará que yo me vaya al otro mundo .

G UB ES I N D A

tie d e s cam in ao Ahí usté , ahí ya va usté muy , que Feliciano será too lo que usté quiera , pero in te r e s ao toos sabemos que no lo es ni lo ha s io m a nunca , que si en algo peca es en no ir r más por lo suyo .

A N IC ETO

C uando se trata de salirse con su capricho , entonces tira y e sb arata; pero no es as í pa los ll suyos . ¿C uándo ha e vao él á la Dominica como lle va J a u osé la Maria J ana , que da gloria de ? e verla hecha una señora ¡Y su casa , cómo la ti ne 66 J A CI N TO BE N A VE N TE alh a á i j , que no hay otra gual en too lo de por a u ñ” q .

GUB ES I N D A

Y si usté sabe -y que á la Dominica nunca la ha dao por componerse ni por el Pero no es que su mario le niegue nada… ; muy al contra rio , que no va y viene una vez de Madrid 6 de

Toledo ó de Talavera que no le traiga algo , y ella es la primera en decirle y pa qué la trae na . Lle nos están los cofres de cosas que ni siquiera se ha puesto .

A N ICETO

¡En cambio otras van muy compuestas a su costa !

GUB ES IND A

D ? Y si la ominica es así , ¿qué va usté á hacerle e u ¿Qu rrá sté creer que , al igual de otras que se e lla ae c e las llevarían los demonios , hasta p que se alegra si alguien viene y le dice que Feliciano lleva á su s majas como unas y que si ln cen y que si triunfan?… ¿Y querrá usté creer que si de alguna sabe que le ha dejao por otro es como si la h u b ie an ofe n dí o á ella? ¿Uste lo e u ? u e así tiende Pues no hay más , q ( es , y yo cuanto más lo veo más me devano entr e m i por enten derlo y menos lo

A N IC ETO Mucho es que hoy no ha ido ella también á la boda de Francisco con la chica de la Pola… SE NOR A AMA 67

G UB ES I ND A

Pues mire usté , p orque naide le ha dicho de u e ir por reparo , q lo que hace X

A N ICETO

tie ! ¡Tambié, n que ver ese apaño de boda Tanto dicen que ha b e r raqu e ao el chiquillo en mitade m ás la iglesia, que la novia no ha tenio remedio que cogerle en brazos pa que

GUB E S I N D A

¿Qué quie usté? C omo se ha ido retrasando h a c on l porque el novio estao ca enturas , pues se ha e ch aó e l tiempo e n ciin a y ha te m o qu e ser la b oda con too ese lucimiento .

A NIC ETO i Feliciano s que habrá ido .

G UB ES I ND A

¡Q u ería usté que faltara el pad rino!… También m é se se fué pa ya mi arido sin yo saberlo , que sí que va á tener que oírme; que el amo al fi n es el am o y p u é hacer lo que le p ar e zga; pero los que comemos el pan de esta casa , tanto tenemos que mirar por el ama y n o ser parte en na que puea ofenderla .

A NIC ETO

T u fi … marido , en habiendo esta , pues ya se sabe

G UB ES I N D A

u e u e sin Demasiado y , q lo sé , q no hay boda 68 J A CIN TO

r isió u d e doña Toda, como le digo , pa ser la toos ande quiera que se

ESCENA II

DICHOS y D OMIN I C A

DOMIN ICA

a . Muy buenos di s tenga usté , padre

AN ICETO B d e uenos los Dios .

DOMINICA

¿C ó mo lo pasa usté?

A N ICETO

Así,

DOMIN ICA

Ya sabía que había usté lle gao anoche; pero tenga usté por seguro q u e como usté no hubie á ra venido por aquí, no era yo la que iba verle

a usté .

GUB ES I N D A

¿Lo oye usté? Ya se lo he dicho; nunca ha de

i á . b o de ir parar allí , estando esta casa

DOMIN ICA

¡C omo allí tien más comodidades y m ás luj o!

A N ICETO

¡S erá por lo que yo estoy acostu m b r ao! ¡Qué cosas dices!

70 J A CI N TO BE N A VEN TE los S iempre ha sido muy dada á la le y e n da , no como tú, que de milagro aprendiste las u P es bien quise yo educarte de lo mej or, que bien pequeña te pusimos en un colegio de T los buenos que hay en alavera . ¿Y qué saque mos? Que á los ocho días habías pegao á toas las muchachas y habías dicho á la señora toas las e n s ñ ao palabras feas que te había e tu abuelo , n i c on e s o… Dios te ga en glor a , que se divertía .

DOMI NICA á ¡Así me han querio , mej or que otras , que se comen de envidia!…

A NICETO

¡E s pa ten é r te la!

DOM IN IC A m Que andan toas detrás de mi arido, como u nas

A N ICETO

P ero ¿ quién anda ? ¿Q u ié s decirme? ¡C uatro a u e m desgraci s , pobretonas , q por no orirse de hambre prefi eren perder la v e rgií e n z a!… ¡S i que es pa estar orgulloso!

DOMIN ICA

e a ¡No diga usté , padr , no dig usté , que usté siempre quiere rebaj ar á Feliciano y echarle por tierra; siendo así que á usté le costa las muj eres muy principales que me le han traído siempre al A h í R om u al está la Dacia , la de don m ás la do , la rica y más señorita de por SE NOR A AMA

¡A ver! Porque Feliciano no la quiso y esta es la hora que no ha c on se n tío en casarse con ningún t avía otro y od está loca por él , que bien lo veo , que se le come con los oj os… ¿Y con la de don

R osendo? ¿Qué pasó ? Uste lo sabe . ¡Que tuvo que lle vár s e la su marido del pueblo! ¡Y bien se ñora era y bien g u ap e ton a! Pero ¿no pasó más? No fuimos un día al coto del Duque y estaba allí por casualidad , que había venido de Madrid , el administrador con su ¡Pero qu e s e ño

" ra! ¡ Hubiera usté visto! ¡De las m ás señoras de ! adm in is Madrid Ya ve usté , pa ser la señora del tra r u d o de todo un duque . Pero ¿no q errá usté ó creer de que así que vió á Feliciano , ella no mir na, ni que estaba con su marido , ni que estaba yo ? Y yo no he visto señora tan guapa ni tan

" én die n te s bien puesta , con unos una de ani p _ y Y estoy segura que cuando Feliciano haiga _

i ido á Madrid e lla le habrá Y quisiera h u b ie a que la usté visto , pa que diga usté que toas son pobretonas y Diga usté m á que si todavía tengo arido , es porque los hombres no hay qu e lle vár s e l os de sus casas pa tenerlos las

A N ICETO

Esa lle vao es la lástima, que alguna no se lo ha pa in

DOMINICA

S m i … u erá pa usté , que pa no Q e hasta cu ando pienso que tie que llegar el día que Dios se nos lleve al uno y al otro , no hago más que pedirle 72 J A CI N TO BE N A VENTE

u e C . a v e q sea yo la primera onque y , usté; ni la muerte , que es de Dios , me conformo con que m ás me lo lleve , cuanto ninguna que haiga nacio de

A N IC ETO

Pa q u e vamos a d isg u star n os . Dej emos ese "

o v e n í o á n . punto , que y he tratar otro egocio

DOMIN ICA

¿C onmigo na m ás ?

A N ICETO

“ c n e lician o El Y o , con los ya sé que anda de boda .

DOMIN ICA i L á S . uego vendrán por aquí que se les dé un

A N ICETO

De modo que hoy no será día pa tratar de

DOMIN ICA i Tampoco tendrá usté tanta pr sa . ¿ No estará u sté unos días en el pueblo?

A NICETO

No quisiera estar m ás de m añan a á la tarde…

DOMI N ICA

u P es usté dirá , padre

A N ICETO Pues el as u nto es que José quiere que yo sus diga. SENOR A AMA 73

DOMIN ICA

¿E s asunto de ellos? ¿Y no tienen ellos b oca pa hablarlo? ¿L o ve usté? C on esas cosas s i que no puedo . ¿No nos estamos viendo todos los ? ? días ¿Qué es lo que quieren Ya lo sabemos . Que 1 Feliciano les venda su parte eI la Umbría . ¿No es eso?

AN ICETO C Es o mesmo . omo la otra mitad es de José y Feliciano no se cuida de su parte ni pa él s in iñ ca

DOMIN ICA S iempre me tié dicho que no la vende por nin … gún dinero , y pa ellos menos

A N ICETO X

u ié s ¿Y q decirme qué es eso , sino una malis ma intenció n? ¿Pa qué quie él su parte de la Um al s bria, más que pa que coman cuatro g op o hol azan e s?… El C is cla o g de la , este Francisc que se

' s c on ha ca ao hoy la chica de la Pola, na más que ! por eso , los del ¡Un buen rato de tunos

DOMIN IC A

A Es m i no me cuente usté nada . voluntad de m i Feliciano , y pa es bastante .

A N IC ETO

E s a que si tú f cas como debías de ser, no de

n s n tirl » E s bias co e o. ¿ decir que no hace por su hermano lo que hace por toos? Di que la María 74 J A CIN TO BE N A VE N TE

J uana le h u b ie a hecho cara … Pero como se ha hartao de

DOMI N ICA

¿D esp r e ciar le? No lo hemos visto … Antes por a que la convení , porque entre casarse bien y

am i ar s e n . g mal , ni guna hay tan tonta que dude J h u b ie a h u b ié a Diga usté que osé no la querido , mos visto lo que hemos de ver

A N ICETO

¿Vas á tener el valor de decir que á la María Juana le importa de Feliciano? ¡E so quisiera él!

DOMI N ICA

E so a á im ó r tar a!… ¡ quisiera ell , que él le p

A N ICETO

S i se burla de él á toas horas . De lo que presu … me , que se cree que ande esté él ya no hay otro

DOMIN ICA

¿Y ella qué se ha cfe íd o? Porque ande siempre con blusa de seda y el boas colgao del pescuezo y las b otitas de r u sel pa pisar los chin ar r os del

. ! u é e s pueblo , ¡que pega aquí to eso ¿ Y pa q tan _ to componerse? ¿Na más que pa su marido?

A N ICETO

¿C reerás que es pa el tuyo? ¡Qué bien le a gra i deces, que s no fuera por lo que ella te quiere , ni vendría á tu casa ni h u b ie a vuelto á cruzar la palabra c on Feliciano!… SENOR A AMA 75

DOMIN ICA

¡E s o dirá ella!… Diga usté que Feliciano mira hoy que es la muj er de su hermano y…

A N ICETO

C ! ae ce ¡ alla , calla Que no p sino que quisieras que no lo P u es ten cuenta que si Feli ciano se propasara en tanto asi y José llegara á

' u ie as enterarse , no q saber lo que sucedería , que le he oido respirar en ese C onque ya pué

DOMINICA Ella es la que tie que mirarse y no presumir tanto de que ha d e sp r e ciao á nadie … No vaya á cansarse Felici ano d e tanto desprecio y se olvide d e tod o

AN ICETO

S i la que se olvida de to eres tú . . que supo n e lla u e rid o áa Fe lician o iendo que le hubiera q , a m ás que le quisi ahora mismo , de agradecerle . que haiga ella mirao lo que tú no que es tu marido y que eres su que nunca d ir t l crei tener yo que e c e o .

DOMIN ICA

E s s i o ; que me diga eso , que me diga que le

m . quería , que le quiere , co o es la verdad pero que no ve n ga a presumir porque él la respete , de qu e es ella la que le ha d e sp r e ciao… Ahí está d m i la Dacia , que sabe que no me ofende que quieran á mi marido . 76 J A CI N TO B E N A V E N TE

A N ICETO

Ya se ve que no .

DOMIN ICA Y pa ser honrada no se necesita ir di ciendo que es ella la que no le ha querido , sino to lo Y ahí tiene usté á la Dacia; la quiero yo como á una hermana, bien lo sabe Pero la Maria J uana quiere ser más que todas… Y eso . A m i con no… ¡Ya lo sabe!… Que yo también tengo mi orgullo .

ANI CETO B e ien se ve , bien se ve que ti s tu orgullo , pero i mira y ande demonios has o á ponerlo .

ESCENA I I I

GUB ES I N D A d e ué E C N DICHOS; , y sp s F LI IA O , N C S C D el T IO E FRA I O , PILAR y B BA

GUB ES I ND A

Acá vienen toos los de la boda con el amo .

DOMIN ICA

Que no pasen del portal , que lo ensuciarán

h . todo . Y darles vino y oj uelas

GUB ES I ND A

L e La q u e m e p ae c e que no viene es la novia . ¡ habrá dao reparo ! Alguna ve z habían de tener i z ve rgi eh a. DOMINICA

di n a u … No gas ad , m j er

J A CI N TO BE N A VE N TE

FELICIAN O

e . Aquí ti s al novio , Dominica

DOMI NICA

z Ya le cono co . Por mu chos años …

FR A N CISCO

Y q u e ustedes lo vean con y la com

DOMIN ICA

Mala cara tié s todavia

FR AN CISCO

Me cogieron unas calenturas , ende el verano pasao…pero ya voy mej or…

GUB ES I N D A

i (A l tío B eb a.) ¿Y qué has o tú á pintar á la

“ boda?… ¿No sabías que hacías aquí más

FELICIA N O

L e d ue yo que

P I LARO

Pu es podía haber ¡L O que nos ha hecho de reir! ¡Las cosas que a é l se le han ocurrio en

“ la iglesia! ¡Y siempre que viene á una boda se le ocurre lo mismo! ¡Y s ie m p r e n os reimos con él lo mismo!

G UB ES I N D A

¡Y lo que habrás b eb ío á estas horas ! Apestan do SENOR A A M A 79

B EBA

¿Esta1 s oyendo? Lo que es tener nota de algo en el mundo… ¿Qué he b e b ío yo? Vosotros p o e l b e b ío d is_ decir o , que habéis lo mismo que ¿Qué he b e b io yo?

P I LA RO

L O Gu b e sin d a. mismo que toos , tía

BEBA

Hay que alve r tir que la p rimera en alegrarse á de que yo me alegre es ella , porque sabe que m i m e e no da por faltarle á naide , ni por p gar a tio C la muj er como á otros; el atalino , p ongo … V e r dá Gu por caso , sino todo lo ¿ , b e s in d a?

GUB ES IN D A

¡C alla! ¡C alla!

B EBA

e al o Pero es _ qu estas mujeres , igual de taparl l á uno las fa tas que tenga , las Que no ha Sio —naide m ás que ella la que me ha puesto á i m la nota de b orracho en el pueblo .

A N ICETO E s q u e como te dicen tío B eba…

B EBA

¿Pero quién no sabe por qué me lo dicen? Por á m i que se lo decían abuelo , y al primero que se c lo dij eron fué á mi bisabuelo , y no fué to ante a la bebida ni muchísimo menos , que fué por buen por J A CIN TO BE N A VE N TE

FE LICIAN O ¡Patriota!

B E B A

G U B ES I ND A

Ya sabemos toos la historia .

B EBA

S iempre hay alguno de fuera que no l a sabe y n unca falta quien puea creerse q u e lo de lla m arm e tío B eba es porque yo beba… Pues no señor; fu é que cuando andaban los franceses por E tam ié n spaña llegaron aquí . y fueron , y lo pri C á mero ogieron mi bisabuelo , que era entonces dar alcalde , y le dij eron que les había de de c o mer y de beber, que si no , y que le ¡Y él les dió de comer y de beber! ¡Qué remedio ! ¡Quién no h u b ié am os hecho otro tanto! Y cuando m b eb í os á estaban toos bien co ios y bien , cogen m mi bisabuelo , me lo suben encima una esa , y h ab ía ende allí , subio como estaba, y que de de cir como ellos ¡Viva Francia y vivan los france ! Y ! ses ¡ viva el rey de los franceses Que de no , y u e v ! le Y caa vez q ellos gritaban ¡Vi a , mi bisabuelo no decía más que ¡b eba! E llos venga ! ! ! ¡viva Francia , y él ¡beba ; ¡vivan los franceses , y él siempre ¡beban! Y como ellos á la cuenta no 6 lo entendían bien no les sonaba mal lo de beba , pues no le mataron; pero él se salió con la suya ,

' too e l ! y tiempo no le hicieron decir nunca ¡viva , m ás ! ! que ¡beba , ¡beba Y como luego se supo , le tio B quedó de ahí el nombre eba , y de ahí nos SENOR A A M A

¿1 am i vino toos , y de ahí me lo llaman , que no

ae ce . es por naa malo , me p

P I LARO

a asi Y que es la verd , como lo cuenta , que yo se lo oí contar á mi abuelo .

B EBA

Pues , luego , qué había yo de decir una cosa fu é . … por otra Así y toos lo, saben Ahora , que

cu an d ol le a ue g un día q hay que alegrarse , como : V ! V hoy, y toos dicen ¡ ivan los novios ¡ iva el señor padrino! ¡Viva señora ama! Pues yo me acuerdo : B ! B ! … ! de mi bisabuelo , y digo ¡ eban ¡ eban ¡Y bebo

FELICIA N O Muy bien dich o… Ya se armó el Andar V . u s vosotras , sacarles vino amos todos; venga

e . ted también , tío Anic to

A N ICETO

a . a. Yo me vuelvo p casa Ya volveré . Quería h b lar h ab lao contigo , aunque ya he lo bastante

con la Dominica .

FELICIA NO

- rae n os Pues no se vaya usted, aquí de ese vino dulce bueno…

DOMI N ICA

Tráete las hojuelas,

B EBA

¡Viva señora ama! 8 2 J A CI N TO BE N A VE N TE

DOMI N ICA G a en . racias , hombre . (S l )

B E BA

¡Viva la Gu b e s in da!

GUB ES I N D A

! e z ¡Anda , anda Que no ti s verguen a de haber ido a la boda .

B EBA

c n t n ¡Pues peor ropa llevaba el novio , y tan o e ! a ? to ¿No es verd , Francisco

FRANCISCO

u é tio B ! ¡Q cosas dice usted , eba

P I LA RO»

¡S i que te ha dicho cosas!

B EBA

Las mismas que te d 1] 8 á ti cuando te l n E s el día que á toos nos leen el Evangelio . (S a e tod os m en os Feli i a l i A ic o c n o y e t o n et .)

ESCENA IV

FELI C IAN O y e l T ÍO AN IC ETO ; d e sp ués GUB ES I ND A

FELICIA N O V á amos , siéntese usté , que van traernos de un vino muy rico; que usté nunca quie na con Y y o no quiero decirle á usté na de que id o haiga usté a casa de José , ni de otras cosas SENOR A AMA 85

u ió que usté hace , porque no q que riñamos; pero e usté no me qui como yo le quiero .

A NICETO l Pué que a go más .

FELICIAN O

m e No , señor , que no ha querio usté nunca , y

' si u y o no he o malo pa sted . ¿He sio yo malo pa usté alguna ve z?…

A N ICETO

Pa m i no .

GUB ES I ND A

t E n ran d o. ( Aquí está el vino dulce y hoj uelas .

FELICIA N O

D éj alo ahí too . ¿Les habéis dao vino a ésos?

GUB ES I N D A

i S . , señor Al corral se han salio toos de bai l ote o.

F ELICIANO

Que beban too lo que quieran .

GUB ES I ND A

E s o tie ¡ es , como usté no luego que bregar con ellos! FELICIAN O

Deja esa botella .

GUB ES I ND A

¡Verá usté tam ié n ! J A CI N TO BE N A VEN TE

FELICIA N O

¡Tú no calle s nunca!

G UB ES I N DA ! ¡Allá usté Pero usté , tío Aniceto , no beba usté e mucho , que aqui ya sabe usté que ti n por gra

“ cia emborrachar a too el que llega forastero .

A NICETO

al i S e a es n d . No hay cuidao . ( a

F ELICIAN O

l ' E s 6 s l in ill 2 ¿ no e e v o .

A N ICETO

S i es un vino .

FELICIAN O

º P u es mañana le mando á u sté m e dia arroba i ! su casa . ¡Pa que usté vea s yo le quiero Ande usté con otra hoj uela , pa andar luego con otra

0 . copa , que estas c pas no hacen na ¡Mire usted qué finura de copas!

A N IC ETO

¡Déjame estar, que estos vinos dulces son mu traicioneros! F ELICIAN O

T á . OO es irse de aquí la cama, abuelo ¿Por qué n e ve o ha d quererme usté, vamos á r, si yo le quiero á u sté?

A N ICETO

B . u eno está, hombre

86 J A CI N TO B EN A VE N TE

AN ICETO

Que lo que tú digas; pero que tú has dicho que ellos no, y menos p ax .

I FELICIA N O

¡C osas de las mu j eres! Toas son lo mismo … 1 n Uste sabe 6 que s o .

A N IC ETO

No pongas más , hombre .

FELICIA N O

¡Toas son lo mism o!

AN ICETO Pero los hombres no hemos de llevarnos por ellas… ¿Quie decir que de tu parte no h ay in con veniente?

FELI C I AN O

Ninguno . Pero yo sé que la Dominica va á dis u i E n gas tar se y yo no q e o disgustos . la familia no tenia que haber nunca el menor disgusto , y e de mi parte no lo habria . nunca . Ust hable con … mi la Dominica , que usté es su padre Y pa es YO ! usté mi padre ¡ no soy malo , abuelo

E s o es lo que siento, y que no haiga en esta casa una docena de muchachos pa llamarle á usté

A N ICETO

C on la mitad de los qu e andan SE NOR A AMA 87

FELICIAN O

Tampoco es verda eso; mucho es que han dao en ¡A u d e usté con otra! Pa que esté usté te m lao más p pa convencer a la Dominica, que m i tie por no usté que decime naa . S uya es la parte de la Umbría y too lo que quieran , basta que sea gusto de usté … Pa qu e u s té%ve a si me niego á naa que usté me pida …

ESCENA V

N C D 0 NA T N S DICHOS , D OMI I A , JULI A , D O A RO A y la DAC IA

JULITA

Muy buenas tardes tengan ustedes .

FELICIA N O ! B u e u e . ¡Ah , q son stedes u nas tardes

ANICETO

¿C ó mo lo pasan ustedes? ¿Y su esposo?

JULITA

Así anda , con sus dolores .

DOMIN ICA

Van ustedes á tomar unas hojuelas , y de este a á vino , que pa eso las traigo ustedes , que todos no se les puede dar de esto … S iénte n se ustedes . A n d o R usté , doña osa ; tú , Dacia ; usté , doña

FELICI AN O

Y una cop ita . 88 J A CI N TO BE N A VE N TE

DOMINICA

. E a sper , hombre , que saque más copas .

ROSA

A á m i ! ¡ y , licores , no

DOMIN ICA S i es m u ydulce…

JULITA I E has stán muy finas estas hoj uelas . ¿Las he 2“ cho tú . DOMIN ICA

si Yo , , Tome usté otra .

JULITA

E n casa no nos salen tan

F ELICIAN O

Á d ii o a R os a. Y usté otra copita . (

JULITA

No , Feliciano , que no tiene costumbre y luego le da por

¡E s tan dulce!

JULITA

" Venimos de casa de Maria Juana; por cierto que nos dij o que ella vem a aquí Que daba

DOMINICA ¡No faltaba más que ella no se compusiera para ven ir aqu í! SENOR A AMA 89

JULITA S H I a . j , hoy tenía puesta otra bl usa eis le llevo … E de contadas , todas de seda sta hoy es de un color

D A CIA

No me Una qu e tiene de un color na ranj a es la más

A NICETO Pues si ustedes no mandan

DOMIN ICA

S e ? ¿ va usté , padre

JULITA

V u R a o r m aya sted por casa, que omu ld tend á u cho gusto de verle … Le contará á usted las cosas “ de aqui , que serán por el estilo de las de allí .

A N ICETO

E n toas partes es lo

J ULITA

“ Pero alli no tendrán ustedes un alcalde tan

' ' u n u e z s in v e r iie n z a bestia y j tan g , con unas m u e tar a j res tan sopladas y tan s cas . 1Qu é gente!

A NIC ETO

Ya me pasaré por allí si tengo un rato… ¿C o n que puedo d ecirle á José que por ti no hay ' ih conveniente ? X FELICIA N O

_ p or m 1 90 I A CI N TO BEN A VE N TE

DOMINICA

¿A qué di ces que no hay inconveniente? ¿Al asunto de Um b r ia? ¡Ya se ve! Has estao aqui be

' a c o ié n d ot e así biendo, y ti, g , te llevan ande quie ¡Pues no se salen con la suya! Dígale usté á ? José que no , ¿estamos ; que no; que lo ha dicho

Feliciano . FELICIAN O

¿L O ve usté como es ella?

AN ICETO

2“ E . ntonces , ¿qué digo ¿Que dicho que lo ha dicho ella?

DOMIN ICA

Tú L O t ú ! ¡ , ¡ has dicho

FELIC IAN O

B ueno; diga usté que ha dicho ella que lo he dicho yo . AN IC ETO

¡C ualquiera ata dos cuartos de cominos conti go! ¡Qué hombres!

DOMIN ICA S i usté no le hubiera hecho beber más de la cuenta pa cogerle la palabra

A N ICETO ¿Fu é que digas que soy yo?

DOMIN ICA ¡C omo usté no mira más que p or la María J uan a! SENORA AMA g i

A N ICETO

oír ¡Habla lo que quieras , que me voy por no te! (S ale )

DOMIN ICA

¿P e rb habías sio capaz de dar tu con se n tim ie n to? P a que se rían de ti .

FELICIA N O

! … ¡No te sofoques , muj er Dices que no , pues no N o quiero yo belenes . por cosas que no me S e te r m in ao! portan . ¡ ha

JULITA

¡C uestiones de familia!

ROSA

¡Qué mundo éste! ¿Á quién le faltará

JULITA

Pero no os disgustéis vosotros .

FELICIAN O no…

ROSA

m io! ¡Ay , Jesús

DA CIA

? ¿Qué le pasa a usted, tía

ROSA

? ¿Qué ha de pasarme ¡Todo me recuerda m is disgustos ! 92 J A CI N TO BEN A VE N TE

DOMINICA

S i ! E a á v e r . b ai ¡ aquí no hay disgustos , vamos lar á esa gente . Y que baile tamb ién la Dacia .

DA CIA

a Yo no b ilo nunca.

DOMIN ICA Pues hoy ties que bailar con

DA CIA

¡C or r e n d ito! ¡Quita!

ROSA ¡Ay! ¡Ay!

DA CIA

¡Pero tía! ¿Qué le pasa á ust e d?

DOMIN ICA

¿E stá usté mala?

FELICIAN O

¿Pero qué acuerdo le ha dao para ponerse as i?

JULITA

No hagáis caso; si es la pizca de vino qu e ha

S . bebido . iempre le sucede

FELICIA N O

! E t ¡Vamos n onces , acostarla

DOMIN ICA

u e l R . Q e l dé e aire; vamos , doña osa

94 J A CI N TO BEN A VEN TE

GUB ES I ND A

¡Va llorando como u n a Madalena!

FELICIA N O

¡S e acordará de su mari do!

GUB E S I ND A

Voy ahacerle un poco de tila . Dice el ama que

N o . ell a la p u so aquí . la encuentro ¿Aude andará la tila? DA CIA

G u sin d a! (E n tr an d o. ¡ b e

GUB ES I ND A

¿Qu é manda usté?

DA CIA

n o e s tá Qu e no busques la tila, que

GUB ES I N D A

' Ya d e cia

DA CIA

n d a á u e A , ves hacerla, q yo llevaré una taza y in d el (S ale a es a.)

FELICIA N O

¿S e le ha pasao ya?

C ! ¡ alla , si hemos tenio que acostarla

FELICIAN O

Es o N o sin m a es de los nervios . se pué estar rido SENOR A A N A 95

D A CI A E s o será… FELICIAN O

¿Tú no ties nervios ?

DA CIA ¡S uelta! FELICIAN O

¡C u id ao que estás guapa!

DA CIA

u e * r ito! !… ¡Feliciano , q g ¡Feliciano qu ie r o ritar! FELICIA N O ¡N o seas tonta!

D A CIA

S ! V ! E n tr a D om i ¡ uelta , bruto ¡ amos , Feliciano ( n ? ica.) ¡Ay! ¿L O estás viendo

DOMIN IC A. i V á La que lo está v endo soy yo . aya , que lo primero ya he visto que h a s io él; p ero a lo se gundo ya te has dej ao

DA CIA

sio ! sio ¡Ahora vas a creerte que ha así ¡Ha él , ha sio él! ¡Que lo diga que ha s io él!

FELICIA N O

Ya lo habrá visto .

DOMIN ICA

Tan to qu e lo he visto … ¿P ero vas á llorar? 96 J A CI N TO BE N A VE N TE

DA CIA

E s que vas á decir que yo he sido consentido Que te diga cómo ha ¡B ien descuidá estaba yo!

DOMI N ICA

Anda , anda, que no te vea tu madre llorar que va á creerse otra cosa .

DACIA

— v r ií u za E s o es… tú te ríes . ¡La e g e que yo estoy pasando! ¡B ie n descuidá estaba yo!

DOMIN ICA

A n d a an d a l e , , que yo diré á éste cuántas son ¡Que no vayas asi an de está tu l la i llor d (S a e D ac a an o.)

ESCENA VII

D OMIN IC A y FELI C IAN O

DOMIN ICA

¡Del sofoco cae mala! ¡C ó m o eres!

F ELICIAN O

¡S i ha s io p or reirme! ¡C o m o es tan vergou z osa!

DOMINICA

! u e ¡Por reirte De la pobre , q todavía no se ha S i dia ol vid ao de ti . es que has andao too el be biendo y no sabes lo que te haces . SENOR A AMA 97

FELICI AN O

n C omo le veis á u o siempre serio , un día que s tie e tá uno alegre , ya _ que ser que ha

DOMIN ICA

¿S erio tú? C au dilito de casa» aje n a… ¡Uy! ¡Te acOgoto!

FELICIAN O

S u e lta. u e ! ¡ , q haces daño

DOMIN ICA

A an d a! C ! ! ¡ nda , ¡ astigo ¡Que eres mi castigo

FELICIA N O V ! ¡ amos , dej a

DOMIN ICA

Quisiera preguntarte una cosa…

FELIC IAN O

¿Qué será ello?

D OMIN ICA

De cuando fuiste novio de la Dacia . No , no te pregunto na, que quiero saberlo too , y luego me da mucha rabia

FELICIAN O S i lo que ' se dice n' ovios no lo fuimos ni tan dí s S i c on siquiera ocho a . cuando yo hablaba ella yo ya tenia d e te rm in ao no casarme más que con C o m o así 9 J A CI N TO BEN A VEN TE

DOMIN ICA

f u é ! ¡Así Pero con las fatigas del mundo , que toas andaban . tras de ti , y toas más cerca de ti , que yo estaba e n mi pueblo con mi padre … Y toos los que venian me decian lo mismo … Ahora c on con habla la fulana, pues ahora es la menga d ía … y ca era una , y así toos los días Y yo m ás u e m i : q callar , callar y pensando pa ¿Y qué voy á hacerle? El vendrá si es de Y de ley no eras n i lo serás nunca … Pero tú vin iste s y p a L e r za i . b m fuistes y pa m i eres ( a a .

FELICIAN O

¡S uelta! ¡Que viene gente!

DOMIN ICA

¡Que ve n ga! Que no siempre tengo de ser yo la que llegue cuando estés ab razao c on alguna

ESCENA VI I I

D 1c aos y MARÍA JUAN A

MA RIA JUANA ¡Así está bueno!

N A DOMI IC . ! ? ¡Hola Qué , ¿eras tú

M ARIA JUANA

¡No os privéis por

DOMIN IC A ¡C laro que no! SE NOR A A M A 99

FELICI AN O

u ! ¡Q ita , tonta

DOMIN ICA

ve r iie n za! ve u io ? ¡Ay, que le da g ¿Has tú sola

MA RÍA JUAN A

J … No , con osé Ahí está con los de la ¿C onque tenéis aquí toda la ñe sta?

DOMIN ICA

¡C o m o Feliciano ha sio el padrino!

MA RÍA JUA NA

¡Ya lo sé , y mucho es que tú no madrina!

DOMIN ICA

Qu e no me h an h ab lao de serlo…

MA RÍA JU A NA Ya sé que por

FELICIA N O

¡Qu é elegantona andas!

MARÍA JUA NA Ya lo

DOMINICA

e ar Pa que reparen en ella como tú has r p ao.

MA RIA JUANA

Para que mi marido no tenga que reparar en … G o otras usto suy es , que yo me he pasao toa I oo J A N N A V N , CI TO BE E TE

sin … mi vida nada de esto Pero si ha de gastarse, más vale que s e gaste en casa… Y mej or que pa r e ce r te mal debías

FELICIAN O

ahí J ?… ¿Dices que está osé Voy á buscarle .

MA RIA JUANA

¿No te gusta la conversación?

F ELICIAN O

Ni sé lo que Tengo qu e tratar con

José de un asunto .

DOMIN ICA

¿El asunto? Ya está too A ver qué le dices tú

FELICIAN O

! S ale . ¡No tengas cuidao , muj er

ESCENA I X

D OMINI C A y la M A RIA JUAN A

M ARIA JUANA

h a —tu adr e Ya nos lo dicho p , y que eres tú la B que no quiere . ¡ astaba que fuera conveniencia nuestra! ¡S i fuera pa otros!… ¡C om o tenéis aque llo tan ap r ove ch ao!

DOMIN ICA

Por eso mismo … Los que viven de aquello , si r los echaran de allí , tendríamos que lleva los a sin otra p arte , que no se iba á dej arlos comer

J A CIN TO BEN A VE N TE

MA RIA JUA NA

Yo lo hubiera sido , pa que lo sepas , pa que no lo agradezcas ahora

DOMIN ICA

¡Falta que él hubiera querio!

MA RÍA JUAN A

El b ie n ! ¡ quería , como quiere a todas Y voy a

decirte Yo le quería también , como no he querido a ning u no …

DOMIN ICA

¡A h ! ¿Ya lo dices? ¡S i tenia que ser!

A I A A NA M R . JU Pero le quería como no le has querio tú nun m i ca , pa sola, y he sufrido más que tú, cuando veía lo que v e ía y me he consumido más que … ó Pero yo no quería ser como toas ésas , diversi n h e pa un y lo que yo ubiera qu rido ser, lo que hubiera podido ser si me lo hubiera pro e puesto , no lo he querido ser por ti; porqu nos hemos criado j untas , porque no he comido más pan que el de tu casa toda mi porque to dos decían que éramos Y así debe ser cuando tu padre ha hecho por m i todo lo que

" " ha hecho… Pero tú n o s ab e s lo que yo he sufrí i m . do , lo que yo he pasao pa sola Desde que te á casaste y vine esta casa contigo , porque tú no querias separarte de m i… ¡Pa m i no ha h ab ío más hombre que él! Al principio era yo una mo zu e la y él no reparaba e n m i como en una m u SENOR A AMA

m … j er , bromeaba conmigo , delante de ti mis o Y yo , no querrás creerlo , temblaba toda de pies cabeza só lo que él me Pero un día me ó mir de otro modo , debí de parecerle ya una ó mujer , y me habl de otro modo ¡Y aquel día! ¡L O que lloré aquel día ! Hubiera que rido marcharme de tu casa ; hablé para irme a n a m ás servir e otra parte , otro pueblo , lo 1ej ¿Pero qué hubiera dicho tu padre? ¿Qué a ? E n J i au hubier s dicho tú esto , osé tamb én daba tras de me dij o que me quería pa casarse , que él hablaría con tu padre , y si tu padre consentía e n darme por lo que decían que nos Y yo vi que era el modo de no Porque ca día que estaba en tu casa era mi Por eso dij e a e r s e u ía a toos que Feliciano me p g , _ p salir de a u e aquí cuanto ntes , pa q entre toos me defeu die r au cr e é r m e lo , porque , pués como te lo digo , s io Fe como te lo j uro , si yo hubiera un día de n sio é l licia o , tenía que haber mío pa Yo no sé querer como tú; pa que me quieran así p r e ñe r o que no m e ¡A hí tienes lo que yo he hecho por ti , por toos; ahí tienes lo que yo he pasao! Ahí tienes por qué me he casao yo c on … José , que es su Y ahora él tiene que respetarlo y no acordarse más de m i… au n que y o me acordara de ¡Ya lo sabes! Ya he pasao la ve rgií e u za de d e cirte lo Ya puedes estar orgullosa! ¡También yo le he querido! pero no como esas … También yo he sufrido por más que que tú has podido tener celos d e u e las que pa él valían menos q tú , p ero yo los 1 0 A N N A N 4 . J CI TO BE VE TE o he tenid también de ti , que eres su muj er y eres mi y erais los dos todo lo que yo que i l B on l or ar . ría en el mundo . ( p e a )

DOMIN ICA

¡Muj er! ¡Muj er! ¡No llores así! ¡S i te hubieras confi ado de m i ¡S i me hubieras h ab lao como

MA RÍA JUA NA

Nunca te hubiera dicho nada , si no hubiera visto que tú me ibas tomando como odio , más … m i… cada día , que te creías de Yo no sé lo que te

DOMIN ICA

! t oo e n . ¡No lo sé yo tampoco Que era orgullo , m i vidia de y pa no , a él siempre me he creio que le querias; por eso me dabas m ás rabia que quisias decir que era ¡S i no podía ser! S i “ ? S i cuando él quiere , ¿qué mujer se le niega ¡ só lo con mirarte p ae c e que te m an da en la vo luntad!… ¡S i tie perdón toa la que se pierde por Y tú que le has querido y has sabido guar Ahora es cuando me pareces buena y t e honrada , cuando miro como a hermana y te nemos que serlo sienpre .

(D en tr o. ¡María Juana!

DOMI NICA

¡Qu e no ve an que hemos llorao!

1 0 6 J A CI N TO BE N A VE N TE

DOMIN ICA

¡B ueno ! ¿Qué estás ah í hablando demás? ¿Fu é saberse? Que te lo hablas tú solo … ¿Q u é te ha di cho Feliciano? ¿Lo que te había dicho su p a ? dre … Pues h az cuenta que no han dicho naa u n o y otro . La Umbría es vuestra y no hay más que

FELICIAN O P ero ¿qué dices?

DOMIN ICA

Ya lo hemos tratao yo y la Maria J n an a en este tiempo . JOSE ¿Y habéis llor ao pa eso?

FELICIAN O Pero ¿ha hab í o lloros? ¿Qué habreis trat ao º vosotras

DOMIN ICA

E s o es cuenta E l r e su ltao e s que ma ñan a mismo hacéis la obligació n…lo que tengáis que y ¿Qué dices ahora?

FELICIAN O Yo digo que nunca debía uno estar al menaj e a de las muj eres , que le implicáis uno too lo malo y lo bueno siempre tie que ser hechura vuestra JOSE YO digo que quisiera saber qué ha hech o cam biar á la Dominica de modo de N A A SE OR M A. I O7

FELICIA N O

á m i No me mires , que yo siempre he pensao lo mismo .

DOMIN ICA ¿Qué recelas? ¿No somos toos hermanos? … S i ha podio haber alguna vez un disgusto entre tie e nosotros , no que olvidarse ¿No ti s ya lo que querías? ¿Pa qué lo pedías entonces? JOSE

No , si bien No vayas a cambiar otra vez de idea… ¿Qué dices

FELICIAN O Que mañana temprano nos va m os tú y yo a la c on Umbría, hablamos la gente de allí , se mide el grano ves lo que te JOSE Too ello nos llevará tres 6 cuatro días…

DOMIN ICA I i remos tamb én nosotras .

FELICIAN O No hacéis falta ninguna las

M A RIA JUA NA

E s la primera v e z que vamo s a separarnos desde que nos

DOMIN ICA La Umbria está bien cerca; si J osé no pué pa sarse s in pué ir y volver toos los I OS J A CIN TO BEN A VEN TE

Pa tres días a too apurar que estaremos , ¡buena gan a! ¿E s que Feliciano va y vuelve?

DOMIN ICA

i S i Por m no . ¡ fuera por alguna

FELICIA N O

¿Por q 11é otra iba á ser?

JOSE

E tr a P l r Tú ( n i a o.

P I LARO

¡S eñor amo! Los de la boda quien

FELICIAN O Allá Venir toos

DOMIN IC A

¿Y qué habrá sio de doña Voy yo tam bién a La D acia no ha tenio c ara pa volver m i a ponerse delante de .

MARÍA JUANA

¿P ues qué le ha pasao?

DOMIN ICA

Ya te diré …

FELICIA N O

d e n V Que les la amos , li l o S alen Fe cian o J os é P i ar . ( , y

I O J A CI N TO BEN A VEN TE

DOMI NICA

¡Ah í tienes! E sa boda… ¡E n mi misma casa! ¿Y qué voy a hacerle? (E n s eñá n dole e l gab an cito qu e es tá h i n !… i u en ac e do.) ¡Mira lo que hago S g las voces

FIN D EL AC TO S EGUN DO A C T O T E R C E R O

C oc na e n u n a c a a d e e b o i s pu l .

ESCENA P RIM ERA

T I O B EBA ; d e spués la POLA

POLA

D A v ! en tro. ¡ e María

B EBA

S in cao! Ah ! ? ¡ p e ¡ Qué , ¿eres tú

POLA

¿Y señora ama y la Gu b e sin d a?

B EBA

Están a misa . A quí estoy yo apañando la lum ? bre . ¿Qué te trae por acá

POLA

Tú verás … Que pa los pobres no pué haber ' l m ás que cavi aciou e s .

B EB A

P d e s ach ao l ? ues qué , ¿os ha p ya e amo nuevo 1 1 2 J A C I N TO BE N A VE N TE

POLA ? ¿Despedirnos No , pero , la del otro . No te diré t e que te vayas, pero haré obras pa que lo hagas . Tendremos que despedi rnos Y á eso ve n í o á he , que el ama no nos desampare , que al

h ab lao — a amo ya le hemos , y y sabes cómo es . Á más q u e anda ahora muy ¡Válgame Dios! No sé cómo el ama es ¡S i yo le dij ese m ás de cuatro cosas de alguna!…

B EBA

¡Anda y dí selas! No harás más qu e correspon

' der por cuanto se las º h an ve u ío á e cir de vos otr as… m ás de cuatro y m ás de ocho

POLA

¡Toas fu e ran c óm o yo! ¡Y toas miraran esta casa como la h e mirao yo

B EBA

¿Y quedaba el amo en la Umbría?

POLA

No sé decirte . Yo no vengo de allí . Dos días falto .

B EBA

¿Pues an d e has andao?

POLA Y también mi

BEB A

Tú resp ondes como la otra P ré stam o un aza

I I 4 J A CIN TO BEN A VEN TE

B EBA

Por eso será el irse allí ca cuatro días c on su c on hermano , un día que si no han acab ao de C a separar el ganao otro día es una c osa .

POLA

¡S i u n a quisiahablar!

B EBA

¡S i! ¡Que habrás ve n ío tú dos leguas pa callar te naa! Me p ae ce que entiendo a la V ! ¡ ela , aquí está

ESCENA 11

DICHOS y GUB ES I N D A

POLA ¡B uenos días nos dé Dios!

GUB ES I N D A

¡S antos y buenos! ¿Qué te trae por acá? POLA í c n am a. ve n o ? Hablar o el Qué, ¿no ha contigo

GUB ES I ND A

No; al salir de la iglesia se fué pa c asa de -d ou

A l i B ba . R . t o e omualdo . No se tardará mucho ( ) Y ? lu fn b r e ! tú, ¿qué has hecho ¡Qué apaño de ¡Da pacaesas trameras! ¡S i no se te pué encomendar naa!

B EBA

¡No sé qué tié s que pedirle a esta lumbre ! ¿No arde? SE NOR A A MA

GUB ES I N D A

B ueno está . Lo que yo quería es tenerte aquí suj eto pa que no come nz aras tan temprano la de toos los domingos .

B EBA

C ualquiera que te oiga… Tú no le hagas caso . La de toos los domingos es que los mozos me tien c om p r om e tí o pa enseñarles unas piezas a la guitarra , y andamos por ahí con la música convidando á toas las mozas pa la tarde el baile E se e cao de la plaza . es too el p que hago yo los s domingo .

GUB ES I ND A

Y á la puerta an d e hay ramo es la música más larga .

B EBA

Y ya me voy pa allá , que estarán aguardando i por m .

GUB ES I ND A

¿Qu é p iu tar ás tú c on los mozos? ¡Qu is ie a yo ! A n d a ! saberlo ¡ , anda, que por no verte ni oírte … ¿Pero ande vas con esa tranca?

B EBA

E ? E t z ¿ sto s o es la ra ón , el código , como decía

uno que le decían aquí el tío Leyes , en gloria

esté . Y andaba siempre con un garrote que pae

el a << Yo cía as de bastos , y decía too voy siem pre con mi razón 1 1 6 J A CI N TO BE N A VE N TE

GUB ES I N D A

m ató la Y a razones de esas a muj er .

POLA

¿No irás tú a hacer lo propio?

GUB ES I N D A

¡No lo verá él! Pa ese có digo tengo yo estos diez

B EBA

'

Me los tengo muy sabios . ¡hasta otra vista! POLA ! ¡Que te vaya bien , hombre

GUB ES I N D A

¡S i no volvie as nunca!

B EBA

S i supi ca yo q u e no ibas á dar conmigo ande me fuera…

G UB ES I N D A

! L O n o u is ie a v r ¡Ya volverás, ya que q es e cómo

B EB A

C an ta. Aunque me ves que me

que me vengo cayendo ,

es un andar,

p u lidit o que tengo . Aunque me ves que me … que me caigo ,

1 1 8 J A CI N TO BEN A VE N TE

POLA

Yo y mi marido faltamos dos días de la Um bria, pero allí quedaban con la cuestió n del ganao , que si José se quedaba con pero nunca los he visto tan conformes . Pa nosotros es pa quien no andan tan bien , que ya nos tene t a mos r ag o que saldremos de allí . Y a eso he Yo creo que e l ama y ha de mirar por ¿Qué te pac ce?

GUB ES I N D A

¡Que s i mirará!…

ESCENA IV

DICHOS y la JORJA con s us d os chicos .

JORJA ¡La p az de Dios!

GUB ES I N D A

C n ! J or a! ¡ o todos sea ¡Uy, la j

POLA ¡La J orj a! JORJA i ¡Que está aquí la Pola! (Á los ch cos .) ¿Pero á ? … S e n queréis soltarse , que naide va comeros

tarse aquí sin m e n e ar os pa naa .

GUB ES I N D A

… Déjalos estar Aguarda , les daré un cacho an a a á p , y ndar, salirse quí al corral pegar cua tro Pero no me corráis á las gallinas

l s cor atos . ni a o , que sus mato SENOR A AMA I 1 9

JORJA

? c on d en aos m ald e ¿C ómo se dice Pero estos , cios que nunca tendrán modos… (S alen los chi ? os . ¿Y el ama

GUB ES I N D A

¿Tam ié n tú traes pleito con el ama? ¡Pues tié ! hijas, con vosotras bastante

JORJA

Alguna ya sé yo á qué haiga ve n ío .

POLA

com u n icao ¡Mucho saber es , que no lo he con naide!

J ORJA

¡La intención está vista!

POLA El ! S i ¡ que la hace la piensa , que tú no habrás n ío ve á lo mismo .

JORJA

¡Y O he ve n ío á que ninguna puea alabarse de / e n gañar le al ama! ¿Te creerás tú que yo no sé á qué has ve n í o? Á meter cuchara pa que os trai á e n C gan la dehesa el lugar nuestro . ¡ omo el amo nuevo os echará de la Umbría si es que no os ha e ch ao!…

¿Y con vosotros qué tenía que hacer si supiera lo q u e erais? ' 1 20 J A CI N TO BEN A VEN TE

JORJA

S n o ¡ í , que de vosotros sabrán na! Á oj os vis … á tas , que lo están viendo toos , oj os vistas .

PO LA ¿Qu é qu ié s decir con eso?

POLA

¿E s decirnos ladrones? ¿Y quién lo

GUB ES I N D A

¡Queréis callar! R iñen los pastores y salen hurtos

POLA

E s que a m i no me dice eso E s que r ob ár n osl o naide pué p , como se les pué probar a ellos .

J ORJA Á ? a ¿ nosotros No nos viene de casta como ti , que has tenio en tu familia quien ha estao en presidio .

POLA

A ud e debía haber i o tu padre si h u b iá j usti me cia , que él quien lo hizo y lo achacó á otro con testigos falsos .

J ORJA

Ya te has callao S i no qu ié s (A balan zan lla dos e e . )

1 2 2 J A CI N TO BE N A VE N TE

J ORJA

¡YO b ie n callá me estaba!

DOMIN ICA

Dej ar que venga el amo , que bien pué ser que e sté al Veréis el paso que vais a llevar toos; vosotros de la dehesa , y vosotros de la Um á y otras también , que no vais ser vos otros solos , que too esto va á terminarse y too á n á va ir por otro orde , que toos os he aguantao largo…

GUB ES I ND A

¡S i su p ie as sostenerte en lo que dices!

POLA

E s o ! V S ! . ¡ es ¡Ay, irgen antísima ¿Qué será de o ? A u d e n sotros ¿ iremos , siete que nos j untamos , sin más amparo que esta

J ORJA

¡S eñora ama! ¡Por la salú de lo que usté m ás ! ! ? quiera ¡Ay , madre ¿Qué será de esas criaturas

DOMINICA

¡Ni que repliquéis, ni que lloréis , que no ha de !… S e ó ! valeros ¡ acab , se acabó ¿Qué os teníais ? creído? ¿Que toda la vida iba á ser lo … mismo ¿Que yo no soy naide? ¡Ahora mismo os qu itáis ! de mi vista, y, que no os vea yo más

JORJA ! V ! ¡Venir acá, hij os míos ¡ enir acá SENORA AMA 1 2 3

DOMIN ICA

¡Que no me llames al os muchachos! ¡Que no quico ni verlos! ¡S e acabaron pa m i los mucha chos de nadie! ¡Y vosotras y toos! Y ahora mis mo os vais por esa puerta y no me volváis á e u trar por ella… ¡Ahora mismo !

GUB ES I N D A

! ¡Vamos , largarse

J ORJA

! as í ¡Ay , madre ¡Que nunca he visto al ama , ni creí verla nunca!

POLA ¡S i teníais que h ar tar la entre toos!

J ORJA

¡M iá quién habla! ¡S i no fu e an

DOMIN ICA

¿Pero no os he dicho que no quiero veros?

G UB ES I ND A

… tam ié u asu s tá Andar, andar Que ya estoy yo ;

t alen l J or a la P ola . que esto iesu misterio . (S a j y )

ESCENA VI

D OMIN IC A y GUB ES I ND A

DOMINICA … á No me mires Porque va ser como lo digo . Mañana no me queda nadie de toa esta gente; y S i Feliciano quie p onerse de su p arte… Pero no I 2 4 J A CI N TO BEN A VE N TE

ve z n se pondrá , que alguna te go yo que hacerme valer… Y las cosas van á ir de otro modo de aquí en adelante .

GUB ES I ND A

¡Dominica!

DOMIN ICA

¿Qué? ¡También p u e que tú ahora qu ie as salir de su

GUB ES I ND A

¡S i es que te estoy mirando y me p ae ce s otra!

DOMIN ICA

¡Pues soy yo , yo , la D ominica , el ama de su ! casa, que alguna vez había de ser yo el ama ¿A u de íb amos a parar? ¡S i esta gente h u b ie a dao fin de nosotros!

GUB ES I ND A

O Dominica, tú algo me me estás di ciendo ¡A ti te pasa algo q u e no te ha pasao ¡Dominica!… Al concluir la misa

“ r ao á á V R te has ace c rezarle la irgen del osario , la que está como sentá con el niño Jesús en los Antes n ohice pero ese rezo tenía su ¡Dominica!… ¡Que á ti te pasa ¿E s que…? ¡Jesús! ¡Dios mío! ¡S i eso

DOMINICA

Gu b e sin d a ! ¡Pues es , , es ¡Dios y la Virgen san 1 º 0 n vi tisima 0 han uerío . ¡Ya no ten ue e diar

J A CIN TO BE N A VEN TE

t m t … ¡Nues ro hij o , Do inica , nues ro hij o , como si m ás ya le tuviera en mis brazos , hermoso que tie un sol , porque que ser muy hermoso; que ae ce ende que pienso en él , me p que me bailan e lan te los oj os todas las hermosuras del mundo!

GUB ES I ND A

! ¡Ay , qué alegría, qué alegría Aunque me di l gan que estoy oca, así que entienda la música z z de los mo os , en medio de la pla a me planto y me pongo a bailar yo

DOMIN ICA

¡Y yo contigo!

GUB ES I N D A

¿Tú? ¡Qué disparate! ¡Vas tú a bailar! Y lo que has de hacer es no traj inarme en naa de aquí en ! y cuidarte mucho , ¡Jesús ¡Dios mío! No quiero Que así como tantas pobres an d an afanas trabajando hasta lo último y no les pasa naa , porque han de echar al mundo otro pobre pa pasar este que nace pa tener too el regalo del pué que por lo mismo …

D OMIN ICA ¿Quié s callar?

GUB ES I ND A

¡Ties razón! ¿Pero no era un dolor p ensar qu e too lo que hay en esta casa no tenía un heredero de tu sangre? Que too hubiera io á parar ¡Dios sabe dónde!… Y ahora SENOR A AMA

DOMIN ICA

Ya ves tú, ahora tengo que mirarlo de otr a Vas a ! S i ¡ a ver, vas ver ¡ es que he es ! … C on tao tonta Pero se acabó , se acabó ¡ too voy á llevar yo cuenta! ¿No es cargo de conciencia pa m i lo que se ha tirao y se ha e sp e r diciao en ? !… Tam ién tú esta casa ¡Nadie ha mirao por ella ¡ , Gu b e sin d a , de hoy más no me gastes lo que me gastas!…

GUB ES I N D A

¿Pero vas a decirme á m i eso? ¡Jesús! ¡Dios! º ¿Qué tengo yo e sp e r diciao ¡Que no mi- raria m ás si fu e a mío !

DOMINICA B ueno , no vamos á regañar pero este salvao mes se ha gastao mucho aceite , y el , tú Verás…

ESCENA VI I

N T N S DICHOS , DO A JULI A y DO A RO A

JULITA X

an d a ? H a (D en tr o. ¿Por dónde la gente ¿ y per miso?

DOM INICA J R ! ¡Doña ulita, doña osa

ROSA

¡Muy buenos días! 1 2 8 J A CI N TO BEN A VEN TE

DOMIN ICA V No entren ustedes por engan ustedes .

JULITA Dej a,deja… S i no nos Estamos muy de N O S dij eron que habías pasado por

' casa .

DOMIN ICA

Después de misa, por saludarlas a ustedes . C I omo no las vi a ustedes en misa, dij e , digo pues alguien que hay malo , que doña Julita no falta nunca . JULITA

Pues estamos bien es decir, Disgustos no

ROSA

¿Y qu e es la vida? ¡Trib ul aciones! ¡S i una no supiera que este mundo no es más que un tra mite para el otro!

DOMIN ICA ¡J esús! ¿Qué les ocurre á ustedes?

JULITA

En r … E t prime lugar, mi cuñada nos dej a ¡ s o no es un disgusto , es decir, nosotras lo senti Quiero decir que esto no es para nada á n malo… Vuelve j untarse co su marido .

DOMIN IC A

C omo tenía que S i otra cosa no era p o Sible

I 3O J A CI N TO BEN A VE N TE

JULITA

a Y para todo … ; porque hastaverlos — Y

b ie n < después , dicen Tus hij os criados , tus due los E l disgusto grande que tenemos

“ e s con ahora en casa la Dacia .

DOMIN ICA

¿L a Dacia? ¿Pues qué le pasa?

JULITA Figurate que se le ha puesto que quiere me terse monj a .

ROSA

m i ó A me parece una inspiraci n del cielo , y yo no se lo quitaría de la

JULITA

No quieras saber su padre có mo se ha puesto . u oír !… u é ¡No se le p ede hablar, no se le puede ¡Q horrores dice!…

E s e m io ¡ desgraciado hermano , condenándose por momentos!

DOMIN ICA

' ¿Pero qu e ac u er d o l e ha ido adar ahora a la Dacia? Un a moza tau Ya le diré

JULITA

u lle vár s el a Por de pronto , su padre q iere a

M adrid . SENOR A AMA

DOMIN ICA i á d ve r tir s e . Muy bien pensao ,

JULITA Y después quiere que pasemos una temporada

m . en Torrij os , con unos parientes que tene os R E s … omualdo lleva su que , francamente , c on el personal que todos conocemos, ¿quién se atreve á casar la?

DOMIN ICA

u c on z Pues la casan stedes allá un buen mo o , aunque no sea rico; no miren ustedes el dinero; pa eso lo tienen

ROSA

e n Nunca estará como el convento , pidiendo b ie n o por su padre , que l necesita , y por todos nosotros .

DOMIN ICA R ¡Déj ese usted , doña osa , que ca uno pidamos pa ca uno , y no hay necesidad de enterrarse na die e u vida pa

JULITA

Así es que no te extrañes de no habernos vis to en la R omualdo nos cerró con llave a y n os ha tenido encerradas hasta ahor .

ROSA A m i se me representaba María Antonieta cuando la R evolución de Francia . No quiero pen sar si e n España sobreviniera algo semej ante; ya 1 32 J A CI N TO BE N A VEN TE estoy viendo á mi hermano descamisado como y anosotras en la

JULITA ó ? ¿Y Feliciano , por d nde anda

DOMIN ICA E stá en la Hoy le

JULITA

Yo creí que habíavuelto con su hermano .

DOMIN ICA

¿C on José? ¿E s que ha vuelto José?

JULITA

i V e r S ; ahora lo hemos visto cruzar la plaza . ¿ dad?

ROS A

S í … , señora; nos ha dado los buenos días

DOMIN ICA

O ? … u e ¿ yes esto José aquí , solo ¿Qué p ser esto?…

GUB ES I ND A a Na, muj er, que Feliciano se h brá quedao allí

de caza .

DOMIN ICA

¡Uy! ¿De caza? ¡E stoy por irme ahora mismo para la Um b r ía!

GUB ES I ND A ¡D éjam e estar!

I 34 J A CIN TO BEN A VEN TE una con toa la ilusión del mundo aguardándole pa darle una y ¡Qué hombres! ¡S i no pué quererse á los padres como a las m adres!… E se á castigo ha e tener , que su hij o me querrá m i naa

GUB ES I ND A

¡No digas! U n padre es siempre un padre…

DOMIN ICA

Me querrá mucho m ás; que sabrá too lo que yo tengo pasao , lo que me ha hecho pasar su padre .

GUB ES I ND A

¡Esos cuentos vas á contarle al chico!

DOMIN ICA

M iá m ia n o ! ¡ que no venir , que venir

G UB ES I ND A

¿Y antes que estaba los días fuera sin saber dónde y no te importaba?

DOMIN ICA

! á . ¡Antes, antes ¿Qué va ser ahora lo mismo

' ue antes? I' Pué em ezar ahora á dar malos e e m plos al muchacho !

GUB ES I ND A

¿Tie que ser muchacho por fñe r za?

DOMINICA á ¡Qué voy querer que sea chica , pa que pase !… lo que su madre! ¡Muchacho , muchacho ¡Pa que SENOR A AMA I 35

u ! … me desq ite , no dej ándome en paz a ninguna ¡L os nietos quo me Va a j u ntar el c on d e u ao del muchacho! Y á ésos si los querré… no como a u ie o esos otros, que no q ni verlos; que no me traigan aquí a ninguno…porque no n o sé … h an ue ¡Que me estao robando lo q es de mi hij o ,

' que u o m e lo perdonaré nunca!

ESCENA I X

DICHOS y e l T IO B EBA

B EBA

¡G u b e sin da! ¡Gu b e sin d a! ¡E l ama!

G UB ES I ND A

¿Qu é te pasa que vienes tan ac e le r ao?

B EBA

P u a… E tie e u e es pasa…pas llo qu saberse , q está enterao too el pueblo .

DOMI N ICA

u é ? m i ! ¿Q ¡Algo malo pa , dilo pronto

GUB EM N D A

¿Qué malo va á se r ? Alguna b u r rá de éste y los mo zos …

DOMIN ICA V ! No , no . ¡ amos , dilo

BEBA

Pues es qu e P ilar o ha ve u io e n de la de l a . hesa buscar al médico , I 36 J A CI N TO BE N A VEN TE

DOMI N ICA

V ! E s o s io ! ¡Ay , irgen ¡ ha pa Feliciano ¿No es taba e u la Umbría?

B EBA

— N o ; salió anoche á caballo … Venia hacia el pueblo a la cuenta .

DOMIN IC A

' ¿Y José sí ha v e n io y é l no? ¿Qué le ha pasao? ¿Pa qué querrán al médico? ¿Tú lo sabes?

B EBA

B b Pues dice ilaro que el amo está erio .

DOMINICA

¡H e r ío! ¿Y quién me lo ha h e r ío? ¡S i es que no an ! s io? me lo h matao ¿Quién ha Dímel o . ¿Quién ha sio?

Yo naa ni P ilar o quiso e cirm e n aa; que h e rí o s e venía pa acá y que está , no mas .

DOMIN ICA

Ya estás sacando las caballerías, ya estamos au Y O a V dando . me voy pa llá ahora mismo . amos , G u b e s in d a … h an tú, , toos conmigo ¡Ay , que me lo matao y no quién decírmelo !

GU B ES I N D A

! ¡Quita , muj er No será naa; una riña…algún mal O una Tú también e s o r e too i podías habert enterao , y , b … , no ven r á

I 38 J A CIN TO BEN A VEN TE

ESCENA X

D ic n os la Í N S E , MAR A JUA A y JO

D om in ica al ver la M aria J u ana s e abalan ( , a , za e lla.) DOMIN ICA X V ? tié s ienes llorando , ¿verdad ¡Más que llorar, c on de n a!

MA RÍA JUANA y GUB ES I N D A

¡Dominica!

DOMIN ICA

Á é i s i ? J os . s o o ( ) ¿Has tú , has tú ¿Y por qué no la has matao aella que es a quien tenías que h a ber matao? JOSE

Á a ia an a L ¿Pero tú ( M r J u . ¿ O ves ahora? ¿No e cías que la Dominica sabía que no venía por ti? ¡M iá como lo sabe! ¡Niega que le r ! esperabas , niégalo aho a ¡Que eres una mala l … Va a e ar a. muj er, que te quito la cara ( p g )

MARIA JUANA

¡Ay! ¡No me pegues! ¡Que no tengo culpa! ¡Por la gloria de mi madre!

GUB ES I N D A

! ? ¡Vamos , hombre ¿Qué vas a hacer

DOMIN ICA

! ue ¡Déjale , déj ale que la mate Q alguna vez tenían que matar los hombres alguna Y SENORA A M A 1 39 por ella has h er í o a tu ¡Quién sabe si lo habrás matao!… JOSE

¿Qué dices? Yo n olo he ¡No he sio yo !

DOMIN ICA

JOSE

Ha s io él s olofS e cayó del c ab allof

MA RIA JUA NA S i no me dejO a' i. s S i él no venía m i blo , ni venía por

DOMIN ICA

¿Pues qué ha sio S i es que no mieu tes por

JosE

i YO s o . Yo no miento . Las cosas como han supe que dos ó tres noches no había d orm í o Feliciano en la Pensó lo que ando pensando siem m ás desde que Feliciano consintió en ven derme la parte de la Umbría y tú lo Y yo he s io el que ha b u s cao pretexto pa volver allí con él otra y me h e estao al acecho toas m ás las noches, cuando él me creía Y anoche le vi salir acaballo y B ilaro y yo a pie , corriendo , como pude , por trochas y ata j os…les tom ó delantera y entré en el pueblo sin que nadie me viese y estuve rondando mi casa toa la no che… 1 40 J A CIN TO BEN A VEN TE

DOMIN ICA

¿Y le viste entrar?

M ARIA JUAN A

¡No vió nada! ¡E s mentira! JOSE

Vi que e n tu ventana se encendía y se apagaba lu z la á ca paso .

MA RIA JUANA Porque faltando tú de casa estoy muerta de m ie d o… ¡Y como el perro no dej ó de ladrar en a toda la noche , que la cuenta te

JosE

¡E sa es otra! El perro me lo traj o Feliciano estos días y le conoce á él más que a toos… ¡Too

' estaba b ie n u r dío!

DOMIN ICA

r L ó ? Pe o acaba . ¿ leg Feliciano JOSE

… E s a fu e No llegó su suerte y mi desgracia, que yo hub iera querido cogerlos allí mismo …

MA RIA JUAN A

Á m i? S i ue al u e b lo u e ¿ es q venia p , q no lo sa á bes , no venía mi casa , que bien cerradas esta ban las puertas y nadie le hubiera abierto nin guna… DOMINICA

Pero , ¿no llegó al

1 42 J A CI N TO BEN A VE N TE

JOSE

' u e t al u n a m u r Pa eso tenia q haber an es g e te. ¡Maldito caballo que me lo traj o ande venía ó no le llevó ande fuera! Pero yo sabré si él ha ve n io s io otras noches , que han tres las que ha faltao la de Umbría; yo lo sabré .

M A RÍA JUANA

¡Oj alá lo supieras!

DOMIN ICA

¡Hemos de saberlo; si Feliciano no quiere con d e n arse a h e m os d e e y condenarnos toos , , sab r a C on ¡Y si fuera verdad, si fuer ¡ tal que la mates á ella , te consiento que le mates ! a él! E sta no la paso . ¡Matarlos ¡Matarlos!

FELICIAN O

(D en tr o) ¡Dominica! ¡Dominica!

DOMIN ICA x

Vi en do en tr ar á Felician o. A D ios ) ¡ y , _ mío , que ( . es el! Que no es de ¿Qué ha sio…qu e te … sio? pasa , qué ha

ESCENA XI

E C N P I LARO DICHOS , F LI IA O y

F ELICIAN O Nada; ya ¿Qué te habían dicho? ¡Qué cara tenéis toos !

DOMIN ICA ¿Qué cara hemos de te n e r? SENORA AMA ¡ 4 3

MA RIA JUANA

YO . No preguntes . lo diré todo José te vió sa lir anoche de la Umbría; J osé cree que ve n ias i por m . DOMI N ICA

José sabe que has venic otras noches…ya que anoche no llegaste á

MA RÍA JUANA

E s o es Y á in i no quieren

F E LICI AN O

¡Estáis locos! Ni por s oñ ació u ha pasao naa de m Ni yo he ve o ninguna noche al pueblo , ni anoche venía… JOSE No

FELICIAN O

B A u d h f ilaro lo sabe … ¿ e íbamos an oc e ? . .

P I LARO

A u d e otras ¿P n eo decirlo?

FELICIA N O ¡C laro que

P I LARO Pues íbamos á los

GUB EM N D A

? E u e ¿No decía yo Por la ufemia , q es la de 1 44 J A CI N TO BEN A VEN TE

FELICI AN O

Ya lo he dicho… Ya lo sabéis too .

¡No lo creo!

DOMIN ICA ¡YO tampoco!

FELI CIAN O

¡Pues allá vosotros! ¡A m i naa me importa!

MA RIA JUA NA F No , eliciano , que yo no puedo permitir de perder mi honra…

FELICIAN O Pues si no basta que se les diga y que tú y yo lo

MA RIA JUAN A

YO he j urao por too lo más santo .

F ELICIA N O

Y por lo m ás santo lo j uro si

JOSE

¿Qué hacen j uramentos?

DOMIN ICA

¡S i que p u e jurarlo !… ¡Y miá lo que vas á hacer

S i j uras en falso…j úralo ! .

FELICIA N O

san to … P or mi madre , por lo más , por too

J A CIN TO BEN A VEN TE

MA RIA JUA NA

m i u r ar ¡Por debiste creerlo antes sin j lo nadie .

DOMIN ICA

¡Ya e s tóy tan contenta! ¡C ómo soy! Que tú al En a f y al cabo y sabes que no u e tu muj er . . pero

. . B ! S i sio yo ¡ uen consuelo no ha ella , de todas maneras ha s io otra…

FELICIA N O

¡Que me importa á m i mucho!

DOMIN ICA

S i á á n ; ti ninguna te importa , ni guna

. é ch am e lo pero la del otro No quiero , no quiero , v en el capillo . Pero no creas que oy á pasar por m i ya no es por sola, que tengo que mirar por n uestro hij o … y muchas cosas que no había mirao nunca; que he tenio la c u lpa m ás de cua - “ tro veces; que cuando tú no habías r e p arao que alguna te quería, era yo la que te hacía reparar . Me p áe cí a á m i que el que toas te qu1 5 1 eran era un modo de decirme que yo teníaque quererte m ás m ás S e que toas j untas pa ser que t llas . _ Pero no será así de aquí e n toa esa gente de la Umbría y de la dehesa, too eso se ha ac ab ao; ya están SE NOR A AMA 1 47

ESCENA XII

la la O R A los d os ch co . DICHOS POLA , J J y i s e á e c char lo ante r or S e han asom ad o ala pue rta ant s s u i .

POLA

i as ú ltim as r as es d e la D om in ica. (A l o r l f ) ¡Ay , Virgen !

¡Jesús Dios mío! DOMI N ICA

¿Pero tenéis verguenza de presentaros delante de mi vista? ¡Ahora veréis! Ahora os lo dirá el

FELICIAN O

¿No lo has dicho tú? ¡B asta!

DOMIN ICA l ! ¡Largo , argo POLA S eñora

JORJA ¡Hij os de mi vida! ¿Qué será de nosotros?

GUB ES I N D A

! S e ¡Dominica quedaron escondías , aguardan d o que te pasara el enfado … Pero ya veo que n sigues e las mismas .

DOMINICA

cr e ío e ra ¿Pues qué habías , que hablar p or 1 48 J A CI N TO BEN A VEN TE

GUB ES I ND A

: Sío Mira , Dominica ya sabes que yo he la pri mera en decirte siempre que no tenías que haber u ié s pasao por muchas p ero ahora , ¿qué q que te diga? Tan to peca lo m ás como lo menos… ¿ Au d e irán estos pobres? ¿Y estas criaturas?… Y

' que ahora es cuando menos puedes no c om p ad e certe de ellas… ¡Quién sabe si el darte Dios un

' hij o ha sío mirando lo buena que eras pa los que no eran tuyos!…

DOMIN ICA e á e z . Ti s razón , ti s ra ón No vaya Dios casti g ar m e y me dej e sin No … Pa qu e vamos a i á cambiar S , el modo de pensar pué cam

b iar se . , pero no cambian los sentimientos de una

P OLA

¿Qué determina?

GUB ES I ND A

¡C allarse! ¡Que too se arreglará!

DOMIN ICA

No sé á quién deciros .

GUB ES I ND A

¿A quién ha de ser? ¡Alma de Dios! ¡Madrota! ¡S i has nacio pa ser madre de toos!

DOMI NICA

L m ¡C uando le vea como á éstos co o éste, que es el más p are cío'

J A CIN TO BE N A VE N TE

GUB ES I N D A

… d La que gobierna mi mario Ya decía yo . ¿Au e habrá salio ése sin decir palabra? Y eso ha s io que como oyó lo del chico y nos vió á toos tau a alegres , se ha traio la música para cantarles l guna copla .

F ELICIA N O

Pues ya podéis e m b orr ách ar los atoos y que toos se alegren cou fn u e s tra ( C an tan den tr o.) B endita sea esta casa y el albañil que la hiz o; por fuera tie la gloria

y por dentro el paraíso .

e l tio B eba P ilar o m oz os , y

FELICIANO

V enir con Dios , Darles TODOS

¡E nhorabuena! ¡Que ya s e sabe too !

UN OS

¡Viva el señor Feliciano!

OTROS

¡Viva la se ñá Dominica!… ¡Vivan! ¡Vivan!

B EBA

Y ¿C ó mo l o pondremos? … SENOR A AMA 1 5 1

DOMIN ICA

san to Que perdone el del día , pero yo le p ou go Feliciano .

BEBA

¡Pues viva Fe liciau íu ! TODOS

e C an tan . S ) eñores , ust s perdonen; labrador es el que canta; con el polvo de la tierra

tengo seca la garganta .

B ien cantá y pedida la tomar vino … V aya , de hoy en muchos

FELICIAN O

B ueno , muchachos , que vosotros vais á vues u á tro asunto , q e es festej ar las mozas y reunir las pa el ¡Muchas gracias á toos! ¡Y ya ve réis lo qu e se arma el d ía del bautizo!

BEBA

¡Echar la despedida!

C an tan . Feliciano es un clavel y una rosa Dominica; con el corazó n y el alma

les damos la despedida . J A CIN TO BEN A VEN TE

Vo y á echar la despedida, la que echó C risto en B elén; el que aqu í nos j untó á todos

nos j unte en la gloria . Amén .

TODOS

¡C on ¡Enhorabuena!… ¡Vivan!… ¡C on ! Dios, y gracias

DOMIN ICA

¡Gracias á todos! (S eñ alan d o aFelician o) ¡M í ! ! ? ralo , está llorando ¡Feliciano ¿Qué , lloras

F ELICIAN O

u é ! ¡Q sé yo Miá tú esa copla, si la tendré oída veces , pues hoy me ha he pensao que tie … que llegar ese día ; pneo yo morirme antes , p u é s ser de cualquiera de las maneras es separarse…y así de too lo que uno quiere en la los los los Y no p u e ser que sea pa (S e oye la mú s i l ca y la cop la ú ltim a a lo ejos .)

DOMIN ICA

No … ¡B ien dice esa c e p la! ¡El que aquí nos jun

á ! … tie tó todos, nos junte en la gloria, amén Y así

' que ser , que nada malo hemos hecho en este mundo .

FELICIAN O

¿Yo? ¡Ya ves! ¡E l que haiga podido á ti h a certe!…

EL M ARID O D E S U VI UD A

COMEDIA EN UN A CTO

Estre nada e n e l T e atro P rín cip e Alfon s o la noch e de l 19 de oc ub re d e 19 t 08 . R E P A R T O

P ERS ONAJES A C TORES

C AROLIN A M A TILD E RODRÍ GUEZ M E

N EN D EZ . T EUDO S IA AVELINA ORRES .

PAQUITA ANA D E S IRIA .

E . P FLOR N C IO FERNA N DO O RRED ON. AL N A E A N E C AS O O F RN N DO MO TEN GRO . ZURITA FELIX I N FIESTA ES A E A S G . VALDIVI O . MU L A U DO

En n n u a cap ital de p rovi cia.

1 58 J A CIN TO BEN A VEN TE

ZURITA C uente usted con ellos , cuente usted conmigo para todo . Pero ¿usted e n ridiculo? No puedo creerlo .

CAROLINA

S i si , , amigo mío . Usted es . el único de quien u e d e p aconsejarme . Usted es una persona de buen gusto; sus artículos y cró nicas de sociedad son el árbitro del buen tono; las decisiones de u sted se respetan , se acatan por todo el mundo .

ZURITA

M ás No siempre , no que vengo pre dican d o ó la supresi n de las caderas , con las cua no toilette En les hay que otro tiempo,

" existía aquí una sociedad escogida; pero ahora n im no es lo mismo , usted lo sabe . Las fortu as p r ovis adas son tantas y tantas las familias aris tocráticas que han venido á menos … Nuestra sociedad ha cambiado mucho . Dominan los p ar

Y el dinero es insolente . C ree que se im r ovis arlo : basta para p todo educación , buen u gusto , maneras Y sted lo sabe , amiga mía , nada de eso . se improvisa . La distin ción es fl or de estufa Y n Os quedan tan pocas como usted, amiga E n b orri u e r o! cambio , ¡tenemos cada cardo q No z C lo digo por las de Núñe . ¿ ómo dirá usted que amenizan ahora sus miércoles? C on . u n gram ó m ia con u u ram ó fon o c om o e n fono , amiga , g ; S los tupi n ambas . iempre es mej or que cuando la cantaba la pequeña, recitab a mediana y toca E L M A RIDO DE S U VI UDA 1 59 b an todas… Pero es Yo me sofoco por ellas , créalo usted .

CAROLINA

Ya sabe usted que yo n o asisto á sus miércoles .

S ó lo los visito cuando sé que no están en casa .

ZURITA

n ram ófon o r Ahora o sirve; dejan el g , y la c ia a d s e empeña en que los espere usted , escuchan ? do unos tie n tos del M ochu e lo. ¿Y qué remedio ¿C ómo le desaira usted los tien tos á la criada?

Pero vamos al caso , estoy

CA ROLINA El caso es , como usted sabe , que mañana es el día señalado para la inauguración de la estatua de mi marido…de mi anterior

ZURITA

Honor m er e cidís im o á la memoria de aquel á grande hombre , de aquel hombre ilustre , quien a E tan to . debe esta provinci , spaña entera Para todos los que tuvimos el honor de llamarnos amigos suyos, debe ser motivo de satisfacción ver có mo se hace justicia á sus grandes mereci d on d e mientos, aquí , por pasiones políticas , por r e ate a m envidias , se g sie pre el mérito de los P M o hombres más eminentes . Pero don atricio lin ete no podía tener El día de ma ñan a nos consolará de muchas miserias locales .

CA ROLINA

S i e n , efecto; debo estar orgu llosa y agrade I óo J A CI N TO BEN A VEN TE cid a …P e r o . comprenda usted lo delicado de mi C asada en segundas nupcias , ya no e u e d e llev su nombre , pero tampoco p desen m e n es tenderme de haberlo llevado , mucho , cuando todo el mundo sabe que fuimos u ri — ma t rim on io Yo habría salvado la situa au s e n táu d m e n ción o estos días , pretexta do una Pero ¿cómo se habría in te rp r e ? C i tado omo un desa re , acaso como una pro testa…

ZURITA

S . S i eguramente por circunstancias de la vida , r e s e tab le s a muy p , y no lleva usted aquel nom bre ilustre , no por eso puede usted dej ar de compartir el hon or de haberlo llevado digna u a mente . Para su act l marido no puede haber ofensa .

CA ROLINA

No; pobre El fué el primero en indicarme que yo debí a participar en todo de esta Mi pobre Florencio fu e siem pre e l primer admirador de mi pobre S u s olíticas r an ideas p e las mismas , en todo pen saban lo mismo .

ZURITA

Así parece .

CA ROLINA

Dígalo usted . Mi pobre Patricio me quería zo á tanto; que él , sin duda , hi pensar mi pobre Florencio en qu e algo había en m i para mere

J A CI N TO BE N A VEN T E

ZURITA

' S i a ; en una pl za pública es difícil, pero en los

altares en clase de mártires y esposos , es muy P o ero olvidam s lo que importa .

CA ROLI NA

n au s e n tar m e Pues bie , amigo Zurita; como u vi le n to h biera sido muy ó , según usted mismo a reconoce , y al permanecer aquí debo asistir la inauguració n del monumento de mi pobre á d d e b e Patricio , la vela a en su honor, recibir á

C d e - las omisiones Madrid , de la provincia , de d ? S i to as partes . ¿Qué actitud debe ser la mía di parezco demasiado triste , na e creerá en la sin c e rid ad d T u e d e emi sentimiento . ampoco p mos trar m e complacida; dirían que había olvidado demasiado Ya lo

ZURITA

Oh ! ó — … ¡ , no Qued usted viuda muy j oven La vida no podía hab er terminado para usted .

CA ROLINA

S i si a E n En , ; dígales usted eso mis , considere usted q u e ni sé c ó mo d e b e vestirme e n estos dí as … U n traj e severo que parezca al luto … sería ridículo p r e s e n tán d om e al lado de mi marido; un traj e de más vestir , tampoco me Z parece Aconséj eme , amigo urita ; … U ? aconséj eme usted sted , ¿qué se pondría

ZURITA

E … s difícil , es dificil acertar en el punto Pero E L M A RIDO DE s u VIUD A 1 63 yo creo qu e un elegante vestido negro con algu

“ - na mota violeta . La inauguración de un monu ' ' me n to qu e perpetúa la gloria de un grande

v . S u hombre , no es moti o para entristecerse

' marido de usted ha entrado de lleno en la in y alli la espere austed por muchos anos .

CA ROLINA

Mil gracias .

ZURITA a De nada . Usted le ha llor do Usted ha repetido su memoria; S i ha vuelto usted á ca do di n isim o sarse , ha si con un caballero g , que t era el mej or amigo de su esposo de usted . Us ed no ha hecho lo que otras viudas que todos cono ce m os B e n íte z , la de , sin ir más lej os , que sin

º c s e s e e s pensar en a arse ni el camino , lleva dos años en relaciones con el mayor enemigo que tenía su marido en la provincia .

CAROLINA

No compare usted .

ZURITA

“ En fi n m ia… , amiga , todo el mundo apreciará la situación de usted como es debido .

CA ROLINA

Mis cuñadas me tienen asustada . Aseguran que mi situación es ridícu la y la de m i marido mucho más Dicen que có mo tenemos valor al presentarnos ante la estatua de su hermano 1 64 J A CI N TO BENAVENTE

ZURITA

¡S eñora! Ni que fuera la del Su s cuñ adas de usted exageran . Y á usted sólo puede m i portarle la opinió n de su esposo .

C A ROLINA

Por ese lado estoy En este mundo el uno , y el otro desde el otro , sé que los dos han de apreciar la sinceridad de mis sentimientos .

Pero los demás , los demás .

ZURITA Los dem ás somos los buenos amigos de usted f y de su segundo esposo , que lo uimos también 6 del primero y estaremos siempre con ustedes, e los en migos , los indiferentes , que nada deben importarle á usted .

CA ROLI N A

G . racias , muchas gracias Ya sé que es usted un buen amigo nuestro , que lo fué usted suyo .

ZURITA

si De los dos , de los tres; , señora , de los

Aquí tiene usted á su marido .

ESCENA 11

D ICHO S y D O N FLORENC I O ZURITA ¡Amigo don Florencio ! FLORENCIO ¡Qu e r ídís im o Zurita!… C uánto me alegro de

J A CI N TO BEN A VE N TE nadi e se molestara? Ya sé de algunos amigos que ó m no asistirán á la inauguraci n por ese otivo .

FLOREN CIO R idiculeces , preocupaciones que nos tienen en lamentable Pero tú no puedes pensar así; la que fué compañera de aquel espiritu tan b R o li eral , tan ecuerdo el viaj e que hi i

I . C mos j untos por talia ¿No te acuerdas tú, aro lina? La admiració n ante aquellos gloriosos mo n u m e n tos del arte pagano y del Aquel hombre era un gran artista sobre ¡A h ! ¡Qué hombre! ¡Qué grande hombre! Antes m e C o : e xraor di que se olvide , ar lina para el t ó G t z nario de su peri dico , me ha pedido u iérre todos los retratos que tú conserves, y yo quiero también que publiquen aquellos v ersos que te escribió al principio de v u estras ¡Verá uste d qué versos! Hubiera sido un gran poeta… ¡Hubiera sido todo lo que hubiera quel rido! ¿Y sus cartas? ¿Usted no conoce alguna de 2“ a . C sus c rtas íntimas Anda , arolina, trae alguna de las cartas que te escribió cuando erais no

CAROLINA O tro E n estos

FLOR EN CIO

s r d e E Pa a nosotros , en medio la le ítim a ó d ías u n i g satisfacci n , son muy dos por los mismos recuerdos… Yo estoy seguro que no podré contener mi emoció n en el mo mento de descubrir la estatua . E L MA R IDO DE S U VIUDA 67

CAROLI N A

r ! a ¡Por Dios , Flo encio ¡No vayamos dar un es tácu lo! S b r e n t p e c o p o e .

ZURITA

S i se s ób r e on a . , es preciso que p g usted

FLOR EN CIO

S i estoy sobrepuesto .

ZURITA S i ustedes no mandan

CA ROLIN A

u Muchas gracias , No sabe usted c ánto le Desde que sé có mo he de vestir

a ó . me , y no me parece tan difícil mi situaci n

ZURITA

Lo creo . Las situaciones mas difíciles para una u é señora , son aquellas en que no sabe q ponerse .

CAROLINA

Hasta mañana . ZURITA Don FLORENCIO

' A f ad e c id ísim o a g por su sentido , sentido artic i a Z lo . ¡Adm rable! ¡Admirable! (S le u r ita .) 1 68 JACINTO BENAVENTE

ESCENA I II

C AROLIN A y D ON FLOREN C IO

FLOREN CIO

E ? stás emocionada , ¿verdad Hondamente emo c i n da C o o a . omo yo; n te esfuerces por ocultarlo .

CA ROLINA

la . que sé yo , violenta; esa es palabra

FLOR EN CIO i No te olv des de buscar esos retratos , sobre todo aquel en que estamos los tres j untos en la segunda plataforma de la torre E iffel : es un pre cioso recuerdo .

CA ROLINA

i E i i i S . . n d s cr e c o , ya lo buscaré Pero oye sas nes referentes á la Vida privada , me u e ó q sé yo en mi situaci n , en nuestra

FLOR EN CIO

! tan ! ¡Ah , la muj er ¡Qué espíritu poco amplio Pero tú no debías de ser como todas … L a que fue compañera de aquel espiritu tan Nada de cuanto se refi ere ala vid a de un grande hom ¿ b r e n a puede ser indifere te p ra la Historia, y los c olab o que fuimos testigos , y hasta cierto punto 0 1 e r m itas e m e m a rad es p la i modestia, colabor do res en la obi a de su vida , debemos toda la ver la dad a Historia .

J A CI N TO B ENAVENTE idea; por respeto n ome atrevo á decir de su b u

S ó o — á r lo y , fue za de habilidad , de pacien s … . C cia , bien lo sabes ¡ uántas vece no me habrás ! ! ! Y dicho ¡Ay, amigo Florencio ¡No puedo más r eñ e xion e s yo te hacía , y á él también , y cuando . _

n . teníais algú disgusto , yo siempre al quite

CA ROLINA

Florencio , no continúes en ese tono . Me dis gusta oírte

FLOREN CIO E E . s stá bien , muj er que estos dias , yo com prendo tu situación de e s p íritu ; todo el mundo Y es a recordar sus méritos , sus virtudes . yo quiero que tú recuerdes que aquel grande hom bre tuvo también sus pequeñeces .

CA ROLI NA

' ¿Qué vas á decirme FLORENCIO Que si me comparas con

CA ROLINA

¡Florencio! S abes qu e nunca he comparado .

Las comparaciones son odiosas .

FLOREN CIO C V No , arolina; si ya ¿ erdad que no te pesa haber cambiado su nombre ilustre por el mío m od e stí sim o? Aunque á ti te consta que si yo me hubiera propuesto si yo hubiera tenido Porque yo creo tener algún ta c r e e s ? lento . ¿No lo tú E L M A RIDO D E S U VI U DA I 7 I

CA ROLI NA

si m ás i . S , hombre , ; pero no digas tonterías

FLOR EN CIO

… Estás nerviosa No se puede hablar contigo .

tu s ! E o . ¡Uy, cuñadas st sí que no Di que no estoy en casa .

CAROLINA

. No te preocupes . Nunca me preguntan por ti

FLOREN CIO C ¡ uánto me alegro! Te deseo una horita corta , y huyo .

CA ROLINA

Pues también estoy de humor para oírlas . d on f loren cio

ES C ENA IV

C LI E S T ARO NA, UDO IA y PAQUI A

EUDO S IA

¿No estorbamos?

CA ROLIN A

¡Qué pregu nta! Adelante .

EUDOSIA

¿C onque hoy estás en casa?

CA ROLINA

Ya lo veis . I 72 J A CIN TO BE N A VEN TE

PA QUITA C omo siempre que venimos á verte da la ca su alid ad de que has

CA ROLINA S i que es casualidad .

EUDOSIA

P au s a La casualidad es encontrarte . ( . Á tu ma rido acabamos de ver en la calle . CAROLINA

¿E stáis seguras?

PAQUITA

ñ Muy bien ace m pa ad o por cierto .

CA ROLINA

EUDOSIA Paquita es quien le ha visto con la d e S omoli la fi nos en con tería de S ánchez . CAROLINA

E s posible . PAQUITA

' ¿Y te quedas tan fresca? C on la fama que tiene

la de S omolinos y la confi tería de S ánchez .

CA ROLINA

De la confi tería no sabía n ada .

EUDOSIA

u e e ó a Q ninguna s ñora decente , que quiera p

1 74 JACINTO BENAVENTE

PAQUITA

' ' ¿C onque p or ñu ése se ha s alid o c on la suya? CAROLINA ¿Quién es ése?

PA QUITA

S e r h er me esiste llamarle tu m arido . ¡Pobre mano nu es tro! CAROLINA ! ¡Ah No sé á qué podáis referiros .

E UDOSIA

“ A que por En ha colocado en el monumento

de nuestro pobre h ermano esas figuras desnudas .

PA QUITA

Y de tamaño natural . CAROLINA

Pero Florencio no tiene la cu lp a… E s o es cosa r del esculto , de la ¿Y qué tiene de particular? E n todos los monumentos hay figu i ras así; son f guras alegóricas .

EUDOSIA

Pase todavía que la estatua de la Verdad no esté vestida; siempre se ha dicho que la Verdad I a C o es así . Pero la ndustri y el omercio…¿no p d ían llevar una túnica? S ob re todo el C omercio creo que está indecente .

PA QUITA

Nosotras ya no iremos á la tribuna de p r e fe E L M A RIDO D E S U VI U D A

la n re ncia; es que está de fre te , y desde allí se ve

todo .

EUDOSIA

¿Y tú insistes todavía en presentarte? ¿No ha habido nadie que te haya aconsej ado mej or?

CA ROLI NA S i he sido invitada, señal de que no parece inconveniente mi p resencia .

PA QUITA

… e s tar La tuya , no si estuvieras como debías , pero al lado de ese el qu e fu é su me j or A los tres años escasos . CAROLINA

Largos .

EUDOSIA

¡Te parecen largos! ¡Tres años! ¡Un día para los que le seguimos llorando !

P A QUITA

su Para los que todavía llevamos apellido , por u que ning no nos parece m ás digno .

EUDOSIA

Y por no dej ar de llevarlo , hemos renunciado v n a á partidos muy e t josos .

CA ROLINA

m al u Pues habéis hecho , porque v estro her mano ya sabéis que tenía gran empeño en veros casadas . 1 76 JACINTO BENAVENTE

PA QUITA

El creía que todos los hombres eran como él , P “ dignos de una muj er como nosotras . ¡ obre her mano! S i alguien le hubiera dicho que ib an á ol

" vid arle S i tan ¡ te ve desde el cielo , qué disgusto el suyo !

CA ROLINA

No creo que en el cielo nadi e pueda tener dis gustos; no valía la pena de estar en el cielo … Vosotras no queréis haceros cargo de mi situa

ó . ci n Una viuda j oven , lo menos malo que puede m u r m u racion e s hacer para evitar , es volver á ca sarse . Y yo era muy j oven cuando quedé viuda .

EUDOS IA

Veintinueve años . CAROLINA

Veintiséis .

EUDOSIA

' Admitamos los veintiséis . Ya no eras una niña .

Además , una muj er viuda nunca es j oven .

CA ROLI N A L . o Ni una soltera es nunca viej a C orriente . que no veo es loque p u ede haber de incorrecto ó en que yo presencie la inauguraci n de la estatua .

EUDOSIA C omprende que en todos los discursos han de hablar de su muerte prematura , del sentimiento de todos por la pérdida de hombre tan i lustre .

1 78 JACINTO BENAVENTE

PA QUITA

… Ya No , no agradezcas nada verás , ya verás lo que escribía nuestro pobre hermano en sus car de í n tim o tas dirigidas al autor ese libro , amigo

suyo .

CA ROLIN A

" R e car e d C as alon i r i ta ó a. s t a s on dis g ¡Ah, , un p que tuvimos que echarle de casa!… Y dices que a trae unas Ya estoy larmada , siendo cosa

- de ese desahogado de C asalon ga.

EUDOSIA

Lee , Página doscientas catorce . ¿No es ? eso , Paquita

PA QUITA Empieza en la doscientas catorce pero lo gor

do está en la doscientas quince .

CA ROLINA ? t A ver, a ¿Qué es esto ¿Qué car as son

'I éstas? ¿Qué dice aqui? … Que Pero esto no es verdad º esto no ha podido decirlo mi ma

rido .

EUDOSIA C uando se atreven a publicarlo en letras de molde …

CA ROLINA E Pero esto no puede ser . ste libro es una ca

E sto no es respetar la vida privada . ¡Lo

más privado de la vida! Esto no puede quedar así . E L MARIDO DE S U VIUDA 1 79

E UDOSIA á Pues quedara , quedar ; ya verás cómo queda .

A QUI TA

A estas horas se habran agotado los eje m lar e s p . CA ROLINA

!… S e … ! ¡Ah , ya lo veremos verá ¡Florencio ¡Flo r i V ! e n c o! e n en segui da . ¡Florencio

EUDOSIA S i aún no habrá vuelto .

PAQUITA Estaba tan

CA ROLINA

S i no ha salido de casa… ¡S ois unas chismosas!

EUDOSIA

" ¡C arolina! E s a palabra la habrás dicho sin re i n a ñe xo rla.

PA QUITA

No creo haber oído bien . ¿Has dicho chismosas?

CA ROLI N A

S i si d adm az frir . e e . su s , ; j en p No puedo os Vo otras tenéis la culpa de todo .

EUDOSIA y PA QUITA ¡C arolina! CAROLINA ¡Florencio! ¡Florencio! JACINTO BENAVENTE

ESCENA V

DICHA S y FLOREN C I O

FLOR EN CIO ? ? ¿Qué te ocurre , muj er ¿Qué te ocurre ¡Ah están ustedes aquí! Tanto gusto …

EUDOSIA

si Nosotras , ; nosotras, que ahora mismo sali … mos para siempre de esta casa , donde s e nos

insulta .

PA QUITA

Donde se nos llama chismosas .

EUDOSIA

s u frir Donde se nos dice que no pueden n os .

PA QUITA

Y cuando eso se ¡qué será lo que se piens a!

FLOREN CIO E Pero udosia , Paquita , no Por mi parte…

E UDOSIA

La que es hoy su señora se lo explicará á usted .

PA QUITA

¡S alir así de esta casa que fué de nuestro her mano!

EUDOSIA ¡Pobre hermano nuestro!

1 82 JACINTO BENAVENTE

FLORENCIO

¿R e car e d o C asalon ga? ¡No h e de acordarme! s f ó Un tipo delicio o , gran il sofo de la vida , un humorista m u y

CA ROLINA

S i ñló s ofo , todo eso; pues ese , ese humorista ha tenido la humorada de publicar este libro .

FLOREN CIO

< . u A ver Don Patricio Molinete . S vida y su

B » . I C r . . obra iografia . or espondencia ntimidades ! ! S i ¡Hombre ¡Qué idea que fueron muy amigos , pero no creo que el libro pueda ser muy intere

. E C asalon a sante ste pobre g , ¿qué novedad puede decirnos?

CA ROLINA

A nosotros Pero lee , lee .

FLOREN CIO

¡Hombre ! ¡C artas de Patricio ! ¿ Dirigidas quién? CAROLINA A I C a autor de ese libro , según él asegura rtas

m u . y íntimas , muy confidenciales Lee , lee .

FLOREN CIO

¿ Querido amigo : La vida es triste . ¿Quieres saber por qué estoy tan desilusionado? ¿Por qué no tengo fe ninguna e n los destinos de nuestra desgraciada Quieres saber… E sta carta E L MARIDO DE S U VIUDA 1 83

El está escrita cuando ya estaba enfermo . pobre , í n e con su padecimiento del h gado , lo veía todo … d e b ían gro ¡Ah , los grandes hombres no estar suj etos á estas miserias! ¡L a inteligencia esclava

<< del higado!… No somos nada . Los destinos de nuestra desgraciada

C A ROLIN A

B n ás ueno ; eso o importa nada … M abaj o .

Lee , lee .

FLOR EN CIO

< La vida es triste .

CA ROLI NA

No vuelvas á empezar .

FLOREN CIO

<< Y a. O No , si es que lo vuelve á decir . Mir no ve z á he amado más que una , y una sola muj er ,

» la mía… Tú . CAROLINA

S igue , sigue .

FLOREN CIO

<< Y O í u e no he cre do más q en un amigo , mi

Y O . único amigo , Florencio CAROLINA i T ú . s S o. , , tú igue , sign FLORENCIO

¿Á qué viene esto? ¡Ah! ¿Qué dice aquí? Qu e tú, que yo … J A CI N TO BE N A VE N TE

C A ROLI NA

Lee , lee .

FLOREN CIO

u Pues bien; esa m j er, ese amigo , los dos gran

des , los dos únicos , los dos sagrados afectos de mi vida, de mi No me atrevo á de

S i I o . á ! S e s e irlo ¡ no me atrevo pensarlo aman , aman en silencio , acaso sin sospecharlo ellos

» mismos . CAROLINA

¿Qué te parece?

FLOREN CIO

Ellos “C omprendo que lucha n p or vencer su pasió n Pero ¿lucharán siem pre? E n medio de todo los Pero ¿qué debo hacer? ¡S oy muy desgraciado! »

I CA ROLI NA

¿Qué dices? FLORENCIO

¡Pero esto no puede ser! El no puede haber

t n o . escrito e s o . Y si lo escribió puede publicarse

CAROLINA

ahi Pues se ha publicado verdad 6 mentira , y ! a lo tienes . ¡Ah , y eso no es nad ; en las cartas si guientes sigue C omunicando sus observaciones , o día h á y , la verdad, hay que sólo él p ber hecho …

1 86 JACINTO BENAVENTE

C uando todo el mundo consagra un recuerdo á su memoria , cuando yo me he afanado tanto por ó la realizaci n de ese monumento , ¿qué dirá todo el mundo de spués de leer esto?

CA ROLINA

S iempre te d ue que el monumento n os daría m ás de un disgusto .

FLOREN CIO

¿ C on qué cara me presento yo mañana ant e el monume n to? CAROLINA

¡Van á salirse con la suya mis cuñadas! ¡E sta mos e h evidencia!

FLOR EN CIO pero esto no puede quedar Ahora á z mismo me dirij o la Prensa, al Ju gado , al go b e rn ad or . á C as alon , á las librerías Y en cuanto ! YO 6 r e ctiñ ca ¡Ah daré con él, y , y declara á … 6 que esas cartas son apócrifas de cabo rabo ,

. el . le mato Me batiré con , pero muy seriamente

CA ROLINA

¡Florencio! ¡No digas disparates! ¡Un duelo ! ¡Exponer tu vida!

FLOR EN CIO

¿Pero no comprendes que esto no puede con sentirse? ¿Dó nde iríamos á parar? ¿E s que no va á d e n adie? M ás respetarse la vida privada _ que la las vida privada , el sagrado de E L MARIDO DE S U VIUDA 1 87

CAROLINA

¡Florencio! ¡Por Dios !

FLOREN CIO

¡No me detengas! CAROLINA

¡Florencio! H az lo que quieras; pero un due

lo . , no

FLOREN CIO

¡Ah! Ó rectifica y r ecoge la edición de este libelo , ó de lo CAROLINA

¡Zurita! FLORENCIO

Querido amigo… Llega usted á tiempo .

ES C ENA VII

D ICHOS y ZURITA

ZURITA

Don Florencio ¡No me digan uste des nada! FLORENCIO

¿Ha visto ¿Ha visto ¿E n qué país vivimos? CAROLINA

¿También usted ha leido . 1 88 JACINTO BENAVENTE

ZURITA C Me enteré en el asino; alli tenían el libro , lo

FLORENCIO ¿E n el C asino? ZURITA

Tr an qu ilice s e Todo el mundo dice que

" ch amta c se trata de un g , que esas cartas n o pue den ser de don Patricio . FLORENCIO

¡Ah! ¿Dicen eso? ZURITA Y si lo son asuntos de la vida privada que nadie tiene el derecho de lanzar á la publi cidad . FLORENCIO

” ' . la vid a r e s e Lo que yo digo , privada , lo más p table… ZURITA Me faltó tiempo para dirigirme á la librería de e Valdivieso , que es dond se vende el libro… Le encontré consternado , él no sabia nada; adquirió los ej emplares creyendo que se trataba de un a sunto serio , de actualidad en estos Le faltó tiempo para retirar d e l escaparate los ej emplares y para dirigirse en busca del autor . FLORENCIO

¿Del autor? Pero ¿está aquí el autor?

l os JACINTO BENAVENTE

CAROLINA

? Pero , ¿y si es él el que te mata á ti No , Flo

* r en cio . e stán l os , un duelo no ¿Para que Tribu nales? FLORENCIO B u No , me querido sque usted á otro amigo … Vayan ustedes en representación ' E V u s mía al Hotel de uropa . ean tedes a ese

a c . ih hombre , exíjanle ustedes una rep ra ión me O c om le ta . una reparación p , rotunda de fi r clara , baj o su rma , que esas ca tas son una fal sedad indigna, ó de lo

CAROLINA

¡Florencio!

FLOR ENCIO

No reparen ustedes en las las m ás á pistola , con balas de verdad, avan

ZURITA

Pero don Florencio .

CAROLINA

No vaya usted , se lo ruego .

FLORENCIO

E s usted mi amigo… Vaya usted en el acto . CAROLINA

irá . No , no usted E L MARIDO DE su VI UDA … 1 9 1

ZURITA Pero don Una persona seria como

FLORENCIO

C uando á una persona seria se la pone e n r idi g l cu o . C t , deja de ser seria onsidere us ed mi situa ó ? S u ci n mañana ante ese monumento . ¿Yo me E lla m i -s u j or , esposa , Y la gente comentando esas ¡S uponer que q u e ! … C ella orra usted, corra No vuelva usted sin esa reparación . ZURITA C ¡ alle usted! O igo la voz de Valdivieso . FLORENCIO

Y la de ¡Pero tiene valor de p resentarse en mi casa… ! ZURITA

Dej e cuando él viene, acaso se anticipe l á Voy á (S a e . CAROLINA ! N O á ¡Florencio veas ese hombre , no le re

FLORENCIO

… d e Descuida , estoy en mi casa No me olvido lo que me debo á m i mismo … Veremos qué ex licació n si p da, veremos Lo que te agradeceré es que nos dej es solos … Estos asuntos de honor

no son para señoras . ' 1 92 JACINTO BENAVENTE

CAROLINA

E stá bien; pero me quedo cerca… No estoy ? tranquila . No tienes ningún arma, ¿verdad FLORENCIO

Muj er , ¿cuándo he llevado yo armas de ningu na clase? CAROLINA

u calm a m i Ten pr dencia, ten , piensa en FLORENCIO E stoy en mi casa , no tengas CAROLINA Mira que como te oiga hoy muy acalorado podría con t e n e r m e . FLORENCIO ? ¿Qué haces , muj er CAROLINA á Me llevo estos cacharros , no te vaya dar un

' p r on to y se los tires á la Lo sentiría porque son recuerdo . FLORENCIO

Anda, muj er . CAROLINA

m u Mira que estoy y Ten calma , por l Dios; ten (S a e .)

JACINTO BENAVENTE

FLORENCIO C ! ¡ laro Para él ninguna . ZURITA

E n Yo creo que está dispu esto á todo : á á á rectificar, desmentir, retirar el libro de la e i r

u laci n - c ó . Lo mej or es que hable usted con él ¿Me responde usted de su serenidad? ¿Puedo de oírles que pasen? … FLORENCIO

S i S I u e , q pasen . ZURITA E l pobre Valdivieso está muy Le estimaá usted tanto … E s usted una de las tres 6 S cuatro personas que aquí compran libros . e alegrará tanto si usted le tranquiliza diciéndole que nunca le creyó usted FLORENCIO

V l ! … No . ¡Pobre a divieso Que pase , que pasen E n tr a Zu rita oco s ale con Valdivies o C as a , y a p y lon ga.

ES C ENA IX

D C A S ALON GA V LD IVI S O ICHOS , y A E

VALDIVIESO

¡S eñor don Florencio! No sé com o decirle á S upongo qu e usted no dudará de mi bue na fe en este Yo ignoraba…yo no podía E L MARIDO D E S U VIUDA 1 95

FLORENCIO

C on usted no va nada . Pero este

C A S ALON GA

C l ! ¡ a la , hombre , no me digas nada Lo que me nos p odíayo sospechar es que iba á encontrarte … E s ! aquí y casado con la viuda . ¡ gracioso

FLORENCIO

¿Pero oye usted esto? ZURITA á Ya le dij e usted que es un inconsciente .

' FLORENCIO

1 á n ¡Y yo le d 1e usted que es un fresco , pero c creía que lo fuese tanto! ¡S eñor

C A S ALON GA

¡Dej ate de tonterías , no me vengas con esa cara“ J FLORENCIO

E n u e primer lugar , no recuerdo q nos hayamos t t ad u e o nunca .

C AS ALON GA

S i i am s . t te os , hombre , Y si no nos u es lo mis

. in s e ara mo Durante una temporada , fuimos p bles . ¡Y en tiempos muy difíciles para los dos! Pero ¿qué importaba? C uando el uno no tenía dinero se lo pedía al otro , y tan contentos . FLORENCIO

S i u e , me acuerdo q el otro era siempre yo . 1 96 JACINTO BENAVENTE

C AS ALO N GA

! E s C ¡Ja, j a , ja posible , es ¿ onque

' estás tan incomodado conmigo ? ¡Qué tonteria!

No vale la pena . FLORENCIO

¿Pero oyen u stedes? VALDIVIESO

Crea usted que si yo hubiera L e i compré en f rme los ej emplares , aprovechando la actualidad del monumento : Pero ¡si yo hubiera

C A S ALON GA

a Pues eso , aprovechando la actualidad . Yo ndo l E ó n m . v muy a , chico sta situaci n co ser adora tan prolongada, me tiene en las Ya no sabe

º u n o qué discurrir para sacar dinero . FLORENCIO

¡Me gusta el descaro! ¿Y qué hace usted con un hombre así? ZURITA ? E so digo yo . ¿Qué hace usted

C A S ALON G A Figurate que hasta me puse á escribir cosas para el C omo las de todo el mundo… un

' b r e s o Fi ú rate poco mej ores , p no g que me cas ó con la última patrona que tuve . ¡De ! alguna manera tenía que pagarla ¡Pero , chico , me armaba u nos escándalos , . que un día, después

JACINTO BENAVENTE

VALDIVIESO

¡O iga usted! Lo razonable cuando se compra en ñrme .

C A S ALON G A

S i L a no digo nada . humanidad se d ivide en primos y

VALDIVIE S O

¿Pero oyen ustedes esto?

C A S ALONGA

Usted es de los pillos .

VALDIVIES O

¡Oiga usted! ¡Pues no hay duda que he hecho un t boni o negocio . ¿Usted cree qu e yo voy á vender un ej emplar más de ese libelo , sabiendo que en él se ofende á mi particular y respetable amigo don Florencio y á su disting u ida esposa? FLORENCIO

G V m ! ¡ racias , amigo aldivieso; uchas gracias

VALDIVIES O

ó “ Quemaré la edici n , aunque ya ve usted la pérdida que me supone . FLORENCIO

E s ia De eso no hay que hablar . o es cuenta m .

C AS ALON GA

¿Lo ve usted? Florencio paga . Quéj ese usted E L MARIDO D E S U VIUDA 1 99 h ahora . Pero mal , chico; yo que tú no le daba un VALDIVIESO

¡Oiga usted! C omo u ste d h a c ob r ad o á toca teja…

C A S A LO N GA

No llame usted cobrar á con ese d e s cu e n

E l papel vale más . FLORENCIO

u e vale U e Lo q más es su desahogo de st d, señor mío

C A S ALO N GA

J a ! S i , , j a, j a no me ofendo , si tienes razón . ? C Pero , ¿qué quieres uando ha tocado uno todas las ¿Vas á matarme? FLORENCIO

Por mi parte pondré los ¿U sté cree que esto puede quedar as í?… Y si se niega usted á batirse , le llevaré á los Tribunales .

C A S A LON GA

Daj a ese tono trágico . ¿Un duelo? ¿Entre nos otros? ¿Y por qué? ¿Porque la mujer de un ami … ? go que hoy es tu muj er , se la pegaba contigo ¡S i hubiera sido con otro! FLORENCIO

¡Que no le consiento á usted esas su p osmw n e s !

C A S ALON GA

S erá el primer hombre que se ofende p orque JACINTO BENAVENTE le dicen que ha tenido relaciones con su ¿No comprendes que eso es ridículo? ¿C ó mo vas á b atir te por eso? ZURITA

n f d e ve r d ad E el ondo hay algo . FLORENCIO

m e Patricio nunca pudo escribir esas cartas , y nos á usted .

C AS ALON GA

Di lo que quieras; las cartas son

' Ahoraq11 e P atricio hiciera una tonteria en escri ya es m ás Yo las publiqué por dar un poco de amenidad al libro; al público le gusta siempre l a nota Por lo n t e n í a m demás , ¿qué i terés yo en olestarte, cria tura? FLORENCIO

¡Y dale con la confian za! ZURITA

¿Y qué h ace usted con un hombre asi? FLORENCIO

Es o ? digo yo . ¿ Qué hace usted

C A S ALO N G A

Ya sabes qu e yo siempre te he querido mucho porque tienes mucho talento . FLORENCIO

¡Gracias!

2 0 2 JACINTO BENAVENTE

C A S A LO N GA

Por lo demás , yo ahora mismo envío un co m u n icad o di ciendo que esas cartas son ap ó cr i lo que tú como tú ¡No faltaba m ás! E s o no tiene ninguna importancia . Yo estoy por encima de esas Y á este suj eto no le des m ás que lo justo … Á dos reales

m e á m i . por ej emplar, lo que él ha dado

VALDIVIESO

No le permito á usted que se e n trom e ta en mis E S tr a is i ta usted un p on d s .

C A S A LO N GA

¿Ha dicho usted t rap is on dis ta? Le advierto á u sted que con usted S i me bato . Usted no es mi amigo . Usted es un explotador de la inteligencia aj ena . VALDIVIESO

¡C onmigo se atreverá usted! ¡C on un padre de familia! Después de haberme estafado .

C A S ALO N G A

¿Ha dicho usted estafado? E s o me lo dice usted aqu í VALDIVIESO E n todas partes . FLORENCIO

S ! E e n m i ¡ eñores , señores ¡ stá usted casa , en casa de m i señora! E L MARIDO DE S U VIUDA 2 0 3

ZURITA

¡Pero Valdivieso!

C A S ALON G A

Á Flor en cio. u s ( ) Te nombro mi padrino , y á … C ó ted también , mi querido amigo ¿ mo se llama usted?

VALDIVIES O

¿Pero van ustedes á hacerle caso? ¿Ustedes creen que yo voy á b atirm e con el p r im e r d e s ahogado que se presente?… ¡Un padre de familia!

C A S ALON G A

¡No admito explicaciones ! ¡M is amigos se en ten d e r ári con los de usted! Que todo quede arre glado esta misma tarde .

VALDIVIESO

¿Y le oyen ustedes con e sa calma? ¿Y serán u s t d s ? E s e e capaces de hacerle caso muy cómodo , á cuando es usted el que debia batirse , tomarme m i por cabeza de turco .

FLORENCIO

¡Amigo Valdivieso! No le tolero á usted apre ciacion e s sobre mi Después de ¡si usted no hubiera tratado de lucrarse de mala manera con ese libro , sabiendo que en él se me ofendia gravemente!…

VALDIVIESO

Pero ¿habla usted en serio? 2 0 4 JACINTO BENAVENTE

FLORENCIO

Tan en serio .

C A S ALON GA

S i . , señor, que hablamos en serio ¡Usted ha ! - dado lugar á todo Nadie compra sin enterarse . Pudo usted indicarme la 1 n dis cr e ció n que yo h a

b atir te Por mi parte , si quieres te o con él , ced mi puesto como primer ofendi

“ Y O tendré mucho gusto en ap adr in ar te con este querido amigo… ¿C ó mo se llama usted?

ZURITA

Zurita .

C A S A LON GA u Mi querido amigo Z rita .

VALDIVIE S O

Pero ¿ quieren ustedes v olverme loco? -¡P Or l o visto me han preparado ustedes una encerrona ! FLORENCIO e ¡Amigo Valdivieso , que no le consi nto á usted esas apreciaciones ! E n m i casa no se preparan

encerronas . ZURITA

! á ¡Ah , y yo tampoco Yo no le he traído usted

á ninguna encerrona .

C A S ALON GA

Ha olvidado usted con quién habla .

2 0 6 JACINTO BENAVENTE

FLORENCIO

¡No! ¿Qué diría mi muj er? ¡C ontenta la tienes!

C A S ALON GA

¡B ah ! Tu muj er ya me conoce y se divertiria … S u mucho eg irá tan guapa , tan distinguida , tan Y ahora será ¡E l pobre

Patricio tenía tantas rarezas!… Y aquellafigura . r y le doblaba la Hasta aho a , ¡No sabes lo qu e me he alegrado de verte! ¡Un amigo como tú! ¡Ven ga un abrazo! Me conmuevo . Yo S i soy Hasta no vuelvo, es que he pegado á ese hombre y estoy en la cárcel . Ponme á t u S los pies de ervidor de usted, ami B á ¡Ah! ¡Qué cabeza ésta . eso usted l a . la mano . S e

ES C ENA X

L C I ZU IT d e é LI F OREN O , R A, spu s C ARO NA

FLORENCIO

¡Usted no habrá visto nada igual nunca! YO Y yo que le c on ocía de Pero ha mej orado mucho en este ZURITA

¡E s de una frescura épica! FLORENCIO ¿Pero qué hace usted con u n hombre que toma las cosas de esa manera? No es cosa de m atarle . l C ! E n tr ar o in a. ! ( a C ) ¡Ah ¡ arolina ¿Has oído , te has enterado?… E L MARIDO D E S U VIUDA 2 0 7

CAROLINA

S i es gracioso en medio de todo . FLORENCIO

Menos mal que C arolina está m ás conforme .

ZURITA

Habrá oido los ¡Es e hombre es irre sistib le ! FLORENCIO

Mira , en resumidas nadie ha dado importancia al S ó lo se habían vendido dos 6 tres ej emplares .

CAROLINA á pero uno de ellos mis cuñadas , que es como si se hubieran vendido cuarenta mil, por que se lo irán contando á todo el mundo .

FLORENCIO

Ya contaban antes lo mismo . No te apures .

CAROLINA

De todos modos , yo no me presento mañana

'

u ó . en la inaug raci n , y tú tampoco debes asistir

FLORENCIO

¡Pero muj er! ZURITA

la n ó ! ¡Ah , i auguraci n No he tenido tiempo de decírselo á ustedes . ' 2 0 8 JACINTO BENAVENTE

CAROLINA

ZURI N A

Que se ha suspendido . FLORENCIO ¿C ómo? ZURITA

S i; á última hora la C omisión se ha…: alarmado o a ante las protestas c sionadas por los desnudos . Muchas señoras han visto las fotografías del mo n u m e n to y se negaban á asistir . Han c onvencido fi n e n al escultor , y por consiente retirar la esta tua de la Verdad y en poner una túnica á la I n du s ria z C t y un cal ón de baño al omercio . CAROLINA

¡C uánto me alegro! ZURITA í l d as . C u Todo esto levará algunos ando pasen , l a gente se habrá olvidado de todo .

ES C ENA XI

D C A S ALO N GA u e e n tra m u — o ocado con ICHOS y , q y s f _ los e e m are ue d e a cae r d e o e e antan do u n a j pl s , q j g lp , l v u b o n e d e p lvo. CAROLINA

C A S ALO N GA

No se asuste A los pies de Aquí

2 1 0 JACINTO BENAVENTE

C A S ALON G A

L os tendrán ustedes . FLORENCIO

¡Adulador!

C A S ALON GA

Quisiera marcharme esta misma noche… ¿Qué hago yo aquí?

FLORENCIO

No , ya lo has hecho todo . Dentro de un instan te te mandaré eso al hotel .

C A S A LON G A S i pudieras añadir un Para los gas r s tos de viaj e … Por no d e s cab ala la . FLORENCIO B “ ueno , hombre , bueno .

C A S ALON GA

m !… m ás . S No molesto ¡ eñora mía , sie pre suyo Amigo amigo No quisiera morirme sin volver á verte . FLORENCIO

s i si . Pues yo , yo ; puedes creerlo

CA S ALONGA

E . Ya sé que no lo sientes . res un falso cínico FLORENCIO

Te llevo esa ventaja . E L MARI DO D E S U VIUDA

C A S ALON G A

A ó ! ¡ di s , amigo , adiós ¡Qué diferente nuestra … s atis fac cio suerte! Para ti todo , amor, riquezas , l ¡No quiero que me veas llorar! S a e .)

CAROLINA

¿De modo que te cuesta el dinero?

FLORENCIO

? u n . ¿Qué quieres Por ti , por evitarte disgusto E h u stabas tan Yo me hubiera batido , biera llevado las cosas al último Zuri ta lo sabe . CAROLINA

¡S iem pre dij e que el monumento nos costaría car oi …

FLORENCIO

Ya lo ves . Dos mil pesetas ahora , veinticinco mil que di para el el uniforme de ó n j efe de Administraci , que pensaba estrenar en la inaug u ració n los obsequios á las C om is io nes ZURITA

La gloria cuesta siempre más de lo que vale .

FLORENCIO

No puede uno ser célebre ni de segunda mano . ¡CAROLINA

¿Te pesa? 2 1 2 JACINTO BENAVENTE

FLORENCIO

C . No , arolina mía La gloria de ser tu marido bien vale para m i los inconvenientes de ser el marido de su viuda .

T ELON

R E P A E T O

P ERS O N AJES AC T ORES

S P . NELL RTA . ARDO M P L M S OR S I IC IA ORENO . N M AD . HE RI ALBA . D T M A D IC R N . . R HA OSCA O

S A . D IANA R . ORTIZ S B T . ER A RTA OTERO . S P FRED R U GA . M B O B ORA . M HUG O ATA .

D IC K B A RRA YC OA .

- C AYETANO S IMO RASO . D C . . M R . RI HAR ROMEA

M R . HENRI RUBIO . A EL GRAN RAJ P ACHECO . N G M D E D U ROO IEGO . N G I U NE RO ENR QUEZ . N F M P E EZ I N D A TE U EN ER ERO R R . N D D EL U C RIA O C IRC O ACEVEDO . M UN C A ARERO VINDEL .

D ere cha é u e rda las de l actor. izq i , LA FUERZA BRUTA

A C T O UN I C O

C UA D R O P R I M E R O

n o ar lo ar t e n n c rco G ran S aló n d e d e sca s p a s tis as u i . r la La era e a pue rta al foro que figu a da a p ista. t l s d e re cha e izquie rd a que figuran s e r d e los cuartos de e n d e nte artistas y d e p i s .

ES C ENA P RIM ERA

Ap are ce al levantarse e l teló n u n C RIAD O . D e spué s sale

p or e l foro u n GROOM . D e spué s sale M R . RIC HARD

or la u e rda ue ura s e r la e n trada de la ca e . p izq i , q fig ll Ante s d e le van tars e e l telón s e oirá un n úm e ro de m ú c com o los u e tocan e n l s c r o A oco d e e an si a q o i c s . p l v tars e e l teló n d ej an de tocar y sale e l G room p or e l

foro. GROOM

' st t la 1 ! Mais q e que vous faites lá, ¡vi e barr ere CRIADO Ya Ya GROOM ¡Mais madame ate n d! CRIADO

Pues que espere madame . 2 1 6 J ACINTO BENAVENTE

GROOM ¡Tas d e fain an ts ! CRIADO Eh ! C ! ¡ ¡ uidado con lo que se dice Yo endender . GROOM

' ' O n Je m en plaindrai ala direction . vous m e t

' tr l am n d aa e e . CRIADO

Nuestra obligación no es asistir á los ensayo s .

D ! ( en tro. ¡J ohn! ¡John GROOM ¡Madame! DIANA

' D a V ( en tr o. Mais j tte n d depuis una heure ¡ ite la barriere ! GROOM

! z . ¡Tout de suite madame Mais , vous entende CRIADO

¿Pero qué barrera quiere! Todas las barreras están a componer en la todas las

' S ale or la is noches se rompen las barreras . ( p

da ú l i r ZII I ' i ar d u ie r t m o té m in o . R ch . q , , ) CRIAD O

B uenos dias . GROOM B ! ¡ onj our, monsieur

2 1 8 JACINTO BENAVENTE

CRIADO

… La barrera está , pero como usted nos tiene dicho que no demos nada de lo que pida esa señora

M R . RICHARD

S i si… E . Y , stá bueno así Nada que ella O quiero que se enfada m u cho y que ella se marcha Nú m e r o r on t . p o caro , número que no gusta nada

Yo quiero que ella quite de aquí lo más pronto . (S ale i m C am ar ero p or el ú ltim o tér m m o d e la iz Qa ier d a con u n a ban d eja con cep a y botella con E co n ac. … … l C an ar er o lo g ) Pone ahí , pone todo ( d o s obr u n a m es a u e habrá a la g d eja to e q er echa. ¿Qué otros son al ensayo esta mañana? l am arer o or d on de en tró Vas e e C p .) CRIADO Los Henri con el corona y el I ndio ha pedido también Por eso hemos venido para sacar la

M R. RICHARD

Pero es él que paga este serv1 0 1 0 ; la Dirección n o tiene cuenta con esto… E s él que pide los cría

dos es él que paga . DIANA (S alien do p or e l for o ves tida d e am azon a con su i o n la m n o G M T R lát e a . . . g ood morning, ichard

M R . RICHARD Good morning to you; solamen te porque me habla usted inglés; si usted es como L A FUERZA BRUTA

DIANA

C u alquiera sabe de dónde es ni lo que habla… Usted ha visto que hoy tampoco he podido ensa yar con mi caballo saltador . No diga usted des pués que el público se cansa de ver lo mismo …

lo d e m ás ve s te in teli e n Por , p úblico no es nada g t e . No distingue de una cocotte de esas que ni saben tenerse á caballo y trabajan por el son de e cu e r e la música, de una verdadera y como yo , que aprendí la equitació n en la Escuela I mperial de Viena.

MR . RICHARD

S i si … , ; yo sé todo esto ; solamente el público n o sabe y todas las noches usted sale á la pista y A com añ n d l o. a o a el públic pum , pum , ( p acción la alabr a dan d o Con los n u dillos n l a p , e a m E m i es a.) sto es fastidioso para y para el p ú blico . DIANA

En Vi No me ha sucedido en ninguna parte . e B S an na , en erlín , en Londres, en Petersburgo la pista se llenaba de ñores .

M R . RICHARD

E s por esto que no hay más ñores . DIANA

P or fortuna quedan pocos días para terminar i mi contrato . S erá nútil que me hable usted de renovarlo .

M R. RICHARD Oh á ¡ , no , Yo no renueva nad ; yo soy muy 2 2 0 JACINTO BENAVENTE

ú l u triste , pero el p b ico sted Pum , pum ,

C om o an tes . pum . ( ) DIANA El i 6 públ co alguien que paga para eso .

MR . RICHARD

¡Oh ! E sto son Nadie paga por esto… E l público es que paga . DIANA C omo todos los artistas de la C ompañía me tie nen

MR . RICHARD

E n m i C ompañía nadie tiene envidia . Mi C om p añía es muy seria… E s la fantasía de S o lamente los números de caballos fastidian . Yo lo sabía bien , pero he querido saberlo mej or; es c n tr ató á s por esto que yo o usted . Pero nunca m á “ caballos , nunca más . DIANA

C omo e sto no es un circo …

M R . RICHARD Usted diga… DIANA

C omo esto que se hace aqu í no es arte…

MR . RICHARD Usted diga… No es arte á mi los prime ros artistas del mundo números de ocho m il y de nueve mil fra n cos .

2 2 2 JACINTO BENAVENTE

ES C ENA II

M . RI C D M . I u e al e or el t m o R HAR y R HENR , q s p úl i

términ o de la izquierda .

M R. HENRI Oh m R ! C ? ¡ , onsieur ichard ¿ ómo va

M R . RICHARD m o á di ó Muy bien , nsieur Henri; la sposici n de usted .

MR . HENRI

¿Madame R ichard también está bien?

MR . RICH A RD S i , muy bien; a la disp osición de usted . dame Henri?

M R. HENRI

No tardará en venir con las niñas .

MR . RICHARD

ui Usted, ¿q ere tomar una cosa?…

M R. HENRI Gracias; no …

MR . RICHARD

i A ce r S si . , hombre, ; usted tome alguna cosa ( cán d os e á la p uer ta de l ú ltim o tér m in o izqu ier da .) E e ¡ h ! ¡Aquí uno! (S ale l C am ar er o.) Diga al café ui ? de ¿ Qué q ere usted tomar, hombre

M R. HENRI

z Una cerve a . LA FUERZA BRUTA 2 2 3

MR . RICHARD

Vase e l M oz Una muy o. S e s ien tan los d os a cad a lado de la m es a.) ¿Usted viene á ensayar ahora?

MR . HENRI con el nuevo Ya le tenemos con Va muy bien … Estoy Usted no quiere creerlo , p ero los artistas españoles son los primeros del mundo .

MR . RICHARD

Yo no digo nada… Pero usted pone nombre ale e l am ar r o con u a inglés en los carteles . (S C e n ban d e a con co a botella d e cer veza la cu al d e a j p 3; , j ' s obr l m s l u be M r H n r i as e l e . V e e e e a y d e a q e be .

C am ar er o p or e l m is m o lad o qu e s alió .)

MR . HENRI

P Or el b pú lico , por los Pero mi tr oup e siempre ha sido de artistas Y usted me dirá si no es un número acrobático de u f primera f erza, como puede serlo los S hef er, los K r m e os . Montroses , los

MR . RICHARD i S i s . S , olamente usted ha perdido mucho con

alta - Era u la f de ese muchacho . un saltador m y … L o al público gustaba mucho demás , no digo que está mal; pero usted no tendrá modo t El de contra ar otro saltador tan fuerte . pobre

Fred era el talento que usted tenia . Ahora uste c des no pueden trabajar en un gran cir o, hasta 2 2 4 JACINTO BENAVENTE

su E s tener más ensayado número . por esto que s yo no renueva u contrato .

MR . HENRI Yo le aseguro que muy pronto no se notará El para n ada la falta de Fred . nuevo es también l un ta ento . S abiendo y c on mis leccio Yo he hecho grandes Todos mis lOs hij os de mi estos que ahora tengo que no son mi s hij os… Yo encuentro siem i e n E ti pre , y s empre l ar Sta francés será más elegante, el inglés más seguro , el alemán m ás más fuerte , el americano pero

u , la sangre , el el f ego del artista español no se encuentra en ningún otro… Por esto son los primeros saltadores del mundo.

MR . RICHARD

¿Y có mo está el pobre Fred? Yo estuve tres veces al solamente me pone yo le di algún dinero . Todos dicen que la pierna está perdida . Usted todos creímos el golpe una tontería .

MR . HENRI

" Así ¡La desgracia! Yo me he roto las pier “ n as , los brazos , la cabeza , y nunca me ha pasado nada . Y este muchacho al primer

MR . RICHARD

no Y ahora , el pobre pueda ganar m ás su vida… ¿No tiene una pensió n de la Mutual de artistas?

2 2 6 JACINTO BENAVENTE

MR . RICHARD

DIANA

No veo el día de terminar mi contrato . ¿Uste des terminaron anoche?

MR . HENRI í S . Y hoy nos vamos .

¿Dónde van ustedes?

MR . HENRI Por ahora no es posible trabaj ar más que en o z pequeños circ s , hasta refor ar de nuevo el nú mero . DIANA x Á p r 0 p ó s ito : ¿có mo va el pobre Fred? Ya le diría a usted que estuve un día a verle en el hos ! P Or pital . ¡Pero es tan triste todos lados enfer m s o que se quej an . No he tenido valor para volver .

MR . HENRI

t úl vez á Noso ros vamos hoy , por tima , decirle l m a . adiós . Un cuarto de hora que pasaremos DIANA

m es muy ¿Ha quedado util , por s upuesto?

M R. HENRI

I nútil . L A FUERZA BRUTA 2 2 7

DIANA

¡Qué lástima ! ¡Tan joven y tan simpático e l pobre Fred! S erá usted tan amable de entre il garle de mi parte… (D á n dole u n b lete .)

MR . HENRI

Muchas gracias , mademoiselle Diana . DIANA

D e s íd am E s todo lo que puedo hacer . p e usted de madame Henri , y de las niñas y sus compa E I d … . y no le igo adiós , hasta la vista e n cu e n mundo es muy grande , pero siempre se E e z tra u n o por el mundo . sta es la tercera v que nos encontramos; no será la última .

MR . HENRI

a S in dud … Hasta la vista, mademoiselle , y bue na suerte . DIANA R Hasta la vista , y buen viaj e . Mr . ichard, hasta la noche .

MR . RICHARD

V s e or ú ltim o tér m i n o iz u i Hasta luego . a p q er ' Y da Oh ! ! O . .) ¡ ¡Qué grulla he sido robado ¡Dos mil francos por mes y el número no gusta nada ' Los dos caballos son como se diga aquí dos ! a m e lgos la otro Yo he sido robado .

M N R. HE RI

. H e R a á. , aquí el gran j ' 2 2 8 JACI NTO BENAVENTE

M R. RI CHARD

Este es otro … ¡E specie de apache!

ES C ENA I V

D S e l R A e l G ue s ale n or el ICHO , AJ y NE RO , q p últim o térm o d e la u er a in izq i d .

B o siñ r uen día, ó .

M R. RICHARD

B onj our . NEGRO

B ueno día .

' Mucha calor . NEGRO

Vo l li n s i os o e s ñ or . y ver ,

RAJA l l Va Vas e e N egr o p or e for o.)

“ MR . RICHARD

¿Y por qué usted va asi vestido á la calle? Yo tengo á mi contrato que usted va siempre de E di . i in o sto es bueno para el negoc o , para la reclame . RAJA S i , señor Ma io no puedo ir vestido orienta le; todos miran 6 todos vienen tras de m i.

2 30 J ACINTO BENAVENTE

MR . RICHARD

No tiene Ahora ensaya el salvaj e .

MR . HENRI El R ! ¡ gran aj á indio C omo se anuncia . ¿Y de ? dónde es en realidad , usted sabe

MR . RICHARD

Yo me creo que él es un árabe de El — era criado de un domador y le compró esto s leones . Usted ha visto . ¡Yo he sido robado! Tres mil francos por y . los leones son cuatro m ás … gatas . Y este hombre no hace que beber ; siempre sale á la pista perdido … Esto no puede

n o . C ser . Un artista puede beber así uando yo era artista nunca he bebido quince minutos antes de trabaj ar .

ES C ENA VI

D UG D IC K C Y T ue ale n ICHOS; H O , y A E AN O , q s or e l ú m té r n o d e la erd a p lti o mi izqui .

MR . HENRI

Ya están aquí mis artistas . HUGO

B R c . uenos días , monsieur i hard

DICK

S R . alud , monsieur ichard

MR . HENRI

¿C ómo habéis tardado tanto? L A FUERZA BRUTA 2 3 1

HUGO

S e . Este no parecía . había dormido CAYETANO

E staba cansado .

M R. HENRI ¿De trabaj ar?

C AYETA NO De no Qué sé yo el tiempo que no E n dormía en una cama . el verano ya se

La posá de la estrella .

M R. RICHARD

¿E ste señor es el nuevo artista?

MR … HENRI

Este es … ¿Qué le parece á usted?

- M R . RICHARD

No parece muy fu erte .

M R. HENRI

V e n S i s i . C es fuerte , ¡ aqui ¿ ómo diablos te llamas? No me acor d ar á nunca CAYETANO C a á ayetano, par servir usted , y á usted .

M R. HENRI

¡Oh ! E so no es un C ayetano no es

Ya te daremos otro . CAYETANO

u a C omo u sted q ier . 2 32 JACINTO BENAVENTE

MR . HENRI

Ve a m . Acércate . usted , hay usculatura

IVI R . RICHARD

MR . HENRI

u … Ahora, q e llevará tanto tiempo sin comer ¿No es verdad? CAYETANO

Ya ve C uando se podía… ! ltimamente ! en los Doc s , iba al rancho

MR . RICHARD º ¿Y usted dó nde aprendió la gim n ástica CAYETANO C on otros E n las tapias del R e … tiro , en algún He trabajado ya por los pueblos y en un cine , y me tienen aplaudido .

' M R . HENRI

s E o es nada . Ahora es cuando será un u m ! h a u e como Hugo , co o Dic ; pero y q trabaj ar los fi rme . A ver si hoy nos salen bien todos trucos . CAYETANO S i , señor; hoy he comido me he comi do yo solo un biste muy superior .

MR . RICHARD

Y hay que aprender a saludar gracioso , á te n orse bien á la pista y á la barrera : elegante siempre .

2 34 JACINTO BENAVENTE d e H u o D ic! C a etan o u e hacen m u tis or e l g , y y , q p or o f .)

ES C ENA VII

M IC D M AD . RI C D u e a e R. R HAR y HAR , q s l or la u e rd p izq i a.

M AD . RICHARD

l d do H !… D iri i en d os e ic u n R har d . S a a . ¡ enri g a ) ¡Richard!

MR . RICHARD

MAD . RICHARD

X “ E . Tú . bebes siempre sto me disgusta mucho .

"

Yo vengo de la C ontaduría . Las recetas van de 667 t mal en peor . Anoche pese as con 5 5 c é u ! . timos ¡No es posible el negocio Los , artistas m caros , el público tú bebes sie pre . á dir e cmó n á Tendré yo que ponerme la , la

. á C ontaduría , á todas partes Todo el mundo es todo el mundo te ¡Tú eres un hombre s m ningún R ichard!…

MR . RICH ARD

! … la señora Dej a , deja Yo sé lo que es el negocio; un día malo , otro día bueno .

MAD . RICHARD

Tú eres un artista, pero no eres un negocian Mi primer marido era que e n te n día el nego Nadie podía e n gañar l e nunca…

M R . RICHARD ¡Tonterías! L A FUERZA BRUTA 2 35

ES C ENA VIII

D M A D . I LL B RT ue a e n ICHOS ; HENR , NE y E A, q s l l er p or e l últim o té rmin o d e a izqui da.

MAD . HENRI

' ¡Madame! ¡M on sie u r R ich ar d ! ¿Y Henri no ha venido?

MR . RICHARD i E S . s á . , madame la pista Y mis bonitas ami Ya no tendré m ás placer de verlas

M A D . RICHARD

C ierto . Hoy parten Mis mej ores de

o . s os , madame Henri

M AD . HENRI

V o m R y muy triste , adame ichard . C ontratos n que no valen nada . C o la desgracia de

M AD . RICHARD

una desgracia .

M A D . HENRI

m n Y gastos , adame gastos . C o su á al p ermiso , voy ver ensayar nuevo H e n ri e s tá m i _ A me parece po co ar ! ¡Fred valía mucho No tardéis en vestiros .

También tenéis que ensayar .

MR . RICHARD

Yo voy con usted para ver el nuevo artista . 2 36 J ACINTO BENAVENTE

MAD … RICHARD á Yo voy recorrer por todo . Una tiene que

. á cuidar de todo Todo el mundo es robar . Mi M H en ri marido no tiene ningún ( ad .

” M r R ich ar d l M d s e van or r ad . R ichar y . p e fo o. p or laizqu ier da .)

ES C ENA IX

B E R T A y N E L L BERTA

¿Vamos á vestirnos?

! ¡No , yo no ensayo BERTA

¿Vas á estar siempre triste? ¿Vas á acordarte siempre de Fred? N ELL

C ! E s ¡ omo nadie se acuerda infame, es ¡Dej arlo así abandonado cuando ya no puede ga nar su vida! BERTA

¿Y qué puede hacerse? Nadie tiene la E s una desgracia que nos puede ocurrir á todos

Monsieur Henri nos paga nuestros servicios . NELL

¿Nos paga? … Nos ¡Y el pobre Fred!

No; yo no tendré valor para despedirme . No iré con vosotros .

2 38 JACINTO BENAVENTE

NELL

* trab a ár é r Yo puedo Yo j p o los dos . BERTA ? id Olv a á . ¿Tú sola No pienses locuras . Fred

Te tendrá más cuenta . Hugo será muy pronto director de la Tiene di nero guardado… E n cuanto termine su contrato con monsieur H m ás enri todos iremos con él . Tendremos suel á Tú serás su muj er . Llegarás ser dueña de u n como los Tendréis vuestro d B … t inero en el anco de Londres , vues ra casa de campo cerca de París… ¡El sueño de todo artista! NELL

¡S i todo ha de ser con Hugo! BERTA ? B ! C ¿Y con Fred, entonces ¡ ello porvenir omo

m … bohe ios , de feria en porque no puedes

aspirar 51 otra cosa . NELL Yo no tengo Así andaba con mis padres , de feria en feria, por los caminos en un … carro , y era mi vida BERTA

¡B uen provecho! ¿No ens ayas? NELL

BERTA

Voy a vestirme Vien do B ob qu e sale p or la LA FUERZA BRUTA 2 39

z i r d B ob i qu e a. te hará También éste está enamorado de ¡O tro porvenir!

NELL

¡Quién sab e! Vase B er ta p or e l f0 7' 0

ES C ENA X

LL B O B con e rro u e a e or la e rd NE y su p , q s l p izqui a ú m o té rm n o lti i .

B ob ! ¡Hola , B O B

0 h ]! L , señorita Nel No esperaba verla á usted más . NELL

¿Y pensabas no despedirte de m 1 ?

¿Para qué? Para estar más Tengo el gusto de presentar a usted á mi nuevo discípulo .

NELL

Es (M ir án do al p er rito. ¡ horrible!

B O B Muy No tengo otros Voy solo por el mundo… E s muy triste trabaj ar

NELL

Antes tenías un compañero . 2 40 JACINTO BENAVENTE

Mi verdadero S iempre habíamos trabaj ado P ero hubo una m u j er por una mujer que decía quererme á m i y le quería á él . ¿Por qué no dij o antes que le a á di quería él , aunque mí no me lo hubiera cho 2“ nunca . NELL l Porque le ¿Te dej aron so o , pobre B ob ? BOB

S e l fueron j untos y se l evaron mis alhaj as , mi

Pude ponerlos en la cárcel , pero era mi y yo estaba más triste que

Desde entonces estoy solo .

NELL

' ¿Y no has vuelto a enamorarte de ninguna ' 2' muj er .

ás u s h a r m e n am orad o m . Quería no b e e Pero , ted qu e yo si estoy usted se ríe de m i… NELL

lo que hago es no creer en ese amor .

S i : i , es Decir quiero mucho , qu ero

no es bastante para creerlo . Pero yo no puedo más que ¡S i pudiera hacer

2 42 JACINTO BENAVENTE

NELL

No . S erás tú el que no Ha terminado mi contrato con los Henri; yo no voy más con

ellos .

¿Qu é dices? NELL S i t ú quisieras venir

¿Pero dices verdad? NELL Tú con tu yo con el mío del alambre y del y otros que yo y sin necesidad de iríamos de lugar en e n un carro con un caballo 6 una mula, por esos y trabaj aríamos donde … nos pareciera , libres como el sin que na di e nos P ara vivir sería lo bastante .

' S í º s … sí los dos j untos , los dos solo NELL S B ob ! ¡ olos no ,

S olos luego … ya sé yo que - Ve n drian pequeñitos artistas, toda una que yo NELL

¿Ve s como no queremos lo mismo? ¿V e s como no eres capaz de todo? L A FUERZA BRUTA 2 4 3

NELL

No , Ya sé que no es posible; sé que es un sueño mío; sé que es demasiado pedir al cariño de un hombre .

di . i No; me todo Has d cho que no iríamos solos . ¿Quién vendría? “ NELL

¡Todavía le quieres! NELL

m ás Y si no le quisiera todavía , ahora que nun Tú eres el que no debías ¿Veis cómo sois los hombres? Me p r eñe r e s con mal co t al z razón , con que ese cora ón no sea de

Pero entonces sería él tú serías ¡Y B ob siempre solo! NELL

no; con todo mi un cariño de … m ás hermana , un cariño de hij a , el cariño gran

porque te debería m ás que la vida . Y Fred sería tu incapaz de hacerte traición como e l otro… 2 44 J ACINTO BENAVENTE

“ No era preciso ; tú empiezas por decir que es a él a quien quieres . NELL

Y esa concluye con tu ¡Ya lo ! ! ó B ob m ás . sé ¡Adi s , No nos veremos

! ¡No , Nell NELL

¿Ves como no eres tan fuerte como tú creías? BOB S i I , Nell, lo remos vendrá Fred con nosotros , trabaj aremos para el Yo seré di choso con veros ¡Pero pobre de él si no te quiere como tú le quieres! ¡Ah! E n tonces sería la fuerza bruta… ¿E stás contenta? ¿Tienes ya una prueba bastante de mi cariño? NELL

Oh B ob ! C á !… C ¡ , ¡ ómo voy quererte ¡ ómo vamos m a quererte todos! Hoy ire os a ver a Fred . Le E diremos nuestro pensam iento . ¡ stará tan triste ! d e an … º Hoy que todos le j sus compañeros , sus amigos de los días ¡Mi pobre Fred, mi pobre inválido , que hubiera tenido que pedir una ! limosna ¡Yo no creía que serías tan bueno , que me querías tanto!

"

Yo no lo creía tampoco . Nunca es uno tan … Ve s malo ni tan bueno como cree Ya , yo debía

JACINTO BENAVENTE

D e en di do d N en e ll . o ( f Me imp rta , porque Nell viene conmigo . Hemos firmado nuestro contrato . HUGO

C ?… ! E s - ? ñrm ar ás ¿ ontigo ¡Ah ¿ una broma Ven , ol i l ahora mismo . V v én d ola d coger de as m an os . NELL

P idi xilio B ! ! ( en do au á B ob .) ¡ ob ¡Me haces daño ¡S uelta!

I n ter on zen dose en tr e los os . S d … ( p d ) uelta , igo HUGO ! … fi ¡Ah , es en serio Veremos ent_onces ; pre ero e dis n á entenderme con un hombre . (S p o en p e ars e f l n g go B ob .) NELL

No … Hugo… ¡S ocorro!

Tienes m ás pero te mato . NELL

… S ! S e a arr an H u o No , eso no ¡ ocorro g g B ob d los ritos d e N e ll s alen todos u n os or y , y g , p

e l or o or el últim o tér m in o iz u ier da otr os . f , y p q L A FUERZA BRUTA 2 47

ES C ENA ULT IM A

D u e a e n corr e n do á e arar ICHOS y TODOS , q s l i s p u o B o á H g y b .

TODO S ¿Qué sucede ?

M R. RICHARD

¿A mi circo un escándalo?

MR . HENRI

¡S e p ar adlos !… ¡S e matan!

MR . RICHARD

¡E sto es por no tener tú carácter!

M A D . HENRI

S e ar an d o d H u o d e B ob . u é ? p g ¡ ¿Q es esto , Hugo

DICK

¿E stás h erido? BERTA

ué ]? ¿Q es esto , Nel

¡S inor sinor!…

ti Ven conmigo , Nell; ven Por soy L leoán dos e d N e l abr aza m ás fuerte que todos . ( i d a Te lón r á id o du r an te la m u tación d e l cu ad r o . p , y

s e oir á otr o n ú m er o d e m ú s ica de ci rco.

M u t aci ó n . 2 48 JACINTO BENAVENTE

C UA D R O S EGU N D O

G ran d e e ntana c on cort n a G ale ría d e u n h ospital . s v s i s azule s; p or u n a d e ellas s e ve las c0 p as d e los árb ole s d e u n ard n or los m ont nte e l c e o m u a u d e j í , y p a s i l y z l

u n a tard e d e veran o.

ES C ENA P RIM ERA

S I M P LI C l-A e ntad a e n u n a a b a a co e n d o S OR , s sill j , si y

. o F D c o e an d o con u n ran ce o d e r a al ad o. g st p l RE , j , ap oyado e n u n a m ule ta y s en tán dos e e n u n silló n d e a p aj . FRED

B . uenas tardes, hermana

SIMPLICIA

Oh !… C ó ? ¡ , señor Fred ¿ mo vamos

FRED

… u e Ya lo ve usted , bien Dicen q ' muy bien E stoy dado de alta… No tardaré en ¡Pero cuando no sabe uno adónde

SIMPLICIA

No tiene usted prisa . Tiene usted pagada otra

y aunque así no fuera , no creo que d El habrían de d e sp e d irl e a uste . director es muy y todo el no tendrá e m i usted quej a de si se xceptúa de , que

' bien pudiera usted p e r o u ste d me per

donará .

JACINTO BENAVENTE

SIMPLICIA

¿Y usted no va ahora con su famili a? FRED i No es m familia . Yo estaba contratado con … E lló s … ellos se irán , seguirán con tratarán á otro en mi lugar… An oche debió ter minar aquí su Esp ero qu e vendrán á ue n Yo desearía q no vi ieran . SIMPLICIA

¿Y usted no tiene familia? FRED

5 1 a No; es decir, , tengo pero hay lgo. peor qu e no tenerla . SIMPLICIA

E s FRED

No he pensado , no quiero pensar lo que será de m i… Un ser inútil . SIMPLICIA

E s o no … No hay que Usted ser v 1 r a para otros trabaj os . FRED S i r S i no si vo para nada… no sé nada, fuera de mi art e… E n eso si en eso era yo algo … ¡Mi doble salto mortal!… SIMPLICIA

S l exponer su vida á cada momento!

Ya ve usted si pudo usted perderla . Ya sé que LA FUERZA BRUTA 2 5 1

'

… su i ustedes trabaj an porque es of cio , el que aprendieron Pero no comprendo que haya gentes que se diviertan a costa de quien arriesga su vida para Y ¿ustedes no tie

' nen ninguna pensión , ningún seguro para estas desgracias? FRED tenemos una S ociedad de pero E ra n yo no pensaba . …no me cuidé de j ove , nunca he sabido guardar…todo lo qu e de a ganaba era mis comp ñeros , lo gastaba con i todos Ahora viviré de l mosna, si quiero vivir .

S IMPLICIA

¿Qué dice usted? ¿S i quiere usted vivir? ¿Pues ha pensado usted otra cosa?… Usted p u ede ganar su sab e usted muchos

FRED Todo No sé apenas no sé de

no sé de nada , y luego una persona . … e así , siempre es Parec que está uno señalado por la mano de

S IMPLICIA

! C on ¡No hable usted así , hermano dolores del 6 cuerpo del alma , cuando Dios nos señala tal vez n os 2 5 2 JACINTO BENAVENTE

ES C ENA I I

D S el M u e a e or la d erech ICHO y ENFER ERO , q s l p a del e n d o té rmin o s gu .

ENFERMERO

S eñor Fred . FRED ¿Qué hay? ENFERMERO

S u fam ih a V I OI I O á Ya les he dicho que está usted muy que le han dado de alta FRED ¿Pueden pasar? ENFERMERO ya sabe usted que tienen permiso á cual V o quier Yo no sabía dónde estaba usted . y

a Vas e or la S e u n d a d er echa. avisarles . p g )

FRED

No se levante usted, No tienen que decirme ningún y no dirán tampoco nada que usted no pueda oir .

SIMPLICIA Ya lo sé no es que yo me

FRED E s la

2 54 J ACINTO BENAVENTE

MR . HENRI

Pero ¿andar… pue des ya? FRED

MR . HENRI

Vamos a Ver

FRED

No quiero andar . No quiero E s que m e veáis , no quiero muy triste , muy triste

MAD . HENRI

C on c Vamos , el tiempo puedes urar

d e l tod o . FRED

no … Yo sé que no . No me han engañado . ¿Y Nell? ¿No viene Nel]?

M R. HENRI

¡Nell! B uena pieza… No sabes la señorita .

M R. HENRI No ha querido renovar su Ha firma w … do con B ob el clo n , ese se mar cha con él . FRED L A FUERZA BRUTA 2 55

MAD . HENRI d S i S ! . C on . ¡ e aman Una lin a parej a el trabaj o

a o . de los dos , gr n p rvenir ¡Morirse de hambre! ¡Títeres de feria! HUGO

A h i m atarn Por esa muj er pudimos os .

¡Nosotros , dos camaradas , dos

MR . HENRI

Es ¿Qué os decía yo? No hay muj er que valga la pena de reñir con un amigo … Todas son

MAD . HENRI

… E sa Todas, no Nell , yo dij e siempre que era una S anta y no me he Por supuesto , porque tú no tienes carácter .

MR . HENRI Ya has aprendido de madame Pero R yo no soy monsieur ichard , y no te consiento como él á su muj er .

MAD . HENRI

Tú has debido obligarla a dej ar sus vestidos ,

“ … su equipaj e , todo , No hace un mes la re u n galé un sombrero , sombrero comprado a Marsella . HUGO

1 Y yo una sort 1a .

DIC K Y yo un pañuelo de seda para el 2 50 JACINTO BENAVENTE

MAD . HENRI Y así agradece nuestros y el haber hecho de ella una artista para que

FRED

Anoche term inaron ustedes con m onsieur R i

MR . HENRI

S i h o , anoche , y y salimos no te digo para dónde; es un pequeño circo … ; ahora n o es posi

. e ble otra cosa Ya te escribiremos, te enviar mos programas . FRED E scribirme , pero programas no me envíen n o quiero saber nada de mi ¡Me daria mucha tristeza! De modo que

MR . HENRI S i , Y lo siento , pero no podemos dete

' n r n os e mucho . FRED

¿Tiene usted ya mi substituto ?

MR . HENRI

S i E V n ac á … . e e n ste j oven , tú aún no he p sado cómo he de E s de aquí … ; un añ No va si se Aquí tienes S i ! á Fred . ¡ fueras lo que él ha sido

CAYETANO i Yo creo que s .

2 58 JACINTO BENAVENTE

MR . HENRI D No digas nada . ( án dole u n s obr e con c billetes d e B an o.) Aquí tienes algo que hemos R reunido entre todos . Monsieur ichard me dió cincuenta francos; mademoiselle Diana , otros cin m n ú e tr n de ás es s o . C o esto puedes

r ocu rar te l p a gún descanso , y más adelante, ya sabes si no tuvieras nosotros tú nos ya sabrás “ de

M AD . . HENRI i i S s . , ; todos te escribiremos BERTA Yo te mandaré postales de todos los sitios n las más bonitas que encue tre .

MR . HENRI B ueno… Un abrazo muy fuerte a y no l ! D án d o e u n abrazo. h ayque emocionarse . ¡Fred (

MAD . HENRI

d I … (A br azdn óle .) ¡H J O mío! Tú no sabes yo no puedo . BERTA á B es án dole . e ( ) Un beso , Fred , un b so tu buena hermana . FRED

B … se Adiós , erta muy Y no seas como

Nell .

M AD . HENRI

¡E s o A ésta no se lo consentiríamos . LA FUERZA BRUTA

HUGO

¡Fred! Yo no me acuerdo de nada… ¿Y tú? FRED

b z los d D e nada ni de ella… (S e a ra an os .)

DICK

A br azán ( dolo.) Nosotros no hemos reñido nun ? ca , ¿verdad FRED

Nunca .

DICK

C onmigo nadie riñe . Yo me río de todo . CAYETANO

E n lo que yo pueda don de vayan estos amigos , me tiene a su disposi ió n … … ó ? c , un servidor y un amigo de coraz n, ¿eh , de corazó n para todo lo que se ofrezca . He teni do mucho gusto y un verdadero sentimiento en verle de esa No le digo m ás ; de ? E s tr eohdn d os e los d os corazón , ¿eh , de corazón . las m an os .) FRED

… l Adiós , adiós todos . No sa go con ustedes p orque no quiero andar… ; desde allí les despido ahora… ¡Adió s! (A B er ta y m adam e H en

r i u e le vu elven aabr az ar . , q )

MR . HENRI B l V … . as amos Tú, erta ¡Ah , ¿No 2 60 JACINTO BENAVENTE

m i? ! E a! I d me veis á ¡Fred ¡ Adiós , … L e vu e lve abr az v, Adiós ( ar . S e an tod os

or la s e u n da d er echa m u em ocion ad os B er ta p g y , y m adam e H en r i ll r a Fr y o n d o. e d s e le ban ta s e as o m a d la ven tan a ar a d es e dir los s en tá n d os e lu e o p p , g en e ban co llor an d o con d es es er ación l , p

ES C ENA IV

R D de é S OR S IM P LI C I u e a e or la e un F E , spu s A, q s l p s g da i u erd a zq i .

SIMPLICIA

a … B ¡Herm no , ien es que los despi z … da usted con triste a , pero no con desespera

FRED

Es la vida, toda mi vida que se ¿Qué “ ? E es esto que queda aqui llos vuelven a su vida, la que era toda mi vida, y yo no puedo seguirlos . S e acabaron los dias el reir con los ca el competir con 10 5 rivales las noches gloriosas , los aplausos del que le hacen a i uno olv darse de todo , p or los que daría uno la vida y s er ía uno capaz de arrojarse de lo alto del circo al cen tro de la pista… si supiera uno que en vez de un grito de sería u n c la mor de el que oyéramos al estre

SIMPLICIA T ¡Qué horror! No quiero oírle . ¡ anto puede esa “ vanidad del aplauso!…

2 62 JACINTO BENAVENTE

FRED

Y o no queria E speraba que vendrías á despedirte de m i si pesar de todo … NELL

¿ A pesar de todo? FRED d No , no hablemos de na a, Nell; basta con ver

te . ¿Qué puedo yo ¿C ó mo iba yo á pen n s cr iñcar te ?… e d sar e a Ya S m u y dichosos . NELL

(Á B ob .) ¿Ves como él no es un egoísta?

á … Pero vas hacerle creer Mira , yo quiero de c irte FRED

NELL

No le hagas caso . Teme que estés enfadado

con él . FRED ¿Yo? No… ¿De qué puedo yo quejarme? NELL

¿Ve s como es más fuerte que tú?

No le atormentes más NELL ¡C alla! S abíamos que los Henri venían a despe L A FUERZA BRUTA 2 63

Esperamos a verlos salir . ¿Qué te han dicho? FRED

¿Qué han de decirme? Que no habías renova do tu contrato con ellos . NELL

l Estan Hugo quem a

A qu í está la prueba… (S eñ alan d o el car de n al u n r ll iz i d P q e tien e e e l car i o qu er o.) ero él tam S bié n ha llevado algo . ólo que yo soy más fi No le di en la cara . La sonomía debe respetar se , y más en un artista que vive de presentar su cara al público .

FRE D

No me dij eron que habíais reñido . Me dl] eron a E que ib is j untos , que os casabais . sto no me lo n dij eron; lo supo go yo .

NELL

S i s i , ; nos casaremos , iremos

¡Nell! Qu e va á llorar . NELL ? ¿Qué te parece , Fred, qué te parece

FRED R ¿S eguís con Mr . ichard? 2 64 J A C TN TO BENAVENTE

NELL B No . ob termina dentro de cuatro días su con … trato , y entonces será otra vida No queremos suj eta' rnos á empresas ni a quere s mos trabaj ar libremente , alegremente , aunque e “ C r gane menos . ompraremos un ca r icoch e con a s ea c a su buena mula , menos que no un buen o l ballo , y comprarem s un gran ref ector con sus cristales de colores y de figuras para presentar yo la mariposa fantástica y la danza del fuego y fl B ob a de las ores . lleva todos sus anim les amacs t d s r a o . , ya los conoces , y un nuevo discípulo BOB

M u y Quiero darle una educación a clásica, propósito para las grandes ferias en que hemos de trabaj ar . Le enseñaré á pararse delante de la muchacha más bonita del corro y e de la comadre más vieja . Le nseñaré á saltar a por los españoles y no saltar por los franceses . NELL Porque no te hemos dicho que nos iremos por esos caminos , de pueblo en pueblo y de feria en n feria , con un gran tambor y u a trompeta para anunciar nuestra llegada y nuestras funciones . Donde veamos gente curiosay con ganas de dis i traerse , nos detendremos; cuando nad e salga a m 6 recibi os nos reciban con caras foscas , pasa

! — remos de largo . imbécil les diremos ¡no sois dignos de nuestro arte! » Yo te aseguro ah or rar e que no nos faltará para vivir, y hasta mos algún dinero , y entonces ya podremos tener

2 66 JACINTO BEN AVENTE tú no sabes es que Nell te está atormentando para reirse luego de

FRED

n ” Qu e tú vie es con nosotros . . con ella; que es á ti á a quien ella quiere, como te quería antes; que eres tú el que se casa con que es por

ti por quien ha dej ado a los Henri , y sólo por ti

ha pensado que yo os acompañe , y yo voy con m i vosotros por ti y por ella, y por también , por

m u . que estoy muy alegre , y alegre ¿Pues qué o z v habías creido , que y era capa de enir aquí para atorm e n tar te ? FRED

No u . ! , no te b rles ¡Nell NELL

S i . . . C , Fred, eso , eso ¿ rees que yo podía aban d n ar te o ahora como esa gente que te explotaba , que yo era como ellos? ¡C ómo me querías en tonces si has podido creerlo! ¿Y te resignabas á perderme? ¿No te importaba que yo quisiera a ? … . otro No , Fred; iremos juntos , siempre j untos

' B ob r es nuest o hermano , y seremos muy dicho E l sos . trabaj o será alegre , como j uego de niños; nuestras risas y nuestras canciones alegrarán los caminos largos y los días FRED

¡Nell!… No te S i ahora es cuando creo L A FUERZA BRUTA 2 67

6 que me engañáis , que es todavía el delirar de fi mi ebre , allí , entre enfermos y á m i cuando yo creía verte junto , como y creía oírte estas mismas y me veía contigo , como tú dices , por caminos muy largos que se perdían muy lej os; pero nosotros éramos felices y nada nos importaba del Y no ha sido mi tú lo pensabas ] No; eso no se Ha sido tu corazón , Nel . E l tuyo también , mi buen amigo . Habéis tenido i m l . lástima de , del inúti , del desgraciado NELL

E s . C No , Fred . mi cariño , el de siempre ¿ reíste que podía faltarte? FRED ! G ¡Tu cariño racias, Nell , gracias . NELL

' No es así como debes hablarme ; yo quiero verte alegre . FRED

E s que me parece mentira , pero veo que no E stá aquí mi pierna rota para decirme

. que es verdad todo , que no estoy, soñando

!… ¡Vaya , vaya Un director de compañía no pue E de perder e l tiempo . Quedas sta d a e . misma t rde saldrás aquí Ya estás bueno , y m esto es u y triste . Nell y yo vendremos á bus

carte en un coche . Ahora tenemos que ocupar 2 68 JACINTO BENAVENTE

. C nos en mil asuntos omprar un trapecio , el re E un buen alambre. ntrar en tratos c on s in el carro y la mula , olvidar el tambor y la N i . V e l… trompeta amos , Mientras Fred se despi d e de aquí todos y recoge su ropa , nosotros des h ac ain os . N i n chi p esos asuntos Además , tiene E ' hambre . ntraremos en un café y tomará algo .

' V N i n i? D hi ch iri ie n dos e al er r o. N in c ¿ erdad, ( g p ) E s m . u dice que sí y inteligente .

NELL

º P e r o r ? ' E s e. estás t iste a que eres tú el ue me ha olvidado? FRED

. E n e Vamos , vamos seguida stamos de Tú ya lo tendrás todo ¡Ah! L os pre p ar ativos para la boda no los he descuidado tam d poco . Yo soy el pa rino , y ese día seré yo el que

: grite , como si y a anduviéramos por las ferias u ! G lleg en , suceso extraordinario ¡ ran pantomima trágica! El matrimonio por amor de c on s u n la bella Nell enamorado Fred, apadri a e l l n B ob á dos por desopi a te , el que falta de sue gra ofrece alos recién casados toda su colecció n afn a s tr ad s L le de animales e o y sin amaestrar . ¡ e n He n g u , gu e b NELL

E ! ¡ stás triste , Fred; estás triste

2 70 J A £HNTO BENAVENTE

venes que se irá usted con ellos , que vendrán en seguida a buscarle . FRED

S í S í , Haga usted el favor de buscar un co

ENFERMERO

¡S i han dicho sus compañeros que ellos trae rán uno ! FRED l No . Yo saldré antes que e los vuelvan . Ahora E ? mismo . ¿ stá el director Deseo despedirme . Y s de las hermanas , de todos . Todo han sido tan buenos C uando vuelvan esos j óvenes e les dic usted que ya no estoy aquí , que yo les

. e s escribiré No , no diga usted nada; que ya no … toy aqu í , nada más ENFERMERO

Vo E stá bien . y a ver si está el director en su l D e a Y de paso avisaré á a hermana . ( j e l lio de r op a s obre e l b an co c as e p or la s egu n da izqu ier da .)

ES C ENA VII

D S O S IM P LI C I u e a e or la e d FRE y R A, q s l p s gun a

izquierda.

FRED B (A l ver s alir al S or S imp licia. uscaba á usted para despedirme . L A FUERZA BRUTA 2 7 I

SIMPLICIA

¿S ale usted hoy? FRED

S i m … , ahora ismo SIMPLICIA

¿C on tanta prisa? ¿Por qué no espera usted la visita del FRED

¿Para qué, si ya me ha dicho que podía salir cuando quisiera?

S IMPLICIA

E s o sí; pero como hace u n . momento no pen saba usted Ahora parece como si huyera usted de aquí . FRED

E s . Y eso es , huyo SIMP' LICIA

Pero ¿qué U sted perdone si soy ¿ha pod ido infl uir en su determina ción la visita que ha tenido usted ahora? FRED

í E s a … S . j oven que usted ha visto

S IMPLICIA

E s ? Nell , ¿verdad FRED

¿S abe usted su hom b r e? 2 72 JACINTO BENAVENTE

SIMPLICIA Ha venido otras veces a verle á y la ha nombrado usted tanto cuando d e lirab a con la

FRED

e s … ella Yo me creía olvidado , creí que ya “ no pensaría en un irse a creí que quería á otro Me había resignado á

S IMPLICIA Y FRED Ahora es ella quien viene al ofrecerme su cari

ño , toda su vida , su pobre trabaj o de artista, á r compa tir su suerte conmigo , que de nada sirvo . a i Y yo no puedo aceptar ese s crif cio , esa limos na de porque es una limosna ese cariño . SIMPLICIA

¿Nada más? ¿Hay alguna palabra 6 j uramento que pueda obligarla? FRED

No . Yo nada podría nada podría obli garla .

SIM P LI C I A

¿C ree usted sincero ese ofrecimiento? FRED S i lo ahora lo es… Pero su corazón puede i engañarse . S acrif carse así por un ser inútil que

2 74 JACINTO BENAVENTE

a . pueden mis fuerzas , me permiten servir Dios ¡Oj alá pudiéramos llevar tanta salud asu cuerpo y tanta paz á su espíritu como ellos traen al nues tro! No dude usted en aceptar ese cariñ o ó esa i compasió n . S es por no será sacrificio; ac e si es por bondad, considere usted que , al p e sc d am os v al or tarlo , uando al bien que nos ha S e creía usted abandonado de todos; tal ve z pensaba usted en morir… 6 en ¿C ree usted que con desaparecer para siempre pagaría usted mej or ese sacrifi cio qu e con ace p ?… Oh tarlo y ser dichoso ¡ , señor Fred; es que toda su vida y todo su a rte y tal vez todos sus no tenían m ás alma que su cuerpo fuerte de acróbata! … Hay algo más que la fuerza bruta… S u s fuerzas no bastan ya para Nece sita un apoyo … E r a usted el hombre

Pensaría orgulloso ser el que protege , tal vez el

' que tiraniza á la muj er enamorada que hoy le s s t n l E s ull ofrece sus brazos para o e e r e . su org o de usted el que se resiste a aceptar un cariño que ahora parece ¿No es eso? C on ñé s e lo

. E s e . usted su orgul lo . No tema ust d Las muj eres á somos humildes ante los débiles , y nuestra fuer le za damos nombres de dulzura , de amor, com pasión ,

ES C ENA ULTIM A

n d e re cha D ICHO S ; NELL y B O B p or la s e gu da . i l e r o Este últim o s n e p r .

FRED LA FUERZA BRUTA

NELL

i a S , yo Yo conocí en tu tristez , en el aB b modo de S e lo dij e o al salir .

o . Fred no nos espera . Fred huye de nosotr s Por m eso le hice que volviéra os pronto . Y era ver E s S é que ibas á m ar ch ar te . ¿ que ya no me quieres? ¿E s que no crees en mi cariño?

Ni en mi que es porque es por los FRED fi V e C reo en vuestro sacri cio . …en u stra bon

NELL ! S fi . S i … acri cio , no , Fred ¡ somos tan dichosos ¡S i nunca he sentido una alegría tan

Ni ni Pensabas salir de aquí tú solo …

SIMPLICIA á No . Les esperaba ustedes y saldrá con uste ' Ya v e n d rá d ia des ahora . usted otro a despedirse E s de todos . que el señor Fred no comprendía que para los débiles y los desgraciados pueda u n fi haber compasión ni cariño sin gran sacri cio , i ve z y no quería que usted se sacrif cara, que en de esposa enamorada fuera usted acaso su her n ve n mana de la caridad . Yo he procurado c o s a C oerle de que aun e r ía uste d dichos . ierto 2 76 JACINTO BENAVENTE

l que yo sólo podía hab arle por el amor divino .

Pero ¿qué amor, si merece ese nombre , no va siem pre hacia Dios como de Dios viene? NELL B . ob z No , ya no te soltamos , tú de un bra o , yo

' ? C o ien dole cad a u n o d e u n b l del otro . g razo y e d o l s ill c an tán le d e ón . ) Así , prisionero . Pensabas salir de aquí de otro modo . FRED

E r a … No , no; como mi sueño ; pero

a . creía en él con toda mi lma Hermana, ¿me per ? mite usted, al despedirme , que bese su mano SIMPLICIA

u … l N estra cruz , la que todos l eva

Pero como ésta, ¡qué ligeras todas si por

“ L da b r la l i amor se llevan! e es a cr u z d e r os ar o.)

NELL

Yo también , hermana buena , hermana santa . (B es a tam bién la cr u z

Permitid á esteindigno que siempre ó tuvo veneraci n por esas tocas , consuelo de los pobres artistas que vamos por el mundo sin sa ber dó nde hemos de rompem os la pero sabiendo que hemos de morir en un hospital B es a tam bién la cr u z como éste . ( SIMPLICIA

¡Dios los protej a siempre!

O B RA S C O M P L E T A S

. J A C I N TO B E N A V E N T E

C artas d e m u e u n a j res . Q i t e dició n e sm eradam e nte corre

da — P rec o gi i p e s etas .

i u lín as S e un da e ó n Fg . g dici n otab le m e nte corregida y

m e ntada — P re c o : e a au i p s et s .

t t t — Tea ro an ás i o. P e c o f c r i p e s e tas .

lan s — P c o re e e a . Vi o . i p s t s

T E A T R O

— n id a en com e a e n tre T om o It . El o j o ( di s actos e n p ro

— t id a e e n a d e la d m od e rn a s a . Gen e con oc c ) ( s s vi a ,

' — El m arid o d e la el d d da e n c atro ac o . T lez ivi i s u t s) .

n o — D e aliv o m ó (b oce to d e com e dia e n u act ). i ( on

— P re o e eta . logo). ci p s s

— D o an om e d a d e M e e n c n co T om o I I . n j u (c i oli re i

— L e -L Fa n d ula com d a e n d os acto . a actos). a rá ( i s) com ida d e las fieras (com e dia e n tre s actos y u n cua

— t Fem in is t o ó s ito e n n acto m ú d ro . Tea ro a a r u ) ( p p ),

ca t D P ab B rb e r — P r o : e si d el m ae s ro . lo a o eci p e a s t s . — T om o I I I . C uen to de amor Twe th n h or w ht ou , ( lf ig t a y w d e S ha! e e re com e dia fantástica e n tre a to ill), sp a ( s c s (

— O eración u ir i y u n p rólogo). p q úrg ca (com e dia e n un

t — D s edid a cruel com e — a e d e n u n cto . L c o). p ( ia a ) a

ata d e A n ora com e d e n cu tro a t — ia G g ( ia a c os). V je …d e ins trucció n ar e a e n Un acto c atro c adro (z zu l y u u s),

— P o música del m ae stro Vive s . r la herida (drama e n _

— P rec o e eta . un acto). i p s s

— T om o I V . M odas a ete e n u n cto e n o (s in a y p r s a).

s i com e d e n t e ac o — in Lo cur ( ia r s t s). S querer (b oceto

“ e — d e com e dia e n u n acto y n p rosa). S acrífícios (dra

'

— m r o . P re c o a e n t e s act s) i p e s etas .

— T om o V . La Gob ern ad ora com e d e n tre s acto ( ia s). E l rim o omán com e d e n tre ac o -P re c o p R ( ia s t s). i t p e s e as .

— o V I . Amor d e amar com e d a e n dos a to T om ( i c s).

— t d ! com e d e n re cto d e S . iñ l EZ ¡ Lib er a ( ia t s a s Rus o ).

los ar do om e d e n d os c o — P e c tren d e m i s (c ia a t s). r io

p e s etas .

— ¿ . t i t ram a e n t ac o T om o V I I Alma r unfan e (d re s t s).

— La n oched el s á El automó vil (Com e dia e n d os actos).

— ó : e eta a n n o o P re c . b ado (com e di e ci c act s). i p s s

— — l V I I Lo a o it com e dia e n u n ac o . E T om o I . s f v r os ( t )

t a t — M ademois elle h omb reci o (com e di e n re s actos).

— d e B elle I s le com e d e n c n co ac o d e . D m a ( ia i t s A u s ,

— — m . acto P r P or uese a a o e d e n un . fe p ad e). q m (c ia ) i c o p e se tas .

' — — L l t l m d e n dos actos . a T om o I X . A n a ura (co e ia )

í n to — El d ra ó n d e s a d e la d cha dram a e n u ac . ca . ( ) g _

— P e o u e o dram a e n tres actos un e o o . r c f g ( , y p íl g ) i e e t p s as .